Вы находитесь на странице: 1из 12

GUÍA DE PUNCIÓN VENOSA EN

PEDIATRIA
Asignatura: Cuidados de enfermería en niños y adolescentes
hospitalizados

E.U.: Soledad Caballero


INTRODUCCIÓN
La punción venosa es el arte de acceder a una vena a través de la introducción temporal de
una aguja con el fin de extraer sangre para la realización de pruebas de laboratorio o la
administración de medicamentos.

La sangre venosa permite la ejecución de diversos estudios analíticos de tipo bioquímico,


hematológico y microbiológico que nos proporcionan información valiosa respecto a la
patología, estado y evolución del paciente.

Dirigido a :

Alumnos de enfermería de la asignatura de cuidados de


Enfermería en niños y adolescentes hospitalizados.

Objetivos :

Al finalizar el taller el alumno será capaz de :

1. Identificar los sitios más comunes para la punción venosa en niños.


2. Identificar, prevenir y tratar las posibles complicaciones derivadas de una punción
venosa en niños
3. Preparar adecuadamente al paciente pediátrico para el procedimiento
4. Reconocer y seleccionar en forma específica los materiales involucrados en el
procedimiento.
5. Realizar el procedimiento según técnica demostrada.
6. Respetar conceptos de asepsia y antisepsia.
7. Utilizar medidas de prevención estándar.

Realizado por:

Enfermera/o

Duración:

260 minutos

Metodología:

 Lectura previa de la guía de punciones venosas en pediatría


 Taller demostrativo en laboratorio
 El estudiante practicará la técnica por medio de simulación
 El estudiante aclarará dudas respecto al procedimiento
 El estudiante devolverá la técnica en base a pauta de cotejo conocida previamente.
Aspectos que el estudiante debe conocer:

 Técnica lavado clínico de manos


 Fisiología cardiovascular básica
 Asepsia y antisepsia
 Precauciones estándar

Evaluación:

 Test de ingreso
 Aplicación de pauta de cotejo al finalizar la sesión

MARCO TEÓRICO

La obtención de muestras de sangre constituye un procedimiento invasivo que requiere de


conocimientos , habilidades y criterio.
La exactitud de cualquier prueba de laboratorio depende, de entre otros factores, de la
calidad de la muestra de sangre extraída.
Para obtener una muestra de óptima calidad se deben tener conocimiento respecto a:

1. las características del examen


2. Las características del paciente.
3. Las Posibles complicaciones del procedimiento

1. Características del examen :


En relación al examen que se realizará se deben tener previo conocimiento de una serie
de factores como :

Tipo de sangre que requiere (arterial , venosa o mixta), características especiales para su
extracción, tipo de recipiente (medio de conservación), cantidad de sangre, forma de
transporte, tiempo de duración de la muestra, tiempo de procesamiento que requiere la
muestra, lugar donde se procesa , etc.

2. Características del Paciente:


Cada ser humano es único, ya que posee carácter, personalidad experiencias,
conocimientos, temores , así como también patologías e historia de salud que le son
propias.
Es debido a esto que se hace indispensable que el enfermero/a realice una completa
valoración al paciente y planifique el procedimiento en su totalidad.
Una de las características importantes a tener en cuenta, es la etapa de desarrollo.
Al aprender acerca de cómo las personas en diferentes etapas del desarrollo responden
a los demás y su entorno permite formular y aplicar un cuidado más eficiente y
humanizado.

La extracción de sangre a un niño, especialmente si es pequeño, puede resultar difícil


debido al tamaño de los accesos y a la respuesta emocional del niño, por lo cual, es
importantísimo utilizar una técnica apropiada y entregar una atención integral en todo
momento, con el objetivo de obtener una muestra de calidad en un entorno seguro para
el niño y su familia.

PROCEDIMIENTO

1. Etapa previa :

a) Valoración y planificación.

-Es importante tener en cuenta las características y necesidades según la edad del niño:

 Recién Nacido y lactante menor: periodo comprendido entre el nacimiento y los 12


meses de edad. Ellos poseen una dependencia total de sus padres, confían en los
adultos que les satisfacen sus necesidades. Ellos necesitan que se les proporcione un
ambiente protegido, garantizarles calor, mimos y abrazos y protegerlos de la
dermatitis y abrasiones de la piel .
 Lactante mayor,: Abarcan entre el año y los 2 años. Presentan poco miedo al daño,
temen a la separación de su madre. Necesitan a su madre confortándolos.
 Preescolares : Abarcan desde los 3 y los 6 años .Poseen una gran conciencia de su
cuerpo, por lo que temen mucho al daño corporal. Ellos necesitan que se les
muestren y expliquen los objetos no familiares, presentan mayor riesgo de caídas y
de retirarse dispositivos por lo que debe reforzarse la vigilancia. Pueden requerir ser
inmovilizados para el procedimiento. Se pueden utilizar técnicas de distracción.
 Escolares: Abarcan desde los 7 a los 12 años: Temen a la pérdida de control de ellos
mismos, menos dependientes de sus padres, más complacientes y participativos.
 Adolescente: Abarca entre los 12 y los 19 años: Ellos necesitan que se les incluya en
las explicaciones de los procedimientos, responder a todas sus preguntas y otorgar
privacidad.

b) Preparar al niño y a los padres :

 Identificar al paciente
 Corroborar indicación médica
 Presentarse tanto con el niño como con sus padres
 Desarrollar buenas relaciones interpersonales con el niño y sus padres a través de :
 Establecer contacto visual
 Mostrarse cálido, calmado y amistoso
 Utilizar tono de voz suave
 Preocuparse de el lenguaje corporal (coherente)
 Saber escuchar
 Mostrarse sensible a los deseos del niño
 Involucrar al niño y a sus padres en el procedimiento
 Ser honesto
 Preguntar por experiencias previas y personalidad del niño
 Explicar y demostrar el procedimiento
 Preguntar por posibles alergias ( látex, medicamentos, parches, tela)
 Tener presente que el niño puede tener una respuesta psicológica extremadamente
negativa al examen.
 Preparar el ambiente en que se realizará el examen( privacidad, comodidad,
presencia de los padres)
 Preparar el material fuera de la vista del niño para no aumentar su ansiedad.
 Solicitar ayuda a otro miembro del equipo de salud para inmovilizar al niño ( el éxito
de la punción depende en gran medida que esto se realice en forma efectiva)La
inmovilización debe ser utilizando la mínima fuerza posible y asegurando de no
producir lesiones al niño.
 En lo posible aliviar el dolor del niño, para lo cuál se puede utilizar:
 Anestésicos tópicos como la eutecaína (mezcla de lidocaína y prilocaína) (EMLA)
 Uso de sucralosa en los RN
 Utilizar métodos de distracción.

c) Reunir y preparar material a utilizar:


 Guantes desechables/ Guantes estériles
 mariposa números 21,23,25
 adaptador para extracción por vacío tipo Vacutainer®
 jeringa de 3 , 5 o 10 ml
 Tubos de vacío para analítica o tubos neonatales
 Jeringa para gasometría
 Torundas de algodón /Gasas estériles
 Alcohol de 70º / Clorhexidina Acuosa 2%
 Ligadura
 Parche curita/ gasa
 Etiquetas identificativas
d) Informarse respecto al examen (caracteristicas de la muestra)
e) Considerar posibles complicaciones :

 Paro cardiorespiratorio
 Hemorragia
 Trombosis Venosa
 Daño de tejidos
 Infección (septicemia, celulitis, flebitis)
 Reducción del volumen sanguíneo ( 10 ml corresponden al 10% de la volemia total
en un recien nacido prematuro)
 Daños derivados de la sujeción

2. Durante examen:

a) Valorar al paciente
b) Explicar el procedimiento a los padres y al niño
c) Elegir el sitio de punción más adecuado :
 Axila: Vena axilar.
 Fosa antecubital: Vena basílica, cefálica y mediana.
 Antebrazo: Vena radial, cubital y mediana.
 Mano: Venas dorsales de la mano.
 Tobillo: Safena interna y externa.
 Pie: Venas dorsales del pie.
d) Realizar lavado de manos
e) Colocarse guantes de procedimiento (si es hemocultivo se deben usar guantes
estériles)
f) Acomodar el material
g) Ayudante acomoda al paciente
h) Ayudante liga al paciente
i) Ayudante inmoviliza al paciente
j) Desinfectar el sitio de punción con algodón con alcohol al 70º ( si es hemocultivo
debe prepararse la piel)
k) Puncionar bajo la vena siguiendo la dirección de esta con la punta de la mariposa en
ángulo entre 15 y 30º con respecto a la piel con el bisel hacia arriba
l) Al refluir la sangre fijar con una mano la mariposa y con la otra desligar al paciente
m) Aspirar suavemente la sangre con jeringa (evitar hemólisis)
n) Llenar la jeringa con la cantidad necesaria según número de frascos
o) Retirar la mariposa y comprimir durante 2 a 3 minutos.
p) llenar los diferentes frascos vaciando la cantidad de sangre que cada frasco necesita
haciéndola escurrir suavemente por las paredes del frasco y en el siguiente orden:

1. Hemocultivo
2. Jeringa de gases
3. Frasco con citrato (pruebas de coagulación) (celeste)
4. Frasco sin anticoagulante (rojo)
5. Frasco con gel activador del coagulo (amarillo)
6. Frasco con heparina( verde)
7. Frasco con EDTA (lila)

q) Mover suavemente los frascos varias veces y etiquetarlos


r) Colocar en hielo los que así lo requieran
s) Acomodar al paciente
t) Enviar las muestras al laboratorio
u) Registrar.

3. Etapa posterior:

a) Valorar al paciente y el sitio de punción


b) Felicitar al niño
c) Entregarle premio sise le ha prometido
d) Rescatar los resultados.

Técnica de extracción capilar

a) Dirigido principalmente a: recién nacidos y lactantes


b) Sólo se puede realizar para algunos exámenes (glicemias, hematocrito, bilirrubina,
etc).
c) Material:
 Guantes desechables
 Lanceta
 Capilares de microhematocrito
 Plastilina para sellar los capilares
 Tubos microtainer® para recogida de muestras
 Tiras reactivas para la determinación de glucosa capilar
 Aparato de determinación de glucemia
 Papel de filtro especial para pruebas metabólicas
 Torunda con alcohol de 70º
 Apósito/ Gasas
 Etiquetas identificativas

d) Sitios de punción:
 Lateral externo o interno del talón
 Caras laterales de las falanges distales de los dedos de la mano

e) Descripción de la técnica:

 Lavado de manos con agua y jabón


 Colocarse los guantes
 Calentar el pie del cual se va a extraer sangre .
 Sujetar el talón con los dedos pulgar e índice
 Desinfectar con torundas impregnadas en alcohol de 70º
 Puncionar con una lanceta enérgica y perpendicularmente al lateral externo o interno
del talón
 Presionar de forma intermitente el talón para favorecer la formación de la gota de
sangre
 Rellenar los capilares de microhematocrito (evitando burbujas de aire), tubo de
micromuestra o tira reactiva tomando sangre de la gota que se forma
espontáneamente

 Limpiar y comprimir el sitio de punción


 Colocar apósito o gasa anudada al talón (en pretérminos y grandes inmaduros)

Fig.24 Fig.25
 Sellar los capilares de hematocrito con plastilina en un extremo ó tapar el tubo de
micromuestra

Fig.26 Fig.27

 Etiquetar las muestras para su envío al laboratorio, con la petición correspondiente


 Retirar el material usado
 Lavado de manos
 Registrar el procedimiento en la historia de enfermería

f) Complicaciones:
 Infecciones de tejidos blandos
 Infecciones en el hueso (osteomielitis)
 Celulitis por formación de abscesos
 Sangrado excesivo por el punto de punción
 Formación de hematomas

g) Observaciones:

 Evitar zonas frías de punción.


 No pinchar en la curvatura posterior del talón, la distancia entre el hueso y la piel es
mínima pudiéndose lesionar el hueso.
 No pinchar en zonas con infección local o hematomas.
 No pinchar con vasoconstricción periférica o cianosis.
 No pinchar en niños edematosos.
 En preescolares y escolares se elegirá preferentemente los laterales de los dedos
como zona de punción.
 No presionar junto a la punción, al producirse hemólisis se mezclan fluidos
intersticiales e intracelulares con la sangre alterando los resultados.
 Evitar la entrada de aire en el capilar, ya que podría falsear resultados.
 Utilizar capilares heparinizados para evitar la coagulación de la muestra.

Вам также может понравиться