Вы находитесь на странице: 1из 82

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

TEMA:
INFORME DE TPS

ASESOR:

Ing. MUÑIZ PAUCARMAYTA Abel

PRESENTADO POR:

- COLONIO AYQUIPA YARID


- ANTONIO MAURICIO RICHARD

HUANCAYO - 2018
SUBCUENCA
1. OBJETIVOS
-Determinar una subcuenca
-Ubicar las estaciones meteorológicas cerca de la cuenca
-Determinar la población futura
-Determinar la demanda agua
-Diseñar la represa

2.UBICACIÓN DE SUBCUENCA
-Provincia: LUCANAS
-Región: AYACUCHO

3.ESTACIONES METEREOLOGICAS
Las estaciones meteorológicas utilizadas son:
UBICACIÓN

CODIGO Coord. Geograficas Coord. UTM (WGS-84) ELEVACION


ORDEN ESTACION DPTO PROVINCIA DISTRITO ENTIDAD
(CAT) (msnm)

Longitud W Latitud S Este Norte

157212 AYACUCHO LUCANAS CABANA 73°58'1.00" 14°17'1.00" 611,427.64 8,420,659.48 3157 SENAMHI

1 AUCARA

SANTIAGO DE
4725B27A AYACUCHO SUCRE 73°38'18.00" 14° 2'37.00" 647,031.96 8,447,026.49 3238 SENAMHI
PAUCARAY

2 PAUCARAY

114121 AYACUCHO PARINACOCHAS CORACORA 73°33'20.88" 14°33'50.40" 655,586.90 8,389,403.47 4203 SENAMHI

3 HURAY HUMA

114122 AYACUCHO LUCANAS LUCANAS 74°15'51.12" 14°32'32.28" 579,271.66 8,392,168.84 3615 SENAMHI

4 CCONTACC

HUANCA
156218 AYACUCHO SANCOS 74°20'1.00" 13°55'1.00" 571,991.07 8,461,358.50 3440 SENAMHI
SANCOS
HUANCASANC
5 OS
DATOS METEREOLOGICOS
PRECIPITACIÓN

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

2012 0.23 0.24 1.81 2.37 4.28 8.93

2013 4.10 3.14 3.11 1.65 1.71 0.39 0.20 0.13 0.14 0.57 1.81 3.28 20.23

2014 2.95 3.30 3.48 2.13 1.39 0.10 0.39 0.44 1.52 1.53 1.65 3.73 22.60

2015 4.10 3.14 3.11 1.65 1.71 0.39 0.20 0.13 0.14 0.57 1.81 3.28 20.23

2016 3.12 1.32 1.39 0.19 0.29 0.10 0.65 0.39 1.49 2.02 2.16 13.11

2017 4.00 2.90 3.44 1.81 0.65 0.21 0.23 13.24

TEMPERATURA

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

2012 6.60 6.93 8.05 8.36 7.89 37.83

2013 7.82 7.71 7.82 7.89 7.71 6.61 6.32 6.80 9.80 8.37 8.79 12.05 97.69

2014 8.56 8.32 8.52 8.54 8.33 7.78 6.59 6.69 7.45 7.73 9.05 8.56 96.11

2015 8.14 8.24 8.43 8.15 8.08 7.58 7.09 7.34 8.21 8.87 9.53 8.88 98.55

2016 9.63 9.76 9.48 8.75 7.45 7.00 7.57 8.25 8.57 8.80 8.35 93.60

2017 7.35 7.87 7.68 7.73 7.60 6.85 6.15 51.23


HUMEDAD RELATIVA

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

2012 56.00 64.00 65.00 53.00 57.00 295.00

2013 54.00 65.00 69.00 87.00 56.00 56.00 76.00 67.00 45.00 64.00 54.00 54.00 747.00

2014 65.00 56.00 68.00 66.00 52.00 57.00 54.00 65.00 54.00 67.00 69.00 56.00 729.00

2015 65.00 67.00 67.00 65.00 53.00 58.00 45.00 67.00 67.00 65.00 65.00 53.00 737.00

2016 67.00 54.00 65.00 54.00 54.00 69.00 53.00 65.00 65.00 56.00 56.00 58.00 716.00

2017 54.00 67.00 54.00 56.00 56.00 63.00 65.00 415.00

VELOCIDAD DE VIENTO

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

2012 0.23 0.24 1.81 2.37 4.28 8.93

2013 5.93 5.93 6.00 6.69 6.41 5.67 6.06 5.24 5.53 5.40 5.17 4.97 69.01

2014 4.89 5.15 5.11 4.97 5.40 5.03 5.27 5.16 5.03 5.13 5.20 4.86 61.21

2015 4.87 4.88 5.00 4.97 4.69 5.00 5.13 5.35 5.36 5.10 4.89 4.67 59.90

2016 4.78 4.57 4.89 4.67 4.74 4.48 4.64 4.62 4.61 4.62 4.42 51.04

2017 4.22 4.32 4.10 4.35 4.27 4.31 4.47 30.03


HORAS DE SOL

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

2012 7.40 6.93 7.65 6.00 5.46 33.44

2013 7.82 7.71 7.82 7.89 4.00 6.61 6.32 6.80 5.60 5.67 5.00 5.68 76.92

2014 5.00 4.00 7.80 4.60 5.00 7.78 5.00 5.70 6.45 7.73 6.00 5.46 70.52

2015 5.00 5.60 6.80 6.70 7.00 7.58 6.00 7.34 5.64 5.70 7.00 7.60 77.97

2016 6.50 7.60 5.90 6.00 7.45 7.00 7.57 5.46 6.70 5.65 6.00 71.83

2017 7.35 7.87 6.50 7.80 5.60 6.85 5.00 46.97

CAUDAL

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ANUAL

2012 4.00 6.00 3.60 6.50 5.40 25.50

2013 4.00 4.54 5.54 3.45 4.53 6.61 6.32 5.00 5.00 6.50 6.50 4.70 62.69

2014 5.00 5.40 6.50 3.00 4.54 5.00 6.59 4.00 4.00 5.00 3.00 6.54 58.57

2015 5.00 6.70 4.54 6.54 3.65 2.00 7.09 5.00 2.00 4.00 5.00 5.43 56.95

2016 6.00 5.60 4.35 5.64 6.54 3.00 7.00 6.00 6.00 4.00 5.60 6.43 66.16

2017 4.00 4.00 5.40 4.50 5.00 4.00 6.15 3.00 36.05
•5.POBLACION FUTURA
• El cálculo de población futura se realizó por diferentes métodos:
• Método POSTCENSAL

POBLACIÓN PARA EL AÑO: 2050

Año Población (hab) r (hab/año)


744 790
2000 -----------
2007 1,479,397 104943.857
2014 2,325,472 120867.857
r= 112905.857

P= 6390083 hab
-Método de INTERES SIMPLE
POBLACION PARA EL AÑO: 2050

AÑO POBLACION (hab) Pi+1-Pi Pi(ti+1 - ti) r (hab/año)


744 790
2000
1,479,397
2007 734607 5213530 0.14090

2014 2,325,472 846075 10355779 0.08170

2050 11643371 r= 0.11130

LA POBLACION SERA : 11643371 Hab


Método INTERCENSAL

POBLACION PARA EL AÑO: 2050

Año Población (hab) r (hab/año)

744 790
2000
1,479,397 104943.86
2007
120867.86
2014 2,325,472
r= 112905.86

P= 6390082.9 hab
LA POBLACION SERA DE : 6390083 Hab

La población futura será 8141179 Hab

1. DEMANDA DE AGUA

- Demanda poblacional

NUMERO DE HABITANTE 209268


DOTACION 200 l/hab./dia QP= 484.417 l/seg PF= 209268 hab.

CAUDAL MAXIMO DIARIO (Qmd) Qmd= 726.625 l/seg


K1= 1.5

CAUDAL MAXIMO HORARIO (Qmh)


K2= 1.8 Qmh= 871.950 l/seg

DEMANDA CONTRA INCENDIOS

SINIESTROS ZONA URBANA = 1 Und.


SINIESTROS ZONA COMERCIAL = 1 Und.
CAUDAL POR GRIFO = 15 l.p.s.
CAUDAL TOTAL = 75 l.p.s.

Qm= 946.950 l.p.s.


- Demanda agrícola
Caudal demandado (lts/seg) 8489.77381 l.p.s
Q agrícola= 8489.77381 l.p.s
- Demanda energética

población = 209268
demanda percapia mensual = 6900 vatios/día 0.2875 Kw-h

Demanda eléctrica = 60164.55 Kw-h 60.16455 Mw-h

∆h= 341 m
Caudal requerido= 0.0001124145 m3/s
Caudal Energético= 0.1124145 l.p.s.

- Demanda industrial
FABRICA DE GASEOSAS
producción = 200000 l/día
demanda unitaria= 5 lts
demanda total= 11.574

PISCIGRANJA
producción= 24 ton/año
demanda unitaria = 2400 l.p.s.
DEMANDA TOTAL= 2411.574 l.p.s.
- Demanda minera

a) demanda total = 236.968206 l.p.s.

b) producción de mina
Capacidad de producción diaria 60 ton/día
requerimiento de agua 80 m3/ton
agua requerida diaria 4800 m3/día
caudal requerido diario 55.556 l.p.s.

Demanda 55.556 l.p.s.

- Demanda total

Demanda = 11.904 m3/s

Demanda anual = 375403467 m3


7.DISEÑO DE PRESA

Datos Generales de la Presa


DATOS:
Tipo de presa= Compuesta con el núcleo mínimo
Altura de almacenamiento= 70
Talud aguas arriba (S/G)= 2
Talud aguas abajo (S/G)= 2
Talud aguas arriba (C)= 2
Talud aguas abajo (C)= 2
Conductividad hidráulica= 0.00000002
V= k i Q=Aki

b. Calculo del Borde Libre

Se adopta :

f= 1 m Sobre el NMA en el vertedero.

f= 1.5 m Sobre el Nivel del vertedero.


c. Calculo de la Altura Total

Ht = H + f Donde:

Ht: Altura total (m).

H: Altura de almacenamiento (m).

f = Borde libre (m).

Ht = 71.5 m

Calculo de la Corona

A = 0.24Ht+3 Donde:
A: Ancho (m).
Ht: Altura (m).

A= 20.16 m
e. Calculo del ancho de la base
B = A + Zaa H + Zab H

B= 306.16 m

f. Trazo de línea de saturación

H= 70.00 m

Df = 1600.00 m

h= 0.55 m

A= 20.16 m

α= 60.00 °

e= 0.18

LINEA DE SATURACION

m= 35.00 m

d = B - 0.7 m = 281.66 m
R =(h^2+d^2)^0.5 = 290.23 m

yo = R - d = 8.57 m

AG = yo/2 = 4.28 m

Determinación de Co y C aplicando la Ec. 6 tenemos:

a + Δa = yo/(1-Cos α)= 81.16 m

Con los valores de α = 60° y a + Δa = 15, obtenemos: Δa/(a + Δa) = 0.35

Δa = 28.41 m

a= 52.75 m

LINEA DE FLUJO Y CONTROL DE FILTROS


LONGITUD PROMEDIO DE FLUJO DE AGUA
L= 179.529459 m

CALCULO DEL CAUDAL ESPECIFICO

q= 0.19 m3/mm/m

1. ESTABILIDAD DE PRESA

a. Datos
ɸ1: 30
ϒ(Kg/m3): 2800
c1: 0
ɸ2: 45
ϒ(Kg/m3): 2600
c2: 50
h(m): 1.333
D(m): 0.900
H(m): 15.000
ϒ agua(Kg/m3): 1000
h agua(m): 1
α: 45
b. Verificación por volteo

1. Consideraremos las siguientes dimensiones:


Corona: 6.96 (min)
Punta: 2.25 (0.15H)
Talón: 2.25 (0.15H)
Base: 72.86 (0.6H)

2.Calculo de Ka:

0.33
Ka:

3.Calculo de Pa:

105000.00
Pa (kg)
4.Empuje del agua

Ea(kg) 500.00

5.Verificacion contra volteo:

MOMENTO (Kg-
N° AREA(m2) PESO/LONGITUD (Kg/m) BRAZO DE MOMENTO
m/m)

1 28.69 80325.00 1.82 146472.64


2 391.43 1095990.00 1.32 1441956.78
3 391.43 939420.00 1.07 1003610.57
4 88.74 212976.00 0.67 142906.90
5 163.94 393444.00 1.04 409968.65
∑= 2722155.00 ∑= 3144915.53

6. Momento ejercido por el agua:

Ea 166.67

7. Momento resistente:
3145082.20
Mr
8. Momento de volteo.

Mo 525000.00

9.Factor de seguridad

5.99 > 2 OK
FS:

c.Verificación por Deslizamiento


DATOS

K1 0.66666667

K2 0.66666667

Pp 0

14.99 > 1.5 OK


FS:

d.Presión sobre el Suelo

1.Calculo de la excentricidad

35.47 m
e
2.Calculo de capacidad de carga de talon

35.47 m
e

2.Calculo de capacidad de carga de talón

146484.45
q talón(Kg/m2)

71761.56
q punta(Kg/m2)
9.GENERACION DE CAUDALES

Se determina por diferentes métodos

- Método GUMBEL

N AÑO Q m3/sg (Qi- Qm)


1 2012 28.06 1.16
2 2013 26.25 0.54
3 2014 27.75 0.59
4 2015 26.57 0.17
5 2016 24.65 5.45 Qm = 26.99 m3/seg
6 2017 28.63 2.71
26.99 10.29

Qm = 10.29 m3/seg

N Yn σN
20 0.52355 1.06283
50 0.54854 1.16066
100 0.56002 1.20649
GENERAR CAUDALES DE DISEÑO PARA 50 Y 100 AÑOS

Qmax = Qm - (Sq/Sn)(Yn-ln T)

50 Qmax = 59.777 m3/seg

100 Qmax = 66.486 m3/seg

Calculo de AQ
O=1
1/T

Ø50 = 0.98

Ø100 = 0.99

ΔQ = 11.033 m3/seg
Calculo de caudales de
diseño:

50 Qd = 70.810 m3/seg

50 Qd = 48.745 m3/seg

100 Qd = 77.518 m3/seg

100 Qd = 55.453 m3/seg

- Método NASH
N Q m3/sg T T/(T-1) X Q*X Q2 X2

1 2 3 4 5 6=2x5 7=2^2 8=5^2

1 28.06 7.000 1.17 -1.174270244 -32.95002306 787.3636 1.378910607

2 26.25 3.500 1.400 -0.835266454 -21.92574441 689.0625 0.697670049

3 27.75 2.333 1.750 -0.61432573 -17.04753902 770.0625 0.377396103

4 26.57 1.750 2.333 -0.434179579 -11.53615141 705.9649 0.188511907

5 24.65 1.400 3.500 -0.264346781 -6.516148164 607.6225 0.069879221

6 28.63 1.167 7.000 -0.073092906 -2.092649885 819.6769 0.005342573

TOTAL 161.910 17.150 17.150 -3.395 -92.068 4380 2.718


CALCULO DE Qm y Xm

Qm 26.985

Xm -0.566

CALCULO DE LOS PARAMETROS a y b

b -0.554

a 26.671

CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO

T 50 100

Qmax 27.811 27.979

CALCULO DE LAS DESVIACIONES ESTANDAR Y VARIANZA


Sxx 4.777

Sqq 63.6693

Sxq -2.64709453
CALCULO DEL INTERVALO DE CONFIANZA

Para T 50 100

X -2.06 -2.36

∆Q 2.755 3.291

Calculo del caudal de diseño

T 50 100

Qd 30.566 31.270

- Método LEVEDIEV
N AÑO Q m3/sg Q/Qm-1 (Q/Qm-1)2 (Q/Qm-1)3
1 2012 28.06 0.039836946 0.001586982 6.32205E-05
2 2013 26.25 -0.027237354 0.000741873 -2.02067E-05
3 2014 27.75 0.028349083 0.00080367 2.27833E-05
4 2015 26.57 -0.015378914 0.000236511 -3.63728E-06
5 2016 24.65 -0.086529553 0.007487364 -0.000647878
6 2017 28.63 0.060959792 0.003716096 0.000226532
TOTAL 161.91 0.014572497 -0.000359186
OBTENCION DE Qm

Qm= 26.99

CALCULOS:
CALCULO DEL COEFICIENTE DE VARIACION

Cv= 0.049282345

COEFICIENTE DE ASIMETRIA

Cs= -0.500142664

CONSIDERANDO QUE LA AVENIDA SE PRODUCE POR


UNA TORMENTA

Cs= 0.147847035

OBTENCION DEL COEFICIENTE K

PARA PERIODO DE RETORNO DE 50 AÑOS


P= 1/50 2.00%
K= 2.26
según la tabla 6.17

PARA PERIODO DE RETORNO DE 100 AÑOS

P= 1/100 1.00%

K= 2.61
según la tabla 6.17

CALCULO DE Er

para 50 años Er= 0.2 según grafico 6.3

para 100
años Er= 0.22
CALCULO DEL CAUDAL MAXIMO
para t=50 años

Qmax= 29.99053802

para t=100 años

Qmax= 30.45599745

con un intervalo de confianza máximos:


para 50 años
Qd50años= 31.13

DQ= 1.140034989 Qd100años= 31.73

para 100años mínimos

DQ= 1.273501428
Qd50años= 28.85

Qd100años= 29.18
CONCLUSIONES

La determinación de la subcuenca se realizó a partir de la ubicación de cinco microcuencas.

La ubicación de las estaciones meteorológicas se realizó gracias al SENAMHI.

El cálculo de población futura se realizó por diferentes métodos.

La demanda de agua se realizó a partir de la demanda poblacional, agrícola, energética,


industrial y minera.

El diseño de presa se realiza a partir de la demanda de agua que se requiere en la zona.


BIBLIOGRAFÍA

http://www.senamhi.gob.pe/include_mapas/_map_data_hist.php?drEsta=10
https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
http://www.huanucoagrario.gob.pe/index.php/2015-05-27-21-22-21/direccion-regional-de-
agricultura-huanuco
Agua subterránea

 El agua subterránea representa una


fracción importante de la masa de
agua presente en los continentes, y
se aloja en los acuíferos bajo la
superficie de la Tierra. El volumen del
agua subterránea es mucho más
importante que la masa de agua
retenida en lagos o circulante, y
aunque menor al de los mayores
glaciares, las masas más extensas
pueden alcanzar un millón o más de
kilómetros cuadrados (como el
Acuífero Guaraní).
¿Cómo Sale a la Superficie las
Aguas Subterráneas?
 DE FORMA NATURAL: el agua
subterránea se mueve a través
de los materiales porosos
saturados del subsuelo hacia
niveles más bajos por los que se
infiltró y puede volver a surgir
naturalmente como fuentes o
manantiales.
 DE FORMA ARTIFICIAL: sacándola al
exterior mediante la construcción
de pozos. Un pozo es una
perforación vertical en el terreno
hasta llegar a la zona donde hay
agua subterránea acumulada. El
agua puede llevarse hasta el nivel
del suelo de manera sencilla con
ayuda de un recipiente (un cubo,
por ejemplo) o más fácilmente con
una bomba, manual o con motor.
Tipos de Aguas Subterráneas

 EL ACUÍFERO LIBRE: No tienen


una capa de materiales
impermeables encima de ellas.
En el acuífero libre el nivel
freático coincide con la
superficie y se encuentra en
contacto directo con la zona
subsaturada del suelo.
 LOS ACUÍFEROS CONFINADOS: son
aquellos cuerpos de agua que se
acumulan en la roca permeable y
están encerrados entre dos capas
impermeables.
 EL ACUÍFERO SEMI-CONFINADO:
el muro y/o el techo no son
totalmente impermeables y
permiten la filtración vertical del
agua, por lo que puede
recargarse o perder agua a
través del techo o de la base.
Contaminación de las Aguas
Subterráneas
 CONTAMINACIÓN NATURAL:
El agua subterránea contiene algunas
impurezas, incluso si no está afectado por
actividades humanas. Los tipos y
concentraciones de impurezas naturales
dependen de la naturaleza del material
geológico a partir del cual se mueve el agua
subterránea, y la calidad del agua de
reposición.
 CONTAMINACIÓN AGRÍCOLA:
Los pesticidas, fertilizantes, herbicidas y
residuos de animales son fuentes de
contaminación de aguas subterráneas de
origen agrícola.
 CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL: La
fabricación y servicios industriales
tienen altas demandas de agua.
La contaminación de las aguas
subterráneas ocurre cuando el
agua usada se devuelve a ciclo
del agua sin tratar
adecuadamente.
 CONTAMINACIÓN RESIDENCIAL:
Los sistemas de aguas
residenciales (sistemas sépticos,
letrinas, pozos de drenaje para la
recogida de aguas de lluvia,
pozos de recarga de aguas
subterránea) puede ser una
fuente de gran cantidad de
contaminantes. Si estas aguas
residuales se localizan cerca de
los pozos que alimentan las aguas
de uso para beber pueden
contaminarlas.
LA EXTENSIÓN DE LOS IMPACTOS DEL
CAMBIO CLIMÁTICO
 los cambios observados en la
temperatura y precipitación en los
Andes, han provocado un rápido y
acelerado retroceso de los
glaciares tropicales en toda la
región y los mismos provocarán
cambios considerables en la
hidrología estacional de los
glaciares aguas abajo.
 Una disminución generalizada de la
entrada y almacenamiento de las
aguas subterráneas, llevaría
consigo una disminución de las
descargas naturales de éstas,
afectando por tanto, a los
ecosistemas que dependen de las
aguas subterráneas.
PROBLEMAS CON LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS
 Así como las aguas de los ríos se han
usado en exceso y contaminado en
muchas partes del mundo, también
lo han hecho los acuíferos. La gran
diferencia es que los acuíferos no
están a la vista. El otro gran
problema es que los organismos de
gestión del agua potable de la ONU
prácticamente no hacen nada.
Este problema, aunque entiende
por siglos, se ha mantenido, en
parte por inercia y en parte por la
rivalidad y la falta de comunicación
de los gobiernos. Lo que pone en
gran riesgo las aguas subterráneas.
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
(GIRH)
 La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) es un proceso
sistemático para el desarrollo, concesión y monitoreo de los usos de
los recursos hídricos. GIRH se fundamenta en el concepto de que
los recursos hídricos son limitados y sus usos son interdependientes.
 El agua es un recurso fundamental para el desarrollo sostenible, sin
embargo en muchas ocasiones no se le toma en cuenta. Si se
desea encontrar soluciones efectivas y duraderas a los problemas
relacionados con los recursos hídricos, se requiere de una nueva
forma de gobernabilidad y paradigma de gestión.
PRINCIPIOS DE (GIRH):

 Principio 1: El agua es un recurso finito y vulnerable, esencial para


mantener la vida, el desarrollo y el ambiente.
 Principio 2: El desarrollo y la gestión del agua deberán estar
basados en un enfoque participativo, involucrando usuarios,
planificadores y tomadores de decisiones a todo nivel.
 Principio 3: La mujer juega un papel central en la provisión, gestión
y protección del agua.
 Principio 4: El agua es un bien público y tiene un valor social y
económico en todos sus usos competitivos.
INTEGRACIÓN DE LAS 3 ES:
 La gestión integrada de los recursos hídricos se basa en la noción de que
el agua es una parte integral de los ecosistemas, que constituye un
recurso natural así como un bien social y económico, cuya utilización
depende de su calidad y cantidad. consiste en la integración de las 3
Es: eficiencia económica, equidad social y ecología y sostenibilidad
ambiental (adaptado de GWP2008):
✓ Eficiencia económica en el uso del agua: El agua debe usarse con la máxima
eficiencia posible considerando el incremento de la escasez del agua, su
fragilidad y vulnerabilidad, y su creciente demanda.
✓ Equidad: El derecho básico de todas las personas a acceder a un suministro
de agua con una cantidad y calidad suficientes debe ser universalmente
reconocido.
✓ Ecología y sostenibilidad ambiental: El uso actual del recurso debe ser
manejado de manera tal que no se deterioren los sistemas de sostenimiento
de la vida, así se podrá asegurar que futuras generaciones puedan hacer uso
de este recurso.
RECURSOS DE HÍDRICOS SUPERFICIALES
Y SUBTERRÁNEOS:
 Perú dispone de una gran cantidad de
recursos hídricos, con 106 cuencas y una
disponibilidad per cápita de 68.321
metros cúbicos (m3) en 2006, muy por
encima de la media para Sudamérica,
45.399 m3. Según estimaciones de la
FAO, el promedio anual a largo plazo de
precipitaciones es de 1.738 (m3). Hay
una considerable variabilidad estacional
en la escorrentía de los ríos, ya que dos
tercios se producen entre enero y abril.3
Además, el Perú concentra el 71% de los
glaciares tropicales de los Andes
Centrales. Los Andes dividen al Perú en
tres cuencas de drenaje naturales:
cuenca del Pacífico (279,689 km2,
cuenca del Atlántico 956 751 km2, y
cuenca del Lago Titicaca 48,775km2.3
CALIDAD DEL AGUA:
 La disminución gradual de la
calidad del agua en el Perú se
debe a los vertidos sin tratar,
especialmente de la industria
minera ilegal (pequeña minería) y
pasivos ambientales, pero también
de municipalidades y agricultura.
De los 53 ríos de la zona costera, 16
están parcialmente contaminados
con plomo, manganeso y hierro
(principalmente por la minería
ilegal) y amenazan el regadío e
incrementan el costo del
abastecimiento de agua potable
de las ciudades costeras.
PROGRAMACION LINEAL
 La Programación Lineal corresponde a un algoritmo a través del
cual se resuelven situaciones reales en las que se pretende
identificar y resolver dificultades para aumentar la
productividad respecto a los recursos (principalmente los
limitados y costosos), aumentando así los beneficios. El objetivo
primordial de la Programación Lineal es optimizar, es decir,
maximizar o minimizar funciones lineales en varias variables
reales con restricciones lineales (sistemas de inecuaciones
lineales), optimizando una función objetivo también lineal. Los
criterios tomados en cuenta son:
➢ Los hechos
➢ La experiencia
➢ La intuición
➢ La autoridad
¿COMO RESOLVER UN PROBLEMA
MEDIANTE PROGRAMACIÓN LINEAL?
 El primer paso para la resolución de un problema de programación
lineal consiste en la identificación de los elementos básicos de un
modelo matemático, estos son:
▪ Función Objetivo
▪ Variables
▪ Restricciones
LA FUNCIÓN OBJETIVO:

 La función objetivo tiene una estrecha


relación con la pregunta general que
se desea responder. Sí en un modelo
resultasen distintas preguntas, la
función objetivo se relacionaría con la
pregunta del nivel superior, es decir, la
pregunta fundamental. Así por
ejemplo, si en una situación se desean
minimizar los costos, es muy probable
que la pregunta de mayor nivel sea la
que se relacione con aumentar la
utilidad en lugar de un interrogante
que busque hallar la manera de
disminuir los costos.
LAS VARIABLES DE DECISIÓN:
 Similar a la relación que existe entre
objetivos específicos y objetivo
general se comportan las variables
de decisión respecto a la función
objetivo, puesto que estas se
identifican partiendo de una serie
de preguntas derivadas de la
pregunta fundamental. Las
variables de decisión son en teoría
factores controlables del sistema
que se está modelando, y como
tal, estas pueden tomar diversos
valores posibles, de los cuales se
precisa conocer su valor óptimo,
que contribuya con la consecución
del objetivo de la función general
del problema.
LAS RESTRICCIONES:
 Cuando hablamos de las restricciones en un problema de
programación lineal, nos referimos a todo aquello que limita la
libertad de los valores que pueden tomar las variables de decisión.
 La mejor manera de hallarlas consiste en pensar en un caso
hipotético en el que decidiéramos darle un valor infinito a nuestras
variables de decisión, por ejemplo, ¿qué pasaría si en un problema
que precisa maximizar sus utilidades en un sistema de producción
de calzado decidiéramos producir una cantidad infinita de
zapatos? Seguramente ahora nos surgirían múltiples interrogantes,
como por ejemplo:
➢ ¿Con cuánta materia prima cuento para producirlos?
➢ ¿Con cuánta mano de obra cuento para fabricarlos?
➢ ¿Pueden las instalaciones de mi empresa albergar tal cantidad de
producto?
➢ ¿Podría mi fuerza de mercadeo vender todos los zapatos?
➢ ¿Puedo financiar tal empresa?
y/o
Mejoramiento
de Carretera san
mateo-
la oroya
Integrantes:
- LEANDRO PEREZ Beatriz
- HUATUCO SANTOS Alexander
MEMORIA DESCRIPTIVA
OBJETIVO
TIENE POR OBJETIVO IDENTIFICAR, PREDECIR, INTERPRETAR Y
COMUNICAR LOS PROBABLES IMPACTOS AMBIENTALES QUE SE
ORIGINARÍAN DURANTE LAS ETAPAS DE PLANIFICACIÓN,
CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE ESTA VÍA, A FIN DE IMPLEMENTAR LAS
MEDIDAS RESPECTIVAS QUE EVITEN Y/O MINIMICEN LOS IMPACTOS
AMBIENTALES NEGATIVOS; Y EN EL CASO DE LOS IMPACTOS POSITIVOS,
IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS QUE REFUERCEN LOS BENEFICIOS
GENERADOS POR LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO
DESCRIPCIÓN DE LA CARRETERA A
REHABILITARSE
 Ubicación
 Este tramo se ubica entre la provincia de Huarochirí, en el
departamento de Lima y la provincia de Yauli, en el departamento
de Junín. Tiene su inicio en el poblado de San Mateo, ubicado en el
Km 97+080 de la Carretera Central. El punto final es la ciudad de La
Oroya, ubicada en el Km 176 +319.34 de la Carretera Central a
3,700 msnm y con una longitud de 79+319.34 kilómetros.
Subdrenaje

 Esta estructura será del tipo trinchera con 0.50 m. de base y 1.50 m.
de altura, rellenado con material filtro drenante y en el fondo un
tubo perforado de 6¨de diámetro, todo el conjunto empaquetado
con geotextil clase 2, colocado longitudinalmente en una distancia
de 200m (km 136+500-km 136+700).
 En el presente proyecto se ha previsto los tratamientos siguientes:
A CONCENCIA DE QUE SE DIO ?

 Del Km 117+700 al Km 118+000: en esta zona existe un talud inestable de


material común, que produce deslizamientos por saturación en época de
lluvias. Para solucionar este problema se ha previsto la colocación de cunetas
de coronación, drenes longitudinales, subdren transversal, enrocado al pie del
talud externo y reforestación en la masa deslizante.

 Del Km 136+450 al Km 136+750: en este sector el talud que soporta la carretera
se satura intensamente en época de lluvias por filtraciones provenientes de la
parte alta donde existen lagunas, produciéndose fuertes deformaciones de la
plataforma de la carretera. Como solución se ha propuesto subdrenes
transversales, muro de retención de masa deslizante, reemplazo de
alcantarillas con una mayor sección hidráulica y revestimiento de talud
exterior.
HIDROLOGÍA
 El río Rímac desde sus nacientes, da lugar a escorrentías que
pueden influenciar en el buen funcionamiento de la carretera en
estudio, por encontrarse dentro de una zona húmeda y a gran
altitud; destaca el río Blanco, los afluentes de las lagunas
Huacracocha, Morococha, Churuca, Huascocha y Hualmish;
también, el río Pucará y Yauli.
ESQUEMA HIDRAULICO
desenvocadur
a

recorrido
captació
n
COSTOS
 CANAL DE CONDUCCIÓN - L=1.660 KM 124,269.81
 TRABAJOS PRELIMINARES 2,605.27
 MOVIMIENTO DE TIERRAS 19,652.46
 OBRAS DE CONCRETO 102,012.08
 OBRAS DE ARTE 25,564.79
 ESTRUCTURA DE DESCARGA - 02 UNIDAD 1,477.17
 PARTIDOR DE CAUDALES - 01 UNIDAD 701.57
 POZA DE DISIPACIÓN - 06 UNIDADES 4,997.73
 CÁMARA DE CARGA - 01 UNIDAD 1,007.99
 PASE AÉREO L=42.0 M 6,947.68
 TOMAS LATERALES - 39 UNIDADES 10,432.65
 PRUEBAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO 870.00
 PRUEBAS DE CONCRETO 870.00
 FLETE 35,732.39
 FLETE TERRESTRE Y RURAL 35,732.39
 PLACA RECORDATORIA 150.00
 PLACA RECORDATORIA 150.00
 CAPACITACIÓN 2,337.10
 MÓDULO DE CAPACITACIÓN 2,337.10
 COSTO DIRECTO 164,410.63
 COSTOS INDIRECTOS 22,245.00
 COSTO TOTAL 186,655.63
CALCULOS
DIMENCIONES DEL DRENAJE
SUBTERRANEO
Dimensiones: - Interior , 0.70 m x 0.70
m.
- espesor de pared de concreto armado,
0.10 m.
- Tapa : 0.10 m. espesor y 0.90 m. x 0.90 m. (Todas las
pozas están sin tapa)
- Altura de fondo a extremo superior de
poza, 2.40 m.

04 pozas destruidas o rajadas, requieren ser


Nota: reconstruidas en su totalidad.
46 pozas serán pintadas exteriormente, perimetro: 0.9x4=3.6
m ; altura prom=2.0m.
PARAPETO (C°Ciclopeo)
lm A em Enco
(m) h (m) (m2) (m) V (m3) f

1.67 1.20 0.76 0.38 1.02 4.01

2.00 1.50 0.97 0.43 1.44 6.00


lm
PARAPETO (f'c=210kg/cm2) PARAPETO:

c
lm (m) h (m) b(m) V (m3) 3/8" b(kg) 1/2" (kg) Encof

1.40 0.5 0.25 0.18 4.70 8.24 1.40

2.00 0.55 0.25 0.28 6.72 11.77 2.15

3.40 0.55 0.25 0.47 11.42 20.01 3.66

3.40 0.55 0.25 0.47 11.42 20.01 3.66


PROGRAMACION
Excavación no clasificada para estructuras m3 12,500.26 12,500.26
Eliminación de alcantarilla TMC existente m 55.20 55.20
Relleno para estructuras m3 2,834.83 2,834.83
Relleno con material impermeable m3 10.01 10.01
Filtro drenante m3 725.80 725.80
Geotextil clase 2 para otras estructuras m2 907.50 907.50
Concreto f'c= 140 kg/cm2 m3 1,093.97 1,093.97
Concreto f'c= 175 kg/cm2 m3 754.38 754.38
Concreto f'c= 210 kg/cm2 m3 403.49 403.49
Concreto f'c= 280 kg/cm2 m3 1,980.50 1,980.50
Encofrado y desencofrado en seco m2 8,296.26 8,296.26
Acero de refuerzo fy =4200 kg/cm2 kg 111,805.19 111,805.19
Alcantarilla tipo TMC, diam= 36" m 81.15 81.15
Alcantarilla tipo TMC, diam= 48" m 10.50 10.50
Cunetas revestidas triangulares 0.40x1.00m m 4,684.00 4,684.00
Tapas de concreto para cuneta de 2.10x1.00m m 190.00 190.00
Cuneta francesa (circular) 1.20x0.20m m 800.00 800.00
Reposicion de paños en Cuneta triangular m 2,485.00 2,485.00
Berma de Concreto hidraúlico m 425.00 425.00
Emboquillado de piedra, e= 0.30m m2 826.46 826.46
Emboquillado de piedra, e= 0.15m m2 5,227.40 5,227.40
Limpieza de alcantarillas para h<=48" und 175.00 175.00
Limpieza de alcantarillas para h>48" m3 285.32 285.32
Limpiezade cauce para alcantarilla m3 388.50 388.50
Demolición de estructuras existentes m3 1,794.07 1,794.07
Aplicación de resina adhesiva epóxica m2 28.58 28.58
Gaviones tipo caja m3 1,867.50 1,867.50
Gaviones tipo reno m3 18.00 18.00
Tuberia de PVC - SAP de diam=3" m 851.80 851.80
Tuberia de PVC - SAP de diam=6" perforado m 214.00 214.00
Juntas para losa de concreto m 2,692.00 2,692.00
Enrocado m3 1,277.12 1,277.12
PLANOS
Actividades
PLAN DE GIRH PROGRAMA DE
INVERSIONES
GRACIAS

Вам также может понравиться