Вы находитесь на странице: 1из 2

Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología de la posmodernidad, que nació como

parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta y que involucra
planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado «contracultura».
La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de
conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano.
La psicologia humanista se caracterizó por apoyarse en el punto de vista del escritor francés Juan Jacobo Rosseau,
quien califica a los individuos como nobles salvajes, desarrollados como seres humanos,productivos, alegres,
buenos, bondadosos, a menos que la sociedad o experiencias desfavorables interfieran o corrompan el manifiesto
de su naturaleza más elevada.
Surgió como reacción al reduccionismo del conductismo y al psicoanálisis ortodoxo freudiano, dos teorías con
planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento; hay que aclarar que
―contrario al conductismo (de pensamiento monista, materialista y determinista)― el psicoanálisis se
fundamenta en la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma
y de su devenir, por tanto esta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista que hoy se
conoce y se posiciona como parte de la psicología de la posmodernidad. Pretende la consideración global de la
persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la
historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia
natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del
psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana).
Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo estadounidense Abraham
Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el conductismo, denominó a este movimiento La Tercera
Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que
se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).
ANTECEDENTES
 El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el
que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a
una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales:
 En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y su
propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz
Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a
William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.
 En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich
Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su
concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la terapia gestalt, a Carl Gustav
Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler con el complejo
de inferioridad y su ulterior voluntad de poderío, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la
psicoterapia, a Eric Berne con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a Viktor
Frankl, con la creación de la logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que esta propone.
 Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano
más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las
de Gordon Allport y Henry Murray.
 El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología de Martin Heidegger, la teoría
existencial de Søren Kierkegaard, que influyó a autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger (en
Europa) y Rollo May
PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES EN LA PSICOLOGÍA
Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos que no es posible plantear un
modelo teórico único. Lo que sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de
principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi):
Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano es considerado único e irrepetible.
Tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son
considerados fundamentales.
Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza intrínsecamente buena y
con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una
sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren,
evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.
Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos
identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar,
pero no es el único.
Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos: la tendencia en el curso de nuestra
autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser
cada vez más integradores de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto y con la totalidad.
Véase también Psicología transpersonal.
Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo
como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión
de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son
distinciones hechas sólo para facilitar la comprensión teórica.
Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura occidental ha tendido a valorar lo
racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro
organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima, relegándolos al control de
otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento
por restablecer ese equilibrio.
Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de reconocer a los
demás como objetos o medios para alcanzar nuestros propósitos personales es uno de los énfasis principales de
esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera comunicacional
entre los seres humanos, ya que nos concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y
dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicación plena.
La psicología humanista considera al ser humano como:
- Un ser global que debe ser considerado como un todo en el que figuran y convergen: sentimientos,
pensamientos, conductas, acciones.
- Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material como desde la
perspectiva personal de dignidad y libertad
- Toda la existencia humana se desarrolla y transcurre en un contexto interpersonal, este contexto interpersonal
es necesario e importante en el desarrollo individual pero teniendo en cuenta la individualidad del ser humano en
las relaciones sociales.
- Los hombres son seres o personas autónomas, dentro de las relaciones existenciales de interpersonalidad
tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones, decisiones que dirigen su desarrollo. Este principio es
complementario al principio de la necesidad de un contexto interpersonal, de tal manera que solamente una
persona autónoma es capaz de asumir sus responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.
- La autorrealización es la tendencia inherente a las personas, es lo que produce la individualidad y el crecimiento
e indiferenciación personal.
- La experiencia interior del ser humano es vivenciada como personal y con un significado que es producido por la
propia persona, este significado a sus experiencias y vivencias son ejes fundamentales del desarrollo y de las
percepciones personales que sobre uno mismo las personas desarrollan.
La psicología de Carl Rogers es conocida como terapia no directiva y centrada en el cliente y se fundamenta en
dos conceptos básicos:
1.- Confianza total en la persona del paciente: Se trata de transmitir empatía por el paciente y entender la
experiencia del paciente y de su mundo, para poder comprenderle
2.- Rechazo total al papel directivo del terapeuta
4.- Logoterapia. El enfoque humanista denominado Logoterapia de Frankl, el concepto básico de Víctor Frankl es
el sentido de la vida, la pérdida del sentido de la vida genera neurosis y patologías, el terapeuta tiene como
objetivo promocionar y favorecer que el paciente logre restaurar o generar un sentido a la vida para poder
desprenderse de la neurosis noógena, o pérdida de sentido de vida, el vacío existencial es el que se trabaja como
eje en este tipo de terapias humanistas denominadas logoterapias.
5.- El Análisis transaccional de Eric Berne, es un enfoque de origen psicoanalítico, la terapia transaccional centra la
ayuda terapéutica en la restauración del potencial existencial original en el ser humano, de confianza en la
persona. El núcleo de la psicología transaccional y de la terapia de Análisis transaccional es trabajar con los
estados del yo que se producen en las relaciones personales, de tal manera que ciertos estados del yo pueden en
relación con otros yos, crear malestar o patologías de forma consciente o inconscientes lo que denominan el
guión de la vida, y son estos guiones positivos o negativos que deben trabajarse en la terapia mediante un
contrato que establece el cliente con el terapeuta y que deben cumplir.
6.- Enfoque bioenergético de Lowen. El enfoque bioenergético de Alexander Lowen con raíces en los postulados
de Wilhem Reich dentro de la corriente psicoanalítica y su propuesta del análisis del carácter. El carácter
entendido como la máscara que cubre a la persona para poder convivir con los impulsos derivados de los instintos
y evitar así la neurosis, pero la represión puede producir no solamente neurosis, sino además angustia y
sentimientos intensos negativos producto de la tensión que procede de la dificultad de dejar expresar libremente
la energía biológica. Los conflictos y tensiones se manifiestan en el cuerpo y deben tratarse mediante ejercicios
que permitan liberar tensiones.
7.- El psicodrama dentro de las teorías humanistas está relacionado con la patología que surge cuando las
personas admiten roles inadecuados y además los convierten en roles rígidos que van dañando a la persona. Para
eliminar las patologías que se derivan de los roles que asumen las personas es necesario realizar psicodramas, o
psicoterapias que permitan deshacerse de esos roles y asumir otros adecuados.
CRITICAS
El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones psicológicas de esta corriente es su falta de
rigor teórico. Esto es motivado principalmente por la crítica a los modelos académicos de adquisición del
conocimiento, los psicólogos humanistas privilegiaron la experiencia directa y el aprendizaje vivencial en sus
centros de formación.
La crítica que la psicología humanista hizo a la psicología de la época, en cuanto a un centramiento excesivo en la
naturaleza racional humana, redundó, a la larga, en el desarrollo escaso de teoría o teorías muy vagamente
fundamentadas.
Actualmente existe conciencia de esta crítica por parte de los psicólogos que se consideran humanistas, por lo
que muchos han iniciado un proceso de búsqueda de fundamentos teóricos más profundos, principalmente
epistemológicos.

Вам также может понравиться