Вы находитесь на странице: 1из 76

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN COMUNITARIA

DESARROLLO COMUNITARIO PARA LA CONVIVENCIA EN


URBANIZACIÓN LOS COMPATRIOTAS
PARROQUIA IDELFONSO VÁZQUEZ
MUNICIPIO MARACAIBO

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TITULO DE ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN


COMUNITARIA

Autora:
Profesora: Elizabeth Guerrero

Tutora:
Dra.: María González

Maracaibo, junio 2012

1
ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Trabajo de


Grado, presentado por la ciudadana: Guerrero Elizabeth, para optar al Grado
de Especialista en Educación para la Gestión Comunitaria, cuyo título es:
DESARROLLO COMUNITARIO PARA LA CONVIVENCIA EN
URBANIZACIÓN LOS COMPATRIOTAS PARROQUIA IDELFONSO
VÁZQUEZ MUNICIPIO MARACAIBO y acepto asesorar a la estudiante, en
calidad de Tutora, durante la etapa de desarrollo de Trabajo hasta su
presentación y evaluación.
En la ciudad de Maracaibo, a los _____ días del mes de _______de 2011.

________________________
Dra. María González
C.I.: 4.155.376

2ii
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Portada………………………………………………………………………… i
Aceptación del Tutor…………………………………………………………. ii
Índice General………………………………………………………………… iii
Resumen………………………………………………………………………. v
Introducción…………………………………………………………………… 6
CAPÍTULO
I. Contexto de Estudio……………………………………………………….. 9
EL Diagnóstico……………………………………………………………….. 12
Objetivos del Diagnóstico……………………………………………. 18
Metodología del Diagnóstico……………………………………… 19
Resultados y Conclusiones del Diagnóstico……………………… 19
Objetivos y Metodología de la Investigación……………………………… 22
Propósito de la Investigación………………………………………... 22
Innovación de la Investigación……………………………………… 23
Objetivos de la Investigación………………………………………… 25
Objetivo General………………………………………………………. 25
Objetivos Específicos...................................................................... 25
Justificación y Delimitación…………………………………………… 25
Metodología Empleada………………………………………………... 26
La Investigación Acción Participativa (IAP)………………….. 26
Marco de Acción y Fundamentación………………………………………… 30
La Psicología Social…………………………………………………… 30
La Participación………………………………………………………… 33
Valores en la Convivencia Comunitaria……………………………… 35
II. Propuesta de Innovación Educativa……………………………………… 40
Justificación y sustentos teóricos…………………………………………….. 40
Principios y Valores, Convivir Comunitario…………………………………. 47

iii
3
Propósito y objetivos de la Propuesta de Innovación Educativa………. 48
Plan de Acción……………………………………………………………….. 50
III. Desarrollo de la Innovación Educativa……………………………….. 51
IV. Conclusiones, consideraciones y sugerencias………………………. 58
Conclusiones………………………………………………………………… 59
Consideraciones…………………………………………………………….. 59
Sugerencias…………………………………………………………………. 60
Referencias Bibliográficas………………………………………................. 62
Anexos……………………………………………………………………….. 64

4iv
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN: EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN COMUNITARIA

DESARROLLO COMUNITARIO PARA LA CONVIVENCIA EN


URBANIZACIÓN LOS COMPATRIOTAS
PARROQUIA IDELFONSO VÁZQUEZ
MUNICIPIO MARACAIBO
PROFESORA: GUERRERO ELIZABETH

Este Trabajo Especial de Grado ha sido aprobado en nombre de


_____________________
Por el siguiente jurado examinador:

___________________

Prof. Nombre y Apellido

___________________

Prof. Nombre y Apellido

___________________

Mes y Año

5v
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUBPROGRAMA EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN
COMUNITARIA

DESARROLLO COMUNITARIO PARA LA CONVIVENCIA EN


URBANIZACIÓN LOS COMPATRIOTAS
PARROQUIA IDELFONSO VÁZQUEZ
MUNICIPIO MARACAIBO

Autora: Elizabeth Guerrero


Tutora: Dra.: María González
Fecha: Junio, 2012

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo destacar aspectos de intervención en


la convivencia comunitaria, desarrollados en la implementación de la
Propuesta de Innovación Educativa, como estrategia de acción para la
formación y acompañamiento de procesos de integración, inclusión y
cooperativismo que promuevan el protagonismo social, en la búsqueda de
una mejor calidad de vida, a través de la participación y construcción de
redes sociales, permitiendo la formación y crecimiento integral del colectivo
que como deber, principio y valores socialmente establecidos debe asumir.
Metodológicamente la investigación se enfoca en la Investigación-Acción y
bajo la filosofía de Aprender Haciendo y Aprender Prestando Servicio, se
realizan intervenciones Inter-multidisciplinarias en espacios seleccionados.
Entre los logros destacan: establecimiento de la corresponsabilidad de los
habitantes a nivel de: la ejecución de la propuesta educativa a través de la
implementación de grupos focales centrado en su realidad, formación del
capital social, así como el establecimiento de reflexiones en cuanto a la
redefinición del rol social de la comunidad.

Palabras clave: Comunidad, Educación, Capital Social, Convivencia


Comunitaria.

vi6
INTRODUCCIÓN

En la actualidad Venezuela atraviesa por un proceso de cambio en


todos los aspectos y sentidos, siendo uno de los más significativos el ámbito
social. En tal sentido se han establecido lineamientos que posibilitan la
creación de un proyecto país, donde todas las acciones y políticas diseñadas
se conjuguen para dar paso a la equidad en la distribución de los ingresos
traduciéndose en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
Para el logro de tan ambicioso propósito, en este país, se ha avanzado
significativamente en la presentación y puesta en marcha de un nuevo marco
de relación Estado Sociedad, fruto de ello, se evidencia en los procesos de
relación que posibilitan la incorporación de la participación ciudadana en la
Gestión Pública, tal y como lo establece nuestra Carta Magna: Constitución
de La Republica Bolivariana de Venezuela 1999.
En tal sentido la educación en general y la educación para la
convivencia comunitaria en particular, son consideradas un recurso idóneo y
eje estratégico para la transformación social a través de la inserción al amplio
mundo del conocimiento, en este caso en particular, el de los Principios y
Valores Universales, tema central del presente Proyecto de Investigación,
con sus diferentes matices y expresiones. En el ámbito de las comunidades
este proceso se proyecta por la vía de la responsabilidad y compromiso,
factores fundamentales para fomentar la enseñanza de dichos valores y
formar los ciudadanos que necesita la sociedad a la luz de la educación
integral que conjuga la trilogía: hogar, escuela, comunidad.
En el presente proyecto, realizado en el desarrollo habitacional Los
Compatriotas, de la parroquia Idelfonso Vázquez, municipio Maracaibo de
esta ciudad, se pudo observar que, a pesar de que existen muchas
deficiencias en infraestructura, salud, vialidad pero sobre todo marcadas
limitaciones en el estilo de convivencia del colectivo, subyace el principio de
la comunidad como un tipo de organización social cuyos miembros se unen

7
para participar en objetivos comunes, la integran individuos unidos por
vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los
particulares, los intereses del individuo se identifica con los intereses del
colectivo.
El trabajo que se llevó a cabo es el conjunto de acciones o actividades
que configuran la dinámica del proceso de desarrollo comunitario en la
colectividad por medio de la educación integral en valores éticos y morales
de los habitantes que en ella conviven, debido a la detección de la baja
frecuencia en la práctica de dichos valores como nudo crítico que
obstaculiza el desarrollo de una sana convivencia. Al decir integral se está
refiriendo a un proceso educativo que abarque los diferentes ámbitos de la
vida: espiritual, personal y social, lo que incluye el desarrollo de actitudes,
experiencias y hábitos en el estilo de vida personal que a su vez posibiliten el
cambio y desarrollo social comunitario.
Por consiguiente, el objetivo final de estas actividades fue la educación
en aquellos valores que fortalezcan el estilo de vida de estos habitantes en
consonancia con el carisma convivencial. Por lo que, este abordaje fue
predominantemente pedagógico, incluyente y socializador, según la
disposición y apertura de los destinatarios que, en el actual contexto social
puede ser muy diversa: reticentes, indiferentes, alejados, contradictorios o
desinteresados en el cambio. Por lo regular, los componentes anteriores han
de sido trabajados como dimensiones simultáneas y permanentes en toda la
labor de construcción del proyecto de investigación.
Por otro lado, fue objeto de atención especial, la situación política,
social y moral de la sociedad actual y de manera muy particular, el conjunto
de actitudes o posiciones existenciales que la juventud asume en
determinados momentos y que llegan a constituir verdaderas subculturas y
cuyas características más destacadas son: el exagerado individualismo y la
libertad personal entendida como valor absoluto, sin referencias a la verdad y
a los valores objetivos y la crisis de las utopías, entre otras.

8
El trabajo vertebral en el orden investigativo, llevó a acciones
operativas las preguntas de los vecinos, sin quedarse básicamente en
conceptos abstractos carentes de significación para ellos; facilitaron el
debate libre y respetuoso de temas de real interés puestos en la mesa de
discusión por los mismos vecinos. Promover relaciones de respeto hacia la
forma de ser, pensar y actuar entre los miembros de la Comunidad los cuales
debieron reflejar a través de sus relaciones formales e informales la vivencia
de los valores universales y locales que lo ayuden a ser un ciudadano
plenamente comprometido con su realidad personal y social.
El proyecto se orientó a promover un desarrollo liberador que ayude a
generar un cambio de actitud en el individuo afectado, quien comprometido
con su entorno impulsa el trabajo en conjunto y a su vez suscitó el despertar
de la comunidad a una vida de mayor calidad, donde los valores universales
son la bandera de la convivencia efectiva para el bienestar de todos.
Es con estos matices de sistematización que, mediante la
Investigación Acción como método de investigación, se llevaron a cabo
las estrategias seleccionadas para impartir talleres a la comunidad, cuyo
objetivo, como más adelante se detalla, fue la de promover la educación en
principios y valores a partir de actividades compartidas de forma
convivencial.
Como resultado de las acciones implementadas y ejecutadas, se
generó la conformación de comisiones de trabajo, así como equipos
deportivos, los cuales realizan intercambios que se generan de acuerdos
estratégicos con otros grupos focales y comunidades vecinas, todo lo cual
ha incrementado calidad en la convivencia, que se percibe desde las
relaciones interpersonales respetuosas y comunicación efectiva entre los
habitantes del colectivo.

9
CAPITULO I

CONTEXTO DE ESTUDIO

Para iniciar el abordaje de la etapa diagnóstica en un determinado


contexto, es necesario precisar los componentes y elementos que
interactúan en el contexto de estudio, con la finalidad de ofrecer una visión
integral que permita ubicar al lector en el contexto donde se desarrolló la
innovación educativa.
Los componentes están conformados por los socio-indicadores, los
cuales reúnen los elementos fundamentales permitiendo así conocer
detalladamente dicho contexto: socio-geográficos (territorial), socio-
históricos, Socio-educativo y culturales, socio recreacionales, socio-
Asistenciales (Salud), socio-religiosos o cultos, socio-políticos y socio-
laborales (Económicos). Los mismos deben ser investigados
exhaustivamente para que puedan ofrecer información precisa del objeto de
estudio; los datos son simples, concretos, esencialmente descriptivos.
El diagnóstico de la comunidad objeto de estudio, urbanización Los
Compatriotas, se inicia a partir de los resultados del censo efectuado en
septiembre de 2008, el cual está avalado y reconocido por Fundacomunal,
ente rector de los consejos comunales, según lo evidencia el documento
anexo; también se aclara que, en el plano de la urbanización adjunto, se
puede ver un espacio señalado como área escolar el cual fue objeto de
invasión donde se construyeron seis casas las cuales se encuentran en
situación de “adquisición irregular”, según información aportada por los
miembros de la contraloría comunal.
Tomando en cuenta los diferentes aspectos que se deben observar
para la sistematización de la información a recabarse, es indispensable
considera el conocimiento de la historia y progreso cronológico de la misma
por parte de la autora, quien es habitante, fundadora así como participante

10
activo de dicha comunidad, por lo que posee un amplio dominio de los
sucesos, problemas y necesidades que la caracterizan; también de las
personas, su entorno familiar y las diferentes actitudes o conductas asumidas
a través del tiempo frente a los diversos eventos acontecidos en el lugar.
En este sentido es preciso mencionar tres eventos que han marcado
significativamente este colectivo, especialmente a tres madres de familia,
quienes se han visto psicológicamente comprometidas debido a la pérdida de
sus hijos. Dichos eventos marcaron el punto de partida para profundizar en el
tema de los valores universales, su conocimiento, la práctica de los mismos
como estilo de vida y epicentro del desarrollo comunitario para la convivencia
en el mencionado sector.
El primer caso fue el homicidio de un trabajador de la industria
petrolera, perteneciente a un movimiento sindical, quien, de acuerdo a los
resultados de las investigaciones efectuadas por las autoridades
competentes, fue asesinato por encargo o sicariato, como actualmente se
conoce.
El segundo caso fue un doble asesinato, bajo el mismo concepto de
sicariato, pero en esta oportunidad ejecutado contra dos hermanos en su
propia casa.
El tercero de los casos fue un suceso realmente lamentable, en esta
oportunidad las personas involucradas fueron habitantes de la misma
comunidad, un joven de 19 años de edad, con ciertos problemas de
conducta, en una noche de sábado en medio de un ruidoso festejo, en horas
de la madrugada se escucharon tres disparos, uno de los cuales alcanzó la
humanidad de otro joven (24), profesional de la comunicación quien
recientemente había recibido el premio nacional de periodismo; la mañana
del domingo estaba el cadáver en la casa del ejecutor de los disparos quien
fue detenido por su propio padre, ya que es funcionario policial.

11
Hoy en día una vida truncada injustamente, otra vida en situación de
riesgo en un recinto penitenciario y una madre que aún no encuentra
consuelo para su dolor.
Tomando en cuenta la relevancia de la etapa diagnóstica, es preciso
hacer un reconocimiento pormenorizado del área de trabajo, con el fin de
determinar qué, por qué, para qué, cuánto, dónde, cómo, quienes y con
qué se cuenta para la realización del estudio planteado para dar respuesta a
dichos cuestionamientos. El presente estudio, se efectuó en urbanización Los
Compatriotas, comunidad situada en medio de una zona de nivel socio
económico D y E, rodeada por cinco barrios, La Peonías, Curarire; Chino
Julio, Catatumbo y Monte Claro Alto, la mayoría de los cuales están
conformados por viviendas del tipo rancho, construidos sobre tierras
invadidas cuyos habitantes, son de diversas procedencia y nacionalidades.
En función del sentido epistémico de todo proceso de investigación, es
preciso el reconocimiento de la realidad objeto de estudio previa
determinación del problema a abordar por cuanto de ello depende la
precisión de las circunstancias, entorno, características y personas que van a
intervenir en el desarrollo del proyecto. Este proceso es indispensable para
identificar las dificultades e intentar, en lo posible, que todos los miembros
del grupo tomen conciencia de ello, lo cual viabilizará una solución factible,
satisfactoria.
En este orden de ideas se establece el andamiaje organizativo,
epistémico y sistematizado sobre el cual se ha de construir el cambio social
que debe generar el resultado que se obtenga una vez ejecutado el proyecto.
Según Espinoza (1986), citado por Pérez Serrano (2006), con el
diagnóstico debe obtenerse indispensablemente cuatro productos: (a) El
establecimiento del cuadro de necesidades; (b)La elaboración de un
inventario de recursos necesarios y disponibles para enfrentar la situación
problemática detectada; (c) La definición de alternativas posibles de acción
para enfrentar la situación problemática, atendiendo a las necesidades

12
detectadas así como a los recursos disponibles; (d) La adopción de la
alternativa más factible que servirá de base para la formulación del proyecto.
En función de la propuesta precedente, según los aportes de Ander-
Egg (1989), el diagnóstico sociocultural debe elaborarse partiendo de los
datos recogidos en la investigación y ensamblando los siguientes niveles de
análisis: (a) Descripción de la situación. Análisis sincrónico y diacrónico; (b)
Tendencias. Predecir situaciones futuras, salvo que se intervenga y cambie;
(c) Juicio o evaluación de la situación. Establecer la naturaleza de las
necesidades con el fin de jerarquizarlas; (d) Destacar los factores relevantes
que influyen en la situación.
Bajo estos parámetros de actividad científica, se establece el abordaje
de los problemas existentes en la comunidad: urbanización Los Compatriotas
del municipio Idelfonso Vázquez de la ciudad de Maracaibo, para la
elaboración de un diagnóstico acorde y coherente con la realidad existente
en el mencionado espacio.
El Diagnóstico
Detectar necesidades
En atención al conocimiento y dominio de la autora sobre las
diferentes problemáticas que existen en la urbanización Los Compatriotas,
como miembro activo y proactivo de dicha comunidad desde hace quince
años (1997-2012), es necesario acotar que, durante los años convividos se
ha observado la evolución, crecimiento del entorno junto a sus cohabitantes;
razón por la cual se decidió abordar el desarrollo comunitario para la
convivencia como motor para gestionar, en trabajo mancomunado y
colaborativo su fortalecimiento, mediante la ejecución de un Proyecto de
Investigación Acción en dicho espacio.
En este orden de ideas, aunque desde el principio se ha hecho
observación, recopilación de información y seguimiento a diversas
situaciones de forma empírica, mediante el presente trabajo de investigación
se le otorgó cientificidad académica a dichos registros con el propósito de

13
aportar soluciones, no desde una perspectiva personal, sino desde una
actuación social-comunitaria que involucre a los diferentes actores que hacen
vida en el ámbito en cuestión.
Por lo anteriormente expuesto se pude deducir que existe un amplio
conocimiento de las necesidades que prevalecen en el entorno, tomando en
cuenta, por supuesto, la apreciación y opinión de los otros vecinos, mediante
entrevistas realizadas en visitas domiciliarias, a través de censos efectuados;
como dato adicional, la posibilidad de interactuar con padres, niños, jóvenes
y adolescentes de la comunidad en función de la actividad docente ejercida
(1997-2007) en una escuela cercana -U.E. Nuestra Señora del Sagrado
Corazón- en el barrio Chino Julio.
De acuerdo a la información aportada, en entrevista realizada al Econ.
Alfredo Guzmán, presidente de la junta de vecinos, luego da la aplicación de
una encuesta tipo cuestionario (10/2010), se detectaron cuatro niveles de
necesidad: (a) Necesidad de organización comunitaria en función de la
inclusión social; (b) Necesidad de establecer comunicación eficaz e
igualmente efectiva entre los miembros de la comunidad; (c) Necesidad de
gestionar acuerdos así como alianzas estratégicas para el beneficio común
bajo el principio de ganar-ganar; (d) Necesidad de orientación especializada,
focalizada en el tema de principios y valores para el fortalecimiento de una
convivencia sana, cordial, cooperativista.
Establecer prioridades
Debido a lo complejo que resulta establecer prioridades en cuanto a la
importancia o relevancia que tiene algún problema o su solución, tomando en
cuenta la subjetividad de las diversas apreciaciones, se realizó otra encuesta
con el propósito de precisar la cantidad de familias, sus diferentes integrantes
y a su vez, indagar mediante pregunta directa, de respuesta sencilla, qué
parte de la población se ve más afectada con determinado problema; una vez
contabilizadas las respuestas los problemas quedaron jerarquizados de la
siguiente manera: (a) Falta de estrategias para el desarrollo comunitario; (b)

14
Deterioro de alumbrado público en las calles del sector; (c) Ausencia de
vigilancia policial en la entrada de la urbanización; (d) Mal estado de las vías
de acceso a la urbanización y las vías internas de la misma; (e) Situación de
construcciones no autorizadas en terrenos de propiedad común; (f) Uso
inadecuado de la cancha deportiva; (g) Falta de mantenimiento de las áreas
verdes; (h) Retraso en la ejecución del proyecto simoncito; (i)Enfrentamientos
de orden ideológico-partidista entre los miembros de la Asociación de
Vecinos y los del Consejo Comunal.
Entre otros problemas, se seleccionaron los que obtuvieron mayor puntaje.
La justificación para seleccionar prioridades, determinadas en esta
encuesta, viene dada en función de la posibilidad factible, previamente
consultada y establecida a través de acciones que precedieron el presente
trabajo, lo cual sirve de referencia para viabilizar la solución de dicho
problema ya que según opinión de la mayoría de los habitantes estima que:
- Afecta, directa e indirectamente, a la mayoría de los habitantes.
- No requiere de una gran inversión de capital.
- Un 72.15 % de la población está dispuesta a colaborar en la solución.
- El tiempo de ejecución es a corto plazo.
- El consenso general facilita y acelera los resultados.
El presente diagnóstico, según se mencionó anteriormente, se efectuó
en urbanización Los Compatriotas, comunidad situada en medio de una
zona de nivel socio económico D y E, rodeada por cinco barrios, la mayoría
de los cuales están conformados por viviendas del tipo rancho, construidos
sobre tierras invadidas cuyos habitantes -al menos gran parte de ellos-
presentan alguna situación de conducta reprobable.
La ubicación física de la urbanización es: carretera vía Tulé, en el
sector conocido como Las Tuberías, en la parroquia Idelfonso Vázquez del
municipio Maracaibo al noroeste de esta ciudad. Es indispensable precisar la
ubicación de la comunidad motivo del diagnóstico, por cuanto en el entorno
que la rodea subyace parte del problema que se abordó, ya que los

15
habitantes de estos barrios la visitan con cierta frecuencia. Para brindar al
lector una visual mas clara, se mencionan a continuación los barrios que
colindan con la urbanización: por el norte el barrio Las Peonías, por el sur,
barrio Catatumbo, por el este, barrio Curarire y por el oeste, barrio Chino
Julio. Todo ello sin mencionar la gran cantidad de conglomerados humanos
que se han establecido de manera anárquica en busca de su consolidación.
Desde esta perspectiva tenemos que, tomando en cuenta la
apreciación de la comunidad en general, se ha determinado la necesidad de
impulsar, desde la dinámica participativa, planes estratégicos basados en los
principios de respeto, tolerancia, inclusión y solidaridad, que impulsen el
desarrollo comunitario cuyo objetivo principal sea no solo el fortalecimiento,
sino la educación en dichos valores para suscitar convivencia comunitaria de
calidad en los habitantes de la urbanización Los Compatriotas.
Ubicar el problema
En este punto se destacan las características de dicha comunidad
como complemento de información necesaria para identificar los factores
socio-económicos y culturales dela misma. La urbanización Los Compatriotas
está constituida por 291 viviendas, construidas de bloque y techo de tejas de
asbesto por el Instituto de Desarrollo Social del estado Zulia (IDES), bajo el
concepto de unidades básicas para ampliación del tipo apareadas en su
mayoría, las cuales constan de: sala, cocina comedor, una habitación y un
baño con un área total de construcción de 44.70 mt² y una parcela de terreno
de 135 mt², según consta en documento anexo. Las viviendas en cuestión
fueron adjudicadas previa solicitud hecha por los interesados y cumplidos los
requisitos exigidos por la institución.
La única infraestructura que posee además de las viviendas es una
cancha deportiva bastante deteriorada, la cual se utiliza para realizar las
asambleas de vecinos, actividades recreacionales, cultos religiosos bien de
la Iglesia Católica o Evangélica y una planta de tratamiento de aguas
blancas la cual solo funciona para bombear el líquido al sistema de

16
distribución por tuberías, por falta de mantenimiento y una de tratamiento de
aguas servidas la cual nunca funcionó y actualmente está desmantelada.
En este sentido es preciso establecer las diferencias que destacan en
el tipo de población que convive, tanto en la urbanización como en las
comunidades adyacentes, ya que de esta manera se podría visualizar más
claramente el origen de algunos problemas que se suscitan debido a la
intolerancia y el desconocimiento o indiferencia hacia las normas mínimas de
convivencia. Por un lado la población adulta que habita en la urbanización,
en su mayoría, está compuesta por trabajadores empleados en empresas
privadas (35.25%) e instituciones del estado o la nación (42.18%), la mayoría
docentes activos y jubilados, otro porcentaje pertenecientes a organismos de
seguridad del estado, tales como la Policía Regional, la Policía Municipal y
Cuerpo de Bomberos y un pequeño porcentaje en la actividad del comercio
informal o son taxistas (22.57%).
Vale destacar que, este conglomerado es de 1.830 personas (censo
2008), distribuidas en 274 viviendas para entonces, actualmente se han
construido 17 casas más para un total de 191. El nivel económico oscila
entre los niveles C y D, donde el 33.7 % de adultos son profesionales y
técnicos, otro 16.3% estudiando y otro 25% no estudia actualmente o no ha
estudiado y otro 25% trabajan por su cuenta; un aspecto destacable es que
el 73.5 de niños, adolescentes y jóvenes están escolarizados y activos. En
este sentido se debe mencionar el hecho de que los habitantes de esta
comunidad son familias procedentes de diferentes zonas de Maracaibo,
quienes optaron por una vivienda propia en esta urbanización. En cuanto a la
deuda adquirida para la compra de dichas vivienda, luego de un proceso de
cinco años de conflictos con la institución promotora, quedaron
completamente exoneradas por una decisión del gobierno estadal y otorgado
el documento de propiedad a los adjudicatarios legalmente reconocidos.
En otro orden de ideas, están aquellas personas que habitan en los
barrios que colindan con la urbanización, quienes en contraste con los que

17
les anteceden en esta mención, son en su mayoría pertenecientes a las
diferentes etnias indígenas existentes en esta región, entre otros, wayúu,
yukpa, barí, yuko, motilones, paraujanos, la mayoría de los cuales se
encuentran laborando en la industria de la construcción, muchos son
choferes de tráfico, otros se dedican a la pesca y la cría de ganado cabrío así
como la siembra de maíz y yuca, éstos son la minoría hoy en día ya que otro
gran grupo ejerce el buhonerismo en el comercio local o en las calles y
avenidas de la ciudad, así como las mujeres que se dedican al servicio
doméstico, a la práctica de servicios de atención domiciliaria como manicura
y pedicura, peluquería y masajes entre otras.
Respecto a los niños, jóvenes y adolescentes hay muchos que han
accedido al sistema educativo, aunque también hay familias que no se han
ocupado de inscribir a sus menores; existe el caso de muchos jóvenes que
no han concluido sus estudios de secundaria, bien por deserción voluntaria o
tienen que comenzar a trabajar desde muy corta edad para atender las
necesidades económicas del grupo familiar.
Este conglomerado de jóvenes, adolescentes y niños desocupados
son los asiduos visitantes en la urbanización, quienes hacen uso
indiscriminado de las instalaciones deportivas, en muchas ocasiones
desplazando a los usuarios de la urbanización lo cual genera conflictos y
enfrentamientos que en la mayoría de las ocasiones ha ameritado la
intervención de autoridades policiales, debido a que en estos eventos se ha
detectado el uso de armas de fuego además de armas blancas; en otras
momentos se les ha visto consumiendo sustancias prohibidas o no aptas
para menores, razones éstas que condujeron a tomar el aspecto educativo
como la motivación para efectuar un proyecto conducente a un cambio para
la comunidad.
Cabe destacar que la urbanización cuenta con todos los servicios
excepto el de gas doméstico, el cual es sustituido por el sistema de
bombonas. Cuenta con dos escuelas cercanas, una pública estadal ubicada

18
en el barrio Las Peonías inter cultural Olga Paredes Yéspica y otra privada,
fundada por una congregación de sacerdotes misioneros irlandeses,
denominada Ntra. Sra. Del Sagrado Corazón, fundada por los Padres
Misioneros, institución donde la autora ejerció como docente durante doce
años, ubicada en el barrio Chino Julio, también funciona una Cooperativa
distribuidora de alimentos Mercal, cuenta con una asociación de vecinos y
un consejo comunal.
Para los efectos de las alianzas estratégicas posibles, se cuenta con
una panadería localizada estratégicamente a la entrada de la urbanización,
en el margen opuesto de la carretera, también existe una ferretería, grande y
muy bien surtida, hay además dos abastos, ubicados a la entrada nor-este de
la urbanización, uno de peruanos, otro de ecuatorianos, con los cuales se
pueden surtir las amas de casa en sus compras diarias, hay un módulo de
Barrio Adentro relativamente cerca y un centro de atención de la Misión
Ribas en las adyacencias.
En cuanto al servicio de transporte público, se cuenta con dos rutas, la
línea de carritos por puesto Las Tuberías con el sistema de microbuses San
Jacinto. Al respecto se debe destacar el mal estado en que se encuentran las
mencionadas unidades de transporte, motivado al deterioro progresivo en
que permanecen las vías así como la falta de atención por los entes
competentes para la solución de dicha situación. Ambas rutas pasan por la
vía frente a la urbanización, también se pueden mencionar otras rutas del
sistema de buses urbanos y extra urbanos que transitan por la Troncal del
Caribe, en la vía Mara-Maracaibo-Mara, así como los de Las Peonías,
Cujicito, El Mamón, para cuyo acceso se debe caminar un trecho de
aproximadamente medio kilómetro.
Objetivos del Diagnóstico
Con el propósito de impulsar el desarrollo comunitario para la
convivencia en urbanización Los Compatriotas del municipio Idelfonso
Vázquez, y luego de analizar los resultados arrojados por el diagnóstico, se

19
hace la siguiente pregunta: ¿es posible establecer estrategias de
capacitación para propiciar el desarrollo comunitario en el sector, como
motor para impulsar una convivencia de calidad? Para dar respuesta a la
interrogante surgen los siguientes objetivos:
Objetivo General:
Diseñar una propuesta innovadora de desarrollo comunitario para la
convivencia en urbanización Los Compatriotas del municipio Idelfonso
Vázquez.
Objetivos específicos
- Detectar los nudos críticos que obstaculizan el desarrollo comunitario en
urbanización Los Compatriotas del municipio Idelfonso Vázquez.
- Caracterizar el desarrollo comunitario para la convivencia que prevalece en
urbanización Los Compatriotas del municipio Idelfonso Vázquez.
- Evaluar el desarrollo comunitario para la convivencia que prevalece en
urbanización Los Compatriotas.
Metodología del Diagnóstico
Para la realización del Diagnóstico se practicó la observación directa,
vivenciada y compartida con el resto de los habitantes del sector; la
recopilación de información mediante entrevistas personales basadas en el
saber popular, donde se tomaron en cuenta anécdotas, vivencias personales,
y puntos de vista, entre otros aspectos.
Resultados y conclusiones del Diagnóstico
En cuanto a la viabilidad y el alcance del proyecto que subyace en el
presente diagnóstico, se puede concluir que hay una intencionalidad de
solución factible a la problemática, para llegar a esta conclusión se toman los
siguientes indicadores:
- La mayoría de la población está de acuerdo en la implementación de un
plan de acción que viabilice la solución de los problemas de convivencia.
- Un 72.15 % de la población está dispuesta a colaborar en la solución.
- El recurso económico no representa impedimento para lograr el objetivo.

20
- El tiempo de ejecución se estima en corto plazo.
Cabe destacar que esta viabilidad estaría respaldada y apoyada
además del funcionamiento y coordinación de actividades previstas para tal
fin en el plan de acción que se establece para estos casos, por:
- Directiva de asamblea de vecinos (Dirección, coordinación y toma de
decisión)
- Líderes representativos de la comunidad (toma de decisión, aportes y
ejecución)
- Líderes de comunidades vecinas (observación y aportes de sugerencias)
- Grupos focales (toma de decisión, aportes y ejecución)
- Investigador especialista (orientación, observación, evaluación y monitoreo)
Prever población.
En los puntos precedentes se describe de forma específica la
población que fue abordada en la ejecución del proyecto, estos son: los 1830
habitantes de la urbanización Los Compatriotas y aquellas personas de las
comunidades colindantes - cuya cantidad no se pudo precisar al momento de
la realización del presente documento -quienes accedieron a la invitación
extendida para participar en algunas de las actividades, dicha invitación se
hace previendo la animación que éstos tengan para transferir la experiencia
hasta sus propias comunidades.
Prever los recursos.
Los recursos previstos serán aportados en función de las alianzas
estratégicas que se hayan establecido con empresas, instituciones y
comerciantes de la localidad. Así mismo se cuenta con los aportes que los
mismos habitantes se han comprometido a efectuar, de hecho ya se
colocaron 150 mt² de cable eléctrico para la recuperación del alumbrado de
la cancha deportiva, proporcionados por uno de los vecinos de la comunidad
e instalados por otros cuatro, dos de los cuales laboran en la empresa
regional de electricidad y los otros dos son obreros de una construcción cuya
especialidad es la de técnico electricista.

21
Se toma en cuenta también el basto recurso docente existente así
como la posibilidad factible de invitar, sin costo adicional, profesionales y
especialistas en los temas mencionados. Dentro del recurso humano se
cuenta también con dos personalidades destacadas del deporte nacional
como son, el economista Jesús Alfredo Guzmán quien ejerce como árbitro de
las pequeñas ligas en el béisbol venezolano, siendo el único árbitro
venezolano que arbitrara en la Serie mundial de Pequeñas Ligas en agosto
de 2009 realizado en Williamsport, PA, Pensilvanya USA, por otro lado la
licenciada Carmen Pérez Echeto quien ostenta el Campeonato Suramericano
de levantamiento se pesas de 1997 y del Campeonato Panamericano de la
misma especialidad en 1998. También se cuenta con tres médicos, siete
enfermeras y tres paramédicos.
Conclusiones.
Haciendo un bosquejo de la situación planteada, en cuanto a la
viabilidad y el alcance del proyecto que subyace en el presente diagnóstico,
se puede concluir que hay una intencionalidad factible de solución a la
problemática citada, para llegar a esta conclusión se toman los siguientes
indicadores:
- La mayoría de la población está de acuerdo en la implementación de un
plan de acción que viabilice la solución de los problemas de convivencia.
- Un 72.15 % de la población está dispuesta a colaborar en la solución
- El recurso económico no representa impedimento para lograr el objetivo
- El tiempo de ejecución se estima en corto plazo
Cabe destacar que esta viabilidad estaría respaldada y apoyada
además del funcionamiento y coordinación de actividades previstas para tal
fin en el plan de acción que se establece para estos casos, por:
- Directiva de asamblea de vecinos (Dirección, coordinación y toma de
decisión)
- Líderes representativos de la comunidad (toma de decisión, aportes,
ejecución)

22
- Líderes de comunidades vecinas (observación, aportes de sugerencias)
- Grupos focales (toma de decisión, aportes, ejecución)
- Investigador especialista (orientación, observación, evaluación, monitoreo)
En este orden de ideas se llevará la consecución correspondiente en
los pasos a seguir, hasta generar cambios significativos en la comunidad
objeto de estudio, en función de la planificación del proyecto ejecutado en el
entendido de que el desarrollo comunitario es eminentemente una acción
educativa ya que con ésta se pretende generar cambios de actitudes frente a
la exigente necesidad del momento o las circunstancias imperantes; así
mismo modificar las perspectivas que se oponen u obstaculizan el progreso
en la localidad fomentando e impulsando la promoción de intervenciones en
acciones exitosas.
Objetivos y Metodología de la Investigación
Propósito de la Investigación
Para dar inicio a un proyecto de investigación es necesario determinar
el propósito del mismo, cuya definición está dada por la propuesta de
investigación la cual sustenta tanto la planificación como sistematización de
las acciones a efectuarse antes, durante y después del acto de investigar,
esto en referencia a los tiempos de ejecución como lo son: el diagnóstico,
planificación, aplicación, evaluación, seguimiento para la obtención de
resultados, en una secuencia lógica, coherente, todo lo cual aporta una guía
clara y específica para el investigador a la hora de redactar el respectivo
informe de resultados.
Una investigación para que adquiera el carácter de cientificidad
requiere de una finalidad, propósito o meta, la misma se expresa a través de
unos objetivos considerados como un aspecto naturalmente sencillo, sin
embargo en la práctica se traduce en uno de los problemas más complejos
que está afectando significativamente el proceso investigativo.
Algunos autores estudiados, afirman entre otros planteamientos que,
los propósitos y los objetivos de investigación pueden ser confundidos; en

23
este sentido, considera que el propósito de los objetivos de la investigación
es dar respuestas a las interrogantes; otros difieren de ésto al decir que los
objetivos de investigación son los que se alcanzan al término de la actividad.
Los propósitos son las aspiraciones mayores que trascienden la actividad y
muchas veces se manifiestan en los posibles aportes que de ella se derivan.
Sin embargo, muchos autores se centran en el objetivo general de
comprensión en profundidad, que perfila globalmente la mayoría de métodos
cualitativos de investigación, olvidando su potencialidad, para desarrollar
estudios cuya finalidad es la optimización e innovación educativa. En torno a
ello los estudios educativos fundamentados en la metodología cualitativa,
para identificar los objetivos científicos se cubren desde este enfoque a
saber: (a) Descriptivos: descripción de procesos, contextos, instituciones,
sistemas y políticas; (b) Interpretativos: desarrollar nuevos conceptos,
relaborar conceptos existentes, identificar políticas, refinar conocimientos,
explicar, crear generalidades clasificar, comprender la complejidad; (c)
contrastación teórica: Evaluar, contrastar o verificar postulados,
generalidades , teorías; (d) evaluativos: Evaluar políticas e innovaciones.
Para concluir este aspecto se puede inferir que, todos los objetivos -
generales o específicos- son relevantes para las personas interesadas en la
investigación. A veces, es preferible fijar sólo objetivos generales, y
determinar los específicos durante la marcha, para no buscar metas que
resulten triviales o imposibles.
Innovación de la Investigación
La sociedad ha evolucionado de tal manera que cada vez se hacen
más indispensables nuevas alternativas para la acción socio-educativa.
Después del surgimiento del industrialismo, la diversidad cultural, variedad de
identidades, conflictos de los valores, la concepción de los espacios públicos
como territorio compartido con pluralismo, el incremento de redes sociales, la
situación de aislamiento que en muchas ocasiones caracteriza la institución
escolar, han derivado en una conclusión generalizada la cual determina que,

24
la acción comunitaria puede ser una de las alternativas más adecuadas para
facilitar la inclusión y mejorar la convivencia social.
Mientras el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la
economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del
mundo de la ciencia y la tecnología, su dinámica relación se encuentra en el
contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera
de ellos es de compleja definición. Esko Aho, primer ministro de Finlandia
(1991-19959) define: “investigación como invertir dinero para obtener
conocimiento, mientras innovación sería: invertir conocimiento para obtener
valor, lo que expresa muy bien el fenómeno de retroalimentación que se
produce con una estrategia exitosa de investigación, desarrollo e innovación”.
En este orden de ideas, cualquier innovación introduce novedades que
provocan cambios, los cuales pueden ser drásticos, cuando supone dejar de
hacer las cosas como se hacían antes para hacerlas de otra manera o
progresivos, cuando se hacen de forma parecida pero introduciendo alguna
novedad; en cualquier caso el hecho siempre mejora lo cambiado, es decir,
la innovación sirve para superar algo. La mejora puede ser reducir el
esfuerzo; reducir el coste; aumentar la rapidez en obtener resultados;
aumentar la calidad, satisfacer nuevas demandas, entre otros aspectos.
Para que estas innovaciones tengan éxito el coste de introducirlas debe ser
asequible para los usuarios de dichas innovaciones.
Los cambios drásticos suelen llevar asociado un alto coste y
únicamente se incorporan en situaciones límite o estratégicas; sin embargo
los cambios progresivos suelen llevar asociado un bajo coste y son
perfectamente asumibles.
A partir de la definición de Innovación Educativa de Rivas, (2000)
“Incorporación de algo nuevo dentro de algo ya existente” se puede inferir
que, la educación como proceso de desarrollo cognitivo del aprendiz, ha
existido desde siempre, solo que con el transcurrir del tiempo y los
acontecimientos, también ha ido cambiando la forma, el estilo y el modo de

25
aprender, introduciendo novedades de acuerdo al momento de la historia y el
contexto de aprendizaje.
Es en este punto donde emerge el factor innovador de la investigación,
ejercida desde la perspectiva del quehacer educativo; según el resultado de
la diagnosis efectuada se diseñaron estrategias educativas enfocadas en el
desarrollo comunitario para la convivencia sana y de calidad en la comunidad
objeto de estudio.
Objetivos de la Investigación
OBJETIVO GENERAL
- Diseñar una propuesta de desarrollo comunitario para la convivencia en
urbanización Los Compatriotas del municipio Idelfonso Vázquez.
Objetivos específicos
- Identificar los nudos críticos que obstaculizan el desarrollo comunitario en
urbanización Los Compatriotas del municipio Idelfonso Vázquez.
- Analizar el desarrollo comunitario para la convivencia en urbanización Los
Compatriotas del municipio Idelfonso Vázquez.
- Evaluar el desarrollo comunitario para la convivencia en urbanización Los
Compatriotas.
Justificación y Delimitación
En el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999) subyace la justificación del presente trabajo de
investigación, por cuanto contiene todos los elementos que integran el
andamiaje sobre cuyas bases se levanta la razón de ser del mismo, es por
ello que se transcribe a continuación tal como fue concebido:

“La Educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática y obligatoria... De máximo
interés en todas sus modalidades y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad. La Educación es un servicio público y está
fundamentado en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial
creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su

26
personalidad en una sociedad democrática basada en la
valoración ética del trabajo y en la participación activa,
consciente y solidaria en los procesos de transformación
social consustanciados con los valores de identidad
nacional...”

De esta manera se determinó el factor educativo como elemento que


motoriza al colectivo para diseñar una propuesta, identificar nudos críticos,
analizar y evaluar el desarrollo comunitario para la convivencia en
urbanización Los Compatriotas.
Según Bavaresco A. (1999), "delimitar el estudio es ver la viabilidad
para su desarrollo". Esta resulta ser una de las fallas más comunes en la
realización de la mayoría de los proyectos de investigación debido a la
dificultad existente de limitar la investigación, la cual unida a la justificación
conforman la caracterización del proceso y conducen al investigador a la
escogencia del tema a desarrollar, las cuales pueden ser objetivas o de
orden interno y subjetivas o de orden externo. Desde esta perspectiva se
observa una marcada tendencia al fracaso de un alto porcentaje de
proyectos (80%), por no tener bien definida esta delimitación o pretender un
ambicioso alcance de los resultados.
Metodología Empleada
La Investigación Acción Participativa (IAP)
Las metodologías participativas, como herramientas complementarias
del trabajo profesional en el ámbito micro-local, como un barrio, distrito o
municipio, pueden contribuir a alcanzar el “objetivo último” de integración
comunitaria y cohesión social. La participación ciudadana es un medio para
mejorar la calidad de vida. (Bazagoiti, Bru y otros 2001)
El proyecto de investigación es una intervención innovadora en el
campo del desarrollo comunitario que tiene un objetivo definido, el cual debe
ser logrado en un cierto período, en un ámbito geográfico y a favor de una
determinada comunidad o población beneficiada.

27
Por lo tanto desde el punto de vista de la autora, se define la IAP
como el conjunto de acciones previstas desde el estudio, detección,
priorización y abordaje de situaciones que se determinan con el concurso del
colectivo involucrado, donde el mismo objeto de estudio es sujeto
investigador, es decir; no es un agente externo y muchas veces ajeno quien
desarrolla el proceso.
En la práctica, se construye desde la experiencia individual, sumando
saberes particulares hasta recolectar el conocimiento general, entretejiendo
la historia local, donde el valor agregado es producto de la integración, tanto
el reconocimiento como el cooperativismo comunitario, para propiciar el
fortalecimiento de la convivencia así como procurar la comunicación efectiva
que coadyuvan el aprender haciendo, desde la práctica cotidiana de los
principios y valores universales, ejerciendo una ciudadanía participativa en
función del bienestar de todos.
Características básicas de la IAP
La meta última de la investigación-acción participativa es conocer para
transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un para qué, pero esta
acción no se hace desde arriba sino desde y con la base social. Dentro de
este proceso secuencial conocer-actuar-transformar, la investigación es tan
sólo una parte de la acción transformadora global, timando en cuenta que se
trata de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus
propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u
organizar y movilizar a los participantes.
Desde la óptica de la IAP, la población es el agente principal de
cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el
cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza el
asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas gestionados
“desde arriba” por un Estado benefactor, una institución social o un equipo
técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de estudio o problema a

28
investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de
personas y no solo del interés personal del investigador.
En consecuencia, se partió de la propia experiencia de los
participantes, de las necesidades, problemas vividos o sentidos. Con esta
metodología se trata de explicar, de entender más y mejor la realidad, de
aplicar, de investigar para optimizar la acción y de utilizar la investigación
como medio de movilización social. La IAP como herramienta o instrumento
para generar tejido social ha sido ampliamente desarrollada por T.
Rodríguez-Villasante (2005) y colaboradores, a través del “método de
análisis de redes y conjuntos de acción”.
Por último es conveniente señalar que la IAP no es una metodología
de investigación exclusiva, ya que no es la única forma de alcanzar del
desarrollo político, económico, social y cultural de una comunidad, ni
excluyente, dado que no sustituye a otras técnicas de investigación y análisis
de la realidad. Su aplicación dependerá de las posibilidades, necesidades y
recursos encontrados en cada situación concreta. No obstante, hay que
recordar que la IAP sólo puede ser aplicada en ámbitos reducidos, tales
como un barrio, organización, distrito, comunidad rural, etc., a fin de que la
participación sea realmente efectiva y la población llegue a tomar las riendas
del proceso de transformación.

Los elementos definitorios o “ideas fuerza” de un proceso participativo


son:
- Conocimiento. La IAP supone un re-conocimiento de uno mismo, de otras
personas o grupos, del entorno y del mundo. Es un proceso de reencuadre el
cual permite analizar la historia desde otro punto de vista y analizar aspectos
tales como a quién beneficia una determinada situación, a quiénes les ha
interesado mantenerla o cómo construimos la situación desde nuestro
lenguaje. Asimismo es un proceso de redefinición; ayuda a definir lo que se
quiere cambiar, de reidentificación; mediante el mismo se facilita un

29
encuentro de las potencialidades entre las personas y los grupos para
trabajar sobre ellas.
- Formación. Se parte de la idea de que cada vez que se posesiona de un
nuevo conocimiento sobre una situación, se ha de reflexionar sobre si se ha
creado un nuevo espacio para las demás personas también. Preguntas tales
como ¿avanzamos todos al mismo ritmo?, ¿tenemos todos posibilidad de
participar si queremos hacerlo?, se deben abrir en este proceso si queremos
que se den la participación, el cambio. Es evidente que la IAP constituye un
proceso formativo en diferentes niveles: el de las técnicas aprendidas y
aplicadas, el de las vivencias, la historia, la experiencia puesta en común o
expresada, el de las actitudes, las motivaciones, las responsabilidades, de
cómo nos enriquecemos todos con ellas, el de las capacidades en el trabajo
en equipo, la organización, el de los conceptos, investigación, acción y
participación.
- Conciencia. Es un proceso de toma de conciencia y sensibilización que
posibilita la corresponsabilidad y la implicación en los procesos así como el
establecimiento de objetivos.
- Comunicación. A lo largo del proceso buscamos terrenos comunes de
comunicación para acercarnos a los códigos lingüísticos de otros grupos,
aprender a escuchar y a expresar.
Esto nos abre a la posibilidad de establecer relaciones entre grupos de
carácter más complejo que las puramente bilaterales entre dos sujetos. Sin
duda, implica la difusión, socialización del conocimiento, la información sobre
los recursos existentes y el acceso a ellos.
- Mediación. Poner en marcha un proceso de este tipo es adentrarse en un
trabajo de mediación, donde se necesita identificar actores, colectivos e
intereses, además de buscar los elementos de compatibilidad entre ellos;
identificar necesidades de la base social, los nudos de las redes, los
comunicadores, los mediadores informales y tener reconocimiento de todas
las partes que pone en relación el proceso

30
- Proximidad. La IAP necesita desenvolverse en espacios abarcables. Para
poder conectar con la gente, sus problemas e inquietudes, para canalizar
propuestas de intervención comunitaria implicando a la base social es
necesaria una estrategia a través del trabajo de calle, el uso del lenguaje
cotidiano, el uso de los códigos y símbolos de una comunidad con cierto
dominio de los valores que circulan por la red social.
En conclusión, dentro de este proceso secuencial “conocer-actuar-
transformar”, la investigación es tan sólo una parte de la “acción
transformadora global”, tomando en cuenta que se trata de una forma de
intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas,
profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los
participantes.
Marco De Acción Y Fundamentación
La Psicología Social
En este punto es preciso destacar que, en todo proyecto social
comunitario se debe observar la normativa y formalidad requerida en el
proceso, lo cual le otorga el carácter científico al acto de investigación que se
lleva a cabo; este aspecto se hace efectivo cuando el estudio es soportado
por el fundamento teórico, aspecto indispensable para configurar el marco de
acción y fundamentación que justifican y motivan su ejecución.
En este orden de ideas, Ander-Egg (1986) … señala:

“Desde esta perspectiva son abundantes los elementos para


definir la animación sociocultural... es toda acción o conjunto de
acciones dirigidas a la elaboración y desarrollo de un proyecto,
esencialmente práctico, de concientización, participación e
integración sociocultural de los individuos, los grupos y/o las
instituciones en el seno de una comunidad, para promover las
transformaciones o cambios requeridos por una calidad de vida
ajustada a la construcción crítica de la realidad”.

31
En este orden de ideas múltiples estudios han demostrado que
potenciar el trabajo sociocultural mediante proyectos, donde se implique a
todos lo factores y miembros de la comunidad, permitiendo desarrollar el
sentido de pertenencia y de identidad comunitaria.
Por otro lado es preciso mencionar la teoría sobre Psicología
Comunitaria, fundamentada, entre otras por el científico investigador y
psicólogo Abraham Maslow (1943), quien en su teoría de las necesidades
hace referencia a:
Necesidad de amor y pertenencia.
Toda persona necesita relacionarse con amigos, tener un amor, una
esposa, un hijo. Necesita afecto, cariño, sueña con tener un lugar en un
grupo, tener una familia y despliega sus energías para satisfacer sus
necesidades de amor y pertenencia.
Este grupo de necesidades permite comprender la importancia que el
hombre da al vecindario, a la posesión de un terreno, a la pertenencia a un
clan, grupo, familia o comuna. De allí que se reconozca al ser humano como
un ente socialmente gregario y de naturaleza comunitaria.
Desde otra perspectiva, el autor hace mención de la necesidad de
estima y afecto que todo individuo requiere para la subsistencia dentro de un
grupo. Cada persona necesita ser considerada, estimada, respetada. El
deseo de sentirse adecuado, dueño de su entorno, competente, confiado
frente al universo, independiente y libre. El deseo de una buena reputación,
el cual se manifiesta por el prestigio, "status social" gloria, éxito, dominio,
reconocimiento, el sentimiento de sentirse útil e importante, el hecho de
saberse apreciado, querido, añorado. Cada vez que se satisface esta
necesidad de auto-estima se genera en el individuo sentimientos de auto
confianza, fuerza, capacidad y utilidad.
Así mismo, el fundamento de la Psicología Social Comunitaria la cual
menciona textualmente…” Newbrough (1992) en un análisis acerca del
estado actual de la Psicología Comunitaria en Estados Unidos, explica que

32
recientemente esta disciplina se ha volcado hacia problemas sociales
específicos tales como el SIDA, la carencia de vivienda, con la doble
perspectiva de abordar problemas y generar conocimientos, objetivos
planteados en la conferencia de Swamscott en 1965, no enfrentados hasta
ahora desde la perspectiva social comunitaria. Se espera además que se
logren integrar los dos componentes del nombre de la disciplina: psicología y
comunidad, dentro de una nueva teoría.
Al respecto, Newbrough cita a Dokecki (1922) quien ofrece una
alternativa para esta integración a partir de lo que denomina: “personas en
comunidad”, promueve el desarrollo conjunto de ambas orientadas por los
principios de fraternidad, igualdad y libertad. La fraternidad se refiere al
desarrollo social efectivo, la igualdad a los recursos para el crecimiento y
desarrollo, y la libertad a las oportunidades para el desarrollo individual. Otro
aspecto que reivindica Newbrough para esta nueva era postmoderna, es una
orientación interdisciplinaria a los problemas sociales.
Todos los aspectos señalados conducen a una redefinición del rol del
psicólogo ó psicóloga comunitario como el de un colaborador efectivo.
Dokecki (1992) concibe ese rol como el de un practicante reflexivo-generativo
(reflexive-generative practitioner, p. 27) lo cual es una combinación del
practicante reflexivo propuesto por Schon en 1983 y del teórico generativo
descrito por Gergen en 1978. El primero es un interventor que intenta
contribuir al bienestar humano a través del intercambio entre el uso y la
generación del conocimiento, visto a través del desarrollo teórico contribuir al
bienestar humano guiado por un conjunto de valores. Este rol es cónsono a
la estrategia de la investigación acción, la cual... es un ciclo generador de
conocimiento que comienza y culmina con la práctica, y que a lo largo del
proceso emplea de manera sistemática la investigación y la reflexión... (p.
20). La fortaleza del campo está en su actividad social.
Las implicaciones de esta perspectiva se sintetizan en... el desarrollo
de una praxis que contribuya a unificar conceptual, funcional y

33
metodológicamente el campo... (p.21). Desde el punto de vista conceptual, el
término unificador que ha emergido con más fuerza es el de empowerment o
fortalecimiento, propuesto por Rappaport (1981), y el cual según Newbrough
debería pensarse no sólo en términos del ideal de libertad, sino también del
de fraternidad e igualdad. Queda por dilucidar cómo hacerlo”
Basados en estos autores se cumple con el soporte teórico, sin
restarle importancia a este aspecto, es preciso hacer mención especial de la
sabiduría popular ya que, dicho de otra manera, la información obtenida de la
comunidad, hizo una aproximación muy cercana en cuanto a la definición,
conceptualización y valoración de la situación, en comparación con los
autores.
La Participación
A modo de introducción, y partiendo de un diagnóstico autocrítico de la
realidad de la participación, parece evidente que las instituciones locales y
los movimientos sociales disponen hoy por hoy de un escaso margen de
maniobra para transformar el mundo, pero dicho esto, vale la pena
reflexionar sobre las ventajas de la participación y la necesidad de políticas
públicas que la refuercen y promuevan.
La participación permite la adecuación de las respuestas desde lo
público a las necesidades y demandas de los ciudadanos. La participación y
la consulta permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de
éstas se cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas
apresuradas, escasamente planificadas y probablemente más costosas
económicamente.
La disposición hacia la participación ciudadana favorece una mayor
eficiencia en la intervención pública, al producirse respuestas y propuestas
bien orientadas donde optimicen recursos: mejores servicios con iguales
recursos, profundiza en la democracia, facilita la articulación social. Se trata
de asumir la fragmentación y dialéctica social pueden posibilitar el cambio si

34
se abordan desde de un planteamiento complejo y dinámico de las relaciones
sociales así como la construcción colectiva de propuestas innovadoras.
La práctica participativa introduce las perspectivas de los diferentes
actores sociales (mayoría silenciosa, sectores de base, minorías activas,
agentes económicos e instituciones) en el ámbito de la planificación, la
intervención, permite orientar y gestionar de forma complementaria aquellos
procesos planificadores que han identificado claramente los intereses de los
ciudadanos.
Finalmente, la participación permite alcanzar u obtener el mayor
consenso posible, público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos
abiertos de consulta y debate, ya sea dentro del modelo tradicional de
participación local mediante normas o reglamentos de participación local,
consulta ciudadana o referéndum, o bien dentro de las nuevas estrategias y
dinámicas de participación que impactan a un colectivo.
Un enfoque orientado hacia los derechos ciudadanos incorpora ciertos
dispositivos o instrumentos de recepción de sugerencias, peticiones y quejas
así como de comunicación e información individualizada. Instrumentos como
las líneas directas de alcaldía, ventanillas únicas, teléfonos de información,
oficinas de información municipal, espacios de expresión ciudadana en los
medios de comunicación públicos, buzones, entre otros, son los más
frecuentemente utilizados.
También es posible desconcentrar este tipo de gestión, con el fin de
acercarla más al ciudadano, a través de unidades administrativas
municipales por municipios, parroquias, barrios o sectores.
Otro mecanismo de participación relacionado con los derechos de
ciudadanía es la consulta ciudadana, bien en temas puntuales con el fin de
conocer la opinión relativa a una actuación única y específica a través de
referéndum, o bien en procesos de mayor duración y de mayor calado,
otorgando relevancia para el futuro de la ciudad, como planes integrales,

35
estratégicos, de urbanismo, en los que la consulta y la participación son
requisitos de implicación ciudadana.
Este tipo de consultas se ha experimentado con notable éxito
consiguiendo una importante o adecuada aproximación de los ciudadanos a
los temas de debate. La consulta se puede articular en dos niveles: (a) La
consulta individual, a través de la técnica de encuesta o referéndum,
incluyendo o no criterios de representatividad. Produce un efecto pragmático,
de toma de conciencia o generación de opinión; (b) La consulta colectiva a
asociaciones, entidades, instituciones públicas y privadas, mediante
comisiones ciudadanas, grupos de debate, técnicas o dinámicas de grupo
tipo Delphi. Está más basada en la representación de intereses, opiniones y
posiciones respecto a la ciudad y tiene la capacidad de provocar debates e
iniciativas más sectorializadas y especializadas.
Valores en la Convivencia Comunitaria
En el mundo entero, la convivencia es vista como un elemento
indispensable en todas las sociedades humanas para alcanzar las metas
propuestas, por ello puede afirmarse que educar para y en convivencia, es
educar en valores, vivir en valores. De allí la posibilidad de ir construyendo
una sociedad cada vez mejor, lo cual se vincula fuertemente con lo que se
puede adquirir dentro del ámbito comunitario.
La solidaridad, la paz, la justicia, la responsabilidad individual y social,
la defensa de los derechos humanos, constituyen valores a trabajar en el
individuo, compromiso que debe asumir con el resto de los miembros de la
comunidad.
En este sentido, desde hace algunos años, se ha hecho evidente, con
más claridad que nunca, la interdependencia que existe entre educación y
valores, según lo señalado por Frontado (2003: 54-55), en la declaración de
México (O.E.A México.), se enfatiza en la "Urgente necesidad de intensificar
la acción educativa como condición necesaria para lograr una autentica
convivencia familiar basada en valores."

36
Desde esta perspectiva es preciso aludir el aporte que desde el ámbito
escolar los entes rectores del sector, específicamente el Ministerio de
Educación, han determinado la implementación de lineamientos que
intervienen en el currículo para allanar el camino de la convivencia
fundamentada en los valores universales, pies no es posible desvincular la
íntima relación existente entre la escuela, la comunidad y la familia,
considerándola como un todo, donde cada uno de los elementos son
interdependendientes y complementarios.
Es así como vemos que en Venezuela emergen desde las
instituciones lineamientos al respecto, así representantes de los Consejos de
Derechos del Niño y del Adolescente, a nivel regional y nacional, directores
de instituciones educativas y Secretaría de Educación, se reunieron en la 1°
jornada regional sobre convivencia escolar, donde Juan Ollarves, en
representación de las defensorías escolares de la Secretaría de Educación
del Estado Yaracuy indico como política de la Secretaría de Educación, el
llevar adelante lo que es la disciplina y el manual de convivencia con el
propósito de fortalecer el eje transversal de los valores, principios, deberes y
derechos de los niños, niñas y adolescentes, con la responsabilidad y el
compromiso del sistema educativo en materia de atención.
En el marco de estas Jornadas, también Jaime Ledezma, funcionario
del Consejo Nacional de los Derechos del Niño y del Adolescente, declaró:
“la finalidad de esta jornada es que los docentes conformen un reglamento
disciplinario ajustado a la doctrina de la protección integral y a cada uno de
los derechos de la infancia y la adolescencia”.
Por consiguiente, en un sistema de convivencia en la consolidación de
los valores se debe promover: el respeto por la vida, la condena de la
violencia y la defensa de la paz, la tolerancia, la solidaridad y el rechazo de
todo tipo de discriminación por razones de raza, etnia, género, orientación
sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos,
condición psicofísica, social o económica, etc.; la responsabilidad ciudadana

37
y el compromiso social, y la responsabilidad individual. Infiriéndose de lo
planteado que para crear un sistema de convivencia en la escuela es
necesario trabajar en valores y normas para establecer los hábitos y
compromisos que permitan trabajar en la escuela de manera armónica.
Insertado en esta problemática, Serrano. (2005: 66) expresa:

“en Venezuela a través del currículum intercultural,


educación en valores, se ha querido implementar un sistema
de convivencia donde todos los alumnos tienen derecho a
aprender y descubrir las posibilidades que posee para el
desarrollo de sus capacidades, habilidades, juicio crítico y
sentidos de responsabilidad y solidaridad, donde sean
respetados en su libertad de conciencia y no sea objeto de
ningún tipo de discriminación para expresar su opinión
libremente con el debido respeto al otro. También deben ser
escuchados en todos los hechos que lo involucren, utilizando
los canales y formas adecuadas, donde puedan ser
evaluados en sus desempeños y logros conforme a criterios
explicitados, y ser informados al respeto”.

Por otro lado, Ferreira (2002: 8) afirma:

“para el Ministerio de Educación, la convivencia escolar es la


interrelación entre los diferentes miembros de un
establecimiento educacional, que tiene incidencia
significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual
de alumnos y alumnas. Esta concepción no se limita a la
relación entre personas, sino que incluye las formas de
interacción entre los diferentes estamentos que conforman
una comunidad educativa, por lo que constituye una
construcción colectiva y es responsabilidad de todos los
actores educativos sin excepción"

Al respecto se hace necesario considerar lo planteado por Prieto


(2005: 96), quien citando a Kant, explica: “la interacción del joven con sus
compañeros contribuye a la reafirmación de valores, al compartir vivencias

38
que van armonizando la integración social”. Estas razones obligan a la
escuela venezolana a hacer cumplir los fines supremos de formación del
alumno, de acuerdo con la conjunción de tres elementos fundamentales:
familia, padres y escuela los cuales le permiten a través de la interacción el
conocimiento del mundo social, de los grupos y de las realidades humanas,
insertándose en la realidad social y actuando en ella, forjando una
personalidad que responda a las distintas experiencias de contenido del vivir
actual, cualitativamente
Dentro del marco del Modelo Curricular Venezolano, en cuanto al tema
Educación en Valores, el autor señalado afirma que se han realizado
importantes esfuerzos para establecer qué se quiere hacer, a dónde se
quiere llegar y cómo lograrlo. En este empeño se pretende dar a las nuevas
generaciones los elementos necesarios para aprender a convivir, sabiendo
que al hacerlo, deberán elegir; es decir, optar por unos valores, que les
permita llevar una vida digna, consciente en una sociedad democrática y
participativa.
Enmarcado en lo expuesto, Castañuela (2007:33), plantea: “se ha
tratado de que en la escuela se privilegien valores relacionados con la
convivencia, como el respeto al otro, la responsabilidad, la honradez, el
cumplimiento del deber, la consideración del derecho ajeno, la solidaridad, ya
que se tiene una sociedad con muchos problemas de convivencia, donde el
comportamiento de muchas personas está lejos de reflejar valores”.
Por ello se puede afirmar que la falta de un estilo de convivencia por la
no consolidación de los valores, pueden generar conflictos en el aula, al no
trabajar con los niños y niñas cosas tan simples como respetar, y respetarse
pueden confundir su rol en la sociedad.
Tomando en cuenta que, lo aprendido en el hogar se lleva a la
escuela, lo que se aprende en la escuela se lleva al hogar y ambos
aprendizajes se conjugan y se comparten en la comunidad, mediante la
convivencia en un ambiente de relaciones interpersonales que se revisten de

39
mayor o menor calidad en función de la práctica de los valores que se
ejercen en dichas relaciones.
Para concluir se puede inferir que, el ser humano es social y gregario
por naturaleza, necesita relacionarse con los demás, de ahí que la
convivencia sea el medio natural para adquirir y poner en práctica los valores
fundamentales que deben regir la vida entre las personas. Respetar a los
demás, tener paciencia, ser responsables, constantes, saber dialogar, poseer
un sentido de pertenencia, son valores, los cuales deben ser trasmitidos
tanto por la familia como por la escuela. Desde esta perspectiva la presente
investigación adquiere una relevancia social en la medida que los resultados
obtenidos puedan incidir en la formación de sujetos capaces de convivir con
base en valores que formen parte de su modo natural de vida.

40
CAPITULO II

PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

De acuerdo a lo establecido en el punto precedente y como estrategia


pedagógica se implementó el Taller: valores y convivencia comunitaria cuyos
propósitos y objetivos se detallan en el próximo capítulo. Así mismo se
diseñó el Taller: deporte y convivencia comunitaria, tomando en cuenta el
impacto que la actividad deportiva ejerce en una comunidad, conglomerado o
colectivo.
El ser humano es social por naturaleza y necesita relacionarse con los
demás, de ahí que la convivencia sea el medio natural para adquirir y poner
en práctica los valores fundamentales, los cuales deben regir la vida entre las
personas. Respetar a los demás, tener paciencia, ser responsables,
constantes, saber dialogar, poseer un sentido de pertenencia, son valores
que deben ser trasmitidos tanto por la familia como por la escuela. En función
de lo cual la presente investigación adquiere una relevancia social en la
medida que los resultados obtenidos puedan incidir en la formación de
sujetos capaces de convivir con base a valores que formen parte de su modo
natural de vida.
Justificación y sustentos teóricos.
Al respecto se presenta la teoría de Scheler (1874- 1928) habló de la
distinción entre los valores, bienes y los fines, ya que para él, los valores
constituirían una esfera especial de las esencias. Por lo tanto, para este
filósofo alemán, no hay valores porque haya bienes y fines (que sería lo que
opinaba Santo Tomás de Aquino), ni hay valores porque haya normas (como
decía Kant), sino que los valores serían independientes de las cosas,

41
estarían en otra esfera diferente. Lo propio de las cosas es “ser”, pero lo
propio de los valores no es “ser”, sino que es “valer”: las cosas son y los
valores valen.
Los valores son descubiertos mediante la experiencia
fenomenológica, que es a priori, porque no se conocen por la experiencia
sensible: se sustraen por inducción. Los valores son dados igual a las demás
esencias, mediante una intuición inmediata y evidente, por la experiencia.
Los valores no pertenecen al dominio de lo pensado, ni son captados por una
intuición racional, sino que la experiencia de los valores se tiene por un acto
especial llamado “percepción afectiva” de los mismos, sería el sentimiento.
Los valores sólo son dados en una percepción afectiva absoluta, es un
sentimiento puro que capta la esencia a priori. A esta percepción de los
valores por la vía del sentimiento se la conoce como “intuición emocional de
las esencias”.
Scheler (1917) recurre frecuentemente a expresiones de Pascal para
basar este modo de conocer afectivo. Cree que al lado de una lógica de la
razón hay otra lógica de la vida emocional que fundaría “una teoría pura del
valor”, ya que las leyes y correlaciones esenciales se sustraen de las leyes
de la lógica.
Scheler (1915) realizó una clasificación de los valores que llamó
“clases fundamentales de relaciones de esencia apriórica”. Según esta
jerarquía de los valores, unos valores son “más altos” y otros más bajos,
siguiendo una serie de criterios:
- Criterio de duración: “los valores parecen ser superiores cuanto más
duraderos son”. Los valores vitales son dados como estables.
- Criterio de la divisibilidad: los valores son tanto más altos cuanto menos
divisibles o fraccionados. Esto parece realizarse el mínimo en lo agradable
sensorial y se realiza más en los valores estéticos. El valor de lo divino es
universalmente participable.

42
- Criterio de satisfacción: es más elevado al aportar una satisfacción más
profunda. Lo agradable sensorial sería un valor inferior porque no puede dar
una satisfacción entera. Los valores del conocimiento serían superiores a los
valores sensoriales y a los vitales, porque pueden satisfacer incluso dentro
del displacer de la enfermedad. Los valores religiosos pueden producir un
gozo sereno.
- Criterio de fundamentación y de relatividad. Los valores que se
fundamentan en otros son inferiores a éstos, porque dependen de ellos y son
relativos a otro valor. Este otro valor será más alto, llegando al final a valores
independientes (que no se fundamentan en ningún otro) y absolutos.
Scheler (1918) da también una ordenación jerárquica de los valores,
reduciendo a cuatro las clases o “modalidades de valores”:
- La serie de lo agradable y lo desagradable, en la que estarían los
sentimientos sensoriales de placer y dolor sensible. En ellos diferencia los
estados afectivos de la vida sensible de los valores de lo agradable y de lo
desagradable percibidos por el espíritu en la intuición emocional.
- La categoría de los valores vitales, de los bienes y males físicos que
acompañan la vida, como la salud, vigor, enfermedad, vivencias emocionales
e instintos.
- El reino de los valores espirituales, que serían independientes del cuerpo y
captados por un “percibir afectivo espiritual”. Dentro de ellos están los valores
estéticos, los valores de los “justo e injusto”, los valores del puro
conocimiento de la verdad realizados por la filosofía, y los “valores por
referencia”. Los “valores de referencia” serían los de la ciencia y la cultura.
- Los “valores de lo santo y lo profano”, dados sólo respecto de objetos
absolutos o divinos, alcanzados por una forma de amor que se dirige a las
personas. El valor de lo santo es esencialmente un “valor de personas”, con
reacciones específicas como la fe, la incredulidad, la veneración, la
adoración; y “valores de referencia” como el culto, los sacramentos, personas
y cosas santas, entre otros.

43
Scheler clasifica también los valores en relación a los sujetos
portadores de los mismos: los valores de las personas y los de las cosas,
que pueden ser propios o extraños. Estarían, además, los valores de los
actos, de conocer, de amar, de pensar, de las funciones de ver, oír, sentir;
valores de la disposición interior, de la intención, de la acción, y de los
estados afectivos; valores de la forma de unión y relaciones entre personas
(p. ej. el matrimonio) y, en general, valores individuales y colectivos. Scheler
engloba todas las realidades del universo en su nueva categoría del valor.
Con el soporte teórico presentado, se erigió tanto como fundamento
científico del proyecto como de justificación para sensibilizar y concienciar a
los afectados, en el sentido de tomar la práctica de los valores como estilo de
vida para construir entre todos los habitantes la convivencia deseada, en un
ambiente socializador que reúna los elementos necesarios para la paz, la
solidaridad y el cooperativismo.
Es importante señalar que, tanto el adulto como el joven, adolescente
y el niño entiendan además el valor que tiene en la sociedad actual el juego
y el deporte, la necesidad de los mismos y sus diferentes manifestaciones,
sin caer en las imposiciones de las modas, sino tratando de hacer un deporte
lo más educativo posible de las conductas motoras e integradoras sin perder
su carácter lúdico.
Al momento de conceptualizar la palabra deporte nos encontramos
con la dificultad de gran número de definiciones. A continuación se exponen
algunas de las más importantes:
- José María Cagigal (1981): "Diversión liberal, espontánea, desinteresada,
expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de lucha, por
medio de ejercicios físicos más o menos sometidos a reglas".
- Igualmente Pierre Parlebas (1988,149 La sociología del deporte): "Situación
motriz de competición institucionalizada".
- J. Olivera (1989,134) intenta estructurar un nuevo significado a partir de los
rasgos fundamentales del deporte utilizados para definirlo por distintos

44
autores e instituciones; realiza un reagrupamiento de los rasgos ofertados en
cuatro grupos: (a) Criterios de igualdad entre el juego y el deporte: juego,
situación motriz, competición, reglamento; (b) Criterios diferenciadores del
juego y el deporte: institucionalización; (c) Criterios secundarios (no siempre
aparecen): espíritu deportivo, riesgo , (d) Ámbitos de actuación: rendimiento,
educación, ocio.
Así pues, siguiendo en la línea del citado autor, y en un enfoque plural,
podría definirse como: "Conjunto de actividades físicas de carácter lúdico,
sujeto a unas normas, bajo la forma de competición la cual habrá de regirse
por un espíritu noble (llamado deportivo) que está institucionalizado y que
puede llegar hasta el riesgo". El deporte así considerado tiene tres ámbitos
de actuación: rendimiento, educativo y ocio.
El deporte es uno medio de los que se dispuso para proporcionar al
participante la orientación integradora en la convivencia comunitaria y
participativa. Para que el deporte sea educativo debe incidir en el individuo
sobre tres aspectos fundamentales:
- Aspectos psicomotrices: desarrollar mecanismos de percepción, decisión y
ejecución.
- Aspectos cognitivos: desarrollar la capacidad de observación, comprensión,
análisis, reflexión, entre otros.
- Aspectos afectivos-sociales: desarrollar la sociabilidad, respeto y la
cooperación.
Para que el deporte sea educativo se debe utilizar una pedagogía
constructivista centrando su importancia en el proceso (y no en el resultado
como lo hace la pedagogía conductista) y se sirve del deporte como un
medio para desarrollar los aspectos psicomotrices, cognitivos y socio-
afectivos y así conseguir la educación integral del participante.
Con el propósito de relacionar el deporte con el desarrollo para la
convivencia comunitaria, es preciso establecer los criterios de dicha relación
en función de determinar su ascendencia en los diferentes niveles de

45
interacción: (a) Contiene intenciones educativas; (b) desarrolla capacidades
motrices, cognitivas y afectivo-sociales; (c)No se incide sobre el resultado
sino sobre experiencias y vivencias corporales (pedagogía constructivista);
(d) Que se desarrolle en un marco general: donde se busque la participación,
creatividad, diversión, bienestar, reconocimiento y respeto; (e)
Que puedan modificarse o negociarse las condiciones del juego; (f)
Favorecer actitudes de cooperación frente a las de competición: evitar el
individualismo y fomentar la colaboración para conseguir un fin común; (g)
Fomentar la actitud crítica ante los fenómenos socioculturales asociados al
deporte en nuestra sociedad; (h) Recuperar las prácticas alternativas o
deportes tradicionales de cada zona.
Se trata de acceder a las diferentes prácticas deportivas a fin de que
los participantes adquieran una conciencia crítica respecto a cada práctica y
puedan escoger las que más coincidan con sus intereses, capacidades y
medios.
En este orden de ideas se puede inferir que, el deporte es uno de los
fenómenos sociales más populares de la actualidad, por lo tanto cabe
destacar lo expresado por Moragas (1992) “las modernas historias sobre la
bondad y la maldad, el éxito y el fracaso, la suerte y la desgracia, la victoria y
la derrota, lo propio y lo ajeno, la identidad colectiva… encuentran en la
narración deportiva, sus expresiones más populares”.
Una aproximación multidisciplinaria de las ciencias sociales al
fenómeno del deporte puede ayudar a comprender el papel ostentado en
nuestra sociedad. En este trabajo, se reflexionó sobre la dimensión social del
deporte, desde los efectos que este produce en las formas de vida humana:
integración, socialización o violencia. Se analizaron también los efectos
culturales del deporte. Es decir, su papel como instrumento de educación.
La práctica deportiva, como toda actividad humana, se construye
dentro del marco de las relaciones sociales de los individuos. Al respecto
Medina (1994) señala: “El fenómeno deportivo está estrechamente vinculado

46
a la realidad social y cultural, hasta el punto que se transforma con ella”. Las
manifestaciones deportivas se consideran como un producto de la sociedad o
sociedades que las crean o en las que se desarrollan y, por lo tanto, dentro
de sistemas socioculturales concretos desde los cuales vienen pautadas las
características que las conforman.

El deporte es un instrumento de transmisión de cultura que va a


reflejar los valores básicos del marco cultural en el que se desenvuelve.
Como producto social, la práctica deportiva se convierte en un elemento
clave de socialización. En este sentido Medina expresa: “la interiorización por
parte de los individuos de aquellos elementos que integran un sistema
sociocultural determinado y que permite las interrelaciones que hacen
posible dentro del grupo la generación de vida compartida. Elementos que
desde esta perspectiva, producen y recrean la diversidad grupal”. En las
Sociedades Democráticas, es el pluralismo el que hace posible la
convivencia entre sus ciudadanos. Es compartir unos valores y principios
éticos desde donde es posible para los ciudadanos construir una sociedad
libre, solidaria, comprometida, más justa.
Ideales que, desde el punto de vista de la autora, motiva a “hacer”, lo
cual se traduce en actitudes que configuran una responsabilidad personal y
un comportamiento como ciudadano. Porque así como el Estado a través de
las Leyes les otorga derechos a todos los ciudadanos, no es menos cierto
que los compromete al cumplimiento de esas leyes y a asumir todas sus
obligaciones ciudadanas.
Precisamente porque nuestro país y el mundo está atravesando por
innumerables crisis, desde las provenientes de la economía, lo social o lo
político, en todas hay un punto en común, la crisis de valores. Poe lo tanto se
escucha con demasiada frecuencia a líderes mundiales referirse a la urgente
necesidad de una revisión profunda de lo que está sucediendo en la
sociedad, de cómo se están perdiendo los valores y principios éticos. No sólo
en las empresas y grandes corporaciones, es ver más allá, las personas que

47
están al frente de estas, y cómo se están conduciendo los ciudadanos dentro
de la sociedad.
Diseño de la Innovación

PRINCIPIOS Y VALORES, CONVIVIR COMUNITARIO

Fuente: http://www.slideshare.net/RancelM/principios-y-valores-convivir-comunitario

Con base en los referentes teóricos de la propuesta y su valor


didáctico-pedagógico se propusieron los talleres de: valores y convivencia
comunitaria y deporte y convivencia comunitaria como estrategias de acción
para informar, instruir y capacitar a la comunidad en el tema seleccionado.
Los elementos que se consideraron para la ejecución de la innovación
educativa y que se han establecido previamente, cuales son el desarrollo y la
convivencia, determinan el tipo de relaciones que prevalecen en la
comunidad objeto de estudio, las cuales han marcado de manera

48
determinante la historia de sus habitantes de forma directa e indirecta, donde
subyacen la práctica o no de principios y valores para el crecimiento o
estancamiento del colectivo.
En este punto se seleccionó el contenido didáctico: “Principios y
Valores, Convivir Comunitario” como estrategia educativa para impulsar y
fortalecer dichos valores en pro del desarrollo comunitario eficiente y eficaz.
Propósito y objetivos de la Propuesta de Innovación Educativa
Objetivo General
- Determinar la importancia de un estilo de convivencia en la consolidación
de la práctica de principios valores en urbanización Los Compatriotas .
Objetivos Específicos
- Identificar cuales son las características de la convivencia comunitaria en la
comunidad objeto de estudio.
- Indagar si se contempla el desarrollo de valores en el sistema de
convivencia en la comunidad.
- Identificar las características a considerar en un estilo de convivencia para
la comunidad.
- Establecer las actividades para promover un estilo de convivencia.
Desde esta perspectiva se obtuvo como resultado la conformación de
mesas de trabajo y de varios equipos deportivos, de diferentes disciplinas y
categorías, lo cual contribuyó al mejor desenvolvimiento y prosecución de
las diferentes actividades de integración y convivencia comunitaria y que se
detallan tanto en el Plan de Acción como en el testimonio gráfico.

49
PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVOS LÍNEAS POBLACIÓN RESPONSABLES


ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES PROPÓSITO FECHA BENEFICIADA

Diseñar una Reunión con


propuesta de directiva del Entrega de Participar a la Habitantes de la Benito Bracho
desarrollo Concejo Comunal/ propuesta de comunidad de la 15/08/2011 urbanización Los Investigadora
comunitario para Asociación de proyecto intención de proyecto Compatriotas
la convivencia en vecinos comunitario
urbanización Los Anuncio y Indagar en el Carmen Pérez
Compatriotas del Asamblea de retroalimentación colectivo la Habitantes de la Manuel Faría
municipio vecinos sobre propuesta de percepción de la 20/08/2011 urbanización Los Elizabeth Toledo
Idelfonso proyecto propuesta Compatriotas Carmen Pulgar
Vázquez. Constituir el Asignación de roles 1-2 y Habitantes de la Jesús Guzmán
Plan de trabajo equipo de trabajo y responsabilidades 3/09/2011 urbanización Los Carlos Machado
Compatriotas
en padres y jóvenes Habitantes de la
Identificar los Taller sobre Realizar un taller de la comunidad la urbanización Los Alfredo Guzmàn
nudos críticos desarrollo con la importancia del 20/09/2011 Compatriotas Thania de Guzmán
que obstaculizan comunitario y sus participación de desarrollo …invitados de Investigadora
el desarrollo beneficios los habitantes de la comunitario grupos focales de
comunitario comunidad comunidades
vecinas
Realizar un día
Analizar el Taller – familiar con Educar en valores Habitantes de la Nereida de Herrera
desarrollo Convivencia actividades que fortalezcan la urbanización; Jorge Herrera
comunitario para familiar grupales de convivencia 30/09/2011 invitados de Investigadora
la convivencia integración comunitaria grupos focales de
comunidades
vecinas
Integrar a jóvenes, Fortalecer el
Promoción adolescentes y concepto de trabajo Habitantes de la Néstor Zúñiga
deportiva con fines niños en equipo y fomentar 12-13 y urbanización; Carmen Pérez
didácticos Mediante la integración 14/10/2011 invitados de Carlos Machado
actividades comunal grupos focales de Jesús Guzmán
Evaluar el deportivas comunidades Tulio Anzola
desarrollo vecinas
comunitario para Consejo Comunal
la convivencia en Revisión y Realizar encuesta Percepción del 29/10/2011… En proceso… Asociación de
urbanización Los evaluación colectivo Vecinos
Compatriotas
Consolidación de la
Alianza para práctica de los Participantes de Felipe Zúñiga
Intercambio Partido de kiking valores universales 08/04/2012 los equipos de KB Tulio Anzola
deportivo ball en la convivencia Investigadora
comunitaria
Partido de kiking Consolidación de la Participantes de
Alianza para ball práctica de los las comunidades Felipe Zúñiga
Intercambio Balón pie y valores universales 22/04/2012 Los Compatriotas Tulio Anzola
deportivo convivencia en la convivencia y B. Rafael Investigadora
familiar comunitaria Caldera

50
CAPÍTULO III
DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA

En las mesas de trabajo se desarrollaron los diferentes temas que se


detallan en la Propuesta de Innovación Educativa, dividiendo el grupo grande
en cuatro pequeños, los cuales trabajaron con dos aspectos cada uno, se
generaron intercambios, discusiones, conclusiones y exposiciones para
socializar con los otros grupos el resultado de sus ideas.
De la misma manera, se logró la integración además de socialización
de los elementos emergentes en la convivencia comunitaria con la
conformación y organización de los diferentes equipos, dinámica donde se
reforzó la disciplina aunado al trabajo en equipo; durante las clínicas y
prácticas se estimó la recepción y seguimiento de instrucciones así como el
respeto, la aceptación del dirigente y los pares.
Al momento de realizar los intercambios deportivos que se llevaron
acabo con otros grupos, se observó la camaradería, solidaridad, el
reconocimiento entre unos y otros, interactuando en un clima de cordialidad,
respeto, dándole mayor relevancia al hecho de competir para divertirse y
socializar que al ganar o perder la competencia.
Conjugando ambos sentidos, el pedagógico-teórico y el pedagógico-
deportivo, aspectos estratégicos empleados para impactar el colectivo
mediante la puesta en marcha de las acciones previstas en el Plan de
Acción, diseñado con el propósito de sistematizar en el tiempo, el espacio y
los actores todas las actividades acordadas en las mesas de trabajo.

51
Contenido y desarrollo de la Propuesta de Innovación Educativa
Solidaridad. Responsabilidad Social. Igualdad. Cooperación
Corresponsabilidad Participación Ciudadana Asistencia Humanitaria.
Respeto Mutuo. Cambio Social
Organización
Distribución de los participantes en 4 equipos de trabajo para
discusión, reflexión y elaboración de conclusiones de acuerdo al tema
correspondiente.
Papel de Trabajo
Módulo 1
En base a la revisión bibliográfica revisada elabore una definición de
los siguientes términos y presente un ejemplo.

Grupo 1.Solidaridad –Responsabilidad Social.

Grupo 2. Igualdad- Cooperación.

Grupo 3. Corresponsabilidad- Participación Ciudadana.

Grupo 4. Respeto Mutuo- Asistencia Humanitaria- Cambio social

Debe entregar el ejercicio al final de la clase. Tiene un lapso de 20


minutos para el trabajo grupal. Para luego desarrollar la plenaria
Solidaridad.
La solidaridad, por tanto, se desprende de la naturaleza misma de la
persona humana. El hombre, social por naturaleza, debe de llegar a ser,
razonada su sociabilidad, solidario por esa misma naturaleza.
"La palabra solidaridad reúne y expresa nuestras esperanzas plenas
de inquietud, sirve de estímulo a la fortaleza y el pensamiento, es símbolo de
unión”.
Responsabilidad Social
La responsabilidad es definida como el cumplimiento con el deber de
asumir las consecuencias de nuestros actos. Por su parte ser responsable

52
también significa tratar de que todos nuestros actos sean realizados de
acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los
sentidos.
Cooperación.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por
parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo
compartido. Es la capacidad de asumir tareas colectivas con fines comunes
teniendo como principal objetivo el bienestar del grupo.
Corresponsabilidad. Responsabilidad compartida.
Participación Ciudadana.
La participación ciudadana se relaciona principalmente con la
democracia participativa y directa. Está basada en varios mecanismos para
que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera
independiente sin necesidad de formar parte del gobierno o de un partido
político.
Principios y Valores
El Respeto
El respeto supone que se comprenda y comparta los valores de una
persona o de una idea cuya autoridad o valor actúa sobre nosotros. A través
del respeto, juzgamos favorablemente algo o a alguien; por el contrario, a
través de la tolerancia, intentamos soportar algo o alguien
independientemente del juicio asignado: podemos odiar aquello que
toleramos. Por otro lado para poder respetar a los demás, debe primero
respetarse a si mismo.
Libertad.
Es una capacidad natural del hombre quie no ha sido capaz de
desarrollar en su totalidad. Libertad es la capacidad de realización personal
junto al medio y los demás sin dañar pero haciendo lo que quiere, ser capaz
de pensar, sentir y vivir según su propia naturaleza.

53
Democracia.
Es una forma de organización de grupos de personas, cuya
característica predominante es la titularidad del poder residente en la
totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a
la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
Tolerancia
No es hacer concesiones, pero tampoco es indiferencia. Para ser
tolerante es necesario conocer al otro. Es el respeto mutuo mediante el
entendimiento mutuo. Según ciertas teorías el miedo y la ignorancia son las
raíces que causan la intolerancia y sus patrones pueden imprimirse en la
psique humana desde muy temprana edad. Por ello, se podría decir que la
tolerancia es el respeto mutuo, incluso, cuando el entendimiento entre sí no
existe.
La tolerancia se ejerce cuando un individuo tiene la autoridad o el
poder de prohibir o suspender una acción considerada indeseable o molesta
y no lo hace, sino que deja actuar.
La indiferencia
La indiferencia es no sentir ni placer, ni dolor, frente a lo que se
percibe. No es en absoluto necesaria la tolerancia frente a cosas por las
cuales no se siente emoción alguna. Por ejemplo, una persona para quien las
cuestiones religiosas no son una preocupación, no puede ser calificada de
tolerante en materia religiosa
La indulgencia
La indulgencia va más allá de la tolerancia, pues es una disposición a
la bondad, a la clemencia, una facilidad de perdonar, mientras que la
tolerancia puede ser condescendiente. La indulgencia es la capacidad que
tiene el individuo de pasar por alto una acción que considera es nociva.
Asistencia Humanitaria.

54
Es el conjunto de normas que componen el derecho internacional
humanitario, en el que se recoge el derecho de las organizaciones
humanitarias a ofrecer y a asistir a las víctimas de los conflictos armados.
Se observa como diversos teóricos defienden el derecho a la
asistencia humanitaria, esto es, el derecho de las víctimas de conflictos
armados y otros desastres a solicitar y recibir asistencia y protección con el
fin de satisfacer sus necesidades inmediatas si no son capaces de hacerlo
por sí mismos.
Cambio social.
Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras
sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a
las normas, los valores y a los productos de las mismas.
Cambio Social:
Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del
cambio social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro
significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que pretende
cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los
intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de
"mejorar" la sociedad en su conjunto.
Taller: Deporte y Convivencia Comunitaria
Partiendo de la concepción de Medina (1997): “la interiorización por
parte de los individuos de aquellos elementos que integran un sistema
sociocultural determinado y que permite las interrelaciones que hacen
posible dentro del grupo la generación de vida compartida. Elementos que
desde esta perspectiva, producen y recrean la diversidad grupal”.
El deporte es un instrumento de transmisión de cultura el cual va a
reflejar los valores básicos del marco cultural en el que se desenvuelve.
Como producto social, la práctica deportiva se convierte en un elemento
clave de socialización.

55
Este taller se efectuó como complemento al descrito anteriormente,
mediante clínicas deportivas llevadas a cabo con la valiosa intervención y
colaboración de los profesores Instructor Felipe Zúñiga y Profesor Tulio
Anzola, realizando de forma alternativa prácticas de entrenamiento e
intercambios deportivos con diferentes equipos de otras comunidades.
Como resultado de dichas acciones se obtuvo la conformación de: (a)
un equipo de kiking ball integrado por niñas y adolescente de 9 a 14 años de
edad. Dos equipos de Balón Pie de sala, uno de categoría juvenil y otro
infantil y un equipo de bolas criollas masculino. Para el momento de
elaboración del presente informe ya se habían realizado dos intercambios,
uno con las integrantes del equipo de kiking ball del barrio Las Peonías |el
domingo 8 de abril y otro el 22 del mismo mes en el municipio San Francisco,
barrio Rafael Caldera sector Funda Barrios, donde se hizo el intercambio,
tanto de kiking ball como de balón pie y convivencia familiar, tal como se
evidencia en el registro gráfico en los anexos. Ver Plan de Acción.

56
PLAN DE ACCIÓN

OBJETIVOS LÍNEAS POBLACIÓN RESPONSABLES


ESTRATÉGICAS ACTIVIDADES PROPÓSITO FECHA BENEFICIADA

Diseñar una Reunión con


propuesta de directiva del Entrega de Participar a la Habitantes de la Benito Bracho
desarrollo Concejo Comunal/ propuesta de comunidad de la 15/08/2011 urbanización Los Investigadora
comunitario para Asociación de proyecto intención de proyecto Compatriotas
la convivencia en vecinos comunitario
urbanización Los Anuncio y Indagar en el Carmen Pérez
Compatriotas del Asamblea de retroalimentación colectivo la Habitantes de la Manuel Faría
municipio vecinos sobre propuesta de percepción de la 20/08/2011 urbanización Los Elizabeth Toledo
Idelfonso proyecto propuesta Compatriotas Carmen Pulgar
Vázquez. Constituir el Asignación de roles y 1-2 y Habitantes de la Jesús Guzmán
Plan de trabajo equipo de trabajo responsabilidades 3/09/2011 urbanización Los Carlos Machado
Compatriotas
en padres y jóvenes Habitantes de la
Identificar los Taller sobre Realizar un taller de la comunidad la urbanización Los Alfredo Guzmàn
nudos críticos desarrollo con la importancia del 20/09/2011 Compatriotas Thania de Guzmán
que obstaculizan comunitario y sus participación de los desarrollo …invitados de Investigadora
el desarrollo beneficios habitantes de la comunitario grupos focales de
comunitario comunidad comunidades
vecinas
Realizar un día
Analizar el Taller – familiar con Educar en valores Habitantes de la Nereida de Herrera
desarrollo Convivencia actividades que fortalezcan la urbanización; Jorge Herrera
comunitario para familiar grupales de convivencia 30/09/2011 invitados de Investigadora
la convivencia integración comunitaria grupos focales de
comunidades
vecinas
Integrar a jóvenes, Fortalecer el
Promoción adolescentes y concepto de trabajo Habitantes de la Néstor Zúñiga
deportiva con fines niños en equipo y fomentar 12-13 y urbanización; Carmen Pérez
didácticos Mediante la integración 14/10/2011 invitados de Carlos Machado
actividades comunal grupos focales de Jesús Guzmán
Evaluar el deportivas comunidades Tulio Anzola
desarrollo vecinas
comunitario para Consejo Comunal
la convivencia en Revisión y Realizar encuesta Percepción del 29/10/2011… En proceso… Asociación de
urbanización Los evaluación colectivo Vecinos
Compatriotas
Consolidación de la
Alianza para práctica de los Participantes de Felipe Zúñiga
Intercambio Partido de kiking valores universales 08/04/2012 los equipos de KB Tulio Anzola
deportivo ball en la convivencia Investigadora
comunitaria
Partido de kiking Consolidación de la Participantes de las
Alianza para ball práctica de los comunidades Los Felipe Zúñiga
Intercambio Balón pie y valores universales 22/04/2012 Compatriotas y B. Tulio Anzola
deportivo convivencia en la convivencia Rafael Caldera Investigadora
familiar comunitaria

57
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES CONSIDERACIONES SUGERENCIAS

La educación dentro de las comunidades debe propiciar la


participación efectiva, protagónica que siembre las bases de una articulación
real entre los miembros de conglomerado y los otros actores, tales como
gobierno local, instituciones públicas de carácter educativo, de salud, de
infraestructura, entre otras. Esa participación será la única garantía de la
sustentabilidad o continuidad de los proyectos, ya que las comunidades al
sentirse partícipes éstos proceden a ejecutarlos con mayor motivación y
efectividad.
En el caso de la comunidad Los Compatriotas se puede determinar
que el presente es un proyecto sustentable, debido a que para su
sustentabilidad solo requiere del aporte y voluntad de sus habitantes debido
a su conformación y diseño; fueron concebidos de manera que todos puedan
acceder a sus beneficios, dada sus características, es de fácil lectura y
comprensión, de manera que puede ser transmitido a cualquier ámbito de
aplicación y lo más importante, fue elaborado para beneficiar a toda persona
que desee recibir sus bondades.
Consideraciones
Para generar un cambio de vida, desde la perspectiva de la práctica de un
estilo de vida basado en principios y valores, es preciso tener la apertura
suficiente para reconocer en primer lugar la necesidad de cambiar como ser
individual para luego, con el devenir social, la convivencia que genera este
intercambio, se indaga, se busca, se asocia, se amolda y se acomoda de
acuerdo a las circunstancias o eventos de una historia personal y colectiva,
moldeando interna y externamente el ser, para constituirse en el generador

58
de ideas y actitudes para entonces influenciar el contexto que lo rodea y de
esta forma obtener el cambio que se espera.
La verdad, la justicia y el amor a los demás no son simplemente una
alternativa o una opción más que se nos presenta, sino que por el contrario,
tal como lo dice el tema, son un deber.
Como seres humanos somos seres sociales. El desarrollo pleno de la
personalidad puede darse solamente en sociedad. Pero si queremos tener
una convivencia social placentera, llena de armonía y de paz, necesitamos
ser responsables en el cumplimiento de nuestros deberes y tratar a los
demás tal como queremos que los demás nos traten a nosotros. Tres
factores indispensables para una convivencia social agradable son la verdad,
la justicia y el amor.
El orden y el desarrollo comunitario en la urbanización Los
Compatriotas dependerán del cumplimiento responsable de las personas de
todos y cada uno de sus deberes, para gozar igualmente de los derechos
que le corresponden, pero como hemos venido diciendo, no será posible
alcanzar esto si no ponemos en práctica los principios de la verdad, la justicia
y el amor a los demás.
Sugerencias
Se sugiere darle continuidad al proyecto iniciado por cuanto es un
recurso que, según la apreciación manifiesta de los propios habitantes, es un
proyecto sostenible en el tiempo y no requiere más que aquel aporte de
voluntades por parte del colectivo, el querer hacer y continuar aprendiendo,
de manera que el desarrollo y la convivencia se nutran de esas voluntades,
para erigir una comunidad con fortalezas en la convivencia basada en el
respeto, la solidaridad y la comunicación efectiva.
Como corolario y en perspectiva directa del árbol de objetivos
planteados en este Proyecto, como se recuerda:

59
Se observa la transversalidad de los objetivos establecidos, en
consideración al trabajo efectuado de promocionar el desarrollo comunitario
a través de las acciones de integración, convivencia y participación.
Se identificaron los nudos críticos durante el proceso de diagnosis,
realizado con el fin de reconocer así como detectar los factores que
impiden el desarrollo de una convivencia comunitaria de calidad en el sector.
Se caracterizó el desarrollo comunitario, tanto en la acción
diagnóstica como durante los espacios compartidos en los talleres de
sensibilización, también de convivencia, generando actitudes críticas y
consensuadas de autoconocimiento y compromiso.
El proceso de evaluación se recogió en los resultados obtenidos a
partir de la ejecución del diagnóstico y hasta la actualidad, cuya función fue y
es ejercer observación y monitoreo de forma permanente sobre la situación
que se abordó; posteriormente durante el proceso de aplicación de las
acciones, tomando en cuenta la opinión del colectivo para su jerarquización y
determinación (encuesta), por ultimo, dado el carácter sostenible del
proyecto, se determinó hacer evaluación continua.
A pesar de los avances en el proceso participativo se observan
limitaciones y desarrollos que nos obligan a revisar permanentemente el
modelo de participación para no reproducir los antiguos esquemas, en
particular en lo que respecta a la toma de decisiones para que realmente sea
un proceso de abajo hacia arriba.
La tendencia a reproducir los esquemas del pasado debe ser
erradicada por los mismos miembros de las comunidades una vez que se
internalice el proceso horizontal en la toma de decisiones, proceso que debe
ser aplicado desde el inicio de las reuniones comunitarias, tanto a nivel
interno como en aquellas donde participen los funcionarios de los organismos
públicos involucrados en el desarrollo de un determinado proyecto, de otra
forma seguirá subsistiendo la burocracia, el centralismo y la indiferencia

60
hacia las necesidades y desarrollo de las comunidades, en especial de
aquellas más alejadas del alcance institucional.

61
Referencias Bibliográficas

ANDER-EGG, Ezequiel (2000) Métodos y técnicas de investigación social III.


¿Cómo organizar el trabajo de investigación?, Buenos Aires: Lumen-
Hvmanitas
ANDER-EGG, Ezequiel (2001) Métodos y técnicas de investigación social I.
Acerca del conocimiento y del pensar científico, Buenos Aires: Lumen-
Hvmanitas
ANDER-EGG, Ezequiel (2004) Métodos y técnicas de investigación social II.
La ciencia: su método y la expresión del conocimiento científico, Buenos
Aires: Lumen-Hvmanitas
Psicología Social-Comunitaria Latinoamericana, archivo del portal de
recursos para estudiantes www.robertexto.com enlace de origen Esther
Wiesenfeld, Universidad Central de Venezuela.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: Retos e interrogantes. Autora: Gloria Pérez
Serrano Editorial: La Muralla, S. A.Madrid, España, 2007
SIERRA BRAVO, Restituto (2001) Técnicas de investigación social: teoría y
ejercicios, Madrid: Thomson Paraninfo.
ANDER-EGG EZEQUIEL Y AGUILAR IDAÑEZ MARÍA JOSÉ, Cómo elaborar
un proyecto.Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, Editorial
Lumen Humanitas, Buenos Aires.
Pérez Serrano Gloria. Elaboración de Proyectos Sociales. Narcea S. A de
Ediciones, Madrid, España. Pol. Ind. Los Llanos. 28970 Humanes
(Madrid) IBSN.: 84-277-1041-0 Depósito legal: M.49.087-20061998

Fuente electrónica:

Teoría motivacional de Abraham Maslow


Formato de archivo: Microsoft Word - Vista rápida
Teoría motivacional de Abraham Maslow. 1943

Bru, P. y Basagoiti M.; La Investigación-Acción Participativa


Como ...T. Rodríguez-Villasante ycolaboradores, a través del “método de
análisis de redes y conjuntos de acción”.

Metodología de la Investigación - Monografias.com


(1999). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. (3ª edición),
Caracas – Venezuela. Editorial Episteme. BAVARESCO DE PIETRO ...

62
La innovación educativa: una aproximación conceptual | Área ...
1 Ene 1970 – Buenos Aires. Barcelona. México: Paidós. Rivas Navarro, M.
(2000) "Innovación educativa. Teoría, proceso y estrategias". Madrid:
Síntesis.

Análisis conceptual del término innovación educativa (página 2 ...10 Jun 2007
– Rivas, M. (2000). Innovación Educativa, teoría procesos y estrategias.
Síntesis. Sánchez Ramón Juan Miguel (2005), La innovación educativa ...

Esko Aho | Harvard IOP - Education


Fall 2000. Esko Aho served as Finland's Prime Minister from 1991 until 1995.
He has been a Member of Parliament since 1983 and the Leader of the
Centre ...

Elaboración de Proyectos Sociales:


Casos Prácticos. Gloria Pérez Serrano. Narcea Ediciones, 1998 - 273
páginas

Formacion en Valores 2011


18 Nov 2008 – Enmarcado en lo planteado en Venezuela Castañuela (2007:
33), plantea que se ha tratado de que en la escuela se privilegien valores ...

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA


(2005: 96) expresa que en Latinoamerica a través del currículum,
Prieto (2005: 96), quien citando a Kant…

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA


Ferreira (2002: 8) afirma que para la Educación, la convivencia escolar es la
interrelación entre los diferentes miembros de un establecimiento ...

Sistema de convivencia en la consolidación de valores (página 2 ... Juan


Ollarves, "Sistemas de Convivencia"- En la Ley ... en la 1°jornada regional
sobre convivencia escolar…

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN LA CONVIVENCIA


Frontado (2003: 54-55), en la declaración de México (O.E.A México.)...

63
Elaboración de proyectos sociales Espinoza (1986: 89):
El objetivo del diagnóstico "El método es el camino que se elige para la ...

La teoría de los valores de Max Scheler


El punto de partida de la filosofía de Max Scheler (1874- 1928) lo expresó en
sus dos primeras tesis (de doctorado y de habilitación). Durante toda su
vida ...

Pensamiento económico de Tomás de Aquino


Si bien los temas de análisis de Santo Tomás eran los morales y
teológicos,... Tomás deAquino no defendió sólo con argumentos bíblicos la
posesión ...

El deporte como fenómeno social y cultural


José María Cagigal(1981,¡Oh deporte! Anatomía de un gigante): "Diversión
liberal, espontánea, ...

64
ANEXOS

65
[ANEXO A-1]

66
[ANEXO A-2]

67
[ANEXO A-3]

Instrumento aplicado
ENCUESTA
Estimado compatriota, para nosotros es muy importante tu opinión. Con el
fin de establecer el número de habitantes que actualmente forman parte
de esta comunidad, así como determinar la jerarquización de los
problemas existentes en la misma, agradecemos respondas la siguiente
encuesta.
Marca con una X tu selección.
FAMILIA_________________________________________________

MACRO: _________________CASA:___________________________

INTEGRANTES
ADULTOS: __________ JÓVENES: _____________ NIÑOS: ________

Según tu apreciación, selecciona entre los propuestos, el problema que


de acuerdo a nuestras posibilidades y recursos, requiere más pronta
solución.
► Instalación de módulo policial en la entrada de la urbanización
► Situación de construcciones en terrenos de propiedad común.
► Reparación y asfaltado de las vías de acceso y las internas.
► Uso y disfrute adecuado de la cancha deportiva.
► Habilitación del alumbrado público en las calles de la urbanización.
► La creación del Simoncito.
► Construcción de plaza-parque en áreas verdes
► Gestión de créditos para mejoras de viviendas.
► Jornadas de evangelización.
► Impulsar estrategias para[ANEXO
el desarrollo
A-4] comunitario integral.

GRACIAS POR PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE TU COMUNIDAD

68
[ANEXO A-4]

69
[ANEXO A-5]

70
[ANEXO A-6]

71
[ANEXO A-7]

72
[ANEXO A-8]

73
[ANEXO A-9]

74
[ANEXO A-10]

75
[ANEXO B-1]

REGISTRO GRÁFICO

76

Вам также может понравиться