Вы находитесь на странице: 1из 36

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA DE MINAS
XI CICLO

INTEGRANTES:
 TEJADA HUAYHUA ANTHONY
 MÁXIMO AROTAYPE
 HERRERA BARRANTES LUCIO
CURSO: ETICA PROFESIONAL
TURNO: NOCHE

DOCENTE: MG. AYALA COCHÓN, FRANCISCO FREDY

TEMA:
ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CÓDIGO DE ÉTICA DE ENFERMER(A)OS
DEL PERÚ, Y EL CÓDIGO DE ÉTICA DE ENFERMER(A)OS DE CHILE

AREQUIPA – PERÚ
2017

1
Índice

Resumen ................................................................................................................. 5
TÍTULO ................................................................................................................... 6
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 6
2.1 Objetivo general ................................................................................................ 6
2.2 Objetivos específicos ........................................................................................ 6
3. PROBLEMA ........................................................................................................ 7
3.1 Identificación del problema principal .............................................................. 7
3.2 Análisis del Problema Principal. ..................................................................... 7
4. HIPÓTESIS ......................................................................................................... 8
5. Marco teórico....................................................................................................... 9
La enfermería .......................................................................................................... 9
Definiciones de la enfermería .................................................................................. 9
Fechas importantes ................................................................................................. 9
Especialidades ...................................................................................................... 10
Historia de la enfermería ....................................................................................... 10
Primeros tiempos .................................................................................................. 10
Edad Media ........................................................................................................... 11
Edad Moderna ....................................................................................................... 12
Edad Contemporánea ........................................................................................... 12
Código de ética de enfermería del Perú ............................................................... 17
CAPITULO I .......................................................................................................... 17
LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA .................................................................. 17
CAPITULO II ......................................................................................................... 18
LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD ................................................................. 18
CAPITULO III ........................................................................................................ 19
LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL ...................................... 19
CAPITULO IV ........................................................................................................ 21
LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS ....................................... 21
CAPITULO V ......................................................................................................... 22
LA ENFERMERA(O) EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ................................... 22
CAPITULO VI ........................................................................................................ 23
2
LA ENFERMERA(O) EN PUBLICACIONES Y PUBLICIDAD................................ 23
CAPITULO VII ....................................................................................................... 23
LA ENFERMERA(O) Y LOS DEBERES CON LA PROFESIÓN ........................... 23
CAPITULO VIII ...................................................................................................... 24
LA ENFERMERA(O) Y LOS DEBERES INSTITUCIONALES ............................... 24
Código de ética de enfermeros de Chile ............................................................... 26
1.- De los Deberes hacia la Sociedad. .................................................................. 26
1.1.- Decisión del Paciente y Familia en materia de salud. ................................ 26
1.2.- Condición del Paciente o Cliente ............................................................... 26
1.3.- Naturaleza de los problemas de Salud. ..................................................... 27
1.4.- Discriminación relacionada con los Servicios de Salud. ............................ 27
1.5.- Protección de la Familia y del Niño ............................................................ 27
2. Resguardo de la privacidad del Paciente y Familia. .......................................... 27
2.1. En relación al Paciente o Familia. ............................................................... 28
2.2. En relación al Trabajo de Equipo. ............................................................... 28
2.3. En relación a información que se proporciona a la justicia. ........................ 28
3. La Enfermera/o contribuye a proteger al Paciente y Público en general. .......... 28
4. Responsabilidad de la Enfermera/o Profesional. ............................................... 29
5. La enfermera/o debe mantener su Competencia Profesional. .......................... 29
6. La enfermera/o acepta Nuevas Responsabilidades y delega algunas Tareas o
Actividades. ........................................................................................................... 29
7. La Enfermera/o colaborará en los esfuerzos tendientes a preservar el medio
humano de los factores ambientales y otros riesgos. ............................................ 30
8. La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional para mejorar los
Estándares de Enfermería..................................................................................... 30
9. Relaciones de la Enfermera/o con su Organización Profesional. ...................... 31
10. Relaciones de la Enfermera/o con sus colegas y otros profesionales del sector
salud. ..................................................................................................................... 31
11. La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional en el uso de los
medios de comunicación. Para cumplir este propósito en indispensable: ............. 32
12. Relaciones de la Enfermera/o con la Comunidad. .......................................... 32
Similitudes ............................................................................................................. 32
Diferencia .............................................................................................................. 33
Conclusiones ......................................................................................................... 35

3
Recomendaciones................................................................................................. 35
Bibliografías........................................................................................................... 36

4
Resumen
La presente investigación titulado “Comparación entre el Código de ética de
enfermer(a) os del Perú, y el código de ética de enfermer(a)os de chile ” tiene el
objetivo general de analizar el código de enfermería, compararlo con otros códigos
de enfermería.
Un código de ética fija normas que regulan los comportamientos de las personas
dentro de una empresa u organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone
castigos legales), el código de ética supone una normativa interna de cumplimiento
obligatorio.
Se concluyó que el análisis de los principios de la bioética en enfermería nos
conduce a reconocer que el paciente es una persona y por ende un fin en sí mismo
y no un instrumento para conseguir otras cosas y que el sentido último de las cosas
para los humanos está en los otros humanos.

5
TÍTULO

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE


ENFERMER(A)OS DEL PERÚ, Y EL CÓDIGO DE ÉTICA DE ENFERMER(A)OS
DE CHILE

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general


Analizar el código de enfermería del Perú, compararlo con otro código de enfermería
en este caso el código de enfermería de chile.

2.2 Objetivos específicos


a) Describir los principios bioéticos en los que están basados los códigos de ética
en la profesión de enfermería.
b) Realizar una revisión de las similitudes del código de ética de enfermeros del
Perú con su correspondiente en Chile.
c) Realizar una revisión de las diferencias entre ambos códigos de ética en la
profesión de enfermería de Perú y Chile.

6
3. PROBLEMA
3.1 Identificación del problema principal
La falta de conocimientos sobre los códigos de ética de enfermería de Perú y Chile.
3.2 Análisis del Problema Principal.
En el área de salud el primero en manifestar una serie de normas que deberían
cumplirse a la hora de realizar cualquier tarea social, fue Hipócrates, cuando la
medicina todavía no existía como tal. Fue él quien marcó las pautas éticas que más
tarde se manifestarían como fundamentales para el ejercicio de labores en salud en
cualquier punto del planeta.
La enfermería es una profesión en la que existe una relación de ayuda hacia las
personas, que en la mayoría de las ocasiones padecen una enfermedad (pudiendo
estar en fase de curación, de rehabilitación o terminal), situación que exige del
profesional que mantenga unas actitudes adecuadas desde el punto de vista ético.
La Enfermería ha estado presente a lo largo de la historia; primero la mujer era la
que cuidaba de la familia y enfermos, después las monjas y monjes en los
hospitales, quienes ofrecían sus cuidados con gran vocación pero sin apenas
conocimiento. Y en la actualidad que la Enfermería es universitaria. Pero todo el
desarrollo que se produce de la profesión hace que también haya cada vez más
En la carrera de enfermería existen una serie de materias cuya importancia es
inculcar en los futuros profesionales de enfermería ideas de bien común y sobre
todo, un espíritu crítico y equilibrado, para saber actuar siempre en pos del bien
común y de la calidad de vida de sus pacientes. En esta formación se inculcan en
el individuo los criterios que necesita para tomar las decisiones más acertadas,
dentro de lo que cabe en su profesión.
Una enfermera(o) sin ética será un profesional que antepondrá el dinero y la fama
al bien de los pacientes y esto supondrá un desorden moral en el accionar del
individuo y un serio riesgo para la comunidad a la que asiste.

7
4. HIPÓTESIS

Si todos los profesionales de enfermería cumplieran de una forma exacta lo que


dice su código de ética entonces estos profesionales mejorarían como persona y no
tendrían denuncias ni personas que se quejen por el maltrato o mala atención,
haciendo que las demás personas valoren su trabajo

8
5. Marco teórico

La enfermería

(del latín in-, «negación»; firmus, firma, firmum, «firme, resistente, fuerte»; y -eria,
«actividad, establecimiento» o «actividad, establecimiento [relacionado] con los no
firmes, no fuertes , es la ciencia que se dedica al cuidado y atención de enfermos y
heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas.

Definiciones de la enfermería

La enfermería tradicional abarca los cuidados autónomos y en colaboración, que se


prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades,
enfermos o sanos en todos los contextos, e incluyen la de la salud, la prevención de
la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas
moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el fomento
de un entorno seguro, la investigación, la participación en la política de salud y en
la gestión de los pacientes y los sistemas de salud, y la formación.

Fechas importantes

 En la década de 1960, aparecen los primeros auxiliares de clínica, sin formación


académica alguna exigida. Bajo la dependencia funcional y supervisión de los
A.T.S. se dedican a cubrir las necesidades más básicas de los pacientes.

 En el año 1973, se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de


la Seguridad Social (Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de abril de 1973), en
el que por primera vez legislativamente se recoge la figura del auxiliar de clínica. 9

 En el año 1975, se inicia la formación profesional del auxiliar de clínica con la


puesta en marcha del Título de Formación Profesional, Rama Sanitaria (FP I). 10

 En el año 1984, se incluye la exigencia del título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a
todos aquellos trabajadores auxiliares de clínica que pretendan trabajar en
instituciones sanitarias de la Seguridad Social.

 En el año 1986, la Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad


y Consumo crea la categoría profesional del auxiliar de enfermería, que
sustituye a la del auxiliar de clínica, y se genera así la plena integración en los
equipos de enfermería.11

 En el año 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo


(LOGSE) produce cambios importantes en la enseñanza reglada de la FP en
España. Mediante los Decretos 546/1995 y 558/1995 se establece el currículo

9
formativo y la nueva denominación del título profesional denominado Técnico en
Cuidados Auxiliares de Enfermería.12

 En el año 2007, el Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales cataloga


al título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería, antes Nivel 2
(perteneciente a los ciclos formativos de grado medio), como Nivel 3
(perteneciente a los ciclos formativos de grado superior) de cualificación
profesional, titulación hasta ahora en contraste externo, según el Catálogo
Nacional de Cualificaciones Profesionales Familia Profesional de Sanidad,
editado por el Ministerio de Educación y Ciencia.

Especialidades

 enfermería de salud mental


 enfermería del trabajo
 enfermería familiar y comunitaria
 enfermería geriátrica
 enfermería obstétrico-ginecológica
 enfermería pediátrica

Historia de la enfermería

Primeros tiempos

Contrariamente a la percepción de algunos, los enfermeros profesionales son un


campo exclusivamente dominado por hombres durante gran parte de la historia de
la humanidad. Cuando la primera escuela de enfermería del mundo fue abierta en
India en el 250 a. C., debido a creencias religiosas, solo los hombres fueron
considerados lo suficientemente "puros" para ser enfermeros.
La enfermería fue principalmente ejercida por hombres durante el Imperio Bizantino.
En la antigua Roma el término "nosocomial" significaba "hospital en sí", procedente
de nosocomi, el hombre que proporcionaba cuidados enfermeros en la antigua
Roma y diagnosticaba enfermedades a sus pacientes.
Según indica Colliere, el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las
intervenciones maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie.
La alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por parte
de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del hombre, es
considerada como la práctica de cuidados más antigua.

10
Desde la época de Homero y de Sócrates existe constancia de que se tenía en
cuenta que el hecho de autocuidarse desde la perspectiva de la limpieza mantendría
la vida y la prosperidad en una persona.
Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa en el Nuevo
Testamento (Romanos, 16, 1-2). Atendía a los pobres en sus hogares y con el
tiempo se convirtió esta labor en parte primordial del trabajo de las diaconisas. No
obstante, no se la relaciona con la enfermería.29

Edad Media
El cristianismo y su organización tuvieron vínculos históricos importantes con las
prácticas de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de las órdenes
religiosas, así como desde la conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como
consecuencia del pensamiento medieval relacionado con la Reconquista de Santos
Lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizó con el fenómeno histórico
de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el
guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las
rutas seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares
dedicadas a la enfermería: los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén,
los caballeros Teutónicos y los caballeros de la Orden de San Lázaro de Jerusalén.
En España, la primera institución destinada a acoger enfermos fue el Hospital del
Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario
Eclesiástico de España.
Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban actividades de enfermería,
se encuentran El Hôtel-Dieu de París y Lyon, el Santo Spirito de Roma, el Hospital
de la Seo de Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital d'en Clapers de Valencia,
de los cuales, según datos recogidos por Domínguez Alcón, los dos primeros
perduran en la actualidad.
El llamado movimiento Beguino, constituido por «mujeres santas» que cuidaban
enfermos, se diferencia dentro del entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a
los cuidados de enfermería fundamentalmente en que no asume los votos
preceptivos de las órdenes religiosas.
Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar cuidados de
enfermería han variado a lo largo de la historia en función de la época y el contexto
donde estos se desarrollaban (hospitales, leproserías, órdenes militares, órdenes
religiosas y ámbitos domésticos): macipa, mossa, clavera, donado, donada,
hospitaler, hospitaleray enfermero.
Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administradores o procuradores
de los hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.

11
Edad Moderna

Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los


cuidados de enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad
de grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos institucionales:
nodrizas (didas), parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a domicilio y
grupos dedicados a otras prácticas sanadoras.
En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los
cuidados de salud, debido a la supresión de las instituciones de caridad. La filosofía
protestante indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la
salvación». Esto se traduce en un abandono de la consideración del cuidado de
enfermería que continuaba existiendo en el ámbito católico.
Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la
idea predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa
que intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario.
Además, tras la Reforma Protestante se produjo una desmotivación religiosa para
dedicarse al cuidado de enfermos entre las personas laicas y una relegación a
antiguas pacientes, presas y otras personas de los estratos más bajos de la
sociedad de la actividad de aplicar cuidados. M. Patricia Donahue denominó a este
período la «época oscura de la enfermería».
Los avances en otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a
todas las hoy llamadas ciencias de la salud, incluida la enfermería, la posibilidad de
procurar a las personas un mayor nivel de bienestar.
El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por el pastor protestante
Theodor Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación
reglada, para enfermeras. Este hecho, acaecido en el ámbito protestante, puede
suponer en un análisis superficial una contradicción; sin embargo, el propio caos y
desorganización de los cuidados de enfermería protestantes fue lo que exigió una
reglamentación formal y específica para ejercer la profesión.

Edad Contemporánea

Un póster de la Cruz Roja para reclutar enfermeras durante la primera guerra


mundial
Propaganda del Gobierno estadounidense para los cuerpos de asistencia sanitaria
del Ejército de los Estados Unidos durante la segunda guerra mundial.
Según Eileen Donahue Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on
Nursing), publicado por Florence Nightingale en 1859 —tras sus experiencias en la
12
guerra de Crimea—, supuso «un texto de crucial influencia sobre la enfermería
moderna». En 1860 se inauguró la Nightingale Training School for Nurses («Escuela
Nightingale de Formación para Enfermeras»), la cual constituyó una institución
educativa independiente financiada por la Fundación Nightingale. La originalidad del
proyecto fue considerar que debían ser las propias enfermeras las que formasen a
las estudiantes de enfermería mediante programas específicos de formación y
haciendo hincapié tanto en las intervenciones de enfermería hospitalarias como
extrahospitalarias, para el mantenimiento y prevención de la salud tanto del
individuo como de las familias.
Nigthingale, reformadora del concepto de enfermería, le dio una nueva directriz a la
ciencia del cuidado del ser humano, además de diferenciar lo que era medicina de
enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en las
mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un ambiente limpio
libre de agentes patógenos.
En Estados Unidos, según Donahue, el primer texto sobre enfermería se publicó en
1885 por la señora Clara Weeks Shaw, y la primera revista nacional sobre
enfermería, The Trained Nurse and Hospital Review, apareció en 1888. Según
Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se entiende como Enfermería
Comunitaria, por medio de un proyecto que comenzó en Nueva York en 1893 como
una organización filantrópica, y que constituiría la base para el posterior desarrollo
de la Salud Pública en dicho país. En España no se puede hablar de un origen
específico de la Enfermería de Salud Pública, ya que las ideas anglosajonas no
tuvieron mucho eco entre las enfermeras españolas, hasta que en 1933 se crearon
las 50 primeras plazas de enfermeras visitadoras y sanitarias. Posteriormente, Mrs.
Benford Fenwick fundaría el Consejo Internacional de Enfermeras, la más antigua
de todas las organizaciones internacionales para trabajadores profesionales. En
1922, en la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau, una organización
que promueve la investigación y dirección de Enfermería. Sus miembros son
seleccionados de acuerdo con sus logros académicos y calidad profesional, y entre
ellos figuran estudiantes, estudiantes graduados en Programas de Enfermería y
dirigentes de Enfermería Comunitaria.
A principios del siglo XX, en los Estados Unidos se admitía, por lo general, que la
legislación sobre la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas
que la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de unas
normas educativas mínimas para las escuelas de Enfermería. Sin embargo, a
medida que la demanda de enfermeros crecía, se establecieron más escuelas de
Enfermería de distinta calidad, circunstancia que hizo poco por mejorar el nivel de
la profesión.
En la segunda guerra mundial, la enfermería adquirió mayor importancia y relieve.
En los últimos días de la guerra un artículo de Bixler y Bixler en la revista Am. J. of
Nursing valoraba la enfermería como una profesión. Los siete criterios para una

13
profesión identificados por estos autores eran aplicables a la enfermería de la forma
en que se practicaba en ese momento y justificaban la consideración de la
enfermería como profesión. Bixler y Bixler revisaron sus criterios y el nivel
profesional de la enfermería 14 años después y observaron que ambos continuaban
siendo válidos.
Integrantes de la Escuela de Enfermeras de la Fundación Eva Perón, 1948.
Hasta la década de 1950 no se empezó a plantear en serio la necesidad de
desarrollar, articular y contrastar una teoría global de enfermería, y casi un siglo
después de Nightingale comenzaron a aparecer en la literatura estadounidense
nuevos aportes sobre la definición de la profesión y sus funciones
En 1955, Virginia Henderson publicó:
«la única función de una enfermera es prestar asistencia a la persona enferma o
sana, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su
recuperación (o a una muerte tranquila) y que ella realizaría sin ayuda si tuviera la
fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios, siempre con el objetivo de ayudarle
a alcanzar la independencia con la mayor rapidez posible». Identificó 14
necesidades básicas, entre las que se incluyen, además de las fisiológicas,
necesidades psicológicas y sociales.
En 1958, Dorothea Orem escribió: «la enfermería es un servicio humano cuyo
aspecto esencial es atender a la necesidad personal de realizar actividades de
autocuidado de forma continua para el mantenimiento de la salud o la recuperación
tras la enfermedad o la lesión». En su definición incluía a las personas como parte
importante de su propia recuperación y al enfermero como facilitador de su
autonomía.

También en 1958, Ami Francis Brown, en su libro Enfermería Medicoquirúrgica,


insistía en «la asistencia y el cuidado de enfermería al paciente como función central
de la profesión».
En 1962, Gertrud B. Ujhely afirmaba que el cuidado es el «apoyo que se da al
paciente frente a la enfermedad», y que la razón de ser de la enfermería es
«sostener al paciente durante su lucha contra la enfermedad», con la relación
interpersonal como factor fundamental del cuidado.
En 1964, Lydia E. Hall consideraba las funciones de enfermería extendidas en tres
círculos: cuerpo-cuidados, enfermedad-curación y persona-instrospección,
compartidos en diferentes grados con otros profesionales. Sostenía que los
cuidados de enfermería eran más necesarios cuanta menor atención médica se
recibía y que la atención que realizaban los enfermeros aceleraba la recuperación.

14
Hall identificó los siguientes cinco criterios de actitud con la profesionalidad: uso de
organizaciones profesionales como referentes importantes; creencia en la
autorregulación, lo que conlleva a la idea de que solo los profesionales que de un
área específica pueden establecer las normas para su práctica; creencia en el
servicio al público como parte esencial de la profesión; sentimiento de considerar el
campo o el compromiso con la profesión como un interés fundamental y un deseo
que va más allá de la recompensa económica; autonomía cuando el profesional
debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas en las normas del mismo y en el
código deontológico.
También en 1964, Hildegard Peplau planteaba que lo realmente profesional en la
enfermería era la relación enfermero-paciente en el aspecto psicodinámico de los
cuidados. Consideraba el cuidado «un proceso educativo que tiende al desarrollo y
crecimiento personal», con las relaciones interpersonales y la labor educativa como
elementos básicos. Su principal aporte fue destacar la labor comunicativa de la
enfermería e identificar funciones relacionadas con la asistencia en la educación
para la salud y la docencia en el ejercicio de formación de nuevos profesionales.
En 1970, Martha Rogers postulaba que el modelo conceptual de enfermería se
construye alrededor del proceso vital del ser humano, y que los conocimientos
deben ser aplicados en la práctica de los cuidados. Concebía la enfermería como
arte o ciencia, identificando una única base de conocimientos procedente de la
investigación científica y el análisis lógico que puede trasladarse a la práctica.
Estableció la importancia de la investigación que perdura hasta la actualidad. Para
Rogers, el mantenimiento y la promoción de la salud deben llegar a ser las primeras
funciones del enfermero y las considera aún más importantes que el tratamiento de
las enfermedades. También explicitaba la necesidad de tener en cuenta la
promoción y la prevención en la definición de las funciones de la profesión.
Callista Roy (1970) suponía que el hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro
de un entorno, que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo
de formas de adaptación. La atención del enfermero sería necesaria cuando dichas
respuestas fuesen ineficaces. Peplau, Rogers y Roy se engloban en los llamados
modelos de interrelación, que son los más recientes y avanzados.

También en 1970, Beverly Witter Du Gas publicó el Tratado de enfermería práctica,


donde se indica que «el cuidado constituye el papel de la enfermería», y que el
proceso de atención consta de una serie de pasos realizados por el enfermero para
planear y cumplir la función de «cuidar». El proceso de atención de enfermería
aporta a la profesión un método científico para la realización de sus funciones.
A inicios de la década de 1980, Rosa M. Alberdi expuso que el enfermero tiene la
función de ocuparse de las necesidades de salud del paciente o de los grupos

15
sociales. En esta definición aparece por primera vez la atención a grupos sociales
por parte del personal de enfermería.
En 1986, Yyer, Tapatich y Renocchi-Losey planteaban que «la enfermería es un
arte que sabe cuidar al paciente mientras dura la enfermedad, y también está
orientada a ayudar al ser humano a alcanzar el máximo de salud a lo largo de su
ciclo vital». Consideraban la realización de un plan de cuidados como eje director
de la acción enfermera.
A finales de los años 1980, María Consuelo Castrillón consideraba que la práctica
de enfermería está conformada por tres funciones básicas realizadas en ámbitos
sociales diferentes: cuidar la salud, administrar el cuidado de enfermería y los
servicios de salud y educar para la salud.
En España, el 4 de diciembre de 1953 se unificaron en ATS (Asistente Técnico
Sanitario) los estudios de auxiliares sanitarios siguiendo el modelo de
especialidades médicas con el objeto de proporcionar mayor formación posbásica
a los profesiones de matronas, practicantes y enfermeros, de modo que las
matronas pasaron a ser una especialidad de ATS (BOE del 12 de febrero de 1957,
Decreto de enero de 1957. Para fisioterapia, BOE del 23 de agosto, Real Decreto
del 26 de julio de 1957). En 1977 (Decreto 2128), se transformaron en España las
enseñanzas conducentes al título de ATS por las de DUE (Diplomado Universitario
en Enfermería). Este hecho histórico supuso el reconocimiento por parte de la
Institución Universitaria de la Enfermería como disciplina en proceso de
construcción y como profesión de carácter universitario con todo lo que ello implica:
reconocimiento científico y académico de la antigua actividad del cuidado de
enfermería, crecimiento doctrinal y la posibilidad futura de acceder a todos los
grados académicos (licenciatura y doctorado).
En la actualidad, en Estados Unidos se ofrecen dos programas de doctorado en
enfermería: el doctorado académico y el doctorado en ciencias de la enfermería.
Esto supone la consecución del máximo grado académico para la enfermería en el
contexto estadounidense. Asimismo, este «doble doctorado» supone exigencias
académicas que configuran, sin duda, el conocimiento de enfermería y la identidad
profesional. Para pertenecer a la Academia Norteamericana de Enfermería
(American Academy of Nursing), es necesario haber realizado trabajos de
investigación inéditos que supongan un aumento del corpus de conocimientos de
enfermería. Este hecho es análogo para todas las disciplinas científicas así como
para sus respectivas academias.29 En España, con el programa de estudios
resultante del Proceso de Bolonia, la enfermería ha alcanzado su máximo
desarrollo, pues es posible obtener el doctorado en enfermería,32 que facilita la
labor de investigación y consecuentemente el desarrollo de la profesión.

16
Código de ética de enfermería del Perú
El Estatuto y Reglamento del Colegio de Enfermeras(os) establece que el Colegio
dicte y difunda el Código de Ética Profesional, vigile su cumplimiento y controle los
actos violatorios de las normas estipuladas en él. El profesional de Enfermería al
incorporarse al Colegio jura solemnemente cumplir y observar las normas éticas y
morales que regulan el ejercicio profesional contenidas en el Código de Ética del
colegio de Enfermeras(os) del Perú. El Colegio de Enfermeras(os) del Perú como
ente normativo de la profesión de Enfermería, hace entrega del presente Código de
a cada uno de sus colegiados con el deseo de hacer reflexionar a las profesionales
Enfermeras(os) fortaleciendo en ellas(os) la conciencia Ética-moral. Código que se
refiere a los principios de vida, de salud y de muerte y que contiene los valores
fundamentales que rigen la profesión, así como los principios éticos relacionados
con los adelantos científicos y técnicos que tienen injerencia directa con la salud. El
Colegio de Enfermeras(os) confía en que sus miembros harán uso razonable de las
reflexiones éticas, del conocimiento en el cuidado humanístico. Las normas Ético-
morales de éste Código son directivas generales que gobiernan la conducta de las
Enfermeras(os) proporcionándoles una sólida base para la orientación de sus
acciones.

CAPITULO I

LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA
Artículo 1º.- La Enfermera(o) brinda cuidados de enfermería respetando la dignidad
humana y la particularidad de la persona, sin distinción de índole personal, social,
cultural, económico, político o de naturaleza de los problemas de salud.
Artículo 2º.- La Enfermera(o) debe respetar los valores, usos, hábitos, costumbres
y creencias de la persona, familia y comunidad; siempre que estos no pongan en
riesgo su salud, considerando los principios bioéticos de autonomía, justicia,
beneficencia y no maleficencia.
Artículo 3º.- El cuidado de enfermería, en la interrelación enfermera(o) persona debe
centrarse en los problemas del usuario y en los valores y principios fundamentales
de: respeto, equidad, fraternidad, solidaridad y justicia.
Artículo 4º.- Es deber de la Enfermera(o) brindar atención eminentemente humana,
oportuna, continua y segura, considerando la individualidad de la persona a quien
cuida.
Artículo 5º.- La Enfermera(o) debe interactuar en todo momento con empatía e
identificación con la persona a quien brinda el cuidado.

17
Artículo 6º.- La Enfermera(o) debe adoptar formas apropiadas de comunicación con
la persona usuaria y especialmente con las que presentan dificultades para
relacionarse porque habla otro idioma o dialecto.
Artículo 7º.- Comete falta a la ética, la Enfermera(o) que no denuncia ante las
autoridades competentes, cualquier tipo de tortura y/o maltrato físico, mental o
sexual de las personas a su cuidado.
Artículo 8º.- La Enfermera(o) debe respetar las creencias religiosas y facilitar la
relación de la persona a su cuidado, con el representante de su credo para la ayuda
espiritual necesaria.
Artículo 9º.- La Enfermera(o) debe incorporar a la familia como parte activa en el
cuidado de la persona en los niveles preventivo-promocional, tratamiento,
recuperación y rehabilitación.
Artículo 10º.- La Enfermera(o) debe brindar información veraz, clara y oportuna
dentro del área de su competencia, a la familia y/o comunidad con el consentimiento
de la persona, considerando su estado de salud y las excepciones que la ley
establece.
Artículo 11º.- La Enfermera(o) debe proteger el derecho de la persona a la
comunicación y promover los lazos afectivos con su entorno.
Artículo 12º.- La Enfermera(o) debe cerciorarse de que la persona, familia y
comunidad reciban información clara, suficiente y oportuna para fundamentar el
consentimiento informado.
Artículo 13º.- Es deber de la Enfermera(o) fomentar una cultura de autocuidado de
la salud, con un enfoque de promoción y prevención del riesgo y daño, que permita
desarrollar un entorno seguro.
Artículo 14.- Es deber de la Enfermera(o) vigilar que la tecnología empleada y los
avances científicos aplicados sea compatibles con la seguridad, dignidad y los
derechos de las personas.

CAPITULO II

LA ENFERMERA(O) Y LA SOCIEDAD
Artículo 15º.- La Enfermera(o) debe cumplir con los deberes cívicos y participación
ciudadana en defensa de la salud y la vida de la persona, familia y comunidad.
Artículo 16º.- La Enfermera(o) debe compartir la responsabilidad de mantener el
medioambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la
degradación y la destrucción.
Artículo 17º.- Es deber de la Enfermera(o) prestar sus servicios solidarios, a la
comunidad en circunstancias de emergencias y desastres.

18
Artículo 18º.- Es deber de la Enfermera(o) impartir educación referente a la salud
de la comunidad, con el fin de contribuir a la generación de una cultura ecológica.

CAPITULO III

LA ENFERMERA(O) Y EL EJERCICIO PROFESIONAL


Artículo 19º.- La Enfermera(o) tiene como responsabilidad primordial el respeto a
los derechos humanos orientando su atención hacia las personas que requieran sus
cuidados.
Artículo 20º.- La Enfermera(o) es responsable de su actuación profesional y de
mantener vigente su competencia por medio de la capacitación continua acorde con
los avances científicos, tecnológicos, culturales.
Artículo 21º.- La Enfermera(o) debe aceptar y reconocer la responsabilidad
individual que le comde decisiones durante su desempeño profesional, en el ámbito
asistencial, administrativo, docente y de investigación.
Artículo 22º.- La Enfermera(o) debe evaluar con juicio crítico y técnico la
competencia del personal asignado a su cargo, basándose en los principios éticos.
Artículo 23º.- La Enfermera(o) debe tomar la decisión más adecuada y oportuna en
el cuidado de la persona cuando está en riesgo su vida, considerando los principios
de beneficencia y no maleficencia.
Artículo 24º.- La Enfermera(o) debe asegurar y garantizar la continuidad del cuidado
de enfermería.
Artículo 25º.- La Enfermera(o) debe mantener el secreto profesional a excepción de
aquellos en los que este en riesgo la vida de la persona.
Artículo 26º.- La Enfermera(o) debe administrar a la persona, el tratamiento
farmacológico prescrito por el personal profesional competente, debiéndose negar
a participar en procedimientos no éticos.
Artículo 27º.- La Enfermera(o) debe ser objetiva y veraz en sus informes,
declaraciones, testimonios verbales o escritos, relacionados con su desempeño
profesional.
Artículo 28º.- Los registros de Enfermería deben ser claros, precisos, objetivos, sin
enmendaduras y realizados por la Enfermera(o) que brinda el cuidado debiendo
registrar su identidad.
Artículo 29º.- La Enfermera(o) falta a la Ética al omitir o alterar la información, con
el fin de favorecer o encubrir a terceras personas.
Artículo 30º.- Las faltas y violaciones al presente código de ética son sancionadas
independientemente de las que son juzgadas y resueltas de acuerdo a las leyes
civiles y/o penales, dictadas por las autoridades competentes.

19
Artículo 31º.- La Enfermera(o) comete grave falta a la ética, al no denunciar las
infracciones al Código de Ética y Deontología cometidas por otra Enfermera(o).
Artículo 32º.- Constituye grave falta a la ética:
a) El ejercicio ilegal de la profesión.
b) La presentación de documentación adulterada, así como el empleo de recursos
irregulares, sea para obtener el título profesional o para concurso de plazas.
c) La revalidación de un título extranjero obtenido por medios irregulares.
d) Ostentar especialidades y/o grados académicos que no le corresponda.
e) La participación en actos reñidos contra la moral y la ética en perjuicio de la
imagen profesional.
Estos hechos no están exentos de las investigaciones y sanciones penales
correspondientes.
Artículo 33º.- Constituye falta a la ética discriminar por intereses de grupos o de
personas la participación de Enfermeras(os) en concursos de previsión y promoción
de plazas.
Artículo 34º.- Se considera actos reñidos a la ética y a la profesión de enfermería
obtener ventajas en concursos para provisión o promoción de cargos por medios
ilícitos.
Artículo 35º.- La Enfermera(o) debe promover la salud y el bienestar familiar a fin
de que los niños sean protegidos y cuidados asegurando un crecimiento sano y
digno, asimismo debe denunciar los casos de abuso infantil en salvaguarda de los
derechos del niño.
Artículo 36º.- La Enfermera(o) debe colaborar con organismos, instituciones y/o
asociaciones que tengan como finalidad el desarrollo de servicios de prevención y
atención a minusválidos e incapacitados.
Artículo 37º.- La Enfermera(o) debe brindar atención al adulto mayor sano y/o
enfermo manteniendo su autonomía y su independencia, fomentando su
autocuidado, orientado a la mejora de su calidad de vida.
Artículo 38º.- La Enfermera(o) debe velar para que la persona en fase terminal no
sea sujeto de encarnizamiento terapéutico, preservando la dignidad de la persona.
Artículo 39º.- Es deber moral de la Enfermera(o), valorar el desempeño excepcional
de la colega que realiza acciones que enaltecen a la profesión y comunicarlo
oportunamente.

20
Artículo 40º.- Es deber moral de la Enfermera(o) con cargo directivo, estimular la
iniciativa y creatividad de las(os) colegas así como su reconocimiento con equidad
y justicia.
Artículo 41º.- La Enfermera(o) debe promover que la dotación de personal
necesario, garantice el cuidado de la persona, en caso de contingencia de carácter
natural y/o social.
Artículo 42º.-
a) La Enfermera(o) debe fomentar la formación y funcionamiento de los Comités de
Ética de Enfermería en las Instituciones de Salud que faciliten el manejo de los
dilemas éticos que se presentan en la práctica profesional favoreciendo la toma de
decisiones con un análisis reflexivo y ético.
b) La Enfermera(o) debe participar activamente en los Comités de Ética
Institucionales.

CAPITULO IV

LA ENFERMERA(O) Y LAS RELACIONES HUMANAS


Artículo 43º.- La Enfermera(o) debe reconocer el valor de sus colegas como
personas y como profesionales, propiciando su desarrollo en el campo científico,
socio cultural, personal y ético.
Artículo 44º.- La Enfermera(o) debe afrontar los hechos con veracidad y mantener
las buenas relaciones interpersonales con transparencia y sinceridad.
Artículo 45º.- Es contrario a la ética emitir críticas negativas contra las colegas,
debiendo manejar con prudencia y sin complicidad la información que pueda
lesionar la imagen y el prestigio de las mismas y de otros miembros del equipo de
salud.
Artículo 46º.- La Enfermera(o) debe apoyar a la colega a afrontar y superar con
integridad los problemas personales y/o dificultades que interfieran con el ejercicio
profesional.
Artículo 47º.- La Enfermera(o) debe aceptar y hacer críticas constructivas,
recomendaciones y sugerencias que faciliten y mejoren su trabajo.
Artículo 48º.- La Enfermera(o) debe cautelar su autonomía profesional, su dignidad
personal al interactuar con los miembros del Equipo de Salud, respetando las
funciones que a cada uno le compete.
Artículo 49º.- Es contrario a la ética emitir críticas que puedan lesionar la reputación
moral y profesional de los demás integrantes del Equipo de Salud.

21
Artículo 50º.- La Enfermera(o) debe brindar un trato respetuoso y comprensivo al
personal técnico y auxiliar de enfermería, favoreciendo un clima laboral de respeto
y de responsabilidad.
Artículo 51º.- La Enfermera(o) debe interactuar y compartir con sus colegas
conocimientos y experiencias que contribuyan a mejorar el cuidado y el
fortalecimiento ético profesional.
Artículo 52º.- La Enfermera(o) que accede a cargos directivos o de responsabilidad
administrativa debe ser imparcial y tratar con corrección y justicia a sus colegas aún
en casos de discrepancia.

CAPITULO V

LA ENFERMERA(O) EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN


Artículo 53º.- Es deber de la Enfermera(o) demostrar una sólida formación,
científica, técnica y humanística que la conduzca a la Certificación y Recertificación,
asegurando una preparación profesional de alta calidad.
Artículo 54º.- Es deber de la Enfermera(o) la formación ética y deontológico de los
estudiantes de enfermería, elevando la autoestima de las(os) futuras(os)
profesionales.
Artículo 55º.- Es deber de la Enfermera(o) estimular el pensamiento analítico, crítico
y reflexivo en la estudiante de enfermería en la toma de decisiones éticas.
Artículo 56º.- Es deber de la Enfermera(o) velar porque la formación del Técnico y
Auxiliar de Enfermería correspondan a su perfil ocupacional.
Artículo 57º.- La Enfermera(o) puede participar en investigaciones clínicas que no
atenten contra los principios éticos y bioéticos.
Artículo 58º.- La Enfermera(o) que participa en investigaciones experimentales
humanas, debe ceñirse a los principios bioéticos, las leyes y declaraciones
universales vigentes.
Artículo 59º.- Es deber de la Enfermera(o) mantener su independencia profesional
y ética para decidir su intervención en investigaciones evitando su participación en
aquellos que pongan en riesgo la vida y la salud de la persona.
Artículo 60º.- La Enfermera(o) difundirá el producto de su investigación científica,
entre los profesionales de Enfermería e informará al Colegio de Enfermeras(os) del
Perú.
Artículo 61º.- La Enfermera(o) debe participar en equipos multidisciplinarios que
desarrollen investigación epidemiológica y experimentales, dirigidas a obtener
información sobre los riesgos ambientales que afecten la salud y el trabajo.

22
CAPITULO VI

LA ENFERMERA(O) EN PUBLICACIONES Y PUBLICIDAD

Artículo 62º.- La Enfermera(o) en consideración de su propio prestigio y el de la


profesión, debe observar y mantener la debida prudencia cuando por motivos
profesionales utilice los medios de comunicación social.
Artículo 63º.- La Enfermera(o) no debe permitir que su nombre o su persona sean
usados para fines de publicidad que atenten contra la dignidad, los derechos
humanos y la profesión de Enfermería.
Artículo 64º.- Es contrario a la ética la apropiación de trabajos científicos en forma
total o parcial.
Artículo 65º.- Comete falta contra la ética profesional la Enfermera(o) que utilice en
sus publicaciones, exposiciones habladas o escritas, los nombres de pacientes,
fotografías o datos que puedan identificarlos o lesionar su individualidad y derechos.
Artículo 66º.- La Enfermera(o) que hace publicaciones que se relacionan con la
profesión utilizando seudónimo debe comunicar su identidad al Colegio de
Enfermeras(os) del Perú.
Artículo 67º.- La Enfermera(o) no debe participar en campañas de publicidad que
atenten contra la Dignidad del Ser Humano, los Derechos de las Personas y la
Imagen Profesional.
Artículo 68º.- Es contrario a la ética participar en competencias desleales, realizando
publicidad engañosa para beneficio personal.

CAPITULO VII

LA ENFERMERA(O) Y LOS DEBERES CON LA PROFESIÓN


Artículo 69º.- Es deber de la Enfermera(o) participar en actividades que contribuyan
a los avances de los conocimientos científicos, tecnológicos y éticos de la profesión
de Enfermería.
Artículo 70º.- Es contrario a la ética participar en actos ilícitos de proselitismo
político, religioso y propaganda comercial que dañe la imagen profesional.
Artículo 71º.- Es deber de la Enfermera(o) vestir el uniforme de acuerdo a las
normas Institucionales, manteniendo las reglas de seguridad en salvaguarda de la
sociedad.
Artículo 72º.- La Enfermera(o) debe observar en todo momento, las normas de
conducta personal y profesional que acrediten a la profesión y fomenten la confianza
de la sociedad.

23
Artículo 73º.- Es deber de la Enfermera(o) mantener un nivel de salud, que no
comprometa su capacidad física y mental para otorgar cuidados de Enfermería.
Artículo 74º.- Es contrario a la ética profesional participar en concursos de
promoción de plazas sin la representatividad del Colegio de Enfermeras(os) del
Perú.
Artículo 75º.- Comete falta a la ética, la Enfermera(o) que utilice recursos
económicos y/o materiales a su cargo con fines personales.
Artículo 76º.- Es deber de la Enfermera(o) mantener el prestigio de su profesión
mediante el buen desempeño de sus funciones; en caso de negligencia será
sometida(o) a las sanciones que establece el Estatuto y Reglamento del Colegio de
Enfermeras(os) del Perú.

CAPITULO VIII

LA ENFERMERA(O) Y LOS DEBERES INSTITUCIONALES


Artículo 77º.- Es deber moral de la Enfermera(o) especialista o con grado de
maestro o doctor cumplir con el registro de inscripción en el Colegio de
Enfermeras(os) del Perú.
Artículo 78º.- Es contrario la ética profesional que la Enfermera(o) altere las
disposiciones de la Ley, Estatuto y Reglamento del Colegio de Enfermeras(os) del
Perú o impida el cumplimiento de uno o de todas las partes de los mismos.
Artículo 79º.- Constituye un deber ético-moral de la Enfermera(o) su identificación y
lealtad con la Entidad Rectora de la Profesión.
Artículo 80º.- Es deber de toda Enfermera(o) aceptar el cargo para el que ha sido
elegida en el Colegio de Enfermeras(os) del Perú, cumpliendo con las comisiones
encomendadas y asistiendo a las reuniones programadas; el no cumplimiento será
considerado negligencia e irresponsabilidad, sujetándose a las sanciones a las que
hubiere lugar.
Artículo 81º.- La Enfermera(o) que representa al Colegio de Enfermeras(os) del
Perú en los concursos de promoción y provisión del personal de Enfermería debe
asumir con responsabilidad su rol, cumpliendo y haciendo cumplir las normas ético-
legales.
Artículo 82º.- La elección para un cargo directivo del Colegio de Enfermeras(os) del
Perú, es expresión de honor y confianza, lo que establece responsabilidad entre
elector y elegidos.
Artículo 83º.- Los Miembros Directivos del Consejo Nacional y Consejos Regionales,
los integrantes de comités asesores y/o comisiones, tienen la responsabilidad ética
y moral de cumplir con las normas establecidas en el Estatuto y Reglamento del
Colegio de Enfermeras(os) del Perú.

24
Artículo 84º.- Constituye una obligación de la Enfermera(o), que ocupa un cargo de
gestión administrativa proporcionar las facilidades a las Enfermeras(os) con cargos
directivos y/o comisiones para el cumplimiento de sus funciones.
Artículo 85º.- La Enfermera(o) que integra la Junta Directiva del Consejo Nacional y
Consejos Regionales, que no cumpla con la responsabilidad del cargo será
separado del mismo aplicando las normas establecidas en el Estatuto y Reglamento
del Colegio de Enfermeras(os) del Perú.
Artículo 86º.- La Enfermera(o) que asume un cargo directivo en el Colegio de
Enfermeras(os) del Perú, que incurre en ausencias injustificadas a tres sesiones
continuas o seis sesiones alternas se le inhabilitará para participar en futuras
comisiones o ejercer cargos por período de un año.
Artículo 87º.- Es deber moral de toda Enfermera(o) colegiada cumplir con las
cotizaciones del Colegio de Enfermeras(os) del Perú, su incumplimiento dará lugar
a la inhabilitación correspondiente por el tiempo que determina el Estatuto y
Reglamento.
Artículo 88º.- Los Miembros Directivos del Consejo Nacional y Consejos Regionales
asumen la responsabilidad de la marcha administrativa de la Institución, en caso de
negligencia en sus funciones estarán sujetos a sanciones.
Artículo 89º.- Atenta contra la ética, quien o quienes impiden el envío regular y
oportuno de las cotizaciones mensuales asignadas al Consejo Nacional.
Artículo 90º.- Es responsabilidad ética y moral de los Comités Electorales, Nacional
y Regionales velar para que el proceso eleccionario se desarrolle dentro de un clima
de respeto y transparencia.
Artículo 91º.- Es deber del Comité Electoral Nacional proceder a la inhabilitación del
candidato que comete irregularidades durante el proceso eleccionario, sin que ello
afecte a dicho proceso.
Artículo 92º.- Es deber del Consejo Nacional y Consejos Regionales del Colegio de
Enfermeras(os) del Perú velar por la autonomía y autorregulación de la profesión
mediante el establecimiento de estándares éticos que favorezcan las condiciones
de trabajo.
Artículo 93º.- Es contrario a la ética que el Consejo Nacional y Consejos Regionales
del Colegio de Enfermeras(os) no mantengan comunicación y colaboración con las
organizaciones de enfermería con el fin de impulsar el desarrollo profesional.
Artículo 94º.- Es deber de los Comités de Ética de los Consejos Regionales del
Colegio de Enfermeras(os) del Perú, impulsar y asesorar a los Comités de Ética de
Enfermería de las diferentes Instituciones de Salud.

25
Artículo 95º.- Es deber del Consejo Nacional y Consejos Regionales del Colegio de
Enfermeras(os) del Perú, mantener actualizado y difundir periódicamente el Código
de Ética y Deontología entre todos los miembros de la Orden.

Código de ética de enfermeros de Chile

1.- De los Deberes hacia la Sociedad.


La atención de Enfermería es un servicio a la comunidad basado en las
necesidades de salud de las personas y familias que la enfermera/o profesional
proporciona como parte integrante y calificada de los programas de prevención,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud, dando especial énfasis a la
educación individual y de grupo y a estimular la participación activa de la comunidad
en la solución de los problemas que la afectan. Los principios que fundamentan a la
Enfermería obligan a rechazar cualquier tipo de discriminación a individuos, familias
o grupos en relación con la atención que presta. Estos postulados fueron
reafirmados por el Consejo de Representantes Nacionales del Consejo
Internacional de Enfermeras en 1971 (Dublín-Irlanda) al adoptar la resolución que
establece que “ los servicios de enfermería son universales y, por tanto, deben
prestarse sin distinción de nacionalidad, raza, color, religión, política, sexo o
condición social, y considerando que las Naciones Unidas han publicado la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, resuelve: que el CIE ratifique esta
declaración y solicite a sus asociaciones miembros que tomen las disposiciones
necesarias para apoyar y poner en práctica los objetivos establecido en dicho
documento”. Esto implica que deben considerarse los siguientes aspectos:
1.1.- Decisión del Paciente y Familia en materia de salud.
La Enfermera/o profesional debe reconocer el derecho que tiene el individuo sano
o enfermo para decidir si acepta, rechaza o pone término a la atención en salud.
Este concepto se aplica también a los menores de edad o incapacitados para
decidir, a través de sus familiares responsables o representantes legales. Sin
embargo, existen situaciones, especiales en que este derecho no se ejerce en
interés del paciente o no se exige, como en caso de urgencia o ausencia de los
familiares.
1.2.- Condición del Paciente o Cliente.
La enfermera/o en la práctica de su profesión debe dar atención de enfermería a
todas las personas que lo solicitan, respetando los valores culturales del individuo,
sin importar la condición física o mental, de acuerdo a la naturaleza de la
enfermedad o de los problemas que lo afectan.

26
1.3.- Naturaleza de los problemas de Salud.
La atención de enfermería y la calidad de ella no pueden estar limitada por actitudes
personales o prejuicios. No obstante, si la naturaleza del problema de salud y el
procedimiento a utilizar para resolverlo están en conflicto con las convicciones
religiosas, morales o éticas de la enfermera/o puede abstenerse de desempeñar
determinadas tareas, siempre que informe oportunamente a su superior jerárquico,
para asegurar la atención del enfermo. Si en forma circunstancial o de emergencia
debe participar, tiene la obligación de dar la mejor atención posible. Este derecho
ha sido reconocido en el nuevo instrumento internacional, denominado “Convenio
sobre Personal de Enfermería 1977”, adoptado en la 63ª Reunión de la Conferencia
Internacional del Trabajo, Ginebra, Junio 1977.

1.4.- Discriminación relacionada con los Servicios de Salud.


La enfermera no debe actuar con discriminación en cuanto a ofrecer sus servicios
a las instituciones de Salud, cualquiera que sea la naturaleza de la atención que
ofrecen o tipo de institución que la proporciona, ya sea destinada a grupos
especiales (reclusos, personas en situación irregular, asilos, etc.) teniendo en
consideración la ayuda que prestan para cubrir las necesidades de salud de la
población. Debe tener la opción de seleccionar el área geográfica de su preferencia.
1.5.- Protección de la Familia y del Niño.
La protección de la familia y del niño es motivo de preocupación de la comunidad
internacional. Los padres tienen el derecho de determinar libremente y con plena
responsabilidad, el número e intervalo de sus hijos. Una de las tareas de la
enfermera es prestar colaboración, cuando sea posible, a que este derecho sea
ejercido, siempre y cuando no atenté contra la ley natural o disposiciones vigentes
sobre la materia.
1.6. Atención del Paciente Terminal.
En esta etapa la enfermera debe velar por la tranquilidad y seguridad del paciente,
aliviar sus sufrimientos y cooperar con los familiares y otros para atender sus
deseos. Es contrario a la ética apoyar medidas que contribuyen a acelerar la muerte,
cualquiera que sean las circunstancias. La atención de enfermería debe mantenerse
hasta el deceso del paciente.

2. Resguardo de la privacidad del Paciente y Familia.


El secreto profesional es un derecho del paciente y tiene implicación tanto ética
como legal. A la enfermera individualmente o como miembro del equipo profesional
de la salud, le cabe una señalada responsabilidad en el resguardo de este derecho,
siempre y cuando con su silencio no afecte la vida o la salud del individuo.

27
2.1. En relación al Paciente o Familia.
La enfermare/o debe proteger cualquier información de carácter confidencial que
conozca en el curso de su quehacer, sea directa o indirectamente. Si no se observa
este principio, se deteriora la relación enfermera/o – paciente que se basa en una
mutua confianza y se perjudica al paciente o familiares en su prestigio y bienestar.
2.2. En relación al Trabajo de Equipo.
La atención multi profesional que se presta en los Servicios de Salud, exige que los
datos relacionados con la salud de pacientes y familia se registren en documentos
(fichas, formularios, otros) para consulta de los miembros del equipo de salud. Si la
información es solicitada por autoridad competente, deberá enviarse de acuerdo a
las normas establecidas por la Institución, cuidando que los informes cuyo carácter
es “confidencial” se cursen en forma reservada. Si se desea utilizar fichas que
contengan datos confidenciales con fines de estudio o investigación, debe
obtenerse autorización por escrito del paciente, de su familia o personas
responsables, para proteger su privacidad y evitar una acción legal.

2.3. En relación a información que se proporciona a la justicia.


La enfermera/o puede verse obligada a declarar en juicio relacionado con los
cuidados proporcionados al paciente, personalmente o por intermedio de otro
personal bajo sus órdenes. En este caso dará cuenta a su superior jerárquico y
buscará asesoría jurídica antes de declarar para conocer la responsabilidad que
pudiera caberle.

3. La Enfermera/o contribuye a proteger al Paciente y Público en general.


La Enfermera/o tomará la acción que corresponda si por incompetencia, falta de
ética o práctica ilegal se perjudica al paciente o familia. “Cuando los cuidados que
reciba un paciente con puestos en peligro por un colega u otra persona, la
enfermera/o debe tomar la decisión más adecuada para protegerlo y actuar en
consecuencia”. (Código de Etica del CIE). Cualquier reparo que le merezca la
atención profesional de un colega u otra persona, debe comunicarlo a su superior
jerárquico. Cuando la gravedad del caso lo haga necesario, lo comunicará a su
Organización Profesional. Posteriormente según el caso y con consulta legal,
recurrirá a la justicia ordinaria. En circunstancias especiales, como conflicto armado
nacional o internacional, las medidas de protección: “DERECHO Y Deberes de la
Enfermera/o “ están especificados en los Convenios de Ginebra, 1949, de la Cruz
Roja Internacional, reafirmados por el CIE en 1973. Asimismo, el Rol de la
Enfermera/o en la atención de los detenidos, prisioneros políticos y comunes está
considerado en la Resolución del Consejo de Representantes Nacionales del
CIE,(Singapur 1975) en la que se acuerda “que el CIE condena la utilización de
procedimientos perjudiciales a la salud física o mental” – y se resuelve finalmente
“que la responsabilidad primordial de la enfermera/o es para con sus pacientes....”

28
4. Responsabilidad de la Enfermera/o Profesional.
4.1. En el ejercicio profesional son cuatro los aspectos que reviste la
responsabilidad de la enfermera/o: mantener y restaurar la salud, evitar las
enfermedades y aliviar el sufrimiento. La enfermera/o debe atender en primer
término a aquellas personas que necesiten de sus servicios profesionales y
mantener en el ejercicio profesional una conducta irreprochable, que prestigie al a
profesión.
4.2 L a enfermera/o tiene responsabilidad legal por las acciones, decisiones y
criterios que se aplican el la atención de enfermería directa o de apoyo,
considerando que enfermería es una profesión independiente, que contribuye con
otras profesiones afines a proporcionar los cuidados de salud necesarios.
4.3 La enfermera/o es además, responsable de la atención total de enfermería y,
por consiguiente, debe conocer la competencia del personal auxiliar de enfermería
a quienes asigna determinadas tareas para asegurar la calidad de la atención,
manteniendo una supervisión adecuada.

5. La enfermera/o debe mantener su Competencia Profesional.


En consideración a que trabaja con seres humanos, es indispensable que la
enfermera/o esté al día en los conocimientos científicos y tecnológicos, dado que
los cambios se producen con extraordinaria rapidez en la era actual. La educación
permanente al alcance de todas las enfermeras/os, aún las que trabajan en las
zonas aisladas, es la respuesta a las necesidades de perfeccionamiento profesional
que contribuya al mejoramiento de los Servicios de Enfermería y a una atención
eficiente.

6. La enfermera/o acepta Nuevas Responsabilidades y delega algunas Tareas o


Actividades.
6.1 L resolución adoptada por la 30º Asamblea Mundial de la Salud (Mayo 1977) en
general recomienda: Optimizar la contribución del personal de Enfermería en la
Atención Primaria de Salud, lo que necesariamente conlleva a un análisis y
redefinición de las responsabilidades de este personal, aspecto que debe ser
abordado en forma conjunta por las autoridades de salud y de enfermería. De esta
manera se podrá establecer las funciones que competen al profesional de
enfermería y aquellas que puedan ser delegadas.
6.2 La evolución del rol de la enfermera/o conlleva cambios en los programas
educacionales, a fin de capacitarlas para estas nuevas responsabilidades. Si el
profesional no está capacitado para asumirlas, debe rehusarlas por su propia
protección y la del paciente o familia. Tampoco debe aceptar funciones que no
utilicen su preparación profesional o le signifiquen marginarse de las actividades
que le son propias.

29
6.3 Las enfermeras/os podrán delegar algunas de las actividades o tareas de
enfermaría y asumir otras, pero cuidado que: “La esencia del ejercicio de la
profesión debe mantenerse dentro de un contexto de enfermería y el título de
enfermera/o no debe sufrir alteración”. (CIE, Normas de Ejercicio Profesional). El
profesional de Enfermería debe esmerarse para que el paciente o familia no se vean
afectados por estos cambios y reciban una adecuada atención.

7. La Enfermera/o colaborará en los esfuerzos tendientes a preservar el medio


humano de los factores ambientales y otros riesgos.
7.1 El profesional de enfermería debe mantenerse informado de nuevos estudios y
planes de acción para detectar las consecuencias perjudiciales que el medio
ambiente ejerce sobre el hombre e, igualmente, sobre los planes de conservación
de los recursos naturales; la magnitud del problema relacionado con el hábito de
fumar, el uso de estupefacientes y su control a objeto de ayudar a la comunidad y
autoridades sanitarias en sus esfuerzos por fomentar y conservar la salud de la
población.
7.2 La Enfermera/o colaborará en los esfuerzos de la profesión para promover su
progreso. Cada enfermera/o debe promover la investigación en su trabajo, participar
en ella y utilizar sus resultados. Por esto importante conocer las técnicas de
investigación y seleccionar problemas de la profesión o de los Servicios de Salud
en aspectos que interesen a Enfermería o a la Comunidad, para estudiarlos,
analizarlos y contribuir a resolverlos. Si la enfermera/o colabora en investigaciones
con seres humanos, debe tener en consideración los sufrimientos, riesgos,
privacidad y derechos los sufrimientos y derechos del individuo antes de aceptar,
rechazar o terminar su participación en el proyecto. Deberá especialmente proteger
sus derechos en caso de incapacidad del individuo o dependencia del sujeto al
investigador. El Consejo de Representantes Nacionales del CIE, respecto al rol de
la enfermera/o en la atención de detenidos, prisioneras políticos y comunes,
resuelve: “que las enfermeras participen el al investigación clínica llevada a cabo en
prisiones, únicamente si se posee la convicción de que el paciente ha otorgado
libremente su consentimiento, luego de una detallada explicación que lo hará
comprender cabalmente la naturaleza y el riesgo de la investigación”. (Singapur,
Agosto 1975). En los casos que le merezca duda, la enfermera/o tiene pleno
derecho para rehusar su participación y retirarse del proyecto.

8. La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional para mejorar los


Estándares de Enfermería.
8.1. Es indispensable mantener estándares mínimos de práctica para evaluar la
atención prestada y otros métodos. Asimismo, éstos son necesarios en la
administración de servicios de enfermería y educación en enfermería. Es deber de
la enfermera/o aceptarlos, mantenerlos y contribuir a manejarlos, aceptándolos a
los cambios. Estos es de especial importancia en las instituciones y servicio que
sirvan de experiencia práctica a los estudiantes de enfermería.

30
9. Relaciones de la Enfermera/o con su Organización Profesional.
9.1. La enfermera/o debe comprometerse con su Organización Profesional
afiliándose a ella y prestándole su colaboración y apoyo en defensa de sus
principios.
9.2. Las decisiones que la Organización tome en Asamblea plena en defensa de los
intereses de la profesión deben ser acatadas por todos los miembros.
9.3. Se estima faltas graves:
9.3.1. Estar atrasadas en el pago de sus cotizaciones en los términos que
establecen los Estatutos y Reglamentos vigentes.
9.3.2. Asociarse con personas que ejerzan ilegalmente la profesión o imparten
enseñanza en programas de enfermería no autorizados por autoridad competente
y que perjudiquen la profesión. 9.3.3 Recibir honorarios por atención a una colega
o sus cargas familiares.
9.3.4. Abstenerse de utilizar el Guía de Referencia de Honorarios aprobado por la
Organización Profesional.
9.3.5. Abstenerse de comunicar oportunamente de su Organización Profesional
alguna iniciativa que comprometa o perjudica al gremio de enfermeras/os o a la
comunidad.
9.3.6. Usar indebidamente el uniforme aprobado por la Organización Profesional.

10. Relaciones de la Enfermera/o con sus colegas y otros profesionales del sector
salud.
10.1. Relaciones con las colegas.
10.1.1. La relación debe ser armónica y de ayuda mutua en el quehacer,
especialmente en la orientación de nuevas promociones, casos de reincorporación
al trabajo activo después de licencias prolongadas u otras circunstancias.
10.1.2. Colaborarán entre si las enfermeras docentes y de los campos clínicos.
10.2. Las relaciones entre colegas serán de mutuo respeto y lealtad, faltando
gravemente a la ética: 10.2.1 La enfermera/o que provoque, difame, calumnie o
injurie a una colega en su ejercicio profesional o en su vida personal.
10.2.2. L a enfermera/o que no respeta la jerarquía en la profesión y trate desplazar
a una colega mediante procedimiento ilícitos.
10.2.3. La enfermera/o que falsea o se niegue a proporcionar la información
relacionada con la atención de pacientes o familiares bajo control y altere la
convivencia normal.

31
10.3. Relaciones con otros Profesionales del Sector Salud. Como miembro de un
equipo multidiscip0linario de salud, las enfermeras/os profesionales deben
mantener una relación armónica con los demás profesionales, basada en el mutuo
respeto y en la colaboración para promover el mejoramiento de la salud de la
población, que constituye, su meta común. La relación médico/enfermera demanda
una estrecha colaboración en la cual la enfermera/o debe cumplir las indicaciones
médicas y contribuir a mantener la confianza del paciente en el tratamiento prescrito.
Informará al médico de cualquier emergencia o cambio que observe en el paciente
y que requiere de su atención. Cuando existan razones para creer que hubo un
error, deberá comunicarlo de inmediato al médico tratante para esclarecer la
situación. Además, colaborará con otros profesionales en la implementación de las
medidas dispuestas para la prevención de riesgos, accidentes, desastres y otras
que tengan efectos perjudiciales par ala salud.

11. La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional en el uso de los


medios de comunicación. Para cumplir este propósito en indispensable:
11.1. Solicitar información de fuentes responsables cuando la enfermera/o tenga
que utilizar los medios de comunicación para informar al público sobre la profesión.
11.2. Cuidar que los datos recogidos en trabajos científicos destinados a la
publicidad, sean de tal naturaleza que no permita la individualización de pacientes
o instituciones si puede para ellos resultar menoscabo.
11.3. Cuando la enfermera/o a través de sus consejos o enseñanza se refiere a
ciertos productos alimenticios o servicios específicos, evitará hacer mención de
determinadas marcas o fabricantes o nombres de instituciones para dejar en libertad
al paciente o consultante que haga su propia elección.

12. Relaciones de la Enfermera/o con la Comunidad.


Las funciones que desempeña la enfermera/o en la comunidad exigen otorgar
servicios de enfermería en forma permanente. Para que la comunidad no se vea
perjudicada en caso de conflicto laborales, las enfermeras/os deberán acatar las
disposiciones que dicte su Organización Profesional en resguardo de la salud y
bienestar general.

Similitudes
 Ambos tratan de promover la salud del paciente (1.- De los Deberes hacia
la Sociedad – Chile, LA ENFERMERA(O) Y LA PERSONA artículo 1 –
Perú)
 También hablan de la colaboración en sus organizaciones y los deberes
institucionales (La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional
para mejorar los Estándares de Enfermería – Chile, LA ENFERMERA(O) Y
EL EJERCICIO PROFESIONAL artículo 42 – Perú)
 Los enfermeros no deben de actuar con discriminación (1.4.- Discriminación
relacionada con los Servicios de Salud - Chile, articulo 33 - Perú)
32
 En ambas partes habla de que deben de experimentar investigaciones que
no atenten contra los principios éticos (7.2 La Enfermera/o colaborará en
los esfuerzos de la profesión para promover su progreso - Chile, articulo 57
- Perú)
 Mantener el secreto profesional (Resguardo de la privacidad del Paciente y
Familia – Chile, artículo 25 – Perú)
 Mantener la medicación prescrita (10.3. Relaciones con otros Profesionales
del Sector Salud – Chile, artículo 26 – Perú)

Diferencia

El código de ética de enfermeros del Perú se da en 1980


El código de ética de enfermeros del Perú contiene:
 VIII Capítulos
 92 artículos
Sus dimensiones de código de ética de enfermeros del Perú:

 La enfermera y la persona.
 La enfermera y la sociedad
 La enfermera y el ejercicio profesional
 La enfermera y las relaciones humanas
 La enfermera en docencia e investigación
 La enfermera en publicaciones y publicidad
 La enfermera y los deberes con la profesión
 La enfermera y deberes institucionales.

El código de ética de enfermeros de chile se da en 1991


El código de ética de enfermeros de chile contiene:
 12 puntos
Sus dimensiones de código de ética de enfermeros de Chile:

33
 De los Deberes hacia la Sociedad.
 Resguardo de la privacidad del Paciente y Familia.
 La Enfermera/o contribuye a proteger al Paciente y Público en general
 Responsabilidad de la Enfermera/o Profesional
 La enfermera/o debe mantener su Competencia Profesional
 La enfermera/o acepta Nuevas Responsabilidades y delega algunas Tareas
o Actividades
 La Enfermera/o colaborará en los esfuerzos tendientes a preservar el medio
humano de los factores ambientales y otros riesgos.
 La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional para mejorar los
Estándares de Enfermería.
 Relaciones de la Enfermera/o con su Organización Profesional.
 Relaciones de la Enfermera/o con sus colegas y otros profesionales del
sector salud.
 La Enfermera/o colabora con su Organización Profesional en el uso de los
medios de comunicación. Para cumplir este propósito en indispensable:
 Relaciones de la Enfermera/o con la Comunidad.

34
Conclusiones
En ambos códigos se encuentran indicaciones para poder cumplir con el paciente,
nos permite brindarle una mejor calidad de atención por lo tanto si los
profesionales cumple con el código de ética de su profesión los pacientes se
sentirán bien atendidos, y sobre todo que como profesional sabrán que estás
haciendo un bien la sociedad.

Recomendaciones
Ya sea cualquier profesión que uno practique debe de cumplir con el código de
etica porque al cumplirlo mejora como profesional y da a sus clientes el mejor trato
que se les pueda brindar y poder obtener su confianza.

35
Bibliografías

 http://www.bioeticachile.cl/felaibe/documentos/chile/Codigo%20Etica%20En
fermeria%20Chile.PDF
 file:///C:/Users/ANTONHY%20TEJADA/Downloads/Codigo_etica%20(1).pdf
 http://www.icn.ch/es/who-we-are/icn-definition-of-nursing/
 http://www.who.int/topics/nursing/es/
 http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l44-2003.html
 http://www.boe.es/boe/dias/1995/06/06/pdfs/A16598-16603.pdf
 http://dle.rae.es/?id=FHC0ymq
 http://www.auxiliar-enfermeria.com/informac_ccaa.htm

36

Вам также может понравиться