Вы находитесь на странице: 1из 84

UNIVERSIDAD PERUANA DE INTEGRACIÓN GLOBAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

“RIESGO FAMILIAR TOTAL EN FAMILIAS DE NIÑOS(AS) CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADOS A LA
DISCAPACIDAD EN CEBE DIVINA MISERICORDIA EN VILLA EL
SALVADOR, 2017”

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ENFERMERA

AUTORA:
Chuchón Romaní, Lira Maricruz

ASESOR:
Mg. Roberto Zegarra Chapoñan

LIMA – PERÚ
2017

1
DEDICATORIA

Lo Dedico a mi Familia en especial a mis


Padres Sonia y Reynaldo quienes sembraron en
mi como base la responsabilidad, generosidad y
el deseo de superación, ser mi motivo de seguir
esforzándome en el día a día y lograr mis metas
a pesar de los obstáculos que pueden
presentarse.

A Dios por darme la vida y salud, por ser mi


guía y protector.

Lira Maricruz Chuchon Romaní

2
AGRADECIMIENTO

Deseo expresar mi más profundo agradecimiento a Dios, por su gracia y


por ser mi guía y protector en el día a día, a mi familia por su apoyo incondicional
constante.

A la Universidad Peruana de Integración Global (UPIG) por brindarme


todas las facilidades en desarrollarme como profesional y terminar mi carrera con
éxito, a todos los Docentes que fueron participe en mi formación profesional en
especial a Mg.Jhon Zeladita, Mg.Aida Aguirre, Mag. Elizabeth Diaz, Mg.Vicente
Eguzquiza, Mg.Zoila Villagaray.

A la Directora Elvira Pacherres del Centro Educativo Básica Especial Divino


Misericordia por Brindarme las facilidades para la ejecución de la investigación y
a todas las madres de familia que participaron voluntariamente en las entrevistas.

A la iglesia camino de vida por permitirme ser parte como voluntaria en el


equipo de la misión de sillas de ruedas.

3
Declaración Jurada

Yo, Lira Maricruz Chuchon Romaní, con código de estudiante N°


2009010173, identificada con DNI N° 46704268, con la tesis titulada: Riesgo
familiar total en familias de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el salvador,
2017”.

Declaro bajo juramento que:

1) La tesis presentada es de mi autoría, no habiendo incurrido en


plagio o autoplagio.
2) En su elaboración se han respetado los derechos de autor conforme
a las normas internacionales de citas y referencias requeridas por la
universidad Peruana de Integración Global.
3) Los resultados presentados son reales, no han sido falseados,
adulterados, duplicados o copiados y por tanto los datos que se
presenten en la tesis se constituyen en información verídica para la
realidad investigada.

En caso la universidad identifique alguna falta, asumo las consecuencias y


sanciones administrativas y legales que de mi acción se deriven.

Surco, 05 de Septiembre del 2017

4
INDICE

Pág

Dedicatoria…...………………………………………………………………………...…3

Agradecimiento…...…………………………………………….………………….….....4

Índice de contenidos…...………………………………………….………………….…6

Índice de gráficos…...………………………………………….………………….……..9

Índice de anexos…...……………………..…………………………………………….10

Índice de tablas…...……………………………………………………………………..10

Resumen…...……………………………………………………………………….……11

Presentación…...……………………………………………………………………......12

CAPITULO I. EL PROBLEMA

A. Planteamiento, Delimitación y Origen del Problema…………...….…….……....13

B. Formulación del Problema……………….………...............................................18

C. Objetivos........…………….…………..…...……………………..……………….....19

D. Justificación……………………………………….................................................20

E. Marco Teórico………………………..………………………................................21

E1. Antecedentes del estudio……………………………..…...………..…...……22

E2. Base teórica………..……………………….................................................27

F. Definición operacional de términos…………………………………..………...…41

G. Definición operacional de variables…………..……….…..……………….……..43

CAPITULO II. MATERIAL Y MÉTODO

A. Nivel, tipo y Método………………………………………………………….……...45

5
B. Área del estudio……………………………………………………………..………45

C. Población y Muestra………………………………………………………….…....46

D. Técnicas e Instrumentos………………………………………..………………....46

E. Procedimiento de Recolección de Datos……………………………..................44

F. Procedimiento de Procesamiento, Presentación, Análisis e interpretación de


datos……………………….....................................................................................44

G. Consideraciones Éticas………………………………………..……………….…45

CAPITULO III. RESULTADOS

Resultados…………………………………………………………………….............49

CAPITULO IV CONCLUSIONES, RECOMENDAMOS Y LIMITACIONES

A. conclusiones…………………………………………………………..……….......66

B. Recomendaciones………………………………………………..…………….....70

C. Limitaciones………………………………………………….………………….....70

Referencias Bibliográficas………………………………………………….……......71

6
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Datos Sociodemográficos

Grafico N° 1 Edad de Madres de niños(as) con necesidades educativas


especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador,2017………………………………………………………………………47
Grafico N° 2 Grado de Instrucción de Madres de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017……………………………………………………………48
Grafico N° 3 Estado Civil de Madres de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador, 2017…………………………………………………………………….49
Grafico N° 4 Seguro de Salud de Madres de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017…………………………………………………………...50
Grafico N° 5 Lugar de Procedencia de Madres de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017…………………………………………………………..51
Grafico N° 6 Número de miembros que conforman la familia de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina
Misericordia, Villa El Salvador, 2017……………………………………..…..52
Grafico N° 7 Tipo de Familia de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador,
2017……………………………………………………..…………………….....53
Grafico N° 8 Diagnósticos de los de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador, 2017…………………………………………………………………54
Grafico N° 9 Instituciones de Apoyo a Familias de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017……………………………………………………….55

7
Grafico N° 10 Antecedentes de carácter familiar de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017………………………………………………………..56
Grafico N° 11 Antecedentes de Violencia Familiar en familias de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina
Misericordia, Villa El Salvador, 2017………………………………....…….57

Riesgo Familiar Total 5.33

Grafico N°1 Dimensión de las condiciones psicoafectivas en familias de


niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad,
CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017………………………….58
Grafico N°2 Dimensión de las condiciones de Servicios y Practicas de Salud en
familias de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador,
2017………………………………………………………………………………..59
Grafico N°3 Dimensión de las condiciones de Vivienda y Vecindario en familias
de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador,
2017……………………………………………………………………………..….60
Grafico N°4 Dimensión de las condiciones en la situación socioeconómica en
familias de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador,
2017………………………………………………………………………………61
Grafico N°5 Dimensión de las condiciones de Manejo de Menores en familias de
niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad,
CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017…………………………62
Grafico N°6 Las 5 Dimensiones de Riesgo Familiar total en familias de niños(as)
con necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE
Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017…….........................................63
Grafico N°7 Riesgo Familiar Total (RFT-5:33) en familias de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina
Misericordia, Villa El Salvador, 2017………………………………………………64

8
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS ANEXO N° 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA…………………………74

ANEXOS ANEXO N° 2 INSTRUMENTO PARA MEDIR RIESGO FAMILIAR


TOTAL………………………………………………………………………………….75

ANEXOS ANEXO N° 3 SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA LA APLICACIÓN


DEL INSTRUMENTO………………………………………………………………….76

ANEXO N° 4 CONSENTIMIENTO INFORMADO –INSTRUMENTO……………77

ANEXO N° 5 FOTOGRAFIAS…………………………………………………………82

9
RESUMEN

El presente estudio de investigación en la familia que es el núcleo de la sociedad


la licenciada de enfermería desarrolla un rol importante en promoción, prevención
y atención integral conjuntamente con todo el equipo de profesionales de salud.
Objetivo: Determinar el Riesgo Familiar Total en familias de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad en CEBE Divina
Misericordia en Villa el Salvador, 2017 Siendo de tipo cuantitativo, nivel aplicativo,
método descriptivo, de corte transversal. La población que estuvo conformada por
50 madres cuyos hijos son menores de 15 años edad, La técnica que se utilizó
fue la entrevista - encuesta y el instrumento RFT 5:33 de Pilar Amaya Resultados:
El Riesgo Familiar Total en familias de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador, 2017 destaca que las familias amenazadas son 54%, Familia con alto
Riesgo 42% y familias con riesgo bajo 4% del total del 100% y por las 5
dimensiones se observa que en la dimensión de servicios y prácticas de salud el
50% son familias con riesgo alto, en la dimensión de situación socioeconómica el
42% son familias con riesgo alto y en la dimensión psicoafectiva el 28% son
familias con riesgo alto y como familias amenazadas se tiene a la dimisión
vivienda y vecindario con 60% , en la dimensión de servicios y prácticas de salud
46%, en la dimensión de factores psicoafectivas el 36%, en la dimensión de
manejo de menores 34%.Conclusiones: El riesgo total de las familias, en su
mayoría, es amenazado, esto amerita trabajo para Enfermería y equipos
interdisciplinarios de la salud en el primer nivel de la atención para mejorar
aspectos relacionados especialmente con las condiciones manejo de menores y
sobre la dimensión de las prácticas y servicios de salud con niveles de familias de
alto riesgo para mejorar la calidad de vida de las personas y familias más
vulnerables.

Palabras Clave: Riesgo familiar total, familia,Discapasidad.

10
ABSTRACT

The present study of research in the family that is the nucleus of the society the
nursing graduate develops an important role in promotion, prevention and integral
attention together with the whole team of health professionals. Objective: To
determine the Total Family Risk in families of children with special educational
needs associated with disability in CEBE Divina Misericordia in Villa El Salvador,
2017 Being of quantitative type, application level, descriptive method, cross-
sectional. The population that consisted of 50 mothers whose children are under
15 years old, The technique that was used was the interview - survey and
instrument RFT 5:33 by Pilar Amaya Results: The Total Family Risk in families of
children (as) with special educational needs associated with disability, CEBE
Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017 highlights that the threatened families
are 54%, Family with high risk 42% and families with low risk 4% of the total of
100% and for the 5 dimensions it is observed that in the dimension of health
services and practices 50% are families with high risk, in the dimension of socio-
economic situation 42% are families with high risk and in the psycho-affective
dimension 28% are families with high risk and as threatened families have to the
resignation housing and neighborhood with 60%, in the dimension of services and
health practices 46%, in the dimension of psycho-affective factors 36%, in the
dimension of management of nores 34% .Conclusions: The total risk of the
families, in its majority, is threatened, this merits work for Nursing and
interdisciplinary health teams in the first level of care considering the protection
and risk approaches by age groups, biological, psychological and social risks,
family risks, environmental risks and risks of health services to improve the quality
of life of the most vulnerable people and families.

Keywords: Total family risk, family, Discapasidad.

11
12
INTRODUCCIÓN

La familia tiene la capacidad de influir positivamente sobre los


comportamientos de sus integrantes de modo que crezcan como individuos
saludables y puedan enfrentar los cambios que se presentan en los diferentes
ciclos de la vida relacionada con los determinantes de la salud, por ello el rol de la
enfermera es realizar la valoración de manera holística en todos los nivel de
atención, priorizando el accionar con enfoque preventivo-promocional que
favorecen un mejor desarrollo integral en la familia y ello se refleja en la sociedad.

La presente investigación está estructurada en cinco capítulos y los


anexos:

En el Capítulo I, que es el Problema, encontramos el planteamiento del


problema, la formulación del problema, los objetivos de investigación y la
justificación del estudio.

En el Capítulo II, que es el Marco Teórico, encontramos el marco


contextual histórico social de la realidad, los antecedentes de la investigación, la
hipótesis de investigación y la variable de estudio.

En el Capítulo III, que es la Metodología, encontramos el tipo-diseño de


investigación, la población de estudio, la técnica e instrumento de recolección de
datos, el proceso de recolección de datos, los aspectos éticos de la investigación,
las Técnicas de Procesamiento y Métodos de Análisis de Datos.

En el Capítulo IV, que son los Resultados y Discusión, encontramos los


resultados y la discusión de la investigación,

En el Capítulo V, que son las Conclusiones y Recomendaciones.

13
CAPITULO I. EL PROBLEMA

14
A. Planteamiento, Delimitación y Origen del Problema

En el Perú, en los últimos años, se han dado grandes pasos para fortalecer
la promoción de la salud con una orientación moderna, que trasciende los ámbitos
de la educación sanitaria individual al llamado de cambio de conducta o estilo de
vida de cada individuo, las autoridades del ministerio de salud, con clara visión de
sus contenidos, han impulsado con fuerza un acercamiento a los temas
relacionados con los determinantes sociales de la salud y su aplicación en el
campo de la salud pública.

Según el documento técnico de lineamientos de política de promoción de


la salud en el Perú, en lineamiento 2 resume el concepto de “salud,
responsabilidad de todos”, lo que expresa la dimensión técnica que prioriza al
territorio como escenario de intervención, y a las personas, familias y entornos,
como sujetos de la misma. El modelo de atención integral de salud basado en
familia y comunidad constituye la base técnica y legal sobre la cual se apoya este
lineamiento, que tiene como parte fundamental la necesidad de fortalecer el rol
formador y socializador de la familia para el desarrollo de una cultura de salud,
creando conciencia de defensa del medio ambiente y de los recursos naturales.
Así mismo, a través de su desarrollo, se pretende que este lineamiento de política
contribuya a garantizar que las personas, familia y comunidad cuenten con las
condiciones básicas para el cuidado y mantenimiento de su salud, como es la
generación de entornos que promuevan prácticas y comportamientos saludables
que permitan elevar el nivel de prevención de las enfermedades en el territorio
donde viven, trabajan o estudian.1

La promoción de la salud hace énfasis en el control de las determinantes


de la salud lo cual es el nombre colectivo asignado a los factores y a las
condiciones que influyen en la salud de las poblaciones, Marc Lalonde introduce
el tema de los determinantes de la salud, remarcando cuatro determinantes
básicos para entender los procesos de promoción de la salud:

1) Estilo de vida: Los factores determinantes de la salud relacionados con el estilo


de vida poseen múltiples dimensiones y están ligados a varios problemas

15
importantes para la salud (estilos de vida ligados al consumo de alcohol, a
desórdenes en la alimentación). Los problemas de salud vinculados a
determinantes de un estilo de vida pueden ser específicos de una fase de la vida,
por ejemplo, la niñez o la vejez, pero pueden también estar muy vinculados a
aspectos culturales. 2) Biología humana: Está referido a la herencia genética que
no suele ser modificable con la tecnología médica. 3) Sistema sanitario. 4) Medio
ambiente: Cualquier contaminación producida en el aire, agua, suelo, que afecta
la salud de los individuos. Se puede hablar de contaminación biológica, física,
química o la contaminación socio-cultural y psicosocial (violencia, estrés)2

Según Ottawa en la primera conferencia internacional de promoción de la


salud, Se estableció que la promoción de la salud consiste en proporcionar a los
pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control
sobre la misma; para lo cual es necesario, condiciones y requisitos para la salud:
la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, ingresos, un ecosistema estable,
la justicia social y la equidad.3
Bangkok en la sexta conferencia internacional de promoción de la salud.
“carta de Bangkok para la promoción de la salud en un mundo globalizado”. Se
establecieron las medidas, los compromisos y las promesas necesarias para
abordar los factores determinantes de la salud en un mundo globalizado mediante
la promoción de la salud.4
El ministerio de educación, de acuerdo a la constitución política del Perú,
según la ley nº 28044, ley general de educación, sus modificatorias, reglamentos
y el decreto ley nº 25762, ley orgánica del ministerio de educación, a través de la
dirección general de educación básica especial, órgano responsable de la
atención de las personas con discapacidad, asume la responsabilidad de
proponer los cambios que el sistema educativo requiere para lograr una
educación de calidad con equidad para estas personas, en igualdad de
condiciones y oportunidades, con la participación de la familia y comunidad. 5

16
En el Perú existen 120,297 personas con discapacidad entre 0 y 29 años
40,4% nivel educativo primario 22,4% estudios secundarios, 11,6%estudios
superiores, universitarios y no universitarios, 22,3% no tiene nivel educativo 6

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla


a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas,
al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo
de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial, se desarrolla
en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

El 2 de septiembre del 2009, se establece la estrategia sanitaria nacional


de salud familiar con RM N° 587-2009/MINSA. Esta es una estrategia efectora de
la atención primaria de salud desarrollada a través de equipos básicos
multidisciplinarios y orientada a garantizar la atención integral al individuo, familia
y comunidad; con la finalidad de responder a sus necesidades de salud, en un
ámbito territorial determinado y con un primer nivel de atención, que gradualmente
se constituya en la puerta de entrada al sistema nacional de salud. Contribuye a la
mejora de la salud del individuo, de las familias y de su comunidad mediante la
implementación de los lineamientos de políticas del sector salud con énfasis en la
atención integral de salud,AUS, fortalecimiento del primer nivel de atención y
descentralización en salud. El objetivo general es ampliar el acceso de las familias
a la atención de salud con calidad y equidad, así como fortalecer el primer nivel
de atención con equipos básicos de salud multidisciplinarios competentes, y
promoviendo la participación activa de la comunidad, el empoderamiento social y
la acción intersectorial. El objetivo estratégico es dotar a un porcentaje
gradualmente creciente de Microrredes del país con equipos básicos de salud, los
cuales se vinculen efectivamente con su población asignada; ejecuten los
procesos y cuidados previstos por la normatividad operativa y produzcan un
cambio cuantificable en la resolución de problemas agudos y control de
problemas crónicos (por lo menos 90% de la demanda); mejoren la dinámica
familiar y adquisición de hábitos saludables en las familias asignadas; y generen
entornos saludables en la comunidad.7

17
La familia es la unidad fundamental de la sociedad, y se encuentra en
constante interacción con el medio natural, cultural y social y por ello las últimas
propuestas políticas de salud considera a la familia como un factor explicativo de
los comportamientos individuales y se recomienda la adopción de medidas para
que actúe como barrera de protección ante los problemas de diferente índole:
sociales, políticos, económicos, ambientales y de seguridad. Sin embargo en
nuestro país aún no tenemos respuestas favorables y tampoco estudios que no
demuestre el avance en el primer nivel de atención en las familias siendo así
identificamos el riesgo es como la probabilidad estadística de que un
acontecimiento afecte la salud en el futuro; y dado que estos se pueden
conocerse, medir y cuantificarse como indicadores de intervención.

El riesgo familiar total (RFT) es la suma global de las probabilidades de


consecuencias adversas o hechos individuales o familiares(enfermedad,
desorganización o disfunción), debido a la presencia de características
biológicas,demográficas,ambientales,socioeconómicas,psicoactivas,prácticas de
salud y de servicios de salud Detectadas en el momento de la valoración, entre
los factores de riesgo que puede influir positivamente o negativamente en cada
integrante de la familia a) características de los padres: edad, nivel educativo y
empleo, b) composición y estabilidad familiar: unidad familiar, tipo de familia y
conflictos familiares. c) valores de la familia: solidaridad respeto, tolerancia,
dialogo, participación. e) demográficos: tamaño de la familia, lugar entre los
hermanos, f) psicoemocionales: amor y afecto, salud mental. Sumados a factores
de orden cultural socioeconómico, genético, nutricionales, etc. Determinan el
riesgo de la familia y las prácticas de cuidado de salud que favorecen el bienestar
de las familias de niños con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad.8

Como enfermera he tenido la experiencia de tener contacto con madres


que tiene hijos con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, en mi centro laboral asistencial (madre acude al consultorio
cargando a su hija de 5 años por un diagnóstico de secuela de mielomeningocele
en la entrevista de enfermería refiere que es difícil estar a cargo de una niña
especial, tiene que venir desde lejos al médico, no puede trabajar por cuidarle, se

18
siente discriminada por sus vecinos, el ingreso económico de su esposo es
insuficiente, se siente frustrada porque teme que su salud se complique y no
tenga recursos para afrontar y por ahora no le lleva a ninguna terapia de
rehabilitación.

En la visita como apoyo social en la entrega de sillas de ruedas al CEBE


divina misericordia en villa el salvador se logra contacto con la directora quien
refiere que algunas madres tienen miedo cuidar a sus hijos porque muchos
desconocen cuidados básicos según su diagnóstico y muchos de los niños están
a cargo de la abuela o de su hermana mayor ya que las madres trabajan siendo el
único recurso de ingreso económico. Se conversa con las maestras refieren que
no todos los niños van al colegio seguido muchas veces faltan por que las madres
no pueden traerlo por que trabajan o por falta de recurso económico para
movilizarse.

Durante las entregas masivas de las sillas de ruegas de la iglesia CDV se


conversa con algunas madres y refieren que tienen barreras en acceso a la
atención en los puestos de salud, se demoran mucho en atender, siente que su
salud de sus hijos no es de importancia para el personal del salud, no reciben
ningún tipo de capacitación, algunas madres informan que tuvieron que venir de
zonas rurales a Lima para que sus hijos puedan recibir rehabilitación y viven en
casa de algún familiar.

La realidad de la familia en el mundo de hoy se ve profundamente afectada


por los cambios socioculturales que se han producido en los últimos siglos. Los
fenómenos de la globalización e industrialización han influido mucho en la familia.
El trabajo hace que la familia pase más tiempo en su centro de labores que con
su propia familia y lo poca participación de los profesionales de salud en el primer
nivel de atención en promoción y prevención de la salud considerando los
determinantes principales de la salud según la realidad de cada lugar y la familia
sobre todo en la población vulnerable como es el caso de niños con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad.

19
C. Formulación del Problema:

B.1 Problema Principal

¿Cuál es el Riesgo Familiar Total, en familias de niños(as) con necesidades


educativas especiales asociados a la discapacidad en CEBE Divina Misericordia
en Villa el Salvador, 2017?

B.2 Problemas Específicos

¿Cuál es el Riesgo Familiar Total en su dimensión condición psicoafectiva en


familias de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017?

¿Cuál es el Riesgo Familiar Total en su dimensión servicios y prácticas de


salud en familias de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados
a la discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017?

¿Cuál es el Riesgo Familiar Total en su dimensión condiciones de vivienda y


vecindario en familias de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador,

¿Cuál es el Riesgo Familiar Total en su dimensión situación socioeconómica


en familias de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017?

¿Cuál es el Riesgo Familiar Total en su dimensión manejo de menores en


familias de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017?

20
C. Objetivos

C.1 General

 Determinar el Riesgo Familiar Total en familias de niños(as) con


necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad
en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017.

C.2 Específicos:

 Determinar el Riesgo Familiar Total en su dimensión condición


psicoafectiva en familias de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad en CEBE
Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017.

 Determinar el Riesgo Familiar Total en su dimensión servicios y


prácticas de salud en familias de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad en CEBE
Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017.

 Determinar el Riesgo Familiar Total en su dimensión


condiciones de vivienda y vecindario en familias de niños(as)
con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad en CEBE Divina Misericordia en Villa el Salvador,
2017.

 Determinar el Riesgo Familiar Total en su dimensión situación


socioeconómica en familias de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad en CEBE
Divina Misericordia en Villa el Salvador, 2017.

 Determinar el Riesgo Familiar Total en su dimensión manejo de


menores en familias de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad en CEBE Divina
Misericordia en Villa el Salvador, 2017.

21
D. Justificación

La investigación se justifica de la siguiente manera:

Una familia saludable es aquella que busca superar sus problemas


de salud adoptando comportamientos adecuados con la participación de
sus miembros para mejorar su bienestar y promoviendo entornos
saludables en ello el rol de los profesionales de enfermería es muy
importante en el primer nivel de atención brindando promoción de salud y
prevención de enfermedades y una atención integral según ciclo vital del
ser humano, priorizando a la población vulnerable.

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se


desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral
de las personas, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación
de cultura, y al desarrollo de la familia. Se desarrolla en instituciones
educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad y Para enfermería los
CEBE es un lugar que facilita la intervención y seguimiento.

El presente trabajo de investigación aporta información específica y


actualizada para los profesionales de enfermería con una valoración
holística es decir considerando los aspectos bio- psico-social y no
solamente biológicos en las familias para priorizar las intervenciones en el
primer nivel de atención basadas en los determinantes de salud. Porque la
salud de la familia se refleja en la salud de la comunidad, por ende en la
sociedad.

22
E. Marco Teórico

E1. Antecedentes del estudio

Luego de revisar antecedentes se ha encontrado algunos estudios relacionados

E1.1 Antecedentes internacionales

Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez (2007) (En su estudio cuyo objetivo fue
caracterizar el riesgo familiar total en familias de adultos mayores con
discapacidad, mediante un estudio descriptivo con abordaje cuantitativo, la
muestra fue de 72 familias y se utilizó el instrumento RFT 7-70 .Los resultados
muestran predominio de familias con riesgo alto (52,8%) y medio (34,7%), alta
correlación entre las subcategorías: servicios de salud y ambiente
socioeconómico (0,50), prácticas de salud y estilos de vida (0,49), prácticas de
salud y morbilidad (0,46), ambiente psicoafectivo y composición familiar (0,46),
servicios de salud y prácticas de salud (0,43), estilo de vida y morbilidad familiar
(0,42), servicios de salud y ambiente psicoafectivo (0,42), estilo de vida y
ambiente psicoafectivo (0,40).llegando a conclusión, los factores de riesgo
biológicos, sociales y del medio ambiente interactúan, mostrando alta
vulnerabilidad en las familias pobres de adultos mayores con discapacidad, que
requieren mejorar la accesibilidad e intervención de los servicios de salud,
sociales y redes de apoyo, brindando atención integrada, con enfoque
intersectorial, interinstitucional y familiar.9

Es necesario el compromiso de las familias, la comunidad, las instituciones y los


profesionales de salud, que trabajen mancomunadamente en pro de mejorar la
calidad de vida de las personas y familias más vulnerables.

23
Diana Paola Betancurth Loaiza y María Consuelo del Pilar Amaya Rey(2011)
Objetivo: caracterizar el Riesgo Familiar Total de las familias de mujeres en
lactancia materna de una institución de primer nivel en Villamaría (Caldas)
durante el año 2011. Materiales y Métodos: estudio de tipo cuantitativo,
exploratorio, descriptivo y transversal. La muestra (n=76) elegida aleatoriamente,
desde los registros almacenados de la consulta externa. Cada familia se valoró
con el instrumento de Riesgo Familiar Total 5-33. Resultados: el nivel de Riesgo
Familiar Total se ubicó a 62% de las familias como amenazadas, en bajo riesgo el
35% y sólo 3% en alto riesgo. Conclusiones: el riesgo de las familias amerita
trabajo para enfermería y equipos interdisciplinarios para mejorar aspectos
relacionados especialmente con las condiciones psicoafectivas en familias
amenazadas, y los servicios y prácticas en salud en familias de alto riesgo. La
valoración del instrumento direcciona las acciones como base para construir el
cuidado específico en promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
rehabilitación y seguimiento en relación con las dimensiones y categorías
estudiadas.10

Velásquez y Restrepo, Vilma (2012) en su estudio de “Riesgo Familiar Total de


familias de preescolares con enfermedades prevalentes de la infancia”. C.S. Villa
Santana Pereira Colombia se caracterizó el Riesgo Familiar Total (RFT) estudio
descriptivo de 50 familias. Se aplicó el instrumento de medición RFT: 5-33. Se
obtuvo como Resultados las familias estuvieron integradas por 204 personas; el
40% población desplazada y el 43% niños o adolescentes. El 64% familias
nucleares. Se encontró un 54% de familias con RFT bajo y un 46% de familias
amenazadas, especialmente por condiciones psicoafectivas (88%).Se encontró
una correlación significativa entre el RFT y sus componentes: condiciones
psicoafectivas (0.527), servicios y prácticas de salud (0.554), situación socio
económica (0.520) y manejo de menores (0.503)11

24
Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez y María Consuelo del Pilar Amaya (2012)
En su Estudio de Riesgo familiar total en familias con personas mayores,
municipio de Funza (Cundinamarca, Colombia) Objetivo: Caracterizar las familias
con personas mayores en el municipio de Funza (Cundinamarca) desde el
enfoque de Riesgo Familiar Total. Materiales y métodos: Estudio descriptivo
transversal con abordaje cuantitativo. Muestra de 71 familias seleccionadas por
conveniencia. Se utilizó el instrumento de Riesgo Familiar Total RFT 7-70 (1).
Resultados: Los resultados indican que la mitad de las familias son extensas,
distribuidas en extensas modificadas (46.5%) y extensas (2.8%), con riesgo
familiar total alto (47.9%), influido principalmente por las subcategorías
“morbilidad en la familia” y “ambiente socioeconómico”. Estos son los coeficientes
de correlación entre las subcategorías del instrumento RFT 7-70: estilos de vida
familiar con ambiente psicoafectivo (0.566), prácticas de salud con morbilidad
familiar (0.402), estilos de vida familiar con ambiente físico de vivienda (0.388),
servicios de salud con ambiente físico de la vivienda 0.362) y con la morbilidad
(0.361). Discusión y conclusiones: En las familias colombianas clasificadas en los
estratos socioeconómicos uno a tres, los riesgos familiares son asociados con las
características de los miembros, la morbimortalidad, el medio ambiente
(socioeconómicos, de la vivienda, psicoafectivo, estilo y prácticas de salud) y la
accesibilidad, disponibilidad y aceptación de los servicios de salud. Todas las
familias del estudio tienen riesgo, por tanto requieren atención en salud en todos
los niveles de cuidado. Son prioritarias las familias de alto riesgo producto de las
precarias condiciones económicas, sociales, educacionales y de salud. El RFT es
útil para delinear aspectos de investigación y la práctica.12

Nancy Cecilia Charrys-Bravo (2013) en su estudio que tuvo el Objetivo:


determinar el riesgo familiar total de las familias con mujeres diagnosticadas con
cáncer de mama, que asisten a un centro de salud oncológico en la ciudad de
Barranquilla Bogota,Colombia. Materiales y Métodos: el estudio fue de tipo
descriptivo, transversal con abordaje cuantitativo. Se utilizó el instrumento Riesgo
Familiar Total RFT 5-33. El universo estuvo conformado por familias con mujeres
diagnosticadas con cáncer en mama. La muestra fue de 41 familias que

25
integraron a 154 miembros; se abordó el estudio de manera censal, y no por
medio de una muestra, porque el acceso a la información de la totalidad de las
familia fue viable. Resultados: los resultados mostraron que las familias, en su
mayoría, son de tipo 2. El 68 % de las pacientes categorizan sus familias como
amenazadas, el 5 % como familias de alto riesgo y un 27 % de las familias con un
bajo riesgo. Conclusiones: los hallazgos encontrados en esta investigación son
importantes para las familias, lo cual permitirá establecer acciones y actividades
que logren orientar e implementar procesos de atención específicos con el
propósito de cuidar a las familias para que se mantengan sanos en un nivel de
bajo riesgo; además, desarrollar controles y seguimiento a aquellas familias que
se encuentran en un riesgo alto de amenazas, mediante acciones de promoción y
prevención de la enfermedad de una manera amplia. Por lo anterior, se deben
emprender programas más agresivos de prevención y promoción, especialmente
con las familias que asisten en busca de apoyo médico para este padecimiento;
de esta forma, se podrán diagnosticar los casos de forma temprana y proceder al
respectivo tratamiento.13

Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez (2014) objetivo: determinar el riesgo familiar


total y el grado de salud familiar de las familias desplazadas residentes en el
municipio de bugalagrande, valle del cauca. materiales y métodos: es un estudio
de tipo descriptivo transversal con abordaje cuantitativo, que permite identificar el
Riesgo familiar total y grado de salud familiar, la muestra estuvo conformada por
59 familias desplazadas residentes en el área urbana del municipio, de estrato
socio-económico 1, 2, 3, que aceptaron de manera voluntaria la aplicación de los
instrumentos de Riesgo Familiar Total RFT: 5-33 y el instrumento de Salud
Familiar General ISF: GEN-21 y cumplían con los criterios de inclusión.
Resultados: La tipología familiar predominante es la familia nuclear (85%), en
ellas predominan las personas de entre 31 y 49 años (22.4%). Se destaca
levemente el género masculino (50.6%), hay más mujeres en las edades de
mayor productividad (31 a 49 años con 26%), sin embargo el rol de mayor
frecuencia es el de hijo (50%) seguido de la madre (24%). La mayoría de los
integrantes de la familia pertenecen al régimen subsidiado (89%) y las familias se
perciben aparentemente sanas (63%). La tercera parte de las personas que

26
conforman estas familias tienen menos de 12 años (28.8%)] y tienen como
principal riesgo las enfermedades virales y la desnutrición (86%).En cuanto al
Riesgo Familiar Total, predominan las familias amenazadas (59%) y con alto
riesgo (27%). Las dimensiones más afectadas en las familias amenazadas son las
de vivienda y vecindario (85%), y en las familias de alto riesgo predomina la
dimensión psicoafectiva (90%). El factor de riesgo sobresaliente en las familias
desplazadas es la pobreza: ingreso menor que NBS (81%), seguido del ingreso
escaso para cubrir las necesidades de salud (75%). En cuanto al Grado de Salud
Familiar se perciben principalmente como familias muy saludables (81%) con un
sistema familiar muy organizado (54%) y como familias muy satisfechas (51%).
conclusiones: En general las familias desplazadas residentes en el Municipio de
Bugalagrande se encuentran amenazadas y con alto riesgo, debido a factores
externos por su situación de desplazamiento, pero se perciben muy saludables y
satisfechas en su organización familiar antecedentes de carácter familiar se
destacan la hipertensión arterial (34%), diabetes (31%) y artritis (29%). En cuanto
a los riesgos individuales predomina la falta de educación sexual (41%).
Referente al apoyo de las familias se encuentra el trabajo (71%), el centro de
salud (61%) y la escuela (58%).14

E1.2 Antecedentes Nacionales

Becerra,Diaz y Rocha (2013) en su Estudio de tesis titulado Riesgo Familiar


Total En Familias Del Sector 1 Del Asentamiento Humano Juan Pablo II Los
Olivos - 2013 Obtuvo Como Resultados: Predominaron las familias nucleares con
un total de 55 familias (52.9 %). Por el nivel de Riesgo Familiar Total se ubicó 99
familias (95.2 %) como amenazadas, en bajo riesgo a 41 familias (39.4 %) y en
alto riesgo a 15 familias (14.4 %). Según dimensiones, la más afectada con
respecto a Riesgo alto fue la dimensión de servicios y prácticas de salud con 26
familias (25 %) y la dimensión más afectada con respecto a condición amenazada
fue manejo de menores con 99 familias (95.1 %). Conclusiones: El riesgo total de
las familias, en su mayoría, es amenazado, esto amerita trabajo para Enfermería
y equipos interdisciplinarios para mejorar aspectos relacionados especialmente

27
con las condiciones manejo de menores y sobre la dimensión de las prácticas y
servicios de salud con niveles de familias de alto riesgo.15

Cerquin,Flores y Gurrero (2015) en su estudio que tuvo el Objetivo: Determinar


el Riesgo Familiar Total en personas con tuberculosis de tres establecimientos de
salud de la Micro Red de Salud Los Olivos - 2015. Material y método: El diseño
utilizado fue cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo
conformada por 51 familias de las 51 personas afectadas, la técnica utilizada es la
entrevista y el instrumento es el RFT: 5-33 (Amaya, 2004). Resultados: Los
resultados obtenidos señalan que el Riesgo Familiar Total encontrado es bajo con
70,6%. En la dimensión de servicios y prácticas de salud y en la dimensión de
vivienda y vecindario encontramos que el 100% son familias amenazadas. En las
familias con alto riesgo, la que más predominó fue la dimensión de manejo de
menores con 11,8%. Conclusiones: El Riesgo Familiar Total es bajo en los tres
establecimientos de salud. En cuanto a las dimensiones, en las familias de los
pacientes afectados de tuberculosis son amenazadas.16

Tuse Medina,Cabello Huerta,Francisco Yauri,Mayta Guanilo (2015) en su


estudio que tuvo el Objetivo : Determinar el riesgo familiar total de las familias con
niños preescolares de la Institución Educativa Inicial Semillitas de Amor I Puente
Piedra – 2015. Materiales y métodos: El estudio fue cuantitativo descriptivo, de
corte transversal; se trabajó con toda la población que está constituida por 60
familias de niños preescolares de la Institución Educativa Inicial Semillitas de
Amor I. Como técnica se utilizó la entrevista que tiene una duración de
aproximadamente 30 a 45 minutos realizado en visitas domiciliarias. El
instrumento utilizado es el RFT: 5-33 de Pilar Amaya; cuenta con 5 dimensiones,
33 ítems. La evaluación es de 0 cuando no presenta riesgo y 1 cuando presenta
riesgo y NA (no aplica exclusivo par ítems de manejo de menores). Resultados:
Del total de encuestados 38 (63.3%) familias presentaron un riesgo familiar total
alto y 22 (36.7%) familias estuvieron en la categoría de amenazadas. Dentro de
las dimensiones con mayor riesgo, se encuentran las prácticas y servicios de
salud con 41 (68.3%) familias que presentaron un nivel alto, y 25 (41.7%) de las
familias en las dimensiones, condiciones psicoafectiva y condiciones de vivienda y
vecindario presentaron un nivel alto. Predominaron las familias nucleares con un

28
total de 43 (71.7%) familias, el grado de instrucción del jefe de familia en su
mayoría es de nivel secundaria completa 24 (40%) familias. Conclusiones: Las
Familias con niños Preescolares de la Institución Educativa Inicial Semillitas de
Amor I Puente Piedra están con riesgo familiar total alto, y la dimensión con más
alto riesgo es práctica y servicios de salud17

E2. Base Teórica:

1. FAMILIA
La familia es el ámbito privilegiado donde la persona nace, crece, se
forma y se desarrolla. Se fundamenta en la unión entre hombre y mujer, en
el amor entre ellos y en la manifestación del mismo hacia los hijos. La
familia es pues la base de toda comunidad de personas, amor y vida,
donde todos sus miembros están llamados al desarrollo humano pleno.
Como núcleo de la sociedad la familia cumple un papel importante en
las decisiones de cada uno de sus miembros en el proyecto de vida y a lo
largo de todos los cambios del ciclo vital, constituye el principal apoyo
social. La familia ha sido definida desde diferentes perspectivas, existe una
gran variedad de conceptos porque es un fenómeno dinámico, pues
continuamente está sometida a cambios sociales de acuerdo con las
situaciones, exigencias sociales o periodos de transición que se presenten.
Por ende ha sido objeto de estudio, buscando un acercamiento hacia sus
características, de modo que las intervenciones sean ajustadas a la
realidad, a sus patrones culturales, creencias y formas de vida.

La familia es la institución fundamental para la vida de toda


sociedad. Por eso en el campo de la salud la familia se constituye en la
unidad básica de salud, en la cual sus miembros “tienen el compromiso de
nutrirse emocional y físicamente compartiendo recursos como tiempo,
espacio y dinero”, por lo que es a ella la que se debe dirigir la atención para
mejorar la salud de la población del país.

29
La Constitución Política del Perú, en su artículo 4°, reconoce a la
Familia como una institución natural y fundamental de la sociedad. Es su
unidad básica, primer espacio de socialización del ser humano en el que se
generan derechos, deberes y relaciones, orientados al bienestar y
desarrollo integral de las personas, y donde se aprenden valores
fundamentales para la convivencia social.

1.1. Estructura Familiar


Revilla, describe la estructura familiar como un proceso dinámico que
cambia de acuerdo con el momento histórico en que se estudia, la etapa
del ciclo vital que atraviesa o con determinados acontecimientos vitales a
que se ve sometida. A continuación se presenta el ciclo vital familiar y la
tipología familiar.

1.1.1. Tipología Familiar. La familia de acuerdo con su estructura se


clasifica de diversas formas. En términos generales la más frecuente
incluye la familia nuclear, familia extensa y otras formas familiares o
familias atípicas. Amaya presenta dos categorías de familias, que son
utilizadas por la investigadora en el presente estudio:
a) Familias tipo 1: conformadas por familias nucleares (nuclear,
nuclear modificada, nuclear reconstituida) y parejas
 Familia nuclear: “Constituida por ambos padres biológicos y los
hijos, presencia de dos generaciones de consanguinidad”.
 Familia nuclear modificada: “comprende las familias donde solo
está el padre o la madre (hijos de diferentes uniones)”.
 Familia nuclear reconstruida: Familia donde hay pareja pero no
todos los hijos son del mismo padre o madre. Hay presencia de
padrastro o madrastra.
 Pareja: Compuesta sólo por dos personas, que mantienen una
relación de tipo conyugal, están casados o en unión libre. No hay
presencia de hijos, padres u otros miembros ya sean
consanguíneos o no. Puede ser un núcleo gestante

30
b) Familias tipo 2: conformada por familias extensas (extensa y
extensa modificada) y atípicas.
 Familia extensa: Está compuesta por miembros de tres
generaciones (Ambos abuelos, ambos padres, hijos y nietos).
 Familia extensa modificada: “Aquella en que además de los
padres e hijos está vinculado otro miembro de consanguinidad
de la generación de los padres o de los hijos (tíos, primos de
los padres, sobrinos), o figura la generación de los abuelos y
nietos con o sin la presencia de los padres.
 Familia atípica: No se enmarca en las anteriores. Pueden ser
parejas o grupos con o sin lazos consanguíneos.
En sentido amplio, el profesional de enfermería debe preocuparse
por conocer más los diferentes conceptos de familia para brindar
un cuidado congruente a las familias, con apoyo de diferentes
profesionales.

1.2. Ciclo Vital Familiar


Uno de los patrones más divulgados y utilizados para el estudio de la
familia ha sido el modelo de Duvall (1962), referenciada por Friedemann.
Esta autora define ocho etapas secuenciales por las que atravesaría una
familia desde su creación hasta la disolución, la cual está determinada por
la edad del hijo mayor, definidas de la siguiente manera:
Etapa I. Comienzo de la familia:
Etapa II. Familias con bebés
Etapa III. Familias con hijos preescolares
Etapa IV. Familia con hijos escolares
Etapa V. Familias con adolescentes
Etapa VI. Familias con adultos jóvenes
Etapa IV. Familia en la mediana edad
Etapa VIII. Familias en retiro

Cada una de estas etapas del ciclo en forma evolutiva conlleva un


desequilibrio durante los periodos de transición entre una etapa y otra,

31
problemas propios, nuevas estructuras, nuevas demandas, crisis,
acomodos, y adaptaciones, acompañadas de unas variaciones en las
características sociales y económicas del y en el sistema familiar. En estas
variaciones radica su interés, por cuanto al conocer las características de
cada una de estas etapas, permite brindar un cuidado de forma continua y
longitudinal a lo largo del tiempo, para resolver problemas y propiciar
intervenciones de enfermería en lo relacionado con la prevención y
promoción, en la búsqueda de la funcionalidad familiar y el cumplimiento
básico del desarrollo familiar en cada etapa del Ciclo Vital Familiar.

1.3. Funciones De La Familia

1.3.1. Función Biológica: Cumple con la mantención de la especie a


través de la procreación, basada en relaciones afectivas, de apoyo, y
amor el que se prolonga y proyecta en los hijos.

1.3.2. Función Educativa O Social: Es la inserción de los hijos en la


comunidad. Donde la familia en las actividades diarias enseña a sus
miembros los comportamientos que necesitan para vivir junto a los
demás, Modelación de los roles sexuales, Enseñar a los hijos su
responsabilidad grupal.

1.3.3. Función Económica: es el elemento que sustenta la organización


socioeconómica. Se orienta a proveer los alimentos, el abrigo y todos
aquellos elementos necesarios para la subsistencia.

1.3.4. Función Solidaria O Sicológica: Identifica el apoyo de los padres


en el ámbito emocional – afectivo, Debe ser un apoyo positivo para
determinar un camino eficaz hacia la identidad y aceptación de lo que
cada uno es. Cada miembro de la familia debe definirse como un ser
individual. Cada miembro desarrolla sus talentos en un marco de
respeto y tolerancia.

32
La familia es una fuente irremplazable de satisfacción emocional, ella
entrega comprensión, afecto, solidaridad y compañía. El pilar afectivo,
el que aporta la decisiva base para que los individuos tengan una
actitud positiva y constructiva con respecto al mundo

1.3.5. Función De Seguridad: Se refiere a la preocupación que tiene la


familia de cautelar la integridad y el bienestar de sus miembros. Se
puede considerar los siguientes aspectos:

 Seguridad física: consiste en cautelar y defender el cuerpo y


la salud de sus miembros ante el riesgo de una agresión física,
una enfermedad, un accidente, etc.
 Seguridad moral: consiste en defender los valores morales de
la familia, prevenir a sus miembros de no reunirse con malas
amistades (malas juntas) y evitar que caigan en vagancia,
servidumbre, explotación, alcoholismo, drogadicción,
prostitución, etc.
 Seguridad afectiva: consiste en dar el cariño o calor humana
suficiente a los miembros de la familia; corregir los errores y
dar el consejo atinado y oportuno, estimularles ante la angustia,
un fracaso o una derrota; incentivarles esperanzas y afán de
autorrealización.

1.4. Riesgo Familiar Total


Se describe como la probabilidad de que se presenten
consecuencias adversas individuales o familiares (enfermedad,
desorganización o disfunción), debido a la presencia de algunas
características detectadas en el momento de la valoración.
Estas características incluyen aspectos de tipo biológico-
demográficos (composición, morbilidad, mortalidad), físicos, ambientales,
socioeconómicos, psicoafectivos, prácticas de salud y servicios de salud.
Además, incluye la trayectoria de los miembros de la familia. (18)

33
Desde este punto de vista, una familia con menor riesgo será aquella
que mediante sus prácticas cotidianas y apoyo de los servicios de salud
mantiene controlados los riesgos individuales y familiares, utilizando
medidas de promoción y prevención asistencia social y de salud
permanente.

Los riesgos se asocian a las características propias de la edad de


cada uno de los miembros de la familia y las practicas del autocuidado o
cuidado dependiente intrafamiliar o institucional.

1.5. El Instrumento RFT.

Es un instrumento diseñado para la detección de riesgos en


familias.
1.5.1. Contenido Del instrumento RFT 5-33: El instrumento riesgo
familiar total está compuesto por 5 secciones principales las cuatro
primeras identifican y describen algunas aspectos importantes para el
conocimiento, la tipificación de la familia y la historia de la trayectoria ,
aunque no tienen peso alguno sobre el puntaje total del inventario la
quinta sección está compuesta por 33 ítems las secciones son las
siguientes. (19)
1.5.2. Identificación De La Familia: Consta de 15 elementos destinados a
recolectar datos de identificación de la familia evaluada y la persona
que brinda la información para el diligenciamiento del inventario.
Incluye datos de ubicación de la familia para su posterior seguimiento
y el papel que el participante desempeña dentro de la familia .además
se identifica el tipo de familia evaluada (pareja, nuclear, nuclear
modificada, nuclear reconstruida, extensa, extensa modificada,
atípica).todas las familias constituidas por parejas o cualquier
modalidad de nucleares son llamadas de tipo 1 y aquellas
denominadas extensas o atípicas son familias de tipo 2.
1.5.3. Composición De La Familia Y Riesgos Individuales:
Consiste en la identificación de cada uno de los miembros de familia
evaluada, información sobre género, edad, rol y datos sobre algunas

34
condiciones específicas que pueden presentar riesgo individual,
relacionadas con educación sexual, servicios de salud, nutrición,
vacunas y otras que se describen posteriormente en la sección de
aplicación .esta sección también identifica cada uno de los miembros,
aun fallecidos.
1.5.4. Antecedentes De Patologías De Carácter Familiar:
Esta sección consta de 19 elementos que indagan sobre condiciones
biológicas, psicológicas que se han presentado o son actuales en la
familia en las tres generaciones anteriores estos son: síndrome de
Down, anemia, hipertensión arterial, enfermedad renal, asma, artritis,
tuberculosis, diabetes, alcoholismo, cáncer, desnutrición, y maltrato.
Tales condiciones según datos epidemiológicos son de carácter
familiar y pueden incrementar las generaciones actuales.
1.5.5. Institución De Apoyo Familiar: En esta parte se indaga sobre las
instituciones, organizaciones o grupos sociales de salud que pueden
apoyan a los individuos y al núcleo familiar .se identifica la presencia
de esos grupos en la comunidad de la familia. Así como la vinculación
de está a tales organizaciones.
1.5.6. Factores De Riesgo: Esta sección consta de 33 ítems que evalúa
en conjunto riesgo familiar total estos tienen 1 puntuación de “1”,”0” y
N.A. (el NO aplica es exclusivo para los ítems de la categoría de
manejo de menores) según los criterios que se verán más adelante a
su vez se encuentra distribuidas en 5 factores, de los cuales cada uno
representa una dimensión de riesgo familiar.

35
En el cuadro Nº 1 muestra la descripción de cada uno de los indicadores.

FACTOR Nº DE ITEMS DESCRIPCION

1. Condiciones Desarmonía o riñas de pareja ,privación afectiva


psicoactivas 10 y dificultades relacionadas como ansiedad, uso
de psicoactivos y roles no gratificantes
2. Servicios y prácticas Disponibilidad, accesibilidad y uso de servicios
de salud 6 de salud practicas del cuidado de salud y
manejo de problemas prevalentes.

3. Condiciones de Características ambientales de la vivienda y


vivienda y vecindario 5 vecindario en cuanto a organización, seguridad,
distribución de espacios e higiene y salud
ambiental.

4. Situación Ingresos familiares en relación con las


socioeconómica 6 necesidades básicas, las necesidades de salud,
educación y recreación.

5. Manejo de menores Presencia de niños, menores de 5 años y


5 manejo de riesgos biológicos y psicosociales
individuales de los mismos.

1.6. Criterios Conceptuales De Calificación Del Riesgo Total Familiar.

1.6.1. familias con riesgo bajo: Es aquella familia tipo 1 que se


encuentra en percentil 1 al 29 y en PE inferior de 54,y familia de tipo 2
que se encuentra en percentil 3 a 26 y en puntuaciones
estandarizadas inferiores a 53.en general ,una familia que se
encuentra con bajo riesgo será aquella que representa por su
composición e interacciones psicoafectivas condiciones favorables
,asume prácticas cotidianas individuales y grupales y saludables y

36
tiene el conocimiento y apoyo de los servicios de salud es aquella
cuyas condiciones de organización de vivienda y vecindario son
seguras y mantiene vigilancia y control de las amenazas para la salud
individual y familiar.
1.6.2. familias amenazadas: Es aquella familia tipo 1 que se encuentra
entre los percentiles 37 a 77 y PE entre 56 a 68 ,y familia tipo 2 con
percentiles entre 33 y 76 y pe entre 55 a 68.en general una familia
amenazada será aquella en la que se muestra por su composición e
interacciones psicoafectivas desarmonía y dificultad en el manejo de
los menores asociadas con prácticas cotidianas inseguras .las
familias amenazadas cuentan con apoyo parcial y sub-utilizan los
servicios de salud ,viven en condiciones desfavorables de vivienda y
vecindario, facilitando así el estado de amenaza para la salud
individual y familiar.
1.6.3. familias con riesgo alto. Es la familia de tipo 1 con percentiles
superiores a 81 y PE superior a 70, y la familia tipo 2 con percentiles
superiores a 80 y PE superiores a 70.en general, una familia en alto
riesgo o crítica supera las condiciones de la familia amenazada. Será
aquella que mediante su composición e interacciones psicoafectivas
adversas o de desarmonía y pérdida de control en el manejo de los
menores, demuestra acumulación de determinantes de peligro para la
integridad individual y familiar. Las familias de alto riesgo asumen
prácticas cotidianas inseguras, no cuentan con la accesibilidad o
hacen mal de los servicios de la salud. A esta situación se agregan
condiciones desfavorables de vivienda y vecindario que mantienen en
peligro permanente la salud de los individuos y la organización de la
familia como unidad18.

37
2. SALUD FAMILIAR Y ENFERMERÍA

La enfermedad afecta la familia, y la familia tiene que adaptarse a los


cambios que ocurren en sus miembros afectados, tanto en el
mantenimiento, como en la patogénesis y en el tratamiento de la
enfermedad. Por lo que se hace importante que las enfermeras continúen
observado e investigando y definiendo cuidados para las familias, como
está planteado en la Ley de enfermería donde los sujetos de atención son
el individuo, la familia y la comunidad. Con el fin de que el profesional de
enfermería pueda orientar a la familia con la ayuda de un equipo
interdisciplinario.

La persona y la familia son ignoradas como elementos indispensables


dentro de la salud-enfermedad y se desconoce cómo contexto social
primario, como quienes finalmente “miden”, “asumen” y “sufren” los
resultados de la acción “dada”. “Algunas enfermeras especialmente en
salud pública, salud mental y pediatría han demostrado mayor interés y
responsabilidad en el cuidado de la familia, centrándose en el continuo
madre-hijo.

Así el trabajo con el individuo en el contexto familiar es un


compromiso y una responsabilidad del ejercicio profesional. Donde la salud
familiar se refiere tanto al estado de salud de los integrantes de la
Familia como a la efectividad o funcionalidad de la familia como unidad”.
Como eje fundamental en la sociedad es preocupación de diversas
profesiones que por muchos años se han ocupado del estudio y cuidado de
la misma, todos coinciden en que la familia es la unidad social básica y que
requiere un enfoque de atención que permita ofrecer una salud familiar
tanto para los integrantes como para la familia en su totalidad. (AMAYA,
2011)19

38
3. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El concepto “necesidades educativas especiales” tiene su aparición oficial


en la Conferencia Mundial del mismo nombre en 1994 en la que más de 300
participantes, en representación de 92 gobiernos 25 organizaciones
internacionales, se reunieron en Salamanca, España, del 7 al 10 de junio de 1994,
a fin de promover el objetivo de la Educación para Todos.
La Conferencia aprobó la Declaración de Salamanca de principios, política y
práctica para las necesidades educativas especiales y un Marco de Acción. Estos
documentos están inspirados por el principio de integración y por el
reconocimiento de la necesidad de actuar con miras a conseguir “escuelas para
todos” que incluyan a todo el mundo, celebren las diferencias, respalden
el aprendizaje y respondan a las necesidades.

Marchesi y Colt 1994, en concordancia con el Informe Warnock señalan que las
necesidades educativas especiales aparecen cuando un niño/a
presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder a
los aprendizajes que se determinan en el currículo que le corresponde por su
edad (bien por causas internas, por dificultades o carencias en el
entorno sociofamiliar o por una historia de aprendizaje desajustada) y necesita,
para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones
curriculares significativas en varias áreas de ese currículo.20

La discapacidad por tener un fondo biológico, presenta mayores limitaciones


para llegar a los aprendizajes, deficiencias que deben ser transformadas en
requerimientos de tipo educativo básicos e indispensables para compensar dichas
dificultades. Existen diversas discapacidades sensoriales, intelectuales y motrices.
Cada una de ellas tiene sus causas, su clasificación y requerimientos educativos
especiales.

39
4. DISCAPACIDAD Y SALUD

La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y


de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que
abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la
participación. Se entiende por discapacidad la interacción entre las
personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis
cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y
ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios
públicos inaccesibles y un apoyo social limitado).
Se calcula que más de mil millones de personas es decir, un 15% de la
población mundial están aquejadas por la discapacidad en alguna forma.
Tienen dificultades importantes para funcionar entre 110 millones (2,2%)
y 190 millones (3,8%) personas mayores de 15 años. Eso no es todo,
pues las tasas de discapacidad están aumentando debido en parte al
envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de
enfermedades crónicas.
La discapacidad es muy diversa. Si bien algunos problemas de salud
vinculados con la discapacidad acarrean mala salud y grandes
necesidades de asistencia sanitaria, eso no sucede con otros. Sea como
fuere, todas las personas con discapacidad tienen las mismas
necesidades de salud que la población en general y en consecuencia,
necesitan tener acceso a los servicios corrientes de asistencia sanitaria.
En el artículo 25 de la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad se reconoce que las personas con discapacidad tienen
derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación.21

Las personas con discapacidad tienen una mayor demanda de


asistencia sanitaria que quienes no padecen discapacidad, y también
tienen más necesidades insatisfechas en esta esfera. Por ejemplo, en
una encuesta reciente acerca de personas con trastornos mentales
graves, se observó que entre un 35% y un 50% de estas personas en

40
países desarrollados y entre un 76% y un 85% en países en desarrollo
no recibieron tratamiento en el año anterior al estudio.
Las actividades de promoción de la salud y prevención de las
enfermedades solo raras veces tienen como destinatarias a las personas
con discapacidad. Por ejemplo, la detección del cáncer mamario y
cervicouterino se practica con menos frecuencia en las mujeres con
discapacidad. El peso de las personas con deficiencias intelectuales y
diabetes se verifica con menor frecuencia. Los adolescentes y adultos
con discapacidades quedan excluidos más a menudo de los programas
de educación sexual.22

La Atención Primaria, en su esencia no es un servicio, es una estrategia de


acción, que integra a salud, las otras organizaciones de la comunidad y las
personas, buscando diferentes vías e instrumentos para lograr equidad,
inclusión social e igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad. En consecuencia, el logro de la independencia y autonomía
de las personas con discapacidad desde todo punto de vista, física, mental
y social, se consigue, buscando incluir la representación de las personas
con discapacidad en todo el quehacer de la comunidad, trabajando en la
eliminación de las barreras físicas, ambientales, culturales y sociales,
buscando la solidaridad de la comunidad con las personas con
discapacidad e incluyendo las personas con discapacidad en todo el
accionar del sector salud23

Proceso Salud - Enfermedad – Discapacidad

Es el proceso que expresa la situación presentada ante la pérdida del


estado de salud, o sea, el desequilibrio del bienestar físico, mental y social
que se traduce en enfermedad y, que puede tener consecuencias como la
curación, la muerte del individuo o la generación de discapacidad a
consecuencia de la enfermedad.

41
La problemática de las Personas con Discapacidad no es competencia exclusiva
de las autoridades políticas y de los profesionales que se dedican a la misma,
sino que es una responsabilidad a la que deben atender todos los ciudadanos y
miembros de la comunidad en general. Esta afirmación es el planteamiento de la
necesidad concreta de un cambio cultural.

La nueva mirada sobre las Personas con Discapacidad parte de una visión
integral, de una concepción holística y concibe al sujeto o individuo inserto en una
entramada de relaciones con los otros y con el ambiente y desde allí se construye
el concepto de salud y por ende de Personas con Discapacidad. A todo ello
contribuyeron las nuevas herramientas y posibilidades con las que cuentan los
profesionales, y en última instancia la sociedad en su conjunto, para atender a las
Personas con Discapacidad, las normativas vigentes en el país referidas a la
temática y el desarrollo de la Rehabilitación en la Estrategia de Atención Primaria
de la Salud. La representación social de este colectivo vulnerable desde su
fragilidad en cuanto al tejido relacional que puede establecer, muchas veces se
convierte en un obstáculo para su integración. Por ello, se nos plantea el desafío
como ciudadanos y miembros de una sociedad, de lograr la integración a partir de
un fuerte compromiso con el tan mencionado cambio cultural que esto requiere.
Se debe seguir trabajando sobre los valores de la dignidad humana y la libertad
individual, para que la justicia y la cohesión social sean algo más que meras
declaraciones. De esta forma, la integración y por lo tanto el disfrute de los
derechos y obligaciones sociales en condiciones de igualdad de oportunidades
será el resultado de un cambio cultural.24

Niveles de prevención

Existen tres niveles de prevención que se diferencian no sólo en sus objetivos y


acciones, sino que cada uno de ellos corresponde a los distintos períodos de la
Historia Natural de la Enfermedad.

Prevención primaria: es la que se realiza sobre el período de inducción de la


enfermedad o prepatogénico , donde el tipo de intervención se basa en modificar
la distribución de los determinantes o causas componentes en la población. Su

42
finalidad es la de prevenir o posponer la aparición de nuevos casos de la
enfermedad. Este nivel incluye a su vez dos subniveles: A) promoción de la salud:
Cuyo objetivo es el de mantener o mejorar la salud y el bienestar del individuo, la
familia y la comunidad. Comprende medidas o acciones generales B) protección
específica: se refiere a medias destinadas a crear barreras que impidan la
producción de enfermedades específicas.

Prevención secundaria: En este nivel la enfermedad ya se ha producido, la


Rehabilitación del movimiento realiza sobre el período clínico de la enfermedad.
El tipo de intervención se basa en llevar a cabo el diagnóstico precoz de la
enfermedad y el tratamiento consiguiente. Su finalidad es la de mejorar el
pronóstico de los casos acortando la duración de la enfermedad o prolongando la
vida.

Prevención terciaria: se realiza sobre el período de expresión o clínico de la


enfermedad. La intervención se basa en llevar a cabo el tratamiento y
rehabilitación de las personas enfermas a fin de reducir o prevenir defectos
residuales y disfunciones, así como de prolongar la vida mejorando su calidad y
haciendo la enfermedad menos severa, Promoviendo su reinserción laboral y
social. Históricamente se ha relacionado a la fisiología y Fisioterapia con este
nivel de prevención, en que el concepto más fuerte es el de la Rehabilitación,
cuando en realidad desde nuestra profesión hoy sabemos que podemos actuar en
todos los niveles de prevención, teniendo en cuenta que integramos el equipo de
salud humana.

Cada familia es un sistema abierto, en continuo movimiento, cambio y


reestructuración, en busca de estabilidad y equilibrio entre todos los miembros
que la componen. Los procesos que tienen lugar son interactivos de forma que
cualquier suceso que ocurra en alguno de los miembros repercute de una u otra
manera sobre los demás; produciendo incertidumbres, desequilibrios y cambios
que para ser superados necesitaran de un trabajo sistemático. El proceso de
adaptación es dinámico puesto que a medida que el niño crece vivencia
situaciones nuevas que van a requerir nuevas adaptaciones. Es por esto que el
nacimiento, accidente o enfermedad que produce un miembro con discapacidad,

43
es percibido por la familia, como una vivencia traumática, rompe con las
expectativas del hijo deseado.

En los grupos familiares se manifiestan confusión, desorientación, dudas, e


inquietudes con respecto a como ayudar a su hijo/a con discapacidad en los
aspectos que hacen a su desarrollo integral, y a la satisfacción de la praxis
familiar de resolución de problemas que aparecen en la vida cotidiana obligando a
sus miembros a transitar por diferentes etapas para llegar a la aceptación de su
hijo/a, logrando su integración personal, familiar y social.

Considerando que la familia es el pilar fundamental en la atención primaria de la


salud, la educación e integración de los/as hijos/as, el abordaje familiar constituye
un aspecto de gran importancia y todas aquellas acciones a realizar bajo este
encuadre apoyaran el logro de la autonomía de las personas con discapacidad.
Es por esto que familia y profesionales necesitan interactuar para generar mejores
canales de comunicación y un trabajo articulado entre hogar, la comunidad
beneficiando no sólo a el cuidado de la salud y la educación de los niños y
jóvenes si no también la de los familiares y profesionales.

El trabajo junto a la familia es esencial para favorecer las oportunidades de


aprendizajes claros, coherentes, organizados, significativos, contextualizados de
los/as niños/a, jóvenes y adultos/as con discapacidad. Por ello sostenemos la
necesidad de informar, formar y acompañar a la familia para dar continuidad a la
sistematización del trabajo conjunto en la equiparación de oportunidades para sus
miembros con discapacidad, donde haya instancias de reflexión participativa en
las primeras etapas, para evolucionar hacia el trabajo en equipo cooperativo entre
las familias, los miembros de equipos de salud, de las instituciones educativas y
de sus comunidades, facilitando la tarea en relación a lograr un desarrollo integral
y armónico. A través de la existencia de acciones concretas de comunicación,
conocimiento mutuo, de reflexión e intercambio del saber de los familiares, se
puede articular con el saber profesional y comunitario constituyendo una
experiencia creativa y enriquecedora para todos los que participan de la misma. 25

44
F. Definición operacional de términos

F.1.Riesgo Familiar Total

Es la suma global de las probables consecuencias adversas o hechos


individuales o familiares ya sea enfermedad, desorganización o disfunción
debido a la presencia de características biológicas, demográficas,
ambientales, socioeconómicas, psicoactivas, prácticas de salud y servicios
de salud que influyen en la salud de algún miembro de la familia.

F.2.Familia

Es el núcleo primario de la sociedad y del contexto social de la salud.


Abarca una enorme extensión de características, conductas y experiencias.
“Por familia se entiende la unidad biopsicosocial, integrada por un número
variable de personas (padre, madre e hijos), ligadas por vínculos de
consanguinidad, matrimonio y/o unión estable y que viven en un mismo
hogar”.

F.3.Necesidades Educativas Especiales Asociados A La Discapacidad

Definimos la discapacidad como aquella condición bajo la cual ciertas personas


presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo
que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena
y efectiva en la sociedad, y en igualdad de condiciones con las demás.

G. Definición operacional de variables

 Variable :Riesgo Familiar Total

TITULO DE INVESTIGACION VIARIABLE TIPO DE VARIABLE ESCAL DE


MEDICION

Riesgo total familiar en familias Riesgo familiar Cualitativa o Ordinal


con hijos con discapacidad. total categorica

45
VARIABL DEFINICION DEFINICION DIMENSIONE INDICADORES ITEM VALOR CRITERIOS PARA ASIGNAR
E CONCEPTUA OPERACIONAL S FINAL VALORES
L
Riesgo El riesgo Es la suma global Desarmonía de pareja, Familia tipo 1 Familia tipo 2
Familiar familiar total de las probables Desarmonía con hijos Violencia,
Total es la consecuencias Condiciones ansiedad, Privación afectiva, 10 Familias
probabilidad adversas o Psicoafectivas Divorcio Fuga de menores con
de sufrir hechos Enfermedad mental o intento de alto riesgo
consecuencia individuales o suicidio, Ingestas de alcohol. PE > 70
PB: Entre 13 y PB: Entre 13 y
s adversas familiares ya sea
33 Percentiles: 33 Percentiles:
individuales y enfermedad,
superiores a 81 superiores a 80
familiares desorganización o
Puntuación E: Puntuación E:
debido a la disfunción) debido
superior a 70 Superior a 70
presencia de a la presencia de
característica características
s detectadas biológicos, Servicios y Uso de servicios de salud.
en el demográficos, Prácticas de Prácticas de cuidado de la salud
momento de ambientales, Salud y manejo de enfermedades 6 PB: Entre 5 y12 PB: Entre 5 y 12
la entrevista socioeconómicos, prevenibles. Familias Percentiles: Percentiles :
psicoactivas, amenazadas Entre 37 y 77 Entre 33 y 76
prácticas de salud Condiciones Características ambientales de PE 55-70 Puntuación E: Puntuación E:
y servicios de de vivienda y la vivienda y vecindario en Entre 56 y 68 Entre 55 y 68
salud. vecindario cuanto a la organización, 5
seguridad, higiene y salud
ambiental.
Ingresos familiares en relación
Situación con las necesidades básicas, PB: Entre 0 y 4
económica. las necesidades de salud, 6 Familias PB: Entre 0 y 4 Percentiles:
educación y recreación. con Percentiles: Entre 3 y 26
bajo Entre 1 y 29 Puntuación E:
Presencia de niños menores de riesgo Puntuación E: Inferior a 55
Manejo de 12 años, manejo de riesgos PE < 55 Inferior a 54
menores biológicos y psicosociales 6
individuales de los mismos.

46
CAPITULO II. MATERIAL Y MÉTODO

47
A. Nivel, tipo y Método

La presente investigación es de nivel descriptivo y de enfoque cuantitativo


ya que se utilizó un instrumento RFT 5:33 para la recolección de datos,
este buscó medir y cuantificar el riesgo familiar total de las familias.

Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información,


la investigación fue prospectiva porque se registró la información según
iban ocurriendo los hechos o fenómenos.

La investigación según el periodo y secuencia del estudio es transversal,


porque se estudió la variable en determinado momento.

B. Área del estudio

El estudio se llevó a cabo realizando entrevista a Madres que llevan a sus


hijos a CEBE Divina Misericordia En El Distrito De Villa El Salvador, Centro
de educación básica especial que brinda atención especializada a los
alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad
severa y multidiscapacidad en los niveles de inicial, primaria que atiende un
total de 170 alumnos, ubicado en la dirección Av. Revolución s/n, Grupo
15- Villa el Salvador.

C. Población y Muestra

La población estuvo constituido por 50 Madres de hijos menores de 15


años con Discapacidad que acuden a CEBE Divina Misericordia En El
Distrito De Villa El Salvador-2017

Los Criterios de inclusión fueron:

 Madres con Hijos menores de 15 años

48
 El informante debe ser la Madre, con capacidad mental para
responder en una entrevista, la persona adulta.

Los Criterios de exclusión son:


 Madres que no desean participar y firmar el consentimiento.
 Madres que tienen hijos mayores de 15 años

D. Técnicas e Instrumentos

D.1.- Instrumentó de recolección de datos

Para la recopilación de información para las Variables se utilizó la técnica


Entrevista y el instrumento fue Encuesta de 33 item.

La entrevista fue previa cita a las madres en diferentes fechas durante los
meses de Agosto y Septiembre, teniendo una duración de 30 a 40min en
cada entrevista con cada madre.

D.2.- Validez y confiabilidad del instrumento

La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un


instrumento realmente mide la variable que pretende medir. El instrumento
RFT:5-33 Fue validado por la Dra.Pilar Amaya de Colombia.

E. Procedimiento de Recolección de Datos

La recolección de datos se realizó en el Distrito De Villa el Salvador Previo


a la aplicación del instrumento se solicitó autorización a la Directora de la
institución seleccionado para el estudio el CEBE Divino Misericordia con el
fin de obtener autorización respectiva para la ejecución del estudio con las
madres de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a
la discapacidad.
Posteriormente se realizó coordinaciones respectivas con las madres a fin
de establecer el cronograma de recolección de Datos.

49
F. Procedimiento de Procesamiento, Presentación, Análisis e interpretación
de datos.

Concluida la recolección de datos, se procedió al procesamiento de datos


mediante el programa PSS versión 21 y Excel; para lo cual primero, se
elaborara el libro de códigos en base a las etiquetas y los códigos
asignados al instrumento. Luego, se elaborara la hoja de tabulación en
base a los datos recopilados según las dimensiones estudiadas; finalmente
la información fue procesada y presentada mediante tablas y gráficos.

G. Consideraciones Éticas

Dentro de las consideraciones éticas, se tomó en cuenta la confidencialidad


de la información otorgada por las familias entrevistados, se respetó la
decisión en participar o no en el estudio.

Para garantizar el respeto de los derechos fundamentales de los


participantes de esta investigación. Durante el proceso de consentimiento
informado se brindó información al participante sobre el estudio y sus
objetivos,Se guardará confidencialidad acerca de los datos obtenidos,
ninguno de los integrantes de la familia será identificado cuando se den a
conocer los resultados del estudio y estos sean publicados.

50
CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

51
Los datos que se presentan a continuación están articulados según los objetivos
planteados, luego de haber procesado los datos correspondientes a 50
entrevistas a Madres con niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad, estos fueron presentados en gráficos para su
análisis e interpretación. Así tenemos los resultados obtenidos según se detalla a
continuación.

3.1. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Del total de 50 madres de familias que tienen niños(as) con necesidades


educativas especiales asociados a la discapacidad y acuden al Centro Educativo
Básica Especializado Divino Misericordia en el Distrito de Villa el Salvador se
realizó la entrevista a las madres de familia utilizando el Instrumento RFT 5:33 de
Pilar Amaya.

Grafico N° 1
Edad de Madres de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017

35 a 44 Años 56.0%

45 a 54 Años 24.0%

25 a 34 Años 14.0%

18 a 24 Años 4.0%

55 + Años 2.0%

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

La edad de las madres de familia entrevistadas predominan el 56.0% de 35 a 44


años, El 24.0% de 45 a 54 años, El 14.0% de 25 a 34 años, El 24.0% de 18 a 24
años y el 2.0% de 55 años a más del total de 50 madres que es el 100%.

Siendo la Edad de 35 a 44 años el más relevante con 56.0%.

52
Grafico N° 2
Grado de Instrucción de Madres de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017

Secundaria Completa 24.0%

Tec.Suprior 22.0%

Primaria Incompleta 18.0%

Primaria Completa 18.0%

Sup.Universitario 14.0%

Secundaria Incompleta 4.0%

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

El Grado de instrucción de las madres de familia entrevistadas fueron el 24% con


secundaria Completa, El 22% con carrera técnica Superior, El 18% con primaria
incompleta, el 18 % con primaria completa, El 14% con estudio universitario y el
4% con secundaria incompleta del total de 50 madres que es el 100%.

Siendo el más relevante madres con grado de instrucción Tec. Superior y


secundaria completa.

53
Grafico N° 3
Estado Civil de Madres de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017

El Estado Civil de las madres de familia entrevistadas fueron el 38% conviviente,


El 32% casado, El 26% Separado, del total de 50 madres que es el 100%.
Con los resultados se logra identificar que el 30.0% de los niños (as) viven en
ausencia de su Padre lo que corresponde a familias tipo 2, lo significa que los
niños y sus madres no puede cubrir algunas de las necesidades materiales,
educativas, afectivas o psicológicas de sus miembros, en especial de los niños.
Esto da origen a una serie de conflictos, que la hacen no funcional, en la sociedad
en la cual se encuentran.

54
Grafico N° 4
Seguro de Salud de Madres de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017

El Seguro de Salud de las madres de familia entrevistadas fueron el 64% cuenta


con SIS, El 20% con Essalud, El 16% No tiene ningún tipo de seguro del total de
50 madres que es el 100%.

En el resultado podemos evidenciar que se tiene el 16% de madres sin ningún


seguro de salud, lo cual es un riesgo para las madres que les impide usar los
servicios de salud que brinda el estado de manera gratuita y ello también es por
falta de información.

55
Grafico N° 5
Lugar de Procedencia de Madres de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador, 2017

Del Total de madres de familia entrevistadas fueron el 58% de lugar de


procedencia Costa, el 26% de Sierra, El 16% de Selva del total de 50 madres
que es el 100%.

Los resultados demuestran que las madres tienen como procedencia sierra y
selva lo cual hace evidencia que algunos migraron en busca de beneficios
económicos y también de mejoras en salud para sus niños.

56
Grafico N° 6
Número de miembros que conforman la familia de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE
Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

Del Total de 50 madres de familia entrevistadas se logra identificar que 11


familias tienen 4 miembros ,12 familias 5 miembros, 8 familias 6 miembros, 5
familias 3 miembros, 3 familias 8 miembros ,2 familias 10 miembros 1 familia 9
miembros, 1 familia 12 miembros.
So logra identificar que las familias de los niños con necesidades educativas
especiales asociadas a la discapacidad no son muy numerosas lo cual puede
permitir a los profesionales de salud hacer intervenciones en promoción y
prevención de la salud y realizar seguimiento de las mismas.

57
Grafico N° 7
Tipo de Familia de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017

Del Total de madres de familia entrevistadas el 72% corresponde a Familia tipo 1


y el 28% Familia tipo 2, total de 50 madres que es el 100%.

Grafico N° 8
Diagnósticos de los de niños(as) con necesidades educativas especiales
asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia,
Villa El Salvador, 2017

S.Down 32.0%

Multidiscapacidad 28.0%

D.I.M+S.Down 18.0%

D.I.S. 16.0%

D.I.M. 6.0%

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Del Total de madres de familia entrevistadas el 32% de los hijos tienen


diagnóstico de Síndrome de Dow, El 28% Multidiscapacidad, El 18%
Discapacidad Intelectual .Moderada + Síndrome de Down, el 16% Discapacidad
Intelectual Severa y el 6% Discapacidad Intelectual Moderada del total de 50
madres que es el 100%

58
Grafico N° 9
Instituciones de Apoyo a Familias de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador, 2017

Del total de 50 madres de familia entrevistadas el 4% recibió apoyo de grupos


religiosos, El 2%de ONG y el 94% no recibieron ningún tipo de poyo.

Grafico N° 10
Antecedentes de carácter familiar de niños(as) con necesidades educativas
especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El
Salvador, 2017

Del total de 50 madres entrevistadas el 94% de familias tienen algún antecedente


de enfermedad y el 6% no tiene.

A continuación se detalla las enfermedades

59
Del Total de 50 madres de familia entrevistadas se identifica que algún miembro
de familia tiene como antecedente de enfermedad: Anemia (15), Hipertensión
Arterial (14), Cáncer (14), Tuberculosis (13), Diabetes (12), Asma (9), Artritis (8),
Gastritis (5).

Grafico N° 11
Antecedentes de Violencia Familiar en familias de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE
Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

Ninguno 26
M.Psicologico 14
M.FyP 7
M.Fisico 2
M.Sexual 1

0 5 10 15 20 25 30

Del total de 50 madres entrevistados en antecedente de violencia familiar 14


sufrió maltrato psicológico, 7 Maltrato psicológico y físico, 2 maltrato físico y 1
maltrato sexual.

60
3.2. INFORMACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL RIESGO FAMILIAR TOTAL
Y RFT- 5:33.

Grafico N°1
Dimensión de las condiciones psicoafectivas en familias de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE
Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

En la dimensión de condiciones psicoafectivas del total de 50 madres de familia


entrevistados que es el 100%, El 50% de madres de familia respondieron que hay
Desarmonía Conyugal: Infidelidad o riñas permanentes de pareja, el 46%
Privación Afectiva, desprotección de menores, El 40%Roles no gratificantes o
roles sustitutos de madres, hijos o ancianos, ansiedad permanente con problemas
familiares, El 38% Divorcio o separación conyugal, 36% violencia, abuso familiar,
maltrato(físico, psicológico, sexual), El 28 % Desarmonía entre padres e hijos o
entre hijos, El 26% Enfermedad mental o intentos de suicidio, Fuga de menores,
padre o madre, El 24 %Ingesta de alcohol o psicoactivo.

61
Grafico N°2
Dimensión de las condiciones de Servicios y Practicas de Salud en familias
de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

En la dimensión de condiciones de servicios y prácticas de salud del total de 50


madres de familia entrevistados que es el 100%, El 94% respondieron manejo
inapropiado de Control médico general y Nutrición, el 90% ausencia de
información sobre servicios de salud, el 86% manejo inapropiado de cuidado
perinatal y salud de la mujer, el 82% manejo inapropiado de salud dental, 76%
Sub utilización de servicios de salud disponibles, el 58% No detección de riesgos
familiares.

62
Grafico N°3
Dimensión de las condiciones de Vivienda y Vecindario en familias de
niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

Del total de 50 madres de familia entrevistados el 52% presenta condiciones


insalubres de vecindario, 52% problemas de ventilación, iluminación o
almacenamiento de alimentos, El 28% falta de uso de saneamiento ambiental, El
16% higiene y organización deficiente del hogar, El 14% ausencia de servicios
públicos agua,alcantarillado,Electricidad,Baño.

63
Grafico N°4
Dimensión de las condiciones en la situación socioeconómica en familias
de niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

Del total de 50 madres entrevistadas el 68% tiene ingreso económico que no


abastece las necesidades básicas, El 64% falta de recreación, ingreso escaso
para cubrir necesidades de salud, El 32% presenta problemas de salud no
controlados o no resueltos y el 26% tiene inaccesibilidad a servicios de salud.

64
Grafico N°5
Dimensión de las condiciones de Manejo de Menores en familias de
niños(as) con necesidades educativas especiales asociados a la
discapacidad, CEBE Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

Del total de 50 madres de familias entrevistadas refiere que el 38% posee


presencia de riesgos en niños de 1 año a 12 años, el 22% dificultad en orientación
y disciplina de escolares y adolescentes, el 20% manejo inapropiado de
EDA,IRA,el 14% tiene dentro de la familia más de 4 menores de 12 años, el 12%
falta de seguridad en actividades en menores y el 10% no escolaridad en
menores de 12 años.

65
Grafico N°6
Las 5 Dimensiones de Riesgo Familiar total en familias de niños(as) con
necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE
Divina Misericordia, Villa El Salvador, 2017

Servicios y Condiciones
Condiciones Situación Manejo de
Prácticas de de vivienda y
RFT-5:33 Psicoafectivas económica. menores
Salud vecindario

N° % N° % N° % N° % N° %
Familias Con Riesgo Bajo 18 36 2 4 12 24 14 28 26 52
Familias Amenazadas 18 36 23 46 30 60 15 30 17 34
Familias Con Riesgo Alto 14 28 25 50 8 16 21 42 7 14
TOTAL 50 100 50 100 50 100 50 100 50 100

Del total de 50 madres entrevistadas por dimensiones se obtiene los siguientes


resultados:

 En la dimensión psicoafectiva el 28% son familias con riesgo alto, familias


amenazadas 36% y bajo riesgo 36%.
 En la dimensión de servicios y prácticas de salud el 50% son familias con
riesgo alto, familias amenazadas 46% y bajo riesgo 4%.
 En la dimensión vivienda y vecindario el 16% son familias con riesgo alto,
familias amenazadas 60% y bajo riesgo 24%.
 En la dimensión de situación socioeconómica el 42% son familias con
riesgo alto, familias amenazadas 30% y bajo riesgo 28%.
 En la dimensión manejo de menores el 14% son familias con riesgo alto,
familias amenazadas 34% y bajo riesgo 14%.

Siendo con más relevancia las familias con alto riesgo en la dimensión servicios y
prácticas de salud, situación socioeconómica y dimensión psicoafectiva.

66
Grafico N°7
Riesgo Familiar Total (RFT-5:33) en familias de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina
Misericordia, Villa El Salvador, 2017.

En el Grafico 7 se observa el Riesgo Familiar total en familias de niños(as) con


necesidades educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina
Misericordia, Villa El Salvador, 2017, donde destaca que las familias amenazadas
son 54%, Familia con alto Riesgo 42% y familias con riesgo bajo 4% del total del
100% .

67
CAPITULO IV

CONCLUSIONES, RECOMENDAMOS Y LIMITACIONES

68
A. conclusiones

 Las instituciones como los CEBE que tiene acceso continua a diferentes
personas en diferentes sitios son una oportunidad para los profesionales
de enfermería para poder realizar la valoración y seguimiento de manera
holística priorizando a la población vulnerable como las familias de niños
con necesidades educativas especiales y plantear las intervenciones
conjuntamente con los profesionales de primer nivel de atención en
promoción y prevención de la salud según los hallazgos encontrados.
 El Riesgo Familiar Total en familias de niños(as) con necesidades
educativas especiales asociados a la discapacidad, CEBE Divina
Misericordia, Villa El Salvador, donde destaca que las familias amenazadas
son 54% del total del 100%, una familia amenazada es aquella en la que se
muestra por su composición e interacciones psicoafectivas desarmonía y
dificultad en el manejo de los menores asociadas con prácticas cotidianas
inseguras de salud, las familias amenazadas cuentan con apoyo parcial y
sub-utilizan los servicios de salud ,viven en condiciones desfavorables de
vivienda y vecindario, facilitando así el estado de amenaza para la salud
individual y familiar.
 Familia con alto Riesgo 42% del total del 100% una familia en alto riesgo o
crítica supera las condiciones de la familia amenazada, es aquella que
mediante su composición e interacciones psicoafectivas adversas o de
desarmonía y pérdida de control en el manejo de los menores, demuestra
acumulación de determinantes de peligro para la integridad individual y
familiar.
 Las familias de alto riesgo asumen prácticas cotidianas inseguras, no
cuentan con la accesibilidad o hacen mal de los servicios de la salud. A
esta situación se agregan condiciones desfavorables de vivienda y
vecindario que mantienen en peligro permanente la salud de los individuos
y la organización de la familia como unidad.

69
 Los resultados permitirá a los profesionales de enfermería tener una visión
diferente y enfocar las intervenciones en el primer nivel de atención de una
manera integral y oportuna para el cuidado en salud de los niños(as) con
necesidad educativas especiales asociados a la discapacidad y de sus
familias, considerando los enfoques de protección y riesgo por grupos de
edad, riesgos biológicos, psicológicos y sociales, familiares, riesgos de
medio ambiente y riesgos de servicios de salud y a través de los resultados
direccionar planes, programas y proyectos que contribuyan a desarrollar
intervenciones multi - intersectoriales que controlen y disminuyan los
riesgos.

B. Recomendaciones

 Dar a conocer los resultados encontrados y planificar actividades con


temas de prevención y promoción según los hallazgos según la
coordinación con la Directora CEBE Divina Misericordia y los profesionales
que integran la institución.

 Informar los resultados al centro de salud de la jurisdicción a fin de realizar


intervenciones y seguimiento según las dimensiones por diferentes
especialidades en el primer nivel de atención.

 Adaptar el instrumento RFT 5:33 para la aplicación en menor tiempo a fin


de realizar la entrevista a una población más grande y contar con la
participación de los integrantes de la familia.

 Recomendar en las universidades en la facultad de enfermería adicionar un


curso extracurricular que permite seguir realizando la valoración a la familia
de manera holística adaptando el instrumento RFT 5:33 en los distritos
cercanos o instituciones y realizar seguimiento de los mismos.

70
C. Limitaciones

 Poca participación de las madres por tener otras actividades como cocinar
o ir a trabajar.

 No son las madres que los llevan al colegio sus niños si no un familiar
como tío o primos, por lo cual no se efectuó la entrevista.

 Los resultados alcanzados en la presente investigación sólo son


representativos de la muestra seleccionada.

 La inasistencia de los niños por motivos de su terapia de rehabilitación en


otra institución, las madres no acudieron los días programados para la
entrevista.

71
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lineamientos de Política de Promoción de la Salud en el Perú (en


línea).fecha de acceso 20/03/2017. Disponible en:
http://www.diresalima.gob.pe/diresa/promocion_salud/DT%20LINEAMIENT
OS%20DE%20POLITICA%20PROMOCION%20DE%20LA%20SALUD%2
0EN%20EL%20PERU.pdf
2. Determinantes Sociales de la Salud (en línea) fecha de acceso 26/03/2017.
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/promocion/203_prom30.pdf
3. Carta de Ottawa para la promoción de la salud (en línea) fecha de acceso
26/03/2017.Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf
4. Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud en el Perú (en línea) fecha
de acceso 28/03/2017.
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/promocion/203_prom30.pdf
5. Educación Básica Especial (en línea) fecha de acceso 28/04/2017.
Disponible en:
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-
ebe/9-educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-
perspectivas.pdf
6. Primera encuesta Nacional Especializada sobre discapacidad 2012 (en
línea) fecha de acceso 28/04/2017. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1171/ENEDIS%202012%20-%20COMPLETO.pdf
7. Salud Familiar (en línea) fecha de acceso 28/04/2017. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/dggdrh/libros/pdf/s3/III-1.%20PROFAM.pdf
8. Instrumento RFT,Pilar Amaya pg.31
9. Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez En su estudio Descriptivo, Bogota,
riesgo familiar total en familias de adultos mayores con discapacidad, 2007.
Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12956/13674

72
10. Diana Paola Betancurth Loaiza y María Consuelo del Pilar Amaya
Rey(2011) Estudio Riesgo Familiar Total de las familias de mujeres en
lactancia materna de una institución de primer nivel en Villamaría (Caldas)
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3091/309124894001.pdf
11. Velásquez y Restrepo, Vilma (2012) Estudio Riesgo Familiar Total de
familias de preescolares con enfermedades prevalentes de la infancia”.
C.S. Villa Santana Pereira Colombia,
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2390/239024339004.pdf
12. Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez y María Consuelo del Pilar Amaya
(2012) En su Estudio Riesgo familiar total en familias con personas
mayores, municipio de Funza (Cundinamarca, Colombia),
Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v28n2/v28n2a13.pdf
13. Nancy Cecilia Charrys-Bravo (2013) estudio riesgo familiar total de las
familias con mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, que asisten a un
centro de salud oncológico en la ciudad de Barranquilla,Colombia.
Disponible http://www.bdigital.unal.edu.co/43114/1/36488010.2013.pdf
14. Vilma Florisa Velásquez Gutiérrez (2014) estudio riesgo familiar total y el
grado de salud familiar de las familias desplazadas residentes en el
municipio de bugalagrande, valle del cauca.
Disponible en http://www.bdigital.unal.edu.co/47113/1/539560.2014.pdf
15. Becerra,Diaz y Rocha (2013) Estudio de tesis Riesgo Familiar Total En
Familias Del Sector 1 Del Asentamiento Humano Juan Pablo II Los Olivos
Disponible en http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/9
16. Cerquin,Flores y Gurrero (2015) estudio de Riesgo Familiar Total en
personas con tuberculosis de tres establecimientos de salud de la Micro
Red de Salud Los Olivos - 2015.
Disponible en http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/12
17. Tuse Medina,Cabello Huerta,Francisco Yauri,Mayta Guanilo (2015) estudio
de riesgo familiar total de las familias con niños preescolares de la
Institución Educativa Inicial Semillitas de Amor I Puente Piedra – 2015
18. (wilkinson y marmot, 1998)

73
19. (http://www.diresalima.gob.pe/diresa/promocion_salud/dt%20lineamientos
%20de%20politica%20promocion%20de%20la%20salud%20en%20el%20
peru.pdf)
20. (fuente: ENEDIS 2012)
21. Necesidades educativas especiales Disponible en
https://yosoyigualydiverso.wordpress.com/2012/11/11/discapacidad-y-
necesidades-educativas-especiales/
22. Determinates Sociales de la Salud Disponible en:
(http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=
623:determinantes-sociales-salud-peru&itemid=719)
23. Discapacidad y salud: Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/
24. El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria de la salud
Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs352/es/
25. La discapacidad desde la atención primaria Disponible en
http://www.paho.org/arg/publicaciones/otras%20pub/discapacidad.pdf

74
ANEXOS

75
ANEXOS ANEXO N° 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

VARIABLE DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ITEM VALOR CRITERIOS PARA ASIGNAR
CONCEPTUA OPERACIONAL FINAL VALORES
L
Riesgo El riesgo Es la suma global Desarmonía de pareja, Familia tipo 1 Familia tipo 2
Familiar familiar total de las probables Desarmonía con hijos Violencia,
Total es la consecuencias Condiciones ansiedad, Privación afectiva, 10 Familias PB: Entre 13 y 33 PB: Entre 13 y
probabilidad adversas o hechos Psicoafectivas Divorcio Fuga de menores con Percentiles: 33 Percentiles:
de sufrir individuales o Enfermedad mental o intento de alto superiores a 81 superiores a 80
consecuencias familiares ya sea suicidio, Ingestas de alcohol. riesgo Puntuación E: Puntuación E:
adversas enfermedad, PE > 70 superior a 70 Superior a 70
individuales y desorganización o Servicios y Uso de servicios de salud.
familiares disfunción) debido Prácticas de Prácticas de cuidado de la salud
debido a la a la presencia de Salud y manejo de enfermedades 6 PB: Entre 5 y12 PB: Entre 5 y 12
presencia de características prevenibles. Familias Percentiles: Entre 37 Percentiles :
características biológicos, amenaza y 77 Puntuación E: Entre 33 y 76
detectadas en demográficos, Condiciones de Características ambientales de das Entre 56 y 68 Puntuación E:
el momento de ambientales, vivienda y la vivienda y vecindario en PE 55-70 Entre 55 y 68
la entrevista socioeconómicos, vecindario cuanto a la organización, 5
psicoactivas, seguridad, higiene y salud
prácticas de salud ambiental.
y servicios de
salud. Ingresos familiares en relación
Situación con las necesidades básicas, PB: Entre 0 y 4
económica. las necesidades de salud, 6 Familias PB: Entre 0 y 4 Percentiles:
educación y recreación. con Percentiles: Entre 1 Entre 3 y 26
Presencia de niños menores de bajo y 29 Puntuación E: Puntuación E:
Manejo de 12 años, manejo de riesgos riesgo Inferior a 54 Inferior a 55
menores biológicos y psicosociales 6 PE < 55
individuales de los mismos.
ANEXOS ANEXO N° 2

INSTRUMENTO PARA MEDIR RIESGO FAMILIAR TOTAL


ANEXOS ANEXO N° 3

SOLICITUD DE AUTORIZACION PARA LA APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO EN


CEBE DIVINA MISERICORDIA

78
ANEXO N° 4

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TÍTULO DE INVESTIGACIÓN: “RIESGO FAMILIAR TOTAL EN FAMILIAS CON


HIJOS CON DISCAPACIDAD DE CEBE DIVINA MISERICORDIA EN EL
DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR-2017”
El presente trabajo de Investigación, desarrollado por Bachiller de enfermería Lira
Maricruz Chuchon Romani, de la Facultad de Enfermería de la Universidad
Peruana de intergracion Global (UPIG). Tiene como objetivo: Determinar el
Riesgo Familiar Total En Familias Con Hijos Con Discapacidad De CEBE Divina
Misericordia En El Distrito De Villa El Salvador-2017.
Para participar en este estudio de investigación se requiere que usted exprese su
consentimiento. La participación es voluntaria y no expone a los participantes a
daños físicos ni psicológicos. Se garantiza la confidencialidad y anonimato.
Además toda información que usted provea no se utilizará para ningún otro
propósito fuera de los de esta investigación.

Si usted accede a participar en esta investigación, se le pedirá responder con


sinceridad las preguntas formuladas Esto tomará 20 minutos de su tiempo. Si
tuviera alguna duda sobre la investigación, puede hacer preguntas, Igualmente
puede retirarse de la investigación en cualquier momento sin que eso lo
perjudique en ninguna forma, Si desea participar en esta investigación, por favor
escribir su nombre y firmar en los espacios indicados. Gracias por su cooperación.

Al dar mi consentimiento, reconozco que mi participación en este estudio es


voluntaria y que puedo terminar mi participación en cualquier momento. Mi firma
en este documento significa que se me explico sobre la investigación, se
respondió a mis preguntas y que acepto participar en esta investigación. Doy mi
consentimiento para mi participación en el estudio descrito.

……………………………………. ………………..
Nombres y Apellidos del participante Firma

…………………………………… ………………….
Nombres y Apellidos del Encuestador Firma

79
RFT:5-33 INSTRUMENTO RIESGO FAMILIAR TOTAL(PILAR AMAYA)

I.IDENTIFICACION DE LA FAMILIA
1. Fecha de Aplicación: 2. Tipo de Familia: 3. N° de Miembros:
4.Permanencia en el sector :
5.Nombres del Entrevistado: 6.Parenteseco:
7.Direccion: 8.Distrito:
9.Presencia de gestantes : SI ( ), NO( ) 10.Telefono : 11 Edad:
12.Centro de atención en salud:
13.Grado de Instrucción: 14.Procedencia:
15.Datos de hijo(a) con Discapacidad
16.Diagnostico 17.Edad:

II.ANTECEDENTES DE CARÁCTER FAMILIAR (Marcar con X)


13.Hipertensión Arterial
1.Alcoholismo 5.Cáncer 9.Enf. Mental
Psicológico

Maltrato
2.Anemia 6.Desnutrición 10.Enf. Renal
14.Infarto Agudo de Físico
3.Artritis 7.Diabetes 11.Epilepsia
miocardio
Sexual
4.Asma 8.S.Down 12.Tuberculosis
III.INSTITUCIONES DE APOYO
Casa vecinal
Guardería Centros de salud ONG
Grupos religiosos
Escuela Trabajo Ninguno

Resultados Obtenidos RFT 5:33

Factores De Riesgo PB Per PE

1 .Factores Psicoafectivas

2.Servicios Y Practicas De Salud

3.Vivienda Y Vecindario

4.Situacion Socioeconómica

5.Manejo De Menores

Riesgo Familiar Total

80
V.FACTORES DE RIESGO
Nº 1 .FACTORES PSICOAFECTIVAS Responder 0 =NO , 1 =SI RESP.
1 Desarmonía conyugal: infidelidad o riñas Hay o habido problemas serios de pareja por infidelidad, o se presentan peleas habituales o frecuentes entre
permanentes de pareja ellos.
2 Desarmonía entre padres e hijos o entre Hay peleas permanentes o se reportan antipatías conocidas entre alguno de los padres con alguno de los hijos
hijos o entre los hijos.
3 Violencia, abuso familiar, maltrato (físico, Ha habido o hay en la actualidad quejas de algunos de los miembros de la familia por violencia, abuso familiar,
psicológico, social) maltrato físico, psicológico o social.(Marcar el inicial de las letras MF,MP,MS)
4 Ansiedad permanente con problemas La familia o alguno de sus miembros percibe problemas permanentemente y hay acumulación de los mismos.
familiares
5 Privación afectiva, desprotección de Alguno de los miembros no recibe manifestaciones de afecto, reconocimiento, atención, estimulación, y
menores fortalecimiento de la autoestima.
6 Roles no gratificante o roles sustitutos de Alguno de los miembros de la familia manifiesta su insatisfacción con el rol que tiene, o por alguna razón hay
padres, hijos o ancianos sustitución de roles (la hermana que hace las veces de madre, etc.) que producen insatisfacción.
7 Divorcio o separación conyugal Se presenta o se ha presenta divorcio o separación de alguno de los miembros de la familia mayores de 14
años.
8 Fuga de menores, padre o madre Alguno de los miembros de familia sea fugado algún vez .si se presenta en el cuadro de observaciones debe
especificarse quien lo hizo y desde cuándo.
9 Enfermedad mental o intentos o de suicidio Alguno de los miembros de la familia ha tenido diagnostico psiquiátrico o enfermedad mental, se ha suicidado o
han intentarlo hacerlo.
10 Ingesta de alcohol o psicoactivos: tabaco, Uno o más de los miembros de la familia consume alcohol o cualquier sustancia psicoactiva.
etc.

Nº 2.SERVICIOS Y PRACTICAS DE SALUD Responder Responder 0 =NO , 1 =SI RESP.


11 Sub-utilizacion de servicios de salud Se presenta cuando teniendo servicios de salud disponibles, la familia no hace uso apropiado de ellos.
disponibles
12 Ausencia de información sobre servicios de La familia no tiene acceso a información sobre los servicios y programas que se ofrecen y que podría utilizar.
salud
13 Manejo inapropiado de cuidado perinatal y Falta de planificación familiar y prácticas regulares de citología, auto-examen de mama, control perinatal
salud de la mujer temprano, posparto cuando se requiera.
14 Manejo inapropiado de CMG y nutrición Los miembros de la familia no hacen un control médico general y nutricional al menos una vez al año.
15 No detección de riesgos familiares La familia no conoce o no ha percibido como riesgo los detectados por el entrevistador a nivel individual y
familiar.
16 Manejo inapropiado de salud dental Si alguno de los miembros no tiene control de salud oral anualmente. Descuido del correcto cepillado dental al
menos 2 veces al día.
Nº 3.VIVIENDA Y VECINDARIO Responder 0 =NO , 1 =SI RESP.
La familia no hace uso de servicios de control ambiental como basureros, control de plagas, acumulación de
17 Falta de uso de saneamiento ambiental aguas residuales.
18 Condiciones insalubres del vecindario El vecindario es insalubre por la presencia de basureros, caños, inseguro por robos, abuso sexual, atentados.
19 Higiene y organización deficiente del hogar En la casa hay suciedad, desorden, acumulación de basuras.
20 Ausencia de servicios públicos (A,A,E,B) Ausencia de uno o más servicios: agua.alcantarillado , electricidad, recolección de basuras.
21 Problemas de ventilación, iluminación o En la vivienda no hay entrada de luz solar o ventanas que permiten circular el aire, o se acumulan alimentos
almacenamiento de alimentos. expuestos a la descomposición.

Nº 4.SITUACION SOCIOECONOMICA Responder 0 =NO , 1 =SI RES


P.
22 Ingreso escaso para cubrir necesidades de Los ingresos de la familia no son suficientes para cubrir las necesidades de prevención, manejo y cuidado de la
salud salud de sus miembros.
23 Pobreza Los ingresos de familia no son suficientes para cubrir las necesidades comida,techo,estudio,vestido.
24 Falta de recreación de la familia La familia no tiene actividades lúdicas o recreación
25 Sobrecarga de trabajo en algún miembro de Alguno de los miembros de familia tiene responsabilidades o tareas excesivas o no asume ningún
familia responsabilidad frente asi mismo y los demás.
26 Problemas de salud no controlados o no Presencia de algún problema de salud al que no se le ha prestado atención o que se repite en los miembros de
resueltos familia.
27 Inaccesibildad a servicios de salud Por alguna razón geográfica .economica o cultural,la familia no tiene facilidad de acceso a servicios de salud.

Nº 5.MANEJO DE MENORES Responder 0 =NO , 1 =SI,NA=No Aplica(manejo de menores) RESP.


28 Más de 4 menores de 12 años Si en el cuadro de composición familiar aparecen más de 4 menores de 12 años.
29 No escolaridad menores de 12 años Si alguno de los menores de 12 años esta o ha estado sin ir a la escuela.
30 Manejo inapropiado de EDA,IRA,etc Déficit en el cuidado de crecimiento y desarrollo de los niños,presencia y no aplicación de prácticas de cuidado
para enfermedad diarreica aguda,o infección respiratoria guda, en menores de 5 años.
31 Falta de seguridad en actividades en No hay vigilancia u orientación en las actividades de los niños –se dejan encerrados sin en el cuidado de un
menores adulto.
32 Presencia de riesgos en niños de 1 a 12 En el cuadro de composición familiar alguno de los indicadores correspondientes a Miembros menores de 12
años años ha sido calificado como 1.
33 Dificultad en orientación y disciplina de El control y la disciplina de niños y adolescentes se salen del control de los adultos responsables.
escolares y adolescentes.

83
ANEXO N° 5

FOTOGRAFIAS

Вам также может понравиться