Вы находитесь на странице: 1из 5

VECTORES Y VANGUARDIAS

Hay un relato oficial para la historia del arte argentino. La argentina registra paciente un suceder
histórico que le permite participar tangencial y periferciamente de la construcción ideal del arte
occidental del siglo xx.

Siguiendo sus impulsos fundamentalistas, la argentina escribe una narración oficial del arte que
permite ordenar y sitematizar discursos y obras. Una constante operación nominalista nombra
movimientos, aglutina protagonistas, elimina lo diferente y etiqueta las producciones.

Los 20/30/40/50/60/70/80/90 sintesis (ver apunte)

La difusión y la circulación internacional de los modelos teóricos y visuales del producto arte es
una realidad fáctica desde el siglo xix, acentuada yverificada constantemente por los intentos
locales de definir la producción argentina en términos de participación de ese mundo pensado
como superior y privilegiado. El dominio de la palabra es el reino de la mirada extranjera y de la
mirada internacionalista local, asi se suceden los nombres para cada propuesta artística y asi se
seleccionan artistas y obras. Resultado: una historia del arte que cubre algunos sectores de
producción y promoción y que crea marcos simbólicos para la repecepcion de las obras y para la
ciruclacion de las ideas

Sin embargo hay otros inicios posibles isn tantas tensiones para demostrar la pertenencia al
mundo privilegiado del arte sin aportes a una historia lineal. Simplemente vectores que se
distribuyen en un campo definido por sus fracturas y sus interrupvciones

Primer vector. Arte Argentino

Denominación que pretende designar y abarcar las manfiestaciones artísticas que caracterizan las
diferentes regiones de todo el pais y que sin embargo refleja casi exclusivamente el privilegio
discursivo y que aun se refiere a las provincias como el interior. Férrea y dominante identificación
entre arte argentino y arte de buenos aires.

Segundo Vector. En la modernidad de los años 20 la vanguardia neocriolla impulsada por Xul
Solar

En diferentes fragmentos del mismo texto Xul Solar insiste sobre conceptos como la vanguarida
criolla, el arte criollo y la cultura neocriolla.

Estas ideas de lo criollo y lo neocriollo definen un marco de interpretación diferente al establecido


por la historiografía tradicional señalando el campo de encunetro entre las culturas europeas y las
culturas americanas, y planteando estrategias para laconformacion de identidades de mezcal o
identidades rumiantes y establecen un teriotrio conceptual nuevo para la discusión de la
vanguardia como fenómeno excéntrico. La imposicicon mecánica de una modernidad trasplantada
se fractura y muestra un proceso de otras complejidades
En aquellos años el principal interlocutor de Xul Solar era Borges que en el campo de la literatura
estaba empeñado en una renovación similar.

Criollismo, pues, peroun criollismo que sea conversador del mundo y del yo, de Dios y la muerte,

La necesidad de inventar una modernidad propia fuera del modelo de extrapolación directo de lo
europeo es clara para ambos artistas

En el momento en que buenos aires asiste al debate local sobre la modernidad y la vanguardia
este modelo de la vanguardia neocriolla rumiante esta planteando las tensiones existentes entre
un desarrollo propio y otro de origen ajeno entre una transformacion de los cuerpos conceptuales
y visuales europeos en el marco de una cultura de la resistencia o en la aceptación directa de un
dominio simbolico considerado como privilegiado.

Tercer vector. Junto a la continuidad de las vanguardias históricas sostenida por el Grupo de
Paris, Antonio Berni muestra desde 1933 una alternativa centrada en el nucleo arte y política y
en la discusión teorica de un nuevorrealismo

La presencia de David Alfaro Siqueiros en Buenos Aires actua como catalizador y Berni ofrece sus
pinturas de caballete monumentales realizadas sobre arpillera, Manifestacion y Desocupacion. A
partir de 1936 publica sus primeros textos sobre el Nuevo Realsimo y fija sus diferencias con el
realismo socialista. El artista plantea el nuevo realismo como una vanguardia latinoamericana
iniciada por el muralismo mexicano y extendida a países como Brasil y argentina. el rescate de una
tradición propia además de una internacional y la denuncia del transplante de ideas ajenas sin
ninguna elaboración se constituyen en ejes sobre los cuales desarrolla las reflexiones de un
realismo que funciona como imitación de las acciones y de las ideas y no de las cosas, un realismo
ue no es verismo sino reacción subjetiva frente a la realidad, un NR que observa al mundo
especulativamente.

Mientras las obras de los integrantes del Grupo de Paris cumplen la funcion clave de instalar lo
moderno como nueva cultura visual para el horizonte medio de la critico, Berni junto a
Spilimbergo y otros plantea un segundo problema: una vanguardia pensada como construcción
regional cuestionando los conceptos dados de lo moderno y el desarrollo de los movimientos
europeos de las tres primeras décadas del siglo. Una vanguardia regional que insiste en la
presencia del contexto y e n lo artificial de los trasplantes

Cuarto vector. A mediados de los 40 en un contexto oficial reaccionario dominado por el


discurso del “arte degenerado”, la Argenitna actualiza sus discusiones sobre la vanguardian. Tres
grupos definen su líneas de acción en el terreno del arte concreto. La Asociacion Arte Concreto
Invencion, el Grupo Madí y el Perceptismo, caracterizan y conforman los años 40 y 50

El impulso de las experiencias europeas se une a la tradición constructiva aportada por Joaquin
Torres Garcia desde su taller, Juan del Prete, Vicente Huidobro. Inaugurando la porosidad entre la
escultura y el objeto de la pintura y su contexto expositivo, ela obra y su manipulación por parte
de un espectador ctivo, el arte como campo abierto y participativo y como agente nivelador en su
aspecto político y en sus relaciones directas con la comunidad. Una vanguardia que invade otras
seferas de acción fuera de la autoreferencialidad dela arte, al extenderse sobre el diseño y la
tipografía y que inorpora materiaes manufacturados no tradicinales en medio de una nueva
euforai de desarrollo económico e industrial en la segunda posguerra y en el marco local del
peronismo

Estas propuestas no solo reactualzian una lnea constructiva y concreta característica del arte
rioplantense sino que ponen en acción un campo nueo de relación con el espectador ahora
participante activo en la recepción y manipulador de los inventos de los artistas.

Quinto vector. Las tensiones de los años 50 se aglutinan en el espacio internacional del
informalismo para desbordar fuera de sus postulados y mostrar la acción radical de artistas
como Alberto Greco

Los años que transcurren entre 1957 y 1965 muestran un impulso particular alrededor de las
relaciones entre el arte y la vida entre la pintura y la escultura como disciplinas violentadas y las
explosiones constantes de objetos acciones intervenciones y assemblages. Una vieja materialidad
de lo artístico que se rompe y una nueva materialidad que se condensa en sus significaciones y en
su presencia corpórea y conceptual.

Arte destructivo: una experiencia colectiva sobre ala idea de Kenneth Kemble objetos
manufacturadso intevenidos mediante el valor creativo de la destrucción y como provocación para
el espectador.

Arte Vivo Dito: Alberto Greco

Arte Cosa: Ruben Santantonin

Otra Figuracion: Jorge de la Vega, Felipe Noe, Ernesto Deira y Romulo Maccio

Integralismo Bio-cosmos: Emilio Renart

Sexto vector. Los años 60 obsesionados por un poo simultaneo al de Nueva York y Londres
muestran sin embargo un panorama complejo donde nuevamente la vanguardia es eje y
controversia.

Vanguardi relacionada con un conceptualismo previo al conceptualismo que se extiende propio y


firma desde 1965 una vanguardia y la polémica entre vanguardia estética y acción política que
arrastra sus desencuentros hata la experiencia Tucuman Arde en 1969, un espacio para la
vanguardia que es el Instituto Di Tella y su Centro de Artes Visuales, escenarios de
enfrentamientso que culminan en 1968 y 1969 con el suicidio artístico de una generación y el
cierre violento de una década.

La menesunda, Civilizacion Occidental y Cristiana, Garcia Uriburu tiñe los canales de Venecia,
Oscar Bony Familia Obrera, Margarita Paksa
Séptimo vector. Durante los 70 la década de mayor violencia social en la Argentina, en los años
del ultimo régimen militar, Victor Grippo produjo obras domesticas alrededor de objetos tan
cotidianos y elementales como un pan y una mesa de cocina

Grippo intenta socializar la muerte y conservar la memoria de lo vivido desde el campo cultural del
arte. Un contexto histórico aquí y ahora que carga el conceptualismo en su temperatura y en sus
necesidades de nombrar lo innombrable y de esquivar la censura y la muerte. Un conceptualismo
caliente en la historia del concpetualismo del llamado primer mundo

Octavo vector. Los 80 y 90 comienzan por licuar el funcionamiento de las vanguardias y


desplazan los debates. Para la argentina son décadas de fuerte producción de aquellos
sobrevivientes de los 60 que vuelven de exilios interiores o exteriores o que han seguido
trabajando en los años de plomo. La transvanguardia y la posmodernidad promueven debates y
aparecen nuevos artistas. Guillrmo Kuitca.

Ismos, revivals, citas, pastiches, apropiaciones, textos e hipertextos, neos y post que animan una
escena artística internacional en medio de la globalización económica y cierta globalización
culutral que marca nuevas reglas de circulación, promcion y producción para los bienes simbólicos.
Desterritorializacion y transnacionalización, globalización y nuevas identidades regionales.

Restany es un criollo lunfardo con la categoría de arte guarango. Un intento descriptivo minimo
para homogeneizar una escena virulenta y dispersa, densa y obscena, acrítica y también política.

Noveno vector. En esta historia del arte argentino moderno y contemporáneo han sido por lo
menos tres los cambios importantes de su campo artístico, cambios que han comprpmetido el
funcionamiento, la dinámica y las relaciones entre los distintos participantes y los difrenetes
niveles de la institución arte. En los años 20 en los 60 y en los 90.

Algunas indicaciones. En los 20 afirmacion del orden verticalista y oficial de las instituciones
culturales, aparición de artistas procedentes de clases medias y clases bajas; nuevo coleccionsimo
ligado a profesiones liberales identificado con el arte argentino moderno; profesionzliacion de la
critica de arte y presencia de las artes plásticas en medios graficos semi masivos: importantes
intercambios artísticos en un circuito regional latinoamericano, multiplicación de publicaciones
especializadas

Los 60 ensanche del campo de acción artístico con emprendimientos oficiales y privados de fuerte
impacto; afirmación del mercado artístico y de un coleccionsimo cercano a lo contemporáneo mas
confortable, bohemia intelectual, renovación de las políticas culturales de ciertos sectores del
estado, presencia importante de nuevos críticos y operadores artísticos

90 ingreso de las artes visuales en el campo globalizado de las industrias culturales;


profesionalización de la historia del arte en el ámbito universitario, movilidad de roles y funciones
entre artistas curadores, coleccionistas críticos, coleccionismo de origen empresarial dedicado al
arte contemporáneo, institucionalización de los espacios marginales y periféricos, multiplicación
de los lugares de exposición y del impacto de las artes visuales en los medios de comunicación,
intervención de la actividad privada en el negocio del arte como auspiciantes y promotores,
crecimiento del numero de premios y concursos como parte de un sistema constante de
clientelismo.

Entre los 20 y 1999 la argentina auna discute sus didentidades y sus pertenencias. Entre su cultura
de mezclas, sus herencias reales y artificiales y sus desencuentros siguen las palabras y las
polémicas.

Вам также может понравиться