Вы находитесь на странице: 1из 85

MECÁNICA DE

FLUIDOS II
ESTUDIO
HIDROLOGICO
DEL CANAL EL
ROSARIO

Marly VI CICLO A

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


INTRODUCCIÓN

En el presente informe evaluaremos la situación hidráulica del Canal EL ROSARIO(La


Venta - ICA) donde daremos a conocer los datos obtenidos en campo así mismo
explicaremos la obtención los caudales, tirantes, velocidades y otros, para el tramo
asignado, progresiva 0+2000-0+3000, y observar como varían entre ellos.

Las razones que nos llevaron a hacer este estudio, el cual está presentado en el informe
redactado a continuación, fueron la mejor comprensión de la parte teoría brindada en
aulas de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, llevándolas a una fase practica
mediante la observación del comportamiento y los diversos factores q influyen en el
estudio de un canal.

Evaluando conceptos como continuidad, caudal, y llevándolos a un estado practico en el


cual observamos de una mejor manera su funcionamiento.

El informe es iniciado con la parte conceptual, la que nos brindará la base teórica para
comprender mejor el tema del que se está tratando, luego pasamos a la explicación de la
vía de acceso, sus límites y por ultimo continúa y finaliza con la exposición de los datos
obtenidos y los resultados según las progresivas evaluadas.
OBJETIVOS

 Determinar los elementos geométricos de un canal en funcionamiento, y observar los

grados de variación que existen cuando se realizan las lecturas especificadas para el

tipo de canal estudiado.

 Determinar la variación de cotas en los tramos vistos con el teodolito.

 Determinar la velocidad media ya que la velocidad inicial es una velocidad superficial.

 Determinar los caudales en cada punto del canal para obtener un caudal promedio.

 Determinar el comportamiento del fluido del canal en el tramo destinado.

 Evaluar los daños que ha sufrido durante su uso el canal.

 Evaluar el tipo de rugosidad que existe en cada tramo.

 Evaluar el diseño del canal en el tramo a recorrer, ya sea bifurcaciones, zonas de

transición, colchón de disipación, etc.

 Evaluar las imperfecciones, obstáculos y el cuidado social, que tiene el canal, en el

tramo recorrido.
BASE TEÓRICA

DEFINICIÓN.-
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la,
acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en
contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por la presión
atmosférica y de su propio peso.

Conducto abierto-Conducto cerrado

CLASIFICACION DE LOS CANALES


De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:
a)CANALES NATURALES:
Los canales naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en
la Tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas,
hasta quebradas, arroyos, ríos pequeños y grandes y estuarios de mareas. Las corrientes
subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas
como canales abiertos naturales.
Las propiedades hidráulicas de un canal natural por lo general son muy irregulares. En
algunos casos pueden hacerse suposiciones empíricas razonablemente consistentes con
las observaciones y experiencias reales, de tal modo que las condiciones de flujo en estos
canales se vuelvan manejables mediante el tratamiento analítico de la hidráulica teórica.
Un estudio completo sobre el comportamiento del flujo en canales naturales requiere el
conocimiento de otros campos, como hidrología, transporte de sedimentos, etc. Éste
constituye un tema de estudio conocido como hidráulica de ríos.
b) CANALES ARTIFICIALES:
Los canales artificiales son aquéllos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo
humano, canales de navegación, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas
de irrigación, cunetas de drenaje, vertederos, canales de desborde, canaletas de madera,
cunetas a lo largo de carreteras, etc., así como canales de modelos construidos en el
laboratorio con propósitos experimentales.
Las propiedades hidráulicas de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel
deseado o diseñadas para cumplir unos requisitos determinados. La aplicación de las
teorías hidráulicas a canales artificiales producirá, por tanto, resultados bastante similares
a las condiciones reales y, por consiguiente, son razonablemente exactos para propósitos
prácticos de diseño.
Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas
regulares(Prismáticos), un canal construido con una sección transversal invariable y una
pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático. El término sección de
canal se refiere a la sección transversal tomado en forma perpendicular a la dirección del
flujo.
Las secciones transversales más comunes son las siguientes:

SECCION TRAPEZOIDAL
Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para
estabilidad, y en canales revestidos.

SECCION RECTANGULAR
Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para canales
construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales excavados en
roca y para canales revestidos.
SECCION TRIANGULAR
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en canales de tierra pequeños,
fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean revestidas, como cantarillas
de las carreteras.

SECCION PARABOLICA
Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman
aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.

SECCIONES CERRADAS

SECCION CIRCULAR
El círculo es la sección más común para alcantarillados y alcantarillas de tamaños
pequeño y mediano.
CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN.

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:
 Canal de primer orden.-
Llamado también canal principal o de derivación y se le traza siempre con pendiente
mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el otro lado da con terrenos
altos (cerros).
 Canal de segundo orden.-
Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal principal y el gasto que
ingresa a ellos, es repartido hacia los sub – laterales, el área de riego que sirve un lateral
se conoce como unidad de riego.
 Canal de tercer orden.-
Llamados también sub-laterales y nacen de los canales laterales, el gasto que ingresa a
ellos es repartido hacia las parcelas individuales a través de las tomas granjas.

ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES.-

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades permisibles, entre


otros:
 Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es
necesario recolectar la siguiente información básica:
 Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías
de comunicación, etc.
 Planos topográficos y catastrales.
 Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse
en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo
preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios,
obteniéndose finalmente el trazo definitivo.
En el caso de no existir información topográfica básica se procede a levantar el relieve del
canal, procediendo con los siguientes pasos:
a) Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose todos los
detalles que influyen en la determinación de un eje probable de trazo,
determinándose el punto inicial y el punto final.
b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica,
clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el
levantamiento con teodolito, posteriormente a este levantamiento se nivelará la
poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales, estas
secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta
distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno
no muestra muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20
c) Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo
en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de
la zona y de la precisión que se desea:

 Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de


1:500.
 Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de
1:1000 a 1:2000.

Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:


Tabla01. Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m3/s

Capacidad del canal Radio mínimo

Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base

De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base

De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base

De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base

De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base

Los radios mínimos deben ser redondeados hasta el próximo


metro superior

Fuente: "International InstituteForLandReclamation And Improvement" ILRI, Principios y


Aplicaciones del Drenaje, Tomo IV, WageningenTheNetherlands 1978.
RADIO MÍNIMO EN CANALES ABIERTOS EN FUNCIÓN DEL ESPEJO DE AGUA

CANALES DE RIEGO CANALES DE DRENAJE

Tipo Radio Tipo Radio

Sub – canal 4T Colector principal 5T

Lateral 3T Colector 5T

Sub – lateral 3T Sub – colector 5T

Siendo T el ancho superior del espejo de agua


Fuente: SalzgitterConsult GMBH "Planificación de Canales, Zona Piloto
Ferreñafe" Tomo II/ 1- Proyecto Tinajones – Chiclayo 1984.

RADIO MÍNIMO EN CANALES ABIERTOS PARA Q < 20 M3/S

Capacidad del canal Radio mínimo

20 m3/s 100 m

15 m3/s 80 m

10 m3/s 60 m

5 m3/s 20 m

1 m3/s 10 m

0,5 m3/s 5m
Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7 "Consideraciones
Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978
ELEMENTOS DE UNA CURVA.:

A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m

C = Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC hasta PT.

ß = Angulo de deflexión, formado en el PI.

E = External, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.

F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la


curva a la cuerda larga.

G = Grado, es el ángulo central.

LC = Longitud de curva que une PC con PT.

PC = Principio de una curva.

PI = Punto de inflexión.

PT = Punto de tangente.

PSC = Punto sobre curva.

PST = Punto sobre tangente.

R = Radio de la curva.

ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.


 Rasante De Un Canal.- Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar
el perfil longitudinal de dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 o 1:2000
para el sentido horizontal y 1:100 o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la
relación entre la escala horizontal y vertical es de 1 a 10, el dibujo del perfil es
recomendable hacerlo sobre papel milimetrado transparente color verde por ser
más práctico que el cánson y además el color verde permite que se noten las líneas
milimétricas en las copias ozalid.

PARA EL DISEÑO DE LA RASANTE SE DEBE TENER EN CUENTA:


 La rasante se debe efectuar sobre la base de una copia ozalid del perfil longitudinal del
trazo, no se debe trabajar sobre un borrador de él hecho a lápiz y nunca sobre el
original.
 Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego y los
puntos de confluencia si es un dren.
 La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente natural
promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes pendientes, se
proyectan caídas o saltos de agua.
 Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas,
chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material donde
se construirá el canal.
 El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información.
 Kilometraje
 Cota de terreno
 Cota de rasante
 Pendiente
 Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva
 Ubicación de las obras de arte
 Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
 Tipo de suelo.
Sección típica de un canal

Donde:
T = Ancho superior del canal
b = Plantilla
z = Valor horizontal de la inclinación del talud
C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el
Canal sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.
H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.
En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las
necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no será
necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.
Radios mínimos en canales.-

En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva


cuyo radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar
curvas con radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la
curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una
mayor longitud o mayor desarrollo.
Elementos geométricos de los canales:
Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser
definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos
elementos son muy importantes y se utilizan con amplitud en el cálculo de flujo. Para
secciones de canal regulares y simples, los elementos geométricos pueden expresarse
matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras dimensiones de la
sección. La forma más conocida de la sección transversal de un canal es la trapecial.
Tirante de agua o profundidad de flujo “y”:
Es la distancia vertical desde el punto más bajo de una sección del canal hasta la
superficie libre, es decir la profundidad máxima del agua en el canal.
Ancho superficial o espejo de agua “T”:
Es el ancho de la superficie libre del agua, en m.
Talud “z”:
Es la relación de la proyección horizontal a la vertical de la pared lateral (se llama también
talud de las paredes laterales del canal). Es decir “m” es el valor de la
Proyección horizontal cuando la vertical es 1, aplicando relaciones trigonométricas. Es la
cotangente del ángulo de reposo del material ( ), es decir m x/d y depende del tipo de
material en que se construya el canal, a fin de evitar derrumbes (ver Tabla 1). Por ejemplo,
cuando se dice que un canal tiene talud 1.5:1, quiere decir que la proyección horizontal de
la pared lateral es 1.5 veces mayor que la proyección vertical que es 1, por lo tanto el talud
m = 1.5, esto resulta de dividir la proyección horizontal que vale 1.5 entre la vertical que
vale 1.
Pendiente(S): Es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.
Área hidráulica (A): Es la superficie ocupada por el agua en una sección
transversal Normal cualquiera, se expresada en m2.
Perímetro mojado (P): Es la longitud de la línea de contorno del área mojada
entre el agua y las paredes del canal, expresado en m.
Radio hidráulico (R): Es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado. R
A/P, en m.
Ancho de la superficial o espejo del agua (T): Es el ancho de la superficie libre
del agua, expresado en m.
Tirante medio (ym): Es el área hidráulica dividida por el ancho de la superficie
libre del agua (T), dm A/T se expresa m.
Borde Libre (LB): Es la distancia que hay desde la superficie libre del agua hasta
la corona del borde, se expresa en m.
Gasto (Q): Es el volumen de agua que pasa en la sección transversal del canal en
la unidad de tiempo, y se expresa en m3/s.
Velocidad media (V): Es con la que el agua fluye en el canal, expresado en m/s.
Coeficiente de rugosidad (n):
Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo, vegetación,
irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal,
generalmente cuando se diseña en tierra se supone que el canal esta recientemente
abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de la rugosidad inicialmente
asumido difícilmente se conservara con el tiempo, lo que quiere decir que en la práctica
constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad. La siguiente tabla
nos da los valores de “n” estimados, estos valores pueden ser refutados con
investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una referencia para el diseño.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL FLUJO A SUPERFICIE LIBRE.

Comparación entre flujo en tuberías y flujo en canales abiertos.


El flujo de agua en un conducto puede ser flujo en canal abierto o flujo en tubería. Estas
dos clases de flujo son similares en muchos aspectos pero se diferencian en un aspecto
importante. El flujo en canal abierto debe tener una superficie libre, en tanto que el flujo en
tubería no la tiene, debido a que en este caso el agua debe llenar completamente el
conducto. Una superficie libre está sometida a la presión atmosférica. El flujo en tubería, al
estar confinado en un conducto cerrado, no está sometido a la presión atmosférica de
manera directa sino sólo a la presión hidráulica.

LINEA DEL AGRADIENTE HIDRAULICO

Dos piezómetros se encuentran instalados en las secciones (1) y (2) de la tubería. Los
niveles de agua en estos tubos se mantienen por acción de la presión en la tubería en
elevaciones representadas por la línea conocida como línea de gradiente hidráulico. La
presión ejercida por el agua en cada sección del tubo se indica en el tubo piezométrica
correspondiente, mediante la altura d de la columna de agua por encima del eje central de
la tubería. La energía total del flujo en la sección con referencia a una línea base es la
suma de la elevación Z del eje central de la tubería, la altura piezométrica (d) y la altura de
velocidad V²/2g, donde V es la velocidad media del flujo (aquí se supone que la velocidad
del canal está uniformemente distribuida a través de la sección del conducto.
En la figura la energía está representada por la línea conocida como línea de energía. La
pérdida de energía que resulta cuando el agua fluye desde la sección (1) hasta la sección
(2) está representada por hf. Un diagrama similar para el flujo en canal abierto se muestra
en la parte derecha de la Figura 2-1. Se supone que el flujo es paralelo y que tiene una
distribución de velocidades uniforme y que la pendiente del canal es pequeña. En este
caso, la superficie de agua es la línea de gradiente hidráulico, y la profundidad del agua
corresponde a la altura piezométrica.
Figura 1.6 comparación entre flujo en tubería y flujo en canales abiertos.

 La profundidad, el área mojada,la velocidad y el caudal en la sección del canal


son constantes.
 La línea de energía, la superficie del agua y el fondo del canal son paralelos;
es decir, sus pendientes son todas iguales, o Sf = Sw = Sc = S
Se considera que el flujo uniforme es sólo permanente, debido a que el flujo uniforme
no permanente prácticamente no existe. En corrientes naturales, aún el flujo uniforme
permanente es raro, debido a que en ríos y corrientes en estado natural casi nunca
se experimenta una condición estricta de flujo uniforme. A pesar de esto, a menudo
se supone una condición de flujo uniforme para el cálculo de flujo en corrientes
naturales.
El flujo uniforme no puede ocurrir a velocidades muy altas, ya que atrapa aire y se
vuelve muy inestable.

CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS


El flujo en canales abiertos puede clasificarse en muchos tipos y describirse de varias
maneras. La siguiente clasificación se hace de acuerdo con el cambio de los parámetros
profundidad, velocidad, área etc. del flujo con respecto al tiempo y al espacio.
La clasificación del flujo en canales abiertos se resume de la siguiente manera:

A. Flujo permanente:
1. Flujo uniforme
2. Flujo variado
a. Flujo gradualmente variado
b. Flujo rápidamente variado
B. Flujo no permanente:
1. Flujo uniforme no permanente (raro)
2. Flujo variado no permanente
a. Flujo gradualmente variado no permanente
b. Flujo rápidamente variado no permanente

a) Flujo permanente y flujo no permanente.-


El flujo es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no cambian con
respecto al tiempo, es decir, en una sección del canal en todos los tiempos los elementos
del flujo permanecen constantes. Matemáticamente se pueden representar:
dA/ dt =0 dV/ dt=0 dd/ dt=0
Si los parámetros cambian con respecto al tiempo el flujo se llama no permanente, es
decir:dA/ dt≠0 dV/ dt ≠0 dd/ dt≠0
En la mayor parte de los problemas de canales abiertos es necesario estudiar el
Comportamiento del flujo solo bajo condiciones permanentes.

b) Flujo uniforme y flujo variado.-

Esta clasificación obedece a la utilización del espacio como variable. El flujo es uniforme si
los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no cambian con respecto al espacio, es
decir, en cualquier sección del canal los elementos del flujo permanecen constantes.
Matemáticamente se pueden representar:
dA/ dt =0 dV/ dt=0 dd/ dt=0 etc.
Si los parámetros varían de una sección a otra, el flujo se llama no uniforme o variado, es
decir:
dA/ dt≠0 dV/ dt ≠0 dd/ dt≠0 etc.
Un flujo uniforme puede ser permanente o no permanente, según cambie o no la
Profundidad con respecto al tiempo.
Flujo uniforme permanente:
La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideración, es el
tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de canales abiertos.

Flujo uniforme permanente.

Flujo uniforme no permanente:


El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría que la superficie del
agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al fondo del canal, como
esta es una condición prácticamente imposible, Flujo uniforme no permanente es poco
frecuente (raro).

Flujo Uniforme no permanente


El flujo variado puede clasificarse como rápidamente variado o gradualmente variado.
Flujo rápidamente variado:
El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera abrupta en
distancias comparativamente cortas, como es el caso del resalto hidráulico.

Flujo Rápidamente Variado.

Flujo gradualmente variado:


El flujo gradualmente variado es aquel en el cual los parámetros cambian en forma gradual
a lo largo del canal, como es el caso de una curva de remanso.

Flujo Gradualmente Variado.

Estados de flujo.
El flujo puede ser laminar, turbulento o transicional según el efecto de la viscosidad en
relación con la inercia.
Flujo laminar:
El flujo es laminar si las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación con las fuerzas
inerciales, de tal manera que la viscosidad juega un papel importante en determinar el
comportamiento del flujo. En el flujo laminar, las partículas de agua se mueven en
trayectorias suaves definidas o líneas de corriente, y las capas de fluido con espesor
infinitesimal parecen deslizarse sobre capas adyacentes, es decir, el movimiento de las
partículas del fluido se produce siguiendo trayectorias bastante regulares, separadas y
perfectamente definidas dando la impresión de que se tratara de láminas o capas más o
menos paralelas entre sí, las cuales se deslizan suavemente unas sobre otras, sin que
exista mezcla macroscópica o intercambio transversal entre ellas.

Flujo turbulento:
Este tipo de flujo es el que más se presenta en la práctica de ingeniería. El flujo es
turbulento si las fuerzas viscosas son débiles en relación con las fuerzas inerciales. En
flujo turbulento, las partículas del agua se mueven en trayectorias irregulares, que no son
suaves ni fijas, pero que en conjunto todavía representan el movimiento hacia adelante de
la corriente entera.

Factores que hacen que un flujo se torne turbulento:

 La alta rugosidad superficial de la superficie de contacto con el flujo, sobre todo


Cerca del borde de ataque y a altas velocidades, irrumpe en la zona laminar de
flujo y lo vuelve turbulento.
 Alta turbulencia en el flujo de entrada. En particular para pruebas en túneles de
viento, hace que los resultados nunca sean iguales entre dos túneles diferentes.
Gradientes de presión adversos como los que se generan en cuerpos gruesos,
 Penetran por atrás el flujo y a medida que se desplazan hacia delante lo
"arrancan".
 Calentamiento de la superficie por el fluido, asociado y derivado del concepto de
entropía, si la superficie de contacto está muy caliente, transmitirá esa energía al
fluido y si esta transferencia es lo suficientemente grande se pasará a flujo
turbulento.
Entre los estados de flujo laminar y turbulento existe un estado mixto o transicional.

MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA

Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y
pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a un perímetro húmedo
mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es: Siendo q
el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z)
Determinación de Mínima Infiltración
Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración
en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal,
la ecuación que determina la mínima infiltración es:
La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se
recomienda.

Relación plantilla vs. Tirante para, máxima eficiencia, mínima infiltración y el


promedio de ambas.

Talud Angulo Máxima Mínima Promedio


Eficiencia Infiltración

Vertical 90°00´ 2.0000 4.0000 3.0000

1/4:1 75°58´ 1.5616 3.1231 2.3423

1/2:1 63°26´ 1.2361 2.4721 1.8541

4/7:1 60°15´ 1.1606 2.3213 1.7410

3/4:1 53°08´ 1.0000 2.0000 1.5000

1:1 45°00´ 0.8284 1.6569 1.2426

1¼:1 38°40´ 0.7016 1.4031 1.0523

1½:1 33°41´ 0.6056 1.2111 0.9083

2:1 26°34´ 0.4721 0.9443 0.7082

3:1 18°26´ 0.3246 0.6491 0.4868

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a


que forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de
máxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2
Donde:
R = Radio hidráulico
y = Tirante del canal
No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se
imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada
situación.
1. Sección Hidráulica Optima
2. Diseño de secciones hidráulicas

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del
canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del
canal, taludes, etc.

La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:


Dónde:
Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad
A = Área (m2)

R = Radio hidráulico = Area de la sección húmeda / Perímetro húmedo


Criterios de diseño.- Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de
canales, aunque el diseño final se hará considerando las diferentes posibilidades y el
resultado será siempre una solución de compromiso, porque nunca se podrán eliminar
todos los riesgos y desventajas, únicamente se asegurarán que la influencia negativa sea
la mayor posible y que la solución técnica propuesta no sea inconveniente debido a los
altos costos.

Tabla05. Valores de rugosidad "n" de Manning

n Superficie

0.010 Muy lisa, vidrio, plástico, cobre.

0.011 Concreto muy liso.

0.013 Madera suave, metal, concreto frotachado.

0.017 Canales de tierra en buenas condiciones.

0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetación.

0.025 Canales naturales con alguna vegetación y piedras esparcidas en el fondo

0.035 Canales naturales con abundante vegetación.

0.040 Arroyos de montaña con muchas piedras.


Tabla06. Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes

Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del
mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en
el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está
recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor rugosidad
inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que
en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad. La
siguiente tabla nos da valores de "n" estimados, estos valores pueden ser refutados
con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una referencia para el
diseño:
Tabla 07. Taludes apropiados para distintos tipos de material

MATERIAL TALUD (horizontal :


vertical)

Roca Prácticamente vertical

Suelos de turba y detritos 0.25 : 1

Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de 0.5 : 1 hasta 1:1


concreto

Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en 1:1


grandes canales

Arcilla firma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1

Tierra arenosa suelta 2:1

Greda arenosa o arcilla porosa 3:1

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de


Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Mérida, Venezuela, 1974
Tabla 08. Pendientes laterales en canales según tipo de suelo

MATERIAL CANALES POCO CANALES


PROFUNDOS PROFUNDOS

Roca en buenas Vertical 0.25 : 1


condiciones

Arcillas compactas o 0.5 : 1 1:1


conglomerados

Limos arcillosos 1:1 1.5 : 1

Limos arenosos 1.5 : 1 2:1

Arenas sueltas 2:1 3:1

Concreto 1:1 1.5 : 1

Fuente: Aguirre Pe, Julián, "Hidráulica de canales", Dentro Interamericano de


Desarrollo de Aguas y Tierras – CIDIAT, Mérida, Venezuela, 1974

Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de las paredes


laterales de un canal, depende de varios factores pero en especial de la clase de
terreno donde están alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda
un talud único de 1,5:1 para sus canales, a continuación se presenta un cuadro
de taludes apropiados para distintos tipos de material:

La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se


estima empleando la experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes
tablas nos dan valores sugeridos.
Tabla 09. Máxima velocidad permitida en canales no recubiertos de vegetación

MATERIAL DE LA "n" Velocidad (m/s)


CAJA DEL CANAL
Mann
Agua Agua con Agua transportando arena,
ing
limpia partículas grava o fragmentos
coloidales

Arena fina coloidal 0.020 1.45 0.75 0.45

Franco arenoso no 0.020 0.53 0.75 0.60


coloidal

Franco limoso no 0.020 0.60 0.90 0.60


coloidal

Limos aluviales no 0.020 0.60 1.05 0.60


coloidales

Franco consistente 0.020 0.75 1.05 0.68


normal

Ceniza volcánica 0.020 0.75 1.05 0.60

Arcilla consistente 0.025 1.13 1.50 0.90


muy coloidal

Limo aluvial coloidal 0.025 1.13 1.50 0.90

Pizarra y capas 0.025 1.80 1.80 1.50


duras

Grava fina 0.020 0.75 1.50 1.13

Suelo franco 0.030 1.13 1.50 0.90


clasificado no
coloidal

Suelo franco 0.030 1.20 1.65 1.50


clasificado coloidal
Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores
velocidades que los nuevos; además un canal profundo conducirá el agua a mayores
velocidades sin erosión, que otros menos profundos.
Tabla10. Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.

RESISTENCIA, PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN


METROS
en kg/cm2
0.5 1 3 5 10

50 9.6 10.6 12.3 13.0 14.1

75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4

100 12.7 13.8 16.0 17.0 18.3

150 14.0 15.6 18.0 19.1 20.6

200 15.6 17.3 20.0 21.2 22.9

Fuente: Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", Ed. MIR, Moscú, 1978Esta tabla DC10,
da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo la U.S. BUREAU OF
RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigón
no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 m/s
Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad mínima permisible es
aquella velocidad que no permite sedimentación, este valor es muy variable y no
puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor carece
de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en
canales con recubrimiento emplearemos un valor de m/s.

Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no


existe ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del
borde libre, debido a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se
puede originar por causas incontrolables.
La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la
siguiente formula:
Dónde: Borde libre: en pies.
C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del
orden de los 3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies
La secretaría de Recursos Hidráulicos de México, recomienda los siguientes valores
en función del caudal:
Tabla11. Borde libre en función del caudal

Caudal m3/seg Revestido (cm) Sin revestir (cm)

<0.05 7.5 10.0

0.05 – 0.25 10.00 20.0

0.25 – 0.50 20.0 40.0

0.50 – 1.00 25.0 50.0

> 1.00 30.0 60.0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Alimentación, Boletín Técnico N- 7 "Consideraciones


Generales sobre Canales Trapezoidales" Lima 1978

Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del canal:


Tabla12. Borde libre en función de la plantilla del canal

Ancho de la plantilla (m) Borde libre (m)

Hasta 0.8 0.4

0.8 – 1.5 0.5

1.5 – 3.0 0.6

3.0 – 20.0 1.0


Determinación de la sección transversal.
En el cálculo de la sección de un canal debe partirse del hecho siguiente: desde el punto
de vista hidráulico hay, en principio, un número infinito de soluciones. En el caso de un
canal que va a ser construido, el gasto o caudal está dado por las condiciones de diseño;
no proviene de un cálculo hidráulico, sino de la función del canal, de la naturaleza del
servicio que presta y por cierto del análisis que se ha hecho de las disponibilidades de
agua. El gasto de diseño Q es un dato impuesto al que debe adecuarse al cálculo de la
sección del canal.
Un canal puede servir para abastecer de agua a una ciudad, servir a una irrigación, a una
central hidroeléctrica o tener un uso múltiple.
Para transportar un gasto Q podemos, dentro de las limitaciones topográficas, adoptar una
determinada pendiente compatible con la naturaleza del revestimiento, que escogeremos
en función de varios factores: costo, seguridad, disponibilidad de materiales, etc.
En esas condiciones podemos diseñar diversas secciones transversales: rectangular,
trapecial, semicircular, etc. En la Figura 1.17 se observa varias secciones transversales
que se caracterizan por tener todo un radio hidráulico de 1 m.

SECCIONES TRANSVERSALES

Comparación de varias secciones transversales que se caracterizan por tener un


Radio de 1 m.
CANALES DE SECCIÓN COMPUESTA

Está formado por la suma de dos o más figuras geométricas, se debe trabajar la sección
dividiéndola en secciones conocidas por medio de líneas imaginarias. Para el cálculo del
perímetro mojado no debe tomarse en cuenta esas líneas imaginarias.
Donde: Q= Q1 + Q2 + Q3 + Q4 +...............Qn.
Para cada parte de la sección tenemos:

(A*R2/3 *S1/2) / n = Q

Se puede incorporar el concepto de rugosidad compuesta, la cual se soluciona con la


suposición de Horton – Einstein:

n = (P1 n3/2 +P2 n3/2 +..........)/ P 2/3

n = rugosidad compuesta
P1, P2.................. Pn = Perímetro mojado de cada revestimiento
n1, n2.................. nn = rugosidad de cada revestimiento
P = Perímetro mojado total

CANALES DE SECCIÓN COMPUESTA


DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO
Realización del trabajo

El trabajo fue realizado los días 4 y 5 de diciembre partiendo de la plazuela de barranca


hasta llegar al caserío denominado Santa Dominguita donde el tramo a realizar el estudio
fue desde los 2.000m hasta 3.000m. Del canal .donde el trabajo fue realizado en 2
grupos, un grupo destinado a realizar el levantamiento topográfico y otro grupo a realizar
la evaluación hidráulica.
Localización del canal

El canal está localizado en el distrito de Santiago en el caserío Santa Dominguita (LA


VENTA BAJA)
Vías de acceso hacia el canal -. El acceso hacia el canal fue realizado por la pista de
la panamericana sur , Y Luego del cual se cogió el desvió un camino de tierra hacia el
caserío Santa Dominguita donde se encuentra parte del canal el rosario el cual nos tocó
evaluar sus características fallas en el proceso constructivo , etc.

Panamericana sur

Desvio para entrar al


caserío la venta baja
(santa dominguita )

Entrando a la venta
baja (santa
dominguita) camino
sin asfalto
Características geográficas

De acuerdo a la evaluación geotécnica, el centro de Santiago está asentado sobre conos


de deposición de huaycos, la topografía es pendiente baja, de superficie irregular. La carta
geológica nos presenta una geomorfología regional, en la que, según nuestro parecer,
muestra más los aspectos geográficos que geomorfológicos; y donde el área de estudio
corresponde a la unidad denominada Valles.
Clima

Posee un clima cálido y seco, con una temperatura media en verano de 27°C y en invierno
de 18°C. Normalmente, la temperatura máxima no excede de 30°C y la mínima no
desciende a menos de 8°C. Una característica de su clima se relaciona a los fuertes
vientos denominados "paracas", que suelen levantar grandes nubes de arena,La
orientación del viento es de Sur-Oeste a Norte-Este y de Oeste a Este, el viento es más
intenso en el mes de otoño e invierno.

Temperatura -.

La temperatura es el elemento más ligado en sus cambios al factor altitudinal..


El régimen mensual de las temperaturas son bastantes regulares, siendo mayores en los
meses de diciembre a marzo y menores entre junio y agosto.

Suelos-. El suelo donde se realizo la construcción del canal es un suelo limo arcilloso

EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Se evaluó los diferentes problemas que presenta el canal por tramos , iniciándose en el
kilómetro 2+000 de canal El Rosario y terminado en el 3+000
CARACTERISTICAS DEL CANAL “IN SITU”

El canal donde se realizó la práctica de campo, presentaba una forma trapezoidal.


Del mismo modo el canal presenta un acabado de concreto.
Se tiene la presencia de vegetación en las paredes del canal, y también en las
juntas se observa que la vegetación atraviesa la junta.
Se pudo observar el transporte de desechos como basura, bolsas, etc.
Se observaron desniveles en ciertos tramos del canal con posibles cambios de
flujo.

MEDIDAS / TRAMOS OBSERVACIÓN

De 0 – 100 m  Tenemos un puente de 4” elevado 30 cm del fondo del canal .


 Vegetación que atraviesa las juntas en este tramo.
 Sedimentación de tierra de cultivo seco.

De 100 -200 m  Sedimentación de tierra de cultivo seco y cuarteado


 Cambio de sección trapezoidal a sección cuadrada
 Vegetación externa que entra al canal
 Junta de tecnoport
 Puente de concreto por encima del canal
 Sedimentación de tierra, piedras y residuos
 No hay juntas antes de la transición
 sedimentación es más fuerte
 Material anómalo, vegetación que sale de las juntas,
vegetación que entra al canal cadáver de animal, Residuos de
remedios para cultivo
 Tubo de 4” a 20 cm de altura del fondo del canal
 No hay junta a 1.5 m del tubo antes y después

De 200- 300 m  Sedimentación de tierra de cultivo.


 Curva ligera
 Vegetación que sale de las juntas a 3m de la última medida
 Vegetación que entra al canal
 Basura.

De 200 - 300m  A 300 m la junta de la base se está saliendo Residuos de


construcción basura
 Desperdicios
 Sedimentación de tierra
 Vegetación entrante al canal
 Tubo en el canal
 Desperdicios
 Vegetación que entra al canal.
 Transición y cambio de sección.

MEDIDAS/ TRAMOS OBSERVACIÓN

De 300 - 400 m  Residuos quemados


 Piedras, Sedimentación de tierra de cultivo Vegetación que
sale de la junta del canal
 Vegetación que entra al canal
 Desperdicios
 Mangas de riego en el canal
 Vegetación externa que entra al canal
 Sedimentación de tierra y basura en el canal

De 400 – 500 m  Tierra en el canal


 Desperdicios
 Junta con vegetación
 Vegetación que entra al canal
 Mayor sedimentación

De 500 – 600  Junta con vegetación


 Basura
 Vegetación que entra al canal
 Sedimentación

De 600 – 700 m  Transición, Basura y Piedra


 Bifurcación cuadrada, Ranura para compuerta
 Compuerta pequeña
 El canal pasa por debajo del camino
 El canal que por debajo hay costales de tierra
 Con afluentes y bifurcación
 Colchón de Agua
 Poza de mitigación
 Desperdicios

De 700 – 1000 m  Podemos encontrar


 Que algunas juntas tiene vegetación el concreto a erosionado
 Tubos de PVC y de fierro
 Una capilla que entra al canal
 Vegetación que entra al canal
TOPOGRAFÍA

Los trabajos topográficos efectuados consistieron en el levantamiento del trazo del canal
el revestido, perfil longitudinal y una vista de planta del canal Rosario de la progresiva
2000.00 a 3000.00.

1. LEVANTAMIENTO ALTIMETRICO

Luego de ubicado el punto de inicio, tomando en cuenta todos los criterios técnicos
necesarios, se procedió a realizar el trazo del tramo del canal de 1000.00 m. de longitud.
Tratamos de llevar el trazo del eje existente coincidentemente, evitándose afectar el canal
(dejando caer tierra u otros materiales que alteren el flujo del mismo) situadas en un
margen del canal.
Teniendo como base la red de control vertical (BM), se procedió a realizar el levantamiento
del perfil longitudinal del canal siguiendo el trazo existente identificado mediante la
colocación de progresivas cada 40 m., empleando el método de la nivelación diferencial
con nivel pero utilizando teodolito.

El levantamiento de las secciones transversales perpendiculares al eje del trazo, fue


tomado también cada 40 m, a cada lado de dicho eje. Con la información de la sección
transversal representativa del terreno cada 40 m., se procederá al cálculo de las áreas
correspondientes. Para el levantamiento topográfico en planta se procedió a tomar puntos
cada 40m esto para describir de una forma mejor la forma y las curvas pronunciadas del
canal Rosario
CONSIDERACIONES Y CRITERIOS DE DISEÑO:

El sistema actual de riego es por gravedad. el agua circula por acción de la gravedad,
sin ninguna presión, la superficie libre del agua está en contacto con la atmósfera .El
perfil longitudinal que ha permitido identificar la pendiente de diseño que será necesaria
para evitar alta sedimentación y los planos de las secciones transversales para efectuar el
cálculo de aéreas respectivas.

Todo canal reúne dos características:

- Características Geométricas y

- Características Hidráulicas.

El diseño hidráulico se ha hecho en función de los elementos geométricos, cinéticos y


dinámicos del escurrimiento, definido la forma del canal, las condiciones del flujo y la
movilidad.
Características del canal

Juntas de dilatación wáter stop

Las cintas Waterstop son fabricadas con un material termoplástico: Policloruro de Vinilo
(P.V.C.) plastificado. Se presentan en forma de perfiles de variadas siluetas y
dimensiones para cubrir diferentes usos y necesidades. Tienen gran resistencia a la
tracción, adecuado coeficiente de alargamiento a la ruptura, son impermeables,
resistentes al envejecimiento y a los agentes químicos agresivos. Estas cintas se observó
en la juntas del canal ,también se vio la presencia de vegetación en las juntas.

PARÁMETROS DE LA RUGOSIDAD “n”:

El coeficiente n depende, de la aspereza de la superficie. También interviene los


siguientes parámetros:

a) LAS CURVAS.- es particularmente considerar el coeficiente de rugosidad, que


estrictamente es un coeficiente de resistencia, como la independencia del alineamiento del
canal. La presencia de curvas aumenta la resistencia, especialmente si estas son
numerosas y de pequeño radio de curvatura.

b) VEGETACIÓN.- es particularmente importante en canales pequeños. Su


crecimiento puede alterarse esencialmente los valores supuestos en base únicamente a la
rugosidad. Es frecuente en canales de tierra. Su crecimiento desmedido puede dar lugar
fácilmente a aumentos del orden del 50% en el valor de “n”.

c) IRREGULARIDADES.- las pequeñas irregularidades que pueden ocurrir como


consecuencia de bancos, depósitos de sedimentos, etc. También alteran el valor de la
rugosidad supuesta.

Esto se agrava cuando el canal tiene trasporte solido, que motiva una configuración
variable del lecho.

a) TIRANTE.- en general al aumentar el tirante se tendrá, de acuerdo a la teoría, que


la rugosidad relativa disminuye y por lo tanto también debe disminuir el coeficiente de “n”.

El parámetro o el valor a usarse en el canal fueron de 0.014 por tratarse de un concreto


frotachado.

No siempre un canal conduce agua totalmente libre de partículas solidas (sedimentos).


Como es el caso del canal que estamos estudiando, también en muchos casos el agua
contendrá a las partículas en suspensión (arenas, limos y arcillas).
Si la velocidad del canal es pequeña hay la posibilidad que haya sedimentación formando
bancos o depósitos. En el canal hay partes donde la sedimentación es demasiado
llegando a alturas 15 a 30 cm.

O también hay casos donde la velocidad del canal es mayor del máximo permisible
originado erosión del canal, en el canal que estamos estudiando hay inicio hay
velocidades mayores por lo tanto en el fondo del canal hay partes donde se está
erosionando. La velocidad ideal es aquella que no erosiona ni sedimenta.

ELEMENTOS DEL CANAL:

ELEMENTOS GEOMÉTRICOS DE LA SECCIÓN DEL CANAL:

Los elementos geométricos son propiedades de una sección del canal que puede ser
definida enteramente por la geometría de la sección y la profundidad del flujo. Estos
elementos son muy importantes para los cálculos del escurrimiento.

b) Profundidad del flujo, calado o tirante: la profundidad del flujo (h) es la distancia
vertical del punto más bajo de la sección del canal a la superficie libre.

c) Ancho superior: el ancho superior (T) es el ancho de la sección del canal en la


superficie libre.

d) Área mojada: el área mojada (A) es el área de la sección transversal del flujo
normal a la dirección del flujo.

e) Perímetro mojado: el perímetro mojado (P) es la longitud de la línea de la


intersección de la superficie mojada del canal con la sección transversal normal a la
dirección del flujo.

f) Radio hidráulico: el radio hidráulico (R) es la relación entre el área mojada y el


perímetro mojado, se expresa como: R = A / P

g) Profundidad hidráulica: la profundidad hidráulica (D) es la relación del área mojada


con el ancho superior, se expresa como: D = A / T

h) Factor de la sección: el factor de la sección (Z), para cálculos de escurrimiento o


flujo crítico es el producto del área mojada con la raíz cuadrada de la profundidad
hidráulica, se expresa como: Z = A. SQRT (D)

El factor de la sección, para cálculos de escurrimiento uniforme es el producto del área


mojada con la potencia 2/3 del radio hidráulico, se expresa como: A. R^ (2/3)
ELEMENTOS DINÁMICOS DE LA SECCIÓN DEL CANAL:

Los elementos dinámicos son la pendiente y la rugosidad.

Pendiente (s): La pendiente es la relación que existe entre el desnivel que debemos
superar y la distancia en horizontal que debemos recorrer, lo que equivale a la tangente
del ángulo que forma la línea a medir con el eje x, que sería el plano. La distancia
horizontal se mide en el mapa. La pendiente se expresa en tantos por ciento, o en grados.

La rugosidad: de las paredes de los canales y tuberías es función del material con que
están construidos, el acabado de la construcción y el tiempo de uso. Los valores son
determinados en mediciones tanto de laboratorio como en el campo. No es significativa,
como se puede ver a continuación, la variación de este parámetro es fundamental para el
cálculo hidráulico por un lado, y para el buen desempeño de las obras hidráulicas por otro.

ELEMENTOS CINÉTICOS DE LA SECCIÓN DEL CANAL:

Los elementos cinéticos son Gasto (Q), Gasto Unitario (q), Velocidad media (v), Velocidad
Puntual (W).

Caudal (Q): En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa en una
unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa
por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo
másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.

Velocidad (v): la velocidad ideal es aquella que para la característica del agua y del
revestimiento no produce erosión ni sedimentación y da lugar a un costo mínimo de
construcción.

CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS E HIDRÁULICAS DE UN CANAL

Las características geométricas son la forma de la sección transversal, sus dimensiones y


la pendiente longitudinal del fondo del canal.

Las características hidráulicas son la profundidad del agua (h, en m), el perímetro mojado
(P, en m), el área mojada (A, en m 2) y el radio hidráulico (R, en m), toda función de la
forma del canal. También son relevantes la rugosidad de las paredes del canal, que es
función del material en que ha sido construido, del uso que se le ha dado y del
mantenimiento, y la pendiente de la línea de agua, que puede o no ser paralela a la
pendiente del fondo del canal. . El radio hidráulico se define como:

Siendo A y P el área y el perímetro mojado


FLUJO UNIFORME Y PERMANENTE

El flujo uniforme permanente es tipo de flujo en un canal abierto más sencillo de analizar,
aunque en la práctica no ocurre con la frecuencia que podría suponerse al principio. Este
flujo implica:

a. Que la profundidad del flujo, el área y forma de la sección viva del flujo, el perímetro
mojado, radio hidráulico y otras características del flujo deben de ser constante a lo largo
del canal.

b. Que la rasante de energía (Sf), la superficie del agua (Sa) y la pendiente del fondo del
canal (So) son paralelo por lo tanto sus pendientes son iguales.

CÁLCULOS DEL CANAL


Evaluación del canal:

Evaluaremos de las progresivas 2000+00 hasta la 3000+00:

La sección típica tiene las siguientes características:

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Ancho de solera (b): 0.75

Tirante total (yt): 1.03

Borde libre (LB): 0.35 en función de las tablas 11 y 12

Tirante en función del borde libre (y): 0.68

Para un concreto frotachado (n): 0.014

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE MANING CAUDAL “Q”


MOJADO HIDRAULIC AGUA “T”
“P” O “R”

0.84 2.43 0.35 1.73 0.014 2.98

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO DE HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” FRAUGE “F” “E”
“F”
3.53 0.35 1.62 Subcritico y de salto Ondular 1.32
I. Progresiva de 2000+00 hasta 2000+76.25:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.61

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado sin obstáculo alguno.


TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE MANING CAUDAL “Q”


MOJADO HIDRAULIC AGUA “T”
“P” O “R”

0.73 2.26 0.32 1.63 0.014 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO DE HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” FRAUGE “F” “E”
“F”
3.36 0.35 1.61 Subcritico y de salto Ondular 1.18

II. Progresiva de 2000+76.25 hasta 2000+112.25:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.60

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado sin obstáculo alguno y sin mucho desgaste.


TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITR RADIO ESPEJO DE “n” DE MANING CAUDAL


O HIDRAULICO AGUA “T” “Q”
MOJADO “R”
“P”
0.71 2.21 0.32 1.60 0.0137 2.44
VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA
“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” “F” “E”
3.43 0.35 1.65 Subcritico y de salto Ondular 1.20

III. Progresiva de 2000+112.25 hasta 2000+139.37:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.60

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado sin obstáculo alguno y sin mucho desgaste.


TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE AGUA “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO “T” MANING “Q”
“P” “R”

0.71 2.21 0.32 1.62 0.01360 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” “F” “E”

3.43 0.35 1.65 Subcritico y de salto Ondular 1.20

IV. Progresiva de 2000+139.37 hasta 2000+175.33:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.62

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado sin obstáculo alguno Y presencia de vegetación en


algunas juntas.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“P” “R”
0.74 2.28 0.32 1.64 0.0144 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” “F” “E”
3.29 0.35 1.56 Subcritico y de salto Ondular 1.17

V. Progresiva de 2000+175.33 hasta 2000+184.4:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.65

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado


Sedimentación de tierra de cultivo seco y
cuarteado.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE MANING CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO AGUA “T” “Q”
“P” “R”
0.79 2.35 0.34 1.69 0.0157 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFI
“YC” “F” CA “E”
3.08 0.35 1.44 Subcritico y de salto Ondular 1.13

VI. Progresiva de 2000+184.4 hasta 2000+205.03:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.70

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado con desmonte


de concreto en el camino y presencia de
sedimentación seca y cuarteada en la base.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“P” “R”
0.87 2.48 0.35 1.76 0.0181 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” “F” “E”
2.77 0.35 1.25 Subcritico y de salto Ondular 1.09

VII. Progresiva de 2000+205.03 hasta 2000+226.06:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.68

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de concreto frotachado con desmonte


de concreto en el camino y presencia de
sedimentación seca y cuarteada en la base.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“P” “R”
0.84 2.43 0.35 1.76 0.0181 2.43

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” “F” “E”
2.89 0.35 1.32 Subcritico y de salto Ondular 1.11

VIII. Progresiva de 2000+226.06 hasta 2000+234.78: (TRANSICION, PUENTE Y


TRANSICION )

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.63

Ancho de solera (b): 1.48

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.00

Presencia de concreto frotachado con


desmonte de concreto en el camino y
presencia de sedimentación seca, basura y
material orgánico.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“P” “R”
0.93 2.74 0.34 1.48 0.0171 2.43

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO AL ESPECIFICA
“YC” “F” “E”
2.62 0.35 1.05 Subcritico y de salto Ondular 0.99

Presencia de concreto frotachado con desmonte


de concreto en el camino y presencia de
sedimentación seca y cuarteada en la base.
IX. Progresiva de 2000+234,78hasta 2000+283.66:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.72

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Sedimentación de tierra y basura A 24 m la


sedimentación es mas fuerte Material anómalo,
vegetación que sale de las juntas, vegetación
que entra al canal.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“P” “R”

0.91 2.53 0.36 1.79 0.0191 2.43

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
“YC” AL “F” “E”

2.66 0.35 1.19 Subcritico y de salto Ondular 1.08


X. Progresiva de 2000+283.66 hasta 2000+295.38:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.75

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia deAnimal muerto, Tubo a 20 cm de


altura del fondo del canal, Residuos de curación
de plantas

No hay junta a 1.5 m del tubo antes y despues.


TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE AGUA “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO “T” MANING “Q”
“P” “R”

0.97 2.6 0.37 1.83 0.0206 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
“YC” AL “F” “E”

2.52 0.35 1.36 Subcritico y de salto Ondular 1.07

XI. Progresiva de 2000+295.38 hasta 2000+329.85:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.62

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de sedimentación de tierra en la


base pero con buen acabado de las paredes
e inicio de una Curva Suave.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE AGUA “n” DE CAUDAL


MOJADO HIDRAULICO “T” MANING “Q”
“P” “R”
0.74 2.28 0.33 1.64 0.01445 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
“YC” AL “F” “E”
3.28 0.35 1.56 Subcritico y de salto ondulante 1.67

XII. Progresiva de 2000+329.85 hasta 2000+376.58:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.63

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de sedimentación de tierraen la


base pero con buen acabado de

las paredes yVegetación que sale de las


juntas a 3m de la última toma de medida.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE AGUA “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO “T” MANING “Q”
“R”
0.76 2.30 0.33 1.66 0.01484 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”
3.21 0.35 1.52 Subcritico y de salto ondular 1.16

XIII. Progresiva de 2000+376.58 hasta 2000+433.57:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.62

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia deVegetación que entra al canal y


Basura. A 300 m la junta de la base se está
saliendo.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL “Q”


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING
“R”

0.74 2.28 0.32 1.65 0.0144 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

3.29 0.35 1.56 Subcritico y de salto ondular 1.17

XIV. Progresiva de 2000+376.58 hasta 2000+433.57:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.64

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Residuos de construcción basura Desperdicios


Sedimentación de tierra Vegetación entrante al
canal Tubo en el canal.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE AGUA “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO “T” MANING “Q”
“R”
0.78 2.33 0.33 1.65 0.01535 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”
3.14 0.35 1.47 Subcritico y de salto ondular 1.14

XV. Progresiva de 2000+433.57 hasta 2000+678.92:

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.69

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Basura, Vegetación que entra al canalVegetación


que sale de la junta del canal Vegetación que entra
al canal Basura Mangas de riego en el canal,
Junta con Vegetación externa que entra al canal

Sedimentación de tierra y basura en


el canal Junta con vegetación
Basura Vegetación que entra al
canal Sedimentación de 7 cm, Tierra
en el canal Basura Junta con
vegetación Vegetación que entra al
canal Mayor sedimentación
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE AGUA “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO “T” MANING “Q”
“R”

0.86 2.45 0.35 1.75 0.0176 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

2.83 0.35 1.29 Subcritico y de salto ondular 1.10

XVI. Progresiva de 2000+678.92 hasta 2000+683.92: ( HASTA LA TRANSICION)

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.68

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Encontramos en el canal sedimentación con un espesor de hasta 8 cm y además basura.


TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“R”

0.84 2.43 0.35 1.73 0.0176 2.43

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

2.87 0.35 1.32 Subcritico y de salto ondular 1.10

XVII. Progresiva de 2000+683.92 hasta 2000+686.92: (BIFURCACIÓN Y PUENTE)

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.64

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.723

Presencia de basura y sedimentaciones.


TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“R”

0.78 2.33 0.33 1.68 0.0153 2.44

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

3.14 0.35 1.47 Subcritico y de salto ondular 1.14

XVIII. Progresiva de 2000+686.92 hasta 2000+701.58: (SECCION RECTANGULAR QUE


PASA DEBAJO DEL PUENTE Y POR DIFUCULTAD DE INGRESO NO PUDO
REALIZARSE ADECUADAMENTE SU ESTUDIO COMPLETO)

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.63

Ancho de solera (b): 1.5

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.00

Luego de la entrada hubo una fuerte


pendiente.
TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“R”

0.94 2.76 0.34 1.5 0.020 2.31

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

2.45 0.35 0.98 Subcritico y de salto ondular 0.94

XIX. Progresiva de 2000+701.58 hasta 2000+ 702.95: ( LUEGO DEL PUENTE VIENE
UN TRAMO CON UN AFLUENTE DE UNA ASEQUIA Y UN BIFURCACION,
SECCION RECTAMGULAR)

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.68

Ancho de solera (b): 1.5

Pendiente (S): 0.01

Talud (z): 0.00

TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“R”

1.02 2.86 0.36 1.50 0.020 2.56

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

2.51 0.35 0.97 Subcritico y de salto ondular 1.0


XX. Progresiva de 2000+702.95 hasta 2000+710: (DESNIVEL CON COLCHON
DISIPADOR Y CAMBIO SE SECCION)

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.65

Ancho de solera (b): 1.5

Pendiente (S): 0.015

Talud (z): 0.00

Presencia de desperdicios de basura, sedimentación, plantas y desmonte.

TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“R”

0.91 2.72 0.33 1.50 0.021 2.54

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

2.82 0.35 1.16 Subcritico y de salto ondular 1.02


XXI. Progresiva de 2000+710 hasta 2000+1000: (FINAL DEL TRAMO DE 1000 m)

Datos de la medición y evaluación del canal:

Huella de agua (y): 0.57

Ancho de solera (b): 0.75

Pendiente (S): 0.015

Talud (z): 0.66

El tramo final no presenta dificultades en su cauce.

TODA MEDIDA ESTA EN EL SISTEMA MKS.

AREA “A” PREMITRO RADIO ESPEJO DE “n” DE CAUDAL


MOJADO “P” HIDRAULICO AGUA “T” MANING “Q”
“R”

0.64 2.12 0.30 1.50 0.021 2.54

VELOCIDAD TIRANTE NUMERO DE TIPO DE FLUJO Y SALTO ENERGIA


“V” CRITICO “YC” FRAUGE “F” HIDRAULICO DE ACUAERDO ESPECIFICA
AL “F” “E”

3.94 0.35 1.92 Subcritico y de salto débil 1.36


CONCLUSIONES

 Para mayor precisión se debe tomar tramos más cortos (5 m) del tramo de 20m que
se trabajo en campo.
 Las rugosidades recomendadas y empleadas a criterio tuvieron mucha importancia
pues con ellas y en base a la sección típica nos dimos cuenta de los cálculos eran
correctos.
 El empleo de HCanales nos ayudo de forma que podamos comparar resultados y
sacar conclusiones de su uso y correcciones.
 Los métodos empleados para la recolección de datos de campo fue imprescindible,
pues sin ellos no se hubiera logrado adecuados resultados. Lo mismo ocurre con el
levantamiento topográfico.
 Los cuadros que se presenta las tablas del 1-12 no fueron útiles en la medida de
comparación y apreciación del canal, nos ayudo a determinar el caudal (sección
típica).
 Se notó que el talud “z” sólo se aplica en medidas geométricas en metros.
 A lo largo del canal existe la presencia de sedimentación de partículas granulares y
finas, esto se debe a que el canal se encuentra expuesto y en contacto varias veces
al día con desechos, etc.

El tipo de flujo según el tiempo se clasifica como no permanente; según el espacio el flujo
es variado y según el número de Froude el flujo es sub-crítico.
RECOMENDACIONES:
 Para que el canal se mantenga en un adecuado funcionamiento es necesario
limpieza a corto plazo por lo mismo que esta contiguo a la carretera y no tiene
respaldo pues los habitantes lo llenan de basura y los sedimentos empiezan a
aparecer en el fondo del canal (OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA
INFRAESTRUCTURA).
 Como ya está construido, aunque debió de ser lejos del terreno agrícola debido a la
vegetación, es recomendable realizar una limpieza del canal donde las juntas
afectadas de la vegetación sea adecuadas para evitar de nuevo estos problemas.
 LAS CAIDAS: Se proyectarán de acuerdo con las recomendaciones del Bureau of
Reclamation en cuanto a forma de la cresta del vertedero, del rápido y del colchón
de aguas.Antes de las caídas se dispondrán una sección de control para que el
agua se acelere aguas arriba de ella.
ANEXOS

CANAL EL ROSARIO
Tramo (2+000 – 2+100)

Presencia de vegetación atravesando las juntas

Sedimentación de tierra que


modifica la rugosidad del canal
Tramo (2+100 –2+200)

Sedimentación de tierra que modifica la rugosidad del canal

Presencia de elementos que Junta de dilatación de tecnopor


modifican la velocidad del y no tiene un buen acabado
agua
La superficie bajo el puente
Cambio de sección tiene una rugosidad mayor ya
trapezoidal a sección que presenta irregularidas en
rectangular el acabado

Residuos de basura , sacos Sedimentación abundante


de arena y otros materiales de tierra
Tramo 200-300

Base del canal


(concreto erosionado)

Tramo de 2+300-2+400
Transición y cambio de
sección

Presencia de basura bolsones de arena piedras en el canal


Sedimentación de tierra en abundancia en la base del canal

Presencia de basura y sedimentación q causa un aumento de la rugosidad

Presencia de tubería en el
canal
Tramo de 400- 500

Presencia de basura y sedimentación q causa un aumento de la rugosidad


Tramo 500-600
Tramo 600-700

Cambio de sección
Se observa las ataguías
Tramo 700- 1000

Вам также может понравиться