Вы находитесь на странице: 1из 96

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

Directorio Institucional – Alta Dirección


Wilfredo Oscorima Nuñez
Gobernador Regional
Víctor De La Cruz Eyzaguirre
Vice Gobernador Regional
Pedro Rivera Cea
Gerente General Regional
Carlos Chumbe Huayhua
Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial
Eugenio Carhuancho Arias
Sub Gerente de Planeamiento
Personal Directivo y Profesional de la Sub Gerencia de Planeamiento
Pedro F. Huamaní Oré.
Pedro F. Jacob Guerra Huamán
Andrés Tipe Gómez
Raúl Huamán Córdova
Lourdes Pariahuamán Herrera
Tïtulo del Estudio: “Evaluación de Impactos y Resultados del Ex Proyecto Especial Río Cachi
en la Economía Agrícola de la Cuenca Baja de los distritos de Acocro,
Chiara y Tambillo, 2014”
Elaboración y Análisis: Econ. Ñurka Minosca Rojas Abad (*).
Mg. Econ. José Rolando Alfaro Pacheco.
Equipo de Apoyo: trabajo de campo y gabinete:
Tec. Prof. Abraham Cabrera Risco (encuestador)(OPEMAN)
Tec. Fredy Quicaño Hinostroza (encuestador)(OPEMAN)
Tec. Wilber García Candia (encuestador)(OPEMAN)
Sr. Joel Tarqui (sistematización y procesamiento de base de datos)(Practicante UNSCH)
Sta. Maire Pamela Vilchez Jerí (compilación y procesamiento de datos)(Practicante UNSCH).

Impreso en la Sub Gerencia de Planeamiento

(*): Hasta el 31.12.2014.


I N DI C E
Presentación.
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….……………1
Propuesta de la Estrategia de Desarrollo Territorial ……………………………………………………..……….…….3
CAPÍTULO I: CARACTERISTICAS DEL AGRICULTOR, PRINCIPALES CEDULAS DE CULTIVO,
PRODUCCIÓN E IMPACTO EN EL RENDIMIENTO Y DIVERSIFICACION PRODUCTIVA.

1.1 Género del Agricultor, nivel de instrucción y régimen de tenencia del predio agrícola…………….8
1.2 Principales cedulas de cultivo por distrito, superficie, y producción, campaña agrícola
2013-2014.…………………………………………………………………………………………………………………………… 12
1.3 Cantidad de agricultores, superficie total e índice de éxito de la producción, por cultivo en
la Cuenca baja de la red hidráulica del Ex Proyecto “Cachi”……………………………………………………16
1.4 Impacto en el rendimiento por cedula de cultivo (evaluación “con” y “sin” el proyecto)
y su incidencia económica……………………………………………………………………………………………………..17
1.5 Impacto en la diversificación productiva a partir de la campaña agrícola 2013, y percepción
del agricultor en la mejora de sus ingresos económicos………………………………………………………..20
1.6 Percepción del agricultor sobre los impactos con la puesta en servicio del Ex Proyecto
“Cachi”, en las distintas variables económicas y productivas…………………………………………………21

CAPÍTULO II: ACCESO Y CALIDAD DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE REGADÍO POR
EL PROYECTO “RÍO CACHI” Y SU IMPACTO EN EL CICLO ECONÓMICO LOCAL

2.1 Frecuencia y cobertura de abastecimiento de agua y asistencia técnica por el proyecto en


apoyo al agricultor individual…………………………………………………………………………………………………24
2.2 Impacto sobre las fuentes de riego y el área cultivada, a partir de la puesta en servicio del
Proyecto “Cachi” (análisis incremental del “antes” y “después”)…………………………………………….26
CAPÍTULO III: PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y MARGEN COMERCIAL DE LA ACTIVIDAD
AGRÍCOLA

3.1 Superficie y rendimiento productivo, por cédula de cultivo y campaña agrícola…………………….29


3.2 Margen comercial e índice de productividad………………………………………………………………………..31
3.2.1 Margen comercial e índice de productividad por distrito……………………………………………31
3.2.2 Margen comercial e índice de productividad en la Cuenca Baja………………………………….33
3.3 Mercados de destino de la producción de la últimas dos campañas agrícolas…………………………34
CAPITULO IV: ESTRUCTURA DE INGRESOS ECONÓMICOS Y GASTOS DE CONSUMO DEL
AGRICULTOR
4.1 Nivel de dependencia económico familiar………………………………………………………………………………37
4.1.1 Dependencia económica familiar, por distrito…..……………………………………………………………38
4.1.2 Dependencia económica familiar, en la cuenca baja………………………………………………….…..41
4.2 Ingreso Monetario………………………………………………………………………………………………………………….42
4.2.1 Ingreso monetario de los agricultores, por distrito…………………………………………………………43
4.2.2 Ingreso monetario de los agricultores, en la cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”………….47
4.2.3 Análisis comparativo del Ingreso monetario de los agricultores, de los distritos de la
cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”…..…………………………………………………………………………..48
4.3 Gastos de Consumo……………………………………………………………………………………………………………....49
4.3.1 Gastos de Consumo del agricultor y su familia, por ámbito distrital……………………………….50

CAPITULO V: ASOCIATIVIDAD, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, Y PRÁCTICAS


AGRÍCOLAS

5.1 Asociatividad de productores individuales………………………………………………………………………………53


5.2 Innovación y Desarrollo Tecnológico………………………………………………………………………………………54
5.2.1 Temas de capacitación recibida, y entidades promotoras ……………………………………………..54
5.2.2 Disponibilidad de maquinaria, equipo, y acceso a servicios informáticos
y comunicacionales……………………………………………………………………………………………………….55
5.3 Prácticas Agrícolas………………………………………………………………………………………………………………….57
5.3.1 Uso de técnicas de riego………………………………………………………………………………………………..57
5.3.2 Practicas de siembra y cultivo, y medidas de protección………………………………………………..58

CAPITULO VI: SOPORTE Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

6.1 Antecedente Institucional y la demanda hídrica con fines agrícolas…………………………………………60


6.2 Sobre el régimen de administración de la infraestructura hidráulica y abastecimiento del
agua……………………………………………………………………………………………………………………………………… 61
6.3 Principales problemas identificados por los encuestados respecto al agua y
su administración…………………………………………………………………………………………………………………..62
6.4 Nivel de satisfacción del agricultor, respecto a los servicios que brinda el ente encargado
de la administración del Ex proyecto “Cachi”…………………………………………………………………………..63
6.5 Nivel de aprobación de la presencia del JUDRA……………………………………………………………………….65

CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1.a Conclusiones sobre aspectos generales…………………………………………………………………………..67


7.1.b Conclusiones sobre aspectos específicos……………….………………………………………………………….69
7.2 Recomendaciones………………………………………………………………………………………………………………72

Anexo
1. a Unidades de Riego seleccionadas y número de encuestas diligenciadas.
2. b Ficha técnica.
3. c Soporte informático (base de datos de la encuesta) – (archivo Sub Gerencia de Planeamiento).
4. d Versión física de las Encuestas diligenciadas (archivo de la Sub Gerencia de Planeamiento).
I N D I C E D E C U A D R O S
Cuadro N° 01: Población encuestada según género, en la cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”, por
distritos 2014…………………………………………………………………………………………………………………………………8
CUADRO N° 02: Nivel de instrucción de los agricultores, de la cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”,
por distrito, 2014……………………………………………………………………………………………………………………………9
Cuadro N° 03: Régimen de conducción del predio, según superficie y distritos……………………………..11
Cuadro N° 04: Cedulas de cultivo en el distrito de Tambillo……………………………………………………………12
Cuadro N° 05: Cedulas de cultivo en el distrito de Acocro…………………………………………………………...14
Cuadro N° 06: Cedulas de cultivo en el distrito de Chiara……………………………………………………………..15
Cuadro N°07: Cuenca Baja – N° de agricultores, superficie y tasa de éxito de la producción………..16
Cuadro N°08: Beneficio Económico del Ex Proyecto “Cachi” por cultivo y hectárea, en la campaña
agrícola 2013-2014 (En S/. corrientes de 2014)……………………………………………………………………………18
Cuadro N°09: Estimado del aporte económico de la cuenca baja del ex proyecto “Cachi”, en la
formación del valor bruto de la producción agrícola regional 2014 (En S/. corrientes de 2014)…..20
Cuadro N° 10: Nuevas actividades además de la Agricultura, desarrolladas por el agricultor a partir
del 2013……………………………………………………………………………………………………………………………………….21
Cuadro N° 11: Tambillo - Percepción del agricultor sobre el cambio y su intensidad sobre las
principales variables…………………………………………………………………………………………………………………….22
Cuadro N° 12: Acocro - Percepción del agricultor sobre el cambio y su intensidad sobre las
principales variables…………………………………………………………………………………………………………………….22
Cuadro N° 13: Chiara - Percepción del agricultor sobre el cambio y su intensidad sobre las principales
variables………………………………………………………………………………………………………………………………………23
Cuadro N° 14: Cuenca Baja - opinión de los agricultores por distrito, sobre la cantidad de agua de
regadío del Ex Proyecto “Cachi” …………………………………………………………………………………………………..25
Cuadro N° 15: Cuenca Baja – opinión de los agricultores por distrito, sobre la frecuencia en el
abastecimiento de agua……………………………………………………………………………………………………………….25
Cuadro N° 16: Cuenca Baja – opinión de los agricultores, sobre la asistencia que brinda el Ex
Proyecto “Cachi” en técnicas de riego. ………………………………………………………………………………………..26
Cuadro N° 17: Cuenca Baja – opinión si el proyecto “Cachi” promovió la Organización del comité de
regantes. …………………………………………………………………………………………………………………………………….26
Cuadro N° 18: Cuenca Baja - Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, “antes” del Proyecto
Cachi……………………………………………………………………………………………………………………………………………27
Cuadro N° 19: Tambillo – Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, antes del Proyecto
Cachi……………………………………………………………………………………………………………………………………………27
Cuadro N° 20: Acocro- Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, antes del Proyecto
Cachi……………………………………………………………………………………………………………………………………………27
Cuadro N° 21: Chiara - Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, antes del Proyecto
Cachi……………………………………………………………………………………………………………………………………………28
Cuadro N° 22: Cuenca Baja – Superficie cosechada, producción y rendimiento por cultivo, campaña
agrícola 2013-2014………………………………………………………………………………………………………………………30
Cuadro N° 23: Tambillo – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (S/. corrientes
de 2014)………………………………………………………………………………………………………………………………………31
Cuadro N° 24: Acocro – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (S/. corrientes
de 2014)………………………………………………………………………………………………………………………………………32
Cuadro N° 25: Chiara – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (S/. corrientes
de 2014)………………………………………………………………………………………………………………………………………33
Cuadro N° 26: Cuenca baja – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (En S/.
corrientes de 2014……………………………………………………………………………………………………………………….34
Cuadro N° 27: Mercados de destino de la producción por distrito, de las últimas dos campañas
agrícola (1/)…………………………………………………………………………………………………………………………………35
Cuadro N° 28: Tambillo – Nivel de Dependencia Económica, por agricultor, 2014………………….......38
Cuadro N° 29: Acocro – Nivel de Dependencia Económica, por agricultor, 2014…………………………..39
Cuadro N° 30: Chiara – Nivel de Dependencia Económica, por agricultor, 2014…………………………….40
Cuadro N° 31: Cuenca Baja del Ex PERC – Nivel de Dependencia Económica, por agricultor,
2014…………………………………………………………………………………………………………………………………………….41
Cuadro N° 32: Tambillo – Frecuencia del número de agricultor por tramo de ingreso Monetario
Mensual, 2014 (En nuevos soles, corrientes)……………………………………………………………………………….43
Cuadro N° 33: Acocro – Frecuencia de agricultor por tramo de ingreso Monetario Mensual, 2014
(En nuevos soles, corrientes)………………………………………………………………………………………………………..45
Cuadro N° 34: Chiara – Frecuencia del número de agricultor por tramo de ingreso Monetario
Mensual, 2014 (En nuevos soles, corrientes) ……………………………………………………………………………….46
Cuadro N° 35: Cuenca Baja – Tabla de frecuencias del ingreso Monetario Mensual Percibido por los
Agricultores, al mes anterior a la encuesta realizada entre Agosto y Octubre, 2014 (En nuevos soles,
corrientes) …………………………………………………………………………………………………………………………………..47
Cuadro N° 36: Cuenca Baja – Cuadro comparativo entre distritos, de la media aritmética y
desviación típica del Ingreso Mensual Per Cápita de los Agricultores, 2014 (En nuevos soles,
corrientes)…………………………………………………………………………………………………………………………………..49
Cuadro N° 37: Tambillo – Tabla de frecuencia de gasto mensual de los agricultores, 2014. (En
nuevos soles, corrientes)……………………………………………………………………………………………………………..50
Cuadro N° 38: Acocro – Tabla de frecuencia de gasto mensual de los agricultores, 2014. (En nuevos
soles, corrientes)………………………………………………………………………………………………………………………….51
Cuadro N° 39: Chiara – Tabla de frecuencia de gasto mensual de los agricultores, 2014. (En nuevos
soles, corrientes)………………………………………………………………………………………………………………………….51
Cuadro N° 40: Cuenca Baja – Agricultores encuestados que declaran pertenecer o no, a alguna
asociación u organización de productores, hasta antes de la puesta en servicio del Ex Proyecto
“Cachi” ………………………………………………………………………………………………………………………………………..53
Cuadro N° 41: Cuenca Baja – Agricultores encuestados que declaran las razones por las que no
pertenecen, a una asociación u organización de productores……………………………………………………….53
Cuadro N° 42: Cuenca Baja – Agricultores encuestados, que recibieron capacitación, por distrito y
tema tratado……………………………………………………………………………………………………………………………….54
Cuadro N° 43: Cuenca Baja – Entidades públicas y privadas que brindan capacitación, por
distrito…………………………………………………………………………………………………………………………………………54
Cuadro N° 44: Cuenca Baja del Ex Proyecto “Cachi” - Equipamiento y servicio complementarios a la
actividad agrícola, por distritos y tiempo de antigüedad (desde la fecha de adquisición)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….57
Cuadro N° 45: Cuenca Baja Río Cachi – Agricultores que hacen uso de técnicas de riego, por
distrito, 2014……………………………………………………………………………………………………………………………….58
Cuadro N° 46: Cuenca Baja Río Cachi – Número de Agricultores que hacen uso de prácticas
agrícolas y adoptan medidas de protección personal y del medio ambiente, por distrito, al
2014…………………………………………………………………………………………………………………………………………….58
Cuadro N° 47: Estructura porcentual de la distribución de la oferta hídrica de la Presa Cuchoquesera,
a los distintos sectores, durante el año 2014……………………………………………………………………………….60
Cuadro N° 48: Cuenca Baja Cachi - Percepción de que existe algún ente rector del estado que regula
la administración del agua …..……………………………………………………………………………………………………..61
Cuadro N° 49: Cuenca Baja Cachi – Número de agricultores afiliados a la Junta de Usurario del agua
(JUDRA), 2014………………………………………………………………………………………………………………………………61
Cuadro N° 50: Cuenca Baja Cachi – Número de agricultores que opinan en orden de importancia
los problemas que va afrontar el Estado en los próximos 5 años a más, respecto al recurso agua,
2014…………………………………………………………………………………………………………………………………………….63
Cuadro N° 51: Cuenca Baja Cachi – Número de agricultores por distrito, que opinan sobre los
servicios que brinda el Ex Proyecto “Cachi”, a la fecha de la entrevista Agosto-Octubre de
2014…………………………………………………………………………………………………………………………………….........65
PRESENTACIÓN

El Gobierno Regional de Ayacucho, presenta el estudio titulado “Evaluación de Impactos y


Resultados del Ex Proyecto Especial Río Cachi en la Economía Agrícola de la Cuenca Baja de los
distritos de Acocro, Chiara y Tambillo, 2014” formulado por la Sub Gerencia de Planeamiento, como
documento de análisis de la situación actual del Proyecto y del logro de los objetivos pre
establecidos en la zona de intervención.

El estudio tuvo como muestra a 229 agricultores beneficiarios con el suministro de agua de
riego proveniente de la red hidráulica del Proyecto, de quiénes se recopilaron la información
primaria durante los meses de Agosto y Octubre del año 2014.

A fin de tener un referente del cambio producido en los productores y en el mismo espacio
del estudio, se ha incorporado la información secundaria de los antecedentes del Proyecto Especial,
que ha servido como elemento de comparación respecto a la situación actual.

El estudio comprende siete (7) capítulos que describen los cambios en los componentes de
estudio: los dos primeros capítulos, describen las características individuales del agricultor de la
zona, las principales cédulas de cultivo y el impacto del abastecimiento de agua de regadío en la
ampliación de la frontera agrícola, siguiendo el criterio “antes” y “después” del Proyecto.

El tercer y cuarto capítulo, están referidos a la evaluación económico-productivo del


proyecto, precisando en el primero la superficie y rendimiento productivo por cédula de cultivo y
por campaña agrícola, así mismo determina los márgenes comerciales o ganancia bruta económica
e índice de productividad por cultivo y distrito. En tanto, el cuarto capítulo describe la dependencia
o carga familiar por agricultor, su ingreso monetario per cápita mensual y la estructura de gastos o
de consumo mensual, a nivel de distrito y de la cuenca baja.

El quinto y sexto capítulo, referido a los aspectos organizativos de los agricultores, las
principales prácticas agrícolas y análisis del servicio (cantidad, oportunidad y nivel de satisfacción)
que brinda el soporte institucional encargado de la administración y regulación del agua. En estos
capítulos, se analiza además, la capacitación recibida y la disponibilidad de maquinaria, equipos y
acceso a medios de comunicación, así como se sistematiza la opinión expresada por los agricultores
sobre los principales problemas que debe afrontar el Estado en los próximos cinco a más años,
respecto a la disponibilidad de agua y su administración.

Es oportuno expresar el agradecimiento, por el apoyo brindado con personal técnico y


logístico al coordinador de OPEMAN Ing. Sergio Urribarri U., así como al Supervisor Ing. Zósimo
Berrocal E., como a la Alta Dirección y Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional Ayacucho, que han hecho posible la
formulación y publicación del presente estudio, que no sólo tiene el propósito de publicar los
esfuerzos desplegados por el personal de la Sub Gerencia, sino contribuir al análisis y debate de un
proyecto trascendental para la vida humana y la actividad económica de nuestra Región, como es
el Proyecto “Río Cachi “ porque “Agua es Vida”.

ING. EUGENIO A. CARHUANCHO ARIAS


Sub Gerente de Planeamiento
INTRODUCCIÓN
El presente estudio “Evaluación de impactos y resultados del ex Proyecto Río Cachi en
la economía agrícola de la cuenca baja, de los distritos de Acoro, Chiara y Tambillo, 2014” cobra
importancia por estar sustentada en evidencia empírica, al sistematizar las encuestas
diligenciadas a cada agricultor, sin embargo por sí sola tiene algunas limitaciones sino se
contextualiza su finalidad y objeto del estudio, y de este modo plantear una estrategia de
desarrollo integral tan necesaria para la zona, y que a su vez logre el fortalecimiento de sus
capacidades cognoscitivas y organizacionales de su fuerza laboral (agricultores), transformar el
modelo primario-extractivo observado por otro modelo de industrialización (agroindustria) y
de manera particular, brindar la mayor atención a un tema controvertido resultado de la
evaluación de los indicadores de evaluación económica aplicado al proyecto, como es la tasa
interna de retorno (TIR) y el valor anual neto (VAN) que registran tendencias negativas, que
ponen en riesgo la recuperación de la inversión realizada por el Estado en la construcción y
equipamiento de la infraestructura física entre los años 1987 al 2006, que bordea la suma de
U$229’448,710.00 (costo a nivel de liquidación de las 11 obras civiles), que obviamente el
Gobierno Regional Ayacucho, por ser la instancia competente, debe tomar una decisión al
respecto.

La propuesta de estrategia de desarrollo integral local o territorial con visión


prospectiva al mediano y largo plazo para el ámbito de influencia del ex Proyecto Río “Cachi”,
parte de los acontecimientos que vienen sucediendo en el contexto internacional, desde el año
1989 aproximadamente, como consecuencia del proceso de mundialización de la economía,
más conocida como Globalización de la economía1 aprobado por “Consenso de Washington”
donde los diversos países signatarios de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU)
y coincidentemente después de la caída del muro de Berlín ocurrida el 9 de noviembre de 1989
con el que se aprobaron un conjunto de reformas entre ellos la liberalización del comercio
internacional, trajo consigo profundas transformaciones en la estructura social, económica,
cultural y política de las naciones, a la cual el Perú y más concretamente la Región Ayacucho no
está exenta:

- Cambios sustanciales en la geografía económica mundial y en el comercio


internacional.
- Cambios en la nueva concepción de Región o Espacio Sub nacional.
- La nueva forma de vincular los agentes públicos y los privados, en el rol de Estado
moderno.

Entre los cambios registrados en el período 2000 y 2010 donde la participación del
comercio mundial entre el hemisferio norte y el hemisferio sur ha cambiado

1
PATRICIO Navia y VELASCO Andrés; (2004) “Después del Consenso de Washington-Relanzando el
crecimiento y reformas en América Latina” pp.321-365.
considerablemente dando mayor impulso al comercio entre el hemisferio sur-sur, que
históricamente antes del 2000 fue norte-sur, conforme se aprecia en el informe de la Comisión
Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) en el 20112, es así que las transacciones
económicas comerciales del hemisferio sur-sur paso del 13,7% registrado en el 2000 al 23,3%
respecto al total mundial, en tanto en el mismo período la cuota del comercio sur-norte creció
apenas un punto porcentual de 19.1% a 20.3%, y finalmente el comercio norte-norte registró
una baja considerable de 50.9% en el 2000 al 39.3% en el 2010; y se prevé que esta tendencia
continuará en los próximos años. A nivel de América Latina, conforme se señala en los
documentos de trabajo N°13 publicados por el CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico)3 se advierte que el comercio más significativo provienen de Brasil y Argentina hacia
Asia se realiza mediante el Océano Atlántico, y representa aproximadamente en el caso de
Brasil el 5% del total, lo cual es poco significativo.

En el caso de Perú, cobrará importancia frente al contexto comercial SUR-SUR por su


ubicación estratégica de sus puertos frente al océano Pacífico, por lo que sugiere dicho autor
lograr procesos de integración económica al que lo denomina IIRSA (Iniciativa de Integración
de Sudamérica) por tres ejes4: el Andino que incluye Venezuela-Colombia-Ecuador-Perú-
Bolivia; el eje Perú-Brasil-Bolivia; y el eje interoceánico central que incluye Perú-Brasil-Bolivia-
Paraguay-Chile. Así mismo, en el contexto sub nacional, sugiere la organización del territorio
considerando los sistemas urbanos y redes urbano-rurales bajo el enfoque de cuencas y
corredores económicos, clasificando para ello sistemas urbanos principales en el que se
considera a ocho (8) metrópolis más importantes5 Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Ica,
Arequipa, Cusco, Juliaca-Puno.

Los cambios de las corrientes de pensamiento sobre el concepto de REGIÓN o


entendida como ESPACIO SUB NACIONAL, vienen desvinculándolo del concepto de espacio
físico o territorial por una dimensión más cualitativa y relacional, como lo señala la Asociación
de Geógrafos de España en una publicación reciente6, desentrañando el curso tradicional que
ha seguido el concepto de Región como ESPACIO-RECURSO, en el que se privilegiaba las
importancia de las regiones por la disponibilidad de sus recursos naturales; región como
ESPACIO-SUPERFICIE por la extensión y volúmenes de producción; y finalmente por la región
ESPACIO-PRODUCTO-SOCIAL como región económica basado en el espacio de redes y
relaciones formales e informales. Es decir de una concepción eminentemente material y
territorializada que se le definía a una Región, ahora pasa a concebir la región no solamente
como espacio de localización y de intercambio de mercancías o productos y servicios, sino a un
espacio de información y acumulación de las capacidades cognoscitivas, tecnológicas y de
aprendizaje continuo haciendo uso de la herramientas que ofrece las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC’s) que viene ofreciendo los retos exógenos planteados por

2
CEPAL, (2011) “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y El Caribe”, publicación de las
Naciones Unidas, setiembre 2010, impreso en Santiago de Chile, Pg.56.
3
CEPLAN, (2011) Documento de Trabajo N°13 “Escenarios de futuro del Proceso de Integración Territorial y
Logístico para el mediano y largo plazo”; por César Lama Moore; Pg.13.
4
Ibíd., Pg.14.
5
Ibíd., Pg. 16.
6
SANCHEZ HERNÁNDEZ, José Luis (2011). “La Región y el enfoque regional en geografía económica”. Boletín
de la Asociación de Geógrafos de España N°32, Pg.97.
la globalización de la economía, es suma el concepto de región se viene desterritorializando
por una de espacio social.

Y finalmente, la idea fuerza del cambio de concepto sobre la relación del Estado con
el mercado, como una visión alternativa a los programas ortodoxos neoclásicos y de visión
neoliberal, en esta perspectiva el Banco Mundial7 como la CEPAL (Comisión Económica para
América Latina) con su exponente el Economista Fernando Fajnzylber8 argumentan que el
proceso de globalización vienen entrañando el cambio constante en la política económica
interna de los países por lo que sugiere un estado más eficaz y eficiente afianzando mecanismos
de control, regulación y supervisión de los mercados que aseguren derechos de propiedad,
profundización de la privatización y el desarrollo tecnológico; y por otro argumenta éste último,
una nueva forma de vincular los agentes públicos y privados con el propósito de crear nuevas
fuentes de dinamismo para crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar los procesos
democráticos, detener el deterioro ambiental y proponer la descentralización de
responsabilidades estatales en las autoridades locales y regionales, y en las organizaciones de
la sociedad civil.

PROPUESTA DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Los resultados del presente estudio sistematizado en la sección de conclusiones, nos


avizora que el modelo de crecimiento de la zona de influencia del PERC está basado
fundamentalmente en un modelo primario-extractivo orientado básicamente al comercio
regional de productos sin mayor valor agregado o que han sufrido un cierto nivel de
transformación, siendo la ciudad de Ayacucho su principal mercado de consumo, seguido de
los mercados locales de la zona (ferias) y marginalmente la ciudad de Lima, el mismo que se
realiza en condiciones desfavorables de transacción comercial que realizan los agricultores de
manera individual, por lo general, que no les permite alcanzar niveles de acumulación
económica o capitalización expectante.

En este contexto el PERC (proyecto especial “Río Cachi”), no ha tenido rol protagónico
para mejorar los niveles de producción y productividad agrícola, mucho menos articularlos
adecuadamente al mercado de consumo, pues se ha limitado a culminar la infraestructura de
almacenamiento mayor de agua (presa “Cuchoquesera”), como los canales principales de
distribución y cuyo efecto neto en la ampliación de la frontera agrícola solo habría alcanzado
al 56.2% del total de hectáreas que al 2014 se explota, condición que estaría originando que
tanto la tasa interna de rentabilidad (TIR) y valor anual neto (VAN) del proyecto, sean
deficitarios teniendo en cuenta una inversión total de aproximadamente U$229’448,710.00,
ejecutado entre el año 1987 al 2006 (período de construcción de las 11 obras civiles) y un flujo
anual positivo de sólo U$ 4’382,000.00 – que incluye los costos de mantenimiento de la
infraestructura y el Valor Bruto de Producción generado por los agricultores – que en definitiva
no garantiza su retorno o recuperación económica, durante el período de vida útil del proyecto
que es de 10 años, que fenece inexorablemente el año 2016, siguiendo los criterios

7
BANCO MUNDIAL, (1997) “Informe sobre el desarrollo mundial 1997. El Estado en un mundo de
transformación”, Washington D.C. 20433, U.S.A.
8
FAJNZYLBER, Fernando (1990) “Transformación productiva con equidad”, Santiago de Chile.
metodológicos establecidos por el Sub Programa de Irrigaciones del Ministerio de Agricultura,
para proyectos de irrigación tecnificado.

En este contexto, es como se plantea la necesidad de relanzar el proyecto “Río Cachi”


bajo un nuevo esquema de gestión institucional y una estrategia de desarrollo integral con
visión prospectiva, puesto que ya existen de por medio recursos públicos comprometidos e
infraestructura civil existente y la necesidad de recuperar la inversión ejecutada, triplicando al
menos el Valor Bruto de Producción local de US4.968 millones de dólares anuales a U$14.904
millones de dólares en un horizonte de planeamiento de 8 años aproximadamente, adoptando
además, nuevas formas de enfocar la inversión adicional bajo el criterio de beneficio/costo e
inversión bajo el esquema de asociación público-privada, especialmente en la ampliación de la
infraestructura del canal principal hasta la zona de Iguaín, la conclusión de la mini central
hidroeléctrica de “Catalinayocc” y la construcción de la otra mini CC.HH. de “Campanayocc”,
pendientes de ejecución , conforme está previsto en los estudios iniciales9.

La estrategia sugerida es transitar a un modelo de industrialización con redistribución


de ingresos y crecimiento sustentable, de tal manera que los estratos de menores ingresos
procuren en el horizonte de planeamiento mayores ritmos de ingreso per cápita, y alcanzar una
distribución del ingreso más homogénea, y finalmente este componente debe estar reflejado
(resultado) necesariamente, en mejores condiciones de vida (salud, educación), empleo digno
e incremento del Índice de desarrollo humano (I.D.H.), con políticas sociales complementarias.

Sin embargo, el modelo propuesto será sostenible en el tiempo, solo si se garantiza la


inclusión del componente medio ambiental en las diversas políticas y actividades; y para ello
es necesario el análisis prospectivo con la construcción de escenarios futuros que garanticen el
equilibrio de la oferta y la demanda del agua en particular, con fines de consumo humano,
agrícola e industrial, así como escenarios preventivos para afrontar situaciones de desastres
naturales y de amortiguamiento de los efectos derivados del cambio climático; en esta parte,
también es de utilidad y para otros propósitos de planeamiento estratégico, la construcción de
instrumentos prospectivos como la tabla de insumo-producto, que va permitir establecer la
cantidad de insumos a utilizar para un nivel determinado de producción futura, por cada cédula
de cultivo y extensión superficial a explotar.

El tránsito a un modelo de desarrollo industrial, pasa fundamentalmente por elevar el


nivel de conocimiento, destrezas y habilidades de sus principales actores (agricultores),
fortalecimiento de capacidades organizacionales de la producción, servicios y apoyo logístico y
financiero de la zona, pues resulta sorprendente que además de no contar la cuenca baja con
centros tecnológicos de aprendizaje, de investigación y extensión agropecuaria, no existen una
red comunicacional virtual en sus principales centros urbanos. Así mismo, se muestra una
debilidad disfuncional del sistema urbano, por cuanto solo cumplen un rol parcial de albergue
personal y de transitabilidad, más no así de apoyo a la actividad agrícola con la provisión
permanente de información, provisión de insumos y herramientas, centros de maestranza, y
de asesoramiento técnico-productivo; así como en la prestación de servicios básicos como
educación (no existen centro educativos tecnológicos, de educación secundaria comercial, o
las llamadas “escuelas de campo”), centros de salud primaria, banca y seguridad.

9
“Estudio de Factibilidad del Río Cachi – Informe General” Diciembre 1983. Empresa “C y A Consultores y
Asesores AS. SRL”.
Se dice desarrollo industrial cuando se inicia un proceso continuo y a escala de la
producción y productividad agrícola, y su incursión en la agroindustria, es decir en la INDUSTRIA
BÁSICA, y para ello se debe contar con la dotación de energía en cantidad y oportunidad
adecuada, y mercado de consumo asegurado. En esta parte, es importante el rol del Estado
(Gobierno Regional Ayacucho) cumplir un rol promotor de la inversión privada y no un rol
asistencialista para los agricultores con la entrega sin condicionamiento alguno de equipos,
herramientas y maquinaria, como tradicionalmente se viene efectuando, es decir debemos
desterrar como práctica pública “el asistencialismo a ultranza”. Pues, la inversión privada se
hace presente en la zona a través de las firmas comerciales que proveen insumos, herramientas
y equipos agrícolas, pero que no están sujetos a un marco regulatorio, ni mucho menos a un
proceso de concertación con el Estado para asegurar su calidad, cantidad y precios; y en el resto
de campos del quehacer agrario la inversión privada es mínimo, por lo que en este caso sí
amerita la intervención del estado mediante la constitución de fondos concursales (inversión
condicionada a los denominados “planes de negocios”) que asegure el retorno de la inversión
pública, y por otro la institucionalización de centros de investigación y extensión agrícola
particularmente en cédula de cultivo con ventaja competitiva en el comercio nacional e
internacional. En cuanto a la INDUSTRIA INTERMEDIA, se requiere el desarrollo de actividades
vinculadas al metal mecánico para la provisión de herramientas, equipos y maquinaria con bajo
componente tecnológico, en apoyo a la agricultura y la ganadería; y finalmente la INDUSTRIA
MODERNA o DE PUNTA relacionado a la provisión de insumos y fertilizantes, el desarrollo de la
biotecnología y mejoramiento de la genética.

En todo ello juega un rol importante el sector servicios, como trasmisor de las
innovaciones del conocimiento, de la ciencia y tecnología, y de apoyo crediticio y financiero, y
de la logística que necesita el sector productivo, para ello se requiere vincular a los agentes
privados (productores, consumidores, banca o inversionistas, etc.) y los agentes públicos para
articular procesos de mejoramiento continuo en todo el ciclo económico: producción,
comercialización, acumulación o capitalización y distribución económica, así como la
prestación de los servicios básicos a cargo del Estado como la educación, la salud, vialidad,
infraestructura, y seguridad personal, patrimonial e intelectual – en el caso del registro de
patentes, marcas y certificación de la calidad de la producción, y finalmente para las acciones
complementarias como la búsqueda de mercados, provisión de información y regulación en el
uso de los recursos naturales.
ESQUEMA DE INTERACCION SECTORIAL

AGRICULTURA
- Agricultor empresario, alto conocimiento y desarrollo de
habilidades y destrezas productivas.
- Agricultura Moderna, diversificada y tecnificada.
- Rendimientos crecientes y Producción a escala.
- Alto nivel de asociatividad y conectividad con el mercado
- Agricultor con responsabilidad social y comprometido con el medio
ambiente y la conservación de los recursos naturales

AGROINDUSTRIA
- Agroindustria con fines alimentarios y no alimentarios
(para insumos de otra ramas de la actividad económica)
- Productos con alto valor agregado (transformación
primaria y secundaria)*.
- Posicionamiento y liderazgo en el mercado.
- Acreditación y certificación de la calidad.
-

SERVICIOS
INDUSTRIA - Centros urbanos del conocimiento
- y prestación de servicio de apoyo a
- Industria básica (provedora de la agricultura.
herramientas y equipos básicos para - Centros de intemediación
la agricultura y riego). financiera .
- Industria intermedia - Soporte institucional y
(metalmecánica y maestranza) prestaciones públicas
- Industria avanzada ( proveedora de - Centros urbanos con
insumos, fertilizantes, y habitabilidad, entretenimiento y
agroquímicos para la agricultura) esparcimiento

*: Primaria o de 1er. Grado: Elaboración, conservación, y empaque.


Secundaria o de 2do. Grado: Elaboración de Subproductos

Obviamente, el Estado a través de sus tres niveles, y liderado en el presente caso, por
el Gobierno Regional Ayacucho, debe ejercer nuevas fuentes de dinamismo para consolidar los
procesos democráticos y participativos local con presencia de los propios actores (agricultores,
asociaciones, alcaldes, gremios y demás organizaciones de la sociedad civil), detener el
deterioro ambiental, asegurar a futuro la provisión del recurso agua en particular, para los
distintos fines, y sobre todo asignar roles y responsabilidades a los diversos estamentos
públicos y privados, e involucrarlos a procesos permanente de seguimiento, monitoreo y
evaluación.

Finalmente señalar, que la integración de este futuro espacio territorial a los ejes de
“Iniciativa de Integración Regional de Sud Americana” (IIRSA) en comento, debe estar
orientados al 2° y 3° eje , el eje interoceánico Perú-Brasil-Bolivia; y el eje interoceánico central
que incluye Perú-Brasil-Bolivia-Paraguay-Chile; iniciando procesos de integración y
concertación con las mancomunidades municipales existentes y las regiones colindantes, para
incursionar a los mercados de consumo de Ica, Arequipa, Junín (Huancayo) y Cuzco, en especial,
considerados de entre las 8 metrópolis más importantes del país. En esta parte, la política
regional además de tener una orientación de provisión de los productos al mercado externo,
no debe ser un objetivo principal sino establecemos complementariamente una política de
seguridad alimentaria interna que por un lado satisfaga las demandas locales y por otro se
promueva precios accesibles, sea mediante el diseño o la construcción de una Canasta Básica
Alimentaria consensuada, que asegure un nivel nutricional adecuado sobre todo para las
poblaciones en extrema pobreza con alto índice de desnutrición, y a la vez promueva la
diversificación de especies agrícolas, mediante mecanismos convencionales como la instalación
de mesas de concertación entre el Estado (Gobierno Regional-local)-Productores y
Consumidores, que asegure entre otros aspectos cuotas de producción y abastecimiento,
precios, y certificación de la calidad de los productos finales.

La Estrategia de Desarrollo propuesta, debe estar alineado necesariamente a los


objetivos y metas fijados en el Plan Regional de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) y
expuestos en un “Plan Especial Territorial” (PET) al que denominaremos para su mejor
comprensión “Plan piloto” por estar orientado primordialmente a asignar responsabilidades al
sector privado o usuarios del servicio, en el funcionamiento y prestación de servicios que brinda
el proyecto “Río Cachi”. El PET, no es sino el instrumento de gestión institucional, que
sustentará la asignación de recursos financieros por parte del Gobierno Nacional o de distinta
fuente como el Crédito de la Cooperación Internacional o Endeudamiento Externo, bajo el
criterio de presupuesto por resultados.
Capítulo I:

CARACTERISTICAS DEL AGRICULTOR, PRINCIPALES CEDULAS DE CULTIVO, PRODUCCIÓN E


IMPACTO EN EL RENDIMIENTO Y DIVERSIFICACION PRODUCTIVA.

1.1 Género del Agricultor, nivel de instrucción y régimen de conducción del predio agrícola.
a.- Género:
En el ámbito de influencia de la red Hidráulica del Ex Proyecto “Cachi” – cuenca baja, se ha
identificado que el 94% de los encuestados son varones que conducen el predio o parcela
agrícola, y el restante 6% son mujeres, destacando el distrito de Tambillo por su mayor
presencia del género femenino con 9 agricultores que representa el 7,6% del total de
encuestados en el distrito (117), conforme se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 01: Población encuestada según género, en la cuenca baja del Ex Proyecto
“Cachi”, por distritos 2014

Distrito N° de Encuestas Masculino Femenino

Tambillo 117 108 9


Acocro 63 62 1
Chiara 49 46 3
Total 229 216 13
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Gráfico N° 01: Agricultores encuestados según Género, en la


cuenca baja del Ex Proyecto "Cachi", por distritos 2014
Masculino Femenino

108
120

100
62
80
46
60

40
9 3
1
20

0
Tambillo Acocro Chiara

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento
b.- Nivel de Instrucción
CUADRO N° 02: Nivel de instrucción de los agricultores, de la cuenca baja del Ex
Proyecto “Cachi”, por distrito, 2014

Cod. Nivel de Instrucción TAMBILLO ACOCRO CHIARA TOTAL %


1 Sin Nivel 19 7 1 27 11.8
2 Primaria Incompleta 40 8 13 61 26.6
3 Primaria Completa 23 16 6 45 19.6
4 Secundaria Incompleta 16 15 20 51 22.3
5 Secundaria Completa 12 11 4 27 11.8
6 Técnico Incompleta 3 1 1 5 2.2
7 Técnico Completa 4 0 0 4 1.7
8 Universitario Incompleta 0 0 0 0 0.0
9 Universitaria Completa 0 1 1 2 0.9
10 No responden 0 4 3 7 3.1
TO T A L : 117 63 49 229 100.0
Fuente: Primaria, de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

Gráfico N° 02: Nivel de Instrucción de los agricultores, de la


cuenca baja del Ex Proyecto "Cachi", por todo distrito, 2014

70 61
60 51
45
50
40 27 27
30
20 5 4 0 2
10
0

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Como se aprecia en el Cuadro N° 02, del total de agricultores encuestados, el 26.6% declaran
tener primaria incompleta, seguido del 22.3% con secundaria incompleta, lo que nos permite
inferir que en el ámbito de influencia del ex Proyecto “Cachi”, el 80.3% (más de las ¾ partes de
los agricultores) cuenta con estudios del nivel escolar, 3.9% con el nivel técnico, el 0.9% con
estudios del nivel profesional-universitario; mientras el grupo de agricultores sin ningún nivel
de instrucción representa el 11.8%; y el restante 3.1% no declaran no responden .
Univers. Comp.
Tecnico Comp. 1% Univers. Incomp.
Tecnico Incomp. 2% 0%
2%
Sin Nivel
Secundaria Comp. 12%
12%

Primaria Incom.
Secundaria Incom.
28%
23%

Primaria Comp.
20%

Gráfico N° 03: Nivel de Instrucción de los agricultores, de la cuenca baja del Ex


Proyecto "Cachi"
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014
Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Por otro lado, a nivel de distritos la situación es distinta, en el caso de los agricultores que solo
cuentan con estudio del nivel escolar se concentran mayoritariamente en Chiara con el 87.8% del
total de encuestados, seguido de Acocro con 79.4% y Tambillo 77.7%. En tanto, los agricultores con
nivel técnico, se encuentran mayormente en el distrito de Tambillo con el 6%, seguido de Chiara
con el 2%, y Acocro con 1.6%; en el nivel universitario, los distritos de Chiara y Acocro registran el
1.6% cada uno a razón de 1 agricultores, y el distrito de Tambillo no registra agricultor alguno con
estudios del nivel universitario. Finalmente lo de sin nivel de instrucción, están concentrados en
mayor proporción en Tambillo con el 16.2%, seguido de Acocro con 11.1% y Chiara con solo 2.0%.

En conclusión, se infiere que en el ámbito de influencia del ex Proyecto “Cachi” (cuenca baja)
predomina el bajo nivel de instrucción de sus agricultores en una proporción del 92.1% del total de
encuestados: estudios escolares o sin ningún nivel de instrucción (estudios primarios 46,2%;
secundarios 34,1%; y sin nivel 11.8%) y tan solo el restante 7.9% registra al menos un nivel de
instrucción técnica o universitaria, a más.

c.- Régimen de conducción del predio agrícola.

En el ámbito de influencia de la red hidráulica del Ex Proyecto “Cachi” se observa que el 86% de la
superficie agrícola son conducidas por sus propietarios y el restante 14% por inquilinos o
arrendatarios; siendo el distrito de Acocro donde se observa el mayor porcentaje de superficie
conducida por inquilinos o arrendatarios con el 25%, seguida por Tambillo con el 12% y por último
Chiara con solo el 8%, lo que llevaría a inferir el nivel o grado cada vez mayor de atracción de la
actividad agrícola reflejado en sus niveles de rendimiento, productividad, valor agregado y la
revaloración del mercado de tierras en un entorno favorable de disponibilidad del recurso hídrico,
constituye en esta parte, uno de los impactos de corto plazo más importante del Ex Proyecto
“Cachi”, pero que en el medio y largo plazo, puede constituirse en un factor de freno del desarrollo
agrícola, si no se adoptan reformas institucionales para adecuar el mercado especulativo de la tierra
y la reinversión del excedente económico a las necesidades locales.

Cuadro N° 03: Régimen de conducción del predio, según superficie y distritos

CONDUCCIÓN DEL PREDIO (Has) TOTAL


Distritos
(Has)
Propietario Arrendado
Tambillo 324.75 43.75 368.50
Acocro 101.75 34.00 135.75
Chiara 124.50 11.50 136.00
Total 551.00 89.25 640.25
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Gráfico N° 04: Superficie Agrícola por distrito, según régimen


de conducción del predio, (Has.)

Chiara

Acocro Arrendado
Propietario

Tambillo

0 100 200 300 400

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Gráfico N° 05: Superficie Agrícola en la cuenca baja del Ex


Proyecto "Cachi" por régimen de conducción del predio.
Arrendado,
89.25 Has.
14%
Propietario,
551 Has.
86%

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


1.2 Principales cedulas de cultivo por distrito, superficie, y producción.
1.2.1. Cedulas de cultivo, superficie y producción.
a. Distrito de Tambillo
En el distrito de Tambillo, durante la campaña chica como grande, el cultivo de quinua
concentró la mayor cantidad de hectáreas sembradas como cosechadas, ésta última con
151.00 has. cosechadas, seguido de papa con 69.38 has., y en tercer lugar maíz con 15.13 has,
y los 11 cultivos restantes, no superan las 12 has. Cosechadas.
Cuadro N° 04: Cedulas de cultivo en el distrito de Tambillo

Producción total Percepción sobre la cosecha ¿En qué


Cantidad de hectáreas
(En tn.) (cantidad de agricultor) Porcentaje
Cultivo
Ayudo El
No
Sembrada Cosechada Chica Grande Buena Regular Mala Proyecto
precisa
Cachi ?
Papa 75.63 69.38 555.65 97.00 13 48 4 4 61%
Quinua 159.50 151.00 64.14 92.22 24 55 2 3 64%
Cebada 9.25 8.75 8.23 5.78 5 8 1 1 53%
Alfalfa (1/) 12.75 11.75 116.5 0.28 2 9 1 0 59%
Trigo 11.25 11.25 1.75 15.45 3 9 4 1 59%
Maíz 17.38 15.13 18.30 35.75 5 23 1 2 75%
Arveja 4.0 4.0 2.3 4.0 3 7 0 0 55%
Palta 0.25 0.25 1 0 0 2 0 0 50%
Naranja 0.5 0.25 0 0 1 1 0 0 65%
Durazno 1 1 9 0 0 2 0 0 90%
Frijol 0.75 0.50 1.80 0.00 0 2 0 0 80%
Verduras 0.75 0.25 0.5 0 0 2 0 0 55%
Haba 1.25 0.50 0.60 3.70 1 3 0 0 67%
Flor 0.50 0.50 0.40 0.00 1 0 0 90%
(1/): La producción total está referido a cantidades de carga, cada una de un peso aproximado entre 350 a 400 Kg. Conforme a
la información de los encuestados.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014
Grafico N° 06: Tambillo - superficie sembrada y cosechada
(has.), por cultivo, 2013-2014
151.00
160.00

140.00

120.00

100.00
69.38
80.00

60.00

40.00
15.13
20.00 8.75 11.75 11.25
4.0 1
0.25 0.25 0.50 0.25 0.50 0.50
0.00

SEMBRADA COSECHADA

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Con relación a la percepción de cada agricultor encuestado en el distrito de Tambillo, según su


importancia numérica 69 dedicados al cultivo de la papa, 48 opinan que su cosecha en la última
campaña fue regular, 13 buena, 4 mala y 4 no precisan; seguido de los 84 agricultores dedicados a
la quinua, 55 opinan fue regular, 24 buena, 2 mala y 3 no precisan; y en tercer lugar le sigue los 31
agricultores del maíz, de los cuales 23 opinan su cosecha fue regular, 5 buena, 1 mala, y 2 no
precisan. En cuanto al apoyo brindado por el proyecto Cachi (agua de regadío) según opinión de los
encuestados, ha contribuido en la producción del maíz en un 75%, seguido de la haba con el 67%,
quinua con el 64%, papa con el 61%, y no más del 55% el resto de cultivos.

b. Distrito de Acocro

Durante la campaña chica como grande, el cultivo de quinua concentró la mayor cantidad
de hectáreas sembradas como cosechadas, ésta última con 33.00 has. cosechadas, seguido de papa
con 20.30 has., en tercer lugar maíz con 11.00 has, y los 5 cultivos restantes, no superan las 4.30
has. Cosechadas.
Cuadro N° 05: Cedulas de cultivo en el distrito de Acocro

Producción ¿ En qué
Percepción de la cosecha
Cantidad de hectáreas total (En Porcentaje
(cantidad de agricultor)
Cultivo toneladas) Ayudó El
No Proyecto
Sembrada Cosechada Chica Grande Buena Regular Mala
precisa Cachi ?
Papa 28.5 20.3 111.3 111.5 1 20 4 2 40%
Quinua 47.3 33.0 19.4 51.7 5 30 2 2 37%
Cebada 1 1 0 2 0 1 0 1 0%
Trigo 3.3 2.5 0.0 3.9 1 1 1 2 24%
Maíz 14.5 11.0 6.4 10.5 4 18 0 3 36%
Arveja 0.5 0.5 0.5 0 0 1 0 0 50%
Haba 7.1 4.3 17.0 3.4 0 6 3 0 34%
Durazno 1 1 1 0 0 1 0 0 40%
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Gráfico N° 07: Acocro - superficie cosechada y sembrada


(has.), por cultivos, 2013-2014.

50.0 47.3

40.0 33.0
28.5
30.0
20.3
20.0 14.5
11.0
7.1 4.3
10.0 3.3 2.5
1 0 0.5 0.5 1 1
0.0
Papa Quinua Cebada Trigo Maiz Arverja Haba Durazno

SEMBRADA COSECHADA

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Con relación a la percepción de cada agricultor encuestado en el distrito de Acocro, según su


importancia numérica 39 dedicados al cultivo de la quinua, de éstos 30 opinan que su última
cosecha fue regular, 5 buena, 2 mala y 2 no precisan; seguido de 27 agricultores dedicados a la
papa, 20 opinan fue regular, 1 buena, 4 mala y 2 no precisan; y en tercer lugar le sigue los 25
agricultores del maíz, de los cuales 18 opinan su cosecha fue regular, 4 buena, ninguno (0) mala, y
3 no precisan. En cuanto al apoyo brindado por el proyecto Cachi (agua de regadío) según opinión
de los encuestados, ha contribuido en la producción de arveja en un 50%, seguido de papa y
durazno con 40%, cada uno; quinua con el 37%, maíz con el 36%, y no más del 34% el resto de
cultivos.
c. Distrito de Chiara

Cuadro N° 06: Cedulas de cultivo en el distrito de Chiara

Producción ¿En qué


Percepción de la cosecha
Cantidad de hectáreas total (En Porcenta
(cantidad de agricultor)
Cultivo toneladas) je Ayudo
El
Regula Mal No
Sembrada Cosechada Chica Grande Buena Proyecto
r a precisa
Cachi?
papa 51.45 43.50 422.7 100.9 4 27 2 3 64%
quinua 5.75 4.75 6.2 5.3 1 5 2 0 57%
cebada 4.75 3 3.5 5.20 1 7 0 0 80%
Alfalfa
(1/) 0.5 0.5 0 0.5 0 1 0 0 50%
trigo 2.5 1.5 1 2.70 0 7 0 0 58%
maíz 7.5 5.75 6.4 1.75 1 2 3 2 57%
arveja 5 0.5 7.05 0.25 0 2 2 1 30%
haba 2.3 1.8 2.8 0.2 0 2 1 2 100%
fresa 1 1 0.25 0 0 1 0 0 0%
olluco 0.1 0.1 0.3 0 0 2 0 0 0%
(1/): La producción total está referido a cantidades de carga, cada una de un peso aproximado entre 350 a 400 Kg.
Conforme a la información de los encuestados.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Gráfico N° 08: Chiara - superficie sembrada y cosechada


(has.), por cultivos, 2013-2014
60
51.45
50
43.50

40

30

20

10 5.754.75 4.75 7.5 5.75 5


3 2.5 1.5 0.5 2.3 1.8
0.5 0.5 1 1 0.1 0.1
0
Papa Quinua Cebada Alfalfa Trigo Maiz Arverja Haba Fresa Olluco
SEMBRADA COSECHADA

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento
1.3 Cantidad de agricultores, superficie total e índice de éxito de la producción, por
cultivo en la Cuenca baja de la red hidráulica del Ex Proyecto “Cachi”

Cuadro N°07: Cuenca Baja – N° de agricultores, superficie y tasa de éxito de la producción

N° de Tasa de éxito
Cultivo Sembrada (ha) Cosechada (ha)
Agricultores (Ha.cosechada/Ha.sembrada) (%)

Papa 132 155.58 133.18 85.6


Quinua 131 212.50 188.75 88.8
Cebada 25 15.00 12.75 85.0
Alfalfa
(1/) 13 13.25 12.25 92.5
Trigo 29 17.05 15.25 89.4
Maíz 64 39.38 31.88 81.0
Arveja 16 9.50 5.00 52.6
Palta 2 0.25 0.25 100.0
Naranja 2 0.50 0.25 50.0
Durazno 3 2.00 2.00 100.0
Frijol 2 0.75 0.50 66.7
Verduras 2 0.75 0.25 33.3
Haba 18 10.65 6.60 62.0
Flor 1 0.50 0.50 100.0
Fresa 1 1.00 1.00 100.0
Olluco 2 0.10 0.10 100.0
TOTAL
443 465.51 398.26 85.6
(2/):
(1/): La producción total está referido a cantidades de carga, cada una de un peso aproximado entre 350 a 400 Kg.
Conforme a la información de los encuestados.
(2/): No incluye la cantidad del cultivo de alfalfa. Nótese que la cantidad de encuestados es 229 que difieren del total de
N° de agricultores de 443, en razón que un agricultor cultiva uno a más productos.
GRÁFICO N° 09: Cuenca baja - total de cultivos cosechados, segun variedad
(en has.)

Trigo Arverja Haba


Maiz
Alfalfa 15.25 31.88
5.00 6.60
12.25
Cebada Papa
11.75 133.18

Quinua
188.75

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

En el ámbito de estudio, que incluye los tres distritos, según los datos del cuadro anterior N°
07, se infiere que durante la última campaña agrícola 2013-2014, más de la mitad de los
agricultores (59%), se dedicaron al cultivo de papa y quinua, y un porcentaje menor (14%) al
cultivo de maíz (choclo), y por ende la mayor extensión cultivada o sembrada en un porcentaje
del 79% y 8.5% del total de superficie, respectivamente. Esta evidencia, nos confirmaría que la
expectativa de precios de los últimos años, especialmente en quinua estaría orientando la toma
de decisiones por parte de los agricultores, así como su adaptabilidad al piso ecológico de la
zona y su bajo riesgo en la tasa de éxito de cosecha (100%-88.8% = 11.2%), respecto al área
sembrada – inclusive ligeramente superior a la papa que alcanza una tasa de éxito del 85.6%.

1.4 Impacto en el rendimiento productivo por cédula de cultivo (evaluación “con” y “sin”
el proyecto) y su incidencia económica.
A efectos de medir el impacto del Ex Proyecto “Cachi” en la economía agrícola local,
con el suministro de agua de regadío, se ha tomado como referencia el dato de rendimiento
productivo del distrito de Acosvinchos10 – zona que no es beneficiada con la red hidráulica del
Proyecto y cuyas particularidades altitudinales y geo socioeconómicas son similares al ámbito
de estudio – por lo que se considera como zona de evaluación “sin proyecto”, y cuyos cálculos
bajo el criterio de análisis incremental, arrojan los siguientes resultados:

10
Datos de Acosvinchos período Agosto 2012-Dic.2013, reportado por la Dirección Regional Agraria Ayacucho con Oficio
N°1675-2014-GRA/GG-GRDE-DRAA-DIAEE.DR de fecha 25-09-2014, suscrito por su Director Regional Ing. Ciro O. Calle
Pacheco.
Cuadro N°08: Beneficio Económico del Ex Proyecto “Cachi” por cultivo y hectárea, en la campaña agrícola
2013-2014 (En S/. corrientes de 2014)

BENEFICIO ECONOMICO CON


DIFERENCIA DE PROMEDIO POR Ha. Precio PROYECTO "CACHI"
RENDIMIENTO RENDIMIENTO (Con proyecto de PROMEDIO
CULTIVO DISTRITO TOTAL CUENCA
(Kg./Ha.) (respecto a "Cachi") (Kg.) Venta (Por hectárea)
BAJA (S/.)
Acosvinchos) (kg.) (B) (S/.) (S/.)
(D=AxC)
(A) (C) (E)
PAPA 2195.25 3722.75 1240.92
Tambillo 9613.00 -2287.00 0.70 -1600.90
Acocro 15871.60 3971.60 0.60 2382.96
Chiara 16801.15 4901.15 0.60 2940.69
Acosvinchos 11900.00
QUINUA 1102.51 27001.05 9000.35
Tambillo 1460.47 700.47 8.40 5883.948
Acocro 1937.58 1177.58 8.10 9538.398
Chiara 2189.47 1429.47 8.10 11578.707
Acosvinchos 760.00
CEBADA 571.27 1665.24 555.08
Tambillo 737.14 -242.86 1.20 -291.43

Acocro 1500.00 520.00 1.00 520.00


Chiara 2416.67 1436.67 1.00 1436.67
Acosvinchos 980.00
TRIGO 496.59 1971.03 657.01
Tambillo 1343.11 403.11 1.40 564.35
Acocro 1000.00 60.00 1.20 72.00
Chiara 1966.67 1026.67 1.30 1334.67
Acosvinchos 940.00
MAÍZ -3479.75 -20745.59 -6915.20
Tambillo 1688.70 -3071.30 2.10 -6449.73
Acocro 837.27 -3922.72 1.80 -7060.90
Chiara 1314.78 -3445.22 2.10 -7234.96
Acosvinchos 4760.00
ARVEJA 4716.67 23725.00 7908.33
Tambillo 2300.00 -50.00 1.50 -75.00
Acocro 1000.00 -1350.0 0.80 -1080.00
Chiara 17900.00 15550.00 1.60 24880.00
Acosvinchos 2350.00
HABA 2938.90 9063.64 3021.21
Tambillo 1000.00 170.00 1.50 255.00
Acocro 5694.12 4864.12 0.80 3891.30
Chiara 4612.57 3782.57 1.30 4917.34
Acosvinchos 830.00
FRIJOL -430.00 -1720.00 -1720.00
Tambillo 400.00 -430.00 4.00 -1720.00
Acosvinchos 830.00

TOTAL : 44683.12 1718.46


(A): Kg. Obtenido por cada distrito por efecto del Proyecto "Cachi" ("con proyecto"), resultante de restar lo registrado
en Acovinchos ("sin proyecto").
(B,E): Promedios = Sumatoria de rendimiento de los 3 distritos, dividido por tres (3); y sumatoria de total de beneficio
económico de los 3 distritos entre 3; respectivamente.
(C): Precio promedio de venta en chacra, declarado por el agricultor (promedio resultante de varios precios en
diferentes fechas de venta).
Nota: Los cultivos (cédulas) que no figuran respecto al cuadro N°07, no están orientados al circuito económico
comercial, por lo general al autoconsumo o trueque.
Fuente: DRAA-Dirección Regional Agraria, respecto a datos del distrito de Acosvinchos, rendimiento productivo a
Dic.2013.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

Entendiendo por beneficio económico al aporte del Ex Proyecto “Cachi” por un lado al consumidor
con la mayor oferta de productos agrícolas y a mejores precios – denominado en la teoría
económica como excedente del consumidor 11-, y por otro lado al propio productor en la mejora
de sus ingresos económicos – excedente el productor12, podemos señalar que entre los ocho (8)
principales productos agrícolas del ámbito encuestado, se ha logrado un beneficio económico
promedio de S/.1718.46 por cada hectárea cosechada, destacando el cultivo de la quinua con el
mayor aporte con S/.9000.35/ha., seguido por la arveja con S/.7908.33/ha. y la haba con
S/.3021.21/ha. Sin embargo, observamos pérdidas, o denominado costo de oportunidad para la
sociedad13, atribuibles en este caso, al bajo rendimiento productivo en los cultivos del maíz con –
S/.6915.20/ha., esto debido a que el distrito de Acosvinchos no obstante que no cuenta con el
beneficio del Ex Proyecto “Cachi” registra mayores rendimientos por hectárea en este cultivo con
4760 Kg./ha., mientras los distritos de Tambillo, Acocro y Chiara que sí cuenta con el beneficio del
Ex Proyecto “Cachi” no superan dicho nivel de rendimiento productivo, de ahí se explica la
“pérdida” que se viene incurriendo en perjuicio de la sociedad.

Evaluación de impactos en la formación del V.B.P. Regional


En el presente caso está dado por el nivel de rendimiento – cantidad cosechada por hectárea,
valorizado a precios de productor o de venta - precios que son calculados tomando un promedio
de referencia, en razón que los agricultores encuestados refieren distintos precios por campaña
chica o grande entre el año 2013 y 2014 (hasta la fecha de la entrevista en Agosto á Octubre del
2014), por lo que se ha tomado un precio promedio general por cultivo y distrito. Entre los 08
principales cédulas de cultivo, gracias al suministro de agua de regadío proveniente de la
infraestructura del ex proyecto “Cachi” en la campaña agrícola 2013 y 2014 se ha logrado un
beneficio económico total por rendimiento, de S/.44,683.12 que corresponde al aporte de 443

11
Excedente del consumidor: Ante una mayor oferta cuantitativa de productos agrícolas el precio de
mercado tiende a la baja, por lo que dicho margen de “disminución” es aprovechado por el consumidor final,
para aumentar sus ingresos, cuyo monto puede destinarlo al ahorro, a la inversión o al consumo de otros
artículos.
12
Excedente del productor: El aumento del rendimiento productivo por innovación tecnológica, mayor
rendimiento de la mano de obra o por inversión fija, le permite al productor aumentar sus ingresos por la
mayor cantidad de ventas de su producción en el mercado, por lo que también le permite acumular mayores
niveles de ahorro e inversión. Tanto la suma del excedente del consumidor como del productor, constituyen
un Beneficio Social de la producción, o Beneficio de la Sociedad, pues las mayores transacciones de
productos en el mercado como consecuencia del aumento de la producción, el estado es beneficiado en sus
ingresos vía impuestos, tasas y otros, y que a su vez se destinarán finalmente a la inversión en mejora de los
servicios e infraestructura pública.
13
Costo de oportunidad: Es la pérdida en que incurre la sociedad por la no ejecución de un proyecto o servicio
alternativo más rentable, también se atribuye a este costo de oportunidad a la pérdida de eficiencia y eficacia
del proyecto elegido, debido en este caso además del bajo rendimiento a la baja productividad agrícola
(aumento de los costos de producción).
agricultores encuestados, sobre una superficie agrícola cosechada de 397.26 has. (ver cuadro N°07),
que infiriendo sobre el total de superficie del ámbito de influencia del “Ex Proyecto Cachi” y
manteniendo invariable el rendimiento productivo y las cédulas de cultivo descrito, el aporte
estimado en la formación del Valor Bruto de Producción (V.B.P.) del Sub Sector Agrícola Regional,
representa las siguientes magnitudes:

Cuadro N°09: ESTIMADO DEL APORTE ECONÓMICO DE LA CUENCA BAJA DEL EX PROYECTO
“CACHI”, EN LA FORMACIÓN DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA REGIONAL 2014 (En
S/. corrientes de 2014)

APORTE DEL PROYECTO “CACHI” EN EL V.B.P.


V.B.P. AGRÍCOLA DE % DE
AGRÍCOLA REGIONAL (Estimado)
AYACUCHO 2014 (S/. a APORTE AL
BENEFICIO POR CANTIDAD APORTE TOTAL
precios del 2007) V.B.P.
Ha. (S/.) TOTAL (ha.) (S/.)
(D) (C/D)
(A) (B) (1/) (C=AxB)

1718.46 9077 15 598 461.42 365 700 000.00 4.27 %

(1/): Cantidad de hectáreas de la cuenca baja, dato proporcionado por Oficina de Coordinación de OPEMAN – Meta 006
“Mejoramiento del servicio de agua del Ex Proyecto Cachi”, mayo 2014.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.
Fuente: MINAGRI –Dirección de Estadística Agraria (Portal institucional Publicación), del V.B.P. Agrícola de Ayacucho.

A modo de conclusión, se afirma que el aporte del Ex Proyecto “Cachi” en la formación del Valor
Bruto Agrícola al año 2013, alcanza el 4.27%, porcentaje poco significativo, dado el tamaño de
inversión realizado por el Gobierno Nacional, para la construcción de la red hidráulica del Proyecto
estimado en U$ U$108 862 290.00 a precios de 1982, conforme a los costos señalados en el estudio
de factibilidad del Proyecto Especial “Río Cachi”14.

1.5 Impacto en la diversificación productiva a partir de la campaña agrícola 2013, y


percepción del agricultor en la mejora de sus ingresos económicos.

Diversificación productiva, como la incorporación temporal o permanente de nuevas


actividades productivas complementarias y/o sustitutas a la actividad principal agrícola, luego de la
puesta en servicio del ex Proyecto “Río Cachi” y como resultado del desarrollo de habilidades,
destrezas y nuevos conocimientos adquiridos por el agricultor del ámbito de estudio a partir de la
campaña agrícola 2013, y cómo estos a opinión del mismo representan un incremento en su nivel
de ingreso económico per cápita; destacan los siguientes:

14
Véase mayor información en “Estudio de Factibilidad del Río Cachi – Informe General” Diciembre 1983.
Empresa “CyA Consultores y Asesores AS. SRL”.
Cuadro N° 10: Nuevas actividades además de la Agricultura, desarrolladas por el agricultor
a partir del 2013
Distritos
Tambillo Acroco Chiara
Nuevas Actividades Cantidad Cantidad Cantidad
desarrolladas de % anual de de % anual de de % anual de
Agricultore ingreso Agricultore ingreso Agricultore ingreso
s s s
Crianza de animales 62 29.6% 33 31.5% 28 30.8%
Procesamiento de
leche 13 29.5% 12 25.0% 11 15.6%
Procesamiento de
miel 3 30.0% 1 1.0% 6 23.3%
Procesamiento de
forrajes 4 30.0% 0 0.0% 2 25.0%
Ninguna 28 0% 20 0.0% 8 0.0%
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

Del total de agricultores encuestados (229), muchos de ellos declaran desarrollar una a más
actividades además de la agricultura, destacando en el ámbito de estudio (cuenca baja) la
crianza de animales – vacunos, ovinos y caprinos en especial – 123 agricultores que representa
más del 54% del total de encuestados, seguido del procesamiento de leche – en su diversas
expresiones, como queso, mantequilla, etc. – 36 agricultores que representa el 16%, y el resto
de actividades no representan a más de 16 agricultores. En cuanto a la percepción del agricultor
sobre su ingreso económico anual, destaca que un 1/3 de sus ingresos proviene de la crianza
de animales, y no menos del 29,5% por el procesamiento de leche; y no dejando de ser
relevante la actividad de procesamiento de miel en el distrito de Chiara, y de forrajes en
Tambillo conforme se desprende del cuadro N° 4 el cultivo de alfalfa que constituye el 4to.
Cultivo más importante del distrito, especialmente en la quebrada de Ñeques, Condoray y Niño
Jesús de Yucaes.

1.6 Percepción del agricultor sobre los impactos con la puesta en servicio del Ex Proyecto
“Cachi”, en las distintas variables económicas y productivas.

Mayoritariamente los agricultores encuestados – en orden de importancia – opinan


cambios en las distintas variables económico-productivas en la zona de influencia del ex
Proyecto “Cachi”, encabezando la variable ventas, utilidades y producción se han visto
incrementado “regularmente” a diferencia del distrito de Chiara para igual variable opinan un
incremento “significativo”; seguido la variable mano de obra, del uso de maquinaria y uso de
energía, que de manera uniforme en los tres distritos han aumentado “regularmente”,
precisando que en el caso de mano de obra se ha requerido mano especializada en el manejo
y buenas prácticas agrícolas como en el manejo de fertilizantes y abonos, técnicas de riego, por
lo que ha incidido a partir de la puesta en servicio del proyecto en su máxima capacidad a partir
del año 1995 la mayor demandada de mano de obra y el aumento sostenido de salarios. Cabe
anotar, otro fenómeno singular (impacto), que ha traído consigo la puesta en servicio del
Proyecto “Cachi” es el aumento de las ventas y utilidades de los agricultores, que en gran
medida se observa en Tambillo y Chiara debido a que los precios de sus cultivos son mayores
respecto a Acocro – véase precios en el cuadro N°08 -, dada la proximidad al mercado de
consumo más importante de la Región: ciudad de Ayacucho.

Cuadro N° 11: Tambillo - Percepción del agricultor sobre el cambio y su intensidad


sobre las principales variables

Cantidad de agricultores que opinan


VARIABLE ECONÓMICA Y Escala de variación (Intensidad)
PRODUCTIVA TOTAL No
Significativo Regular Poco
Precisa
Producción 110 51 53 2 4
Ventas/ingresos 104 25 72 3 4
Utilidades 105 32 66 2 5
Uso de mano de obra 61 16 39 1 5
Uso de insumos 57 12 44 1 -
Uso maquinaria 48 9 34 2 3
Energía eléctrica 24 4 17 1 2
Consumo(compra del hogar) 14 3 10 0 1
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Cuadro N° 12: Acocro - Percepción del agricultor sobre el cambio y su intensidad


sobre las principales variables

VARIABLE ECONÓMICA Y Cantidad de agricultores que opinan


PRODUCTIVA Escala de Variación (Intensidad)
TOTAL
Significativo regular poco No precisa
Producción 49 12 26 4 7
Ventas/ingresos 43 8 29 2 4
Utilidades 47 13 27 1 6
Uso de mano de obra 23 1 16 0 6
Uso de insumos 24 2 18 1 3
Uso maquinaria 26 3 19 1 3
Energía eléctrica 0 0 0 0 0
Consumo(compra del
hogar) 0 0 0 0 0
Cuadro N° 13: Chiara - Percepción del agricultor sobre el cambio y su intensidad
sobre las principales variables
VARIABLE ECONÓMICA Cantidad de agricultores que opinan
Y PRODUCTIVA Escala de variación (Intensidad)
TOTAL
significativo regular poco No precisa
Producción 30 11 9 1 9
Ventas/ingresos 30 10 9 2 9
Utilidades 28 11 7 3 7
Uso de mano de obra 11 2 7 0 2
Uso de insumos 14 1 8 2 3
Uso maquinaria 17 3 10 2 2
Energía eléctrica 1 0 0 1 0
Consumo(compra del
hogar) 2 0 1 1 0
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.
Capitulo II:

ACCESO Y CALIDAD DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE REGADÍO POR EL


PROYECTO “RÍO CACHI” Y SU IMPACTO EN EL CICLO ECONÓMICO LOCAL

2.1 Frecuencia y cobertura de abastecimiento de agua y asistencia técnica por el proyecto en


apoyo al agricultor individual.

En la cuenca baja de la red hidraulica del Ex Proyecto “Cachi” del total de encuestados, 118
agricultores opinan que el abastecimiento de agua es suficiente para sus actividades agrícolas
representando el 58%, y en tanto el restante 42% que equivale a 84 agricultores opinan que
es poco el suministro de agua, especialmente en las zonas bajas de Tambillo (Tambobamba)
y Acocro que por la falta de reservorios no permite instalar la red de tuberías y que inclusive
se tiene problemas de terrenos que son de propiedad privada para poder instalar los
reservorios de almacenamiento de agua; por otro lado manifiestan que las instalaciones
ralizadas por PRIDER presentan problemas en los sifones, camaras hidrantes (válvulas) y no
hay tomas de salida en zonas que realmente se necesitan.

Por otro lado, se observa una política inadecuada en la instalación de redes de irrigación por
aspersión en zonas planas, dejando de lado las zonas de pendiente que por el uso constante
de la técnica de riego tradicional por “gravedad”, viene erosionando cada vez más el suelo,
situación que se observa de manera particular en la parte alta de la Unidad de Riego de “Alto
Andino” (comunidad de Llanta Pacha, Mosoccallpa) del distrito de Tambillo.

GRÁFICO N° 10: CUENCA BAJA - OPINIÓN DE LOS


AGRICULTORES, SOBRE LA CANTIDAD DE AGUA DE
REGADIO

POCO
42%
SUFICIENTE
58%

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento.
Cuadro N° 14: Cuenca Baja - opinión de los agricultores por distrito, sobre la
cantidad de agua de regadío del Ex Proyecto “Cachi”

ABASTECE DE AGUA DE REGADIO


DISTRITO
SUFICIENTE POCO
TAMBILLO 65 48
ACROCO 31 29
CHIARA 22 7
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Otro aspecto, observado en el ámbito de la cuenca baja de los distritos de Acocro, Chiara y
Tambillo, en el que se encuentra la red hidráulica construida por el Ex Proyecto “Cachi”, el
77% de los agricultores opinan que la frecuencia en el abastecimiento de agua de regadío es
regular, debido a que existen cortes intempestivos al menos una vez al mes, debido a los
constantes reparaciones de las juntas de dilatación del canal principal, que al no contar con
el revestimiento de aditivos suceden constantes filtraciones, y en otros se colmatan con
sedimentos y derrumbes especialmente en épocas de lluvia; en tanto el 23% de los
agricultores observa que el servicio de abastecimiento de agua de regadío es deficiente, por
lo mismo antes anotado, aunado a que no obstante pagar una cuota mensual al JUDRA ésta
no se ve reflejado en un servicio eficiente y de calidad.

GRÁFICO N° 11: CUENCA BAJA - OPINION DE LOS


AGRICULTORES SOBRE LA FRECUENCIA EN EL
ABASTECIMIENTO DE AGUA
DEFICIENTE
23%

REGULAR
77%

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Cuadro N° 15: Cuenca Baja – opinión de los agricultores por distrito,


sobre la frecuencia en el abastecimiento de agua

DISTRITO REGULAR DEFICIENTE


TAMBILLO 87 28
ACROCO 44 16
CHIARA 26 3
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de2014
GRÁFICO N° 12: CUENCA BAJA - ASISTENCIA EN
TECNICAS DE RIEGO POR EL EX PROYECTO "CACHI"

SI
30%
NO
70%

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014


Elaboración: GRA-GRPPAT- Sub Gerencia de Planeamiento

Cuadro N° 16: Cuenca Baja – opinión de los agricultores, sobre la asistencia que brinda el
Ex Proyecto “Cachi” en técnicas de riego

N° DE AGRICULTORES
DISTRITO
SI NO
TAMBILLO 22 87
ACROCO 27 31
CHIARA 10 21
TOTAL 59 139
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Cuadro N° 17: Cuenca Baja – opinión si el proyecto “Cachi” promovió la Organización


del comité de regantes.

N° DE AGRICULTORES
DISTRITO
SI NO
TAMBILLO 15 92
ACROCO 21 36
CHIARA 7 21
TOTAL 43 149
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

2.2 Impacto sobre las fuentes de riego y el área cultivada, a partir de la puesta en servicio del
Proyecto “Cachi” (análisis incremental del “antes” y “después”)

Los 229 agricultores encuestados en los tres distritos de la cuenca baja de la red hidráulica
del ex Proyecto “Cachi”, a la fecha de la entrevista entre Agosto-Octubre de 2014, declararon
realizar sus cultivos sobre una superficie total de 465.51 has. – ver total de la columna
superficie cultivada del cuadro N°07 – que para fines del presente análisis representa el 100%
de superficie cultivada, de los cuales 219 agricultores conforme se aprecia en el siguiente
cuadro N°18, hasta “antes” del proyecto “Cachi” cultivaron con fuente de agua distinta sobre
una superficie de 203.680 has, que equivale al 43.8% del total de superficie; en tanto las
261.83 has., restantes, que equivale al 56.2% de superficie cultivada se ha incrementado
“después” con la puesta en servicio del proyecto “Cachi”; de manera que con esta evidencia,
se infiere que el efecto neto de la ampliación de la frontera agrícola por el proyecto “Cachi”
es del 56.2% que equivale a 5101 has., de los 9077 has., que actualmente se registra en la
cuenca baja de los distritos de Tambillo, Acocro y Chiara.

Cuadro N° 18: Cuenca Baja - Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, “antes” del
Proyecto Cachi

CANTIDAD DE SUPERFICIE
FUENTE DE CANTIDAD DE CULTIVADA “ANTES” DEL
ABASTECIMIENTO AGRICULTORES PROYECTO “CACHI”
Has. %
Agua de lluvia 139 137.815 68%
Agua de rio o
manantial 76 63.865 31%
Agua de pozo o túnel
de drenaje 1 2.000 1%
TOTAL 219 203.680 100%
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014

Cuadro N° 19: Tambillo – Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, antes del


Proyecto Cachi

Fuente de Abastecimiento HAS.


Agua de lluvia 64.325
Agua de rio o manantial 16.125
Agua de pozo o túnel de
drenaje 0.00
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de
2014.

Cuadro N° 20: Acocro- Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, antes del Proyecto
Cachi

Fuente de Abastecimiento HAS.


Agua de lluvia 54.74

Agua de rio o manantial 14.99

Agua de pozo o túnel de 0.00


drenaje
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de
2014
Cuadro N° 21: Chiara - Fuentes de abastecimiento y superficie cultivada, antes del
Proyecto Cachi
Fuente de Abastecimiento HAS.
Agua de lluvia 18.75
Agua de rio o manantial 32.75
Agua de pozo o túnel de
drenaje 2.00
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de
2014
Capítulo III:

PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD Y MARGEN COMERCIAL DE LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA

3.1 Superficie y rendimiento productivo, por cédula de cultivo y campaña agrícola.


La determinación del margen comercial implica ponderar el rendimiento productivo valorado
a precios de mercado o de venta por parte del productor, y de este modo inferir el impacto
que incurre el ex proyecto “Cachi” tanto en el ciclo económico del agricultor, como en sus
niveles de ingreso y consumo per cápita. Para tal propósito, en el siguiente cuadro, se resume
las 12 cedulas de cultivo de la cuenca baja cosechadas en un total de 409.01 has, las mismas
que en su totalidad se destinan al comercio; destacando 03 cultivos entre ellos la quinua, papa
y maíz, por la extensión cosechada en una superficie total de 353.76 has., que representa a
más de las ¾ partes de la superficie total (86.5%), y el resto de los 08 cultivos se cultivan en
sólo 55.25 has., que representa a no más del 13.5% de la superficie total cosechada.

De ahí la característica de su práctica productiva – agricultura extensiva de la zona en estos


tres cultivos -, lo que nos induce prestar particular atención, en cuanto a sus rendimientos
productivos, por cuanto en una revisión rápida respecto a otras regiones del país, destaca su
rendimiento está por encima del promedio nacional en el caso de la quinua, cuyo promedio
nacional es de 1623 Kg./ha., y respecto a otras zonas como Puno con 1121 Kg./ha., ó Apurímac
1316 Kg./ha.15; sin embargo no sucede lo mismo con la papa que a nivel nacional es de 15590
Kg./ha.; y por debajo de Junín con 18054 Kg./ha, y Apurímac con 17762 Kg./ha..

Sin embargo al interior de la cuenca baja, existen diferencias de rendimiento en los 3 cultivos
principales, lo que pone en cuestión el desarrollo de una agricultura intensiva la zona, como
es el caso de la papa: Tambillo registra un rendimiento de 9613 Kg./ha. por debajo del
promedio local que es 14095.25 Kg./ha.; quinua: Tambillo de igual manera muestra un
rendimiento de 1460.47 Kg./ha. Por debajo del promedio local de 1862.51 Kg./ha.; y maíz:
Acocro con un rendimiento de solo 837.27 Kg./ha. Está por debajo del promedio local de
1280.25 Kg./ha..

15
MINAGRI – Publicaciones: “Estadística mensual – SIEA”, noviembre del 2014 (Pg.61).
Cuadro N° 22: Cuenca Baja – Superficie cosechada, producción y rendimiento por cultivo,
campaña agrícola 2013-2014

SUPERFICIE
COSECHADA CANTIDAD COSECHADA
Rendimiento
CULTIVO DISTRITO % (de la
Cantidad (Kg., Atado/Ha.)
sup.
de has. Kg. Atado
Total)

PAPA 133.13 32.55


Tambillo 69.38 666950 9613.00
Acocro 20.25 321400 15871.60
Chiara 43.50 730850 16801.15
QUINUA 188.75 46.15
Tambillo 151.00 220531 1460.47
Acocro 33.00 63940 1937.58
Chiara 4.75 10400 2189.47
CEBADA 12.75 3.12
Tambillo 8.75 6450 737.14
Acocro 1.00 1500 1500.00
Chiara 3.00 7250 2416.67
ALFALFA 11.75 2.87
Tambillo 11.75 572 48.68
TRIGO 15.25 3.73
Tambillo 11.25 15110 1343.11
Acocro 2.50 2500 1000.00
Chiara 1.50 2950 1966.67
MAÍZ 31.88 7.79
Tambillo 15.13 25550 1688.70
Acocro 11.00 9210 837.27
Chiara 5.75 7560 1314.78
ARVEJA 5.00 1.22
Tambillo 4.00 9200 2300.00
Acocro 0.50 500 1000.00
Chiara 0.50 8950 17900.00
HABA 6.50 1.59
Tambillo 0.50 500 1000.00
Acocro 4.25 24200 5694.12
Chiara 1.75 8072 4612.57
FREJOL 0.50 0.12
Tambillo 0.50 200 400.00
FRESA 1.00 0.24
Chiara 1.00 250 250.00
DURAZNO 2.00 0.49
Tambillo 1.00 9000 9000.00
Acocro 1.00 1000 1000.00
FLOR 0.50 0.12
Tambillo 0.50 0.50 200 400.00

TOTAL: 409.01 100.00


Nota: Cultivos no considerados en el cuadro, están destinados al autoconsumo.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.
3.2 Margen comercial e índice de productividad.

3.2.1 Margen comercial e índice de productividad por distrito.

El índice de Productividad, es el indicador que mide el nivel de eficacia y eficiencia en el uso


de los insumos y bienes intermedios en el proceso productivo, reflejado en el valor bruto de
producción (V.B.P.), mes decir por cada s/. 1.00 invertido en insumos y bienes intermedios se
obtiene un valor bruto de la producción de s/.1.50, que es resultado de la productividad
introducida por el agricultor, en este caso resulta un índice del 50% que equivale a s/.0.50
obtenidas por cada s/.1.00 invertido.

a. Tambillo

Cuadro N° 23: Tambillo – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (S/.
corrientes de 2014)

Precio COSTOS
MARGEN
Unitario V.B.P INSUMOS INDICE DE
KILOS COMERCIAL
CULTIVO (*) (S/.) Y OTROS PRODUCTIVIDAD
(a) (S/.) (f=c/d)
(s/.) (c=axb) (S/.)
(e=c-d)
(b) (d)
papa 666950 0,59 393430 257660 135770 1,53
quinua 220530,8 8,32 1835249,92 311980 1523269,92 5,88
cebada 6450 1,13 7270 4890 2380 1,49
alfalfa 572 10,44 5972 3020 2952 1,98
trigo 15110 1,39 20976 11070 9906 1,89
maiz 25550 2,32 59360 8700 50660 6,82
arverja 9200 2,34 21500 1440 20060 14,93
durazno 9000 3,00 27000 2500 24500 10,80
frejol 200 4,00 800 250 550 3,20
haba 500 1,60 800 600 200 1,33
flor 200 0,50 100 200 -100 0,50
(*): Precio Unitario, es el promedio de venta, resultante de los precios de la campaña agrícola grande y chica. El
VBP, por efecto de los decimales del precio unitario, no necesariamente resulta el valor exacto que aparece en el
cuadro.
Nota: Los cultivos no considerados en el cuadro, están destinados al autoconsumo, o no han sido incorporados al
circuito comercial.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto - Octubre de 2014.
b. Acocro

Cuadro N° 24: Acocro – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (S/.
corrientes de 2014)

Precio COSTOS
MARGEN
Unitario V.B.P INSUMOS INDICE DE
KILOS COMERCIAL
CULTIVO (*) (S/.) Y OTROS PRODUCTIVIDAD
(a) (S/.) (f=c/d)
(s/.) (c=axb) (S/.)
(e=c-d)
(b) (d)

papa 321400 0,57 182770 108130 74640 1,69


quinua 63940 8,82 564110 196930 367180 2,86
cebada 1500 1,07 1600 350 1250 4,57
trigo 2500 1,20 3000 1250 1750 2,40
maiz 9210 1,60 14767 9900 4867 1,49
arverja 500 0,80 400 200 200 2,00
haba 24200 0,96 23210 7760 15450 2,99
durazno 1000 2,00 2000 2000 0 1,00
(*): Precio Unitario, es el promedio de venta, resultante de los precios de la campaña agrícola grande y chica. El VBP, por
efecto de los decimales del precio unitario, no necesariamente resulta el valor exacto que aparece en el cuadro.
Nota: Los cultivos no considerados en el cuadro, están destinados al autoconsumo, o no han sido incorporados al circuito
comercial.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto - Octubre de 2014.

c. Chiara

Los cultivos que destacan por el mayor monto de margen comercial constituyen la papa,
seguida de la quinua y arveja, sin embargo si se somete al análisis del índice de productividad a
excepción de la quinua, y la arveja, la papa con 1.84 se encuentra muy por debajo del promedio
distrital de índice de productividad de 2.99. Es decir por cada sol invertido en insumos o bienes
intermedios en el cultivo de la papa se logra obtener un valor bruto de producción adicional de solo
0.84. Esta condición, resultaría por los altos costos en el uso de capital y mano de obra, originado
– en orden de relevancia – por la escasez de mano de obra especialmente calificada, que ha visto
incrementada su demanda en los últimos años, el elevado costo de los insumos sobre todo de
origen orgánico y no menos relevante las prácticas agrícolas inadecuadas que disminuyen los
rendimientos productivos y aumentan los riesgo de cosecha frente a los efecto del cambio climático
– falta de invernaderos, semillas certificadas, manejo de agroquímicos, entre otros, - lo que en
buena cuenta se reflejan en el bajo nivel de productividad no solamente en el cultivo de la papa,
sino en el esto de cultivos como el trigo, y maíz, éstos considerados como los cultivos tradicionales
de la zona, con un índice de productividad de 1.84, 1.11, y 1.36, respectivamente, estando muy por
debajo del promedio distrital de 2.99.En tanto los cultivos de fresa, haba, y arveja muestran los más
altos índice de productividad con 6.25, 4.46, y 3.31, respectivamente; todos por encima del
promedio distrital de 2.99, lo que en buena parte explicarían su alto margen de ganancia tanto por
la escasa cantidad producida en la zona, el manejo adecuado de los insumos por parte del agricultor
local, como por las preferencias del consumidor frente a productos similares provenientes de otros
lugares de la región y del país, que influye de manera directa o indirecta en el alza de sus precios
de venta, reflejado en el aumento cada vez mayor de su consumo por parte de un sector exigente
en presentación y gustos del producto.
Cuadro N° 25: Chiara – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014 (S/.
corrientes de 2014)

COSTOS DE
Precio MARGEN
V.B.P. INSUMOS Y
KILOS Unitario COMERCIAL INDICE DE
CULTIVO (S/.) OTROS
(a) (*) (S/.) (S/.) PRODUCTIVIDAD
(c = axb) (S/.)
(b) (e=c-d) (f = c/d)
(d)
papa 730850 0.67 487440.00 264462.50 222977.50 1.84
quinua 10400 8.13 84580.00 28500.00 56080.00 2.97
cebada 7250 0.96 6940.00 2630.00 4310.00 2.64
trigo 2950 1.35 3980.00 3600.00 380.00 1.11
maíz 7560 1.99 15030.00 11060.00 3970.00 1.36
arveja 8950 1.52 13575.00 4100.00 9475.00 3.31
haba 8072 1.27 10272.00 2305.00 7967.00 4.46
fresa 250 5.00 1250.00 200.00 1050.00 6.25

(*): Precio Unitario, es el promedio de venta, resultante de los precios de la campaña agrícola grande y chica. El VBP,
por efecto de los decimales del precio unitario, no necesariamente resulta el valor exacto que aparece en el cuadro.
Nota: Los cultivos no considerados en el cuadro, están destinados al autoconsumo, o no han sido incorporados al
circuito comercial.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto - Octubre de 2014.

3.2.2 Margen comercial e índice de productividad en la Cuenca Baja.

Consolidando la información de los tres distritos, resulta el cuadro siguiente N°26, en el que
continua. Destacando por el monto de margen comercial el cultivo de la quinua, seguido de la papa,
y la cebada, sin embargo si tomamos en cuenta el Índice de Competitividad, resulta que el cultivo
de la cebada encabeza por su alta contribución a la formación del Valor Bruto de la Producción
(V.B.P.) con 10.87 por cada S/.1.00 invertido en insumos y bienes intermedios (gastos directos que
inciden en el nivel de producción), le sigue en importancia el durazno con 5.44 por cada S/.1.00
invertido, fresa con 5.25, arveja con 5.18, quinua con 4.37, y el resto de cultivos no pasan de 3.10
de contribución al VBP por cada S/.1.00; es decir que los cultivo. Tradicionales como la papa, trigo,
y maíz debido al manejo o practicas inadecuadas en su cultivo y a los altos Costos en insumos y
bienes intermedios estarían clasificando como los cultivos en el que se obtiene menores márgenes
de ganancia comercial por cada sol invertido, en esta parte merece señalar que no obstante esta
restricción observada, el agricultor viene guiándose su actividad económica de su ganancia por
volúmenes físicos de producción antes que por costos unitarios de producción. Sin embargo,
merece señalar que la lógica del mercado es otro de los factores que viene contribuyendo a este
Comportamiento del agricultor, como la mayor demanda de consumo de determinados cultivos
como la papa, la quinua, la cebada, que tienen mucho que ver con los hábitos de consumo de la
población como la comidas rápidas (papitas fritas, pollo broaster, etc.), la bondades nutritivas en el
caso de la quinua, y la fabricación de harinas y productos de pastelería (panes, bocaditos, etc.).
Cuadro N° 26: Cuenca baja – margen comercial por cultivo, campaña agrícola 2013-2014
(En S/. corrientes de 2014

COSTOS
Precio MARGEN INDICE DE
V.B.P INSUMOS
KILOS Unitario COMERCIAL PRODUCTIVIDA
CULTIVO (S/.) Y OTROS
(a) (1/) (*)(s/.) (S/.) D
(c=axb) (S/.) (f=c/d)
(b) (e=c-d)
(d)
papa 1719200,00 0,62 1063640,00 588767,50 474872,50 1,81
quinua 294870,80 9,79 2886799,92 537410,00 2349389,92 5,37
cebada 15200,00 6,15 93450,00 7870,00 85580,00 11,87
alfalfa (1/) 572,00 10,44 5972,00 3020,00 2952,00 1,98
trigo 20560,00 1,50 30916,00 15920,00 14996,00 1,94
maiz 42320,00 1,98 83600,00 29660,00 53940,00 2,82
arverja 18650,00 1,90 35475,00 5740,00 29735,00 6,18
durazno 10000,00 2,90 29000,00 4500,00 24500,00 6,44
frejol 200,00 4,00 800,00 250,00 550,00 3,20
haba 32772,00 1,05 34282,00 8360,00 25922,00 4,10
flor 200,00 0,50 100,00 200,00 -100,00 0,50
fresa 250,00 5,00 1250,00 200,00 1050,00 6,25
(*): Precio Unitario, promedio de venta de entre varios agricultores y de ambas campañas
agrícolas (grande y chica). El VBP por cultivo resultante de dicho precio promedio unitario, por
efectos de los decimales que no aparecen en el cuadro, no corresponde exactamente a su valor
indicado.
(1/): Cantidad referido a número de cargas.
Nota: Cultivo no considerados en el cuadro, están destinados al autoconsumo.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto - Octubre de 2014

3.3 Mercados de destino de la producción de la últimas dos campañas agrícolas.

Durante las últimas dos campañas agrícolas que se inician el último trimestre del 2013 y
concluyen en setiembre del 2014, mes que se ejecuta la encuesta, se observa que del total de
encuestados (229) un 1/3 de los entrevistados (81) declararon haber destinado su producción a la
ciudad de Ayacucho, seguido en importancia el mercado “otro” referido a ferias locales y otras
zonas de la Región con 65 agricultores que representa el 28%; y en tercer lugar de importancia se
señala al mercado “local” con 34 agricultores que representa el 14.8% del total, que comprende las
ventas a acopiadores locales y/o lo destinan al autoconsumo. En resumen podemos señalar,
agrupando los tres mercados más importantes conformado en orden de importancia por la ciudad
de Ayacucho con 81 agricultores (35.4%), el mercado “otro” con 65 (28.4%) y Lima con 25 (10.9%),
representan en conjunto el 74.7% del destino de las ventas de la producción de la cuenca baja de
Ex Proyecto “Cachi”, lo cual caracteriza que los agricultores mayoritariamente vienen
comercializando sus productos de manera directa, y mantienen una estrecha relación con los
consumidores minoristas o mayorista de los centros urbanos de consumo, en particular.
Cuadro N° 27: Mercados de destino de la producción por distrito, de las últimas dos
campañas agrícola (1/)

CANTIDAD DE AGRICULTORES, SEGÚN EL DESTINO DE SU PRODUCCIÓN


TOTAL
DISTRITO AYACUCHO
DOS O MÁS NO ENCUESTADOS
EXTERIOR LIMA (ciudad OTRO LOCAL (2/)
MERCADOS OPINA
capital)
Tambillo 0 4 47 39 3 16 8 117
Acocro 0 7 13 24 3 14 2 63
Chiara 0 14 21 2 7 4 1 49

Total 0 25 81 65 13 34 11 229

(1/): Referido a la campaña grande (octubre-marzo) y campaña chica (abril-setiembre).


(2/): Agricultores que declaran no destinar a ningún mercado, pero localmente vende acopiadores, y otros destinan al autoconsumo.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

Según los comentarios expuestos por los entrevistados, dada su urgencia de recibir al contado
o en efectivo sus ventas de sus productos, los ha motivado a acudir en su mayor parte a
comercializar directamente en los mercados de consumo de Ayacucho, Lima, ferias u otros
lugares de la región, puesto que anteriormente la mayoría de pequeños productores vendían
en sus chacras a unos cuantos compradores que se les presentaba, en esas condiciones se
configuraba una situación de monopsonio16, es decir se daba una posición dominante de los
compradores, que en último de los casos imponían sus precios.

Sin embargo, este mercado al que se le califica como imperfectos por su tamaño, no hay espacio
para muchos operadores compitiendo sobre todo por lo inaccesible a los productores más
alejados de los centros poblados de la zona y por tanto el costo de la intermediación se hace
alto, pues en estos casos no se puede compensar el margen unitario de utilidad por mayor
volumen, por tanto en estas condiciones la competencia es dura y el resultado automático,
pues no hay nada que compartir. Por ello se observa intermediarios en ferias que acuden por
trueque de productos agrícolas por productos agroindustriales o procesados, en el que además
de obtener ventajas de precios de éstos se intercambian por productos agrícolas a precios
bajos, y las utilidades para el comprador se hace más expectante.

Pues, las estrategias de los compradores se viene re conceptualizando, de ser meros


acopiadores de productos agrícolas, en firmas comerciales que además de ofrecer la compra
de productos agrícolas se ofrece “campañas llave en mano” es decir asegura las campañas de
cosecha desde su etapa de siembra, hasta los mismos procesos de financiamiento, asistencia
técnica y provisión de insumos, y de ahí se observa en la zona capacitaciones técnicas ofrecido
por “RENOVA”“CARE PERU” “YACUCAMAYOCC” ó “BAYER” y que son relevantes para los
agricultores, aprovechando la ausencia del estado que no promociona al emprendedor agrario
rural y no los vincula en condiciones favorable al mercado de consumo.

La presencia de intermediarios como agente de la formación de la cadena de valor, aun cuando


en muchos de los casos abusan de su posición dominante en el mercado, antes que un

16
Es un tipo de mercado en el que existe un solo comprador o demandante y muchos productores. Este
mercado conlleva a una competencia imperfecta, en que el monopsonista obtiene mayores márgenes de
utilidad a costa del trabajo generado por el productor, aprovechando generalmente la falta o ausencia de
regulación de parte del Estado. En situaciones especiales, como el caso de la agricultura alto andina o rural,
fácilmente el monopsonista puede convertirse a su vez en monopolista al ofrecer un único producto escaso
en la zona.
problema es una solución que enfrenta día a día el pequeño agricultor, por lo tanto no se les
puede ignorar sino incorporarlos en cualquier estrategia de desarrollo que se quiera
emprender.
CAPITULO IV:

ESTRUCTURA DE INGRESOS ECONÓMICOS Y GASTOS DE CONSUMO DEL AGRICULTOR

4.1 Nivel de dependencia económico familiar.

La dependencia económico familiar, mide el número de personas que dependen


económicamente del agricultor o jefe de familia. Este indicador refleja las condiciones económicas
que debe enfrentar el agricultor de la zona objeto de estudio, por un lado satisfacer las necesidades
básicas de su familia y la prospectiva de su organización familiar para hacer frente al proceso
productivo que requiere la agricultura. En esta ocasión, no se va someter a juicios de valor sobre
las causas de esta dependencia económico familiar que pasan desde un principio religioso sobre la
adopción del número de hijos y la planificación familiar moderna, sino sobre decisiones de orden
consuetudinario o tradicional de contar con mayor fuerza laboral familiar frente a la escasez de
mano de obra local, el limitado acceso a la tecnificación o mecanización del agro y a la necesidad
de impulsar la parcelación o minifundización del predio agrícola, para garantizar la supervivencia
de las familias. Estas hipótesis, a la luz de la información primaria acopiada, pueden ser confirmadas
conforme se desarrolle en el presente y próximo capítulo, o en todo caso deben ser contrastadas
con estudios complementarios.

En este orden de ideas, no deja de ser relevante los datos presentados en el numeral 1.1 del
capítulo I del presente estudio, referido al género del agricultor, nivel de instrucción y régimen de
tenencia del predio agrícola, en el que destaca la presencia de la mujer en la conducción del predio
especialmente en el distrito de Tambillo con 7.6% del total de encuestados, seguido de Chiara con
6.1% y Acocro con 1.6%; asimismo las dramáticas cifras sobre el nivel de instrucción de los
agricultores-jefe de familia que a nivel de cuenca registra que el 92.1% de los encuestados sólo
tienen estudio escolar o ningún nivel (42,2% estudios primarios, 34.1% secundarios y sin nivel el
11.8%) y tan solo el 7.9% tienen alguna instrucción técnica o universitaria a más. En cuanto al
régimen de conducción del predio agrícola, que estaría reflejando de alguna manera el rápido
proceso de parcelación de los predios (minifundización) cuando en la cuenca el 14% de los
encuestados declaran ser inquilinos o arrendatarios de algún predio, destacando en su mayor
proporción el distrito de Acocro con el 25%, seguido por Tambillo con el 12% y Chiara con el 8%.
4.1.1 Dependencia económica familiar, por distrito.
Cuadro N° 28 : Tambillo - Nivel de Dependencia Económica, por
agricultor, 2014
REPRESENTACIÓN RELATIVA
CANTIDAD
NUMERO DE CANTIDAD ( %)
DE
HIJOS ACUMULADA CANTIDAD
AGRICULTOR CANTIDAD
ACUMULADA
1 1 1 1% 1%
2 11 12 9% 10%
3 22 34 19% 29%
4 28 62 24% 53%
5 22 84 19% 72%
6 12 96 10% 83%
7 6 102 5% 88%
8 8 110 7% 95%
9 3 113 3% 97%
10 2 115 2% 99%
11 1 116 1% 100%
SUBTOTAL 116 100%
NO RESPONDE 1
TOTAL
ENCUESTADOS 117

b). Distrito de Acocro.

En el siguiente cuadro N°29, se observa que el 54% de los 61 agricultores válidamente


encuestados, declaran tener de 1 a cuatro hijos que dependen de sus ingrsos monetarios,
y el restante 46% declaran tener de 5 a más hijos, lo que nos demuestra un índice
dependencia alto, destacando según la columna de representación relativa, que la mayoría
(33%) tiene 4 hijos seguido de agricultores con 5 hijos que repesenta el 20% de los
encuestados.
Cuadro N° 29: Acoro - Nivel de Dependencia Económica, por
agricultor, 2014
REPRESENTACIÓN RELATIVA
CANTIDAD
NUMERO DE CANTIDAD ( %)
DE
HIJOS ACUMULADA CANTIDAD
AGRICULTOR CANTIDAD
ACUMULADA
1 2 2 3% 3%
2 4 6 7% 10%
3 7 13 11% 21%
4 20 33 33% 54%
5 12 45 20% 74%
6 9 54 15% 89%
7 3 57 5% 93%
8 0 57 0% 93%
9 2 59 3% 97%
10 1 60 2% 98%
11 0 60 0% 98%
12 1 61 2% 100%
SUBTOTAL 61 100%
NO RESPONDE 2
TOTAL
ENCUESTADOS 63

c).- Distrito de Chiara.

En el siguiente cuadro N°30, se observa que el 35% de los 48 agricultores válidamente


encuestados declaran tener de 1 a cuatro hijos que dependen de sus ingrsos monetarios, y el
restante 65% declararon tener de 5 a más hijos, lo que nos demuestra un índice de dependencia
bajo con relación al resto de distritos (Acocro con 54%, y Tambillo con 53%); destacando a nivel
individual, según la columna de representación relativa, que el 35% de agricultores tienen 5 hijos
seguido del 17% de agricultores con 4 hijos, y el 15% con 6 hijos.
Cuadro N° 30: Chiara - Nivel de Dependencia Económica, por
agricultor, 2014
REPRESENTACIÓN RELATIVA
CANTIDAD
NUMERO DE CANTIDAD ( %)
DE
HIJOS ACUMULADA CANTIDAD
AGRICULTOR CANTIDAD
ACUMULADA
1 2 2 4% 4%
2 2 4 4% 8%
3 5 9 10% 19%
4 8 17 17% 35%
5 17 34 35% 71%
6 7 41 15% 85%
7 4 45 8% 94%
8 2 47 4% 98%
9 0 47 0% 98%
10 1 48 2% 100%
SUBTOTAL 48 100%
NO RESPONDE 1
TOTAL
ENCUESTADOS 49
4.1.2 Dependencia económica familiar, en la cuenca baja.

En la cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”, de los 225 agricultores encuestados con
dependencia, declaran un 72% tener de 1 á 5 hijos en estado de dependencia económica, y el
restante 28% declaran tener de 6 a más hijos; y si nos detenemos a analizar a nivel individual (ver
cuarta columna “cantidad”) destacan un 25% de los agricultores tienen 4 hijos, seguido con el 23%
con 5 hijos, lo que ambos representan más de un tercio de la población encuestada, lo que permite

Cuadro N° 31: Cuenca Baja del Ex PERC - Nivel de Dependencia


Económica, por agricultor, 2014
REPRESENTACIÓN RELATIVA
CANTIDAD
NUMERO DE CANTIDAD ( %)
DE
HIJOS ACUMULADA CANTIDAD
AGRICULTOR CANTIDAD
ACUMULADA
1 5 5 2% 2%
2 17 22 8% 10%
3 34 56 15% 25%
4 56 112 25% 50%
5 51 163 23% 72%
6 28 191 12% 85%
7 13 204 6% 91%
8 10 214 4% 95%
9 5 219 2% 97%
10 4 223 2% 99%
11 1 224 0% 100%
12 1 225 1% 100%
SUBTOTAL 225 100%
NO RESPONDE 4
TOTAL
ENCUESTADOS 229

inferir que mayoritariamente los ingresos percápita del agricultor de la cuenca baja se tienen que
subdividir en la mantención de 4 a 5 miembros de la familia en promedio, restando en el mediano
plazo posibilidades de acumulación de capital, reinversión o incrementar el flujo del ahorro familiar.
Es decir la tendencia de la curva observada en el siguiente gráfico N°16, denota una distribución de
observaciones concentrada en el estrato de 4 a 5 hijos por agricultor.
4.2 Ingreso Monetario.

En la presente sección de análisis se ha considerado como fuentes de ingreso del agricultor


del ámbito de estudio, los ingresos por su ocupación o actividad principal, los ingresos por su
ocupación secundaria o complementaria, y los ingresos de fuente extraordinaria. El primero,
proveniente de la actividad agrícola propiamente dicha, que está relacionada directamente al
abastecimiento de agua proporcionada por la infraestructura hidráulica edificada por el Ex Proyecto
Especial “Río Cachi”, tanto por trabajo independiente como conductor de su parcela o predio
agrícola o por trabajo dependiente dentro de la misma actividad agrícola sea como peón,
aporcador, semanero, podador, etc. En presente caso, la información como trabajador
independiente, en su mayor parte, los agricultores han rehusado brindar información y si lo han
brindado han sido poco consistentes, posiblemente con el propósito de evitar fiscalizaciones por
parte del Estado a efecto de alguna imposición tributaria, por lo que se optó procesar el rubro de
“margen comercial” obtenido por agricultor y prorratear por los 12 meses del año, como ingreso
independiente, proveniente de la actividad agrícola propiamente dicha.

Asi mismo, el agricultor al momento de la entrevista pudo haber estado trabajando como
dependiente en el último mes, realizando actividades agrícolas distintas a su predio, sea
remunerada monetariamente o en pago en especie, por lo que en este último caso se procedió
a su valorización respectiva, para cuantificar su ingreso monetario.

La segunda fuente de ingresos por ocupación secundaria o complementaria, está referida a


ingresos como trabajador dependiente o independiente, en actividades distintas a la agricultura,
por lo que mayormente son trabajos estacionales que realiza el agricultor en épocas de
descanso, por lo general fuera del predio agrícola, En estos casos se consideran los oficios, u
ocupaciones laborales, manuales o intelectuales propias de las zonas urbanas o urbano-
marginales como el comercio, el transporte, construcción, etc. Entre ellos podemos distinguir
las actividades de obrero, albañil, transportista, estibador, etc.
La tercera fuente, referida a los ingresos extraordinarios, provenientes de la renta, donaciones
y legados, como son los alquileres de tierra, maquinaria u otros similares, donaciones públicas
de los programas asistenciales del estado o de organismos no gubernamentales (ONG’s) o de la
cooperación técnica y financiera internacional.

En razón que los 229 agricultores encuestados en la zona de estudio, declaran cantidades
monetarias disímiles, los mismos que requieren ser agrupados por rangos de ingreso, y expresados
en una tabla de frecuencias que permita expresar cantidades absolutas y relativas por rango de
ingresos y las medidas descriptivas (promedios y de tendencia central) como la media, la mediana
y la desviación típica o estándar.

4.2.1 Ingreso monetario de los agricultores, por distrito.

a).- Distrito de tambillo.

De los 110 agricultores encuestados, el 82% que representa a 90 personas, declaran


tener ingresos monetarios entre los S/.50.00 nuevos soles mensuales y S/.2615.00, en tanto el
resto los 20 agricultores que representa al 18% sus ingresos mensuales superan la suma de S/.
2615.00 a más; denotando de esta manera que más de las ¾ partes (82%) de la población del
distrito, dedicados a la actividad agrícola perciben un ingreso per cápita promedio mensual de
S/.1090.23 nuevos soles (media aritmética del primer tramo de ingresos) y el ¼ restante del
número de agricultores, perciben un ingreso promedio de S/.1151.68 (media aritmética del
resto de tramos de ingresos), resultando para todo la población encuestada un ingreso per cápita
promedio mensual de S/. 2241.91, monto superior a los dos anteriores, debido al efecto por los
altos ingresos de los agricultores (11) comprendidos a partir del 3er. Tramo.

Cuadro N° 32: Tambillo - Frecuencia del número de agricultores por tramo de Ingreso
Monetario Mensual, 2014
(En nuevos soles, corrientes)
CANTIDAD DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
TRAMO DE INGRESOS marca de REPRESENTACIÓN
AGRICULTORES
(S/.) clase (*) (S/.) RELATIVA (%) CANT. ACUM. RELATIVA(%)
(Yi)
50 2615 1332.5 90 82% 90 82%
2615 5180 3897.5 9 8% 99 90%
5180 7745 6462.5 4 4% 103 94%
7745 10310 9027.5 6 5% 109 99%
10310 12875 11592.5 1 1% 110 100%
TOTAL 110 100%
(*): Representa el punto medio de cada tramo o intervalo de ingresos, conocido estadísticamente,
como valor más representativo del tramo.
NOTA: Del total de 117 agricultores encuestados en el distrito, 3 declaran pérdidas y 4 no especifican
sus ingresos mensuales; por lo que se considera a 110 agricultores, en el presente cuadro.

En el gráfico se efectúa una representación por cada tramo de ingresos, sobre el punto
medio o valor más representativo, alcanzando la suma de S/:1332.50 la mayor frecuencia entre los
agricultores encuestados, seguido por la suma de S/. 3897.50 (9 agricultores) y minoritariamente la
suma de S/: 11592.50 con solo un (1) agricultor; y de esta manera apreciar la distribución agregada
de los ingresos monetarios provenientes de la actividad agrícola por cada rango o tramos de
ingresos, dentro del ámbito del distrito de Tambillo.
Gráfico N° 17: Tambillo – Representación gráfica del número de agricultores, por punto
medio, por tramo de Ingreso Monetario Mensual, 2014.

b).- Distrito de Acocro.

De los 54 agricultores entrevistados, el 72% (39 agricultores) registran ingresos


monetarios entre los S/.33 y S/.2418.00 nuevos soles, al mes anterior a la fecha de la encuesta
realizada entre Agosto-Octubre del 2014, en tanto el restante 28% de agricultores (15) superan
sus ingresos a la suma de S/.2418.00 con un máximo de S/.10765.50. Precisando, el nivel de
ingreso per cápita, sobre el tramo más representativo (72% de los agricultores), alcanza en
promedio la suma de S/. 885.08, en tanto el restante 28% registra en promedio un ingreso mensual
de S/.1223.72, totalizando a nivel del distrito un ingreso promedio (media aritmética) de
S/.2108.80.
Cuadro N° 33: Acocro - Frecuencia de Agricultores por tramo de ingresos
monetario mensual, 2014
(En nuevos soles, corrientes)
CANTIDAD DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
TRAMO DE INGRESO Marca de REPRESENTACIÓN
AGRICULTORES
MENSUAL (S/.) clase(*) (S/.) RELATIVA (%) CANT.ABSOLUTA RELATIVA
(Yi)

33 2418 1225.5 39 72% 39 72%


2418 4803 3610.5 13 24% 52 96%
4803 7188 5995.5 0 0% 52 96%
7188 9573 8380.5 1 2% 53 98%
9573 11958 10765.5 1 2% 54 100%
TOTAL 54 100%
(*): Representa el punto medio de cada tramo o intervalo de ingresos, conocido estadísticamente,
como valor más representativo del tramo.
NOTA: Del total de 63 agricultores encuestados en el distrito, 5 declaran pérdidas y 4 no especifican
sus ingresos; por lo que la cantidad de agricultores que aparece en el presente cuadro es 54.

Gráfico N° 18: Acocro – Representación gráfica del número de agricultores, por punto
medio, por tramo de Ingreso Monetario Mensual, 2014.

c).- Distrito de Chiara.

De los 46 agricultores entrevistados, el 52% (24 agricultores) registran ingresos


monetarios entre los S/. 18.80 y S/.1548.40 nuevos soles, al mes anterior a la fecha de la
encuesta realizada entre Agosto-Octubre del 2014, en tanto el restante 48% de agricultores (22)
superan sus ingresos a la suma de S/. 1548.40 con un máximo de S/. 7666.80. Precisando, el
nivel de ingreso per cápita, sobre el tramo más representativo (52% de los agricultores), alcanza
en promedio la suma de S/. 408.83, en tanto el 28% restante registra en promedio un ingreso
de S/.1605.10, totalizando a nivel del distrito un ingreso promedio (media aritmética) de
S/.2013.93. Es preciso señalar, en el presente caso la distribución de los ingresos en el distrito
de Chiara es más homogénea, respecto a los otros dos distritos, por cuanto su desviación típica o
estándar alcanza la suma de S/.1582.54, en tanto en Tambillo es de S/.2203.41 y Acocro S/.1795.15;
es decir la diferencia de los datos respecto al promedio central es menor.
Cuadro N° 34: Chiara - Frecuencia del número de Agricultores, por tramo de
ingreso monetario mensual, 2014
(En nuevos soles, corrientes)
Marca de CANTIDAD DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
TRAMO DE INGRESOS REPRESENTACIÓN
clase)(*) AGRICULTORES
MENSUAL (S/.) RELATIVA (%) CANTIDAD RELATIVA
(S/.) (Yi) ABSOLUTA
18.8 1548.4 783.6 24 52% 24 52%
1548.4 3078.0 2313.2 12 26% 36 78%
3078.0 4607.6 3842.8 6 13% 42 91%
4607.6 6137.2 5372.4 3 7% 45 98%
6137.2 7666.8 6902 1 2% 46 100%
TOTAL 46 100%
(*): Representa el punto medio de cada tramo o intervalo de ingresos, conocido
estadísticamente, como valor más representativo del tramo.
NOTA: Del total de 49 agricultores encuestados, 1 declara pérdidas y 2 no especifican sus ingresos
mensuales; por lo que resulta el registro de 46 agricultores, en el presente cuadro.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre 2014.

Gráfico N° 19: Chiara – Representación gráfica del número de agricultores,


por punto medio, por tramo de Ingreso Monetario Mensual,
2014.
4.2.2 Ingreso monetario de los agricultores, en la cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”.

Estableciendo un nueva escala o rango de ingresos, en razón que los límites inferior y
superior han variado al consolidar la información estadística de los distritos objeto de estudio,
observamos que en el primer (1°) tramo de ingresos de S/.18.80 á S/.1090.15 se registran el
mayor número de agricultores con 98 que representa el 46.7% respecto al total de encuestados,
seguido en importancia el segundo (2°) tramo de ingresos de S/.1090.16 á S/.2161.50 con 53
agricultores que representa el 25.2%, ambos representan el 71.9% del total de encuestados, es
decir cerca de las ¾ de los agricultores perciben sus ingresos mensuales entre S/.18.80 y S/.2161.50.
Sin embargo, si sometemos a un análisis más riguroso con la ayuda de los estadígrafos descriptivos,
observamos que la media aritmética del primer (1°) tramo de ingresos, registra un ingreso per
cápita promedio para los 98 agricultores de S/. 258.76 mensuales, y para el resto de 112
agricultores comprendidos entre el tramo 2° al 12°, registran un ingreso per cápita promedio de
S/.1683.37 mensuales, y a nivel de toda la cuenca un ingreso per cápita promedio de S/.1942.13
mensuales. De manera que, podemos sostener para el presente caso, que a mayor agregación de
la información estadística acopiada, la desviación o dispersión de datos se hace más relevante, en
razón que la desviación típica o estándar alcanza al valor de S/.2162.63, que está muy alejado de la
media aritmética que es de S/. 1942.13; por ello que es recomendable realizar el análisis por cada
distrito, conforme abordaremos más adelante.
Cuadro N° 35: Cuenca Baja - Tabla de frecuencias del Ingreso Monetario Mensual percibido
por los Agricultores, al mes anterior a la encuesta realizada entre Agosto y Octubre, 2014
(En nuevos soles, corrientes)
CANTIDAD DE FRECUENCIAS ACUMULADAS
TRAMO DE INGRESO Marca de Clase REPRESENTACIÓN
AGRICULTORES
MENSUAL (S/.) (*) (S/.) RELATIVA (%) CANTIDAD
(Frecuencias) RELATIVA
ABSOLUTA
18.80 1090.15 554.48 98 47% 98 47%
1090.15 2161.50 1625.83 53 25% 151 72%
2161.50 3232.85 2697.18 27 13% 178 85%
3232.85 4304.20 3768.53 14 7% 192 91%
4304.20 5375.55 4839.88 4 2% 196 93%
5375.55 6446.90 5911.23 1 0% 197 94%
6446.90 7518.25 6982.58 2 1% 199 95%
7518.25 8589.60 8053.93 5 2% 204 97%
8589.60 9660.95 9125.28 3 1% 207 99%
9660.95 10732.30 10196.63 1 0% 208 99%
10732.30 11803.65 11267.98 0 0% 208 99%
11803.65 12875.00 12339.33 2 1% 210 100%
TOTAL 210 100%
(*): Representa el punto medio de cada tramo o intervalo de ingresos, conocido estadísticamente, como valor más
representativo del tramo.
Nota: Del total de 229 agricultores encuestados en los tres distritos que conforman la Cuenca Baja, 9 declaran
pérdidas y 10 agricultores no especifican sus ingresos. Por lo tanto, resulta el registro de solo 210 agricultores en el
presente cuadro.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los Agricultores Agosto-Octubre 2014.
Gráfico N° 20: CUENCA BAJA - REPRESENTACIÓN DEL PUNTO MEDIO, POR
TRAMO DE INGRESO MONETARIO DEL AGRICULTOR, 2014
120

S/.554.48
100

80

60 S/.1625.83

40
S/.2697.18 S/.6982.58 S/.9125.28 S/.11267.98
S/.5911.23 S/.8053.93 S/.10196.63 S/.12339.33
20 S/.3768.53
S/.4839.88
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
TRAMO DE INGRESO MENSUAL

Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

4.2.3 Análisis comparativo del Ingreso monetario de los agricultores, de los distritos de la
cuenca baja del Ex Proyecto “Cachi”.

A modo de conclusión, podemos sostener que el nivel de ingresos per cápita promedio de los
agricultores del ámbito del distrito de Chiara es más homogénea por cuanto su desviación típica o
estándar es de S/. 1582.54, menor al que muestra los distritos de Acocro con S/. 1795.15 y Tambillo
con S/.2203.41; en tanto el distrito de Tambillo muestra una distribución de ingresos más
heterogénea con una desviación típica de S/. 2203.41. Esta condición, se explica en razón que en el
distrito de Chiara aproximadamente el 48% de sus agricultores superan el promedio de ingreso per
cápita promedio distrital de S/.2013.93; seguido de Acocro con el 28% superan su promedio distrital
de S/.2108.80; y finalmente en Tambillo tan solo el 18% de sus agricultores superan el promedio de
su distrito que es S/.2241.91.

En cuanto, al nivel de ingreso per cápita promedio del agricultor, por distrito, Tambillo lidera
en importancia con S/.2241.91 mensuales, seguido de Acocro con S/.2108.80 y Chiara con
S/.2013.93; e internamente a nivel de tramo o intervalo de ingresos con mayor representatividad
porcentual, mantienen la misma posición pero todos con menos ingreso per cápita promedio:
Tambillo con S/. 1090.23, Acocro con S/. 885.08 y Chiara con S/.408.83 mensuales.

Por otro lado, se infiere que la disparidad del nivel de ingreso per cápita, además de la
productividad agrícola que cada distrito muestra de manera particular, estaría condicionado por
el factor proximidad y conectividad a la ciudad capital Ayacucho y al resto de la región, el mismo
que viene contribuyendo al rápido desarrollo de cadenas de valor, pues destaca el distrito de
Tambillo cuya distancia de recorrido de solo 1 hora aproximadamente desde la ciudad de
Ayacucho le permite el inmediato y directo suministro de su producción al mercado de consumo
y alcanzar mejores precios por cédula de cultivo, tal como se evidencia en los datos acopiados y
analizados en el cuadro N°08 “Beneficio económico del Proyecto Ex Cachi” – veáse los precios
unitarios por cultivo en Tambillo, que son mayores al del resto de distritos. Por otro lado, el
distrito de Tambillo muestra un mejor índice de desarrollo humano, en cuanto se refiere al nivel
de instrucción de sus agricultores, con la mayor proporción de agricultores con estudios técnicos
(6%), seguido de Chiara con el 2% y Acocro con solo el 1.6% (veáse cuadro N°02), que estaría
contribuyendo de igual manera, en alcanzar mejores índices de productividad en cuatro de sus
principales cultivos con 5.88 en quinua, arveja con 14.93, durazno con 10.80 y maíz con 6.82 –
mayor información ver los cuadros N°23 al N°25.

Cuadro N° 36: Cuenca Baja – Cuadro comparativo entre distritos, de la media aritmética y
desviación típica del Ingreso Mensual Per Cápita de los Agricultores, 2014
(En nuevos soles, corrientes)

PROMEDIO DE INGRESO MENSUAL PER CÁPITA DESVIACIÓN


(S/.) TÍPICA O
DISTRITO/CUENCA DEL TRAMO MAS DEL RESTO DE
ESTÁNDAR
REPRESENTATIVO TRAMOS GENERAL
(1/) (2/)
(S/.)
Tambillo 1090.23 1151.68 2241.91 2203.41
Acocro 885.08 1223.72 2108.80 1795.15
Chiara 408.83 1605.10 2103.93 1582.54
Cuenca Baja 258.76 1683.37 1942.13 2162.63
(1/): Tramo o intervalo de ingresos que comprende al mayor número de agricultores, en el caso de los distritos y en la
cuenca baja corresponde al primer tramo o intervalo de ingresos.
(2/): A nivel de distrito son 4 tramos o intervalo de ingresos, superior en ingresos al primer tramo. En tanto a nivel de la
Cuenca Baja éstos son 11, con ingresos superior al primer intervalo o tramo.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre de 2014.

4.3 Gastos de Consumo.

Determinar la estructura o patrón de gastos en que incurren los agricultores de la cuenca Baja del
Ex Proyecto “Cachi” tanto para la supervivencia y la satisfacción de sus necesidades personales
como la de su familia. En este caso, se ha fijado previamente determinados rubros de gastos como
Alimentos; Alquiler de Vivienda; Transportes y Comunicaciones; Cuidados de la Salud; Educación y
Recreación Cultural; Vestido y calzado; Muebles y enseres del hogar; y el rubro “otros”; éste último
que considera gastos no clasificados en los anteriores rubros. Esta clasificación, se ha efectuado
teniendo en cuenta la estructura de la “canasta de gastos” fijado por el Instituto Nacional de
Estadística (I.N.I.) y de esta manera proceder con determinar el umbral de la pobreza en la zona
objeto de estudio.

Analíticamente, se ha orientado a los entrevistados los rubros específicos de gastos en que han
incurrido en promedio en los últimos 6 meses anteriores a la fecha de la entrevista; en el caso de
alimentos: los gastos en la preparación de sus alimentos, compras en restaurantes, incluyendo el
consumo de frutas, bebidas y de consumo procesados (galletas, golosinas, etc.); Transportes y
Comunicaciones: pasaje personal, de sus hijos, llamadas telefónicas y de celular, movilidad en
vehículo; Cuidados de la Salud: gastos en consulta médica, tratamiento médico que incluye
medicamentos, vitaminas, prubas de laboratorio,etc.; Muebles y Enseres del hogar:compra de
electrodomésticos, menaje de cocina, etc.; entre otros.
4.3.1 Gastos de Consumo del agricultor y su familia, por ámbito distrital.

De acuerdo a los datos procesados, entre el nivel de ingreso per cápita y los gastos que
se reportan los entrevistados, no existe una correspondencia en sus magnitudes, esto debido en
gran parte a los gastos ocasionales o eventuales que al momento de la entrevista no son
recordados o probablemente no son declarados a fin de evitar sean sujeto de posteriores
gravámenes o contribuciones al erario nacional, entre ellos se encontrarían las inversiones en
capital de trabajo sea éstos maquinaria, insumos o bienes intermedios, o a financiar el pago de
créditos financieros concertados. Sin embargo, el gasto que se presenta de alguna manera nos
indica el nivel de satisfacción de las necesidades personales y de su familia, y que en última instancia
reflejarían la calidad o patrón de vida y en particular el nivel de ingesta de alimentos para cubrir
una determinada canasta alimentaria recomendada por los Organismos Nacionales e
Internacionales de la Salud, entre ellos la OMS o la FAO.

a). Distrito de Tambillo.

Cuadro N° 37: Tambillo - Tabla de frecuencia de gasto mensual de los agricultores,


2014.
(En nuevo soles, corrientes)
TRAMO O INTERVALO DE CANTIDAD DE REPRESENTA FRECUENCIA ACUMULADA
GASTO (S/.) AGRICULTOR (%)
CANTIDAD PORCENTAJE
120 1648 95 84% 95 84%
1648 3176 11 10% 106 94%
3176 4704 2 2% 108 96%
4704 6232 2 1% 110 97%
6232 7760 3 3% 113 100%
SUBTOTAL 113 100%
NO RESPONDEN / NO OPINAN 4
TOTAL 117
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores, Agosto-Octubre de
2014.

Más de las ¾ partes (84%) del número de agricultores entrevistados, que representa a 95
agricultores, declaran tener gastos de entre S/.120.00 a S/.1648.00 mensuales, y el resto de los 18
agricultores tienen gastos por encima de los S/.1648.00 hasta un máximo de S/.7760.00 mensuales,
éstos en gran parte orientados a cubrir situaciones de salud, y en determinados casos para cubrir
compras de enseres y muebles domésticos. Sin embargo, se denota en la zona mayor intensidad de
gastos en el rubro de alimentos que oscilan entre los S/.100.00 y los S/.400.00, seguido de gastos
en educación y recreación entre S/.50.00 á S/.400.00 en promedio; en tercer lugar gastos de
transportes y comunicaciones entre los S/.20.0 y los S/.300.00 mensuales.
b). Distrito de Acocro.

Cuadro N° 38: Acocro - Tabla de frecuencia de gasto mensual de los agricultores,


2014.
(En nuevo soles, corrientes)
TRAMO O INTERVALO DE CANTIDAD DE REPRESENTA FRECUENCIA ACUMULADA
GASTO (S/.) AGRICULTOR (%)
CANTIDAD PORCENTAJE
70 1031 50 86% 50 86%
1031 1992 7 12% 57 98%
1992 2953 0 0% 57 98%
2953 3914 0 0% 57 98%
3914 4875 1 2% 58 100%
SUBTOTAL 58 100%
NO RESPONDEN / NO OPINAN 5
TOTAL 63
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores, Agosto-Octubre de

Se observa a diferencia del anterior distrito de Tambillo, una menor capacidad de gasto,
concentrado principalmente en el primer tramo de S/.70.00 a S/.1031.00 más de las ¾ partes de la
población encuestada que representa a 50 agricultores, en tanto el restante de 8 agricultores tienen
gastos por encima de los S/.1031.00 hasta un tope de S/. 4875.00. Asimismo, se observa una
diferencia respecto al distrito de Tambillo en el que el rubro de transportes y comunicaciones ocupa
el 2do. Lugar en intensidad o frecuencia de gastos, mientras los gastos en alimentos y educación y
recreación son similares; mientras el tramo 2° y 5° que representa el gasto de 7 y 1 agricultor
respectivamente, está explicado el primero por gastos ocasionales en salud (3), seguido de vestido
y calzado (2), y el segundo por gastos en muebles y enseres del hogar (1).

c). Distrito de Chiara.

A diferencia de los dos anteriores distritos, Chiara muestra un menor nivel de capacidad de
gasto, pero es más homogénea en cuanto a su estructura o tramo de gasto, representando el mayor
porcentaje con el 48% que equivale a 22 agricultores gastan entre S/.540.00 y S/.1030.00
mensuales, seguido del primer tramo con el 33% que representa a 15 agricultores que gastan entre
S/.50.00 y S/.540.00 mensuales, y el restante de los 9 agricultores entrevistados gastan más de
S/.1030.00 con un tope de S/. 2500.00 mensuales. De manera, que se puede inferir con los datos
presentados, que los agricultores del distrito de Chiara muestran una mayor capacidad de gasto por
encima del distrito de Acocro pero inferior a Tambillo, pero en términos de calidad de gasto el
distrito de Chiara lidera, por su mayor intensidad de gasto en el rubro de educación y recreación,
seguido de cuidados de salud, bajo el supuesto que los rubros de gastos fijos o permanentes como
alimentos se mantienen constante (condición de ceteris paribus).
CAPITULO V:

ASOCIATIVIDAD, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO, Y PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

5.1 Asociatividad de productores individuales


En el ámbito de abastecimiento de la red hidráulica del ex proyecto “Río Cachi” a la pregunta
sobre asociatividad de los productores agrícolas en alguna asociación u organización con fines
comerciales, empresariales o de provisión de bienes o servicios, o de otra naturaleza, vinculado a
la actividad agropecuaria, el 91.7 % del total de los entrevistados (229) no pertenece a ninguna
organización, el 4.4 % que representa a 10 agricultores se encuentran asociados, y el restante 3.9
% no precisa o no responde a la pregunta formulada.

Cuadro N° 40: Cuenca Baja – Agricultores encuestados que declaran pertenecer o no, a
alguna asociación u organización de productores, hasta antes de la puesta en
servicio del Ex Proyecto “Cachi”.
¿Antes de la puesta en servicio del proyecto Cachi, pertenecías
DISTRITO a alguna organización o asociación de productores?
SI NO No precisa

Tambillo 3 113 1
Acocro 3 57 3
Chiara 4 40 5
TOTAL 10 210 9
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.

Sin embargo, a la fecha de la encuesta realizada entre Agosto y Octubre del 2014, la condición de
asociatividad se mantiene igual o en el mejor de los casos no ha experimentado cambios
sustanciales, en razón que a la pregunta de las razones por la que no se asoció fue que el 46.3 %
declaran no contar con información u orientación; seguido del 39.7 % que, no precisa, no responde
o simplemente desconoce el tema sobre el que se le pregunta; y el 14 % no recibieron ofertas o
propuestas; conforme se puede apreciar en los datos del siguiente cuadro:

Cuadro N° 41: Cuenca Baja – Agricultores encuestados, que declaran las razones por las que
no pertenecen, a una asociación u organización de productores.
¿Por qué no pertenece a una organización o
asociación de productores?
No disponen de No precisa, no TOTAL
DISTRITO
No reciben mayor responde, ó (Encuestados)
ofertas información u desconoce el
orientación tema
Tambillo 21 66 16 117
Acocro 10 30 5 63
Chiara 1 10 1 49
TOTAL 32 106 22 229
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.
5.2 Innovación y Desarrollo Tecnológico

Para fines de una mejor comprensión sobre la condición en que se encuentra el agricultor, respecto
al nivel de conocimientos, destrezas, habilidades y equipamiento en sus prácticas agrícolas, se ha
divido la presente sección en dos item’s: una referida a la capacitación recibida, los temas
abordados y entidades promotoras; y la otra sobre la disponibilidad de maquinarias, equipos y
servicios de provisión de insumos, incluido los servicios informáticos y de comunicación en apoyo a
la actividad agrícola.

5.2.1 Temas de capacitación recibida, y entidades promotoras

Cuadro N° 42: Cuenca Baja – Agricultores encuestados, que recibieron


capacitación, por distrito y tema tratado.
Tema y número de productores que
recibieron capacitación
No
Manejo del
DISTRITO recibieron
Prácticas agua Otros
capacitación
agrícolas (técnicas de temas
riego)
Tambillo 50 68 5 36
Acocro 25 33 3 20
Chiara 26 34 0 10
TOTAL 101 135 8 66
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.

Del total de los encuestados (229 agricultores) el 28.8% no recibieron capacitación alguna,
que equivale a 66 agricultores, sin embargo debemos precisar que aquellos que recibieron
muchos de ellos han recibido al menos uno a más capacitaciones, por ello los totales por distrito
no va coincidir con el número de encuestados. El tema que concentró la mayor atención (135
agricultores capacitados) fue lo referido a las técnicas de riego en sus diversas modalidades:
técnicas de riego por goteo y por aspersión; luego le sigue en importancia la capacitación en
prácticas agrícolas (101 agricultores) , en temas como el uso de semillas y abonos, manejo de
agroquímicos, fertilizantes y semillas; y finalmente en otros temas (8 agricultores capacitados)
referidas a las coordinaciones con juntas de riego, y actividades propias de la comunidad.

Cuadro N° 43: Cuenca Baja – Entidades públicas y privadas que brindan capacitación,
por distrito.
Entidades que brindan capacitación
Gobierno
DISTRITO Regional Gobierno ONG y Empresas
Municipalidad
(PRIDER, Nacional Privadas
Proyecto Cachi)
Tambillo 41 9 23 12
Acocro 29 1 6 3
Chiara 14 2 3 3
TOTAL 84 12 32 18
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.
La mayor oferta de capacitaciones en el 2014, fue brindada por el Gobierno Regional
Ayacucho con 84 eventos, debiendo precisar que muchos de los encuestados atribuyen la presencia
del Ex Proyecto “Cachi” cuando en realidad por el desconocimiento de la organización regional,
muchos de ellos fueron brindados por la Dirección Regional Agraria o el PRIDER – “Programa
Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado”. Le sigue en importancia el rol cumplido por las
Municipalidades Distritales destacando Tambillo con el mayor número de capacitaciones brindadas
y muy distante le sigue Acocro con 6 capacitaciones y Chiara con 3. En esta parte, es relevante
señalar que las empresas privadas constituidas por las firmas comerciales que brindan productos
agroquímicos, herramientas, implementos, equipos y maquinaria agrícolas, vienen incursionando
en eventos de capacitación agrícola, pero que su direccionalidad no viene siendo supervisada o
monitoreada desde el Estado, conforme dejó entrever el representante del Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA) y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Jorge Barrenechea
Cabrera, durante el “I Congreso Agrario Regional 2015”17, por lo que muchos agricultores comenta,
que se guían por lo que le ofertan las tiendas o firmas comerciales, originando el uso inadecuado
de agroquímicos en especial.

5.2.2 Disponibilidad de maquinaria, equipo, y acceso a servicios informáticos y


comunicacionales

En la presente sección, se considera la disponibilidad de maquinaria, equipo, y servicios de


apoyo directo a la actividad agrícola, incluido el servicio informático y comunicacional, que declaran
contar a la fecha de la entrevista a los 229 agricultores, distribuidos 117 del distrito de Tambillo, 63
Acocro y 49 Chiara.

Nivel de mecanización y modernidad.- De acuerdo a los datos consignados en el siguiente cuadro


N°44, el distrito de Tambillo, registra el mayor grado de mecanización y modernización con un
total de 21 tractores agrícolas (12 ellos con menos de 2 años de adquirido), 13 cosechadoras, 27
arados, 4 empacadoras, 58 fumigadoras, y 24 aspersor de agua; seguido del distrito de Acocro
con un total de 16 tractores, 4 cosechadora, 19 arados, 64 fumigadoras, y 42 aspersor de agua;
y finalmente el distrito de Chiara, con solo 7 tractores, 5 cosechadoras, 9 arados, 48 fumigadoras y
26 aspersor de agua. En esta parte, resalta la mayor cantidad de aspersor de agua en Acocro y de
reciente adquisición (27), lo que estaría demostrando el uso eficiente del recurso agua y
contribuyendo a la disminución de la erosión del suelo en reemplazo del riego por gravedad.

En cuanto a la antigüedad de la maquinaria y equipos, y asumiendo que por cada agricultor se


registra un equipo o maquinaria, lidera los agricultores de Tambillo que han renovado o adquirido
su capital fijo hace menos de 2 años a la fecha de la encuesta realizada entre Agosto y Octubre del
2014; le sigue el distrito de Acocro y menor medida el distrito de Chiara.

Esta característica, nos permite inferir que el grado de mecanización y modernidad de la agricultura
de la zona se viene intensificando en los últimos años, como resultado entre otros factores, a la
mayor escasez de la mano de obra, al alza sostenida de los salarios, y fundamentalmente al
crecimiento sostenido de la demanda por consumo por productos emblemáticos como la quinua,
la papa y el maíz, que exige transitar de una economía tradicional a una Agricultura moderna con
rendimientos a escala; exigencias que están demostrados con el aumento de sus ingresos per
cápita promedio del agricultor, como se evidenció en el anterior capítulo (ver cuadro N°36) : pues,
Tambillo lidera en importancia con S/.2241.91 mensuales de ingreso percápita por agricultor,

17
Evento organizado por la “Mancomunidad Municipal Río Cachi” el día 17 de abril del 2015, en la localidad
de Tambocucho –distrito de Acocro, en el que se trató entre otros aspectos las necesidades y demandas de
los agricultores beneficiarios del Ex Proyecto “Cachi”.
seguido de Acocro con S/.2108.80 y Chiara con S/.2013.93; e internamente a nivel de tramo o
intervalo de ingresos con mayor representatividad porcentual, mantienen la misma posición pero
todos con menos ingreso per cápita promedio: Tambillo con S/. 1090.23, Acocro con S/. 885.08 y
Chiara con S/.408.83 mensuales; lo que nos estaría evidenciando una vez más que esta capacidad
económica estaría por encima del promedio Regional.

De continuar esta condición de expansión del pool de maquinaria como de los ingresos económicos
per cápita, la zona se puede constituir un polo de desarrollo, generador de ingresos y empleo,
gracias a la proximidad a su principal mercado de consumo como es la ciudad de Ayacucho, siempre
y cuando el Estado articule adecuadamente sus estrategias de intervención, bajo un esquema
interactivo: Agricultura-Agroindustria-Servicios, éste último con el desarrollo de una red urbana
proveedora de insumos, energía, tecnología, conocimientos y maestranza, así como para la
fabricación de herramientas y logística para la agricultura, entre otros. Pues, se constata que los
distintos centros poblados de la zona, aun no reúnen las condiciones para constituir soporte
logístico y de prestación de servicios para la agricultura, como es el desarrollo de centros del
conocimiento, asistencia técnica y crediticia, y fundamentalmente brindar las condiciones
adecuadas de habitabilidad para su población con centros de esparcimiento, asistencia de salud
básica, y redes de comunicación interactiva acordes a la modernidad que ofrecen los centros
poblados más desarrollados de la región y el país.

Servicios complementarios a la actividad agrícola.- El distrito de Tambillo, registra la mayor


cantidad de agricultores (19) que disponen en sus predios de un estanco de silo para semillas, como
para fertilizantes ó para el manejo de agroquímicos (pesticidas y fungicidas), lo que estaría
reflejando un mayor nivel de conocimientos, destrezas como habilidades por parte de los
agricultores, para realizar buenas prácticas agrícolas en pro de mejorar su producción, y
productividad agrícola, y de manera particular para proteger el medio ambiente y el ecosistema,
cuanto se refiere a la disponibilidad de estancos para el manejo adecuado de fertilizantes y
pesticidas. Le sigue, en una posición más distante el distrito de Acocro con solo 5 agricultores con
similar equipamiento y en último lugar el distrito de Chiara con solo 2 agricultores con estancos
instalados.

En cuanto a los servicios comunicacionales, mayoritariamente los agricultores no acceden al


servicio de internet sea pública o privada (domiciliaria), lo que estaría restando oportunidades de
acceder a nuevas fuentes de información, consulta o de comunicación interpersonal, sin embargo,
en la sección “otro” (servicios informáticos) mayoritariamente del total de encuestados, han
respondido contar con un celular, 51 en Tambillo, 18 en Acocro y 7 en Chiara.
Cuadro N° 44: Cuenca Baja del Ex Proyecto "Cachi" - Equipamiento y servicios complementarios a la
actividad agrícola, por distrito y tiempo de antigüedad (desde la fecha de adquisición).

TAMBILLO ACOCRO CHIARA TOTAL

DISPONE

DISPONE

DISPONE

DISPONE
ITEM DESCRIPCIÓN ANTIGÜEDAD ANTIGÜEDAD ANTIGÜEDAD ANTIGÜEDAD

< a 2 > a 3 No < a 2 > a 3 No < a 2 > a 3 No < a 2 > a 3 No


años años precisa años años precisa años años precisa años años precisa

IA Tractor 21 12 6 3 16 3 4 9 7 1 3 3 44 16 13 15
NAR
UI
Cosechadora
AQ
M o segadora 13 4 2 7 4 2 0 2 5 1 2 2 22 7 4 11
Arado 27 5 5 17 19 5 5 9 9 2 3 4 55 12 13 30
Fumigadora 58 33 25 0 64 13 28 23 48 13 21 14 170 59 74 37
PO Empacadora 4 0 2 2 2 1 0 1 0 0 0 0 6 1 2 3
Q UI Aspersor de
E
agua (regador) 24 24 0 0 42 27 2 13 26 17 4 5 92 68 6 18
Otro 1 1 0 0 2 1 0 1 0 0 0 0 3 2 0 1
Estanco o silo
para semillas 19 0 0 19 5 0 0 5 4 0 0 4 28 0 0 28
Estanco para
S
IO
IC

fertilizantes 19 0 0 19 4 0 0 4 2 1 0 1 25 1 0 24
RV

Estanco para
SE

pesticidas 20 0 0 20 4 0 0 4 2 1 0 1 26 1 0 25
Otro 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1
Internet cabina
OS

publica 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
OR IOS
TIC

Internet
INF RVIC
MA

propio 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 2 0 0 2
SE

Otro 51 0 0 51 18 1 0 17 7 0 0 7 76 1 0 75
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.

5.3 Prácticas Agrícolas

5.3.1 Uso de técnicas de riego

La condición de uso de las técnicas de riego moderno (entre ello por aspersión o
goteo) aún no se ha generalizado en la zona de influencia de la red hidráulica del Ex Proyecto
“Cachi” conforme se aprecia en el siguiente cuadro N° 45, del total de entrevistados 123
agricultores aún continúan con el riego tradicional (por gravedad) que representa el 53.7 % del
total, siendo el distrito de Acocro el más crítico (57.1 %), seguido de Tambillo (53.8%) y Chiara
con el 48.9%. Pues, tan solo, se ha implementado o hacen uso del riego por aspersión una
mínima proporción, un poco más de un tercio (31%) de agricultores de la zona que representa a
71 agricultores; destacando en su uso el distrito de Acocro con 23 que representa al 36.5% del
total encuestado, seguido de Chiara con 17 (que representa al 34.7% del total) y en último lugar
Tambillo con 24 agricultores que representa el 26.5% del total encuestado en dicha jurisdicción
distrital.

Cabe resaltar, que siendo el distrito de Tambillo que presenta zonas agrestes o de
alta pendiente dedicadas al cultivo de papa, quinua, arveja, entre otros; observados en el ámbito
de la Unidad de Riego “Alto Andino” integrado por la Comunidad de Llantapacha; en el Comité de
Riego de Mosocc Allpa; Pinao y Ccechcca, no se le ha instalado redes de distribución para la
irrigación por aspersión, y así atenuar la alta erosión del suelo que viene sucediendo por el uso
intensivo del riego tradicional por gravedad, por parte del 73.5 % de agricultores no beneficiados
por los proyectos emprendidos por el PRIDER.
Cuadro N° 45: Cuenca Baja Río Cachi – Agricultores que hacen uso de técnicas de
riego, por distrito, 2014.
RIEGO NO PRECISA TOTAL
RIEGO POR
DISTRITO POR NINGUNO o NO (Agricultores
ASPERSIÓN
GOTEO RESPONDE Encuestados)
Tambillo 1 31 63 22 117
Acocro 1 23 36 3 63
Chiara 1 17 24 7 49
TOTAL 3 71 123 32 229
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.

5.3.2 Practicas de siembra y cultivo, y medidas de protección


Otro de los aspectos, para determinar el grado de modernidad en la agricultura de la
zona, y por ende el nivel de conocimientos y destreza de sus agricultores, es la ejecución de buenas
prácticas agrícolas, entre ellas, aquellas que van acorde a preservar la contaminación del medio
ambiente, así como mejorar los niveles de producción y productividad agrícola.

En este orden de idea, es como en la zona de influencia de la infraestructura de la


red hidráulica del ex Proyecto Cachi, observamos que mayoritariamente destaca el uso del abono
orgánico (guano de isla, en especial) entre 172 agricultores de entre 229 entrevistados, es decir más
de las tres partes (75.1 %) prefieren utilizar en sus campañas de siembra abono orgánico; le sigue
en importancia prácticas en el control de plagas y enfermedades tanto de cultivos y semillas en 171
y 161 agricultores, respectivamente, representando cada una de ella el 74.7 % y 70.3 %, respecto
al total de 229 agricultores entrevistados.

Cuadro N° 46: Cuenca Baja Río Cachi – Número de Agricultores que hacen uso
de prácticas agrícolas y adoptan medidas de protección personal
y del medio ambiente, por distrito, al 2014.
NUMERO DE AGRICULTORES
PRACTICAS AGRÍCOLAS POR DISTRITO TOTAL
TAMBILLO ACOCRO CHIARA
USO
Uso de semillas certificadas 31 13 9 53
Uso de abono orgánico 92 53 27 172
Uso de protectores del cultivo
(invernaderos, almácigos, etc.) 10 4 6 20
Control de plagas y enfermedades
de semillas 91 44 26 161
Control de plagas y enfermedades
de cultivos 97 47 27 171
MANEJO
Cuenta con depósito para el
manejo de agroquímicos 33 9 15 57
Cuenta con depósito para el
manejo de fertilizantes 35 9 12 56
Cuenta con depósito para el
manejo de semillas 35 10 12 57
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN M.A.
Hace uso de guantes, botas y
otros implementos, durante el
control de plagas y enfermedades 77 38 20 135
Hace uso de depósito de desechos
de envases de agroquímicos y
desechos agrícolas 62 31 21 114

AGRICULTORES ENCUESTADOS 117 63 49 229

Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.

Sin embargo, la importancia que da el agricultor de la zona al uso de abono orgánico


y control de plagas y enfermedades, no contrasta con el manejo adecuado de agroquímicos,
fertilizantes y de semillas, pues, se observa que sólo el 25 % de agricultores que representa a 57,
hace uso o cuenta con depósito para el manejo de agroquímicos como de fertilizantes y semillas.

Otro aspecto, que llama la atención es respecto a las medidas de protección del
medio ambiente, pues menos de la mitad (49.8 %) del total de agricultores encuestados hacen uso
o destinan un área dentro de su parcela o predio un depósito para desechos de envases de
agroquímicos (plaguicidas, insecticidas, etc.), como de desechos agrícolas; mientras tanto la
mayoría de agricultores que representa a más de la mitad (50.2%) desechan sus envases al aire
libre, o los arrojan a las acequias de agua, o en el mejor de los casos los incineran sin reparar que
contaminan el aire.

Finalmente de efectuar un cálculo somero de la cantidad de envases utilizados por


hectárea sembrada y que son arrojados durante las dos campañas agrícolas (grande y chica) al aire
libre, los efectos pueden ser mayores a los generados por la actividad minera, ya que ésta al menos
realizan medidas de amortiguamiento o disipación, o están debidamente controladas,
especialmente con el recurso agua y aire; preocupación que por sí salta a la vista, cuando los propios
representantes del INIA como el SENASA – conforme se indicó en el anterior capítulo- durante el “I
Congreso Agrario Regional 2015” señalaron el uso indiscriminado de agroquímicos sin el control o
prescripción adecuada, lo que además de devenir en la contaminación del medio ambiente, estaría
produciendo de manera directa efectos dañinos y degenerativos en la salud de los consumidores.
CAPITULO VI:

SOPORTE Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

6.1 Antecedente Institucional y la demanda hídrica con fines agrícolas

De acuerdo a las informaciones reportadas por la Oficina de Operación y Mantenimiento


(OPEMAN) del Ex Proyecto “Cachi” dependiente de la Gerencia Regional de Infraestructura del
Gobierno Regional Ayacucho, la puesta en servicio de la Presa “Cuchoquesera” con una capacidad
máxima de 80 mmc (millones de metros cúbicos) se inicia a partir del año 2002, fecha en que se
concluye la obra principal del proyecto, sin embargo la red hidráulica mayor (canal principal) data
desde el año 1989 con más de 26 años de servicios, cuyo mantenimiento se encuentra a cargo del
Gobierno Regional Ayacucho, en tanto los operadores hidráulicos de la red menor está a cargo de
la Junta de Usurarios del distrito de Riego de Ayacucho – JUDRA, cuya organización comprende a
22 comisiones y 126 comités de usurarios del agua del ex proyecto “Cachi”, con un total de 7560
usuarios, quiénes irrigan aproximadamente 5000 hectáreas bajo el sistema de riego por gravedad
y un 31% aproximadamente bajo el sistema de riego por aspersión, conforme se puntualizó en el
capítulo anterior (ver punto 5.3.1).

La oferta del volumen de agua de 80 mmc, - registrado al mes de Abril un acumulado de


77.071 mmc -se destinan aproximadamente para las 4952.48 has. Que demanda el JUDRA un
volumen máximo de 49 mmc, y el restante se distribuye entre un mínimo y máximo de 15 a 16 mmc
a la empresa EPSASA para el consumo humano de la ciudad de Ayacucho, y un margen de
contingencia (reserva para oscilaciones de oferta y demanda) de 18 a 23 mmc que incluye el
caudal ecológico de 0.15 m3/seg., para preservar el medio biótico del río alameda. Respecto a
la estadística del manejo del agua en el 2014, tuvo el siguiente comportamiento:
Cuadro N° 47: Estructura porcentual de la distribución de la oferta hídrica (1/) de la Presa
Cuchoquesera, a los distintos sectores, durante el año 2014
DOTACIÓN DE
SECTOR %
AGUA (m3)
EPSASA 15’994,596 24.7
Agua de riego Chiara-Chontaca 15’753,614 24.4
Agua de riego Chiara-Socos 14’876,269 23.0
Agua de riego Cuchuquesera-Manzanayocc 11’608,603 18.0
Pérdida de agua por filtración y hurto 6’435,918 9.9
TOTAL 64’669,000 100.0
(1/): Respecto a un evento de abastecimiento de la Presa, que a lo largo del año acumula un aproximado de
177.749 mmc.
Fuente: GRA-OPEMAN, “Estado Actual de llenado de presa Cuchoquesera”, por Ing. Sergio Urribarri Urbina.

De los datos antes referidos, se infiere que el volumen de agua de riego que se destina por
hectárea es de 10,095.9 a 12,264.5 m3/año, resultando para el caso de la cuenca baja del Ex
Proyecto “Cachi” de una extensión agrícola cultivada de 9,077 hectáreas, arroja una demanda
anual de 91.640 mmc, que representa el 51.6% de la demanda agrícola total anual de 177.749
mmc18.

De manera que, la representatividad de la cuenca baja respecto a la demanda de agua para


regadío, alcanza más de la mitad (51.6%) del total ofertado, por lo que cobra importancia analizar
el soporte institucional encargado de la administración del recurso agua y la opinión de los
beneficiarios (agricultores).

6.2 Sobre el régimen de administración de la infraestructura hidráulica y abastecimiento


del agua

Se analiza el nivel de conocimiento de parte de los beneficiarios sobre qué entidad del
Estado, y si ésta regula el uso y calidad del agua, arrojando que del total de encuestados (229) el
54.6% de ellos desconoce del asunto; 38.4 % responden afirmativamente, señalando
mayoritariamente al JUDRA como el encargado de la administración del agua y
complementariamente al Gobierno Regional Ayacucho representado por el OPEMAN y PRIDER; y el
restante 7 % no responde o no precisa.

Cuadro N° 48: Cuenca Baja Cachi - Percepción de que existe algún


ente rector del estado que regula la administración
del agua (1/)
No Total
DISTRITO Si No
responde Entrevistados
Tambillo 48 68 1 117
Acocro 29 28 6 63
Chiara 11 29 9 49
TOTAL 88 125 16 229
(1/): La pregunta incluye, además de la administración el uso y calidad del agua.
Fuente: Primaria de las encuestas, realizadas a los Agricultores, Agosto-Octubre del 2014.

Asimismo, se identificó el grado de asociación al JUDRA por parte de los agricultores


encuestados, arrojando que el 83.4% de ellos que representa a 191 agricultores, se encuentra
afiliado al JUDRA, seguido del 14% de ellos que representa a 32 no responde o no prefiere
manifestarse por los motivos que más adelante se comenta, y el 2.6 % declara no pertenecer
al JUDRA.
Cuadro N° 49: Cuenca Baja Cachi – Número de agricultores afiliados
a la Junta de Usurario del agua (JUDRA), 2014.
No Total
DISTRITO Si No
responde Entrevistados
Tambillo 100 3 14 117
Acocro 53 2 8 63
Chiara 38 1 10 49
TOTAL 191 6 32 229
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

El equipo técnico encargado de diligenciar las fichas de la encuestada, recibió


comentarios que de alguna manera reflejan la evasiva de las respuestas, o la negativa a afiliarse
al JUDRA, señalando entre otros el malestar por el cobro del derecho de agua incrementado para

18
GRA-OPEMAN, “Estado Actual de llenado de la presa Cuchoquesera”, abril 2015, por Ing. Sergio Urribarri
Urbina.
el 2014 a la suma de S/.45.00/has. Y principalmente el malestar por el destino de los mismos que
se reflejan en la mejora del servicio de abastecimiento del agua; sin embargo resaltan que el
JUDRA es la única organización que se preocupa del mantenimiento del canal convocando
anualmente hasta dos faenas para la limpieza.
6.3 Principales problemas identificados por los encuestados respecto al agua y su
administración

El presente ítem, está referido a la percepción de los agricultores, sobre los principales
problemas que debe afrontar el Estado en los próximos 5 años a más, respecto al recurso agua.

Para el efecto se enmarcó a tres alternativas, agrupadas en tres (3) áreas problemas más
relevantes, uno referido al uso del agua de regadío, infraestructura de riego, y alternativas
(cambio) de administración del proyecto, cuyos resultados fueron los siguientes:

a.- Infraestructura de riego

Es el que merece la mayor atención de los agricultores entrevistados, con 56


opiniones a favor como primera prioridad seguido de 50 agricultores que le dan como segunda
prioridad, con el cual resolverían el problema del agua en el ámbito de la cuenca baja del Ex
Proyecto “Cachi”, opinión que es resultado de la percepción que muchos agricultores
especialmente asentados en la cercanía de la quebrada del río Challhuamayo y de las zonas altas
no acceden al agua de proyecto Ex Cachi por un lado por la falta de reservorios y redes de
derivación para la instalación de las cajas hidrantes ( que permita optar por el riego por aspersión)
y por otro la preocupación fundada de los agricultores, en el sentido que en los próximos años se
agudizará la escasez del agua por efectos del cambio climático, por ello se dejó entrever en el
reciente “I Congreso Agrario Regional de la Mancomunidad del Río Cachi” la preocupación tanto
de autoridades que vienen ofreciendo la ejecución de estudios y obras de irrigación como el
estudio para la construcción de la represa de Chullunhuaycco y Ventanayocc para irrigar
aproximadamente 6500 has., y el pedido de los propios usuarios yl representante de Tambillo por
la construcción de la represa de Cayramayo.

Sin embargo a nivel de distrito, Acocro sindica como el mayor problema a la escasez
y desperdicio del agua con 21 y 12 opiniones a favor, respectivamente; en tanto el problema de
Infraestructura de riego solo mereció la opinión a favor de 9 agricultores; en el distrito de Chiara
prioriza el problema del desperdicio con 11 opiniones a favor y en segundo lugar el problema de
infraestructura de riego con 7 opiniones; en tanto Tambillo que cuenta el mayor número de
entrevistados (117) mayoritariamente opinan a favor de la mayor infraestructura de riego con 40
agricultores, seguido de la opinión de la escasez con 26 agricultores; de manera que podemos
afirmar a modo de conclusión que la decisión de la políticas públicas que diseñe el Estado para los
próximos años, debe combinar ambos criterios (infraestructura y desperdicio) incorporando
criterios de evaluación como costo/beneficio para la mejor asignación de los recursos.

b.- Uso de agua de regadío

Es la segunda área problema, que mereció mayor atención después de


infraestructura de riego. Sin embargo el problema específico de escasez de agua mereció la
primera prioridad, de parte de 50 entrevistados (agricultores), posiblemente por los mismos
motivos antes señalados; le sigue en importancia el problema de desperdicio de agua de parte de
35 agricultores y por último la necesidad de regular al acceso agua con 20 opiniones a favor.
c.- Cambio en la modalidad de administración del proyecto

Es el área problema, que menos atención concitó a los agricultores entrevistados,


asignando como 3era. Prioridad al problema específico de “mejorar las acciones de fiscalización”
– referido a la administración del proyecto, con 18 agricultores a favor, seguido del problema
específico de optar por constituir al proyecto en una “Autoridad Autónoma” con 11 opiniones a
favor y en último lugar “promover la inversión privada” (en el proyecto) con solo 6 opiniones a
favor.

Cuadro N° 50: Cuenca Baja Cachi – Número de agricultores que opinan en orden de importancia los
problemas que va afrontar el Estado en los próximos 5 años a más, respecto al recurso
agua, 2014.
AREA PROBLEMAS, A AFRONTAR EN LOS PRÓXIMOS 5 A 10 AÑOS
Orden de Infraestructura Cambio en la modalidad de
importancia Uso de agua de regadío
de riego administración del proyecto
(que le otorga
Promover
el Regular el Más obras de Autoridad Mejora de
entrevistado) Desperdicio Escasez la
de agua
acceso al captación y Autónoma la Otro
de agua (autofina.) inversión
agua reservorios fiscalización
privada
1 35 50 20 56 2 1 9 18
2 27 44 29 50 7 0 7 9
3 27 37 33 25 11 6 18 4
4 16 20 21 12 3 7 7 2
5 3 6 5 8 5 7 4 0
6 7 0 0 2 1 2 0 0
7 0 0 1 0 1 1 2 0
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

6.4 Nivel de satisfacción del agricultor, respecto a los servicios que brinda el ente encargado
de la administración del Ex proyecto “Cachi”

La presente sección está referida al nivel de satisfacción de los servicios de suministro de


agua de regadío que recibe el agricultor mediante la Infraestructura mayor (canal principal) y menor
(canales de derivación o secundarios, así como de las redes de distribución y caja hidrante o toma
de agua), en los términos de frecuencia y cobertura de abastecimiento del agua, acceso al agua
(equidad), racionalidad en su uso o distribución (eficiencia), calidad del agua, visitas de campo para
el seguimiento y monitoreo y mantenimiento de la infraestructura por parte del ente encargado de
su administración.

Complementariamente, a éste análisis reproducimos la información consignada en los


anteriores cuadros N° 14, N° 15 y N°16, para sí tener una visión integral del servicio que brinda el
Estado a favor de los agricultores de la cuenca baja, haciendo presente que mucho de ellos
(agricultores) desconocen la entidad del Estado encargada de la administración y mayoritariamente
perciben a la asociación JUDRA como el responsable de ésta administración, véase mayor
información al respecto en el ítem 6.2, cuadro N°48 del capítulo V.

Al observar los datos del cuadro N° 51 que más adelante se ofrece, constatamos las siguientes
evidencias:

a.- Servicios que satisfacen a los agricultores (en orden de importancia)


Frecuencia en el abastecimiento del agua de regadío.- Del total de entrevistados (229) el
68.6 % que equivale a 157 agricultores califican como regular, y tan solo el 20.5 % que equivale a
47, como deficiente.

Cautela el uso racional del agua.- con el 60.6% de opiniones a favor que representa a 139
agricultores, y en contra 49 agricultores que el representa el 21.4 % respecto al total de los 229
encuestados.

Garantiza el acceso equitativo al agua.- con el 58.5 % de agricultores opinan estar de


acuerdo con la actual administración, que garantiza el acceso equitativo al agua, es decir el rol que
vienen cumpliendo los tomadores de agua de la oficina GRA-OPEMAN, entregan los volúmenes de
agua requeridos por cada comité de riego; y tan solo tienen opinión diferente 49 agricultores que
representa al 21.4 % del total de entrevistados (229).

b.- Servicios que medianamente satisfacen a los agricultores (en orden de importancia)

Coordina acciones para el mantenimiento de la infraestructura.- esto referido


especialmente al canal principal, promovido por la JUDRA que convoca en dos oportunidades al
año. 127 agricultores afirman positivamente este servicio que representa al 55.4 % del total de
entrevistados; y tal solo 56 agricultores manifiesta no estar convocados para estas acciones, que
representa el 24.4 % del total.

Es suficiente la dotación de agua.- el 51.5% que representa a 118 agricultores, declaran


positivamente que es suficiente la dotación de agua de riego para sus predios, a diferencia del
36.7% (84) manifiestan que es poco o insuficiente la dotación de agua.

c.- Servicios que no satisfacen o generan malestar entre los agricultores ( en orden de
importancia)

No velan por la calidad del agua.- el 59.4% de los entrevistados que representa a 136
agricultores declaran que la administración del proyecto Ex Cachi, no controla la calidad de agua,
este argumento es principalmente vertido entre los agricultores de la parte baja del distrito de
Tambillo conformado por Guayacondo donde señalan que las plantaciones de uva y durazno han
visto reducido su producción por la presencia de aceite, malezas, plásticos y sedimentos orgánicos
en el agua que vienen de la parte alta del proyecto.

No realizan visitas periódicas de seguimiento y monitoreo del servicio.- el 41.9% de los


agricultores manifiestan que el personal encargado de la administración del proyecto, no realiza
visitas de campo para el seguimiento y evaluación de las acciones y servicio que brindan, o en todo
caso no convocan a reuniones informativas.
Cuadro N° 51: Cuenca Baja Cachi – Número de agricultores por distrito, que opinan sobre
los servicios que brinda el Ex Proyecto “Cachi”, a la fecha de la entrevista
Agosto-Octubre de 2014.

¿Satisface las expectativas de Ud., o la Asociación que representa sobre


SERVICIOS O los servicios que brinda el Ex Proyecto Cachi?
CRITERIOS DE
TAMBILLO ACOCRO CHIARA TOTAL
ATENCIÓN
SI NO SI NO SI NO SI NO
¿Cautela el uso racional
del agua? 75 28 37 12 27 9 139 49
¿Garantiza el acceso
equitativo al agua? 79 24 33 17 22 8 134 49
¿Realiza visitas
periódicas de
seguimiento y
monitoreo del servicio? 44 55 25 25 19 16 88 96
¿Vela por la calidad del
agua? 19 74 6 44 16 18 41 136
¿Coordina acciones para
el mantenimiento de la
infraestructura? 74 28 31 17 22 11 127 56
¿Es suficiente el
abastecimiento de
Agua? (1/) 65 31 22 118
¿Es poco el
abastecimiento de
Agua? (1/) 48 29 7 84
Frecuencia del abastec.
¿ Es Regular ? (2/) 87 44 26 157
Frecuencia del abastec.
¿ Es Deficiente? (2/) 28 16 3 47
¿ Recibió asistencia o
capacitación en técnicas
de riego ? (3/) 22 87 27 31 10 21 59 139
(1/): Del cuadro N° 14.
(2/): Del cuadro N° 15.
(3/): Del cuadro N° 16.
Fuente: Primaria de las entrevistas realizadas a los agricultores Agosto-Octubre de 2014.

6.5 Nivel de aprobación de la presencia del JUDRA

Los usuarios del agua, agrupados en el JUDRA (Junta de usuario del distrito de riego
Ayacucho), a la pregunta de las razones por las que no pertenecería a dicha organización, en el
distrito de Tambillo señalaron el 68.4% de los encuestados que representa a 80 agricultores están
de acuerdo con la presencia del JUDRA, seguido de 29.1% que la rechazan; en tanto en el distrito
de Acocro el índice de aprobación es menor con el 46%, que representa a 29 agricultores, y un
12.7% que la desaprueba.

Entre las razones por la que rechazan a la representación de dicha organización, además
de mostrar su disconformidad por el aumento de la cuota por hectárea de S/45.00/año, señalan
que no se preocupan por mejorar la situación de la agricultura en la zona y exigen mayor
democratización en sus decisiones y transparencia en el manejo de los recursos con que cuenta.
CAPITULO VII:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. a CONCLUSIONES SOBRE ASPECTOS GENERALES

Con el presente estudio y en base a la muestra tomada (encuesta) siguiendo el método de


afijación proporcional de entre las Unidades de Riego existentes 19 las características identificadas,
así como las variables e indicadores son válidos para el universo objeto de estudio, es decir para
toda la Cuenca Baja que es beneficiara con el abastecimiento de agua con fines agrícolas mediante
la red hidráulica construida por el ex proyecto “Cachi”.

Por lo indicado líneas arriba, la información consignada constituye una línea de base que va
facilitar los procesos de identificación, seguimiento, monitoreo y evaluación de actividades y
proyectos a ser implementados por el Estado en sus tres niveles de gobierno, y particularmente
para promover el desarrollo de estudios complementarios como el alineamiento de las estrategias
y políticas de intervención del Estado para la solución de los problemas y el aprovechamiento de la
potencialidades locales, con visión territorial y prospectiva.

En esta parte, cobra importancia entre otros, la construcción de una matriz hídrico-
económica del ámbito del ex Proyecto Cachi,20 capaz de inferir escenarios futuros de equilibrio
entre la oferta y demanda del agua sea para uso agrícola, industrial y humano, así como para
equilibrar la oferta con la demanda económica de insumos y productos agrícolas, teniendo en
cuenta sus posibles repercusiones en el ecosistema y el medio ambiente; de tal manera que en un
entorno de razonabilidad, proporcionalidad y de previsión, permita anticipar el diseño de políticas
y acciones locales – valga la redundancia - de prevención, mitigación y/o amortiguamiento, y
escenarios posibles de expansión y crecimiento económico.

En este orden de ideas, la propuesta de efectuar un “plan piloto” de desarrollo, para la


cuenca baja como la cuenca alta, beneficiaria de la red hidráulica del ex proyecto “Cachi”, con el
propósito de constituir un polo de desarrollo, es viable por cuanto las condiciones están dadas, por
un lado por la proximidad y conectividad de la zona, al centro urbano mayor de la Región como es
la ciudad de Ayacucho que le permite a los agricultores acceder a los servicios complementarios,
mejores precios de mercado y abastecimiento continuo de insumos y de producción; y por otro
lado por la oportunidad que la zona registra índices de productividad, ingreso per cápita y
rendimiento productivo, por encima del promedio Regional como se evidencia en el presente
estudio, y algunos cultivos como la quinua por encima del promedio Nacional, que le permitirían

19
Vease en Anexo relación de Unidades de Riego y número de agricultores beneficiarios con el ex Proyecto
“Cachi”.
20
Veáse en pág. Web, material de consulta: “Análisis vocación productiva regional para Gestión de los
Recursos Hídricos IV Región” (Informe Final), Nicolás Jadue Majluf, Santiago de Chile, noviembre 2012.
posesionarse en un futuro no muy lejano, condiciones de competitividad favorables tanto en el
mercado nacional como internacional.

Pues, de no optar una decisión, se corre el riesgo que la situación de rezago productivo, el
mono cultivo intensivo en determinados cédulas agrícolas, la organización institucional y la
precariedad de las capacidades humanas mostradas como el bajo nivel de instrucción de los
agricultores, en el mediano plazo se constituirán en factores de freno antes que en factores de
impulso, lo que llevará inexorablemente a un alto costo social y pérdida de una oportunidad para
el desarrollo de la Región.

La situación descrita, es resultado del abandono del Estado que no tiene una presencia real
y efectiva en la zona, de ahí los reclamos vertidos en el reciente evento “I Congreso Agrario
Regional” llevado en la localidad de Tambocucho (Acocro) el 17 de abril del 2015, donde los
agricultores de manera uniforme demandaron la presencia de los extensionistas de las Agencias
Agrarias, la limitación en la cuota de abastecimiento de abono orgánico (guano de isla), la titulación
de tierras antepuestas por las concesiones mineras, la falta de integración con los agricultores de
la cuenca alta, la falta de zonificación económica y ecológica del suelo, entre otras demandas.

Sin embargo aún en ésas condiciones los agricultores de la cuenca baja han logrado índices
de productividad y rendimientos productivos destacables – no obstante que a estas restricciones,
se suma el limitado efecto en la ampliación neta de la frontera agrícola por parte del ex proyecto
“Cachi” que solo aportó con el 43.8% de la superficie explotada (veáse punto 2.2 del cap.II) - que
han permitido contribuir con un 4.27% en la formación del Valor Bruto de la Producción (VBP)
Agrario de la Región Ayacucho durante el año 2014, que a soles corrientes representa la suma de
S/.15’598,461.42.

Si efectuamos una rápida y breve evaluación económica de indicadores de rentabilidad y


valor actual neto, del ex proyecto Cachi, siguiendo la metodología, aprobado por el Programa
Sectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Agricultura21, se tiene que la inversión total entre el
año 1987 al 2006 (etapa de construcción) ascendió a la suma de U$ 229’448,710, y los costos
anuales de mantenimiento de la infraestructura desde la fecha en puesta en servicio hasta el 2016
fecha en que concluirá el período de vida útil (10 años) de U$ 586,000 /año22 y considerando como
ingresos anuales el VBP (valor bruto de la producción) generado por la Cuenca Baja de U$
4’968,000.00/año, resulta que el Valor Actual Neto es negativo y una tasa interna de rentabilidad
negativa.

Situación que una vez más exige, que en los próximos años debe ser revertida, mediante
una política de mejora continua de la producción y productividad agropecuaria, la industrialización
con fines exportables y de los sectores de apoyo, e incursionando la inversión pública o privada con
un enfoque de rentabilidad económica en la construcción de las obras faltantes del proyecto como
la Central Hidroeléctrica de Campanayocc, ampliación de la cobertura del servicio del canal principal
y la conclusión de la otra CC.HH. de “Catalinayocc”.

21
“Guía metodológica para la identificación, formulación y evaluación de Proyectos de riego tecnificado a
nivel paracelario”.
22
Veáse páginas 29 (costo anual de mantenimiento) y 46 (inversión ejecutada) del “Informe de Inspección:
Estado Situación del Sistema Hidraúlico mayor del Ex Proyecto Especial Rio Cachi”, elaborado por Ing.
Gregorio Huayhualla Sauñe y Otros, Ayacucho- Agosto 2010.
7.1. b CONCLUSIONES SOBRE ASPECTOS ESPECÍFICOS

Con el propósito de evaluar las características agroeconómicas que presenta la cuenca baja,
se presenta a continuación, a modo de resumen ejecutivo y para el análisis FODA (fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas) y para una futura construcción del marco lógico
respectivo, las principales descripciones por variable e indicadores de impacto y efecto (resultados).

IMPACTOS:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Con la puesta en servicio de la red hidráulica, el ex - A partir de la campaña agrícola 2013, aproximadamente
proyecto “Cachi”, la cuenca baja contribuyó en la el 53.7% de los agricultores diversifican su actividad
formación del Valor Bruto de la Producción (V.B.P.) incursionando en otras actividades como la crianza de
Regional, del sub sector agrícola para el 2014, con el vacunos, ovinos y caprinos; el 15.7% en el procesamiento
4.27% aproximadamente, que equivale a la suma de de la leche en sus diversas expresiones como queso,
S/.15’598,461.42, proveniente de la producción de sus 8 mantequilla; el 6.1% en el procesamiento de miel o de
principales cédulas de cultivo destinados al circuito forrajes; y aún el 24.5% de los agricultores no han
comercial (cuadro N°8 y 9). incursionado en otra actividad distinta a la agrícola (ver
- En la escala de valoración de 75 a 100 (significativo) el cuadro N°10).
mayor número de agricultores del distrito de Chiara, - El índice de productividad que mide la eficacia y
perciben que sus ventas e ingresos han aumentado eficiencia en el uso de los insumos y bienes intermedios
significativamente; y de 30 a 74 (regular) en el resto de en la producción final, es decir por cada S/.1.00 invertido
los distritos de Acocro y Tambillo (cuadro 11 al 13). El otro se obtiene un ingreso bruto de S/.1.50. En la cuenca baja
fenómeno ocurrido, y valorado por los agricultores de se observa a diferencia de los productos de mayores
manera uniforme en los 3 tres distritos, como volúmenes de producción como la papa, quinua y maíz,
consecuencia de la puesta en servicio del ex proyecto los cultivos de cebada, durazno y arveja reportan un
“Cachi” es el aumento regular de la demanda de mano índice de productividad de 11.87, 6.44 y 6.18,
de obra, uso de maquinaria y de energía. respectivamente. En tanto, los cultivos de quinua, maíz y
- El 83.4% de agricultores se encuentra asociados a la Junta papa (en orden de importancia), reportan menores
de Usuarios del Distrito de Riego Ayacucho (JUDRA), que índices de productividad de 5.37, 2.82 y 1.81,
le permite garantizar las acciones de mantenimiento y respectivamente (cuadro N°26).
limpieza de la red hidráulica mayor, así como contar con - La percepción de los agricultores sobre la pregunta de
un interlocutor con fines de coordinación, concertación y ¿Cuáles serían los principales problemas que debería
acuerdos con el Estado en materia de infraestructura, prestar atención el Estado en los próximos 5 a más años?
tecnificación de riego y otros relacionados a las Respondieron en orden de importancia la construcción
actividades propias de la agricultura. de más infraestructura de riego (56 opiniones a favor) –
- Se observa un grado de mecanización y tecnificación consistente en reservorios y canales laterales
relativa de la actividad agrícola, destacando el distrito de complementarias a la red hidráulica principal existente y
Tambillo por contar con mayor números de tractores en el largo plazo construcción de nuevos proyectos de
agrícolas (21, de los cuales 12 con menos de 2 años de irrigación. Como segunda prioridad, consideran lo
antigüedad), seguido de Acocro con 16 (de los cuales 3 relacionado a la administración del agua: escasez cada
con menos de 2 años) y Chiara con 7 (de los cuales 1 con vez mayor por la presencia de más agricultores en la zona
menos de 2 años de antigüedad. En cuanto a la cantidad (50 opiniones a favor), seguido en este rubro por el
y renovación de equipos de aspersión de agua destaca desperdicio de agua de parte de los mismos agricultores
del distrito de Acocro con 42 aspersores ( de los cuales 27 (35 opiniones a favor), y mayor regulación en el acceso al
tienen menos de 2 años de antigüedad), le sigue Chiara agua (20 opiniones a favor). Finalmente como tercera
con 26 aspersores y Tambillo con 24 (numeral 5.2.2 y prioridad y que menos atención concitó es el cambio de
cuadro N°44 del cap.V.). modalidad de administración del proyecto en los
términos de mejorar las acciones de fiscalización –
respecto al proyecto y administradores del agua- con 18
opiniones a favor; seguido de constituir alternativamente
una “Autoridad Autónoma” con 11 opiniones, y
“promover la inversión privada en el proyecto” con solo
6 opiniones a favor (cuadro N°50).
DEBILIDADES AMENAZAS
- Si se compara los rendimientos productivos logrados, con - La mayor intensidad de la actividad agrícola con la puesta
los registrados en el distrito de Acosvinchos (zona “sin en servicio de la infraestructura financiada por el Ex
proyecto Cachi”) la cuenca baja registra un rendimiento Proyecto “Cachi” ha traído consigo prácticas agrícolas
menor de 3479.75 Kg./ha en el cultivo de maíz y 430.00 inadecuadas o tradicionales que atentan contra el medio
Kg./ha en frijol, condición que estaría generando una ambiente y el ecosistema, de ahí se observa que del total
pérdida económica a la sociedad (costo de oportunidad) de agricultores encuestados (229) sólo el 25% de ellos
de S/.20745.59/año y S/.1720.00/año; respectivamente. que representa a 57 agricultores, cuenta con depósitos
Asimismo, similar comportamiento se registra a nivel de para el almacenamiento y manejo de agroquímicos; el
distrito con los cultivos de papa, cebada y arveja en 59% que representa a 135 agricultores sólo hace uso de
Tambillo; y Arveja en Acocro; pero esta pérdidas guantes, botas y otros implementos durante el control de
económicas menores son compensadas por el resto de plagas y enfermedades; y el 50% que representa a 114
cultivos que muestran mayores rendimientos sólo hace uso de algún depósito de desechos de envases
productivos, logrando un beneficio económico positivo, de agroquímicos y desechos agrícolas (cuadro N°46). De
que es generado en la zona (“con proyecto Cachi”) de manera que esta condición, aunada al uso real de
S/.44,683.12 al año (cuadro N°08), de ahí se explica el pesticidas en el ciclo productivo de los principales
aporte al V.B.P. agrícola del 4.27% anual (cuadro N°09). cultivos, estaría generando el abastecimiento de
- El nivel de asociatividad entre agricultores de la cuenca productos alimenticios principalmente al mercado de
baja, es casi nula, por cuanto el 91.7% de los agricultores Ayacucho, con componentes altamente cancerígenos
entrevistados no pertenecen a ninguna organización sea contra la salud de la personas, valórese las expresiones
con fines productivos, comercialización, u otra forma; el vertidas por el representante del SENASA e INIA – Lima
4.4% se encuentran asociados y el restante 3.9% no durante el “I Congreso Agrario Regional 2015” de Acocro
precisa o no responde por desconocimiento del tema (Tambocucho), sobre las consecuencias que vendría
(cuadros N°40 y N°41). En esta sección, no se considera ocasionando el uso indiscriminado e inadecuado de
la asociación a la Junta de Usuarios del Agua-JUDRA, que agroquímicos sin el asesoramiento o prescripción por
corresponde a otro análisis del capítulo V. autoridad competente.
- El 28% de los agricultores entrevistados no recibieron - La condición de uso del agua es otro factor que viene
capacitación alguna en temas referidos a su actividad atentando la relación agua-suelo y su administración
agrícola, en tanto el 72% restante han recibido eficiente, por un lado las técnicas de riego en la cuenca
capacitación (en orden de importancia) en temas de no se ha generalizado por completo, conforme se aprecia
prácticas agrícolas, técnicas de riego y otros en el cuadro N°45, del total de entrevistados, 123
(organización y coordinación con el JUDRA, y sobre temas agricultores que representa más del 53%, continúan con
reivindicativos) (cuadro N°42). En cuanto a la oferta el riego tradicional (riego por gravedad), siendo el
brinda por entidades privadas o pública en materia de distrito de Acocro con el mayor número de agricultores
capacitación destaca el Gobierno Regional (PRIDER) (84 que hacen uso de esta técnica tradicional (57.1%),
eventos), seguidos de las Municipalidades (32), Gobierno seguido de Tambillo (53.8%) y Chiara con el 48.9%. En
Nacional (12) y ONG’s y Firmas Comerciales (18), éstos tanto la técnica de riego tecnificado (riego por
últimos bajo la modalidad de “llave en mano” que aspersión) solo es utilizada por el 31% de los agricultores
consiste en oferta de paquetes de productos entrevistados (71), destacando el distrito de Acocro con
agroquímicos en especial y equipos y maquinaria previa el 36.5% (23 agricultores), seguido de Chiara con el 34.7%
inducción en su uso y adquisición, modalidad que en los (17) y finalmente Tambillo con el 26.5% (24) (cuadro
últimos años se viene intensificando en la zona (numeral N°45). Sin embargo, el ámbito geográfico del distrito de
5.2.1 y cuadro N°43, del cap.V). Tambillo que presenta zonas de alta pendiente dedicadas
principalmente al cultivo de papa, quinua, arveja y
alfalfa, debido al bajo nivel de tecnificación de su riego,
se observa la erosión intensiva del suelo, como se
observa en los distintos predios de la Comunidad de
Llantapacha (Unidad de Riego “Alto Andino”), Mosocc
Allpa, Pinao y Ccechcca.
RESULTADOS (efectos):

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- El efecto neto sobre la ampliación de la frontera agrícola - El rendimiento productivo del cultivo de quinua en la
por parte del ex proyecto “Cachi”, alcanza al 56.2%, es cuenca baja, que alcanza a 1862.51 Kg./ha., se encuentra
decir de los 9077 has. Que se cultivan a la fecha en la por encima del promedio nacional de 1623 Kg./ha. Según
Cuenca Baja, 5101.27 has., se incorporaron a la actividad información proporcionada por el MINAGRI (Publicación
agrícola gracias al suministro de agua de regadío. En “Estadística Mensual-SIEA” a noviembre del 2014); sin
tanto, el 43.8% restante de la superficie cultivada, se embargo en el caso de la papa con 14095.25 Kg./ha se
venían abasteciendo con fuente distinta del ex proyecto encuentra por debajo del promedio nacional de 15590
Cachi, proveniente de ríos o manantiales existentes en la Kg./ha. (numeral 3.1 y cuadro N°22 del cap. III).
zona (numeral 2.2 del capítulo II).
- Más de las ¾ partes (80.8%) de la superficie cosechada en
la campaña agrícola 2013-14 (grande y chica) concentró
los cultivos de papa y quinua; seguido del cultivo de maíz
con el 8% y el resto de los 12 cultivos destinados al
comercio no superan más del 3.8% cada uno, respecto al
total de la extensión cosechada de 398.26 has.(cuadro
N°07). Lo que estaría implicando un relativo grado de
especialización en el monocultivo de papa y quinua.
- La tasa de éxito, resultado de la superficie cosechada
respecto a la sembrada, destaca la quinua por su alta
vocación productiva con el 88.8%; superior a la papa que
registra el 85.6% ; y maíz con el 81% - como los tres
cultivos más importantes de la cuenca; así mismo no deja
de ser importante el cultivo de la alfalfa en el distrito de
Tambillo con una tasa de éxito del 92.5%, y otros cultivos
de menor escala cosechada, como son la palta, durazno,
fresa, olluco y flor, todos con una tasa de éxito del 100%
(cuadro N°07).

DEBILIDADES AMENAZAS
- Resultado de los procesos migratorios hacia los centros - El 86% de las parcelas o predios agrícolas, son conducidas
de servicios (ciudades) en busca de mejores condiciones o explotadas directamente por sus propietarios y el
de vida y empleo, se registra que más de las ¾ partes restante 14% por arrendatarios, y que a decir de los
(80.3%) de los agricultores solo cuentan con estudios propios agricultores, este segmento se viene
escolares, de los cuales el 46.2% con nivel primario y incrementando significativamente en los últimos años, lo
34.1% secundario; seguido del 11.8% de agricultores no que avizora un mercado informal de tierras cada vez
registran nivel educativo alguno; y el restante 7.9% han mayor (cuadro N°03). A nivel distrital, la tercerización de
logrado una instrucción técnica o universitaria no la conducción del predio, se acentúa en Acocro con el
concluida (cuadro N°2). 25%, seguido en Tambillo con el 12% y Chiara con el 8%.
- El 75% de la producción agrícola de la Cuenca Baja se - La dependencia económica, entendida como el número
comercializa en orden de importancia en la ciudad de de hijos o miembros del hogar que dependen
Ayacucho (35.4%), resto de la región (28.4%) y Lima económicamente del Agricultor, en el ámbito de la
(10.9%); en tanto el 25% restante de la producción se Cuenca Baja del ex proyecto “Cachi” el 25% de ellos
comercializa localmente o se destina al autoconsumo registran 4 hijos; seguido del 23% con 5 hijos; que
(cuadro N°27). Así mismo, la forma de comercialización, acumulados ambos segmentos, resulta que el 72% de los
se realiza mayoritariamente de manera individual, sea agricultores tienen una alta dependencia económica
con su propia movilidad o mediante el pago de flete (cuadro N°31, y gráfico N°16), condición que lo hace
vehicular; en tanto lo comercialización local se configura vulnerable respecto a la condición de extrema pobreza o
una situación de mercado monopsónico, donde el pobreza monetaria.
comprador ejerce posición dominante sobre todo - No deja de ser relevante las opiniones vertidas por los
respecto a los productores que se encuentran en zonas agricultores respecto al nivel de satisfacción de los
más alejadas o inaccesibles a la red de transporte. servicios brindados por el ex proyecto “Cachi” – y en
- A nivel distrital, la Cuenca Baja del ex proyecto “Cachi” se general por el Estado (numeral 6.4 del cap. VI), en los
aprecia una distribución disímil y regresiva del ingreso términos siguientes: Servicios que no satisfacen o
monetario per cápita, que obtiene el agricultor de su generan malestar entre los agricultores constituye la
actividad principal; pues el distrito de Chiara con ingresos indiferencia por efectuar acciones o visitas de
promedio per cápita de S/.2013.93 mensuales, que está seguimiento y monitoreo del proyecto, así como no se
por debajo de Acocro con S/.2108.80 y Tambillo con vela por la calidad del agua – que viene atentando en la
S/.2241.91 (cuadro N°36), es el distrito que muestra una salud de la población y en particular en la producción de
distribución más homogénea del Ingreso monetario, por especies frutales (uva y durazno) en la parte baja de
cuanto el 48% de sus agricultores superan su promedio Tambillo en particular, por la presencia de malezas,
distrital, en tanto el distrito más heterogéneo es aceite, plásticos y sedimentos orgánicos. Servicios que sí
Tambillo, por cuanto sólo el 18% de sus agricultores satisfacen las expectativas del agricultor constituye que
superan el promedio de ingreso per cápita distrital (ver el 68.6% de los entrevistados están satisfechos con la
numeral 4.2.3, cap. IV); es decir que unos pocos frecuencia en el abastecimiento de agua de regadío, así
agricultores de la cuenca baja superan el promedio de como el 60.6% es de acuerdo con el uso racional y el
ingreso per cápita tanto a nivel distrital como de toda la acceso equitativo al agua con fines de regadío.
cuenca que es de S/.1942.13 (cuadro N°35), que
representa a un 28% de agricultores afortunados.
- Los gastos de consumo per cápita, por ámbito distrital,
destaca Tambillo por cuanto el 84% de sus agricultores
registran un gasto mensual entre S/120.00 y S/1648.00;
seguido de Acocro con el 86% de sus agricultores gastan
entre S/.70.00 y S/.1031.00; y por último Chiara con el
80% de sus agricultores gastan entre S/.50.00 y
S/.1030.00 (cuadro N° 37 al N°39). En cuanto al rubro de
gastos, los alimentos ocupan el primer lugar entre
S/.100.00 y S/400.00 en promedio; seguido de
educación, movilidad y comunicaciones; salud y otros
(enseres del hogar, y vestidos); resaltando
particularidades en el caso de Tambillo el rubro de
movilidad ocupa el 2do. Lugar después de alimentos; por
la proximidad y tiempo de recorrido a la ciudad de
Ayacucho.

7.2. RECOMENDACIONES

Al Consejo Regional Ayacucho

Como máximo Órgano de Gobierno de la Región Ayacucho, reconsidere la Ordenanza Regional


N° 003-07-GRA/CR de fecha 09.03.2007 por el que dispone mediante su Artículo 1: “La
desactivación y liquidación administrativa y financiera del Proyecto Especial Río Cachi” con
efectividad del 06.03.2007, por los considerando expuestos en dicha Ordenanza Regional. Pues, con
dicho dispositivo legal se dio por terminado los problemas administrativos y financieros que por
ese entonces enfrentaba el Gobierno Regional Ayacucho (considerandos de hecho).

Asimismo, mediante Ordenanza Regional N°005-07-GRA/CR publicado en el diario oficial “El


Peruano” con fecha 05.05.2007, se dispuso la continuidad de la ejecución de obra del ex Proyecto
Cachi (PERC), sin embargo por la limitada organización funcional, administrativa y presupuestaria
que se le dio como meta presupuestaria 051, 052 y 053 dependiente técnica y normativa de la
Gerencia Regional de Infraestructura, conllevó que a la fecha se encuentren pendientes la
culminación de obras civiles iniciadas en la Central Hidroeléctrica de “Catalinayocc”, la ejecución
integral de la otra CC.HH. de “Campanayocc” prevista en los estudios iniciales del PERC, así como
estudios complementarios que están pendientes de viabilización y/o ejecución a nivel de
expediente técnico “Construcción del Sistema de Descarga de Emergencia de la Presa
Cuchoquesera”, “Reformulación Integral del Esquema hidráulico con visión al 2030” entre otros,
conforme se señala en el “Informe de Inspección del Estado Situacional del Sistema Hidráulico
mayor del ex PERC”23.

Si bien es cierto, desde la creación del PERC ocurrida el 20.02.1987 en la condición de Órgano
Desconcentrado del INADE (Instituto Nacional de Desarrollo) mediante el Decreto Supremo N°004-
87-MIPRE y luego transferido al Gobierno Regional Ayacucho el 19.11.2003 mediante el Decreto
Supremo N°031-2003-VIVIENDA, se le incorporó a la estructura administrativa del Gobierno
Regional Ayacucho a través de la Resolución Ejecutiva Regional N°472-2004-GRA/PRES, sin
comprender que la naturaleza del Proyecto aún continuaba por las obras pendientes de ejecución,
así como la incorporación de otros componentes como el “Desarrollo Comunal Agrícola” – aun
cuando a éste se le asignó un presupuesto mínimo que alcanzó el 2.7% del total invertido por el
PERC24 - desde ya comprometía adecuar su organización y funcionamiento a los nuevos retos
propuestos por el PERC.

Se colige, por los considerandos expuestos en la indicada Ordenanza Regional N°003-07-


GRA/CR del 09.03.2007, que los problemas administrativos y financieros, no eran sino el
embalsamiento de los desaciertos y mal manejo de los recursos humanos en particular, que se
remontan desde la época del INADE, cuya estructura administrativa dependiente del nivel central
no le permitió un manejo autónomo y la injerencia política cada vez mayor del Ministerio de la
Presidencia (MIPRE), indujo a la burocratización principalmente de sus órganos de apoyo con
personal no especializado en detrimento de los órganos de líneas que sí requerían de personal
especializado, por lo que ocasionó la fuga de profesionales de las ramas de ingeniería hidráulica,
ingeniería mecánica, y otros profesionales, y el presupuesto se tornó deficitario; situación, que se
aún más se agravó, una vez transferido al Gobierno Regional Ayacucho, cuando ésta instancia optó
por cambiar el régimen privado de contratación del personal profesional normado por el Decreto
Legislativo N° 728, por el régimen público normado por el Decreto Legislativo N°276, y así
compensar los excesos de gasto en planillas (problemas financieros). Esta situación, a la fecha no
ha sido revertida, y el poco personal técnico se encuentra centralizado en la ciudad de Ayacucho, y
muchos de ellos no tienen la especialización y/o experiencia necesaria para el manejo de la casa de
máquinas de la represa de “Cuchoquesera” o para el manejo electromecánico de la Mini Central
Hidroeléctrica de “Catalinayocc”, conforme se plantea en la recomendación N° 5 del “informe de
Inspección” de Agosto 201025; condición que en las actuales circunstancias debe reorientarse
drásticamente con personal altamente especializado en la formación de estudios técnicos que
promuevan la inversión privada, o la asociación pública-privada mediante concesiones, la
formulación de paquetes tecnológico-productivos, modelación se sistemas de riego y balance
hídrico-económico, electromecánica y termodinámica, entre otras especialidades; y así permitir el
relanzamiento del ex proyecto “Cachi” bajo un nuevo esquema organizativo que a continuación se
propone.

Al Órgano Ejecutivo del G.R.A.

Las condiciones para la reactivación del ex proyecto “Cachi” están dadas, por un lado la
necesidad de concluir las obras civiles iniciadas (Mini central hidroeléctrica de “Catalinayocc”,
ampliación del canal principal con proyección al distrito de Iguaín) y la construcción de la otra mini

23
Véase páginas 73, 77, 89 y 111 (recomendaciones N°10,11,12 y 15) del “Informe de Inspección: Estado
Situación del Sistema Hidráulico mayor del Ex Proyecto Especial Rio Cachi”, elaborado por Ing. Gregorio
Huayhualla Sauñe y Otros, Ayacucho- Agosto 2010.
24
Ibid, pag. 47 cuadro “Inversión/Gasto 1987-2006”, cuya inversión total del PERC alcanzó la suma de
S/.229’,448,710.00.
25
Ibíd, página 111.
central de ”Campanayocc”) previstas en el estudio inicial elaborado en el año 198326, y por otro la
recuperación de la inversión efectuada por el estado que asciende a la suma de
U$229’448,710.0027, en razón que los indicadores de evaluación económica del proyecto (TIR y
VAN) resultan negativos, mediante un manejo responsable de los costos de operación que a la
fecha se calculan en U$586,000.oo por año y el incremento gradual hasta por lo menos triplicar el
valor anual bruto de producción de la cuenca baja que alcanza aproximadamente la suma de
U$4’968,000.00, en un horizonte de planeamiento de al menos 08 años.

Para ello, conforme se propuso en la parte introductoria del presente documento, la


implementación de una estrategia de desarrollo territorial o local que permita la expansión y
crecimiento sostenido de la actividad agrícola articulada a un sector agroindustrial e industria
propiamente dicha, bajo el soporte de un sector servicios centrado en el desarrollo de sistemas
urbanos y redes urbano-rurales, se requiere de una organización político-administrativa y técnica
que permita la confluencia del Estado en sus tres niveles, la empresa o sector privado, las
organizaciones de la sociedad civil y el sector de la ciencia y tecnología, que permita en suma
implementar un “plan piloto” cuyos resultados pueden ser replicados en otros ámbitos territoriales.

La organización, en lo posible debe contar con suficiente autonomía económica y técnica,


dependiente de la Presidencia del Gobierno Regional, con un Consejo Directivo integrado por los
representantes de los Gobierno Locales, Gerencia Regionales, Organismos Públicos
Descentralizados del nivel central y la Universidad. Asimismo, esta organización debe contar con
un Consejo Consultivo integrado por los usuarios del agua, agricultores, asociaciones
representativas del ámbito de influencia del PERC, y otras organizaciones representativas de la
Región, regidos por un Estatuto y Reglamento aprobado e inscrito en los registros públicos.

Con fines del manejo presupuestal debe concebirse como un Programa, con una unidad rindente
(unidad ejecutora) y varias metas según necesidad operativa, por las funciones a cumplir que
tendrán dimensión transversal, es decir que además de cumplir funciones específicas en materia
de salud, educación, vialidad y otros, cumplirán lineamientos de política local como equidad,
género, medioambiental, protección y regulación del mercado, control de calidad entre otros. Al
término del período de funcionamiento del Programa (8 años) el ámbito de influencia del PERC
habrá logrado un desarrollo relativo de sus capacidades, nivel y calidad de vida de su población, la
formalización de sus actividades y logrado la autonomización económica respecto del Estado, para
asumir los costos de mantenimiento y operación de los servicios, y permitir que las actividades y/o
funciones calificadas como permanentes reabsorbidos por el sector público correspondiente.

Propuesta de la Estructura Orgánica, es la siguiente:

26
“Estudio de Factibilidad del Río Cachi – Informe General” Diciembre 1983. Empresa “C y A Consultores y
Asesores AS. SRL”.
27
Véase página 47 del “Informe de Inspección: Estado Situación del Sistema Hidráulico mayor del Ex Proyecto
Especial Rio Cachi”, elaborado por Ing. Gregorio Huayhualla Sauñe y Otros, Ayacucho- Agosto 2010
CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENCIA CONSEJO
EJECUTIVA CONSULTIVO

DIRECCIÓN DE
PRESUPUESTO,
PLANEAMIENTO Y C.T.I.

OFICINA DE
ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE ESTUDIOS,
SEGUIMIENTO Y MONITOREO

OFICINA DE ASESORÍA
JURÍDICA

GERENCIA DE GERENCIA DE COMPETITIVIDAD, GERENCIA DE


INFRAESTRUCTURA Y INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO URBANO Y
PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD PRESTACIÓN DE
PRIVADA SERVICIOS BASICOS

EQUIPO DE
EQUIPO DE EQUIPO DE
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO

EQUIPO DE EQUIPO DE EQUIPO DE


TRABAJO TRABAJO TRABAJO

RESIDENTES DE ESTACIONES
DE CAMPO (Cuenca Baja y
de la Cuenca Alta)

((2)
A N E X O S
1. a UNIDADES DE RIEGO Y NÚMERO DE ENCUESTAS DILIGENCIADAS

ACOCRO: NÚMERO DE ENCUESTAS POR UNIDAD O COMITÉ DE RIEGO

Nº DE (%) (Afijación Nº DE
Sector/Comité o Unidad Riesgo
AGRICULTORES proporcional) ENCUESTAS
A). ACOCRO 200 29
ACOCRO 80 18 14
PUMAPUQUIO 50 12 6
PAMPAMARCA 60 13 8
CCEWECRUZ 10 2 1
B) SECCESLAMBRAS 245 34
PUCUHUILLCA(SECCESLAMBRAS) 60 13 8
PANTIPAMPA 80 18 14
CARHUAS CHOCCE 70 16 10
ACCO 20 5 1
UCHUY ACCO 15 3 1
TOTAL 445 63

CHIARA : NUMERO DE ENCUESTAS POR UNIDAD O COMITÉ DE RIEGO

CÓMITE DE RIEGO Nº AGRICULTOR % Nº ENCUESTAS

1 PATAHUASI(COCHABAMBA) 34 8.02
2 BELLAVISTA 28 6.60 3
3 INTIHUASI 25 5.90 1
4 CHIARA 88 20.75 19
5 LIRIO PATA 53 12.50 7
6 LIRIO PATA 26 6.13 2
7 MARAYVILCA 23 5.42 2
8 HUALLCCAPUCNO 25 5.90 2
9 MOTOY ALTO 24 5.66 2
10 SAN MIGUEL DE MOTOY 42 9.91 3
11 COCHA BAMBA 45 10.61 6

12 INYALLA PARTE ALTA (fuente propia) 11 2.59 2


TOTAL 424 100.00 49
Nota: Comité de riego 1, está considerado en el 11.
TAMBILLO : NUMERO DE ENCUESTAS POR UNIDAD O COMITÉ DE RIEGO

MUESTRA DEL 30%


CÓMITE DE RIEGO Nº AGRICULTOR % N° ENCUESTAS
DEL UNIVERSO
1 LIRIO BELLAVISTA 194 16.94 58 10
2 CAYRAMAYO 326 28.47 96 29
3 MOLINOHUAYCCO 105 9.17 31 3
4 TAMBILLO 520 45.41 159 75
TOTAL 1145 100.00 344 117

2.b FICHA TÉCNICA


OBJETIVO, ESTRATEGIA Y METODOLOGÍA DE LA ENCUESTA
I.- OBJETIVO
- Obtener información para medir los impactos y efectos (resultados) del sub sector agrícola,
que va permitir a su vez elaborar una línea de base, a partir de la cual se realice el monitoreo de las
brechas existentes en los agricultores individuales.

- Proporcionar información continua que permita comparar en el tiempo, la evolución de los


indicadores del o los programas presupuestales a implementarse en el ámbito de influencia de la
red hidráulica del Ex Proyecto Especial “Río Cachi”, ubicado en las cuenca baja de los distritos de
Acocro, Chiara y Tambillo, pertenecientes a la provincia de Huamanga, Región Ayacucho.

II.- ESTRATEGIA OPERATIVA


- Fuente de información secundaria proporcionada por la Oficina OPEMAN (Oficina de
Mantenimiento) dependiente de la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional
Ayacucho, y otras para medir impactos en los indicadores de evaluación económico-financiera
como el VAN (Varlor Anual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) contenidas en el “Informe de
Inspección: Estado Situacional del sistema hidráulico mayor del ex Proyecto Especial Río Cachi”
(Agosto del 2010), formulado por el Ingeniero Gregorio Huayhualla, y Otros.

III.- PERÍODO DE EJECUCIÓN DE LA ENCUESTA


- La encuesta se ejecutó en tres momentos, por la disponibilidad de logística, y el tiempo
disponible (rendición previa, de gastos y coordinaciones internas para logística, así como
coordinaciones con Municipalidades Distritales, para comunicación a agricultores):

Chiara y Acoro, del 18 al 22-08-2014 (Referencia: Memorando Mult. N°003-2014-GRA/GG-GRPPAT-SGP).


Acocro y Tambillo, del 08 al 12-09-2014 (Referencia: M.M. N°004-2014-GRA/GG-GRPPAT-SGP).
Tambillo, del 06 al 10-10-2014 (Referencia: M.M. N°005-2014-GRA/GG-GRPPAT-SGP).

- Se constituyó dos equipos de trabajo de campo, cada uno compuesto de dos personas y una
motocicleta proporcionada por OPEMAN, para acceder a los diversos Comités o Unidades de Riego.

IV.- COBERTURA
La encuesta se realizó en el ámbito de influencia y de aquellos predios con abastecimiento de agua
de riego, proveniente de la red hidráulica del ex Proyecto “Río Cachi”, y en algunos casos predios
sin abastecimiento de agua, a fin de medir impactos bajo el criterio “sin proyecto”.

CANTIDAD DE COMITES O CANTIDAD DE AGRICULTORES


DISTRITO
UNIDADES DE RIEGO ENCUESTADOS
Acocro 09 63
Chiara 11 49
Tambillo 04 117
TOTAL 24 229

V.- UNIDADES Y METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA


Universo de Estudio: Cuenca Baja o Micro cuenca baja (propiamente dicha) comprendida en las
jurisdicciones territoriales de los distritos de Acocro, Chiara y Tambillo, de la Provincia de
Huamanga, Región Ayacucho.
Población: Agricultores individuales, sin distinguir tamaño de la parcela cultivada, ni régimen de
conducción (propietario o arrendatario).
Muestra: Unidades o Comités de Riego beneficiarios con el abastecimiento de agua de regadío del
ex Proyecto “Río Cachi” cuya selección de la muestra ha seguido el método de muestreo aleatorio
estratificado, por afijación proporcional.
Afijación Proporcional: es el número de elementos muestrales (encuestas) de cada estrato (unidad
o comité de riego), directamente proporcional al tamaño del estrato dentro de la población;
resultando en promedio el 10% de los elementos muestrales, respecto de la población total.
Predio o parcela: es todo terreno a cargo del Agricultor individual, ubicado dentro del estrato
(unidad o comité de riego).
Agricultor o Productor agrario: es la persona natural que toma las decisiones principales de uso de
recursos y quién ejerce el control directo de la administración y operación de su parcela.

VI.- CARACTERÍSTICA DE LA ENCUESTA


VI.1 MÉTODO DE LA ENTREVISTA
Entrevista directa, in situ (en el predio) en lo posible en plena faena agrícola.
VI.2 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN
Diligenciamiento de la ficha encuesta que se detalla más adelante, que contiene las variables
e indicadores a investigar.

VII.- FICHA ENCUESTA


Denominado “Cuestionario” cuyo contenido es de naturaleza confidencial en amparo al
dispositivo legal que se indica. Contiene preguntas precisando variable, tiempo y cualidad.

Вам также может понравиться