Вы находитесь на странице: 1из 60

PSICOPATOLOGÍA y PSIQUIATRÍA

de NIÑOS, NIÑAS y
ADOLESCENTES
CARRERA DE PSICOLOGÍA
Segundo Semestre 2016
CLASE Nº 1

29 de agosto
Docente:
Mg Ps. Cecilia Aretio

Ilustracion Virginia Herrera “Sonriendo”


Ejercicio en aula
O Escriba 3 palabras con las que asocie el
término psicopatología.

O Escriba las palabras claves ( 3 a 5) que ud.


utilizaría para definir psicopatología.

O Qué palabras le parecen más relevantes


para estudiar/comprender psicopatología de
niñas, niños y adolescentes?

O Qué carga valórica tiene para ud. el


concepto psicopatología?
Conceptos básicos

Psicopatología
Epidemiología
Prevalencia
Morbilidad - Co morbilidad
Segmento Infanto - Juvenil

Primera Infancia 0 a 5 años

NIÑEZ
Segunda Infancia 6 a 11 años

ADOLESCENCIA 12 a 18 años
------------------------------------------------------------------

JUVENTUD 18 a 24 años
**Edades son referenciales**
Primera Infancia
 Etapa prenatal (gestación): desde el 2º trimestre “bebé en útero”

 Lactancia (primer año de vida: 0 a 12 meses)

 Deambuladores “toddlers” (segundo y mitad del


tercer año)
 Edad Preescolar (2 o 3 a 5 o 6 años)
Relevancia de
estudiar
psicopatología
infanto-juvenil

¿?
RELEVANCIA DE LA DISCIPLINA
 Chile país joven: Según INE 2012
30% aprox. menor de 19 años y 23% menor de 15
años. Gasto en SM infanto-juvenil = inversión
social y económica

 Prevalencia problemas de SM en aumento: 10


a 20% en menores 18 años (consenso países
occidentales: 15% de trastornos)
 En últimas cuatro décadas (estudios
internacionales): hasta un 22% de trastornos
psiquiátricos en niñ@s y adolescentes(De la Barra, 2007)
RELEVANCIA DE LA DISCIPLINA

 20 a 26% de pre-escolares son


diagnosticados con algún Ts DSM (APA,
2005)

 1 de cada 5 niños/as en edad escolar y


adolescente tiene un Tr diagnosticable y
1 de 10 tiene un trastorno severo
(Costello et al, 2006 y Friedman et al,
1996)
Salud Pública: problemas graves
y conductas de riesgo en adultez

inicio en infancia y adolescencia.

Posibilidades de prevención.
Importante Estudio Epidemiológico en Chile
Muestra N= 1.558 : 50,9% hombres y 49,1% mujeres. 52,9%,
niñas/os entre 4 a11 años y
47,1% adolescentes entre 12 a 18 años.

Prevalencia global general: 38,3%

Disminuye a 22,5% al considerar impedimento D.


Más prevalente trast. Disruptivos = 21,8% (incluye
TDA)
Trast. Ansiosos = 18,5%
Trs. Afectivos = 6,1%.
Trs. asociados al consumo de sustancias = 4,8%
EQZ y Trast. Alimentarios, comparativamente
escasos.

Fuente: (Vicente, Saldivia, De la Barra, Melipillan, Valdivia y Kohn, 2012)


Viñeta Caso clínico
(recreación)

M, 3 años 9 meses de edad.


Trabajo en
clases
(4 grupos de 6 estudiantes)

 Sintomatología clínicamente significativa:


de la niña, padres, otros)

 Factores Riesgo y Protectores (niña, familia y


otros sistemas)

 Hipótesis diagnóstica/s preliminar/es (1ª


tentativa)
ELEMENTOS DIFERENCIALES entre
PSICOPATO INFANTIL y la de ADULTOS
En INFANCIA y NIÑEZ
(menos radical en adolescencia)

Mayor impacto de variable Desarrollo (plasticidad, import. de


procesos maduracionales). La expresión de la psicopatología en niñ@s
cambia en magnitud y características según progresa el desarrollo.

Mayor Influencia del contexto (relaciones, sistemas)


mayor dependencia – reactividad
Cuadros más “difusos” o menos diferenciados (límites menos
claros, superposición de síntomas)
Mayor dificultad para referir sintomatología y la necesidad de
recurrir a múltiples fuentes de información que pueden ser
disonantes.
DESAFÍO ACTUAL:
¿qué PSICOLOGÍA del DLLO?
 Teorías respaldadas en evidencia
(estudios naturalísticos y
experimentales).
 Estudios específicos (mayor delimitación
y precisión)
 Mirada compleja y multivariada de
trayectorias del desarrollo. Considerando
ontogenia y contextos del desarrollo.
 Búsqueda de integración y
comprensiones multinivel e
interdisciplinares.
Tendencias actuales en Psicopatología
¡Problemas complejos – explicaciones complejas!

 Considera la combinación, o relación dinámica, de


factores de riesgo y factores protectores, así como
otros aspectos del desarrollo (ontogenia) y el contexto.
Los primeros (de riesgo) desvían los caminos saludables
o propenden a la psicopatología. Los factores de
protección (resilientes) permiten retomar el camino del
desarrollo.

 Considerar siempre “las dos caras” del desarrollo:


NORMALIDAD y DESARROLLO
PSICOPATOLÓGICO
(Rutter y Sroufe, 2002)
PERSPECTIVAS ACTUALES
 No se puede comprender un “trastorno”
sin analizar el camino de desarrollo
recorrido por ese individuo particular:
cpto. Trayectorias del desarrollo y
sus desviaciones.( Bowlby)

 En ese proceso histórico hay un


constante juego transaccional
genes/ambiente, factores protectores/
factores (y mecanismos) de riesgo, etc.
PSICOPATOLOGÍA DEL
DESARROLLO Macro Paradigma
 Estudio y predicción de comportamientos y
procesos NO adaptativos (*) en el tiempo (Lewis,
2000)

 Visibiliza y subraya la RELACIÓN BI


DIRECCIONAL: la psicopatología influye en el
desarrollo y el desarrollo influye en la
psicopatología (Ezpeleta, 2005)
 Disciplina que puede facilitar mayores avances
para comprender, prevenir trastornos mentales
y realizar intervenciones efectivas (Sameroff, 2000)
PP del DLLO considera 3
conceptos claves (Rutter y Sroufe, 2000)

 Procesos causales (identificarlos y


comprenderlos)

 Variable Desarrollo

 Continuidades y Discontinuidades entre


normalidad y psicopatología
¿A QUE NOS REFERIMOS CON
PROCESOS CAUSALES?
OUT: Modelo causalidad lineal
IN
 Mecanismos de Riesgo y Protección
 Cadenas de efectos directos e indirectos
 Cómo estos efectos pueden o no influir en
circunstancias posteriores que afronte la persona
 Combinación de Factores de Riesgo Genéticos y
Ambientales (es lo más frecuente)
ESTRECHA ASOCIACIÓN
ENTRE
 FACTORES DE RIESGO

 FACTORES DE PROTECCIÓN Y

 PREVENCIÓN (Rutter, 1985)


FATORES de Aumentan
RIESGO probabilidad de que
emerja un trastorno.

Disminuyen
probabilidad de trs. o
FACTORES de de que se desarrolle o
presente un resultado
PROTECCIÓN negativo ante
determinada
adversidad = Fx
amortiguadora
Factores de Riesgo y Protectores
según etapa evolutiva
 Factores asociados a etapa histórica (Elders,
1974)

 Timing, secuencia, duración y recurrencia


en el tiempo (Elders, 1998)
 Ventajas o desventajas acumulativas

 Resiliencia
Factores de Riesgo y Protectores según
etapa evolutiva (Werner, 2000)
Etapa Factores de Riesgo Factores Protectores

Infancia Pobreza, Maltrato, Bebé activo, alerta, alto vigor,


Trast.Psicopato de padres, sociable, grupo familiar pequeño
Madre adolescente

Infancia-Niñez Pobreza, Maltrato, Divorcio, Temperamento fácil y


Abuso de sustancia en padres. participativo

Infancia- Pobreza, Maltrato, Trast. Psicop. Competencias maternantes,


Adolescencia y abuso de sustancia de padres, vínculo cercano con cuidador
madres adolescentes, divorcio. primario, abuelos apoyadores.

Infancia- Pobreza, Maltrato, Madre Bajos niveles de estrés y


Adultez adolescente emocionalidad
Factores de Riesgo y Protectores según etapa evolutiva (Werner, 2000)

Etapa Factores de Riesgo Factores Protectores

Infancia temprana Pobreza Habilidades de petición de ayuda altas


Pre-escolares a Pobreza, Trast. Psicop. Y Profesoras apoyadoras, Experiencias
adultez abuso de sustancia de padres exitosas en el colegio
y divorcio.

Niñez- Pobreza, Maltrato, Trast. Locus de control interno, alta motivación


Adolescencia Psicop. Y abuso de sustancia de logro, talentos especiales, hobbies,
de padres y divorcio. Concepto positivo sobre sí mismo.
Para niñas: énfasis en la autonomía con soporte
emocional de cuidadores primarios.
Para niños: establecimiento de reglas y estructura
en el hogar.
Para niños y niñas: tareas asignadas, amigos
cercanos y confidentes.

Niñez-Adultez Pobreza, Maltrato, Trast. Inteligencia sobre lo normal


Psicop. y abuso de sustancia Habilidad para distanciarse de sí mismo,
de padres, madres control de impulsos, creencias religiosas
adolescentes, divorcio. fuertes, hermanos apoyadores, mentores.

Adolescencia- Pobreza Capacidad de planificación y previsión


Adultez
Factores de Protección y Riesgo

PROTECCIÓN
 Temperamento “fácil” o regulado
 Sociabilidad / Proactividad
 Inteligencia
 Recursos verbales (competencias lgje y lectura)
 Autorregulación (control interno)
 Vínculo seguro con uno o ambos Ps
 Padres con expectativas de éxito para sus hij@s
 Autoestima (+)
 Estilo de crianza fomenta interdependencia , con límites claros y adecuados
 Sentimientos de confianza al enfrentar adversidad
 Redes sociales eficientes
 Comunidad provee recursos- oportunidades
Factores de Protección y Riesgo

RIESGO
 Deprivación socio cultural
 Psicopatología Familiar
 Disfunción familiar severa
 Patología del SNC
 Enfermedades crónicas y/o discapacidad
 Maltrato
 Violencia IntrafamiliarViolaciones DDHH
 Insuficientes redes de apoyo social
Perspectivas actuales:
problemas del desarrollo
Los procesos psicológicos no pueden ser
comprendidos sin considerar el contexto
de los sistemas relacionales en los cuales
éstos se desarrollan y la influencia de
éstos en el recorrido del proceso
evolutivo.
Problemas del desarrollo
“ El desarrollo psicológico y la
patogénesis se conceptualizan mejor en
términos de los contextos intersubjetivos
específicos que forman el proceso
evolutivo y que facilitan u obstaculizan la
negociación del niño en tareas críticas del
desarrollo y el pasaje exitoso a través de
las fases del desarrollo” (Atwood, 1997).
Importante
Conclusión
Los trastornos psíquicos infanto -
juveniles constituyen una de las
causas más importantes de
morbilidad (y mortalidad) y un gran
problema de Salud Pública
(Ezpeleta, 2005)
Preocupémonos y
OCUPÉMONOS …

Ultimo estudio en Chile permite afirmar que


tan sólo un 33% de niñ@s y adolescentes con
trastornos recibe algún tipo de atención en Chile
(Vicente et al, 2012)
niñ@s y adolescentes chilen@s

22,5% trastornos psicopatológicos


que requieren atención de especialistas
Diagnosis / Diagnostikós
Conocer, distinguir (signos, síntomas)

PATHOS
Sufrir, padecer

PSICOPATOLOGÍA
Padecimiento del alma
IMPORTANCIA del PROCESO de EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA (PD) en NIÑEZ y ADOLESCENCIA:
FACILITA

 ALTERNATIVA de COMUNICACIÓN

 PREPARACIÓN a PSICOTERAPIA

 VINCULO de COLABORACION con PADRES/COLEGIO/DERIVANTES

 DESROTULAR / MIRADA COMPRENSIVA

 VALIDAR NECESIDAD de TERAPIA

 DIFERENCIAR entre COMPORTAMIENTO NORMAL, VARIACIONES de la


NORMALIDAD y TRASTORNOS
UTILIDAD de CLASIFICACIONES
DIAGNOSTICAS

 Ordenar, agrupar síntomas en categorías.


 Economía cognitiva: facilitar
reconocimiento/diferenciación/diagnóstico.
 Aporta nomenclatura común que facilita
comunicación, investigación.
 Aporta información descriptiva de entidades
clínicas.
RIESGO de las Clasificaciones
Diagnosticas

¿Qué piensan ustedes?


Principales CLASIFICACIONES
usadas en SM infanto - juvenil
 CIE – 10 (OMS, salud pública, MINSAL)
 DSM IV TR ; V (APA, investigación, amplia
difusión y validación internacional)
 GAP (interesante, poco usada en la actualidad)
 Francesa ( PA, muy poco difundida en Chile,
criterio evolutivo)
 “Zero to Three” (0 – 3 R) escasa difusión en
Chile; muy útil en primeros 5 años de vida
Los cinco ejes de la clasificación
multiaxial del DSM-IV-TR

Trastornos clínicos / Otros problemas que pueden ser


Eje I
objeto de atención clínica

Trastornos de la Personalidad (y rasgos


Eje II
disfuncionales) / Retraso mental
Eje III Enfermedades médicas

Eje IV Problemas psicosociales y ambientales

Eje V Evaluación de la actividad global del sujeto


DSM V
Está organizado en tres secciones:

La Sección I está dirigida a proporcionar pautas para el uso


clínico y forense del manual.

La Sección II incluye los criterios y códigos diagnósticos de los


diferentes trastornos.

La Sección III recoge medidas dimensionales para la


evaluación de los síntomas, criterios sobre la formulación
cultural de los trastornos y una propuesta sobre la
conceptualización de los trastornos de personalidad, así como
una descripción de las condiciones clínicas que están
actualmente en estudio (Echeburúa, Salaberría & Cruz- Sáez,
2014).
 En el DSM V se elimina el sistema multiaxial.

 Todas las categorías diagnósticas de los Ejes I y II


del DSM-IV- TR están incluidas en la misma
sección (Sección II) en el DSM-5, con
anotaciones separadas en cada categoría para las
condiciones médicas asociadas (antiguo Eje III),
para los factores psicosociales y ambientales
(antiguo Eje IV) y para la discapacidad,
entendida esta como daño en el funcionamiento
social, laboral o en otras áreas significativas de la
vida cotidiana (antiguo Eje V).
Cap. F de CIE 10 (OMS)
(http://www.cie10.org/Cie10_Descargas.php)

 Trs. Mentales y del Comportamiento que incluye


Trs. del Dllo. Psicológico

 Permite clasificar 1 dgco principal (gralmente. en


relación al M C) y otro secundario o adicionales

 Permite dgo: SEGURO / PROVISIONAL /


PROBABLE
Como parte de la CIE 10…
Clasificación Multiaxial de Ts Psiquiátricos en Niños
y Adolescentes” (OMS, 1996)

EJES:
I. SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS CLÍNICOS
II. Trs. ESPECÍFICOS DEL DESARROLLO
PSICOLÓGICO
III. NIVEL INTELECTUAL
IV. ENFERMEDADES MÉDICAS NO PSIQUIÁTRICAS
frecuentemente asociadas con Tr. Mental…
V. SITUACIONES PSICOSOCIALES ASOCIADAS
VI. EVALUACIÓN GLOBAL DISCAPACIDAD
PSICOSOCIAL
“Zero to Three” (0-3) R -
Clasificación multiaxial
EJES:
 I : CLASIFICACIÓN PRIMARIA
 II : CLASIFICACIÓN de la RELACIÓN
 III: TRASTORNOS o EDOS. FÍSICOS,
NEUROLÓGICOS, EVOLUTIVOS y MENTALES
(ya descritos por otras clasificaciones)
 IV: ESTRÉS PSICOSOCIAL
 V : NIVEL FUNCIONAL de DESARROLLO
EMOCIONAL
Enfoque Clasificación Diagnóstica: de
0a3

 Sistema multiaxial provisional: en desarrollo y


revisión.
 Enfoque sistemático de base EVOLUTIVA.
 Complemento de esquemas médicos y
evolutivos en la comprensión de la S M y
problemas del dllo. en primeros años.
 Clínico - Descriptivo, considerando factores
potencialmente etiológicos.
Eje I: TRASTORNOS DIAGNÓSTICO
PRIMARIO
 100 Tr. por ESTRÉS POST TRAUMÁTICO
 200 TRASTORNOS AFECTIVOS
 300 TRASTORNOS de la ADAPTACIÓN
 400 TRASTORNOS de la REGULACIÓN (del
procesamiento sensorial)

 500 Tr. de la CONDUCTA del SUEÑO


 600 Tr. de la CONDUCTA ALIMENTARIA
 700 TR. del RELACIONAMIENTO y
COMUNICACIÓN
Eje II: Trs. de la RELACIÓN
 De acuerdo a INTENSIDAD, FRECUENCIA y
DURACIÓN se pueden clasificar como
desarreglo, perturbación o trastorno.
 Sólo usar Eje II cuando las dificultades de la
relación son significativas.
 Ojo con sobre diagnóstico: por estrés
(dificultades mas leves o transitorias)
EJE II: Orientaciones para
decidir si existe un Tr. de la
RELACIÓN
Observar e indagar en:

1. CALIDAD CONDUCTUAL DE LA INTERACCIÓN.

2. TONO AFECTIVO.

3. INVOLUCRAMIENTO PSICOLÓGICO.
Eje II: Ts. de la RELACIÓN
 901 Relación SOBREINVOLUCRADA
 902 Relación SUBINVOLUCRADA
 903 Relación ANSIOSA / TENSA
 904 Relación COLÉRICA / HOSTIL
 905 Tr. MIXTO de la RELACIÓN
 906 Relación ABUSIVA (verbal, física ,sexual)
Zero to Three / DSM /CIE-10
 Ejes no son totalmente simétricos pero si
pueden usarse potenciando los puntos
fuertes de cada sistema clasificatorio.

 Complementarios.

“0 to 3” describe:
a) tipos de problemas o conductas no
abordadas en otros enfoques clasificatorios.
b) las manifestaciones más tempranas de los
problemas y conductas descritos en otros
sistemas para niños mayores y adultos.
Exploración
Psicodiagnóstico
Es preciso, ética y técnicamente, considerar todas las
áreas importantes del funcionamiento del niñ@,
aplicando conocimientos actualizados. Incluyendo
contextos de su desarrollo

 COMPRENSIÓN
 INTERVENCIONES
 PRONÓSTICO
PSICODIAGNOSTICO ….

VARIABLES PERSONALES VBLES AMBIENTALES

FAMILIA
TEMPERAMENTO SISTEMA ESCOLAR
A. COGNITIVO OTROS
A.EMOCIONAL
A.EVOLUTIVO

MATRIZ RELACIONAL:
Patrones Vinculares

INTERACCIÓN +
Lo Transgeneracional
¿Cuáles son estas ÁREAS?
 SÍNTOMAS y CONDUCTAS (motivos de consulta)
 HISTORIA del DESARROLLO, afectividad, desarrollo cognitivo,
lingüístico, motor, sensorial, familiar e interactivo.
 FUNCIONAMIENTO FAMILIAR y pautas culturales y
comunitarias.

 PROGENITORES como individuos.


 RELACIÓN CUIDADOR – INFANTE y los patrones de
interacción.
 CONSTITUCIÓN – MADURACIÓN
 PATRONES AFECTIVOS, COGNITIVOS,
LINGUÍSTICOS, MOTORES, SENSORIALES.
Además de lo anterior…
 HISTORIA PSICOSOCIAL Y MÉDICA DE
LA FAMILIA.

 HISTORIA DEL EMBARAZO Y PARTO.

 CONDICIONES Y ESTRESORES
AMBIENTALES ACTUALES.
Y después de la evaluación qué?

CONOCER, al menos preliminarmente:

Naturaleza de dificultades y fortalezas.


Nivel de su capacidad adaptativa general
Funcionamiento en principales áreas dllo.
Contribución o peso relativo de cada área
evaluada en las dificultades y competencias
presentes en el niñ@.

Siempre en relación a patrones esperables


para edad.

Вам также может понравиться