Вы находитесь на странице: 1из 11

Congreso Internacional

VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

LA MODELACIÓN FÍSICA Y NUMÉRICA EN EL DES ARROLLO DE


LOS PROYECTOS HIDROENERGÉTI COS DEL PERÚ

1 INTRODUCCIÓN
El Perú se encuentra en un auge económico donde se vienen desarrollando proyectos mineros,
agrícolas, exportación, vivienda, etc. Estas nuevas inversiones necesitan un suministro energético
seguro, confiable y accesible para todos los sectores económicos y sociales. En el año 2014 el
consumo final de la energía se distribuyó de la siguiente manera: Transporte 42%,
Residencial/Comercio 29%, Industria/Minería 25% (Cardenas Pino, 2015).

El Plan Energético Nacional 2014-2025 desarrollado por el Ministerio de Energía y Minas contempla
que el consumo final de energía pase de 800 miles de Tera Joule (TJ), a un rango entre 1 321 miles
de TJ a 1 612 miles de TJ en el 2025, donde las fuentes más importantes son: electricidad (energía
térmica e hidroeléctrica) 18% a 20%, Gas natural 35%, Diésel 18% a 19% y GLP 12%.

En lo que respecta a la fuente de electricidad, la producción provendrá principalmente de la


hidroelectricidad, sin embargo las fuentes de generación térmica tendrán un mayor impulso. Por lo
tanto se espera tener una producción de energía hidroenergética de 40 000 GWh y energía térmica
de 30 000 GWh a 50 000 GWh (Ministerio de Energía y Minas, 2014).

En sintonía con el Plan Energético Nacional debemos mejorar la rentabilidad de los proyectos
hidroenergéticos, esto generará mayor atractividad a los inversionistas. La rentabilidad desde el
análisis de las especialidades de hidrología e hidráulico puede mejorarse si se tiene mayor
conocimiento de la cantidad y calidad del agua para la generación de energía. El conocimiento de
cantidad está muy relacionada con la hidrología y la calidad con el comportamiento del transporte
de sedimento.

Esta evaluación de la cantidad y calidad no es muy fácil de evaluar en nuestro país debido a la falta
de data suficiente para poder armar los modelos hidrológicos y data para entender el proceso de
erosión y sedimentación de los ríos. Todo este conocimiento permite un buen diseño y operación
de las estructuras que componen una central hidroeléctrica.

En el Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria de la Universidad de Piura se han


estudiado varios proyectos de estructuras hidráulicas que han tenido de una manera u otra una
deficiencia en los datos hidrológicos y sedimentológicos pero utilizando una metodología
involucrando las herramientas de modelación física y numérica y sobre todo la experiencia
profesional que permite definir criterios de diseño se han podido desarrollar y ejecutar con éxito.

2 DES ARROLLO

2.1 MODELACIÓN FÍSICA Y NUMÉRICA

En los proyectos Hidroenergéticos, en lo que se refiere a los componentes civiles, estudiar y analizar
las estructuras involucradas con la herramienta de la modelación, le permite al diseñador lograr un
diseño óptimo. Existen dos tipos de modelación: modelación física y modelación numérica, ambas
complementarias.
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

La modelación física a una escala adecuada es una representación similar a su realidad ya que
satisface las semejanzas geométricas, cinemáticas y dinámicas. La primera semejanza está
relacionada con la magnitud de longitud, es decir, las longitudes del modelo son 𝜆 veces más
pequeña que la realidad. Donde, 𝜆 es la escala del modelo. La segunda implica representar
adecuadamente el movimiento de las partículas. Esto requiere que todo el tiempo existan
constantes relaciones de tiempo, velocidad, aceleración y caudales del modelo con respecto a la
realidad. Y finalmente la semejanza dinámica requiere la representación de las fuerzas más
significativas de la realidad en el modelo. Las fuerzas en la dinámica de fluidos son: Inercia,
gravitacional, viscosidad, tensión superficial, compresión y presión (Guerrero Asmad, 2014). Es por
esto que un modelo físico le permite al diseñador llegar a estudiar de manera tridimensionales el
comportamiento del fluido (agua y sedimentos) que no pueden ser representados por un modelo
numérico y por fórmulas experimentales. Sin embargo, el diseñador debe tener especial cuidado a
las limitaciones que existen para la toma de datos debido a los efectos de escala ocasionados
muchas veces por la viscosidad o tensión capilar.

En lo referente a la modelación numérica, la evolución de la tecnología ha permitido el desarrollo


de la dinámica de fluidos computacional (CFD, siglas en inglés), está es una rama de la mecánica
de fluidos que utiliza métodos numéricos y algoritmos para simular de forma detallada cualquier
sistema en el cual intervengan flujos de fluidos y fenómenos de transferencia de calor y materia. Se
fundamenta en la resolución numérica de las ecuaciones fundamentales de conservación de
materia, energía y cantidad de movimiento de un dominio (geometría) concreto discretizado, es
decir, convertido en una malla de puntos (volúmenes o elementos finitos). Como resultado, se
obtiene los valores de todas las variables características del sistema (presión, velocidad,
temperatura, composición, etc.) en cada punto de la malla y en función del tiempo en el caso de
procesos impermanentes (Ordinola Enriquez, 2009). El diseñador en función de las variables que
desea estudiar puede desarrollar desde modelos tridimensionales a bidimensionales o la alternativa
de utilizar software de modelación unidimensional, la selección está definida por el modelador,
quién debe tener conocimientos hidráulicos y sedimentológicos.

2.2 MORFOLOGÍA DE LOS RÍOS PERUANOS

Un río es un medio con un flujo de agua y sedimentos. Su interacción define la morfología del lecho
y de las márgenes y el transporte de sedimentos. Al diseñar estructuras hidráulicas que serán
ubicadas en ríos es importante tener en cuenta el transporte de sedimentos ya que influye
directamente en problemas como: pérdida de capacidad de los embalses, colmatación de
bocatomas, destrucción de pozas disipadoras, abrasión y erosión en turbinas, etc. Adicionalmente,
la geomorfología de los ríos peruanos y en especial los ríos costeros están muy relacionados a la
existencia de la cordillera de los Andes. Al ser los Andes tan elevados y por hallarse tan cerca del
litoral, los torrentes que a este bajan son por definición empinados, viéndose obligados a salvar, en
corta distancia, un acentuado desnivel (Reparaz, 2013). Estos fuertes cambios de pendiente obligan
al diseñador a considerar en sus diseños los cambios espaciales, que modifican el cauce principal
del río, y temporales, que pueden generar una erosión o sedimentación durante una avenida (Martín
Vide, 1997).
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Tabla 1 Pendiente promedio de los ríos costeros del Perú

Pendiente Pendiente
Consideraciones Nombre del río
(m/km) (%)
Tumbes 15,3 1.53
Piura (hasta Boca Virrilá) 10,2 1.02
Santa 16,6 1,66
Pendiente baja
Majes 13,1 1,31
Ica 19,9 1,99
Tambo 17,6 1,76
La leche 33,6 3,36
Chancay-Lambayeque 20,6 2,06
Pendiente
Zaña 26,1 2,61
media
Jequetepeque 26,0 2,60
Thicama 25,0 2,50
Moche 39,0 3,90
Virú 48,5 4,85
Chao 53,2 5,32
Pendiente
Nepeña 60,0 6,00
acentuandas
Casma 47,5 4,75
Huarmey 49,5 4,95
Fortaleza 46,1 4,61

2.2.1 MODELACIÓN UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL


Para el estudio del comportamiento hidráulico y sedimentológico en un río se debe tener una buena
data, es decir, curvas cota-caudal e información de la geomorfología del río, principalmente
evolución espacial y registro de la concentración de sedimentos. Esta información permite la
calibración de cualquier modelo físico y/o numérico. Sin embargo, esta información en la mayoría
de casos no es buena en cantidad ni en calidad. La recolección de datos es muy limitada, por
muchos factores: el costo de una estación meteorológica, los equipos de medición, el personal no
es calificado, etc. Adicionalmente se tienen casos donde los ríos son efímeros, es decir, se
encuentran secos la mayor parte del año. Bajo estas condiciones de datos se vienen realizando los
proyectos, complicando el diseño de las estructuras hidráulicas.

La metodología de trabajo del instituto en estas condiciones es conocer mediante modelos


numéricos unidimensionales y/o bidimensionales los niveles del agua para diferentes caudales y de
esa manera ir construyendo la gráfica cota caudal que nos permitirá definir las condiciones de borde
del modelo físico. El modelo numérico debe tener unas dimensiones mínimas de 2 a 3 km. de
longitud distribuidos uniformemente aguas arriba y aguas abajo a partir del eje de la estructura de
captación.

La selección de un modelo numérico unidimensional o bidimensional lo definen las condiciones


morfológicas del cauce, donde se define si el río es recto, entrelazado o meándrico (Figura 1). Por
ejemplo para cauces arenosos se utiliza el criterio de Lane (Figura 2), donde “Q” es el caudal medio
anual y “S” es la pendiente energética.
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Figura 1 Morfología fluvial de los ríos


Fuente: (Morfología fluvial y su incidencia en la estabilidad de las obras viales, 2009)

Figura 2 Gráfico del criterio de Lane


(Morfología fluvial y su incidencia en la estabilidad de las obras viales, 2009)

La selección adecuada del modelo a utilizar nos permitirá evaluar correctamente los parámetros
hidráulicos. A continuación se muestran algunas simulaciones donde se pueden apreciar las
diferentes secciones de los ríos. En la Figura 3.A se muestra la sección del río Santa, que según su
análisis morfológico fluvial realizado para la zona de estudio se consideró un río recto por lo tanto,
se utilizó el modelo unidimensional para definir la curva cota-caudal. La Figura 3.B pertenece al río
Olmos, en esta zona se observó un cauce conformado por islas correspondiente a un río
entrelazado y además un comportamiento típico de un río efímero, por lo que se optó utilizar un
modelo bidimensional (Telemac 2D), ya que el modelo unidimensional no representaba el
comportamiento espacial, ésto se pueden observar en la Figura 3.C., donde se muestra las líneas
de corriente que evidencia el movimiento espacial del flujo. Finalmente para el segundo caso las
curvas cota-caudal fueron obtenidas con el modelo bidimensional.
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Figura 3 Casos de modelación unidimensional y bidimensional

Para el caso de ríos meándricos se puede utilizar un modelo unidimensional y bidimensional sin
embargo si existen evidencias de fuerte movimiento de las márgenes del cauce es preferible realizar
la modelación numérica bidimensional y/o tridimensional considerando el movimiento de fondo, para
lo cual se necesita datos de campo. El Telemac 2D tiene un componente para poder modelar estos
fenómenos de arrastre y suspensión de sedimentos mediante su herramienta Sisyphe. De no tener
la información para la calibración, la curva cota-caudal obtenida por el modelo numérico en
condiciones de fondo fijo puede ser ajustada durante la modelación física ya que un modelo a la
escala adecuada representa el comportamiento real de los fenómenos hidráulicos y
sedimentológicos.

La rugosidad es una variable a contemplar es por eso que una visita a la zona de estudio es muy
importante ya que ayuda a definir los valores de rugosidad apropiados. Esta visita no es localizada,
sino que busca tener un enfoque más global, es por eso que se observa y se analiza las
características geomorfológicas del río aguas arriba y aguas abajo de la ubicación de la estructura.
En todos los trabajos que ha realizado el instituto, se han definido valores de rugosidad que están
en función del caudal, ya que se entiende que al aumentar el caudal, los esfuerzos de corte
aumentan, la vegetación tiene un comportamiento diferente, etc.

2.2.2 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS EN ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS


Para poder evaluar el transporte de sedimentos se han realizado varios estudios a nivel
internacional bajo diferentes condiciones de granulometría, pendiente, geometría del canal y
caudales, donde debido a la alta complejidad del fenómeno la fórmula utilizada bajo similares
condiciones a veces no logra representar la realidad y en algunos casos las condiciones son
totalmente distintas que lograr representar la realidad no es posible.

A continuación en la
Tabla 2 se muestra las condiciones de ensayo para obtener las fórmulas de transporte de
sedimentos (Numerical analysis of sediment transport processes in a reservoir, 2012).
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Tabla 2 Condiciones de las fórmulas de transporte de sedimentos


Fórmula de Transporte de d Vm h s
Sedimentos (mm) (m/s) (m)
Ackers-White 0,40 - 7,00 0,02 - 2,16 0,003 - 0,43 0,00006 - 0,037
Engelund-Hasen 0,19 - 0,93 0,20 - 1,93 0,060 - 0,41 0,000055 - 0,019
Meyer-Peter-Müller 0,40 – 29,0 0,37 - 2,87 0,009 - 1,19 0,0004 - 0,02
Laursen Campo 0,08 - 0,70 0,02 - 2,37 0,200 - 16,5 0,0000021 - 0,0018
(Copeland) Canal 0,011 – 29,0 0,21 - 2,87 0,009 - 1,10 0,00025 - 0,025
Campo 0,062 – 4,00 0,21 - 2,37 0,020 - 17,28 0,000002 - 0,0011
Toffaleti
Canal 0,062 – 4,00 0,21 - 1,92 0,020 - 0,34 0,00014 - 0,019
Campo 0,15 - 1,70 0,24 - 1,95 0,010 - 15,24 0,000043 - 0,028
Yang
Canal 2,50 - 7,00 0,43 -1,55 0,020 - 0,22 0,0012 - 0,029
Fuente: (Numerical analysis of sediment transport processes in a reservoir, 2012)

En estas condiciones la metodología del instituto es trabajar de manera conjunta con las
herramientas de diseño, modelación física y numérica. Para realizar estos trabajos se han utilizado
modelos numéricos bidimensionales (Telemac 2D) y tridimensionales (SSIIM).

En primer lugar se realiza la modelación a través del modelo numérico para conocer los esfuerzos
de corte de fondo en las zonas de influencia de las estructuras hidráulicas, evaluando las
condiciones naturales y las condiciones con estructuras, de esa manera se puede conocer: primero,
si la ubicación de la estructura es la adecuada y segundo, evaluar cómo han cambiado las
condiciones naturales debido a estas estructuras. Estas primeras modelaciones nos permiten hacer
cambios en la estructura.

En la
Figura 4 se muestra un ejemplo donde el primer paso es muy importante, en este caso se utilizó para la evaluación el
modelo numérico (Telemac 2D) para las condiciones sin estructuras y con estructuras. La modelación evidenciaba que
en el eje de la zona de las estructuras se presentaría una acumulación de sedimentos debido a la disminución del
esfuerzo de corte de fondo. Este problema se confirmó al momento de realizar los ensayos en el modelo físico.
Haciendo un análisis se puede evidenciar que el esfuerzo de corte de fondo para condiciones naturales, al inicio de las
estructuras es de 100 Pa. y en el final de las estructuras se tiene un valor de 500 Pa (
Figura 4.A). Al momento de modelar numéricamente el río con estructuras, el esfuerzo de corte de fondo disminuye a
valores de 75 a 150 Pa. (
Figura 4.B). El modelo físico reforzó el estudio realizado a través del modelo numérico. Se registró que los sedimentos
obstruyeron el 75% de la altura de los canales de limpia (
Figura 4C y 4D).
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Figura 4 Evaluación del esfuerzo de corte de fondo

A B

C D

En segundo lugar, luego de haber evaluado los cambios en las condiciones naturales debido a las
estructuras proyectadas y haber definido diseños que no generan cambios drásticos en la
naturaleza, se procede a estudiar el movimiento de fondo para las condiciones de purga, captación
y operación de las estructuras. En este caso se realiza la modelación numérica y física en paralelo,
la modelación numérica nos ayuda a definir zonas de erosión y sedimentación mediante los datos
de esfuerzo de corte de fondo. Los resultados de la modelación numérica se van comprobando con
los ensayos del modelo físico y de esa manera se va calibrando el modelo numérico. Los cambios
en el fondo son registrados mediante un levantamiento topográfico con precisión y calidad. La
calibración permite que el modelo numérico logre representar el transporte de sedimentos. Cuando
la simulación numérica se torna muy complicada las condiciones iniciales o posteriores de batimetría
del modelo numérico son las condiciones finales de los ensayos en el modelo físico. Este
procedimiento nos ha dado muy buenos resultados, ya que muchas veces como se dijo al inicio el
transporte de sedimentos es muy complejo. Este proceso de estudio con interacción del modelo
físico y numérico se realiza hasta la estabilidad del fondo.

En la Figura 5 se muestra la modelación de un embalse donde las condiciones hidráulicas y


sedimentológicas fueron evaluados utilizando un modelo físico y un numérico. En este caso se
utilizó un modelo numérico tridimensional (SSIIM), el cual debido a su alcance de modelación
permite conocer los esfuerzos de corte de fondo y por lo tanto, analizar el transporte de sedimentos
en el río, el cual debido a su granulometría se estudió los diámetros de sedimentos que pueden ser
transportados. En este modelo se analizó los efectos de los sedimentos acumulados durante la
operación de la salida de fondo para evaluar la capacidad de arrastre de sedimentos. Entre las
condiciones de ensayos para ambos modelos se consideró un nivel de embalse constante. Las
conclusiones en este estudio fueron principalmente que la acción de limpiar el embalse en
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

condiciones de flujo a presión para los túneles de purga no genera una limpieza en todo el embalse
sino una limpieza local. De esa manera, el mayor efecto de abrir la salida de fondo se observa
principalmente en todo el canal de entrada en que se pasa de esfuerzos de 2,0 N/m2 a más de 3,75
N/m2. Más hacia aguas arriba, en la zona del canal de encauzamiento, se observan incrementos
del 50% de los esfuerzos cortantes pasando de 0,25 a 0,5 N/m2.

Figura 5 Esfuerzos cortantes de fondo en un embalse


Fuente: (Ordinola Enriquez, 2009)

A partir de este trabajo y otros se llegó a una gran conclusión que está relacionado con la operación
para la purga de sedimentos en orificios que se encuentran sumergidos: Para que exista un proceso
de arrastre de sedimentos los ductos deben trabajar a gravedad de esa manera los esfuerzos de
corte de fondo aumentan. Esta operación será posible hasta que el túnel presente una acumulación
de sedimentos menor al 75% de su sección. Además, es importante tener pendientes de fondo de
las estructuras de aproximación y de los túneles adecuadas para el transporte de sedimentos.

Luego, se debe aumentar el nivel del embalse para que el túnel no se colmate debido a la cantidad
de sedimentos que ingresa ya que en condiciones de presión el arrastre de sedimentos en el túnel
es mínima. Al aumentar el nivel del agua aumenta la velocidad interna en el túnel permitiendo el
movimiento de los sedimentos que se han acumulado en el túnel. Es decir, cuando el túnel trabaja
a presión no permite el ingreso de sedimentos al túnel sino permite el empuje de los mismos a
través del túnel, en cambio al trabajar el túnel a gravedad los sedimentos ingresan al túnel. En la
Figura 6 se muestra el procedimiento que se debe seguir para la operación de purga a través de
conductos de fondo de una presa. También se muestra en la Figura 7 la evolución del sedimento
que durante el proceso de limpieza del embalse, se puede apreciar claramente el arrastre de
sedimentos, los cambios de corriente y el túnel trabajando a gravedad.
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Figura 6 Operación de purga de sedimentos en embalses

Figura 7 Proceso de movimiento del sedimento en el modelo físico


Fuente: (Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria, 2012-2014)

2.2.3 COLMATACIÓN DE EMBALSES


La metodología de trabajo es muy similar al apartado anterior pero al tratarse de un estudio
específico a embalses y considerando su importancia para el Perú debido a los problemas de
sedimentación que se tiene se ha preferido trabajarlo en un apartado independiente.

En el diseño de embalse y presas, lo más difícil es evaluar el comportamiento de las estructuras


con los sedimentos debido a los problemas de colmatación que pueden surgir en el futuro. La
selección de las estructuras de purga y su manejo durante las épocas de avenidas son importantes
para mantener controlado el nivel de sedimentación en el embalse. Investigaciones realizadas
durante varios modelos físicos y numéricos nos han permitido definir que el diseño adecuado de los
orificios de purga permite la evacuación de los sedimentos y además, una configuración de los
sedimentos acumulados en el embalse (Reyes Salazar, 2014).

La modelación del río en condiciones sin estructuras nos permite conocer los niveles del agua para
caudales de purga, es decir, caudales con periodos de retorno de1 a 2 años. Este dato nos indica
que el flujo de agua y sedimentos naturalmente tiene un nivel definido y colocar un orificio de purga
dentro de estos niveles provocará que los orificios queden obstruidos debido a la carga de
sedimentos que acarreará el flujo. En la Figura 8 se muestra la colmatación de los orificios de purga,
los orificios fueron colocados en el fondo del lecho.
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

Figura 8 Colmatación de orificios de purga ubicados en el fondo del lecho


Fuente: (Instituto de Hidráulica,Hidrología e Ingeniería Sanitaria, 2007)

La ubicación de los orificios de purga deben estar por arriba de los niveles de agua calculados,
como mínimo 2 m., sin embargo, después de haber trabajado en diferentes estructuras hidráulicas
se considera como un criterio de diseño que el inicio de los orificios deben estar a 10 m. del fondo.
Finalmente, dependiendo de las condiciones del flujo se debe considerar el dato mayor.

Una vez seleccionada la ubicación de los orificios de purga se diseña las dimensiones de la sección.
La selección de la sección define la configuración del lecho de sedimentación entre formar un cono
de llamada o generar un cauce interno de arrastre de sedimentos a manera de un río interno dentro
del embalse. Para generar un cono de llamada el orificio debe ser diseñado para trabajar con una
velocidad de 10 m/s.

3 RESULTADOS
La metodología de estudio para el diseño de estructuras hidráulicas importantes para cumplir con
el plan energético del Perú:

I. Realiza la modelación a través del modelo numérico para conocer los esfuerzos de corte
de fondo en las zonas de influencia de las estructuras hidráulicas, evaluando las
condiciones naturales y las condiciones con estructuras, de esa manera se puede conocer:
primero, si la ubicación de la estructura es la adecuada y segundo, evaluar cómo han
cambiado las condiciones naturales debido a estas estructuras. Estas primeras
modelaciones nos permiten hacer cambios en la estructura.

II. En segundo lugar, luego de haber evaluado los cambios en las condiciones naturales
debido a las estructuras proyectadas y haber definido diseños que no generan cambios
drásticos en la naturaleza, se procede a estudiar el movimiento de fondo para las
condiciones de purga, captación y operación de las estructuras. En este caso se realiza la
modelación numérica y física en paralelo, la modelación numérica nos ayuda a definir zonas
de erosión y sedimentación mediante los datos de esfuerzo de corte de fondo. Los
resultados de la modelación numérica se van comprobando con los ensayos del modelo
físico y de esa manera se va calibrando el modelo numérico. Los cambios en el fondo son
registrados mediante un levantamiento topográfico con precisión y calidad. La calibración
permite que el modelo numérico logre representar el transporte de sedimentos. Cuando la
simulación numérica se torna muy complicada las condiciones iniciales o posteriores de
Congreso Internacional
VI Hidráulica, Hidrología,
Saneamiento y Medio Ambiente
Lima, 17 de Abril 2015

batimetría del modelo numérico son las condiciones finales de los ensayos en el modelo físico.
Este proceso de estudio con interacción del modelo físico y numérico se realiza hasta la
estabilidad del fondo.
4 CONCLUSIONES
- El desarrollo de los proyectos hidroenergéticos tendrían una mejor rentabilidad si es que se
tuviera información hidráulica y sedimentológica de los ríos ya que esto permitiría una mejor
calibración de modelos físicos y numéricos. Sin embargo, la metodología ha permitido lograr
un buen desempeño en los proyectos desarrollados.

- La modelación numérica es una herramienta muy potente pero se debe considerar que está
basada en un conjunto de fórmulas matemáticas que representan el movimiento del fluido y
de los sedimentos y que se debe utilizar con mucho criterio. Por esta razón, la presente
ponencia se enfoca en presentar la metodología de estudio donde involucra modelos físicos
y numéricos para poder representar y entender los comportamientos hidráulicos y
sedimentológicos de los ríos en condiciones naturales y con estructuras.

- El uso de los modelos numéricos no es algo alejado a nuestra realidad debido al gran avance
tecnológico que se tiene y a la globalización, por lo tanto, los proyectos hidroenergéticos
deben contemplar la inclusión de modelos numéricos en la elaboración de los expedientes.

5 REFERENCI AS
1. Cardenas Pino, Iris. 2015. La eficiencia energética en el Perú. Lima, Lima, Perú : Ministerio
de Energía y Minas, Marzo de 2015.
2. Guerrero Asmad, Leo. 2014. Investigación hidráulica y sedimentológica en modelo físico
del vertedero de servicio de la presa Sabana Yegua. Piura : Universidad de Piura, 2014.
3. Instituto de Hidráulica, Hidrología e Ingeniería Sanitaria. 2012-2014. Estudios hidráulicos
en modelo reducido de la Central Hidroeléctrica de Chaglla. Piura : Universidad de Piura,
2012-2014.
4. Instituto de Hidráulica,Hidrología e Ingeniería Sanitaria. 2007. Investigación en modelo
hidráulico físico de la presa y el embalse Capillucas. Piura : Universidad de Piura, 2007.
5. Martín Vide, Juan P. 1997. Ingeniería Fluvial. Barcelona : UPC, 1997.
6. Ministerio de Energía y Minas. 2014. Plan Energético Nacional 2014-2025. Lima : s.n.,
2014.
7. Morfología fluvial y su incidencia en la estabilidad de las obras viales. Rocha Felices,
Arturo. 2009. Lima : ICG, 2009. VIII Congreso internacional de obras de Infraestructura Vial.
8. Numerical analysis of sediment transport processes in a reservoir. Harb, G., y otros. 2012.
[ed.] Murillo. Costa Rica : Taylor & Francis Group, 2012. River Flow 2012. págs. 859-865.
9. Ordinola Enriquez, José. 2009. Simulación numérica tridimensional del comportamiento
hidráulico del embalse Limón - Proyecto Olmos . Piura : Universidad de Piura, 2009.
10. Reparaz, Gonzalo de. 2013. Los ríos de la zona árida peruana. Piura : s.n., 2013.
11. Reyes Salazar, Jorge. 2014. Dimensionamiento de una presa, orificios de purga y
comportamiento sedimentológico de un embalse. Piura : Universidad de Piura, 2014. Clases
de la Maestría de Recursos Hídricos.

Вам также может понравиться