Вы находитесь на странице: 1из 36

Presiómetro Menard

Campo de Aplicación

Normas y Artículos de referencia

Índice

1. Principio
La prueba presiométrica Menard es un ensaye en sitio en el que se expande de forma
radial una sonda con la finalidad de obtener una relación del esfuerzo y la deformación
del suelo y su presión limite.

2. Notación y Definiciones

Curva presiométrica

Representación gráfica de el volumen inyectado V60 y la presión pr aplicada al terreno


siendo los valores medidos en la consola de medición y control (CPV) antes de cualquier
corrección.

Curva presiométrica corregida

3. Equipo
El equipo se compone de:

• Sonda presiométrica Menard


• Consola de medición y control llamado CPV
• Modulo de digitalización
• Tubos para conexiones
3.1. Sondas

La sonda para el ensayo presiométrico tipo Menard se compone de tres celdas; se opto
por esta configuración para asegurar una deformación cilíndrica del suelo en la celda
ubicada en el centro. Esta celda central tiene por objeto medir las deformaciones del
terreno a determinadas presiones, por ello se llena de un liquido incompresible,
normalmente agua, que se encuentra presurizado con un gas. Se flanquea esta celda por
dos celdas de guarda que son presurizadas con gas. Se asegura que la celda central tome
el volumen producto de la deformación cilíndrica del suelo al mantener una presión
superior en la celda central (ver procedimiento del ensaye)

Dependiendo del tipo de terreno se utilizan dos tipos de sondas:

• Sonda de membrana: se utiliza preferentemente.


• Sonda de tubo ranurado: en caso que la sonda pueda ser
pinchada como en rocas
fracturadas o gravas.

La deformación radial de la sonda con respecto a su posición de reposo debe alcanzar


por lo menos 50 %; es decir si la sonda tiene un diámetro de 60 mm en reposo deberá
alcanzar un diámetro de por lo menos 60mm ×1.5 = 90mm

El diámetro de la sonda esta definido por el del barreno, siendo este 1.2 veces el
diámetro de la sonda como máximo. El largo de la sonda debe ser por lo menos seis veces
el diámetro de esta. Dependiendo el tipo de sarta de perforación se definen las
características siguientes para las sondas:

Diámetro del Barreno,mm Diámetro de la sonda, mm Largo Mín de


Designación
Nominal Máximo Reposo Mín. Expandida la sonda, mm
Ax 45 53 44 66 264
Bx 60 70 58 87 348
Nx 76 89 74 111 444

3.1.1. Sonda de membranas

Esta sonda esta constituida de un alma metálica hueca donde se conecta la tubería que
dilata las celdas. Existen dos tipos de sonda:

• Tipo G llamada : constituida por una membrana en la celda central y


un forro deformable.
• Tipo E: constituida por una membrana por cada celda y opcionalmente
un forro deformable. Tipo de sonda antiguo no disponible hoy en día.

Cuidado

El volumen de la sonda tipo G BXde 60 mm de diámetro es de 750 cm3 , este


volumen jamás deberá ser sobrepasado, pues se puede reventar las membranas.

FIGURA

3.1.2. Sonda con tubo ranurado

Cuidado

El volumen de la sonda de tubo rasurado corto AX de 44 mm de diámetro es de 550


cm3 , este volumen jamás deberá ser sobrepasado, pues se puede reventar las
membranas

3.2. Tubos

La conexión entre la sonda y la consola de medición se realiza gracias a dos


mangueras una para el gas otra para el agua, ya sean coaxiales o gemelas.

Cuando se utiliza una tubería gemela esta es de tipo Rilsan de 3 a 6 mm.

En el caso de mangueras coaxiales se utiliza una manguera Rilsam de 3 a 5 mm en el


interior y una Tecalam de 6.35 a 11.3 mm en el exterior. Para ensayes con una presion
menor a 2.5 MPa se puede utilizar como manguera exterior un Rilsan de 7.5 a 10 mm.

En todos los casos la tubería utilizada para la prueba debe ser concebida para 20 MPa.

3.3. Consola de Medición

La consola de medición se compone de dos partes principales; un circuito de agua y


otro de gaz. Siendo respectivamente uno para la celda central y otro para las celdas de
guarda. A continuación se describen las partes más importantes del circuito.

Partes:
1. Válvula de suministro de gaz
2. Válvula de purga de gaz para circuito de agua y de gaz
3. Válvula de 4 vías
4. Válvula de suministro de agua
5. Manómetro 0 a 2.5 Mpa (0 a 25 Bar) celda central
6. Manómetro 0 a 6 Mpa ( 0 a 60 Bar) celda central
7. Manómetro 0 a 2.5 Mpa (0 a 25 Bar) celda de guarda
8. Válvula diferencial
9. Regulador general de presión
10. Manómetro de alimentación de presión (de la botella de gas)
11. Conexión de suministro de gas
12e Salida de agua hacia la sonda
12g Salida de gas hacia la sonda
13. Conexión check para llenado del volumetro
14. Válvula de selección de manómetro de la celda central
15. Válvula para aislamiento de manómetro de celda de guarda
16. Conexión hembra para manómetro suplementario en circuito de
gas
17. Conexión hembra para manómetro suplementario en circuito de
agua
18. Filtro de protección
20. Volumetro
21. Visualizador de medición
13 2
1
7
3
15
16
20
21 6
17 8
14

18
4
5 9

10
12e 12g 11
3.4. Preparación del equipo

Dependiendo de las presiones máximas de la prueba se deben de ajustar:

• El manómetro del circuito de agua


• El manómetro del circuito de gas
• El resorte del regulador general de presión (9)

Dependiendo de la profundidad de la prueba se debe de ajustar el resorte de la válvula


diferencial (8).
3.4.1. Selección de los manómetros

En el circuito de agua se pueden utilizar los manómetros siguientes


• 0 a 25 bar
• 0 a 60 bar
• Opcional en la conexión (17):
o 0 a 6 bar
o 0 a 100 bar

El circuito de gas se tienen los manómetros siguientes:


• 0 a 25 bar
• Opcional en la conexión (16):
o 0 a 6 bar
o 0 a 100 bar

Sin importar la posición de la válvula 14 y 15 los manómetros conectados en (16) o


(17) se encuentran ligados al circuito.

Verificar que los manómetros:

• Estén calados en 0, ajustar la manecilla


• Hayan sido verificados o calados antes de seis meses

3.4.2. Presión del Regulador

La presión máxima en la prueba es determinada por la rigidez del resorte del regulador
general (9).

• 10 bar
• 20 bar
• 40 bar
• 80 bar
• 100 bar

A mayor presión máxima menor la precisión mantenida por el regulador general.

3.4.3. Presión diferencial máxima

La diferencia de presiones entre el circuito de agua y de aire es definida por la rigidez


del resorte de la válvula diferencial (8). El CPV viene equipado con un resorte que
permite una diferencia de 4 a 5 bar, útil hasta una profundidad de 50 a 60 metros. Si se
realiza una prueba a mayor profundidad se deberá cambiar el resorte del regulador
diferencial.

3.5. Llenado de circuitos

El circuito de agua se llena con agua limpia para mejorar las lecturas e impedir
taponamientos. Si se encuentra en temperaturas bajo 0 se puede utilizar un anticongelante
de auto. En el caso de ensaye de formaciones rocosas donde las presiones de la prueba
son altas se prefiere utilizar agua desgasificada. En todos los casos es importante que no
sé encuentren burbujas de aire las cuales modifican las lecturas del volumetro.

Para el circuito de gas se utiliza una botella de gas comprimido. Se recomienda utilizar
nitrógeno. El oxigeno esta prohibido debido a la posibilidad de explosiones.

3.5.1. Circuito de Agua en el CPV

Los pasos para llenar el circuito de agua en el CPV son los siguientes:

1. Instalar un cono en la conexión de llenado (13)


2. Poner la válvula de purga (2) en la posición agua
3. Poner la válvula de suministro de agua (4) en ensayo
4. Vaciar agua por el cono hasta percibirla en la mirilla (21), evitar
un sobre llenado para no introducir agua en el circuito de gas.
5. Retirar el cono de la conexión de llenado (13)
6. Poner la válvula de purga (2) en la posición ensayo
Cono
13 2
1
7
3
15
16
20
21 6
17 8
14

18
4
5 9

10
12e 12g 11

Para vaciar el circuito de agua en el CPV por gravedad se realiza:

1. Introducir una conexión macho en la salida de agua (12e)


2. Poner la válvula de purga (2) en la posición agua
3. Poner la válvula de suministro de agua (4) en ensayo
4. Esperar el vaciado por gravedad

13 2
1
7
3
15
16
20
21 6
17 8
14

18
4
5 9

10
12e 12g 11
Conexión
Macho

3.5.2. Alimentación de gas en el CPV


El procedimiento para conectar la botella de gas es:

1. Cerrar el regulador general (9); completamente desatornillado


2. Conectar la botella de nitrogeno en la toma (11)
3. Abrir la botella de nitrógeno
4. Se puede leer la presión de la botella en el manómetro (10)

13 2
1
7
3
15
16
20
21 6
17 8
14

18
4
5 9

10
12e 12g 11

Botella
Nitrógeno

Cuidado

La pastilla de seguridad del regulador general es de 60 o 100 bar dependiendo de la


configuración. Cambiar dependiendo de la presión de la botella.

3.5.3. Llenado de la sonda

El procedimiento par el llenado de la sonda es:

1. Haber llenado el CPV de agua de acuerdo a 1.1.6


2. Conectar las mangueras de la sonda en la salida del agua (12e) y
la de gas (12g)
3. Cerrar la válvula de suministro de gas (1)
4. Quitar la punta de protección de la sonda y abrir la purga de la
sonda.
5. Mantener boca abajo la sonda, la purga en la parte superior
6. Aumentar la presión del circuito de agua a 25 bar, lecturas en el
manómetro (5) ó (6)
7. Mantener el tapado con el dedo el orificio de purga de la sonda
8. Evitar que el nivel de agua de la mirilla (21) esté por debajo de
750 cm3. Si baja, cerrar la válvula de suminirtro de agua (4) y
volver a llenar el CPV de acuerdo a 1.1.6.
9. Cuando fluya agua por la purga sin bolas de aire, cerrar la purga
y colocar la punta de protección en la sonda.
10. Llenar de acuerdo a 1.1.6 el volumetro.

4. Calibración
Las calibraciones son necesarias para conocer:

• La presión de reacción de las membranas de la sonda que se oponen a


sus dilatación
• El aumento parásito del volumen del conjunto del equipo en función
de la presión

4.1. Resistencia de la sonda

La experiencia muestra que la resistencia propia de la sonda disminuye con el numero


de ensayos realizados. Para la calibración de la resistencia de la sonda se recomienda una
serie de predilatación de esta; dos a tres veces suele ser suficiente.

4.1.1. Predilatación de la membrana de la celda central

Cada vez que se cambia la membrana de la celda central se realiza esta predilatación
antes de colocar la membrana de forro:

1. Colocar la válvula de suministro de gas (1) en cerrado


2. Colocar la válvula del suministro de agua (4) en ensayo
3. Colocar la válvula de purga (2) en ensayo
4. Abrir lentamente el regulador general (9) hasta alcanzar 700 cm3
en las sondas BX o 550 cm3 en las sondas AX.
5. Anotar la presión leída de preferencia en un manómetro de 0 a 6
bar colocado en la conexión (17) sino utilizar el manómetro (5)
6. Desinflar la membrana cerrando el regulador general (9) y
abriendo la válvula de purga (2) en agua
7. Repetir este procedimiento hasta que la presión anotada en 5 se
estabilice.

4.1.2. Resistencia de la membrana central

Determinar la resistencia propia de la membrana no es habitualmente necesario,


APAGEO da una resistencia de 0.5 bar. Sin embargo si se utiliza una membrana nueva se
recomienda realizar la determinación de la resistencia (pm) con la finalidad de determinar
la diferencia de presión necesaria entre la celda central y la de guarda. Se realiza de la
siguiente forma:

1. Predilatar la membrana de acuerdo a 4.1.1


2. La sonda se encuentra revestida únicamente de la membrana de la
celda central
3. Colocar la sonda en posición vertical y a la misma altura que el
CPV
4. Colocar la válvula de suministro de gas (1) en cerrado
5. Colocar la válvula del suministro de agua (4) en ensayo
6. Colocar la válvula de purga (2) en ensayo
7. Inflar la membrana abriendo el regulador general (9) realizando
incrementos de presión iguales a 0.1 bar. Se recomienda colocar
un manómetro de 0 a 6 bar en la conexión (17)
8. No sobrepasar el volumen máximo de la sonda; 700 cm3 para las
sondas BX y 550 cm3 para las sondas AX
9. Trazar la curva de presiones contra volumen al cabo de 1 mn
(V60). La presión par un volumen V60 = 700cm par las sondas
3

BX (o de 550 cm3 para la sonda AX) define la resistencia propia


de la membrana pm.

4.1.3. Predilatación de la sonda

Esta predilatación se realiza cada vez que se cambian las membranas de la forma
siguiente:

1. Colocar las válvulas de suministro de agua (4), de gas (1) y de


purga (2) en la posición ensayo
2. Colocar la válvula de 4 vías (3) en la posición de 0 a 11 metros
3. Colocar la válvula diferencial (8) de tal forma que la presión de la
celda central sea 1 bar mayor a la de las celdas de guarda.
4. Abrir el regulador general (9) lentamente hasta alcanzar un
volumen de 700 cm3 en el caso de una sonda BX o de 550 cm3
en una sonda AX.
5. Anotar la presión obtenida preferentemente en el manómetro de 0
a 6 bar colocado en la toma (17) o en sus caso en el manómetro
(5)
6. Desinflar la sonda cerrando el regulador general (9) y la válvula
de purga (2) en agua y luego en aire.
7. Repetir el procedimiento hasta que la presión medida en 4 se
estabilice.

4.1.4. Calibración de la resistencia propia de la sonda

El calibrado de la resistencia propia de la sonda se realiza para corregir las presiones


de los ensayos realizados.

1. Colocar las válvulas de suministro de agua (4), de gas (1) y de


purga (2) en la posición ensayo
2. Colocar la válvula de 4 vías (3) en la posición de 0 a 11 metros
3. Colocar la válvula diferencial (8) de tal forma que la presión de la
celda central sea 1 bar mayor a la de las celdas de guarda.
4. Colocar preferentemente un manómetro de 0 a 6 bar en la
conexión (17)
5. Realizar incremento de presión de 0.25 bar para las celdas tipo G
y de 0.50 bar para las celdas de tubo rasurado
6. Anotar el volumen al cabo de 1 mn para cada incremento de
presión, no sobrepasar 700 cm3 para sondas tipo BX y de 550
cm3 para sondas tipo AX
7. Trazar una curva de presion contra el volumen al cabo de 1 mn
(V60)
La presión par un volumen V60 = 700cm en el caso de sondas
3
8.
BX ( o de 550 cm3 en las sondas AX) define la resistencia propia
de la sonda pel.
Calibración Resistencia Propia de la Sonda
800

700

600

500

V60
400

300

200

100

0
pel
Presión

4.2. Determinación del coeficiente de dilatación del


equipo

Esta calibración tiene por objeto determinar el volumen inicial de la celda central (Vs)
y el coeficiente de dilatación del equipo producto de la dilatación de las tuberías, equipo
de medición, manómetros, etc. El procedimiento para realizar esta prueba es el siguiente:

1. Colocar la sonda en posición vertical dentro de un tubo de acero


cuyo largo cubra sobradamente la sonda; normalmente se utiliza
un tubo de 1.05 m de largo. Para las sondas BX el tubo tiene un
diámetro interior entre 65 y 85 mm.
2. Asegurarse que la sonda se encuentra al mismo nivel que el CPV
3. Colocar las válvulas de suministro de agua (4), de gas (1) y de
purga (2) en la posición ensayo
4. Colocar la válvula de 4 vías (3) en la posición de 0 a 11 metros
5. Colocar la válvula diferencial (8) de tal forma que la presión de la
celda central sea 1 bar mayor a la de las celdas de guarda.
6. Inicialmente realizar incrementos de presión de 1 bar anotando el
volumen al cabo de 1 mn. Se mantendrán incrementos de un bar
hasta que la sonda ejerza presión sobre el tubo.
7. Una vez que la sonda esta ejerciendo presión sobre el tubo, en el
caso de sondas de 25 bar, realizar incrementos de presión de 2.5
bar anotando el volumen al cabo de 1 mn (V60) hasta alcanzar
esta presión. Si la sonda está diseñada para presiones de 50 bar,
los incrementos serán de 5 bar hasta alcanzar los 50 bar.
8. Trazar la curva V60 en función de la presión
9. Desinflar la sonda
10. Realizar los cálculos para determinar el volumen inicial de la
celda central y el coeficiente de dilatación.

4.2.1. Cálculos para determinar el volumen inicial de la


celda central

El volumen inicial de la celda define el volumen que ocupa la sonda en su zona central
(donde se encuentra la celda central) antes de inyectar líquido. Este volumen es el que
ocupa la sonda en su parte central antes de hincharse, y por convención es:

 π ⋅ d i2 
VS =  ⋅ ls  − Vc
 4 

Donde:

• Vc es la ordenada al origen de la recta ajustada de los puntos


representativos una vez que la sonda hace contacto con el tubo; parte
AB de la curva en la figura
• di es el diámetro interior del tubo utilizado en esta calibración
• ls es el largo de la celda central medido en los bordes de fijación de la
membrana. En una sonda BX este largo es de 210 mm
Determinación del coeficiente de Dialatación

A a
1
Vc
V60

0 5 10 15 20 25 30

Presión en la Celda Central

4.2.2. Calculo del coeficiente de dilatación

El coeficiente de dilatación incluye las expansiones parasitas de todo el equipo como


tuberías, manómetros, etc. Este coeficiente corresponde a la pendiente de la parte recta de
esta curva de calibración, la recta AB Se calcula de la forma siguiente (ver figura):

∆V
a=
∆p

El valor de a debe ser inferior a 0.6 cm3/bar para un equipo compuesto por 50 metros
de tubería. Si el valor es superior, se puede deber a una purga mal hecha (tubería de agua
contiene burbujas de gas), una fuga en el equipo o una falla en el CPV, mangueras y
sonda.

5. Realización de la Prueba Presiométrica


5.1. Perforación

5.1.1.

Cuando sea posible colocar la sonda presiométrica en un barreno hecho con


anterioridad. La prueba presiométrica se realiza inmediatamente después de haber
terminado la perforación. Dos condiciones son necesarias para obtener un cavidad
satisfactoria al ensaye:

1. El diámetro del barreno debe cumplir con las tolerancias


2. El equipo y el método deben causar las menores perturbaciones al
suelo y a la pared del barreno.

5.1.2.

La preparación satisfactoria del barreno es el punto más importante en la obtención de


una prueba presiométrica aceptable. Una indicación de la calidad del barreno de ensayo
esta dada por la forma de la curva presiométrica obtenida.
A continuación se presentan tres curvas presiométricas:

• La primera es una curva con la forma ideal


• La segunda es una curva donde el barreno ha sido muy pequeño o se
ha producido una expansión del suelo
• La tercera es una curva donde el barreno ha sido muy grande

Nota

La forma de la curva presiométrica no es suficiente para asegurar que el ensayo es


confiable se deben de cumplir las tolerancias del diámetro del barreno.
Forma ideal de la Curva Presiométrica

V60

Presión en la Celda Central

Curva Presiométrica cuando el Barreno es Muy Pequeño


V60

Presión en la Celda Central


Curva Presiométrica cuando el Barreno es Muy Grande

V60

Presión en la Celda Central

5.1.3. Requerimientos del barreno con respecto al


diámetro de la sonda

El diámetro del barreno (DH) deberá estar comprendido con respecto al diámetro de la
sonda (D):

• 1.03 ⋅ D < D H < 1.20 ⋅ D

Para determinar el diámetro de la herramienta de corte se debe de considerar:

1. El diámetro requerido de la cavidad


2. La sobre barrenación debida a la oscilación de la herramienta de
corte o debida a la erosión debida al lodo de perforación en
suelos granulares o ambas
3. La reducción del barreno que ocurre entre el retiro de la
herramienta de corte y la colocación de la sonda

En el campo se debe de tener brocas de diferentes tamaños para ajustar el tamaño de la


broca a los efectos de reducción del diámetro del barreno o sobre corte.
Al seleccionar la herramienta de corte se deberá tomar en cuenta que el barreno sea lo
más liso y recto posible.
Nota

Si el diámetro del barreno (DH) varía significativamente en el largo de prueba,


debido por ejemplo a desmoronamientos, o si su forma no es cilíndrica, la calidad de la
prueba presiométrica se verá afectada.

5.1.4. Métodos y herramientas para la preparación del


barreno

Los siguientes métodos pueden ser utilizados en la preparación del barreno, aunque no
excluye los no citados que cumplan con los requerimientos anteriormente citados:

1. Perforación rotaria: La barrena usada es normalmente de arrastre


en las arcillas y de rodillos en las arenas y gravas. El avance debe
satisfacer las condiciones siguientes:
 Baja presión vertical de empuje, 200 kPa
 Rotación lenta, 60 RPM
 Gasto bajo de lodo de perforación, 15 l/mn
2. Tubo de muestreo: Los tubos de pared delgada son preferidos
(Norma ASTM D1587) si se utiliza un tubo de muestreo de pared
gruesa se deberá de incorporar una cuña con dobles interno en la
punta. El largo del tubo debe ser suficiente para largo para lograr
en un solo empuje el largo necesario para alojar la sonda
presiométrica. Si el tubo se tapa o no se obtiene una recuperación
completa, otro método deberá ser empleado. Retirar el
muestreador lentamente para evitar crear succiones que
disminuyan el diámetro del barreno.
3. Auger: Utilizar un auger de 1.52 m de largo en la punta de la
sarta para avanzar la profundidad de prueba. La cabeza de corte
debe ser ligeramente mayor al diámetro del auger para evitar el
remoldeo del suelo. Rotar el auger cuando se retire. Satisfacer la
condiciones de avance siguientes:
 Baja presión vertical de empuje, 200 kPa
 Rotación lenta, 60 RPM
4. Auger de Mano: Usar el tipo Iwan con o sin inyección de lodos.
Se dificulta su uso para profundidades mayores a 6 metros, por
ello es considerado únicamente para pequeñas profundidades.
5. Hincando o vibrohincado de un tubo de muestreo: Hincar un tubo
partido o hincar o vibrohincar un “flush sampling tube” puede ser
una alternativa, se deberá de cumplir los requerimiento del tubo
de muestreo (punto 2)
6. Barrena Saca Núcleos: ver norma ASTM D2113
7. Barreno piloto y posteriormente tubo de muestreo:Realizar un
barreno piloto cuyo diámetro es menor al de la sonda,
posteriormente hincar o hincar a presión el muestreador. Se
aplican los requerimientos del tubo de muestreo (punto 2)
8. Barreno piloto y rasurado simultáneo: Para este método se
requiere un lodo de perforación de alta viscosidad.
9. Hincado, vibroincado o hincado a presión del tubo rasurado:
Este metódo es utilizado en suelos donde el lodo no puede
estabilizar la perforación o cuyas particulas son grandes. Como se
desplaza el suelo en el hincado es preferible un metodo que no
provoque desplazamiento del suelo.

Selección de Métodos de Perforación


Hincado a Barreno piloto Hincado, a
Perforación Perforación Auger de Hincado o
presión de y subsecuente Auger Rotación presión o
rotaria con piloto y mano con vibrohincad Perforación
Suelo tubo de hincado a Auger de con vibrohincado
descarga de rasurado descarga de o de sacanúcleo
pared presión de mano percusión de tubo
lodos simultaneo lodos muestreador
delgada muestreador ranurado
Arcillas Blanda 2 2 2 2 NR NR 1 NR NR NR NR
Firme 1 1 2 2 1 1 1 NR NR NR NR
Dura 1 2 1 1 1 NA NA NA 1 2 NR
Limos SNF 1 2 2 2 1 1 2 2 NR NR NR
BNF 1 NR NR 2 NR NR 1 NR NR NR NR
Arenas Sueltas SNF 1 NR NR 2 2 2 1 2 NA NR NR
Sueltas BNF 1 NR NR 2 NR NR 1 NR NA NR NR
Medias a Densas 1 NR NR 2 1 1 1 2 NR 2 NR
Grava con arena, Sueltas 2 NA NA NA NA NA NA NR NA 2 2
Arenas con grava Densas NR NA NA NA NA NA NA NR NA 2 1
Roca intemperizada 1 NA 2 NA 1 NA NA 1 2 2 NR

Notas

1 Primera opción
2 Segunda opción
NR No recomendado
NA No aplicable
SNF Sobre el nivel freático
BNF Bajo el nivel freático
D Perforación piloto realizada de antemano
La descarga de lodo de perforación se hará por la punta
Leer especificaciones para el tipo de perforación en este apartado

5.2. Ajuste de la presión diferencial

Se debe generar una presión diferencial entre la celda central y las celdas de guarda
para asegurar que la central se expanda. Esta presión deber ser mayor a la resistencia de
la membrana central, pm, la cual tiene un valor comúnmente de 0.5 bar. La diferencia de
presión se toma igual a dos veces la resistencia de la membrana, 2xpm, utilizando una
membrana normalizada este valor es de 1 bar.
Ahora se requiere de una presión diferencial a la altura donde se encuentre la sonda.
Como se tienen una columna de agua entre la celda central y el CPV, para mantener una
diferencia de 1 bar en la sonda, se deberá ajustar la diferencia en superficie a la presión
hidrostática generada.

En el caso de barrenos superiores a 30 m de profundidad y una presión en las celdas de


guarda superior a 50 bar, se recomienda tomar en cuenta la presión generada por la
columna de gas, en los demás casos se considera que la presión de gas medida en el CPV
(pg) y la presión en las celdas de guarda (pk) son iguales.

A partir del siguiente croquis desarrollaremos las ecuaciones para ajustar la presión
diferencial:

Pr
Pg

Modulo
Medición

Pk
Ps
Pk

Tenemos a partir de la figura:

La presión hidrostática producto de la columna de agua

p h = γ agua ⋅ Z

La presión debido a la columna de gas:

p hg = λgas ⋅ Z

Por lo tanto las presiones en la sonda, será la suma de la columna más la presión leída en
el manómetro:
• Para la columna de agua:
p s = p h + p r = p r + γ agua ⋅ Z

• Para la columna de gas:


p k = p g + p hg = p g (1 + λgas ⋅ Z )

Como buscamos que la presión en la celda central (ps) sea mayor por dos veces la
resistencia de la membrana de esta celda ( 2 veces pm) con respecto a la presión de las
celdas de guarda (pk), tenemos:

pk + 2 ⋅ pm = ps
⇔ p g + p g ⋅ λ gas ⋅ Z + 2 ⋅ p m = p r + γ agua ⋅ Z

La diferencia entre lecturas del manómetro de agua con respecto al de gas considerando
una diferencia de presión entre la celda central y la de guarda igual a dos veces la
resistencia de la membrana es:

⇔ p r − p g = 2 ⋅ p m − γ agua ⋅ Z + p g ⋅ λ gas ⋅ Z

En el caso de encontrarse a más de 30 m de profundidad y con presiones superiores a


50 bares, se puede considerar λgas = 1.6 ⋅10 ⋅ m . Normalmente podemos despreciar
−4 −1

este valor obteniendo:

⇔ p r − p g = 2 ⋅ p m − γ agua ⋅ Z

Reemplazando por p m = 0.5 ⋅ bar y γ agua = 10 ⋅ kN / m , se obtiene la tabla siguiente:


3
Diferencia de Presión entre
Profundidad Manómetro de Celda
Central y de Guarda
en m en bar
Z pr-pg
0 1.0
1 0.9
2 0.8
3 0.7
4 0.6
5 0.5
10 0.0
11 -0.1
12 -0.2
20 -1.0
30 -2.0
40 -3.0
50 -4.0

Gráficamente los manómetros se verían antes de comenzar la prueba:

Pg=0 Pg=0 Pg=1bar Pg=2bar


Manómetro
gas
Pr=1bar Pr=0 Pr=0 Pr=0
Manómetro
agua

Z=0 Z=10m Z=20m Z=30m

Diagrama de flujo para ajustar la presión diferencial de acuerdo a la tabla


|

Desconectar mangueras
del CPV

Ajustar
de 0 a 11 m Válvula de 4 + de 11 m
vías

Aumentar presión en Manómetro Aumentar presión en Manómetro de


de Celda Central de 1 bar con Celdas de Guarda a diferencia
Regulador General buscada con Regulador General

Medir la presión en Medir la presión en


Manómetro de gas Manómetro de Agua

La diferencia de La diferencia de
Presión pr-pg es la Presión pr-pg es la
deseada (ver tabla) Si Si deseada (ver tabla)

No

No
Regular diferencia
con válvula
diferencial
Regular diferencia
con válvula
diferencial Aumentar presión en Manómetro de
Celdas de Guarda 1 bar con
Regulador General

Cerrar Regulador
General

Purgar Presiones con


Válvula de purga

Conectar mangueras al
CPV

5.3. Prueba Presiométrica Menard

El ensayo presiométrico consiste en realizar incrementos de presión mantenidos por un


minuto y midiendo los volúmenes a 15, 30 y 60 segundos. Los incrementos de presión
son generalmente los mismos durante toda la prueba. En el caso de que los incrementos
de presión hayan sido sobre estimados o subestimados se modificarán estos incrementos
durante la prueba. Por ello es recomendable ir trazando la curva conforme se vayan
realizando las lecturas. Como regla general se deberán de tener unos cuatro a cinco
puntos en la parte recta y algunos puntos más allá de la parte recta para poder determinar
la presión limite.
El ensayo se detiene cuando el volumen de la celda central es próximo a 700 cm3 para
las sondas tipo BX o 550 para las sondas tipo AX.

5.3.1. Verificaciones previas

Antes de comenzar el ensayo verificar:

1. Haber preparado el equipo para las presiones en las que se


realizará la prueba y haber llenado los circuitos de acuerdo a 3
2. Haber realizado las calibraciones necesarias de acuerdo a 4
3. Realizar el ajuste de la presión diferencial de acuerdo a 5.1
4. Descender la sonda a la profundidad deseada

5.3.2. Ensayo Presiométrico

El procedimiento del ensayo una vez realizadas las verificaciones previas y estando a
la profundidad deseada, es el siguiente:

1. Verificar o colocar las válvulas de purga (2) en ensayo, y la


válvula de suministro de agua (4) en ensayo
2. Colocar la válvula de suministro de agua (4) en posición ensayo
3. Antes de aplicar presión, leer el volumen de estabilización en la
mirilla (21)
4. Abrir lentamente el regulador de presión (9) hasta alcanzar la
presión del primer incremento en los manómetros de la celda
central (5), (6) o en su caso el instalado en la conexión (17). Si se
tiene el manómetro en la conexión (17) la válvula de selección
(14) se encuentra en posición horizontal.
5. Verificar la presión diferencial entre la celda central y la celda de
guarda, si es diferente ajustar con válvula diferencial (8)
6. Una vez estabilizadas las presiones, realizar las lecturas de
volumen a 15, 30 y 60 segundos
7. Realizar el siguiente incremento de presión abriendo lentamente
el regulador (9). Si la tubería es menor a 50 metros se debe de
realizar el incremento de presión en menos de 20 segundos. Es
importante comentar que el régimen transitorio entre
presiones/volúmenes entre la celda central y las de guarda
depende del largo de la tubería, a mayor longitud de mangueras
más lento el régimen transitorio.
8. El ensaye se concluye cuando se hayan realizado por lo menos
ocho incrementos de presión y alguna de las dos condiciones
siguientes:
• La presión de 50 bares se ha alcanzado
• El volumen inyectado en la celda central es de por lo
menos 600 cm3 en el caso de sondas BX o de 450
cm3 en el caso de sondas AX
9. Cuando se alcance un volumen de 700 cm3 en la celda central (en
el caso de sondas BX será de 550 cm3) se concluye la prueba,
para evitar que las membranas revienten. En caso de que
revienten las membranas se cancela la prueba.

Notas
1. Si al abrir el regulador general (9) se obtiene una presión mayor a la esperada
en ese incremento, no se podrá regresar a una presión inferior puesto que este
regulador funciona en un solo sentido, por lo tanto anotar esta presión con los
volúmenes obtenidos.
2. Si los aumentos de presión son bruscos se puede dañar la membrana de la
celda central.

5.3.3. Desinflar la sonda

Una vez concluido el ensaye se desinfla la sonda para desplazarla en el barreno. El


desinflado de la sonda se facilita por el hecho de tener la membrana central cubierta por
la membrana de forro. El procedimiento para desinflar es como sigue:

1. Cerrar el regulador general (9)


2. Colocar la válvula de 4 vías (3) en la posición de purga ( posición
equivalente a + de 11 m)
3. Colocar la válvula de purga (2) en la posición agua
4. Colocar la válvula de suministro de gas (1) en cerrado cuando el
manómetro de la celda de guarda (7) indique 5 bar
5. Cuando toda el agua haya retornado al volumetro, colocar la
válvula de suministro de agua (4) en cerrado
6. Por ultimo colocar la válvula de purga (2) en gas y la válvula de
suministro de gas (1) en ensayo

Nota

El desinflado debe de realizarse suavemente para evitar romper la membrana


5.4. Reporte

5.4.1. Formato de Reporte

5.5. Ensayo cíclicos

5.6. Tubo ranurado

5.7. Ensayos a grandes profundidades mayor a 80 m

6. Mantenimiento del Equipo

7. Corrección de Datos de Campo

7.1. Curva Presiométrica Corregida

Los valores obtenidos durante el ensayo presiométrico deben ser corregidos para
tomar en cuenta:

• La presión debido a la carga hidráulica, ph


• La resistencia propia de la sonda, pe
• La dilatación del equipo

7.1.1. Corrección por Carga Hidráulica


Durante la prueba se miden las presiones en la consola la cual se encuentra ubicada en
superficie. Se genera una carga hidráulica entre la consola y la sonda, y al medir la
presión en la consola esta debe ser aumentada por esta carga hidráulica. A partid de la
figura se obtiene:

Pg Pr

Modulo
Medición

Pk
Ps
Pk

De la figura:
ps = ph + pr

Dónde:

p h = γ agua ⋅ Z

7.1.2. Corrección por Resistencia Propia de la Sonda

La presión medida debe ser disminuida por la resistencia propia de la sonda obtenida
durante las calibraciones, que incluye la resistencia producida por las membranas y en su
caso por el tubo rasurado. Esta presión es dependiente del volumen inyectado en la sonda
como se lo muestra la grafica siguiente:
Calibración Resistencia Propia de la Sonda
800

700

600

500

V60
400

300

200

100

0
pel
Presión

Por lo tanto la presión corregida es:

p = p r (Vr ) − p e (Vr )

7.1.3. Corrección por Dilatación del Equipo

El volumen debe ser modificado por el coeficiente de dilatación obtenido en la


calibración realizada dentro de un tubo, a partir de la figura:
Determinación del coeficiente de Dialatación

A a
1
Vc
V60

0 5 10 15 20 25 30

Presión en la Celda Central

Se tiene que el volumen corregido es igual a:

Vc = V r ( p r ) − a ⋅ p r

7.1.4. Curva presiométrica corregida

Los valores corregidos por volumen y presión a partir de los puntos anteriores son:

Vc = V r − a ⋅ p r

pc = p r + ph − pe
7.2. Determinación del Modulo Presiométrico Menard

7.2.1. Definición del Rango para determinar el Modulo


Presiométrico

Para toda la curva presiométrica corregida se calcula la pendiente entre cada uno de
los puntos:

Vi − Vi −1
mi =
p i − p i −1

Posteriormente se determina la menor pendiente estrictamente positiva como mE,


cuyos puntos de origen son (pE, VE), y de llegada (p’E, V’E). A partir de esta pendiente mE
se define una varianza β la cual define el rango donde se determina el modulo
presiométrico.

1 p' E + p E 6
β =1+ ⋅ +
100 p ' E − p E V ' E −V E

Donde los volúmenes están dados en cm3.

Las pendientes que definen el rango para determinar el modulo presiométrico son las
serie de pendientes consecutivas cuyo valor es inferior o igual a β mE. El volumen y
presión inicial de este rango son llamados p1 y V1, y el extremo p2 y V2. Ver la siguiente
figura:
Curva Presiométrica Corregida
500

450
Rango para determinar Modulo Presiométrico
400 m18

350 m17

300
Volumen en cm
3

(P 2,V2) m16
Recta para Determinar Modulo Presiométrico EM
250 m15

m14
200
m13
150 m11 m12
m10
m9
100 m8
(P 1,V1) m6 m7=mE
m5
50 m4
m3
m2
0 m1
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
Presión en bar

7.2.2. Modulo Presiométrico

Una vez definido el rango, se calcula el modulo presiométrico a partir de la pendiente


definida por los extremos del rango, (p1,V1) y (p2,V2). El modulo presiométrico equivale
al modulo elástico vertical del suelo, por ello la pendiente obtenida se multiplica por el
volumen medio obtenido por esta pendiente y se multiplica por el modulo de Poisson
para obtener la componente vertical. Por lo tanto el modulo presiométrico es igual a:

 V + V2  p 2 − p1
E M = 2 ⋅ (1 + υ ) ⋅  VS + 1 ⋅
 2  V2 − V1

Donde:

• EM: Es el modulo presiométrico


• V: Es el modulo de Poisson
• VS: Es el volumen inicial de la celda de acuerdo a 4.2.1
• pi,Vi: Origen (1) y extremo (2) del rango para determinar el
modulo
V1 + V2
• VS + Volumen medio de la celda central considerando el
2
volumen inicial

7.3. Presión limite presiométrica

Por convención se define la presión límite presiométrica como la presión corregida


obtenida a un volumen del doble de la cavidad del barreno, siendo este volumen igual a:

Vl = Vs + 2 ⋅V1

Donde:

• Vl: Volumen límite, equivalente al doble del volumen de la


cavidad
• VS: Volumen inicial de la sonda determinado a partir de 4.2.1
• V1: Volumen corregido cuando la sonda toca las paredes de la
cavidad.

Nota

Se toma Vl = Vs + 2 ⋅V1 y no como Vl = 2 ⋅V s + 2 ⋅V1 puesto que durante las


mediciones el volumen inicial de la sonda no esta incluido, por lo tanto el doble del
volumen de la cavidad al medirlo debería restarse el volumen inicial, dando
Vl = Vs + 2 ⋅V1 .

7.3.1. Determinación directa

Si se llega durante la prueba al volumen límite (Vl), definido en el apartado anterior, se


calcula la presión límite por interpolación lineal entre las dos presiones.

7.3.2. Extrapolación

Si durante la prueba no se llego a la presión límite, esta deberá ser extrapolada. Para
poder extrapolar la presión límite son necesarios por lo menos tres puntos más allá de la
recta que define el rango del modulo presiométrico. Se deben de calcular de dos formas
las extrapolaciones las cuales serán comparadas posteriormente. La primera forma es
extrapolar utilizando una aproximación por inversas y la otra por una extrapolación
hiperbólica.

7.3.2.1. Extrapolación inversa

Para la extrapolación inversa se utilizan todos los puntos (p,V) tal que p ≥ p 2 , estos
 1 
puntos son transformados a  p,  . Donde la aproximación por mínimos cuadrados
 V 
para:

Y = A⋅ p +B

Con:
1
Y =
V

A y B se obtienen a partir de mínimos cuadrados de los valores corregidos (p,V).


Aplicando al doble del volumen de la cavidad esta solución, se obtiene que la presión
límite es:

B 1
pli = − +
A A ⋅ (Vs + 2 ⋅ V1 )

7.3.2.2. Extrapolación Hiperbólica

De forma similar se obtiene para toda la serie de puntos (p,V) tal que p ≥ p E , los
valores de C y D por mínimos cuadrados de la ecuación siguiente:

Y =C⋅X +D

Con:
V 2 − V E2 p ⋅ V 2 − p E ⋅ VE2
X = y Y=
p − pE p − pE

C y D se obtienen por mínimos cuadrados de los valores corregidos (p,V). Por lo tanto la
presión límite se obtiene para un volumen del doble de la cavidad, se tiene:

p E ⋅ (VE2 + D) + C ⋅ (Vl 2 − V E2 )
plh =
Vl 2 + D
Donde:
Vl = Vs + 2 ⋅V1

7.3.3. Selección de valor extrapolado

Como presión límite se toma la menor de las presiones extrapoladas, si se puede


obtener la presión límite directamente esta es preferida. Para asegurar la validez de la
presión extrapolada estas deben de cumplir la condición siguiente:

pli − plh
≥ 0.2
plh

Si no se cumple esta condición se toma como la presión limite la mayor presión


corregida de la prueba, indicando que esta es mayor, ex > 1 234 kPa.

7.4. Presión de Fluencia

La presión de fluencia se puede tomar como la presión superior del rango para
determinar el modulo presiométrico (p2), o en su caso determinarla a partir de la gráfica
∆V60/30 contra la presión.

7.5. Verificar los parámetros presiométricos

Al final es recomendable cotejar los valores obtenidos, modulo, presión límite y


presión de fluencia con la curva presiométrica corregida, para evaluar la validez de estos.

Вам также может понравиться