Вы находитесь на странице: 1из 5

Fundación Universitaria Monserrate

Escuela de Ciencias Humanas y Sociales


Programa de Trabajo Social
2018

Docentes:
Francisco Javier Patiño Prieto
Edgar Alfredo Pérez Guerrero

Guía para la caracterización de campos de práctica en trabajo social


comunitario *Actividad: el semáforo

"[…] tengo la impresión de que hemos sido construidos como individuos y no nacimos así... no solamente hemos
sido construidos como individuos en abstracto sino como individuos económicos ...un individuo posesivo,
acumulativo y ambicioso ... nuestras comunidades han perdurado porque tienen otro sustento, otro tejido social.
Cuidarla, mantenerla, hacerla florecer y perdurar puede ser más importante que un interés individual. En mi
mundo las personas son comunidad. No tienen comunidad, no pertenecen a ella. Son comunidad ...la misma
relación que tienes con tu madre, la tienes con tu ámbito de comunidad, con la tierra, con la gente, con las otras
comunidades. No tiene nada que ver con poseer o ser propietario de ... nosotros tenemos responsabilidad sobre
este pedazo de universo que heredamos de nuestros ancestros" 1

Presentación:

En el marco del proceso de reflexión en torno a la formación de trabajadores sociales de la


Fundación Universitaria Unimonserrate en el tema de trabajo social comunitario que se ha
venido adelantando a partir del año 2015, se han producido diferentes materiales entre
ellos el semáforo para la caracterización de los campos de práctica del nivel de comunidad.
Se trata de un instrumento visual que permite visualizar de manera más clara la manera en
la que los estudiantes identifican en la reflexión sobre su práctica los diferentes elementos
conceptuales que permitan saber si el campo de práctica desarrolla o no una actividad
potencial la intervención comunitaria.

Se espera que la lectura de los elementos comunitarios del campo de práctica sea
desarrollada a diferentes niveles, no solo los estudiantes, sino que el ejercicio pueda ser
desarrollado por coordinadores de práctica, integrantes de las entidades y organizaciones,
docentes que acompañan los procesos de práctica y si es posible con las comunidades
involucradas en los procesos. Después de presentar la reflexión gráficamente en el
semáforo los grupos proceden a diligenciar una matriz de análisis que responde a los

1
Esteva G (2007) citado por Gómez E (2008)
mismos criterios del este ejercicio. Esto permite de
manera más clara clasificar los campos de práctica del
nivel de comunidad y permite generar alertas,
ratificar hallazgos, y pensar en planes de
mejoramiento y fortalecimiento de los elementos de
la acción comunitaria.

Objetivo:

La actividad se propone generar un espacio para a lectura que tienen los estudiantes acerca
del proceso de práctica en el nivel de comunidad a partir del sistema de categorías de
análisis abordado en el curso Trabajo Social de Comunidad II. Con esta se espera contar con
una representación visual que permita ver alertas, potenciales o descensos, y aciertos en
estos términos

Conceptos a identificar y evaluar a través del ejercicio

• Situación colectiva a la que responde el campo de práctica (entidad,


institución, organización)
• Tipo de acción: colectiva o comunitaria
• Elementos del trabajo social comunitario: generación de organización;
promoción del ejercicio de la participación, fortalecimiento del sujeto
político.
• Funciones y roles del trabajador social comunitario
• Tipo de modelo de intervención comunitaria: de organización, de
planeación, de gestión
• Problemáticas de la integración (fragmentación social, ruptura de
solidaridades, fractura en el tejido de contención social)
• Ejes de la integración comunitaria
(lo solidario, lo histórico, lo lúdico expresivo)
• Instrumentos de intervención
• Horizonte de intervención
(Carballeda, 2012), (Barbero & Cortés, 2005), (Hyman, 1990), (Caballero,
2005), (Fernández & López, 2008) (Marchioni, 1999) (Marchioni, 2001)
Metodología

1. Para la realización del ejercicio se requiere que se unan los estudiantes que
corresponden al mismo campo de práctica. De no ser posible se propone trabajar
por espacios de intervención, por ejemplo: un grupo de los que hacen sus prácticas
en parroquias, otro de colegios.

2. Se entregan los materiales de trabajo a los grupos. Los integrantes pueden utilizar
las lecturas que han sido abordadas en el curso, así como sus anotaciones de clase
y otro tipo de recursos que les permitan hacer un mejor análisis de su experiencia
en el campo de práctica.

3. A partir de la discusión que el grupo adelante sobre los diferentes aspectos de la


intervención comunitaria, se procede a asignarle una valoración cualitativa a da uno de
éstos, y basándose en los significados del código cromático de un semáforo asignan
amarillo, verde o rojo según corresponda.

VERDE: Se presentan claramente los


aspectos de la intervención comunitaria
AMARILLO: Potenciales de elementos
comunitarios
ROJO: Ausencia de dichos elementos en el
campo de práctica
4. Los diferentes grupos exponen el trabajo desarrollado y las reflexiones que
encontraron y reciben preguntas, comentarios y aportes de sus compañeros. Para
hacerlo tendrán como máximo 15 minutos.

5. Después de presentar el ejercicio del semáforo los diferentes grupos ya cuentan


con una primera lectura de elementos comunitarios que les permita diligenciar la
matriz de clasificación de los campos de práctica. Dicho diligenciamiento es
también un ejercicio grupal.

Estructura de la matriz de análisis


Materiales por grupo

• Pliegos de papel periódico o Kraft


• Plumones
• esferos
• Marcadores permanentes de varios
colores
• Papel iris o papel silueta por octavos
• Pegante
• Tijeras
• Cinta de enmascarar

Bibliografía recomendada para la realización del ejercicio

Barbero, J., & Cortés, F. (2005). Trabajo comunitario, organización y


desarrollo social. Alianza Editorial.
Caballero, M. (2005). El trabajo comunitario. Valoraciones teóricas de su
realización de la realidad cubana actual. En C. Hernández (Ed.),
Trabajo Comunitario. Selección de lecturas. Editorial Caminos.
Carballeda, A. J. (2012). La intervención en lo social. Exclusión e
integración en los nuevos escenarios sociales, 184.
Fernández, T., & López, A. (2008). Trabajo social comunitario:
afrontando juntos los desafíos del siglo XXI. Alianza Editorial.
Hyman, D. (1990). Six Models of Community Intervention: A Dialectical
Synthesis of Social Theory and Social Action. Sociological Practice, 8(1),
32-47.
Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo: teoría y
metodología de la intervención comunitaria. Editorial Popular.
Marchioni, M. (2001). Comunidad y cambio social. Teoría y praxis de la
acción comunitaria. Editorial Popular.

Вам также может понравиться