Вы находитесь на странице: 1из 29

ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

ÍNDICE
DEDICATORIA .................................................................................................... 3
PRESENTACIÓN ................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 5
CAPÍTULO I ........................................................................................................ 6
DIAGNÓSTICO DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN JUDICIAL ............ 6
1. ÁMBITO DEL ESTUDIO .............................................................................. 6
2. METODOLOGÍA APLICADA ....................................................................... 6
3. BREVE DIAGNÓSTICO ............................................................................... 8
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 9
IDEAS RECTORAS DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL .................................... 9
1. ¿QUÉ ES UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL? ................................................. 9
2. PROPÓSITO ................................................................................................ 9
3. ESTRUCTURA BÁSICA .............................................................................. 9
3.1. Parte expositiva ................................................................................. 10
3.2. Parte considerativa. ........................................................................... 10
4. MOTIVACIÓN ............................................................................................ 12
4.1. Funciones que cumple la motivación de las resoluciones judiciales
................................................................................................................... 12
5. FUNDAMENTACIÓN ................................................................................. 13
6. ARGUMENTACIÓN ................................................................................... 14
CAPÍTULO III .................................................................................................... 15
CRITERIOS PARA ELABORAR UNA RESOLUCIÓN BIEN ARGUMENTADA 15
1. ORDEN ...................................................................................................... 15
2. CLARIDAD ................................................................................................ 15
3. FORTALEZA ............................................................................................. 16
4. SUFICIENCIA ............................................................................................ 16
5. COHERENCIA ........................................................................................... 16
CAPÍTULO IV .................................................................................................... 18
CÓMO FUNCIONA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL DERECHO .. 18
1. CODIFICACIÓN ......................................................................................... 19
2. DECODIFICACIÓN .................................................................................... 20
3. EMISOR ..................................................................................................... 20
4. RECEPTOR ............................................................................................... 20

Pág. 1
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

5. CÓDIGO .................................................................................................... 21
6. MENSAJE .................................................................................................. 21
7. CANAL ...................................................................................................... 21
6. CONTEXTO ............................................................................................... 21
CAPÍTULO V ..................................................................................................... 22
CONSEJOS PARA UNA REDACCIÓN BIEN COMUNICADA .......................... 22
1. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA CENTRAL DEL CASO? ............................... 22
2. ANALICE POR COMPLETO EL PROBLEMA ANTES DE PASAR A
RESOLVERLO .............................................................................................. 22
3. ANALICE TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES, ARGUMENTANDO A
FAVOR Y EN CONTRA DE CADA UNA ....................................................... 23
4. DESARROLLE SUS ARGUMENTOS DE UNO EN UNO, UN PÁRRAFO
POR ARGUMENTO, UN ARGUMENTO POR PÁRRAFO ............................. 24
5. USE UN LENGUAJE CLARO Y ESPECÍFICO .......................................... 24
6. CONSEJOS DE ÚLTIMO MINUTO ............................................................ 26
CONCLUSIÓN .................................................................................................. 27
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 28
ANEXOS ........................................................................................................... 29

Pág. 2
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

DEDICATORIA

En primer lugar dedicamos a


nuestros padres por su
interminable apoyo en todo
momento de nuestra vida, por
sus enseñanzas, consejos, y por
su eterna paciencia. En segundo
lugar a nuestros compañeros
por los que esfuerzan día a día
para llegar a su meta final.

Pág. 3
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

PRESENTACIÓN

El presente trabajo monográfico cuyo tema es; “Redacción de Resoluciones


Judiciales” se ha elaborado con el propósito de dar a conocer sobre la
importancia de como hacer o elaborar una buena redacción de resoluciones
judiciales y justas, pues estos no tienen por qué carecer de un estilo literario
judicial que facilite y favorezca la claridad en el decir.

Este tema de redacción de resoluciones judiciales a partir de un breve


diagnóstico de los problemas que surgen en la argumentación y redacción
judicial, propone los criterios que considera esenciales para una buena
redacción judicial, como orden, claridad, coherencia, diagramación,
fortaleza y suficiencia.

Por ello, presentamos el trabajo, esperando que sea agrado del docente y
de nuestros compañeros, ya que lo realizamos con dedicación y eficacia; y
teniendo en cuenta siempre el propósito de nuestra superación, así como
también con miras en bien en la sociedad y logrando de esta manera los
objetivos trazados.

Pág. 4
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

INTRODUCCIÓN

El Presente trabajo, más allá de constituir una mera recopilación de fuentes


bibliográficas entorno a las Resoluciones Judiciales, constituye un aporte
de suma utilidad en la didáctica procesal para todos los sujetos procesales,
su estudio se divide en cinco capítulos, los cuales se abordaron de manera
adecuada, que por si son temas de interés.

Para ello, se tiene en el primer capítulo, el diagnóstico de la argumentación


y redacción judicial, el cual engloba temas que entendemos resultan
cruciales en la eficacia de la labor del Juez; el segundo capítulo, ideas
rectoras de una resolución judicial; el capítulo tercero trata sobre los
criterios para elaborar una resolución bien argumentada; el capítulo cuarto,
cómo funciona el proceso de comunicación en el derecho, y por último el
capítulo quinto ampara, los consejos para una redacción bien comunicada.

Pág. 5
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO DE LA ARGUMENTACIÓN Y REDACCIÓN JUDICIAL

1. ÁMBITO DEL ESTUDIO

Tradicionalmente los jueces no han sido educados en cómo redactar sus


decisiones, salvo algunos talleres conducidos desde hace poco tiempo en
la Academia de la Magistratura. Y con la finalidad mejorar la redacción de
las resoluciones judiciales, también, se contrató los servicios vinculados a
la consultoría del proyecto JUSPEREN el mes de diciembre del año 20071.

Así mismo, el “Manual de Redacción de Resoluciones Judiciales” se ha


escrito a fin de satisfacer la necesidad de contar con una guía práctica que
los jueces puedan utilizar al momento de plantear y redactar sus decisiones
jurídicas.

2. METODOLOGÍA APLICADA2

Para la valoración diagnóstica de las resoluciones se han creado un


sistema de puntuación sobre 6 criterios que, de acuerdo a la experiencia
en el análisis de resoluciones judiciales en los últimos 10 años, constituyen
los aspectos para manifestar que una resolución judicial está bien
fundamentada y comunicada.

Se han atribuido 4 puntos cuando el criterio está presente con más


intensidad en la resolución, y 1 cuando está presente con menos intensidad
o está ausente. De esta forma, si multiplicamos el máximo puntaje 4 por los
6 criterios analíticos, una resolución puede obtener una puntuación total
máxima de 24.

1
LEÓN PASTOR, Ricardo. “Manual de Redacción de Resoluciones Judiciales”. Academia de la
Magistratura. Editorial Inversiones VLA & CAR SCRLtda. Perú. Pág. 13.
2
Ídem.

Pág. 6
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

Una resolución muy débil, que sólo haya obtenido 1 punto por cada criterio,
tendría un puntaje mínimo de 6 puntos.

Los criterios son los siguientes3:

Fortaleza Suficiencia Coherencia


Orden Claridad Diagramación
argumentativa argumentativa lógica

La puntuación nos sirve para identificar4:

- Los aspectos más débiles que deben fortalecerse en la elaboración de las


resoluciones.

- Los aspectos más fuertes que pueden ayudar a identificar


magistrados líderes para enseñar a otros cómo fortalecer su
argumentación y redacción.

- Lineamientos para un sistema de evaluación permanente de la


calidad de la argumentación, que refleje las mejores prácticas
argumentativas.

3
Ídem.
4
Ídem.

Pág. 7
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

3. BREVE DIAGNÓSTICO

De la revisión de la muestra de resoluciones proporcionada por el Programa


de Formación de Aspirantes (PROFA) de la Academia de la Magistratura,
resoluciones que sirvieron para el análisis de casos durante los cursos
impartidos en el año 2007, podemos identificar los siguientes rasgos de la
argumentación y redacción de las resoluciones judiciales5.

a. Cerca de la mitad de resoluciones cuentan con niveles satisfactorios


de argumentación y redacción. El promedio obtenido en las
evaluaciones va de 12 a 14 puntos sobre un total de 24.

b. La otra mitad de las resoluciones cuenta con una puntuación entre los
15 y 18 puntos, lo que representa una medianía en la que ya se
identifican fortalezas y debilidades.

c. Entre las fortalezas destacan la coherencia y la fuerza de la


argumentación, que no reflejan mayores dificultades pues superan
los 3 puntos sobre una escala de 0 a 4.

d. Los problemas o debilidades más presentes son la falta de orden en


el planteamiento de la redacción, una buena diagramación de los textos
y la debilidad de la argumentación por insuficiencia o redundancia que
se ubican en el rango de 2 puntos sobre una escala de 0 a 4. Otra
debilidad, siempre en el rango de 2 puntos, es la falta de claridad al
expresar la argumentación.

5
LEÓN PASTOR, Ricardo. ÓP. Cit. Pág. 14.

Pág. 8
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

CAPÍTULO II
IDEAS RECTORAS DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL

1. ¿QUÉ ES UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL?

Una resolución jurídica, sea administrativa o judicial, pone fin a un conflicto


mediante una decisión fundamentada en el orden legal vigente 6.

La resolución judicial es el acto procesal proveniente de un tribunal,


mediante el cual resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena
el cumplimiento de determinadas medidas. Dentro del proceso,
doctrinariamente se le considera un acto de desarrollo, de ordenación e
impulso o de conclusión o decisión.

2. PROPÓSITO
El propósito es, “(…) para que la decisión sea racional y razonable requiere
desarrollar los argumentos que sirven de base para justificar la decisión
tomada. Ello implica, primero, establecer los hechos materia de
controversia para desarrollar luego la base normativa del raciocinio que
permita calificar tales hechos de acuerdo a las normas pertinentes”7.

3. ESTRUCTURA BÁSICA8

Todo raciocinio que pretenda analizar un problema dado para llegar a una
conclusión requiere de, al menos tres pasos: formulación del problema,
análisis y conclusión.

En materia de decisiones legales, se cuenta con una estructura tripartita


para la redacción de decisiones: la parte expositiva, la parte considerativa

6
Ibíd. Pág. 15.
7
Ídem.
8
Ídem.

Pág. 9
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

y la parte resolutiva. Tradicionalmente, se ha identificado con una palabra


inicial a cada parte: VISTOS (parte expositiva en la que se plantea el estado
del proceso y cuál es el problema a dilucidar), CONSIDERANDO (parte
considerativa, en la que se analiza el problema) y SE RESUELVE (parte
resolutiva en la que se adopta una decisión).

3.1. Parte expositiva: Contiene el planteamiento del problema a


resolver. Puede adoptar varios nombres: planteamiento del problema,
tema a resolver, cuestión en discusión, entre otros. Lo importante es que
se defina el asunto materia de pronunciamiento con toda la claridad que
sea posible. Si el problema tiene varias aristas, aspectos, componentes
o imputaciones, se formularán tantos planteamientos como decisiones
vayan a formularse.

3.2. Parte considerativa: Contiene el análisis de la cuestión en debate;


puede adoptar nombres tales como “análisis”, “consideraciones sobre
hechos y sobre derecho aplicable”, “razonamiento”, entre otros. Lo
relevante es que contemple no sólo la valoración de los medios
probatorios para un establecimiento razonado de los hechos materia de
imputación, sino también las razones que desde el punto de vista de las
normas aplicables fundamentan la calificación de los hechos
establecidos.

En el orden de ideas que venimos anotando, el contenido mínimo de una


resolución de control sería el siguiente:

a. Materia: ¿Quién plantea, qué imputación, sobre quién?, ¿Cuál es


el problema o la materia sobre la que se decidirá?
b. Antecedentes procesales: ¿Cuáles son los antecedentes del
caso?, ¿Qué elementos o fuentes de prueba se han presentado
hasta ahora?

Pág. 10
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

c. Motivación sobre hechos: ¿Qué razones existen para valorar los


elementos de prueba, establecer los hechos del caso?
d. Motivación sobre derecho: ¿Cuáles son las mejores razones
para determinar que norma gobierna el caso y cuál es su mejor
interpretación?
e. Decisión: En este marco, una lista esencial de puntos que no se
debe olvidar al momento de redactar una resolución judicial son los
siguientes:
 ¿Se ha determinado cuál es el problema del caso?
 ¿Se ha individualizado la participación de cada uno de los
imputados Intervinientes en el conflicto?
 ¿Existen vicios procesales?
 ¿Se han descrito los hechos relevantes que sustentan la
pretensión o pretensiones?
 ¿Se han actuado las pruebas relevantes?
 ¿Se ha valorado la prueba relevante para el caso?
 ¿Se ha descrito correctamente la fundamentación jurídica de
la pretensión?
 ¿Se elaboró un considerando final que resuma la
argumentación de base para la decisión?
 La parte resolutoria, ¿señala de manera precisa la decisión
correspondiente?
 ¿La resolución respeta el principio de congruencia?

Pág. 11
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

4. MOTIVACIÓN

La motivación de las resoluciones judiciales constituye un deber jurídico,


instituido por la norma jurídica de máxima jerarquía en el ordenamiento
jurídico nacional9.

La demostración del aserto precedente está dada por la prescripción


prevista en la parte pertinente del Art. 233 de la Constitución Política del
Perú. Su finalidad es servir como una de las "garantías de la administración
de justicia". De modo que, concretizada que fuere el supuesto de tener que
expedir una resolución judicial, el Juez que la debe expedir asume, ipso
jure, el deber de motivarla adecuadamente.

La motivación de las resoluciones judiciales es una actividad racional, pero


en tanto se desarrolla dentro de un sistema jurídico - normativo, la
racionalidad que predica viene determinada por dicho sistema, excluyendo
no solo las apreciaciones subjetivas del juez, sino cualquier solución que,
si bien puede ser racional y razonable, no este contemplada en el sistema,
la motivación de las resoluciones judiciales tiene una realidad práctica la
cual se encuentra asociada con las funciones endoprocesales y
extraprocesales que corresponde a este derecho fundamental.

4.1. Funciones que cumple la motivación de las resoluciones


judiciales10

 Funciones Endoprocesales: La motivación constituye un


requisito técnico de determinados pronunciamientos
jurisdiccionales y, desde esta perspectiva, cumplen funciones
que podrían calificarse como burocráticas o técnico - procesales.

9
MIXÁN MASS, Florencio. Profesor de la Universidad Nacional de Trujillo - Perú Debate Penal. N°
2. Mayo – agosto. Perú. 1987. Pág. 193 – 203.
10
ZAVALETA RODRÍGUEZ, Roger. “La Motivación de las Resoluciones Judiciales (Como
Argumentación Jurídica)”. Editorial GRIJLEY. Lima- Perú. 2014. Pág. 41.

Pág. 12
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

Se suele vincular estas funciones únicamente con el derecho a


la impugnación, ya que la motivación se dirige a otorgar a las
partes la información necesaria para que estas, en caso se
consideran agraviadas por una decisión no definitiva, la
impugnen, y consecuentemente, también se encamina a facilitar
el control de la alzada sobre el decisorio recurrido.

 Funciones Extraprocesales: Se habla así de las funciones


extraprocesales de la motivación para aludir aquellas funciones
que tienen que ver con el control democrático de la función
jurisdiccional, la unidad e igualdad en la aplicación del derecho,
la verificación de la validez constitucional del sistema de fuentes,
e dinamismo del derecho del derecho al análisis y crítica de las
decisiones judiciales.

5. FUNDAMENTACIÓN

El juzgador debe motivar su resolución en los fundamentos de derecho,


debiendo incluir una explicación lógica acerca del razonamiento realizado
a través del cual ha llegado a la certeza de que, estos hechos que
anteriormente ha declarado probados son los que en realidad han ocurrido,
exponiendo y valorando la prueba en la que se apoya, haciendo constar
esas circunstancias en un fundamento jurídico y en otro fundamento lo
relativo a la participación del acusado en el hecho punible. Por tanto,
haciendo un extracto de lo anterior:

 Que solo la sentencia tiene la virtualidad de declarar la culpabilidad.


 Que la sentencia puede ser condenatoria o absolutoria.
 Que la culpabilidad tiene que quedar determinada y debe ser
jurídicamente construida.

Pág. 13
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

 Que esa construcción implica haber adquirido un grado de certeza


máximo (In dubio pro reo).
 Que el imputado no tiene que construir su inocencia.
 Que el imputado no puede ser tratado como culpable. Las teorías de
la argumentación proponen la transformación de pautas
metodológicas y de algunos postulados del positivismo jurídico.

6. ARGUMENTACIÓN

ATIENZA RODRÍGUEZ, Manuel, menciona que; la argumentación jurídica,


en este sentido, puede ser considerada como un discurso racional. Este
modelo es o se presenta como una reacción a los fallos o deficiencias de
otras concepciones y modelos. La argumentación jurídica nos enseña a
construir las razones con las cuales sustentamos una decisión con
relevancia jurídica.

“La argumentación constituye la actividad dirigida a solucionarlo. Esa


actividad genera un producto: los argumentos. Los argumentos se
constituyen o estructuran utilizando el lenguaje, a la vez, este sirve de
vehículo o medio para comunicarlos y lograr la adhesión del destinatario de
la argumentación hacia la tesis que se postula. La argumentación, por tanto
no se identifica con la coacción o el uso de la fuerza, sino con la persuasión
o el uso de la razón, vale decir, se trata de una actividad racional
desarrollada en un contexto comunicativo”11.

11
ibíd. Pág. 39.

Pág. 14
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

CAPÍTULO III
CRITERIOS PARA ELABORAR UNA RESOLUCIÓN BIEN
ARGUMENTADA12

1. ORDEN

Es el planteamiento de los problemas jurídicos es esencial para la correcta


argumentación y comunicación de una decisión legal. El orden racional tal
cual ha sido explicado antes, supone la presentación del problema, el
análisis del mismo y el arribo a una conclusión o decisión adecuada.
Lamentablemente en nuestro medio muy pocas resoluciones judiciales,
administrativas y de control interno proponen claramente esta estructura.
Pues confunden los problemas centrales o desvían su argumentación que
no sabe cuál es el problema que la resolución pretende atacar.

2. CLARIDAD

Es otro de los criterios normalmente ausentes en el razonamiento jurídico


local. Consiste en usar el lenguaje en las acepciones contemporáneas,
usando giros lingüísticos actuales y evitando expresiones extremadamente
técnicas o en lenguas extranjeras como el latín. La claridad exigida en el
discurso jurídico hoy, contraviene la vieja tradición erudita y elitista del
lenguaje legal dogmático. La claridad no implica un desprecio por el
lenguaje dogmático, sino que lo reserva para los debates entre
especialistas en materia legal.

12
LEÓN PASTOR, Ricardo. Óp. Cit. Perú. Pág. 19.

Pág. 15
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

3. FORTALEZA

Las decisiones deben estar basadas, de acuerdo a los cánones


constitucionales y de la teoría estándar de la argumentación jurídica, en
buenas razones que las fundamenten jurídicamente.

Las buenas razones son aquellas que encuentran base en la interpretación


estándar del derecho positivo vigente, en las razones asentadas en la
doctrina legal y en las adoptadas en los criterios que la jurisprudencia
(vinculante o no) va desarrollando caso por caso. Todo esto en el plano
normativo.

En el plano fáctico, las buenas razones son las que permiten conectar el
razonamiento que valora los medios probatorios con el establecimiento de
cada hecho relevante en cada caso concreto.

4. SUFICIENCIA

Se refiere a las razones que pueden ser suficientes, excesivas o


insuficientes. Una resolución fuerte es aquella que tiene razones oportunas
y suficientes. Las resoluciones insuficientes los son por exceso o defecto.
Lo son por exceso cuando las razones sobran (son inoportunas) o son
redundantes. La mayoría de las decisiones adoptadas en sede judicial son
insuficientes en este sentido porque son resoluciones redundantes que
repiten innecesariamente varias veces los mismos argumentos. Pero la
insuficiencia también se puede presentar cuando faltan razones.

5. COHERENCIA

Esta es la necesidad lógica que tiene toda argumentación de guardar


consistencia entre los diversos argumentos empleados, de tal manera que
unos no contradigan a otros.

Pág. 16
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

6. DIAGRAMACIÓN

Una diagramación amigable supone:

El uso de espacio interlineal 1.5 o doble espacio.

Párrafos bien separados unos de otros

Que en cada párrafo haya sólo un argumento y que cada


argumento se presente en un solo párrafo.

Que cada párrafo sea debidamente numerado para que cuando


se cite un argumento anterior no redunde sobre el mismo, sino
simplemente se remita a su número correspondiente.

Una diagramación adecuada también supone que, si la argumentación


es extensa porque así lo amerita la complejidad del caso, se empleen
subtítulos seguido de una redacción sintetizada para ayudar al lector a una
mejor comprensión del argumento.

Pág. 17
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

CAPÍTULO IV
COMO FUNCIONA EL PROCESO DE COMUNICACIÓN EN EL
DERECHO

A nadie escapa que el derecho, como sistema orgánico de normas jurídicas


positivas, se concreta en su verbalización, es decir, en su encarnación
lingüística. La ley está hecha de palabras, y tan importantes han llegado a ser
para alguna concepción teórica de lo jurídico que al operador judicial se le ha
asignado el rol de ser inanimado que repite las palabras de la ley.

Es así, LEÓN PASTOR, Ricardo, postula que: “Una buena argumentación


supone el uso pulido del lenguaje, y la magia de la comunicación radica
precisamente en intentar una buena codificación en que un emisor verbaliza
un pensamiento en palabras y un receptor “traduce” dicha verbalización en
pensamiento. El objeto de la comunicación eficaz es que los pensamientos
del emisor y receptor coincidan”13.

No obstante, en el plano de la doctrina jurídica se ha intentado nuevamente


construir un “lenguaje para especialistas”. Dicho lenguaje académico tiene
que ver con la satisfacción de las necesidades de mejor comprensión e
interpretación de normas legales, en contextos nacionales donde vienen
siendo aplicadas por los jueces. En el esfuerzo de los dogmáticos por aclarar
los contenidos normativos y orientar mejor su aplicación por los intérpretes, el
lenguaje legal construye conceptos, realiza descripciones, distintos
matices; en una palabra, analiza los contenidos legales y los “etiqueta”.
Dicha labor de “etiquetado” conlleva la enorme ventaja de economizar los
análisis jurídicos (una expresión legal resume muchas palabras) y de “poner
de acuerdo” a los cultores de la disciplina para contar con una herramienta
lingüístico-conceptual más fina.

13
Ibíd. Pág. 23.

Pág. 18
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

En el plano de la aplicación del derecho, los jueces se encuentran a mitad de


camino entre el empleo de un lenguaje técnico y un lenguaje ordinario. El
problema se ubica en la tensión existente entre la obligación constitucional
de fundamentar jurídicamente la decisión judicial, la misma que suele pasar
por distinciones conceptuales cuyos principales argumentos han sido
dispensados por los doctrinarios y, de otro lado, enfrentar la necesidad
experimentada por los justiciables sobre el destino final de la decisión y las
razones que la apoyan. El problema puede plantearse, entonces, como uno
de tipo comunicativo, en el que el emisor no tiene la misma fidelidad para
transmitir eficientemente su mensaje a los receptores, pues éstos son
diferentes y tienen niveles de competencia lingüística también diferentes.

Ahora podemos señalar cómo funciona un proceso de comunicación y


qué factores que intervienen y son las siguientes14:

1. CODIFICACIÓN

El emisor, al evocar o producir un pensamiento, elabora lo que los


comunicadores llaman una línea o cadena de contenidos. Dichos

14
Ibíd. Pág. 24, 25 y 26.

Pág. 19
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

contenidos, para salir de la esfera del emisor, requieren ser verbalizados


o codificados; esto es, el emisor debe sumar a la cadena de contenidos una
cadena de expresión (empleando un código lingüístico dado). Para ello el
emisor “escoge las palabras” con las cuales transmitirá su mensaje y hace
una estimación de la competencia lingüística del receptor, de tal forma que
le facilite la traducción o interpretación de la cadena expresiva. En el marco
de una decisión adoptada en un proceso disciplinario, el emisor es el
magistrado contralor y el receptor es el funcionario sometido a proceso.

2. DECODIFICACIÓN

Una idea del sentido común consiste en creer que el receptor en el


proceso de decodificación ha recibido del emisor ambas cadenas, de
expresión y contenido; sin embargo no es así. El receptor sólo capta una
cadena expresiva a la cual intentará sumarle una línea de contenido. Esto
puede quedar fácilmente demostrado si nos enfrentamos a mensajes en
un lenguaje desconocido. Allí sólo captamos la presencia de la cadena
expresiva, pudiendo eventualmente reconocer de qué idioma trata, pero
no seremos capaces de sumar línea de contenido porque no estaremos
familiarizados con la lengua. Decodificará mejor quien tenga más dominio
lingüístico, cosa infrecuente en el gran público de nuestro país.

3. EMISOR

Es quien emite el mensaje. En el ámbito de control es el magistrado


contralor.

4. RECEPTOR

Es el que recibe el mensaje. En el ámbito de control nos encontramos


ante una multiplicidad de receptores; el magistrado interesado, los
potenciales revisores de la decisión en apelación, la sociedad civil a través
de los medios de comunicación. Cuando se produce este grado de

Pág. 20
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

complejidad los autores han recomendado unificar a los varios receptores


en un solo “auditorio universal” conformado por el promedio de las personas
educadas en la comunidad.

5. CÓDIGO

Es el lenguaje usado. Hay que tener en cuenta que no se trata sólo del
idioma, sino también del estrato cultural y socio económico en que se
ubican las partes en conflicto. Hay más de 150,000 mil palabras en
castellano, razón por la cual muchas de ellas nos son desconocidas; es
más, nunca las hemos empleado y probablemente nunca necesitemos
emplearlas.

6. MENSAJE

Es lo que se intenta transmitir.

7. CANAL

Es el medio físico que separa al emisor del receptor. En el caso de casos


de control disciplinario con base escrita es normalmente el expediente y
las hojas que lo integran. De ahí la necesidad de cuidar la limpieza e
idoneidad del canal.

6. CONTEXTO

Es la situación procesal y la experiencia humana en la que se desenvuelve


el caso de control disciplinario.

Pág. 21
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

CAPÍTULO V
CONSEJOS PARA UNA REDACCIÓN BIEN COMUNICADA15

Para una buena redacción debemos de tomar en cuenta las siguientes:

1. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA CENTRAL DEL CASO?

Los metodólogos en investigación científica, investigación social e


investigaciones jurídicas suelen decir que si se define correctamente un
problema, con toda la precisión de la que se es capaz, entonces se tiene
resuelta, al menos, la mitad del problema. Por ello, resulta esencial que
formulemos el problema central de cada caso al principio, y que lo hagamos
en la forma de una pregunta. Es posible que el problema central dependa
de la comprobación o análisis de otros elementos, que vendrían a constituir
problemas secundarios.

2. ANALICE POR COMPLETO EL PROBLEMA ANTES DE PASAR A


RESOLVERLO

Esta recomendación se vincula a la anterior. Si la pregunta - problema


central del caso depende del análisis de otros elementos integrantes del
propio problema, debemos estudiar cada uno de ellos antes de responder
la pregunta central. Por ejemplo, si nos encontramos ante un caso de estafa
en materia penal, debemos analizar elementos como el engaño del agente,
el error producido en la víctima, la disposición patrimonial en la que la
víctima incurre y el aprovechamiento económico del agente o de un tercero.
Todos estos elementos son constitutivos del problema central respecto a si
se produjo o no una estafa.

15
Ibíd. Pág. 27.

Pág. 22
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

Los elementos constitutivos de un problema central no solamente se


presentan en el plano normativo, sino también en el terreno de los hechos
de un caso. Es frecuente que la complejidad de un problema se origine en
la participación fáctica de diferentes personas, que pueden alcanzar un
número elevado. Para ello hay que analizar la imputación dirigida
específicamente a cada persona; no puede realizarse una evaluación
genérica e imprecisa de la conducta de colectivos o grupos de sujetos pues
esto atenta contra las garantías de derecho de defensa y motivación
suficiente de las resoluciones judiciales.

En los casos complejos el esquema de argumentación problema – análisis


- conclusión (decisión) debe realizarse sobre cada imputación formulada a
cada persona. Esta es la única forma de garantizar racionalidad analítica.

3. ANALICE TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES, ARGUMENTANDO A


FAVOR Y EN CONTRA DE CADA UNA

Es frecuente que en los casos legales discutidos ante la judicatura las


partes procesales se quejen respecto a que los jueces no escuchan,
atienden o consideran sus argumentos sean de ataque o defensa. El
Tribunal Constitucional ha establecido que no es parte de la garantía de la
motivación de las decisiones judiciales que los jueces contesten todas las
alegaciones de las partes.

Sin embargo, si un esquema argumentativo aspira a ser completo, es


necesario evaluar las alegaciones de las partes, siempre que éstas no sean
repetitivas o sean abiertamente irrelevantes. Para ello, una vez definido el
problema y sus elementos integrantes, sea en el plano fáctico o en el
normativo, recomendamos organizar un esquema, a la manera de un
cuadro sinóptico, donde en cada rama aparezcan los problemas o
elementos analíticos por desarrollar y las alegaciones a favor y en contra

Pág. 23
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

de las partes. De esta forma el esquema nos servirá para realizar un


análisis completo y detallado de todas las líneas de decisión posible. El
esquema propuesto es útil, al menos, por dos razones:

Porque analiza todos los Porque resume todo el


argumentos potenciales proceso de argumentación
(los distingue). (los sintetiza).

4. DESARROLLE SUS ARGUMENTOS DE UNO EN UNO, UN PÁRRAFO


POR ARGUMENTO, UN ARGUMENTO POR PÁRRAFO

Si el índice de argumentación o esquema está bien organizado, la


redacción deviene en un proceso muy fluido y natural. Idealmente, a cada
rama del cuadro sinóptico corresponderá la redacción de un párrafo. Cada
rama representará el contenido central de un argumento, y a cada
argumento le corresponderá un párrafo, los párrafos deben ir numerados.

5. USE UN LENGUAJE CLARO Y ESPECÍFICO

“Por medio del uso de un lenguaje claro, sencillo y conciso, se desea que
todos los peruanos y peruanas conozcan y comprendan la existencia de
decisiones que regulan temas de interés y concentren su atención en el
mensaje normativo, de manera que puedan comprender fácilmente sus
derechos y disponer de la información necesaria para ejercerlos, aumenten
su confianza en las instituciones, ahorren recursos al simplificar la

Pág. 24
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

“traducción” del mensaje, fomentar la transparencia y reconocer así la


información suficiente sobre sus obligaciones y así poder cumplirlas”16.

Es difícil para los abogados ser claros ante un público no entrenado


legalmente.

Solemos emplear lenguaje técnico generado en el marco de las doctrinas


jurídicas, empleamos giros lingüísticos arcaicos porque nuestra propia
tradición legal es muy antigua y muchos de los viejos tópicos o argumentos
retóricos siguen manteniendo validez (por ejemplo “el contrato es ley entre
partes”, o “no hay crimen sin ley previa”), o tenemos una fuerte tendencia a
citar en lenguas extranjeras (por ejemplo en vez de referirnos al tribunal o
juez inferior en el marco de una apelación nos referimos a la expresión
latina a quo, o en vez de citar la doctrina del debido proceso preferimos la
expresión anglosajona due process of law). Muchos creen que esta forma
de expresarse es muy técnica y en consecuencia les granjea prestigio
profesional, pero el costo es una pobre o nula comunicación con el receptor
del mensaje.

Desde el punto de vista comunicativo no hay que perder de vista que


nuestro objetivo será siempre que el receptor decodifique las expresiones
ofrecidas por el emisor y logre atribuir a dichas expresiones contenidos

16
PODER JUDICIAL DEL PERÚ. “Manual Judicial de Lenguaje Claro y Accesible a los Ciudadanos”.
Fondo Editorial del Poder Judicial. Lima- Perú 2014. Pág. 17.

Pág. 25
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

equiparables a los codificados por el emisor. Esto es, que le dé a lo que lee
una significación compatible con la que el emisor elaboró originalmente.

Para lograr el objetivo anterior siempre es necesario partir de una


estimación de las competencias lingüísticas del receptor.

6. CONSEJOS DE ÚLTIMO MINUTO

 Use diccionarios. Sólo así se adquiere más lenguaje, sólo así se usan
las palabras en el sentido correcto.
 No use sinónimos rebuscados, generan confusión y oscuridad.
 No emplee tecnicismos innecesarios. Si los necesita, explíquelos.
 Use la regla de oro: “una idea por párrafo y un párrafo por idea”.
 Uso de frases breves y puntos.
 Evite palabras vagas que tengan en más de un sentido o significado.
 No use gerundios repetitivamente (como “considerando”) porque le
dan un estilo arcaico al texto.
 Siempre piense en su público; no deje de dirigirse a su receptor
principal, el litigante que está reclamando justicia en el conflicto que
ha entablado.
 El texto de la resolución debe ser autónomo y debe entenderse por sí
mismo, sin necesidad de leer todo el expediente.

Pág. 26
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

CONCLUSIÓN

 Para la valoración diagnóstica de las resoluciones se han creado un


sistema de puntuación sobre 6 criterios (orden, claridad, fortaleza
argumentativa, suficiencia argumentativa, coherencia lógica,
diagramación) que, de acuerdo a la experiencia en el análisis de
resoluciones judiciales en los últimos 10 años, constituyen los
aspectos para manifestar que una resolución judicial está bien
fundamentada y comunicada.

 Al momento de tomar una decisión, es decir, dictar una sentencia se


debe tener en cuenta la motivación, argumentación, fundamentación
y que finalmente, queda la satisfacción de haber realizado un trabajo
conciso y claro que arrojó luz sobre la base teórica y se aclararon
varios aspectos prácticos relacionado con dicho tema.

 Los criterios que tienen relación con el empleo de técnicas


argumentativas y de comunicación escrita cuyo empleo eficiente
aseguraría una argumentación cumplida y bien comunicada; y el
proceso de comunicación en el derecho, es por lo tanto un acto por
el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite
transmitir una información. Esta comunicación tiene diversos
elementos que facilitan o mejoran ese acto.

 Una buena redacción implica una estrategia argumentativa sólida,


coherente y completa, para eso debemos de tener en cuenta las
recomendaciones para una buena redacción que son esencialmente
metodológicas (desde la perspectiva de la argumentación) y
expresivas (desde la perspectiva lingüística).

Pág. 27
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

BIBLIOGRAFÍA

 LEÓN PASTOR, Ricardo. “Manual de Redacción de Resoluciones


Judiciales”. Academia de la Magistratura. Editorial Inversiones VLA
& CAR SCRLtda. Perú.

 MIXÁN MASS, Florencio. Profesor de la Universidad Nacional de


Trujillo - Perú Debate Penal. N° 2. Mayo – agosto. Perú. 1987.

 ZAVALETA RODRÍGUEZ, Roger. “La Motivación de las


Resoluciones Judiciales (Como Argumentación Jurídica)”. Editorial
GRIJLEY. Lima- Perú. 2014.

 PODER JUDICIAL DEL PERÚ. “Manual Judicial de Lenguaje Claro


y Accesible a los Ciudadanos”. Fondo Editorial del Poder Judicial.
Lima- Perú. 2014.

Pág. 28
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA (DE-553)

ANEXOS

Pág. 29

Вам также может понравиться