Вы находитесь на странице: 1из 2

Benjamin, W.

- Una carta sobre Kafka (Escrita a Gerhard Scholem en


Paris a 12 de junio de 1938)
Crítica de la crítica: objeto Kafka de Max Brod

Género: epistolar

Crítica a Brod

El libro de Brod se caracteriza por la contradicción fundamental ue impera entre la tesis del
autor por un lado y la actitud por otro: la tesis es que Kafka se encontraba por el camino de la
santidad y su actitud es la de una completa bonhomie (cordialidad), cuya particularidad es la
falta de distancia/intimidad ostentosa > lo menos piadosa que se puede imaginar.

Tesis: “La categoría de santidad es la única bajo la que pueden considerarse correctamente la
vida y la creación de Kafka”.

Contraargumentos: (a modo de preguntas)

- La santidad es un orden reservado de la vida al que no pertenece la obra


- La santidad no es más que una floritura literaria.

Falta de rigor pragmático

Se le escapa la capacidad de medir las tensiones que atravesaron la vida de Kafka.

La interpretación judío-realista (de El Castillo) malversa los repulsivos y terroríficos rasgos, con
los que cafca dota al mundo de arriva, a favor de una hermenéutica edificante que
precisamente debiera al sionista resultarle sospechosa. [lo moraliza, pretende sacarle una
lección/pretende emplazar las obras de Kafka sobre una hermenéutica determinada].

Interpretación debil.

Testimonio de una amistad.

“Por todo lo que precede advertirás, mi querido Gerhard, por qué la biografía de Brod no me
parece apropiada para qué, aunque fuese de manera polémica, entrevea mi imagen de Kafka
quien se ocupe de ella”

Tesis de Benjamin: La obra de Kafka es una elipse cuyos focos, muy alejados el uno del otro,
están determinados de un lado por la experiencia mística (sobre todo la experiencia de la
tradición) y del otro por la experiencia del hombre moderno de la gran ciudad (elementos
diversos: ciudadano del Estado moderno, entregado a un aparato burocrático, cuyas funciones
dirigen instancias no demasiado precisas para los órganos que las cumplen y los que están
sujetos a ellas > ej: El Proceso/coetaneo de los físicos actuales). El mundo jovenísimo de
experiencias del hombre moderno lleega a través de la tradición mística, causando
estragos/transformando esa tradición. Kafka vive en un mundo complementario y lo percibía.
Estaba a la escucha de la tradición, no como una doctrina a aprender ni un saber a conservar:
La obra kafkiana expone una enfermedad de la tradición. Se ha perdido la consistencia de la
verdad. Probó algo nuevo por entero: abandonó la verdad para atenerse a su transmisibilidad,
a su eleménto hagádico1. Las creaciones kafkianas son todas ellas parabolas. Y su miseria y
belleza consisten en que tuvieron ue convertirse en algo más que parabolas: no se ponen sin
más a los pies de una doctrina, “como la hagadah se pone a los pies de la halacha” (relación
con religión judía). Una vez que se han sometido, levantan contra ella inadvertidamente la
garra [sí, pero barthiano]. Por eso Kafja no habla de sabiduría; sólo quedan sus ruinas: el rumor
de las cosas verdaderas (cuchicheo teológico donde se trata lo desacreditado y obsoleto) y la
locura (que ha malgastado el valor propio de la sabiduría y conservado la tranquilidad que se le
escapa al rumor)

1
En su sentido general, hagadá se refiere a una idea o narración que va acompañada de su explicación
correspondiente. A ello, la Enciclopedia Judaica lo denomina "midrash hagadá" (‫)מדרש הגדה‬.10 Se trata de una idea,
dicho o narración (ya sea un cuento, una fábula, un proverbio o una leyenda) que encuentra expresión siendo fruto de
la evocación en virtud de su valor didáctico o aleccionador.11
El sentido más conocido del término hagadá se resume específicamente en Hagadá de Pésaj (‫)הגדה של פסח‬,
expresión que denomina al conjunto de narraciones y plegarias contenidas en un pequeño libro que
los israelitas observantes de la religión mosaica leen durante la celebración de la Pascua hebrea y a lo largo del así
denominado Séder de Pésaj.12 Dicho texto se refiere fundamentalmente a la esclavitud de los hebreos en Egipto y la
epopeya que condujo a liberarlos de tal condición, haciendo de ellos un grupo libre con identidad nacional propia y a su
vez provisto de Ley.13 Las narraciones, himnos y oraciones que se expresan o pronuncian durante la Pascua judía
responden al cumplimiento de aquello que Moisés dijo al pueblo israelita:

Вам также может понравиться