Вы находитесь на странице: 1из 10

INDICE

Índice……………………………………………………………………………………………….………1

Introducción…………………………………………………………………………………………....2

Objetivos………………………………………………………………………………………………….3

Desarrollo del trabajo…………………………………………………………………………..….4

Conclusión………………………………………………………………………………………………..8

Anexos………………………………………………………………………………………………….…9

Bibliografía y Webgrafía…………………………………………………………………………..10

1
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se refiere a los hábitos para funcionales de la articulación temporo


mandibular, características generales de la enfermedad, su etiología, sintomatología y
tratamiento, así como también mencionar otros problemas de orden sistémico que pueden
afectar las articulaciones, para estar en capacidad de efectuar un diagnóstico diferencial que
permita una resolución adecuada del problema.

2
OBJETIVOS

 Presentar las características generales de la enfermedad


 Mencionar problemas de orden sistémico que pueden afectar la articulación
 Relacionar las parafunciones de la articulación con el estrés

3
HABITOS PARAFUNCIONALES. ESTRÉS. SUEÑO REM Y NO REM

La Articulación Temporo Mandibular (ATM) es la articulación que conecta la mandíbula con el


cráneo, es la responsable de todos los movimientos que uno realiza con la boca (hablar,
comer, besar, tragar, entre otros). Existen dos, una en cada lado, se las puede palpar
colocando los dedos justo delante de las orejas y abriendo la boca, lo que se siente son los
extremos redondeados de la mandíbula deslizándose en la cavidad articular del cráneo (hueso
temporal).

Los dolores en esta articulación o en los músculos que realizan los movimientos de la boca son
llamadas de Disfunciones Temporomandibulares. Las mujeres y principalmente aquellas en
edad fértil son las más afectadas por DTM, cerca de nueve mujeres por cada hombre.
Actualmente, se está observando un aumento de casos de DTM en adolescentes y niños.

Causas

Las causas que provocan Trastornos de la ATM o Disfunciones Temporomandibulares son


diversas; desde aquellas de origen traumático, de origen funcional (malos hábitos o
parafunciones), postural, emocional, entre otros. Lo importante realizar un adecuado
diagnóstico y a partir de ello dar el tratamiento adecuado. Entre los factores que pueden
contribuir a crearlos podemos mencionar:

 Personas que presenten antecedentes de traumatismos en la mandíbula o la cara,


antecedentes de problemas articulares (como artritis, artrosis, osteoporosis).
problemas musculares (fibromialgia),
 Movimientos innecesarios (PARAFUNCIONES) que hacemos con la boca, hábitos como:
mascar chicles, roer uñas, morder hielo, etc.
 Personas con Hiperlaxitud Ligamentosa Problemas orales: mala oclusión de la boca
(dientes mal alineados), dientes desgastados, ausencia de piezas dentarias, mordida
unilateral.
 El estrés y la tensión suelen actuar como un factor desencadenante. Afecta a muchos
profesionales que canalizan su ansiedad apretando los dientes (lo que se denomina
“bruxismo”).
 La respiración bucal, que se da principalmente en personas que sufren de alergias
respiratorias que alteran el patrón de respiración deglución y pronunciación.
 Las malas posturas, que generan una inadecuada relación entre las estructuras de la
cara, masticación y del cuello. Es muy importante dicha relación porque al alterarse
genera síntomas dolorosos a nivel craneal (dolores de cabeza) y dolores cervicales (de
cuello).

4
BRUXISMO

El bruxismo es una actividad muscular mandibular repetitiva, caracterizada por apriete y


rechinamiento dentario. Se considera un fenómeno regulado por el sistema nervioso central,
principalmente, e influido por factores periféricos. Tiene 2 manifestaciones circadianas
distintas: puede ocurrir durante el sueño -indicado como bruxismo de sueño- o durante la
vigilia -indicado como bruxismo despierto-. El bruxismo es mucho más que solo el desgaste
que podemos observar en los dientes: de hecho, se asocia con dolor orofacial, cefaleas,
trastornos del sueño, trastornos respiratorios durante el sueño como el síndrome de apnea e
hipoapnea del sueño, trastornos del comportamiento o asociados al uso de fármacos. Además,
se ve influido por factores psicosociales y posturales, lo que indica que parafunciones
oromandibulares, los trastornos temporomandibulares, la maloclusión, los altos niveles de
ansiedad y de estrés, entre otros, podrían influir en la ocurrencia de bruxismo. Su etiología es
considerada hoy como multifactorial. Su detección temprana, diagnóstico, tratamiento y la
prevención de sus posibles consecuencias en los pacientes es responsabilidad del odontólogo.

Etiología

Varios factores se han considerado responsables de la presencia de bruxismo. Hoy en día, en


razón de la presencia del bruxismo frecuente en casos sin ninguna relación con desordenes o
defectos neurológicos se considera que estas actividades parafuncionales son posibles en
sujetos normales siempre y cuando existan factores psíquicos, factores externos y factores
internos, que solo o en combinación pueden dar lugar a este tipo de conducta.

Factores Externos son los causantes del bruxismo del sistema gnatico, se pueden mencionar
todos aquellos aspectos negativos dentro de los parámetros normales de oclusión: Contactos
prematuros en los movimientos de cierre, interferencias oclusales en movimientos
excéntricos, especialmente en contacto en balanza y restauraciones defectuosas que en
alguna forma sean responsables de la perdida de armonía en las relaciones oclusales normales.

Factores Internos de la presencia de la parafuncion o Bruxomania se consideran algunas


anomalías, deficiencias nutricionales, índices deficitarios de calcio hipoavitamitosis, disturbios
gastrointestinales, parásitos y alteraciones de la presión sanguínea.

Examen clínico

 Presencia de desgaste dental anormal (en ausencia de otra patología o para la edad
del paciente).
 Hipertrofia de los músculos maseteros bajo apretamiento dentario voluntario y
controlado.

5
 Fatiga, molestia o dolor en la musculatura masticatoria (y/o dolor transitorio matutino
en los músculos de la masticación o cefaleas).

Dicha actividad muscular masticatoria no puede ser explicada por otro trastorno del sueño
concurrente, enfermedad médica o neurológica o uso o retirada de medicación para el manejo
de algún trastorno

BRUXISMO Y EL SUEÑO REM Y NO REM

Se distinguen dos etapas en el período de sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM,
y fase de sueño rápido o REM (siglas que corresponden a su nombre en inglés: Rapid Eye
Movements o movimientos oculares rápidos). El sueño NO REM, se divide, a su vez, en cuatro
fases con características distintas.

 Fase I: es la fase de sueño ligero, en la que las personas todavía son capaces de
percibir la mayoría de los estímulos (auditivos y táctiles). El sueño en fase I es poco o
nada reparador. El tono muscular disminuye en comparación con el estado de vigilia, y
aparecen movimientos oculares lentos.
 Fase II: en esta fase el sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información
sensorial, lo que origina una desconexión del entorno y facilita, por tanto, la actividad
de dormir. El sueño de fase II es parcialmente reparador, por lo que no es suficiente
para que el descanso sea considerado completo.
 Fase III: es un sueño más profundo (denominado DELTA), donde el bloqueo sensorial
se intensifica. Si el individuo despierta durante esta fase, se siente confuso y
desorientado.
 Fase IV: es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es
más lenta (predominio de actividad delta).
 Fase REM: se denomina también sueño paradójico (a propuesta de Jouvet, un
importante investigador del sueño), debido al contraste que supone la atonía muscular
(relajación total) típica del sueño profundo, y la activación del sistema nervioso central
(signo de vigilia y estado de alerta). En esta fase se presentan los sueños, en forma de
narración, con un hilo argumental aunque sea absurdo. La actividad eléctrica cerebral
de esta fase es rápida.

En la actualidad, la etiología del bruxismo nocturno puede considerarse multifactorial, y


muchos estudios demuestran que está regulada centralmente, probablemente a nivel del
tronco de encéfalo. Los episodios de bruxismo del sueño tienen lugar sin una aparente
participación cortical, a diferencia de otros fenómenos como la masticación, y se ven
íntimamente relacionados con episodios de microdespertar y de activación del sistema
nervioso simpático (8, 16, 34).

6
Aunque en el pasado el estrés emocional y los factores periféricos a nivel dental (presencia de
interferencias o prematuridades oclusales) eran considerados factores etiológicos importantes,
en la actualidad la evidencia del papel de dichos factores en la génesis del bruxismo del sueño
es cuanto menos escasa (8, 16).

Los principales factores relacionados con la génesis del bruxismo del sueño son los siguientes:

Son cuadros completamente diferentes al bruxismo diurno del asociado al sueño. El bruxismo
nocturno es una actividad motora orofacial durante el sueño caracterizada por contracciones
fásicas y tónicas de los músculos elevadores mandibulares. Se considera una parasomnia
primaria de estado de sueño no específico, aunque puede predominar en la etapa 2 del sueño
NoREM o REM. Es la tercera parasomnia más frecuente.

Existe una controversia respecto a las fases del sueño durante las cuales se da el bruxismo.
Algunos estudios sugieren que principalmente tiene lugar durante la fase REM, mientras que
otros lo niegan. La mayoría, parecen asociarse con las fases 1 y 2 del sueño NoREM.

MANEJO Y TRATAMIENTO

Intervenciones oclusales. Incluyen enfoques como equilibrio oclusal por técnicas aditivas o
sustractivas, tratamiento de ortodoncia y rehabilitación oclusal o sus combinaciones, teniendo
como objetivo «lograr la armonía entre las superficies en oclusión», lo que produce gran
controversia entre los clínicos y los investigadores. En la literatura, no hay pruebas de alta
calidad que apoyen el uso de estas técnicas irreversibles

Guardas interoclusales. Diversos estudios demuestran que el uso de este tipo de aditamentos
puede ser benéfico en el manejo sintomatológico de los diferentes tipos de bruxismo.

MANEJO FARMACEUTICO

El uso regular de fármacos con efecto neurológico debería estar restringido, debido a que
inducen somnolencia (benzodiazepinas y antidepresivos tricíclicos), pueden provocar
dependencia (benzodiazepinas) o hipotensión (clonidina); si bien el uso a corto plazo de
diazepam reduce el bruxismo a través de la reducción de la actividad electromiográfica
maseterina nocturno.

7
CONCLUSIÓN

El bruxismo debe considerarse como una entidad multifactorial en sus causas, gestación,
diagnóstico y manejo.

• La información contemporánea ubica al bruxismo diurno como una entidad psicosocial y al


nocturno como una disfunción neuromuscular, asociada al sueño, por lo que su abordaje
diagnóstico y manejo deberían ser multidisciplinarios.

• El apretamiento o rechinamientos nocturnos o diurnos no debe ser información clínica que


se quede confinada sólo al ámbito local-odontológico. Los pacientes están diciendo aún más
que con estos elementos reveladores el clínico en odontología debe hacer mejor lectura y uso
de esta información.

• Aún faltando por definir cuál es el mejor diseño de aditamento interoclusal (guarda), éste
ayuda a diagnosticar y a aliviar o disminuir aspectos sintomatológicos, que no deben ser
interpretados como curativos.

• La evaluación electromiográfica o tecnología similar que permita valorar objetivamente el


funcionamiento muscular, deberá hacerse paulatinamente presente en los consultorios
especializados protésicos, ortodóncicos y periodontales.

• Las áreas médicas-psicológicas-odontológicas deben desarrollar conocimiento y experiencia


para interactuar interdisciplinariamente en el manejo del bruxismo.

• Nuevos advenimientos neurofisiológicos, farmacológicos y conductuales ayudarán, basados


en la etiología del bruxismo, a mejores esquemas de manejo y controlde esta entidad, en
cualquiera de sus modalidades.

8
ANEXOS

9
BIBLIOGRAFIA Y WEBIOGRAFIA

 “Neurofisiologia de la oclusión” – Dr. Enrique Echeverri Guzman – Ediciones


Monserrate LDTA. Bogota Colombia 1997. Pags: 244 a 254
 “Tratamiento de Oclusion y afecciones temporomandibulares” – Jeffrey P. Okeson –
quinta edición – pags.158 a 205
 https://www.webconsultas.com/narcolepsia/las-fases-del-sueno-2983
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852003000300003
 http://doctorferre.com/trastornos-del-sueno/parasomnias?showall=&start=5
 http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2015/od152i.pdf

10

Вам также может понравиться