Вы находитесь на странице: 1из 72

UNIVERSIDAD PRIVADA ARZOBISPO LOAYZA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS

NIVEL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 2 A 5


AÑOS DEL CENTRO DE SALUD “AMAKELLA” – SAN MARTÍN DE
PORRES

PARA OBTENER ELTÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA


DE ENFERMERÍA
AUTORAS:

BachiIller. Medina Ruiz, Jackeline

Bachiller. Vasquez Plasencia, Katherine Stefanny

ASESOR:

Dr. Carcausto Calla, Wilfredo Humberto

LIMA – PERÚ

2016
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de tesis principalmente a


Dios, a nuestros padres y a todas las personas,
asesores y licenciados de enfermería por su
tiempo dedicación y sus sabios consejos que nos
brindaron durante nuestro etapa de investigación.

ii
AGRADECIMIENTOS

El presente trabajo de tesis nos gustaría agradecer a la Universidad Privada


Arzobispo Loayza por darnos la oportunidad de estudiar y ser un profesional.

De igual manera agradecer a nuestro profesor Mg. Ronald Ayala Mendivil del curso
de Investigación y al Dr. Wilfredo Carcausto Calla por su visión crítica de muchos
aspectos cotidianos de la vida, por su rectitud en su profesión como docente, por
sus consejos, que ayudan a formarte como persona e investigador.

A todas las personas que contribuyeron con sus valiosas sugerencias, críticas
constructivas e intelectuales para cristalizar la presente tesis.

Son muchas las personas que han formado parte de nuestras vidas profesional, a
las que nos encantaría agradecerles por su amistad, consejos, apoyo, ánimo y
compañía en los momentos más difíciles de nuestras vidas.

Las autoras

iii
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

Yo, Jackeline Medina Ruiz con DNI 47782869 y Katherine Stefanny Vasquez
Plasencia con DNI 48582299, bachilleres de la carrera de enfermería de la
Universidad Privada Arzobispo Loayza con la tesis titulada “Nivel del desarrollo
psicomotor en niños de 2 a 5 años del Centro de Salud “Amakella” – San Martín de
Porres”.

Declaramos bajo juramento que:

1) La tesis es de nuestra autoría.


2) Hemos respetado las normas internacionales de citas y referencias para las
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni
parcialmente.
3) La tesis no ha sido autoplagiada, es decir, no ha sido publicada ni presentada
anteriormente para obtener algún título profesional o grado académico
previo.
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados,
ni duplicados, ni copiados y por consiguiente los resultados que se presentan
en la tesis constituirán aportes a la realidad investigada.

De incumplir el juramento, asumimos las consecuencias y sanciones que de


nuestras acciones se deriven, sometiéndonos a la normatividad vigente de la
Universidad Privada Arzobispo Loayza.

Lima, 30 de abril de 2016

Medina Ruiz Jackeline Vasquez Plasencia Katherine

iv
PRESENTACIÓN

Señores miembros de jurado:

Dando cumplimiento al capítulo XIII del Reglamento de Grados y Títulos de la


Universidad Privada “Arzobispo Loayza”, presentamos el trabajo de investigación
denominado:

“Nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años del Centro de Salud


“Amakella” – San Martin de Porres”.

Línea de investigación: Control de Crecimiento y desarrollo del niño sano.

v
ÍNDICE DE CONTENIDO

Dedicatoria ii

Agradecimiento iii

Declaración de autenticidad iv

Presentación v

Índice de contenido vi

Índice de tablas ix

Índice de figuras x

Resumen xi

Abstract xii

Introducción xiii

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

1.1. Descripción del problema 2

1.2. Formulación del problema 5

1.2.1. Problema general 5

1.2.2. Problema específico 5

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general 6

1.3.2. Objetivos específicos 6

1.4. Justificación 6

1.5 Limitaciones 7

vi
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 9

2.2. Bases teóricas 12

2.3. Definición de términos básicos 17

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Formulación de hipótesis 20

3.2. Variables 20

3.2.1. Definición conceptual 20

3.2.2. Definición operacional 20

3.2.3. Operacionalización de variables 21

3.3. Tipo de estudio 23

3.4. Diseño de estudio 23

3.5. Población, muestra y muestreo 23

3.5.1. Población 23

3.5.2. Criterios de selección 23

3.5.3. Muestra y muestreo 23

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 24

3.6.1. Técnicas de recolección de datos 24

3.6.2. Instrumentos de recolección 24

3.6.3. Validez y confiabilidad de los instrumentos 26

3.6.4. Procedimiento de recolección y análisis de datos 27

vii
3.7. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos 27

3.8. Consideraciones éticas 27

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Análisis descriptivo 30

4.2. Discusión de resultados 35

CONCLUSIONES 37

SUGERENCIAS 38

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 39

ANEXOS

Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Instrumentos de recolección de datos

Anexo 3: Consentimiento informado

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla1: Operacionalización de la variable desarrollo psicomotor 21

Tabla2: Distribución de frecuencias y porcentajes de los niños según su


sexo 30

Tabla 3: Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo


psicomotor de los niños evaluados según la dimensión coordinación 31

Tabla 4: Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel del desarrollo


psicomotor de los niños evaluados según la dimensión lenguaje 32

Tabla 5: Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo


psicomotor de los niños evaluados según la dimensión motricidad 33

Tabla 6: Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo


psicomotor de los niños de 2 a 5 años evaluados 34

ix
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1: Distribución de porcentajes de los niños según su sexo 30

Figura 2: Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor


de los niños evaluados según la dimensión coordinación 31

Figura 3: Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor


de los niños evaluados según la dimensión lenguaje 32

Figura 4: Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor


de los niños evaluados según la dimensión motricidad 33

Figura 5: Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo


psicomotor de los niños de 2 a 5 años evaluados 34

x
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel del


desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud
“Amakella” – San Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo del 2016.
El diseño de estudio fue observacional transversal. Se utilizó el test de desarrollo
psicomotor elaborado por Haeusler y Marchant en 1985, adoptado por el Ministerio
de Salud. Como resultados se obtuvieron, que el nivel de desarrollo psicomotor de
los 132 niños evaluados, el 61.36%(n=81) se encuentra en un desarrollo normal,
mientras que el 22.73%(n=30) en una situación de riesgo; y el 15.91% (n=21) en
un nivel de retraso; en la dimensión de coordinación el 64.39% (n =85) de la
población presenta un nivel normal, mientras que el 22.73% (n=30) de la población
un nivel de riesgo y el 12.88% (n=17) un nivel de retraso, en la dimensión de
lenguaje el 54.55% (n =72) de la población un nivel normal, mientras que el 28.03%
(n=37) de la población se encuentra en un nivel de riesgo y el 17.42% (n=23) se
encuentra en un nivel de retraso, en la dimensión de motricidad 81.82% (n =108)
de la población se encuentra en un nivel normal, mientras que el 15.15% (n=20) de
la población en un nivel de riesgo y el 3.0% (n=4) en un nivel de retraso. Se
concluye que el nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años atendidos
durante el periodo de enero a marzo del 2016, fue en su mayoría normal.

PALABRAS CLAVE:

Desarrollo psicomotor, niños de 2 a 5 años, TEPSI, Coordinación, Lenguaje,


Motricidad

xi
ABSTRACT

This research aimed to determine the level of psychomotor development in children


2 to 5 years treated at the Health Center "Amakella" - San Martin de Porres, during
the period from January to March 2016. The study design was observational cross
The Psychomotor Development Test developed by Haeusler and Marchant in 1985,
adopted by the Ministry of Salud.Se As results were obtained, that the level of
psychomotor development 132 children evaluated, 61.36% (n = 81) is in normal
development, while 22.73% (n = 30) in a risk situation; and 15.91% (n = 21) at a
level of delay; in the dimension of coordinating the 64.39% (n = 85) of the population
has a normal level, while 22.73% (n = 30) of the population risk level and 12.88% (n
= 17) a level of delay in the dimension of language the 54.55% (n = 72) of the
population a normal level, while 28.03% (n = 37) of the population is at a risk level
and 17.42% (n = 23 ) is at a level of delay in the dimension of motor 81.82% (n =
108) of the population is at a normal level, while 15.15% (n = 20) of the population
at a level of risk and 3.0% (n = 4) at a level of delay. It is concluded that the level of
psychomotor development in children 2 to 5 years who, during the period from
January to March 2016, was in its normal majority.

KEYWORDS:

Psychomotor development, Children 2 to 5 years TEPSI, Coordination, language,


motor skills

xii
INTRODUCCIÓN

En el Perú hace unos años atrás, la evaluación del crecimiento y desarrollo del niño
se realizaba principalmente en base a la antropometría y la alimentación, haciendo
énfasis, sobre todo en la prevención o tratamiento de la desnutrición. En ese
entonces las políticas de salud estaban orientadas sólo a la prevención y
disminución de la mortalidad infantil. El mejoramiento de las condiciones
ambientales junto a las acciones del sector salud, han permitido disminuir la
morbimortalidad infantil, lo que ha determinado que el foco del quehacer en salud,
se enfoque en las actuales causas de mortalidad infantil y los déficit prevalentes,
entre los que destaca el rezago en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas del
país. El actual modelo de salud integral con enfoque familiar releva las
intervenciones preventivo promocionales que, en el ámbito de la salud infantil, se
expresan en acciones de intervención destinadas a la pesquisa del déficit por riesgo
o retraso del desarrollo psicomotor, junto a la recuperación del mismo.

El presente trabajo de investigación, es importante para el Centro de Salud


“Amakella” porque brinda información actualizada respecto al nivel desarrollo
psicomotor de los niños de 2 a 5 años, asimismo podría servir para detectar algún
tipo de dificultad en los niños y darles atención oportunamente para que esto no
siga desarrollándose en su crecimiento.

La investigación está consta de 4 capítulos: El capítulo I planteamiento del


problema, describe el problema, la formulación el problema general y específico,
los objetivos, la justificación y las limitaciones. El capítulo II, brinda información
sobre el marco teórico: antecedentes de la investigación, bases teóricas y definición
de términos básicos. El capítulo III, describe el marco metodológico que contiene
la variable, la definición conceptual y operacional, la operacionalización de variable
desarrollo psicomotor, el tipo de estudio, el diseño de estudio, la población, la
muestra y muestreo, los criterios de selección, las técnicas e instrumentos de
recolección de datos, las técnicas para el procesamiento, análisis de datos y las
consideraciones éticas. El capítulo IV, presenta los resultados: análisis descriptivo
y discusión de resultados. Finalmente las conclusiones, sugerencias, referencias
bibliográficas, anexos.

xiii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema
Según la Organización Mundial de Salud, cada año más de 200 millones de
niños menores de cinco años no alcanzan su pleno potencial cognitivo y
social, debido al desarrollo deficiente, muchos niños son propensos al
fracaso escolar y, por consiguiente, sus ingresos económicos en la edad
adulta suelen ser bajos. También es probable que estas personas tengan
hijos a una edad muy temprana y que proporcionen a sus hijos una atención
de salud, nutrición y estimulación deficientes, contribuyendo así a la
transmisión intergeneracional de la pobreza y al desarrollo deficiente.

La ausencia o inadecuada estimulación temprana en los menores de 5 años


tienen efectos irreversibles en el desarrollo de las funciones cerebrales, ya
que se altera su organización y disposición al aprendizaje. Por el contrario,
las experiencias ricas y positivas durante la primera infancia intervienen en
el desarrollo cerebral, ayudando a los niños en la adquisición del lenguaje,
desarrollo de destrezas, resolución de problemas y en la formación de
relaciones saludables con iguales y adultos (1).

La Organización Mundial de Salud refiere que el 39% de los menores de


cinco años de edad en países en vías de desarrollo presentan retraso en el
crecimiento, lo cual indica la existencia de ambientes perjudiciales que
ponen en riesgo el desarrollo infantil. Mientras que en el año 2009, refiere
que el 60% de los niños menores de seis años no reciben estimulación
temprana, que puede condicionar a un retraso en su desarrollo psicomotor(2).

Grenier refiere que la educación pre escolar institucionalizada en Cuba


cuentan con un programa único de carácter nacional científicamente
elaborado que relaciona el trabajo educativo con la vida social, la educación
y enseñanza con respecto al desarrollo, teniendo en cuenta las
particularidades evolutivas de los niños que se educan en los diferentes
grupos etarios y valora el papel fundamental que tiene la estimulación en el
aprendizaje y el desarrollo psíquico de los niños.

2
Comenzando desde los 45 días de vida, el programa de educación en el
Círculo Infantil tiene en cuenta las particularidades evolutivas e individuales
de los niños en cada uno de los subgrupos y se estimulan en las esferas del
desarrollo sensomotor, sociomoral, musical y el desarrollo del lenguaje(3).

En nuestro país, uno de los grupos más vulnerables y desprotegidos son los
niños, siendo los más afectados por la pobreza, no sólo porque su bienestar
y calidad de vida dependan de las decisiones de sus padres, del entorno
familiar y comunitario, sino también por las condiciones en la que se
desenvuelve el niño. En un estudio realizado en familias de bajo nivel
socioeconómico, se encontró un 16% de déficit en el desarrollo psicomotor
en menores de 2 años y un 40% en el grupo de 2 a 5 años. Según datos
estadísticos del Componente de Atención Integral del Niño de 0 – 9 años del
Ministerio de Salud, la deficiencia del desarrollo psicomotor en los menores
(4).
de 5 años ha incrementado del 7% (2000) y al 12% (2004)

La ciudad de Tacna tiene una población multicultural, procedentes de: Puno,


Cuzco, Arequipa entre otros; la población laboral en su mayoría son
comerciantes, obreros, empleadas del hogar, ambulantes, etc., con respecto
a la educación, en su mayoría no tienen estudios completos, por lo que su
nivel cultural es bajo. Todos estos factores son el motivo por el cual ambos
padres tienen la necesidad de trabajar para mantener el sustento familiar,
dejando así el cuidado de sus niños a cargo de los hermanos mayores o
terceras personas.

Es necesario construir un mundo donde el niño pueda desarrollarse de


manera libre y equilibrada y convertirse en un ser integrado y no violentado
en el plano psicológico, moral y social. Uno de los puntos clave para lograr
este desarrollo en los niños es la estimulación temprana.

A lo largo de nuestro desarrollo profesional hemos observado los Controles


de Crecimiento y Desarrollo, donde los niños presentan riesgo y retraso en
el desarrollo psicomotor y al interactuar con las madres de familia sobre la
estimulación temprana, ellas referían no saber qué era eso, otras en cambio

3
manifestaban que eran cosas que sus hijos debían hacer y otras madres solo
traían a su niño para su vacunación.

Se sabe que el niño es atendido desde que nace principalmente por la


madre, quien asume la responsabilidad de su atención y el cumplimiento de
las actividades de estimulación temprana, si la madre no conoce que es la
estimulación temprana o que aspectos se desarrollan en ésta entonces no
podrá estimular a su hijo correctamente, son estas situaciones las que me
motivan a investigar si las madres tienen conocimientos y actitudes para
brindar una adecuada estimulación temprana a su niño, porque es la única
manera de poder orientar en forma efectiva los programas de prevención y
promoción de la salud para disminuir paulatinamente los porcentajes de
riesgo y/o retraso en el desarrollo psicomotor de nuestros niños, el
desconocimiento y actitud negativa de los padres sobre pautas de
estimulación temprana, y por consiguiente garantizar futuros ciudadanos con
iguales oportunidades para el desarrollo social en nuestro país.

Al interactuar con la Enfermera responsable del Programa de Crecimiento y


Desarrollo del Centro de Salud San Francisco del Distrito Gregorio
Albarracín, expresó que sólo el 70% de los niños menores de 5 años son
controlados, debido a la inasistencia de sus controles entre ellos
encontrándose en las diferentes áreas riesgo y retraso en el desarrollo
psicomotor; según estadísticas del informe anual se tiene que de los niños
menores de 5 años, 23% presentan riesgo en el desarrollo; 15% riesgo en el
área motora, 17% en el área de coordinación, 12% en el área de lenguaje y
10% en el área social (5).

En este estudio de investigación se conoció que el Nivel del desarrollo


psicomotor en niños de 2 A 5 Años del Centro de Salud “Amakella” – San
Martín de Porres, en sus reportes del año 2013 y 2014 sobre coberturas y
avances en el control de crecimiento y desarrollo se ha evidenciado un
aumento de niños con diagnósticos de déficit de crecimiento y desarrollo sin
tener un porcentaje exacto de los niños afectados puesto que la población
es muy migrante y no existe un número real de niños sino se basa en un

4
número estimado, es por ello que se decide realizar el presente estudio, con
el fin de proporcionar información relevante para mejorar el desarrollo e
identificar de forma temprana las dimensiones y falencias para realizar el
abordaje adecuado en aquellos niños con diagnóstico de déficit y riesgo de
desarrollo psicomotor, del mismo modo se buscó medir el índice de
desarrollo y brindar dicha información a las autoridades correspondientes
para la toma de acciones correctivas, brindaremos información de gran valor
a los padres de los niños para ser parte de la solución y mejora del estado
de desarrollo psicomotor de sus hijos en cada uno de los niveles evaluados.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años


atendidos en el Centro de Salud “Amakella” – San Martín de Porres,
durante el periodo de enero a marzo del 2016?

1.2.2. Problemas específicos

1. ¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor en el área de coordinación


en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud “Amakella” –
San Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo del 2016?

2. ¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor en el área de lenguaje en


niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud “Amakella” – San
Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo del 2016?

3. ¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor en el área de motricidad


en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud “Amakella” –
San Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo del 2016?

5
1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general


Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años
atendidos en el Centro de Salud “Amakella” – San Martín de Porres,
durante el periodo de enero a marzo del 2016.

1.3.2. Objetivos específicos


1. Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el área de
coordinación en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud
“Amakella”-San Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo
del 2016.
2. Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el área de lenguaje
en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud “Amakella”-
San Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo del 2016.
3. Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el área de motricidad
en niños de 2 a 5 años atendidos en el Centro de Salud “Amakella”-
San Martín de Porres, durante el periodo de enero a marzo del 2016.

1.4. Justificación

En la actualidad las áreas para evaluar el desarrollo psicomotor se han


convertido en una herramienta básica para ver el estado de desarrollo de un
niño y así poderlo evaluar y ayudar.

Las áreas de lenguaje, motricidad y coordinación permite evaluar a cada niño


de 2 a 5 años, donde se puede observar si el niño está en retraso o normal, en
cuanto al desarrollo de sus actividades y desempeño. El estudio será útil para
el Centro de Salud “Amakella” porque les permitirá detectar algún tipo de
dificultad en los niños y así si existe algún problema darles atención
oportunamente para que esto no siga desarrollándose en su crecimiento.

La realización de esta investigación es para contribuir con el desarrollo


científico y proporcionar nueva información a otros investigadores.

6
1.5. Limitaciones

Las limitaciones que se encontraron durante el desarrollo del estudio de


investigación fueron:

1. Las conclusiones solo son válidos para los niños de 2 a 5 años del C.S.
Amakella- San Martín de Porres.
2. Los resultados obtenidos en la presente investigación no se podrá
generalizar en otras poblaciones de estudio.

7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

8
2.1 Antecedentes de la investigación

Luego de realizar la búsqueda de trabajos de investigación a nivel nacional e


internacional se ha encontrado algunas investigaciones relacionadas con el
problema de estudio y variables.

Antecedentes internacionales

Correa L.(6) realizó el “Estudio comparativo del desarrollo psicomotor, a través del
análisis del TEPSI, aplicado a niños mapuches y no mapuches, en la comuna de
Mariquina”. El objetivo de la investigación fue establecer las diferencias en el
desarrollo psicomotor en niños y niñas de la Comuna de Mariquina, valorando
procedencia, rural o urbana y etnia, Mapuches y no Mapuches, con el fin de conocer
los factores protectores y de riesgo, y sugerir estrategias que fortalezcan o mejoren
el desarrollo social y psicomotor de la población infantil. La metodología empleada
fue un estudio de enfoque cuantitativo y descriptivo - comparativo de corte
transversal. La conclusión, las niñas tuvieron un mayor porcentaje de normalidad
que los hombres: mujeres con DSM normal 63.3%, hombres con DSM normal 47.8
%. Según la variable edad se observó que los niños con retraso se concentraban
principalmente en el rango de edad de 2 a 3 años. La escolaridad de la madre
influyo positivamente cuando la madre tenía educación media en la zona urbana y
educación básica en la zona rural. De acuerdo con la estructura familiar la categoría
familia de tipo nuclear de la zona urbana presenta los más altos porcentajes de
riesgo del desarrollo sicomotor. Finaliza este estudio indicando que es
responsabilidad del sistema de salud en general, darse cuenta de las diversas
expresiones culturales, respetando en todo momento la pertinencia étnica para
brindar una atención óptima.

Barreto H, Maldonado K, Maldonado M.(7) realizaron el estudio denominado


“Prevalencia de retraso psicomotor y su relación con el estado nutricional y el nivel
socioeconómico en los niños de 6 meses a 4 años de edad”. El objetivo de la
investigación fue determinar la prevalencia de retraso psicomotor y su relación con
el estado nutricional y el nivel socioeconómico en los niños de 6 meses a 4 años de
edad. La metodología de la presente investigación es un estudio observacional
analítico transversal. La conclusión fue que la prevalencia de retraso psicomotor es
de (35.9%), sin mayor diferencia en los porcentajes de las áreas motor grueso,

9
motor fino, lenguaje y psicosocial. Existe un alto porcentaje de familias con
condición socioeconómicas bajo (25.2%) y medio bajo (48.7%). Según el estado
nutricional hubo más niños con bajo peso severo y bajo peso que con sobrepeso y
obesidad.

Antecedentes nacionales:

González J, Silva G.(8) realizaron el estudio denominado “La estimulación


temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 a 5 años
de la escuela Rafael J. Bazante, Santa Mariana de Jesús y jardín de infantes Telmo
N. Vaca del Cantón Chimbo”. Cuyo objetivo fue verificar si se realiza Estimulación
Temprana para el Desarrollo de la Motricidad Gruesa. El desconocimiento de los
beneficios y ventajas que se logra a través de la Estimulación temprana en la
actualidad se ha vuelto un desafío, por lo mismo hay que tomar conciencia sobre la
necesidad de brindarla adecuadamente en la infancia tanto a niños sanos como
con déficit, de esta manera ayudarlos a alcanzar las etapas de desarrollo evolutivo
con mayor facilidad. La metodología fue un estudio de enfoque cuantitativo –
cualitativo, de tipo descriptivo – aplicativo. La conclusión fue que los niños y niñas
observados no tienen desarrollada su motricidad gruesa de acuerdo a la edad, es
por ello que se tropieza con frecuencia, sube gradas sin alternar sus extremidades,
no pone las manos al momento de caer para protección de su rostro es evidente
que su lateralidad y direccionalidad la tienen muy bien definida.

Aguado E.(9) realizó el estudio denominado “Relación entre el nivel de


conocimiento de las madres acerca de las pautas de estimulación temprana y el
grado de desarrollo psicomotor del lactante del centro de Salud Max Arias
Schreiber”. El objetivo fue determinar la relación entre el grado desarrollo
psicomotor del lactante y el nivel de conocimientos de las madres acerca de las
pautas de estimulación temprana, con el propósito de dar a conocer los resultados
obtenidos al Centro de Salud para que a través de ellos se motive a elaborar,
diseñar, implementar y/o establecer estrategias de Estimulación Temprana en el
Componente de CRED La metodología empleada de enfoque cuantitativo,
descriptivo - correlacional, corte transversal, aplicativo. Conclusión el nivel de
conocimiento de las madres acerca de las pautas de Estimulación Temprana en el
área motora es medio, área social es medio y el área de lenguaje es medio. El

10
desarrollo psicomotor de la mayoría (62.5%) de los lactantes es normal. La mayoría
(97.5%) de los lactantes presentan un desarrollo psicomotor normal en el área
motora. La mayoría (92.5%) de los lactantes presentan un desarrollo psicomotor
normal en el área social. La mayoría (95%) de los lactantes presentan un desarrollo
psicomotor normal en el área de lenguaje.

Quispe H.(10) realizó el estudio denominado “Nivel de conocimiento y actitud de los


padres sobre la estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor del niño
de 4 a 5 años de la I.E “Jorge Chávez”. La metodología, este presente estudio es
de tipo descriptivo, de corte transversal y correlacionar. Conclusión: se obtuvo como
resultados de la evaluación a los padres: el nivel de conocimiento alto sobre
estimulación temprana (50%), la actitud positiva sobre la estimulación temprana
(60.42%) y también a los niños con un normal desarrollo psicomotor (61.46%) y un
13,54% presentan un retraso. Se concluye finalmente que existe relación
significativa entre el nivel de conocimiento y actitud de los padres sobre
estimulación temprana con el desarrollo psicomotor de los niños.

García E, Herrera G.(11) realizaron el estudio denominado “Estimulación temprana


y su impacto en el desarrollo psicomotor del niño menor de treinta meses, Hospital
Naylamp”. El objetivo fue determinar el impacto de la estimulación temprana en el
desarrollo psicomotor del niño; evaluar y determinar el nivel de desarrollo de los
niños al inicio y término del taller y determinar el conocimiento de las madres sobre
estimulación. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo de método pre-
experimental. Conclusión, teniendo como resultados que la estimulación temprana
crea un impacto significativo en el desarrollo psicomotor del niño, evidenciando que
el 33.3% de los niños presentó riesgo al inicio del taller, 30% adelanto y 36.7%
riesgo; a diferencia de los resultados después de haberse sometido por tres meses
al estímulo, donde el 40% presentó desarrollo normal y el 60% adelanto,
contribuyendo de esta manera con el desarrollo y fortalecimiento de las
capacidades psicomotoras del niño.

11
2.2. Bases teóricas

Según la teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas
específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones
maduran. Durante esta etapa, los niños aprenden a manipular objetos, aunque
no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del
alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto desaparece de la vista
del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese objeto o persona. Por
este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el juego al que muchos
adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su cara tras un objeto,
como un cojín, y luego volver a “aparecer” (12).

Según García y Berruezo, facilitar y afianzar los logros que posibilita el proceso
de adquisición de control sobre el cuerpo que va desde el mantenimiento de la
postura y la realización de movimientos amplios y locomotrices, hasta la
ejecución de movimientos precisos que permiten diversas modificaciones de
acción y, al mismo tiempo, favorecer el proceso de representación del cuerpo y
de las coordenadas espacio temporales en las que se desarrolla la acción(13).

Según Hernández y Rodríguez la motora gruesa hace referencia a las


habilidades que el niño va adquiriendo para mover armoniosamente los músculos
del cuerpo de modo que puede, poco a poco,, mantener el equilibrio de la cabeza,
del tronco y extremidades para sentarse, ponerse de pie y desplazarse con
facilidad caminando y corriendo(14).

Según Arias plantea que "El proceso estimulativo y promotor del desarrollo según
se observa en las familias que llamamos potenciadoras del desarrollo, es aquél
donde se asume una adecuada comprensión de cómo se produce el desarrollo
infantil, que puede tomar en cuenta o no las condiciones biológicas, pero que
considere que el papel de la familia y de los agentes sociales y culturales son
esenciales, que piense en la necesidad de la estimulación cognitiva y la creación
de un ambiente emocional afectivo positivo(15).

Según Gil Madrona desde un punto de vista pedagógico, observamos que la


educación coordina, por lo tanto, todo el proceso de interacciones con el ambiente

12
y es, a la vez, responsable de que se vayan produciendo aprendizajes. Así pues,
será esta educación, planificada intencionalmente, la encargada de generar
aprendizajes mediante, y para ello tendrá que estimular el proceso evolutivo y
madurativo del niño(16).

Según Salazar define el conocimiento como un acto y un efecto o producto; el


conocimiento es un proceso mental, una actividad humana, orientada a reflejar la
realidad objetiva en la conciencia del hombre; el conocimiento como efecto se
adquiere a través de los actos de conocer, se puede acumular, transmitir y definir
gracias al uso del lenguaje(17).

Según Adame existen 3 tipos de conocimiento elementales: El Conocimiento


Empírico: Los conocimientos se adquieren con los impulsos más elementales del
hombre, sus intereses y sentimientos por lo general se refieren a los problemas
inmediatos que la vida le plantea. Se obtiene por azar, luego de innumerables
tentativas cotidianas, permite al hombre conducirse en la vida diaria, en el trabajo,
en el trato con sus hijos, etc. El Conocimiento Científico: Este conocimiento se
caracteriza por ser selectivo, sistemático y ordenado con el objetivo de establecer,
describir, explicar e interpretar, los fenómenos y procesos. Tanto naturales como
sociales y psicológicos, lo cual le da un carácter riguroso y objetivo, sin perder su
esencia teórica sea un eficaz instrumento de dominio de la realidad. El objeto de
las ciencias son los datos próximos, inmediatos, perceptibles por los sentidos o por
los instrumentos, pues, siendo de orden material y físico, son por eso susceptibles
de experimentación. Conocimiento filosófico: Este conocimiento se distingue del
científico por el objeto de la investigación y por el método. El objeto de la filosofía
está constituido por realidades inmediatas, no perceptibles por los sentidos, las
cuales, por ser de orden suprasensible, traspasan la experiencia(18) .

Desarrollo psicomotor
Se dice que el desarrollo psicomotor está relacionado con la adquisición de las
habilidades durante la infancia, en los primeros años de edad el Sistema Nervioso
Central va perfeccionando las diversas destrezas sensorio – motrices e
intelectuales, conforme la edad va avanzando se alcanza una determinada
habilidad o hito independientemente de las influencias socioculturales, por eso es
necesario el conocimiento general del desarrollo “normal” del infante(19).

13
En tanto en el desarrollo hay procesos madurativos que van relacionados con el
calendario de maduración cerebral, y varios de los componentes que tienen que ver
que el ser humano a través del movimiento y acciones entra en contacto con las
personas y objetos con los que se va relacionar de manera constructiva. Una de las
metas del desarrollo psicomotor es el control y dominio del cuerpo y así sea capaz
la persona de sacar las posibilidades de acción y expresión que le sea posible a
cada individuo, esto implica un componente externo o práxico (la acción) y un
simbólico o interno (la representación del cuerpo y posibilidades de acción).

Es así que el niño se va construyendo a sí mismo a partir del movimiento, es decir


su desarrollo va del “acto al pensamiento”, de la acción a la representación, de lo
concreto a lo abstracto, por lo que en este proceso se va desarrollando una vida de
relación, afectos, comunicación el que se encargará de dar guías personales a este
proceso del desarrollo psicomotor individual (20).

Definición

Es un proceso dinámico, resultado de la maduración del sistema nervioso, la


función neuromuscular y los órganos sensoriales, que ocurre a medida que el niño
interactúa con su entorno y se traduce en la adquisición sistemática de habilidades
y respuestas cada vez más complejas. La educación psicomotriz gira
principalmente en torno a algunos temas específicos referidos a la experiencia
vivida que parten del cuerpo, para llegar mediante el descubrimiento y uso de
diversos lenguajes (corporal, sonoro-musical, gráfico, plástico, etc.), a la
representación mental y específicamente a la personalidad del niño, mediante el
cual el niño toma conciencia del propio cuerpo y posibilidad de expresarse a través
de él.El rol de la educación consistiría en proveer las oportunidades y los materiales
para que los niños puedan aprender activamente y formar sus propias
concepciones. El niño aprende a través de la experiencia y manipulación que el
mismo hace de los objetos, esto le permitirá abstraer las propiedades, cualidades
y características de estos (21).

Además Piaget hace referencia a las etapas del desarrollo cognitivo:

Etapa sensorio motriz (0 a 2 años), donde los niños muestran una vivaz e intensa
curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las

14
respuestas a los estímulos. Durante esta etapa, la adquisición de esquemas se
centra fundamentalmente en el área sensoria motora, lo cual se caracteriza porque
el lactante aprende y coordina una gran variedad de destrezas conductuales.

Etapa pre operacional (2 a 7 años), en la cual el pensamiento del niño es mágico y


egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y los cuentos de
hadas les resultan atrayente. El inicio de esta etapa está marcado por la presencia
de la función simbólica (representación), esta capacidad se puede apreciar a través
del juego simbólico, la imitación diferida y el lenguaje. El niño es fundamentalmente
egocéntrico, se cree el centro de todos los sucesos, piensa que todas las cosas
giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otra perspectiva o
aceptar el punto de vista de otra persona.

Piaget califica el pensamiento pre operacional como intuitivo, ya que el niño se


centra más en los estados finales que en las transformaciones que los producen,
no es capaz de volver al punto de partida de una operación, compensando las
acciones realizadas con otras a la inversa. Se basa entonces, para predecir los
resultados de esas acciones, y no en un conocimiento de las transformaciones que
median entre dichos estados. Durante esta etapa se produce el centramiento, este
se refiere a la tendencia que se da en el niño de centrar su atención en un detalle,
lo cual conlleva a la incapacidad para cambiar su atención a otros aspectos de una
situación. Asimismo, el niño presenta incapacidad para la comprensión de la
conservación de volumen, siendo incapaz de comprender y retener un aspecto
(cantidad) cuando otro aspecto cambia (altura y anchura). Como resultado de su
incapacidad para mantener al mismo tiempo más de una relación en su
pensamiento, los niños cometen errores de juicio, dan explicaciones inadecuadas
o inconscientes, muestran una falta de secuencia lógica en sus argumentos. Hay
evidencias de pensamiento, pero todavía hay una ausencia de pensamiento
operacional.

Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años), se caracteriza por la habilidad para


tratar efectivamente con conceptos y operaciones. El pensamiento del niño es literal
y concreto, puede comprender que 8 + 11 = 19, pero la formulación abstracta, como
la de una ecuación algebraica, sobrepasa su nivel de captación. El niño puede
compensar la transformación con otras a la inversa, es decir, su pensamiento se

15
torna reversible, pues puede representarse las transformaciones y no solamente
los estados finales de las cosas. Sin embargo, las operaciones que dominan son
concretas, no abstractas. Por ello durante esta etapa, la habilidad para generalizar
el aprendizaje es limitada, pues lo que se aprende en un contexto no es transferido
fácilmente a otro contexto.

Etapa de operaciones formales (12 años en adelante), consiste en el dominio de


conceptos y operaciones abstractas. En esta etapa es posible aplicar el
razonamiento y las habilidades para la resolución de problemas en contextos a
aquellos en los cuales fueron adquiridos. El pensador formal puede construir una
variedad de posibilidades y evaluar la realidad con respecto a ellas, tiene una mejor
comprensión acerca de la diferencia entre la verdad empírica o tangible y la validez
lógica. Es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar inferencias, es decir, esta
es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres humanos (22).

El desarrollo psicomotor está dividido en cuatro áreas:

Área Cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas


situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos
y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño.
necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento,
su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de
forma rápida ante diversas situaciones.

Área Motriz: Esta área está relacionada con el control corporal y el equilibrio,
permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la
coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los
objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área
es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve,
permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.

Área de Lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño


comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva,
expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento
ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede
pronunciar un vocablo con sentido, de manera articulada relacionándolo con cada

16
actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el
niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un
significado para luego imitarlos.

Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la


socialización del niño, que le permitirá sentirse querido y seguro, capaz de
relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. Para el adecuado desarrollo
de las diferentes áreas es primordial la participación de los padres o cuidadores
como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarle
seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia. Los valores
de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco,
dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona
independiente y autónoma (23) .

2.3. Definición de términos básicos:

Desarrollo psicomotor: Es un proceso evolutivo, multidimensional e integral,


mediante el cual el individuo va dominando progresivamente habilidades y
respuestas cada vez más complejas (24).

Área de Lenguaje: Aborda el proceso por el cual se adquiere el lenguaje y la


comunicación desde la pragmática y el constructivismo. Además toma en cuenta
la influencia del ambiente en el que se desenvuelve la persona para este
proceso (25).

Área Motricidad: El área motora podemos definirlo como el área que estudia el
cambio en las competencias motrices humanas desde el nacimiento a la vejez,
los factores que intervienen en estos cambios así como la relación con otros
ámbitos de la conducta (26).

Área coordinación: La coordinación está conformada por capacidad de


equilibrio, capacidad de ritmo, capacidad de orientación espacio-temporal,
capacidad de reacción motora, capacidad de diferenciación kinestésica,
capacidad de adaptación y transformación y capacidad de combinación de
acoplamiento de los movimientos. La coordinación es el factor primario de la
localización espacial y de las respuestas direccionales precisas. Las

17
percepciones de los sentidos juegan un papel importante en el desarrollo, las
percepciones de todos nuestros sentidos, van a ser la base de la coordinación
(27).

Test De Desarrollo Psicomotor (TEPSI): Es un instrumento de evaluación de


niños preescolares, que mide tres áreas básicas del desarrollo
infantil: coordinación, lenguaje y motricidad (28).

18
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

19
3.1 Hipótesis

La presente investigación no requirió formular hipótesis porque ser de nivel


descriptivo.

3.2. Variables

3.2.1 Definición conceptual

Desarrollo psicomotor

Es el proceso por el cual le permite al niño relacionarse, conocer y adaptarse al


medio que lo rodea. Este proceso incluye aspecto como el lenguaje expresivo y
comprensivo, coordinación viso-motora, motricidad gruesa, equilibrio y el
aspecto social-afectivo, que está relacionado con la autoestima. A través de la
manipulación de objetos y el dominio del espacio a través de la marcha, el niño
va adquiriendo experiencias sensorias motoras que le permitirán construir
conceptos, que se traducirán ideas y desarrollarán su pensamiento (29).

3.2.2 Definición operacional

La variable desarrollo psicomotor se medió con el Test de desarrollo psicomotor


(30)
elaborada por Haeuster y Marchant, 1985 teniendo en cuenta las tres áreas:
Coordinación, Lenguaje y Motricidad, mediante la observación de conducta del niño
frente a situaciones propuestas por las investigadoras.

Las tres áreas están compuestas por 52 ítems o tareas organizadas:

Coordinación: 1 – 16 ítems

Lenguaje: 1 – 24 ítems

Motricidad: 1 – 12 ítems

Se determinó el rendimiento alcanzado por el niño en tres categorías:

Normal: mayor o igual 40 puntos

Riesgo: entre los 30 y 39 puntos

Retraso: inferiores a 29 puntos

20
3.2.3 Operacionalización de variable

Tabla 1. Operacionalización de la variable: Desarrollo psicomotor

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TIPO DE VALORES ESCALA DE INSTRUMENTO


MEDICION
VARIABLE
 Reconoce colores
 Ayuda a vestirse 1 C al16 C
 Se alimenta solo
Normal
Área de  Controla esfínteres Cualitativa
Riesgo
coordinación
retraso

Desarrollo Ordinal Test de evaluación


Psicomotor del desarrollo
 Expresa el yo
psicomotor
 Pregunta porque 1 L al 24 L
 Relata historias Normal
Área de lenguaje Cualitativa
 Repite trabalenguas Riesgo
retraso

21
Fino:
 Copia círculos 1 M al 12 M
 Dibuja figuras
humanas
 Recorta con tijera
 Imita letras
Normal
Riesgo
Área de Cualitativa
Retraso
motricidad
Grueso
 Trepa
 Camina en puntillas
 Salta en un pie y
sobre obstáculo

22
3.3 Tipo de estudio

El presente trabajo de investigación fue de tipo cuantitativo de nivel descriptivo


porque cuantificó el comportamiento de los datos recolectados sobre el desarrollo
psicomotor de niños de 2 a 5 años a través de procedimientos estadísticos.

3.4 Diseño de estudio

Esta investigación corresponde al diseño observacional transversal, porque se


observó y describió los datos recolectados de la variable desarrollo psicomotor
en un determinado momento.

3.5 Población, muestra y muestreo

3.5.1. Población

En este trabajo de investigación la población estuvo constituida por 200 niños de


2 a 5 años que se atendían durante el periodo de enero a marzo del 2016 en el
Centro de Salud “Amakella” – San Martín de Porres.

3.5.2 Criterios de selección

A. Criterios de inclusión
1. Niño perteneciente al grupo etario de 2 a 5 años.
2. Niño aparentemente sano.
3. Niño que perteneciente a la jurisdicción del Centro de Salud ‘Amakella’

B. Criterios de exclusión
1. Niño menor de 2 años y mayores de 5 años.
2. Niño con enfermedad neurológica.
3. Niño que no pertenecía a la jurisdicción del Centro de Salud ‘Amakella’

3.5.3 Muestra y muestreo

Para obtener la muestra se empleó la fórmula para poblaciones finitas que


continuación se presenta tanto el procedimiento y el valor de la muestra obtenida:

Z 95%: 1.96

23
p: 0.5

N: 200

e: 5%

Fórmula:

Por lo cual se dice que:

n= 200 (1.96)2 0.5 x 0.5 = 132 niños


(0.5)2 (200-1)+1.96 2x0.5x0.5

Para seleccionar la muestra se empleó el tipo de muestreo no probabilístico por


conveniencia.

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1. Técnicas de recolección de datos

En el presente estudio se utilizó como técnica la encuesta (lenguaje) y


observación (motricidad y coordinación), se utilizó como instrumento de medición
el TEPSI, el cual permitió conocer el desarrollo psicomotor de los niños.

3.6.2. Instrumentos de recolección de datos

Ficha técnica

Nombre: Test de desarrollo psicomotor

Autores: Haeuster y Marchant, 1985(30)

Forma de aplicación: Individual

Tiempo de aplicación: 40 min

Informantes: Niños de 2 a 5 años

A continuación de describe detalladamente el instrumento de medición:

24
Descripción del test:

El test de desarrollo psicomotor está constituido por 52 ítems; Se divide en tres


subtest: Coordinación que consta de 16 ítems, Lenguaje 24 ítems y Motricidad 12
ítems.

Para cada subtest y para el puntaje total se han establecido normas que permiten
detectar la existencia de algún atraso del niño en su desarrollo psicomotor general
o en algún aspecto particular.

Todo el ítem del subtest lenguaje debe ser puntuado después de la aplicación del
test contrastando las respuestas con las del manual. Todos los ítems del subtest
motricidad pueden ser puntuados inmediatamente, si se conoce bien los criterios
de validación. El subtest de coordinación presenta ítems que pueden ser evaluados
inmediatamente y otros que deben ser analizados a posterior.

El puntaje designado para las preguntas que evalúan el desarrollo psicomotor de


los niños y el conocimiento y la actitud sobre estimulación temprana de los padres
se detallan a continuación:

Desarrollo psicomotor: el test debe administrarse completo a cada niño y en el


orden estipulado. En caso de observarse fatiga, se puede hacer un descanso entre
dos subtes. El test es la administración individual, por lo que deben encontrarse en
el sitio de examen solo el examinador y el niño.

Las instrucciones para obtener los puntajes a escala son:

Cálculo de la edad cronológica: se debe calcular en años, meses y días, en base


al cálculo de la diferencia entre la fecha de nacimiento y la fecha de administración
del test. El resultado debe ir en la hoja del protocolo.

Cálculo del puntaje bruto: una vez analizadas las respuestas de los niños y
teniendo estas su puntaje, se procede a sumar los puntajes de cada subtest y el
puntaje total. La suma de puntos obtenidos tanto en los subtest como en el test total
es llamada Puntaje Bruto (PB). Los cuatro resultados obtenidos deben ir en la hoja
del protocolo.

25
Conversión de puntajes brutos a puntajes T: se deben transformar los puntajes
brutos en puntajes T estándar.

Existen tres categorías en las cuales puede ser clasificado los resultados del niño
para cada subtest y para el test total (anexo 2)

Criterios de evaluación:

Cada ítems puede asumir dos valores; éxito o fracaso; si el niño logra pasar con
éxito un ítem, obtiene 1 punto, si no logra, tiene 0 puntos.

Categoría Puntaje:

Normal: mayores o iguales a 40 puntos

Riesgo: entre los 30 y 39 puntos

Retraso: inferiores a 29 puntos

3.6.3. Validez y confiabilidad de los instrumentos

En cuanto a la validez del instrumento, en la escala original, Haeussler y Marchant


(2012) realizaron una validez de tipo concurrente con el Test Stanford- Binet,
mediante la cual se obtuvo un coeficiente r de Pearson para el subtest de
coordinación de 0.73 y de lenguaje de 0.73. Además de la validez concurrente con
el Test de Denver dónde se obtuvo un coeficiente r de Pearson de 0.92 en el Test
Total, 0.85 en el subtest de coordinación, 0.84 en el subtest de lenguaje y 0.71 en
el subtest de motricidad. En el presente estudio se realizó de igual manera la validez
de este instrumento a través del criterio de jueces, por Aguinaga y Aguinaga (2012).

La confiabilidad del estudio se obtuvo, en la escala original de Haeussler y Marchant


(2012), a través del análisis de dificultad e índice de discriminación de los ítems con
el coeficiente de correlación biserial puntual (r.b.p.=0.28), el análisis del grado de
dificultad del test y de los subtests, la consistencia interna del instrumento que fue
analizada a través del índice Kuder Richardson 20 que fue .94 para el total del test,
0.89 para el subtest de coordinación, 0.94 para el subtest de lenguaje y 0.82 para
el subtest de motricidad; y por último la concordancia interexaminador dónde se
obtuvo un coeficiente r de Pearson de 0.98 para el total del test, 0.93 para el subtest
de coordinación, 0.97 para el subtest de lenguaje y 0.95 el subtest de para

26
motricidad. En el presente estudio se obtuvo la confiabilidad del instrumento
utilizando el Alfa de Cronbach, en el cual se obtuvo un valor ritc superior a 0.20
para todos los ítems, y un Alfa de Cronbach general de 0.918. En cuanto a las
dimensiones, para el área de coordinación se obtuvo 0.763, para el área de
lenguaje se obtuvo 0.874 y para el área de motricidad se obtuvo 0.836.

3.6.4. Procedimiento de recolección de datos

1. La recolección de datos se inició solicitando previamente permiso a la Dra.


Ana Zambrano Jefa del centro de salud “Amakella”- San Martín de Porres,
mediante una solicitud donde se dio a conocer el título y objetivos del estudio
y el tiempo que durará la recolección de datos. Luego se aplicó el
consentimiento informado a cada madre de los niños participante para la
aplicación del test a sus niños que fueron considerados como parte del
presente estudio.
La recolección se realizó durante el mes de enero a marzo en los días
lunes y sábado en horario de atención del Puesto de salud de 8:00 a.m. a
5:00 p.m.

3.7. Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

1. Una vez aplicado el instrumento se procedió a la codificación de los


datos recolectados.
2. Se elaboró una matriz de datos en el programa estadístico SPSS versión
22.
3. Luego se procedió a realizar y generar las tablas de frecuencia y
porcentaje, y se elaboró sus respectivas figuras.
4. Se analizaron y discutieron los resultados.

3.8. Consideraciones éticas

2. Se garantizó la confidencialidad de la información mediante el anonimato de


los niños evaluados.

27
3. La veracidad de la información se garantizó mediante el respeto íntegro de
los datos recolectados sin alterarlos.

4. Se aplicó el consentimiento informado a cada madre de los niños participante


para la aplicación del test en el presente estudio.

28
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

29
4.1. Análisis descriptivo

El presente estudio fue aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al Centro
de Salud Amakella- San Martín de Porres en el mes de enero a marzo, 2016, a
continuación se los representa los resultados estadísticos.

Tabla 2. Distribución de frecuencias y porcentajes de los niños según su sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje


( n) (%)
Masculino 56 42,4
Femenino 76 57,6
Total 132 100,0

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016

Figura 1. Distribución de porcentajes de los niños según su sexo

Sexo de los niños

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016

Se observa que en la figura 1 y tabla 2 la población evaluada, se puede determinar


que el 57.58% (n=76) representa el sexo femenino a diferencia del sexo masculino
que solo representa el 42.42% (n=56), es decir que la población en su mayoría
representada por el sexo femenino.

30
Tabla 3. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor
de los niños evaluados según la dimensión coordinación

Coordinación Frecuencia Porcentaje


( n) (%)
Normal 85 64,4
Riesgo 30 22,7
Retraso 17 12,9
Total 132 100,0

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016

Figura 2. Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor de los


niños evaluados según la dimensión coordinación

Dimensión coordinación
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016

Se observa que en la figura 2 y tabla 3 se evidencia que la dimensión de


coordinación el 64.39% (n =85) de la población presenta un nivel normal, mientras
que el 22.73% (n=30) de la población un nivel de riesgo y el 12.88% (n=17) un nivel
de retraso.

31
Tabla 4. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel del desarrollo
psicomotor de los niños evaluados según la dimensión lenguaje

Lenguaje Frecuencia Porcentaje


(n) (%)
Normal 72 54,5
Riesgo 37 28,0
Retraso 23 17,4
Total 132 100,0

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016

Figura 3. Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor de los niños


evaluados según la dimensión lenguaje

Dimensión lenguaje
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016

Se observa que en la figura 3 y tabla 4 observamos que la dimensión de lenguaje


el 54.55% (n =72) de la población un nivel normal, mientras que el 28.03% (n=37)
de la población en un nivel de riesgo y el 17.42% (n=23) en un nivel de retraso.

32
Tabla 5. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor
de los niños evaluados según la dimensión motricidad

Motricidad Frecuencia Porcentaje


(n) (%)
Normal 108 81,8
Riesgo 20 15,2
Retraso 4 3,0
Total 132 100,0

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C.S. Amakella- San Martin de Porres en Enero, 2016

Figura 4. Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor de los


niños evaluados según la dimensión motricidad

Dimensión motricidad

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016

Según la figura 4 tabla 5 se puede observar que la dimensión de motricidad 81.82%


(n =108) de la población se encuentra en un nivel normal, mientras que el 15.15%
(n=20) de la población en un nivel de riesgo y el 3.0% (n=4) en un nivel de retraso.
Tabla 6. Distribución de frecuencias y porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor
de los niños de 2 a 5 años evaluados.

33
Desarrollo Psicomotor Frecuencia Porcentaje
(n) (%)
Normal 81 61,4
Riesgo 30 22,7
Retraso 21 15,9
Total 132 100,0

Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016

Figura 5. Distribución de porcentajes del nivel de desarrollo psicomotor de los niños


de 2 a 5 años evaluados

Desarrollo psicomotor
Fuente: Test aplicado a 132 niños de 2 a 5 años que asisten al C. S. Amakella- San Martín de Porres en Enero, 2016

Se observa en la figura 5 y tabla 6 podemos apreciar que el nivel de desarrollo


psicomotor de los 132 niños evaluados, tenemos como resultado que el
61.36%(n=81) se encuentra en un desarrollo normal, mientras que el
22.73%(n=30) en una situación de riesgo; y el 15.91% (n=21) en un nivel de
retraso.

34
4.2. Discusión de resultados

En la figura 1 según los resultados de este estudio se puede observar que los
132 niños evaluados se caracterizan por tener una edad promedio de 38.25 ±
8.81 meses, donde se aprecia que la edad con mayor porcentaje fue de 38
meses, y obteniéndose como edad mínima 22 meses y la máxima de 60 meses.

Al realizar las investigaciones bibliográficas con relación a las edades de los


niños evaluados encontramos estudios que coinciden y difieren con los
resultados obtenidos. Nuestros resultados de la presente investigación coinciden
con el estudio realizado por Correa L.6 según la variable edad se observó que los
niños se concentraban principalmente en el rango de edad de 2 a 5 años.

En la figura 2 se observa la distribución en base al sexo, teniendo un


concentración ligada al sexo femenino con un 57.58%, en relación a lo
mencionado por Correa L(6) , obtuvo como resultados que las niñas mostraban
un mayor porcentaje de normalidad que los hombres, demostrando así que se
encuentra ligado al sexo, en nuestro estudio la mayor participación es del sexo
femenino y en los resultados globales se refleja que se tiene un grado de
normalidad en 61.36%, viéndose influenciado por la gran participación del sexo
femenino, concordando que el nivel de desarrollo psicomotor podría estar ligad
al sexo.

En la figura 3, de acuerdo al análisis de los datos está referido al desarrollo


psicomotor en los niños, lo cual podemos observar que el 64.39% presentan un
nivel normal, mientras que un 12.88% están en un nivel de retraso, mientras que
en la IE. “Jorge Chávez”, el 61,46% presentan un normal desarrollo psicomotor y
en menor porcentaje 13,54% presentan un retraso en el desarrollo psicomotor.
Al realizar las investigaciones bibliográficas con relación al desarrollo psicomotor
en los niños encontramos estudios que coinciden y difieren con los resultados
obtenidos. De igual manera los siguientes resultados del estudio realizado por
Constanza N. y Mejía Orozco, tuvo como objetivo conocer como la estimulación
temprana favorece el desarrollo psicomotor. Las conclusiones a las que llegaron
fueron entre otras: “Los planteamientos teóricos abordados en esta investigación,
los resultados obtenidos en las observaciones y luego discutidos nos permiten
conocer que la estimulación temprana ayuda a un óptimo resultado del desarrollo

35
psicomotor. Cada niño es una persona única con su propio temperamento, estilo
de aprendizaje, familia de origen, patrón y tiempo de crecimiento, sin embargo
hay secuencias universales y predecibles en el desarrollo que ocurre durante los
- 66 - primeros 6 años de vida.

Barreto H, Maldonado K, Maldnado M(7), llegando a la conclusión que los niños


participantes del estudio son de condición socioeconómica baja, y media baja,
los cuales tiene un nivel de desarrollo psicomotor de retraso con un 35.9%, en
relación a nuestro estudio el nivel socio económico de los niños que participan
tienen una condición socioeconómica baja, sin embargo los estudios nos
demuestran que el nivel de desarrollo psicomotor en las distintas áreas es de
más del 50% satisfactorias o normales, específicamente en el área de
coordinación se tiene un 64.39% contrarrestando algún vínculo del nivel socio
económico con el nivel de desarrollo, por tal motivo no concordamos con los
autores ya mencionados.

(8)
Gonzales J, Silva G , nos indica que los niños no tienen desarrollada su
motricidad gruesa de acuerdo a su edad contradiciendo nuestros resultados
donde los niños en un rango edad más amplio tiene en promedio de 54% de
normalidad y solo un 17,42% de retraso, no concordando con los autores ya
mencionados y dejando en claro que a mayor rango de edad es más probable la
obtención de datos más objetivos.

36
CONCLUSIONES

Primera: El Nivel del Desarrollo Psicomotor en niños de 2 a 5 años


atendidos en el Centro de Salud “Amakella” – San Martín de Porres,
durante el periodo de Enero a Marzo fue normal más de la mitad, pero
un porcentaje de 38% se encuentran en un nivel de riesgo y retraso.

Segunda: En el área de coordinación en niños incluidos en el estudio de


investigación fue normal un 64.39%.

Tercera: En el área de lenguaje los niños 2 a 5 del Centro de Salud Amakella


fue normal un 54.55%, pero también se observa que un 30% de niños
presentan un nivel de riesgo.

Cuarta: En el área de motricidad en niños incluidos en el estudio fue un nivel


normal un 81.82%.

37
SUGERENCIAS

Primera: Se sugiere al Centro de Salud poner más énfasis en el área de


lenguaje, ya que el porcentaje de riesgo de niños se acerca a 30%.

Segundo: El Centro de Salud debe promocionar el desarrollo y crecimiento, para


evitar el retraso y riesgo en el desarrollo psicomotor en su población
de niños.

Tercero: En el caso que los alumnos realicen un nuevo estudio con el TEPSI
se debería mostrar los resultados por género para ver si existe la
asociación.

Cuarta: Se sugiere a la Universidad incentivar a los alumnos a que se


implemente más estudios de investigación a la etapa niño.
(Investigaciones aumentando más población o comparaciones de
hospitales o centros de salud).

Quinta: La Universidad debe proporcionar y ampliar más información o


investigación de TEPSI.

38
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Organización Mundial de la Salud. Desarrollo en la primera infancia.


Perú:OMS;2009.
2. Organización Mundial de la Salud. Prácticas Familiares y Comunitarias que
promueven la Supervivencia, el Crecimiento y el Desarrollo del
niño.Perú:OMS;2005.
3. GrenierM.E. LaEstimulaciónTemprana.5ªed.Cuba:Pueblo y Educación;2000
4. Suarez O. E.N. Desarrollo Integral del Niño.Perú:Mineduc;2000.
5. Fondo de las Naciones Unidas. El Estado del Perú en la niñez.
Perú:UNICEF;2004.
6. Correa N. L.V. Estudio Comparativo del Desarrollo Psicomotor a través del
Análisis del TEPSI aplicado a niños mapuches y no mapuches en la Comuna
de Mariquina. Chile;2009.
7. Barreto. H, Maldonado. K, Maldonado. M. Prevalencia de Retraso
Psicomotor y su Relación con el Estado Nutricional y el Nivel
Socioeconómico en los Niños de 6 meses a 4 años de edad. Cuenca –
Ecuador;2015.
8. Gonzales G. J, Silva M. G. La Estimulación Temprana en el Desarrollo de la
Motricidad gruesa en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela Rafael J.
Bazante, Santa Mariana de Jesús y Jardín de infantes Telmo Vaca del
Cantón Chimbo. La Libertad – Perú;2010.
9. Agudo F. E. F. Relación entre el Nivel de Conocimientos de las Madres
acerca de las pautas de Estimulación Temprana y el Grado de Desarrollo
Psicomotor del Lactante del Centro de Salud Max Arias Shreiber. Perú;2008.
10. Quispe G. H.D. Nivel de Conocimiento y Actitud de los Padres sobre la
Estimulación Temprana en Relación al Desarrollo Psicomotor de niños de 4
a 5 años de la IE. Jorge Chavez. Tacna – Perú;2010.
11. Garcia F. E. I, Herrera N. G. E. Estimulación Temprana y su Impacto en el
Desarrollo Psicomotor del Niño menor de treinta meses en el Hospital
Naylamp. Chiclayo – Perú;2012.
12. Piaget. J. Teoría del Desarrollo de Piaget – Desarrollo Cognitivo. Suiza;2010.
13. Berruezo P. P, Garcia F. J. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano.
RevEdu.Colombia.1999;49:15 – 26 [Consultado 2014 marzo 02]

39
14. Hernández. S, Rodríguez. J. Importancia del Desarrollo Psicomotor en el
Niño. Colombia;2000.
15. Arias. G. Proceso de Orientación a las Ejecutoras para la Preparación de las
Familias. México;2001.
16. Gil M. P.Tratamiento y desarrollo de la motricidad en la educación infantil.
RevEdu. España.2004;22:11 – 22 [Consultado 2014 junio 11]
17. Salazar B. A. Introduccion a la Filosofía y Lógica. Perú:universitaria;2006
18. AdameH.G.E.Barreras de la Creatividad.3ªed.México:derecho privado;2006
19. Iceta. A. Desarrollo Psicomotor del Niño y su Valoración en Atención
Primaria. España;2002.
20. García R.E.B. Importancia de la Estimulación Psicomotriz Infantil.
España;2007.
21. Gassier. J. Manual de Desarrollo Psicomotor del Niño. Ed. Masson S.A. Paris
– Francia;2005.
22. Kami .C. Teoria Piaget y la Educación Pre escolar. España:Stadium;2001
23. Regidor. R. Las Capacidades del Niño. Guía de Estimulacion Temprana de
0 a 8 años. Ed. Palabra S.A. Madrid – España;2005.
24. Schonhaut. L, Alvarez . J, Salinas.P, Armijo.I. Comparación de la Evolución
Tradicional del Desarrollo Psicomotor. Rev. Chil. Pediatr. 2010; 81 (6): 498-
505.
25. Peralta M.J.Aquisición y Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación.7ª ed.
Chile:mineduc;2000.
26. Quiroz. B. Habilidades Motrices en la Infancia y Desarrollo desde una
Educación Física Animada. España:Santilla;2003
27. Lorenzo C. F. La Coordinación entre Niveles Asistenciales. España;2006
28. Haeusslerp. I, Marchantq. T. Test de Desarrollo Psicomotor 2 a 5 años.
Chile;1985.
29. Cervantes G.M. Etapas del Desarrollo Humano.4ª ed. México:Harla;2011
30. Haeussler. I, Marchant.T.TEPSI.Test de Desarrollo Psicomotor 2 a 5
años.Chile;1985.

40
ANEXO

41
ANEXO 1: Matriz de consistencia

MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: NIVEL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS DEL CENTRO DE SALUD “AMAKELLA”-SAN MATIN DE PORRES

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL VARIABLES MARCO METODOLOGICO

¿Cuál es el nivel del Determinar el nivel del desarrollo


desarrollo psicomotor en psicomotor en niños de 2 a 5 años Nivel del desarrollo psicomotor TIPO DE ESTUDIO
niños de 2 a 5 años del atendidos en el Centro de Salud
centro de salud “Amakella”- “Amakella” – San Martín de Cuantitativo
San Martin de Porres? Porres, durante el
periodo de enero a marzo del DISEÑO DE ESTUDIO
2016.
PROBLEMAS ESPECIFICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS VARIABLES/DIMENSIONES Observacional transversal.
¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el
en el aérea de lenguaje en niños de 2 a 5 área de coordinación en niños de 2 a 5 años Área de lenguaje
años del centro de salud “Amakella”-San atendidos en el Centro de Salud “Amakella”-San POBLLACION
Martin de Porres? Martín de Porres, durante el periodo de enero a
Estarán constituidos
marzo del 2016.
aproximadamente 200
¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el
en el aérea de coordinación en niños de 2 área de lenguaje en niños de 2 a 5 años atendidos Área de coordinación
niños.
a 5 años del centro de salud “Amakella”- en el Centro de Salud “Amakella”-San Martín de
San Martin de Porres? Porres, durante el periodo de enero a marzo del
2016.

42
¿Cuál es el nivel del desarrollo psicomotor Determinar el nivel del desarrollo psicomotor en el TECNICAS E
en el aérea de motricidad en niños de 2 a 5 área de motricidad en niños de 2 a 5 años
años del centro de salud “Amakella”-San atendidos en el Centro de Salud “Amakella”-San Área de motricidad INSTRUMENTOS
Martin de Porres? Martín de Porres, durante el periodo de enero a
marzo del 2016
TECNICA: Encuesta y
Observacional.

INSTRUMENTO: TEPSI

ANALISIS DE DATOS

DESCRIPTIVOS: Se
emplearon distribución de
frecuencias y porcentajes de
la variable principal y de
cada dimensión.

43
ANEXO 2: Instrumento de recolección de datos

44
45
46
2 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS A 2 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

SUBTEST COORDINACION

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T


0 31
1 38
2 45
3 52
4 59
5 66
6 73
7 o más 80

SUBTEST LENGIUAJE SUBTEST MOTRICIDAD

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

0 38 0 35
1 42 1 41
2 45 2 47
3 48 3 53
4 52 4 58
5 55 5 64
6 58 6 70
7 62 7 76
8 65 8 o más 82
9 68
10 72
11 75
12 78
13 O más 82

47
2 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS

SUBTEST COORDINACION SUBTEST LENGIUAJE

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T


PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T
0 27
1 31 0 30
2 35 1 32
3 39 2 34
4 44 3 36
5 48 4 38
6 52 5 40
7 56 6 42
8 60 7 44
9 65 8 46
10 69 9 48
11 73 10 50
12 77 11 52
13 82 12 54
13 56
14 58
15 60
16 62
17 64
SUBTEST MOTRICIDAD 18 66
19 67
20 69
21 71
PUNTAJE PUNTAJE T 22 73
BRUTO 23 75
0 29 24 77
1 33
2 38
3 42
4 47
5 51
6 56
7 60
8 65
9 69
10 74
11 78
12 83

48
3AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

SUBTEST COORDINACION SUBTEST LENGUAJE

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T


0 20 0 24
1 24 1 26
2 28 2 28
3 32 3 30
4 36 4 32
5 40 5 34
6 43 6 36
7 47 7 38
8 51 8 40
9 55 9 42
10 59 10 44
11 63 11 45
12 67 12 47
13 71 13 49
14 75 14 51
15 79 15 53
16 83 16 55
17 57
18 59
SUBTEST MOTRICIDAD 19 61
20 63
PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T
21 64
22 66
0 20 23 68
1 25 24 70
2 30
3 35
4 39
5 44
6 49
7 54
8 59
9 64
10 69
11 73
12 78

49
3AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

3 o menos 18 4 o menos 20
4 23 5 22
5 28 6 24
6 32 7 27
7 37 8 29
8 42 9 31
9 47 10 34
10 52 11 36
11 57 12 39
12 62 13 41
13 67 14 43
14 72 15 46
15 77 16 48
16 82 17 50
18 53
19 55
20 57
22 62
PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T 23 65

1 17
2 22
3 27
4 32
5 37
6 42
7 46
8 51
9 56
10 61
11 65
12 70

50
4 AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

SUBTEST COORDINACION SUBTEST LENGUAJE

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T


PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T 8 o menos 18
9 21
5 o menos 19
10 24
6 24
11 27
7 30
12 30
8 35
13 33
9 40
14 36
10 45
15 39
11 51
16 42
12 56
17 46
13 61
18 49
14 66
19 52
15 71
20 55
16 77
21 58
22 61
23 64
24 67

SUBTEST MOTRICIDAD

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

3 o menos 20
4 26
5 31
6 36
7 42
8 47
10 53
11 58
12 63
69

51
4 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 5 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS

SUBTEST COORDINACION SUBTEST LRNGUAJE

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

10 o menos 18
11 21
12 25
13 28
14 31
15 34
16 37
17 40
18 43
19 47
20 50
21 53
22 56
23 59
24 62

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

6 o menos 17
7 22
8 27
9 32
10 37
11 42
12 47
13 52
14 57
15 62
16 67
SUBTEST MOTRICIDAD

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

4 o menos 18
5 23
6 29
7 35
8 41
9 47
10 52
11 58
12 64

52
TABLAS DE CONVERSION DE PUNTAJE BRUTOS A PUNTAJE A ESCALA

(PUNTAJE T)

TEST DE DESARROLLO PSICOMOTOR

TEST TOTAL

2 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS A 2 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

0 33 13 58
1 35 14 60
2 37 15 62
3 39 16 64
4 41 17 66
5 43 18 68
6 45 19 70
7 47 20 72
8 49 21 74
9 51 22 76
10 53 23 78
11 55 24 o mas 80
12 56

53
2 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

0 24 23 54
1 26 24 55
2 27 25 56
3 28 26 57
4 29 27 59
5 31 28 60
6 32 29 61
7 33 30 62
8 34 31 63
9 36 32 65
10 37 33 66
11 38 34 68
12 40 35 69
13 41 36 70
14 42 37 71
15 43 38 73
16 45 39 74
17 46 40 75
18 47 41 76
19 48 42 78
20 50 43 79
21 51 44 o mas 80
22 52

54
3 AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 3 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

2 o menos 20 28 51
3 21 29 52
4 22 30 53
5 23 31 55
6 24 32 56
7 26 33 57
8 27 34 58
9 28 35 59
10 29 36 61
11 30 37 62
12 32 38 63
13 33 39 64
14 34 40 65
15 35 41 67
16 37 42 68
17 38 43 69
18 39 44 70
19 40 45 72
20 41 46 73
21 43 47 74
22 44 48 75
23 45 49 76
24 46 50 78
25 47 51 79
26 49 52 80
27 50

55
3AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

14 o menos 20 34 50
15 21 35 51
16 23 36 53
17 24 37 54
18 26 38 56
19 27 39 57
20 29 40 59
21 30 41 60
22 32 42 62
23 33 43 63
24 35 44 65
25 36 45 66
26 38 46 68
27 39 47 69
28 41 48 71
29 42 49 72
30 44 50 74
31 45 51 75
32 47 52 77
33 48

56
4 AÑOS, 0 MESES, 1 DIAS A 4 AÑOS, 6 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

22 19 38 50
23 21 39 52
24 23 40 54
25 25 41 56
26 27 42 58
27 29 43 60
28 31 44 62
29 33 45 64
30 35 46 66
31 37 47 68
32 39 48 70
33 41 49 72
34 43 50 74
35 45 51 76
36 46 52 77
37 48

57
4 AÑOS, 6 MESES, 1 DIAS A 5 AÑOS, 0 MESES, 0 DIAS

PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T PUNTAJE BRUTO PUNTAJE T

25 19 39 44
26 21 40 46
27 22 41 48
28 24 42 50
29 26 43 51
30 28 44 53
31 30 45 55
32 31 46 57
33 33 47 59
34 35 48 61
35 37 49 62
36 39 50 64
37 41 51 66
38 42 52 68

58
ANEXO 3: Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ____________________________________, identificado con DNI:


________________ autorizo a las Srtas. Medina Ruiz Jackeline y Vásquez
Plasencia Katherine BACHILLER de Enfermería de la Universidad Arzobispo
Loayza, para la aplicación del instrumento del test de desarrollo psicomotor,
teniendo en cuenta que he sido informado claramente sobre los objetivos de la
investigación: “Nivel del desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años del Centro de
Salud “Amakella” – San Martín de Porres”. Comprendo y acepto que participe niño
en la investigación.

Firma Firma

Madre de familia Evaluador

Fecha:

59

Вам также может понравиться