Вы находитесь на странице: 1из 4

UNIDAD IV: La psicología social y la salud

ROL DEL PSICOLOGO SOCIAL


Se dedica a la creación de programas que disminuyan la tasa de trastornos (físicos o mentales) en términos de
incidencia.
Es decir los programas tratarán con sujetos no enfermos intentando reducir el número de los que puedan
enfermar interviniendo sobre los factores que provocan la enfemedad.

PREVENCION


Trata de reducir la tasa de enfermos en cualquier momento. Es decir si realizamos un corte temporal y
contamos el número de enfermos este dato dependerá del número de casos de reciente aparición y también
del número de casos de gente que sigue enferma.
La prevención consiste en reducir el tiempo de duración de la enfermedad; de ahí se deriva la idea de
diagnóstico precoz y el tratamiento efectivo. Si reducimos la duración, reduciremos también el número de
personas que están enfermas en un momento determinado.


Contemplan la reducción de la cantidad de gente con trastornos residuales.
Se trata que en la enfermedad mental el paciente siga desempeñando sus funciones por ejemplo un paciente
con alucinaciones siga trabajando sea una buena madre etc.
ABORDAJE ECO o Etimológicamente la palabra crisis en griego significa “decidir”. En chino “peligro y oportunidad”.
SISTÉMICO DE LAS o Esta ideas de crisis lleva a una bifurcación y según el camino puede conducir a la enfermedad y el deterioro o hacia un
CRISIS cambio positivo en la vida del sujeto.
o En la crisis existe un aumento de la tensión debido a algo nuevo que aparece generalmente una situación vital estresante
que aporta:
1. Información nueva: la cual no puede ser procesada adecuadamente con los recursos usados habitualmente, obligando a
improvisar para intentar afrontarla.
2. Exceso de información que dificulta su procesamiento

1. Técnicas que se utilizan cuando la persona entra en crisis (hospitalización, acceso a la escuela) se utiliza la inoculación
MÉTODOS DE emocional o la guía anticipatoria.
INTERVENCIÓN 2. Se debe intervenir lo más cerca posible en el espacio y el tiempo de la crisis que va a suceder
PRIMARIA 3. Estimular una preocupación anticipatoria describiendo el estrés que se puede esperar con detalles que lo evoquen.
EN CRISIS 4. Una vez provocado el estrés, limitar el dolor y el disconfort que probablemente va a sufrir.
5. Exhortar al individuo a buscar activamente tanto sus recursos como la ayuda de los demás para superar el dolor
6. Fomentar la esperanza en que la actividad conducirá al control.
7. Enseñar a los miembros de la familia a ayudarse mutuamente
INTERVENCIÓN  Mantener una frecuencia de entrevistas cortas y repetidas en función de la necesidad del paciente.
PRIMARIA:  Promover el afrontamiento, proporcionar información y se le ayuda a enfocar el presente buscando significados positivos
PREVENTIVA de la crisis para su vida.
 Ayudar a los miembros de la familia a comunicarse entre sí. Ayudar en la planificación de actividades para resolver la crisis
y participar en su puesta en marcha.
 Ayudar a aguantar la posible confusión y frustración ante la expectativa de un resultado incierto y negativo y exhortar a
perseverar a pesar de la confusión.
 Advertir el peligro de una fatiga esperable. Mantener la esperanza y exhortar la realización de actividades para lograr
dominar las situaciones.
ORGANIZACIÓN DE  Es un cuidado cálido y potenciador, que debe ser desinteresado y personalizado.
SISTEMAS DE APOYO  Frente a la alienación recoger, canalizar e interpretar la información para la familia, así como traducir sus necesidades a los
profesionales.
 Orientar de manera directiva para contrarrestar la erosión cognitiva que sufre el individuo bajo estrés.
 Dirección anticipatoria frente a posibles situaciones de estrés futuras, se incluye la retirada estratégica en el momento
álgido del estrés.
 Promover una actividad orientada a la solución de los problemas.
 Fomentar la esperanza, el apoyo mutuo entre los miembros de la familia y reducir las fricciones familiares que puedan
darse.
 Fomentar y validar el apoyo por parte de los familiares y amigos de la comunidad.
 Fomentar el descanso necesario para recuperar la fatiga.
 Los sistemas intercambian información con el medio tienen tendencias que llevan a la estabilidad (homeostasis) y al cambio
LA PERSPECTIVA (morfogénesis).
SISTÉMICA  En un momento determinado un estresor interno (momento evolutivo) y/o externo (acontecimientos vitales estresantes)
introducen un exceso de información en el sistema y quiebran su equilibrio.
 Frente a ello se ponen en marcha retroalimentaciones negativas para neutralizar la información nueva y recuperar el
equilibrio, pero si son ineficaces se activan retroalimentaciones positivas, la capacidad morfo genética, para buscar
alternativas y poder adaptarse a esa nueva situación.
INTERVENCIÓN EN  Primaria: mejorar la calidad de vida, la salud, entendida como el bienestar físico, psíquico y social
CRISIS  Secundaria: detectar el problema lo antes posible
 Terciaria: evitar que hayas secuelas del trastorno o rehabilitar a la persona que las tenga.
 Los objetivos a alcanzar para la resolución de la crisis son:
1. Supervivencia física en las consecuencias de las crisis.
2. Expresión de sentimientos relacionados con la crisis.
3. Dominio cognoscitivo de la experiencia completa.
4. Adaptaciones conductuales/ interpersonales requeridas para la vida futura, integrando la experiencia de la crisis en su
historia vital.
EVALUACIÓN y PANIFICACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
FASES PARA LA 1. Delimitación del problema. Conocer y delimitar el problema y sus magnitudes.
ELABORACIÓN E 2. Selección del o los grupos de intervención. En función de medios y recursos delimitar objetivos. Se puede priorizar aquellos
IMPLANTACIÓN DE en situación de riesgo.
UN PROGRAMA DE 3. Elaboración del programa de intervención. Establecer objetivos, contenidos y recursos inicialmente necesarios. Si bien puede
PREVENCIÓN. ser modificado, deben establecerse pautas generales de intervención.
4. Formación de los administradores. Garantizar los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias de los administradores.
5. Gestiones previas. Solicitar permisos previos, contactar con otros programas buscar colaboraciones. Su objetivo es evitar
interferencias durante la ejecución del programa.
6. Evaluación inicial. Evaluar conocimientos, actitudes conductas, riesgos pasados, percepción de riesgo actual y habilidades de
comunicación. Evaluación grupal de las personas con las que vamos a trabajar. A través de cuestionarios por ejemplo.
7. Reelaboración del programa. Modificar el programa inicial para adaptarlo a los objetivos. (En función de la evaluación
inicial).
8. Estrategias de intervención. Seguir una metodología activa y participativa, utilizar recursos diversos y variados crear un
clima de respeto y confianza.
9. Evaluación continua y final. Medir el éxito logrado. Recabamos información sobre los objetivos del programa. El diseño de un
programa es un proceso continuo, no una actividad puntual.

EVALUACION DE  Los programas de intervención son el conjunto heterogéneo de acciones, que a veces tienen un estructura difusa, cuyo
PROGRAMAS objetivo es la resolución de problemas que afectan a los ciudadanos.
 Rossi y Freeman (1985) la evaluación es la aplicación sistemática de los procedimientos de investigación social para evaluar
la conceptualización y diseño, implementación y utilidad de los programas de intervención social
 Fernández Ballesteros (1985) dice: Es el conjunto de actividades dirigidas a determinar el “merito” o “valor” de los
programas dentro de una visión pluralista, multimetodológica y multidisciplinaria
PLAN: suele definir los fines, objetivos, PROGRAMA: Hace referencia a un conjunto organizado, PROYECTO: Conjunto de actividades
prioridades y metas de un país, de un sector coherente e integrado de actividades, servicios o procesos concretas, interrelacionadas y coordinadas
o de una institución o servicio. Suele expresados en un conjunto de proyectos relacionados o entre si, que se realizan con el fin de producir
disgregarse en programas y proyectos. coordinados entre si y que son de similar naturaleza. Un determinados bienes y servicios capaces de
programa operacionaliza un plan mediante la realización de satisfacer necesidades o resolver problemas
acciones orientadas a alcanzar metas y objetivos propuestos de una población específica.
dentro de un periodo determinado.
1. Identifica y delimita el problema social que da origen al programa o proyecto.
2. Analiza con profundidad los factores que producen ese problema social
3. Identifica la población que se constituirá en beneficiaria del programa
4. Identifica los aspectos del problema social que deben ser modificados prioritariamente con las acciones del programa.
5. Diseña e identifica las acciones que apunten efectivamente a transformar esos aspectos específicos del problema.
6. Desagrega el programa en componentes objetivos específicos acciones tareas y recursos que son necesarios para transformar la problemática social
7. Registra los elementos del programa en la formulación de un documento que constituirá la base para el inicio del proceso de ejecución.
PREPARACION DE PROYECTOS
¿QUÉ ES UN PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIV? Es un proceso de diagnostico paticipativo,m diseño, ejecución ny evaluación comunitaria, que
orienta y busca acciones productivas.
PLAN: conj de programas, donde se expresa objetivos de nivel jerarquico mas alto.

PROGRAMA: conj de proyectos, con metas y objetivos


PROYECTO: conj de actividades especificas, y objetivos claros y concretos

ACTIVIDAD: conj de tareas o acciones q se realizan en el desarrollo del proyecto

PROYECTO  Es el nivel mas operativo y acotado de la planificación


 Es un documento. No hay proyecto sin documento.
 El proyecto puede ser o no parte de un programa y/o plan
 El proyecto puede evolucionar a un programa
 La planificación cualquiera sea su dimensión debe cubrir los mismos criterios de elaboración

PROBLEMA  Por problema social se entiende la brecha entre el ser y el deber ser de la realidad que un actor o conjunto de actores sociales
identifica con la intención de transformarla.
 Se formula a través de un enunciado que expresa la insatisfacción de estos actores con respecto a su realidad social y la
intención de cambiar esa realidad que no satisface

DIAGNÓSTICO  Las CAUSAS que generan el problema


EXPLICATIVO O ANÁLISIS  Los OBJETIVOS (generales y específicos)
DEL PROBLEMA  Las SOLUCIONES , las alternativas, los productos
1. Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión
2. Formular en pocas palabras el problema central
ARBOL DE PROBLEMAS 3. Anotar las causas del problema central
4. Anotar los efectos provocados por el problema central
5. Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Árbol de
Problemas
6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad

COPA = EFECTOS

TRONCO = PROBLEMA PRINCIPAL

RAICES = CAUSAS
OBJETIVOS  Los objetivos son los efectos o resultados que aspiramos a obtener.
 Son efectos o resultados de nuestra acción.
 Todo lo que ha sido creado o materializado como consecuencia de la acción del proyecto.
 Son los resultados planeados, previstos como resultados directos e indirectos de nuestra acción y positivamente valorados.

ESTRUCTURA DEL  Título


DOCUMENTO DE UN  Resumen
PROYECTO  Justificación (de la elección del problema)
 Análisis del problema (descripción delimitación)
 Marco conceptual (que se despliega para enfrentar el problema. Puede incluir la opción metodológica y estratégica para
enfrentarlo).
 Objetivos (generales y específicos).
 Desglose de actividades
 Asignación de recursos
 Plazos, presupuesto evaluación

APOYO SOCIAL Y REDES SOCIALES


A La percepción hipotética que tiene una persona sobre sus recursos sociales disponibles
P para ser asesorada y ayudada en caso de necesitarlo. Como podemos ver, se refiere a una
O categoría de orden subjetivo, a la percepción que nuestros sujetos tienen respecto de la
Y posibilidad de tener ayuda en caso de necesitarla, tanto para realizar actividades de la vida
O cotidiana como para resolver situaciones de emergencia.
• Para Cassel (1974) en las relaciones sociales hay un componente psicológico
S relacionado con estar integrado a un grupo de apoyo, tener sentido de pertenencia a ese
O grupo y saber que se puede contar con él en una situación límite tiene efectos positivos en la salud.
C El apoyo social no necesariamente tiene un efecto sobre el estado de salud, sino que individuos expuestos a estresores psicosociales y
I que, al mismo tiempo, tienen apoyo social están protegidos de los efectos negativos de esos estresores; por esa razón los efectos
A estadísticos de estresores y apoyo social no son aditivos sino interactivos.
L • El apoyo social hace referencia a las funciones que desempeña esa red y a sus posibles efectos en el bienestar individual.

FUNCIONES 1. El apoyo emocional


FUNDAMENTALES: 2. El apoyo instrumental (apoyo material o ayuda práctica)
3. Apoyo informacional (consejo, orientación o guía)

1. Las relaciones que se establecen con la comunidad y reflejaría la integración en la estructura


CONTEXTOS DONDE social más amplia. estas indican el grado y extensión con el que el individuo se identifica y
TIENE LUGAR EL APOYO participa en su entorno social, constituyendo la pertenencia a una comunidad.
SOCIAL: 2. Las redes sociales a través de las cuales se accede a un número amplio de personas (relaciones
en el trabajo, amistad) proporcionan un sentimiento de vinculación.
3. Las relaciones íntimas y de confianza que constituyen un sentimiento de compromiso, y un
sentido de responsabilidad por el bienestar del otro.

RED SOCIAL potencialidad de la “red social significativa” con la que cuenta una persona para solucionar las vicisitudes del entorno microsocial. De ahí
que los límites de acción del sujeto no están definidos solamente por el lugar que ocupa físicamente su cuerpo y la inmediatez de sus
acciones, sino que incluye todos los vínculos significativos con los que se relaciona en los diferentes ámbitos de su vida diaria.
• Elizabeth Bott (1990) plantea analizar la red social desde la perspectiva de la familia como
un sistema microsocial. lomnitz (1983), pujadas, (1999) y sluzki (1996), además de
considerar la aproximación de bott, consideran que las normas y los roles asignados y
asumidos en la interacción humana posibilitan las formas de relacionarse. los roles
aprehendidos previamente en la interacción del sujeto con su entorno, como propone la
perspectiva fenomenológica de berger y luckman (1994), se actúan y se expresan como
comportamientos y conductas.
• el contexto de los sujetos de investigación es lo que define su universo relacional. con esta primera idea, la red social puede
definirse como: “la suma de todas las relaciones que una persona percibe como significativas… la red corresponde al nicho
interpersonal de la persona y contribuye substancialmente a su propio reconocimiento como individuo y a su imagen de sí
mismo. constituye una de las claves centrales de la experiencia de identidad, bienestar, competencia y protagonismo o autoría,
incluyendo los hábitos de cuidado de la salud y la capacidad de adaptación en una crisis” (sluzki c., 1996:42).
Para el análisis de la red personal significativa,
propone elaborar un mapa donde se puede ubicar a las personas que el actor contempla
como significativas, por lo menos en las siguientes áreas que divide en cuadrantes o esferas
de relación:
• Familia
• Amistades
• Relaciones laborales (compañeros de trabajo)
• Relaciones comunitarias (en esta investigación se enfatiza sobre el personal y los
servicios de salud)
Sobre los cuadrantes anteriores el autor propone inscribir tres áreas:
• Un círculo interior donde se ubican las relaciones más cercanas
• Un círculo intermedio de relaciones personales con menor grado de compromiso
• Un círculo externo de conocidos y relaciones ocasionales
• Es importante hacer la diferenciación entre apoyo social y red social como una
cuestión didáctica, pero no hay que perder de vista que la percepción individual que las
personas construyen sobre el apoyo social corresponde a una representación social creada
en la práctica cotidiana, en la interacción con la red social significativa.
EFECTO DE APOYO RELACIONES ENTRE EL APOYO SOCIAL Y ÁMBITOS DE LA SALUD:
SOCIAL EN LA 1. existe relación positiva entre apoyo social y salud física
SALUD 2. el acceso a redes sociales positivas se ha asociado con el bienestar psicológico y la ausencia de depresión
3. modera los efectos negativos del estrés laboral y el desempleo.
4. el aislamiento social como factor de riesgo del maltrato infantil.
5. el acceso a una red social integra al paciente con patologías mentales.
6. proporciona fortalezas para afrontar la pérdida
7. entender nuevas formas de intervención social con los recursos sociales existentes.
APOYO SOCIAL • sánchez (1988) señala una idea directriz de la psicología comunitaria es que la desorganización y desintegración social y la
COMO ESTRATEGIA disolución de redes de apoyo y de grupos sociales primarios (familia) presente en las sociedades industriales y urbanas
DE INTERVENCION modernas son factores claves en la génesis de los problemas psicosociales actuales (drogodependencias, delincuencia,
marginación..) en este sentido, el restablecimiento del sentido de pertenencia grupal y comunitaria es parte esencial de
numerosas estrategias de intervención.
• la programación de sistemas de apoyo comunitarios y las redes informales de apoyo son intervenciones proveedoras de
apoyo social decisivas para el ajuste psicológico y social del individuo.
GRUPOS DE APOYO • Los grupos de apoyo constituyen un amplio rango de modalidades específicas de intervención promocionadas o iniciadas por
Y AUTOAYUDA profesionales y que se basan en los beneficios terapéuticos que se producen al compartir experiencias similares.
• Las metas son incrementar las habilidades de afrontamiento de sus miembros (refuerzo positivo, empatía y el apoyo), la
mejora de las habilidades y de la comprensión personal y la educación (mediante el feedback, orientación y guía)
• Tienden a ser limitados en el tiempo y su existencia depende del interés y disponibilidad del líder o de la organización que lo
promueve.

GRUPOS DE APOYO GRUPOS DE AUTOAYUDA


1. Grupos de educación para pacientes: dirigidos por • Los grupos de ayuda mutua no son económicamente
profesionales de la salud para ayudar a pacientes con costosos, son altamente responsivos y accesibles a los
una enfermedad. consumidores quienes son al mismo tiempo
2. Grupos de transición: diseñados para personas que proveedores y receptores.
atraviesan una situación estresante. • Pueden expandirse infinitamente para cubrir
3. Grupos psicoeducacionales: ayudar a personas en crisis necesidades en continua expansión, de forma que a
o sucesos vitales. medida que surge la necesidad también se incrementa el
4. Grupos de crecimiento personal potencial para responder a esa necesidad.
5. Asociaciones de pacientes: proveen un fórum para la • Ejemplo Alcohólicos Anónimos ha dado importantes
expresión de insatisfacciones y la resolución de cambios en los ámbitos terapéutico, social e
problemas institucional.

Вам также может понравиться