Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD DEL BÍO BÍO

DEPARATAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL


ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INGENIERÍA

MEMORIA DE CÁLCULO AGUA SERVIDAS


DE LA LOCALIDAD DE TREHÜACO

PROFESOR COORDINADOR :SR. JUAN MARCUS SCH.


PROFESOR COLABORADOR :SR. ALVARO SUAZO

ALUMNO : JORGE CANDIA M.


DISEÑO DE INGENIERIA SANITARIA

RED DE ALCANTARILLADO DE AGUA


SERVIDAS DE LA LOCALIDAD URBANA DE
TREHÜACO

PROYECTO EMPLAZADO EN UN TERRITORIO NO


OPERACIONAL DE EMPRESA SANITARIA

MATERIA: MEMORIA DE CÁLCULO

CONCEPCION, NOVIEMBRE DEL 2004.-


MEMORIA DE CÁLCULO

1.- INTRODUCCION:

En la asignatura de “Proyecto de Ingeniería”, Dirigida por el Profesor Ing. Sr. Juan


Marcus Sch. y el Profesor Colaborador Ing. Sr. Alvaro Suazo, se a convenido que el
suscrito y estudiante de ingeniería civil Jorge Candia M., desarrolle el proyecto
PROYECTO SANITARIO DE REDES DE ALCANTARILLADO DE AGUAS
SERVIDAS DE LA LOCALIDAD CENTRO URBANA DE LA COMUNA DE
TREHUACO

La comuna de Trehüaco, se encuentra emplazada en la provincia de Ñuble, entre los ríos


Lonquén e Itata, al sur de la comuna de Quirihüe. Se adjunta archivo digital titulado
“Emplazamiento de la Comuna de Trehuaco”

2.- ALCANCES DEL PROYECTO

El proyecto considera entregar una solución a las redes de aguas servidas, de la


localidad de Trehüaco Urbano, definido a través del polígono de trabajo adjunto.

El proyecto consulta la instalación de uniones domiciliarias de PVC, con las cuales se


efectuara la recolección, a través redes de alcantarillado las cuales se conducirán hasta
una estación elevadora, la cual elevara y las entregara a un lugar previamente
determinado, en donde se emplazaría una futura planta tratamiento de las aguas
servidas.
Este proyecto No Consulta el diseño de la planta de tratamiento de aguas servidas.

3.- INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

No se consulta infraestructura existente en servicio en la localidad.


La actual infraestructura pública en construcción, la esta construyendo el Gobierno
Regional de la Región del Bío Bío, a través del Programa Mejoramiento de Barrios,
mediante un convenio, el cual designa Unidad Técnica a la Ilustre Municipalidad de
Trehüaco, la cual a contratado a la empresa constructora Cosal S.A. para que materialice
el proyecto.
4.- DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

El presente proyecto consulta el Diseño de las redes de alcantarillado de agua servidas


desde las viviendas existentes, de acuerdo con lo establecido en la Norma Chilena
Oficial 1.105 Of. 1.999, “Ingeniería Sanitaria – Alcantarillado de aguas residuales
– Diseño y Calculo de Redes, para lo cual se diseñaran:

- sistema de redes de alcantarillado de aguas servidas


- sistema de elevación

5.- BASES DE CÁLCULO GENERALES

Para el desarrollo del presente estudio, se tomo como criterio lo establecido en la


Norma Chilena Oficial 1.105 Of. 1.999, “Ingeniería Sanitaria – Alcantarillado de
aguas residuales – Diseño y Calculo de Redes.

En el presente proyecto se contempla ejecutar la totalidad de las redes de alcantarillado


de agua servidas inscritas en el polígono de trabajo adjunto, el cual esta inserto en el
Sector Urbano

AREAS TRIBUTARIAS

La población o zona estudiada, es considerada como un todo indivisible, con las áreas
adyacentes, de acuerdo con los diferentes factores topográficos, demográficos y
urbanísticos que influyen en el proyecto, considerándose posibles áreas de expansión
del lugar, todo lo cual se reflejara en un escurrimiento en forma predominante del tipo
gravitacional, desde el inicio de la unión domiciliaria.

Como una forma de modelar lo anterior, es que se á delimitado el área de trabajo,


mediante un “Polígono de Trabajo”, el cual concentra en su interior, el sector en
estudio y a intervenir por el proyecto.

LOCALIZACION DE LAS TUBERIAS

La localización de las tuberías se proyectará para ser construidas en tramos rectos, de


acuerdo con la constitución topográfica del terreno, donde se emplazaran las obras, y
con un trazado que permita el escurrimiento gravitacional desde el inicio de las uniones
domiciliarias.
POBLACION

De acuerdo a los datos del censo del 2002, existe un total de 400 viviendas en la
comuna de Trehüaco Urbano, de las cuales se a estimado que están habitadas por un
promedio de 5 personas cada una y que en este tiempo se han construido 30 viviendas
adicionales, con lo cual el numero estimado de personas es de 2.150 habitantes, como
población establecida. Se estimo la población flotante en 1 persona por vivienda
(persona que puede llegar de visita en el verano, por ejemplo), lo cual genera una
población abastecida de 2.580 habitantes.

El número de arranques de acuerdo a datos del Censo del año 2002, es de 299 unidades,
estimándose que para el año 2.010 existirá en Trehüaco un total de 420 arranques en
explotación.

Se estima que la totalidad o cien por ciento de la población abastecida con agua potable,
contara con el beneficio de poder sanear sus aguas servidas, lo que se traduce en que el
número de arranques de agua potable, será equivalente al número de uniones
domiciliarias de agua servidas, es decir 420 uniones domiciliarias.

PERIODO DE PREVISION

Corresponde al periodo de tiempo de duración de las obras diseñadas.


Para el desarrollo del presente estudio se ha considerado un Periodo de Previsión de 25
años.

DOTACION

Corresponde al consumo promedio anual de agua potable por habitante, expresado en


litros habitante día.

Se han considerado en la elaboración de la proyección anterior, los siguientes


parámetros de interés:

El clima : la comuna de Trehuaco consume más agua en verano que en invierno, por los
calores estivales, disminuyendo en invierno.

Nivel Socioeconómico de la Población: la comuna de Trehuaco es una comuna de bajos


ingresos, por lo que no es habitual el derroche de agua en sus habitantes (riego de
jardines, lavado de vehículos), comparativamente con comunas de un alto nivel
socioeconómico.
Población Urbana: en la comuna de Trehuaco, la población urbana, posee ciertos
atributos que le dan un carácter rural.

Población Flotante: La comuna de Trehuaco, posee una población flotante que provoca
la existencia de casas de veraneo, las cuales son ocupadas en ese periodo.

Precio del Agua Potable: este afecta con más fuerza a los sectores de bajos ingresos, que
a los de altos ingresos.

Tipos de actividades: No existen grandes actividades industriales que generen grandes


consumos de agua en la comuna de Trehuaco.

Existencia de Áreas Verdes: en la comuna de Trehuaco no existe gran cantidad de áreas


verdes municipales que afecten el consumo.

En base a las todos los factores anteriores estudiados se a estimado consistente, el


asignar por habitante de la comuna de Trehüaco una Dotación de 150 lt/hab/día para el
año 1, manteniéndose constante hasta el año 25.

COEFICIENTE DE RECUPERACIÓN “R”

Refleja el porcentaje de agua consumida (potable y de fuentes propias), que se descarga


al alcantarillado y depende entre otros factores, de la estructura urbana del sector, del
nivel socio económico de la población y del uso que se de al agua.

Considerando todos los factores anteriores y la dotación asignada, se a concluido


consistente asignar a la para la comuna de Trehuaco, un Coeficiente de Recuperación
de 0.82

Cobertura de Abastecimiento:

El año 2.004 existirá una cobertura del 100 % del agua potable al entrar en
funcionamiento la presente red (año Nº 1 del periodo de previsión.)

En el siguiente cuadro se presentan las proyecciones de crecimiento de la población y


cobertura.
Nº Población Cobertura Pob. Abast. U.D. Dotación Consumo Fecha Qmd as Harmon Qmáxh as
año hab. % hab. Nº lt/hab/día lt/seg Año Lt/s M Lt/s
1 2.150 100,00 2.580 299 150 4,48 2.003 3,58 3,50 12,53
2 2.187 100,00 2.625 316 150 4,56 2.004 3,65 3,49 12,73
3 2.206 100,00 2.647 334 150 4,60 2.005 3,68 3,49 12,82
4 2.225 100,00 2.670 351 150 4,64 2.006 3,71 3,48 12,92
5 2.244 100,00 2.693 368 150 4,68 2.007 3,74 3,48 13,02
6 2.263 100,00 2.716 385 150 4,72 2.008 3,77 3,48 13,12
7 2.283 100,00 2.739 403 150 4,76 2.009 3,80 3,48 13,22
8 2.302 100,00 2.763 420 150 4,80 2.010 3,84 3,47 13,33
9 2.322 100,00 2.787 437 150 4,84 2.011 3,87 3,47 13,43
10 2.342 100,00 2.811 455 150 4,88 2.012 3,90 3,47 13,53
11 2.362 100,00 2.835 472 150 4,92 2.013 3,94 3,46 13,64
12 2.383 100,00 2.859 489 150 4,96 2.014 3,97 3,46 13,74
13 2.403 100,00 2.884 506 150 5,01 2.015 4,01 3,46 13,85
14 2.424 100,00 2.909 524 150 5,05 2.016 4,04 3,45 13,95
15 2.445 100,00 2.934 541 150 5,09 2.017 4,07 3,45 14,06
16 2.466 100,00 2.959 558 150 5,14 2.018 4,11 3,45 14,17
17 2.487 100,00 2.984 576 150 5,18 2.019 4,14 3,44 14,28
18 2.508 100,00 3.010 593 150 5,23 2.020 4,18 3,44 14,39
19 2.530 100,00 3.036 610 150 5,27 2.021 4,22 3,44 14,50
20 2.552 100,00 3.062 627 150 5,32 2.022 4,25 3,43 14,61
21 2.574 100,00 3.088 645 150 5,36 2.023 4,29 3,43 14,72
22 2.596 100,00 3.115 662 150 5,41 2.024 4,33 3,43 14,83
23 2.618 100,00 3.142 679 150 5,45 2.025 4,36 3,43 14,95
24 2.641 100,00 3.169 697 150 5,50 2.026 4,40 3,42 15,06
25 2.663 100,00 3.196 714 150 5,55 2.027 4,44 3,42 15,18
26 2.686 100,00 3.223 731 150 5,60 2.028 4,48 3,42 15,29
27 2.709 101,00 3.251 748 150 5,64 2.029 4,52 3,41 15,41

Se han considerado en la elaboración de la proyección anterior, los siguientes


parámetros de interés ya señalados:

El clima : la comuna de Trehuaco consume más agua en verano que en invierno, por los
calores estivales, disminuyendo en invierno.

Nivel Socioeconómico de la Población: la comuna de Trehuaco es una comuna de bajos


ingresos, por lo que no es habitual el derroche de agua en sus habitantes (riego de
jardines, lavado de vehículos), comparativamente con comunas de un alto nivel
socioeconómico.
Población Urbana: en la comuna de Trehuaco, la población urbana, posee ciertos
atributos que le dan un carácter rural.

Población Flotante: La comuna de Trehuaco, posee una población flotante que provoca
la existencia de casas de veraneo, las cuales son ocupadas en ese periodo.

Precio del Agua Potable: Este afecta con más fuerza a los sectores de bajos ingresos,
que a los de altos ingresos.

Tipos de actividades: No existen grandes actividades industriales que generen grandes


consumos de agua en la comuna de Trehuaco.

Existencia de Áreas Verdes: En la comuna de Trehuaco no existe gran cantidad de áreas


verdes municipales que afecten el consumo, como pudiera ser el caso de la comuna de
Talcahuano por ejemplo.

CAUDAL MEDIO DIARIO (Q.m.d.)

Corresponde a la suma de los caudales medios diarios de las aguas servidas y de los
Riles.

El caudal medio diario de agua servidas se calcula en base al caudal medio diario
consumido de agua potable (potable y fuentes propias). Se utiliza la dotación de
consumo, la población a servir por el sistema de alcantarillado y el coeficiente de
recuperación, de acuerdo a la siguiente relación:

El caudal Medio Diario queda determinado por la relación:

Qmd AS = P * D * R. (L/s)
86.400

En que:

Qmd AS = caudal medio diario de agua servidas (L/s)


P = Población a servir.
D = dotación de consumo de agua potable (L/Hab/día)
R = coeficiente de recuperación
Qmd AS = 3.251 * 150 * 0.82
86.400

El Qmd AS así obtenido es de 4,628 (lt/seg.)

CAUDAL MAXIMO HORARIO DE AGUA SERVIDAS (Qmáxh AS.)

Es el máximo caudal que puede escurrir en determinado periodo del día. Este caudal se
utiliza para determinar la capacidad del sistema de alcantarillado, calculado para el final
del periodo de previsión.

El Caudal Máximo Horario de Aguas Servidas queda determinado por la relación :

Qmáxh AS = M * Q.m.d AS

De esta manera:

M = 1 + ________14____________
4 + ( P / 1000 ) ^ 0.50

M = coeficiente de Harmon
P = población servida ( P> 1000 habitantes )
Qmáxh AS = caudal máximo horario de aguas servidas
Q.m.d AS = caudal medio diario de aguas servidas

Por lo tanto,

Qmáxh AS = [ 1 + ________14____________ ] * Q.m.d AS

4 + ( P / 1000 ) ^ 0.50

Qmáxh AS = [1+ ________14____________ ] * 4.628


4 + ( 3.251 / 1000 ) ^ 0.50

Qmáxh AS = 15,793 (lt/seg.)


CAUDALES DE DISEÑO

Se utilizan para el dimensionamiento de las tuberías de alcantarillado:

A.-CAUDALES MAXIMOS

01.-CAUDAL MAXIMO HORARIO DE AGUA SERVIDAS (Qmáxh AS.)

Es el máximo caudal que puede escurrir en determinado periodo del día. Este caudal se
utiliza para determinar la capacidad del sistema de alcantarillado, calculado para el final
del periodo de previsión.

El Caudal Máximo Horario de Aguas Servidas queda determinado por la relación :

Qmáxh AS = M * Q.m.d AS

De esta manera:

M = 1 + ________14____________
4 + ( P / 1000 ) ^ 0.50

M = coeficiente de Harmon
P = población servida ( P> 1000 habitantes )
Qmáxh AS = caudal máximo horario de aguas servidas
Q.m.d AS = caudal medio diario de aguas servidas

a.- Para determinar el valor en áreas de poblaciones con 1.000 o más habitantes se
utiliza

Qmáxh AS = M * Q.m.d AS
De esta manera:

M = 1 + ________14____________
4 + ( P / 1000 ) ^ 0.50

M = coeficiente de Harmon
P = población servida ( P> 1000 habitantes )
Qmáxh AS = caudal máximo horario de aguas servidas
Q.m.d AS = caudal medio diario de aguas servidas

b.- Para poblaciones de menos de 100 habitantes ( 20 casas ) se podrá utilizar los
caudales máximos instantáneos de la Boston Society of Civil Engineering

Caudales Máximos Instantáneos


Numero Boston Society Enginering

Viviendas Caudal ( L/s )


0,00 0,00 0,00000
1,00 0,44 0,00044
2,00 0,76 0,00076
3,00 1,07 0,00107
4,00 1,33 0,00133
5,00 1,58 0,00158
6,00 1,70 0,00170
7,00 1,90 0,00190
8,00 2,05 0,00205
9,00 2,23 0,00223
10,00 2,40 0,00240
11,00 2,55 0,00255
12,00 2,70 0,00270
13,00 2,84 0,00284
14,00 2,98 0,00298
15,00 3,08 0,00308
16,00 3,20 0,00320
17,00 3,30 0,00330
18,00 3,40 0,00340
19,00 3,50 0,00350
20,00 3,60 0,00360
c.- Para poblaciones comprendidas entre 100 y 1.000 habitantes, se interpolara entre los
valores entregados entre b.- y c.-

Lo anterior se verifica para:

- Tuberías nacientes y laterales


- Cañerías
- Colectores, interceptores y emisarios

02.-CAUDAL DE RILES

Corresponde al proveniente de los desechos de las industrias, debido a su gran consumo


de agua potable. Se considerará el caudal máximo horario de riles, real o esperado,
debidamente justificado.

En la localidad de Trehüaco no existen industrias. El caudal de riles considerado es cero.

03.-CAUDAL DE INFILTRACION

Corresponde al aportado por la napa freática, por la permeabilidad del terreno, agua
lluvias que ingresan en forma accidental o porque los propios habitantes del sector,
destapan las cámaras publicas de aguas servidas, se considera además la permeabilidad
de las tuberías, por las características de los materiales que la componen, la forma de las
uniones de las conexiones domiciliarias, la permeabilidad de los radieres y paredes de
las cámaras publicas, tomándose en consideración las fisuras y eventuales roturas de
juntas debidas a temblores en la tierra.
Se a estimado para el terreno en estudio, un caudal de infiltración igual a 0.15 Lts/s/km.

B.-CAUDALES MINIMOS

VELOCIDAD DE AUTOLAVADO

Se dice que una tubería con fluido circulando en su interior tiene autolavado, cuando el
fluido que por ella circula posee velocidades, capaces de transportar las materias sólidas
en suspensión. Si la fuerza de tracción del flujo es por lo menos igual a la resistencia al
movimiento del material en suspensión, entonces no se producirá decantación en el
interior de la tubería.

Los Caudales Mínimos se utilizan para verificar si se produce autolavado en las tuberías
del sistema de alcantarillado, en donde para:

Tuberías nacientes y laterales: cuando corresponda se deberá utilizar el caudal


máximo instantáneo entregado por la Boston Society of Civil Engineering u otro
aceptado por la autoridad competente.

Cañerías: cuando corresponda se deberá utilizar el caudal medio diario.

Colectores, interceptores y emisarios: se deberá utilizar el caudal correspondiente a un


60 % del caudal medio diario.

CAPACIDAD EN LAS TUBERIAS

El diámetro nominal de las tuberías debe calcularse de modo que la altura del agua (h)
dentro de la tubería quede entre los límites que se indican:

Para caudal máximo de diseño:

h = 0.70 * D

h = 0.80 * D para casos debidamente justificados.

Para el caudal mínimo de diseño:

h = 0.30 * D o el valor equivalente entregado por la Boston Society of Civil


Engineering.
VELOCIDADES

Las velocidad de las aguas dentro de las tuberías quedaran dentro de los límites
máximos de 3.0 m/s o el valor aceptado por la autoridad competente para casos
calificados y mínima para boca llena (h = d) de 0.60 m/s.

PENDIENTES

Para caudales reales que produzcan autolavado, en la tabla adjunta, se indican las
pendientes mínimas a considerar en el diseño.

PENDIENTES
Diámetro Tramo No Inicial Tramo Inicial
Nominal Mínimo Criticas Mínimo Criticas
Recomendado Recomendado
175 0,005 0,003 0,001 0,0007
200 0,005 0,003 0,001 0,0007
250 0,004 0,003 - -
300 0,003 0,002 - -
350 0,003 0,002 - -
400 0,003 0,002 - -
500 0,003 0,002 - -

Se deben considerar pendientes mayores que las pendientes mínimas, si ello es


técnicamente factible

COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

El coeficiente de rugosidad que se adopte, debe estar de acuerdo con el tipo de material,
número de uniones domiciliarias, y otras singularidades; el valor recomendado es el
equivalente al n = 0.013 (Manning) u otro aceptado por la autoridad competente, en
casos justificados.
DIAMETRO DE TUBERIAS

El diámetro mínimo a utilizar en tuberías laterales y cañerías será de 200 mm. Salvo en
casos especiales de pasajes o calles sin posibilidad de conexión de futuras extensiones
de red, con sus tramos que sumados no superen los 200 mts., en cuyo caso se podrá
utilizar el diámetro nominal 175 mm.

No se consideraran reducciones de diámetro en el sentido de escurrimiento de las aguas


servidas, aun cuando la tubería de menor diámetro tenga capacidad suficiente.

DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO DE LAS TUBERIAS

Para el diseño hidráulico de las tuberías deben utilizarse formulas que hayan sido
obtenidas experimental o teóricamente, de uso generalizado y aceptadas por la autoridad
competente.

FORMULAS UTILIZADAS

En el caso de Colectores y Cañerías :

Para el diseño hidráulico se utilizaran la siguiente Ecuación de Manning, para sección


circular, con régimen permanente en el fluido:

Procedimiento de Diseño Para Caudal Máximo:

01.- Calcular el Qmd.

02.- Calcular el Qmáx.AS


03.- Iniciar con un diámetro conocido “D”

04.- Consideramos el factor de altura relativa máxima, el cual es F.H. = 0.70

05.- Calcular la altura relativa máxima

F.H. = 0.70 * D
06.- Calcular el área mojada máxima, mediante la expresión:

Am = D^2*( θ-sen(θ) )/8

En donde θ, es el mayor de los valores que puede tomar el ángulo θ, a un 70 % de altura


relativa de la tubería.

07.- Calcular el radio hidráulico máximo, mediante la expresión:

Rh = ( 2 * Am )/ ( D * θ )

08.- Calcular la pendiente mínima, considerando la velocidad mínima a la que se puede


transportar el fluido, de forma que no presente problemas de autolavado, mediante la
ecuación:

i = v * n / Rh ^ (4/3)

09.- Calcular la velocidad mínima de la ecuación

i = v * n / Rh ^ (4/3)

10.- Calculamos la relación

8*Am/D^2

11.- Con el valor de la relación obtenido en “10”, lo igualamos a [ θ – sen (θ) ]


iteramos en forma tediosa y reiterada

[ θ – sen (θ) ] = ( 8 * Am / D^2 )

obteniendo “ θ ”

12.- Con el valor de “θ”, calculamos la altura normal de escurrimiento mediante la


relación

h = D * [ ( 1 – cos (θ / 2)] / 2

el cual debe compararse con la altura máxima para caudal máximo y con la altura
mínima, para caudal mínimo. La altura obtenida debiera estar comprendida en este
rango.
En el caso de Cañerías:

Procedimiento de Diseño Para Caudal Medio :

01.- Calcular el Qmd.

02.- Iniciar con un diámetro conocido “D”

03.- Consideramos el factor de altura relativa máxima, el cual es F.H. = 0.70

04.- Calcular la altura relativa máxima

F.H. = 0.70 * D

05.- Calcular el área mojada máxima, mediante la expresión:

Am = D^2*( θ-sen(θ) )/8

En donde θ, es el mayor de los valores que puede tomar el ángulo θ, a un 70 % de altura


relativa de la tubería.

06.- Calcular el radio hidráulico máximo, mediante la expresión:

Rh = ( 2 * Am )/ ( D * θ )

07.- Calcular la pendiente mínima, considerando la velocidad mínima a la que se puede


transportar el fluido, de forma que no presente problemas de autolavado, mediante la
ecuación:

i = v * n / Rh ^ (4/3)

08.- Calcular la velocidad mínima de la ecuación

i = v * n / Rh ^ (4/3)

09.- Calculamos la relación

8*Am/D^2
10.- Con el valor de la relación obtenido en “10”, lo igualamos a [ θ – sen (θ) ]
iteramos en forma tediosa y reiterada

[ θ – sen (θ) ] = ( 8 * Am / D^2 )

obteniendo “ θ ”

11.- Con el valor de “θ”, calculamos la altura normal de escurrimiento mediante la


relación

h = D * [ ( 1 – cos (θ / 2)] / 2

el cual debe compararse con la altura máxima para caudal máximo y con la altura
mínima, para caudal mínimo. La altura obtenida debiera estar comprendida en este
rango.

En el caso de Colectores :

Procedimiento de Diseño Para Caudal Mínimo:

01.- Calcular el Qmd.

02.- Calcular el Qmáx.AS


03.- Iniciar con un diámetro conocido “D”

04.- Consideramos el factor de altura relativa máxima, el cual es F.H. = 0.70

05.- Calcular la altura relativa máxima

F.H. = 0.70 * D

06.- Calcular el área mojada máxima, mediante la expresión:

Am = D^2*( θ-sen(θ) )/8

En donde θ, es el mayor de los valores que puede tomar el ángulo θ, a un 70 % de altura


relativa de la tubería.

07.- Calcular el radio hidráulico máximo, mediante la expresión:

Rh = ( 2 * Am )/ ( D * θ )
08.- Calcular la pendiente mínima, considerando la velocidad mínima a la que se puede
transportar el fluido, de forma que no presente problemas de autolavado, mediante la
ecuación:

i = v * n / Rh ^ (4/3)

09.- Calcular la velocidad mínima de la ecuación

i = v * n / Rh ^ (4/3)

10.- Calculamos la relación

8*Am/D^2

11.- Con el valor de la relación obtenido en “10”, lo igualamos a [ θ – sen (θ) ]


iteramos en forma tediosa y reiterada

[ θ – sen (θ) ] = ( 8 * Am / D^2 )

obteniendo “ θ ”

12.- Con el valor de “θ”, calculamos la altura normal de escurrimiento mediante la


relación

h = D * [ ( 1 – cos (θ / 2)] / 2

el cual debe compararse con la altura máxima para caudal máximo y con la altura
mínima, para caudal mínimo. La altura obtenida debiera estar comprendida en este
rango.

En el caso de Laterales y Nacientes :

Procedimiento de Diseño Para Caudal Mínimo:

01.- Calcular el Qmd.

02.- Calcular el Qmáx.AS

03.- Iniciar con un diámetro conocido “D”


04.- Consideramos el factor de altura relativa máxima, el cual es F.H. = 0.70

05.- Calcular la altura relativa máxima

F.H. = 0.70 * D

06.- Calcular el área mojada, mediante la expresión:

Am = D^2*( θ-sen(θ) )/8

En donde θ, es el mayor de los valores que puede tomar el ángulo θ, a un 70 % de altura


relativa de la tubería.

07.- Calcular el radio hidráulico, mediante la expresión:

Rh = ( 2 * Am )/ ( D * θ )

08.- Calcular la pendiente, considerando:

PENDIENTES
Diámetro Tramo No Inicial Tramo Inicial
Nominal Mínimo Criticas Mínimo Criticas
Recomendado Recomendado
175 0,005 0,003 0,001 0,0007
200 0,005 0,003 0,001 0,0007
250 0,004 0,003 - -
300 0,003 0,002 - -
350 0,003 0,002 - -
400 0,003 0,002 - -
500 0,003 0,002 - -

09.- Calcular la velocidad de la ecuación

i = v * n / Rh ^ (4/3)

10.- Calculamos la relación

8*Am/D^2

11.- Con el valor de la relación obtenido en “10”, lo igualamos a [ θ – sen (θ) ]


iteramos en forma tediosa y reiterada

[ θ – sen (θ) ] = ( 8 * Am / D^2 )

obteniendo “ θ ”
12.- Con el valor de “θ”, calculamos la altura normal de escurrimiento mediante la
relación

h = D * [ ( 1 – cos (θ / 2)] / 2

Finalmente, una vez realizados ambos procedimientos, para caudal máximo, medio y
mínimo, para colectores y cañerías, escogemos dentro del rango de pendiente, un
valor exacto de esta (pendiente), el que se asignará al colector y/o cañería, de forma de
obtener los parámetros deseados..

UNIONES DOMICILIARIAS

Estas se ejecutaran mediante TEE de pvc, conectándose a la red existente. La cota de la


admisión al interior de cada lote, deberá ser a lo menos 15 cm. sobre la cota de cabeza
de solera del pavimento existente.

El diámetro nominal mínimo en uniones domiciliarias será de 110 mm.

Вам также может понравиться