Вы находитесь на странице: 1из 7

HISTORIA

El proceso de amparo nace, con mayores rasgos de organicidad, en México, sobre las bases de
la Constitución de Yucatán del 31 de marzo de 1841, Carta que sucede a su vez a la Constitución
de 1836 y sus 7 leyes. Era necesario, para el constituyente mexicano, atisbar a efectuar un
adecuado control constitucional y ello resultaba mejor afianzado desde la inclusión de la
herramienta del amparo en la propia Carta Fundamental. En propiedad, sin embargo, es la
Constitución de 1857 el cuerpo de leyes que otorga al amparo la calidad de garantías individuales
y un procedimiento para su protección.

En el Derecho Comparado, el proceso de amparo es conocido en Brasil como mandato de


seguridad (Mandado de Segurança); en Chile, como recurso de protección; en Colombia, como
acción de tutela; y en Argentina, Ecuador y Venezuela, como acción de amparo. El actual Código
Procesal Constitucional de Perú de 2004 identifica “el proceso de amparo”.

El amparo resulta pues una herramienta de legitimación democrática, a través del Estado
Constitucional, así como un instrumento de acción a materializar ante los jueces constitucionales.
Sobre ambos caracteres se consolida e identifica una herramienta que se hace sólida sobre la
base de la concesión de tutela de urgencia para las demandas constitucionales que persiguen la
defensa de un derecho fundamental y que en específico, en el amparo persigue una restitución
efectiva del derecho conculcado.

El proceso de amparo está consagrado en los tratados como un derecho humano. Recibe este
reconocimiento en los siguientes instrumentos internacionales:

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre:

"Artículo XVIII: Toda persona puede ocurrir ante los Tribunales para hacer valer sus derechos.
Asimismo, debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la justicia lo ampare
contra actos de autoridad que violen en perjuicio suyo, a alguno de los derechos fundamentales
consagrados constitucionalmente"

La Declaración Universal de los Derechos Humanos:

"Artículo 8°: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales
competentes, que los ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos
por la Constitución y la Ley".

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos:

"Artículo 2º, fracción 3era "

a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo aun cuando tal violación hubiera sido cometida
por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales.

b) La autoridad competente, judicial, administrativas o legislativa , o cualquiera otra autoridad


competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos de toda
persona que interponga tal recurso, ya desarrollar las posibilidades del recurso judicial;

c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado procedente
el recurso".
La Convención Americana sobre Derechos Humanos:

"Artículo 25°. Protección Judicial: "1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido
o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare
contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la
presente. Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúan en
ejercicio de sus funciones oficiales.

FINALIDAD DEL AMPARO

El Proceso Constitucional de Amparo tiene como finalidad esencial la protección efectiva de los
derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado anterior a la violación o amenaza de
violación de un derecho constitucional, o disponiendo el cumplimiento de un mandato legal o de
un acto administrativo.

Si luego de presentada la demanda cesa la agresión o amenaza por decisión voluntaria del
agresor, o si ella deviene en irreparable, el Juez, atendiendo al agravio producido, declarará
fundada la demanda precisando los alcances de su decisión, disponiendo que el emplazado no
vuelva a incurrir en las acciones u omisiones que motivaron la interposición de la demanda, y
que si procediere de modo contrario se le aplicarán las medidas coercitivas previstas en el
artículo 22 del Código Procesal Constitucional, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
corresponda.

DERECHOS QUE PROTEGE EL AMPARO

El artículo 37 del CPC consigna los derechos que son protegidos por el Amparo, los mismos
que son:

1) De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual,
religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole;

2) Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;

3) De información, opinión y expresión;

4) A la libre contratación;

5) A la creación artística, intelectual y científica;

6) De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las comunicaciones;

7) De reunión;

8) Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones inexactas o agraviantes;

9) De asociación;

10) Al trabajo;

11) De sindicación, negociación colectiva y huelga;

12) De propiedad y herencia;

13) De petición ante la autoridad competente;


14) De participación individual o colectiva en la vida política del país;

15) A la nacionalidad;

16) De tutela procesal efectiva;

17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro de educación y
participar en el proceso educativo de sus hijos;

18) De impartir educación dentro de los principios constitucionales;

19) A la seguridad social;

20) De la remuneración y pensión;

21) De la libertad de cátedra;

22) De acceso a los medios de comunicación social en los términos del artículo 35 de la
Constitución;

23) De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida;

24) A la salud; y

25) Los demás que la Constitución reconoce.

De igual manera, es importante hacer referencia que el artículo 38 del mismo CPC señala que
no procede el amparo en defensa de un derecho que carece de sustento constitucional directo
o que no está referido a los aspectos constitucionalmente protegidos del mismo.

Derechos que han sido excluidos del ámbito de protección del amparo por el
Código Procesal Constitucional

- A la inviolabilidad de domicilio. Si bien el término exacto a utilizar no es


"eliminación", puesto que el Código lo ha reubicado entre aquellos que son protegidos
por el Hábeas Corpus.

- Libertad de trabajo.

- A la exoneración tributaria en favor de las universidades, centros educativos y


culturales.

- Libertad de prensa.
LA PROTECCIÓN DE TODOS LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POR EL PROCESO DE
AMPARO
Una primera línea de argumentación que emplea el Tribunal Constitucional para sustentar su
posición «amplia» respecto al ámbito de los derechos fundamentales susceptibles de ser
tutelados mediante el amparo contra resoluciones judiciales, es la de considerar que conforme
al diseño constitucional de la acción de amparo no resulta posible diferenciar entre derechos
fundamentales procesales y sustantivos o materiales. Al respecto, afirma, en la sentencia antes
mencionada, lo siguiente:
“es inadmisible desde un punto de vista constitucional que se pueda sostener que una
resolución judicial devenga de un proceso «irregular» solo cuando afecte el derecho a la tutela
procesal y que tal «irregularidad» no acontezca cuando esta afecta otros derechos
fundamentales. A juicio del Tribunal la irregularidad de una resolución judicial, con relevancia
constitucional, se produce cada vez que esta se expida con violación de cualquier derecho
fundamental, y no solo en relación con los contemplados en el artículo 4 del Código Procesal
Constitucional (FJ.14, b)”.
En esta misma tesitura, el TC considera que el conjunto de los derechos fundamentales,
y no solo los relativos a la tutela procesal, vinculan a los jueces, por lo que estos, al decidir en
los procesos judiciales a su cargo deben respetarlos, sin diferenciar entre unos y otros. Expone
este argumento en los siguientes términos:
La tesis según la cual el amparo contra resoluciones judiciales procede únicamente por
violación del derecho al debido proceso o a la tutela jurisdiccional, confirma la vinculatoriedad
de dichos derechos en relación con los órganos que forman parte del Poder Judicial. Pero
constituye una negación inaceptable en el marco de un Estado constitucional de derecho,
sobre la vincular edad de los «otros» derechos fundamentales que no tengan la naturaleza de
derechos fundamentales procesales, así como la exigencia de respeto, tutela y promoción
ínsitos en cada uno de ellos (FJ.18).
La posición asumida por el TC es objeto de crítica por algún sector de la doctrina nacional. Así,
Abad Yupanqui, respecto al primer argumento considera que la norma contenida en el artículo
4 del CPCO, que limita la procedencia del amparo contra resoluciones judiciales únicamente en
el supuesto de manifiesto agravio a la tutela procesal efectiva y no al conjunto de los derechos
fundamentales es una opción interpretativa legítima que, en modo alguno, puede ser calificada
como «inadmisible», como lo sostiene el TC. Y, respecto del segundo argumento, considera
que el hecho de que los derechos fundamentales en su conjunto vinculen al Poder Judicial no
excluye que la ley restrinja la impugnación de las resoluciones judiciales mediante el amparo a
la defensa de la tutela procesal, pues las lesiones a los derechos materiales pueden ser objeto
de protección mediante los recursos impugnatorios previstos en cada proceso.

LEGITIMACIÓN DEL AMPARO DESDE EL ESTADO CONSTITUCIONAL

En el plano legislativo, el amparo en el Perú está atado al hábeas corpus.

En 1916 el Congreso aprobó la ley N° 2223 en cuyo artículo 7° se amplió el ámbito protector
del hábeas corpus hacia los derechos comprendidos en el Título IV de la Constitución de 1860,
vigente en ese entonces. Literalmente, el artículo 7° de esta Ley establecía:

"Todas las garantías contenidas en el artículo IV de la Constitución del Estado, darán lugar a
recursos destinados a amparar a los habitantes de la República que fueren amenazados en el
goce de sus libertades o a hacer cesar las restricciones indebidas impuestas por cualquier
autoridad.

Son aplicables a estos recursos las disposiciones de la ley de Hábeas Corpus en cuanto a las
autoridades que deben conocer de ellos, a las personas que puedan presentarlos y a las reglas
de su tramitación".

A diferencia del Estado Legislativo, en el cual la ley era la norma suprema del ordenamiento
jurídico y en el cual, la defensa de los derechos encontraba su punto de partida y llegada en la
propia norma jurídica, y los derechos fundamentales, en realidad simplemente derechos, eran
más bien controversias de orden civil, hoy en el Estado constitucional el afianzamiento de los
derechos fundamentales encuentra su expresión tutelar en la premisa de que los derechos
fundamentales constituyen garantías primeras, las cuales no pueden ser soslayadas por las
normas jurídicas ni pueden consentir que actos de terceros hacia terceros, puedan involucrar
vulneraciones sustantivas a los derechos de primera raigambre, como corresponde
denominemos a los derechos fundamentales.

La Constitución de 1979 constitucionalizó el amparo y le otorgó carta de naturaleza. El articulo


295°de este Código Político señalaba en su segundo párrafo: "La acción de amparo cautela los
demás derechos reconocidos por la Constitución que sean vulnerados o amenazados por
cualquier autoridad, funcionario o persona".

La ley N° 23506 desarrolló su trámite. Posteriormente, el Congreso de la República aprobó la


Ley N° 25398 con el objeto de complementar algunos vacíos y deficiencias que se hicieron
ostensibles en la praxis judicial.

La Constitución de 1993 conservó el amparo. Pero incorporó reformas que perfeccionaron su


configuración actual. Estableció que no procedía contra normas legales ni contra resoluciones
judiciales emanadas de procedimiento regular. Dispuso su regulación por ley orgánica y
declaró que su ejercicio no se suspende durante los estados de excepción, en cuyo caso el
juez deberá evaluar la razonabilidad y proporcionalidad de los actos de ejecución contra
derechos restringidos o suspendidos, sin que le competa pronunciarse. sobre la oportunidad de
la declaración del estado de emergencia o de sitio.

La ley N° 28237, que aprobó el Código Procesal Constitucional, regula Actualmente el amparo.
Las líneas maestras de su concepción procesal se detallan a continuación.

Una atingencia es propia sin embargo: las reglas, las leyes, los reglamentos, siguen siendo los
instrumentos que deben definir los conflictos jurídicos, en un rango de orden aplicativo, es decir,
habrá de ser razonable que la regla pueda resolver el conflicto, de primera intención, con lo cual
el rol de los principios adquiere un orden de subsidiariedad. Sin embargo, advertida
la insuficiencia de las reglas, los principios, en desarrollo de su rol tutelar, han de imponerse a
las reglas cuya manifiesta insuficiencia impide el esclarecimiento de la controversia.

NATURALEZA JURÍDICA DE AMPARO

Como derecho humano y a su vez como acción y proceso (garantía constitucional), el amparo
se caracteriza por ser:

Inalienable: no puede transmitirse a terceros.

Irrenunciable: por tratarse de un derecho humano no puede celebrarse un acto jurídico


unilateral o bilateral, por medio del cual se renuncie a la acción específica del amparo.

Universal: todo ser humano tiene derecho de amparo, sin importar su nacionalidad, sexo,
edad, raza, ideología, orientación sexual, capacidad civil, ni cualquier otra circunstancia.

Inviolable: no se suspende ni se restringe por ningún motivo, ni siquiera bajo los estados de
excepción.

Eficaz: es un recurso idóneo, en el sentido que debe ser capaz de proteger los derechos
constitucionales de modo efectivo. No basta un proceso con el nombre de amparo para cumplir
con la obligación de su reconocimiento como derecho humano fundamental, sino que tiene que
ser un recurso que cumpla con su finalidad en todos los casos de violación o amenaza de los
derechos que forman parte de su ámbito de protección.
Jurisdiccional: es un proceso que se tramita y se decide por órganos jurisdiccionales.

Aspectos relevantes del proceso de amparo


El Código Procesal Constitucional peruano representa un desarrollo sustantivamente importante
de las contribuciones iniciales del Código Procesal Constitucional de Tucumán de 1997, de
Sergio Díaz Ricci. Nuestra norma infraconstitucional, a diferencia del caso argentino en el cual
el Código rige para una sola provincia, tiene vigencia en todo el territorio peruano y puede
considerarse una de las primeras herramientas procesales que regula íntegramente los 4
procesos constitucionales de la libertad (hábeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento)
así como los 2 procesos constitucionales de control normativo ( inconstitucionalidad y
competencial), mereciendo un lugar especial otro proceso de control constitucional reglamentario
como lo es el proceso de acción popular, el cual es competencia, en forma exclusiva, del Poder
Judicial.

En los procesos constitucionales de la libertad, el Poder Judicial representa los primeros


bastiones de defensa de los derechos fundamentales, y solo vía recurso de agravio
constitucional, en caso de sentencias denegatorias, es competente el Tribunal Constitucional.
Advertimos aquí un importante efecto de racionalidad en el conocimiento de causas pues solo lo
desestimatorio sube al Tribunal y ya no hay exigencia de que vuelva a revisar el supremo
intérprete aquello que el Poder Judicial resolvió favorablemente.

Los procesos de control normativo son de conocimiento exclusivo del Tribunal Constitucional y
son resueltos en instancia única, en razón de que compete, en estos casos, un control
constitucional de la normatividad que afectaría el principio de supremacía normativa de la
Constitución, contemplado por el artículo II del Título preliminar del Código Procesal
Constitucional relativo a los fines de los procesos constitucionales, en este caso, los referidos a
control normativo.

Los artículos 1 a 24 del Código Procesal Constitucional fijan las disposiciones generales de los
procesos de hábeas corpus, amparo, habeas data y cumplimiento, destacando, entre otros items,
la finalidad de los procesos constitucionales, en cuanto a la pretensión de que las cosas sean
repuestas al estado anterior a la violación del derecho.

A continuación, hemos de recoger algunas de las cuestiones más relevantes propias de los
procesos constitucionales así como del propio proceso de amparo. Importa hacer esta distinción
por cuanto la normativa infraconstitucional ha considerado normas comunes para los procesos
constitucionales de la libertad así como respecto al proceso de amparo propiamente dicho, según
las normas previstas en los artículos 37 a 60 del Código Procesal Constitucional.

Dado el importante número de procesos de amparo en nuestro ordenamiento constitucional,


consideramos que reviste importancia aludamos a que los aspectos materiales de interés
establecidos por las normas, consolidan el proceso de amparo como el de mayor alcance en la
jurisdicción constitucional peruana.
CLASES DE AMPARO

Según quien sea el autor del acto lesivo, por comisión u omisión, en el Perú
encontramos las siguientes clases de Amparo:

Amparo contra resoluciones judiciales: procede contra resoluciones judiciales firmes


son dictadas con manifiesto agravio de la tutela procesal efectiva, que comprende el
acceso a la justicia, el debido proceso y su actuación adecuada y temporalmente
oportuna.

El amparo contra resoluciones judiciales que vulneran derechos


fundamentales
El Tribunal Constitucional ha afirmado, sin embargo, una noción más amplia
del supuesto en el cual mediante una acción de amparo se puede impugnar una
resolución judicial firme al sostener que esta vía procede cuando en un proceso
ordinario se ha violado cualquier derecho fundamental y no solo los de contenido
procesal. Así, en la STC 03179-2004-AA/TC, del 18 de febrero de 2005, ha
sostenido lo siguiente:
Una interpretación del segundo párrafo del inciso 2) del artículo 200 de la Constitución
[...] no puede concluir sino con la afirmación de que la competencia ratione
materiae del amparo contra resoluciones judiciales comprende a todos y a cada
uno de los derechos fundamentales que se puedan encontrar reconocidos, expresa

o implícitamente, por la Norma Suprema (FJ.20).

- Amparo contra particulares: se interpone cuando la lesión del derecho constitucional


proviene de persona natural o jurídica de derecho privado. También si el autor del
agravio es una empresa estatal con personería jurídica de derecho privado.

- Amparo contra leyes: la Constitución establece que no procede el amparo contra


normas legales. Sin embargo, el Tribunal Constitucional, siguiendo en este punto a la
doctrina tanto nacional como extranjera, ha extendido la cobertura del amparo contra las
leyes de naturaleza autoaplicativa. Es decir frente a aquella clase de normas que por su
sola expedición lesionan un derecho constitucional sin necesidad de un acto de
ejecución por la autoridad, funcionario o persona.

Вам также может понравиться