Вы находитесь на странице: 1из 10

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI.

EDUCACIÓN AMBIENTAL.

OCTAVO AGRONOMÍA.

ESTUDIO: REVOLUCIÓN
VERDE Y EL CAPITAL.

AUTOR: Manolo Guaña.


FECHA: 16-05-2018.

LATACUNGA-COTOPAXI-ECUADOR.

1
Contenido
INTRODUCCIÓN:......................................................................................................... 3
OBJETIVOS: .................................................................................................................. 4
Objetivo general ............................................................................................................ 4
Objetivos específicos ..................................................................................................... 4
MARCO TEORICO: ..................................................................................................... 4
Ventajas De La Revolución Verde………………………………….............................6

Desventajas De La Revolución Verde…………………………………………………6

Problemas De La Revolución Verde…………………………………………………..7

El Capitalismo…………………………………………………………………………8

Características…………………………………………………………………………...8

Tipos De Sistemas Capitalistas……………………………….......................................8

CONCLUSIONES…………..………………………………………………………….9

RECOMENDACIONES……..…………………………….…………………………..9

BIBLIOGRAFI…..........................................................................................................10

2
INTRODUCCIÓN.
Revolución verde es la denominación usada internacionalmente para describir el
importante incremento de la productividad agrícola y por tanto de alimentos entre 1960
y 1980 en Estados Unidos y extendida después por numerosos países. Consistió en la
siembra de variedades de trigo, maíz y arroz, principalmente, más resistentes a los
climas extremos y a las plagas, capaces de alcanzar altos rendimientos por medio del
uso de fertilizantes, plaguicidas y riego. También conocida como Revolución genética,
fue un proceso de desarrollo y expansión de semillas y técnicas agrarias de alta
productividad a habido en diferentes países del Tercer Mundo durante los años 60 y
comienzos de los 70, bajo el impulso de un plan de la FAO.

El movimiento se inició en 1963, año en que la FAO, a raíz de un Congreso Mundial de


la Alimentación, decidió impulsar un plan de desarrollo agrario a nivel mundial (el
World Plan for Agricultural Development). La necesidad creciente de alimentos
causada por el aumento de la población mundial fue la justificación para esta búsqueda
de incrementos de productividad agraria, que recibió el apoyo, entre otros, de las
fundaciones Ford y Rockefeller

Para ello se procedió al desarrollo de semillas de “variedades de alto rendimiento”


(HYV, por sus siglas en inglés), sobre todo de trigo, maíz y arroz, gracias al trabajo
del Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) de México, y
al del International Rice Research Institute (IRRI) de Filipinas. Se trataba de plantas de
tallo corto que resistían mejor el viento y cuyo crecimiento rápido permitía hasta tres
cosechas al año. Sin embargo, su cultivo conllevaba la utilización de grandes cantidades
de fertilizantes y pesticidas, así como la implantación de sistemas de riego, todo lo cual
primaba la agricultura a gran escala.

En los países en desarrollo las cosechas de cereales crecieron a un ritmo del 2% anual
entre 1961 y 1980 (trigo 21, 6%). En casos como el de Filipinas el incremento superó el
3% anual. El alcance y generalización de semillas y técnicas fue muy diferente en cada
país y afectó notablemente a algunos países de América Latina y el Sudeste asiático,
mientras su incidencia en África fue casi nula.

Se calcula que en 1980 el 27% de las semillas en el conjunto de países en desarrollo


correspondían a esas variedades, pero mientras en América Latina ese porcentaje era del
44%, en África era de sólo del 9%.

3
OBJETIVOS.

Objetivo general

 Investigar el impacto que se causó a partir de la revolución verde alrededor del


mundo tanto en la alimentación como en la economía y como influyo esto en la
agricultura y el capitalismo.

Objetivos específicos

 Conocer los diversos los diversos factores que llevaron poner en marcha la
revolución verde.
 Analizar en que nos benefició la revolución verde.
 Estudiar en que influyó el capital sobre la revolución verde.

MARCO TEORICO.

Mientras el Estado le daba por su lado a la veleidosa agricultura violentando la lógica


capitalista rural en beneficio del capitalismo global, los expertos del gran dinero
diseñaban e incorporaban al campo recursos tecnológicos cada vez más sofisticados y
agresivos con la esperanza de que algún día podrían prescindir del clima, la fertilidad, la
lluvia y en general de las diversas, escasas y mal repartidas condiciones naturales. Así,
mientras unos le ponían límites y candados a la subsunción formal, es decir a la
implantación generalizada de formas económicas capitalistas que en la agricultura
resultaban contraproducentes; los otros trabajaban en la subsunción material, en la
anhelada “transformación de la agricultura en una rama más de la industria” con lo que -
¡por fin!- el terrateniente, el campesino, el burócrata y otras perversiones rurales
saldrían sobrando.

La revolución verde es el nombre con el que se bautizó en los círculos internacionales al


importante incremento de la producción agrícola. Gran parte de la producción mundial
de alimentos se ha logrado gracias a lo que se conoce como revolución verde, ocurrida
entre 1940 y 1970. Ésta consistió en utilizar variedades mejoradas de maíz y trigo,
cultivando una sola especie en un terreno durante todo el año (Monocultivo), y la
aplicación de grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas. Con estas
variedades y procedimientos, la producción es de dos a cinco veces superior que con las
técnicas y variedades tradicionales de cultivo. (FAO. 1969.)

4
La revolución fue iniciada por el estadounidense Norman Borlaug, quien durante años
se dedicó a realizar cruces selectivos de plantas de maíz, arroz y trigo en México,
Paquistán y la India, hasta obtener las más productivas. Sin embargo, aunque la
revolución verde ha tenido una función muy importante en la producción de alimentos,
hace varios años se descubrió que los cultivos requieren de grandes cantidades de
fertilizantes, plaguicidas y agua. Además, como se ha popularizado el uso de estas
variedades entre los agricultores, la variedad tradicional ha ido desapareciendo,
causando pérdida de la biodiversidad.

No necesariamente se usan nuevas tierras de cultivo, sino que se trata de incrementar el


rendimiento por superficie, es decir, obteniendo más producción por cada hectárea
cultivada, y todo ello con la aplicación a las plantaciones de fertilizantes y pesticidas
químicos, productos herbicidas e innovadoras técnicas de riego. (Freebairn, 1995).

Esta Revolución verde va a depender de las costumbres y reglas culturales, económicas,


e incluso políticas, de los pueblos, que definirán quién se beneficia de estos incrementos
de la producción. Los beneficios traídos por la mejora agrícola de la llamada
Revolución verde son indiscutibles, pero han surgido algunos problemas. Los dos más
importantes son los daños ambientales, de los que trataremos con más detalle a
continuación, y la gran cantidad de energía que hay que emplear en este tipo de
agricultura. Para mover los tractores y otras máquinas agrícolas se necesita combustible;
para construir presas, canales y sistemas de irrigación hay que gastar energía; para
fabricar fertilizantes y pesticidas se emplea petróleo; para transportar y comerciar por
todo el mundo con los productos agrícolas se consumen combustibles fósiles. Se suele
decir que la agricultura moderna es un gigantesco sistema de conversión de energía,
petróleo fundamentalmente, en alimentos.

Como es fácil de entender la agricultura actual exige fuertes inversiones de capital y un


planteamiento empresarial muy alejado del de la agricultura tradicional. De hecho de
aquí surgen algunos de los principales problemas de la distribución de alimentos. El
problema del hambre es un problema de pobreza. No es que no haya capacidad de
producir alimentos suficientes, sino que las personas más pobres del planeta no tienen
recursos para adquirirlos. (Schultz, T. 1964.)

En la agricultura tradicional, también llamada de subsistencia, la población se


alimentaba de lo que se producía en la zona próxima a la que vivía. En el momento

5
actual el mercado es global y enormes cantidades de alimentos se exportan e importan
por todo el mundo. Una ventaja de la 'revolución verde' es que disminuyó la cantidad de
labor humana y aumentó el rendimiento de cultivos como el de arroz (91%) y la caña de
azúcar (41%), incrementando los ingresos en un 20%. La revolución verde, nombre con
el que se bautizó el importante incremento de la producción agrícola, se dio en los años
60 y 70 y fue consecuencia del empleo de técnicas de producción modernas,
concretadas en la selección genética y la explotación intensiva de monocultivos
permitida por el regadío y basada en la utilización masiva de fertilizantes, pesticidas y
herbicidas. (Schultz, T. 1964.)

VENTAJAS DE LA REVOLUCIÓN VERDE.

Una de las ventajas de esta revolución, es la disminución de la cantidad de labor


humana y el aumento del rendimiento de cultivos como el arroz (91%) y la caña de
azúcar (41%), incrementando así los ingresos un 20%. (Schultz, T. 1964.)

Este gran aumento de la producción agrícola ha superado al aumento de la población, lo


que proporciona una alimentación con las calorías alimenticias necesarias suficiente
para toda la humanidad, esto supone grandes beneficios y ventajas; sin embargo, estos
alimentos no están bien repartidos. Además, el incremento en la producción se ha
conseguido gracias a un mayor rendimiento de las tierras cultivadas, y no al aumento de
las hectáreas de las mismas (Schultz, T. 1964).

DESVENTAJAS DE LA REVOLUCIÓN VERDE:

Daños ambientales: erosión del suelo, deforestación, pérdida de diversidad genética,


agotamiento de acuíferos, uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, liberación de gases
invernadero. (Cubero J. I, 1993).

Gran cantidad de energía necesaria: para producir combustible para mover tractores y
maquinaria, para construir presas, canales; para producir fertilizantes.Aparte de estos
dos problemas, también están las fuertes inversiones de capital y el planteamiento
empresarial necesarios. El problema de hambre es un problema económico y no de
recursos, ya que, igual que en algunas zonas todos contamos con una inmensa variedad
de alimentos, en otras las personas no tienen los recursos suficientes para comprarlos al
precio que impulsa a los agricultores a producir más. (Cubero J. I, 1993).

6
PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN VERDE:

Los beneficios traídos por la mejora agrícola de la llamada Revolución Verde son
indiscutibles, pero han surgido algunos problemas. Los dos más importantes son
los daños ambientales, de los que trataremos con más detalle a continuación, y la gran
cantidad de energía que hay que emplear en este tipo de agricultura. Para mover los
tractores y otras máquinas agrícolas se necesita combustible; para construir presas,
canales y sistemas de irrigación hay que gastar energía; para fabricar fertilizantes y
pesticidas se emplea petróleo; para transportar y comerciar por todo el mundo con los
productos agrícolas se consumen combustibles fósiles. Se suele decir que la agricultura
moderna es un gigantesco sistema de conversión de energía, petróleo
fundamentalmente, en alimentos. (Cubero J. I, 1993).

Como es fácil de entender la agricultura actual exige fuertes inversiones de capital y un


planteamiento empresarial muy alejado del de la agricultura tradicional. De hecho, de
aquí surgen algunos de los principales problemas de la distribución de alimentos. El
problema del hambre es un problema de pobreza. No es que no haya capacidad de
producir alimentos suficientes, sino que las personas más pobres del planeta no tienen
recursos para adquirirlos. (Cubero J. I, 1993).

En la agricultura tradicional, también llamada de subsistencia, la población se


alimentaba de lo que se producía en la zona próxima a la que vivía. En el momento
actual el mercado es global y enormes cantidades de alimentos se exportan e importan
por todo el mundo. Para los próximos decenios se prevé que, si bien la producción
agrícola aumentará más rápidamente que la población mundial, este aumento será más
lento que el actual (Cubero J. I, 1993).

Esta disminución refleja algunas tendencias positivas. En muchos países la gente come
hoy todo lo que desea, por lo que ya no hace falta aumentar la producción. Pero también
refleja la triste realidad de centenares de millones de personas que necesitan
desesperadamente más alimentos pero que no pueden comprarlos a los precios que
animarían a los agricultores a producir más. (Salvat, 1973).

7
EL CAPILISMO
El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la
propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra
mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de
inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales tanto autónomas
como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. En el capitalismo, los individuos, y
las empresas usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de
bienes y servicios de forma privada e independiente, dependiendo así de un mercado de
consumo para la obtención de recursos. El intercambio de los mismos se realiza
básicamente mediante comercio libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla de
forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio
(Cubero J. I, 1993).

CARACTERÍSTICAS

El capitalismo, se caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo


socioeconómico, si un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser
considerado como propiamente capitalista. Entre los factores par que un sistema sea
considerado capitalista están:

 El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a los


factores de producción.
 La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.
 La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el papel
asignado a los mismos.
 La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las
diferentes funciones dentro de la actividad económica.
 Factores macroeconómicos varios (Cubero J. I, 1993).

TIPOS DE SISTEMAS CAPITALISTAS

Como se ha indicado anteriormente, existen distintas variantes del capitalismo que se


diferencian de acuerdo a la relación entre el mercado, el Estado y la sociedad. Algunas
de las formas de capitalismo históricamente existentes o propuestas son:

 Mercantilismo y proteccionismo
 Laissez faire y capitalismo desregulado
 Capitalismo corporativo
 Economía social de mercado (Cubero J. I, 1993).

8
CONCLUSIONES.

 A manera de un análisis final se puede decir que la Revolución Verde ha


incrementado la productividad de alimentos, pero también el hambre en el
mundo. Si la única forma de mantener la competitividad en la agricultura es el
uso de insumos externos caros, entonces, son los agricultores acaudalados
aquellos que ganarán inexorablemente. Los agricultores pobres tendrán
problemas de encontrar un empleo adecuado que les ayude a compensar el haber
perdido su estilo de vida campesino. El hambre no se origina por la falta de
alimentos, y no se puede eliminar produciendo más.
 Es necesario dar un nuevo impulso a la revolución verde con el fin de atender las
necesidades legítimas de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria,
tanto a nivel nacional como familiar. La presión del crecimiento demográfico en
muchos países agrava esta urgencia. El objetivo principal es ayudar a los
agricultores de los países en desarrollo a reducir y, si es posible, eliminar la
diferencia entre los rendimientos que obtienen ellos y los que se consiguen en
los centros experimentales.
 Hoy en dia mucha gente no tiene acceso a la alimentación que existe, porque
vivimos en condiciones de inequidad profunda y creciente. Si la agricultura
puede jugar un rol en aliviar el problema del hambre, se debe revertir el sesgo
que favorece a los grandes agricultores y trabajar alternativas que apoyen a los
pobres, como son la reforma agraria, la agricultura sustentable, reduciendo la
inequidad y hacer que el centro de la economía agraria esté centrada en la
agricultura a pequeña escala.

RECOMENDACIONES.

 Es necesario dar un nuevo impulso a la revolución verde con el fin de atender las
necesidades legítimas de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria,
tanto a nivel nacional como familiar. La presión del crecimiento demográfico en
muchos países agrava esta urgencia. El objetivo principal es ayudar a los
agricultores de los países en desarrollo a reducir y, si es posible, eliminar la
diferencia entre los rendimientos que obtienen ellos y los que se consiguen en
los centros experimentales.

9
BIBLIOGRAFÍA.

 fao. 1969. The green revolution. Genetic blacklash. Ceres. The fao Review,
sep./oct.
 Freebairn, D. K. 1995. “Did the green revolution concentrate incomes? A
quantitative study of research reports”, en World Dev., núm. 23, pp. 265-279.
 Schultz, T. 1964. Transforming traditional agriculture. New Haven.
 Cubero J. I. y Moreno. La Agricultura del Siglo XXI. Ediciones Mundi- Prensa.
1993.
 Hobbelink, Henk. “Mas Allá de la Revolución Verde” Las Nuevas Tecnologías
Genéticas para la Agricultura ¿Desafíos o Desastre?. Barcelona: Lerna. 1987.
 Salvat, Manuel. La Nueva Agricultura. Barcelona: Salvat Editores, S.A. 1973.
 Borlaug, Norman. Biotecnología y Medio Ambiente. Noviembre de 2002.
http://www.actionbioscience.org/esp/biotech/borlaug.html.

10

Вам также может понравиться