Вы находитесь на странице: 1из 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA”
CARIPITO, ESTADO MONAGAS.

Desarrollo Del Positivismo en América Latina

Facilitador: Integrantes:
Henry Escribano

PNF. Enfermería Integral Comunitaria


Trayecto II. Trimestre 1
Sección: 02

Caripito, Junio 2018


INTRODUCCIÓN

El positivismo latinoamericano de la segunda mitad del siglo diecinueve fue la


ideología que sirvió de puente entre las ideas de liberales y conservadores de la primera
mitad del siglo.

Comte afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la
progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que él denominó de
los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad.

Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del
saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico; el metafísico; y por
último, el científico o positivo".
EL POSITIVISMO EN AMÉRICA LATINA

El positivismo fue una corriente de pensamiento filosófico y político que surgió en


Europa como reacción a las revoluciones, por el temor al desorden y al caos, y que le
permitió a la naciente burguesía diseñar un nuevo orden político y social que les garantizara
la posibilidad de ejercer sus privilegios económicos. Esta corriente se opuso a las ideas
liberales de cambio en las estructuras políticas y sociales, pero apoyó y legitimó el modelo
capitalista con su división del trabajo, el libre juego de la producción según la ley de la
oferta y la demanda, la industrialización, la división social en clases y la no intervención
estatal en la producción y su poca participación en la economía.

Los positivistas como Augusto Comte, diseñaron un sistema filosófico desde una
perspectiva histórica, ética y social, para abordar de manera científica todos los asuntos
sociales, y así aprehender la realidad a partir de la experiencia. Tenían una concepción
progresista de la historia, la sociedad y la vida, según los principios evolutivos, pero no
solo en el ámbito material y técnico, sino también en la adaptación del hombre a estos
cambios, es decir aceptar la modernidad para superar el estado de barbarie.

En América Latina, con el fin de remplazar la herencia colonial, se adoptaron las


ideas positivistas de Comte para los proyectos de nación que estaban surgiendo en las
nuevas repúblicas. Varios líderes de la región aceptaron la concepción del progreso
siguiendo el ejemplo de los países industriales y capitalistas europeos, pues era vista como
la única forma de entrar a hacer parte de la "civilización". Para ello dieron gran importancia
a una nueva educación basada en los principios positivistas, para así superar el estado de
"barbarie" de la sociedad americana, y propusieron una "mejora" de la raza a través de la
inmigración europea, principalmente de países del norte de Europa.

Bajo la idea del "orden y el progreso", se planteó un gran esfuerzo por implantar en
las nuevas repúblicas una forma de pensar y una sangre que no era la suya, en otras
palabras, la des latinización por medio de la filosofía positivista nacida en Europa, que
implicaba una especie de canonización que no era más que una forma auto impuesta de
"civilización". Algunas de las raíces de las ideas positivistas estuvieron presentes en
importantes líderes latinoamericanos como Simón Bolívar, quienes sentían que la realidad
surgida por la colonización era ajena a su proyecto de nación, pues implicaba un pasado
servil a partir del cual estos hombres veían la negación de su propia identidad, lo que a su
vez dificultaba la construcción y el gobierno de una nueva sociedad. A esta problemática se
añadió luego el debate de la raza, con líderes como el argentino Domingo Faustino
Sarmiento, que se preguntaba quiénes eran en realidad los criollos, pues no podían ser
considerados igual al conquistador, ni al indígena, ni al mestizo.

Detrás de este discurso "civilizador", estaban las ideas para consolidar las nuevas
naciones, pero permitiendo la inserción de los países latinoamericanos al nuevo sistema
económico mundial. Bajo la realidad del siglo XIX, cuando estos países se encontraban en
un proceso de consolidación de su expansión económica interna y externa, con un
capitalismo dependiente de Europa, principalmente Inglaterra, y a finales de siglo de los
Estados Unidos, era necesario mantener una estabilidad política y social en cada una de las
naciones, a partir de la cohesión de los diferentes grupos del sector dominante. Para este
propósito servía muy bien la ideología positivista y su doctrina sobre el orden y el progreso,
que busca la alianza entre grupos heterogéneos por unos objetivos comunes: el crecimiento
económico, la paz interior y la prosperidad nacional.

En conclusión, la base política de las ideas positivistas brindaron los elementos


necesarios para el discurso que pretendía la estabilidad política necesaria para generar los
cambios europeizantes, civilizadores y económicos deseados por los líderes de los nuevos
estados nacionales. Este proyecto se intentó consolidar mediante la inversión de capital
extranjero, la inmigración europea y una mayor secularización; siguiendo el objetivo
primordial de las elites nacionales de asegurar el orden en función del progreso.

EL POSITIVISMO Y SU INFLUENCIA EN AMÉRICA LATINA

En consecuencia, la irrupción del positivismo supone que los teóricos de la


emancipación mental han encontrado por fin una filosofía capaz de terminar con la
mentalidad colonial, un pensamiento para la libertad y para la democracia, presentes o
futuras. No hay que olvidar, sin embargo, que su adopción en Hispanoamérica favoreció el
éxito de las teorías que la ciencia del siglo iba aportando, y que afectaron al derecho penal,
a la filosofía, a la historia, a la educación, a la psicología, a la medicina y a cualquier otro
campo del conocimiento, incluidas las manifestaciones artísticas y literarias. Uno de los
aspectos más sobresalientes es el relativo a los estudios de psicología social o colectiva, que
constituyeron un esfuerzo fundamental para la definición del carácter nacional y que han de
relacionarse con el desarrollo de las ciencias sociales y políticas. Argentina, tal vez el país
más atento a las novedades, muestra que no se ignoraron las aportaciones de la psiquiatría:
con La neurosis de los hombres célebres (1878), el médico José María Ramos Mejía (1849-
1914) inició allí los estudios de psicología social, que se reveló útil para analizar la historia
patria. Con esa pretensión, desde una perspectiva menos médica y más sociológica, escribió
luego Las multitudes argentinas (1899) y Rosas y su época (1907), donde usó también de la
jurisprudencia criminal desarrollada a partir de las teorías del antropólogo y penalista
italiano Cesare Lombroso, que antes le habían servido para elaborar obras tan dispares
como Principios clínicos sobre traumatismo cerebral (1879) o La locura en la Historia
(1895). Ramos Mejía conseguía una interpretación «científica», biológica, para ese
organismo social que era la República Argentina, una vez que teóricos como los franceses
Gabriel de Tarde y Gustave Le Bon habían descubierto que un hombre en multitud difiere
de lo que es como individuo, que en el alma colectiva operan elementos inconscientes,
herencias seculares.

Esa actitud cientificista, que muchos compartieron, tenía un riesgo que no tardó en
manifestarse: por necesario, el proceso evolutivo se convertía en una manifestación de
leyes naturales ajenas al libre albedrío, y, en cuanto algunas tesis racistas y deterministas se
volcaron sobre el análisis de la realidad americana, el evolucionismo materialista amenazó
con imponerse a la propia teoría positivista del progreso social. Para muchos se acabaron
las esperanzas sobre el futuro de América que habían sostenido generaciones anteriores,
confiadas en los efectos de la educación. El organicismo social hizo de la sociedad una
masa constituida por organismos menores. Tarde y Le Bon habían descrito negativamente
los comportamientos de la multitud, bárbaros y primitivos, y, por si eso fuera poco, en
relación con la América hispana gozaron de interés y difusión teorías que obligaban a
relacionar la evolución sociocultural de los pueblos con las razas de sus habitantes, que los
«descubrimientos» europeos dividieron en «superiores» e «inferiores». Desde luego, nada
de eso constituía una novedad absoluta (ni siquiera el racismo: Alberdi ya había dudado de
las posibilidades de educar al gaucho, al roto o al cholo, y de hacerlos comparables en
virtudes a un trabajador inglés), pero ahora sirvió para explicar el desarrollo de unos países
-como Argentina, cuya superioridad étnica parecía evidente- y el atraso de otros. Cuando
las esperanzas positivistas en el progreso indefinido empezaron a desvanecerse, y eso
ocurrió a fines de siglo, proliferaron los diagnosticadores de los males del continente, y
fueron muchas las obras que se ocuparon de la barbarie, del salvajismo, de la degeneración
y de la locura de una sociedad concebida como un cuerpo enfermo. Desde luego, casi
siempre se entendió que las particularidades de una nación podían vigorizarse o renovarse -
para eso se contaba con la educación y la ciencia-, casi siempre la psicología social o
colectiva se relacionó con las ideas y emociones de sus miembros, y no sólo con las
condiciones materiales, económicas y raciales. Pero eso no evitó que se considerase
negativa para América la abundante presencia de razas subalternas, una vez que la
antropología había demostrado la inferioridad de las razas de color, destinadas a
desaparecer según las leyes de la selección natural, a consecuencia de la lucha por la vida y
del triunfo de los mejor dotados para adaptarse al medio. Esa visión pesimista del presente
también estuvo relacionada con la importante presencia mestiza, pues el mestizaje equivalía
a la reproducción de los rasgos más atávicos o primitivos, o los de más baja condición
moral.
CONCLUSIÓN

El lema del positivismo fue “Orden y Progreso”. Se rebeló contra el conocimiento


por autoridad de la metafísica y la religión. Concebía que solamente a través de la razón y
la tecnología se pudiera avanzar hacia un mundo mejor. Comte propuso su “teoría de los
tres estados”, refiriéndose a etapas de evolución de la sociedad: 1) El estado teológico o
ficticio; 2) El estado metafísico o abstracto; y 3) El estado científico o positivo.
Contraponía la “barbarie” a la “civilización”. La barbarie estaba asociada a la primera
etapa mítica, o “infancia” de la sociedad.

Otra de las características del positivismo latinoamericano fue el rechazo a que la


educación estuviera en manos de la Iglesia, por lo cual se promovió la educación pública a
cargo del Estado. El positivismo incluyó además ideas como el altruismo y sobre todo la
libertad.

Вам также может понравиться