Вы находитесь на странице: 1из 15

PRÁCTICAS DE ESTADO.

Un estudio de los procesos de constitución del Estado argentino en función de las demandas sociales,
desde el 2001 al presente.

CIS-IDES/CONICET Centro de Investigaciones Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social/CONICET


Director de la Unidad Ejecutora: Dr. Sergio Visacovsky
Responsable técnico: Dr. Mariano Ben Plotkin

RESUMEN
“Qué es lo que debe ser el Estado” constituye uno de los temas principales de la agenda pública, en particular, en lo que
respecta a su tamaño, sus posibilidades de acción, sus límites, y los modos de articulación con otros actores. En estos
debates, el Estado es identificado usualmente bajo la forma de instituciones, normativas y agentes específicos, los cuales
estarían al servicio de la sociedad que demandaría soluciones a múltiples problemáticas. Este proyecto pretende
cuestionar y a la vez complejizar esta manera de conceptualizar al Estado. Siguiendo una línea de análisis planteada por
la etnografía estatal (aunque utilizando una variedad de métodos originado en la antropología, la historia y la sociología)
y desde un enfoque multidisciplinario, nuestra atención se concentrará en las prácticas concretas del Estado y en el
universo de interacciones con agentes sociales “extra-estatales”, interacciones que definen la “agenda estatal”.
Concebimos al Estado no como un conjunto cerrado de instituciones sino como una arena de negociación con límites
fluidos, imprecisos y siempre cambiantes. La investigación se orientará al estudio de las condiciones de producción de
las distintas dimensiones de la agenda estatal y de la implementación de políticas públicas. El período abarcado por el
proyecto comienza en el 2001 porque ese año marcó un momento de crisis profunda de las capacidades e instituciones
estatales, así como de paradigmas hasta entonces hegemónicos.

6. PLAN DE TRABAJO
6.1 Objetivo general:

Este proyecto busca intervenir en el debate público a partir de un análisis del proceso de transformación y redefinición de
la institucionalidad y, por extensión, del concepto mismo de Estado argentino desde 2001 hasta la actualidad. Mediante
un estudio comparado de casos, se analizarán las dinámicas de construcción y puesta en práctica de la agenda estatal a
partir de la constitución de actores estatales y extra-estatales y las diversas formas de interacción que se fueron
generando entre ellos. Dicha agenda será analizada en sus componentes discursivos (normativos y valorativos), la
definición de formas institucionales (leyes, reglamentaciones, programas, dispositivos) y el conjunto de prácticas que las
reformulan y modifican en sus grados y modos de aplicación. Los casos se refieren a las sucesivas redefiniciones de los
derechos humanos, sociales y políticos (incluyendo la constitución de nuevos actores sujetos de esos derechos),
atendiendo a las tensiones que se presentan en el diálogo multiactoral, y a la producción, preservación, acceso y
circulación de la información, tanto la generada desde el Estado sobre la sociedad (uno de los fundamentos de la
gobernabilidad) como la que se origina en la propia práctica de gestión dentro del Estado mismo.

6.2. Objetivos específicos:

1. Estudiar los modos de interacción entre distintos actores sociales y el Estado en dispositivos específicos en los que
se define la agenda estatal a nivel nacional, provincial y municipal, desde una perspectiva a la vez sincrónica
(comparando dispositivos), y diacrónica (reconstruyendo el proceso histórico de reconfiguración de los modos de
interacción desde el 2001 hasta la actualidad).

2. Analizar las distintas formas de institucionalidad estatal que resultan del diálogo multi-actoral, atendiendo
particularmente a la negociación de prioridades, a la producción de clasificaciones (estadísticas, datos, archivos
públicos) y a las formas de intervención (políticas públicas, legislación, programas, etc.) que organizan la agenda
estatal.

3. Estudiar los modos de traducción de la agenda estatal en acciones concretas, principalmente analizando la relación
entre los modelos de Estado explícitos en los discursos y textos normativos, y las prácticas de Estado.

1
4. Comparar en los casos elegidos la articulación entre distintos procesos de construcción de la agenda estatal y las
diversas formas de institucionalidad que se fueron generando a lo largo del período bajo análisis.

5. Comprender, a través de la comparación de casos, la manera en la que las diversas formas de institucionalidad
delimitan y tensionan la puesta en práctica de las agendas estatales que se fueron desarrollando desde el 2001 hasta
el presente.

6.3. Introducción, conocimientos existentes, resultados previstos

6.3.a) Introducción general

Nuestra pretensión es intervenir en los debates respecto de las prácticas del Estado concibiendo a este último como una
arena social y simbólica, cuyos límites y competencias se encuentran en continua reformulación, y que es susceptible de
ser estudiado empíricamente.
Consideramos que un abordaje del Estado centrado en las prácticas –diseño e implementación de políticas públicas, así
como también en los agentes que intervienen en estos procesos y los saberes y competencias puestas en juego–,
proporciona una vía de entrada fructífera hacia una conceptualización del Estado que fija su atención no solamente en la
“estatalidad”, tal como la misma fuera definida en cierta literatura clásica sino, fundamentalmente, en los espacios de
interacción entre el mismo y una diversidad de actores sociales. Por lo tanto, nuestro enfoque se diferencia tanto de la
perspectiva clásica que considera al Estado como un actor completo, como de la neo-institucionalista que focaliza en
actores con racionalidad estratégica (Evans, Rueschemeyer y Skocpol, 1985; Rueschemeyer y Skocpol, 1996); como así
también de la mirada vinculada a la teoría política que desplaza al Estado del análisis de las políticas públicas para
centrarse en otras configuraciones tales como el “espacio público”, o en la existencia de distintas formas de legitimidad
(Abensour, 1998; Rosanvallon, 1990). Nuestra perspectiva plantea considerar al Estado no como un conjunto de
instituciones delimitadas, sino como un sistema de prácticas cotidianas, espacios de encuentro e interacción con otros
agentes sociales, y de generación de representaciones culturales.
En particular, al tomar distancia de aquellas concepciones que suponen una separación tajante entre Estado y sociedad
civil, habitualmente considerados como espacios antagónicos, nuestra propuesta apunta a explorar las zonas grises,
“fronterizas” –fronteras siempre fluidas, por cierto– entre Estado y sociedad, y sus puntos de intersección al momento de
la generación y puesta en práctica de agendas estatales. Por otro lado, también concebimos la construcción de estas
últimas como un proceso estrechamente vinculado a la circulación de saberes tanto expertos como aquellos asociados al
sentido común. Esto último, es decir, la forma en que el sentido común interactúa con saberes expertos en la
conformación de agendas estatales ha sido un aspecto muy poco trabajado analíticamente. En este respecto, se incluye
una amplia gama de cuestiones que van desde la materialidad misma de los mecanismos de circulación, hasta los
espacios concretos de difusión de esas ideas. Por lo tanto, el análisis de estas agendas debe exceder el marco
puramente local, lo que nos lleva a concebirlas como un desarrollo con características locales y globales al mismo
tiempo.
Abandonar una caracterización de las demandas y las respuestas estatales como realidades preexistentes, dicotómicas y
cosificadas, nos permitirá desarrollar el estudio de los mecanismos clasificatorios y lingüísticos, además de las
condiciones impuestas por las realidades financieras o legales, que harían posible que ciertas problemáticas sean objeto
de respuesta en una determinada forma y en cierto tiempo y lugar, a diferencia de otras que son postergadas o
excluidas. En este sentido parte de la relevancia del proyecto deriva del hecho de que permitirá historizar la misma
concepción del Estado como actor social.
El foco puesto en las prácticas del Estado nos lleva también a dirigir la atención a ciertos actores que participan en la
construcción de la agenda estatal. Nuestra mirada nos fuerza a cuestionar el concepto clásico weberiano de burocracia
estatal, ya que el estatuto de muchos de los actores involucrados en los procesos mencionados puede ser considerado
ambiguo. Se trata de aquellos agentes a los que a priori no se definirían como parte del aparato estatal y que, sin
embargo, ocupan lugares activos –en algunos casos más relevantes que la burocracia estatal en sentido estricto– en la
constitución de agendas públicas.
Esta complejización de la mirada sobre los agentes estatales pone en evidencia otros tipos de tensiones como los que se
generan entre actores percibidos y auto-percibidos como pertenecientes a una elite técnica, y aquellos identificados
como políticos (o incluso militantes), así como también las interacciones que se generan entre ellos. Por lo tanto, nuestro
interés reside en estudiar cómo el Estado (en sus tres niveles: nacional, provincial y municipal a partir de casos concretos
y particulares) en conjunción con diversos actores sociales –que en muchos casos se intersectan con el mismo–, han
2
producido agendas a través de clasificaciones, jerarquizaciones, justificaciones, formas de intervención y lenguajes
específicos para organizar las problemáticas objeto de las políticas públicas. Sugerimos, pues, que este modo de
analizar las respuestas estatales permitirá una comprensión más compleja y profunda de las configuraciones históricas
del Estado, en las que está en juego la redefinición de sus límites y competencias, y la constitución misma de demandas
sociales plausibles de ser atendidas de ciertos modos y no de otros.
Un estado de la cuestión (aunque parcial y acotado a nuestros temas de interés) debe comenzar con los aportes clásicos
formulados durante las décadas de 1970 y 1980 por Oscar Oszlak (1982) y Guillermo O’Donnell (1978; 1982). Estos
autores fijaron su atención en el “Estado en acción” a partir del análisis de la construcción histórica del Estado, las
políticas públicas y los vínculos entre éstas y los regímenes políticos, distinguiendo dos dimensiones del Estado: como
“relación social” y como “aparato institucional”. En paralelo se fue incorporando una perspectiva más centrada en la
sociedad que enfatizaba –como lo hacía Juan Carlos Portantiero (1989) – las debilidades del Estado, basándose en una
mirada marxista que, no obstante, incluía elementos de la tradición weberiana.
Frente a estas últimas aproximaciones de índole más bien socio-céntricas hubo una reacción influenciada desde el neo-
institucionalismo (particularmente inspirada en los trabajos de Theda Skocpol, 1985 y 1992) que enfatizaba la necesidad
de retomar al Estado, las políticas públicas y la circulación de los saberes en los que éstas se basan, como centros del
análisis. Desde esta perspectiva, el Estado pasa a ser un actor con objetivos propios retomando, de alguna forma, el
concepto de autonomía del Estado de origen marxista.
En la actualidad se pueden identificar dos líneas fundamentales en el estudio del Estado en la Argentina: a) aquella que
fija su atención en prácticas concretas y políticas públicas –por lo general desde una perspectiva histórica, aunque no
solamente- de distintos espacios de intervención estatal como la salud (Armus, 2007; Belmartino, 2005; Biernat y
Ramacciotti, 2013; 2014; Ramaccioti, 2009), la educación (Puiggrós, 1992; 2003; Suasnábar, 2004; Tiramonti, 2001), las
fuerzas armadas y de seguridad (Frederic, Graciano y Soprano, 2010), las políticas de empleo y formación para el trabajo
de jóvenes (Jacinto, 2010; Martín, 2010; Herger, 2013, Longo, 2016); y aquella que se concentra en la circulación a nivel
local y transnacional de saberes y prácticas que ayudan a constituir el Estado moderno (Caravaca, 2015; Salvarote,
2007; Neiburg y Plotkin, 2004; Plotkin y Zimmermann, 2012b; 2012b). Ambas líneas comparten un interés por el análisis
de trayectorias individuales y colectivas de los agentes que llevan a cabo estas prácticas y se constituyen como
portadores de “saberes de Estado”, entendidos como saberes expertos operativos demandados por, y a la vez
constitutivos del Estado moderno.
Asimismo, y desde una perspectiva francamente histórica, pero con vinculaciones muy estrechas con nuestra propuesta,
Juan Carlos Garavaglia (2007), Beatriz Bragoni y Eduardo Míguez (2010) –entre otros– han contribuido a debilitar la
imagen del Estado nacional en formación como una máquina o aparato que despliega exitosamente su capacidad de
intervención institucional y de coerción. Estos y otros autores enfatizan la presencia de “zonas grises” definidas por la
existencia de porosidades, fronteras –geográficas y simbólicas– fluidas, espacios de circulación de ideas e individuo
entre lo que se podría caracterizar como “espacio estatal” y “espacio extra-estatal”. Además, es importante mencionar la
línea de trabajo que cuestiona la superposición entre la categoría de “estatal” y “lo público” (Bresser-Pereira y Cunill
Grau, 1998).
6.3.b) Principales contribuciones de otros equipos de investigación
Dentro de los temas que nos convocan, distinguimos varias líneas de aportes fundamentales de grupos externos a la
institución. En primer lugar, Ernesto Bohoslavsky (UNGS/CONICET) y Germán Soprano (UNQ/CONICET) (2010)
plantean una importante agenda de investigación de la cual retomamos algunas instancias. En particular, nos interesa la
propuesta de –simultáneamente- “personalizar” y “despersonalizar” el Estado. Por “personalizarlo” estos autores
entienden ponerle “rostro humano” a las decisiones e instituciones estatales, subrayar que el Estado está compuesto por
individuos de carne y hueso cruzados por múltiples identidades e intereses. Vinculado a esto, aunque suene paradójico,
plantean la necesidad de “despersonalizar” al Estado, lo que supone no considerarlo como un agente unívoco con
objetivos autónomos tal como proponían las versiones más extremas del neo-institucionalismo, sino como un conjunto de
relaciones sociales (y también personales).
En segundo lugar, el ya mencionado Germán Soprano, junto a Sabina Frederic y Osvaldo Graciano (2010) han trabajado
sobre el vínculo entre el Estado y la constitución de grupos profesionales, haciendo hincapié –desde una perspectiva
histórica– en las instituciones de formación de distintas instancias de la burocracia estatal, tales como las profesiones
liberales, académicas y armadas. En particular, el libro colectivo producido por ellos en 2010 focaliza en los vínculos
entre instancias de formación superior y la constitución de burocracias técnicas y profesionales del Estado.
Un campo particularmente productivo en los últimos años ha sido el de los estudios sobre la formación profesional y el
desarrollo de intereses corporativos por parte de grupos expertos y transnacionalizados que conforman elites técnicas

3
estatales, como lo fue en particular el caso de los economistas, tanto para la Argentina –las investigaciones de Antonio
Camou, de UNLP (1997), Mariana Heredia (2015) de IDAES/CONICET, entre otros–, como para otras realidades
latinoamericanas –Babb (1998), Centeno y Silva (1998), Dargent (2014), Montecinos (1997), Silva (2006) –.
Otra línea de trabajo académico ha focalizado en las relaciones entre los expertos y el campo de la política. Como un
ejemplo de este enfoque podemos citar los estudios compilados por Sergio Morresi y Gabriel Vommaro (2011) (ambos
UNGS/CONICET). Estos autores consideran que la expertise debe ser estudiada como un tipo de actividad específica y
una forma particular de intervención sobre los distintos dominios o esferas de lo social (educación, salud, trabajo,
derechos humanos, economía, etc.). Esta intervención se apoyaría en la movilización de una serie de dispositivos o
instrumentos técnicos que adquieren cada vez mayor gravitación en la definición de la agenda estatal, objeto de interés
particular de nuestro proyecto. Si, siguiendo a estos autores, reconocemos que aquello que distingue a los expertos es
su capacidad de movilizar capital simbólico de manera de legitimar sus discursos y sus visiones del mundo frente a la
sociedad, resulta indispensable incorporar en nuestro estudio el análisis de las narrativas y las actividades expertas que
intervienen en la construcción de problemas públicos; tanto desde el ángulo del Estado, en términos de las
recomendaciones de política pública que los expertos proponen a los tomadores de decisiones, como desde el ámbito de
las organizaciones sociales que interactúan con los agentes estatales en la definición de las agendas estatales.
Además, cabe destacar la fecundidad del campo recientemente abierto por las aproximaciones etnográficas al Estado en
la Argentina –Jorge Pantaleón, de UMontréal (2005) y Luisina Perelmiter (2016), de UNSAM/CONICET, entre otros. La
particularidad del enfoque etnográfico reside en el hecho de privilegiar el análisis de la experiencia y la cotidianidad de la
gestión estatal, estudiando el modo en que el Estado es producido y reproducido en prácticas burocráticas "mundanas",
en el hacer diario de burócratas y funcionarios, en sus encuentros con los "beneficiarios" o "destinatarios" de las políticas
públicas, en las tensiones, adaptaciones y negociaciones que se presentan en ese entramado microsocial, y en las
representaciones sociales que circulan por esos contextos particulares de interacción. Trabajos de esta índole suman
complejidad a la conceptualización del Estado dado que proponen entenderlo como un producto cultural, dando
relevancia a cómo las personas lo perciben y cómo éste, a su vez, se expresa en la vida de los actores de una sociedad.
Con respecto a las políticas de apoyo a la inserción laboral de los jóvenes (educativas, laborales, sociales), diversos
grupos de investigación han analizado las conceptualizaciones, y las estrategias de implementación (entre ellos, Salvia,
2008; Freytes Frey y Cortés, 2013). Asimismo, algunos trabajos han contribuido en una línea de análisis socio-histórico
de las políticas de educación y trabajo (destacándose Testa y Spinosa, 2009; Riquelme, Langer y Herger, 2010;
Puigross, 2004; Gallart, 2006; Filmus, 2001), analizando su lugar dentro del conjunto de políticas educativas, y
examinando, en algunos casos, en qué medida se definían a partir de las demandas de los actores del mundo de la
educación y del trabajo.

6.3. c) Principales contribuciones de los miembros del equipo

Dado que los miembros del CIS-IDES/CONICET trabajan en equipos definidos en torno a temas, perspectivas
disciplinarias y abordajes teóricos específicos, presentamos las contribuciones por equipo.

En el Programa de Estudios sobre los Saberes de Estado y Elites Estatales se ha analizado, desde una perspectiva
histórica y sociológica, la articulación entre ciertas formas de conocimiento sobre la sociedad y el proceso de
construcción y modernización del Estado. En estas investigaciones el foco ha estado puesto, por un lado, en el vínculo
dialéctico existente entre el curso de constitución del conocimiento social de campos disciplinares en formación y las
demandas del Estado en su proceso de constitución y modernización, por un lado y, por otro lado, en la forma en que
estas demandas estatales legitiman los saberes que se constituyeron en “saberes de Estado”; es decir, en saberes
expertos y operativos demandados por, y a la vez constitutivos del Estado moderno. De manera concomitante con lo
anterior, el Programa explora los mecanismos de conformación de elites técnicas estatales encargadas de producir,
circular y aplicar esos conocimientos.

El Programa Ciudadanía y Derechos Humanos ha investigado las intersecciones, conflictos y articulaciones entre los
procesos sociales de elaboración de demandas de derechos de ciudadanía a través del accionar de organizaciones y
movimientos sociales y las instituciones político-estatales –sus estructuras organizativas, las políticas públicas y las
prácticas de sus agentes– en sus distintas escalas (desde lo global a lo local). La perspectiva analítica está centrada en
los procesos sociales de lucha por la ampliación de derechos de diversas categorías sociales (mujeres, trabajadores/as,
pueblos originarios, migrantes, etc.) y de distintos tipos de derechos (sociales, económicos, civiles, políticos, culturales,
ambientales, etc.). En este Programa se desarrollan proyectos de investigación sobre las luchas frente a las
desigualdades sociales y discriminaciones en cuestiones de género y cuidado de las personas, cuestiones socio-
4
ambientales, pueblos originarios, derechos políticos y sociales de los migrantes, educación y participación política de
jóvenes, entre otros; combinando diversas escalas –desde lo global y lo nacional a lo provincial y local–.

El Programa de Estudios de Gobierno Abierto estudia la apertura de los estados, dentro del enfoque de Gobierno/Estado
Abierto para investigar la existencia de espacios de interacción/participación/colaboración/co-producción entre la
ciudadanía, agentes públicos, políticos, organismos públicos de los distintos poderes y niveles de gobierno, asociaciones
de la sociedad civil y grupos de interés, y sector empresario, entre otros. Asimismo se abordan dichas interacciones
considerando si las mismas están enmarcadas en políticas y acciones de fortalecimiento ciudadano e institucional, con la
intención de facilitar el acceso a la información pública, promover la transparencia y la rendición de cuentas, proveer
servicios de excelencia, generar espacios de colaboración, propugnar el pluralismo, la expresión de opiniones y la
participación ciudadana en los ciclos de gestión de las políticas públicas; todo ello potenciado por las tecnologías de
información y comunicación (TIC). Asimismo, se pretende indagar la existencia de procesos interactivos de doble vía en
la que los actores extra-estatales pueden expresar sus opiniones o propuestas sobre políticas o proyectos
gubernamentales, coparticipar en la producción de bienes o servicios públicos, o intervenir activamente en el
seguimiento, control y evaluación de la gestión estatal

En el Programa de Antropología Social (PAS) se avanzó en el estudio de la organización social y política de las distintas
unidades militares que actuaron en el conflicto anglo-argentino por las Malvinas e Islas del Atlántico Sur (1982). El
objetivo de estas investigaciones fue analizar cómo la heterogeneidad existente entre las Fuerzas Armadas y al interior
de cada una de ellas incidió en sus actuaciones en el teatro bélico internacional. Al respecto, y desde 2007 ha
investigado la actuación de los oficiales que integraban el Grupo 5 de Caza de la V Brigada Aérea tripulando los aviones
A-4B Skyhawks. Actualmente, el PAS participa de un equipo de investigación sobre el mar en guerra y los modos en que
distintos componentes de la Armada Argentina experimentaron el Océano Atlántico desde sus distintos medios
(submarino, de superficie, aéreo y costeño), convirtiendo un “medio naturalizado” en un ambiente estatal-castrense.
Paralelamente, se han realizado y dirigido varias investigaciones acerca de la constitución académica del campo
antropológico, particularmente de la antropología social en la Argentina.

El Programa de Estudios sobre Juventud, Educación y Trabajo (PREJET) creado en 2007, ha investigado las vinculaciones
entre los ejes que dan nombre al programa, adoptando una perspectiva que se ubica en un terreno de intersección entre
la Sociología de la Educación, del Trabajo y de la Juventud. Partiendo del supuesto epistemológico de que las políticas
públicas trascienden el nivel discursivo y se vinculan mas bien a una construcción social relacional, el programa integra el
análisis macro-social de las políticas públicas, con el análisis de sus procesos de institucionalización y de las relaciones
sociales puestas en juego, y las trayectorias y representaciones de los sujetos, examinando las tensiones entre estos
diferentes niveles y posicionamientos. Se estudian tanto las políticas educativas, de formación y de empleo, así como
también los actores institucionales que intervienen en este campo (escuelas, centros de formación; organizaciones de la
sociedad civil, organismos públicos desde el nivel nacional al local, empresas, sindicatos, etc.) y los actores individuales
involucrados, es decir, los propios jóvenes.

El Programa de Estudios Socio-Económicos Internacionales (PESEI) se ha focalizado en el estudio de la producción de


regulaciones laborales y en el análisis de las distintas formas de mediación que contribuyen a su aplicación. Desde
diversas perspectivas disciplinarias (antropología, sociología, historia, sociología del derecho), las investigaciones
incluidas en este programa se centran en el análisis del campo de disputas en el que distintos actores sociales (intra-
estatales y extra-estatales) definen las características y alcance de la legislación laboral. Asimismo, se analiza la manera
en la que distintos dispositivos socio-técnicos (sistemas informáticos, dispositivos de inspección laboral), dispositivos
institucionales y agencias estatales (tribunales laborales, AFIP, ANSSES) definen diversas formas de puesta en práctica
de la regulación laboral.

El Núcleo de Estudios sobre Memoria ha investigado los procesos sociales de memoria, en sus diversos niveles y ámbitos
de transmisión, así como sus actores, las luchas entre memorias diversas, las temporalidades complejas de estos
procesos, y los dispositivos institucionales, culturales y comunicativos del recuerdo. Las investigaciones se han centrado,
entre otros aspectos, en las formas institucionalizadas de la memoria social en sus diversas escalas regional, nacional y
local que implican procesos de patrimonialización cultural, puesta en funcionamiento de los llamados sitios de memoria,
conformación de archivos o actuaciones en el plano judicial, atendiendo a los diversos actores sociales involucrados, a la
particularidad de las experiencias y a los múltiples objetivos memoriales procurados.

El Programa de Estudios sobre Clases Medias tiene por objetivo principal estudiar empíricamente los procesos de
constitución de clases medias en diferentes contextos nacionales. Para el caso Argentino se ha centrado en los efectos
5
específicos que las políticas económicas, por un lado, y las políticas en salud, educación, vivienda, seguridad, etc., por
otro, producen en diferentes sectores de la población, promoviendo procesos de ascenso/descenso social a través de la
alteración de los niveles de ingreso y las posibilidades de acceso a ciertos bienes y servicios. Se han puesto especial
interés en estudiar estos procesos en relación con a) formas de acción pública ofrecidas como respuestas frente a los
efectos de las políticas estatales; y b) identidades, delimitación de fronteras sociales y estilos de vida. El interés principal
consiste en indagar cómo las políticas condicionan formas de acción pública y modos particulares de organización de la
vida cotidiana, a la vez que entender cómo éstas redefinen los límites sociales y simbólicos entre los diferentes sectores
y su relación misma con la esfera estatal.

El equipo sobre Politización de los Jóvenes estudia los procesos de subjetivación política y de politización/despolitización
de los jóvenes en la Argentina contemporánea, desde una perspectiva psicosocial con foco en las relaciones entre
Estado, Nación, y juventudes. En estas investigaciones, se concibe a la juventud, en cuanto sujeto político colectivo,
como producto de un contrapunto histórico entre, por un lado, diversas invenciones hegemónicas de la juventud llevadas
a cabo por los estados nacionales; y por el otro, las construcciones de las juventudes realizadas desde los propios
jóvenes, como contestaciones no hegemónicas y/o contra-hegemónicas a tales invenciones. En el marco de la salida de
la crisis del 2001 en la que las figuras del joven y de la juventud como sujeto colectivo fueron reformuladas social,
política y jurídicamente, e interpeladas por el Estado y la clase política como actor protagónico, este equipo indaga en los
sentidos, disposiciones y experiencias políticas de jóvenes de diversas clases sociales, los imaginarios ciudadanos y
políticos, los modos en que conjugan las memorias sociales y las narrativas escolares sobre el pasado dictatorial, la
comprensión y actitud hacia la conflictividad social en el presente.

El Programa de Estudios de las Relaciones Interétnicas y los Pueblos Originarios de las Fronteras estudia las interacciones
entre las sociedades indígenas y el Estado colonial en las fronteras internas del actual territorio argentino, discutiendo la
visión acerca de los grupos étnicos como entidades homogéneas definidas por sus rasgos culturales y su fijación
espacial. Estas investigaciones sobre las dinámicas sociales en las periferias del estado colonial –“la frontera con los
indios”– contribuye a comprender las formas en que los funcionarios del Estado aplicaban en el terreno las políticas de la
agenda colonial hacia sus dominios en América, en donde esas dimensiones prácticas y cotidianas tenían una marcada
presencia, más allá de la “política pública”. El interés es poner en diálogo esos formatos y adaptaciones de la agenda
pública a los casos que un funcionario encuentra en el terreno –esos márgenes de libertad e iniciativa– para
comprenderlos mejor y, también, colaborar a su mejor comprensión.

El Programa de Estudios sobre el Libro y la Edición analiza desde un punto de vista socio-histórico la estructura y dinámica
del mercado editorial argentino. En tanto el libro es, al mismo tiempo, un bien mercantil y simbólico se estudia la
producción y circulación de libros a partir de a) las posiciones, intereses, prácticas e interacción de los distintos actores
que conforman el ecosistema del libro, b) el papel del Estado desde sus modos de relacionamiento con los actores del
sector y de su intervención a través de regulaciones y políticas públicas de protección y promoción del libro; y c) la
dimensión transnacional del mercado de libro.

6.3.d) Resultados preliminares

Este proyecto se estructura en torno a avances previos de investigación de cada equipo del CIS-IDES/CONICET, con el
objetivo de articular las diversas perspectivas disciplinarias y los distintos abordajes teóricos para comparar procesos de
transformación y redefinición de la institucionalidad del Estado. A modo de síntesis, puede sostenerse que los equipos
han producido ya resultados preliminares relativos a: 1) la definición de la agenda estatal; 2) la construcción de
dispositivos institucionales de implementación y su puesta en práctica; 3) la constitución de nuevos actores sujetos de
distintos derechos; 4) la producción, conservación y circulación de información. Los actores que han sido estudiados son:
1) distintos tipos de agentes estatales (expertos, administradores, burócratas, militares, jueces, inspectores); y 2)
diversos actores sociales (movimientos sociales –mujeres, trabajadores, sindicatos, pueblos originarios, migrantes,
empresarios, etc.; organizaciones de la sociedad civil; jóvenes).
Respecto de los procesos de definición y construcción de la agenda estatal, los distintos equipos analizaron:
1) el rol de los movimientos sociales en la lucha por la ampliación de derechos de diversas categorías sociales (mujeres,
trabajadores, pueblos, originarios, migrantes);
2) la conformación, diseño e implementación de políticas públicas de memoria sobre el pasado reciente;
3) las demandas de la clase media en relación con la economía, la salud, la vivienda, la educación;

6
4) la estructuración del mercado del libro (temas como concentración editorial y librera, lógicas de producción y
circulación de best-sellers, la edición universitaria, políticas de apoyo estatal a la traducción de obras de autores
argentinos y de traducciones de publicaciones de ciencias sociales en otras lenguas);
5) el desarrollo y evolución de la agenda pública de políticas de inserción laboral de jóvenes;
6) la coproducción de políticas públicas en espacios multiactorales.
El estudio de los dispositivos institucionales de implementación de la agenda pública y el análisis de la complejidad de los
procesos de puesta en práctica de la misma fue abordado por diferentes equipos del CIS. Se analizaron:
1) distintos tipos de dispositivos institucionales que contribuyen a promover y garantizar el cumplimiento de la regulación
laboral;
2) los supuestos en torno a los jóvenes y sus procesos de inserción laboral que inciden en el diseño e implementación de
los programas públicos, sus procesos de institucionalización a través de las relaciones sociales puestas en juego;
3) los procesos sociales de memoria que resultan en formas institucionalizadas de la memoria social, y que implican la
patrimonialización cultural;
4) el estudio de las TICs que han hecho posible la existencia de un Estado en red, y por consiguiente nuevos modos de
gobernanza.
5) La constitución de diversos grupos expertos con intereses propios dentro del Estado.

La constitución de nuevos actores como sujetos de derecho fue estudiada por varios grupos, atendiendo a:
1) la forma como distintos actores sociales se constituyen como sujetos de derecho en el proceso de construcción de sus
demandas;
2) la manera en la que la juventud se constituye como sujeto político colectivo y su reformulación social, política y
jurídica, a partir de la interpelación del Estado y la clase política;
3) la manera en la que trabajadores atípicos se organizan en torno al reclamo de derechos adquiridos;
4) la forma en la que se constituyen las identidades de clase, las fronteras sociales y los estilos de vida de las clases
medias;
5) el modo en el que las diferencias de género inciden transversalmente en la constitución de estos nuevos actores como
sujetos de derecho.

Los procesos de producción, conservación y circulación de información fueron analizados por varios equipos,
focalizándose en:
1) los procesos de producción y circulación de información estadística estatal;
2) la conformación de archivos y actuaciones judiciales, así como también archivos de imágenes de desaparecidos,
especialmente las vinculadas a la constitución de sitios de memoria;
3) la generación y conservación de información en distintos ámbitos extraestales.

6.4. Actividades, cronogramas y metodología

Cuando en 1770 el Zar de Rusia consultó a su cuerpo de asesores de la Universidad de Göttingen cómo dar cuenta de
los pueblos que encontraba el Imperio en su expansión oriental, August Schlozer sugirió aplicar la “etnografía, la
descripción presencial de los pueblos y naciones”, método distinto de la “estadística” o ciencia del Estado (Vermeulen y
Álvarez Roldán, 1995). Recién en el último cuarto del siglo XX etnografía y estadística empezaron a complementarse
para estudiar al Estado (Corrigan y Sayer, 1985; Abrams, 1988; Navaro-Yasin, 2002; Lagos y Calla, 2007; Piovani, 2007).
Ambas disciplinas son hijas de los estados modernos y responden al objetivo de generar conocimiento macro y micro-
sociológico útil a los fines de gobierno. Por eso, un proyecto de estudio sobre el Estado necesita utilizar estas
herramientas pero también convertirlas en parte de su objeto de estudio.
Este proyecto plantea la posibilidad de un múltiple acercamiento desde las ciencias sociales –con sus equipamientos
metodológicos– al estudio del Estado como aparato institucional y como relación social multiactoral. Concebido como
trama institucional y dimensión de funcionamiento, el Estado alcanza a diversos sectores de la sociedad y contribuye a
constituirlos como actores colectivos e individuales a través de sistemas de clasificación, jerarquización y
normatización/disciplinamiento. La formulación, difusión, aplicación y transformación de las agendas estatales en
políticas públicas sobre distintas materias, en distintos niveles y jurisdicciones, permiten desarrollar un conocimiento a la
vez abstracto y concreto sobre una entidad que suele ser objeto de reificación, el Estado. El equipamiento metodológico
cualitativo y cuantitativo generados por las ciencias sociales ayudan a describir y analizar cómo se conciben y concretan
las distintas perspectivas que han asegurado la legitimidad del Estado pese a las coyunturas críticas transitadas desde
2001 hasta la actualidad.

7
El estudio de casos cuidadosamente seleccionados es una herramienta analítica privilegiada para iluminar modos de
funcionamiento y procesos de articulación socio-política. Este proyecto los presenta como instancias para el estudio de la
agencia y la dinámica estatal en que se especifica, implementa y debate la agenda estatal.
Repondiendo a los interrogantes que plantea el primer objetivo específico; es decir estudiar los modos de interacción
entre distintos actores sociales y el Estado en dispositivos concretos en los que se define la agenda estatal en distintos
niveles de gobierno, algunos estudios de caso se proponen describir y analizar los sentidos teóricos y prácticos implícitos
o explicitados en los modos en que los sucesivos gobiernos y sus funcionarios nacionales, provinciales y locales se han
referido al Estado como instrumento de “modernización”, “racionalización” y “eficiencia”, “inclusión social” y
“transparencia”. Estos términos han sido invocados sucesiva o simultáneamente por distintas gestiones y con distintos
sentidos y alcances, interpelando a actores y a relaciones sociales específicos. Se estudiarán los desarrollos históricos
de dichos conceptos, incluso previos al período analizado, sus puntos de continuidad y discontinuidad, mediante el
trabajo bibliográfico y de archivo. Estos materiales, que incluirán publicaciones oficiales tales como Programas, Planes e
Informes de Gestión, serán analizados en el nivel discursivo, en el de su fundamentación de prácticas y políticas
concretas, y como vías de difusión de información a auditorios definidos como profesionales, expertos y “beneficiarios” en
distintas materias. Todo esto ayudará a visualizar las concepciones prevalecientes en el diseño de políticas públicas; los
fundamentos atribuidos al fracaso de las implementadas por administraciones previas y al presunto éxito de las propias.
Las entrevistas con distintos grados de directividad a funcionarios y ex funcionarios de gobierno permitirán revelar sus
nociones acerca del proceso estatal argentino, sus coyunturas críticas y las políticas de restauración de la
gobernabilidad, a la vez que constatar procesos de continuidad y cambio en las propias concepciones.
También respondiendo al primer objetivo, desde la perspectiva de los derechos y la ciudadanía, se propone estudiar la
relación entre actores sociales y diversas instancias del Estado (Ejecutivo, Legislativo, Judicial) en distintas escalas
espaciales (nacional, provincial, municipal) en dos conjuntos de reclamos sociales: los que se desarrollan en torno al
acceso, uso, apropiación y circulación de recursos, y los ligados a la protección de derechos vigentes y a la promoción de
nuevos derechos. Las respuestas estatales a estas demandas son de diversa índole, que van desde la reprobación o
negación (a veces incluyendo represión y violencia) hasta su inclusión a través de cambios legislativos, programas de
políticas públicas y/o procesos judiciales. El período elegido, que parte de 2001, permitirá el seguimiento temporal y el
análisis comparativo de los procesos de lucha, negociación e implementación de estos conjuntos de demandas sociales.
En todos los casos, se incorpora el estudio de la incidencia del proceso en cuestión en el bienestar y cuidado de las
personas, en la organización de su vida cotidiana, en la transformación de las familias y en las desigualdades de género.
Este análisis se llevará a cabo observando, participando y entrevistando a estos actores sociales, prestando especial
atención a los modos en que funcionarios y ciudadanos confrontan y confluyen acerca de la diversidad étnica,
nacionalitaria y de género. Además realizar trabajo de campo se procederá a la búsqueda y realización de registros
visuales, al estudio de archivos y a la revisión de bases estadísticas con información sobre migrantes y refugiados,
denuncias por abuso sexual, matrimonios igualitarios, personas declaradas como pertenecientes a pueblos originarios,
etc.
Otros estudios de caso, como los relativos al uso de las TICs buscan analizar el uso estatal de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación (TIC), aplicadas a los procesos institucionales (Gobierno Electrónico, plataformas
informáticas interactivas, sistemas de registro, etc.) y a la generación de espacios de interacción y co-construcción con la
ciudadanía. Un caso particular de gestión multi-actoral es el de Gobierno Abierto (de interés especial en este proyecto),
donde se busca impulsar la apertura del Estado con el fin de garantizar el acceso a la información, la transparencia, la
rendición de cuentas, la participación y la colaboración. Para analizar las lógicas de su funcionamiento deben estudiarse
los espacios presenciales de participación/colaboración multi-actorales, los contenidos de los sitios web o “portales”
(difusión de normativas, iniciativas, acceso a servicios públicos e información de toda índole), los usos que los actores
específicos realizan a través de ellos. También debe relevarse cómo los actores extra-estatales utilizan espacios
presenciales o virtuales propios o institucionales para dicha interacción.
Otros casos permiten dar cuenta del segundo y tercer objetivo específico, consistentes en analizar las distintas formas de
institucionalidad estatal que resultan del diálogo multi-actoral y los modos de traducción de la agenda estatal en acciones
concretas. En particular, estudiaremos la dinámica e implementación de derechos humanos y laborales. Por una parte,
los juicios por delitos de lesa humanidad desarrollados desde 2006; y por otra parte, los juicios laborales que contribuyen
a las políticas de formalización del trabajo. En ambos “estudios de caso”, se recurrirá a la etnografía, la consulta y
análisis de archivos, y la observación de espacios específicos donde se dan cita los distintos actores sociales y estatales.
Con respecto a los primeros (DDHH), se relevarán con documentación, observación e interacción verbal los modos de
relación entre funcionarios, expertos, militantes, colectivos y organizaciones sociales, en distintos niveles de acción
estatal (Tribunal, Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, entidades creadas ad hoc), la construcción de sistemas de
clasificaciones (víctima, represor, etc.) y la implementación de formas de intervención de lo judicial en la configuración del
8
recuerdo y en las formas de patrimonialización de la memoria en archivos y sitios de memoria. Con respecto a los
tribunales laborales se analizarán en particular las resoluciones judiciales relativas a los juicios vinculados al trabajo
domésticos y contrataciones precarias, y se entrevistará a jueces, abogados, delegados gremiales y trabajadores.
Otros estudios de caso referidos a los objetivos antes mencionados, analizan la elaboración e implementación de las
agendas estatales educativas y de formación para el trabajo. En el período que estamos analizando, se generaron
nuevas regulaciones relativas a la educación y la formación para el trabajo, donde el Estado adquiere un rol activo, con la
participación de actores extra-estatales, cuya implementación ha mostrado limitaciones. En este sentido, este proyecto
aspira a analizar las dinámicas, contradicciones y tensiones entre la agenda y su implementación, a través de: el estudio
de políticas de formación para la profesionalización y el trabajo de los jóvenes que involucren dispositivos estatales,
empresas, programas de articulación de formación profesional con terminalidad educativa; la educación técnica y
universitaria; actores tri y cuatri-partitos (Estado, sindicatos, empresarios, universidades) y organizaciones sociales que
actúan en el campo. Asimismo, se analizarán los procesos de subjetivación política (politización/despolitización) de los
jóvenes y sus vínculos con el Estado según los establecimientos escolares a los que asisten –públicos, privados y
bachilleratos populares– según su origen social y según su participación en organismos de índole predominantemente
política (centros de estudiantes, organizaciones políticas, clubes y organizaciones barriales, etc.). Para ello se utilizarán
registros de prácticas colectivas ligadas a la agremiación y a la política con distinto grado de politicidad (asambleas,
reuniones de centros de estudiantes, marchas, manifestaciones, acciones de protesta, etc.). En ambos casos se
articularán métodos cualitativos y cuantitativos, análisis de datos estadísticos, administración de encuestas y
cuestionarios, entrevistas individuales semi-estructuradas, y grupos focales.
La producción, consignación, registro, resguardo, jerarquización y difusión de información de diverso tipo –material,
textual, visual, material y virtual– y la asignación de “relevancia” política y social es una de las tareas realizadas por el
Estado desde diferentes agencias, cada vez más en competencia con otros agentes descentralizados de producción de
información. Esta investigación requiere dicha información al mismo tiempo que analiza su calidad, sus soportes y sus
vías de circulación. Repositorios y archivos como el Archivo General de la Nación, junto con su dependencia del archivo
intermedio, archivos de la biblioteca Nacional y del Congreso, hemeroteca del Ministerio de Economía y Trabajo, y los
archivos municipales; exposiciones de objetos organizadas como Museos, Sitios de Memoria y Exhibiciones, son sitios
clave para obtener información y constatar qué lugar conceden los distintos niveles del Estado Argentino al pasado y a
las memorias de la ciudadanía y sus funcionarios, y a sus saberes. Archivos, bibliotecas y museos atraviesan todas las
dimensiones de este proyecto.
Asimismo, las bases estadísticas constituyen una fuente de información y un objeto de estudio y reflexión cuando de su
repartición específica se trata. Se examinarán los contenidos de bases de datos específicas: INDEC, UCA, AFIP,
Ministerios, las bases del PISAC (de acceso público prontamente), particularmente las Encuestas Nacional sobre la
Heterogeneidad Social -dimensiones: estructura social, trayectorias sociopolíticas, heterogeneidad cultural-, así como el
proyecto “Análisis crítico de la producción de conocimiento sobre la sociedad argentina contemporánea y construcción de
estados de la cuestión” (pisac.fahce.unlpl.edu.ar).
Actividades y cronograma
Primer año: los equipos avanzarán en el estudio del funcionamiento de dispositivos institucionales tales como: legislación,
políticas públicas, agencias estatales de implementación, etc., y su articulación con demandas sociales específicas
manifiestas empíricamente en diferentes formas de acción colectiva. Cada uno de los equipos llevará a cabo sus
estudios siguiendo un calendario de actividades en función de las metodologías de investigación y estrategias de
indagación empírica específicas, tales como trabajo de campo etnográfico, indagaciones de archivo y trabajo
documental, entrevistas semiestructuradas y abiertas/en profundidad, recopilación y análisis de datos estadísticos, etc.
Estas indagaciones se desarrollarán en distintas jurisdicciones del país. Paralelamente, se llevarán a cabo reuniones
periódicas para iniciar el cotejo y comparación de los resultados provisorios, delineándose los criterios para desarrollar
una perspectiva común. Corresponde a esta etapa también un relevamiento bibliográfico intensivo en lo referente a la
teoría del estado y estudios empíricos sobre respuestas estatales a demandas sociales, tanto en la Argentina como en
otras realidades nacionales. Se iniciará el diseño de una página web que tendrá como finalidad la de funcionar como
banco de datos y de instrumento que aporte visibilidad a los resultados del proyecto.
Segundo año: se proseguirá con la mayor parte de las actividades de la etapa anterior: indagaciones empíricas
específicas de los equipos, relevamiento bibliográfico, al tiempo que se profundizará la discusión de los resultados
preliminares y los criterios comparativos y analíticos en reuniones plenarias de equipos de investigación. Se planificarán
las primeras presentaciones de los resultados en eventos científicos y se continuará con la página web.

9
Tercer año: se completará la indagación empírica de los equipos y se iniciará la etapa de sistematización de los datos, su
análisis y acceso desde la página web. A través de las redes científico-académicas, se presentarán los resultados
preliminares en eventos científicos nacionales e internacionales. Paralelamente, y en función de los avances y
discusiones, se ajustarán las hipótesis y los diseños de investigación para continuar con los trabajos de abordaje
empírico y análisis.También se iniciará una etapa piloto de transferencia, mediante encuentros con actores institucionales
protagonistas de la elaboración y aplicación de políticas públicas, para compartir y discutir conocimientos desarrollados,
tal como se viene efectuando en temas como violaciones a los derechos humanos y transparencia y acceso a la
información oficial. A tal fin, se elaborarán materiales específicos.
Cuarto y quinto año: se concluirá la etapa de sistematización y análisis de los datos y se procederá a la redacción de los
informes y artículos basados en los resultados de investigación. Se prevé profundizar las actividades de transferencia en
dos campos: capacitación y asesoramiento. Como se anticipó, para llevar adelante las capacitaciones se proyectarán
tanto cursos de formación como la elaboración de textos de divulgación; para el asesoramiento a agencias estatales se
ofrecerán consultorías tanto para la elaboración de diagnósticos como para el diseño de políticas en áreas que se
consideren prioritarias. Estas actividades se realizarán para agentes estatales, funcionarios y miembros de la
administración pública en los niveles municipal, provincial y nacional, miembros del poder legislativo y judicial,
organizaciones de la sociedad civil como organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones de
trabajadores desocupados, cooperativas de trabajo, asociaciones profesionales, etc. Por otro lado se planea la
conformación de un observatorio de seguimiento de agendas estatales que se integrará al CIS y permanecerá operando
con carácter permanente luego de la finalización del proyecto. .Se proseguirá con la presentación de los resultados en
eventos científicos y la puesta en línea de la página web. Finalmente, en los últimos dos años de ejecución se
profundizarán las reuniones plenarias y se llevarán a cabo jornadas académicas internas de discusión de versiones
preliminares de diferentes productos escritos con los resultados de las investigaciones.

6.5. Resultados esperados


El estudio de las prácticas concretas de Estado, de las condiciones de producción de las agendas estatales y de la
implementación de políticas públicas desde un enfoque interdisciplinario representa un aporte sustantivo y novedoso al
campo de investigaciones en la temática, cuyos resultados implican no sólo una articulación comparada de casos
heterogéneos en cuanto a sus escalas, agencias, normativas y problemáticas, sino también la creación de herramientas
para la conceptualización del Estado y sus dinámicas. Por una parte, el abordaje comparado y multidimensional aportará
nuevas instrumentos metodológicos que serán de utilidad para el estudio empírico del Estado. Por otra parte, el análisis
de las prácticas estatales en clave de reconocimiento de derechos humanos, sociales y políticos, con énfasis en
la producción y preservación de información, en su acceso y circulación, contribuirá al debate social y político sobre las
complejas formas de articulación, negociación y conflicto entre Estado y una multiplicidad de actores sociales.

6.6. Difusión de los resultados


Este proyecto tiene una doble expectativa: contribuir científicamente al estudio del desarrollo de las transformaciones del
Estado argentino durante el período señalado, desde un enfoque capaz de poner de manifiesto aspectos menos
evidentes de la agenda pública y, al mismo tiempo, generar espacios de interacción con funcionarios, diseñadores de
políticas públicas y organismos no gubernamentales a efectos de contar con un campo fértil de reflexión analítica y
herramientas metodológicas sobre temas tales como continuidades, rupturas, límites y posibilidades en la acción estatal,
a los fines de responder a las demandas provenientes de la sociedad civil.
Además de las publicaciones científicas en revistas y la producción de libros, este proyecto prevé desarrollar diferentes
materiales textuales de divulgación de los conocimientos, buscando contribuir en términos prácticos con quienes
formulan y ejecutan políticas públicas. Especialmente, los resultados de esta investigación colectiva tendrán un valor
sustantivo de trasferencia para agencias estatales específicas a nivel estatal, provincial y municipal; así como también
para agentes y cuadros que participan en la construcción e implementación de las agendas y las políticas públicas.
También se producirán indicadores que permitirán realizar un seguimiento y observación de las dinámicas multiactorales
en la constitución de las agendas públicas y su implementación.

6.7. Protección de los resultados


No corresponde.

6.8. Actividades de transferencia

10
Este proyecto se propone realizar actividades de transferencia a través de líneas de colaboración y asesoramiento a
agencias estatales y organizaciones de la sociedad civil por medio de asistencia técnica tanto para la elaboración de
diagnósticos como para el diseño de políticas sociales en áreas que se consideran prioritarias. Con respecto a la
elaboración de diagnósticos, el proyecto prevé producir y ofrecer información relevada y analizada como propuesta del
observatorio de agendas públicas, elaborando índices e indicadores para el análisis de datos que resulten pertinentes
para el seguimiento de problemáticas y de políticas públicas promoviendo la transparencia y fomentando el diálogo entre
diversos actores estatales y extra-estatales. El público hacia el que estarían dirigidas las actividades de transferencia son
agentes estatales, funcionarios y miembros de la administración pública en los niveles municipal, provincial y nacional,
miembros del poder legislativo y judicial, organizaciones de las sociedad civil tales como organizaciones no
gubernamentales, sindicatos, organizaciones de trabajadores desocupados, cooperativas de trabajo, asociaciones
profesionales.
Para la difusión de las actividades de transferencia se prevé el diseño de una página web, que funcionará como un portal
de insumo que centralice y haga público los resultados de investigación y la producción de divulgación, transferencia e
intercambio. El proyecto prevé la formación de doctore/as con alto nivel de conocimiento en temas específicos referidos a
áreas prioritarias del estado, los que podrán insertarse en el sistema científico o constituirse en cuadros con alta
formación para integrar agencias estatales, diseñar políticas públicas o incorporarse al tercer sector.
Los equipos reunidos en este proyecto tienen una larga trayectoria en actividades de transferencia tales como las que se
listan a continuación:
(1) REDETIS IIPE-UNESCO: red de educación, trabajo e inclusión social, Claudia Jacinto, 2006-2011.
(2) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Estudios Nacionales y temáticos específicos
regionales, Elizabeth Jelin, 2009-2011.
(3) Unidad de planeamiento estratégico de la educación argentina, PLAN DECENAL DE EDUCACION: componente
formación profesional, Presidencia de la Nación, Claudia Jacinto, 2010.
(4) Ministerio de Seguridad de la Nación, Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica: Estudio sobre Demandas
de Seguridad, Mariano Plotkin, Sergio Visacovsky y Sabina Frederic, 2012-2013.
(5) UNICEF, Convenio de Asistencia técnica en Protección Integral y Acceso a la Justicia de Mujeres, Niños, Niñas
y Adolescentes Víctimas de Violencia, Elizabeth Jelin, Andrea Daverio, 2012-2014.
(6) UNICEF, Acuerdo a Pequeña Escala para Proyecto: Los niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia,
abuso o explotación de 10 provincias, Elizabeth Jelin, 2013.
(7) Ministerio de Seguridad de la Nación, Ciclo de debates sobre políticas de seguridad
(Argentina y América Latina), Alejandro Dujovne, Gabriel Kessler, Sabina Frederic, 2014.
(8) Consejo Económico y Social - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Proyecto "Las ONG's de la Ciudad
Auónoma de Buenos Aires, Claudia Daniel y Elizabeth Jelin, 2015.

Justificación del presupuesto


1. Gastos de capital
1.1. Equipamiento: El CIS se conformó como UE de doble dependencia en el año 2013. A través de pedido específicos de
presupuesto para equipamiento se adquirieron oportunamente: 1 UPS, 2 Router , 1 Impresora Láser Multifunción, 1 Disco
externo 500GB, , 4 PC escritorio, 1 Trípode extensible, 1 Notebook Lenovo i7, 1 Proyector 3300 lúmenes y 1 Proyector
3500 lúmenes WIFI.
No obstante, los objetivos del presente proyecto demandarán la incorporación de equipamiento nuevo, por varias
razones. En primer lugar, la UE cuenta con un plantel de 59 miembros distribuidos entre investigadores, becarios,
personal de apoyo y colaboradores de la contraparte (IDES), de los cuales 53 participarán efectivamente del proyecto
UE. Hay que tener en cuenta que dentro de las tareas que exigirá contar con equipamiento actualizado, está el
procesamiento y análisis de información estadística, cualitativa e imágenes, así como la edición de video. Por las mismas
razones, será importante incorporar diversas notebooks, en función de que el proyecto demandará tanto la realización de
trabajo de campo como la visita a bibliotecas y archivos en los que será necesario registrar la información relevada. A
tales efectos, serán necesarias herramientas complementarias, tales como impresoras, scaners de escritorio y portátiles
(para la investigación documental), grabadores digitales, cámaras fotográficas y filmadora. Como se ha indicado, parte de
nuestros objetivos consistirán en la difusión de nuestros resultados a través de diversos canales: realización de eventos
diferentes de carácter presencial y virtual, desarrollo y mantenimiento de página web, desarrollo de plataforma para
dictado de cursos virtuales. A tales fines, se necesitará contar con instrumentos de registro de los eventos (cámara,
video-cámara), la actualización del equipamiento informático ya señalada e incorporación de un servidor local para alojar
la plataforma de cursos virtuales y la página web.

11
Detalle del gasto en equipamiento

Descripción cantidad p. unitrario año 1 cantidad p. unitrario año 2


PC de escritorio. ($ 16000.- Pc Computadora
4 4
Completa Intel I5 6ta Generación, 1TB, 8 GB) 16.000,00 64.000,00 16.000,00 64.000,00
Asus ($ 17000.- Intel Core I5 12gb 1 Tb 15.6 Led Hd
3 17.000,00 17.000,00
Hdmi W10) 51.000,00 3 51.000,00
Impresoras láser monocromática. ($ 4000.- Hp
1 4.000,00 4.000,00
Laser Jet Pro M201dw Monocrom Wifi Reemp P1606) 4.000,00 0 -
Impresora láser color. ($ 4500.- Hp Cp1025nw
0 4.500,00 4.500,00
1025nw Red Wifi Usb Eprint) - 1 4.500,00
Impresora multifunción. ($ 5000.- Hp Laser M127fn
0 5.000,00 5.000,00
Cz181a Multifunción) - 1 5.000,00

Scáner. ($ 2400.- Hp 300 Ocr 4800ppp Cristal A4) 0 2.400,00 2.400,00


- 1 2.400,00
Scaner portatil. ($ 3300.- Vupoint Solutions Magic
Wand Portable Scanner with Color LCD Display and 2 3.300,00 3.300,00
Auto-Feed Dock (PDSDK-ST470-VP)) 6.600,00 -
Disco externo. ($ 4000.- Toshiba 3tb Canvio Connect
2 4.000,00 4.000,00
Ii V8 Usb 3.0) 8.000,00 2 8.000,00
Cámara fotográfica. ($ 5500.- Panasonic Lumix
1 5.500,00 5.500,00
Dmc-zs35pr-k) 5.500,00 -
Filmadora. ($ 5400.- Panasonic Hc-v160
1 5.400,00 5.400,00
Videocamara Full Hd Zoom 77x 8.9 Mp) 5.400,00 -
Servidor local (U$S 1575 + IVA, Fortigate 60D 1Yr
1 26.300,00 23.625,00
BUNDLE) 26.300,00 -
Grabador digital ($ 3100,- Tascam Dr22wl Grabador
3 3.100,00 3.100,00
Digital Con Wifi ) 9.300,00 3 9.300,00
Escáner con bandeja de alimentación ( $ 14700,-
1 14.700,00
de 75 páginas, con capacidad de escaneo doble faz) 14.700,00 -
Escáner fotográfico ($ 4590,-Epson Perfection V550
Photo Negativos 12800 Ppp Foto 1 4.590,00
para películas positivas y negativas) 4.590,00 -

Total a gastar en equipamiento


199.390,00 144.200,00

1.2. Bibliografía: Será indispensable la adquisición de material bibliográfico actualizado referido tanto a: a) desarrollos
teóricos sobre el Estado; b) estudios empíricos sobre el desarrollo del Estado argentino y de otros contextos nacionales
que permitan generar una perspectiva comparativa. También, se efectuarán suscripciones para el acceso institucional a
aquellas revistas pertinentes que no sean de acceso abierto y no se encuentren disponibles en la Biblioteca Electrónica
del MINCyT.
2. Gastos corrientes
2.1. Viajes y viáticos: Este ítem constituye uno de los más relevantes. Se prevé la asistencia de miembros del equipo de
investigación a eventos científicos del ámbito nacional e internacional, a los efectos de presentar los resultados de la
investigación. Al mismo tiempo, merced a las relaciones de cooperación e intercambio con otras instituciones científicas,
está previsto que miembros del equipo del Proyecto UE efectúen pasantías y/o capacitaciones en centros científicos en
los cuales puedan adquirir competencias novedosas, que no están disponible en la UE ni en otros ámbitos nacionales.
2.3. Difusión y/o protección de resultados: Dentro de los objetivos del proyecto y, más específicamente, de los resultados,
está la publicación de artículos en revistas científicas de la especialidad. A tal fin, será indispensable cubrir los gastos de
publicación requeridos. Segundo, se prevé la publicación de libros colectivos que reúnan la producción del equipo de
investigación en la forma de series temáticas; esto incluirá diferentes aspectos como los gastos editoriales y de derechos

12
de autor, entre otros. Tercero, en relación con la pretensión de desarrollar transferencia de los resultados, se llevarán a
cabo publicaciones cuyo fin será aportar instrumentos de medición y evaluación a diferentes instancias estatales. Cuarto,
y también en función de los objetivos de difusión de resultados y transferencia al medio, está prevista la elaboración de
material audiovisual. Finalmente, otra instancia de difusión será canalizada a través de la organización de eventos, tanto
de carácter académico (jornadas, talleres, conferencias) como la de actividades dirigidas especialmente a los diversos
actores que integran el Estado.
2.3. Servicios de terceros: Se incluyen en este ítem toda una serie de gastos que no podrán ser efectuados desde las
capacidades de la UE: reparación y mantenimiento de equipamiento, tareas ligadas a la edición de textos destinados a
su publicación (transcripciones, traducciones, corrección de estilo), desarrollo y mantenimiento de página web, diversas
tareas de procesamiento de datos estadísticos y visuales, etc.
2.4. Otros gastos: Se incluyen en este ítem especialmente asociados a las campañas de trabajo de campo, al
desplazamiento y estadía de los investigadores.

Bibliografía

Abensour, M. (1998). La democracia contra el Estado. Buenos Aires: Ediciones Colihue.


Abrams, P. (1988) Notes on the Difficulty of Studying the State (1977)”. Journal of Historical Sociology 1(1):58-89.
Armus, D. (2007). La ciudad impura. Salud, tuberculosis y cultura en Buenos Aires, 1870-1950. Buenos Aires: Edhasa.
Babb, S. (1998). Los profesionistas en el gobierno y el problema de la tecnocracia: el caso de los economistas en México. Estudios Sociológicos
16(48): 661-88.
Belmartino S. (2005). Historia de la atención médica argentina en el siglo XX. Instituciones y procesos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Biernat, C. y K. Ramacciotti (2013). Crecer y multiplicarse. Las políticas sanitarias materno infantil Argentina, 1900-1960. Buenos Aires: Biblos.
Biernat, C. y K. Ramacciotti (eds.) (2014). Historia de la salud y la enfermedad. Bajo la lupa de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Biblos.
Bohoslavsky, E. y G. Soprano (eds.) (2010). Un Estado con rostro humano. Funcionarios e instituciones estables en Argentina (desde 1880 hasta la
actualidad). Buenos Aires: Prometeo.
Bragoni, B. y E. Míguez (coords.) (2010). Un nuevo orden político. Provincias y Estado Nacional, 1852-1880. Buenos Aires: Biblos.
Camou, A. (1997). Los consejeros del príncipe. Saber técnico y política en los procesos de reforma económica en América Latina. Nueva Sociedad
152: 54-67.
Centeno, M. A. y P. Silva (eds.) (1997). The Politics of Expertise in Latin America. Basingstoke: Palgrave Macmillan.
Chiaramonte, C. (1997). Ciudades, provincias, Estados: orígenes de la Nación Argentina (1800-1846). Buenos Aires: Ariel.
Corrigan, P. & D. Sayer (1985) The Great Arch: English State Formation as Cultural Revolution. Oxford, Basil Blackwell.
Dargent, E. (2014). Technocracy and democracy in Latin America. The experts running government. Nueva York: Cambridge University Press.
Evans, P. B., D. Rueschemeyer y T. Skocpol (eds.) (1985). Bringing the State back in. Cambridge, MA: Cambridge University Press.
Filmus, D., (2001) “La educación media frente al mercado de trabajo: cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente” en Braslavsky C. (org.) La
educación secundaria ¿Cambio o inmutabilidad? Santillana, Buenos Aires.
Frederic, S., O. Graciano y G. Soprano (coords.) (2010). El Estado Argentino y las profesiones liberales, académicas y armadas. Rosario:
Prohistoria Ediciones.
Freytes Frey, A. y Cortés, F. (2013) “Pasantías y formación en oficios en el Programa Envión de Avellaneda: Incidencia sobre las trayectorias
laborales de jóvenes en situación de pobreza”. Ponencia presentada en el 11º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Asociación
Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET), Buenos Aires, 7 al 9 de agosto de 2013.
Gallart, M. A. (2006) La escuela técnica industrial en Argentina. ¿Un modelo para armar? CINTERFOR/OIT, Uruguay.
Garavaglia, J. C. (2007). Construyendo el estado, inventando la nación. El Río de la Plata, siglos XVIII-XIX.
Heredia, M. (2015). Cuando los economistas alcanzaron el poder. O cómo se gestó la confianza en los expertos. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Herger, Natalia (2013), Los jóvenes y adultos con bajo nivel educativo enfrentando la fragmentación de los sistemas de educación y formación para
el trabajo, Tesis de Doctorado, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires-Facultad de Filosofía y Letras.
Lagos, M. L. y P. Calla (comps.) (2007) Antropología del Estado. Dominación y prácticas contestatarias en América Latina. La Paz, Bolivia, INDH-
PNUD.
Longo, M. E. (2016). Réguler aussi avec l’informel. L’informalisation de l’État au cœur de l’emploi des jeunes. Lien social et politiques, (75).
Markoff, J. y V. Montecinos (1994). El irresistible ascenso de los economistas en la política chilena. Desarrollo Económico 34 (133): 3-29.
Martin, M. E. (2010), “Los mecanismos nacionales y regionales que enmarcan las políticas de formación y empleo de jóvenes en Argentina y en
Francia”, en Claudia Jacinto, compiladora, La construcción social de las trayectorias laborales de los jóvenes, Buenos Aires, Ides Teseo,
pp.149-180
Morresi, S. y G. Vommaro (comps.) (2011). Saber lo que se hace. Expertos y política en la Argentina. Buenos Aires: Prometeo.
Navaro-Yasin, Y. (2002) Faces of the State. Secularism and Public Life in Turkey. Princeton, Princeton U/niversity Press.
13
Neiburg, F. y M. Plotkin (eds.) (2004). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires: Editorial
Paidós.
O’Donnell, G. (1982). El estado burocrático autoritario. Buenos aires: Editorial de Belgrano.
O’Donnell. G. (1978). Apuntes para una teoría del estado. Revista Mexicana de Sociología. 40 (4): 1157-1199.
Oszlak, O. (1982). La formación del Estado argentino. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
Oszlak, O. y G. O’Donnell (1976). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. Buenos Aires: CEDES/G.E.
CLACSO Nro. 4.
Pantaleón, J. (2005). Entre la Carta y el Formulario. Antropología del Desarrollo Social. Buenos Aires: Editorial Antropofagia/Instituto de Desarrollo
Económico y Social, (IDES).
Perelmiter, L. (2016). Burocracia Plebeya. Una etnografía de la asistencia social/La vida íntima del Ministerio de Desarrollo Social. San Martín:
UNSAM Edita.
Piovani, J. I. (2007) “Los orígenes de la estadística: de investigación socio-política empírica a conjunto de técnicas para el análisis de datos.” Revista
de Ciencia Política y Relaciones Internacionales I, 1: 25-44. ISSN: 1850-7085.
Portantiero, J. C. (1989). Economía y política en la crisis argentina (1958-1973). En Ansaldi, W. y J. L. Moreno (comps.) Estado y sociedad en el
pensamiento nacional. Buenos Aires: Cántaro Editores.
Puiggrós, A. (2003). Qué pasó en la educación argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente. Buenos Aires: Galerna.
Puiggros, A. (2004), La fábrica del conocimiento. Buenos Aires: Homo Sapiens.
Puiggrós, A. (dir.) (1992). Historia de la educación argentina III. Escuela, democracia y orden: 1916-1943. Buenos Aires: Galerna.
Ramacciotti, K. (2009). La política sanitaria del peronismo. Buenos Aires: Biblos.
Riquelme, G, y Langer, A., Herger, N, (2010) “Las demandas de educación y formación para el trabajo en la Argentina post-crisis: revisión de las
nociones de oferta y demanda y evaluación de las necesidades educativas de los trabajadores”, Congreso de ALAST, UNAM, México.
Rosanvallon, P. (1990). L’État en France de 1789 à nos jours. Paris: Seuil.
Rueschemeyer, D. y T. Skocpol (eds.) (1996). States, Social Knowledge, and the Origins of Modern Social Policies. Princeton, NJ: Princeton
University Press.
Salvatore, R. (2007) Los lugares del saber: Contextos locales y redes transnacionales en la formación del conocimiento moderno. Rosario: Beatriz
Viterbo Editora
Salvia, A. (comp.) (2008). Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina. Buenos Aires: Miño y Davila.
Silva, P. (2006). Los tecnócratas y la política en Chile: pasado y presente. Revista de Ciencia Política 26 (2): 175-190.
Skocpol, T. (1992). Protecting Soldiers and Mothers: The Political Origins of Social Policy in the United States. Cambridge, MA: The Belknap Press
of Harvard University Press.
Spinosa, M. y J. Testa (2009), "L’enseignement professionnel en Argentine : entre volontarisme et isolement dans la recherche d’un pays possible",
Revue Formation et Emploi, núm. 107, pp. 9-24.
Suasnábar, C. (2004). Universidad e Intelectuales: educación y política en la Argentina (1955-1976). Buenos Aires: Edit. Manantial / FLACSO.
Tiramonti, G. (2001). Modernización educativa de los 90 ¿El fin de la ilusión emancipadora? Buenos Aires: Ed. Temas.
Vermeulen, Han F. y A. Álvarez Roldán (1995) Fieldwork and Footnotes. Studies in the History of European Anthropology. London, Routledge.
Bresser-Pereira y Cunill Grau (1998) Lo público y no estatal en la Reforma de Estado. Buenos Aires, Paidós.

Publicaciones de los miembros del equipo relativas al proyecto


Caravaca, J. (2011). ¿Liberalismo o intervencionismo? Debates sobre el rol del Estado en la economía argentina, 1870-1935. Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.
Daniel, C. (2011). El observatorio social. Estado, censos y estadísticas oficiales en la Argentina (1869-1914). Buenos Aires: Editorial Académica
Española.
Daniel, C. (2013). Número públicos. Las estadísticas en Argentina (1990-2010). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Esquivel, E., E. Faur y E., Jelin (eds.) (2012), Las lógicas del cuidado infantil: entre las familias, el Estado y el mercado, Buenos Aires:
IDES/UNICEF/UNPFA.
Guber, R. (2001/2012) ¿Por qué Malvinas? De la causa nacional a la guerra absurda. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Colección
Breves. Dos ediciones.
Guber, R. (2016) Experiencia de halcón. Los A-4B en la Guerra de Malvinas. Buenos Aires, Editorial Sudamericana.
Guber, R. (comp.) (2014) Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamientos en el estudio nativo de la alteridad. La Plata,
Ediciones al Margen.
Jacinto, C. (2010), “Veinte años de políticas de formación para el empleo de jóvenes vulnerables en America Latina”, en Claudia Jacinto,
compiladora La construcción social de las trayectorias laborales de los jóvenes, Buenos Aires, Ides Teseo, pp.119-148
Jacinto, C. (éd) (2010) La construcción social de las trayectorias laborales de los jóvenes, Buenos Aires, Ides Teseo.
Jelin, E., S. Caggiano y L. Mombello (2011), Por los derechos. Buenos Aires: IDES/Heinrich Boll Stiftung/Trilce Nueva.

14
Kauffman, E. (2015) “Lecciones aprendidas de la experiencia internacional. Lo bueno y lo malo”. En Bojórquez Pereznieto y Hoffman
(cord). Gobierno abierto: el valor social de la información pública. Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP)
y UNAM. México.
Marshall, A. (1990) “¿ Contrataciones ‘‘flexibles’’ o trabajo precario ? El empleo temporario y a tiempo parcial”. en P. Galín et M. Novick (dir.) La
precarización del empleo en la Argentina. Buenos Aires: CEAL/CIAT/CLACSO.
Marshall, A. (1998) “Protección del empleo en América Latina : las reformas de los noventa y sus efectos en el mercado de trabajo”, en E. Villanueva
(dir.) Empleo y Globalización. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Oszlak, O y E. Kaufman (2014) Teoría y práctica del gobierno abierto. Lecciones de la experiencia internacional. OEA-Red GEAL-.
Plotkin, M. y E. Zimmermann (comps.) (2012a). Las prácticas del Estado. Política, sociedad y elites estatales en la Argentina del siglo XX. Buenos
Aires: Edhasa.
Plotkin, M. y E. Zimmermann (comps.) (2012b). Los saberes del Estado. Buenos Aires: Edhasa.
Poblete, L. (cord.) (2015), El trabajo doméstico entre regulaciones formales e informales. Miradas desde la historia y la sociología, Cuadernos del
IDES, no. 30.

15

Вам также может понравиться