Вы находитесь на странице: 1из 92

Universidad Central Del Ecuador

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas,


Petróleos y Ambiental
Ingeniería Ambiental

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS


AMBIENTALES

Elaborado por: Séptimo Semestre


Docente: Ing. Teresa Palacios

Enero 2016

1
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………………… 4
2. OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………..…… 4

2.1 Objetivo General ..........................................................................................................4


2.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................4
2.3 JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................4
3. MARCO LEGAL………………………………………………………………………………………………………………… 4

4. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………………………………………………….25

4.1 AMBIENTE ..................................................................................................................26


4.2 DESARROLLO SOSTENIBLE ..........................................................................................26
4.3 HUELLA ECOLÓGICA ...................................................................................................27
Huella Mundial .......................................................................................................................27
Huella Nacional ......................................................................................................................27
Huella Institucional.................................................................................................................28
La huella ecológica y el desarrollo humano sostenible ..........................................................28
Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde – Acuerdo Ministerial 131 .............29
Procedimiento para obtener el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental (REA) – Punto
Verde ..................................................................................................................................29
Principios y beneficios de la certificación ...............................................................................29
4.5 CRITERIOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE .........................................................31
4.6 DESECHOS ..................................................................................................................33
4.6.2 Tipos de residuos: tipologías especiales .................................................................34
4.6.3 Tipos de residuos: tipologías especiales .................................................................34
5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES…………………………………………………………………………………34

5.1 DESCRIPCIÓN…………………………………………………….………………………………………………………….34

5.2 ÁMBITOS DE APLICACIÓN………………………………………………………………………………………………35

5.3 BENEFICIOS………………………………………………………………………………………………………………… 36

6. CÁLCULOS DE CONSUMO DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA FIGEMPA…….38

6.1 CÁLCULO ESTIMADO DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN FIGEMPA EN BASE A


DATOS DEL INEC…………………………………………………………………………………………………38
6.2 CÁLCULO ESTIMADO DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN FIGEMPA EN BASE AL
ANÁLISIS DE CARTAS DE AGUA EN EL PERIODO ABRIL-MAYO 2015 ……………………41
6.3 CONSUMO ENERGÉTICO DEL PERIODO ABRIL-DICIEMBRE 2015 EN LA FIGEMPA. ...........44
7. APLICACIÓN DE BPA EN LA FIGEMPA……………………………………………………………………………..50

2
7.1.1 Ámbitos de aplicación dentro de la FIGEMPA ....................................................50
7.1.3 En la cafetería .........................................................................................................51
7.1.4 En el baño ...............................................................................................................52
7.1.5 En el vehículo: ........................................................................................................52
7.1.6 En el jardín: .............................................................................................................52
8. MANEJO ADECUADO Y GESTIÓN DE RESIDUOS Y DESECHOS……………..59

9. JARDINES Y ESPACIOS VERDES…………………………………………………………………………………………74

10. CAPACITACIÓN EN TEMAS AMBIENTALES A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA……82

11. ALIANZAS ESTRATÉGICAS…………………………………………………………………………………..84

12. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN…………………………………………………………………………..86

13. PARTICIPACIÓN DE LA COLECTIVIDAD UNIVERSITARIA………………………………………87

14. RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS……………………………………………………………87

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………..88

ANEXOS………………………………………………………………………………………………………………………………..90

3
1. INTRODUCCIÓN
El MAE como una entidad de control y regulación ambiental emite los lineamientos para la
formulación de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales que en conjunto con la Facultad
de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) será una recopilación de
recomendaciones y normas considerando las opiniones y recomendaciones de estudiantes,
docentes, directivos y personal administrativo. Dado que la FIGEMPA es una facultad con miras
hacia el futuro decide implantar este manual con la finalidad de hacer conocer y generar
responsabilidad social y ambiental sobre el adecuado uso de los recursos naturales.

El MBPA debe especificar los objetivos que se van a alcanzar, así como la normativa legal
vigente que justifica su diseño. Se deben identificar las áreas de la institución con sus
respectivas actividades y consumo lo que permitirá definir las propuestas a aplicarse en los
puntos críticos de la facultad; no se puede dejar de lado la gestión de los residuos y el
mantenimiento de las áreas verdes.

Para lograr los objetivos del manual es preciso incluir a la comunidad universitaria a través de
capacitaciones periódicas, además, de establecer alianzas estratégicas que promuevan el
compromiso de instituciones públicas o privadas para con la academia y que mejoran su
imagen frente a la sociedad.

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General

Diseñar e implementar el Manual de Buenas Prácticas Ambientales en los estudiantes,


personal docente y administrativo de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y
Ambiental para optimizar el uso de recursos y la gestión de residuos.

2.2 Objetivos Específicos

 Identificar las áreas de consumo de recursos en la FIGEMPA


 Determinar los puntos críticos de gastos de recursos en la FIGEMPA.
 Proponer medidas para la disminución del gasto excesivo de recursos en la FIGEMPA.
 Elegir las medidas más viables para ser aplicadas en la FIGEMPA.
 Implementar las medidas aceptadas en la FIGEMPA.
 Disminuir la generación de residuos y fomentar la gestión adecuada para facilitar su
valorización.
 Educar a la comunidad universitaria a través capacitaciones sobre las buenas prácticas
ambientales a través de campañas de concienciación.
 Fomentar una cultura de protección del medio ambiente en la FIGEMPA.

2.3 JUSTIFICACIÓN

Fenómenos ambientales como el aumento del agujero de la capa de ozono, el incremento en


el efecto invernadero y el cambio climático, se han acelerado por la explotación indiscriminada
de los recursos naturales y la industrialización.

Estos eventos han provocado que la sociedad proponga soluciones a corto, mediano y largo
plazo. Una solución es incorporar a la academia para la aplicación de un Manual de Buenas
Prácticas Ambientales; sin embargo, estos centros educativos no reflejan el conocimiento

4
impartido y los objetivos que esto implica para la sociedad, desde sus propios establecimientos
hasta en su práctica profesional.

Es con este fin que la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental,
asumiendo una responsabilidad social y ambiental como responsable de demostrar la
importancia de preservar el medio ambiente, decide establecer un manual de buenas prácticas
ambientales que determine las áreas críticas en consumo y susceptibles de ser modificadas.

Con la disminución de los gastos excesivos, la universidad se beneficiará en el ámbito


económico, ambiental y con el tiempo se buscará que otras facultades se unan a esta iniciativa
para lograr una universidad amigable con el ambiente.

3. MARCO LEGAL

El Estado ecuatoriano, a través de la Constitución del 2008 ha planteado la importancia de la


variable ambiental en las actividades humanas, esto se confirmó con el Plan del Buen Vivir y las
leyes posteriores emitidas por la Asamblea Nacional.

Por lo tanto, para que el MBPA cumpla su objetivo dentro de la FIGEMPA, requiere estar de
acuerdo a los lineamientos establecidos en la normativa establecida en el Ecuador.

PIRÁMIDE DE KELSEN

INSTRUMENTOS JURÍDICOS

 CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

TÍTULO II

DERECHOS

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

Sección segunda

Ambiente sano

5
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente
equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés
público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la
integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la
recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías


ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La
soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el
derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación,
transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de
contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente
prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos
genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la
soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y
desechos tóxicos al territorio nacional.

TÍTULO VII

RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR

Capítulo segundo

Biodiversidad y recursos naturales

Sección primera

La Constitución en su Art. 397, incisos segundo y tercero, dispone que:

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación


ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable
de los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de


materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

Sección séptima

Biosfera, ecología urbana y energías alternativas

6
Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y
tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas,
de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de
los ecosistemas ni el derecho al agua.

 LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior.- La educación superior tendrá los siguientes
fines:

f) Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter científico, tecnológico


y pedagógico que coadyuven al mejoramiento y protección del ambiente y
promuevan el desarrollo sustentable nacional;

Art. 9.- La educación superior y el buen vivir.- La educación superior es condición indispensable
para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto
a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza.

CAPÍTULO 3

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- Son funciones del Sistema de
Educación Superior:

m) Promover el respeto de los derechos de la naturaleza, la preservación de un


ambiente sano y una educación y cultura ecológica;

 LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

Título II del régimen institucional de la gestión ambiental

Capitulo I.- del desarrollo sustentable

Art. 7.- La gestión ambiental se enmarca en las políticas generales de desarrollo sustentable
para la conservación del patrimonio natural y el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales que establezca el Presidente de la República al aprobar el Plan Ambiental
Ecuatoriano. Plan mencionados formarán parte de los objetivos nacionales permanentes y las
metas de desarrollo. El Plan Ambiental Ecuatoriano contendrá las estrategias, planes,

7
programas y proyectos para la gestión ambiental nacional y será preparado por el Ministerio
del ramo.

Art. 18.- El Plan Ambiental Ecuatoriano, será el instrumento técnico de gestión que promoverá
la conservación, protección y manejo ambiental; y contendrá los objetivos específicos,
programas, acciones a desarrollar, contenidos mínimos y mecanismos de financiación así como
los procedimientos de revisión y auditoria.

Capítulo II de la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental

Art. 21.- Los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base; evaluación del
impacto ambiental; evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo;
sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes
de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los
mismos, el Ministerio del ramo podrá otorgar o negar la licencia correspondiente.

Art. 23.- La evaluación del impacto ambiental comprenderá: a) La estimación de los efectos
causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua, el paisaje y la
estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada; b) Las
condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones
luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y,
c) La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el
patrimonio histórico, escénico y cultural.

 ACUERDO MINISTERIAL 131

EXPEDR LA SPOLITICAS GENEREALES PARA PROMOVER LAS BUENAS PRÁCTICAS


AMBIENTALES EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

Art. 4.- Las instituciones sujetas al presente acuerdo ministerial, tendrá que notificar hasta el
31 de enero de cada año al ministerio del ambiente sus indicadores de gestión de buenas
prácticas ambientales que serán: consumo de agua, consumo de energía, kilogramos de papel
consumidos, kilos de papel reciclado y manejo de residuos y desechos calculados por persona.

Art. 6.- Las instituciones sujetas a este acuerdo ministerial deberán obligatoriamente realizar
una capacitación permanente a sus funcionarios y funcionarias, de tal manera que tengan el
conocimiento adecuado para implementar las actividades de buenas prácticas ambientales de
su institución.

8
Art. 7.- Las instituciones sujetas a este acuerdo ministerial implementaran programas de
difusión para la disposición adecuada de los desechos, ahorro de agua, ahorro de energía,
prohibición de fumar, entre otras disposiciones que sean buenas prácticas ambientales.

TITULO I

CAPITULO I

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO

Art. 9.- Las instituciones y empresas sujetas a este acuerdo ministerial, deberán proponer
alternativas de solución a los problemas identificados que limitan las buenas prácticas
ambientales.

Art. 10.- Las entidades de sector público que se sujeten a este acuerdo ministerial, deberán
detallar los rubros que se proyecta obtener de venta de productos de reciclaje, su destino y el
uso presupuestario.

CAPITULO III

GESTION DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

Art. 23.- Las instituciones sujetas al presente acuerdo deberán coordinar, contratar, o realizar
los convenios locales con las instituciones que reciclan y procesan desechos para la compra
venta o disposición final.

Art. 26.-Los cartuchos que se desechan de las oficinas deberán entregarse a la dirección
administrativa o su equivalente en la institución para la disposición final adecuada. La
dirección administrativa de cada institución gestionara con los proveedores de cartuchos de
impresora un plan de disposición final de los mismos o en su defecto con la institución que se
encargue de la disposición final de estos desechos.

 REGISTRO OFICIAL NO. 140

EXPEDIR EL MARCO INSTITUCIONAL PARA INCENTIVOS AMBIENTALES.

Art. 1.- Objeto General.- El otorgamiento de incentivos económicos y honoríficos en materia


ambiental a personas naturales y jurídicas del sector público y privado que operen dentro del
territorio nacional, tendrán como objeto fomentar el uso de los bienes y servicios ambientales
de manera sostenible, así como el desarrollo de los medios que permiten su alcance, como la

9
innovación, transferencia de tecnologías, y en general cambio de patrones de producción y
consumo.

CAPÍTULO I

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL PUNTO VERDE

Art. 5.- Objetivo.- Incentivar a los sectores estratégico, productivo, servicios y de la


construcción del Ecuador a implementar estrategias preventivas de eficiencia de recursos,
buenas prácticas ambientales, producción más limpia y disminución de la contaminación como
herramientas para el mejoramiento del desempeño ambiental y posicionamiento competitivo
en el mercado nacional, regional e internacional.

Art. 6.- Ámbito de aplicación.- El proceso para el otorgamiento de la Certificación Ecuatoriana


Ambiental

Punto Verde, se puede aplicar a actividades, procesos y/o proyectos en los sectores
estratégico, productivo, de servicios y de la construcción, evaluando los siguientes aspectos:

1. Eficacia de estrategias ambientales preventivas implementadas en las actividades


propuestas.
2. Acciones puestas en práctica con el objetivo de asegurar el aprovechamiento racional
de bienes ambientales, de materiales y de energía; prácticas que permiten la
reducción o eliminación en el uso de los materiales tóxicos, y en la generación de
emisiones, descargas y residuos.
3. Grado de reducción y/o eliminación de los impactos en todo el ciclo de vida del
producto, cadena productiva, etapas de servicios y de la construcción según la
actividad propuesta.
4. Mejora continua, transferencia de tecnología y capacitación del personal en
producción más limpia, construcciones sostenibles, y otras.

Art. 7.- Esquema de Certificación.- La Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde


pertenece al esquema de certificación Nro. 6, que certifica a procesos y servicios de acuerdo a
la Norma ISO 17067 “Evaluación de la conformidad — Fundamentos de la certificación de
productos, procesos y/o servicios y directrices para los esquemas de certificación”.

CAPÍTULO III

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL PUNTO VERDE

Art. 57.- Objetivo.- Incentivar a nivel nacional a entidades del sector público y privado, a los
Gobiernos Autónomos Descentralizados y a la ciudadanía a implementar estrategias
preventivas de eficiencia de recursos, buenas prácticas ambientales, y disminución de la

10
contaminación como herramientas para el mejoramiento del desempeño ambiental y
posicionamiento competitivo en el mercado nacional, regional e internacional.

Art. 58.- Alcance.- El proceso para el otorgamiento del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental
Punto Verde se puede aplicar a la gestión administrativa del sector público, privado y
Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como a proyectos de construcción y de gestión
social con enfoque ambiental.

Art. 62.- Principios del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde.- Este
reconocimiento se otorgará bajo los siguientes principios:

1. Sostenibilidad.- Proceso de racionalización de las condiciones sociales, económicas,


educativas, jurídicas, éticas, morales y ecológicas fundamentales que posibiliten el
desarrollo humano en beneficio de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para
garantizar el bienestar de las generaciones futuras
2. Prevención.- Adopción de medidas tendientes a evitar la contaminación o las fuentes
de riesgo antes de que se generen
3. Reducción.- El Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde” está enfocado a
minimizar el consumo de recursos y generación de residuos disminuyendo de esta
manera el potencial efecto de contaminación al ambiente.
4. Responsabilidad.- El Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde” está
desarrollado de manera que las acciones de los seres humanos estén encaminadas al
cuidado ambiental y generen efectos que sean compatibles con su permanencia en el
Planeta.

TITULO I

RECONOCIMIENTO ECUATORIANO AMBIENTAL PUNTO VERDE POR BUENAS PRÁCTICAS

AMBIENTALES EN DEPENDENCIAS ADMINISTRATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO

Art. 63.- Objetivo.- Promover la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en entidades del
sector público y privado para incentivar el consumo sostenible de recursos, y reducir la
contaminación ambiental.

Art. 64.- Alcance.- Las Buenas Prácticas Ambientales son de aplicación obligatoria en
instalaciones destinadas para actividades administrativas de las entidades establecidas en el
Art. 225 de la Constitución de la República del Ecuador.

Las instituciones privadas podrán acogerse de manera voluntaria a su aplicación para la


obtención del

Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde en dependencias administrativas.

11
Art. 65.- Aspectos Generales.- Se otorgará el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto
Verde a aquellas entidades que implementen medidas preventivas para reducir sus niveles de
contaminación y consumo de recursos, en base a los indicadores de Buenas Prácticas
Ambientales y sustentabilidad descritos en el presente instrumento; la implementación de
buenas prácticas ambientales y el cambio en la cultura del uso de recursos por parte de los
servidores públicos o privados, medidas que serán verificadas in situ.

Las instituciones sujetas a este mecanismo tendrán que notificar a la Autoridad Ambiental
Nacional hasta el 31 de enero de cada año sus indicadores de gestión de Buenas Prácticas
Ambientales durante el período enero – diciembre del año precedente conforme lo
establecido en los Anexos 7 y 8 del presente instrumento normativo.

A partir de los indicadores reportados, se realizará adicionalmente el cálculo de Huella


Ecológica, el cual representará un indicador de sustentabilidad de cada instalación.

Art. 66.- Ámbitos de Evaluación.- Los ámbitos de evaluación para otorgar el Reconocimiento
Ecuatoriano Ambiental Punto Verde por Buenas Prácticas Ambientales son los siguientes:

1. Indicadores de consumo de recursos y Huella Ecológica.


2. Generación y gestión tanto de desechos como de residuos sólidos.
3. Buenas Prácticas Ambientales implementadas para reducir el consumo de recursos.
4. Cambio de cultura de los servidores o empleados que laboran en las entidades en el
uso y optimización de recursos.

Art. 67.- Procedimiento para postular al Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto


Verde.- Para la postulación al Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde se seguirá
el siguiente procedimiento:

1. Presentación de Línea Base


2. Presentación del Reporte de Gestión
3. Verificación in situ
4. Pronunciamiento oficial

Art. 68.- Presentación de Línea Base.- La entidad postulante deberá llenar y presentar el
Formulario de

Reporte y Matriz de Indicadores, Anexos 7 y 8 correspondiente al año sobre el cual se


levantará la línea base, el mismo que deberá contener lo siguiente:

1. Información general de las instalaciones de la entidad postulante.


2. Situación actual en cuanto a la generación de desechos y su disposición final.
3. Indicadores de la gestión de residuos y desechos.
4. Detalle de consumo energético, generación eléctrica propia proveniente de fuentes
alternativas y de gasto de energía para el caso que aplique.
5. Consumo de recursos maderables.

12
6. Consumo de agua, estado de las instalaciones de agua, estado de jardines y prácticas
de riego, de ser el caso.
7. Consumo de combustible diferenciado en diésel, gasolina extra, gasolina súper, otros,
por vehículo utilizado para transporte bajo la administración del edificio.
8. Gestión de compras sustentables en la institución.
9. Identificación de los problemas que limitan las buenas prácticas ambientales en la
institución y sus posibles soluciones.
10. Los indicadores presentados en el Reporte deberán ser respaldados con medios de
verificación, mismos que deben contener firmas de responsabilidad del área
competente.

Art. 69.- Plan de Buenas Prácticas Ambientales.- Las instituciones sujetas a este mecanismo,
deberán proponer un Plan de BPAs, Anexo 9 que contenga medidas de solución a los
problemas identificados, distribuidos en un cronograma a ejecutarse durante el siguiente
período de reporte. El Plan de BPAs será entregado hasta el 31 de enero de cada año.

Art. 70.- Presentación del Reporte Gestión.- Para la presentación del reporte base se llevará el
siguiente procedimiento:

1. La entidad postulante deberá remitir mediante oficio a la Autoridad Ambiental


Nacional el Formulario de Reporte y Matriz de Indicadores, Anexos 7 y 8 y el Plan de
BPAs, Anexo 9, con los respectivos documentos de verificación en formato digital,
mismos que respalden la veracidad de los datos reportados.
2. La Autoridad Ambiental Nacional revisará y validará la información del consumo de
recursos reportada y responderá al postulante de manera oficial el pronunciamiento
del Formulario de Línea Base y Plan de BPAs.

Art. 71.- Evaluación de la Gestión.- La entidad postulante deberá presentar hasta el 31 de


enero de cada año el Formulario de Reporte correspondiente a la gestión realizada en el año
precedente, Anexos 7 y 8, los medios de verificación en formato digital, así como el Plan de
BPAs para el año en curso. El Reporte de Gestión deberá contener lo estipulado en el artículo
68 del presente mecanismo.

Art. 72.- Procedimiento para la aprobación del Reporte de Gestión y Plan de BPAs.- El
procedimiento para la aprobación del Reporte de Gestión y Plan de BPAs será el siguiente:

1. La entidad postulante deberá remitir a la Autoridad Ambiental Nacional mediante


oficio el Formulario de Reporte y Matriz de Indicadores, Anexos 7 y 8 y el Plan de BPAs,
Anexo 9, con los respectivos documentos de verificación en formato digital, mismos
que respalden la veracidad de los datos reportados.
2. La Autoridad Ambiental Nacional validará la información y, de acuerdo al puntaje
obtenido en función de la gestión reportada se habilitará la visita de verificación
mediante pronunciamiento oficial, conforme lo establece el Anexo 15 del presente
mecanismo.

13
3. La Autoridad Ambiental Nacional realizará una verificación a las instalaciones de la
entidad postulante, en la cual se evaluará la gestión, el cambio de cultura y el
cumplimiento de las Políticas de Buenas Prácticas Ambientales.
4. La Autoridad Ambiental Nacional elaborará un informe de evaluación y calificación
para el pronunciamiento del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde.

Art. 74.- Indicadores.- Los indicadores que se evaluarán para otorgar el Reconocimiento
Ecuatoriano Ambiental Punto Verde por Buenas Prácticas Ambientales en Dependencias
Administrativas son:

1. Cantidad de desechos y residuos no gestionados.- Los desechos y residuos no


gestionados hacen referencia a cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido
o semisólido, resultante del consumo o uso de un bien tanto en actividades
domésticas como en industriales, comerciales, institucionales o de servicios que no
han sido entregados a un gestor ambiental calificado en el caso de los residuos
reciclables; o que, por sus características y mediante fundamento técnico, no puede
ser aprovechado, reutilizado o reincorporado en un proceso productivo, no tienen
valor comercial y requiere tratamiento y/o disposición final adecuada. El indicador se
calcula comparando los datos de dos años consecutivos. La tendencia esperada es
mantener o reducir la cantidad de desechos y residuos enviados a los botaderos o
rellenos sanitarios.
2. Cantidad de residuos orgánicos gestionados.- Hace referencia a los residuos aptos
para el compostaje como restos de comida, materia vegetal, entre otros. El indicador
se calculará comparando los datos de dos años consecutivos. La tendencia esperada es
mantener o incrementar la gestión, en caso de ser aplicable.
3. Cantidad de residuos gestionados.- Incluye todos los residuos sólidos susceptibles de
ser aprovechados y transformados mediante procesos para reincorporarlos como
energía o materia prima para la fabricación de nuevos productos. Incluye el plástico, el
metal, el vidrio, la madera, el tetrapack, el papel, el cartón, etc.
Cada residuo gestionado es un indicador independiente.
El indicador se calculará comparando los datos de dos años consecutivos. La tendencia
esperada es mantener o incrementar la gestión, en caso de ser aplicable a la entidad.
4. Cantidad de desechos peligrosos gestionados.-Incluye los desechos sólidos, que
resultan de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o
consumo, y que contienen alguna sustancia que tenga características corrosivas,
reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, y que
representen un riesgo para la salud y el ambiente de acuerdo a las disposiciones
legales aplicables. Entre éstos se incluyen pilas, tóneres y cartuchos de tinta, equipos
electrónicos, lámparas fluorescentes, baterías de vehículos, etc. Cada desecho
gestionado es un indicador independiente. Se calculará comparando los datos de dos
años consecutivos. La tendencia esperada es mantener o incrementar la gestión, en
caso de ser aplicable a la entidad.
5. Consumo de Recursos.- Incluye el consumo de agua, energía eléctrica, papel y
combustible. Cada consumo es un indicador independiente. Se calculará comparando
los datos de dos años consecutivos. La tendencia esperada es la reducción o el
mantenimiento del indicador de consumo de estos recursos.
6. Variación de la Huella Ecológica.- La Huella Ecológica permite determinar si los hábitos
de consumo de los funcionarios se encuentran dentro de los límites del planeta.
Además, se evaluará el consumo más representativo en la Huella Ecológica de la

14
Entidad. La variación del indicador se calcula comparando los datos de dos años
consecutivos. La tendencia esperada es la reducción o el mantenimiento del indicador,
según sea el caso.

Art. 75.- Cumplimiento de los indicadores de gestión de residuos.- El cumplimiento de los


indicadores de gestión de residuos siempre debe estar relacionado con la generación total de
los mismos. La cantidad gestionada puede reducirse si disminuye la generación de cada
residuo en el periodo evaluado. La reducción del consumo per cápita tendrá un límite; aquellas
entidades que obtengan este reconocimiento deberán reducir, o en su defecto, mantener los
consumos por persona.

Art. 85.- Políticas Generales para promover las Buenas Prácticas Ambientales en
Dependencias Administrativas en el Sector Público y Privado.- Las instituciones sujetas a este
mecanismo deberán implementar dentro de su institución políticas para promover las Buenas
Prácticas Ambientales. Estas políticas contemplan los siguientes aspectos:

1. Gestión de desechos comunes, peligrosos y especiales


2. Gestión y ahorro del papel
3. Gestión y ahorro del agua
4. Gestión y ahorro de energía eléctrica
5. Gestión y ahorro de combustible en el servicio de transporte y otros
6. Capacitación y actividades complementarias
7. Compras responsables.

Art. 86.- Gestión de Desechos.- Las instituciones sujetas a este mecanismo deberán cumplir
con las siguientes especificaciones en cuanto a la gestión de desechos.

1. Eliminar los basureros independientes e implementar recipientes debidamente


etiquetados para la clasificación de los residuos sólidos generados, de la siguiente
manera:
a. Papel y cartón.
b. Plástico.
c. Desechos no reciclables
d. Orgánicos

2. Dependiendo de la naturaleza de los residuos generados en cada institución, la


Dirección Administrativa o su equivalente, deberá adecuar el acopio temporal de
metal, vidrio, madera, etc.
3. La institución motivará a la clasificación y reducción continua de los desechos y
residuos generados.
4. El almacenamiento temporal de residuos y desechos deberá cumplir con las
disposiciones de la normativa ambiental vigente.
5. Las direcciones administrativas de cada institución o su equivalente dispondrán la
entrega de los residuos reciclables a gestores ambientales calificados acorde a la

15
normativa ambiental vigente. Se deberá llevar registros con información de tipo de
residuo, peso, fechas y firmas de los responsables de entrega y recepción.
6. Es responsabilidad de la institución solicitar el certificado actualizado del gestor previo
a la entrega de los residuos.
7. Las direcciones administrativas o su equivalente dispondrán la entrega de los desechos
no reciclables a través de los sistemas de recolección de basura de los GADs
correspondientes; cada entidad se encargará de realizar las gestiones, convenios,
contratos y más acciones que garanticen una disposición final adecuada.
8. Se deberá llevar registros con información del peso, fechas de pesaje y firmas de
responsabilidad.
9. Cada entidad podrá proponer y ejecutar acciones para el manejo de desechos
orgánicos como la entrega a gestores autorizados, el compostaje, entre otros.
10. Las instituciones públicas deberán donar los residuos reciclables a entidades
debidamente reguladas para el efecto.

Art. 87.- Gestión de Desechos Peligrosos y Especiales.- Para la gestión de desechos peligrosos
y especiales, las instituciones deberán cumplir lo siguiente:

1. Para el manejo de los desechos peligrosos y especiales generados durante las


actividades administrativas de las instituciones como pilas, baterías, lámparas o tubos
fluorescentes, focos ahorradores, tóneres o cartuchos de tinta, entre otros; se deberá
cumplir con las disposiciones de la normativa ambiental vigente.
2. La Dirección Administrativa o su equivalente en la institución, deberá mantener un
registro actualizado de la entrega de los desechos peligrosos y especiales a gestores.
3. Queda prohibido el almacenamiento de desechos peligrosos y especiales generados en
la entidad por un período mayor a un año.
4. El almacenamiento de los desechos peligrosos y especiales deberá realizarse conforme
a lo estipulado en la normativa ambiental vigente. Esto se verificará in situ, a pesar de
que la entidad no haya llenado la declaración de generador y no reporte la gestión de
desechos peligrosos y especiales.
5. Las pilas y baterías adquiridas en la institución serán en la medida de lo posible
recargables. Se dispondrá de contenedores especiales para su clasificación y
almacenamiento al final de su vida útil, que serán señalizados para el efecto. Conforme
lo señala el artículo 93 del presente cuerpo normativo.

Art. 88.- Gestión del Papel.- Para la gestión de papel, las instituciones deberán cumplir lo
siguiente:

1. La entidad deberá proponer e implementar medidas anuales para optimizar el uso de


papel.
2. La lectura, análisis, revisión de borradores de documentos se realizará de forma
electrónica.
3. Las impresiones deberán realizarse en blanco y negro. Solamente en documentos
finales que usen mapas, gráficos o sea estrictamente necesario se usarán impresiones
a color.

16
4. Las impresiones de libros o documentos deberán hacerse sin plastificado o protección
UV pues esto dificulta su reciclaje. Preferentemente serán elaboradas en material
reciclado o con certificación ecológica.
5. El papel deberá clasificarse en dos contenedores señalizados:
a. El de reutilización que contiene papel que pueda ser utilizado nuevamente.
b. El de reciclaje que contiene papel que no sea susceptible de reutilización.
6. Antes de depositar el papel se deberá remover grapas, cuerdas, cintas, ligas, y separar
el papel químico, papeles que contengan grasa, residuos orgánicos o adhesivos. Los
materiales que dificulten el reciclaje y papel no reciclable deberán depositarse en los
contenedores dispuestos para el efecto.
En el caso de entidades públicas, además de las especificaciones generales, éstas deberán
cumplir lo siguiente:

7. Elaborar y aplicar un Manual de Gestión Documental Digital de la institución, acorde


con la normativa de control interno vigente y el principio de uso eficiente del papel.
8. La Secretaría General de la Institución deberá ser capacitada para no recibir
documentos impresos que cuenten con firma electrónica.
9. Aplicar medidas o proyectos de reducción de consumo de papel a otras instituciones
que tienen vínculos administrativos entre sí.

Art. 89.- Gestión y Ahorro del Agua.- Para la gestión y ahorro del agua, las instituciones
deberán cumplir lo siguiente:

1. Instalar sanitarios ahorradores y contadores de agua.


2. Instalar reguladores de caudal y grifos temporizadores en los lavabos.
3. Las instituciones que cuenten con espacios verdes deberán instalar sistemas de riego
por aspersión y el riego deberá hacerse en horarios de menor incidencia solar.
4. La Dirección Administrativa o su equivalente en la institución a través del responsable
de mantenimiento deberá realizar revisiones anuales de tubería y grifería, para evitar
fugas y desperdicios y ejecutar medidas para la solución de problemas encontrados.
5. Se prohíbe a las instituciones realizar cualquier actividad que incurra en el desperdicio
de agua.

Art. 90.- Gestión y ahorro de energía.- Para la gestión y ahorro de energía, las instituciones
deberán cumplir lo siguiente:

1. Aprovechar la luz natural en las áreas que sea posible, sin perjuicio de la normativa de
Seguridad y Salud Ocupacional vigente.
2. La Dirección Administrativa o su equivalente en la institución, a través del responsable
de mantenimiento, deberá realizar revisiones a las instalaciones eléctricas y ejecutar
medidas para la solución de problemas encontrados.
3. Reemplazar los tubos fluorescentes tipo T12 o T10, por tubos fluorescentes T8, T5 o
dispositivos provistos de diodo emisor de luz (Light Emiting Diode) (LED).
4. Incorporar en su reglamento interno y dar seguimiento a normas orientadas a:
a. Apagar y desconectar máquinas, computadoras y equipos electrónicos cuando
no se utilicen.

17
b. Evitar el uso de protectores de pantalla.
c. Desconectar cargadores de equipos electrónicos que no sean utilizados.
d. En caso de no utilizar la computadora por un corto período de tiempo,
colocarla en modo Stand By o Sleep. Al no utilizarla por un tiempo prolongado,
ponerla en modo hibernar.
e. Motivar y facilitar el uso de escaleras por parte del personal y usuarios
externos de la instalación.
5. Realizar un mantenimiento periódico del estado de copiadoras e impresoras y demás
artefactos eléctricos, realizar un control de la vida útil de los mismos para programar
su reemplazo. La institución deberá llevar un registro del mantenimiento realizado a
los equipos.
6. Considerar como alternativas para la reducción del consumo de energía eléctrica las
siguientes:
a. Instalar detectores de movimiento-encendido en las áreas comunales.
b. Rediseño y separación de circuitos de iluminación.
c. Instalación de un sistema de control de encendido – apagado de energía
eléctrica por sectores dentro de la instalación.
d. Las edificaciones y edificios nuevos o cuyas modificaciones, reformas o
rehabilitaciones sean superiores al 25% del envolvente del edificio deberán
sujetarse a lo dispuesto para estos casos en la Norma Técnica Ecuatoriana
NTE-INEN 2 506:2009 de Eficiencia Energética en Edificaciones.

Art. 91.- Gestión de transporte.- Para la gestión de transporte, las instituciones deberán
cumplir lo siguiente:

1. Realizar el mantenimiento constante de los vehículos de la institución.


2. Mantener y regular la presión de neumáticos para reducir el gasto de combustible.
3. Evitar el uso de parrillas, guarda choques y otros elementos que provocan resistencia.
4. Disponer adecuadamente neumáticos, baterías y otros residuos que se generen en el
área de transporte dentro de la institución.
5. Programar y planificar el reemplazo de los vehículos o de sus partes de acuerdo a su
vida útil.
6. Capacitar a choferes en prácticas para el uso eficiente de combustibles y mejoras en el
rendimiento de los vehículos.
7. Promover y facilitar el uso del transporte masivo público o privado e incentivar el uso
de medios alternativos de movilización entre los funcionarios. Las instituciones
implementarán la infraestructura necesaria para aparcamiento, seguridad y vías para
el uso de la bicicleta, motos u otros.
8. Los talleres de servicio automotriz en los que se realice el mantenimiento, limpieza y
arreglo de vehículos deberán mantener una gestión adecuada de los desechos y
cumplir con las regulaciones ambientales vigentes, así como con las ordenanzas
locales.

Art. 92.- Capacitación y Actividades Complementarias.- Para la capacitación y ejecución de


actividades complementarias, las instituciones deberán cumplir lo siguiente:

18
1. Realizar capacitación permanente al personal para incorporar buenas prácticas
ambientales en sus actividades cotidianas. Las instituciones deberán mantener un
registro de las capacitaciones impartidas.
2. Las instituciones deberán asegurar que el personal cuente con los conocimientos y las
capacidades para clasificar los residuos en los contenedores asignados para este fin.
3. Para obtener un puntaje adicional, las instituciones podrán realizar actividades
complementarias como forestación, reforestación, entre otros; mismas que deberán
ejecutarse en coordinación con la AAN. El cuidado y mantenimiento de las zonas
forestadas y reforestadas será responsabilidad de la institución.
4. Elaborar un reglamento interno, mismo que incluya lineamientos ambientales
generales acorde a las funciones, competencias y atribuciones, adaptado a la realidad
de la institución y aprobado por su máxima autoridad. La entidad deberá asegurar que
el documento sea difundido a todos los funcionarios, incluyendo al personal que se
integre a la institución.

Art. 92.- Capacitación y Actividades Complementarias.- Para la capacitación y ejecución de


actividades complementarias, las instituciones deberán cumplir lo siguiente:

1. Realizar capacitación permanente al personal para incorporar buenas prácticas


ambientales en sus actividades cotidianas. Las instituciones deberán mantener un
registro de las capacitaciones impartidas.
2. Las instituciones deberán asegurar que el personal cuente con los conocimientos y las
capacidades para clasificar los residuos en los contenedores asignados para este fin.
3. Para obtener un puntaje adicional, las instituciones podrán realizar actividades
complementarias como forestación, reforestación, entre otros; mismas que deberán
ejecutarse en coordinación con la AAN. El cuidado y mantenimiento de las zonas
forestadas y reforestadas será responsabilidad de la institución.
4. Elaborar un reglamento interno, mismo que incluya lineamientos ambientales
generales acorde a las funciones, competencias y atribuciones, adaptado a la realidad
de la institución y aprobado por su máxima autoridad. La entidad deberá asegurar que
el documento sea difundido a todos los funcionarios, incluyendo al personal que se
integre a la institución.

Art. 93.- Gestión de compras sustentables.- Para la gestión de compras sustentables, las
instituciones deberán cumplir lo siguiente:

1. Al momento de planificar la compra de productos de limpieza se deberá considerar lo


siguiente:
a. Adquirir los productos en envases grandes, al granel o al por mayor para
reducir la generación de desechos.
b. Garantizar que los productos tengan un etiquetado con información de los
riesgos que puede ocasionar su uso en el ambiente o la salud humana.
c. Garantizar que los ofertantes cumplan con los requisitos establecidos en la
normativa ambiental vigente.
d. Priorizar la adquisición de productos biodegradables.
e. Descontinuar el uso de productos ambiental y laboralmente peligrosos en la
limpieza institucional.

19
f. Las instituciones preferirán la adquisición de bienes y servicios de proveedores
que cumplan con los requisitos especificados en el inciso c) de este artículo,
con el objeto de promover la responsabilidad ambiental.
g. Priorizar el uso de materiales y equipos con certificación, reconocimiento o
distintivo ambiental.
2. Previo a la adquisición de papel, las instituciones deberán verificar que el producto
cuente con certificaciones reconocidas internacionalmente, que avalen características
como el uso de materias primas obtenidas de manera sostenible y la no utilización de
cloro elemental para blanqueamiento.
3. En el caso que aplique, las instituciones podrán solicitar una copia de la Certificación o
Licencia de Aprovechamiento Forestal Sustentable a los oferentes de madera y/o
bienes que cuenten con madera en su elaboración.
4. Solicitar a los proveedores de electrodomésticos, equipos de computación,
impresoras, fotocopiadoras, faxes, acondicionadores de aire, calentadores de agua,
equipos de refrigeración mecánica, ventiladores, ascensores, bombas contra incendio,
que etiqueten el producto con la especificación clara del ahorro de energía que ofrece
el mismo. La etiqueta deberá contener las instrucciones para el uso eficiente del
producto desde el punto de vista energético. No se adquirirá equipos de refrigeración
mecánica que utilicen refrigerantes que agoten la capa de ozono.
5. Sin perjuicio de lo estipulado en el presente Título, las entidades públicas deberán
aplicar las disposiciones del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) en
cuanto a compras públicas ambientalmente sustentables.
6. Las Instituciones privadas deberán identificar proveedores que oferten productos
ambientalmente sustentables.
7. Las instituciones que realicen construcciones o adecuaciones a sus instalaciones
deberán solicitar a los proveedores, ofertas con un análisis de alternativas que
consideren sistemas de eficiencia de recursos (emplazamiento, calefacción,
refrigeración, iluminación, optimización de recursos como el agua, la energía y las
materias primas, entre otros). Estas alternativas deberán tomar en cuenta las
condiciones climáticas y las particularidades locales.
8. Los oferentes del servicio de alimentación de las instituciones sujetas al presente
Título deberán garantizar en sus ofertas que no usarán vajilla desechable.
9. El servicio de alimentación adicionalmente puede cumplir con los siguientes criterios:
a. Utilizar productos generados a nivel local o provincial.
b. Adquirir los productos para la elaboración de los alimentos directamente al
productor.
c. Los productos deberán provenir de fincas agroecológicas o de fincas que
tengan prácticas puntuales de reducción en el uso de agroquímicos.
d. Uso de productos de temporada.
e. Utilización de productos adquiridos bajo principios de sostenibilidad social,
económica y ambiental.
f. Fomentar la soberanía alimentaria y el rescate de las prácticas culinarias
locales.
g. El proveedor deberá tener una política de minimización de desperdicios y
manejo adecuado de los mismos.

POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL

 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

20
Diagnóstico

El ministerio del Ambiente del Ecuador como coordinador y regulador del Sistema Nacional
descentralizado de Gestión Ambiental es el encargado de dar las normal para manejo
ambiental y y evaluación de impactos ambientales a nivel nacional.

A pesar de que en 2008 la constitución atribuye derechos a la naturaleza estos siguen siendo
evaluados como un recurso que corresponde a la explotación de los recursos naturales.

Es por esto que se formulan normas que permitan arreglar el régimen jurídico ambiental
vigente para que influya en el marco normativo ambiental y sectorial del país.

Objetivo 7

Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y


global.

A partir de la constitución del 2008 Ecuador se hace cargo de liderar a nivel mundial el
reconocimiento de los derechos medio ambientales guiándose hacia respeto, cuidado,
regeneración y desarrollo de los ciclos y procesos existentes.

El objetivo a tratar propone l derecho que todo ciudadano debe poseer de vivir en un entorno
sano, sin ningún tipo de contaminación con la garantía de los derechos naturales por medio de
un plan integral que mantenga los hábitats y sustente los recursos de manera eficaz reparando
la relación con la naturaleza.

7.2.b Fortalecer los instrumentos de conservación y manejo in situ y ex situ de la vida silvestre,
basados en principios de sostenibilidad, soberanía, responsabilidad intergeneracional y
distribución equitativa de sus beneficios

7.9.c. Fomentar la formación, la capacitación y la comunicación acerca de las prácticas de


consumo sustentable, mediante el uso de tecnologías de la información y redes sociales.

7.9.d. Optimizar el reciclaje y la clasificación en la fuente de los residuos, y disminuir el uso


de embalajes innecesarios, fomentando su reutilización.

 POLÍTICAS DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR (MAE)

PUNTO VERDE

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), con el objetivo de incentivar al sector público y
privado, a emplear nuevas y mejores prácticas productivas y de servicios, desarrolló PUNTO

21
VERDE como una herramienta para fomentar la competitividad del sector industrial y de
servicios, comprometiéndolos con la protección y conservación del ambiente.

El Punto Verde se obtiene mediante el proceso de Reconocimiento o Certificación, el cual se


explica a continuación:

Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde – Acuerdo Ministerial 131

Se refiere a la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en edificios. La evaluación se


establece mediante una comparación de indicadores -de por lo menos dos años de ejecución-
de actividades en los ejes temáticos de gestión de desechos, gestión de papel, uso eficiente de
agua, energía y combustibles; capacitación y compras responsables.

Procedimiento para obtener el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental (REA) – Punto Verde

1. La entidad pública o privada remite una carta de interés a la Subsecretaría de Calidad


Ambiental, manifestando su interés en aplicar al Reconocimiento Ecuatoriano
Ambiental “Punto Verde”; adjuntando el Reporte Línea Base correspondiente a un
período enero a diciembre.
2. Aceptación de línea base mediante informe técnico y oficio de respuesta a la entidad
aplicante.
3. Implementación de Buenas Prácticas Ambientales en la Institución
4. Presentación del Reporte de Gestión anual correspondiente al período enero a
diciembre del siguiente año.
5. Evaluación comparativa de reportes y evaluación in situ de la información entregada.
6. Aprobación y entrega del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde”

Todos los formularios a llenar para realizar el proceso indicado anteriormente se encuentras
disponibles en la página oficial del Ministerio del Ambiente, de todas formas adjuntamos los
links de descargas de los diferentes formularios a llenarse.

Criterios para un consumo responsable

Una de nuestras actividades cotidianas es ir de compras, consumir, pero nuestro consumo De


acuerdo a la Declaración oficial de Naciones Unidas con motivo de la Cumbre de la Tierra de
2002 una de “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente
mundial son las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los
países industrializados". En este sentido Naciones Unidas hace un llamado a revisar estas
modelos insostenibles, recurriendo a modelos de consumo responsable.

Otra acepción de Consumo Responsable, o consumo crítico, complementaria a la definición


anterior, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y
estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.

Es un imperativo de nuestro tiempo la realización de un cambio social en torno a nuestros


hábitos de consumo. El principio fundamental es que todos somos corresponsables con
nuestra compra de los impactos sociales y ambientales de la producción.

22
 En el medio ambiente, soporte de la vida en la Tierra, teniendo en cuenta que
debemos priorizar productos con menores impactos ambientales y reducir el consumo
de los limitados recursos naturales de que disponemos.
 En las personas, asumiendo y defendiendo solidariamente la obligación de garantizar
los mismos derechos para todas ellas.

Cuando añadimos el calificativo de responsable a nuestro consumo estamos significando la


importancia que tiene el consumidor para elegir entre las diversas opciones que le ofrece el
mercado de bienes y servicios, teniendo en cuenta los productos que valoran la justicia social,
la ética y la solidaridad, y la protección del medio ambiente.

La ciudadanía puede convertir su capacidad de compra en un importante instrumento de


presión; como dice una organización pionera en estos temas, puede “votar por sus valores a
través de su acto de compra”. El consumidor y consumidora tienen a su alcance la posibilidad
de premiar a los mejores y rechazar a los peores, exigiendo el cumplimiento de determinadas
garantías sociales, laborales y medio ambientales.

Los criterios ambientales en nuestras compras, o el también llamado consumo ecológico, es


quizás el aspecto más conocido del consumo responsable.

El consumo ecológico se puede plantear desde diferentes puntos de vista:

 Reduciendo el volumen de nuestras compras.


 Eligiendo en nuestras compras productos que en su fabricación han cumplido una serie
de requisitos para no generar una degradación del medio ambiente.
 Discriminando productos que en su fabricación generan un mayor consumo de recursos
naturales.
 Teniendo en cuenta la posibilidad de sustituir productos contaminantes por otros
naturales o biodegradables.
 Evaluando las características de los productos, el envasado y el embalaje para evitar la
generación de residuos con nuestro consumo.
 Valorando que las empresas fabricantes y distribuidoras del producto que vamos a
comprar dispongan de un Sistema de Gestión Ambiental (EMAS o ISO-14001) certificado
por una entidad acreditada.
Valorando que las empresas fabricantes y distribuidoras del producto procedan de
la economía social y alternativa.

Criterios de ahorro. Reducir el volumen de nuestras compras

Consumo responsable es consumir menos. El ciudadano puede convertir, de esta manera, su


capacidad de compra en un importante instrumento de presión al ejercer la libertad de no
consumir un producto, de prescindir de determinados bienes, y de acabar con algunos de los
comportamientos compulsivos del consumidor, implantando nuevas pautas de conducta que
van a influir en el ciudadano y en las empresas productoras de los bienes y servicios.

23
El criterio de ahorro es el más importante a tener en cuenta en todos nuestros actos de
consumo. En el momento de realizar la compra nos debemos preguntar si el consumo que
vamos a realizar nos va a satisfacer realmente una necesidad o deseo o, por el contrario, lo
hacemos compulsivamente.

Para reducir el consumo, hay que hacerse una serie de preguntas a la hora de comprar:
¿Necesito lo que voy a comprar? ¿Quiero satisfacer un deseo? ¿Estoy eligiendo por mí mismo
o es una compra compulsiva? ¿Cuántos tengo ya? ¿Podría pedirlo prestado a un amigo o a un
familiar? ¿Puedo pasar sin él? ¿Tengo ganas de hacerlo?

Pero también hay que tener en cuenta el uso que se va a realizar del bien comprado, el tiempo
previsto de duración y si se va a poder mantenerlo, limpiarlo o repararlo fácilmente. De esta
manera, se tiene que tener en cuenta la durabilidad de los productos.

Además, se pueden poner en práctica otro tipo de modelos de consumo que, por sus
características, suponen un consumo más responsable: compra de segunda mano, intercambio
o consumo por varias personas del mismo bien, trueque, reutilización, etc.

El ahorro de los recursos naturales: agua y energía

Desde que nos levantamos de la cama cada mañana nuestras actividades humanas están
produciendo consumos de recursos naturales y están implicando determinadas consecuencias
sociales y ambientales en el Planeta.

No olvides que consumir no sólo es comprar. También consumimos en nuestro hogar y en la


actividad diaria: por ejemplo el consumo energético, el consumo de agua, el modo de
transporte. Piensa que tan sólo apagando los electrodomésticos que dejamos en stand by en
nuestro hogar, reduciríamos el consumo eléctrico en un 3%.

Reducir, Reutilizar y Reciclar

Nuestra capacidad como consumidores se convierte una vez más en la herramienta principal
para introducir prácticas y alternativas que minimicen la explotación de los recursos naturales
y supongan una reducción en la generación de los residuos. Si tenemos en cuenta nuestras
compras habituales comprobaremos como muchos de los productos que adquirimos se
convierten en un residuo tras un solo uso. Otros generan varios tipos de residuos que, en
ocasiones, suponen un volumen superior al del producto que vamos a utilizar.

¿Cómo reconocer un producto ecológico a la hora de comprar?

Los criterios ambientales en la compra de determinados productos deben tener en cuenta el


enfoque del ciclo de vida, que analiza los impactos ambientales de un producto desde la

24
utilización de las materias primas de las que está compuesto hasta la gestión de los residuos,
con el objetivo de minimizar sus impactos negativos para el medio ambiente.

“Un producto ecológico es aquel que tiene un menor impacto en el medio ambiente durante
todo su ciclo de vida, que cumple la misma o mejor función que un producto no ecológico y
que alcanza las mismas o mejores cuotas de calidad y de satisfacción para el usuario”.

Las etiquetas y certificados ecológicos sirven para que el consumidor distinga los productos
que cumplen mayores exigencias ambientales.

Criterios ambientales generales que puedes tener en cuenta en la elección de un producto.

En cuanto a las materias primas del producto (conservación de recursos y bajo impacto de los
materiales).

 Que las materias primas de los productos provengan de procesos de reciclaje (papel
100% reciclado, bolígrafos o mobiliario de oficina fabricados en plástico PP reciclado).
 Que las materias primas provengan de recursos renovables gestionados de manera
sostenible (mobiliario de madera y de papel certificado por el FSC o similar).
 Que las materias primas no hayan sido testadas o experimentadas en animales
(productos de limpieza).

En cuanto al proceso de fabricación y distribución del producto (producción limpia,


reaprovechamiento de componentes de productos en desuso).

 Que en el proceso de fabricación se halla tenido en cuenta la disminución de los


impactos ambientales (consumo de agua y de energía, vertidos y emisiones incluyendo
requerimientos para las emisiones de CO2.)
 Que no se hayan añadido sustancias tóxicas para la salud o el medio ambiente (por
ejemplo, determinados colorantes alérgenos en las prendas de trabajo).
 Que en la distribución del producto se haya tenido en cuenta un modelo de transporte
eficiente (consumo de biocombustibles, medios de transporte eficientes evitando la
emisión de gases de efecto invernadero, uso de ciclo mensajería, etc.).

En cuanto al uso del producto (eficiencia, minimización del consumo de productos auxiliares,
prevención de la contaminación y durabilidad de los productos).

 Que el producto sea reutilizable.


 Que el producto sea fácilmente recargables (tonner, pilas, etc.).
 Que el producto sea de bajo consumo energético (bombillas, ordenadores) o de agua
(sistemas ahorradores de agua).
 Que el producto permita el uso de energías renovables (calderas de biomasa).
 Que el producto tenga una vida útil larga.
 Que sea fácilmente reparable.
En cuanto al fin de la vida útil del producto (empleo de mono-materiales y materiales
compatibles para facilitar el reciclado, fabricación modular fácil de desmontar, identificación
de materiales difíciles de reconocer mediante códigos).

 Que el producto sea reciclable.


 Que el producto esté compuesto por mono-materiales que faciliten el reciclaje.
 Que las piezas estén marcadas claramente para su identificación y reciclado.

25
Que se haya reducido todo lo posible el embalaje y este sea reciclable

4. MARCO CONCEPTUAL
4.1 AMBIENTE
Según PNUMA, se define ambiente como “el conjunto de condiciones externas que influyen
sobre el hombre y que emanan fundamentalmente de las relaciones sociales” (SANCHEZ, V.
1982)

‘El ambiente se define en términos funcionales, como un conjunto de factores, o si se quiere,


variables, no pertenecientes al sistema bajo consideración que interactúan con elementos de
dicho sistema (o con el sistema en sy totalidad). (PNUD, 1980 (216) P. 24).

Por su parte, la norma internacional ISO 14001 define ambiente: -el entorno en
el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la tierra, los
recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Por lo tanto la norma ISO 14001 puede ser aplicada a organizaciones de todos
los tipos y tamaños y puede ayudarles a poner en marcha sistemas y procesos
para apoyar su desempeño ambiental. Esto incluye el consumo energético, la
gestión de residuos, el cumplimiento normativo, las solicitudes de la cadena de
suministro y la planificación de recursos. Al reducir su impacto sobre el
medioambiente y seguir un modelo de negocio más sostenible, las compañías
pueden ahorrar dinero y energía, mientras ayudan a preservar los recursos del
planeta para las generaciones futuras. Estando certificada la ISO 14001
también significa que las organizaciones tienen más probabilidades de alcanzar
y cumplir con la legislación legal y de la industria - conduciendo a un menor
número de multas y a menores costes de limpieza. Ambas definiciones
implican directamente al hombre, su actividad e interacción con el medio
ambiente como el entorno necesario para la vida y el conjunto de factores que
interaccionan entre sí y con el factor tiempo. (ISO, N.,2015, p.5.)

4.2 DESARROLLO SOSTENIBLE


La definición de Desarrollo Sostenible se ha ido ajustando a través de un proceso gradual de
aproximaciones y acuerdos. Sin embargo, a pesar de los notables avances de reflexión y
análisis, se considera que todavía subsisten las generalidades por encima de los criterios
prácticos que faciliten su aplicación y evaluación.

La definición generalizada señala que el Desarrollo Sostenible constituye un proceso que


pretende la satisfacción de las necesidades actuales permanentemente, sin comprometer la
satisfacción de las necesidades futuras de las actuales generaciones y de las que vendrán, es
decir, que no agota ni desperdicia los recursos naturales y no lesiona innecesariamente al
ambiente ni a los seres humanos. (Alejandro Bermeo, 2006)

26
El Desarrollo Sustentable debe estar encaminado a lograr, al mismo tiempo, el crecimiento
económico, la equidad y progreso social, el uso racional de los recursos naturales y la
conservación del ambiente, en un marco de gobernabilidad política, con el objetivo de lograr
mejores condiciones de vida para toda la población.

4.3 HUELLA ECOLÓGICA


La Huella Ecológica mide la cantidad de tierra y agua biológicamente productivas que un
individuo, una región, toda la humanidad, o determinada actividad humana requiere para
producir los recursos que consume y absorber los desechos que genera (Global Footprint
Network, 2012).

Huella Mundial

Según Global Footprint Network, “hoy la humanidad utiliza el equivalente de 1.4 planetas cada
año. Esto significa que ahora le toma a la tierra un año y cinco meses para regenerar lo que
utilizamos en un año” (2012).

Los estudios de la Organización de las Naciones Unidas sugieren que si las tendencias actuales
de la población y el consumo continúan de la misma manera como hasta ahora, dentro de los
próximos diez años necesitaremos el equivalente de dos tierras para satisfacer la demanda de
la población mundial (figura 1). Y por supuesto, tenemos solamente una.

Figura 1. Estadísticas de la huella mundial


Fuente: Obtenido de www.footprintnetwork.org, 2007
Se han propuesto varios proyectos a nivel mundial en un intento por alcanzar una rápida
reducción del nivel de consumo en la población y entre ellos se tiene a la Red de la Huella
Global, que en el 2005, lanzó su campaña “Diez en Diez”, con el objetivo de que diez gobiernos
nacionales adoptaran la Huella Ecológica para el 2015, año en curso. Desde entonces, más de
35 naciones han colaborado directamente con la organización. Actualmente 17 naciones han
completado las revisiones de la Huella y 7 naciones la han adoptado formalmente. El objetivo
final es que las naciones usen el marco de la Huella para cambiar sus políticas e inversiones
(Global Footprint Network, 2012).

Huella Nacional

Ecuador se ha convertido en el primer país en fijar una meta específica para la reducción de la
huella. A partir de noviembre de 2011, el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección de
Información, Seguimiento y Evaluación, ejecuta, el proyecto Identificación, Cálculo y
Mitigación de la Huella Ecológica del Sector Público y Productivo del Ecuador; mismo que se
encuentra priorizado por SENPLADES y que tiene como objetivo impulsar el consumo
sustentable de recursos en el Ecuador a través de la identificación, cálculo y mitigación de la
Huella Ecológica. (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2012).

En el siguiente gráfico se observa la Huella Ecológica y la biocapacidad por persona en el


Ecuador desde 1961; ambos se miden en hectáreas globales. La biocapacidad por persona

27
varía cada año con la gestión de los ecosistemas, las prácticas agrícolas (tales como el uso de
fertilizantes y riego), la degradación de los ecosistemas, y el tiempo, y tamaño de la población.
La huella por persona varía de acuerdo con las cantidades de consumo y eficiencia de la
producción.

Figura 2. Huella ecológica del Ecuador


Fuente: Obtenido de www.footprintnetwork.org, 2007
Huella Institucional

El cálculo de la Huella Ecológica Institucional permite medir el impacto del consumo de


recursos de una determinada institución u organización y proponer medidas encaminadas a su
reducción. Es así, que el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) ha desarrollado esta
herramienta para facilitar la interacción con las Instituciones Públicas y Privadas que deseen
calcular su Huella Ecológica. Esta herramienta está diseñada para que los representantes
autorizados de cada Institución ingresen la información de consumos necesaria para el cálculo
de este indicador.

La huella ecológica y el desarrollo humano sostenible

La Organización Global Footprint Network reconoce la estrecha relación que existe entre el
desarrollo humano sustentable y la huella ecológica que se mide en cada país, y afirma lo
siguiente:

El desarrollo humano sostenible ocurrirá cuando todos los seres humanos puedan tener vidas
satisfactorias sin la degradación del planeta. Dos indicadores principales han identificado cómo
se puede alcanzarlo.

Los datos de la huella ecológica dicen que, dada la población actual y el área de tierra
disponible, una huella ecológica de menos de 2.1 hectáreas globales por persona hace
globalmente replicable las demandas en los recursos de un país.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Naciones Unidas, mide los logros promedios de un
país en las áreas de salud, conocimiento, y estándar de vida, y sugiere que un IDH más arriba
de 0.8 se considera, un desarrollo humano alto.
Estos dos indicadores combinados proporcionan claramente las condiciones mínimas para el
desarrollo humano sostenible (Ministerio del Ambiente del Ecuador, 2012).

4.4 PUNTO VERDE

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), con el objetivo de incentivar al sector público y
privado, a emplear nuevas y mejores prácticas productivas y de servicios, desarrolló PUNTO
VERDE como una herramienta para fomentar la competitividad del sector industrial y de
servicios, comprometiéndolos con la protección y conservación del ambiente.

El Punto Verde se obtiene mediante el proceso de Reconocimiento o Certificación, el cual se


explica a continuación:

28
Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde – Acuerdo Ministerial 131

Se refiere a la aplicación de Buenas Prácticas Ambientales en edificios. La evaluación se


establece mediante una comparación de indicadores -de por lo menos dos años de ejecución-
de actividades en los ejes temáticos de gestión de desechos, gestión de papel, uso eficiente de
agua, energía y combustibles; capacitación y compras responsables.

Procedimiento para obtener el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental (REA) – Punto Verde

1) La entidad pública o privada remite una carta de interés a la Subsecretaría de Calidad


Ambiental, manifestando su interés en aplicar al Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental
“Punto Verde”; adjuntando el Reporte Línea Base correspondiente a un período enero a
diciembre.

2) Aceptación de línea base mediante informe técnico y oficio de respuesta a la entidad


aplicante.

3) Implementación de Buenas Prácticas Ambientales en la Institución

4) Presentación del Reporte de Gestión anual correspondiente al período enero a diciembre


del siguiente año.

5) Evaluación comparativa de reportes y evaluación in situ de la información entregada.

6) Aprobación y entrega del Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental “Punto Verde”

Todos los formularios a llenar para realizar el proceso indicado anteriormente se encuentras
disponibles en la página oficial del Ministerio del Ambiente, de todas formas adjuntamos los
links de descargas de los diferentes formularios a llenarse.

Principios y beneficios de la certificación

 Principios de la Certificación

La Certificación Ecuatoriana Ambiental (CEA) con “Punto Verde”, será otorgada bajo los
siguientes principios:

 Transparencia:

Será de dominio público el proceso de certificación a casos de producción más limpia en


sectores de la Producción y de Servicios.

 Desempeño Ambiental:

29
La Certificación Ecuatoriana Ambiental a procesos limpios, promueve la aplicación de
medidas preventivas en los procesos o servicios de las empresas, mejorando su desempeño
ambiental y cumpliendo la normativa ambiental vigente en el país.

 Mejoramiento Continuo:

La Certificación Ecuatoriana Ambiental a procesos limpios, incentiva a que las


empresas apliquen medidas preventivas a los aspectos ambientales identificados en sus
procesos, productos y servicios y evalúen su eficacia a través de indicadores ambientales.

 Participación Amplia:

Todas las empresas del sector productivo o de servicios pueden participar en la


obtención del CEA a procesos limpios, que cumplan con los requisitos
preestablecidos.

 Confidencialidad:

La información proporcionada por las empresas participantes en el proceso de la


certificación a procesos limpios, es exclusivamente utilizada para fines de evaluación
preliminar y selección de las mismas así como para la conformación de indicadores
globales de ahorro en recursos no renovables.

Beneficios de la Certificación

La Certificación Ecuatoriana Ambiental, implica importante beneficios; tanto desde el punto de


vista económico como ambiental, para los diferentes partes involucradas.

Desde la perspectiva empresarial los beneficios son los siguientes:

 Obtiene una Certificación a sus procesos limpios por la aplicación de medidas


preventivas y logro de un desempeño ambiental eficiente
 La facultad de utilizar el logo “Punto Verde” En los envases de sus productos,
empaques, afiches, pancartas, gigantografías, etc.,como un medio de
publicidad y marketing, siempre y cuando se indique bajo el logo la razón por la cual
fue entregado.
 Mejora su competitividad e imagen corporativa, al aumentar el valor agregado y
preferencia comercial de sus productos y servicios, lo cual posibilita el acceso a
nuevos mercados.
 Incrementa sus beneficios económicos al mejorar el control de los costos.
 Atrae inversionistas y fuentes de financiamiento, particularmente de aquellos con
conciencia ambiental.
 Aumenta la motivación de los empleados y el conocimiento de sus
procesos y productos.

30
 Reduce los impactos ambientales a lo largo del ciclo de vida del
producto o servicio.
 Logra procesos más eficientes con menor uso de materias primas, agua y energía;
reduce en cantidad y toxicidad la generación de desechos y emisiones.
 Facilita la identificación y gestión de los requisitos legales, lo que
contribuye a mejorar las relaciones con los entes reguladores y reduce el riesgo
de sanciones de la autoridad ambiental.
 Incorpora el concepto de mejoramiento continuo.
 Incrementa la imagen de sustentabilidad de la empresa y del país con productos de
exportación competitivos sobre todo en su componente ambiental.
 Incorpora consideraciones ambientales en el diseño y desarrollo de
productos y servicios.

Desde la óptica del consumidor los beneficios perceptibles son:

 Mayor confianza con una gestión ambiental y de calidad demostrable.


 Incremento de la sustentabilidad del producto y su aceptación por el consumidor.
 Mayor confianza en el consumo de productos por el compromiso de empresas en
reducir impactos y riesgos ambientales.

Los beneficios para el ambiente son:

 Uso racional de materias primas, recursos y otros insumos.


 Conservación de los recursos naturales no renovables.
 Reducción de los contaminantes.
 Armonización de las actividades con el ecosistema.

La FIGEMPA como entidad pública, puede ser parte del “Punto Verde”, ya que al ser una
Facultad de la Universidad Central Ecuador que contiene las 4 carreras que buscan el
cuidado y explotación de los recursos naturales del Ecuador de la forma más sustentable
posible, puede modificar su infraestructura, crear proyectos dentro de la misma entidad y
así cumplir con los requisitos necesarios para acceder a este programa y ser reconocida a
nivel nacional y puede ganar mayor competencia a nivel internacional.

4.5 CRITERIOS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE

Una de nuestras actividades cotidianas es ir de compras, consumir, pero nuestro consumo De


acuerdo a la Declaración oficial de Naciones Unidas con motivo de la Cumbre de la Tierra de
2002 una de “las principales causas de que continúe deteriorándose el ambiente mundial son
las modalidades insostenibles de consumo y producción, particularmente en los países
industrializados". En este sentido Naciones Unidas hace un llamado a revisar estas modelos
insostenibles, recurriendo a modelos de consumo responsable.

31
Otra acepción de Consumo Responsable, o consumo crítico, complementaria a la definición
anterior, es aquel que implica consumir menos, eligiendo consumir sólo lo necesario, y
estando atentos a cómo nos influye la publicidad en la creación de necesidades superfluas.

Es un imperativo de nuestro tiempo la realización de un cambio social en torno a nuestros


hábitos de consumo. El principio fundamental es que todos somos corresponsables con
nuestra compra de los impactos sociales y ambientales de la producción.

 En el ambiente, soporte de la vida en la Tierra, teniendo en cuenta que debemos


priorizar productos con menores impactos ambientales y reducir el consumo de los
limitados recursos naturales de que disponemos.

 En las personas, asumiendo y defendiendo solidariamente la obligación de garantizar


los mismos derechos para todas ellas.

Cuando añadimos el calificativo de responsable a nuestro consumo estamos significando la


importancia que tiene el consumidor para elegir entre las diversas opciones que le ofrece el
mercado de bienes y servicios, teniendo en cuenta los productos que valoran la justicia social,
la ética y la solidaridad, y la protección del ambiente.

La ciudadanía puede convertir su capacidad de compra en un importante instrumento de


presión; como dice una organización pionera en estos temas, puede “votar por sus valores a
través de su acto de compra”. El consumidor y consumidora tienen a su alcance la posibilidad
de premiar a los mejores y rechazar a los peores, exigiendo el cumplimiento de determinadas
garantías sociales, laborales y medio ambientales.
Los criterios ambientales en nuestras compras, o el también llamado consumo ecológico, es
quizás el aspecto más conocido del consumo responsable.

El consumo ecológico se puede plantear desde diferentes puntos de vista:

 Reduciendo el volumen de nuestras compras.

 Eligiendo en nuestras compras productos que en su fabricación han cumplido una serie
de requisitos para no generar una degradación del ambiente.

 Discriminando productos que en su fabricación generan un mayor consumo de recursos


naturales.

 Teniendo en cuenta la posibilidad de sustituir productos contaminantes por otros


naturales o biodegradables.

 Evaluando las características de los productos, el envasado y el embalaje para evitar la


generación de residuos con nuestro consumo.

32
 Valorando que las empresas fabricantes y distribuidoras del producto que vamos a
comprar dispongan de un Sistema de Gestión Ambiental (EMAS o ISO-14001) certificado
por una entidad acreditada.

Valorando que las empresas fabricantes y distribuidoras del producto procedan de


la economía social y alternativa.

4.6 DESECHOS

En base al Acuerdo Ministerial 061 de la Reforma Del Libro VI Del Texto Unificado De
Legislación Secundaria da las siguientes definiciones de desechos, desechos no peligrosos,
desechos peligrosos, desechos especiales.

4.6.1 TIPO DE RESIDUOS: SEGÚN SU ORIGEN

Dentro de la gestión global de los residuos generados, es importante clasificar los mismos.
Existen distintas clasificaciones, en función de su origen, composición, peligrosidad, etc. De
todas ellas es su clasificación legal según la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados la más interesante con el objeto de una mejor gestión posterior de los mismos:

1. «Residuos domésticos»: residuos generados en los hogares como consecuencia de las


actividades domésticas. Se consideran también domésticos aquellos residuos similares
generados en servicios e industrias.
2. «Residuos comerciales»: residuos generados por la actividad propia del comercio, al
por mayor y al por menor, de los servicios de restauración y bares, de las oficinas y de
los mercados, así como del resto del sector servicios.
3. «Residuos industriales»: residuos resultantes de los procesos de fabricación, de
transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento
generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera reguladas
en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre.
4. «Residuo peligroso»: residuo que presenta una o varias de las características
peligrosas enumeradas en el anexo III, y aquél que pueda aprobar el Gobierno de
conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios
internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los
hayan contenido.

La clasificación anterior se complementa mediante lo establecido en el R.D. 1481/01 que


regula la eliminación de los tipos de residuos mediante su depósito en vertedero:

1. «Residuo inerte». Son los residuos sólidos o pastosos que una vez depositados en un
vertedero no experimentan transformaciones físico-químicas o biológicas
significativas.

33
2. «Residuo no peligroso». Los residuos no peligrosos son aquellos que no se encuentran
catalogados como residuos peligrosos, por no presentar características de
peligrosidad.
3. «Residuo biodegradable». Residuo biodegradable de jardines y parques, residuos
alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de
restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor; así como, residuos
comparables procedentes de plantas de procesado de alimentos.

4.6.2 Tipos de residuos: tipologías especiales

Por último, tipologías especiales de residuos reguladas son las siguientes:

1. «Residuo radiactivo» (s/ el Plan General de Residuos Radiactivos PGRR) es todo


material o producto de desecho que presenta trazas de radiactividad y para el cual no
está previsto ningún uso. Se incluyen los líquidos y gases residuales contaminados.
2. «Residuos sanitarios» (s/ Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las
actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la
Comunidad de Madrid) son todos los residuos, cualquiera que sea su estado,
generados en centros sanitarios, incluidos los envases, y residuos de envases, que los
contengan o los hayan contenido.
3. «Residuo de Construcción y Demolición» (s/ Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero,
por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición) son los residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en
obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y
demolición, incluidos los de obra menor y reparación domiciliaria.

Como se puede observar no es sencilla una única clasificación de residuos. Unas hacen
hincapié en el origen o actividad que los produce, otras en sus características físico-químicas y
otras en compuestos especiales dentro de su constitución. No obstante esta variabilidad es
consecuencia de que el objetivo final es proceder a la mejor gestión de los residuos mediante
las mejores tecnologías existente.

4.6.3 Tipos de residuos: tipologías especiales

Por último, tipologías especiales de residuos reguladas son las siguientes:

4. «Residuo radiactivo» (s/ el Plan General de Residuos Radiactivos PGRR) es todo


material o producto de desecho que presenta trazas de radiactividad y para el cual no
está previsto ningún uso. Se incluyen los líquidos y gases residuales contaminados.
5. «Residuos sanitarios» (s/ Decreto 83/1999, de 3 de junio, por el que se regulan las
actividades de producción y de gestión de los residuos biosanitarios y citotóxicos en la
Comunidad de Madrid) son todos los residuos, cualquiera que sea su estado,
generados en centros sanitarios, incluidos los envases, y residuos de envases, que los
contengan o los hayan contenido.

34
6. «Residuo de Construcción y Demolición» (s/ Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero,
por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y
demolición) son los residuos de naturaleza fundamentalmente inerte generados en
obras de excavación, nueva construcción, reparación, remodelación, rehabilitación y
demolición, incluidos los de obra menor y reparación domiciliaria.

Como se puede observar no es sencilla una única clasificación de residuos. Unas hacen
hincapié en el origen o actividad que los produce, otras en sus características físico-químicas y
otras en compuestos especiales dentro de su constitución. No obstante esta variabilidad es
consecuencia de que el objetivo final es proceder a la mejor gestión de los residuos mediante
las mejores tecnologías existente.

5. BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES


5.1 Descripción

El manual de Buenas Prácticas Ambientales consiste en una serie de acciones que pretenden
reducir el impacto ambiental negativo que causan los diferentes procesos productivos, ya sea
reduciendo el consumo de los recursos, disminuyendo la cantidad de residuos producidos
facilitando su reutilización, reduciendo las emisiones a la atmósfera, los ruidos y los vertidos de
aguas y mejoran el ambiente de la Facultad. Además busca que cada persona tenga una
conciencia ambiental bien definida para así lograr un cambio positivo en el medio ambiente
que constantemente se ve afectado debido a las malas costumbres de la gente. Para lograr la
inclusión de este manual es necesario realizar una socialización del mismo hacia las personas
implicadas, es decir fomentando una responsabilidad social que obliga a re-pensar la relación
del hombre con la naturaleza.

“Las Guías de Prácticas Ambientales (GPA), constituyen lineamientos básicos, cuya aplicación
es OBLIGATORIA y tiene por objeto apoyar el accionar de pequeños y medianos
establecimientos, para disminuir el impacto negativo que el desarrollo de sus actividades
pueda causar al ambiente.” Secretaría del Ambiente

Es importante además entender que el ser humano no solo fue creado para aprovechar y
disfrutar de la naturaleza, sino que también, es el responsable de su conservación,
mantenimiento, perdurabilidad y respeto.

El Manual de Buenas Prácticas Ambientales Es una manera efectiva de contribuir al Desarrollo


sostenible.

35
En la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental se busca incorporar
este manual con el fin de aplicarlo adecuadamente y así lograr un cambio en la gestión de los
residuos y la disminución de la utilización excedida de recursos.

5.2 Ámbitos de aplicación

Los Manuales de Buenas Prácticas Ambientales (MBPA) son aplicables al accionar de pequeños
y medianos establecimientos, para disminuir el impacto negativo que el desarrollo de sus
actividades pueda causar al ambiente.

En la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental se llevan a cabo


actividades en cada área de la institución, sin embargo estos procesos no son óptimos,
pudiendo ser ocasionados por la materia prima o un proceso ineficiente.

Por lo tanto para la Facultad de Ingeniería en Geología Minas Petróleos y Ambiental, la


aplicación de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales tiene por objetivo evidenciar la
calidad de la educación impartida en dicho establecimiento como la necesidad de mejorar los
procesos dentro del establecimiento, para que sean óptimos para los usuarios y aporten a la
preservación del ambiente.

5.3 BENEFICIOS

En la FIGEMPA

En la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA) para la


realización de diferentes actividades diarias se requiere de grandes cantidades de recursos
como agua, papel, energía, etc., los cuales no son manejados adecuadamente. De aquí la
necesidad de la implementación de un Manual de Buenas Prácticas Ambientales, pues traerá
consigo beneficios como:

 Menor gasto de recursos empleados en el control de sanidad, energía, clasificación,


recolección y eliminación de residuos, mismos que se pueden utilizar en otros ámbitos
educativos o en el mejoramiento de la infraestructura de la misma Facultad.
 Reducir el monto de los recursos económicos destinados al pago de servicios básicos
tales como agua y luz, debido a la implementación del Manual de Buenas Prácticas
Ambientales.
 Reducir la cantidad de residuos provenientes de las diferentes actividades realizadas
en la facultad, por tanto, mayor facilidad para el buen manejo de los mismos.

36
 Existencia de puntos limpios bien empleados, en los que se pueda llevar a cabo un
adecuado manejo de los residuos.
 Generar una cultura de responsabilidad ambiental, individual y colectiva, por parte de
todos quienes integran la FIGEMPA, aplicando normas y reglas básicas de las buenas
prácticas ambientales.
 Disfrutar de una facultad limpia, manteniendo un buen aspecto y libre de materiales
que pueden llegar a ser peligrosos y causar futuros accidentes, tales como vidrios o
materiales resbalosos.
 Conciencia de trabajo, que servirá en el futuro para los profesionales de las cuatro
carreras, que deberán aplicar los mismos principios en sus respectivos trabajos.
 Aumento de consumo de alimentos en el bar de la FIGEMPA debido a su salubridad y
organización al clasificar sus alimentos, así como reconocimiento de estudiantes de
otras facultades cercanas.

6 CÁLCULOS ESTIMADOS DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA


EN LA FIGEMPA

6.1 CÁLCULO ESTIMADO DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN FIGEMPA EN BASE A


DATOS DEL INEC
Según el INEC (2011). “En el 2011, en la ciudad de Quito el consumo de agua es 11,93m 3 por
persona.”

Si se consumen 32,685 litros de agua por persona al día, un estudiante que permanece en la
facultad aproximadamente 8 horas consume 10,90 litros al día:

37
Una vez estimado el consumo de agua por estudiante al día, se podría calcular el uso por parte
de todos los estudiantes de la facultad teniendo como conocimiento que existen actualmente
1184 alumnos matriculados.

Por lo tanto se puede concluir que el consumo aproximado de agua por parte de los
estudiantes que pertenecen a la facultad es de 12905,6 litros al día.

Se procede de igual forma para determinar el consumo aproximado de agua por parte de
docentes y administrativos, a partir de los datos de distribución de la siguiente tabla:

Tabla: Datos de estudiantes, docentes y administrativos en la FIGEMPA

Personal Tiempo Cantidad Porcentaje

Estudiantes 8 horas 1184 90,45


8 horas 39 2,98
Docentes 4 horas 21 1,60
2 horas 37 2,83
Administrativos 8 horas 28 2,14
1309 100 %

Elaborado por: Autores

 DOCENTES A TIEMPO COMPLETO (8 horas):

 DOCENTES A MEDIO TIEMPO (4 horas):

38
 DOCENTES A TIEMPO PARCIAL (2 horas):

 CONSUMO TOTAL DE AGUA POR PARTE DE DOCENTES:

Por lo tanto se puede concluir que el aproximado de consumo de agua por parte de los
docentes tomando en cuenta el tiempo que permanecen a la facultad es de 640,28 litros al día.

 CONSUMO DE AGUA EN ADMINISTRATIVOS:

Por lo tanto se puede concluir que el aproximado de consumo de agua por parte de los
administrativos que pertenecen a la facultad es de 305,2 litros al día.

39
 CONSUMO TOTAL DE AGUA POR DÍA EN LA FACULTAD:

El valor aproximado total del consumo de agua en la facultad es de 13851,08 litros al día.

El valor aproximado total del consumo de agua en la facultad es de 415,532 metros cúbicos al
mes. Sin embargo se debe tomar en cuenta que las estimaciones realizadas se hicieron en base
a datos de consumo de agua por persona proporcionado por el INEC en el último censo del
2011, y por tanto conviene realizar un análisis comparativo con los valores calculados a partir
del consumo real de agua potable facturados en las planillas de la facultad.

6.2 CÁLCULO ESTIMADO DEL CONSUMO DE AGUA POTABLE EN FIGEMPA EN BASE AL


ANÁLISIS DE CARTAS DE AGUA EN EL PERIODO ABRIL-MAYO 2015
Para una estimación más real del consumo de agua potable en la facultad, se tomó como
referencia de análisis las cartas de agua correspondientes al período abril - mayo del año 2015.

Tabla: Valores facturados por EMAPQ

Detalle de Facturación del consumo de agua potable en la FIGEMPA.


Período Descripción Detalle de Facturación Valor USD
Agua 412 286.99
Alcantarillado 1 110.78
abr-15 Administración Clientes 1 2.10
Tasa X Nomenclatura. EMO 1 0.07
Total 399.94
Agua 391 271.87

40
Alcantarillado 1 104.94
may-15 Administración Clientes 1 2.10
Tasa X Nomenclatura. EMO 1 0.07
Total 378.98
TOTAL A PAGAR 778.92
Fuente: EMAPQ.

Elaborado por: Autores

Con el fin de facilitar el cálculo del valor de consumo de agua por persona en la facultad, se
determinó una media tanto para el consumo de agua en metros cúbicos, como para el valor a
pagar por dicho consumo en el período establecido, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla: Consumo de Agua Potable en el período abril - mayo 2015 en la FIGEMPA

Mes Consumo en m3 Valor USD


Abril 2015 412 399.94
Mayo 2015 391 378.98
TOTAL 791 778,92
PROMEDIO 401,5 389,46

Fuente: EMAPQ.

Elaborado por: Autores

En base al promedio de consumo en el período abril-mayo de 2015, la distribución de


estudiantes, docentes y administrativos, y el tiempo de trabajo de cada uno en la facultad, se
calculó el valor aproximado de consumo de agua potable por persona, como se detalla a
continuación:

 CONSUMO DE ESTUDIANTES

41
Entonces se deduce que un estudiante consume 10,22 litros por día (8h). Este valor resulta
aceptable debido a que los estudiantes consumen agua principalmente en laboratorios y
baños, y además es difícil cuantificar el agua de descarga de inodoros, lavamanos, urinarios
etc.

 CONSUMO DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO

 CONSUMO DE DOCENTES A MEDIO TIEMPO

42
 CONSUMO DE DOCENTES A TIEMPO PARCIAL

Nota: Se evidencia que el consumo diario de agua por parte de docentes es proporcional al
número de horas de estancia en la facultad; así los docentes a tiempo parcial consumen la
mitad de agua respecto a docentes de medio tiempo, y estos a su vez la mitad del consumo de
docentes a tiempo completo.

 CONSUMO DE ADMINISTRATIVOS

43
Con los datos calculados, es posible concluir que el promedio de consumo por estudiantes,
docentes y administrativos que trabajan en la facultad durante 8 horas diarias es de
aproximadamente 10,23 L/día, mientras que para docentes a medio tiempo su consumo viene
dado por la mitad de dicho valor, y para docentes de tiempo parcial su consumo representa la
cuarta parte del mismo, como se explicó anteriormente.

Finalmente se observa que los valores estimados mediante los datos proporcionados por el
INEC, son semejantes a los calculados en base a las cartas de consumo de agua potable del
período abril-mayo 2015. A continuación se presenta una tabla comparativa de los valores
estimados a partir de ambas metodologías:

Tabla: Comparación de consumo diario por persona

Cuadro de comparación del consumo de agua facturado en la FIGEMPA Vs. Datos del INEC.
COMSUMIDORES INEC FIGEMPA PROMEDIO
Abril-Mayo 2015
Estudiantes en 8 horas 10,90 L/día 10,22 L/día 10,56 L/día
Docentes en 8 horas 10,90 L/día 10,23 L/día 10,57 L/día
Docentes en 4 horas 5,45 L/día 5,10 L/día 5,28 L/día
Docentes en 2 horas 2,72 L/día 2,56 L/día 2,64 L/día
Administrativos en 8 horas 10,90 L/día 10,23 L/día 10,57 L/día
TOTAL MENSUAL (m3) 415,53 401,5
Elaborado por: Autores

6.3 CONSUMO ENERGÉTICO DEL PERIODO ABRIL-DICIEMBRE 2015 EN LA FIGEMPA.

Para conocer el valor a pagar y el consumo en electricidad de la “Facultad de Ingenierías en


Geología, Minas, Petróleos y Ambiental” se ha tomado la planilla de luz eléctrica (facturas N°

44
001-007-001059647 abril y 001-007-001414974 mayo) que cancela la Universidad Central del
Ecuador de 12 establecimientos dentro del campus de la universidad y estos son:

1. Facultad de Artes
2. Facultad de Ciencias Agrícolas
3. Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental.
4. Facultad de Ciencias Químicas
5. Facultad de Ingeniería Química
6. Residencia Universitaria y Hospital del Día
7. Arquitectura
8. Centro de Idiomas
9. FEUE.
10. Centro de Mantenimiento.
11. Edificio de Aulas de Ingeniería civil
12. Colegio de Artes

Por estas dependencias la universidad pagó un total de $ 9,636.95 correspondiente al mes de


abril y $ 10,481.00 al mes de mayo del año 2015. Lo cual es complicado conocer el valor
aproximado que paga solo la tercera dependencia ya que ninguna de estas tiene un consumo
regular e igual con relación a las demás, así que es vista de este problema se decidió hacer un
total de gastos energéticos empezando por contar todo lo que consume energía en dicho
establecimiento y de ahí se obtuvo:

Tabla 15: Dispositivos eléctricos en la “Facultad de Ingenierías en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental”

Descripción de los dispositivos eléctricos consumidores de energía en la FIGEMPA.


Dispositivos Eléctricos Planta Piso Piso Piso Piso Suma
Baja uno Dos Tres Cuatro Total
Focos, Lámparas y 82 452 310 372 80 1296
Reflectores
Descripción de los dispositivos eléctricos consumidores de energía en la FIGEMPA.
Dispositivos Eléctricos Planta Piso Piso Piso Piso Suma
Baja uno Dos Tres Cuatro Total
Computadoras 20 18 29 3 22 92
Impresoras 8 5 13 0 0 26
Proyectores 1 2 12 4 1 20

45
Secadores de manos 3 6 4 3 0 16
Máquinas de café 0 1 0 0 0 1
Rótulo 3 1 1 1 0 6
Cámaras 5 4 5 2 2 18
Telefonía 0 1 0 0 0 1
Tomacorrientes Dobles 56 92 100 36 18 302
Equipo Wireless 0 1 1 1 0 3
Bocinas 1 8 0 0 0 9
Electrodomésticos 5 6 2 1 0 14
Suma Total 184 597 477 423 123 1804
Elaborado por: López, E. & Solórzano, J. (2015)

A partir de los valores de consumo de energía de los aparatos eléctricos, se procede a calcular
el consumo de energía en W/h (Watt por hora), obteniendo la siguiente información:

Tabla 16: Consumo de energía en W/h de diferentes aparatos eléctricos

COMSUMO POR FACTORES ENERGÉTICOS EN LA FIGEMPA

FACTORES UNIDADES CONSUMO CONSUMO TOTAL kW/h


W/h
Focos, Lámparas y 1296 10 12960 12,96
Reflectores
Computadoras 92 250 23000 23

Impresoras 26 75 1950 1,95

Proyectores 20 150 3000 3

Secadores de manos 16 40 640 0,64

Máquinas de café 1 20 20 0,02

COMSUMO POR FACTORES ENERGÉTICOS EN LA FIGEMPA

FACTORES UNIDADES CONSUMO CONSUMO TOTAL kW/h


W/h
Rótulo 6 45 270 0,27

Cámaras 18 10 180 0,18

Telefonía 1 10 10 0,01

46
Tomacorrientes Dobles 302 2 604 0,604

Equipo Wireless 3 25 75 0,075

Bocinas 9 13 117 0,117

Electrodomésticos 14 80 1120 1,12

Suma Total 1804 730 1316920 1316,9


2
Fuente: López Cristhian, A. (2011) Elaborado por: Solórzano, J. (2015)

Gráfica 1: Consumo VS Aparatos eléctricos en una hora


Fuente: López Cristhian, A. (2011) Elaborado por: Solórzano, J. (2015)

Con estos datos y los datos brindados por la CONECEL a continuación presentados en las
planillas correspondientes al periodo antes nombrado es posible determinar el consumo
energético de “FIGEMPA”.

Tabla 17: Datos de consumo por facturación

Consumo en el mes de Abril. Consumo en el mes de Mayo.

Descripción Consumo Unidad Descripción Consumo Unidad

07h00-22h00 101015 kW/h 07h00-22h00 112551 kW/h

22h00-07h00 29107 kW/h 22h00-07h00 28346 kW/h

Reactiva 12223 kVArh Reactiva 13223 kVArh

Demanda 18h00-22h00 284 kW Demanda 18h00-22h00 314 kW

Demanda 22h00-18h00 426 kW Demanda 22h00-18h00 473 kW

Demanda máxima 426 kW Demanda máxima 473 kW

Demanda máxima en pico 284 kW Demanda máxima en pico 314 kW

Demanda facturable 426 kW Demanda facturable 473 kW

47
Fuente: QUITO S.A. E.E.Q. Elaborado Por: Solórzano, J. (2015)

Tabla 18: Datos de la CONACEL en dólares de pago del establecimiento total por consumo energético

Consumo en dólares del mes de Abril.

Concepto Sustento legal Valor

Tasa recolección BAS Ordenanza Municipal 1,087.27

Consumo 7,776.49

Comercialización 1.41

Demanda 771.78

Total 9,636.95

Concepto Sustento legal Valor

Tasa recolección BAS Ordenanza Municipal 1,183.31

Consumo 8,452.15

Comercialización 1.41

Demanda 844.13

Total 10,481.00
Fuente: QUITO S.A. E.E.Q. Elaborado Por: Solórzano, J. (2015)

De estos valores totales y mediante la relación de consumo se aproximaron los valores de pago
del establecimiento tres (Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental).

Tabla 19: Consumo y pago de la FIGEMPA en electricidad

GASTO ENERGÉTICO POR MES EN LA FIGEMPA.


PERIODO CONSUMO EN kW/h TOTAL A PAGAR EN $

ABRIL (2015) 994,03 682,06

MAYO (2015) 1316,92 960,68

TOTAL 2310,95 1642,74

48
Elaborado por: Solórzano, J. (2015)

Gráfico 2: Periodo de pago de dos meses de luz eléctrica de la FIGEMPA

Elaborado por: Solórzano, J. (2015)

De esta investigación se puede deducir que la FIGEMPA tiene un consumo excesivo de


electricidad, el cual sería prudente disminuir para ayudar al ahorro de recursos naturales y
económicos, impulsando a que exista mayor conciencia ambiental en los estudiantes.

7. APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL USO SOSTENIBLE DE


RECURSOS

La aplicación de buenas prácticas ambientales dentro de una institución resulta muy útil, tanto
por su simplicidad y bajo costo, como por los rápidos y sorprendentes resultados que se
obtienen. Requieren principalmente cambios en la actitud de estudiantes, docentes,
directivos, administrativos y otras autoridades competentes, que son quienes conforman parte
de la FIGEMPA y por ende en donde una mayor responsabilidad recae sobre ellos, así como
también es indispensable que exista una excelente organización dentro de la institución.

Como resultado de la aplicación de las buenas prácticas ambientales, se conseguirá:

⇒ Reducir el consumo de agua.

⇒ Reducir el consumo de energía eléctrica

⇒ Gestión Integral de Residuos sólidos

⇒ Disminución en la generación de residuos y facilitación de su reutilización.

⇒ Mejorar las condiciones de seguridad y salud ocupacional de los estudiantes

⇒ Minimizar el efecto ambiental de las emisiones atmosféricas.

⇒ Minimiza los costos de disposición final de desechos líquidos sólidos y gaseosos

⇒ Mejorar las relaciones de la Institución con las partes interesadas (Otras instituciones
Universitarias, Escuelas, Colegios, Ciudadanos, etc.)

⇒ Mejorar la imagen de la FIGEMPA ante los usuarios y transeúntes

49
7.1 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL USO ADECUADO Y CONSUMO
RESPONSABLE DEL AGUA

7.1.1 Ámbitos de aplicación dentro de la FIGEMPA

En la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad


Central del Ecuador, los lugares en los cuales se efectúan actividades que generan un consumo
de agua constante son:

 Baños de estudiantes
 Baños de docentes
 Cafetería
 Laboratorios
 Jardinería
 Asociación de estudiantes
 Asociación de docentes
 Decanato
 Subdecanato
 Departamento Administrativo
7.1.2 ¿Qué hacer para ahorrar agua?
A partir de diversos estudios, la Organización Mundial de El agua es un factor limitante y
la Salud menciona que un ser humano requiere de un por lo tanto es indispensable
efectuar un buen uso de este
acceso de 100 L de agua al día para satisfacer sus
elemento; por ello es
necesidades higiénicas, alimenticias, entre otras. indispensable realizar acciones
Partiendo de este aspecto normativo se deduce que en el que ayuden a preservar la
existencia de este elemento.
Ecuador exististe un consumo excesivo de agua lo que
genera desigualdad en los sectores más carentes de este
recurso, ya que en el país se consumen 250 L de agua por habitante al día, de aquí parte la
necesidad de tomar acciones urgentes y de beneficio común incluyendo al medio ambiente.
El gasto de agua en una persona promedio se puede expresar mediante la siguiente figura:

De manera general, las principales estrategias aplicables para la reducción del consumo de
agua en las instalaciones de la Facultad se presentan a continuación:

50
 Cerrar los grifos completamente al finalizar su uso y no emplear agua de forma
innecesaria.
 Cerrar el grifo mientras se lava las manos
 Revisar constantemente el estado del sistema de tuberías.
 Planificar un mantenimiento preventivo del estado de grifos, válvulas y tuberías.
 En caso de detectar una fuga de agua cerrar rápidamente la llave de paso e informar a
la autoridad competente
 Sustituir las llaves de lavamanos con temporizador.
 Promover a la instalación de controles que interrumpan automáticamente el flujo del
agua cuando no se hace uso de las instalaciones.
 Nunca utilizar el escusado como “basurero líquido” para desechar cigarros, toallas
femeninas, algodón, hisopos u otros objetos. Es adecuado depositar estos objetos en
un cesto para la basura.
 Evitar el uso de mangueras para la limpieza de vehículos ya que representa un gasto
excesivo del recurso.
 Verificar la factibilidad de la implementación de un sistema de recolección y
recirculación del agua de lluvia para reemplazar las descargas de urinarios e inodoros,
así como su aplicación en la limpieza de equipos de laboratorio, utensilios del bar, o
actividades afines.
 Promover un consumo responsable de agua en estudiantes, administrativos y
docentes de la facultad mediante campañas constantes de concienciación, siendo esta
medida una de las que representa mayor esfuerzo y dedicación para fomentar el uso
adecuado del recurso hídrico.

Sin embargo, es necesario considerar medidas específicas que se pueden adoptar en los
diferentes espacios para mejorar la eficiencia y promover un uso sostenible del recurso. A
continuación se presentan algunas medidas:

7.1.3 En la cafetería

 Instalar en los grifos dispositivos economizadores de agua: se reducirá hasta un 50% del
consumo habitual.

 Reparar los grifos para evitar que goteen: se ahorrará 200 L de agua al día.

 Comprar electrodomésticos ecológicos y utilizarlos siempre con la carga completa: se


ahorrará un 40% de agua por lavado.

51
 Utilizar el agua sobrante de las jarras de las comidas y de lavar las verduras para regar
las plantas.

 Descongelar los alimentos en el frigorífico.

 Verter en un recipiente el aceite usado que sobre y llevarlo a reciclar

 No usar detergentes con fosfatos, pues son unos de los principales componentes
contaminantes de las aguas.

 Si se lava la vajilla a mano, enjabonar con el grifo cerrado: se ahorrará hasta 20 litros al
día.

7.1.4 En el baño

 Colocar una papelera en el aseo y no usar el inodoro como cubo de basura.

 Cerrar el grifo mientras se enjabona las manos, se afeite o se lave los dientes: se
ahorrará 12 L de agua al minuto.

 Instalar cisternas de doble descarga y de 6 litros de capacidad.

 Llenar moderadamente el lavabo al asearse y no dejar correr el agua: se conseguirá


ahorrar hasta 12 L de agua por minuto.

 Cierra el grifo mientras se enjabona: se ahorrará 12 L de agua al minuto.

 Recuperar el agua de la ducha que se deja correr hasta que sale caliente. Se puede
usarla para regar, fregar... y ahorrar hasta 15 L por día y ducha.

7.1.5 En el vehículo:

 Lavar el coche en lavaderos profesionales. Hay que tener en cuenta que un túnel de
lavado que no emplee agua reciclada gasta 150 L en lavar el coche, mientras que si
utiliza agua reciclada se reduce a 40 L. Así mismo, si se hace el lavado con cubo y
esponja se gastará 40 L de agua, pero si se emplea la manguera el gasto se elevará hasta
los 500 L.¿

7.1.6 En el jardín:

 Conocer el microclima del jardín y seleccionar las plantas que más se adecuen a él.

 Agrupar las plantas según su consumo de agua para facilitar la economía del sistema de
riego.

 Escoger plantas autóctonas; así sólo se necesitará una pequeña aportación de agua en
los meses cálidos.

52
 Utilizar plantas tapizantes o cobertoras sustitutas del césped.

Aplicar el sistema de riego adecuado. Para ello:

 Instalar una red de riego, con bocas de riego y aljibes o estanques que no
dependan de sistemas de bombeo.

 Aprovechar el agua de lluvia: recogerla para regar las plantas y colocarla en


alcorques en la base de los árboles para de esta manera evitar las escorrentías.

 No regar en las horas centrales del día, regar al anochecer. Es mejor para las
plantas y se evitara pérdidas por evaporación.

 Usa sistemas automáticos de riego, a ser posible de goteo para los árboles y
arbustos. Si la plantación es reciente regarlos en días alternos con dosis de 3 a 6
L/unidad.

7.2 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL USO ADECUADO Y CONSUMO


RESPONSABLE DE LA ENERGIA ELECTRICA
La energía es un factor determinante para el
Teniendo en cuenta que el consumo
crecimiento de un país, la competitividad de las de electricidad representa alrededor
empresas y, en suma, el desarrollo de nuestras vidas. En del 25% de la huella ecológica de
Quito, resulta indispensable aplicar
los últimos años, venimos experimentando aumentos
medidas que reduzcan el consumo
significativos de los consumos de energía, motivados por irracional de energía.
el continuo crecimiento de nuestra economía y el
aumento de la calidad de vida de nuestros ciudadanos. (Bustos, A. 2013)
Debemos tener presente, en primer lugar, que los combustibles fósiles (petróleo, carbón y
gas) cuentan con unas reservas agotables y muy concentradas en unas pocas regiones del
mundo que son políticamente inestables; por otra parte, que la energía hidráulica o eólica no
garantizan la seguridad del suministro al depender de causas tan aleatorias como la lluvia o el
viento. Y, por último, los impactos ambientales y sociales asociados a la energía nuclear
desincentivan su utilización. (Bustos, A. 2013)
En este sentido, en muchos países, el derroche de luz en las calles, casas y comercio es un
símbolo de estatus social. Igual ocurre con el uso del transporte privado, del aire
acondicionado o la instalación doméstica de aparatos y sistemas de último diseño (como los
jacuzzis). En cambio, el ahorro es un concepto negativo, asociado a penurias económicas y
contrario a la lógica interna de nuestra sociedad de consumo. (Bustos, A. 2013)

53
En las siguientes líneas se detallan una serie de actuaciones que buscan el uso eficiente y
racional de la energía mediante cambios que mejoran los hábitos y benefician el presupuesto
familiar, sin sacrificios o privaciones. Pasamos entonces a describir estas prácticas ambientales
(Bustos, A. 2013):

 Controlar los consumos mensuales de la planilla de luz, ya que es el método más fácil
para conocer la eficiencia o el ahorro energético.
 Realizar un seguimiento comparativo de los consumos, para lo cual es esencial
recopilar las facturas y recibos.
 Evitar sobrecargas en la instalación eléctrica con contactos múltiples, ni con el
uso de aparatos que están conectados a una misma tomacorriente.
 Los empates o uniones deben ser firmes, recubiertos con estaño y vinil adhesivo. No
utilizar esparadrapo o cinta transparente.
 Utilizar lámparas fluorescentes compactas en lugar de bombillas incandescentes, o
sustitúyalas por las de bajo consumo.
 Sustituir los tubos fluorescentes de 30 mm de diámetro por los de 26 mm logrará
ahorrar debido a un menor consumo energético para la misma intensidad de luz.
 Efectuar periódicamente una buena limpieza de sus lámparas.
 Planificar por zonas según su uso la instalación de interruptores, de manera que no sea
necesario iluminar espacios que no se utilizan.
 A la hora de pintar aulas y espacios de trabajo, utilizar preferiblemente los colores más
claros para las zonas de máximo trabajo visual como aulas y oficinas. Asimismo,
considerar los colores oscuros para los pisos, las puertas o los muebles en general.
 Los sistemas de control y regulación de la luz (como los programadores)
proporcionan una iluminación de calidad donde sea necesario y durante el tiempo que
sea preciso.
 Estudiar la posibilidad de instalar un sistema de control y regulador de luz si su
consumo es muy excesivo.
 Es necesario aprovechar la luz solar al máximo en lugar de mantener las luces
encendidas durante todo el día.
 Los aparatos eléctricos tienen un alto consumo energético que se puede reducir o
controlar tomando algunas medidas de fácil y asequible aplicación.

54
 En el caso de la cafetería, es prudente colocar la nevera lejos de fuentes de calor; no
abra la puerta sin necesidad, ni por períodos mayores a 10 segundos; nunca la utilice
para secar y mantenga el congelador lo más lleno posible.
 Cuando se deje de utilizar por varios días, dejar la nevera vacía, desconectada y limpia,
con la puerta abierta para que no se formen hongos y bacterias.
 Utilizar el horno microondas en la medida que consume menos (aproximadamente
la mitad) porque cuecen más rápidamente.
 A la hora de comprar electrodomésticos, elegir el más eficiente según la etiqueta
de ahorro de energía.
 Las impresoras, fotocopiadoras y faxes son elementos ofimáticos que más energía
consumen, por lo que es necesario que dispongan de sistemas de ahorro de energía.
Deben estar encendidas únicamente cuando vayan a ser utilizados.
 Utilizar los equipos informáticos en modo de bajo consumo.
 Para el caso de computadores la pantalla del ordenador es responsable del mayor
consumo eléctrico del equipo. Apagar la computadora en períodos de inactividad
superiores a una hora. Además se debe activar la opción del salvapantallas, y
temporizar para que se active tras 10 minutos de inactividad en el equipo. A su vez
para conseguir el menor consumo en el salvapantallas se debe seleccionar el modo
"black Screen" (pantalla en negro), en el que se puede ahorrar 7,5 vatios/hora.
 Cada compartimento, aula, espacio debe contar con su propio interruptor
 Al desocupar aulas o espacios de trabajo se debe asegurar de apagar la luz
 Evitar el prolongado uso del secador de manos (si es posible usar una toalla personal).
 En los laboratorios, donde se encuentren la presencia de estufas, ventiladores
individuales, etc, se debe utilizarlos con moderación, ser consciente de su consumo.
 En los espacios de mucho tránsito como pasillos se sugiere el uso de temporizadores o
interruptores con sensor de movimiento.
 Mantener un buen nivel de limpieza en los sistemas de iluminación, porque al
mantener las bombillas y lámparas limpias permite un ahorro de un 10% en
electricidad.
 Promover un consumo responsable de energía eléctrica en estudiantes,
administrativos y docentes de la facultad mediante campañas constantes de
concienciación.

55
7.3 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL USO ADECUADO Y CONSUMO
RESPONSABLE DE PAPEL
 Tanto docentes como estudiantes deben El papel es un material muy utilizado
promover el uso a ambos lados del papel. a diario, llegando a ser un elemento
de vital importancia dentro del
 Depositar el papel usado en los
ámbito educativo, su particularidad
contenedores para su posterior reciclado. hace que su consumo sea aún
 Emplear papel reciclado siempre que sea mayor, por lo cual es necesario
implementar estrategias que
posible.
promuevan la reducción en su
 Promover la implementación de utilización.
herramientas tecnológicas (Uso del correo electrónico, espacios virtuales de trabajo,
etc.)
 Utilizar la lectura previa antes de la impresión, para evitar errores.
 Configurar las impresoras para imprimir y fotocopiar a doble cara.
 Digitalizar los documentos de trabajo compartidos.
 Pagar las cuentas de los servicios (electricidad, agua. internet) en línea.
 Utilizar las funciones de los equipos que permiten reducir los documentos a diferentes
tamaños, que permiten que en una cara de la hoja quepan dos o más páginas por hoja.
 Verificar la configuración de los documentos antes de dar la orden de impresión,
utilizar las opciones de revisión y vista previa para identificar elementos fuera de las
márgenes.
 Evitar copias e impresiones innecesarias.
 Conocer el uso correcto de impresoras y fotocopiadores para evitar el desperdicio de
papel derivado por errores en su utilización.

7.4 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL USO ADECUADO DEL TRANSPORTE


INSTITUCIONAL

 Realizar el mantenimiento constante de los


La movilización diaria emite
vehículos de la institución. toneladas de CO2 a la atmósfera, lo
 Mantener y regular la presión de los cual afecta de manera negativa al
ambiente. Por lo cual es necesario
neumáticos, para reducir el gasto de
generar estrategias que contribuyan
energía. a disminuir ésta problemática.
 Procurar que el taller de servicio automotor

56
en el que se realiza el mantenimiento de los vehículos de la institución tenga licencia
ambiental.
 Usar lo menos posible el aire acondicionado; bajar las ventanas en días abrigados.
 Utilizar las rutas más cortas en las salidas de campo.
 Todos los vehículos de la institución tienen que ser utilizados exclusivamente por
motivos académicos.
 Capacitar a los choferes respecto al mejor rendimiento del vehículo, logrando evitar el
desperdicio de combustible.
 Evitar utilizar en los vehículos parrillas, guarda choques y otros elementos que
provoquen resistencia, esto hace que el consumo de combustible sea mayor.
 Controlar la vida útil de los vehículos de la institución.

7.5 ESTRATEGIAS PROPUESTAS PARA EL CONSUMO RESPONSABLE DE


ALIMENTOS
 Envolver los alimentos preparados en casa
Los alimentos constituyen un
con la menor cantidad de aluminio, fundas recurso valioso y de vital
plásticas o films. importancia para el ser humano, los
cuales deben consumirse de forma
 Consumir preferentemente alimentos
responsable y sostenible para evitar
locales y provenientes de la ganadería y que estos se conviertan en residuos.
agricultura ecológica, con ello se evita el
uso de plaguicidas y fertilizantes sintéticos.
 Consumir productos de temporada, eliminando procesos de producción agresiva con
el medio ambiente.
 Evitar consumir productos inmaduros (animales y vegetales)
 Evitar consumir alimentos que contengan transgénicos, pues no existen suficientes
pruebas que demuestren su inocuidad para la salud y el medio ambiente.
 Reducir el consumo de carne, puesto que se requiere gran cantidad de recursos
(13000 litros de agua por cada kilo) para su producción, además una dieta con menor
ingesta de cárnicos es más saludable.
 Evitar consumir comida chatarra debido a que contiene mayor cantidad de envoltorios
y es perjudicial para la salud.
 Evitar el uso de vajilla desechable como vasos, platos, botellas y utensilios en general.
 Comprar insumos biodegradables y siempre que sea posible reutilizar los envases y
envoltorios de los alimentos.

57
 Separar los desperdicios alimenticios provenientes del consumo de los estudiantes
para su posterior conversión biológica a través de procesos de compostaje.
 Usar vasos Dewar (termo) o botellas de cristal para el uso en la cafetería.
8. MANEJO ADECUADO Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

La gestión de Residuos consiste en un:

Conjunto de acciones que integran el proceso de los residuos y que incluyen la


clasificación, almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
Dichas acciones están encaminadas a proporcionar a los residuos el destino previo a la
gestión final de acuerdo a la legislación vigente, así por ejemplo, recuperación,
comercialización, aprovechamiento, tratamiento o disposición final. (Castillo, A. 2016)

1. CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS


Para realizar una adecuada clasificación de los residuos en la FIGEMPA se debe tener en cuenta
los siguientes puntos:

 Papel y/o cartón


El papel y cartón que ya no se pueda reutilizar, se depositará en el respectivo contenedor, sin
ningún tipo de adhesivo, grapa o clip. Las cajas grandes deberán plegarse antes de su depósito,
para un mejor aprovechamiento de la capacidad del contenedor.

Sólo se depositará papel bond reutilizado, periódicos, revistas, libros, libretas, cartón plegado,
hojas de ordenador.

No debemos introducir papel carbón, papel manchado de restos orgánicos, papel plastificado,
papel de aluminio, papel higiénico, servilletas.

 Plástico
En los tachos de los plásticos solo se depositarán: frascos, tarros, fundas y latas.

 Residuos Sólidos Orgánicos


Los desechos que tienen propiedades biodegradables (que se descomponen naturalmente),
tales como restos de comida, cáscaras de frutas y/o verduras, se depositarán en el recipiente
de desechos sólidos orgánicos.

 Residuos Sólidos Peligrosos


Los fluorescentes, se colocarán en contenedores que aseguren su aislamiento, para evitar
emanación de contaminantes para luego ser entregados mediante un convenio con la
empresa eléctrica de Quito.

58
 Otros Residuos
Chatarra Electrónica, equipo electrónico dado de baja (equipos informáticos declarados
obsoletos o inservibles); se gestionará de acuerdo al Decreto Ejecutivo 1791 A.

Los ‘toners’ y cartuchos se almacenarán en la bodega de acopio temporal. Ésta deberá contar
con las condiciones adecuadas de humedad y temperatura.

2. Aprovechamiento de los Residuos:


Los Residuos que serán aprovechados, han sido escogidos por el volumen que representan
dentro de la caracterización de los Residuos que se realizó en la FIGEMPA en el mes de
Noviembre del 2016, por su valor comercial y por la facilidad de clasificarlos.

Siendo así las botellas PET, el papel y el Cartón.

 BOTELLAS PET
Tabla Nº 1. Volumen de Botellas PET

Vol. primer piso segundo piso tercero


piso
Día
Día 1 0,0316 0,0031 0,0022
Día 2 0,0165 0,022 0,0032
Día 3 0,0088 0,0028 0,004
Día 4 0,0155 0,0168 0,0012
Día 5 0,0105 0,0076 0,0054
Promedio 0,01658 0,01046 0,0032
Litros 16,58 L 10,46 L 3,2 L
Aproximados 17 L 11 L 5L
TOTAL 33 L
Fuente: Caracterización de los Residuos, FIGEMPA 2016

Las botellas PET representan el 4,3% de residuos generados en la FIGEMPA con una masa total
de 3,8 kg a la semana, también comprende un volumen (sin compactación) semanal de 33 L.
Proyectando este resultado al mes se genera un volumen aproximado de 132 L.

En la Actualidad las Botellas PET sirven como materia prima para la realización de diferentes
productos, por lo que son 100% reciclables.

Por lo tanto se pretende implementar el reciclaje de las botellas PET en la FIGEMPA, por medio
del diseño y construcción de un contenedor.

A continuación se detalla las dimensiones y el diseño:

Dimensiones:

59
 Cálculo del volumen del Contenedor

Volumen total= volumen del cilindro + volumen del cono truncado

Volumen cilindro
Datos:
Radio= 0,25 m
Altura= 1,30m

Volumen cono truncado


Datos:
Altura=0,20 m
R= 0,25 m
r= 0,09 m

Volumen total= 236 L+ 19,45 = 255,45 L

El volumen del contenedor será de 255,45 L.


Se proyecta un mayor volumen por los días que exista un alto consumo de botellas PET
en la FIGEMPA.

60
DIMENSIONES DEL CONTENEDOR

VISTA FRONTAL VISTA INFERIOR

VISTA SUPERIOR DISEÑO FINAL


61
 Elaboración del contenedor

El contenedor será elaborado a partir de botellas PET recicladas por lo que se


necesitara los siguientes materiales:
 Botellas plásticas PET lavadas y con tapa
 Alicate
 Alambre
 Una barrilla o picahielos
1. Juntar botellas PET recicladas del mismo tamaño.
2. Con la ayuda de una barrilla con punta o picahielos calentar la punta y realizar 2
huecos en la parte superior a la misma altura y dos huecos en la parte inferior.
3. Pasar el alambre por las partes superiores juntando las botellas, colocarlas una
opuesta en la dirección de la otra.
4. Pasar otro alambre por las partes inferiores de las botellas de la misma manera del
paso anterior.
5. Unir los filos de los alambres para que tomen la forma de un cilindro.
 PAPEL Y CARTÓN

Tabla Nº 2. Masa de Papel y Cartón

Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Total


Residuo kg kg Kg kg kg kg
Papel 2 1,1 1,99 1,07 1,151 7,31
Cartón 0,6 0,82 0,353 0,65 0,821 3,24
Total 2,6 1,92 2,343 1,72 1,972 10,55
Fuente: Caracterización de los Residuos, FIGEMPA 2016

El papel y el cartón representan el 11,98% de residuos generados en la FIGEMPA con una


masa total de 10,55 kg a la semana. Proyectando este resultado al mes se genera una masa
aproximada de 42,2 kg.

En la Actualidad el papel y el cartón sirven como materia prima para la realización de


diferentes productos, por lo que son 100% reciclables.

Por lo tanto se pretende implementar el reciclaje del papel y el cartón en la FIGEMPA por
medio de la correcta clasificación de los Residuos en la fuente.

3. Recolección, tranporte y disposición final de los Residuos:


Los residuos a reciclarse en la FIGEMPA serán vendidos a las siguientes industrias los cuales se
encargaran de su recolección, transporte y aprovechamiento:

Cuadro N.1 LISTA DE COMPRADORES DE PAPEL, CARTÓN Y PET

RESIDUO INDUSTRIAS UBICACIÓN/ QUIENES SON:


TELÉFONO
Papel y Reypropapel José Andrade 0e1-24 y Reciclar se encarga del manipuleo, pesaje,
Cartón Reciclar Vicente Duque, transporte destrucción, clasificación,
Carcelén alto embalaje y disposición final técnica de los
Telf.: 2 2473233 productos reciclables.

65
La Planta Recypet Enkador S.A. fundada en 1975, empresa
PET Recypet Continental de Enkador líder en la fabricación de filamentos
Continental by S.A. está situada en Sintéticos en el Ecuador y en
Enkador Sangolquí Latinoamérica, empezó a delinear su
Telf.: 28 70 196 ext 153 Proyecto RECYPET en el año 2009 con la
selección de los equipos más avanzados y
sofisticados del mundo
Elaborado: Pilatuña, S. 2016

PRESUPUESTO:

TABLA No.3 ELABORACION DEL CONTENEDOR

Material Costo
$
Alambre galvanizado # 3 3,66
Botellas PET Reciclado
Elaborado: Pilatuña, S., Tonato, C. 2016

3. ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS


En base al diagnóstico realizado en la FIGEMPA se concluyó que los recipientes disponibles en
la Facultad son utilizados ineficientemente; esto imposibilita el aprovechamiento de los
residuos. Además, existe desconocimiento del personal administrativo y los estudiantes sobre
la disposición adecuada de los residuos y la importancia de la separación en la fuente.

Ante los problemas identificados se propone:

 Implementar en cada piso del edificio de la FIGEMPA un recolector de material


metálico y plástico para recolectar las botellas plásticas (PET) y luego entregarlas a un
gestor ambiental para brindarles un tratamiento adecuado.

 Se eligió las botellas PET debido a que el estudio de caracterización reveló que de
todos los residuos de la FIGEMPA un 29.82% son plásticos. Esto posibilita el
aprovechamiento de estos residuos con cierto margen de utilidad y eficiencia,
mediante la creación de programas de reciclaje bajo la dirección de la carrera de
Ingeniería Ambiental y con recolectores visualmente atractivos que comprometan a
todos los actores a impulsar el reciclaje dentro de la FIGEMPA.
Se propone el siguiente diseño para los contenedores de botellas PET:

Fuente: Diario La Hora.

 Realizar campañas de capacitación con los empleados a cargo de la recolección de los


residuos, su importancia en la reducción de impactos ambientales negativos y el
compromiso de trabajo responsable que tienen con la FIGEMPA.

 Realizar campañas de sensibilización y concientización acerca de la importancia que


tiene la recolección diferenciada en el aprovechamiento de residuos, ética ambiental y
beneficios de las buenas prácticas ambientales en los procesos de manejo de residuos.
Esto lo realizarán los estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental con el apoyo de
docentes con conocimientos afines al manejo de residuos sólidos.

 Se propone adecuar los puntos limpios de la FIGEMPA según la Norma INEN 2841, para
lo cual se aumentarán 2 tachos de similares características. Los colores y tipo de
residuo será:

TABLA No. 4 Clasificación de los Residuos


Fuente: NORMA INEN 2841 GESTION AMBIENTAL.

 Retirar los basureros de las aulas para aumentar la eficiencia de la recolección de los
puntos limpios. Los puntos limpios serán ubicados en puntos estratégicos para cubrir
los diferentes espacios de la FIGEMPA.

REUBICACIÓN DE “PUNTOS LIMPIOS”

Ubicación actual de los puntos limpios

TABLA No. 5 Ubicación actual de los puntos limpios


UBICACIÓN CANTIDAD
Centro de computo (última 1
planta)
Tercera planta 3
Segunda planta 4
Primera planta 2
Planta baja (canchas) 0
TOTAL 10
AUTORES PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

Existen 10 “Puntos Limpios” instalados cada uno tiene 3 recipientes con una capacidad de 53
litros cada uno (según “Unilimpio” distribuidor del contenedor). La capacidad total de los 10
puntos existentes es de 1590 litros.

A esto se debe agregar los contenedores pequeños de basura con los que aun cuenta la
FIGEMPA. Se resumen la cantidad y ubicación de los mismos:

TABLA No. 6: UBICACIÓN DE LOS RECOLECTORES PEQUEÑOS EN LA FACULTAD


UBICACIÓN CANTIDAD
Centro de computo (último piso) 0
Tercera piso 0
Segunda piso 4
Primera piso 3
Planta baja (canchas) 0
TOTAL 7
AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

La capacidad de los contenedores pequeños es de 43 litros, por lo tanto la capacidad total es


de 301 litros. Cabe indicar que estos recipientes están distribuidos individualmente, a
diferencia de los “Puntos Limpios” que tienen una estructura que los mantiene unidos en
grupos de 3 contenedores.

Por otro lado el estudio de caracterización de residuos determino los siguientes datos de
volumen:

TABLA No. 7 Volumen de generación de residuos en la facultad


UBICACIÓN VOLUMEN SIN COMPACTAR
(L)/día
Primera Planta 221
Segunda Planta 120
Tercera Planta 64,4
TOTAL 405.4
AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

No se tomó en cuenta el último piso, debido a que su producción no es representativa.

En el centro de cómputo y en el tercer piso de la FIGEMPA existen 4 “Puntos limpios” con una
capacidad total de 636 litros. El promedio de generación desechos en la tercera planta es de
64,4 litros por día, según el estudio de caracterización.

En el segundo piso el promedio diario de generación de residuos es de 120 litros y cuenta con
cuatro puntos limpios, con una capacidad total de 636 litros.

En contraste, en el primer piso se genera un promedio diario de 221 litros de residuos y cuenta
con tan solo dos “Puntos Limpios”, con una capacidad total de 318 litros. Es decir, en la
primera planta la recolección debería hacerse diariamente para evitar la saturación. Con este
antecedente se demuestra que existe una mala ubicación de los “Puntos Limpios” en la
FIGEMPA.

Se propone ubicar los “Puntos Limpios” de la siguiente forma para poder tener una
distribución equilibrada de los mismos ante la generación de residuos.

TABLA No. 8 Generación volumétrica y capacidad de almacenaje de residuos por piso


UBICACIÓN No. “Puntos Generación Capacidad de Tiempo
Limpios” volumétrica de Almacenaje (L) máximo de
residuos almacenaje
(L/día)
Planta Baja 1 N/D 159 N/D
Primera Piso 4 221 636 2 días
Segunda Piso 3 120 477 3 días
Tercera Piso 2 64,4 318 4 días
Centro de 1 (pequeño) N/D 60 N/D
Computo
AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

 UBICACIÓN DE LOS “PUNTOS LIMPIOS”


Con el nuevo sistema de almacenamiento temporal se asegura que no exista saturación del
sistema debido a que se aumentarán 3 contenedores más a los puntos limpios existentes, es
decir un grupo de 6 contenedores, garantizando el cumplimiento de la norma INEN 2841
además se implantará un contenedor exclusivo para las botellas PET.

La reubicación de los “Puntos Limpios” se realizará conforme a lo establecido en la norma INEN


2 314:2009 en la que se establecen los requisitos que el mobiliario urbano debe cumplir, los
espacios públicos y privados, que para Basureros Públicos determina:

a) Los basureros deben estar ubicados dentro de las bandas de equipamiento o en


espacios que no obstaculicen la circulación peatonal.
b) Si el basurero tiene la abertura en la parte superior ésta debe estar a una altura
máxima de 800 mm, sobre el piso terminado.
c) Si la abertura es lateral al sentido de circulación, la altura de la base inferior de la
tapa debe estar entre 800 mm y 1 200 mm.
d) Los basureros de sistema basculante deben estar provistos de un seguro que
permita accionar exclusivamente a los responsables de la descarga.

Se propone la reubicación en puntos estratégicos según la TABLA No. 4 y su ubicación gráfica


es la siguiente.

GRAFICA No. 1: Ubicación de los puntos limpios en la planta baja de la facultad

AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

GRAFICA No. 2: Ubicación de los puntos limpios en el primer piso de la facultad


AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

GRAFICA No. 3 Ubicación de los puntos limpios en el segundo piso de la facultad

AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016”

GRAFICA No. 4 Ubicación de los puntos limpios en el tercer piso de la facultad


AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016
La implementación se realizará de forma progresiva, en el primer piso serán implementados
dos “Puntos Limpios” con seis contendores diferentes para posteriormente continuar con los
dos faltantes como se dispuso en esta propuesta.

 DISEÑO DE LOS RECIPIENTES DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL (BASUREROS)

La existencia de recipientes de recolección interna en la FIGEMPA permite impulsar un sistema


de clasificación de residuos según su composición.

Actualmente, existen recipientes de recolección denominados “puntos limpios”. Los


recipientes de recolección constan de 3 unidades de color: azul, amarillo y verde.

Se plantea la adecuación de los puntos limpios existentes para cumplir la Norma INEN 2841.
Para este propósito se aumentará dos recipientes de similares características y se los pintará
de los siguientes colores: verde, negro, azul blanco, gris y blanco.

 CARACTERÍSTICAS DE LOS RECIPIENTES

Las características de los recipientes se basan en el diseño actual, para posibilitar su


reutilización de los disponibles en la FIGEMPA.

Medidas de cada recipiente:

TABLA No. 9 Dimensiones de los contenedores

Ancho superior As [cm] 26.5


Ancho inferior Ai [cm] 24.4
Largo superior Ls [cm] 37.5
Largo inferior Li [cm] 34.5
Altura h [cm] 65.5
AUTORES: AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

Cálculo del área de cada recipiente:

TABLA No. 10 Cálculo del área superior e inferior de los contenedores


Área superior (cm2) A 993.75
Área inferior (cm2) A' 841.80
AUTORES: AUTORES: PEREZ, R., PUCHI, D. 2016

Cálculo del volúmen de cada recipiente:

 SEÑALETICA

La señalética de los Puntos Limpios se realizará según la Norma INEN 878 que manifiesta:

a) En esta norma se utilizan los siguientes símbolos:


- ancho del rótulo
- largo del rótulo
- diámetro de la perforación
b) Las esquinas de los rótulos podrán ser vivas o redondeadas
c) Las dimensiones de los rótulos se aplican para uso en posición vertical u horizontal.
d) Los rótulos se montarán por medio de clavos, tornillos, remaches, etc. Los que se
apliquen por medios adhesivos no requerirán de perforaciones.
e) Si se requiere mayor número de perforaciones para la sujeción de los rótulos, los
espacios e1 y e2 deberán subdividirse en partes iguales y se podrá además reducir el
diámetro de las perforaciones.
f) Para rótulos adhesivos se recomienda redondear las esquinas con un radio = r/2
g) La variación permisible para e1 y e2 se aplica también en caso de perforaciones
previas.
4. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS
Los demás residuos generados en la FIGEMPA los cuales por su cantidad, por su naturaleza o
por la dificultad de clasificarlos no pueden ser reciclados, serán enviados en la recolección
normal de basura de la Universidad.

9. ESPACIOS VERDES Y JARDINES

Los espacios libres verdes cumplen funciones muy diversas de tipo sanitario, psicosocial
recreativo, estético y ambiental. Así, debido a los beneficios que reportan en el bienestar físico
y emocional de las personas son considerados por la Organización Mundial de la Salud como
imprescindibles.

En el caso de los espacios libres verdes y jardines del campus de la Facultad de Ingeniería en
Geología, Minas, Petróleos y Ambiental sería deseable que la comunidad universitaria puedan
hacer uso de ellos, de manera que contribuyan a cubrir las necesidades de ocio y
esparcimiento en el caso de los espacios verdes y de satisfacción espiritual en los jardines,
Además contribuye a mejorar la calidad ambiental del campus y de la ciudad.

El espacio universitario está constituido por dos tipos de elementos principales: las
edificaciones y los espacios libres, en los que están incluidos los espacios verdes objeto de
estudio del presente documento.

Se pretende determinar los espacios verdes que conforman el campus universitario de la


Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental con el objeto de determinar
sus principales características y uso por parte de la comunidad universitaria. Al mismo tiempo
se determinarán sus problemáticas con la idea de establecer un diagnóstico de estos espacios
que permita una mejor integración de los mismos en el espacio universitario.

Es necesario el manejo de áreas verdes con el fin de mejorar la calidad ambiental, la


oportunidad económica o el valor estético asociado con el paisaje. El manejo de áreas verdes
es una estrategia para convertir el campus universitario en un lugar más placentero, sostenible
y habitable. La gestión ambiental universitaria no debe escapar de estas consideraciones, pues
se debe conservar y mantener las áreas verdes sembrando especies de plantas aptas para
estas zonas.

Una parte importante en el manejo de espacios verdes y jardines es el mantenimiento el cual


incluye las tareas de corte, poda de árboles y palmeras, fertilización, fumigación,
mantenimiento a sistemas de riego, siembra de plantas de temporada, entre otras.

9.1 ANÁLISIS Y CLASIFICACIÓN DE LOS ESPACIOS LIBRES VERDES DEL CAMPUS


Se han considerado como espacios libres verdes a todos aquellos espacios en los que la
vegetación está presente tanto de forma dominante como secundaria, lo que da lugar a una
gran diversidad de espacios que se han agrupado para facilitar su evaluación. Así se han
diferenciado dos grandes tipos de espacios, aquellos donde la vegetación es dominante (zonas
verdes amplias) y constituye el elemento principal de la parcela y la segunda clasificación
constituyen aquellos pequeños espacios ajardinados. Cabe mencionar que las zonas verdes
amplias constituyen el “pulmón verde” del campus. En el campus universitario existen
mayoritariamente pequeños espacios ajardinados, en este grupo se han incluido las jardineras
y otros pequeños espacios verdes de carácter residual. También existen lugares en donde la
vegetación, aunque no es el elemento dominante, está presente en mayor o menor medida,
por lo que se ha considerado oportuno su inclusión en este análisis.

Imagen 1: Plano de la FIGEMPA (vista superior)

Fuente: FIGEMPA

En la FIGEMPA las áreas verdes se encuentran distribuidas en siete puntos y el análisis de su


situación actual es la siguiente:

Área verde 1 oeste: Este espacio tiene una superficie de 418,46 m2, donde además de existir
un campo verde también hay un prototipo de campo petrolero. En general, las condiciones de
esta área verde se encuentran en buen estado.

Área verde 2 oeste: Cuenta con una superficie de 168,51 m2 en forma geométrica triangular,
es el área con menos extensión dentro de la facultad. El estado de este espacio no se
encuentra en buenas condiciones debido a que el suelo está erosionado y además existe
abundante basura.

Área verde 4 sur: La superficie de este sitio es 531,89 m 2 destinada también para el campo
petrolero, cabe mencionar que esta es la área con mayor extensión. Esta zona se encuentra en
mejores condiciones debido a su ubicación, sin embargo requiere de mantenimiento.
Área verde 4 este: En el subsuelo existe un área verde de 294,30 m2 la cual se encuentra
ubicada al costado de la cancha y tiene forma geométrica de cuadrilátero, aquí también se
logra apreciar una variedad de árboles que se encuentran en buen estado, aunque se puede
apreciar basura en este espacio.

Área verde 3 norte: En la planta baja de la facultad se encuentra un área verde de 174,35 m 2
donde se logra apreciar una variedad de árboles, esta zona no se encuentra en buenas
condiciones debido a que el suelo está erosionado además existe gran cantidad de basura
debido a los malos hábitos de los estudiantes que frecuentan este lugar.

Área verde 1,2 norte: Estos espacios verdes son los de menor extensión con una superficie de
11, 83 m2 y 22,88 m2 respectivamente. No se encuentran en buenas condiciones debido a la
falta de mantenimiento y abundante basura.

Jardineras: No se consideran como áreas verdes debido a su extensión y estructura, sin


embargo se incluye en este estudio para un manejo integral de espacios verdes y jardines,
actualmente requieren de mantenimiento debido a que su estado no es el más óptimo.

El área total de los espacios verdes es de 1624,22 m 2.

9.2 PLAN DE MANEJO DE ÁREAS VERDES Y JARDINES

Topografía y paisaje: Se propone el diseño y preparación del terreno, con el fin de evitar la
pérdida del suelo y los impactos visuales intentando crear paisajes armónicos.

Suelo: Se considera prioritaria la conservación y la protección de su estructura, evitando la


erosión, y teniendo en cuenta, para ello, las condiciones climatológicas, y el estado y las
características del terreno. Se propone planificar la aplicación de abonados y enmiendas y así
evitar la contaminación.
Especies vegetales: Se propone la utilización de plantas autóctonas que requieran pocos
cuidados y agua, se fomenta además la diversidad florística, reservando algunas superficies
para el desarrollo de vegetación espontánea.

Compostaje: Se propone emplear enmiendas orgánicas provenientes de procesos de


compostaje con el fin de enriquecer el suelo de las áreas verdes y para darle tratamiento a la
materia orgánica proveniente de la FIGEMPA.

Maquinaria, equipos y utensilios: Se recomienda optar por las herramientas y utensilios más
duraderos y con menos consumo, en su elaboración, de recursos naturales y energía. Se debe,
además, dar un mantenimiento apropiado para optimizar el consumo de agua y energía. Así
mismo, es importante reducir las emisiones de gases dañinos, manteniendo desconectados los
aparatos con motores de gasolina o diésel cuando no se estén utilizando.

Herbicidas y pesticidas: Se recomienda la aplicación de técnicas no agresivas con el medio


ambiente para el control de plantas adventicias, plagas y enfermedades, y en casos extremos,
en que deban emplearse insecticidas o fungicidas, éstos deberán ser de baja toxicidad,
priorizándose el uso de las sustancias menos peligrosas y aplicando estrictamente la
dosificación recomendada.

Ahorro energético: Se recomienda minimizar el consumo de energía en sentido amplio:


actuando en horarios pertinentes, optando por la adquisición de los recursos más próximos,
uso de energías renovables, entre otros.

Ahorro de agua: Se recomienda priorizar el desarrollo de la microbiota del suelo, para


optimizar la absorción de agua por los vegetales, manteniendo una adecuada proporción de
materia orgánica en el suelo para favorecer la acumulación y retención de agua. Además se
deben instalar dispositivos limitadores de presión, difusores y temporizadores, para disminuir
el consumo de agua durante el riego, así mismo se deben instalar sistemas eficientes de riego
subterráneo por goteo y exudación, además se debe regar mediante programadores a las
horas de mínima o nula insolación y con la dosificación mínima; y se recomienda recoger las
aguas pluviales para el riego con previo tratamiento.

En el siguiente cuadro se detalla las consideraciones a tomar en las respectivas áreas:


Tabla Nº : Plan de manejo de áreas verdes

Elaborado por: Oña J, Reina P.

9.3 COSTO DEL MANTENIMIENTO ACTUAL DE ÁREAS VERDES

El cuidado de las áreas verdes de la FIGEMPA es un trabajo que realiza el área de


mantenimiento de la Universidad Central, por lo tanto se lo realiza de forma global para todas
las áreas verdes situadas dentro de la universidad.

“En el oficio Nº 0905 DGF 14, de mayo del 2014 y certificación presupuestaria Nº319 el señor
Director General Financiero de la Universidad Central del Ecuador, certifica que existe
disponibilidad económica con cargo a la Partida Presupuestaria Nº 01 00 000 003 530418 17
01 001 0000 0000 Gastos de mantenimiento de Áreas Verdes y arreglo de vías internas por un
valor de 163.296,000 incluido IVA”. Por lo tanto se encuentra destinado 163.296,00 para el
mantenimiento de áreas verdes y arreglo de vías internas de toda la universidad Central,
además no se registran datos exactos de cuál es el costo del mantenimiento de las áreas
verdes de la FIGEMPA.

10. CAPACITACIÓN EN TEMAS AMBIENTALES A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Se considera la capacitación para las personas que conforman la comunidad universitaria


(estudiantes, docentes, autoridades y personal de servicio) de vital importancia puesto que
contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que ofrece grandes
beneficios a la sociedad y al medio ambiente.

La capacitación tiene la finalidad de mejorar el presente y contribuir a construir un futuro en el


que la comunidad esté organizada para superarse continuamente de la mano con un ambiente
sano, esto debe realizarse como un proceso en concordancia con las metas planteadas en este
caso en relación con temas ambientales.

Esta capacitación viene a darse como respuesta a la necesidad que tienen las instituciones
educativas de contar con personas que tengan formación ambiental para que de esta forma
aporten de manera positiva con ideas en favor del medio ambiente.

La capacitación se ha elevado a lo largo de la historia ya que transforma las costumbres de las


personas generando nuevos hábitos además si las personas reciben una enseñanza de un
modo eficiente podrán encontrar distintas oportunidades de apoyar a la institución a la que
pertenecen. Por lo tanto la capacitación impartida tiene que ser coherente y en
correspondencia a la necesidad planteada.

A continuación se detalla un plan de capacitación para el año 2016 dirigido a la colectividad


universitaria, considerando las necesidades de formación ambiental de estudiantes, docentes,
autoridades y personal de servicio. La propuesta de capacitación es la siguiente:

Tabla Nº : Plan de capacitación para el año 2016

ENERO

CAPACITACIONES EVENTO

Administrativos Estudiantes Temática

Temática Reciclaje y
Minadores
Conceptos ambiente y desarrollo sostenible Descripción del manual: Diagnóstico

Huella de carbono y aplicación de buenas prácticas

Manejo de recursos: agua, luz. ambientales para un desarrollo

Manejo de residuos Sostenible

Plan de manejo de áreas verdes

JUNIO

Avance del manual

NOVIEMBRE

Conclusiones y lecciones aprendidas


Elaborado por: Oña J, Reina P.

Tabla Nº : Plan de capacitación para el año 2016

CARRERA
SEMESTRE ESTUDIANTES A CARGO
AMBIENTAL GEOLOGÍA PETRÓLEOS MINAS

Grupo #1

1 7h00-8h00 8h00-9h00 9h00-10h00 10h00-11h00 Montenegro Jesica

Toapanta Mayra

Grupo #2

2 7h00-8h00 9h00-10h00 8h00-9h00 10h00-11h00 Cargua Silvia

Cueva Marlene
Grupo #3

3 7h00-8h00 8h00-9h00 9h00-10h00 11h00-12h00 Allauca Yadira

Lovato Geovana

Grupo #4

4 9h00-10h00 11h00-12h00 8h00-9h00 10h00-11h00 Chamorro Dani

Monteros Dani

Grupo #5

5 7h00-8h00 8h00-9h00 9h00-10h00 10h00-11h00 Cuaspud Paola

Ibaza Diana

Grupo #6

6 13h00-14h00 14h00-15h00 15h00-16h00 12h00-13h00 Aguirre María José

Paredes Katherine

Grupo #7

Gaibor Daniela
7 9h00-10h00 8h00-9h00 10h00-11h00
Mejía Kimberly

Moreno Kevin

Grupo #8

8 11h00-12h00 10h00-11h00 14h00-15h00 12h00-13h00 Pérez Roberto

Puchi Denis

Ambiental-Geología

Grupo #7
9 11h00-12h00 7h00-8h00 7h00-8h00 11h00-12h00
Petróleos-Grupo #4

Minas- Grupo #6
Elaborado por: Oña J, Reina P.

Tabla Nº : Plan de capacitación para el año 2016

GRUPO ESTUDIANTES A CARGO


Oña Jenny
Pilatuña Sara
PERSONAL ADMINISTRATIVO
Reina Paola
Tonato Christian
Elaborado por: Oña J, Reina P.

11. ALIANZAS ESTRATÉGICAS


Dentro del denominado reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde, las
instituciones públicas tienen la oportunidad de mejorar su prestigio con modelos de
gestión que propicien el desarrollo de sistemas limpios amigables con el ambiente e
incentivar a los diversos actores que conforman dichas instituciones, es por esto que es
indispensable que exista un vínculo directo y continuo con el Ministerio del Ambiente
para la implementación de los lineamientos y puesta en marcha del proyecto según lo
dictamina la legislación ambiental vigente y el seguimiento respectivo anual que solicita el
Ministerio del Ambiente a través del reporte de gestión que permita acreditar de forma
permanente a la facultad.
Respecto al consumo de agua potable, esto constituye un problema de grandes proporciones
cuando se carece de una conciencia de respeto al consumo de los recursos no
renovables cada vez más escasos y de altos costos de preservación. Ante esta
problemática se propone establecer una alianza que permita trabajar de forma conjunta
con la Empresa Publica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento en la
coordinación de programas de concientización permanente en conjunto con los
estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental sobre la importancia del consumo
responsable del recurso hídrico y las descargas de los efluentes.
Por otro lado se tienen las descargas de grasas y aceites vegetales provenientes de
los sitios de expendio de alimentos ubicados en la facultad, para poder hacer frente a
este inconveniente se debe trabajar de manera permanente con gestores ambientales
acreditados, dentro de los que figura un gestor encargado de la recolección de aceite
comestible para la elaboración artesanal de jabón, dicho gestor con número de RUC:
1792371376001.Esta lista está disponible en la página web de la Secretaría del Ambiente
del Municipio de Quito. Si bien la cantidad que se produce de este tipo de sustancias es
muy pequeña, es necesario que se traten de manera adecuada.
El consumo energético es uno de los puntos clave de las buenas prácticas ambientales,
se propone tener un vínculo de trabajo con la Empresa Eléctrica Quito que permita
disminuir el consumo de energía eléctrica a través de un programa de concientización
permanente y el asesoramiento en el mejoramiento del sistema interno de conexiones
eléctricas, debido a su diseño inadecuado y a la falta de una correcta iluminación natural con la
que carece la facultad.
La facultad al constituir un centro de educación superior genera gran cantidad de papel y
cartón, es por esto que es viable trabajar en conjunto con los gestores ambientales
debidamente acreditados por el Ministerio del Ambiente y la Secretaría del Ambiente, se
identificaran los gestores ambientales más cercanos a la universidad y de ellos se
seleccionaran aquellos que tengan la mejor voluntad de trabajo con la universidad y
puedan colaborar de forma permanente con este proyecto.
Con respecto a los sitios de recolección de residuos sólidos, es de gran importancia que
estos permitan una clara diferenciación y un adecuado sistema almacenaje, actualmente los
contenedores o comúnmente llamados “tachos” de basura no reúnen las características
necesarias que la normativa y muchas de las veces la cantidad de residuos requieren. Se
propone el vínculo con el Ministerio del Ambiente a través del anteriormente mencionado
Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde para que por medio de los respectivos
estudios de caracterización pueda solicitarse a la entidad gubernamental ambiental los
contenedores más idóneos para el almacenamiento de los residuos.
Asimismo los residuos comunes son uno de los principales aspectos a superar para el éxito de
las buenas prácticas ambientales existe una gran cantidad de gestores ambientales
acreditados que pueden hacerse cargo de la materia orgánica que es el principal
componente que se genera, materiales reciclables también tienen la posibilidad de ser sujeto
de alianzas con dichos gestores, por otro lado las actividades prácticas que se realizan con
residuos químicos deben poseer un sistema de almacenaje apropiado para ser entregados al
gestor que se designe en la lista para ello se establecerá contacto con aquellos más
cercanos a la universidad y los que de mejor manera estén prestos a apoyar este
proyecto.
Para el caso de los envases plásticos que fácilmente se puede visualizar su generación en
gran cantidad se propone una alianza con el sector privado, industrias como Tesalia Springs-
CBC o Coca-Cola debido al alto consumo y el compromiso que tienen dichas industrias con
el medio ambiente, colaborarían con campañas de concientización y programas de
reciclaje de envases plásticos aumentando así su prestigio como industrias que apoyan
el desarrollo
sustentable y serviría como un ejemplo para demás facultades implementen sistemas de
consumo con bajos índices de producción de residuos y el reciclaje y reutilización sean
objetivos principales.
Las áreas verdes, de gran importancia para causar un impacto visual positivo deben ser
manejadas de manera responsable y según el clima que tiene la facultad. Los espacios
verdes con los que se cuenta pueden mejorar su aspecto, se propone trabajar con el
Jardín Botánico de Quito que cuenta con servicio de diseño de jardines con especies
exóticas y nativas que permitirán mejorar el ornato de la facultad.

12. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


El seguimiento y evaluación del manual de buenas prácticas ambientales se lo llevará a cabo
por una comisión conformada por un profesor y cinco alumnos voluntarios. Estos serán
los encargados de realizar el seguimiento a los indicadores de cada actividad propuesta y a
la par propondrán soluciones a las posibles complicaciones que se presentasen durante la
puesta en prácticas de las actividades. Su periodo de actividad será de un semestre.
La comisión realizará reuniones quincenales, las cuales serán registradas por medio de
un acta. Los temas tratados en cada reunión serán guiados por el cronograma de
actividades propuesto en el presente manual. De forma mensual se realizará un informe, en
donde se resuma el estado de cumplimiento de los principales objetivos y se presente
cualquier novedad, junto con las medidas tomadas para la solución de cualquier problema.
La comisión será formada previo la aplicación del manual. Para incentivar la
participación estudiantil se puede brindar reconocimientos en puntaje, horas prácticas o
de vinculación.
Al final de cada semestre, la comisión rendirá cuentas a los alumnos en una pequeña
reunión realizada en las instalaciones de la facultad.

13. PARTICIPACIÓN DE LA COLECTIVIDAD UNIVERSITARIA


Una estrategia para promover la implementación del presente manual, es involucrar a
docentes que conforman la institución con conocimientos sólidos sobre los temas a tratar, que
apoyen al mejoramiento continuo del manual trabajando conjuntamente con los estudiantes,
fomentando ideas que logren alcanzar los objetivos establecidos.

Posteriormente para que sea examinado y aprobado por las autoridades competentes para
que de esta manera, este manual sea replicado en las diferentes facultades tomando en
cuenta, las correcciones respectivas y teniendo como resultados una universidad
comprometida con la implementación de buenas prácticas ambientales.

Los mecanismos que se utilizaran para la difusión del manual de buenas prácticas ambientales
son:

CAPACITACIONES EVENTO
Administrativos Estudiantes Temática
Temática
Conceptos ambiente y desarrollo Descripción del manual:
sostenible Diagnóstico
Reciclaje y
y aplicación de buenas
Minadores
Huella de carbono prácticas
Manejo de recursos: agua, luz. ambientales para un desarrollo
Manejo de residuos Sostenible
Plan de manejo de áreas verdes
Autores: Oña, J., Reina, P. 2016

14. RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS


La FIGEMPA tiene las responsabilidades de:

 Aprovechar al máximo los residuos generados dentro de la institución.


 Realizar una adecuada clasificación y almacenamiento temporal de los residuos.
 Cuidar y utilizar correctamente los contenedores para el reciclaje de cada uno los
residuos, establecida en la Norma técnica ecuatoriana NTE INEN 2841.
 Entregar los residuos reciclables a las Industrias, las cuales utilizaran estos residuos
como materia prima para fabricar diferentes productos.
 Destinar contenedores para envasar los residuos peligrosos de una forma segura.
 Tener un personal de aseo capacitado para el manejo adecuado de los residuos en la
Institución.

La FIGEMPA se debe comprometer a:

 Reducir en la fuente los residuos que se generan, aportando al ahorro económico de la


universidad y minimizando el impacto al ambiente.
 Realizar charlas periódicamente con el fin de capacitar a los estudiantes, docentes y
personal administrativo sobre el manejo adecuado de los residuos.
 Colocar los recipientes de almacenamiento temporal en lugares estratégicos para
garantizar una correcta separación dentro de la institución.
 El Diseño de microrutas dentro de la facultad que faciliten la recolección de los
residuos en cada aula.
 Dar a conocer los logros alcanzados con la colectividad universitaria para que se pueda
aplicar la gestión integral de residuos en todas las facultades.
 Obtener el Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Punto Verde

Bibliografía
 Consumo responsable.org. (19 de 08 de 2011). Criterios para un consumo responsable.
Recuperado el 17 de 12 de 2015, de
http://www.consumoresponsable.org/criterios/index

 MAE. (s.f.). Punto Verde. Recuperado el 21 de 12 de 2015, de


http://www.ambiente.gob.ec/punto-verde/

 Ministerio de Ambiente. Manual de buenas prácticas ambientales en la familia


profesional [en línea]. Mincetur.gob.pe, 2012 [Recuperado el 13 de julio de 2015].
Disponible en: http://www.mincetur.gob.pe

 Ministerio de Ambiente. Manual de buenas prácticas ambientales en la familia


profesional [en línea]. Mincetur.gob.pe, 2012 [Recuperado el 13 de julio de 2015].
Disponible en: http://www.mincetur.gob.pe

 Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial 131 [en línea]. Ambiente.gob.ec, 2015
[Recuperado el 13 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec

 Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial 131 [en línea]. Ambiente.gob.ec, 2015
[Recuperado el 13 de julio de 2015]. Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec

 Ministerio del Ambiente.2015http://www.ambiente.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf

 SENPLADES. (2013). Buenas Prácticas Ambientales. Recuperado el 3 de Enero de 2016,


de www.planificacion.gob.ec/wp-content/.../11/manual-BPA41-bajo2.pdf
 Cardona S, & Cobo E. (2014). Guía de buenas prácticas ambientales de la Universidad
del Valle. Recuperado el 4 de Enero del 2016, de
http://serviciosvarios.univalle.edu.co/documentos/Guia%20de%20Buenas%20Practica
s%20Ambientales%20de%20la%20Universidad%20del%20Valle.pdf
 Cardona S, & Cobo E. (2014). Guía de buenas prácticas ambientales de la Universidad
del Valle. Recuperado el 4 de Enero del 2016, de
http://serviciosvarios.univalle.edu.co/documentos/Guia%20de%20Buenas%20Practica
s%20Ambientales%20de%20la%20Universidad%20del%20Valle.pdf

 Barrera, A., & Morejón, R. (Marzo de 2011). Ecoficinas, Manual de Buenas Prácticas
Ambientales del DMQ. Recuperado el 3 de Enero de 2016, de
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&u
act=8&ved=0ahUKEwj739uqr4_KAhUF2SYKHdhjBQsQFggrMAM&url=http%3A%2F%2F
www.quitoambiente.gob.ec%2Findex.php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddo
c_download%26gid%3D120%26Itemid%3D59%26lan

 Dr. Felipe I. Arrequín. (23 de 06 de 2006). Recomendaciones para ahorrar recursos.


Recuperado el 02 de 01 de 2016, de
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/Recomendaciones_para_ahorrar_
agua.pdf

 Línea VERDE. (2008). Ahorro de papel en la oficina. Recuperado el 3 de Enero de 2016,


de www.lineaverdemunicipal.com/Guias.../es/e-ahorro-papel-oficina.pdf

 Constitución de la República del Ecuador. (2008). Obtenido de


http://pdba.georgetown.edu/Parties/Ecuador/Leyes/constitucion.pdf
 Ley Orgánica de Educación Superior. (11 de septiembre de 2010). Obtenido de
http://www.ces.gob.ec/descargas/ley-organica-de-educacion-superior
 Ley de Gestión Ambiental. (2004). Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf
 Acuerdo Ministerial 131. (2010). Obtenido de http://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/06/Acuerdo-Ministerial-131.pdf
 Registro Oficial No. 140. (4 de noviembre de 2015). Expedir el Marco Institucional para
Incentivos Ambientales. Quito, Pichincha, Ecuador.
 Plan Nacional del Buen Vivir. (2013). Obtenido de http://www.buenvivir.gob.ec/
Punto Verde. (s/f). Obtenido de Ministerio del Ambiente Ecuatoriano:
http://www.ambiente.gob.ec/punto-verde/
Anexos
GLOSARIO

Afección: Efecto o impresión de una cosa sobre otra

Aguas Residuales: El concepto de aguas residuales designa a aquel tipo de agua que se halla
contaminada especialmente con materia fecal y orina de seres humanos o de animales.
Aunque claro, no se reduce únicamente a esta presencia, asimismo, disponen de otras
sustancias residuales provenientes del ámbito doméstico, industrial, agua de lluvia y la típica
infiltración de agua en el terreno.

Atmósfera: Es una capa fina de gases que rodea la tierra, con una antigüedad de cuatro mil
seiscientos millones de años, sujeta al planeta por la fuerza de gravedad, con un espesor de
1.000 km. y que hace que la vida sea posible en la Tierra, ya que contiene el aire que
respiramos, regula la acción del frío y del calor, y fabrica la lluvia. Además protege a la Tierra
de los meteoritos ya que éstos en su mayoría se queman cuando penetran en la atmósfera. La
atmósfera solo permite que lleguen a la Tierra la mitad de los rayos solares, pues de lo
contrario nos quemaríamos.

Biodiversidad: Diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio


determinado.

Contaminación: cualquier alteración de los niveles normales de un determinado medio por la


acción y efecto de introducir impurezas o cuerpos extraños (ruido, calor, materia, etc.).
Contaminación: La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan
que este sea inseguro o no apto para su uso.

Decrecer: Reducirse la cantidad, el tamaño o la importancia.

Densidad: La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un


espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.

Depuradas: Limpiar de suciedad o impurezas una sustancia

Desmesurado: Excesivo, mayor de lo común.

Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución
y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.

Ecosistema: Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de


organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad
compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Eficacia energética: capacidad de los equipos para conseguir el mayor rendimiento con el
menor consumo de energía.

Enajenación: Transmisión a otra persona del derecho sobre un bien

Energía: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz,
calor, etc.

Entornos: En topología y áreas relacionadas con la matemática, un entorno es uno de los


conceptos básicos de los espacios topológicos

EPI: son las siglas de Environmental Performance Index, que es el índice de desempeño
ambiental, que evalúa las políticas ambientales de cada país.

Etiqueta Ecológica: certificado que asegura que un producto o servicio es más eficiente
ambientalmente que el resto de una misma categoría y es perfecto para el consumo.

Filosofía de las Tres Erres: es una regla básica para la mejora ambiental que se recoge en tres
palabras: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Finca urbana: Finca consistente en un terreno con o sin edificio dentro de la ciudad o en
terreno urbanizable.
Finca: Finca rústica: Finca consistente en una extensión de terreno no urbanizable con casas y
que generalmente comprende montes, campos u otros accidentes geográficos.

Impacto Ambiental: es el efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente

Litosfera: Comprende la corteza más el manto superior sólido o residual, es una capa de la
Tierra, que todos conocemos en su superficie exterior, pues es la que forma los continentes y
las islas y de donde brota el agua, cubriendo la corteza oceánica, que se introduce debajo de la
corteza continental, que es la tierra firme, que se hace más gruesa en las zonas montañosas,
que se producen por fallas, o sea movimientos de las placas que componen la litosfera.

Medioambiente: Conjunto de circunstancias o factores físicos y biológicos que rodean a los


seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento.

Optimizar: Planificar una actividad para obtener los mejores resultados

Pluviales: Relativo a la lluvia

Precipitación: En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae


de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,
aguanieve, granizo, pero no neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de
precipitación.

Proliferación: Aumento rápido de una cosa en cantidad o número

Punto limpio: depósito de residuos urbanos que no pueden gestionarse a través de recogida.

Punto Verde: aparece en los envases e indica que el fabricante del mismo ha pagado para que
ese producto se recicle y no contamine.

Recursos Hídricos: Son los cuerpos de agua que existen en el planeta, desde los océanos hasta
los ríos pasando por los lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben preservarse y
utilizarse de forma racional ya que son indispensables para la existencia de la vida.

Residuo Inerte: son los residuos sólidos o pastosos que una vez depositados en un vertedero
no experimentan transformaciones físico - químicas o biológicas significativas y no son
considerados como tóxicos y peligrosos. Se clasifican en residuos industriales inertes (ejemplo:
plásticos, vidrio, chatarra metálica, etc.) y residuos de construcción inertes (escombros).

Residuo Sólido Urbano: los generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y
servicios, así como todos aquellos que no tengan la calificación de peligrosos y que por su
naturaleza o composición puedan asimilarse a los producidos en los anteriores lugares o
actividades.

Residuo: En ecología, es cualquier material que su productor o dueño considera que no tienen
valor suficiente para retenerlo. La basura, desechos producidos por los humanos, incluyendo
los residuos sólidos urbanos.

Residuo: sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene obligación de


desprenderse.

Residuos Peligrosos: todos aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas,
representen un peligro para la salud humana y el equilibrio ecológico. Ejemplos: aceites
usados, envases vacíos de pintura, de grasa, restos de sepiolita empapado con aceite,
sustancias químicas, fluorescentes, etc.

Residuos sólidos: Son aquellos desechos que están en el mencionado estado. La noción de
residuos sólidos urbanos se utiliza para nombrar a aquellos que se generan en los núcleos
urbanos y sus zonas de influencias. Los domicilios particulares, las oficinas y las tiendas son
algunos de los productores de residuos sólidos urbanos.

Tóner: cartucho que contiene un pigmento utilizado por impresoras y fotocopiadoras.

Trasiego: Cambio de una cosa de un lugar a otro, especialmente de un líquido de un recipiente


a otro

Valoración: conjunto de operaciones que transforman el total o parte de un residuo para que
pueda emplearse de nuevo. Ejemplos: reutilizar, reciclar

Vertebración: acción de dar consistencia y estructura interna a algo

Vertebradora: Dar consistencia o estructura internas, dar organización y cohesión


DIMENSIONES PARA RÓTULOS, PLACAS RECTANGULARES Y CUADRADAS

1. Dimensiones para rótulos cuadrados y rectangulares

FUENTE: NORMA INEN 878. ROTULOS, PLACAS RECTANGULARES Y CUADRADAS DIMENSIONES

1. Guía para el dimensionamiento de símbolos

FUENTE: NORMA INEN 878. ROTULOS, PLACAS RECTANGULARES Y CUADRADAS DIMENSIONES


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 2015 2016


NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Recopilación de información X X
secundaria
Generación de información X
primaria
Borrador MBPA X
Final MBPA X

Capacitaciones X
(estudiantes y
administrativos)
Lanzamiento del Proyecto
Implementación de X X X X X X X X X X X
medidas del MBPA
Evaluación de avances X
(Seguimiento)
Conclusiones y X X
lecciones aprendidas
LOGO

Вам также может понравиться