Вы находитесь на странице: 1из 12

LA ETAPA SENSITIVA DE JIMÉNEZ

EN SU OBRA “LLUVIA DE OTOÑO”.

Nombre: Naomy Garin Gatica

Profesora: Ana Cabrera

Asignatura: Lenguaje y Comunicación

Fecha: 13/09/2016

Curso: Tercero medio “A”


El presente trabajo dará cuenta de un análisis lírico-interpretativo realizado en función del poema
“Lluvia de otoño” de Juan Ramón Jiménez.

Este trabajo busca dar a conocer aspectos de la biografía del autor, el contexto histórico en el que se
enmarca su obra poética, algunos datos relevantes del contexto histórico de Hispanoamérica; para luego,
entregar el análisis literario del poema, atendiendo a los recursos estilísticos, los elementos propios del
género lírico, como hablante, actitud, objeto y motivo líricos, temple de ánimo y las figuras literarias que
predominan en él.

El poema a analizar: “Lluvia de otoño”, se publica en el libro: “Olvidanzas” del autor español Juan
Ramón Jiménez entre los años 1906 y 1907.

La poesía de Juan Ramón Jiménez supone una interiorización lírica del mundo, es decir, el autor
propone en su poesía relucir los aspectos más espirituales de su mundo interior contrastándolo con su mundo
real y concreto, con sus vivencias, espacios en los que se encuentra y lugares que visita. Por esta razón,
muchos críticos literarios lo han considerado como un “narcisista espiritual”. Tan solo se trata de que el autor
detalla la descripción más íntima de sus sentimientos y creencias expresado a través de un fuerte
subjetivismo y utilizando la naturaleza como recurso repetitivo en su obra.

En cuanto a los antecedentes biográficos de Juan Ramón Jiménez, se puede decir que es un poeta
español y premio Nobel de Literatura. Ahora se entregan algunos detalles ordenados cronológicamente:

 Nació el 23 de diciembre de 1881 en la Ribera de Moguer. Era hijo de Víctor Jiménez, natural de
Nestares, la Rioja, y de Purificación Mantecón López-Parejo, quienes se dedicaban al comercio de
vinos.
 En 1887 aprende primaria y elemental en el colegio de Primera y Segunda Enseñanza de San José.
 En 1891, aprueba con calificaciones de sobresaliente el examen de Primera Enseñanza en el Instituto
"La Rábida" de Huelva.
 En 1893, estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Gonzaga del Puerto de Santa María, y obtiene
el título de Bachiller en Artes.
 Se traslada a Sevilla, en 1896, para ser pintor, creyendo que esa es su vocación.
 Frecuentemente visita una biblioteca propia de un círculo cultural llamado: “Ateneo sevillano”.
 Ante la negativa de su padre por ser artista y por imposición de él, debe iniciar la carrera de Derecho
en la Universidad de Sevilla, la que más tarda abandona en 1899.
 Comienza a escribir sus primeros trabajos en prosa y verso, y colabora en periódicos y revistas de
Sevilla y Huelva.
 En 1900 se trasladó a Madrid y publicó sus dos primeros libros de textos, Ninfeas y Almas de violeta.
Este mismo año fallece su padre, quedando en la ruina junto a su madre.
 1901 será ingresado con depresión en un sanatorio en Burdeos, regresando a Madrid.
 En 1902 publica Arias tristes e interviene en la fundación de la revista literaria Helios. También
abandona el Sanatorio del Rosario y se traslada al domicilio particular del doctor Luis Simarro.
 En 1904 publica Jardines lejanos.
 En 1905 regresa a su pueblo natal a causa de los problemas económicos por los que atravesaba su
familia, residiendo en la casa de la calle Aceña. Este periodo coincide con la etapa de mayor
producción literaria,
o entre los que figuran:
 Segunda Antología Poética (terminada de imprimir en 1922),
o los libros en verso:
 Pastorales (1903-1905);
 Olvidanzas (1906-1907);
 Baladas de primavera (1907);
 Elegías (1907-1908);
 La soledad sonora (1908);
 Poemas májicos y dolientes (1909);
 Arte menor (1909);
 Poemas agrestes (1910-1911);
 Laberinto (1910-1911);
 Melancolía (1910-1911);
 Poemas impersonales (1911);
 Libros de amor (1911-1912);
 Domingos (1911-1912);
 El corazón en la mano (1911-1912);
 Bonanza (1911-1912);
 La frente pensativa (1911-1912);
 Pureza (1912);
 El silencio de oro (1911-1913)
 Idilios (1912-1913), todos escritos durante su estancia en la casa.
 Estando en Madrid, J.R. Jiménez se enamora de Luisa Grimm y mantiene una copiosa correspondencia
con ella entre 1907 y 1912.
 En 1912, Jiménez empieza a traducir, con ayuda de Alberto Jiménez Fraud, el “Himno a la belleza
intelectual” de Shelley, que publicará en 1915.
 En 1913 conoce a Zenobia Camprubí Aymar y se enamora profundamente, aunque el noviazgo fue
difícil.
 En 1914 es nombrado director de las Ediciones de la Residencia de Estudiantes por su amigo Jiménez
Fraud y traduce para esta editorial la Vida de Beethoven de Romain Rolland.
 En 1916 se casó con Zenobia. Este hecho y el redescubrimiento del mar será decisivo en su obra,
escribiendo Diario de un poeta recién casado. Esta obra marca la frontera entre su etapa sensitiva y
la intelectual. Desde este momento crea una poesía pura con una lírica muy intelectual.
 En 1918 encabeza movimientos de renovación poética, logrando una gran influencia en la Generación
del 27.
 Del año 1921 al 1927 publica en revistas parte de su obra en prosa.
 Desde 1925 a 1935 publica sus Cuadernos, donde se encuentran la mayoría de sus escritos.
 A partir de 1931, la esposa del poeta sufrirá los primeros síntomas de un cáncer que acabará con su
vida.
 1936, es el año que marca en su obra el paso de la etapa intelectual a la etapa suficiente o verdadera,
estalla la Guerra Civil Española y apoya decididamente a la República. Se instala en Washington como
agregado cultural.
 En 1937 se traslada a Cuba para dar algunas conferencias.
 En 1939 los sublevados saquean el piso del matrimonio en la calle Padilla de Madrid y roban los libros,
manuscritos y pertenencias del poeta y de su mujer.
 Entre 1939 y 1942 se establecen en Miami, Florida, donde compone los Romances de Coral Gables.
 En 1940 es hospitalizado unos meses en el Hospital universitario de Miami por depresión, de la cual
sale con los proyectos de dos ambiciosos poemas: Espacio y Tiempo; solo llegará a concluir el primero,
culmen de la lírica española del siglo XX.
 En 1942 se trasladan a Washington y entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados para
dar clases como profesores en la Universidad de Maryland.
 En 1946 el poeta permanece hospitalizado otros ocho meses a causa de un nuevo episodio depresivo.
 En noviembre de 1948 viajan a Argentina y Uruguay por mar, siendo apoteósicamente recibidos; Juan
Ramón lee en ambos países varias conferencias.
 En 1950 la pareja vuelve a Puerto Rico para dar clases en Recinto de Río Piedras, sede de la Universidad
de Puerto Rico.
 En 1956 la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura por su obra Platero y Yo. Tres días
después, muere su esposa en San Juan. Él jamás se recuperará de esta pérdida y permanece en Puerto
Rico
 Juan Ramón Jiménez fallece dos años más tarde, en la misma clínica en la que falleció su esposa. Sus
restos fueron trasladados a España (1958).

La poesía de Juan Ramón Jiménez está dividida en 3 períodos o etapas las que serán descritas muy
brevemente a continuación:

a) La etapa sensitiva (1898-1916). Es la primera generación y contiene las siguientes características:


marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo tenue, sus poemas poseen
rimas asonantes, versos de arte menor y música íntima. Predominan las descripciones de paisajes. Se
pueden apreciar los sentimientos vagos, la melancolía y el color descolorido, los recuerdos y ensueños
amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta
a través de una estructura formal perfecta.

b) La etapa intelectual (1916-1936). Es una etapa marcada profundamente por la poesía inglesa y los
viajes realizados a América, bautizada por él mismo como Época intelectual. El objeto lírico presente
mayormente en sus obras será: el descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar
simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución
espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. Deseo de salvarse ante la muerte, esfuerzo por
alcanzar la eternidad, a través de la belleza y la depuración poética. Suprime toda musicalidad, los
argumentos poéticos, la aparatosidad externa y ornamental anterior para adentrarse en lo profundo,
en lo bello, en lo puro, en lo esencial.

c) La etapa suficiente o verdadera (1937-1958): Ocurre durante el exilio americano. Juan Ramón
continúa replegado en sí mismo, en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia
lo lleva a una cierta mística e identificarse con Dios y la belleza en uno. Comienza a usar una serie de
neologismo en su obra poética. Es una etapa muy politizada, ya que escribe textos propios de la
Guerra Civil, aunque que nunca fueron publicados.

El siguiente esquema de elaboración propia, presenta la síntesis de lo dicho anteriormente:

ETAPA SENSITIVA ETAPA INTELECTUAL ETAPA SUFICIENTE

Una etapa muy profunda Una etapa caracterizada por Una etapa llena de aspectos
para el autor, que refleja su lo intelectual, la reflexión y realidad política. Ocurre
interioridad, a partir de su crítica del mundo. Se bajo el exilio de Jiménez.
identificación con la belleza observa una evolución en el Además de lo político, se
y la perfección. Además, es autor volcada a lo espiritual. observa una identificación
una poesía emotiva y Lo estético pasa a segundo del autor con la
sentimental donde se lugar y se prioriza lo puro y identificación de un “dios”,
trasluce la sensibilidad del esencial. el que se halla en que se
poeta. halla en él y en su obra.
A continuación, se presenta el poema que será analizado “Lluvia de otoño”:

(Llueve, llueve dulcemente...)

...El agua lava la yedra;


rompe el agua verdinegra;
el agua lava la piedra...
Y en mi corazón ardiente,
llueve, llueve dulcemente

Esté el horizonte triste;


¿el paisaje ya no existe?;
un día rosa persiste
en el pálido poniente...
Llueve, llueve dulcemente.

Mi frente cae en mi mano


¡Ni una mujer, ni un hermano!
¡Mi juventud pasa en vano!
-- Mi mano deja mi frente... --
¡Llueve, llueve dulcemente!

¡Tarde, llueve; tarde, llora;


que, aunque hubiera un sol de aurora
no llegará mi hora
luminosa y floreciente!
¡Llueve, llora dulcemente!
Se comenzará indicando que este poema es parte de la primera etapa del autor: La Etapa Sensitiva.
Esta tesis será sostenida con el análisis que acompaña nuestro trabajo, que a continuación se detalla: en
primer lugar, se sostendrá que el objeto lírico de este poema es la lluvia, ya que el poeta realiza una
descripción de una situación específica bajo este evento de la naturaleza, con un sentido algo nostálgico. Lo
que intenta decir el autor es que aunque él tenga problemas, va a sobreponerse a esos incidentitas, porque
todos los incidentes negativos que trae consigo la lluvia no serán impedimento para todo lo que tenga que
realizar en su vida, por eso mismo el autor espera el nuevo día, porque está consciente que no llegará su hora
de muerte.

En la etapa sensitiva, el autor, propone dos temáticas a tratar en su poesía: el amor y la muerte. Para
nuestro poema, nos centraremos en el segundo tópico, ya que el hablante comienza a tener una
preocupación constante por el paso del tiempo, lo que se observa cuando enuncia: “Mi frente cae en mi mano
/ ¡Ni una mujer, ni un hermano! / ¡Mi juventud pasa en vano!”. Él sabe que está pasando el tiempo, que no
tiene a nadie a su lado, es un tiempo en que vive depresión, tras la muerte de su padre, y quiere escapar de
ello. Por otra parte, la muerte es una obsesión que le inspira terror y emoción a Ramón Jiménez, el poeta se
refugia en la melancolía y su vida parece perder utilidad ante la amenaza de la nada. En estos momentos de
crisis, el poeta supera esta amenaza escribiendo poemas, creando belleza, lo usa como escapismo de la
realidad, ya que solo lo bello es eterno.

La melancolía es el temple de ánimo del hablante, por ejemplo, en el verso: “Un día rosa persiste, /
en el pálido poniente, / llueve, llueve dulcemente”; donde se refiere al pálido poniente como algo triste, el
que es acompañado por la lluvia. Luego, se observa que el hablante pierde la esperanza del nuevo día, la
pregunta por la muerte se hace presente: “¡Tarde, llueve; tarde, llora; / que, aunque hubiera un sol de aurora
/ no llegará mi hora / luminosa y floreciente!”.

A esto, podemos agregar el carácter reflexivo de este poema, ya que el hablante dice: “Esté el
horizonte triste; / ¿el paisaje ya no existe?”, es decir, se cuestiona la existencia misma de los lugares, de los
contextos reales, los espacios físicos en el que está. Recordemos que el estado anímico del autor es de
depresión, ya que su padre ha muerto y ha sido dejado en ruinas junto a su madre. Toda esta influencia la
vuelca en su hablante lírico.

Por otra parte, el motivo lírico será la tristeza, porque el hablante lírico realiza una reflexión sobre la
vida, pensando en el pasar del tiempo, en el quehacer cotidiano, en los problemas, en los conflictos
existenciales, en su soledad y todo esto quedará contenido en que se trata de una “lluvia de otoño”.
En cuanto a las características del hablante lírico decimos que es un amante de la naturaleza, ya que
la describe como el propio reflejo de sus sentimientos más íntimos: “¡Tarde, llueve; tarde, llora; / que, aunque
hubiera un sol de aurora / no llegará mi hora”. Es capaz de identificarse con los acontecimientos de la lluvia
y llevarlos a su plano más personal. Por lo tanto, la actitud del hablante lírico que predomina en el poema
será: Carmínica, ya que el hablante expresa su interioridad, porque se funde el objeto lírico con sus propios
sentimientos. La expresión de sentimientos es total, como se puede observar ahora: “Y en mi corazón
ardiente, / llueve, llueve dulcemente”.

Sabemos que el lenguaje poético debe embellecer el poema mismo, por ende, nuestro autor usa las
siguientes figuras retóricas:

1) ANÁFORA:
“llueve, llueve dulcemente” (5 veces se repite en el poema).
2) SINESTESIA:
“llueve dulcemente”
3) EPÍTETO:
“corazón ardiente”
“día rosa”
“pálido poniente”
4) PERSONIFICACIÓN:
“horizonte triste”
5) HIPÉRBATON:
“que, aunque hubiera un sol de aurora
no llegará mi hora
luminosa y floreciente!”
En lugar de: “Que no llegará mi hora luminosa y floreciente, aunque hubiera un sol de aurora”.
6) EXCLAMACIÓN RETÓRICA:
“¡Ni una mujer, ni un hermano!”
“¡Mi juventud pasa en vano!”
7) INTERROGACIÓN RETÓRICA:
“¿el paisaje ya no existe?”
Estas figuras literarias dan carácter al poema de nuestro autor, porque nos intentan retratar la
personalidad del hablante lírico presente en el texto, a quien se ha definido anteriormente, como un hombre
que sumerge su expresión íntima en la naturaleza, destacando para ello la profundidad de sus sentimientos
y emociones por sobre el plano de lo físico, es decir, si bien es cierto, la lluvia es el objeto lírico, esta pasa a
segundo plano cuando el hablante lírico comienza a mezclarse con esa lluvia, haciendo que su vida esté
pasando por un momento tormentoso, lluvioso, de días grises.

A modo de conclusión, indicamos que el poema de J. Ramón Jiménez se presenta como algo curioso,
ya que para la mayoría de nosotros el otoño representa algo que es intermedio (entre primavera y verano),
como algo que no es alegre, pues se caen las hojas de los árboles, el color verde que alegra cambia a amarillo
sucio, opaco y triste. Para nuestro autor es drástica su posición, define al otoño como una etapa de soledad,
de angustia, de melancolía, de buscarse a sí mismo y pensar en su existencia.

Me ha llamado la atención la forma que utiliza el autor para expresar y representar el paso de su vida
con tanta tristeza, utilizando detalles que pueden proporcionarnos rasgos de su propia estructura de
personalidad.

Además, diremos que entre los poetas de Europa "ningún o mejor que J. R. Jiménez -desde hace tanto
tiempo - puede aparecer como el último inventor de un material de símbolos, como el intérprete mejor dotado
de una música de símbolos ya pasada, y, sin embargo, tan preciosa a nuestra ávida memoria cargada de
ejemplos". Concuerdo con esta idea porque he demostrado que la poesía simbólica, natural con indicios
melancólicos y de tristeza del autor ha conmovido el análisis poético, lleno de ideas que expresan su
interioridad.
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.los-poetas.com/d/juanr1.htm#LLUVIA DE OTOÑO

 http://www.retoricas.com/

 http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce22-23/cauce22-23_19.pdf

 https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ram%C3%B3n_Jim%C3%A9nez

Вам также может понравиться