Вы находитесь на странице: 1из 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS - DEPARTAMENTO DE QUÍMICA


CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO
TITULO DE LA PRÁCTICA: REACCIONES DE ALCOHOLES Y FENOLES, Y
REACCIONES DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INTEGRANTES:
APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO

Carrillo Chávarri, Andrea 20160094

Díaz Vives, Yanella 20160097

Mallqui Argüelles, Nathalie 20160107

Motta Elises, Renzo 20160110

Porras Salazar, Fabricio 20160113

PROFESOR DE LABORATORIO : DIEGO SUÁREZ


FECHA DEL EXPERIMENTO : 08 DE NOVIEMBRE DEL 2016
FECHA DE ENTREGA DEL INFORME : 15 DE NOVIEMBRE DEL 2016

LA MOLINA – 2016
I. OBJETIVOS:

 Alcoholes y fenoles

- Reconocer a que familia pertenece la muestra problema (MP)


- Reconocer la familia a la que pertenece la muestra problema (MP), comparando
la similitud que se presente en las otras reacciones
-El objetivo del ensayo de Bordwell-Wellman, es determinar si la muestra
problema es un alcohol primario, secundario, terciario o un fenol.
-Demostrar si la M.P. es un alcohol o un fenol

 Aldehídos

- Al mezclar Fehling A y Fehling B produzca un complejo, azul eléctrico. Al adicionar


y calentar el aldehído, la cetona y la muestra problema, por lo menos uno de ellos
forme un precipitado rojo ladrillo en una solución de verduzca.
- El aldehído reaccione con el reactivo de Tollens. Se identifique la muestra
problema
-El objetivo es ver en donde se forma el precipitado, en la cetona o aldehído
- Reconocer el grupo cetona y aldehído.

II. MARCO TEÓRICO:

A. Alcoholes: Un alcohol es un compuesto que posee el grupo –OH unido a un


átomo de carbono que puede pertenecer a un grupo alquilo (alcohol alifático)
o a un grupo aromático (alcohol aromático).
Los alcoholes alifáticos se clasifican en primarios, secundarios o
terciarios, según que el grupo funcional (-OH) se encuentre unido a un
carbono primario, secundario o terciario. (Aldabe, Aramendía, Bonazzola, &
Lacreu, 2004)

Debido a la gran densidad electrónica sobre el O, los alcoholes son buenos


reactivos nucleofílicos, característica que se ve realzada en solución básica
fuerte cuando se formar los iones alcóxido o alcoholato. Por lo tanto, sufren
varias reacciones. La formación de éteres, por reacción entre un alcohol y un
ácido carboxílico, involucra también un ataque nucleofílico del alcohol al
carbono carboxílico. También son reacciones de este tipo las sustituciones
nucleofílicas de átomo de halógeno de haluros de alquilo por un alcóxido, o las
adiciones de alcoholes a alquenos, catalizadas por ácidos. En este último caso,
el alcohol se adiciona al alqueno protonado. Por otra parte, el grupo –OH, al
ser protonado, se convierte en –H2O+ y se transforma en un excelente grupo
saliente, que da H2O y un catión como producto, facilitando las reacciones de
eliminación que transforman alcoholes en alquenos. Estas reacciones son las
opuestas a las hidrataciones de alquenos que producen alcoholes. Finalmente,
los alcoholes pueden ser oxidados parcialmente a compuestos carbonílicos o a
ácidos carboxílicos, o ser reducidos a alcanos. Los alcoholes primarios pueden
ser oxidados para dar aldehídos y si se continúa el proceso de oxidación, se
pueden obtener ácidos carboxílicos. Los alcoholes secundarios pueden ser
oxidados a cetonas por compuestos de Cr (VI). Al contrario de lo que ocurre
con los alcoholes primarios y aldehídos, la reacción de oxidación se detiene en
la cetona, dado que estas son resistentes a la oxidación. Por último, los
alcoholes terciarios no pueden ser oxidados sin romper la cadena de átomos
de carbono, por lo que reaccionan en condiciones más drásticas de oxidación.
(Aldabe, Aramendía, Bonazzola, & Lacreu, 2004)

(fuente: Acuña Arias, F. (2006). QUÍMICA ORGÁNICA. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
Distancia )

B. Fenoles: Los fenoles pueden considerarse como los compuestos obtenidos al


sustituir en el anillo aromático uno o más hidrógenos por grupos hidroxilo.
(García Pérez, Olmo López, Teijón Rivera, & García Albendea)

(fuente: García Pérez, J. A., Olmo López, R. M., Teijón Rivera, J. M., & García
Albendea, C. (s.f.). Química teoría y problemas. Madrid: Editorial Tébar Flores. )
Los fenoles tienen casi las mismas propiedades de los alcoholes y por lo tanto,
las reacciones también. Pero algunas de las reacciones en los fenoles no se
presenta en los alcoholes, por ejemplo los fenoles en medio básico. (García
Pérez, Olmo López, Teijón Rivera, & García Albendea)

(
fuente: García Pérez, J. A., Olmo López, R. M., Teijón Rivera, J. M., & García Albendea, C. (s.f.).
Química teoría y problemas. Madrid: Editorial Tébar Flores. )

C. Mecanismos para reconocer de alcoholes y fenoles:

- Ensayo de Lucas: Las distintas clases de alcoholes pueden


diferenciarse por sus velocidades de reacción con HCl-ZnCl2. El
cloruro insoluble obtenido aparece en forma de turbidez o de una
capa separada. Los alcoholes con menos de seis átomos de
carbono son solubles en el reactivo y susceptibles del ensayo.
(Griffin, 1981)

(fuente: Griffin, R. (1981). Química orgánica moderna. Barcelona: Reverté)

- Ensayo con sodio metálico: Los alcoholes que contienen menos


de nueve átomos de carbono son usualmente reactivos frente al
sodio metálico y pueden identificarse por el visible
desprendimiento de hidrógeno gas que produce la reacción. Los
alcoholes superiores reaccionan mucho más lentamente, de tal
modo, que el ensayo resulta dudoso y no tiene valor. (Griffin,
1981)

- Ensayo de Bordwell-Wellman: El reactivo de Bordwell-Wellman


es una solución de CrO3 en H2SO4 diluido. Frente a este reactivo,
los alcoholes primarios y secundarios se oxidan produciendo la
simultánea reducción del CrO3, de color naranja rojizo, a Cr+3, de
color verde azulado. Este viraje del color no lo producen los
alcoholes 3arios ya que ellos no se oxidan con este reactivo.
(Cueva M., León C., & Fukusaki Y., 2015)

(fuente: Cueva M., P., León C., J., & Fukusaki Y., A. (2015). Laboratorio de química
orgánica (cuarta ed.). Callao.)

Por ejemplo la oxidación de una alcohol primario y uno secundario.

(fuente: Cueva M., P., León C., J., & Fukusaki Y., A. (2015). Laboratorio de química
orgánica (cuarta ed.). Callao.)

- Ensayo con cloruro férrico: Este reactivo permite detectar los


fenoles ya que éstos, frente a unas gotas de solución acuosa de
cloruro férrico, dan colores intensos, violeta, verde o azul. (Cueva
M., León C., & Fukusaki Y., 2015)
D. Mecanismos para reconocer aldehídos y cetonas
- Ensayo de Tollens
Los aldehídos se pueden distinguir de las cetonas usando el reactivo de
Tollens, en el cual es una solución de nitrato de plata en hidróxido de
amonio [de hecho, [Ag(NH3)2OH]. Conforme el aldehído se oxida la sal de
un ácido carboxílico, el ion plata (Ag+) se reduce a plata metalica. Las
cetonas no reaccionan.
Si se permite que la reacción tenga lugar con lentitud en un tubo de
ensayo limpio, la placa metálica se deposita en las paredes y crea una
superficie reflejante lisa; de ahí el nombre de prueba del espejo de plata.
(Philip S. Bailey Christina A. Bailey, 1998)

- Ensayo Fehling
Los reactivos de Fehling y de Benedict consisten en una solución básica de
ion cobre (II) en forma de complejo con iones citrato y tartrato,
respectivamente. Al tener lugar la reacción, el aldehído se oxida a la salde
acido carboxílico. En el proceso, el complejo de ion cobre (II) de color azul
profundo, se reduce a oxido de cobre(I) de color ladrillo. Por lo general las
cetonas no reaccionan.

Esta prueba puede ser clínicamente para detectar glucosa en la orina,


una condición que es característica de padecimientos como la diabetes,
en el cual el organismo es incapaz de metabolizarla glucosa de manera
normal. La glucosa es un aldehído y proporciona un resultado positivo.
(Philip S. Bailey Christina A. Bailey, 1998)

- Formación de 2,4-dinitrofenilhidrazonas

Ambos se identifican por la formación de 2,4-dinitrofenilhidrazonas por


reacción con 2,4- fenilhidrazina, obteniéndose un precipitado. Si el
producto cristalino es amarillo, esto es indicación de un compuesto
carbonílico saturado, si se obtiene un precipitado naranja indica la
presencia de un sistema α,β - insaturado y un precipitado rojo es
indicativo de una cetona o un aldehído aromático.

- Ensayo de Schiff
Los aldehídos pueden ser también reconocidos por su capacidad para
reaccionar con el reactivo de schiff. Este reactivo se prepara añadiendo
anhídrido sulfuroso a una disolución de un colorante magenta llamado <<
fucsina >>; al añadir el SO2 el colorante se decolora. Los aldehídos
reaccionan con la disolución del colorante decolorado, en una reacción
compleja con el resultado de la reaparición de un magenta (que no es
idéntico al colorante original). Las cetonas regeneran el color. (T. A.
Geissman(1974))

III. RESULTADOS:

 Alcoholes y fenoles

 Ensayo de Lucas

A B C D

Resultado

A Alcohol 1° No se enturbia

B Alcohol 2° No se enturbia

C Alcohol 3° Si se enturbia

D M.P. No se enturbia
 Ensayo con sodio metálico

(De derecha a izquierda: Alcohol primario, Alcohol secundario, Alcohol terciario, fenol y MP)

- Descartamos que sea un fenol, por su total diferencia a la MP

 Ensayo de Bordwell-Wellman
A B C D

(fuente:Elaboración propia.)

En la presente tabla se muestran los resultados.-

Color

A.Alcohol 1o Verde azulado

B.Alcohol 2o Azul marino

C.Alcohol 3o Naranja encendido

D. Muestra Problema Verde azulado

(fuente:Elaboración propia.)

 Ensayo de cloruro férrico

Color inicial Color fina Observación


Alcohol secundario Translucido amarrillo Forma una fase
Muestra problema Translucido amarrillo Forma dos fases
Resorcinol Translucido violeta Forma una fase

 Aldehídos
 Ensayo de Fehling

REACCIÓN CON EL COMPLEJO (CUALITATIVO)

Aldehído Cetona Muestra Problema

Precipitado rojo ladrillo en Azul eléctrico Azul eléctrico


una solución verduzca
 Ensayo de Tollens

REACCIÓN CON EL REACTIVO DE TOLLENS

Aldehído Cetona Muestra Problema

Solución espejo Rosado tenue Rosado tenue

 Formación de 2,4 dinitrofenilhidrazonas

 Ensayo de Schiff.- Para ALDEHÍDOS: 1 mL del reactivo de Schiff, se


agregan 5 gotas del aldehído a ensayar. Obteniéndose una solución
violeta de color violeta a temperatura ambiente.
Para CETONAS: 1 mL del reactivo de Schif, se agregan 5 gotas de la
cetona a ensayar. No variando la coloración de la solución.

A. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

 Alcoholes y fenoles
 Ensayo de Lucas

El reactivo de Lucas reacciona con alcoholes primarios, secundarios y


terciarios a casi todas las velocidades predecibles; estas velocidades se
pueden utilizar para distinguir los tres tipos de alcoholes. Cuando al
principio se añade el reactivo, la mezcla forma una fase homogénea: la
solución de HC1 concentrado es muy polar y el complejo polar alcohol-
cloruro de zinc se disuelve. Una vez que el alcohol ha reaccionado para
formar el haluro de alquilo, el haluro, relativamente no polar, se
separa en una segunda fase. El ensayo de Lucas se utiliza sobre un
alcohol desconocido y se espera a que se separe la segunda fase. Los
alcoholes terciarios reaccionan casi instantáneamente porque forman
carbocationes terciarios relativamente estables; los alcoholes
secundarios tardan en reaccionar entre uno y cinco minutos, ya que
sus carbocationes secundarios son menos estables que los terciarios y
los alcoholes primarios reaccionan muy lentamente. Como el alcohol
primario activado no puede formar un carbocatión, permanece en la
disolución hasta que es atacado por el ión cloruro. Con un alcohol
primario la reacción puede durar desde diez minutos hasta varios días.
En nuestro experimento el alcohol primario duraría días, mientras el
alcohol terciario reacciono al instante, enturbiándose.

 Ensayo con sodio metálico El sodio metálico reacciona con los


alcoholes produciendo la sal sódica (alcóxido) y desprendiendo
oxígeno gaseoso. Como los diferentes tipos de alcohol tienen diferente
reactividad o velocidad de reacción frente a este reactivo, podemos
usar esta reacción para diferenciarlos; los primarios reaccionan más
velozmente y los terciario lo hacen a menor velocidad. (Rouessac &
Rouessac, 2003)

C6H6O (fenol) > R-CH2OH (primario) > R2-CH-OH (secundario) > R3C-OH (terciario)
(De izquierda a derecha, mayor reactividad y acidez frente al sodio)

C6H6O (fenol) + Na0 → 2R-O-Na+ (fenóxido) + H2↑

 Ensayo de Bordwell-Wellman.- Según el cuadro de resultados


respectivo, se puede notar que el tubo A, contiene un alcohol primario
+ el reactivo, lo que le da un color verde azulado característico. El tubo
B, contiene un alcohol secundario + el reactivo, lo que le da un color
azul marino. El tubo C, contiene un alcohol terciario + el reactivo, lo
que le da un color naranja encendido, propio del color del mismo
reactivo. Esto se debe a que el alcohol terciario no reacciona, porque
no se oxida con este reactivo (según el marco teórico). Y finalmente el
tubo D, que contiene la muestra problema + el reactivo, lo que le da un
color verde azulado, propio del alcohol primario al reaccionar con el
reactivo.

 Ensayo con cloruro férrico


Ante las tres muestras vistas en el laboratorio solo la del resorcinol fue
la única de cambio a color violeta. La mayor parte pero no todos los
fenoles dan complejos fuertemente coloreados con las sales férricas.
La << coloración con el cloruro férrico>> es un ensayo de
reconocimiento de fenoles, pero solamente debe utilizarse sin olvidar
que existen otros compuestos que también dan coloración con estos
reactivos. (T. A. Geissman(1974))

 Aldehídos
 Ensayo de Fehling
Primero, para formar el reactivo, se mezcla dos soluciones, una
solución de sulfato cúprico (CuSO4) con otra solución de hidróxido de
sodio (NaOH) y sal de Seignette, el producto de la reacción es un
complejo de ion Cu++ capaz de oxidar aldehídos (Perez & Amaro, 2013).
Al agregar aproximadamente 5 a 6 gotas de aldehído, cetona y
muestra problema respectivamente en cada tubo, se observó que no
cambiaban de color (no reacciona a temperatura ambiente) es por ello
que se expusieron los tres tubos en baño maría por 5 minutos, al
finalizar el tiempo indicado, se observó que solo el primer tubo con
aldehído había reaccionado (precipitado rojo ladrillo), la ecuación es la
siguiente:

En donde el óxido cuproso es el precipitado de color rojo ladrillo.

 Ensayo de Tollens

Se agrega a tres tubos aproximadamente 10 gotas de un aldehído, una


cetona y una muestra problema respectivamente, al adicionar el
reactivo de Tollens, que es una solución de nitrato de plata amoniacal
que contiene al ión complejo Ag(NH3)2+ (Perez & Amaro, 2013), su
función es reducir a los aldehídos y tener como producto una capa fina
de plata metálica que convierte el tubo de cristal en un espejo, la
ecuación está dada de la siguiente manera:
 Formación de 2,4 dinitrofenilhidrazonas
La 2,4-dinitrofenilhidracina puede usarse para detectar
cualitativamente los grupos carbonilo de cetonas y aldehídos. El
resultado es positivo cuando hay un precipitado rojo o amarillo
(dinitrofenilhidrazona):
RR'C=O + C6H3(NO2)2NHNH2 → C6H3(NO2)2NHNCRR' + H2O

 Ensayo de Schiff. El reactivo es una solución de la colorante fuchina,


decolorada con ácido sulfuroso. Los aldehídos restablecen la
estructura primitiva, de la fuchina (coloreada), que el ácido sulfuroso
transformó en incolora.
Por posterior reacción con un aldehído, se obtiene un producto de
adición, reapareciendo el color violeta. Se trabaja en frío. Es una
reacción diferencial pues para las cetonas es negativa. (McMurray,
1994)

B. CONCLUSIÓN:

 Alcoholes y fenoles
 Ensayo de Lucas. Descartamos que la MP sea un alcohol terciario,
usamos la misma MP en los otros experimentos para poder hallarlo.
 Ensayo con sodio metálico Descartamos la posibilidad de que la MP
sea un fenol, porque este cambia la coloración mientras que la MP no.
 Ensayo de Bordwell-Wellman.- Se pudo concluir que la muestra
problema se trató de un alcohol primario.
 Ensayo con cloruro férrico Esta prueba ayuda a detectar fenoles,
ayudó a descartar la posibilidad de que la MP era un fenol ya que no se
colorió de violeta y con las diferencia de fases se puedo detectar que
un alcohol primario.

 Aldehídos
 Ensayo de Fehling
El aldehído solo reacciona con el complejo. La muestra problema es
una cetona.
 Ensayo de Tollens
El aldehído solo reacciona con el complejo. La muestra problema es
una cetona.
 Formación de 2,4 dinitrofenilhidrazonas
 Ensayo de Schiff.- Tras la reacción de las soluciones de cetona y
aldehído respectivos con el reactivo de Schiff, reconocimos en dónde
se encontraban respectivamente en grupo funcional cetona y aldehído
por el cambio y no cambio de coloración en la sustancia.

C. BIBLIOGRAFÍA:

Acuña Arias, F. (2006). QUÍMICA ORGÁNICA. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
Distancia.

Aldabe, S., Aramendía, P., Bonazzola, C., & Lacreu, L. (2004). QUIMICA 2 química en acción.
Ediciones Colihue: Buenos Aires.

Cueva M., P., León C., J., & Fukusaki Y., A. (2015). Laboratorio de química orgánica (cuarta ed.).
Callao.

García Pérez, J. A., Olmo López, R. M., Teijón Rivera, J. M., & García Albendea, C. (s.f.). Química
teoría y problemas. Madrid: Editorial Tébar Flores.

Griffin, R. (1981). Química orgánica moderna. Barcelona: Reverté.

Bailey, P. S., Bailey, C. A., & Garci ́a, H. J. (1998). Química orgánica : conceptos y aplicaciones.
México: Prentice Hall.

T. A. Geissman(1974). Principios de química orgánica. España: Editorial Reverte

Rouessac, A., & Rouessac, F. (2003). Análisis químico. Mc. Graw Hill.

McMurray, J. (1994). Química Orgánica. México: Ed. Iberoamérica.


Perez, M., & Amaro, A. (30 de Octubre de 2013). Curso de Química Orgánica. Obtenido de
http://blogs.unlp.edu.ar/quimicaorganica/2013/10/30/trabajo-practico-no3-
aldehidos-y-cetonas/

Вам также может понравиться