Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

TEMA: MARINERA NORTEÑA

DOCENTE: CÉSAR CORTEZ

INTEGRANTES:

- BENAVIDES LOLOY, LUZ


- FLORES RODRIGUEZ, DANIGSA
- FLORIAN ANGULO, DEYSI
- REYES CUEVA, KIMBERLY
- VERDE MENDEZ, REYNER
- YTO CONISLLA, JOHAN

CURSO: DANZA FOLKLÓRICA

CICLO: V

2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PRESENTACIÓN

Los alumnos del V ciclo de la Escuela Académico Profesional de Turismo de la

facultad de Ciencias Sociales, mostramos el presente trabajo con el tema

“MARINERA NORTEÑA”.

Esperando que el presente trabajo, se ajuste a los requerimientos académicos

exigidos, intentando plasmar todo lo investigado puesto que fue elaborado con

empeño y responsabilidad.

Dejando a vuestro ilustre criterio y consideración profesional este informe para

su respectiva evaluación, pidiendo anticipadamente las disculpas del caso por

las enmendaduras, limitaciones y/o vacíos que pueda contener.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DANZA FOLKLÓRICA: MARINERA NORTEÑA

I. DATOS GENERALES
La marinera norteña es una danza de pareja libre identificada a nivel
nacional por sus características propias. Es ágil, airosa, elegante, libre,
alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio
amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia
e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón galantea,
acompaña, acecha y conquista a su pareja. En las damas se usan los
vestidos propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura,
Catacaos, Monsefú, Morrope, Paita y otros), con las características
singulares de costura, bordados o tejidos típicos de la zona.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

II. TIPOS DE MARINERA

2.1. MARINERA LIMEÑA


Una de estas maravillosas adaptaciones locales es la marinera
limeña, danza que nace en la costa central peruana en las
postrimerías de la época colonial e inicios de la república. Se trata
de una danza eminentemente mestiza y ecléctica, pues en ella se
aprecian tanto influencias europeas (minués y bailes de salón
europeos traídos por los conquistadores españoles), como andinas
e incluso africanas.
La vestimenta de la marinera limeña destaca por su elegancia y
sobriedad. La pieza principal es un vestido de mangas abombadas
confeccionado en seda, raso o material similar que se extiende
hasta la altura de los tobillos. No es casual su semejanza a la
vestimenta de la cueca chilena, dado que ambos bailes tienen un
origen común.

El peinado de la marinera limeña destaca por su sencillez, pues


basta con recoger los cabellos hacia atrás, utilizando un moño. No
obstante, es aceptado el uso de accesorios de adorno.

2.2. MARINERA ANDINAS O SERRANAS

Tiene más influencia andina. Generalmente en tono menor, con


movimientos lentos, se repite dos veces y termina en fuga de
Huayno o Pampeña. Tiene más elementos de mixtura (Mestizaje)
tanto en sus pasos como en el vestuario e instrumentos, tales como
Cajamarca, Ayacucho, Ancash, Cusco, etc. Todas tienen tanto
semejanzas como diferencias entre sí, dependiendo de las
influencias españolas y andinas de cada sector o región.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

III. ORIGEN E HISTORIA

3.1. Origen
Acerca del origen de la marinera norteña existen 2 corrientes que son: la
peruanista y la hispanista.
 Según la corriente peruanista, se afirma que este baile es de
origen netamente peruano. Teniendo como antecesora a la danza
de la zamacueca, palabra que proviene del quechua “zawani”
(danza de descanso).
 Por otro lado, la corriente hispanista afirma que, la marinera estaría
inspirada en los bailes virreinales de salón, ya que estos eran
copiados por la servidumbre y el pueblo los cuales eran
acompañados por la guitarra y el arpa.
Es decir, las teorías más aceptadas acerca del origen de la marinera
norteña son las que afirman que la zamacueca vendría a ser como la
madre de la marinera. Es decir, a partir de esta danza de origen negro
nació la peruanísima marinera. Cabe resaltar que hasta antes de la guerra
con Chile esta danza era conocida como “La Chilenita” ya que ambas
danzas tenían como origen común a la zamacueca. Pero luego de la
guerra del Pacífico se decide cambiar el nombre de la danza por el de
Marinera en honor a la Marina de guerra del Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3.2. Historia
En 1960, el Club Libertad (fundado en 1939) pasaba por problemas
financieros, por lo que la junta directiva buscaba ideas e iniciativas
para poder recaudar fondos que solventen la crisis. De esta
manera, en las sesiones de octubre de ese año, Guillermo Ganoza
propone realizar «una tómbola y un concurso de marinera».
Gracias al apoyo de instituciones locales, el Club Libertad,
presidido por Juan Ganoza, realizó el I Gran Concurso de Marinera
el domingo 20 de noviembre de 1960, teniendo entre los jurados a
destacadas figuras del criollismo nacional como Chabuca Granda,
Alicia Maguiña y José Durand Flores.
El concurso se realizó en las instalaciones del club y, teniendo en
cuenta la diferenciación social, estuvo dividido en dos categorías.
Por un lado, la Marinera de Jarana se realizó en campo abierto a
las 11:00 a.m. al compás de la banda de músicos del ejército y, por
el otro, a las 4:30 p.m. se efectuó la Marinera de Salón en el vistoso
pabellón olímpico, amenizado por reconocidos grupos criollos. Los
temas de Marinera que se tocaron fueron “La Chiclayana”, “El
Huaquero”, “El Huarequeque” y “San Miguel de Piura”. El evento
contó con la participación de 25 parejas, siendo elegidos
ganadores: María Barbieri y Víctor Schemiel en la Marinera de
Jarana; y Pía de Ureta y Fernando Romero en la Marinera de Salón.
Fue reina del concurso: Yolanda Vásquez Otiniano.
El evento despertó progresivamente en los habitantes de Trujillo
una pasión excepcional por esta danza, quienes la convirtieron en
un ícono artístico-cultural que identifica a la ciudad.
El 17 de junio de 1969, bajo la dirección de Alfredo Hoyle Vázquez,
se oficializó el Concurso Nacional de Marinera organizado por el
Club Libertad, mediante la Resolución Directoral N° 1441 del
Ministerio de Educación y luego fue ratificada por la Casa de la
Cultura en la Resolución Directoral N° 212, el 9 de julio. Dos años
después, el concurso de marinera pasó a realizarse en el Coliseo
Gran Chimú, gracias a autoridades deportivas que aportaron en la
culminación del local.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

En 24 de enero de 1986, gracias a las gestiones del presiente del


Club Libertad, Burméster Landauro ante el Congreso de la
República, la ciudad de Trujillo fue elevada como Capital Nacional
de la Marinera, mediante la Ley N° 24447. Al poco tiempo, el 4 de
febrero del mismo año, la Marinera fue incluida como Patrimonio
Cultural de la Nación por Resolución Suprema N° 022-86-ED.

Posteriormente, los certámenes alcanzaron mayor envergadura,


debido a la enorme afluencia de participantes y asistentes, por lo
que se adquirió una nueva denominación de Concurso y Festival
Nacional de Marinera. En la década de 1990 se realizaron grandes
eventos que reforzaron el amor por la tradición y la puesta en valor
de nuestra cultura. Éstos fueron: el Congreso Nacional de Marinera
(1991), el Concurso Nacional de Caballos de Paso (1992), el
Concurso Internacional de Marinera U.S.A. (1994), el Congreso
Internacional de Marinera (1997) y el Concurso Nacional de
Coreografías de Marinera (1997). En el año 2011, el Club Libertad
organizó el I Concurso Mundial de Marinera, mega evento que
selecciona, a través de sus diversas sedes, a los mejores del
mundo para disputar el premio mayor en la ciudad de Trujillo. Si
bien es cierto, a nivel nacional se celebran diversos concursos de
Marinera, el más apoteósico es, sin duda, el celebrado en Trujillo.
En el 2012 el congreso de la república peruana, mediante la Ley N°
29921, declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

(víspera del Día de la Marina de Guerra), día de nacimiento de


Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

El 19 de enero de 2013, la ciudad de Trujillo vuelve a escribir con


letras mayúsculas su nombre en la historia mundial al romper el
Record Guinness a la mayor cantidad de personas bailando
Marinera. Evento organizado por la empresa cervecera Pilsen
Trujillo que reunió un total de 653 parejas, quienes en forma
sincronizada bailaron el tema “La Concheperla”, por espacio de 5
minutos.

IV. MARINERA NORTEÑA

Declarado “Patrimonio Cultural de la Nación” y considerado por muchos


como “La reina y señora de todos los bailes del Perú” en sus diversas
variedades regionales. La marinera norteña es un baile de pareja mixta,
en el cual la elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre
conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando con su mirada y
el paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con picardía
expresando su sensibilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4.1. Vestimenta

La marinera norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que


representa a la campesina, no los usa. Con los ensayos y la práctica
constante las plantas de los pies de las bailarinas se curten y endurecen
y pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, pedregosos, muy
ásperos y con frecuencia extremadamente calientes sin que esto afecte la
calidad del baile, algo muy apreciado por el público y que para ellas es
motivo de gran orgullo. como lo indica el conocido refrán "mientras peor
el suelo, mejor la bailarina"

La costumbre indica también, que la mujer debe de bailar sin zapatos, sea
cual sea la superficie.

Además de destreza y ensayos constantes, la marinera demanda también


gran esfuerzo físico y sacrificios por parte de los bailarines, quienes deben
someterse a ejercicios y dietas adecuadas. Tal es así que con el fin de
fortalecer las plantas de sus pies es bien sabido que muchas bailarinas
entrenan saliendo a caminar descalzas a la calle, yendo a distintos lugares
como parte de su día a día y en sus ratos libres. Los varones por su parte
practican incansablemente el zapateo y los distintos pasos hasta
dominarlos. Un bailarín de marinera norteña deja de lado compromisos
sociales, familiares y horas de descanso con tal de dedicar tiempo a su
pasión.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad,


Piura y otros) es ágil, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando
durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea
con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el
varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. Este mensaje
se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea
cantada como en el caso de la "Limeña", aunque también se puede bailar
con banda de músicos. Se trata de un baile de contrapunto donde el varón
y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad.

En lo referente al vestido típico de las damas debemos mencionar que no


existen vestidos de marinera, sino más bien las bailarinas deben lucir
vestidos típicos de los pueblos norteños a la usanza de como vestían a
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

comienzos del siglo XIX, eso sí, bailando siempre con los pies descalzos.
Es completamente inaceptable el uso de zapatillas, ballerinas,
esparadrapo o cualquier clase de calzado para la interpretación de este
baile, de hecho, se dice que si “una mujer baila con zapatos entonces no
baila marinera norteña”.

En los varones es muy conocido el típico traje del cholo norteño, por
algunos conocidos como chalán, con poncho de telar y de hilo,
acompañado de sombrero de paja de ala ancha. En algunos pueblos del
norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característico de
toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y
de vestir.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

BIBLIOGRAFIA

 FUENTES, Manuel A. Lima. Apuntes históricos,


descriptivos, estadísticos y de costumbres. París: Libería
de Firmin Dirot, 1867.

 GAMARRA, Abelardo. “El Baile Nacional”. En La


Marinera: Danza Nacional del Perú. Lima: Banco de
Crédito, 1988.

 MARTÍNEZ COMPAÑÓN, Baltasar. Truxillo del Perú.


Tomo II. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1985.

 MÉNDEZ, Daniel. La zamacueca en testimonios de


viajeros. Santiago: Ed. Retablo, 1998.

 PRINCE, Carlos. Lima Antigua. Fiestas Religiosas y


Profanas. Serie 2°. Lima: Imprenta del Universo, 1890.

 VARIOS. Entre el pañuelo y el sombrero. 50 años del


Concurso Nacional de Marinera. Lima: Elefant, 2009.

Вам также может понравиться