Вы находитесь на странице: 1из 2

Reseña bibliográfica: I GNACIO I ZUZQUIZA OTERO.

Guía para el estudio de la filosofía: refe-


rencias y métodos. Barcelona: Editorial Anthropos. Noviembre de 1989 (reimpresión).

Título del original: Guía para el estudio de la filosofía: referencias y métodos.


Publicado por Editorial Anthropos. Promat S. Coop. Ltda., Barcelona, 1989. Primera
edición de 1986.

1. Reseña
1.1. Antecedentes del Autor
Ignacio Izuzquiza Otero es un prolífico filósofo español. Trabaja en la actualidad en la Universidad
de Zaragoza, en el departamento de Filosofía y Letras. Desde la década de los 80’ ha escrito más de
treinta libros, varios de ellos dedicados a la historia y la enseñanza de la filosofía.

1.2. Resumen
El autor define este libro como una guía orientada a un público amplio —desde estudiantes en filo-
sofía a investigadores de otras áreas de las humanidades interesados en la filosofía. El texto se compo-
ne de sugerencias o indicaciones introductorias que incluyen convenciones, informaciones relevantes
y referencias. Por su misma naturaleza, el libro está dirigido muy especialmente a los miembros del
mundo académico español de fines de los ochenta.
El libro se compone de seis capítulos. Aunque el autor no lo presenta de esta manera, es eviden-
te que el texto total puede dividirse en dos grandes partes: una primera, que comprende los cuatro
primeros capítulos, está dedicada sobre todo a la entrega de información documental y técnica. La
segunda, que incluye los dos últimos capítulos, está más dirigida al trabajo personal del investigador
y se constituye más propiamente en una guía.
En el primero, La estructura de una biblioteca y las grandes clasificaciones temáticas de la filo-
sofía, se habla de la estructura y organización de una gran biblioteca, sobre todo en lo relativo a la
forma como la filosofía es clasificada dentro de ella. Se le dedica, además, un espacio considerable a
describir y explicar el estado y funcionamiento de las bibliotecas en España para el tiempo en que se
escribe el libro.
El segundo capítulo, Las principales obras de referencia para el estudio de la filosofía: I (dic-
cionarios, enciclopedias, historias de la filosofía, biografías, directorios), ahonda en la información
presentada en el anterior, con especial énfasis en los títulos específicos de libros de referencia que
pueden ser consultados para la investigación filosófica. Aquí el autor hace por primera vez algo a
lo que dedicará gran parte del texto: presentar largas listas bibliográficas, ordenadas por criterios de
relevancia o utilidad más o menos personales, construidas sobre la base del material disponible en las
bibliotecas españolas de su tiempo.
En el tercer capítulo, Las principales obras de referencia para el estudio de la filosofía: II (bi-
bliografías), continuando el trabajo del anterior, presenta el autor una larga lista de repertorios con
información de resúmenes, reseñas, publicaciones periódicas y otras bases de datos afines. Yendo
un poco más en profundidad, el texto introduce a continuación una selección más fina, separada por
períodos históricos y subdisciplinas filosóficos.

1
El cuarto capítulo, Las principales revistas y publicaciones periódicas de filosofía, se dedica a
listar lo que en su título indica. Una vez más, se trata de una lista muy amplia, presentada bajo
criterios más o menos personales del autor, que tienen que ver sobre todo con el nivel de impacto y
los estándares editoriales de cada publicación.
El quinto capítulo, Selección y almacenamiento de la documentación. El trabajo con fichas se
dedica casi de manera exclusiva a presentar, explicar y defender la utilidad del sistema de fichas para
el procesamiento de la información bibliográfica y personal.
El sexto capítulo se llama La estructura de los principales escritos académicos en la investigación
filosófica y se dedica a presentar lo que dice su título: se refiere a la monografía, que es el texto al que
dedica más espacio, porque comprende, en sus términos, desde el «trabajo de curso» hasta la tesis de
grado; pero además se preocupa de presentar y describir en términos más bien generales el comen-
tario, la recensión o reseña bibliográfica, el artículo especializado, el «protocolo», el proyecto y la
memoria de investigación. Finalmente da algunos consejos en torno a la confección de un currículum
vitæ.

1.3. Evaluación crítica


El esfuerzo del autor es notable y la información que proporciona es clara y completa. Esto quizás
ayude a comprender el relativo éxito que ha tenido desde su publicación, en 1986. Sin embargo, por
su misma naturaleza práctica esta guía es incapaz de trascender los límites contextuales en los que fue
producida; aunque la información desplegada no es del todo obsoleta (salvo en el caso particular del
capítulo dedicado al trabajo con fichas), ella está irremediablemente incompleta. Acaso lo contenido
en el capítulo 6 sea el aporte más saludable del texto desde su publicación, pero no hay garantía alguna
de que otros pasajes sigan teniendo alguna clase de utilidad para el investigador actual. Con «garantía»
quiero decir que no hay manera de saber si los libros, repositorios o revistas siguen existiendo o
teniendo el prestigio e impacto que el autor les atribuye sin volver a investigar sobre ellas, con lo que
la guía en sí misma no es más que una lista de datos «posiblemente» útiles.
Este libro podría servir de base para la redacción de una nueva guía, en los mismos términos, pero
actualizada a nuestro tiempo.

1.4. Observaciones
En lo relativo al trabajo de investigación de tesis que estamos llevando a cabo, me parece que los
capítulos 2 y 6 podrían tener alguna clase de utilidad.

Identificación del reseñador


Nombre: Miguel Álvarez

Correo electrónico: miguel.alvarez@um.uchile.cl

Вам также может понравиться