Вы находитесь на странице: 1из 15

I.

El Problema Fundamental de la filosofía


Cada uno de nosotros se ha preguntado en qué nos convertimos al morir, de dónde
viene el mundo, cómo se ha formado la Tierra. Y no es difícil admitir que siempre ha
existido algo. Se tiene tendencia a pensar que en cierto momento no había nada.
Por eso es más fácil creer lo que enseña la religión: “El espíritu planeaba por encima
de las tinieblas... después fue la materia.” Del mismo modo, uno se pregunta dónde
están nuestros pensamientos, y así se nos plantea el problema de las relaciones
que existen entre el espíritu y la materia, entre el cerebro y el pensamiento. Por otra
parte, hay otras muchas maneras de plantear la cuestión. Por ejemplo, ¿cuáles son
las relaciones entre la voluntad y el poder? La voluntad es, aquí, el espíritu, el
pensamiento; y el poder es lo posible, es el ser, la materia. También encontramos
con la misma frecuencia la cuestión de las relaciones entre la “conciencia social” y
la “existencia social”.

La cuestión fundamental de la filosofía se presenta, pues, bajo diferentes aspectos,


y puede verse qué importante es reconocer siempre la manera en que se plantea
ese problema de las relaciones de la materia y del espíritu, porque sabemos que no
puede haber más que dos respuestas para esta cuestión:

 Una respuesta científica


 Una respuesta no científica

II. Oposición entre Materialismo e Idealismo

El gran problema cardinal de toda filosofía, especialmente de la moderna, es el


problema de la relación entre el pensar y el ser. Desde los tiempos remotísimos en
que el hombre, sumido en la mayor ignorancia acerca de su organismo y excitado
por las imágenes de los sueños, dio en creer que sus pensamientos y sus
sensaciones no eran funciones de su cuerpo sino de un alma especial que moraba
en ese cuerpo y lo abandonaba al morir; desde aquellos tiempos, el hombre tuvo
forzosamente que reflexionar acerca de las relaciones de esta alma con el mundo
exterior. Si el alma se separaba del cuerpo al morir, si sobrevivía, no había razón
para asignarle a ella una muerte propia; así surgió la idea de la inmortalidad del
alma, idea que en aquella fase de desarrollo no se concebía, ni mucho menos, como
un consuelo, sino como una fatalidad ineluctable, y no pocas veces, cual, entre los
griegos, como un verdadero infortunio. No fue la necesidad religiosa de consuelo,
sino la perplejidad, basada en una ignorancia generalizada, de no saber qué hacer
con el alma -ya que se había admitido su existencia- después de morir el cuerpo, lo
que condujo por doquier a la absurda fábula de la inmortalidad del hombre. Por
caminos muy semejantes, mediante la personificación de los poderes naturales,
surgieron también, los primeros dioses, que luego, al ir desarrollándose la religión,
fueron tomando un aspecto cada vez más ultramundano, hasta que, por último, por
un proceso natural de abstracción, casi diríamos de destilación que se produce en
el transcurso del desarrollo espiritual, de los muchos dioses más o menos
circunscritos y con campos de acción que se limitaban mutuamente los unos a los
otros, brotó en las cabezas de los hombres la idea de un Dios único y exclusivo,
propio de las religiones monoteístas.

El problema de la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza,


problema supremo de toda filosofía, tiene pues, sus raíces al igual que toda religión,
en las ideas limitadas e ignorantes del estado de salvajismo. Pero no pudo
plantearse con toda nitidez, ni pudo adquirir su plena significación hasta que la
humanidad europea no despertó del prolongado letargo de la Edad Media cristiana.
El problema de la relación entre el pensar y el ser, problema que, por lo demás, tuvo
también gran importancia entre los escolásticos de la Edad Media: la cuestión de
saber qué es lo primario, si el espíritu y la naturaleza revertía frente a la Iglesia la
forma agudizada siguiente: el mundo fue creado por Dios, o existe desde toda una
eternidad.

Los filósofos se dividían en dos grandes campos, según la contestación que diesen
a esta pregunta. Los que afirmaban el carácter primario del espíritu frente a la
naturaleza y por tanto admitían, en última instancia, una creación del mundo bajo
una u otra forma (y en muchos filósofos, por ejemplo, en Hegel, el génesis es a
menudo bastante más embrollado e inverosímil que en la religión cristiana)
integraban el campo idealista. Los otros, los que repuntaban la naturaleza como lo
primario, figuran en las diversas escuelas del materialismo.

Pero el problema de la relación entre el pensar y ser encierra, además, otro aspecto,
a saber: ¿qué relación guardan nuestro pensamientos acerca del mundo que nos
rodea con este mismo mundo? ¿Es nuestro pensamiento capaz de conocer al
mundo real? ¿Podemos nosotros, en nuestras ideas y conceptos en torno al mundo
real, formarnos una imagen refleja exacta de la realidad? En el lenguaje filosófico,
esta pregunta se conoce con el nombre del problema de la identidad entre el pensar
y el ser y es contestada afirmativamente por la gran mayoría de los filósofos.

Pero al lado de éstos, hay otra serie de filósofos que niegan la posibilidad de conocer
el mundo o por lo menos, de conocerlo de un modo completo. Entre ellos tenemos,
de los modernos, a Hume y a Kant, que han desempeñado un papel muy
considerable en el desarrollo de la filosofía.

La filosofía que enseña que la propia naturaleza física es un derivado, es una


filosofía puramente clerical. Su carácter en nada está modificado por el celo de
Bogdánov en repudiar cualquier religión. Dühring también era ateo: proponía incluso
prohibir la religión en su régimen "socialitario". Y sin embargo, Engels tenía toda la
razón cuando demostraba que el "sistema" de Dühring no ata cabos sin religión. Lo
mismo ocurre con Bogdánov, con la esencial diferencia de que el párrafo citado no
es en él una inconsistencia fortuita, sino la esencia de su "empirio-monismo" y de
toda su "sustitución". Si la naturaleza es un derivado, de suyo se comprende que no
puede derivar más que de algo que sea más grande, más rico, más vasto, más
potente que la naturaleza, de algo que existe, pues, para "producir" la naturaleza,
hay que existir independientemente de la naturaleza. En ruso ese algo se llama Dios.

Los filósofos idealista siempre se han esforzado por modificar este último término,
por hacerlo más abstracto, más nebuloso y el mismo tiempo (para mayor
verosimilitud) por acercarlo a lo "síquico", como "complejo inmediato", como lo
directamente dado que no necesita de prueba alguna, idea absoluta, espíritu
universal, voluntad universal, "sustitución universal" de lo psíquico, que es colocado
como base de lo físico: todo ello es una y la misma idea, solo que bajo diferentes
formulaciones. Todo hombre conoce -y las ciencias naturales estudian- la idea, el
espíritu, la voluntad, lo síquico, como función del cerebro humano que trabaja
normalmente; desligar esta función de la materia organizada de una manera
determinada, convertir esa función en una abstracción universal, general, "sustituir"
esta abstracción colocándola como base de toda la naturaleza física, son quimeras
del idealismo filosófico, es mofarse de las ciencias naturales.
El materialismo dice que "la experiencia socialmente organizada de los seres
vivientes" es un derivado de la naturaleza física, el resultado de un largo desarrollo
de ésta, de un desarrollo comenzando cuando la naturaleza física se hallaba en un
estado tal en que no había no podía haber sociedad, ni organización, ni experiencia
seres vivientes. El idealismo dice que la naturaleza física es un derivado de esa
experiencia de los seres vivientes, y, al decirlo, el idealismo equipara la naturaleza
a Dios (si no es que la somete a él). Porque Dios es, sin duda alguna, un derivado
de la experiencia socialmente organizada de los seres vivientes. Por más que se dé
vueltas a la filosofía de Bogdánov, no contiene otra cosa que confusión reaccionaria.

...Pensar que el idealismo filosófico desaparecerá por el hecho de que la conciencia


del individuo sea reemplazada por la conciencia de la humanidad, o la experiencia
de un solo hombre por la experiencia socialmente organizada, es como pensar que
el capitalismo desaparecerá por el hecho de que un capitalista sea reemplazado por
una sociedad anónima.

El mundo físico es denominado experiencia humana y se declara que la experiencia


física está colocada "más arriba" en la cadena del desarrollo con respecto a la
experiencia síquica. Pero si esto es un manifiesto contrasentido. Contrasentido
precisamente inherente a toda filosofía idealista. Es sencillamente ridículo que
Bogdánov presente también como materialismo un "sistema" de esta guisa; la
naturaleza -dice- es también para mí lo primario, y el espíritu, lo secundario. Así
aplicada la definición de Engels, resulta que Hegel es también materialista puesto
que también en él la experiencia síquica (bajo el nombre de idea absoluta) viene en
primer lugar, y luego el mundo físico, la naturaleza, situada "más arriba" y por fin el
conocimiento humano, que a través de la naturaleza concibe la idea absoluta.

Ni un sólo idealista negará en ese sentido la prioridad de la naturaleza, porque en


realidad eso no es prioridad, en realidad la naturaleza no está considerada en este
caso como lo directamente dado, como el punto de partida de la gnoseología. En
verdad nos conduce hasta la naturaleza una larga transición a través de
abstracciones de "lo síquico". Da lo mismo que esas abstracciones sean llamadas
idea absoluta, Yo universal, voluntad universal, etc., etc. Así se distinguen las
variedades del idealismo y tales variedades existen en número infinito.
La esencia del idealismo consiste en tomar lo síquico como punto de partida; la
naturaleza está deducida de él, y ya después la conciencia humana ordinaria es
deducida de la naturaleza. "Lo síquico", tomado como punto de partida, es siempre,
por tanto, una abstracción muerta, disimuladora de una teología diluida. Todos
saben, por ejemplo, lo que es la idea humana, pero la idea sin el hombre o anterior
al hombre, la idea en abstracto, la idea absoluta es una invención teológica del
idealista Hegel. Todo el mundo sabe lo que es la sensación humana, pero la
sensación sin el hombre, anterior al hombre, es absurdo, una abstracción muerta,
un subterfugio idealista.

No hay sensaciones (humanas) sin el hombre. Luego el primer peldaño es una


abstracción idealista muerta. En realidad, tenemos en este caso ante nosotros no
las sensaciones humanas conocidas y familiares para todos, sino unas sensaciones
imaginadas, sensaciones de nadie, sensaciones en general, sensaciones
divinizadas, lo mismo que la corriente idea humana se diviniza en Hegel tan pronto
como es separada del hombre y del cerebro humano.

Esto no es otra cosa que idealismo, pues lo síquico, es decir, la conciencia, la


representación, la sensación, etc., está considerada como lo inmediato, mientras
que lo físico se deduce de él, es sustituido por lo síquico, que le sirve de base. El
mundo es el no-Yo creado por nuestro YO, decía Fichte. El mundo es la idea
absoluta, afirmaba Hegel. El mundo es voluntad, sostenía Schopenhauer. El mundo
es noción y representación, asevera el inmanentista Schuppe. Lo físico es la
sustitución de lo síquico, decía Bogdánov. Se necesita estar ciego para no ver la
misma esencia idealista bajo todos esos diferentes adornos verbales.

De lo anterior se puede concluir que, los filósofos se han visto en la necesidad de


tomar posición en tan importante cuestión. Los primeros hombres, completamente
ignorantes, sin ningún conocimiento del hombre y de sí mismos y ningún medio
técnico par actuar sobre el mundo, atribuían a seres sobrenaturales la
responsabilidad de todo lo que los sorprendía. En su imaginación, excitada, por los
sueños en los que veían vivir a sus amigos y a sí mismos, llegaron a la concepción
de que cada uno tiene una existencia doble. Turbados por la idea de ese “doble”,
llegaron a figurarse que sus pensamientos y sus sensaciones eran producidos no
por su propio cuerpo, sino por un alma particular que habitaba en ese cuerpo
abandonándolo en el momento de la muerte. A continuación, nació la idea de la
inmortalidad del alma y de una vida posible del espíritu fuera de la materia. Del
mismo modo, su debilidad, su inquietud ante las fuerzas de la naturaleza, ante todos
esos fenómenos que no comprendían y que el estado de la técnica no les permitía
dominar (germinación, tormentas, inundaciones, etcétera) los condujo a suponer
que detrás de esas fuerzas hay seres todopoderosos, “espíritus” o “dioses”,
benefactores o dañinos, pero en todo

caso caprichoso. Igualmente, creían en los dioses; en seres más poderosos que los
hombres, pero los imaginaban bajo la forma de hombres o de animales, como
cuerpos materiales. Sólo más tarde las almas y los dioses (y después el Dios único
que reemplazó a los dioses) fueron concebidos como puros espíritus. Se llegó
entonces a la idea de que en la realidad hay espíritus que tienen una vida
completamente específica, completamente independiente de la del cuerpo y que no
necesitan cuerpos para existir. Posteriormente, esta cuestión se planteó de manera
más precisa en función de la religión bajo esta forma: ¿El mundo ha sido creado por
Dios o existe desde toda la eternidad? Según respondieran de tal o cual manera a
esta cuestión, los filósofos se dividían en dos grandes campos.

 Aquellos que, adoptando la explicación no científica, admitían la creación


del mundo por Dios, es decir, afirmaban que, el espíritu había creado la
materia, formaban el campo del idealismo.
 Los otros, aquellos que trataban de dar una explicación científica del mundo
y pensaban que la naturaleza, la materia, era el elemento principal,
pertenecían a las diferentes escuelas del materialismo.

Originariamente, esas dos expresiones, idealismo y materialismo, no significaban


más que eso. El idealismo y el materialismo son, por lo tanto, dos respuestas
opuestas y contradictorias al problema fundamental de la filosofía. El idealismo es
la concepción no científica. El materialismo es la concepción científica del mundo.
Más adelante se verán las pruebas de esta afirmación, pero podemos decir desde
ya que, si bien se comprueba en la experiencia que hay cuerpos sin pensamiento,
como las piedras, los metales, la tierra, no se comprueba nunca, por el contrario, la
existencia de espíritu sin cuerpo. Para terminar este capítulo por una conclusión, sin
equívocos, vemos que para responder a esta cuestión: ¿por qué piensa el hombre?,
no puede haber más que dos respuestas completamente diferentes y totalmente
opuestas:

1. El hombre piensa porque tiene un alma.


2. El hombre piensa porque tiene un cerebro.

Según demos una u otra respuesta, tendremos qué aportar soluciones diferentes a
los problemas que derivan de esta cuestión. De acuerdo a nuestra respuesta,
seremos idealistas o materialistas.

III. Corrientes del Materialismo Filosófico

3.1 Materialismo Dialéctico


"Es una concepción filosófica científica del mundo, fue creado por Marx y Engels.
Surgió en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión con los
resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero revolucionario".
El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución en la
historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la concepción
del mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la concepción dialéctica del
mundo. Se basa en los resultados más recientes de la ciencia natural. Surgió como
síntesis filosófica que abarca en una concepción única toda la compleja red de
fenómenos de la naturaleza, de la sociedad, del pensar humano como idea de
transformación práctico revolucionario del mundo.
El materialismo dialéctico tiene como piedra angular la teoría relativa a la naturaleza
material del mundo, al hecho de que en el mundo no existe nada al margen de la
materia y las leyes de su nacimiento y cambio.
Es enemigo de todas las representaciones acerca de las esencias sobrenaturales,
pues la naturaleza se desarrolla y alcanza sus formas superiores, no en fuerzas del
más allá, sino por las causas dadas en ella misma, en sus leyes. El materialismo
dialéctico constituye una ciencia en desarrollo, con cada descubrimiento científico y
con el cambio de las formas dela vida social. Constituye la base filosófica del
programa, de la estrategia y de la práctica de toda la actividad de los partidos
comunistas.
3.2 Materialismo Histórico
Es la filosofía de la historia, todo el materialismo histórico es dialéctico, por ser una
interpretación desde la vida material del hombre, inmerso, por la actividad
productiva, en la naturaleza material y sensible de los hechos económicos y
sociales, base del devenir de la historia. En su aspecto negativo, el materialismo
histórico implica la repulsa de toda la filosofía idealista de la historia. "El fundamento
de este materialismo histórico es también la visión materialista del hombre en el
mundo, en sus relaciones con la naturaleza". Este materialismo histórico explica
también el curso de la historia dado por causas materiales y económicas, afirmando
que la estructura social y la vida colectiva son determinadas por la estructura y la
vida económica de la sociedad.
"Todos los hombres dependen de la naturaleza, que les proporciona los medios de
existir, pues el hombre es un animal de necesidades". Los hombres, antes que por
la conciencia y el pensar, se distinguen de los animales en cuanto empiezan a
producir sus medios de vida material.

3.3 Materialismo Filosófico


Es la ruptura con el idealismo y la afirmación del materialismo. Este materialismo
filosófico ataca la religión y la teología al igual que la metafísica en el sentido de
especulación ebria, a diferencia de la filosofía sobria. Este materialismo tiene la idea
de ver la materia como traspuesta y traducida en la cabeza del hombre, y afirma,
que la unidad del mundo no consiste en su ser. La unidad real del mundo consiste
en su materialidad que tiene su prueba en el largo y penoso desarrollo de la filosofía
y las ciencias naturales. El movimiento es la forma de existencia de la materia; jamás
ni en parte alguna ha existido ni puede existir materias sin movimiento, ni
movimiento sin materia. Para este materialismo filosófico el pensamiento y la
conciencia son producto del cerebro humano y con el hombre no es más que un
producto de la naturaleza que se ha formado y desarrollado en su ambiente y con
ella. Este materialismo filosófico era predominantemente mecánico y no tenía en
cuanta los últimos progresos de la química y la biología, ni tenía un carácter histórico
ni dialéctico, sino metafísico en el sentido anti dialéctico, y no mantenía de un modo
consecuente ni en todos sus aspectos el criterio de la evolución en el que concebía
la esencia humana en abstracto y, no como el conjunto de las relaciones sociales
históricamente concretas y determinadas. Es esta la razón por la cual no hacía más
que interpretar el mundo, cuando en realidad se trata de transformarlo, es decir, en
que no comprendía la importancia de la actuación revolucionaria práctica.

3.4 Materialismo Científico


El materialismo científico es aquel que no se limita a una perspectiva metodológica
presupuesta por la investigación científica "sino que busca la relación entre el
entendimiento y el cuerpo, es decir, una relación entre cualquier fenómeno mental
y un proceso físico". Esto implica que el materialismo científico tiene una noción
positivista de la uniforme competencia de la ciencia en el campo del conocimiento.
El materialismo científico no mira otros campos, es decir, los valores morales que
están en el hombre. Hay que insistir en que los valores morales son independientes
de los credos religiosos y que "no debe interpretarse el materialismo científico como
algo que incluye o implica un empequeñecimiento de los ideales más altos del
hombre, por no interesarse por los valores morales de éste".

IV. Corrientes del Materialismo Filosófico

4.1 Idealismo Absoluto


Lo que la teoría de la ciencia pretende hacer es desarrollar el sistema de las formas
necesarias de representar y conocer, queriendo ser así, una filosofía primera u
ontología fundamental. A eso era lo que en definitiva quería llegar Kant, con su
deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento. En cierta forma
Fichte se ubica en ese punto del pensamiento de Kant, que de hecho quiere
completar, "ya que a su juicio Kant se ha quedado a medio camino". Según Kant,
Fichte, ha tomado las categorías de la experiencia, y que de ninguna manera podrá
demostrar que dichas categorías forman "el sistema de las formas necesarias del
obrar" y que son únicamente manera de inteligencia pura. Lo que expresa Fichte es
algo exacto. En Fichte el espíritu lo es todo. Nos encontramos así con la premisa
fundamental del idealismo absoluto, una definida filosofía del espíritu: "Lo absoluto
es la idea universal y única que, juzgando y discerniendo, se especifica en el sistema
de las ideas particulares". Idealismo Absoluto es pensar, ser y verdad, todo es
parecido con el espíritu. En Hegel este idealismo es expuesto diciendo que todo
proviene de la Idea y de su devenir.
4.2 Idealismo Subjetivo
El punto de partida lo constituye el Idealismo de Kant; pero es el Kant de la Razón
Práctica el que se revela a Fichte como el verdadero Kant. No le interesa a Fichte
el ser y el cosmos, ya que Kant vio en el hombre el valor absoluto. El hombre lo es
todo. El YO de Fichte es la fuente originaria de todo ser cósmico. El Idealismo de
Kant era un idealismo crítico, para Fichte era trazar unas fronteras para el YO
cognoscitivo y volitivo donde no hay límites; por esto llamamos subjetivo a este
idealismo que reduce al sujeto todas y cada una de las cosas, que lo es todo. Kant
vio en el hombre un valor absoluto, pero para él habría algo más que el hombre,
ahora el hombre lo es todo. "El Yo de Fichte es la fuente originaria de todo el ser
cósmico".

4.3 Idealismo Objetivo


Schelling descubre tras el ser, el espíritu, como auténtico ser y fuente del devenir.
Pero siendo este espíritu independiente de nuestro "Yo". Es de esta forma que
llegamos al idealismo objetivo, expuesto principalmente por Schelling. Schelling
partió del yo infinito de Fichte y de la sustancia Spinociana para armonizarlos con
su yo Absoluto, dando origen al principio de infinitud objetiva. La proposición de la
cual parte toda ciencia es: "Yo soy yo". No hay sujeto sin objeto ni objeto sin sujeto
y su enlace es la representación, pues el yo absoluto debe ser pensado. El papel
principal de la filosofía es resolver el problema de la existencia del mundo, y este
sólo se resuelve teniendo en cuenta la identidad entre sujeto y objeto cuya distinción
debe trascender el absoluto.

4.4 Idealismo Trascendental


En el apriorismo de la forma vio Kant el carácter revolucionario de su filosofía. Hasta
ahora se admitió que todo nuestro conocimiento tenía que regirse por los objetos;
Kant invierte los términos estableciendo que los objetos se han de regir por nuestro
conocimiento. Esto es lo que en Kant se conoce como su giro copernicano.
Además de fundar la matemática como ciencia, la Estética trascendental tiene otra
consecuencia importantísima para Kant: «hemos probado suficientemente que todo
lo que es intuido en el espacio o en el tiempo, esto es, todos los objetos de una
experiencia posible para nosotros, no es otra cosa que fenómenos, es decir, simples
representaciones que (...) no tienen fuera de nuestro pensamiento existencia
fundada en sí» (Cfr. Crítica del Juicio). Lo que quiere decir Kant es lo siguiente: sólo
podemos conocer las cosas en la medida en que están sometidas a las formas de
nuestra sensibilidad, y puesto que el espacio y el tiempo no son propiedades reales
de las cosas sino algo puesto por el sujeto, es evidente que no podemos conocer
jamás las cosas tal como son en sí mismas, sino sólo las cosas tal como nos
aparecen. A lo que aparece al sujeto, Kant la llama "fenómeno", y a la cosa en sí,
"noúmeno". Usando esta terminología, podemos resumir lo que venimos diciendo:
no podemos conocer el noúmeno, sino sólo los fenómenos. Las cosas en sí,
precisamente porque son en sí y no en nosotros, son incognoscibles. A esta
doctrina, según la cual conocemos todos los fenómenos como simples
representaciones y no como cosas en sí mismas, Kant le da el nombre de "idealismo
trascendental".

V. Materialismo Vulgar
Corriente filosófica de mediados del siglo XIX, que simplificaba y hacía más toscos
los principios fundamentales del materialismo. Cuando la ciencia natural avanzaba
con gran ímpetu y cada uno de sus nuevos descubrimientos contribuía a destruir las
representaciones idealistas y religiosas, el materialismo vulgar constituía un
exponente de la reacción positivista del materialismo espontáneo de la ciencia
natural ante la filosofía idealista (en primer lugar, la filosofía clásica alemana). Los
representantes de dicha tendencia (Vogt, Büchner, Moleschott) popularizaron
activamente las teorías científico-naturales, las contraponían, según expresión
suya, el “charlatanismo” filosófico. Pero junto con el idealismo y la religión,
rechazaban la filosofía en general; pensaban resolver todos los problemas
filosóficos en las investigaciones concretas de la ciencia natural. Incurriendo en los
errores del materialismo metafísico, consideraban que la conciencia y los demás
fenómenos sociales constituían un efecto sólo de procesos fisiológicos, y que
dependían de la composición del alimento, del clima, &c. Tomaban los procesos
fisiológicos como causa de la conciencia e identificaban conciencia y materia,
consideraban el pensamiento como una secreción material del cerebro. Tendencias
del materialismo vulgar aparecieron posteriormente en formas diversas, sobre todo
en algunas generalizaciones de los datos proporcionados por la ciencia natural, en
particular por la fisiología. Así, por ejemplo, el no comprender que la conciencia del
hombre es un producto social y que el contenido de todos los procesos psíquicos se
halla causalmente condicionado por el ser social, hace que todavía hoy algunos
filósofos y naturalistas pugnen por hallar los procesos fisiológicos concretos que
determinan el contenido de nuestros pensamientos, sentimientos y
representaciones.

VI. Idealismo Moral


El idealismo moral consiste en consagrarse a una causa, a un ideal. Sabemos
por la historia del movimiento obrero internacional cuántos revolucionarios,
marxistas, se han consagrado hasta el sacrificio de su vida por un ideal moral y,
sin embargo, eran adversarios de ese otro idealismo que se llama idealismo
filosófico.

VII. Disciplinas Filosóficas

7.1 Metafísica
Disciplina filosófica que estudia el ser en general, así como sus atributos esenciales.
Su nombre proviene de las raíces griegas meta que significa más allá, y physis, que
significa naturaleza; así, la Metafísica considera lo que está más allá de lo físico, o
de nuestro mundo natural. Preocupación de la Metafísica es el ser en general; esto
es, que va más allá de los aspectos particulares de ser (lo que es objeto de estudio
de otra ciencias).
Mientras que las demás disciplinas estudian una particularidad del ser en general,
ésta lo estudia en su generalidad: busca las notas esenciales de todos los seres, es
decir, la esencia del ser en general.
La Metafísica se encuentra ligada a la filosofía de Aristóteles, para quien la
Metafísica es la ciencia que estudia al ser en tanto ser; sin embargo, esta definición
puede causarte confusión, por lo cual te pedimos que la consultes con tu profesor o
asesor.
7.2 Ontología
Disciplina filosófica que estudia al ente en cuanto ente, entendiendo por ente una
parte del ser en general, que estudia la Metafísica; es decir, estudia lo que hace ser
a los objetos. Desde la aparición del término en el siglo XVI, se refiere a una teoría
formal de los objetos (utilizado en la acepción que aquí le damos).
Con todo, las denominaciones metafísica y ontología tienen un problema: el de los
límites entre una y otra. Según José Ferrater Mora, todo lo que se refiere al "... más
allá del ser visible y directamente experimentable, quedaría como objeto de la
Metafísica especial, que sería efectivamente una Metafísica general y la Ontología
se ocuparía, en cambio, sólo de formalidades, pero no sólo de un formalismo lógico."
"La materia es aquello con lo cual se hace algo; la forma es aquello que determina
la materia para ser algo, esto es, aquello por lo cual algo es lo que es."

7.3 Ética
Es la disciplina filosófica que estudia la moral y la conducta moral del hombre. Desde
Sócrates, el conjunto de los estudios éticos ha sido, dentro de las disciplinas
filosóficas, la vertiente con mayor tradición, junto con la Lógica; trata
preeminentemente al hombre y su actuar en el conjunto social, a partir de normas,
reglas o costumbres en uso que son reconocidas como la moral.
Problemas importantes de la Ética son el del bien, ¿qué es?, del mal, la validez de
las normas morales, el acto moral, la justicia, la responsabilidad, la conciencia y la
libertad morales.

7.4 Lógica
Disciplina filosófica que estudia todo lo relativo a la estructuración correcta del
pensamiento. Proviene de las raíces griegas logos, razón, e ika, relativo a, de donde
Lógica en "todo lo relativo a la razón". También se le considera ciencia del correcto
pensar.

7.5 Gnoseología
Disciplina filosófica que estudia la posibilidad y el origen de nuestros conocimientos.
También conocida como Teoría del conocimiento, es la disciplina que ofrece teorías
acerca de cómo conocemos, es decir, su objeto de estudio es el problema del
conocimiento.
Aunque desde los griegos se conceptuó la Gnoseología, hasta la Época Moderna
se realizó con plena conciencia la elaboración de teorías explícitas sobre el asunto,
porque el problema del método para obtener conocimientos y la estructura de los
mismos fue fundamental para la consecuente inquietud del ambiente renacentista.
Según Raúl Gutiérrez Sáenz, existen cinco principales soluciones al problema del
conocimiento: el Escepticismo (que niegan validez a todo conocimiento, lo mejor es
dudar); el Empirismo (que sólo conceden capacidad cognoscitiva a los sentidos); el
Racionalismo (que hace lo propio, pero con la razón); el Idealismo (postula que el
sujeto es el que conoce independientemente de lo real, sólo captamos nuestras
propias ideas), y el Realismo (que señalan que sí se pueden obtener conocimientos
a partir del sujeto y la realidad por medio de los sentidos y la razón)

7.6 Estética
Disciplina filosófica que estudia el arte en general, las formas y métodos de la
creación artística y el problema de lo bello.
Al ser el arte una de las formas como el hombre explica la realidad, éste se
encuentra con problemas en torno a qué es el arte y qué es la belleza en una obra
de arte; de ahí que la Estética dé solución a estos problemas centrales
relacionándolos dentro del correspondiente contexto histórico-cultural. La palabra
"estética" hizo su aparición en el siglo XVIII al emplear la Alejandro Baumgarten
(1714-1762), quien la utilizó con un significado restringido, llamándola "teoría de la
sensibilidad". Desde tiempos antiguos, incluso en la prehistoria, esa reflexión sobre
el arte y lo bello ha sido una de las preocupaciones principales de la Estética.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Carpio, A. (2004). Principios de filosofía (2 da ed., p. 517). Buenos Aires: Glauco.

 Solas, S., Oller, C., & Ferrari, M. (2013). Introducción a la filosofía, argumentación

filosófica, lectura académica (1 era. ed.). La Plata: D - Editorial de la Universidad

Nacional de La Plata.

 Maria
́ s, J. (1985). Introducción a la filosofía (2 da. ed.). [Madrid]: Alianza Editorial.

 Maria
́ s, J., Zubiri, X., Raley, H., & Ortega y Gasset, J. Historia de la filosofía (32 va.

ed.). Madrid: revista de occidente.

 Garcia
́ Morente, M. (1979). Fundamentos de filosofía (10 va. ed.). Madrid: Espasa-

Calpe.

Вам также может понравиться