Вы находитесь на странице: 1из 29

Programa didáctico para el cálculo de campo magnético

estático, mediante elementos finitos, usando matlab


Didactic software to calculate static magnetic
field by finite element method, using Matlab

José Danilo Rairán Antolines. drairan@udistrital.edu.co


Docente de Tecnología en Electricidad en la Facultad Tecnológica de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ingeniero Electricista de
la Universidad Nacional de Colombia. Magister en Automatización
industrial de la misma universidad. Director del grupo de investigación
en control electrónico, reconocido por el Centro de investigación y
Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de
Caldas. Página web personal: gemini.udistrital.edu.co/comunidad/
profesores/drairan
Charles Aguirre Buitrago. charles.aguirrebuitrago@yahoo.es
Tecnólogo en electricidad de la Facultad Tecnológica de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Auxiliar de investigación en el grupo
de investigación en control electrónico.
Jhon Jairo Castañeda Martin. jjcm244@hotmail.com
Tecnólogo en electricidad de la Facultad Tecnológica de la Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Auxiliar de investigación en el grupo
de investigación en control electrónico.

RESUMEN
En este artículo se presenta el procedimiento matemático para la aplicación
del método de elementos finitos, dirigido al cálculo de campos magnéticos
estáticos en dos dimensiones. Al inicio se plantea la forma integral del método
utilizando residuos ponderados, procedimiento de aproximación para solu-
cionar ecuaciones diferenciales. Además, se desarrolla la matemática para
manejo de elementos triangulares, pues la filosofía del método es dividir el
problema en subregiones -o elementos-. Luego se desarrolla, paso a paso, un
Ingenierías

ejemplo, donde se calcula el campo magnético a través del potencial magnéti-


co. La siguiente sección presenta una herramienta didáctica, desarrollada por

Fecha de recepción: mayo 30 de 2005 - Fecha de aceptación: agosto 26 de 2005

657
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
los autores, para el aprendizaje del método. La última sección está dedicada al
toolbox de Matlab Partial differential equation (PDE), que se utiliza para
solucionar ecuaciones diferenciales mediante elementos finitos.

Palabras clave:
elementos finitos, magnetostática, elementos triangulares,
ecuación de Poisson, PDE de Matlab

ABSTRACT
This paper presents the mathematical procedure for finite element method
application, directed to calculate static magnetic fields in two dimensions. In
the beginning the integrated form of the method is presented using weighted
residuals, which is the approximation procedure to solve differential equations.
Additionally, the mathematic to handle triangular elements is developed,
because the method's philosophy is to divide the problem into sub regions -or
elements-. Next, an example is worked out, step by step, in which the magnetic
field is calculated using magnetic potential. The next section presents a teaching
tool developed by the authors, to facilitate learning the method. The last section
is dedicated to Matlab's Partial Differential Equation (PDE) toolbox, which is
used to solve differential equations using finite elements.

Key Words:
finite elements, magnetostatic, triangular elements, Poisson
equation, Matlab's PDE

1. INTRODUCCIÓN
El grupo de investigación en control electrónico inicialmente se dedicó a la cons-
trucción de una banda transportadora, la cual utiliza el principio de funciona-
miento de los sistemas MAGLEV (magnetic levitation), en su versión alemana.

Una de las principales aplicaciones del sistema MAGLEV es el transporte ma-


Ingenierías

sivo de pasajeros, con trenes que superan los 450 km/h. Estos están constitui-
dos por tres subsistemas: propulsión, levitación y estabilización. La propulsión
puede ser implementada mediante un motor sincrónico o de inducción lineal;
658
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
la levitación, por medio de un electroimán ?ubicado en el vehículo?, el cual
trata de aferrarse a una lámina ?en la pista? y es controlado por un dispositivo
electrónico que regula la corriente; la estabilización consiste en la repetición
del subsistema de levitación, pero esta vez en los costados del tren, para evitar
que se salga de la pista.

Para el diseño y construcción del subsistema de propulsión y levitación, el


grupo ha probado métodos empíricos y teórico-experimentales, con resulta-
dos que pueden mejorarse, pues requieren la fabricación de varios dispositivos
previos para la medición de las variables de interés; esto eleva el costo y hace
que el tiempo de desarrollo se incremente. Ahora se espera usar el método de
elementos finitos (MEF) para implementar los experimentos en forma virtual,
por medio de simulación.

La versatilidad del MEF consiste en que a través de muy poca información,


como la configuración física, características mecánicas y eléctricas, puede de-
terminarse la distribución espacial de campo magnético. El MEF se ha proba-
do en el cálculo de problemas eléctricos desde l968 (Silvester, et al; 1989: 11);
sin embargo, puede considerarse como un área en desarrollo, pues el tamaño
de las aplicaciones viene en incremento debido a la capacidad computacional
de los equipos actuales.

Al tiempo que se publica este artículo, se prepara otro con la presentación del
diseño de un electroimán para levitación magnética mediante el MEF, en el
cual se busca maximizar la fuerza mecánica evitando la saturación del núcleo;
además, se comienzan trabajos para implementar el MEF en tres dimensiones
mediante el programa FEMLAB.

2. MAGNETOSTÁTICA
En las ecuaciones 2.1 y 2.2 se presentan las ecuaciones de Maxwell que rigen el
campo magnético estático.
Ingenierías

6 6
∇ • B = 0 (2.1)
6 6
∇ × H = J (2.2)
659
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Del resultado en la ecuación 2.1 se afirma que las líneas de campo magné-
tico B son cerradas, pues su divergencia es igual a cero. La ecuación 2.2 quiere
decir que las fuentes de campo magnético son corrientes continuas, de densi-
dad J; en esta ecuación H representa la intensidad de campo magnético.

La forma en que la densidad de campo -B- se distribuye por el espacio cuando


existe una densidad de corriente -J- está descrita en la ecuación 2.3, la cual es
conocida como la ecuación de Poisson para campos magnetostáticos (Johnk,
1975: 280).
6 6
∇2 A = – µ J (2.3)

La ecuación 2.3 relaciona el vector de potencial magnético -A- con la de densi-


dad de corriente J. Si se conoce la distribución de corriente, dada por J, y el
medio, ì, se podrá determinar A. Conocido A, y a partir de la ecuación 2.4 se
conocerá B o H.
6 6
B=∇×A (2.4)

Si se descompone la expresión 2.3 y se relaciona con la ecuación 2.4, se llega a


las expresiones finales para la densidad de campo en el plano; en estas se supo-
ne J dirigida en Z, como se asume siempre que se restringe el estudio del campo
magnético al plano XY (Amaya, 1998: 46).
∂AZ ∂AZ
BX = ∴ BY = – (2.5)
∂y ∂x

3. PLANTEAMIENTO DEL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS


La expresión 2.3 es una ecuación diferencial continua; para solucionarla pue-
den tomarse dos caminos, uno exacto, no siempre aplicable, y otro aproxima-
do. El MEF es una de las soluciones aproximadas, la cual parte de una
formulación integral del problema, como se explicará en esta sección. La figu-
ra 3.1 presenta la clasificación de algunos de los métodos de solución de
Ingenierías

ecuaciones diferenciales continuas.

660
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Figura 3.1 Formulación del MEF

Para implementar el método de Galerkin se supondrá una ecuación diferencial


y se solucionará. Se partirá de una función conocida, para compararla con el
resultado del método. Si esta función es u(x) = –4x2 + 4x, puede escribirse la
siguiente ecuación diferencial:

d2 d
u(x) + 2 u(x) = – 16x
dx2 dx
(3.1)
Ingenierías

u(0) = 0 ∴ u(1) = 0 ∴ 0 < x < 1

661
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Ahora se supondrá que sólo se conoce la ecuación 3.1. Se inicia asumiendo una
respuesta que se intuya similar a la real. Si la ecuación es de orden dos, puede
pensarse en u(x) como un polinomio de orden dos:
u(x) = a ⋅ ~
~ x (1 – x)
u(0) = 0 ∴ ~
~ u(1) = 0 (3.2)

La ecuación 3.2 es diseñada para cumplir con las condiciones de frontera. La


precisión de la solución depende de la “función de prueba”, u~ , pero por ahora
el trabajo consiste en determinar “a”; para ello se calcula el residuo, como se
presenta en 3.3. Como u no es la solución exacta, el residuo –R– no es cero para
todo el rango de “x”.

d2 ~ d ~ (3.3)
R= u(x) + 2 u(x) = + 16x
dx2 dx
Se agrega una función ensayo -o peso- al promedio del residuo sobre el domi-
nio del problema, buscando que este último sea cero, como sigue:
1 1
⎛ 2 ⎞
I=∫ ω⋅R= ∫ ω ⋅ ⎜ d 2 ~u(x) + 2 d ~u(x) = + 16x ⎟ ⋅ dx (3.4)
0 0
⎝ dx dx ⎠
Para calcular -a- se selecciona w. El método de residuos ponderados puede
clasificarse por la función w que toma (Young, 1997: 32); este artículo utiliza la
función que define el método de Galerkin, donde w es la derivada de la función
de prueba, como sigue:
du
ω = = x ⋅ (1 – x) (3.5)
da

Al sustituir 3.5 en 3.4 y evaluar la integral buscando que I = 0 resulta a = 4. Con


esto se ha terminado de aplicar el método de residuos ponderados (MRP) y se
encuentra que (x) = u(x); sin embargo, la cercanía entre las soluciones de-
pende de la función de prueba seleccionada, y esto supone un conocimiento
previo de la solución posible, que no siempre se tiene. Tómese por ejemplo la
función u(x) = x3 – 3x2 + 2x. u(0) = 0, u(1) = 0. 0 < x < 1. Esta solución exacta
Ingenierías

puede provenir de la ecuación diferencial en 3.6.


d2 ~ d ~
2
u(x) + u(x) = 3x2 – 4 (3.6)
dx dx
662
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Al aplicar el procedimiento resumido en las ecuaciones 3.3 a 3.5 se encuentra: a
= 1,55. La figura 3.2 muestra el grado de aproximación entre las dos soluciones.

Figura 3.2 Comparación entre la solución exacta y aproximada para u(x)

Para mejorar la aproximación deben agregarse tantas funciones ensayo como


sea necesario. En el caso de la ecuación 3.6 pueden ser:
(3.7)

La nueva función de ensayo -w2- evidencia la escritura matricial que puede


generarse cuando se aumenta el número de regiones de observación o la preci-
sión asumida.

La expresión 3.4 es conocida como forma fuerte, pues incluye la derivada máxi-
ma, de orden dos en este caso. La principal ventaja del método de Galerkin es
que reduce el grado de esa ecuación a uno, mediante la implementación de la
integración por partes. La ecuación 3.8 es la forma general a ser aplicada para
la aplicación del MRP en la solución de ecuaciones diferenciales continuas.
(3.8)
Ingenierías

El primer término de la ecuación 3.8 describe el comportamiento interno de la


región bajo observación (dominio), ya sea lineal, superficial o volumétrico. El
segundo, describe las fronteras de la región o zona de contorno, de las cuales se
hablará en la sección cinco.
663
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
4. ELEMENTOS TRIANGULARES
La aplicación del MEF busca la solución aproximada de la ecuación 2.3, para
ello divide la región de estudio en otras más pequeñas, llamadas elementos; en
el caso bidimensional es usual que estos tengan tres lados. Para explicar cómo
se trabaja con los triángulos, se supondrán conocidos los potenciales magnéti-
cos U en cada vértice y además que varían en forma lineal, como se expresa en
seguida:
(4.1)

Para determinar el valor de los coeficientes a, b y c se sustituyen los valores ya


conocidos de las coordenadas nodales, visibles en la figura 4.1, de lo que resulta:

(4.2)

Relacionando 4.1 y 4.2 se obtiene:

(4.3)

La expresión 4.3 encuentra el potencial -u- en el punto (x,y). Este depende de


los potenciales conocidos ui y de las coordenadas de los vértices, que se relacio-
nan con la forma del triángulo. Para continuar con la explicación se escribirá
4.3 en forma simplificada, como sigue:
(4.4)

De la comparación entre las ecuaciones 4.3 y 4.4 resultan los ?i, En la ecuación
4.5 se presenta el resultado para a1.

(4.5)
Ingenierías

El área en 4.5 es la del triángulo, su aparición se debe a que |C| = 2Área, donde
C es la matriz de coordenadas de un triángulo (Silvestre, 1989: 90). Otra ca-
664
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
racterística de la expresión 4.5 es que ai(xj,yj) = 0 sí i ¹ j y 1 sí i = j. El cálculo
completo de la ecuación 4.4 se da en seguida:

(4.6)

Para presentar el uso de la ecuación 4.6 se da un ejemplo, en el cual son cono-


cidas las coordenadas del triángulo, así como el potencial en cada vértice.

Figura 4.1 Coordenadas nodales en un elemento triangular

Aunque la numeración ui es arbitraria se recomienda el sentido contra hora-


rio, así el determinante del denominador que resulta de 4.2 será positivo.

Para el ejemplo de la figura 4.1 resulta:


(4.7)

Algunos valores particulares son:


 u(2,0) = u1 = 2. El único potencial que afecta la ubicación (2,0) es u1.
 u(1,1) = u2 = 1.
Ingenierías

 u(1,0) = (u1 + u3) / 2 = 1. El potencial en (1,0) es al promedio entre u1 y u3,


porque (1,0) está entre (0,0) y (2,0). De la misma forma puede calcularse
cualquier potencial sobre los lados del triángulo.
665
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Al escribir 4.6 en forma matricial es conveniente rebautizar variables, así: ai =
xjyk – xkyj, bi = yj – yk, ci = xk – xj. Cuando i = 1 entonces j = 2, k = 3. Si i = 2
entonces j = 3, k = 1. Si i = 3 entonces j = 1, k = 2. El corrimiento de índices
resulta útil a la hora de implementar un algoritmo en cualquier lenguaje de
programación.
(4.8)

La ecuación 4.8 se conoce como función de forma y es útil en la formulación del


MEF.

5. FORMULACIÓN DEL MÉTODO


Para que el MEF encuentre el campo magnético necesita dos datos: la ecuación
diferencial y las condiciones de frontera. La ecuación diferencial es:
(5.1)

La ecuación 5.1 es la ecuación de Poisson (ecuación 2.3), escrita en términos de


derivadas parciales. Los valores conocidos o iniciales, llamados también con-
diciones de frontera son de dos tipos:

 Dirichlet: cuando asignan una constante al potencial del contorno de la


región
 Neumann: si asignan un sentido perpendicular a las líneas de campo que
pasen por el contorno, es decir, dan un valor nulo a la derivada normal.
(Chari et al, 1980: 41)

Debido a que se asumirán condiciones de frontera Dirichlet igual a cero, sólo


se realizará la primera integral de la ecuación 3.8 (reseñada como dominio),
como sigue:

(5.2)
Ingenierías

(5.3)

666
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Del primer término de la ecuación 5.3 se tiene:

(5.4)

Si se aplica integración por partes a 5.4 se obtiene:

(5.5)

Lo mismo ocurre con el segundo término de la ecuación 5.3. Sustituyendo 5.5


en 5.3 y reorganizando se llega a:

(5.6)

Para continuar con la discretización se aplica el MRP de Galerkin, donde w es


igual a la función de forma -Ni- y además:
(5.7)

Entonces:

(5.8)

El término del lado izquierdo de la ecuación 5.8 define la matriz de rigidez de


cada elemento, como sigue:

(5.9)
Ingenierías

El término del lado derecho de la ecuación 5.8 define el vector de fuerza o


fuente de cada elemento:
667
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
(5.10)

El segundo término del lado derecho de esta última ecuación se hace cero,
debido a que la divergencia de A es cero. La determinación de la función de
forma "Ni" se realiza partiendo del análisis de los elementos triangulares, con
los cuales se discretiza el dominio; tal como se mostró en la sección cuatro,
mediante la ecuación 4.8. Se hallará la derivada de la ecuación de forma, debi-
do a que así lo requiere la ecuación 5.9. Así se relacionará el planteamiento del
MRP con los elementos triangulares, como sigue:

(5.11)

Si se reemplaza 5.10 en 5.8 se obtiene:

(5.12)

(5.13)

(5.14)

Ahora se desarrollará la ecuación 5.14, para cada uno de los de tres nodos que
conforman cada triángulo o elemento, como resultado se obtiene la matriz de
rigidez local, la cual tiene la siguiente forma:

(5.15)
Ingenierías

Una vez conocida la matriz de rigidez K se define el vector de fuerza f(e), que
depende de las fuerzas externas o fuentes existentes en el sistema, en este caso la
densidad de corriente J, como sigue:
668
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
(5.16)

Como las funciones de forma toman un valor de uno en el nodo correspon-


diente a cada subíndice y cero en el resto (ver explicación bajo la ecuación 4.7)
puede decirse que:

(5.18)

De la ecuación 5.8 se obtiene un sistema de ecuaciones K·U = F, donde K es la


matriz de rigidez global, que resulta de ensamblar las matrices k(e); U es el
vector de potencial sobre los nodos del sistema -el objetivo del método es
determinarlo-; y F es el vector de fuerzas o fuentes.

6. EJEMPLO DE APLICACIÓN
Antes de iniciar el análisis de cualquier problema físico con el MEF, se determi-
na la simetría geométrica que presente la región de estudio, porque en ocasio-
nes sólo es necesario analizar una parte del problema; en la tabla 6.1 se presentan
dos ejemplos.

Ingenierías

Tabla 6.1 Dos tipos de simetría para el análisis del MEF


669
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Dada la configuración geométrica en la figura 6.1.a) se determinará el valor
del potencial magnético dentro de una varilla ferromagnética con área trans-
versal de 0,1x10-3 m2, con una densidad de corriente J de 10x103 A/m2 y per-
meabilidad relativa de 1.000, es decir, m = 4px10-4 H/m (Este ejemplo es de
carácter académico, pues no resulta práctico en la vida real). Debido a la
simetría del ejemplo, la distribución del campo magnético es igual en cual-
quier octante; cada uno de los cuales se dividirá en cuatro elementos, como se
observa en la figura 6.1.
Se asumirán condiciones de frontera tipo Dirichlet. El potencial magnético
sobre el segmento de frontera será cero, es decir, U4 = U5 = U6 = 0. Para cada
uno de los cuatro triángulos se construirá la matriz de rigidez local k(e), para lo
cual se realiza la numeración de los nodos globales del sistema y los nodos
locales de cada elemento, como presenta en la figura 6.2.

Figura 6.1 Discretización de un octavo de la geometría


Ingenierías

Figura 6.2 Numeración de nodos locales y globales sobre cada elemento


670
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
La matriz de rigidez se determina teniendo en cuenta la numeración en la
figura 6.2. Para el elemento uno es:

(6.1)

K(2), K(3), K(4) se calculan como se hizo con K(1) (Los números ubicados en la
parte exterior de la matriz son los nodos globales de cada elemento). Ahora se
construirá la matriz de rigidez global K, ensamblando dentro de esta el aporte
de las matrices k(e) de los cuatro elementos.

(6.2)

Para determinar el valor de cada elemento de las matrices de rigidez local se


tendrá en cuenta la ecuación 5.14, en la cual:
(6.3)
(6.4)

Con i, j, k de 1 a 3. Los valores de bi y ci se presentan en las tablas 6.2.


Ingenierías

Tabla 6.2. Valores de bi y ci para los elementos 1, 2 y 4


671
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Los valores de bi y ci en los elementos 1, 2 y 4 son iguales porque tienen la
misma forma; esto no ocurre con el elemento 3, por lo tanto requiere un
nuevo cálculo.

Al reemplazar los valores en las tablas 6.2 dentro de la ecuación 5.14 se tiene:

(6.5)

(6.6)

La matriz de rigidez global será:

(6.7)

El vector de fuentes de cada uno de los elementos se obtiene al reemplazar los


valores de J y el área de cada triángulo en la ecuación 5.17.

(6.8)

Al analizar el aporte de la fuente sobre cada uno de los nodos globales, con
respecto a los nodos locales, puede determinarse el vector de fuentes F del
sistema, como sigue:
Ingenierías

(6.9)

672
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Ahora puede escribirse el sistema de ecuaciones K·U = F, como sigue:

(6.10)

Se incorporarán ahora las condiciones de frontera ya definidas. El resultado


de este procedimiento se presenta en la ecuación 6.11, donde se actualizan el
sistema en 6.10.

(6.11)

Al resolver 6.11 se determina el valor del potencial sobre los nodos 1, 2 y 3. El


resultado es: U1 = 9,76X10-5, U2 = 7,16X10-5, U3 = 5,53X10-5, U4 = U5 = U6 = 0.

Figura 6.3 Líneas de potencial magnético


Ingenierías

Una vez conocido el potencial de cada vértice por elemento, y mediante la


ecuación 4.6, puede conocerse el potencial sobre cualquier punto del triángu-
lo. A partir de las coordenadas del punto se interpola en donde se considera
673
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
necesario, con el fin de encontrar las líneas equipotenciales, tal como se pre-
senta en la figura 6.3.

7. PROGRAMACIÓN DEL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS


El lenguaje de programación donde se implementaron los pasos descritos en la
sección anterior es Matlab. El objetivo de la creación de este código es permi-
tir, al usuario no experimentado en el tema, el cambio de parámetros y la
visualización de los efectos que ello conlleva. No se trata de una herramienta
para diseño, pues incluso Matlab tiene el toolbox PDE dedicado a este desa-
rrollo, en lugar de ello se presenta como una herramienta didáctica, que debe-
ría ser el primer acercamiento al MEF.

El programa consta de cuatro archivos .m; el primero de ellos es mef.m. Este es


el archivo principal del programa y contiene las instrucciones que permiten el
desarrollo del método. Los otros archivos (rigidez.m, k_global.m y corte.m)
son funciones llamadas desde mef.m. Por facilidad de presentación se dividirá
mef.m en seis partes, las cuales son:

1. Parámetros iniciales: aquí se definen las constantes que serán utilizadas


para definir la matriz de rigidez y el vector de fuerzas locales; además se
realiza la primera pregunta, relacionada con el número de nodos globales,
con el cual se inicializan algunas matrices a las que se agregarán elementos
durante el desarrollo del método.

2. Ensamble de la matriz de rigidez local y representación gráfica de los ele-


mentos triangulares: se solicitan las coordenadas de cada elemento y el
número del nodo global con el cual se relaciona. Estos datos son ingresa-
dos en forma vectorial: para el elemento uno en la figura 6.1 es: [0 0 1;
2,5e-3 0 2; 2,5e-3 2,5e-3 3].
En esta parte del programa se utiliza la función "rigidez" gracias a la cual
se crea la matriz de rigidez local (ecuación 6.5 y 6.6). Debe guardarse con
el nombre "rigidez.m". Después de su aplicación se grafican los elementos
Ingenierías

ingresados al programa; en seguida se pregunta si se desean agregar más


elementos, permitiendo ingresar cualquier cantidad de triángulos.

674
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
3. Cálculo de la matriz de rigidez global: se ensambla la matriz de rigidez
global a partir de las matrices de rigidez local y la relación de estas con los
nodos globales (ver ecuación 6.7), para lo cual se utiliza la función
"k_global", definida en el archivo "k_global.m".

4. Cálculo del vector de fuerzas global: se ensambla el vector de fuerzas glo-


bal a partir de los vectores de fuerzas local, de acuerdo con la relación que
tengan los nodos locales con los globales (ver ecuaciones 6.8 y 6.9).

5. Reemplazo de condiciones de frontera en el sistema de ecuaciones: se soli-


cita el valor de los potenciales conocidos (condiciones de frontera) y el
nodo al cual corresponden, de la siguiente forma: [Vi(valor del potencial
conocido) Ni(nodo global correspondiente al valor)]; estos datos se re-
emplazarán dentro del sistema global y así se determinan los potenciales
desconocidos. Para el ejemplo de la sección seis es: [0 4; 0 5; 0 6]. Deben
conocerse por lo menos dos nodos. Esto se realiza gracias a la función
"corte", definida en el archivo "corte.m".

6. Visualización de resultados: esta es la parte final del programa, mediante


la cual se muestra una representación gráfica de los resultados numéricos
del paso anterior.

La instrucción -patch- se encarga de realizar la gráfica de los triángulos y de


calcular la interpolación, que mostrará un degradé, relacionado con el valor
de potencial en cada vértice. El resultado final está almacenado en la variable
-u-, descrita en la ecuación 7.1.

(7.1)
Ingenierías

En la figura 7.1 se observa la representación gráfica de los resultados. Gracias a


que mef.m brinda la posibilidad de utilizar un número indeterminado de ele-
675
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
mentos se decidió agregar cuatro triángulos, los cuales permiten observar mejor
el comportamiento del potencial magnético, como se observa en la figura 7.2. 1

Figura 7.1 Potencial magnético utilizando cuatro elementos

Figura 7.2 Potencial magnético utilizando ocho elementos

8. Utilización del método de elementos finitos mediante el PDE toolbox de


Matlab

Este artículo no está enfocado a presentar la herramienta PDE (partial


differential equation); sin embargo, se considera importante mostrar algunas
de las utilidades que ésta tiene. En la figura 8.1 se encuentra la solución del
Ingenierías

1 Esta imagen, junto con las demás que son resultados de simulaciones, pueden ser observadas a todo
color en la siguiente dirección: gemini.udistrital.edu.co/comunidad/profesores/drairan/
maglev.htm
676
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
ejemplo desarrollado en las secciones seis y siete; compárense las figuras 6.3,
7.2 y 8.1.

Figura 8.1 Solución utilizando 32 triángulos

Debido a que la misma herramienta realiza la triangulación, resulta fácil in-


cluir un gran número de elementos. Esto mejorará la presentación de la res-
puesta, como se observa en la figura 8.2.

Figura 8.2 Solución utilizando 512 triángulos

En la figura 8.3 se dibujó el núcleo de una bobina en forma de U, esta termina


Ingenierías

en dos tapas, y es alimentada por medio de dos devanados. El trabajo de esta


configuración es la creación de fuerza mecánica, de manera que la bobina se
sustente ejerciendo fuerza hacia la placa metálica (Nasar, 1976: 29).
677
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Figura 8.3 Dibujo de la superficie de trabajo

La figura 8.4 presenta la primera triangulación, que resulta suficiente para


gran cantidad de cálculos, pero puede mejorarse aún más (MathWorks, 1995:
2-2).

Figura 8.4 Triangulación


La densidad de campo magnético de la configuración bobina-placa se presen-
ta en la figura 8.5.
Ingenierías

Figura 8.5 Densidad de campo magnético

678
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
En la figura 8.6 se presentan las curvas equipotenciales de potencial magnéti-
co, las cuales coinciden con la dirección del flujo magnético. Esta presentación
puede ser útil para determinar la saturación de alguna sección del dispositivo
bajo estudio.

Figura 8.6 Curvas de equipotencial magnético

CONCLUSIONES
 El método de elementos finitos es fácil de programar y sus algoritmos son
muy rápidos. Debido a que realizar una triangulación de miles de elemen-
tos no es ningún problema para la mayoría de equipos, el método se ha
extendido y hoy existe infinidad de aplicaciones en casi todas las áreas de
ingeniería. Este artículo presentó la ventaja de utilizar el método en
magnetostática bidimensional. Estudios posteriores pueden incluir el ma-
nejo de no linealidades en los materiales, de variación temporal de carac-
terísticas en la distribución física, manejo de elementos diferentes al
triangular, y sobre todo, el manejo de la tercera dimensión.

 El lenguaje de programación Matlab resulta ideal para la aplicación del


método. Un conjunto pequeño de funciones e instrucciones lógicas con-
forman el programa desarrollado, además, por ser de código abierto,
cada lector podrá manipular las instrucciones, lo que facilitará el enten-
Ingenierías

dimiento del método. Se recomienda utilizar el programa de la sección


seis, antes de utilizar cualquier programa especializado en el método, con
el fin de adquirir los conceptos básicos de la filosofía del mismo.
679
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
 Aunque la matemática involucrada en la definición de la ecuación de
Poisson, así como la que se utiliza para la definición de la discretización de
la región de estudio pueda parecer compleja, esto no debe ser razón para
dejar de utilizar el método, pues la implementación final implica muy
pocos pasos que requieren sólo de informar al programa la disposición
física de los elementos, las propiedades de cada material y las característi-
cas de la fuente de campo magnético; a partir de esto, y de forma transpa-
rente para el usuario, resultará un diagrama con la distribución de campo
magnético. Es en este punto donde empezará el trabajo del diseñador,
pues el paso a seguir será interpretar esos resultados.

 Con la aplicación del método de elementos finitos se abre la puerta para la


realización de múltiples aplicaciones en el área de la electricidad, por ejem-
plo: puestas a tierra, distancias de seguridad, diseño de máquinas eléctri-
cas, estudio de transitorios, entre otros.

BIBLIOGRAFÍA
Amaya, Martha C. y Roldán, Francisco A. (1998). Estudio de una máqui-
na sincrónica de imanes permanentes por el método de elementos finitos.
En: Energía y computación. Vol. 7, No. 1 (Feb); pp. 45-50.

Chandrupatla, Tirupathi (1999). Introducción al estudio del elemento


finito en ingeniería. 2 ed. México: Prentice Hall.

Chary, M. et al. (1980). Finite element in electrical and magnetic field


problems. New York, USA: Editorial: John Wiley & Sons, Inc.

Cifuentes, Gustavo (1997). Notas de clase elementos finitos. Santafé de


Bogotá: Unidad Publicaciones Universidad Nacional de Colombia.

Hayt, William (1995). Teoría electromagnética. 5 ed. México: McGraw-


Ingenierías

Hill Interamericana.

680
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Johnk, Carl (1975). Enginnering electromagnetic fields & waves. New
YorK, USA: Editorial John Wiley & Sons, Inc.

Kraus, John y Fleish, Daniel (1999). Electromagnetismo con aplicacio-


nes. 5 ed. México: McGraw-Hill Interamericana.

Mathworks, Inc. (1995). Parcial diferencial equation toolboox user's guide.


e-book (www.mathworks.com).

Meeker, David (2004). Finite element method magnetics user's manual.


Version 4.0. s.n. s.l.

Nasar, S. A. y Boldea, I. (1976). Linear Motion Electric Machines. New


York, USA: Editorial John Wiley & Sons, Inc.

Oñate, Eugenio (2000). Guía de estudio de la maestría métodos numéri-


cos para cálculo y diseño en ingeniería. Barcelona: CIMNE.

Oñate, Eugenio, Canet, Juan M. y Mora, Javier. Guía de estudio de la


asignatura de electromagnetismo. Barcelona: CIMNE, 2000.

Parra, Jaime A. El método de elementos finitos en ingeniería electrónica.


En: Ingenium. Volumen 4, No. 8 (Jul. 2003); pp. 45-50.

Silvester, P. P. y Ferrari, R. L. (1989). Elementos finitos para ingeniería


eléctrica. México: Noriega editores, Limusa, S.A.

Young A., Kwon y Hyochoong, Bang (1997). The finite element method
using Matlab. Boca Ratón, Florida, USA: Editorial CRC Press.

Zienkiewicz, Olgierd C. y Taylor, R. L. (2004). El método de los elementos


finitos. 5 ed. Barcelona: CIMNE.
Ingenierías

681
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
ANEXOS.

Programa mef.m. Primera parte

Función rigidez.m
Ingenierías

Programa mef.m. Segunda parte

682
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Función k_global.m

Programa mef.m. Tercera parte

Programa mef.m. Cuarta parte


Ingenierías

683
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Programa mef.m. Quinta parte
Ingenierías

Función corte.m

684
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO
Programa mef.m. Sexta parte

Ingenierías

685
CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO CIENTÍFICO

Вам также может понравиться