Вы находитесь на странице: 1из 20

CONTENIDO

PRESENTACIÓN................................................................................ Error! Bookmark not defined.


CONTENIDO ................................................................................................................................... 1
1. TEORÍA DE BOUSSINESQ............................................................................................................ 2
1.1. Introducción ....................................................................................................................... 2
1.2. ¿Qué sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo?.................................. 3
1.3. Semi-espacio infinitamente grande ................................................................................... 3
1.4. Material homogéneo.......................................................................................................... 4
1.5. Material isotrópico ............................................................................................................. 4
1.6. Material con propiedades lineales elásticas de esfuerzo-deformación............................. 4
2. ASFALTOS LÌQUIDOS DE CURADO MEDIO ................................................................................. 8
2.1. Punto de inflamación ......................................................................................................... 8
2.2. Viscosidad........................................................................................................................... 8
2.3. Destilación .......................................................................................................................... 9
2.4. Peso específico ................................................................................................................... 9
3. ASFALTOS LÍQUIDOS DE CURADO LENTO................................................................................ 10
3.1. Viscosidad......................................................................................................................... 10
3.1.1. Ensayo de viscosidad ................................................................................................. 11
ASTM D 88............................................................................................................................... 12
3.1.2. Ensayo de punto de inflamación ............................................................................... 13
ASTM D 92............................................................................................................................... 13
3.1.3. Ensayo en horno de película delgada........................................................................ 13
ASTM D 1754........................................................................................................................... 14
3.1.4. Ensayo de ductilidad ................................................................................................. 14
ASTM D 113............................................................................................................................. 14
3.1.5. Ensayo de solubilidad ................................................................................................ 15
ASTM D 2042........................................................................................................................... 15
3.2. Especificaciones técnicas en asfaltos líquidos de curado lento (sc) ................................ 16
3.2.1. Descripción ................................................................................................................ 16
3.2.2. Materiales ................................................................................................................. 16
Material bituminoso ............................................................................................................ 16
3.2.3. Equipo........................................................................................................................ 18
3.2.4. Incorporación del producto....................................................................................... 18
Aceptación del producto ..................................................................................................... 19
3.2.5. Medición.................................................................................................................... 19
3.3. Suministro de Asfalto Líquido para Riegos de Imprimación ............................................ 19
3.3.1. MATERIALES .............................................................................................................. 19
3.3.2. EQUIPO ...................................................................................................................... 19
3.3.3. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS ................................................................................... 20
3.3.4. CONDICIONES PARA EL RECIBO DEL PRODUCTO ...................................................... 20
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ........................................................... Error! Bookmark not defined.

1. TEORÍA DE BOUSSINESQ

1.1. Introducción
El cálculo de asentamientos inmediatos, así como los que ocurren a largo plazo,
requieren conocer los esfuerzos que una sobrecarga impuesta al suelo induce dentro de
la masa de suelo.
Por lo anterior en esta exposición se presenta una de las soluciones que se utiliza
actualmente para determinar los esfuerzos dentro de la masa del suelo.
1.2. ¿Qué sucede cuando colocamos esfuerzos en una masa de suelo?
Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo donde se
funda. Estos esfuerzos producirán deformaciones, pero primero el suelo, considerado
un medio continuo, disipara estos esfuerzos a medida que se profundiza en el o se
considera un punto alejado desde donde existe el esfuerzo de contacto.

Muchas de las soluciones obtenidas para las distribuciones de esfuerzos, se


derivan de los trabajos de Boussinesq, quien en el año de 1885 desarrolló una expresión
matemática para obtener el incremento de esfuerzo en una masa semi-infnita de suelo
debido a la aplicación de una carga puntual en su superficie. La expresión de Boussinesq
se ha integrado para obtener soluciones para áreas cargadas y se ha modificado para
tomar en cuenta estratos de suelo de espesor finito, sistemas de varios estratos y
aplicación de cargas por debajo de la superficie de la masa del suelo.
La solución de Boussinesq determina el incremento de esfuerzos como
resultado de la aplicación de una carga puntual sobre la superficie de un semi-espacio
infinitamente grande; considerando que el punto en el que se desea hallar los esfuerzos
se encuentra en un medio homogéneo, elástico e isotrópico. A continuación se detalla
el significado de las hipótesis realizadas por Boussinesq. Estas definiciones son
realizadas para el contexto específico de incremento de esfuerzos.
1.3. Semi-espacio infinitamente grande
Significa que la masa de suelo está limitada en uno de sus lados mientras que se
extiende infinitamente en las otras direcciones. Para el caso de suelos, la superficie
horizontal es el lado limitante.
Figura Nº1. Bulbo de presión para una fundación cuadrada.

1.4. Material homogéneo.


Un material se considera homogéneo cuando presenta las mismas propiedades a lo
largo de todos sus ejes o direcciones. Cuando se trabaja con suelos, esta hipótesis se
refiere solamente a que el módulo de elasticidad, módulo cortante y el coeficiente de
Poisson deben ser constantes; lo que implica la no existencia de lugares duros y lugares
blandos que afecten considerablemente la distribución de esfuerzos. Sin embargo, es
posible admitir la variación del peso unitario de un lugar a otro. Debido a que el suelo
no es un material completamente homogéneo, el tomar en cuenta esta hipótesis
introduce siempre algún porcentaje de error. ·
1.5. Material isotrópico
Significa que tanto el módulo de elasticidad, módulo cortante y el coeficiente de Poisson
son los mismos en todas las direcciones. La mayoría de los suelos cumplen con este
criterio, pero existen materiales, tales como los lechos rocosos sedimentarios que no lo
cumplen.
1.6. Material con propiedades lineales elásticas de esfuerzo-
deformación
Significa que a cada incremento de esfuerzos está asociado un incremento
correspondiente de deformación. Esta hipótesis implica que la curva esfuerzo-
deformación es una línea recta que no ha alcanzado el punto de fluencia.
La solución original de Boussinesq (1885) para la determinación del incremento de
esfuerzos en el punto A de la Figura, debido a una carga puntual P aplicada en la
superficie; fue realizada inicialmente para el sistema de coordenadas polares(r,,z).
Para este sistema, el incremento de esfuerzos en el punto A es.
𝑝 𝑧 𝑅
∆𝜎𝜃 = 2
(2𝑉 − 1) ( − ) … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ò𝒏 𝑵º𝟏
2𝜋𝑅 𝑅 𝑅+𝑧
Donde:
V =coeficiente de Poisson referido a esfuerzos efectivos.

Figura Nº2. Solución de boussinesq para el sistema de coordenadas polares.

Posteriormente, estas ecuaciones fueron transformadas al sistema de coordenadas


rectangulares, Fig., donde el valor de z es medido en forma descendente y es igual a la
profundidad del plano horizontal que contiene al punto donde se calculan los esfuerzos,
siendo x y y las dimensiones laterales. Las ecuaciones presentadas por Boussinesq para
el cálculo de esfuerzos se presentan a continuación:
3𝑃𝑍 3 3𝑃𝑍 3
∆𝜎𝑧 = ∆𝜎𝑣 = = … 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ò𝒏 𝑵º𝟐
2𝜋𝐿5 2𝜋(𝑟 2 + 𝑧 2 )5⁄2
Donde:
𝑟 = √𝑥 2 + 𝑦 2
𝐿 = √𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2 = √𝑟 2 + 𝑧 2
V=coeficiente de poisson referido a esfuerzos efectivos.
Figura Nº3. Solución de boussinesq para el sistema de coordenadas rectangulares.

Las ecuaciones sirven para determinar el incremento de esfuerzos normales


horizontales (esfuerzos laterales) y dependen del coeficiente de Poisson del medio;
mientras que la ecuación dada para el incremento de esfuerzo normal vertical ∆𝜎𝑣 es
independiente de tal coeficiente. La ecuación puede rescribirse de la siguiente forma:

𝑝 3𝑟 2 𝑍 1 − 2𝑉
𝜎𝑟 = { − }
2𝜋 (𝑟 2 + 𝑧 2 ) ⁄2 𝑟 2 + 𝑧 2 𝑍(𝑟 2 + 𝑧 2 )1⁄2
5

𝑝 𝑧 1
𝜎𝜃 = − (1 − 2𝑉) { 2 − }
2𝜋 (𝑟 + 𝑧 2 )3/2 𝑟 2 + 𝑧 2 𝑍(𝑟 2 + 𝑧 2 )1⁄2
3𝑄 𝑟𝑍 2
𝜏𝑟𝑧 = { }
2𝜋 (𝑟 2 + 𝑧 2 )5⁄2
Donde:

Tabla Variación de 𝐼𝑖 para varios valores de 𝑟⁄𝑧


Tabla Nº1. Variación de 𝑰𝒊 para varios valores de 𝒓⁄𝒛

Tabla Nº2. Valores del coeficiente de Poisson para diferentes tipos de suelo.

Las hipótesis para las cuales se desarrolló la fórmula de Boussinesq, están lejos de
representar realmente una masa de suelo, no obstante, simplifica el análisis matemático
que impone dicha masa. La teoría de Boussinesq es pues sólo aplicable en un espacio
semiinfinito homogéneo elástico, como puede ser el análisis de una prueba de placa en
una terracería o la carga de una llanta en un pavimento delgado. Por lo que no es
aplicable a un pavimento con una sección que puede decirse típica. Yoder y Witczak
(1975) indicaron que la teoría de Boussinesq puede ser utilizada para calcular esfuerzos,
deformaciones y deflexiones aproximadas en la subrasante, cuando la relación del
módulo de la base es aproximadamente igual a 1. Para pavimentos flexibles
convencionales (superficie de rodamiento de concreto asfáltico sobre una base/subbase
granular) con una capa delgada de concreto asfáltico típicamente cumple este requisito.
2. ASFALTOS LÌQUIDOS DE CURADO MEDIO

2.1. Punto de inflamación


El punto de inflamación de los asfaltos fluidificados como el asfalto líquido (MC) se mide
mediante el ensayo de punto de inflamación en vaso abierto. La finalidad del ensayo es la misma
indicada para los betunes asfálticos. El aparato se modifica para hacer posible el calentamiento
indirecto del asfalto fluidificado. Los aparatos y procedimientos para la realización de este
ensayo se describen en los métodos AASHTO T79 y ASTM D1310.
2.2. Viscosidad
La consistencia o resistencia a fluir de los asfaltos fluidificados o asfaltos líquidos de curado lento
se mide normalmente por el ensayo de viscosidad Saybolt-Furol, en forma esencialmente
idéntica a la descrita para los betunes asfálticos. Como las temperaturas de ensayo empleadas
en los asfaltos líquidos son generalmente más bajas que en los betunes asfálticos, se emplea
normalmente agua como fluido de calentamiento para el baño termostático. Los aparatos y
procedimiento para la realización de este ensayo se describen con detalle en los métodos
AASHTO T201 y ASTM D2170.
Lo mismo que en el caso de betunes asfálticos, existe cierta tendencia a medir la viscosidad en
unidades fundamentales (centistokes) con los viscosímetros de flujo en tubo capilar de cristal
que se describieron para los betunes asfálticos.
En la figura II.1 se indica la amplia gama de viscosidades de los asfaltos fluidificados y de los
asfaltos líquidos de curado lento (SC), que se discuten más adelante, a la misma temperatura
(60 ºC). Como consecuencia de la amplitud de este campo de variación, las especificaciones del
Instituto del Asfalto exigen que las determinaciones de la viscosidad de los diferentes grados se
realicen a distintas temperaturas (véase las tablas II.6, 7, 8), como se indica a continuación:
RC0, MC0, SC0: Viscosidad Furol a 25 ºC.
RC1, MC1, SC1: Viscosidad Furol a 50 ºC.
RC2, 3, MC2, 3, SC2, 3: Viscosidad Furol a 60 ºC.
RC4, 5, MC4, 5, SC4, 5: Viscosidad Furol a 82 ºC.
Tabla Nº3. Comparación de las viscosidades de los asfaltos líquidos a 60 ºC.

2.3. Destilación
El ensayo de destilación se emplea para determinar las proporciones relativas de betún asfáltico
y disolventes presentes en el asfalto fluidificado. Se emplea también para medir las cantidades
de disolvente que destilan a diversas temperaturas, que indican las características de
evaporación del disolvente. Estas a su vez, indican la velocidad a que el material curará después
de su aplicación. El asfalto recuperado en el ensayo puede emplearse para realizar los ensayos
descritos al hablar de betunes asfálticos.
El ensayo se realiza colocando una cantidad especificada de asfalto fluidificado en un matraz de
destilación conectado a un condensador. El asfalto fluidificado se calienta gradualmente hasta
una temperatura especificada y se anota la cantidad de disolvente destilada a diversas
temperaturas. Cuando se alcanza la temperatura de 360 ºC se mide la cantidad de asfalto
restante y se expresa como porcentaje en volumen de la muestra original. Los procedimientos
y aparatos necesarios para la realización del ensayo de destilación sobre los asfaltos fluidificados
se detallan en los métodos AASHTO T78 y ASTM D402.
2.4. Peso específico
Aunque no se especifica normalmente, es deseable conocer el peso específico de los asfaltos
fluidificados empleados. Este conocimiento puede servir para hacer las correcciones de volumen
cuando se miden volúmenes a temperaturas elevadas. El peso específico de los asfaltos
fluidificados se determina normalmente por el método del pignómetro descrito en los métodos
AASHTO T43 y ASTM D70.
Tabla Nº4. Especificaciones para asfaltos fluidificados de curado medio (MC).

3. ASFALTOS LÍQUIDOS DE CURADO LENTO

3.1. Viscosidad
La finalidad del ensayo de viscosidad es determinar el estado de fluidez de los asfaltos a las
temperaturas a las que se emplean durante su aplicación. La viscosidad o consistencia del betún
asfáltico se mide en el ensayo de viscosidad Saybolt-Furol o en el ensayo de viscosidad
cinemática.
En el ensayo Saybolt-Furol se emplea un viscosímetro Saybolt con un orificio Furol. Se coloca en
un tubo normalizado cerrado con un tapón de corcho una cantidad especificada de betún
asfáltico. Como las temperaturas a que se determina la viscosidad de los betunes asfálticos son
frecuentemente superiores a los 100 ºC, el baño de temperatura constante del viscosímetro se
llena con algún tipo de aceite. Cuando el asfalto ha alcanzado una temperatura establecida, se
quita el tapón y se mide el tiempo necesario en segundos para que pasen a través del orificio
Furol 60 ml del material.
Cuando más viscosos son los materiales más tiempo es necesario para que pasen a través del
orificio. Los valores obtenidos se expresan como segundos Saybolt-Furol (SSF). Los aparatos y
procedimiento para la realización de este ensayo se describen detalladamente en el método
ASTM E102.
Figura Nº4. Comparación de grados asfalticos antiguo-moderno.
La viscosidad cinemática del betún asfáltico se mide normalmente con viscosímetros de tubo
capilar de cristal como el descrito en el método. Como consecuencia de la comodidad del ensayo
y de la mayor exactitud de los resultados, hay una reciente tendencia a medir la viscosidad
cinemática de los betunes asfálticos y de los asfaltos fluidificados. Para este ensayo son
necesarios, como consecuencia de la amplia gama de viscosidades de los asfaltos, varios
viscosímetros calibrados que difieren entre sí en el tamaño del tubo capilar. La base de este
ensayo es la medida del tiempo necesario para que fluya un volumen constante de material bajo
condiciones de ensayo, como temperatura y altura de líquido, rígidamente controladas.
Mediante el tiempo medido, en segundos, y la constante de calibración del viscosímetro, es
posible calcular la viscosidad cinemática del material en la unidad fundamental, centistokes.
El procedimiento de ensayo, los aparatos necesarios y el procedimiento de calibración del
viscosímetro se describen en el método ASTM D445.

Si denominamos grados antiguos a los calculados mediante el ensayo de viscosidad


Saybolt-Furol y denominamos grados modernos a los calculados mediante la viscosidad
cinemática, a una misma temperatura de 60 ºC, podemos realizar una comparación entre ambos
grados de asfaltos líquidos (véase la figura 4).

3.1.1. Ensayo de viscosidad


El sistema de gradación por viscosidad se basó en los ensayos de viscosidad del ligante.
La viscosidad es una medida fundamental del flujo, que proporciona información acerca del
comportamiento viscoso a mayores temperaturas. Las temperaturas de ensayo son de
60ºC y 135ºC. Sin embargo, este ensayo no es adecuado para controlar el comportamiento
mecánico del ligante no newtonianos (y visco elásticos), requiriendo de ensayos adicionales al
de la viscosidad.
Las especificaciones generalmente se refieren a la viscosidad del asfalto a dos temperaturas
diferentes, 60ºC (viscosidad absoluta) y 135ºC (viscosidad cinemática). La primera es para
clasificar el cemento asfalto y representa la viscosidad del cemento asfáltico a la temperatura
más alta de servicio; la segunda corresponde aproximadamente a la viscosidad del asfalto
durante el mezclado y colocación.
La viscosidad absoluta mide el tiempo que requiere el asfalto para fluir a través de un tubo
capilar calibrado a 60°C, como el asfalto a esa temperatura es muy rígido, se requiere someter
al vacío a la muestra para que el asfalto se mueva a través del tubo en un tiempo razonable.
ASTM D 88

Figura Nº5. Viscosidad absoluta.

La viscosidad cinemática se ensaya a 135°C y mide el tiempo requerido para que un volumen fijo
de líquido fluya, por capilaridad, a través de un viscosímetro, a esa temperatura solo se requiere
de la gravedad para que el asfalto fluya

Figura Nº6. Viscosidad cinemática.


3.1.2. Ensayo de punto de inflamación
El punto de inflamación representa la temperatura a la cual un asfalto puede calentarse con
seguridad, sin que éste se inflame en presencia de una llama. Esta temperatura es menor que la
temperatura de combustión o punto de combustión. El ensayo se realiza en el "vaso abierto
Cleaveland " consiste en llenar un vaso de bronce con asfalto, y se calienta a una velocidad
gradual de temperatura. Cada cierto tiempo se pasa una llama sobre la superficie hasta que se
produzca una inflamación o fIash debido a la evaporación de solventes. Esta temperatura
representará el punto de inflamación.
Los aparatos, procedimiento y finalidad de este ensayo son los indicados para los betunes
asfálticos.
ASTM D 92
• Los asfalto cuando son sometidos a temperaturas suficientemente elevadas, desprenden
vapores que se inflaman en presencia de una chispa o llama.
• Las temperaturas de operación de asfaltos durante el mezclado en planta son menores que las
temperaturas de inflamación. Para tener la certeza de que esto sea así se debe determinar el
punto de inflamación.
• Este punto de inflamación indica la temperatura a la cual un asfalto puede ser calentado con
seguridad, sin que se produzca una inflamación instantánea en presencia de llama.
• Se coloca la muestra en el vaso de Cleveland, y se calienta gradualmente, aplicando a intervalos
determinados una pequeña llama sobre la superficie de la muestra.
• La temperatura más baja a la cual los vapores producidos por el calentamiento se inflaman, es
tomada como punto de inflamación.

Figura Nº7. Ensayo en el vaso abierto Cleaveland.

3.1.3. Ensayo en horno de película delgada


Este ensaye simula el envejecimiento del asfalto, en condiciones normales en una planta de
mezcla en caliente. El grado de envejecimiento se mide con los ensayos de penetración,
viscosidad, etc. El ensayo consiste en colocar 50 ml de cemento asfáltico en un platillo
quedando la muestra con 3 mm. de espesor, que se coloca en un horno a 163°C, sobre un plato
que gira a 5-6 rev/min durante 5 horas y a una temperatura constante de 163°C. Concluido el
plazo se extrae la muestra para efectuarle los ensayos de viscosidad, penetración, pérdida
de peso, etc. La diferencia en peso está acotada por normas.
ASTM D 1754
• Se emplea para prever el endurecimiento que puede esperarse que se produzca en un betún
asfáltico durante las operaciones de mezclado en la instalación mezcladora.
• Esta tendencia al endurecimiento se mide por ensayos de penetración realizados antes y
después del tratamiento en estufa.
• Se expresa la penetración del betún asfáltico después del tratamiento en estufa como
porcentaje de la penetración antes del tratamiento.
• Las especificaciones prescriben valores mínimos para el porcentaje de penetración de
retenido, que varían para los diferentes tipos de betunes.
• Este ensayo se realiza colocando una muestra de 50g de betún asfáltico en un recipiente
cilíndrico normalizado, obteniéndose de esta manera una probeta de asfalto un espesor
aproximado a 3 mm.
• El recipiente con la probeta se coloca en un soporte giratorio en un horno bien ventilado y se
mantiene a una temperatura de 165C durante 5 horas. Después se vierte el betún en un
recipiente normal de los empleados en el ensayo de penetración.

Figura Nº8. Ensayo en horno de película delgada.

3.1.4. Ensayo de ductilidad


El procedimiento consiste en formar una probeta de cemento asfáltico con dimensiones
determinadas y sostenerlas a un proceso de elongación. Este proceso se efectúa a una
temperatura normalizada de 25°C y a una velocidad de 5 cm/min.El ensaye de ductilidad nos da
la distancia a la cual se rompe la muestra y se mide en cm.
Normalmente se determina en los asfaltos líquidos de curado lento la ductilidad del asfalto
residual de penetración 100.
ASTM D 113
• La ductilidad se expresa como la distancia a la cual una probeta de asfalto pueda ser estirada
antes de que el hilo formado rompa bajo las condiciones especificadas del ensayo.
• Se realiza a 25C y a una velocidad de estiramiento de 5cm/min.
• Una cierta ductilidad es necesaria en los asfaltos debido a que las superficies asfálticas
• son sometidas a cambios de temperaturas las cuales producen expansión y contracción.
• En los asfaltos blandos (de baja consistencia), no se alcanza a sobrepasar la fuerza de
cohesión y el resultado es una alta ductilidad, por el contrario, en los asfaltos duros la tensión
aplicada se hace rápidamente mayor que la cohesión, produciéndose el corte y el resultado es
una baja ductilidad.
• En la actualidad se ha comprobado que existen grandes discrepancias entre el valor de la
ductilidad tal cual se determina en el ensayo y el comportamiento del asfalto en el pavimento.

Figura Nº9. Ensayo de ductilidad.

3.1.5. Ensayo de solubilidad


Este ensayo permite conocer el grado de pureza de los cementos asfálticos y para ello
se utiliza actualmente como solvente el triocloro-etileno, que es menos tóxico que otros
solventes empleados anteriormente, separando así la materia inerte como sales, carbón libre o
contaminantes inorgánicos que no solubles. El procedimiento consiste en disolver 2 gr. de
asfalto en 100 ml de solvente, para luego filtrar dicha solución. Por diferencia de pesada, del
filtro antes y después de filtrar, se determina la cantidad de impurezas retenidas y se
calcula el grado de pureza.
Los aparatos, procedimiento y finalidad del ensayo de solubilidad para asfaltos líquidos de tipo
SC son los mismos descritos para los betunes asfálticos.
ASTM D 2042
• Se determina la pureza del betún asfáltico
• La porción de betún asfáltico soluble en sulfuro de carbono esta constituida por los elementos
aglomerantes activos.
• La mayor parte de los betunes asfálticos se disuelven en igual proporción en sulfuro de carbono
y tetracloruro de carbono.
• Como el tetracloruro de carbono no es inflamable, es el disolvente preferido en la mayor parte
de los casos.
• La determinación de la solubilidad es sencillamente un proceso de disolución del betún
asfáltico en un disolvente separando la materia insolub

Figura Nº10. Ensayo de solubilidad.

3.2. Especificaciones técnicas en asfaltos líquidos de curado lento


(sc)
3.2.1. Descripción
Son materiales derivados del petróleo en estado líquido que tienen un tiempo de
fraguado largo. Se utilizan cuando se necesita que el asfalto conserve sus propiedades, desde
que se produce hasta que se cumple su periodo de fraguado. Es posible obtenerlos
directamente combinando cementos asfalticos con aceites fluidificantes de alto punto de
ebullición (mayor a 527 °F).
Los asfaltos diluidos deben presentar un aspecto homogéneo y estar exentos de agua, de
modo que no formen espuma cuando se los caliente a la temperatura de empleo.
3.2.2. Materiales
Material bituminoso
El material por suministrar será un asfalto líquido de curado lento, cuyo tipo y
característica dependerán del trabajo en el cual vaya a ser aplicado.
Deberá cumplir con los requisitos de calidad:
Tabla Nº5. Características para asfaltos de curado lento.

O usar de referencia normas de otros países, ya que no hay norma peruana en la


actualidad respecto a este tipo de asfalto, por ejemplo:

NORMA ECUATORIANA

Tabla Nº6. Norma para asfaltos de curado lento.


Temperaturas de empleo recomendadas para el uso de asfaltos diluidos:
Tabla Nº7. Temperaturas para empleo de asfaltos.

3.2.3. Equipo
Debe considerarse los requerimientos:
a. Vehículos de transporte.
El transporte del cemento asfáltico desde la planta de producción a la planta
mezcladora, deberá efectuarse en caliente y a granel, en carros termo-tanques con
adecuados sistemas de calefacción y termómetros ubicados en sitios visibles.

b. Depósitos de almacenamiento.
El almacenamiento que requiera el cemento asfáltico, antes de su uso, se realizará en
tanques con dispositivos de calentamiento que permitan mantener la temperatura
necesaria del asfalto para su mezcla con los agregados. Los tanques de
almacenamiento deben ser destinados para un determinado tipo de producto
asfáltico, que debe estar identificado con una inscripción en el tanque que así lo
indique.
c. Protección al personal
Es necesario dotar con elementos de seguridad al personal de obra tales como
máscaras de protección de gases, cascos, guantes, y otros que se crean pertinentes, a
fin de evitar sean afectados por la emisión de gases tóxicos así como por las probables
quemaduras que pueda ocurrir al realizar estas actividades.

d. Elementos de seguridad
Se debe disponer para el personal de obra un botiquín, y un extintor de manera tal que
pueda ser accesible y utilizado de manera fácil. Por otro lado, el Contratista debe
proteger los cruces de los tanques con los cuerpos de agua y colocar barreras que
impidan la contaminación del drenaje natural.

3.2.4. Incorporación del producto


El Contratista suministrará el asfalto líquido cumpliendo las disposiciones legales al
respecto, en especial las referentes a dimensiones y pesos de los vehículos de transporte y al
control de la contaminación ambiental.
El empleo de asfalto líquido se hará de acuerdo a lo establecido en el Proyecto y conforme lo
establece la sección correspondiente a la partida de trabajo de la cual formará parte. El asfalto
líquido deberá ser aplicado tal como salió de la planta del proveedor, sin efectuar ninguna
adición de solvente o material que altere sus características de calidad.
Aceptación del producto

Criterios de Control:
a. El Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
· Exigir un certificado de calidad del producto, así como la garantía del fabricante de
que el producto cumple las condiciones y normas de calidad especificadas en el
expediente técnico.
· Verificar el estado de funcionamiento de los equipos de transporte y
almacenamiento.
· Verificar que durante el vaciado de los camiones cisternas no se lleven a cabo
manipulaciones que puedan afectar la calidad del producto y la seguridad de las
personas.
· Tomar cada vez que lo estime conveniente, muestras para los ensayos que exige la
según corresponda y efectuar las pruebas respectivas.
3.2.5. Medición
La unidad de medición del asfalto líquido, según el tipo utilizado, será el litro (l),
aproximado al litro completo de asfalto líquido incorporado en los riegos de imprimación y
liga, sellos de arena-asfalto y tratamientos superficiales ejecutados y aprobadas por el
Supervisor.

3.3. Suministro de Asfalto Líquido para Riegos de Imprimación

3.3.1. MATERIALES
El asfalto líquido por suministrar para la ejecución de riegos de imprimación será el
ligante hidrocarbonado resultante de incorporar a un cemento asfáltico, fracciones líquidas,
más o menos volátiles, procedentes de la destilación del petróleo.

3.3.2. EQUIPO
En adición a las consideraciones generales del Artículo 400 que resulten aplicables, se
deberá tener en cuenta lo siguiente:

Vehículos de transporte

El transporte del asfalto líquido para riegos de imprimación desde la planta de


fabricación hasta el sitio de colocación, se realizará a granel, en carro tanques que no
requieren aislamientos térmicos ni calefacción. Estarán dotados de los medios mecánicos que
permitan el rápido traslado de su contenido a los depósitos de almacenamiento. Así mismo,
dispondrán de un elemento adecuado para la toma de muestras.

Depósitos de almacenamiento

El almacenamiento que requiera antes de su aplicación el asfalto líquido para los riegos
de imprimación, se realizará en tanques adecuados para tal fin, los cuales tendrán bocas de
ventilación para evitar que trabajen a presión y contarán con los aparatos de medida y
seguridad necesarios para garantizar su correcto funcionamiento, situados en puntos de fácil
acceso. Así mismo, dispondrán de una válvula adecuada para la toma de muestras.

Cuando los tanques de almacenamiento no dispongan de medios de carga propios, los


carro tanques empleados para el transporte del asfalto líquido deberán estar dotados de
medios neumáticos o mecánicos apropiados para el trasvase rápido de su contenido a los
tanques. Cuando se empleen bombas de trasvase, se preferirán las de tipo rotativo a las
centrífugas. El trasvase desde el carro tanque al tanque de almacenamiento se realizará
siempre por tubería directa.

Todas las tuberías usadas para el trasvase del asfalto líquido para imprimación, del
carro tanque al tanque de almacenamiento y de éste al equipo de empleo, deberán estar
dispuestas de manera que se puedan limpiar fácilmente después de cada aplicación y/o
jornada de trabajo.

3.3.3. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS


El Constructor deberá suministrar el asfalto líquido cumpliendo todas las disposiciones
legales referentes a las dimensiones y pesos de los vehículos de transporte y al control de la
contaminación ambiental de los mismos.

A la llegada de cada carro tanque al sitio de los trabajos, el Constructor deberá


entregar al Interventor una certificación expedida por el fabricante del asfalto líquido, donde
se indiquen las fechas de elaboración y despacho, el tipo de disolvente y la velocidad de
curado, así como los resultados de ensayos de calidad efectuados sobre muestras
representativas de la entrega. Dicha constancia no evitará, en ningún caso, la ejecución de
ensayos de comprobación por parte del Interventor, ni implica necesariamente la aceptación
de la entrega. De todas maneras, el Interventor se abstendrá de aceptar el empleo de
suministros de asfalto líquido que no se encuentren respaldados por la certificación del
fabricante.

El Interventor deberá comprobar, con la frecuencia que considere pertinente, los


sistemas de transporte y trasvase y las condiciones de almacenamiento, en todo cuanto pueda
afectar la calidad del material y podrá ordenar la suspensión de la utilización del contenido del
tanque o carro tanque, mientras realiza las comprobaciones que estime convenientes de las
características de calidad del asfalto líquido.

Manejo ambiental

En cuanto al manejo ambiental, rige lo pertinente del numeral 400.4.7 del Artículo 400
de estas especificaciones.

3.3.4. CONDICIONES PARA EL RECIBO DEL PRODUCTO


Verificar que en las operaciones de suministro del asfalto líquido, el Constructor
cumpla la legislación vigente en relación con las materias ambiental, de seguridad industrial,
almacenamiento y transporte. - Verificar el estado y funcionamiento de los equipos de
transporte y almacenamiento del asfalto líquido para riegos de imprimación. - Verificar que
durante el vaciado de los carro tanques, no se lleven a cabo manipulaciones que puedan
afectar la calidad del producto, generar incendios o poner en riesgo la integridad de la flora ni
la seguridad de personas, bienes o animales. - MEDIDA

No habrá lugar a medida, para efectos de pago separado, del asfalto líquido destinado a la
ejecución de riegos de imprimación.

Вам также может понравиться