Вы находитесь на странице: 1из 8

“Año de la inversión para el desarrollo y la seguridad

ambiental”
Universidad Nacional De Piura
PROEDUNP-Sullana
“Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas”
Dieta alimentaria en a Tyto alba través de la evaluación
de sus egagrópilas
Curso:
Ecología de Poblaciones
Alumna:
Alcas Arica, Roxana Julissa
Docente:
Blogo. Ronald Marcial Ramos

Sullana, 04 de Noviembre del 2013


I. Introducción:
Los hábitos tróficos de la lechuza, Tyto alba, han sido estudiados en muchas regiones a
través de su amplio rango de distribución (Herrera y Jaksic, 1980; Marti, 1988; Taylor,
1994). La revisión de los estudios sobre la dieta de esta especie sugieren que aunque
existe variación en la composición taxonómica de las presas, esta rapaz basa su
alimentación fundamentalmente en pequeños roedores, y la selección de la dieta está
determinada por la disponibilidad y vulnerabilidad de las presas en el hábitat (Glue, 1974;
Marti, 1988; Bellocq, 2000; Andrade, 2002; Álvarez-Castañeda, 2004; Begall, 2005; Velarde
et al., 2007).

El estudio de las egagrópilas, que son los restos no digeridos y regurgitados por las aves,
resulta de gran utilidad, no sólo para averiguar el tipo de alimentación de estas rapaces
sino para conocer la dinámica de poblaciones de sus presas, especialmente de los
micromamíferos. Estos restos aparecen, en forma de bolas negras y brillantes, en las
proximidades del posadero. En ellas suelen encontrarse restos óseos, pelos, plumas,
caparazones de insectos, etc. Los huesos, especialmente los cráneos y dientes son los más
empleados en la identificación de los micromamíferos. (Aydillo, 2007)

Las egagrópilas o bolos de regurgitación son, por lo tanto, un material de suma utilidad
para estudiar la dieta de las aves, que las producen, en este caso de la lechuza común Tyto
alba, ya que su análisis constituye un método simple y relativamente confiable sin
necesidad de manipular los animales, o molestarlos en modo alguno. (Trejo y Ojeda. 2002)

Mediante el estudio de estos restos podemos conocer, tanto la rapaz que los ha
expulsado, (por el color, textura, tamaño y forma de la egagrópila) como la dieta
alimenticia de la rapaz (después de examinar los restos óseos) y, por tanto, la micro fauna
de un determinado paraje. Las egagrópilas se encuentran en el lugar donde duerme la
rapaz o debajo del mismo. Este lugar no coincide con la zona donde la rapaz caza sus
presas, sino que lo utiliza exclusivamente para pasar el día resguardándose de sus posibles
depredadores. (Gómez, 2006)

El objetivo de esta práctica es determinar la dieta alimentaria de Tyto alba, “lechuza


común o lechuza de las campanarios” del caserío de Sojo Sullana, mediante el estudio de
egagrópilas.
II. Material y Métodos:
ÁREA DE ESTUDIO

Fig.1. Ubicación geográfica del área de muestreo: Mapa Satelital del sector Sojo “casona
de Sojo”
UBICACION GEOGRAFICA:
El distrito de Miguel Checa se encuentra ubicado a la margen izquierda del río Chira,
aproximadamente a 15 km de la ciudad de Sullana, por la vía a Paita y sus coordenadas
geográficas son, latitud sur 06º53’48’’ y longitud oeste 80º48’45’’. Se encuentra aprox. A
70 m.s.n.m. La capital del distrito de Miguel Checa es el pueblo de Sojo.

Tiene una superficie de 450.30 km2. El terreno es ligeramente ondulado, presentándose


en algunas partes depresiones originadas por los fenómenos naturales que se presentan
en la zona, como las lluvias. Esta estructura corresponde a la morfología de la costa.
Materiales:

 Goma
 hojas Bond A4
 Pinzas
 Pinceles
 Estiletes
 Vernier(instrumento de medición)
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:

Para llevar a cabo esta práctica se emplearon egagrópilas de Tyto alba las cuales fueron
colectadas en la “casona de Sojo”.
Una vez obtenidas 10 egagrópilas se llevaron al laboratorio de la Universidad Nacional de
Piura para ser analizadas por los alumnos y el docente encargado de la práctica.
En primer lugar se comenzó a medir con ayuda del vernier cada egagrópila
En esta práctica se utilizan dos métodos; el método seco y el método de agua. El método
seco fue sencillo, pero también el más delicado pues este consiste en disgregar cada
egagrópila con ayuda de pinzas, estiletes pinceles; para ello se tuvo mucho cuidado para
no romper los huesos frágiles de pequeñas presas que esta contiene.

Una vez terminado este proceso de selección todos los restos encontrados se montaron
en línea agrupando las distintas partes (huesos: cráneos, mandíbulas, cubitos, o partes de
los exoesqueletos de insectos) pegándolas en hojas bond
III.-Resultados:

Cuadro Nº 01: Detalles de las egagrópilas analizadas

Egagrópilas Largo Ancho Color Forma Observaciones


(cm) (cm)
N° 01 6.7 3.3 Plomo Ovalada Pelos, huesos de
roedor
N° 02 4.8 3.1 Plomo Ovalada Pelos, huesos de
roedores
N° 03 3.2 2.7 Plomo Redonda Pelos, huesos de
roedores
N° 04 4.2 3.3 Plomo Ovalada Pelos, huesos de
roedores
N° 05 3.8 3.1 plomo Ovalada Pelos, huesos de
roedores
N° 06 3.7 3.1 Plomo Ovalada Pelos, huesos de
roedores
N° 07 4.1 3.4 Plomo Ovalada Pelos, huesos de
roedores
N°08 3.2 3.1 Plomo Ovalada Pelos, huesos de
mamíferos
N° 09 4.1 2.1 Plomo Redonda Pelos, huesos de
roedores
N° 10 4.0 2.4 Plomo Redonda Pelos, huesos de
roedores

Restos de Total
Egagrópilas Roedores Insectos Aves
vegetales de ind.
N° 01 4 ind. 1 ind. 0 0 5
N° 02 5 ind. 0 0 0 5
N° 03 3ind. 0 0 0 3
N° 04 2 ind. 0 0 0 2
N° 05 4 ind. 0 0 0 4
N° 06 3 ind. 0 0 0 3
N° 07 6ind. 0 0 0 6
N° 08 3 ind. 0 0 1 ind. 4
N° 09 2 ind. 0 0 0 2
N° 10 4 ind. 0 0 0 4

Fémur Cintura pélvica

Cabeza de roedor
IV.- Discusión:
Según Gómez. (2006), señala que la lechuza es una cazadora especializada de ratones.
Esto no significa que desperdicie otras presas como pequeñas aves, topillos, musarañas,
etc. Además, Aydillo, (2007) dice que El régimen alimenticio de la lechuza no varía
marcadamente entre una localidad y otra ni entre una estación del año y otra. En general
puede afirmarse que la base de su alimentación son los roedores. Se alimenta de topillos,
ratones domésticos y ratones de campo. Completa su dieta con musarañas. Además, en
sus egagrópilas se encuentran algunos restos de lagartijas, pájaros e insectos. Tal como se
observó en los resultados que las lechuzas son cazadoras especializadas de roedores, ya
que de las 18 presas encontradas en las 3 egagrópilas estudiadas , el 16% equivalen a
roedores, acompañándole en ese mismo porcentaje los alacranes, que según los autores
debería encontrarse en valores más bajos, además las presas que consumen menos
frecuente que las anteriores son las aves, coleópteros, insecto spp que equivale cada uno
a un 12%, y con menos frecuencia, en valores más bajos los topillos, saltamontes y
avispas.

El régimen alimenticio de la lechuza no varía marcadamente entre una localidad y otra ni


entre una estación del año y otra. En general puede afirmarse que la base de su
alimentación son los roedores. Se alimenta de topillos, ratones domésticos y ratones de
campo. Completa su dieta con musarañas. Además, en sus egagrópilas se encuentran
algunos restos de lagartijas, pájaros e insectos. (Aydillo, 2007).

Al igual que lo que nos dice Aydillo, como lo hemos podido comprobar, la dieta alimenticia
de Tyto Alba no es muy variada, en realidad la mayor parte de los restos encontraos
fueron de roedores y solo se evidenció en una sola egagrópila la presencia de restos de
aves, lo que evidencia la marcada importancia de los roedores en la alimentación de Tyto
alba.
V.Conclusiones:

 La dieta alimenticia de Tyto alba se basa casi en toda su totalidad de


roedores.
 Esta clase de estudios se pueden utilizar como controladores biológicos, ya
que se puede determinar no solo la dieta de Tyto alba, si no también
controlar así la población de sus presas principales, (roedores).

VI. Referencias Bibliográficas:

 Aydillo, J. 2007. Estudio ecológico de las presas de la lechuza común (Tyto alba) en
varios posaderos de fresno de río tirón (burgos). (Citado el 27 de enero del 2009)
Disponible en www.ubu.es/ubu/cm/images?idMmedia=41106
 Brookei. J, 2006, Las egagrópilas, disponible en: http://blog.brookei.es/?p=143
Gómez, A. 2006. Estudio De La Dieta Alimenticia De La Lechuza. (Citado el 27 de
enero del 2009). Disponible en:
http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb19Gomez.
pdf
 Trejo. A y Ojeda, V. 2002. Identificación de Egagrópilas De Aves Rapaces En
Ambientes Boscosos Y Ecotonales Del Noroeste de la Patagonia Argentina.
Disponible en:
http://www.ibiologia.unam.mx/pdf/links/neo/rev13/vol_13_3/orni_13_3_313-
318.

Вам также может понравиться