Вы находитесь на странице: 1из 26

INTRODUCCIÓN AL RIEGO TECNIFICADO

Cochabamba – Bolivia
2016

1
Contenido
1 Introducción (Jhylmar) ..................................................................................................................... 3
2 Descripción general del sistema . ..................................................................................................... 4
2.1 Ubicación. ................................................................................................................................. 4
3 Informe de riego en el sistema Infiernillos....................................................................................... 5
3.1 Gestión de sistemas de riego. (Francisco y Carlos) .................................................................. 5
3.1.1 Fuente de agua. ................................................................................................................ 5
3.1.2 Derechos de agua ............................................................................................................. 6
3.1.3 Distribución de agua......................................................................................................... 7
3.1.4 Mantenimiento ................................................................................................................ 7
3.1.5 Organización. .................................................................................................................... 8
3.2 Producción agrícola (Walter y Limberth). ................................................................................ 8
3.2.1 Cedula de cultivos ............................................................................................................ 9
3.2.2 Calendario agrícola ......................................................................................................... 10
3.2.3 Destino de la producción ............................................................................................... 10
3.2.4 Itinerarios técnicos. ........................................................................................................ 11
3.2.5 Rotación de cultivos. ...................................................................................................... 14
3.2.6 Sistema Pecuario. ........................................................................................................... 15
3.3 Riego parcelario.(Carlos 2 y Fabio) ......................................................................................... 15
3.3.1 Métodos de riego ........................................................................................................... 17
3.3.2 Tipos de riego ................................................................................................................. 17
3.3.3 Caudales y tiempos de riego en parcela......................................................................... 18
3.3.4 Requerimiento de mano de obra. .................................................................................. 18
4 Aspectos cruciales identificados en la perspectiva de mejorar el sistema con la producción de
riego presurizado. (Todos en su tema) .................................................................................................. 18
4.1 En relación con la gestión de riego ........................................................................................ 18
4.2 En relación con producción agrícola ...................................................................................... 19
4.3 En relación con Riego parcelario. ........................................................................................... 19
5 Conclusiones y recomendaciones generales (Todos) .................................................................... 20
6 Anexos. ........................................................................................................................................... 22

2
1 Introducción.
El presente trabajo presenta los resultados del diagnóstico del sistema de riego que forma parte de la
Asociación de Riego y Servicios Agropecuarios Rodeo Infiernillos ARSARI, esta asociación esta
conformada por los sindicatos Rodeo Infiernillos, Villa San Isidro, Infiernillos Chaki Kocha y Huchuy
Villita. El objetivo principal de la práctica de campo es la recolección de información relacionada con
la gestión, agricultura y riego parcelario del sistema de riego Villa San Isidro.

Como parte de las prácticas del módulo 1 del Diplomado. Para la misma se organizaron 2 grupos de
trabajo, al interior de cada grupo se realizaron distribución de temas y actividades para la
recopilación de información básica, y el presente reporte es resultado de la sistematización de la
información del sistema de riego.

Es necesario considerar, que la gestión de sistemas de riego colectivos es muy compleja,


caracterizada principalmente por el establecimiento de reglas y acuerdos de operación y
mantenimiento, que responden a la disponibilidad de agua y las demandas de agua para riego. No
obstante, el problema identificado en el caso analizado son las considerables pérdidas de agua en la
conducción del sistema de riego, el cual actualmente es rustico y presenta muchas filtraciones; por lo
que las familias beneficiarias solicitaron el estudio de riego por aspersión debido a que en la zona
existe ya experiencia de sistemas de riego por aspersión con buenos resultados.

De esta manera se pretende mejorar los ingresos económicos y evitar la migración de las familias
beneficiarias. En consecuencia, siendo el proyecto una demanda real identificada por los mismos
beneficiarios, el grado de involucramiento de los mismos es alto.

3
2 Descripción general del sistema.

2.1 Ubicación.

La zona de estudio se encuentra ubicada en el Municipio de Tiraque Provincia Tiraque del


Departamento de Cochabamba; la provincia Tiraque se encuentra a 65 Km de la ciudad de
Cochabamba, limita al norte con la provincia Chapare; al sur con las provincias Arani y Carrasco, al
este con la provincia Carrasco y al oeste con las provincias Chapare y Punata. La Figura 1 muestra la
ubicación del sistema de riego Villa San Isidro.

Figura 1. Ubicación de la zona de estudio.

Geográficamente se ubica entre las coordenadas 65º 32’ 55” a 65º31’28” de Longitud Oeste y
17º27’35” a 17º28’54” Latitud Sur a una altura media de 3700 msnm. En la figura N° 2 se presenta la
ubicación geográfica correspondiente a la Carta IGM escala 1:50,000 N° 6441 I

Figura 2. Área de influencia del proyecto

El acceso al sistema es a través del camino antiguo interdepartamental Cochabamba - Santa Cruz. La
zona de riego se encuentra a 75 km de la ciudad de Cochabamba 2km al norte de la misma carretera y
a la zona de captación se accede por el camino de desvío hacia la cuenca Infiernillos.

Dadas las condiciones topográficas del lugar, y la ubicación de las parcelas por debajo del canal de
distribución, ver figura 3. La presurización de la red será por gravedad, por el gradiente de alturas
existente. Sin embargo es importante considerar que las fuertes pendientes de los terrenos, son
susceptibles a erosión hídrica. Sin embargo, el riego por aspersión permitirá de cierto modo controlar
la misma.

Figura 3. Área de riego Sistema Villa San Isidro

Actualmente, los beneficiarios captan de manera rudimentaria agua proveniente del rio a partir de
una toma lateral construida o utilizando rocas y arena del lecho del rio, esta captación no logra captar
toda el agua del rio, por otro lado las excesivas pérdidas de agua por filtraciones en el canal de
conducción, reduce el alcance del riego en el sistema. En consecuencia, se busca mejorar la eficiencia
en la infraestructura de captación, conducción y distribución, a partir de la construcción de un
sistema de riego presurizado, para riego por aspersión, y de esta manera incrementar la
disponibilidad de agua a nivel de parcela.

4
3 Informe de riego en el sistema Infiernillos.
Para la realización del presente reporte diagnóstico, se elaboró previamente una ficha de
operacionalización de la información clave, describiendo los componentes a analizar, los elementos
constituyentes y los métodos de recolección de información relevante, con el objetivo de conocer la
gestión del agua, la producción agrícola y el riego parcelario. Esta ficha fue elaborada de forma
individual y discutida de forma grupal, siendo al final el referente para las entrevistas en campo, ver
figura 4.

Figura 4. Entrevistas de campo y recorrido de la infraestructura de riego

El trabajo de campo se dividió por componentes, en el que cada integrante trabajo en equipos de dos
personas, plasmando la información en el presente informe, dos grupos realizando entrevistas sobre
gestión y producción agrícola (4 personas), y un grupo para el análisis del riego parcelario e
infraestructura hidráulica (3 personas).

Finalmente el procesamiento y sistematización de la información obtenida se plasmó en la ficha


construida anteriormente, y con la elaboración de mapas, definiendo algunas características del
sistema, como longitud del canal, área bajo riego, y ubicación de parcelas. Toda la información
presentada, ha sido discutida a través del foro, e-mail, Whatsap y otros. Siendo una experiencia
interesante de trabajo en equipo.

3.1 Gestión de sistemas de riego.

3.1.1 Fuente de agua.

El sistema de riego de Villa San Isidro, tiene derechos sobre varias fuentes de agua, sin embargo el
aprovechamiento de agua para el presente proyecto tiene como cuencas de aporte la cuenca A y B,
que confluyen en el rio Condorcaño, el mismo tiene flujos por precipitaciones y afloramiento de
vertientes al lecho del rio, como se presenta en la siguiente figura.

Figura 5. Fuente de agua y cuenca de aporte

Sin embargo, la variabilidad estacional del agua, hace que en periodos de estiaje el agua disponible
sea muy escasa dependiendo directamente de las vertientes existentes en la zona, estas aguas son
conducidas por un canal de tierra hasta la zona de riego denominada Villa San Isidro. Los aforos
realizados muestran un caudal potencial captado en el mes de Julio de 3.5 l/s, ver figura 6. No
obstante, la calidad de la captación no permite captar todo el caudal disponible en el rio, en
consecuencia se estima que se puede contar con un caudal mínimo de 5 l/s, captando el agua de
forma más eficiente.

5
Figura 6. Fuente de agua, canal de conducción y obras de arte.

Debido a los problemas de filtración en el canal principal de conducción, el aprovechamiento por los
comunarios de Villa San Isidro pierden casi todo el caudal en canal de conducción, en consecuencia la
agricultura es a secano, predominando principalmente la papa.

En cuanto a la calidad del agua, podemos mencionar que es de buena calidad en periodo de estiaje,
debido a que no presenta sólidos en suspensión, es cristalina e incolora. Sin embargo, la misma puede
cambiar en periodo de lluvia, por el régimen de flujo en el rio.

3.1.2 Derechos de agua

Como en todas las comunidades andinas, la construcción de los derechos es un proceso histórico que
data de muchos años atrás, para el caso del diagnóstico que se realizó en la organización de regantes
Rodeo Infiernillos, en lo que se refiere al derecho al agua para riego nos indicaron que hace
aproximadamente más de 200 años algunos de los abuelos de la comunidad, habían trabajado para
traer a la comunidad el agua de las vertientes de las alturas de la comunidad, realizando trabajos de
represamiento, excavación de canales por tierra y piedra en algunos lugares, con lo que hicieron
llegar el agua a algunas parcelas para el riego. Después, al ver que algunas familias regaban sus
parcelas, otras familias también se acoplaron a realizar los trabajos y mejorar la construcción rustica y
también accedieron al agua para riego. De esta manera se había construido el Derecho al agua para
riego, de manera que al presente los 69 socios de la organización del riego de cuatro comunidades
tienen derecho al agua para riego de manera equitativa, que es una mit’a de 6 horas para cada uno
de los socios de la organización de regantes.

Entre los derechos dentro la organización de riego se puede apreciar, dos tipos de derechos que son
los derechos colectivos y derechos individuales, los mismos que se expresan de la siguiente manera:

Derechos colectivos; el derecho colectivo está expresado en el uso de la infraestructura, como son la
represa de piedra y tierra construido por todos, los canales de tierra y revestido que tienen, la tubería
que tienen instalado para el riego de una zona, los mismos hacen posible que los 69 socios puedan
usar el agua para riego.

El Derecho individual; consiste en que cada uno de los socios de la organización de riego tiene
derecho al uso del agua por un tiempo de 6 horas para sus parcelas. El usuario es autónomo de
asignar el riego según su propia estrategia de producción que está aplicando de manera individual. En
el proceso de riego para algunos les falta el tiempo de riego y para otros les sobra, porque tienen
parcelas muy pequeñas, entre ellos existen acuerdos individuales, de manera que, al que le sobra
puede asignar al que le falta, con la condición de que en algún año pueda ser al revés.

Entonces los derechos al agua para riego son de uso colectivo en cuanto al uso del agua represado,
uso tubería y canales revestidos y de tierra e individual en el riego de las parcelas de cada uno de los
socios de riego.

6
3.1.3 Distribución de agua

La distribución del agua también ha tenido un proceso histórico a través del tiempo, al principio cada
uno de las familias que realizaron trabajos tenían acceso al agua para riego. Después todos las
familias de la comunidad ya habían realizado trabajos y requerían agua para riego y el agua no
alcanzo para todos, entonces tenían que distribuirse el agua de manera equitativa, indican que esto
tardo muchos años porque algunos regaban muchas horas y otros muy pocas horas y no existía
equidad, lo que les ordeno son los días de jornales que aportan para el mantenimiento y este ultimo
los aportes económicos que realizan de manera equitativa entre todos los socios de la organización
de riego.

Al presente la distribución del agua para riego se realiza de la siguiente manera: tienen asignado
zonas de riego, que son zona A, B y C. en cada uno de las zonas de riego tienen una lista de usuarios,
entonces el riego se inicia en la zona A, hasta completar la lista, luego pasa a la zona B, de la misma
manera hasta completar con todos los usuarios según la lisa y completar de la misma forma en la
zona C.

En el proceso de riego al presente tienen muchas falencias, por ejemplo la zona de riego A, tienen
instalado tubería y con esto el riego se facilita y los usuarios reciben mayor volumen de agua. En
cambio los de la zona de riego B, tienen un canal revestido el mismo que tiene muchas averias por
donde se pierde el agua y por lo tanto reciben menor volumen que los de la zona A.

Para los usuarios de riego de la zona C, largan el agua al rio (infiernillos) y de esta los usuarios tienen
que captar a través de canales de tierra, produciéndose una gran pérdida de agua en volumen, por lo
que estos usuarios reciben el agua para riego ni siquiera el 50%, indicaron.

Por estos problemas que tienen en la distribución del agua para riego, es que demandan el
mejoramiento del sistema de riego, para ello ya tienen aprobado un proyecto de preinversión para
realizar el estudio a diseño final para el mejoramiento una parte del sistema de microriego financiado
por EMAGUA.

3.1.4 Mantenimiento

El mantenimiento del sistema de riego al presente es realizado por todos los socios de la organización
de riego, los trabajos de mantenimiento lo realizan antes del inicio de la época de riego que puede ser
entre los meses de junio y principios de julio.

Para el trabajo de mantenimiento salen todos los socios a trabajar, para ellos se organizan por grupos
y zonas de trabajo, afirman que todos por igual tienen que aportar en mismo número de jornales, es
decir si los trabajos demandan 3 jornales, entonces todos los socios deben cumplir el mismo número
de jornales. Si algún socio no asiste, entonces deben cancelar a la organización de riego el importe del
jornal que no asistió, pero no se permite que falte los tres días, debe participar o de lo contrario no
tendría que recibir agua para riego.

7
Lo anterior corresponde a lo que sería el mantenimiento rutinario, pero también realizan el
mantenimiento de emergencia, para esto realizan una convocatoria de emergencia y todos deben
salir para realizar el trabajo, las emergencias son convocados por los secretarios vocales que tienen
designado dentro al estructura de la organización de regantes.

3.1.5 Organización.

Al presente la organización de riego lleva el nombre de: “Asociación de Riego y Servicios


Agropecuarios Rodeo Infiernillos”, que data en su organización de un año y medio.

La estructura organizativa corresponde a las siguientes carteras:

Estas autoridades según a la dependencia tradicional creeríamos que responde a la siguiente


estructura orgánica, figura 7.

Figura 7. Organigrama de la organización.

Sin embargo, profundizando la dependencia se puede apreciar que no es jerárquico, sino que más
bien responde a una estructura horizontal, donde las cabezas reconocidas son el presidente y el
vicepresidente y los secretarios incluido el vocal están al mismo nivel y según a esa correspondencia
realizan la representación de la organización de riego y servicios establecidos, ver figura 8.

Figura 8. Estructura organizativa horizontal de la organización del sistema.

Se pudo establecer que el juez de agua tiene muy recargado sus labores, debido a que tiene que
repartir el agua para las zonas de riego, para lo cual abre y cierra la válvula y la compuerta en la
fuente (presa de tierra y piedras) y debe también controlar el riego en las zonas de riego, donde a
veces existe problemas como la usurpación de las horas de riego y otros problemas.

Todos los problemas que el juez de agua ha detectado pasan al secretario de justicia y él en
coordinación con la cabeza de la organización y en asamblea determinan las multas o los castigos en
función de la falta cometida. Esta forma de llevar la organización es muy rescatable, ya que en su
proceso no existe la posibilidad de manipular a la justicia y favorecer a alguno de los socios.

3.2 Producción agrícola

Se denomina producción agrícola al resultado de la práctica de la agricultura. La producción agrícola


es aquella que consiste en generar vegetales para consumo humano Ha variado mucho a lo largo de
la historia, lográndose mejoras significativas en la misma gracias a la implementación de diferentes
herramientas y procesos. Desde el punto de vista social, la producción agrícola ha jugado un papel
fundamental en las condiciones de existencia de la especie, generando como resultado una mejora en
las condiciones de productividad. Hoy en día, la misma integra un gran componente tecnológico

8
debido a los aportes de la genética que posibilitan la existencia de cultivos resistentes a distintas
plagas que antes podían estropear una cosecha1.

3.2.1 Cedula de cultivos

La cedula de cultivos es la planificación de los cultivos a implantarse en un área determinada en


función a las condiciones climáticas, periodo de desarrollo de los cultivos y la disponibilidad de agua.
Con un módulo de riego que debe aplicarse a un cultivo durante su periodo de vegetación y con una
demanda de agua de uso agrícola. En la comunidad de Villa San Isidro se encuentra la siguiente
cedula de cultivo: papa, haba, zanahoria, oca, cebolla, gladiolo, lilium, cebada, avena y trigo.

Se ha identificado que la cédula de cultivos inicia con la siembra en el mes de junio con los cultivos de
haba y gladiolo, seguidamente en el mes de julio con los cultivos de papa mishka2, zanahoria, cebolla,
gladiolo y lilium, luego en el mes de agosto con los cultivos de papa mishka, oca y cebolla,
posteriormente en septiembre con el cultivo de cebolla y finalmente la siembra grande de papa en el
mes de octubre y noviembre.

Figura 9. Área de riego potencial y de producción.

En la anterior figura se presenta el área estimada cultivada en la comunidad de 3.42 has, donde las
familias campesinas cultivan a secano y bajo riego. Sin embargo, las condiciones de déficit hídrico,
limita su cultivo a menores superficies. Según los recorridos y observaciones realizadas en campo, se
ha determinado un promedio de terrenos agrícolas por familia entre 0.25 hasta 1.5 hectáreas. El área
potencial a habilitar es de 74.8, sin embargo esta es función del tipo de suelo y valoración por parte
de los beneficiarios.

En el siguiente cuadro se presenta la relación de los cultivos a partir de un muestreo en campo sobre
la distribución de los cultivos y la proporción de los mismos en las zonas de riego. próximas al sistema,
ya que en la zona solo existe producción a secano.

Cuadro 1: Cedula de cultivo.

SISTEMA DE PRODUCCIÓN CULTIVOS SUPERFICIE (HA) RENDIMIENTO (Kg/Ha)

RIEGO Papa 9,4 5.817,80

Haba 0,3 3.312,00


Zanahoria 1 11.621,10
Oca 0,5 2.760,00
Cebolla 0,5 1500
Gladiolo 0,7 312,9
Lilium 0,5 380

1
http://definicion.mx/produccion-agricola/
2
Mishka: cultivo de papa tempranero bajo riesgo.

9
ASECANO Cebada 0,3 668
Avena 2,3 2.530,00
Trigo 0,3 664

Total 15,8

De esta célula de cultivo se puede indicar que los de mayo importancia económica son el cultivo de la
papa, zanahoria, y haba, y con un potencial de crecimiento están las flores gladiolo y lilium del cual
realizan 3 cortes para sacar al mercado.

3.2.2 Calendario agrícola

El calendario agrícola de los cultivos nos proporciona información oportuna para realizar la siembra,
las principales prácticas agrícolas y la cosecha de los diferentes cultivos adaptados a la zona
agroecológica específica; también nos ayuda a los agricultores y extensionistas agrícolas a tomar
decisiones adecuadas sobre los cultivos y nos ofrece una base sólida para la planificación en
situaciones de emergencia o para la rehabilitación de los sistemas agrícolas después de los desastres.

El calendario agrícola de la zona se ha obtenido del diagnóstico realizado a los campesinos


productores de la zona de estudio. El mismo representa la versión de la mayor parte de agricultores,
que coinciden en sus actividades referentes a la gestión agrícola. El cuadro siguiente muestra el
calendario agrícola de la zona.

Cuadro 2: Calendario Agricola.

SISTEMA DE MESES
CULTIVOS
PRODUCCIÓN ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

Papa C C SM SM SG SG C

Haba S C C C

Zanahoria S C C

RIEGO Oca C C S

Cebolla S S S C C C

Gladiolo S S C C C

Lilium S C C

Cebada C S

ASECANO Avena C C S

Trigo C S

SM= Siembra mishka, SG= siembra grande, S=Siembra y C=Cosecha

3.2.3 Destino de la producción

10
La producción que se obtiene en la zona de estudio tiene dos destinos identificados: el primero el
mercado local y nacional (específicamente los cultivos de la papa, haba y zanahoria) y los cultivos
ornamentales (gladiolo, lilium) en pequeña proporción. El destino de la producción se resume en el
siguiente cuadro:

Cuadro 3: Destino de la Producción.

CULTIVO CONSUMO FAMILIAR VENTA MERCADO

Papa
25% de la producción 75% de la producción Mercado de Tiraque y Punata

Haba
15% de la producción 85% de la producción Entrega intermediario para mercado de
Santa Cruz

Zanahoria
15% de la producción 85% de la producción Entrega intermediario para mercado de
Santa Cruz

Oca
100 % de la producción - -

Cebolla
100 % de la producción - -

Gladiolo
- 100% para la venta Mercado de Tiraque y Punata

Lilium
- 100 % para la venta Mercado de Tiraque y Punata

Cebada
25% del grano y el 100% de 75% del grano Mercado de Tiraque y Punata
la paja para forraje

Avena
100 % de la producción -
como forraje para el ganado

Trigo
25% del grano y el 100% de 75% del grano Mercado de Tiraque y Punata
la paja para forraje

Si bien en el trabajo de campo se pudo observar que cuentan con parcelas pequeñas para la
producción y algunos se encuentran con riego presurizado (aspersores) se puede ver también
pequeñas parcelas con cultivos a secano.

3.2.4 Itinerarios técnicos.

Para la producción agrícola en el área de estudio los productores realizan el siguiente itinerario
técnico de acuerdo a los cultivos3:

3
En este punto se va a abordar solo el itinerario técnico de los 3 cultivos de mayor importancia económica.

11
Cultivo de la Papa

Labores agrícolas iniciales, primero se realiza un riego por inundación para poder humedecer el suelo
y facilitar la preparación, se hace la aplicación de abono orgánico al suelo y el roturado (puede ser con
maquinaria tractor, con yunta o a mano con la ayuda de una picota), esta actividad se realiza por 3
veces para favorecer la profundidad del preparado del terreno, posteriormente se pasa con rastra, o
se realiza el desterronado para dejar un tanto uniforme el suelo y listo para la siembra

Siembra, se realiza con la participación de toda la familia como mano de obra familiar, en algunos
casos se acude a la comunidad para esta actividad para trabajar de manera comunal en forma de
AYNI4. La semilla que se utiliza para la siembra es comprada de las ferias de Punata y Tiraque. Se ha
podido observar que no utilizan semillas certificadas o mejoradas.

Tratamientos fitosanitarios, realizan la actividad de fumigado para el control de plagas de la papa,


este proceso lo realizan por tres veces durante todo el ciclo del cultivo, el producto que utilizan
básicamente es el ESTERMIN y otros productores usan el KARATE. Esta actividad es realizada
específicamente por jefe de familia porque se trata de productos peligrosos para los niños.

Deshierbe, es una actividad que realizan para quitar del campo de cultivo las malezas o malas hierbas,
que puedan competir por nutrientes con el cultivo, esta actividad es realizada generalmente por la
familia por tratarse de un trabajo liviano.

Aporque, el aporque es una actividad que va a favorecer la formación de tubérculos, consiste en


elevar la parte del camellón llevando tierra de los surcos hacia las plantas. Esta actividad es
desarrollada por los hombres porque es un trabajo que demanda mayor esfuerzo.

Riegos, Durante todo el proceso de cultivo de la papa se realizan 6 riegos, inicialmente 1 riego de
preparación del terreno y posteriormente 5 riegos durante el ciclo del cultivo, haciendo una
frecuencia de riego 1 cada mes.

Cosecha, la cosecha se realiza una vez transcurrido 6 meses aproximadamente desde la siembra, es
una actividad que demanda mano de obra, en muchos casos la mano de obra que se emplea es
familiar y pero también se realizan actividades de cosecha a nivel de trabajo de la comunidad
mediante el AYNI.

Resumiendo el proceso y secuencia que realizan para el cultivo de la papa es el siguiente:

Riego de preparación – roturado (3 veces) – rastrado o desterronado – siembra – fumigado –


deshierbe – fumigado – aporque – fumigado – cosecha.

Cultivo de la Haba

4
Ayni, es una ayuda mutua que se realiza a nivel de la comunidad trabajando en diferentes actividades sean
agrícolas o no.

12
Labores agrícolas iniciales, se realiza un riego por inundación para humedecer el suelo y facilitar la
preparación, se aplica abono orgánico al suelo y el roturado (se realiza con tractor, con yunta o a
mano con la ayuda de una picota), esta actividad se realiza por 3 veces para favorecer la profundidad
del preparado del terreno, posteriormente se pasa con rastra o hacen el desterronado para dejar un
suelo uniforme y preparado para la siembra

Siembra, se realiza con la participación de la familia. La semilla que se emplea es adquirida en las
ferias de Punata y Tiraque. La siembra se realiza en hoyos.

Tratamientos fitosanitarios, realizan la actividad de fumigado para el control de plagas del cultivo de
la haba, este trabajo lo realizan por dos ocasiones durante el ciclo del cultivo, el producto que utilizan
es el ESTERMIN para el control de las plagas del cultivo.

Deshierbe, esta actividad realizan con el propósito de quitar las malezas o malas hierbas del campo
de cultivo y evitar la competencia por nutrientes con el cultivo.

Aporque, el aporque se realiza para que las plantas puedan fortalecer su raíz y tengan mejor
sostenibilidad en el campo, este trabajo consiste en elevar la parte del camellón llevando tierra de los
surcos hacia las plantas.

Riegos, Durante el proceso de cultivo de la haba se realizan 6 riegos, inicialmente 1 riego de


preparación del terreno y posteriormente 5 riegos durante el ciclo del cultivo, haciendo una
frecuencia de riego 1 vez por mes.

Cosecha, la cosecha se realiza en tres momentos, consiste en quitar o cortar las vainas maduras de la
planta.

La secuencia que se realiza en el cultivo de la haba se resume de la siguiente manera:

Riego de preparación – roturado (3 veces) – rastrado o desterronado – siembra – fumigado –


deshierbe – aporque – fumigado – 1ra cosecha – 2da Cosecha y 3ra cosecha.

Cultivo de la Zanahoria

Labores agrícolas iniciales, para la preparación del terreno inicialmente se realiza un riego por
inundación para facilitar la preparación, se aplica abono orgánico al suelo y el trabajo de roturado
(puede ser con maquinaria, yunta o a mano con la ayuda de una picota), esta actividad se realiza por
2 veces para favorecer el preparado del terreno, posteriormente se pasa con rastra o hacen el
desterronado para dejar un suelo uniforme y preparado para la siembra, la actividad de desterronado
es muy importante, porque son semillas muy pequeñas que tienen que sembrar en campo de cultivo.

Siembra, se realiza con la participación de la familia. La semilla que se emplea es adquirida en las
ferias de Punata y Tiraque. La forma de siembra es al voleo, posteriormente lo tapan con una capa
fina de tierra y finalmente lo tapan con paja para evitar que la semilla sea arrastrada en el proceso de
riego o por los vientos.

13
Tratamientos fitosanitarios, la actividad de fumigado es básicamente con un herbicida para controlar
el desarrollo de malas hierbas, este producto lo aplican cuando las plantas tienen una altura de 5cm
aproximadamente. Esta aplicación se realiza una sola vez durante todo el ciclo del cultivo.

Riegos, el primer riego se aplica al día siguiente después de la siembra, es más continuo el riego hasta
que las semillas germinen, posteriormente se hacen aplicaciones semanales de riego, llegando a
sumar aproximadamente 12 riegos durante el ciclo del cultivo de la zanahoria.

Cosecha, para realizar la cosecha se aplica un riego de inundación para facilitar este trabajo, esta
actividad lo realizan los miembros de la familia.

Lavado, posterior a la cosecha con una actividad post cosecha esta el lavado del producto, el cual lo
realizan de manera manual, en el rio o la vertiente de agua que tienen en el lugar, la mano de obra
empleada es la familiar por tratarse de un trabajo no muy pesado.

La secuencia que se realiza en el cultivo de la zanahoria se resume de la siguiente manera:

Riego de preparación – roturado (2 veces) – rastrado o desterronado – siembra tapado con paja –
fumigado (herbicida) – cosecha – lavado.

La mano de obra que se emplea para el proceso de producción de los cultivos es familiar en algunos
casos se emplea mano de obra de la comunidad en un forma de AYNI pero para las actividades de
siembra y cosecha específicamente porque estas actividades demandan mayor empleo de mano de
obra.

3.2.5 Rotación de cultivos.

En la zona de estudio la rotación de cultivos que se realiza son de la siguiente manera:

FORMAS DE 1er Año 2do Año 3er Año 4to Año 5to Año 6to Año
ROTACIÓN

1 Papa Zanahoria o Cebada Avena papa Haba


haba

2 Papa Haba Zanahoria avena Descanso Descanso

Pueden existir más formas de rotación de cultivos pero básicamente son estas dos las que practican
con mayor frecuencia, nótese que en la forma 1 el terreno no descansa en los primeros 6 años el cual
entra en descanso al 7mo u 8vo año, lo primordial aquí es que combinan cultivos de leguminosas con
la haba o el tarwi para que pueda fijar nitrógeno en el suelo y poder seguir sembrando.

En la forma 2 básicamente después del 4to año de cultivo los terrenos entran en descanso para que el
suelo pueda recuperar su fertilidad durante un tiempo.

14
3.2.6 Sistema Pecuario.

La parte pecuaria está conformada principalmente por ganado vacuno y ovino, que son las especies
que las familias tienen en mayor cantidad. Los bovinos fluctúan entre rangos de 1 a 8 unidades por
familia, los cuales son empleados como yunta para actividades agrícolas.

Los ovinos son en mayor cantidad cuyo número de cabezas de ganado fluctúa entre 15 a 70 cabezas
por familia.

Existen equinos, principalmente caballos, los cuales son usados como animales de carga pero la las
familias que poseen esta especies son muy pocas, el número fluctúa entre 1 a 3 unidades por familia.

Las aves de corral son otra especie con las que cuenta las familias, los cuales tienen entre 4 a 5
unidades, principalmente los crían para la provisión de huevo.

3.3 Riego parcelario.

Se pudo determinar mediante el recorrido los límites de la comunidad, donde se tomaron


coordenadas mediante GPS, los cuales se plasmaron en una imagen satelital obteniendo
aproximadamente una superficie regada de 3.42 hectáreas.

Figura 10. Esquema de áreas de riego.

De acuerdo a la entrevista realizada a los usuarios del sistema de riego, se tiene en promedio de 1 ha
de superficie regada por familia aproximadamente. El área regada por turno es variable pues este
depende del caudal de ingreso a la parcela que disminuye por la longitud y las perdidas existentes en
el canal.

3.3.1 Cuenca de aporte

El sistema de la Asociación de Riego y Servicios Agropecuarios Rodeo Infiernillos, está compuesta por
4 sindicatos de riego:
 Sind. Chaquicocha – Rodeo
 Sind. Rodeo – Infernillos
 Sind. Rodeo villa
 Sind. San Isidro

15
La oferta de agua del sistema proviene de diferentes fuentes, entre los principales se destaca la
vertiente Turnomayo, cuya cuenca de aporte tiene una extensión de 17.1 km² (foto 3.3.1). Las cotas
máximas y mínimas que presenta la cuenca son 4379 y 3792 m.s.n.m. respectivamente.

FOTO 3.3.1. Cuenca de Aporte


Las aguas de la vertiente (foto 3.3.2) son captadas por una toma rustica directa, construida con roca,
que data hace más de 200 años. La misma presenta un caudal de 3.5 l/s (caudal aforado) en época
estiaje, y 10 l/s en época húmeda (dato entrevista). El volumen anual disponible estimado es de
185932.8 m³.

Los derechos de la fuente son de uso compartido en época de lluvias donde el caudal generado
aporta también al canal del trasvase de la cuenta A. No obstante, esta figura cambia en época seca
donde la fuente aporta de forma exclusiva para el funcionamiento del sistema de riego.

El canal de aducción del sistema es del tipo rustico (tierra) tiene una dimensión aproximada promedio
de 0.4 x 0.3 m. a los 30 metros de recorrido presenta un acueducto improvisado PVC, 4” de diámetro
y 3 m. de longitud, como se aprecia en la Fotografía 3.3.3.

Durante el recorrido por el sistema de riego, se realizó el aforo de caudales, con el aforador portátil
RBC (foto 3.3.4), en los puntos de captación y aducción; mediante preguntas a los usuarios se conoció
los caudales de distribución y aplicación. Con todos los datos obtenidos se presenta a continuación la
tabla 3.3.1. con los registros del sistema y las eficiencias calculadas:
TABLA 3.3.1. Caudales y eficiencias
TIPO CAUDAL (l/s) EFICIENCIA (%)

Captación 3.5 85

Conducción 3 80

Distribución 2.5 60

Aplicación 1.5 50

Como se observa en el cuadro existen grandes deficiencias en el sistema, del 100% del caudal que se
capta, solo el 50% llega a la parcela. Esto debido a las perdidas existentes, gran parte de esta pérdida
se presenta en el acueducto rustico y por infiltración a lo largo del recorrido de distribución. En la
tabla 3.3.2. se presentan los datos del sistema de riego.

Longitud del canal de distribución 2.6 km

Área Regable 3.42 ha

16
Se identificaron los riesgos que afectan los canales rústicos del sistema. Entre los que se evidencia un
deslizamiento a nivel del acueducto, otro riesgo a tomar en cuenta es el desbordamiento del canal de
trasvase de la “cuenca A”, que genera mazamorras afectando el canal de distribución del sistema
(foto3.3.5)

3.3.2 Métodos de riego

Al seguimiento de campo realizado se ha podido ver riego superficial por gravedad, sin embargo,
también se ha visto una parcela con riego presurizado que representa el 1 % del método de riego
aplicado en el área de estudio.

Los métodos de riego parcelario que emplean los usuarios son dos: riego tradicional (gravedad-
surcos) y riego tecnificado (presurizado – aspersión), ver figura 11, los tiempos de riego que emplean
se detallan a continuación:

TECNICA TIEMPO DE RIEGO (hr) OBSERVACIÓN

SURCOS 2 -

ASPERSIÓN 4 2 horas por posición

Ambas técnicas de riego la realizan en mono flujo con un caudal continuo.

Figura 11. Obra de toma sistema de aspersión.

La apreciación que tienen los entrevistados sobre el método de riego indican que el riego
convencional (por superficie en surcos) lo manejan mejor los hombres, mientras que de
observaciones realizadas en la comunidad Ch’ullku Mayu (aledaña al sistema de riego), el riego por
aspersión puede ser manejado adecuadamente por las mujeres.

3.3.3 Tipos de riego

Al no tener un sistema de conducción de agua adecuado para realizar las preparaciones de terrenos,
se espera el periodo de lluvias para la preparación de los terrenos y la siembra correspondiente. El
riego en la época de lluvias es de acuerda a requerimientos del cultivo.

Sin embargo, a continuacion se detallan los tipos de riego que se practican en el sistema, tanto para
el cultivo de papa como para el de cebolla.

CULTIVO TIPO RIEGO TECNICA RIEGO

Papa Preparación Gravedad


Desarrollo Aspersión

17
Cebolla Preparación Gravedad
Transplante Aspersión
Desarrollo Aspersión
Cosecha Gravedad/Aspersión
El cultivo de papa presenta dos tipos de riego uno realizado para la preparación con técnica de riego
gravedad, y otra para el desarrollo empleando aspersión. En lo referente al cultivo de cebolla, el riego
de preparación es por gravedad, y los riegos de trasplante y desarrollo lo realizan mediante aspersión.

Para la organización del riego, la mano de obra que se emplea es individual, es decir que cada usuario
riega de forma independiente coordinando la entrega del turno junto con el juez de agua.

3.3.4 Caudales y tiempos de riego en parcela

A la información recolecta y el trabajo de campo realizado, se tiene un caudal disponible en este


periodo del año que varía de 3 a 5 litros segundo. En general cada usuario tiene 6 horas de riego con
todo el caudal (monoflujo)

3.3.5 Requerimiento de mano de obra.

Por tratarse un sistema de riego tradicional, se puede ver el empleo de mano de obra durante la
aplicación del riego, este método de riego es compartido dentro de la familia que puede hacer
hombre o mujer

En el riego parcelario es necesario la participación de dos a cinco personas, en general el esposo con
la esposa, a veces ayudan los hijos (si la edad lo permite). Debido a la topografía, pendientes
moderadas a fuertes, es necesario conducir el agua en la parcela, por esta razón es necesario 2 o más
personas, caso contrario se corre el riesgo de que el agua se lleve el terreno (erosión hídrica del
suelo).

Las personas permanecen en la parcela distribuyendo el agua y cuando disminuye el caudal, una
persona tiene que recorrer el canal para identificar las causas de la disminución del caudal,
generalmente por rotura de canal, y repararla para reconducir el agua hacia la parcela. Las personas
solas recurren a contratar jornaleros o al ayni, ésta última es la más practicada.

4 Aspectos cruciales identificados en la perspectiva de mejorar el sistema con la


producción de riego presurizado.
4.1 En relación con la gestión de riego

En el caso de la gestión del riego, existen diferentes factores a considerar, sin embargo en nuestro
caso mencionamos tres como los más relevantes.

• Monto de los aportes para operación y mantenimiento

18
• Costo de materiales para mantenimiento o reparación

• Requerimiento de mano de obra calificada

• Mantenimiento continuo

• Calidad del agua

• Variabilidad de la calidad en función al caudal del rio y lluvias.

• Arrastre de sedimentos

• La distribución de agua.

• Reparto de agua cambia.

4.2 En relación con producción agrícola

En el caso de la producción agricola, existen diferentes factores a considerar, sin embargo en nuestro
caso mencionamos tres como los más relevantes.

• Uso de insumos disponibles en el mercado local e importado

• Incremento de rendimiento del cultivo

• Calidad del producto

• Protección contra plagas y enfermedades

• Cambio de cultivos

• Rentabilidad de los cultivos regados

• Incremento de costos de equipos de riego, demanda cultivos que generan altos


rendimientos económicos

• Implementación de maquinaria

• Reducción de mano de obra y tiempo de trabajo

4.3 En relación con Riego parcelario.

En el caso de la Riego parcelario, existen diferentes factores a considerar, sin embargo en nuestro
caso mencionamos dos como los más relevantes.

o Caudal y tiempos de riego en parcela

 Limitara el área bajo riego optimo

19
o Requerimientos de mano de obra

 Las actividades de preparación siembra y cosecha se realizan de forma


manual por la pendiente del terreno

 Difícil acceso a los canales y futuras bajantes para el mantenimiento

 Cuando llueve hay rebalses en el canal y que provocan derrumbes de las


paredes del canal de conducción.

 Erosión hídrica en la parcela cuando se manejan caudales grandes.

 Riego en la noche es dificultoso y mayor riesgo de erosión. Un usuario indica


que utilizaba lámpara a gas.

5 Conclusiones y recomendaciones generales


Si bien se ha visto que la comunidad tiene tradición para organizarse (muchos de sus miembros
pertenecen a otros comités de riego), están en los primeros pasos en esta comunidad (están en el
primer ciclo del comité de riego). Están copiando un sistema que ha funcionado pero tienen que
generar tradición y cultura de trabajo.

Son una comunidad que se puede acostumbrar más fácilmente al riego tecnificado. Debido a que su
necesidad les obligará a crear nuevos hábitos de operación y mantenimiento.

En la presurización de todo sistema de riego, se debe partir en esencia de la Oferta hídrica de la


fuente de agua, para el caso del sistema de riego rustico Infiernillos el caudal de 3 l/s (asumido como
caudal estiaje) abastecerá a lo mucho hasta un área bajo riego óptimo de 8 ha en la temporada
critica, situación que impide la tecnificación del mismo, razón por la cual se recomienda
primeramente en buscar otros aportes de agua al sistema, el Canal de trasbase de la cuenca A por
ejemplo, y de esta manera satisfacer con el requerimiento hídrico de la mayor área cultivable del
sistema en época de estiaje principalmente.

En términos de gestión, podemos mencionar que un factor determinante para el cambio tecnológico
será la operación y el mantenimiento de la nueva infraestructura, que requiere de conocimientos
para el manejo de la tecnología hidráulica y los artefactos nuevos, además de requerir mano de obra
calificada.

Por otro lado la distribución del agua será un factor que cambiara mucho, por lo tanto su adecuación
dependerá de las capacidades locales para el manejo de agua a menor escala y en multiflujo. Además,
se debe considerar localidad del agua, como ser los sólidos en suspensión.

20
Con relación al riego parcelario el uso de insumos disponibles en el mercado y otros importados,
puede mejorar los rendimientos y la calidad de los productos finales, sin embargo el cambio deberá
llegar con cultivos que den mayor rentabilidad, para cubrir los gastos por los equipos de riego nuevos.

Con relación al riego parcelario se recomienda reducir la variabilidad de presiones en la red de


distribución, debido a que esto repercute en los caudales de entrega y en el adecuado
funcionamiento de los emisores de riego.

21
6 Anexos.
DEPARTAMENTO: COCHABAMBA
PROVINCIA: TIRAQUE
MUNICIPIO: TIRAQUE
COMUNIDAD: INFIERNILLOS CHAQUICOCHA

22
PRODUCCIÓN

(1) Comprende superficies con cultivos sucesivos.


(2)

23
24
25
Según INE (Instituto Nacional de Estadística), ficha comunal agropecuaria 2013

26

Вам также может понравиться