Вы находитесь на странице: 1из 14

Análisis

crítico.
Modalidad de trabajo: ficha de lectura

Profesora: Marisol Moreira

Alumna: Adriana de Vera,

Instituto: Juan Amos Comenio, Canelones. 2ºA Magisterio, 2018.


Índice

1. Índice

2. Introducción

3. Conceptos de Pilar Giraldi.

Conceptos de la teoría de los positivistas lógicos:

4. Relación entre criterios

6. Problematización de los criterios


8 . Verdad e historicidad- El conocimiento científico y sus fracturas.

13. Bibliografía

Introducción

En este trabajo se realizó una breve comparación entre los criterios de la teoría

heideggeriana y la teoría de los positivistas lógicos, aquí se manifiestan las diferentes

posiciones de los criterios para luego problematizar sobre los mismos. Se abordan los
criterios desde puntos como la verdad, la relación del ente con el sujeto, historicidad,

comprensión, entre otros.

Además se lleva a cabo una relación entre la película “Ágora” y el texto de Rubén Pardo

sobre Verdad e historicidad..Donde este realiza una reseña del concepto de ciencia o

conocimiento científico.Contando como cada época tuvo su concepción propia y como los

griegos influyeron en nuestro pensar.En cuanto a la película se destaca la figura de Hipatia

quien fuera la primer filósofa y matemática de Grecia antigua.Allí se muestra como se

impartían las clases en el ágora ,que era un tipo de plaza ,donde se discutían ideas o

criterios.

Muestra además los conflictos que se generan con el avance del cristianismo y como ese

afán de creencia logra quemar la biblioteca de Alejandría

Conceptos Pilar Gilardi:

FUTURO: Posibilidad anticipante. Tiene prioridad sobre el pasado y el futuro.

PASADO: haber sido. Heidegger distingue entre Vergangenheit (Pasado) como lo que ha

desaparecido irrevocablemente, y Gewesenheit (el haber sido) como historia acontecida lo

que aún tiene la capacidad de influir sobre nuestro destino.

PRESENTE: Presentación.

FACTICIDAD: el aquí y ahora.

HISTORICIDAD: Temporalidad finita.


CONOCIMIENTO: proceso interno del sujeto frente a la exterioridad que es el mundo o

realidad.

“DASEIN”: existencia, ser del ente.

ACONTECER: movimiento de la extensión propia de la vida.

TEMPORALIDAD: fenómeno donde el futuro está siendo sido y se presenta.

COMPRENSIÓN: que sea experimentada como sentido.

Conceptos de la teoría de los positivistas lógicos:

ENUNCIADOS PROTOCOLARES: significa aquellas proposiciones que expresan los

hechos con absoluta simplicidad, son el fundamento de nuestro conocimiento.

PROPOSICIÓN: expresa algo que consideramos o pensamos.

ENUNCIADOS ATÓMICOS:se llama atómico cuando no puede descomponerse en otros

más simples.

ENUNCIADOS MOLECULARES: es el enunciado compuesto por enunciados simples.

RELACIÓN

Para los positivistas lógicos la misión fundamental es defender la lógica y principalmente lo

empírico, rechazan a la metafísica, dado que para su entender el conocimiento científico es

el conocimiento verdadero. Esto es porque la ciencia se basa en los sentidos, todo aquello

que podemos ver, oír o tocar, siendo las opiniones personales o aquello que no implique los

sentidos como impresión subjetiva considerado falso. Es la experiencia sensorial la forma

en la que se conoce al mundo.


En este sentido es que Carnap se basa en un sistema lógico y un elemento crítico de la

lógica molecular es que debe ser capaz de que se le asigne un valor verdadero, yendo de lo

simple a lo complejo, de lo particular a lo protocolar; se parte de una, varias o infinitas

hipótesis y se necesita de una experiencia para comprobar si esa o esas hipótesis son

verdaderas o falsas. Desde el punto de vista de la lógica es arbitrario, pero genera un amplio

número de posibilidades que se restringen en la práctica, ya que luego se debe llegar a una

explicación de dicha experiencia, dejando esta de ser pura al tener que recurrir a

información adicional que la contamina. Dado esto no hay un enunciado único que se

pueda considerar del ente en sí, es una cadena en la que no hay un final absoluto.

Otra de la posturas que no tuvo mucha trascendencia ya que se descartó al poco tiempo es

la de Wittgenstein, quien afirma que la verdad es la existencia de una relación entre un

enunciado y el hecho, o sea, un ente es verdadero solo por el hecho de existir e igual de

verdaderos serán todos aquellos enunciados que se refieran al mismo, en caso contrario lo

considera falso.

Carnap y Schlick creían que los enunciados eran el fundamento de nuestro conocimiento, por

ejemplo decir una oración como “la luna es redonda” se puede reducir a enunciados como

“hay un objeto blanco y redondo tal que lo llamamos luna”. Entonces es como

mencionamos anteriormente, va de lo simple a lo complejo, de los enunciados atómicos a

los enunciados moleculares. A estos enunciados los denominan enunciados protocolares.

Sin embargo para Neurath el fundamento del conocimiento no son estas proposiciones, sino

que el conocimiento no tiene fundamento, el conocimiento se da entre sistemas coherentes

de proposiciones y la justificación no es irregular. Sino que se otorga mutuamente entre

preposiciones.
Por otro lado, para Heidegger la filosofía debe comprenderse como una fenomenología, es

decir que utiliza la explicación del ser y de la conciencia. La pregunta por el ser no debe

partir de la realidad como algo que está guardado, tampoco partir del sujeto como algo

aislado del mundo sino desde el ámbito de la manifestación y el encuentro. Por eso la

manera legítima de conocer al ser es mediante el fenómeno. El ser está caracterizado por el

sentido, y por eso se la transformación de la fenomenología reflexiva en fenomenología

hermenéutica este método trata de llegar a conocer los fenómenos mediante un proceso

purificatorio y unitario.

Coincidiendo con las teorías positivistas antes mencionadas, la postura de Pilar Gilardi con

su pensamiento heideggeriano, considera que la verdad es un fenómeno con estrecha

relación con el objeto, dado por la problemática que surja de él. Por lo tanto, en el momento

en el que el sujeto se encuentra frente al ente en cuestión nace la teoría para darle lugar al

conocimiento. Es allí que el sujeto no cuenta con previo análisis, pensamiento o

consideración del mismo, sino que antes de saber que es el ente en sí se conoce el para qué

(significado propio).

A partir de aquí es que el sujeto aprehende y determina, lo cual se expresa mediante

proposiciones y enunciados. Este sería según la concepción tradicional de Aristóteles, el

lugar de la verdad.

En conclusión, el ente mismo es verdadero, y derivado de ello las oraciones sobre el ente

serán también verdaderas.

Dicha verdad pertenece y forma parte del ente no pudiendo separarse de ella ni tampoco es

una acción que el sujeto ejerce sobre este.


Para que exista comprensión es necesario el sentido el cual se obtiene a partir de la

experiencia transformándose en una comprensión afectiva. Por eso Gilardi considera que

los términos verdad, fenómeno y ser se corresponden.

En concordancia con las teorías positivistas por correspondencia, un ente solo por el hecho

de existir es verdad y sus posibilidades no son abstractas o lógicas, y desde su criterio,

Heidegger afirma que además está determinado históricamente y se establece en el aquí y

ahora. Dada su esencia el ser del ente está determinado, por lo cual renuncia a otra

posibilidades.

Un hecho puede ser calificado como verdadero o falso dependiendo de la estructura de la

comprensión, la facticidad y la historicidad.

PROBLEMATIZACIÓN DE LOS CRITERIOS:

Carnap: utiliza el método de la lógica para realizar conexiones que son absolutamente

rigurosas y justifica todo mediante la experiencia.

¿Es posible que todo ente sin excepción se compruebe mediante la experiencia?

Wittgenstein: Utiliza la certeza, se basa especialmente en la tipología preposicional.

Es objetivo, considera algo verdadero solo por la existencia de un enunciado relacionado

con el hecho, sino tiene certeza de eso, es considerado falso.

Si dos enunciados se contradicen en toda su esencia, pero mantiene relación constante con

el ente en cuestión, ¿qué postura o que consideraría frente a este hecho?


Neurath: Su tendencia de llevar el lenguaje hacia el campo de la física, el propio lenguaje

termina siendo considerado un hecho físico. Se orientó hacia un relativismo según el cual la

moral se desvincula de la obligación de referirse a un único principio universal.

¿Es posible que bajo esta concepción, al encontrarnos con un hecho que solo es

comprobable a través de un campo de la física que puede ser medible pero no visible (como

la matemática), se lo pueda considerar principio universal?

Gilardi: La radicalidad del pensamiento heideggeriano se hace patente al abordar el

fenómeno de la afectividad.

El ente mismo es verdadero, y derivado de ello las oraciones sobre el ente serán también

verdaderas.

Si una oración es comprobada y a la vez desaprobada a través de la experiencia por

diferentes sujetos en un momento determinado, ¿puede considerarse verdadera o falsa?

VERDAD E HISTORICIDAD

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS FRACTURAS

Rubén Pardo en Verdad e Historicidad. El conocimiento científico y sus fracturas, realiza

un pasaje del concepto de conocimiento y verdad a través de la historia.

Desde las culturas primitivas la verdad es una función esencial.Las prácticas sociales se

ven atravesadas por el conocimiento .La verdad y el poder son conceptos destinados a

cruzarse y a confundirse, esta implicación es obvia, pero esta verdad potencia su


significado. las diferentes religiones presentes en alejandría creen que demostrando que su

religión es la verdadera, por ejemplo cuando caminan sobre el fuego para probar que si su

dios existe no les va a pasar nada, demuestran a las demás personas presentes

convenciendolas también de ese Dios y convirtiendo a más personas en esa religión de un

único Dios y que van a llegar al poder (considerando esa acción como un milagro).

La sociedad actual que se caracteriza por ser compleja, tener la información y el

conocimiento se convierte en un recurso esencial. Se debe tener tener el desempeño

adecuado y comprender mínimamente la realidad cuando se realiza una actividad, además

se debe tener en cuenta la función que cumple el discurso científico (logran convencer a las

personas, persuaden y se logra lo que se quiere a partir de eso, como manipular la palabra

sagrada de tal manera que se diga con las mismas palabras una idea pero con una

connotación diferente sin que se den cuenta y terminan haciendo los que se les dice

convencidos de que eso que se dice en base a la palabra sagrada es verdad ya que parte de

allí). Debemos reflexionar sobre nuestro mundo, sobre la ciencia y la tecnología Para poder

entender nos debemos preguntar ¿qué es ciencia o que características tiene el conocimiento

científico?.

Los griegos fueron los pioneros en este concepto de ciencia. No es el mismo que el

concepto ciencia de ahora, esto tiene una explicación, hoy lo científico es el modelo de todo

saber .Lo que conocemos como conocimiento científico es más de la modernidad. No todo

conocimiento es científico. el conocimiento científico no se tenía en cuenta debido a que

existían grandes dogmas en su mayoría eran de la religión cristiana y pagana (fanatismo

religioso: matan gente, queman libros, invaden y rompen templos), se deja de lado el

razonamiento incluso se cometen grandes crímenes en nombre de dios y el gobierno no

logra controlar las masas populares, incluso hacer un movimiento político haría que toda la
población estuviera en contra del gobierno, a su vez se lo critica porque afuera hay una

matanza y si no interviene ya no habría gente a la que gobernar, predomina el desorden y el

caos.

La ciencia tiene ciertas características que la componen, capacidad descriptiva y explicativa

mediante leyes. El solo hecho de recabar los datos o describir los hechos no es suficiente

.La ciencia busca tener el control sobre el fenómeno a través de las leyes y así poder

dominarlo. También la ciencia debe ser crítica, cuestionadora, problematizadora.Llevar al

hombre a lo no sabido, a anteponer la duda al dogma. así como se plantea la señora, se

posiciona en diferentes textos, autores y saca conclusiones a partir de eso que también pone

en duda, busca similitudes y diferencias y a partir de ahí crea su propia teoría.Para los

griegos el doxa (opinión) era el principal obstáculo para desarrollar la episteme (saber), es

el poder de opinión el que reprime a la pregunta.

En Alejandría Hipatia se reunía con sus alumnos para pensar y cuestionar sobre la

matemática y la astronomía aunque ella se guiaba por la explicación que contenían sus

libros que de alguna manera era su dogma, pues en ellos estaba la explicación de muchas

cosas. Su afán por la filosofía y el conocimiento científico la lleva a renunciar al amor y la

maternidad.

La ciencia requiere fundamentar sus afirmaciones, se debe tener coherencia entre las

proposiciones de la teoría y además enfrentarse a la experiencia .Haciendo alusión a

Descartes que impone el término “Método” que significa excluir al error mediante la

verificación y comprobación. Dando lugar al pensamiento científico moderno lo que hoy

son las reglas científicas.


El saber debe ser ordenado y armónico integrar los nuevos conocimientos con los ya

establecidos y es indispensable comunicar ese conocimiento mediante enunciados precisos

con un lenguaje único y específico. Pero por sobre todo debe ser objetiva el sujeto debe

ser neutral debe salirse de los condicionamientos historicos.Es decir evitar en el

conocimiento mismo la influencia del que conoce.

En síntesis la ciencia es un cuerpo de conocimiento. Pero nos podemos preguntar si esto

siempre fue así? y definitivamente no.Cada época pensó a la ciencia de forma propia y

particular.Nuestra idea de ciencia tiene doble origen uno remoto proveniente de Grecia

mediante la filosofía y otro actual tal como lo entendemos hoy.

Es por eso que podemos hablar de ciencia antigua o episteme, de tres periodos o

paradigmas.:premoderno,moderno y actual .Agora se situaría anterior al paradigma

premoderno ya que sucede en el siglo IV de la antigüedad clásica y este es en el siglo

VI.Como mencionamos los griegos son fundadores del logos, es decir del discurso

explicativo y demostrativo que se contraponía con el otro discurso que se narraba sin

necesidad de alguna explicación.Logos y mythos era lenguaje,pero sumado a esto surge

otra oposición doxa y episteme,donde tiene diferencias y similitudes que son las del saber

científico..La episteme es pura racionalidad sumada a la filosofía.

La Edad Media le aporta a nuestra tradición todo lo derivado de la concepción cristiana ,fe,

orden divino para comprender el mundo.La realidad es divina y no racional.por ejemplo

cuando el esclavo crea una maqueta del sistema solar en base a trabajos de ptolomeo. Los

conceptos de los griego y los de cristiano medieval comparten características, hablamos de

geocentrismo considerando a la tierra como el centro del universo ,el orden jerárquico

donde Dios es la suma de la perfección a los cuatro elementos,(tierra


,agua,aire,fuego).También coinciden en el orden teológico,Dios para la religión,”Idea de

Bien para Paton” o “primer motor para Aristóteles.y en que el espacio tiene límites.

La idea de razón y ciencia aparece más amplia en la modernidad,la ciencia fundada en la

experiencia esto no era supremo,o representaba el conocimiento superior.Para los griegos la

filosofía estaba por encima del conocimiento sensible.

En el paradigma moderno este se para frente a resolver los problemas practicos-teoricos

originados por los cambios sociales que produjo la aparición de la burguesía.Teniendo una

racionalidad plena,esto lleva a que lo moderno tenga una confianza absoluta en el poder de

la razón.Alcanzar el conocimiento y ética universal.Otra de las creencias es el progreso

social como consecuencia del desarrollo de la ciencia.

En cuanto al paradigma actual debemos hablar de una modernidad tardía o posmodernidad

,de una fragmentación.Se dice que no hay verdades universales,se critica y rechaza las ideas

éticas.

Frente al paradigma científico filosófico esta etapa de posmodernidad representa una época

de quiebres .

La ciencia moderna tiene fundamentos la realidad puede determinar verdades

fuertes.Aparecen las ciencias sociales y se clasifican en objeto de estudio, nos referimos al

ámbito de la realidad estudiada.

.La ciencia se divide en fáctica y formales siendo las formales la matemática y la lógica por

otro lado están las fácticas que informan de la realidad extralingüística,estudian los

materiales,Pero se dividen a su vez en naturales y sociales cuyo objeto de estudio es la

naturaleza y hombre
Entre la ciencia y la historia hay una relación,la ciencia como toda producción humana

tiene un lugar en un tiempo específico esta relación no se sabe si afecta el valor de la

verdad.

En contraste aparece otro contexto que tiene que ver con los elementos que corresponden a

validar la teoría.

Lakatos propone dos historias de la ciencia la externa narra el desarrollo de las ideas

científicas en relación con las prácticas sociales ,la interna hace abstracción de la

incidencia social,una reconstrucción de la ciencia .

Agora representa los cambios que se produjeron en la historia a raíz de la religión y la

ciencia,pero también de la política ,como se llega a destruir años de historia como fue la

famosa Biblioteca de Alejandría.Lo atrapante de querer saber ,de adquirir más

conocimiento que no le permite a Hipatia proyectarse como madre .

En cuanto a las corriente filosófica de la película ,Hipatia perteneció a la filosofía

neoplatónica, es una corriente de filosofía idealista y espiritualista que nació en las ciudades

de Grecia y Romas, el neoplatonismo tiene mucho interés en que sea el último intento de

pensamiento griego para salvarse a sí mismo .

En cuanto al texto de Pardo las corrientes que se destacan son la empírica ,idealista ,la

teoría de las ideas de Platón La religión cristiana de esa época se hizo la religión oficial del

Estado. Hoy en día, la mayoría de los países separa Iglesia y Estado. El Gobierno en el

poder no debe promover ni defender una religión en concreto, y la religión no debe meterse

en tareas que competen al Estado.


bibliografía

Amenábar, Alejandro. 2009. Ágora, España.

Gilardi ,Pilar,2013 :”El problema de la verdad histórica :una lectura de desde la

fenomenología hermenéutica”

Hempel ,Carl, 1997 :”Teoría de la verdad de los positivistas lógicos.”

Pardo, H .Rubén. “La posciencia, el conocimiento científico en las postrimerías de la

modernidad.Verdad e historicidad”. El conocimiento científico y sus fracturas.

Вам также может понравиться