Вы находитесь на странице: 1из 18

“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”


FACULTAD DE INGENIERIAS
E.P. INGENIERIA CIVIL

-Asignatura: Mecanica de Suelos II

-Temas: Resistencia de esfuerzo cortante del suelo


Prueba triaxiales
Proctor y CBR

-Docente: Ing. Juarez Winder Segovia

-Alumna : Anthonella Milagros Visitacion Laqueticona

-ciclo : VI ciclo

1
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

Índice………………………………………………………………………………………………..2

Introduccion………………………………………………………………………………………...3

1. Resistencia al Esfuerzo Cortante del Suelo……………………………………………4

1.1 Resistencia Máxima o Resistencia Pico. …………………………………....5


1.2 Resistencia Residual …………………………………………………………..5
1.3 Parámetros de Presión de Poros……………………………………………..6
1.4 Círculo de Mohr………………………………………………………………....6
1.5 Envolvente de Falla…………………………………………………………….7
1.6 Resistencia al Esfuerzo Cortante en Suelos Cohesivos-Friccionantes…..8

2. Pruebas Triaxiales………………………………………………………………………10

2.1 Tipos de Pruebas Triaxiales…………………………………………...10


2.1.1. Prueba lenta - prueba con consolidación y con drenaje (cd)…….10
2.1.2 Prueba rápida – prueba con consolidación y sin drenaje (cu)…...11
2.1.3 Prueba rápida - prueba sin consolidación y sin drenaje (uu)…….11

2.2 Máquina Triaxial – Laboratorio de Geotecnia – lanammeucr……………..12


2.2.1 Componentes de la Máquina Triaxial………………………………..12
2.2.2 Panel TriaxiaL………………………………………………………….12
2.2.3 Equipo Automático de Cambio de Volumen…………………......…12
2.2.4 Prensa Triaxial……………………………………………….………...12
2.2.5 Blader……………………………………….………………….……….13
2.2.6 Cámara Triaxial…………………………….…………………………..13
2.2.7 Transductores………………………………………………………….13
2.2.7.1 Transformador de Diferencial Lineal Variable (lvdt)…..14
2.2.7.2 Transductor de Presión…………………………………..14
2.2.8 Dataloger………………………………………………………………..14
2.2.8.1 Calibración Lineal………………………………………….14
2.2.8.2 Calibración Polinomial…………………………………….14
2.2.9 Equipo Secundario………………………………………………………..15
2.2 Ejecución de Ensayos……………………………………………………………..15

3. Proctor y C.B.R…………………………………………………………………………...16

3.1 Proctor…………………………………………………………………………...16

3.2 C.B.R (California Bearing Ratio)……………………………………………..16

4. Conclusion………………………………………………………………………………..17

5. Anexos…………………………………………………………………………………….18

2
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

INTRODUCCIÓN:

El esfuerzo cortante en los suelos es el aspecto más importante de la ingeniería


geotécnica. La capacidad de soporte de cimentaciones superficiales como profundas, la
estabilidad de los taludes y el diseño de muros o paredes de retención, llevan implícito el
valor de la resistencia al esfuerzo cortante.

Desde otro punto de vista, el diseño de los pavimentos, se ve influenciado de una forma
indirecta por la resistencia al cortante de los suelos, ya sea en el análisis de la estabilidad
de un talud o en el diseño de los muros de retención y de forma directa, a través del
diseño de las fundaciones que soportan el pavimento, específicamente, en la subrasante.
Por consecuencia, tanto las estructuras como los taludes deben ser estables y seguros
frente a un colapso total, cuando éstos sean sometidos a una máxima aplicación de
cargas.

El esfuerzo cortante de un suelo se ha definido como la última o máxima resistencia que el


suelo puede soportar. Específicamente, se ha expresado como la resistencia interna que
ofrece la masa de suelo por área unitaria para resistir la falla al deslizamiento a lo largo de
cualquier plano dentro de él.
El esfuerzo cortante puede ser determinado de muchas maneras, algunos de los ensayos
más comunes inclinadas son la veleta (ASTM D 4648), ensayos de penetración estándar -
SPT (ASTM D 1586), así como algunos otros tipos de penetrómetros, los cuales en su
mayoría no evitan los problemas asociados con la alteración de la muestra debido a su
extracción en el campo, sin dejar de lado que ofrecen información sumamente importante.

Sin embargo, muchos de esos métodos determinan la resistencia al cortante


indirectamente a través de correlaciones. Por otra parte, en el laboratorio existe una serie
de ensayos que usualmente se realizan dentro del ámbito de la ingeniería para evaluar las
propiedades de resistencia de cada material que conforma el subsuelo. Entre estos se
pueden citar la resistencia a la compresión uniaxial (ASTM D 2166), corte directo (ASTM
D 3080 y ASTM D 6528) y los ensayos de compresión triaxial (ASTM D 4767 y ASTM D
2850).

3
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

1. Resistencia al Esfuerzo Cortante

El corte se producirá en tanto el elemento involucrado lo permita. A veces la acción de


cortar se presenta con mucha facilidad y depende de los materiales, tanto el que genera
el corte como el que se resiste a ser cortado.En algunos casos el elemento que genera el
corte no logra su objetivo con facilidad. En este caso el elemento es varias veces mas
resistente que la fuerza que se aplica para ser cortado, sin lograr su objetivo.
En la mecánica de suelos, el elemento que genera el corte es la estructura que transmite
una carga determinada; y el elemento resistente a ser cortado, corresponde al suelo de
cimentación. La comparación entre ambos, evalúa características de resistencia al corte
o resistencia cortante.
Una estructura de mayor carga genera deformación en el terreno de cimentación. Este
último tolerará las cargas y sus incrementos hasta que sus características de resistencia
lo permita.
La carga transmitida al terreno dividida entre el área de contacto, es igual al esfuerzo
transmitido. Si este esfuerzo genera el corte en el terreno, entonces se está evaluando la
resistencia al esfuerzo cortante.
El incremento de carga de la estructura presiona al terreno hasta el punto de generar el
corte en el material, restando un trabajo homogéneo del suelo.

Los suelos, como cualquier material, bajo ciertas solicitaciones, se comportarán como
materiales elásticos, pero en muchas veces tendrá deformaciones mayores de las
normales, por lo que será un factor predominante el considerar la plasticidad del suelo.
El suelo puede presentar diversos tipos de fallas tales como: disgregamiento,
deslizamiento en líneas de rotura o fluencia plástica.
La resistencia al esfuerzo cortante está representada por la ecuación de Coulomb.

τ=c+σ0tanϕ

En la que:
τ= Resistencia al corte del suelo.
c= Cohesión del suelo.
σ0= Esfuerzo normal intergranular.
φ= Ángulo de fricción interna del suelo, el cual se supone que es constante.
La cohesión puede ser definida como la adherencia entre las partículas del suelo debida a
la atracción entre ellas, producidas por sus fuerzas intergranulares.
El ángulo de fricción interna es función de la uniformidad de las partículas del suelo, del
tamaño y la forma de los granos y de la presión normal.
La utilización de la ecuación de Coulomb no condujo siempre a diseños satisfactorios de
estructuras de suelo. La razón para ello no se hizo evidente hasta que Terzaghi publicó el
principio de esfuerzos efectivos σ=σ´+u. Pudo apreciarse entonces que, dado que el agua
no puede soportar esfuerzos cortantes sustanciales, la resistencia al corte de un suelo
debe ser resultado únicamente de la resistencia a la fricción que se produce en los puntos
de contacto entre partículas; la magnitud de ésta depende sólo de la magnitud de
esfuerzos efectivos que soporta el esqueleto de suelo. Por tanto, cuanto más grande sea
el esfuerzo efectivo normal a un plano de falla potencial, mayor será la resistencia al corte
de dicho plano. Entonces si se expresa la ecuación de Coulomb en términos de esfuerzos
efectivos, se tiene:

4
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
τf=c´+σ´tanϕ´

En la cual los parámetros c´ y φ´ son propiedades del esqueleto del suelo, denominadas
cohesión efectiva y ángulo de fricción efectiva, respectivamente.
Puesto que la resistencia al corte depende de los esfuerzos efectivos del suelo, los
análisis de estabilidad se harán entonces en términos de esfuerzos efectivos. Sin
embargo, en ciertas circunstancias el análisis puede hacerse en términos de esfuerzos
totales y por lo tanto, en general, se necesitará determinar los parámetros de resistencia
al corte del suelo en esfuerzos efectivos y en esfuerzos totales. Es decir, los valores de c´,
φ´ y c, φ. Estos se obtienen, a menudo en ensayos de laboratorio realizados sobre
muestras de suelo representativas mediante ensayo de corte directo (ASTM D-3080-72) o
el ensayo de compresión triaxial (ASTM D-2850-70).
Desde el punto de vista de la relación esfuerzo-deformación, debemos tener en cuenta
dos tipos de resistencia.

1.1RESISTENCIA MÁXIMA O RESISTENCIA PICO.

Es la resistencia al corte máxima que posee el material que no ha sido fallado


previamente, la cual corresponde al punto más alto de la curva esfuerzo-deformación. La
utilización de la resistencia pico en el análisis de estabilidad asume que la resistencia pico
se obtiene simultáneamente a lo largo de toda la superficie de falla. Sin embargo, algunos
puntos en la superficie de falla han alcanzado deformaciones mayores que en otros, en un
fenómeno de falla progresiva y asumir que la resistencia pico actúa simultáneamente en
toda la superficie de falla puede producir errores en el análisis.

1.2 RESISTENCIA RESIDUAL

Es la resistencia al corte que posee el material después de haber ocurrido la falla.


Skempton (1964) observó que en las arcillas sobreconsolidadas, la resistencia calculada
del análisis de deslizamientos después de ocurridos, correspondía al valor de resistencia
residual y recomendó utilizar para el cálculo de factores de seguridad, los valores de los
parámetros obtenidos para la resistencia residual φr y cr. Sin embargo, en los suelos
residuales la resistencia pico tiende a ser generalmente, muy similar a la resistencia
residual.

Otro factor que determinan las diferencias entre la resistencia pico y la residual es la
sensibilidad, la cual está relacionada con la perdida de resistencia por remoldeo o la
reorientación de las partículas de arcilla.En arenas, gravas y limos no plásticos que se
denominan como suelos granulares, la cohesión es muy baja y puede en muchos casos
considerarse de valor cero y el ángulo de fricción depende de la angulosidad y tamaño de
las partículas, su constitución mineralógica y su densidad.

Generalmente el ángulo de de fricción en suelos granulares varía de 27° a 42°,


dependiendo del tipo de ensayo que se realice. Por ejemplo, en un ensayo triaxial
drenado el ángulo de fricción es 4° a 5° medido en un ensayo de corte directo. En arcillas
normalmente consolidadas y limos arcillosos se puede considerar la fricción igual a cero y
la cohesión como el valor total del esfuerzo de resistencia obtenida. En suelos residuales
generalmente, predominan las mezclas de partículas granulares y arcillosas y el ángulo
de fricción depende de la proporción grava-arena-limo y arcilla y de las características de
cada tipo de partícula presente.

5
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

1.3 PARÁMETROS DE PRESIÓN DE POROS

El análisis de esfuerzos efectivos requiere del conocimiento de las presiones de poro en el


campo. Estas presiones de poro pueden ser estimadas si los cambios de esfuerzo dentro
del suelo se puede determinar. Para esta estimación se pueden utilizar los parámetros de
presión de poros A y B propuestos por Skempton (1954) para calcular las presiones de
poro en exceso.

Δu=B  Δσ3+A  Δσ1−Δσ3

Donde :

Δu:Exceso de presión de poros


B:Parámetros de presión de poros B
A:Parámetros de presión de poros A
Δσ1:Cambio de esfuerzo principal mayor
Δσ3:Cambio de esfuerzo principal menor
Los parámetros A y B deben ser determinados de ensayos de laboratorio o seleccionados
por experiencia. Para suelos saturados B se acerca a 1.0 pero su valor disminuye
drásticamente con la disminución en el grado de saturación. Los valores del parámetro A
dependen de las deformaciones y generalmente, alcanzan valores máximos en el
momento de la falla.

Suelos normalmente consolidados tienden a agregar excesos de presión de poro positivos


durante el corte, en contraste los suelos sobreconsolidados pueden esperarse que
generen presiones de poro negativas.
El valor de A está muy influido por el nivel al cual el suelo ha sido previamente deformado,
el esfuerzo inicial del suelo, la historia de esfuerzos y la trayectoria de esfuerzos, tales
como carga y descarga (Lambe y Whitman, 1969)

1.4 CÍRCULO DE MOHR

En un análisis de dos dimensiones, los esfuerzos en un punto pueden ser representados


por un elemento infinitamente pequeño sometido a los esfuerzos σx, σy y τxy. Si estos
esfuerzos se dibujan en unas coordenadas σ-τ, se puede trazar el círculo de esfuerzos de
Mohr.

En este círculo se definen los valores de σ máximo (σ1) y σ mínimo (σ3), conocidos como
esfuerzos principales como se ve en la ilustración 26.
Para interpretar correctamente el fenómeno de falla al cortante en un talud debe tenerse
en cuenta cuál es la dirección de los esfuerzos principales en cada sitio de la superficie de
falla. El esfuerzo σ1 es vertical en la parte superior de la falla y horizontal en la parte
inferior.

6
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

1.5 ENVOLVENTE DE FALLA

El círculo de Mohr se utiliza para representar o describir la resistencia al cortante de los


suelos, utilizando la envolvente de falla Mohr-Coulomb, lo cual equivale a que una
combinación crítica de esfuerzos se ha alcanzado. Los esfuerzos por encima de la
envolvente de falla no pueden existir.

s = A σ´ b
donde:

s: Resistencia al cortante
σ´: Esfuerzo total efectivo
A y b: Constantes

En la práctica normal de Ingeniería, esta curva se define como una recta aproximada
dentro de un rango seleccionado de esfuerzos, en la cual s = c´ + σ´tanϕ´.

Donde:
c´: Ordenada al eje de resistencia (cohesión)
ϕ´: Pendiente de la envolvente (ángulo de fricción)

En la mayoría de los suelos la envolvente de falla para niveles de esfuerzos pequeños no


es recta sino curva y el error de asumirla como recta puede modificar sustancialmente los
resultados de un análisis. En la realidad no existe un ángulo de fricción para esfuerzos
normales bajos y es preferible utilizar todos los valores de la envolvente. Sin embargo, los
ensayos normales de resistencia al cortante no se realizan con suficientes puntos para
determinar las características de la curva en el rango de esfuerzos bajos. Hawkins (1996)
indica que es recomendable presentar los ángulos de fricción como una función de las
presiones normales.

ϕ´=f σ´ y ϕ´ último =pendiente de la recta de la envolvente

El círculo de Mohr puede extenderse también al análisis de suelos parcialmente


saturados, teniendo en cuenta las presiones en el agua y el aire en los vacíos (Fredlund
1978).

Trayectoria de esfuerzos.
El método de la trayectoria de esfuerzos permite estudiar el comportamiento del suelo en
el campo o en el laboratorio. La trayectoria de esfuerzos muestra estados sucesivos de
esfuerzos en un espacio de esfuerzos p-q, donde p y q corresponden a los máximos
esfuerzos normales y de cortante en el círculo de Mohr.
Para claridad los círculos de Mohr no se trazan, y solo se traza el diagrama de trayectoria
de esfuerzos. Se pueden trazar tres tipos diferentes de trayectorias así (Lee, 1996):

1. Trayectoria de esfuerzos efectivos, la cual pretende presentar el verdadero


comportamiento de la muestra de suelo.

2. Esfuerzos totales menos presión de poros estática. Esta trayectoria muestra el estado
de esfuerzos en el suelo con un margen para la presión de poros en el agua, debida al
7
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
nivel estático de aguas subterráneas. Si el nivel de agua no cambia, la diferencia entre la
trayectoria de esfuerzos efectivos y la de esfuerzos totales, menos la presión de poro
estática, es la presión de poros en exceso generada a medida que el suelo experimenta
deformaciones.

3. Esfuerzos totales, la cual muestra la trayectoria de las coordenadas de los esfuerzos


totales solamente.
De estas trayectorias de esfuerzos se puede ver los comportamientos típicos de los
elementos del suelo.

1.6 RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE EN SUELOS COHESIVOS-


FRICCIONANTES.

Se atribuye a Arthur Casagrande la idea de utilizar un aparato triaxial para medir la


resistencia al corte de los suelos. Construyó en 1930 el primer aparato de este tipo en el
Instituto Tecnológico de Massachusetts, sobre el modelo de un aparato de consolidación
triaxial que había visto en Alemania en 1929. El aparato triaxial es hoy un elemento
fundamental en todo laboratorio de Mecánica de Suelos.

El aparato de compresión triaxial o triaxial simple, tiene forma de un cilindro esbelto, a


continuación se muestra la ilustración 29 con sus componentes.
Se somete a lo que se denomina una compresión triaxial que debería llamarse con mayor
precisión campo cilíndrico de tensiones.

La muestra se coloca en una célula que contiene un fluido a presión, generalmente agua,
y se aplica sobre una superficie lateral una tensión radial σ, igual a la presión que existe
dentro de la célula. Por otra parte, un pistón que atraviesa la parte superior de la célula,
permite cargar verticalmente la muestra que de este modo queda sometida también a una
tensión longitudinal σ1. Estas dos tensiones tienen oblicuidad nula; son pues, las
tensiones principales. Actuando separadamente sobre la presión de la célula y la fuerza
transmitida por el pisón pueden conseguirse una amplia gama de combinaciones
tensiónales.

Los diferentes tipos de ensayos los podemos distinguir en:

Ensayos de compresión en los que la tensión longitudinal σ1 es superior a la tensión


radial σr.
Ensayos de estricción en los que σ1<σr.
Ensayos de tracción o de extensión en los que la tensión longitudinal es una tracción
(este tipo de ensayo requiere de unos dispositivos especiales).

El ensayo de compresión es con mucho el más utilizado y el que dispone de más


resultados experimentales. En general, se obtiene la rotura de la muestra manteniendo
constante la tensión radial σr y aumentando la tensión longitudinal σ1. En ocasiones se
trabaja con tensión longitudinal constante y tensión radial decreciente. De esta forma
simple se aplica a la muestra un desviador σ1-σr creciente.

En cada ensayo se miden las dos tensiones principales σ1 y σr en el momento de la


rotura, lo que permite trazar el círculo de Mohr correspondiente. Para obtener la curva de
resistencia intrínseca del material, se ejecutan una serie de ensayos y se determina
8
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
entonces la envolvente de los diferentes círculos de Mohr. Es una medida indirecta de la
resistencia al corte.

Descripción del triaxial.


Existen aparatos de compresión triaxial de todas dimensiones, alcanzando alguno de ellos
incluso dos metros de altura. Biarez ha perfeccionado en Grenoble un triaxial de grandes
dimensiones para estudiar el comportamiento de gravas de gran diámetro destinadas a la
construcción de presas de tierra.

Sin embargo, existen dos tipos de células que son las que con mayor frecuencia se
utilizan. En primer lugar, citemos las células de pequeñas dimensiones que permiten
ensayar muestras de 3.5 cm de diámetro. Este aparato se adapta bien a arcillas y arenas.
También se emplea una célula mayor para muestras de 10 cm de diámetro. Este aparato
es recomendable para estudiar mezclas de arcillas y gravas en las que los elementos más
gruesos superan los 3 cm. En estas dos células la esbeltez de las muestras (relación de la
altura al diámetro) de del orden de 2 y puede variar entre 1.5 y 3 según los materiales y
costumbres locales.

En la figura se presenta una célula triaxial construida por un cilindro de espesor suficiente.
Puede verse la célula propiamente dicha y el pistón que ejerce el esfuerzo longitudinal la
tensión longitudinal σ1 se calcula fácilmente conociendo el esfuerzo, pero debe tenerse
en cuenta el peso propio del pistón y la presión del fluido que se ejerce sobre una
determinada parte de la cara superior de la muestra.

La muestra está cubierta con una pieza que permite cargarla y envuelta con una fina
membrana que aísla el fluido de la célula, y en el caso de suelos incoherentes asegura,
además, la sujeción de la muestra. Hay que destacar especialmente el dispositivo de
drenaje construido por una piedra porosa y unas conexiones con el exterior de la célula.
Gracias a este dispositivo puede drenarse la muestra que se está ensayando y medir las
variaciones de volumen por la cantidad de agua expulsada cuando la muestra está
saturada; cuando la muestra sólo está parcialmente saturada, un dispositivo que no está
representado en la figura permite igualmente, le medida de variaciones de volumen (una
canalización suplementaria permite recoger en la parte superior el aire expulsado).

También es posible, gracias al dispositivo de drenaje, determinar la presión intersticial. La


figura representa el esquema de la instalación. No debe utilizarse, salvo precauciones
especiales, un manómetro ordinario situado sobre la muestra, pues este tipo de aparatos
necesitan para funcionar una cierta cantidad de agua. Se provocaría una circulación
parásita que daría como resultado una variación de la presión intersticial. Además, en
medios de débil permeabilidad, la estabilización de las indicaciones del manómetro sería
demasiado lenta.

El método “del cero” debido a Rendulic permite evitar esos inconveniente. Una de las
ramas del tubo en forma de U que contiene mercurio está unida al circuito de drenaje de
la muestra y sometida a la presión del agua en ese circuito; es decir, casi a la presión
intersticial. La otra rama está unida a un manómetro y a un husillo de control que permite
hacer variar la presión de esta parte del dispositivo. Cuando los niveles de mercurio en las
dos ramas del tubo están a la misma altura, la indicación del manómetro mide la presión
intersticial. Basta, pues, con mover el husillo de control para mantener los dos niveles a la
misma altura y medir así la presión, sin que el circuito de drenaje sea modificado, ya que
el nivel del mercurio no debe variar durante la operación.
9
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

Determinamos así la presión en la base de la muestra. En medios poco permeables hay


que esperar un cierto tiempo antes de que la presión sea uniforme en el conjunto de la
muestra (es un problema totalmente análogo a la consolidación) y que la medida
efectuada represente la presión intersticial en el seno de la muestra de la zona donde
debe producirse la rotura. La cadencia de aplicación del desviador desempeña desde este
punto de vista un papel importante.

Las fotografías de la figura muestran una célula triaxial y el conjunto de dispositivos


ajenos, necesarios para su funcionamiento. Se observará la importancia de las
canalizaciones y uniones que eviten los riesgos de entrada de aire o fugas de agua. Esta
utilización hace que la operación del aparato sea delicada.

2 PRUEBA TRIAXIAL

La prueba de ensayo triaxial es uno de los métodos más confiables para determinar los
parámetros de la resistencia al cortante.

En un ensayo triaxial, un espécimen cilíndrico de suelo es revestido con una membrana de


látex dentro de una cámara a presión. La parte superior e inferior de la muestra tiene discos
porosos, los cuales se conectan al sistema de drenaje para saturar o drenar el espécimen.
En estas pruebas se pueden variar las presiones actuantes en tres direcciones ortogonales
sobre el espécimen de suelo, efectuando mediciones sobre sus características mecánicas
en forma completa. Los especímenes usualmente están sujetos a presiones laterales de un
líquido, generalmente agua.

El agua de la cámara puede adquirir cualquier presión deseada por la acción de un


compresor comunicado con ella. La carga axial se transmite al espécimen por medio de
un vástago que atraviesa la parte superior de la cámara.

La presión que se ejerce con el agua que llena la cámara es hidrostática y produce por lo
tanto, esfuerzos principales sobre el espécimen, iguales en todas las direcciones, tanto
lateral como axialmente. En las bases del espécimen actuará además de la presión del
agua, el efecto transmitido por el vástago de la cámara desde el exterior.

Es usual llamar σ1, σ2 y σ3 a los esfuerzos principales mayor, intermedio y mínimo,


respectivamente. En una prueba de compresión, la presión axial siempre es el esfuerzo
principal mayor, σ1; los esfuerzos intermedios y menor son iguales (σ2 = σ3) y son iguales
a la presión lateral.

2.1 . TIPOS DE PRUEBAS TRIAXIALES

2.1.1 PRUEBA LENTA - PRUEBA CON CONSOLIDACIÓN Y CON DRENAJE


(CD)

La característica fundamental de la prueba es que los esfuerzos aplicados al espécimen


son efectivos. Primeramente se aplica al suelo una presión hidrostática, manteniendo
abierta la válvula de comunicación con la bureta y dejando transcurrir el tiempo necesario
para que haya consolidación completa bajo la presión actuante.

10
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
Cuando el equilibrio estático interno se haya restablecido, todas las fuerzas exteriores
estarán actuando sobre la fase sólida del suelo, es decir, producen esfuerzos efectivos, en
tanto que los esfuerzos neutrales en el agua corresponden a la condición hidrostática. La
muestra se lleva a la falla a continuación aplicando la carga axial en pequeños incrementos,
cada uno de los cuales se mantiene el tiempo necesario para que la presión en el agua, en
exceso de la hidrostática, se reduzca a cero.
Los ensayos consolidados drenados se utilizan esencialmente en suelos granulares
(arenas), sin embargo, se puede aplicar en suelos finos, pero los ensayos requieren tiempos
prolongados del orden de semanas.

2.1.2 PRUEBA RÁPIDA – PRUEBA CON CONSOLIDACIÓN Y SIN DRENAJE


(CU)

En este tipo de prueba, el espécimen se consolida primeramente bajo la presión


hidrostática; así el esfuerzo llega a ser efectivo, actuando sobre la fase sólida del suelo.
En seguida, la muestra se lleva a la falla por un rápido incremento de la carga axial, de
manera que no se permita cambio de volumen. El hecho esencial de este tipo de prueba
es el no permitir ninguna consolidación adicional durante el periodo de falla, de aplicación
de la carga axial. Esto se logra fácilmente en una cámara de compresión triaxial cerrando
la válvula de salida de las piedras porosas a la bureta.

En la segunda etapa de una prueba rápida consolidada podría pensarse que todo el
esfuerzo desviador fuera tomado por el agua de los vacíos del suelo en forma de presión
neutral, ello no ocurre así y se sabe que parte de esa presión axial es tomada por la fase
sólida del suelo, sin que hasta la fecha, se hayan dilucidado por completo ni la distribución
de esfuerzos, ni las razones que lo gobiernan. De hecho no hay ninguna razón en principio
para que el esfuerzo desviador sea íntegramente tomado por el agua en forma de presión
neutral, si la muestra estuviese lateralmente confinada, como el caso de una prueba de
consolidación.

El ensayo CU (consolidado-no drenado) se realiza generalmente con medición de la presión


de poros o neutra con el fin de determinar los parámetros de “C” y “φ” en términos de
esfuerzos totales y esfuerzos efectivos.

2.1.3 PRUEBA RÁPIDA - PRUEBA SIN CONSOLIDACIÓN Y SIN DRENAJE (UU)

En este tipo de prueba no se permite en ninguna etapa la consolidación de la muestra. La


válvula de comunicación entre el espécimen y la bureta permanece siempre cerrada
impidiendo el drenaje. En primer lugar, se aplica al espécimen una presión hidrostática y de
inmediato, se falla el suelo con la aplicación rápida de la carga axial. Los esfuerzos efectivos
en esta prueba no se conocen bien.

El ensayo UU es usualmente llevado a cabo sobre especímenes de arcilla, enmarcando la


realización del ensayo dentro del concepto de resistencia para suelos cohesivos saturados,
en donde se expresan los resultados en términos de esfuerzos totales. La envolvente de
falla para los criterios de Mohr del esfuerzo total se convierte en una línea horizontal, con
una condición de φ = 0° (ángulo de fricción) y τf = Cu, siendo Cu la resistencia al cortante
no drenada, la cual es igual al radio de los círculos de Mohr.

11
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
2.2 MÁQUINA TRIAXIAL – LABORATORIO DE GEOTECNIA – LANAMMEUCR

2.2.1 COMPONENTES DE LA MÁQUINA TRIAXIAL

Con el fin de realizar los diversos ensayos triaxiales, un equipo triaxial completo requiere
diferentes elementos que lleven a cabo la adquisición de datos, aplicación de carga,
medición de cambios de volumen, saturación de especímenes, entre otras funciones. A
continuación se caracterizan de forma breve cada uno de ellos y la función que cumplen.

2.2.2 PANEL TRIAXIAL

Es el sistema conformado por válvulas y reguladores mediante los cuales se administra el


flujo de aire y agua desaireada entre los equipos para la realización del ensayo triaxial.
Cada panel posee 3 válvulas de distribución, reguladores de aire y salidas de medición de
presión para 3 presiones .

2.2.3 EQUIPO AUTOMÁTICO DE CAMBIO DE VOLUMEN

El equipo de cambio de volumen (aparato) realiza su función comprimiendo un pistón


sellado contra un dispositivo de precisión en la cámara de calibración, de tal forma que un
movimiento lineal del pistón es exactamente proporcional al cambio de volumen de agua
que se da en la cámara de calibración. El pistón está conectado a un medio de medición
externo, un transductor de desplazamiento lineal, adecuado para el sistema de adquisición
de datos permitiendo que los cambios de volumen de la muestra sean desplegados y
registrados directamente en centímetros cúbicos.

La unidad está conectada a un panel de control con cambio de volumen y regulador de


flujo (by pass valves) usados para medir la saturación y cambios de volumen mayores a
100 cc.

Las especificaciones técnicas de este dispositivo son:

2.2.4 PRENSA TRIAXIAL

La prensa triaxial consiste en un marco de dos columnas con una viga transversal móvil
(marco de carga) y una base que contiene la unidad de empuje mecánico, el motor eléctrico,
los componentes electrónicos y los controles.
La acción de carga es realizada por un motor (stepper motor) de alta resolución. La
unidad de sincronización que maneja el motor es controlada por un microprocesador.
Mediante este microprocesador es posible obtener un desplazamiento predeterminado de
12
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
la unidad de carga (empuje), constante durante el ensayo, cualquiera que sea la fuerza de
resistencia.
La velocidad y la dirección se preestablecen a través de controles localizados en el panel
frontal.
Las especificaciones técnicas de este dispositivo se encuentran a continuación:

2.2.5 BLADER

Es una cámara constituida por un cilindro de bandas de plexiglass, una placa base, una
placa superior y una membrana de hule que trabaja como interface aire/agua.La membrana
de hule está fijada a la placa base mediante un collar plástico.

El blader es el encargado de transferir la presión del aire al agua, de forma inmediata,


evitando que el aire comience a disolverse. La presión máxima de funcionamiento del blader
es de 1000 kPa.

2.2.6 CÁMARA TRIAXIAL

Está conformada por una cámara de bandas de metacrilato que permiten una presión
máxima de funcionamiento de 2000 KPa, una base con cinco conexiones, de las cuales dos
son para presión de poro, dos para contrapresión y una para presión de cámara. A su vez
cuenta con un pistón de carga instalado mediante un sistema de baja fricción. Es en la
cámara triaxial en donde se somete al espécimen a las condiciones específicas de
esfuerzos de los ensayos.

2.2.7 TRANSDUCTORES

Los transductores se encargan de transformar una señal eléctrica en una magnitud física,
la cual, en este caso, es enviada al dataloger para así poder registrar tanto las presiones a
las que está sometido el espécimen como las deformaciones que sufre durante el ensayo.

13
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”
Para la automatización del ensayo triaxial se requieren transductores lineales, los cuales
miden desplazamientos , y transductores de presión cuyas características se mencionan a
continuación:
2.2.7.1 TRANSFORMADOR DE DIFERENCIAL LINEAL VARIABLE (LVDT)

-Rango de medición 10 mm
-Resistencia nominal 1 Kohm
-Fuente de voltaje 10 VDc máxima

2.2.7.2 TRANSDUCTOR DE PRESIÓN

-Presión máxima de medición 10 bar


-Excitación 10 V dc/ac RM
2.2.8 DATALOGER

El DATALOG, es una nueva serie de los Universal Data Loggers, con 8 canales de micro-
procesamiento para la adquisición de datos provenientes de las señales eléctricas de los
transductores .
Este se encarga de registrar datos en tiempo real y almacenarlos, brindando la posibilidad
de transferir dichos registros a la computadora. Mediante este, también se realiza la
calibración de los transductores, lo cual se lleva a cabo mediante comparación con
mediciones de instrumentos de precisión.
Por medio del Datalog se pueden realizar dos tipos de calibración:

2.2.8.1 CALIBRACIÓN LINEAL

Usada generalmente, esta asume una relación lineal entre la señal de salida eléctrica (o
digital) del transductor y la fuerza aplicada (presión, desplazamiento, temperatura, etc.). En
este caso se establece un factor de calibración para mostrar el registro o los datos
directamente en la unidad física seleccionada.

2.2.8.2 CALIBRACIÓN POLINOMIAL

En esta la relación, carga aplicada no es directamente proporcional a la salida eléctrica (o


digital) pero puede ser expresada mediante una ecuación polinomial de segundo o tercer
grado.

La unidad está construida de un contenedor plástico con una cubierta metálica interior, a
prueba de perturbación electromagnética de alta frecuencia. Está equipado con un teclado
de policarbonato anti-ralladuras con 16 teclas y una pantalla gráfica monocromática.
En la parte posterior del panel se localizan:
-8 conectores hembra para conectar los transductores.
-Puerto serie RS232.
-Puerto serie RS485/CAN.
-Fuente de alimentación.
-Interruptor principal y conectores auxiliares.

14
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

2.2.9 EQUIPO SECUNDARIO

-Bomba de vacío: se emplea para llenar el tanque de almacenamiento de agua destilada


así como para eliminar el aire, tanto el del tanque como el que se encuentra disuelto en el
agua.
-Compresor: este suministra aire a presión al sistema.
-Depósito auxiliar de aire: como su nombre lo indica, almacena aire a presión. Su capacidad
es de 50 L y soporta una presión máxima de 14.5 bar.
-Tanque de almacenamiento de agua destilada.
-Manómetro digital de presión.
-Buretas de cambio de volumen.

2.3 EJECUCIÓN DE ENSAYOS

Se ha experimentado con el equipo en la realización de ensayos. A continuación se


presenta una serie de resultados, de un ensayo UU (no consolidado - no drenado) ejecutado
a un suelo MH (limo de alta plasticidad), color café claro con pequeñas vetas de roca color
blancuzco, extraído de la zona de San Ramón de Alajuela.
Algunas de las propiedades del suelo se enumeran en la Tabla 1.

Simbología:
MH: Limos de alta plasticidad.
Gs: Gravedad específica de los sólidos del suelo.

Para una gran mayoría de ensayos triaxiales es necesario como fase previa a la
realización de una prueba, la saturación del espécimen, esto se puede lograr mediante la
aplicación de presiones y contrapresiones a la muestra, así como con variaciones en las
mismas, donde la saturación se genere en el espécimen con la menor perturbación. En la
Figura 17 se logra evidenciar dicho proceso de saturación, reflejado en las lecturas de
presión de poros. En dicha figura se representa como al generar una diferencia de
presiones, la presión de poros leída logra igualar dicha diferencia y manteniéndose
constante en el tiempo, leyéndose por tanto un valor de B cercano a 1,002. (B = 1,002 -
Skempton).

15
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

3 PROCTOR Y CBR
3.1 PROCTOR :
El Ensayo Próctor es una prueba de laboratorio que sirve para determinar la relación entre
el contenido de humedad y el peso unitario seco de un suelo compactado. Existen dos
tipos de ensayo Próctor normalizados; el "Ensayo Próctor Normal", y el "Ensayo Próctor
Modificado".
La diferencia entre ambosestriba en la distinta energía utilizada,debido al mayor peso del
pisón y mayoraltura de caída en el Próctor modificado.Próctor está limitada a los suelos
quepasen totalmente por la malla N°4 , que tengan un retenido máximo del 10 %en esta
malla, pero que pase (dicho retenido) totalmente por la malla 3/8”.
En tiempos de la Segunda Guerra Mundial se introdujo el Ensayo Próctor Modificado
(AASHTO T–180), como respuesta a las exigencias de subrasantes más densas en
aeropistas,demandadas por los pesados equipos de aviación militar que se desarrollaron
por entonces.
Al comparar los resultados entre ambos ,para un mismo suelo, se puede comprobar que
el Modificado proveevalores de Densidad Seca Máxima más elevados, a consecuencia de la
mayor energía aportada, en correspondencia con menores valores de humedad optima.

3.1 C.B.R (CALIFORNIA BEARING RATIO)


Mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder evaluar la calidad del
terreno para subrasante, subbase y base de pavimentos.
Se efectúa bajo condiciones controladas de humedad y densidad. Los ensayos de CBR
se hacen usualmente sobre muestras compactadas al contenido de humedad óptimo para
un suelo específico. El C.B.R. varía de acuerdo a lacompactación del suelo su contenido
de humedad al compactar y cuando se realiza el ensayo.
Los ensayos del C.B.R. pueden ser realizados “In Sito” usando el equipo correspondiente
al laboratorio tanto enmuestras inalteradas como en compactadas. Los ensayos “In sito”
se realizan solamente en el suelo con el contenido de humedad existente.
Los valores de índice C.B.R. van de 0 a 100 cuanto mayor es su valor mejor es la
capacidad portante del suelo. Valores por debajo de 6 deben descartarse.

16
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

6. CONCLUSION:

La investigación de suelos es la base para un buen diseño de una obra civil. Cuando se
envían muestras de un suelo a un laboratorio para ser ensayadas, dichos resultados son a
su vez la base para el análisis y toma de decisiones. Sin embargo, dichos resultados de
laboratorio son útiles y contribuyen a decisiones acertadas sólo si reflejan las condiciones
que representan adecuadamente la superficie de suelo que se requiere intervenir.

Ahora, por su parte los resultados emitidos por un laboratorio tienen que arrojar resultados
confiables, producto de la ejecución de ensayos debidamente normados y con los equipos
adecuados.

Antes de la realización de los ensayos triaxiales, es importante tener en consideración


algunos aspectos importantes como paso fundamental, tener las tuberías que conducen el
agua a cada uno de los diferentes componentes (equipos de cambio de volumen, blader de
presión y contrapresión, etc.) debidamente purgados, es decir, que se hayan evacuado
todas las burbujas de aire, dentro del sistema, para que no se generen vacíos que afecten
tanto la muestra como que se generen lecturas de los instrumentos erróneas. Incluso para
algunos instrumentos es conveniente la aplicación de presiones iniciales para así ayudar a
eliminar la presencia de burbujas.

Es necesario asegurarse que los instrumentos de medición se encuentren debidamente


ubicados en el respectivo Datalog, así como en su respectivo canal. Verificar que las
unidades de medición sean las correctas y que la ecuación de ajuste sea la
correspondiente.

Si la prueba lo amerita, se requerirá como etapa inicial, la verificación de la saturación del


espécimen. Es importante entonces tener presente las presiones aplicadas, tanto la
presión como la contrapresión, parámetros que se ven reflejados directamente en la
presión de poros de la muestra, esto para no incurrir en errores en el cálculo del
parámetro B de Skempton. Es conveniente considerar y valorar la opción de la saturación
de los especímenes en pruebas como las no consolidadas no drenadas, especialmente si
se está al frente de suelos tropicales.

Importante tener especial cuidado de concentrar y medir las presiones requeridas, ya sean
presiones de cámara como contrapresiones, en sus respectivos componentes (blader) y
luego transferirlas a los especímenes de forma gradual, para que la muestra se altere lo
menos posible.

Finalmente una manipulación adecuada de las muestras, mínimo contacto con las
mismas, tanto en su moldeo/remoldeo como en su colocación en las cámaras, y una
prevención extrema en la pérdida de humedad de los especímenes, son fundamentales
como punto de partida para un óptimo desempeño del ensayo a ejecutar.

17
“UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI”

4. ANEXOS :

18

Вам также может понравиться