Вы находитесь на странице: 1из 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

INFORMA FINAL DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR MICRO ASPERSIÓN PARA UN CULTIVO


DE CACAO – LINDEROS DE MARAY – MORROPÓN”

Torres Galvez María Fernanda


Septiembre de 2017
Instituto de gestión de cuencas hidrográficas
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS............................................................................................................................. 3
2.1 Objetivo general .................................................................................................................. 3
2.2 Objetivo especifico .............................................................................................................. 3
3. ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................................................ 4
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES ............................................................................................. 5
4.1. Ubicación de la zona del proyecto ................................................................................ 5
4.2. Ubicación geográfica ..................................................................................................... 5
4.3. Vías de acceso ............................................................................................................... 6
4.4. Suelos ............................................................................................................................ 6
4.5. Topografía ..................................................................................................................... 7
4.6. Agua............................................................................................................................... 7
4.7. Clima .............................................................................................................................. 7
4.8. Infraestructura de riego existente ................................................................................ 8
4.9. Equipos y materiales ..................................................................................................... 8
5. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DEL CACAO ....................................................................... 9
5.1. Factor kc del cultivo de cacao ....................................................................................... 9
6. DISEÑO AGRONÓMICO....................................................................................................... 12
6.1. Cálculo del uso consuntivo del cultivo ........................................................................ 12
6.2. Cálculo de los parámetros de riego............................................................................. 12
6.2.1. Determinación de la evapotranspiración potencial ............................................ 14
6.2.2. Determinación de la precipitación efectiva ........................................................ 15
6.2.3. Parámetros de riego ............................................................................................ 16
7. DISEÑO HIDRÁULICO .......................................................................................................... 19
8. RESULTADOS ....................................................................................................................... 30
9. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 31
10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 31
11. PRUEBAS DE INFILTRACIÓN ............................................................................................ 32
ANEXOS ....................................................................................................................................... 47
1. INTRODUCCIÓN

El aumento creciente de las necesidades sociales por el agua, su escasez relativa, así
como las desigualdades para acceder a ella, están generando cada vez una competencia
entre los usuarios de este recurso. Se estima que a nivel mundial la demanda de agua
creció por tres en los últimos 3 años, en tanto que la contaminación redujo su
disponibilidad en un tercio, lo cual se manifiesta en la amplia desigualdad mundial en su
conjunto; mientras que un estadounidense consume 900 litros por día, un africano solo
accede a 30 litros. Lo anterior se traduce en la generalización de conflictos entre una
población cada vez más concentrada y sometida a la contaminación de aire y agua, y a
una agricultura cada vez más productivista, contaminante y consumidora de agua.
(Bautista J.A 1997).
Mientras se incrementan los costos de mano de obra agrícola y el agua se convierte más
escasa y costosa para desarrollar, los agricultores del mundo encuentran que es más
justificable económicamente usar sistemas de riego presurizados para aplicar agua al
suelo. Esto es más cierto en terrenos y suelos que son difíciles, sino imposibles, para
regar eficientemente con los métodos tradicionales superficiales.
Las metodologías de riego por aspersión y por goteo en sus varias formas y
configuraciones han sido inventadas, las cuales superan los problemas de topografía y
tipo de suelo y permiten más control sobre la cantidad, la uniformidad de distribución y
la frecuencia de riego, en particular en las condiciones de terreno ondulares y/o suelos
arenosos. (Internacional Irrigation Center, 2002).
El presente proyecto consiste en diseñar un sistema de riego localizado por
microaspersión para el cultivo del cacao para mejorar la eficiencia en el uso y aplicación
de agua en el riego para el distrito de Linderos de Maray.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Diseñar un sistema de riego por microaspersión para un cultivo de cacao en el distrito


de Los Linderos de Maray de la provincia de Morropón con la finalidad de mejorar la
eficiencia en el uso y aplicación de agua en el riego.

2.2 Objetivo especifico

 Calcular las necesidades de agua del cultivo de cacao de acuerdo a las


condiciones climáticas de la zona del proyecto.
 Realizar el diseño agronómico para determinar los parámetros de riego.
 Realizar el diseño hidráulico para determinar las características hidráulicas de la
red de tuberías.
3. ÁREA DEL PROYECTO
4. CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.1. Ubicación de la zona del proyecto

 Ubicación política:
Departamento Piura
Provincia Morropón
Distrito Santa Catalina De Mossa
Sector Linderos de Maray

 Ubicación administrativa y de riego:

Autoridad local del agua ALA Alto Piura


Junta de usuarios Alto Piura
Comisión de usuarios Del subsector hidráulico menor la
alberca Serran Cusshmilas

4.2. Ubicación geográfica

 Coordenadas UTM-N : 9´426,655N – 9´426,565N


 Coordenadas UTM-E : 619,726E – 619,886E
 Altitud : 209 msnm

Fig. 01: Imagen Satelital de la ubicación del proyecto.


4.3. Vías de acceso

Desde la ciudad de Piura, se puede acceder a la zona del proyecto a través de la vía de
acceso hacia Morropón. Los Linderos de Maray esta aproximadamente a unos 15 min
desde la ciudad de Morropón.

Fig. 02: Mapa vial de las vías de acceso al proyecto.

4.4. Suelos

El suelo es de clase textural Franco arcilloso arenoso; presentando un 55% de arenas,


22% de limos y un 28% de arcillas; además contiene un 49% de materia orgánica.
Cuadro Nº 01: Datos de análisis de suelo

Determinaciones
Conductividad eléctrica (ds/m) 0.26
Calcáreo (%CaCO3) 0.26
Materia organica 0.49
pH (1:2.5) 7.18
N total (%N) 0.02
Pdisponible (ppm P) 12
K asimilable (ppmK) 190
C.I.C (meq/100g) 16.78
++
Ca (meq/100g) 13.80
++
Mg (meq/100g) 2.40
+
K (meq/100g) 0.46
++
Na (meq/100g) 0.12
Fuente: Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional de Piura. Elaboración Propia
4.5. Topografía

La topografía de la zona es accidentada con elevaciones y depresiones pronunciadas y


con algunas quebradas en la zona del proyecto.
El suelo tiene un relieve de aproximadamente 24% del cual el 80% está dedicada a los
cultivos de Arroz, frutales, maíz hibrido, yuca y soya.

4.6. Agua

La fuente que será utilizada, proviene del canal San Felipe. De acuerdo al análisis de
aguas realizado en el laboratorio de la Universidad Nacional de Piura, estas se
encuentran clasificadas como C1S1 (Norma Riverside), es decir agua con muy bajo
contenido de salinidad y con bajo contenido de sodio.
Cuadro Nº 02: Datos de análisis de agua

Determinaciones
Conductividad eléctrica (mmhos/cm) 0.21
pH (25oC) 7.46
Calcio (meq/l) 0.55
Magnesio (meq/l) 0.22
Potasio (meq/l) 0.08
Sodio (meq/l) 1.28
Cloruros (meq/l) 1.20
Sulfatos (meq/l) 0
Bicarbonatos (meq/l) 0.86
Carbonatos (meq/l) 0
RAS 2.1
Clasificación C1S1
Fuente: Laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional de Piura. Elaboración Propia
4.7. Clima

Su clima es de trópico-seco. En el invierno las temperaturas oscilan entre los 17ºC y los
27 C°. Los veranos son más húmedos y reciben fuertes temperaturas que pueden sobre
pasar los 38 C° entre los meses de enero, febrero y marzo.
Cuadro Nº 03: Datos climáticos Estación Morropón
Meses Temperatura Humedad Precipitación Viento Horas de sol
Media (°C) relativa % (mm) (m/s) (Horas)

Enero 27.2 68 17.3 2 4


Febrero 27.3 71 39.0 1.9 3.9
Marzo 27.2 73 62.1 1.8 4.8
Abril 26.7 73 29.1 1.6 4.7
Mayo 25.2 73 5.7 1.6 5.0
Junio 23.6 72 1.3 1.6 5.5
Julio 23.0 71 0.1 1.7 5.9
Agosto 23.3 69 0.1 1.9 6.7
Setiembre 23.9 68 0.13 2 6.9
Octubre 24.6 67 0.73 2.2 5.9
Noviembre 25.3 67 0.7 2.0 6.1
Diciembre 26.4 68 5.6 2.1 4.8
Fuente: Normas Decadales de temperaturas y precipitación – SENAMHI- MINAGRI

4.8. Infraestructura de riego existente

Por el área de cultivo pasa un canal de derivación San Felipe, el mismo que tiene una
longitud de 3.08 km el cual permite el riego de aproximadamente 35 has beneficiando a
600 familias de agricultores. Este canal se encuentra revestido de concreto 500 metros,
el tramo siguiente es de tierra. El canal pertenece a al ámbito de la comisión de El
Ingenio-Buenos Aires.
El canal San Felipe tiene un caudal de 0.017 m3/s.
4.9. Equipos y materiales

 GPS  Madera gruesa.


 Computadora  Regla graduada (30 cm)
 Libreta de apuntes  Cronómetro.
 Lápiz  Comba.
 Cámara fotográfica  Plástico fino.
 Palana  Hojas de registro
 Bolsas
(formato).
 Cinta de embalaje
 Balde plástico.
 Cilindros infiltrómetros.
Software:
 AutoCAD Civil 3D
 Microsoft office
 Google earth Pro
5. CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DEL CACAO
Biológicamente, el cacao es una planta originaria de la cuenca del Amazonas; existiendo
evidencia de su cultivo y consumo en esa parte del mundo desde hace 5500 años.
El cacaotero es un árbol que necesita de humedad y de calor. Es de hoja perenne y
siempre se encuentra en floración, crece entre los 5 y los 10 m de altura. Requiere
sombra, protección del viento y un suelo rico y poroso, pero no se desarrolla bien en las
tierras bajas de vapores cálidos. Su altura ideal es, más o menos, a 400 msnm. El terreno
debe ser rico en nitrógeno, magnesio y en potasio, y el clima húmedo, con una
temperatura entre los 20 °C y los 30 °C.
 Profundidad radicular (m): 5 o 6 m
 Separación de plantones (m): 3 x 4 m
 Altura máxima (m): 3 m
 Cultivo poco tolerante a la sequía: DPM=30%
 Etapa fenológica del cultivo
Etapa inicial 90 días
Etapa de desarrollo 90 días
Etapa media 90 días
Etapa final 90 Días

5.1. Factor kc del cultivo de cacao

Llamado también coeficiente de cultivo, es un factor que indica el grado de desarrollo o


cobertura del cual se quiere evaluar.

El coeficiente de cultivo Kc, generalmente se determina para cada cultivo mediante


investigación, y depende de la etapa fisiológica de la planta. Es posible en términos
generales caracterizar el coeficiente del cultivo con base en la etapa de desarrollo de la
planta.

Poco después de establecerse la plantación, los primeros brotes de hojas comienzan a


aparecer y la transpiración existente por parte de la planta no es significativa; por tanto
el coeficiente de cultivo (Kc inicial) es mínimo con valores típicamente inferiores a 0.4.

A partir de este punto el coeficiente comienza a aumentar a medida que el cultivo se


desarrolla, hasta que alcanza un valor máximo en la etapa de pleno desarrollo (Kc
medio).

Una vez terminada la etapa de pleno desarrollo del cultivo, las plantas entran en el
periodo de senescencia debido a los procesos naturales o a las prácticas culturales
desarrolladas, y el valor del coeficiente Kc, disminuye hasta alcanzar un valor mínimo
(Kc final ).
Los factores que afectan el Kc son principalmente:
 Las características del cultivo.
 Fecha de siembra.
 Ritmo de desarrollo del cultivo.
 Duración del periodo vegetativo.
 Condiciones climáticas.
 Frecuencia de lluvia o riego, especialmente durante la primera fase de
crecimiento.
El coeficiente Kc para cada cultivo tendrá un valor en función a las de desarrollo del
cultivo y que son las siguientes:
a) Fase inicial: Comprende el periodo de germinación y crecimiento inicial
cuando la superficie del suelo está cubierta apenas o casi nada por el cultivo,
es decir, desde la siembra hasta el 10% de cubierta vegetal.
b) Fase de desarrollo del cultivo: Comprende desde la final de la fase inicial
hasta llegar a una cubierta sombreada efectiva completa del orden de 70%-
80%.
c) Fase de mediados del periodo o fase de maduración: Comprende desde que
se obtiene la cubierta sombreada efectiva completa hasta el momento de
iniciarse la maduración del cultivo que se hace evidente por la decoloración
o caída de las hojas.

d) Fase final del periodo vegetativo (cosecha): Comprende desde el final de la


fase anterior hasta que se llega a la plena maduración o cosecha.

Kc inicial 1.0
Kc medio 1.05
Kc final 1.05
Gráfico Nº 01: Kc del Cacao.

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro Nº 08: Kc del Cacao por mes.

DESCRIPCIÓN 2017 – 2018


AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
Kc 1.00 1.0 1.00 1.02 1.04 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
DIAS 30 60 90 120 150 180 210 240 270 300 330 360
Fuente: Elaboración Propia

Necesidades netas máximas del cultivo:


ETA máx. =5.90*1.05 = 6.20 mm/día.

Cuadro Nº 09: Cálculo de la evapotranspiración actual (ETA) y demanda de agua (DA).


AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
ETP (mm/día) 4.69 5.25 5.66 5.78 5.80 5.90 5.45 5.33 4.92 4.35 4.05 4.15
Kc 1.00 1.00 1.00 1.02 1.04 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05
ETA (mm/día) 4.69 5.25 5.66 5.90 6.03 6.20 5.72 5.60 5.17 4.57 4.25 4.36
PE (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.57 11.70 31.85 56.17 22.90 0.67 0.00 0.00
PE (mm/día) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02 0.38 1.10 1.81 0.76 0.02 0.00 0.00
DA (mm/día) 4.69 5.25 5.66 5.90 6.01 5.82 4.62 3.78 4.40 4.55 4.25 4.36
Fuente: Elaboración Propio
6. DISEÑO AGRONÓMICO
El diseño agronómico representa la primera fase del procedimiento de diseño de
cualquier tipo de riego, con el que se determina la cantidad de agua que ha de
transportar la instalación, correspondiente a las necesidades brutas de riego en las
épocas de máxima necesidad. Es una parte importante en un proyecto de riego ya que
si se cometen errores en los cálculos del diseño agronómico repercutirán
posteriormente en el diseño hidráulico.
Como se sabe, el objetivo es suministrar a los cultivos, de forma eficiente sin alterar la
fertilidad del suelo, el agua adicional a la precipitación que necesitan para su crecimiento
optimo y cubrir las necesidades de lavado de sales de forma que evite su acumulación
en el perfil del suelo, asegurando la sostenibilidad del regadío.

El diseño agronómico es una parte fundamental del proyecto de riego, presentando


dificultades, tanto de tipo conceptual como de cuantificación de parámetros, por el gran
número de condicionantes que ha de tener en cuenta (suelo. Clima, cultivo, parcelación,
etc.).
6.1. Cálculo del uso consuntivo del cultivo

El uso consuntivo puede definirse como la cantidad de agua que consumen las plantas
para germinar, crecer y producir económicamente, y cuantitativamente es un concepto
equivalente al de evapotranspiración. Los principales componentes del uso consuntivo
del agua son la transpiración y la evaporación.
Los factores fundamentales que influyen en el uso consuntivo del agua son:
 Clima, representado por la temperatura, humedad relativa, vientos, latitud,
luminosidad, precipitación, etc.
 Cultivo, representado por la especie vegetal, variedad, ciclo vegetativo, hábitos
radiculares, etc.
 Suelo, representado por la textura, profundidad del nivel freático, capacidad de
retención de humedad, etc.
 Agua de riego, en cuanto a su calidad, disponibilidad, prácticas de riego, nivel de
la misma con respecto a la superficie, etc.
Para la estimación de evapotranspiración del cultivo de referencia ETP, existen gran
cantidad de fórmulas empíricas, establecidas en base a trabajos de investigación, para
diferentes condiciones climáticas.
Existen muchas fórmulas, de ellas, Penman y Hargreaves, se adaptan mejor a
condiciones de clima y cantidad de información existente en Perú.

6.2. Cálculo de los parámetros de riego

Método de Hargreaves
Método diseñado por el Dr. George Hargreaves (1975) sugiere el cálculo de la
evapotranspiración potencial a partir de datos medidos de temperatura media del aire,
humedad relativa media y de datos de radiación solar.
En este método se analizan dos casos:
 En base a la radiación.
 En base a la temperatura.

Para este diseño realizaremos los cálculos teniendo como base la temperatura:

𝐄𝐓𝐏 = 𝐌𝐅 ∗ 𝐓𝐌𝐅 ∗ 𝐂𝐇 ∗ 𝐂𝐄
Donde:
ETP = Evapotranspiración potencial, (mm/ mes).
MF = factor mensual de latitud se obtiene del cuadro.
TMF = Tº media mensual (ºF), medida.
CH = Factor de corrección para la humedad relativa.
CH= 0.166 (100 – HRM)1/2.
HRM= Humedad relativa media mensual (%).
CE = Factor de corrección para la altura o elevación del lugar.
CE = 1+ 0.04 (E/ 2000).
E = Elevación o altitud del lugar.

𝐄𝐓𝐀 = 𝐄𝐓𝐏 ∗ 𝐊𝐜
Donde:
ETA = Evaporación real del cultivo
ETP = Evapotranspiración
Kc = Coeficiente del cultivo
6.2.1. Determinación de la evapotranspiración potencial
Cuadro Nº 04: Cálculo de la ETP usando el método de Hargreaves

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TMC (ºc) 27.2 27.3 27.2 26.7 25.2 23.6 23.0 23.3 23.9 24.6 25.3 26.4
TMF 80.96 81.14 80.96 80.06 77.36 74.48 73.40 73.94 75.02 76.28 77.54 79.52
MF (5º SUR) 2.416 2.189 2.363 2.134 2.020 1.854 1.960 2.126 2.234 2.411 2.345 2.407
HR (%) 68 71 73 73 73 72 71 69 68 67 67 68
CH 0.935 0.889 0.863 0.863 0.863 0.878 0.894 0.924 0.939 0.954 0.954 0.939
E (m.s.n.m) 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
CE 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001 1.001
ETP 182.92 158.05 165.11 147.45 134.87 121.36 128.68 145.37 157.47 175.48 173.49 179.84
(mm/mes)

ETP 5.90 5.45 5.33 4.92 4.35 4.05 4.15 4.69 5.25 5.66 5.78 5.80
(mm/día)

Fuente: Elaboración propia

 La evapotranspiración real máxima del cultivo será: ETP= 5.9 mm/día


6.2.2. Determinación de la precipitación efectiva
Cuadro Nº 05: Precipitación efectiva adoptado al criterio empírico del Water Power
Resources Service (WPRS-USA)

Incremento de la % Precipitación
precipitación efectiva
(mm)
5 0
30 95
55 90
80 82
105 65
130 45
155 25
Más de 155 5
Fuente: Water Power Resources Service (WPRS-USA)

Cuadro Nº 06: Cálculo de la Precipitación efectiva usando el método de WPRS-USA

Mes Precipitación (mm) Prec. Efec. (mm)


Enero 17.3 11.7
Febrero 39.0 31.85
Marzo 62.1 56.17
Abril 29.1 22.9
Mayo 5.7 0.67
Junio 1.3 0
Julio 0.1 0
Agosto 0.1 0
Septiembre 0.13 0
Octubre 0.73 0
Noviembre 0.7 0
Diciembre 5.6 0.57
Total 161.86 123.86
Fuente: Elaboración Propia
6.2.3. Parámetros de riego
Información agrotécnica
 Capacidad de campo = 27
 Punto de marchitez = 16
 Densidad aparente(da) = 1.38
 Profundidad radicular(z) = 1m
 Déficit permisible de manejo(DPM) = 30%
 Evapotranspiración (ETA) = 6.20 mm/día
 Eficiencia de aplicación estimada = 85%
 Área total a regar = 0.50 has
 Tiempo disponible de riego al día = 12 horas/día
 Días libres de riego = 2 días
 Separación entre plantas = 3 m
 Separacion entre lineas = 4 m
Información del microaspersor:
 Marco de riego: S = l x l’= 4m *4 m=16m2
 La pluviosidad media del sistema considerada a elegir es de 4.4 mm/hora
 El primer aspersor está a una distancia del origen de la tubería (lo) igual al
espaciamiento entre aspersores: lo = l/2 = 2m
Parámetros de riego:
 Intervalo de humedad disponible (IHD):
CC − PM
IDH = ∗z
100
27 − 16
IDH = ∗ 1000 = 110 mm
100
 Dosis neta (Dn):
Dn = IDH ∗ DPM
Dn = 110 ∗ 0.3 = 33 mm
 Dosis bruta (Db):
Dn 33
LR < 0.1 → Db = = = 38.82 mm
Ea 0.85
 Intervalo entre riegos (I):
Dn 33
I= = = 5.32 días → I ajustado = 5 días
ETA 6.20
 Ajustando la dosis neta:
Dn ajustada = I ∗ ETA
Dn ajustada = 5 ∗ 6.20 = 31.00 mm
 Ajustando la dosis bruta:
Db ajustada = Dn ajustada/Ea
31.00
Db ajustada = = 36.47 mm
0.85
 Caudal necesario (Q):
Ir = I − Dl = 5 − 2 = 3 días
A ∗ Db 0.50 ∗ 36.47
Q= ∗ 10 = ∗ 10
Trd ∗ Ir 12 ∗ 3
Q = 5.07 𝑚3 /ho
 Cálculo de tiempo de riego (tr):
Db 36.47
tr = = = 8.29 h
Pms 4.4
trajustada = 9 h

 Pluviosidad media ajustada (Pms ajust):


Pmsajustada = 4.05 mm/h
 Cálculo del caudal del microaspersor (qo):
q 0 = Pms ∗ Am
q 0 = 4.05 ∗ (4 ∗ 4)
q 0 = 64.8 lt/h
 Número de posturas por día (Npd):
Trd 12
Npd = = = 1.33 posturas por dia
tr 9
 Longitud de ramal:
Longitud de ramal = 18 m
 Número de microaspersores por ramal:
long. ramal
Nº microaspersores/ramal =
l
microaspersores
Nº = 5 microaspersores/ramal
ramal
 Velocidad de infiltración promedio:
I= 0.205 mm/h
 Se puede observar que la Velocidad de Infiltración es menor a la pluviosidad por lo
tanto se producirá en charcamiento en el área de riego.
7. DISEÑO HIDRÁULICO

Con el procedimiento anterior se dispone de los siguientes datos:


 Longitud del ramal = 18 m
 Nº de aspersores = 5 microaspersores por ramal
 Espaciamiento entre microaspersores = 4m
 Caudal del emisor = 70 l/h
Además se tomará en cuenta lo siguiente:
 La disposición de los ramales sobre el terreno son ascendentes en el lado izquierdo
de la tubería principal y descendente en el lado derecho de la misma, de acuerdo a la
topografía de terreno.
 Coeficiente de descarga característico del microaspersor igual a k= 15.67 l/h-m
 Se considera que la altura del tubo portaaspersor es de 0.6 m y la pérdida de carga
en este tubo es el 10 % de su altura.
 El exponente de descarga del microaspersor tipo orificio es 0.5 (x=0.5)
 El primer microaspersor está a una distancia del origen de la tubería (L0) igual al
espaciamiento entre microaspersores (l0=l)
 El material del ramal es PVC.

IMAGEN DE ASPERSOR
Cálculo de la presión nominal del aspersor (presión media del ramal):

𝑞 = 𝐾 ∗ 𝐻 0.5
𝑞 2
𝐻=( )
𝐾
64.8 2
𝐻=( )
15.67
Entonces se tiene:
𝑃𝑎 /𝛾= 17.10 m.c.a

Cálculo de la carga del tubo portaaspersor:


𝑯𝒂 = 𝑯´𝒂 + 𝒉´𝒂 = 0.6 + (0.10 ∗ 0.6) = 0.66 m
PARA RAMAL HORIZONTAL (S=0%)
Considerando que se trata de un ramal horizontal, la condición de diseño es la siguiente:
𝑃𝑜 𝑃𝑛 𝑃𝑎
( − 𝐻𝑎 ) − = ℎ ≤ 0.2
𝛾 𝛾 𝛾
𝑃𝑎
h ≤ 0.2
𝛾
h = 0.2 ∗ 17.10
h = 3.42 m. c. a
Cálculo de la pérdida de carga unitaria:
Donde el valor de F se obtiene de la tabla de Christensen para:
𝑙0 = 𝑙, 𝛽 = 1.80 (Material PVC) y n= 5

n lo=l n lo=l/2
β=1.75 β=1.80 β=1.85 β=1.90 β=2.00 β=1.75 β=1.80 β=1.85 β=1.90 β=2.00
1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
2 0.650 0.644 0.639 0.634 0.625 2 0.532 0.525 0.518 0.512 0.500
3 0.546 0.540 0.535 0.528 0.518 3 0.455 0.448 0.441 0.434 0.422
4 0.497 0.491 0.486 0.480 0.469 4 0.426 0.419 0.412 0.405 0.393
5 0.469 0.463 0.457 0.451 0.440 5 0.410 0.403 0.397 0.390 0.378
6 0.451 0.445 0.435 0.433 0.421 6 0.401 0.394 0.387 0.381 0.369
7 0.438 0.432 0.425 0.419 0.408 7 0.395 0.338 0.381 0.375 0.363
8 0.428 0.422 0.415 0.410 0.398 8 0.390 0.383 0.377 0.370 0.358
9 0.421 0.414 0.409 0.402 0.391 9 0.387 0.380 0.374 0.367 0.355
10 0.415 0.409 0.402 0.396 0.385 10 0.384 0.378 0.371 0.365 0.353
11 0.410 0.404 0.397 0.392 0.380 11 0.382 0.375 0.369 0.363 0.351

Entonces de la tabla obtenemos que el valor de F= 0.403


Cálculo de la pérdida de carga cada 100 m:

J100 =
𝐹∗𝐿
3.42
J100 =
0.463 ∗ 18/100
J100 = 41.04 𝑚
Cálculo del caudal a la entrada de la tubería
𝑄 = 𝑛(𝑞)
𝑄 = 5 ∗ 64.8 = 324 𝑙𝑡/ℎ𝑜
Q = 0.324 m3 /ho
Con el diagrama de Scoobey se debe seleccionar un diámetro de tubería, proyectando los
valores: J100 = 41.04 m y Q = 0.324 m3/ho
DIAGRAMA DE SCOOBEY

 Obtenemos que el diámetro superior inmediato es 2pulg


Hallamos la pérdida real para J = 0.011 m

ℎ =𝐹∗𝐽∗𝐿
ℎ = 0.463 ∗ 0.011 ∗ 18 = 0.09 𝑚
Hallamos la presión en el origen del ramal:
𝑃𝑜 𝑃𝑎 3ℎ
= + + 𝐻𝑎
𝛾 𝛾 4
𝑃𝑜 3 ∗ 0.09
= 17.10 + + 0.66
𝛾 4
𝑃𝑜
= 17.83 𝑚
𝛾
Hallamos la presión en el extremo:
𝑃𝑛 𝑃𝑎 1
= − ℎ
𝛾 𝛾 4
𝑃𝑛 0.09
= 17.10 −
𝛾 4
𝑃𝑛
= 17.08 𝑚
𝛾
Finalmente se obtiene el gráfico de presiones:
= 17.83 m

h = 0.09 m
𝑃𝑎 /𝛾= 17.10 m

𝑃𝑛
= 17.08 𝑚
𝛾

Ha=0.66 m

PARA RAMAL ASCENDENTE (S=4%)


Cálculo del desnivel geométrico (Hg):
Hg=S*L
Hg= 0.04*18
Hg= 0.72 m
Considerando que se trata de un ramal ascendente, y se asume que el caso es h>Hg se tiene
que:
𝑃𝑜 𝑃𝑛 𝑃𝑎
( − 𝐻𝑎 ) − = (ℎ + 𝐻𝑔) ≤ 0.2
𝛾 𝛾 𝛾
𝑃𝑎
h + Hg ≤ 0.2
𝛾
𝑃𝑎
h ≤ 0.2 − Hg
𝛾
h = 0.2(17.1 ) − 0.72
h = 2.7 m
Cálculo de la pérdida de carga unitaria:
Donde el valor de F se obtiene de la tabla de Chistensen para:
𝑙0 = 𝑙, 𝛽 = 1.80 (material PVC) y n= 5

n lo=l n lo=l/2
β=1.75 β=1.80 β=1.85 β=1.90 β=2.00 β=1.75 β=1.80 β=1.85 β=1.90 β=2.00
1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
2 0.650 0.644 0.639 0.634 0.625 2 0.532 0.525 0.518 0.512 0.500
3 0.546 0.540 0.535 0.528 0.518 3 0.455 0.448 0.441 0.434 0.422
4 0.497 0.491 0.486 0.480 0.469 4 0.426 0.419 0.412 0.405 0.393
5 0.469 0.463 0.457 0.451 0.440 5 0.410 0.403 0.397 0.390 0.378
6 0.451 0.445 0.435 0.433 0.421 6 0.401 0.394 0.387 0.381 0.369
7 0.438 0.432 0.425 0.419 0.408 7 0.395 0.338 0.381 0.375 0.363
8 0.428 0.422 0.415 0.410 0.398 8 0.390 0.383 0.377 0.370 0.358
9 0.421 0.414 0.409 0.402 0.391 9 0.387 0.380 0.374 0.367 0.355
10 0.415 0.409 0.402 0.396 0.385 10 0.384 0.378 0.371 0.365 0.353
11 0.410 0.404 0.397 0.392 0.380 11 0.382 0.375 0.369 0.363 0.351

Entonces de la tabla obtenemos que el valor de F= 0.463


Cálculo de la pérdida de carga cada 100 m:
J100 = h/(F ∗ L)
2.7
J100 =
0.463 ∗ 18/100
J100 = 32.4 m
Cálculo del caudal a la entrada de la tubería
𝑄 = 𝑛(𝑞)
𝑄 = 5 ∗ 64.8 = 324 lt/ho
Q = 0.324 m3 /h
Con el diagrama de Scoobey se debe seleccionar un diámetro de tubería, proyectando los
valores: J= 32.4 m y Q= 0.324 m3 /h
DIAGRAMA DE SCOOBEY

 Obtenemos que el diámetro superior inmediato es 2pulg


Hallamos la pérdida real para J= 0.011 m
ℎ =𝐹∗𝐽∗𝐿
ℎ = 0.463 ∗ 0.011 ∗ 18
ℎ =0.09 m
Hallamos la presión en el origen del ramal:
𝑃𝑜 𝑃𝑎 3ℎ 𝐻𝑔
= + + + 𝐻𝑎
𝛾 𝛾 4 2
𝑃𝑜 3 ∗ 0.09 0.72
= 17.1 + + + 0.66
𝛾 4 2
𝑃𝑜
= 18.19 𝑚
𝛾
Hallamos la presión en el extremo:
𝑃𝑛 𝑃𝑜
= − ℎ − 𝐻𝑔 − 𝐻𝑎
𝛾 𝛾
𝑃𝑛
= 18.19 − 0.09 − 0.72 − 0.66
𝛾
𝑃𝑛
= 16.72 𝑚
𝛾
Finalmente se obtiene el gráfico de presiones donde Hg > h:

h = 0.09 m

𝑃0 𝑃𝑛
= 18.19 m = 16.72 m
𝛾 𝛾

Ha = 0.66 m

Hg = 0.72 m

PARA RAMAL DESCENDENTE (2%)


Cálculo del desnivel geométrico (Hg):
Hg=S*L
Hg= 0.02*18
Hg=0.36 m
Considerando que se trata de un ramal descendente, y se asume que el caso es h>Hg se tiene
que:
𝑃𝑜 𝑃𝑛 𝑃𝑎
( − 𝐻𝑎 ) − = (ℎ − 𝐻𝑔) ≤ 0.2
𝛾 𝛾 𝛾
𝑃𝑎
h − Hg ≤ 0.2
𝛾
𝑃𝑎
h ≤ 0.2 + Hg
𝛾
h = 0.2(17.1) − 0.36
h = 3.06 m
Cálculo de la pérdida de carga unitaria:
Donde el valor de F se obtiene de la tabla de Chistensen para:
𝑙0 = 𝑙, 𝛽 = 1.80 (material PVC) y n= 5

N lo=l N lo=l/2
β=1.75 β=1.80 β=1.85 β=1.90 β=2.00 β=1.75 β=1.80 β=1.85 β=1.90 β=2.00
1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
2 0.650 0.644 0.639 0.634 0.625 2 0.532 0.525 0.518 0.512 0.500
3 0.546 0.540 0.535 0.528 0.518 3 0.455 0.448 0.441 0.434 0.422
4 0.497 0.491 0.486 0.480 0.469 4 0.426 0.419 0.412 0.405 0.393
5 0.469 0.463 0.457 0.451 0.440 5 0.410 0.403 0.397 0.390 0.378
6 0.451 0.445 0.435 0.433 0.421 6 0.401 0.394 0.387 0.381 0.369
7 0.438 0.432 0.425 0.419 0.408 7 0.395 0.338 0.381 0.375 0.363
8 0.428 0.422 0.415 0.410 0.398 8 0.390 0.383 0.377 0.370 0.358
9 0.421 0.414 0.409 0.402 0.391 9 0.387 0.380 0.374 0.367 0.355
10 0.415 0.409 0.402 0.396 0.385 10 0.384 0.378 0.371 0.365 0.353
11 0.410 0.404 0.397 0.392 0.380 11 0.382 0.375 0.369 0.363 0.351

Entonces de la tabla obtenemos que el valor de F= 0.463


Cálculo de la pérdida de carga cada 100 m:
J100 = h/(F ∗ L)
3.06
J100 =
0.463 ∗ 18/100
J100 = 36.72 𝑚

Cálculo del caudal a la entrada de la tubería


𝑄 = 𝑛(𝑞)
𝑄 = 5 ∗ 64.8 = 324 lt/ho
Q = 0.324 m3 /h
Con el diagrama de Scoobey se debe seleccionar un diámetro de tubería, proyectando los
valores: J= 36.72 m y Q= 0.324 m3/h
DIAGRAMA DE SCOOBEY

 Obtenemos que el diámetro superior inmediato es 2pulg


Hallamos la pérdida real para J= 0.011 m
ℎ =𝐹∗𝐽∗𝐿
ℎ = 0.463 ∗ 0.011 ∗ 18
ℎ = 0.09 𝑚
Hallamos la presión en el origen del ramal:
𝑃𝑜 𝑃𝑎 3ℎ 𝐻𝑔
= + − + 𝐻𝑎
𝛾 𝛾 4 2
𝑃𝑜 3 ∗ 0.09 0.36
= 17.1 + − + 0.66
𝛾 4 2
𝑃𝑜
= 17.65 𝑚
𝛾
Hallamos la presión en el extremo:
𝑃𝑢 𝑃𝑜
= − ℎ + 𝐻𝑔 − 𝐻𝑎
𝛾 𝛾
𝑃𝑢
= 17.65 − 0.09 + 0.36 − 0.66
𝛾
𝑃𝑢
= 17.26 𝑚
𝛾

Finalmente se obtiene el gráfico de presiones donde h > Hg:


= 17.65 m

h = 0.09 m
Pa/ϒ = 17.1 m

Pu/ϒ = 17.26 m
Hg = 0.36m

Ha = 0.66 m
8. RESULTADOS
Resultados del diseño agronómico e hidráulico para el sistema de riego:

 Área de riego : 0.5 Has.


 Cultivo : Cacao
 ETP : 5.90 mm/día
 Factor de cultivo : 1.05
 ETA : 6.20 mm/día
 Eficiencia de aplicación : 85 %
 Tipo de riego a emplear : Microaspersión
 Tipo de aspersor : “2005 Aqua Master” Sistemas
Irristand/
 Microaspersor impulsado a chorro.
 Caudal del emisor : 70 l/h
 Separación entre plantas : 3m
 Separación entre líneas : 4m
 Separación entre aspersores : 4m
 Pluviosidad media del sistema : 4.4 mm/h
 Intervalo de riego : 5 días
 Tiempo de riego : 9 ho

HORIZONTAL ASCENDENTE DESCENDENTE


(0%) (4%) (2%)
Cálculo de la pérdida de carga 41.05 m/100m 32.4 m/100m 36.72 m/100m
unitaria cada 100 m (J100)
Pérdida de carga real (h) 0.09 m.c.a 0.09 m.c.a 0.09 m.c.a.

Presión en el origen del ramal 17.83 m.c.a. 18.19 m.c.a 17.65 m.c.a

Presión en el extremo del ramal 17.08 m.c.a. 16.72 m.c.a 17.26 m.c.a

Presión media 17.1 m.c.a. 17.1 m.c.a. 17.1 m.c.a.


9. CONCLUSIONES

10. BIBLIOGRAFÍA

 Normas Decadales de temperaturas y precipitación- SENAMHI-MINAGRI- Año 2013


 Fundamentos de la ingeniería de riegos. Autor Absalón Vásquez
 Evaporación de un cultivo – FAO
 Manual del cultivo del cacao blanco de Piura – CEPICAFE
 Datos de campo
11. PRUEBAS DE INFILTRACIÓN

Es la velocidad de penetración del agua en el perfil del suelo cuando la superficie del terreno
se cubre con una lámina delgada de agua
La determinación de la velocidad de infiltración puede hacerse a través de varios métodos,
siendo los más importantes:
 Método de los cilindros infiltrómetros
 Método de surco
Método de los cilindros infiltrómetros
En la aplicación de este método se siguen los siguientes pasos:
1. Selección y descripción del lugar: las pruebas deben hacerse en lugares
representativos. También se determinará la textura, estructura y contenido de
humedad del suelo.

2. Procedimiento

 Instalación
1) Seleccionar el sitio para la instalación asegurando que esté libre de fisuras,
piedras, hóyales de animales, materia orgánica. Evitar sitios donde hay mucho
pisoteo de animales o maquinaria.
2) Asegurar que el suelo escogido sea representativo del área bajo consideraciones
o de variabilidad que se requiere medir.
3) Colocar el cilindro interior y con mucho cuidado introducirlo al terreno con el
tablón y comba. El cilindro debe entrar verticalmente al terreno. Nunca se tratara
de introducir el cilindro pegando primero a un lado y luego al otro.
4) La profundidad de entrada al suelo debe ser de por lo menos 15 cm. La buena
instalación del cilindro interior es mucho más crítica que el de cilindro exterior. La
instalación de este cilindro es más profunda que le del exterior este cilindro es
más largo.

 Funcionamiento

1) Llenar el cilindro exterior con agua a una profundidad de por lo menos 5cm. y
mantener un nivel durante la prueba. La profundidad de este no es crítica pero
siempre debe haber agua en este cilindro durante la prueba.
2) Con el plástico en el fondo él cilindro interior, para protección contra el golpe del
agua, se lleva el cilindro a una profundidad de 20 – 18cm. Lo más rápido posible.
3) Quitar del cilindro interior el plástico
4) Hacer la medida inicial rápidamente después de echar agua en el cilindro para
minimizar el error de infiltración durante el tiempo inicial. El cilindro debe estar
marcado para que las medidas siguientes siempre se hagan en el mismo lugar.
5) Registrar la medida y el tiempo correspondiente.
6) Hacer medidas siguientes a intervalos periódicos y registrar los datos. Los
intervalos iniciales pueden ser de 1, 2, 5 a 10 minutos al comenzar la prueba y
luego de la primera hora se puede alargar estos intervalos cada 30 – 60 minutos.
7) Se mantiene el nivel de agua de 15 – 13cm. durante la prueba entera. Cuando se
agrega agua se asegura que el nivel se registre antes y después de llenar. Por
diferencias en niveles se puede calcular el total de agua infiltrada a cualquier
tiempo.

3. Cálculos

Prueba de infiltración N°01


HORA TIEMPO (min) LECTURA LAMINA INFILTRADA VELOCIDAD DE
(cm) (cm) INFILTRAION(cm/hora)
Parcial Acumulado Parcial Acumulada Instantánea Promedio
(To) (I cum) (I) (Ip)
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)
10:05 0 0 14 0 0 0 0
10:06 1 1 13.8 0.2 0.2 12 12
10:07 1 2 13.7 0.1 0.3 6 9
10:08 1 3 13.7 0.0 0.3 0 6
10:09 1 4 13.7 0.0 0.3 0 4.5
10:10 1 5 13.65 0.05 0.35 3 4.2
10:11 1 6 13.65 0 0.35 0 3.5
10:12 1 7 13.65 0 0.35 0 3
10:13 1 8 13.65 0 0.35 0 2.625
10:14 1 9 13.65 0 0.35 0 2.33
10:15 1 10 13.60 0.05 0.4 3 2.4
10:18 3 13 13.60 0.05 0.4 0 1.85
10:21 3 16 13.60 0 0.4 0 1.5
10:24 3 19 13.55 0.05 0.45 1 1.42
10:29 5 24 13.50 0.05 0.45 0.6 1.125
10:34 5 29 13.45 0.05 0.5 0.6 1.03
10:39 5 34 13.44 0.01 0.51 0.12 0.9
10:49 10 44 13.40 0.04 0.54 0.24 0.74
10:59 10 54 13.39 0.01 0.55 0.06 0.61
11:09 10 64 13.39 0 0.55 0 0.52
11:29 20 84 13.30 0.09 0.64 0.27 0.46
11:49 20 104 13.25 0.05 0.69 0.15 0.40
12:29 30 134 13.2 0.05 0.74 0.1 0.33
CÁLCULO DE LA FUNCIÓN DE LA LÁMINA INFILTRADA ACUMULADA

Tiempo Icum (cm) Log To (X) Log Icum (Y) XY X2 Y2


Acum (T0)
0 0
1 0.2 0 -0.699 0.000 0.000 0.489
2 0.3 0.301 -0.523 -0.157 0.091 0.273
3 0.3 0.477 -0.523 -0.249 0.228 0.273
4 0.3 0.602 -0.523 -0.315 0.362 0.273
5 0.35 0.699 -0.456 -0.319 0.489 0.208
6 0.35 0778 -0.456 -0.355 0.606 0.208
7 0.35 0.845 -0.456 -0.385 0.714 0.208
8 0.35 0.903 -0.456 -0.412 0.816 0.208
9 0.35 0.954 -0.456 -0.435 0.911 0.208
10 0.4 1.0 -0.398 -0.398 1.000 0.158
13 0.4 1.114 -0.398 -0.443 1.241 0.158
16 0.4 1.202 -0.398 -0.479 1.450 0.158
19 0.45 1.279 -0.347 -0.443 1.635 0.120
24 0.45 1.380 -0.347 -0.479 1.905 0.120
29 0.5 1.462 -0.301 -0.440 2.139 0.091
34 0.51 1.531 -0.292 -0.448 2.345 0.086
44 0.54 1.643 -0.268 -0.440 2.701 0.072
54 0.55 1.732 -0.260 -0.450 3.001 0.067
64 0.55 1.806 -0.260 -0.469 3.262 0.067
84 0.64 1.924 -0.194 -0.373 3.703 0.038
104 0.69 2.017 -0.161 -0.325 4.068 0.026
134 0.74 2.127 -0.131 -0.278 4.525 0.017
∑ sumatoria 25.781 -8.301 -8.093 37.190 3.527

FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN ACUMULADA


 Cálculo de la función de la lámina infiltrada acumulada

𝑛(𝛴𝑋.𝑌)−𝛴 𝑋.𝛴𝑌
B=
𝑛∗𝛴𝑥 2 _(𝛴𝑥)2
22∗(−8.093)−(25.781)∗(−8.301)
B=
22∗(37.190)−(25.781)2

B=0.234
𝛴𝑦 𝑏𝛴𝑥
A0 = −
𝑛 𝑛
(−8.301) (0.234)∗(25.781)
A0 = − = -0.65
22 22

A = anti log (A0)


A= anti log (-0.65)
A=0.22

𝛴 𝑥.𝛴𝑦 2
[ 𝛴𝑥.𝑦− ]
𝑟2 = (𝛴𝑥)2
𝑛
(𝛴𝑦)2
[𝛴𝑥 2 − ][𝛴𝑦 2 − ]
𝑛 𝑛
(25.781)∗(−8.301) 2
[ −8.093− ]
𝑟2 = (25.781)2
22
(−8.301)2
[37.190− ][(3.527)− ]
22 22

r2=0.9696
r2=96 %

0.8

y = 0.2229x0.2343
Lámina Infiltrada Acumulada, I cum (cm)

0.7
R² = 0.9696
0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 01. Función de la Lámina Infiltrada Acumulada – Método Gráfico


ASUMIENDO EL TIEMPO CALCULAMOS LA LAMINA INFILTRADA ACUMULADA

𝐈𝐜𝐮𝐦 = 𝟎. 𝟐𝟐(𝐓𝟎 )𝟎.𝟐𝟑


Reemplazando los tiempos acumulados en la ecuación obtenida por el método de los mínimos
cuadrados, se obtiene lo siguiente:

0.800

0.700
y = 0.22x0.23
Lámina Infiltrada Acumulada, I cum (cm)

R² = 1
0.600

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 02. Función de la Lámina Infiltrada Acumulada – Método Analítico


CÁLCULO DE LA FUNCIÓN DE VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN INSTANTÁNEA

Tiempo Vel. Inf. (i) Log to (x) Log (y) XY X2 Y2


0 0
1 12 0.000 1.079 0.000 0.000 1.165
2 9 0.301 0.954 0.287 0.091 0.911
3 6 0.477 0.778 0.371 0.228 0.606
4 4.5 0.602 0.653 0.393 0.362 0.427
5 4.2 0.699 0.623 0.436 0.489 0.388
6 3.5 0.778 0.544 0.423 0.606 0.296
7 3 0.845 0.477 0.403 0.714 0.228
8 2.625 0.903 0.419 0.379 0.816 0.176
9 2.33 0.954 0.367 0.351 0.911 0.135
10 2.4 1.000 0.380 0.380 1.000 0.145
13 1.85 1.114 0.267 0.298 1.241 0.071
16 1.5 1.204 0.176 0.212 1.450 0.031
19 1.42 1.279 0.152 0.195 1.635 0.023
24 1.125 1.380 0.051 0.071 1.905 0.003
29 1.03 1.462 0.013 0.019 2.139 0.000
34 0.9 1.531 -0.046 -0.070 2.345 0.002
44 0.74 1.643 -0.131 -0.215 2.701 0.017
54 0.61 1.732 -0.215 -0.372 3.001 0.046
64 0.52 1.806 -0.284 -0.513 3.262 0.081
84 0.46 1.924 -0.337 -0.649 3.703 0.114
104 0.40 2.017 -0.398 -0.803 4.068 0.158
134 0.33 2.127 -0.481 -1.024 4.525 0.232
∑ Sumatoria 25.781 5.044 0.571 37.190 5.253

FUNCION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION INSTANTANEA


 Cálculo de la función de velocidad infiltración instantánea

𝑛(𝛴𝑋.𝑌)−𝛴 𝑋.𝛴𝑌
b=
𝑛∗𝛴𝑥 2 _(𝛴𝑥)2
22∗(0.571)−(25.781)∗(5.044)
b=
22∗(37.190)_(25.781)2
b= - 0.765

𝛴𝑦 𝑏𝛴𝑥
a0 = −
𝑛 𝑛
(5.044) (−0.765)∗(25.781)
a0 = − = 1.13
22 22
a= anti log (a0)
a= anti log (1.13)
a=13.36
𝛴 𝑋.𝛴𝑌 2
[ 𝛴𝑋.𝑌− ]
2 𝑛
𝑟 = (𝛴𝑥)2 (𝛴𝑦)2
2− 2−
[𝛴𝑥 𝑛 ][𝛴𝑦 𝑛 ]
(25.781)∗(5.044) 2
[0.571− ]
𝑟2 = (25.781)2
22
(5.044)2
[37.190− ][(5.253)− ]
22 22
2
r = 0.9971
r2 = 99.71 %

16
Velocidad de Infiltración Instantánea, I

14

12

10
(cm/hora)

2 y = 13.361x-0.765
R² = 0.9971
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 03. Función de la Velocidad de Infiltración – Método Gráfico


ASUMIENDO EL TIEMPO CALCULAMOS LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN

𝐈 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟔(𝐓)−𝟎.𝟕𝟔𝟓
Reemplazando los tiempos acumulados en la ecuación obtenida por el método de los mínimos
cuadrados, se obtiene lo siguiente:

16
Velocidad de Infiltración Instantánea, I

14

12

10
(cm/hora)

2 y = 13.36x-0.77
R² = 1
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 04. Función de la Velocidad de Infiltración – Método analítico


Prueba de infiltración N°02
HORA TIEMPO (min) LECTURA LAMINA INFILTRADA VELOCIDAD DE
(cm) (cm) INFILTRAION(cm/hora)
Parcial Acumulado Parcial Acumulada Instantánea Promedio
(To) (I cum) (I) (Ip)
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h)
12:43 0 0 13.7 0 0 0 0
12:44 1 1 13.4 0.3 0.3 18 18
12:45 1 2 13.3 0.1 0.4 6 12
12:46 1 3 13.3 0 0.4 0 8
12:47 1 4 13.2 0.1 0.5 6 7.5
12:48 1 5 13.2 0 0.5 0 6
12:49 1 6 13.1 0.1 0.6 6 6
12:50 1 7 13.1 0 0.6 0 5.14
12:51 1 8 13.0 0.1 0.7 6 5.25
12:52 1 9 13.0 0 0.7 0 4.67
12:53 1 10 13.0 0 0.7 0 4.2
12:56 3 13 13.0 0 0.7 0 3.23
12:59 3 16 13.0 0 0.7 0 2.63
01:02 3 19 13.0 0 0.7 0 2.21
01:05 3 22 13.0 0 0.7 0 1.91
01:08 3 25 13.0 0 0.7 0 1.68
01:13 5 30 13.0 0 0.7 0 1.4
01:18 5 35 12.95 0.05 0.75 0.6 1.29
01:23 5 40 12.95 0 0.75 0 1.13
01:28 5 45 12.95 0 0.75 0 1
01:33 5 50 12.95 0 0.75 0 0.9
01:43 10 60 12.95 0 0.75 0 0.75
02:13 30 90 12.9 0.05 0.8 0.1 0.53
CÁLCULO DE LA FUNCIÓN DE LA LÁMINA INFILTRADA ACUMULADA

Tiempo Icum (cm) Log To (X) Log Icum (Y) XY X2 Y2


Acum (T0)
0 0 0 0 0 0 0
1 0.3 0.000 -0.523 0.000 0.000 0.273
2 0.4 0.301 -0.398 -0.120 0.091 0.158
3 0.4 0.477 -0.398 -0.190 0.228 0.158
4 0.5 0.602 -0.301 -0.181 0.362 0.091
5 0.5 0.699 -0.301 -0.210 0.489 0.091
6 0.6 0.778 -0.222 -0.173 0.606 0.049
7 0.6 0.845 -0.222 -0.187 0.714 0.049
8 0.7 0.903 -0.155 -0.140 0.816 0.024
9 0.7 0.954 -0.155 -0.148 0.911 0.024
10 0.7 1.000 -0.155 -0.155 1.000 0.024
13 0.7 1.114 -0.155 -0.173 1.241 0.024
16 0.7 1.204 -0.155 -0.187 1.450 0.024
19 0.7 1.279 -0.155 -0.198 1.635 0.024
22 0.7 1.342 -0.155 -0.208 1.802 0.024
25 0.7 1.398 -0.155 -0.217 1.954 0.024
30 0.7 1.477 -0.155 -0.229 2.182 0.024
35 0.75 1.544 -0.125 -0.193 2.384 0.016
40 0.75 1.602 -0.125 -0.200 2.567 0.016
45 0.75 1.653 -0.125 -0.207 2.733 0.016
50 0.75 1.699 -0.125 -0.212 2.886 0.016
60 0.75 1.778 -0.125 -0.222 3.162 0.016
90 0.8 1.954 -0.097 -0.189 3.819 0.009
∑ sumatoria 24.605 -4.480 -3.938 33.031 1.173

FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN ACUMULADA


 Cálculo de la función de la lámina infiltrada acumulada

𝑛(𝛴𝑋.𝑌)−𝛴 𝑋.𝛴𝑌
B=
𝑛∗𝛴𝑥 2 _(𝛴𝑥)2
22∗(−3.938)−(24.605)∗(−4.480)
B=
22∗(33.031)−(24.605)2

B=0.1946
𝛴𝑦 𝑏𝛴𝑥
A0 = −
𝑛 𝑛
(−4.480) (0.195)∗(24.605)
A0 = − = -0.42
22 22
A = anti log (A0)
A= anti log (-0.42)
A=0.379

𝛴 𝑥.𝛴𝑦 2
[ 𝛴𝑥.𝑦− ]
2 𝑛
𝑟 = (𝛴𝑥)2 (𝛴𝑦)2
[𝛴𝑥 2 − ][𝛴𝑦 2 − ]
𝑛 𝑛

(25.781)∗(−8.301) 2
[ −8.093− ]
2 22
𝑟 = (25.781)2 (−8.301)2
[37.190− ][(3.527)− ]
22 22

r2=0.8005

r2=80.05 %

y = 0.3791x0.1946
0.9
R² = 0.8005
0.8
Lámina Infiltrada Acumulada, I cum (cm)

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 05. Función de la Lámina Infiltrada Acumulada – Método Gráfico


ASUMIENDO EL TIEMPO CALCULAMOS LA LAMINA INFILTRADA ACUMULADA

𝐈𝐜𝐮𝐦 = 𝟎. 𝟑𝟖(𝐓𝟎 )𝟎.𝟏𝟗


Reemplazando los tiempos acumulados en la ecuación obtenida por el método de los
mínimos cuadrados, se tiene los sgtes. Valores:

1.000

0.900 y = 0.38x0.19
Lámina Infiltrada Acumulada, I cum (cm)

R² = 1
0.800

0.700

0.600

0.500

0.400

0.300

0.200

0.100

0.000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 06. Función de la Lámina Infiltrada Acumulada – Método analítico


CÁLCULO DE LA FUNCIÓN DE VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN INSTANTÁNEA
Tiempo Vel. Inf. (i) Log to (x) Log (y) XY X2 Y2
0 0 0 0 0 0 0
1 18 0.000 1.255 0.000 0.000 1.576
2 12 0.301 1.079 0.325 0.091 1.165
3 8 0.477 0.903 0.431 0.228 0.816
4 7.5 0.602 0.875 0.527 0.362 0.766
5 6 0.699 0.778 0.544 0.489 0.606
6 6 0.778 0.778 0.606 0.606 0.606
7 5.14 0.845 0.711 0.601 0.714 0.505
8 5.25 0.903 0.720 0.650 0.816 0.519
9 4.67 0.954 0.669 0.639 0.911 0.448
10 4.2 1.000 0.623 0.623 1.000 0.388
13 3.23 1.114 0.509 0.567 1.241 0.259
16 2.63 1.204 0.420 0.506 1.450 0.176
19 2.21 1.279 0.344 0.440 1.635 0.119
22 1.91 1.380 0.281 0.388 1.905 0.079
25 1.68 1.462 0.225 0.329 2.139 0.051
30 1.4 1.531 0.146 0.224 2.345 0.021
35 1.29 1.643 0.111 0.182 2.701 0.012
40 1.13 1.732 0.053 0.092 3.001 0.003
45 1 1.806 0.000 0.000 3.262 0.000
50 0.9 1.924 -0.046 -0.088 3.703 0.002
60 0.75 2.017 -0.125 -0.252 4.068 0.016
90 0.53 2.127 -0.276 -0.586 4.525 0.076
∑ sumatoria 24.605 10.036 6.784 33.031 8.207

FUNCION DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION INSTANTANEA


 Cálculo de la función de velocidad infiltración instantánea
𝑛(𝛴𝑋.𝑌)−𝛴 𝑋.𝛴𝑌
b=
𝑛∗𝛴𝑥 2 _(𝛴𝑥)2

22∗(6.784)−(10.036)∗(24.605)
b=
22∗(33.031)−(24.605)2

b= - 0.805

𝛴𝑦 𝑏𝛴𝑥
a0 = −
𝑛 𝑛
(10.036) (−0.805)∗(24.605)
a0 = − = 1.375
22 22
a= anti log (a0)
a= anti log (1.375)
a=22.72
𝛴 𝑋.𝛴𝑌 2
[ 𝛴𝑋.𝑌− ]
2 𝑛
𝑟 = (𝛴𝑥)2 (𝛴𝑦)2
2− 2−
[𝛴𝑥 𝑛 ][𝛴𝑦 𝑛 ]
(24.605)∗(10.036) 2
[6.784− ]
2 22
𝑟 = (24.605)2 (10.036)2
[33.031− ][(8.207)− ]
22 22

r2= 0.9956
r2 = 99.56 %

25
Velocidad de Infiltración Instantánea, I (cm/hora)

20

15

10

y = 22.754x-0.806
R² = 0.9856
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 07. Función de la Velocidad de Infiltración – Método grafico


ASUMIENDO EL TIEMPO CALCULAMOS LA VELOCIDAD DE INFILTRACIÓN

𝐈 = 𝟐𝟐. 𝟕𝟓𝟒(𝐓)−𝟎.𝟖𝟎𝟔
Reemplazando los tiempos acumulados en la ecuación obtenida por el método de los mínimos
cuadrados, se obtiene lo siguiente:

25
Velocidad de Infiltración Instantánea, I (cm/hora)

20

15

10

y = 22.75x-0.806
R² = 1
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo de Oportunidad Acumulado, Tₒ (min)

Fig. N° 08. Función de la Velocidad de Infiltración – Método analítico


Bibliografía
 Normas Decadales de temperaturas y precipitación- SENAMHI-MINAGRI- Año 2013
 Fundamentos de la ingeniería de riegos. Autor Absalón Vásquez
 Evaporación de un cultivo – FAO
 Manual del cultivo del cacao blanco de Piura – CEPICAFE
 Datos de campo

ANEXOS
Fuente: Normales Decadales - SENAMHI - MINAGRI
Factor de evapotranspiración potencial. (MF) en mm por mes.

Latitud Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 2.788 2.117 2.354 2.197 2.137 1.99 2.091 2.216 2.256 2.358 2.234 2.265
2 2.371 2.136 2.357 2.182 2.108 1.956 2.05 2.194 2.251 2.372 2.2263 2.301
3 2.352 2.154 2.36 2.167 2.079 1.922 2.026 2.172 2.246 2.386 2.29 2.337
4 2.385 2.172 2.362 2.151 2.05 1.888 1.993 2.15 2.24 2.398 2.318 2.372
5 2.416 2.189 2.363 2.134 2.02 1.854 1.96 2.126 2.234 2.411 2.345 2.407
6 2.447 2.205 2.363 2.117 1.98 1.82 1.976 2.103 2.226 2.422 2.371 2.442
7 2.478 2.221 2.363 2.099 1.959 1.785 1.893 2.078 2.218 2.433 2.397 2.476
8 2.508 2.237 2.362 2.081 1.927 1.75 1.858 2.054 2.21 2.433 2.423 2.51
9 2.538 2.251 2.36 2.062 1.896 1.715 1.824 2.028 2.201 2.453 2.448 2.544
10 2.567 2.266 2.357 2.043 1.864 1.679 1.789 2.003 2.191 2.462 2.473 2.577
11 2.596 2.279 2.354 2.023 1.832 1.644 1.754 1.976 2.18 2.47 2.497 2.61
12 2.625 2.292 2.35 2.002 1.799 1.608 1.719 1.95 2.169 2.477 2.52 2.643
13 2.652 2.305 2.345 1.981 1.767 1.572 1.684 1.922 2.157 2.484 2.543 2.675
14 2.68 2.317 2.34 1.959 1.733 1.536 1.648 1.895 2.144 2.49 2.566 2.706
15 2.707 2.328 2.334 1.937 1.7 1.5 1.612 1.867 2.131 2.496 2.588 2.738
16 2.734 2.339 2.327 1.914 1.666 1.464 1.576 1.838 2.117 2.5 2.61 2.769
17 2.76 2.349 2.319 1.891 1.632 1.427 1.54 1.809 2.103 2.504 2.631 2.799
18 2.785 2.359 2.311 1.867 1.598 1.391 1.504 1.78 2.088 2.508 2.651 2.83
19 2.811 2.368 2.302 1.843 1.534 1.354 1.694 1.75 2.072 2.51 2.671 2.859

Fuente: ABSALON, V Y SAN LORENZO, L

Вам также может понравиться