Вы находитесь на странице: 1из 9

CONCEPTO DE DERECHO

La palabra Derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar”. Este
concepto va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese
sentido, se crearon normas de castigo o sanción que garantizarán una convivencia correcta
entre los individuos.

El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan
la conducta del los hombres en sociedad.

PARA ARAUZ CASTEX,

“el derecho es la coexistencia humana normativamente pensada en función de justicia”.2

PARA BORDA,

“es el conjunto de normas de conducta humana establecidas por el Estado con carácter de
obligatorio y conforme a la justicia”.3

PARA SALVAT,

“es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad, en
cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los
individuos”.

QUÉ ES EL DERECHO PARA IMMANUEL KANT

Para Kant “el derecho se reduce a regular las acciones externas de los hombres y a hacer
posible su coexistencia”. Lo define como “el conjunto de las condiciones por las cuales el
arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de
libertad”.

QUÉ ES EL DERECHO SEGÚN KARL MARX

Para Marx el Derecho es “la voluntad de la clase dominante erigida en ley … es la expresión de
esta voluntad condicionada por los intereses comunes. Es precisamente la lucha de individuos
independientes y de sus voluntades, los cuales son necesariamente egoístas en su conducta
respecto de los otros, lo que hace la auto-limitación a través del Derecho y de las regulaciones
o también la auto-limitación en casos excepcionales y el mantenimiento de sus intereses en
general”.

QUÉ ES EL DERECHO PARA KELSEN

Según Kelsen “el derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, es un
sistema de normas que regulan el comportamiento”, según esto, para Kelsen la norma debe
ser considerada tanto como aquello que ordena, permite o autoriza un comportamiento
humano.

QUÉ ES EL DERECHO PARA HART


Para Hart en su libro de “El concepto de derecho”, hay que tener en cuenta las tres principales
perplejidades de la teoría jurídica tal como el las menciona; la primera es la reducción de las
normas jurídicas a ordenes respaldadas por amenazas, la segunda es la separación entre el
derecho y la moral y la última es la consideración axiomática del derecho, esto con el fin de
intentar dar una definición aproximada a lo que es el Derecho.

Así las cosas, el Derecho según Hart, es la suma del conjunto de reglas que cumplen con
criterios de validez que establece una regla maestra del sistema a la que le denomina regla de
reconocimiento.

Según Hart, el Derecho debía concebirse como una práctica social, observable y describible,
separada de la moral, y desarrollada por las autoridades estatales, sobre todo por los jueces.

QUÉ ES EL DERECHO PARA DWORKIN

Es necesario precisar que el desarrollo teórico de Dworkin se basa en un largo estudio judicial
de la praxis de la Corte Suprema de los Estados Unidos tanto en derecho constitucional como
en derecho privado.

Para llegar a una definición de lo que es el Derecho para Dworkin, hay que tener en cuenta que
él enfatiza en los casos difíciles o hard cases.

Dworkin habiendo sido alumno de Hart, se opone a la regla de reconocimiento que


mencionamos anteriormente, pues entiende que el derecho es un fenómeno social complejo,
que depende de múltiples factores y no sólo de una regla. Así las cosas, para Dworkin el
Derecho es un fenómeno social que depende de diferentes factores tales como la moral, el
tiempo y lugar, que a su vez, no puede tener una única definición general.

Álvarez Ledesma, Mario.

Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactiva


mente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o
cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos y
éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar
histórico determinado.

García Máynez, Eduardo

Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y


obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar.
Eduardo Villalobo

Es un orden concreto, instituido por el hombre para la realización de valores colectivos, cuyas
normas-integrantes de un sistema que regula la conducta de manera bilateral, externa y
coercible son normalmente cumplidas por los particulares y en caso de inobservancia,
aplicadas o impuestas por los órganos del poder jurídico.

Miguel Villoro toranzo

Es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la


autoridad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad
histórica”.

Edgar bodenheimer

El derecho es un término medio entre la anarquía y el despotismo"("teoría del derecho", fondo


de cultura económica, México,1971, pago. 26).

Recances Shichet Luis. Tratado General de la Filosofía del Derecho.

Es el agente garantizador de la paz entre los hombres, del orden social, de la libertad de la
persona, el defensor de sus posesiones y su trabajo, el órgano que ayuda a llevar acabo
grandes empresas y realizar importantes ideales, cuya puesta en práctica no sería posible sin
intervención jurídica.

Ulpiano

El Derecho es el "arte de lo bueno y lo equitativo"

Definición de prócesó
“En opinión de Couture, es una secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente para resolver mediante juicio (como acto de autoridad) el conflicto de
intereses. Su función sustancial es dirimir, con fuerza vinculatoria el litigio sometido a los
órganos de la jurisdicción. (")”2

“Farién Guillen considera que el proceso es una cadena de situaciones jurídicas contrapuestas
de las partes, integradas por un cuerpo de poderes, expectativas y cargas destinadas a
obtener una serie de situaciones por obra del juzgador. (")”3
 Dybå y Moe lo plantean como la "Secuencia de tareas o el conjunto de actividades y decisiones para
producir un producto final".
 D. Nogueira, A. Medina y C. Nogueira resumen la definición de proceso de varios autores como una
"Secuencia ordenada y lógica de actividades repetitivas que se realizan en la organización por
una persona, grupo o departamento, con la capacidad de transformar unas entradas (inputs) en salidas o
resultados programados (ouputs) para un destinatario (dentro o fuera de la empresa que lo ha solicitado y
que son los clientes de cada proceso) con un valor agregado. Los procesos, generalmente, cruzan
repetidamente las fronteras funcionales, fuerzan a la cooperación y crean una cultura de empresa distinta
(más abierta, menos jerárquica, más orientada a obtener resultados que a mantener privilegios)"
 Cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a este y suministre un
producto a un cliente externo o interno .
Definición de constitución

Jellinek31 dice que la mejor garantía posible para los derechos de los individuos está dada por
el Estado de derecho, por el principio del Estado soberano. En el sistema del Estado de
derecho los derechos están confiados a la ley del Estado soberano. Expresa que: “La
Constitución del Estado comprende los principios jurídicos que

De Otto,50 “alude al conjunto de las normas cuyo objetivo es la organización del Estado, los
poderes de sus órganos, las relaciones de éstos entre sí y sus relaciones con los ciudadanos”

Georges Burdeau.- Para este autor, una Constitución es el status del poder político convertido
en instituciones estatales. La Constitución es la institucionalización del poder.

Maurice Hariou.- Dice que la Constitución es un conjunto de reglas en materia de gobierno


Estatal y de la vida de la comunidad. La Constitución de un Estado, es un conjunto de reglas
que son relativas al gobierno y a la vida de la comunidad estatal.

Roberto Lopresti.- Este autor afirma que Constitución es la aplicación jurídica de la realidad
constitucional, en la línea ontológica, entiende como realidad constitucional a la resolución
fáctica de las reglas escritas y no escritas de los preceptos constitucionales. Dice que
las mutaciones fácticas son dentro del estado de derecho producto de las necesidades políticas
que tienen los pueblos de resolver la aplicación diaria de la norma rectora en función de
resolver encrucijadas constitucionales y actos de gobierno de carácter operativo.

Karl Lowenstein.- Es uno de los grandes realistas del estudio del Derecho Constitucional en la
época contemporánea. Plantea que en toda sociedad existe una Constitución real u ontológica.
Una Constitución ontológica es el ser de cada sociedad, es la cultura social real, son las formas
de conducta reconocidas, los principios políticos en los que se basa toda comunidad, y que se
formaliza en una Constitución escrita.

Jorge Carpizo.- Describe la Constitución, las teorías, posturas y corrientes que hay en torno a
ella. Analiza el concepto desde diversos ángulos, y nos dice que Constitución, es una palabra
que tiene diversos significados.

Dice que se puede analizar desde el ángulo económico, sociológico, político, histórico y
jurídico. Una Constitución compone una dialéctica entre el ser y el deber ser puede forzar para
lograr que la realidad se adecue a ella, pero con el límite que no permita violentar la dignidad,
la libertad y la igualdad humana.

La Constitución puede ser analizada desde dos ángulos, como material y como formal. La
Constitución material será el contenido de derechos que tienen los hombres frente al Estado,
esa organización, atribuciones y competencias están en la letra. Desde el punto de vista
formal, es el documento donde están los indicativos, los cuales solamente se pueden modificar
por un procedimiento especial.

Ermo Quisbert.- La Constitución (Del latín “cum” con y “statuere” establecer) es la norma
jurídica positiva fundamental que rige la organización y el desarrollo de un Estado,
estableciendo: la autoridad, la forma de ejercicio de esa autoridad, los poderes públicos, sus
límites de esos poderes, y garantizando la libertad política y civil del individuo (QUISBERT,
Ermo, ¿Que es una Constitución politica del Estado?, La Paz, Bolivia, CED, 2007, página 3).

Según Kelsen la Constitución puede ser contemplada en dos sentidos: en un sentido material y
en un sentido formal.
En su sentido material está constituida por los preceptos que regulan la creación de normas
jurídicas generales y, especialmente, la creación de leyes. Además de la regulación de la norma
que crea otras normas jurídicas, así como los procedimientos de creación del orden jurídico;
también desde el punto de vista material, la Constitución contempla a los órganos superiores
del Estado y sus competencias. Otro elemento que contiene dicho concepto material, son las
relaciones de los hombres con el propio poderestatal y los derechos fundamentales
del hombre. La Constitución en sentido material implica pues, el contenido de una
Constitución.
La Constitución en su sentido material tiene tres contenidos: el proceso de creación de las
normas jurídicas generales, las normas referentes a los órganos del Estado y sus competencias,
y las relaciones de los hombres con el control estatal.
La Constitución en sentido formal –dice Kelsen—es cierto documento solemne, un conjunto de
normas jurídicas que sólo pueden ser modificadas mediante la observancia de prescripciones
especiales, cuyo objeto es dificultar la modificación de tales normas. La Constitución en
sentido formal es el documento legal supremo. Hay una distinción entre las leyes ordinarias y
las leyes constitucionales; es decir, existen normas para su creación y modificación mediante
un procedimiento especial, distintos a los abocados para reformar leyes ordinarias o leyes
secundarias.

Fernando Lassalle.
Fernando Lassalle se propuso encontrar la esencia de una Constitución, a partir
del análisis realista. Define a la Constitución como el resultado de la suma de los factores
reales de poder. Así, lo que debe plasmarse en un régimen constitucional son las aspiraciones
de las fuerzas sociales y políticas de un Estado.
Para Fernando Lassalle una Constitución no sería tal, si no refleja la realidad política de un
Estado, con ello, nos quiere señalar que una Constitución refleja la realidad. Todo régimen
posee una serie de hojas de papel en el que se inscriben los principios fundamentales que
rigen el funcionamiento del Estado, en torno a los cuales se une su población; ese documento
legal supremo que estructura y señala el funcionamiento del Estado, en torno a los cuales se
une su población; ese documento legal supremo que estructura y señala el funcionamiento de
la vida del Estado, sólo sería una hoja de papel, si no corresponde con la realidad
Fernando Lassalle dice que hay dos tipos de Constituciones: la Constitución real y la formal. La
primera es efectiva porque corresponde a la expresión de los factores reales de poder, y la
otra, únicamente es una hoja de papel. Si bien, no existe una Constitución que en rigor sea
perfectamente real, lo ideal es que mantengan vigencia sus principios esenciales. Actualmente
en México, dada la conformación de fuerzas al interior del Congreso, se ha pretendido que
nuestra Constitución se identifique cada día más con las transformaciones que experimenta
nuestra sociedad.

HERMAN HELLER

Según Heller (pág. 38 y sigs.) lo adecuado consistiría en fijar la lente en la adquisición,


organización y división del poder político –localizando sus condiciones y elementos,
exponiendo sus interconexiones y describiendo en definitiva su estructura– para, a
continuación, repasar las formas en que se pueda modular. El resto de contenidos coincidiría
con todo programa de ciencia política, a saber: teoría de partidos políticos; relación entre
Estado y sociedad civil; relaciones internacionales; e historia de las ideas políticas –quede en
cualquier caso constancia del tirón de orejas frente a cualesquiera pretensiones asépticas de la
politología (págs. 68-76)–. No resultaría excesivamente complicado concluir en la legalidad
inmanente –que no neutralidad– de un tal circuito de intereses, si no fuese por el inquietante
revoltijo de temáticas removidas a propósito del no precisamente baladí asunto de la función y
justificación del Estado, por no hablar de la disputada cuestión del origen. Emplazando a la
almendra de su obra la problemática funcional y moral, Heller evita afrontar el tratamiento de
la génesis, limitando su análisis al Estado moderno occidental y restringiendo así el marco
histórico a la época feudal.

CARL SCHMITT

Para Schmitt el párrafo 2º, primera parte, de este artículo contiene el fundamento
constitucional de un apoderamiento para una comisión de acción ilimitada, en términos
precisos, una dictadura comisarial. Sobre la verificación o no del presupuesto (alteración o
amenaza de la seguridad y del orden públicos) para dicho apoderamiento, decide de por sí el
Presidente. De acuerdo a Schmitt, el párrafo 2º, en su parte primera, constituía derecho
vigente y no requería la ley que desarrollara el estado de excepción que preveía el 5º párrafo.
Ante el acaecimiento de alteración o amenaza de la seguridad y del orden públicos, el
Presidente podía adoptar todas las medidas necesarias (nötigen Maßnahmen), cuya necesidad
era evaluada de acuerdo a las circunstancias y al solo arbitrio del propio Presidente. En
consecuencia la dictadura Presidencial cuya posibilidad preveía la Constitución de Weimar, se
concretizaba en la adopción de medidas. Para Schmitt una medida era una acción
individualizada o una disposición general, adoptada frente a una situación concreta que se
considera anormal, y que es, por lo tanto, superable, con una pretensión de vigencia por
tiempo no indefinido. Una medida se caracteriza por su dependencia de la situación objetiva
concreta. Ello supone que la magnitud de la medida, su procedimiento y su eficacia jurídica
dependen de la naturaleza de las circunstancias. El aforismo latino rebus sic stantibus preside
su adopción y ejecución. Ahora bien, la dictadura comisarial desarrollada por Schmitt no
significaba la disolución del orden jurídico existente ni que el Presidente deviniese en
soberano, ya que las medidas era sólo de naturaleza fáctica y no podían ser equiparadas con
actos de legislación ni de administración de justicia, sin que ello significase que no se pudiesen
tomar medidas que se aproximaran por sus resultados y consecuencias prácticas a fallos
judiciales, decisiones administrativas conseguidas tras un procedimiento previamente
establecido o a normas generales (leyes y/o reglamentos), pero que jurídicamente no serían
equiparables en significado ni en eficacia jurídicas. Esto porque una medida no podía reformar,
derogar o suspender preceptos constitucionales, pero sí podía desconocerlos, separándose de
ellos para un caso concreto o una generalidad de casos concretos, en lo que Schmitt llamaba
“quebrantamiento” (durchbrechung) de la Constitución. Hay que apuntar que, de acuerdo a
Schmitt, hay que distinguir entre Constitución y leyes constitucionales. La Constitución sería la
decisión de conjunto de un pueblo acerca de la forma y modo de su unidad política, mientras
que las leyes constitucionales serían los preceptos o normas que, por una razón u otra, han
sido recogidas en el texto constitucional. Entonces para nuestro autor la Constitución es
intangible, mientras que las leyes constitucionales (preceptos o normas) no, por lo que pueden
ser “quebrantadas” por las medidas para un caso determinado o casos determinados, y ello
sólo en defensa de la propia Constitución en estados de excepción. Hay que precisar que
cualquier ley constitucional podría ser desconocida puntualmente por las medidas (o
“quebrantada”) y no sólo las que contienen derechos fundamentales, como sucede con lo
permitido por la norma de la segunda parte del párrafo 2º

GARCIA PELAYO
El concepto de constitución es uno de los que ofrecen mayor pluralidad de
formulaciones (...) Todo esto explica que la palabra constitución vaya frecuentemente
acompañada de un adjetivo, y se hable así de constitución jurídica o de constitución
“real”, de constitución política o de constitución normativa, de constitución material o
de constitución formal, de constitución empírica o de constitución ideal, de constitución
en sentido amplio o en sentido restringido (...) Por consiguiente, se hace preciso ordenar
los conceptos de constitución en unos cuantos tipos (...) En la tipología que sigue
intentamos presentar a cada concepto-tipo como una estructura coherente y dotada de
problemática peculiar, que reposa sobre cada una de las grandes corrientes espirituales,
políticas y sociales del siglo XIX, y en las que éstas aparecen como momentos
integrantes de la unidad de cada concepto.

ANDRE HAURIOU

Una Constitución no es sólo el texto normativo elaborado por un cuerpo Constituyente, es una
realidad humana, un modo de convivencia social, un proceso de ejercicio de los poderes
públicos, según cánones de equilibrio y regularidad.
Una Constitución no queda establecida por el mero acto de su sanción en una ceremonia
solemne. Se necesita la práctica constante de la Constitución, su vigencia efectiva, su
aplicación apropiada. Se necesita educar a la población y a sus representantes para lograr la
consciente aceptación de las limitaciones que ella impone.
La Constitución debe transformarse en una realidad existencial, debe constituir un
comportamiento armónico de los integrantes de la comunidad, el acatamiento deliberado,
leal, disciplinado; la solución por los legisladores de los conflictos colectivos surgidos en el seno
del grupo social; la superación de las tensiones políticas y económicas mediante diálogos
racionales y objetivos, dominados por el interés general; el efectivo respeto del derecho ajeno;
el recorte de lo excesivo, lo superfluo, lo innecesario o lo superficial en la esfera estatal, para
hacer lugar a la innovación o al cambio.
La Constitución es el estatuto de la libertad, asegurando las garantías de los derechos de las
personas y la separación de los poderes en el sistema institucional.
Una Constitución expresa el modo de ser de un pueblo:
La imponderabilidad inherente a los procesos humanos determina que cualquier marco
normativo tenga que respetar esa característica esencial del accionar de los individuos..
Una Ley Fundamental, para que revista el carácter de tal, debe respetar en sustancia la
realidad hacia la cual va dirigida. Los pueblos adoptan modos particulares de existencia y que,
por lo tanto, una Constitución tiene que expresar el modo de ser de una sociedad
determinada. Si no se asume esa condición no podrá ser considerada como una Ley

Вам также может понравиться