Вы находитесь на странице: 1из 23

BIOLOGÍA INFANTIL

Prof. Jesús Loachamín P.


Compilador
UNIDAD 1 BIOLOGÍA INFANTIL: GENERALIDADES

1.1. Conceptualizaciones
1.1.1. ¿Qué son los seres vivos?
1.1.2. Concepto de Biología
1.1.3. Definición de Biología Infantil

1.2. Biología Infantil y ciencias afines


1.2.1. Bioquímica
1.2.2. Citología / Biología Celular
1.2.3. Histología
1.2.4. Genética
1.2.5. Embriología
1.2.6. Fisiología

1.3. Niveles de organización de los seres vivos


1.3.1. Nivel químico
1.3.2. Nivel celular
1.3.3. Nivel de tejidos
1.3.4. Nivel de órganos
1.3.5. Nivel de sistema de órganos

1.4. Principales funciones de los seres vivos:


1.4.1. Metabolismo
1.4.2. Relación
1.4.3. Nutrición
1.4.4. Reproducción

1.5. Principales sistemas fisiológicos humanos


1.5.1. Sistema tegumentario
1.5.2. Sistema musculo-esquelético
1.5.3. Sistema cardiovascular
1.5.4. Sistema inmunitario
1.5.5. Sistema respiratorio
1.5.6. Sistema gastrointestinal
1.5.7. Sistema renal
1.5.8. Sistema nervioso
1.5.9. Sistema endocrino
1.5.10. Sistema reproductor
1
UNIDAD 1 BIOLOGÍA INFANTIL: GENERALIDADES

1.1. Conceptualizaciones

1.1.1. ¿Qué son los seres vivos?

2. Los seres vivos son sistemas altamente organizados y complejos que obedecen a las
leyes de la física y la química, pero presentan propiedades que no pueden ser
anticipadas a partir de sus componentes individuales (átomos y moléculas).

3. Todos los seres vivos están compuestos de una o más células. Las células vivas
especializadas se organizan en tejidos, los tejidos en órganos y éstos, en organismos.
Al interactuar unos con otros, los organismos forman parte de un sistema más vasto
de organización, las poblaciones. Éstas, a su vez, constituyen las comunidades que
forman los ecosistemas. El nivel último de organización es la biosfera, que
comprende a todos los seres vivos, sus interacciones y las características físicas del
ambiente.

Nivel subatómico

Nivel atómico

Nivel molecular

Nivel celular

Nivel pluricelular o tisular

Nivel de organismo

Nivel de población

Nivel de ecosistema

Nivel de biosfera

Gráfico 1: Niveles de organización de los seres vivos.


Fuente: Compilador.

4. Los seres vivos funcionan como un sistema abierto que intercambia sustancias y
energía con el medio externo. Las sustancias que ingresan en un organismo se
incorporan a una red de reacciones químicas en las que son degradadas o usadas
como unidades para la construcción de compuestos más complejos. Los organismos
vivos son “expertos” en la conversión energética. El conjunto de reacciones químicas
2
y de transformaciones de energía, incluidas la síntesis y la degradación de moléculas,
constituye el metabolismo.

5. La capacidad de mantener un medio interno estable es otra propiedad crucial para la


vida. Los seres vivos también intercambian información y responden a las
condiciones ambientales.

6. Una de las características más notables de los seres vivos es su capacidad de


reproducirse. Los organismos atraviesan un ciclo vital en el cual crecen, se
desarrollan y se reproducen. Durante este ciclo, los organismos se transforman. La
reproducción ocurre con una fidelidad sorprendente, pero produce variaciones que
suministran la materia prima sobre la que ocurre la evolución. (Curtis Helen, Barnes
N. Sue, et al., 2009: 31).

1.1.2. Concepto de Biología.- La Enciclopedia Salvat (2002) define Biología como:


“la ciencia que estudia los fenómenos vitales (génesis, nutrición, desarrollo, reproducción,
patogenia, etc.), la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con
el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y sus principios explicativos
fundamentales.” (SALVAT, 2002: 1838)

1.1.3. Definición de Biología Infantil.- Por el carácter pedagógico que reviste esta
asignatura, se puede definir a la Biología Infantil como el área de estudio científico, que
integra los conocimientos biológicos relacionados con los principales aspectos de la vida
humana, desde la concepción hasta el término de la infancia.

1.2. Biología Infantil y ciencias afines

1.2.1. Bioquímica.- Ciencia que estudia la naturaleza química de las moléculas que
integran a los seres vivos (biomoléculas), las funciones y las interacciones de las moléculas
biológicas, las transformaciones energéticas y las reacciones químicas que ocurren en las
células vivas (metabolismo), la capacidad para organizarse y replicarse por sí mismas y, por
último, el origen de la vida a partir de las moléculas inorgánicas.

La bioquímica no aparece definida como una auténtica ciencia independiente hasta


este siglo, debido fundamentalmente al reconocimiento de los sistemas multi-enzimáticos
como unidades catalíticas en las rutas metabólicas principales y el reconocimiento de la base
molecular de la herencia biológica.

3
La bioquímica ha realizado importantes avances en el
aislamiento, identificación y síntesis de moléculas orgánicas
(hormonas, enzimas, vitaminas, etc.), en el conocimiento del origen y
la evolución de la vida, en la diferenciación del organismo humano
frente a las enfermedades (Cultural, 2005: 282).
Figura 1: Molécula.

Clasificación: La bioquímica puede dividirse en descriptiva y dinámica. La


descriptiva se centra en el estudio de la composición y propiedades de los elementos y
moléculas estructurales de los organismos vivos. La bioquímica dinámica estudia, en
relación con la fisiología, los procesos vitales que tienen lugar en la célula y en el organismo,
es decir, el metabolismo.

Objeto de estudio de la bioquímica:


Bioelementos. Los cuatro bioelementos fundamentales en la materia viva son:
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Además, el calcio, el fósforo, el magnesio, el
manganeso, el potasio y el sodio, entre otros, componen una lista de hasta una treintena de
bioelementos, muchos de los cuales (oligoelementos) están presentes en cantidades muy
pequeñas.

Los bioelementos se encuentran combinados en forma de moléculas, a veces muy


grandes y complejas, denominadas principios inmediatos. Éstos pueden ser inorgánicos
(agua, principal componente de los seres vivos y sales minerales), y orgánicos (glúcidos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos).

Moléculas. Los glúcidos (compuestos de C, H y O) son la fuente de energética


principal para todas las células. Se dividen en monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.
Los lípidos (asimismo compuestos de C, H y O) forman un grupo muy heterogéneo que sólo
tienen en común su carácter hidrófobo. Los principales tipos de lípidos son los glicéridos o
grasas neutras, los fosfolípidos, las ceras, los tarpenos y los esteroides. Las proteínas
(formadas de C, H, N y O) desempeñan varias funciones en los seres vivos, tanto en el ámbito
estructural (forman parte de muchas estructuras celulares) como funcional.

Las proteínas están constituidas por cadenas lineales, con una secuencia específica,
de unas moléculas más pequeñas denominadas aminoácidos que se unen entre sí por medio
del enlace peptídico.

4
Los ácidos nucleicos son cadenas
asimismo lineales de unas subunidades
denominadas nucleótidos, y su función está
relacionada con la herencia biológica. Existen
dos tipos principales de ácidos nucleicos: el
ácido desoxiribonucleico (ADN), que forma el
material hereditario (genes), y el ácido
ribonucleico, (ARN), que interviene en el
proceso de traslación del mensaje genético
durante la síntesis proteica que aquél codifica.
Figura 2: Cromosoma

ADN ARN
Se localiza en el núcleo de la célula Se localiza en el núcleo y el citoplasma
Está constituido por una cadena doble Está formado por una cadena sencilla
Tipo de azúcar desoxirribosa Tipo de azúcar ribosa
Sus bases nitrogenadas son. Adenina (A), Sus bases nitrogenadas son: adenina (A), citosina
citosina (C), timina (T) y guanina (G). (C), uracilo (U) y guanina (G).
Tiene un solo tipo de molécula Tiene 3 tipos moléculas: ARN mensajero, ARN
ribosómico y ARN de transferencia.
Cuadro 1: Diferencias entre ADN y ARN.
Fuente: Compilador.

Reacciones metabólicas. Las reacciones bioquímicas que tienen lugar en las células
se efectúan gracias a la acción de los enzimas, que actúan como biocatalizadores; su estudio
es uno de los principales objetivos de la bioquímica. Los biocatalizadores biológicos o
enzimas -del grupo de las proteínas- son sustancias que, estando presentes en muy pequeñas
cantidades, aumentan la velocidad de la reacción sin alterar su equilibrio ni consumirse en
el proceso. De hecho algunas otras sustancias (cofactores y coenzimas) actúan como
activadores o inhibidores de la actividad de las enzimas, lo que multiplica las posibilidades
de ajuste fino del metabolismo (SALVAT: 2002: 1843, 1844).

1.2.2. Citología / Biología Celular.- La célula es la unidad biológica, morfológica,


fisiológica, básica estructural en la organización de un ser vivo, en ella se realizan los
procesos especializados de la vida.

En la actualidad el estudio de la célula a menudo recibe el nombre de biología celular


y se ocupa de la estructura y la función.

El término Biología Celular es relativamente moderno y lo podemos definir como


el “estudio de la vida de las células”. No obstante, sus orígenes se encuentran en dos
5
disciplinas inicialmente separadas, la Citología y la Histología. Tradicionalmente, la
Citología se ha definido como la rama de la Biología que se ocupa del estudio de las células
eucariotas y en especial de las pertenecientes a organismos pluricelulares, es decir Metazoos
y Metafitas.

De forma general, la Biología Celular


surgió como consecuencia de un cambio en la
concepción del estudio de los organismos vivos
y en articular como una respuesta a la necesidad
de ampliar los límites a través de los cuales se
investiga y explica su objeto primordial de
estudio, la célula.

Figura 3: Células de la retina.

De esta forma, esta disciplina surge gracias al considerable desarrollo impulsado por
la aplicación de nuevas técnicas y metodologías de trabajo en las disciplinas de las que
procede más directamente, la Citología e Histología, y merced a las aportaciones técnicas,
metodológicas y conceptuales recibidas desde otras disciplinas científicas como la
Bioquímica, la Genética y la Fisiología (López, s.d.: s.d.).

1.2.3. Histología.- En sentido estricto la histología es el estudio de los tejidos, los


tejidos corresponden a un plano intermedio de organización del cuerpo y se prestan
particularmente bien para el estudio con el microscopio. Los tejidos son “asociaciones de
células con diferenciación semejante y sus derivados, las sustancias intercelulares” (W.
Bargmann, 1957), que pueden clasificarse según determinados criterios. En la actualidad se
distinguen cuatros tejidos básicos: tejido epitelial, tejido conjuntivo (incluido los tejidos
de sostén), tejido muscular y tejido nervioso. Esta clasificación se remonta a Albert
Kölliker (1817-1905).

La Histología tiene como principal objeto de estudio


los tejidos y, en su acepción más amplia, incluye la descripción
de la estructura microscópica de los órganos, lo que se conoce
de forma más específica como Organografía Microscópica.

Figura 5: Tejido muscular cardíaco.

6
Los conocimientos citobiológicos y ontogénicos modernos permiten otras
clasificaciones, así, por ejemplo los límites entre las células típicas del tejido conjuntivo (los
fibroblastos) y algunas células del tejido muscular se desdibujan: los llamados
microfibroblastos tienen características específicas de los fibroblastos por un lado y de las
células musculares por el otro.

Las células musculares estriadas pueden ser células epiteliales y el tejido nervioso
exhibe coincidencias específicas con el tejido epitelial. Todos los órganos están compuestos
por variantes específicas de los cuatro tejidos básicos (Welsch, 2008: 1, 2).

1.2.4. Genética.- La genética estudia la forma


como las características de los organismos vivos, sean
estas morfológicas, fisiológicas, bioquímicas o
conductuales, se transmiten, se generan y se expresan,
de una generación a otra, bajo diferentes condiciones
ambientales.
Figura 6: Código genético.

La genética, intenta explicar cómo se heredan y se modifican las características de


los seres vivos, que pueden ser de forma (la altura de una planta, el color de sus semillas, la
forma de la flor, etc.), fisiológicas (por ejemplo, la constitución de determinada proteína que
lleva a cabo una función específica dentro del cuerpo de un animal), e incluso de
comportamiento. De esta forma, la genética trata de estudiar cómo estas características pasan
de padres a hijos, a nietos, etc., y por qué, a su vez, varían generación tras generación.

La genética es la disciplina unificadora de las ciencias biológicas, ya que sus


principios generales se aplican a todos los seres vivos. En todas las áreas de la Biología se
recurre a los conceptos que gobiernan la herencia, cuando se trata de explicar la variabilidad
existente en la naturaleza, así como también cuando el hombre transforma la naturaleza para
su beneficio. El mejoramiento de plantas y animales, la comprensión de la patología humana
y producción de medicamentos por medio de la biotecnología, son apenas algunos ejemplos.

La genética es la ciencia que se ocupa del estudio de la estructura y función de los


genes en los diferentes organismos, así como también del comportamiento de los genes a
nivel de poblaciones. El desarrollo de nuevos métodos para la investigación genética en los
últimos años, ha transformado a esta disciplina en el centro de la biología y de la medicina
en particular. Así por ejemplo, el estudio de los principios genéticos básicos y sus
7
aplicaciones en el diagnóstico, es de suma importancia en todas las profesiones relacionadas
con la salud (http: //www.quimicaweb.net/, acceso: 30-08-2012).

En 1902 Sutton y Bovery observaron la relación entre los cromosomas y la herencia


y propusieron que las partículas hereditarias (hoy llamadas genes) se encuentran en los
cromosomas, dispuestas una a continuación de la otra. Esta fue la primera formulación de la
teoría cromosómica de la herencia, demostrada por Morgan en los años veinte del pasado
siglo. Treinta años más tarde se descubrió que el material hereditario está formado
exclusivamente por ácido desoxiribonucleico o ADN (excepto algunos virus, en los que es
el ácido ribonucleico o ARN). Este material hereditario se encuentra localizado dentro del
núcleo de las células asociado a proteínas, formando la cromatina.

Se denomina gen a una porción más o menos largas de ADN (de un determinado
cromosoma) que contiene la información para sintetizar una determinada proteína
responsable de un carácter. Consecuentemente la base química de la herencia es el ADN. En
el ADN, la información se encuentra en el ordenamiento lineal o secuencia de las cuatro
bases que lo componen. La estructura del ADN puede dar cuenta de la enorme diversidad de
los seres vivos (Santillana, 2006: 238).

1.2.5. Embriología

Embriología, biología del desarrollo, en términos


modernos, es la rama de la biología que se encarga de
estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y
nervioso desde la gametogénesis hasta el momento
del nacimiento de los seres vivos.

Figura 7: Embrión humano)

La formación y el desarrollo de un embrión, se conoce como embriogénesis. Se trata

de una disciplina ligada a la anatomía y a la histología.

El desarrollo de un embrión se inicia con la fertilización, que origina la formación

del cigoto. Cuando finaliza el proceso durante el cual se generan todas las principales

estructuras y órganos del producto (primer mes), el embrión se denominará feto.

8
La teratología (Gr. teratos, monstruo) es la división de la embriología y la anatomía
patológica que trata del desarrollo anómalo (anomalías congénitas). Esta rama de la
embriología se relaciona con los diversos factores genéticos o ambientales que alteran el
desarrollo normal y producen los defectos congénitos
(http://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa#Historia_de_la_embriolog/, acceso:
30-08-2012).

1.2.6. Fisiología.- La fisiología trata del estudio de las funciones y los procesos que
se llevan a cabo en los seres vivos. Los fisiólogos consideran que los procesos que tienen
lugar en el organismo siguen las mismas leyes físico-químicas que rigen el mundo inanimado
e intentan describir las funciones biológicas apoyándose en conceptos físicos, químicos y de
ingeniería.

La función de un sistema fisiológico responde a la pregunta de ¿para qué sirve este


sistema fisiológico?, el proceso o los procesos desarrollados por un sistema fisiológico
responden a la pregunta de ¿cómo funciona este sistema fisiológico? (Gal y López: 2007:11).

1.3. Niveles de organización de los seres vivos

El cuerpo humano está organizado por niveles estructurales y funcionales de


complejidad creciente. En esta organización, cada nivel incorpora elementos del nivel previo
y las disciplinas que se ocupan de estudiar cada uno de estos niveles se solapan
considerablemente entre sí. Según la propuesta de Gal Iglesias, López Gallardo y otros,
tenemos los siguientes niveles de organización de los seres vivos:

1.3.1. Nivel químico.- Constituye el nivel fundamental, en él los átomos se combinan


entre sí para dar lugar a las moléculas que pueden clasificarse en dos categorías: moléculas
orgánicas e inorgánicas. Los compuestos son generalmente los más sencillos y están
constituidos por dos o más elementos sin incluir (en general) al carbono. Ejemplos de estas
moléculas son el agua (H2O), el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2), así las
moléculas minerales como el hierro (Fe), el calcio (Ca2+) y el sodio (Na+).

Las moléculas orgánicas son en general mucho más complejas y siempre integran al
carbono y al hidrógeno. Ejemplos de estos compuestos son los carbohidratos como la
glucosa, lípidos como el colesterol, aminoácidos como el ácido glutámico y ácidos nucleicos
como el ADN.
9
1.3.2. Nivel celular.- La unidad viva estructural y funcional más pequeña de los seres
vivos es la célula. Las células están constituidas por conjuntos de moléculas, separadas
del entorno externo por las membranas celulares. Los organismos más simples están
constituidos por una sola célula, mientras que los más complejos están constituidos por
muchas células de diferentes tipos, estructura y función.

1.3.3. Nivel de tejidos.- Un tejido está compuesto por un conjunto de células similares
en estructura y función, que le dotan de una especialización funcional dada. Los tejidos se
agrupan en cuatro tipos fundamentales:

a) Tejido epitelial: constituye la barrera de separación del interior del cuerpo con el
entorno externo. La capa externa de la piel y la capa superficial del tracto intestinal
son ejemplos de tejido epitelial.
b) Tejido conectivo o conjuntivo: es aquel que conecta y constituye el soporte de las
diferentes partes del cuerpo (órganos, estructuras). La sangre, el tejido óseo,
cartilaginoso y el tejido adiposo son ejemplos de este tipo de tejido.
c) Tejido muscular: está especializado en la contracción que constituye la base del
movimiento.
d) Tejido nervioso: está especializado en generar y transmitir los impulsos
fisicoquímicos que regulan las funciones de los diferentes sistemas fisiológicos.

1.3.4. Nivel de órganos.- Un órgano es un conjunto de tejidos especializados en


cumplir funciones específicas. Ejemplos de órganos son el riñón, los pulmones y el
estómago. El estómago por ejemplo, está formado fundamentalmente por tejido epitelial
especializado en la secreción de jugos gástricos. Además se encuentran tejido conjuntivo
y tejido muscular que permite la mezcla del bolo alimenticio con el jugo gástrico
secretado. A su vez el estómago está inervado por tejido nervioso que transmite
información desde éste o desde el sistema nervioso central regulando así las
contracciones y secreciones gástricas.

1.3.5. Nivel de sistema de órganos.- Diferentes órganos que se unen entre sí y que
son capaces de cumplir funciones superiores más específicas y complejas, constituyen el
nivel se sistemas y órganos. Este es el caso por ejemplo del sistema urinario que está
integrado por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra. Todos estos órganos
están especializados para la producción y liberación de la orina. Los diferentes sistemas de
órganos se interrelacionan entre sí en el organismo. El sistema tegumentario compuesto por

10
la piel y el sistema músculo-esquelético, proporcionan soporte y protección al cuerpo. Para
intercambiar material entre los medios interno y externo se encuentra el sistema respiratorio
que intercambia gases, el sistema gastrointestinal que incorpora nutrientes y agua y elimina
los productos de desecho, y el sistema reproductor que permite la perpetuación de la especie
a través del intercambio de material genético. Los órganos de estos sistemas son huecos y su
interior conocido como lumen, constituye una extensión muy importante del medio externo
que se adentra en el organismo.

El sistema inmunitario, por su parte está situado de manera que protege al organismo
contra las invasiones del exterior. Dentro de esta organización es importante un sistema que
permita el intercambio entre los diferentes tejidos del cuerpo (sistema cardiovascular) y un
sistema que actúe coordinando el funcionamiento equilibrado del organismo como un todo
(sistemas nervioso y endocrino) (SALVAT, 20002: 1844).

1.4. Principales funciones de los seres vivos:

1.4.1. Metabolismo.- Se denomina metabolismo al conjunto de procesos físicos y


químicos que tienen lugar en un organismo vivo. Clásicamente el metabolismo se divide,
por razones de estudio, en dos fracciones: anabolismo y catabolismo. El catabolismo engloba
todas aquellas reacciones que intervienen en la desintegración de compuestos orgánicos
complejos de tipo de los glúcidos, lípidos y proteínas, que se degradan para producir
moléculas más sencillas como dióxido de carbono, ácido acético, ácido láctico y urea, o
amoníaco.

Procesos como la respiración celular, liberan energía química que se aprovecha


principalmente para formar moléculas de ATP (trifosfato de adenosina). Por su parte, el
anabolismo consiste en la biosíntesis de moléculas complejas a partir de precursores
químicos más simples (SALVAT, 2002: 1844).

1.4.2. Relación.- La función de relación tiene como finalidad la supervivencia del


individuo en el medio que habita. Comprende todos los procesos por los cuales los seres
vivos perciben en todo momento su estatus vital para poder actuar en consecuencia.

Dentro de esta función se incluye la percepción de los cambios de su entorno, todos


los procesos que controlan el normal funcionamiento interno del organismo (la respiración,
el latido del corazón, el crecimiento, etc.). El ser vivo necesita disponer de un sistema de
coordinación que asegure la correcta ejecución de sus funciones vitales.

11
En un ser vivo, las funciones de relación suelen estar definidas por la presencia en su
cuerpo de determinados tipos celulares especializados.

El procesamiento de la información en los humanos implica la existencia de células


receptoras de estímulos, células conductoras de la información a distancia, y células
efectoras especializadas en generar una respuesta. Los dos primeros tipos celulares suelen
ser células epiteliales o neuronas; el efector puede ser una célula muscular o glandular
(Santillana, 2006: 110, 116).

1.4.3. Nutrición.- Todos los seres vivos necesitan alimentarse para obtener materia
y energía que emplean para vivir. Por medio de la nutrición obtienen materia y la integran
a las células.

El proceso de transformación de los alimentos para obtener energía y “materiales de


construcción” para el cuerpo se denomina nutrición.

En el proceso de nutrición intervienen cuatro aparatos:

APARATO PROCESO ACCIONES


Reduce los alimentos hasta convertirlos en moléculas
capaces de ser absorbidas por las células, los llamados
nutrientes. Se distinguen varias etapas:

12

Ingestión y transporte del alimento por el aparato
digestivo.
DIGESTIVO Digestión  Digestión de los alimentos hasta convertirlos en
nutrientes absorbibles.
 Absorción o paso de los nutrientes al medio
interno.
 Evacuación (egestión o defecación) de las
sustancias no asimilables.
El oxígeno se capta del exterior. Este oxígeno,
imprescindible para poder aprovechar las sustancias
nutritivas que contienen los alimentos, se emplea también
RESPIRATORIO Intercambio en la respiración celular. El CO2 producido como sustancia
de gases de desecha se elimina a través del aparato respiratorio.
Transporta las pequeñas moléculas procedentes del aparato
digestivo y el oxígeno del aparato respiratorio a todas las
Transporte células del organismo. En las células se producen CO2 y
CIRCULATORIO de nutrientes otras sustancias de desecho que también son recogidas por
y desechos el aparato circulatorio y llevadas hasta los puntos donde se
eliminan.
Las vías catabólicas originan moléculas sin ninguna
utilidad que deben ser eliminadas; estos son los llamados
productos de excreción. Los principales son el dióxido de
EXCRETOR Eliminación carbono (CO2) y el amoníaco (NH3), que es muy tóxico.
de desechos También se elimina el agua excedente a través de la orina.
Cuadro N° 2: Aparatos y procesos que intervienen en la nutrición.
Fuente: La Enciclopedia del Estudiante Santillana 01 Ciencias de la Vida.

1.4.4. Reproducción.- La reproducción humana es sexual. Intervienen dos


progenitores: varón y mujer, que presentan diferencias físicas. Por tanto podemos decir que
en nuestra especie existe dimorfismo sexual. Ambos deben cooperar para que se lleve a cabo
la reproducción y para criar y educar al nuevo ser.

La fecundación en nuestra especie es interna. Esto quiere decir


que los espermatozoides se introducen en el aparato
reproductor femenino, donde se encuentra el óvulo.

Esto ocurre durante el acto sexual o cópula. Allí se produce la


fecundación.
Figura 8: Fecundación humana.

El óvulo fecundado se queda en el interior del cuerpo de la madre, en el útero, donde se


forma un órgano denominado placenta, que permite que los nutrientes y el oxígeno de la
madre pasen al embrión. De este modo, la madre protege, alimenta y proporciona todo lo
necesario para el desarrollo de la nueva vida humana (Santillana, 2006: 182, 192).

1.5. Principales sistemas fisiológicos humanos

13
1.5.1. Sistema tegumentario.- La
función principal de este sistema es el
aislamiento y la protección dmedio externo,
pero también favorece y limita el intercambio
de temperatura y permite la excreción de
metabolitos y la absorción de sustancias.

Figura 9: Corte de piel humana.

El órgano principal del sistema tegumentario es la piel. Las células de este sistema
están organizadas en el tejido epitelial que se divide en epitelio de revestimiento, cuando
se encuentra tapizando la superficie externa o interna del organismo, y epitelio glandular,
cuando su función es la secreción de sustancias.

Estructuralmente, la piel está formada por tres capas, la epidermis, que es la porción
más externa y de naturaleza epitelial, la dermis que es una capa de tejido conjuntivo que
puede tener glándulas y que confiere resistencia y la hipodermis constituida por tejido
conjuntivo laxo y células adiposas que son las responsables del aislamiento térmico. El papel
de la piel como regulador de la temperatura corporal tiene lugar a través de procesos físicos
como la convección y la evaporación. Por otro lado, la piel contribuye a mantener el
equilibrio hidroelectrolítico por mediación del mecanismo del sudor. El sudor es secretado
por las glándulas sudoríparas (glándulas ecrinas y apocrinas) y está compuesto
fundamentalmente por agua y contiene además NaCl, restos de urea, albúmina y otros
compuestos. La sudoración representa por lo tanto una importante fuente de pérdida de agua
y sodio para el organismo.

La piel también secreta sebo, una sustancia grasa que constituye el lubricante natural
que la protege de la desecación o la excesiva humedad. La secreción de esta sustancia se
hace por medio de las glándulas sebáceas y es regulada por estímulos hormonales. Esta
vinculación de la piel con el sistema endocrino a través del control hormonal de la secreción
del sebo es un ejemplo de interrelación entre sistemas. En este sentido, la piel está además
extensamente vascularizada en la dermis y la hipodermis por numerosos vasos sanguíneos
del sistema circulatorio y vasos del sistema linfático (Gal y López, 2007: 14, 15).

Las principales funciones que desempeñan la piel son:

14
a) Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al
agua y a drogas de uso externo.
b) Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal.
c) Excreción. La realiza mediante el sudor.
d) Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina
e) Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la
presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el
medio ambiente que lo rodea.

1.5.2. Sistema musculo-esquelético.- Está formado por


los huesos del esqueleto, los músculos esqueléticos y
sus tejidos asociados. Su principal función es
proporcionar la capacidad de movimiento necesaria
para la locomoción, para el mantenimiento de la
postura y para la respiración. También proporciona
soporte físico para los órganos internos. En este caso,
el aspecto clave es el mecanismo de la contracción
muscular.
Figura 10: Músculos y huesos del brazo.

1.5.3. Sistema cardiovascular.- Las células de los


grandes animales multicelulares no pueden adquirir
directamente el oxígeno y los nutrientes que necesitan
a partir del medio externo. El oxígeno y los nutrientes
deben ser transportados hasta las células. Esta es una
de las principales funciones de la sangre, que circula
dentro de los vasos sanguíneos a la acción de bombeo
que realiza el corazón. El corazón, los vasos
sanguíneos y los tejidos asociados forman el sistema
cardiovascular.

Figura 11: Aparato circulatorio.

El corazón está constituido por cuatro cámaras, dos aurículas y dos ventrículos, que
forman un par de mecanismos de bombeo dispuestos en paralelo.

15
El ventrículo derecho envía la sangre desoxigenada a los pulmones en donde absorbe
oxígeno del aire, mientras que el ventrículo izquierdo bombea la sangre oxigenada que
vuelve de los pulmones hacia el resto del organismo para el aporte de oxígeno a los tejidos…
El líquido intercambiado entre el plasma y los tejidos pasa al sistema linfático, que drena a
la sangre.

1.5.4. Sistema inmunitario

Figura 12: Virus y una célula. Figura 13: Bacterias

Proporciona al organismo defensas frente a las infecciones, tanto por la vía de la


destrucción de los microorganismos invasores como eliminando las células enfermas o
alteradas.

Cuando las primeras barreras de defensa del organismo -la piel y las mucosas- son
atravesadas por un corte, pinchazo o picadura, los microorganismos presentes cerca de la
herida ingresan en el interior del cuerpo. Allí se topan con una variedad de células y
sustancias químicas que en su conjunto constituyen la inmunidad innata, responsable de
desencadenar una respuesta anti-infecciosa… En la respuesta inflamatoria, como parte de
la respuesta anti-infecciosa, se reclutan elementos humorales y celulares en el sitio de
infección o lesión. Una vez advertida la presencia del patógeno, la alteración de la
permeabilidad vascular local desencadena el proceso inflamatorio que culmina con la
eliminación del microorganismo invasor y la reparación tisular. La conclusión adecuada de
este proceso depende de la interacción entre diversos leucocitos, glóbulos rojos y plaquetas,
células que tienen un lapso de vida limitado y son sustituidos continuamente.

Mientras la inmunidad innata enfrenta el proceso infeccioso incipiente, comienza a


generarse la respuesta adaptativa que desencadena una respuesta específica ante los
antígenos. Un antígeno es una molécula que no es parte del organismo sino del patógeno y
es reconocida como una molécula extraña. Todas las respuesta de defensa desarrolladas por
un individuo constituyen la inmunidad activa (Curtis, 2009: 756, 762).

16
1.5.5. Sistema respiratorio

Figura 14: Pulmones humanos.

La energía necesaria para llevar a cabo las diversas actividades del organismo,
procede en último término, de la respiración. Este proceso incluye la oxidación de los
alimentos (principalmente azúcares y grasas) con la finalidad de liberar la energía, que
contienen. Los pulmones incorporan el oxígeno necesario para este proceso a partir del aire,
y la sangre lo transporta hasta los tejidos. El dióxido de carbono producido como
consecuencia de la actividad respiratoria de los tejidos, es transportado hasta los pulmones
a través de la sangre venosa, y eliminado a través del aire espirado.

1.5.6. Sistema gastrointestinal.- Los nutrientes que el


organismo necesita provienen de la dieta. Las enzimas
del tracto gastrointestinal degradan los alimentos
ingeridos a través de la boca en sus diferentes
componentes. Los productos de la digestión son
absorbidos por la sangre a través de la pared del
intestino y alcanzan el hígado a través de la vena porta.
Gracias al hígado, los tejidos pueden asimilar los
nutrientes y usarlos para su crecimiento y reparación,
así como para producción de energía.

Figura 15: Aparato digestivo.

1.5.7. Sistema renal

17
La función principal de los riñones es
el control de la composición del líquido
extracelular (el líquido que baña las células).
En el curso de este proceso, los riñones
también eliminan productos de desecho no
volátiles procedentes de la sangre. Para
realizar estas funciones, los riñones producen
orina de composición variable que queda
almacenada temporalmente en la vejiga antes
de la micción.
Figura 16: Órganos de la micción.

1.5.8. Sistema nervioso

Las actividades de los diferentes sistemas


orgánicos han de coordinarse y regularse de modo
que actúen al unísono para satisfacer las necesidades
del organismo. Han evolucionado dos sistemas de
coordinación: el nervioso y el endócrino. Para poder
transmitir la información con rapidez a células
específicas, el sistema nervioso utiliza señales
electroquímicas. Así, los nervios transmiten estas
señales a los músculos esqueléticos para controlar su
contracción.
Figura 17: Sistema nervioso

El sistema nervioso es mucho más que una red de comunicación, sus funciones son:

a) Coordina e integra todas las funciones, de manera que permite que el organismo
funcione como una unidad estructural y funcional.
b) Sus receptores sensoriales seleccionan información entre la gran cantidad de
estímulos que llegan a la superficie corporal y que se generan en el propio cuerpo.
c) Transmite información procedente desde el ambiente externo e interno.
d) Integra la información procedente desde los receptores sensoriales que es procesada
en los circuitos nerviosos.

18
e) Almacena información (memoria) acoplada con la posibilidad de recuperar
información específica cuando es requerida.
f) Permite la toma de decisiones, mediante las cuales puede canalizarse la información
por vías seleccionadas hacia los órganos o tejidos específicos en los cuales se ejecuta
una respuesta (órganos o tejidos efectores) o, alternativamente, impedir que alcance
los efectores.
g) Tiene la posibilidad de modificarse estructural y funcionalmente frente a los cambios
y estímulos del ambiente, lo cual contribuye al aprendizaje.
h) Ciertos componentes o circuitos de células nerviosas pueden generar patrones de
actividad que contribuyen al comportamiento global del animal (Curtis: 2009: 613).

1.5.9. Sistema endocrino

Figura 19: Glándulas humanas.

El sistema endocrino, por otro lado, secreta agentes químicos, las hormonas, que
viajan por el torrente circulatorio hasta las células sobre las que ejercen un efecto regulador.

Las hormonas desempeñan un importante papel en la regulación de muchos órganos


y especialmente en el ciclo menstrual y otros aspectos de la reproducción. Las
principales funciones del sistema endocrino son tres:

a) Homeostasis. Estimula o inhibe los procesos químicos celulares, garantizando la


estabilidad del organismo.

b) Reproducción. Estimula la producción de células sexuales femeninas (óvulos) y


masculinas (espermatozoides), que participan en la reproducción humana. Además,
19
en las mujeres prepara el cuerpo para el embarazo. Por ejemplo, después de
la fecundación mantiene las paredes del útero en condiciones para el desarrollo del
bebé, prepara las glándulas mamarias para que produzcan leche.

c) Desarrollo corporal. Comienza y controla los cambios que llevan a la madurez física
y sexual del individuo, como el aumento de estatura, de peso y contextura.

El sistema endocrino está regulado por el sistema nervioso, aunque trabajen de forma
diferente. Esto quiere decir que las glándulas endocrinas están sometidas al control nervioso,
como, por ejemplo, la médula suprarrenal y el lóbulo posterior de la hipófisis, que son
glándulas que poseen varias inervaciones. La corteza suprarrenal, la tiroides y
las gónadas también responden a estímulos nerviosos.

Las glándulas endocrinas son verdaderas fabricantes de hormonas, las que secretan
a la sangre. Las glándulas endocrinas están ubicadas en la cabeza, cuello y tronco. Estas
son: hipotálamo, hipófisis, glándula tiroides, glándulas paratiroides, páncreas,
glándulas suprarrenales y gónadas. Todas producen hormonas que apoyan el
funcionamiento de los órganos del cuerpo, como el corazón, los riñones y los intestinos,
entre otros.

Las hormonas son específicas, es decir, su actuación se produce sólo en aquellas


células que presenten determinadas moléculas que son reconocidas por la hormona como
receptores. La hormona se une específicamente a su receptor para actuar en una célula.

Figura 20: Hormona del crecimiento (HGH) Figura 21: Estructura química de la Adrenalina

ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDÓCRINAS DE LOS


VERTEBRADOS Y LAS HORMONAS QUE PRODUCEN
GLÁNDULA HORMONAS EFECTO PRINCIPAL

20
Hipófisis Estimula el crecimiento del hueso, inhibe la
(adenohipófisis) Hormona del crecimiento o oxidación de la glucosa, promueve la
somatotrofina (GH) degradación de los ácidos grasos.
Estimula el desarrollo de las mamas durante el
Prolactina embarazo y la producción de leche.
Hormona estimuladora del Estimula la secreción endocrina del tiroides.
tiroides (TSH)
Hormona adrenocortico- Estimula la secreción endocrina de la corteza
trófica (ACTH) suprarrenal.
Estimula la secreción endocrina y el
Hormona crecimiento del folículo ovárico. Estimula la
foliculoestimulante (FSH) espermatogénesis.
Estimula la ovulación y la formación del
Hormona luteinizante (LH) cuerpo lúteo en las hembras. Estimula la
secreción de testosterona en el macho.
Hipotálamo (vía Oxitocina Estimula las contracciones uterinas y la
neurohipófisis) eyección de la leche materna.
Hormona antidiurética Estimula la reabsorción renal del agua.
(ADH)
Tiroides T3 y T4 (tiroxina) Incrementa la tasa metabólica.
Calcitonina Inhibe la liberación de calcio del hueso.
Paratiroides Hormona paratiroidea Estimula la liberación de calcio del hueso, la
(parathormona) conversión de vitamina D en su forma activa
(que promueve la absorción de calcio del tracto
gastrointestinal); inhibe la excreción de calcio.
Corteza Cortisol, otros Hiperglucemiante; promueve la degradación
suprarrenal gluococorticoides de proteínas y lípidos.
Aldosterona Estimula la reabsorción renal de sodio.
Médula Adrenalina y noradrenalina Incrementa la glucemia, efectos vasomotores,
suprarrenal incrementa frecuencia y la fuerza del latido
cardíaco.
Páncreas Insulina Hipoglucemiante, incrementa el
almacenamiento de glucógeno.
Glucagón Hiperglucemiante. Estimula la degradación de
glucógeno a glucosa en el hígado.
Pineal Melatonina Implicada en la regulación de los ritmos
circadianos.
Ovario (folículo) Estrógenos Desarrollan y mantienen características
sexuales en las hembras. Promueven el
crecimiento del endometrio uterino.
Ovario (cuerpo Progesterona y estrógenos Promueven y mantienen el crecimiento
lúteo) continuado del endometrio uterino.
Testículos Testosterona Produce espermatogénesis, desarrolla y
mantiene características sexuales en los
machos.
Cuadro 3: Algunas de las principales glándulas endócrinas de los vertebrados y las hormonas que
producen.
Fuente: Helen Curtis, N. Sue Barnes, et al.

21
ACETILCOLINA O Se distribuye ampliamente a lo largo del sistema nervioso central, donde
ACh participa en la activación, memoria, motivación y movimiento. Participa
en la acción muscular a través de la presencia en los empalmes
neuromusculares. La degeneración de las neuronas que producen el ACh
se ha vinculado con la enfermedad de Alzheimer. En exceso produce
espasmos y temblores; su deficiencia le origina parálisis y retardo.
Figura 18: Sinapsis.
DOPAMINA Participa en una amplia variedad de conducta y emociones, incluyendo
el placer. Está implicada en la esquizofrenia y la enfermedad de
Parkinson.
SEROTONINA Está implicada en la regulación del sueño y el estado de ánimo; en
actividades como soñar y comer; se relaciona también con el dolor y la
conducta agresiva. Está implicada en la depresión.
NOREPINEFRINA Afecta la activación, la vigilia, el aprendizaje, la memoria y el estado de
ánimo.
ENDORFINAS Están implicadas en la inhibición del dolor. Se liberan durante el
ejercicio vigoroso. Pueden ser responsables de la excitación del
corredor.
GLUTAMATO Se relaciona con la memoria de largo plazo y la percepción del dolor.
GABA Neurotransmisor principalmente inhibitorio distribuido de manera
amplia a través del sistema nervioso central. Está implicado en el sueño
y los tratamientos alimentarios. Bajos niveles de GABA se han
vinculado con ansiedad extrema.
GLICINA Responsable principalmente de la inhibición en la medula espinal y los
centros encefálicos.
Cuadro 4: Principales neurotransmisores
Fuente: http://www.stadcenterecuador.com/index.php?option=com

1.5.10. Sistema reproductor

Figura 22: Pareja humana. Figuras 23: Maternidad y paternidad.

La reproducción es una característica fundamental de los organismos vivos. Las


gónadas (testículos en el varón y los ovarios en la mujer) producen células sexuales
especializadas, conocidas como gametos. La función básica de la reproducción sexual es la
creación y la fusión de los gametos masculino y femenino, el espermatozoide y el óvulo,
combinándose así las características genéticas de los dos individuos progenitores; de esta
combinación surge un ser que difiere genéticamente de sus padres (Pocock y Richars, 2005:
4, 5).

22
Bibliografía

 Curtis Helen, Barnes N. Sue et al., (2009) Biología, 7ª edición, Editorial Médica
Panamericana, Buenos Aires – Argentina: Médica
 SALVAT, (2002) La Enciclopedia Salvat, volumen 3, Madrid: SALVAT
EDITORES.
 Cultural S. A. (2005) Nueva Enciclopedia Interactiva Estudiantil siglo XXI, Madrid:
Cultural S.A.
 López, Guillermo (2012) Biología de Primero, apuntes de clase en Universidad
Pablo de Olavider.
 Welsch, Irlish (2008) Histología / Sobotta, Welsch; (traducción de Jorge Horacio
Negrete) 2ª edición, Buenos Aires: Médica Panamericana.
 Santillana, (2008) La Enciclopedia del Estudiante 01 Ciencias de la Vida, Santillana,
1ª edición, Buenos Aires: Santillana.
 Gal Iglesias Beatriz, López Gallardo Merixtell, et al., (2007) Bases de la Fisiología,
2ª edición, Madrid: Tebar.
 Pocock, Gillian y Richars, Christopher, (2005) Fisiología Humana la base de la
Medicina, 2ª edición, traducido por Santiago Madero García, Barcelona: Masson.

Infografías:
 http://www.quimicaweb.net/, acceso: 30-08-2012.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Embriolog%C3%ADa#Historia_de_la_embriolog,
acceso: 30-08-2012.
 http://www.nationalgeografic.com

23

Вам также может понравиться