Вы находитесь на странице: 1из 5

Características más sobresalientes de la música mapuche

Cumple principalmente una función de carácter mágico-religioso, rindieron culto al


supremo Hacedor Gnechen y comunicándose con el mundo de los espíritus.
la música ritual esta íntimamente ligada a la poesía, danza dramatización,
medicina empírica, y a la cosmovisión del pueblo mapuche, es decir, su
percepción de la vida y del universo.
El canto es monótono, de gran fuerza expresiva y más bien triste que alegre.
existe un predominio del elemento rítmico en los cantos y bailes.
las melodías son de escasa variedad tonal, de corta extensión y no están ceñidas
a ningún sistema teórico establecido.
Por tanto no se rige por cánones formales escritos como la europea sino que esta
basada, primordialmente, en la improvisación sobre esquemas melódicos y
rítmicos, que provienen de la tradición ancestral transmitida oralmente de padres a
hijos.
Algunos de los ceremoniales más importantes son: El machitun, ritual a cargo de
la Machi para curar enfermos. El Machiluwn o ceremonia de iniciación de una
nueva Machi, El Nguillatun o ceremonia de adoración, rogativa y de acción de
gracias, que se celebra cada 2 a 3 años.

Palin Mapuche
El juego esta todavía muy presente en la tradición mapuche.
Destaca en especial el palín, por ser practicado en la actualidad.
Este consiste en una competencia entre dos comunidades, pero además se
complementa con una fiesta, una ceremonia religiosa, baile y comida.
Se juega en una cancha (cercana a los 100m de largo por unos 10 m de ancho),
lanzando una bola de cuero o madera, con la ayuda de palos que manejan los
jugadores. En el centro de la cancha, figuran representantes de cada equipo
cumpliendo el rol de árbitro.
Como tiene un carácter ceremonial, el palín no es juego violento, gane o pierda, la
comunidad que invita debe ofrecer comida y bebida a los presentes.

Artesania Mapuche.

Posiblemente el tejido sea una de las practicas mas conocidas de los mapuches.
Su importancia no sólo radica en un trabajo meramente estético, sino también
porque es parte de una instancia única donde se transmiten valores culturales.
Ocupando la lana de oveja y el tejar vertical de cuatro palos, las tejedoras
elaboran piezas asociadas al vestuario, al hogar y al caballo. EN cuanto al diseño,
se exhiben figuras o solo franjas de colores.
A nivel de prendas tejidas, destaca el uso del kepam(vestido), el charipa(pantalón)
y el pontro o frazada, entre otros elementos.
A estos elementos, el arqueólogo Carlos Aldunate, destaca, en el libro Chile
Artesanía Tradicional, la gran producción desarrollada en torno a la figura del
caballo, como peleros, alforjas y sudaderos.
Claro que sin lugar a dudas, la manta o poncho de hombre, makuñ, es de las mas
conocidas. Toma otros nombres según el tipo de decoración. Dependiendo del
diseño de manta, se entregan señas de sus dueños. Si se trata, por ejemplo, de
mantas de uso diario, de color negro, Kachumakuñ-explica este antropólogo,
según los estudios realizados por Pedro Mege-, se alude a la importancia de quien
la usa. El rojo, en cambio, simboliza vitalidad, poder de la sangre.
Los mapuches, habitantes de la zona comprendida entre el Bio-Bio y la isla de
Chiloe, podrían venir de un grupo, quizá asociado a población del periodo arcaico,
asentado en el valle centro- sur de chile, durante el año 500 d.C. Así lo explica el
arqueólogo Carlos Aldunate. Mas tarde, llegan a la región de la araucanía, grupos
cuyas técnicas agrícolas y artísticas hacen pensar que se trataría de los mismos
del valle central. A su vez, estos conviven con otros grupos cazadores y una vez
que llegan los españoles, se unen todos generando así la cultura mapuche.
Según Aldunate, solo “LA FUERZA Y VITALIDAD” de este pueblo logra conservar
no solo su lengua, sino su artesanía.
Los árboles de raulí, roble, coigue, ñirre y hualo son material indispensable para la
confección de rucas (vivienda) y de utensilios. Grandes talladores, los mapuches
siguen confeccionando piezas de uso domestico. Sin embargo, si hay algo que
realmente sobresale del resto, son sus hombres de madera. Imponentes, los
mamulches, son estatuas fúnebres, logradas con el trabajo de un tronco que,
según explica Carlos Aldunate, se instalaban sobre las tumbas.

En cuanto a la platería, destacan obras femeninas clásicas, como la trapelakucha,


una joya pectoral; el sikill, de tres cadenas, otro prendedor que afirma el chamal
(paño negro); y el tralilonko, para usar en la cabeza.
“Las formas mas populares de platería sobreviven hasta nuestros días y son las
joyas que las mujeres mapuches reciben como dote de sus padres al momento de
contraer matrimonio: el trarilonko o ceñidos en la cabeza, y los pectorales, senil
(sekill), y trapelakucha”, explica Carlos Aldunate, en el libro Artesanía Tradicional.
En el libro Artesanía Nuestra Cultura Viva, resaltan el uso de monedas para crear
joyas, platos y mates, entre otros. Una herencia que viene del siglo XVIII, pero que
hoy en día ha sufrido algunas adaptaciones de modo de permitir su uso.

Fiestas y bailes mapuches


La música siempre esta presente en la vida mapuche. Gran parte de ella esta
asociada a algún ritual.
Mapuche pueblo luchador por excelencia, numéricamente hablando, es la etnia
mas importante del pais. Gente de la tierra, que habita en suelo chileno desde
antes que se hablara siquiera de “suelo chileno”.Repartidos entre el rio Choapa y
el seno de Reloncavi, se les ha conocido con distintos nombres dependiendo de
su ubicación geografica.Lo cierto es que si hay algo que los une a todos son sus
creencias y tradiciones, muchas mantenidas hasta hoy.
El pueblo mapuche es eminentemente musical y posee canciones para todos los
actos de su vida, comentan los folcloristas e investigadores Osvaldo Cadiz y
Margot Loyola.
En el libro de los sonidos de America, el arqueologo Claudio Mercado explica que,
mediante el sonido, logran invocar a seres sobrenaturales.
Hay para sanar enfermos, para rogar por una buena cosecha o para encargar a
los espiritus encargados de llev
Rse a los muertos en un ultimo viaje.

En el caso mapuche, la machi es la escogida para servir como medico del cuerpo
y del alma. Se de sus capacidades chamanicas, por sus vinculos con los dioses
del wenumapu(wenu:cielo y mapa: tierra).
Este ultimo es el cielo, sitio donde habita Ngenechen, la mas importante de todas
las divinidades.

Ritos

La machi se conecta con seres ancestrales para enfermedades o fuerzas del mal.
Los mapuches creen tambien en el minchemapu, el mundo de los mundos
malignos, tan poderosos que puedan provocar inclusos la muerte de alguien.
La machi entra en trance y asciende al wenumapu para conseguir la venia
espiritual y asi poder ayudar a los pacientes. Es mujer respetada porque no es
llegar y aparecer un dia con esta investidura.
Hay que conocer codigos y saberes asociados al manejo de yerbas y
medicamentos.
Se apoya bastante tambien en el perimontun, premoniciones que consigue por
intermedio del sueños.
Participa ademas en rogativas como el machitun y nguillatun. El kultrun es el
tambor ceremonial por excelencia, instrumentocargado-literalmente de
simbolismoRepresenta la estructura cosmica y terrestre; mundo material e
inmaterial. Cada machi confecciona su propio diseño en estos platos de madera
con superficie de cuero, pero se entiende que en el deben estar graficados los
cuatro puntos cardinales.
"El interior encierra una cantidad de objetos magicos( piedras de poder, objetos
animales y vegetales diversos) y sobre todo, encierra la voz de la machi desde
que le fuera introducida justo antes de cerrar el cuero durante el ritual de
construccion. Esta identificación entre kultrun y machi se vuelven uno
solo(…)”aclara el museografo e investigador Jose Perez de Arce, en el catalogo de
la exposición Musica en la piedra.
Según las investigaciones de campo elaboradas por Osvaldo Cadiz y Margot
Loyola , el kultrun es un membranofono idiofono(timbal sonaja), compuesto por un
tronco ahuecado en forma de plato, con una membrana tensada. El sonido se
obtiene golpeando la membrana con el mazo sacudiendo el instrumento de modo
que suenen los elementos magicos que lleva dentro.
En el caso del machitun ,la machi intercede por algun enfermo, para lo cual lo
visita durante el amanecer. Lo observa y comienza su canto de ritmo monotono
acompañado del tambor.
El chaman mapuche canta para invocar a los espiritus dando golpes interrumpidos
al kultrun, hasata que la intensidad del sonido facilita la caida en trance.Solo ahí la
machi se contacta con los espiritus y estos le hablan de la enfermedad. Afuera hay
jóvenes que corren alrededor de la ruca, gritando arriba de sus caballos. Con
antorchas y lanzas en manoespantan los malos espiritus.
Ademas de esta ceremonia, en la actualidad, los mapuches practican el rito del
nguillatun. Cabe señalar que se trata de ceremonias intimas que no suelen
compartir con cualquiera. En este ultimo caso, se oficia para coseguir buenas
cosechas, para combatir alguna epidemia o para evitar alguna catastrofe natural.
En general, la musicalidad mapuche permite una gran variedad de instrumentos
musicales. Si bien el kultrun tiene importancia en las fiestas señaladas, hay
tambien otros como las kaskahuillas(cascabeles de plata), instrumento que según
lo investigado por Cadiz y Loyola- forma parte de la categoría terapeutica, usado
en ritos de sanacion. Algunos bailarines los usan para las danzas de nguillatunes.
A las ceremonias nguillatun y machitun, se suman tambien otras celebraciones
mapuches.
Una es la Fiesta de Piedra Santa de Lumaco.El 20 de enero se realiza esta
celebración, donde sacrifican algunas aves como una ofrenda y como una forma
de pedir favores. La sangre derramada durante el sacrificio es recogida con cruces
hechas con la paja del trigo. Es costumbre que derramen vino antes de beberlo y
que enciendan velas durante toda la noche. En torno a esto la machi canta y baila,
haciendo las rogativas para la comunidad.
El wetripantu es el dia sagrado mapuche. Lo celebran durante el 24 de junio,
conocido como el año nuevo mapuche. En la actualidad, se organiza una fiesta,
que puede durar hasta siete dias, donde participa toda la comunidad.Se sacrifican
ovejas para pedirle a Nguenechen por la paz y la felicidad del pueblo.Hay
instancias misticas que son lideradas por jefes seculares en vez de la machi.
En general, todas las fiestas son acompañadas de bailes y musica. La danza se
ejecuta como modo de expresión corporal, pero ademas hay que entenderlas en
un contexto simbolico. De esta manera existen danzas para cada ritotodas
orientadas a pedir o agradecer a los espiritus.Hay bailes para fines eroticos,
guerreros, de celebración por la cosecha o por el nacimiento o muerte de alguien.
Destacan los siguientes:
alka purun: baile ejecutado por los jóvenes durante el nguillatun. Representa la
potencia del carnero.
Choyke purun: tambien es bailado durante la celebración del nguillatun.Simboliza
los movimientos del ñandú. Es una danza masculina que bailan, generalmente
cuatro hombres.
Purun:baile masivo
Tregûl purun: propio del nguillatun. Imita los movimientos del traile o queltehue.

Instrumentos musicales

Antiguamente,los mapuches confeccionaron instrumentos puliendo piedras, como


es el caso de la llamada pipa- flauta, pifilka.
Asimilando la figura de un buho, se cree que servia tanto como instrumento
musical como pipa.Se cree que este pueblo complemento la actividad musical con
el consumo de sustancias sicoactivas, para potenciar el carácter chamánico.
En la actualidad, la mayor parte de los instumentos musicales mapuche tienen un
carácter ceremonial, salvo algunas excepciones.
Ademas del kultrun, figuran los siguientes.
Pifilka:de la familia de los aerofonos, es un silbato de un solo orificio, tallado en
madera de lingue, alerce o rauli.Producen una o dos notas, dependiendo de la
fuerza de quien ejecute.
Trutruka: instrumento de viento(aerofano)con embocadura lateral, confeccionado
con un colihue ahuecado y recubierto con instestino de caballo. Mide entre un
metro y 50 cm hasta los 4 metros de longitud. Es abierto en sus dos extremos.
Actualmente se conocen ejemplares hechos con cañeria de cobre o de PVC,
advierten los folcloristas Margot Loyola y Osvaldo Cadiz.
Trompe: cuerpo de alambre, con una lengüeta de acero, que usa a la cavidad
bucal como resonador. La familia, o lengüeta se puntea con el dedo indice de la
mano derecha.
Wada: instrumento de percusión(idiofono)que consiste en una calabaza seca
rellena con semillas y piedrecillas. Es de uso ritual. “Tradicionalmente era
instrumento privativo de las machis, utilizado junto al kultrun en ceremonias
terapeuticas. Actualmente se ha incorporado en los conjuntos de proyeccion
folclorica, advierten Cadiz y Loyola.
Kul kul:aerofano o trompeta que consiste en un cuerno de vacuno, que lleva una
boquilla en el extremo mas angosto. Solo es ejecutado por hombres para anunciar
un nguillatun o un juego de palin(chueca)
Lolkiñe: aerofono hecho con una vara de un metro de largo ¾ de pulgada de
diámetro. Esta forrado con una tripa de caballo. Tambien es de uso exclusivo
masculino durante ceremonias comunitarias.
Pipiolo o pinkulve: aerofono hecho con un tubo de caña, con un orificio que
permite la entrada del aire.

Вам также может понравиться