Вы находитесь на странице: 1из 711

UN COMENTARIO TEXTUAL

AL NUEVO TESTAMENTO GRIEGO

Volumencomplèmentario
■v i de .< .■.
The Greek New Testament
(cuartaediciónrevisada)

por
■ Bruce M.Metzgér
En representación, y con la colaboración,
del Comité Editorial de The Greek New Testament
de las Sociedades Bíblicas Unidas

Versión al castellano
de
Moisés Silva y Alfredo Tepoj^^

' DEUTSCHE BIBELGESELLSCK§Ï§§


SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS
Este volumen ha sido preparado para servir de complemento
al Nuevo Testamento griego
publicado por las Sociedades Bíblicas Unidas

Para todo pedido dirigirse a

Sociedad Bíblica Alemana


P.O. Box 81 03 40
D-70520 Stuttgart
www.scholarly-bibles.com

o en los Estados-Unidos de América

Sociedad Bíblica Americana -n


, 1865 Broadway a d ;
New York, N. Y. 10023

IJSBN 978-3-438-06014-3
i,/ ■ •vv'.■sy'
■*vV x V f -t
~l2a:fc^J»Äario’Textual al Nuevo Testamentó Griego
Primera Edición, 2006; .><
© 2006 Deutsche Bibelgesellschaft/German Bible Society, Stuttgart
Impreso en Brasil
Todos los derechos reservados
Mic

' ÜC........................... CO N TEN ID O .......


f-Od..................... ....... . ........... "r.-¿ ; '■
Prefacio a la versión castellana .,....... ...................v
Prefacio, a.la segunda edición ....... ......................<....^ ..;vii
Prefacio a.la primera edición.......................... ......i.mú......... ix
Abreviaturas .................. ................................................................... xiii
Introducción...... ..................................................
El evangelio.según Mateo ..................................................................;..; 1
El evangelio según. M arcos.................................a ¡ i...........v.'... 62
El evangelio según. Lucas ....... .....................................— .......a...... 1-0.8
El evangelio según Juan................... ................................................167
Hechos de los Apóstoles...................................................................222
Carta de Pablo a los Romanos ..........................................................442
Primera carta de Pablo a los Corintios............................................. 474
Segunda carta de Pablo a los Corintios...... ......................................501
Carta de Pablo a los Gálatas .......... ..................................................516
Carta de Pablo a los Efesios............................... ............;.................528
Carta de Pablo a los Filipenses ....................... .................................540
Carta de Pablo a los Colosenses.................................. ................ 548
Primera carta de Pablo a los Tesalonicenses............................... . 557
Segunda carta de Pablo a los Tesalonicenses................................... 563
Primera carta de Pablo a Timoteo.....................................................567
Segunda carta de Pablo a Timoteo .................................................... 575
Carta de Pablo a Tito ........................................................................580
iv UN COMENTARIO TEXTUAL

Carta de Pablo a Filemón.................................................................. 584


Carta a los Hebreos........... ............................................................... 587
Carta de Santiago.............................................................................. 604
Primera carta de Pedro................................. ».Ui.. ..... .a......4..: ¡.:. .oi... 612
Segunda carta de Pedro...............................
Primera carta de Juan.................................
Segunda carta de Juan..........................................................64.6
Tercera carta de Juan ......................................... ...................v...:¿.'..i.;;649
Carta de Judas............................................................................. 650
El; Apocalipsis de Juan............................... .... .../... .t.v.i.u .Ü. 656
Apéndice.............. ............................. ............ .......■..i.i...............;.... 686
PREFACIO A LA VERSIÓN CASTELLANA

• (¡Más de treinta años han pasado desde la primera edición de The Greek
New. Testament, publicado por las. Sociedades Bíblicas Unidas (1966), y
otros'tantos desde la primera edición de A Textual Commentaryon the
Greek New Testament (1971), formidable obra del doctor Bruce M. Metzger
que ahora presentamos en nuestra lengua. .La presente versión castellana,
cuya base textual es la Segunda Edición de dicho comentario (1994),
viene a cumplir con la intención original del autor, de ofrecer a los
estudiosos del Nuevo Testamento un comentario de crítica textual como
complemento del texto griego. ; . , . . ' : •1
• La idea de traducir al castellano ^ Textual Commentary on the .Greek
New Testament se remonta a los años inmediatos a su primera publicación;
la realidad de su traducción ha sido posible sólo en los últimos dos años.
Es el deseó de las Sociedades (Bíblicas Unidas que, a pesar de tan larga
espera, el presente volumen cumpla.con la expectación, bastante genera­
lizada, de contar finalmente con este comentario textual en nuestra
lengua. / ;«ü : ’i ..--i.u'.>:! ■-.y-
Como bien señala el autor original, la crítica textual es “tanto un arte
como una ciencia”. Lo mismo podría .decirse de la tarea de traducción.
De modo que, en elpróceso de 1verter el original inglés al.castellano, los
traductores han procuradoi ceñirse al texto original sin perder de vista las
sutilezas allí presentes. Una de ellas, y tal vez la más notable, tiene que
ver con el libro de los Hechos y su realidad textual. De esto da cuenta el
autor cuando habla de los dos tipos textuales más importantes, en ese
libro, a saber, el texto Alejandrino y el texto Occidental (véase la
Introducción a Hechos, pp. 222-235). Este último es el que presenta
mayores problemas, y a él dedica el autor extensos comentarios, los
cuales pueden resumirse cuando afirma que “sería más apropiado hablar
de textos occidentales que de un texto occidental” (p. 234). Esto, en
consecuencia, lo ha llevado a usar comillas en repetidas ocasiones, por lo
que a veces habla de texto“occidental”. Los traductores han respetado el
uso de estas comillas, e incluso las han suplido cuando el autor sutilmente
las sugiere.
inJLVJLW VJfLU

Por lo general, en el texto original el autor usa como base textual de sus
argumentos la versión de la Biblia al inglés conocida como Revised
Standard Versión. A fin de mantener cierto paralelismo con el original, en
esta versión e'astelláná se’há5usadóiprincipálihéhté Kvfersióri Ké’iná-Valera,
revisión de 1995. Cuando ha sido necesario matizar el sentido del original,
se ha recürrido á révisiones 'anteribres> dé dicha, .vérsión castellatta;- hecho
del qúé1sé ha dejádo constancia en el lugar pertinente! Para otras veriionés
al inglés citadas poí el autor, se ha procurado citar aquéllas versiones'al
castellano que de alguna manera son equivalentes. ^>v ■, : >
La terminología y las abreviaturas se han castellanizado en confor-
midád con lo hecho en telnirodüccióh émCastélíáno: de TheGreek New
Testament (1994). Algunas otras .abreviaturas quédan consignadas en;la
sección correspondiente (vide infra, Abreviaturas). - - ¡r;.
Para las citas en siríaco y árabe se ha contado^ con la .invaluable
colaboración del'Dr.-Mañuél Jinbaéhian..^jdel personáli:de-la Sóciedade
Bíblicaído Brasil. - ; i ... ■,?
. Conviene reeórdat que élautór :escribe; en elsigloXXjdo qué ha;hechd
imprescindible ineluir unanota al pie :de¡página cuando seihabla deL“siglo
pasador,'íque'enila¡mente.del aütor;es:éVsigloiXEíi¡ ■-yr¡:s;q ¡c r: s «o;?
. Dicho¡lo ánterior, sólo resta a los suscritos expresar su; alto apreció por
el apoyo recibido de las Sociedades Bíblicas Unidas y de sus colegas
traductores, ’que en gran; mianerk 'contribuyeron a ;resolver problemas
técnicos-y¡ textuales. Mención especial merece ;el doctor Bill Mitchell,'
coordinador regional ídel,Departámentoode<Traducciones!dei lás
Sociedades Bíblicas Unidasen las Américaíi?sin::cuyo invariable ¡respálde*
no habría sidó posible hacer de este ptóyeeto; uria realidad, iii •;* yi:11 ■<■

Enero, :2005

¡ Moisés Silva Alfredo Tépox? ¡¿ r;


Litchfíeld, M I; ¡ValleíDbrado, México:
PREFACIO A LASEGUNDA<EDICIÓ N

La presente edición de este Comentario Textual se ha adaptado a lo hecho


en la cuarta edición revisada de The Greek New Testament,.queta nombre de
las Sociedades Bíblicas Unidas publicó la Sociedad Bíblica Alemana a
principios de 1993. Esto significa que el presente Comentario incluye
ahora una entrada para cada uno de los 284 conjuntos de lecturas variantes
adicionales que, por decisión del Comité, fueron incluidas en el aparato
crítico de la cuarta edición. Significa también que no se han conservado
los comentarios a casi todos los 273 conjuntos de lecturas variantes que el
Comité consideró necesario eliminar del aparato crítico, ya que la impor­
tancia de estos era mínima para los traductores y para otro tipo de lectores.
Además, se han efectuado otros ajustes. Por ejemplo, aquí y allá en el
Comentario habrán de verse reflejadas las implicaciones de los recientes
debates en torno al llamado texto de Cesarea. Se han agregado también
otras referencias bibliográficas, en particular las relacionadas con los
problemas tan debatidos en tomo a los dos tipos textuales más impor­
tantes en el libro de los Hechos.
Lo mismo que en la primera edición del Comentario, las discusiones
textuales se presentan por lo general con la sola mención de los testigos
documentales más importantes. En algunos casos esta información difiere
un poco de las citas que aparecen en el aparato crítico para los pasajes de
•la cuarta edición del texto griego. Por ejemplo, siguen citándose aquí
ciertos unciales griegos tardíos, lo mismo que la evidencia de la versión
Gótica, aun cuando en la cuarta edición del texto griego estos documentos
¡ya no se mencionan. Por otra parte, no se repite más la información
relacionada con los manuscritos minúsculos adicionales, ni tampoco la
evidencia de la versión Eslava Antigua, que ahora aparece en el aparato
de la cuarta edición. Para la explicación de los diferentes principios
aplicados en la selección de los testigos citados en las ediciones tercera y
cuarta, se recomienda acudir a la Introducción de cada una de estas
ediciones.
Un reconocimiento especial merece Irene Berman, que fue quien
mecanografió el texto a partir del manuscrito que, de su puño y letra,
viii UN COMENTARIO TEXTUAL

preparó el autor; lo mismo merece Harold P. Scanlin, que fue quien creó
los tipos para el griego uncial, que aquí y allá aparecen en las discusiones
paleográficas. Gracias también a Karen Munson por su extremada
' meticulosidad al efectuarla lectura, dé pruebas." : 7 .

■ B R U C E .M /M E T Z Q E R
P r i n c e t o n ..1 ;lie o lo g ie a l:.S e n iin a ry -, C

S e p tie m b re ! 3 0 ,.1 9 9 3 ' ’


•BREFACEG-A LA :FRIMEK.A--EDICIÓN.

:« El presente volumen se ha preparado' para acompañar.a la tercera


edición del NuevoTestaméntó Griego, editado por Kurí Aland, Matthew
Black,-Cario M; Martini-j¡BmceM; Metzgery AílenWikgrera,;y publicado
por las Sociedades BíblicasUnidas. ■. i1' • .- , • ; -
» U ñ o dé los!principales propósitos.de este comentario es el de:exponer
las razones que llevaron al Comité,, o a la mayoría de sus miembros, a
adoptar e incluir en el texto ciertas lecturas.variantes, y a relegar algunas
otras lecturas para su inclusión en el aparato crítico. Sobre la base .de un
registró de las votaciones del Comité, así como de las notas (más o menos
completas) que se tomaron en .lá mayor .parte de. las sesiones, las cuáles
recogen las discusiones que precedieron a la votación* el presente escritor
ha procurado enmarcar y expresar de manera, concisa (a) el problema
principado los problemas presentes en cada grupo: de variantes, y (b):la
evaluación y resolución de esos problemas por parte ideL Comité. En la
preparación del Comentario fue necesario revisar no solamente“lo hecho
por- el Comité sino, además, consultar,una vez más los diferentes
comentarios, concordancias, sinopsis,’-léxicos, gramáticas y material de
referencia-:-de .-«sta natui'alezayque los miembros del , Comité utilizaron
durante sus debates. En.más de una ocasión el: registro de las pláticas
resultó ser incompleto porque, al calor .del vivido intercambio de
opiniones, el Comité había llegado a una resolución sin enunciar de
manera formal-lasrazones que, en ese momento, parecían explicarse por
si mismas, En.tales casos);fue necesario.que el que;esto escribe supliera, e
incluso reconstruyera, ¿1.tenor de lo discutido por. el Comité.
í'c, La; Introducción general .al Comentarió incluye Un ¡bosquejo de las
principales consideraciones que el Comité tomó ¡en cuenta al optar por
alguna de las .distintas lecturas. .Sr.el- lector se 'familiariza.»con estos
criterios (pp. HÍ-t.14*),podrá entender mejor las presuposiciones que
fundaméritan la> evaluación' -de las- ■distintas lecturas efectuada :por -el
Comité;".; su,i A -o.:; .¡í:;- ■ '..-vi .■ ■’
¡ Además denlos 1440 conjuntos de lecturas variantes .que aparecen en el
aparato crítico de la edición de las Sociedades Bíblicas, ¡cuya selección
UN COMENTARIO TEXTUAL

fue hecha principalmente sobre la base de su importancia exegética para


el traductor y el estudiante, el Comité sugirió que había otras lecturas que
también merecían ser discutidas en el Volumen suplementario. Por lo
tanto, el autor* há; ¡incluido coméhtários para' 'áproximad'ámente 600
conjuntos adicionales de lecturas variantes que se hallan esparcidas por
todo el Nuevo Testamento:,Cómo habrá de notarse, estas lecturas se
encuentran mayormenteenellibrodelosHechos, las cuales;rdebido a sus
peculiaresvproblemasr: textuales, parecían . demandar íatérfción: especial
(véase la Introducción al libro de los Hechos), . i i! ¿s! tb: o : ¡-¡^i ¡
Enlos'córnentariosalas lecturas variántes para las cuales el'volumen
del texto i(griego incluye•>¡tm>¡aparato;icrítico, rse; ¡consideró ,que ¡.sería
suficienteocitar sólo aquellos testigos documentales de ¡mayor
importancia;' el lector del comentariopodrá complementar la cita parcial
de la evidéncia si conéulta el aparato crítico, que aparece completo en el
volumen; del texto griego. Por otra parte, ¡la discusión en ¡el comentario
complementa en algunos casos la/información-que ofrec'e el aparato
crítico del'texto griego, con citas de testigos: adicionales, algunos; de los
cuáles no eían conocidos en lós días en que el Comité realizó su tarea, lo
mistnoque con citas de otros testigos que se1 habían considerado ¡poco
importantes ?pará>:citarlosi en el raparato.:/Puesto- que. el; propósito ¡ del
presente volumen es el de ayudaría traductores .y estudiantes'que pueden
no disponer de una;biblioteca- Tftuy-amplia, ¡los ¡comentarios -a los c600
conjuntos de lecturas variantes van ¡acompañados de citas más o¡ menos
completas de¡la evidencia,¡las cualesise hanitomado deíajaparaíMíicnYzcz
generalmente aceptados! bomoa son; los;¡de¡'Tischendorf,¡ von Sedea,
Nestle,Merk,Bover,Souter, Hoskier(paraApócalipsis),y Wordsworthy
White,-ld imismo que de ediciones de manuscritos rindividuales. ' ¡ a .■
,¡Este¡ comentario ^comenzó a escribirse en: 1964y año-sabátitoeníqúe el
autor estuvo al ¡margen de. ¡sus actividades;académicas normales y era
mierñbró delInStituto pata Estudios: Avanzádós; de Princéton.Duránté los
años ¡siguientes,':' el primer borrador) de cadar sección ,prmGÍpabcirculaba
entre los» otros ¡miembros ¡del.Comité,.segúnrseoibaícéímplétañdo,¡para
asegurarse -de;,¡¡que los ¡:comentaTÍois¡cTéfíejaraií'iádécúadamente.:las
deliberacioneS'del:Comité.;:Solía:;suceder!queJos.iniembros;delComité
diferían en su evaluación de la evidencia textual, por lo que múltiples
;lecturas>‘jseKadoptaroní ísobre la ¡baáea decunjyoto ítaáyoritariov ¡En ¡casos
,especiales,yicuando1r:!algunORide-:los miembros ¡sostenía; una.' opinión
PREFACIO xi

minoritaria pero estaba firmemente convencido de que la mayoría había


perdido el rumbo, recibía la oportunidad de expresar su propio punto de
vista. Tales comentarios ocasionales se encuentran al final de la discusión
principal del problema textual en cuestión, y pueden ser identificados por
las iniciales del escritor y por aparecer entre corchetes.
El autor queda muy agradecido a los profesores Black, Martini y Wikgren
por haber leído el borrador del Comentario, así como por sus varias
sugerencias, correcciones y adiciones, que han sido incorporadas en este
volumen. Por supuesto, de los errores que hayan permanecido en el texto,
el áutor es el único responsable. También quiere el autor expresar su
aprecio al Dr. Robert P. Markham por la ayuda tan cortés y eficiente que
le brindó en todas las etapas del trabajo. La formidable tarea de digitar el
manuscrito fue realizada con excepcional precisión por la esposa de
Richard E. Munson. Así mismo, los operarios de la empresa Maurice
Jacobs, Inc. merecen una mención especial por la alta calidad de su
trabajo, que comprende la creación de un tipo especial para representar el
texto griego de los manuscritos unciales. La pesada tarea de efectuar la
lectura de pruebas no hubiera sido posible sin la ayuda del doctor
Markham, del señor Stanley L. Morris, de la señora Munson, del doctor
Erroll Rhodes, y del profesor Wikgren.
■ Finalmente, deseo expresar mi sincero agradecimiento al Dr. Eugene
A. Nida, de la Sociedad Bíblica Americana, por haberme invitado a
preparar esta obra como texto acompañante de nuestro texto griego.
Aunque la preparación de este volumen resultó ser una tarea mucho más
grande y demandante de lo que parecía ser cuando acepté la invitación,
ahora que ha concluido le estoy muy agradecido por haberme dado la
oportunidad de ampliar, como es de esperarse, la utilidad de la edición del
Nuévo Testamento Griego de las Sociedades Bíblicas Unidas.

BRU CE M . METZGER
Priñceton Theological Seminary
^Septiembre 30,1970
ABREVIATURAS

1. A U T O R E S Y E D IT O R E S M O D E R N E S

Aland-Aland = The Text of the New Testament, An Introduction.to the Critical


Editionsandto the TheoryandPracticeofModern Textual Criticism,por
Kürt Aland y Barbara Aland (Grand Rapids, 1987; 2a ed., 1989).
Bauer-Arndt-Gingrich-Danker > A Greek-English Lexicon o f the New
Testament and Other (Early Christian'Literaturep'Pi Translation -and
Adaptation of Walter Bauer’s Griechisch-deutschesWörterbuch zu
■1' ■den Schriften des Neuen Testaments und der übrigen, urchristlichen
■Literatur, 4a.ed., 1952/ trad.; William E. Arndt y Wilbur Gingrich,
2a ed., revisada y aumentada por F. Wilbur Gingrich y Frederick W.
Danker, .de; la 5a ed. de;Walter Bauer, 1958 (Chicago y Cambridge;
1969)/- j:,;!:: ; -v.
Black,- ''Aramaic Approach ¥ A n Aramaic;Approach to the Gospels and
Acts, por Matthew Black (Oxford,; 1946; 3a ed., 1967). ,
Blass-Debrunner-Fuak =? A Greek Grammar o f the New Testament and
•••■• Other EarlyTChristian:Literature;.A Translation and Revision of E
Blass and A. Debrunner ’s ninthrtenth German edition, trad. Robert W.
Funk (Chicago, 1961). .< ; -y.:-. .
Bmcc ='The Acts\ o f the Apostles; the Greek Text with Introduction and
■- Commentary, por F. F. Bruce (Londres, 1951), 3a ed., 1990:
Clark = The Acts o f the Apostles; A Critical Edition.with Introduction and
• >Notes on Selected Passages', por Albert C: ■Clark (Oxford, 193 3): J :’
Haerichen = DielApostelgeschichte;. neu übersetzend' erklärt von Emst
:, Haenchen, -5a;ed.. (Kritisch-exegetischen Kommentar iüber das .Neue
Testament, begründet von H.A. W. Meyer; Göttingen, 1965); Trad, al
angles (Philadelphia, 1971): v > \
Harris = Codex Bezae, a Study o f the So-Called Western Text o f the New
Testament, de J. Rendel Harris (Texts and Studies, vol. II; Cambridge,
1891).
Hort = F. J. A. “Notes on Select Readings”, de F. J. A. Hort, en The New
Testament in the Original Greek, texto revisado por Brooke Foss
urs COMENTARIO TEXTUAL

Westcott y Fenton John Anthony Hort; [ vol. II] Introduction [and]


Appendix (Cambridge and London, 1881; 2a ed., 1896).
Lake y Cadbury = The Beginnings o f Christianity', Part I, The Acts o f the
Apostles, ed. F. J. Foakes'Jabksbn'yl'Kirsopp Lake; vol. IV, English
Translation and Commentary, por Kirsopp Lake y Henry J. Cadbury
(Londres, 1933):<;- ■A , ? O' ••. 3 : >■o c•1 ...
Metzger = The Text o f the New Testament, Its Transmission, Corruption,
' and Restaurdtiohi por, Bfuce M, Métzgér (Oxford^ 1 964;^a:ed.|>l'992)i
Moulton, Prolegomena:^AGraminar o f New. Testament Greek, por James
Hope'Móulfonpvol.lI^Prd/égQTjífewasOBdinibúrgo, 1906;’3a;edi, 1908).
Móúlton-}lowmd,~Grámmár\^AíGMmmar:)óf¡New'Testámer[t:Gr£ek¡;pói
bij-Jamés Hope Moulton y Wilbert Francis -Howard;! Vol., U, Accidénce
and WordrFormation>(Edimbutgé) 1929}:L '
Moulton, y Milligai%^ Thk-,¥ocabulafy:'3f the:Greek New Testament
x:Mlustrated\fr:óm the:P-apyrimftd Other"•Nbn+Literany Sources, por
■■/Jámes HopeMoultony;Geórge;Milligan(Londres; ¡1930): . ! •■j
Mp^tón^TümeTgñA!,GrammW,ofNéT^iTeMdméht Greek,^ohJ&mesMope
Moulton; vol. Ill, Syntax, por Nigel Tumer (Edimburgo, 1963)') ? *
Ropek.^ 7$é re ^ o/^cfaiporJames Hardy Ropes, que és el voh lll dé;Z7zé
Beginnings OpGhristiaríity^'&rt %;\Thé)Acts:'ófthefApbMes~, edaE J.
•'vFoakeSiJaOlisoriy Kirsopp.Lakeí'(Lóndíé's,i-1926)u¡ ^ i.ohiS
Toirey ■~Thé?Compositióncand Date wfsá0ts,\pQti\Gy-G?ftóttéfy. (Harvard
vv Theological Studies, vol.r J;íCámbridgé,¡ Massachussets^ 1!91¡6).':' ~i
Tumer (véase Moulton-Tumer). .(! d<21 <.at; :' r: j) í
Weiss,Der.GodéxD^Ber'CodexlDin.derAposíelg'és'chichte;Téxtkritische
Untersü'chüngén-, pbtBMúiaidWeiss)(Text£uñd Untersuchungen<NeaQ
•. .Folge, Hi Band; Leipzig, 1899). > ■
Westcott m d -^oúíTfitróduction- ^ .TheiNew TestamentiM’Jhe Original
:■;¡Greek; texto revisado: por Brooke- EosS Wesctott yFentonJohn Anthony
Hort; [vol. II] Introdutition [and]App'endix((Zaxribndge .y Londres,
k 1881; 2a ed.,. 1896). : , ........... ..... , ............... ....
Zuntz = The Text of the Epistles; a Disquisition ‘upon theGotpiis Paulinum,
i■ por G: Zuntz (Londres,' 1953). ? .
H ABREVIATURAS i »

2. O t r a s a b r e v ia t u r a s . ■ í - ,

ad loe = ad locum (en el lugar) 'fW’v ) ^ . i


al = fl//a (otros testigos) ;
ASV = American Standard Version (1901) ( ¡ *,■
AV = King James Version, o Versión Autorizada (1611) m
bis = se repite
cf. ...... = confer (comparar) ■ ;
e-Vg.:. exempli gratia (por ejemplo) nvyj'-'} »¡¡wr'ir:- ■' - ; •
/tza/; .ó=rrfaltante (se usa enu n pasaje de un manuscrito fragmentario) <
i.e. ■:;;r=;rdfest(es’deeir)í: 'i- •'¿¡vi.? •■•«r- ?;?■[ >•
NEB '. ^=:Méw EnglishíBible¡(Nuevo Testamento, 1961); íf. . . ■ v,
N R S V - - New* Revised Standard Version:(1990) i-rn . ; . >,v>.:>
REB = Revised English Bible (1989) ; ¡ : :
RSV - Révised StandaM Version (Nuevo Testaiíiento, 1946).
s;v.u ¡j'V = sub;voce (bajodá'jjJlabra)^ ■>' ¡ .h ,,;. . ..
terh:' ' —tres vecésí .i:.«-«?! •' ••••;<( 3 '• . "/
vid^,¡': ' videtur^akpárecer; se usa pára.indicar que.la lectura.no es
M ' seguráy especialmente en uii manuscrito dañado) ■

•v." : 3 . A B R E V I A T U R A S 'E N ¡LA. E D I C I Ó N í-G íA S T E L L A N A ■

BA ¡ . :>í = Biblia de las Amcricas : . ■ : -


BJ. v = Biblia de Jerusalén ; > ;.
BP = Biblia del Peregrino ohro:'<.;r: ? ^ .¡ - v
Biz." = Bizantino > . . rn:' . ,!r\ ; ^ -¡ :1ir >;í
cori’ =witli . - :y'.- : : :: ; ■ !.
DHH = Dios Habla Hoy : . ■ dir.f.- = - ; :: : : , ,
et = eth(iopic) . ¡
got = goth(ic)
KJV = King James Versión (= AV, supra)
LXX = Septuaginta
ms(s) = manuscrito(s)
NBJ = Nueva Biblia de Jerusalén
NVI = Nueva Versión Internacional
xvi UN COMENTARIO TEXTUAL

RSY = Revised Standard Versión


RV = Reina-Valera (16Q2),
RV60 = Reina-Valera (1960)
RV95 = Reina-Valera (1995)
según = according to
sir = syr(iac)
TM = Texto Masorético

versiones tempranas del Nuevo Testamento, véase, la Introducción a The


Greek New Testamenté cuarta; edición rem ada con Introducción en
castellano), y el suplemento de siglas de testigos que; se encuentra en el
Apéndice, al final del presentevolumen;,!Paraímayor información éñ
cuanto a los manuscritos’ griegos particulares que,se> mencionan/en'el
aparato crítico, véase Caspar. René Gregory, Téxtkritik des Neuen
Testaments/3No\sv(Leipzigy\9Q0-09)\¥j}iiMá]id,Kurzgefasste Listedér
griechischen Handschriften des Neueri Testamente; L Gesamtübersicht
(Berlín, 1963); y Kurt Aland y Barbara Aland, The.Textiof the New.
Testament; An Introductiónto the Critical EditioHs. and to the Theóry
and Practice ofMódem. Textual Cr/ftc/sm, traducción deErrol F. Rhodes,
2a ed., revisada y aumentada (Grand Rapids-Leiden, 1989).
N.B: Cuando la sigla de un manuscrito aparece entre paréntesis,
significa que el manüscrito-apoya mayormente la: lectura.pero que difiere
en algunos detalles de menor importancia.
Debe hacerse notar que, de acuerdo con la teoría de que los miembros
de/ 1 y/ 13 estuvieron sujetos a la adecuación progresiva al texto Bizantino
tardío, los estudiosos han establecido el texto dees tas. familias mediante
la adopción de lecturas en testigos de familias querdifieren de Textus
Receptus. Por lo tanto, la cita de las siglas/ 1 o / 13 puede, en cualquier
instancia, significar una minoría de manuscritos. ;(yi lhastá uno ;spló)
perteneciente a esa familia. - ;.....
INTRODUGCIÓN

oí ;La mayoría .de los ocomentarios i de=la Biblia sbusca explicar el


significado: de palabras, frases e, ideas del texto bíblicq,én su contexto; más
amplio y más próxiiiio. Sin embargo* un comentário textual tiene, que ;ver
con una pregunta previa; >¿Cuál es el texto original del pasaje? Elhechodé
que tal pregunta se plantee (¡y :deba obtener respuesta!) antes; de que se
explique el significado del 'texto, tiene dos: Circunstancias^ como punto dé
partida:; (a) ;no existe en nuestros -días ¿ningún documento original ;de la
Biblia^ y (b) las copiad que:existen difieren íeñtre sí. ci ': ; i- r r . : :;r-!
^ ( Aunque; hay un gran ;número de comentarios, generales, y especiali­
zados de los libros del-Nuevo testamento, son muy pocos los. quertratan
adecuadamente los problemas textuales. A decir verdad, no hay uno solo
que trate todo el Nuevo Testamento de manera exhaustiva, y aquellos que
ofrecen los . estudios más completos, fueron escritos durante, el: siglo
pasado^y-por .supuesto,rresultan obsoletos. Entre la¿;obrás del siglo XIX
que se concentraron: exclusivamente en los> problemas textualesr.se
encuentran el comentario^defRinck^a] Jos Hedhosíde los Apóstoles y;las
Epístolas,2 y;los tres volúmenes de. Réiche en torno alas epístolas paulinas
y/católicasJ3-Menos extensás pero más'conocidas son-las “Notes ón Select

\lV E s decir* en el; transcurso del siglo XIX. >E1 aiitor escribió^esto en el siglo XX [N.
Y v'uw) vv:m ••••”. v ■:: - * ¡j ;
2 Wilhelm Friedrich Rinck, Lúcubmtio ,critica in Aotai Apostolorum,. Epístolas
GaíholicasxetPaulinas,diiqùa dèclassibuslibròruminanu scriptum quaestio instituitur,
déscriptio. et varia; lectio septem codicuni;.Marcionarum exhibitur, atque observationes
ad plurima loca cum Apostoli tum Evangeliorum dijudicanda et émendanda proponuntur
(Basilea, 1830). ¡ • ,1 ¡ t í ; v : ; í ; v i r ! V v : . 3o< ;>f* 1 i .
. Antes de Rinck, Ji J:\Griesbach comenzó a escribir un exhaustivo comentario textual
al Nuevo Testamento, pero sólo terminó las porciones de Mateó y Marcòs>(Gommentàrius
criticus in\ textus Graecum Novi Testamenti, partícula IfJena,. 1798]; partícula IL[Jena, 11811 ].
Puede mencionarse también que en 1844 J. I. Doedes comentó de manera bastante detallada,
éü$U'Ve}éandelingov.erdeteItftIcritiekdesNieuwenVerbonds(=GQdgúeerdiG'GnoQtschdLp)
$etTeyler¿ voL -XXXI^J Haarlem,' 1844), pp. 3 8.7:-481, cerea ¡dé', cincuenta;’pásajes qué
tiénén que; ver còri los principales'protblemaiS'textuales :del Nùévò^Testàtaentò,;" ; ^
JohanrìGeòrgRéiche,.(j<9/72Wé^iani/5^criticus m N fq vu m J ^ esta m en tu m ]q u o loca
graviora et difficiliora lectionis dubiae accurate recensentur et explicanturj: Tómus I,
2* UN COMENTARIO TEXTUAL

Readings”, notas que se incluyen en el segundo volumen de la obra de


B. F. Westcott y F. J. A. Hort, The New Testament in thè Original Greek
(Cambridge y Londres, 1881), y que lleva por título Introduction
[andJAppendix.4 En estas “Nótás”' se consideran aproximadamente 425
pasajes, algunos de los cuales tienen que ver con amplias discusiones de
valor permanente, mientras quesótros sóloofrecenda cita de la evidencia
sin comentario alguno. La segunda 'edición: de este volumen (1896)
contiene casi 50 notas.adicionales, preparadas por F. C. Burkitt, las cüales
hablan: acerca del manuscrito! siríaco sinaitico d e 1los ^evangelios
recientemente descubierto. A fínales del siglo5un discípulo del deán J.JW.
Burgon, llamado Edward Miller; .publicó la píimera parte de su Textual
Commentary upon the Holy, Gospels.(Londres, 1899), la cual abarcaba
los primeros catorce capítulos del evangelio ; de;iMateoi En sentido
estricto; sin embargo^ esta obra no merece :el nombre de comentario, ya
que en realidad no contiene más que un aparato crítico de lecturas
variantes. - •. : ■- -, ■:-■■■ ..-.s
> El siglo XX fue testigo de-la publicación de úna tesis doctoral (la de
Zwaañ) que abordaba los problemas textuales de 2 Pedro y Judas,6 así
como de lós elaborados análisis de Tumer en tomo al uso de Marcos, los
cuales culminaron en la obra “A Textual Cornmentary on Mark I”.7 En
fechas más recientes, R. V. G: Tasker ha presentado su obra “Notes on
VariántReádings”,que aparece eñ el Apéndice a;su edición de The Gréek
New Testament (Oxford y Cambridge, 1964), la cuál incluye alrededor de

E pístolas'Pauli ad Romahos e t ad> Cdrinthiosi,datas continens (Gottingen; 1853);


Tomus II, Epístolas A postoli Pauli minores, continens (1859); Tomus III, Epistoldm a d
Hebráeos et Epístolas,. Catholicas córitinenst(1852).:< .rn;’■: .
4 En los dosvolúm enes titulados The ^Reviser ’s. G reek Text (B ostón,-1892)^'qúe
aparecem en formato de cómentario, S: W¡ Whitney¡discuireen tom ó á 700 pasajes en la
Versión Revisada de11881 ;que básicariiente era¡una traducción del texto griego de Westcott
y Hort; en la mayoría de los casos, Whitney prefiere a Textus Receptus, representado én
la versión King James, también conocida como Versión Autorizada. • ? -■
5 Véase riota4, supra [N .d elT .}. ^ m.k, > ' -T' . ¡ v ú ’ \-
6 Johannes de Zwaan, II Petrus eh. Judas; textuitgave met inleidende studien en
textüeel’en commentaar (Leiden, 1909): ,K ¡ : 1 : -r.«.-,- ■..■•■•A
7 G. H. Tumer, “Marcan Usage: Notes, Critical arid Exégétical, on the Second Gospel”,
JourttabofTheological Studies, XXV (1923-24), pjj.377-386;iXXW (1924-25), pp. ¡12120,'
145-156,225-240,337-346; X X m (1 9 2 5 -2 6 ),p p ^ 5 8 ,6 2 ;X X V ffl(1 9 2 6 -2 7 ),p p ,9 -3 0 ;
349-362. iEl comentario textual se publicó en Journal ofTheologicalStudies, XXVTH(1926-27),
ppiil45-158... ‘ • •'..... '........................... •
INTRODUCCIÓN 3*

2 f 0'breves :notafe, yxuyo texto ha de verse como el sustrato de TherNew


Enélish:Bible?(li961). vb o o .v.Hr¡í.v o t^'íiiiínfúb -mmita
ftiííEn las páginas siguientes ellector ericóntfaránna exposieión sueinta
de ( 1) la historiaide la transmisióndel texto delNuevo testámenfe,(2) los
principales eriterios^que se aplicaron,‘al«momento de o'ptar. entte testigos
conílictivos'det texto,; y í(3)i l0srprincipales testigos del Nuevo Testáménto,
enlistados según los tipos ¡textuales. .. ¡■' ;; 20 / '¡.nbi'-orrrnG-:*

'Í 5 ü r H lS T O R IA DE-LA TRANSIvÚSIÓN DEL'TEXTOs • fr vx 1 b' 1


■M-iori h :>r¡i? e -. DEL NUEVO TESTAMENTO ■: ?r U ' jia ú íd

: ;. En- los primeros días de la iglesia: cristiana, -después de que unaicarta


apòstólica era<enviada>a alguna congregaciónó persona,iX) después dé qué
se escribía; un evangelio para satisfacervlas ■necesidades’ de un público
lectof.fespécífíeoírse hácían copias para ampliar; su influencia y: permitir
que itambién otros pudieran beneficiarse de esto. Pero no¡podía, evitarse
qué tales copias-del manuseritooriginalresultaran con un número mayor
o menor de diferencias de redacción. Múchas de estás divergencias fueron
el iresultadorde cuestiones mèramentesaccidentalés,1 tales como las: de
éonfiindir,rporsuparecidoy álguna letraLo palabrá en lugar dé.otra. Si en un
manuscrito dos líneas/cereanas comenzábano terminaban conlás mismas
lettasi o,-sidos palabras: semejantes estaban cerfca la úna de :1a otra y en
la ¡misma, línea, fácilmente" el. tojo :del'; copista podía ¡pasarde: lais
primeras letras o palabras a las segundas, y !asi sucesivamente, hasta
que una parte del texto: èra omitido (lo: que 'Se cónoce como home'oarcton
u homeoteleuton; dependiendo de s i la ssemejanzai de iasi letrás'o;curEÍa
al jíprincipio o al : final de las /palabras5). ?Podía también, focúrrir) ¡lo
contrario; esdecirj qüeiel rescriba regresara del segundo grupo de letras
al priniero y, por.descúidoj copiara dos veces una o imás ;palabras (lo
que se conoce como dittografia);'Había’casos ¡en quese confundíanlas
letras que se pronunciaban de la misma manera (lo que se conoce como
iotización)., Siempre1 qué -se ' ¡copiaban >á mano pasajes extensos,^ tales
erroresaccidentales-é'ranprácticamenteinevitables/ylas'próbabilidades
de error aumentaban especialmente cuando; eb copista sufría^de algún
defecto visual, ocuatido'pór cansancio no prestaba, asutareada atención
debida.fel ;¡
4* UN COMENTARIO TEXTUAL

Otras•divergencias de redacción se originaron por la clara intención dé


allanar dificultades gramaticales o estilísticas, o de eliminar la oscuridad'
real o imaginaria, del sentido del texto. Algunas veces el copista sustituía
o agregaba palabras o formas que le' parecían más apropiadas, y que: tal
ve? provenían de algún pasaje paralelo (lo que se conoce cómo armonización
o asimilación). Fue así como, durante' los años inmediatamente posteriores
a la composición de los varios documentos que llegaron a fónnar el ¡Nuevo
Testamento, surgieron cientos y hasta miles de lecturas variantes.
También se originaron diferencias de otra índole cuando los documentos
del Nuevo Testamento ¡se tradujeron del griego a otras ílenguas. Durante
los siglos II y III, luego de que el cristianismo fueilevado a Siria, al norte
de África e Italia, y al centro y sur de Egipto, era natural que tanto las
congregaciones como.los creyentes individuales quisieran tener copias de
las Escrituras en su propio idioma. Fue así como; se produjeron das
versiones en siríaco'y en latín, y en los distintos dialectos coptos que se
hablabaiven Egiptó; Aéstas siguieron; en Oriente, durante el siglo IVy los
siguientes siglos,! otras versiones en armenio, ¡georgiano, etíope,1íárabe ¡y
nubio; y en Occidente las versiones en igótico, eslavo!antiguo. y (muchos
años:después)>en las lenguas anglosajonas, t.n ,m. .i.j ; ■ ; k jí: > •. ¡ ■.
.: La precisión de tales traducciones estaba en ¡relación directa con-dos
factores: (a) el grado, de familiaridad del traductor con el griego, y con el
idioma: al que; traducía,! y (b) ;el cuidado que tuviera; al momento de
realizar su tarea; de traducción! No espada sorprendente qué-se hayan
desarrollado divergencias muy considerables, en primer lugar, porque
lasdistintas traducciones las realizaron diferentes personas a partir de;lo
qué probablemente eran formas del teXtojgriego ligeramente distintas; y
enj segundo lugar, porque estas traducciones las transmitieron,;en uno u
otro i ¡idioma, iy <en copias hechas , a m an o ,,escribas; que.: estaban
familiarizados conuna forma textualdigeramente distinta (que podría ser
un textogriego divergente, o uná versión también divergente),, y que
ajustaron las nuevas copias para que concordaran con lo. que. ellos
consideraban una redacción preferible. ;u-cr; A
./ .Durante los primeros siglos de extensión.de la iglesia cristianáifueron
desarrollándose gradualmente los textos del Nuevo Testamento conocidos
como “locales”. Las congregaciones recientemente establecidas en
ciudades grandes; y cercanas como Alejandría, Antioquía, Gonstanti-
nopla, Cartago o Roma, recibían copias de las Escrituras en la ¡forma
INTRODUCCIÓN

común y comente de esa región. Conforme se iban haciendo; más copias, el


número de.lecturas;e intefpretaciohes especiales: se ibá conservaiido; y,
hasta icierto punto,- rse incretnentaba; [Fuer asís como -con* el tiempo: se <fue
desarrollando un tipo textual más o!menos peculiar a esa localidad. Hoy
és /posible.identifican ell tipo'.textual •que; se chai/preservado •ien >lós
manuscritos del Nuevo Testamento mediante; la comparación de sus
lecturasicaracteríáticas;c0n'las.citas.de..pasajes;en laditeratura patrística;
generada por;quienes vivierónren ios'principales ;centros eclesiales o en
sús;cercamas.;>.ui?ií>;í ^tíeijtxsí ¿¡.-cnd n,:- .ca $yp
■ Al mismo tiempo, el carácter particular de un texto local tendía a
diluirse ymezclarseconotros tipós textuales. Por ejemplo,ynmanuscrito
del evangelio de: Marcos copiado en Alejandría, y llevado más tarde a
Roma,, sin duda/influiría/de .alguna amanera.:en! los:: .copistas:’que
transcribieran la- forma; textual de Marcos hasta ese. momento común y
córEÍente:en Róma! :Sm: embargo;'en términós; generalcs; puede afirmarse
que, duraríteios primeros, siglos; la.tendencia< a desarrollar y preservar un
tipo :textual; especificó prevaleció por encima.de -las: tendencias a mezclar
los/textos.oFue¡así como se;desarrollaron-ovarios;itip0.s'particular¿s:dél
texto.!:neotestamentario,íTdé dosj cuáles; losrmás importantes , son los
siguientes. .; hb . ,• v;
v t e x t o Alejandrino,, al que Westcott y Hprt denominaron texto Neutral
(nombré cuestionable),., es normalmente considerado el mejor texto y el
quej preserva el original con mayor fidelidad. Sus características son la
brevedad y la austeridad. Es.decir, por lo general su texto es más. breve
quei el de otras formas textuales, y no exhibe el grado de refinamiento
gramatical y estilístico que caracteriza al -tipo; textual Bizantino. Hasta
hace, poco,:¡losrdos; principales testigos;del-■texto Alejandrino eran el
códice Vaticano (B) y el códice Sinaítico (K), manuscritos en pergamino
que datan de mediados del siglo IV; Sin embargo, ,con la adquisición de
los papiros.Bódmer;lenparticulaDde $>66.y ^ 7í,ambos,Gopiados hacia fines
del siglo II o principios del¡ siglo III, se cuenta ahora con evidencia de que él
tipo' textual alejandrino, se remonta:a un arquetipo: que debe fecharse a
principios del siglo, II. Es ^frecuente encontrar ¡en las ¡versiones Sahídicá y
Boháiricalecturas'típicamentealejandrinasu.; ,; v ^ :- >rí . íí ;,c)
;: El llamado texto Occidental, de amplia circulación en Italia y en las
Galias, así como en el norte de Africa y en otros lugares (incluso en Egipto),
puede también fecharse en el siglo II. Fue; usado; por, Marciójij ^aciano,
O” UN COMENTARIO TEXTUAL

Ireneo,>.Tertuliano y Cipriano. Su presencia .en ¡Egipto la atestiguan $P38


(ca. 300 d.G.)y ^)48 (hacia finales del siglo III). Los manuscritos griegos
más importantes que presentan un tipo, textual occidental son el: códice de
Beza (D), del siglo V (que contiene ;Ios Evangelios y<Heehos), el códice
Claromontano (D), deKsiglo VI(que contiene las epístolas paulinas),- y el
códice Washingtoniand (W),isdei. siglo ;V (qüe -contiene,;Marcos •L l ra
5,30). Así mismoi'lás versionesde Vetus; Latiiiadan:testimonio deuntipo
textual occidental que merecé ser mencionado; y pertenecen a tres grupos
principales, que son las formas textuales africana, italiana e hispana de
VetusLatina. v,
»Las •principales características de lasi lecturas'-occidentales son su
proclividadiá la paráfrasis. En: ellas se cambian, seorriitén o; se insertan
palabras, frases y hasta oraciones completas, con bastante libertad: En
algunos casos la.motivación ha sido, al parecer, la de armonizar él- texto,
mientras que. en otros casos ha sido la de enriquecer elfrelatb mediante la
inclusión de material tradicional óíapócrifo: Algunas lecturas.)tienen,que
ver con cambios: triviales, para los que «parece no haber razóii; aparente?
Una de las características más desconcertantes del texto Occidental (qu¿
por lo general es más extenso que. las otras formas textuales)1es que, al
final de Lucas y en algunos pasajes del Nuevo Testamento, ciertos
testigos occidentales omiten palabras y páSaj es presentes en otras formas
textuales, incluso en: el texto <Alejandrino. -Aunque a 'finales del'siglo
pasado8 algünos estudibsos' se .mostraron dispuestos &• considera*
originales estas lecturas más córtas(Westcótt ^ ‘Hortlas llamaron “laá
noTinterpolacioneS'ioccidentales”^: en, nuestros días,' y a ¡partir ;de la
obtención! de ¡los pápiros Bodmer, muchos estudiosos prefieren considerarlas
lecturas aberrantes (véase la nota acercaide las no-interpolaciónes occiden-,
tales, pp. 165-166). ) v. ■■Ho.iii? : ; v ■ *.v v
! j Los problemas:presentes en-el libro de los Hechos, por causa del
texto tOccidental se .agudizan: más debido ¡a. que el texto Occidental de
Hechos es casi diez por Ciento más largo que :1a forma:generalmente
considerada cómo rel texto original ¡de ese; libro. Por tal razón, esté
volumen dedica proporcionalmente más espacio alas ilectúras variantes
en Hechos que a las de cualquier otro-libro;;del- Nuevo 'Testamento; -y
INTRODUCCIÓN:• 7*

ofrece una introducción especial al fenómeno textual en Hechos (véanse


pp. 222-235). :
t( Hay una forma textual oriental, formalmente conocida como texto dé
Cesarea,9:que én grado mayor o menor se conserva en varios manuscritos
griegos (entre ellos,: ©,^565; 700) y en las versiones Armenia y Georgiana.
El texto de estos testigos se caracteriza por ser una mezcla de lecturas
occidentales y alejandrinas.. Aunque los estudios recientes tienden a
cuestionar la existencia:deun>tipo textual específicamente 'deQesarea,10
los manuscritos indivídualés1q u eco n : anterioridad: se consideraban
miembros: del grupor siguen siendo .testigos importantes por derecho
propio.' • ■■■',.• . • 'tóir.'í. -v :;¡i
- . flay en nuestros :dí as>otro ¡tipo textuahoriental, vigente; en,Antioquía y
en sus alrededores, que sepreserva-principalmente en testigos de la versión
Antigua Siríaca, a saber; en .los.manuscritos sinaíticos y curetonianos de
loS Evangelios y en las citas de las Escrituras presentes en las obras de
Afrates y Efrén. ’ ■:'■■ .. . - ■: i : •. . -¡, ' -.'-í
'Jiktexto Bizantino, también conocido como texto Siríaco (según Westcott
y HortX texto Koiné (según vonSoden), tocto Eclesiástico (según Lake);:y
texto Antioqueno (según Ropes) es, en términos generales, el último, dé
los varios tipos textuales del Nuévo Testamento con características propias.
Sus<principales características son sulucidez y1lo cómpleto¡ de. su estado:
Los que dieron forma á este texto procurarán pulir la^ aSpérezas4ingüísticas,
■combinar los o más ilecturás variantes para obtener una lectura expandida
(lo qué;se- conoce rcoinór>combinación dé. textos), y armonizar pasajes
paralelos jíero divergénteS:. ■ vn-,:;,:u::rí ni-:- nv rrv,- . ,.•;>?;r :.r-v
í>) ¡Está combinación de textos' ,prodúcidá.tal Vez:en Antioquía de Siria; sé
llevó a Gonstantinopla, de donde füe ampliamente ¡distribuida por todo el
■imperio ibizantino; ‘Ení la actualidad festá bien representada ¡por-el'códice
Alej andrino (en ilos!Evangelios:, pero no ¡en: los Hechos,'las Epístolas o el
Apocalipsis), porlosmánuscritos unciales tardíos y por la mayoría de los
manuscritos minúsculos. :

9T>arai unrelurhéh dél estudió más importante del llamado texto db Ccsarcá, véase
Metzger,'“T heGaésareáftTéxtóftheGoápélS”,!eni/ourna/'o/B¡6ZíGa?L¡íé^aftir'éi LXIV
(1945)ppp.' 457r489v;íeimpreso con :adiqiónes en “,Chapfemdn ;tMe JJistory o f N ew
Testament Textual Criticism ”, de Metzger (Leiden y.Grand JRapids, 1963), pp. 42-72.
' 10 Cf; É. J. Épp, en Journal ó f B iblicalLíteratüre, XC (197^), 303-396, y K. Áland y
B. Aland, Ttie Text o f th eN ew Testamentaí a éd; (1989)^(ipí 6 6 ,1'72. - ; v -.-.v.'
8* UN COMENTARIO TEXTUAL

Es así como, en el tiempo transcurrido desde los siglos VTy VII hasta la
invención de la imprenta de tipos movibles (1450-56 d. C.), la formatextual
bizantina fue generalmente reconocida como la forma textual autoritativa,
y fue también la de más amplia difusión y aceptación (con la excepción de
algún manuscrito; ocasional que, casualmente, preservaba alguna forma
textual más temprana)-■ vy.':?
- Después de que la imprenta de'GutenbeYg hizo posible que los libros se
produjeran Con mayor rapidez y a menor costo que los copiados a mano,
el devaluado texto bizantino se:;convirtió- en!-la>:forma generalmente
aceptada del Nuevo;Testamento en las ediciones impresas; Tan desafor­
tunada situación no era totalmente inesperada, ya que los manuscritos
griegos del Nuevo Testamento.Tnás fácilmente: accesibles a los priméros
editores e impresores fueron los que contenían el corrupto texto bizantino.;
La primera edición:del Testamento griego que se publicó en forma
impresa fue la realizada, en Basilea, én':1516, y- la;preparó Desiderio
Erasmo, el erudito humanista holandés. Pero, como Erasmo no -pudó
hallar ningún manuscrito que tuviera todo el Testamento griego, utilizó
varios manuscritos para las distintas; divisiones! del Nuevo Testamento,
Para el grueso de su texto-se apoyó en dos manuscritos bastante inferiores :
uno de los Evangelios y otro; de los Hechos y las'Epístolas, ambos
fechados hacia el sigloiXIIy los cuales se encuentranahora en la biblioteca
de la Universidad de Basilea. Erasmo los; comparó con otros dos o tres
manuscritos, e'introdujo correcciones ocasionales en el margen o entre las
líneas de la copia que entregó al¡impresor.; Para- el libro del Apocalipsis no
contaba más que con un solo manuscrito, fechado hacia él siglo XII; que
le había prestado su amigo Reuchlin. Resultó que a esta copia le faltaba la
hoja final,, la cual había tenido:los últimos séis versículos del libro. Para
estos versículos Erasmo dependió de la Vulgata Latina de Jerónimo, y
tradujo esta versión al griego. Como podría esperarse de tal procedimiento,
aquí y allá en la reconstrucción; que Erasmo realizó de; estos versículos
hay varias lecturas que no han sido encontradas en ningún manuscrito
griego, pero que hasta la fecha se han perpetuado en las impresiones del
llamado Textus Receptus del Nuevo Testamento Griego, (véase el
comentario a Apocalipsis. 22,19). Hay otros, casos en el Nuevo Testamento
donde ocasionalmente Eraámo también introdujo en sú texto griego máteriál
pfoyéniéñt’e, de J C a íi^ ''e ii'I b riú a geñéralméhte aceptada
(véase el comentario a Hechos 9.5-6).. , . . ; . j:
i}T INTRODUCCIÓN

uvíFüe tal la ¡demanda que tuvo el Testamento, griego'deErasmo, que la


primera edición se "agotó:rápidamente, ¡-por: lo. íque; fue 1necesaria ¡una
segunda édición.i En esta- segunda edición de d:5 l^ise corrigiéron algunos
de (pero no todos) lós errores de la primera edición, ly-fue óstala queMartín
Luteró y WilliamvTyndale utilizaron ■como base, de sus traducciones del
Nuevo;Testamento;al alemán)(1522)y jaLinglés!(el525)1 . ¡’. rdi ui ■¡'.¡,?'
:í. En tosíanos sigüieiates muchos >ótros!editores¡e impresores ¡utilizaron
váriasv’ediciohesidel>NuévO!ÍTestamerifo,<;:yieáitodas ellas¡sei reprodujo
más o menosiel mismo tipo textual,'.és decir, el que se había conservado
en los manuscritos bizantinos tardíos;, Aun cuando llégába a suceder qué
un ^editor ,;tuviera ¡acceso fa jmanúscritos .imás.. antiguos ¡ (como; icuándo
Teodoro: de: Bezai, amigo.'.y sucesor dei Galvinojen: Ginebra, ádquirió7el
manuscrito ¡del ¡siglo V,que hoy lleva su nombre, to mismo* que el códice
Claromontano, dél siglo VI);en realidad poéouso sehaeíade ellosvpues
se apartaban,demásiadorde¡ lá»forma textual que :habíá llegado ;á ser¡<la
norma én las-copias tardías*; i í.nw ’.vid IwJya cr.-nr'-f ¿.•'-¡..¡rr..: fJ
Hay dos ediciones tempranas/:déb:Nuevo ,Testamento¡ ¡griego que
merecen mencionarse; ambks publicadas ipor:Robérto ¡Etifenne;(mejor
conocido . por la forma: ilatina: ¡de j su- hombre,: iStephanus), ■famoso
imprésor ¡parisino:que Imás . tarde se trasladó a Ginebra; ¡decidido' ¡a
compartir^su suerte icon;iaf.de ;los:protestantes defesacciudadi En 1550
Stephanus publicó en París su tercera edición, ieasditioiRegia, que fue una
má"gmfica edieión;fóliada.i Fnae: el, primer Tesfámentol griego impreso con
uniapafato'crítiéo, y en los márgexíés'de sus páginas, interiores Stephariús
incluyó lecturas variantes -de catorce manüscritosbgriegbs^así i como
leCtutasjde btra.édición impresa, la!.'Políglota:Complutenste >Digna dé
mención; es.)la.¡cuarta edición ¡de-¡Stephanus •.(Ginebra; :|1<55:1<),. que
contiene dosvversiones latinas:(la¥ulgata: y la de Erasmo); porque :én ella
el texto del;Nuevo ¡Testamento!se!divide por primera vez en versículos
numerados5.;, i : i) i 'I.v .•] ¡ó- .¡¡:. u-: ;eíV .
’i?.Entre ,1565 y L604.Teódoro de¡Beza publicó no menosde nueve ediciones
del Nuevo testamento, y una décima edición fue publicada éh 1611; después
de su muerte. lea importanciadeláobrá déBeza radicá etique sus edicitínes
llegaron al grado dé popularizarry estereotipar lo que¡ llegó a conocerse
comoíTextusiRecéptus. Los fráductoresi de la Vérsión Autorizada, o Biblia
King‘Jamésjider 1611,- hicierorijamplio uso; deilas, ediciones de, Beza, ¡de
1588-89 y de 1598.
10* UN COMENTARIO TEXTUAL

El'término'TextusiReceptus^ tal y como1se aplica al textoidel Nuevo


Testamento,.tuvosu-orig&n en la;expresióivque .utilizaron Bonaventurá¡y
Abraham Elzevir, impresores de Leiden. El prefacio a su segunda-edición
del Téstamehto griego.(163.3) contiene.la oración:, Textura ergo habes,
nune ab. ómnibus recepium/in quoMihil.iinmutátum aut,co.rrutum damus
(“Por lo tanto, tú [estimado, lector. ] tienes ahora el texto recibido por todos;
en el que no entregamos nada cambiado ni corrompido^v En cierto sentido,
esta inmodesta jactancia: de los Elzevir eninombre' deisu edición parecía
justificada, pues ésta no era, en muchos aspectos, diferente a las otras casi
160 ediciones del Testamento griego* impresas desde la primera edición
pubhcada por Erasrno en:1516. En sentido;más estricto, sin embargo, la forma
bizantina del texto griego, que se habíaireproducido en todas las primeras
ediciones impresas; se había desfigurado, como ya se ha .dicho antes, por
la acumulación, a través de los siglos, de una miríada de alteraciones de
copia, la mayoría de poca monta, pero otras, de considerables consecuencias.
Fue la corrupta forma textual bizantina la que sirvió de base, hasta el
siglo XIX, para casi todas las ¡traducciones ,del Nuevo Testamento.a: las
lenguas modernas: ;Duránte el siglo XVIII, los estudiosos reunieron una
gran; cantidad de información de.muchos manuscritos griegos, lo mismo
que de testimonias tomados de las versiones y de la, literatura patrística;
Pero, con la excepción de tres :o cuatro editorés que tímidamente conigjeron
algunos de los más crasos eiTores de;.Textus Receptus, esta devaluada
forma del texto; del Nuevo Testamento se reimprimiói una y otra vezi jEue
sólo: en la primera parte del' siglo XIX (1831) cuando Karl Láchmann,
alemán estudioso .de los clásicos,/se: aventuró a aplicar, .en .el'Nuevo
Testamento los criterios que.había'aplicado en la edición de textos de: los
clásicos. A partir de entonces aparecieron otras ediciones!críticas, entre
ellas las de Constantin von iTischendórf; cuya octava ¡edición '(1869-72)
sigue siendo un.’tesoro monumental de lecturas.variantes, y ,1a famosa
edición preparada por B. F. Westcott y F. J. A. Hort (1881), dos eruditos
de Cambridge. Fue esta última edición la que sinaó delbase para lá presénte
edición de las Sociedades Bíblicas Unidas. ¡ . . rn- :r ; : ' ;-ó
Durante el siglo XX; y coriiel descubrimiento de varios manuscritos
del Nuevo Testamento mucho más antiguos que los que hasta ahora
existían, fue posible producir ediciones del Nuevo Testamento que se
aproximan mucho más a;lo que se considera que son las palabras'de los
documentos originales.
i ; J INTRODUCCIÓN m

ILCRITERIOS;AfLieADOS:AL:<OjPTÁR. : .i
entre Lecturas Conflictivas en los Testigos ; ,
del N uevo Testamento

En la sección precedente el lector habrá visto cómo, durante los casi


catorce siglos en:que.el Nuevp=Testamento ifue transmitido en.Copias
escritas a mano, se fueron introduciendo en el texto numerosos cambios
y^diciones. De los casi cinco mil manuscritos griegos de todo el Nuevo
Testamento, o de parte de él, que hoy se conocen, no hay dos que
concuerden del todo én sus particularidades/L os editores, al
confrontarse con un gran número de lecturas en conflicto, debeij decidir
qué variantesrmerecénserincluidas^ en el texto, y qué variantes deben
ser relegadas ál aparató crítico! Aunque ál principio parece imposible
clasificar, en medio de tantos miles1de lecturas variantes, aquéllas que
debieran considerarse como originales, los críticos textuales M n
desarrolládo ciertos criterios de ¿valuación generalmente.reconocidos.
Como habrá de verse, tales consideraciones dependen de probabilidades,
y hay casos en q^u^ el "crítico textual debe sopesar' un 'cpnjunto de
probabilidades contra ótro . Más aún, ya de entrada el lector debiera
saber que, aunque Ips siguientes'criterios se han elaborado de manera
íijás. o menos ordenada, su aplicación .nunca puede emprenderse de
manera meramente mecánica o estereotipada. J r
Es tan grande el alcance y la complejidad de los datos textuales que no
es posible aplicar cou precisióri matemática ningún conjunto de reglas
ordenado a la perfección, o ideado de mánera;mecánica. Cada una de las
lecUiras variantes tiene que ser evaluada por si misma?y no simplemente
juzgada en conformidad con"reglas émpiricas. Con estos comentarios
f’UO ’’m-"''i 5P- : '>'•i ■•'■■■'•■■rr f n ;• ■• ••
preventivos .eñ^mEépte,, el lector podrá apreciar que la intención del
siguiente bosquejo de criterios es la de ofrecer una descripción práctica de
las consideraciones de mayor importancia que el Comité tuvo en cuenta al
optar entre las lecturas variantes. Z Z Z ' ' Z ^ ’ \ \ .
Las principales categorías o tipos de criterios y consideraciones" que
ayudan a evaluar la relativa validez de las lecturas variántes son aquellas
que comprenden (I) la evidencia externa, que trata de los manuscritos
mismos, y (II)''la; evidencia interna ,1fque -trata :con ■dos>:tipos de
consideraciones, (A) las.que tienen que ver con las probabilidades dé
transcripción (i.e., relativas a los hábitos de los escribas),r-y XB),l^s :que
12* UN COMENTARIO TEXTUÀL

tienen que ver con las píobabilidades4nirínsecas;(l;e!/relativas al estilo


del autor).11 ; ;-:ú v'.) !/V; . -

BOSQUEJO DE LOS CRITERIOS

-, I. La E vid en cia E x tè r n a , que comprende consideraciones relación

nadas con: ............ . <./

A. La fecha y el carácter de los testigos. Én general es más probable


que los manuscritos más tempranos no contengan los errores resultantes
de un copiado continuo. Sin embargó, aün de mayor importancia que la
edad del documento mismo son la fecha y el carácter del tipo textual que
este materializa, así como él grado de atención que h a y a tenido el copista
al momento de producir el manuscrito. . .
B. La Históbucíóri "geográfica dé los testigos que apoyan uná variante.
En igualdad de condiciones, tiene mayor significación el acuerdo éntre
testigos de,digamos,Ántioquía, Alejandría y las Galias en apÓyo de una
variante eqiiis,! que el testimonió de téstigos que represénten una sola
comunidad ó sedé écíésiástica. Por otra parte, no obstanté, sé debe estar
seguro de que los testigos geográficamente lejanos séáíri réálménté inde­
pendientes el uno dél otro. Por ejemplo, puede suceder qué los acuerdos
entré téstigos tales comò Vétus Latina ó Siríaca Antigua séán resultado ae
la influencia común del Diatesáron de Taciano. , ’ ,. , , . , '
, C. La relación genealógica délos textos y familias de testigos. Él simple
número de testigos en apoyo dé una lectura variante dada no prueba necésá-
riamente la superioridad dé tal léctura. Por ejemplo, si én una óracíóií
déterminada la lecturax está apóyada por veinte manúscritos, y la lectura})
cuenta con el apoyo de un solo manuscrito’ él relativo apoyo numérico qué
favorece a 'x no valdrá mucho si se descubre qué todos los veinte máñus-
cntos son copias de un mismo manuscrito, que ya no existe, y cuyo escriba
fue el primero en introducir esa lectura variante particuÍar. En tal caso, la
comparación tendrá que hacerse entre el manuscrito que contiènèia lectórá
y, y él soló antecesor de los veinte manuscritos qué contienen la lectura x.
-aof- 'sh Kifhí í !¡ !í r jj f;i ( 1)
.í)n;,La;tabla¡dfe criterios;esuna;adaptación4el¡libro[.The Text ofJhe New Testament,.its
Transmisión*,:Corruption: and Restoration r{Oxford, 1964;, 3a ed., Í95Í2), d^l presente
autor, que pliéáeconsultarse para úna explícáción ní^idééáiláda dé la ciencia y el áirté
dé'láCntifcáHejttual';'” *'1 i:' :' ' ■ ¿K’/ í W’j ! . rtyioqr.:'»',r.T>
1À i /INTRODUCCIÓN > ) 13*

^l>IInIi:a^VE)ENGIA:lNTERM^, qué compreñdfedoshipós de probabili­


dades;' ;• av^á v,>¡rñ b Ví*p ?Jtfí*drritf ctñ: ..í> ;\i ;;• oí -^bín
A. Las probabilidades de transcripción dependen de la consideración
de los hábitos delps escribas, y¿de las característicaspaleo^áficás ’de los
manuscritos. ......... — ‘J; .
1. Por lo general, habrá depreferirselalecUiram en especial
cuando a simple vista el sentido es erróneo pero, luego Ide una ápréciación
más madura, resulta,, ser el sentido correcto. (En éste caso, “más difícil”
significa “más difícil pará el escribá”, quién tiabra téñdidó aenmendar el
_ , , :• i si - i>.ióücf£o í /
texto. La mayona de las correcciones textuales se caracterizan por su super-
ficiáiidad/y amenudo combinan “la apariencia de
ausencia^de' su realidad’V 2 Obviamente, la;categoría “de 'É<íecUifá>.más
(fetícif’ es^réiatiyá^y que haysque considerar que
una lectura níüydifícil sólopudo orij^ársepor
*J2 . Por lo generai^háBfá de preferirse Íaíecturá mas breve, exceptó cuando
' ~ ~(á)rPüede haÜer^ ocuriidb una parablépsis, porijomep^ o por
ííomeoteleütÓn (i.e., a^üeílós casos en que él ojo ael copista paso ihádver1
tídámeñtéde ü n ^ aj^ m á. otra con unaSecuencia de letrás parecida); o cuando

(íi) áspero, o (iiij contrario á là créeiidia piadosa^ al usó lítórgico Óá la práctica


ascética.' ; ’' ‘ ’ ' .... ~b • ..-i..- "" ^ .b '
v,¡ n'v t:!U SíÍ t.UD ***.ít*Vi ¡v "h-v’Vf hsf) f i p r ; - O .«..o-, xr.r-;
3. Como lós escribas armonizaban entre si varjos .pasajes divergentes,
en Ìòs5pasajès paralelos debeii aquellàs lecturas
que contengan disidencia verbal, por encima de aquellas que concuerden
•' ' 1•
’ '• •* 'b‘ ’ ■ i v.' ‘ \ ^ { f*\ 1- ‘ b ' * *. * i » .* í I j j i *, j ‘ * ' 4 f * '“? * í . * : j i J M f .'*! J ; ' jTj ) ij
verbalmente (sean éstas citas del Antiguo Testamento, o diferentés' narra-
O o-?: cJ :L; -; <1J O í , '• ¿in$£iOí«'fi .v id ■¿*07;
cionesen los Evangelios del mismo evènto prelato). ;(i, f .
'^4 . Algunas veces los escribas' 'b ¡ .. ^
" ^~ (¿) Sustituían una píalabra poco c o n o c i d a por otra cjue fuera smónirria
y más conocida! . , _ n ¡ !,
" w) Alteraban uria forma gràiiiaticài^"menos refinada, o ütiá expresión
í ) ' ) i 1! í I : > i i i j -, 5 { . / j ; (j i t >■ \> '-•f f s j • í;, ì i.'" V J /> í i " .1 ’« ■; ! -t < j-, ¡ i j i i-í ¡ , *¡ , ' i j j í } i ¡f, ¡ : ¡-l !•
’ f.

léxica menós'eléjgaúte; en conformidad con las preferencias aticisias de


su tiempo; o bien .............. ..............«- . - . ,- ......
- (c) Agregaban pronombres, conjunciones y expletivos para presentar
un texto más terso. ------- -----
14* UN COMENTARIO TEXTUAL

. B. Las Probabilidades Intrínsecas dependen de que se someta:a,conside­


ración lo que es más probable que el autor haya escrito. El crítico textual
toma en cuenta , . .......... .. ..= - , ;
” i. En general: -,
(a) El estiló y el vocabúlarió del autor en todo el libro,
. (b) El contexto inmediato, ,y . , ........ ,
(c) La armonía con el uso del autor en todos los cásos; y ’
. 2, En los Evangelios: ; .7'7 7*77 . 7 7 7 7 7.7 7 77
(a) Éi trasfondo arameo de las enseñanzas de Jesús;
(ó) Laprioridaddeí Evangelio segúnMarcos;y ,
, ’ (c) La influencia de la comunidad' cristiana erija formulación y trans-
inisión dei pasaje en cuestión’ ' 15 777 7 7
. - ■ 7 . , 7, . .

Como puede verse, rió todos estos criterips pueden áplicarse en cada casó.
El* crítico textual debe saber cuándo es conveniente dar mayoromenor
consideración á determinado tipo de evidenciar Puesto que la crítica textual
es tanto un arte como úna ciencia, no es posible evitar que, en, algimos casos,
distintos eruditos lleguen a evaluaciones diferentes en cuanto a ‘là impor­
tancia de la evidenciad Táles'di^^^^^ son casi inevitables cuándo,
como suele ocurrir, la evidencia se encuentra tari dividida que!, por ejemplo,
la lectura más difícil está presente'sólo en los .téstigos tardíos, o la lectura
más larga se encuentra sólo en los testigos tempranos. *' .......
Para dejar constancia del relativo grado de certidumbre que había $ri la
mente dei Comité al adoptar alguna lectura en el t e x t o , a l principió de
cada grupo de variantes textuálés se incluyé, entré corchetes, uná letra
para identificarlo. Por ejemplo,‘la le|ra {A} significa que el texto es
confiable, mientras que' {B} indica que el texto es casi seguro. En cambio,
la letra {C} indica que el Comité tuvo dificultades para decidir qué
variante debería aparecer en el texto. La letra {D}, que raramente aparece,
indica que el Comité tuvo iriuchas dificultades paira llegar a ima decisión.
A decir verdad, a veces ocurría que ninguna de la$ lecturas varjantés éntre
las decisiones {D} podía pretender ser la .original y, por lo tanto, el único
recurso era el de incluir en el texto la lectura menos problemática. ' ' '

'3 Como habrá de verse, este sistema es en principio semejante al seguido por Johann
Albrecht en su edición del Nuevo Testamento griego (Tübingen, 1734), aunque diferente
en su aplicación. • : 1 - ■ ■ ■ *o¡ • s:
AJ: i . r r 3 N T R O D ü C C W I) N > :> 15»

III. LISTAS DE TESTIGOS SEGÚN EL TIPO TEXTUAL


A continuación se presentan algunçs de los testigos mas importantes
del texto del Nuevo Testamento, ordenados a manera, de lista y, de
acuerdo con el tipo textual predominante que cada testigo exhibe. Como
podrá notarse, eii algunos casos hay distintas secciones del Nuevo
Testamento dentro del mismo testigo que pertenecen a diferentes tipos
textuales."’ '...... ...............*; “ ' .......... ' _

”, Testigos Alejandrinos *
(1) Álejandrinos Primarios: ,. , Î ,, r -,
Ç)45 (ën Hechos) ^366 Ç)75 NB Saiiídica (en parte), Clemente de
Alejandría, Orígenes (en parte), y la mayoría de los fragmentos de papiros
con texto paulino.........." , .
. !(2)AlejandrinosSecundarios: . ..... . ..
"!"'u^l'.íEvangelios: (Ç)1^ L\T ;‘W (en Lucas 1.1-8.12 ,y Juan) (X) Z A (en
Marcos) E 'V (en Marcos, y. parcialmente en Lucas’yJuári); 33 .579 892
1241 Boháirica. ? ^ ; ; ........; .. .
Hechos: ÿ 50 A(C) ^ 33 (11.26-28,31) 81 104 326. '
’ Epístolas Paulinas: A (C) H l V 33 81 104 326 1739. ‘ J
' Epístolas Católicas: $ 2Üg)23'A (C) ^ 3 3 81 104 326 1739. :
' Ápocalipsis:A(C)lÓ06T611Í854 2053 2344; menos confiable,
9>47x. . ’ .. 'l.P 'l./í. • ,

Testigos Occidentales
Evangelios: $)69K(enJuan 1.1-8.38)DW(enMarcos 1.1-5.30)0171,
Vetus Latina (en parte sirs y sirc), Padres latinos tempranos.
Hechos: Ç)29 Ç)38 $p48 D E 383 614 1739 sirhmg sirPalms cop067 Padres
latinos tempranos, Efrén:
Epístolas: Bilingües greco-latinos D F G, Padres griegos de fines del
siglo III, mss de Vetus Latina y de Padres latinos tempranos.
Como podrá observarse, en el libro de Apocalipsis no se han identificado
testigos específicamente occidentales.

. '. 14 En esta lista los paréntesis indican que el texto del manuscrito designado así es de
carácter mixto. ■ .
‘ . Testigos Bizantinos 15 : : .. ÍJ :¡í;
Evangelios: A E F G H K P S V W .(en Mateo y Lucas 8.13-24.53) II
W (parcialmente en Lucas y Juan) Q y la mayoría de los mss minúsculos.
Hechos: H L P 049 y la mayoná de los mss rmnúsculos. .
Epístolas: L 049 y la mayoría de los mss minúsculos. .
Apocalipsis: 046 051 052 y la mayoría de los mss minúsculos. ’ '
Dos observaciones pàrecèn estar ¿ri orden para evaluar las listas de los
testigos que anteceden:
(a) Las tablas incluyen sólo a los testigos más o menos generalmente
conocidos como los principales representantes de los distintos tipos
textuales. En algunos casos, los testigos adicionales se han asignado á una
u otra categoría. : i. ■ .
(tí) El lector liará bien en pasar, de vez en cuándo, del Comentario a la
lista de testigos presentada más arriba. No debe suponer, sin embargo, que
la paridad en apoyo externo para dos grupos separados de lecturas
variantes requiere de los mismos juicios con respecto al texto original.
Aunque la evidencia externa de dos grupos dé lecturas variantes puede ser
exactamente la .misma, la consideración de las probabilidades de
transcripción o intrínsecas puede conducir a juicios muy diversos con
respecto al texto original. Esto es, por supuesto, sólo otra manera de decir
que la crítica textual es un arte y una ciencia, y demanda que cada grupo
de variantes sea evaluado a la luz de ía consideración total, tanto de las
probabilidades internas como de la evidencia externa.

: .-- i ; ] . \

15 Gomo antesse ha dicho, ¡otros autores los han llamado testigos antioquenos, sirios,
eclesiásticos o koiné. : ¡.
fifi;i'v

i EL EVANGELIO SEGÚN MATEO


:;.->ÍT¡v' y;;; i.''. " •' .
1.7-8 ’Acrá/p, ’Aaá$ {B} - ■1 ..

.Resulta evidente que el nombré “Asaf” es la"forma textual más antigua


que se ha preservado en los manuscritos, ya que el consenso entre los
textos alejandrinos (K B) y otros testigos ( f xf n 700 1071) con versiones
orientales (cop arm et geo) y con representantes del texto Occidental (mss
latinos antiguos y D en Lucas [D no cuenta con este fragmentó de Mateo])
constituye una sólida combinación. Es más, al observar que el nombre del
salmista Asaf (cf. los títulos de Sal 50 y 73 al 83) se confundía con el de
Asa,.rey de Judá ( I R 15.9ss.), la tendencia de los escribas habría sido la
de corregir .el error, ló que explicaría el predominio de 'Aeré en el texto
eclesiástico posterior.y su inclusión en Textus Receptas; ‘ , ; ■.-...
:i Aunque los estudiosos en su mayoría se muestran impresionados por
el peso abrumador de la evidencia textual en favor úq ’Aaá<¡>, Lagrange
objeta e imprime en su comentario, ’Acra, como el texto de Mateo, al tiempo
que declara que “la crítica literaria es: incapaz de admitir.que eiautor,, que
no pudo haber obtenido esta lista sin consultar el Antiguo Testamento, habría
tomado el nombre de un salmista en lugar de un rey de Judá. Por lo tanto,
es necesario suponer que ’Acra</>es un error [de copista] muy antiguo”
(p. 5). Sin embargo, y puesto que el evangeüsta pudo no haber derivado el
material para la genealogía directamente del Antiguo Testamentó sino de
listas genealógicas subsecuentes en las que aparecía la forma errónea: del
nombre, el Comité no vio, razón alguna para adoptar lo que parece consti­
tuir una enmienda, de copia en el texto de Mateo. c; • : >

1.10 ’Anás, ’Aiiás {B} ' . i.

La evidencia textual para la lectura errónea “Amos” ¿ñ lugar (Je “Amón”,


nombre del rey de Judá, se acerca mucho a la que hay para la lectura ’Aaá(¡>,
de los versículos 7 y 8. ’ , . ... , ■-¡

, 1 En la genealogía de 1 Cr 3.10 la mayoría de los manuscritos griegos tiene la lectura


rÁ era, aun cuando en ms 60 séleé 'Aaáfi. En Antiq. viii.xi.3“ xiij.6, Joséfó usa ’Á d a v o $ ,
aunque en-latraducción latina aparece ¡Asaph. : rj. ¡ ,
2 UN COMENTARIO TEXTUAL

En 1 Cr 3.14 la mayoría de los manuscritos presenta la forma correcta


’A/icóv (o su cuasi equivalente ’Afifiáv), aunque ’Atiás es la lectura de A
Bc (B* y un manuscrito minúsculo tienen la. lectura ’A/nvcóv). En el relato :
de 2 R 21.18-19, 23-25; 2 Cr 33.20-25, que habla del rey Amón, varios
testigos griegos erróneamente presentan la lectura ’A iiés> ............ .
A pesar de que Lagrange prefiere ’Aficov (véase su argumento antes
citado para los versículos 7-8)* el Comité quedó impresionado por el peso
de la evidencia externa a favor de ’A nés. ^ r : : ,::

1.11 éyeyvTjáeV {A } ; ■ .. : . ; . . : -

■ A fffl de armonizar el texto de Mateo conia genealogía de 1 Cr 3.15-16,


varios manuscritos unciales tardíos (M U © 2 ) y otros testigos (entre ellos
P 33 209 258 478 661 954 1354:1604 sir* *>»•*•p>! gèo) han añadido tòv
’I cúclkíh, ’IcoaKÌfi Sè è y é v v 'q a e v . Aunque es posible argumentar qué la
frase fue omitida accidentalmente durante la transcripción,1la evidencia
externa en su favor no;es de tanto peso como la que apoya al texto más
breve (N B C E K L S- V W- T Á fi, casi todos los mss minúsculos i t vg
sirc>s’P-copsa’bo arm et)..No debiera pasarse por alto¡ que, cuando la frase
aparece, hay quince generaciones e n ;el ségundo grupo de •catorce
generaciones (compárese con el v.17). ' 'oí. ;

1.16 tóv á v ó p a M a p ia s , ¿ k v s ¿ y ^ v v rjd r}’iTjaov^ o A c yó n cv ó s


X p ia x ó s {A} 7 . i . , . .. -
i Hay tres lecturas variantes principales: (1) “y Jacob engéndró'a José,
marido de María, de la cuál nació Jesús, 'llamado el- € fistol ” cuenta
con el apoyo de una amplia representación de familias textuales en griego
y con el testimonio de versiones tempranas, entre las que se cuentan 1 N
B C W vg sirPi h’pal copsa’(bo) geo. ' ; v ^> *
(2) “y Jacob engendró a José, con quien estando comprometida
la virgen Maria dio a luz a Jesús, que es llamado Cristo”, cuenta
con el apoyo de varios testigos griegos y latinos antiguos ( 0 / u
/ 547 ita'(b)-c'(d).si.(k), q). Semejantes a esta variante son las lecturás dél
manuscrito siríaco Curetoniano, “Jacob engendró a José, con quien
estaba compro- metida. Mearía la virgen,-la que dio a Juz. a Jesús el
Cristo”, y de la versión Armenia, “Jacob engendró a José el esposode
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 3

Mari a,-con; quien es,taba:cómprometida. María lavirgen, . de .quien nació


Jesús, (quejfife llamado Cristo”. En la; forma más completa debLiber
generationis, que Hipólito incorporó en su Crónica (términada ¡hacia el
año 234 A.D.), la genealogía de Adán a Cristo cierra con las palabras
Ioseph, cui disponsata futí, uirgo María, qúae genuit Iesum CHristum
ex spiritwsancto (“José, con quien estaba comprometida,la virgen María,
la cual dio a luz a Cristo Jesús [por obra] del Espíritu Santo”. Ed.
Rudolf Helm, 1955, p.126). : i , * ■i ' =. v: ,
i(3i) “Jacob engendró a José; José, con quien estaba comprometida
María la virgen, engendró a Jesús, llamado el Cristo”, :cuenta con el
respaldo de Siríaca Sinaítica. . , ■ úí: , .l. : .
En ocasiones se ha supuesto que otros.testigos apoyan la lecturat(3). Y así,
en el Diálogo de Timoteo y Áquila, tratado anónimo que présenta.uri debate
entre:un cristiano, y. un judío (y que puede fecharse a partir del siglo \f ),2
tres veces se hace mención de Mt 1.16.. La tercera mención es una. cita
libre del texto comúnmente recibido, ’Iatccop Sé éyévvrjcrev tóv 'Ico<xr)<p
tóv fMvria'cev&áfievov Mapián, éZtfséyevyiíBTjóXpicrTÓs o vios to v
Beov (‘‘Y> Jacob; engendró,a José, quien estaba comprometido con María,
de quien nació el Cristo, el Hijo de Dios”).3La segunda cita, que aparece
al final de.una rápida recapitulación de la genealogía,: es 'Ia¡ccúf3 Sé
xóv ’Icoar¡ij), a,ixvt](j'vev9eiaa:Mapía- $¡s*éyevv¿¡6x¡..’Irja o ty ó
Aeyófievos Xpicrzós (“Y Jacob [engendró] a José, con quien estaba
comprometida; Mari a, de quieiinació Jesús, que.es llamado Cristo”).4 La
primera vezique Mt 1.16se menciona en el Diálogo, el judío lo cita
exactamente en la forma antes dada én ( 1 ), y luego lo sigue con su propia
inferencia, es decir, Koa ’Iojcrrjfp éyévvrjaev zóv ’iTjcrovvróvAeyófievov
Xpiazóv, nepi ov vvv b Aóyos, <¡n)crív, éyévvrjcrev ¿k Mapías (“Y
[así] José engendró a Jesús, que es llamado Cristo, acerca del cual estamos
hablando; dice qúe él;[lo] engendró de María”).5 A pesar de las protestas

2 Para el texto véase F.C.Conybeare, 772e D ialogues o f Athanasius and Zacchaeus


and o f Timothy and Aquila (Oxford, 1898), pp.6 5 -104, y E.J.Goodspeed, Journal o f
Biblical Literature, xxv (1905), ;pp.58-78. A;Lukyn Williams (Adversus Judaeos
[Cambridge, 1935],pp.6 7 -7 8 ) piensa que la sección principal del tratado data del año
200 d.C., aproximadamente; 1 , • ¡ . :
U 5 .Op, C it;p. 88. . I • rini/í- i* . ;. v' - ."i „t'<: :
* Op. cit., p. 76. :.• ■
... .,.h .i ÍV! . •. ••
5 Ibid: :5 . , ■, ■■ ■ lK . ; '
4 UN COMENTARIO TEXTUAL

de Conybeare' en sentido contràrio,^resulta evidenteque estas palabràs-rió


son una segunda cita agregada :a là primera, sino qxie son .una
interpretación judía del texto comúnmente recibido, dé Mt 1.16;7¡ .. ■;
í f 'Otro testimonio, :del que ocasionalmente se.piensa que apoya la lectura
de ■Siri àca 1Sinaitica, es ;el-<.de Dionisio Barsàlibi, :obispio j acobita-: de
Armida y escritor del'siglo XII. Hermana von.>Sodéri,)por ejemplo,.cita
en-su aparato crítico de Mt. 1.16 el ,nombre de. Barsalibi comò prueba
patrística del todo paralela con la de sirs. Sin embargo, la evidencia no es
del todo clara, como podrá constátarse en él siguiente recuento de los
pUntOS principales ... r. - u.'. . f-.
En su Comentario de los Evangelios, Barsalibi habla; deda diferencia
sintáctica,que hay en la forma en que el griego y el siríaco expresan la
fiasé:“de quien” en Mt; 1d 6; pero-declara qüe tanto el griego como:el siríaco
explícitamente afirman que Jesús nació de María y no de José.8El punto
crítico-tiene quewer con el coihentarió de Barsalibi en tomo a Mt 1.18,
que lée como sigue: “Aqúí fel.evangelista] enseña el modo de su naci­
miento corpóreo [de Jesús]; Así que cuando se óye [la palabra] ‘esposo’
[i.;e;,'; enel vi-19], no debe pensarse que él, qué constitúyó la ley de là
naturaleza, nació según la ley de la naturaleza. Y cuando habla de José
rdxiLxacnX nXoK'Á y por lo tanto1dice después; ‘Ahora, elnaci-
miento dé Jesús el Mesías fue así’, es decir, rio nació'como el restó de la
humanidad, sino que el modo en que nació fue algo nuevo y más elevado
que la naturaléza de los que nacen.”9 Las palabras citadas en siríaco
pueden traducirse como (a) “dice,- ‘Quien engendró al Mesías,”’ o como
(6) “dice que él engendró al Mesías”. Según la traducción (a), Barsalibi
parece-estar citando cierto manuscrito o autor no identificado aquini
Y \ : \ : r : “ r-- •,iV- ‘.v/•
oji:” 1." ■..'L ÍV/kV.;¿; .OírhD CÁ/.'.W'l: vi Vi1 ✓
£ F.G.Gonybeáre,^íBhree Early Dottrinai MbdifícatiohSíóí íhe ¡Text of-the Gospels,”
H ibbert Journal, i (1902-03), pp. 96 -1 0 2 .
7 Véase también F.Crawford Burkitt, Evangelion da-M epharreshe, ii (Cambridge,
1904), p.265, y Theodor Zahn, Introduction to thè N ew Testament, ii (Edinburgh, 1909),
p. 565. Ambos concuerdan en entender laspalabrastcomóunainterpretación judía, y no
como un testigo-griego qué apoyé el texto dé'Siríáca Sinaitica. ^ rv»; v.^/v v
8 Dionysius Bár S.alibi, Commentárii in Evangelia,[éà^Sèdlaqék y Ghabót e n Corpus
Scriptórum Christìanomm Oñentalium, Serie Secunda,* Tóm/ xcviii (Páris, 1906), p.,-46-
líneas 23ss. (del texto siríaco), y pp. 35ss. (de la traducción latina:). Para una discusión
del pasaje, véase Wm. P. Armstrong, “Criticai Note (Matt. 1.16)”, Princeton Theological
R eview, xiii (1915), pp. 4 6 1 -468. 0; . . ;1
9 Ibid., p. 70, líneas 9ss. (del texto siríaco), y p. 53 (de la traducción latina)^' :
Eli EVANGELIO SEGÚN MATEO 5

en otra parte, cuyo texto de Mt 1.16 era paralelo a la lectura de Siríaca


Sinaítica. Por otra parte, y según la traducción(b), Barsalibi está haciendo
su propia exposición condensada del relato de Mateo en cuanto a la relación
de José con el Mesías. Sin embargo, y cualquiera que sea el caso, es evidente
que Barsalibi quiere .que su cita (si es que es una cita) o exposición
condensada esté perfectamente de acuerdo con su previa discusión
del v. 16 y con su inmediata declaración de que el nacimiento de Jesús
fue algo singular. Dicho de otro modo, tal parece que Barsalibi aCeptába
plenamente el texto Peshitá del V; 16 (i;e., la lectura (1) mencionada
antes). ■ ¿H.:; / . . .. -v-'.-;
o . Un tercer testigo, del que se piénsa que apoya la lectura de. Siríaca
Sinaítica, es un manuscrito del Diatesaron arábigo. Aunque Téodoreto
explícitamente declara que Taciano no utilizó las genealogías de Mateo y
Lucas en su Diatesáron, el Diatesaron arábigo medieval sí las contiene (el
ms A incluye la genealogía de Mateo después de 1,81, y la genealogía de
Lucas después de IV, 29, pero los mss B y E los presentan como un apéndice
después del final del Diatesaron). En Mt 1.16 el ms A, que data del
siglo XII, tiene la lectura, (^¿11 c_i
^uuLell y! l^>“Jacob engendró a José, el esposo de María,
quien [mase.] de ella engendró a Jesús el Mesías”.10 (Los otros dos
manuscritos usan correctamente la forma fem enina,¿^l) Es muy impro­
bable, como lo.declara Burkitt,1! que en su lectura tan particular el ms A
debiera de algún modo reflejar el texto de un manuscrito griego de Mt
1.16. Por el contrario, es muy probable que el uso del quien masculino
sea producto del descuido de un copista poco atento, o bien producto
del uso diálectal del relativo masculino enTugar del relativo feme­
nino .12 Si se corrige el relativo, quien de ella se convertirá en de,quien
(fem.), y el segundo caso del verbo se construirá como un pasivo
i¡fue dado a luz), concordando entonces con la lectura de la versión
Peshita.13 1

’ ‘ló A>S. tófarmardji, DidtessamH de Tatién(Beyrouth; lS>35^ p ' 532.' ’" 1


y ^ Op c i t ^ ü , - ^ , v .. '
12 AsíjMarmardji, op. c /t ,p .‘5 3 3 ,nota.; ... .
' 13 Para una discusión más detallada de las lecturas, véase la contribución de.B. M.
KÍetzgéí en StúdiesHri'New Téstamétit and Eárly Christidn Liiératuré, ed. David ti.
Aúne (Leideni 1972),)pp.'iléy24.: '••ikss" iü ¿ . ■:<
6 UN COMENTARIO TEXTUAL

Por tanto, parece no haber evidencia sustancial que añadir en apoyo de


la.singular lectura de SiríacaSinaítica (véase:leetura (3.) másarriba). ; .:
. '¿Cuáles son,1-entonces,'' los méritos ^relativosde :1las tres ¡lecturas
principales? ; ¡!■; r.%i -.r; ■/ b ^ :>b r-b
La evidencia: externa en ¡apoyo de (1) es‘extremadamente ;buena:
aparece en todos los manuscritos, unciales* griegosi que se conocen, excepto
en :©, í.y: en: todos- los manuscritos y versiones; restantes,;excepto en :él
reducido número, que apoya ;a* (2) y. (3 )/Las ipróbabilidades de :transr
ctipción sugieren que la lectura (2) surgió (tal vez fen Gesarea) porque se
pensó que la expresión “el esposo de María” resultaba engañosa en un
contexto genealógico. A fin de que el lector apresurado no: diera por hecho
que Jesús eraeLhijo'íísico de María y de su esposo José, el texto fue
alterado para que se acomodara' al v. ¡1.8,-donde para hablar dé la relación
de M anaron José se usa: el verbo p.vrjcrteveaOaiuPor otra parte, si se
supone que la lectura (2 ) es original,.resultamuy difícil imaginar por qué
un copista habría de sustituir la lectura ( 1 ) por una declaración tan clara y
nada ambigua en cuanto a la virginidad de María, v j • ¡ O í,.-v : :>
-vNo hay evidencias de queda lectura (3) haya estado presente en algún
manuscrito'griego del primer évangeli'o. El Comité juzgó-que tal lectura
surgió como una paráfrasis de la lectura (2), quees la postma de Burkitty o
como, una imitación puramente mecánica del patrón precedente en:la
genealogías;Puesto que hasta José todos, los nombres de la genealogía
están escritos dos veces en forma consecutiva, tal: vez el copista de
Siríacai Sinaíticá (o :algún antecesorede/reste manuscrito) 1 se ciñó
descuidadamente al patrón estereotipado y, habiendo incurrido en el error
inicial de repetir el nombre “José”, lo hizo también en el v. 16, con lo que
produjo la lectura (3). ,ov.í ^ í , :v ' :.o;na

1.18 IrjéoOXpicrxov {B} ... • 1 ‘ ■ - .......... : (

Resulta difícil llegar a conclusiones respecto de la lectura original. Por


una parte, la tendencia generalizada de los copistas fue la de. agregar
respectivamente &’Irjcrovs o a Xpicrtós la otra palabra. La lectura del texto
Occidental Xpiarov en los testigos latinos y siríacos antiguos parece contar
cqn cierto grado de propiedad, aunque bien puede ser uná asimilación de ecos
rov Xpiaxov, la oración preced^nt^. También se puede argumentar que
podría esperarse encontrar el nombre “Jesús” en el¡relato: de su nacimiento,
EE EVANGELIO SEGÚN MATEO 7

pero en W ’Ir¡aov puede haberse acomodado a la siguiente orden del


ángel (v. 2 1 ). .
;<f’ Por otra párte, aunque lá; evidencia externa en apoyo de ’Ir¡crov
Xpicrzov parece abrumadora, la' 'lectura es intrínsecamente improbable,
pues en el Nuevo Testamento el artículo definido raramente antecede a la
/expresión ‘liffcfóds 'Xpiatós '(con'la'exdejpdóíi'íde máriuscfitos iriferíores
fen Hch 8.37; ÍJn 4:3; y Ap 12.17). ‘r ::i 'f - 1!
' !i-En vistá de consideraciones tain confíictiyási él'Comité consideró que
.el curso de acción menos insatisfactorio era el de adoptar la lectura que en
muchas partes de la iglesia primitiva era más común.

1.18 yévecns {13} ;a -.■ .a -,,■.Vi .... j :

. Tanto yévecns como. ,jf,yvijais significan “nacimiento”, pero, la. pri­


mera de estas dos palabras significa también “creación”, “generación” y
“genealogía” (véase 1 . 1 ), en tanto que la segunda significa más estric­
tamente “engendramiento”, por lo que en la literatura patrística llegó a ser
la palabra que nonnalmente se, ysaba para referirse a la Natividad. Al
mismo tiempo, resultacomprensible la, frecuencia con que los cobistas
confundían estas dos palabras, ya que ortográfica y fonéticamente son
muy semejantes. . . ,. , , . !
En el caso que nos ocupa, los representantes más antiguos dé varios
tipos textuales de yéveais no sólo apoyan esta lectura sino que la
tendencia de los copistas ha sido la de sustituir una palabra de
significado más especializado por otra que en el v. 1 se había usado con
un significado diferente, particularmente porque yévvrjais tiene mayor
coirespondehciá cón el verbo yevváv, que tan a menudo se usa en la
genealogía anterior' ..............'

1.22 TOV TrpOfllJTOV' , ■ 'A- : Í-A'í:;.--;::.-'! ;L;-: : ' ' o

Varios testigos (entre los que se cuentan D 2.67 >954 1582*vid ita? b*> f
ygmss sirc «•h, pai arm ireneo1/2) insertan 'Hcraíov antes- dé xov npotpiÍTov.
Es evidente que el nombre es la explicación de algún copista. Eli caso de
que el nombre hubiera estádo presente originalmente,:no habría razón que
explicara su ausencia en la mayoría dedos testigos griegos. i .;
8 UN.-1COM ENTARIO TEXTUAL

1.25 1>ÍÓV:{A}: ¡. /noar "íg'Uirhíi Uvini’Y V n:ì Oisq

; Textus.Receptus inserta ró vantes;de. uíóv,(ciñéndose así a C D* K W


A ;II múltiples munúsculos al), y agrega, a xòv npcotÓTOKOV (“su
h ' j ó primogénito”), fraise de;Lc:2/7. ... !;. ,,
.. La lectura de. Siriaca ;Sinaitica t(“ella, .tedio. [a. José],un hij o”), está en
conformidad con la singular lectura de(este maiwscrito enel v,1.6 .(yéasé.ja
discusión anterior) y ;con su le,ctoa dei v. 21 (“te un hijo”),. .que
comparte con sii*0. . ..... , , _, v. ^ b
:, ;ji': .a.rrf ;¡y-¡ .(•. .>.•! •:.'•> ¿-, ¡ u;q ¿•.fíá'jum

2.5 8ià tov npo$r\zov

No contentos con la sola mención de tov 7rpo<ptfzov, varios testigos


(4 sirhmg(ms) copb°ms) añaden Mixaíov, mientras que ita presenta la lectura
pènÈsiamprophetairìdiceniéni (“diciendo por íhédio del profeta Isaías”).
■/ /' i -i ncìdi.•-<*•]*.« -so gvjìtj
3 . r;,'-'-: ìizoiìz.;*?. >■ yop uyíkJ -o .(-i i
íi h¡ ¡ í? :¡rj 'rj¡‘ •>* ’ì;v'5 .

; Eri la lectura más larga, 6pf¡vos Kai kXavé¡iós, un copista parece liaber
asimilado el texto griego de Jr 31.15 (LXX 38.15); Esta lectùra se incor­
porò eri TextusReceptus y súbyace en latrádúccióndeRV: “lamentación,
lloro y gemido grande”. ,
/O: v :>o ■' lvJ'áO '.on n,..\
■ ;> i •>: : •Jo"; m=>\v-u-; :> ié¿ OH ¿T'í J J k , i }?/■••; ¿ y z i i
3.15; a Ú T Ó v ?h s! obi? stf ■-'! ';<b-

Entre Jos W-. J . Í 5 16* dos manuscritos, latinos (fe ;vgnis) Íiablan ¡M
bautismo de Jesús de ía siguiente m anera:^, ¿wm
om. Iesus), lumen magnum fúlgebat (ita lumen ingeps circumfulsit) de
aqua, ita ut timerant omnes qui congregati erant (ita advenerant) (“Y
cuando Jesús estaba siendo bautizado una gran luz resplandeció (una luz
tremenda resplandeció en derredor) desde el agua, de mód^que todos los
que se habían reunido allí temieron”). Según Isho‘dad de Merv (siglo IX)
y DionisioíBai*sálibi\ (sigloruXII)y ekDiatesaronMde Taciano. también
contenía •uria^reférencia a ia vlúz’ En su Comentarios a. los 'Evangelios,
Isho‘dad.dice respectorde este pasaje:;, ■ yidr ” r ; b íkjú *:»¡r\ jbi ;•Y
>-i^E inmediátámenté^i como ¿dá>testimonio :el Diatesaron, apareció una
gran luz, y el Jordán : quedó rodeado 1de ^ubès iblancas^y; numerosos
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 9

ejércitos de seres celestiales fueron vistos en el aire cantando alabanzas; y


el Jordán calladamente detuvo su curso, sin que sus aguas se agitaran, y un
aroitia de perfumés^bíótabá dé'ailíi'pües lós1cielos se abrieron” (M. D.
Gibson, p.27 [trad.]). ' 'i-;ri ; 1 ■ - ■■■ ■■■■•
1 No sabemos 1cuánto dé este fragmento deba considerarse como
original de Táciano, ni cuánto pueda provenir de otras fuentes (tal vez de
algún himnb temprano), aunque én vista de la observación de Efrén en
cuanto al “resplandor de la luz sobre las aguas” (Com. iv.5), se piensa
que en el Diatesaron se hallaba presente por lo menos la referencia a la
luz sobre el Jordán. : ; 0 ;r¡
Varios otros escritores hablan de la tradición de la luz. Entre ellos
Justino Mártir,-quien dice que después de que Jesús bajó al agua “se
encendió un fuego en el Jordán” (nOp ávij^Oi] év vá 'IopSávr], Dial. c.
í>;y/>/jii88), y Epifanió, quien dice que, luego de que la voz vino del cielo,
‘’4nmédiátámente una gran lúz brilló en torno del lugar” (evOvf
népiéÁáfiil/e tgv TÓnóvtpás neja, Panarionhaér. xxx, xiii, 7). ,;

3.16 [am a] {C}

- Muy sólida resulta la cómbüuición de K* B, Siríaca Antigua e Ireneolat


en apoyo de la lectura más breve, que bien podría ser considerada como el
texto prigipal. Sin embargo, es jffosible que los copistas, al no entender la
fuerza de a m á , hayan omitido esta palabra por considerarla innecesaria.
Aifín.de/ixiostj-aj- este equilibrio de posibilidades, el Comité decidió dejar
cfyraentre corchetes.

3.16 [tcai] épxónevov {C}

Al parecer, no hubo en este caso consideraciones dogmáticas ni de


transcripción, ni ofrecen los paralelos ayuda alguna para optar por lecturas
c,on Oísin Kaíi Ante la solidez.de la diversidad de los grupos textuales que
apoyan /cai épxó¡ievov, el Comité retuvo las palabras en el texto, aunque
encerrándolas en corchetes para indicar que tal vez originalmente r a í no
formaba parte del texto, ya que no se halla en representantes tempranos
déitipos itextuales tanto alejandrinos; como occidentales (X* B ita' b>0*!1
Ireneolma/). ■ ■■ ■- ■■■ . ■
10 UN COMENTARIO TEXTUAL

4.10 vn a fe {A} . ■ !•. ■■■:• -:.h

Si originalmente las palabras pjrícrcdjiov formaron parte del texto iio


hay ninguna razón satisfactoria que explique su omisión. Por otra parte,, ¡si
originalmente no estuvieron.<?n el, texto, lo más probable es que hayan
sido los copistas los que las pusieron aquí, al recordar las palabras de
Jesús a Pedro, vnaye ónícra ^iop, X arava(M t 16.23, donde la lectura no
varía). . ;.•! ' .'¡

4.17 fietavoene, rjyyiicev yáp {A} . ÍJl ;

A pesar de que las palabras fietavoeí:re y yáp ¡no ¡se encuentran en


Siríaca Antigua'.ni; .en^ninguno de,los manuscritos-;^ Vetus ¡Latina,, y
aunque podría argumentarse que estas, palabras son, una asimilación
posterior del texto con 3.2, el Comité opinó que tanto la unanimidad,de
la evidencia griega como el, testimqnio abrumador del resto de ,las
versiones y de la literatura patrística demandaba que estas palabras se
retuvieran en el texto.

5.4-5 jiaicápioi'... ffQpatc/írj&fyroyTai.f($ )tia ic á p io iv ftv yfjy.} ¡

Si los versículos 3 y 5 , con su antítesis rétóniiá Sé cielo::y i:íéirá^


hubieran e¿tado juntos desde un principio, difícilmeiité Un escñba.liábñá
intercalado entré ellos el versículo 4. Pór otra parte, yá desde eí segundo
siglo los copistas habían invertido el orden de las dos bieñavéntúranzas
para presentar tal antítesis y poner mcoxoí y npaeis en relación más
próxima. ' ■ , s, . ... ; ';>vYv.\ í-^.f

5.11 [\jfev8ófievoi] {C} ¡ • -


. : No es posible asegurar que la palabra.;\j/evSó/íevot deba o no ser
omitida del texto. Por una parte, la ausencia de esta palabra en la
tradición occidental (D itb¡ c-d' h>k sirs geo .Tertuliano s/) puede explicarse
como el resultado de laadecuaeión,porpartede algún Icopista,' detesté
pasaje a lá forma de ^bienaventuranza en Lucas (Le 6.22). Por otra parte,
más de un copista se habría sentido tentado a insertar la p alab reará
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 11

limitar una amplia generalización de las enseñanzas de Jesús, y para


expresar específicamente lo que se consideraba que la naturaleza misma
del caso implicaba (compárese i P4;i5s.). Para dejar constancia del
équilibrió en las probábilidádes dé^ tjrá!nscripcióti, el Comité decidió
incluirla palabraeñ eltextó, péfd encerrándola énire corchetes.

5.22 aútov {B}

A partir del siglo II la lectura con la palabra eÍKfj se difundió


ampliamente. Ló más próbkble es que-los copistas; lejos de omitirla
por considerarla innecesaria, la hayan añadido para suaviza!- el rigor
del precepto'. v¡, v:/-.,

5.32 ,K<xi o£.éáv á7roAeAvfj.évriv ya/iijcrj, (ioixáT,at ,{B} , ,

La lectura en B (ó ... ya/uijcras) parece haber sido sustituida por la


lectura en los otros unciales (8$ éáv ... yafj-ijcrij) para que j a
construcción fuera paralela con la frase participial precedente (ó
ánoXvcdv). La omisión dé las palabras m i ... fioixázai (D ita-b-d-k mss
griegos y latinosse®ün.^ ustín) puede ser el producto de copistas pedantes que
las consideraron :superfluas,.al razonar que'SÍ“todo el que se divorcia de
su esposa, a no ser por causa de fornicación, hace que ella,adultere [si se
casa de nuevo]”; entonces podría darse por hecho que “cualquiera que se
casa con una divorciada [también] comete adulterio.” - í

5.44 (bis) viióv Kái npo(jevxecr6e vnép xcdv Sicúkóvtcóv vilás ,


{ A } '

‘ Testigos posteriores enriquecen el texto al incorporar frases del relato


paralelo de Le 6.27-28. Si originalmente las frases hubieran estado
presentes en el relato del Sermón del Monte en Mateo, resultaría totalmente
inexplicable )su?omisióú en testigos'tempranos' representantes de textos
alejandrinos-(N B), occidentales (itk Ireneolát Cipriano), orientales (sirft s) y
elifítídsXcSpK**): De igual manera,' las lécturas divergentes éntre. lasrfráses
añádidás hablan én contra de su originalidád. -j.'' ':l
12 UN COMENTARIO TEXTUAL

5.47 éQviKOÍ {B} i , y \ u i;?::; 'mí!; ¡£:-i.;n¡s

En testigos posteriores,, seguidos por Textus Receptas, la. lectura


T€Á0vai parece haber sido sustituida, por.,4Qyikqí, a fin de que .la
declaración previa resultara más paralela con la oración anterior. ¡La
versión Armenia hace de la forma de este dicho en Lucas una sola lectura
(Le 6.32-34).

6.4 ánodócrei ...............

" :Textus Receptus, que sigue’a D E M S W!Xvid A H 2 0 28 565 1241


a/j .introduce avxós (“él; niismoH) antes de dno8a>aéi, y otros testigos.
(700 1223) añaden la palabra después de croi. Estas lecturas son
expansiones obvias, cuya intención era la de exaltar el carácter
impresionante del dicho. Es evidente que debe preferirse la lectura más
breve, la cual cuenta con el apoyó de todos los testigos conocidos
restantes. .
ni loa. ; , ' : ..i-:.".

; La frase ¿v xa Qavepcó, que;no se encuentra presente en los testigos


más antiguos de los tipos textuales alejandrino,occidentaly egipcio;
parece haber sido añadida por los copistas para explicitar un paralelismo
antitético con la frase anterior ¿v xakpvTrxa. Sin embárgo, el punto
de toda la sección no' es tanto la abierta recompensa del Padre como su
superioridad sobre la simple aprobaciótí humana (compárense vv. 6
y i«)-

6.6 aoi {B} ' ‘ ”■ " " / 1 : ^ '■ 1

Véase el comentario al v. 4.
o::-i-i'í ... : ■.-V-. i... v ;■ .r cCMÍi-l^T ■
6.8 o Karrjp vjj.ó)v {A}1 Ir' '.' r \ : i

La lectura expandida ó 6eos ó naxrjp v / i á v ^ B copsa Orígenes) no


aparece; en'ningún otro lugar de Mateo, y es la intrusión de ün eopistajqúe
reflejaunorden típicamente paulino de deós y Traxrjp (Ro 1|7; 1 GodiS}
2 Co 1.2; G11.3; Ef 1 .2 ; 6.23; Flp 1 ,2 - 2 / 1 1 ; Col 3.17; 1 Ts 1.1; 2 Ts: 1;1,2;
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 13

( 2116; ■■kTdi<Ii2!2 .Ti. 1-.2; Tit l .4; Flm¡3). La lectura ó narr/p v¡icóv ó
ovpávios, que se challa en varios testigos posteriores, obviamente sé ha
àdecuado' al texto del v. 9. El hecho de que.en varios testigos aparezca
riiiújv en lugar de í>nó)v se debe a un descuido de copista; ya-que en el
griego'tardio-77 y jü ;se pronunciaban de igual .manera.-i :

i ‘i• í*‘X\ ! ‘f>S(\fl‘i 1'•*«“S ' ‘ 9 ■é~S•• • *•. -9 ' / Í ! • ’ •' i '• *' í * *i- •
.8 wpo rov v/ias aixf¡aai avzov...........¡ ...........

- En lugar de la típica lectura,“Vuestro Padre sabe lo que necesitáis


antes de que vosotros le pidáis,” dos testigos occidentales (Dsr ith [itd
hiat]) tienen la vigorosa y casi coloquial frase sustituía, “.. ; antes.de que
abráis la boca” {npó zov ávói^ai zó crzópa). . *
J' "v i - ' b ■' ■Hi:', y: ' ' j •W ; V ; ,U :

6 .1 2 á $ r } K a i i e v ; ..

■ ’ E r segundo .verbo : en la quinta peticiónj ¿es. “como nosotros


perdonamos” (AV), o “como nosotros hemos perdonado” (RSV)? Esta
última versión traduce el aoristo (ct0^/ca¿£ev),: lecturarqúfe aparece en N*
B Z 1 22 124ms 1365 1582, cinco manuscritos de Vulgata Latina, sirP’hcon*
y copfey. Sin embargo, el presente (áQíe/iev, o á<¡>íofiev) cuenta con el
apoyo de todos los demás testigos griegos, lo mismo que de la mayoría de
las versiones antiguas* vale decir, Vetus Latina, la mayoría de los
manuscritos de Vulgata, Copta (en, sus; versiones Sahídica y Boháirica),
Siríaca Curetoniana (sirs hiat), Gótica, Armenia, el manuscrito más
antiguo de la versión¡;Georgiana, y la versión Etiópica; Con la excepción
de; Siríaca.Peshita-, la iectura del pasaje paralelo en jLucas (11 .4), está en
presente (á0íopev,o á<¡>íep.ev).¡. r . ■■ . >■; v-j
síriSi,. el Padrenuestro en su forma original aramaica tuvo un verbo en
perfecto oque fungió como presenterei aoristo en griego habrá
representado una traducción mecánica menos idiomàtica que el presente.
Con base en el peso de la evidencia externa, y luego de considerar la
lectura no paralela, la mayoría del Comité prefirió d<pr¡Kaiiev. .

6.13 7TOVTJPOV. {A} V■ : •

i^ L a adición al final4el Padrenuestro aparece en diferentesformas. En K


LWÁ 0 IT/ 13 a/aparece la conocida formaestróficatriple, mientrasque
14 UN COMENTARIO TEXTUAL u

enlas versiones Sahídicá y Fayúmica (lo mismo que. en la forma1citada'


en la Didache) falta f] fiacriAeía Kaí, en Siríaca Curetoniana falta 77
Svvanis Kaí, y en Vetus Latina se lee simplemente .“porque tuyo es el
poder por siempre y siempre”;'Algunos manuscritos griegos-expanden
“por siempre” y lo convierten en “por siempre >ysiempre?’, y la-mayoría de
ellos añade “amén”. Varios manuscritos tardíos (157 225 418) terminan
con una adición trinitaria, “porque tuyo, es el reina y eJUpoder-y Ja,gloria
del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo por siempre. Amén”. Esta misma
expansión aparece al final del Padrenuestro en la liturgia que tradicionalmente
se atribuye a San Juan Crisóstomo. : v ' ; ;1- wv r ,
:‘!-Lafausencia de toda adición en tomó al Padrenuestro en tipos textuales
tempranos e importantes, representativos dé los códices'Alejandrino (R
B), Occidental (D y la mayor parte de Vetus Latina), y de otros textos ( f l),
así como los tempranos comentarios patrísticos (de Tertuliano, Orígenes
y Cipriano) sugiere que, a fin de adaptar el Padrenuestro para uso litúrgico
enia iglesia temprana, se compuso una adición, por lo general en fóíma
triple (y tal vez con base en 1 Cr 29.11-13).. Escribas tardíos incluso
añadieron “del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.”1 f ■:; v . ; :

6.15 ávOpánois {C} . / '. ’ . , ■' í ' .


;* iResulta problemático que uriá lectura original t á napanránaxa
aÚTíOv haya sido omitida por los copistas por considerarla innecesaria;
ante la presencia de las mismas palabras en el v; 14 y tú napanráiiaza
ú//óv más adelahte, en el v. r5s,:o-que las palabras hayan;sido introducidas
con el fui de produciriun estilo litúrgico" equilibradó.’Én1vísta Üe que estas
palabras no se encuentran en la declaración paralela que otros testigos
añaden después de;M c41.25 ■¡ebConúté'juzgó que deberian;coüsiderarse
una intrusión en el texto de Mateo, especialmente porque rompen con el
quiasmo de los w. 14 y 15. • ; ; f. n í;vi

6.18 aoi {A} ........... 5 ...................‘


Véase el comentario al v. 4. ,¿

'i Véasé Joél Delobél, “The Lord’s Práyer iri'thé Textúáí Tráclitioii,” The Ñ'eW Testament
in í^ ^ G to w < ía ^ ^ ^ ''Ji^ M a rife S e y rin f0 ^ ^ a in ?l9 8 9 )^ .:^ 3 s-3 0 9 ‘. í'i í í .:i V/ I
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 15

6.25 : [r] TÍ 7TÍTJT6] {C} I■ y. :■ . . v ; * : ; ; >,,'V. .• :M;u- -

En favor de la lecturam ásbreve,.queno tiene tj tí Triare, existe la


posibilidad (je que el texto haya sido, asimilado jal y. 31 .,La¡diferencia entre
m í, y .^puede también entenderse cpmo una indicación,deja naturaleza
§equndaria ,de,Ja .adición. Por ptra parte, la semejanza.entre.la forma final
de;, 0á777reiy,de„yÍ77í'e piiede; haber proyopad.o un error d.etranscripción
pqr parte de uno.o más cppistas. Cpnel fin de. representar, elequilibrio entre
las prpbabijiidadq^j el,£)ppijté, retu.y<? las palabras,, aunque enmarcándolas
entre corchetes. .: . . ;, ■ .

6.28 avgávovcriv ov K om áaiv ovSé vijdovcriv {B} . , , ,

. | La lectura de K L W A II f n 28 565 700 892 al, que presenta los verbos


en singular, paréce haber sido la corrección de un escriba, la cual introdujo
porque el género del sujeto plural es neutro (compárese también Le 12.27).
' La lectura original del códice Sinaítico, que fue detectada cuando el
manuscrito se examinó a la luz de una lámpara de rayos ultravioleta, es ov
£évovaiv(= gáívovaiv) ovSé viíOÓvaiv ovSé tcomcoaiv, “no cardan ni
hilan ni trabajan”. Ésta lectura, aunque considerada original por algunos
estudiosos, fue sin duda resultado de la idiosincrasia de algún escriba, que
cási inmediatamente fue c o r r e g id a ^ El códice Koridethi, que cuenta con
el apoyo de la versión Siríaca Curetoniana, cambia el orden de los verbos
y coloca la palabra específicá (“hilar’’) antes de la palabra general (“trabajar”)!

6.33 tt]v fiaaiA eíav [tov Qeov] koCi ttjv diKaioavvr¡v avTov {C}

Los datos textuales son susceptibles de evaluaciones muy diversas.


Por una parte, y de acuerdo con la opinión de una minoría del Comité, la
lectura que mejor explica el surgimiento de las otras lecturas es la que
cuenta con el apoyo de X (B) it1al, ya que la adición de tov 6eov (o de
tc5v ovpaváv) después de p a a iA eía v parece ser ün suplemento del
todo natural que; de haber estado originalmente presente, no habría sido

2 En cuanto a la variante, véase T. C. Skeat, Zeitschrift fiir die neutestámentiiche


Wissenschaft, xxxvii (1938), pp. 211—214; Peter< Katz, Journal ofT heological Studies,
New Series, v (1954), pp. 207-209; y T. F. Glasson; ib., xiii (1962), pp. 3 3 1 -332. :
ib ■UN COMENTARIO TEXTUAL

omitido. (Tal vez la trasposición de SiKaioovvrjv y páertAeíáv en B áea


el resultado de haber querido sugerir que la justicia es un prerrequisito
para la participación en el reino; compárese 5:20:): í:i í! r r :v
Por otra parte, la mayoría dél 'Cbrnité sé móstró imprésionada por él
usó invariable de Mateo, que Casi nunca empleáySacnAeía sin algún modi­
ficador (los cáSoS 'en 8.1Í2; 13.38'; 24:7,14 fueron considerados excepciones
especiales),!y-explicó la aÜseñciá!de1üh’tíodificadór en ’varios 'testigos
como íesültádo dé la ómisióñ ácCidéhtal de algún escriba. En Vista dé
interpretaciones tari ‘cónflictivás, se pensó qué lo inéjor sería incluir las
palabras en el texto, pero entre corchetes. ::

7.13 nAazeia f] nvAr¡'{B} ■ : . .

Las palabras rj wvXfj (en el v. 13) no se encuentran en K* 1646 i t ^ “-h>k


ni en muchas citas pátiísticas de esté dicho, ni tampoco en 113 182* 4&2
544 ita-h' k(en el v. 14), ni en muchas citas patrísticas. Aunque álgunos han
argumentado que la palabra estuvo originalmente presente en el v . 14, y
qúe ¿n la mayoría de los íestigos se ha introducido en el v. 13, el Comité
consideró que tal razonamiento no explicaba adecuadamente la ausencia
de esta palabra en 'testimonios del v. 14. En términos generales, y ante él
pesó abrumador dé la evidencia éxterña,.pareció que lo mejor era seguir
está lectura,.y explicar la áusencia de la palabra en uno de los versículos, o
en ambos, como una eliminación deliberada por.parte de copistas que no
pudieron entender la intención de presentar la imagen de un camino que
conducía a una puerta.

744 TÍ {B} : =o-, -i:..

Además, de contar con amplio ,apoyo externo,. la lectura zí cuenta


también con sólidas, probabilidades internas >enj su favor. No hay razón
para que la;conocida p a l a b r a e n caso de ser. .original, hubiera sido
cambiadaporT/,que,aquíse.usapararepresentar,laexclarnación semítica
!1 D (“¡cómo!”; compárese Sal 139.17).' Por otra parte, los copistas que no

■' 1 Gf. Bláck; Arámaic Approach; p>:89; 3rd éd., pi 123 .;Un paraleló en' griego modemü
puedeverséenB lass-D ebrunner-F unk,§299(4). s: ■ ,:?n
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 17

detectaron el semitismo] subyacente habrían experimentado la■tentación


de asimilar rí con el özi anterior del v. 13¡-: v hb rcv v: í^í! i:, :¡uv:.

Í.í4 f) 7rvÄT} {A} ' '' ' " i ' '' : 1

Véase el comentario al v. 13. ! ; •; o» ¡óí! : v

7.24 biioia6r¡aexai {B} ;


.*•; • . . . . .

íí; En vista de la calidad y diversidad del apoyo externo, el Comitéprefirió


ößbicodT/aezai. De igual manera, es más probable que se haya cambiado
el verbo pasivo, “será comparado,” por la forma activa, “lo compararé,” y no
altíontrário, especialmente si el copista recordó la forma del dicho en
Lucas (“os indicaré a quién es semejante,” Le 6.47). -■ ; ? •

8.10 nap ovSevi zoaavzr¡v mcrziv év z<3 ’IaparjA evpov {B}

. No hay duda de que la lectura ovSé ¿v za ’IcrparjA zoaavzrjv nícm v


evpov, además de ser más clara y más fácil que el texto, eSuna asimi­
lación con el pasaje paralelo eri Le 7.9. Las otras dös lecturas probablemente
surgieron por un descuido de los copistas. i ¡¡ ;o¡ ¡r r; i ■

8.18 özÄov {C}

■ Después de repetidas discusiones, finalmente iá mayoría del Comité


décidió que debe dárséípréferéhcia a la lectura de B y de cópsaya pesar de
la;débilidad de su prueba, y quejas otras lecturas deben explicarse como
äiiipliäciöries hechas pára recálcar las proporciones de la multitud que
rodeaba a:Jesús. - J >■"’r‘n:v -o: ■!.■>

8.21 zä v ßadr)Z(0 V [avzod] {C} £ ■; > •

1 Aunque normalmente el apoyo;de X B 33 ita copf para la omisión de


avzod se consideraría una evidencia excepcionaímente sólida, en este
caso el Comité en su mayoría se mostró impresionado por la posibilidad
dé que avzov pudiera haber sido omitido para' impedir que el lector
infiriera cjüe el ypaßßazevsl del v. 19, fuese uno de los discípulos de
18 UN COMENTARIO TEXTUAL

Jesús. Por otra parte, puede argumentarse que algún lector podría inferir
que el ypaii^azevs del v. 19 ■era discípulo de Jesús por causa'de la
palabra exepos, y no por avzov. En realidad, la ausencia de avTOÜ no
mejora el sentido; al contrario, hace que el texto resulte más anjbiguo. !■
A fin de representar estos dos argumentos opuestos, el Comité decidió
retener avrov entre corchetes. ¡ :

8.25 npoaeXOóvxcs {B} ¡ci:-.' ^ '


Aunque podría argumentarse que la lectura más breve de NB 892 es el
resultado dé la omisión;de detalles superfluos enel texto alejandrino (los
discípulos de Jesús se. mencionan:en el v. 23),>el consenso, de testigos
occidentales (it^W vg Jérónimoysugiere laprobabilidad.de que,la lectura
más breve sea original, y de que las varias lecturas variantes representen
etapas de un texto en proceso de expansión.

8.25 crcoaov {B}

Puesto que en el Nuevo Testamento rara vez aparece cré^eivsm objeto,


la adición de un rjuas suplementario tüvo lugar desde épocas tempranas
en una amplia gama de testigos. Todo parece indicar que, de haber estado
presente en el texto original, difícilmente habría sido omitido.

8.28 raSaprjvcdv {C}


La curación de los endemoniados la narran los tres Evangelios sinópticos,
y en cada relato hay tres lecturas variantes ¡principales en relación.con el lugar
en que ocurrió el milagro: radapr¡vcov, Tepaa:r¡vó)v, y. repyecrr¡vcov^La
evidencia de los tres relatos en los testigos principales es la siguiente: ■
ra8apr¡v(úv repaar¡vcov repyearjvav
Mt 8.28 (N*) B Ctxl (A) it v g c o p sa , . Nc Cmg K. L v
© sir^ p>h sirhmg 2 W / 1/ n copbo

Me 5.1 A C K / 13sirP ‘’ N*BDitvg Kc L A 0 / '


- ‘ ' - - - copsa Sirs' hm8copbo

Le 8.26 A K W A8r M'/,'? $ 75 B D it vg H U Í © / 1. .


gjjC.s.p.h . eopsa . . cppj5® . ..
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 19

í¡-íGerasa etaiuaa rde las íciudades, de Decápolis )(la 'moderna Jerash, :en
TransjQrdama),:.yj .se .encontraba a unosicincuenta kilómètròs al ludeste del
Jago .de Galilea , En la opinion de Origeries:{Cqmmentary on John, v ,41
(24)),: de estos tres lugares :Gerasa es el menos probable. Otra de las
ciudades: de Decápolis; era .Gadara, situada a unos ocho kilómetros al
sudeste del lago de Galilea (lamodernaUmQeis). Aunque.Qrígenes también
objetaba que se tratara de Gadara (lectura que, según dice, se encontraba en
unos cuantos manuscritos) porque allí no había lago ni despeñaderos,
Josefo {Life, IX, 42) habla de Gadara como de un territorió qüe se extendía
“hasta l^s fronteras de Tiberias” (= el lago de Galilea), El hecho de que en
nombre de Gadara frecuentemente podía verse
,e$g territòrio llegaba hasta d mar. Orígenes
prefiere Gergesa, no porque aparezca -en manuscritos, (de .esto él no dice
nada) sfnp .gqrque^aríe, 4?,Ja.dwio,s.a basf? de ía tradición local (pues, se
trata del jugar “desde el cual, según se hace noto, los demonios, lucieron
que los cerdos se despeñaban”) y de la aún más dudosa base de la etimología
(“Gergesa significa ‘morada de los que han alejado’”, de modo que el
nombre “contiene una referencia profètica acerca de la conducta que los
ciudadanos de esos lugares mostraron ;hácia el Salvador, a quien :‘le
rogaron que se fuera de su territorio’”).
' De las distintas lecturas variantes el Comité prefirió radapr]váv con
báse’en (a) lo que se consideró prueba éxtérna superior ((X*) B Cht (A)'®'sirs>
p-^'geo1 ims conocidos por Orígenes al) - y en (6) la' probabilidad de que
'repyearjvév-sea uaa. corrección, tal vez originalmente propuesta por
OrígéñeS mismo,1-y'dé qüé Fepoìcrrjvcòv (cuyo únicó apoyó es la evidencia
qùeòfrecen las versiones) sea la asimilación por parte de un escriba con el
texto1predóminantede Marcos (5'. l)y Eúcás (8.26,37), o solamente de Lucas.

9.4 tedi iSév {B}

_ El Comité en su mayoría .prefirió la lectura iScóv en lugar de eiSás


I^oijque (a) esta ultima parece ser una corrección de la primera (“ver ’ los

,. ^i'jPai^l^p^ipipaqipn que Orígenes pudo haber tenidpL en la diseminación de la lectura


repyecrriycóv, véase Tj.Baarda, “Gadarenes, Gerasénes, Gergesenes and the ‘Diatessaron’
Traditíóns,” en Neoiestamèntica et Semitica, Stüdies iri Honour ofMdttkew Bìàck; ed. E.
Earle Ellis [y] Max WilcoXí\(Edinbiirgh;¿9.6.9),pp. .181-197, especialmente 185ss,;;.
pensamientos:de otra persona resulta una expresión menos apropiada
que “conocerlos]”), y porque (6) era más probable quezal recordarse
éniyvoús, áe losrelatosparalelos (Me 2.8 y. Le 5.22),-se alterara íScóv,
que corresponde a la afirmación del v; 2, para leer eiScos, y no a la inversa.
El peso¡ del: testimonio combinado en apoyó de ?cáí predomina en gran
mañera sobre el que apoya la lectura Sé. ;í • ;

^ 9.8 é$opr¡dr}crav {A} K ; ■

Lectores y copistas superficiales, que no captaron el sentido profundo


de que la gente “tuvo miedo” (i.e., qué smtiópfóftindo temory se alarmó en
presencia de Qúien tenía la potestad de perdonar los pecados), substituyeron
é<t>opr¡Qri<Tav por éOavfiacrav (“se maravillaron,” ó “sé asombraron”)-
palabra que les pareció más apropiadá. La evidencia externa qué apóya la
lecturá más difícil no sólo es más antigua sinó qüé incluye a representantes
de los tipos textuales alejandrinos y occidentales. ;

9.14 vrjaTevofi€V[7roAAáJ {C} = ,r jfc ;•

La, lectura de Na es una evidente asimilación, por parte de, un escriba,


con,,el pasaje paralelo de Le 5.33, donde, sin,variación se lee nvKyá. Es
más difícil, decidir, si noAAá, que no se encuentra,en el relato de Marcos (Me
2.18), fue originalmente añadido por Mateo o por copistas subsecuentes. En
aras .del equilibrio,,el Comité decidió que debía darse preferencia,a la
lectura no paralela; sin embargo,, y .en vista de que esta, palabra no. se
encuentra en varios testigos importantes (N* B £?/), la mayoría consideró
que era mejor poner noAAá entre corchetes.

9.34 incluir versículo {B}

Resulta difícil decidir si éste versículo debiera incluirse en ei texto o


colocarse en el aparato critico. Según varios comentaristas (e.g. Áílén,
Klostermann, Zahn), estas palabras son una intrusión de 12.24 o de
Le 11.15. Sin embargo, la evidericia que existe en favor del texto más breve
es exclusivamente occidental y relativamente magra...Más aún, al parecer
el pasaje es necesario a fin de preparar al lector para 10.25 . El Comité sen
JOili.JCiVAWUtUU »JLVjUlNUV1A1 t,U ¿1

su.mayoría se,manifestó impresionado por el preponderante peso de los


testigos que incluyen este versículo. r - u:, ;:

áüp •¿W'-íX-i, ■■■'-■ ¿OÍ 3 !'i ;;:}í;4¡;!;. •• r--'’J‘ 1 ~-Á :Jh,V: :': "a ?.«;!*?
íQ.3A6aSSaios {B},., ,, h:W :. ■, :Vi!,

. i Aunque es fácii explicar el origen de las lecturas combinadas “Tadeo,


por sobrenombre Lebeo” y “Lebeo, por sobrenombre Tadeo,” resulta más
difícil decidir si 6a88aío$ o Aefífiaios es la lecturáoriginal. Sin embargó,
Jcon base en el consenso que existe,entre representantes tempranos de
testigos alejandrinos, occidentales.yegipcips,el Comité juzgó ■que
debería. preferirse 0q8$ciios. La^lectura?Judas hijo de Jacoboeiij ;sir*
puede haber sido tomada de Le 6.16 (= Hch 1.13). El nombre,Judas
Zelote, que aparece en varios manuscritos de Vetus Latina puede ser una
asimilación más,del nombre anterior en la lista de Lucas, “Simón, llamado
el Zelote”,(compárese también el mismo nombre en el mosaico del siglo
Jf, en el gran bautisterio de Ravena [Battistero degli Ortodossi]).1 :;

10.4 ’IaxapicÓTíjs i _

1 Los problemas textuales del nombre Iscárioté están reíaciónaidos con


su significado. Según la mayoría de los estudiosos, ’I&KclpicSrfjf
(Virmpiiiyö) proviene del hëbrëo nïHfp ü'K, “hombfe de Kerioth.” Tal
dërivâciôh tuènta coh el apoyo de la variante ano Kapvázov (Jn 6.71
R* © / 13 ‘siï^”8' ^; ll.4 D; 13.2 D ite; 14.22 D). Otros estudiosos, qué
parten de la forma ÜKapiÚTr¡í (que en este caso es la lectura dé D; así
26.14, Me 14.10), han propuesto una amplia gama de derivaciones
posibles (e imposibles), entre ellas palabras que significan “delantal”,
“faja de düero”, “bandido”, “asésinó”, “meritiroso”, “traidor”, y hasta
“algüién dé corhplexión rubicuñda”.2 El problema se toma mas complicado

1 Para mayor información véase Eb. N estle en Hastings’ D ictionary o f the Bible, iv,
pp. 741s.; W. C. Allen en Encyclopaedia Biblica, iii, cols. 503 Is.; y Barnabas Lindars en
N ew Testament Studies, IV (1958), pp. 220-223.
2 Para información relacionada con estas teorías véase, e.g., Roman B.Halas, Judas
Iscariot, a Scriptural and Theological Study o f his Person, his D eeds and his Eternal
i,or (Washington, l 946), pp. 10 -3 8,i Harald Irigholtj “The .Surname o f Judas Iscariot,”
en Studia Orientalia Ioanni Pedersen -.1. Æcà/a (ÎCôpenhagen, 1953), pp. 152^1.62,, ÿ
22 UN COMENTARIO TEXTUAL

por las‘lecturas : variantes !de Jnc6.71 y 13.26, : donde ’variosdestigos


confiables aplican el epíteto al padre deJudas. v¡ ,v : ^ v
En el pasaje que nos ocupa, el Comité se mostró impresionado ante la
edad y la diversidad de los tipos textuales de los testigos griegos que
apoyan una forma del nombre con iota inicial, y optaron por ’I&Kapícótíjs,
que cuenta con evidencia digna de ser tomada en cuenta.

IQÜ veKpoúz éyeípeTe t. • -¿ y ,^ liniíü"


r! ílk ftas& veKpbpf¿félpetetómptende cinco lecturas variantes.1(1) Las
pálábras no se encuentran éií'un considerable numero dé testigos (màyòmierite
tardíos),’entré ellos C3 L X'Y F © ÍT;' unos cientó cincuenta manuscritos
minúsculos, sirP’Pal copsa árm et2 mss geo1, B Eusebió Basilio. (2) En otros
testigos, là frase aparece después dé KCt9apí£été (16 348 372 1093 1579;
qué Textus Receptas sigue), o (3) después de éKpáXkéte (P W A 566 1573
2145 sirh), o (4) antes dé dcrOevovvtas (vgms).'Finàlrhenté; (5) la lectura
adoptada como el texto cuenta con el apoyo de una amplia gama de
testigos, entre ellos N* B C* D N 2 4> /> /» 3 22 33 157 349 399 543 565
ita-b. c, h, k, i, q Vg Sjrs COpbo geoAárabe Cirilo Hilario. . v. .
Aunque algunas veces la variación en el orden de ima pàlàbra o frase
despierta sospechas de interpolación, en este caso la divergencia de orden
parece.haber surgido de manera accidental ¡(debido a la semejanza en la
parte final de frases sucesivas),; o bien de manera deliberadaJ(para
producir lo que se habrá considerado unasecuencia más apropiada o más
enfática de las cuatro frases). Si bien es cierto,que Mateo gusta de formar
grupos de tres (por lo que puede argumentarse que aquí el cuarto elemento
fue añadido por los escribas), difícilmente estos habrían introducido una
orden ambigua (¿se trata de los muertos físicamente, o de los muertos
espirituaímente?). En aras del equilibrio, el Comité en su mayoría
consideró que la lectura más breve fue el resultado de una omisión
accidental, y prefirió la lectura que apoyan ios representantes de los tipos
textuales alejandrino, occidental y de otro tipo.

Lawrence Besserman, “Judas* Iscariot;” 'Dictionary o f Bitflical^Tradition in English


L/terdíure, ed. D. L. Jeffrey (1992), pp, 4 1 8 -420. v- • ■, . , r, n-
'■¿X
. 4 2 8 4 8
EL EVANGELIO ¡SEGUN-MATEO
TOfrMATEO */i23
*
10.23 iré p a v f€} '^ % c ¥ 7 w , „ i g j S í

,f' .Aunque posiblemente lá frase adicional (tal vez en la forma preservada


por,D,|;dM 7jy i á v Sé év ifj IdAAfj SiÚKOvai v vfj.á$, <pevyexe ei$ trjv
d/lAr/v, “... ^y si en la; otra os persiguen, huid a la siguiente”) puedehaberse
omitido accidéntalmentepor causa de un homeoteleuton (áAArjv. ¡ áAArjv),
él Comité prefirió considerar estas palabras como una continuación natural,
, que fue insertada para explicar la siguiente afirmación, ov /i 77 teAécr7]te xás
nóAeis xov ’IaparjA ecos [áv] eAOr] 0 viós tov ávdpánov (entendida como
“Ko acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel [como ciudades de
refugio], antes que venga el Hijo del Hombre”). En su decisión éntre las dos
legturas, brevesé-répay y áAAjjy,;el Comité prefirió la primera debido a la
texcelencia general del texto alejandrino. ■ , .. , ;

11.2 Siá r<3v¡laG^xav {B} 1 ‘

En lugar de “por medio de (8 iá ) sus discípulos,” lectura que cuenta


- con amplio apoyo entre testigos antiguos de diferentes tipos textuales
(X B C * D P W Z A @ 2 / I333 al), el Texto Mayoritario incorpora úna
.asimilación armonizadora con el relato paralelo en Lucas (7.19), y lee
4e. §US. dis^ÍRUtos” . ,. , .. . -n : : ;

h l.9 ideiv; npo<¡>r¡T:Tjv{B} 1 - • :, . :

El problema textual se complica por la posibilidad de entender t í como


“¿qué?” o “¿por qué?” El texto impreso de los versículos 7 y 8 puede
traducirse como (a) “¿Qué salisteis'a Ver al desierto? ¿Una cañá sacíidida
por el viento? (8) ¿O qué, salisteis a ver? ¿A un hombre vestido con fino
ropaje?,”, o como (b) “¿Por qué salisteis al desierto? ¿Para ver una caña
sacudida por el viento? (8) .¿Por qué salisteis? ¿Para ver a un hombre
vestido con fino ropaje?” (Esta segunda interpretación se halla representada
en el Evangelio de Tomás, Logion 78.) ............. .................
.,. En el versículo 9 el Comité decidió qué la lectura iSeív npoipfixr^v,
que comprende1la ^ambigüedad,previamente mencionada; tiene más -proba*
bilidades de ser la lectura original que la lectma 7rpo<pTjzr¡v í(5ez v, qye, en
élcontexto, debe entenderse de una sola manera, es decir, como “¿Por qué
salisteis? ¿Para ver a un profeta?” ■. ^ w:
iv iu lü A l UAL ■
% * $//
l l . l S ^ r t t {B} "• :

En'vista de queén otros casos la'expresión completa cSra:áKOveiv


aparece con frecuencia (Me 4.9,23; 7.16; Le 8.8; 14.35), era de esperarse
que aquí, (y en 13.9 y 43) los copistas añadieran el infinitivo.' Si la
palabra hubiera estado presente en el texto original¿‘hó hay razón por
la cual debiera haberse omitido etiitestigos tan importantes cómo B D
lOOah-, . : *' i,; ¡ -,, <
■■

11.17 éQpr¡vr\aap,ev {B} /

Después de dóntinuas discusiones él Gómité consideró más probable


que los copistas insertaran vfxiv por razones de paralelismo con la estrofa
anterior, a que la omitieran por considerarla innecesaria. Más aún, el texto
más breve cuenta con el apoyo de representantes de tipos textuales
ampliamente diversificados.

11.19 ánó T&v epycov {B} ' .. . ^

El Comité consideró qüe la lectura tékvcúv (ampliamente apbyada por


B2 C D K L X A 0 1 I y l a mayoría de los minúsculos) Sé habrá óríginado
por la armonización de los copistas con el paralelo de Lucas (7.35).1 Las
lecturas que tienen návxav representan una mayor-asimilación cpn el
pasaje de Lucas.

11.23 urj ecos oúpavov vfcodiíax] {B} , ,

Paleográficamente es fácil ver cómo la lectura que se ha preservado


en los testigos más antiguos, qué représentán a todos los tipos textüálés
prebizantinos, fue modificada de maneta accidental. Después de

1 Algunos estudiosos (e.g., Lagarde, Abhandlungen der Gesellschaft der Wissenschaften


z u Göttingen, Philol.-hist. Kl., XXXV (1888), p. 128 Anm., Zahn, Klostermann) han
pensado que la lecturá de M ateo epycov y la de Lucas réteveov fueron resultado de la
ambigüedad de la escritura aramea sin vocales iT ”QSJ, que puede haberse pronunciado
äbädeh, “sus obras”, o äbdeh, “sus siervos”. Otros, sin embargo (e.g., Eb. Nestle y
Lagránge), hacen notar qué falta probar si alguna vez r é k v o v (y nö n a is ) ha sido
usado como equivalente de K;Dtf.
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 25

Ka0apvaov/i la primera letra de urj fue omitida de manera accidental,


con la consecuente alteración del verbo en vij/coGeiaa o b^ráQr]S,
dependiendo dé qué H seeritendiéra cómo el artículo 77ó cómo él relativo
77.‘L a sólida evidencia extema paía ía préSencia á t n i j cuenta además cón
ef apoyó de la prótíabilidád intrtásécá y dé transcripción. El inespérádó
giró tíe la éxprésíón, “Yrtti‘, Ckjjémáúrh,' ¿serás éxaltádá 'fiástó él ‘c'iéló?”
representa una interrogación incisiva y desconcertante, totalmenté a lá
manera del vivido uso de lenguaje de Jesús. Por otra parte, es muy
probable que la mayoría de los copistas hayan preferido la afirmación más
común, “Y tú, Capemaúm, que eres exaltada hasta el cielo....”

11.23 Karapr¡ar] {C) , . . . V ....... ..'.J

" Resulta difícil resolver la cuestión de si él verbo debiera leerse cómo


“bajarás” o cónio “ serás abajada”. Las consideraciones en cuanto a las
probabilidadés de transcripción (tales como la inténsificación dél sentido y
el cambio del inusitado verbo por el verbo más común) no son conclusivas
(véanse también los comentarios en Le 10.15). Aunque es posible que haya
sido asimilado el texto de Is 14.15 (que lee Kazaprjcrrj), gran parte del
Comité prefirió esté verbo por contar cón eí apoyó dé los représentantés más
áhtigúós'dé los tipos textuales aléjandrino y ófccidéñtál." ; '''' - ‘!M-

11.27 TÓv.vioy... ó vws {A} , . . i V . .. ., ;

Tal vez no resulte sorprendente hallar testigos que modifican la


redacción de este versículo, recurriendo principalmente a la transposición
sintáctica. Después de ovSeis enijváaKei, varios testigos (entre los que
se cuentan N Diatésarori(sir)>a™y varios padres de la iglesia' algunos de
ellos con ligeras modificaciones2) leen “[riadié conoce] al Padre sino él
Hijo, y’nadie cono'cé al Hijo .sino el Padre!” Ésta transposición, que puede
hábérsé originado por la présencia inmediatamente anterior de ñatpós, dá
cómo resultado una sécúencia’bastante bürdá con ló que sigue, “y aquela
quien el Hijo se lo quiera revelar.” !

2 Para una lista de tales modificaciones, véase B. F. Westcott, A Generál Sürvey ófthe
History o f the Canon o f the N ew Testament, 6th ed. (Cambridge and London, 1889),
pp. 135s. . - > o o í v .. h '■■i
26 UN COMENTARIO TEXTUAL

12:4 ji<l>ayov {C} '.-'o ■■ oí.' cv-.: , , :: ,

. Aunque efayov cuenta sólo con el apoyo de K B y 481, lo más probable


es que esta palabra haya sido, cambiada a étyayev por no ser la lectura
paralela, y no a |a inversa. El texto implica, que, habiendo entrado David en
el. santuario., sacó de,allí el pan de la Presencia, del cual comieron él y
quienes lo acompañaban. .......... '

12.15 [óxAoi] noAAoí {C} • - : J ul i. ;

Aunque es posible que ó%Aoi puede haber sido omitido accidentalmente


por causa de un homeoteleuton, es ligeramente más probable que los
escribas, llevados por la frase familiar “muchas multitudes” ó “grandes
multitudes” (e.g. 4.25; 8.1; 13.2; 1.5.30; 19.2), hayan fortalecido la simple
lectura ñoAAoí (que cuenta con el apoyo de testigos alejandrinos y
occidentales tempranos) al agregar ojAoi, antes o después de jroAÁoí

.12.25 eí8ú)S Sé {C} .■ ' — v . -.! o, ■

^j^jLas.^aJaijras. ó ’IjjqqOí fueron, una adición natural, introducidas por


copistas que pensaron .que,hacía falta el sujeto ,ppr razones dejclaridad. De
haber estado presentes en el original, nadie las habría omitido
deliberadamente. La lectura eíScos, con o sin ó ’Ir¡crovs, cuenta con el peso
. abrumador de la evidencia externa. (Véase también el comentario a 9.4.)

\2¿41¿ [incluir versículo] {C} ;i

La oración que por el sentido de los versículos siguientes parece faltar,


tal vez fue omitida de manera accidental, por homeoteleuton (AaAfjacci
... AaAfjcrai). Sin embargo, y en vista ¡de la edad y el peso de ios distintos
tipos textuales que omiten estas palabras, el Comité las puso en corchetes
para indicar ciertas reservas en cuanto a su derecho de permanecer en el
texto. " ' .' ’ .■ ..

13.9 é t a { B ) ;; • .ii /i : : ..

Véase el comentario acerca de la misma lectura variante en 11.15 i


EE EVANGELIO SEGÚN MATEO 27

13.13 d'zvpMnov'ues ov fiAénovaiv K ai.áKovovzes'ovKáKovovaiv


■ ovSé avvíovcriv {B} ■ vx; vbiivA-n ■ o-.-- b

.del Texto Occidental y deotrostipostextuales,


llgyiadgS;>gpit¡los,pasajes paralelos en .Me 4.12 y Le ¡8.il0, alteraron la
construcción con iva, que tiene el verbo en modo subjuntivo. Las
referencias a ver y oír provienen de Is 6.9- 10 , aunque en orden inverso.
Varios testigos toman de Marcos (o de Isaías) la frase Kal juf] avvicoaiv
(“y no perciben”). 1'

13.35 8iá{C}

jfjor una parte, la lectura “por medio del profeta Isaías” cuenta con el
apoyQ' del "'códice Sináítico (fuente primaria), ’de varios ‘manuscritos
it|inuscüiqs cié importancia,1 dé un manuscrito etíope,, y dé copias del
Évangélio qúe conocían Eusebió y Jerónimo. Este último declara también
cjúéPorfuíp^la citaba como muestra dé la ignorancia de Máteó (íam impeñtüs
fuit) Las'probabilidades de transcripción imnediatameriíé favorecen á ésta
como la lectura más 'difícil,' yá qué es fácil supbnerque un error tan
evidente habría sido corregido por los copistas (compárese 27.9; Me i '2).’'
Por otra parte, si originalmente no fue mencionado ningún profeta,
más de un escriba se habría sentido movido a insertar el nombre del
profeta¡más conocido, lo que en efecto ha sucedido en más de una ocasión
(véanse los comentarios a 1.22; 2.5; 21.4; Hch 7.48). También es posible
que algún lector, al observar la fuente misma de la cita (Sal 78.2), pudiera
haber insertado “Asaf”, y subsecuentemente, como sugiere Jerónimo,
otros lectores que no habían sabido nada de tal profeta (cf. 2 Cr 29.30) lo
í ^ ^ á ^ ó ¿ ^ f “Isaías^'^ub’j?s'erft6áí»¿^ni8s conocido.'No sé’sábé de
ningún*documentoqueténgá'ía léctúra'’Á&aifrl >> ■; - 1 ■- ■■-■
r'f En vista dé tan conflictivas probabilidades de transcripción, el Comité
prefirió seguir la preponderante evidencia externa. - 1 : •*

.{( ..;ürí jV.;;í;gí7 í:. ¿ , -'(¡i) :.-H ííb


f 'ííídíu; -h iv i-.

. t .Puedé .árguméntarse que.rla lectura másLbreve era la original, ya que


cuentáfcón el respaldó de testigos répréseñtativós de los tipos textuales
28 UN COMENTARIO TEXTUAL

alejandrino, occidental y oriental, y que KÓafiov fue tomado de 25.34,


donde el texto es firme, y añadido por los escribas, o v
Por otra parte, al entender que la preponderancia de la evidencia
externa apoyaba lá inclusión de KÓanov, la mayoría del Comité sé mostró
renuente a eliirtinar totalmente del texto eSta palabra, por lo qüe decidió
retenerla entré corchetes. " :

13.43 ana {B} : ^ .

Véase el comentario en tomo a la misma lectura variante en 11.15.

13.55 ’Icoar¡<p {B}

El nombre ’I áaffc (o ’ícocrff), que representa la pronunciación galilea


Opi1’) de la forma hebrea correcta (P|DÍ,)) aparece en el texto áe Mateo
como una intrusión de Me 6.3. La sustitución de ’Icoávvrjses el resultado
de un descuido de copista, suscitado por la frecuencia con que en otras
partes se menciona a Juan y Jacobo, los hijos de Zebedeo. La lectura
'iaávvris Kai ’ícocrf¡s es una combinación que claramente se aleja
bástante del original. . ....... . ... .

14.1 xexpaápxT¡S ■■ü■,


Véase el comentario a Hch 13.1. , , , , ' , ; .

14.3 OlAÍTMOV {A} h sj . ;

s Según Josefo (yéase_ Antigüedades,.XVni:v 4), el primer esposo de


Herodías se llamaba Herodes (que era el hijo de Herodes el Grande y de
Mariamne, la hija de Simón), mientras que quien se .casó, con Salomé, la
hija de Herodías, fue el tetrarca [Herodes] Filipo (Lc 3.1). Én Mc 6.17,
todos los manuscritos excepto dos mencionan a Fiíipo como el primer
esposo de Herodías ($>45 y ms 47 omiten el nombre Filipo). Por tanto,
puede haber ocurrido una de dos posibilidades; ¡o Josefo no dio el nombre
completo del primer esposo de Herodías (que era Herodes Filipo), o
Marcos confundió al esposo de Herodías con el yemo’. En Lc 3.19 varios
testigos: (entré;ellós^A C K W 33 565 sirP copsapt’ b°) insertan <I>ihínnov
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 29

afltcs. de xov áSeAfiov avxov, áunque,tal frase no se encuentra en los


riiéjores testigos (entre ellos, K B D L F 'A A E Vetus Latina, Vulgáta y
Gótica), i .ó! ;-ojvíüIt--; f:>i . '--(i I.»1 &y-¡
De modo que, al parecer, Mateo: siguió eri 14.3 el texto original de
Marcos y leyó @iAÍ7Tjrov, mientras que varios testigos occidentales fueron
asimilados con el texto más breve de Le 3.19, con lo que así se ajmqnizó
el relato de Mateo con el de Josefo.
íiY,:;:./ >;• . ' i i •. , r-í íí'íÍ • 1 i: \
o-b:;’' ' í ¡Oí ;:úfíi<«r¡ttK> 'K.0: :>':u ¡r¡¡ i.'.,*:* "v-,- si>í'c.;
14.9 Avmi6eis b fJacnAevs &a.{B} ...' ,v ., .r ; í > ; , K; r ,,,

' La lectura que apoyan los principales représentántés1 de tos tipos


textuales alejandrino y occidental encierra’ cierta ambigüedad (iié:,la
frase con Siá, ¿califica a AvjnjOeís, o a éicéAevcreV!). Paráré'solv’er bstá
ambigüedad, los copistas insertaron Sé, con lo que alteraron la cons­
trucción hipotáctica (“Y habiéndose entristecido el rey, por causa de sus
juramentos y de quienes estaban a la mesa con él, ordenó que [le] fuera
dáída”) con la construcción páraliáctica más Coloquial (“Y el rey se
entristeció; perb por Cáusa dé:siís' juramentos y de quiénes’¡estaban a:la
niésá con élj bfdénó •...”).' ’ ; ' i; -
í!y , i 'X'. />*• fiCj i ..Vr -V.O'i“ ' ,r* ' ) -J 6 1 \ <0 '• -V <

14.12. avxófv] n\ : oq-1 ■ 'rf: 3. v;- .:

! . Por una parte, la evidencia externa predominante apoya a a m ó (o a su


cuasi equivalente ¡fonético, a m a ). Sólo N* B 0106 ita sirc-s et apoyan a
airróy.Sinembargo^es más probable que los copistas hayan adecuado el
pronombre personal, a la forma impersonal,! en, aras de la concordancia
gramatical con nx&iia (oacofia), y no que hayan hecho lo contrario,.A fín
de representar la oposición entre la evidencia externa y la probabilidad de
transcripción, se decidió imprimir avzó[vj.

14.24 crzaSíovs noAAovs ano xrjs yfjs áneixev {C}


: '.Sí' "'ivMC ’ ., , v ' i 3 sO i j r '■=(? h ’?¡i" 1 S..
r. La pregunta eñ este caso es si los copistas asimilaron a Mateo con Juan
(axaSíovs ehcocri névxe i) xpiáKovxa, Jn 6.19), o con Marcos (t/v tq
irAóiov év /léqcp zfjs daAácra'qs, Me 6.47). Puesto que el proceso de
armonización ocurrió con más frecuencia entre los Evangelios Sinópticos
30 UN COMENTARIO TEXTUAL t

que entre1el Evangelio de Juan y uno de ellos, y puesto que el paralelo


juanino. es muy ligero1(pues entre lositéstigos griegos-tiene que ver sólo
con la palabra szaSíovs),' al parecer la lectura de B / 13al es la que mejor
explica el surgimiento de las otras lecturas. . h , ¡ _j j J

14.29 /cal rjA6ev {B} ' v..v ^ ^

La lectura Kái rjAdev (“Pedro caminó sobre las aguas y vino a Jesús”)
parecía decir demasiado, por lo que fue cambiada por èAOéìv (“Pedro
caminó sobre las aguas para venir a Jesús”); Aunque aparentemente N* es
una. .combinación de lecturas*, puede también ser simplemente una
expansión exegética introducida por el escriba. La lectura de etro es un
ep-qr de traducción. . .. . , ,. . ,

14.30 dvenov [iaxvpóv] {C} ; ¡i ^ ; ;

Desde la perspectiva .de, la evidencia, externa, y. aunque, resulta


impresionante,el ¡apoyo con que cuenta la combinación de K B* 073 33
COpsa, bo, fay> ja mayoría 'del Comité consideró que. en este ,casp. ¿ai
combinación egipcia era demasiado exclusiva como para seguirla, ya
que el texto más breve pudo haberse originado por una omisión
accidental en el antecedente de un tipo textual. Desde laperspectivá de
las consideraciones internas, y aunque puede argumentarse que los
escribas añadieron icrxvpóv paraácentuar el efecto dramático (así
como en W se añadió atpóSpá), la mayoríá se' sintiÓ¡'inclina.da a
considerar qué supresericiaera intrínsecamente requerida para explicar
el creciente temór de' Pedro! 'A fin de "representar tan ’encontradas
considéraciónes, eí Cómité deCidió retener iaxvpóv en èl tèxto, péro
entre corchetes. \ ■ ■ ■■■ ........ . =

15.4 €Í7T€V{B}
La presencia de zf]v evzoArjv zov Qeov en el v. 3 probablemente
llevó a los copistas aícambiari la declaración “Pues Dios:dijo:. . .” por

* • r La versión Boháirica se ha ajustado parcialmente al relató jiianinó; y reza “el barco


distaba de lá orilla linos veinticinco estadios’’./; : ; • : o ; * : ¡ :o :
Eli EVANGELIO SEGÚN MATEO 31

“Puès3'Pios; mandó' diciendo; . . í>” 5 De> haber sido original ; la lectura


évexeíAaxo Aéycov, resulta difícil explicar la sustitución de la incolora
forma einev. (En Me 7.10, donde el texto es firme, el sujeto de einev es
M cúvafjs.) ,.... : , . .. , ■ ,,

15.6 xpv naxépa qvxov {C} . . ^ , . , ' ■ :.... ,

" Por uña parte, puede argumentarse que la adición de la frase “o su


madre”''sin'duda páréció necesaria a los Escribas que observaron las
referencias al padre y a la madre en los versículos anteriores. Por otra
parte, la ausencia de ] [o Kai] xtjvjivjxépa avxov puede explicarse
comò uná; omisión accidental (debido a la semejanza Con' la frase
anterior xóv naxépa avxov), o como la omisión estilística deliberada de
un elemento en una frase repetida con frecuencia. En vista del equilibrio
de tales consideraciones de transcripción, el Comité basó su decisión en lo
que consideró una prueba externa de mayor peso.

15 6 xóv Aóyov {B} . •= J..-.■■ . :.. ...

Es evidente que, xrjv évjoArjv se introdujqpara encajar,con el v. 3,


■p^p.gs>puyl^fíciL4effj^vSj.®.Sta..frasesustit^ó a.^óv Aóyovo a xqv
vó^oy. Áunque .resulta tentador, considerar original a yó/ioy, y a Aóyov
como resultado de la apnonización con Me 7.13, la mayoría del Comité
se'mp.stjcó impresionada por el peso de.laeyictencia externa que apoyat
a .Aóyov. Más aún,: y puesto que. se cita un mandamiento específico,
‘habrá Rabido la tendencia a. cambiar Aóypv por éytpAr¡vt o por :vófípy.

15.14 xv 0Aoí eiaiv ó8 r¡yoi [xvQAáv] {C} .. í .í .

, Aunque desde la perspectiva de la evidencia externa, pareciera


¡preferible la lectura zv<¡>Aoí eiaiv óSrjyoí, que cuenta con el apoyo de B
y'D, son las lecturas xvtpAoi eicnV'ó5r]yoìxv4>Acòvy óSr¡yoí eim v
xvtpAol xvQAóv las que más adecuadamente explican el surgimiento de
las otras (ya:sea como enmiendas del ajúste o como errores resultantes
de;-las semejanzas\paleográficas). De: estas dos lecturas, el :Comité
prefirió la primera con base en pruebas de mayor peso; al mismo tiempo;
ia íu u IJ I íA 1 UA Li

sin embargo^ se decidió retener xvtpAcov entre corchetes, en atención al


peso de B y D.: ! 'V :■ :-b ' ' :./y¡-v

15.15 rrjv napapoArjv [xavxrjv] {C}

La mayoría del Comité prefirió adoptar la lectura confirmada por una


amplia gama de testigos, y explicar la ausencia d e ra u r^ v en otros
testigos como el resultado de una eliminación deliberada por parte de los
escribas, que habrán considerado inapropriada esta palabra (la “parábola”
no aparece inmediatamente antes). Sin embargo, y en vista del peso de
los testigos que omiten xavxrjv.(ti, B/ ’ 700 892 copsa geoBOrígenes),
se consideró que lo más conveniente era retener esta palabra entre
corchetes. „ .

15.31 AaAovvxas, kvAAovs vyicís {C\ : >? ::

Los manuscritos de este versículo reflejan varios cambios, algunos


de ellos accidentales y otros intencionales. Aunque puede argumentarse
que las palabras kvAAovs vjieig fueron añadidas para formar úna serie
de cuatro asuntos correspondientes al número (aunque no a la
secuencia) del V. 30, lo más probable es que hayan sido omitidos, tal vez
porque parecía superfluo decir qué los mancos quedaban sanos y que los
cojos andaban. El dóble significado de tccáQój (“mudo” y “sordo”)
explica la variación éntre AáAovvxaf en la mayoría de los testigos, y
áicovovtas en B y en unos cuántos testigos más (N 0 2 combinan
ambos participios). La lectura dé la mayoría de los leccionarios’griegos
muestra la influencia del relató paralelo en Me 7.37 (áAáAovf AaAeiv).
La lectura que se adoptó para el texto cuenta con el apoyo de una amplia
gama de pruebas. . ,... . .... ...... ^

15.39 M ayaSáv {C}

La mejor évideñeia, extéma apoya a .Maxa^av. Sin embargo, no sólo


no hay certidumbre en cuanto al lugar sino incluso en cuanto a la
existencia d&tal toponímico. El pasaje paralelo de Me 8 .10 tiene “los
distritos de Dalmanutá” (xá >fiépT]-yAaA/iavovBá), nombre y lugar
igualmente, desconocidos. La conocida palabra semítica que significa
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 33

“torre” (en griego MaySaXa(v)),1puede leerse en múltiples manuscritos, en


lugar de MayaSáv, o de AaA/iavovOá. (Véase también el comentario a
Me 8.10.) r ' '

16.2-3 [ó fía s yevofiévTjs; ov SvvacrdeJ {C}

Es impresionante la evidencia externa en cuanto a la aúséncia de estás


palabras, pues comprende a NB / 13157 al sir0’s copsa',b°mss arm Orígenes y,
según Jerónimo, a lá mayoríá de los manuscritos que él conocía (áúnque
él incluyó el pasaje en Vulgata)/El problema radica en cómo interpretar
está evidencia. La mayoría de loé estudiosos considera que este pasaje fue
tomado de úna fuente semejante a Le 12.54-56 e insertado posteriorménté,
ó tomado del pásaje mismo de Lucas, jüiito con un ajuste,en relación con
los signos particularés del tiempo. Por otra parte, puede argumentarse (como
lo hacen Scrivenér y Lagrarigé) que los copistas omitieron estás pálábrásen
climas donde el cielo rojizo de la mañana no anuncia lluvia (e.g. Egipto).
Ante el equilibrio entre estas consideraciones, se pensó que lo más
conveniente era retener el pasaje entre corchetes.

16.12 T&V áprcov {C} : ; : . .. c .

En vista del uso que en los versículos 6 y 11 se hace de la expresión


“la levadura de los fariseos y de los saduceos”, tal vez era natural que
unos cuantos testigos repitieran, después de £v/j.t]S en el versículo 12, la
palabra “fariseos”, o “saduceos”, o las dos. Aunque pudiera pensarse que es
original la lectura de D 0 / 13al sin ningún genitivo calificativo (“Entonces
ellos entendieron que él no les decía que se cuidaran de la levadura, sino
de las enseñanzas dé los fariseos y saduceos”), y que cada una de las otras
lecturas! és una éxpansión, también es posible qüe los copistas hayan
considerado innecesaria la presencia de las palabras t<3v áprcov, ó rov
áprov, para aclarar el sentido y, por lo tanto, las omitieron por superfluas.
Una vez consi- derado el equilibrio de las posibilidades de transcripción,
el Comité decidió adoptar la lectura apoyada por K° B L 892 y por varias
versiones tempranas. ; , , , , : ; , ; t; .,

.1 Hebreo arameo , árabe


34 UN COMENTARIO TEXTUAL

16.13 Tíva Aéyovcriv oí ávdpcoiroi eívai {&} , u

La variedad de posiciones de ne en los testigos que incluyen esta palabra,;


así como la firmeza de esta palabra en los pasajes paralelos, indica que '
originalmente ésta no formaba parte del relato de Mateo.

16.20 bXpior ó j \ { B .-2

A la lectura más breve, que cuenta có^i eí apoyo de testigos, antiguos


ampliamente diversificados (X* B LA 0 / ! / ' 3 28 565 700 1010 1424 ií
sir0' p copsa Orígenes a/), amanuenses poco .atentos añadieron lijaoGs
antes de ó Xpiozósfjfc C W lat sirh al) o después de ó Xpicrxós (p &itc).
Sin embargo, y puesto que otros conocían y reconocían .el noinbre
personal de Jesús, no habría tenido cásp negar o afirmar, que él era Jesús;
el pimtó,a debatir era si Jesús era o no el Mesías (ó ^laTÓx). , . :

16.27 ttjv npa^iv ^B) ; ^ j ;

La lectura tt)v npá^iv, apoyada por diversos testigos de peso, centra


su atención en la obra de una persona, o en su vida como un todo. Los
escribas de un reducido número de testigos griegos’(N * /1 28 1424 al),
apoyados por varias versiones tempranas, prefirieron la expresión plural
máscdmún(rá ipY^f, que Textus Recéjrtus ha hecho suya. ' v'

17.2 tó <¡>ú)$ {A} .•••■• ■■ -• 'v ■■

, En lugar de tó <pcos, que cuenta con el sólido apoyo de testigos repre­


sentativos; de todos los tipos textuales, y al recordar lo dicho en 28.3,,
varios testigos occidentales: establecen el símil de Ja ropa en términos de
que era “blanca como la nieve” (jiíáv). .

17.4 noiiíaco a 8 e {B} . , . . ■ '

En lugar de la lectura que habla de que Pedro quería hacer las tres
crKTjvás (el singular noir¡cr(ú va de acuerdo con el carácter directo y
autosuficiente del apóstol), los escribas de la mayoría de los testigos
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 35

asimilaron el verbo al plural (noirjacoiiev), lectura que se encuentra en


los relatosiparalelos de Me 9.5 y Le 9.33.; . :r •' ¡ -j vt. =¿ ¡íf , ; no :

17Í20 óAiyomaxíav {A} , ! !

Lo más probable es que el evangelista haya usado óAiyoncrxíav,


palabra poco común y que no aparece en ninguna otra parte del Nuevo
Testamento (aunque óAiyóniaxos se usa cuatro veces en Mateo), y que!,
en vista de ani<jxos<in el versículo 1,1 , los copistas hayan sustituido la
palabra de mayor liso ám axía (la cual aparece once veces en el Nuevo
Testamento), y no que haya ocurrido lo contrario. .' l t . . .,
\ {•¡.-’■''f/. ¡. osVía ■■
17.21 omitir versículo {A} ' ; ; : -
Puesto que no hay ninguna razón satisfactoria para que el pasaj e, en caso
de haber estado originalmente presente en Mateo, fuera omitido en una
amplia gama de testigos, y ya que con frecuencia los copistas insertaban
material derivado de otro evangelio, todo parece indicar que la mayoría
de lós manuscritos ha sido asimilada al pasaje parálelo de Me 9.29.
■ .jif 11i : p.i; c if- ib fi i '.<-i • •; • ' : "•! ' Vi. '

17.22 crvaxpeipoixévcoy{B} : .... . , ;


Es probable que la lectura avaxpetpofiévcov (entendida como “estaban
reunidos”) les haya parecido extraña a los copistas y que, por lo tanto, la
hayan cambiado por la que les pareció más apropiada {dyai.a'xpefo^iévújy,
“estaban”). En este caso el verbo avaxpé<peiv, que sólo aparece dos veces
en el Nuevo Testamento, parece significar “mientras se estaban reuniendo
(alrededor de Jesús).” : / : ¡ ■ ..
¡jf '■ ■■C:: C ’ -i I 4 e: •
i 7:26 einóvxos Sé { B } ", " - ; ;l\.' "' '
Se consideró que, al no tenemn sustantivo, la lectura einóvros-'Sé es lá
que mejor explica el origen de las otras lecturas. : ■ ' ; - 'U.p ;
Después de "Apa... vioí, que puede entenderse como pregunta, aparece
una expansión notable en el manuscrito minúsculo 713, que data del siglo
X II;e<pxi¿£íiicúy, N a l Aéyet ó ’Irjcrovs,. Ábs ovv Kcá crv, é f dAAóxpios
avxcov (“Simón dijo ‘Sí.’ Jesús dice, ‘Entonces dá tú también, como si
J6 GUN COMENTARIO TEXTUAL ?

fueras.un extraño para ellos’”):La misma expansión ocürre tambiéri en la


forma arábiga del Diatesaron (25.6). El meollo de esto tiene lugar en el
Comentario de Efrén al Diatesaron de Taciano, en donde el texto siríaco
(14.17) dice “Dales, por tanto, como un extraño”, y el texto armenio dice
“Ve, y da también como uno de los extraños”. ,- -
.■ : .ó. j UH'-.'!’ G ■:v v.'j;''
■ \ :: ¡i •" c .•' Cu r. " .; r¡' - .■>cc-vi
18.11 omitir versículo {B } ... r ____ .

No hay ninguna duda de ¿jue, en esté casó, las palabra^ rjXéev yápbvibs
rov ávOpánov (C,T]vf](jái kaí) aá&ai ib ánoZcúXós sbri éspüriás, yá qüé
no se encuentran en los testigos más aritiguos qué répréséíítah á varios típós
textuales (Alejandrino, Egipcio, Antioqueno), y fueron manifiéstamente
tomadas de Le 19.10 por los copistas. Aparentemente la razón de la inter--
polación fue la de proporcionar una relación entre el v. 10 y los w . 12-14.

dí-„¡/ ic v .^ ¡ci' x> y-íw; k; A


18.14 . {C} , CV< ;v0.: :VK; ;v■■V

Resulta,difícil optarentre las lecturas “vuestro Padre” y, “mi Padre”.;1


Aunque esta última cuenta con sólido apoyo, tal vez refleja la influencia
de roo nazpós nov, del versículo 10 (compárese también el v. 35).
Probablemente la lectura r¡ii¿)v (D* y algunos otrostestigos) en lugar de
V/J.6ÍV se originó por iotización. , -
. .'X,' ...'I'!.'' ■: ■ 1 íj '. '' ’.v;.

18.15 ap.apzi)áfi [ei$ aé] {C} ' '■

Posiblemente'las palabras ‘e íf eré sean una interpolación temprana


en el texto original, que los copistas tal vez derivaron del uso de e/y
éfié en el versículo 21. Por otra parte, también es posible considerar su
omisión como un acto intencional (para hacer que el pasaje resultara
aplicable al pecado en general), o accidental (ya que en él griego tardío
la1pronunciación de ¡ r¡, % y el era parecida). A fin de reflejar éste
equilibrio de posibilidades* el Comité decidió retener estas palabras entre
corchetes: r ■ V.yv. w ::;; ■,

i'fíá y en Mateo 19 casós de la1eip iésió n “mí tádre”, y í 8 cásós dé’“tti (¿tóv) Padre”
o “vuestro (ü¡ú<0.v)'Padre!1: .to sb .-wr'»* .¡o o"> :-;6sr¡
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 37

18.19 wáAiv [áurjv]Aéya {C} ¿¿U :v í

\ '' Es difícil concluir si la présénéiá dé ájífjv Áéya) en la oración préce-


dente puéde haber llevado a lós escribas a añadir- a o v antes de Xéycú al
píiricipió- de esta drációñ, o si la omitieron por parecérles redundante.
i\nteéstedilemá,'élCorríitéó'ptó!pór incluir lapálabraentrécórchetes.
.C'imS' .; e- 5^,0 •->!,

18.26 Aéycov{A} _ . . . . . . r ...

5h Aunque Kvpie.puede haber sido omitido para adecuar el, pasaje al


versículo 29,. resulta más probable que esta palabra haya sido insertada para
adaptar la expresión aúnainterpretación espiritual. La combinación, de BD
0 700 vg sir0-s arm geo a/ constituye una constelación considerable de
testigos en apoyo de la lectura más,breve. ^ T; , . , :

18.29 avroG ; •V-' 'v’--“ ':V?k

Aunque es posible que lá frase ei$ iO\)$ nóSás avtov (C2E F H K M S


U V T A TI y la mayoría de los minúsculos, Seguidos por Textus Receptos)
haya sidó omitida accidentalmente en él proceso de transcripción, al pasar
él ojo del escriba de aútód a avióO, el Comité prefirió él téxtó más breve
(N B C* D G L 0 1 71 124 700 892 1396 1424 Í573 1579 1582, Vetas
Latina en su mayoría, vg sil«-s- N copsa; tó et geo) por cónsiderár que la
lectura más larga era lina expansión natural introducida por los escribas
para explicar^recríyv. , ! ’ ■. ' " , ^
jb :r í:.--;:'! y.!¡ .ÍI.S .'-.j " : ¡ í ! V :,¡

n:> r-X-Hs; .r.’f • ‘.£ í'U-!í w»>;; í-tI "•/••■i; -'-. =. ?I


18.35 vfiá)v >¡ 1.'

Las palabras rá napam áiiaxa am ñv, que Textus Receptas añade al


final de la oración para ceñirse a testigos tardíos, son una expansión
riátarál, derivada posiblemente de 6:14. El Comité prefirió la lectura más
brévey que cuenta\con el apoyo: de los principales'representantes de lós
tipos textuales alejandrino y occidental-y de otros tipos textuales (K B D
Ito©-M2*.1700 892.1582sita> !c,> e,. i«2, :q.rl vg sil*-:s copsa- b0*geo et
SpeCUlUtn)i'>'gíi:H-’ií': yj.fí í-l;> ■:<- OilXX ]r- .. -Vir ,
38 UN COMENTARIO TEXTUAL j

19.4 KXÍaas {B} ' p} •■•••ir,; í::í

Resulta más fácil,suponer ,que los,-copistas cambiaron ,la palabra


KxiqjpLS, (que cuenta, con el apoyo de varios ¡testigos excelentes) :por
^roi^oraí'. para de este modo armonizarla con el J^xto; de LXX en pn 1.27
(citadlo en el contexto inmediato), y no suponer que Troi^craí ¡fije alterada
para encajar con la palabra hebrea usada en Gn 1.27 (ÍH2, es decir, “creó”).

19.7 ánoAfkrai [wM jy] {C} í • ^ --

Es difícil decidir si aüJ’77V1es una:adicióíi á úna expresión emitida de


maneracohcisa(como indüdáblementelo ékxT]vyvváÍKa),o si lapalabra
fue omitida para asimilar el pasaje con él pasaje1cuási^paralelo de Me 10.4.
Puesto que Iá evidencia extemá resültá casi igualmente equilibrada, él
Comité decidió retener la palabra éntre coróhetésli;i ?l! ! ! ’:3:

19.9 tif] élú nopveíg. koí ya/iijar] áAArjv fioixaxai {B} . , cv

La “cláusula de: excepción” ent el relato de Mateo, en cuanto a las


enseñanzas de Jesús acerca del divorcio, aparece en dos formas distintas:
napeicxós Aóyov nopveías (“a no ser por causa de forpicacióii”) y ^rj
éni nopveíg. (“salvo por causa de fornicación”). Es probable que los
testigos que tienen la lectura anterior (entre ellos.B,D/ ' / l3 33) hayan
sido asimilados con 5.32, donde no hay duda en cuanto al texfo. igual
maneria, la frase noiei amr¡v ^oixev&fjvai^haceqae ella adultere’’ [i.e.
al volver a casarse]), presente en varios testigos (entre ellos, B C * / 1),
proviene de 5.32, donde cuenta con bases sólidas. La lectura más breve de
1574, Kai ya/iTjar] áAArjv, ha sido adecuada al texto que prevalece en
Me 10.11.

19.9 fioizáxai {B} -y. ^ ^

Después de noixáxai varios testigos(entre losque se cuentaK W A 0


n / 13) añaden Kai a ánoAeAvp,é,yqv y,aii.c5v(o yayeras) tioixáxaiQ-y
el que se casa con la repudiada, adultera”). Aunque podría argumentarse
que su omisión* accidental en K D L 1241 a/ se explica por homeoteleuton
(fioixdxai... fioixdxai), el hecho de que B C * / 1al tengan
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 39

uná sola vez; (al final de las frases combinadas) hace más probable que
ehtexio haya sidó expandido por los copistas que adecuaron este dicho al
texto que prevalece en 5.32. M": rrI
.-v1;.. ¿i- : v;;. ^ ■ “ i.jívu ,•■./
19.10 nadrjzai [avzov] {Cj ' ■ ■ -

Aunque es notable la combinación de X B 0 ite copsams en apoyo de la


lectura más breve, el Comité quedó impresionado por la posibilidad degu?
la presencia de avzco antes de fiadrjzaí pudo hacer que algunos copistas
omitieran avzov: Por lo tanto, se consideró que lo mejor sería retener la
palabra entre ¡corchetes.' ^ \

19.11 zóv Aóyov [zovzov] {C}


Por una parte, la lectura más breve (que cuenta con el apoyo, de B / 1y de
varias versiones tempranas) tiene a su favor cierta conjetura, ya que la
tendencia genera! de los escribas es hacer más explícito el texto, e.g.,
mediante la adición del pronombre demostrativo. Por otra parte, sin embargo;
la ambigüedad de la referencia de zovzov en el contexto (¿se refiere a la
deducción hecha por los discípulos (v. 11), o a la exposición anterior de
Jesús (w. 4-9)?) pudo haber hecho que algunos, escribas pmitieran la
palabra. A fin de reflejar el equilibrio de las posibilidades, el Comité
decidió retener la palabra entre corchetes. La lectura de 0 es claramente
secundaria. ' íí:- ": ~ ■

19.16 SiSáaicaAe {A} ; -

’ La palabra dyadé, quério se encuentra en textos tempranos y


confiables, representativos de los textos alejandrinos y occidentales, fue á
todas luces tomada de los relatos paralelos de Marcos (10.17) y Lucas
(18.18), e introducida por los copistas. (Véase también el comentario a las
siguientes lecturas variantes.)

19.17 rí lie épeozasnép'i zóv áyadop; eí$ ea tiv ó áyaOós {A} ....

So-Muchos de los testigos qué interpolan aj'aflé en eíversículo 16 (pero no


0 700 at) modifican también el v. 17 al sustituiré! singular relato deMateo
40 UN COMENTARIO TEXTUAL

con lasipálabras de los! relatos paralelos, t í fie X é fe if:d fa d ó vi '.oúSeí$


áya&os el /if) eí$ ó. 6 eó$ (“¿Por qué me dices ‘bueno’? Nadie es bueno
sino sólo Dios” Me 10.18; Le 18.19). Si esta última lectura fuera original en
Mateo, resulta difícil imaginarse por qué los copistas la habrían cambiado
por una lectura más oscura, siendo que la asimilación de los evangelios
sinópticos por parte de los escribas ocurre con frecüencia.

19.20 é<¡>vXa^á{A\ . ... ■■.

:' A pesar de que Mateo identifica a quien habla como veavícncos (w. 20 y
22), los escribas de múltiples testigos asimilaron el relato con los paralelos
sinópticos añadiendo ¿k veózijrós fiov (Me 10.20) o ¿k veózr\xos
(Le 18.21).

19.24 káfifjXov {Pí}' : i

En lugar de Kánr¡Xov, algunos manuscritos griegos tardíos tienen la


lectura /cá^i/lov, es decir, “una cuerda o cable de un barco”. Ambas palabras
griegas han llegado a pronunciarse de la misma manera. _

19.29 naxépa i) firjxépa {C} • -,,a ■

¡Parece que la presencia de yuvaí/ca en múltiples testigos se debe a la


asimilación, por parte de los escribas, de este pasaje con el relato .paralelo
de Lucas (18.29), y la sustitución en otros testigos de naxépa f¡ fiTjxépa
en lugar de yoveis puede reflejar la influencia del mismo pasaje paralelo,
o bien ser una sustitución que surgió de manera independiente. Al parecer,
naxépafj no se encuentra en D ni en varios testigos de Vetus Latina por
causa de un homeoteleuton.. j ...., . ...... ,

19.29 hKaxóvxa7rXaaíova {B} ^ ^ :

Las diferentes lecturas se reflejan en los pasajes paralelos: el texto de


Marcos, (10.30) dice éKQXovxaff^aaíova (“cien veces”); la mayoría de
los manuscritos de Lucas (18.30) dicen noXXanXaaíova (“muchas
veces”); y el texto occidental de Lucas (D Vetus Latina sirhme) Xdice
enxánXaaíova (“siete Veces”)¡ Lo que condujo :aL Cómité a\preferir
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 41

eKarovzaTTÁacríova fue lo que se juzgó predominante apoyo externo, así


como las consideraciones que tenían que ver con la dependencia de Mateo
en relación con Marcos. ,

20.10 [zo] ává 8 r¡vápiov kcú avzoí {C}

En aras de un mayor énfasis, los escribas cambiaron de lugar xai avzoí,


para que siguiera a eÁafiov. Aunque los escribas pueden haber omitido la
palabra zó por considerarla superflua,,,el Comité., decidió retenerla entre
paréntesis debido al peso de la combinación de B y D. , i .

20.15 [fjj( 1) {C}

El apoyo externo en favor de la presencia o ausencia de rj al principio


del v. 15 se halla bastante dividido, y en ambos lados cuenta con testigos
representativos de los textos alejandrinos (B y N), occidentales (D y Vetus
Latina), y otros más (0 W / 1/ 13). Lo más probable, desde el punto dé
vista de la transcripción, es que los escribas hayan omitido la palabra
después de crói (en él griego tárdío, rj y oí se pronunciaban “i”), y rio que
la hayan insertado. Por razones de justicia, el Comité consideró que lo
mejor sería retener la palabra, pero entre corchetes.

20.16 iaxazoi. {A}

' Aunque es posible que, por homeóteleuton, las palabras nóXXói...


ékXézoí pueden haber sido accidéritalmenté omitidas de un texto anterior
de' X B L Z 085 ál, el Comité consideró más probable que hayan sido
añadidas aquí por copistas que recordaron él final-dé ótra parábola (22.14,
donde.no hay ninguna lectura variante de importancia).

20.17 zoi)£ ScóSexa [iiadrjzás] {C}

« Aunque con frecuencia los copistas añaden la palabra naOrjzaí a la


expresión más primitiva oí SéSexa (véase la nota de Tischendórf in loc.
y en 26.20 abajo), la mayoría del Comité consideró que el presente pasaje
fue asimilado al texto de Marcos (10.32) o al de Lucas (18.31). Con el fin
42 UN COMENTARIO TEXTUAL

de que ambas posibilidades quedaran representadas se optó por recurrir


a los corchetes. ?: ;
Claramente puede verse que en varios mss minúsculos y en las versiones ;
la lectura avrov es una expansión secundaria.

20.22 níveiv. {A}

La frase ^ ró p á n zia n a :.. panzi<jQf\vai, que no se encuentra en


importantes testigos tempranos representativos de varios tipos textuales
( N D L Z 0 / 13al), fue añadida por los escribas con el finí de asimilar este
pasaje con su paralelo en Me 10.38s.

20.23 ovk eanvefióv [romo] Sovyai {C}

Debido a que la palabra zovto, que no se encuentra en testigos


tempranos confiables, aparece en varios casos en distintos testimonios,
resulta tentador considerarla un énfasis del texto por parte de los escribas.
Sin embargo, y puesto que la palabra no aparece en él relato paralelo de
Marcos, el Comité decidió retenerla en Mateo, aunque entre corchetes,
para dejar constancia dé sus dudas en cuanto a su lugar en eí texto.

20.23 níecrOe .

La mayoría de los manuscritos ha completado la oración mediante la


adición de la frase tcai zópánziatia o éyá panzí^oy.ai pajrzia 6 T¡crea6e,
que se toma del pasaje paralelo de Me 10.39. El texto más breve; cuanta
con el apoyo decisivo de los mismos testigos que en.elv. 22 tienen,el texto
más breve. ■■ ; ¡.--y í.'k- v,- ■y ; :.r

20.26 eazai {B} ; ^ ^ . > : >? v

Aunque la combinación de B y D en apoyo de éazív no es de impor­


tancia, el: Comité consideró que el peso preponderante de la evidencia
externa apoya el tiempo futuro. La misma Variación ocurre también en el
pasaje paralelo de Me 10.43. n: yi' ■y ::
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 43

20.28 jroAAáv • '

Déspués de noAAcov varios testigos occidentales (D y, con ligeras


variaciones, O it sirc>h!"8) añaden TpEÍs Sé ^rjxeíreéK niKpoO avgfjaai
icai ¿k (ieí£ovo? éAaxxov eívai. Eiaepxófievoi Sé tcái napaKAr¡Qévxes
Sei7rvT}crai fifi ávaicAíVeaOe eisxovg é^éxovxas xónovs, iir\noxe
évSo^óxepós crov énéAOrj Kal npoaeAOáv ó 5 ei 7rvoKAr¡xcop eínr¡ crol,
"Exi icázco x'ápei, Kal KaxaiaxvvOiíarj. ‘Eáv Sé ávanécrris
rjxxova xÓ7rov tcaí éjréAQr) &ov rjxxcov, ¿peí croi ó SeinvotcAiízap,
Evvaye éxidvtí, Kal eaxat croixomo xptfcrifJ-ov (“Buscad, pues, crecer
de lo que es pequeño, y menguar de lo que es grande. Guando entréis a una
casa y os inviten a comer, no os reclinéis en los sitios más prominentes, no
sea que llegue alguien más honorable que vosotros y el anfitrión venga y
os diga, ‘Id más abajo’; y seréis puestos en vergüenza. Pero si os reclináis
en el sitio más bajo y llega alguien inferior a vosotros, el anfitrión os dirá,
‘Id más arriba’; y esto ,os será ventajoso”). Esta interpolación es una
muestra de tradición flotante, una versión expandida pero inferior de Le
14.8-10.

20.30 ’EAérjaov fj/nás, [fcypiej {C}

: :Debido a que lós copistas evocaron pasajes semejantes citados en otras


partes, introdujeron múltiples variaciones. Puesto qué en los dos pasajes
paralelos de Me 10.47 y Le 18.38 se encuentra ‘’/^(TóO, es probable que las
lecturas dé Mateo qiie tienen esta lectura sean secundarias^ Aunque puede
argumentarse que la lectura más breve. (éAér¡crov fnids, víé AavíS) es la
original y que todas las otras lecturas son expansiones de copia, es más
probable que por asimilación los copistas, llevados por el relato de Mateo
en cuanto a la curación de los ciegos, que es más antiguo, produjeron un
pasaje idénticamente paralelo a 9.27. A mayor abundamiento,'ál parecer las
lecturas que tienen víé reflejan un estilo griego más elegante que el uso más
semítico del nominativo (cf. Blass-Debrunner-Funk, § 147 (3)). Como la
resolución menos insatisfactoria de todos los'diferentes problemas, la
mayoría del Comité optó por adoptar la lectura de $p45vid C W A 1 28 al,
aunque entre corchetes, en vista de que la posición sintáctica de KÚpie es
variable.: - • -V; í.. ■ ■ ■;.... ■ ¡ s ^ ;■
44 UN COMENTARIO TEXTUAL

20.31 ’EAérjcrov rjudf, icvpie {C} r - ' :. i ?

La secuencia ícúpie, éÁér¡<JOv rjnás cuenta con sólido apoyo en NBD


L Z © / t 3 ,543 892 10101293 ita»b> , f :h>*•n>rl vgsirP-Pal copsa>boarmgeo’j
mientras que la secmncia éAéricrov fjiiás, Kvpie tiene el, respaldó de
$p45v¡d q o W X Tí A I I 2.4>sy de la mayoría de los minúsculos it02* sirh
gèo2(118209 700 1675 vg"« sirPms omiten KÚpie). Aunque la calidad de la
evidencia externa en apoyo de la segunda secuencia es un tanto inferior, la
mayoría del Comité prefirió tal lectura debido a que el orden sintáctico no
es litúrgico, por lo que probablemente al ser transcrito habrá ,sido alterado
para reflejar la secuencia más familiar. > ■

21.4 7rpo<pfimv ' 1 ........

: Varios testigos (Mms 42 ita*c-h:copb?ms Hilario) añaden Zaxapíóv antes


o' después de jrpoQtftov; otros testigos (vg4mss copboms et) ponen “Isaíás”
■antes. '■ ’ ''i .-"I ':>h u-'. . . ■■ ,■:

21.12 lepóv {B}

Al parecer, la adición tov Oeov es una expansión natural con el fin de


recalcar la profanación del lugar santo. El hecho de que tov Oeov falte en
los pasajes paralelos (Me 11.15 y Le 19.45; cf. Jn %14),no daría pie a que
los copistas, en caso de haber observado el hecho, omitieran estas
palabras de las copias de Mateo sino„más bien, a que las insertaran en
las copias de los otros evangelios. Aunque, tal frase no tendría mayor
importancia para los judíos (ya que para ellos “el templo” sólo podía
significar una cosa), la. expresión más larga no sería intrínsecamente
objetable para nadie, por lo que su omisión no puede¡ explicarse sobre esa
base. Por lo tanto, parece que las consideraciones internas se suman a la
sólida evidencia extema en apoyo de la. lectura iepóv. - : - : ;¡

21.29-31 púeéXa, vaxepov Sé neTaneXT)dei$ a tf¡X Be v ... éxépa


' f ' | éyeó, Kvpie- ¡caí oúk á n f \ X 6 € v o ñpQxos'{(Ó} 1 ^ 1 ■

:. La transmisión textual de :lá parábola.: de :los dos hijos es bastante


confusa (véase también el comentario a 21.32). El hijo renuente, però más
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 45

tarde obediente (v. 29),::¿es mencionado antes,-o después? ¿Cuál de los


dos hijos quisieron los judíos afirmar que había cumplido con la petición
del padre (v. 31), y qué palabra usaron para responder a la pregunta de
Jesús (npmos, eaxaros, vatepos, oSemepos)! El textö presenta tres
formas principales: • . ir ^
?,H (a) Según N C* K W A II itc’<Lvg sirc?b h al, el primer hijo dicé “No”,
pero más tarde se arrepiente. El segundo dice “ Sí;’, pero no hace nada;
¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre? Respuesta: ó np&zos.
, (b) Según D ita-b' d>e-.n2>h' l sirs a/, el primer hijo dice “No”, pero más
tarde se arrepiente. El segundo hijo dice “Sí”, pero no hace nada. ¿Cuál de
los dos hizo la voluntad del padre? Respuesta: ó eaxazos.
(c) Según B 0 / 13700 sirP al arm geo al, el primer hijo dice “Sí” pero no
hace nada. El segundo dice “No” pero más tarde se arrepiente. ¿Cuál de
ellos hizo la voluntad del padre? Respuesta: ó vcrxepos (B), ó eaxaxog
( 0 / 13 700 arm), ó 8 eme()Os(A 273), o ó npóiof(geoA).
:í Puesto qué de las tres formas del texto (¿>) es la más difícil, váriós
estudiosos (Lachmann, Merx, Welíhausen, Hirsch) han pensado qué ésta
és la que debe preferirse porque explica fácilménté:el surgimiento de^ las
öträs dos como mejórás de la misma. Pero (b) no sólo és difícil, sino qué
no tiene sentido: el hijo que diCc “Sí” pero no hace nada ¡es él que hace la
voluntad de su pádre! Jerónimo, que sabía de manuscritos dé su tiémpó
que tenían la respuesta sin sentido, sugirió qué los judíos, por maldad e
ihtericionalmenté, dieron una respuesta absurdá para contrarrestar la
énséñáriza de la parábola. Pero tál explicación requiere suponer, además,
qüe los judíos no sólo se dieron cuenta de qüe la parábola iba dirigida contra
ellos mismos sino que, en lugar de limitarse a guardar silenció, optaron por
dar üria respuesta absurda. Debidó a que tales explicaciones atribuyen a lös
judíos, o a Mateo, motivos literarios o psicológicos demasiado exagerados
o abiertamente sutiles, el Comité consideró que la lectura (b) tuVo su
origen en copistas qué,'ó Cometieron un error de transcripción, o tenían
inclinaciones antifarisaicas (i.e., puesto que Jesús había caracterizado a
losíariseos como los que dicen pero no hacen (cf. Mt 23.3), teñían que
aparecer dando su aprobación al hijo que dijo “Voy” pero no fue).
; .. En Cuanto a las formas (a) y, (c), es más probable que la primerä: sea la
forma original. No sólo están los testigos que levemente apoyan más a (¿z)
que a los que tienen la lectura (c), sino qüe habríáuna teñdéncia natural a
trasponér el orden de (a) por el de (c) porque: , . - , ¡,
46 UN COMENTARIO TEXTUAL

(1) podría argumentarse que, si el primer hijq,obédéeió, no había razón


de pedirle lo mismo al segundo; y ^ ¡ . i ■ ; r i
(2) resultaba natural identificar al hijo desobediente con los judíos
en general, o bien con los principales sacerdotes y ancianos (v. 23), y al
hijo obediente con los gentiles, o bien con los cobradores de impuestos
y con las prostitutas (v. 31). Siguiendo cualquiera de estas dos líneas
de interpretación,; el hijo obediente debiera ser el último en orden
cronológico. Puede hacerse notar igualmente que la inferioridad de la
forma (c) queda demostrada por la gran diversidad de lecturas al final
de la parábola.1 :■i . y

21.32 ovSé

La confusión que earacterizala transmisión de 21.29-31,parece haber


afeqtado también al texto^de la frase final de este versículo. En lugar de
(que'es la lectura de B O & 2 <pÓl38 X/]í? ?2 33 157 543 ^ 5 700
892 1579 15,82 y de la mayoría,de Vetus Latina yg copbo et), otros, testigos
tienen, ov (entre ellos, X C L W X I I 28 118 209 el texto Bizantino ycop?a).
D y sirs omiten el negativo; iK* e» h alteran su; posición (quod non
credidistis),\A. omite toda la frase (desde pfieí$ 8 é hasta el final, d&l
versículo), tal vez por homeoteleuton. ; : t.
La omisión del negativo probablemente sea accidental, pues el sentidp
resultante (‘‘pero, vosotros, cuando lo visteis, finalmente ps arrepentisteis
[i.e. cambiasteis vuestra manera de pensar] y creisteis en él”) parece una
conclusión del dicho de Jesús extremadamente inapropiada; de igual manera?
la transferencia del negativo al verbo final no es menos desafortunada

. I Para otras discusiones de este desconcertante pasaje, véase .Josef Schmid (quien
concluye que la forma (c) es original), “Das textgeschichtlicheProhlem der Parabel von
den zwei Söhnen,” en Vom Wort des Lebens, Festschriftfü r Max M einertz, ed. Nikolaus
Adler ■(= Neutestamentliche Abhandlungen; 1 Ergänmngshand; MünsterAVestf:. 1951).
pp. 68-84, y J.Ramsey Michaels (quien alega que las formas (a) y (c) derivaron de (b))t
“The Parable ofthe Regretfiil Son^\HafyardtTheologicalReview, LXI (1968),pp. 15-26.
La sugerencia de Lachmann (Novum féstamentum Graece, II, p. v), de que las palabras
éntre n a z p ó s y 'A ß ijv son una interpolación témprana no ha encontrado aceptación
general, aunque en la opinión dé Westcott ‘‘no parece improbable que sustancialmente
Lachmann tenga razón” (“Notes on Select Readings,” p. ,17). Westcott y Hort consideran
cuestionable el pasaje y hacen nótár que, a su juicio, el texto contiene ún error primitivo
que subyace en todos los testigos existentes. ;’ 1 :
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 47

(“... os arrepentisteis más .tarde porque no creisteis en él”)r; La lectura


oúSé, que .cuenta con el apoyo de testigos tempranos y ampliamente
diversificados, parece haber sido alterada ’para leer ov por parte de
copistas que no captaron la fuerza del argumento (‘‘y vosotros, viendo
esto, ni siquiera sentisteis remordimientos más tarde ni creisteis en él”).,

21.39 avróv ¿ZéfiaAov e |« rov áiineA&vos koí áném eivav {A} ‘


El texto occidental (D 0 ita-b-c>d-e> h-rl geo Ireneo Lucifer Juvencio) ha
sido asimilado con la secuencia en Marcos, donde el hijo es asesinado y
luego arrojado de la viña (Me 12.8). Mateo y Lucas (20.15), áí reflexionát
en que Jesús había sido crucificado fuera de la ciudad (Jn 19.17, 20; He
13.12s.), invirtieron el orden.y pusieron la expulsión antes del asesinato.

21.44 [K a i... avtóv.J {C} : • :■? u--.-- ¡

Múltiples estudiosos modernos consideran que este versículo es una


interpolación temprana (tomada de Le 20.18), que fue introducida en la
mayoría de los manuscritos de Mateo. Por otra parte, no obstante, las
palabras no son las mismas, y un lugar más adecuado para insertarlas
hubiera sido después del v. 42. Su omisión puede tal vez explicarse en el
momento en que el ojo del copista pasó de avTfj$(v. 43) a avzóv. Aunque
se consideró que este versículo es una adicióri al texto, el Comité decidió
retenerlo entre corchetes por tratarse de una lectura muy antigua e
importante dentro de la tradición textual.

22.10 ó yáixos {B}


El Comité consideró la lectura ó vvn<pcóv (cuyo significado en este
caso es “el salón de bodas”) como una corrección alejandrina, tal vez
introducida en lugar de ó yáiios por haber parecido un tanto inapropiada
en unión con la forma verbal “llenóse”.: : ;. 1 ,

22Í23 EaSSovKáioi, Aéyovres {B} ‘


í Aunque el artículo definido después de laSSovicaíoi pudo haberse
omitido debido a la confusión con la fonna fin a l del sustantivo, el Comité
48 UN COMENTARIO TEXTUAL

considera más probable que los copistas hubieran añadido el artículo por
asimilación"con Jos pasajes paralelos . (Me 12.18; Le 20,27). Sin el
artículo, el participio •signifícá qué los saducéos anticiparon su opinión
negativa al :principió de su conversación; con Jesús; con el artículo; el
pasaje es una afirmación del credo saduceo (“Saduceos, que dieen que
...”). Puesto que éste sería el único lugar donde Mateo provee una
explicación así en relación con cuestiones judías, ha de preferirse la
lectura sin el artículo.

22.30 áyyeAoi{B} .' . ; ", .'

Aunque la evidencia en favor de áyyeAói es de alcances limitados,


abarca siri embargó á los tipos textuales alejandrinos y occidentales más
representativos. La adición de (tov) 6 eov es una expansión natural que,
de haber estado originalmente en el texto, probablemente no habría sido
omitida.

22.32 e a n v [ó] deóf {C} , ^

■. En aras de una mayor ■precisión, la forma posterior del texto insertó un


segundo Geós (“Pues Dios no es Dios de muertos sino deyivos”). Afín de
reflejar la dificultad de decidir si ó fue omitido por asimilación con el
pasaje paralelo en Me 12.27, o si fue añadido debido a los cuatro casos de
ó Qeós que inmediatamente le anteceden, el Comité retuvo ó entre
corchetes.

22.35 [vofiifcós] {C}

A pesar de lo que aparece como evidéncia»abrumadoramente


preponderante en apoyo de la palabra vofiucóf, el hecho de ‘que no se
encuentre en la familia 1, ni eri versiones ni en testigos patrísticos
ampliamente difundidos, adquiere importancia adicional cuando se
observa que, con la excepción de este pasaje, Mateo no usa esta palabra en
ninguna otra parte. Por lo tanto, no es improbable qué ios copistas la
hayan tomado del pasaje paralelo en Ld 10.25 y la hayan introducido aquí.
Al mismo tiempo, y en vista del amplio testimonio que apoya su présencia
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 49

en el texto, el Comité se mostró renuenteaomitir del todo esta palabra, y


prefirió retenerla entre corchetes. i :: } . ¡;

23.4 papéa [tcai SvafSáoraKTa] {C} ..................

Ante el impresionante peso de la evidencia extema en favor del texto más


largo, la mayoría del Comité explicó la ausencia de K a i SvcrpáazaKTa
en L / ' 892 al como algo tal vez debido a un refinamiento estilístico o a un
descüido accidental (al pasar el ojo dél copista de un Kai al otro). Sin
embargo, y puesto que es posible que las palabras sean una interpolación
de Le 11.46, se decidió retenerlas entre corchetes.
[Las palabras Kai SvafJáazaKTa no debieran permanecer en el texto,
pues (a) en caso de haber estado originalmente presentes, no hay ninguna
buena razón que ¿xplique su ausencia en tan amplia variedad de testigos,
y (tí) la tendencia de los copistas a realzar la solemnidad de las palabras
de Jesús explica el hecho de que en X se haya prefijado jieyáXa antes de
Papéa, y el que después de papéa se haya interpolado la expresión
sinónima Kai Svapáazam a, que se ha tomado de Le 11.46. B.M.M.]

23.7 páppí : : ! :
>í JLá forma geminada pappí/pappí (D E F G H K M S U V W YT Q al)
es más solemne y formal, y probablemente sea. el resultado de intensi­
ficación por parte de los copistas. El Comité prefirió seguir la lectura más
breve, que cuenta con el sólido apoyo de X B LA 0 2 0107 013,8/1it vg
sirP copsa-bo arm et geo‘>Aarab pers.

23.9 firj KaÁéa-qze 6fic5v {B} '


•v En lugar del primer caso de ú/itSv en este versículo, varios testigos
occidentales (D © vg al) lo cambian por úiiív, y unos cuantos
manuscritos griegos tardíos lo omiten por considerarlo superfluo.

23.13 Oval Se vp.iv... eiaeAOeív. {A}

.-■Es evidente qUe el versículo 14 es una interpolación derivada del


pasaje paralélo en Me 12:40 o ep Le 20.47ya juzgar por (a) su ausencia en
50 UN COMENTARIO TEXTUAL

las mejores y más tempranas autoridades de los tipos textuales alejandrino


y occidental, y ib) por el hecho de que los testigos que incluyen el pasaje
lo tienen en diferentes lugares, ya sea antes o después del versículo 13
(como en Textus Receptas). . :’f

23.19 tv^ á o í {B> i;¡- y


-.. Por lo visto las palabras p.copoí x a í fueron tomadas del.v. 17 ©insertadas
por copistas, pues en caso de haber sido originales no hay ¿razón .que
explique satisfactoriamente su omisión. ; ;

23.23 á<¡>iévai {C} ' ^


El Comité consideró el aoristo segundo áipeívai (K B L 892) como un
refinamiento alejandrino del tiempo presente; áQiévai. ¡ •v

23.25 átcpacrías {A} J


Puesto que áicpaaías, que cuenta con el sólido apoyo de excelentes
testigos tempranos, parecía inapropiado en conjunción con ápnayf¡s
(aunque, como lo hace notar Bauer-Amdt-Gingrich-Danker, “intemperancia”
corresponde al “vaso”), varios escribas lo cambiaron por una u otra de las
glosas áSiKÍas, áicadapaías, o Kovripía$. ■;-> ;

23.26 rov irorqpíov... tó íkxós aórov {D} ,


El peso de la evidencia externa parece apoyar al texto más largo. Al
mismo tiempo, la presencia de avtov (en lugar de avrcov) en B* / 1328 al
parece sugerir que el arquetipo carecía de koH xf¡S napotyídos. Én justicia,
existe la ligera probabilidad de que las palabras hayan sido tomadas dél v.
25 e insertadas por los copistas. : ; , .

23.38 v/xcov epr¡LLO$ {B}


Por una parte, puede argumentarse que ios copistas añadieron
é'prjiios' para adecuar la cita al texto de Jr 22.5. Por otra parte, y en vista
de lo que se consideró que era el peso preponderante deí la. evidencia
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 51

extema, ;la mayoría del' CJomité ¿prefirió incluir epiyios, y explicar su


ausencia en algunos testigos como una omisión por parte de los copistas,
quienes habrán pensado que, déspués de á<¡>íezai, la palabra resultaba
superflua. '■ ■ i ' a v ■■■

24.6 yevécrdai {B} ■

La lectura más breye cuenta con el apoyo de una amplia gama de


testigos tempranos. Probablemente los copistas expandieron el dicho
mediante la adiciónde expresiones naturales, tales como “todas las cosas
deben ocurrir,” o “estas cosas deben ocurrir,” o “todas estas cosas deben
ocurrir”. Si alguna de estas frases hubiera sido la lectura original, no hay
razón que explique satisfactoriamente su omisión.

24.7 Aifxoi Kai creicr/ioí {B}, .,,,


- ^Aunque las palabfas'/caí Aoi/íóí pueden haber sido omitidas acciden­
talmente debido a la semejanza de su terminación, lo más probable és
que hayan sido añadidas en diferentes lugares por escribas que recordaron
Le 21.11. , . ........ . . ,,

24.31 aáAiriyyo? { B } . i; ^

(i(;Aunque es posible que los copistas hayan omitido la palabra <povijs


por,considerarla innecesaria, hay más probabilidades de que hayan expli-
ci.tado aun más la expresión al añadir Q(úvt)s o Kai Qcúyfjs (tal vez por
influencia del relato. deja; ¿eofanía en Ex 19.16). Debiera notarse; que,
aunque la .expresión Qcívt) ¡leyáAr] ocurre muchas veces en el Nuevo
Testamento, aáAmyZ fJ.eyqLA.ri ocurre solamente aquí. . , . , ,:
,TS^t¡i .~ V :•*> .?U8 >). '.-; i - .n c ¡ \K r-’. >•;;"> :

24.36 oú<5¿ ó wíóf {B} ■y '': •]

;.¡ La. frase “ni el Hijo’’ no se encuentra en la mayoría de los testigos de,
Mateo ni en el texto Bizantino tardío. Por otra parte, los mejores repre­
sentantes de los tipos textuales alej andrino y occidental contienen esta
frase. Es, más probable que estas palabras hayan sido omitidas por, causa
de la dificultad doctrinal que presentan, y no que hayan sido añadidas para
52 UN.COMENTARIO TEXTUAL

asimilar este pasaje con Me 13:;32¡ Más aúriy la,presencia dejióvo$ sugiere
la originalidad de la frase, lo mismo que? la forma de la oración en su
totalidad (ovS'e... oúSé.. ; son inseparables como paréntesis, pues elßfyö
jrarrjp ßövog va con ovSeis oíSev). : ;u:

24.38 [èfceivais] {C} -'

Es posible qúe la palabra éiceívaig haya sido accidentalmente omitidá en


algunos testigos debido a la semejanza en la terminación dé las palabras. No
obstante, y debido al peso ide los testigos que apoyan sü iríclúsión, el Comité
concluyó que esta palabra debiéra retenerse, aunque entre corchetes. ....

24.42 fißipa {B}

En lugar de rjßipa, que cuenta con el sólido apoyó dé &B D W A © 2


/.*? ah Textus Receptus, ciñéndoseaE F Q H La/, presenta la lectura copa,
que toma del versículo 44 por considerarla un término más preciso. ■..

25.1 roß vvßQiov {B}

Puede argumentarse que las palabras Kai zf¡s Wß<pfj$ (“y la novia”),
que cuentan con el apoyo de una combinación de testigos digna de tomarse
en cuentà, fuèiròtì omitidas por considérarlás incompatiblés-coñ íá visión
ampliamente compartida de que Cristo, el noVio, vendría a llévarse a sil
riBvia, la1iglesia. Pero resulta dudoso que lös copistas hayan sidö tan
sétisiblés á la lógicá de la alegoría; Más aúii,' quiénes ornitiéróri las pálabrás
se habrán imaginado qüe la boda tendría lugar en la ¿asa de la pronietida;
los que añadieron lás palabras se habrán imaginado que el nóvio llevaría a
la novia a su casa (o a la casa de sus padres), donde la boda tendría lugar.
Puesto que en la antigüedad la práctica más común era esta^últinia,1 es
probable que estas palabras sean una interpolación de copistas que no se
dieron cuenta de que el menciórtar a la novia'' interferiría con la

i Cf. Hilma Granqvisi, M arriage Conditions in a Palestinian Village, II (Helsingfors,


1935), pp: 79ss.; Joachini Jereiriias, TH ePkriilSleiofJesus (NeVv York', 1963), p. 173; e
idem, enK ittel, Theological D ictionary o f t he N ewTestam ent, iv ,p . 1100.' : ; s j :>I:
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 53

interpretación alegórica de la parábola. En las líneas siguientes sólo se


menciona al novio.

25.13 copav {A}

La frase è v fjò vió$ rov ávOpánov ëpxetai (C3TII3<t>/'328157 543


700 1241 sirPa|m8) es un agregado grandilocuente por parte de copistas de
buena voluntad, qué recordaron la frase semejante éií 24.44. En realidad, la
advertencia cobra rriás fuerza sin ésta frase, y resulta suficientemente clara
para quien haya leído lo que antecede, a partir de 24.36. El Comité prefirió
el texto más breve, que cuenta con el apoyo definitivo de ^)35 N AB C* D
L W X Y * A @ n * 2 4 > 0 47/' 33 565 892 1219 1424* 16042145* itvg
Sjjs, p, h, pai»t copsa' arm et.

25.Í5-16 ánéSiíiiycrey. evdécos nopevBeîs {B} r , ......

' La evidencia extema que apoya la lectuía ádóptada para él texto es dé


carácter limitado, pero de buena calidad. Y 16 que es más importantë, esta
lectura explica mejor el origen de las otras lecturas, las cuales Surgieron
cuando los copistas buscaron eliminar el asíndeton, lo mismo que la
àmbigiiedad del lugar correspondiente de evdécos, al insertar le antes o
después de nopevQeiç.
h La puntuación adoptada para el texto está en consonancia con el uso
general de Mateo (donde1et)êéû)? ô eúóvf invariablemente es parte délo
que sigue) y con él sentido de la parábola (la partida inmediata del amo no
tiene maÿbr sentido; lo que sí tiene sentido es que el siervo comience a
trabajar inmediatamente).

26.14 ’IoTcapiátris .... ' \

. Véase el comentario a-1.0.4:--' ■■ ^ ' -4


,ítí -xno y,*. r h4':^r iívst; ..

:if ' -V;Cí.V.- : i, ■ ^ :■ ^ -V , ~

Lo mismo que en 20.17, la lectura n a 6 r¡raí después dé oí SéSeica


es' de carácter dudoso. En el presente yersícüloV ei peso de là evidencia
externa parece favorecer a la lectura más breve. > : ; v • *. =i ; í
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 55

ocurre de manera frecuente, y üóvxiosJIíA&xos aparece en:el primér


¡caso. . : : v.;"--- V'.-y.-' '■

soa«?.'/ ¡;> ; .... :v¡ •j¿ • .' •••*.-, .


27.4. á6ú)OV:,{A} .i ' ■. .;V

( ¡jÉn el AntiguoTestamento griego aí/ia ádtíiov (“sangre inocente”)


ocurrequince veces, aíp a Sí Kai o y (“sangre justa”) cuatro veces, y
aí/Xíjt á v a ÍT io v (“sangre inm aculada”) cuatro veces. Podría,
argumentarse entonces que, por tratarse de una expresión poco común, es
muy probable que la frase aip.a Sífcaiov haya sido cambiada por la más
común aífia áOáov, y no, al contrario. Por otra parte, puede ser que los
copistas hayan introducido Síicaiov, palabra que tomaron de 23.35. JEn
todo caso, el peso de la evidencia externa en este punto apoya salidamente
a áéáioy. ..... .. . . . ; ... . . . . ... ' . ...•.

27:9 ’Iepep.íov {A} . .

vu La lectura ’Iepefiíov esta firmemente establecida y cuenta con él


apoyo de K A B C L X W F A:@ II, la mayoría de los minúsculos y la
mayor parte de Vetus Latina, vg sirhtxt’ Pal copsa-b0 got arm et geo. Sin
embargo, puesto que el pasaje citádo por el evangelista no habrá de
encontrarse. en Jeremías, sino que parece provenir de Zacarías
(11.12^13), no es ninguna sorpresa que varios testigos (22 sirhms armm?s)
lo-cambien por Zaxapíov, mientras que otros (O 33 157 1579 ita>.bvgms
sirs>p>r?! copb°ms persP Diatesaron3"1msssesún ^sustín) omiten del todo el
nombre. Curiosamente, dos testigos (21.it1) tienen la lectura “Isaías”,'tal
vez porque, al ser éste el más prominente de los profetas, su nombre se
encuentra muy frecuentemente en el’Nuevo Testamento (véase el
comentario acerca de Siá en 13.35): v^ r

27.10 eScútcav {B}

Es difícil decidir si la nu final se introdujo en el texto;con el fin de


evitar el hiato con la vocal siguiente, o si fue omitida por causa de fioi.
Ante la contundente variedad de la evidencia extema, la mayoría del
Comité:prefirió la forma plural. -!•>':v i :
UN COMENTARIO TEXTUAL

27.16 plrjaodv] Bapafifiàv {C} : : .- : : ; ,


27.17 [ ÍT/aovv zòv] Bapa/3(3àv {C} r

La lectura que hasta el día de hoy se ha preservado en varios


manuscritos griegos y en versiones tempranas le era familiar a Orígenés|
quien acerca de este pasaje declaró en su comentario: “Hay múltiples
Copias que no diceri que Barrabás también sé ilamara Jesús, y tal Vez' [la
omisión sea] correcta”. (Èri lo qué sigue, Orígenes da a conocer sus
razonés para rio aprobar la lecturá Jesús Barrabás-, sugiere que no püédé
sér correcta porque “en todo el conjuntó de escrituras no sabemos dé
alguien que, siendo un pecador, [se llame] Jesús”.) ;
En üri manuscrito uncial del siglo X (S) y en aproximadamente veinte
manuscritos minúsculos aparece uri comentario al margén: “Èri múltiple^
copias antiguas cori las que me he encontrado, hallé que Barrabás misino
se llamaba ‘Jesús’; es decir, que la pregunta de Pilato quedó allí’de la:
siguiente manera: Tíva déAeze ánó zá v Svo ánoAúcra üfiiv, 'iTjcrodv
zòv Bapafipáv fj ’Irjaodv zòv Aeyófievov Xpiazóv,. pues todo ,indica
que el nombre paterno del ladrón era ‘Barrabás’, que se traduce como
‘Hijo del maestro’”. Esté comentario marginal, que en los manuscritos
normalmente se atribuye a-Anastasio, obispo dé AntioqUía (tal vez en la
última parte del siglo VI), o a Crisòstomo, es atribuido en un manuscrito
a Orígenes, quien tal vez sea su verdadera fuente ultima. ;
La palabra ’Irjcrovv en el versículo 17 pudo haber sido incluida u omitida
accidentalmente por los copistas debido a la presencia de úfily antes dé
ella (YM IN IN). Más aún, la lectura de B 1010:.(tó v BapafSpàv) parece
presuponer la presencia de ’IrjaoOv en algún texto más antiguo, y?
La mayoría del Comité opinóique el texto original de Mateo tuvovel
doble nombre en ambos versículos, y que por consideraciones reveren--
cíales ’I rjaovv fue intencionalmente suprimido en la mayoría de ; los
testigos. Sin embargo, y en vista de la relativa fragilidad del apoyo
externo con que cuenta ’Irjaovv, se consideró conveniente mantener esta
palabra entre corchetes.

27.24 ZOVZOV {B} v -■ >:/ ¡ ;e:>

Las palabras zov S ixa ío v (compárese con la lectura variante en el


v. 4), que aparecen en diferentes lugares en varios manuscritos (pero ní>
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 57

en los féxtos alejandrinos y occidentales más representativos), parecen ser


un agregado cuya intención era la de ácentuar el alegato de Pilato en
cuanto a la inocencia de Jesús.

27.28 éxSvaavxes avxóv {B}


La lectura évSvaavxes parece ser, una corrección sugerida por la
desnudez de Jesús en el momento de, su flagelación. La, secuencia de
desnudarlo (¿KSvaavzes) y volver a vestirlo tiene como paralelo el
versículo 31. . . . . . . . . .. . ,,. ; ;

27.29 événai^av {B}

El tiempo imperfecto puede ser el resultado dé su adecuación a


exvnxoy (v. 30). En todo caso, el Comité fue, no obstante, del parecer de
que la combinación de K B D L 33 892 al en apoyo del aoristo era una
prueba superior. '

27.35 KAfjpov {Á}

Después de KAfjpov, Textus Receptus (siguiendo a A 0 0250f lf n


1424 al) añade iva nAijpcoQxj xó p-rjBév vnó xov jrpoQijxov
Aieiíepíaavxo xa í/náxid nov eavxoTi, k a l éni xóv i/iaxicrfióv
fiov epdAóvkAfjpov (Sal 22.18). Aunque podría argumentarse que-el
pasaje fue omitido por homeoteleuton, al pasar el ojo del copista de
KÁfjpov a KAfjpov, al Comité le impresionó que éste pasaje rio estuviera
presente en testigos tempranos de los tipos textuales alejandrino y
occidental (K A B D L W T II 33 71 157 565 700 802° it«2-1vgm¿s sirs-p-
hmg, pai et pérsP),- así Como la posibilidad de que los copistas hubieran
sídó influidos por el pasaje paralelo en Jn 19.24, con la frase xó pr¡6 ev
i)7ró (o Siá) xoG kpotprfxov asimilada á la1fórmula típica dé las citas de
Mateo. ■'’ -v : V -’1

27.38 ' V ...: :' V':


Despues de las palabras “uno a la derecha” y “uno a la izquierda’’, el
antiguo códice latino Colbertino (itc) da los nombres de los dos ladrones
58 UN COMENTARIO TEXTUAL

que fueron crucificados con Jesús: nomine Zoatham y nomine Camma,


respectivamente.1(Véase además el comentario a Le 23.32.) :• ;¡

27.40 [¡caí] (3) {C}

Por una parte, la palabra tcaí puede haber sido omitida por la confusión
con la primera sílaba de la siguiente palabra; por otra parte, puede haber
sido insertada por quienes entendieron la frase condicional ( e i ... Beov)
como parte de lo qué antecede. Para dejar constancia del equilibrio en las
consideraciones, la mayoría del Comité pensó que era mejor retener esta
palabra, aunque entre corchetes.

27.42 /3a<nAevs {B} ,

Al no entender la ironía implícita en la declaración “es el rey de


Israel”, los copistas se dejaron llevar por el versículo 40 e insertaron ei. Si
esta palabra hubiera estado originalmente presente, no habría habido
ninguna razón válida para haberla omitido.

27.46 tjAi tjAi Aefia crafiaxOavi . > -

i En lugar de r¡Ai (o rjAei), que representa la expresión hebrea 'b x (“mi


Dios”), el texto de varios testigos, incluso los de X,B 33 copsa’bo et, fue
asimilado :con la lectura eAcoi de Me 15.34, que representa la expresión
aramea (“mi Dios”), donde el sonido vocálico o) en lugar de a se
debe a la influencia de la forma hebrea "'¡1^. ,
La forma Aefia (K B 33 700 998 al) representa la forma aramea KD1?
(“¿por qué?”), que probablemente deba ser también entendida como una
forma subyacente de Ai/xa (A K U T A II 090 al) y de Aeifia (E F, G H M
S V a/), mientras que Aafia (D 0 1 22 565 1582 al) representa la forma
hebrea HD7 (“¿por qué?”). ,, .

1 Para otros nombres que han recibido los dos ladrones, véase el artículo del autpr;de
este comentario, “Names for the Nameless in the N ew Testament; a Study in the Growth
o f Christian Tradition,” en Kyriakon: Festschrift Johannes Quasten, ed.. Patrick Granfield y
Josef A. Jungmann (Münster/W., Í970), pp. 89ss., reimpreso (con adiciones) en Metzger,
New Testament Studies (Leiden, .1980), pp; 33ss.. n .
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 59

Lo mismo que en Me 15.34, la mayoría de los'testigos preséntala '


lectura aapaxOavi, o algo semejante (aaf)a%9ayei, X, A A 1 69;
, aapaKxavei, B 22 713 1402), qué representa la forma aramea
(“tu me has abandoriádo”). ' Sin embargó, én él Cócíicé de
Beza (lo mismo que en él pasaje paralelo de Marcos) se lee ¿¡aQOayei,
que representa ía forma hebrea 'ínDÍS? (“tú me has abandonado”; en
relación con esta forma escrita, véase'el comentario a Me 15.34), de
modo que tánto en Mateo conio èri Marcos este manuscrito congruen­
temente da una transliteración que representa en todo momento un
original hebreo, en vez de un texto en parte hebreo (las primeras
palabras) y en parte arameo (la última palabra). (Véase también el
comentario a Me 15.34.) ; : ; ¡i ; :

27.49 amóv. {B} ................ ..............................

Aunque las palabras áAAos Se Aaficóv Aóyxrlv evu|ev, avrov xtjv


nAevpáv, tcai é%f¡A8 ev vScop Kai alfia cuentan con el apoyo de XB C L
al, deben ser consideradas como una intrusión temprana derivala de un
relato semejante en Jn 19.34. Podría pensarse que las palabras fueron
omitidas porque presentan la horadación de las manos como algo que tuvo
lugar antes de la muerte de Jesús, mieritras que Juan lo menciona como Un
hecho posterior. Pero esta diferencia habría sido una razón sólo para sitüár
este pasaje en una posición posterior (tal vez ài final de los vv. 50, 54 o
56), o bien alguien habría metido la mano en el pasaje de Juan, lo que no
fue el caso. Probablemente algún lector escribió de memoria el pasaje
juanino en el margen de Mateo (hay varias diferencias menores, como la
secuencia de “agua y sangre”), y un copista tardío torpemente lo introdujo
en el texto. .. . ,, , -y-w n.- ■■■:;.

28.6 ejceito . ¡ :

i Era muy natural que los copistas introdujeran el sujeto correspon­


diente-: para éiceizo\ de haber estado originalmente presente, no
habría razón para haberlo omitido. En Mateo, la palabra Kúpios nunca
se aplica a Jesús, a no ser en relación con los dichos que a él se
atribuyen. A ■-- x ¿ í . -
60 UN COMENTARIO TEXTUAL

28.7 á 7ró zcdv vetcpáv vno\’r.,:; c: í;-' í ■¡ :*¡t- o .í


Aunque el Comité reconoció la (iifícultad dé explicar ía ausencia de las
palabras áno ra v veicpcov en D 565 y en varias versiones tempranas, la
mayoría de sus miembros consideraron que la preponderancia dé la
evidencia externa favorece su, inclusión. Su omisión puede . haberse
originado en un error de transcripción, sugerido tai vez por el, hecho de
que en la oractón anterior (v. 6) no presenta esta adición. :
om.w. -■ r -A'-fv: i< ny--'
28Í8 árieXÜov&ái {B} ' ' ': "v í';’ '

La lectura áneAdoGcrai, que cuenta con el sólido apoyo:de una amplia


gama de testigos, fue asimilada por los copistas con el pasaje paralelo de
Me 16.8, en donde é^eAdoüaai se mantiene fírme.

28^9 kái iSóv {A} '■ -V. : :--dn aú ¿L-p; l A

. Aunque existe la posibilidad de que las palabras ás 8 e éTCopevovxo


djraYyeíAai, jo ís nadr¡rais qcútoO jcai idov hayan sido, omitidas del
texto por homeoteleuton, el hecho de que no se encuentren en ninguno de
los dos textos más antiguos^ y representativos de los tipos. textuales
alejandrino ¡.y occidental hizo. que, el Comité los considerara . una
expansión natural deriyacla del sentido del versículo anterior, f .
Of? íp .y'.- ú ¡> : !’¡ >(•/ O ilil.;* Oí ü f c in ííl tí, -.li ; i J R ílCs'd *•'!

28.11 a 7rrjyy€iAav {B} . , .

Envistadelpesodelaevideñcia, el Comité prefírió ánrjyYeiXavy rio


dvríyyeiAav, verbo que no aparece en ninguna otra parte de Mateó. -

28.15 [f¡iiépas] {C} c :

Por una parte, hay, evidencia extéma sólida y diversificada que apoya la
presencia de¿ r¡népaf. Por¡ otra parte, cuando enotroscasos ocurren
expresiones semejantes (11.23;27.8), Mateo no añade rjfiépasacníiiepov.
Por lo tanto, el Comité decidió dejar, constancia de. este equilibrio de
consideraciones al incluir la palabra entre corchetes. ■
EL EVANGELIO SEGÚN MATEO 61

28.20 aicúvos. {A}

Receptas, terminan el Evangelio con áfir¡v, reflejando así el uso litúrgico


del texto. De haber estado originalmente presente esta palabra, no habría
ninguna razón válida que explicara su ausencia en los niéjores

í: HSriiy-iXri? ti eh : j óH'i: '.'iO • Í :i: "•"•-L


--fí. ■
■i ^ ny- y :' .•
o liOi lr''\- ; . l*)1i kV'i . • : ¡’O-ií v ; ; •'! : . ' ! : f'*l ' •
?:• " ;; p. •.s.;;.. "'-i ti:it.- , .--'A , 'y r;p '.;(í •, .. y:-. y
i •' í ’.v nb v-'OCu y.- \y 7-J O ’ • y ; n y ;y. y ;cj . • • «y-i*; .■

. »' -y^r* . -o:- y-i y> •. '• : • '■ - . '• ■' ;


■■■ : ■.! r ; J '¡. • V.; •. ■
'• " ;1■•• =y:v: . ¡'

•V.; •••;«. yyy y "iry :;•.i¡y í ry y- .. v 1, y ••\ 1 ■"... ■ ■’ ;• •

0 í;í : ^/yy; }i >


:> r. : y y -y>í :y.y y y y y ;’y ¡ .y .• • y

í.>y; o cv^nbrtóbí^i y:*)' :a:. mi',: . y -y y :y v a ..y

. 20Í Vi::"' . ::y ' y ‘' / [ t ?iL'G'Í 5' :* < x : i ^ í T . < \ Í y y •s yV';
yi.es

;; EL E V A N G E L I O S E G Ú N M A R C O S [

1.1 XpiCTTOV [víoQ deov] {C} f r ........... . ¡> . • > :!,-


La ausencia dé üíoO fleou én R* 0 ' 28c a i tal véz Se deba a uii
descuido en el proceso de copiado, producto de la semejanza en la forma
final de los nomina sacra. Sin embargo, siempre estuvo presente la
tentación de expandir los títulos y cuasi títulos de los libros (tentación a
la que frecuentemente sucumbieron los copistas).1 Puesto que es
bastante contundente la combinación de B D W al en apoyo de víov
deov, se consideró que no era aconsejable omitir del todo las palabras;
con todo, se decidió retener estas palabras entre corchetes debido a la
antigüedad de la lectura más breve y a la posibilidad de expansión por
parte de los amanuenses.

1.2 év zúj ’Haaia tú) npoQr¡Txi {A}


La cita en los versículos 2 y 3 es un compuesto, cuya primera parte
corresponde a Mal 3.1, habiéndose tomado la segunda parte de Is 40.3.
Por tanto, resulta fácil ver por qué los copistas habrían alterado la frase
“en Isaías el profeta” (lectura que se encuentra en los testigos más
antiguos y representativos de textos alejandrinos y occidentales), para
cambiarla por la fórmula introductoria más incluyente “en los profetas”.

1.4 [ó] p a n n ^a v év Tfj épr¡ncú Kaí {C} ,


En vista de que los Evangelios Sinópticos predominantemente se
refieren a Juan como “el Bautista” (ó panTiaTiís, frase que aparece en
Me 6.25 y 8.28, siete veces en Mateo, y tres veces en Lucas), resulta más
fácil explicar la inclusión, más que la omisión, del artículo definido antes
de panú^av. La omisión de Kaí en unos cuantos testigos alejandrinos
es el resultado de haber entendido ó paKTÍ^cov como un título.

i Véanse, por ejemplo, las expansiones introducidas en el título del Apocalipsis


(Metzger, The Text o f the N ew Testament, 3rd ed., p. 205).
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 63

1.6 tpixoLS {A .}............. ' "!.■■■-y.:-:>:■)■■■ ■

En D y en ita se lee “piel de camello” (Séppiv jcafiijAov) en lugar de


leerse, como en todos los demás testigos, que Juan el Bautista se vestía
“de pelo de camello” (xpíxas Kap.r¡Aov). Aunque Tumer2 consideraba
qu.e:la;primera lectura era el texto original de Marcos, Lagrange3 hizo
notar que la piel de camello es demasiado gruesa y dura como para que
los beduinos pensaran en usarla como vestimenta. En consecuencia,
parece, que los escribas que cambiaron Séppiv por xpíxas lo hicieron
sin tener conocimiento de primera mano de las costumbres del Cercano
Oriente. Tál vez, como lo sugerían Moulton y Milligan,4 la palabra es
una conupción derivada de Zac 13.4. El argumento5 de que la ausencia
de las palabras siguientes (“y tenía un cinturón de cuero alrededor de la
tintura*’.(Kg^ ^cóvT¡v ... ayzov), las cuales no se encuentran en D ni en
yariosj, ¡testigos latinos antiguos) significa que el texto original de
lylarcos (que supuestamente era Séppi v) fue un, ajuste y expansión de
Mt 3.4, es menos probable que el suponer que, debido al descuido de
algún escriba, se omitió una. línea de texto entre KOtl ... Kaí o entre
KaiiijAov... avTOü. . ,

1.8 vSan {B} ~

Lá tendencia de los escribas habría sido la de añadir év antes de vSazi


(compárense los pasajes paralelos en Mt 3.11 y Jn 1.26, donde se lee év
vSan): — ' ■
' ■ -• '■ ■ ■■■ ;
.'í,:-;: , •• , i:■ ■■.‘■■■■J--.- ■■■ ••• ' ■; '•
h v o q . L , ; * •« > .-• • • > .• :.*> » ’ ;• ' ’>
1.11 éyéveto étc xcov ovpavcdv {B} ; t ;v

AI parecer, la omisión del verbo fue accidental, o bien una:imitación


parcial del texto de Mateo Kai íSov (p(OVT¡ ¿k tcov ovpavcov Aéyovaa
(Mt 3.17). La lectura que tiene rjicovodr) ( 0 28 565 ai) es a todas luccs

2 C. H.íTurner, Journaiof.TheologicalStudies, XXVIII ( 1926-27), p. 15T.:


iU .-h^a.gT iinge,É yangilelse lo n sa in tM a rc ,:5at:ed. (Paris, 1929),,in lo.q.
' 4 The Vocabulary o f the Greek Testament (London, 1930), p. 142. •
,J 5 Así 'Emst von Dobschütz, en Eberhard Nestlé’s Éinfiihñtng in d a s Griechische
NeueTestament,:4 a .e d .(G ö ttin g e a , 1923),pv7u.j; ¡:
64 UN COMENTARIO TEXTUAL

una corrección de cualquiera de las otras dos lecturas, que introdujo algún
copista.

L14 evayyéAiov {A} .'r " ... „


Es evidente que la inserción de ií# pácriAeías fúé obra de copistas
que quisieron adecuar la insólita frase1de MarCos con la-expresión “él
rémó de Dios” (cf. v. 15), de usó imás frecUénté? o ^ i n-j!

1.27 zí éaziv zovzo; SiSazT] Kaivy Kaz’ e^ovcríay Kaí {B} . i


Dentro dèi caótico mundo dé las lecturas variantes, la qué sé ha
preservado en X B L 33 es la qué p^réCe explicar mejor el surgimiento
de las otras lecturas. Lo abrupto de su carácter demandaba una
modificación; y no1pocos copistas ajustaron de una u otra rriánérala
fraseología para asemejarla ál paisaje paralelo de Le 4.36. El texto
püéde también purituarse SiSaxfl kaivij- ¡car’ é^overíav Kaí
aunque en vista del v. 22 párecé preferible leer KaV é^o va ía v en
conjunción con SiSaxT) Kaivrj. -

1.29 ¿k zf)s avvaycoyqs é^eÁQóvzes fjAdov {B} ; v J

, Aunque el singular del participio y del verbo cuenta con el apoyo de


sólida evidencia externa (incluso la de B D B / 1/ 13 al), y aunque la
lectura “vinieron ... con Jacobo y Juan” pareció extraña a algunos
miembros del Comité, la mayoría se inclinó a favor del plural porque la
tendencia de los copistas habrá sido la de cambiar el plural por el singular
a fin de (a) enfocar la atención eri Jesúsy :(è) adecuar la lectura a los
pasajes paralelos en Mt 8.14 y Le 4.38, y (c) ofrecer un antecedente más
cercano para a m a , del versículo 30. 1 ’ r'r '

1.34 avzóv {A}

No hay duda dé que Marcos terminó la oración con avzóv y de qué los
copistas incluyeron varias adiciones* probablemente derivadas del pasaje
paralelo en Le 4.41 (op rjdeicráv zóv Xpiazóv avzóv eívai). Si alguna
de las lecturas más largas hubiera sido originalmente de. Marcos, no
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 65

hábria habido razón alguna para queí fueran alteradas o eliminadas


totalmente.' . : -J.ca -r;:;

1.39 r¡X6 ev{B}


. v ‘ \, -
Aunque el perifrástico imperfecto es típico de Marcos, la mayoría
del Comité decidió que en el presente pasaje hacía falta rfAdevpara
mantener la idea de é^fjXdov en la oración anterior, y decidió
también .que ífv, fue tomadoí,del pasaje paralelo en. Le, 4.44 e
introducido,por los copistas. . , ( ; f .

1.40 [xai yovvnezáv] {C}

Por una parte, la combinación de B D W al en apoyo del texto más


breve es extremadamente contundente. Por otra parte, si tcai yovvnex&v
bf Hubiérá sido la lectura original, él homeotéleuton podría explicar
su omisión accidental. En genéral, y debido á que el uso que hace Mateo
de npoaeKvvei (Mt 8.2) en los pasajes paralelos, y más aún él que hace
Lucas de necráv én'i npócrconov (Le 5.12), parece apoyar la originalidad
de la idea de arrodillarse en el relato de Marcos, el Comité decidió
retener Kai yovvnezav con base en X L © / ' 565 al, aunque
manteniendo esta: expresión entre corchetes.

L4Í cr7rXdyxvic 6 eí$ {B} , .......


Resulta difícil asumir posturas concluyentes en relación con el texto
Original. Por una parte, fácilmente puede verse por qué ópyicrOeís
(“enojándose”) habría hecho que copistas extremadamente escrupu­
losos cambiaran este verbo por <TnXayxvi(J6 eís (“compadeciéndose”),
aunque resulta difícil explicar el cambio en sentido inverso. Por otra
parte, a la mayoría del Comité le impresionaron las siguientes
consideraciones: (1) El carácter de la evidencia externa en apoyo de
ópyiadeís es menos impresionante que la diversidad y el carácter de la
evidencia que apoya a < 7 irAayxvi(jQeís. (2) Por lo menos dos pasajes en
Marcos, que muestran a Jesús enojado (3.5) o indignado (10.14) no
motivaron a ningún copista escrupuloso a introducir corrección alguna.
(3) Existe la posibilidad de que la lectura ópyiaQeís (a) la haya
66 UN COMENTARIO TEXTUAL

sugerido énPpt/iriaánevosdel: v. 43, o que (6) sea producto-de la


confusión creada por palabras arameas parecidas (compárese .en siríaco
ethraham, “él se compadeció”, con ethra ‘em, “él se enojó”).6

2 + t v
.1, £V OlKú) ...........

Aunque algunos miembros'del Comité preferían eis oíicov (A CT A II


<I> 090 / 1jf13 22 28 157 '330 543 565 579 al) por ser una frase menos
literaria y más en línea con el estilo de Marcos; a la mayoría le impresionó
la amplia y variada evidencia en apoyo de év oikco (X B D L W 0 2 33 571
892 1071 al).

2.4 npoaevéyicai {B} ; ■ : ,; ¡

Tal vez la ausencia de un objeto directo (aÚTÓv) habrá conducido a la


sustitución de npocreyyíaai (“acercarse”) o 7r/qp<Teyl0ei v (“yenir ,hacia”)
por npoaevéyicai (“ofrecer”).

2.4 Siá tóv 6%Xov ; :

En este caso D y W se unen: con dos manuscritos de la versión Armenia


para leer ánó tov óx^ov. Un miembro del Comité consideró que esta
lectura concordaba más con el estilo de Marcos, que Siá tóv óx^gv (que
es también la lectura del pasaje paralelo en Le 5.19), y sugirió que tal vez
reflejaba un ]P del arameo primitivo. - < ( : i :¡ <

2.5 áQíevzai {B} , ,

Al parecer, el tiempo perfecto (áipécovTai) es secundario, aunque


cuenta con sólido apoyo en los manuscritos, y habrá sido introducido por
copistas que lo tomaron del rélató de Lucas (Le 5.20). Mateo (9.2) siguió
el uso que hace Marcos del tiempo presente (áfíevtai):

6 Para los argumentos en tomo a la posibilidad de confusión en arameo, véase


Eberhard Nestle, Introduction to the Textual Criticism o f the Greek N ew Testament
(London* 1901), pp. 262s; ■... \
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 67

2$ á$Í€VXai ~>; : ■ >q v •

Véase el comentario al v. 5.

2.14 Á evív {A}

z:.^ J e c p ^ 'Iá jc a fio y , que aparece en testigos occidentales, muestra la


influencia de 3.18, donde ’Iáxcopov xóv xov 'AAtpaíov es incluido entre
los doce. .... ■ v .• s . .... . .... _ .. : ■.
' ' . -.O i ' ‘ ví' i: * V ' ■' .

2.15-16 avTú). ( l 6 ) kolí oí ypaiiiiaxeisx&v Oapiaaícov íSóvxes '


'■•••• !^{C} - 'r;>' ' ; -
tí¡ ¿ •/: .:««■:••• v íyví . . • •••', ■ -
Ha de preferirse la expresión menos común oí ypannaxeís xcov
0api<jaí(úv ya que, por influencia de la expresión común “los escribas
y los fariseos”, la tendencia de los escribas habrá sido la de insertar x a í
después de oí ypannaxeí$. Puesto que en los Evangelios el verbo
dicoAovdeíy se usa en relación con los discípulos de Jesús, y nunca en
relación con. quienes le eran hostiles, después de. avxco debiera seguir un
plinto. Los,copistas, que no estaban conscientes de este uso, transfirieron
el punto hasta después de; noAAoí e insertaron kolí antes de ÍSóvxes.

2:16 éadíei {B} ¡ :: ■

La adición de m i nívei es un agregado natural insertado por los


copistas, tal vez por influencia del pasaje paralelo en Le 5.30. La lectura
más breve, que cuenta con el sólido apoyo de B D W al, fue seguida
por Mateo, quien áñadió b SiSácrKaAo$ v/xcov (Mt 9.11), expresión que a
su vez adoptaron los escribas de C L A / 13 al en Me 2.16. v
o ' •;.,•!fv? ; -,:7; r ,• o
2:22 dKÓAAvxai k a i oí áo’Koí {C} ;.‘ 1 ^ i

.La lectura que explica mejor el origen délas otras lecturas es la que se
ha preservado ,en B 892 cop!’0; Puesto que jcai oí áaKOÍ es una frase
suspensa que aparentemente requiere de un verbo, la mayoría de los testigos
pasaron dnóÁÁ vxai (pluralizando eL verbo) hasta después de oí ácncoíi
Más aún, por influencia de los pasajes paralelos en Mt 9.17 y Le 5.37, los
68 UN COMENTARIO TEXTUAL «

copistas introdujeron el verbo éKxeizai por considerarlo; más apropiádó


que ánóAAvtai para describir lo que le sucede al vino.

2.22 dAAá óivov véov eis ácncovg Kaivovs {C}

Al no darse cuenta de que e i ... ácrtcoí es una frase parentètica y que,


pórlo tarito,láfúefzadéy3á'/lAercoritínúáhastá laspalábrasposteriores
á dAAá, los copistas insertaron pA77reóV (que tomaron dé ^Lc S'.’ÍSj; Ò
páAAovcriv (que tomaron de Mt 9.17). La omisión de las palabras aAM
... jcat vovs en D y en ita-M, a2, ¡,r<,t pUede haber sido intencional (el copista
pudo no .entender estas ,»palabras; por .no prestar, atención , al régimen de
ellas cuando van unidas a páAAei), o bien accidental (porque las palabras
divos y dcncós se repiten y aparecen muy próximas la una de la otra), lo
qiiées más probable. r <■.> ’■•n
Ül'ldi .-,oi ’ ^ . i i W i í j í 1 (J &h ñO ltO V ñi.h'*.: .-.'¿puy ^'..5'.*jCnCvA>
'<■ c i *;•!;•« < ;:r. •».. r ; i'f; t t. <
• <,» , *\ : •. V
2.26 éni ’Apiadáp ápxiepécos .. . - , ,, . T
' Según 1 S'2’1) cuando David comió el pan dé la Presencia, el sumo
sacerdote èra Ahimelec y nò Ábiatár. A fin de evitar là dificultad
histórica, D W al omiten erri 'ApiaQáp ápxiepééf, còri ló cual adeciián
el texto á Mt 12.4 y Le 6.’4. Otros testigos; renuentes a llegar síl éxtremo dé
omitir la frase, insertaron t o v antes de ápxiepécos (o tepéas) a fin de
permitir la interpretación de que este suceso tuvo lugar en tiempos (pero
no necesariamente durante el supremo sacerdocio) de Abiatar (que
posteriormente fue) el sumo sacerdote. * ? h i h náí ;;-,; ¡, ,
.. '. "-.í •s ! v ; .f? .* 1:• *.’j '-.i>)■
.i'• V.¡^ qO'j
¿'L v ' €1 b. : '?■; -lbu;v
3.7-8 IrjKoAovdriaevj, tcai ano tfjs IovSaias x a ia n o ’ ^ ,
.... iepóaoAúfiav {C} . ,

Este conjunto de lecturas variantes, probablemente tuvo como punto


de partida el prolijo estilo de la declaración sumaria de Marcos; fEJ
Comité consideró que la lectura de B L 565 es el texto menos insatisfactorio
y el que mejor explica*él origén de/la mayoría d e ila S ' otras lecturas JDe
modo. que no resulta sorprendente ¡él cambio delsingular alplural
77/cO/loú077crav, ni;ila adición de -aùra después de tal verbo, ni la
modificáción en el orden sintácticos Lá ausenei'aí del verbo 'én testigos
occidéntalesyenofrós:(D W / ' l3 28;01d;LatinLa/)talvez se deba a Un
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 69

accidente de transcripción, o más-probablemente á :uriá írevisióri


editorial deliberada. Sin embargo, en vista del residuo de incertidumbre
que éhvüelVe SLi)icoXóv0i]aev, sé pensó qué éra mejor poner ésta palabra
entre corchétés'/ ’’ , ;• ■■■
V , j í o ' v ^ V ‘- ■.' '-m / j.y i 'J '.m - .{'"..i) .1 ^ ;.j p,', . • •:*• ’,v.:

•«•;}!}• oí'"»;*: r?ív;.- £■! „. ’L;'\A ‘ "v":: /•;>. : U í-;;


3.8 nXí)Qo$ /róXv {A} : ; ;ri :

Probablemente la ausencia át nXf\8 o$ ttoXv en unos, cuantos testigos


(W ita-b-0 sirs copsa) pueda explicarse como una mejora estilística de la
redundancia de Marcos (cf. noXi) nXfjOos en el v. 7). ;>.-..tW

3.14 SéSeica, [ofy tcaí ánocrtóXovs ávópaaevj ívá~aaiv ‘ '


.. fie f avzov {C} ^ v. . ... .... ..... . ,r.

Aunque las palabras ouf ... «vó/zacrey pueden considerarse como


una interpolación proveniente de Lucas (6.13), el Comité fue del parecer
de que la evidencia externa en su favor tiene la solidez suficiente para
justificar su eliminación del texto! A fin de reflej ar el éqüilíbrid iétitre las
probabilidades, las palabras se retuvieron, pero entre corchetes.
-f:.?;¡. i ;:i v , y / i c ? m ; kvs- •■■' :i:'«.í’.vh í
3.‘if6 ':jKáV:é kdíij&e^Íoi^'':S c^K a J'ic á í'\(^' *' ■ 1■ : - :

Por una parte, puede argumentarse que las palabras ¡cal ... SéSeica se
han incorporado al texto debido a un descuido por parte dé los copistas
(dittografía en las palabras iniciales del v. 14); por otra parte, la frase
pafécénécegáriá para mantener él hiíó!derv.:14 después delparéntesisiva
; 8 áijj.óvia. A fin dé reflejar el equilibrió eñtre lá evidencia extéma y las
considétaCiones internas, el Comité decidió retener estás palabras]
aunque dejándolas entre corchetes. : ; b -i ■■■•A: < • vvfv:rr¿c.,.i:
La lecturáde W (xai nepiáyOvr᧠kr¡púcrcreiv íó evayyéXíoV Kaí)
resulta sospechosa, ya que este manuscrito también inserta tb
evayyéXiov después de Kr¡pvacreiy pn el y. 14.. La lectura def P copsa,
np&xov Zíficóva Kaí (“Primero es Simón, y íe dio a Simón el sobrenombre
de Pedro”), aunque atractiva,.páreceiseráina asimilación dé Mt 10í2,ila cual
se introdujo parai suavizar una construcción poco feliz.- 1 : r fu Ai;
70 ÜN COMENTARIO TEXTUAL

5.1% Kaï 8 aô 8aÎ 0 V {A} qiv';.-: :V

La sustitución de Aefëfiaîoy en lugar def OaSSaîqv ocurre en los


testigos occidentales también en Mt 10.3, donde muchos testigos combi­
nan ambas lecturas (véase el comentario a Mt 10.3). La omisión de êaôôaîov
en W tiene que haber sido accidental, ya que sólo se mencionan once per­
sonas; iF, que también omite Tadeo, añade ludas después de Bartolomé..

3.1? ’IcnccipïcûQ ' v. •-= :.


•:;í •>() -, ■:¡;r: X ^ í -!>■>■: '-ü
Véase el comentario a Mt 10.4. ; o v o r i ,;yfi ■» e r ■■-í:.

3.20 epxexai {ñ) ..y,,-, ¡v? ?■


El singular, que se lee en testigos tempranos de textos alejandrinos y
occidentales^ en la mayoría de los testigos fue cambiado por el plural, que
después dé los versículos 17-19 es lá lectura más fácil. >
• ísb vñ/i'iin.o'J i : ;; -• • . ?;¡vo¡n ' » • : < v.v.-
' í./ ..V n::" ■ r ' . V.
QÍffQ0 ::-<XÚtfíÜÍ{A}-1>: . ; r, ¿ó¡ '; ;v¡ ;v , U
Por lo visto la lectura original oí napy am óv (“sus amigos”, o “sus
parientes”) resultaba tan embarazosa que D W al la cambiaron para que
leyera “Cuando lo oyeron los escribas y ¡los, otros, salieron a aprehenderlo,
pues decían ‘Está fuera de sí’”. -
d? . , Ve:.¡dí-k-ir ./i>) r-'iüfrííier^ujn.'« o¡r?;.-q can
3.29 áiiapzritiaTos {B}
i Algunos copistas introdujeron tcpícreas (“juicio”), o •KoAáaecos (‘‘tor­
mento”), para aliyiar la dificultad de esta expresiónj poco, común .en el texto;
hubo otros que introdujeron á/zaprázf , por ser un giro más ¡conocido que
ct/iapnfriaTOS (de los cuatro evangelios, este giro se encuentra solamente aquí
y en el v. 28; en el,resto del Nuevo Testamento aparece tres veces). -

3.32 aov [küi ai áSeAQaí crov] {C} 1 "; ' 1 '


,>;0: 1■• íV' :■oe* ; vv. ó -.vv■-.¡VvV' ■i; y
La mayoría del Comité consideró probable quedas palabras Kai a i
dSeAtpaí aov fueron omitidas de la mayoría de los testigos, (a)dé manera
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 71

afccidental, debido: a un:descuido én la transcripción (el ojo del escriba


pasó de un crov a otro aov), o (b) de manera intencional, ya que ni en los
w:;31 y34(nienlos pasajes paralelos) se; menciona á las hermanas. De
haber sido interpoladas estas palabras, probablemente la interpolación se
habría hecho ya en el v. 31. Sin embargo, y tomando en cuenta el peso de
la evidencia en favor del texto más breve, se consideró que lo más
conveniente era poner entre corchetes las palabras en disputa. '
[El texto que debiera adoptarse es el más breve. La lectura más larga,
cuyo origen tal vez sea occidental, se introdujo en el texto como resultado
de una expansión mecánica. Desde una perspectiva histórica, es
extremadamente improbable que las hermanas de Jesús se hubieran
reunido para tratar de controlar públicamente a Jesús en su ministerio.
B.M.M.], . ... .. .

4.8 icai av^avóiíeva {C} 1


La lectura que explica mejor el origen de las otras lecturas, es
aú^avóneva (K B 1071 al), nominativo plural neutro que concuerda con
el sujeto áAAa (“Otras [semillas] cayeron en buena tierra, y al brotar y
crecer dieron fruto; y produjeron ...”). Por influencia de áváffaívovra,
que (equivocadamente) puede construirse con Kapnóv, hubo una fuerte
tendencia a cambiar av^avófieva por av^avófievov o por av^ávovta.
Otro factor que contribuyó a altprar el participio fue la asimilación de
áAAa por áAAo en los versículos 5 y 7 (La lectura de Kc A D A TI 2 O
/ !/ 13 22 157 543 565 700 1071 al es en singular). .

4.8 e v ...e y ... ev{C}-i; v-v. • 'x v-.. , v :~ : x xsbd-;


' La lectura predominante en los manuscritos es ev, sea que se acentúe
év o ev. En favor de esta última hay la probabilidad de que teas esta
forma se encuentre el signo arameo de multiplicación "irt, (“equis veces”),
que corresponde también al numeral “uno”. ¡ v r:, s

4.15 e/f aútóvs {C} ' r;' ■' ' " ‘ ! :

. . En lugar de la lectura ei$ avrovs (B W / ' / l3.28 al), varios testigos


( N C L A 892 al) suavizan la expresión y leen év avw ís, mientras que
72 UN- COMENTARIO TEXTUAL

otros (D 0 33 y el Texto Mayoritario) asimilan el texto a las palabras de


Mateo, év zfj icapSíq avzod (Mt 13.19), y.irnos cuantos testigos más
(A: it1et) lo asimilan, a las palabras de Lucas; d;ró zf\s KapSíag aúztSv
(Le 8.12): -

4.20 ev... ev '.. éV{C} T ;\

Véase el comentario al v. 8. Y

4.24 íeai npocrzeQriaezai vp.iv {A} ' •' •:- 11 ; 1 >

Al parecer, la omisión de Kai npoaze 6 r¡aezai úfiív fue accidental;


por homeoteleuton. Aparentemente las palabras zois áicovovcriv son
una glosa insertada para explicar la relación del dicho con fiA énezezí
áicoúeze. Un manuscrito latino y la versión Gótica tienen la lectura “se
añadirá a vosotros los que creéis". • ■ ■■■■■

4.28 nAripr][s] crizov {C} ., ;s . . ,,

Entre las varias lecturas variantes, ía más clásica es nAr¡pri crÍzoy(Á Á


C2 L A / ’ / l3), en la que crizov está en aposición con los acusativos
anteriores, mientras que en el griego helenístico coloquial ixAr¡pj]s se usa
a menudo como adjetivo indeclinable (asíBauer-Amdt-Gingrich-Danker,
A Greek-English Lexicón, s.v.). En vista de la extraña confusión de
lecturas entre los manuscritos, el Comité consideró que la lectura
verdadera es probablemente nArjprjs (C*vid 2 28 al), aunque optó pór
poner entre corchetes la sigma final en atención al peso de los testigos que
favorecen a 7rA^pr¡. V

4.40 SeiAoí écrze; ovnco {A} : ^ ^5 < 1; --

La lectura adoptada como el texto cuenta en extremo con el mejor


apoyo externo. Aparentemente la lectura ... n&s ovk (A C K II 33 al)
surgió del deseo’ de suavizar de alguná; manera; ebreproche qué Jesús
dirige a los discípulos. a.-; -;j ...:%i / ;■; ; .? ■; '
EL EVANGELIO SEGÚN MARGOS 73

5.1 repaarjvâv {C}

„ De entre las varias lecturas .variantes, la mayoría del Comité se


pronunció en favor defçpàcrriytdv çon base,en (a) la supèrioridad de la
evidencia externa (representantes tempranos de textos tanto alejandrinos
como occidentales), y en (b) la probabilidad de que raSapriyáv sea una
asimilación de copia con el texto predominante de Mateo (8.28), y que
rjepyecnjyáv sea una corrección, tal. vezoriginalmente propuesta.por
Orígenes (véase ei comentario a Mt 8.28). La lectura de W (repyvcrjfivcov)

5.21 rov ‘Irjcrov [év xco jrAoíc¡)] {C} ! n‘ : : ; 0; ; ^I >

Aunque una;minoría del Comité consideró la frase-év 'vá irXoícú


como una inserción temprana por parte de algún copista* añadida antes de
tov ’Irjqoven'SN y después de rov ’Iijcrov en un gran número de testigos
(entre ellos, X A (B) C L A f u 33 1079 1241 al), la mayoría prefirió la
lectura que cuenta con el testimonio del texto alejandrino y de otros tipos
textuales^ y explicó la ausencia de la frase como accidental o como una
asimilación con el pasaje paralelo, en, Lucas (8.40). El cambio sintáctico
de la.frase en W se debe al deseo de obtener una secuencia mejor. Sin
embargo, y ;enlista del conflicto de las probabilidades de transcripción*
se pensó que era mejor poner las palabras entre corchetes. - ,

5.22 óvónatí ’Idipoí , '

Algunos (por ejemplo, Vincent Taylof en The Gospel According to St:


Mark, p. 287) han afgumeiitado que tas palabras óvóp.afi ’Iáipos sóñ
una interpolación temprana* porque: (1) no se' encuentran en varios
téstigós óccidéntálés:(D it3’-6' ^ - (2) él felato páralélo ériMateo ño identifica
á Jairo por su nombre; (3) la única persona que Marcos menciona fuera del
relato dé la Pasión; adémás de los disfcípulós, es Bartimeó (10.46), y el
nombre de Jairo no se menciona en 5.35ss.; y (4) el uso de óvónan es
típico de Lucas más que dé Marcos; éñ todósTlOs otros casos Marcos usa
ovo/ua con el dativo (3.16f.; 5.9). ... ..... .
Cuando estos argumentos se analizan, su peso disminuye notablemente.
Considerados en orden inverso: :
74 UN COMENTARIO TEXTUAL

(a) Los tres casos de dvofia con dativo son escasamente suficientes
para establecer el uso preferido de Marcos, especialmente desde el
momento en que dos de los casos iiifdrnián que se confiere un nombre a
unapersona, cuandoelusoésperado era el áaiivo {énn:i6évai, 3.16s.).
Es verdad que por lo general Lucas prefiere óvónan, pero eso no tiene
mayor importancia, ya' qué el pasaje de Lucas (8.41), que íes paralelo al
pasaje bajo consdieracióri, tiene la lectura á vrp a> óvo/ia ’Iáipo$(la
cual explica la váriante de Marcos a> óvofia ’l áipos en W 0 565 700).
(b) Si es justo o no excluir de toda consideración los múltiples nombres
que Marcos menciona en su relato de la Pasión, eso es algo que queda
abierto a discusión. En todo caso, sin embargo, Taylor inexplicablemente
ha pasado por alto la presencia de las referencias que Marcos hace, por
nombre, de Juan el Bautista, además de mencionar a Bartimeo (1.4,6,9,14;
6.14,16-48,24s.). La ausencia del’nombre de Jairo en 5.35ss. ciertamente
no constituye una prueba de que tal nombré sea un interpolación en 5.22.
(El hecho de qué Jairo aparezca una sola vez en el relato de LuCas (8.41),
¿significa que allí también fue interpolado?) \ < ' >í
(c) La ausencia del nombre en el relato de Mateo qúedaría explicado
si, como se ha argumentado algunas veces a partir de'otros casos, Mateo
utilizó una copia de un texto occidental de Marcos.1En todo caso* debe
observarse no obstante que Mateo ha condensado demasiado todo el
relato de Marcos, y que omite mucho más que simplemente él nombré de

(id) La evidencia externa que apoya la presencia de óvó/j,azi ’láipos


(que incluye a 5>45 S A B C L N A I 1 2 í > y casi a todos los minúsculos
i t b . <ivg sir0's-p- h-Pal copsa’bo- arm geo) es mucho más impresionante que
el testimonio, que apoya la ausencia de estas palabras (P ita’,e>^ '). Dicho
de otro modo, y desde un punto de vista crítico en materia textual, hay
más probabilidades de que el nombre de Jairo haya sido omitido
accidentalmente durante la transmisión dé parte del texto occidental
(representado por un manuscrito griego y varios testigos de la Vetus
Latina), y no de que haya sido añadido, en el mismo lugar de! relaíu, en los
grupos textuales restantes. Véase también, a continuación de Le 24.53, la
Nota acerca de las no-interpolaciones occidentales. : ?:

■Véase T. F. Glassón, “Did Matthew and Luke use a ‘Westém’ Text of Mark?”
Expository Times, 55 (1943-44), pp. 180-184; y 77 (1965-66),pp: 120-121.; . )
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 75

5M.napaKov,cras{Yi} : : . ;

La ambigüedad de napaicovcras (“no haciendo caso”, o “alcanzando


a oír”) condujo a que en Na A C D K 0 II al se cambiara este verbo por
ájcoucray, que aparece en el pasaje paralelo de Lucas (Le 8.50).

5.41 TaXiQa kov/j. ' ! ;

La lectura TafiWa (sin kov/lí) en W 28 245 349 y en varios manuscritos


de Vetus Latina y de Vulgata se debe a laconfusión, por parte de los escribas,
cón el nombre propio que aparece en Hch 9,40. Todo parece; indicar que la
curiosa lectura del Códice de Beza, ’pafífiei dafiiza kov/xi, es una corrupción
de pafiiOa, transliteración de KrTQ”), forma dialectal aramea que significa
“niña”. La variación entre KOVfi ( K B C L M N 2 / 133 892) y icoyfii (AD A
0 n O / 1322 28 124 543 565 579 700 1071 la mayoría de los minúsculos
ita' f vg sirP-h-hgr ,arm‘et) refleja la diferencia en género de las formas del
imperativo singular arameo. (Díp es masculino, y algunas veces se usa sin
referencia a ¡sexo; 'ülp es femenino). Según Dalinan, ambas formas llegaron
a pronunciarse de,manera semejante,2omitiéndose la ¿final del imperativo
femenino después de la penúltima sílaba acentuada.3 La expansión en ite
tabea acultha cumhi no ha sido explicada de manera satisfactoria.4

6.2 kqí ai 8 vvánei$ ... yivó¡xevai {C} ; .

• La mayor parte del Comité prefirió la lectura gramaticalmente difícil


del texto alejandrino (N* B 33 892 al) por considerar que ésta explica
mejor' el origen de las otras lecturas; fue así como algunos testigos
añadieron ai después de zoiavzai (NCLA), mientras que muchos otros
eliminaron el artículo antes de Svváfieis y cambiaron el participio por
uri verbo finito, ya'fuera yívóvzai o yívcovzai (precedido por iva). La

2 Sin embargo, M.-J. Lagrange difiere de este punto de vista, comúnmente aceptado
(E.vangile selon saint Märe, a d loe.). ;■ ,
: 3 G. A. Dalman, Grammatik des jüdisch-palästinischen Aramäisch, 2a. ed: (Leipzig,
1905), p. 266, n.l. . ...... h
F.H.Chase;era. de la .opinión, que acultha “es un remanente de la palabra siríaca
r<'i[\Xc\^p^Ä?(i'nacultha'= comida)” (The. Syro-Latin Text o f the G ospels [London,
1895], pp.HOs.). : • .V.;, V. : "
76 UN COMENTARIO TEXTUAL! .

lectura más tardía, que fue incorporada a Textus Réceptus,’.prefija b tv á la


frase en indicativo.

6.3 zélCTCÚV, Ó VÍÓ$f{ A } .. ;;,r.5j v,

Todos los unciales, muchos textos minúsculos, y versiones tempranas


de importancia leen: “¿No es éste el carpintero, el ,hijo, de-María
Desde muy temprano hubo objeciones a esta descripción de Jesús como
carpintero,1 y varios testigo^ (éntrelos qúe se cuenta §)45) asimilan el
texto a Mt 13.55 y, leen: “¿No es éste hijo del carpintero, el hijo dé
María : La versión Siriaca’Paléstinense obtiene el mismó resultado
médiante la omisión de b té x ta v : oí'- '.-K, .>e: • íar-nra
! O i l c e r s V ! " Z ' " j# ',?■ ■■<■■' •.;= sf í*í:

6.3 m i 7r.«n}OTC ¡H| : ■"í S V .


La combinación de testigos alejandrinos y occidentales, junto con ©
/ 13 33 565 700 al, próvee considerable ápoyo a la lectura ’Ict>(ríjTOS. El
códiceSináíticoyvariosótros testigos hanasimiladoelnombreá ’IacriíQ
en Mt 13.55. Según Lagrange (comentario in loc:), el nombre :’Ia)crfj
(A C Wp al) ts ünatránscripciónde ’DV, que es: la forma galilea dé r|DT'.

6.14 K ai eAeyov {B}

Todo parece indicar que el plural eAeyov, que se lee én B W ita>b-d-ff2y


que cuenta con el,apoyo de la intención,de D&,(éAéyoaay), es la lectura
original. Los copistas lo cambiaron por eAeyev en consonancia con f¡Kovcrey,
sin .fijarse en,que la oración queda en suspenso después de las palabras m i
T}K0 V<T£V b JJaaiAeús "HpéSrjs, a fin de introducir parentcticamente tres
especímenes de las opiniones que se tenían de Jesús (Kai eAeyov, ...áAAoi
Sé eAeyov... aAAoi Sé ¿AeyovXyqae se retoma en el v. 16 ,áK 0 vaa$Séó
'HpcúSrjs... ....... .............. ..........

i Por ejemplo, Celso, el antagonista del cristianismo del siglo II, burlonamente
señalaba qúe el fundador de la nueva religión no'era niás que í'uneárpinteífó de oficio”,
denuesto que Orígenes procuró rebatir al declarar que “En ninguno de lós Evangelios qúé
circulan en las iglesias se dice jamás que Jesús haya sido un carpintero” (contra Célsum,
VI. 34 y 36). Tal vez Origenesno se acordaba de Mc:6:3; o en las copias que élconocía el
texto de este versículo ya había sido asimilado con el pasaje paralelo de Mateo. 1< > ;
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 77

6.20 rinópeu K(ZÍ..{C) : 'j.c-

.. Por una parte, la lectura énoíei, que según se ha creído refleja ,un
original semítico,2 cuenta con el apoyo de una amplia gama de testigos
griegos y de versiones. Por otra parte, aunque a veces se ha sospechado que
la lectura i)nópei fue el resultado de la asimilación que los escribas hicieron
de la afirmación de Lucas, en cuanto a que en otra ocasión Herodés sé
quedó “muy perplejo’’ ($ir¡7rópei, Le 9.7), ésta fue preferida por la niayoría
del Comité don basé en (a) el sólido apoyo externo (X B L(W) 0 copsa\b°);
(b) ei uso, en ©ste caso,. de ;roXla,como adverbio, en consonancia con el
estilo de Marcos; y (c) íá intnnseca;superioridad de significado, en contraste
con lo banal qué resulta la frase cuándo se lee éiroíei. .

6.22 Ovyaxpós aúzod 'HpaSiáSos {Cj.. . ; ;;

. Resulta.muy .difícil decidir qué lectura es la menos :insatisfactoria.


Según la lectura con.aÚTOÍi, la.joyen.se llama Herodíasy es.presentada
como hija de Herodes. Pero en .el v. 24 se dice que. es hija de Herodías,
quien según.otrasfiientes se,llamaba Saloiné, sobrina nieta de Herodes.
La lectura con rifo debe entenderse como “la hija de Herodías
misma”, a menos que se entienda a como el prohombre redundante
que anticipa a un sustantiyo (que es un aramaismo). La lectura con tfjs,
que puede leerse en/ 1y (supuestamente) en testigos griegos subyacentes
en varias versionestempranas, es la más antigua y,al parecer surgió de una
omisión accidental de aÚT77í. . , ;. .. ;1; or,\ ;
A pesar de las dificultades históricas y .contextúales, .pero con base en
el sólido apoyo externo, ,1a mayoría del Comité decidió, aunque con cierta
renuencia, que debía adoptarse la lectura con atk o u . , .

6.23 avxfi [rroXXá] {C} y i s y ; \ -

Puesto que él uso de noXXá en; sentido adverbial (= “mucho,


vehém!enteménte’?)í;és característico del; estilo de Marcos ;(1145;; 3.-12;
5.10.23 , 38, 43 ; 6.20; 9.26; 15/3),'"puede sospecharse que en el proceso de

s.;2 Cf.C.C.TotreyiiOur.lhanslatedGospels (New York,' 1936),p.155; BlássrDebrünner-


Funk, § 414 (5). . « l; .»■ ¡
78 UN COMENTARIO TEXTUAL

transcripción esta palabra, que originalmente aparecía en estelugar, fue


omitida de manera accidental. Por otra parte, sin embargo, la excelencia
general de los testigos sin esta palabra (N A B L Á II / 1/ 13 a/) hace;
aconsejable retenerla entre corchetes. ‘ ! ;í

6.23 PTI.{C} .V,b::n iñii ¿


Existe la posibilidad deque o fufe insertada por copistas que, al llegar
a las letras pti, las entendieron coniò p ii (en vez de o ti) y, pór lo tanto,
sintieron que hacía falta un pronombre relativo para introducir la frase
subsecuente. Las otras lecturas reflejan idiosmcraciás por parte de los
Copistas. ' ! ij-.-.-

6.33 èiceì fcaì 7rpof)A6ov am ovs {B} ' : • •. ¿a.-.­

; Entre lá amplia variedad de lèctufàsj resulta evidente que Textus


Receptús,que sigue á E F GH y a múltiples textos minúsculos, es ün' texto
combinado,3 y que lo integran las lecturas é/cel tcou npofjAOovamovs y
ovVfjAdov xpós aÚTÓv, cada una dé las cuales cuenta con testimonios
separados. De las dos lecturas que lo componenda primera cuenta con el
apoyo de K B 892 a/; e indirectamente con el de L A ©1241 a/ (paleogra­
ficamente; ;i¡(X)a77/l0PVy ajoo^/lflov se confunden con facilidad). Es probable
que npofjAOov fue cambiado a'npÓ&fjAOÓVà a ovvf¡AOov por copistas qué
consideraron improbable que la:multitud en tierra pudiera haber llegado
antes que la barca (no tiene caso hacer notar, como lo hace Lagrange, que el
viento pudo haber sido contrario). De modo que tanto la evidencia externa
comò lás consideraciones intérnas convergen para hacer factible que la
lectura con ;rpo7^0ov sea la Original. ; ; 11 .¡j, ■:

6.41 nadTjtáls[avrovj{C} - ■
, El peso de la evidencia externa se halla equilibradamente dividido
entre las lecturas con y sin aúrpO. Normalmente Marcos ¡habla; de “sus
discípulos”, y con menos frecuencia de “los discípulos”. La primera expresión

, 3 Para una disertación más amplia de esta lectura combinada* véase Westcott.y Hort,
lntroduction, pp. 95-99. ¡;-
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 79

es un rasgo arcaico que refleja una etapa en la transmisión dé, la tradición


del Evangelio, cuando los discípulos de Jesús no eran todavía “los
, discípulos” (compárense los pasajes paralelos énMt 14.19 y Le 9.16). Por
tanto, por una parte parece que debiera leerse aurou; pero por otra parte,
y puesto qüepor lo general debén preferírselas lecturas más breves en el
texto alejandrino, él Cotnité consideró que era mejor dejar avzov entre
corchetes." ; ■; '

6.44 [tovs apzovs] {C}


La evidencia externa está equilibradamente dividida entre los testigos que
incluyen las palabras zovg apzovs y los que las omiten. Es más, varios
testigos que con frecuencia contienen lá lectura más larga (por ejemplo, D W
sir5) presentan, en éste caso, la lectura más breve. Desde el punto de vista de
las probabilidades de transcripción, hay más probabilidades de que los
copistas se hayan sentido tentados a omitir, y no a añadir, xov$ apzovs, ya
que la presencia de estas palabras da pie a preguntas incómodas, por ejemplo,
a por qué los “panes” habrían de ser particularizados sin mencionar a los
peces (los manuscritos de Vetas Latina mencionan a ambos). En vista de
éstas consideraciones conflictivas, el Comité pensó que era mejor retener las
palabras pero encerrarlas entre corchetes. ' :, ■

6.45 ei$ zó népav {A}

Varios testigos ($p45vid W f [ sirs) omiten la frase ei$ zó népav, sin duda
debido a las dificultades que presenta la geografía (Betsaida se hallaba dentro
de los dominios del tetrarca Filipo y, en consecuencia, al este del río Jordán).

6.47 fjv {B} \

Varios testigos de importancia (^)45 D / 1 28 ¿z/) añaden la expresiva


palabra nákai (“ya”, “durante mucho tiempo”, “ahora mismo”). Aunque
puede argumentarse que tal vez Mateo (quien lee zó Sé nXóiov fjSrj...
14.24) tuvo conocimiento de una copia de Marcos que incluía náXai, la
mayoría del. Comité fue de la opinión de que, en caso de que esta palabra
haya estado presente enla forma original del evangelio de Marcos, resulta
difícil explicar su ausencia en tan amplia variedad de testigos. x
80 UN COMENTARIO TEXTUAL 7!

6.51 Aíav [éic jrepicTcrov] ¿v éavxo'is {C} ? ^

El Comité reconoció que el doble superlativoAzav¿/c7repícr<700


corresponde totalmente al estilo de Marcos y cuenta con. el apoyo de
varios testigos, que. representan, una amplia extensión,geográfica., Al
mismo,tiempo,, sin embargo, debido á que ¿k nepicraov no cuenta con
testigos importantes ( S B L A 892 al), se juzgó conveniente encerrar la
frase entre corchetes.

6.51 égíaxavxo {B}

Debe preferirse la lectura más breve, ya que la lectura expandida


é^ícrxavxo kq .1 éQayiia^ov parece una intensificación del ,relatopor
parte de copistas que recordaron el relato de Hch 2.7, donde aparece el
mismo par de yerbos. ¡ ; i r:, ; L ¡ ;;

7.3 nvypfj {A} r :

; La dificultad para comprender la importancia de 7rvyßf} (literalmente


“con un [el] puño”), en un contexto que explica los lavamientos
ceremoniales de los judíos, hizo que algunos copistas se vieran llevados a
omitir esta palabra (A sir5copsa), y que otros la cambiaran por otra palabra
con mejor sentido, como jtvkvcí (“con frecuencia” o “totalmente”, K W itb>1
vg al), o momento (“en un momento,” ita), o primo (“primeramente”, it^).

7.4 dyopás { A ) ’ '■■■


'

La forma tan abrupta de Kal árf áyopas éáv ßi] ßanxicrcovxai ovk
éaOíovaiv se vio aliviada con la adición de oxav ¿Adaaiy ( “cuando
ellos vuelven del mercado, no comen a menos que se laven”) presente en
varios testigos (D W al). ; : r v; i ;

7.4 ßanxi&avxai {B} ^

Aunque p u e d e a r g u m e n t a r s e q u e l a p a l a b r a i m e n o s i familiar
(pavxícrcovxai)füe cambiada por la más-fanailiar (ßanxiacivxai), es
más probable que’los-copistásfíalejándrino's: hayan''intfodücído
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 81

por considerar esta palabra más adecuada para expresar el


p a v z ía o w x a i
sentido de “a menos que rocíen [lo que es] del mercado, no [lo] comen”,
ya séa por querer mantener 0 a 7rxí¿¡eiv para él rito cristianó, ó (lo que es
más probable) por eritéiíder d 7r’ á y o p d s c o m o una construcción de
carácter partitivo! ... J.

7.4 K a i xa Á K ÍC úv [K a i tc A iv á v ] {C} \ :

Resulta difícil decidir si las palabras Kai KA.tv<3 v fueron añadidas por
copistas bajo el influjo de la legislación de Lv 15, ó si fueron omitidas (á)
accidentalmente, por homeóteleutón, o (b ) deliberadamente, debido a que
la idea de lavar o rociar las camas parecía demasiado disparatada. En vista
del equilibrio en las probabilidades, así como de la solidez de los testigos
que apoyan cada lectura, la mayoría del Comité prefirió retener estas
pálabras pero encerrarlas entré corchetes;

7.7-8 ávQpánav. áQévxes■■■■áv9páncov. {A} ¡

El texto griego que sirve de base a la lectura de RV, “el lavar de los
jarros, y de los vasos de beber, y hacéis muchas cosas semejantes a estas”,
la cual no se encuentra en los mejores y más antiguos testigos, és
indudablemente una adición de copistas, derivada del v. 4. El hecho de
que la lectura más larga se halle en dos lugares diferentes, es decir, al
principio del v. 8 (D ©a l) y al final del v. 8 (K X n / 13 33 700 892 a l), es
ig^almente un indicio de su naturaleza secundaria. , , r

7.9 (TT-ficrqte {D}

Resulta muy difícil decidir si de manera intencional los escribas


sustituyeron crxrjqrjxe (“establezcáis”) for t-qpiíaTjte (“guardéis”), por
considerar este verbo más apropiado en el contexto, o si por un descuido
en el copiado, y tal vez bajo el influjo subconsciente de la frase
anterior rrjv évxoAi\v xov 6eóG, cambiaron crxiícnjxe por xrjpricrrjxe. El
Comité.:consideró que, en su.conjunto, esta última posibilidad era
ligeramente más probable. ; ¡ - >
82 UN COMENTARIO TEXTUAL

7.16 omitir versículo {A} > ; .

Aun puando este versículo se halla presente en la mayoría de los


testigos, no se encuentra en importantes testigos alejandrinos (X B L A*
al). Todo parece indicar que es una glosa de copista (tal vez derivada de
4.9 o 4.23), que se introdujo como una secuela adecuada del v. 14.

7.19 KaQapí^cov {A} :

. La lectura Kadapí^cov cuenta con el apoyo abrumador de la evidencia


textual. Las dificultades para construirla oración con esta palabra1llevó a
los copistas a intentar varias correcciones y supuestas mejoras., .

7.24 Tvpov {B} ;


Las palabras icai ZiSávo$ son aparentemente una asimilación de Mt
15.21 y Me 7.31. De haber estado presentes en el texto original no habría
habido ninguna razón para omitirlas. Entre los testigos que apoyan el
texto más breve se encuentran representantes del texto occidental, así
como otros tipos textuales.

7.28 Kvpie {B}


‘ En la evaluación de la evidencia de esta lectura variante deben aplicarse
consideraciones semejantes a las mencionadas en la discusión previa de la
variante en el v. 24. Todo parece indicar que la palabra ra í (que ocurre ocho
veces en Mateo y cuatro veces en Lucas, pero en ningún otro caso en Marcos)
fue tomada del pasaje paralelo en Mt 15.27 e introducida aquí. 1

7.31 fjÁOev Siá EiScovos {A}


Según la lectura que respaldan los mejores representantes de los textos
alejandrino y occidental, lo mismo que por otros testigos importantes,

i Muchos estudiosos modernos, ciñéndose a la interpretación sugerida por Orígenes


y Crisòstomo, consideran que KaOapí^cov está ligado gramaticalmente con Aéyet, del
v.18, y lo entienden como el comentario del evangelista en cuanto a las implicaciones
de las palabras de Jesús con relación a las leyes dietéticas judías. ■
EL EVANGELIO SEGÚN MARGOS 83

Jesús siguió una ruta circular, por la que pasóalnorte de Tiro y cruzó Sidón,
pára de allí dirigirse hacia el sureste a través del río Leontés, y continuar
hacia el sur, más allá de Cesarea de Filipo, hacia el este del río Jordán; fue
así como llegó al lago de Galilea por el lado este; dentro del territorio de
Decápolis. Cl: . ¡ •■'i '-h -J-. . jí' ¡
La lectura Kai Iidavog rjXGev es una modificación de los copistas,
introducida dé manera accidental (seguramente inducida por la expresión
familiar “Tiro y Sidón”), o bien intencionalmente (ya que el itinerario de
Jesús parecía^ser extraordinariamente circular). .....

7.35 Kai [ev9é(os] {C} ' :

La predilección de Marcos por evOvf (que en algunos manuscritos aparece


algunas veces como evOécos) permite suponer que ebadverbio fue empleado en
este punto, o antes de éXv6r¡. Sin embargo, el apoyo externo para evBvs antes
de éXúdt] és extremadamente débil, mientras qué es relativamente sólido
para la inclusión de eúdécos en este lugar. Al mismo tiempo, es tan impresio­
nante la combinación de testigos sin evdécos (X B D L A al) que la mayoría
del Comité consideró aconsejable poner evOécof éntre córchetes.

8.7 evXoyijcrqs a v rá {B} • ; ]; ; ,

Todo parece indicar que la lectura evxapiazr¡aas (D 1009 itd-£i) es una


asimilación délv. 6 por parte de los escribas. De las otras lecturas, la elegida
para quedarse en el texto cuenta con el mejor apoyó externo. Varios testigos
omiten el pronombre, ya sea por considerarlo superfluo (tomando en cuenta
que sigue raOtá) o tal Vez por considerarlo inadecuado (Jesús bendijo el
nombre de Dios, no a los peces). ; “

8.10 tá fiépij AaX(j.avov8 á;{B} , v ¡, ¡

' Esto tierié que ver con dos grupos de lecturas variantes. Resulta evidenté
que debe preferirse la lectura xá fiéprj, ya que cuenta con el apoyo de casi
todos los unciales y de múltiples manuscritos minúsculos de importancia
(N A B C K L X A 0 n / i ;/'3 33 565 700 al); la lectura sinónima xá opta
(que aparece en el pasaje paralelo de Mt 15.39) y las, lecturas que se
derivan de xá opta (xá oprj y xó ópos) no cuentan con el debido apoyo.
84 UN: COMENTARIO TEXTUAL 3

Dalmanuta (lugar que mencionan todos los unciales, con la excepción


de D) no ha sido localizado de manera definitiva. Perplejos por la mención
de esta palabra, que no ocurre; en: ningún otro lugar,1 los copistas la
cambiaron por Maye 8 á(v) o por MaySaAá, lecturas que aparecen en el
pasaje paralelo de Mateo (15.39). , r; : ? l

8.15 HpéSov {Á} j. .

La lectura tcov 'HpcoSi aváv, que ya circulaba en los siglos 111 y IV


($p45 W copsa), claramente refleja una alteración de copia, inducida por
3.6y 12.13. -í,s

8.26 nrjSè ei$, trjv kcó/itjv e icéA9rjs {B} - ; , : .

., Las principalesJeqturas variantes parecen haberse desarrollado de ,1a


siguiente manera:,.. .. , ¡v . ,
(\)fir¡ 8 é eif rrjy KCÓfirjyeiqéAÚXjS (KCB Lf x sirs copsa*bo-fav) . ,
(2)fxr¡d€yi einrjs év 'cfj Koóiiri(itk) .......... ....
(3)/ir¡8é ei$ zrjv Kéfijjv eícréAOr}? ¡ir¡8 é eíixr¡s rivi év zfj
KCÒfiTj (A C ... al)
(A)v7raye el$ róv oikóv crov m i fj,r]8 evi èìnrjs (qué dio origen
a las siguientes, lecturas) .., • . .... : , __ .
. (4a)Kaí + éáy eis rfjv K(á/j.r]v eiaéA 8 r]s (Q it^ ]vg)
(4 b)eÍ 7rr¡? + eis zrjyKcS/irivXD) ,
(4c)eìnxìS +,èy zfj kcóhxi (0 565) ' "
, ^ (4d)jcaí + (j.rjSè;eis' ttjv KéfiTjv eiaéA9r¡s tir¡8 é„ei7rr}£ viví év
T f ì k é n t } ( ì 24) ... v ’ , ; ...
Todo parece indicar que la lectura (1), que cuenta con ¿1 apoyo de
representantes tempranos de los tipos textuales alejandrino, oriental y
egipcio, representa al texto en su forma más áhtigua:. La léctürá (2) surgió
por el interés de aclarar la importancia, de (1), y la lectura (3) obviamente
es una combinación de (1) y (2). La lectura (4), que con là’ayuda de una
> r.-¡ íií¡ ••.íJíí|ÍJ 5 ¡ifí ol* V SSÍil-'.-iít.' .":.N
1 Son muchos los intentos que se han hecho para explicar desde el,punto de gista
lingüístico o paleogràfico el origen de là palabra Dalmanutha (véase Eb.Nestle en Hastings’
Dictiónafy o f CHrist andHhe Gbspeís. 'ii pp. '^Ó'ó^, '^lá literatura mencionada!4eli
Bauer-Amdt-Gingrich-Danker, í.v.),.;,.' :->v:v iys y vT-.y- v,- \ ; ; ;; . ¡.cvh 1'
EL EVANGELIO SEGUN MARGOS 85

frase introductoria es una éxplicación de (2), parece dar origen a varias


modificaciones adicionales, de las que dan constancia testigos occidentales
y algunos otros testigos.

8.38 Xóyovg {B}

Aunque la lectura sin Xóyovs tiene buen sentido (“el que se avergüence
de mí y de mis [seguidores]”), resulta más fácil explicar el origen de la
lectura más breve como el resultado de una omisión accidental, promovida
por la terminación semejante de las palabras éfiovs Xóyops,, que explicar la
inserción de la palabra en una amplia gama de diferentes tipos textuales.

8.38 fiezá {A}

~ La lectura con tcaí en lugár de fiezá parece haberse originado por un


descuido de copia, o por la asimilación de este pasaje con su paralelo en

9.14 éXQóvzes... eíSov {B}

La lectura en singular centra su atención en Jesús, mientras que la


lectura en plural demanda que el lector distinga entre “ellos” (i.e., Jesús,
PedrOj Jacobo y Juan, á'sú regreso défmonte de la Transfiguración) y “los
discípulos” (iié;; los otros nüeve que sé habían quedádó éh el Iláño). Estás
dos consideraciónes intemas llevaron ál Comité a preferir la lectura qué
cüetitá con él cóñtundérité apoyó de K B L W Á ^ 892 al.

i .V '¿ r/'n í¡;. :kj '< • ' :v: ' -l: r- y. ■' ;*■»{; ' •
9.23 zo ei Svvr] {B} t ,.r , h ; . ; ...

La extremada condensación de lá oración ¡ha té^reséritádó problemas


para los copistas. Varios testigos, al no darse cuenta de que Jesús, al decir
zó ei Svvr], está repitiendo las mismas palabras del padre (v. 22) para
desafiarlos,1han insertado m azevaai, que tiene el efecto de cambiar el
Sujeto del verbo “poder”, antes ligado a Jesús y ahora ligado al padre del
-Vrf'- /.< ^'A;;'; ■:V " .i' nr- :'-hr ; r>0 '
'•,!i V. 22 srpúédés háceíalgó, ten cómiiásión déiibsotrós'yáyiídanósi’’ (23)' Y
Jesús le dijo: “‘¡Si puedes!’ Todo es posible para el que cree.” íf ! íh oí
86 UN COMENTARIO TEXTUAL

muchacho. Con esto, la;presencia de zó resulta más pedestre que nunca,


por lo que muchos de estos testigos omiten la palabra, vi ■i - :

9.24 naiSíov {A}

La presencia de las palabras fiezá Saicpvcúv en los manuscritos tardíos


refleja una intensificación natural del relato, introducida por copistas y
correctores (cf. las correcciones en A y C); Ciertamente, dé haber estado
presente esta frase én el texto original, nó hábría ninguna razón de péso que
explicara su omisión' ^< (.­

9.29 Ttpoaevxfj {A}

Ante el énfasis cada vez mayor en la iglesia primitiva en cuanto a la


necesidad de ayunar, puede entenderse que Kái vrjazeía sea una glosa
que fué colándose en la mayoría de los testigos. Entre los testigos que se
resistieron a tal adición se encuentran importantes textos representativos
de los tipos textuales alejandrino y occidental.

9.38 Kai éKcoÁvojxev avzóv, dzi ovk t)koAov9€i f¡nív {B} ' .

Entre múltiples variacionesmenores,, hay tres lecturas principales:


(1) “y se lo prohibidlos, porque él no nos seguía”; (2) ‘‘quien no nos sigue,
y se lo prohibimos”; y (3) “quien no nos sigue, y se jo prohibjmps pprque
no nos sigue”. Esta última lectura es una combinación, que presupone la.
existencia de las otras dos. Se prefiere la lectura (1) porque cuenta con
testigos superiores (K B A 0 ' P sirs>p>Pal al) y porque en la lectura (2 ) ha
tenido lugar una transposición de la última frase para acércarla á su sujeto
(con el cambio adicional de orí a o<¡). , , _

9¿41 év óvójxazi {k} > '* . r ^

Aunque en griego la expresión év óvóiiazt ózi (“en razón de que” o


“tomando en cuenta que”; de donde “porque”) es perfectamente aceptable,
todo parece indicar que a algunos copistas les pareció extraña y, por tanto,
la modificaron de diferentes maneras. ^ -■v /i ■
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 87

9.42 nicrzevóvzcov [eis éfié] {C} ! n ^ v

- La presencia de eis ¿Recuenta con un respaldo contundente (AB L W 0 W


P f 13 sii* cop“ al). Al mismo tiempo,, sm embargo, la ausencia de estas
palabras en X D y A, así como la posibilidad deque éstas hayan sido tomadas
del pasaje paralelo de Mateo (18.6) e introducidas en el texto de Marcos, arroja
considerable duda en cuanto a su derecho a un lugar firme en el segundo
Evangelio. Por lo tanto, el Comité decidió poner la frase entre corchetes.,

9.44 omitir versículo {A} ■:>.■ v

Las palabras onov ó mccoArj% ... oú apévvvzai, que faltan en


importantes testigos tempranos (incluso en X B C W itk sirs copsa), fueron
añadidas por copistas que las tomaron del v. 48.

9.45 eis tt)v yéevvav {A}

Al dejarse llevar los copistas por el pasaje paralelo en el v, 43, tendieron


a agregar ,uno u olio modificador a la lectura que definitivamente cuenta
con el sólido apoyo de representantes de los tipos textuales alejandrino,
occidental, oriental y egipcio. . . i ;

9.46 omitir versículo {A}

Véase el comentario al versículo 44.

9.49 ñas yo.p nvpi áAiaOr¡aezai {B}

■i. Las palabras iniciales de este versículo han sido transmitidas de tres
maneras principales: (1) irás yáp nvp'i áAiaOrjaezai (B L Ap f n sirs
cops?a//“Pues todos serán salados con fuego”); (2) náaa yáp dvaía áAi
áAiadijcrezai (D ifr ^ ■'?>>>“Pues todo sacrificio será salado con sal”); y
(3) nás yáp nvpi áAia6¥¡aezai Kái náaadvcría áAi áAicrdr¡aezai (A
K II al, “Pues todos serán salados con fuego, y todo sacrificio será salado
con sal”). La historia del texto parece haber sido la siguiente: En una etapa
muy temprana, cierto escriba halló en Lv 2.13 una clave que aclaraba el
sentido de la enigmática afirmación de Jesús, y anotó el pasaje
88 UN COMENTARIO TEXTUAL

veterotestamentario en el margen de sü copia de Marcos. En las copias


subsecuentes pasó una de dos cosas: o la glosa marginal fue sustituida por
las palabras del texto, con lo que se creó la lectura (2), o fue añadida al
texto, con lo que se creó la lectura (3). Éntre ótfas modificaciones sé
cuenta itvpi ávaAcoBijáetai (©, “... será consumido con fuegó ...”),
O vaíadvaAcod'qaexai sácrifició será conSUmido év
rivpi Sokinacrdlíaé'uai (1195, “ 1. será probado por él fuego ...”), y
ñ aua Sé o vaía avaÁcúOriaexai (implicado por it^ , “y toda [su]
sustancia será destruida,” leyéndose O en lugar de 0 , y ¿sN^ACD en
lugar de W I ^ AIC). ,

10.1 [Kai] népav {C} , ;

Resulta evidente que la lectura Síá xovnépa v(A K X II y la mayoría de


los minúsculos, a los que sigue Textus Receptas; cf. la lectura de AV, “into
the coast of Judaea by the farther side of Jordán”) es una corrección
explicativa que introdujeron copistas perplejos ante las dificultades
geográficas presentes en las lecturas más tempráiias;’En la elección entre
k a i n épav (texto alejandrino) y n épav (textos occidentales y
antioquenos), al Comité le impresionó la diversidad del apoyo externo pára
la segunda lectura, pero consideró que la ausencia de Kaí pudo ser el
resultado de la asimilación de este pasaje con su paralelo de Mateo (19.1).
A fin de reflejar el equilibrio entre los testigos externos y las probabilidades
internas, se optó por retener Kaí pero dejándolo entre corchetes.

10.2 Kai npocreAOóvxes &apicraíoi {B}

El problema principal que presentan las lecturas variantes incluye la


presencia o ausencia de las palabras npoueAQóvxes (oí) Oapiaaioi. ¿La
lectura del texto original era simplemente énr\páxow, un plural impersonal
(“la gente le preguntó”, o “se le preguntó”), y laí referencia a los
fariseos se ha colado en múltiples testigos por asimilación con el pasáje
paralelo de Mateo (19.3)? Aunque tal posibilidad resulta plausible, él
hecho de que el pasajé de Mateo no es del todo paralelo (7rpoafjÁ0ov
a vxá 0apiaáioi)i y dé que la lectura :más larga .cuenta con amplio e
impresionante apoyo, hizo qué la: mayoría del Comité optara porretener
las palabras en el texto. ■r- - ■
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 89

[Puesto que el plural impersonal es una característica del estiló de


Marcos, las palabras npoaeXdóvzes @ apiaaíoi son probablemente una
intrusión de Mateo; en caso de retenerlas, debieran quedar entré corchetes.
B.M.M. y A.W.] ' ' .......... ' " !i ' : '

10.6 aúzoúf {B}

Los copistas deben haber considerado que era necesario insertar ó


6eó$ como el sujeto de énoírjaev, para que el lector poco informado no
fuera a imaginarse que el sujeto previamente mencionado (Moisés) seguía
siendo el sujeto de esta oración. Varios testigos (D W itb><).fi2.k>rl al) omiten
a vrovf por considerarlo superfluo.

10.7- iir¡tépa [kol'i npocncoXXridrjaezai npós ztjv yvvaíKa avzov]


{C} ' -'V - •

Las palabras k a l npocncoXX nOtjcre za i npós ttjv yvvaíica (o zf}


yvvaiKi) avzov, ¿han sido añadidas en la mayoría de las copias para
asimilar la cita con la forma textual más completa que se halla en Mt 19.5
(y Gn 2.24), o fueron omitidas de manera inadvertida en el proceso de
transcripción (durante el cual el ojo del escriba pasó de Kaí a raí)? Para
dejar constancia del estrecho equilibrio entre las varias probabilidades, la
mayoría del Comité decidió incluir la frase en el texto (donde parece
necesitarse por razones de sentido, pues de lo contrario oí Svo, en el v. 8,
¡podría entenderse como una referencia al padre y a la madre!), pero entre
corchetes. Como en el caso de npós ?VV yvvaíica y zf¡ yvvaíKi, se prefirió
la primera frase porque la construcción en dativo es evidentemente una
corrección estilística.

10.13 énezífiTjaav aúzois {A}

Con el fin de evitar una posible ambigüedad en cuanto a quiénes


reprendían los discípulos, los escribas de A D W 0 / * / 13 al introdujeron
zois npocrQépovcnv, o zois Qépovcriv, en lugar de avzoíf. La lectura
más breve cuenta con el contundente apoyo de X É C L A ^ 579 892
1342 al. • . '
90 UN COMENTARIO TEXTUAL

10.19 firj áno(JxepT)(JT\s {A} ; ! ■

Puesto que el mandamiento “No defraudes” (reminiscencia de Ex 20.17,


o de Dt 24.14 [mss LXX A F], o de Eclo 4.1) puede haber parecido
inadecuado en una lista que incluía algunos de los Diez Mandamientos,
varios copistas lo omitieron, lo mismo que Mateo (19.18) y Lucas (18.20).

10.21 Sevpo áicoAovOei fioi {A}

Textus Receptus, ciñéndose a A y a múltiples manuscritos minúsculos,


añade una glosa tomada de 8.34, ápas xóvcrxavpóv. El texto más breve
cuenta con el sólido apoyo de N B C D A 0 W al. ; ; >

10.23 eiaeAevaovzai
El texto Occidental (D it^M-22) ha cambiado de lugar el v.,25, para que
vaya después de eícreAevaovzai (con lo que el orden es w. 23,25,24,26).
Todo parece indicar que esta transposición es obra del redactor Occidental,
quien intentó mejorar el sentido mediante una secuencia más gradual
(primeramente, es difícil que los ricos entren al reino; luego, es difícil que
entren los que confían en las riquezas [respecto de esta adición, véase el
comentario al v. 24]). Aunque algunos han preferido la secuencia traspuesta,
es precisamente el orden extremadamente lógico del texto Occidental lo que
hace sospechar que esta secuencia sea una modificación secundaria del texto
más primitivo (cómo bien lo señala Lagrange ad loe.). El manuscrito
minúsculo 235 repite elv. 25 (y la secuencia es w. 23, 25,24, 25,26).

10.24 é a n v {B} -
El rigor de las palabras de Jesús se suavizó mediante la inserción .de
uno u otro matiz que limitaba su carácter general y las relacionaba más
estrechamente con el contexto. Es así como AC D ©/ * / 13al presentan la
lectora éaziv zov$ nenoi6ó%a$ ém ypr¡fiaai v (“para los qué confían en
las riquezas”); W e itc insertan ttAovuiov (“un rico”); y en 1241 se lee oí
xá xpij/iaza éxovxes (“los que tienen posesiones”). J'

10.25 KáfiijAov {A} : . • ;.

Véase el comentario a Mt 19.24.


EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 91

10.26 npós eavzovs {B} r -, ; ¡

yo Aparentemente la lectura1tt/oóí avróves una corrección alejandrina en


lugar de npós ’e avzovs, lectura que se preserva en A D W it vg
goth arm et al, y qúe es refinada en M* itk sirP geo (npós aAAijAovs).

10.31 [oí] {C} !:

<v Por una parte, él peso de la evidencia que apoya la presencia de oí no


resulta impresionante, aunque por otra parte los escribas, ál recordar el pasaje
paralelo en Mt 19:30 (el cual no tiene el artículo), pueden haberlo1omitido
aquí. A fin de dejar constancia del equilibrio en las consideraciones, el
Comité decidió incluir la palabra, aunque dejándola entre corchetes para
indicar el considerable grado de duda en cuanto a su pertenencia en el texto.

10.34 /¿era zpéis rj/xépas {A} " ’ .......

La lectura típica de Marcos, fiezá zpeís 77¿íépctf(que aparece también


en 8.31 y 9.31, aunque en relación con la resurrección dé Jesús sólo en
Mt 27'63), ha sido igualacla por los copistas con la expresión zjj zpízrj
Tjfiépqi, que se usa con mayor frecuencia (compárense los pasajes para­
lelos en Mt 20.19 y L k l 8.33). !

10.36 zí 6éAezé [¡le] noii)aa {C} o ov;.-. •. ...

: La lectura que parece explicar mejor el surgimiento de las otras


lecturas es la deN 1 B W, donde al acusativo lie le sigue^ no el infinitivo
(npifjcrai, como en muchos dé los manuscritos posteriores), como podría
esperarse, sino el subjuntivo deliberativo noir/aco. También es posible:
que haya habido alguna interferencia por haber recordado el v. 51.

10.40 áAA’ oís {A}

Varias versiones tempranas (it3-b’d>£f2’ksil* cposa et) presentan la lectura


del griego AAAO I C: cómo áAAois, a pesar de que falta concordancia
sintáctica con la parte de la oración que precede.
92 •UN: COMENTARIO TEXTUAL í

10.40 T]toífxacrxai {A} , i dL: í

; Claramente puede verse que la presencia de:la frase vnó(o napa) z o v


nazpóg fiov en varios testigos,, algunos de ellos tempranos (como es el
caso de X?;itVlvld)y es una intrusión del pasaje paralelo en M t-20.23.

10.43 éaziv {A}

Todo parece indicar que el tiempo futuro, que cuenta con el apoyo de A
C3 K X II y de la mayoría de los manuscritos minúsculos (a los que sigue
Textus^Rgceptus), es una corrección por parte dé los escribas, cuya
intención era la de suavizarel ¡tono perentorio del presente ecrziv..Es
también posible que el futuro haya sido el resultado de la asimilación a
'éazai, en la siguiente línea. . .. ., ..........

11.3 aúzóv ánoazéXXei náXiv {B} , ..., .. -

Este pasaje es de difícil interpretación. ¿Son las palabras Kal evdvg


avzóv dno&zéXXei n akiv aSe una parte del mensaje, o una afirmación
dé lo que habrá de suceder? Es evidente que Mateo (2 1 .3) entendió estas
palabras como una afirmación. Sin embargo, la presencia de 7ra/lívén la
mayoría de los testigos sugiere que las palabras, como parte del mensaje,
aseguran que el animal habría de ser devuelto después de que Jesús lo
hubiera usado. Aunque puede argumentarse que los copistas, llevados por
las consideraciones de lo que pasaría con el animal, insertaron náXiv
antes o después del verbo, el hecho de que en el caso del pasaje paralelo de
Mateo no interviniéran consideraciones semejantes, así como la solidez
dél testimonio dé X D# L 892 a/, sugiere que el texto original tm avzov
dnoazéXXei náXiv, el Cuál fue modificado postériormétité, ya sea por
influencia del pasaje paralelo o porque ya no era interpretado como parté
del mensaje. Aparentemente él tiempo futuro, que és más suave que el
presente, es una corrección de los escribas.

11.19 é^enopevovzo e^cdzfjs nóXeas {C}

Aunque es posible qué el verbo en singular (égeñópévezó) haya sidó


cambiado al plural para concordar con el versículo- siguiente; el peso de la
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 93

evidencia: tiende a apoyar la forma plural. La omisión del verbo en L se


debe a un accidente en la transcripción. m :v

n Ú * E & T e ip y [ \ ' '" ,' V .'[V.'1*.!*. ,


Puesto que en todos los casos la solemne expresión á/irjv Aéyeo v^iiv
es siempre introductoria y nunca va precedida de una prótasis,1 todo
parece indicar que la lectura original era la exhortación *Exete nícrnv
6eov, yqué la lectura introducida por ei (K D 0 / l3 28 al)füé resultado de
la ásimilaciórt cón el dicho en Lc 17.6 (cf. también Mt 21.21). ,

11.24 ¿Ádrete {A}.


t . , ,• . . . t ... í ■
El tiempo aoristo, que representa' el uso semítico del perfecto profètico
(el cual expresa la certidumbre de una acción futura), parecía ser demasiado
atrevido y se cambió por el tiempo presente (Aanfìàvere), o por el tiempo
futuro (Aijinj/eade), por influencia del pasaje paralelo en Mt 21.22.

11.26 omitir versículo {A.} ;. ;

Aunque podría pensarse qué la oración fue omitida accidentalmente


por homéóteleütori, él hecho de que rio se encuentre en testigos tempranos
que representan a todos los tipos textuales hace altamente probable qué
las palabras hayan sido insertadas por los copistas, para imitar a Mt 6.15.

12.23 évxfj ávaaráaei [órav ávacrtcoaiv] {C} ; i

...Puede sérque la ausencia de órav ávaazckn v en X B C * D L W Á xí, a/


sea deliberada, y que los copistas hayan omitido esta frase por considerarla
superflua (Mateo y Luc^s. también la omiten, probablemente por la misma
razón). Resulta difícil1imaginar que un copista hubiera sentido la tentación de
glosar év rfj dvaarácrei, además de que el pleonasmo va de acuerdo con el

l 1 Debiera señalarse, que, en este caso, eí puede entenderse no sólo como la partícula
condicional ordinaria (“Si tienes fe en D i o s , s i n o que puede también construirse
¿ornópartícüíla interrogativa para introducir (coriió el hebreo DK) liria pregunta directa
(“¿Tienesife en Dios?”; véase Blass-Debrünner^Funk, § 440 (3)). j \ V ;
94 UN COMENTARIO TEXTUAL

estilo de Marcos (cf. 13.19s.). Al mismo tiempo, sin embargo, y en atención


a la generalmente alta reputación de los testigos que dan fe de la omisión,
el Comité consideró conveniente poner estas palabras entre corchetes.
A fin de sugerir más claramente que el v. 23 constituye el meollo del
asunto, en varios testigos los copistas insertaron ovvsn diferentes lugares.

12.26 [ó] 8eó$... [b] 9eó$ {C}

Resulta difícil decidir si el peso de B D W, que apoya la ausencia del


segundo y tercer; caso de ó, basta para contrarrestar el peso de casi, todos
los otros testigos que en los tres casos incluyen el artículo. Para dejar
constancia de la considerable duda que hay respecto de la lectura original,
el Comité optó por incluir ó en los tres casos, aunque dejando éntre
corchetes los casps segundo y tercero.

12.34 [aÓTÓvJ {C} ■ ■: -


Puesto que el pronombre avzóv anticipa el sujeto de la frase subor­
dinada (literalmente, “Jesús viéndolo, que sabiamente respondió”), no resulta
sorprendente encontrarse con que múltiples copistas lo han omitido. Por
otra parte, y en vista del peso de los testigos donde falta el pronombre, el
Comité decidió retenerlo para dejar constancia del equilibrio en la
evidencia, aunque dejándolo entre corchetes.

12.36 vnoKáxo) {C}


El pasaje paralelo en el texto preferido de Mateo (22.44) apoya la
sustitución que hace Marcos de bnotcáto) (B 'P 28 sir* copsa>b0 al) en
lugar de vnonóSiov, que es la lectura de LXX. Puesto que esta última lectura
se cita en Le 20.43 y Hch 2.35, los copistas habrán tendido a reponer la
lectura “correcta” en lugar de la modificación hecha por Marcos.

12.41 KaQícras Katévavzi vov ya£o0vAaKÍov {B} ............


La lectura que explica mejor el origen de las otras lécturás'se ha
preservado en S L A 892 ita-k al. Es más probable que los, copistas hayan
insertado ó 'Irjaovs para identificar el sujeto, a que lo hayan: omitido. En
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 95

otros casos Marcos usa Katévavzi (11.2; 13.3), pero nunca áirévavzi.
Obviamente los responsables de W © / ' f n 28 565 al habrán pensado que
era más adecuado que Jesús se mantuviera de pie en el templo (eazás), y no
que se sentara. ' ' '' ' ' _'' ' 7 ' "

13.2 coSe AíQos érii Aídov {B}


Con base en la preponderante evidencia de los manuscritos (8 B LW A
© ^ / ‘/ 13 28,33 700 al), el Comité mostró su preferencia por la lectura
¿¡Se AíQos én'i Aídov. La lectura de A y de varios manuscritos
minúsculos (Aí8o$ én'i AíOco) refleja la influencia de Le 21.6.

13.8 ecrovzai Aifioí {B}....... o . .


Aunque es posible que las palabras Kai tapqxaí pueden haberse
omitido durante el proceso de transcripción por cierta semejanza con la
siguiente palabra ápxv, es más probable que sea éste un ejemplo de un
texto en vías de crecimiento, que de diferentes maneras file siendo
expandido por yarios copistas, , .

13.33 dypvnveí'ce {B} ¡ ’ :


El Comité consideró que la lectura Kai npoaevxe^de era una adición
natural (tal vez derivada de 14.38), que probablemente fue introducida
por múltiples copistas, aunque de manera independiente. De haber estado
originalmente presentes estas palabras, resultaría difícil explicar su
omisión en B D 2427 ita>c’^ k copky. ;

14.5 énávco {A}


Se ha argumentado que énávco es una adición del siglo II que refleja la
depreciación de la moneda después de los días de Nerón. Pero de haber sido
éste el caso, uno esperaría contar con evidencia griega temprana, más que
tardía, que avalara la ¡lectura más breve. Lo más probable es que varios
copistas o traductores hayan omitido éjrávco, ya sea^porque objetaban a su
uso coloquial (véase: Blass-Debrunner-Funk, § 185), o porque se dejaron
llevar por el relato paralelo en Jn 12.5, donde no se usa esta palabra.
96 UN COMENTARIO TEXTUAL

14.24 tt)$ 8iaQr¡KrjS {A} v .:;j „o , ■

... Resulta más probable que kaivf\s sea la adición de un copista,


derivada de los relatos paralelos de Le 22.20 y 1 Co 11.25, y no que,
habiendo estado originalmente presente, haya sido omitida de X B C L ©
W 565 itk copsams’bo geo1.

14.25 OÚKézi OV lir] JTÍCO{C} ‘: ; i

Probablemente la ausenciá de ovicé ri en X C L W a / deba explicarse


cómo el resultado de la asimilación, jpor parte de algún copista, con el
pasaje paralelo en Mateo (26.29). Aunque él usó del verbo Kpo&ndévai
en D © 565 sugiere la presencia de influencia semítica (en LXX
npoaéQero con infinitivo es con frecuencia la traducción de r ppiin eon
infinitivo), ninguna de las tres lecturas cuenta con apoyo suficientemente
sólido para ser aceptada como la lectura original.

14.30 rj Sif áAéicTopa ipcovfjcrai {C}

Aparentemente los escribas prefirieron cambiar de lugar a Sis para


acercar más esta palabra al verbo, o bien la omitieron para asimilar este
pasaje con un relato paralelo (Mt 26.34; Le 22.34; Jn 13;36). , ;

14.3? tóv avvóv Xóyov eináv {Á} .

Aunque hay quienes piensan que estas palabras son uná glosa que se
introdujo en todos los tipos textuales, excepto en él texto Occidental,
resulta mucho más probable que algún copista las haya omitido
accidentalmente durante el proceso de transcripción (tal vez estas palabras
constituían una línea con sentido en algún manuscrito ancestro del Códice
de Beza).

14.41 áné%ev fjXÓev {B} ¡ ■ > . .

La dificultad para interpretar el uso impersonal de ánex^i en el


contexto llevó a los copistas a introducir algunos retoques^ Varios testigos
occidentales, y algunos otros (entre los qué se cuentan D 'W 0 / . |3),
añaden zó réAos (que tal vez significa “el fin ha llegado’por completo”);
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 97

glosa que pudo haber sido sugerida por Le 22.37; unos cuántos testigos
(incluso W 892 al) omitenáné%ei; itkreescribe este-pasaje dé la siguiente
mánerá'.etvenittértioét ubi adoravit dieit illis: .dormite jam nunc, ecce
appropinquavit qui me tradit. Et post pusillum exeitavit illos ét dixit: jam
hora est, ecce traditurfilius hominis... (“y vino la tercera vez, y luego de
haber orado les dijo: ‘Dormid ahora; He aquí, se acerca el que me ha
traicionado’. Poco después, los despertó y dijo: ‘Ya es hora; he aquí, el
Hijo del hombre es traicionado riXi-í : ; oí; ?

14.65 am ¿){Á} ' .......

Varios testigos (0 565 700 itf sirP), sin duda llevados, portel relato
paralelo en Mt 26.67, han cambiado a m a por a m o v ttp Tcpoarájrq (D
presenta la lectura r a irpocrána amov). Véase también el siguiénte
conjunto de lecturas variantes. : r ,

14.65 jrpoQrj'cévo'óv {B} " ;

Aparentemente la lectura más larga, que tiene que ver con la adición de
la pregunta rí$ écrnvó naíaas ae\ (“¿Quién es el que te golpeó?”); con o
sin la palabra inicial Xpicrté, es una asimilación con el texto de Mateo
(26.68) o de Lucas (22.64). La lectura más breve, jrpoipritevaov, que
cuenta con el apoyo del texto Alejandrino y de varias versiones
tempranas, es la que explica mejor el surgimiento de las otras lecturas.

14.68 [tcai áXétcTOdp é$ávr¡q,ev] {C}

Resultá difícil-decidir si estas-palabras fueron añádidá&'ü omitidas del


texto original. Explicar su adición es fácil: los copistas se habrán sentido
tentados a insertar las palabras a fin de recalcar el cumplimiento literal <le
la profecía de Jesús en el v. 30 (tal vez los copistas habrán también
razonado que Pedro no sabría que el canto del gallo era el segundo si no
hubiera oído el. primero). También es fácil explicar la omisión de estas
palabras: los copistas habrán deseado armonizar el relato de Marcos, de
dos cantos del gallo, con los relatos de los otros tres Evangelios, que
Hablan de un solo canto (tal vez los copistas sé habrán también preguntado
porqué, si Pedro había escuchado al gallo, no se arrepintió de inmediato).
9S UN COMENTARIO TEXTUAL ¿5

Ante posibilidades tan conflictivas,:y contando-.cada lectura con el


apoyo :de impresionante.; evidencia externa, el- Comité decidió que.» la;
solución menos insatisfactoria, era la de incluir las palabras en el texto,
pero dejándolas.entre corchetes. .••• , .. - v r . v' i; v
■■■ ¿;i v,: /i? r .Y’v-y ■
Í4.72 ¿k pevtépov {B} . . :
Varios testigos omiten étc Sevtépóv (X G5vifLit?;Diatesaronvs),.proba-:
blemente para armonizar Marcos con el relato de los otros Evangelios
(Mt 26.74; Le 22.60; Jn 18.27); véase también el comentario a 14.68. ,

14.72 ó n tlp ív áXéktópá (¡xúvfjcrái Sis'ipís fie ánapyrjar\ {B}


!. Laiectura queparece explicar mejor el origen de las otras lecturas es la
que cuenta con el apoyo de C2 L W 892 al, en>donde <5# y rpís están la
una junto a la otra. Los copistas cambiaron de lugar uno u otro de los
adverbios para mejorar el estilo y la eufonía, u omitieron Sis de acuerdo
con las mismas consideraciones que parecen haber operado en los versículos
30 y>68, qué tienen que; ver> con el segundo canto del gallo (véanse los
comentarios a estos:pasajes);* . : ; ¡r- o :;V- o ■; m r '; -!

14.72 kal énipáÁcúv etcAaiev {Bj ’ ! y-’ 1 ;;

La dificultad de interpretar! el sentido de ém/3aÁéucondujo a los copistas


a cambiar esta palabra por fjp^axo en algunos testigos occidentales, y en
varios más, entre los que se cuentan D 0 565 Vetus Latina al. En unos
cuantos testigos (X* A*vid C) el imperfecto (eicAaiev) fue asimilado por el
aoristo feicAavcrev) de los pasajes paralelos (Mt 26.75 y Le 22.62).

.i Los verbos ávapoáv y ávaf}f¡vai estaban expuestos a ser confundidos en


los manuscritos (cf.. 2 ;S 23.9;.2 R 3.21.; Os 8.9 én LXX). No hay en Marcos
ningún;otro caso;de áva/3oáv,pem ávapaíveiv ocurre nueve veces. La
evidencia extema que apoya a d vcü/Sáy(verbo, particularmente adecuado si el
cuartel de Pilato estaba en lá Torre Antonia) es bastante sólida (X* B D ‘892
y .múltiples,manuscritos de Vétus Latina vg cópsa-bo: got). . •■■ • . ; >; ;
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 99

'..L a inserción de óAos en algunos testigos obedece ál interés dé


intensificar el dramatismo del relato, h i .^

15.12 [OéAcre] Troiijaco {C}

Resulta difícil decidir si la lectura más, breve (que cuenta con el apoyo
de S B C W A W / 1 / l3 al) es de carácter secundario, ya que ha sido
adecuada a Mt 27.22, o si se ha insertado déAeze por asimilación con el v.
9, o con Mt 27.21, o con Le 23.20 (compátese también Me 10.36); En
términos generales, el Comité pensó que era mejor incluir OéAeze en el
texto, pero encerrando esta palabra entre corchetes. i ; ; i;

15.12 [8v Aéyeze] {C} . . i , , .

' i Aunque la omisión dé-¿¡vAe/ere cuenta con sólida evidencia externa,


la lectura dé Mateo zóv Aeyónevov Xpiazóv (Mt 27.22) parece
presuponer la originalidad de óv Aéyeze en Marcos. Por otra.parte, sin
embargo, la inserción:de la frase puede considerarsé un-retoque de
copista, introducido para hácer responsables a los sumos sacerdotes del
uso del título “Rey de los judíos”. Probablemente la singular lectura de B
deba explicarse como'el resultado de la omisión accidental de pv. En
jústicia, .el Comité juzgó que la solución menos insatisfactoriá era la de
incluir estas palabras en el texto, pero encerrándolas entre corchetes, para
dejar constancia del dudoso derecho que tienen a permanecer allí. • * !

15.25 TPÍZT} ......


En aras de la armonización con Jn 19.14, en lugar de zpízr¡ algunos
manuscritos presentan la lectura íktt] (0 478?* sirhmg et). De acuerdo,con
la sugerencia de varios escritores patrísticos, zpízr¡ es el resultado de haber
confundido (= 6) con r>(=?3). (Véase también el comentario a Jn 19.14.)

15.28 omitir versículo {A} : ' ' ' ; .'

En los mejores y más antiguos testigos de los textos alejandrinos y


occidentales falta el y. 28. Resulta comprensible que los copistas hayan tal
vez añadido la oración, tomándola de Le i 22.37 y poniéndola en el
100 > UN COMENTARIO TEXTUAL

margen, de dondelpasó al texto mismokDe haber estado originalmente


presente esta oración, no habría ninguna *azón para; haberla omitido.
Además, resulta significativo que muy rara vez Marcos cite expresamente
el Antiguo Testamento. ...... -

15.34 eXcoi eXm Xe/iia aápáxdávt ' ; ■¡ "

La lectura 77/1« rjAei de D 0 (059 eXeí) 0192 (131 77A1) 565 al


representa al hebreo (“Dios mío”), y ha sido asimiláda con el pasaje
paralelo en Mateo (27.46). La gran mayoría de los manuscritos unciales y
minúsculos presentan lalebtura eXon eXm,\a. cual representa, al arameo
(“Dios mío”), debiéndose el sonido a en lugar de a a la influencia
del hebreo .... . . , .
La forma Ae'na (N CLA W 72 495 517 579 1342 1675 afj representa
al arameo. (“¿por qué?”), lo que ¡probablemente! deba también
entenderse como lo que está detrás de Ai/na (AK M PU X F T I / 1? 33'
106 118 131 209 543 697 700 1270 al), mientras que Aa/ia (B D N © 2 1
22 565 1295 1582 a/).representa al hebreo HsS (“¿por qué?”).. . .
i ¡Con la, excepción del códice de Beza, todos los manuscritos tienen la
léctura aa/3a%8ayi, o algo parecido (cripaicdaveí, A; £á/3a<p6avei, By
aafiaxQáveii :G al), lo.cual representasál,.arameo (“tú; me has
abandonado”).! La lectura £a(¡>Qavi, de D (itdtienela lectura zapthani;' itk
zaphani; ‘\tfQ sapthani; '\V*. izpthani), es1 una corrección erudita que
representa al hebreo :de Sal.22.1 .^Fl^TSJ (“tú mé has abandonado”);1 ó
De modo que en el texto que el Comité ha preferido todo este dicho
representa un original arameo, mientras que el pasaje paralelo de Mateo
es en parte hebreo y en parte arameo (véase el comentario a ívíi 27.46).

Í5.34 éyKáxeAinís ne {B} ■­


sí; ir: >>: ',3 '{íí í < , ¡ Hí;0 '• . ¡i" / -b isiOílTio;'': =■;(:'■
Más que cambiar /tze \éyKüTéKines:pox\lÍ ykaTéAím Í: #e*pára: ique
concordara con LXX (Sal 22.2), lo más probable es que los copistas hayan
alterado éyicatéAinés fie para que concordara con la lectura de Mateo ye
éyKatéAines (Mt 27.46). - >•• ......... ............
íoívw t-.;; &wb\i)iYi **<í ¡i?,
- 'i'Taí vé'ziití réiúlte;^ip^d^W (^e 1lá'áaáyo(rí'átlé':ló,s testigos háñóimtidoel-k’óhidó
inicíal a (ton la ‘'ain),,por seguir inmédiataménte después de la vocal tenninal de Xana.
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 101

ir La lectura áveíSiaás pe (“[¿Por: qué] me has insultado [o, ridiculi­


zado]?”), de (que cuenta con el apoyo de algunos testigos ocdidéntales
más2), pudo haber sido sustituida por la lectura acostumbrada por alguien
incapaz de comprender cómo Dios pudo haber abandonado a Jesús en la
cruz.

15139 OXl OVtas é^énvevaev {C} ,h rn.

Aunque los testigos que incíuyen la palabra Kpá^as o su equivalente


son ¡variados y están bastante difundidos, mientras que aquellos que no la
tienen pertenecen principalmente a un tipo textual (alejandrino), la mayoría
del Comité prefirió la lectura más breve al considerar que el participio es
una interpolación temprana tomada de Mt 27.50.. , , , .. .
Kí -ib ' ' - i ó v ; h v b a » i X r l - t - bi ; .Y
15.44 ei TráXai {B} , ,b
Aunque la lectura náXái surgió tal vez del deseó de evitar la repetición
dé'^ 5r7eri íá óráción, lo rhásprobabléés que los copistas, al sentir que náXai
ÍÉ^tÉábá úna paiatíraitíi tañio impropia en el contexto, intentaron mejorárel
pásájé.cambiándola por rjSri. Varios manuscritos que tienen iá lectura rjSrj
(entré 'ellos, D W 0 ) también cambián ánéOávevpái el tiempo perfecto.
v-V1-'.. ■ s> .. .■-r '• • • .i; ' m /¡r.í ;;¿'K r :

!.v : ■(i . !r. : : ,\y,: , ¡;\¡ .■j jj ' ■'.,


16.1 Siayevo/iévov xov craffiáxov... real EaAánr¡ {A} ,

: La omisión que hacen D itk de los nombres de las dos mujeres (que en la
oración anterior quedan identificadas) claramente obedece a un deseo de
simplificación, y la omisión que hacen D it^nde la referencia a que el sábado
ya'habíá pasado permite que la compra de las espécias tenga lugar el vieriies
(como en el caso de Le 23.56). La abrumadora preponderancia de la evidencia
de todos los demás testigos brinda su-apoyo al texto adoptado por el Comité.

16.2 ávaxeíAavzos {A} ..............

, ; bebido, a la falta de armonía con los .relatos paralelos en Mt ,28.1,


Le 24.1 y Jn 20.1 (y aun con la propia frase de Marcos Aíav npco'í), varios
i-ltl11 i i ¡i. ; -¡> Cj í i _•••• j • ■: ‘ • " :: i .. Lí^ . . V;í:
¡ .. ;»i . v-- •• '•:: ; 5...m .:yi,í
J)r2 Tres manuscritos de Vetus Latina apóyan^eada uno a su;manera; la lectura de
e x p r ó b d s tim e Á t% m e ú m 'o p p r o b r iu m : :! iJ
102 DN COMENTARIO TEXTUAL

testigôs-ïoe.çidentalesï.(D-jitc’.??»iRTiconio'iAgust^^hanîprocurado-aliYiar la
dificultad cambiando el aoristo ¡por el¡tiempopresente (d vméhAoYTqs), :

i- i ! : :) : í • y ..! * >2 * s \r - . Wí s of e í
16.4

Al principio del v. 4, el códice Bobiense de Vetus Latina (itk) introduce


una descripción de la resurrección misma de Jesucristo^ En uno o dós
casos el texto de la glosa parece no estar en buen estado, por lo que se han
propüesfÓVarias enmiendas: ' -,í? •
Súbito autemadhoràmïkÿtiàntTtêheémèdiéifâciàëàüntper totamôrbem
terïaëjefdescendí arigeliet ^ [st^géiités?, isürgénte eo??
surgit7] ïn claritaie vivïDéï fyiri duo?+et?] smul ascèndërünt cüm eo;'ei
continuo lux facta est. Tune illaeàccèsserunt ad mMimerùüm !.. (“Pèro Hë
pronto a la tercera hora del día hubo oscuridad sobre todo el círculo de la
tierra, y de los cielos descendieron ángeles, y mientras éP[el!¿Señor*] sé
elevaba, [leyendp 6o], en dirección a la gloria,del Dios,yiyiente, ellos
ascendían con él aí mismo tiempo; e inmediatamente hubo luz. Entonces las
mujeres fueron, a la tumba Là enmienda viri dúo, que en el contexto
'r?lOto;!'{\vML'.'r,"'. .*?•-•vKIO, ' 7:f: *OTí>*: !¡.; 'iSil?
parece.-ser innecesaria, ha. sido .propuesta. en.,yisj^, 4el relato en el Evangelio
de P .^ 9?r^ueYhabla de dps hombresque, habiendo ^ del cieípfen.
medio de una gran brillantez, sacaron de la tumba a Jesús, y “las cabezas de
los dos llegaban hasta el cielo, pero la cabeza de aquel a quien llevaban
sobrepasaba los cielos’ (§§ 35-40). ‘ ••
»; Oí ' / . ' i i - v í =.'■i.(: ' . ; G O v 1 M ¿.i 0S'-\C!! f-o:U.‘:iYíV»J

Í6 .9 -2 0 Final(es) cíeM árcos


■.*•:j¡:¡dji :.u-i,»n c-i ■■'■ i >'u?(,}çao:!:!- x jioyy.yjiUiqiftí?.
¿^: Én los imaimscritosi del^Evángelipí ;segúní>Marcosííes inormah hallar
cüatro7fináles.B(l^ Losoúltimos docedversícúlos dektexto de Marcos*
comúnmente recibido! no se encuentran en/iloá dos manuscritos griegos
más antiguos (K y B),1 ni en el códice Bobiense de Vetus Latina (itk), ni en

1 En otros dos manuscritos, a saber, 304 y 2386, ambos del siglo XII, también faltan
los versículos 9^20/ Sin 'embargo; el segundo sólo en:iáparieñciá es uri testigo de la
omisión, pues aunque.la última página de Marcos termina con, éQopovyzo yáp, falta:ja'
siguiente hoja del manuscrito, y después de 16.8 está el signo que marca el final de una
lección eclesiástica (TÁ ~ xéXos“), lo que claramente implica que el' manuscrito
originalmente continuaba; co n . material adicional i¡de Marcos ;(yéase,- Kurt Aland,
“Bemerkungen zum Schlus&des Markusevangeliums,” en Neotestamentica £t Semítica,,
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 103

el manuscrito SiríacoiSmaítico, ni en aproximadamente; cien manuscritos


armemos,2 ni en los dos. manuscritos;georgiánós más-antiguos (escritos en
los años 897: y¡ 913 -d.C.).3 :Ni Clemente de Alejandría ni .Orígenes dan
muestras de saber dé la existencia de. estos versículos; más aún, Eusebio y
Jerónimo dan fe de que este pásaje no se encuentra enícasi ninguna de las
copias de Marcos ^-én griego que ellos conocían. La forma ^original de las
secciones eusebiaiias (escritas por Amonio) no prevé lá numeración de; las
secciones del texto más allá de 16.8. No son pocós los manuscritos que, aun
teniendo este pasaje, presentari ánotaciones en las qué se hace constar que
dicho, pásaje falta en las copias griegas más: antiguás;: en otros testigos^
este pásaje aparece, marcado con asteriscos o coü rayas Verticales, ^que
erari los signos convencionales que usabanúos copistas para indicar que
en un documento había una adición espuria. • ;,) ¡ ^
(y (2) Varioste'stigos, entre los que se cuentan cuatro unciales griegos de
los siglos VII, VIII y IX (LW 099 0112 a/), lo mismo que Vetus Latinak, el
margen de Siríaca Harclense, varios manuscritos sahídicos y boháiricos,4
y no pocos manuscritos etíopes,5 continúan después del versículo 8 (con

Studies in Honour o f M atthew Black, ed. Earle Ellis [y] Max Wilcox [Edinburgh, 1969],
pp. 157-180, especialmente pp.l59s., e idem, “Der wiedergefundene Markusschluss?”
Zeitschrift fu r Theologie undKirche, LXVII [1970], pp. 3-13, especialmente pp. 8.s.).
‘ 2 Para la identidad de estos véase Ernest C.Colwell en Journal o f Biblical Literature,
LV (1937), pp. 369-386. ■ r -I ^
, : 3 Con frecuencia se ha afirmado que en tres manuscritos etíopes, actualmente en el
Museo Británico, no se encuentran los últimos doce versículos de Marcos. Tal afinación,
que originalmente hizo D. S^ Margoliouth, y de la cual informó William Sanday en sus
Appendices ad Noviiih Testamentum Stephanicum (Oxford, 1889), p.195, es errónea;
para los detalles véase el artículo, “The Ending of the Gospel according to Mark in
Ethiopic Manuscripts,” con,que este autor contribuyó al Festschrift e;n honor de Morton
Scott Enslin ( U nderstanding the Sacred Text, ed. John Reumann et a l [Valley Forge,
Pa., c. 1972]), y que ha vuelto a imprimirse, con adiciones,' eri Metzger, N ew Testament
Studies,(Leiden, 1980),pp.;I27rl47. . . ; . : : i'
| c Algunas veces se ha citado el manuscrito arábigo Rom. Vat. Arab. 13 (e.g. Tischendorf
y Tregelies) como testimonio de la forina en que eí Evangelio termina en el v. 8. Sin
embaído, su testimonio carece dé importancia en el debate del próblema textual yá que,
por la pérdida accidental de hojas, la mano original del manuscrito se interrumpe
precisamente antes del final .de Mc l6.8. yéase F.CBurkitt, “Arabic Versions,” Hastings’
Dictionary o f the Bible, I,¿>.136, al piie dé la col. a, y C.R. Williams, The Appendices to the
Gospel according torM ark ( - Transactions o f the Connecticut Academy o f A rts and
5);-.pp¿398-3S!9.».•••, : r ;jj.
v; y Véjase R E. Kahle, “The End pf St.Mark’s Gospel. The Witness o f the Coptic
Versions,” Journal o f Theological Studies, n.s. II (1951), pp. 49-57. 11
r1^5 Véase antes.el artículo mencionado eri la nota 3. ' -‘-V" •' •
104 UN COMENTARIO TEXTUAL ■I

variaciones de poca monta) :de. la siguienteí manera: ¿‘Pero: ellos


informáron brevemente a Pedro y a quienes estaban con él todó;lo que se
les'había dicho.Y después de estas cosas Jesús mismo envió', por conducto de
ellos^v,'y/delfúQriénte >líasta; :el poniente,. ;la ■sagrada e.'imperecedera
proclamación, de la . salvación eternai,’!'- Todos? estos btéstigòs,« còri: :1a
excepción de <itk^:continúan también cori los versículos 9-20. : ; : ¡ii
;(3) Elfinal traditional de Marcos, que,por medio deiReina-Valera y
otras traducciones de-Textus:Receptus nos es itan familiar, se éricuentra en
un¡vasto número de testigos, incluso en A C D K W X À 0 n W 099 0112
/ :13 28 33 al: Los testigos patrísticos más antiguos de todo el final largo, ó
desparte dé éste;;spn Ireneo y el Diatesaroní. No-queda claro ,si Justino
Mártir tenía conocimiento de este pasaje; en.suApología,(lAS) incluye
cinco palabras que, en una secuencia’distinta; se mencionan en el v. 20
(tov Aórov Xov iarvoov ov ánó ’IepovaaArjfi oí á nóetoM i avxov
c£eA9óvxe<r 7ravxarov éiaíovEav). V; Í J \. :h -; . ■_. •:
; (4) Según el testimonio preservado por Jerónimo; ieri el siglò IV el final
tradicional circulaba también en una forma expandida,' que:aún.hoy, se
conserva en un manuscrito griego. Después del v. 14, . el.códice
Washingtoniano;incluye lo siguiente: ‘,‘Y ellos.se excusaron,,diciendo, ‘Esta
edad carente dfeley y de fe se encüéritrá bajo Satanás; quién no peíriiité que
la verdad y" éi poder de Dios prevalezcan sobre las impurezas de los
espíritus [o, no permite que lo que está sometido a los espíritus inipundos
comprenda'ia verdad y el poder de Dios]. Por lo tanto,. revela ahora tu
justicia’ - así le hablaron a Cristo. Y Cristo les re^póndió:‘Los años del
poder,de Satanás han llegado a su fin, pero, otras cosasterribies,se avecinan.
Y yo fui entregado a la muerte por los qúé han pecado, a?fin de que ellos
puedan volver a íá verdad;y no pequen fliás, y puedan heredar la gloria
espiritual e incorruptible de lajusticia que está en el cielo.”’ ./¡£ : ; ; , -•
¿Cómo debiera evaluarse la evidencia de cadaíund'dé1 estos finales?
Resulta evidente qué no puede argumentarse qüe la foirná expandida del
final largo (4) sea original, ya que la evidencia externa no sólo es
extremadamente limitada sino que la expansión contiene varias palabras y
expresiones que no son típicas de Márcos (por cjernpío, ó aicov ovxos,
qiiapxávco, ánoAojéco, áAr¡9ivó$, ònoaxpéipo)), y.también,otras que no
ocurren en ninguna otra parte del Nuevo Testamento (Sei vó$, opog]
7rpoaAéyco). En torno a la expansión en su totalidad flota un
inconfundible sabor apócrifo. Tai .yez! sea.esto la obra.de aígún escriba de
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 105

los siglos II o III, qué quiso suavizar la dura condena de Jesús a; los Once
(véase 16.14). ; ..x-:-;': ol yo;v :b ■”r ':íVfrr •; :0:0;t;í
s . El final más largo (3), aunque presente en varios testigos, algünós de ellos
antiguos,^ por la -évidencia interna odebe .ser-también considerado' idomo
secundario: (a) Ni el vocabulario ni el estiló de los versículos 9-20 son típicos
de Marcos (e.g., en ninguna parte del evangelio de Marcos se encuentran
dniarécd, ¡ikánza, fiefíaiócú, énaKoXoi>6éco, Beáofiai, iiexá tam a,
nópevoiiaij avvepYécú, vatepov, y eri todd el Nuevo Testamento sólo aquí
aparecen :6aváutfiov y %<ñs ftev’ aótovj^vo/iévois' como:designaciones
de los discípulos); (6) Es tan pedestre;la relación entre el v. 8 y los w. 9-20,
que resulta difícil creer que el evangelista haya querido que esta sección fuera
una continuación del Evangelio. Por ejemplo,; el sujeto del v. 8 son las
mujeres, mientras que en el v. 9 el sujeto es supuestamente Jesús; en el v. 9 se
identifica a María Magdalena, aun cuando se le ha mencionado apenas unas
Cuantas líneas antes (15.47 y 16.1), y son olvidadas ahora las otras mujeres de
los'w. 1-8; el uso de ávacrzág Séy la posición de TrpÓJTOV'van bien cuando
inician un relato: amplio, pero no ericajah-como continuación dé los:w;;l-8;
Dicho brevemente; todos estos aspectos dejan ver que la sección fue añadida
por alguien qüe?conocía una versión de Marcos qué terminaba abruptamente
con el v. 8,;y que quiso ofrecer una conclusión más adecuada. En vista de las
incongruencias entre los versículos 1-8 y 9-20, es muy improbable que el
final largo haya sido compuesto ad hoc para allanar un problema evidente; lo
más probable es que la sección haya sido tomada dé otro documento, que tal
vez date de la primera mitad del siglo II.
í sLa evidencia interna para el final más breve (2) decididamente1va en
contra1de su autenticidad;6 Además de contener un ¡alto porcentaje de
palabras que no son típicas de Marcos, su tono retórico difiere;totalmente
del estilo simple de este e v a n g e l i o . :
Finalmente, debiera hacerse notar qüe la eyidenciai externa para el final
más corto (2 ) se resuelve como un testimonio adicional que apóyala oínisión
de los versículos 9-20. Nadie que contara con los doce versículos 9-20, tan
ricos en material interesante, como conclusión del segundo evangelio, los

6 Para un tratado completo de la evidencia griega y latina para los finales;de Marcos;
convuna estimación más favorable .devla originalidad del'final más’ breve, véase el
articuló de Aland en el Festschrift en honor de Matthew Black, al que se alude antes en
lanota 1 d elap . 102. :,q . • ,f>v \
106 •/.UN COMENTARLO TEXTUAL;55

habría cámbiadó intenciónalmente por ¡unas cuantas lineas, t a n generales é


incoloras, a manera de resumen. Por lo tanto, la evidencia documental; qué
apoya a (2) debiera sumarse a la que apoya a (1). De modo que, con base en la
calidad de la evidencia externa y en la solidez de las consideraciones internas,
todo parece indicar que la forma del Evangelio de Marcos más antigua y más
confiable terminaba con 16.8.7 Al mismo tiempo*; sin embargo,' ¿y■en
deferencia a la evidente antigüedad del final más largó y a su importanciaén
la tradición textual del Evangeliopel; Comité decidió incluir'los.yersíeulos
9-20' como .parte.:del texto;: pero!dejándolos ;éntre; corchetes,.para hacer
constar que no son obra del evangelista sino de algúñ ptroíautor^j '/ :: :

. :■ >: [-■>. : ÍEL FINAL MÁS .BREVEv¡.I : :u i/¡ .^ :


.■r'.i;-::í o i: ; \ í ( . : n *i:f: y.K'.-.f K"v. v^íií
.' Para una.explicación de los argumentos en tomo al finál: más breve,
véanse más arriba* en la sección (2 ), los comentarios a los versículos 9-20 .
Ha de preferirse la lecturaT^aouf, ya. que, las otras son ¡expansiones
naturales.» Es ,probable ¿que >desde el principió la .lectura:,más breve
concluía con a^T/ v, y que la ausencia de esta:c.onclusión en .varios testigos
(L:copWs et1?08"”85) se deba anndeácuido de transcripción o, lo que es más
probable* a la impresión de que teiminar con et^v* resultaba inadecuado
si a ¡continuación/seguían losvérsículos.9^20. -\u\ -i i ;.,i

:, : LECTURAS VARIANTES DENTRO DE [MARCOS] 16.9-20 : - ^ ,;

Puesto que el pasaje 16.9-20 no se encuentra ¡en. los. mejores y más


antiguos; manuscritos que inormalménte; sirven:;para identificare, tipos
textuales, no siempre: es, fácil llegar a una decisión entre las lecturas
alternativas. En todo caso, habrá de entenderse-que los varios nivelesde
certidumbre ({A}, :{B}, {C}) se hallan dentro del marco de la decisión
inicial en tomo a los versículos 9 a 20 como un todoi : ¡

7 Quedan abiertas tres posibilidades: (a) el evangelista pensaba terminar su Evangelio


en este punto; o (b) el Evangelio nunca se terminó; o, lo que parece más probable, (c) el
Evangelio perdió accidentalmente su última hoja antes de multiplicarse mediante'la
transcripción.;^. ■-v >ir i r,;>u.g «.ví i -_í: '••■ísiq.-::'- oN-.^aí ■
!:• 8 para una discusión de The LastTwelye:Verses-ofMarJq de R. Farmer, '(Cambridge;
1974) y de La Filíale de 'l -Évangile de \Mar.cy:de. J. Hug (París, 1978),;.véase Metzger,
The Text o f the New Testamenta 3a. ed. (Oxford, 1992), pp. 296s. 1 1 •, ■■ ; . >¡: , ¡
EL EVANGELIO SEGÚN MARCOS 107

16.14-15 énícrzevaav. tcai eínev avroís {A}

Para la adición que se ha preservado en W, véanse los .comentarios a


los versículos 9-20, en la sección (4), más arriba.

16.17 AaAijcrovaiv icaiyáis {B}


, Aunque , es pqsible que la. palabra íc.aíva^ haya sido añadida por
iinitapión de kocjvrj SiqdijKn~y, Kaivós avOpeonos, lo más probable, es
que haya, sido omitida en yarips. testigos por homeoteleuton con¡ kcu ey
ta is [i.e. K&v tolís\, que va .a continuación,, .... " -¡ ,.........,

16.18 [m í év xaisxepcriv] Ótpeig {C} ,, .... ,


.!njPc!,siblemente..,1a expresión Kcti éy zais ZeP 0 Y fue añadida imitadlo el
.relato en Hch 28.3-6r Sm embargo, la mayoría del Comité prefirió ceñirse
al .gWPP dej testigos alejandrino; Al mismo tiempo, y en vista de que no
jiab^a ninguna exphcaciónyáHdá de por qué estaspalabras fyerpnomitidas
en testigos tales como A,DsuppW © I l / ^ lS VOOit0.dsupp.°- Q^vg sirP>Pal al, se
consideró que lo.má^ conveniente era dejarlas entre corchetes.. . ..

16.19, 'Kvpios ’lr¡aqvs'{G} : '\ ”*


' Entre los varios títulos que la Iglesia dio a Jesús, el uso de Kvpios, más
solemne que KÚpiog ’Irjcrovs, parece haberse desarrollado1con pósterióridad.'
AóroiD?. i;ü - *>,? it'-.Y• u i¡ i.'
16.20 a7J/I6í(^V-<{B} : V ¡ V:!: ti; [3V,V;
(kim -y?, ¿-¡y.wr-ixs í;._. ^ibruy^: A ..vv!:; h n 'y:ncr^U ik
. Con respecto a la adición de afir/ven la mayoría de lpstestigqs?véase
^■•?^®ntario/aJVlt2820 . ,
•, ■'kiT-u Yí1~ >r ' ( C: ' íV ^ i.if r-.y-;.)

j. ■■■• ' -.-v .' -í .- r.. ^ ............... ,

v P(:-;;r >'! J --.í>*-;•c' ^ o


. Y '/‘'C "'i 07' ; ílíV ; ••• ¡ .j;- !-• •: "< .‘C r*!'.., • . ’.r
fi"■;;■ ■. ’ ’. ' ' ■ ‘

■Jl :u v-1
1

; ';s:' E L E V á ' N G E L I Ö S E G ÜN 'L l’ C Á 'í

1.3 K d ß o i

Algunos copistas, insatisfechos de q ue Lucas no haga mención explícita


dé lá ihSpiráciori* en rélación cori el É'vángelio qiie;ékcnbe, áñadiéróíi las
palabras' “rilé' jJáréció bíén á’mí y a l 'Éápíriiii S á ñ tó \ !1 eScrií&ir iiri rélátó
órdferiádtí” (itb>q‘ vg^ ‘ms*‘ gót):’'Esfé:süplémérito proviene de Ilch 1528
(“pareció bien al Espíritu Sanfó y á íiósotrós”). i- - ' "

1.28 (tov {A} ’• > "■ ‘ ! ' 1 ■' ’■ ; ;: ■f’‘

Aunque tnuitiples téstigÓS (entre ellos, A C D 0 y lä niayoríá Üé los


MánuscritÓS míiiuScúlos^ qué Textüs Recéptus sigile) tienen después dé ¿roí)
las palabras' evXoyrjfiévri dv 'évyüvdi^Ív,es: próBablé que lös copistas
las háyan! tómaáó idér v. 42, dón^é tales paläbräS cüentari cÓn soíiSa
éVidénciá,1 yque las hayan insertado aquí. Si esta frásé hubiera estado
originalmenté éii él présérité vérSícúió, rio habría hälbidö ninguna rázón
válida para omitirla de tan diversa gama de testigos tempranos (entre los
que se cuentan X B L W W / 1 565 700 1241 sifp?l cópsa>,bo armgeo #/).:<;

“h oau í'j .i cít* sobwtf •■■■y-'so* otííící


1í35. yeyy(0ßevov {K ),, ¡,v >. ,,,P ^ r^ ú -:
Todo parece indicar que las palabras ¿k aov son una adición temprana
promovida por el deseo de tener una mayor simetría después de los dos casös
anteriores del pronombre de segunda persona. La lectura expandida se hizo
muy pópülaiféri ik igtósiá'piWixtíva^M gräÖias1'al'^Diátésarpn aé Täciariö. La
lectura >2X23 (literalmente “en ti”), en favor de la étíal ÍDionisiÓ1Barsálibi
(que murió en el año 1171 d.C.) argumenta con vigor en su comentario a Lucas,1
se encuentra en los manuscritos más antiguos de Peshita (no se cuenta aquí
con los manuscritos de las versiones siríacas Curetoniana y Sinaítica), y es
adoptada como el texto en la edición crítica de Pusey y Gwilliam.

i Véase Tj. Baarda, “Dionysios bar Salíbí and the Text o f Luke 1.35,” Vigiliae
Christianae, XVII (1963), pp. 225-229.
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 109

1.46 Mápiá/J,.{A} ■' -o'.

jjf -Según este pasaje, ¿quién pronuncia el Magníficat? De acuerdo con ja


preponderante y abrumadora evidencia, ’gue abarca a todos los testigos
griegos y á casi todos ios testigos patrísticos y las. versiones, quien lo
pronuncia es María. Por otra parte, y de acuerdo con una media docena de
testigos, principalmente latinos, quien lo pronuncia es Elizabet. Estos
últimos son tres manuscritos de Vetus Latina (a Saber, ms a del siglo IV
[Elisabet], ms b del siglo y [Elisabel],yvas 1* del siglo YE u Vin [Elisabet]),
y tires, escritores, patrísticos (Ireneo, en su obra Adversus haereses IV.vii. 1
según la traducción armenia y ciertos manuscritos de la traducción latina
[pero en ffl.x.1 todos los manuscritos dicen “María”]; Nicetas’ obispó de
Remesiana en Dacia [hoy Yugoslavia]; y la observación de Orígenes, traducida
por Jerónimo, de que algunos manuscritos [¿griegos?] de Lucas dicen Elizabet
y no Mana). .............. ................. ....... . . ¡-,
¿Cómo debe interpretarse esta evidencia? 2 Hay tres posibilidades:
(i) El texto original decía simplemente Kai elnev, MeyaAvvei y
aígunos copistas agregaron Mária, mientras que otros agregaron Elizabet. (2)
Originalmente el nombre presente en el texto era el de Elizabet pero, debido
a consideraciones doctrinales relacionadas con la veneración de la Virgen,
la mayoría de los copistas lo cambiaron por el de María. (3) Originálmentéel
nombre presente en el texto era el de María pero, al dar por hecho que el
Magñificát éstába incluido en el ’sujetó (le énXrjadfi jrveé/satos áyíov
(v. 41), y ál notar el usó de ávTfj en él v. 56, varios copistas cambiaron él
nombre dé, Manápor éí de'EÍizáí>et.' ' "J ' "
' El Comité, aunque compartía el süpuesto de que tal vez ninguno délos
dos nómbrés estuvo presenté en el texto original, quecló impresionado por
el abrumador peso de la evidencia externa, lo mismo que por el equilibrio
entre las probabilidades internas, de modo que prefirió la lectura Mapiá/J.
como sujeto de eírrev. : ;: o'v ; : i f

1.66 x eiP Kypíov rj¡v,{A} ;7. " ^ , 1 ^ \r

!Varios testigos occidentales (D itdi82■'-i'26 sirs) no se dan cuenta dé qué la


ultima frasé dbl versículo es lina observación qüé hacé él evangelista (talés

2 Para un estudio bibliográfico de los principales argumentos, véase R.Laurentin en


Bíblica, XXXVIII (1957), pp.15-23.: ■ ; v .. m:- 'J. y Of •
110 UN COMENTARIO TEXTUAL

observaciones ocasionales son características de Lucas; cf. 2.50; 3.15; 7.39.;


16.14; 20.20; 23.12), y por lo tanto omiten rjv. Con tal omisión hacen
que la frase forme parte dé la pregunta formulada pór quiénes habían
oído hablar de Zacarías (“¿Quién,' pues, será esté hiño, ya que la íuano
del Señor estacón él?”): ’■■•’-i ■■■•v-.1- - ü

1.14, éKxeipós éxdpáv {B }, j, - - , . ,,,,,,

' La adición dé ^ c s una expansión nataraí, especialmente en vista


déJ éxQp&v ^íi&v eii él V. 71. Es évidénte cjue las lecturas qué tienen
tQ'v;Ó návmv,, spn'dé carácter secundario’. i;"‘‘ '“ " 17 ' -.
: ..ckí.'X'üí-'I , i *í?í. •;£/!" flííC'í.O -;; X i !' | i "; 0 ‘WCj

El.tipmpo futuro imaKéfet^Li, que¡ cuenta con el apo^o dé varios


testigos témpranos, probablemente fue cambiado pór el aoristo para que
correspondiera con el vi 68. De este módo, el cántico comienza y terminá
con eneaiceil/afo. . . . . . ...................... ... i r • ■

2.9 /caí ( 1 ) {B}^ ,?b Í'.vííx¡ <y yú:y:¡r):> í b o , u--;■


Pór una parte, la, lecturá kai iSop. va bien' con "la( solemnidad de
Lucas en los capítulos T y 2, (en cTóuHá7^ódjpárec,é diez yeces). Por
otra parte, sin embargo, resulta diiícil imaginar por qué, si iSop estuvo
originalmente presente, habrían de omitirlo los copistas. El Cqmité
optó por la iectura más breve, puesto que ía avalan varias autoridades
de peso. ' , 7 ,-,- . - i - , - , , - r ¡ -Ik - f-;-,rT V,.

2.11 Xpicrtós KÚpios {A} M yih b :;ím '

La combinación Xpiazos Kvpios, que no curre en ninguna otra parte


del Nuevo Testamento,1 parece haber sido usada por Lucas con toda
intención, ^en.lugarnde ¡la ¡forma Xp icttós .teypío, y.que, usa con más
frecuencia,. ¡Era.de esperarse que los .copistas, sorprendidos por este

J-La combinación se.dapomerror(en lugar de X p ic rzd s K vp ío v) sñlaiti&áxicción que


LXXhace de Lm4.20 y Salmos de Salomón 17.32.• ■ v : . . < ,, j ■V'c
EL EVANGELIO-SEGÚN LUCAS 111

orden poco común, introdujerantvárias modificaciones, ninguna de las


cuales cuenta con evidencia externa de consideración.
,f ■■: ;víi""\iüV "■<.] ^ f,i(1;r;í: ;. ■?.; . r.-,.v: v. s¡C
■M4 AváyepcÓTTOis evSpwa? {A },., o - ;, M :.M , n ;;v,;,

i :; Xa diferencia entre RV95, “Gloria a Dios erilasalturasy en la tierra paz,


buena voiúntád'párá c^íos'liómfctfes”, y Sí,’“Gloria a Dios en las alturas y
en la tierra paz'á los hombres en quienes él1se complace”, no es sólo una
Cuestión exegétiCa en cuánto al sentido del griego, sino'que es, antes que
nada, una cuestión de crítica textual. ¿Termina el himno angelical con
eúSofcía, o con evSoKÍas ?
La lectura en genitivo, que es la más difícil, cuenta Con cl apoyo de
jos íestigos, más ^ntigupsTregresentativos cU¡Jp?,grupos,Alejandrino y
Occidental. El surgimiento de ,1.a lecjura en nominativo, puede
explicarse com o,.un retoque del sentido o como un descuido
paleográfico (al final de una línea evSoKÍas sería diferente de
eúSoKÍa sólo por la presencia de la sigma lunar más pequeña posible,
apenas un poco más grande que un punto, por el que pudo haber sido
tomada: GYAOKI£>c). -; : i
< EL sentido parece ser, no que la paz divina puede ser otorgada sólo
donde ya está presente la buena voluntad humana sino que, en el
nacimiento del Salvador, la paz de Dios reposa sobre aquellos ¿ quienes él
ha elegido según su buen parecer.2 Antes de que fueran descubiertos los
Rollos del Mar Muerto, solía argumentarse que en hebreo “hombres de
buena voluntad [de Dios]” es una expresión insólita, cuando no imposible.
Pero ahora que se han encontrado en hebreo3 expresiones equivalentes en
varios himnos de Qumrán (“los hijos de su buena voluntad [i.e., de Dios]”,
l QH' iv.32s.; xi.0| y “los elegidos de su buena voluntad [de Dios]”; viii.6),
tal expresión ;púéde considerarse como úna construcción legítimamente
semítica en una sección de Lucas que se caracteriza por construcciones de
este tipo (caps.l y 2 ).

2 Debiera señalarse que la versión Sahídica emplea el pronombre posesivo: “Y paz


en la tierra a los hombres de su deseo [buena voluntad].”
3 Según J. A. Fitzmyer, S. J. (Theological Studies, XIX [1958], pp. 225-227), la
expresión “a los hombres de [su] buena voluntad” se ha encontrado también en un
fragmento arameo de Qumrán. • .. <• ; : :....... ^
112 UN COMENTARIO TEXTUAL

2.33 :ó na.'rqp a m o v kou 771/ 77T77/? {B};: ¡ ;; ; ; ■ -.minro uvq u;i;-o

En varios testigos, algunos cíe ellos antiguos (Vetus Latina, Gótica y


Diatesaron), se cambió b natrjp por ’Icoari4>, para salvaguardar la doctrina
del nacimiento virginal de Jesús. OtroVtésíígóíliMaiéfóii:'íí0rd'O’'^s^üés
de PVWP> Por razones de equilibrio estilístico.cqnó nazr¡p aújoy (como
en K* L Í57 al),o por, transferencia en aquellos .casos
cambiado por ’lMcrf¡0. Además de, varias, lecturas.jpequliare?, Jtooftf)r ó
jraTfjp a&cov kai f¡/liÍTijp qpzpviipX ^),08 una evidente combinación de

2.38 .’IepovcraAiífi {A} :,¡ , . ¡:,n -fo,> n-; j-,.j-;....s :: t


'•' Lá'íéctura ’Iepov&aXrjp eslaqueex'plica mejbr el sürgimiento dé las
ótrasflecturas:' lá;mseicióñ!de~‘2 v áiivia la 'ambigüedad gramatiCáí,1 y la
sustitución de ’Iapar¡A intensifícalas imptlicáciones teológicas del pásaje.

y<:‘. -
2.41 oí' yodéis ’aúróú' ' ,i"
Interesados en salvaguardar la doctrina del nacimiento virginal-
algunos;copistas y;¡traductores sustituyeron;c01 >yoveJp^aÚTÓfcconilos
nombres propios ó<xeV<¡ó<T%@xáb'fiMaptái¿(l0l2iV%W-$tF>Piañ&deti
mater eius] Diartesaron1;*). (Véanse además los comentarios éntorno alos
versículos 33 y 43.) - v-rp A • ■ st: >;fjcU>;; ir='.*..j-^-■v tvh'g:-':: :r!

2.43 o'l yovéis AA-Í'vr.ih ¡i';'/ " J-;:¡ ::v •'<0' sb] :0'f ■:

. Lomismoqueen los versículos 33 y;4Í ,,algunos copistas sustituyeron


oí yoyeísQl B D L 0 1 13 33 ¡157,1-241 al)con.’I a a i)$ x a i f] firiTVP
( A C X r A A II W 28 543 5.65 892,1071 1424), afín ^de salvaguardar la
doctrina del nacimiento virginal. . ,.!¡n ..., ,c ( 7 :,;,,

3.1 r etpaapxovvTOf (ter)

Véase el comentario a Hch 13.1. ................

3.19 TeTpaápxvs .S í, «
Véase el comentario a Hch 13.1.
E l EVANGELIO SEGÚN LUCAS 113

3.22 Si) eí ó viós jiov ó 'dYa7rr¡xós, ¿y ao'i evSÓKflcra {B} rí fiísr; 1::l
ÍP’. - . - s ‘o ¡ o isMíxai jr -ib ; .XXJ *j¡~
„.La lectura del texto Occidental, “Hoy te he engendrado”, que.circulaba
ampliamente^durante jos ices primeros sig!os,.parece:,ser de carácter
secundario y haberse derivado de Sal 2.7. Él usó de tercera persona en
algunos testigos (“Éste es ... en quien ...”) es una evidente asimilación de
la frase que usa Mateo (Mt 3.17). :* -"
oí'---:»:; <¡ ;>o;i ¿r ' í U . ny n ó b s ir s í n i s h l? ••¿r'nufim :?b
3..Í32 'ZáAáf.{B}} ¿i/teV -’h n;;v t>- ¡ i tyyir.l.'i ¡i.-' -.-./¡‘v?
'Oí'í.'jí J : ir. ~r.j) ■'r „■j i n n i /\ v ,¡ . - < iA •r'n::- v- r ¡ ’ ■■'.nns: m•.,!
c ¡Todo parece mdicarquelalectura original era HaAá .N,* B.sirs-Pal
copsa¡ bomss y qU¿ más tarde los copistas la asimilaron con láA fiáv,
que es la lectura del pasaje paralelo de Mateo (Mt 1.4-5) y de LXX en
1 Cr 2.11, o con LaÁfiáv, que es la lectura de ms. B en Rt 4.20si {HaXfláv,
ms. A). En vista déla tradición temprana, que enseñaba que Lucas era un
siriode Antioquía,tal vez resulte significativo que la forma ZaAá parece
incorporar una tradición siríaca (la versión Pesíiita de Rt 4.2Ós: tiene la
lectura " . ................ ’’ " ...... ’ .-.■'-i--....... ,
¡iü '-'v : -i'.'J ■ >'!» :m ')| ■■'Xr-i. ;:'U ; ■v :'-í ’¡ni
¡y: ; cqtíií ;• <> . ■; '¿v .'i-';;. ¡, j; ; >.
3.33 <tóv ’Allíva8áp¡ion ’A S/iiv ToO ’A pvL{C} f; t: í' r •n. . ■

. ÉÍ{Comité se encontró concuna desconcertante variedad de lecturas;


por lo tanto, adoptó la forma textual que parece míenos insatisfactoria, es
decir, la lectura que ya en un período temprano circulaba en la iglesia
alejandrina.1 ; i :

4.4. av(9p<y^0f;{B} . .:h:¡

' La lectura original debe ser ja más breve, ya que cuenta con apoyo
sólido y muy antiguo. Las formas textuales más largas lian sido

' Aunque la lectura tov ’Á [ n v d á ¡ á $ r o d ’ ’Á ¡p á tf-b i^ ¡k ,'c¡sá''ii apoyo de una


iiñpresionante gama de testigos (A D, 33 565 1079 y múltiples versiones), con una
lefctüra1 q ú e ;Comprende'tires1nombreá (contó la ádoptadá' por 'el Comité), tóda la
genealogía de Lucas icae dentro de un patrón artísticamente pensado, y que resulta más
elaborada incluso que la de Mateo (cf. Mt 1.17); de modo que de Adán a Abraham son
3x7 generaciones; de Isaac a David, 2x7 generaciones; de Natán a Salatiel (pre-exílíco),
3x7 generaciones; de;Zorobabel (post-exílico) a Jesús, 3x7 generaciones, lo que hace
un total dé ;11 ít!7i or77 generaciones de Adán a Jesús. v ,
114 UN COMENTARIO TEXTUAL

asimiladas por los copistas con el pasaje paralelo.de Mateo (Mt 4.4) o con
Dt 8.3 de LXX, ya sea de manera textual o según el sentido general. Si
algunas de las formas textuales más lairgas hubieran sido originales,.
resultaría inexplicable su omisión de X B L W 1241 sirs copsa bo.
.. :r-: v..'! ;i,;' I r : L : \ l/c 1.''"ivi.ir* ' •

4-5-12 . :,/•
Con el fin de armonizar el relato de la tentación en Lucas con la serie de
tentaciones en Mateo (4.5-11), varios testigos de Vetus Latina (itb>*.>. %rl),
por lo menos un manuscrito de Vulgata (G), y Ambrosio (en su Comentario
al Evaiígelio según Lucas)1 trasponen lós Versículos 5-8'despuéssde 9-12.

4.17 dvanxú^as {B} : : n !


Puesto que las copias de los libros Üel Ántiguo Testamentó que se usaban’en
las sinagogas eran rollos de cuero, el uso del verbo “desenrollar” es
perfectamente adecuado. Aunque es posible que los copistas hayaii
introducido ávanxv^as para hacer notar su correspondencia Con jtxvgáf'en
el v. 20, lo más probable es que, por estar acostumbrados a los libros en
forma de códice (es decir, libros con hojas), hayan introducido el verbo ávoíyeiv,
“abrir,” que usaban con frecuencia, para explicar la sustitución de
ávajrxúaaei v (verbo que ocurre sólo aquí en todo el Nuevo Testamentó).

4.18 fie (2) {A} ; .


Después de ánéaxaÁ.Kév fie, varios testigos continúan con las
palabras lácracrdai xovs avvxexpitxfiévovs xf]v Kapdíav. Este es un
evidente suplemento de copista, introducido para hacer que la cita
concuerde totalmente con Is 61.1, según el texto de LXX. • ....... '

4.44 ei$ xás avyayfoyás xf¡s ’IovSaías {B} . , ,

En vista de la referencia anterior de Lucas al inicio del ministerio de


Jesús en Galilea (v. 14), resulta evidente que la lectura zttí ’IovSaías

1 Expositio Evangelii secundum Lucan,. ed. C.Schenkl, éh' Corpus. Scriptorum


Ecclesiasticorum Latinorum, XXXII, pars iv [= iii] (Viena, 1902), pp. 149- 156.! ........
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 115

($P75-.R B C L / 1 892 Lect sirs’h al) es la más difícil, y quedoscopistas la


han corregido para que se lea xfjs PaAiAaía?, en conformidad con los
pásajes parálelos en Mt 4.23* y Me 139; Otro intento de evitar la dificultad
ló représenta lá sUstiíudión de r a v ’I ovSaíav (W718): Por lo qué toca a la
variación dé las preposiciones, el1uso dé eis en este caso resulta muy
significativo (“Jesús entró y prédicó ew’^^y debe preferirse' lv^ qu6 es un
lugar común.

5.17 ,oí fjcrav éAriAvdóxes {B} , v


íyí'M^iUí.ip'? Of?J B3 tfctt r¡'() St '■>>■> V 0.;

La dificultad de la lectura que apoya el abrumador acervó de testigos


(¡según los cuales los enemigos de Jesús habían venido de todas las aldeas
de Galilea, Judea y Jerusalén) indujo a algunos copistas: a omitir, del todo
oí (N* 33), y a otros, a sustituir tal palabra por Sé (D itd>e sirs), para que
fueran loscenfermos «quienes i de todas partes; ;habían acudido:; para ser
sanadóss yiEíjmíS'' r ; ó f !Á ‘. ='p v;

5.17 avxóv {A}

El no haberse dado cuenta de que avxóv es el sujeto y no el objeto de


xó iaadai condujo a los copistas a sustituir esta palabra con la. forma
plural, es decir, con avxovs (A C D al), návxas (K Cirilo), avxovs návxas
(sirPal)¡, ó con xovs áodevovvxas\ln). : ; ;

5,33 OÍ (2) .{B} , 5" , ' - -

\, Los. copistas que repordaban el relato paralelo en Me 2.18, transformaron


laafirmación en pregunta. , i ; ,,. .. . . . . . . r

5.38[ 0A ijúov {B} ' - 'f r'u ' ; "


.1-j. s' l* *• -, ,,,x . ; ■ ., . . ' * • * ./ ’ '
¡:’1 En algunos testigos' el gerundio (el único adjetivo verbal en reof que
ocurre en el Nuevo testamento) fue sustituido por pakAovalv, del pasaje
paralelo en Mateo (9.17), del que también se derivó la muy difundida
interpolación Kaí dfi^óxepoi avvxrjpovvxai (o xr¡povvxai).
116 UN COMENTARIO TEXTUAL

539 incluir Versículo {A }, i í ri, ' . ; a X- ’Wf)

La,evidencia externa,para la inclusión del versículo es. ¡prácticamente


avasalladora;,:su,;omisión en. varios> testigos (Occidentales,,talj;vez- sea
atribuible a,la influencia de Marción, que rechazaba esta afirmación porgue
parecía otorgar autoridad,al ¡Antiguo Testamento., =: ,p ,, r;,;i :¡¡ fv
' ' ;^,í!
5.39 [Kaí] {C}

La evidencia en favor y en contra de la iricliisión de kái es tan equilibrada


que el uso de corchetes resulta obligjado, .... r ;. , , • _,.¡ c!. s;f, . ;
■ -jh ::, ■■ú'.'wrf fíüidüff; ¡ítSAS ZO¡ tti)
5.39 xjprfcrió? {A} v i mj oh

Probablemente el grado comparativo del adjetivo sea una enmienda dé


copista, que se introdujo para que la comparación resultara más evidente;
Sin embargo, el argumento real es que la persona prejuiciada ni siquiera
desea probar lo nuevo (el Evangelio), pues está satisfecha de las bondades
de lo viejo (la Ley). . ■ ' 1- J ' ’ ' '

6.1 aappátq) {C} ' •? j '.;oj ^ -’ovoí,: ó?

La palabra Sevzepoirpáixos no aparecey,en;,-ítíingunaotra, parte.)


Aparentemente se trata de una vox nulla, que surgió de manera accidental
por un error de transcripción. Tal vez algún copista introdujo npárco
como correlativo de év étépa crappátú), del v. 6, y.en \asta¡dé 4.3Í üri
segundo copista escribió Sevtépa, y eliminó n p á ta mediante el uso de
puntds sóbre las leti-ás, ;qüé\ era cómo se acostumbrabá omitir ’á%una
palabra. Tiempo después, algún otro copista, qué!irtÓtomó eñ fcúéntóió^
puntos, erróneamente hizo de las dos palabras una sola, y la introdujo en
el texto. Por otra parte, y como Skeat ha sugerido,1por duplicación, las
letras pateo fueron añadidas a aappázco. Un copista posterior entendió la
P como.Sevtépa y la a, como x p áta, y entendió además que í<yindicaba
que el adjetivo debía concordar con crappfxta. . . ¡¡,r u r:s -uíog
. i '•
i T. C. Skeát,eaN ovum Testamentum; JGCX (r988), pp.or03t-106-.
EL EVANGELIO SEGÚN LUGAS 117

6.4 Kai eSaKev TOÍf i i e f a vto v {A} ;,r¡o ■xd c! si:> a-:r:¡ ¡o ;ji ;.,v /.u;..

Todo parece indicar que la adición de m í después de eScotcev, que pone


de relieve la esencia del argumento, es la obra de copistas que puedan o no
haber estado siguiendo el pasaje paralelo de Marcos (2.26), y que es de
carácter secundario. De haber formado parte del .texto ¡original,-no hay
ninguna buena razón que explique su omisión.

(¡¿4íP.óyov£{rovf lepéis;.{A},■¡.■■.o >r: vw

,'Si El códice de Beza2 transfiere e¡í v. 5 hasta después del v, 10, y en su


lugar presenta la siguiente lectura: tfj á m fj f¡fxépg ¿eaadfieyós Tiya
épya^ó/ievov tú) aa/3/3áTco eínev a m a , "AvOpane, é i n év oíSas tí
KOieís, ¡latcápios ev ei Sé ¡ii) óiSas, émrcaxápaTOS koX napafiáTT¡s el
tov vófiov (“Ese mismo día, vio que un hombre trabajaba ¿n sábado, y le
dijó:.‘Hombre, si sabes lo que.haceSv eres bienaventurado. Pero si no lo
sabes,.estás,bajo maldiciónyeres:transgresor de la ley’”). De.este rnodo,:
el escriba (o editor) de D hace,que Lucas enumere tres incidentes en
relación con Jesús y el sábado, y remata la serie con el pronunciamiento
acerca de la soberanía del Hijo del hombre sobre el sábado. ;.

6.5. Kvpiós éaTiv tov crafifíáTOV ó víós toü ávdpáwov {B} , ,v

' Lo másprobáble ésque los copistas háyan insertado antes de rou


a¡¡¿P0áíbiy, con 16 querecalcaronestaasevéracióh(y la asimilaron con el
pasaje p a íte lo en Me 2.28), y rió qué jraz fraya sido’omitido én varios
tipós' 'textuales réjireéénMivos aé épocas1masíémpráhᣠDé igual manera,
debe darse preferencia al orden sintácticoque no es1deMarcos. * '

; :T; :>Tír?sWv. ■' ?


6.10 einev {A}
ó?rvvú¿ t(8,R.?M)«sjmjú’.•. 2*í. ovvtfca amóí é
! Varios grupos de testigos asimilan' él ¡relato: con el pasaje paralelo de
Marcos (Me 3.5) mediante la adición de év ópyfj (o fie? ópyfjs), frase

? Para un análisis detallado de la importancia del pronunciamiento atribuido a Jesús,


^ S á e É in sV B alffi^ ll^ K é' Cáirniíridgé^éncíipét’TTie Ádditión tó Luícé‘6:4 iri Codex
BkzaepNew:Tesfqméni¡Sttidiesi XXXir(1.986); pp'.>í04i4¿6.i :C/[ ,o:: r:'.¡.i:>v¡ r •’<
118 UN COMENTARIO TEXTUAL ;

que, en la opinión de la mayoría deLComité, Lucas; seguramente no habría


usado (por razones de reverencia). ,

6.16 Ic n c á p iá d 1 :
Véase el comentario a Mt 10,4. rz-C, .. '¡ I z:;

6.31 noiéite {B} .


La lectura más breve, que cuenta con; él; apoyo de 'varios testigos
tempranos,, es preferible a las lecturas más largas, que de lina u otra, manera
parecen ser asimilaciones de los copistas al téxtó del pasaje paralelo de
Mateo (Mt7.12)7' ‘ :£:'ywn* V !.‘ ;-■!

6.35 iiijSév {B}


' Aparentementela lectura ilr]8évaáneAníi'ovzes(“sm esperar nada”),
la cual introduce un motivo extrañoénelcontextó, fue una duplicación
originada en el proceso de transcripción; : ^' r : ; í : : '

6.48 Siá tó kakás oÍKoSofifj&dái avtr¡v {Á} u ■1 s


La frase típica de Lucas, que explica la razón para la pennanencia de
la casa (“porque había sido bien construida”), y que corresponde a la
declaración anterior en cuanto al ingenio, del constructor (“cavó hondo, y
puso el fundamento sobre la 'roca’*), füé desplazada por copistas que
prefirieron ía razón dada por Mateo (“porque estaba cimentada sobré la
roca”, Mt 7.25). La óm sión'^^Érasé en varios testigos ( ^ 45^f 700 sirs) se
debe á un accidente, por homeoteleuton (avTrjv . . avxfjv).'' *'' ' . ‘

7.7 iadijTO) {B} .


La asimilación a la forma pasiva de Mateo, íaOrjcretai (Mt 8.8), suavizó
el tono más perentorio del imperativo ía07fay. , ; , m-¡ -v

7.10 SovAov {A}


,. . . . .. .. .................. 11 | i .‘■i -•;h •'ihf-'* i í-jl £'5 > : ? t ¡
Resulta difícil decidir
de si la palabra a<70evoy v,ra fue añadida, como quien
cuenta un cuento, para identificar, al siervo, 0 si fue'.omitida por considerarla
EL EVANGELIO SEGÚN LUGAS 119

superflua o; en, contradicción con vyiaívovxa. Ante este equilibrio de


consideraQÍones,íel Comité dio prioridad a la evidencia-extema y; adoptó
la lectura que!avalan 75 S B L W y1 700 aLú i>yao • ^ •••::•:-;:v

7.11 év xa e^fjs {B}

Con la frase èv rf) k^fjs el lector tiene que suplir fjfiépa (“aí díasi|^iíen-
te’p;con;la,fraseév rai|^h ay q u e,su p lii:jp ó v ^;(“[prontp]después”).
Sinembargo;Lucas np antepone ¿vpn.otrps,caso,s. en que escribe, tQ M fa
(Le 9.3,7; Hoh/21.1 ;r25.Í7;¡27.18);por:otra p^rte, .cuando debe.entenderse,
Zpóvcp, Lucas usa év xa ica9et;fj$ (Le 8.1), En términos generales, hay
'más probabilidades de que la expresión de tiempo menos definida haya
sido cambiada por la más definida, y no a là invèrsa.' Más aún, la évidenciá
que apoya a xá e^fjs es de más peso, que la. que apoya a ?f) égfjf. :,...
íMsk; m ; í. \kh f or.:o.: : -l. ...•. : “ r - •*:
l . n : qvxov{B}: . ,f r. J h/ Bí -,T', - . a - . e;
"•• •; : ' . sí r>r. r: v •••• • <■ ■ ' • ,. ’-;--i
La consideración de las probabilidades intrínsécas y de transcripción
parece sugerar que i k c l v q i es original. Los copistas pjueden haber omitido
esta palabra, ya 'sea de manera intencional (la expresión oí paOrjxai
ayToy ikcxyoí no es comúnniaparece más en el Nuevo Testamento) o
^or accidente (en vista del siguiente K a I O). Además, esta es una de las
palabras favoritas de Lucas (de ún total de 40 casos en que ocurre en el
' t ; í v>r > i •V ) - ' í : > r ( n ' A*-- ■ A* 5> •*,í p •
• ; ••--.} : v T - n ! •?) • *. , .. •. 1

Nuevo Testamento, 27 se encuentran en Lucas-Hechos). Por otra parte,


dada la excelencia, en términos de edad y variedad de tipo textual, de la
evidencia extema en apoyo de avxov sin ì ka voi, el Comité en su mayoría
decidió adoptar la lectura más breve. ; ; ‘í O v
MSiW*b !O/:,.' ’~U ñv.) íV.&v>".' $’.••2.:--í¡¿ Oi'.i..;W-
7,19 , KVpiOV {C} ,■, . ; , , .. . ... . ...

! Como no es probable que los copistas hayan omitido el nombre


’iTjaovv, y puesto que icvpios corresponde al estilo de Lucas, el comité
prefirió la lectura Kvpiov. , ¡ , > : ;-. .

'fü v á tk é v y tá v v o ii'{B1}"!JU' ■ ' ' :¡


r.U S W ! ' - i C IJO o ! « V jtr.'j V H ' - v i > j J ' I ■■ ; , V ¡ \ ¡ V : s y d fi-p.r..
o /La lectura; más breve, que cuenta además*« pon el apoyo; de; los
m a n u s c r ito s más antiguos, e s la que explica mejor el surgimiento de las
120 UN COMENTARIO TEXTUAL

otras lecturas. Aparentemente la palabra ^p o ^r/r^ fue rinsertada .por


copistas escrupulosos, que con ello quisieron excluir der la comparación a
Cristo, mientras que otros agregaron tóG paniazov,' asimilando así este
texto al de Mt 11.11.

1.32 édpr}vijaafiev {B} ¡ v:, „ . . ^


' Con el fin de'equilibrar mejor se^iidós'dé TextuS
Recéptus, insertarón í>/iíV despüésdeeé^Tyv^crá/UeKErtéxtótóásb^
esaVáladoporunaampliaganladétipóstextuales(KBDLW0 3 / 13rf/j.!
;• -v '/.. i ••, ■ .! • ;■ ¡; r¿.- zsdcJ .ow'yxf.
.: • \¡ :h- •;<-! / :■: *ír-rír,r?0‘*-‘í «>'•?",
7.35 návxcúv xóv téKvcov aúxfjs {B} , : :
Algunós testigos (D L© 'F 28 700 al) ómiteii lacpalabra 7cávrcov, cotí
lo que no sólo adecúan el texto a Mt 11.19 en este sentido, sino que
además permiten una interpretación más fácil. La presencié de la palabra,
que cuenta con. el apoyo mayoritario de otros testigos, concuerda con la
preferencia de Lucas por írás(6.li,3.0; 943; 11.4). En cuánto ala posición
de návxcov, el Comité prefirió seguir la lectura de B W / ^ 892 y, en "este
respecto, explicar eí origen de la lectura de Á A E y de la mayoría de los
mánuscritos minúsculos como úna restauráción en el lugar equivocado^
luego de qüe la palábra había sido ómitidá para ádecuár el texto al de
Mateo. La lectura dé N* y de los manuscritos qu^ Ariitebsio conocía sei
adecúa totalmente af texto de Mt ll . 19J ...... .. : .
.• r '7 ; • : •'J \ s V. "'A' 'JS: O'-; O' ‘ '•
7.39 1tp0^xr\S {A} .í.vírd x:;:- y •--J>;:

La inserción del artículo antes de 7rpo<pr]zr]S (en B* S 205) es una


alusión exegética a “el Profeta” anunciado en Dt 18.15; compárésé Jñ
1.21; 6.14; 7.40. ^ , . 0, 0, ^ , ;,0

7.45 €Ícrf)Á0ov {A} >■'"?

En lugar de eiarjAdov, unos cuantos testigos 157 lQ71g<z/)


tienen la lectura eicrfjABev (“[desde que] ella entró”), lo que parece un
intento por evitar lo que sugiere una: exageración con “[desde que] yo
entré”. ,;0;l ;
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 121

S & q a v T Ò ì f : !{ B } ¡ 5 c a r i s i - •' v ..U.>í;‘; Í j: : : o í v á í - ’ o íí¡ /o i j

El plural cuenta con eí apoyo de buenos representantes de tipos textuales


alejandrinos y occidentales; aparentemente el singular es una corrección cristo-
céntrica (compárese Mt 27.55; Me 15.41), que tal vez sé débà a Márctóñ."

& Ü S ^ '=*•;
Pilb;)*? oJíKrffl) fm ;> .iO u ¿sofif> "■
p-Deentre las distintas lecturas variantes,la mayoríadel Comité prefirió
FepacrTjvQv, con base en (a).un aval, externo superior i(representantes
tempranos de tipos textuales tanto alejandrinos como ¡occidentales), ,y en
(b) la probabilidad de que raSaprjvàv sea una asimilation.de copista al
texto predominante de Mateo (8.28), y de que repyecrrjvcòv sea una
corrección, tal vez originalmente propuesta por Orígenes (véase el comen­
tario aM t 8Í28). • . : y,; .'.,

8.37 repaar¡vcóv,{C) , 7.777,,". 7 .... . 7 7^ . ■,7-


Véase el comentario al v. 26. ; :i i" " ' : ....

8.43 fjti^ [iaxpois wpoaavaXúaaaa ÓAov xov píov] {C} ' °

La frase iaxpois npoaavàXcoaàcra ÓAov xòy fiiòv parece un resumen


de Mr 5.26. La pregunta es si alguien que no fuera Lucas mismo
reescribiría Marcos dé tal mánera, y lo condensaría tan hábilmente, y
sustituiría n p o a a v a A é a a a a (un hapax legomenon en el Nuevo
Testamento en lugar de Sa7ravrjaaaa). Por otra parte, íá évidència
temprana y diversificada conque cuenta el texto más corto ($p75B (D) (it0) sir®*
aíiT- cop8aarm geo) es prácticamente irresistible. Para resolver tan conflictivas
consideraciones, la mayoría ,del Comité decidió retener las palabras en el
texto, aunque entrecorchetes.jpara indicar su$ du<ias en cuanto a su derecho
de permanecer en este lugar. . ...7 7 ,.: t ,y, , ■,

8.44 onia&ev rj\¡raxo xov xpaanéSov {B} ' .. y ; \ : , i.

¡b Las palabras ixov xpaanéSov constituyen uno de los llamados


acuerdos menores de >•Mateo y Lucas en contra dé Marcos. El Comité
122 UN COMENTARIO TEXTUAL

consideró esto como algo accidental, y decidió ceñirse al abrumador peso


de la evidencia externa que apoya la inclusión de estas palabras.

8.45 0 tp O fJ B } . ‘ i“'." _ , '.; / . V ’í


Tal vez la adición de “y los que estaban con él” se deba a la
armonización, por parte de los escribas, con la :tcal
eAeyov a m a oí fia8r¡zai am oü, o bien a un intento por hacer que Pedro
compartiera la culpa de haber¡respóndido así a Jesús; En todo caso , el peso
del testimonió de 75 B sirc>?'Ral cope en apoyo de la lectura más breve es
demasiado contundente como para ser descartada. • i • ¡ r -! ;

8.45 Kái áirodAípovaiv {B}


Aunque podría argumentarse que la omisión de la frase “Y dices, ‘¿Quién
me ha tocado?’” se debió a un retoque estilístico por parte de los copistas
alejandrinos, las distintas formas de redacción que hay de esta adición
conducen a la probabilidad de que representen un esfuerzo por parte de
los escribas, por asimilarla con el relato paralelo en Me .5.31. ....... .

8.49 HTjKéTi {B} , ......


El Comité prefirió ceñirse al preponderante peso combinado de $P75 X
B D sirh con * copsa al, que apoya a la palabra iir¡Kézi, usada con menor
frecuencia (en Lucas no ocurre en ninguna otra parte).

9.1 SáSeica {B} , .. : ,


Todo parece indícár que Lucas tomó de Marcos (6.7) la denomináción
primitiva rovs SéSeica, que se ha preservadó'én representantes tempranos
de los tipos textuales alejandrino y’occidental. Los copistas posteriores
añadieron o sustituyeron fiadr¡zás (compárese el pasaje paralelo en Mt
10.1), o agregaron diroaróAovs, con o sin atfrói). ‘

9.2 iácrOai [zovs áaOeveis] {C} ;


Impresionado por el hecho de que B y sir0-s coinciden en apoyar al
texto más breve, el Comité se sintió un tanto inclinado a considerar las
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 123

otras formas textuales; como expansionesquelosamanuejises introdujeron


para.alivian la rudezaídeL verbo simple. Sin embargo, la evidencia dé
Antigua Siríaca se ve al mismo tiempo debilitada por su lectura “los
enfermos” como el objeto de “sanar”, al final del v. 1. De igual manera, en
Lucas iáo/iai siempre tiene un objeto directo, excepto cuando es pasivo.
Ante lo conflictivo de estos datos, el Comité decidió que la solución menos
insatisfactoria era la de incluir en el texto las palabras; xovgdaBeveí^ (que
cuentan con el apoyo de S A D L S W / ' al), pero encerrarlas entre
corchetes para indicar duda en cuanto a su derecho de permanecer en este
lugar. " "

9.3 fd vá j Svó {C} ' n:'.,:

/¿Laslectura c o n t r a parece: unaiaclaración.xlel sentido implícito ,en; el


contexto (i.e., no qué sólo los ;Docé, sino que nadie debéría tener dos
túnicas); pero tal adición, ¿la introdujo originalmente Lucas, o fue intro­
ducida por copistas posteriores? ¿O acaso los escribas alejandrinos
omitieron ává, en consonancia con los pasajes paralelos (Mt 10.10; Me
6.9), dando por hecho que los lectores entenderían correctamente el pasaje?
Con el fin.de reflejar estas posibilidades alternas, el Comité decidió incluir
lapalabrajen d texto, pero encerrarla entré corchetes,, (Entre las .distintas
versiones;sólo ñtf sirKy ¡got expresan,la fuerza de tává, aunque- es >difícil
decir si las otras versiones simplemente no traducen esta palabra, o si tienen
como base un texto griego donde ésta falta. Sirs tiene la lectura “y ni
siquiera dos túnicas”.) . , .

9.1 xexpaápxrjs' " ' ' ‘;i; ;;c ,"" ■

: Véase:el comentario a ilech 13.1. . ha j!

9.10 ei$ 7róAiv KaÁovfiévr¡v Br/BaaiSá {B}

De entre las varias lecturas, el Comité prefirió adoptar la lectura


alejandrina^(avalada por ($)75) Nl *B L H* 33 -cop)yexplicar las .otras
lecturas' como intentos por. aliviar las dificultades que emanan de la
referencia a ‘?uñ lugar solitario’Ven el v.dZv La frase, e/y zónov eprjiiov,
que se deriva de los pasajes paralelos en Mt 14.13 y Me 6.32, o fue añadida
124 UN COMENTARIO TEXTUAL

al texto (A C W © Zms a l) o fue sustituida por nóAzv(N* 'F): En D y ©


“aldea” ocupa el lugar de “ciudad”, aunque ninguna de estas dos palabras
ocurre en W a l. ¡/ '.i -=r;; : . v v v f¡A

9.26 Aóyov? {A} ,' ' 0:-'- : .........: ■; ■■

Véase el comentario á Me 8.38. > 1 : ^ *!;>:.5 . >. : i

9.35 éicAeAefiiévo$ {B} v "

Sin duda la lectura original de Lucas es éfcAeAeyiiévos, que en todo el


Nuevo Testamento ocurre sólo aquí, en un sentido casi técnico. Las otras
lecturas, que incluyen expresiones más conocidas, son resultado de
ásimilaciones porparte de’:los'amariuenses (jétsfciñófi 23 ;35; áyámfcós,
Me 9.7; 'LzZ22',áyánr\xós, év¡¿) evSÓKTjcra, Mt l7.5). jk j i :

9A1 éidés {C} ‘ 1

’ Aunque resulta difícil optar* de manera indubitable entre eiSég


(“sabiendo”) y iSáv (“viendo”); la mayoría del Cbmité prefirió la lecturá
que cuenta con el apoyo tanto de los testigos alejandrinos tempranos (tf B)
conió de los testigos antioquenos (sir°-s); (Véase tanibién'el-comentario a
Mt 9¡4.) • v..;.!;::.,..:,: .!,.•■ ¡-.i: U

9.49 ¿KCúAvonev {B} 1 ... ’ 'r

Aunque podría considerarse que la lectura éKOJÁvoyev fue el resultado


de la asimilación con el pasaje paralelo en Me 9.38, el Comité la prefirió a
la lectura éKoAvaafiev, que al parecer cuenta con el apoyo del manuscrito
más antiguo ($p75vid) y de otros testigos alejandrinos de peso (X B L S).

9.54 avrovf {B} ..... '

La lectura á>s icai ’HAíás énoírjaev, ló mismo que lasTecturas más


largas en los versículos 55 y 56; tuvieron una circulación; bastante
considerable en algunos lugares de la iglesia primitiva; Sin embargo;7la
ausencia de las frases en te'stígos tan antiguos como $ ^ 75iR B L S 1241-
EL EVANGELIO SEGÚN LUGAS 125

it1sirs cópsa>b0 sugiere que éstas son glosas derivadas de alguna fuente
ajena, oral o escrita. . ; . - :^ / ! ■;?-

935-56 avTÓís {A} ^ ' " '' ‘ / '' ' " '' "

Las adiciones al v. 55 (m i eíirev;OÚK oíSare noíotinveviiaTÓs écrxe)


y al v. 56 (ó yáp inos tov ávOpánov ovk rjABev ij/vxá? ávQpáncov
dnoAécrai dAAá crácrai) cuentan con un apoyo relativamente menor
que el que tiene el v. 54 (véase el comentario al v. 54). La adición al v. 56
es¡un reflejo de Le 19.10 (cf. Jn 3.17). i : ;

9.59 [KvpieJ {C} •“ ' ; : -

Resulta intrigante la omisión de Kvpie en B* D sirs «/. ¿Quérazón


pudo haber inducido a los copistas a omitir esta palabra? Por otra parte, la
palabra bien pudo -haber sido añadida,. tomándola del v. 61 o del pasaje
paralelo en Mt 8.21. Sin embargo, puesto.que la ausencia de /cúpietal vez
se dera a un descuido de transcripción (6IITG K 6 , e n I TPGH'ON),
se consideró, que era. mejor retener esta palabra en el texto, aunque
dejándola entre corchetes para,dejar constancia de las dudas existentes en
cuanto a su derecho de.permanecer en este lugar. ....

9.62 elnev Se [npbs am óv] o ’Ir/aovs {C} . ■>; : ■

i Resulta difícil decidir quéj lectura explica mejor el surgimiento de las


otras. La frase npos am óv falta en 5>45>75B 0181 700 copsamss; en AC/W
0 W . / l3 (j/ aparece después de b ’Ir/aovs; D tiene la lectura b Sé ’Ir¡crovs
eínev avx<3; y A omite ó ’iTjO'O'Os, E l Comité consideró que la
interpretación menos insatisfactoria de los datos era la de adoptar ,la
lectura avaladappr, NL 3 / 133 157 1241,, pero dejando irpps a m ó v entre
corchetes*: eníatención a la evidenciare B y.%)45;7*.- ,:

9.62 énifiaAáv xr\v %éipa éif ápoxpov xai fiAénav eís xa 1


^ ... omcrcú {C} ..... ^ ' ; . /; _ . y ;/ .

,. ..-La curiosa variación, en el orden dé los participios (eís xá óníaco


pAénav koX émpáAAav xr\v %eipa a v x o v é ñ ’ ápoxpov) &n varios
126 UN COMENTARIO TEXTUAL

testigos.(ij)45vid D it(a)’ (b).;c, d, e/O). (<ú.,al) probablemente se debata la


inadvertencia de los escribas. En todo caso, la lectura apenas si tiene
sentido. Aunque podría argumentarse que los escribas omitieron avzov
por razones estilísticas (por no hacer falta con las partes del cuerpo), la
mayoría del Comité se mostró impresionado por el peso de los testigos
(^75 B 0181/1 a/),que.avalan su ausencia.- ^ ■ i:: _

10.1 [8vo](l) {C} ' :

¿Fueron setenta, o setenta y dos, los designados por Jesús para


precederlo? La evidencia externa se halla casi equilibradamente dividida.
Por una parte, los principales representantes de los grupos alejandrino y
occidental, lo mismo que la mayoría de los testigos de Vetus Latina y de
Siríaca SinaítiCa, avalan el número “setenta y dos”. Hay, por otra parte,
testigos;alejandrinos de peso relativamente considerable (K L A A E),'a
los que se suma otra evidencia digna de ser mencionada ( f l y / 13), los
cuales apoyan el número “setenta”. j : '. ; . '
Los factores rélacionados con la evaluación de la ¿videncia internason
peculiarmente éscurridizos. ¿Tiene el hecho de haber enviado 70 ó 72
discípulos algún significado simbólico?. En caso afirmativo, ¿qué número
parece encajar mejor para expresar tal simbolismo? Las respuestas a tales
preguntas son prácticamente incontables, y todo depende de lo que uno
suponga que es la intención del simbolismo'por parte de, Jesús, o. del
evangelista, o de quienes transmitieron el relato.1A fin de dejar constancia
del equilibrio en la evidencia externa y dé¡lo insoluble dé las considera­
ciones internas* la mayoría del Comité decidió incluir la palabra Svo en el
texto, aunque entre5Corchetes^ para indicar ciertas dudas en cuanto a su
derecho de permanecer en este lugar.2 ■'> : v í-"' : .

1 Con frecuencia se daporhecho, poir bjemplo, que la intención del simbólismo és la


de aludir a la futura proclamación del Évangélio;a todos los países dél-mundo. Pero
incluso en este caso no hay certidumbre, ya que en el texto hebreo de Génesis 11 las
distintas naciones de la tierra suman setenta, mientras que la enumeración de LXX da
un total de setenta y d o s.. •• •' ú , ■ ; v ..■«.->%? . ;■.- •.•. ;vyv v - . ,'v- >. y
2 Para una discusión más detallada de la evidencia externa y de las probabilidades
internas, así como para una lista de unos veinte casos tomados de la literatura judía
antigua relacionádos con 70 o 72, véase el capítulo titulado “Seventy or Seventy-two
Disciples?” en Metzger, Histórica! ánd L iteraiy Studies. Pagan, Jéwish, and Christian
(Leiden ysGrand Rapids, 19.68), pp. 67-76..; ;;; : r V i f • ; Cy 1 - 1 ; ■
EL, EVANGELIO SEGÚN LUGAS 127

[El concepto de “70” es un hecho establecido en ¡LXXryíen la tradición


cristiana. En el Antiguo Testamento es abrumadora la cantidad de casos
enque;áparéce:el-número“70”:enlacasadéjacob:sieinprehay70álmas, o
personas;'hay70anciánós;hijÓsi sacerdotes,yeri las referenciascrónológicas
deáicontecimientosdeimportanCia se meríciónán 70 añós.'SóloenUrt caso
ápkrece el número 72; y es cuálido, entre muchos otros números, se apártátí
72'Cabezas de ganado1para una ofrenda sacrificial (Ñm 31.38).' Si en la Carta
deAristeas aparece el número 72 (como el número de traductores de la
Septuaginta^lo'm ism o 'que ; en III Enoc, nó puedeñ'''estos 'casos
esporádicos compararse en importancia con la tradición que gira én torno
al número 70.
En consecuencia, resulta incluso sorprendente que la lectura épSonif
KOVta Svo occurra en 10.1 y 17, y que cuente con tan sólido apoyo. En los
Evangelios, úna lectura que cuente con el apoyo de ^)75B D, Vetus Latina,
Antigua Siriaca,1’etc- ietc;, por lo general es considerada inmediatamente
como la lectura original. Si además de esto, la lectura contraria está-bajo
sospecha de haber sufrido una “normalización” eclesiástica- el testimonio
sé vuelve:iiTefútable. Los:'testigos contrarios ¡representan dél todo una
normalización eclesiástica. Que sean mayoría, resulta totalmeñte
comprensible; yíeMiecho^de que1sean antiguos sólo prueba que el proceso
de normalización comenzó a operar en épocas muy tempranas. Por estas
razones, kpSofirjKov'ta Svo debiera imprimirse sin corchetes. K.A.] .<

10.15 Karafiiíar] {C} i \ c.; • -u->• y,' ■.

g ¡Resulta difícil inclinarse en favor de los méritos: de o de


lo,s^)i|B.|«^^(^ao^^;¿InteM¿fi<íaíQnTosí:Copistas el sentido de este
pronunc¡amiento jnediante la sustitución de la primera palabra por la
s.egu'ndá?y;¿0 sustituyeron el,¡yerbo menos común (KaTa/3i/3á£ea&ai)
con el -verbo mucho., más familiar / Kazafiaíveiv)„ asimilando así
también la cita ;con el texto de la Septuaginta? La mayoría del Comité se
mostró; impresionada porla superioridad del testiinonio externo de ,^),7-
B P a/. y adoptp ^araySTyíJ^.X'Véase además el comentario a ¡yit 1 1 .23 .)

10:17 [Svol{C) J - ' ' "’f ;

Véase el comentarioial v. 1. — vr,


128 ÜN COMENTARIO TEXTUAL

10Í21 [év] r¿) irvev/ian áyí/p {C} :;■ r?h

El carácter extraño de la expresión “exultado en el Espíritu Santo” (la


cual.no,;tiene paralelo en las Escrituras) fue tal vez la causa de que,se
omitiera,r¿3 áyíq) en $)45AW A M*/13 ití got Clemente al. Las diferentes
posiciones de ó Irjcrovs, lo mismo que la avisencia de estas palabras en.los
testigos más antiguos, las. declaran secundarias.,Puesto que con frecuencia
LXX constrayedyaAAía<x#azcon unapreposic,ión/évo e;rí),elComité
decidió retener.év,.aunque entre corchetes, en vista de que no se. encuentra
en testigos tales como W 5 A B C W A 0 'P / .1/ 13 28 565 700 al.

10.22 n á vza {A} ■■ -v-i.-"-!,; 1: >■■

No hay duda de qutí la lectura m l cr-rpa^eij' ' npós zovs isadri'cás


elnev {A C K W X A> © W 28! 565, it^- '• r sirP: /h;got; al), es de carácter
secundario. Tampoco hay duda en cuanto a qué se derivó del v. 23, y, que
fue introducida por los copistas para suavizar la abrupta transición, de la
oración de Jesús (v. 21) al planteamiento que hace a sus discípulos (v.r22).
Tal repetición mecánica no sólo es ajenaál estiló deLticas, sino que nadie
se dirige a las mismas personas dos veces (la presencia de /car’ iSíav en
el v. 23 no afecta mayormente,el sentido de ¡crvpafyeís, ya que la. frase
preposicional tal vez déba entenderse enüriióñ con élnev) < / ,í-

10.32 [yevófievof] tcará tóv tóttov éAdév c? üi

El participio yevójuívoy, que puede leerse en ^P45A C D É G H K M S


U V W r A © A y en la mayoría de los manuscritos minúsculos, no sé
encuentra en $P75 Kc [por homeoteleuton, N* omite todo él versículo] B L
X S 0190/- *28 33-700 al. El participio é/lítóv, que está en ^375 KcB C E G
H K M S U V W T A © A E y enmúltiplesminúsculó’synó se encuentra en
$ 45 D I I 63 68114243 253 265 270 482489 726 990 12001219 1375 al:
Resulta difícil decidir si, por sér redundante; el texto másflargó flie
abreviado por los copistas; algunós-dé los cUáleS omitieron ye\?ónévó$, y
otros éAdiyv, o si el texto más largo es el resultado de lina combinación de
textos. En vista de la colocación yevófievoi ¡cazá en Hch 27.7, una
minoría del Comité prefirió la lectura yevófievog Kara como una
expresión típica de Lucas; al mismo tiempo, y en vista de la evidencia
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 129

dividida en pro yen contra de éXBcóv, esa minoría prefirió dejar esa palabra
entre corchetes. Pero la mayoría del Comité; impresionada por lo que
consideró un apoyo de manuscritos superior, prefirió retener éXOáv en el
texto sin corchetes; además, por su renuencia a idéntificar yevéaOai xaxá
como una colocación especial de Lucas, y en vista del peso de los testigos
que omiten yevófievos, esa ¡mayoría Consideró necesarió ponen ésta
palabra entre corchetes. :; -??• -;;,v wú y-,

10.38 aúvóv {B} v,'\ ,:vn ei -v í.-’p >


.

Ño hay uná razón evidente para la omisión de la frase “[lo recibió]^«


su casa”, en caso de que ésta haya sido originalmente parte del texto. Por
otra parte, la simple frase vneSé^azo aúróvparece requerir cierto tipo de
adición apropiada, la cual los copistás súplierón dé diferentes’maneras;
Fue así como algunos introdujeron oiKÍay, otros óÍkov, y en cada caso
con o sin avzfjf, kamfjs, o avtóis. ,

ÍSSA\-A2 ixepiiivq.sxai 9opvf3á¿¡r] nepi noXXá, 'evos Sé écrriv ,


!'• XPÚa iC} . . r, ; ;,V (,.f
“ Él extraño verbo 6ópvpá£e(j6ái(tyy'A51i K B C D L W parece
habér cáusado proBléitrias á los Copistas, los cuáles íó! áustitüyéron Con el
vét^ tvppa^eiv, que se lisa con más frécuenciá (A K PA II W / 13 al). Al
parecer, lá mayor liarte de lás otras variaciones’siirgiéron por haber entendido
ífué evos sé refería soláhieñté á las provisiones qüéMárta estaba preparando
párá la' comida; el cáráétér ábs'ólutÓ1dé! evos se suavizó al sustituid está
páláfcífá-'ctiri óÁíywv (qué hasta hoy se ha preservado sólo en 38 y én varias
versiones); finalmente, lás dos palabras sé éombinároñ' én algunos testigos
(ihclüsó’éri ty* RB L /'3 3 ),ráühqúécónresultados desastrosos én cuanto al
sentido i Láómisióndé ambas frasés (y d efá p después de Mapiá/x) en ita->b'
, i, i>r' sjrs'(£)-retiene solamente 6opv¡5á£r]),ÚTXo fúéuiisimple accidente,
tal vez pór tioméóarcton (Mápdá ... Mapiáfi), probablemente représente
úna supresión’deliberada1de un'jiasaje incomprensible.; ' ' -

í í i l XéyeTe ."1 ! -m-

<oí ¡Déspuésde Xéyezed códice de Beza continúa con una interpolación


evidente, que< proviene de Mt 6.7: fif¡ p'aztoXoyeíxeás oí Xoinoí,
130 UN COMENTARIO TEXTUAL

ôoKOûaiv yápzivés bziévíZfj-TroAvAoyía áúzóveiaaKovcrdriaovzaí,


áÁAá:7rpoaevxó(ievovAéy£Te. . .sbo/:.:*;.; ; h-ÀI
Si Iÿ j l'.’. h ’V- 1
; /-’y h V : . : ■n'iCigi ;î i' : jN •;>)

t r>£tyy.-y ¡u- í ■nvti:'i r. „•m c . üh toi:; r.


11.2 nazep {A} .. > ¡¡: , ■• ¡ ¡
Envista deluso litúrgico del Padrenuestro tal como aparece en Mateo,
es notable que tal variedad de testigos tempranos haya'logrado resistir lo
que habrá sido una tentación muy grande de asimilar el texto de Lucas al
texto de Mateo, que es la forma más familiar. Por lo tanto, no resulta
sorprendente que, en su gran mayoría, los testigos tengan la lectura
n ázep fjfiái' b ev zoís ovpavóiS, como én Mt 6.9. :k: ;i: 11

11.2 (ÈAÔétco f¡paaiAeía croy,{A} . : ^¡.¡ír::


La lectura variante más interesante del1ÉáÜrenúestro en el íéxto“de
Lucas es la petición “Venga tu Espíritu "Santo sobre 'nosotros', y nos
limpie”, la cual sustancialmente se ha preservado en la misma forma en
dos manuscritos minúsculos (¿AdéZco zónvevfia óov rb áyiov ¿<p’ fifias
Kai Kadapiaázco fffiáSi ms 700 del siglo XI; el ms 162, fechado en el
año, 1,153 d.C.jiCpnçuerda.çon el primero,.except^^or la.secuencia aov zo
vfiq.y, porlaqirñsión<!&.£$ fffias):.¡Que..misma lec^ra circiilal3a¡en
copias del Evangelio de Lucas durante los siglos IV.y V, ;lo prueban las
cites;de, la petición enjos, escritp,? de. Gregorio de Nisa en Capadocia, y de
Máximo el Confesor. El primero declara expresamente, en una .de sjus
homilías! ¡en torno aLÇ^ienuestto^3^’^.î)ugar.>dei]la,petición aperça 4^1
advenimiento del reinp, .Lucas tiene
fifias , Kadapia’ázcú fjfiás. jyláximo. confirma, el te^timqnip ,.,(ie
Gregorio ensucomentaripa Mt-6.ip,dpnde.haee notarque.lp queMateo
llama ‘^einp” $txp% ^de.Jlos;:.,ey^^Í5tas.,lp, ,^i|ra
probar tal equivalencia, |4áximo cjta ¿Adézco crov rb,KX£pya$b,áyiQy
Kai K a dqpiffâz^/^âs, (tal vez|pmando,es^ .,
Los vestigios más antiguos de ,^^etici6n süm,sida .preservados po^
Tertuliano, quien en rápido comentario de cinco de las peticiones del
Padrenuestro en Lucas (queda por dilucidarse si según su texto, o segúivpl
texto de Marción, o según ambos textos), después de la invocación al
Padre? coloca en; primer- ¡término: una petición! epor: el ÆspMtU;.Sànto,
seguida de una peticiónípor el reino dë DiosaPor lo tanto, yn antiguoíexto
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 131

occidental (de: Marción o de Tertulianb, o de ambos) debe habeí tenido 'la


lectura' citada por Gregorio (o por lo menos la primera parte de ella)» pero
debe haber estado en lugar de áyiaadi]xa xò övoßd aov. Finalmente, se ha
pensado que el códice de Beza ha preservado un remanente de la petición
por el Espíritu, ya que en su manuscrito la petición áyiaadijxcó övoßd
aov ( s i c ) ya seguida de é f Vßäf êÀôéxco aov f ¡ ßaaiÄeia. ,
¿Cómo ha d¿ evaluarse esté testimonio? E¿ primer lugar, no hay de
ninguna manera la certidumbre deque, en el códice de Beza, efrjßäsdeba
tomarse como evidencia de una petición temprana del Espíritu Santo; pedir
que el nombre de Dios sea santificado “sobre nosotros” está en consonancia
con las referencias veterotestamentarias de hacer que el nombre ,divino
“habite allí” (e.g. Dt 12.11; 14.23; 16.6,11, donde LXX traduce “para que mi
nombre sea -invocado allí”). A mayor abundamiento, :la evidencia de
Tertuliano- proviene de- ¡un tratado escrito, durante; su período montañista,
tiempo en que tenía un interés especial ,por itextos ?relacionados con el
Espíritu Santo; en su exposición anterior del Padrenuestro no revela tener
conocimiento alguno en cuanto a la existencia de tal petición.
Por lo tanto, todo parece indicar que la lectura variante es urt
adaptación litúrgica1de la forma original del Padrenuestro, que tal vez se
usaba alcelebrareí rito del bautismo o'de la imposición de manos. El
descenso purificador del Espíritu SantO' es definitivamenté úri concepto
tari cristianó y eclesiástico que no es posible entender por qué, sí fue parte
original de la oración,habría de ser tan abrumadoramente suplantado en
la mayoría de lós testigos por un concepto cuya piedad éra originalmente
mucho más judía. ' ; " ''

11.2 a o v (2) {A} ! ■ - ?'•


Después de crov (2) la gran mayoría de los testigos interpola
yevr¡driTú) xò OiÄrjßd aov, ás èv ovpavtp Kai èni xfjç ,yfjs, que es la
lectura de Mt 6-10. Si estas palabras hubieran estado originalmente en el

>■:; ?:.ip . - ; s l : A - '■ c-b •> n v . 'Oüí.s'U


‘.¡h i Com páresela oración parécidá en la forma griega. de los; Hechos de Tomás, 21 i
è fiQ è ) x o p s v e ip p p ù s , q 4 x < 3 y - ^ ß i , x f i Y K a p S i a y
a,VT¿)v(eá. Bonnet, p, 143, línea 2). Véase también Joël Delobel, “The Lord’s Prayer in
tlïé Textual Tradition;” TheÑ ew Testament in E arly Christianity, ed. Jean-Marie Sevrin
(Louvain, 1989), pp. 293-309. ~ ■ ■ -
132 UN COMENTARIO TEXTUAL

téxtb. de Lucas;¡ no és posible, hallar, üna .buena razón; ;qUeí;expliqúe:iSu


ausencia! en testigos tan variadoscomó SP75 B L / 'v g s i r 0-;®arma/;

11,4 fir]^íaevéyK'psf]inóts ¡avúnr-x h -;vi

Porlo visto Marcióníeyó^77a(/if75'77/iayeío'eve¿éí7váz (“Nopermitas


queseamos:llevados a caer en tentación”), que es un retoque teológico déla
petición tálcoihcTse conocé. . t. . . . ^ .... ^ .

H A weipdaflóv {A} K'':';r; ;,í-: ■yioyx, ■




. ,>i vo-}

vr Varioá testigos excelentes5(-5)75 N*-a B L / 1700 vg¡ sirs copsaíbo arm geo
«7) fesistieron la tentación; de adecuar el texto"á la predominante forma'dél
Padrenuestro en Mateo (Mt 6/13). ■ ' ¡ .o rí r.-u t.i/.¡‘.¡j ¡. ^ ;.u - ; i o

11.10 ávoiy[r¡a]erai {C} . - ; r-Jv-; ^ -

, No es fácil optar por dvoiyrjaerai ni por á vo í yera i. Poruña parte, la


primera lectura puede ser el resultado de una asimilación, por parte de los
copistas, con el tiempo futuro que aparece al final del y.,9; por otra paite,
la segunda lectura puede ser el resultado de una asimilación Con el tiempo
presente dely. 10. Para, dejar, constancia del equilibrio entre ambas proba­
bilidades, la mayoría del Comité optó por imprimir dvoiy[^a]erm,¡ s,

11.11 izO v v { B} - Oi
1 Resulta difícil-decidir si (a) córíio éñ el relató de Maté© (7-19), Lucas
tenía originalmente dos ^ ie á ‘d^t(^tí^ó^áiití^eBM<Ss-Íiii'smbs'pú^S dé
Mateo), f si1un tercer par de Mateo (páñ y piedrá) filé incbrpóradb aquí; "o
si (b) originalmente Lucas tenía tres pares y, por un accidente de
transcripción, uno de ellos fue omitido. Al considerar que las lecturas más
largas son el resultado de: asimilacioilesí dé :los :copistas ¿Con elqtexto-de
Mateó', lájmáfóiWdéT Córfíifé préfirió'K''
con el apoyó d e . ^ 5 ( ^ 7sy.l3';124Í','y’dé varios'testigós pátrísticos y de
versiones tempranas. . ' . : .m'.-í.'-* .nq ,
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 133

11.11 Kai ávTÍ ixdvo? {C} ^g;;íí! viGr,

La lectura que tiene «raí ($P45-15B copsa al) preserva un semitismo que
la mayoría de los copistas sustituyó con nr¡, que es la partícula
interrogativa normal en griego. ' ■ ’- : ' - :;

11.12 éxi8ácrei:[C} o?!uy,-

Fácilmente puede verse por qué la mayoría de los copistas introdujo


fit], pues de este modo se pone al lector sobre aviso de que las siguientes
palabras deben entenderse como una pregunta. 1 ^ s' ' í
»>h•?*:<; j-fiixTo'í ‘^b-sriov/irri ?, r.z ».•'\
U .Í3: [ ó ] ¿ Z ó v p a v ó ú {C} •' ^ í!i '“>&■
■ •..;:‘¡*íh'nK tíí'Kp'j íoq úf^o ,WOJ' ;'-i • :¡ 'i'olsuy¡ 07: ; ; ís- íío í
No resulta difícil explicar el surgimiento de las lecturas variantes
ùficov b é^ovpavov y ó ovpáviog, si se toma en cuenta el pasaje paralelo
de Mateo (7-11)*. ó naTqp v/náv ó év toís ovpávói$ Scàà'èì. t o qíté si
resulta difícil,es, optar¡ entre,€^ovpavpv (“ei Padre dará desde el cielo el
Espíritu Santo a quienes se lo;pidan”) y; ó¡ e^ ovpavov, que a! parecer es
unaconstrucciónmuy significativa para decir ó èv oùpavà è^ ovpavov.
Tan, equilibradamente dividida, está la evidencia externa;, como poco
convincentes resultan los, argumentos fundamentados en consideraciones
internas. Por tanto, la mayoría del Comité decidió finalmente incluir ó en
el texto, aunque entre corchetes, para dejar constancia de sus dudas en
cuanto a su derecho de permanecer eri éáte lugar.'1 ' ' 1J ' ' "
síls?’ vrt>*:i‘h:-kq .*-s010:4; u.;*; -m óhíb.c¡ di.” ¡tí. ikju oi^suS
1Í.:Í3 >rvet3/xa á fió v ^ - ^ i; '
S f í) V > ! .á t - r í C C'.sS Í » j íjfi'.’ h íi í : r/íf{, (Ì fií n'i tfJsA uq r, ■■■
:.;; La evidencia. externa enapoyo de, Kvev/ia áyiov no sólo es excelente
sino que su ásimiláción con ia primeramitad del yersiculo, lo mismo que
con áyaOá, en Mateo (7.1 J),;explica el origen dé las otras lecturas. •,... :

11.14 [koli avrò rjv] {C}

< Por una parte, la expresión tcaì avrò rjv kcoQóv parece ser un
semitismo a la matiera de Lucas. Por otra-parte, la evidencia externa que
ápoya la lectura más breve es de.baátante peso. Con el fin de reflejar éstas
134 UN COMENTARIO TEXTUAL

consideraciones tan conflictivas, el Comité decidió incluirlas palabras.en


el texto, aunque dejándolas entre corchetes.

11.23 aKopní^ei {A}

La adición de ne a continuación de aKopní^ei, que resulta tan difícil


como de tan escaso significado, no debe ser otra cos^que, un .error ,d?
amanuense.

¿y r-p '>¡> • .-,vb Sudo;; : se GuO.;t> !>fé,s -fo ?::<)<) .ñi\


11.24 [tóre]Xéyei {C} , : , r ,:;ifj;jjns !Ty,.!5b find(í¡.jq
Con base en la evidencia externa, la mayoría del Comité prefirió incluir
tóre, pero, ante la posibilidad de que sea
con el pasaje paralelo en Mt 12.44, optó por dejarla entre corchetes.
■> ¿A ?3s '.'b xt :•■r-rrrrejiJü b wy,iqy.3 h'jftil- i-í.H
*' íi’ ' ' . \.} ívf:«\. 1’■'1■■:' í■ fc ('’Oü•' XV-O'Oí ■'*VM\V'í XYC^1O j ". Vi* ,t';yi
11.25 crecrapco/uévqy {13} ^ r. ' ...v 'f"..^.v.T. ^ ■¡ i ' Y - i -
Resulta évidenteque laforma'derrelatojorigiñaldéLuéásesia quése
ha preservádoén 5)75:N*D 0 700 la rnayór parte dé'Vetus Latiría^ Antigua
Siriaca, al; Los copistas no pudieron resistir lá tentación de tomar la
palabra cr^oAd^ovra del pasaje paralelo de1Mateo (12.44),e introducirla
antes o después dé ffeerapconévov, con o:Sin /caí. í,i:- 1 -c •;

Íí.33 [ovSé V7TÓ zóv^óSipv]{C} . ,’ ". *.V 5


Puesto que en 8.16 Lucas prefirió no usar /xóSiov, palabra que se halla
en el pasaje paralelo de Marcos (y de Mateo), bien puede haber sucedid^
que ni esta palabra ni la frase que la acompaña hayan estado en la forma
originaMelpresénte pasaje; Por ótrá;parte;: yíenMstá'déqUéilá>ffasecuénta
con variada y sólida evidencia externa, la mayoría del Comité se mostró
renuente a desecharla del todo/por lo que recurrió al uso de los corchetes
para equilibrar las posibilidades.

11.42 zavza Sé éSei noifjaai Káiceíva ¡ir) napéivai {B}

; iAl¡ hallar Marción que: estas palabras eran dél todo inaceptables,¡ las
omitió dé su edición del Evangeliorde: Lucas. Tal vez ¡su ausencia, en el
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 135

códice de Beza se deba a un descuido de copia o, loquees más probable, a


la influencia de la forma marcionita del texto.

Puesto que' normalmente OiKoSófleíV es un verbo transitivo, ía


mayoría de los escribas añadieron un objeto apropiado, tomado del v. 47.'

12.14 Kpitfjv f¡pepiazijv {B} ;i - m ¡: ' ?

>; 'La'multiplicidad'de las lecturas variantes se ha originado por el carácter


extraño ¡de p.epiatr]S '(palabra que en ningún otro caso ocurre en la Biblia
griega),iporlasévocación.de Ex 2.14 xís <je Tcaréotrjerev ápxovia tcal
§iKacrtx¡v{que se citaen Hch 7.27 yi35), y poHa ¡posibilidad de qué ¡el
segundo de estos términos haya sido omitido de manera< accidental (por
homeoteleuton), o deliberada (por considerarlo inadecuado para referirse a
Cristo). La lectura que explica mejor el surgimiento de las otras se ha
preservado en $P75 K B L / ' / l3 al. . . . .

12.21 incluir versículo {A} : : •' :


. Es tan abrumador el peso de la evidencia externa en favor de la inclvisión
del v, ,21, que éste debe haber sido omitido en D .ita-b-dde manara accidental.
Además, no es probable que un autor tan cuidadoso como Lucas hubiera
pasado directamente de étnev, en el v. 20, a elnev en el v. 22 (donde es
Jesús el que habla).
Al final del versículo, varios de los manuscritos tardíos incluyen la
expresión estereotipada zavra Aéycov é<pcóver ó é'xcov a ta áicoúeiv

En consonancia con eL uso de Lucas, y puesto que de manera


abrumadora y preponderante la evidencia externa apoya la inclusión de
avtov, la mayoría del Comité prefirió adoptar esta palabra,1aunque
dejándola,entre corchetes por no hallarse en varios testigos tempranos de
importancia ($p45vid-75 B).
136 UN COMENTARIO TEXTUAL

12.2.7, av^ávew ov Koniá ovSe vr¡8ei {B}' •<'j v. -vso&^b'-ojiuLo

Después de ciertos titubeos, la mayoría deí Comité rechazó la íectura


de D itd sir0' s al, orne vr¡9ei ovze íxpaívei (“no hilan ni tejen”), por
considerarla un refinamiento estilístico que intródüjéróniós cobistas éñ
vista de, la referenciaque sigue vestidos 4e-Salomón. (Véase también
el comentario a Mt 6 . 2 8 . ) v :■ ... :,V;, ,

12.31 aVTOV {B} . ••ú'í'i«;/. í-í..\í.

: Es más probable que amoGhaya-, sido .sustituido !pórÍToO<-0eoíi ;(cómo


en efecto ha sucedido en el códice de Bez.a)í ylrio ló contrario. La lectura
roG Qeov Kqí zrjv SiKaioavvrivavTOv sélhá colado deLpasaje, paralelo
en Mt 6.33..Unadelasidiosincrácias dél escriba de ?)75 es su tendencias
omitir .pronombres personales.1 •. oí,ó, - ¿-r.í:;
■. :;: r,-¡c.q J ■ r;. :v...j)f5bíi¡3di'al‘- " .íaciwc-'.'oío-.’ir'o'í
; i ■■' . --h : ■;:'>] rj -,;:r /.'¡' m '"'
12 .3 9 o v k {b} ■ .v ^ ; , .

Todo parece indicar que en el texto original de Lucas faltaba éyprjyóprjaev


áv tcaí. Es prácticamente seguro que los escribas, •habrán,asimilado la
lectura más breve (preservada en $P75 K* al) Con la lectura más larga, que
sé' Halla1feri él pasaje paralelo1(Mt- 24.43); rriieritra^ qúé¡rio háy niriguna
büériM^rázóri que pueda é^licl¡rlá‘6ttiisidñ-4e'é'^a^vpálá0ias;
qué hayan estado pfeseiites éri el textó original. ;!1 ' iJ' ’ ;1 ;':KÍ‘ M]^
O: '• 7/ .• P'? ‘i W 1 .v' k* t, •j OÜ -y¡ L. ¡ O Oi <4

12.56 ovk oídate SoKiiiá^eiy ol j : ^ ; r hL U í ¡>

Aunque es posible, que los copistas hayanmsertad'p o iS a ze , en confor­


midad con la frase anterior, lo más probable es que íiayan ómitido esta
palabra para enfatizar la condena de Jesús (“¿Por qué no sabéis inter­
pretar ...?” implica falta de conocimiento; ‘‘¿Pdf'qué tíó iiítérpÍrétáis-:V.?^
implica renuencia a usar el conocimiento que se tiene), ,

. 1 Así en Emest C. CoÍwellv‘‘Scribal-Habits in Early Papyri: A Study in the Coiruption


o f the Text,” en The Bible in M odern Scholarship, ed. J. Philip.Hyatt (Nashvillé, 1965),
p. 385, quién afi'rmaqüé el escHba dé 5375 “omite más dé doce [próriómbrés pérsbñáíéis]- y
añade uno”. . .(£{ : ' ;■ o q mi
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 137

13;7íétoeO^V#UV/:{C}:J ( -¡oí;;;..-; .-^'¡r^r ¡:6;a:.. ;/ oio-í


i * 5 J tiív ' J¡> O i ’-’ i i y ':.../ ) >.uM í.> Vi;!?.•<">••> - ; '!0 'U r- ;f'r- (..!. .0 l :.:' V:
A fin dereflejar él equilibrio de la evidencia externa en pro y en.contra
de la inclusión de ovv, lo mismo, que la ausencia de cualquier
consideración obligatoria relacionada. con, las probabilidades intrínsecas
yde transcripción, elComité sintióque eranecesario retener esta palabra
en el textor aunqueidejándola entre corchetes para indicar cierto gradp dp
incertidumbre en cuanto a su derecho de permanecer en este lugar. ,.

13.9 eis zófiéAAov- ei Se fir¡ ye {B} , ¡, ; ,

>.. En la rpayoría de los testigos la lectura más difícil (avalada por 5>7f K B
h.al), que,involucra aposiopcsis (una interrupción repentina en medio de
una oración), ¡fue ¡retocada mediante una trasposición, para que se, leyera
ei Sé /iij ye, ei$ zó fiéAAov. ^ , ■ .. .,

13.19 ei$ SévSpov {B} : :

., Aunque tal vez los copistas omitieron fiéya para armonizar Lucas con
el texto predominante de Mateo (13.32), es mucho más probable que, por el
deseo de intensificar él contraste entre una semilla de mostaza y un árbol, se
haya añadido fiéya, ,del mismo, modo que en unos cuantos testigos fue
también añadido en el pasaje paralelo de Mateo (sirPC msC>copsa et geoB).

13.27'¿peí Aéyav i)fiív {C} ^ (is t j ;^

La lectura adoptada por el Comité, aunque avalada por muy estrecho


margen, párece explicar mejor el origen de las otras lecturas. Lo pedestre
que resulta la partícula Aéycov (que probablemente representa la
construcción del infinitivo absoluto hebreo: “él en verdad os dirá”) habrá
inducido a los copistas a cambiarla por el indicativo (Aéyco), o bien a
omitirla por considerarla superflua.

13.27 ovk oíSa [bfiás] nóOev écrxé {C} .........—....

La multiplicidad de lecturas variantes de estas palabras en el v. 27


contrasta con la fidelidad con que han sido transmitidas en el v. 25 (donde
138 UN COMENTARIO TEXTUAL

sólo Marción parece haber omitido v/iás). La lectuTa. ovSe7roTe eíSov


v/n&s en D surgió por la influencia del pasaje paralelo de Mateo
(’o vMnoie 'éyvcov 7.23).'Lá 'ausencia*'^évnó6év:I<rié;'éa''varios
manuscritos minúsculos (566171 291 692) parece ser el resultado de un
error de copia, pór homeoteleuton con ánócrtrize, que va á continüáción.
Por lo equilibrado de la evidencia externa y de las probabilidades internas
en cuanto a la presencia o ausencia de vfiás', él Comité decidió réténei: !lá
palabra en el texto, pero entre corchetes. " L; ',Mi l ■' ’ ' l-í‘1! " •'

13.35 viicjv {B} ~v- i -‘ ; '■-'y

‘ El Comité consideró que la presencia de epr¡no£ en D N A 0 >lJ* /13a l


resultó de 'hábér asimiladó él texto' con él de Jer 22.5; o con !éí texto
predominante‘dé Mt 13 .3 5j su áüseücia'iráfcnfa'cori ersÓliab' apó^Ü é
<g)45vid,75 S A B L W / 1al. k; v; ;■ - ,v.:, % is

13.35 ecos [rjgei ove] eínr¡xe {C} 'r: • 1;o ‘ '

Lo extrañó que resulta construir ore con el subjuntivo (Blass'-Debrunner-


Funk, § 382 (2))', ásí como la tentación de asimilar éste téxtd cóñ'él pásáje
paraleló de Mateo (23.39), parece haber inducido a rio pocos copistas á omitir
óVe, y en dgunos casos (0 124Í a/) á prefijar apfi '(Áucómbink
las lecturas de Mateo y de Lucas). Al margen dél problema subsidiarió en
cuanto a la variación en la presencia o ausencia de áv después de ecos (con el
cambio correspondiente de fj^ei a 77^77en W /1565,700 a/), el manuscrito
base para la lectura “hasta que llegue el tiempo [o el día] en que digáis ...”
incluye a AD W '1// 128 ita-Mc>-d-f^.i.q.í'vg sir6,s>:hcon* Marción al.

;Tv 1 ; y -v- '. 'i >;>::•] :-J-, i . - í - . ; .6?


14.5 VIOS f¡fiOVS {B} í , ,,, ... \.,f, . ,.\

Al parecer, la lectura más antigua que se ha preservado en los


mauuseiitus1 es uluy // fluuy. Debido a que la colocación de las‘dos
palabras parecía un tanto incongruente, los copistas alteraron víós para

1 Se ha conjeturado que v ió ; es una corrupción de la antigua palabra griega o í s


(“uná oveja”); véase John Mili; Novum:Testámentum Gráecum;:2a ed. (Leipzig, 1723),
pi 44,.:§; 423. b : ■ -¡vi,- i
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 139

leer óvof(cf. 13.15), o npópaxov {cí. Mt 12.11). Varios testigos (02174


sirc) combinan las tres palabras.

14.17. exoi/xá éaxiv {C} . . . . . , ,,

]En vista de la expresión návxa exoi/ia en el pasaje paralelo de Mateo


(lVI.t 22.4), resulta naíural qüe no pocos copistas hayán añadido návxa, ya.
sea después de é&xívo antes de emitía. Como en el casó entre éa xívy
eí&ív,. el preponderante peso de los téstigos favorece' la primera
posibilidad. ' ' 4 - '• i: y

14.27 . . . . .

Por homeoteleuton, todo el versículo ha sido accidentalmente omitido


en M* R F 29 47 57 6Ó'69 7l 213 245 482 544'659 692 1279 1574 sirs
cÓ{jborils : ■.v íc K':

ISA návtes.{A.} .. -. ■■ ¡:

■ ; La ausencia d é navxes (palabra que a Lucas le gusta mucho usar;


yéase el: comentario a 7-35) en varios testigos ( W itaur>b’ c>M sirs- c- p
cópsamss), si no es accidental, tal vez se deba a. la decisión de algunos
escribas insatisfechos.con la hipérbole. v

15.16 xopzacrOfjvai ¿k {B} -; : : . r -

,, ¡Con base en la edad y en. la, diversidad de dos, tipos, textuales ,de los
testigos, el Comitéprefirióla lectura. %ppTapdf}vai ¿ k. vj .

15.21 víós crov {A} y ' v' u L ;;: ' '

yb Aunque el Comité reconoció que varios buenos manuscritos 'se


combinan para apoyar la lectura 3toír\<JÓv jie é s eva xcov iiiaOícov aov
(&B -D 700 al); ¡también consideró más probable que las palabras hayan
sido añadidas por escribas escrupulosos (que las tomaron del V. 19), y'no
que hayan sido omitidas-de manera accidental o deliberada, m . , ;
140 UN COMENTARIO TEXTUAL

16.12 vtiérepov {A} o '! ;'! ;V:Í ¡ >,</. \ .¡J. >v-íu rrA

La lectura r¡fj.éz€pov (B L al ) tiene la apariencia de ser un


refinamiento teológico tardío (= “lo que es del Padre y del Hijo”) para
expresar el origen divino de las verdaderas riquézás' (Ver/il)7scóiíió' ló
expresa también la lectura marciomta ¿fióv. Sin,embargo, y debido,9. la
constante confiisión de lós escribas entre v y r](en el griego tardio ambas
yódales llegaron a pronunciarse de la misma,manera), es más probable
que los copistas que escribierón ^ e T e p o v en Vealidad' estaban
pensando en v/iétepov, ya que en el contexto lá antítesis adecuada para
lo de otro es lo vuestro .

16.19 nAovcrios
¡,;í v .'s.-.k -fe v J-. í i-,;' i
, Probablemente fue el horror yacui lo que indujo a más de un copista a
ofrecer un nombre para el anónimo hombre rico. En Egipto la versión
Sahídica incorporó la tradición de que su nombre era Nínive. Esto
parece reflejarse igualmente en *p75, donde puede leerse 7rAovcrio$
ovófiazi Nevr¡$ (lo que probablemente sea un error de copia en lugar-de
Nivevrjs'). Durante los siglos III y IV circulaba en (Occidente la tradición
dé qué el hombre-rico se llamaba Firieés'.'El tratado pseudócipriáriico
De pascha computas, escrito en Africa' o en Roma hacia el año’2^2/5,
declara (cap. 17): Ómnibuspeccatoribús a^ep ignis esipraeptiratus}in
cuius flamma uri ille Finaeus dives 'ab7pW¿éi'fiti6'''ésf démónsirátüs
(“Dios ha preparado fuego para todos los pecadores, en cuyas llamas,
como el Hijo mismo de Dios lo ha indicado,.¡arde ése ricollamado
Finees”). Hacia el final del siglo IV, esta misma tradición se repite en el
ultimó dé los once' tratados ahónimos; que la costumbre ha atribuido a
Prisciliano, un laicó rico-ydevásíáxultúra qué "fundó una sectá’de
tendencias gnósticas en el sur de España. Su nombre, en efecto, se
escribe Finees (en el único manuscrito que existe ;del Tratado ix^ este
nombre aparece escrito como Fineet, con la t tachada y una s escrita
sobre la /). Tal vez la razón para haber dado al hombre ricd el nombré de
Finees sea que en el Antiguo Testamento (Nm :25.7,'l 1) ©leazar
[compárese con Lázaro] y Finees: están relacionadóscEn ún mánusétitó
del,siglo X IO delpoem a“Aurora;” versiónversificadade laBiblia.que
Pedro de Riga escribió’en el siglo XII^se lee lá siguiente nota marginal:
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 141

Amonofis dicituf essé noméri divitis (“Se dice que el nombre del hombre
rico es Amonofis [i-.e. Amenofis]”).1 ^ !

16.21 rcdv Tnnxóvxw {B}


La expresión xá v f i x í a v (“las migajas”), que es más pintoresca, la
introdujeron copistas que la tomaron de Mt 15.27. : , ,

16.21 jrAovcríóy {A} ... ,,r .■ . - , ,.-t-


La píeséñcia de kaio'vS eitéS íS o vá vfq ) en unos cuantos testigos
( f n 1071 it1v¿cl al) fes una expansión de cópiá; derivada dé 15. M ! 1¡!1•

16.23 Káiév reo #8r¡{K} ' ; ^ v; -'i - r '


En varios testigos, mayormente occidentales (K* lat Marción), falta
Kaí, y en ellos la frase preposicional se une con ¿Tá0rj, del v. 22. Si se
considera el peso dé la evidencia en apoyo de m í,, y el estiló de Lucas,
que por lo general evita el asíndeton, la presencia de Kaí antes de év
parece estar garantizada. .:vv; ; - í ^ > ' / i :

\1.7> áflápxrj {A} . ■

'^.■íÉn’yOTÓsWtígos^se introdujo la frase ei$ eré, para armonizar este


texto con el del y. 4 (cf. un pasáje semejante én Mt 18.15). En este caso,
el texto más breve cuenta con el sólido apoyo ele 8 jVfí L W 2 al.

17.9 SiataxdévTa {B} - ,


No hay ninguna razón adecuada que pueda explicar la omisión de am a,
¿ de óv Sokco, en caso dé qué cuálquiera de éstas dos lecturas haya estado
órigmálrtieñteen el:texto ;más bien, parece qUelaréplicaoú<5o?c¿)es un

: i Así en.M.- R; James; Journal o f Theological Studies, IV (1902-03)í,p. 243 ;


142 UN COMENTARIO TEXTUAL

comentario marginal que logró colarse en el texto Occidental,* y con. toda


probablilidad más de un escriba habrá adjuntado m útü) á xá 5imcL%Qévxa¡
que parece demandar tal complemento.

' ih . ( ' \ N t ; v ; ■; :; L 'd (


17.23 iSov étceí, [rj,] iSov coSe {C}

La gran variedad de lécturas^existentés1tiene >sü;origen1tantó en él


hecho de que en el griego tardío ei, r¡, y i llegaron a pronunciarse de la
misma manera, lo que facilitó la alteración del texto, como en la
confusión que generó la falta de atención de los'topistas. Más aun,
también la .eyocacipn. de, ^secuencia de -Marcos (íy¿e ,.._ ¿/ceI, (13.21)
puede haber influidoenlos cppistas.El Comitéprefiriólaiectura avalada
por $P75 y B como la lectura más antigua que se ha preservado en los
testigos existentes, pero en vista de que rj no se encuentra en testigos tan
variados como D^K W X I I 28 33 700 892 *vgsir%*¡
pensó que lo mejor sería dejar esta palabra entre corchetes.
■li'/f : ■■ - M-.• 'V ; n3y
->■ «i: . , 1 ,> .'•■tiyi:■ , y :vr<:¡ a- í f ¡ r * * ; - í a i • .ni •:! ?.0Í!£- v ..ííjí:
17.24. ó v í ó f t o ú - áv6pájróvf<foiffifaép$'-aifooi¡].->{C}::¡r b « i^bsa-íoo
Wjíi W ü t .}¡vttsín<. ?'•' b G ib i i i0¡l'/S t i :0>~ ye y
Aunque tal vez por homeoteleuton {-nov ... ^xov) los copistas
omitieron inadvertidamente la frase év xfj fj/uépa avxov, el Comité se
mostró impresionado por la combinación de la evidencia en favor del
texto más breve, presente en los mejores representantes dé los1tipos
textuales alejandrino y occidental ($P75 B D ita>b-d- e>'). Las lecturas,con
napovcría, palabra que^rio ocurre eh ninguna’otra parte del Évárigelio
según Lucas, son el resultado de asimilacióriés por parte de los escribas
al pasaje paralelo en Mt 24.27.

17.33 éáv ^xi)arj zffv \¡rvxf]v avxod nepinoir¡aaadoLÍ '

El verbo 7repi7roi€íadai, que sólo en (este caso ocurre eji los


Evangelios, fue alterado ppr algunos copistas, gue^usarpn <?.có£eipalabra
mucho más conocida (compárese 9.24); otros copistas (pertenecientes a
la tradición occidental) lo cambiaron por ¿¡aoyoveív, verbo que en los
Evangelios ocurre solamente en la segunda mitad de este versículo.. :
EL EVANGELIO SEGÚN LUGAS 143

17.36 omitir versículo {A.} , \¡ ¡ . .:

Aunque el v. 36, Svo év áyp<p- eís kapoiXrjfi^dri'cretdi kái ó'exepos


á$e9r¡aexai, pudo haber sido omitido accidentalmente, en vista del peso
y de la autoridad de los manuscritos que apoyan,al texto más breve ($P75,N
A B L W A © W / 128 33 565) es más probable que, por homeoteleuton
(accidente que sufre el v. 35 en X* y en algunos otros testigos); los
copistas hayan asimilado este pasaje Con el de;Mt 24.40/ : ' ¡ :>
lüjl ■
i’í¡ :■
■■
.'•! r-
.n; ■
. ,* -í.t.’ . '1

18.11 éavxóv xavxa {C}. ,:K; uar/y) -.o.r-x- ,

La evidencia externa favorece la lectura ta m a npós éavxóv ($P75 B


® W f l 892 Orígenes), pero internamente la secuencia más difícil
parece ser npós éavxóv xavxa. Esta última lectura fue retocada, para
que se leyera K affeavxóy xavxa (D itd geo2) “[puesto en pie] por sí
mismo...” Debido a la dificultad de la construcción npós éavxóv
(éspecialmente cuandq las palabras estaban próximas a axadeís),1
varios testigos (Á* lllf\ it^ c: ff2<'• rl copsa-ach et geo1 Diatesaronn>‘)
omiten totalmente }a frase.

18.24 ávxóv b ?Ir¡aóvs [nepíXvnóv yevóiievov] eínev {C}

Por una parte, el excelente apoyó con que cuenta el texto más
breve (N B L / 1 1241 al) y la variedad de posiciones de nepíAvnov
yevóiievov sugieren que estas palabras fueron introducidas por lo¿
copistas, tal vez tomándolas del v. 23 (nepíAvnos éyevijdri). Por otra
parte, y puesto que aquí pudo haber operadora tendencia de Lucas a repetir
una palabra o frase en pasajes adyacentes,2 la mayoría del Comité no
se sintió en libertad de omitir del todo la frasé, sino que la dejó entre
corchetes..'. ' • v i ; •' -■ ■ '<r;:

'; ' i SegúnC. C. Torrey, Tránslated Gospels, p. 79, y M. Black, Áramaic Approach,
3á. ed.,:p;103, laspalabraSTrpof: e a v t ó v inmediatamente después de a t a d e í f deben
encenderse como el dativo ético arameo, cuyo sentido es, “El fariseo, poniéndose de pie,
oraba....”. , ' .. . ! , , .
-¡■ •2 Véase H. J. Cadbury, “Foiir íeatüres o f Lucan Style,” Studies iñ Lulce-Acts, ed.
Leander;E. Keckíy J./Louis Martyn (lSew: York, 1966), pp. 8 7 -102. , ~
144 UN COMENTARIO TEXTUAL

18.25 Káfir¡\ov {A}. • ■ • i A; n'-nV-wf -úráttKi ¿'?LTÍ

. Véase el comentario, a Mt 19.24. ,k ?,;■ c,;ípPr


.• \ k ¡ / - ' 0 3 tS h :.v fflH ;jí!> M ro » > • •>V¡5í m O VM 3 •’,5CÍ.*.‘: 0¡'H.K; . 5.n'j'T C jH 0 j- 'ífi

19.15 tí SienpáfiiárévdávTO {B} aJ' ‘ D^n-j uj s eí -;o y

;Al pareeer, la lectura,rí5' rf i5ze^oa7//aTeucraTo (AK © n 063/ l/ , 13


casi todos los mssminúscuros,seguidosde Textus Receptus [RV “lo,que
había negociado cada uno”]) es el resultado de los esfuerzos de los
copistas por hacer la narración más precisa. La lectura de W A al, que
comprende la forma simple del verbo (enpaYfiarevaazó), ^rovim€ del
v. 13.
'’’i ' í ■■ ' :r\y >" ■■' : j -i' P'Tíoj' " -J "'i.L'vó' :
\ i:; :..:r¡í.:;r. '-26 1\ 0
19.25 incluir versículo {A) , . , —

Aüriqüé podná'árgümehtarsé'qúe él v. 25 fue uncomentariomarginal;


que triáis tarde los copistás insertaróri en.él téxto (aunque probablemente
én ese casó él Sujéto d e eindv no hábná^uéaádo aml^iguój ¿se trata! ide
“los qüéeáaban presentes”,’del v. 24, o de aquellos, á los queJesús íes
contaba la parábola?), la mayoría del Comité considero más probable qüé
las palabras hayan sido omitidas en varios testigos occidentales (D W 565
itb-d-«•& sil*-s copj" fftpor. (a) asimilación;c<?n.el pasaje.paralelo: de Mateo
(25.28-29), o por (b) razones estilísticas, para lograr con ello una relación
más estrecha entre, los ¡yersículos-, 24 y ,26. La mayoría, del Qpmité
consideró que,enjusticia, tanto el apoyo externo como las probabilidades
de transcripción favorecían la retención de. estas palabras en el texto.
■■ ■ !:>b,¿ OUiÍVrO! 'i
19.38 ó épxóiiévos'óptióiXevs {0} i:'>~1 vK-
"■'í’Ui ■ i - ¡ t : ¿ ; ¡ ; , - ; t ' c r / 1.:¡", ~.:h¡ ■ o f:'íri;J:.sc ; í . 'i v

: La transmisión del saludó,ítal comó aparece en Lucas, és.de¡carácter


complejo. La mayoría de los testigos ( S ' A K L A ' Í ' / 1/ 13 al) ofréce la
lectura ó ¿p%ófJ.evo$ ¡3amAevs (“Bendito el que viene como rey en el
nombre del Señor”). Otros ,(W. 1216 al) omiten, o pacriAevs, con lo que
armonizan la cita: con: su original veterotcstamentarió (Sal 118.26), lo
mismo que con los paralelós sinópticos (Mt 21.9; Mc lí.1 0 ).
Probablemente la omisión de ó épxófievos (K* Orígenes al) deba expli­
carse como un déscuido de transcripción,'producto :deIun,homeóteléuton
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 145

(/levos ••• nevos). Tal vez por la influencia de Me M ;10 y dé Jn! l2.'13,í'él
texto Occidental (D ita' c>d- ^ '■rl- s) repite evAoyr¡/iévos y traspone ó
pñ&iXèvg p ara!que:sé lea con mayor fluidez evXoyrnxévós ó ep%ó¡i¿vos
‘eV ov0Wéi]$í}pí:Óvi 'évÁoyijiiévÓS 8'fiacriÁevs!Lá lecturaó ejò%6fìévù$
'd paorkévf(B,iánri('"ssi>),;por sér la más 'difícil,('es fá qué expliba mejor él
M ^^'d eillgíé l ^ >ife¿ítffás.'! ' J!’; V- r ': 'ul;

19.42 ev Trj rjnépa ravtri Kai-cró {B} : ¿¡ : - - ' - ' ; !‘

;o :La inserción de Kccvye antesàe iv zfj rniép<x imprime en tafrase vina


fuerza especial- que: el Comité' consideró un désarrollo probablemente
secundario (en el testo del Nuévo Testamento x a í >ye ocurre: solamente eh
Hch 2.18, en una cita). La lectura koli av év tfj rjnépaxavrr] (¡D 0 ¡a/)
parece una adaptación coloquial de év tf} fjnépa zamrj kcli av (K B L
892 Orígenes). , ,.

'.'¡sí.'
EÍ Comité consideró más probable que los,copistas hayan insertado la
palabra aov (o coi), y no que la hayan omitido.

20.9 ávOpconós [ t i s ] étpmevaev áfineÁáva {C}

'i . Délks Cuatro lecturas variantes, las de C (áfineX&va ávOpconós


é<¡)Vreverev) y D (áfineXava é<t>vreverev ávBpomos):coinciden en
colocar en primer término el sustantivo que describe el contexto de la
parábola (con lo que concuerdan con las principales lecturas del pasaje
paralelo de Marcos 12.1). La única diferencia entre las otras dos lecturas
de Lucas;i avaladas por el abrumador peso del testimonio externo, es la
presencia o ,ausencia de.t i s . Por unaparté, por lo general Lucas escribe
ávQpcojrós tí* (10.30; 12,16; -14,16; 15.11; 16.1, 19; 19.12); por otra
parte, muchos de los testigos que insertan vis en este caso, también
insertan tis en la lectura claramente secundaria de Marcos (W 0 f n sir?
árm geo2).: A fin r dei^eflejárodi ¡conflicto que hay entre estas dos
consideraciones, el Comité decidióñmprimir t i s entre corchetes. «r
146 UN COMENTARIO TEXTUAL

20.27:oí [dvxiJAéyovxes {C} . Íí.:,; v :. -x'-'i

. Por uña parte, la evidencia externa en favor de la lectura oí ,Aéyoyxes


embastante sólida. puesto;que incluyela representa.ntes;9.0!nfiables.de los
tipos textuales alejandrino y occidental. Por o to parte, no ¡obstante, esta
lectura puede ser el resultado de una asimilación, por pártele los escribas,
con el pasaje paralelo de Mateo (22.23); además, es la lectura más fácil,
ya que evita el doble negativo comprendido en ávxiAéyovxef... /J,r¡. Por
lo tanto, y con base en las probabilidades de transcripción,, el Comité
prefirió ávxiAéyovxes, aunque en atención a la evidencia externa
altamente superior s^oyo áp Aéyoyxes se consideró que era^mejor
dejar dvxi entre corchetes. Resulta, evidente que la lectura oixiyes
Aéyovaiv es una corrección, por parte de losI escribas, del-participio
nominativo paralelo.. r r ; ! :

20.34 xovxov {A}

A continuación de xovxov, varios testigos occidentales (D con cierto


apoyo de Vetus Latina y Antigua Siríaca) insertan una expansión
característica: yevvcovxai icai yevvcoaiv (“[los de este siglo] son
engendrados y engendran”). " • : :

20.36 Svvavxai {B}

En lugar de simplemente decir “ya no pueden morir”, varios testigos


(mayormente occidentales) suavizan esta aseveración al decir fiéAAovaiv
(“ya no morirán”). - . : r-vv-.V'. .■ ■ ,; . ■■■ ,

20.45 xois nadrjxáií [aúxov] {C}

: Todo parece indicar que la tendencia general fue la de omitir avxov


después de que los lee tul es llegaiou a considerar que oí fiaQrjxaí no
requería ningún pronombre posesivo que los identificara; en el.presente
casó, sin embargo, lo que con base en esto parece ser:1a lectura tardía
cuenta con el apoyo de la contundente combinación de B y D. A fin de
que estas consideraciones tan conflictivas’ quedaran reflejadas, el
Comité decidió incluir avxov en el texto, aunque entre corchetes.
EL EVANGELIO SEGÚN LUGAS 147

21.4 Scopa {B} 10; V..'

¡i:¡Por.ló visto :las:palabras fot) 0eou;son una adición a <S¿ipa, ¡que los
copistas añadieron, ^¡manera de explicación*.en beneficio de ¡los lectores
gentiles que nunca.habían visjto, el ya^OfpvAáKioy(y. 1) en el templo de
J e r U S a lé n . .p v - Mí ' ,v .

21.11 kcli á tf ovpavov arjfieía fieydAa eazai {C}

Entre la variedad de lecturas con pocas probabilidades infernas para


superarais se conformó con cemrseal texto -,defB,icuyo
orden p^udo jhaber ; inducido, a, lo:s;, .copistas ;a, intentar; otrqs órdenes
sintácticos. iV- ..--íí-.j--nu.0«j 3? - •
f;í y-. r ' ' i I : Y _ w ’ i t 5 vi :/>' w ^ ; í Ci i ?■ ' j ’ T i : & f f h 1 1 r i i :• ¡ i •: v

21.19 ' ktijaaa9e {C} Í!¿3Df;L:i Y ;


}?,(]. ?jirv!72:*‘ <q ... v -o ^ j Y*aÍ 0 i ’ •:j P [ -¿oj. **'i*.:>V
2c; Parece,,que el imperativo aoristo,-avaladQ;pQrl8 ¡D;-KL:WiX'j^::W/^.a/,
es:lig^aménte''.preféribL^^pu!e5rtal;-íve?iílQSí«copistas^pudieora haberlo
ajustado al .tiempo futuro¿que:en el contexto anterior: se ¡usa varias veces. -:
yy, ‘'i j f ’ •■*•!.i i¡c/ ••, \ <y \ vo ;•y<.i■/; * •• cx':rri•.‘V'í.j. ; ;. vr- yií .í
21.35 á f 7rayí¿- éneicreXevcreiai yáp {B} 1 "

t,b ¿Pertenece ó s ^ a y ís a la parte final de la frase anterior, 0 al principio


delá frase siguieñte? La primera alternativa parece preferible, en vista de
(a) la sólida combinación de la evidencia alejandrina y occidental ( S B D
Vetas Latina) que apoya la ¡Secuencia de yáp después del verbo; y de que
(b) son mayores las probabilidades de que, al recordar lo dicho en Is 24.17,
los copistas hayan traspuesto; yáp para adjuntar ó? nayís ■-con: lo que
sigue, y no a la inversa. i ;Bnrn;.-.<•- : í ! '
: i. M ; i ';j ‘ Mi' - .-í : H r '.i ¡ h 'í.’.'I i . ; f í í 3 Í G 1"* '■Y 1 : O

í!>v'-: ¿v Áí¡'.; í;-•<.> :;A xri../: :


21.38 avzov. {A} , r ,; ^ ^ .. . ,

Después deam ov,ocho manuscritospertenecieñtes alafamilia;13 (a


Saber, 13, 69, 124, 346, 543, 788, 826, 983) añaden el relato de la mujer
hallada en adulterio (Jn 7.53-i8.11). Sin dudá, tál'inserción fue promovida
por las circunstancias tan semejantes entre Jn 8.1 -2 y las sugeridas en este
easo.!(Véase también el.comentario; a Jñ 7.53-^8.ill.) ; 1
148 UN COMENTARIO TEXTUAL

22.16 ózi ov iif] (páyco {B} T; ;. 1

Aparentemente los copistas insertaron ovuézi ¡para suavizar una


expresión que, de otramanera,;resultaría demasiado directa (cf. el texto
de Me 14.25, que ha de preferirse). De haber sido ésta palabra parte del
texto original, no hay ninguna razón satisfactoria que explique su
ausencia en ^)75vid N A B L 0 / 1ita copsa-b0 al.

22.17-20 {B} ............ . ...t ........._ , . ...

El relato dé la Última Céná én Lucas ha llegado hastá'nosotrós en dos


forniás principales: (1) la lectura con el texto más largo,!ó texto tradicional-
de copa-pan-copa, se halla en todos los manuscritos griegos, exceptó én D
y en la mayoría de las antiguas versiones y de la literatura patrística; (2) la
lectura con el texto más breve, u Occidental (D it^A,*?*.*•, !^vomite?los
versículos 19b y 20 (zó vnép v/ncov... éK%vvvóiievov), y presenta así
la •secuencia cbpa-ipání1Lassiguientes son cuátro;forriias' intermedias
del texto; qúe aparentemente intentan'conciliar las dos formas
principales: (a) dos manuscritas dé Vetas Látina-(itb' e) modifican el texto
más breve colocando el v. 19a antes del v. 17, con lo que dejan establecido
el orden acostumbrado pan-copa; (b) Siríaca Curetoniana presenta la
misma lectura, aunque añade al v. Í9a las palabras de 1 Co 11124; (c) Siriaca
Sinaítica: está incluso más ¡expandida; mayormente:por la inserción de
‘‘después de haber cenado” al principio,delv.-17, y de “esta es mi sangre,
el nuevo pacto” (v. 20b)j entre los!versículos 17 y :18;- y¡(icí) Siríacá Peshitá
no tiene los versículos 17 y!18 (tal vez por homeoteleuton), como tampoco
los tienen / 32ydos manuscritois sahídiCos y, un manuscrito boháirico; A fin
de ¡compararlos de manera; conveniente, éstas seis formas del texto aparecen
en p. 149, en columnas paralelas. :: . ;; ¡ > o
Resulta evidente que el problema principal tiene que ver con los
méritos de las dos formas principales del texto, ya que cada una de las
formas restantes puede explicarse, de manera más o menos satisfactoria,
como una modificación de la forma más breve o de la forma más larga.
Entre las consideraciones ,en favor de la originalidad del texto más
largo pueden mencionarse las siguientes: (a) La evidencia externa ,en

i Esta misma secuencia aparece también en la Didache, ix, 2-3; cf; igualmente .l'Co 10.16.
o
rj Texto1 itb> sir^ sirP
mayoritario
17:. Kai Se^áfievos ;/ i-7. jc a i de^áiieyos 19. Kai Aapcbv ápzóy ■i 9 ■k a í Aapcbv ápzov 1 19. kou A apév.ápzpv - 19.; Kai. Aáj3o)v á p zo v
zó y ro zrjp io v evxqipi-
jro zrjp io y evxpcpicrzT}- e v x a p ia z r fa á s éícAa- evxoípicrzTjo-af eKAá- évxapicrzrjaas iKAa- lévxgpi ázrjcrasl eKAa-
;<jás einey,Ááfieze zovzo qzrf<jdi eínev;Ááf3ezé; a e v K a i éScoKev a vzo ís crev koli eSóJKev avzoí's a e v kou eScoKev a v zo ís aev'Kai éócokevávzoís
Tkcíí S iáfiepíaaze eis to 0 to, d iaiiépícrati- Aéycjv, T o v z ó é a z i v Kai é'Aeyev, T ovzó Kai é'Aéyev, T o v z ó Kaí~ éAeyév, T o v z ó
?eqvzóvs. é a v zo is. ^ •­ zó a c o f id jio v . í:. . é d z iv zó (jcoiiá fio v zó écrziy zo a c o p á j.w v z ó écrztv zó acújuápov zó
1 18;. Aéyco y á p v¡iív
rl 18r~,Aéyú) y á p v/iív, ' 17. Kai Sé^ápevos V7T€p¿ VflCóV- ZOVZO v n é p vjj,0 v S iS ófievoy vnép í)fió)v 8i8o^ evóv‘
á n o z o & v v v ovfiT jm ay
C[ó zi]q v ¡ir] nícoánó zov z ó n o z r jp io v e v x a p í- n o ie íze eis zrjv é^rjv zo v zo n o ie lze e is ztjv i o v z o n o ie íze eis t f jv
ano zov yevqfiázoszfjs
v v v á n ó z o v yévrjfiazos a zrja a s e ln ev ,A d p e ze áyáflyT]oiv. é{itfyuváiLiyr}cri\'. c éfirjv áváfivTjaiv.

El texto dé Lucas 22:17-20 ;


áfinéAov écospv éAOrj
: zfjs afinéAov ecos o v 77 (zovzo, om. e)„8iape- YI. koli Be^áiievos i 20% Kai 1fie z á zó 20, K ai o a a vzco s
pacnAeía zov Oeov éA6j]. 77 p a a iA e ia zo v Oeov. pícraze e is éa vzó vs.,, zó Trozrjpiov e vxapi- d ein vfj& ai,; , . K ai zó nózrjpiov fie z á
:: :i9. -Kcii Aaficov ápzov
, 19. Kai Aápcjv ápzov. ; 18. Aéyco yáp vfitv.. a zrja á s eínev, A áfieze 5 \1. Se^áfievos zó ñó- zó 8ei7rvf¡aai, Aéycúv,
^evxápi<izr¡aás, eicAa- ievxapiázricras eicAa- (ozi, om. e) ánó zov zovzo, Siafiepíaaze eis zrjpiov evxapicrzr}cras T o vzo zó nozrjpiov T]
ycrév kcu eScoKev avzoís crevKai éScÓKev a v zo ís vvv ov jitj nícoánó zod ea vzo vs. . eínev, Áápeze zovzo, K aiyrj 8ia6r}KT¡ é v z a
Aeycov, Tovzó écrziv 'Aéycov?T o vzó écrziy zó yevfjfiazos (+ zovzóvb) f 18. Aéyco v jiiy ózi Siafiepíaaze eis éav- q if iá z í fio v zó vnép
zó aójia fiov zó vnép ■aófiá ^ zfjs áfinéAóv (+ zavzrjs. á n ó zo v v v v ov fif) níco zo vs v pjiícoy éKXVwófievov.
vficúv didófievqv- zovzo bjécos ov éAOflij pacri- án ó . zov: yevTfiiazos ri 20b. zovzó écrzi v zó
■noieize~eis z tjv éfirjv Aeía zovOeod. ¿r. zó v zo v zfjs áfinéAov á iiiá fiov 77 SiáOijKT}
áváfiVTjaiv. ecos ov éAOrj 77 p a a ir 7jKaivrj. 7
-I 20. K ai zó n o zijp io v A eía zo v Oeov. ; ~ 18. Aéyco yáp] vpXv
co&avzcos fiezá zó Sein- dzi ánó zov vvv bv/ir¡
y fja a i, Aéycoy, T ovzo tí'icú ánó zov yevr¡iiazo$
\:zói,nqzr¡pipv 77 Kaivrj zovzov ecos ov éA9r¡ V
[SiáOrjKTj évzco a ífia z í paaiAeía zov Oeov. ;
Voy, zo vnép úficov
éKxvyvdjLievov.
: Tabla con seis formas del texto de Le 22.17-20, tomado (con ligeras modificaciones) del capítulo “The Textual Data”
(“Los datos textuales”), por Sir Eredérick G. Kenyon y S. G. E. Legg¿ eii The Ministry and the:Sacraments , edr Roderic
Dunkerley (London, 1937), pp. 284s. En la parte; superior de la primera columna, “Texto Mayoritario” significa el .coñsenso de
5>75 S A B C K L T™6W X A © II W 063 Z 1/ 13 aparentemente todos los mss minúsculos itc>* r?vg:sirPaI copsabo:arm géo.
Habrá de entenderse que, en algunos detalles, la forma griega que se ha dado a las versiones no es del todo segura.

L
150 UN COMENTARIO TEXTUAL

apoyo de la lectura más breve representa sólo, una parte del tipo textual
Occidental, mientras que los otros representantes del texto Occidental se
suman a los testigos pertenecientes a todos los 'otros tipos textuales
antiguos que apoyan la lectura más larga. (b) Resulta más fácil suponer
que el editor de Beza, desconcertado ante la secuencia copa-pan-copa,
haya eliminado la segunda mención de la copa sin preocuparse por el
Orden inverso de la institución que esta eliminación produjo, que suponer
que,'para rectificar el orden inverso, el editor déla versión más larga haya
seguido a Pablo e introducido aquí yla segunda mención de la! copa,
mientras dejaba en su lugar la primerámención. (c) Él surgimiento de la
. versión más corta puedé explicarse en términos de la teoría d^.disciplina
arcana, i.e. que para impedir que la Eucaristía fuera profanada, una o más
copias del Evangelio de Lucas,, preparadas para su circulación entre
lectores no cristianos, omitieron la fórmula sacramental después de las
palabras iniciales. ! ‘; o - V1 . ; ; ,
■ Entre las consideraciones que favorecen la originalidad del'texto más
fereve pueden mencionarse las siguientes;: (a) Por lo general, en la crítica
textual neotestamentaria se da preferencia a la lectura más breve, (b) Puesto
que las palabras de los versículos 19b y 20 son sospechosamente
semejantes a las palabras de Pablo en .1 Co 11.24b-25, esté último ¡pasaje
parece ser la fuente de su interpolación en el texto más largo. (c) En los
versículos 19b-20 se hallan presentes varios;rasgoS,lihgüisticos'qúe no son
característicos de Lucas. ' • í-J . ; ' ; "
Los diferentes miembros del Comité concedieron diferente valor al peso
de estas consideraciones. Una minoría manifestasu preferencia por el texto
niás breve, por considerarlo una no-interpolación occidental (véase la Nota
a continuación de 24.53). Por otra parte, la mayoría del Comité se mostró
impresionada por la abrumadora prepondérancia de la evidencia externa en
apoyo de la forma más larga, y explicó el origen de la forma más: breve
como el resultado de algún accidente o mal enténdido^ppr^ parte de los
escribas.2La semejanza entre los versículos 19b-20y 1 Co 11.24b-25 tiene

2 Keny.on y Legg, que prefieren la forma textual más larga, explican.el origen de las
otras lecturas de la siguiente manera:; “Én nuestra opinión, toda la dificultad surgió de
un malentendido de la versión más larga. La primera copa dada a los discípulos para que
la compartieran enfreellos debiera entenderse en relación con el -Vegjsiqulo anterior
(v. 16), como unajefereneia a comer dé la Pascua con ellos en la reunión celestial. A esto
le sigue la institución del Sácraniento, que habrá de repetirse continuamente en la tierra,
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 151

sil origen, en Ja familiaridad del evangelista con la práctica litúrgica entre las
iglesias paulinas, circunstancia;que explica también la presencia en 19b-20
de expresiones ajenas al estilo de Lucas. • ;n ;,:- •

22.31 ¿Í¡JLCúv(Y) {B} ' ' ;J 1' " ^

Textus Receptas se ciñe a un considerable número de testigos e inserta


la frase einev Sé ó Kvpios como,para indicar el principio de un nuevo
temá.Conbase en lacontundenciade $P75 B L T 1241 sirs a/, y conside­
rando lo natural ^ué habrá sido añadir una frase de identificación cada vez
quelá lectora dé lá lécCiórL bíblicá 'se^iniciaba áquí, el Comité prefirió el
texto más breve. '■J ' . '’ ';

22.43-44 [[omitir versículos]] {A}

El hecho de que estos versículos no se encuentren en testigos tan antiguos


y-tan ampliamente diversificados ¡como ^ 6?vj?,7i;N* AB T sirf qpp?a' b0
an^mss geo Marción Clemente. Orígenes al, y de que en otros testigos (Ac
pe 892°n,g 1079 1195 1216 copb°mss) aparezcan marcados con un asterisco
(para indicar,su carácter espurio), así como el hecho de que hayan sido
transferidos al:Evangelio de Mateo, (despuésde 26.39) porla familia 13
y por varios leccionarios (estos últimos transfiriendo también el v. 45a),
sugiere de manera contundente que estos versículos no forman parte del
texto original de Lucas. Su presencia en múltiples manuscritos, algunos
de ellos antiguos, y las citas que de ellos hacen Justino, Ireneo, Hipólito,
Eusebio, y muchos otros Padres, es prueba de la antigüedad del relato.
Gon:baselenJas1prp^abihdades de transcripción, hay,menos probabilidades
de que estos yersículps hayan sido omitidos en distintas áreas de; la,iglesia
por quienes consideraban que el relato de Jesús, estaba sobrecargado de
debilidad; humana y resultaba incornpatible con su participación en la
omnipotencia divina del Padre, a que hayan sido tomados de alguna

en memoria de él. Esto da al todo un sentido inteligible, mientras que al mismo tiempo
regulta :fjíci!, ver que \ca u sa r ia dificultades de, interpretación, ,1o que originaría los
intentos'de revisión que aparecen en varias formas de la versión más breve” (Sir
Fréderick G. Kenyoft y S: C. E. Legg, en The M inistry and the Sacramentó,'éd. Roderic
Dunkerley[London, 193.7],pp. 285s.')..;i,f; ;; ■■ : ,5
152 ■:UN COMENTARIO TEXTUAL 1

ftiente antiguáídé tradiciones extracanónicas:ácerca de' la vida y pasión de


Jesús-, sea ésta oral o escrita. Con todo, aunque se reconoce que el pasáje
es una adición posterior al texto, el ■Comité ¡tomó -en.cuenta su evidente
antigüedad y su importancia en la tradición textual, y por mayoría decidió
mantener las palabras en el texto, aunque entre corchetes dobles. ...

22.62 incluir versículo {A},¡'.:¡; n? .• v

Aunque posiblemente este versículo proviene del pasaje paralelo en


Mateo 26.75 y se ha colado en el texto de Lucas, la mayoría del Comité
consideró más probable que las palabras; hayan sido accidentalmente
omitidas én algunos testigos (0l71vid it* b’e>®2, *•'*•rl), y no que.ha.yan sido
añadidas en todos los otros testigos sin variación sustancial (en varios
testigos sólo ó nérpos se añade a continuación de i^co).

22.68 ajroKpidfjxe {B} , ...... , ¡

Aunque podría argumentarse que en los ancestros de 9>75 X B L T 1241


al las palabras p.oi f¡ ánóXvaTj've han sido omitidas de manera accidental,
pór' hdmeoteleuton {-rjxe . il -r¡xé) , tal explicación no puede justificar la
áusencia de las palabras f¡ árioAvarjxe en O / 1 1365 a/. Por ló tanto, el
Comité sé inclinó por considerar que noi y‘ fj d7roAvar¡xe son glosas
tempranas. i - •' ■ -'..¡.'vi xmí,« •••.;■:}

23.2 fnx&v ' '. : ..k


’ Según Epifanio (c. Marc. 316)" despüéS dé Siácripé^ovxa. xo e8vo$
T^ííOvMarción añadió K a i KaxaAvovxa xóv vófiov koa\xoi>s npo<¡)r\xas
(“y aboliendo la ley !y los profetas”; compárese'Mt15.17),'interpolación
quetiapermanecidoehsieté manuscritos deVetus Latina(itb-C’e>s2"i>1'<i) y
en varios manuscritos de Vg. (Véáse además él comentario al:v.^S?)i:l ' 1

23.5 coSe : . . " " ......... ‘

' Según Epifanio (c: Marc. 2>\6), después de éSe Marción añadió Kai
ájTOcrxpé<t)Ovta xás yvvaiKas‘ Kai xá xétcva, lectura que en forma
expandida se ha preservado en dos manuscritos de Vétus Latina:; el CódiCé
Eli EVANGELIO SEGÚN LUGAS 153

Colbertino (itc) presenta la lectura e tfilio s nostros etiixores-avert it a


nobis, non enim baptizatur sicut nos (“y é l aparta de nosotros a nuestros
iMjbsy'a nüestras espósás' pües éLrio está báutizádo'cbmó nbáotros’O^^ el
CódibéTaíátiñó (ité)‘dice lo-misíñ’o non
étíiffié'dfitiííahhír ^ d d i 'ei''hós\'%éé>'¿%'Mnd}i¡Ít ^ p fíé ^ é lftíé P tiiü ' *éáfBáií
bautizados como lo estainbs riósbtros, rír s é pu"nfiCáñ” );X V é a S ¿ tá m b íé h le l
comentario al v. 2.)

23-11 v[ m i] ó 'Hpú8T)s {C}; r:


r; ’Con basé eri la edad dé $P75 y en la dificultad de entender la fuerza de
Kaí en él cóntextó, al parecer débe preferirse la lectura koCi ó 'Hp(SSr¡s. Al
mismo tiempo, debido a que B ¡3 y la mayor párte dé Vetus:Latina se
combinan para apoyar la lectura b 'Hpá8r\£, la mayoría del Comité pensó
qüe era conveniente colocar'kolíentre corchetes! ■ J 's j , ;íj -c -, ,

23.15 ávénep.\¡rev yáp a m óv npó$ f)pás {A} ; ::


En la .transmisión de. esta, frase los copistas llegaron, a estar
irremediablemente confundidos, con lo que produjeron afirmaciones
totalmente banales, como ávénepLtya yáp biias npos a m ó v (AD,W X A
M1 / 1, lectura que sigue Textus Receptus), o totalmente carentes,, de
sentido, como ávéneiixlfa. y&p a vtó v [= Herodes!] npós vpas (71 248
788 al). La lectura que cuenta con el mejor apoyo (?)75 N B K LT© «/) es
tanibién lamas apropiadaen'el.contexto. . ...'

23.17 omitir versículo {A} -"V '


El carácter secundario del versículo queda al descubierto no sólo por
su omisión en testigos tan tempranos como $P75AB LT 070 892* 1241 ita
cops?.al, sino también, por-su. inserción, aqüí o después,.del V; 19 (donde el
Códice de Beza concuerda en redacción con la lectura de © W), en formas
ligeramehté diferentes; AUnque lá omisión en una familiade testigos podría
explicarse por causa de un homéoarcton (^NÍkPKHN . i^NGKPkrON),
tal teoríano logra explicar la amplitud de su omisión y su presencia en dos
lugares distintos. Todo parece indicar que este versículo es una glosa
basada en Mt 27:1.5 y Me 15.6; . y; :rj ‘¡. r id,;-«!
154 UN COMENTARIO TEXTUAL

23.23 avtcúv {B} •• : ' ^

El Comité consideró que la omisión porhomeoteleuton.de las palabras


KCti z(3v dpxicpécoy, era. menos, probable que _su adición por parte de.
copistas que, ¡quisieron ser más específicos en cuanto a la identidad de
quienes demandaban que Jesús.^era crucificado, , . . .

23.32 avv a vzó

El Códice Rehdigerano (it1) llama a los dos ladrones Ioathas etMaggatras


(“Joathas y Maggatras”). El códice fragmentario Usseriano(itr}) presenta
la lectura ... et Capnatas y Capnatas”),.(Véanse también los
comentarios a Mt 27,38 y Me 15.27.) - ....... , , : , ,

23.34 omitir versículo 34a ó Sé ’Irjcrovs eXeyev, názepH.a.<l>es amois.,


ov yáp oíSacriv zí noiovaivj {A}

La ausencia de estas palabras en testigos tari tempranos y diversos como


$P75 B D* W 0 iP’d sir* copsa’ b°mss al resulta de lo más impresionante, y
difícilmente puede explicarse como una escisión deliberada por parte de los
copistas que, al considerar que la caída de Jerusalén era una prueba de que
Dios rio había perdonado a los judíos, no pudieron permitir que pareciera que
la oración de Jesús había quedado sin respuesta. Al mismo tiempo, el logion,
aunque probablemente no formó parte del evangelio original de Lucas, ofrece
pruebas que hablan por sí mismas de su origen dominical, y fue retenido,
entre corchetes, en el lugar tradicional en que fue incorporado por copistas
anónimos, en una época relativamente temprana en la transmisión del tercer
evangelio. :- . • . . ■. ¡.r,

23.38 étf a v zá {A} ;

Es casi seguro qué la mención que aquí se hace de los tres idiomas en
que estaba escrita la inscripción en la .cruz, sea una glosa, con toda
probabilidad tomada del texto de Jn 19.20. Toda consideración habla en
su contra: (á) no se encuentra en varios de los mejores y más antiguos
testigos ($P75B C* ita sir°-s copsa-bo al); (b) las autoridades que insertan las
palabras difieren entre sí (tanto por lo que toca al orden de los idiomas y a
la palabra introductoria, si es yeypap.p.évT] o émyeypaptiévT], como por
Eli .EVANGELIO: SEGÚN LUCAS 155

lo que toca^ al orden del participio y ,de;é ^ a.VTa); y (c) no hay nada que
explique satisfactoriamente la omisión de la declaración, en caso de que
haya estado originalmente en el texto. Véase también el comentario a
Jn 19.20. .......

23.42 eís zr]v fia&iAeíav {B}: ,o¡;>:'í h ■■xrn-nxi-'i ;■ ->. h

i Aunque desde: cierto punto desvista la lectura de $P75B L a l parece ser una
corrección,de.escribas (los cuales habrán considerado que,; despuésd&.eAOrjs,
11$. encajaba mej or. quéjév), la mayoría del Comité la prefirió por coincidir
conida teología de Lucas mejor que cualquiera de las otras dos lecturas
(compárese 24.26). La lectura-de la mayoría de ¡los testigos,;ózav eAdrjs év
Tjj\pamÁeíg,‘crov (“cuandoavengas •en-toreinó’‘)^5y. más aún la lectura del
Có.dice .de Beza, év z fj,rjjuépg. zf¡$. léAevaeásvaov ;(“en el>díafcde stu
[segunda] ' Venida?’); 'refleja el desarrolló de.sunbinterés.> en>¡el-¡reino
escatológico. .('"" a b 1

23.43 a m a ,,v :

^Y^ffuiüisiá.piadosa estuyoiespeciáimenté activa ¿n cuanto al relato del


ladrón aürepéntido. Para asegurarse de que el lector supiera a quíén de los dos
ladrones iban dirigidas laspajabi;as de Jesús, después de a m a d . Códice de
Beza inserta las palabras zaenAT]aovzi [las cuales deben corregirse para
que se lea éniKArjaaóvzi] (“dijo a aquel que reprendió”)! Ji1 mismo
manuscrito continúa sustituyendo Gápaei (“Ten valor!”) por ’Afirjv crol
Aéya. El Códice Colbertino (it°) tiene la inserción homilética creáis antes de
amen (que probablemente ha de entenderse como una pregunta, “¿Crees?
De cierto te digo . En lugar de éy j a 7rafía8eíafy Siríaca Curetoniana y
elDiatesaron árabe tienen, “en,. el jardín dé Edén.” Siríaca Curetoniana
camlDia el orden sintáctico y úne á órniepov, no con iieif é/iov ear¡ sinó con
iÁ¡J:ijv'áoi Aéya (“De cierto te digohoy que conmigo tú estarás . .

23.45 tov tjáíov éKAi7róvrof {B} --\r-■■■■■<:/-■■ .■•• ■ ■,

: La palabras x a l écncoxíadr] o ijAios (“el sol se oscureció”) parece ser


lavlec.tura más.fácil, que los copistas, sustituyeron en lugar de soO rjAíov
156 UN COMENTARIO TEXTUAL

èidiiKÓvcos- [o ékXeífróvtos], que puede¡ significar; “la luz del sol faltó”;
O“el sol se eclipsó”. ''í';0 j.. i:

23.48 07ré<JTpe<t>ov ...

Con el fin de intensificar el relato, varios testigos incluyen variadas


inteipolaciones. Después de zá crzr¡0r¡ el Códice de Beza añade k ai zá
Héx(ú7ra (“golpeándose el pecho y la frente"). ■Antigua Siríaca :(sir0' s)
ofrece la'lectura:“Todos;los que estofiú!na7/í';y!VÍeroñUo4ue:había;sucedido
se golpeaban él pecho y decían ‘¡Ay de nosotros! ¿Qué nos ha acontecido2
¡Ay de nosotros.por nuestro pecados! ’” Un manuscrito de-Vetus Latina
(it®) añade al final del versículo dicentes vae:vóbis (que ha:de corregirse
por nobis) quae facta sunt hodiepropterpeccata •.nostraf adpropinqüavit
enimdesolatio Hiemsalem^diüibnáOi *¡Ay de nosotros por los pecados'
que hemos cometidoeste día! : Pues la desolación de Jerusalén ha
llegado’”). y
Semejantes alusiones al dolor expresadas al morir Jesús se citan en el
Comentario de Efrén al Diatesaron (XX,28 de la versión armenia, ed.
Leloir), “ ¡Ay, ay de nosotros! Este era el Hijo de Dios” “ ¡He aquí
que han llegado, los juicios de la desolación de Jerusalén han llegado!”
Cf’ también el evangelio apócrifo de Pedro, § 1 (25), rjp^avTO
KÓnzeaOai k a iX é y e iv , Oúai r a ís á p a p x ía is rjucSv- rjyyia evrj
kpí&is k a i zo reXós IepovcraAijp (‘‘EÜósrcoménzaron a lamentarse
y a décir;: ‘ ¡Ay dé nuestros pecados; él juicio y el fin.de Jerusalén han
négádo!”;’).' ^ : 'T_

23.53 KeílieV0$ ; ííCs.í o,-kv.- . o sb ‘A \;v

! Varios testigos (incluso U 13 69 124 348 1043 1194 1355 1689) toman
y añaden de los pasajes paralelos en ÍV(t 27.60y.Mc 15.46 la afirmación
Kai TTpocreKvXiaev X ídovjiéyav ènì zf\vtdúpav rov iivr¡iieíov. Mks,
aún, el Còdice de Beza expande él texto con una interpolación
característica: koí dévros a vzo v énéQr\Kev zol (ivrjpeíq) XíQov ov
póyis e’ÍKOcri è kvXiov (“y después de que él había sido puesto [allí], él
[José de Arimatea] colocó sobre la tumba una piedra que apenas veinte
hombres ¿podían hacer rodar’’). La misma, expansión, ómna semejante a
ella; sé1éncuéntra en itc-(et cum positus esset ih monumento, posueruni
El; EVANGELIO SEGÚN LUCAS 157

lapidem quem vix viginti volvebant) y en la versión Sahídica (“y cuando


lo hubieron puesto, colocaron una piedra contra la entrada del sepulcro;
está'difícilmente veinte hombréspodríanhacerlaródar”). ■' : s
yf. ’¡- •• ‘.'O"'-a- ’ ' 1 " ” ' " ; 'i: . ¡rv- y .y.;' y.
íiO -' .‘r-'i;’ .; ■'■■vi; y '- . ‘'..V ■ ■ : • • i':;: »i \ y y O 'jy y ^ 0 - ' ; y . y ' '

24.1^2* ápiépazüJ évpov Sé‘- ■■ v "'■■■><


"■■■ -n;-

Entre los versículos 1 y 2 el Códice de Beza, al que se unen 0124 itc


y copsa, expande el relato con una interpolación derivada en parte del
relato paralelo de Marcos (16.3): ¿Aoyí¿¡ovro Sé.év éam ais, Tí$ apa
ánoicvAíaei tóv AíOóv. éAdovaai Sé evp o v. .■;(“Y ellas [las mujeres]
deliberaban ¡entre, ¡sif-A¿Quién removerá la piedra? ’¡Y cuando llegaron,
encontraron ...”).

24.3 rov xvpíov ’I tjctov {B} ....... , r

Una minoría en el Comité prefería la lectura más corta, que cuenta con
él apoyo de D'ita'b' d’e’ff2'l-rI (véase la Nota ácerca de las no-ínteipolaciones
occidentales quesiguen a 24.53). ,Por otra parte, la mayoría se mostró
impresionada por el peso de ^)75 8 A B C W 0 / ' / ' 3 33 565 700ü/,y
consideró que en la lectura de D había influido el v. 23, y que la omisión
de Kvpíov en unos cuantos testigos se debía a su asimilación con Mt
27.58 o conMc 15.43. La expresión “el Señor Jesús” se usa para referirse
al Señor resucitado en Hch 1.21; 4.33; 8.16.

[>;-■i-!.;.---'--:"i'v - . . -y i'--:; ■i .-<■


2416 - ovk ecrziv coSe, áAAá i)yép6r¡ {B} v ' ^ k: . : ¡ n : v ¡
c o ! !../ ? í ■ ■. ; ¡7 . ^.r. ;v ;. r

s iiUna minóiiá dél Comité prefirió ceñirse a la evidencia de D ita-b-^ e' fi?-l>rl
geóB y omitir las palabras' óók Haxiv' ioSeJ tdfajXá l)yép9Tj como una
interpólacíóri'j(^éá'sé la Ñóta a continuación íde',24f.i53) derivada dé Mí
28.6 o de Me 16.6, y colocada en forma antitética (... áAAá...). Por otra
parte, la mayoría del Comité interpretó la antítesis como evidencia de la
independencia de la formulación de Lucas con respecto a Mateo y
Marcos (que no tienen áAAá). En todo caso, resulta evidente que la
lectura: de C* al es una asimilación con-los paralelos Sinópticos; por
parte dé los escribas:; !■:» : .i - ■:v b i ' ■- ' •' %y . -
158 UN COMENTARIO TEXTUAL

24.9 dító TOV fÍVTJfl£ÍOV ■<v ; ; ^ n.a'.ip ; ;


' i :>i' C 01 O • . r,¡!
La mayoría del Comité, al considerar que la ausencia de las palabras
ano zov n vtjueíov en D ita’b-c’d-e-02>'•rl arm geo se debe a un accidente de
transcripción, se mostró impresionada por el abrumador apoyo externo con
que cuenta la inclusión de estas palabras en el texto, comenzando por 75i

24.10 ^crav5é {B} ■' ; " ^

Aparentemente la omisión de rjaáv Sé (A D W itd'e sir0*s>hcon * al) fue


un intento por mejorar la sintaxis. La lectura rjv <Sé, que se ha preservado
en K II W /' al, menciona a María Magdalena de manera especial.

24.12 incluir versículo {B} >

Aunque a veces se ha pensado que el v. 12 és una interpolación derivada


de Jn 20.3,5 ,6,10 (véase la Nota a continuación de 24.53), la mayoría del
Comité consideró que él pasaj e es un antecedente natural del v. 24 y se
sintió inclinada a explicar la semejanza con los versículos de Juan comó él
resultado posible de que ambos evangelistas hayan recunido á una tradición
común!"' ‘ ! "

24.13 é^ijKovza {B} ; ■ ¡¡ :

Al parecer, la lectura variante eKavóv e^rjKOVTa (N K* 0 II sirP al arm)


se originó en relación con la identificación patrística de Emaús con ‘Amwás
(la moderna Nicópolis), que se encuentra a veintidós millas romanas (1|76
estadios) de Jerusalén (así en Eusebio, Jerónimo, Sozomen, aunque ellos
no mencionan la distancia). Sin embargo, ésta es demasiada distancia para
que los dos ,viajeros la;hubieran recorrido, de nuevo esa misma noche
(v. 33). Las “siete” que menciona ite, son sin,duda el resultado de un error
de escriba. : ■■ ■ - : r;1 . .■ •, r.;

24.17 Kai éatádí^crav {Q} '■

Con base en la sólidez de variadas evidencias, algunas de ellas témpranas


(9)75 N A* B 0124 579 itecopsa-bosirP al) , el Comité prefirió éatadr/aaiiev
Eli EVANGELIO SEGÚN LUCAS 159

en lugar de ¿erre, que euenta con el apoyo de la mayoría de otros testigos.


Según¡ esta¡ lectura, la pregunta -termma con ;a'e/7í^aí'o0vrey, y: los dos
viajeros se,detienen) por un momento y guardan silencio, disgustados
porqué ún extraño interrumpa su ¡conversación; duego, ría respuesta de
Cleofas rompe el silencio. •• , ; . ' a. :-, oiH?tnoR ': -
.-.,w . . . ■ ; vy: v.;
v.-..-.--

24.18 KAeonás “T' \ :>:1


Una glosa marginal en el Códice S (que data del año 949 d.C.) afmna:
o \iexá zov KXecona nopevófievos lípcov fjv, oi>x o Tíéxpos, áXX o exepos
(“El que viajaba con Cleofas era Simón, no Pedro sino el otro [Simón]”).
El códice V (que data del siglo IX) tiene" esta nota al margen: ó ¡iexá
KXeoná Nadavar¡A/qv, ás éy.JIavqpíoi$ ó, fiejus; e<pr): ’Enupáyios.
KÁeonásávé\l/io$tfvTov vcúxfjpos,:Sevxepqs éníoKonos, 'IepQqoÁy/¿<pv
(“El que acompañaba ¡a el gran Epifanio
en isu Panarion, [xxiii.6]. Cleofas era,]yimQ del .Salvador y segundo
obispode Jerusalcn.”). . ,3 « -¡..nrr -J.rs; ¡r :.■■■'< •>.

24.19 Na^aprjvov {B}


Probablemente los escribas sustituyeron la palabra menos frecuente
NaC,apr¡vós (sóloaparece seis veces en el Nuevo Testamento,:incluyendo
un caso más en Lucas [y ninguno en Hechos]) por Nq^copaios, .que seusa
con más frecuencia, (trece .veces en ,el Nuevo Testamento, de jas cuales
ocho veces ocurre en Lucas y Hechos), , ■ , .

24.32 T]p.cjv KaiopcvT] rjv : ■: ■ .u o u íí,

¡ Todo,parece indicar que la palabra Kaioixéyr¡ resultaba problemática


para los,copistas. La lectura de ryx&v tceicaAvpiiévr¡ (“¿No estaba
ve/ac/o nuestro corazón ..,?”) puede haberse derivado de 2 Cp 3J4-I6^
Las versiones tempranas ofrecen un^ amplia garna^de lectur,a^: entre^.lps,
manuscritos (de .Vetjiis Latina:excaecatum ,(itc), ¡y^optusum, (it!) parecen
implicar nenr}pcopévr] o nencopaiiévTj (“cegado” o “endurecido”);
menos obvia en cuantp a su origen es la lectura de ite :exterminatum
(“destruido”), aunque éste puede ser un error de copia en lugar de
exterritum (“aterrorizado”). ., :
160 UN COMENTARIO TEXTUAL

Los manuscritos de A n t i g u a Siríaca (Sinaítica y Curetoniana) y de l a


versión! Peshitatienen lalectura “¿No e s t a b a p e s a d o nuestro corazón ,l ? ” 1,
que es la misma lectura de la versión Armenia, de las armónías árabe y
persa, y^ de un ¡manuscrito de la versión Sahídica;j en. griego tal lectura
parece implicar ppaSeía, idea probablemente tomada del v. 25, >¿5ávórjTOi
K a i PpaSeis tt) tcapSía rov n im e ve iv .... Los otros manuscritos
sahídicos dicen: “¿No se nos está o c u lta n d o nuestro corazón
“Ardiendo”, que cuenta con el apoyo de la abrumadora mayoría de los
testigos, encaja mejor en el c o n te x t o . ; : ::.. >•. r . 1i

24.32 [év fjpív] éXáXet fjp.iv {C} ........ ....... ■ ... J

Auhquc $ 75 B D geo Orígenes se unen para apoyar la lectura más


breve, el Comité expresó su renuencia a omitir del todo las palabras év
fjpiv, en vista de qüe losí copistas pudieron haberlas Omitido por
considerarlas superfluas en el contexto.1En consecuencia, se pensó qué
era mejor retenerlas en el texto, aunque entre corchetes para indicar el
dudoso derecho que tienen de permanecer en este lugar.

24.36 Kai Aéyei aúrois, Eipijvri vpív {B} ... ......

: Ño hay duda de qüe las palabras eipt, pf] tpópeícrde, ya séá antes
dé' eiprjVT]vpív (cómo en W 579) ÓMéspüés (C ó m o é n G P :itcvgsirP-h-Pal
copb°mss arm'et geo Diátesaron®- ‘•"X'sóh üná glosa, tal véz dérivada de Jn 6.20.
El Comité se mostró menos seguro én cuánto al origen de las palabras Kai
Xéyei avzoí?, Eiprjvr] vpív, las cuales bien podrían esperarse en esta
ocasión, como la forma acostumbrada de saludo semítico. Al comparar este
pasaje con Jn 20.19ss. surge la pregunta: ¿dependían los dos evangelistas
de uná tradición común, o expandieron los copistas el relato de Lucas al
añadir aquí e l saludo qué tomaron del relato de Juan? El Comité en su
mayoríá se mostró impresionado por la presencia de numerosos puntos de
coniácto entre Lucas y Juan, por lo qüe toca a SUS rélátos; de lá Pasión y dé
la Resurrección, y 1optó por retener estas palábras en el texto, ciñéndose

i En siríaco, la diferencia entre las palabras que significan “pesado” y. “ardiente”


radica en la posición de un puntó; lá primera palabra se escribe'^ « n y la segunda,
Xu Oa. ' r •r vvV; y,'.
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 161

así a la preponderante evidencia externa. (Véase también la Nota acerca,


de las no-interpolaciones occidentales, a continuación de 24.53.)

24.37 nvev/xa ! ■■■■■■i'.f,.y •

Eri lugar de 7rvevna, que es la lectura de la gran mayoría de testigos, el


Códice de Beza dice 0ávzaa/ia (“ellos pensaron que veían un espíritu”),
lectura que, según Tertuliano, se encontraba en el Ñuevo Testamento de
MarciÓn, .. , .v yy . :

24.40 incluir versículo {B} i : , i y; : :■ - : -s • y v '

. ¿Se omitió el v. 40 en ciertos testigos occidentales (D ita>M. sir0' s)


por parecer superfluo después del v. 39? ¿O se trata de una glosa que los
copistas tomaron, de Jn 20.20 e introdujeron en todos los demás testigos,
con la adaptación del caso (el pasaje en Juan habla de las manos y el costado de
Jesús; este pasaje habla de sus manos y sus pies)? Una minoría del Comité
prefería omitir el versículo por considerarlo una interpolación (véasé la
Nota, a continuación de 24.53); sin embargo, la mayoría opinó que,, de
haberse interpolado este pasaje tomándolo del relato de Juan, probablemente
los copistas habrían dejado cierto rastro de su origen reteniendo zfjv TTÁevpáv
enlugardezovs'TróSaf (ya sea solamente aquí, o también en el v, 39).

24.42 népo$ {B} ,

Es evidente;qüe las palabras KCt'i ánó jíeXiaaíov Kr¡píov (o Krjpiov)


(“y de un panal de miel”) en muchos de los manuscritos tardíos (a los que
sigue Textus Receptas) son una interpolación, pues nó es probable que
hubieran sido omitidas de tantos excelentes representantes de los tipos
textuales más tempranos. Puesto que en algunas partes de la iglesia
antigua se usaba miel en la celebración de la Eucaristía y en la liturgia del
bautismo, los copistas puéden haber ánádido aquí la reférencia á fin de
sancionar con las Escrituras la práctica1litúrgica. :

¿4.47 e íí( í) {B} :;; ; /

r Resulta difícil decidir entre las dos lecturas si se parte de bases internas,
ya que ambas concuerdan con el uso deíLucas (e.g. Lo 3.3 fíánncriia
162 UN COMENTARIO TEXTUAL

liexavoías eis á<¡>emv,-y Hch. 5.31 <5ot>vaí pezavoiay ’IapqrjÁ xau


áQecTiv áiiapncov). Con base en (a) lo que se consideró, que era evidencia
extema ligeramente superior, y (b) ante la probabilidad de que, en vista del
siguiente elf, los copistas pudieron haber cambiado el primer, d$ por Kaí,¡y
no a la inversa, la mayoría del Comité prefirió la lectura eis.

24.47 ápgáyevoi {B} '

La lectura que explica mejor el origen de las otras parece ser el


nominativus pendens, áp^ápevot, que cuenta con el apoyo de N B C* L X
33 al En su intento por mejorar la sintaxis, algunos copistas prefirieron el
acusativo absoluto, áp£á/j.evov(ty15AC3K W A * /1f n al), mientras que
otros optaron por el genitivo ábsótoto, dp^ap.éViov (sobreenteiidiendo
v/jú) v, D al). El nominativo singular, áp^qpévos(® 565 1071 álj,
probablemente se originó por asimilación con eíirev (v. 4¿). , ; '

24.49 Kal [íSpvJéycó {C} ,, ...... , ,, ......

Por upa parte, el consenso de 5)75 y D, juntó con N L 33 it¿»b-.*•¿ e-ff2->•rl,


vg sir*’ p cópsa>bo, proporciona sólido apoyo para el texto más breve. De
igual manera, no hay razón por la cual la enfática y solemne redacción
Káí iSov éyé, que parece5especialmente adecuadá pará las' últimas
palabras de Jesús, debiera haber sido alterada por los copistas. Por otra
parte, sin embargo, impresionado como estaba el Comité ante el peso déla
evidencia qiie,.apoya la lectura m i iSov éycó, prefirió retener la palabra
íSov, aunque entre corchetes, dejando así, constancia de sus dudas en
cuanto a su pertenencia al texto. , , . ... ■ t

24.51 koCi áve<¡>épcto eis tóv ovpavóv {B} . o ;o , .

Aquí y geo1se unen a D e ita-b>d-e- 1para apoyar al texto más breve.


(Siríaca Sinaítica condensa el v. 5,1. omitiendo Siéqrcr)y, eis róv ovpavóv,
y leyendo \ “Y mientras
los bendecía, fue levantado y separado de ellos”; de este modo sirs aún
alude a la ascención, aunque de manera abreviada.) Una minoría del Comité
prefería la lectura más breve, porconsiderar que la, lecturaimás larga es
una no^ihterpolación occidental (véase la Nota a continuación de 24.53).
EL EVANGELIO SEGÚN LUCAS 163

Sin embargo, la mayoría del Comitéì favoreció la;lectura'más larga'por


las siguientes razones: (1) El ritmo de la oración parece requerir la
píeáencia de tal frase (compárense las dos frases còór&nadàs a las que une
¡caí en el v. 50 y en los w . 52-53)1 (2) La declaración inicial de Lucas en
Hechos (“En mi primer tratado, oh Teófilo, me he referido a todas las cosas
que Jesús comenzó a hacer y enseñár, hasta el día en que fue levantado
[ávéAií/iipOTi]”) implica que él consideraba haber hecho ya, al final de su
primer libró," cierta référèncià, aunque breve, a la ascensión. (3) En caso
de que' el ‘'texto" más breve fuera original, resulta difícil explicar la
presencia de Kai ávetpépexo ei$ tóv ovpavóv en tantos y tan variados
testigos, empezando por $>75, hacia el año 200 d.C. (4) Si la,frase; hubiera,
sido añadida por algún copista que sintió que debía hacerlo al darse cuenta
dé las implicaciones de Hch 1.1-2 (véase el 'punto (2) más arriba), se
esperaría que hubiera adoptado alguna fotma del verbo dvaAa/ipáveiv,
que se usa en I lch 1.2 y èn otros pasajes eh referencia a la ascensión, y no el
menos apropiado áva<pépeiv, que en el Nuevo Testamento normalmente
tiene el significado especializado de “elevar como ofrenda”. Finalmente,
(5) la omisión de la frase en unos cuántos testigos puede explicarse de dos
maneras: (a) por un error accidental de copia debido a un homeoarcton
(K A IA ... KZs 1 .;.), o (tí) por escisión deliberada, ya sea (i) para aliviar
la aparenté’Contradicción entre este rélato (que al .parecer sitúa la ascensión
ya entrada là noche del día de la resurrección) y el relato de Hch 1.3-11
(que fecha la ascensión cuarenta días después de la resurrección); ó (ii) para
introducir una sutil diferenciación teológica entre el Evangelio y los Hechos
(i.e., el redactor Occidental, al no aprobar el hecho de'que Lucas hable
dos veces de La resurrección, primeramente pará concluir el ministerio
terrenal de'Jesús* y luego, en Hechos, para inaugurar la era de la iglesia,
prefirió recorrer todas las representaciones doxológicas de Jesús para un
tiempo posterior á la ascención en Hechos, y por lo tanto omitió la frase en
cuestión, lo mismo que las palabras npo<JKV>vr¡aavzes aúzóv del v. 52,
pues una vez eliminado el relato de la ascensión resulta menos apropiado
mencionar que Jesús fue adorado).1 ; 'K'j

1 Para otros ejemplos de lo que parecen haber sido alteraciones doctrinales introducidas
por el revisor occidental, véanse los comentarios a Hch 1.2 y 9, así como las referencias
mencionadas en el Grupo D , en la nota al calce 12, p. 226 más adelante. Cf. también Eldon
J. Epp, The Theologicdl Tendency o f Codex Bezáé Cantabrigiensis in Acts (Cambridge,
1966). : V 'v,;;-: ; ■> ... ..i ■v ,
164 . UN; COMENTARIO TEXTUAL I

2 4 .^ ^ TrpoffKvv^oáVTe^avxóvt^}^) ¡ !..sh nhovaí u *:l .og-.sdm's m ? •


/.¡ aoívu''.1 "! -'«i:* :.'u'n í v .3
Aunque, una, minoría del Comité prefería la lectura más breve, por.
considerar las otras como interpolaciones (véase la Nota a continuación
de 24.53),. la mayoría consideró más probable que las palabras
npp(JKV>vfiP'<xvTe$ am óv hayan ,sido omitidas, ,.ya sea .por, accidente .(la,
vista del copista pasó de K Y T Q I ..... a A Y TQN ) o, tal ,vez,?de manera
deliberada (para que concordaran mejor con la lectura más bréve, del,
véanse los comentarios finales acerca de la,lectura, variante anterior). r ’
n;:J. í Ojúcí ?. •’^ r ’-jclío >m>í 'jí-< v '.' .a sn.r;!V.!”iq
24.53 eúXófodvTes {B}: ‘ ^ r =-•>u to w --..:

, Nohayduda deque las lecturas aivovvxe£Ka\_evÁojo\)yxes (AC2K


W.X A 0 W / 1f 13 33) y evÁoyovvTes icai aivovyres (et) resultaron de
haber combinado evAoyovvref ($P75 K BC*.LiSÍrs',pa! copsa»*?° geo) con
a i voOvTeí (D iP: b! ró Agustín). Resulta más difícil decidir entre las
dos lecturas má$ tempranas. Por una parte; y puesto que evAoyeív es-una
palabra favorita de Lucas (en el Tercer Evangelio aparece doce veces más,
mientras que aivéiy sólo aparece en otros tres pasajes), se puede argumentar
que probablemente sea original 'en este caso. Por otra parte, puesto que en>
el griego patrístico eúAoyeiv llegó a ser un término característicamente
cristiano, usado para alabar a Dios (en contraste con el uso pagano; de ai véi v)f
los copistas habrán tendido a usar el primer verbo en aquellos casos en que.
aparecía el segundo. Es igualmente difícil decidir éntre las consideraciones que
tienen que ver con el contexto» Puede, aducirse que la presencia de ftUoj'ezv
en los versículos 50 y 51 indujo a los copistas a introducir el mismo verbo,
en el v. 53; o que por reverencia,;y pensando que era más apropiado distinguir
entre Ja actividad de los discípulos y la de su Señor resucitado, los copistas,
pudieron haber cambiado evApyovvTes. por aivovvTef.: Ante consideraciones
tan conflictivas, la mayoría del Comité optó por llegar a una decisión basada
en la eyidencia externa, y por lo tanto se decidió <por, eiUoyouv're$', que
cuenta con el apoyo de testigos tempranos y diversifícados. i,;, - ^

24.53 0eÓV. {A} " ' vio .:p r , . f


jy.-,';:-:. , •= i ;.-j, 'i5.».'.iK'/:"’'JíSlnVOKlU. :
., La páíaíjrá áfir¡v, que no se ehcüéntra en los rnás téírnpirahqs ,y mejores
representantes de los tipos textuales alejandrino y occidental, es ¡una
E t EVANGELIO SEGÚN LUCAS 165

adición litúrgica introducida por los copistas. (Véase también el comentario


a M t28.20.) ' ••••■.= ¡-U -c .o!

c ; N ota A cerca de las N o -In t e r p o l a c io n e s O c c id e n t a l e s : ■

' Una de las características del texto Occidental es la omisión ocasional dé


palábras'y pasajes presentes en otros tipbs textuales, incluso en el texto
Alejandrino. ¿Cómo evaluar tales^ omisiones én una forma textual que, por
lo general,; tiene más contenido que otros ¡tipos textuales?; De acuerdo con
una teoría que Westcott y Hort popularizaron a fines del siglo XIX,1tales
lecturas, asesar descontar con el apoyo de testigos occidentales, por lo
general inferiores* debieran preferirse a las lecturas más largas,'aun cuando
estas últimas estén avaladas por los manuscritos B y K, que generalmente
son superiores. A nueve de tales; lecturas Westcott y Hort las llamaron
‘-‘no-interpolaciones occidentales”,? partiendo del supuesto de que todos los
testigos existentes, excepto el Occidental (tí, en ciertos casos, algunos de
los; testigos occidentales), han sufrido alguna interpolación en estos
pasajes. : ■'■■■ i' - ■- f.! b
En las últimas décadas tal teoría ha venido siendo objeto de creciente
crítica. Con' la'adquisición de los papirós Bodmer, el testigo del tipo
textual alejandrino ha retrocedido del siglo IV al siglo II, y hoy día puede
observarse cuán fielmente ese texto fue copiado y recopiado durante
el período representado por $P75 y el período representado por el Códice
Vaticano. Más aún, los estudiosos se han mostrado críticos del modo,
aparentemente arbitrario, en que Westcott y Hort apartaron nueve pasajes
para brindarles un trato especial (al ponerlos entre corchetes dobles),
mientras que no dieron el mismo trato a otras lecturas también ausentes de
los testigos occidentales.3
Con el surgimiento de lo que se conoce como Redaktionsgeschichte
(que es el análisis de las presuposiciones y tendencias teológicas y literarias

1 B. F. Westcott y J. F. A. Hort, The New Testament in the Original Greek [vol. II],
Introduction [and] Appendix (Cambridge and London, 1881;2a.ed., 1896),pp. 175-177.
2 Los nueve pasajes son Mt 27.49; Lc 22.19b-20; 2 4 .3 ,6 ,1 2 ,3 6 ,4 0 ,5 1 , y 52.
3 E.g. Mt 9.34; Me 2.22; 10.2; 14.39; Lc 5.39; 10.41-42; 12.21; 22.62; 24.9; Jn 4.9.
En todos estos pasajes el consenso de la opinión textual (incluyendo la de Westcott y
Hort) es casi unánime, en el sentido de que el texto Occidental, aunque más breve, es de
carácter secundario.
166 UN COMENTARIO TEXTUAL

que dirigieron la formación y transmisión de los materiales, presentes ,én,


los evangelios), los eruditos han comenzado a brindar renovada atención;
a la posibilidad de que intereses teológicos especiales por parte de los
escribas pueden; ser la-explicación de que ciertos¡ pasajes hayan sido
omitidos en testigos occidentales. En todo caso, el Comité de las Sociedades
Bíblicas no- consideró.-prudente1emitjr^iín^uidio,; p0i;^sí:decirv=mecánicj0 o
doctrinario acerca de ese grupo de nueve no-inteipolaciones occidentales,
sino que procuró evaluar cada,unas de ellas por separado, con base en; sus
propios méritos y ala luz de un apoyo más amplio y de metodologías más
recientes. ! • i;? L;t ■-o;,-v •• ¿.v*-.-:.;
:.r. En. el curso de las discusiones surgió una ,clara .diferencia<de opinión.
Según la visión de una minoría del Comité, y más allá; de otros; argumentos,
en estos pasajes puede discernirse: una motivación teológica ycristológica
que;explica el por qué fueron añadidos, mientras que no hay una razón
evidente que explique su omisión^En consecuencia, se mantuvo; la postura
dé que, én caso de-retener los pasajes, estos debieran aparecen entre
corchetes. Por otea parte, la mayoría del Comité evaluó,de manera diferente5
el peso de la evidencia, y consideró que las lecturas más largas eran parte
del texto original. Para' mayores- detalles acerca de las: ¡Tazones que la
mayoría consideró que .explicaban de manera convincente; el origen del
texto más breve, véanse los comentarios .á.los distintos pasajes. •. - >

- ...m - • •' \ ;V\ *'‘\¡r MO/S v.L-:iK- "Vp-'l OÍjOj b


r.-p A'1'’: . ¿r*:.-.,-:; A; A - •.\o.{ -AA'A
. v .. -v .• .o r;.;;;.nA'!(; :',j; ¿^ rr-, •O'Vi
; :;‘ívir:i ,7 ..*V- ••A ' i i-O q !;A* 'i ■ ;j'?j •;;< ;\d
u ..-l'MP (, . ‘ ¡ ' í í -"'ti) V'.'V.-::v ‘i ' I r ; í V• : -.0 ■: 'U:‘i . A'l

:;■/* v ■' •’ ■ ' -•. •' , ’ \ A -.A • A .. . A ¡ i ^ -'o ,h '


¡ ; jsc- ’ . . . . ;.ní>; ’• Av ..¡"Vo-.V \ / ’• *•
■ .Oí- •• ' ,o .... ^'A'A:; ’ »'!•! A-'i !■ ..•: ;•
:i - aa:a: aa.aa ü-a a A ’
A :. .j a^a;- •• í;¡ s í .i:-Ja a ^ aa - -■
"• . A:fi! > ■r : o.. ::.J ; I '• i': ;v.; ■'} ■;^
"i ..ú. V: - . i . ' . ' f‘J ■; L: -H
: --'-..j rji . ■
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN ■ .■■■■>■■

1.3-4 ovSe ev. o yéyovev év {B} . . -' '


Las palabras óyéyovev ¿debieran ir unidas a lo que antecede, o a lo que
sigue? Los manuscritos más antiguos (^)^6'7S* X* AB) no tienen puntuación
en este lugar; en todo caso, la presencia de puntuación en los manuscritos
griegos, lo mismo que en las versiones y en las fuentes patrísticas, no puede
considerarse más que como el reflejo del entendimiento exegético que
existe del sentido del pasaje.
La mayoría de¡l Comité se mostró impresionado por el consenso de los
escritores pre-nicenos (lo mismo ortodoxos que heréticos) que entienden
0 yéyoveven relación con lo que sigue. Sin embargo, cuando en el Siglo
1V los herejes anianos y macedonios comenzaron a apelar al pasaje para
probar que el Espíritu Santo debe ser considerado una de las cosas
creadas, los escritores ortodoxos prefirieron entender o yéyovev en
relación con la oración anterior, con lo que se eliminó la posibilidad de
usar este pasaje desde una perspectiva herética.
La puntuación adoptada para el texto, está en consonancia con lo que la
mayoría consideró el equilibrio rítmico de los versículos iniciales del
Prólogo, donde el paralelismo ascendente o “escalonado” parece exigir que
el final de una línea corresponda con el principio dé la línea siguiente.1
[Por otra ¡parte; sin embargo,; ninguno de estos' argumentos es:de
carácter final, y hay otras consideraciones que están a favor de entender á
yéyovev con la draciónanterior. De modo que la inclinación de Juan á
iniciar-una!oración o frase con y>un pronombre demostrativo (cf.
13.35;l'5:8;'16.26;>1 Jn2;3, 4, 5; 3;10,16, -19,24; 4.2, etc.) debe oponerse

1 Para discusioncs;que favorecen entender, o y é y o v f v con lo que sigue, véase K.


Aland, “Über die Bedeutung eines Punktes. (Eine Untersuchung zu Joh. 1, 3 4),” en
Studies in the History and Text o f the New Testament in Honor o f Kenneth Willis Clark,
ed. Boyd L.Daniels y .MJack Suggs (= Studies and.Documents, XXIX; Salt Lake City,
1967¡),;pp. 16.1 t 187 (el estudio apareció en forma más amplia en Zeitschrift für die
neutestamentliche Wissenschaft, LIX [1968], pp. 174-209), y Ed.. L. Miller,
Salvation-History in the Prologue o f Jóhn. The Signifícame ofJohn 1:3/4 (Leiden,
1989), pp. 17-44. - .
168 UN COMENTARIO TEXTUAL

a la consideración del supuesto equilibrio rítmico (que, después de todo,


se encuentra presente sólo en una parte del Prólogo, y tal vez no necesa­
riamente comprenda a. o yéyóvev). Para los gnósticos, que buscaban
apoyo en el Cuarto Evangelio para su doctrina del origen del Ogdoad, era
natural entender o yéyovev enrelación.con la oración siguiente (“Lo qüe
ha sido hecho en él era vida”, al margen del sentido que esto pueda terier)7
Más congruente con el estilo repetitivo de Juany con la doctririajuanina
(c£ 5.26, 39; 6.53), paira no hablar del sentido del pasaje,.es el poner un
punto y aparte después de o yéyovev B.M.M.] ¡ u ¡

1.4 rjv {A}' ........................... '' : _ ‘.' ’.

Para aliviar las dificultades de sigmficádo cúáiidó o yéyovev (v. 3) se


entiende cómo él sujeto dé 77v (“ló-qüe-ha-líéga<Íó-a-Sér en él era vidá”),
el tiempo dél verbo fue cambiado dél ímperfecto al présente (écrziv) enft
D Vetus Latina s ^ copsa-favy múltiples escritores éclesiásticós tempranos.1
Sin éínbárgó, ,lá presencia dél segundo fjv (en la frase 77 ^cofj rjv zo <¡>ás)
parece requerir el primer tiempo verbal. ■ . j

1.13 •01 ovk ... éyevvij0T]aav {A} ' : • ^ ]

En varios testigos antiguos, principalmente latinos (itb lreneolat Tertuliano


Orígenes13*Ambrosio;Agustín Ps. Atanasio); se lee el número en;singular:,
‘‘[él] que nació; no de sangre ni de la voluntad de la carne,* ni de la voluntad
del hombre, sino de Dios” (en Siríaca Curetoniana y en seis manuscritos de
Siríaca Peshita se lee el plural “los que” y el. verbo singular “nació”).:; :
- Todos ,los; manuscritos griegos; lo-mismo que los otros testimonios
patrísticos y de versiones, avalan el plural. (Varias lecturas variantes de
menor importancia ocurren dentro del versículo: D* e ita omiten oí, con
lo cual dejan el versículo sin relación gramatical con la oración-anterior;
én el siguiente artículo se mencionan otras; variantes en este versículo!)

,■( 2 A f
posibilidad de entender!o y é y o v e v con lo que (sigue, él pasaje( permañeé'e
intolerablemente pedestre y oscuro. Urto 'dé ¡los obstáculos para incluir é v avTúi.^coTj
r j v juntó con esta frase es que el tiempo perfectpvde 'jéj'ov'e.v demandariá el uso 'dé,
¿ im v e a lugar de (véase también el comentario a 1.4). ■'- ■¡ .qq
Eli EVANGELIO SEGÚN JUAN 169

Aunque algunos estudiosos modernos (entre ellos, Zahn, Résch, Blass,


Loisy, R. Seeburg, Bumey, Büchsel, Boismard, Dupont, y F. M. Braun)3
han argumentado en pro de la originalidad del singular, el Comité fue de
la opinión de ¡que,icón báse en el avasallador consenso de todos los manus­
critos griegos, debe adoptarse el plural, ya qúe esta lectura1concuerda
además con las enseñanzas características de Juan. El singular puede haber
surgido del deseo de hacer que el Cuarto Evangelio aludiera explícitamente
al nacimiento virginal, o por influencia de a tiro, forma singular que es el
antecedente más inmediato. . • r ¡

1.13 ovSé ¿K BeXrníctxos áv8pó$ {A} '

Lá presencia de principios semejántes (ovSé'.ovSé) y de filiales


ígualfcriente semej antes (erapKÓs... ávSpó?) én las fráses segunda y tercera
ha causado' la omisión accidental de Una u otra frase. La frase oúSe...
capKÓs fue omitida en E* y en varios manuscritos minúsculos,1y la frase
ovSé... ávSpóf'fae omitida en B* al.

1.18 fioyoyevfis Qeós {B} '

Con la adquisición de $P66 and $j)75, los cuales tienen la lectura Qeós, el
apoyo externo de esta lectura se ha visto notablemente fortalecida. La
mayoría del Comité consideró que la lectura iiovoyevrjs vió$, que sin
duda es más fácil que fiovoyevf}? 9eó$, es el resultado de la asimilación
por parte de los escribas con Jn 3.16, 18; 1 Jn 4.9. Al parecer, el uso sin
artículo de fteóf (cf. 1.1) es más primitivo. No hay razón por la cúal el
aScülo debiera haber sido omitido, y ciertamente habrá sido áñadido
Ciiandó mós suplantó a 0eó$. La lectura más breve, ó p.óvóyevi)s, aunque
atractiva debido1á considerációnes intémas, ño cuenta cotí el avai
suficiente para ser aceptada en el texto.: V ,
Algunos comentaristas modernos4 entienden tiovoyevijs córrío
sustantivó y puntúan de manera que haya tres designaciones distintas dé

3 Pára la literatura, véase Josef Schmidt en Biblische Zeitschrift, N. F., i (1957), pp.
ílS k h roiád op taersin gu la ri-iio a síB P .N V I.D H H i1 : 1 ■ •; *vV-
;; BJA: A bbott, JöhäHnine Gmmm'ár (Lotídoñ, 1906), p. 42; J. H. Bernard,5^
C ritical and E xegetical Commentary on the G ospel A ccording to St.John, I (N ew
170 ■UN COMENTARIO TEXTUAL

aquel qúe da a.conocer á Dios (tiovoyevijs, deós, óav~eis\ zóv KÓXnov


zov nazpós...). ■-o?.. : ;• - H v>::0
íj [Resulta dudoso que:el autor hubiera &scntofj,ovoyevf]S Oeós, que tal
vez sea un error de transcripción primitivo en la tradición ;alej andrina
(YGl 06fc)/. Sería preferible una decisión, almenos. D/; A. W;] ;; sr,

J.19 [ripós avzóv] {C} :'

No es fácil decidir si la frase npos avzóv fue omitida en algunos


testigos ($p66*- 75 S C3 L Wsupp f x al ) por resultar esencialmente
redundante en vista de avzóv, que mas adelante aparece en el versículo, o
si para aclarar lo dicho fue añadida aquí (B <C* 33 1010 a l) o después
d&p e p ita s A:Q H*f n a/)-El Comité .concluyó que.Ja solución
menos problemática era la de adoptar la lectura de B,al, aunque dejando
esta frase entre corchetes para indicar que es considerablemente dudosq
que sea parte del t e x t o , ¡ .; >tV ..,n

1.21 Tí ovv; I v ’HAías él\ {C}

Confrontado con una multiplicidad de lecturas variantes qué compiten


entre sí, el Comité emitió su voto con base en la edad y en la diversidad de
la evidencia en favor de la lectura elegida. ....

1.26 eazr¡Kev {b\, ■ ;r:; ^

i ¡El tiempo perfecto, que el autor del Cuarto. Evangelio usa con, tanta
frecjiepcia y ..con tonalidades teológipas, imprime .aquí ,u^a. .fuerza
especial, (que parepe dar a entender algo así pomo “hay, Uno que ha
tomado su lugar, en vuestro medio”),. fuerza que no fue:percibida p,or
varios testigos griegos (B L / 1 Orígenes Cirilo) ni por yarios, testigos
latinos, siríacos y coptos (it3-b- c>e>J®5?. ^ sir0«s-p>M»* cqpf£jj°),4ps „cuales
prefirieron eltiempopresente,quesintácticamenteresultamásapropiado.
Las otras lecturas (el imperfecto eazr¡Kei y el pluscuamperfecto

York, 1929), p. 31; John Marsh, The G ospel ó f StJohn (Penguin Books, 1969), p. 112;
y (en efecto) Raymond E. Brown, The G ospel A ccording ío John, 1 (N ew York, 1966),
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 171

eiazr¡Kei) no cuentan con suficiente apoyo, además de que resultan


inapropiadas en el contexto, (Con respectó a las formas de otiíkú), véase
Blass^Debrunner-Funk, §;73.) ■ ■ : . ■.•„ .

1.28 évBrjQavía èyévezo {C}

La lectura más temprana y más ampliamente avalada es B r ¡ Ó a v íq .


Orígenes, que en el curso de sus viajes no pudo localizar ninguna Betania
junto al río Jordán, .adoptó la lectura B r j d a p q p à , la cual parece haber
hallado,en unas cuantas copias que circulaban en sus.,días (aunque reconoce
que B r jQ a y ía es la lectura de “casi todos los ¡manuscritos”), y, por la que se
sintió, atraído al considerarla ima etimología edificante: “La etimología del
nombre; [Betábara] tiene correspondencia con el bautismo de aquel'que
preparó im pueblo para el Señor, ^ya que .tiene e} sentido ,d e ‘Casa de
preparación’,5 en tanto que Betania quiere -decir ‘Casa de .obediencia.’
¿Dónde más era conveniente que bautizara el que^fue :enviado como
mensajero delante de Cristo para prepararle el camino, si no en la ‘Casa de
preparación’?”6 Juan Crisòstomo, siguiendo tal vez a Orígenes, declara
igualmente que en la “más precisa de las copias” se lee Betábara y no
Betania, y explica: “Betania no se encuentra más allá del Jordán, ni está en
el désierto, sino en un lugar cercano a Jerusalén.” La mayoría del Comité
estuvo en favor de B r ¡ 0 a v íg , con base eh (a) la edad y la distribución dé la
evidencia, y con base en ( b ) la consideración de q u e ,~ s iB i]d a /3 q p q fuera là
lectura original, no haibría razón qué explicara adecuadamente su cambio
por B r ¡ B a v ía . ’ ' T S

1.34 ó víóf {B}

En lugar de “el Hijo de Dios”, varios manuscritos, principalmente


occidentáles (él Códice dé Beza se muestra defectuoso en este caso),
dicen “el elegido de Dios” (?)5via' 8* itb-e- ^ ^ sir6- * Ambrosio); y unos

' 5 Orígenes estaba maímformado; en realidad, pariecé ‘q ué el significado de Betábara


es “Casa [o'Lugar] del paso”: ; ' . ' A ' X ' à u w A-y *-- ■’■■y' v.; V:-
6 Commentary on. JohnrX i^xoyif^M I^P)^¡En los, manuscritos,del.Cpmentariofd^
Orígenes, Betábara se escribe de diferentes maneras, por ejemplo, BijOapóL, Ba6apqL, ó
B r jd a p a f id íEsta última forma, que tainbiéh se encuentra éíi R» ¿irlimg, es una vàriànté
ortográfica (por metátesis) de B ijO a p á p g ,. ^ 5 I: ■ . •
172 UN COMENTARIO TEXTUAL

cuantos dicen “el Hijo elegido de Dios” (ita’ff2c sirPa|ms,s copsa). Con base en
la edad y la diversidad dedos testigos, la>Mayoría ¡del Gomité:prefirió la
lectura ó viós, la cual está en armonía con la terníinólogía teológica dél
escritor del Cuarto Evangelio.

1.41 npáxov {B}

;lLa lectura 7rpo)tó$, qvLe, cuenta cón él apoyo de N* y de la tfadición


griega tardía, significa que Andrés fue el1primeí seguidor dé Jesúseri
ganárühadepto. Lalecfiara7rp¿3TOV,qüesignifica qué loprimeroquéhizó
Andrés luego dé sef llátliádo fue ir en busca de su hermanó; fue la
preferida del Comité en razón del apoyo temprano y variado- córi que
cuenta ($p66-75 Kc B Q / ' / ' 3 cop arm geo¡a/). La lectura>p<yí (“por la
mañana”), implicada por la palabra mane, en dos o tres manuscritos de
Vetus Latina, evita las ambigüedadesquesuscitan npaxos Inpaxóv, y da
seguimiento a la narración partiendo del v. 39. ;

•v;• :' •. V.-' i,.i: \fM■: ’' 0 0 :.ís •' . íi


1.42 ’Iú)ávVOV {B} .... ■
: . ,, .... .. ............, ... /

Lamáyoríadel Comité consideró que ’la v a (lectura de AB3A / 1/ . 13y


de la mayoría de los testigos’griegos tardíós) es una asimilación que los
copistas.hicieron de liar-Jóna, de Mt 16.17. La lectura ’lcoáv(v)a refleja
máyór confusión por párté dé los escribas con el ñomfere de uná mujer que
únicámente Lucas menciona (cf. Le 8.3; 24.1 Ó). Véase también el
comentario a Jn 21.15, 16, 17. ..... '

2.3 vazepricravroy oívov > ■ •.


•¿goihjx.üiYiir! :io: u:v . oi.¡ a-/H ’oí) :'-5
. Varios testigos, (N*. ita>b-^ j ' r sirhm®et) parafrasean y,dicen,olyov ovk
éiXPv, oxi avyexeXé(J6r] b divos. WPfí yánov-, eíxa (“No tenían vino
porqué el vino de la fiesta de bodas ya se había terminado; entonces ...”),
Pos testigos de Vetus Latina, (ite'j) describen la.situación de la siguiente
manera: et factum est per multam turbam vocitórum vinnm eonsummari
(“Résultá que, debido a la gran miiltitud de los 'qüe; habían sido iñvitádos,
el Vino se había terminado”) La lectura más^ bréyé%que el texto adopta,
cuenta con el apoyo de $P66*75 Xa y de todos los unciales y manuscritos
EL EVANGELIO SEGÚN"JUAN 173

minúsculos cónocidos, lo mismo que deltestimoniode todas las versiones


que no han sido citadas. r' >, ¡ i ¡ i; j; i ¡ i : ■ ; u;/: ’

2.10 fiedvaGúicnv "

;-í; Textüs Receptus (que sigue a Nc A X F A © A TI y a muchos otros


testigos), presenta una lectura más ¡suave:al 'añadir zóze. La lectura más
breve;:adoptadá en el texto, cuenta con el decidido apoyo de $P66’75 X* B
L 083 0141 57 248 573 579 1010 12797,8.5 ita-e-«2-'- <isirPal copsa-b° et.
•VíC' r í ■ ■ •'.? ; ■';>.] .: i . \ . ' ó l O . / ; i ::■! ' «>• , . . V

_. _ ’•. , ; ; , ; / .I , . ( i •' 1 ’ ' ' •' WV •’ , •. ■ -i ; : -fv t {.. 1■ •,...J ’ .; ¡“. "■■'■>'-V'
2.12;r a ir ) \ir\zr\p avzov icái oí áSeAQói [avzoó] kca oí(íadfjzái \
ávzóv {C} ’ , !‘ ■
Los manuscritos presentan múltiples diferencias, tanto en el orden de
las palabras'¿orno en la omisión de una o más de ellas. El at>T£>t> que
sigue a a¿>eA0oí falta en $P66*75B W 0162; el avzov que ¿ijgue a nadrjzaí
falta en L 0141; la frase Kai oí fiaOrizai avzovprecedeaKaifjiiTjZTÍp
en WsuPP; y la frase x a í oí y.aQr¡závavzov falta en K á/. La lectura que a
juicio del Comité explica mejor el origen de las otras lecturas cuenta con
el apoyo de $)66c A A 0 0233/ ‘/ 13 al, pero, al considerar el peso de los
testigos donde falta el primer avzov, se consideró que era conveniente
dejar tal lectura entre corchetes.. .r:: i-r■; hiyy-’u:-, ; • , u :¡
-i r- >v vi-. : ^ i •/< > 7 '; >
.

2ÁS QpáyéÁAiov {B} " ' ll'J

v¡ Varios testigos,;incluso los dos más¡antiguos1($P<’6-75 L Wsw X 0162


/> 33 565 al), prefijan lapalábra- Siíesta palabrá hubiera estado en el
texto original, no hay razón que explique su omisión en los otros testigos.
Por: otra parte, 'es probable que los copistas la hayan 'introducido5para
suavizar en: parte la simple afirmación de que Jesús 'hizo un látigo de
cuerdas, al decir: “hizo una especie dé látigo de cuerdas”. í i;: f «
.e.itfííK'-ifsz ■' 1 ¡:::f ;• i'; :--.'ío ~:¡G v ’.o.v,:-- : ni
2.24 avzov (1) {C} , .......... . , . , , .
- En lugar del' primer aózóv, múltiples testigos aclaran el ¡sentido al
escribir éauTÓv:(^)664N2 Ac Wsuppj0 ^ al). Aunque, algunos copistas
omitieron la palabra (tal vez de manera accidental)', el/Comité consideró
174 UN COMEN TARIO TEXTUAL

que el considerable apoyo con que cuenta estalectura($ í ¡A* B L 700 al)
era suficiente para justificar su inclusión. . L íu ' ‘¡ ¡ ,¡

3.5 r o v d e o v ■¿¡■■■■d'fi-y-o-1 OLI

- Unos; cuantos manuscritos :griegos (N*; 245 291 472 :1009 /^). y una
ampliaigania.de escritoresipatrísticos tempranos sustituyenxoü Oeov por
Táv ovpaVávi Aunque puede argumentarse que esta última lectura es
original, y que Se introdujo rov Oeov para qüe el pasaje armonizara con el
v. 3, lo que impresionó al Comité fue (a) la edad y la diversidad de los
testigos .que apocan a zov Qtov, y (6) la probabilidad de cjue los copistas
hayan introducido záv ovpavcov para imitar la expresión que con tanta
frecuencia usa Mateo (eiaépxeaOai [eiaeAdeív] ei$ zf¡v fiaaiAeíav
Ttív aú/oav<y.Kaparece en Mt 5;20;i 7.21; 18.3; 19.23), mientras que
eicreAOeív eís ztjv paaiAeíav zov ifleoüaparece una sola vez en otro
lugar (Mt 19 24), y la combinación de ideív con;zf]V:/3acriAeíav: zá v
ovpavtív,no. aparece;eivningún lugar*(por lo:,que na resulta sorprendente
quej los copistas á,e.abstuvieran dé introducir. zcDy avpavi3v en el v: ‘3).r;
: -XT/í* -ib An,_

3A3l,áv8p¿>}rov {B} ; ’ ' '''!i ;■ '/■' \


ijyp. OlvííO 0 C-V .
;:‘
‘ * {f-¡ Y
Por una parte, una minoría del Comité;prefirió la lectura ávOpcónoyb
á v ¿v zcú ovpavcd, bajo el argumento de que (1) de ser original la lectura
breve, la cual cuenta con el apoyo casi exclusivo de los testigos egipcips,
no puede verse la razón que llevó a los copistas a añadir las palabras ó a v
é v ;Tój ovpavú), lo cual redunda en una expresión bastante difícil (la
declaración en 1.18 difícilmentehábría motivado la¡ adición, ya que no es
una declaración paralela) j¡yde;que (2)ia.variedad de lecturas implica que'
al haberse considerado que la; expresión o vios zov ávOpánov ó cov év
xa ovpavco resultaba objetable o superflua en el contexto,; .fue
modificada, ya sea por la omisión de la frase participial o por la alteración
de la misma, para evitar que se pensara que el Hijo del Hombre se hallaba
en el cielo en ese preciso momento. ., ,
Por otra parte, la mayoría del Comité se mostró impresionada por la
Calidad del apoyo externo en favor de la lectura más breve; y consideró las
palabras ó á v e y ztS ovpavco como úna glosa interpretativa que refleja un
desarrollo cristológicp tardío..... i ; ¡¡ . k:> s; .u .: o j
Eli EVANGELIO SEGÚN JUAN 175

3.15 év avrá) {B} '\ :

Tomar ünadecisión en cuanto a las lecturas variarítés comprende proble­


mas tanto 'exegéticos’coijaó téxtualés.' Con la excepción de este pasaje, el
autor del Cuarto Evangelio ‘siempre usa éí$ déspuesde jri<jteveiv(i4
véces)!,’y nunca év'. Por W a parte, si év a m a es en esté caso origiíial, el
significado bieñ puede ser “que todo el que en él créa, tenga en él [i.e.
apoyándose en él como liá causa] vida eterna”: En apoyó dé tal inter­
pretación está la costumbre de Juan, de colocar una frase adverbial con év
antes de su verbo cuando la frase es enfática o metafórica (cf. 5.39; 16.33;
y 1 Jnpassim). Por tanto, y buscando el equilibrio, la lectura de ^)75 B al,
que es ambigua, parece explicar mejor el origen de, las otras lecturas.

3.25 iie z á ’Ioi)Saíov {tí} ' ‘ íi. : : ver-., ..

! ; Tanto ’JovSaíov como 7oy<5aí<yv son lecturas antiguas, y el apoyo


extemo-se halla dividido de manera bastante equilibrada. Sin embargo, y
tomando en cuenta todos los factores, es más probable que el singular
(que en Juan tiene una característica muy especial) haya sido cambiado
por el pliiral, de uSo más fiécuéntei y nó: a la inversa. ' ¡ 1

3.31-32 épxófievos [énávo) jrávtov écrtív] o écópaicev tcai TjKovaev


tom o fiaptvpeí {C}

¡ rHay en ;este caso unas cuantas variaciones. La palabra Kaí es omitida


por una autoridad abrumadora, por lo que es posible descartarla de
inmediato. Por otra parte, la omisión de¡ tom o en .varios testigos queda
suficientemente explicada como ei, resultado, de .cierto pleonasmo
innecesario., El problema principal, que es la presencia o,ausencia de éjrávo)
Trávtcovéatív,: es menos fácil de resolver. Pueden aducirse ;buenas
razones para explicar la omisión de las palabras por parle de los copistas
(por resultar redundantes después de la parte inicial del v. 31, o por su
adición mecánica después del segundo caso de cpxófievos, por parte de
un escriba poco atento). En vista del equilibrio existente éntre las
probabilidades de transcripción y de la ¡evidencia externa, el Comité
decidió retener las palabras, pero entre corchetes. . ^ . ¡.
176 UN COMENTARIO TEXTUAL

3.34 w nvedfia {B} ' yÍ, - -s y.

. Por cierto descuido, originalmente:el escriba de B había omitido las


palabras tó nvevfia, pero más tarde ese. mismo copista las añadió en, el
margen. Para asegurarse de que el lector pudiera entender que ó 9ec>s, que
en el versículo aparece antes, funciona también como el sujeto de SíScocriv,
varios testigos repiten las palabras antes de SíScoaiv (AC2,D AA¥ 0 8 6 /13
al). El texto más breve cuenta con el sólido apoyo de $P66-75 K B2 C* L
Wsupp083/' 33 565;1241. ■: : ^
■l i. ¡\v \7 ) ¡¿?'.0';:r'! i. ? ; -•• • ':Al \.!jr5£
4.1 ’Ir/o-oí)? {C} , , , ,. . , : ; ; :. , .-, . ■ * ■
Coriió en el caso de ’Irjaovs y k v p io s , el Comité prefirió la primera
alternativa. De haber estado Kvpios presente en el texto original, es muy
improbable que algún escriba lo hubiese desplazado en favor de, ’Irjaovs,
que en las siguientes frases aparece dos veces. Por otra parte, y en
conformidad con el creciente uso de ícúpiof para referirse a Jesús, así como
para aliviar el estilo pedestre, más de un copista habrá suavizado el pasaje
cambiando el primer caso áe ’Iriaovs por icvpios. A : , :;, ;
: Se ha conjeturado quej: originalmente, ;el, yerbo eyvú) no tenía un sujeto
expreso, y que posteriormente algunos copistas insertaron ’Ir¡crov<; mientras
que otros insertaron Kvpiog. ■

4.3 náXiv {Á} '' •' ■■■■

Si no fue accidental la omisión de náXiv en AB* F A II W 28 249 579


700 1194 1424 sirha7, tal vez la haya ocasionado el deseo de aclarar lo que
elevangelistaqüisbdecir, ya que (a) Jesús en realidad no llega a Galilea
hasta dos días después (v.v43), luego de úñ interludio éñ Samaría; y (b)
algún lector extremadamente quisquilloso podríá:entender jráXtV’éñ el
sentido de que Jesús volvió por segunda vez a Galilea’después de partir de
ivtáe&ónáXivcuentácoñ el contundente apoyo de 5)66.'75X B2 C D L M W
© 053 083 0141 Z 1^ 13'33 56Mta-!b’,*?>'e-:®2>1vg isir0-s*Pal copsa’bo artti eta/.^ ?
■; , K . .V , jCí ■■ . r-í oh '-'ib !

4.5 Z vxá p (A Y ' ' " : "J j:’h a üoH-u.

A pesar de los problemas para identificar a¡Sicar, el .Comité se mostró


renuente a aceptar Zvxén (^Siquem) sólo por contar con el apoyo de sirí*s
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 177

y de varios testimonios patrísticosi -La!lectura St%áp^ que ¡se encuentra en


69, es una variante ortográfica del griego tardío, de la forma Xujap, que
ha llegado hasta nosotros, .r o ; ; ; : : »no;; ; ^ ;

4.9 óv yáp avyxpavTai 'IovSouoi Eaiíapírais {À}

Este comentario explicativo ha sido omitido en varios testigos (N* D


ita-b- d- e-J copfey). Tales comentarios son típicos del evangelista, aunque
algunos han pensado (Blass-Debrunner-Funk, § 193, 5) que se trata de
una glosa marginal temprana que, con el tiempo, se introdujo en el texto
de la mayoría de los testigos.i La omisión^ si nò ;fue accidental, tal vez
refleje la opinión de algún escriba, de que-tal comentario no; debe tomarse
al pie de la letra y que, por lo tanto,; debiera ser. omitido.; > : : Ji :

4.11 a m a [f¡ yvvijj {C} 1 r u .

No es fácil decidir si f] yvvr¡ es una adición natural qué los copistas


introdujeron para aclarar el sujeto de Aéyei (así como èfceivrjfue añadido
en X*), o si la ausencia de estas palabras en dos testigos alejandrinos ($P7f
B), a los que se suma el testimonio de dos versiones (sirs copách2), se debe á
que el texto sufrió una ‘‘limpieza” de^alabras innecesarias. Para dejar
constancia de lo equilibrado de las posibilidades, se retuvieron.las
palabras pero dejándolas entre corchetes. : ¡: : v ‘

4;í5-36 ÓépiájtóÜ rjSri ó {B} ': !* 1

; ; La palabra (fjSj] ;puede entenderse como la conclusión del v. 35, o


cómoelprincipio delv. 36.Paraimpedir quefuerarelacionadaconlo que
sigue, los escribas de AC3©Z 1/ 13 insertaron r a í al principió.del v. 36'.
Pero en vista de que comenzar una Oración con fjdr) <va de acuerdo con el
estiló de Juan, el Comité aplicó tal puntuación; ¡ ;^ ¡ ¡ > r

4;51 nais amov { B } -! y- ■1 '-v--:.. ; ■' j

Esta variante forma dos grupoS: ndi$ // viós, y am ov // crov. En el


primer caso debe hacerse notar que, aunque Mateo y Lucas usan naís con
mucha libertad, tal palabra no aparece en ningún otro caso en Juan, ya que
178 UN COMENTARIO TEXTUAL!

este evangelista prefiere uióg. Porlo visto, la lectura vió$ tiene¡ su origen
en una asimilación al uso>del contexto (vv. 46, 47, 50 y 53) introducida
por algún copista (y que puede fecharse por lo menos en los remotos días
de $P66°). La lectura crov se originó cuando algunos copistas entendieron
óxi como óxi recitativum, e introdujeronlas palabras misrnas de los
siervos (compárense también las palabras que Jesús dirige al padre, ó móg
aoV'Cfj, v, 50). . • .- , ■; ^

5.1 eopxrj {A} ‘ " " : J "

. 'Lá forma sin artículo éopxr¡ cuenta con sólida evidencia externa
($p66,-:75, a B D 0 / l3 28 sirc-p); igualmente, la tendencia natural de ;lós
escribas habría sido i a ¡ de identificar una fiesta, de otra manera
indeterminada, mediante la inserción de f¡ (probablemente con referencia
a la Pascua), tendencia que explica también suplementos en manuscritos
aislados, tales como á^vpcov antes de ’IovSaícov (en A) y f¡ <JKr¡voKr¡yía
después de ’IovSiotícov (en 131). : , ^ ^ : -

5.2 Br¡6£a9a {C} ' ,/ . ;

Entre las diferentes lecturas variantes* BrjdaaiSá cuenta con sólido


apoyo,1aunque existe la sospecha de que tal: lectura pudó haber sido
asimilada con el pueblo de Betsaida, junto al lago de Galilea, que se
menciona en 1.44. Y aunque Br¡0ea8á cuenta con amplio apoyo, existe
igualmente la sospecha de que algún escriba pudo haber introducido esta
alteración, originalmente debido a su etimología edificante (fcnPÜ rP3,
“Casa de misericordia [divina]”). La mayoría del Comité fue de la
opinión de que la lectura menosinsatisfactoriapareceser BrjO^adá (N
33 Eüsebio), de la qiie Brj^adá (L ite) y tal vez BeA£eQá (D it<a>’ ,'-?•)
püeden ser lecturas variantes. Ei rollo de cobre descubierto, en Qumrán
contiene una referencia a-un estanque en Betesdatayim,1 la cual =fue

i La palabra, cuya terminación corresponde al número dual :hebrep, parejee é$tar


relacionada con el verbo arameo “ICPK, “derramar” (de donde tal vez proviene “Lugar
del,[agua] ^enramada”); cf. J, T.,Milik en: M. Ejaillet,.,J,; T, Milik, y, R.,de Vaux, Les
‘Petites Grottes ’de Qwnrân (= Discoveries in the Judaean Desert o f Jordan, III), Textes
(Oxford, 1962), p. 271; y J. Jeremiasi7%e R ediscovery o f Bethesda {ho\nsv\W&, 1966),
pp. 1 2 y 35. ¡ v: : : ■ ■r : , iT:>
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 179

interpretada por una minoría del Comité como corroboración de la lectura


BrjdeaSá.
riTíí; |J J ' 0 . K) :v ^:tnr>!.>boO;'V¡ ;;.j
i:; h \ í \ .í--íU-í-t!C-'í l : * *1* o -:."-.. =“• '>■>'
5. 3; ^ r 7 P ¿ ) v { A } , : , ‘ . ;. , . p

! " Como el hombre a quien Jesús sanó aparentemente era paralítico


(palabra que en ninguíí casó aparece en Juan), él texto Occidental (D
iía»"^»'<*>i»i»TÍ g'é’o2) ‘inserta' napaXmiK&v después de ^ripávl Sin embargo,
esto no fue adoptado por ningún otro texto tardío del que se tenga
conocimiento. Tal vez para explicar la referencia que en el v. 7 se hace a la
agitación de las aguas, varios testigos añaden éicSexofiévcov xf¡v toO
v8aw$ KÍvr¡aiv. Pero tal lectura, además de contener dos palabras ajenas
á Juan (ékSéxécrOa i y ;KÍvijais), ño sé halla présente en los mejores y más
antiguos testigos ($P66’75' R:A* B C* L ál)J i:1 ’ 1 v' ’
ú\:l '■ • : ; .• '• ; : : !.»■/r ; ',1 ./.Cíf ' !fv?«:.=
4 ; i CLIC'<* j^ .Vi.--' \ Xtiya
5.4 omitirversiculo. ^ •..-• . • jr qv- i\ vo; ¿ •; *: • a ;■ ;
ü ;E1 V. 4 es una glosa, que refleja su carácter!secundario por:(1) no
hallarse en los méjores y más antiguos testigos ($P66, 7 5 ^ g :C D W supp!33
itd’ el téxtó génuino;dé-Vulgáta Latiná sir0copsa’:bomss’ach2geoNonó);'por
(2) la presentíiá/enmas de1veinté testigos gríégÓs'(entre los*que se cuentan
5 A II 047 1079 2174), de marcas o asteriscos que indican que las pala­
bras son espurias; por (3) la presencia de palabras o expresiones ajenas a
Juan (/cara jcaipóv, é^paívco [en relación con descender al agua],
ékdexoiiail katé%óVoLi, kíVr¡ái$i tapa^fj,\ SrjKótéiy :vócTTj/ia; de todas
éstas ■palabras, sólo -las' cüatró últimas áparecéíí aquí en todo él Nuevo
Téstaméntó),y por"(4)%Muylampliá¡gáma'de formas variantes: en qué él
versículo ha sido transmitidoJ' -pAf.7o.i-v-ün•'>j¿ C*-- ; :. =í s
. :* " :" y

5.17 Sé [Ir¡crovs] {C}

No resulta fácil decidir si ’Ir¡crov$ fue añadido por los escribas para
darle un sujeto alverbo; dneKpívazo^ o si la ausencia del nombré en $J)J5 N
B W ;ah és una : Omisión alej andrina .motivada por consideraciones
estilísticas. Lá mayoría del. Comité salomónicamente convino en retener
la palabra, pero dejáñdolaventre corchetes. .Resulta evidente que las
lecturas con KVpio$son;de^carácter secundario.* A i ^ 13. I ; *
180 UN COMENTARIO TEXTUAL

5.32' oída {A} ; or--r- . i*,!, ¿ t u : ;a j <)


'. V’
La lectura del texto Occidental, oiSare (X * D / 547 ita>d-e-^ sircarm geo),
refleja el deseo de los copistas, de recalcar el argumento al hacer que los
judíos admitan que saben que la evidencia de los {¿apropia dévJesüs es
verdadera (sin embargo, ,1a implicación del v. 37b contradice la alteración
textual). Otros copistas, tal vez motivados por haber recordado casos de
oíSanev en Juan (3.2; 4.42; 7.21; 9.20, 24, 29, 31;. 16,30; 21.24),
cambiaron óiSa p o roíSa^iev (56 58 61). ' - n ;

5.36 neí£ú) toar.--- •■ór.,/-q.


' . ' . í . I ••• '■ ! -a ?(1 ■■■ H. ?v.,
En lugar d& fieí^co (caso, acusativo), lectura, que. se encuentra en ;la
mayoría de los testigos (N H K L S U V r A 0 II y la mayoría de jos
minúsculos; D tiene la forma acusativa alterna fieígova ), la lectura
variante fieí^cov (que es en realidad el caso nominativo) se halla en $)66AB
E G M N W A W/ 13 33 397 472 579 713 1071 2430 ai. Sin embargo, e:stá
última lectura presenta una antítesis (“Yo, que soy mayor que Juan, tengo
el: testimonio”)?que no va de acuerdo con el contexto. (Sin embargo, ¡es
posible que //eíftyv sea un solecismo del,acusativo [véase Moulton,
Prolegomena, p„49]; el sentido sería el mismo quejdAejieí^co.) ; ^
w . v . . i ■":%í:,V0: V; : i:; r.
5.44- 6eód {Q} ■ ; :'5, ----'vícn:: ^ : '

Aunque importantes testigos tempranos omiten fleoü ( 5)66,75 B W cr/)>


el, contexto, parece, requerir la ¡presencia de-esta .palabra. , Su ausencia
puede explicarse como ,ün descuido; de; transcripción; accidentalmente
las letras 0 Y (contracción normal de ■0 eot>) se omitieron en
T O YMONO Y 0Y O Y.

6.1 tt¡$ raAiAaías {A}

El estilo pedestte. de usar dos genitiyos 'en forma consecutiva para


identificar al mismo lago hizo que algunos copistas omitieran1 -T77Í
raAiAaías (0210 1242* 1344 2174 Z184), y que después deTaAiAaías
otros añadieran tcaí (V. got), o;éíf xá fiépr] (D 0 892 1009 1230,1253
itb'd,e.r* geo). El sentido dei-estaúltima1lectura,;que-:.es¡Jamás tersa; seríá
EL EVANGEIJO SEGÚN JUAN 181

‘.‘al otro lado del lago de Gálileá, a la región de Tiberias.” Si esta lectura
fuera la original, resultáríá difícil íexplicar el surgimiento de las otras
lecturas.

6.14 o énoÍTjcrev crrineíov {B}

..Aunque resvdta impresionante la combinación de $P75 B ita en apoyo de


á,.:9crr]H£ífíi, al .Comité, le pareció que esto tuvo,su origen en la asimilación
con 2,23 y 6.2 por parte de los escribas. La adición de ó ’Iijcrovs fue obra
de los copistas en aras de la claridad. . ; ..¡, . ■ f , ..

6.15 dvexáprjaev {A} '•■‘- ■iux-r

Aunque posiblemente los copistas sustituyeron ávexcSprjcrev (palabra


que Mateo usa con frecuencia, pero que en ningún ótró tásó aparece en
Juan) en lugar de feúyei (ya que la idea de huir habrá parecido impropia
étí relación con Jesús), el Comité en su mayor parte se mostró impresio­
nado por la antigüedad y extensióri del testimonio que apoya a áv<Exépr¡crev,
y considero que <¡>€vyéi es una típica lectura occidental que se introdujo
en varios testigos para inyectar vida al relato. (Sir6 combina ambas
lecturas: “los dejó y huyó de nuevo....”)

6.22 ¿V {A} . ,, , ;;r. ,. ;. . 1;;> ... .. : ,, >, ¡V:( iV.


ÁfindeaiclafárlÓdichoporel evángélistaacerca déla bárca,deunaü
otra manera los copistas añadieron la explicación de que sé trataba dé’
aquella “en que sus discípulos [los dé Jesús] hábíian entrado”. La Variedad
de giros con que esta adición ha sido expresada la cóndeñan confio dé
cáráctér sécúndario; igualmente, lá edad y' variedad de testigbs eñifavó'r
de la lectura más breve confirman que éstá es la lectura original. : v

6.23 áXXa fjXOev nXoidfpia] ¿k TifiepiáSos {C}; ■ : ; ;

or- Entré la mültiplicidaid de! variántés, el Comité consideró que el texto


de: $P?5; es el-que;explica mejor el origen de las otras lecturas,' ya que
cuenta:coffel apoyo ddotrós varios testigos representativos y ampliamente
difundidos. En cuanto a la variación que tiene que ver con nXoia y con
182 UN COMENTARIO TEXTUAL

nXolápia, sé decidió imprimk ^óta/¡oia7 para dejar constancia del


equilibrio que hay entre la evidencia y las probabilidades de transcripción.

6.23 eúxapiazr¡aavzos tov Kvpíov {B}

Por una parte, el extraño uso de Kvpios en el relato juanino para


referirse a Jesús, y la ausencia de esta fráse;en ciértós testigos occiden­
tales (D 091 ita’d>e sirc>s arm geol iDiatésaronl’v) pueden sugerir que estas
palabras son una glósa que se deslizó en los otros textos. Por otra parte,
sin embargo, en vista de que estas palabras circulan' ampliamente en la
mayoría de los tipos textuales, la mayoría del Comité se mostró renuente a
omitirlas. A; _

6.27 vnívSácrei {A} . r . ; , ■

Varios testigos (N D itd>e- t(1' >sir0*>al Crisóstomo) usan el tiempo


presente, que aparentemente es resultado de su asimilación con SíScoai v
v/iív, del v. 32. Claramente debe, preferirse la lectura v/j.ív Sáaei, que
cuenta con el sólido apoyo de p 75 AB W 0 / 1 28 33 565 70Ó al.

6.36 [ne]{C}
■ ■ r • ..
En unos cuantos testigos (N A ita>b>e>i sir°>s) falta la palabra fie. Es
posible que. sea ,ésta la lectura original, y que y/e sq haya deslizado en. los
otros testigos a partir del contexto. En este caso, la declaración de Jesús
‘‘Yo os dije que veíais, y sin embargo no creéis” claramente se refiere a las
señales presenciadas por la gente (y. ,26). Por, otra parte, impresionada la
mayoría del Comité por la edad y la, diversidad del apoyo externo en favor
de ue, prefirió retener la palabra en el texto, pero entre corchetes. ,

6.47 maxeúcov {A] vv:v.;: ^

: La adición de eig é/xé como el objeto-del verbo “creer” era al mismo


tiempo natural e inevitable; lo sorprendente es que relativamente muchos
copistas vencieron ¡a tentación de hacerlo así. De haber estado presentes
las palabras en el texto original* no sería posible proponer una buena
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 183

razón que explicara suoómisiónLEn 14.1, la lectura de Antigua Siríaca ha


sido/asimilada al texto; it' «,r¡ -u;, ío! , ;?;,p „xv.v. ,'ci '¿I./, ?,r:y:;í
r.. jtJ' •<<'; <y:-. i.
6.52 [avzov] {C} -

Puesto que la evidencia externa a favor y en contra de la presencia de


avzov se halla tan equilibrada, y puesto que las cóñisidéraciohés de las
probabilidades internas no son decisivas, el Comité decidió retener las
palabras y dejarlas entre corchetes. ' 1 ‘ !’ .

6.56 avxcú ,, , ,, ¡¡

Después de avzc5, el Códice de Beza añade lo que parece una


expansión homilética: KaOás év éfióí ó n a zfp KÚyá év z<p. nazgL á/irjv
dfirjv Áéyco v/iív, éávfif¡ Xápr¡ze zó crcú/ia zov vioO zov ávdpánov ¿>s
zovápzovzf\s ^cof¡s, ovKt£xez€ ^coT]vé v a tira (“Así corno el Padre está
enmí, también yo estoy en el Padre, De cierto, de ciertoos digo, que si no
recibís el cuerpo del Hijo del Hombre como el pan de yida, no tenéis vida
en él”; la oración “si (vosotros)... en él” también puede leerse en ita: *f).
En relación cpn esta idea, cpmpárese 10.38y 6.53. ;

6.58 di nazépes {A) - : • :• v ¡v.:

Ya que la evidencia en favor de oí nazépes es predominantemente


egipcia, podría argumentarse que la ausencia de v/icov es obra de algún
editor alejandrino. Sin embargo, en términos generales es más probable
que, debido a la declaración oí nazépes vfMdv etpayov év zf¡ .éprnxc¿) zó
¡lávva kcíí ánéOavov, del v. 49, varios copistas hayan introducido v/J-áv
(o; f]ii(dv, poriotización) en; el. presente pasaje. En todo, caso, resulta
evidente; que;:la; lectura ,zó ¡/idvva en:testigos tardíos es de carácter
secundario.!;^:'1 3;: '•.Í.’íi..":-. b >ysv, 'U-J. íjs p ; ::-:m '0 ; .■

6.641’zívés éi&ì v 01 i£ t\ niazevóvzes icaí {B} '


. J í ' i í : . ?

i: Sin duda laomisióndeestas palabras en variostestigos(9)66* ‘1344*


ite sirft ?) es; el resultado de una transcripción descuidada, tal vez por
homeoarcton (zíves-zís)- Menos fácil resulta explicar la oniisión d e //77
184 UN COMENTARIO TEXTUAL

eri S X“ !“ al, pero tal vez sea el resultado de: haber querido indicar que
Jesús conocía a los suyos, más que a los que no eratí suyos. Sin embargo,-
el paralelismo con la primera parte del versículo parece demandar la
presencia del negativo. ,.,. ,

6.69 b áyios zod 6eov {A} , ;h : ;* ; r: <

La lectura adoptada para el texto, que cuenta con el decidido apoyo de


$P75 X B C* D L W al, fue expandida por los copistas de diferentes
maneras, tal vez por su deseo de imitar expresiones como las de 1.49,
11.27yM t 16.16. v "

6,71 ’ícncapicózov .' ' ' ' ' ' " '■’ "'

Varios testigos (N* 0 / 13 sirhmggr) interpretan “Iscariote” como áno


Kopiiátoi); es- á é c ^ 'n ^ ij? KTX (ish ‘Q eriyyot(h)) “hombre dé Keriot”
[uá púeblo del sur dé Judea]. Con base en la preponderante evidénciá
externa 75 B C L W'W 33 ai) debe preferirse eí caso ‘genitivo
’Icncapicózov, que concuerda con"¿íjiávóf, y no el caso1acusativo
’IcrKapiézTjv, que concuerda con 'IovSav. (Sin duda, la omisión de
“Simón” en sirs y en un manuscrito de Vg es de carácter accidentáb.) Para
la ortografía de EicapicóQ (D ita>b’ d> rl) y de sus variantes, véase el
cómentario a Mt 1Ó.4. : ; ^

7.1 fjBeAev {A} .¿v-i ^ ..

Puede argumentarse que la lectura de W itá-b- ft2, '•rl sirc Crisóstomo


(eíxev '¿góvoíav) debiera considerarse 1»original,¡ si sé considera^ue en
otros casos Juan usa é'xeiv égovaíav con el sentido de “ser capaz de”
(10.18, dos veces; compárese 19.10), y en particular porque al parecer es
también la lectura más difícil. Sin embargo,, como el modismo no es
característico de Juan sino que aparece también en otras partes, el Comité
consideró que el peso abrumador dewla evidencia« externa en apoyo de
rjdeÁev sobrepasa toda consideración relacionada con la lectura más’fácil
o más difícil;:.' . . - jívív? a;*:-;.: ’• o;--i .w.'ív-\ ■k;/::
Eli EVANGELIO SEGÚN JUAN 185

7.8 OVK {C} ¡TMSV. v; v;',V

■if iJiadectura ovnco se introdujo en fechas tempranas (hay evidencias de


fclla érijSp66' 75) para: aliviar la incongruencia entre los*w 8 y r l O / - ¡
O h ,:-r>Bil.: 1v. -‘-.i o i• • fw:-. 1í " 1 ■// T i Ü

7.9 am os {B} .......

Por su congruencia con el estilo de Juan debe preferírse la lectura


amos, que cuenta con el apoyo de $P66 K D* W / 1565 al. Pero al parecer
los copistas la considéraron superflua y la cambiaron por ■amoiS' ($P75 B
Db G al), ó la sustituyeron con ó ’lijaóvs por ser más específica (itc), o la
ómitierón del todo (1365 726 it6 sir0*Pr geo1al). : ¡
01..-!' ^ , ■ * "<■.<i:-- :■/S.-'-'ii-?'; , v.Vfcl
B' j Í :■ ■ : Civj:; ir! i /!,■•'-
7.10 áAAá[ás]{C} , ,, -¡Hi :V.

Por una parte, la evidencia externa apoya decididamente la lectura con


¿)S ( $ 66- 75 B L W 0 *Vp p \ 28 33 565 700 a/)-. Por otra parte, las
probabilidades de transcripción parecen favoreced la onginaíidád de la
lectura sin eos (1A tí iía- di *•*' srr®*s copáá-b°ms' ^ geo Cirilo),’ya que
algún copista pudo haber insertado la palabra para suavizar lafuerzade
la expresión év KpvTcrá. Para dejar constancia de este equilibrio, la
mayoría del Comité prefirió retener la palabra en el texto, pero entre
corchetes, para indicar el dudoso derecho que tiene de permanecer en
éste lugar? V ■: ■■■:;■a: /•.
-.í-.-r: •. !.•*; . i -v.rr- -v cv/-- ' .»i«:.-.. .•

7.36

Á1 final del v. 36 el manuscrito 225 (copiado en el año 1192 d.C.)


inserta la perícopa de la mujer adúltera, que normalmente se encuentra en
J n 7.53-8.11. ' ,,,

7.37 wpósye {B} ' ; !^ ; :

La mayoría del Comité consideró probable que; la ausencia de rrpós


fie en varios testigos ($)66* N* D itb-d-e al) sea el resultado de un error de
copia. • ' ;;:V i : y)
186 UN COMENTARIO TEXTUAL;

7.39 01 jnazeúaavtes {B} ^

La mayoría del Comité consideró que. la tendencia entre los copistas


habrá sido la dé sustitiúr el participio aoristo (quepuedeleersé erij$P^7*í“}
B L T W l 18sirs geo1 al) con el participio presente (que es la lectura de K D
K X A @ n W / ‘/ 1328 33 565 700 al).

7.39 nvcv¡xa {A} ¡■


: '¿o'-i

La lectura que explica mejor el .origen de las demás es Trvcvjua, que


cuenta con el apoyo de.sp^c,75 N K T © IIW 1079 al} Añadir ayioy fueama
tendencia natural y bastante extendida entre los espiibas;cristianos;, De
haber estado presente la palabra en el original, su omisión habría resultado
inexplicable. Más aún, para evitar que algún lector mal informado pudiera
pensar que Juan estaba negando la existencia del Espíritu antes de1 la
glorificación de Jesús, los copistas introdujeron varias mpdificaciones:
(1) “ei Espíritu (Santo) aún no había sido dado (deSofiévov)”, que es la
lectura dé B 1230 it“*.b*c-e-®2’'*^ v g síi^p-p 31 geo2 al, (2) ‘‘el Espíritu Santo
aún no estaba sobre ellos", que es la lectura de D* itdgot; y (3) “aún no vino
el Espíritu Santo”, et. ....... .

7.40 TCOVAÓyCOV TOVTCOV i , r -roy, o ¡ ' ; i,.-';':.--

A pesar de la simple y directa naturaleza del relato, diñante, la


transmisión del texto se desarrolló una curiosa multiplicidad de variantes,
entre las que pueden mencionarse las siguientes:

(1).tcov Aóycov tovtcov 5)66c’75 NcB L T U ita-b-e-<isirhmg’Pal copsa’bo got


.........arm ' "; '' : -í!' - •• -
(2) t c o v Aóycov am ov K W II sirc-p*h,xt ",J ’
(3) avzov t c o v Aóycov t o v t c o v $p66* K* D © ■ '■
(4) t c o v Aóycov E H M T A*
(5) t ó v Aóyov S A2 A
(6) t ó v Aóyov t o v t o v X múltiples minúsculos copsa et
( 7 ) / t o v t c o v T id v A ó y a v Q C ' - ; y , i* w . ) in '.itv :-? : :r. : - -
(8) aÚTOV TÓV AÓyOV 124 - O -‘.-i ; r ú\
(9) omiten 106 l44 sirs
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 187

ort Aunque Juan prefìereusar el singular de; Aojos,(en otros casos:eliplural


aparece sólo en 1.0:19¡14.24; yí 19*13), un análisis de la evidenciaextema
sugiere ique el -singular, (variantes 5j 6 y 8) estjini .desarrollo; secundario ,á
partir .deli plural:. De jigúat manera, lai omisión (9) debe ser. considerada
accidental. Al parecer, la lectura; (3) es una combinación' de textos- Gon
base en.la edad y en la diversidad de la, evidencia'lexteraa, el Comité
prpfirió (1) por encima de las otras lecturas., ‘ ¡ . v : : ;

7.46 ¿AáAr¡aev ovtcos ávOpconos {B} .d , : ..-n-Ví •

^ W? a p o y a n ^ B L T,W cop!50al
ex^aflffyía, ^§íyajiaslinj^ei 3$,.en .aras de una ffixypr; claridad, pero
ninguna de. ellas (en caso de ser(original)explicaría, el giirgimiento 4e,,la,s
otr?islecturasV;.;J ^ <0 d ,, . ,,,
M 'A ¡"i i: : d 0 : S.Í.V r=< vvi.'iVwb i '. u.i t.víííki.<'•$ -»ofí^ín

7¿52 ¿k Tf¡$ raAiXaía/npoQflTffl. {B} vi h c


La evidencia extema para las dos lecturas se encuentra bastante
(Jjyi&da. ,.En ¡términos ,generale§t sin. embargo,. elCprpité se inclinó, en
favor de la,lectura avalada por:,^)75í'1vB,al pensar, que, por.querer evitar el
hiato,¡-los copistas puédetí haber; originado la ótrá lectüra.: ;if: ; *: 1 1‘ji; :;¡

''Terfàòp^èiW mujeraffiliera^^^ ' -':1 • . nir-^To- :.

f'” Resulta abrumadora1^evidencia en contra del origen juanino de este


perjcopa, lacuaLnose encuentraen manuscritostantempranosyyariados
cómo ^)66'75 S B'LNTW X Y A © ^0141 021L22 33 124 157 209 788
828, .Í230 1241,,1242 1253 2193 a t ' Los códices A y. C se!h^^
incompletos en esta partede;Juan,:pero son muchas las probabilidades: de
que ninguno de ellos haya contenido esta perícopa, ya que una medición
eüí^adosa ‘revela ,que 'èri.las 'hÓj^S :faltarit¿s rio habría espació .suficiente
para incluir esta:sección junto ;cqn¿¡el, resto ¡del texto iEn, el: Orientereste
pasaje no se halla en la forma más aritìgùa dellayersióri Siriàcà:(sirc,s y los
mejpres.n^ ni en l ^ ;yèrsiònes Sahídica y Sub-Ajiníimca
ni en los manuscritos boháiricos más antiguos. Algunos manuscritos
188 ÜN COMENTARIO TEXTUAL

armenios? y Antigua Georgiana2 lo omiten. En Occidente; este pasaje no


se etícuentra en la versión Gótica ni en váriqs manúscritos de Vétus Latina
(ita. i’i'q); Ninguno de los-padres de lá iglesia; griega:: anterior 'á>Eutimio
Zigabenó'(S. XII) comenta él pasaje; y Eutimió declara que en1las copias
bien hechas del Evangelio no se encuentra. : ; . . i r .’ h
Cuando a esta impresionante y'váríada lista de evidencia externa sé
suma la consideración de que el estilo y el' vocabulario de la perícopa
difieren notablemente del resto del Cuarto Evangelio (véase cualquier
comentario crítico), y que ésta interrumpe la secuencia entre 7.52 y
8.12ss., el caso contra la paternidad literariaíde Juan parece conclusivo.3
Al mismo tiempo, el relato cuenta con todas las características de
veracidad histórica. Resulta evidente 'qué sé: trata dé un fragmento1de
tradición oral, qué circulo en ciertos lugáres dé lá iglesia Óccidéntál y qué
rriás tardé fué‘incorporado éñ varios manuscritos y ¿ri diferentes lugares.1
Al parecer, la mayoría de los copistas pensó que esta perícopa mtéritimpiri'a
menos el relato de Juan si se insertaba después de 7.52 (D E (F) G H K M
U T II 28 700 892 al). Otros la colocaron después de 7.36 (ms. 225), o
después de 7.44 (varios mss georgianos);4o deSpués de 2 i ;25 ( f 565 1076

""‘1 Según una nota énlá edibíón de Zóhrab de la Versión Armenia, “Sólo cinco de los treinta
manuscritos que usamos mantienen aquí la adición [i.é: la perícopa dé la mujeradúltera] que
se halla en los manuscritos latinos.- Los restantes concuerdan por lo general con nuestro ejemplar
colocándola como una sección aparte al final del Evangelio, como hemos hecho nosotros.
Pero en seis de los manuscritos más antiguos el pasaje es completamente omitido en ambos
lugares” (traducción al inglés de Eiroll F.Rhodes, que en nota personal dirigida al autor de
este comentario expresa: “Es frecuente.que,-cuando la perícopa se halla en los manuscritos
después de 7.52, ésta vaya acompañada de un asterisco, o de algún otro símbolo”).
. 2 La perícopa falta en los mss Adysh (897 d.C.), en los mss Opiza (913 d.C.), y en los
rtiss Tbét’ (9^5 ’d.C.): ¿ ;; ; ' ' ‘ • ‘
;■:3 Ocasionalmente haLy intentos por áipóyar la patértlidád literaria jiiariiñá; dé laperícdpay
los cuales apelanr,a; cpnsideraciones.rlingüísticas y literarias ¡(e.g. J.^P.íHeil m(BibJica?
LXXII [1992], pp. 182-191); para una refutación convincente de tales argumentos, véase
D :B : Wallace enWéiV Téstament Siudies> 'XXXtíc (1993), pp. 290-296.vP'ara la evidencia
patrístióá dé¡ otras formas é intérpretadories derlá :perícopaj ¡véase B.rD.^Ehrmáñj ffléiv
Testament Studfes, 500QV(1 9 8 8 ),pp.:24-44; •».\;y¿ ¡ : c * r . i ■ r i"i
.4 Así Eberhard Nestle, que no identifica, sin embargo, ningún manuscrito específico
(Éihjuhrühg íri 'das''Gnéchisché'Neúef fésiámérit;'ife A lifi: [Gottingéft, 1909], p.1157)!
Según la aíhable infdrmációñ proporcionadaíf)ór elrD t Jí>N. 'Birdsáll, en' Siriai; rrí^s
georg.46 la^perícopa aparece después .de 7-44. - , r -,, ^ . . . v, (,f ,>fi; ;vr,
. En la editioprinceps de la Biblia Georgiana (Moscú, 1743), así como en las ediciones
deí Nuevo Téstámento de 1816,11818, í 878 (Evkrígéliols)¡ y 1879^ iapérídópai aparéé'eéií
stilügár trádicióríalde‘spüés>de % 52l£ ¿ero ¿c oí íí- ¡t:
EfeEYANGELIO,SEGÚN)JÜAN 189

1570 1582 armmss), e incluso después de Le 21.38 ( f u). Resulta bastante


significativo que, en muchos de los testigos que contienen el pasaje, éste
fiëüémàÿcâS Wásteriscbs qüe iftdicáriqüé'los éscribas; aunque incluyeron
éí relato, estaban Conscientes deJ qüé éste 'carece de credenciales
satisfactorias: " • : ; !;q--ai ; .... :
Algunas veces se ha dicho queia pénCopá filé déliberadámente excluida
del Cuarto Evangelio porque las palabras finales de Jesús podrían
entenderse en un sentido-demasiado indulgente para el adulterio. Pero* al
margen de que no hay ningún caso en ninguna otra parte en que los
escribas: hayan excluido algún pasaje extenso por razones de prudencia
moral, ¡tal teoría no explica “por qué,los tres versículos preliminares (vii
53; yiii :l-2), tan importantes porque .describen con ¡gran; claridad el
tiempo y el lugar en que se pronuncian.todos los discursos del capítulo
viii, debieran haberse omitido con el resto” (Hort, “Notes on Select
Readings,” pp. 86s.). ,
Aunque el Comité mostró unanimidad en cuanto a qué originalmente
la perícopa no formaba parte, del; Cuarto Evangelio, en, deferencia a su
evidente antigüedad la mayoría decidió imprimirlo en su lugar, tradicional
después de Jn 7.52, aunque entre corchetes dobles. ;. . . .
; Puesto que el pasaje no se encuentra en los mejores y más tempranos
manuscritos que normalmente sirven para identificar tipos textuales, no
siempre es fácil llegar a una decisión entre lecturas alternativas. En todo
caso, habrá de entenderse que el nivel de certidumbre ({A}) se halla
dBnti-o dèi màrco delà decisión inicial en delación con el pasaj e comí) un
todo. . ■. ' ' " ■'1

8.6 to vto 8 e ... avroO {A} : " :

1 " Unos cuantos manuscritos^ omiten las primeras nueve palabras de este
versículo y prefieren introducir la declkraíióh después dél v:!4 (D 1071)ó
después del v. 11 (M).

8.7 avtóv... amói$ {A} „


3?, OCi v.:v:ríy:; ;\\\- ra.y) i'ím „•:.<?* 'ju
-¡ocAlgunos! testigGs omitén am óv por considerarlo superflüo^ mientras-que
otros;sustituyeñíavvoíscoñ la frase preposicional:irpós amov$. Ninguna
de^estas;lecturascse¿ganó el favor del Comité;.; y-. pío'.¿v:* i i
190 UN COMENTARIO TEXTUAL;

8.8 7 ^ v !¡ v 1-■ • 5 í.tfri

. Con;el fin de satisfacer, la curiosidad piadosa de saber quéfuelo que


Jesús escribió en el suelo, después de j f j v .varios testigos (U 11 73 ,33,1,
364 700 782 1592 armmss) añaden las palabras evos 'eicácrxov avxcov xas
áfiapxías (“los pecados de cada,iinp,de ellos”).: ... .^ -
■" :j!';• j-‘■;Í • ¡ ■' ' ■•‘ .V;: I : i-;..' . .. ’¡! Ti i'-1',’:-1 1 .i '--■!>

8.9 01 Se áKovaavzes é¿,r¡pxovxo eís tcaO’ els {A} ' i: :

E l texto base de la perícopa siguió ampliándose con la adición de


glosas:explicativas.' ¡Textus Receptas añade la afirmación de que 1los
acusadores mismos de la riiuj er eran ‘‘reprobados por su conciencia” (viró
xf}scrvvei5iíorecoséAeyxófJ,evoi). . ^ ■; . ¡ !->:J
r'%• ' r':;.’ 5;• -'i :í.Ji.r " •'■ " . UW

8.9 7rpe0vxépcov {A} . r '■ ¡ -. ¡ •


La lectura jrpeajívxépcov quedó intensificada con la adición de una
frááé que (de una u otra manera) hacía notar que todos los acusadores de la
mujer se retiraron.

8.10 ’I t¡<JOVS {A} 1 .■ • f;n r. / : -i ;■Vi .

El texto entra en detalles al añadir (de una u otra manera) una frase que
alude al hecho de que Jesús miró a la mujer. ,

8.10 7tov eíaiv {A} : • . . ,

Textus, Receptas sigue a E F G K ,1079flk,y, añade éicelvoi. 01 jcaxijygpoí


crov (“esos,, los acusadores tuyos”);-.. :¡ y ¡; ,
' - (M; í
8.16 7raxr¡p {A}

Aunque una minoría del Comité argumentaba que naxr¡p, que no se


encuentra en N* D itdsir0-S, se ha deslizado en todos los demás testigos por
asimilación' con el v. \18, >la; mayoría del Comité>se mostró impresionada
por la edad, extensión y diversidad?de la--evidencia que ¡avala a está
ELEVANGELIO,SEGÚN JUAN 191

palabra, y juzgó que su omisión de cuatro o cinco, manuscritos se debió á


un descuido en la transcripción.

8.25 .0 Tí {B}. ^ , . .. , ,1 ■:

': :Puesto- que ' loS :mahúscritds0 griegos más; a n t i g u o s carecen' de


püntuáción y están escritos sin dividir lás palabras, eis posible interpretar
Ttjv dpxvv-- vfiívde varias maneras: ' ¡ i
1. Como pregunta, con ozi = ¿por qué? (“¿Por qué tengo que hablar
con vosotros?”). , ........ .... . - •
2. Como exclamación, con ó tí en el'sentido del hebreo HO (“¡... que
;|y<^ttengaquehablar:cpn.yosptros!”) , , .: c.f ¡. v.¡
I. jJ^iCoitio una,afirmación, con ,0 Ti, y añadiendo m eipt (“[Yp soy]
.i... ^. desde el principio. lo que ps .estp^ diciendo”, o “Ante todo [yo(s,py]
i '„t„lp( qiie ,p.s^e§tpy .diciendo”,, ¡o “;[yo soy] .k) ,que rps he dicho.desde, el
' í :principio”) : ; ;

j. ,¡yarios; testigos,latinos.(ytla. yersión Gótjca) entieriden mal el. griego y


ttaducen jPn«cz^zMm,,gMz eí Ip^uo^vpbis soy] eí Principio* yo, que
hablo .í^a yersjión Etiópica, omite ot.í (“[Yo soy] el
I^pipio,.y así os lo, declaro”)..El papiro Bodmer, II (?)66), que concuerda
con una colección ,jmarginal tal ¡yez proveniente del escriba .original,
pfrece .la lectura Einey qyToís.ó„’lT)crops,, Einpy vp,íy¡ttjv áp%f¡v ó tí
kái ÁaAcS vjuív (“jesús les dijo; Os dije:al principio. lo. que también os
estoy diciendo [ahora]”).1

8.34 Tf¡s ápapzías {A} . < - ... —

t5í' Eamayoría del Comité explicó la'ausencia d ápápzíag en varios


téstigos; del texto Occidental (D'itb*’d sii*-cópboipss Clemente al) como un
retóque estilístico mtroducido porlos copistas; (a) porque T7)v á/uapríav
aparece apenas ;unas cuantas palabras antes, o (6) para crear una relación
ínáá estrecha con la siguiente expresión general ó Sé SovAof. ’; "

' i Para amplias discusiones acerca de las dificultades del pasaje, véase R. W. Fúnk,
H arvdrd T heologicdl r7?ev¡eH',:tr (1 9 5 8 )) pp.’ 95-ÍOO, y E'. R. Sm óthers. S. J., ibid.,
l JlTl2:2, quieneside::man,éra independiente prefieren la lectura de .... , , \ñ
192 UN COMENTARIO.; TEXTUAL'

8.38 napà Tú) TTarpí {B} ¡ ■’• h.;;.' K'p Óg'v;i v ;‘;q

La adición de n o v después de n a v p í , o là adición de t a v t a como


correlativa con a, parecen ser explicaciones naturales que los copistas se
habrán sentido movidos a dar en aras de una mayor claridad; éii cambió, si
cualquiera de estas dos lecturas, o las dos, hubieran, estado originalmente
presentes, sería difícil explicar por qué los testigos más antiguos las. han
omitido. (Véase además el comentario a la siguiente lectura variante.), •

8.38 i) K o ú a a z € n a p a tov n a rp ó s n o ie n e {B} 1 1 1;


Aunque la lectura è c o p a x a t e és temprana y sé' halla muy difundida
(gj6« S * D A W Vetús Latina vg sir5*p>h copsa-b°mss’ach2 al), la mayoría del
Comité Consideró que fue introducida por los copistas para balancear
& e é jp a tc a en là! frásé anterior; por otra parte, si é a p á k a i e ' filerà la
lectura original, no hay razón por la cual los escribas hubieran sustituido a
i)tcovcraxe. La mayoría del Comité consideró que vfico v después de t o v
n a t p ó s (o tú) n á T p í, al introducirse él dativo por razonesdé uniformidad
con la frase ' anterior) y t a v x á eran refinamientos por'parte dé los
escribas, y que lá primera se ilitfddujo Conia intención de aclarar íó qué sé
ènténdió comò un contraste entré Dios y el diáblo. ‘(Sin émbargo, tal
contraste parece introducirse én él Vi 41.) ¿iñ los prohombres posesivos,'
ambos casós de la palabra “padre” éir el vi 38 parecen referirse a Dios!, y
probablemente Troie?fe es modo imperativo. ' ^ 1> ■

8.39 è n o i e ìT e {B} . ................. . ... „

Todo parece indicar que 'el texto original de este versículo comprendía
una pración condicional mixta, ,con cu. ¿erre.en la prótasis, y énoieneen
la apódosis (“Si vosotros fuerais realmente hijos de Abraham, estaríais
haciendo las obras de Abraham”). Las lecturas variantes surgieron por el
deseo de formular una condición gramaticalmente más “correcta”; de este
modo, en vez de ¿ore ($p66-75 K B D L T W 070 1321 / 60 it*2 vg sirs) el
texto más tardío tiene la lectura r¡ze (C.NWX F A 0 ATI/ • / 13ita>b’c>e>>•i
copf; ^ al), la cual, junto con énoieíte, crea una condición contraria
al hecho. Otros testigos añaden áv, aun: cuando.en-él griego Tcoiñé: “la
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 193

adición de áv a la apódosis ya no es obligatoria” (Blass-Debrunncr-Funk,


Grammar, § 360, 1). •

8.44 ovk ecrznKev {C} : ^ y i:--.-.", .


La 'forma eaTrjkev (imperfecto dé ari]kco), qúé cuenta córi él apoyo de
^)66 X B* C D L W X Á 0 ^ / Í3 33 892 a/, después de'^v encaja dé
manéra más natural que el tiémpó péirfécto eazrjKev ($)7á B3 K II'/.128
565 700a/). ; " ! ; :■ " :' y

8.54 deós tjucov {B}


La lectura vficov (X B* D X V 700 a/) convierte en discurso indirecto
las palabras que siguen a ón, mientras que Tj/j.tSv(ty66'15AB2C K L W A
© I I Z 1/ 13 28 33 565 892'al) tiene qué ver con diséürso dirécto. El
Comité, al notar que ambas lecturas cuentan con buen apoyo por parte de
los manuscritos, consideró más probable qüé el cambio ocurriera 'dé
discürso directo a iridiíectÓ, que a ía inveráa. ' : -

8.57 nevTiÍKOvTa ezr] ,


En un intento por armonizar más estrechamente la declaración con Le
3.23, unos cuantos testigos (A 239 262 1355 1555-Crisóstomo Ps. Atanasio)
tienen la lectura zecraepáKOvra (“Tú aún no tienes cuarenta años”).

8.57 tápateos {B} .


Poc-ós testigos ($)75 N* 0124 sirs copsá’ b°ms’ aoh2) ofrecen la lectura
eápakév & e ^i::: te ha vistoAbraham?”). No hay duda de que ésta es úna
asimilación por parte de los escribas, dé la pregunta dé los judíos a lá
afirmación anterior de Jesús (“Abraham... [vio] mi día”, v. 56). La lectura
elegida para el texto, además de que cuenta con mayor y más sólido apoyo
de los manuscritos ($P66 NcABC(B* W 0 28 eápatces) C D K L X A IIW
Z 1/ 13 33 565 700 892 y muchos'otros); es más apropiada por parte de los
judíos- ¡quiénes1sal ■dar por hecho la superioridad de Abraham (vt 53)
naturalmente representarían a Jesús viendo a Abraham, y no a Abraham
viendo a Jesús. '. ¡¡i.•■•i-'
194 UN COMENTARIO TEXTUAL

8.59 iepov {A} "V; o by ¿ív/jSjú-;^ <-:! s. -<h ab «ioi'.'lbs

Casi con total certidumbre, el texto verdadero termina con íepov, lo cual
cuenta con el apoyo de $p66>75 X* B D W ©* ita-b’c>d>e*02•1vg sir* copsa>b°mss’ach2
arm geo1a l. Con el fin de dar la impresión de que Jesús escapó mediante
algún poder niilagrosq,,los copistas expandieron, el texto y „tomaron
prestado de ,Le; 4-30 la frase ,SieAQcoy Siá fiéaov ayxcúv, y luego
continuaron con koí ñapfjyev omeos, en preparación para lo que se dice
en 9.1. De haber sido originales cualesquiera de estos textos largos, no
habría razón para que los mejores representantes de los tipos textuales
más tempranos los hubieran omitido.

9.4 TJfláS Sel.. néfl\¡favWS fie {C}' X Ú 'f. 'fl ^ jyrí.i ;; : ,

Aunque resulta,difícil elegir .entre las distintas lecturas, la mayoría


dql Comité optó por finas Sel, ( a ) debido al apoyo externo un .tanto
superior con que quenta, y (l> ) porque es ligeramente más probable, g¡up los
copistas cambiaran fifias por ¿fié,y no lo contrario. Al parecer, la lectura
néfi\¡/avzos rjfiás, que es una expresión ajena a Juan, fue introducida en
varios testigos (9366’75 K * L W copbo a l) como correlativa con fifias Sel al
principio de la oración. "1 1 ' •

9.21 avzóv épm fiaate ' f' ; ; ■.■ i

Con el interés de ofrecer una secuencia de frases más tersa (cf. la


secuencia en el v. 23), Textus Receptus, que sigue a A F A A múltiples
manuscritos minúsculos it1’ <i got sin**h a l, traspone las palabras ctyTOV
éfi(OTiíag,tepara, que sigan a fiAijcíav exei-^Probablemente la.omisión de
la, frase en unos cuantos testigos $*. it*? copsa;Crisóstomo) sea. .accidental.
($)75 sustituye la frase con aúxós). ,:

9JÍ5' áv&pánov { A ] ; : ^ k ^ -''

¿oiEsítan considerable el,apoyo externo con que cuenta áv$pconoi){^p^'n\


N B D;W sirs cópsa<bPms>¡ach2fa>í"a/),y tan ¿grande la improbabilidad de*qué
Qeov haya sido cambiado por á vOpónov, que el Comité consideró
virtualmente segura la lectura adoptada en el texto. l ¿, í; : : ¡
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 195

9.38-39 b Se e$r¡ ... icai etnev b 'Ir¡crovs {B} ■ y->í:ixu* y, yo;

£1j En varios .testigos faltan las palabras b Se epr¡, niavevco KÓpie- Kai
npoaeKTjyrig:ev qúzá. jcai eínev q ’¡r¡<Jov$ (ty15 Ñ* W itb-(i>. copach; en
Diatesaronv faltan del todo los w . 38 y 39 ')• Puesto que e<pr¡ es poco
común en Juan (ocurre sólo en 1.23, y en 9.36 en algunos testigos), y en vista
de que en ningún otro caso Juan usa npoaKDvéo) en relación con Jesús,
Brown sugiere que las palabras pueden ser “una adición que brota de la
asociación de Juan ix con la liturgia y lacatequesis bautismal”.2Al margen
de las^probabilidades de que tal influencia litikgica, hiaya sido posible en
fephas tan, tempranas, coirio. las de P 75, ^n visita de la preponderante y
abrumadora evidencia externa a favor del texto más largo, todo parece
indicar que la omisión, si acaso no fue accidental, debe considerarse como de
carácter editorial y efectuada en aras de unificar las enseñanzas de Jesús
en los w . 37 y 39. ’\ ■ ; vi '

10.7 77 dvpa
La lectura ó noifiT¡v (?>75 copsa>ach’mf) es una mejora temprana déí
texto, introducida por copistas que encontraron demasiado difícil la
expresión “la puerta de las ovejas”. ....... . . . . . . . . . .

10.8 rjAdov [npo é/Liov] {C} ; ;,:


No es fácil decidir si, con el fin de dar mayor sentido a una declaración
altamente comprimida, los copistas añadieron npo éjiov antes o después
de fjXdoy, o si omitieron las palabras para reducir la posibilidad de que el
pasaje se entendiera como una condena, general de todos los personajes
prominentes del Antiguo. Testamento. Aunque es impresionante la
evidencia externa en favor del texto más,breve (5)45V‘d-75 N* E F.¡Q M,S y
T A 28 892; y la mayoría de los manuscritos minúsculos, ita>b-c:e-ff2' ' ^ r'
vg sirs- p>h>Pal copsa' b°ms>ach2 got al), y aunque el testimonio dividido en
cuanto a la posición de npo éfiov normalmente sugeriría que estas palabras

rí( l,El¡edjtor, Albertp Vaccarj, sugiere que los dos versículos s,e perdieron de,manera
accidental, pues los versículos 37 y 39 comienzan del mismo modo (D ixit ei Iesus).
2 Raymond É. Brown1,' The G o sp él A cco rd in g to John (i-xii) (N ew York, 1966),
pi 375. . .? í . : : i*.:- - h; ■.
196 UN COMENTARIO TEXTUAL

son de carácter secundario, al observarélComité que varios téstigos'^Dsití’/é


ygms) omiten návxes para reducir el alcance y la naturaleza drástica de la
declaración, lá ma}/óríajuzgÓqúe ladé¿isiÓn menos íhsátisfáctbna era la
de retener las palabras npó é/iov despüés' dé rjA.8o v, péro déjándólás éntré
corchetes. on;}; i3ü

10.11 TÍ6r¡<TlV {B.} ';:)ív ;;jq „/nrkií::.,; Küi ó'Lripi/? .av. Oía
Enjugar dé lá expresión “pónér la vida”, que es típicá de Jüári (l 0.15, Í7;
13.37,38; ‘1'5.13;' líri 3'.V&bís), varibs'testigos (?i45 K* D'aOlksüstítuyén'pÓr
“dáf lá Viaá’’; qüe'Sé enéüéñttk én losEvángénó's' Sinópticos (MÍ 10.28;
Me 10.45);: •°'rBÍ. s fiíTtóxa Ri0;s;-J>íví' ^ob^Tu^o--

10.15 TÍOrllll {B} /..< V¡ ,0j n?

Véase el comentario al v. 11.

\QA6 yevr¡aovrai {C} >, y-.. . -^ ^ .y .; r> íw iy A ;;..í


Aünqúe ambaslecttirásestári bienápoyadás,erComifeconsíd’erÓque
el plural yevr¡aovzai cuenta ligeramente con iíiáyór ápóyo($4^N¿B D E
W X 0 W / 133 565 al) que el singular yevr¡creTai ($P66 K* AK A IIf u
28 700 al). Además, el singular es al parecer'üná corrección estilística. ;

10.16 ¡lía 7roí/J.vT]

' Con la excepción de Vulgata Latina, todos los testigos conocidos


tienen lá lectíira “un rebañó”. Wycliffy los traductores delaGrán Biblia
de Cromwéll, ásí 'cómo lá Bibliá dé Giriebrá, lá Biblia dé los Óbispós, lá
Biblia Rheims-bouay, y la Biblia Autorizada Kirig James, siguieron la
errónea traduccióri dé Sérc^rúo. unuin dvilé (“uh reáií'’) . '' "°
v'M iji.-tv . . . ¡ i y y' rir"; ■' " ■■' Mi ;iy.-

10.18 aípei {B} ............. .

Aunque el aoristo í|oev (“Nádié mé; [la vida]”) Cuérita con


apoyo temprano y confiable (,^4Í X*JB), y aunque parezca preferible por
ser la lectura más difícil, la mayoría del Comité consideró que. la
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 197

evidencia externa ¡era dealcances limitados;;ya que representa un solo


tipo textual (el egipcio). ^ ■■
-Ai o:.í.y ík : ,: k¡ « j o;...: ■■ : : }

Í0.19 7tM i 'v {B} ' • ’ - - r' i , ; Ku.i\ 0

y .Aunque la evidencia externa en favor (ty66 AD A 0 a/) y en contra


($p;75 N B L ÌW al) de la presencia de ovv en el texto se halla bastante
equilibrada,;.el Gomité consideró más probable querla palabra,haya sido
añadida, a que haya:sido omitida en el proceso de transcripción. : ¿ .v,-;
sí> • : - 7 c í f í k í k c ¿ n o i . v - . K j . 'tov. •;*.
10.22 fdrè {B} . - ••• ò s-üiji.-; rs rt J
.8;;í-.í1o&! zario *<b l¡ - ■ .• * v„>brn ir.iííixa >. - x..r. vsú
De la cuatro lecturas variantes, Se zote (1321 copsatnss' b0-ach2) puede
descartarse como lectura combinada, y la ausencia de toda partícula ( f l
565 1010 1344 ita b sirs geo1al) puede ser producto de un accidente en la
transmisión, o de una omisión deliberada al principio de una lección. Tanto
zote comó!Sé cuentan con evidencia confiable. En vista de que éyévezo
precede á ióte, el origen de una u otra lectura (ejevetorore o éfevézoSe)
püede éXplicárse á partir de rsü transcripción '(dittografía o haplbgrafía),
seguida dé la confusión (nada infrecuente én algunos manuscritos griegos)
entré y fe: Despúés ídé un considerable debate, là mayoría del Comité
optó por zóze, por considerar esta palabra' “demasiádo adecuada como
para no haber sido incluida originalmente”.

10.26 èfiàv {B} ..................... : 1


\¿i, .':k¡ i J J üÍV;íj'’; b íir* \ •; j , :■
;r. Las dos; lecturas, que cuentan,con casi la misma eyidencia confiable,
pueden evaluarse de diferentes maneras, Por .una parte, una minoría del
Comité explicó la ausencia de la frase jc$ 8Ò£. elxpy ú//í;V .cpmp;.eÍ
resultado de una omisión deliberada por parte de copistas, que no
pudieron hallar en el relato previo que Jesús hubiera dicho que los judíos
no eran de süs ovejas. Por otra parte, la mayoría del;Gómité considerò 'qué
la frase era una evidente adición al texto por parte de los escribas.
■ • , ::. v . 7::H .

10.29 8 SéSatcév'fioi. yétgóv'ipri}>~'{b}


Al desenredar esta madeja de lécturáá/vafiantes que presenta todas las
combinaciones1posibles del pronombre 'masculino y relativo neutro, y del
198 UN COMENTARIO TEXTUAL

adjetivo masculino o ¡comparativo neutro* hayque considerar .seriamente


sólo aquellas lecturas que comprendan la sec u e m i^p ^a jijp p-ov d,::
(ya que casi es seguro que la secuencia ó nazr¡p pov os, en caso de ser
original, no habría sido alterada). El griego de la lectura f|e $ ¡LjW; W*casi
es imposible entenderlo. Esto nos deja con la lectura de B*, que cuenta
con el apoyo de Vetus Latiná, Vülgata,1Bohaíricá, ’Gótica, Ambrosio y
Agustín (la diferencia en secuencia de /ielfov Travrav en'las versiones
puede explicarsé cómo1variación en la traducción). Parece^ entonces:que;
debido a la inesperada secuéncia delpronómbre relativo neutro después
de o nazrfp ¡iov (“mi Padre”, por hipérbaton, funciona como sujeto de
SéScoKev dentro de la frase relativa), la lectura ó 7razr¡p povdSéScoKév
lioi návzav peiCóv éaziv explica mejor el origen de las otras lecturas.
;.b;V i i'- ■ Síó’'. j": r)
' ■ i ;; V'¡ r\"V'v..‘S líi V ' ■ V.Y’ if.o ’’.T:.
10.38 x á i yiváaKr¡ze {B} r-rnz -b-H'q ^ -’y, K>';í CiOi
<■>> Js sibttfKJibb fí‘.n .róii'irnsí:;;'»
Los .copistas. parecen haber consideradpi ^u e^lalectura, Kqi
yiycóaKTjze,,que cuenta con apoyo temprano.y diversificado.^4?' 6f;-75B L
()VX;^v'<y^eTe),0/f3:3:56:5a/),resultapleonásticadespuésde;}fVíOTe,pqr
lo que,hicieron unadedos.cosas: o sustituyeron el .yerbo con Tfiazeóajjze
(como en (N niazevr¡ze) AK. AJI, M '/!3 28 700 al), o lo omitieron del
todo (como en D ita-b-c-d-c-fi2-1sirs al). ,; :v;rlT,

10.39 é^rjzovv [ovv] {C}


í 8; á-' ')í
La ausencia de ovv, conjunción favorita en el Cuarto Evangelio, puede
expíicáfse por haplografía (elrizovvj.perd él Cdmité cóhsiíderó que su
¿ustitución cónJ(5e o cónlcáí en otros ‘testigós éra rázóñ Suficiente’para
dejar la palabra eiiíré corchetes. 'J r" ,K:'‘ ¡

11.17 zéaaapas fjSri f]fj.épas / ' *• ¿b - íj's

•iíii.íbivc» ,* d
Hay cuatro lecturas variantes:
(1) zéaaapas rjdT] fjp é p a s ^ l B C* 0 / 13 a/ _ ... , ? ~ ^
(2) zéaaapas Vfiépas fjSrfX Á<=C3L W X T Á Á I I / 1Biz "*'■
(3) f¡8r] zéaaapas rjtiépas.ty& iFrb? got . , ■:0 íco.=n¡\ .-■:b !A
; (4) zéaaapasrm épasA^ID. i237 it^sir* p¡cop53- a r m e t geo,J: ,,::
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 199

Entre las varias lecturas, la elegida para el texto es la que cuenta con
la mejor evidencia y la que explica mejor el surgimiento de las otras
lecturas. O bienios copistas se sintieron molestos de que rjSri separara a
‘ieáaá'phfr¡/iepa$, y pór lo tanto pusieron està palabra antes o ¿espue? de
lá frase, ó en unos chantos casos la oihitiéron accidentalmente durante la
transcripción, ya sea cuándo “cuatro” áe escribió Como uña sóla palabra
(TGCC^PXCHÁHHMGPikC) o, lo que es mas probable, Cuando
representaba un numeral (AHAHMMGPMÍ). : ■

11.21 KVpie {A}. | ; . .. ,, .. /; .

La ausencia de ¡tupie (véase v. 32), aunque apoyada por dos’testigos


tempranos de diferentes, tipos textuales (B y sii4), probablemente sea el
resultado de un descuido de transcripción,

11.25 Kai f] ¿¡cotí {A} . ( r ,, , ;. . i;.. , ‘ .

La omisión de kcCi f¡ ^cor¡ en varios testigos (^345 it1sirs’Palms Diatesaronsir


Cipriano Paulino-Nola) resulta desconcertante. ¿Fue añadida esta frase al
gran conjunto de testigos anticipando la idea expresada por ^cre-rat y ó
£cov que a continuación aparecen, o fue omitidla en la transcripción, tal
vez por accidente, o porque el v. 24 sólo hace mención de la resurrección?
Tomando en consideración la edad, la importancia y la diversificación de
los testigos que incluyen estas palabras, la mayoría del Comité prefirió
retenerlas en el texto.

8ól;ávzes 1 :¡> k - ■ ■.

El apoyo de los máhüséritbs en favor dcSó^avres es temprano (la


absurda lectura So^á^ovzes de $P75 33 equivale a uh testimoniò en favor
de Sógavzes') y ampliamente diversificado (X B C* D L W X / 1/ 13 700
Sirs, p, hmg co pbo arm geo). La lectura Àéyovzes pudo haberse originado
al preguntarse cómo pudo el evangelista saber lo que pensaban los
judíos (lo misino quei én 11 ;13; donde-ms. X substituye^ eAeyov por
edo^av). .... ; :r
200 UN COMENTARIO; TEXTUAL

11.32 -irpÓS si r," o: i■ '■ HKrmv


B.kVh’í
. La lectura npos xovs nódas (cuando se habla de que María :sp postró a
lps pies de Jesús) cuenta con el apoyo de evidencia temprana ;y diversa
( $ 75 X B.C^D L W X f / 133 ai); otros testigos (inclusoJ3¿6Á C 3f Á <9
A .I I / 13 al) tienen la lectura eis zoús nóSas. Aunque hay que admitir que
esta última expresión resulta inusitada, y que por lo tanto pudo haber sido
alterada, la mayoría del Comité se mostró impresionada por la excelente
evidencia externa en favor de npos ?ov$ nóSa$. . . - .

11.33 évePpifnjcraTO %& nvevfian tcai ¿tápagev eavtóv

En lugar dé la léctura adoptada cómo texto, varios te stig o s^ 45($P66?) D


0/1. 22131.660 1582 2193 itP copsa-adl arm) tienen lalectura éxapáx0r¡ r¿>
nveúfian éfj,ppifíovfievof. Puesto: que esta últimaTectüraesla más fácil
(ya que suaviza el enunciado mediante la inserción de áf), la mayoría del
Comité la consideró como un retoque de carácter secundario, que se
introdujo como una expresión de reverencia por la pérsóña dé Jesús/ :

11.50- VjUlV {B;} . ,,, ■... í.;-/í . .. - ’ ,

■’ El pronombre de ségutídapersona, qúé cüéMa cón áólidó apÓy5‘( ^ 45'é6


B D L X a7)> va de acuerdo con 'él tono desdeñoso que sé percibe én las
palabras fíñálés del v. 49. La omisión'derprbndmbré en N y en al^úriós
otros testigos puede ser acbidental, o débérác a la inflüenciá cié 18.14. ; ‘

11.51 tov éviavrov ¿rceívov

Por descuido los escribas de $P66 y D omiten ¿K€Ívov, sin duda por
la confusión derivada del final de la palabra anterior. La expresión total
“de, aquel año” se omit^en it? sirsj tal¡ ^ez ppr, .haberla considerado
redundante después del v. 49. -y --s/y -yi-úy
' ' \ . 4 . ’ • ’J i.t i ( >- 3 i TCCí i f i t » í > i oh

12:1 Áá£dpof{A} i: *; ! 'V-'-'f ■‘i-'iid


i;,) ‘.’í;!<•'. .•<: ¡b.’.í Á iuiiuülü IB
Aunque la ausencia de ó TeByrjKésen X B; L:W X.it*-* V ; sirPbp?[
copsa, boms et a¡ pUe(je explicarse como una omisión deliberada porhaber
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 201

parecido superflüa’la especificación en vista de Ja ¡frase‘siguiente, la


mayoría del Comité, impresionada<por la evidencia externa en favor de la
lectura más breve, consideró estas palabras; como una glosa que algunos
escribas añadieron ya en fechas tempranas (^)66 tiene: está lectura). ¡ ■

12.4 ’IovSas ó ’IoKapicÓTTjs [¿k] tojv fia8r¡zcdv avrov

La identificación de Judas como Zífiavos (AKXA © fí W 065/ ' 328


Biz) o como Eíficov(\\95 1242* 1344 2148 al) es una adición de escriba
derivada dé 6.7 í. Estos mismos testigos suavizan támbién lá secuencia
colocando el nombre después de la frase indefinida eíg ék za v iiadrjzáv
ávroó'y antes de ÓfiéXAav avzóv napáSiSóvái. Se consideró' qué era
mejor retener JáspáíáBras éí$ ¿/e.'éxpíésión qué én el Cuarto Éváhgéíió
aparece en otros once pasajes, pero dejándolas entre corchetes, en vista de
qué ¿k no se encuentra en testigos tan tempranos y dignos de, ser
mencionados como 9>66-75Vld B L W 33. (Para la lectura de D, véanse los
comentarios a 6.71 y a Mt.10.4.) . . . • ...

12v8 ihcluir versículo {A} ' : : ' .. ^

; Resulta evidente que la omisión dejie ff éavtáv.én£rSé ov návxoxe


e%eze en J ) 75y A* es el resultado de parablepsis, donde el ojo del escriba
pasó de é^ere a e^ere. Parece también que la omisión de los versículos ?
y 8 en 0250 se debe au n accidente de transcripción,, donde, el ojo del
escriba pasó de GIFTGNOYN a GrNCDOVN., Más difícil resulta
explicar la ausencia del v. 8 en D itd sirs. Por una parte, puede
argumentarse que algún copista, al recordar la declaración tan parecida de
Mt 26.11 y Me 14.7, introdujo estas palabras en una.fecha temprana. Por
otra parte, a la mayoría del Comité le pareció que el abrumador apoyo de
los manuscritos en favor-fié ¡este versículo justificaba sujreténcióntéñ el
texto. • • •;v• i r , r:-,- ■- i "ob-.-r'

Í2Í9 "Efvoi ovV[ó] 6%Xos nóXvs ék i<3v ’IóvSaíü\>'{C} [ *'

: Es natural que las frases oxAos noAvs{ty&*ils'.AB3K X A © I I VI// 1


33 Biz)y ó óxAo$ b noAú$ ($P6éCW 0250 1010) sean consideradas¡como
retoques de copia de la*difícil lectura e fv á odv ó óxAof 7toAvf ($, Bi^L,
202 UN COMENTARIO; TEXTUAL

28 892 al):, Pero en griego:la expresión O' ó%Aos noXvs, en función de


sujeto de un verbo (con noAv^eú laposición del predicado); resulta tan
extraña que suscita t serias ;dudas en cuanto a la posibilidad de que el
evangelista ,lá haya escrito así. Por lo tanto, la mayoría del Comité
consideró conveniente poner ó entre corchetes.

12.17 Óre.{B$ , v ’ ■> n , l.ilr'ii


' A ' i (’.'•••cl-ÍS’ M -i'i ‘‘ ,;-Zi r.v ' ; \>*i cmíU-» O
. D ebe darse preferencia a ^ lectura, ove, y rio, a on, porque la primera
^ente,con el apoyo de testigosextemos, por lo general superiores, y
¡jOT^ue., o n ¡padece gn mtentp por. aclarar el relato que, de otra manera,
podría epten^erise como una referencia a dos multitudes (cf, v. 18)..
i:■; .;A v »V(■:■)■■■U' L í i j •> “ C; -v ; •• • . jf.-.

12.28 crtíU Tó ovofia (Á) !'Í3.' . ' J>h':

En lugar de la lectura “glorifica tu nombré”, qué se encuentra en


todos los testigos tempranos y en la mayoría de los testigos tardíos,
varios de estos últimos (L X / 1/ 1333 1071 1241 al) presentan la lectura
“glorifica a tu Hijp”, tal vez por la influencia de las palabras iniciales,
qué álgüién recordó, de la oráción intercesora de Jesús (17.1): En el
códice dé Bézá la asimiláción adquiere fóffria diferente; aunque él
escriba de D retiene zb ovofia, continúa con palabras que evocan á l 7.5;
qiie endicho manuscrito dicen ... zfj x¡ eíxov napa aoi npó zov
to v KÓ<jfiói'yévéadai. ' Ki i * í 1: 1’ : ' 1’’

;>■> :ií) .i 'i: Sü'p


\2.2>2 návxas éÁKvaco {B} ••• oiiíbcrT/ü . ■ "i v ; j::; iM
sb f¡i: h Mi/.-.hcí ruiwO ¿ ■a-\
b ¡Porla ambigüedad de ¡lalectura 7rávm(“todá personal,‘“todas’las cosas’-j
“todo”), que cuenta con el apoyo de $)66 K* D it vg sirs-P-Pal copsa-bo’ac!1? got
et geo1 al, es posible que los copistas hayan añadido una sigma, en un
intento por eliminar la ambigüedad. Sin embargo, la .mayoría del Comité
estuvo en favor dé la lectura návzas por el peso de la evidencia externa y
porqufeparecemás congruente con la teología de Juan. La lectura irá Vxa,
que suscita ideas de unaredención cósmica,-puede, haber surgido por
influencia de Col 1.16-17, o de la especulación gnóstica. . . -
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 203

12.40. énápaxrev {C} • . t i - ' * ■ ■ ■ S : , l l

La mayoría dél¡ Comité fue de la opinión de queda lectura énrjpaciev


(^60,75 ^ k W II a/) pudo haberseíoriginádo en un intento por suplir un verbo
que, de alguna manera, encajara con zqv KapSíavme.]pr qae enápcocrevo
nericúpcúmvMo haydudadé quéláforma riencopcükev (B3A /.1:565 700Biz
a/)iha sido asimilada al tiempo del verbo que le precede (xeTÚ<pÁo)K£v). . n
Vv: ...: j ■' r-, 1 -/ í¿¿i¡
.•■?.«’> Irí.‘/I ¡TV-■
.' • . ■' i-yi-J ‘-P X.
12.41 d n { B} , ‘ ' . . . . . ...

.:1; La mayoría' dél'Comité prefirió ózi, y no 'ore/principalmente en rázón


dé la edad y peso dé la cvidéncia que apoya tal lectura ( 9)66,75 ^ A B L’X ©
W / 1 33 a/), aunque también porque,-vista superficialmente, o n párécé
una partícula^ poco menos apropiada que ote o éfféí (W), lo, que
probablemente condujo á su áltéracíón por parte de lós escribas.15iA (;r-'í-

12.43 77nep A, ;'> ‘' 4' 1:í ' : ''*'*■* " '' ' ‘

La partícula,'comparativa, fjnepy que en todo el -Ñuevc» Testamento


aparece solamente aquí, cuenta con el apoyo de jj)75 AB DT A II a/, ¡Fue
cambiada por la X LW X / 133,69 565
al. En el griego koine, y en eí bizantino, ambas palabras se pronimciatjan
de la misma manera. .
c;..,
'
:• '•;* 1 v
, . ■" . ......
.. i. ;;j • • j-íí t ; j - -v ,.; . .; ./V O .u

. ..ci ¿l&J .-c-.-;: : v ' ‘.-i: ; 'r J ; : •• L-.V, •• b /\i «:-,f :v;
13.2 yivotiévov {B} • ;v :.

, Este versículo presenta dos problemas textuales de consideración. El


primero de ellos tiene que yercon una sola letra. Por lo general, SeÍKyou
Yevoiiévov, se, entiende como.‘‘habiendo,concluido.,,1a cena” (cf.. Reina.
1569, Valera 1602, ,“y acabada la cena’?), mientra? que Seínvov. yiyqixéypv
significa‘‘duraritelacena” (BJ,BP).Definitiyamente,laprinieralectura
es la más difícil, pues contrasta con el contexto que sigue, el cual indica
que la cena continuaba (cf. w . 4 y 26). Con base en lo que se consideró
como evidencia de manuscritos superiores (N* B L W X W al ), la
mayoría del Comité prefirió el tiempo presente. Por otra parte, una minoría
del Comité, aunque prefería el aoristo^ lo entendió como un aoristo
ingresivo, es decir, como “habiéndose servido la cena”. - ;T ¡ ! : j
204 UNi COMENTARIO TEXTUAL

13.2 ’I ovSas HíiLtívos ’Icncapimov {C} : , , u

f Existen algunas variaciones: el caso nominativo'o;geiiitivo de “Judas,” el


lugar que ocupa, el nombre eri da oración, ' y' el ; caso de “Iscariote”.
Obviamente el caso genitivo 7pú<5aj Con el noiiibre traspuesto para que siga
a kapSíav (A D K A 0 II ;/128 33 7001892 Biz), es la lectura más fácil,
que en caso de ser original no habría sido Cambiada por úna;construcción
más difícil (’IovSas a continuación de iva napaSoi avtóv, $p66 K B L W
X W 0124 1241 al). Puesto que, según los mejores testigos, en otros casos
(6.71 y 13.26) Juan usa Iscariote con Simón, el padre de Judas', la rhayóriá
del Comité consideró prudente sumarse a L 'F 0124 1241. al, y adoptar
’Icncapiárovipor supuesto, la lectura ’IovSa £íp.avo<;, ’Icncapiároy, que
se halla en la mayoría de los testigos, puede también traducirse como “[el
corazón]deJudas,el hijode Simón Iscariote”).Enrelaciónconla,lectura...
ánó K apvázoy.., (D it<d)-e), véase el comentario a .6.71. r : r ,, r, ,,

13.10 ovk e%ei xpeíav ei fif) zovs nóSag víij/aarQai {B}

Todo parece indicar que la recomposición de o v k exei XPem v a oú


Xpeíav exti i(t3lì fe* K LT Á 0 / l3'892 tít) se bizo por razones de eufonía.
Én lú^ár de ei nr¡, Textus Receptus (ciñéndose a C3'E* A / 1 28 7Ó0 ál)
Substituye r},' ló cual debe énitéridérse' como si él evangelista hübiése
escrito algo semejante á ÓÚK áAAóv zivÒs xpeíav exei. Là iriserción de
¡lóvov en dos de las lecturas revela la influencia del Versículo ánteríor. La
lectura o v k exei xpeíav víij/a<70ai (K it° vg Tertuliano Orígenes), para la
que pueden adelantarse argumentos más o menos plausibles en relación con
su originalidad, presenta mayores dificultades para su evaluación. Sin
émbargo, debidba que laís palabras1'er(ir\ zovsrioSàf pùe'dèri haber sido
Òriìitidàs dé riiárierá- áCcidérital (y hàstà dé rilanéfàiriteticiòriàlj debido a 1S
dificultad de Téconciliaríás Con la declaración siguiente;; dAA' ecrti v
kaQápós òAò$), la mayoría del Córiiité cohsidéró que era más seguro
reténerlas, con base en ei preponderante peso de1la evid8ricià;externa. ;
fü'!- i-.;;/./ i'.! : •r: ’ f. -ííC| J íc -f Ufc e k \ < ;;i

13.18 /zoü {C} r!' i:' •;v : ^

íAunque ¡existen; mayores y más; amplias evidencias en fáVór de fiez’


éfiov ($P66;H AD K!W¡A © II V / ' / 13 28 33>700 it vg sir».p>h?Pal got arm
geo al) que en favor de fióv (B C L 892:1071 <1230 copsa et: a/), que es
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 205

también ila lectura de LXX; là mayoría del Comité prefirió ¡esta última
lectura porqué fie? éfiov puede ser una asimilación de Me 14.18/ • . sd
■ : .. *v--vo; m/Ui/ r:iyrv/\ ■A,.¡s -X- i, ' :A<. *•.*».>v ■'-«>*
13.2(6 pafeoxó\¡rapiíov kai Sú&co avx<8{C} ,

■i Lo más probable es que la alteración de copia haya ido del verbo simple
(8cócrcú) a\ verbo compuesto (èmSóaco), forma que Juan no usa en ningún
otro:caso. Además,' el estilo semítico y paratáctico de unir dos verbos finitos
con /caí estípicode Juan, mientras que la omisión de la conjunción y la
construcción hipótáctica con el uso!de un participio (^a#ai*/pár¿ce ser una
modificación estilística que los copistas introdujeron en aras de :la
elegancia. De igual manera, lo más seguro es que el uso redundante de
avxtp después de Sécrco, que es característico def.un .estilo, semítico y
primitivo, fuera eliminado por los copistas. Véase además el comentario a
la siguiente lectura variante. ?.., ci ...v- •„ :: .?(>,-!■ V :

13.26 pairas ovv xo \¡/aiiÍóv [Xajipávéí kai] SíScomv {C}

Resulta difícil decidir si las palabras Xafipávei «raí fueron añadidas


por los copistas para evocar la acción deliberada de Jesús durante la
Última Cena, de tomar el pan (Mt 26.26; Me 14.22; Le 22.19; 1 Co
11.23), o si tales palabras fueron omitidas por considerarlas irreíevantes e
innecesarias. A fin de reflejar el equilibrio existente entre la evidencia
externa y las probabilidades de¡ transcripción,. >laiinayoríardeLGornité
decidió retener estas palabras, pero dejándolas entre corchetes: v ‘-j
'ViO V ‘ i,; ; !' ) . l -, í. 1S q ' . ' K - J U V ¡ , : y j ' r ‘ : :<.i!

Ì3.Ì6 ’IcncapiáTÓv :

El Comité consideró que tanto el peso déla evidenciatextual como las


probabilidades de transcripción, más lo que aparentemente es de uso
típicamente juanino (6.71; 13.2), favorece al genitivo en ’Icncapiáxov.
En relación con la lectura del códice de Beza, véase el comentario a 6.71.
'■•i; .‘'X'l.'Oíf' O rtíívf.-' »“í. "A'1 -iCta C'l.-r-
íi.32 ' [ei o Qèòs iSo^áaQrj év aúxcó] {C} ' " .- , > •

Por lo general, parecería que¡ la edad y los alcances de los testigos en


favor del textomás breve ($)66 N* B. C* D L W X II f 1 al). crean la
206 UN COMENTARIO TEXTUAL

presunción de que la frase eí bideóg éSo^áa9f] év amo) es una intrusión


de carácter secundário ¿n testigos tales como Kc A C2K A 0 lP /;1328 33
565 700 892, a los que sigue Textus Receptus. Pero, por otra parteóla
ausencia de estas palabras puede explicarse como el resultado .d$ (a), un
descuido de transcripción por causa de horrieoteleuton (év a v za év
dúfá)), o de (b) una omisión deliberada por causa de una supuesta
redundancia de; pensamiento, (aun cuando hay-una .relación lógica
correctamente expresada entre ia primera glorificación y¿la subsecuente, y
el paralelismo escalonado es earacterístieo de, Juan). Ante este dilema, la
mayoría del Comité prefirió retener estasípalabras enélítexto, pero entre
corchetes, r:-. .-
í,*> 'íciísbíjljfcí!. b ’:;lv '?:■ =_•"«!.;'! fiü”. ”
13Í32 ¿vaúr¿5 (2) {B} ' —
£ vnf: »;'*;?n c. : -¡ ; aü'C’ f.?; •' •
En vista del paralelismo en las frases sucesivas de los versículos 31 y
32, la mayoría del Comité prefirió adoptar la lectura de ?)66 N*>b B 2148
sirP,h,pa|mss copsa’b°.ach2>fay, y.usar el espíritu.suaveena m a . Ajpesar de lo
que parece ser un uso helenístico, una minoría del Comité manifestó su
firme preferencia por el uso deiespíritu áspero,en aútqj. >r i
•. o L’íVr '•i v :. t •■’ / .0 • *•: .''-7 .' i S*.j > 11} - A - ' ] 1. O lüv;

13.37 Kypie {A} 5 ^ ^

í.i El vocativo Jíúpie, que no se encuentra en N* 33 565 vg sirscops^?s>bo“s?,


puede coháiderarseien los, otrositestigos como üna ádición por asimilación
con el v. 36. Pero por otra parte* y en vista delitemprano y amplio apoyo de
los manuscritos con que cuenta esta palabra, la mayoría del Comité votó
porque se retuviera, explicando su omisión como accidental (con
frecuencia icvpie se abreviaba como Ke) o deliberada (por parecer
redundante al seguir tan inmediatamente al Kúpie del v:-36). ¡ . ; r 3

1Ú2 ó n {B} :i ;
* '• '. ■.,■ ■ -r" ib i •.*v•
. ¡- f; i i ! ■ ,'l :o ? ( l i ; '>:; ; ;i ;.7:|
En este pasaje, en el que ó n puede significar “que” o “porque”, su
ausencia en algunos testigos (9)66* C2.v'd A 0 28 700 BizLect, alo? que
sigue Textus Receptus) probablemente deba explicarse como una
simplificación introducida por -copistas! que,- lo entendieron como; un o n
recitativum, que a menudo se omite por considerarlo superfluo. ¡>■; \
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 207

14.4 zrjv bSóv {B} ••• \ i

' ; La rudeza.sintáctica dela lectura más breve: ónov éycovnáya o’íSaze


T77VÓ5ÓV(,^6^ K B G* L W X:33 r07 lita'rlvid cbpboet) parece solicitar un
retoque., Puesto que en ^ v., 5 Tomás ¡distingue, entre “donde” y “ el
camino”; los copistas retocaron el v. 4'jsió ampliaron para que dijera ónov
é yéb n á ya o íS a ze icai zfjvbdóv oíSaze. ^ :

14.7 éyvcÓKazé ¡xe {C} , : ¡ , ' ..

La lectura adoptada por la mayoría del Comité, en este caso y eri el


siguiente conjunto de variantes, tiene que ver con una promesa: “Si habéis
llegado a conocerme [como en efecto me conocéis], conoceréis también a
mi Padre”. A pesar de la armonía entre esta afirmación y el resto del v. 7,
llegó a tener amplia diíusión otra interpretación dé las palabras'de Jesús,
la cual tiene 'son de reproche:; “Si: hubierais llegado a Conocerme [y,
lastimosamente, no mé conocéis],:habríais conocido también a mi Padre”.
Esta última, interpretación (condición contraria a los hechos) "parece
haberse originado por una de dos razones: o porque los copistas
recordaron el reproche que en 8.19 emite Jesús en" contra de los judíos
incrédulos, o porque la pregunta de Felipe (v. 8) y la respuesta de Jesús (y.
9) les sugirió que los discípulos no conocían ni a Jesús ni al Padre.
[El propósito del Evangelista, así como las leyes del desarrollo textual,
se han entendido mal. Cuando aparecen lado a lado una afirmación positivá
y otra negativa acerca de los apóstoles, por lo general la afirmación positiva
es la más tardía. K.A] , ,. ^ .; .

14.7 yvcoaecrOe {C} ’ v!‘: :;i ;í - '' r ' 1

Véase el comentario al conjuntó anterior de:variantes. ^¡. i.,,.,? i

14.11 mazeveze {B} ■ <i .. :

■ Varios testigos, incluso algunos de los más tempranos ($>66-75 K D L W


33 1071* it?-d>e-r''vg sii^i p- prf cop^-:b^ms-at|í?), han resistido la tentación: dé
asimilar la construcción con la frase mcrzevezé ¡xoi, que antecede! 1 '.í.
208 UN COMENTARIO TEXTUAL

14.14 incluir versículo {A} • v ;>

Testigos dispersosi ;eritre los que se cuentañ.varias versiones antiguas


de importancia (X/ ' 565 10091365776-253 itbvgms slr^ ’P3' arrtygeo Nono),
omiten el v. 14. Más aún,: A* omite él v:. 14 y:las últimas siete palabras
del v. :13iiál pasar el ojo del escriba de^róz77críy:;arTroi77tr<i).íLa;omisión del
v. 14 puede explicarse de variasmanérás'í(a) 'por un accidente eh la
transcripción, al pasar el ojo del escriba de 6Í»N a 6£>N; (b) la semejanza
de sentimiento, y aun de expresión, con la primera parte del v. 13 provocó
que algunos escribas parsimoniosos lo omitieran; (cyfué4títéndibhalmexíté
omitido para evitar una contradicción con 16.23. . ....... .
•'••O™ . i :¡-i *.*:v' ’.'/•* ;*•>■';u(X: Ví.!;;.*••U;"';
14.14 lie {B} f:

Aparentemente,,fue la colocación poco común, “me pedís en mi


nombre”, o el deseó de evitar una contradicción con 1.6.23,.lo-.qué cbndujó
a (a) la omisión de //e en varios testigos (AD R L TI •'V Biz al), o a,(Z>) su
sustitución con zov nazcpa {249 397). La palabra /ze se halla bien
documentada (9>66 K B W A 0 / 13 28 33 700 ai),- y en vista de su corre­
lación con ¿yá, que más tardé aparecé én el versículbytodo parece indicar
qúeha sido bien usada. i,;í .v ; j "• ;•>.!.> ■1
■: -.ht ■. is! C'j f; ÍO .ubC'.SC '■'■■■ ib iC. Oó' ;.r\ :'i'
J t . i / ' ':-vi ■" k ’ • : - : ¡ v . -i ;■ '
14.15 zripnaeze {C} . . , ' J:

En lugar del imperativo ZTjprjaaze, que, aunque cuenta con buen


apoyo (AD K W X A 0 I I / ' / l3 28 565 700 892 Biz), encaja menos biéñ
con épazrjaa en el siguiente versículo, la mayoría del Comité prefirió el
tiempo futuro zr¡pr¡creze, que es la lectura de B L W; 1010 1071 1195*
2148 al (y que tal vez cuente con el apoyo indirecto de testigos que tienen
el subjuntivo aoristo ZT¡p-qaT¡ze; $),66 X 060 33 a/)¡' ' %! >o - . y

14.17 iié v e i... ecrzai {C} ¡ív

v La mayoría del Comité entendió que el sentido1del pasaje requiere el


futuro ecrzai, que cuenta con el buen apoyo de 9)66c-75vld N A © W / 13 28
33v¡d700sirs*,hal. -A ¡Au-azí
EL EVANGELIO SEGUN JUAN

14.22 'lovSas, ov%b ’Icncapiázris{k} v

:■ Desde la perspectivade la tradición hagiográfíca posterior, resulta de


interés;, el testimonio, de lasr lecturas; singulares y sub-singulares en
diferentes versiones.,Por,ilo que respecta^-la-leictvira del códice de Beza;
véanse los comentarios a 6.71 y a Mt 10A .ni r . ; n. ¡ . ; v

14.26 [éjcó] . ■;f? i tí’--.T.:. ■;


El pronombre enfático ¿y«, que se lee en B L 060 0141 (33 éyó
elnoy ú/ñv, cf. v. 28) 127 1819, no se encuentra en $P75V,d 8 AD T A @
/ ' / 13 Biz,(tal vez por considerarlo innecesario). Puesto que no Hay
ninguna consideración interna de carácter obligatorio, y a fin de reflejar
el hecho de que la evidencia externa se encuentra extrañamente dividida,
el Comité consideró necesario retener esta palabra en el texto, pero entre
corchetes.
Es posible puntuar entendiendo éfcó Como parte de la oración
siguiente, pero' de‘hacerlo así se opacaría la prominencia que, de otra
manera, se concede a eipiívijv. ! , ■: .

15.6 ávzá ■
., ,

El plural avzá, avalado por AB T 0 A al, parece haber sido cambiado


al singular aútó (X D L X A 11 0141 / ' / 13 33; 565; 1071 al) por los
copistas, para que concordara gramaticalmente con zó KÁfjua.

15.8 jévr¡a8e {C} .. . . .: .

El Comité encontró sumamente difícil optar'entré jévrjaée, que


depende de iva y concuerda con (péprjze, y yevqoeaQe, que pro­
bablemente1debe entenderse como una frase u oración independiente. Se
optó por yévr\o8e, luego de tomar como base principalmente la edad
y la diversidad del apoyo externo (9)66vldB D L X 0 I I 0250/* 565 1079

i Con todo^en raras ocasiones el indiéatìvò‘::ftibfò-:ó'cuifè:ic&ii:ív á if véásé'Blass-


Debrunner-Funk, § 369 (2); , ; . 5 ; ! ;r :; L r ; : '\ ‘ ‘ ' \\
210 UN COMENTARIO TEXTUAL

16.4 apa aúzáv livrjuovevrize avzcòv {B} y : ' ?

- Debe darse preferencia al;doble cíútíDv, tanto por là contundencia: de la


evidencia externa ($p66VI!lA B 0 11*33) como porqué es más probable que
los copistas hayan omitido amcov después de iypa, por considerarlo
superfluo, y no que lo hayan añadido. . ; •" : ,r ! | ! ; r' 1

16.13 óSriyTjcrei v/ià$ év zfj dAr¡8eía náar¡ {B} :•

' La construcción de eig con acusativo parecen háberla introducido


copistas que la consideraron más idiomàtica después de Ó8r¡yr¡aei que la
construcción de ¿v con dativo (K D L W © / ' 33 565 107 í al)'.

16.13 òcra áKoúaei : ■. .... . ,

, Debe preferirle la l e c t u r a ocra átcovaei, que cuenta con. el apoyo de


B D E* H. W Y W \ 213 397 579 1071 1689 al, ya que es la que explica
mejor el origen de las otras lecturas, òcra átcovei QH L 33 1819 al) es un
retoque dogmático, introducido para sugerir la relación eterna del Espíritu
Santo con el Padre, òca áv átcovarj (A G K M S U r A II a/) es un retoque
gramatical. ,

16.16 d\¡readélie {A} . i ; : ^ ¡ ¡.

Con la intención de prepararse para la pregunta de los discípulos en el


v. 17, en cuanto a que Jesús iba al Padre (y sin tomar en cuenta las palabras
de Jesús en el v. 10), después de ó\j/eadé ¡le los copistas añadieron òzi
vnáyco npòs zbvTffxzépa, .con pequeñas variaciones.

16.18 [8 Aéyèi] {C} . ¡ m. ¡j : r

: El Carácter tán repetitivoídel t¿xto¡en este versículo ha facilitado el


surgimiento de lecturas variantes, cuya evaluación resulta igualmente
difícil. A fin de representar el peso tan equilibrado de la evidencia que
apoya la presencia de o Aéyei (N2A B D2L 0 ^ al), o su ausencia ($p5,66
K* D* Wf n al), y en vista de que la frase fue posiblemente omitida por
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 211

no ser del todo necesaria para el sentido, o bien fue añadida para aclararlo,
el Comité optó por retener estas palabras pero entre corchetes.

16.22 é'zere {B} - . r-: -- ' U ’

La mayoría del Comité opinó que el futuro e^eze ($P66 KCAD W* 0


W 33 al) parece haber sido introducido por los copistas, para que esta
afirmación concordara con ÁV7TT]dijaea8e, del v. 20. El presénte exere
cuenta con el sólido apoyo de B C K Wc A n / 1/ 13 28; 565 700
892,#/. / . . . ' .’VX, V. v . ... /
.'i •»’ : ¡: ...

16.22 a ’ípei {B} : : - ' ' :: " "'\b ''' ' ' : '!r’v',k 1 '.
:■= . ; : i u : i1• . •• • ; •; . .. iv

Aunque el fixturo ápéi cuenta con buen apoyo (^)5 B D* a /),la


mayoría del Comité se sintió inclinada a pensar que era más probable que
los copistas hubieran cambiado el tiempo presente por el futuro, y no lo
contrario. La evidencia externa para aipei es muy antigua, y además
ampliamente Diversificada. : í ■■ . ¡ ';

"bru.;!.:: j •. ib;. ; v ;. ■
.. ; O:;; wvj I-'""'
1623 ay t i {B}, , . ... ■:•••: - ■Cf-' . ■ ... ■\ >' - a ; ■­

La idea de la frase se expresa virtualmente con gl mismo significado en


cuatro lecturas ligeramente distintas. Con base en el peso de la combinación
de 5>5vidB C y D* W, el Comité consideró que á v t i representa más de cerca
el texto original. : :

16.23 év tú) óvófiatí fiov Sécrei ú/zív {C} k:

La mayoría del Comité optó por la lectura que coloca év t¿3 óvófiarí
¡iov entre los verbos alvqaTjze y Sácrci, porque (a) el apoyo externo en
favor de esta lectura es más diversificado, mientras que los testigos que
apoyan el orden Scoaei ú/iiv év tú) óvó/iaTÍ ¡jlov son principalmente
egipcios, y porque (b) el contexto tiene que ver con la oración, que en
otros casos el'evangelista relaciona con el nombre de Jesús (14.13, 14;
16.15,24, 26). . ] A:„;: - r : : .
¿12 UN COMENTARIO: TEXTUAL

16.25 epxe'üai ■>. ■ O ,í.; ■ . i..>; , i’;rs

El tono abrupto de la lectura más breve, que cuenta con el apoyo de


testigos tempranos y confiables (5>66vid K B C* D* L W X Y 1 13 33 69
213 1582 ita>b>d-e vg sirPal copsa-bo arm), fue suavizado por copistas que
insertaron dAA’ o áAAá antes de ep^erai.

Í6.27 [ tov] deod {C } ..:, , , . 7 / 7 *1. ,7 !7 , . .Y,

Aunque la lectura roCírarpófcuenta con el sólido ápoyó de B C* D L


X al, probablemente es de carácter secundario y tiene su origen en su
asimilación con é£,i)A6ov napá to v naxpós, del versículo siguiente. La
evidencia en favor y en contra del artículo definido se halla, tan equili­
brada que la mayoría del Comité consideró necesario dejar él artículo
entre corchetes. ...... ¡

16.28 é^fjAdov napa fod naTpós {C} " ” ! '

La mayoría del Comité consideró que la omisión de esta frase en D


W itb>d-& sirs copach2 era de carácter accidental, y optó por la lectura con
napá, con báse en evidencia externa ligeramente más contundente ($p5»22
K A C2 K A © I I / 1/ 13 28 565 700 892 Biz Lect). Aparentemente la
lectura con ¿k (B C* L X 33 al) surgió por asimilación con los verbos
compuestos en él contexto. . : - •> ;

17.1 ó Vlós {B}

Resulta difícil decidir si oov se omitió porque los copistas consideraron


superflua esta palabra, o si fue añadida para recalcar la solemnidad del
estilo. Con base en el peso de ?p60v¡dK B C* W 0109 itd-e'ff2al, se optó por la
lectura más breve. ,-s¡ -ron 6m-¡ -.r- 1

Í7.7 eyvcÓKdV 1 ■ -'Y ■


: 7 -i y: -' . Y >.: 0 '• » •' !.v• ’ : 7. . ^ , Y7Y7 p: ‘"7 l'\ ffY\ 0Y7.->
Aunque la primera persona singular (eyvcov, S sir?>p>htng’Pal
copsa, ad, got pers; é>v<u/ea, W 7 118 138* 579 1188 2145* / 32->:36**■>«)
cuenta con un apoyo impresionante, la mayoría del Comité coñsideró ésto
EL EVANGELIO SEGÚN JÜAN 213

como una corrección equívoca por parte de algún copista quese dejó
llevar por la primera persona del v. 6, o bien (en el caso de eyvco K a ) como
ún error accidental de transcripción (pérdida de la línea horizontal airiba
de á , representando a lá v final). La léctuíá e f v a k a V (A B C D L Y & d l j
va de acuerdó con el uso juaninó del tiempo perfecto1; parece que el
aoristo e fv ú jc r a v (C U X 'P y 1^ 33 ¿í/) fué una ásimiláción con él v. 8 por
parte de los escribas. r

17.8 Ka'i éyvcocrav d ' r;, u •;

Es:curioso qúé en algútíüs testigos (K’K'«A'D1W uitós ¿uáfitbs inss


minúsculos ita-e^-gót) faltan las palábras kaiiyvcdaav. Lagrang8!sügiéré
(ad loe.) que tal vez la frase fue omitida porque parecía contradecir a 6.69.

17.11 a SéScoicás ¡íoi {B} ......... ......... , ............

Lá iéctítfa qúé explica iriéjor él origen dé las otras' lécturáS cuenta


adérriás con la evidencia mas sólida: la dificultadquepresenta<y (que es la
lectura de g>«ov¡d,66v¡d # AB C ÍCL W A © II ^ 0 5 4 /1/ 1328 565 700 Biz
Lect) condujo a algunos copistas a sustituir el dativo (atraído al caso del
antecedente) con el acusativo o (D* X 2148 al), o con el plural 0Uf(D!)
892vid 1009 vg got et géo2 al). Esta última corrección pudo también
haberse suscitado al recordar el v. 6 o lo dicho en 18.9. La omisión de una
o más frases en los testigos antiguos ($)66* ita’b’c>e-ff2-rl sirs copach2) tal vez
se deba a la dificultad de la lectura original, aunque también puede haber
sido accidental; co'j : ' V \4 r:< ;v-

17A2 S 8éS(üKásjioi,Kqí{B} ......., ... ......... ¡

'Véase el comentario ál V. 11. 1 '

17.14 kü Qós é y ú ... KÓ&fiov { k } ' ’ o.an-q >'y

; ■El homeoteleuton éxplica la omisión accidental de la fraseenrvarias


tradiciones textuales. ¡ ! ■ i.:; í
214 UN COMENTARIO TEXTUAL

17;21 cocriy(2) {B} ‘ ,0;: ;vcm-x,;. -,o

■ La lectura mejor avalada es «orv(5)66y'f B C* D,W¡ita;b-c'd>e,sirs cops?'


bomss,ach2 arm geo al). La pedante adición de ev antes de coaivQH A C3K
L X A 0 n .W /'./P 2 8 33 565 700 892 Biz Lect), que proviene de ev
ácriv y que aparece antes en el versículo, oscurece la idea en vez de
aclararla. : ¡ -i

17.23 r¡yánr¡(jas (1) {A} s,v,

La lectura occidental, j]Yánr¡aa (D 0141. it sir), se originó por un


descuido,de los escribas,,o para adecuarla deliberadamente a 15.9.; ,,,....

17.24 o SéSaicás ¡xoi {B}

En la mayoría de los testigos, la incómoda lectura o, presenté en


representantes, confiables de varios tipos textuales.^60$ B p W-itdsirs-Pal
copb0 got geo1), fue sustituida.por la cómoda lectura ,ovs, que prepara al
lector para KÚKeívoi, que viene a continuación. : . . ;.. .... : ,. .

18.1 zovKeSpév " ,

Hay tres lecturas principales: , > s : .,; .

; (a)záv KéSpcov (“de los cedros”) NcB C L N X Y T A O Wf ' f n al,


(b)zov KéSpov (“del cedro”) K* D W ita’b’rl copsa’b°mss-ach, '
(c)zov KeSpcóv (“de Cedrón”) A SA 123 it0-e-‘t vg sirs-p>Pal got.

A pesar de la poca solidez de la evidéncia externa, la mayoría del


Comité consideró que la lectura (c) es la que explica mejor el origen de las
otras dos lecturas (es decir, que lo que aparece como falta de concordancia
entre el artículo y el sustantivo fue “corregido” por copistas que
entendieron el nombre propio indeclinable KeSpcóv |í “l"Ip) .como el
sustantivo común tcéSpos). En realidad, escasamente puede concebirse
el cambio inverso, de {a) o (b) a (c)> ya que la.tendencia es la de asimilar
las terminaciones. ■1
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 215

18.5 ’E já eífii. {C} : •x ^ C:

Al considerar las lecturas; variantes de.este versículo,: debe recordarse


que Jos escribás normalmente abreviaban el nombre de ’Iricrovs como
IC. Por. una parte, es posible que, si ó1’Ir¡aovs estuvo, originalmente
después de a v to ís, las palabras pudieron haber sido omitidas
accidentalmente por un descuido de transcripción^ Y T O I CO IC );o
bien, si ’Iijcrovs estuvo originalmente antes de eíarqKei (que en
múltiples manuscritos se escribe como iaxr¡Keí), pudo igualmente ser
omitido accidentalmente en la transcripción ( IC IC T H K 6 1 ). Por otra
parte, si éyé eifii fue la lectura original, es probable que los copistas
hubieran identificado al hablante mediante :1a inserción del nombre
propio. La variación en la posición da (ó) ’iTjcrofis,antes o después de éyé
ei/itps un indicio más del carácter secundario de las lecturas más largas.

18.13-27 orden de versículos ' • ’ ■ .

Puesto que la secuencia normal de estos versículos presenta


dificultades’(en él v. 13 Jesús es primeramente llevado ante Anás,y lo que
sigue aparentemente ocurre en su presencia, mientras que lós escritores dé
los Sinópticos no dicen nada del papel que desempeña Anas; el v. 24, en
su lugar presente, deja al lector con la pregunta de qué fue lo que sucedió
durante el proceso ante Caifás), varios testigos intentan facilitar el sentido
mediante el reordenamiento del relato. Es así como 225 (copiado en el año
1192 d.C.) interpolad V.- 24 en .medio del v. 13 (después de npcotov), y
1195 (copiado en el año 1123 d.C.), al que se unen la lectura marginal
de Siriaca Harcleanay el códice A del Leccionario Siríaco Palestinense, y
Cirilo de Alejandría,.interpola el v>: 24 después del v. 13. Sin embargo, a
pesar de la interpolación, estos testigos tienen también el v. 24 en su lugar
correcto. Un reordenamiento más elaborado del texto lo ofrece Siríaca
Sinaítica (que probablemente se ciñe al Diatesaron de Taciano), de la
siguiente manera: 13,24,14-1 \ 19-23,16-18,25-27. (Lutero, de manera
muy independiente, propuso un orden semejante.) ’ "

18-27 ''-íc
Véase el comentario alvi.13. : r--: r ' •;
216 UN COMENTARIO TEXTUAL

18.30 jcatcóv 7TOIMV {B} , ; . M

La¡ mayoría del Comité opinó que la construcción perifrástica f¡v ...
tcatcóv 7roicdv (Nc B L W ite sir1’*Pal al; KaKonoi&v C* W 33 al) fue
modificada por copistas que introdujeron el sustantivo KaKonows (A C3
D supp K X A 0 IT 0 5 4 /1/ 13 28 565-700 S92 Biz Lect), el cual tal vez

tomaróride 1 P 2.12; 4; 15. < ■ ^

19.14 €KTT] . .’ . ’ -i

En lugar de “cómo la hora sexta”, varios testigos ( N c D supp L XKt A


053 72 88 123*1”» 151 Eusebio Nono) tienen la lectura “como la hora
tercera” (apa ... tpízri), querés un claro intento por armonizar la
cronología con la de Me 15.25 (véanse allí los comentarios en cuanto ala
corrupción inversa). Aunque se puede conjeturar (como lo sugiere
Amonio,1seguido de Eusebio2y Jerónimo3) que el desacuerdo se originó
primeramente cuando los copistas confundieron los numerales griegos
r (= 3) y F (~ 6),4 la evidencia de los manuscritos apoya abruma­
doramente a £KT7](ty66 K* B E H I KM S U W Y T 0 A n / 1/ 13todos los
manuscritos minúsculos (excepto los citados antes) Vetus Latina vg sirP>h-
pal copsa-bo arm et geo pers al).. . i < - •

19.16 napéÁúfSov... ’Ir¡aodv {B}

\ Tanto la ambigüedad de “ellos” (los mencionados anteriormente


son los sumos sacerdotes, mientras qúé en el v. 18 “ellos” debe referirse
a los soldados romanos) como la brevedad de la expresión demandaban
mayor información. Algunos escribas añadieron Kai fjyayóvdespués
de ’/T7<To0v(DsuPPA 0 al), otros añadieron ánriyayovit, AN W/ ' a/)j

i Migne;Patrología Graéca, LXXXV, col. 15Í2B:' ' ' ;


.2 Migne, Patrología Graeca, XXIÍ; col.:10Ó9B; v
3 Migne, Patrología Latina, XXVII, col. 1108C. , . .... ■ Y i .,
4 Para una discusión completa, véase Sebastián Bartina, S. J., “Ignotum episemon
gabex,” Verbum Domini, XXXVI (1958), pp. 16-37, quien reproduce una porción del
Papyrus Berolinensis 8279, del afto 42 d.C. (editado por Wilhelm Schubart en Papyri
Graecae Berolinenses [Bonn, 1911], p. XV, nr. 16a), en donde muestra especímenes del
primer siglo de los numerales griegos para 3 y 6. Gabex (ya/5é%) es el nombre dado
por Amonio al signo que denotaseis (véase antes, nota:l ) ..;. ' • i - ■:
EL EVAINtjrfcLJU sr-viinv.».oirmu,*

que es la lectura en Mt 27.31 y Le 23.36, y otros agrandaron aún más el


relato,, y continuaron con eis w npaixápiov (700 al) o con ka l
énéQr¡Kav avt¿) róv <jzavpóv l f ^ )• La lectura que aparentemente
originó las otras:lecturas' cuenta con ei apoyo de B L.'K 0141 33. it
copbo.

19.20 'Eppaiatí, 'Pconaiarí, 'EÁÁr¡vtcrTÍ


La secuencia “hebreo, latín, griego” (i.e. la lengua nacional, la lengua
oficial y la lengua común) cuenta con el firme apoyo de Na B LN X 33 74
89 90 234 248 317 483 484 713 945 1321 1346 it*-ff2 sú?*1copsa>b9 arm ét.
Aparentemente la secuencia “hebreo, griego, latín”, que es la lectura de A
D supp I !Y r 0 A I t casi todos los mss minúsculos Vetus Latina Vg sirp-h,

es un desarrolló sécündario, ert que los idiomas se han ordenado ségún el


orden geográfico que va de éste 'áoésté. Los'escribás de W y de 1194
sé ^confundieron y produjeron 'É¡3pdiaríjT(oiiái(ftí^fEppái(jTÍ. Véase
tambiénxléóméñtárió aLó 23:38,-dondé las 'diféíettteá'ícifínas'-déí lálectura
jüánina se han colado aíttextó de Lucas:r ;! ; ' "! 1 A■ <

19.24 [fj Aéyovaa] {C}

No es fácil decidir si f¡ Aéyovaa es una frase explicativa que en la


mayoría de los testigos fue añadida al texto para hacer saber al lector
queilorqué 'sigüéves.u'ná^citai'.de;Jas Escrituras (sin embargo, no se
encuéritra ninguna: ¡adición semejante 'en casos ‘parecidos en 13.18 ¡y
19.36), o si de manera inadvertida la frase fue omitida por dos testigos
griegos tempranos (R B) y por varias versiones. El Comité tomó en
cuenta ambas , posibilidades optó por incluir. la frase, aunque
dejándola'entre corchetes. ■ : ■ -..« o, ' :
" * •; : •!! . . :« - í j í ! i >:i j ; ¡ :>■ Xi:\ • o •: v .. . * ..

. ;Í!. v o .. •• m; .•5. •• . . •,•.-3 • ; r;

19.29 vacrána {A} o, - .V, ^ ■i .'.í : -.'.i


f.ol'f:. R;ík.q«.: fii . ■ -..A:: , ob í',r,.' ! liíjt. : :i:- „ ; <;¡
,Un, manuscrito del siglo XI (476*) tiene la lectura: vaaá (“una
jabalina”; comp&reseperticáe (itb>ff2-n-v) “pérfigaovaralarga”), lectura que,
aunque más adecuada én/el i^ é ^ o ^ g á i^ 'h a b e ré e b n ¡^^ q ¡d e ijjáiiéra
accidental por haplografla (al ¡escribirse YCCCDrT€=PI0GNTGC en
218 UN COMENTARIO TEXTUAL

lugar de YCCCDTTCDTTGPI06NTGC).1 Por influencia ]deiMt&7,'34


varios testigos (0 892 1195 2174 al) presentan la lectura ¡xezá xoAfjp Kai
vcraónov “con hiel e hisopo”. Un .testigo- 'de Vetus Latina (it^) omite
“hisopo” y simplemente dice o ra fellepermixtum¡‘‘‘mezclado con hiel’-.

19.35 7ricrTev[a]r¡te

Véase el comentario a 20.31 (con nota 21 al pie de página).


'¡ir/o*: ^r< jii vfrj] r ;
* i í ' : '-'í. '■ '?!■ V ‘ . . ¡ v O ! * - ’ .'-

19.39 ¡iíjfia {B} ;\ . ■ \¡<\ •: O- r;;„

Aunque eÁiY/ia parecería preferible (K* B W;.copb°ms) porrería lectura


más difícily por explicar el surgimiento de las otras lecturas (normalmente;
esta palabra significa “doblez’’ o ‘‘envoltura”, y no ‘‘roUprtíOt/‘paquete”j
que es lo que haría falta en este caso), la mayoría del Comité se mostró
impresionad^ por el testimonio más temprano y más ^diversificado en
apoyo de /líyfia ( $ 66vid NcA D supp KLX,A © H 0 5 4 /1/ 1328;33 565 700
Biz Lect). No es posible asegurar si afiíyfia (W 892 2174 /47) y afifjyjía
(1242* /m sirPal) se desarrollaron a partir de eAiyfia o de /Ltíyfia.

20.19 iiaOr/Taí {A} '! — ; •

. Antes de Siá Textusí Receptus sigue a X2 © L A ;W 33 a /y añade el


muy; natural suplemento ovvrjyiiévoi, tal vez por-haberse acordado de
Mt 18.20.: ;- •, • ’ •v.owrrr -!

1 Entre las traducciones modernas que adoptan “jabalina” (o: algo semejante) se
encuentran las de Moffatt, Goodspeed, Phillips, C. K. Williams, Schonfield, y NEB. G.
D. Kilpatrick hace notar, sin embargo, que las tropas romanas auxiliares no usaban
v o u u $ (Laíin pilurn), sino únicamente las tropas legionarias, y que estas últimas
íueron enviadas por primera vez a Judea en el año 66 d.C. (The Bible Translator, IX
[1958], pp. 133s.); cf. las observaciones de R.GBratcher: “Puede aceptarse que fue por
medio de una ‘jabalina’ y no de una rama de ‘hisopo’ como se llevó la esponja a los
labios,de Jesús; pero esto no significa necesariamente que el autor del Evangelio haya
escrito vcrad). Por el contrario, la evidencia muestra que escribió ... vaaconcog (:Babel*
Reviie internationale de la traduction, VII [ 1961], p. 61).. Para una discusión más amplia
de lós usos del hisopo, véase F. G. Beethan y P Al Beethan, “A Note on John 19.29'/’
Journal ofTheologicalStudies, N. S. XLIV (1993), pp. 163-169. ': ! !í oc
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 219

20.21; b ’lr¡(JOVS TraAz v. {C} . ■■

Resulta difícil decidir si. b^Ir/aovs (escrito como nomensacrum, Q IC )


fue añadido accidentalmente después de Í^Y T O IC por dittografia, u
omitido por haplografía. Con base en lo que se entendió como el peso
preponderante de la evidencia externa, la mayoría del Comité consideró
que la lectura más larga es la lectura original.
’-) X 1.' -vi : ' j- 0-'.r o! ■.'irüíWr. ' ¡ . - t f r e - . i
'■> -I :> tí i '■ .."i ?,?!•,• ■ : s ■i . '■■■
20.23 d0éíy.vrai {B} r,.:. ... ¡y.-. _v.:, ;; ... . •;

A u n q u eeítiem po perfecto 'átpécovzai podría considerarse una


asimilación secundaria de KeKpázrjvzai al final dé la oración, la mayoría
del Comité interpretó el tiempo presente áQíevzai y el futuro
á(t>eQr]<jezai como simplificaciones de escriba que debilitan el sentido.
Tal vez B*, que presenta la lectura átpeíovzai (al escribir 10 en lugar de
co) debiera añadirse a la evidencia éXterná cu favor de d<pécjvzai (Rc Á D
(L) X 050/ V 13 33vid 5 6 5 a i) . ' M;V ' ; í:: í;í ' v' Li 1

20.30 fia9r}T(dv [avzov] {C}


■ i' • "

Afín de representar el cerrado equilibrio de la evidencia externa en pro


de la inclusión de a v z o v NCD L W X @■*¥■/■lf 1233 565 700 892«/)
y en: contra de su inclusión (A B K ATI 0250<al), el Comité retuvo la
palabra^que aparece entre corchetes; : :i . ‘ ; r . i’ . ,',

20.31 mcrzev[a]r¡zc{C} . ; ’..... , ‘ ^. . .... ' . ..

■'; Tanto mcrzevTjzc: como mazevar/ze cuentan con notable; apoyo


temprano. El aoristo, intérpretado- de manera estricta, sugiere que el
Cuarto!Evangelio iba dirigido a quienes no eran cristianos, para' que
pudieran llegar a creer que Jesús es el Mesías; el presente sugiere que la
intención'dél autor era la de fortalecer la fe de quienes ya creían (“para
que podías seguir creyendo”).1 En vista de la dificultad para optar por
alguna de éstas lecturas mediante la evaluación del supuesto propósito del

i En 19.35 N* B 'í' Orígenes tienen la lectura niaxe\)T¡ze, por lo visto, todos los
testigos restantes tienen la lectura jn aT £var¡ze. •
220 UN COMENTARIO TEXTUAL

evangelista (partiendo del supuesto de que éste usó de mañera: éstticíáilós


tiempos del subjuntivo), el Comité consideró que era preferible dejar
constancia de las idos lecturas poniendo ít entre córchétes. . . .
'*• . • ; • . - '*• • . i.,v - .• J ' •' A ' ’ J. : OOI i)!>/“•;B -i
• ••“« •. •' v> <»:• f!' .’ - 3 no'
2 1 .4 61$ . ‘ :• '"A"; ••. ;... ¡y. •■. . : ■>. ;.f i i.fvr,

Los copistas han sustituido el más “apropiado” éní (N A D L M U X 0


V 33 700 1071 1188 1375 al) por el más incómodo eif(B C E G H K P S
W T A A n / ' al); esta última preposición con eVf^;en ¥élátós dé
apariciones del Cristo resucitado aparece en otros casos, en el Cuarto
Evangelio (20.19 y 26). :

21.15, 16, 17 ’Icoávvov {B) IX:. : xx;-.

En lugar de ’I aávvov, Textus Receptus sigue a;A C2A 0 W /'•-/!3al


y ofrece la lectura ’lava, que es una asimilación con Mt 16.17. Véase
también el comentario a Jn 1.42.

21.22,23

Los manuscritos de estos versículos en Vulgata Latina presentan; una


interesante lectura variante, la cual desempeñó un papel considerable en
las discusiones medievales tardías en torno <_a la preeminencia delíteXto
griego por encima de Vulgata Latina, cuando éstas difieren, y en la
cuestión de la posible sanción del Señor con respecto al celibato. La
edición oficial Clementina de Vulgata Latina dicé a lá létra: Sic eumvoló
manere doñee vemam (“Así quiero que él [Pedro] permanezca hasta que
yo venga”). En el siglo XV el Cardenal Bessarjonescribió» un panfleto2en
el que señalaba, entre,otros errores de Vulgata, que por un error de copia
el texto dice sic. en. lugar de si (= éáv). Según las modernas .ediciones
críticas de Vulgata (las de Wordsworth y White,3 y de Robert Weber),

' 2 Reimpreso en M igae, P atrologia Graeca, vo\. CLXl, coIs. 623-640 (cf.i una postura
contraria, propuesta por George de Trebizond, ib., cois. 867-882). Para un breve recuento
de la controversia, véase L. D. Reynolds y N. G. Wilson, Scribes and Scholárs: a Guide
to the Transmission o f Greek an d Latin ¿/íeraí«?« (Oxford,! 1968), pp. 127s/ ; ; '
3. .Véase su nota in loe. 1 • •„ -cgi):.-.»!
EL EVANGELIO SEGÚN JUAN 221

originalmente el texto de Jerónimo contenía las dos palabras, si sic, de la


misma manera que en el v. 22 (pero no en el v. 23) el códice de Beza añade
ovtcog después de.ßiveiv.* "I O :':í r's ■:¡n U ¡?■!' i

21.23 epxoßai, [zí npos eré;] {C} -ol.;:•; V:


k En varios.testigos-, entre ellos N* C2/ 1: 565 ita-e sirs arm, faltan las
palabras >jkjrpb?; eré.5 Aunqiie ¡Tischendor£;,(8a, ed.) y von Soden
corisiderabaníioriginalielitexto más; brevei(cpn frecuencia el.evangelista
varía, el orden de las palabras en üna-frase repetida),otambién les posible
queilos copistas hayan'omitido lá fräse'pa'ra-llätoaf^ä atención a lo que se
entendió como el elemento primario en la respuesta de Jesús (el códice de
Beza cumple el mismo efecto mediante la omisión de z í ). En vista del
Cerrado equilibrio ;entre las probabilidades, la-mayoría del Comité prefirió
retenerla frase; peroentre corchetes para;señalar sus dudas en cuanto a
su pertenencia en el téxto; i ; . v-
V c»:¡¿níjO ¡■.'■'.'iH : .•• .-.j, .h!:5 . 1 ■■■•■ • ■’
iiä 5 % ß Ä ia : [
Múltiplesmanuscritostardíos, séguidos de Textus Receptus, concluyen
el Evangelio con dßijv. Véase también.el comentario a Mt28.20. ■ ■;
Después del v: 25 varios mánüscritos minúsculos griegos (1 565 1076
1570 1582) y múltiples manuscritos armenios6 añaden la perícopa de la
mujer adúltera (.7.53-8.11). • !i::: . ■- ' L i- /, o :. :

Tí i ) i r i ' f í - o v : h :' ; u v :
■1 V;.jOi níqü’.. rio.-'-.> j'■ j \.‘V .o¡ j1■
l:*J>.?3ni'i r; 'iov.cb'j -’i ■" ■-'i V' ■/> •'■-¡¿¡o
' ■" ■' U'f.; o-Vi. '.'i,.;,'

. ><! ¡' . ‘ 0'_ v; ..vr-v 'h D ,l u-j'í; ...,. 1


K' . : . . ' í . : ' t L ;¡ ¿ \ V y J ■ '*• Y !> í ¡ : j ¡ ■ ¡\"¡ W. - ’ ** iíl- j 'V- - O i ‘. v ! - V , V ■" !’ >

■ .(;♦-! i -C i ¡ / , / J j''.'
; ; 4 Según J. R. Harris/ durante los primeros, años del Concilio de Trento, en: discusiones
privádas lsobre la;cuestión del [celibato,se apelója ladecturá variante del códice de Beza
en Jn 21.22 (Á'Stúdy ó f Cod&x Beza¿ [Cambridge^ 1891']] pp. 36-39).. ' / ; ¡v : • ' r¡
•A 5,E1 texto de la inisma frasíe en él v. i22vés: ségurov ír: •; /. ¡ ; i- - ; :;
a, ^¡Vease la:nota.-8 en la p;^188.;; ?n: 0> íím; í;íy: i ^ v c . ; ..;n • ¡ ,v>'..
HECHOS DE LOS APÓSTOLES

Introducción ’• ^ ^ ; 5 ;■

El texto de los Hechos de los Apóstoles circuló en la ¡iglésia primitiva


en dos formas textuales; bastante distintas, comúnmente' conocidas
como Texto Alejandrino y Texto Qccidentalk La primera ide- ellas,
tradicionalmente considerada como el texto auténtico decHechos, está
representada por 9>4 5 WWAB C 33 81 104 326 y 1175. La otra:está
representada principalmente por O y por los papiros fragmentarios 9>29,
$P38, y f)4?, por las lecturas en-la versión Siríaca Harcleana (sirhc°nf, sir^“8),'
que ¡están marcadas con un asterisco o que aparecen en el margen, por el
manuscrito h de Vetus Latina africana ¡(palimpsesto fragmentario: del
siglo V o VI, que preserva unos 203 versículos de los 1007 que integran
el libro de Hechos), y por las citas de Hechos que hacen Cipriano y
Agustín. A estos, que son los principales testigos del texto Occidental en
Hechos, algunas veces se suman otros que presentan textos mixtos con
una proporción relativamente alta de elementos occidentales. Entre
ellos se cuentan la versión armenia del comentario a los Hechos de Efrén
el Sirio, la antigua versión georgiana de Hechos, varios mss mixtos de
Vetus Latina y de Vulgata, y ¡unos cuantos manuscritos minúsculos
griegos que von Soden incluyó en su grupo I. Entré los descubrimientos
más recientes de testigos con clara afiliación occidental se encuentran
un fragmento siríaco palestinense (sirmsK) del monasterio de Kastellion,
en Khirbet Mird, que data del siglo VI,1y un manuscrito copto (cop067)
escrito en el dialecto egipcio medio y fechado por su editor a fines del
siglo IV o principios del siglo V .2

* Este fragmento, que preserva el texto de Hch 10.28-29, 32-41, tue publicado por
Charles Perrot en su artículo, “Un fragment christo-palestinien découvert à Khirbet
Mird,” Revue Biblique, LXX (1963), pp. 506-555.
.‘■r2 Este-manuscrito' que contiene el texto de I-Ich 1.1-15.3; se encuentra ahora en la
Colección Glazier,'Pierpont Morgan Library, Nueva York.-Fue descrito y- publicado de
modo preliminar pór Fr. T. C. Pedrósenen sú artículo,-“An Early CopticfMs; o f Acts: An
Unrevised Version o f the Ancient so'-called Western Text,? Catholic Biblical Quarterly,
XXVI (1964), pp. 225-241. Para una crítica de su evaluación de este manuscrito, véase
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 223

iic Las dosiformasitexttxalesidifieren« tarito.eri.carácter como en extensión.


El texto iOccidental es. casi una décima parte, más extenso; que el texto;
Alejandrino,3y por lo general es más pintoresco y.circúnstancial,¡en tanto,
que el texto más/breveiesienténninas generales menos vivido y, en algunos
casos, menos claro;(véanse: también pp. 5*-6^, ;en:la Introducción).; •
;ic La relación entre; lasi dos1formas textuales de Hechos ha sido tema de
muchaidiscusión.JiLas jprincipales teorías propuestas son las siguientes::
:(1); Anjbassfoiiiias textuales provienen del mismo autor, quien produjo
dos ediciones/de^m^obra;-Al; parecer,. el;primero en sugerir esto fue Jean
Leclérc, aunque, más; tarde rechazó su;propia hipótesis.5 En.tiempos más
recientes, el obispo; J, B. Lightfootivio de manera; bastante favorable esta
teoría,^que m^s tarde'ífüe;adoptada y bien desarrollada por el erudito
alemán Friedrich Blass, profesor de literatura clásica.? Según Blass, tal

Em stH aenchén' y Peter Weigandt,’ “The Original Text o f A cts?” New Testament
Studies, XlV^( r967¿68), pp; 469-481, qúienés fechan él manuscrito éii el siglo V< o VI:
l|n a :edición definitiva,; con traducción alemana (en la página opuesta; íue publicada por
Hans:Martin Schenke, Apgstelgeschichte 1,1-15,3 im mittelqgyptischen Dialekt des
Koptischén (Codex'Glaziér) (Texteund ÜntersücJíüngen, 137; B erlín,1991). ’
3 En el texto editado por Westcott y Hort (un tipo textual característicamente
alejandrino), el libro de Hechos aparentemente incluye 18,401 palabras, mientras qué
en el texto establecido por.A. C. Glark^untipo -textual característicamente, occidental)
He.chos. incluye 19,983 palabras; es decir, ceste último texto es aproximadamente un
8 !/2%; más .largo, (datos, de ,Ff Q Kenyon, The, Western Text in the Gospels, and Acts [==
Proceedings o f the British Academy, vol. XXIV;. Londres, ¡1939], p. 26): - - 1
4 Para un resumen de las etapas principales d e ísta discusión, véase A. ;F. J. Klijn, A
Surveyof the Researches into.the Western Text o f the Gospels and Acts {Utrecht, 1949).
Klijn actualizó este trabajo cubriendo, la investigación de «los años 1949-1959, en un.
artículo .eniA^pvwwtTeítómewíwmvjn;^(1959), pp. l-27¿ 161-172;. este material se ha
incp.i^oradoenunyolumen titulado^ Suwey o f the Researches into the Western Text o f
the Gospels and 4ctSy Part Two (Leiden*;1969), que cubre la investigación,durante los
años: 1949Tl969, .Yéaiise también Eldon Jay Epp^ The Theological Tendency o f Codex
Bezae. Cantabrigiensis. in; Acts ^Cambridge, 1966), pp. 1-21, y W. A. Strange, The,
Swhlern.pfthe-T^UofAct^'^Cairb rid geji99,2), ppv2-34. s : ■ .
, ^Sentiments,dequelques théolpgiens.deHóllande, 1.685, Ep. XVII (p. 451), con fecha
2;de noviembre ;de: 1684 [citado por tA. C.‘ Clark (véase nota .23 infra), p. XXI]./.Una
monografía instructiva acerca de las.: segundas ediciones en la antigüedad es la dé
HiUrius Emonds,) Zweite yAúflqge} im Alter turn.¡ Kulturgeschichtliche Studien zur
Üherdieferung deriA$tifótt\&teratyrXL$ipzig, -1941). , .
6\On a Fresh Revisión, .of.the. English -Npy\ Testament (Londres* 1871), p .-29; 3 a. ed.
(189:1),íp>f32. . i íiü r 1 ^ : * ^ : . ■- - .• ;
, ..i >1Véase su Acta apostolorum, sive;Liicaead\Th^ophilum liber alter,. se ditio philologica
(Gottingen, 1895), y la edición más breve, ^ cía apostolorum . .. secundum form am quae
videturRomanam (Leipzig,-1896). ; yp.v*; >v /j . ... ; ^.
224 UN COMENTARIO TEXTUAL

vez Lucas, después de t e i i i i í n a r l a ^ r e d a c G Í & n ~ d é l ^ p r i 'm e r b o r r á d ó r ',d ¿ su


historia de la iglesia primitiva, sintió el deseo de obsequiar a- su
distinguido amigo Teófilo, en el reverso de algún manuscrito anterior, una
copia limpia dé su obra. Pero careciendo Lucas de los medios suficientes
para pagar el trabajo de un escriba profesional, tuvo que hacer la copia él
mismo. Por supuesto; en vez de ceñirse, servilmente a su primer borrador,
Lucas usó de la libertad que, con todo derecho, puedé ejercer un autor
sobre su propia obra, cambiando lasfraseologíay elimifíando lós excésos.
Según Blass, se hicieron copias de ambas formas textuales de Hechos, y'el
texto que circula en la mayoría de los mss representa la segunda edición]
pulida y preparada para Teófilo, aunque también se hicieron copias del
borrador original, (el más fextenso), que según Blass la Iglesia Romana
preservó y guardó en:cüstodia. ¡ : : < ein
Nada hay en esta teoría que sea inherentemente irrazonable, por lo
que se ganó el apoyo de otros estudiosos, entre ellos, Theodor Zalin,8
Eberhard Nestle,? J. M, Wilson;JAy M.-É. Boismard.11 Sin embargo, para
otros estudiosos resultó difícil entender las razones del &iitor para optar
por omitir ciertos detalles presentes en .el. supuesto relato antenor,püés

■ - 8 Introduction tó the New' Testament, traducción5al inglés de la tercera eídteión alemana;


III (Edinbuígh; 1909), pp. 8ss¿; y D ie U rausgabe der Apostelgeschichte dés L u cas)que
es el vol; IX dé su Forschungen zür Geschichte des neutestamentlichén Kanóns unddér
altkirchlichen Liiérafur ÇLerpzigj 1916): ; - > : ¿V v. \
• -9 Philólógiúa mera- (Berlín; 1896): ' • . >i ¡ m :
10 ThéActs o f the Apostlés, translated from the Codex Bezae; Withan Introduction
on its Lùcan Origin and Im portance (Londres; 1923). , ; i• . ; :
11 “The Text o f Acts: A Problem o f Literáry Criticism?” tn N ew Testà'mënt Textual
Criticism: Its Significance f o r Exegesis, ed. E; j. Epp y G. D. Fee (Oxford, 198% pp;
147-157. Uriá discusión mucho más extensa, que incluye amplios datos’extraídos de las
versiones antiguas, fue publicada en dos volúm enes porBoism ard, con la ayúda de À.
Lamouille, bajo el título, Le Texte O ccidental dè A ctes des Apotres; R econstructiôiret
réhabilitation (París, 1984). Aquí ellos pütítualizarila1teoría de.Blass de la siguiente
manera: “Lucas preparó una edición inicial de Hechos, ecos dé la cual se encuentráií en
el texto ‘occidental’; varios años más tarde revisó a fondo su obra anterior, no sólo
desde el punto de vista estilístico (como Blass había recalcado); sino también desde el
punto de vista del contenido. Postériormente estas dos ediciones se fundieron en uná^y
de ese modo se produjo el texto actual de Hechos^ o de modo'* m ás exacto, el ’texto
Alejandrino (én una forma más pura que la que tenemos* actualmente)”, v o l i, p: 9. *
Para una crítica del análisis de Boismard y Lamouille en cuanto a la evídendá-qué
debe aplicarse en la evaluación del estilo He Lucas* véase F. Neirynck y F. van Segbróeck,
“Le Texte des Actes des Apotres et les caractéristiques stylistiques lùcanienriés’v
Ephemerides theologicae Lovanienses, LXI (1985), pp: 304-339. : ; -V V, '/
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 225

pòco es lo que se gana en espació y mucho a veces lo que se pierde en


información y fuerza desactiva; ¿Acaso es plausible que el autor haya
omitido una frase^de lòstfécrétos dél Concilio de Jerusalén (15.20,29), o
que haya alterado el lenguaje de la carta dé Claudio Lisias (23.26-30), o el
discurso "de Féstó ante Agiipa en cuaiíto a la culpabilidad de Pablo
(25:24-25)? 'Más aún; en ocasiones-la forma más breve contradice a la
forma más larga. Por ejemplo, después de que el autor ha hecho menbióií
(en primerk persona plural) de Una pausa en la casa de Mñasóii, durante el
viajé de Cesarea a Jerusalén (según el texto occidental de 21.16), no es
muy probable qué quisiera alterar esto y sugerir que Mnasón vivía éri
Jerusalén (qué es lo que implica el texto más bréVé).: ; ^ ^ r - ’
Se havseñalado: tambiénq^e/éft-no pocos casos, el texto *que Blass
consideró comoda! forma más primitiva y rio 'revisada de Hechos- exhibe
las cáracterísticas evidentés de adiciones posteriores.1Y^así, por ejemplo,
en una devastadora reseña de la edición de Blass, otro erudito clásico, T.
E. Page,12 reunió numerosos ejemplos en los,:.que el texto Occidental

1 12 Véase Cldssical'Réviéw¿ XI (IS91), p p .*317-3áoy;Page^enumera las-Variantes


occidentales (que se identifican con el símbolo p) en cuatro grupos, y las describe del
siguiente modo: “La característica de las variantes en el grupo >4 és la de exagerar el
énfasis,'erii? la de introducir fórmulas religiosas, eñ B y C laJde reemplazar los nombres
sencillos y naturales de Jesús por un título tardío más teológico, y en Z) la de recalcar
que las palabras y las acciones eran inspiradas:.. . Eri ¡su totalidad, las variantes deján ver
que son correcciones* ál texto que álgúñ editor mediocre efectuó posteriormente; és
difícil creer qüé representen' la versión órigirial de Lucas.” ' ; .
Grupo A:-5.32 Tsvpi]juázú)vzovzcov...p. añade návzcov.l 6.10 avzicrzijvai
T¿):Trvevfiazi (3 éAáAeu.p. añade Siá zó éAéyxeadai vrí avzov jiezánáar)s
7rappi}aía$. / 9.5 ó Sé (einev)... p. tiene ó Sé rpéficovze koi Oafipávénizcp
yeyovózi a v r á elnev.l9.2Q éiajpvercrev... p. añade fiera 7td&r¡£ 7rappr¡(ría$L
/ Í0.33 napayevóiievos.::p: év Tá%ei napayevófievos. /10.41 avveníopevamcp
fie z á z ó áva(JTrjvai... p. avvem opev atizó kcli crvvecxtpá0r¡fi€v fier am ov
r¡fiépa$ ze&aepáKovza fi. t. a. /12:23 cnccoAriKÓppmog ét;é\¡/vl;ev,., p. añade1en
avrecr^e e £ / 1 4 . ^ r]déco£ rjKOvev./ \4A0KairjAazo... p.
tcai ev&écúf 7rapaxp7jjia ’fjAazo. /1 9 .8 éwapprforiá^ezo... p añade év Svváfiei
fieyáAr];/20.1 nápaKaAéeras,:. p. noAAánapaKaAécras. ■ ! 1 1
- Grupo B: 6:8 arjfieía p e y á A a é v zco Aaó... p. añade- Siá- zod
óvójiazos Kvpíov flv v o v Xpiazov). / 9.17 émOeis í j f avzóv zrjv %éipa... p.
é7ré6r]Kev avz<S zrjv %eípa év z á óvófiazi ’Irjcroí) xptazov. / 9.40 TapiÓá
dváazrjGt' r¡ Sé rjvói^ev ; p. TapiOá áváazTjOl év z& óvóiiazi ’Iijcrov
Xptcrzov*• 77 Sé napaxpfjiia rjvoigev. 7 14.10 ávácrzrjOi,.. p. c r o v Aéycú? év z<p
óvófiazi zóv Kvpíov ’l7jaov;xpi&zov áváazrjQt. / 16.4 napeSíSoaav avzdis
(pvAáacreiv zá Sóypaza... /A tiene éKrjpvGaov am ois fiezá nácrrjs nappr¡crías
zóv Kvpíov ’lT¡crovvxpicrzóv, áfia napaSíSovzes■... / \%A SieAéyezo... p. añade
226 UN COMENTARIO TEXTUAL

recalca o exagera el énfasis dèi pasaj e, <o .en: los>quA Íníxoduce fó


religiosas y reemplaza lps nombres más ?simples; y naturales dé Jesús, con
títulos .teólógicojsímás completoscy elaborados, o,en lós¿que pone énfasis
en que las palabra&yacciones bandido inspiijadas por el [Espíritu Santo.J
; ; Por estas y .otrasi.razones,. hoy día muchos estudiosos se muestran
renuentes, a; adoptar te rteori a de Blass:, de que hubo dos/i ediciones ;dq
Hechosvr • jj ít ;‘i, ;:i fp \y. / ”•-O¡í' -• j "'JYí .¿u: h i •ííh'.í:’*•fr.T !A.¡í
(2) Contra la teoria propuesta por Blass, de(que la forma más breve de
Hechos surgió cuando; Lucas “podó” el texto,más largo y primitivo dé su
libro, otros estudiosos han considerado ¡mucho más probable quejel texto
Occidental de Lucas.fue.el resultado de la expansión de una forma textual
más primitiva. iLas varias. teorías, propuestas atribuyen el proceso de
expansión esencialmente a Lucas mismo¡Una .de,;ellas, la .presentó ¿el
enciclopédico; iriándés jGeorge^SahTión, -quien,-propuso, •queti -‘tal ; vez
O til :--b i,- *. .. •-* '-=_• - ir.i
e v t i é è ì s TÒ ó v o fia t o v -K v p ío v ’Ir ja o v : e n í a z e v o v kocí 'e p a n zí^ o v zo :..
p. tiene épan zít^ ovzo m a x e v o v z e s zco Geco S iá z o v ó v ó fia z o s tov tc v p ío v ’Ir¡aov
Xpicrzov. / 8.37 proviene de p. c in e Sé a m c p o O íA nxnos' e l m a z e v e i s é% oAr¡s
zrjs K a p S ía s ..apt.uánoKpiQei$: Sèi e l m i m a r é v c j- s ó y ; v ió y ^ o n iñ e o v , e l v a i : z o v
'iTjCTOV.V. ■ v .yaqín '• O '«n-» < f'fjí.?/ jiV:riv.íUi * ’*
;; Grupo C: 7.55 -Irjgrovv... p. / I t)(XOv v z p v , K v p i o v ./ .13.33:yr¡OQvy..,: f i ? ó y
K vpiov: 'Ifl<r°í)yoXPl(ftó v ¿ /j20.2L,efo;vT<?:y r . / ^ \fir£ ia .-;m v
tcvp ío v iiiL òv^ lrjcovìX pim oy^ .v., v i j •; ¡; rtj or : : , i. ..;-r ¿ ;:ía : r ^
^ nGrupo D: \ 15.7 U é zp o s eínev+vP. I J é r p o s e y n y e v /ia T i a jíc o e i n e y d .15.29 e v
Trpá^eze.;. p. e v npá^eze, (pepófievoi ¿ v zùjyàyiù) T tyeviiaxiA ' 15.32 7rpo<pf¡zai
ovzeg... p. 7rpO(pf¡zai óvze$ n A r jp e is n y e v jia z p s á j í o v . ! 19 . l é y é v e z o ... IJ a v A o v
SieAO óvza... p. OéAovTof Sé z o v J la v Á o v K a T á %j]y i 8 í a v p o vA rjv n o p e v e a O a i
e is ’Iep. d m v avTd) t ò ;rveí)/¿a.V 20.3:e7¿v.ez^ p. e ln e v
S è $ ò )n v e $ y g ,ia ù z(& ■jb.Koatpéjp.em ¿ i Jù, 1 : : :
Como posiblemente no sea fácil para los electores del presente volumen tener
acceso a Classical itev /ew ,ta lv ez sead eayu d a e l citar el párrafo final de la reseña del
profesor Fage:;‘‘En;general, el,valor de4las, variantes: de p parece tener. poco valor. La
cuestión, acerca dé su origen puede ocupar la atención:de los eruditqs:por largo tiempp,
y parece no. tener solución, ■pero cestas variantes no añaden 1prácticamente nada al
verdadero ;conocimiento de Hechos^ mientras que icón frecuencia desfigurah y
estropean lo que tratan de íiiejorar Los vy. finales del texto actuaLson un modelo de
composición maciza, mientras que la belleza rítmica de >la última( cadenc,iav /i e t à
ná<JT¡s 7rappT]aía$ áKG)AÚTCú$; puede impresionar ,incluso, a un inexperto^Lpero
cuando se quiere introducir fórmulas teológicas,:nada es sagrado, y el texto de C anade
las palabras,^,£76 ;v ò zi o v zó $ èG Ziy ó x p ie x ò s o jn ò s zoù.O eov, S i o v ^ é A A e i 7ràs
ó KÓafiOf; K p iyea d a i., A l respecto, dice el doctor B lass:\ ‘Nqn inepte hoc in fine libri
ponitur.’ La mayoría de los lectores no estará de acuerdo con él, y aun si:se acepta sii
propia teoria, la,opinion de Lucas debe haber sido Riferente, porqué éste, después de
haber?escrito las palabras, deliberadaI^eñte.lasv•supI^ó^^::(p.. 3 2 0 ) v \ ... . ; y:
HECHOS' DE LOS APÓSTOLES 227

después de los dos años [del encarcelamiento romano] de Pablo, Lucas


siguió viviendo éh Roma, y tal vez hizo allí lecturas de su obra,
preservándose en Occidente las aclaraciones que entonces hizo”.13Aunque
pueden citarse ejemplos de autores de<la antigüedad queileían en público
¿us obras literarias, no es fácil imaginar las circunstancias históricas que
expliquen cómo ¿pudieron conservarse en1forma escrita los comentarios
que Lucas hizo:en forma oral. . : . , i v: r.i i1
(3) Con1base, en sus amplios análisis de los rasgos’estilísticos del texto
más largo de Hechos, Édouard Delebecque14 presentó un alegato con
argumentos mucho más elaborados.>Delebecque concuerda con Blass en
que esta fomía del texto refleja las mismas características presentes en los
escritos reconocidos'de Lucas; sin embargo, difiere de él cuando sostiene
qué el texto más largo es: claramente de: carácter secundario y úna
elaboración delitexto más breve. La siguiente serié de hipótesis explica la
relación ‘entre los dos; EL texto más abrevé y más antiguo fue escrito
durante el encarcelamiento de Pablo en Roma. Más tarde, y luego de su
liberación, el apóstol emprendió otros viajes a España, y también viajó
nuevamente a la región del Mar Egeo, donde tiempo después volvió a caer
en prisión (está^vez en-'Éfeso). Fue en ese tiempo cuando Pablo dictó a
Lucas la segunda carta a Timoteo^ Después de la muerte de Pablo en
Éfesó,’probablemente poco después del año 67 d.C. ¿Lucas revisó Hechos
y aumentó su volumen. : : ,¡
(4) En su tesis doctoral en Oxford, W. A. Strange15 desarrolló una
teoría más para explicar las dos formas textuales de Hechos. Comienza
esta teoría por suponer que, a su muerte, Lucas dejó -inconcluso el
manuscrito de Hechos^ Este:-borrador inconcluso contenía aquí y allá
anotaciones, a manera dé notas marginales e interlineales. Entrada la
Segunda mitad del siglo II, esta copia de Hechos anotada por el autor llegó

13 Some Thoughts on the Textual Criticism o f theN ew Testament (Londres, 1897), p. 140.
Salmón apoyaba su argumento con el siguiente comentario: “N o hace falta mencionar
que la,recitación pública era una forma de publicación que iuipeiaba en tiempos de
Juvenal, quien consideraba que una de las plagas de Roma era que ni el mes de agosto
impedía que los poetas recitaran sus propios poemas. N o hay que dar crédito a la
anécdota de que Herodoto leyó su historia durante-los juegos olímpicos; pero, cuando
Luciano la contó, el auditorio debe haber pensado que tal práctica era un modo natural
de publicación” (ítósy. ' - • í: ¿ ... •' •
1 14 Les D euxA ctes des Apotres (París, 1986). í¡ r ;1 : ... I..-.:' 5
- ^ T h eP ro b lem o fth e Text o f Aóts (Cambridge Uniyersity-Press] 1992). - ■
228 TO eOMENTAWO TEXTUAL

arlas manos de dos: editores-:.qü^;.1^baj8ndÍQi:de»i]tfan6ra independiente;


produjeron las dos: tradiciones, textuales >que;thoy día conocemos. La
plenitud de expresión del texto ‘Occidental ’ én Hechos es el .resultado del
deseo del editor por preservar las anotaeiones y ¡el material interlineal que
eran de esperarse en e! borrador de; trabajo: de un autor^iPor, otra parte, el
editor no occidental ’ no incluyó en¡ su ¡versión, tías¡ anotaciones,. auiique
ocasionalmente intentó aclarar pasajes oscuros Qiqiiei ¡pudieran brindar
apoyo: potencial a las sectas gnósticas de mediados del isiglo II.: > (: )
(5) Hubo aun otros estudiosos que explicaroü la forma característic
del texto. Occidental como resultado- de la interpolación. Hay quienes
sostienen queden-los ¡primeros tiemposde la.iglesia, el texto del Nuevo
Testamentó no se consideraba sagrado, por lo qtie los escribas se sentían
en libertad de modificar la forma y de incorporar toda claseideidfetalles
adicionales ; tomadosu dé la tradición oral. D e,modo -que, según: ésta
explicación, el texto Occidental representa un <desarrollo f del . texto
totalmente!desenfrenado durante los primeros;dos; siglos: Tallpunto dé
vista ha .sido ampliamente defendido por estudiosos de diferente
trasfondo] como Westcott y Hort,,16 W,H. R Hátch *!7 y F.: G, Kenyon.18. :
¡i Otros más han sostenido que uno de los textos, rivales se deriyá del otro, no
sólo por una acumulación desordenada de glosas que, a tfayé&del tiempo,
agrégaron numerosos escribas sino también^or una revisión deliberada
que, a principios del siglo II, efectuó alguien que no estaba satisfecho con
la foñna existente del libro. El problema radica en determinar cuál dé las
dos formas fue la primera y cuál la segunda. Las siguientes dos teorías dan
a este problema respuestas diametralmente opuestas;: , v i
:; (6) El puntó, de. vista que sostiene que, en términos generales, el texto
Alejandrino preserva de manera más precisa la¡obra del autor; original, y que
él texto Occidental reflej a la obra de. un revisor^ fue expuesta magistralmente
por James Hardy Ropes en su edición del texto de los Hechos,19 y más

- 1$ The New. Testament in the:Original Greek,] [vöLlI^] Introduction [an d] Appendix


(Londres, 188r;:2 a ed , 1896),?pp: 120-126:; i ::i :»bi i ;;
: 17 The “W estern’’ T extof the G ospels (Evanston, 1937),' ) , \ e ; m> , . i.i
<.h\W The Western Textin th e Gospels-and A cts^ m \R roceedin gsof the British Academy;.
XXIV (1939), pp.! 287-315*<; 1 i r'si •••'.; r .Vii J.

19 The Text o f Acts, que es el vol. Ill de The Beginnings o f Christianity, editadopor
J. Foakes Jackson y Kirsopp Lake (Londres,11926). [Ropes>describe elcaraeter del texto
Occidental de Hechos,i de la siguiente manerä: f‘Elvprpp6sito del revisör. ^occidental’
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 229

recientemente ha sido defendida por R. P. C. Hansoñ, quien no obstante,


lejos de referirseiá un revisor óeeidéiital] prefiere:hablar de un interpolador
Occidental.20’- *:.-.-ir,.-x x -y x ; "-p-.ví- - v:;.'L :
'*;" Una hipótesis interesante^ 5que R&pes* sometió a mayor discusión* es la
qúeMugiereque ‘‘la preíparáción del téxto‘Occidentar ,que' tuvo lüg'ar a
prìttcìpiòs del sigto listai veiz bn Antioquía, fue incidental con respecto a la
tareá deifoiTMár uha colección de escritos cristianos para usó general de la
Iglestìf colección queden última instaneia, y èh cièrto modo aumentada,
llegó a serel^Nuevo Testamento; en úna palabra, el texto ‘Occidental-fue
el textò del *cañón’ primitivo (si puede permitirse el liso de esté término
con referencia a una fecha tan temprana), expresamente creado con tal
propósito”.21-'-- .v í^ : 'K-zsyy'-i?: o;: x, 'o
(7)'E1 putiti) de vista coiitrárid,'es decir, que (el texto primario:de
Hecho^^és ' el- *teì?ttò!©còidéntàly ?y qué el texto Aléj aridiiiíb es una
Modificación deliberada de aquél; fue defendídoojíor Albert Cí'?Clark,
profesór emérito de latín de la^Universidad de Oxford. En sus primeras
publicaciones, Clark explicaba que la forma abreviada se había originado
porque, aquí y allá, algún) escriba había omitido accidentalmente uná o

fue, pomo lo demuestra su trabajo,,el de efectuar una mejoría y una elaboración literaria
acorde con su propio parecer, que era un tanto diferente al del pitor. Tuvo como'objeto
Mejorar las relaciones, eliminar las infc'óngnieñcias superfíciáléS, suplir Ib qué faltabá,:y
producir un relato más completo y continuo. Le gustaba introducir, donde podía,
detalles tomados de pasajes paralelos o parecidos, y completar las citas del Antiguo
Testamento. En particular, su estilo se caracteriza por dar mayor énfasis y por abundar
demasiado en expresiones y lugares comunes de carácter religioso . Este^esfuerzo por
imprimir tersura y plenitud al texto, y por recalcar sti expansión ha redundado, por lo
general, en un estilo más débil, ya que a veces refleja cierta exageración ingenua al
expresar de ¡modo explícito lo que todo lector podría entender sin el diluido
complemento del revisor! Dé vez en cuando resuelve alguna dificultad genúiná y ofrece
tina verdadera mejoría En su lenguaje usa tin vocabulario muy parecido al del autor
original, pero con un 'buen: número de nuevas;palabras (alrededor de cincuenta). Una
característica'de su> estilo es la frecuente introducción de tó r e como partícula de
tfarisrción^:-;.J,:(ppjccxxxi'ss.);v-;!^¡‘^-i <•• ■, '
o ¡20 “The Proveríánde' ó f the Iriteipblator in thei‘Western Text b f Acts,” NewTestament
Stüdies, XII (1965-66),1pp¡ 211-230. Hansón intenta demóstrar que “es probable que
algún interpolador cristiano, educado y algo adinerado, y sin fuerte:cbnexión con el
judaismo, haya-revisado él texto de Hechos' en la ciudad de Roma, áproximadámente
entre los años 120 y 150 d.C. Sus adicioués y alteraciones al texto sé incorporaron de
alguna manerá a ’la tfádición textual qué llamamos ‘óccidentar, y qué se originó a
mediados del segundosigló” (p:-223).. ¡1 : ^ ^ -
21 Ibid., p. ix; cf. pp. c c x lv y c c x c , s . * ^ , av\r ^ i. X
23.0 UN COMENTARIO; TEXTUAL

más Jínéas del .texto del cuál copiaba.3?rPero'en;yista:de quelas.omisiones


accidentales no explican; laicorrespond6ncia¡regular dé las omisiones q\xe
interrumpen el sentido, y de que la teoría tampoco explica las numerosas
diferencias 4e:¡redacción en.loS'easps idonde;no, hay;)omisiones’ en una
publieaciónísubsecuente CláTk prácticamenteuabandonó la teoiiía idftula
omisión accidental y retomó la teoría: de la deliberada reducción editorial:
deltexto,Occidental. Según su razonamiento,:el compendiador aléjahdrmo
eliminó, pasajes en todo el libro por las razones más variadas;, en algunos
casósepuede.¡déducirse que eliminó lo que.considerólociosoVipero en Otros
casos* ;Clark lo reconoce,;las omisiones;muestran notable: falta de buen
gusto;23 . v'irvKii.ir-a;.;/:, r*,;; Sfi'ii! M-íi ?■ vyis: no')
Con el correr de los años se han propuesto incluso otraá teorías, :de
carácter lingüístico, para explicar el extraño, fenómeno del códice déíBeza.
iRendel I-larris retomó la,, teoría; dei Mili, Wettstein, Middleton y
otros eruditos del siglo. XVIII j que: afirmaba que “todo jel ,textoigriegOjdel
códice <Je Beza, desde las;¡primeras páginas de Mateo hasta; el final de
Hechos,;es un reajuste de,un;.texto más¡antiguó que.la yersión latina” ^
Tal teoría cuenta con poco;o;ningún dpoyo entre los eraditos de .nuestros
días.
(9) Varios estudiosos han examinado y adoptado, de diferentes mañeras,
la própúestá dé que el códice de Beza cóntiéhé úiíá;büeñávproporción dé
• •' ■' /1! O'-Uj:i:1ij- ; I pj; ri-iu. ; - •■r:ri r k¡t)¡r* n ';<vj ‘íh'iO'-í;
sa b o r ¡se m ític o . F reaeric, H e n r y (C h ase,iát|ejato ‘probai; q iie ^ ^ h e L c a s p ,; ^
H echos* e l tex to d e B e z a e s ei resu lta d o d e la a sim ila c ió n d e u n te x to g r ie g o
, * ' n::.Uj • ( . ;:q o f-í>r.r-r- .-r
I • C V í."k; • « . V t ' J i - :*• ü Ü i r i o U i
; u22 The Primitive Textof the, GospelsandActS\ (Oxford, 1914).^Ya Clark había aplicado
anteriormente la teoría de la omisión accidental ;de líneas a la transmisión de los mss:de
las cartas de-Cicerón. : • üvj, oí i;.' o r=r*H
.;. .La opinión de Clark acerca del texto Occidental ya la habíaanticipadoen el siglo
XIXiF. A. Bomemann^. quien consideraba que el códice dej Beza preservaba el texto
original idéHechosv y explicaba el texto <másbre^e y más conocido como algo., que. habí a
surgido por la negligencia o 'la ignorancia de, ¡Los copistas, los .cuales omitieron muchos
pasajes; por homeoteleuton (Acta Apostolorum^ab Sancto Luca conscripta ,ad;Godicis
Cantabrigiensis fidem recensuit [Grossenhain y Londres, ;1:848]); Sin embargo, Clark
observó posteriormente (p,. xxiv de la obracitadaenlanotasiguiente) que varios de los
ejemplos de Bornemann resultaban algo forzados, y que en la mayoría1de Jos pasajes
omitidos no hay;homeoteleuton. , ^ j a; í ¡ . w‘ ni cU
23 The Acts oftheApostles: A GriticalEditionM>ith Introduction andN otes on Selected
Bassages,(Qxford, 1933; reimpresión,! 1970), p p .x lv s s . O h :;c [ ( ; ¡ ¡ ¡:c ¡ o i-^
' . 24\CodexBezae: AStudy ofíheSo-C alled Western T extof theNew.Testament(^.Texts,
and Studies, vol. II, no. 1; Cambridge, 1891), p. 41; cf. Hanis, FqurLectures on the Western
Text o f the New Testament (Londres, 1894), pp. 68-9.0., i , n; >
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 231

aíuntexto siríaco<que'antecedea>la versión Peshita.25 Eli el caso de los


Evangelios,' JuHuS'Wdlhausenfrécuentementeargumentó en favor de la
naturaleza primitiva¡de las'lecturas en el códice D.?6'Lááfgumentación en
favor de'este punto de vista'lacOntmuó:A'. J.!Wensinck en un estudio titulado
“The Semitisms ¿óf Codex-Bezae and their Relation to- the Non-Western
text óf the Gospel of Saint Luke”,27-y de manera particular Matthewi Black
en su obra/í« AramaicApproach to theGóspels and Acts,Adonde este autor
recopila,; clasificayevalúacuidadosamenteuna ¡cantidad! impresionante
de material de importancia. 'Según Black, “el texto* de Bezá én todos los
Evangelios. Smópticos, si bien’en5algunoSAáspectos no-¡tanto en
Marcos. se encueritra teñido de construcciones y modismos arameos con1más
frecuencia, queel texto B ^ ’i2? ln¡su1monografía The Semitisms ofÁcts 39
(que>originalmente fue: Una tesis-doctorar escrita bajo la dirección de
Black), Máx Wilcox llegó aúna conclusión- en ciértoinodó-semejante/1
- ÍOtra hipótesis que inténta^xplicar los semitismos en el códice de Beza
fue propuesta por C. C. Torrey, especialista en lenguásísemíticas: Después
de haber publicado varias monografías en tomo a los detalles del sabor
arameo en los Evangelios y en la primera mitad del libro de los Hechos, Torrey
lanzó la teoría de que hacia fines del primer siglo los Evangelios y los Hechos
fueron traducidos del griego a un‘“targum” arameo, y que este “targum”,
que-erróneamente fue considerado el texto semítico original de estos libros,
fue muy pronto retraducido al griego, con referencias constantes al texto
griego existente. •Torrey sostenía que esta retraduceión Constituyó la base
del texto Occidental en los Evangelios y en los Hechos.31 : ¡
(Apesar de que R F, Bruce se refirió a lahipótesis de Torrey como “muy
plausible >.;ii [pues] parece responder satisfactoriamente, y mejor que
ninguna otra, a riiuchos de los fenómenos lingüísticos ”?? otros estudiosos

25 The O ld Syriac Elem ent in the Text o f Codex Bezae (Londres, 1893).
26 Einleitung in die drei ersten Evangelien (Berlín, 1905; 2a ed., 1911). Sin embargo,
Wellhausen consideró que el texto de Beza,era tardío e inferior. <'"■■■■ : . •
27 Bulletin o f the Bezan Club, XII (1937), pp. 11-48.■ . . . . ;
,2 8 , ( 0 x ^ ,1 9 4 6 ; 2a e d .,1954; 3rd ed., 1967).: . • , '
AW Ibid., (la y 2a edición); p. 212; (3a edición), p. 277. ; y.
30 (Oxford, 1965); véase especialniente p. 185. ' : \ •
31 “The Origin o f the -Western Text,” en Documents o fth e Prim itive Chürch (Nueva
York, 1941), pp. 112-148. ■ ^
, 32 The-Acts ¡of the Apostles: The Greek Text with Introduction and Commentary
(Londres, 1951),p . 45. ■>
232 UN COMENTARIO TEXTUAL

en su mayoría là han rechazado por considerarla, demasiado complicada


para ser probable. Más aún, aunque?.tal hipótesis:;püeda,explicar ciertos
fenómenos.lingüísticos, no contribuye a explicar!cómo es que el texto de
Hechos de Beza llegó a ser una décima más,largó que elitexto Alejandrino/;
El présente autor, insatisfecho: ;cbn:la metodologí a ;de los ique adueérí
ejemplos esporádicos de semitismos sin controlar, sus resultados mediante
uní examen sistemático de fehómenos lingüísticos opuestos, sugirió a unó
de sus éstu4iantesi que efectuara un estudio exhaustivo de todos los 'rasgos
distintivos,del griego, delcódice de Beza. James D, Yoder, ¡autor, de ila;obrà
Concordancé to the Distinctive; Greek Text o f -Codey. ¡Bézae33irio ¡sólo
recopiló y analizó los casos de semitismos en Beza:sino también los casos
donde, én esemanuscritofaltansemitismosqueotrostestigosgriegoshan
preservado. Las conclusiones1de Yoder son: “(l) Cuando se tomanien
cuenta no solamente los casos de fenómenos semíticos en el códice de
Beza sinotambién las : variantes: de éste códice que abandonan los
semitismos presentes- en otroS 'manuscritos, el incremento;¡neto -de
semitismos fen Beza,; cuando se le compara con otros testigos griegos] es
algunas veces intrascendente,i mientrás que en otros aspectos este
manuscrito realmente refleja menos semitismos:que .[el número de] los
que se hallan en el texto B N ; y (2) con frecuencia los datos se concentran
en áreas limitadas del texto,, con lo ,que hablan en contra de lai.süpuesta
homogeneidad del texto de Beza.”34 v .. r: \>m ’n ¡r ; -rA
Luego de .estudiar las,principales teorías presentadas para explicar el
origen del texto Occidental, resulta'impresionante la amplia) gama ;de
hipótesis y la ausencia de alguna explicación aceptada poritodos,; Una
falla común a muchas de esta teorías es la intención de explicar el texto
Occidental concentrándose únicamente en un so!o:aspectofdel problema.*
Sin embargo, y como lo señala Haenchen35 en un alegato breve pero
incisivo, los complejos fenómenos que caracterizan al texto Occidental en

33 La concordancia se público en ila serie New Testament Tools and Studies, vol. II
(Leiden y Grand Rapids, 1961).: : -I ! --.p >K': ■1 • *.••: .. V.j i :r' -.¡v v .••.■ r
34 James D. Yoder, “Semitisms in Codex Bezäe ” Jou rn al:öf B ib lica l Literature,
LXXVII (1959), p. 317; cf. también idem; “The liängüage ofithe Greek Variants o f Codex
Bezae,” Novum Testamentum, III (1959), 241-248. Ambos artículos se;basan en la tesis
doctoral.de Yoder,-The Language o f the Greek VariantSiofGódéxBéizae.Gantabrigiensis”
(1958), archivada en la biblioteca de Princeton Theological Seminary.«,, ; ■ ■■-Vi , .;i •
35 EmstHáenchen,. The A cts o f the A postles: A Commentary (Philadelphia, 1971),
pp. 50-60. ?¡, .f. ,v ¡ rof -fhr¡,-.;j
HECHOS DE BOS APÓSTOLES 233

relación con el texto Alejandrino incluyen por lo menos tres clases o


niveles de lecturas variantes. En primer lugar, hay un gran húmero de
variantes menores que intentan aclarar y explicar el texto, y hacerlo más
tersó; esto, no sólo en el casó de lös Hechos sino también en los Evangelios
y-en el corpus paulino, ©ocasionalmente se introducen frases piadosas.
Esta forma de texto, que circuló ampliamente en la iglesia primitiva y que
usaron Márción, Taciano, Ireiieó y otros, no puede Considerarse-una
“recensión”, porque nunca lo fue y nunca constituyó una unidad. ' : > ’>
1En segundo lugar, hay variantes de otro tipo que son peculiares al texto
Occidental de lös Hechos, entre las1que sé cuentan múltiples adiciones,
largas y ¡breves y de naturaleza sustancial; que revelan la mano de un
revisor. Al trabajar en una copia dél texto ‘Occidental* eh el primer
sentido; fel revisor, que obviamente era un erudito) meticuloso y bien
informado, eliminó costuras y lagunas de información; y añadió detalles
históricos, biográfíctis'y geográficos. Todoíparece ;iridicar que>él revisor
llevó a cabo su tarea en fecha muy temprana, antes de que el texto de
Hechos llegara a i considerarse 'de manera generalizada’ como texto
sagrado que debía conservarse puro. 1 /
En tercer lugar, hay incluso otras variantes que no deben asociarse con
el!texto Occidental como tal, ni con su revisor, sino que pertenecen a un
manuscrito particular, a saber, el códice de Beza: Dicho testigo, que según
Haenchen fué^copiado hacia el año 500 d.C.,36 exhibe varias idiosincracias

36 Idem, p. 53. . ■. , . ...


Los eruditos han propuesto múltipiéS'fechas con respecto a íá producción del codice de
Beza;p.ej., siglo IV (H. l>Fiedé; Altlateinische Paulus-Handschriften {Freiburg, 1964] p .-18,
nota 4); principios del siglo V (Juan Chaman, Zeitschriftfiir die neutestamentliche Wissenschaft,
VI [ 1905], pp. 345-46); un poco antes de la mitad del siglo V (Guglielmo Cavallo, Ricerche
sulla maiuscola biblica [Florencia, 1967], p. 75); siglò V (E. A. Lowe,' Còdidès Tatihi
antiquidres, II (Oxford, 1936), item i 40;J. H.Ropes, The Text o f Acts, p. lvii; A. G Clark,
The Acts the Apostles, p. xv; KirsoppLake, The Text ofthe New Testament, 6a ed. [Londres,
1933], p. 16; F. C. Burkitt, Journal o f Theological Studies, in [1901-02], pp. 5Ö1-513; y
W. H. P. Hatch, Principal Uncial Manuscripts o f the New Testament [Chicago, 1939], pi. XXII);
probablemente el siglo V (F. C. Kenyon, The Text ofthe Greek Bible [Londres, 1937], p. 89);
fines del siglo V (Eldon J. Epp, The Theological Tendency o f Codex Bezaè Cantabrigiensis
in Acts [Cambridge, 1966], p. 7); siglo VI (Kurt Aland, Kurzgefasste Liste der griechischen
Handschriften des Neuen Testaments, I [Berlín, 1963], p. 37; Emst von Dobschütz, £ ,óe?-/wré/
Nestle's Einfihrungin das griechische Neue Testament, 4a ed. [Göttingeri/1923],p. 89; C. R.
Gregdiy, Textkritik des Neuen 7festóme«<es> r [Leipzig, 1900], p: 43; 'y Heinrich José
Vogels; Codicum Novi Testamentispecimina [Bonh, 1929], p. 7);y siglo VH (o más tàrde)
(K. Sneyders de Vogel, Bulletin o f the Bezan Club, III [1926], pp. 10-13). '-
234 UN COMENTARIO TEXTUAL

de amanuense, algunas de las cuales, aunque sugieren aramaismos, no son


sino posibles, errores de uno y hasta, de dos escribassucesivos.Deloque
se desprende, para citarla conclusión ide Haenchen, que‘‘en ninguno ;de
los tres casos el texto ‘Occidental’,d.e Hechos ha preservado para nosotros
el texto ‘original’ de ese libro; esta es la lección que gradualmente estamos
comenzando a recibir.”37, , . :,
: En una discusión más reciente en tomo al origen del texto Occidental
de Hechos, Barbara Aland38bosquéja las;distintas etapas ,en el desaiTpllo
de esta forma (o.de tales formas) de texto. En el siglo II los ¡copistas
introdujeron en,.el texto, de. Hechos interpolaciones; omisiones y
alteraciones inclinadas hacia el ¡tipo; de texto Occidental. Durante la
primera; mitad idel siglo III (?) algún,i;edactor revisó un manuscrito
cuya forma textualicorrespondía a la primera etapa, lo que redundó en un
texto que incorporaba las bien conocidas características.‘occidentalés’;
Durante la tercera etapa el ejemplar que usaba el redactor fUe copiado por
varias personas que trataban el texto con bastante libertad. ir ; ¡ • :
Como.resumen de al menos algunos .de los análisis.del texto Occidental,
puede concluirse que sería más apropiado, hablar de textos occidentales, más
que de un texto;occidental. Al mismo tiempo, puede.reconocerse una
especie de. tendencia occidental,, por así decir, compartida por muchos de
tales testigos. En este sentido, como lo declara Strange, “es legítimo
hablar, de e/ texto Occidental, siempre y cuando,se .entienda que se está
hablando de una amplia corriente de tradición textual, y de cierto modo de
manejar el texto, más que de una recensión coherente del texto, creada en
un momento específico”.39 Entendido así, iel códice de, Beza, ofrece con
frecuencia la forma más original del texto Occidental. Al mismo tiempo;
por supuesto, D tiene su propia historia como manuscrito,40 y no preserva
de manera invariable la .forma más, antigua del texto OccidentaL Para
precisar esa etapa debe tambiéntomarse en cuénta la evidencia de otros
testigos, tanto de las versiones como de la literatura, patrística. Para ,un

\ ^.-Idem,p. 56. -,'A


, ^ ‘‘Entstehung^ Gharalcter und Herkunft des sog„ wéstlichen Textes untersucht an
der. Apóstelgéschichte,” Ephem eridestheologicae Lovanienses,,LXII ,(1985), pp, 5-65.
; 3 9 O p .c it:,p :’2>li. , ... \
■ 40 Para un-estudio magistral de lapaléografía delxódice.deBeza, véase D. C. Parker,
Qodex Bezaé: :An Early Christian M anuscript and Jts Jexí(Cam bridge Uniyersity
Press, 1992). .-r- ■' r,; • ... Vj , /"‘ÁíVr-:.v. :J
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 235

estadio así, contamos ahora con la extensa colección de información


textual que Boismard y Lamouille presentan en el volumen ii, Apparat
critiqué, Üe Lé Texté Occidéntál de Áctés des Apotres A' ' . t
' Puesto que’ninguna de las hipótesis que hasta ahora se han propuesto
para explicar la relación entre los textos Occidental y Alejandrino dé
Hechos ha ganado algo que párezcá ser de aceptación general, y luego de
juzgárque ni los grupos de testigos occidentales ni los alejandrinos
preservan siempre el texto original,1sino que pará llégar al texto más
temprano háy 'qüe comparárpuntó por puntó las dos tradiciones
divergéntes y, en cada caso, seleccionar la lectura que hable por sí misma
á la luz'dé las probabilidadés mtrínsécas'y de transcripción, en su trabajo
editorial' de este libró él'Comité‘dé las Sociedades Bíblicas!Unidas há
' • '•J i-i -.''U ía d n íis q n \ (13 0 oMn«»;.
procedido.de manera eclectica. \ . . .
'A l revisar el' trabajó der Comité en él libro de los' tíechós én su
totalidad, puede notarse que en la mayoría de los casos se ha optado por el
texto más breve, es decir,“Si Alejandrino. Al mismo tiempo, el Comité ha
reconocido que parte de la información incorporada en ciertas
expansiones occidentales bien puede ser precisa en cuanto a los hechos,
aunque no procede del áutor original dél libro.42 En los'Cómentaribs que
siguen, el que ésto escribe ha intentado presentar al léctór lin informe más
o menos completo de las distintas adiciones y de otras modificaciones
avaladas por testigos occidentales, ya sean griegos, latinos,’ siríacos'o
coptos:;(con su■,correspondiente traducción,,a ¡ nuestra lengua). Como
muchas de estas adiciones no, cuentan con un aparato correspondiente en
el, texto, ,se ha tenido el cuidado de. ofrecer una sinopsis adecuada de la
eyidencia en apoyo de las lecturas divergentes, ¡ c

; 41 V éasep. 224, n. l 1 supra. ’ : . ' ' ‘’ ‘


, .;42 Se ignora ;quién sea el responsable de ,la infonriación adicional ,acerca; de la edad
apostólica, o cuál sea su origen. Según F. G Kenyon, “Lo que uno quisiera suponer
(pero no existe evidencia externa que lo apoye) es que uno de los compañeros de San
Páblo transcribió el libro dé Lucas (tal vez después¡de lá muerte del áutor) e introdujo
detalles'de los que tenia conocimiento personal, e hizo otrós cambios-según>su propio
parecer eü un tema en que consideraba tener lá misma autoridad que Lucas” (The Text o f
the G reekB ible [Londres, 1937], pp. 235-36). ’ - ' i .¡ cl. i! .'
236 UN COMENTARIO TEXTUAL

jT }(?O V p : ¡S.J : i : CÍ.'Vj íS ''ís Jr:í <;¡ J |¿íj- OsOii;;?:.»


■' ¡J'Víi.; ¡5 IK: ; i , i , ' í > ' Of ¡ v ÍV.--.. ■ IOÍ i. C¿r"¡- ¡.fii.íí. JÍ
En contraste con todos los otros* testigos,. B y D omiten c antes de
’Irjqovs, lectura que adoptan fregelles, Westcott-fíort y A C. Clark. Es
probable que a estos eruditos les haya impresionado el,carácter de la
evidencia externa, lo mismo que la circunstancia de que éste es el primer
caso de ’írjaoós en el libro de Hechos, y por tanto, según las hormas del
griego ático,,no requiere Üel artículo:
Por otra parte, tal vez Lucas quisó usar el artículo para recordarle
al lector el relatodelevangelio, qué contiene su primer volumen.1 La
ausencia del artículo en idos mss puede explicárse. mediante él supuesto de
qüe, en gl proceso de transcripción, ó fue inadvertidamente asimilado al
sonido o en la palabra anterior, fjpgciTO,2 o cíe que los escribas de B y D
decidieron omitir ó al notar que éste es -él primer, caso', de. ’Irjcrovs en
Hechos. , .: . ■

1.2 fjfiépaf... áveAiín<¡>Qr¡ {A} ^

,, El texto de la primera oración de Hechos circuló en la iglesia primitiva


bajo diferentes fonuas. El texto más conocido y que, con la excepción del
códice de Beza, avalan todos los mss griegos -existentes,puede traducirse
de la siguiente manera: ...,......... .
’ ■En él primer libró,1Óh Teófilo, he hablado de todo lo que Jesús
; cotnenzó á hacer y á enseñar, hasta el día en qüe fue réeibido arriba,
: * ¡ después de habér dado mandamiento por el Espíritu Santo a los
apóstoles que había e s c o g i d o á%pii r\s fiiíépas'évxeíAáiíévós
ro is dnooxóA ois Siá n vevfia xo s á y ío v ov$ ét;eAét;axo
áveAiín<¡>9rj).
Por otra parte, el texto del códice de Beza difiere en dos aspectos:
(1) áveAij/upOrj se encuentra no al final de la frase sino inmediatamente
después de á%pi rjs /ílLL¿Pa$’ V (2) después de é^eAé^axo hay una'frase
adicional que dice:... áxpi Tjuépa? áveAijnQQT] évxeiAáiievos xóis

i.,j.ji Según B.¡W eiss,.“Per.Gebrauch des.Artikels bei den Eigennamen;” Theologische


Studien undKritiken,rLXVlll (1913),.p. 355, ,y. Blass-Debrunner-Funk,:§ 260 (1 ).:,il
V ^SegúnB .W eiSs, D er Codex A p ¡ 107;, ci, H. y o n § o d e n , JDie Sehniften:de.S’Neuet}
Testam ents, I, ii (Berlin, 1907), p. 1408.. V [\ ■o ! .nno.i | .
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 237

ánoozóAois Stá 7rvevfiazo$‘áyíov ov? é%eAé%azo tcai ¿KéÁevcre


'Kipúu&eiv'TÓ 'kúayyékiov, Un texto cómo el del eódicefde Beza está
avalado por un manuscrito griego'qüe Tomás de Harkel cotejó etí él
Monasterio de los Antonianos, sólo que en tal manuscrito Siá nveviiaxos
áyíov probablemente estaba después de égeAégazo. La versión Sahídica
concuerda también con D al poner áveAijn4>6ri haci& el principio de la
oración, pero parece qüe, después de áyíov, traduce un texto griego qué
decía KTjpvcrcreiv zó evayyéAíov ov$ é^eAé^azá ^ ¿ í
Antes: de continuar, hay que hacer un esfuerzo por entender cómo
analizar esta forma del texto Occidental. ¿Debe coordinarse tcán
éjcéAevae con áveAijfj.QO'tfi En casó de hacerlo así, el orden resulta póco
elegante, especialmente en vista de la declaración de que él evento con
que termina el torcer-evangelio es la ascensión de Jesús. Por otra parte, el
coordinar el verbo finito é?cé/let><Te con el participio évzeiAánevo?, es
algo gramaticalmente inaceptable, aun cuando resulte apropiado desdé el
punto de vista del sentido. Queda solamente otra posibilidad, y es la de
interpretar la frase adicional como paralela a é^eAégazo y traducir “a
quienes había escogido y ordenado para proclamar el eVángelio”. Sin
embargo, hay que admitir que tal análisis desequilibra la oración* la
cual ya ha expresado la idea de que Jesús les hadado un mándamierito a
los apóstoles (évzeiAáfievos). , :; :
Otra forma del texto Occidental, que no presenta las dificultades
del códice dé Beza, se ha preservado1en varios testigos de Vetüs Latina,
especialmente en el códice de Gigas y en las citas de Agustín y'Vigilió.
Partiendo de lo que supuestamente constituye el sustrato textual común a
estós testigos latinos, los cuales •difieren >ligeramente entre sí, Blass,
ségüidó pór Clark y, érí gran paite, por Ropes, reconstruyó él texto griego
de la siguiente manera: év fj fjfiépa xóv$ ánomóAovs é^eAé^azo Siá
7rveép.azos> áyíov kcú ékéAÉt)oev^t^péocréiv‘zó evayyéAióvj Este
texto (y lo que antecede) puede traducirse así: •-..... -
, (En el primer libro, oh Teófilo, he hablado detodoló queJesus coT
menzó a hacer y a enseñar) el día en que, por medio del Espíritu Saiir
1to, escogió á los apóstoles y les ordeñó que proclamarán él evangelio.
■ ' Esta forma textual difiere del texto1de todos los otros testigos en dos
detalles: (1) no se. menciona la ascensión, y(2) el “Üía” qiie se especifica
es la Ocasión: en. que, durante su ministerio público,' Jesús escogió a los
238 UN c o m e n t a r io te x t u a l

apóstoles. Riapes y Clark, que por lo general no concuerdan en cuestiones de


crítica textual, opinan que esta forma del texto Occidental debe ser
considerada como original, que el texto Alejandrino está viciado, y que el
texto que se preserva en P sirhmEcopsa es una combinación de los otros dos
textos. .Vi 7¡r.' b:
j Sin; embargo, las consideraciones que. se mencionan a ¡continuación
llevan al presente autor a,la conclusión de quetambiénlafprma del texto
Occidental de Vetus Latina resülta igualmente difícil de aceptar como
original, aun cuando posea un estilo más fluido que el texto del códice de
Beza. U.fv .
En primer lugar, resulta increíble que Lucas, haya dicho ,que el
ministerio-público de Jesús comenzó cuando él escogió a los, apóstoles; el
tercer, evangelio registra muchos detalles de lo que Jesús comenzó a hacer
y a, enseñar; antes de Le 6.1.3ss.- (- la elecciónde Ios/Doce), i : .¡ :rj,j:
Ensegundolugar; ycomoloseñalaLake enunanotaenqueexpresa
su desacuerdo con la reconstrucción textual de. Ropes,;“en el prefacio^
un segundo libro, el detai le .importante que debe observarse: es el:punto
culminante del primero, de modo que dxpi resulta imprescindible para el
sentido”.?,;¡ .. :■ '>■/:, -'.¡jp
i Aunque Lake consideró como original, la mayor-parte, del texto
alejandrino del v. 2, convino con Ropes en rechazar dyeAiífi^Ot], y aceptó
su; opinión i de que la omisión de, \d y e A r m .$ 6 ri en -¡Vetus ¡ L,aíina;;i debe
relacionarse con la omisión (en N? D Vetus Latina) de. Kai dvcfyé.pe.'to eí$
róvoupavoyen.Lc,24;51. v C, :->• ¡i ::;" •.
Se puede .convenir qüe las dosi omisiones están relacionadas, y, que
(como Lakelo. señaló) “ciertamente es ilógico hacerloque Westeott y Hort
hicieron; a saberj.seleccionar un .texto del;evangelio que no menciona; la
ascensión, y untextodeHechos que dice que el evangelio sí lo. mencionó.’?
Sin embargo, no es posible decir que elintentode Lake por reconstruir el

3 Kirsopp Lake, The Beginnings o f Christianity, Part I, The Acts o fth e Apostles, vol.
V (Londres, 1933), p. 2 (de aquí eii adelante se liará referencia a esta obra como The
Beginnings¡pfChMstianity).' ¿ 'o ( " ;;; ;
Para una discusión más, amplia en .cuanto a la disminución en el texto Occidental
de los aspectos observables de la ascensión, véaise E. j. Epp, “The Ascensión in the
TextualTradition o f Luke-Acts,” ¡snN ew Testament Textual,Gnfjicism:¡Its-Significance
fon Exegesis, ed. E . É p p y. G. Í5. Fee (Oxford, 1981), pp. í 31 -145. .

1~ 4 K. Lake, “The Prádical Valúe o f Textual'Variatiótí, ;IÍlustrated from the Bóok o f
Acts,” Biblical: Wortd, N. S. XDí ( l 902), p. 363; cft también F. Graefé, “Der;Schluss des
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 239

texto griego de los w . 1-4 sin dv€Áij/j,0drj5haya sido un éxito: El verbo


principal de la frase qué coimenza Con t%pí tiene qué ser naptfyyeiAe,
del v. 4, y tál construcción,'como Lake admite con franqueza, “da como
resultado una oración muy pedestre”.6 Creed observó que hay por lo
írtenos.tres objeciones a la.idea de que Lucas haya escrito tal oración
introductoria: (1) el paréntesis que se extiende desde oís, al principio
del v. 3, hasta crvvaAi0iievos avzoís, en el v. 4, es excepcionalmente
largo y, aunque gramaticalmente posible, resulta.estilísticamente
intolerable; (2) évzelAct/J,evos ■■■ft&pfjyyeiAeves demasiado redun­
dante; (3) aunque, .según la puntuación usual,¡el participio (rvvaAi-
^óiievosya bien con jrapijyyeiAey, constituye un tercer miembro endeble
inte ónzayó^evos avzpi^y, Aéyfov za nepi'vf)$ fiaaiÁeíqs xoy Oeov.1
Si se supone que el texto original es él que avalan todos los mss<griegos
conocidos, con la excepción de i?, hay razones sencillas y accesibles
para explicar las diversas formas del texto Occidental. El fiódice de Beza
puso áveÁijfi<t>dT],al principio de la oración para que ía relación de este
verbo con fuera más obvia, y añadió. Kai éicéAevcre KTjpvaaeiv zó
evayyéAí o v para explicitar lo implícito en éyzeiAá/iievos. Los traductores
de Ve.tus Latina, que a menudo tradujeron con demasiada libertad, fueron
fnify capaces de modificar el tpxto en el que trabajaban, así como, de omitir
ía referencia a la ascensión.,, , . ^
Pero si en aras del argumento se supone que alguna vez hubo un
texto griego que no hacía ninguna referencia a la ascensión, entonces
su origen puede explicarse con base, en razones doctrinales o
estilísticas. Plooij argumentaba que la modificación en el v. 2 es sólo
parte de un intento deliberado del revisor occidental por omitir, hasta
donde fuera posible, cualquier detalle que implicara la ascensión
corporal de Jesús al cielo.8 (La obra de este revisor puede también

Lukasevangeliuins und der Anfang der Apostelgeschichte,” Theologische Studien und


K ritiken,LW (1888), pp. 522^541; y jök/., LXX r(i898),pp.:>Í36-T37¿ :■/
- 5 Pata el texte*griego véase The Beginnings o f Christianity, vol. V„p, 2, y pára la
traducción al inglés véase ibid., vol. IV, pp. 2-4._ . . , , ,
’ VThe Beginnings o f Christianity, vol. V, p. 2. ' ■ -
■ 7 J. M. Creed, “The Text' and Interpretation o f A cts i 1-2,” Jou rn al o f Thëolôgical
Studies, XXXV. (1934), p. 180. , .; , • .
8 D. Plooij, The Ascension in the W estern' Textual Tradition (= M ededeelingen d er
koninklijke Akademie von Wetenschappen, Afdeeling letterkunde, D eel 67, Serie A, no.
2; Amsterdam, 1 9 2 9 ),p. 15 [= p. 53], ■ ’
240 UN COMENTARIO TEXTUAL

reconocerse en 19, 11, .y en Le- 24.'51.) Sin ;referirse a consideraciones


doctrinales,-Creed,presentó un fuerte argumento para.concluirquela
verdadera dificultad es de carácter estilístico, y que es inherente, a la
narración mismáv.He;aquí sus'palabras: j: ¡ ^ .¡
' ' “En éste caso,1como bcürré cón frecuehcia en los èsòritos de
Lucas, bajo una superficie tersa se oculta una verdadera 'iñeon-
1 ' gruéncia. El autor cié Hechos comienza ¿Óri un prefacio parciál^
' ' r rcómipuestóde la manera 'generalmente aceptadá; eti él que resume él
cóntéñidó del volumen añtériór. E$tò ños hàcé esperar qúé el áütor
* , ^ retoméMego el hilo dél relato. Péro en vez de hacerlo así, lo que
.. Race es darnos una nueva versión de lá última ésceíía éñtre Jesús y
J sus discípulos/.!. Este traslapo eñtré él evangelio y HecHos irievifá-
Ürémente trastorna el prefacio, qué presupone la continuidad del re-
J lato! Lucas cubre la costura ál introducir uña frase relativa ¡después
' 'ae áveÁtffiipdrji ìà'éüál'le’permite volver a la última niániféstación
' dé Jesús! La deferida 'qué' hace 'Ropes* 'déí ’texto dé Vetus Latina, aí
débir que éste evita uria referencià premátum a ia dváÁ fjfi\l/i£ ántes
•/ir:-
dél relato dé lá úiíimá máñifestación, tíeñe cotno basé únapercep-
. ciofi genuiiià de la (difícuítaá, péro Ropes nò reconoce que, afmar-
1 ! gen dé lo pecúliar qúé ré¿üitá la palabr^avé/l^/i^^' lá dificultad
es inherente al evangelio y a Hechos. Puésíoque él débil apoyó coñ
' que cuetitá lá omisión dé ayéXrfiiipdrj crea algunas otras dificúita-
des, para las qué ño hay uña explicación adécüada, lo más coñve-
niènte es reteiíér la palabra, eri corifòrrnidad córftctìoslos miss
1"• • ¿g i bi. oj'ív ! ; ■*. V>¡» ■
griegos.’
v". • •: : •. r '■‘-it ’■ -,• -<¡ - . :. •

't'
1.4 •avváAi^ófievos

, Los problemas textuales relacionados con avvaAi^ófievos y sus


variantes son menos- desconcertantes que ias dificultades para determinar
el signifícádb de la palabra. Con la posible excepción de D, todos los
mss unciales conocidos y la abrumadora mayoría de los mss minúsculos
dicen crvvaAi^ónevos.Tú amanuense original del.códice de Beza escribió
O’VvaAicncófievos i i e f aúrcov, que un amanuense posterior ha córregido

•• ■‘ A .: j.' 1 •. ; * * >■ -i •,) I' . ' V. ^ Vl Ví a ' - Vi ' . ; ' ' •_> r \ >' '' .!<' • ' f \

9 Op. cit., p. 181. ,n ; ,í .< ( : 'i r. •!:


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 241

a tri»vaAicryónevo? p ie t ayreov. Sin embargo^ como en este; contexto


él sentido sde avvaAíaKeadai resulta inaceptable (el verbo significa ser
capturados juntos),, y como fonéticamente - ctk- (lo mismo qué -.ay-) es
semejante a;rf-, Ropes cuenta con buenas razonés para corfegir la grafía¡a
cruvaAifo/íévo^en su tíanscripción del;mañuscrito. Alrededor de,treinta
y; cinco rnssiihinùsculos^ entre ellos )614 (que es un,testigo ¿relativamente
importante del texto Occidental) y varios mss de la familiavlij(p. ej j, ;l ¡y
69), así como muchos testigos patrísticos, dicen avvavAi^ójievos, verbo
que literalmente significa pasar la noche con, y de manera más general
estar con, quedarse con. "
El Comité convino en que la evidencia de los mss requiere que se
adópte la lectura ovvaAi^ópevos. Este verbo, con a larga, es común en el
griego clásico y helenístico, y congregarse, reunirse. La misma
fornia, pero, con a Breve, 'sij^ificacomer con (litéralmente, comer sai
cok [alguien]). Tal significado es bastante extrañó en la literatura griega;
*’ .• . ¡ ¡’J. . .-'JO :»i: ■ :i i ! ^ i i •;V. '» í !>í i i t, í ¡ <■ . •»' >>!>*/; ’ *....'j„■ í.i> ;['> 1 •
no aparece antes del siglo II d.C., y no se sabe dé ningún, caso.en los
papiros.10 Muchas de las versiones más antiguas interpretaron la paíatra
en este sentido; se encuentra en las versiones Vetus Latina, Vulgata, Copta
(tanto Sahídica como Boháirica) •Pfeshita^ Siriaca Harclense,¡ Armenia; y
Etiópica.
v-•É l ^ u s c r d é i é r i ^ s u sentido normal dq congregarse,
réüriirsé resulta éxtrañó cuando sé mencionà unà sola persona, y más aún
étf eáte cóñtéxtó, dóridé el tiempo presente se ünéalaóíisto napr\yyeiXev
,y ^cbmò-yà sé ha mencionado; no háy evidencias de que
en eí^niéif ^igló'delá^era cristiáná seliayáusadoavvaMfótrdai còrnei
sèntidò dè cómèrcòrì: Sé ha sügerido- por lò tatìttf/qifè'*&wùki0f!ievó$
es una variante ortógrafiòàHè <JVvavAi0fJ,evo$. Tal teoria^qué Càdbùry
ápóyó coñ muchos ejéniplòs dé intercambios similares éntre -a- y-áv-,11
fue adoptada pòr RSV y NRSV (“whiléstáyingwith them’Vcf. DHH,;
vcuándo estaba con los apóstoles”j: 1 • ■ ; : . ¡ ■ -o :

{( jó Este comentario se basa,en información amablemente p ro p o r tio n ^ por el profesor


Herbert C. Youtie, de la Universidad de Michigan, que' en respuesta a una petición del
presente autor consultó su amplio index verborum de los papiros griegos. ...................
Ji ^Cadbury,) ‘‘Lexical Notes on Luke-Acts; III, Lúke’s interest in Lodging,”
Journal o f Biblical Literature, XLV (1926)* pp. 3 10-317.rPara una^ discusión.de varias
ipalabras semíticás posiblemente presentes tras>eltéxto griego, véase Max Wilcox* The
Semitisms o f Acts (Oxford,! 1965), pp. 106'SS. I ?, I ; < J ; \
242 UN COMENTARIO TEXTUAL

La enmienda conjetural.de leer cruva/lifo/zévoz.?, propuesta por I. A.


Heikell2<y-.anteriormente sugerida por. T. Hemsterhusius (a quien Heikél
no menciona),' resulta a t r a c t i v a sólo 'a primera vista, pues no es probable
que Lucas, de haber escrito originalmente el dativo plural, hubiera usado
atÍTOlf dos palabras más adelante. (El pasaje en Le 8.4, que I leikel aduce
como paralelopno viene al caso, yaqué'nohay en éste nada que corres­
ponda a aVTOÍ$>) : 1 >>■ - í : -■'O:;-:"/ ^Jtorr.ú

1.4 ijKovaaté /iov -, ■• • u .,

Probablemente la frase <¡>r¡criv Siá zov crzójiazós /xov en D itp vg et


Hilario Agustín, que sustituye al sencillo pronombre nov de todos los otros
testigos, sea, como lo señala Ropcs, “una expansión'que mejora la tránsicióri
al discurso directo, y que evita el poco elegante /io ü ”. 13 (Para üriejemplo
parecido del vivido y familiar estilo del parafraste occidental, véase él
comentario final á Mt 6.8.) ' v”. ' ^ '' ^ ,

1.5 ¿v Trvevuan panzicrOijacade áyíú) .hí;:-, !oa o-:n■%


:> ,:: ¡ - :¡.i¡¿,-;■

La gran mayoría de los testigos dicc'IcoávyTjs jiéy épánziqey. vSan,


v/iei$ Sé pa7TTiadrjaeade éy nvev/xan áyíeo. . Varios, testigos,
importantes tienen un orden sintáctico distinto, con un quiasmo de por
medio: N* B 81.915 Dídimo dicen ... év nveúiiazi fianzicrdiícreade
áyíoj, y;D;Hilario.,Agustín dicen év nveviiaziáyíafíairziqdficjecrde, Al
parecer, tal quiasmo no es un mero refinamiento alejandrino, ya que el
texto. Alejandrino no es el único que lo,atestigua^;, r;:í \
El orden menos elegante de la.mayoría de los testigos puede explicarse
como una armonización con el orden de los pasajes paralelos en los
evangelios Sinópticos, donde la frase évny<EÓiig.zi áyíco aparece después
del verbo bautizar (Mt 3.11; Me 1.8; Le 3.16).
La enredada construcción del texto Alejandrino (que pone elverbo
entre el sustantivo y el adjetivo) puedé ser ün refinamiehto editorial, o

12 “Konjekturerl ¿u einigen Stellen des neutestamènttichen! Textes,” Theologische


Studien und Kritiken,iCVit'(1934-35), p. 314. . : >!•.. .v V ‘ * \»v
13 James H ardyR opes,en77ie Text o f Acts. que es el vol. III de; The Beginnings o f
Christianity, ed. K. Lake y F. J. Foakes Jackson (Londres, 1926), p. 2: •* V ■ '>•<£
HECHOS. DE LOS APÓSTOLES 243

tai-vez enfatiza Ja intención del autor.: La mayoría del Comité prefirió el


texto Alejandrino, al considerar que el peso de X* B 81 915 Dídimo es
superior al de D (la evidencia de los Padres latinos no cuenta mucho cuando
se trata de la presencia o ausencia de este tipo de construcción en griego).

L5 ffiiépas '¡ ' ; ; ■

a! Al final del Versículo, vários testigos occidentales (D copsa’067 Efrén


Agustín Casiodoro) añaden; ecos nevTrjKoavqs, conrlo que se explica
de>manera másprecisalafechaen que vino el Espíritu Santo. >
-Jfñ ¡!: ! ! r! i Í 0.:' .r/ • :

:?.<f ¡v.r><*i-,»-:'.-!!:íir-v: .V: -te " '4 v; ;


L7 -Óv>xv¡ióiv éati y. y váya i ' '
• ■: •■ ’ '4 " :4;~¡ •; :

' ‘Láke y'Cadbury traducen el vérsículo dé la siguiente manera: “Y él


[Jésüs] les dijo: ‘Nadie puede saber los tiempos o las épocas que el Padre
fijó!por sü prójpia aíitoridad ”, y comentan respecto de lá frhse Nadiépüede
saber: “EstáW laléctúráócéidéñtál; el texto neutral y posterior dicé: ‘ñó
os toca- sábeí;?Es jpréfHHble laíléctiífá occidentál, ya; que no es próbáblé
que el parafraste atribuyera ignorancia a Jesús.”14 En este caso, el uso de
la expresión “la lectura occidental” resulta un tanto engañosa. NoJiay un
solo manuscrito del Nuevo Testamento, en ningún idioma, que contenga
está lecturá^soiaiñéñte^^^Cipriañó ^Teiy^iiij SPj’y^Agustín (EpYX91) citan la
fomia “Nenio pótesf¿ogñoscéfé tempuk”. Además'Hesiquio, Obispo de
Sálóña éñl>alñiacia {Ép. 198,2), eñ respuésta a Agustín corrige la cita de
esté y' dice qüé1‘<énilc)& librbs más antiguos de:lás iglesias, -lo que está
escrito faó-’W ^‘Nadie -púedé’' sino -N o‘os toca saber los tiempos y las
épocas qué'él «Padi-e ña puesto én su- Solá pótestad:5?M5 /. ;í ' i
-Eñ apoyó a íáíecturá que contiene la segundá^persona plural, con todá
propiédád^Hé&íqüio Üacé(tiotar’a Agustín la continuación del pasaje eri
Héchós, qüé dice: ‘‘Pero vosotros seréis testigos: ..V’En su respuestá posterior
á^Hési4üios(£/?:• 199J :lssi)!, el1obisbo de Hijponartácitamente acepta lá!
corrección, y en lo sucesivo cita el pasajé como “No os toca saber
En vista de tan exigua evidencia es mejor considerar, con Haenchen, el
texto citado por Cipriano y Agustín simplemente como, una reproducción

'Y ^ & T h é B e g i r i n i h g s b f ^ ^ ^ voteIV, - p . :8v; : ' ; : >o ; : •o - ;


ZUf:$ Corpus Scriptom m E colesiastiéorum %atinomm, yol;rlJVII,-p^ 236, líneas'6 - 110 ¡
244 UN COMENTARIO TEXTUAL

de Mcl3:32, y no como un testimonio de qúe en Hechos había lina lectura


semejante;' " V : : , . - . .i ;;;y h v o ¡

1.8 [év] nácrr} ............ : ■■■' .................. ;■■■ -v

En 5)74vid K B C2E W casi todos los mss minúsculos Lect vg.sirP'l\arm,


la preposición év aparece antes de nácnj, mientras que no se encuentra en
A C* D 81 181 206 322 .323 328 .429* 945 1611 1704 a/|s(3ómó la
repetición de la misma^ preposición: antes de frases coordinadas sucesivas
es más típica del estilo semítico; que del griego,-puede, argumentarse que
probablemente la palabra sea original, y que posteriormente fue omitida
por escribas griegos, al considerar que tal repetición no era idiomática- P„or
otra parte, también es posible que algunos copistas, al notar qué Jérusalén'es
una ciudad, mientras que judea y Samaría son países* hayan introducido
el segundo év para equilibrar las dos entidades. La mayoría deí Comité;
incapaz, de determinar, cuál de estas dos consideraciones ¡era la más
probable;, y en vista de que ,1a evidencia,extema está;bastante .equilibrada,
optó por incluir ¿v en el texto, pero dejando esta palabra entre corchetes.

1.11 [énjpxénovtes c v '. - ;.r

La evidencia externa en relación.con,^Aé^ovTefCK^. B Eer 33 81 180


218 440 522 614 630,642 945 1245 1642 1704 .1739 .1831 1875,1884
1891 2298 2495 al)y éiifi\énov%E$($P56; Nc AC (D éyphéwovTes) y casi
todos ,los mss minúsculos) se halla bastante;equilibrada. -.No es. fácil
determinar si los copistas introdujeron la forma compuesta (la cual parece
insinuar cierto grado de intensidad que la forma sencilla.np isugierej para
dar mayor énfasis al relatp,'o si la sílaba, inicial seomitió por descuido.
Para dejar constancia del equilibrio que hay entre la evidencia textual y
las probabilidades de transcripción, la mayoría del Comité prefirió incluir
la forma compuesta, pero dejando la sílaba ixdQÍal 'entrer,.gprqhí!tejs.;para,
indicar que ésta puede ser,ima adición de los escribas.. ; , ,

1.11 eí$ zóv o v p a tó v(2 f {A} ' r' " -•••■' ■ :¡Uiír' ÍVl
De los cuatro casos en que la frase ei$ tó v ovpayóv aparece en los ¡w.
10 y 11, el tercero se Omite enD 33c242 326* y en varios testigos dé Vetus
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 245

Latina, entre ellos itsigAgüstínMgilio. Ropes considera correcto omitir la


frase, pero Haenchen piensa que Lucas quiso recalcar la idea y por eso la
repitió cuatro veces. La mayoría del Comité prefirió retener la frase, pues
consideró más probable que las palabras se omitieran por descuido y no
que se introdujeran de manera intencional en un contexto donde ya
aparecían varias veces. ' 3 v; !:í -"A A •; r-A ,:y q'r'As ■
f' í '.-¡.¡p ;r:; Ti •;-ri . .A,AAA';/; v r. ■■■;■:' ¿.¡‘Al ^XA^Aíf-A;:
c\ :’ A> i-'ú'l■Íi>f M.: A. G A: A X u-3 aA! n-'-.'-j-iactir.-:-.:
1 13
• : :ov.¡'. ¡s r - n A A-' ’ A;Yí A A ; AA

' ’' La ómisión dé íciceí éh éí códice dé Biézá, tanto árites del priinér Caso de
ia K á ) $ ó s como’ántés &é Z í / l ó v , sé'débé (cómo' lo señala Ropes) ál hecho
de que en ese manuscrito los nombres de los apóstoles se presentan en dos
columnas. Resulta que ambos nombres aparecen en la primera columna,
donde ningún nombre va precedido de tc a í. ; ^. A
Los mss tardíos (E y la mayoría de los mss minúsculos), a los que sigue
Textus Recéptüs’ cambian él orden por el de “Jacobo y Jüan”, que es más
conocido. Además, tí cambia dé lugar el nombre de Andrés para que
¿parezca inmediatamente después de Pedro (sü hermano). '
cr. K; :■:{./} ,: ¡,AA J‘r?*; : : •• 'i A A:}‘'v : .■ .■: . ■ .^..a'. ! <• ' ;)

1.14 zf) npocrevxfi '-A'- ■ ">'-r AAv:^A ■ .•• • >■; r) A

La adición de x a i z f j S e ijc re i después de r f j n p o c r e v x f i en los testigos


tardíos (C3 y casi todos los mss minúsculos),' a los qué sigué Textus
Receptus (“en oración y ruego”), se debe a la influencia de Flp 4.6.

1.14 y w a ig ív : - -i: • .! -J¡ • .¿---i.;-.- i V:•


¡ii Aj A .;\ ‘. A A ,^A : •. - i r i .a-i rv.; (Y
En vez dé la insípida frase c r v v y v v a i Q í v , el códice de Beza tiene
la frase c r v v m i s y v v a i g i v x a i r é i c v o is (“con sus esposas e hijos”); com­
párese esto con 21.5, donde se dice que los cristianos de Tiro acompañaron
a Pablo hasta fuera de la ciudad c r v v y v v a i g i v k o li z c k v o i s , 16 y el
Uv*'*. V* . . a/ . AA_I ¡:: . 7.AA. ’ . 1 A; v i’.;. •' 1 /A ¡:’ -)A
A !t A !/••’ ‘ ■! • • ' 1 -A . A • '** ’• . A A ' ; ' A "..A' • • , _• ■ • • ' . > ' A \A

; 16 George: Salmón encuentra aquí “un claro ejemplo de la tendencia de los escribas a
no separar dasipálabras que generalmente vanijuntas (tales como comer y beber, ayunar
ytorarj espósas e hijos), y de añadir la palabra acompañante cuando una de ellas aparece
sola,- tenga o no tenga apoyo textual” (Hermathena, TX [1896], p. 235; cf. Metzger,* The
Text o fth e N ew Testament, p. 198). a a.a o
246 UN COMENTARIO TEXTUAL :

Diatesaron de Taciano (según el fragmentóle Dura)v que lal parecerñ sé


refiere n las esposas de los que acompañaron a;:Jesús¡desde Galilea. <
: •- . vi :• L>b r j w . j t c.H •.••-'•i.'i'vi
1.14 xois adeXQois v ...
Textus Receptus (que sigue a B C3E 33 81 326 y acasitodosdos mss
minúsculos) tiene avv antes de zois áSeAtpoís, mientras que la
preposición falta en N A C* D 88 104 134 241 464c 468 547 876 915
1175 1311 1758 1765 1838 a/. Como al parecer crvv separa a Jesús de sus
áSeAfoí, lp que permite suponer imaadición de lps;escribas en apoyo de
la virginidad perpetua de, María, la mayoría del Comité optó por el texto
más breve. ; , . , t . .. .. , , „ _. _ _ . . ,i;

1.15 áSeAtpcdv ; v
Él texto Occidental (D ite- Cipriano Agustín) ha puesto fiaOTjtáv
en,lugar de áSeAQcdv (K. A B C aí.). .La razón es obvia.: impedir que el
lector confunda a estos “hermanos” con los hermanos de Jesús (v. 14). (La
palabra ¡iadr}Tr]S no aparece en ningún otro lugar en los primeros cinco
capítulos de Hechos.) Por la misma razón, parece que el escriba del papiro
Bodmer de Hechos usó la palabra ánoazóAcov ($P74VK!). o í .; : ■

1.18 nprjvfjí ycvó/j.evo$ , , . , r

Las versiones áiitiguas intérpretán de diferente manera la enigmáticá


frase npr¡vT)s yevó(ievo$ (literalmente, “llegando a estar boca abajo”;
RV60, BA, BJ, “cayendo de cabeza”). : :, ¡t ;
(1) Las versiones latinas tratan de armonizar el relato de Hechos con la
declaración en Mateo de que Judas “fue y se ahorcó” (Mt 27.5). Según

; 17 Desafortunadamente el texto es fragmentario, pero sin duda Kraéling está etilo'


correcto cuando lo restaura del siguiente modo: QÚ yipycÛKeç [ t á v av]vaKOÁOtí0rj<jávzcúy
a [vv]q ) á n á zfjs [P a A iA a í]a ; (Le 23.49); véase Cari H. Kraeling, A GreekFragm ent
ofTatian 's Diatessaron from Dura (Londres, 1935); reeditado por C. Bradford Welles,
et al., The Pdrchments andP apyri(T h e Excavations at Dura-EuropoS¡ Final Report V,
Part I; N ew HaVen; 1959), p. 74 (quien hace algunas. modificaciones' de' menor
importancia a la¡transcripción de Kraeling, a saber j},[râvï<T v]vaK oA ov0r]O ’à vT ù)v
a = [ v r ] â v a n o zfjs [r a Á iA a í]q $ , donde i> [= vacat]i significa que hay suficiente
espacio para una letra). tHv’i . >. *. ... - 1 -r V'
HECHOS] DE LOS APÓSTOLES 247

;una cita de Agustín en contra Felicem, i.4, parece que Vetus Latina, que
circulaba en el norte de África, tenía la lectura collum sibi alligavit et
deiectus in faciem dirüpiús1estntédius, et effusa sunt omnia viscera eius
{-sédrríhrró dé iánúca y* cáyehdó boca abajoj se reventó por la mitad y se
le sálieróii las visceras”): Con báse en este único testigo patrístico, Blass
introdujo, en su edición de la forma romana dé Hechos^ /cai Katédrjáev
aÚTOV tóv Tpáxr/Aov, y Clark, en su edición versificada de Hechos,
insertó la línea kcli tóv zpáxr¡Aov KaréSrjaev avrov. Jerónimo, que
tal vez conoció esta lectura, dice en su Vulgata, suspensus crepuit medius
et diffusa sunt omniatviscera eius ^estando colgado, se reventó ptor la
mitad,y se ;le salieron todas,las visceras’’), , , ... , ¡,
„ ’(2). Las versiones^ Ameiüary.Gregonana antigua representan.una tradición
distinta. Describen el final de Judas dei Ja(siguiente,man^
hincfyadp se reventó por la mitad, y sefle saüeronlasvisceras^” Es todo uipi
problema saber cuál pudo, ser el texto griego que dio origen a esta
traducción. Papías, que según la tradición fue discípulo del apóstol Jua.n,
describió la muerte de Judas la .palabra 7rpr¡a0eÍ£ (de la forma épica
7tptiQ.§xyr inflar;soplando)-}? ; ...... : .; .
.i EberhardNeutle, que compara este pasaje con Nm 5.21-27, hace la conje­
tura de que la palabra original en Hch 1.18 ^..npijáOeí^ o,nenpr]cri±évos,19
También se ha argumentado20que, aparte de su significado usual de “boca
abajo”, npr¡vris tenía el significado médico de “hinchado”; pero está en
disputa la evidencia de que haya existido tal sentido especializado. , ' ;

t. } La obra de Papías, Exposiciones de los oráculos del Señor; existe sólo en


fragmentos; Apolinar; de Laodicea cita-de desamaneras. el texto ¡de..este-fragmento (véase
K. Lake en The Beginnings o f Christianity, vol. V, pp. 23r24). Spgún la reconstrucción
del texto que hace Bihlmeyer, el comentario de Papías dice: “La carrera terrériál de
Judas fue un claro ejemplo de impiedad. Su cuerpo se hinchó de tal modo que no podía
pasar ni siquiera por donde un carro pasa fácilmente; no, ni siquiera su hinchada cabeza
podía pasar. Dicen, por ejemplo, que tanto se le hincharon sus párpados que él mismo
no podía ver la luz, ni tampoco podían detectarse sus ojos con los instrumentos ópticos
de un médico, ya que estos se le habían hundido profundamente” (según la traducción al
inglés de James A . YAeisíGriÁncientChristiai'i Writers, vol. VI [Westminster, Md., 1948],
p. 11'9; el «pasaje-continúa Coñ¡ otros detalles repugnantes);/ - . : , ■'
.. ji9 , ; . ,

20 Véase F. H. Chase, “O n n p rjv fjs y e v ó /ie v o s in Ácts i 18 "Journal o f Theological


Studies, XIII (1911-12), pp. 278-285,415; J. R. Harris, “St. Luke’s Version o f the Death
o f Judas,’! American Journal \ o f Theology, XVIII (1914), pp. 127rl31; y Alexander
Souter, A Pocket Lexicon to .the Greek N ew Testament (Oxford, 191.6),-5. v. : .
248 UN COMENTARIO TEXTUAL

1.19 zfi idía SiaXéKtco amcòv n : - V. v v: ; r A :>.!■ ;¡ ; ¡n>u

La mayoría del Comité prefirió adoptar la.lectura iSía, que cuenta con
el apoyo de casi todos los. testigos yxonquerda cQn la e^presión4e Lucas
exi 2.6,8. La ausencia de iSía en $P7‘,vld RB*D se explica como un caso de
haplografía (THiAiÁ.AiA.xeKT(ü): ■ ,•••■ - ; . : .■ .c¡,h: mtrri

1.19 'Aice\8aiiáx -v ■i

Los mss griegos dicen, eñ su gran mayoríaj 'AfceASafiá; que


representa la frase aramea KDT Spn (“campo de sangre”). Sin embargo,
los mss gnégós ütícialés ' mas antiguos deletréári la palabra cón Una
consonante final, -% (X A B D), ó - k (E); Vetus Latina, Vulgata, y las
versiones Sahídica y Bóháirióa tienen también una consonante fiiiál.
La explicación normal es que, en la pronunciación araméa, lá
consonante no representa un sonido sino qüé es un recurso ortográfico
para transcribir la K final, delmismó rnódó qué Eeipax representa el
nombre del autor del Eclesiástico, Sirá (KTC). Dalmán hace una
comparación con 'I(ocrr¡x, en Le 3.26, que representa a ’'01'', y dice qué la
X final hace notar que la palabra es indeclinable.21 ' * ' ; !i ' " ' : ‘

1.21 ’It)(jovs ' - '■'■'ív -’v -

Después de ’Ir/aov?, varios testigos occidentales (D sirh copG67-et


Agustín) añaden Xpiatóg.. En relación con este tipo de adiciones
secundarias^ véanse lós ejemplos qué ápárecén ántes, en los grupos IBy C
de la nota 12 (pp. 225-226).. ' ' ' "r 'r: ’.í

1.23 eatrjcrav {A} ;,:r ' ■' .- - y .,; - .;

La lectura occidental eazrjaey (D ite'e Agustín), lejos de presentar una


propuesta democrática por parte de. la comunidad de 120 personas (véase
v. 15), pone énfasis en el papel desempeñádÓ pbr Pedro al nominar dos
; ■'.'-'i --.i i p . i ' i : !-;i : !>;/■■..■sV.-v:1.
21 Gustav Daliíián;- GrammatìJc desjudisch-pàlcistinischenAramàischiQ.a ed! (Leipzig;
1905), p. 202, n. 3.¡Cf. Moülton-Howard; Grámman H, pp: 108-9/ V;* ? /ipJijo;-1.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 249

personas^ Aquí. y en otros:, pasajes, del , texto Occidental, se' detecta


claramente el punto de vista tardío; ségún el cual Pedro;gpbierna la iglesia
con la autoridad del episcopado monárquico.22
dj-y-O-í-í- i -.-.Áh .d ^ir/aO ¿
^¡rs ‘.'íes■:• ; ; i.A .u.w. .y-
1>25; “ ivi? \-«r-í v-'-x •i'yy ¡y \ w v':ó ;m yn
eí;teí!T:::i^'-'!>í' <«.< /si!. ¿c-IÍWi’t a:v 'yi/y^y Y" ¡:i;. ,r.<: ■ ;..yc .wp
. . Textus Receptus, que sigue a.H C? E y, a la abrumadora mayoría(de
los mss minúsculos,, sustituye.tónov (.1) con KÁfjpov, por influencia
de;la frase rov K\r)pov xfjs SiaKoyías, tavzTjs (v. 17). Sin embargo, la
primera.lectura)estásóHdamente respaldada porf ^;7¡4<A BC* ,p ^ irts'syg
sirhmg COpsa>bo Agustín. ■' :

1.26 a m o í s { B} ;y ;• vy\y;Y 1 ,:í- -■' : -xv yyyjoy'v:.-i >

; .Textus Reccptus, que sigue a, D* E .y a casi, todos los mss


minúsculos; dice avraven lugar de amoís, qye.es la lectura avalada por
S A B C 33 81:1739 ¡vg cpps?-bo,a/. En la opinión de la mayoría del
Comité, la , ambigüedad de . a v to if (¿debe interpretarse como
pompleipento indirecto, ‘'les echaron suertes,” o como dativo de yentaja,
“echaron suertes por,ellos!’?) m otivó a. los copistas a sustituir am oís con
el genitivo am áv, que se interpreta con más facilidad. ¡ :
t,Üf' o:’ finb«4 ' ol:.'!'.' ¡'3 Z : ¡4 ...•j.'-y-vn;

1¿26 ,avjKare\l/T)<¡)ícr$riH€Tá tcov evSefca■ánoazóAcov.y v >,.; ’ ¡j .

.:(, El!escriba del códice de Beza reemplazó el .extraño yerbo o’vyKara-


,\l/ri0í^ea0ai con el más conocido avm lfrj^eiv, Luego, al interpretar
fierá cqn el.sentidode “entre”, puso “los<ioce(-í/S)apóstoles” en vezde
“ios .once apóstoles.” Otros escribas vanidosos, no satisfechos con esto,
presentaron la lectura combinada, “fue contado entre los once apóstoles
como el duodécimo” (según ¡a cadena aripenia, la versión Georgiana y
Agustín). ___ _

U .22 Gfli.Garlo M..Martiniv‘S; J.; “La.figura di Pietro secondo, le varianti del codice D
négli- Atti degli Apostoli;” So« Pietro (= Atti della XIX Settimana JBiblica^xtcìdii [1967]),
pp. 279t289; .<<!; .y, ,,.¡r.- . w U -, ..
250 UN COMENTARIO TEXTUAL

2:1-2 Kai év zá crvunAtipovadai zfivfiiiépav zf)s nevzf\$ r]<jav \


- návxes biiov ém zó aüzó:{2) Kai é y é v e z o i-, ••
■ ■ í : '¿."..y ; ' if: t : ;.’ i i Cí.í ü í ; ;j ; r o o

El texto del códice de Beza, que Ropes privilegia, dice Kai éyévezo
év zais r\fiépais é x e ív a if zov crvv7rAr¡pova9ai zr¡v rjiiépav zf¡s
7cevzr¡Koazf¡s óvzcov a v z á v n á v z a v éni zó a m ó , jctyi iéW oéiyévetó,
que según Ropes significa: “Y sucedió en aquellos días de advenimiento
dfel día de Pentecostés qüe, estando todos juritós, he aqüí vino:..”/1 Ropes
explica ésta extrañá Oración griega-cómof el xésülfadó' dé^na-traducción
del arameo (compáresé con la sugerencia dé Torrey, dé que él original
d e c í a ü b ^ P ^ T ' - y en el cuitiplimientó dé’-[iaJFiesta de] las
Semanas”).2 ' ’ ’ *;:'rTiH

2.5 KazoiKodvzes ’IovSaíoi, ávdpeg evAafieís {B} ; S v.; .v J

Tras las conocidas palabras, “Moraban entontes en Jerüsalén judíos,


varones piadosos, de todas las naciones bajo el cielo” (RV60), yacéii
Varios problemas textuales qué resultan lo mismo interesantes qué
enigmáticos. ¿Por qué habría considerado Lucas necesario mencionar
que había judíos viviendo en Jerusaléri? ¿Y por qué decir que eran
piadosos? ¿No es esto algo que sé daría por sentado eñ el fiasó de judíos?
Pero lo más sorprendente es la declaración de que estos judíos eran
personas “de todas las naciones bajo el cielo”. Podría entenderse que
eran de todos los países bajo el cielo; pero como los judíos eran ya una
nación (eOvos), decir que efande otra voy equivale a una contradicción
de términos.
Ahora bien, sin duda es significativo que la palabra IovSaíoi, qué da
lugar a tantos problemas exegéticos en esté Versículo, nó^é encuentra én
N, y que en otros dos mss unciales cambia de posición (áv8pe$ ’IovSaíoi
en C y ’IovSaíoi KazoiKovvxes en E), mientras que en el resto de los
testigos griegos ’IovSaioi va después de KazoiKoQvzos y antes de
ávdpes. ¿Ño significa esto (como lo sugirió Bláss, secundado por Ropes)

1 The Text o f Acts, p. 10. ..........


2 C. C. Torrey,^ The Composition and D ate o f Acts (= Harvard Theological'Studies, I;
Cambridge, 1916), p. 28. Para una discusión detallada dé los problemas exegéticos del
pasaje, véase J. H. Ropes, Harvard Theological Review, XVI (1923), pp. 168-1751 .i¡- ■
HECHOS DE; LOS APÓSTOLES 251

que la palabra es una variante primitiva, tal vez pre-occidental,, que'hálló


lugar en varias posiciones sintácticas dentro de la oración? 3
■>l>'Por otra parte, Hay qué ^prégúritar qué1pudo haber llevado á varios
escribas distintos' á insertar üná palabráqueprovoca tantas preguntas enla
ménté del lectór.^ Es más fácil enténder qué ’lovSaíoi estábá'présente en
eFtexto órigitlal,: como lo* atestigua la abrumadora mayoría de los
Mánüscritós, ^rqúe áíguiios éscribas omitieron Ta:palabra porquéparécíá
contradecir a la frasé tiño ftávtós edvóvsl o qué la pusieron donde les
pareció menos censurable desde un punto de vista estilístico.

%:$') VkQVOV J.\ ;> lA»; YiV M ',,0 v V>>: íiJ

iu ¡ $> ..''fi -v tT íD r. -sí< í.'íO»;■ ;.oí epí'Oi


f;;jf En, este caso, las;yariacjpnes.existente^ tienen'que yer.con el .tiempo
gramatical (iraperfecto o. aoristo) y.con el número .(singular o plural). .La
piayqría del, Coipitéxonsidgró, que ,77/cpuev,(C.81.,467 547 1311 1739 yg
sirPhcopsa geo) es una corrección de tjkovov ( A D E I vid casitodos los mss
minúsculo^ Crisóstomo), por influencia de la frase eSí ^tcaa^os, qup le
sigue. Al parecer, las,lecturas rjicovcrev (N B 181 241 307 327 614 917
1874) y r)KOVoav( 181 460) surgieron de la armonización con los verbos
cercanos, que están en el tiempo aoristo.

2.6 t fj iSig. SiaAemco AaAovvxcov aúzcov - . ;

,r; Ropes sugiére que él’ordeñ sintácticO'de la lectura occidental AaAovvras


z d x f yKao&OLis a v té V (í) sifP’l’m®AgUstín) “tal Vez tiehé la inténcíón dé
aclarar que en estos idiomas tuvo lugar íÍoi:sÓlÓ él actódéoírsino también
él de hablar”.5 ':i "r-' 1 'Ovs";- ■ •
________ j.:r:• Gob ;ü . I,..; i’i
3 Véase F.Blass, “Zur Textkritik von Apostelgeschichte 2,5,” Neue Jdrchliche
Zeitschrift, III (1892), pp. 826-830, y Ropes, The Text ofA cts, pp. 12-13. . ;1
4 A. C. Clark sugiere que “la confusión la causó una nota muy antigua, ’In vS a lo L
puesta en el margen para indicar que los á v d p e s evA a p éi$ del v. 5 eranjudíos en cuanto
a su réligión, pero partos, iiiedós, etc. én cuanto a su fazla o residencia“ (TfieAcis ó f the
AppsSles, pp.¿338*39).>I?ero^resta,,.¡explicaciójij^uponq;que las tres formas textuales
descendían, directaiTi^tite^e un .manuscrito (c^oaresta nota ¡.marginal, y que tres .escribas
independientes consideraron hecesário incorporar la nota al texto en diferentes lugares
(suposición qué'és:bastante iiiipróbabíe). r| : ¡ ;Q ¿
S:T heijgxt pfvpcfjs, p.r,ii3f»: s ¡••:• • • , * liCjC i ••. !
252 UN COMENTARIO TEXTUAL

2.7 è^iavaVTO Sé -no

Probablemente la inserción de 7rav'rej'.(o; ànavzes). después de


è^icrzavzo 8é,(R? A C E S casi todos los mssminúsculos, incluso 33.81
181, seguidos de Textus .Receptus) tuvo lugar por influencia de j, y.. 12.
Esta palabra no sólo falta,en;B sino también en el texto Occidental ,(D itf|f
Agustín), y, es un modo de intensificar,la narración,que, de manera
independiente se le pudo ocurrir á más de un escríba.,., , ¡ ,, -.v,..,.:;r, .

2.7 Aéyovref

La inserción de npás áAAr¡Aov; antes (W its's) o después (C3D E cási


todos los mss minúsculos) de Aéyovref, es un detalle circunstancial,
tipico de lòs escribàs JDé liabèr sidò original; no puede verse là razón para
omitirla. Por otrapartè,yén'vista délestilo dèi relato (qUè ès sémejarite al
de Le 2.15), los escribas sé' habrán sentido fuertemente inclináüos a
introducir la frase. 1 J 1' " ! i,.1/"-;..u: '"ni,:
La mayóna del Comité prefirió él texto más breve, que cúéíitá'cbih él
sólidio apoyo dé Sj)74 K À B C* 81it57 vg copsa' b0 a/. 1 ! :

2.7 ov%

Aunque la iota en oó%í (que sólo B avala^) puede, haberse perdido por
su contigüidad con iSov, lo que dio por resultado la lectura oùj(N D E 81
98 794 915 1175 1827), tal vez pudo haberse añadido para dar mayor
énfasis a la expresión. La,lectura: ovtc(A C asi todoslosmssminúsculos),
que .se introdujo; en Textus, Receptus, es¡ la, foirna ortográficamente
correcta. La mayoría del Comité fue de la opinión de que o%. explica
mejor el surgimiento de las otras dos lecturas. _ __
, i¡‘:-i,
2.9 ’IovSaíav í!.:
!OÍ?'
Aunque ’IovSaíav cuenta con el solidó respaldo,1de la evidencia
externa (todos los téstigos>griegos■-y¡!el testimonio!'de ■casi; todas las
versiones y de lá literatura ^áírfstíc^^tíbtó'Tk^éíx'cte^bióíi^'áe^tósy que.se
mencionan más abajo), esta palabra resulta ¡dudQsa^porque (i) en.la
lista aparece en una secuencia extraña (entre Mesopotamia y
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 253

Capadocia);5(2); en realidad eá un<adjetivo; por lo tanto, cuando (como en


este caso); se usa como) sustantivo, debe ir precedido del artículo definido;?
(3) no aparece en la geografía astrológica de Pablo Alejandrino,Tvcon la
cual là lista de Lucas concuerda parcialmente en otros aspectos, y además
(4) produce la curiosa anomalía de que los habitantes de Judea se asombren
de oír a los apóstoles hablar en su propio idioma (v. 6).8
( : Ror las /razones antes dichas, escritores antiguos y modernos han
propuesto nombres;de otros países. Tertuliano y Agustín ;dicen (una vez)
Armeniam; Jerónimo, {habitantes in) Siria; Crisòstomo, ’IvSíay. Los eruditos
modernos han propuesto una gran variedad de conjeturas, entre ellas
Idumea (Caspar, Spitta, Lagercranz), Jonia (Cheyne), Bitinia (Hemsterhuis,
Valckenaer), Cilicia (Mangéy), Lidia (Èentìey, Bryant), India (Erasnio,
Schmid [ciñéndose a Crisòstomo]),vGordyaea (Greve, Burkitt), Yaudi
(Gunkel), Adiabene (Eberhard Nestle), y Aramea (Hatch).9 Otros* entre
los que se, cuentan Eusebio, Harnack, y C, S; C. Williams, omiten la
palabra, pues consideran que se trata de la glosa de algún escriba. :
¡o; A pesar de las dificultades, internas, el Comité semostró impresionado
por la ¡abrumadora: y preponderante evidencia, externa en apoyo de
lovSaíav, por lo que retuvo esta palabra en el texto.

2.12 Sir¡7rópovv , ,

- La voz media àt Sianópeiv (S A B 076) encaja tan bien en este


contexto que, de ser original, seiiá difícil explicar su cambió ála vó¿ activa
en la gran mayoría de los testigos (C D E I y, aparentemente, todos los mss

6 Según Blass-Debrunner-Funk, “seguramente 7 o v S a ía v sin el artículo es una


corrupción”; § 261 (4). >; ; ; •. í \ : ••' ' ' ¡
.; 7 En cuanto a Pabló Alejandrino y su lista geográfica, véase Stefan Weinstock, “The
Geographical Catalogue in Acts ii.9-11,” Journal o f Roman Studies, XXXVIII (1948),
pp. 43-46, y élártículb de éste autoréh el Festschrift én honor de F. Fi Bruce (Apostolic
H istory aridithe Gospel, ed. W. Ward Gasque y Ralph P. Martin [Exeter y Grand Rapids,
,1970], pp. s123-133), Reimpreso en Metzger, N ew Testqment Studies (Leiden, 1980),
pp. 46-56. ............. . ' ■ ” " ................r " '' .” "1’ ' ” ’’ " '
8 En cóhirapositióti á esté árgumeilto ño basta hacer nótáiy como lo hace Denki'qúé
el dialecto de los; galiléos era diferente'al qué se usaba en Judea (Jos¿ ,Denk, Zeitschrift
jfjir katfiolische¿^ h eofo^ e.^ Q O ^ ^ l 910],fp. 606).. . . , , jr ¡ • i ,
9 Para la discusión dé lás dos últimas propuestas, véasé Éberhard Nestle, Zeitschrift
JfiKdié ñéütesiáméhilié'hé Wisúeñséháft/íX: (Í908)i^;*& 53-2á4) y W:iHi P Hatóh;ibid:,
ppí 255,-256 (este último:presentáuna lista de la mayoría,de las conjeturas mencionadas),
254 -UN COMENTARIO TEXTUAL

rninúscülos).Por otra parte, si Lucas escfibió SirjjrópoWi es fácil comprender


la adopción de u n refinamiento alejandrino -por parte: de Ios-testigos
egipcios. ; bw: >.1 v-t jl-fiv >.•: rcie, or< {!■'.)

2.12 aAAov , , , . ,
f -ü.-t.-.M , , : i: i ! . , ■’’1 : : - . O í ; f ; ,v ; :v.j

La adición de é n 'izá yeyovózi (“acerca de lo qué había pasado”)


después de'aAAov en D sirW®Agustín es Ma:expansión muy característica
del texto Occidental. >: - ■••• ' -.s ••.nn-uv»-

2.14 azaéeís Sed Flézpos crvv zóis eySerca , 1V [ r


En lugar dé crradeis Sé ó Flézposcrvvzois evSeica, él éódice de
Beza dice zóze crzadeis Sé ó flézpos crvv zóis Séica dnócrzóAois, lo qué
sugiere que la fuénte literaria de dónde píróviéne esté pasajé no tomó en
cuenta la elección de Matías, o nó tenía conocimiento de ella. 1: : ¡ i
■ El códice de Beza recalca el lugar prominente dé Pedro al -insértar
npcozos después de énfjpev (véase también el comentario a 1.23). ;

2.16 7rpo<pr¡zov ’IcoijA {B}


La mayoría del Comité consideró que el nombre ’IanjA fue omitido
por accidente en el texto Occidental-(Dát?^'57 Ireneo De Rebaptismate
Efrén Hilario Gregorio de Elvira 'Agustín), ..., ... ...

2.17-21 .......

La cita de J1 2.28-32 (= LXX 3.1-5) se ha preservado en dos'formas;


una de ellas representada por el códice Vaticano y la otra pór él códice de
Beza. La primera, concuerda casi al pie de la letra con el texto de LXX,
mientras que la segunda incorpora varios cambios, la mayoría de los
cuales da como resultado una cita más adecuada al caso. Tal adaptación
. . ’ ' ' !f-*
puede ser obra del autor, original, en,cuyo caso el responsable de que el
texto de B concuerde con LXX habrá sido un editor. Es igualmente
p o s i b l e , n o o b s t a n t e , q u e e s t e p a s a j e lo h a y a 'c O p ia d ó é l a u t o r a l p i e d e l a
letra,0 casi al pie dé la letra, del texto de LXX que. tenía a la mano, y que
las modificaciones las haya introducido; algto revisor ^occideñtaP. En
HECHOS DE,LOS APÓSTOLES 255

favor ¡ de; esta explicación hay -,que señalar que: el autor de Hechos
demuestra, .apegarse; bastante; al» texto ¿dé, -LXX. Además, varias ,de las
modificaciones , ,4occidentales? parecen.recalcar .los intereses dé los
gentiles,10 al grado de, bordear;,en lo que se: conoce como el prejuicio
antijudío ¡delre visor occidental. Con todo, el problema es complejo y
hay, que ,dar; lugar a la posibilidad: de que el texto de. B represente un
desarrollo:secundario., ;.•• ?,or, t ' ■/ ••i-.!-.-/-'
í¡ (■ 'i". r/VtjO •V ' ;IjU ! Ìi■' :

2.17 êv Tais éaxázais r¡iiépais

Probablemente fue el autor mismo quien puso êv raïs é<7%ázais rp.épai$


(N A D E I P S 462 vg sir Ireneo Hilario Macario Crisòstomo Agustín al)
en lugar dé ß e tß záúza, que es la lectura de LXX (J1 2.28: [?=■LXX'3' 1])
y que resulta inadecuada en elcontexto dél relato de Hechos. De modo que
la presencia de la fraseßezä ta v ta eri B 076 copsa Cirilo de Jérusalén
debe' considerarse como un cambio del corrector alejandrino,- quien
ajustó la cita en Hechos al texto,de LXX qüé preválecía en su tiempoi1!1

2.17 Áéyei ó deós '''ici«.'- . >¡, , .y - '.-i


„ftl \ ' \j:0 ¿h' i 'Ï ?B'U Y 1!¡v;‘¡ ¿~ ’■''
En lugar de Xéyei o Oeoç, que;;se:)òncuentra en^laanayoríade los
manuscritos, el texto Occidental diee»^€^fit^pw^(I):B"242'467 1845
Vetus Latina Vulgata Ireneo). Tal frase no aparece en LXX. Kilpatrick
piensa güe ’.“por lo ’generai, ‘là ‘tendencia puede5hábér sidò la de cambiar
ambiguo y puédç significar Dios ò
Cristo?QQW Qeoá, lo mismo que ^
. z»? Gibrf fu¡.í; í
10 Véase Eldon J. Epp, The Theological Tendency o f Codex Bezae Cantabrigiensis
in Acts (Cambridge, 1966).
11 Para la discusión de los méritos textuales de cada lectura, véase E. Haenchen,
“Schriftzitate und Textüberlieferung in der Apostelgeschichte”. Zeitschriftfü r Theologie
und Kirche, LI (1954), p. 162 (y su libro, The A cts o f the Apostles: A Comm entaiy
(Oxford,; 1971 ), in /oci)^ quien argumenta èn pto de la originalidad de./x e m TaÖTa, ya
que esta lectura va mejor con la teología de Lucas ; y R ,Mussnçr, “’In den.letzten Tagen’
(Apg. 2, 17a)”, Biblische Zeitschrift, Ñ. F. v (196Ï), pp. 263-265, quien cuestiona la
interpretación de Haenchen tanto por razones textuales como te o ló g ica s......................
ß fr;cP::G/Dt,Kilpatrick, “An>Eclectic: Studyçof The Text; o f A cts,B ib l ic a l and Patristic
Studies in M emory o f R obert Pierce Casey, ed.J. N eville BirdsalLy Robert W. Thomson
(Freiburg,y1i9.<?3),pp¿ 6>5-66r> ,• ; % - o ; : ¡ r jj. . . , ,
256 UN COMENTARIO TEXTUAL?

■Sin embargo, rio hay evidencia de que la¡tendencia sugerida por


Kilpátriek haya operado eh el caso dél! códicé dé Bezái Una rhirada a
la Concordance to the Distinctive Gfeék Text o f Codex Jiezae, dé Yódef,
révela que endiez casos D dice Krúpioy dondé ottds ihanüscritós dicen Qeós,
y que en once casos D tiene Oeós donde otrés'thanüscritos tienen TíupíOj':
En el presente pasaje, la decisión1textuál debe tomarse aipartir; de lá
evidencia externa, y cuando se tiene en cuenta la distribución géógráfica
de los testigos, al parecer resulta obvio que Aéyei ó 6eó$ es preferible a
Aéyei KÚpios. _

2.17 ■' .:■■■■:' V . i : , >:>:/: [

Tanto el uso de aÚT¿¡v(en D its'B Rebautismo Hilario) en lugar de los


dos primeros casos dé iíucoví como laomisión délos dosisiguiéntes casos
de Í)/J.c3v(en el primer caso, por D Rebautismo;,en el segundo, por D E itp
Rebautismo), pudo haberlos mótivado el deseo del revisor ‘occidentalj de
aplicar el oráculo profético a los gentiles, y no exclusivamente a los judíos
a quienes Pedro se dirigía:
“Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne,13 ?0 ,; S3 , ; .c
Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán;
■ Vuestro jóvenes verán visiones,1 •" ; > : r k -i? hj
Y vuestros ancianos soñarán sueños.” ; i: -:<>v . ■int.
A juzgar por lo dicho en ei v. 39, donde el texto Occidental cambia la
forma pronominal de segunda a primera persona, ésta era al párecer sü
verdadera intención, con lo que se implica que las promesas pertenecen al
Israel espiritual, ai nuevo píieíjlo de Dios, y no al Israel icará aápka., a
quien Pedro.se dirige.

2.í 8 év ta is fjtiépais éiceívais {Á} : : ,r , y . - -i,,,%>■;

¡ Con base en el testimonio de. la abrumadora mayoría de los testigos;


el Comité én su mayór parte prefirió retener év ta is ijíiépais ékéívdíg,

13 El códice de Beza cambia w á & á v a á p K a por n á a á s crápica?, tal vez pa


recalcar aun más la universalidad del don del Espíritu:(aunque pbsiÍ3lemerité el cambió
sea meramente estilístico; cf. Le 24.39, donde D cambia crápKCt pór crá p k a ? ). í' - íj
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 257

y explicar la ausencia de esta frase en D itd s¡&r Rebautismo Prisciliano


como el resultado de un accidente en la transmisión, O' bien de haber
pensado que, después de év rous éa%á%ais r¡\iépais, del v. 17, tal frase
resultaba superflua. ,

2.18 1icái Kpn0r¡Tévcrdv'aiv {A} T*■' •"'< -•


La omisión de K a i 7rp0(pT]zeva'0V<Jiv m e\ texto Occidental (D itP-r
Tertuliano Rebautismo Prisciliano) armoniza este pasaje con el texto de
LXX (y con el texto hebreo). Ropes prefiere el texto más breve, y explica
la adición como una “no-interpolación” occidental, que tuvo lugar antes
de la formación del texto de B., , . __ _,. .
‘Según Ropes, “si [éstas palabras] hubieran sido originales, la única razón
pára omitirlas énD habría sido el deseo de adecuar ¡el texto] a LXX; pero
este motivo, como se ha demostrado, vá en contra de lo que' bajo cuálquier
hipótesis, condujo a la formación del texto D”.14Tal declaración, sin embargo,
no toma en cuenta la posibilidad de una omisión accidental. . :
La mayoría del Comité prefirió la lectura que no armoniza con LXX,
ya que cuenta con el apóyó del testimonio predominante. 51 ;-

2A9 aífia Kai nüp kái drfiiSa Kairvod {A} .


0 La omisión dé las palabras a í/ia k a i nvp Kaí árjuíSa Kanvod en el
textoÓccidental(D its'&p^Prisciliano)1puede serel resultado deparablepsis,
al pasar la vista del escriba, de la palabra anterior icáreo a la palabra final
Kanvoü. La mayoría del Comité prefirió el texto más largo, que está
respaldado por $)74vid S A B C « /. ¡

2.20 K ái énífavi) " ,! J


:Vl ;-La mayoría del Comité consideró que la omisión de la frase Kai éniQavT)
en N D its¡g-r Prisciliano se originó por un descuido de los escribas ante la
presencia de dos grupos de letras, parecidas, /íeyxxHN y emQxnh, o bien
debido a un homeoarcton en las palabras KA.ie mQavT) Kxiecrzai, que
siguen. El texto adoptado cuenta con el preponderante apoyo de la

¡ -14 Thé Text ófActs, p: 17.


258 .UN COMENTARIO «TEXTUAL;

evidencia: e x t e r n a , ( ^ 4,A;:B C E P y, al parecer, de;todos .los: testigos


griegos restantes, vgal). -y,- .

2 .2 3 ckSotov ..... .......

La adición de XafióvTes después P>-E¡P^-614, fl,


seguida por Textus Receptas, es una expansión típica de los escribas, la
cual se introdujo pará cómpléter la coinstrucción: !i it:' i:; 1- ■

:•••.•

• , 'VI j •.UTS ta •: i 0'", '-.‘i l'ÍKMj ■J0-> v)
2 .2 4 Oavátop {A} ::r: -.r .,!
>: - i ; 1\n 'ir:'-’ •; í:
Al parecer, la,sustitución occidental de # S p v (D,itd!;e,.gigvg sirP cópbo
Policaipo Lréneolaí Efrén Agustín) en lugar de 0aydTO,ues una,asiimlación
del uso de áSjjv en los vv. 27 y 31. " . '
•■■/■'.y,.■.iVn v1, ■,,?:>f j ■. V v . í . i . v / . .
í: v-, ,¡>. .(¿'y .;■> hobun<’C-¡ fií «¡ ¡'•¡•.'b,
2 . 2 6 T] KapSía fXOV L ^ b i M k í e q >;■ rs-;- f> :

En K* B Clementej el,orden de las-palabras.,fifív fajcqp5.ía.es;m,ás


artificial, y tal vez fue introducido por los escribas alejandrinos para
producir un contraste quiásmico con la.frase, rj yXfiaaá fJ-ov, queje
sigue. Por lo tanto, y a pesar dé que 77 k a p S íd ¡lov nó concuerda'con
LXX (Sal 16.9 [=? LXX.l.S.^lí^ilaimayoría-idpliiGgnaiíéíprefiri^, este
orden porcontar con el apoyo de todos los. otros testigos ($P74 Nc A C
D;*||| P £í/.).,, . , í . . ■ 1:'.i:-!r->7 .i '* ; VÁ i!'. ■i U'

2 .3 0 ócrQvos ' "

La sustitución de KapSías en D* en lugar de <kr0$Q$$&-h& explicado


en términos de una fuente aramea15 o de una retraducción incorrecta
del texto latino itd; (praécordis; que lo mismo significa “vientre” que
“cdrázóri”)'.'16 La \ec\xa&' k o í\ía s ;'(1311 itg’g- p vg2 “ss'Sii:P Iréñeblat) es
una1asimilación dé los escribas al texto de LXX (Sal 132; 11 [= LXX
131.11]); ' ' v ■' í;',:!r'''l ■'* ¿
:•.i r.. ü: .• /• •;> HljlJO OOP ;
15 Así C. C. Torrey, Documents o f the Prim itive Church (Nueva York, 1941), p. 145r ,
16 Según E. Haenchen, Zeitschrift fü r Theologie undKirche, LI (.1954), pp.;164s.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 259

2.30 tca6ícrál{B} '■ ' v.. .'.>■••’1'- -o¡ \.

El giro hebraico de la frase ék Kapnov como sustantivo, complemento


de Kadíaai, resulta extremadamente pedestre en griego, y ha dado lugar
a varias expansiones explicativas (que tal vez derivan dé 2 S 7.12). Antes
de icadícrai, D^* inserta tcazá crápica avaoxfjcrai xóv Xpioxóv icaí, y
Textus Receptus dice xb Kaxá crápica dvaa xija eiv xóv X pioxóv
(ciñéridose a P 049 056 0142 casi todos los mss minúsculos Lect itd sirh
cop061 al). ¿

2.31 . . ,v ^ , y ,

, Por un descuido de escriba, en el códice de E>.eza.(D?titd) no aparece la


üasp 7rpoiS$v éAáArjoev nepi xf¡s. ... . ..... .. ■ . .

2.31 qSfjv .

La construcción eig aSov (que representa la frase eis cíSov oikov


[o bien, 8óp,ov\) es común en el griego clásico (donde Hades es el dios
del inframundo). En el textogriego de Sal 16.10 (= LXX 15.10), qSov
aparece en A, y qSrjv en K B y en el papiro que Swete ha designado como
U. E1. Comité noi encontró^razón para desechar a¿f7v (X B 81; 1739 al),
qüe. también aparece en elv. 2 7 (N AB C D 81 al)l- , ■

Sí:’' Ríesulta évidénté que la inserción of vfiív después de é|éje e v én el


códice de Beza/y lá inserción de xó Scdpov antes de bfieis en E itP sir
cópsá Ireneólat son retoques por parte de los éscribas;

2.37:, . . . mvi',;-::-.. ■ ■ ■

En este versículo hay tres expansiones típicas del texto Occidental:


(jl.) la sustitución de átcovcravxts Sé con xqxe návxes oí crvveAdóvxes
Kal áKovcravxes en D:SÍr!’“g, (2) la inserción de xives él; avxcov antes
de elnov (porque no era posible que la muchedumbre entera hablara con
260 UN COMENTARIO TEXTUAL

Pedro y los apóstoles) en D, y (3) la inserción d e; bnoSeí^aze iyiiv


(“Enséñanos”) después de áSeAQoí en D E Vetus Latina sirhmg cop067.17

2.37 Aoinóvs {A} ■• !;;> '^p; ?■.

■ Al parecer, la omisión de Aoinovs en D 241 ite's>57 copb°2ms- Hipólito


Agustín fue accidental, y tal Vez resultado de: un hOmeoteleüton
( K A . iT O Y C x o in o y c A . n o c T o x o y c ) - V 'rv:>n;r.o

2.38 Mezavoijcraze, [tprjmv,] •-

Los testigos ÓfrébéüUñaampliá gaiña deléctürási (ájnézptísSé npós


a ú z o v f Mezavoijcraze, B 218 606 630 1835 al; (b) ríézpos Sé'avzóvs'
Mezavoijcraze, <¡>t]<jív , g374v'dNAC81 630 1642* 1704 1739 1891 v g al\
(c) n ézp o s Sé npós avzovs (pijcriv Mezavoijcraze, D itd-P lreneo;
(d) nézpos Sé e<pr¡ npós avzovs• Mezavoijcraze, E P W Biz its's vgmss;
(e) nézpos Se Kpós avzoi)S‘é0T]. Mezavorjcraze, 2147; (f) eme Sé néipos
npós avzovs- Mezavoijcraze, 42 51 57 223 582 1405 al; (g) igual que
(f) pero seguido por <j>r¡crív, 206; (h) nézpos M ¿Qv nPÓS avzovs'
Mezavoijcraze, tpijaív, 36-180 453 1642?; y (i) JZerpojr Se npósavzovs-
Mezavoijcraze e<t>r], 945 al. La mayoría' ¡del¡ Comité ¡ ser mostró
impresionada por la diversidád del testimonio temprano en favor de
la lectura (b), pero prefirió poner Qrjcrív entre corchetes por tomar en
cuenta el peso del códice B, que no incluye la palabra.

, [La lectura (a) es la única que explica adecuadamente el origen de las


otras lecturas: la ausencia de algún verbo que .significara “decir” llevó a
los copistas a añadir, en varios lugares, <t>i]críy oe<pr],o el^e v. No hay
ninguna razón de peso que explique por qué cualquiera de estos verbos,
en caso de ser original, habría de ser omitido o cambiado por otro verbo.
Debe hacerse notar que en otros casos Lucas prescinde de un verbo con tál
significado (25.22a; 26.28). B.M.M.]

17 Resulta'interesante eí intentó de C. Á. Phillips, en B ü tleiin o fik e ÉezqnClúb^ VIIÍ


(1930), p p .’21-24, por demóstrár qué Lücas mismo lué'éltéspórisablé dé íá‘ expresión
coloquial v n o S e í^ a z e fifü v. . ;>i • ; kür-víf **h
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 261

2.38 ¿7TÍ / ^ ;

; La mayoría del Comité prefirió em (S AE casi todos los mss minúsculos),


que es^la preposición menos esperada en un contexto comò éste; y explicó
év (B :C D 429 522 1739 2298 al) como una adecuación de los escribas a
la expresión más común (cf. ,10.48, donde év aparece sin variante). ; ,
¡■:>i :,¡ w¡yj;.í-- \ .■ ¡ . ■
■ '. ¡íííiuíd ít >-*< »e-. •
2¿38 ú/z¿5v(2) " r'
La omisión de vfiáv después de eis á<pecriv rá v áfiapncdv (D its’g
sirP>h Ireneo Agustín al) es, como Ropes lo señala, “una adecuación a la
fórmula solemne de los Evangelios, y no una lectura breve original,” ya
qué rió hay indicación alguna de qué lós’cópistás hayan queridó éxparidir
otros pasajes (Mt26:28; Mrl'.4; Le 3:3)> ' u ' ^
•i-i-}-':: v.' .Uji‘CV- ' ■i"'n [■: ' • .j' i^ ri '¿O* <. A >'i*:*:i*.*» 't ' .* .• • •
bi) i. " ¡o !: a :- < k : . - i 0 •/•] / ; í ■ ;.U -^ rO iV « 'i;./ :á v .jp < :■:*:> r.'; ' a -

í O:..; -jt (i', "lì: •■■■ Y \


O ' . ¡Y]’■kj: ' í:í ' l ! *-
Cón respectó à lós pronombres de segunda persona en el téxto
Occidental, véase aiiteS el último cómentario al v. 17. 1 "
'úw.l.’Vi ■ymtit 'iv ,?0' -v .>
i '■ ' ■ 4 V t;;:; .
2.41
Sin duda, el uso de marevcravTes (D) en lugar de dnoSe^á^evoi lo
motivó la preocupación teológica de qúe el prerréqüisito para recibir él
bautismo es la fe en la palabra proclamada por Pedro, y no solamente la
aceptación,de ésta. És evidente que el adverbio áquévcog, que precede a
ánoSe^ánevoi (“los quefelizmente recibieron su palabra”) en E P 614
copG67 Agustín al, y que Textus Receptas sigue, es una adición, tal vez
derivada de 21.17 o motivada por la idea de que tal palabra describiría
muy adecuadamente a los que recibieron el mensaje de Pedro.

2.42 zedv ánoaxóXav ‘...


~ Después de x&vánoaxóXav, el códice de Beza añade ev ’IepovcraXi)n.
El texto latino del iriismo códice dicey cón vg sirP copsa' bo, “en la comunión
del partimiento dél pan”. : ¡

, 18 The Text ofA cis, p ,2 2 i ' - -v;. ,,':v ■ ;i ■"


262 •UN COMENTARIO TEXTUAL

2.43 Siá t<3v áno&tóAm éylvexo {C} ¿íé

Resulta.extremadamente difícilfdeterminar; eltexto original, de este


pasaje. Se puede argumentar, como lo hace Ropes/que las palabras e¡v
’IepovaaAtjn, '<¡>ó/3os tefjv-iiéyas é/ri ná vta s '/caí¡se'omitieron pórque
parecen,repetirel;-V.4'3a;:Porotrapairte,:Haenchensupone quelaspalabras
son una expansión que allana el camino para el v. 44. La mayoría del
Comité prefirió seguir a B (D) 614 1739 itd’8'6-p^r sirh copsf a/. >;

; •']) •«{•;>? •■íK.-Wi» '•;’>% c r - ¿ = , í - f c uc-í8ií«o ¿ í


. . - . b f e i ; ? t í r / i - -o .?•_> m ii’i' v A o i t i t u ' '¡m
v . - 'i i '- ¡ í r r . m h ;: n : ' o « ? s f 'i 'c c ü u r - . 'v i s o l ob nm r^kr. s íu íijtM
En el libro de los Hechos el uso
- y 1 - y :>í>f.ip ir;vv
absoluto del participio de mcrzeveiv
:jm! sup 30 irruí#» fWí¡:/*:-.i¡:.>r--> vüm &».<(.>
sirve para designar a los cristianos,!9 El par^i.eijpip^pr^sen^e, maxeypyze^
(A C D E P casi todos los mss minúsculos) indica continuidad en el hecho
de creer, mientras que el aoristo m azevaavzes (N B 0142 28 42 88 104
431 al) simplemente especifica que la fe fue adoptada en algún momento
pasado,, .reciente; o remotp,,El. ,aoristp. aparecet^mfoién en 4-.¡32?-.d^nde el
texto es seguro. E n el pr¡esent?; pasaje, l;a!í^^y(oría,idgl?jPpnütéj:9pDusid^C9
que el contexto habla de creyentes, no de conversos, y por lo tanto prefirió
el tiempo presente. ,t r

... : Y %r V: 5í> 08t¡ h ,<vonb ai¡í


2.44 Tiaav em zo avzó xai {A} , ., , ,
■- y.o-.vi ') '•••<; . 5 í.0 60:»,!>l'.',íí !'¡-J-Ji;tí,■ oyi.io.f/j
:' La lectura más breve círl ió a v ió 1(B 234’itP Orígenes Spécutum
Salviano) da la impresión dé ser una mejorá estilistica que éliminá todó
elemento superfluó. (Cdñ riÓ avió, qué aparece
tres veces en él texto ÓcCidéntal de los vv: 44-47' dos vecés en el ítéxtd
deB^ véase élcomentarióafy.47:); 1 ■AU.

2.45-47

:, En estos vv. el texto de Beza difiere de;.los: otros ,testigos en muchos


detalles. En algunos casos la «razón?del ¡Cambio ,es¡evidente,' pero en otros
casos no resultan claras las razones del revisor o c c i d e n t a l . : -

19 Véase H. J. Cadbury, en The Beginnings o f Christianity, yoj-:%Í?.-‘382:. ¡i v


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 263

En el v. 45, la lectura “y todos' los que tenían posesiones y bienes los


vendieron” (m io a o i tcvtyima eí%ov tj i)7ráp^eis èninpgicncov, D (sirP))
tal vez se introdujo para1no dar là impféSióri de que,todos.los cristianos
teman propiedades. . ,
' ' fel pódice dé Beza ha trasladado ia frase k á ff rjfiépav ¿el v. 46
|donde se tìàbia de.laasistencia frecuente de los cristianos al templo) al
y. 45, y na unido la frase al verbo Sieyepi£oy, l6^que ' sugiere que
diáriaménté sé distrib\iíají las ganancias de la venta de propiedades (cf.
la frase ¿v if¡ Siakovia Tfj kádijiièpivfì, én 6.1), Este mismo manuscrito
destaca el relato de, là comunidad cristiana priinitiva al insertar návxes
antes de npoaKapzépovviest en él v. 46, y aí declárar en el versículo
sigiiiènte qüé los'creyéntes cóntában con el favor de todo “el mundo” (y
ho ’spianiente con todo '¿‘erpuébló” juclío).20 Por otra parte, no queda
claro:(¿) por qjué el escriba del códice de Beza rechazó ófiodvfiadóv
en uñ^ frase e insertó éni iÓavzÓQn Ú. siguiente (lo qüe constituye
el" segundó casó en ün^ serie de tres repeticiones de la misma frase en
tres, versículos seguidos);., (ó) (por qué el escriba trásladó a la fiase
anterior las palabras /caV’ oí/cov, que pertenecen a la frase “partían
el pan en las casas”, con lo cual se produce la extraña descripción
“Todos perseveraban en el templo, y en las casas [estaban] juntos”
(návxes xe npoactcaprépovv èv zq) lepo) Kai tcax’ oí/covf d v ém to
am ó, donde resulta evidente que la palabra á v es una corrupción); y
^ ‘por qué Sé ihtrbdujo la frase ¿v vfj eKkÁfjo'ía en él v: 47.21 (Cómo
estáúltimaléctiu-a sé' introdujo en Textus Receptus, resulta que en RV la
pnmérá ménción dé la palabra ‘Hglesia^ én él libro de los Hechos se
ehcüéhtfa en éste versículo; en;los otros testigos esta palabra aparece
por primera vez en 5.11.)
Vi ; 'r ob?::;b ' •:*‘scWi- .V.?- / : : ¿v
• '■< :'p ■' ’>
•• •- «- v.: oi;--*; \ ^ *' • ■ ""1
'i 1 ji \ n.f %
\ 7:. . •.*;•,:: ¡ ; •:c• i. •: .■
20 Sin embargo, es posible que esta última variante no represente un énfasis
intencional. Varios estudiosos han conjeturado que là lectura dèi códice de Beza es el
resultado de una confusión entre uel mundo”, y “la gente”. C. C. Torrey, que
veía con buenos ojos está conjetura, observó también que “en el habla popular aramea,
algúrias veces di:ò se iá á còri bastante libertad, como-también- sucede en francés (tout le
mondé) y en español {todo el mundo) (Dócuments o f thè Prim itive Church, p. 145).
211Móulton y Howard sugieren que, originalmente, é v zf) éiacArjcría puede haber
sido una glosa itlárginaí de ¡algún escriba qué reconoció que tal era el significado dé è lù
TÒ a v r ò (Grommar, II, p. 473).
264 UN COMENTARIO TEXTUAL

2.47-3.1 éni tó amó. nérpos.Sé {B} • yy.üyy' ri ,Y- .■■■• i? ¡Y


;1’ ; 'i .' i ') ! v ‘ V-, •.<’ i ■. ' ( . . : ■ j'J ••.5 »t ' LIA1 r.Aí:!.U'-.¿v
La dificultad de este pasaje la provoca principalmente la oscundad de
la frase éni tó a vió. Torrey la explica como la traducción errónea de una
palabra judeoaramea.que significa “grandemente”, y íupgo de recónstrúir
el texto griego lo traduce cómo “Y el Señor añadía grandemente c^3a día a
ios salvos/^2Éste sugerencia, lia sido rechazada por F. C.BiKkitt^lvi. Black,24
y H. F. D. Sparks25,con base én,razones lingüísticas y exegéticas, a pesar de
que de Zwaán ía calificó de “observación espléndida”.26, „. ... ,, .. ,
La frase éni tó avró, que es bastante común en él griego;clásico y
en LXX, adquirió un sentido cuasi-técnico en la iglesia primitiva. Este
significado,:que és necesario en 1.15; 2,1,47; 1 Co 1í .2(j; l4.23, indica ía
unidad del cuerpo cristiano, y puede traducirse como “fn la cornunión dé la
iglesia”.27Algunos escribas no percibieron, este uso particular de ja palabra
en el v. 47, y trataron de ajustar "el texto trasladando la frase ala oracióp
siguiente (3.1), o bien explicándola mediante una frase equijyalenie,, á
saber, é v tt) éiacArjáía. Y („ .
Él Comité prefirió adoptar la lectura de $P74 A BC .G¡ 81 1í75 itf® vg
copsa. b° arm et al. Y
■ ' . ■ Y;. o> "• Y . ( : > ’• ■ <:>~l ¡S 3 < ‘. J . :

y Y'íYy.y > t-T r.iv 'jó U O í’vq i ¡ Y !' ’’


3.1 Ilérpos Sé .■ 1 : ■■y ■v-'-Vi.vvy..!.* -y?; 1i~ n ¿ 7 ,)

ITaenchen hace notar (in,loe.) que, el escriba del códice de; Beza consideró
una deficiencia la falta de conexión y, por lo tanto, introdujo la frase^)/,^
Tais ftliépais Tarnais al principio del capítulo 3 (la misma frase se encuentra
también en itP y copG67). Pero hay otra explicación (o una explicación
más detallada) en cuanto al origen de estas palabras. Bengel, en el aparato
crítico del Nuevo Testamento griego editado por él (1734), sugiere que la
frase pudo haber sido tomada de los leccionarios griegos, que generalmente
introducen las lecciones con év Tais fj/j-épais éxeívais. Eberhard Nestle

: „22 C. C. T o m y , The'Comppsitioii an dD (ite o f Acts,:Pp. ÍÓr,14,, ími: i nioini


• V* Journal o f Theological Studies, XX(1,919), p p .3 2 1 ss.,.,.,;¡,¡. .•>. .-.„i -.ó , i - : v /y.
:. 24. An A ram aic Approach to the G ospels a n dÚ cts^p.^ A O .?,^ 3 .>j.. ;i ¡y >j '■ o '
; 25 “The Semitisms o f Acts”, Journal ofTheológicabStudieSf'ti.& l (1950)ipp;
26 The Beginnings o f Christianity, vol. /Il^p^S.y.i.v.uv v , ’ ••.v,- i -.k ;. , i,a v oVitu-.m
, 27 Para una colección de pasajes que-tipifican¡elseratido derla fraseienlTueídides,
LXX y los Padres,apostólicos, véase, A-.r Ak Vazakas¡J o u rn a l 0fiBibtícal/Literaturé¡
x x x v il (1 9 1 8 ), pp. 106-108. ' • fes
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 265

calificó esta óbservacion de Bengel como “nada descabellada”; sin embargo,


la matizó al señalar qüé!la-frase no jpudo haberse tomado de un leccionario
griego aparte (ya que los manuscritós de los leccionarios son más recientes
que el códice de Beza), pero que pudo haber sido escrita en el margen
del códice que sirvió de original al escriba de D.' ‘ v:
;n: v¡.'.' U;.. ÍH' : ÍO - ¿I v .■ . . ‘ ■ '"i-

Í Á lepóv . . .. , . ... ; . ,
El escriba del códice de Béza, no satisfecho Con la descripción de que
“Pedro y Juan subían al templo á la¡hora novena, qüé era la de la oración”,2
añade un detalle circunstancial más (después de lepóvj: esto tenía lugar “por
la tarde” (vó SeiXtvóv, ad vesperum). La palabra SeiXivós aparece nueve
veces en LXX, pero en ningún otro caso en el Nuevo Testamento.

3.2 t i$
Ropes argumenta (in loe.) que la adición de í«5ou (antes de rif) en D itP
ygnis sírp “puede ser original, ya que es más semítica”. Por otra parte, en
este caso y en los otros dos en Hechos, donde el códice de Beza introduce
íSov (2.2; 13.47), tal vez la explicación sea que el texto occidental de
Hechos fue preparado por un cristiano judío. . . .
0 •- i .

3.3 Xaftéiv ; s ; .;

La presencia de Aa/3elv ($P74 N A B C E G 33 81 614 1739 al) parece


sobrecargar la expresión (... r¡páza éXeT]poavvr]v Xafieív), por lo que se
omitió en los testigos occidentales y bizantinos (D P casi todos los.mss
minúsculos). Para otros ejemplos del infinitivo después de épcotáv, véase
Blass^Debrunner-Funk, § 392, 1 (c). ■ ..

is El texto que todos conocemos dice: “éste [el paralítico], viendo (% iSév)
a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les rogaba ... y Pedro,

. l Expository Times, XIV (1902-03), p; 190.


2 La “hora novena” del dia eran las 3:00 p.m.
266 UN COMENTARIO TEXTUAL

fijando en él la vista (¿reviera?) con Juan, dijo* ;‘Míranos’ ^3/lé^ovj; :Yél


les puso atención (b¡§eeK€i%ey)>..'bJi\ códice deiBeza;reescribe el pasaje
y usa el verbo áxeví^e¿vconreferencia al paralítico: ovxo?, cíxevíoas
xóis ó<p9aAnoís aúzov K a i íS(ÓV...éiipAéxl/a? d éb n éxp o $ eis a m ó y
crvv ’Iaávr] tcai einev 'Axéveiaov eis fj/nás. ó déáxeveíaas aúxoís...
Estos cambios llaman especialmente la atención cuando se tiene en
cuenta que lo común en las historias de milagros es usar áxevígeiv con
referencia a la persona que realiza la curación. Acerca de esté pasaje,
Lake: y Cadbury comentan: “Si no fuera por las consideraciones
generales, sería tentador aceptar el texto: Occidental comp original en este
caso, y considerar el texto B como un ajuste al vocabulario típico de los
relatos milagrosos.”,3 ■: r\• c; '■ v:

3.6 [eyeipe icai] nepináxei {C}

No es fácil decidir si las palabras eyeipe ¡caí son una glosa introducida
por copistas que estaban bajó la influencia de pasajes conocidos, tales
como Mt 9.5, Me 2.9, Le 5.23, Jn 5.8, o si fueron omitidas en varios
testigos por considerarlas superfluas, ya que es Pedro mismo quien levanta
ál paralítico (v. 7). La mayoría del Comité consideró más probable que las
palabras sean originales; sin embargo, en deferencia a la sólida combinación
de testigos que apoyan la lectura más breve (K B D copsa), se decidió
ponerlas entre corchetes. :

3.8‘írepienáxei ...)

De manera un tanto perifrástica, después de nepienáxei el texto de


Beza añade el participio %aipóiievos (que, con base en el testimonio dé
ith, Ropes piensa que representa a x aiPa < v K a i á y a AAicó>(ie vo$) y
omite nepinazáv K a i áAAófievos K a í. Sin embargo, Lake y Cadbury
se inclinan por considerar que la omisión sea original, “pues con la frase
‘caminando y saltando’ el texto Neutral parece que busca magnificar el
milagro”4 .S - i 'A v 05 h s ' l Z

3 TheBeginnings o f Chrisüanity, vol.:IV, p;:33: j . r ¡ ¡ ; r •; . )¡ ¡ ¡


4 Ibid-, P• 34. • . y i 'T:; va;;: 'y ■■ : r- -• '
HECHOS DE: LOS APÓSTOLES 267

3.11,;-., ^ íím'í^ ■
' ;v - * ; < • ;o! i^íisb iv?

Las dos .formas textuales de este yersículo, crean varios problemas


dificiles.de resolyer (unps de carácter textual, y otros,de carácterarqueológicp),
Ei} lugar del texto conocido, el códice de Beza tiene éKTropevoiiÉvou Se
toQ IJézpov tcai ’Icoávov ayye^eTrofievezp tcpazcoy aúzovs, di Se
QaiifijqQéyxes eazr¡aav, é y z f j frjpá, V KaÁovfJ.évr¡ ZoAonávos,
eicOafifioi, que, puede traducirse de Ja siguiente manera: _“Y cuando
Pedro y Juan salieron, él. salió conellos,aferrado a ellos; y [toda la gente
corrió hacia ellos y] estaban de pie en el pórtico que sellama de-Salomón,
asombrados”;(lo que está entre corchetes no se encuentra en D sino en
el texto Alejandrino,jperp, se ha,añadido, a Ía¡^ducci.Ó^p^a,ac^araf,l^
f r a s e o l o g í a , d e . D i ) . , ... , ,,' ....
Las diferencias entre.el texto Alejandrino y el.Occidental tienen
que ver con. la ubicación ,,del pórtico de.Salomón.. Según el texto
Alejandrino,, (úQ. Pedrf). ^ J u a n sa n a ro n al paralítico en la puerta
Hermosa, (6) entraron en el templo (v. 8), y (c) se encontraron en medio
de una multitud que corrió hacia ellos en el pórtico de Salomón. ,Sobre la
base de este relato, el lector concluiría que el pórtico de Salomón
estaba dentro del íepóv. Por otra parte, según el texto occidental, los
apóstoles (a) sanaron al paraliticó en la puerta Hermosa, (6) entraron en
el templo, y entonces (c) los apóstoles y el que había.sido sanado salieron
al pórtico de Salomón. Tal texto sugiere que el pórtico de Salomón estaba
ubicado fuera del lepóv (sin embargo, véase el texto Occidental y el
comentario a 5.12). , .... , . ;
Los cpmentaristas han tratado de resolver la dificultad de
diferentes maneras. Dibeíius considera que el texto Occidental es un
intento editorial por disimular la costura que Lucas dejó entre su propio
trabajo y la narración anterior, que él había tomado de una fuente más
antigua.5 Según F. F. Bruce, este versículo es un ejemplo más de que él
texto Occidental hace explícito lo implícito en el texto Alej andrino, como
si no se confiara en qué los lectores pudieran llegar a sus propias
conclusiones.6 Por otrá parte, y después de un análisis minucioso de la

: ( SIMl'DibeliuSj “The T extíof A ets’^en* sú'Óbra'5,í«<ftas' in'The A cís ó fth e A p o s tle s


(Nueva York, 1956), p. 85. ' " i í {■■' ’ ■■r- v 1
6 T h e B o o k o f Acts, p. 106. ' 1 ■ ¡.'wj'ii,.; •.•%; vi \
268 -UN COMENTARIO TEXTUAL,

evidencia topográfica en el área del templo, Kirsopp Lake concluye qué el


texto Occidental debe aceptarse como original.7
^ Puede concederse qué Lucas haya tenido triéiiós conbcimiento de la
topografíádél templo qüé'lápérsoriaréspónsáble de latradtóióti incolrpóradá
en él códice1cíe Bé¿a. Pero al mismo tiempo, áun los défeiisOres más apasio­
nados del texto Occidental difícilmente éstarían dispuestos a aceptar la redacción
del téxto de D, tal y como eátá, cómÓ lá obrá dé'uñ aütór tan cúidádósó
corrio Lucas. Poítqüe adémás dé qúe es nec'esárió identificar el pronombre
‘‘ellos” déM I!; démanÉná séméjánte aí qué se présefva én feí'té^tti ÁÍéjándiiíió
(y qtié én lá tradücción ofrecida antes aparece entré corchetes), la désáStrósá
gramática de évTff crroq, f¡ KaXóvliévTjEóXoiiavóf;, tráeala mémória déí
lector lossolecismoscometidospóréláutór dél Apocalipsis: '
Parece, por lo tanto, que el texto que presenta las ménbres dificültádés
es el que se preserva en N*A B C 81 al. Reáülta évidénté' que la lectura
Kparodvzof Sé xov íaQévzosx^XoviV S ycásitodoslosmssminúsculos,
seguidos por Textus Receptius), qué idéntifica ál opacó ótúróG presénte
en los testigos más antiguos, es un desarrollo secundario, probablemente
féláéiólíadó én eáte caso con él principio dé una lección eclesiástica. 1

3.12* eúcrepeía
'' ‘ 1‘ ‘ ■: *l.< • í .• . •1 :.-.V: ;rr
' ’“‘-¿Ü-i- ‘#í 1 ' * *' '' '** .• '" '' -
Como lo afirman Lake y Cadbury, la palabra éú<7e/?éí<xes“segúramenté
lá lectura! ’ correcta”,8 pero algunas ’versiones lá entendieron corrió
é^oúaíq Py algunos mss de Vuígata, Peshita, y versión Arffiéniáj.
Ireneo omite fj evcrefleía. A los escribas les pareció qüé, én lá déscripcióií
de un milágró, la palabra égovcríq después de Svvá/iéiera. üri complemento
más natural (cf Le 4.36; 9.1). 1 ! 1 ' í:
: ■ •' ■nc.*. »u..! •
; .¡A-V’,?.:.!:- k <.:-üiy> o*,e. Mt
• íw ■*í:av'? ■’ ,'_p /r.;V: ,í ai 7 o t i
3*14 i)pviícra<j0e {A}: , , / ¡

Para evitar la repetición de la palabra ijpvijcracrde en dos frases


sucesiva^ (cf. v. 13), el bóclice íie Bézá la reemplaza éóü épápvyáze.
•:i •••• .• 1; ■r-ic.'X.l' • 1 ••
7 The Beginnings o f Christianity, vol. V, p. 484. Por razones algo diferentes, Jean
Duplacy llega a la misma conclusión; véase su contribución en M ém oriál Güsfavé
Bardy, titulada “A propos d’une variante ¿‘Occidental’ des Acies des Apótres (\\\ - 11)”,
R evue des études augustiniennes, II (1956), pp. 231-242. ‘ H t ( ú? v \ .¡>v ; 1
8 The Beginnings o f Christianity, vol. IV, p. 35. vj ; .\y
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 269

Evidentemente1este segundo verbo, que en N* aparece en 28.27, y en D H


al en Le 21:34, pero nó en ningún otro pasaje de Lucas-Hechos, es tan
inapropiado en el contexto ^(ya que significa “sobrecargar, abrumar,
oprimir”) que ¡muchos eruditos sospechan que no se trata de un caso
Ordinario de corrupción textual. Varias propuestas píesuporíéhuñióriginal
siriaco ó hebreo. Por ejemplo, Chááe^9 seguido por Nestlé10y Blass;11sugirió
que el error surgió porque, por corrupción o¡malentendimiento, la pala­
bra siríaca «<o^\Ígv...*v (=rfpvTÍcrácrdé) fue cambiada p o r ^ o ^ M n ^
(=¿^apúvaTe). Porotra parte, Harris12 se inclinó por describir la lectura
variante como un error latinizado, relacionado con la cita-de Ireneo,
aggravastis et petistis virum homicidam (2.14). Ropes no menciona a
Harris pero también identifica a é/3apvvate como “una retraducción del
latín gravastis [enit*1]. Lo que no se explica es por qué la traducción latina
tomó este g i r o 2 Toirey rechazó la sugerencia de Nestle,, de que la
confusión surgió en hebreo cuando QniSD, .“ustedes1negaron” se copió
cómo ^üm 3D , “ustedes sobrecargaron;. oprimieron,” y ofreció una
conjetura más:> propuso que“el editor arameo tradujo fjpvfjaaadecomo
|irD^D, -üstédes ■negaron, declararon falso’..;: [Esta palabrá] se copió
incorrectamente como la cual (considerada como un hebraísmo)
sólo podía traducirse con la palabra: griega é/?aptí vare.”14 r

346;:; ^

- La primera parté del v':‘l'6 es demasiado pedestre, ya que literalmente


dice: “Y por fe en su nombre, su nombre hafóítálecidó a esté hombré qué
ustedes ven y conocen.” Burkitt15 propuso ponér dós puntos antes de
ió'üzov, a fin de que las pálábrás ánteriores se relacionen con el v. 15, pero
esto soluciona sólo parte de la dificultad, pues como bien señalá Bruce,

9 F. H. Chase, The O ídS yriac Element iriitié Text o f Códex B ézá éip. 38. ;
*o Eberhard Nestle, Theologische Stúdiehünd K ritikérí/ióíIX (1896), pp.' 102ss.; y
Philologica Sacra (Berlín, 1896), pp. 40-41.
, 11 F. Blass, Philology o f the Gospels (Londres, 1898), pp. 194-95.
12 Coclex Bezae (Cambridge, 1891), pp. 162-63.
13 The TextofActs, p. 28. ....' .........
14 Documents o f the Prim itive Church, p .: 145,!Siriembargo, como lo hace notar F. F.
Bruce, no es “de ningún modo seguro ;qüe iteW eáíi/n piidiera significar é fia p v v a ze .
Sería mejor sugerir. el Afel !'akhbédiün“.(The'Acts o f the Apostles (1951) , p. :109). v '
15 Journal ofTheologicalStudies, XX. (1919Y,ipp;:324s. < , J:I
270 UN COMENTARIO ¡TEXTUAL

“tener el,genitivo pú y .el dativo f fjuTfíoretjjunios y .dependiendo! dé


fiápTvpés éo’fiev.no .deja de ser poco ¡elegante'’Vl& ¡ v ; }■■' . ,i i¡
.¡; Torrey argumentó que el arameo .original,) rescritoj sin vocales;
habrá sido, ambiguo* y que ‘¡lo¡que originalmente quería expresarse,no
era. LnQt^,í^jpn, écrzepécoae vró: óvofxa avtoi), .smo.^pto
énoír¡aev{oKazéaTr¡aev) aÚTO,v.”J7vDeimodq que el significado es: “y
por fe en su nombre, é\ \i:Q.,¡’I?]crpí)$, o bien ó deó$\ ha sanado a este
hombre que ustedes ven y conocen’’v Sm embargo,;.esta :sugerencia (lo
mismo que muchas otras explicaciones! qüe suponen que; un. texto arámeo
original séha malinterpretado) crea, una nueva dificultad:; ¿cómo explicar;
desde el punto de vista psicológico, que alguien haya entendido tan mal el
texto? . : : . ¡ .;■?■: 'OiV ■j'. G'r'r :>ra;:í!
;, Estas propuestas no alivian la redundancia queaún queda al continuar
el v.ijl.6:; “y la fe que es por medio de, él [Jesús] le ha dado [al paralítico]
esta completa sanidad en presencia; de: todos .ustedes,”. En línea con una
sugerencia hecha por su padre, F. D. Moule menciona varios pasajes de
Hechos que parecen preservar diferentes redacciones dé la misma oración*
y añade: “Sipuede concebirse que en realidad el autor de Hechos dejó-SU
trabajo sin revisar, y que estos pasajes, copiados de manera colectiva y sin
eliminar las formas alternativas, representan varios intentos por ;decir la
misma cosa, (sugiero que) esto ofrecería una explicación más plausible de
estos pasajes que la hipótesis de una traducción pésima e inaceptable, o de
una inexplicable combinación de textos más sencillos; interesantemente,
esto arrojaría luz en, cuanto al estilo del autor y. .su sensibilidad a; las

,. En el presente pasaje Moule usa el texto de Westcott y Hort, y sugiere


que las tres redaccionesdela oración que fueron combinadas eran las
siguientes: .. í ev>
(a) zfi nícrzei zov ovó/iazos avzov [ovzos éaádr¡, o algún equivalente,
ya que esta alternativa es defectuosa]. , ( „ v . m
.. (b) zo vto v... éazepécoaev zó óvo¡ia apfpv. ovri-xr., ¿r-
. M -w .;u {o»*o i rij. ,j¡P . vi
: V-. .i-: jv.' ^ j j Z\'rU:J\} V,U V- '< .* 11
.f.v- S.O i .i • j ;
• • ••• M .q ,r.Vii V ■* > - •*. -
?\6{$he.Acts\of the,Appstles,t:(*l95l)¿pl vww.rwO
-'¡wysas ¿\*Ax\ v,
V' p
thejQompdsition and;DateofAGts,¡
Torréyí/véaseMax,W
ilcox .,1
6sPa
rala
s.o
bje
1965),pp:,itó4p4ross.n
G io
n e
s a
, <The Semitisms!of;Acts\(Oxióiá¿
puesta
r;;d
(;8é
¡}
i» LXV(l954),¡p.^2í2Q.,
Expository Times, . .vr^) * \ -j
;.^\K
w2
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 271

(c) 77 TTÍcms f¡ Si’ avrov [o zov óvó/iazos avzovj eScoicev avztpzriv


óAotcAr/píav TavzT¡v....
!:1'ApesardéqÚeesta sugerencia es interesante, el editor moderno enfrenta
üh' tiilemar ‘¿debe suponerse que la ultima de estas tres altémátivas’és la
que'méjór representa la intención dei autor? ’¿Ó nó hace falta reproducir
todas las frases- aunque seanredúridantes (ya que aparentemente él autor
ñb:llegó a ninguha decisión)? Eá;éste ultimó cáso/háy buenás razones a
favor de poner dos puntos después de écrzepécoaév (taléis la sugerencia
de Lachmann, a quien sigue Blass, aunque hay que omitir, por supuesto,
la coma después de zó ovofia avzov). ... r; ,, , .

3.1:6 'ov Becopeizetcái ó’íéáze .V '

11 El texto griego (no el latinó) del códice de Bézá omite ov ántes de


Oécopéizeyañadeó z tdéspués de o’íSaze, dé modo que dice, “Y por fíen
su nombré ustedes Ven a esté (hómbre) y saben qUé su nombre ló há
fortalecido..’.;” u.. - j •- -/■y.?-:. \M?, y

3.17

El texto Occidental (D E ith*p copp67) introduce varios cambios: (a) usa lá


expresión más larga y más común ávSpes áSeÁQoí, en lugar de áSeAQoí;
(b) usáun vérbo diferente y ló pone en plural (émazáfiéda en lugar de ÓíSá)
para qué armonice con el pronombre anterior, filiéis (v. 15); y (c) añade
novTjpóvdespués d& ínpá^aze para expresar laidea de que, aunque por
ignorancia los judíos tómaron parte en la muerte de Jésús, no por éso
dejó'dé;ser ún crimen. Este códice irisértá ádeínás fieven el v. l7, coh lo
cual marca más el contraste éntre la acción de los judíos e n e l v . l 7 y el
propósito de Dios en el v. 18. El mayor énfasis del texto de D resulta
evidente: “Nosotros sabemos que, poruña parte, ustedes cometieron una
maldad por ignorancia ..., pero, por otra parte, Dios ... ha cumplido [su
propósito].”19 , . .. . c ' * ••••, ’ !' :' |v ^ ;"/

19 Para las tendencias antijudaicas en el códice E), véase, P H . M enoud en'élBulletin


de Studiorum N ovi Testamenti Societas, II (1951), p. 24, y Eldon Jay Epp, The
Theological Tendency o f Codex Bezae Cantabrigiensis in Acts (Cambridge, 1966), pp.
41 ss. '•> ' ’
272 UN COMENTARIO TEXTUAL

3 A 9 é is .; \y.s: .i'O >./í í V?..' ih Y i' ¡A ‘ ív;- ( 5 'V:-. C. )i \\ •


• .. >*' í • .j ,i’
.V; \fV \ |\ .'.0Í\0
r A pesar de la declaración de Ropes, de que “la única razón para decidir
[entre npos (N B) y eis (todos los otros testigos)] es el valqr relativo que
se atribuye a los grupos opuestos [de testigos] ”,20 la mayoría del, Comité
consideró,de .mucha importancia el hecho de que la construcción de npbs
,tó con infínitiyo no se usa en ningúnotro, cusp en Lucas-Hechos , con la
sola excepción de Le,18.1. .,0.; ah
i¡ ' :¡ ■: "p vf--, ob
3.20 XOV ... Xpiaxóv 'Irjaovv •

Con base en la combinación de testigos alejandrinos y occidentales


( K B D E sil* copsa), el Comité prefirió eí orden Xpiaxóv ’Iijadvv.Él
orden ’Ir¡aQVvXpiaxóv(ty14.AC casi todps los mss minúsculos vg sirP
cop1;0,et, seguidos de Textas Receptas),parece haber, surgido, como una
adaptación al uso más frecuente (en.el Nuevo Jest&menloJrjqovfXpipTÓs
aparece 152 veces, y Xpiaxós ’Itjctovs 107 veces). En todo, caso, los
copistas que introdujeron el orden ’Irjaovv Xpiaxóv no percibieron
que en este caso xó v ... Xpiaxóv significa “el Mesías.”
íu ;

3.21 á if aiavos avxov jrpoQrjxcUv {B} ■■■ ;. y¡ ri i'I

iy.■.La variación en. la fraseologías parece haberla motivado, la posibilidad


de interpretar x&v ájícov como sustantivo seguido de un apositivo. La
oimsión de á it aicoyQs en el texto Occidental pudo haber sido accidental,
o bien fue el resultado de pensar que los profetas no habían existido desde
el principio. La mayoría del Comité prefirió la lectura.que avalan.!?)7?';“1
8* AB* C 81.173;9 it®, por ser lá menos problemática! ., - , ! ;
•>':i .. .'.0 ‘ ■ ' ,x i . • / •' . i.’ a : ¡'-t ::i> Ol ^. 6c ¡ . c n«: ¡

3.22 einev {B} _ ; ^

El Comité consideró que las adiciones antes o después de éitfeWóñ


expansiones naturales del texto, producidas por escribas que evocaron la
frase ó &eóp'x¿)V 7raxépG)v, dél v. 13: " i . int l ■i

20 The Text ofActs, p. 30. íi


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 273

3:22,ó Qeos vfió}v.{C }' .. ; • : ;

t v La cita proviene de Di 18.15-16 (donde LXX dice b deós qov) y de


Lv 23.29. Al parecer el textoAlejandrino,con su costumbrada tendencia
a lá concisión, ha eliminado el pronombre después de Oeóg. Debido a la
fluctuación enire y bfiav por razones de iotización, no es fácil optar
por alguna de estas dos lecturas principales; sin embargo, la mayoría del
Comité juzgó que la evidencia externa parece apoyar a vfiav. : :: •

: ' x ; •••' S'r'i :!• -j.-> •' • ;v :;2¿;w.¡ i t.: •. ;; '


3.25 v/ncov^C) .,v . ;T.V , ,•

' La mayoría déi Comité consideró más probable que el pronombre de


segunda pérsóna v/icSv háya sido ajustado a fjficoveií ún buen número de
testigos, ya qué por lo general Hechos se réfiéré á “nuestros padres”.

3.26 vficov 1

Lá lectura: más difícil 'és la déluprbhómbi-e en' plural,;la fcüal B


prÓbablemente ómité pór rázoneS éstíiísticás. Lá foímá sihgulár'átiróG
(5' 88 241 ‘257 32¿ 323 915) ’és üna ádecuación de los éscribás al
eká&Tdv áhtériór:‘Tanto lá eVidéntoiá externa cómo las consideraciones
internas favóréceM sólidamente át>/i¿)v. v • f' < ‘ : ~’:'h ;
r ■'i; ¿.i > ; í JiiíN'fl iM-,’?. OVWl ' : ¡i' í -;*:•**i . aiV- *.0*. 'k

4*1-4 . ..-'V:,., Vi', :‘u;


Én éstós versículos el códice de Beza irttrodúcé varios cambios, y/láS
razones no siempre son claras^ Lá adición de f á p ifia r a ra vrá én el v. 1
probablemente se debe al deseo de usar expresiones completas, en
conformidad con la preferencia semítica por los acusativos cognados.
La ausencia de la frase kcli o azpavrjybs zov íepov tal vez se deba a
cierta idiósincraciaf dél escriba, ya que otros testigos occidentales la
ihdúyen;! Eñ éi y j?2' el cambió de KarayyéAAeivév r a ’Ir¡aoO zT]v
ávd(Jzam v z'f]v éK veKpav por ávayyéAAeiv tb v ’Ir¡aovv é v rfj
ávaerrácrei £K vocpáv resulta, por lo menos, curioso. En el v. 3, como
Haenchen oberva, el escriba de D no se dio cuenta de que, después de
cambiar énéfiaAov\>ov.énip'aAóyres, también tenía que haber omitido
koú antes:de eéteVTO (posteriormente un?;corrector eliminó esta palabra
274 UN COMENTARIO! TEXTUAL

por considerarla superflua). En el v. 4, probablementé la adición ¡de


“también” en la oración “y también el número de los hombres llegó a ser
cónio cinco mil” (kdi ápid/lós te éyevr/Or] ávSpávcbs XiAiaSeg e)
ténia ía intencíóii de recaléar el punto central dé lá declaración, aunque
íó hace a costaÚé ün büéh estiló literario!" v ' ' ■*••’*- 1' •11
■ ■ . ."•f . . v :;b . son v xñy$? ¡3 r/,y-..u
' ■■■:.: f-ii-i í;I /.<; -o: :¿ • ¡ zo>s i,
4.1 lepéis {B} : ■■ ■:>>.,;e .i >

En el Nuevo Testamento hay 31 casos de la palabra tepev$, y 122 casos


de la palabra dpxiepevs. Lo más probable es que los escribas1hayan
reemplazado la primera palabra con la de uso más frecuente, y no a la
inversa, especialmente si sé toma en cuenta que esta modificación tiene
también ¡el propósito de recalcar lo grave ;cle la persecución.1 , ’

4.4 [á$] . -/,r

No es fácil, depidir si priginalmepte ;el pasaje, decía ;qiie¡ ¡el número


délos, creyentes era.cinco mil (?)7Í K, A 81 vg copsa-bo et), y quelos
copistas añadieron ¿y* (B D 0165 1611) o úcreí (E P casi todos los mss
minúsculo?), en conformidad con el patrón de 2.41; osieladyerbio (a
cuyo uso Lucas parece muy afecto cuando se tratare números) fue omitido
por los escribas, para quienes el número 5000 había llegado a ser una
tradición fija.
Para indicar las dudas existentes en tomo a la interpretación de la
evidencia, el Comité prefirió retener ás, que cuenta con el apoyo de B
y D, aunque dejando la palabra entré(corchetes............... .
' .. -• .'/¿Y!Á;:*:- . •
4,5’ • : .1j ' . ■ 5."'_ ' !. . l“ í; l '.Mív:.';'>i .
' '-• d. ' =- ■ ■ V'vy. ;:i =¡b Cí:}ir:
,; Según Chase, al parecer la adición de. f]p.épavdespués de trjv aüpiqy
en el códice de Beza refleja un uso-semítico:,“la Vulgata Siriaca, tiene
iw K ' r¿ 2*»cu\cv, ‘y al día siguiente’,.expresión en que l%,palabra

* La razón que NÉB aduce en su Apéndice del texto griego, en favor de á p x ie p e if


(a sabef, que el texto parece indicar la '‘acción dé un oficial superior”1) ', ¡es lá misma por
la c u a l es probable que los copistas h&yárí carftbiado por áp%i£p£Í$ ! 1 r 1
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 275

‘día’‘tiene que: incluirse”.2;Según Harris, el texto griego del códice de Beza


fue: asimilado al texto latino. del mismo códice; crastinum diem 1 (pero c í
«j77/zepov¡77^épa, en Hch 20.26; Ro 1L8; 2;Co 3.14),. .; í ;

4.6 ’I(oávvT]s {A} • ■ : ‘

No se sabe nada de Juan ni de Alejandro. Al sustituir a Juan con


Jonatán* el códice de Beza concuerda con la información que da Josefo,
quien dice ¡que Jonatán hijo 1denAnás 'fue nombrado- sumo sacerdote y
sucesor de Caifás en el año 36 d.C. (Antigüedades XVIII.IV.3). ■- ' r
La lectura de Beza, ’IcováOas, puede ser (a) una corrección de lo que
Lucas había escrito, en conformidad con el posible hecho histórico, o bien
puede ser (b) el texto original, que los escribas sustituyeron con el nombré
más común, ‘‘Icoáyvrjs. La mayoría del Comité concedió más valor a la
primera posibilidad, en vista de la preponderante eyidencia externa,
' ..................... " a»- ' ^ "

4.8 npeaprnepoi {B},, J;¡ r!,;..,;v,; í0Íy,, v


: Probablemente las palabfas roO ’/crpa^A'se' añadieron para efectos de
simetría y equilibrio con las palabras anteriorésl'rov Aaov. El texto más
brevé cüentá con-el apoyó de un diverso'grupo de testigos (^)74;N A B
0165 629 1175¡itar";c>Phi vg copsa-bo etCirilóFulgencio): ’ : v r

4.10 Ú7177Í {A} -:T S ¿ . n • ■;

jV,¥ano5 testigos 1occidentales,¡ entre, ellosiE,tití?, ¡sir;“g¡Cipriano,,Beda,


añaden Kqti :iyaXXco ovSeyí después de;vyi rjs. Es ^evidente que, estas palabras
han sido tomadas del y. 12. (Véasetambién el comentario,^l v.;:12.): ;(, ■

4A2 ' k a l ovK e a riv ev áXka ovSévi ^ a<X)TT}pía {!k} ; l ' * ;:i

La frase inicial kolí,¿j. acozrjpía no se encuentra en algunos:testigos de


Vetus Latina (ithIreneo RebautismoCipriano PriscilianoAgustm).Varios

js,AF-H\Ch&SQvThe Old Syriac Element in the Text o f Codex Bezae (Londres;1893),


3J.RendelHarris,Codex Bezae, p.91. ;' -H; <(•r.! \i. )
276 UN COMENTARIO TEXTUAL

testigos (D itP) omiten acoTTjpía, probablemente porque la palabra


parecía redundante antesde évcoSei acodfjvai rjfíás; Kilpatrick (qué
sigue a A. C. Clark) argumenta que en el v. 10 las palabras ical év áXAo)
ovSeví eran originales, pero que se omitieron por descuido y más tarde se
insertaron por error en el v. 12 , con la adición de ouk ecm vpara completar
la construcción de la frase; pero tal construcción resultó tan falta de
sentido que posteriormente se añadió f¡ crcoxr}pía;\o que produjo el texto
que ahora conocemos.4 Aunque cada uno de estos cambios pudo haber
ocurrido, el Comité consideró sumamente improbable la combinación de
todos ellos. ' ■: , : ; : : .

í i . - . ;■ ; ’ :i'-- •>;. ::
4.13-16 ....... .. . . ........... .

El texto Occidental, que en ith y cop067 se ha préservadó mejór,


reescribe el relató y pórié el énfasis étí la‘perplejidad dé lós miembros
del Sanedrín:
“Y cuando todos oyeron la firmeza de Pedro y Juan, convenci-
. dos de que eran hombres sin estudiosvy comunes, se maravillaron;
... (14) pero viendo al paralítico de pie junto a ellos, y sanado, no po­
dían hacer ni decir nada en contra (cdf>G67 omite:, hacerni decir).
Pero algunos de ellos reconocieron que habían estado con Jesús,
(Entonces hablaron entre sí. [copG67])”
El códice de Beza asume una postura media entre esta forma
completa del texto Occidental y el texto de la mayoría de los antiguos
mss uneiales. EléscribadeDóm ite/eaz iSicoxát (y. 13), tal vez porque
ladoblééxpresióricéjyja/U^áTozeÍOTVffaííázá'Taíparecíaméñospreciar
demasiado a: los apóstoles. Para recalcar la incapacidad dél Sánédrín
para enfrentar la situación, D inserta 7roif}crai rf después de e íx o v :
“no tenían nada que hacer o decir en contra” (v. 14). En vez dé la
descripción neutra, “Cuando ellos [el Sanedrín] les ordenaron salir
( dneAdeív) dél; concilio”, Beza recurre a Una palabra más pintoresca:
“.;: ordeñaron quefuéran-conducidos (dnaxOfjVal) fúerá del concilio”

1 4 G. D/Kilpatrick, “An Eclectic Study ofThe Text o f Acts”, feri Biblie&l Arid Patristic
Studies in Memory o f Robert Pierce Casey, ed. J. Neville Birdsall y Robert W. Thomson
(Freiburg, 1963), pp. 68-69. 1i: •« 'V: . i ;
HECHOS DEíLOS APÓSTOLES 277

(v. ;15). Y en vez de simplemente decir que era “evidente^ (<¡>avepóv)qüe


los ¡.apóstoles habían efectuado Luna.señal extraordinaria, iD añade
fuerza, al relato mediante la forma comparativa en sentido dativo
0av£poxepov;(enlugarde0avep¿íí'£pov), es decir,declaraque estoera
algo “sumamente evidente”. . r v-p

4.18 Kai KaXécravxes avxovs 1 ' - ...... .......

Varios testigos occidentales (D it^ -h sirhmg copG67 Lucifer) amplían el


texto mediante la sustitución de la frase Kái KaXéaavxes avxov$ con la
frase circunstancial avyKaxaxiOeiiévcúv Sé avxdov návxcov (D ith sirhmg
om¡ 7rávTCúv)zf} YvávT} (itf* Lucifer om; xf¡ yvéprjYfcovriaavxéS'avxovs
(“Y cuando todos ellos estuvieron de acuerdo con la decisión,
habiéndolos llamado...”): ■ : ; ? ; ■■

4.18 xókqQóXov ” . ' .- - . . V -'


?Tal vez la omisiónalej andrina de xó en la expresión nápl)yy£iXav xo
KaOóXov i¿V 0Oéyyea6ai (que ocurre solo en N* B) fué una medida
preventiva, para: qué el lector no fuera a pensar que-él artículo debía
relációnarse con el infinitivo (cf: Blass-Debrunner-Funk, § 399, 3). :!

4.19 ó Sé Iléxpos Koulcóávvris ánoicpidévxes eíirov

La lectura de D its's sirP Lucifer, ánoKpiQe'is Sé Iléxpos Ka'i’Icóávrjs


einov, que Kilpatrick5prefiere al texto conocido, debe más bien considerarse
como ‘uná álteráción cuyo propósito era destacar la participación dé Pedro
como orador principal.6 ¡ , i , . ,. .: :

4.22 yeyóvei

Los mss B y D brindan su apoyo conjunto a la lectora yeyóvei, mien­


tras que los demás testigos dicen éyeyóvei. Según Moulton-Hówaíd

■5Ibid; p.69. .«.".o.


, 16 Cf. José;Greh:an,.S. J.,,“Petér Aceording!to.the;the D/Text of,Acts"y Theological
:■
Studies, XVIII (1957), pp. 596-603. oiv'
278 UN COMENTARIO TEXTUAL

{Grammar, p. 190), en el Nuevo Testamento generalmente se omite el


aumento del pluscuamperfecto. Estos doS autores añaden que “a pesar dé
lo que dicen los manuscritos y los editores, en los escritos áticos se omite
el aumento temporal, pero no el silábico (véase, p. ej., Ti[schendorf] en
Hch 422...).” A la luz de la evidencia que ellos presentan para respaldar su
afirmación, al parecer éyeyóvei fue el resultado del resurgimiento ático
en los primeros siglos del cristianismo.7 .. . . ... ., ; . .

4.24 áKovaavxes ' ' J. '1 ::' /A :

Después de áicoúcravtes, D y cop067 añaden la frasé icai émyvóvxes


xfjv toO deovévépyeiav (“Y cuando lo oyeron y reconocieron la,obra
de Dios... ”), que en un principio Harris se inclinó por explicar como una
glosa montañista,8pero que posteriormente describió como “parte del
texto griego primitivo de Hechos, o una expansión griega muy antigua,
inclinándose más las probabilidades en favor de la primera alterna­
tiva.”9 Como ya Blass lo había señalado, el uso de évépyeia en este
caso corresponde al relato de la intervención de la providencia divina en
3 Mac 4.21, que Harris compara con un uso parecido en 3 Mac 5.. 12,28 y
2 Mac 3.29, Contra la. decidida preferencia de Harris por considerar la
frase como original, se opone el hecho de que en ningún otro pasaje Lucas
usa évépyeia (en el Nuevo Testamento esta palabra aparece sólo en
Pablo). ... ,.

4.24 av {B} 'Y" - ,-í•• ■■ ■ : ■.i

Todo parece indicar que la forma textual más antigua es la más breve.
Sin duda las adiciones tenían el propósito de hacer notar la reverencia de
los apóstoles en sus oraciones. Si alguna de las expresiones más largas
hubiera sido original, ningún escriba la habría resumido.

7 Para mayor información acerca del pluscuamperfecto, véase Blass-Debrunner-Funk,


§ 66 (1), y P. Chantraine, Histoire du parfait grec (París, 1927). ........
8 J. Rendel Harris, Codex Bezae, p. 152. “ 1
> 9 “Two Important G losses in the Codex B ezae”, ExpositonSixât Séries,'H (1900),
p. 399. • . -
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 279

4.25 b xov naxpbg fináv Siá nveviiaxos áyíov crxó(iaxo$ A a viS :


n a i 8 ó$ a o v ein á v {Cj : ; ; , \ :

El texto de este versículo es bastante confuso. Hay anomalías en la


lectura de los mss unciales antiguos, tanto desde el punto de vista
gramatical (¿cómoi se debe analizar la frase tov naxpbs fyiébv’l) como
desde el punto de vista; teológico (¿en qué otro lugar se dice que Dios
habla por; medio del Espíritu Santo?): Muchos-han sido los intentos por
explicar la confusión presente:en losdnanuscritos. Apartir de su teoría de
una fuente aramea escrita, Torrey reconstruyó el texto dé la siguiente
manera: KT1 “)0K Tjmy T 'H K2?T)p n Krin DIS1? OTO» "1, es decir,
“aquello^ que nuestro padre,?jtu siervo David, dijo por (mandámiento de)
el Espíritu Santo”. Según Torrey, esta diáfana declaración -sé hizo confusa
cuando “la;.. eri sei alargó: hasta convertirse en T (que es tal vez el
accidente más) común en los mss (hebreos y arameos, y en este caso
particular facilitado poretpontexto anterior); [con lo que] el pasaje entero
se estropeó De modo que la frase K31DX TTT K1H tuyo^que traducirse como
ó tov Trazpós rjji&v, de donde inevitablemente se;derivaron las partes
restantes del texto griego. Ningún traductor fiel podría haberlo traducido
de otra manera.”10« :->v : . ) ; (
< Vista superficialmente, esta propuesta resulta, atractiva,:*aunque
pueden presentarse objeciones de carácter ;psicológico >y gramátical.
Según Lake y Gadbury, “Es difícil creer que amiescritor tan capaz como
Lucas pudiera haber producido lo que. Torrey <llama con razón ‘una
incoherente madeja de ¡palabras^9<pues ... algunas autoridades en ¡giros
aramaicos.consideran que¡::v K^n:olSK (con el sentido de 6lo dijor) escuna
expresión poco elegante.”11 ív : k ^ - • : ^-
Una interesante teoría,¡propuesta (iniciaímente¿por ;BbvW:;>Mouler,
propone que:.- : • r .: ¿b ¿\y:. v:> : : .. ■ /.•r->•\
“hay en las palabras, tal y como han llegado hasta nosotros, iiidi-
cios de tres o más formas distintas de redactar la oración, y cual­
quiera de ellas pudo haber introducido la. cita iva t í K.T.X. Vor
ejemplo: . .....

; IP C. C. Torrey, The Composition and D a te o f Acts, pp. 17-18.- :


11 The Beginnings o f Christianity, vol. IV, pp . 46-47. . . !,,
280 UN COMENTARIO TEXTUAL1

1. o Siá nvevfiazo^ áyíov ein év :


2. ó Siá azónazos AaveiS [zov] naiSós aov einév
3. ó Siá crzó/iazof zoü nazpós f]n&v AaveiS eináv.
■ [Lucas] conocía sus propias marcas para indicar la inclusión u omisión
de algo, pero alguno de los. copistas más antiguos las malinterpretó ¡y
combinó palabras que en realidad eran alternativas, con lo que sembró
para siempre la semilla de: la confusión. Tal vez alguna teoría como está
sea mási sencilla y menos improbable que las que, generalmente se han
propuesto.”12 j ; . r •• • ■.. y ; y

Sea cual sea el origen de las lecturas variantes, el consenso general es


que (a) las i lecturas más complicadas difícilmente pudieron1haberse
originado mediante adiciones al texto más sencillo de 049 056 0142 y de
la mayoría de los mss minúsculos, a los que sigue Textus Receptas (ya que
no hay una razón adéeuada que explique cómo el texto pudo haberse
alterado con tanta torpeza), y que (b) al parecer el texto más antiguo con
que contamos es el que avalan 5>74 NAB E 33 al. Ala pregunta de qué fue
lo que el aútor escribió originalmente, y qué tipo de corrupción textual
produjo tal multiplicidad de lecturas variantes, se han dado- diversas
respuestas. Lachmanri13 atribuyó todas las dificultades a la adición ¡de la
palabra nveófiazosimnc^üt también áyíov sería parte del problema, ya
que al dejar este adjetivo en el texto, como lo hace Lachmamv se produce
la exprésión Siá áyíov crzó(iázo$ AaveíS, que es totalmente improbable).
Westcott y Hórt marcaron el pasaje con un óbélo:para indicar la presencia
de un error,primitivo,¡y presentaron dos sugerencias en cuanto al origen
del error.14 Según Westcott, “una confusión en las líneas que terminan
sucesivamente con Aia. AxA Aia. pudo haber remitido líneas arriba la frase
nveviiazos áyíov, lo que provocó la pérdida de un caso de Siá? Pero
según Hort, “si zod nazpós se, interpreta como una corrupción de zoís
nazpácriv, entonces el ordén de las palabras en él texto [de W-H] no
presenta mnguna dificultad, ya que én ese caso David (o la boca dé David)
representa la boca del Espíritu Santo.” .......... .

12 E xpository Times, LI (1939-40), p. 396.


13 Véanse pp. vii-viii del Prefacio al vol. Ii; de su ségünda edición (Berlín, 1850).
14 “N otes on Select Readings’Y p. 92. • ' 1 ' f v ' <•v 1
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 281

- ■El Comitéreconoció que la lectura de $ 74 XA B E a/no ;es satisfactoria;


Sin embargo, consideró ésta como más próxima a lo que el autor escribió
originalmente, por encima de lasótras formas textuales que se han preservado;..
•17:r » - o • • • . : ! ' • ¡ fií•: ‘ ■ ; Ws.cn'V . liiír:'r; "
4.27 éy zf\ nótei zaúzfl... Aaoís ^ .v:/*-.:-';!' i , i . r<
La frase év zfjnóAei zavzjjno aparece en el,pasaje del Salmo 2, que el
autor acaba de citan Por lo tanto, no aparece en'PS 1 69 462 al, ni en Textus
Receptus. , ¡............................. _ :
' Algunos testigos (entre ellos, É 3 326 Hilario Águsitín Téofílacto) dicen
Á aós’IcrpaTÍÁ, puesnosedieron cuentadeque, por causadeípáralelismo
cón Sal 2.1-2, Ááóíf ’I&pár¡Xestá en plural. Peshita dice ‘‘sinagoga (o,
asamblea f ]) de Israel”. ' 1 1! !
V ,O V K íi!- i.' c¿l. ............. ■' ¿>7.1 ?.:*I: •%:i ...• - 0 ’: • >• ». »' / • / , . . ' . i

‘ ' i.':.' ¡"/V. / • . ;• ' : \ •'' ■;••• • •. .: ’

4.28 povXr¡ [crov] ;r : . . b:-


tíapalabra fiovÁr¡ (sin aóv) se encuentra en A* B E*vid 945 1704 1739
itgig vgmss al, mientras que povÁij crou cuenta con el apoyo de N A2D E°vid
P-WJBiz al. Para dejar constancia dehequilibrio en la evidencia extemá, se
optó por incluir crov en el texto¿ pero dejandoiesta palabra entre corchetes.

4.30 TTjv z £ipá [crov] étczeíveiv ae


En lugar de la frase r rjv xéipá crov, que esta respaldada por $)45 (con
¿K zeíveivantes de xi]v%Eipá crov) N D ^E P W y casi todos los mss
minúsculos, algunos testigos simplemente dicen x e^Pa (^P74 A (pero ere
éiczeíveiv) B 1175 itd-s's Lucifer). No es fácil determinar si el pronombre,
que encaja bien en una plegaria, lo omitieron,copistas aticistas (alpensar
que era superfluo usarlo en relación con una parte del cuerpo), o si lo
añadieron escribas que lo tomaron de los vv. 27 y 29. Para dejar constancia
del equilibrio que hay entre la evidencia y las probabiblidades, el Comité
retuvo la palabra, pero entre corchetes. : : ......

4.31
' !ÁÍ final del versículo, él cócíice dé Bezáy algunos otros testigos (entre
ellos E, ciertos mss griegos conocidos por Beda, vg3 W. copG67 Ireneo
282 UN COMENTARIO TEXTUAL

Efrén Agustín) añaden ¡ravri z@ déAovzi mcrzeveiv c\ que


quería creer”),-lo cual es un poco ingenuo pero >va de acuerdo con<él
espíritu de la oración. Según Rendel Harris;' - '■•;<] • ■
“Resulta evidente que [la frase] se originó por el deseo de asimi­
lar el cumplimiento de la oración con la oración misma,delv. 29 •
' ¡xezá. náarts nappr¡crías AaAeív zóv Aójov crov .
cutri ■.omni fiducia. • loqui , venbouni" ‘tówm. ■:
, Era, por tanto, de esperar que se añadiera náaris [v. 31], como
~ lo demuestran varios manuscritos. (Por. ejemplo, el ms Gigas dice
. loquébañtiir verboum dei cum omni fiducia.) Tal és la causa de
omni ál principio de la glosa; aunque este omni, aí quedar separado
defiducia por la división de la línea, se interpretó como uti dativo, y
luego se tradujo al griego como navzí, con el resultado de que esta
palabra en sí misma se ha convertido en el sujeto de la expansión,
tanto para limitar la extravagancia de la declaración como para
redondear adecuadamente la oración.”15 .
Aunque es posible tener reservas en cuanto ala validez de esta ingeniosa
teoría de Harris, no hay duda de que las palabras son una evidente adición
al texto.

4.32 (lía ; ,

Después de 'fiía,.. varios'testigos occidéntales (D É Cipriano Zenóíi


Ambrosio) añaden Kal ovk 1fv SiáKpicri$ {x^Picrp.ó? E) ¿v aúzoi$
ovdéjííó. (ry 'É ) (“y no había entre ellos ningún pleito [E - división
alguna]”). Según A. C. Clark, el texto más breve se originó por la omisión
accidentál dé una líneai déséuido propiciado por la:presencia de ¡lía al
final de dos líneas consecutivas.16 Sin embargó, como tal explicación no
explica el origen de la lectura de E, lo más probable es que la lectura
occidental sea una expansión del texto original, introducida con el propósito
de recalcar la unidad de la iglesia primitiva. "

15 Four Lectures on the Western Text o f the New Testament (Londres, 1894). pp.
89-90. ' ' ■"/ •' i;'
16 The Acts ofth e Apostles, p. xxiv. •• • - : :• y,.- _ :
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 283

. . ¡ í:; ; . ■>• i". •: ■>;■■:■f\ v.:/


De las puatijo ganantes principales, la. lectura que apoyan $)8(siglo IV) P
^ 049 056 0142 its'e sirheopsaetq/ es la que explica mejor el origen de jas
gtras. El o^deade las dos últimas fras.es se,ha invertido en B, tal vez para
relacionar tov Kvpíov 'iTjqov con oí ánóaToAoi (según Ropes); debe
observarse, además, que Lucas nunca une “los apóstoles” (como título fijo)
con un genitivo (Haenchen). Las otras dos variantes se caracterizan por la
adición natural de Xpicrzov. Aunque el Comité estuvo dé acuerdo en que
el orden ’Irjcrov Xpicrrov tov Kvpíov (en K A al) no es muy usual, no
aceptó la opinión de Tischendorf (in loe.) dé qué esta lectura puede explicar
él origen de las otras variantes (¿qué escriba pOciría hktiéí oniitido XpiqTod ?}.' '

4.36u’l6)CTjí<t>: ., .!■ i.:.;;,.,.,; rT V;:' ' .J. 1 ' :¡:

' Textu? Receptus sigue a R 33.69 326 440 522 623.920 1611 1827 a/,
y dice lcoaf)s, forma que refleja la tendencia a reemplazar las desinencias
no griegas (en este caso -<¡>) con la terminación a que los escribas bizantinos
estaban acostumbrados. ^ * ; ¡ »

4.37 npós tovs nóSas .

Textus Receptus sigue a ^)57''74 AB D P W y a casi todos los mss


minúsculo,?,.y dice n.apá .tovs, nóSas, mientras que E 36 94 180 307 327
453 1884 al. dicen npòsTOÙsnóSqS; Como napa tovs nóSas es la
expresión más elegante, y comp en 4.35 y 5,.2, donde se usa napá T o ú f
nóSas, no hay fluctuación entre los testigos, es muy probable que en 4.37
la,(lectura original.haya ,sidp nf>9S xopS‘. fJ(rgPfi;Í0§T¡escnJb^ la
alteraron,para que armonizara con los pasajes adyacentes,4.3,5 y.5,2. Debe
también observarse que la misma, tendencia a modificar la expresión
mepos elegante aparece pn 5.10, donde en diversos testigos npós. (N AB D)
se ha cambiado por napá, o éni, o vnó.

5.3 bnéTpos, 'Avavía ........ , ..................... ' 'v' V ;;* !l

El códicé dé Beza á\c$ néTppS, npps 'A yavía y, én lugar dé ó IJéTpos,


Avavía. Hay dos posibilidades;oo nppsse- originó por dittografia parcial
284 UN COMENTARIO TEXTUAL

de nérpos, o bien esta preposición se oinitió pör descuidó^ lo'mismo qué


la v final de 'Avavíav (tal vez escrita como una línea horizontal sobre la
a final). Ante la tendencia dél texto occidental a exparidir lásléctüras, lo
rtiás probable es que él escriba de D háyá ampíiado la expresión, ya sea de
mañera accidental o deliberada (cf. la inserción én E 321 sirP-hcon*¿opsa’('b°
et äl, dé npos aúróy árités ó después <ié Tlétpós. . >. i

5.3 ¿írAtÍpcúCT£v {B} ■' ■-.

Como la expresión enhrjpoxjev ò Zazaväs zrjv icapSíav crov sugiere


cierto uso inadecuado del verbo “llenar”, algunos han argumentado que el
texto original decía énijpcoaevo bien éneípaaev 2 "
Es más probable, sin embargo, que la lectura éirr¡pcúCTev (“incapacitó,
mutiló”) haya surgido por una omisión accidental de la A en énXrjpcoaev.
En el códice Sinaitico (fol. 102, col. a, del Nuevo Testamento) las líneas
muestran el siguièrité orden (cori la adición de espacios éntre las
palabras): . ' ' ' ' ' ^ ■- ■<.

«UNI*. Aucn enH í»,-


PCÜCBN O CA.TÄ.NA.C
THN KÄ.pAlA.N COy , ,
vpeYCA.ceA.1 c e t o ’
... - nN f r o xriON Kii
Tomando énr¡paaev comò punto dé partidá, era1muy fácil (por iótízaciótí
y corrección ad sensum) pasar a la producción del vtrboénéípacrev
(“tentó”), qué admirablemente parecía más apropiado qué todos los
demás. ■ 'i:/::'-- p.'.;■»■.'•i;.;;-: v-:ri
Pero, como Girard lo ha señalado,3 lo que generalmente Sé ha päsädo por
alto es que la-éxpresióri “//ewar el corázóh” es Un hebraísmo con él sentido
de “atreverse :(á- hacer algó).” Por ejemplo, LX X ;traduce literal­
mente ía frase de Éc 8.11, V i n w g b 0¡13 D"JKrí‘ ,'33 cómó

1 P. ej., Adhémar d ’A lès, “Actes, V. 3”, Recherches de science religieuse, XXIV


(1 9 3 4 ),pp. 199-200. . .... , ; r\ ;• -
2 P. ej., Paul Joüon, “A ctes, 5, 3”, ibid., pp. 474-48. ............. ' ........... ...........
3 L. Saint-Paul Girard, “Actes des apôtres 5, 3 : ènA r/pcoaev ou ènrjpcùcrev ?”, en
M élanges M aspéro,'vbl; il; qué sdn las ’M ém oirës^d^lH nëtiiutfiânçâïs â ’àfchèolùgie
oriéntale d u Caire, v ol: LXVII!( 1 9 3 4 - 3 7 ) ,3 0 9 ^ 3 1 2 ] ^ ; • > ' , ,i : Vf o ; k
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 285

enXr]p0 <¡)0pT]Br] KapSía vícov zov ávOpánov év avzoís zov noif\(rai


ró novrjpóv. Áquilausa ézóXur/aaven lugar de énXr¡po^opr]6 r] KapSía...,
y Vulgatatraducé... absque timbre ullofilii hÓráiriümperpetráritmala.
A¿ihiismó;:é i Est 7:5 él Hebreo dice }3 hito?1?' Í31? KÍn Í3,
niieritra's que LXX traduce Ti$' oviosi ocrii's' ezéfk(ír\(je nóif¡<Tdi zo
npayp.a zovzo... y Vulgata reza: Qúis est iste .}íít háec aucleat facere? 4
Por lo tanto, la combinación de un testigo externo superior y la posibi­
lidad de poder explicar la frase como un modismo griego bajo la influencia
semítica llevó al Comité a preferir la lectura énXripcoaey.. ,1; . ¡ , i

5.4-5 ib npáyfia zodzo... necrév :' ^

Con el propósito dé producir en el v. 4 un relato más vivido, él códice


deBezadice 7roif¡(rai TrovrpóvroOTO/yparadestacárél efectodfáiiiáticó
én el v. 5 introducé antes dé neuáv el adverbio TTapáxpfm-a (qué torna
del v. 10). ' : , ■.......... . ; .

5.8-10 b A y- .

El códice de Beza modifica de dos maneras el v. 8: primeramente


reemplaza dneKpíQr] con elnev, y replantea la pregunta de Pedro,
énep(ozr¡aco ce ei apa zo xcopíov zocovzov anéSocOe (“Te voy a
preguntar si en efecto vendisteis el terreno en tanto”). En vista del uso del
prefijointerrogativo épazr¡aco vnág en Lc20.3, C> A. Phillips argumentó
que la lectura del v. ,8 en el códice de Beza preserva un rasgo;genuino
de Lucas.5 Copó67 dice, “Pedro le dijo a ella, Te pregunté acerca de la
venta. ¿Vendisteis el huerto por esa cantidad?” : :
En el v. 9 la expresión zo 7Tvev/ua Kvpíov, que rara vez se usa en el
Nuevo Testamento (a no ser en las citas del Antiguo Testamento), se ha
reemplazado en ^D74 1522 1838 geo con la expresión más conocida, zo
nvevfia zo áyiov. ! 1 ■ .. .
‘ En él V. 10 él texto griégo dél éódice de Beza añade avvazeíXavzes
(“habiéndola envuelto”), palabra que se ha derivado del v. 6. .......

4 Estos ejemplos los cita Girard, ibid., p. 311.


5 B u l l e t i n . o f t h e B e z a n C l u b , VITI (1930), p p . 23-24.
286 UN COMENTARIO TEXTUAL:

5.12 anavxes 'V - •, V- ■ -


Yarios testigos añaden év r<p lepá) (D 42 copsa>G67 et al) después de
ánavues. Se trata de una evidente interpolación (que ni siquiera Blass
admitió en su texto romano de Hechos), pues según el texto occidental de
3.11 el pórtico de Salomón estaba fuera de %c¡ íepóv. ,

Resulta difícil interpretar el texto generalmente aceptado, porque (en


contraste con el v. 14) KoAAáaQai (“unir”) parece un verbo inadecuado en
el contexto, y porque la identidad de tú jv Aoinoiv no se da a conocer. Entre
los intentos por aclarar este versículo pueden mencionarse varias conjeturas.
Pallis corrigió KoA-Adcrdai aútóis.pot tccoAOcrai ai)Tovs, y adoptó la
enmienda de Aoiircdvpor Aeveitcov (que A. Hilgenfeld había sugerido),
con lo cual se produce la oración: “Y de los levitas ninguno se atrevía a
impedirles [que celebraran reuniones en el recinto del templo].”6
Torrey conjeturó que el arameo original era “los ancianos”, y
que la palabra se malinterpretó como KrPTI#, “el resto”; de modo que el
significado original era: “de los ancianos ninguno se atrevió a unirse a
ellos; sin embargo, la gente común los alababa,... multitudes tanto de hombres
como de mujeres.”7 ‘3 i ú ": i
Sin recurrir a un original arameo, Dibelius conjeturó que záv Sk Aoinév
se derivó de tá v dpxóvtcov. En sus palabras: “El número de letras es el
mismo, y los cambios, al menos de A a D y de C a L, fácilmente se
entienden. ‘De los líderes ninguno se atrevió a unirse a ellos, pero la gente
los elogiaba, y más que nunca se ganaban creyentes para el Señor. ’ De este
modo la oración resulta inteligible.”8Pero la desaparición de la partícula
Sé va en contra de esta propuesta. ;

5.15 ■ ' ■ —^ - : • - ' ■- 'vi.'/I


Al final del versículo el códice de Beza añade dnriAAáaeovzo yáp
ánó nácrrjs derdeveías ás ¿ixev eKQcrros aútcSv (“pues .estaban

6 Alex. Pallis, Notes on St Luke and the A cts (Londres, 1928), pp. 54-55.
7 C. C. Torrey, Documents ofth eP rim itive Church, p. 96; cf. idem, Expository Times,
XLVI (1934-35), pp. 428-29. ' : r- ^
8 M. Dibelius, Studies in TheAcis o f the Aposites (Nueva York, 1956), p. 91.
HECHOS DE LQS APÓSTOLES 287

siendo librados de toda enfermedad, tal como cada uno de ellos tenía”).
Una declaración semejante (xal pvadcoaiv ano náar¡s dadeveías VS
eíxóvfse encuentra en É it®«*p vgmss cop067 Lucifer. 1' 1

5.16 .’IepovaaArin {Bj , i , . .

Al no darse cuenta de q\xe jtépi£ rige a ’IepovaaXruji^Xa. mayoría de


los copistas interpretó la frase záv népiE, nóAecov cómo “las ciudades
circuridarites” y, por Íó tanto, añadieron ei$ o év antes de ’IépovdaXrjii.

5 ..1 .7 á vq a tqsM . {A} ; . .... . . .


' J / " f'-O' .• ;
En lugar de ávaerzás, itP tiene “Anás,” variante que Dibelius,10seguido
por Blass,11 se inclinaba a aceptar como la lectura original. Pero en este
pasaje ávíazTjfii, que es un palabra favorita de Lucas (de los 107 casos en
que ávídTTj/LLi aparece en "el Nuevo Testamento, 26 corresponden al tercer
evangelio y‘!45 a tíéchós), refleja él;uso deí griego de!LXX, donde con
frecuencia fungé cómo poco más que una cópula.12Además, como Lake y
Cadbury lo indican, “rio és probable que algún revisor o escriba baya
objetado a qiié se le atribuyera el sumo sacerdocio a Ánás, pero ávaerzás
fácilmente puede haberse interpretado, por descuido, como 'Ávvás,
especialmente después de la frase en iv.6.”13

5,18 Syfigaía ... ,, ,. r .,


Con un típico detalle circunstkricial, él códice de Bezá añade la frase
Kái éxopevQri eí$ ¿Kaazos ei$ zá íSia (“y cada uñó sé fué k su propia
casa”). Una oración similar aparece en la perícopa de la adultera, [Jn]
7.53, énopevGrjapky ^ ) ¿nopevOrj) exaazos ei$ zóv oikov avzov. La
frase ei$ zá íSia es característica de Juan, pero también se encuentra en
Hch 21i6.¿: : i? : ; ■ •‘

' 9 Acerca‘de la separación entre una preposición y la palabra que ésta rige, véase
Sch0né, en'Hermtó, LX (1925), pp. 167-68, y Blass-Debruniier-Funk, § 474, 8. '' '
ov JP-.M.*-Dibélius, Studies, in The Acts of'the.Apostles ¡(Nueva York, 1956), p, 9L? riv;■,
11 F. Blass, Theologische Studien und Kritiken, LXIX(1896), p. 459.
12Cf. C. C. Torrey, The Composition and D ate o f Acts, p. 32. ..... ........
13 The Beginnings .o f Christianity, vol. IV* p. 56. . • - >
288 UN COMENTARIO TEXTUAL'

5.21-22 -! . ■> oí-- -I: -'¿i?.

El texto occidental de estos,versículos se,ha preservado de diferentes


maneras en D E y otros testigos. En lugar de las palabras iniciales
áfcovaavzes' Sé, E dice é%eXQóvxes Sé ¿k xf)s <¡>vXa.Kfjs, frase que Blass
introdujo en su forma romana del texto. El códice de Bezá describe con
mayor brillantez las circunstancias del juicio, al añadir una frase análoga
a la lectura de D en el v. 18: “el sumo sacerdote y los que estaban con él
vinieron, habiéndose levantado, temprano, ,y (eyepBévxes xo npai ¡caí)
convocaron al concilio”. En el v. 22 el texto Occidental (D it? vg sirhmg)
añade el siguiente detalle: “Pero cuando llegaron los guardias y abrieron
la prisión (kcCi ávoí^avxeg xrjv </>vXaKi)v), no lös encontraron dentro
(ecro D),” .

5.28 [Ov] napayyeXía {C} - - ri _. ; : ;

La mayoría del Comité interpretó,la ausencia,de ov en varios testigos


como resultado del.deseo de los copistas por transformar la pregunta del
sumo sacerdote en una reprimendas §in embargo,¡ ante; la, evidencia
externa, que se inclina en favor de la lectura más breve, se optó por dejar
oú entre corchetes.14 v, \

[Desde la perspectiva de las probabilidades de transcripción, ov es al


parecer una adición de los escribas, motivada por la influencia del verbo
énr¡páxr]aev, del v. 27 (cf. 4.17). Por tal razón, así como por la sólida
combinación de $P74 X* AB itd>.®bvg copsams' bo geo Lucífera/, la palabra
debe omitirse del texto. B.M.M.] ...... . . , . i ,

5.29 ánoKptdeis Sé lléxpos Kái oi ánócrxoXoi ehtav {K}

El códice de Beza intensifica el papel de Pedro al omitir “y los apóstoles


respondieron y”, lo mismo que al cambiar elnav por éinev. El texto de
Vétus Latina (ith) añade la siguiente frase: cui obaudire oportet, deo an
hominibus? ille aut[em ait, deo].. et dixit Petrus ad, eum (“ ‘¿A quién es
correcto obedecer, a Dios o á los hombres?’ y dijo, ‘A Dios!’ y Pedro le

14 Ropes (The Text o f Acts, a d loe:), que sigue a von Sodén; incluye o á - '
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 289

dijo” [después dé lo dual sigue el v. 30]). Unáadición semejántéaparece


también en cop067. i 'j ! ( • : ;f¡: - ? ; :
„ La forma declarativa del texto de B está documentada ya en los siglos
II y III, en la carta de Polícrates al Papa Víctor (citada en Eusebio, Hist.
eccl. V.xxiv.7), en Orígenes (contra Celsum, VIII.26), y én Éipóíito (c; Nóet.,
6 fin.). . .. . , . . .. , . ,

5.31 'V|í or' ■ i --.ir-


...•" : !;’•' ii(: >.'■; '.■■■ ■/' i; :V-'\
Al paréceiy la' lectura Occidental “Dios lo exaltó/rara su gloria” (zf}‘Só^rj
avTOvJ, que cuenta con el apoyo dé D its's-p copsa Ireneo Agustín, és un
antiguo error de transcripción (Aoxh en lugar de Aezix). Nestle15 llama
la atención a la misma confusión que hay en 2 Cr 30.8 e Is 62,8, en los,
mss de LXX. ................ . .
. ; La presencia de ev a m ñ (D* itdh' pcop553etr0Agustín) después de á$eaiv
áfiapziGtv parece una típica expansión occidental. (Véase también la
siguiente variante,) ¡

5.32 éafiev ¡láptvpes {B} 1 ‘

La mayoría del Comité consideró original la lectura écrfiev y,ápzvpes


(sp74 N (A) D^* 915 vg sirh copsa’b0 a l). La inserción de avtov (Db É P
(W) Biz) refleja, sin duda una evocación de las palabras de Jesús, tca'i
ecreadé fioviiáptvpes, que se mencionan en 1.8. Al parecer, las palabras
¿v avTá) (que en B aparecen en lugar de éa/¿ev) son el resultado de un
descuido por parte de los escribas, y tal vez, tengan alguna relación con la
variante occidental al ¡final del y.,31 i(véase la variante anterior). , ,,: .

5.32 o

Probablemente la omisión de ó en B y en algunos otros testigos fue


accidental. Al parecer, el género masculino ov (D* E) es una corrección
adsensum, de carácter teológico. Posiblemente, como.Ropes lo sugiere,

15 Eberhard U estle; Expositor, Fifth Series, II (1895), pp. 238-39.


290 UN COMENTARIOS TEXTUAL,

la omisión de éa/J,evyde !0 ;en el texto de este¡ versículo en B obedezcaa


algún factor más profundo pero oculto. ::;>j

\1 . .v 'h ..." ,'¿3 •: : . ‘ ‘ •V . ” :: • • * i


5.33 épqvAqym:{B} ; v x . v,

La mayoría del Comité interpretó el contexto como favorable a é¡3ovAovro,


“querían” (verbo que ocurre en 13 casos más en el libro de los Hechos), ya
que los miembros del Sanedrín, enfurecidos, no habrían estado de humor
para discutir el problema con tranquilidad. La lectura éf3ovAevovro, “se
pusieron a deliberar” (palabra que *en Hechos aparece únicamente en 27.39),
parece haberse originado por un error¡ accidental.,: .. - ;
.í ; ¡ - i :■- 1'i -.'i'- y i'!■
, ,:T:■

^ ' ; : -'l V ‘ •' f; • -í-ix ?>í


5.34 zovs avOpcoTTOVS

Sin duda ío^ copistas habrán considerado qüe la expresión Toi)$


ávQpcú7tOv$ (K Á B vg copbo arm) era poco digna del relato de Lucas
(reaparece en los w. 35 y 38, en el discurso de Gamaliel), por lo que lá
sustituyeron con zoi)£ ánoatóAovs (así en Textus Receptus, que sigue a
D E H P casi todos los mss minúsculos sirP*h copsa et^.¿. , v 0 ;; ;

o • 'v. 3 ¡•v. ' hh uhüV£fV'. r:, í


5.35 amovsi
'' tí :) 0. ; l i^ "• „• )• \^ -Ci (A) >; ’ v; 'i

■ El ¿ódibé dé Beza y copsaisústituyen eF ámbígüó ^rbifómtre •áÜtóv?;


qü&únlé¿tbrfte&Cüidádocpódríainterpretar con réferehciá%lóísapóstoles,
con lá frase tóv$ ápxovzás Kai zóv$ ávvéSpovf (“los gobernantes y
losm ié^rósdelconcilio”; éste manuscrito escribe la ültima pálabrá,
avveSpíoü&dé manera incorrecta; áüiiqué sú intención érá:la de escribir
avvcSpos, que en ningún otro caso ocurre en el Nuevo Testamento).

5.36 éavtóv , . , .
i ; ic’O1 --'O 5 •/ lí-h? M ín 1 ■'■■' '-'i ■,' •:/ :: ;!;• r4
5 ’La adición dé- jueyáv antes o deápiiés de ka-UTÓv^en A2;D E ó l^ it^g’^
siíP cop^67^0rígénés Jerónimo (Dirilo'íépresenta un interesante ejemplo de
lecturas occidentales que ganaron mucha popularidad; probablemente
esta palabra se tomó de 8.9 y; se introdujo al texto, en.este lugar/; :,. :
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 291

536: 7TpoaeKÀÌ6 ri . ni r;;< i :

¿n lugar de .^ppacK Aiff^^.-AB.C 2^/)', palabra que qparece sólo


aquí en el Nuevo;Testamento, (C*) D * E H P al dicen 7fpoa£KAij0 ri
(portiotización).. Én 33 al Yetus Latina vg (y/Textus Receptas) la lectura
npoafKoAAfiQri puede ser una interpretación de npoff¿KAíOf¡, o una
sustitución de la misma palabra. . ;¡ ,i : ; ;

5.36 ávxipédr¡

En vez de usar ávrjpéQr] para hablar de la muerte de Teudas, el texto


griego del códice de Beza (aunque no itd ni ith) usa la curiosa expresión
8icAv9rj amó$ 5í ttúroü (‘‘füé destruido por sí mismo’’) 16 (Este mismo
verbo se usa de modo más idiomàtico en los w. 38 y 39.) El relato del suicidio
de Teudas en este códice contradice el informe de Josefo, quien explícitamente
cuenta que Teudas fue capturado vivo, y luego decapitado {Antigüedades,,
XX.v. 1). ¿O será tal vez que las discrepancias entres las dos versiones son
un argumento adicional en favor de; la teoría de que Josefo y. Hechos se
refieren a dos personas distintas, pero con el mismo nombre? . ; v .-.. A

5.37 Aaóv {A}


Este versículo es un claro ejemplo de cómo los t e x t o s ; l l e g a n á
expandirse. Varios escribas, no satisfechos con el escueto informe de que
Judaselgalileo “ihcitó apartedelpüébloaíqueío sigmera” (á 7récrTf¡crev
Aaóv oníffos avzov), decidieróií dar mayor importancia al relató
médiánté la adición de noAvv, o iicavóv, antes o después de Aaóv. Llama
la atención que el texto latino del códice de:Beza está de acuerdo con là
lectura más breve y más antigua. • ' ''' ; ; : ■ ! ~"’P !:a; ::

5.38-39 , ¡;' . . J-.,;,' .1', . ' V;'h ■ 7 ^


Cómo bien i o reconocen Laké y Cadbury, el texto Occidental ofrece
“uhá paráfrasis vigorosa y atractiva”, la cuál llevó a Rendei Harris a

16 La sugerencia alterna, presentada por Ropes, de que las palabras oç SieAvdrj se


interpretaron con referencia a dpidfiog, y a Kai îtâvzeç como una frase en aposición,
es muy improbable, en vista de la tautologia que esta interpretación produce. ■
292 UN COMENTARIO TEXTUAL:

considerarla posiblemente original.17 En la traducción isiguiente,'; las


expansiones más importantes aparecen en letra cursiva: “Así que en este
cáso, hermanos, Ós digo, áléjaós de estos'hombres ydéjadlos ir, sinprofanar
vitésbüs ‘'tríanos'; ?jJ8fqtíe ’sí Jeste plan o ’e^ta^brá es dé oHgéri hüihánó,
fracasará; (39j péro si es de Dios, vosotros no podréis destruirlos, hivósotros
riire$és ni tiranos. Por lo 'idktó, apartaos de estós hombres, xió séá' que os
halléis luchando contra Dios.” (Véanse los siguientes comentarios entornó a
cada expansión.)
¡K’i .y . o L í

5.38 vvv - í

. Después de v0v, D ithcopG67 madenáSeAfioí (cf. uña adición parecida


en el texto occidental de 20.18)* cí-i-i \o r i n >j. ;. , •;.:•> u • i ■
¿V. . "-.¡m ‘jt . ‘í: v«¡i«:s;:v?ó rT,<-S■c yvxcT í :'
i. y(ji. ¡sbl: *7 -.nf, S,
5.38 avrovf ?

Hárris sospéchaba qué la adición oócidéritál'jU7) fiiávavxes {en É,


lioAvvovxes) xas x& pas (+ vjiow en E ith) de D E ith copG67' tuvo tiñ
origen montañista.18

5.39 avxovs {A} -;v ^

.. No hay duda de que la expansión en D, ovxe vfiets ovxe, fiamAeis


ovxe xvpavvoi• dnéxecrde ovv ano xaydvGpcúncúvxovxav (de igual
manera, 614 11,08 1^11=2138 sirhf cop^6?) deja ver la influencia .de. un,
pasaje en Sabiduría de Salomón (12.13-14),-donde el autor trata el misipo
problema que se menciona en Hechos, a saber,: el riesgo de oponerse a Dios.;
Dicho pasaje dice: ovxe yáp Qeós écrxiv nArjv cTOVf... ovxe jBacriAevf
f¡ xvpavvos dvxotpdaAfifjaai Svvr¡crexaí croi nepí (Sv éicóAacras
(“Porque ni hay Dios fuera de ti, ... ni puede rey o tirano álgünó
confrontarte en cuanto a aquellos a,quienes; has .castigado”). El;jris E
sustituye la palabra xúpavyoi (vocablo que no aparece en; el Nuevo
Testamento) con ápxovxe$, pero en detrimento del sentido, ya que ahora
; : .o '• ' : '?b í&v':Ví‘:kjv.4 \-vju-. ».J ''[
.;ir>l-7.-Expositor,* S i x t h S e r i e s , II ( 1 9 0 0 ) í p p . 3 9 9 ^ 4 0 0 i * ^ b n Avrtí'-.ji > iM / jfib V jís T iíi
18 J . R . Harás,-Codex B ezae ( C a m b r i d g e ^ 1 8 9 1 ) , p , 1 9 8 i * i v :, , vyrú :{'<m ?:f>
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 293

Gamaliél'parece referirse dos veces al:sanedrín (“ni vosotros ... fai los
gobernantes").' ' . : • : :'. •
La adición de ánéxecrde ovv ánó xáv ávQpcóncov zovzcov es, como
Weiss la caracteriza, “una repetición hueca del v. 38, aunque al mismo
tiempo sirve adecuadamente como un punto de contacto con la frase
/irjjrozé Kaí':.., que viene a continuación”.19!Í l |

SA l bnkp zov.óvóiiazos - ,. ■ >: :

, Después de la frase vnep zov ovó/iazos, los escribas no resistieron la


tentación de añadir palabras o frases tales como (33 its¡s-hvg), zov
Kvpíóv ’Irjaov (É 383 614 sirh), zov Xpicrzov (<69 328 al), y avzov (88
242 255 431 460 808 917 1518 et Orígenes). '

6.1 aúzcúv

Al final del versículo^ el códice de Beza añade la frase év zfj Siakovía


z&v 'EPpaícov (“en él ministerio de los1hébreos”)s frase que resulta
superflua en vista del contexto anterior. En Vetus Latina h se lee a
ministris Hebraecorum, frase que representa la lectura vnó zá v
SiaKÓvzcov zav 'Eppaíav (“por los ministros de los hebreos”).

6.3 ’ '

El códice de Beza y el códice Vaticano han alterado las palabras iniciales


del versículo, según la preferencia de los escribas respectivos. Él primero
de ellos (que cuenta con el apoyo de ith y cop067) introduce la sugerencia
de los apóstoles con la frase interrogativa zí ovv éaziv, áSeAQoí, que
imprime un sabor coloquial en, el relato (cf. también las lecturas
occidentales mencionadas en 2.37 y 5.8). La frase parece provenir de
21.22. ' ;v. o-.-:
Probablemente, como lo señala Ropes, la singular lectura del códice
Vaticano, émo'Kei/fáiieOa, “se debe al deseo de no excluir a los apóstoles
de participar en la selección de lós Siete. Esto es, obviamente^inconsecuente

19 Bemhard Weiss, D er Codex D (Leipzig, 1897), p-166:


294 UN COMENTARIO: TEXTUAL

con él v. 6 del. texto, másífcónoci.dOí TaL-yez. la>l^ttuA^occides^tí(lft'i0.^i{O.i'


éaTádrjaav en este último versículo se originó por el mismoimotivo,”1;;,
i».L- sib HCHÍ!k>5¿ J-.
6.3 Sé {B} ! 1 ■ i---' ■ .Vil. ¡ ::i ^--íV.'

La lectura ovv encaja tan bieji en ej. contento;que,.de ser-original, no,


habría razón para que las otras variantes se hubieran originado. El Comité
estuvo de acuerdo con Tischendorf (ad loe.) en que la presencia de Sé en
la oración anterior y en las oraciones siguientes llevó1'a-los'és6ribás ¿
modificar Sé en este versículo (N B copsa), cambiándolo por Sr¡ (A) o por
ovv (C E P W 33 614 Í739 5/Zj séguido por Textus Réceptus), o
suprimiéndolo por completó (5>74 copsams'arm et igep^aÓ^ Lá'comlbiñációñ
Se ovv se encuentra en 1175. ’ . y'.''

6.3 KvevfiaTOs

Era natural que los escribas añadieran áyíov después de nvevuatos


(A C*.H P S vg copsaret), y así la palabra pasó^á Textus Receptus.rEl texto
más breve cuenta con el apoyo de¿P8>74KB. D 431 61¡4 24-12 sir-hCrisóstomo.

6 S nÁrjdovs -• ■ :’h? :-y^ ^ ■ -V nUv.-'.m


El texto Occidental (D ithcop067) añade la frase T&v]iaQr¡tó¡iv, a fin de no
entender la frase navios tov nAr¡9ovs como una referencia a la multitud
no cristiana. '■

6.5 nAnpm ,
« “ lJ ■ - V ; ? : ií,-;:
,
- l . r y y s ! 'V O ’ - í - "
, . . .
. i i., í . f :> f ? ; í 5 V
,
: La forma indeclinable nAijpris, que1se encuentra en X A G D E H P y
muchos mss minúsculos, fue corregida en B y en varios mss minúsculos
como nAiÍprj, lectura que pasó a Textus Receptus. - ■ • ;
>in 3.1 ! 'c. C ;C-: •■
:I
r r ¡r
6.5 Tíncova . . . . . . , "
y. .i>»vi i 0 :•.<>.'>-is :: “ -Y., í j 05 .jj¡. : „, '■ íC: . ;. i'l
1 ¡En Ye,tus Latina híse lee Simonem m ingar ácTíp.cdva;Movaoel nombre
Tíficov nQ aparece enjningún otro lugar de la Biblia,'lo más probable es

1 J. H. Ropes, The Text ofActs. p. 56. :,i ji i ; : \ í.H.oj •>.. • '


HECHOS DE LOS ¡APÓSTOLES 295

que algún escriba (o traductor) haya leído incorrectamente éste 'hombre


griego como el nombre hebreo Simón, que para los lectores del Nuevo
Testamento era más conocido.2 . . '

6 .1 6 eofi{B} . .■ . -v, k
' En el libro de los Hechos hay'éjemplós tanto-de la frase ó Aóyos iov
Oeov(4.31; 6.2; 11.1; 13.5,7; 17.13; 18.11)comode b Aóyós'ióv' kvpíób
(8.25; 13.49; 15.35, 36; Í9 .Í0 ,20; 20.35 [plural Aóyoi]). En 12.24; 13.44;
r6 3'2;'19.20 tal lectura es dudosa. ‘ 1 v
En el presente caso éíComité préfirió Tá lectuía o Aóyos iov Oeov, que en
vista del v. 2 paréce la leélurá más adecuada y la qué eStá mejor respaldada
por la éVideñéiá éxterriá (iiiélüso por$) 74NÁB C 33 1739 ííp* sirP-cópsa’tío).';

6.7 Túovíepécov , . ...........


Aunque menos conocida, la lectura T<dv ie p é á > v :( t y ^ A B C D ’a l ) &s
preferible a la lectura más común zc o v 'Io v 5 a ÍG > v (& * 142 424 453 2401
a l sirP), y a la variante ¿ v tú) l e p a , la cual se transluce en ith (in te m p lo ) ,
y que obviamente es una corrupción. ¡ w

6.8 %ápizos ' :r' ' :' í- \.ó:á :í¡> noíSuno hí •, y.


• '■ .'fí -Mi, V 7 .i ■ ■■ ,;\ .-y,),-. .ü r)K-i',l\>y^
El textomás antiguo presentara Esteban como im, hombre “lleno de
gracia” (%áptzos, con ?>74 K A B D vg sirP copsa>b0 arm). El texto más
tardío fue asimilado al v. 5, “lleno de fe” {mareas, con H P S y la mayoría
de los mss minúsculos, seguidos por Textus Receptas). Las dos lecturas se
combinaron en el ms E (xápizos Kai m ateas)?

6.8 Aa¿) -r.

El texto Occidental añade la frase S iá zov óvófiazos (zoé) kvpíov


’Ir/dov Xpiazov (D 5 33 431 453 876 2412 copsa Agustín), interpolación
que probablemente proviene de 4.30. ............

- 2 V éase K.'Pieper, “Zu Apg. 6 , S ’¡B iblische Zeitschrift, IX (1911), p, 184. .. .


3 Para una discusión de las variantes, véase Metzger, The Text ofthe'N ew Testament,
pp. 221-223. •- > .• : .
296 UN' COMENTARIO; TEXTUAL

6.9 AlPeprÌVCJV:

Como las otras sinagogas qúe se mencionan en este versículo tienen,


nombres de países, y como en todos los países había libertos, a partir
de Beza muchos eruditos han sugerido que debe leerse Aipicrzívov o
Aif3variv6)v (“libios”), en lugar de Aipepvívcov.4 Schulthéss"propuso
A ipúav tcóv Kaxá ¡K vpfìyyy x(ct, 2.10). ¡Una de las versiones árabes
dice “corintios”. ... ; ... .... , . ;¡ -';■■■ ¡i-. ■■•■a
■K.En¡ la opinión de Ropes,.aiuique la lectura “libios” se incluye en la
cadena armenia como cita de Crisòstomo y se encuentra en Vulgata Armenia,
éste puede.ser más una interpretación que una variante textual.f, , ,...
..Por otra parte, como lo sugieren Lake y Cadbury (in loc.), tal vez.el
texto griego se refiera solamente a una sinagoga; :así lo entiende y traduce
NVI: “ciertos individuos de la sinagoga llamada de los Libertos, donde
había judíos de Cirene y de Alejandría, de Cilicia y de la provincia de
Asia”. Tal interpretación hace innecesaria la enmienda, y aun en caso de
aceptar ¡a idea generalizada de que son varias las sinagogas involucradas,
no hay razón que conduzca; a¿alej arse de los testigos griegos. : ; ; ;

6.9 K á i ’A c ría s 1
-«s>

Al parecer, la omisión de K a i9Acrías en AD* / 60 fue accidental,,como


resultado de un caso de parablepsis (nótese la semejanza que hay entre
esta frás]e y la última sílaba dé KiAiKÍás\ qué es la pálabra anterior).

En D E vgvmss sir mg co|)G67 y en la aritigua verdión Bohemia aparéce


una expansión occidental, en formas ligeramente diferentes. En el códice
de Beza, que según Harris revela vestigios del interés montañista por
el Paracleto,6 se encuentra la siguiente forma: oÍTive$ ovk íaxvov
^dLviiíhfjvai. tfj ao<pía if¡ ó v a ^ é v a m Q .K a i áyícp co

4 La historia de esta enmienda la relata J. Rendel Harris, Expositor, Sixth Series, VI


(1902), pp. 379-385. -------
5 The Te±t o f Acts¡ p: 58; véase también. Gónybéare; American J o u rn a lp f Philology,
XVII (1896), p y )5 2 .’ , • V V! ' c*; ! ■ :-.b ^ ■
6 J. Rendel Harris, Codex Bezae, p. 150. r : • .q
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 297

¿AáAei, Sià ró éAéyxecrOai avroòs é i avroG ¡lezá náor¡s nappr\aías.


fir) Svváfievot ov<v> ávro<t>6 aA(ieiv rf¡ áAr¡9eía (“los cuales no podían
resistir la sabiduría que estaba en él rú ei Espíritu Santo con que hablaba,
porque eran refutados por él con toda audacia. Porlo tanto, nopudiendo
enfrentarse a la verdad, ...). '- : ^
■ La palabra ávro<pdaAp,éiv (que no aparece en ningún otro caso en el
Nuevo Testamento) se usa en Sab 12.14, pasaje que puede haber influido
en el revisor occidental de Hch 5.39. ! ; -

6.13 AaAcóv penara


Textus Receptus dice, con E H P al arm, prillava pAácr$t]na AaAcóv
en lugar de AaA&v prjfiara. La palabra pAácrQrma es ima interpolación
queproviene.delv.il. ,

6.13 [rovrov]
La frase Kará rov rónov roO áyíov ($P74 H A D E H P ^ 066 0175
its'g vg arm et) se refiere, por supuesto, al templo. La adición de rovrov
después de áyíov (B C 33 69 1739 sirP- h copsa- bo) permite (y tal vez
demanda) que lafrase se refiera al lugar donde se congregaba el Sanedrín,
que tal vez era el Monte del Templo, ;en el lado occidental del muro que
rodeaba la ciudad. ; >:J .>
La omisión pudo haber sidó accidental (yá que sonmüchas las palabras
en el contexto qué terminan en -ou), aunque también püdo haberse omitido
esta palabra porque, según el v. 12, la escena tuvo lugar en el salón donde
se reunía el Sanedrín, de modo que resultaba inapropiado hacer referencia
al templo. Por otra parte, la palabra pudo habersé tomado del siguiente
vèrsícuió, dóridé él texto éstá firmé, y luego introducirse en el texto.
; Ante posibilidades tan equilibradas, el Comité optó por retener la palabra,
pero entre corchetes. i ■

6.15 áyyéAov : \\ ' ■7 " 'T .\/ ' '


Después de <y<rei npóaconov áyyéAov, el texto griego dél códice dé
Beza (respaldado por ith copG¿7) añade là frase ecrrcòros èv iiéaco aúrcdv
(“todos los que estaban sentados en el concilio vieron su rostro, como el
298 UN COMENTARIO TEXTUAL

rostro de .un ángel, de pie en medio de ellos”) : Sin embargó , como el texto
latino de Beza dice stans in medíp eórum^Mwá^^gúmentdí.qaQ^a, forma
nominativa del participio demuestrai que,, ;originalménte, la-¡glosa
pertenecía al primer verMculo del siguienteicapítulo, donde se dice que el
sumo sacerdote estaba “de pie en medio de ellos’’ (cf. Me 14.60); Bero,tal
explicación pasa por alto el hecho de, que* para describir la iacción )del
sumo sacerdote, hace falta .decir no solamente que .estaba de pie sino que
(como puede verse en el pasaje de Marcos) se puso; de pie en medio de
ellos y habló;8por lo tanto, la glosa va mejor con lo que precede (como el
texto griego de Beza lo indica).9 ^ ,.

71 ' . ■ \ , y . ' v.. T-,í'7.i"

Después de elnev Sé ó ápxiepevs, el texto Occidental (D E it^g^ v g ^


copG67) añade un complemento muy natural, es decir, r a Zzetpávco.

7 3 -5 1 V :i n ■H ¿*:- o-./v .; .o r ó ' / V :r..w .s J

•; '.•>>/ V;- ;'¡ ! •. „ü'íótWcjij'i jJÓ • v ; *• ;\S , 7 - !-:;i'í


El discurso de Esteban, adérriás de inclüir varias citas directas de LXX,
consta de una serie de alusiones y referencias a la historia de los ¡israelitas^
En estas frases,1tomadas delí Antigua Testamento,1ríos códices B y D
contienen alrededor de treinta variantes, en las que uno de estos mss
corresponde a LXX pero el otro no ¿*En lá mayoría’de estos casos, el
códice de Bezafse>ha adecuado a LXX. :En jla opinión de Ropes, Vsólo en

7 j. Rertdeí Hárris, Fowr Lecturés oh ttie Western Text (Loridres, 1894), ppVtÓ-75: ^
c í Según ?éterCorssQnyG óttingischegelehrté Anzeigenf CLYUl(l 89.6), pp.:43.4r35;.;
9 Harris jip abandonó su prppuesta inicial,cy tres décadas más tarde presentp e q # o y a
Legenda Angliae, de Capgrave (ed. Horstmann, II, ,121), una referencia aislada (tomada
de La vida dé San Kentigem) como testigo adicional en fa^ór de iá lebturá occidental.
Allí se dice que a veces el rostro de San Kentigem les parecía el rostro de ún ángel a
quienes lo observaban, mientras oraba de pie en medio de ellos (“Intuebantur enim
faciem eius tanquam vultum angeli stantis inter illos”). Sin embargo, como el contexto
no menciona nada que relacione la descripción de San Kentigem con la. historia de
Esteban en el libro de Hechos, la importancia de esta nueva “autoridad” que Harris
ofrece en favor del texto de Beza es mínim,a: Cf. el .artículo de Harris, “A N qw Witness
for a Famous Western Readiñg”, en Expósitoiy times] X)Q¿X (1927-¡2$),pp. 380-381;
véafce también' Harrisi , pp. 456-458. - •.,n'"'fJ ';'v ’ i; u p - *.?. .-•«
b XThe T extof AcíS, pp. 60t61;.. , ;•*> Í.V, •;;; . r>.-rjY •;..0 Ac'.í
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 299

un: caso hay razón para sospechar que ¡el texto1de B esv él que se ha
adecuado a LXX (a saber, fj5ei,(¡n el v. 18). g

7.3-4

Varios testigos de Vetus Latina (entre ellos, its'g- p) trasladan la frase


liexá xó' dnoQaveív xóv naxépa a ú x o v , del v. 4, y la ponen
inmediatamente antes del v. 3. Probablemente este cambio lo motivó el
deseo de acercar el texto a lo qué, desde él punto de vista del lector
común, sería'el desarrollo del relato de Gn 11.27.2

7.4 '

El texto Occidental presenta varias expansiones de menor


importancia; la adición de ’A/ípaq/Li después de /fóxe (DsirJ1).; la lectura
k(xkei fjv en lugarde/ca/celétev, con ^correspondiente,inserción de tcaí
antes de /j.exéKiaev(D*); y ja adición áeKaipiTraxépeg ü/íí3v(D fificov)
después de Kaxoiiceíxe (D E sirhcon*Agustín). Además, D añade oí npb
sirhcon* v/ucov). Como la adición de la frase, “y vuestros padres” no
ya bien con Karoí^elre (pues hace falta KaxcÓKTjqqv), puede ser que el
texto Óccidental sea original y que posteriormente haya sido omitido. Por
Otra parte, copio todo eico^exto tiene que ver con los padres, lo más natural
era que se añadiera la frase;además, esta clase de aspectos superfluos son
característicos del texto Occideute^ ; . , .. ... r

7.12 aixía ■ .. ..

:; Textus Receptus, con H P y muchos mss minúsculos, dice qixa


(‘•trigo, grano”), mientras que 9>74 S AB C D E al dicen q i x í a (“alimento
[hecho desgrano]”). En el Nuevo Testamento, sólo en este caso aparece la
palabra Ziiíü.v, y sólo una vez en LXX (Pr 30.22); de allí que los escribas

: - 2 Sin embargó, un análisis estricto del relato de Génesis prueba que, en realidad,
Abraham salió ide. Harán a la edad de 205 años (Gn 11.32), muchos años antes de.la
muerte de su padre. Según Gn 11.26, Taré tenía 70 años cuando Abraham nació, y según
Gn 12.4 Abraham tenía 75 años cuando dejó a Taré, quien disfrutó de sesenta años más
de vida (205 t[70+75]= 60). • ^ ,
300 tUN COMENTARIO TEXTUAL;

hdyan tendido a nivelar esta palabra; con aírov,; que se usa con mayor
frecuencia y que aparece 14 veces en el Nuevo Testamento y 79 veces bn
LXX.

7.13 áveyvcopícrOri

Es probable que los escribas ¡hayan cambiado el verbpdveyy(opíadr¡


(Q)74 K C D F. II P casi todos los mss minúsculos) pqr la forma simple
éyvcopíadrj (A B itP vg), ya que la forma compuesta,parece insinuar que
José también se había revelado a .sus hennanos encsUi primera visita a
Egipto. (Según Brooke y McLean, en Gn 45.1 (LXX) tres mss dicen
áveyvcúpí^ero en vez de ¿yvcopí^eto.)

7.13 [Tod] ’Iú)(JTj0 . :',■<) Or<:V' :;


Téxtiis keceptus, que sigué a D H P y múltiples mss niinúscuíós, dice
zóv Iaafi¡f)l miéntras que éri B C 8 8 90 915 <7/ falta el áitiúüló y/eñ Vez de
tóv ’icóarfQ NÁÉ181Í 895 Vg árm al dicen qvzoi).
Eii lá évaluáción de la evidencia, no había úhámimaad én él Comité.
Algunos de siis miembros consideraban qüé ávióG érá la lectura tíriginal
y qüej para áclárar la’referencia, los copistas la^sustituyérori con JIcú&rj<j>ó
¿ón Tód jacnjip. Otros sbsteníán'que l6s:>escn^ás/pór rázonés de éstilo,
sí¿tifüy|tóií'6l 'hóm&^i^r^ib’co^ér ‘Jo'síé
ya había sido mencionadó en la frase anterior. Finálménté sé Concluyó
que la solución menos problemática érala de pónér tóuéritfé corchetes.

7.16 év Svxéfi {C} m 'n t ,

El autor ha combinado los relatos dé dos transacciones: (a)!Abrahatn le


compró a Efrón el hitita un terreno en Macpela, aleSte de Hébróri1(Gn
23.3-20), donde fuét'ón enterrados Abraham; Sara, Isaac, Rébéda, Lea y
Jacob (Gn 49.31 ;■50.13), y (b) José fue enterrado éii un terreno qué Jacob
le había comprado a los hijos de Hamor, padre de Siquem (Gn-33:19; Jos
24.32). Con pocas excepciones, en el Antiguo Testamento Siquemes
Siempre el nombre dé un lugar, no él de una persona. Las Vatíantés éri Hch
7.16, reflejan las dos tradiciones.pOT.res^fp;ái‘¿sfe’^ )mbré^4tb. qüe'lps
textos occidental y antioqueno invierten la relación y hacen de;Siquem el
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 301

padre y no el hijo de Hamor. En cuanto a hallar una explicación de la


curiosa lectura tov ($)74 D®r al), hay que notar que la versión Siríaca
llarclense dice, “quien era de Siquem”. ¿Será posible que napa o ánó
se hayan apartado del arquétipo dél ¿rupo occidental de testigos?
; Después dé ponderar las posibilidades, el Comité consideró que év és
la lectura menós'problemática, ya que cuenta con el apoyo de N* B C 88
1739 có^^ ^ - ^ arm geo al. : : : " '' ■! •

7.17 áiioAóyrjaev {B}

LXX usa con frecuencia el verbo ófivveiv (ó/iivvvai) pará traducir


IOÜ. Por otra parte, su uso de ófioAoyeiv y de énayyéAeiv no es tan
frecuenté’(soló hay 14 casos de ó¡ioXoyeív y 11 de énayyéAeiv, y
ninguno de estos dos verbos aparece en el Pentateuco o en los libros
históricos)! De allí que sea probable que, en éste pasaje, los éscribas
hayan sustituido co/uoaev con alguno de los otros dos verbos. Además,
como en la iglesia de los primeros siglos él verbo óiioXoyei v llegó á tener
un sentido técnico (“confesarse”),3 los copistas contaron con una rázón
adicional para no usar tal verbo en este caso. Es posible que el verbo
éirrjyyeíAaTo haya surgido como un eco de la frase énayyeXías,
que le antecede.

7.18, Aíyvnrov] {C} : . .

Por una parte, si ia lectura más breve se considera original, resulta fácil
ver cómo la lectura de LXX en Ex 1.8 (dvéazTj Sè fiacriAeùs exepos én
AíyvTTZOV, os ovk fjSei tóv^Icoarjip) habrá motivado a los escribas a
introducir la frase en Aiyvm ov. Por otra parte, la frase puede haberse
omitido por considerarla superflua, ya que en Hechos el versículo anterior
dicé qUe el pueblo de Israel estaba év Aíyvntcú. Ante probabilidades tan
equilibradas,' la mayoría del Comité optó por rétener las palabras én el
texto, péro dejándolas entre corchetes. ^

3 Acerca de la semántica de bnoXoyeiv, véase Vernon H. Neufeld, The Earliest Christian


Confessions (Leiden y Grand Rapids, 1963), pp. 13-20.' v >> ■í , , ■
302 UN COMENTARIO «TEXTUAL;

7.18 f jS e i .i O, Í i3 .7?'fPK’ i -■!. ,.>;V ;;; V

•0
,, En lugar de..la frase “otro rey, que .no, conocía a José”, :el texto
Occidental, (D,E its^-. p. Crisósíon^o) ¡dipe: “¡Q^o .rey. que ,no refiOfgabfi
(énvijadri) a Josér” Lfjke.-y Cadbury B
(ffSei) se ha adaptado a LJÓC.1 Por otra parte,,son ,tanrfrecüentes las,casos
en que el texto Occidental se aparta del Antiguo Testamento,,que no es
recomendable aceptar sus citas como originales cuando éstas difieren del
texto de LXX.
• ; . ‘ í;.- 'O ,•./{

7.19 Imcov] {C} .... . '

Por una parte, la evidencia externa se inclina en favor dé la lectura sin


fjiicdy. Por otra parte, la .presencia’anterior dé f)ticdv‘(cuatro palabras
atrás) junto a tó yévo^ien puede haberllevado a los copistas a omitir el
segundo caso del pronombre, por considerarlo superfluo. Para dejay
constancia de ambas consideraciones, la mayoría del Comité opto por
incluir esta palabra en el texto, aunque dejándola éntre corchetes para
indicar sus reservas en cuanto a que sea la lectura original. ' .

7.21 avtov /■■■íj!■?.:. v'i sjr.i

El texto Occidental entra en detalles al añadir la frase napá (eís E) tóv


noxaiióv (D E sirh con * copG67), con lo que indica que la hija del faraón
encontró al bebé Moisés después de que éste había sido abandonado “en
el río”. ■'[ ■ : ;i! :r r r:;
S.r>"•y/'x'-f::- ¿'.».Vü ' .• j -.. í j.i Íít !'i0 í';V
;. ? xoi c: ^vtw a' v v - :ñh>j y.:. y r::':W'
7.24 ir-.J -i ova-; t,,y rr ;'/0'¡¡;U

El texto Occidental añade algunos detalles que¡ toma .fíe, LXX (Ex
2.11-12): “Y ^1 ver a uno de su raza (éK ToO yévoG apTOVj D É:sú?;hcon*
copG67 et [D omite avxov]) que era maltratado,^ defendió, e hiriendo al
egipcio vengó al oprimido, y lo escondió en la arena” (Kai eicpvtyev
avróv év rfj ánnco, D copfav et). .....

4 The Beginnings o f Christianity, vol. IV, p. 7 4 .;


HECHOS! DE LOS APÓSTOLES 303

7 .2 6 " : V c;: V, ' •\0 'í

, ^..{Cj64ice:.4e^.^^.^avi]igue.no..Qtms/ipi^jjrqs .t e ^ t o - O c c i c ^ f ^ l )
tó,T£ a l p r i n c i p i o
i n c l u y e , t r e s , a d i c i o n e s , , e n , e L . v e r s í p u l 9 v ; ¡a .n te p p n e ¡.
( o i ^ t i e n d o / r e ) ; a ñ a d e t&qí eiSey avzoys; áSiKQvyTqfX“y J9 S v i o h a c i e n d o
m a l ” ): d e s p u é s d,e ju.a%p/p<Éyoif; y d i c e tí noieíze, áySpe$á8eA<poí, e n
lu g a t; d e ávSpes, áSetyoí écne. , ,, , ‘ ' :, ...... .

1.29 e<pvyev Sé Mcoiiírfjs - ;> ,

, Hilgenfeld, que sigue a A. C. Clark, aceptó como original la lectura del


códice de Beza, ovtco$ kcci é<pvyá8 evaevMcúijafjs,(E dice. ¿QvyáSevcrey
Sé Mcovcrfjv, lo que al tomar como sujeto la frase ó rJá<5i/cí3v, del v. 27,
hace transitivo el verbo). El verbo QvyaSeveiv no aparece en ningún otro
caso en el Nuevo Testamento; en LXX aparece una vez como verbo transitivo
(2 Mac 9:4) y cinco vecelTcomo intransitivo.Aunqueel verbo tpvyeiv, que
es más ¡común, podría ser una corrupción de QvyaSeveiv, qae es .menos
común, en términos generales la lectura occidental tiene poco .'a su favor,
si se toma en cuenta ei peso abrumador de la evidencia en su contra (pues
los demás testigos apoyan la lectura eupvyev Sé Mcovcrfjs).

7 .3 0 áyyeAof -

Los textos Occidental y antioqueno (D H P S 614 sirP h arin et Agustín)


insertan /cup/oiv adición natural si se toma en cuénta Ex 3.2. Reina (1569)
y RV (1602) reflejan está ampliación teXtuáí cón suléctura “un ángél del
Señor . 1

7 .3 1 -3 4 fvrr.T/,-.:

' Él; manuscrito cop067 se distingue por incluir ámplias adiciones en


el rerató'dé Esteban, tomadas del Antiguo Testamento y de la tradición:
“... acercándose [Moisés] para observar (vino la voz del Señor diciendo),
el Señor le habló en una voz diciendo; ¡Moisés, Moisés! Y él dijo, ¿Quién
eres, Señor? Pero él le dijo, Ño te acerques a éste lugar. Quítate las sandalias
de tuspies,;porque el lugar en que estás es un lugar santo. Le dijo, Yo soy
el Dios ... y de Jacob. Pero Moisés (temblaba y no se atrevía a mirar)
304 UN COMENTARIO TEXTUAL

volvió el rostro, porque temía mirar a Dios directamente. Entonces (el


Señor) Dios dijo esto a (él) Moisés, (Desata las sandalias de tus pies,
porqué él* lüg'ár eri qüé 'feátás: esr tierra1sarLtk)VfCiéitárneñte he lvisí¿ la
aflicción- dé mi piiebló' e n r ip ió .1Hé bido1su-gémídó 'acerca ''dé si?-labor
de esclavos, porque fyti "¿bho'zcó U dótór d^é su W r á i^ : Hé déscéndidb
párá íibrarfós dé la manó'dé los egipcios. (Y áhóra) véíi, té énvío a-Égiptó
para que los saques de esa tierra y los lleves á ófrá Üerra/yüe es buena y
abundante, una tierra en donde abundan la leche y la miel, el lugar de los
cananeos y heteos y amorreos y ferezeos y heveosygergeseosyjebuseqsf
Y el clamor de los hijos de Israel ha llegado hasta mí, algunos de los
sufrimientos con que lós egipcios los han afligido. Ahórá veñ, y yó te
envío a Faraón, el rey de Egipto, y tú sacarás de lá tierra de Égipto á mi
púeblo, los hijóske^Isfael. ”s v / : . >.'i

7.33 einev 8 e a m & p Kvpios s f .,f .

En lugar de la trillada frase iritódücforiá, C<Y él Señor le dijo,” élcódicé


de Bézá ofrece una expresión más pintorescá:JicáiréyéVeTó <pcóvr] npos
a v tó v ... (“Yvino una voz a él, ^Desatá las sandalias ”). ‘‘
■<s¡

7.34 avrtQv ( ...

- Como el número singular del pronombre aikou (BD 321 1838 sirR) es
la forma gramatical más correcta (pues se refiere a toó Aaov), es probable
que aútú)v(ty 14 XAC E H P casi todos los mss minúsculos y las versiones)
sea la lectura original, la cual fue alterada fior escribas puntillosos. ^ -

7.35 SitcacTTiív , v

,,.... En este versículo se hace:referencia.al pasaje anterior (y. 27), donde se


cita, Ex,2.14. Por lo tanto, era casi inevitable que, los escribas,.ampliaran
~ < '' i 'I- ¡' í 7 i ; .'i j ! ; ' O Í ; ; .,
5 La traducción es de C.Pétersen (véase Catholic Bihlical Quarterly, XXVI [1964], pp.
234-35). Petersen pone entre corchetes Jas palabras que faltan ..en el manuscrito copto,
pero qué se encuentran en el texto de Vulgata. Pára el texto coptó con traducción al
alemán (las lecturas’¡occidentales se incluyen -en letra'cúrsi^a), véásé- lá é’diciÓli dé
Hans-Martin Schenke, en Texte und.Untersuchungen,, vol. 137 (1991). y i ü. í'>
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 305

aquí la lectura.más breve' (9>45>'74,AB H P casi todos los mss minúsculos vg


sirhtxl) con la frase “sobre.nosotros’’.¡Las variantes ¿>v (K C D al) y
é$ f¡ndiS (E 0142 33 61 al) aparecen también en los mss griegos de Ex 2.14:
i;* * V>- .’
.i •••• L' ¿ ;:■ i'./i ■l;iT¡ i >A.

7.35 [kolí](2>} ; r,?'1’/ 1/. . ^


La ausencia de razdespuésde deósen ^)45>74 K*¡ACyen muchos
otros testigos, así como el énfásis deliberado que su presencia imprime en
el texto (“tanto gobernante como juez”), hizo que algunos miembros del
Comité consideraran esta palabra como una adición de los escribas. Pero
el sólido apoyo? externo con que cuenta esta palabra (incluso B D la
respaldan) hízo qüe otros miembros del Comité se resistieran a omitirla.
De allí que salomónicamente se haya optado por retenerla, pero entre
corchetes. .... ■ .. , . ¡ r . . . . ••
fl- ■ ' .í'iii Ú ■'r.. •!' ’ ■ J■¡.. T; i<O-V'i

7.36 yfjAiyvnTCú :’ ’’
" Es evidente que la lectura yfj AiyvTTtov (Q)74 Dp 1611 1739 vg sirP>h
al) es una corrección de yfj Aiyvntcó (N A E N P ¡811y múltiples mss
minúsculos). Sin embargo, todos los testigos mencionados concuerdan en
apoyar yfj y no rfj, lectura que se encuentra en B C 38 69 94 255 307 it(i
copsa. El texto de LXX en Ex 7.3, al que el presente pasaje parece aludir,
dice yfj. Aunque normalmente: el Comité optó por. lecturas, que se apartaban
de LXX, existe én este caso la posibilidad paleográfica de que, por descuido,
los escribas hayan reemplazado rHAjrynTu> por la combinador! más
conocida (y, por lo tanto, la que más podía esperarse), a saber, THAirYnTa».
El Comité consideró que este cambio puede ser la explicación probable de
la presencia de Tfj en algunos testigos aislados. Unos cuantos testigos
secundarios (4 122* 181 241 460 1898 2180):omiten lo mismo yfj que
rfj, y simplemente tienen Aiyv7rrq}.t : ¡ :■ ry;:;: .;,¿V ;

7.37 bQcós
,' El:texto original; o Oeós (ty1* N A B D 81 vg copsa' .b0-et), ha sufrido
expansiones. Como LXX tiene:kvpios antes de o Qeós (Dt.L8.15),
v a r ia s
era de esperarse que los escribas, introdujeran la palabra en este casó* (,G
E H P ^.P osteriorm ente (por asimilación con 3.22), la expresión sfc
306 UN COMENTARIO TEXTUAL

amplió aún> más'con la:adición ;de-r]fxc3v!(E iH y casi todos-ios imss


mihúsculos) o :d « # ’íSv-(P..dg^siim8?ttmúsctilós, seguidos de Textus
Receptas). ' - - v '■'•■'* ?
■ ■Jiyy ^
Al final del versículo, la adición de las palabras avrov áicovcrecrde (“a
él oiréis” [refiriéndose al Mesías]) es una asimilación de los escribas a,D.t
18.15 y a Hch 3.22, que se encuentra en C D E casi todos los mss minúsculos
vg sirP-1’ copearan et-, seguidos de Textus Receptas. - -f, ; ’,

'üí<¡' i-' í v ; : ' ! ■ / Vi \ íi' J lí>

Como de costumbre, el testimonio de los manuscritos difiere en cuanto


a la forma pronominal de primera y segunda persona plural, ya que estas
dos* formas tenían la misma pronunciación, por lo que los escribas las
confundían constantemente. A partir del contexto, parece que la forma
requerida es fj/iív (A C D al), pues Esteban no desea desvincularse de
quienes recibieron la revelación de Dios en el pasado, sino sólo de .quiene,s
malinterpretaron y desobedecieron tal revelación. La forma errónea v/niv
se encuentra ’en 3>74 NB 3.6 76 257 307,467 489 913 1838 2138 copsa-b°
geo. (Véase también el comentario al v, 39.) v¡ . ; ; : -
•’ : í:•í ■r:>•r ;■,, vo/í';
' * ’’ \ ■; r, ■' ■>
}.’r*i ■ ' ’'¡Vy.
7.39 rjficov ;...
■ En lugar de “nuestros padres” varios testigos (entre ellos 36 81 242 2401
cop067 geo Ireneo) dicen “vuestros padres”;.(Véase tambiénél comentario
alv. 38.) ¡ . ■íu 1 ...I,-.;.; -.OÍ

O: .

7 . 4 2 Z,.. ..¡
' :;En lugar de “el 'libro¡de! los profetas”, cop067'dice ‘‘Amos el profeta”.
(Véase también el comentario al v. 48.) : : > rr: / r j

7.43 €7T£K£iva BaßvAtSvos í


*1 Blass y Hilgenfeld aceptan como original la lectura del códice de Beza,
érti [zä ßijptj BaßvAävos (“a las partes' detBabilonia”), en..lugar 'de
éjréiceivá BaßvAcovos (“más allá de Babilonia’’; cf. la lectura de LXX en
Am 5.27, enÉKEiva Aa¡ia<JKOV). Knowling, por su parte, considera que
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 307

$u originalidad Vino es imposible,o6. Sin.embargo; resulta difícil. imaginar


que: un corrector cambiara él¡ texto, de. LXX,: £7réKeiva (qm es un hapdx
/egoffíenoMenelNuevoTestamento), por. ém,zá /zepfysinquealmismp
tiempocambiara Ba/ivAcovos por A a¡ia<JKOd; nombre que está en LXX.
El Comité hizoisuya la opinióndeRopes y Haenchen, y, consideró que la
lectura occidental, es una icorrección, estilística; de; algúií escriba, lo¡ que
pone la declaración más a tono con el hecha bistórico.: I-

;i-¡o -- - i i n v u r .-¡sú
7.46 o ’ík c ó { Ü ) , , •
í: :■ ■:a '.;r:'•>?■ :,r,\ >-.n /«.vom.-*
De lasd os variantes, 9 e < ¡ > y ó ’í k c o , es preferible" la lectura o í k c o ,
siempre y cuando se parta de la evidehciaéxterna. ( o í k c o cuenta con el
apoyo de una combinación de testigos alejandrinos y occidentales: $P74
K* B D cópsápt a t ) y de la probabilidad de transcripción. Mientras que .no
hay una buena razón que^explique por qué los escribas cambiarían Q e c o
por o í k c o , la aparente dificultad de la exprésión “üúa morada parala casa
de Jacob”, junto con la tentación de asimilarla al texto de LXX en Sal
132.5' [ - LXX131.5] /e<yf o v e v p c o x o n o v i a k v p i c o , c r k ' q v c ö ß ä z a ß e c o
’i a k a ß ) habría llevado a muchos a querer enmendar e! téxto.

Algunos estudiosos sostienen que un error primitivo corrompió a


todos los testigos existentes, pues consideran que la lectura o í k c o crea una
dificultad intrínsica e insuperable en el contexto (“[David] halló favor
delante de Dios y pidió [permiso para] buscar una morada para la casa de
Jacob. (47) Pero fue Salomón quien le construyó una casa”). No obstante,
reconocen que, ante o í k c o , la lectura Q e G s es de carácter secundario.
Lachmann ha conjeturado que la lectura original era e v p é i v a k i ) v c o ß a T ß
o ’Í K ( p z o v d e o v ’I a K C o ß , 1 y Hort ha sugerido que K v p í c o se desprendió del

texto(ía'palabra tojkid fuemaíinterpretada como TcuoiKü)).8 Sin embargo,


y contra la sugerencia de Horti, queda el hecho de que la expresión “Señor
de Jacob” rio se encuentra ni en el'Antiguo ni en él NueVo Testamento,
mientras que “Dios de Jacob” y “casa de Jacob” son frases bien conocidas.
Knowling no expresa ninguná preferencia, pero hace notar que “en
LXX, Sal. cxxxi;3, tenernos c n c r j v c o ß a o í k o v , y en este caso una expresión

6 The E xpository Greek Testament, vol. II, p . 195 :; . : : 1 ; ::


v ,7 N o v m i Testameritum graecé et latine^ vol. II (Berlin, T 850),.p.V iii...
8 “Notes on Select Readings”, p. 92. : :
308 UN COMENTARIO TEXTUAL

semejante puede haber sido la lectura original];-además, eri Salvxxiv.6-


Heb., tenemos ‘Jacob’ = ‘el Dios de Jacob’ (LXX23.6), y se ha'sugerido
que en el fondode la dificultad presente se hallá una abreviatura o manera de
háblar de esta índole”.9. Ropés tampoco estaba sátisféchó con oítc® y concluye
su discusión de las variantes con el supuesto de que “si tenemos aquí una
traducción de alguna fuente aramea, es fácil suponer qué el equivalente
arameo de la frase hebrea se' tradujo primero como xco Kvpiü) latccofi, y
más tarde esta extraña expresión se corrompió hasta formar la frase xa
oijcco laKcop, que resultaba más familiar pero era menos apropiada”.10
Sin embargo, no todos los estudiosos concuerdan en que la lectura
o’ko
í ) tenga tan pocp sentido que demande una enmienda conjetural. Lake
y Cadbury, por ejemplo, comentan que.“después de todo, el templo, lo
mismo que el tabernáculo, era una casa o tienda ‘de reunión’, que podía
ser usada tanto por la casa de Jacob como por el Todopoderoso”.11
Además, como lo indica KÍíjn, la idea de Esteban, de “una casa dentro de
la casa.de Israel como sucedánea del templo y, por tanto, como el
verdadero templo de Dios”, idea que no se conocía anteriormente en la
literatura judía, cuenta ahora con un paralelo en el Manual de Disciplina
de Qumrán, hecho que parece apoyar la originalidad de la lectura oÍKG).n

7.48 npotyT]TT)s ' . .-i >a- =


^ Después de “profeta”, cop067 añade “Isaías” (véase también el comen­
tario al v. 42). , . i

7.50 xadxa návxa • -'¡.¡o ■ í

Como el texto de LXX en Is 66.2.dice návxa xavxa, es probable que


sea original el orden xavra návxa, de KB I I 33 81 al, y que en $P74,ACD
E P W al los escribas hayan asimilado el orden con la lectura de LXX.,,.

9 The Expositor ’s Greek Testament, vol. II, p. 198.. s


' ™ ffré Ib x tc fA c tslp . 72. y :';í
11 The Beginnings o f Christianity, vol. IV, p. 81. José M:a Bovér presenta con detalles
la misma idea en su artículo “Notas de crítica textual neotestamentaria”, Emérita,
boletín de lingüistica y filología clásica, XVIII (1950), pp. 381-385, con resumen en
inglés, pp. 581-82. Cf. también F. C. Syrige^en Theológy, Év (1952), pp. 25¿2 6 ¡'
12 V éase A. F. J. Klijn, “Stephen’sS p e e c h - Acts vii. 2-53”,'New Testáment Siúdies,
IV (1 9 5 7 ),pp. 25-31, especialmente 29-31. v,v. ^
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 309

7.55 ’Irjarovv :,.n;bír:,tv ,.A -<¡í;< /.A:\V ,' ■v,'

Después de irjaoév, él texto Occidental (D i^**»h>p cop"**’ añadéj


como es característico, zóv tcvpiov (véanse también los ejemplos de los
.Grupos B y C en la nota 12, p. 225-226, supra). <¡3 í n ; ; í“

iM TÓytvíóvzov dvQpánov ,¡,F ¡


Éri lugar dé la frase tov ávdpc&nov,Algunos testigds ( ^ ^ 6Í4 cop^°Ztóss
géó) tieñéri la lectura TOO0edO, qtóíÍÜlpatriék cóñsidéracómó pósibÍéniéíité
original.13 (Véase también él comentário a flas Mismas variantes1éri1Jri
9.35.) '! ' f Z 1 !' i 1 - 1:-
o:.i*_3Qí' &Vp ‘ . X$i ' \ ÍY ■.'T¡i r ; O í 3u’C/¿C-. ••i'J '• O :'»’j Y
7 ,5 6HéK;^ io v 4 ^ r a s ^ h - s í b i iocj ^ : r d

El p r d M ^ i n t á c t i c d ^ l í c ';$ 74Í ^ S D"É‘P;a/füe


cámtiiáHo^ptír €(7 t(Sta étc Se^icov cti R* Á í¡ É 69
por ásiliülación ál v. i55. " ' ’:"''"rv' \ ,M
¡ll) í'ii'iL: J1 ' vi > hju¡.-.:- íf) . ;ii .Y‘:MSÍf.)jTv:::<r”*‘v ;vl

8*1-{-•j u::' !:; i s i i!bíh>¿: yJ ta.b n.Cin', \Y #1 !l’i


Üna vez mas, ibatestiigoak¿occidentáÍeV’ amplían el texto con adiciones
qué recalcanlo'obvio. Si “liubÓ üná gran persecución contra"laiglesia en
yj'í.\ Y',;/'’Y^. YiYY,Y¡ ^YY^Yi^ =¡<U:-,y'{ -■■■. ,k»Íü^!í :*i. -Y ¡
Jerusalen,
incluido(
y copsa introducen 6 Aí\¡/is ¡caí antes de Si&>yfióf /uéyaf); además, si
“todos fueron esparcidos por las tierras de Judea.,y’,de;Samaria).exceptQ
los apóstoles”, no hace falta informar que los apóstoles “se quedaron en
Jérüsáléri” ( 0? iiíéivaV 'év Iepov'aüAtf&D* 75) -ité?é. A¡^oj)áéío«7
Agustín). Córnpárése él v:: 6. > '( Á-; ib ii r.¡ ;í¿; | .',h u r>3Uif-n ' ü ^ H b

8.4 zovAoyov. ... .... .. ;i .■

,, . D e s p u é s d e póy. Aóyov, v a r io s - t e s t i g o s “ p c c i d e n t a l e s ” ( E itP2. sirP


A g u s tín ) a ñ a d e n zov déov, o t r o s , t e s t i g o s (itP l; y g mss) a ñ a d e n l a f r a s e circa
1 ■ ■ .q ■>: ;i,'\f> ■.V,0
;j:: PfG. D. KilpatriokjiTTíeo/ogiíc/ie^eítecAnT?, XXI(1 9 6 5 ),p. 209. f . ?: / S
310 UN COMENTARIO TEXTUAL?

ciuitates et castella iudee, que A. C. Clark introduce en su edición de


Hechos como K a tá tá ? nóktis m i x á /ia f ’IovSaía?.

8.5 [Tijvj{C} .< ;■ : .,7 - , .■ ^ ; •.

No es fácil resolver el problema textual relacionado con la presencia o


la ausencia del artículo. Como en el Nuevo Testamento Samaría és el
nombre del distrito, y no el de ,1a ciudad, ,1a frase eifTTjy nóAiv zfjs
EcyAÓpeícts significa “a la ciudad [principal] de Samaría”. Pero ¿a qué
ciudad se refería Lucas con este circunloquio? ¿Se trataba de, Sebaste,
nombre que Herodes el Grande le dio a la ciudad que anteriormente.se
llamaba Samaría? ¿O se trataba de Neápolis (Nablus), la antigua Siquem,
que era el centró religioso de los samaritanos?1Además, ¿por qué optaría
Lucas por referirse a la ciudad sin mencionar su nombre? Difícilmente
habrá perlado queel T
Por otra,parte, la lectura sin el artículo (“a una ciudad de Samaría”) se
entiende perfectamente bien en el contexto, y es el antecedente natural de
la referencia en el v. 8, donde el autor declara que “había gran gozo en
aquella ciudad”.2
En la opinión del Comité, es tan sólida la evidencia externa en favor
del artículo ($P74 N AB 69 181 460* 1175 1898) que de ninguna manera
debe omitirse del íexto. Sin embargo, como las consideraciones internas
favorecen la ausencia del articülo, se consideró que lo más. conveniente
.• jr ^ .iV c n 5p 5 / ‘ V. V :: .
era poner esta palábrá,entre corchetes. ,......... r , .
llU r'f¿‘\í y¿y-\ . ; -o -';.D i i 7:- -o .Ki.l
i¿ ,? Á í f ^ 5 b ¿ v . •; b ; v : ; ;. » v s v>. ‘V: j ^ b - y í ’ííí ' y ./.: -•

■' ;';n sobiJA/-]-;.: í^-rv.rl

El texto Occidental resulta, aquí tapupueril y superfluo que hasta


Blass3 rehusó adoptar la adición de D, á¡ SttfKOVQy'.ngiy,:(it? návze$\

i Para una discusión favorable a la segunda posibilidad, véase Julius Bpehmer,


“Samaría Stadt oder Landschaft?” Zeitschrift fü r die neutestamentliche Wissenschaft,
IX (1908), p . 2 16^ 18. , ^ , , . .
1 •"2 Este versícúlb es lä irazón por la cüal G. G.' Torrey vaciló ¿n tratar dé'resolver el
problema sobre el supuesto de. qué la frase f] 7TÓAi$ rfjs Z a ß a p ia $ es una traducción
incorrecta de ]HD n r iQ “laprovincia de Samaría”; véase su libro Composition and
D ate ofActs, p. 18, n. 2.
3 B. Weiss (Der Codex D, p. 68) no disimula su sorpresa ante:el rechazo de esta
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 311

oí óxAoi npocréixov ■... (“Y mientras lo oían todo, las multitudes


prestaban atención Relacionada con esta lectura, más ampulosa
aún resulta la variante de sirP>(“Y cuando los hombres que estaban allí
oyetón su predicación, le prestaron atención y asintieron A; todo ;lo que
decía...”).4 ... :: M;.-; ' r-o:: ;';r‘uO
.r.-v..-; 51.;]• ; 1 •. , :*■. ¿?hf¡v.'yv [
8 J OÍ1Í -;S ij rv;.-;: .";.v y .. --¿O ':
?; 0.9 •.: Ujl: -- aV í:. j ‘‘;
La lectura que respaldan los testigos más antiguos y confiables
(noAAoi yáp tcov é%óvxav nvev/nata dicádapra ftoáyva^fiayffi.
lieyáAfl é^ijpxovro, ^)74 X A B C al) presenta una sintaxis muy forzada,
ya que él autor comienza con ftoAAoí' como sujeto y''con irvevfiaTa
aK tííápfa como complemento dé-’frav é^óvTíaV^para luego procédér
como si ^veú/zara fuera el suj eto del verbo principal é | 77/j^ó vt¿ (#T<)r’qüe
muchos dé los que téníán espírítusimpuros salían gritando a gran voz”);
Para mejorar lá sintaxis, losescribas cambiaron el Hómiñütívús-peridehs
[nominativo pendiente] por el dativo noXAoís {cóáict áé Beza)5 o!por‘el
génitivo 7f0/ÍAfi)v(HiP Mcop^ arm CrisóStomó). Está última LeCtúrá fue: la
que pasó a Textus Receptus. ! / \>s íií^íjí.: /f; '¿
Los estudiosos contemporáneos, no satisfechos con tal anacoluto, y
luego de reconocer que noAAáv es •un
propuesto varias enmiendas conjeturales. Por ejemplo, Lachmann ha
sugerido la lectura noAAá &a lugar de'ttó/Uóí.6 Blass, a quién secunda
Hilgérifeld, es dé-lá ópiñión de qué después de a/ca^áptó se3pérdió a;
unávez que elpronombre 7roAAo/:sérestaura,puedeinterpretarse(junto
con el siguiente casó dé noAAoi) como el sujeto de édepanév9fi&ávV ■
i- Por otra'parte, Torrey argumentaba qüe- aunqué •el griego cárece de
tersura, no debe enmendarse, ya que representa lo que él supone qué era él

lectura por parte de Blass, ya que ésta “no es más superflua que innumerables adiciones
en D ” (compárese esto con los comentarios anteriores, en 8.1). ..... .. ...
4 En cuanto al probable origen dé ésta lectura ampliada, véase R H. Chase, 77¡e O íd
S yriaaElement in thè. Text.o f Codex B éza.e(h on dizs, 1893),.pp..75“J7:7 i i v
*¡"5. Antes dei TroÀÀoìf ha.y una tachadura en D; Wetstein juzgó cque>jdeciau..d7t¿
XoAAoìs a prim a manu; Scrivener prefirió entender ésta lectura como' 7r[ap]á\ y Blass
pensaba, que el.escribapusoTr/b:^/ (Theologische 1Studien.u n dK ritiken,L X X X l¡{\%9&],
p. 540). ;;
6 En el Prefacio de su Novum Testamentum g ra sce et latine,' 2a ed., yol.1II (Bérlin,
1850), p. viii. ; /?'« v o >.’>■;,>«*.• k v<í \>?nUV••¡.■sr-v*:«*.*!;! J- !
312 UN COMENTARIO TEXTUAL

teito arameo original, y en ese idioma no es raro el uso de construcciones


gramaticales diferidas.7 - : ¡ . • -^n-i
- Al márgen de la ópinión que> se tenga en cuanto a un hipotético texto
original en arameo^ tal vez lo más conveniente §ea retener, el anacoluto y
concluir, con Lake y Cadbury, que en este caso tenemos “una deí ésas
peculiaridades mentales de ‘comprimir información’, a la que todos los
escritores son propensos”, y que visto así, esto “es uno de varios;indicios
de que el texto nunca llegó a su revisión final”.8
'• : v -i -jv-, ; •• 'Y* í1K: h ;•! *’.**:?i í\ \
8.9 /iéyáv ■ ' v :: :. '
,Y~.Atónitos ante Ja ¡sintaxis de la, expresión, Aéy<yv elvaí j i y a éavróv
/j.é'yay, yaúqs estudiosos han propuesto enmiendas. Valckenaer,,van de
Sande Bakhuyzen y Blass9 consideraron que /¿éyaves.una interpolación,
Bowyer, Mangey, van Manen, y (con ¡cierta cautela) ¡Lake y. Cadbury
prefieren leer jiáyov. Sin embargo, y en vista del v. 10, (que, en;la opinión
de Lake y Cadbury, puede ser un ejemplo de la tendencia de Lucas a
repetir una palabra poco después de haberla usado), parece que lo más
conveniente es retener ¡xéyav.10 • ¡ .
/ iCOI-.'.! { ‘\ y - ■ / iS ': r>; ’ ' ••. .IrtO.-* * ' .V

k a m tfv T f{ k f : ,1|‘ - : ' - - ■;


nú r!f?eírtrb»;J ' mqmsj? V»«! - - . f r i n ,• . ••••*.'
■;!,rLa palabra KaAovuévr),.que es poco elegante, se omite en los textos
bizantinos tardíps; varios ,mss minúsculos la reemplazan con Aeyofiévr],
Klostermann .pensó. que MeyáAr/ era una transliteración de,la palabra
samaritana ;X^3Q,/q ,,1?^P,¡ que significa “el que revela”,11 en:cuyo caso
KaAov^évrj es una disculpa por el uso de un término extranjero (cfi 1,12;
3,2, 11; 6.9), v ..vrT..; r ,_. -"ív i

•: .... ;.o ! : •1 ■ .■"■ jj :

ZK? TJie Composrtión and D ate ofA ctS /p p . 33r34: r - ; ^ hií : i


8 The Beginníñgs o f Christiáhity, vol. IV, p. 90; cf. también íá discusión de Cadbury,
‘^Four Feátures ofL ucan Style”, en Studiesiri Luke-Acts, ed, Léandér E. Keck yJ; Louis
M ártyn(Nüevá York, 19 6 6 ),pp. 87:r 102. - r -v,
} "9, Ademas de la-edición de Hechos, de Bláss (in /oc>));véase Blass-Debrunner-Funk,
§ 30 1, 1. r
: W T h e Beginhings ofC hristianity, vo L IV, p \\9 lf\ iuu c : r i. 1
i i A. Klostermann, Problem e im A posteltexte (1883), pp. 15-20. *•- i
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 313

8;18 nv£x>tia {B} , r-;- injrM.: ¡i^í 'V-.a: vív.;-

Él Comité en su máyor parte opinó que la lectura más breve, aunque


sólo cuenta con el apoyo de N B copsa Constituciones Apostólicas, era
preferible a la lectura de la abrumadora mayoría de testigos, ya que era de
esperarse que los escribas cristianos añadieran ró 7rvev/j.a después de ró
áyioy, mientras que su omisión resultaría inexplicable, __ ¡
o: Oh i • ; . .• • -> i'*- j \ . '■ v • :
8.19 Aéycov '•■■■■ --- •- Á. -AU. I • í/íb sí

A fin de acentuar la petición de Simón, el texto Occidental (D it^'s. p)


inserta jrapaKaA&VKaí antes de Aéycov (cf. el v. 24;'dóndé nápáictíAco
aparece en,D ite*®sixhm*). Esta,combinación de verbos suele ocurrir (p¡ej.,
Mt 8.5, 31;; 18.29; Mr 5.12, 23; Hch 2.40; 16.9, 15. (

8.24!:¿jf éfie a v eiprjkdre {A} ? í:' ‘ - ' : ■ ■!

El texto de ;Beza¡ difiere de los otros testigos en varios .detalles


sorprendentes; “Y, Simón-respondió y dijo a ellos-, ‘Osruego que oréis a
Dios por. mí, y que ninguno de estos males dé los que me habéis,hablado
yenga sobre mí’ - el cual no dejó ,de llorar copiosamenté\(onas firjSéy
éjréAOxi poi rovrcoyrcdy ¡catcay S v eipi)icaré poi, 8s noAAá KAaíov
ov SteAípnayey). ¡La última frase queda tan mal. prendida del final de la
qración que Blass propuso leer ¡caí en lugar áe,ps..]La adición, sugiere que
las lágrimas,de Simónreyelan remordimiento^hastaarrepentimi^ntp; en
la tradición clementina, Simón llora de furia y desilusión (Clem. Hom.
XX.21; Recog. X.63). . ;> ; r v.; ¿v»-, i!
,, f, Es curioso que el verbo, SiaA ipTcáveiv aparece una vez más cnel códice
de Beza ( 17.13) pero no en ningún otro pasaje del Nuevo Testamento.. :
*¡iík"- ?>-•' ■■■{:■ .•oí'K.wn icq !,»>:>? i«-: ;> •o!,* •••• ' •. . -óí! >i. 'J-
, ., • .. . ,•■, ,. , ... . . . : A ., v\ , .f i; , , ■ ,■ - '. -. - .• ... • , - -. ) •

$3$ iaheivá&ei laúroí)] ' ' : :

El pronombre avrod, aunque presente en la mayoría de los testigos, no


se encuentra en $P74 X A B 103 629 1642* 1739° vg al. Aunque el.apoyo
de los testigos en favor del texto más breve es generalmente convincente,
én este caso-ios copistas habrán tendido a-armonizatel Nuevo Testamento
con.esta■citaídePAntiguo Testamento (pues en LXX la cita de Is 53.8 no
314 UN COMENTARIO TEXTUAL

tiene amov). Para dejar constancia del conflicto entre la evidencia externa
y la probabilidad de transcripción, se consideró que lo mejor era incluir
¿zvtov eri el texto, peró entre corchetes. ' . ' ; .

8.35 . i
CopG67 dice, “Entonces Felipe tomó s¡u comienzo dé la escritura,'y
ahora él estaba en el espíritu; comenzó a explicarle a partir de la
escritura, (y) le predicó (acerca de) el Señor Jesucristo.” , ,: . : ; :

8.37 omitir versículo {A}, .(> - :■! .: : ^ v


Él v. 37 es una adición occidental qué no se éncuentra en $P45-74 N AB
C 33 81 614 vg sirP-h cópsa’ bo et, aunque sí én É y en múltiplesmss
minúsculos, its«-hvgmss sirhcon* copG67 arm, con bastantes variaciones de
menor importancia. De ser original este texto, no hay,razón que; explique
su omisión por parte de los escribas. Debe hacerse notar también que la
expresión tóv ’Ir¡aovv XpicrTÓv m és característica dé Lucas.
No hay duda en cuanto al uso de la fórmula mavEvco... Xpiazóv én la
iglesia primitiva durante las ceremonias bautismales, por lo que pudo haberse
añadido en el margen de alguna copia del libro de Hechos. Su inserción éri
él texto la habrá motivado el sentir de que Felipe no habría bautizado al
etíope sin que éste hiciera profesión de fe, lo cual debía quedar expreso en
el relato. Aunque él manuscrito neótestamentario más antiguo que contiené
estas palabras data del siglo VI (ms E), la tradición* de la confesión de fe
en Cristo por parte del etíope ya circulaba en la últimas décadas del siglo
II, pues Ireneo cita parte de la misma (Contra las herejías, III.xii.8).
Este pasaje no aparece en el manuscrito medieval sobre el cualErasmo
basó su edición (ms 2), aunque sí en el margen de otro manuscrito (ms 4),
de donde lo tomó para insertarlo en su texto por considerar que “se había
omitido por un descuido de los escribas (arbitror omissum librariomm
incuria).”

8.39 n-vedfia {A} " . : y

¡ En lugar de nveOfia tcvpíov, varios testigos dicsn ^vev/ia áyiov


énéneaev éni tóv eüvbv%ov, áyyeAof <5é(“el Espíritu Santo cayó sobre
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 315

el eunuco, y un;ángel del Señor se llevó a Felipe’’). Entre esos,testigos se


cuentan ,A (corrección de primera mano) 36a 94 103 30.7 322 323 385 467
1739 1765 2298 itR vgmss sir1:' con ^arm Efrén Jerónimo Agustín (en* este
caso, el texto de D esincompleto). Algunos estudiosos opinan que la lectura
mási^rga es lft original, yexplican; su ausencia en los otros testigos como
una omisión! ¡accidental* o bien como una ¡supresión intencional,' porque
difiere, ¡del relató de los 15-18, donde se insinúa que el Espíritu Santo
se recibía sólo mediante la imposición de manos de los apóstoles. , ; ^
;¡ Por otra parte, da mayoría de los eruditos reconoce que es impresionante
el peso de la evidencia en favor del texto más breve, y considera que
probablemente estas palabras se añadieron con el propósito de (a) explicitar
que al bautismo del etíope siguió el don del Espíritu Santo, y de (b) hacer
concordar el relato de la partida de Felipe con el de su comisión (por parte
de un ángel del Señor, v.:26). •• , : .; ■ ..io .:

9.2 Tfjf ÓSoÚ ÓVZtíf •i--. 1 -^ '• ‘

•' .En este casQ¡hay.seis lecturas variántes:!Tf¡s bdov ovxas (BC E H L P


múltiples mss minúsculos),dvra$ xfjf ó¿ou¡(9)74. K A 81 88 242*323 467
9.15 !l739;2298), xf¡s bSov ram iis ovrctf (181 1838 al), óvxa$ tf¡s bSov
Tapires (104), %f\s bSov (33 429* 522 1175 1827 1891 copsa-bo), y ttjs
bSov xavxfjs (ití ivg). Gomopüede verse, los escribasintrodujeron la palabra
zavTTjf en varios lugares con la intención de atenuar la peculiaridad del
término fj bSóg, ya que en este caso se usa por primera vez con referencia
a} cristianismo., Al parecer, para optar entre la lectura de BC al y la.de $P74
KA 81 1739 hay que seguir este;criterio: ¿qué orden sintáctico habrá parecido
ttiás difícil y, por tantoj más susceptible de ser cambiado pqr uri orden más
sencillo?, Tal vez los escribas pusieron este participio.más cerca!de.ri¡váí‘
para impedir que el lector relacionara ovias principalmente con lo que
sigue (“siendo hombres y mujeres”). \ ji". \ '

9.4-5 SlátCeiS . ■ i •
o¡ -En:E 43 livg?*lsirP?hc°n*Petiliano Jerónimo y.Agustítí,.se añádela ¿ase
crKÁripóv aói npof Kévxpa Aaictí^eiv después°déf primér cásó dé
diátesis (v. 4); en iM'e- h>p vgms Lucifer y Ambrosio se añade después del
segundo caso (v. 5). Clark (que prefería: el v. 4) sostenía que hubiera sido
316 UN COMENTARIO TEXTUAL

“poco artístico” por parte de Lucas no incluir la frase en uno de estos dos
Versículos;1 sin embargo, es más probable que las palabras háyan sido
introducidas por copistas que asimilaron elipasaje cón elmfomie dé lá
conversión de Pablo en 26.14, donde la frase va después de 8 iáKeis (y
donde no hay duda en cuanto al texto). En' apoyo de esta opinión;! puede
afirmarse que, de ser original la frase en el vi-4 o 5;irio hay ninguna buena
razón que explique su omisión-: Además, cuando uná variante concuerda
con un pasaje paralelo pero no cuenta con un lugar fijo dentro del texto,
sino que oscila entre dosiübicacióttes distintás, siempre hay que sospechar
desella, especialmente si tal oscilación ocurre en testigos occidentales.

9.5-6 ' SicÓKeis- áAAá " ‘ " 7 i.. ”


Después de Siáicets (y con la omisión de' áAA¡á en:' él iv 6),iTextús
Receptas añade lo siguiente: cricAripóv aoi npós x évzp a AaKTÍ^eiv.
( 6 ) rpéfiav re xai Oaupáv elne, Kvpie, t í fie QéAeis noifjcrai; kcú b
Kvpios npós avTÓv. RV traduce esta adición como: “dura cosa te es dar
coces contra el aguijón. (6) Él, temblando y temeroso, dijo: Señor,:>¿qué
quieres que yo haga? El Señor le dijo...”. No. se sabe de ningún'testigo
griego que incluya aquí estas palabras; se han,tomado de 22:10 y 26.!14,¡y
sólo un manuscrito dé Vulgata ló pone en este lugar, con eb'que
básicamente coricuerdan ith>p sirltcon*cop*367 (aunque todos estos, exceptó
Vulgata,: después de QauP&v añaden las pálabras é/ri t<S yeyovózi avTá,

i Clark se expresó -dé! modo siguiente: “Me resulta difícil creer que el-autor dé
Hechos haya reservado .este pintoresco detalle para la tercera ocasión eri que se narra lá
historia. ¿Es posible que, para decir lo menos, haya sido tan poco artístico? Lo esperado
èra que lós tres relatos concordaran, o en caso contràrio, que la omisión de algún detallé
hubiera ocurrido rriás biètì'en xxii:7 o énxxVi.T4" (77ie A cts'ó fthè Apóstles, p.' 34'5)':;Es'
evidente: que Lucas opinaba de manera diferente, ya que el segundo relato de la
conversión de Pablo es más largo que el primero, y el tercero, es más ,largo que el
segundo; para un arreglo práctico de los'tres relatos del texto griego én colümnás
paralelas, véase el comentario de Erwin Preuschen en la serie Handbuch zum Neueñ
Testament (Tübingen, 1912). - , ,t
Haenchen ofrece tres respuestas al argumento a p rio ri de Clark: (a) Lucas no siiìtiò
ninguna obligación de repetir la descripción de modo esquemático; (b ) el proverbio
héléiiísticó m d lip ó V - K.' % A. se introducé còri tòdà' propiedad' sólósante el aüditbrio
helenístico en,el capítulo 26; y, (c) un buen autor deja, algo en ¡el tintero para ¡destacar
algún detalle especial al repetir la historia. Por lo tanto, el texto: “poco.artístico” no e?
en esté1caso el de B, ¡sino el deJt)!'(E! Háenchén, “Zür Text der À pòkelgeschìchtó’”
ZéitSchñftJür T heologièund Kirche,< LITI [1956], ppi 27-28:) » i <■ jiü a fo
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 317

que se han tomado de 3.10). Este pasaje espurio pasó a Textas Receptas
cuando Erasmo lo tradujo de la; Vulgatai latina al griego; y lo incluyó en su
primera edición del Nuevo Testamento (Basilea, 1516). Véase Introducción,
p.í'8*J. '.I ¿ » - v i "v :■

9Á r¡yép9ri... yfjç ... V


En lugar de la declaración ¥¡yé'p8 ri Së IdvTo's: dnô'-üffi yfjç/varios
testigos ‘occidentales’ acentúan el dramatismo del relato con la lectura
e$r¡ Sè npàç avrovf, ‘Eyeíparé pe áno xfjs yf)s (ith’ p vgmss), a la que
añaden ¡cal éyeipávzcov aÚTOv(ith E fré n )............... .... ,, . , . .
. . J¡ 7i)> j; t ?..\ \ i A■

9 .S ÓvSév' 'r .i:; -r- <:j o-r-r-i

i En Aí .,CEgrH L p 614 y.muchos otros testigos aparece QvSevaen lugar


de oú<5£v(^P74,KA* .B ite; yg/SÍrPv;h_,copsa>.Ge7)., (Al parecer, en el códice
Smaítico ;el escriba, comenzó a.escribir la letra a-sobre la línea, pero no
terminó de escribirla.) La;segunda lectura pasó a Textus Receptas,,y se
transluce en la traducción de RV* “no veía a ,nadie”. i:

9.12 iO

Este versículo no se encuentra en el ms h de Vetas Latina. Por tal razón


Blass lo omitió en su edición romana de Hechos, y<Hilgenfeld lo puso
entre corchetes. Sin embargo, y como lo hace notar Knowling,2sifel versículo
ño es genuino, no hay ninguna tazón evidente que expliqúe su inserción,
ya que no se ha visto bajó la.inflüencia de ningún pasaje páraleló. ¡Luego
de discutir ampliamente los problemas (tanto reales como imaginarios)
que este versículo presenta, Corssen3 se conforma con omitir las frases év
bpápazi y 'Avavíav óvópan. Clark prefiere poner el v. 12 imáiédiátárriehíe
después del v. 9, .a pesar de que no cuenta con ningún apoyo textual, y
aunque afirma que este orden" produce un “sentido admirable”,4; tal
t ó Ur i . 0 .V U O y.: ‘V .-Í > 2L3V ÍH.> V / * ' Uó J í_-r | : .h : : * í \V ­
i i . 'v ; r t¡¡¿ n h Wi n n o b c i u / * . -40 O' A' -i); ••.• v* '!.■
• 2 R £J, Knpwling, The Expositor, G^eek Teftament, p ,:235. ... ^ f |t . ,.tíT
í,f 3 ‘f*éter Corssen, D er 'C ypn an isch e% xfder A cta a^ostolóm m ^ éríín y Í 89Íj, pp.
j ■v> ■ *'?. -i"4M V:¿ -¿po
c '4 A. C. Clark, The Acts o f the Apostles, pp. l iiiy 345. y.,oL):;o>í,í:f;
318 UN COMENTARIO TEXTUAL

cambio afecta negativamente la introducción del v. 10 (que esiel v. l'L'


de ; Glark)i ya que de, esa manera; Ananías ,sé presenta como un
desconocido (rjv Sé n s flaOrjTTjs év.iAafiacncü) óvóiian 'Avavías), a
pesar de haber sido mencionado por nombre en la oración inmediata
anterior.
Al parecer, es mejor considerar que la ausencia de. este versículo en
ith se debe a un accidente en el proceso de transcripción, tal vez
ocasionado por la presencia .de! nombre de Ananías al principio de los w .
12 y 13. ' , , , ;: •; :

9.12 ávSpa [év ópáfian] {C}' ................................. ’.................

Puesto que en los distintos manuscritos la frase év ópánan se


encuentra en varias partes del versículo, podría pensarse que la frase es
úiiá glosa explicativa para completai el sentido: de éìSev: Porótra parte,
como év bpánaxv se ha usado ya (en'él ví 10), el segundó; caso puede
háberse omitido (a pesar de referirse a una visión diferente) porque a los
escribas les habrá parecido redundante. Es probáble, además, que algunos
copistas distraídos hayan confundido ópápati con óvópaxi, cuyo lugar
en el texto también varía (Textus Receptus, que sigue a H L P y muchos
otros manuscritos, dice óvófiari 'Avavíav, aunque óvófian se omite en
copsa etro Crisòstomo). Hay que notar, como lo señala Haenchen, que el
orden sintáctico en B C es un tanto; extraño (aunque no,desconocido para
Lucas; cf-lailecturá preferida en 14.8), de modo que pudo haberse enmendado
en mss tardíos. ' . ■..■■• ■■■ ' / 'ir-:;- , . .,■■ >,
: Ante posibilidades tan equilibradas, la mayoría del Comité decidió
retener las palabras en el texto, pero entre corchetes. - :- ; •
‘ ' ' :A'i ’ -O ■ •''".-a oírsi • Oy.- \l ni:■’;')::".‘y.! ;o '•!• ¿ t>!>
• '-í . ?.■ ;'ji;. '■••• . ¿‘-f - vr; !■.'/' .!;-»•■ . ■
9.17 ’Iricrovs , .. . v t ...... _

: Lapalabra ’IrjcmOi;felteenHLPV5218255257 326383 431 467 623


927 1311 1838 2143 copsa etro, y tal vez íue tomada del v. 5 e introducida
en el texto (como opinaba John Mili). Sin embargo, la mayoría del Comité
manifestó su admiracióá por la ántigüedad y la diversidad de la evidencia
externa que apoya su inclusión ($p45>74 S A B C E y casi todos los mss
minúsculos vg). ;. v i ;? ¡
HECHOS DE LOS APOSTOLES 319

9.18 ávépAeij/év i ;■ '-i s >'/ -y

En C2 E L múltiples mss minúsculos sirP copsa àrmmss et Crisòstomo


ftf -J:; IfojiCfi -'..v . --.¡.o v .■/i**:-, inv; '"'■ 'ü •
s^ encuentra la palabra napaxpfiiia, que tal vez fue añadida para
acentuar el relato de ¿ómo Pablo je,cuperó la vista. Esta glosa, pasó a
Textus Receptus; de allí que RV60 traduzca, “y recibió al Ínstente la vista”
(ya en la primera parte del versículo evdécos se había traducido como “al
momento”).

9.19 rjuépas Tiyás -;1 ¡ ;-:r

' Là lectura Tjuépás plurímos) es una modificación


que introdujeron los escribas, tal vez por influencia de lá frase'parecida en
el v. 23.

9.20 ’IrjcroOv . ¡-/.i,;,.- ...


v La lectura ’Ir/aovv ( $ ) 45> 74 R A B C E 61 vg s ííp - h C0psa' bo al) fue
sustituida aprobablemente por. razones dóctrinalés) por la lectura
Xpiatóv (H L P aiTnm=s a/), lá cüal pasó a Textus Receptus y, de allí, a RV.
Pero/como hace mucho tiéíripo lo'cómentó Alford (The GréekTestámént',
ad loe.), “la frase tó ovo/na tom o (vi 21), que va a continuación';iyl.imás
aúii 1'&^aLSQómós éá rivb x p í0 ó s i^. 22); favorecen láléctura Irfcrovv
dé mánera definitiva”. ii ■ -

9.22: éveSvvap.ovvó ’'■ ,v' "■ .


Algunqscopistasañadieronlaspalabrasevra Aóx«,(C(om.iev)E467
iti’-Pi cop.^7)^para !dej,ar en claro que la aseveración “Saulo cobraba cada
vez más, fuerza” (NVI)\tenía que ver con el.poder de su predi939i0ny.no
sQlo cqn su recuperación fisipa (gf, y. 19). , - r. ,r;..i--,
\

9.22 Xpiazós " ;; '¡j V - ’•<■


XpiQ%ós, él.texto occidental presjén^ádo;én its'¿ h>.p áñ^de
év (3 (o bien, eis ov) evSÓK'qaev Q Qeós, Según, Lake y;Cadbury, ésta
320 UN COMENTARIO TEXTUAL

“es tal vez la lectura original, ya que no es el tipo de adición típica de


tiempos posteriores, y pudo haber sido omitida por razones teológicas”.5
Por oirá ¡parte, sin embargo, y' puesto que esta lectura no se ¿ncuentrá en
ninguno de los mss griegos de Hechos, lo más séguro'es cdnsiderar está
frase cómo una glosa que los escribas tomaron de Mt 3.17 o de Le 3.22
(cf.2 Pe 1.17): v:';- ; •' ;_'r "V ,

9.24 T)iiépas ze tcaí v v k z ó s o k cú s a vzó v dvéÁcoaiv

Varios testigos (A 181 242 323 1898), cuyo texto se ha adecuado ai


relato que Pablo hace de este incidente (2 Co 11.32), tienen la frase óncos
jriáacoaiv a vzó v rj/iépas k a i vvkzós. , .

9.25 oí fiadrjzai a vzo v

Al parecer, la lectura más antigua que se ha preservado en los


manuscritos es oí paOrjza'i avtov ($P74 K A B C 81* vg al). Tal vez
porque fiaOjjzaí se usa dé modo absoluto en los W. 19 y 26, ios copistas
la cambiaron por la lectura oí ¡ia6 r]xai avzóv (69 81c), o por avzóv oí
HaOrjzaí (EII L P sirP-h copsa' bo arm a/, segítídos d,e Textus Receptas), y
hasta por oí liadrjzaí (S 36 429 al). . ¡ . v>
. Como apenas si puede concebirse que los judíos convertidos al
cristianismo se llamaran “discípulos de Pablo”, se han hecho varios
esfuerzos por mitigar las dificultades que presenta ía lectura mejor
respaldada. Algunos interpretan el genitivo avzov como complemento de
Aapóvzes (“tomándolo a él”),6 pero tanto el orden sintáctico como su
sentido tan extraño se oponen a esta solución. No tiene fundamento
suponer, como lo háce Réngstorf, que éstós discípülós habíari sido los
compañeros de Pablo “en el viaje á Damasco, los cuales llegaron á íá fe
por su liderazgo y testimonio [i.e., el de Pablo]”.7 Lá solución al parecer
más satisfactoria es la conjetura de que el: texto más antiguo con qué

5 The Beginnings o f Christianity, vol; IV, pp. 105. ■ù


6 P. ej., Henry Alford, The Greek Testament, a d loc. ............ ’
7 K. H. Rengstorf, en Kittel, Theologische Wörterbuch zum Neuen Testament, voL IV,
p' 4Ö4 [trad, al inglës, p. 459]: La variante en 14.20 D È küKAa&àVTCûv'éè 'Tûiv
ß a O rjtö J V a v z o v en realidad no explicà el presente versicuIoV : i •
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 321

contamos surgió: por ¡un descuido ¡de los escribasy cuándo por error el
a v r ó v original se entendió como a ú v o v * r ' ' 'i« :i -i mi- >.o-.: j .,;.
>f 1 ■' . .{ - J *L.f. •. - .

9.26 é n e íp a ^ e v

La lectura del verbo é n e i p á r o , que en el griego clásico normalmente


se usa con, el sentido de “tratar [de hacer algo]”, se introdujo en el texto
tardío (ELLL P múltiples mss minúsculos, seguidos de Textus Receptas)
en lugar de é n e í p a ^ e v (?) 7¿!•K. A B C 61 81 al),, Tal sustitución ocurrió
porque; este segundo verbo, que .¡es mucho más común en . el Nuevo
Testamento, tiene generalmente un significado distinto (“poner,a prueba,
tentar”) del que tiene aquí. \ ^ ú : '■ >

9.29 'E Á Á T jv ia r á s {A} . . . . ■,

! La evidencia de los manuscritos respalda de manera contundente la


lectura ' E A A r j v i c r T á s , que generalmente se traduce como “helenistas”
(i.e,, judíos que hablaban griego). Véase también el comentario a 11.20.

9.3177 ... é k K Á T ]m a ... e í% e v ... o iK o S o fx o v fié v r i t c a i n ' ó p e v o f i é V T ] ...

€7rA r¡8vV €T Ó {A} -¡ \ : :

La amplia difusión y antigüedad de los testigos en singular supera a la


de aquellos en plural. Difícilmente puede el singular ser una modificación
de los escribas con la intención de expresar la idea de la unidad de la
iglesia, pues en tal caso se esperaría una modificación parecida eñ í 5.41 y
16.5, donde no hay duda de que el plural é i a c A i j a í a i es el texto original.
Lo más probabíe e'n este'cáso es que eí singular sehayá cambiado al plural
pára ádecuárlóalois otros dos pasajes. cj ■
r-,i'i-í'íin'j/?!.-'';; a-;¡ á 1^ y-*-- 'O : ; Áiji-ü io-.;-' ;

9.34 i á r a i ., . .. ,
■y..- \ l
... La forma verbal . ía ra í puede acentuarse como tiempo presente
( i & x a i ) o como tiempo perfecto ( í a r a i ) . Es evidente que el escriba del

8 Cf. E. Haenchen, The Acts o f the Apostles, ad loe. ■ ¡t¡ ( ' - :.


322 UN. COMENTARIO TEXTUAL

códice Vaticano la -interpretó; como itiempo perfecto,t-ya';que :la deletreó


eiaxai, como lo hizo también en Mr. 5.29, donde definitivamente se trata
del tiempo perfecto.9 . :

9.34 ’iT jc ro v s Xpicrws .. . ,


:.'¡n y -r:ih :n n y y i •= :-l. >•:,.» í.hJ-:- >•' (•;.» f i ü j . i o s ! £ ,?

; ' Aunque [dL expreúón'ftfaovs' ó Xpio'TÓs (“Jesús el 'Cristo”) ;parece


tener ciefta aritigüedad, pues se encuentra eri AB3E H LÍPy enlamayoría
dél'ós msá 'minúsculos, lá mayoría del Comité corisidéró iíripresioriarit;e!él
péso dé ios testigos que omiten el artículo ( ^ 74 RB* GW 048 33 1175 al):
Es evidente que la ádición de ò /¿vpios antes de está frase (así en A 36 94
181 307 441 vg copsa arm et) fue un desarrolloisecundario ;: : 1' ■ ;:

9.35 Zapcjva ; ' ' ■

‘ El testimonio dé la iñayóría de los testigós àntiguós convèrge en la


forma lapd)va(^)53’14 (-pp- Á) B CE). Al no darse cjienta los escribas de
9345y de numerosos mssmiñüscúlós (a los que sigúé Textus Receptas) de
que esta palabra era ya el acusativo de Eapcov, añadieron otra - v como si
fuera el acusativo de Eapovàg. Tal vez la variante con una alfa prefijada
(Aaaápcova en H L ( ’Acra- P) 33 al) sea, como lo sugirió Zalm,1“ una
imitación del artículo hebreo, aunque la final -a indicaba ya el artículo
aranieo. ’ -':Cf r-e] yo yt:/' yyjy;!i v :..ío¡,v. *

J 9 Í..> r.y ,- ¡\\ ?• ; - í . ■ :.-r

9.38 8 ÚO ávdpas -¡. ¡n-, -;..W

y en casi todos los mss minúsculos) y^4e,acuerdo, coalas costumbres del


antiguo Cercano Oriente.11Tal vez la omisión de ias palabras en algunos

9 Véase H. J. Cadbury, “A Possible Perfect in Acts ix.34”, Journal ófT héólogical


Studies, XLIX (1948), pp. 57-58. . ;
■" W ThéódoTZaM iDié:Apostélgeschiehtéd:ésL u c a s p.
336, n.‘2 7 ,. ■u, ■] <■ , < : > • : ; c * i T i o •iy: <: •:)
1i Véase J. Jeremias, “Paarweise Sendung im Neuen Testament”, New Testament
Essays: Studies in Memory o f Thomas Walter Manson ... ed. A. J. B. Higgins
(Manchester, 1959), pp. 136-143..;' ; ^ v> v -XI -r.
UECIIOS DE LOS APÓSTOLES 323

testigos (H¡L P W 104 326)383 440 536 920 al) haya sido mótivada por
10.19 (véase el comentarioallí). > ■uii r;-¡■si.x:, ; ,v ;>

9.38- ;
Al final del versículo, copG67 añade: “pues la ciudad no estaba lejos. Y
cuando los hombres fueron allá, le rogaron que viniera con ellos sin
demora.” .

9.40 ■ ■■■'■■I-'", ;-‘:ú

Después de áváatTjdi, varios testigos occidentales (its'&p vgmss sirllcon*


copsa> 061 arm Cipriano Ambrosio) añaden, con variaciones de menor
importancia, las palabras év tó) óvófiavi tov Kvpíov fjfiáv ’Ir¡aov
Xpiatov (“en el nombre de nuestro Señor Jesucristo”); cf. 4.10: “en el
nombre de Jesucristo de Nazaret.” La.adición dejrqpaxpfjfia (“inmedia­
tamente”) antes de rjvoi^ev (È ,it®&p copsa' 067 Speculum) constituye otra
modificación occidental. ,
O. . , :■ '"V - '

9.42 xf¡s ■■ ;chi.


La palabra xf\s falta en $P53 B C*, aunque al parecer se encuentra en
los demás testigos griegos. ¿Debe considerarse que la reconocida
excelencia del códice Vaticano y la antigüedad de $P53 (siglo III) son
factores decisivos en favor deí texto más!brève? ¿O debe optarse por la
lectürá de ía abrumadora mayoría de los manuscritos? Cómo Lücas
siempre usa el artículo definido después de x a 0 ’ oAr]$ (Lc 4. 14; 23;í>;
Hch 9.31; 10i37),yóomo ocasiónálmente él escriba dél códice Vaticano
tiende a omitir el articuló', el Comité considéró accidental su ausenciá én
tres testigos. - j-’

9.43 ritiépas iicavás fiéivai

En este versículo hay tres lecturas variantes: r)fxépas ÌKavàs jiéìvai


(9353 N* B 3 209* 216 1175 1739 geo), avròv r)népa$ ìxavàs fieívai
A E 18 81 181 242 323 328 429 441 920 229% al), y m épas
ìjcavàs ^eívósí aúrdv (C L P y casi todos los mss minúsculos, segtiidos
324 UN COMENTARIO] TEXTUAL»

de Textus Receptus). Como; fj/J.epa$)íkávás /J-elvai és la ¡lectura más


difícil (y también la lectura que avalan los mssitiásiantiguos;;^)53 dataidél
siglo III, y K y B son del siglo IV), la mayoría del Comité la prefirió. Para
aclarar la sintaxis, los escribas añadieron avxóv, poniendo esta palabra
antes o después de rjiiépas 'iKavás ¡leivai. ’
/ J h*. ' r '' :•‘V'.Vít-V* j .il.» i u f ¡ i\

r-o.* swr.S ;sui.’ ¡ ¡ - n o r r i o . ; »ol r.ó.-r»3¡;:>


10.3 nepi . ,

Textus Receptus, que sigue a L P W y a casi todos los mss minúsculos,


omite Trepí. Esta palabra, que al parecer los copistas suprimieron 5por
considerarla superflua, cuenta con el decidido apoyo de 9374 S A B C E
36a 642 808 a/. 5 •■■■;.; <un;:.’,
noift ofc »»••• ::v;/ íí.-i.iO'idm/i onshCjD t¡r:i-:
1 • i:-y\ *,okí!tv,\ G k ¡iv:' V3 »rtchiíscr • jv jfrn r
10.5 XIVCÍ {B} ,....... ...................................... , ........................■

”La presencia "de ti va después de Xí¿t«va resulta muy apropiada en


tainos dé CÓmélio, qüiér^no conocía a Pedro! Por otra parte, posiblemente
los copistas habrán pensado que la expresión “cierto Simón, qué tiene por
sobrenombre Pedro” no mostraba mucho respeto por el más importante
de los apóstoles, y por lo tanto el denigrante xivá fue omitido. -'

í í í v ¿ t r x i s u . :> .• {% v i j p i t t ' s / - O f¡ ' * [ • « . ' f i í í u i ' t í n

1016C'síí'
aos (í¡‘, oíqíií) íi- ¡,- v Ss¡: ó- •;
,| Al final del yersículo, yarios mss minúsculos (321 322 436.453. 466
467) añaden las, siguientes palabras,, .tomadas de ,11.14: ps kaAijaei
pf\paxatnpóSi ae,. éy oís.crcopTÍarj av Kai.írasip^jicó^^ xrou .De.alguna
manera una^rase.; parecida, pvxos AaÁyqei aoi xí oefiei 7roieíy, que se
encuentra .en 697,g 1611 y en varios; mss, latinos „(la incluye Vulgata
Clementina, pero no la edición de Woodsworth y White), pasó a Textus
Receptus (tal vez Erasmo, siguiendo el patrón de 9.6, la tradujo al griego),
y así RV traduce: “este te dirá lo que te conviene hacer”.
s&.rBU i />■ 'V

10.9 ckifjV' u í¡;¡:»:=■¿'j-'.! ”;;d ■-,5-- ■■


-j ; Vc’i'í ¡. \ ! j -íir ’■Q0 i i f: 'f
’ En lugar de. “la hor^sexta”, Kc225:ál dicen “noveiia” (eva^v^,;con lo
qufe?la:oraeión dé Pedroicomcidé con la)de Córnélio (v.k30):i í :5.'\ yb ; í
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 325

WA.6 éyévexo (l)''1' •■■r:---; y ■ y -■- !•■■■ . ¡:.

En lugar del segundo caso de éyévexo, el texto tardío (E L P múltiples


mss minúsculos, seguidos de Textus Receptus) tiene énéneaev, lo que no
solamente evita la repetición de éyévexo sino que provee, además, una
palabra que va mejor con eKaxacns.

10.11 K a i.KaxafíaiVQv cncevós xi ág ó0óvr¡v neyáAr¡y xécrffappiy


ápxaís KaOiéfievov {C} í, ; ,

Todo parece indicar que eí texto Occidental no tenía Kaxáfiaívov (itd


sirP. h copsa Didascalia [en Constituciones Apostólicas] omiten está
palabra), por lo que describiá él objeto como algo que estaba j“atado
(SeSe/j,évov) de (las) cuatro puntas”. Según el texto de los mss uncíales
antiguos, que dicen Kaxapáivov, el objeto “descendía (icaQiénevov)por
(las) cuatro puntas”. La mayoría del Comité opinó que los testigos que
incluyen estos tres participios representan una lectura combinada, de allí
que se haya optado por la lectura qüe apoyan 5)74N¡AB (C2) itevg geo.

10.12 xexpánoSa Kai epnexa xfjs yfjs {B} j

Los copistas, ál evocar el relato de 11.6, que és parecido pero más


détálladóv pródüjéróitl varias lecturas ampliadas, de modo que la
expresión común (Kai) xá 6 r¡píá fiie introducida antes o después de xá
épnexá, o después de xfjs yf\s. Lá lectura qüe explicamejórelórigeri dé
las otras cuenta, además, con excelente apoyo ($)74 X AB 81 326 630 itste
Vg SirP a l) . ,,. , .... :

10.16 evdvs aveA^tÍ0^ {B} ;

Las lecturas en que náXiv aparece antes o después de áveXiítMpdr)


reflejan una asimilación al relato parálélo en 11.10. De entre las. otras
lecturas, la mayoría del1Comité optópor^evdvs áveXrjfiQQri, que cuenta
con el sólido apoyo de $ 74: N A B C E^ 81 88 1877 Vg sirhmg a l: ' ; - : , .
[Como en Hechos no hay otro caso en que ocurra el adverbio evdvs
(aunque' evdéas sí aparece nuevé veces), y puesto que la ausencia del
adverbio en ^)45 307 453 610 1175; y en las varias versiones y la literatura
326 UJN COMENTARIO TEXTUAL

patrística no tiene explicación, lo mejor es poner entre corchetes:.


B.M.M. y A.W.] . ‘ ,
i V y ; . ; •">!>! i . y •: i

10,17ytSoV; . ,.. ?!.!;> ■v... :: t il' S I ií*‘ í^ v '•

Textus Receptus, que sigue a C D E L P y a l a mayoría de los mss


minúsculos, dice fcai ídov. La mayoría del Comité tomó en consideración
lálinpóirtáiiciáde^^'^KAB 81 1'81 242255 429a/,ryprefirió“lalecturá
íSov sin kaú rr~ " uív^V)
[Es probable que la lectura más difícil (es decir, la lectura hebraica),
que incluiría un kolí superftuó,’ se haya hecho mas fácil, por lo que es
preferible adoptar ía primera, o por lo menos incluir koú entre corchetes.
- :TVÍ’W .v¡ >/=! :j;y r.> ^ o- ■Uní' sij V- ■
v'-ur;) Lít Hv : ;• •. •.>ruh-: '■uj'ü'-
10:19 /a u r a / :3í>
• r ■ L l J L 'j '• / . - r •; 'T V ' > : v \ ,, v y - ' •; . . •

Al parecer* la omisión dejzvjcd:, (en B) fae accidental; pero ¡como ¡el


pronombre varía de posición en las otras lecturas, se consideró que era
mejor poner amco entre corchetes para indicar la posibilidad de que el
texto más breve haya sido el original. Dé las dos léctúíás, élnev ib
nvev^a a m á (9)74 H A C 69 81 431.1898 a l)yel^£ y.a v^0 xo ixvevfia
(9>4^D E L P y la maypría de lqs. m$s minúsculos,, seguidos de Textos
Receptus), l.a¡ mayoría del Comité optó por la que está ^avalada pqr el
t^sti,g9t:i^á3 aP-jtigUQ de que se ,tengax ( $ 45).,,, , ^ m •i
•Mi5.'jr O í O í '’3 S i\ )Í 'J\rC í ¡ O i n v ? . c ' U ' . O 'sly,'. ^

10.19 xpéis {B} : : ; ;

La evidencia en favor y en contra de las c^atjrpv,lecturas.principales


resulta curiosamente multifacética, y permite presentar argumentos en
favor de cada una de ellas. .... ,r ;v :.í.V" ...!Q aj ¿yu;: xr -¡u
::;¿i(i)La lectura de B es la más!difícil¡(pues discrepa,denlQ.7 y 1Líl). La
prefiere Ropes, quien sugiere que solamente los dos siervos (vi 7) deben
considerarse comq los mensajeros résponsablesjy que^el moldado servía
meramente de guardia; Los escribas, que no se dieron cuenta de por qué el
texto tenía la palabra ¿yo, corrigieren lo que ellos supusieron un error, y
(de acuerdo con 11.11) omitieron la palábraó' la sustituyeron con í'pfíí.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 327

(2) La lectura zpeis está apoyada por una variadaévidencia-externa. Si


esta lectura se, supone original, puede explicarse el origen de Svo como la
obra de un escriba muy perspicaz, aunque también puede explicársé la
ausencia dé está palabra coniò una omisión áccideníaí por estar después
de áv<?pef (-ÁpecTpeic)- ■■ . •
’ (3) En casos semejantés, la leetoa, más breve es consideráda el texto
original (cf. ávSpa$,v. 5). Si én este pasaje se aplica el mismo principiò,
entonces és posible que, al evocar el texto de 10.7 o de 11.11, los escribas
hayan creído necesario introducir un número en combinación, cón
ávSpes.
. ° Èn tòdó caso, érComite consideró que la solucjóií menós problémática
era la de ádoptár la lectura respaldada por lá más amplia gama de
evidencia externa: ' : '"v; ' J1' ' "
--'U-i. v O:;-- ■■■:r.

10.19 £r¡zoQvzés ' ■ ■•■' ’t • • ■’ r

; En lugar dé la lectura grjTOücn v, que cuenta con un número abrumador


de testigos, la mayoría del Comité prefirió la lectura (¡T)zovv.Ze$, que
aparece eh ?>74 K B y 81 (este último manuscrito presenta la: variante
ortográfica -vrais, que en el griego bizantino se pronunciaba como -yzeg).
En caso de que el verbo finito sea original, resulta difícil comprender
por qué los escribas se sintieron motivados a reemplazarlo .con el
participio. Por otra parte, en cuanto se olvidó que iSov tiene la capacidád
de crear una, oración, la aparición der.la .lectura ^r¡zovaiv era casi
inevitable. . : . - ijí i>.e :i»>t^ >r i k ^
,V ! :;;A W'V.j i'-'1.?. '"•i* -¡x>\ v:;,
,r< ■¡;.i %eb ' ì i; , J\j o io -■"¿h ■■r-yv '• :! í* *.C x-v--,: - ItA
iiv> 31<r. *•.„ ■? •:.» '-'í: .v h

En varios detalles el texto Occidental presenta diferencias de menor


importancia. En el v. 21, en vez de m ra /tó f Sé, D E sirP dicen zóze
Kazajas, yantesde zí$, D sirhañaden la frase solemne pero superflua zí
èfAexefj (por iotización, D dice déAezai). En el v. 22, D siri* copsa añaden
npós avzóv después de elrcav, y después de KopvjjAios D* sir? añaden
ziS; En el v. 23, en vez de eicncaAecrápevos <?yv(este vèrbo es Un hapax
legomenon en ei Nueyo Testamento), D;itP sirP clicen zóze eicrayayáv ó
nézpos.
328 .UN COMENTARIO, TEXTUAL

10.24 í eiafjAdCV {C} \.í; ;nÓ' í.n , •■Xr . ; ¡ ' '--313CK bíi;1 ??:í í:' J.

Aunque es posible que élófjAdóv haya sido cambiado a la ¡forma


singular para adecuarlo a ¿i;fjA()e'y del vermículo anterior, la mayoría del
Comité opinó qué la probabilidad de transcripción favorece a eiafjXdev,
ya que los copistas se habrán sentido motivados a asimilár oste verbo con
los plurales que aparecen antes y después (crvvf)A8 o v y amovs). .
' i .: ' •••!• i.. .vi. ir,:--,! *.; '
: 1>r' y! ”G; i ■
10.25'.’: .i;..1.y. •• orjiifOn ¡” c í v <;• r-¡;• ?’■,,fs :'
•>
Al parecer, la expansión de este versículo eri el texto Occidental se
o r i g ^ cuando los copistas, reflexionaron acerca de las, dificultades del
texto conocido, es decir, que Comelio no pudo haber sabido con precisión
cuándo debió haber salido para encontrarse con Pedro y para reunir a sus
parientes y amigos. El texto de D, que cuenta con el apoyo de it^s sirhmg
copG67 y, en parte, con el de itP y otros testigos latinos, dice;:
npoaeyyí^ovtos Sé tov IJérpov ei$ ttjv Kaicrápiav npoSpapiáv ei$
Tàv. SovAcov Siecrá(t>T}a€v napayeyovévai ■amóv. . b '8 é Kopvr¡AiO£
éKnr\Sr\(ja$ Kai ;.. (“Y cuandó Pedro se ¿cercaba a. Gesareá, uno de los
siervos1se adelantó corriendo y anunció que él había llegado. Y Comelio
saltó y ...”).2 ."r.: • : , ,¡ -i h-
'-.!b :,:¡U " ‘V [y.ipyío jv;, r-, o
i o i 6-2 ^ ;v . y;*50; 1

■ En el v. 26; D dice t í 7roikì$ en lugar de ává<Jzr]Qi (cf. 7.26 t í jroieiré;


D, y 14.15). Ambas expresiones han quedado combinadas eiM# sir^g,
aunque it?2 añade deum adora (cf. r a Oecó 7rpoaKVvrjaov, Ap 19.10;
22.9). Así mismo, D* E it^p vgmss añaden xai av después de eifii. En
el v. 27, D omite ovvofiiXñv avm, tal vez porque esta frase fue considerada
superflua. Compárese el énfasis similar 4e D en 4.16, y la adición que D

,... i, A l pareper, el.siervo £.s uno de los dos que Comelio había enviado por Pedro ( w #7
y 23), y rio otro que C om elio había níándádo à esperar al apóstol (cònio lo sugiere E. j.
Epp;, Thìe yh eo ló g ìca ì Tehdéncy b f Codéx B ézà è Cànìabrigiensis in Ácis; p . 161 ), ni
tampoco uno dé los siervos dé Pedro (com o?supone. R. P C . Hamoti¡ N ew Testament
Studies, XII [.1965-66], p. 221.).; ^ sy . ,., ; , .... . r ■„
2;Para una "discusión de las dificultades del texto; tanto en la forma alejandrina coiiio
enÌz<$tcidèniàì--v£às,Q -?etef'éóTàsétì}én<Gòttm ig isètièig ^
pp. 437s. , f ! y j r\
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 329

incluye en el v. 28 de fS é A x to v a á te s -'d e .é fiía r a c r O e (“vosotros mismos


sabéis m u y b ie n ”) . Posiblemente la inserción de á v S p í antes d e áAAo<t>vAcp
en sirP copsa se deba a que esta misma palabra aparece previamente en
la oración. En el v. 29, después de p .é x a n e fj.^ d e ís , D E itP amplían la
expresión con ú$ ú/í¿5v, frase qué resulta obvia. ¡ - . í; '

10.30 xfj v é v á x v jy {B} 1 : ■', :a >, '

.Textas Receptas, que cuenta con el apoyo de una amplia gama de


testigos variados y confiables, ,presenta una lectura al parecer clara y
sencilla: And xexápxrjs fnxépas fiéxpt xavxr¡s xfjs copas ■fj/J-rivyr/axcúcov,
Kai xf¡v éváxrjv apav npoaevxófievos év tú) oíkq) hov, que significa:
“Desde el cuarto día hasta esta hora estuve ayunando, y mientras cumplía
con la novena hora de oración en mi casa” (la lectíirá éhND , 'ano xfjs
xpíxriS fyiépas puede haberse originado, cuando el escriba.contó los tres
casos en que ocurre la palabra énavpiby en los vv: 9, 23, y 24). Sin
embargo, a todas luces resulta equivocada la impresión superficial de que
Comelio había estado ayunando los cuatro días anteriores, ya que el ayuno
llegó a su fin cuando de pronto se le apareció “un hombre vestido con ropa
brillante”, quien le dijo que enviara mensajeros a Jope, etc. De modo
que, en vez de contar cuatro días dé ayuno (o tres, según D), la frase dnó
xexápxijs rjfiépas débe entenderse con el sentido de “hace cuatro días”.3
La frase fié%pi xavxr/s xfjs copa? presenta serias dificultades. Su
sentido normal sería “hasta esta (misma) hora” (la variante en D, fiéxpi
xfjs ápxi copas, significa esencialmente lo mismo), pero como la preposición
anterior dnó no puede significar “desde”, la frase debe entenderse como
“a esta (misma) hora” o “aproximadamente a esta (misma) hora”.
Sin embargo, es muy dudoso que fiéxpi pueda entenderse de una u otra
manera, de modo que varios estudiosos han propuesto enmiendas
conjeturales para poder eliminar del texto esta palabra. Lake ’y Cadbury,
por ejemplo, consideran posibíé que “el autor, o algún escriba, despistado
por dnó, escribió su correlativo normal tié%pi”.4 Blass y Schmiedel

. ' 3; Para este uso!de 'dnó, véase :Bauer-Amdtí-GihgricK-Danker, í. v.í(II.'2.a)..


4 Tke Beginnings o f Christianity, vol;TVfpi 118. Haénchen hace suya la opinión de
que un escriba fue el responsable de haber introducido, por error, fié x p i (The Acts o f
the AposUeS-ád-laC:). v'"1 v/ ; '
330 UN COMENTARIO TEXTUAL

rehacen el pasaje y se liberan de¡ ámó.y de ßixpi- Blass coñjetura* xexápxrjv


f]ßipav\mmriy rjßTjv,5 mientras que Sehmiedel propone npó¡xexápxrjs
Tjßipas ánó xavxr¡s tr)s ápas. fjßrjv.*’ jM
' Sin embargo; como .tanto ¡la frase acon d m como la que-tiene ßi%pi
pueden explicarse como ,un;caso, dei koiné coloquial, io\ de griego con
rasgos semíticos,7 el Comité optó por retener las dos frases.
Aunque posiblemente las palabras vrjcrxevav Kaí se omitieron en
algunas copias porque en el relato anterior no se dice nada acerca del
ayuno de Cornelio, lo más probable es que hayan sido añadidas al texto
porescribás que pensäbän que' el bautismo debía ir precedido del ayuno
(cf. 9.9 y Didache 7.4, keÄevcrei$ Sé vr¡axevaalxóvß a n x i0 ß e vov npó
ß iä $ i) 8 vo). ?

10.32 OáÁacfcray,{B} ,a V ,:

La frase final’ oí' napäyevößevos ÄaAljaei 'aoi (que RV6Ó traduce:


“Y cuando llegue, él te hablara’*)^ pàrèce lina expansión inocua del texto
Ocòidèntai ¿ir™sK) qué, posteriormente, füe incoiporada
al texto bizantinö (H L P iriúltiplés mss minúsculos). Aunque "puede
argumentarse que íá;frase fue elitnihadá del;texto Alejandrino porque los
éácritíá's' la 'yieröfr'com^^ poco’elegante (en sentido
estricto, os ¿é refiere a Zißcovßvpaevs), lä mayoría dèi Comité cóñsideró
que se trata de una expansión circunstancial1,' coríipárable al paralelo
parcial en ík 14. ' ^ ^ - ; 1
■-v.í, . --fiKn.-v' •. ;■ ;; : • . •. • • . .••:/ , ; •. , non oinv;, ■
-i: vr¡. i.oi hO¡Ái',,".. ,v: ■■>.••• Vo^:-
•’- • . . . r ' ’ •; / !> *'?j'; v;p\w.

El texto Occidental modifica éste versículo en varios aspectós: “Así


que inmediatamente envié por ti," pidiéndote que vinieras a nosotros
(napaKaX&v éÁdeiy\áe {D* omite ere] 7rpó$ fjßäf, Ö it? vgmssirh’msK
cppG67)?y tú has tenido la bondad de y cnix pronto (év tá%éi'D)\ Ahora, he

5 Theologische Studien und Kritiken, LXIX (1896), pp. 463-64, y Acta apostolorum
... secundum form am quae videtur Romanam (Leipzig, 1896), ad loc. ” ........
6 P. W.■'SGh^üedel¿^‘■®n;.Pàar^^íKöilj1ekturen.í2ÄeIfex^ des: Neuen Testamentes”,
Festgabe AdolfKaegiv'on Schülern, und Freunden... (Frauenfeld¿ 1919)> pp.;il79-l 81.
7.para ésta últiiiia explicación, veaseiQ^.C/Tórrey^ .Thè ’Gomposiüon -und D ate pfActs,
pp. 34-35, quien supone que el griego representa fcH K3TW IV KDT^Jp.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 331

aquí (íSovD sirhen vez de ovv, con omisión de nápeafiev), todos estamos
delante de ti (aov en vez de tov deov, véase el comentario siguiente),
deseando oír de tiijpovAóiievoi napa aov D*) las cosas que se te han
encomendado de Dios (árió tov deov en vez de vrió zov Kvpíov [véase
él comentario siguiente]).” ■
Ropes (iñ loe.) piensa que el semitismo Í5ól>,' con la1omisión dé
nápeafiev, que va a continuación:, puede ser preferible a la léctura
conocida, cori' ouvv Por1otra parte, es posible que la presencia1doble de
ovv en él versículo' anterior haya causado su omisión aquí. ’ 1'' ' 1•' 1

10.33 ¿vcóniov TOV deov U ■ v; v-y ;■. '■ ■ í-'.

. Aunque Ropes -y Hacnchen sostienen qué'éví^^iC!V jJOt»:(D* itp vg


sirP- ^ ^ ^ cop?“) esrpreferible a:la¡frase!más piadosa évcónioy .TOV deod, la
mayoría del; Comité prefirió esta última lectura, que cuenta con el apoyó
de N AB C D2 E H L Py casi todos los mss minúsculoses una frase
caracteristica.de LXX; que va muy bien con el estilo.de’Lucas.> F. r; :■

10.33 vnó

Este versículo tiene cuatro variantes: ánó (^)74 A C D), napá (E),
vnep (1175), y vnó (X* B H L P y ápárentémfeiite loá testigos restaiites).
No quédá claro por qué1Varia tántó la préposibión, aunque las variantés
Kvpíov y deov pueden haber influidb. El 'Comtté prefirió ú^ó liiégo de
tomár en cuenta el peso de lá’evídénéiá'éjctéarn^'^X'^'Ui " > i<i¡
»• . jí'iOn. i::.: >••••i > ' V v j - -iCrJOj.

10.33 TOV Kvpíov {C} :

Aunque tal vez los escribas cambiaron deov por Kvpíov, para evitar la
repetición de deov (hay un caso anterior), el Comité consideró de poca monta
el peso de la evidencia en favor de deov. Las consideraciones internas
tampoco dan resultados definitivos, pues aunque puede argumentarse que
deós sonaría mejor que Kvpios en labios de un prosélito gentil, puede ser
también que, tal consideración haya llevado a un copista, y aun al autor, a,
escribir deós. ■ ; ■ i: ;
332 UN COMENTARIO» TEXTUAL

10.36-38 .■ho' .■; : ú ' v . tá'k ',ú: .V?:-,- r¡'..- -íí-íCHk»?»* ¡


tW&il.-l.í-E.ri’í Í?. .'O'v' »'J; ..>•/ f‘.»
El griego deltextoAlej andrino presenta varias asperezas: (1) ambas
oraciones carecen de partículas conectivas, (2) ápgáfieyo? carece de conexión
sintáctica, y (3) la abrupta aposición de ’Irja o vv z ó v á n ó Ncx^apéB con
respecto a pf]na resulta poco idiomàtica. Sincontar. los varios esfuerzos que
los ¡escribas hicieron por. aliviar el problema,, en tiempos, .modernos ha
habido varips intentos por explicar tan extraña, ponstrucción griega: Entre
ellos pueden mencionarse (1) la tepríadeque un texto original arameo fue
traducido muy literalmente, lo que redundó en un estilo griego pedestre
(véanse los comentarios siguientes); y (2) la sugerencia de que el texto, que
no fue revisado, combina dos versiones de lo qué básicamente es una mismá
oración, a saber, (a) vfieis o íS a ze z ó v A óyov o v á n é a z e iA e v ... (ovzós
écrziv 7rávzcovKvpios)y ( b ) vfiéìs oíS aze zò y e vó iiévo vpfjfia L: 'Itjctovv. 8
Uffá vez que Preuschert perdió Jas esperanzas :de entender el' texto en
la forma en que se ha preservado^conjeturó que tal vez la forma original
era h iléis o íS a ze z ó v Aóyov, o v áirécrzeiAev' zó is vto ig ’IapafjA
evayyeA i^ ófievos eiprjvr¡v S iá ’Irjaov X p ia zo v z ó v á n ó Na^apéQ,
è'xpicrev a v z ó v k . z.A.9

10.36 [o v ] {C}

, j.Puede hacerse una: defensa ,tanto de la adición como de la omisión de


óV, 9pn base en Jas consideraciones |paleogr;áficas (íes decir,dittogi;afia o
haplografía con. la sílaba queprecede,-oy. De estas dos lecturas, Ja,más
difícil es la que incluye el pronombre relativo. Según Torrey, la frase ròv
A óyov o v produce una sintaxis incompleta, que no es normal en griego
pero que resulta perfectamente idiomàtica en arameo.10
Luego de considerar las posibilidades, ninguna dé las cuales está exenta
de dificultades, la mayoría del Comité opinó que la solución menos proble­
mática era la de retener ov en el texto,•pero entre corchetes: : > ; i

G;:fc D.'Woülé,! Times; LXV(1953-54),pp.220-21. • ■ ' '


“ sjf Erwin f leuscheni en Handbuehizum Neuen Testaménti ad loe; ;ir.t í
f,, JO C. C. Torrey, The Composition andDate{ofActs, pp. 27,35-36..tTorrey sugiere que
el supuesto original arameo también podría traducirse como “En cuanto a la palabra que
el Señbr'dè tódós"erivió ¿'los1hijos' dé ISráel,'prócláítíáiídó;8ue¡nas:riüévás;ile pài' pòi
medio de Jesucristo, vosotros sabéis lo que pasó...” :: " • r' : r.> :
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 333

10.37 á p ^ á iie v o s { B} :

El uso del nominativo suspenso, áp!;áiievos (ty74 XAB C D E H 1739


al), que debe interpretarse en sentido cuasi adverbial, tiene paralelos no
sólo en las inscripciones y los papiros griegos11sino también en Jenofonte
y Plutarco12; por lo tanto, no hace falta recurrir, como lo hace Torrey, a un
modismo'arameo en el que ]Q XHÜQ no significa nada más que¡‘‘desde’’.13
En todo caso, ya el nominativas pendens es lo suficientemente extraño
como para que los escribas hayán tratado de mejorar la gramática^ ya sea
cambiando el participio a la forma acusativa ($P45 L P 69 81 y casi todos
los mss minúsculos, seguidos de Textus Receptus); o añadiendo yáp a Ja
forma nominativa (^)74AD ite>psirmsKIreneolat), algo que Blass-Debrunner
describe como un vano intento por retocar la sintaxis.14

10.40 [év] rf¡ tpÍTT) Tjuépa {C} > - V'h : : í ,?.\P.-yy.

. La lectura perà rfjv xpízr¡v f¡fiépav (D* itd->•*) puede.representar un


esfuerzo por armonizar esta, expresión con la de Mt 27.63, etc., o bien,
como Harris sostiene, una idiosincracia del códice de Beza (así también
en Mt 16.21; ,17.23), que refleja el latín post tertium diem„ “e1tercer día
después de”.15 . .... : -,
En apoyo de la lectura év tfj tpÍTfl fjpépq (N* C al), Tischendorf hace
notar que la preposición év después de rjyeipev fácilmente pudo haber
sido omitida por descuido, y que los escribas habrán tendido a usar la
expresión tfj zpítrj f¡pépa, que era mucho más conocida. Por otra parte,
la mayoría del Comité, al juzgar qué év también jpudo haberse
introducido accidentalmente, por dittografia^ consideró preférible poner
la palabra entre corchetes para indicar ciertas dudas eri' büátíto a su
originalidad. ‘ ' ’ -i! : - .

11 Véase J. H. Moulton, Prolegomena, 3a ed., p. 24Ò, y Moulton y Milligan,


Vocabulary, s.v.
12 Véase J. W. Hunkin, “Pleonastic á p x o fia t in the N ew Testament”, Journal of
Theological Studies, XXV (1924), pp. 391ss. ‘ ; ;
13 C. C. Torrey, The Composition and Date o f Acts, pp. 25ss. Cf. Max Wilcox, The
Semitisms o f Acts (Oxford, 1965),. p. 150, quien-no ve razón para considerar que la
exp^resB
iólansss-D
eaéubnruanránmaísm
éríFunok.,^.1;137j3V, ( j;; v ■ ' .' ^ = f*
: 1 5j. R.Harris,G odexBézaé,pp:91*92; ^ ^' : ’. ' : :
334 ,UM, COMENTARIO TEXTUAL;

10.41 ;Ü!. v-:,,vvo TciK

Hacia él final del versículo varios testigos occidentales (con variaciones


de menor importancia) incluyen dos adiciones al. texto conoeido:H“que
comimos y bebimos con él y (lo) acompañamos, después que resucitó de
los muertos, por cuarenta días” (después de ¡aúzip D2 it8's>;p sir1! añaden
Kai avvavecn:pá0rifi£v [D dice ovveazpá^rjfj.ev], y r]fiépas[5if]fiépcov
EJitP vgms sirb añaden: zeaaepám vza antes» de jiezá, ;y D-E:itw*'sVg,“ss
cop^ añadenresta misma palábrá después dé ' v6/írp¿)v). Nótese que, en
Hechos, el códiée de'Beza muestra cierta preferencia por crvcrzpéipeiv,
píies también én 11.28; 16.39; 17v5 introduce esta palabra. .

10.42 ovzos

Textus Receptas, que sigue a $P74 N AH P 69 81 ite vg et a/;..dice am os


en lugar de ovzos (B C E^ 33 94 103 104 307 323 489 614 623 913
1739 1765 1827 1838 1891 sirP-h copsa’ bo al). La mayoría del Comité
consideró 'impresionante1nó sólo la importancia de lós testigos qué
apoyan a ovzos, sino también el hecho dé qué, cómo óvzos podría sugerir
úíia implicación negativa, lo más probable es que este pronombre haya
sido cambiado a avzós, y no a la inversa. .; .

."-¡.íík? bS -'i-' ¡ :•v:¡-


10.46, yAáacrais • : v . v, yb íc..; •■c.y

; Varios jestigps occidentales modifican con algún adjetivo, la palabra


“lenguas”; itf (P^ fiene aquí una.tachadura) dicepraevaricqtisJinguis, lo
que posiblemente presupone la lectura original en griego notKÍÁais
(Hilgenfeld), o Kaivaís (Blass), o ézépais (Ropes y A. C. Clark); un
manuscrito de Vulgata dice linguis variis; copsa>bopt dice “otras lenguas”; y
el tratado anónimo Rebautismo tiene linguis suis. .

10.48 avzovs '


'■VV . ■' ¡m ! '■ ' ■'•.¡•■/I : i' ,¡ p .• \ \v U í •vi; ,'V r o ^ i- '* ' .y/:*-:«*}:’ .7- >' ;

■! Como por lo general npocrzácrcreivvaúnidó al dativo dé la persona a


quien se da la orden, y al acusativo de la orden misma, es probable que
aúzóis (9)74 N A 33 al) sea una corrección informada, que los escribas
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 335

introdujeron sin darse cuenta de que amoúg funeionaeomo elsujetodel


infinitivo siguiente. ' ■ '.v:
til'" ••.»«¿.•jntr.vjr ¡"l <: v.rü'Vf .'•••!*": v:>:>; ‘-,1
10.48év Tá óyóiiaTi ’Ir¡aov XpiaTov(}anTi<Jdf}voLi {B,} !

Aunque se puede argumentar que la lectura primitiva èra tov kvpíov,


la cual fue ampliada o cambiada por ’Irjcrod Xpiarov para indicar con
más precisión el carácter específico del bautismo, el Comité consideró de
sumá importancia el peso y la diversidad1de los testigos que dicen ’Ir¡aov
Xpicfzov. En todo caso, la lectura toO Kvpíov ’Ir¡aov Xpiazov es una
evidente combinación de textos. La posición sintáctica de fiaixxiaQf\vai
se cambió hacia más adelante, para aclararquela fraseé vr<y óvófiati
está relacionada con';este verbo;y no con npofféza^ev avxovs. ■■ ;‘K-

11.1 "Htcovaav... ’I ovSaíav . V.


’ ■En lUgar del-textó más conocido, el códice de Beza (sustancialmente
apoyado por sirP) dice’ÁkovcTTÓv Sé éyévezo toís ánocrróAoiS Kai toís
áSeAQoí's ioís (oí D*) év ifj ’loüSaía. Aunque Ropes prefirió la!lectura
occidental por ser más semítica que el texto de B, la mayoría del Comité
no se mostró dispuesto a Sosláyár la importancia del testimonio de los
demás testigos, en particular porque en este caso D tiene la palabra
áfcovcrtóv, que no aparece en ningún otro caso en el Nuevo Testamento.
Conviene hàòer notar también que, al final del versículo, varios testigos
occidentales añaden el comentario: “y glorificaron !á -Dios” (ite«' pS vgmsS
SÍrhcon*)_ i at V , r ■v •

11.2: ote Sé ... nepiTop.fjs{K} . . '..V.v "A ...V.'7. : ’


El texto de varios testigos occidentales i(b..itd' P vgmss sirhcon.’' copG67)
difiere bastante del que se ha preservado en otros testigos* El códice de
Bezá dice ófiév oòvTlérpos Sià 'iicavóvlxpóvop 9éAija£7ropev6fjyai
eís "IepoaóA vfia-tcaì npocnpavijaois tovs á8eA<Í>óv$ tedi émcxT^pí^as
avTovs, noAvv Aóyov noiovfievos, Sià zcòvj<yp<yv SiSácrtccov aÚTOVS'
os Kqi, KartfvTTjfréy am oís küí dnriyyeiAev aÓTOís tf)v xdptv tov
deov. oí Sè éK nepiTotifjs áSeAíPoi SiefcpívovTO npós aÚTÓv (“Por lo
tanto Pedro, durante mucho tiempo, deseó viajar a Jerusalén; y después de •
336 UN COMENTARIO TEXTUAL

llamar a los hermanos y fortalecerlos;fse ifue] íi hablando mucho, por las


regiones [y] enseñándoles; también fue a reunirse con ellos1y les habló de
la gracia de Dios. Pero los hermanos de la circuncisión disputaron con
é r ). r.
Según Clafk, la omisión del pasaje en los demás testigos griegos' se
explica como un caso de homeoteleuton, cuando “la vista del escriba pasó
de tov Oeov, que está al final del v. 1, a tov OeoO, que está más adelante”,?
Sin embargo, este análisis explica sólo parte de la diferencia entre el texto
Occidental y el de los mss unciales antiguos; después de-T77V£apí v^toO
Oeov, el códice de Beza continúa con QÍ,.Sé ¿k 7repiTOfifjS áSeAQpi
SieKpíyovxo, mientras.que los otros,testigos dicen ore Sé dyéfiri néxpog
ei$ ’IepovaaAtffi, SieKpíyovto npós avTÓvoí ¿k nepiTop.f\s, Como la
información dada en el texto Alejandrino (de que Pedro subió a Jerusalén)
es “indispensable para el sentido” (como lo admite Clark), es evidente que
para explicar las diferencias entre las dos formas textuales no basta con
hablar de parablepsis por parte de algún escriba:......... - ■
, La razón para expandir el texto Occidental parece estar relacionada
con la tendencia de ese texto a evitar que se tenga de Pedro una mala
opinión^ A fin de que el lector del texto Alejandrino no se llevara la
impresión de que la conversión de Comelio; obligó, a Pedro a interrumpir
Su trabajo misionero e ir a Jerusalén para defenderse, el revisor occidental
introduce esta expansión (al estilo4 de. 8.25 y. 15,3), donde se habla de
cómo Pedro continuó con su trabajo, misionero .durante mucho tiempo y
de cómo,, finalmente, por su propia iniciativa,; subió a Jerusalén, donde no
se le pidieron cuentas sino que él, por su propia voluntad, buscó a los
hermanos en Jerusalén “y les habló de la gracia de Dios”.5

11.e., los representantes de Jerusalén. Debe señalarse que en ningún lugar del texto
Alejandrino de Lucas-Hechos se construye KatavràV cón el caso dativo; éirefécto;
como dice Ropes, la construcción “apenas puede tolerarse”. .
^%!C.CiáÁ, TheÁtísofthe-^póstles\{p:347v - =.■ -! : ; ' ¡¡ i. ;
' 3Véase Joseph Crehan, “Peter according to the D-Text of Acts”, Theologicdl Studies,
xviii (1957), pp. 596-603, y- E. J.;Epp,,77¡e:T/ieo/og¡ca/ Tendency of CodexBezae
Cantobñgiénsis~inÁcts,pQÍ05-ÍQl.' ....... , ................. .............
4'Efeeptó pór laconsMccíón de À:atòv’ràv(Véàsé nota 1 supra). i 'v' : :
■5 Grehan encuentra en el texto Occidental el deseo; de destacar la posición de Pedro
“formando pares” entre los episodios de,la historia de Pedro, y los de la historia de Pablo;
“pues en 15:41 y 16:1 hay precisáménte un pasaje de este tipo acerca de Pabío, y ía
pálabrá katarhao se vuelve à ijs'à'r'cùahào él séVa de'Ciliciá pàrà visitar Derbe y ListóP
(óp.éit., p. 598). ••’.fe-:;.a : "i •U]-,ú)h ,o • y ví.'CT
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 337

11.3 eicrfjAdes ... crvvéQayes ',"j\ -v.i Mil-v-j, í ‘ !■:

, ■ En lugar de \eio:fjAde$< 4. :■ovvéQáyes, $p45 B.L 33 81 614 1175,1611


1827. sirP- htxt a/ dicen éiafjAd£V . í. avvé4>ay£V. Comó en el uso del griego
tardío>orfpuedérsignificar-tí;(‘‘¿ P o r ! q u é : 1 a mayoría dél Comité
sostuvo que los copistas no reconocieron este giró y,í por lo tanto, produjeron
lá lectura en tercerapersona, es decir, interpretaron oti como una conjunción
qüe introduce la cita directa (ya sea una declaración, ;“diciehdo, Entraste -:r¡”
o una pregunta, ‘‘diciendo, ¿Entraste :. .?”).7;El texto adoptado;en este
caso cuenta con el apoyo de $p74 (laguna en eicrfjAOes) S A D E H P casi
todos los mss minúsculos vg sirhm8 copsa-bo et. .

11.5 á jp i n ,- .,. ^ j , , -
El códice déBezay 241 dicen efo# $P74 K AB* 104 1319 dicen ajpj;
todos los ótros testigos dicen ajpipAúñiqüe la lectura efijypue'dé pásafsé
por alto, las otras dos merecen un comentario. : 1 .) ' -A)
En el griego ático, áxpi se usaba de manera predominante, y con
mucha frecuencia se encuentra en LXX y en el Nuevo Testamento. En el
griego tardío, el uso de la forma con sigma final llegó a ser más y más
frecuente, aunque Frínicó y otros gramáticos-la eensüraban.1 ;r
- Nd es¡ fácil deténñinar si Lúeas se ciñó a la prefereñeiá ática-y los
escribáis tardíos la corrófripieroif, ó si aceptó la creciente tolerancia en pro
deajp^ymástardeescribaspúristas, reáccionandoaesteuso galopante,
corrigieran la ortografía según lós1patrones arcaicos^ La mayoría del
Comité consideró que lo más prudente era ceñirse al testimonio de 5)74 N
AB* al. :' ■ . y ,. .v .j í

ÍÍiÍfy e v { C } ' ,' ’""yv, V,. ' , , . ;.3' *7,'.,- '7. 7 -7 ■


“ ' Láclléctúra -más diíicil és f¡(íév; qxie por-parecéíMirelevante fue
( í é i - f a s - : : . - n or '

6 Véase E. A. Sophocles, Greek Lexicón of the Román and Byzantine Períods,'s.v.


datis, § 4; J.-H. Moulton, Prolegomena, pp. 93s.; H. J. Gádbury>Journal of Biblical
L/tórari/re>,xlviiií(1929),ippJí423ss.; Blass-Debrunner-Funkv §:300, 2; y Nigel Tumer,
Syntax,¿pp. _49-50.\,G\ Wc:7^rVhí»;rvv -r.-..'r;r -7. .;/• .v: •
7Así Lake y Cadbury en The Beginnings of Christiariity, vol. iv, p. 124. . ■.. ^.
338 ÜN COMENTARIO TEXTUAL

11.12 fir¡sév SiaKpívavta {C} . í::Eí.

¡ í Aunque fes posible qué el texto Occidental preserve la4ectura original,


y que estas dos palabras hayan sido tomadasjdel'1relato paralelo en 10.20
(fir/Sev SiaKpivóiievoíXp^interppladás,'aquí,tGomo.aLakfe.y¡ Cadburyilo
admitén^la mayoría del'Comitéíno’seiinostró convencida; principalmente
porque esta lectura, en su forma más antigua, utiliza la’voz activa, no la
voz inedia. Ladecturá de H ,L P al ¿se entendió eomo. resultado ide ¡la
influencia de 10.20, no por la inserción sinó por‘la asimilación a la voz del
participio/ íi (v .x¡.; : : . r y -

11.17 ó6eó?{A}

La omisión de ó 6eós en D vgms Rebautismo Agustín (pero rió en sir6,


contra ;lo que algunos dicen) probablemente se deba,.cojtno lo señala
Rpp.es, ‘‘a la.opinión del reyisor¡ ‘occidental’ de. que el Espíritu Santo era el
don de Cristo”.8 ;n " :í.; .<v:! i-

11:17 de6v{ky " ! ■ ■>:y 1


Para explicar el sentido de la expresión kcoAvaai zóv Oeóv, el códice
der Beza añade la frase vov /j.r¡ ¿>ovvai a m é is Mvevp.a dyiov
7nazev(Taaiy év a m a (“paraqueno les diera ;el Espíritu Santo después
de ihaber creído en:él”), iy. cuenta con:el apoyo total o parcial9 de ,otros
testigos occidentales (467 itP,vgw?,sirMon* cop^)¡r ' .... ?í: i n

11.20 EAAr/viazás {C} ; :

Los problemas textuales de este versículo se agravan por la diversidad


de opiniones én cuanto al sentido del sustantivo ' EAAr¡vicrxrjs, qué al
parecer es un, neologismojderivado del verbo ilA^ví^eíV. quevsignifíca
“hablar griego” o “seguir las costumbres griegas”.iEste sustantiyp iip-se
encuentra en la literatura clásica anterior, ni tampoco en la literatura

8 The Text ofActs;$:\0$> * :• vw.eigyvr-.A .n&hiuts -fo ' 'J ■ ,W r*'


9; La ‘gran divérsidád dé testiitiortios^entie-lós' testigos iOccideritáles indica, vcoiñó
Zahn correctamente observa, el carácter secundario de la adición (Die A¡>ostelgeschichte
des Lucas, p. 365, Anm. 90)i- *<t ; . V -r j V. •= • I: . - :
HECHOS DE; LOS: APÓSTOLES 339

judeo^helenísticaj en eLNuevo Testamentoapareceúnicamente aquí y en


6.1, 9.29. Según.la.opinión que prevalece.desde;los días; de Crisóstomo,1;0
los'EAAT]vicr?aí deó.lieranjudíosdehabla griega (ojudíoscristianos),
encontraste eqn losquehablaban alguna lengua semítica (tal es la opinión
de Thayer, Souter, BauerrArndt-Gingrich-Danker).>Sin embargo, como:al
parecer en el presente pasaje el autor.establece un centraste entre, HAATjviaxás
(o la v a r i a n t e ; y ’IpvSaíois (del'v. 19), se ha propuesto que la
palabra debe¡ significar, algo más que: simplemente-‘judíos;,de habla
griega^ Por ejemplo, Warfield11 y GádburyB .defienden.el sentido de
“gentiles” (lo que hace de este término un sinónimo de ''EAAr¡vas)\ Warfield
lo traduce como “helenizantes”*,y Gadbury propone “helenistas”,, Otras
alternativas sugieren entender 'E A A r jy x f fx á s c o m o s,un término con Ja
connotaciónde^tprosélitQs’Vj'OComoilareferenciaiaunasectaradical,
reformista,y“pro-gentil;’identrodeljudaísmo,ala cualpertenecíaEsteban
antesjde ser/cristiano.!f ;Sin\embargOj ninguna de estas opiniones está
exenta de dificultades más o menos serias,15y tal ¡vez la propuesta menosi
problemática sea la qüe sugiere que el sentido deiesta palajm.se perdió en
el ámbito !cristiano,<:a;pesar' de estar bien definido en laiglesi& primitiya.
Cuando la palabra reaparece en la literatura?patrística (aparte' fie la
literatura generadabajola'influenciadelaexégesisdeCrisóstomóaó.l),
susentidoesel dé“defensor delpaganismo” (E. A.Sophocles,Zex¿con),o
sencillamente el de “pagano”:(Lampe, Patristic Greek bexicon) .i; ;
c! 'LSr^VíjriKb j!" ‘'bp k- ít • f:: ohí,::'. ->■ :
r ; i - ; v!;;pf
. .o- :-;oíí.-r>r
M igné{Pátroloj¡patGfaéca/\it, c o l.-1313^ ■ ¡S‘ • í , Of. : ; j;: v ^
, í* i, BifiB.; ^ a ^ e ld ^ ;‘‘I¡he Rsaáings^^.ATjyfXSj,and rX}20”¿
Journal ofB iblicalL iter^ture, ¡n i],.1883, pp., j,13-127. , '¡ , , ,
‘^' 12 H. j. Cadbüfy, “tfié' Heilehists”,
lo 13 Según E. Cl Blackmán (retom ándola opinión de' Salmásio en! él¡siglo1XVTI),
¡¡i - h oí-rí<rií!f;'n:;baí->y3~o
14 Según Óscar Cullmann, “The Significance o f the Qumran Texts for Research intó
the Beginnings o f Christianity”, Journal o f B iblical Literature, lxxiv (1955), pp.
220ss., y Marcel Simón (en parte siguiendo a G P. Wetter y W. Bauer), Sí. Stephen and
the Ilellenists (Nueva York, ,1958.). Sin embargo* este último admite que ‘‘el término
helénistas, como lo usa Lucas, incluye a todos los judíos de habla griega”, y .qué “para el
autor de Hechos, la palabra aparentemente no tiene ptrp'SÍgnificado”;(p.,15), ^ ;
i,| Véase la;crítica de -Q¡F.-Jj).*Moule:; TQncé More;.¡Who,:Were: the Hellenists?”
Expósitory.Timesrbix (1959), ?pp,,l 0 0 f4 02. Moulp.adoptala definicióntradicionaldela
palabra, pero ría refina ;ligeramente; “los ¡judíos ¡que, hablaban griego;iSQ/a/neníe”, ¡en
contraste con !E^oaíOí, “los judíos que, aunguésSabían;hablatgriégOi.cono.cían,to7«6ieM
un idioma semítico”. ¡.
340 UN COMENTARIO TEXTUAL

' : ; Al evaluar la evidencia existente délas variantes dééste pasaje; no hay.


que dar mucho valor al hecho de que todas las versiones antiguas (Latina,
Siríaca;16Copta, Armenia, ?Geòirgiana Antigua y Etiópica) digan “griegos”;
púés como bien señala Hort,;éstas “naturalménte no sabrían cómo ofrecer
úna» ¡traducción específica dé una palabra tan extraña y peculiar comò
EAAr¡yiazr¡s''■17El primer escriba del códice Sinaitico, que ya en el v: 19
ofrece la absurda lectura ’IovSáioi sin j amás cófregirla'después, incluye
en el' v.-20 1á también absurda frase npòs toó? eváyyeAtarás, que un
escriba posterior corrigió como 'EAAr]vas.1&Igualmente, el testimonio del
códice Alejandrino pierde importancia,. cuando no crédito, si sé observa
que én 9.29 el éscriba quitó EAAfjviarás, <que se‘reconoce como la
lectura original, y la sustituyó con "EAÁTjvas. - -r , s r ie:': ;
La probabilidad de transcripción favorecé totalmente a EAArjviarás,ya
que Un editor o escriba se sentiría tentado á cambiar esta extraña palabra
por otra más fácil y conocida (EAATjvas). Atál motiváción difícilmente
puede contraponerse otra, de modo que el argumento tiene solidez. -
■ Tal vez la objeción principal de los eruditos ffiodemós que sé oponen a
aàoyt&v EAATjvtarás en'este pasaje séa la creencia de que la palabra
siempre significa “jüdíos'de habla griega”, y que por lo tanto ño' resulta
adecuada para establecer un contraste conla palabra anterior, ’IovSaioi.
Pero en sentido estricto,'como 'EMrjmanfc se deriva dé éAAr¡Ví£eiv,él
sustantivo significa “álguien que practica¡[el idioma o las costumbres] de
los griegos”; de modo que es el contexto el que habrá de determinar si la
persona es judía o romana, o de cualquier otra nacionalidad no griega. No
hay duda de que, en 6.1, el contraste se da entre judíos cristianos que
hablan griego y judíos cristianos que hablañ un; idíoma semítico. !La
connotación de la palabra én 9.29 nò és dei todo clara, aunque en todo
caso no se trata de creyentes, como en 6.1. En el presente pasaje, donde el
preponderante peso de la evidenciá externa se une a lá sólida probabilidad
.'. 1 > i : ,!.■>.i V-: .- \it\. ' fjfií

16 En 9.29 Siríaca Peshita traduce -E A A rjvia tá s como “judíos que entendían


griego”, lo que posiblemente demuestre:que:hay relación entre Crisostomo y Peshita.
i? “Notes on .Select Readings”, p. 93. .. > ^ - r. ; r .;•- . j! ¡ j- ^
V i8iFrébuentemenfé se piensa que la lectura de K* presupone 'EAArjvicrTás, pues la
term inaciones parecida: Pero com o parece séguro;que evayyeAicrtáf fue motivada
por, y es el resultado de, la cercanía de evayyeAi£óiievoi,quQ aparece inmediatamehte
después, el peso de R* en favor de *'EAATjVKrzás debetom arse eñ cuenta con serias
reservas. .'■'/.•i*1 mi
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 341

de transcripción en favor de 'EÀAdviertas, la palabra debeen tenderse en


el sentido general de “personas que hablan griego”, con lo que se alude a
Iá población triixtá^é Antioqüía, eri contraste con los ’I ovSáíoi de\v.\9.
’.r, ■- ojo iifcr.i*'; i u , : ''¡-y t:,v
V..t ; ü;? -:,b i.;- f- ;; i:••" >.,• \ ■
11.22 ovar# ' ‘ ¡y . ... ^ 1 , . . , ¡ .. _r;
La palabra ovar]? se encuentra en $P74 8BE.33 81 614 1611 1852 2138
al, pero falta en A D H L P casi todos los mss minúsculos y.Textus
Receptas. Como el participio presente « vse usa en otros pasajes de Hechos
conel significado especial de Alocar’ (13.1; 28;17), el Comité consideró
mas ptfobablequeloscöpistashübieran omitido la palabra, y no que là
hubieran-añadido aquí}' ' V: «.ov ,-íií" w =
.iC'V.CÍ.Í O -r>.víir-T-! :• iO'i "i*KK j i a 'í

fe 7 ™ ? ; : i>;
v \sWís\ ü;;>r>úíú¿:i Oi';íw. si* o’w. ey.watom y "j
: 'Por un iadó;!bl peso de lá evidencia externa (^)74 N À B 81 629 1642
1739 1891 al) favorece à la lectura mäs breVe, sití SiíAdeiv.' Por oträ'pärte]
la expresión 5ieA0eívf¿yjr(DfE H L’P'S dicasi tödoslosmäs'mmüscülö^
itgígi p vgmss sirh) vá'bién con'el'estilo de Lucas (cf. 9138; 11.19; Lc2.15),
mientras que la ausericiaJde SieABei v^én los 'otros1testigos puede sérel
resultado construcción. Por
éstas razones1se optó» pór retener la; palabra en e 1 texto,1péro';dejándola
èritré c'órchétes páfairidicárdüdas èri cuanto: á ¡sil derecho dé permanecer
6n‘d'16xlö.i>^i!- íií'BU'b '■’■wv.C.r' oqj?v *
..f ?í-uv c ib u m ftO T s ir^ .u :? Y f i i c Mg i ñ l )•'.> 'Á toM y’A n - x [ o h í .-s
s«í»-f::-*J:n.'i> :.;- o te i ¡v / j fo li ib i sn : ; jo n’¡ nJi ii< w ? b b '£ f o w i b i-’i
11123 [ t t j v ] r . ,,. . ■ ,
-A x >':/> .¡o ¿ m ío x ;;í;¡

: ''Elartícülodefinid0’Tr?vdespué‘s d é ;^ aprv; qüeseencuentráéri^)74D


E H LPy encasi todos’los mss miriustíülósi, fáltá én XAB 927: Por üriápáké;
como la construcción normal es f¡ x&piS toö deov, el artículo despüés;de
jdpivparece imprimir un sentido especial, a saber, que Bernabé se regocijó
al reconocer qüe, obviamente, la gracia procedía de Dios (tt¡v zpv deov).
Al no darse cuenta los escribas de este matiz, posiblemente omitieron el
artículo por. considerarlo innecesario; Pdr otra parte, puede argumentarse
que .r77ves un cultismo que introdujeron los escribas alejandrinos. En vista
de¡ las probabilidades tari' equilibradas, la mayoría del Comité consideró
más conveniente retener lapalábra, pero :entre corchetes. : , I ,:¡ : ^
342 •UN COMENTARIO TEXTUAL

11.23 ZQ) KVpÍQ) {B} •" ¡ - ~! ■,r:í..n '-«• ;/i :,z :k ¡ í


El uso de év antes de z& ¡cvpíq) tiene cierto saborpaulinq, pero como
esta expresión tan característica no se halla en ningún otro pasaje de
Hechos, el Comité llegó a la conclusión de que su presencia en B 181 al
proviene de los escribas y no del autor. '

11.25-26 ^ ^ '

: ELcódice de Beza, parcialmente-apoyado por otros testigos occidentales,


dice átcovcras Sé ózi ZavAó? éazi v eis Oapcróv égfjAOev dva^Tjmv
avzóv, tcai é¡s crvvzvxáv jrapeicáAeaev éAdeiv eípjAvzióxeiavjoízives
napayevófievoi éviavzóv óAov avvexvdrjaav óxAov írcavóv, Kai
zóze npcozov éxpr¡náziaav év ’Avzioxeía oí ^a^Tjzai Xpeiaziavoí
(“Y habiendo oído que Saulo estaba en Tarso, fue abuscarlo; y cuando se
encpntrócon él, le mgó que viniera a,Ajitioquía. Cutf«¿fo //egaroH, ,durante
todo un año mucha gente estuvo, alborotada, y entonces ppr primera vez a
los discípulos,en Antioquía se les llamó cristianos”). ^ • ; o; • ¡vi
Ropes se’inclinaba apensar que. el .verbo crvv£xódr]0 'av,que en el
contexto resulta. totalmente inesperado, era. original,, y.que fue cambiado
por avyaxdfiyai en1todoslpsotros:textos.,sin embargq, es:m4s probable
qUe layariación en los, verbos sea paite de una cprrupción textual queabarcó

el verbo y ó'xAov í/cavóv (“Cuando llegaron, durante todo un año [la


gente] se alborotó en la iglesia, y enseñaron a mucha gente”).
Si el texto Occidental fuera original, es difícil ver por qué tendría que
ser abreviado; por otra parte, es posible que el texto Alejandrino se haya
revisado para mostrar más claramente por qué Bernabé fue a Tarso, y para
indicar que Bemabé no “trajo” a Saulo, sino que,“le rogó” que viniera a
AntípqUÍa. v; ,? . ■-> :: orv./>
í' OV, •.'i'íii/'H't •■ ¡ ':::s!':Q;íV 2>V!K:'>-
11.2¿ kai éviavzóv ÓAov ‘ 8Í ! - f ;:' ^ •M!;D

Resulta extraña la presencia de¡/caí antesde éviavzóv ÓAov, “aún por


todo uri año” ($>74 N A B 33 614 sir^ p o r lo que no es ninguna sorpresa
que el texto tardío haya omitido esta conjunción (E H L P 383 «/. y también
Textus Receptus): Como la expresión /caí seguida de éviavzóv, o de un
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 343

año, no es de uso neotestamentario, Blass piensa que la conjunción


proviene de alguna otra lectura, y la compara con /caí en el v. I.19

11,28 dvacrzáf Sé,,, éafinavev {A ] . .■. , .vvr. .. ■ i

, Üna importante leótüra pccidental, preservadaeríD (itP) (cop067)


Agustín,' proporciona el primer pasaje en ' primera persona plural
(“nosotros”)20 en cualquier texto de Hechós: rjv Sé noAXr¡ áfaAAíácris-
avvearpanfiévcov!Sé rjiiáv e<¡nj' ets eg avtcoy óvó/lan "Ayapós
ar¡iiaívcov... (“Y hubo mucho recogijo; y cuando nos reunimos, unióde
ellos, llamado Agabo, daba a entender...”). Acerca del verbo avatpéQeiv,
véase el comentario final a 10.41. ! ‘

,:r '..y'-'; •; -.’aL-v '


. ' iK: '■.. . *•' 10 v ■■’/; ¡ •-.’i •./,V , ' j *, • .»♦ ;;
íP e^ H fs Íe i^ ^ ^ 1e L te x ta ^ q q i^ M a ñ ^ Í A i ^ n ^ Q i ^ i ^
que la iglesia en Judea es la que Herodes perseguía (év zfj ’íovSaía, D
614 itP sirhcon*copG67). De este modo, el relato que sigue se relaciona más
estrechamente con la decisión anterior en Antioquía de enviar ayuida a los
hermanos en Judea (11,29-30);! i Tí >7A fí -no
i ir- .O i tí 4 v b Hjgr.ít r : " ‘¿y.: ;r:¡ih
Í2rÍÍn ^ ' í:‘; ° ‘T J ¿3 :.’üp :-dfí.: árí¿ oJ c'^ujuJ c:v '»'»i í
b .¡oq o r - i d f T i í o * • > ■ n¡'\v: C i : i ' ri M O Í v | e b :..b

Lacpropuesta.de Eisler1y otros, de enmendar-él texto deteste'versículo


coni la inserción d^laspalabras; IcoávvTjy} Kat después de áveíAev, la
motivó ;eL deseo de reforzar la poca evidencia que ,existe ,en torno a la
muerte del apóstol. Juan. Menos defensible- aún es la opinión deFaUis*? de
que todo el versículo es espurio, d v : i; i :.;t;
' > ) ? •:»<*; t j o :.;h üO¿:jü¿Lp'; -7
19 F. Blass, Acta apostolorum editió philologica, p. 13(5;-^ ■
20 Sin embargo, Hamack argumentaba que la forma original de la adición occidental
era ... uu vtuLfJufifit vojv o t u v t c j v . . y que el pronombre avTú) v po steri ormente se
“corrigió” a fjfiCJV para evitar que se confundiera con el siguiente atiro)v (véase su
artículo, uÜber den ursprünglichen Text Act. Apost. 11, 27.28”, Sitzungsberichte der
kóúiglich preussischen 'Akaáéhiié der WíisseHsdhaftén1 zu Berlín} 1899,;-^pJ 316^-327,
reimpreso "en su- lil}XQ> 'Studién zur¿Ge3chicfite <deSjNeuen Tfestárnénis und d er alten
Kirche; v o l i, Zur neutestamentlichen Textlcritik [Berlín y Leipzig, 1931], pp. 3 3 -4 7 ).
1 Robert Eisler, The Enigma o f the Fourth G ospel (Londres, 1938), pp. 7 3 -7 7 . '
2 Alex. Va\\isi-Notep[QfiJSt}l,uke¡ánd.-tfie A'cts. (Londres/-,1928);-íp.*J.63di¿/ \ ;
344 UN COMENTARIO TEXTUAL

12.3 ■ -¡ ^ o- ---íís

Para definir de modo más específico qué fue lo que Heredes hizo y qué
agradó a los judíos, después de xoíg ’IovSaíois el texto Occidental añade
las palabras f¡ émxeíprims avxoQ é7ri:W vp(± áyíovi' MXÍiiQ)niéxóÜs
(D (itP) sirhmg), que en el contexto puedan traducirse,como: “y cuando vio
que su ataque enconira^ délos (santos y) fieles ainado a los judíos ...”
Aunque Lucas usa el verbo émfteipéíy (Le,1.1; Hcli 9.29; 19.13), no hay
ningún otro caso en que el sustantivo émx£ípr¡cris aparezca en el Nuevo
Testamento. ...... .. . !

12.5 - i . . : r,^;-
Varios testigos occidentales (pero no el códice de Beza) amplían la
declaración “Así que Pedro estaba custodiado en la cárcel” añadiendo
la frase “por una cohorte del rey” (a cohorte regis, itP1 vgms sirhcon*copG67).
' ' ^ ' ......................' ' " ............................ t:V ? 4 .

Í2.5 "ékxévcds ; ' \ ' 7 " . 7.>r ~j1 ... .....


Textus Receptas, que sigue a A2E H LP'cásr todós 10s!mss minúsculos!,
áicQ ékrevrji en lugar dé éteteveds ($P74 X A*vid B 33 181216 440 453
1898 ite vg Lucifer). Lo más probable es qué el adverbio (al que Frínicó
calificó de deplorable estilo griego)3 haya sido cambiado por el adjetivó,
y no a la'inversa. El códice de Bezarevisa la oración yevita eluso'tánto
del adjetivo como del adverbio: t t o A A npo&evx'ff fjv év ékxéveía
nepiavxoQ áiro xf)s iicxAijeríap irpóf, xóv deov nepi awróu, eS decir,
“péro hubo mucha oración1con perseverancia acerca de él por parte de la
iglesia a Dios acerca de él” (nótese además que la adición dé <noXXT) y
la repetición de nepi avxov intensifican el relato). Con respecto .a la
expresión év éxteveía, cf. 26.7 y Judit 4.9. : , •;

Ü .6 n p o a y a y e ív : ^ ' v ;!o b T c : ' :-

Vr Hay aquí/cuatro 'variantes-; jrpoayayéiv (SP-tf.Á ¿ 36a, 51 81.30,7 337


460 467 915 1874 al), npóaayayei v (B yi254),irpocráyei v (K W 5:323
• v riin-.¡<!¡ '>'* -K.i.-a •:> -v.íS J o 7 :'-.ÁwA

3 W. G. Ruüiért(ná, Thii NeW.Phrynichusi(Londres; 1881)>>pp:'365s‘üer? :xa!£«f- .


HECHOSlDE LOS APÓSTOLES •?*»->

436 440 450 2180), y Trpoayeiv (D E ,11. L .P casi tódóstlosJmss


minúsculos). En cada par de vari antes; el aoristo es preferible ,al presente.
En cuanto a los verbos, : la mayoría del Comité consideró' que en el
contexto la forma compuesta con 7rpóeslamás apropiada.' >■; ¡
í. -, -vi» vj v
if■i/ i.-.:';-. ' •■ '! '
. J ?■ OVÍIÍTJÍOOh'j •' í'.'i. «:•/ ; .v;.-'v- '' '
El1texto Occidental difiéré en varios aspectos del texto generalmente
aceptado: iiñ ángel del Señor sé le apareció “á Pedro” (¿7ré¿rr77 [lit. “se
paró juntó á”] + f¿3 /Jerp«, D itp:sirhcon*c¿psa);üria luz “réisplaridecientè
emanaba dé él [del ángel]” (éitéXaixtyev,!), + d k ’ avzóv; it»» ^sirh'mgJ;
it<t, gíg, (p) Lucifer dicen “en eáe lugar” (in ilio loco) en lugar1de év r¿3
oikijfiüW';:y éh lugar de decir que el ángel “golpeó” á Pedro en el costado
(sentido literal de natá^as) para despertarlo, D its’s Lucifer usan una
forma verbal (vv^as) que puede significar “dio un codazo” o “empujó
ligeramente”.4
O " - » ' - O i . h : ’ • V ' . X : -y-'-r ' r r. : i ¿1 ‘ ’“ i r " O i; . : ü O U " ; rriZk !

12.8-9
f q : - ' l \',-y-i . . . v • • -, ^

Entre los versículos 8 y 9, copG67 añade la oración “Pero [el ángel]


agarró [a Pedro] y lo llevó y lo sacó [de allí], y Pedro [lo] siguió.” ... . t

12.10 è^èX6óvtés {A} ^ ^

En la opinión de varios eruditos, el detalle circunstancial en el códice


de Beza, que dice que Pedro y el ángel “bajaron los siete escalones” al
salir de la cárcel (Kaxéprjaav xovs ^paOfiop^Kaí)^parece, verosímil y
refleja un: conocimiento .local dé Jerusalén. Sin embargo,-y como Lake y
Cádbúry íiós hàdèri réCordar, noáé?débé pasar pór alto'él hétíhóde ^ ^ “áo;
tenemos ningún conocimiento en cuanto a (i) dónde estaba la prisión ...., y
(ii) siienirealidad había siete escalones”,5! i:.; • ^ virÁ,-,,--
v v;‘:^ ;• ¿ ■.! ; ;í.í.;j hhju; ! /¡br”'; ¡:
.. .JÍHv, j ¿ y ¡¿ - r. Oh x 'ip.'í :5Ì‘-]0 r-: ' / . ,'i'j jfc / • - ]

,{ ü4 Según C¿ Sí G;WA\i^Ynsj(Alterations,inihe SynQptic Gospels afidActs, .1.951 ¿p. 8.1),


posiblemente ambosiparticipios se derivan de la misma palabra siríaca jjuJSlü); pero F.¡
H.< Chasé argumenta en.fayór/de. là influencia de Jn 19.34 en la mente del escriba del
texto O ccidental(ThelOld Syriac Element irí theTexí o fC o d ex B eza e,;1893, p:, 88), V
5 The Beginriings^Qf Christiañity, voi. iv, p> 136. \ - - . a* , - Uk i -i .
346 UN COMENTARIO? TEXTUAL

iUn indicio de la misma lectura sé preserva enitP ycop067, que dice “bajaron
(los) escalones^'(sinprecisaf que eran ‘‘siete’’). La lectura del códice de Beza,
en subversión latina, incluye una ligera expansión; ‘‘cuando sálieron, b a ja ro n
(los) sie te escalon es y, d iem ñ Uttpáso*más¡ e inmediatamente el ángel se apartó1
de él” (... d e s c e n d e r u n ts e p te m g r a d o s e tp r o c e s s e r u n tg r a d u m u n u m ...).
Entre otras referencias al número de escalones pueden mencionarse los
siete y ocho escalones en la visión del templo que tuvo Ezequiel (Ez 40.22,
26,31)' y los catprce, cinco y quince escalones enla .descripción que,ofrece
Joseft»! dpi,complejo del .templo { G u e r r a s ju ^ jia s , V.y.2-3,). Más adelante,
el autoride,Hechos s§ refiere (21.35,40)ia;lps;escalones que iban del cuáitel
de Antonia al área del templo, aunque .(como lo, comenta Knowling) “no hay
relación entre,éstos y los siete escalones específicos [de ,12.10], Ips cuales el
autor presupone (nótese el artículo) que eran bie:n conocidos deLlec^pr”,.6

12.12 avvtSév \ -i -• ■ j- ..- ■- ■ •!

Hammond7no se mostró satisfecho con avviScóv, por lo que conjeturó


que, originalmente, el texto decía anevSav (“dándose prisa”). Pallis8 lo
enmendó para que se leyera avvzeívcov (“apresurándose”).

12.13 wpofffjXOév ..........

En lugar de ffpoaf)A0ev, algunos testigos (X B23 itP.vg) dicen npQf)A0ey?


“fue al frente” (i.e. salió de la casa en dirección a la puerta, para averiguar
quién tocabai .no oi! ' . '■■■,;:o í- .- iv ;- .- ¡í-j-un', : I.
. "O! ' i“ ;:,-; ~ X -'- SZ\}':.í iK',
6K :J:¥L n oyN \m gfth eE xpoíú ór'sG reektéstam en (;vó\:'n ,\572Í5:y 1 ' 1
7 Por su elegante desconfianza, el comentario de Hammond puede citarse en ,su
totalidad; “Tanprpxima está la palabra cruyiSfóveut su semejanza con (aunque,
lo suficientemente íejos en su naturaleza y significado), que es muy posible que el
Copistá háya anotado una por la otra. Y, en efecto,’ él sigriificádo dé' íá segunda,!
axevScúv, dándose prisa, parece ser lá más adécuada en este caso* donde el ángeLhabía
dejado a [Pedro] solo, y éste tenía razón para darse prisa e ir a algún lugar seguro y
privado, y tal era lo que él escogió aquí. Si esta conjetura (que menciono sólo como tal,
pues no tengo autoridad que la apóye) no es muy remota* entonces probablemente también
pertenezca a otro lugar, c. 14,6 <Tvvi8 óvTes'K a?éQ vyoV jtú'vez¡por'crirevSovTe$, se
apresuraron y huyeron, como de un gran peligro” (Henry Hammond, A P arafraséán d
Annótations upon ... the New Testament, 7a. ed. [Londres, 1702], p .3 3 4 ). - -1
8 Alex. Pallis, Notes on StLuke a rid th eA cts (Londres, 1928), p . ,64. ^
HECHOS; DELQSí APÓSTOLES 347

12.15 oayyeXos

Al anteponer la palabra ' zvxóv (“ Tal:vez sea sú ángel”), el texto


Occidental (D ‘SirP)1recalca' el candor dél reláto y' de este modo, atenúa là
firmeza de la explicación que se ofrece'para resolver el enigm a. Aparte de
la variante del códice 'de Beza ení Lc;20.13, TÜ^ov aparece en el Nuevo
Testamento sólamente'ert 1 Co 16:6. !i ’Umoiba <.'/'M J v-":

12.13r<ny3Y;':<ì o! OiVO'J ortr".: A-■ }h¡yj ü::p v;::- ■va; vrr

Para evitar que el lector suponga que Pedro dio su explicación mientras
todavía esperaba en la puerta, el texto Occidental añade este elocuente
retoque: “habiendo hecho señas con la mano para que g u ardarah silencio;
entm.y les contó cómo el Señor lo había sacado dela.cárcel” (en lugar de
aiyàv, D itf vgms sirP;hcon.’ dicen iva aiyáacúaiyeiafiXOey,Kai) ...... ...

12.20-22

El relato que el texto Occidental presenta acerca de los últimos días y


la muerte de Herodes Agripa I difiere en vários’áspectos der reláto que se
éúcuéritráènei texto generalmente ¿cépièiHb^Ì®'ùàaff‘Vc0'èrii vèzdè ¿>é
(v. 20), el escriba de D aclara la razón por la que^ según eFVl 19, Herodes
habíá bajádo ‘‘de’Judea a Cesarea”: fue para tener;uná audiencia con los
representantes de Tiro y Sidón, dos ciudades vecinas. í;' r ;: ';" J
El’téxtó no occidental declara que los habitantès de'Tirtì y Sidón “de
común acuerdo se presentaron ante él” ( ófiò8vp:àSòv Senapfi&av ripós
avzóv). Si esto se entiende literalmente, resulta evidente que se trata de una
exageración; pero el revisor ‘occidental', aumque,rqmypvró//oeu^a5ó}|
revisó hábilmente el pasaje para dejar en claro que, de común acuerdo,
áTgünos -habitáñtes de ambas' ciüdades se presentaron ánte el rey Coí Sé
ónoOvnaSóvé^'dfJ.ipozépow'üavnóÁecúVTrapfjaavTtpószóvpaaiXta,
D (614 sirbcon*)). . ... f , ..............
. Entre los vv. 21 y 22,el texto Occidental;introduce KazaXXayévzos Sé
avzov zóis Tvpíois (D itP (sirh con'*) CópG67; itP2 vgmss coritinúan con et
Sidoniis), es decir, “Y en la pcasipri en que se reconcilió con los de Tiro (y
los de Sidón).” Vv v..:0v :) .Lo .v: vvmv.'- .v, ,,vi - ■
348 UN ¡COMENTARIO TEXTUAL

12.23 yevófievos CTKCoAriKÓppmos {A} : : 5

¡ Después de r a dea, el códice de Beza (con el apoyo parcial de copG67y


Efrén)9 continúa diciendo:, /caí. Kazafiás dnó.'cov pfjuaTOS, yevófievos
aK(oAr¡KÓppcoTos e ziJ ^ a y K á i orneas, ¿%é}l/vZev¡,Qíy, se bajó .de: la
plataforma, [y] mientras^seguía con .v/í/a fue devorado por¡losgusanos y
así murió”). El texto adicional (que en>esta)traducción,aparece-en letra
cursiva) informa al lector que, aunque un ángel del Señor lo hirió
inmediatamente después de su discurso, Herodes no expiró en ese
momento sino que aún pudo bajar de su trono.10 Como lo señala Brucé, lá
adición de la frase e n ^í3v“recalca lo desagradable de su enfermedad”.11
•O..? P -.-.'i . :i-j'Z*; O •.• .• ¿ O 'v-7 ' : ' . ».* ; *'i:%
. ¡: ,r
i-.nrv :u£*>Ci?. •.■ “ ■' ' .'H; ::r' ■.' :• ; ; >... ■ ■' •••• • i-,
12.24 Qeov .., . .. . .. , ...,,: , . . .., , , ..................,.

1 Por iiiflúencia de la expresión áyyeAos tcvpíox), del v. 23, el códice


Vaticano y Vúlgata latina se unen para decir Kvpíóv (latín Domini) éti
lugar de Qeov.

12.25 EaüAos

. : Después deladAos, varios testigos occidentales (614 itp sirhcon*copG67)


añaden 0$ éTreKAriOri /7<2íAo£(“que era llamado Pablo”). Al parecer, ésta
es una anticipación de, 13.9 (EavAos ó tcai IIapAos)„qae los escribas
introdujeron, aquí porque más adelante hay en el versículo una identificación
semejante en cuanto a Juan Marcos ( ’I a á w ijy jó y émKAijBévtaMápKov).,
Además, los mss 2 57 326 436 441 al dicen HafiAos (102 dic,e EavAos
TlavAos) en lugar de EavAos. ., • , ,r^r,
• • . ;.\ 7;: '■'■ '■•7' í;c OY¿\:
12. 25 -eis yépovaáAijfi'iCy ■ ^ ■:

^ Son muchos los intentos; presentados para explicar ^el origen de la


lectura sis en este versículo. La impresión natural que^e tiene al leer la

' 9 Véase F. C. Conybeare en Zéitsckrift fiir die neutestámentliche Wissehschaft, xx


(1921), pp. 4 1 -4 2 , y L H. R opes, Thet T extofA cts, p. 4 1 6 .; - , , • o
10 Según Josefo, la muerte de Herodes tuvo lugar cinco días después de tener el
atáque de dolor en el abdomen (Antigüedades; x ii.v iii.2 ). . > , \ ■■■..
11 F. F. Bruce, The Acts o f the A postles, 3a. ed. (1990), p. 289. 7- ;.<!
HECHOS DE »LOS APÓSTOLES 349

S¡e£ción?<|úe.;ya;.déJ>ll&73K>lfcl ¡esique 11.30 se,refiere a¡l& llegada:de


Pablo y Bernabé a Jerusalén, y que 12.25 debe referirse a su isalida áé'
JeijúsalémPor una parte; todos los.cánones decrítica textual favorecen
la lectura más difícil, ■íis, que cuenta con el respaldo de los testigos
más antiguos yconfiables.Adem ásvla/ecízo./ad/iornosólosehalla
dividida (á n ó y ég) sino que está desacreditada. porque no es común
en Hechos especificar el lugar de donde se regresa (en los docé'pasajes
del libro; enque;aparece el v e r b o . . vnócrTpé<t>eiv; 1.12 es la única
éxcepción)¡ s:;;p . - Vn;n:i-
no Por, otra partef; yi corno lo.declaran Westcott y; Hort; ¡la. lectura. “eíg
’IepovcraAij/j,,: que está mejor'respaldada y; que probablemente no fue
introducida [por los ¡escribas];,;no puede ser la correcta sr>se lá relaciona
con vxéarpeilfa V’.12: Concluyen los; autores ¡mencionados que el pasaj e
contiene un error ¡primitivo que hainfectado a todos los testigos
existentes, y proponen que el orden de las'palabras se enmieridecomo
sigue: VTréaTpe^íav-zfjv ei$ 'IepovaaArudrTrArjpéaayTes SiaKOVÍav
(“habiendo cumplido su misión en Jerusalén, regresaron”). ,r :.o?\ ;
:i^Mucho imás extremista es .la, solución propuesta.’porijSimcoxi^qüien
concluyó que todo el ¡versículo es una ,interpolación, que . dehe.„ ser
omitida.13 Otros han sugerido que las variaciones surgieron por una
confusión de las glosas marginales. Por ejemplo, Alford, quien adoptó
como texto la frase éE, 7epovaaÁr¡(i, conjeturó que tal vez eiV ’A vzióxeiav
s!ea una glosa •explicativa^ que posteriormentevréemplaizó a
JepóvijaArjjl; luego 'Á vzíoxeiav fue posiblemSiife; cofrégidá una
vez más, para que dijera 'lepovacLAr¡¡i, pero dejando.a en su lugar. *,4
Menos complicada es la sugerencia de Bartlet,15 adoptada pór Bruce,16
db 'qúé ónginálménfé' el pasaje rio inciüiá una'fíase prépósibiónái, y

V :jU.:“N otes.D n^leict Réading$” ip:,94.:i r.-n/i .am il-.s.-.r, a.;íj.;.:. .j;-i
¡i•, Jí.iCí Á; Simcox;i“Á Point inPattline Chroñology”, JournalofT heólogical Studies, ¡i
(1 9 0 0 -0 1 ),pp. 586-590. : .¿-í;
i - !,41Henry,-Alford, The Greek Testament, new ed. ,(Londres,1881),-.;Vol. ii,¡p. 137
(Alford;préfi'ereelespíri1tt!mdo:en‘7cpovcraA77/x),,!:; ; - , ¡ i A k -m v : ... -
!:> .'JfJ.iVemon Bartlet^¿“:lÍhe,;Acts”). en T//e Gentury, Bible¡(Londfes, 190.1); a d io c :
Bartlétr; cambió, .de opinióníi posteriprniente ,y:- defeindió ;la , .originalidad de^.C(7CÓ
'IepoixretAi^i; véase su. artículo “N ote on Acts xii 25” j Journal ofTheólogical Studiés,
iv^ l 902-03), pp. 4 3 8 -4 4 0 , á;„, .. .
v;1.6,F: ’F.’ BruceV'The, Acts o fth e A póstles;;ad loe:;. Bruce admite 'que' esta solución
“corta el nudo en vez de desatarlo”. , ' !
350 UN. COMENTARIO TEXTUAL j

qüe ’todas las variantes representan iadiciones ^al : sencillo verbo


“regresaron.” ^ r'ó¡. ; •- '• w p 'r í:
Otroseruditos* queiprefieren-la-lectura que parece contar con'mejor
respaldo (eí$), han tratado' de aliviar las dificultades contextúales
mediante varias sugerencias léxicas y gramaticales. Porejemplo, en vez de
interpretar el participio5aoristo nAr]páaavze$ m sü sentido normal,
“cuando hubieron cumplido*” varios escritores lo consideran un extraño
caso del aoristo;“futurista”,17 que expresa mp propósito. Aunque tal
propuesta resulta atractiva, también requiere que se interprete el
participio siguiente (crvii7rapaAaf}óvTe$) como-un aoristo de acción
posterior (categoría« que; la mayoría de los: gramáticos - niega qué
exista)*18 Menos violenta con respecto ali usó sintáctico y léxico vdel
griego es la propuesta 4e poner una coma después de vnécrzpe \¡/av e
interpretar efe como el- equivalenté helenístico de év; de modo* que el
significado sería; “Bemabéy Saulo regresaron,19después de haber cumplido
su misión en Jerusalén, -llevando con ellos a Juan* que también se llamaba
Marcos.”20 y'ry¡y\y
Después de -una larga y repetida deliberación, el Comité consideró que
la solución 'menos problemática21era la de adoptar ei$: v.* *p ¿ r c :

i? Véase, p. ejv; C. D. Chambers, “On á Use ó f the Aorist Participle in Some Hellenistic'
Writers”, J o u rn a lo f TheologicalStudies, xxiv. (1922), pp. 183-187, y W. F.: Howard,
“On.the; Futuristic IJse^ofthe Aorist PajtjcipJe.i*iJielleni.stic”,.ibi^ , pp.,403--4Q6. -
18 Véase, p. ej., J. H. Moulton, Prolegomena, pp.' 132ss.; A.T.Robertson, A Grammar
o f the.Greek New Testament in the Light ó f H istorical Research, 5a ed. (Niiéva York,
1931),: pp. 861ss. .• • ;; :■ . : : • 7 ...■, ' • ! / - <V; ?1
191, e., regresó a Antioquía; véase 13.1, y cf.,Efrén .en¡tpmq a 12.25 (en Ropes, The
Text o f Acts, p. 4Í6): ^ .............. . ,
20 A sí, p. ej., H. H. Wendt, D ie A postelgeschichte, 5te Aufl. (Gottingen, 1913)^
pp. 199s.; E. Haenchen, The Acts o f the A postles (Philadelphia, 1971), p. 380;
Blass-Debrunner-Funk, § 205. Para una amplia discusiqn de los problemas textuales y
literarios, véase J/Duponty “La M ission de Paul ‘á^Jérusalem’ (Actes xii 25)”5Nóvum
Testamentum, i (1 9 5 6 ),pp. 275-303. ^ s iO-í:: ^
21 El Comité confiesa que más de una vez el franco reconocimiento de desesperanza
expresado por K. Lake reflejó su propio esitado de ánimo: “¿Cuál es el verdáderó texto?
Nadie lo<sabe.... Por mi parte, estoy en el mismo estado dé ánimo que el escriba del
códice B, quien empezó a escribir (X7róy terminó porescribir e í f ’ (“The Practical Valué
o f Textual Criticisrti, Illustrated from the Book o fA cts,” Biblical World; n.s. xix![1902],
p. 366). Para una discusión escrita con mayor confianza, la cüal concluye que e fe e s
realmente la lectura correcta, véase Pierson' Parker, Journal o f B ib lica l Literature,
lxxxiii (1964), pp. 168-170. : : j . u s -yunri 1 < r
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 351

13.1 rjc ra v . Sé. . 3 lv i;;g ù i n fí


Cm.- ’ . r. ') ’• i-TíVv'-':' VÎ'D.:'iCOil -' 6 Vrj: TV/ih *•:7 P 3’;0 !'íí-r:.1/í:'>ií: '
, El texto, tardío (E H L P 33 a/ sir^ ^am y Textus^ Receptus) introduce
t i v €£ después de rjcrav <5£?piara Sar a entender que las seis personas por
mencionarse no eran los únicos profetas y, maestrós en ía iglesia de
! > ? -Vv V : . ' . • '• .-.'C: :!;J p ;?V : -'î/i il i < •• : • -.-V m .
Áitioguía.El códice de Beza^ y Vulgata logran lo mismo al reemplazar o
re con év rofr (“entre los cuales [eran]”). ’ t *

13.1 Terpaápxov

Como en el griego helenístico la tendencia era la de permitir el hiato en


aras de la claridad íetimológica^ iel' Comité: adoptó la forma ;•ortográfica
TCTpaápxTjs (y ñor T€Tpápxri&éad& vezcqüé aparécéi esta palabra- en
conformidad con los ¡siguientes testigos: ;Mt 14.Ií K- C.-Z A cops?Tss: Î50; Le
3.1.(tres veces) X* Ccóps^bP; 3.19 R*Gcopsa’bo;9,7 Xa (KÎ:omite b.ze'cp.)
C E* copsams’,bo; Hch 13.1 R* copsa>bo: ¡ yr;: :ol fr -i ' >!

13.3 npoaev^áiievoi t

La adición de nàvjeç después de npocrev^ájievoi en el códice de Beza


es upa típica expaiisióñpccid^ La omisión de dnéXvaay tn el mismo
máñiiscritQ àèbé considerarse un error de copia, ya que su ausencia amiiná
Iá sintaxis.-(Blass y Clauic^retieiien^lajpalabrá en sus ediciones.)^ Después dé
á7réXvaoLv,'E vg copsa>bo sirP>hc°h^ "' 1 ..
••.M-V '0 '-V-.:, j.'/wv; i. ^ V*o-i A ri 1
ó h ‘; O ü r ? v ¡o rc O y ;rA A A- • \

iíj íj ir r o í rA ^ A o q \; - v .\A u ^ 'T ío 1 A r-a*.. r-A

- En(lú¿ar de to v Xóyov Tóv Oeov, códice dé Beza^ it^ sii^ dicen t&v
XôÿôVTOÏÏ Kvpí 0 11 Esta^ultimá-léctufarihdica qué la expresión tradicional
ha sido cristianizada;21íL ^
"A :K ‘ o.;; o 'A ¿A’ A '/A ; } A n a A rï - A .' ^ j í o r d ^ .v j s « : r ^ : ¿ - . 0 » ¿ K ^ ii 'j

1 Cf. Moulton-Howard, p. 63; Blass-Debrunner-Funk, § 124. '


2 Las dos expresiones aparecen 32 veces en los manuscritos de Hechos; En nueve de
estos •pasajes^:la>tradicipn^textual-rnoy*ip.dica variación importante; Tres de los nueve
ejemplos! dicen;‘‘palabra deLSeñor?_(l 3.49;; il 5.36; 19.10); seis 'de ellos “palabra de D ios?’
(4.31; 6.2; 11.1; 13.7; 17.13; 18.11).'A sí que; el fMne testimonio d e ‘‘la palabra de>Diosl’
es más frecuente; también es la únicarexpresión que aparece en el tercer evangelio (Le
5.1 ; ;8.11 ,v^2l;r-l,lv28). Para ¡estas .estadísticas y ünadiscúsióii de los-rpásaj es donde la
evidencia esta dividida, véase Jacques Dupont,TNotès sur les Actes des Apôtres;” Revue
Biblique, lxvi (1955),pp. 47-49. '
352 ÜN COMENTARIO TEXTUAL:

En lugar de bnrjpézr¡v, D 614 itf sirhmgcopsadicen bnripezóvvraavzóis,


mientras que E vg dicen eis Siatcovíav. Según Weiss,3 estos cambios se
hicieron para evitar la referencia a Marcos como un vjrr¡pérrj$ (que podría
seruncriádo de bájácategbria)!Pbrotrapárte,'pareceque en Le 1.2 esta
pálabra tiene una connotación tiohoráfelé, ya qué los bnripézqi róú'Ádyov
se mencionan juntamenté con los que fueron testigos presenciales deí
ministerio de Jesús.4 - j . , . ..

13.6 SieÁdóvreg

: Según Haenchen, la lectura occidental “Y habiendo ido >alrededor de


toda la isla hasta Pafos .:.” (xai wepieAdóvTcov (D añade Sé, it1lo omite)
avTcov, D its's vg Lucifer) reemplazó al texto ■coaxi¡m-(6teA8óvTe$)i>.&fin de
explicar por qué no sé rnéncionan ótrbs lugares en Chipre: desde Salamináj
los misioneros navegaron hacia el sur de la isla hasta llegar a Pafos.5 ")

13.6 Bapir)crov

Varios testigos presentan eí nombre “Baijésús” de diferentes maneras:


Bapi7icrov(ty14 X 18í 242 257 460 its's- p™1vg sirlltxt copbo), Bapnjcrovs (B
C E 33 múltiples mss minúsculos copsa), Bqpirjcrovv(AD2 H LP 81 104
326 614 1108 1611 2127 sir'^íj/), Bapir}crovav(D*, -uam iv’), Bapirjcrov/J.
(W), Bapaovfia (sirP Éfrén), bariesuban (Lucifér), varisuas (Ópus
imperfectum in Matt. xxiv.3). Con reservas, el Comité concordó con
Tischendorf y Ropes en que la forma Bapirjcrov es la que mejor explica las
otras lecturas; la forma en nominativo refleja el deseo de mejorar la
gramática, mientras que; la forma en acusativo parece estar en aposición con
\j/£vSo7rpo<ptjzriv. La lectura de D presupone una transliteración más
precisa del nombre semítico Bar Yeshua‘ (ÜTO' “Q).6que en Lucifer quedó

.v 3 D er Codex D, p. 73. : ; . : i r. . ...


■ a4 Para la gran variedad ;de usos de vn r)p ézris en los papiros griegos, véase
Moulton-Milligan, Vocabulary, y B. T. Hólm és, “Luke's D escrip tion of John Mark!’,'
Jourñal o f B iblical Literature^ liv (1935);pp;..63-72: ' ‘ : í ; :
• ; 5 E.: Haenchen;-T heA cts o f the Apostles, p \ 3 9 7 : ,:-u• ;•
6 Acérca!deli nombre “Baijesús’\ véase' PjíW.í Schmiedel en Encyclbpaèdia’Biblica,
cols. 4 7 8 -4 8 0 ÿ 4556, ÿ la nota de G. R .D river én A. G: Clark, The A cts o f the Apostles;
pp. 353-54. ■ , ¡■s ,( rv' ! ! ■1 - 0 .'nv r. , j,
HECHOS DÉ LOS APÓSTOLES 353

alterado como bariesuban, y como varisuas\i.Q . barisuas] en el escrito


anónimo Opus impèrfectum in Matt. .

13.8 ’EÀvnas

En lugar de ’EXv/ias, el códice de Beza dice ’Ez[]inas (nótese la


ausencia de una letra), que debiera restaurarse para que se lea ’Exoifiáf,
cómo lo demuestra la parte latina del manuscrito,1que dieeEtoemas, lo
mismo que Lucifer ; los manuscritos de Ambrosiaster varían entre et ifnas,
etymas, tymas, thimas, y atrmas. Los manuscritos de Padano dicen
hetymam, o hetym mam. Así mismo, y en apoyo dé la lectura de Beza-
algunos testigos de Vetus Latina incluyen una adición al final del v. 6,
donde E dice b fiedepfirjvevexat 'EAiífias, pero its'g vgmss Lucifer tienen
paratus [i.e. "Exoifios]. ;
: Es posible, como lo sugirió Harris,7que la tradición occidental de, Exoifíás
(o "Evoi/ios) se remonte a una fuente semejante a la que usó Josefo al men­
cionar a un mago judío que enesos tiempos vivía en Chipre, y que ayudó al
procurador Félix a conquistar a Drusila (Hch 24.24), la esposa del rey Aziz de
Emesa (Antigüedades, xx.vii.2). Aunque en la mayoría de los manuscritos
de Josefo el mago se llama Simón, un manuscrito del siglo XI, apoyado por
el Epítome de las Antigüedades, le da el nombre de Átomos( virosi oí). 8
A pesar de que algunos eruditos (entre ellos, Zahn, Ciernen, Wellhausen,
Ropes, A. C. Clark, y C. S. C. Williams) se han mostrado impresionados
por el paralelo en Josefo, Burkitt no quiso aceptar la identificación y
propuso la enmienda conjetural ó Xoipóg, palabra que aparece en 24.5 y
que Deiiiósteíies Usó cotí él sentido' de <¡>ápfiaKÓ$ (“hechicero”); ‘Según
Burkitt, el pasaje diría de lá siguiénte mañera: ávOíaXáxoSé avxóíg ó
Xóiiiós, oiiáyos; ovxeo? yáp nedepfi-qvevexai xó óvopa avxov (“Pero
se les oporiíael pestilente, es decir, elliechicéro, porque ‘pestilente1esla
interpretación de su nombre”).9 ■ ; • , ■ . -<

7 J. Rendel Harris, “A Curious Bezan Lecture Vindicated”. Expositor, Fifth Series, v


(1 9 0 2 )ipp.-189-195. ■■ ■ ■ ; ;i, v. . v .'í-
■ 8 N iese, el editor de las' bbras de Josefo,'prefirió el nombre ménos conocido,.ya¡qué
probablemente el otro surgió por una combinación con el conóeiüó cicloide historias
acerca de Simón Mago. :■ ■■■■:•. • ! -n- i -‘i ¡: .
; 9 F. C. Burkitt, “The Interpretationof Bar-Jesús", Journal ó f Theological Studies; IV
(1 9 0 2 -0 3 ),pp. 127-129! - . v -..s . vu "i. ¡oh
354 UN COMENTARIO TEXTUAL

i A pesar del ingenioso argumento de Harris, que amplía, el testimonio


en apoyo de la lectura occidental, el Comité consideró .que éste no^tenía
derecho a pasar por alto la sólida evidencia de los manuscritos que
respaldan la lectura ’EXviias.w

13.8 niaxecos -v -,f.

., Al final del versículo ,el códice de,Beza añade, con el apoyo de E sirbmg
copG67, ,1arazón por la cual Elimas procuraba apartar de la fe al procónsul:
én<e>i8i]f¡8iaxa fjiCQveva vx á v (“porque [elprocónsul] los escuchaba
con el mayor placer"). -..¡i, m. , ,

13.11 napaxpf\fiá re ' ’

1 La evidencia externa sé halla dividida entre napaxpf¡liá xe ( $ 45 N C 81


623 1175 vg sirP cÓpb0et) y nápáxpf¡fid Sé (^)74ÁB E H L P y casi todos los
msS minúáóulosáirh copsa arm), mientras que'el códice de Beza. vá por su
propio camino con Kai evOccos. 'El frecuente usó de re en Hechos, y la
preferencia que Lucas tiene por napaxpf¡iia{áz los 18 casos de esta palabra
en el Nuevo Testamento, 16 sé encuentran en Lucas-Hechos), llevaron al
Comité a adoptar'la lectura de $P45 K C 8í al.
.i-: V i •.! ’ . / •>' • . ■■ ! .■■■■? ' O • ' - . - . ■ I - . ; . - .. ■

’-j •:*. •; '--i0/ j ;:v:¡^on


1 3 4 : 2 o / - ; ■ :y:l\yy.A, \ on 1=?

’ .Aimgue el cpidice deBeza np;ociüta.su.prefe^^


es ebrioso que aquí reemplaza e$ta palabra por, Sé. ; ^
rRara:destacar y aclarar. elrelato, D E i t ^ sirP Lucifer Efrén y Vigilio
añaden é0aviiaaev Kaí antes de ¿waTeyaey, y además I)aíiadedespués
T<p 0 e d )(“ El procónsul, viendo lo que había sucedido,. $ e ^ o m b r á y <%e%§
en Dios, quedando maravillado ..

10 Para mayor discusión del argumento que deriva ’E A v fia f del arameo hialom a
(=.m ago)y véase L.Yaure, “Elymás - Nehelamite - V eth o f’ii Jou rn a l o f Biblical
Litemture; \xk\x (I960), pp. 297r?3,14, : ~u; ■ , < ; ¡ ¡
11 Véase la lista producida por Lake y Cadbury, quienes observan que TÓre‘‘se
encuentra en el texto Occidental de Hechos coíi una frecuencia de más del doble de la
del texto neutral”, The Beginnings o f Christianity, vol. iv, p. 123: «'>•' í ¡
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 355

13.18 érponoipópricrev {C} ' ' ■-i ■: y:

La evidencia a favor de ézpoTTCxpópxjcrev ;(“[,lps] ; soportó”), y


¿Tpo0o0óprjcrey (“[los] cuidó”) está muy equilibrada.!2 No.hay duda de
que el autor alude a Dt 1.31, donde el texto de LXX presenta las imsipias
variantes al traducir ézpo(¡>opópr¡aev(Q y otros 28 mss; ézponoQop.
10 mss) ere KÚpios ó deós crov, eínsTpptpq0ppiíaei(Bc al; xponppop.
B* N 75 Orígenes3'6) avOpamos zbv víóv avzov. Én Hechos, lá mayoría
del Comité consideró que ézpojrotpóprjcrev cuenta con apoyo ligeramente
más contundente (el texto Alejandrino y'varios testigos occidentales): Por
otra parte, en el contexto puede percibirse como: más probable que se haga
referencia a la interposición^ los esfuerzos de Dios en favor de los israelitas,
y no a su tolerancia ante, la ingratitud del pueblo;' el‘problema radica en
decidir quién estaba consciente de este detallé, siel autor o los copistas. Al fin
de cuentas,; pareció que lo másconveniente era adoptar la lectura que,difiere
de LXX (en-su forma preponderante), ya que es más probable que los ¡escribas
hayan armonizado:los dos ¡textos, y no quedos hicieran diferir.: : r y

13.19 kou icadeAcáv ■

, La conjunción ¡caí no se encuentra en B 81 cop?a, pero si en ^)74 K A C


D E H LP y en casi todos los mss minúsculos. A pesar del argumento de
Ropes enpro.de interpretar el üs anterior con.el sentido de “cuando” (como
lo hicierqn Westcott y Hort), el Comité; consideró que, en un contexto que
tiene que ver con números, lomejor, esinteipretaró^conelsentido de
“acerca”, lo que produce una sintaxis más sencilla y más en conformidad
con el estilo de Lucas. La omisión de fcaí se explica entonces como
haplografia por causa de Kadekcóv, que:es ¡la.siguiente palabra. ¡ ,¡;.

13.19 T7)v yfjv avztSv {B} ■

Aunque la palabra avzoís pudo ser omitida porque a los escribas les
habrá parecido que no encajaba con aúttSv, la mayoría del Comité

■ 12 Lakc y Cadbury plantean el problema de si hay evidencias de que la palabra


zpo^ o^opeiv realmente existía en el griego, y se refieren a la declaración de Blass,
«N on video quomodo formari potuerit zpo<pO0 ., at est formatum \zip oftofc (Cic. ad Att.
13, 29, 2) = ipépeiv z ó v z p ó n o v v iv o s, patientér ferre aliquem. Etiam 2 M acc 7.27
minim ede zpoipfjagitur”, A ctaapostoloru m ... editio philologiea, p. 149. -i
356 ;;üN COMENTARIO TEXTUAL}

prefirió la lectura más breve (que cuenta con el respaldo de testigos


antiguos que representan a los tipos textuales alejandrino y occidental), y
explicó'lá insercióii de a liroíf cómó üria asimilación con Dt 3:28, o como
uriá expansión creada páraaclarár el pasaje (“les dio a ellos Su tierra comó
herencia”)! D* ¿¡/dicéri“latierrádelosextranjeros”. "

Ú 'M iu$ & é < n Í''.’.\'xíÍ€xá"fáüTa '{<?}c “ " '■ Y ,7' '
u Los w .;19 y 20 presentan problemas' de-carácter textual y exegético.
Textus Receptus (que sigue a DbE P W y a casi todos los mss minúsculos)
indica que, después de la división de Canaán, el período de los jueces duró
“cuatrocientos cincuenta años . .xhastá el profeta Samuel” (RV). Por otra
parte,: el texto iAlejahdrinó traslada la. frase temporal hasta el final de Ja
oración anterior, de modo que los cUatrociéntos cincuenta añosserefiereñ
a un período que¡ antecedió a la institución de dos j u e c e s j&•y; habiendo
destruido siete naciones en la tierra de Canaán, les ;dio en herencia su
territorio como por cuatrocientos cincuentaaños. ¥■después de:esto leá
dio jueces hasta el profeta Samuel”.
El cálculo cronológico en Textus Receptas concuerda casi exactamente
con el de Josefo (443 años, según Antigüedades, VTH.iii.l), y ambos difieren
mucho de 1 R 6.1, donde se dice1que!Salomón (quien vivió muchos años
después de< los jueces) empezó á construir el templo en él año
cuatrocientos óchénta1después* dél éxodo (así en ebtextó hebreo,1aunque
LXX dice cuatrocientos' cuarenta):' Evidentemente él cálculo réflejado en él
texto Alejandrino incluye los cuatróeiéntos años que los israelitas estuvieron
éri Egipto (v. 17), más lós cüarenta años en el desierto (v.’18),!más uñós
diez años pata la distribución de lá tiérrá (Jos r4)ií? ; > : : ¡ .
Sin embargo,1el téxtó 'Alejandrino parécé1limitar los cüatrociehtos
cincuenta años al tiempo transcurrido entre la división de la tierra por
parte de Josué y la institución de los jueces.14Probablemente, para evitar
que el lector llegara a tal conclusión errónea, los escribas trasladaron la
■.O: c- ; ;'i.v ,;o*' •r*v oívj.;.' *y.‘1:?.» ::':ChlHQ Ou'1:1j~.
i ;;; ■••••' ...r, *•/ «v 7o ? ¡
13 A sí, p. ej., Lake y Cadbury, Haenchen, et a l ...... "
, 1 14 Que el ¡autor del texto Alejandrino no pudo habertenidp ese significado en mente
queda demostrado por (1) el verbo x a zeK Á rjp o vó ^ irja ey,:que se refiere a ün momento
definitivo y> no a un.perípdo de más de cuatrp siglps*:yí (2)*el'msp.fdel:¡caso- dativo; (a
diferencia de los acusativos temporales en.los versículos l 8 y 21) para cubrir el período
entero, desde la fecha que se sugiere en el v. 17hastala división de la tierra prometida. fi ,
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 357

frase temporal á la oración siguiente, lo cual produj ó la léctürá<de Textus


Receptus. ' :v. - ¡ c r orn-h: , ry
Podría añadirse que, cuando los traductores modernos divideñ la
oración griega de los w . 17-19 en varias oraciones, es casi1inevitable'qué
el lector interprete la frase temporal sólo como una referencia a la
oración final.15 , .,

13.23 fjyayev {B} / .

La lectura fjfáyev cuenta con apoyó sólido y varíádó; además, eri


vista dé Ía''préseñ(:iálde rjyeipèv én el v. 22; es fácil ¿oniprendér pór qué
los escribas habrían cambiado el vèrbo menos conocido por Ia'bxprésión
más característica. ¡ . ,,!r ■ ■<■■■

13.23 a(útf\pa 'lT¡(JÓ\)v ' ' ■

En lugar de “un salvador, Jesús”, Sp74H L y alrededor de cincuenta mss


minúsculos dicen “salvación”, El error surgió, como lo señala Tischendorf,
por un descuido paleogràfico, cuando c p l iñ (= acoti)pa ’írjaovv) se
interpretó como c p i ^ N (= acorrjpíav), o bien c o j t h p a j n se leyó como
COJTHpiAN. ¡ ........................ , ,

13.25 T í¿ ^é{B } ‘ . . ; :

- La lectura tí e/ié está respaldada por $p74 K AB (81 TÍj¿ai[-p.e]}915


copsaet, mientras que la lectura riva ne cuenta con el apoyo de $ 45vidC D E
H L P W casi todos los mss minúsculos vjg .sirP'h copbo arm. Aquí el texto
Alejandrino corresponde al uso arameo,16de modo que los textos Occidental
y Bizantino reflejan retoques estilísticos.

- 15 La versión N ew American Standard Bible (La Habra, Calif., i 963) líácé un intento
pór impedir qué ellectó r derive tal inferencia al puntuar él v. 19 con un guión
distributed their land as an inheritance— all o f which took about four hundred and fity
years”). [Algunas versiones en español (p.ej., DHH, NVT), para evitar que el lector
llegue a tal conclusión;, comienzan una nueva oración:'“Todo esto duró unos Cuatrocientos
cincuenta años”. N. del T.] . ;■ i ^ ¡
16 C. C. Tórrey, Composition á n d D a te o f Act'S, pp, 37-38: ¡ ;l
358 •UN COMENTARIO TEXTUAIi ;

.j! Es posible interpretar z i como equivalente .al pronombre relativo,;!?: y


reemplazar el signo de interrogación después de eívai por una coma;(lo
cual da como resultado: :“No soy quien »ustedes ¡piensan Lque soy”; cf.
Uaenchen y DHII). > >■; •?' i ..-oí v„.-,py v,ok-:><.
:! a : ■•:;ú~ v¿í.:. im c< !»í % 'MG'M ri: ; ’ ; r v : •

13.26 fjniv{B] .^ ^

El intercambio entre v y fj (ambas vocales se pronunciaban i), y vice


versa, era un error frecuente de los escribas griegos (p.ej., en la priniera
parte, del; verisícul.9, A lug^ de éy.yiiJv, que
obviamente es lo correcto). En el presente caso, tantq eícontexto como
la combinacióndetestigos alejandrinos y occidentales apoyan de manera
contundente eí pronombre de primera persona. ,, .

13.27 xodxov áyvor¡cravxes icai xá$ <¡>covás ... Kpiyavxes {A} .....

El texto de los vv. 27-29 circuló en diferentes formas, yla más breve de
ellas és la léctura de los testigos alejandrinos. Varias formas del texto
Ocóidehtaí (o vanos tipos textuales Occidentales)1incluyen adicionéis con
ün réláto más completo, aunque resumido, dèi jmcíó.y dé la muerte de
JeSuS. Aqiií y allá el texto de Beza eS gramaticalmente incorrecto y
obviamente corrupto. Recurriendo a la evidencia de Siríaca Harcíerisé y
Vetus Latina, los eruditos Blass, Hilgenfeld, Zahn, Ropes y Clark
reconstruyeron lo que cada uno de ellos consideraba que .era el texto
Occidental original. La reconstrucción de Ropes,18 que representa un
texto: intermedio, es la siguiente: (27) o í. yáp Kaxoitcovvxes; év
’lepovaaÀrj/J. koí oí ctpxovxes avxfjs, fif] avviévres xá$ ypa<t>ás ^yy
npotyTjiow xàs Kaxan&vaáfífiaxov àva^eivcoaKOnévas énAripcoaav,
(28) KaijuT]Se/uíavaíxíav daváxo.v,eppóyxes ¿y aúxá), Kpeivavxes
avxóv, napédcoKav IleiAáxco eis áyaípecny (29) ás Sé éxéAovy
návxa xá nepi avxov ye/paju/iéva, rjxovvxo xòv TleiAaxoy\iexà xq
axavpcoOfjvai aúxóv ánóxoy %vAoy KaOaipedfiyai, .1<cai emxyxóvxes
KaOeiAov.Kai idrjK a veií pvTinewv,(“(27) Porque los habitantes dei

...¡,i7,Yé.£ise Blass-Debmimer-Eunki,§¡29.8,i4, y
Testament G reek (Cambridge,1953),p.124. i ..b.
18 J. H. Ropes, ‘‘Detacfred¡Note,on,xiii.27-29”j-Zyie,'rex<.o/4cis, pp. 26 1 -2 6 3 .
,:-
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 359

Jerusalén y sus- gobernantes, no comprendiendo !? das ;escrituras »de■los


profetas, que sèi leen todos los sábados, las cumplieron, (28) y aunque no
hallaron causá digna>de muerte en él, después de condenarlo, lo lentrégairon
a Pilato para destrucción. (29) Y cuando estaban completando todas las
cosas; que se habían escrito acerca de él, pidieron a Filato' después de su
crucifixión que fuera bajado del madero, y habiendo obtenido lo
solicitado;* lo bajaron y lo pusieron en un sepulcro”). '3 : 1

13.31 [vüvj ''1 rb ^ ' '■ ' :-;i" ; ' ' ;.........'■

La evidencia a favor y en contra de vvv resulta curiosa/por ambigua. Por


una parte,' hay varios detalles que sugieren que la palabra fue añadida en
varios lugares, por ejemplo, sus diferentes posiciones (después de eícrí en N,
pero antes en A C 81), su ampliación (á%pi vvv en D), y su omisión (en B y
en el texto eclesiástico). Por otra parte, el hecho de que esta palabra no se
encuentre en pasaj es parecidos (2:32;:3.15 ; ;5.32; •10.39) ni ■siquiera ;como
variante, sugiere que no fue añadida por los escribás sino que tiene su-origen
en el auton Su1ausencia en'algunos testigos puede explicarse de dos nianeras:
o porque la palabra era considerada innecesaria, o porque los apóstoles habían
sido testigos durante mucho tiempo y no sólo en el reciente “ahora”, f r .i >
Para representar el equilibrio de las posibilidades, el Comité decidió
incluir vOvantes dé eicrív, pero dejando esta palabra entre ¿orchetes’

13.33 [aÚTCúv] f]fñv {C} . ,

Aunque fj/xcóv cuenta con mucho mejor respaldo que las demás
lecturas, este pronombre produce un sentido muy improbable (puesto que
la promesa fue hecha a los padres, se esperaría leer que ésta se cumplió, no
“a nuestros hijos” sino “a sus hijos”).20 Por otra parte, tanto avzá5v cómo

19 Acerca de la diferencia entre el texto Alejandrino y el Occidental en su representación


dé la culpabilidad d é lo s judíos, véase É. J. Epp, “The ‘Ignorance M otif in Acts'and
Anti-Judaic Tendencies in Codex Bezae”, H arvard Theological Review, lv (1962), pp.
5 7 -5 9, y idem, The Theological Tendency o f Codex B ézae Gantabrigiensis in A cts
(Cambridge, 1966), pp. 4 1 -5 1 .' Y •- ■- . :
20 G. D. Kilpatrick, quien adopta f¡fi(ov, sugiere que aquí el autor mismo cometió Un
error de pluma y escribió algo que no tiene sentido (“An Eclectic Study o f the Text o f
Acts”, Biblical and Patristic Studies in M em ory o f R obert Pierce'Casey, edrJ: N eville
Birdsally Robert W. Thomson [Freiburg, 19 6 3 ],p. 74). ■¡ .
360 •UN COMENTARIO TEXTUAL

amcov fjiiív s o n t a n a p r o p i a d a s q u e , d e s e r o r i g i n a l e u a l q u i e r a :d é ..ellas,


f]fJ.cov y fj/líy p u d i e r o n h a b e r s u r g i d o .
n o s e e n tie n d e c ó m o . ;:ro u > 'T 0]
,¡ Se han propuesto varias enmiendas conj eturalesy. entré'ellas é<p\ Tjfirdv
(“en nuestro tiempo”), por Lachmann,21 y EKnenXiqpcúKev r\iñ y Kai m is
xékvois, t¡hcúv, por Chase,22 quien compara esto con.2.39, Aunque el
escriba del ms 142 (siglo XI) preservó la lectura que muchos consideran
original, esto es sólo el resultado de un accidente o de una Miz<0onjetura; lAJ
mismo tiempo, puede ser que la lectura am a3v fjiñv en la gran mayoría
de los testigos sea una combinación de textos y, por lo tanto, represente
una sólida presunción de que la lectura Tj/J.íves muy antigua.
. El Comité, aunque concordó con la opinión de Ilort de que “no hay
duda de que ^juíOv es una corrupción primitiva de ^u?v”,23 ante la evidencia
externa se sintió obligado a adoptar amcov 77//?y, pero en vista de las
consideraciones de transcripción ya méncionadas optó por dejar amcov
entre corchetes; Además de la traducción normal de a m a v :.r]fiiy„también
se ha propuesto construir fjfiíyeotí lo qué sigüe, y traducir:;“Esta promesa
Dios la-ha cumplido para los hijos, habiendo resucitado por nosotros a Jesús”
(W. F. Bumside, The Acts of the Apostles [Cambridge,; 1916],;pág/!l63).
:' >j ’ ;’ /•;. :■Oi '-rv "O r f’l : ; v í a ’ 5’;
13.33 9If¡aóvv r :

Varios testigos; occidentales amplían la lectura ’Iriaovy con la frase, soy


Kvpiov ’Ir¡<j0 vv Xpicrtóv (D copsa Ambrosio) o con tóv Kvpiov fjiicbv
Jrjaovv (614 sirh Hilario). Es evidente que, de ser original cualquiera de
estas dos lecturas, los copistas no habrían abreviado intericionalmente el
texto hasta dej arlo en 7t7<jouv, lectura que cuenta con el abrumador apoyo
de.lamayoríaxle lostqstjgos. ^ r, ,; ; -t. ; T ( •ji-: ,r¡ ;;, v
ist;; .> C-íl *‘¡ : •••: ' ' A."'.' C 0 " : ' ¡ A ! v 'á v : >1 :-v-r. i T ’[

13¿33 tcú \¡fahn& yéypcLTTxai tú) Sevrépcp {B j ^ y- - v

Nadie sabe cuándo se asignaron números a los Salmos. Hay cierta


eyidenciápatrísü período cnstianó primitivo* lo

21 Prefacio asusegunda edicióñj yol, ii, p, ix. . a'"> . , ác-.Y::


22 F. H. Chase, The Credibility o f the B ook o f the Acts o f the A postles {Londres;
,1902), p , , 1 , 1 .;ci,;t; S a. -,V:u<mí¿ ; -r.^A 1 ,. , . >, , -
■: 23 ‘‘Notes pn Select Readings”, p. 95. Con Hortiestán de acuerdo,: p.ej;¿ Souter {Expositor,
Eighth Series j x [191;5],jp. 438), Ropés (TheText o f Acts,.p. 124), Haenchen {Commentary,
ad loe.), y Evald Lóvestam {Son a n d Stfv/ottr{Lurt<Í5^ a.uo,<i •/ ¡"ja h:\(l
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 361

que ahora llamamos el segundo salmo era considerado la continuación del


primero. En sus comentarios al Salmo 2, Orígenes dice haber contado con
dos mss hebreos, y que en uno de ellos el segundo; salmo estaba unido al
primero. Para dar una idea de tal orden en los Salmos, Orígenes se refiere
a este pasaje en Hechos, donde la décláración ^Tú eres mi hijo, hoy te he
engendrado” se identifica como cita del primer salmo, mientras que éri los
mss griegos (aquí Orígenes se refiere a LXX) se indica (/J.r¡vvei) qüe este
salmo es el segundo. Al mismo tiempo, Orígenes añade que no debe
pasarse por alto el hecho de que ningún ms!hebreo de los Salmos ha
numerado estos como “primero”, “segundo” ó “tercero”. ? !
Hay en el Talmudde Jerusalén y en el de Babilonia ejemplos de
exégesis rabínica en que los dos primeros salmos se consideran' uno
solo^4 Cuando Justino; el Mártir cita los dos salmos,1pasa del primero al
segundo sin interrupción algütíá (Apol. 1.40); además,.Eusebioy Apdlinar
y Eutimio Zigabeno se refieren a ésta práctica hebrea (aun*: cuando
probablemente todos ellos dependen de Orígenes). !1 ' : i • ;¡
Íí. - Entre los escritoreslatinos Hilario discute detenidamente, en sii tratado
sobre los Salmos, la cuestión de si el apóstol Pabló ¿ometió "un error
cuando, en Hechos, le atribuyó esta cita al primer salmo. Así mismo,-eh
algunos manuscritos Tertuliano- (adv. Marctónemí IV;22)y;fCipriano
(Testimonia, 1.13; III.l 12) aducen pasajes del Salmo 2 bajó la rúbricá de
inpñntopsalmo?5 :' ■■■ i'"- pi (¡¡r ¡ :

24 Véase el Talmud de Jerusalén, TaariitH. fó l1. 65, 3, citado ‘5pör!John Lightfoot,


H orae hebraicae et talmudicae, ed. Robert Gandell, vol. iv (Oxford, 1859), pp. 119-20,
y el Talmud de Babilonia, Berakoth, fol. 9b, traducido por Maurice Simon, en la edición
Soiicino (Londres, 1948), pp. 50-51. En ambos casos, el propósito de dar tal
enumeración es la de hacér posible qué el versícüld inicial del Salmo 20 ocupe un lugar
inmediatamente después del Salmo 18, lo cual establece un paraleló coii las Dieciocho
Bendiciones. Iv - 1 : ‘ ■ ■
"25 En 'su' édición de Tertuliano, en el Corpus Scriptoirum E cclesiásticorum
Latinórum, Kroymann abandóna la evidencia de- los mss más antiguos y adópta la
lectura in secundo psalm o: En los dos pasajes mencionados, el testimonio de los
manuscritos de Cipriano se halla dividido, algunos dé los cuales dicfen in prim o psalm o;
en otros cinco casos todos los manuscritos de Testimonia citan pasajes del segundo
salmo 'cofhö iñ psalm o secundo. Para“ ótraS' referencias patrísticas, véase Paul de
Lagarde, “Nováé Psalterii Gíaéci editiohis specimén,” Abhandlungen d é r königlichen
Gesellschaft der Wissenschaften zú G öttingen;:xxxiii'::(1886); pp; '16-18; ^parä’üna
discusión, véas¿ 'Z ah n ;D iéU ra u sgá b e äer Apostelgesehichte des Lucas (Leipzig,
191 ’6), pp. 83 y 234-35. • • ;
362 UNfCOMENTARIO TEXTUAL

!VíAl evaluar la evidencia de los mss griegos de ftch 1333,-resulta.evidente


que la lectura “segundo salmo” se había difundido extensamente/pues todos
losjmss:unciales excepto Ddicen 8evzépcó+]\ ^ ,
; Por otra parte, la evidencia patrística a fayor. de npcozco es muy impresio­
nante, aunque tal vez no; abrumadora (comorla caracteriza Clark).26. -
■■:!El. crítico: textual debe ponderar,las probabilidades. ¿Quéi es lo más
probable?, ¿Que Jüucas conocía la tradición que consideraba los dos primeros
salmos, como uno solo^y que los escribas o Ios-copistas pasaron de npmco
a Semépcp para ádecuár el texto a,la.numeracióú aceptada? ¿O es que;el
texto original tenía 8emép% y alguien que ¿conocíala prácticaTabMcja¿d[e
combinar los dos salmos Sustituyó, esta palabra con jrpcózcpl h
L ¿O: debe preferirse la lectura de ¿P45, zóisl tyaXlioisino .sólo por ser la
más antigua¡sino;itambién por razones de transcripción??7. Los diferentes
lugares en qüe se ha introducido.7cpcáz(ú o devzépco:genera, sospechas. en
cuanto a ambos números. La; evidencia rabínica en pró de combinar los
dos salmos está relacionada (como ya ¡se; mencionó en una nota anterior)
con la difusión dé las Dieciocho bendiciones;rpero hay un acuerdo general
de que, en el siglo I; este grupoide oraciones litúrgicas contenía menoside
dieciocho: bendiciones (tal vez/eran sólo doce), ¡de modo qüe tal aliciente
para? combinar los dos salmos no puede, haber operado en esa época. <: :
ji De todos;modos, si la lectura más breve, se considera original,-queda la
dificultad de explicar por qué sólo en este pasaje del Nuevo.Testamento
casi todos los escribas sintieron la necesidad de identificar la cita con un
número y con la palabra tyaXiico. ¿Acaso esta tradición no sugiere que fue
el autqr n^smo quien usó uno dp estos dos números?28 i;,

¡: , 26 a . c . Clark, TheActs o f th eA p o stles,p : 356. Ropes, quien,dedica una extensa nota


al problema (The TexLofActs,, pp. 263-265), también adopta 7cp(ázcú como la, lecjtura
originalen Hechos,; <; , ... • f • •• n]-
27 Tischendorf y Souter citan (pero con signo de interrogación) el ms: semiuncial
.0142;« del,.siglo;X o XI, como un testimonio que apoya la omisión d el número; sin
embargo, la inspección de D om Q Morin ha:determinado-que, este manuscrito dice ó f
K ai é v tú) 'p tya X fiti y é ^ p a n za i (véase E. R Smothers, en Recherches de Science
religieuse, x x iv [1934], pp. 467s.)i ! i';¡. l.¿> üco.. r ; ■«-i:
: 28 Según Zahn, Lucas* en su primera edición de ^Jechos, siguió, el uso dé las antiguas
sinagogas judiasen Ja lectura pública;delos Salmos 1 y 2, como un solo salmo,* pero más
tarde,-o ,bien .Lucas mismo alteró ;el^ núipero.j (g^a^^cpmodar >1» referencia ,al uso
escritural com ente en las: congregaciones griegas), p yarips eiscjdbas: hicieron el cambio
(véase D ie Apostelgeschichte des Lucas;[Leipzig,^« Érlangenv;r1921], ,.p. 443). Sin
embargo, puede preguntarse qué evidencias hay que p ru eb en que en el siglo I:i p s
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 363

En vista del equilibrio entre las probabilidades de transcripción* la


mayoría del Comité se mostró impresionada por la contundencia de cuatro
dé los mss unciales más importantes, que además cuentan coñ:el apoyo de
$P74 33 81 y pór lo tanto prefirió la lectura fyáAfiq) y éfp á n ta V -^
Sevrépa. -' •! 01,1 ■• n: Y '■■■ -vu.

1 3 .3 3 ’ ( T £ ■'i : .-y'- .. ¡J v , Í..I • ! í - . , j (li

El texto Occidental (D vgras sirhmg copG67) continúa la cita añadiendo


Sal 2.8, aízr¡aai nap' é/iov koX Sécrco croi ¿6vr¡ rrjv KÁTjpovopíav crov,
¡cal t t j v Kaxáaxeaív crov rá Trepara rf¡g 777$*(“Pídeme, y te daré por
herencia las naciones, y como posesión tuya los confines de la tierra”).

13.34 ó n (1) ..................... ' ; V.

En vez de orí (1), que retoma la cita comenzada al principio del v. 33


(dn), D 614 2412 it®*vgms Hilario continúan con,^e?.lQ;cua¡l^qit^dfi a
una construcción algo más fácil y con una expresión más libre.
Cop067 amplía el v. 34 con lo siguiente:: “Lo levantó de los muertos de
tal manera que nunca volverá a la corrupción, para que toda la gente (ló)
sepa y se arrepienta. Porque asi está escrito en el profeta Isaías: ‘Yo haré
con ustedes un pacto eterno, las misericordias fieles de David.’ ”

13.38 Siá roúrov ■))_' • ' : •:

La lectura día roúrov (“por medio de este hombre”,;K,A B] C D.LP


múltiples mss minúsculos) encaja en el contexto (cf. év .rovra, y.(j3?)
mejor que Siá rovro (“por esta razón,” $)74 B* 61 326 436 1175 1838
al). Esta segunda lectura puede haber surgido por accidente, cuando T se
omitió por haplografía. La lectura Siá avrov (E 218 425 611,642 808.a/)
atenúa la connotación del pronombre roúrov, que podría interpretarse en
Un sentido irrespetuoso (“éste áujeto”). La lectura Siá rovrov (919) es
una variante ortográfica. .v ¡ ; ' í ^ r v

Salmos se incluíári-én el leccionánó ide lecturas escritúrales’para los serviciós de la


sinagoga. o.f'-.i •. - í - i “ ¡ v ,-;;?.
364 ; UN COMENTARIO TEXTUAL

13.38-39 ! ■, <
:ñ!íi!i .voíí.v,.-; ;ü

,?h Con la intención, de pulir la construcción mediantela ampliacióndel


sentido. el texto Occidental inserta varias.palabras: “Por.medio fie éste, se
les anuncia a ustedes perdón de pecados y arrepentimiento (jieráypia, D
vgms (sirhcon*y copG67 antes de KatayyéAerai)) de todo aquello de lo que
no pudieron ser justificados por la ley de Moisés; en él, por lo tanto (ovv,
D 614 sirhrag), es justificado ante Dios (napá dea D (sirhmg bnb déoúj)
todo aquel que cree.”

13.40 é7réÁerj,{B}. ■
. ? p . :■ .-r, •' V*

La adición de éfi vfiá$ parece un complemento natural que los escribas


consideraron necesario en el contexto. En caso de ser original, no hay
razón alguna que explique su omisión. ■ -; ' 5

eV'to^npoipi^Tais ^1 f-.s '•

‘Á. Cop^67da una referencia más explícita: “lo que está dicho en el profeta

Habacuc”. :-,v . v: ;■ ■■: - .■■■■ -.-"¡v; / ■

13.41 epyov (2)

El segundo caso de epyov (ty14 KAB C 33 81 1765 1827 vg copsa-b<?)se


omitió ( D E L P 104 216 326 429 915 1881 itE'g- p sirP*h aT) porque los
esóribas iícónsiderárón'reduMahte- ó poifqúe se quiso asimilar el texto a
Hab 1.5 (LXX). : : c '

13.41 blñv ÍÓ iO v‘i V .J

?. ,A1 final del discurso de Pablo,(D añade jfai éOT^íTav ^y'guardaron


silencio”), mientras que 614 sirh con * copG67 añaden icaí ¿aíyricrev (“y
guardó silencio”). La primera de estas variantes describe la profunda
impresión que las palabras del,apóstol produjeron en los oyentes;, la segunda
simplemente indica que él había terminado su discurso. o;, f íuk
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 365

13.42 CtVXCÒV {A}: ■' ‘¡í /M - i ■■ orr-.-f-v i - ::U':;n:¡;

, Los escribas resolvieron ía, ambigüedad del texto más antiguo


(“cuando salieron [i.e., los apóstoles], ellos [i.e.,lageñte] les rogaron...”)
con expansiones que identifican a los varios grupos de personas. Por
ejemplo, Textus Receptas (que sigue a P 049 056 y a casi todos los mss
minúsculos) añade que los apóstoles salieron “de la sinagoga de, los
judíos”, y aclara que xá edvrj (“los gentiles”) es el sujeto de jrapejcáÁopy
(véase el comentario ál siguiente grupo de variantes).

13.42 napeicáXovv ei$ xó ¡lexa^i) aáppaxov {B} '

Textus Receptos añade xá edvr¡ (véase eleoméntario ài grupo lantérior


de variantes)1, probablemente porque ante la-hostilidad de los'judíos
(v: 45) los escribas consideraroh necesário hacen notar que fueroíilós
gentiles los que pidieron a los apóstoles volver a hablar. ' i ’
En lugar de fiexagv, que con más propiedad significa “entre” (sólo en
el habla popular tiene el sentido de “siguiente”), el códice de Beza prefirió
la inequívoca palabra é^fjs. ' ’"
El códice Laudiano (E), escrito en líneas muy cortas (a veces de una sola
palabra), por descuido omite ^apemlOL»v; también el códice Vaticano
omite esté verbo, péro insèrta otró después de crá/3/3axov (que también
puede significar “les rogaron”). ■:;í , ;i >■
^ La multiplicación de lecturas variantes se explica por el hecho dé que
en los w . 42 y 43 hay cierta repetición, además de la ambigüedad que ya
sé ha méñcionádó (en él1‘comentario al grupo'anteriorde vàriantés). Hort
se inclinaba a pensar que las dificultades exegéticas indiòàri là éxisterí-
èià‘de un errór primitivo, el cual contaminó a todo¿ los testigos, y sugirió
que “tál vez vdebierá reemplazar a ’E^iovxcóv, y al firial
del versículo debiera omitirse nápétcáÁóvv junto con él punto
ortográfico”.29 Sin embargo, el texto restìitàntè iriclUirìa dos géiiiti’ó'ós
absolutos antes de' la frase principal, lo óúal no püédé cónsiderarse una
lectura superior a la que se eiícúentraen lamayoríade fós'mss úricialés

, 29 “N otes on Select Readings,” p. 95. El texto enmendado puede traducirse como


“Cuando les pidieron que Hablarán estas palabras a ellos el;sim iente sábado, yídéápués
de que la [reunión de la] sinagoga terminó, muchos judíos y devotos conversos :ál
judaismo siguieron a P a b l ó ; - >¡ 1 " i - .i ¡ i -
366 ;UN GOMENTAR1Q TEXTUAL

antiguos. Aun menos verosímil es la propuesta de interpretar napetcáAovv


como “una corrupción de nap' ’A¡ifSaKOVH (o tal vez nap' ’AfiaKOv/J.,
que es:uña forma posible); és1Jd¿cir,1‘dé Habácuc ’, que:originalmente
era una notamárgirial para indicar que lá' citá dél! vV 41,1con la cual
termina el discüfsó dé Pabíbj proviefae de ’éáé'ijtóféía”^0Apárte dé ¡que
n a p a noés la preposición usada normalmente pará denotár el origen
dé una citaría'oración sin napeicáA ovv da comó resultado una sintaxis
incomprensible. ’ : / •1-J-’ \•

13.43 Bapvaf}$ {A} , . . . , .

Despuésde Bapyaflg.,]614 a/ sixí1?on*inseñmá%iovv.zes pannaOrivai


(“pidiendo que.fuéranfbáutazadQs”),:frasequei;como dice Haenchen, fue
añadida para darle contenido a la exhortación de perseverar “en la gracia
de Dios. .>.u•*.!o:r \‘j /' "~ ‘’ i'..'!. ¡ (|ji 'i i.i■. , ' •,ii■i ¡ i._:' i1.i;*■
••••. " •• >••• . h r í - -n* >•••.': :•?. v-.r, ,i ni!
;i *i: iv ■ : i' i :c ‘ u b i..'!•••. ' -í;í' l S Ííh i! >
13.43 Oeov. {A} " " :, ;j

Al final del v.¡ 43., el códice Laudiano (E) cop^67;y. el texto griego que
Beda conocía añaden éyévero Sé tcazá náuay n\óAiy <¡>r¡iii<79fjvai tóv
Aóyov(“Y ocurrió que la palabra se difundió.por toda la ciudaji”). Hay yn
splp donde aj^^-elvei-bip,
y es en fv^t 28,15, como variante de Sia<f)T]pí^eiy jpjrobablemente lapración
s(e añadió para explicar cómo fue ;que el, siguiente sábado, “s.e,j.uptó. casi
toda la ciudad”. ...... ..... ./■ ••. :. r .\n. \
■ • - i ' . - . - : ; . j ! ‘
,;
•i •MFip .ííj
, , •• .. ... Ve
_ El códice de Beza, con el apoypparcial desi^’^ c o p 067,. incluye
adiciones incluso más extensas: “Y ocurrió ,que la palabra de Dios pasó
por toda la, ciudad (éyéyeto Sé xad ’ dArjs Tf¡$r nóAecos SieAOéiv toy
Aóyovjov 0eov>). 'Y al siguiente sábado casi toda (óátj en lugar de náaa)
la ciudad se juntó para oír a Pablo. Y habiendo él terminado su discursp
acerca del,Señor (^áicovqai IlavAov. noAvy te Aóyov Tcpir¡aapéyoy^
nepi to v Kvpíov), y viendo los judíos a las multitudes, se llenaron de

, -vi ^o-So E..E, Kellett, “Note on Acts xiii.42”, Expositor?,,Times, xxxiv (1 9 2 2 -2 3 ),:pp.
188 :189, / ;:;i . - ’-i-
31 Cf. la adición occidental en 11.2, troAvv AóyovTroiovfievofi. ■ :
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 367

celos, y contradecían las palabras ( t oís Aóyois) dichas por Pabló,


contradiciendo y (dvziAéyovzes Kaí) blasfemando.”

13.44 ZOV AÓyOV ZOV KVpÍ0V {C} • : . ..

Lucas, al igual que otros escritores del Nuevo Testamento, usa la


expresión ó Aóyof zoG deov con más frecuencia que o Aojos tov Kvpíov?2
Como la evidencia externa está bastante equilibrada, la mayoría del Comité
consideró más probable qué la frase más conocida haya réémplázado a la
meinós frecuente, y no a la inversa. ;¡. <.1 r, ¡ru«¡ ' :•

.13.45 pAaff0rifJ.pvvT€S {B} : . . . , . ,, ,, , ; . _.

' La mayoría del Comité; prefirió el texto más breve,'por considerar que
la lectura más larga es una expansión occidental. Al parecer, la variante
évavzioviievoi kocí se originó por el deseo de evitar la tautología que
.avziAéyovzes.produce con ávzéA,eyov. \ . " V , , / ir ,

13.48 zov Aóyov zov Kvpíov {Cj • ‘

Esta frase es; el complemento ;directo dereSó^a^ov- Ahora bien, la


expresión So^á^eiv. zov deóv aparece con frecuencia, pero no hay/otro
caso de So^á^eiv zov Aóyovzov deov(o de Kvpíov), Probablemente sea
esta la razó® por la que, el códice ,de Beza tiene un.yerbo diferente,
éSé^ocyvq (“recibieron”): Otros escribas ,y traductores omitieron., zov
Aóyov e,interpretaronvróv deóv como el complemento del ,verbo, además
de que varios de ellos (incluyendo a los que produjeron ,614,.876 1799
2412 y sirí1) revisaron el texto de la.siguiente manera: iSó^a^oy Tgyt 9f gy
Kai ém pzevaav z@ A,óya zov, Kvpípy (‘'glorificaron a Dios y creyeron
,en la palabra del Señor”). ; :
Lo mismo que en el v. 44, aquí también el Comité consideró como más
probable que la frase zov Aóyov %ov Kvpíov haya sido reemplazada por la
de mayor frecuencia, es decir, por zov Aóyov zov deov, yno.a la inversa,
especialmente en vista de que 0 Aóyos zov Kvpíov aparece en el v. 49.

32 Para las estadísticas, véase suprk, pp. 353sí,''ñota 2.¡ -'■■• • - ; ■' *
368 UN COMENTARIO TEXTUAL

13.50 Sicoyflóv . - y- ; tí,-;.'-..-':

El códice de Beza, con el apoyo parcial de E, añade OAíif/iv fieyáAr¡v


Kaí antes de Sicoy/ióv (“ ... provocaron gran afflicción y persecución
contra Pablo y Bernabé”); cf. la expansión"tícóidéntarsemejante en 8.I.1 :
!..• .lA • r.V r-.-vn<; IC-' i - ••
• ■ -Y
14.2-7V 'i fh'.i ■ ... ^.'jy '• - ■ r, /:y
í'iñ n o O ’ !dh i.': s ' y * ] i;;¡r Y :: .'i i o r í : / ’*
, i EL texto Occidental añade en estos versi culos, varios detalles que, entre
otras cosas, sirven para allanar lo que en el texto común aparece como,una
falta de coherencia entre el v. 2 (donde se menciona la oposición de los
judíos) y el v. 3 (“Por tanto, se detuvieron allí mucho tiempo”). Según el
códice de Beza (con el apoyo parcial de sirhmg y copiG67),!érpasáje dice lo
siguiente (las palabras en cursiva indican las adiciones y los cambios más
importantes): “Però los jefes de la sinagoga de'los judíos y Jos gobernantes
de la sinagoga ,[sirhm8 omite la frase “de la sinagógá,” de niodó que
identifica a ‘los gobernantes' con los habitantes de Iconio que ya se han
mencionado] por sí mismos1incitaron persecución contra losjustos (oí Sé
dpxiovváycoyoi zcov ’lovSaícov Kaí oí ap%ovzeg zffc avvaycoyf¡s én-qyayov
atzóis Sicoyuóv xazá zcov Sixaícov), y ;corrompieron los ánimos de los
gentiles contra los hermanos. Pero el Señor pronto dio paz (b Se Kvpios
èScoKév ià%v eipi)vfjv). (3) Por tanto, sé detuvieron allí mucho tiempo,
hablando con dénúédo confiados en él Señor, el cual daba testimonio a la
palabra de sü gíácia, concediéndoque se hiciesen por las manos dé ellos
señales y prodigios. (4) Pero la gente dé la ciudad èstabà dividida: unos
estaban con los judíos y otros con:los apóstoles':uniéndose)á 'ellos por
ctìùsà'3éìapùÌèérlé^'dé,D bs'ikòXki^ié^ói'SÌàiÌòVìX Ó ^ó ^ò iù {6éi}d)l^i)
Pero cüatidd hubo un esfuerzo [otra vez,1según sirhmg copG67] tanto de los
gerit'ilés cómo de los júdíosi consusgóbemantes; para màltratàrlòs [/?ór
Íegüñda vez, según sirhmg cópG67]íy apedrearlds [itd sirhmg diceh qúe,' en
efecto, los apedrearon], (6) habiéndolo sabido [sirhmg cópG67 omiten éstó]

i Ñ o háy segundad én cuanto á cómò ìntèìpirétar el pronombre àÒTÓÌ^ Nòrinàltóèhte,


uriò lo consideraría cómò 5eí com p lem en tóle è iñ en el Verbo; ^ncitárotí-persecución
contra ellos”, pero al parecer la siguiente frase, Kcczà zàv Siicaícov, lo hace superfluo.
Es posible que represente, como Torrey sugiere, el dativo ético arameo (Documenti o f
thè Primitive Church, pp. 125,138,147), y así es como se ha interpretado en la traducción
más arriba. Véase también el comentario al v.,27¡:-i' -n , i-ri.' ;;;-j : ; ; '.
370 UN COMENTARIO TEXTUAL

Después de Au?caovícyv;el palimpsesto ith (descifrado p o r E. S.


Buchanan)7añade sicut ihs dixerateis LX[XII] (“así como Jesúsies había
dicho a los setenta y dos”). Esta es una referencia!a las palabras de Jesús
en Le 10.10-12. ; i*.:.,-;_cVv ■,

14.8 áSvvaw s év Avcrzpois ¡ T. ,


La omisión de la frase év Aúcrzpois en D E copsa se explica, o porque
parecía innecesaria, ya que está presente en la oración anterior (en D), o
porqué1fue acóidentalmente omitida: poiF caüsa de sü semejanza paléográfica
(en letras unciales) con la palabra anterior, ádvvázo?. ' : í ;.
A pesar de que la lectura dvrjp dSvvaros év Ávatpois tois noaív
cuenta con poco apoyo (sólo N* B 1175), la mayoría del Comité le dio
preferencia porque da la impresión de ser primitiva y porque demanda
revisión. La variante dvfjp évAvarpoi? áóvvazof zoíf npaív(§)74 NCA
C H L P casi todos los mss minúsculos) es más fluida; en caso de ser
original, sería difícil explicar cómo se originó la otra lectura. /•-?• : i

Í4.8-9 " ' L' : ' ;' ~ : -■

Algunos testigos occidentales introducen varias expansiones. Al


final del v: 8, ith añade:(según Berger) la frase [habens tijmorem dei
(“teniendo temor de Dios”) [Buchanan no pudo distinguir la palabra
dei en el manuscrito, que es un palimpsesto] ; Según Blass, el propósito
de la adición era el de referirse al hombre lisiado como prosélito judío.
Esta interpretación de la frase concuerda con la adición al v. 9 en el
mismo testigo, “escuchó a Pablo con alegría” (libenter = rjdécof). El
códice de Beza traslada la frase al v. 9, y después de AaAovvTOf dice
vnápxcoy év <t>ó/3c¡), donde su significado es más, difícil de establecer.
Zahn piensa que significa “estando desesperado”, pero Ramsay
considera que el sentido es “temeroso de Dios”.8La lectura de it*'s indica

7 Hay que mencionar que parte del trabajo paleográfico de Buchanan ha recibido una
crítica severa; véase H. A. Sanders, “Buchartans'Publikationén altlateinische'r Texté, eine
Wamung”, Zeitschriftfiir die neutestamentíiche Wissenschaft, xxi (1922), pp. 2 9 1—299, y cf.
la anotación sobre el no. 936 en B. M. Metzger, Annotated Bibliography o f the Textual
Criticism o f the New Testament, 1914 -1 9 3 9 (Copenhagen, 1955). Como Ropes lo
hace notar (ad loe.), “ninguna otra autoridad parece dar ni una pauta de esta glosa”.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 371

que la fe del hombre fue el resultado de la predicación de:P abIo,/j/c cu m


audisset Pabloum loquentem, credidit (“Cuando hubo escuchado a
Pablo hablar, creyó”). DesjpuéS dé “háblar”, copd67 amplía el texto con
detalles circünstandiálés:1UÉ1 había querido oír hablár á Pabló: tíuandcí
Pablo ló vio, lo miró en la cara y supo en su espíritu iqüe tenía fe Verdadera
para ser sanado”.
»i. .-JV

1 4 .1 0 • : I'.-Z-'.-: -y.li 0 i i ■ :

El texto Occidental asimila este versículo con el relato de la curación


deiparalítico,en la puerta,H.ermpsa4el templp;(3.6).rI3espués derí>íyv^< CJ
D (E) 223 61,4 876 (2412), itK‘sir1?mg copsa>boP'. G«7Ireneo, añaden api Aéyco
évxá ó vó iia xi tov ícvpíov ’Irjaov Xpiaxov; y después de .ópdós D ith
sirh™g cop067 añaden tcai nepináxei (cf. Le 5.23). b j,- r ^ ;,
. \A1 final del ,yer§ículOj .varios testigos occidentales recalcan que ,1a
cura'.fue ¡ instantánea ;.(cf. 3.7): después de tcaí, D añade evdécos
napaxpfm-a, ,E añade;trapaxpfj^a, y sirhmg dice “inmediatamente en
esa misma hora”. O. vi:, --.V- ■;' - 'v‘.

' Según Lake y Cadbury, la lectura del códibé dé Beza, oí 5e lepéis xóx>
ovxos Aibs npo nóXeas ... fjOeAov émBveiv (“Pero los sacerdótés del
‘Zeus ante la ciudad’ local”, es decir, el Zeus cuyo templo estaba delante
de lá ciudad) es '‘‘original, o bien representa una corrección basada en un
conocimiento exacto de la situación probable”.9 A pesar dé las protestas
•■■■' ■ f
' * ¡' .
f • " 'j ' / " í ; f ■' • r ,! >; {< .;•{ ’ , - ;

de Blass,10 los grandes templos normalmente éstaban 'vincúlados á un


colegio de sacerdotes.
Ropes, por otra parte, piensa que “la frase no helénica del texto B,xoO
Aips xov ovxos npo xfjs TTÓXecos, bien puede reflejar un original
semítico”.11 ' ' . V ' " ': V" ■ , .

k, 8 W. M -Ramsay, St. P au l the Traveller a n d the Román C itizen (Londres, 1905),


pMl'lÓjj.V 7 i:-'-:* ; JT/'.’ !; ..•;' ■. ' •-r >
\ , PiTheBeginningsíofiChristianity,-.vol. iv, p .1 6 5 , .•> •.* .0
10 F. Blass, a p o s t o l o r u m ... editiophilologica, p.15,8:- . : , r
11 The Text ofA cts, p. 132. í...í í , ■ :^.v- .. •i .
372 UN COMENTARIO TEXTUAL

\4A4 oí ánó'azoAoi . -k,,


r, , Weiss piensa que la omisión de o'i ánócrzoAoi (D.its>h sirP) puede
haber sido intencional, si los escribas se ofendieron porque esite título se
aplicó a Bernabé, quien además se menciona aquí antes que Pablo.12,

14.19 éjrfjAQav Sé ... Kai neícravzes zoi>s ó'xAovf

La transición a una nueva escena es repentina, por lo que el; texto


Occidental la suaviza mediante la inserción de una frase circunstancial, la
cual Continúa con una expansión qué, cómo lo sugieren Lake y Cadbury,
posiblemente represénte “una tradición Corrupta en cuanto ala controversia
judáísta’ e n : Galacia”.)3 Lá forma ampliada del texto,' preservada
(parcialmente) éri D ith sir1'"18 yehotrostestigos occidentales (entre ellos,
cop067, de reciente descubrimiento) la ha reconstruido A. C. Clark de la
siguiente manera: S iázpipóvzavSéavzñvK ai SiSacncóvzcov énfjAOóv
zives ’lovSáioi: ánó ’I kovíov -Kai ’A vzio^eías Kai - SiaAeyonévcov
f ■ S » 9/ í • • I . +f/. . 9 ■_ •*>*. - 9 ’*.• . $ ..^
avzcov 7rappr¡crig. eneiaav zov? o%Aovf aTrocrzrjvai a n avzcov
Aéyovzes ozi ovSév áAijOéf Aéyovcriv, áAAá návza i/fevSovzai. Kai
émaeícravzes zovs o%Aovs ... (“Pero mientras se quedaban allí y
enseñaban, algunos judíos de Iconio y Antioquía vinieron, y disputando [ith
añade: la palabra de Dios] abiertamente persuadieron a la multitud a
separarse de ellos, diciendo que no les decían nada que fuera verdad, sino
que mentían en todo sentido. Y habiendo incitado a la multitud ...”).. ,
Vale la pena notar que cop067 omite la frase “y Antioquía”, ya sea por
descuido o porque se pensó poco probable que los judíos vinieran de una
ciudad tan lejana para oponerse a la obra de los apóstoles (Antioquía de
Pisidia estaba a unos 160 kilómetros de Listra)., , , , ,

14.20 y:,,:; .• ; ' • V. - i ;


Varios testigos occidentales amplían el texto común: “Entonces los
discípulos [hermanos, cop067] lo rodearon,^ la multitud sefue [ithcop^7].

1" 12 D er Codex D in dér Apostélgeschichte, p. 78. Sin embárgo, Kilpatrick prefiere la


lectura del códice de Beza, que tiene el participio en singular (átcovaa; Sé Bapvafidf
K a i FlavAoí); véase G. D. Kilpatrick, en B iblical and Patrísiíe Studies in M em ory o f
R obertP ierce Casey, ed. J. N evilleB irdsall y RobertW .tHomson,pp>69-70;¡ - f
13 The Beginnings o f Christianity, vol. iv, p. 167. .. . >
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 373

Y cuando llegó la noche [cuando el día se hizo: tarde y la oscuridad había


llegado, según Efrén], él se levantó [con dificultad, itP2] y entró en la
ciudad” [itf1'c ó ^ ’rá7]. . , 7 . .. ■ ■¡ í
: '.'■ V ; ¡ •í ' i '-Yi ■■ ■ V V, - ‘¿yi-'- v;f y : v,- .
14.25 Aó/ov {B} ::: - .v Y ■/: ■■'-"ir.
i:Xi r.I-.'- -.r" 1 v r , - ' f;‘!f ^ irj
/ Debe haber sido fuerte ,1a tendencia a añadir Tod Kvpíov (N Á C 614
vg: sirP>hcon* arm afy o tov deov ( $ 74 E it^), después de ÁáXr¡craMV€$
TÓv Aóyov: De haber sido originales, nadie habríá omitido ninguno de los
genitivos. Eltéxto más brève cuenta con el sólido apoyo de B D H L P casi
todos lós mss minúsculos copsa>bo et ’al. ^ í ¿ ■;

14.25 ■MzáXeiay ;,v r ; .; .-4 -V

!fl Después de ’ÁxzáXeiav, que es el nombre de un^t ciudad con puerto, el


texto Occidental incluye la información de que, antes de navegar a Antioquía,
los apóstoles efectuaron allí una misión evangelística; Ì) (383) ,614 sirhcon*
copG67 añaden evayyeÁi^ófievoi amovs. (am ois 383). , ^

Í4.27 €7roíija€V '' ;

Después de ocra ó 6eo$ é7róíf](fev, el códice de Beza cóntiñúa cón una


còmbinàción pleonàstica de proriombres, a ó rò ^ 7/£ra rcòv \¡fi)%íúv avtcòv.
Por lo genera^ se reconoce que la lecturaperà ra v \l/vx&v Iai5ri3vrefleja
iina influenciaséimticà, y que es él equivalente lmgüistiéò, àè fiezá
avrcov en el texto común. Resulta más difícil explicar el àVTÓìs antériof;
péro pf-obablèmèrite"representa al prònómbre proléptico aràinèo, qué en
griegono es iiècésariò.^ ! '• í•'r '•••'

(“por ellos” f “porlos géhtilés”), y por lo tantó éscribió píltóSI ÍDi)'


‘‘Había hecho poir éllósmismos’’; ftásé que ítiás tárdé Isétradüj oliteralmérité
a!griego éií D.14: : ‘ T:7íj' •• '■' :**i;! <•,u*‘-'v: *'•
ir.; i .or^rlroo rud '0' . / . * * ; » " • = >i f" )o¡-
{Í4 C. C Torrey, Documenis o f ihe Prim itive Church,. p. 146. Siri embargo,1esta
sugerencia abarca -Iá irnprtíbable teoría i dé' Tórrey ábércá d e!múltiples tradücóiónéá
(vé.ase.supra¿.pp.2 3 l ; * ? 3 2 ) r i v;;: . • v . ^ f oñí c '•) ' - . ,o(rr
374 UN COMENTARIO TEXTUAL,;

15.2 éVa£av. ,...¿ | avxáv {A} :' ■ ■- ; : v


El texto Occidental ha introducido varios cambios extensos en los vv.
1-5. “Y algunos de los que habían creído de la secta de los. fariseos (ráv
mmcrxevKÓxcov ánó xf\s aípéaecof xcov &apicraíó)v, ^ 614 1799 2412
sirhmg) vinieron de Judea y enseñaban a los hermanos, ‘A menos que ustedes
se circunciden y caminen según la tradición de Moisés (icaí x0 e6ei
Maüffécos: nepinaxf\xe, D sir1’"’8 copsa), no: pueden ser salvos.’ (2) Y
cuando Pablo y Bernabé tuvieron una discusión y: contienda no pequeña
con ellos, pues Pablo habló insistiendo que ellos [i.e. los conversos] debían
mantenerse!como,:eran cuando1creyeron; pero los que habían venido de
Jerusalén les ordenaron a Pablo y Bernabé y algunos otros ¡que subieran a
Jerusalén (exa^av ... ét, avxójv] eAeyev yáp ó IlavAos p-éveiv ornas
KaQás éníaxevcrav Si’ iaxvpi^ófievos, oi Sé ¿ArjAvOóxes ano
‘IepovaaAr]fi napfiyyeiAav avxois xó IJavAo) tcai Bapvapa'Kaí xicriv
áAAois ávafiaíveiv, D (its® sirhmgcopG67)), a los apóstoles y ancianos, para
que fueran juzgados ante ellos (ótray KpiOacriv éif üvxoís, D 1799 sirhcon*
(ávxcov, 614 2412)) acerca de está cuestión. (3) Así que, habiendo sido
enviados..i [éste versículo 3, como en eí téxto común]. (4) Cuando llegaron
a Jerusalén, fueron recibidos efusivamente (¡xeyáAas, C D (¡xéycos) 614
1799 2412 sirh con * copsa) por la iglesia y los apóstoles y los ancianos, e
informaron de todo lo que Dios había hecho con ellos. (5) Pero los que les
habían ordenado que subieran a los ancianos se levantaron (contra los
apóstoles), diciendo (oí Sé 7rapayy€ÍAqy?& avxois ávafiaíveiv npós
xovs npeapvxépovs é^avéaxT}aav(+ Kaxá xcov dnoaxóAcov, sir1,m?)
Aéyoyxes xives, D (sirh"'g) y omite el siguiente Aéyoyxeg), ,[a saber,
algunos] de Ja secta de los fariseos que habían creído: ‘Es necesario
circuncidarlos y ordenarles que guarden la ley de Moisés.’ ■’ -¡
. Obviamente, la ,forma occidental del texto fue,escrita desde un punto
de vista diferente al del texto de B. En el texto común, ciertas personas no
identificadas “hicieron arreglos” (ixa^av) para que Pablo y Bernabé,
junto con algunos ,otros, fueran deAntioquía#Jemsalén;¡por otra parte,
en el texto de D los mensajeros de Jcmsílén.‘lordenaron”(7rqp7jyyeiAav)
que Pablo y los otros fueran a Jerusalén para dar cuenta de. sí mismos, a los
apóstoles y ancianos (óncog Kpidáaiv eif aúxóis). Sin embargo, no se puede
decir que el parafraste occidental haya sido antipaulino, ya que no sólo
describe como efusiya la bienvenida que, la iglesia de¡ Jerusalén dio a los
apóstoles (v. 4), sino que además no muestra animosidad alguna contra
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 375

Pablo, lo cual es muy evidente en los círculos representados por las Homilías
clementinas más tardías, donde Pablo aparece como é%Qpos ávdp<x>no$.
Lo másqüese puede decir es qüe el texto de B refleja él punto de vista de
Pabló, mientras qué él texto de Dés'más favorable a lá tradición local de lá
iglesia en Jerusalén. Debe notarse que en el v. 1 el texto Occidental establece
exigencias aun más radicales, al añadir “y caminen según la tradición de
Moisés”. Así mismo, la designación que se hace en el v. 1, de los hermanos
otrora fariseos que habían llegado de Judea, proviene dél v. 5, dondé'tal
vez la intención era que s$ omitiera esta fra s e ............................. , ,
Énel v. 2, a m o ^ (después denapijyyeiAav), que según Ropes “no.es
fácil '„de. explicar”, parece un claro ejemplo del pronombre prolépticó
semítico! ' , ' -i'.’

15.4 ánó

El uso semítico de ánó para indicar sujeto agenté (BAC:36í 94 307326


431 1175), construcción que en Hechos aparece en otros casos (p.ej., 2.22;
15.33; 20.9), ha sido reemplazado por la expresión más clásica, vnó (^)74 N
ÁD EH LP casi todos los mss minúsculos), tal vez por influencia del v. 3.

15.6, npccrfíÚTepoi {A} , . .. . . ; V . ..


■' Después dé npeapmepoi,(i\A\199 2412 sirháñadenlaspalabras ervv
nAijOei (“con la multitud”). Esta glosa probablementé se deriva dé los
vV.‘ 1‘2 y 22, donde sé hace’referenciá á “lamultitud” y a “toda la iglesia”.

15.7 ávaaxás Ilérpos {A}

Para destacar la solemnidad de la ocasión y la autoridad del discurso


del apóstol Pedro,1antes o después de Jlérpos varios .testigos,occidentales
añaden “en el Espíritu (Santo)” (¿v nvevfiati, D; + áyíú) 6l4 1799 2412
sir}1™?); véase también:el comentario a 15.12.; El escriba de $P4?.ha ampliado
el texto, pues repite la información de 15.2. ; e. , . ■- : ! - / o

,3y0:Cf::.C.; M. Martini, S. J .,“L e figura di'Pietro secondo le varianti del.codice-D negli


Atti degli Apostoli”,' San Pietro (~ Atti della X IX Sèttimana B iblica; Brescia [1967]),
pp. 279 289. ■■ '' ,
376 UN COMENTARIO TEXTUAL

15.9 ÓÚQéV .-A": ■, ' Wftr.r-. , ■ ^ Í^T-Ví „Míñ

; Durante la era cristiana, la fórma menos conocida era oüétév.2Por


lo tanto, los copistas se habrán sentido motivados a cambiarla, por
OÚSéV. .

' ’W . l f i - : vi J , i v >. •.“ . X \ ■" . 7.S:'


15.12 ’Eaíyrjaev Sé {A} - >,■J ; -i . :;.y,

Tal vez para poner de relieve el prestigio dé Pédíó (véase el comentario


a 15.7), ai principio del versículo varios testigos Occidentales (D sirhcon*
Efrén) añaden las palabras avvKaxaxede/iévcjv Sé xáv npeapvxépoiif
xoíf V7TÓxod néxpov eipr\iiévois (“Y cuando los ancianos aprobaron lo
que había sido dicho por Pedro”).

15.Í6 Kateaxap-ixéva . : ;

; En lugar de KaxecrKannéva,(A C D E L P (crica- H) (ávecnc-E) y


casi todos los mss minúsculos), varios testigos (X (Lpen- B) 33 61 104 326
915) dicen Kaxeaxpafifiéva. En Am 9.11-12 (LXX), que aquí se cita,
también se presenta una variante que tiene que ver con la misma palabra;
A° Q* dicen Kaxecrxpamiéva, y B Qa dicen tcaxecncapiiéva. Solo hay
otro caso en que aparece el verbo Kaxacncánxeiv, y es Ro 11.3.. La
mayoría del Comité prefirió el verbo menos conocido, ya que cuenta con
el apoyo de representantes tanto del, texto Alejandrino como del
Occidental.

15.17-18 xavxa yvcocrxá á n ’ aiñvos {B}

• Como la cita de Am 9.12 termina con taüxa, las palabrás finales son él
comeñtário de Jacobo. Sin embargo, la lectura yvcoaxd án' aí<dvo$ es tan
elíptica que los copistas intentáron redactar la frase dé diferentes maneras
para que resultara una oración independiente; ;; * :-, ; :

:::2Vëase Henry St John'Thackeray,A Grammar o f the Old Testament in Greek (Cambridge,


1909),pp. 5 8 ^ 2 ; Möültön-Howar^d,'GriOT/näi; ppvl 11-12; Moulton-Milligan,rfi)cafrtt/à;ÿ,
s.v. o iB eiç. •
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 377

15.20,29; 21.25 ■::-,r : .v - .;!

r El texto del llamado Decreto Apostólico se presenta en 15.29; también


se hace una referencia proléptica a .éste, en 15.20, y,de modo retrospectivo
en. 21.25.. Los tres versículos contienen muchos problemas textuales y
exegéticos: (1) ¿Se ordena a los gentiles abstenerse, ¡de.jcuatro cosas
(comida ofrecida a los: ídolos^ inmoralidad sexual, carne de, animales
estrangulados, sangre), o de tres (omitiendo la tercera o la cuarta)? (2) ¿Se
considera que estas tres ,o cuatro'prohibiciones son cuestiones totalmente
ceremoniales,:o totalmente éticas, o una combinación de ambas? í !bü u-í
(a) El texto Alej andrino, lo mismo que la mayoría de los otros testigos,
incluye cuatro'prohibiciones.^ ¡ ! ; ■
(A) El texto Occidental omite “lo estrangulado”, y en 15.20 y 29 añade
la Regla de Oro en forma negativa. - . v : ~ ¡ !.. Íi í í^ru, : ;¡ .
(e) ■Varios testigos. omitén:“inmoralidad sexual” en l5.20' (ásí $P45
[donde desafortunadamenteno se han preservado 15.29 ni 21.25] y et) y en
15.29 (Orígenes, contra Ce/so, viii.29, asícomo vgmsVigilio y Gaudencio).
Debe hacerse notar, que el Decreto Apostólico se emitió cuando sé
discutió si los gentiles :estaban obligados a isometerse >al' ritó dé la
circuncisión:y a cumplir con otros; estatutos mosaicosi El Goncilioiresolyió
que tal cumplimiento no eranecesariopará la salvación; al!mismo tiempo,
sin embargo, y para no ofenderá los ¡judíos cristianos ¡(y a losrjüdíós;que
pensabarìhacérse cristianos), el Concilio pidióa los'C'ónversos gentiles qué,
por razones de prudencia, accedieran a varios requisitos y 'se abstuvieran de
acciones qué résultáran ofensivas a los escrúpulos judíos y dificultaran el
trató social, e incluso la participación géneral en la Cena del Señor. -! i
' En lo que: se refiere a las probábilidadésj dé: transcripción; : rf¡£
nopveíaspudo haberse omitido porque a primera vista este punto parecía
estar fuera de lugar en una lista de leyes alimenticias. Tal consideración
pósibleménte explique ,1a ausencia ;,cíé estas palabras en algunos
manuscritos; Es posible, adem ás^quela-intencióndelC onciliode
Jerusalén fuera la de advertir a los creyentes' gentiles qüéevitaranuna de
las siguientes prácticas: (1) él matrimonió en el marco de ío proMbido por
las leyes -leviticas (Lv 18. 6*18), que los rabinos describían como ialgo
“prohibido por càusa de irüpveíd"; (2) él matrimonió mixto con pagahos
(Nm 25,1 ;, cf. 2' Co 6. í 4), o (3) la páiticipáción'.en la adoración pagana',
que por largo tiempo se había descrito en el Antiguo Testamento como
378 UN COMENTARIO TEXTUAL?

adulterio espiritual y que, en efecto, propiciaba la ocasión para involucrarse


en la prostitución religiosa que se practicaba en muchos templos.
Otfo modo de hacef ' que la listá-tengá que vérí enteramente con
prohibiciones rituales és omitir nopveías mediante una enmienda textual.
Bentléy,3 por -ejemplo, ha conjeturado que el Decreto Apostólico
ordenaba abstenerse “ de la contaminación de ídolos y carne de cerdo
(%oipeías), y de lo estrangulado y de »sangre”. Una ¡conjetura parecida;
cuyo propósito es el de presentar la misma interpretación dietética,1es la
de ÍQQtnopKemy4 en vez de nopveías. Perono se sabe- de ningún caso de
tal palabraren griego y, en caso de existir, seríanm sustantivo abstracto
(derivado de nópKos), conel sentido de “glotonería”;5 :
En lo que concierne a (b), es evidente que la triple prohibición (sin tov
nviKTod) tiene que ver con mandamientos morales de:evitar la idolatría,
la inmoralidad y el derramamiento de sangre (homicidio),’a los que se
añade la Regla de Oro. Pero tal lectura difícilmente puede ser original, ya
que implica que había que dar a los/gentiles/ una advertencia ¡especial
acerca ¡del homicidio, y que tal advertencia se expresaba pidiéndoles
“abstenerse” de.cometerlo¡lo cual resulta un poco, absurdo!
:¡ Por lo tanto, lo que pareceonás probable es que la prohibición original
haya sido de ¡carácter jritual, «es*. decir, que- no comieran lo ofrecido a los
ídolos, ni animales estrangulados ni. sangre, ni- cometieran, iropveía
(cualquiera que sea la interpretación que se dé a este último punto), y. que
tal prohibición se cambió por una ley moral al omitirse la referencia ,a
7TVIKTOV y al añadirse: la Regla de jOro en forma negativa, y no que
originalmente haya sido una ley.moral que se transformó en ley alimenticia.
De no!aceptarse un decreto conxuatroréquisitos, queda la alternativa
de sostener, como R H. Menoüd lo/ha hecho,*3que en el texto original
*/...• r •• :• •’ i., n r -r-.;.- •• i;..:- •-.j.-w-,
3 Así A. A. Ellis, en Bentleii Critica Sacra (1862), p. 25, citado por J, Rendei Harris,
Side-bights on ÑeW Testaìnént R eseárch {Londres, 19Ó8), p: 188. ^ - . ..>q
ji. 4 No se sabe quièti fue el primero en proponer la enmienda; halló defensores en
personas tan diversas, como. William E. Gladstpne-y. Joseph Halévy; este.últüiio, da.Ja
impresión, por descuido, de que en realidad la enmienda se encuentra en mss de Hechos
{Revúe Séniitiqué, x {[Í9Ó2], pp. 2 3 8 -3 9 .)......... ': ; ‘ ^
: i'. 5 Erveredicto de J. U; Powéll én su artículp “On the súggestiori n ó p iceia in thè Acts
p f ^ e Apostles, xy, 20, 29”, (e s que (son las palabras de R ,W. Fatrar), ‘‘N o tiene n ie l más
ligero átomo de probabilidad” (Classica! R eview xxxiii [1919], p. 152).
: 6 ‘‘The Western Text añdthe Theoíogy o f X'cts\” Bulletin o f thè Studiorum Novi
Testaménti Sòcietas, ii (1951), pp. 22^28. : ?; ¡ - ¡ * : Oiip
HECHOS DE,LOS APÓSTOLES 379

habja:una- doble prohibición,;a saber, abstenerse de la. contaminación de


Idolos:y de sangre, y quea.este decreto básico de comidas kosher ,?)45 al
añadieron “y:de lo estrangulado”^con io que la, ley acerca de la sangre se
extendió: a¡ toda carne sacrificada de manera, indebida. En la tradición
occidental,« el doble decreto, se,interpretó como un mandamiento,moral
acerca .de';.'la,i idolatría y .el homicidio, .y estos- testigos- añadieron, la
prohibición de otro grave pecado, que es la inmoralidad.' P.osteriorménté,
la;Regla de Oro negativa fue agregada al .texto Occidental, ,que lleva la
aplicación moral más allá de las tres prohibiciones básicas. Finalmente,
el texto de la gran mayoría de testigos representa una combinación de
tex to sd e las varías expansiones occidentales dél doble decreto
fu n d a m e n ta l...■•< >• •> ■■ , , < [ <-xCr Iíví.-ikiT
Aunque esta teoría resuítai 'atractiva a prim erayista,:la evidencia
textual no permite tal,interpretación.;En primer lugar, no hay evidencia en
los manuscritos qué, favorezca el hipotético doble decreto. Menoud, en
efecto,, no insiste .demasiado en su' conjetura acerca del doble.;decreto y,
con: Lagrange, está dispuesto «a/adoptar ila ilecturaí ide Ceonip (texto
origináisPerorital propuestadeja al crítico textual exactamente con los
mismos problemas que antes enfrentaba, a saber, los de cómoexplicar
tanto .la omisión cpmo la adición, de. ciertos puntosenel decreto. , , .,,
En, segundo lugar, el hecho dé que eii 15.20 nviiczov preceda a Kai
to v aítiazos no es compatible con la .tcoría de que la palabra se añadió
para aclarar y extender él significado de aiiiatos.' . : - . . J
En conclusión; tal parece que la solución menos problemática de los
complicados problemas textuales y exegéticos del Decreto Apostólico es
la: de considerar como originales las cuatro prohibiciones (abstenerse dé
alimentos ofrecidos.a los ídolos, de came.de animales,estrangulados, .dé
sangre y: de inmoralidad), y explicar las dos ‘formas ideF decreto,,triplfe
cómo.antes se ha sugerido.8: . :'S-k -. : :<"■ ¡ó ‘-b

•.)i:i7.'“Si nuestra conjetura acerca del texto original parece demasiado, arriesgada, este
texto de 5)45 puede considerarse como el original”, op. cit., ¡pág. 24, con referencia a
M.-J.Lagrange, en Revue Biblique, x lidi,(1-934),■ p. 168, y La. Cvitique texíuelle (París,
1935), p. 414. ..
Ií; 8 Karl Six, S: J,.y.intentó, resolver,el prtiblema con la ingeniosa sugerencia de qué tanto
la lecturaí alejandrinacomo Ja occidéntal. son originales. Este erudito preguntó: ¿No.es
posible qué Jacobo, quien según'la tradición era más legalista que los demás, haya incluido
la prohibición de jtvikxÓv en su propuesta, peroi.que ésta se haya omitido cuándo se
380 UN COMENTARIO TEXTUAL

- Entorno al texto y la exégesis del Decreto Apostólico hay abundanté


literatura. En apoyo del texto Occidental véase; piej., A, Hilgenfeld, “Das
Apostel-Cóncil nach seinem ursprünglichen1Wortlaut,” Zeitschrift für
wissenschaftliche Theologie, xlii (1899); pp. 138-149; Gotthold.Resch,
Das Aposteldecret nach seinér äusserkanönischen Textgestalt (Texte und
Untersuchungen^, N. F. xiii, 3; Leipzig, 1905); A. von Harnäck, Beiträge zur
Einleitung in das Ñeüe Testament, ii\ (1908), pp;1188^198, y iv (1911);
The Acts o f the Apóstles (Londres; 1909), pp. 248 263; K.Lake, The Earlier
Epistles o f St: Paul, their Motive and Origin (Londres, 1911), pp. 48-60;
idem, The Beginnings o f Christianity, vol. v, pp. 205-209; J. H. Ropes, The
Text o f Acts, pp.265-269; A. C. Clark, The Acts o f the Apostles, pp. 360-^361;
Thorleif Boman, “Das textkritische Problem des sogenannten Apostel­
dekrets”, Novum Testamentum, vii (1964), pp. 26-36. - ■
Entre los que defienden cuatro prohibiciones9 puede mencionarse a
Theodor Záhn, Introduction to the New Testament; iii (Edinburgh,' 1909);
pp. 18-22; idem,' Die Apostelgeschichte des Lucas (Leipzig y Erlangen*
1921), pp; 523ss.; William Sanday,“ The Apostolic Decree (Acts xV‘20-^29)”,
Theologische Studien Theodor Zahn i;:..¡dargebracht (Leipzig; 1908), pp.
317-338; idem, “The Text of the Apostolic Decree (Acts: xv.29)”,
Expositor, Eighth Series, vi (1913), pp. 289-305; E. Jacquier, Les Actes des
Apotres (París, 1926), pp. 455-^458; Hans Lietzmann, “Der Sinn des
Aposteldekretes und seine Textwändlüng,” in Amicitiae corolla, a Volume
o f Essays Presented tö James Rendél Hárris; éd. H. G. Wood (Londres;
1933), pp. 203-211; W. G. Kümmel, “Die älteste Form des Aposteldekrets,”
Spiritus et vertías [Festschrift Carlo Kundzins (Eutin, ¡1953), pp. 83-98;
E. Haencheni Die Apostelgeschichte, ad loc. ; Marcel Simon*“ The Apostolic
Decree and its Setting in the Ancient Church”, Bulletin o f the John
Rylands Library, lii ( 1969-70),'pp.* 437-460; C. 'MdMartini,;“I1'Decretó
del Concilio di Gerusalemme,” Atti della XXII Settimana Biblica'l(Brescia';

compuso la carta, ya sea porque se deseaba que ésta fuera concisa o porque parecía que
ya estaba incluida en la prohibición de sangre?” (D as Aposteldekret (Act 15,28.29). Seine
Entsfehung m d Geltm gih den ersten vier Jahrhunderten [Innsbruck, 1912], p. 18). El problema
con esta solución teórica es que no tiene el respaldo de la evidencia de los mss en 15.20 ÿ 29.
■ ? Según Jacques Dupont, “La erudición de ^ ’o y día prácticamente es-ijh'ánimé al
considerar que el ‘texto oriental’ del deereto es el único texto auténtico (en cuatro artículos)
y en interpretar sus preceptos en un sentido no ético sino ritual”, Lesproblèmes du Livre des
Actes d ’a près lès travaux récents (Louvain, 1950),' p. 70. ; ,y t . ; . , ; 1 ■. , ¡J
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 381

1973), pp. 345-355; C. K. Barrett, Australian BiblicahReview, íxxxv


(1987), pp. 50-59. .
•I-, Tí yi ntjQ {

15.20 .K a i xf\s nopveías {A}

:1'Véanse los comentarios anteriores. ■ • !: ; !■

15.20 K a ì TO V 7 T V IK T O V {C} ,

Véanse los comentarios anteriores.

15.20 aíiiaw s {A} . ’ ....... ..

'V éa n se íó s1coméritaiíosíaríterióréis f10 í h; ' t: .........


" Resulta' deinterés'^históritío éí llécHo déqúé, Seguií Élití támpficiib',
biogiráfó del emperador SéVéiió^XÍ^kMiró’(222-235 iLCO^áte “áolíá
exclamar algo que había oído de alguien que era judío o cristiaiio, y qué
siempre recordaba, y que ordenaba a un heraldo anunciar cuando
disciplinaba a alguien, a saber, ‘Lo que no quieras que se hagá'éoñtigó, ñó
lo hagas con otro.'Y tanto valoraba esta idea que mandó que se inscribiera
en el palacio y en los.edificios públicos”.11 .

15.22, BapaaPfiáVj. ) •. :•
v : ■/>.C'CkiTr:'^. ;úr.¿:!. '
Bezá, hay que tener en cuenta que aquí transforma el nombre Bapcraßßäv
èn Bäpaßßä v, yen 1.23 en Bapvdßäv. } ^ t

io Acerca de la Regla de Oro negativa, véase G. B. King, “The ‘Negative' Golden


Rule”, Journal o f Religion, viii (1928), pp. 268-279, y xv ( Í935), pp. 59-62; L; J.
Philippides, D ie “G oldeneR egel" religionsgeschichtlich untersucht (Leipzig, 1929), y
Religiönswisserischaftliclie Forschungsberichte über diè Gölderie R egel ' (Atenas,
1933)y. A. Djhlé, D ie Goldene Regel,,eine Einführung in d ie Geschichte der antiken und
frühchristlichen Vulgärethik (Göttingen, 1962); y Johannes Straub, H eidnische
Geschichtsapologetik in der christlichen Spätantike, cap. iv “D ie Goldene Regel”
(Botin,s i 963), pp. 106—124*i ; i o i ¡ c r - -r . -
'r, M Scriptöres, Historiae Augustae, Severus Alexander, li,7 - 8 Clamabatque; saepiüs,
quod a quibusdam sive Iudaèis siye Ghristianis audierat et;teriebat,;idqüe per praeconem,
cum aliquem emendaret, dici iubebatj: quod tibi non Vis, alteri ne feceris.quam sententiam
usque adeo dilexit, ut et in Palatio et in publicis operibus pérscribi iuberet ¡ ; j r A a k«
382 UN COMENTARIO TEXTUAL

15*23 d8eA<¡>oí {B} ,b n s - : v .’:---; - ;:r..v:*¡

Todo parece indicar que la adición de tcai oí antes de áSeÁtpoí es una


enmienda, para evitar lo que en griego redunda en ima aposición algo
burda de dSeAipoí, tanto con 01 ánóaxoAoi como con oí npeafimepoi}1
La omisión de esta palabra en unos cuantos testigps,puede ser accidental,
ya que termina con la misma sílaba que las palabras anteriores.

15.24 [égeAdóvxef] {C}


Aunque existe la posibilidad de que los escribas hayan añadido
é^eA6óvres, ya sea por influencia de Gl 2.12 o “para evitar que vives
r¡ncóv parezca referirse a los que enviaron la carta” (Knowling, a<i loe:), lá
mayoría del Comité reconoció laiimportanda de la evidencia externa a
favor de su inclusión en el textp. Sinembargo, para dejar constancia de que
la evidencia es ambigua, se consideró conveniente dejar la palabra entre
corchetes. .... . ...

,15-24;.£>^¿)v.{A} s .-, ‘ ' •: ■' : ■'■-r- :•


En este Versículo hay ima expansión que, aunque no se encuentra en D,
probablemente sea parte original del texto Occidental. Al parecer se tratá
de una adición proveniente de los w . 1 y 5, que se introdujo aquí para
especificar de qué manera los judaizantes habían tratado de inquietar a los
cristianos ,de Antioquía. Esta interpolación pasó a Textus Receptus.
Otros testigos añaden aun más detalles. Crisòstomo, por ejemplo, dice
AéyÓvxefñépixé¡iveiv a vxo vs'xa xékva koX xrjpeìv xóv ypiiov, y
Georgiana Antigua añade “de Moisés” después de vófiov. ” 1 ......

15.25 èKAe^afxéyqis {C} , :. V \ / ... ./• ' H­


,No es fácil determinar si, por .razones, gramaticales,. la palabra
éicAe^aiiévovs'-fue cofrégidaalá forma en dativo j ó si étcAet;aiiévoi$fa&

12 Sin embargo, en arameo tal aposición es totalmente idiomàtica; véase G: C¡


Torrey, T te Composition and Date ofActs, p. 3 9 :La traducción “and theeiderbrethíen”
en la Revised Versión de 1881, que interpreta' irpecrfivrepoi como adjetivo,-"es
inadmisible (véase H. Hyman, Classical Reviéw¡ iii [1889], pp. 73-74), y no fue adoptada
por la American Standard Versión de 1 9 0 1 ;! ' .. i : : - ¡«u
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 383

corregida a la forma en acusativo, para que . concordara, con el texto


preponderante del v. 22. La mayoría del Comité consideró superior la
evidencia de los manuscritos en favor dQ éKAe¿;a[iévois, por lo que
prefirió esta lectura, preferida también por un miembro del Comité en el
caso del v. 22 (donde la forma en dativo cuenta con el apoyo de 33
206 242 614 630 642* 945 1704 1739 1891). ......... .....

15.26 . ¡I'

■ Ál final del versículo el texto Occidental (D E ’6 í 4 1799 2412 sirhmg)


añade eis návza neipaotxóv (“arriesgáronsu vida por él 'nombré de
riuéstro1Señót JéSüCristohe>i -toda pftiétíá”%LCorrió tíién séñáíah'Éáké^y
CádbuiyY4^ loe!); probablétriénte la adición lá Haya motivado él hecho dé
que, por lo general, nápaSoGváiZrjv i/^uj^vno se aplica a'üna persótía
con vida. Tal vez la glósá séá una reminiscencia de 20.19 (según
B.Weiss),13 o de Ectesiátóo'-i'.i,' "&6Utü&óSr r:f^'yr xirvxfy' aoit eís
rreipaa/J-óv (según J.Rendel Harris).14
--'I- . j k\VK& L Cl
a

15.28 zoúzcoy z<Sv énávayKes,... .n- T. •: ,,

La dificultad sintáctica de zovzcovzcov éjrávayKés()& BC H 69 81 429


436 611 '614 i 799 2412 áí) motivó el' cambio por'Ün orden sintáctico más
fácil, a saber, zedv éirávaykes zovzcov(E L P casi todos los m sí minúsculos,
seguidos dé Textus Receptiis). Probableíhénté la léctúrá Z¿}\féjtávü^iéés
(A 76 94 307 431) sé originó por’lá omisión accidental dé T O u r a v . N o puede
asegurarse si zovzcov éTrávayices (N* D 33) flié el resultaido de haplógrafía,
o si por dittografía zc5v se introdujo en las otras lecturas, pero hay más
probabilidades de que éste sea un caso de haplografía. r e ; -. f e *

15.29. tcai nyuczcov {Bj . -:r,«u;-v.."; -. f r -,h.

El plural se asimiló al singular del v. 20. Con respeéto á la omisión, véanse


los comentarios al v. 20. .....~

13 D er CodexEf, (Leipzig, 1897),, p. 82., ,¡í . i...- < í> u, f¡j;5-¡i v-¡r, )x,\
14 Four Lectures on the Western Text o f the N ew Testament (Londres,) 1894), pp.
,<tn;t i , , • . ,v£ :• SVV3I b ??**»'/ V’
384 UN COMENTARIO TEXTUAL5

15.29 Kai nopveías {A} • h! :: -y'VS)

Véanse los comentarios al v. 20. .,.....,, . '

15.29 jrpá^ere {A} ' ; : ' ' ■'

Es preferible el tiempo futuro, si se tiene en cuenta la evidencia externa


y la probabilidad de transcripción. La adición en el texto Occidental,
“siendo llevados por el Espíritu Santo” (en cuanto al sentido, cf. Flp
3.15), hace recordar,ptrps pasajes donde se han introducido referencias al
Espíritu Santo.'5No es fácil determinar si esto se originó entre los montañistas,
quienes naturalmente habrán deseado, ver alguna referencia al Paracleto, o
si se trata de una glosa fuera de lugar, que tenía como propósito explicar
ánoKvOéyxes (v.-30),16 o si es simplementeuna expansión piadosa para
darle sabor cristiano a lo que, de otra manera., sería una conclusión seculár
de una carta apostólica inspirada por el Espíritu Santo (v. 28). :

15.30 ánoXvOévzes

Después de ánoXvQévxts, D^’ itd añaden la frase cv f¡iiépais óAíyaíf,


que según.Blass, al que se une Belser, refleja la gozosa rapidez cpn que se
llevaron la carta a At^tioquia, en contraste con el viaje de Antioquía a Jerusalén,
que trascurrió sm:prisas (v. 3). Perp, por otra parte, Weiss interpreta esta
lectura no en relación con la duracióndel viaj e sino con el momento de su
partida, es dedr, que poco aespués , de la conclusión del concilio ellos
regresaron para poner fin a los problemas en Antioquía (cf. v. 24),17

15.32 óvtes c vs*. •> ".

Después de óvzeg, el códice de Beza, con su característico interés en el


Espíritu Santo,18 añade nÁ.r¡peis nvevuazos áfíoú'(“qué tambiéñ érán
profetas llenos del Espíritu Santo"). , , ^

15 Véase, por ejemplo, la lista en el Grupo D, en la nota d é la p.226 supra.


16 A sí J. Rendel Harris (Four Lectures on the Western Text, p. 77), quien traduce
“A sí que fueron guiados por el Espíritu Santó'y bajáróñ a Antioquía”; ’*-■ 1 1
k -:W Codé&D (L eip zig ,<
■1897),-p.82.' ■ •• ’ . w : .,n !1
18 Véase el texto Occidental de 15.7,29; 19.1; 20.3, y cf. E. J. Epp, The Theologicai
IIECII0S;DE LOS APÓSTOLES 385

1'5.33 ‘Trpój* zovs ánoaxeíAavzasamó'üs ' " - ,!0 1 ;r 5:i

Textus Receptas, que sigue a E L. P S múltiples mss minúsculos sirp; ,h


copbo arm e tro Bedasesúnmssgrieg°s, dice npos xovs dnoazóAovs en lugar de
npos tovs áTroazeíÁavzas avzoúf (^)74 S A B C D v g c o p sa-b0al). Al
parecer, esta segunda lectura es una alteración intencional por parte dé los
copistas, para recalcar la prominencia de los apóstoles.

15.34 omitir versículo {A} . ^ : ..

El texto griego tardío, seguido dé1Textus Receptas, dice: “Pero a


Silas le páreció bieri qúédars¿”!(vanós!niánuscfitofe,’éntre ellos C'tienen
a v z o v s en lugar'de ávtóO -Jes decir, “Pero á'Silas le pareció “bien que
ellos se quedaran”). El códice de Beza presenta urta lectura aún más
amplia: “Pero a Silas le pareció bien que ellos se quedaran, y Judas viajó
solo”.
No hay duda de que los copistas añadieron estos detalles para explicar
la presencia de Silas en Antioquía (v. 40). . t
'■■V-j.ivM' ' .. ' ■í -’.V •V ." / V V ÍO
15.38 ■ - r y y y y . - y n ¡vr'-v-.
. ■• . !bf >;j. , v . . , ■'/'.-y' ; . ohí-KvVj;;.:>:.
El códice de Beza ha ampliado la oración con frases adicionales, .pero
éstas lerestan fuerza al texto de B¡(el cual termina con zoOroyen posición
muy enfática): FlavAos Sé ovk éfiovAezo, Aéycov zov ánoaz<at>ijaavza
árí avrcov áno IJap$vAías koli nf¡ avveAQóvza eis to épyov ei$ o
é7réfj,06r¡aav tovtov nr¡ eívai ovv avzois (“Pero Pablo no quería,
diciendo que el que se había separado de ellos en Panfilia yino había; ido
con ellos a la obra para la cual habían sido enviados, no debía estar con
ellos”). ,J-i,;'-! ¡ j i ■” ' '"‘■’K -J'üj; . • .'j>; í.
Vm'O <.’V5'*.¿ ’:t ;o'- • ,-rlO ¡. í'- i;4.:r ••• / ''.i, ,¡.•
15.40 Kvpiov {B} ......
r .: yh V' y K■ y ':-.¡y. í >
: Otrós’téstigós, algunos dé ellos muy antiguos ( $ 45!C;H LP casi todos
los mss minúsculos'SirP- h cópbo arm al)} dicen16eov en lugar dé ktípíbv,

Tendéncy o f Códex Bézae C antaiirigiensis' ih .¿¿¿(C am bridge, ‘í 966), pp. 68 -4 0 ,


1 16-118, y otras páginas citadas en el índice, s.v. “Espíritu Santo”. ^ q : ¡ i’.q
386 UN COMENTARIO; TEXTUAL

que cuenta con el sólido respaldo de la. evidencia alej andrina yoccidental
($P74 K A B D 33 61 81 326 441 vg copsa). Al parecer, tal lectura es una
asinülációtt de' 14.26 por parte de los escribas.' <s'' í 1; ' ‘! ; ¡¡ ’
,.■/1 r::-! M ■/■; .r \y ...r/:.: ' ''‘-“r-'-'-siV; *' , • - • Y •

15.41 Táf éKtcAricrías;{Á} : : ,- S ' ' ;

Al final del versículo el códice de Beza añade la frase suplementaria


napaSidoós tà s èvxoAàs tcúv npeapvzépav (“entregando [a ellos] los
mandamientos de los ancianos”). Esta frase se amplía aún más en sirhm®,
con el apoyo devarios mssde Vulgata Latina: “„.mandamientos de los
apóstoles y de los ancianos.” Ambas adiciones, que no dicen nada nuevo,
explicitan lo que cualquiera podría deducir del relato anterior y de lo que
claramente se menciona en 16.4. . i. '■■■■:. ..y- ;

16.1 . . '

Al continuar su expansión del último versículo en el capítulo'anterior,


el texto Occidental (D it®s vgmss sirhmg Casiodoro) dice SieA&áv Sé tá
edvrj ra m a Kazijvrriaev eig Aépfirjv koí Avcrrpav (“Y habiendo
atravesado estas naciones, llegó a Derbe y a Listra”). Tal adición tiene
cònio tésuiltàdo indicar que las ciudades de 'Listra y Derbe ño estaban
incluidas en las provincias de $iriay Cilicia, mencionadas en el versículo
anterior. ' ■■y
. •/ .'.75 \ 7 7 '7 o 7 .‘\ \ .•. ^ . ;7 : 7.> '

. 5 . .»vó i;,ií'í ; h v : •7.7 ' 7 .: ’ i*! ■ 7 •: .T

16i3- óVi "EAAi]v ó navr]p avtov ; ‘^ : 1 : . ; :


‘■'■.V.'•'V.;.', AvIíjdV/S'.'; iA'V-.: O’ s.V.s, í-•€■’/ fCOO
Textus Receptus, que sigue a $p45vid D E H L P casi todos los mss
minúsculos sirP- h a r m C r i s ò s t o m o al, dice ròv nazépa avzov 6tV
"EAAr¡v, m i e n t r a s que 5>74 N A B C W 33 61 69 81 3,07 441 467 1739
1893 1898 copsa' b0al dicen ori "EAATjV ó naxf¡p aútoO. La m a y o r í a del
Comité opinó que la lectura que llegó a formar parte de Textus Receptus
eg, vina transposición intencional, en conformidad con,el modo usual.de
expresión (Blass-Debrunner-Funk, § 408). Si la lectura de $P74_$ A B 33
8,1 1739 al fuera una c o i r e c c i p n , no se. habría puesto al
principio. . i-:',/: i-ifíí -,q v.
HECHOS DE LÍOS a p ó st o l e s 387

16.4

.El texto»
Siepxófievoi Sé já $ TfóAeis éKr\pva<JOv [kolí napeSídoaav avToíf,
según D, lo que estropea la sintaxis] fievá. náenjs Trqpprjaíag tóv Kvpiov
’ItjctovvXpicrTpváfia napád^Sóyxes Ktú zas évToÁasá^oqzóAcpvxaí
(“Y mientras pasaban por las ciudades/?rec?¿ca6a« [y comunicaban].,
con ftoda confianza, al Señor Jesucristo,,comunicando, también, al rnismo
tiempo los mandamientos de los apóstoles y Puede ser que, como
Weiss lo sugiere,1 el propósito de la adición sea el de ofrecer una
explicación del crecimiento de la iglesia, de la que se habla en el v. 5.

16.6 ttjv 0 pvyíav kcu raÁaxiKrjv%ápav

,. Textus Receptiis, que sigue a E H L P y a casi todos los msssminúsculos,


dice, T77V &pvyíav Kai zfjy jnaAaTiKTjv x (^Pa y: En su ¡discusión;,déla
evidencia textual de este pasaje, Kirsppp;L$ke, se, .exprgSjó^con,sx^geicapipn
(“No hay razón por la cual, deba considerarse que una lectora sea original si
se encuentra en mss tardíos, pero no en el texto neutral ni en el Occidental”),2
El Comité sí consideró cuidadosamente el texto tardío, pero finalmente
decidió que no había razón para apartarse del testimonio combinado de $P74 K
AB C D al, a pesar de que, como Bruce hace notar, “no hay evidencia directa
en ningún otro lugar que confirme el uso adjetival de Opvyía”1 , ,

16.6 TÓV AÓyOV • .:X¡ •> ó-u'-io'T' •: '::-y . ..--i y :

Resulta evidente que la adidón (le tov 0e<?v después ¡de, TÓvÁÓYpVQn tl
texto Occidental (D ite's sirpcopj50 et Efrén.Speculum) es una modifícación
secundaria., '-J'.'

16.7 ’Iijcrov {A}

La expresión tó ¡rvev/xa ’Irjcrov (¡J)74 K A B C2 D É 3,3 69 81* 326


467 vg sirP’h copbo armmss), que no se encuentra en ningún otro lugar del

1 B. Weiss, D er Codex D, p. 84.


2 The Beginnings o f Christianity, vol. v, p. 228.
3 F. F. Bruce, The A cts o f the A postles (1951), p: 310. ■
388 UN -COMENTARIO TEXTUAL

Nuevo Testamento, es tan insólita que los escribas la modificaron dé


diferentes maneras. Por ejemplo, algunos testigos sustituyeron Iijcrovpor
kvpíob(C* its‘8 öt/) o por ib afzóv(árm mss Epifanio)¡otros omitieron
Ir¡aod (H' L P 81c y casi tódós lös mss minúsculos ’copsa ärmmsii Éfrén
Crisoätörrio izX' seguidos de TexUis: Réceptus):. :Uri ms armenio que
conocía Zohráb dice “el Espíritu’dé Cristo)”, y' ésta es íá léctura que él
ádbptó en sus dos ediciones (lá edición'del Nuevo Testamento en
armériiopübiióadópórlaSóóíédadBíblica Ämeri’c anadice“dE'spiritu
de Jesús”). " / ! ‘ ■■;■ ^ í>;-!

16.8 napeABóvzes

Claramente la lectura occidental, “atravesando Misia” (SieAdóvre?,


D it^í'vg sirfc’,i!éricvéz dé frcipeÁdovxé$), es ía 'lectura más fácil?'piles el
séntidó hdmiál 'dé ’ kopeÁBeív; “pasar1al lado de”, rió encaja eri él
ctíütéxító, qúé'reqméré'urí séiitido'ñegativo’ cómo “pasar de largó p'ór*’".
Parece improbable, ;cómo lo !háce nótár KriOwlihg, “qué ]8iéÁ9., palabra
dé úso común, rfuera: sustituida por TtapeXO. Lo más probable es lo
cbntrário.”4r ;-; ■' <■■■:.> -a

f/ • ÍJ-ó fb'V'r-.:\Uy. <-i! K vn'íü'sCü eríD ‘!f..v5.;'<


16.9 opana

La mayoría del Comité no dudó en optar por opa/zapen vista de la


evidencia externa (todos los testigos excepto D®" ite sirP Ireneo), así como
de la probábilidád intrínseca (én ótrós pasajes en Hechos, Lucas usa la
expresión1‘‘téiiér uñáTíéi&n^jí Él cóclicé ¿éBéza (coin el'ajjóyo párciai de
otros testigos occidentales) altera la estructura del versículó:J!ím i év
ópá/iazi Siá vvkzos Cú<p0r¡ zS¡ navAco ócréi ávrjp M axeSáv n s
krnáts tcaxá npóaconov aúrov napaicaAáv kclí : . . (“¥ -en uM
visión nocturna ^e le. apareció, a. Pablo, algo .asi como un hombre de
Macedoniá' de pie ante su rostro; rógañdole'y áiciéndo ...”).'Véanse
táriibién lós ¿iguiéiites comérítáriós. ’ " ”r' r' ,

4 R. J. Knowling, The Expositor's Greek T esta m en ta d loe.; y ;i i


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 389

16.9 ávr¡p 1; y ‘ i

? i :En oposición a todos los demás testigos, D sirP copsa y Efrén dicen
é&ei ávqp. Aunque parece que écreí es uha palabra favorita de Lucas
(pues de los 21 casos en que aparece en el Nuevo Testamento, 15 se
encuentran en Lucas-Hechos), la mayoría del Comité consideró más
probable que, en este pasaje, el modificador se haya añadido, y no que se
haya omitido.

16.9 ávfjp ÁfakeSáv n$ rjv ,, . ' ’ ’ '.

La mayóná del Comité consideró qüéla'combinación de $P74 X AB C


D2 33' 69 -81 1739 al rio podía desecharse para dar preferencia a los
testigos que apoyan a las otras variantes, a saber: (1) dvfjp MaiceScóv ris
D* E 209* 1311; (2) dvrjp •'CtsMáiceSáv ífv630 (om. zi$ 431 1891) sirh
arm; y (3) ávf¡p n$ rjvMaiceSáv H LPy casi todos los mss minúsculos.

16.9 hazás ; f; y

■ Aunque en el NUevo Testamento la expresión icará npóaanov a m o v


aparece sólo en LucaS-Héchos'(Lc 2!31; Hch 3.13; 25.16), la mayoría del
Comité cónvino con Corssen5 en considerar que el revisor occidental (D
257 383 614 sirhcon* copsa) la añadió aquí pará aclarar la descripción:

16.10 .-u !

El códice de Beza, con apoyo parcial de cópsa' ha redactado el versículo


de¡lá siguiente manera: 3UY€p&e^0^V'Stini^CtT0'tá--^)C^íár'‘fitiiv^ Kai
évórjaanev óti npoaKÍKX^zav ó KÚpios eváyyeXícracrdat tov$
évzfj MaiceSovía (“Por tanto, cuando se levantó, nos contó la visión; y
nos dimos cuenta de que el Señar nos había llamado a predicar el evangelio
&los que estaban:en Macedonia ”). La ádición, que es banal, tiene un
propositó'claro: ¡el révisor quería asegurarse de que el lector entendiera
Cómo' fue que los compañeros de Pablo supieron lo que había visto en la
visión. ¡Pablo se lo había contado! ; . h;:

5 Göttingische gelehrte Anzeigen, 1896, pp, 436s.


390 UN COMENTARIO TEXTUAL

16.10 Qeós {B} c. : 1


Como' lasvconsideracitjjies internas no ¡bastan para decidir.entrc: las
variantes, el: Comité ¡prefirió: basarse en laiSÓlidacQmbinación de; 5) 7tK; A
BC 33 81 a/. b .i-i ■^:n:yr:. .r.j ¡:- fl
;■■') r ii >.'•••'••'¡s.'W si .(¿o/bciv
16.11 3v¿<ztó«éF«'{B í ¡ “ -1 -1 ;“

Es fácil entender por qué, al principio de una sección nueva, se cambió


Sé ( $ 74 N A (D) E 33 51 69 81 181 326 441. 467 1898 vg sirhmg copto
Crisòstomo) por ovv (B C H L casi todos los mss minúsculos sirhtxt copsa
àrm Ireneo1?1)- El texto Occidental (D 257 383 614 2147 sir*?“®)-, ,aia luz de
suirevisión.dely. 10,(véase:antes)] .no dejainada ala imàgifración^élMcfo?
y dice xf) Séjé7ravpioV;áyax8évTes,(D* áx8r), con lo que demuestra la
presteza Icón; que Pablo.) yòsu£ 'compañerosrrespoñdiéron al llamado de
Macedonia. i . i w ••v \ . -n;.-

16.11 NéavIJóAiv n í; >


! ■ TextusReceptus,quesigue.aCD^EHLP#/,dice./Veáa'oAív.mientras
que 9)74 HiAB D? 467 li 7.5; 1739:183.8 al. dicen NéqvIIóAiy* La mayoría
del Comité prefirió el nombre con dos palabras, que es el uso clásico y que
también está avaladoiporlas inscripciones.ir,.; ■

16.12 7rp(órr¡[s]¡lepíSos tfjs {D} úLf ?.


;;:-Todo parece ;indie arque;, la fqrma textual -más antigua en los testigos
griegos.lexistenités yes npcoxt]' xf)s,liepíSosyMaKeS.QVías ■nóAis,. “una
primeraciudaddel distrito4eMacedQnia,’’ HoEt-negóiqueMepíjrpudiera
denotarunadivisióngeográfica.yporestayotrasrazones consideróqúe
yadesde un principioelpasaje:estabacorrup,to.Sin¡embargo,despuésde
Hort,han aparecido ejemploslde tal liso, geográfico entredós, papiros, en
una ¡inscripción,y en. escritores tardíos.^Perp, ¿cuál es^el significadp.de
Kpcótrf! (1) ;En contra de traducir esta palabra! como, ciudad “principal”
(cf. BJ) está el hecho de que TesalómGaj y no .FilipoSíiera considerada la

6 Véase Moulton y Milligan, Vocabulary^,s.u, yip. xvi. .. / .. ;V . • '


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 391

ciudadmás importante de'Macedonia, y de que en el distrito donde estaba


situada Filipos se reconocía que Anfípolis érala ciudad principal; (2) Algunos
eruditos han sugerido queden realidad,sel autor quíeré-decir que Filipos
fue la primera ciudad de Macedonia que Pablo y sus compañeros visitaron;
pero lo cierto es que el apóstol primero estuvo enNeápolisj que ál parecer
pertenecía al mismo distrito que Filipos. Además; y al margen de cuestiones
geográficas, si tal interpretación-de npáTr¡fa.er&correcta, surge la pregunta
depor qué Lucas querría llamar la atención a algo tan intrascendente.- (3) En
vista del uso de npúzri como título honorífico'(se encuentra en monedas
de Pérgamo y Esmima, y también en inscripciones que hablan de
Tesalónica), Lalce y Gadbury traducen el pasaje como sigue; “Filipos, que
es una primera ciudad d e l'distrito de Macedonia, una colonia.” Sin
embargo, en sus comentarios hacen notar que el uso de la palábra como
título definido se ha encontrado sólo en el caso de ciudades pertenecientes
a una liga o unión ( k o i v ó v ) en sus respectivas provincias, que en ese
entonces no eran colonias romanas; Concluyen dichos autores¡que, como
FiliposrnOi llena ninguno de estos dos requisitos, ló más probable es que
“él significado de njpcózri en éste^asajesea simplemente el de ‘una ciudad
destacada”’' (posteriormente, esta: traducción fue adoptada pór RSV; cf.
DHH,!“unaciudádmuy importante’.);?1 . ^ ¡ :
Las dificultades que presenta la lectura npévr) dieron lugar a
correciones en otras ramas de la tradición textual. Entre ellas, la variante
npeotT) iiepís resulta inadmisible porque una ciudad no puede ser llamada
liepí$. Otra variante, que omite vr}£ jiepídos, da como resultado que. a
Filipos se le llama npcóxr¡ vfjs MaiceSovías ttóáis, lo que en realidad
complica el problema, como lo hace también el curioso cambio de jrpúzri
por K£<p,aÁtí, j lectura que; generalmente fse;:considera un , latinismo
(traducción de caput), o que puede sugerir la influencia delsiríacQj donde
r¿JCÁ significa lo mismo “cabeza” que “destacado”.?;¡-, :,¡,j ¡ i ,
: Por varias, razones, la mayoría del Comité no se mostró:satisfecha con
estas lecturas >eft ¡los testigos, griegos, por lo que prefirió adoptar la
conjetura propuesta por nq; pocos eruditos (desde Le,jQlerc hasta Blass ;y
muh r 1" ... ••/(' o-: ' ; -

7 Véase G. Zuntz, “Textual Criticism o f Some Pasages o f the Acts o f the Apostles”,
Classica et Mediaevalia, iii (1940), pp. 36-37. A. C. Clark argumenta que KCQaAr)
puede ‘significar.'“extremidad”, “ápice”, o¡“pueblo de frontera”'; véase The A cts ó f the
Apostles (Oxford, 1933), pp. 363ss. , : -. j
392 -UN COMENTARIO TEXTUAL;

Túmer);? a saber, npáxi)s (en vez d ejfp é xfi’zfjfr que esiilas lectura más
primitiva que existe), la cual produce el significado “una ciudad dél primer
distrito de Macedonia”. Porloregulár,los que adoptan esta; conjetura
explican el origen del texto generalmente aceptado (xpárri xf¡$ piepíSos)
como resultado (o) de la duplicación accidental de las letras Tfy o (Z>) de
una interpretación errónea si se supone que, por ;error, algún copista
escribió npcóxr¡, y luego otro escriba puso la corrección -xi)s en la parte
superior,, y-finalmente alguien interpretó esas :tres letras, no como-una
desmencia sino como el artíéulordefinidoi (La lectura npáxr\s ¡lepíSog
tiene un paralelo en la frase primae partís, la cual se encuentra en tres
manuscritos tardíos de Vulgata, pero es dudoso que tal lectura sea la
traducción de un texto griego, o. que se hayaoriginado en la tradición
latina.) Al mismo tiempo, y para tomar en cuenta la abrumadora evidencia
en favor de npáxr\„ la mayoría ¡decidió, poner la, sigma final de Ttpáxrjs
entre corchetes. < - v - i ' . . ' 0\a i ¡A.-fur- o ;>:■ ■..
[A pesar de las dificultades: del texto generalmente aceptado (npáxr]
rfjs fiepíSos), las cuales se han considerado insuperables, no!parece-una
decisión sensata desechar el testimonio de ?)71 K A C 81 di, .especialmente
si se considera que la frase puede interpretarse simplemente: con el sentido
de “una ciudad muy importante del distrito,de Macedonia”; cf. Bauer,
Grieghisch^Déutsfihes Wórterbiijch,¡6teAufl.i(1988),s:v.i'p.;epí&K¡)A. y
H'jCHhPV, > .r . i ] ' ., : :' tf

16.13 évopí&iiev npo&evxr¡v {C} •.

En v i s t a d é l a a m p l i a g a m a d é v á r i a b l é s l e X i c ó g r á ñ e á s j 's i n t á c t i c a s ,
p á l é o g r á f i c á s y d é é v i d e n c i a :t é x t ü a :ly; l a s d i f i c u l t a d e s q u e p í é s é ñ t á é s t e
VÍ^bultf,SM^tóíaIíriftili-%éi5c6ií(Séí(2tofésí,us! r: ;i 0 ■ ■/ : :
¿Es posible qúeévopí^éxo, lectüfa qué apoya: el texto . Bizantino
tardío; sea;¡original,* y qué posteriormente haya; sido7 corregida, -como
Ropes lo ha' sugerido1,para evitar el sentido lriíériosf~coñ'ocidci fdér verbo
( é v o fií^ e io “según la costumbre”; évopífo/iév>- “pensárnoS”; ÉSÓkei
= “pareció”)? ¿Cómo se debe deletrear e interpretar la palabra que sigue,
npoaevxTj[v] ? El uso del caso nominativo como sujetó de un verbo
:•} . A 'J iV i

£¡^V éase“■
iC
.¡, ■
,H?.rT
í:jfuí;u
j
m vrr,-L
e r
‘‘A
P-'ilip
ih ;j p.ji’.r,.A
e
n A
H
as
tin
gs, vi'* -.wútí&K V .*ii-•>¡j‘p.A8383;
DictionáryioftheBible,yólíd
i
'■ .

col.a. . . •: ' ! Vitr¡o\^0} • :A . ¿A»'-


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 393

impersonal, aunque no imposible, es definitivamente menos común que el


acusativo, especialmente cuando va seguido de eivai. Además, en un
manuscrito Cón lélírds unciales es perfectamente posible interpretar
Trpó&evxv como uiiá‘ forma en dativo, es decir, “estar en oración”!
Finalmente, el crítico textual sé encuentra con una sorprendente
diversidad de variantes en los inss unciales más antiguos, y también con la
insólita circunstancia de que el mismo apoyo externo en favor de
npocrevxV, que es bastante sólido, resulta relativamente débil con respectó
a la palabra anterior.
' Con el cambio de la letra /i pOrv eíí el verbo, Blass (ad lo c.ftonjéturó
qué la lectura origináléra ov évójii^óV év -irpó&évxfl!'élVdí, !“dóüáe
acostumbraban estar en oración” (cf. Blass-Debrunner-Funk, § 397, 2).
Ante estas dificultades, el Comité concluyó, que> lav.solución, menos
problemática era la de incluir en el texto impreso évofj,í^o/iev npoaevxfjv
éívai, a pésar de íque al parecer A2 y VI*á6ñ 1p í 8cíSiaftéíife!lóS,íuíifcós- rnss
unciales' qüe presentan esta' lectura.-Sin embargo, se corisideró -qúe la
lectura évó/J.i¿¡ev,áe *p74ft, aunque a todas luces errónea, probablemente
Séá’Un testimtínió de la forma más primitiva ’évO/UÍ^O/í/ev, y que tal vez
7tpo(jex>XT] én ?574,A;B fue el resultado de Haber omitido accidentalmente
la raya horizontal sobré la letra5>7, qUe indica una v final: ■- ■' ; J
- v: ■
: cfj ••’QC".* .'Onr.'- O .• -i .Y:> ■■. -S S /i

16.15 Ó ÓÍKOS 1; 'í ....■•■>■ y.-.;-

Como es su característica, el texto Occidental. amplía la narración


añadiendo nás antes de o oÍkó$ (D; cf. cum ómnibus

••'T.OWv.v ■/.y;.
16.16 Trvdcova

,, Alparecer, la lectura más difícil es 7rú#«va($,74 NAB C* :D* 81 326


1837 vg arm), que en algunos manuscritos ($P45 C3 D2 E H L P casi todos
los mss minúsculos its's sirhmg(gr)) se ha cambiado por nvOcovos.

U£.iíf
16.17 v iu v {B}

El p r o n o i n b r e d é ■s e g u n d a p e r s o n a , q u e e n C a j a m e j o r e n el c o n te x to ;
e s tá a p o y a d o p o r e v id e n c ia d e p e s o : ■ " v'
394 UN COMENTARIO -TEXTUAL

' 16.26 napaxpfllia c- .. ' ^

"'I,En la opinión de ía mayoría del Comité, laomisión de napaxpf\}iapn


B ,its*e Lucifer tiene que haber sido accidental, Al parecer, es una palabra
favorita de Lúeas, pues en Lucas-Hechos se encuentra en otros quince pasajes,
pero sólo dos veces en el resto del Nuevo Testamento.
*} i >■'«:-:<i.G-JÍ' • ■■•" i''. •T-i»:: ' -r»? -,0.: 0 ,• .'“-T Y''- i; ■
•v •• • •; ikd vr-¡r h . -s=p -:>o >:;• v-í
16.27 ó SeaiiotpúAaJ; ■ q ~r-¡> :v -v.'-ov^-
■ .. : frrík.lf.o -
Después de ó SeapoppAaB,, varios,m^uscritos, pntre ellees 6 14,1,799 y
2147, identifican al carcelero como ó matos Zzefavás (“elfiel Estéfanas”)-

16.28: peyáAr¡ QcoVf} [ó] flávAós ; ¡ ’ü - i .


V ;11 l.iú'- «V '.'V. ff¡, • .' ''i:.;: .IN • ' .. :-í
, Los manuscritos presentan las más variadas, lecturas: (a) neyáArj <¡>cúvf)
navAosy^?fi,,^'\^\ (b) igual que (a)pero ó IlavAos, A .1875-1898; (c)‘$cd)rfj
IxeyáAri UayAos, N C* ,33; (d) igual que .(<;) pero ó navAo£, G lDsr.E P
casi todos los mss minúsculos; (e) IlavAps fieyáAfl 4Húvfj, B; (¿).igual que
(e) pero bJIavAos,,18¡1,43l.,927;.(g) ¡óIJavAos (¡>covfj neyáAj], 36 180 629
it^s. La evidencia externa resulta abrumadora en el,caso de 4>0ivf¡ cerca de
é<t>(ávr](xev Sé. Parece que varios copistas, a quienes no les gustaba este
tipo de construcción semítica, trasladaron a <¡>cúvf¡ bastante lejos del
verbo. En vista del testimonio tan dividido en cuanto a la presencia de o,
con base en el testimonio combinado de §)74 A W 1875 1898 al pareció
más corivenienté incluir él artículo, aunque éntre córchétés.

16.29 npoaéneaev

Después de npoaéneaev, el texto Occidental (D* itd-g's vgcl sirhconobel°


copsa>b0 Lucifer Gasiodoró) iñtroduce él Complemento liátural npos xox>s
nÓSas. lH .i \M. K.i -L<í: v- r :y¡) ,x- ' - ■- \ \

16.30 i£ a

El texto Occidental añade el detalle de que el carcelero “encerró bien a


los demás” prisioneros,antes de dirigirse a Pablo y^Silas (déspués deie^ty,
D sirh con * dicen xovs Aoinovs áa<paAiaánevos). A pesar, de que. Sir
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 395

William Ramsay se inclinaba a aceptar esta adición como genuina, pues


“sugiere que el carcelero tenía un carácter ordenado y bien disciplinado”,9
és muy iiriprobablé qué, déspúés de un terremoto, el típico carcelero del
Cercano Oriente rrióstrara el grado de disciplina que Ramsay o el Revisor
occidental le atribuyen.

16.32 ToQ.fcypiov.iB} , ,, . v -- . .

' Aünqué'Weiss argumenta que la referencia al Señor Jesús en el v. 31


motivó a los escribas á cambiar “la palabra de Dios”'por “ia paláSía dél
Señor”,10'ante la contundencia dél teátimonio externó el Comité prefirió
Kvpíov. Ropes hablade unáfuérzaespecial presente'en Geov, que llama
la atención a la verdad divina de la respuesta en el v. 31, pero este detalle,
más que apoyar la legitimidad de deov, sugiere un retoque estilístico por
parte de los escribas.

16.32 ,(7Úv .. ^ ■ .. - - . .. . ,

' Textus Receptas, que si’gde a E H L P y casi todos los mss minúsculos,
reemplaza c rv v (^* A B C D 33 36a 61 81 181 242 431 441 9271837
1873 a/) por Kai, lo que redunda en mayór sencillez y en la creación de Un
paraleló cón áv kcli ó olicos, del versículo anterior. 1 ; ' -

16.35 ánéazeiAav oi mpaTr/yoi {A} , .

Para, explicar el súbito cambio de actitud por parte de los magistrados,


que alióra piden a los apóstoles que se vayan, D su*"* Casiódorb y Efrén
dicen: (35) f¡iiépas Sé yevofíévrjs' crvvfjAdov oi azpatriyoi éni tó avtó
ei$ zrjv áyopáv Kai ávaixvr\o9évxes tóv aeicrfióv zóv yeyovóza
é<po/3i]dr]aav, Kai áaéateiXav zovs pap8ovxov$. AéyovzafJ.¿(‘‘Pero
por la mañana los magistrados se reunieron en el mercado, y recordando
el terremoto que habió, ienido lugar, temieron,’ y enviarétí 'guardias,
diciendo ...”). : '' :J : ;'

" 9 ¡St. Paul the Trayeller and the Román Citizen, p. 222. . . . . .
‘‘ ' 10 B. Weiss; Die Apostelgéschichté, textkritische Untersuchungen undTéxthérStellung,
pp. 5-6. ’ • :•/ '"¡-’V v "-.. '■ ■’ •-.fcv;
396 UN COMENTARIO TEXTUAL

16.35 ÓC£ZVOUf:{A}. .■ h.; iÍC'L!• ':i■


■ -<rV
'ì ■; rv"J ¡v.'j¡-£>.£;,■ í-.; Or¡;; Oy j; "
, En este caso D 614 1799 241.2 sirhañaden la frase Qii$¿x$és nqpéAàfies
(“a quienes ustedes, detuvieron ayer”), que es bastante superflua, ,

16.36 év eiprjvxi {A}

Aunque Ropes pensaba que év eiprjvr] “no suena bien éñ labios de un


carcelero griego”, la mayoría del Comité consideró que .tal factor es
tangencial a la cuestión de si Lucas pudo o no haber .descrito de ese modo
las palabras de despedida que el carcelero recién convertido, pronunció.
Parece que la omisión de esta frase en dos mss (D its«) fue accidental. .....
-.i, ■; , ; í ■y ■■■:. ■! :,!j '.■:■■■ i b ; iiV »3 i

16.36-38 ■■■:■! ■•H' t ■■: ' i - : : . : m u -y-i ryp^sn

Sin dejar nada a la imaginación del lector, el códice de Beza dice en el


v. 36: r a í eicreAdáv ó SecrpotpvAa^ ánriyyeiAev, mientras que sirP, aun
más circunstancial, dice r a í áicovcras ó Sea/j.o<t>vAa£ ‘éi&eX&cóv
dnr¡yyeiAev. De igual manera, en el v. 3.8 el códice de Beza resulta
extremadamente pleonàstico con la lectura á7njyyeiAav Sé avjqicroi
[sic] crxpatriyoís oí, ¡¡xxfSSovxoi xá pr¡paxa xapxa xá pijdéyxa npós
xoós crxpaxrjyov? Y los guardias comunicaron a los magistrados
mismos estas palabras que fueron dichas a los magistrados ...”).
A fin de recalcar la inocencia de Pablo y de Silas, lo mismo que el
deseo de los magistrados de evitar un casó deságrádábíé, etí el v. 37 -en
lugar de ávaixíov$ (“inocente”) el revisor occidental (D sirP ) introduce la
palabra áKaxaicpíxovs (“no cóndenádos”, que es un tanto extraña y que
se encuentra sólo aquí y en 22.25). ' .... . . , . ,

16.39 éAGóvxes ... xf¡s nóAéas {A} ■-ív.i --v.: .. ¡' y k v ,

Cpn.e.í apoyo parcial de 614 sirhcon*y Efrén, los ,versículos{39 y 40 en


el códice de Beza dicen: r a í napayevóiievoi ¡xexà <¡>íAcov noAA.&y el$
xrjv <pvAaicf]v jrapeKáÁeaav avxoùf égeAdeiv eiwóvxes, ’Hyvor¡aanev
xá xaO’ óxi ècrxè [D = e[stai] ávSpes Sítcaiot. koCi é%qyayóyxes
napeicáAeaavjxvxovs Aéyóyxes, 'E]c xf)$ KÓAéa$xavx 7]sé¿;éX6aTe
fiTÍiroxe n á A iv crvvaxpa$(Scriv -qp.lv éniK pá^ovxes tcaO’ épc3y.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 397

(40) é^eXQóvxes Sé éK’TÍfc' ■$t>XaKf^pfj^6ov :itpóf.iHiv>fivdíáir, Kái


iSóvxés Toi)£ áSeXQóbs SirjyqcravTO ócra énoír¡(jev; Kvpios am óis
napaKaXéaavxes aúzovs, xai é^fjXGav (“Y habiendo llegado con
muchos amigos a la cárcel, les rogaron que se fueran, diciendo, lNo
sabíamos [la verdad] acerca de ustedes,' que ustedes son hombresjustos.’
Y cuando los hubieron sacado, les rogarondiciendo, ‘Salgan. de esta
ciudad,, no sea que vuelvan a reunirse contra nosotros, clamando contra
ustedes.'. (40):Y salieron de ,1a cárcel y entraron en [la casa de] Lidia; y
habiendo, visto a los hermanos,' relataron las cosas, que e\ Señor había
hecho por ellos, y habiéndolos consolado se fueron”). Con respecto al
verbo avatpétpeiv, véase el comentario final a 10.41. . - - ;i ,,

16.39 Kai é^ayayóvves ijpcózcov

El Comité no se mostró convencido por el complicado argumento de


Ropes, a saber, que laausencia de las palabras x a i é^ayayóvtes rjpúrav
son, una no-interpolación' occidental.11 Más bien; prefirió explicar esta
omisión en varios testigos (257 383 614 2147 sirhcon*) como el resultado
de la redundancia de esta frase en combinación con el verbo anterior,
napeKáXeaav: . ■-:.o\ ■ ■■■.■-■■■ ■■■'•■
La redundancia puede también sugerir, como hace mucho tiempo lo
hizo notar P. W. Schmiedel (Encyclopcedia Bíblica, vol. I, col. 52), la
fusión de dos textos, en uno de los cuales napetcáXeaav aparece en
discurso indirecto, mientras que en el otro aparece en discurso directo.
Véase támbién el comentario a 4.25, en particular la sugerencia dé H. W:
Moule. . , , .... ..¡,i,,:,n; ;■•••
: .>fv: ( « O. O-A * "■ : ■■.■■i ■ ■ ■ . . : < • .
17.1 ^ ^ ' : ’ ' -

A diferencia del texto generalmente aceptado, SioSevaavtes Se ttjv


’A/upínoXiv koli tfjv ’A noXXavíav rjXOov ei$ 6eaaaXovÍKT]v(“Y cuando
hubieron pasado por Anfípolis y Apolonia, llegaron a Tesalónica”), la
lectura del ^códice de Beza da a entender, que Pablo y Silas se detuvieron
en Apolonia,,, SioSeúcravre$ Se rrjv ’Afi^írroXiv ¡caí KaxfjXdov ei$

" 11 J. II. Ropes, The Text o f Acts, p.' 160.


398 ÜN COMENTARIO TEXTUAL

'AnoAAavíSa ■káKeiQev ei$ OeacraAovíktjv. (“Y quando hubieron


pasado por, Anfipolis, bajaron a Apolonia,-y\de allí á Tesalpniea”).. vt i l
w;> 0V;5VV'Í'-V\ : ^Sj:¿ F.:; ;Vi v¿y- ..'ív'>víí:
17.3 ó XpiCTTÒs [ó] ’Irjcrovs {C} " ' ,( :

La Amplia gama’de variantes parece tener su origen èri la insólita


lectura que sólo el códice Vaticano’preserva. Sin embárgo, el Comité sé
mostró irériUetíté a conferir a lin solo manuscrito una furicióritìècisivà; pór
lo que prefirió poner el artículo défiriidoantes de ’Ir¡aoü$, pero1entré
corchetes, para indicár que lá base de esta lectiíra és un tanto endeblé.
Con respecto al cambio de discurso directo a indirecto, cf: l.4-5;’23.22;
Le 5.14.

17.4 éneícrB'qaav

Gon base en el confuso texto dél códice de Beza, que dice: éjrícrd'qa’a v
taxi npoaetcAripcódrjaav t< 3 liaGAtí icai zco EiAaía Tfi SiSaxfi iroAAol
TóbV aeftofiévcúv :l.; Av C. Clark sigue lá sugerencia de Blass y lo
reconstruye de la siguiente: manera: éneío6r¡oáv xf¡ SiSaxfj, küi
7rpoaeKArjpádj)aav zá IJavAco kcli tcú ZiAa noAAói tcov aefio/iévcov
i J. (“..i se convencieron por la enseñanza, ymuchos delospiadosos se
unieron a Pablo y Silas : ?v -v .; i i : : - - '- .: - .v 1
J í-- Í ' v. ' =' - : C u ¡ o.¡;;j .•.< ''i

■/ ' “' ' i ! ! 1 • "'.i ü * n O ,V.' '■ '• .C '1 . 0 ' -'¡iá O ü f . i'v ;■
17-4, ,'EAAt)vcúv.{&} ,. ? r!., ,v, . i-\,.-

E1 insólito orden ae^o/iévcov 'EAAr¡vcov, que no se encuentra en


ningún otro lugar, hizo que varios copistas (9>74 A D 33 al) introdujeran
tcaí, a fin de indicar dos grupos en vez de uno. ;

17.4 yvvaiKcov re {A} . ( , .

Es posible traducir yvvaw&v te t<Sv upétavcótao “y esposas de los


hombrespróminentes,"interpretación que el textoOccidéntalimpusoal
decir ícai yvvaíKés tá v npcótcov. La mayoría dél Comité prefirió la
lectura respaldada por $)74 N A B E P W 33 81 614 1739 al, no sólo por
contar con un testimonio externo superior, sino también porque ¡parece
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 399

m u c h o m á s p r o b a b le q u e lo s c o p is ta s h a y a n c a m b ia d o la c o n ju n c ió n
m e n o s c o n o c id a p o r Kqv ( o por Sé, c o m o en lm 1) , q u é e s m á s - c o m ú n !

17.5 ^rjAécravxes Sé oí ’IovSaíoí icai ripocrAafSóiievoi ,1 '


Parte de la lectura característica del códice de Beza, oí <5é ájtéioóvvxes
’IovSaíoí crvvaxpé\j/avxés xivas ávSpas x&v dyopaícov novr¡povs
¿9opv/3ov(jav xf¡v jtóAiv (“Pero los judíos que no creían reunieron a
unos callejeros malvados y alborotaron la ciudad”), sé preserva éri el texto
Bizantino, npoaAafióiievoi Sé oí ’IovSaíoí pi tineiQovyxes (al oí áneiO.
lovS.) (H L P casi todos los, mss minúsculos), y en Textus Receptas,
^ijAcócrqvxe^, Sé oí áneidovyxeg ’IovSaíoí teaì npoaAafióiiey01
(lectura que carece .de apoyo importante en los mss). Con respecto al
verbo crvcrxpéQeiv, véase el comentario final a l 0.41.

17.9 koí Aapóvxes _


Con base en sirhmg, y con el apoyo indirecto de Efrén, A. C. Clark adoptó
la lectura oí fiéV :'ó&>'noXi‘tájp)¿ai ' Aapóvres; ■<Jüé<;paifebé una obvia
mejoría, pero que se -introdujo para allanar la transición entres los
versículos 8 y 9. : ■v-.-. v?. ■ y

17,11 oímos v , V' . ■ <k -t v : v'


; El texto Occidental, representado pór 383 614 1799 2412 itgig vgmss
sjjhcont Efrén Priscilianó, añade al final del versículo la frase Kadàs ílaúAos
ánayyéAAeí(“QXamimndo lás escrituras cada día para ver si éstas cosas
erah’asicontó Pablo lasprocláníábü”).i(i , ; ! ■ 'y! ■'

■"'! .'•> . --m-..' :■ .■ ■¡ : =.T; r ?

‘v> :: ; ■■

' i 'i. ... I ^ i

Después de comenzar el versículo con una observación bastante bánal,


xivés ixév ovv avxcov énícrxevaav, xíves Sé r¡ní(TXT}(jav (“Por tanto,
algunos de éllos creyeron*pero algunos no creyeron”*Cf. 28,24), el códice
de Beza pule la gramática del texto géneralmente aceptado y diCe: /caí
xd)y. 'EAAr¡vú)y kocí x0 v evaxriixóyaiv ávSpes icai yvvaíKes íkcívoí
énícrxevaav (“y muchos de los griegos y de los hombres y mujerés de
400 UN COMENTARIO TEXTUAL

renombre creyeron”). Además de mejorar el estilo del griego, este nuevo


orden tiene el efecto de reducir la importancia^que se da a las-mujeres
(cf. los comentarios al v. 34 y a 18.26). Según Menoud, “la tendencia
antifeminista del escritor de D parece haber sido algo más o menos general
en las últimas décadas deí" siglo I. En todo caso, no es una de las
principales.tendencias en el pensamiento de la recensión, occidental”.1

17.13 Kai xapácraovxes xops dzAov? {B} " . V. " . , , y ,

Múltiples testigos, entre ellos E P 049 056 0120 0142 a/, seguidos
dé'Téxtus ReCeptus, omiten las palabras ¡caí zápaaaovzes. PareCe que el
texto más breve es el resultado de un error dé transcripción, debido a Un
homcótcleuton con la palabra anterior, ááAevóvrés. El verbo SiáAiunáveiv,
que es vernacular, aparece en D solamente aquí y en 8.24. ’■ ’

17.14-15

Con el apoyo-ocasional, de otros testigos occidentales, el códice de


Beza redacta estos dos versículos de ia siguiente manera: zóv fiév ovv
IlavAov di áSeAQoí é^aném eiAav áirekdeív énl zrjv BáAacraav
vjréfieivev Sé b EiAá$ Kái b TifióBeos ékci. oí Sé Kaxaazávovzes xov
IJavAov rjyayov eos ’Adrjvolv, napf)A0ev Sé xfjv OeaaaAíav, skoAvOt]
yáp eís amovs KTjpvgai zóv Aóyov, Aafióvzeg Sé évzoArjv JtápáTIávAtív
npos zóv EiAáv Kai Ti/ióOeov 6no)s év zá%ei,eAQcocriv^npós avzóv
é^rjeaav* (‘‘Por tanto los hermanos; eny'aron a Pablo hacia el mar, pero
Silas y Timoteo se quedaron allí ..;(1¡5). Y los que condujeron a .Pablo lo
llevaron hasta Atenas, y él pasó por Tesalia, porque se le impidió predica.r
a ellos la palabra; y habiendo recibido una orden de Pablo a Silas y
Timoteo, para que vinieran pronto a él, salieron”). La adición del v. 15
tiene la intención de explicar por qué razón no ocurrió nada en el viaje dé
Pablo por Tesalia.; ,.,¡0 pc,( :...,.,.v ....... í

soi1:.'P. :H..>Ménotid, “Thé ¡Western:Text and:thej.Theolpgy of •Acts,’, ^ n ’Bulletin ofjthe


^dioin(^9vi.^st9i^tt^^etas,ji.0.^51.)>,j^t ¡30-31; cf. R o ^ s ,^ e T e x fo f A c ts , p.
ccxxxiv,quien Kállaeh Hch 17.12 y en el cáp.,'18varias indicaciones dé iuía tendencia qué
ebri tódájuáiciá jkiede denómírtáíse “ántiféttünistá”. Véase también Metzgef, The Téxt'óf
theN ew Testament, ;3rded¡, pp; 295-96: ■¡ sac-. i i. , ,
402 UN COMENTARIO TEXTUAL

polvo, y no de la sangre (Gn 2.7). Así mismo, hay cierto valor en Ta


consideración de que a i fiaros no es una glosa natural para explicar evós\
si tal fuera su propósito, se esperaría que se usara ávdpánov o algo
semejante. ' " ' “ "' '" ' '
Por otra parte, la mayoría del Comité consideró importante lá
evidencia exfema en favor del texto más breve,’f juizgó que áífiazo$ és
una expansión típica y muy característica del revisor occidental.

17.27 ¿¡rizeív t ó v deóv {A}


No hay duda de que la lectura Kvpiov surgió porque algún escriba
descuidadamente puso k ñ en lugar de © n , intercambio que ocurre con
frecuencia. En todo casó, no es fácil conciliar el argumento de Kilpatrick,
quien supone que Kvpiov era el texto original y que los escribas lo
consideraron ambiguo,2 con la circunstancia dé ijue el siguiente verbo,
“palpar, buscar a tientas”, concuerda mejor con tcvpiov qué cón deóv o
deíov. ^
; Aunque es innegable, como' lo señaló Néstlé, que los escribas
habrán tendido a poner deóv en lugar de deíov,3 el hecho de que deíov
se encuentre en el v. 29 puede explicar por qué se introdujo aquí.
Además, como deós es el sujeto de la oración (cf. y. 24), los escribas
contaban con una razón más para cambiar deóv por deíov o por

- Vále la pena señalar que el presente texto del códice de Beza, fiákiaza
£T]Tcív tó deíóv éanv, no encaja con el resto dé la oración, por lo que
hace falta enmendarlo, ya sea cambiando zópoi o (como lo hace Clark en
consonancia con el testimonio de it®’®e Ireneo), o bien omitiendo éaziv
(como prefieren hacerlo Ropes y Streeter 4). En ambos casos, la presencia
de fiáAicrta da la impresión de que la lectura es una modificación
secundaria.' ,• . : . - i,- . .jvcv;;':. ju/.')

; 2 “Atí Eclectic Studyofthe Téxt'of Acls,”,B ib licá l and Patristic Stúdies irt M em ory
o f Robert Pierce Casey, ed. J. Neville Birdsall y R. W.; Thomson, p.' 75.'■ t . ■
,, 3 Eberhard Nestle, Philologia .s a c r a Berlín, 1,896),; p. 42; cf. también Nestkj,
Introduction to the Textual Criticism o f the G reekÑ ew Testament (Londres, 1901), pp.
295s. M’ í:' v : ■' " ■ •’ ’ •' 't;!
4 Journal'ofTheolbgioatStudies.'xxxiv (1933), p. 238: ■■ r 1; _
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 403

17.28 &s K aí ti ves tc jv K a d ’ b f i a s 7 ro ir¡T C ó v {A} , ! roí; ^


; Al final,fie est^ ci% el códice de Beza ^ad e,la frase % ó , K q d ’ r j f i é p a v
(“en él vivimos y nos movemos y existimos día tras (lía”). n; ] ,
Según Rendei Harris, esta lectura tuvo su origen en una nota
marginal que se malentendió y que se introdujo en un lugar incorrecto.
Propone Harris que un corrector, que deseaba cambiar t c j v K a d ’ v f i á s ,
de la línea siguiente, por “algunos de nuestros propios poetas”, indicó
éste cambió “con alguna abreviatura, la cual se interpretó incorrectamente
como to K a d ’ r j t i é p a v , y se insertó como una expansión en la línea
ánterior”.5Sin embargo ' Williams está de acuerdo con W. L. Knox en que
“una explicación más probable es que se trata de uná ‘frase favorita dé
ii !i y ;■/ 1 .v. .jí.: . ¡íu -j ,V- i "O I (i- “i1; cJi.' L’» v;i'*.v/-V <’ •'« '

¡í 'Aunque Clark jpienSa que;“seríá difícil ehcoritrár Hm‘ éj éihplo más


típico dé una glosa'que la adición de kóir]Zú)V%7 también és posible,
coniò lo hacen notar Lake y Cadbüry, qué el editor occidental haya
ténido una objeción inorai á la ideadecitar poetas: En todo casó^lás
Versiones Siríaca Peshita, Armenia y Étiópicá dicen “sábios” en vez de
“poetas.” ' ‘ ; ; ''í: :
! Entre los escribas èra común confundir 'òfiàs con rjfiáf, ya que se
pronunciaban de ía mismá manera. Es muy improbáble que Pabló sé
presentara à sí tnismo como vino de los griegos. J:" ’ : v !

17.30 zf¡s áyvoías . . r ‘ J,i¡t


j El còdice dé Bezay1Vulgata añaden zavzrjs despüés de zf¡$ á f voíáf.
Epp8^pieúsá qüé éstó' sugièi-é uri contraste intenciónalo cón la ignoraiiciá
aia cüal 3. Í 7 se refiere; ;és^más*próbáblé, ¿iñJembargó; i4Üe la adid
ü¿ énfasís'mócente y ño üna alusión sùtil a lá idéá de qüé Dios asume una
actitud diferente hacia la ignorancia de los judíos (en contraste con la de
los gentiles). a i.,,- \ ^ ■ •

5 Bulletin oftheB ezan, Club^ym (1930)Ap, 6 -> ? . -i ,j::n ; ; uJ ; •.< ■


J! S..C.- -to Synpptie. Gospels,and A cts,p. 69, n. L
. it,? rtey4cte,<^ii04^^fe^\pv3.67firBiass:yiRope3itambien;onriten;^Oi77riSv?',.v:a
- ,8 E. J, Epp,\ The; \Theological Tendency;o f C ode#\Bezae Gantabrigiensis m Acts
(Cambridge, 1966), pp. 4 8-50. v.; v q
404 UN COMENTARIO TEXTUAL

17.31 ¿V ávSpí {A} ..'.r.;:. í-'t..'1’:

'Después dé ávSpí, variós testigos occidéritales (D vgms Irénéó) añaden


la identificación 7t7<7£)0. • - ^ ,

17.34 , i. - , .v .; ■ VV¡

. Algunos (p.cji, Wm. M. Ramsay) han,interpretado la omisión de las


palabras tcaí yvyrj, óvópaxi Aápapis en el códice de Beza como una
indicación adicional de la actitud antifeminista del escriba (véase antes el
comentario al v. 12).9 Sin embargo, y como lo sugiere A. C. Clark,10 es
más probable que un ancestro del códice de Beza haya incluido una línea
que accidentalmente se omitió, ,de modo que lp que queda en D es éy oís
Kai Aiovvcriós, xis 'A peonayeíxjis evaxiíficov tcai exepoi avv avxoís
(“entre los cuales estaba también .uncierto. Dionisio, uw. areopagita
distinguido, y otros con ellos”). En ambos casos, la.frase final, crbv avxoís,
sugiere que originalmente Lucas especificó a más de una persona
(Dionisio) como conversos de Pablo. ,
Es curioso que ,el códice de Beza dice evcrxiíiUúv para indicar la
importancia de Dionisio, aunque naturalmente el hecho de que fuese un
areopagita indica su posición honorable, sin necesidad de un adjetivo.11
Según la ingeniosa explicación propuesta por J. Armitage Robinson,12 la
presencia del adjetivo se explica de la siguiente manera: Robinson considera
significativo que en Hechos la palabra evaxrj/J-cov se usé solamente con
referencia a las mujeres (13.50; 17,12). Bajo,la-influeneiade.este uso en
Hechos, algún escriba galante habrá añadido la palabra despuésde Aáiiapis}}
Más tarde, después de que la iglesiaf:adoptó una posición contraria a las
demandas de paganos o herejes en favor, de;sus ambiciosas mujeres, algún
T-. - J O J f s ■■ . '!>•. '»¿-Vñíif ; ,■ ■ ’ 1 i/'i t .
9 The Church in the Román Empire, pp. 161-62. ■: :
10 The Acts o f the Apostles, p. 367.
■i N ótese que Le 23.50 no retiene eiicrxijno)vde Me 15.43.
12 Así lo informa W. M. Ramsay, The Church in the Román Empire, p. 161.
13 Ramsay observa que “en la sociedad de Atenas era imposible que una mujer de
posición y familia respetables tuviera algúhaldportunidád dé éácüchár a Páblo; y el
nombré Dáriíáris■(prbbableménte',Un vulgarismo deWamá/w^novilla) sugiere'que ella
era extranjera,' tal <vez-pertéñeciénte< ¡á la clasé dei fíetáirü i ’eduéadas.las cuales muy
p'osiblémientéenmiiUiFté'delatiditdtíodel apóstoWSf. 'P m lth eT ra velle ra n d the Román
Citizen, p. 252. ¿Ir .q« ■ -::v;
IIECHOS DE LOS APÓSTOLES 405

escriba más ortodoxo, aunque menos cortés, omitió el nombre de Dámaris


pero dejó el adjetivo donde estaba, lo cual es una denuncia en contra de su
acción y de la del escriba anterior.: i :> .. ¡i ¡ f : )
cbsñ', /Cíí. .i a ¿i.,]!''-’ d ’¿¡jífe.-i
?.Ví*l.'i>.: ;• - ir,,h! i ò G i>::¡ ; ' : 0 ; ; } ; • ' ?;i ü:jií!iíUv
18-1 ¿k {B} • . . . . . . .
Al parecer, el sujeto se incluyó para aclarar la referencia cuando este
versículo se leía al principio de una lección éclesiástica. No hay duda de
que nadie habría omitido las palabras ó f l a v A o s , si éstas fueran originales.

18.2-4

El códice de Beza presenta los versículos 2 y 3 de tal modo que encajen


en el texto Alejandrino. La forma original del texto Occidental de los
versículos 2-4 (según la reconstrucción de Ropes, que se basa
principalmente en ith y sirhmg), parece haber sido la siguiente: k a t e v p é v
‘’Á K v A a y , n o v T i K Q V z& y é v e i , ’J o v S a í o v , n p o a Q á z a s è A j i A v G ó z a d irò

z f } $ ’I z a A í a s c r v v I J p i c n c í A A r ] y v v a i K Ì a v z o v , K cù n p o c rf¡A O e y a v z d ì s -

o v z o i S é É ^ fjfd o v á n ó zf)£ 'P á fir is S ià z ó z e z a x é v a t K A a v S io v

K a ía < x p a x c o p í^ e a B a i ix á v za s I o y S a ío p s á jtó z fjs 'P c ó /n js : o í K a i

K a z a K T ja a v e i^ z fjv A x a í a v . ó S e J I a v A o s ¿ y v c o p í a d i ] z c ó ’A k v A o l (3)
S iá z ò b n ó Q v A o v K a i ó f ió z e x v o v e ív a i , K a i e /x e iv e v n p ó $ a v z o v s K a i

r ¡ p y á £ e z o ; fjc r a v y à p c n c r iv ò n o io ì zfj z é x v r j. (4) e ic m o p e v ó fie v o s S é

e ig ztjv c r v v a y c ó y r jv K a z á n d v c r á fífía z o v S ie A é y e z o , K a i é v z id e is zó

ò v o fia z o v K v p ío v ’I i j a o v , K a i e n e i Q e v S é o v / i ó v o v ’I o v S a í o v s d A A d

K a i " B A A r / v a f (“Y halló a Àquila, un judío natural del Ponto que

récieñtémértíe:había venido dé Itália'co« Priscila, Su éspósk, y fué' a ellos.


Habían salido de Roma porque Claudio C é s a r había ordenado què tòdòs
Ibs judíos sé fueran dé Roma; > s é e s t à t à é c t è r ò n e n G r è c i a . Y Pablo f i l e
r e c o n o c i d o por Aquilá (3) pcii’qüe erá <ié ' l à m i s m a t r i b u y del misriió

oficio, y se quedó y trabajó con ellos, pues el oficio de ellos era hacer
tiendas. (4) Y e n t r a n d o e n la sinagoga todos los sábados* sostuvoiupa
discusión, i n t r o d u c i e n d o e l n o m b r e d e l S e ñ o r J e s ú s , y persuadió n o s ó l o a
judíos i/nó t a m b i é n a;griegos”). ¡ l írvr i. ;fiír¡v . ; .-r v. ;
f: : Eake y Cadbury coméntan los versículos 2 y 3,!y dicen que “tal Véz
la pobreza de estilo del griego en el texto de B sea la responsable, al
menos en parte, de la interesante; y más. fluida »versión del texto
406 •UN COMENTARIO TEXTUAL

Occidéntar’i1(Acei‘ca'deí ?7pj'dfe'ro en el v.'íSí,-véase elícomentario a ese


versículo. ) Enel; v. A, ¡la adición occidental da a entender que Pablo, en su
exposición de las escrituras del Antiguo Testamento, “insertaba'el nombre
del Señor Jesús” donde, según la teología cristiana, era apropiado hacerlo.
Compárese también la adición en D sirhms ith, al principio del. v. 6. Al
final del v. 3, ni el códice de Beza ni its's tienen la frase aclaratoria “pues
el oficio de ellos; éra hacer tiendas”;cesto es. sin duda resultado :de la
omisión accidental de una.línea del textor qi ;' i ' ° .

18.3 Tipyá^eto/ eipyá^exo {B}

Probablemente el plural r¡pyá£ovxo en varios testigos alejandrinos sea


un ajusté á' las formas plurales que anteceden y qUe siguen. ■ ¡ ;

18.5 Aóyq) {B} : ¡ J.

Aparentemente la expresión de que Pablo avveíxexo xco Aóycp (“se


dedicó exclusivamente a la predicación”, NVI) fue malentendida, de modo
que los copistas deliberadamente escribiérori Aóyoj en lugar de xvevtiaxi.
Taívez ffvevfiaxi se puso inicialmente como una explicación al margen, y
con el tiempo tomó él lugar de Aóytp, lo qué produjo el significado “fUe
presionado por el Espíritu” o “se sintió obligado éri su espíritu” (cf. KJV).

•■ . ' ■ ■-- v; -\f v-A. •< v,YtV,vt v.v; %


18.6r¡ i' ".:Y ./ •; V ■■■:., *Vt
-r' ¡■í ".!■ . U; . \ r >' .V.V-
Al principio del versículo, el texto Occidental (D sirlims ith) inserta la frase
qqAAoí) Sé Aóyov yivonévov Ka\ ypa^edy 8iepiirjvevoiiéy(óv{“y después
de que hubo mucha discusión, y de que sedierón interpretaciones de.las
escrituras...”). Compárense también los comentarios a los versículos 2 y 3. ,

18.7' ¿KCIGCV ^ '■ . . . . ' ;■■■■.

El revisor occidental enmendó éKeí8ev, y en su lugar puso.aTrórou


’AKvAa (D ith), y otros testigos combinaron? las dos lecturas, lo que dio
—..........;-T—r:. •. 1 ■" ;■ . '■ f'1-,::.: : .• ■ ^ ir.:.'sijíy; z\
i TheBeginhingsofChristíañity, vol. iv9-p;-221. :r V ' ■ o ; :¡.!¡
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 407

como resultado èicéìOev dirò zod ’AicvÂa (614 (1799) 2412).,Pero es poco
probable que la oposición de los judíos en la sinagoga haya causado que
Pablo se fixera de la casa de Àquila, con quien Pabló;continuò teniendo
buenas relaciones. Comò Bruce2 lo hace' notar, la revisión occidental
refleja “una interpretación errònea de lo que Lucas quería decir; Pablo no
cambió sualojamientóde la casa de Áquila a lá de Justo, sino que usó la
Casa 'de Justo cÓmofcentro de'predicación, eri vez de la sinagoga, que
estaba al lado”. :; ; ;v-

18.7 T itíov Toúazov {C}


Hay mucha divergencia entre los testigos con respecto a este nombre.
Ropes argumenta qUe probablemente sea original la lectura que incluye
sólo el nombre ’Ióvcrzov, y que poi: dittografia ovofiaTIIOTcrtov
redundó en Tiríou Pero, como lo hizo nótar Goodspeed, esta hipótesis
pierde fuerza cuando se nota que en elcódiceAlej andrino, que es el
principal apoyo antiguo enfavor de là omisión de Tito,3 falta la palabra
óvófiazi. Á mayor aburidamierito; es1incluso más probable que haya
ocurrido el error opuestó, és decir, el dé haplografía, así que de TIT1TI y
(V)OTIOTenóvóf¿ázi Tizíóv Tovazdv sé derivó la fonria abreviada en la
mayoría de los mss unciales.4 En todo caso, parece que Tízov, que és él
nombre riiás cónocidó; es una cóirébcióti secúndária. !f ! ,

18.8 Koù èpanziÇovzo {A}


Los escribas complementaron el verbo èpanziÇovzo con la frase “por
medio del nombre’del Señor Jesucristo” (614 sirh“ “"Jo “creyendo a Dios
por mediò del nombre de nuestro Señor Jesucristo” (D); esta última
variante pasapor-altb la redündaricia que se crea cori el Verbo ¿M&zevóv,
qué aparece antes. ' neri . ¡ s - .■ v:. -

______________________ . 'CkV;
2 F. F. Bruce, Commentary on thè Book o f thè Acts; the English Text . . . (Londres,
<lv954)i';f). 370, ,11. 17*¡;• >7 . V y .. *; . ’ ’’ i:i j. rrOO?';: : V •< '
Journal o f B iblical Literature, lx ix(1950), p.3,83. r;: : .. :!
■ 4 A , vanVeldhuizen, “Hand.,18:7. Titiüs Iustus o f lustus?” Theologische Studiën, xx
(1 9 0 2 ), pp. 422-423. à | ; • ■j :\.«o;- , . ' ,Q i- • - -,-.v
408 UN COMENTARIO''TEXTUAL:

18.12 ’IovSaíoi ; ■r o*-■> • -.í-í-s: -.-mo.<

. . Después de ’IpvSáioi, el texto Occidental (D ith y, en parte, sirhfon,*)


continúa con eí relato máspintoresco,. (rpyAaXrfcraytef ka vxa vém
xóv IlavAov, Kai émGévxes xá$ %éipas rjyayov avxóv npós xóv
ávdvTroTov (D dice ém xó fSfiiid), Kaxafiocúvxes tcai Aéyovxe$ ...
^habiendo conversado entre ellos, mismos contra Pablo, y habiendo
puesto las manos sobre él, lo llevaron al gobernador, clamando y
diciendo ...”).

18.17 návxes {B}


,,Para identificar a “todos” los que agatrafon y golpearon a Sostenes, que
era el jefe! de. ,1a. sinagoga, el^texto Occidentalvy.los,textos eclesiásticos
tardíos (y, en consecuencia, también ;RV) añaden la frase “los griegos”, para
identificar a la comunidad gentil. Varios mss minúsculos dicen “todos los
judíos”, que tiene menos probabilidades de representar los hechos reales.
Al final.¡del: versículo, el:texto; latino del c6dice,,de Beza dice Ktunc
Galliofingebat eum nonvidere (“Entonces GaUopretendió,no verlo”). En
el texto griego del mismo códice se ha borrado lalínea después. de
¡3ijliaxo$, y ya nada es legible, pero es válido suponer que originalmente
correspondía a lo que dice el texto latino. Clark reconstruye el texto de la
siguiente manera: xóxe ó raAAícov npoaenoieixo ¡ir} íSeív.5

18.18

Una.forma del texto Occidental,.que se ha preservado en ith, dice:


Aquila, qui votum cum fecisset [Cenchris],\ caput tondit, ,que Blass
reconstruye así: ’AKvAas, og e vx v v é'xcov¿vKeyxpeiai^ xfjv K€<¡>aAi)v
éiceípaxo (“Áquila, quien habiendo hecho un voto en Cencrea se rapó la
cabeza”). Varios mss de Vulgata latina tienen la forma plural: “Priscila y
Áquila, quienes se raparon la cabeza en Cencrea, pues habían hecho un
voto”. ...............

5 Según una sugerencia de C. A. Phillips, las dos formas textuales derivan délvérbb
siríaco «Jboij, el cual, según Bróckelmánn.í LeMcori Syridctím,- significa principal­
mente '¿ivértó (occtílos, ■factéhifi^o':toiifáiMlh0 )¡i,'ctoáfá/hégl¿jfá’,(Biütetin <bf the
Bezan Club, v [1928], p. 44; cf. D. Plooij, ibid., ix [1931], p. 16)/ S;-: i . 00i )
HECHOS DE BOS APÓSTOLES 409

18A9 KaTi)vTrieav\{B}, . •, ■•.ríK-imv. ’


Téxtus Receptas, q u e s i g u e a ^ P ^ y,á c a s i t o d o s lo s m s s m i n ú s c u l o s
al, c a m b ia jr á r 7 Í v r 7 7 < 7 a v a ls in g u la r ,e n c o n f o r m id a d c o n lo s o tr o s v e r b o s
e n e l c o n te x to . ...... ........ ,, . , ......... . .
, • ; *•, •- • Mil, ¡i.' V ' ! ‘ : ÍM; ¡v . ■ ’ i, ■• > I ,, '

18.21 eincóv {A} . ;£ ¡ .J: ;


La adición del revisor occidental, que hia pasado ál texto eclesiástico
tardío (y que, por tanto, se incluye en RV, “Es menester que en todo caso
tenga la Fiesta que viene”), es más o menos paralela a la declaración
semejante en 20.16 y en el texto Occidental de 19.1 (véase el comentario a
esteúltimó'pasajé j.Débé sercoñsideradaunáinterpólacióH,yaquédeser
original no:habría' razón paráháberla omitido en tan amplia gáma dé
mahuscritosyversiones,aunqüe es posiblé qüe ofrézca, como lo senalá
Bruce, “Iá;verdadera ráz¿ñ que llevó a Pabló á irsé tan pronto;5lá' fíésta
probablemente era la pascua”.6

18.24 ’AnoAAás óvóiiazi


El nombre es una forma abreviada d e ’A mí/ítóvioí! (qiie es
ló qu&aquí tiene D), L a i v a r i a n t e , ( K * 3.01:43 1453j 6,36:610 copl,9
arm geo (et-) Dídimo Amonio) puedeiser una preferencia-egipcia.8Por otra
parte,yapesar dequeestaformacuenta con muy poco apoyó aquí y en 19.1 ¿
Kilpatrick sugiere qUei ’AneAAf¡$ es la lectura original: enHechosi ;y que en
la mayoría de los testigos los escribas la asimilaron al nombre de ’AnoAAüir,
que aparece en il-iCorintios.9 (Véase también el comentarióa 19: l.)¡ ^ h 'l

18.25 ovzof ■fjv KáxrjXTjUévós'xflv ósóvzóv Kvfjíóv l,: r s:.


La adición occidental (D its«) de év zfj nazpídi después de Kazrjx^évos
(“que había sido instruido en su propio pais' 'éñlJla páláfci'á' dél Séñór”)

• ^F.F, B r u o , - : ; , ? o s i o •; *,5f
i Cf. Blass-Debrunner-Funk, § 2 9 ,4 .
8 Asi Theodor Zahn, Introduction to the N ew Testament, i (Edinburgh, 1909), p. 270,
nptelO;ef.'Heivry>QffeiTnannj!“Apollosi ApefteSiApQlloniosviLutferpnOhumhReView,
JCXXVHi(1919),p p A ^ -ilS O n A iywAV... -ur "?£-( .‘¿I j/‘. .!•>/-. r.t <L-.fiiA i.-ih h;,:;
9 Journal o f Biblical Literature] lxxxiX!(i970); p; 1 V,
410 UN COMENTARIO TEXTUAL

sugiere que el c r i s t i a n i s m o había llegado a Alejandría hacia el año 5 0 d.C.


Sea que la declaración del revisor accidental dependa de su conocimiento
personal, o que se trate de una deducción, sin duda lá inferencia concúerda
con los hechos históricos. ~; ' r
La lectura %òv Aóyov (D 35 36a 94 142 242 307 309 323 429 431) en
lugar de xr¡v óSóv es, como Ropes declara, “obviamente un intento por
hacer de una palabra difícil una más fácil” (ad loc.); el mismo tipo de
cambio aparece también en el v. 26. , , ........

18.25 tov ‘Ir¡aov {A} >, :■ - ^

El Copaité prefirió la lectura ’Irjaov, no sólo porque el respaldo dé los


testigos, externos con que cuenta es más sólido y diversificado, sino
¡también porque al parecer las lecturas que dicen tcvpíov surgieron por
asiniilación con el caso anterior de Kvpíov, en la misma oración. .

18.26 IIpícnciAAa Kai ’AtcvAas

Aparentemente el revisor occidental (D its's sir copsa arm al) quiso


m inim izar la importancia qué se da a Priscila,ya que, ó menciona a Àquila
en primer lugár (como en este versículo), o inserta el nombre de Àquila
sin incluir a Priscila (como en los versículos 3, 18, and 21). El orden un
tanto extraño de mencionar a la esposa antes del esposo debe aceptarse
como original, pues entre los escribas siempre hubo la tendencia de
cambiar lo menos común por lo más conocido. Sin embargo, en él caso de
Priscila y Àquila, en la iglesia primitiva era habitual referirse a la esposa
antes que al esposo (cf. Ro 16.3; 2 Ti 4.19).10 En cuanto a la tendencia
antifeminista, véase el comentarip a 17; 12, más,arriba. v y :

18.26 rfvó5òy[i:oì),0teovJ{C} , , ^ ■

La mayoría del Comité admitió la validez del argumento de Alford,


Ropes y otros, a saber, que óSó v tn:el texto Occidental es original, y

. ío Véase A dolf Hamack^ “Über die beiden. Reoensiónén der Geschichte der Prisca
und des Aquila in Act. Apost. 18, 1-27”, Sitzungsberichte der königlich preussischen
Akademie der Wissenschaften zu Berlin, 1900, pp.i 2 * 4 3 - . ' .v . •• . ■■
HECHOS DE LOS¡ APÓSTOLES 411

que las demás lecturas intentan aclarar; la frase, pero en este casono.es tuvo
dispuesta a conferir primera importancia al testimonio de D, ya que en el
v. 25 este es obviamente secundario, pues ha cambiado óSóv por Aoyov.
Por otra parte; y en vista del uso eh 9.2; Í9.?,' 23-;v22.4j 24'.'Í4,:22,‘ceí-Cóbúté
convino en dejar cbiistáncia' de la pOsibiiidád 'dé' que él téxto Occidental
sea original, por ló:que decidió poner zov 6eov(&* AB) entre corchetes’

18.27 '■ y j.

El revisor occidental (D, respaldado mayormente por sirhin8) amplió y


parafraseóieste versículo comoisigue: év Sé zf)’E^éao) ém8r¡povvzés zives
KopívOioi tcai ánovaavzes avzov napaKáAovv SieAOeiv ovv avzois
eíg zf¡v\ riazpíSa aúzcov. av vicaza ve vera vzo$[1■'<5¿!-avzov \oi fE<¡>émói
eypotxj/ay zois kv'KópívBapaQr¡zms,bna¡s. dnoSé^covxai zóvávSpa- os
éffi&tyijpas eís-iriv 'Á%aíav noAv '(Wve¡3áAAezo ,évxaípéKKAr¡mais
(“ Y algunos, corintios que estaban de visita en Efeso y lo habían escuchado lo
invitaron a que cruzara a la tierra de ellos. Cuando él aceptó, los efesios les
escribieron a los discípulos para que recibieran al hombre; y cuando él se
ubicó en Acaya fue de mucha ayuda en las iglesias”). ...............
- Varios eruditos han notado que el: pasaje refleja una orientación y un
punto de vista poco extraños;, y también ;que tiene,.ciertas -dificultades
internas.12 Por ejemplo, en ningún otro lugar en Hechos se menciona que
algún miembro de una iglesia haya actuado en otra iglesia, ni que un apóstol
o evangelista haya sido invitado a ir a alguna iglesia (16.9 no es un paralelo).
Pero hay una dificultad más seria.,SiJa visita .de Apolos tuvo lugar por su
propia, .iniciativa,; ponvenía poetar; con \ma ::carta ,de- presentación que lo
recomendara a los corintios;:por el contrario, si Apolos fue ppr invitación .de
k iglesia de Corinfo, ¿portqué habrían de escribir tal carta los efesios? .

18.28 Sruxoaía émSeiicvvs

El texto Occidental (?>38D 383 614 it*1) amplía la narración con Srj/ioaía
SiaAeyójuevof kou ($)38 om. Kai) émSeiKVÚs (“hablando públicamente y
demostrando”). ' ,

11 El verbo o v y K a z a v e v e iv no aparece en ningún otro caso en el Nuevo Testamento.


'2 Véase, p. ej., F. W. Grosheide, Bulletin o f theBezan Club, viii (1930), pp. 18-20, y
G. Zuntz, Classica et mediaevalia, iii (1940), pp. 26—33. , . ; :
412 UN COMENTARIO TEXTUAL

19*1 ’Efé v É x o ::y e is!"Eipecrov{K\ .i ■ > . , ;

El texto Occidental (5)38 D sirhms, con el apoyo parcial de its'g y Efrén)


omite la frase ’E yévezo Sé év zó) zóv ’AnoXXñ eívai év KopívQcoy la
reemplaza con lo siguiente; OéXovzos Sé zoGIJavXov tcazá rj)y. iSíay
fiovXfjv nopevecrdai eis 'IepoaóXviia eínev aútíS zó nvevua
v7rocrzpé<peiv€i$ zfjv ’Aaíav, SieXOávSé zá ávcozépiicapéprj epxezai
ei$ ’2?0&tov(“Y aunque Pablo deseaba, según su propio plan, ir a Jerusalén,
el Espíritu le dijo que regresara a Asia. Y después de recorrer las regiones
altas, viene a Éfeso ...”). :■ á j ^ .
Es difícil comprender por qué decir tanto acerca de un propósito que
no se realizó. Wéiss tiene razón al observar que “ la antítesis total entre
iSíapóvXr¡ y una orden del'Espíritu no es característica ni de Pablo ni de
LucaSi quien expresamente recalca el hecho de que Pabló deja que todas
sus decisiones se hagan por la voluntad de Dios, la cuál se le da a conocer
por medio del Espíritu”.1(Véase también el comentario a 18.21.)

19.1 ’AñoXX<3

En lúgar de ATtoXXa, 74Ac 18 l dicen ’AnoXXáv, y N* 307 431 * 453


536 610 cópb0 dicen ’AñeXXfjv. (Véase también el comentario a 18;24:);

19.5 'Irjcrovi .
: El textÓ?Occidental(^38D 383 614 sirBcon*) amplíalabrevé declaración
“fueron bautizados en el nombré dél Señor Jesús” con la frase Xpt&zÓv
(no en $P38) eis áQecriv áiiapzmv. Tal adición, aunque tiené el propósito
de edificar, no encaja porque ya antériormé'hte'éstas1personas habían
recibido el bautismo de Juan “para el perdón de pecados”.

En vez de fjXde, el códice de Beza y Jerónimo ofrecen la lectura más


pintoresca, evOécos énéneaev (“el Espíritu Santo inmediatamente cayó
sobre ellos”).

1 D er C odexD , p. 94, Anm. 1. -u, .v, , - ... , - a; .; ;


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 413

Después-deyAcócaaiSy el texto Occidental (representado pot sirh™g


y, parcialmente, por itp vgrass y Efrén) añade “otras lenguas,, y ellos
mismos las .conocían, las ,cuales, ellos también interpretaron por sí
mismos? y algunos tambiénprofetizaron”,; Clark profesa creer que “es
más natural suponer que las palabras fueron omitidas por ser
inconsecuentes, con el cap. ,2, ;y, lno ¡ que ise. introduj eron como una
interpolación derivada de 1 Có xiv”;2pero es mucho más probable que la
forma occidental dél texto haya surgido porque los escribas adornaron el
texto Alejandrino, y no que el texto de todos los manuscritos Conocidos
sé haya abreviado por,considerarlo incoherente Con el relato, de Pentecostés
(Hch 2). ' -^,.'4 «-.üeiiiq

19.8 ¿TrappTjaiá^eto "’ ’' ", , ' . 1 , . -V

El texto Occidental (D sirh) dice év SvváfiéifiéydXfi enáppl)üiá^ktú


(“habló valientemente con gran poder"). • - ;

19.9 Tvpávvov {B] , , . .. .muj >'•: r.. : •

La interesante adición en el texto Occidental (‘‘[Pablo] discutía cada


día en la escuela de Tirano desde la quinta hora hastaM décima" [i.e. de
lí:ÓÓ 'a.m. a 4:00 p.m,]) posiblemente, represente un detalle correcto,
preservado en lá tradición oral antes de ser incorporado en.el texto de
ciertos manuscritos. En caso de ser original, no habría razón paira omitirlo!
(En vez de “hasta la décima”, dos mss latinos de Vulgata ¿icen “hasta la
novena” (G), y “hasta la novena y la décima” (D).) ’' ‘

19.14,16 ' - na iciT-üsfl --i'- en:..:: :

El texto Occidental (códice de Beza y, en parte, $P38 it^s sirhmg Efrén)


redacta el v. 14 de la siguiente manera: év oís tcal viol [+ enzá sir1,m6]
Ik e v á nvos lepécos i)9éAri<Jáv io am ó 'noifjcrai (éOos eixav tovs
TÓiovTovs é^opKÍ^eiv), ¡cái eiaeÁOóvres npós tóv SaiUovi&nevov
■fjp^avro éniKakeladav tó ovofia Aéyovtes, IlapayyéAAó/iév coi év

2 A. C. Clark, The Acts o f the Apostles, p. 370.'.


414 UN COMENTARIO TEXTUAL

IfjcroO bvílaQÁos é^eAQeiv Krjpvcrcrei (“En relación con ésto, también


[siete] hijos de cierto sacerdote llamado Esceva querían hacer lo mismo
(estaban acostumbrados a exorcisar a tales personas). Y entraron en el
endemoniado y- empezaron a invocar el Nombre, diciendo, ‘Te ordenamos
por Jesús, a quien Pablo predica, que salgas’ ”). y .
Algunos ven cierta dificultad en el hecho de que kfttá, del v. 14, cambia
a “dos” enel v. l6 (án<pÓTepoi, aunque enel griego vernáculo esta palabra
a veces significa “todos”). El códice;; Gigas corrige eirzáy escribe dúo;
Otros (D 'it5?) omiten el número. En el v. 16, ms E omiteráfMpózepoi, y
otros (entre ellos, H L P S al, seguidos de Textus Receptus) cambian la
palabra por avzáv.
Entre las propuestas modernas, Moulton da a conocer una conjetura de
J. B. Shipley, quien dice que é^rcé proviene de una glosa en que el nombre
Zicevá se identificó con la palabra hebrea Ü3D, que puede interpretarse
como.el número siete (éwzd).3 r .¡ ; ;
A. C. Clark argumentaba que una nota marginal de interroga,ción
(= £r¡zei), que significa “pregunta”, se interpretó como el número siete
y, por error, se incorporó en el texto.4 Torrey, que sigue a Overbeck,
conjeturó que el error de “siete” en vez de “dos” süígió porque, en el
primer siglo, las letras griegas P (= 2) y £(= 7) se escribían de un modo
muy parecido.5Finalmente, habrá que decir que, a fines del siglo XIX, el
erudito clásico holandés Naber propuso que ánQózepoi se enmendara,
para leer dtpvco, “súbitamente,**6lectura que J. M. S. Báljon adoptó én su
edición (1898)1 ■
, Sin embargó, la dificultad de conciliar, entá con áiMpózepoi no es tari
grande como para concluir que el texto con las dos palabras sea imposible.
Por otra parte, no es fácil explicar cómo es qué erizá, si no es original, se
introdujo en el texto y se perpetuó; además, en vista de áfupóxepoi, es
fácil ver cómo pudo haberse omitido en ciertos testigos. ¿

•,.'■.(3 J. H. Moulton, Prolegomena, p. 246; cf. Moulton y M\\\igd.n, Vocabulary, p. 577,


col. a. Por otra parte, Robert Éisler conjeturó que “cKeyA- podría ser un error de lectura
én lugar de cks<(>xi, ‘investigar1‘búScar’, que se incrustó entre y io i y Ayo”, Bulletin
o f theBezan Club, xii (1937), p<.78;x f. H. Av.Sanders, ibid., xi (1936)¿ p. 14.
4 The Acts o f the Apostles, pp. 371-373.
5 Anglican Theological Review, xxvi (1944), pp. 253-255.
6 Mnemosyne, xxix (1881), p. 289.' • : ' . - .y . .
HECHOS DE LOS< APÓSTOLES 415

19.20 xov Kvpíov ó Aóyof r¡v^avev xai íaxvev {B} ;:

r11) Laonayoría -del Comité prefirió la lectura alejandrina (K* A B), luego
de considerar más probable-que el orden menos típico, se cambiara por él
orden característico, y no a la inversá. Al parecer, el cambio de Kvpíov
a deov es una corrección secundaria. El códice de Beza presenta una
combinación de textos: ornas tcaxá Kpáxos ¿víaxpaev icai f¡ níaxi$
tov Geov rjv^ave icai énAr]Qvve (“Así prevalecía poderósaméhte; y lá fe
de.Dios crecía y se multiplicaba”). Aunque es posible argumentar que
¿vicrxveives una palabra característica de Lucas (aparece dos veces en el
Nuevo Testamento, L eH A ^ y -, Hch,¡9.1¡9),la: expresión rjumazis to v
Oeov no se encuentra en ningún otro pasaje de Lucas-Hechos.

19.22-26

en estos versículos. Después de ;#?óvov, en el v. 2 2 , eltexto griego del códice


de Beza añade óÁíyov(“se quedó poco tiempo enAsia”)iEn el V.-25; después
de ’Av<5pe$yDy sü+con * añaden crvvtexvixai (“compañeros artesanos”),
palabra que no aparece en ningún otro lugar dél Nuevo Testamento), En el v.
26, déspués de o flavAos ovxos, el' códice de Beza añade xíg Tore(que, a la
luz d e it®8 hic Pauliú nesció quém, debe interpretarse como xís-note), es
decir, “este Pablo, que es todo un personaje”. .

19*28 6»u/iot5 {A} .

Después de 0 v ¡j .o v ; el’códice de Beza sirhmg (6 14 ) ( 17 9 9 ) '2 4 0 1c 2 4 1 2


añaden icai Spápovxeg eíg xo á¡n4>oSov(“y corriendo a la calle gritaron”).7

19.33 crvvepípaag.v<{^} ..v

Sin dudá, la dificultad'"de eritémicrcrvvepípoi&ayen el contexto


motivó a los ésCribás a Cambiar esta palabra por icaxepípacráv o por
npoepípaaav. .........~

7 La palabra ánQ oSovaparece en el Nuevo Testamento.en un solo caso más, a saber,


Me 11.4.
416 UN COMENTARIO TEXTUAL

19.37 f]fl¿)V{B} : - m - 0 - '■.U-i;

Textus Receptos, que sigue a los mss tardíos, reemplaza rjuáv con
v /iú jv , que en la opinión de los copistas parece concordar mejor con lá
segunda persona plural del verbo r¡Yáyere. - ¡ ir ¡ h ^

19.39 irepaiTépá'{B} / .
■ :E1^adverbio comparativo nepaitépo) (que1nó aparece en ningún otro
pasaje del Nuévo Testamento) encaja bien en este contexto, pero no así Trepi
kzépav. Probablemente está ségurida lectura seá un caso de iotización. ’ ■

19.40 [ov] {C}


Ninguna de las dos variantes está libre de dificultades. Hort, a quien
sigue Ropes,: sospechó la presencia de un error primitivo que afectó a
todos los textos. Hort conjeturó que “probablemente debe leerse a ítio i
i)irápxovres,\ en lugar de aixíov vnápxovvos, con la construcción
fiijSevós a ín o i vnápxovxes nepl ov ov k . x.A. (‘aunque no somos
culpables de nada acerca de lo cual’, etc.);”8V 1 ,> ¡i
C. F. D. Moule supone que el autor produjo un borrador que incluía la
oración-en diferentes formas, y que al final se olvidó de omitir las que no
le satisfacían.9 ' r■ : -,v.: -y .í aí.-.v"
El Comité se mostró reacio a adoptar una enmienda conjetural, y
consideró que ov era la lectura menos problemática; pero al mismo tiempo,
y para dejar constancia de la evidencia que explica la ausencia de ov, se
consideró que era más conveniente poner la palabra entre corchetes.

20.3-4

El códice de Beza, con el apoyo parcial de sirhmg y Éfréh, presenta el


siguiente texto de los w . 3 y 4: noitfqqs Sepfjvqs j Kqi jevr¡deía<r]s>
olvzcú éjripovAfjs vnó xújv ’IovSaícov r¡9€Ar¡a£v dvaxBfjvai ei$

8 “Notes on Select Readings”, p. 97. Para otras conjeturas véase W. C. van Manen,
Conjecturaal-Kritiek ... (Haarlem, 1880), p. 246, y W. H. van de Sande Bakhuyzen,
Ov'er‘de tóépassing vaft<dé CÓftjéettiráákKrifíek ..¡ (ítaa.üem!,lÍ8$0)'ipp.u225L2 6.>'
9 E xpository Times, lv (1954), p. 221. ¡ í 'M
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 417

Evpíav,elnevSexÓTfvevfia avzáv7rocrxpéQeivSiá rfjsMaiceSovías.


(4) fiéAAovros ovvé^etévai avzov [+ croveínovxo am& s\rhm¿] (iéxpi XVS
'Acrías lomaxposIJvppov Bepoiáios [ms: Bepviaios], QeaaaAovucéav
Se ’Apíazapxos Kai I ckovvSos, ¡cal ráios Aov{S[é]pips Kai TipóOeos,
’Etpéaioi Sé Evzvxos icai Tpcxjnfios (“Después de haber estado allí tres
mesesjyduando losjudíostramaronunatentado contraél.gi/em embarcarse
para¡ Siria, pero) ellEspíritu le: dijo que regresáis por Macedonia. (4) Por
tanto, cuando estaba a punto de partir, Sópater de Berea, hijo dé Pirro; y
de los tesalonicenses Aristarco y Segundo, y Gayó de Duberios; y Timoteo
[fueron con él]■hasta Asia; pero los efesios Eutico y T ró fím o :”). :
i Según el texto generalmente recibido, -Rabio tenía kr intención de ir a
Siria y llevar la colecta para los ¡pobres de ¡Jerusalén; >sinembargo,! el
revisor occidental indica que la razón por la que Pablo quería Viajar era el
atentado; dé lós judíos. Además, de modo característico (cf. 19.1), él texto
Occidental introduce la dirección del Espíritu para explicar por qué Pabló
viajóportierray noipor mar,:como'lohabíaplaneado.¡ üiií.
.. •En el v. 4, al identificar a los compañeros de Pablo como efesios y no
cómo asiáticos{Siríaca Harclense; en el margen, combina las dosidentifi-
cacioñbs; ex Asia Ephésii)y ehcóáice de Beza.posiblementé indica que él
revisor occidental; procedía de Éfeso, o estaba estrechamente relacionado
con esa ciudad. >;E1' cambio de T vxikóS a Evzvxos tal vez sea una
enmienda basada en el v. 9. x : •, /.i - :

20.4 crvveínezo Se avz@ {B} . ¡,, ¡ . ;,

En caso de ser original la frase áxpi zf¡s ’A vías, es difícil comprender


cómo pudo haber sido omitida. Además, y como lo hace notar Conzelmánn,1
parece que él autor de 1 Timoteo veía lás actividadés de Pablo bajo circuns­
tancias reflejadas en uji texto de Hechos que no tenía esta frase., ,

20.4 77úpppu {B} • _ "Y:. 'Y J ■v'1

Aunque Ropes ha conjeturado que, la formanYPpoYhasurgido de


algunáímanera dé TTArpóc, palabra antecedente, ;el Comité reconoció la

1 Zeitsch'riftfurdie neutestamentliché: W issenschaft,rvdv(1954)ipy266.) " .o „..n ;


418 UN COMENTARIO TEXTUAL

importancia.de la evidenciakxtema;en favor>dé Uvppov, y concluyó que


su onúsiójtííüéiel resultado de un accidente.en elproceso de transcripción;)

20.4 AepPáios {B} ^ ' "T'.' "".Tu..


El texto de Hechos generalmenteireeibido contiene un problema bien
conocidos este versículo dice ¡que Gayo1,era.oriundo'de .Derbe,: mientras
que ;19i291o identifica, junto con unrtal, Aristarco, cómo mácedonio . ,La
discrepánciaseha resuelto 4e varias m^éras:(a)cotrigiendoMa*;£<&vci!$-
en 19.29 como MatceSó va.(que es precisamente -la:lectura ¡de13 07 y de
algunos: otros manuscritos), dé modo:, que;sólo ¡Aristarco es identificado
tomo mácedonio; to (¿) suponiendo cque ¡había dos personas, diferentes;
llamadas: Gayo; o (c) aceptando en 20.4 la lectura occidental-Aopijpiof
(its’s,- cf. D* Aov/3[é]pio$y itddoverius dobei?ius])yQidentificando este
lugar con un pueblo de Macedonia con ese nombre, y que: se encuentra
cerca del monte Pangeo, en el camino1que parte de Filipos. Aunque muchos
han. aceptado-esta identificación;; ^ ,, ej;,: A. C. Clark, :B. S. Streeter,
Lagrange, C S. C. Williams, G, Zuntz [G«omo«,Ixxx (1958), p..26], F:tF,
Bruce, y Una ligera mayoria.de los traductofes.de lavvérsión New English
Bible2), lá mayoría del Comité se mostróifénuente a aceptarla¡porque (<2).en
el contexto del siglo II,.cuando todos sabían que Derbe3 estaba en Asia
Menor, Aeppaios, en relación con alguien al que aparentémeriteise .llama
mácedonio, habría sido la lectura más difícil, y porque (b) en ese tiempo
Aopiípios habría sido una enmienda natural e inteligible. Además, como
hace notar Haenchen,4 el hecho de que los nónibres se agrupén en parés
■ U'.,:.!'’.: uh ür:

2 ,‘PoruayotqdeqaHda4.s.eprefinó /lou/06pipj‘,q u e ,se h a lla e n P )c(gig, e n lu g a r,^


á e p p a io s , que es la lectura dé los otros M SS”, RIVT G. Tasker, ‘‘Izotes; on Variánt
Readings”, TheG reék’New Téstámént, B éin gth e Téxi 'Trárislátéd iri'FheN éü English
Bible, 1961 (Oxford y Cambridge, 1964), p. 433.
3 Ahora ya hay pruebas epigráficas que demuestran que Derbe estaba situada en
Kerti Hüyük, a unos 100 kilómetros de Listra; falta ver si estaba dentro o fuera de>la
provincia de Galacia. Véase George Ogg, “Derbe”, New Testament Studies; ix (1963),
pp. 367 370. , ................. . . , ¡ ....... , . . ,x ..............
* “Elítésaloriicénse Aristaróo (qúe también sé-lfté^T^i^ení I9.J!9f^ ’^ 7^ )^ i^ gJihdo,
dél ¡cual no se sábe nada más, constituyen: el primer par; .Gaiof.de Licaonia:,rdei Derbe?Ly
Timoteo (del pueblo vecino de Listra, 16.1; como éste es bien conocido del lector, no se le
da identificación adicional), forman el segundo par; y los asiáticos Tíquico y Trófimó, él
tercer par” (EriistHaenchen;i77!é Acts ofíh e'A postles¡A G om m en tary^’:51A)i.. ':Z 1
HECHOS’DE LOS APÓSTOLES 419

(después de la mención de Sópáten),!segúnsu lugar de residóncia,'sugiere


que Gayo, al que se menciona lenicompañía de-Timoteo, procedía de Asia
Menor y no de Macedonia. ja , : : , . -.

20.8 Á a fin d S e s ; 1
,Zuntz5t aboga en favor del códice de Beza y derla original lectura
vnoAafinádes, palabra Extremadamente. rara que al parecer significa
“yentanas .(pequeñas)” u “orificios de observación”. 6 ; ■. ,, .

20.12 /' 1 '■‘ : ■ ■■■; ■'

. En lugar de Dsr d ic e . d a ír a ^ o n é v c o v
r jy a y o v .S é z ó v ix a íS a ¿ ¡á v za ,
(“Y: mientras ,se despedían, él
a ó z a v r jy a y e v zóv-, v e a v í a K O V ^ á v z a
[Pablo] llevó al jovén vivo”).1iCon el propósito de presentar un orden de
eventos, más terso,. At, Ci Clark7 traslada hasta _el final del y¡.1.0 las.,frases
r jy a y e v z ó v v e a v í a K o v ¿¡ojvzcc, kcu Trape teA r/drjcrav o v j i e z p í a s (sin
apoyo de ningún manuscrito), y toma la lectura de Beza, á c r n a ^ o iié v c o v
S é a v z c o v , como el v. 12.

20.131 TllieíS ■" v" • : r. -i rr

, - 0L,a cadenaj armenia, que se basa en el texto de Antigua Siríaca, amplía


el pronombre “nosotros” de la siguiente;manera:; “yo, Lucas, y los que
estabaaconmigonos, embarcamos”,8 lectura.que RendelHarris9 defendió
como la lectura occidental original de este versículo. .. . ,

20.13-14 ’A c r a o v

Varios testigos dicen O á a a o v ( o & á a o v ) e n vez de ’A c r a o v (en el


v, l;3, ^)4I.L P 237 614 2401 2412 a/ sirP-h copsa; en.el y. 14, P 614 1799

5 Gnomon, xxx (1 9 5 8 ),p. 26. : r . .lici"


6 Véase Harold Smith, en Expository Times, xvi (1905), p. 478; Moulton-Howard,
Grammar, ii, p. 328; y Moulton-Milligan, Vocabulary, s.v. .............. .... ..
il&he'Acts.'of the’Apostles (Oxford; 1933);p;-liii. ■ i : r
V¿8 Vease F. O. Conybeareen J. H. Ropes, 7%e 7exí o/^(c;í, ppa442-443. r
9 The British Friend, Aprils\9 \l;ú td A Q ttiE x p o sito ry Times, x x iv (1912-13),p . 530.
420 UN COMENTARIO TEXTUAL!

2 401;2412 ¿z/*sirPi h copsa);Tasos(es


uná islaíáresterdéiAnfipdlis^ y encesté
contexto es muy difícil qüe)iéstá¡,sea la lectura;Lcómo pudo originarse; en
testigos tan diversos, es un enigma pendiente de ¡solución.10 o v

20.15 rfj Sé (2) {B} «-0?.

Cómo ló hace notar Ramsay, el texto niás:largo contiene infoimáción


qué ¡“en sí es muy probable* pues-a la distancia: él pfdmóntório de Trogiliá
sobresale entre Samos y Miletó, y lo natüraí sería que él péquéno barco se
quedara allí, tal vez por falta de viento, o por alguna otra razón”.11No es
fácil determinar si estas palabras estaban originalmente presentes y luego
accidentalmente se omitieron en algunos textos (o se eliminaron intencio­
nalmente: en aras de lá prosodia, como suponía Weiss), o si- el revisor
occidental las introdujo porque pensaba que el viaje de Sarnos a Miletb
era demasiado largo. La mayoría del Comité prefirió el téxto más breVej
principaMente porque la evidencia éxterná qué lo apoya es superior;

.i'i o q :;
20.18

En este versículo el códice de Beza incluye varias adiciones Caracte­


rísticas. Después de las palabras iniciales, “Y cuando [los ancianos de Efeso]
vinieron a él”, el revisor occidental añadió la frase superflua, ófiócre
óvrcov aÚTiyv(“liiiéntrasellósestabanjüritoá”).Es;fá’cilcompreñder^)or
Qüé sé’introdujo dSeXípoí á! continuación de citícfta&Oe: Después de
’Aatav, T) á\ct óiS T-piexíav i) kaXnXevovnÓm na£fie6’ bpñvr]V p
rjuTjv] navxbs XPÓvóv (“por unos tres años, y aún mas . ./”); pasiblemente
la adición proviene del v. 31.

20.21 eís %óv Kvpiov fjiicdv ’Ir¡crovv {B} . ¡ ; ;

- No hay razón cónvincéñte póría cuál


en caso de ser original; por el contrario, era frecuente que los escribas
ampliaran los nombres del Señor. •: ¡’í i 1,,, u .; ¡ )
.víí.r‘.-!Vi •; ■• ' Í} )••':: ;>• -l-i-jr n:>T-* -
'■! -.'i; ,'v" "j ,:i
10 Véase Ropes, ad loe. y p. ccxxxv,;nota l, y Edgar R. Smothers, ‘‘A Pípblem,of Text in
Saint John Chíyssostón^ R ech erch es de sciencereligieuse, xxxix (1951—52), jpp. >
416-L427. ’
MW7M. Rzms2yy:Fhe:Chürckín:the~Roman Empiye, p¿ l55. A i\vVtv.&'vXí c
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 421

20*;24.ií; ''*.’7: ,¿i ■


’ i--- - v-.1-*<s'¡ -y, • <yl: JV : Ì-:
m u i-'b j:I..'-íív-í.: v;. .• ; j ■; .'!
En vez de la frase poco elegante (pero^ no obstante,idiomàtica), áAA’
oySevò? Aóyov noioviiai r?)v fvxf}v tifiía v èfiavrai i ^ 14 k* B C D2
copsa al), el texto Occidental la amplía (en D) con esta otra frase; oU/T
oùSevòg.Aóyov é%cúnoi ovSé noiovnai tfjv ¡l/vxijvjj.ov n /iía v e/iavtov
[tal vez én lugar de éfiawà] (“Pero no presento ninguna opinión de mí
mismq-,,ni considero ¡tampoco quemi vida sea de valor [para mí]”). Textus
Receptus, que sigue a.EH L Py acasi todos losmss minúsculos, combina
elementos del texto Alejandrino y del Occidental: áAA’ ovSevós Aóyov
noiQÜn&i, oifà.é% a,Tfìy.ijfv$y.upv,& yi$vJyain@., r ,, ,
. .Después de SiafiaprvpaaBai, eí texto Occidental (D it&s vg cops?
Lucifer¡ Efrén) se. amplía con la adición de ’IovSaíoig tcai "EAArjaiv,
palabras que provienen del v. 21. . .., .....•.. ;>,.fí. ,

20.25 ttjvpá&iAeíav ^ >'-■ :

Después de vr¡v pamAeíav, D y copsa añaden tov ’Ir¡aoú, ít®1®.y


Lucifer añaden tov xvpíov ’Ir¡aov\ E H L P y casi todos los mss
minúsculos vg sirP al (seguidos de Textus Receptus) añaden rov Oeoí5. El
texto adoptado cuenta con el sólido apoyo de $P74 S* A B C 33 36a 307
431 al, ... >y:¡.- . • ' - -ó ■'>:>
•-... : ai. :; ; :r;.,I í:;..:v nói . . . ■ . '■ :... i.- y.:--"-

20.28 deov {C} ........

Là evidencia éxtéma está muy equilibrada entre “iglesia de Dios" e


“iglesia ¿fe/ Señor'* (pbviainentè, la lechira “iglesia del Señor y Dios"es una
combinación de textos y, por lo tanto; dé carácter secundario, lo mismo
que las otras variantes). Desdé el puntó deVistapaleográficó,la diferencia
consiste en una spìa, letra: ©y y ny Para optar entre una ú otra lectura
deben tomarse énicuenta las probabilidades^ ' ? \ w-i :
La expresión ' ¿kkAr¡cría Kvpíov aparece siete -veces en LXX pero
nunca en eÍ Nuevo 'Testamento. Por otra parte;. exícA^gría. wv.Oeov se usa
con ciérta frecuencia (Pnce veces) en las epístolas qüe tradicionalmente se
atribuyen a Pablo, pero en ningún otro caso en él Nuevo Testamento.' (La
frase a i ékkArjaíái náaái roí) Xpicriov aparece una vez, 'en Ro i 6. Ì 6.)
Por tó tanto; puede ser que;: por*influencia) de los pasajes; del Antiguo
422 UN COMENTARIO] TEXTUAL*

Testamento, si un manuscrito decía Qeov, el escriba lo haya cambiado pór


K v p í o v . Pero puede ser también que algún escriba, por influencia del uso

{kulinój hayacambiado iajpíovpór'déódP1‘ ^


En apoyo de íá originalidad de5^üpíoy sé ericueníra èTár^iTiéñtó (eri qiié
insisten algunos emditbs12)1de que piòbàBìéihèritèlos
la: pocó “extraña frase 77' èìcKÀrjcritt tòv xófiíov con: fj- éKKXfjáía rÓí)
Óeov, queés más conocida?' " : : 'ml° 5 l--v }‘! s i l - *s,.¡
! Por òtópàhé, no se puede "negar qué’Í9eot) es*la'íe'éli^'tóáá difiòilV ÌLa
siguiente frásé dice acerca de la iglesia: “la cúal él adquirió Siá iov áiiíaTOS
tov íSíov”‘$i està'frase sé iriíerpretá-eri su sentido noñiaí (‘‘con ¡su piopiá
sangre”), algún copista pudo hábérse preguntado si Dios tiéné sangré, lo cuál
lo llevó a cambiar ééoí) por kvpíov.Sinembargo, si kvpíov era là léctura
originar, rio había nada extrañó eri la frase qué llámara íá atención dèi escriba
y lo confundiera. Esta y otras consideraciones llévároir al ’Còiiiité :(lóciiiismó
que a otros eruditos13) a considerar que Qeov es la lectura original.
Puede ser que el autor de Hechos, en vez del sentido.normal de <5lá jo v
aifiaros tov iSíov, haya querido que sus lectores interpretaran la
expresión en otro sentido:- “con lav sangre de su propio [Hijo]”' ;(No es
necesario suponer, como hace Hort,-que originalmente la palabra viov
seguía a tov í8íov, y qué posteriormente sé omitió, aunque desdedí puntò
de •vista paléográficó tál omisión pudo^ ocurrir' fácilmente;).?Este usó
absoluto de ó iSiog aparece en los papiros griegos como un término
afectuoso en relación con familiares cercanos.14Por lo tanto, es posible que

, -12 p. ej., S. P. Tregelles, An A ccou n tofth e Printed Text o f the Greek J)iew, Testament
(Londres, 1854), ppl 23,3-234; Ezra Abbot, ‘‘Op the Reading ‘C h u rch of Q o d , Acts
XX.58’-, Bibliotheca Sacra, xxxiii ^(1876}Vpp;! 313—352 (feimpreso en' Abb6t'Vi27ie
Authorship o f the Fourth Gospel and Other Critical Essays [Boston,:l<888i,. pp.' 315ss.);
E.;Wt .Farrar, ‘‘A gew yarious I^eadingsjp thejN^WcTesta^ ix ( J 879), pp
378ss.; J. H. Ropes, The TexiofA cts, pp., 198-199; y la mayoria de los traiuctores de
NEB, seguiiR. Taskbr, ¿ & ffh e G reek New Testament^ 19^4), pV43 3; -fJ
13 P. ej., Henry Alford, The Greek Testament, nueva edition, >ii (Boston* 1:881), pp.
230-231; R. J. Knpwling, TJw{Expositor's G vefkJ^stqment,,ii.(Lonf(res,49 0 0 )/p. 434;
E. Jacquier,X e iA rt& d e s ' A p o ^ \ 9l6)i,p . 615; K. L akey H. J.'Cadbury, The
B eginnings'dfC hf'istidnity;iv(\933), p. 26T; Charles *F} D e;Vine; “The •Blbod o f God
'm Catholic Biplicd\Qua;rierly,dx(l9Al?)i) ^;^% \ss.:^^,:B m Q >t1The Acts
o f the Apostles (L.ondres,, 19,5.1 ),rp.;381; C, ,S. tC.-,WjlHams, ^ on the.Acts;o f
the Apostles (Nueva York, 1957), p. 234; E., H^eicheri,* The Acts o f ¡the Apostles, A
Commentary, pp. 582-583. ' ''' .’>>) W \ . ■- ■):
. , V4James Hope.Moulton; Prolegomena, p.* SO; yd^oul^oniy Milligan* Vocabulary, s M
HECHOS; DE íLOS! APÓSTOLES 423

“ e ftsu y o $ropio%(&$diQs) $ a e r a ' 'U h '|íM o « < p e ) lp s < a is t ia in o S 'p r ím it h r o s H d a b a n


a Jesús, c o m p a r a b l e a “elcamado-’i ('ó nótese Ro 8.32, dónde
Pablo dice que Dios “no escatimó a tov iSíov vtov'\ en un contexto que
claramente alude a Gn 22.16, donde LXX dice tov áy,anriTOv viofi. ,
Algunos han pensado que hay aquí una ligera probabilidad de que roO
iSípv. se: u se ,como, equivalente. .de tov iSíov v i o y No, queriendo
comprometerse con respecto a esta.interpretación, eliComité concluyó
que es más,probable que ja lectura deov se haya cambiado por Kvpíov, y
npialainversa.i': >j,-;e1 b í/osm :,-,H >•«...• l-y;

20.28 aíiiaxos tod iSíov {A}

La lectura iSíov a'í^atos cuenta con el apoyo de muchos de los testigos


bizantinos que en lá variante anterior incluyen la comüiiiáéión icvpíoy
koX ééóü! Posiblemente, como Lálcé' y Cadbury lo señalan, cuando' el
signifícacló 'especial^dé b íSios (menciónááo ¿ n él,coméntárió anterior)
dejó ’de usarse én é ( lí^ g ^ é '’,^ tia n o ;''ro 0 '‘'fóíbü"én‘ este pasajé sé
rnálintérpretó' ¿orno un modificador de a'íiiaxos (“su propia sangré”).
“Este malentendído ocasiónó dos cambios en el teXtó: tov ai/iaros tov
iSíov se cambió a tov ÍSÍov á'iiiáiÓs (¿por influencia deHéb 9:12?), que
suena mejor pero pervierte el sentido, y los revisores occidentales
cambiaron Beov por Kvpíov, sin duda;para.evitar la fraseóla sangre de
Dios', que esta variante implica.” 15

20.32 Oeco {B} :>v ' . v;e h?.

Los testigos, en su gran mayoría, apoyan h lectura, . ,

21.1 IláTapa {A } ^ ' "• ■u " ,, ; jV ! - I ,,',■'i.

1 VÁuiiqüe és pasible qué 'Kál’bfúptí se'iwya^óimüdo'í^


homeoieleutón (TraTapx icaiiivpx), cómo árgúmentan Ropes y Clark, lá
mayoría del Comité consideró ligeramente más probable que el téxto'se

i^ The Beginnings ofChristianity, yol. .w¡ p, 2 6 1 ;/ ¿ i; • . :


424 UN COMENTARIO TEXTUAL

haya.asimilado,i o.<ai27;5 (segúnBlássiyrWeissi)' ó -al teláto eh Los Hechos


de Pablo y Tecla acerea'de la'residericia: de:Pablo en Mira-.1: i,
. ■. : . J ;u .'V.;.' V.- •V-'Vi'- '* C>* 1 . '¡ C ¡:‘ -■'■■0 i ' U p Í5"¡ib

21.8 rjAÖOßev {A} \ ' 7.7'í ^...


- Antes de rjAOoßev, Textus R'eceptus inserta en nepi róv/7atUov,cón
lo que se ciñé a H L P 049 056 0142 y á casi todöslosrnss minúsculos.1La
razón para tal adición es:que hay una létíción éclesiástica que comienza
con ¿¿¡eABovref. Por esa misma razón el texto Bizantino y ¡los
leccionarios cambian rfAOoßev por rjAOov.

21.12-15
v i ■:■;< Y,":b ovr. b ■i - v í r . ' ^ T ; . uos-*'
Varios testigos occidentales añaden ciertos detalles ,en estos versículos.
En el v. 12, después de o'i évzónioi,!D y it®« añaden TÖvnotyAqy; en el v.
13, D8r añade..^00^ ffßäs antes de ó.IJavÁo?, D y Tertuliano añaden
ßovAoßai después de ¿£0f)vai; y después áe ’Irjtjov, C.D.its'S sirP.ia/
añaden Xpicrrov; . en el y., ^4, ^después:;-,aer.d
¿AAvAovs; en e! v. 15, D dicé ßezä Sé ttyjag
(“Y despnésd^algunos días.nos d e s p e d i m o s d ^ e l l o s ;
■ c¿s'‘: -y¡ \ ■■ \; ;■ y¡oc{ v.jsr. ßn= «*•!
21.13 TÓre áneKpíér¡óIlavAor{B} >■' ¡ ,

Cuando la palabra róze se construyó con la oración anterior, fue


necesario añadir alguna conjunción (Sé, o té). En varias formas tardías
del texto se omite tóre. !rv

21.16-17 %evicrd<dnev Mvácrcóvi... 'Yl Tevo/ieVcov Sé tj/im v (A}

El texto Occidental de estos versículos amplía lo que posiblemente se


•! / ' , ■ ‘i v r v í'V A V's \ jj j \

da a entender por el uso de ávefiaívofiev(v. 15), a saber, qué él viaje ae

i r;¡.:p ;a éíim o ’J '^b isvy-fß u ^

i Para un relato de Pablo en Mira, véase M. R. James, The A pocryphal New


Testament (Oxford, 1924), pp. 2 8 1 -2 8 4 , o Wilhelm Schneemelcher, N ew Testament
A pocrypha, trad, al inglés de R. McÈ; Wilsöny ii (Philad'dpHia;'vl964);^p;>363'-367.
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 425

ftF éstos [los discípulos de Cesarea] nos llèvàròri à:aquéllos> con quienes
nos hospedaríamos; }; cuando llégámos a cierta aldea, nos quedamos con
cierto Mnásónide Chipre* antiguo discípulo^ (17); 7 después de salir de
allí, vinimos (òvfoì -Sé f¡üárm¡/fy<6fy.46Vi<r9<dpevs':Kai
jrapayevófievoi e'ís viva Kcó/J.r)v éyevófieda napá Mváacoví n v i
Kvnpíco, jj,a6j]zfj dpzaíco. ( 17) KatceiOev è^ióyxes rjAdopev Dvid
sirh'ng). :
■ ~ 'juíV'at v • i ';‘-V
21.21 návzas
Ropes alega que la palabra návxas, que falta en A D* (E) 33 vg copbo
geo,rf-se usa de modo tan pedestre que xesultá difícil creer qué sea original”.
Pero, por otra parte,; si tal alegato es válido, lo mismo se^puede decir dé la
postura contraria, a saber, que los copistas hayan introducido la palabra.
Al parecer,4:el;texto más breve es el resultado; de una corrección. ,: ¡

21.22 áKOVCTOVTai {B}


Parece que la forma más larga del texto (que se puede traducir como
“Debe haber una reunión de -toda'la iglesia” o,lio que es menos probable,
comò: “Una turba se va a congregar’’);es una adición occidental ampliamente
difundida, aunque no se encuentra én'Siríaca^Harclense. -

21.25 Tifiéis èneaxeiXàjièv {CY V ,


El texto Occidental explícita másfél* seritido; al ampliar el texto como
sigue: “Pero en cuanto a los gentiles que han creído, ellos [i.e., los judíos
cristianos] no tienen nada que deciros, pues nosotros les hemos escrito en
el sentido de que no guarden nada de esto, excepto el abstenéíse de ...”
(La segunda ^adición se encuentra /también^ e n , lá mayoría de ■los
manuscritos y, por tanto, en Textus Réceptus; cf¿ RV y véase el siguiente
comentario. ;N. del T.)

21.25 Kpívavzes (pvÁácrcreaOai am ovs {B}


i Aunque se puede argumentar quelas palabras /ir/Sev toiovtov %r¡peiv
\ávTQvs ei iir¡( o áM á) seormtieron;porquetal frase ¡no se incluye en el
426 UN COMENTARIO sTEXT.UAl¿

Decreto ¡‘Apostólico! (15 .28)- ló más; probable es que;la: l'ectura sea:una


paráfrasis occidental déLpropósito delvDé’cretOivTaLvezrseá signiñcátivo
que no se encuentre aquí la)Regla:de Oro ensu forma Segátiva, la cüal‘está
presente/en el texto Occidental del Decreto, en 15.20 y 29. . i nirr v ,
M ,i'v
- í \ he\3í.Vr. h I; M i :) Kr • V- "■ OüVjT-:
2Í.25 zó ze eiSeoÁóévfóv Kai a íjlá k a i nV ikzdvkái n o p v e íá v i^ y

Véanse los comentarios a 15.20.

21.31 __ ;: .................... _r ...................... -..... ¿r


i Al final del.yersículo, eri el margen de Siríáca Harclense se añaden con
un asterisco las'jsiguientes palabras: “Por‘tantoi cuidaos;de; que ellos.no
hagan un; levantamiento!’^ c(ue: ¡Hilgenféld,.1BJass; y: ClarkJ traducen cal
griego como: ópa. ovv firj nom vzái énaváazacri v .(sin embargo,»la
palabra énaváazaais no aparece en el Nuevo Testamento).

22.3 ¿¡r¡Aa>zfy im ápxav zod Oeov . \ , .


.. I En vez de la1frase ^t¡X(úzt]s: ¡vnápxo¿v zov 9eov, Ios -testigos
occidentales ofrecen diversas lecturas. El msfminúsculo 614 y é l códice
Toletano de Vulgatd '0miten¿iT0un^60ü; >lectura que: Blass .considera
original. En vez de zov Qeov, Vulgata dice “(celoso de) la ley” (legis), y
en el margen de Siríaca Harclense se dice, con asterisco, ‘‘(celoso de) las
tradiciones de mis padres” (lo que represeiíta la Érase zá v 7cázpikcúv ¡¿óv
napa8óae(úv,.áeúv&da. de G1 1.'14)* ;: i i i c ; !?;: :) ir,Lr¡r,bi : 0 '■ii

22.5 dápxiépevs ' =^

Después de ó ápxiepevf, varios testigos:occidentales (entre ellos, 614


y sirh“ " ^ añaden Mvavfa^^cf. 23.2).:— F r=3 o í/ ¡ ,> t r o q .7 ü o j i o
(.1 tüb .l-'í .<>b»U*.i?rfii):;
22.7 ■ :: ■

Varios testigos occidéntáles expanden el versículo con material


deriyado dépasajesíparaleloái'Despuiéside '(¡)(oví)s ,:q1códiceGigasiy Siríaca
Harclense (en:ebmargen).añaden“en:el‘idioma: hebreo” (cf.. zf). 'Ef3pá'iSi
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 427

SiaAéiczú), 26.14). Después de las palabras tí fie Siáiceis, E 255'its's vgmss


sirhmgdicen: crKXr¡póv crot npos KévTpa AaRTz£eív(palabras tomadas de
20.14)': !'! '■"■''•i •■•'■V'

22.9 édeáaavxo {B} ,;

Aunque es posible que la frase xal ¿tijpffqi éyévoyTO se haya omitido


por homeoteleuton, la mayoría del Comité se mostró dispuésto a
considerarla como una expansión naturaí en eítexto Occidental y en otros
■ '.¡í: ■ a. i-j..- , ■-n .^r./., sf: ;.:L■
'
testigos. . ' . ; ,. , , . ,
.J’!> '-'C103 ’ í': i f r-j M í' O t r r ; . K ;¡t .
o! ,ní. •
22.11 ág Sé ovk évépXenov i;! ■■•-■C'/. ¡o ¡>¡

A. C. Clark, que adopta una expansión en varios testigos occidentales


(itd- «¡g sirhmg copsa Efrén), dice á>s Sé dvéaTTjv, ovk évépXenov (“Y
cuando me./evanré,,no podía ver”). La lectura del códice Vaticano, ovSév
épXenov (“no vi nada”), .que Haenchen .prefiere, posiblemente,provenga
de 9.8. 7 ,”.-¡,7■ . 7 - — 7 7 7-i7-.o:v.w

22.12 kcltoikovvtcúv ‘IovSaícov {B}

El uso absoluto de KazoiKeív en ei texto más breve crea una


dificultad,. que: probablemente llevó a los escribas a añadir una glosa
explicativa, la cual pudo haber sido év Aanácnca¿(los mss unciales
tardíos y muchos mss minúsculos) o éKeí (itste y sirP). La omisión de
KazoiKOvvTO}v en unos cuantos testigos probablemente haya, sido
accidental, cuando la vista del escriba pasó del artículo záv a lastréis
últimas,letras d&.Kp?0iK0v:yTCi)Y..(y !.r , ; ,,t ... : ..... i/
'j A r¡:')iov-.;i !••.'roo:vT j') e’íoaar^ sr:;.';j: e! s¡;jm-.v [- . - . ¡\.
22.26 éicáTOvfápxrjS ■ • • ••
■■■'>0 ,ivuiflj' ’• v:-''•'-"'r ;■*'í*'%-( ; - > • . j . •
' ‘Después de ákovaás' Sé b éKüTúVTápxr]i, el revisór óccidental, que
nb!dejó náda á la imaginación déil‘lector, añádió óti 'Püpüíov eavTbv
Xéyei (“que se refería a sí mismo como romano”), lectura preservada en D
i t r ó v g 2 “ “ . .. . .. • ...i’O :j:: ■ Í i - < F .. .V iV í’-'f ' •
428 ?UN ¡COMENTARIO(TEXTIMIIí

22.26 Tí {A} :m k s s - í ^ q í s i ^ r ^ o ^ ' l - ,T5W)tó


--•! ':*i7 i ^¡^'v i"¿y*5'Á£>i\ vkjutjñ* ’¡'vf'íi V**o 'itcj'jib ■'':,Í"U?
La lectura con opa parece haber surgido para suavizar el cambio
repentino en el texto.

22.29

A partir de dn aviov, no se’ha preservado el texto del códice de Beza


en ef restój de Hecbfis. El l^ o li^ o 'te ñ ra i^ a lá 'm ifa d dé! V. 20.
Üria vez más, el revisor ócciaéntaí rió déja nada a la imaginación del
lector; al final del versículo, 614 1611 sirh con * copsa añaden kal
napaxpf¡na eAvcrev avzóv(“e inmediatamente lo soltó”), de modo que
la frase eAvcrev aúzóv xaí, en el v. 30, resulíarsu^rflua.1, ' i .í S.

2j 9 ■- ¡nt , f,,iu <;:í.|obs '?>;;> Jvá'O "j .A

“ Cbn él fin dé bálancéár laprótasis f e r ^ ív;^,^'fliiMtdér-vétótó'uIó;lfel


texto •Bizantino' (tt;,L' P a/, següido de' TéxtUs Receptus) añádé r*.
7 x77
. f.
Qeonax<d[iev (“No luchemos contra Dios”), frase derivada tal vez; dé
5.39.

23.12 avazpo(¡>f]v 01 ’IovSaíoi {B}

- La adiciónde ziv.es tiene como propósito ofrecer una mejor concor­


dancia con el V; 13: '••••.• ^ "■’•■■■■■ ¡--¡(jsd o.í;,¡'q '¡n-:.- si 1^5

¿ r." f ;, ?^ i ^ . f '7;;'i 1 ^

Al principio del versículo el texto Occidental (ìt^e siì'hmg còpsa Liicifer)


amplía la lectura de la siguiente manera (según la reconstrucción de A. C.
Clark): vüv ovv èpmtSfiev i>\iá$ 'iva zovzo f}0y^poiyagze:.
crvvayayóvzes zò crvvéSpiov è/upavicraze za xiAiápxQ (“Ahora, por
tanto, qs .pedpngs que ]hag4ip:^t£goftiwgotrqs;~][l^nid*&l concilio y
avisen al tribuno”). Al final del yersículp,,?! texto Occidental (614 .2.147

1 En el v. 30 copS3 omite iAvcrev a v r ò v Kaí. , : i "; : ^


HECHOS DE LOS APÓSTOLES 429

itfesirbwg) añadeiédv Sé jjKaildírodaveiv (‘‘aunque también tengamos:que


morir”). :

23.23-24 ' .;íT; A-> i

El texto Occidental reconstruidQ por A: C, Clark, (principalmente


sobre la base de 614 itf'f-hY g^sir^^^dicelp siguiente: .'E zoitidqqze
frzpazicózqsy pKO)s ;7rop£v9cjp;iv ecos K q iq a p e íq s.in n eis kKaTÓy Kai
SegioAájppvs SiaKoaíovs;. Kai dTtó 'cpítrjs é p a s tt)s vvktós tceAevei
étoípipvs e ly a i nopeveaO ai- (24) ¡cai zo is étca ío vT á p xo is
jrap^yyetAev Kzr¡vr¡ napaazfjaai, iva ém pipáaayzes zóy IJafiApy
Siá vvktós Siaaéacoaiv e isK a ia á p e ia v npós &ijAiKa tóv fjyefióva-
é<$>ofir¡Qr¡ yáp ixr¡noT€ ápnáaavzes a vzó v oi ’lovSaioi dnoKTévcoai,
Kai avxós¡leTa^i) eyKArjaivexx¡ ¿>S dpyvpioveíAr]<pésC... ‘Preparen
soldados para que vayan a Cesarea, cien jinetes y doscientos lanceros', y
lés,ordenó que'se prepararan para partir ía la, homterceradedamoche.
(24) Y les ordenó a los centuriones que proveyeran'cabalgadura para que
Pablo montara, y que lo llevaran ¿fe/Joe/zeaFélixel gobernador; porque
temía,que los judíos se apoderaran de él [Pablo] j lo mataran,.y luego lo
acusarían,¡de haber, aceptado dinero”, [i.e.para dejar que; lincharan a
Pablo]). Las frases finales tienemcómo propósito ofrecetuna éxplicación
de lo hecho por el tribuno.

23.29 aúrcdv... exovza eyKArina {A} -

texto Occidental,^6ÍC4: 2147 . ^ ”9 añade;


j^app^cüs m i c’tV<Z9$, 7} VOS(“de Moisésy, de¡un tai Jesús”), y después. <|e
eyKÁrifJiq los mismos ?testigos (con its'g) añaden: é^^aypyavT Ó v fióAis
k.fúetza” , , ,

ov> .-¡v í?r *<:.-v;rrK ^ u;oiií(X.5 ■;■ ■: .■.■'■■■'< t


23.30 eaeadat é^avTfjs {B} ' ‘; ■ , ; ■ ^ i.
,S k Í :í :.j •. v ' l¡ '.i ; o .■/ r.^ • i i; '■•■ ••'.N i:

; ¡ De las seis variantes de este versículo, las únicas con probabilidades de


ser originales son eaeadat é^avTfjs y eaeadat é | avzáv. El Comité
prefirió la primera porque es más probable: que los copistas la hayan
reemplazado con lá segundapofc serlai expresión menos común, y no a la
430 UN COMENTARIO TEXTUAL

inversa;:.Las otras, lecturas son; 'combinaciones/: de textofe i o . evidentes


expansiones. boro

23.30 aod. {B} -í-S-íXu:

Te'xtús Réceptus,’ que' sigue a R £ 056 0142 y a múltiples mss


rrünúsculós, termina la oración con e’ppco&o, qué es ün fiiíáí epistolar
apropiado.' Otros testigos añaden' eppacf&e^por 'ínflü&icia de 15.29. Si
alguna de éstas fórmulas finálés fuera original; sería’'difícil explickr su ausériéiá
en 537"*vid X B 33 it®s copsa' bo al (en 15:29 tódós los testigos conocidos
iilfcíúyén eppcá&dé): 'u ' w'' ■ y ^

23.34 - ; :.v ^

" El texto Occidental reconstruidoporA. C. Clark (con base en 383 614


itgíg sir1>rngcopsa) ¡transforma el discurso indirecto en discurso directóí dé la
siguiente manera:: ávayvóús Sé ,zr¡v émcrroA-qv énr)páxr¡oev! 'Ek
noías énapxiaS £z; ¿07?,' KíAi^- k a i nvOópevos e$r¡ . .. (“Y cuando
hubo leído kvcurta, le preguntó [a Pablo], ‘¿De qué provincia;eres?; Él
dijo, lDe Cilicia\ Y habiendoentendidoesto.; dijo.'.'.L’’)/ ¡"i ’-¡i.1 . !o?.
n m i-W t: fc ■x , o r’js d o í o .b

24.6-8 éKpaTr¡aapev, {B}

En la opinión de algunos eruditos (entre ellos, Blass, Clark, Lagrange,


Láké’y Cadbúry),' paráqué;^lós ^eísícülos^' tengan á‘eilfidó'4h^ce'’jfaltk la
iéctiira óccidentáí, la cü&l pas'ó3tJá' TeXtus Kécéptósf “él '^éífep
'ékfiaTTÍ&aiiev^£ié<¿vRequerir una sfeímél¡ari^rti^ la ineSperaclá
presencia de etiphTií&a/iéVpúéáe tíál>dr M6tíVááó1él'(Íé¿^dé''coyÉ^dñ
algo más completo, y resulta difícil explicar la omisión de las palabras en
disputa, en caso de que éstas sean originales. Una de jasconsecuenciasde
la adición es que la referencia de ov en el v. 8 cambia de Pablo a Lisias,
pero :qüeda';por. verse si este detalle favorece onoaUa originalidad.'de la
adición. ,v:/Y\ ua//íí!::i'; : p-n■/.-olv.- ^ ■;</.. K^smync /;:■
Una ivez ponderadosi todosi los factores, la mayoría <del Comité
consideró que/el pasaje no idebiera ¡Ser¡adoptado en el texto, l : í t ¡qi j ;/ e
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 431

24.10 ’AneKpídrj... Aéyetv } ' íS

1Sobre ía base de ía interesante' expansión occidental en eí margen


;de Siriaca 'Hárclénse', Á. Ci 'Clark reconstruyó él siguiente íéxtb
griego: áneKpíOri Sé ó HavAos vevaaVzog a ú r á ío ú rjfe/ióYó's
ánoAoyíav exeivv7rép éavTOv■ ó Sé crxfj/xa evdeov ávaAafiáv
e<¡>r¡x ... (“Y cuando el gobernador le hubo indicado que,presentar a
su defensa, Pablo respondió; y habiendo asumido una actitud divina,
dijó ...”); : y* - si mo
j;f' ■;b ■' ■:'-'íi,írru,r-; \ ' i - ‘-" i ?■ :;;jü oi: "■

;V ;.ó. ..ií w; ; :
24.2Q1évpov áSÍKriiia {B} 'k í c A^ ■

Los manuscritos tardíos, a los que Textus Receptus sigue, incorporan


una adición natural que redondea la frase y la hace más explícita. j¡ . r

/ ’V. i ■
j U-!‘: !:ií’ "i ‘:!:ü ;>í . ; ■• ;

24.24 "IovSaíq "■ -' " - h v . • , , • -¡

Después áé ’IooSaía, e\ margen de Siríaca Harclensepteserva uná


amplia glosa qué A. G: Clark traducé al griegoCdmosigue: rjns rjpáTijcrev
íSeív róv IJaüAov tcal áicovcrai xóv AóyóWééAcov6vv Xüpí%ecrQai
(“Félix- vino Con su esposa Drusila; ’que era judía," Id- óúal pidió ver a
Pabló y'oír la palabra.'Por ’tanto, des¿aiido satisfacerla, [Félix] llamó a
Pablo”). Cómo Meé notar R6pes (ak?-7oei/, “la expansión tiene como
propósito justificar la mención de Drusila, al atribuirle Un papel en estüs

24.24 Xpicrróv’Iijaodv {B} * ; ,, ,K,7 ; í

. 'El Comité, consciénte de lo difícil que es llegar, a una decisión


inobjetable en este casoyconsideró que la evidencia externa inclina la
balanza en'favor de lá lectura más larga. ' :> 6 fi';. • í. :
r'r.i . . - v - i ro - ¡.rr; = 'r ír , j :> V n m : s u p f.

•••' í Lá versióii siríaca dicé' p olíioilV V\ni ¡¿i. ‘boóió1~p.' Para una glosa similar en él
margen de Siríaca Harclense, cf. 26.1. j;hí^:..í ;-:vr
432 UN (COMENTARIO ÍTEXTUAL?

24.26 IJavAov , .- . .í?%ia?ióTw\

,.. ,I3.e^pués de IJaú/ipv, lo$ ¡np^sstitq i ;(§>$$![ $Í-L ]P?a^ seguidos de


Textús Receptus) añaden oncos, Avcrrj am óy (“para ^que .lo(Soltara”), con
lo que np dejan nada a la imaginación del lector. , ‘0g3h ¡
' • v ‘. ;/•' ■
■ 'i Í V \ v W .'"i-'A 'lV 'íT : i ' 6 O ' í\ r ¿ V - X.\y\V > '< i M 3 j ^ O J \ Q T : * J j

24.27 0éÁcov., JSeSefiévov {A} 'v oÍ-'í^j'- r'7?'.. V 'o

En consonancia con la paráfrasis en el v. 24, después de &fj(TTOve\


texto Occidental (614 2147 sirhmg) sustituye lo dicho en 27b, déAcov. ..
SeSeyévov, por la declaración róv Sé IJavAov e’íaaev év Tijpijaei
Siá ApovaiAAav (“pero a Pablo lo dejó en. prisión por causa ¡de
Drusila”).
•HíiOCrtOOfu -:utt«■y S't- •: ;it XTS ?. '■[y.yr *oJ
25.17 [am áv] évdáSe 7 ; ' Íí'1 sny

Ante la diversidad de la evidencia externa, la mayoría del Comité


prefirió la lectura avzcov évdáSe ($P74X Á E H L P V y casi-tpdps;lpsanss
minúsculos). Sin embargo, en vista de la evidencia combinada de las otras
lecturas (évOáSe, avalada por B 0142 5 42 51 97- 1.81 20?* 234453, y
évdáSe avtcüv, avalada por C 36 180.1518 2495) se consideró prudente
dejar^aúravenlxe cprcheteSii; ; ; r.\:í; o.A:.,i h>-r v;;;VU>ü
... [La lectura,que, explica.;mejor ,eLorigen;de las,otras es la que ,cuenta,]Con
elrespaldo; de B, ,ya que ,aúr®v-es, pbyiamente un retoque de la dificultad
g^amaticalj y .diferentes ¡copistas vhan añadidp ¡la- palabra, §n diferentes
lugares. ;(Para notros;ejemplos;enrLucas-Hechos,:donder:el,¡sujeto ;del
genitivo absoluto se desprende del, contexto, véanse Le 12.36;. IJch
21.31.) B.M.M.]

25.18 novrjptSv {C} ■ ' í6 í vwkvíX vív^>ío£,M.í>5.

i.vAunque'TrovTjpíyv^o.Trov^pa,' o í^ovr7pctv)dalaimpresión¡.de_.serjina
glosa íque fsei añadió en. varios lugares ipara explicar;é,v,Lo 'M¡cíc$yAé.
mayoría del Comité se mostró impresionada! por la dmpoiitaneiavjde, los
testigos que apoyan a novrjp&v, y consideró que su omisión,en..Ips
testigos tard[os de;be.a.tribuLrse, a copistas,que:(guisipron pfrecer;.un texto
más terso. . íl u? ,'b '-:.Í- ¿.vpr.m
HECHOS! DE LOS APÓSTOLES 433

2 5 & k V : v r g á . n . ‘W.v¿ t » o t t ' - v . K V í'- ^ í\ » v ¿ & s ’ ,; V ( j\ í v .’w m j v » o ^ s a v . a f r í* ; - i? i :> b

.('■ . (d n :;*y JO o k - c p - i:1' ' ^ v í W ^ v á . r y x

Con base en el testimonio de itsw, A. C. Clark reconstruyó el siguiente


texto griego: zóze ó HavAos énefcaAécrazo Kaícrapa tcai f¡zr¡aazo
zr¡pr¡9fjvai a m o v éis zrjvzoülefiacrzovSiáyvcomv, éneiSrj ve avzóv
(“Efitonces Pablo,apeló,aQésary

ordené uV.v,,?;\
Y3&&Ú3S t vv.v^v-'-í •iVi'.'íuMt sí.iwij^í? r : :¡b .y.«. ¡vno:.m
23 ' * v.’>o* .,i‘ ,h!¿o•*r, X.í

. Hacia el final del versículo, en el margen de Siríaca H^clense.«e, lee:


“quienes habían venido de la provincia”, lectura que probablemente
reflejad griego ‘YóíshcázefítyijKÓgrv^ánó-iflsi énápxeíasr^o hay
seguridad de que éstalécturaocddentalintentarasustituina'TOZj'rar’
e^ÓxrjV) zfjs nóAecos (según' RópesX ni’de qué ¡quisiera' añadirla después
de^jróAeaSi con la adición de «raí (según Blass y A. C, Clark). ¿5J (? v i C
1.3 j‘;v 'O O-C* noístíi'jnr £l .%; .í•‘".ir.-;vo :•>•>■;Os-’M n.-« t;roí
. . .cf?Ij?íüjO.'. " i - i . ! : - - O L45*.0¿-VJ>OT,^ ..OiAfij
7& £4sÍtyA ffi(H fi!fe\vzh;)00 fi-w .«*;•. vtc ^U/ííPT r-r-'] -rr¡v-j )

Después,de év^a<5€, el texto Prccidental que^.se ha preservado, en el


margen de Siríaca HarClense, y que cuenta cpn,e¡ appyo.p^cialdeuups
cuantos testigos adicionales, añade la siguiente reconstrucción de A. C.
Clark: ontos ñapada avzóv eis páaavov dvanoAóyijzov (25) ovk
i)SvviídT]v Sé napaSovvai avzóv, Siá zás évzoAás as e%opev napa
zov XeBaazov. éáv Sé zis avzóv, Kazriyopeíy déAri, eAeyov
m YUS í>¿ i Uíwb<p<¡.0S:r+ U w M n y,:¡, ->h
aKoAovdetvpoi eis Kaicrfxpeiav ov ejpvAaqaezo- oizives eAÚoyzes
éfjócov iva ápdfjék zf)s t^VS ákovads Sé ápQozépcúvkázéAafióprjv
, „ , , v . .íf. . la-« ■OiOf. v;v>Vwf'; a=)
ev pTjSevi avzov evoxov eivai Qavazov einovzos Se pov, OeAeis
Kpíveadai pez’ a vzó v év íepocroAvpois; Kaícrapa éneicaAéaazo-
(26) nepi o v ... (“para que yo se lo entregara a ellos paraser castigado
sin ninguna defensa. (25) Pero yo no podía entregarlo por causa de las
órdenes qué téñkmós'dél éitiperádói*: Pérósi Ülguiétíquería acusarlo', yo
dije que me siguiera a Cesaréa, dónde1él [Pablo] estaba siendo
custodiado: Y cuando vinieron, gritaron que debía ser condenado a
muerte. Péró cüarido oí a ambas partes, hallé que de ninguna manera era
434 UN COMENTARIO TEXTUAL

reo de muerte. Pero cuando dije, ‘¿Estás dispuesto a ser juzgado ’ante
ellos en Jerusalén?' él apeló a César. (26) ...”).
‘ !•.; ' \ íf 'ivr' 1 'v : . ..■■: Á , ■ i - ia c ú l '•/:'( »'i-';' ^

'JáT 1 •-,/ ~.i V.V: •?<>! ' ■ *<:vr>í


: n 'V
.VX
Svil-': -¡ ■ /:.:£ iOÜ5..: V r f ’.fv:-' vi.-- tí'-!» ;\Vf(yr.ri;nrí'í

Él téxto dél revisor occidehtal, que se ha preservado en él márgeri cíé


Siriáéa Hárcleñ'sé,1 anadeólas ’palabras “confiadó, y animado ‘p ór el
Espíritu Santo, Pablo extendió la mano leóíévínsi'‘qu5é'*j&’ tÜái&
reconstruyó en griego de la siguiente manera: Qappáv tcai ¿v TTvevpazi
áyíco TrapáKÁTjcriv Aapcóv. ...,

26.4 [ó'i] ’IovSáloi k ■;:í f íu_-¡ h:h !sru1 h


¡n ->?jp f í r >;. ■. o b íi- ^ V .aGíü/Sjl ú { j £i

La léctura de Textus Receptus, que sigue a N A.C2 P y .a casi todos los


mss minúsculos, es oí ’lovSaíoi, no yIov8áioi (5>74B C* E;víf 3 33 81209
234.24.1 ,242 489 611 <618 642 945 1642 17044739¡ 1875' 1884 1891
2495). Lá mayoria.del Comité pensó que era mejor idejar constancia de la
evidencia en favor de ambas lecturas mediante la inclusión de oí en el
texto, pero dejando esta palabra entre corchetes.
[Como por lo regular návxes se usa con el articuló- défíñidóv lo mas
probable es que los copistas hayan añadido oí, y no que lo hayan omitido
(nótese lá évidéncía deí codice' dé EÍrértj; por lo tarito, es preferible la
íéCturamá'sbtevé.'B.M.NL] v'^ ;
i- ./■ u> v
í . ....;■ ■y : 1■■ . ■ y '> y : , ; v^'"0 :
26.14 yfjv : Ví-iNOi-s ■y,.¿ K v V-

Después de e/j- rrjy yfjv! el texto Occidental (614 1611.2147 tó'®


sir',mg') ánaáe la irasé <$ja rov éoBov e r« uóvof.(“hábiéndo caído todos
'i': ' -..v'shí.j, . i./::- :. ^ -"Wv -'s- v n-:
nosotros en tierra por. temor, solo yo o í ...”). '
, : ; a>-v.:' ,e, -ry,. vV. s i ■/;, vot.v-^ vo.-'-í
‘.y:. -■:■ n'>‘•• ; cc-r-’o c-v, x \^V ^!í jC&Tb»
26í%5'■’I tjo'oO? ■■
■yy. ; . i?X¡ .'.'iíTíiSv “V'
:s, Después de 777cro£ií, eltexto Occidental (181 614 its'8 vgmss sirP- hn'Rcon*)
añade ó Na^copáios (que toma de .22.8).. . ,
—-.-V-.t: -'O
. -rúíViV' nv«:rc¡ •,
/ ¿í.^Parauna glosa similár en eltóárgen desSiríaea'Harclense, cf>24:.lG¡\.i' ;«
HECHOS DE EOS APÓSTOLES 435

26.16 [fie] {C} ; rh viauc-i? ' • '■> )yrn-'Z


'?M0.1VIV01' ¡ oOO;Yí. • r)i :'iUOT\T) U:- r- .'.O' Jt
, a Para dej ar constancia del equilibrio qyehay entre la evidenqia externa
y ¿a,probabilidad de transcripción, la mayoría del Comité prefirió incluir
/íe.en el texto, pero entre corchetes. ...; y-

26.20 ■; E 0‘iSVl,::. A. .. ' ,!• . Of?? >^rr.-

. Aunque el texto de $p.74.R A B ygmss, adoptadopor el Comité* dista


mucho de ser un griego potable, la adición en el texto Bizantino (EH LPy
aparentemente todos 4os rnss>;minúsculos), de ,e/j' antes de wáaav da al
mismo tiempo la clara impresión,de ;ser una corrección del solecismo.
Blass, enmendó el pasaje ,de la siguiente manera: eis;irficráv %e,x(ápocv
‘IovSaíoif tcal tols eQveoiv (“en todo país tantq^avjudíos^ como. a
gentiles”).

26.28 notfjcrai {A} . .

Es bien conocida la dificultad de captar los matices presentes en este


versículo. Al margen de los problemas léxicos (p; ej ¿debe entenderse év
óAíyco como “en poco tiempo”, o ¡como “con poco esfuérzo”?); ¡desde el
puntoyde.-vista-de la critica textual la lectura respaldada por ^D7ívíd,HB ;33
81 sirhm? copb0a/parfece explicar mejor el origende las otras lecturas, las
cuales dan la impresión;de ¡ser correcciones: que allanan el sentido; Por
ejemplo, en lugar dé jreídeify el códice Alejandrino, dice neídr) (¡'confías
e n q m [ o piensás . que] ,puedes hacerme cristiano^Jeqturavquehan
adoptado Lachmann, Alford y AuC. Clark, aunque parece,que este verbo
lo ha sugerido ireíOofiai, del v. 26. La lectura yevéaQai del texto
Bizantino (E P V 049 y casi todos los mss minúsculos, seguidos de Textus
Receptas) parece provenir del versículo siguiente» Hor^¡ que sospechaba
que el texto presentaba una corrupción primitiva, sugirió la enmienda
conjetural en lugar de fie,jreí9ei$.: , - í;? ; , i - -.lP c ^ ¡

I 9 j p 'í o;: ‘íY .sííO ít ¡J ü v ■ihMví I* V-i'i


Ofl 'ilüp , £ SC1 C: H Í í ' 0 0;.-p 3Jt,3¿>iV0 A b O f: W ¿ -. ! O T-’i
<-o Elífextó Occidental (representado en parte por97 421isir?<yj ■de modo
más completo, por sirhmg) es reconstruido por A. C. Clark de la siguiente
436 .UN COMENTARIO TEXTUAL

manera: Oxízcos ovv e tcpivev ó rjyeficov áva7ré(iKiea0g.i¡:\avzÓM


Kaícrapi. ical zfj énavpiov npoaKaAeaánevos éKazovzdpxrjv

navÁ ov avv kzépoisSeafiaizais:(T)dp^dfievót:S ézoód7ro7fXeív


éis tt¡v ‘ítaXíav¿irépiflievnAoíco.'..(“Ásrque entonces él'goberríádÓ'r
decidió enviarlo a César; y al día siguiente llamó a un centurión
llamado Julio, de la compañía Augusta, y le entregó a Pablo y a .otros
presos. (2) Y comenzando a navegar rumbo a Italia nos embarcamos
en una nave ..1”). Según Ropes, él origen dé la paráfrasis occidental' debe
atribuirse al deseo de minimizar la irrupción del texto. AlejandrinóV’Al
final del v. 2, varios testigos (614 J1518 :sirh) añaden “y Segundó”
(decr&aAovtkéav Sé ’Apíarapxos’ Kai EekóvvSos), que en 20.4 se
menciona jüntoconAristareo comocompatriotatesalonicensey como
compañero de viaje. ¡

21.5 Kavr¡AOofiev {A} • ; , ..^v.

1 El texto Occidental‘(preservado en 614 1518 213 8 ithvi<1vgmss sirhcon*)


antepone Sri]tiépáv ¿em ^évre(“durantequinéedías”);Ropes,seguido
por Lake y Cadbury, acepta la originalidad;t de i la lectura más larga, y
explica¡la omisión »'de:las palabras ¿en el texto •Alejandrino como un
accidéntel a; la vez que sugiere que laiivista del escriba pasó dé
AiA.meycA.NTec a las palabras AiHMeptDNAeKAXieNTe, qué vienen
inmediatamente después. Por otra aparte, ni el carácter general de los
testigos que siguen la lectura más larga, ni los distintos lugares donde ésta
aparece en el?te¡xto,:inspiran múchaPcóhfiar^? *5 üt eqob¡'
■.-'o- í ■,f"¡ J r. :r ?\i o feh s> g u « i w f ' io l

-i) : i*»’»! > x í >) írgo v ‘ F i)

27.14 EúpakúAcov {B} '


^bn^'í.nrr-? •-! v:'i?;Tsn{'! sa,v o-í.xdl k; sup
Parece que la lectura más* antigua, y qüeicuéntabón-ét respaldó-de
testigos alejandrinos y occidentales, es EúpaKvAcov, forma híbrida de
Evpos, el viento oriental, y del nombre latino Aquilo, que se refiere ,al
aquilón, o viento del norte; Es evidente que esta palabra, que no aparece
en ningún otro lugar* inquietó tanto a los.copis^as1,que/éstosintroduj eron
diversasí-enmiendas.) 3 a ■*■)<.] tafiu-us-i. ;xíí>(íí!í'te ioc, .ojslcrnon ?,&nx
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 437

27.15 énidóvxes - . ; ‘Y-^Arivj R.Ví:

.3 Después de; ém Sóvze^ el textoOccidental (préservadoen:82 614


1518 2125 sÍEhcí n’ Gasiodoro Beda) añade, xQ nvéovzi (por error, 614 y
1518 tienen jrAéovvt) KaíavaxeíAav'üest xá laxía.(‘‘cuando el barco
quedó atrapado y no pudo hacerle frente al viento, nos rendimos ante el
[viento] que soplaba, y luego de arriar las velas nos dejamos llevar” (sirh
continúa diciendo: “por nuestra suerte ”)). ' !' J

27.16 KáOSa'{B} :! 1 V=.-f í m

j Según Blass,. la;;fQrma;correcta de ;la, palabra:es. KaySps o FavSos,


peroera^frecuente-quesedeletTearacon^.iHaenchen/.queiSiguea/LaJkey
Cadbury, pieaisa que ¡KAavda es Ja formas alejandrina y KavSa laiatina.
La forma sin A se adoptó en el griegoimpdernp como ravSovf}ai;(\a isla
[vfjcrosjde, Cauda). La lectura KAavSr¡v de Textus Receptus, que sigue a
H L P y á casi todos los mss minúsculos, refleja una decisión editorial de
corregir la gramática al caso acuáativtí.í ! ’•■'■■'•V'JA ': i

27.19 eppii/fav ' .,:v:KKw w íso.-;n orno-, ^í? y


t i 0 0 •'iBi’ í í f f S ) 1OÍOj'.K?» Ji.íi üi-i-ftc:-. >:Y : " ..'(i i-.7YiYO iT'v V..C. 'itlO J OU:?.' :0 ..i 2 $

jr. Unave? más^el texto lO¡cpidental(614 its¡&s vgff? sirj1.^"; *copf) recalca
lo obvio al añadir las palabras eíy¡ zr¡v dáAaaaay después ápeppifqy-
:cV£&wí> coTfáinqíiiA 5>:>ibó3 bv.oüáuJi} gyü!y\, m; yuy-y; ,v:v¡ites>] r-o-Y'
27 29-30 ^ .(s:tCiiatsfiGcíj sc^ytó'j ? . 3 i n ,«j\ v’o y oa'iw
• . o t w ? o i f i f f í K í : ’ rd\ n*>íb ( Si-c :-QV3
Al final del v. 29 varios testigos occidentales (it^s vgmss) añaden ut
sciremus an salvi esse possimus (possemus vgmss) (“para que supiéramps
si nos íbamos a salvar”), .frase que Blass, que sigue a Hilgenfeld, reconstruye
ajt griego g ia ^ ^a i^ S v y ^e Q a ,^ l.fp a l del v. 30

navegara más seguro”, frase que A. C. Clark introduce en su texto como


tov áatpaAéaxepov xo itAoíov écrxávai, en conformidad con la
reconstrucción griega de Hilgenfeld y Blass.

é l i J C & t a m b i é n J j R e n d e J . H á r r i s . ^ C l a u d a ó r X S a u d a ? ’-’ ; ^ / ? « « ' ^ ^ : ? ? » ! ^ x x L ( 1 9 0 9 - 1 0 ) ,


pp. 17-19»i.:r;íW fH I,r¿ :¡ ¡d :;l n :iid :!5 ¡ií i c í ^V ) .ó £? ( s m g lV . O; ^ T íM i'.yY ■■ v
438 UN COMENTARIO TEXTUAL

27.34 v n á p x e i : v/ r a ^.^2

- ! Con base en el sólido apoyó de its®, después de M ap jei Blass y'A. C.


Clark añaden las palabras ¿Am^O) yáp év zñ BétSfióv ózi (“pues tengo
confianza en mi Dios deque ni un cabello de la cabeza:.,.”). ' ■;í

27.35 é c r d íe iv {A } :^ ^ '7’" 1

Después de écrdíei v, el texto Occidental (61416112141 copsa sirhcon*)


añade é n i8i8oi)S kcCi t]/iiv (“habiendo dado también a nosotros”). Si se
preguntara quiénes (según el pensamiento del revisor occidental) estaban
incluidos en el'prónombre 77/zIv,5nó bastaría con súgérir los¡fíoftibres de
Lucas yAristarcó (como' lo hace Ramsay),pües ségún el texto Occidental
délv. 2 táiribiéñ'háy qué incluir-a'Segundo.’Ségúh;Brucéj? "‘étf esté rélatd
i] ¡ ié is incluye a toda la compañíá del barco y al narrador”: sr •; .J

; .z o ji- x tn w n rj-m r-o > o $ f? .ro € v


27.37 Siaicócnai epSofiiÍKOvza {B}

La lectura en B y copsa (“unos setenta y seis”) probablemente surgió


porque nxoiíuco^ se interpretó como ttaoiukdco^.3 En tpdo caso. no
es correcto usar ¿>s en combinación con un número exacto (a pesar de la
tendencia que tiene Lucas de modificáflósnúméró^ con ás ó áaeí, cf.
LC 3^23; Hch 2í41*4;4;Y5^7, 36f 10.3;; 13 ■18f'SÍ);* 19;7;'34)*^ “ í* 1
Otros testigos revelan un curioso titubeo: el códice Alejandrino dice 275;
Efrén y 69 dicen 270; algunos mss coptos (boháiricos). dicen pos(=\16)
o (oos (= 876); 522 y Z680 dicen 76; y Epifanio dice ás ép80 iir¡K0 vza.
'■;v -vi , ¡vi:, ( V V' -.‘S .v ÍGÜ íiUlÜ
27.39 etcoaai {A} , . , ,
: yx: ...vM!\ j HS'i ■ :'í.i W QsfiT! ,.r''iáVi¿' '5 SCi'I IV
Al parecer, lalecturáe/CCT'¿aaV,“//ev¿zrerbárcoalaórilla\s'm Báno”\ sé
briginó pór úri error auditivó; él verbo égcS&á'i sé üW regúlarmeníé en él
sentido de “encallar [un barco]”. " - íí ::>r . ■■-rMjT^vi¿n

2 F. F. Bruce, The A cts o f the A postles (Londres, 1951), p. 465. ...... ~~ -


;i) 3 En v e g o
la letra sigma puede represfintarel número 2 0 0 , y i la letra omicróií-> 7 0 ; la
letra digamma (o stigma) es 6. (Véase también la nota 4 en la p. 216 supra.) • i -V i qq
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 439

27.i41j bnÓ Tf[s píás[z¿jyKVfiáTCOV]{C}j ^ ! v 'feo* b . : ¡ m :; v


1 ^¿s?. ;\^t^bc/K;rr¿\
Aunque puede ser verdad, como lo hace notar Ropes, que “el
laconismo de vttó ttjs pías dio origen a varias expansiones,” también es
verdad que la tendencia de los escribas alejandrinos a lá brevedad &é
expresión puede explicar la^pmisión de z á y ,Kv/iázov. En vista de
posAilidadesftan conflictivas, el Comité optó por retener las palabras ra v
Kvnárcov, pero entre corchetes, para indicar reservas en cuanto a su lugar
en el texto. Las peculiares lecturas de 629 y sóñ el resultado dé la
idiosincracia de los escribas.
. MOMYiO-iO*. \rÍOl •*..-b-.v
28.1 MeMzrj I: ¿hm ;
r'V
j íüa Hedtuirá^1^ p ro b á b té iM é h íe p o r rdittóg^
v^ríds léttós en fj Lalécüjx^Múzúipi],
ípe’fepfest^óiiépréseníe'efr^ un érror He traHüccilón
6 dé tráitócripción, ocásioMido* tal veifc porla’fcvoé&dión^ííe 201 f 4 (dÓiidé
áparéceotráfói*íria dé ésciibir éste nombre, ) a ^ ^

28.13 nepieÁóvzes {C}

Aunque la lectura nepieXóvzes puede ser un simple error de escriba


(omisión de e antes de b), lá mayoría del Comité prefírió ceñírse á K* B W
cópsa’(b°)éiriteipretár;lapálabfá óoiiío üntérmÍQOvnáüticó;Cuyósi^ifícadó
es incierto (posiblemente sea una expresión breve, en lugar de zas áficópocs
nepieAóvzes, como en 27.40, “levando (anclas)”, o “soltando amarras”.1
Las dificultades creadas por este término pueden haber dado, origen a las
variantes xepieAOóvzes, npocreXOóvzes, y npoePiOóvzes.
(v;> oyp, -'r] ■<\o:ylA-\íQl'\'[ i"¿ iíL 'i#h '•• :'v -- ’ o í a .• í:-* •f
28.16 ¿7tétpa7tf] x&TIdvÁa{K) — ar r '‘Í R : •■=' '
írtdmow<q h inclina g óíimcC' ir in-m-t:.. i :• .■■•i i-.-
El texto Occidental amplía énezpám] x/SIJavAaa o eKaxóyxapxos
napéSaice xoi>s Seaiiíovs xa axpaxoneSápxQ, xa Sé Ila vA a
éirexpánri (“el centurión entregó los presos al estratopedarca [capitán de
la guardia]; mas á Pablo-fue permitido La expansión paSÓ al teXtó
Bizantino, y es la base de¡R\^q H¡: s<! , . ;S!i. v ;i, -I
r /'•' :Y>[ ¿ó :v { * . > b ap/sK-of: •

,gí ;;!TVéase^tamtíiéiííWestcott ^ HórQlnfróductióñ, ppj226-227:ú 5-j eolü u : í


440 -UN COMENTARIO TEXTUAL

Después de ko0‘ eavzóv, el texto OGcidental!(61416H 2:147 its's.pjvgmss


girhc°n *Ambrosiaster) añade e%(¿ tris jr<xpeinf}oAf)s (“fuera del cuartel”).
b - ■ "riá <¡(¿¡v:¡ JLvln«'* l*¿ .v¡:*f>Jiq>W/p<iuA
'O ír^,:1- • i YVi ¿ Y; . ‘ ‘K.’ <¿¡v f . i i. >;’UO ■)*¡n f V
; -.ViV; ^’>.*Xr?ríifí'ODi I
2§.18,,0'ÍTiyes. „ ... ,? ¡-..»i á í ü ^ . , ! o;jd bcbiav
! Déspués deóiTívés, el téxto Occidentál(614 2147 sirhcon*)añade 7rdAAá
(‘‘habiéndóíne iritérrógadó acerca áé muchas cosas [ó bíenV“después dé una
lafga intéirogációri”])!; J‘ ,J’ ' ' ' ' :">Aa ,:j "
í'.l % Obi!'- h V y. Y ;- C-b ífi'1/Ü-JSÍ :r.;.? ¡h } OS-q ,0 :; ^ b ¡r:
. . . '¡•T’j rY £ T' ../Y■ ' 'O, ' l ¡.
28.19 r<3v ’IovSaícov

Una vez más el texto Occidental (representado por 6Í4 sirhcbn*■-y otros
testigos)^antiplía eli;el£to, y. después; de,Ti3y ’IpvSüícoyañade las palabras
Kay ¿fitg^oc^pyjw v^júf)^pyé^póypix& y^y. gritando, /;¡Acabad con
nuestro enemigo!'”). Al, final, dél, versículo, las mismas autoridades
apoyadas por otros mss minúsculos y por itf,8; p;vg™ss,; continúan..¡:on, la
frase a AA’ XvaAv%pcóq:aixai jrjy, y vx tfy ¿iov ¿ k QayáTOV (“pero para
rescatar mi alma de la muerte, [me vi obligado ...]”).

28.19 Katr¡yopéiv {A} ^ ^

!• Después del infmitivo, varios/ testigos occidéntales, amplían el texto con


la frase “pero para jescatar mi: alma,deula muerte”,. .(Véasp'.el¡comentario
•anterior.) ^ob-n-^-A Jm x a::¡: »a?, oh-.-.v
! ;•> nbnfilloe*' " "ícf.i.'-rs'i) ol>¡- :■ 'o!" ,}%S. i' ri-i oinso ,

28.25 6ficdv {B } ;:v::'rÍK! 0f!‘!í¡;;! ':0tl aJ


" v >i v o 1o viv^.iej y ^ J j ^ n v Y
Tanto el testimonio extemo ($P74 NA B 'P 33 81 1739 it p-s copsa-bogeo al)
como las consideraciones internas (el tono y<gl
comunican censura y rechazo) llevaron al Comité a preferir ei pronombre
de segunda persona. k«>;U y.>* ¡v , ciíqnxe jsin-3h¡ojü <m:2 ¡ üi .
-v . Y,."’ • v. C*",7.D‘aYO v¡: :' 7{i 0 \v/::'vS - r M w y y Yí>T-‘
‘•■r> r ,b. ¡Q f/OÍ r . r r r í Z r } V ) n Y h s:v^YT3
28.29 J¿omitir
-:-m >
versículo {A.}
;:CrS:.-».;
. V, > .,
U irw q ' M í O í ü B l 3 8BíTi
, iíi
.
La expansión occidental (representada por¿83 S'W-ite'&pyg“^ '« ^ “ “51)
se adoptó en el texto Bizantino, y es la base de RV: “Y habiendo dicho esto,
los judíos se salieron teniendo entre sí gran eontienda?\VBrobableménte la
HECHOS DE LOS APÓSTOLES 441

adición fue provocada por la abrupta transición entre los versículos 28


y 30.

« / 'f'3 .•*’ *!' í i ÍD í í1 ‘ \


28.31 aKaXvtcos. {A} 1' ‘
La artística cadencia literaria de la última frase del libro de los Hechps,
así como la potente nota de triunfo que expresa la palabra átccoAvrcof,se
ven grandemente debilitadas ¡por ;la piadosa adición occidental después de
ÚKCOÁvias, que con algunaslvariaciones2 se encuentra en itP Vg™ss sirh,Kt
Efrén (según1la;reconstrucción de. Clark): oxiom ós éaziv ’IrjcróOs ó víós
to v Qeov, .Si ovjiéAAei oAos ÓKÓafios npívecr^aí (‘.‘[diciendo] que éste
esf Jesús el Hijo de. Dios,apof ímedió de quien todo el'mundo ha de;ser
juzgado’’).-, .. :■:> .:! .(aüiísrricO o<í«-w»n. ->b <--r. !:
'Después: áeidKcoAvxcós';, varios testigos tardíos; (W-36 453 ,614 -1175
2495 al vg*" sirbal) concluyen el Hbro;cdn “Amén,” lo que¡ indica un uso
litúrgico del texto. ¿o-tfo :c;.. . o;i

' . ■ . •: A. :• r- ’ •. ;" '

•-'Sy\ -V ' .oli r-'f*. - C - r . U¡ ■K’VJIXh":I 'V:' . ' i,' í’.J\' / i.'. ......I
rr;i r-?b x x ó h y x x a*‘f ••: ?. • ->ñ < ,.}) ; ,<• y •
*.oi ; • or<j''vv , : •*. ’v\-c !■'; "• .;.v ¿i '■ -x¡r: : | n ,.>:*'.rs¿¿,?j cm '•m > r; v
o n y; <*•. . x l q B ¿ d ¿3 cJi« a ci i>íi; -pm ; ;:m m; ;v: m;
¿itui:} U\ --A^j bí.'.í • d HOO'.üüí Ji'vb ■ rióiítl/riv ¡’.ÍM .:?•/ k ¡;
o n G ^ h f íM ’.} b ) c v - ¿ r¿! -Mp s g ’-;’! ZKm'f m u i ) a i x x - - \ \ :±v h :m ím ;m3
' .. 'viiirK i'í-fj óii c 'íó .j .(</* ¿ ! ‘j-» -jo?

•OvvVí; j .
oqi\ noqJm’hou-í \\xKh 'r ^ \ ^ y \ - ‘ú-iuuyy:
; : 2 Véase Donatien D e Briiyne, c¿Lé Üemier verset des Actes, uñe variante inconnue”!
RevueiBénédictirië, xxiv (1907),^pp'. 403-404^ qúieh llamá la.'^téhtióiir:aíUná- .-citaréñ
LiJ}eF:de.fliyiftis$çripturis(Qà,yJs\ûç^
est Ies,us Christus fiïius dei vivi,p e r quem iudicabitur omnis orbis terrarum (“A quienes
Pablo les predicaba diciendo, ‘‘Éste'es Jesücfistó’él Hijo del Dios viviente, por medio dé
quien todo dkiiundo: será juzgado”),"?v *r.- ; -*.* v ;: d 'Axr. r
. : Ju:.' u '*■ ■; ■-.=!. ! x á -^U. oví : n^bil;,
. . ‘ . ■ ,'^ v
CARTA DE PABLO
. '
A LO S RO M A N O S . ,r
’■ . />•*. ■ ;V.;. *\
rj. <;r
•>i. *r>u\

1.1' XpiatoG ’íijcrov {B} ^ 11 ^

•A: En <1osí-primeros versículos; de la:mayoria de; lás cartasj paulinas, los


manuscritos discrepan entre las formas ’Ir¡crov\Xpicrrov y XpiatoO
’Ir¡aov . En términos genérales, puede' afirmarse que las?primeras) cartas
siguenelorden^íjou^pícjrouíozpzcrr^jm ientrasquelas'escritas
más tardé siguen; el orden XpicrzdQ. ’Ir¡aov (cqn la excepción de Tito)I En
el caso de Romanos (y 1 Corintios), la importancia dé los testigbs.que
apoyan-ünb u otro.orden se:muestra másrequilibrádas:Cbñ>base: en dos
manuscritos; del siglo- IV ($)10 y; B), que cuentan con;el apoyo del
manuscrito 81 y de varios otros testigos, el Comité prefirió el orden
Xpicrrov ’IrjaoG.

1.7 év 'Pcúhxi {A}


La mayoría del Comité interpretó la ausencia de la frase év Páfirf en
varios testigos (G 1739m®1908ms its Orígenes) como el resultado de un
accidente de transcripción o, lo que es más probable, como una omisión
intencional para indicar que la carta es de aplicación general y no local.
Tal vez esta omisión guarde relación con la posibilidad de que la carta haya
circulado en dos formas (una más larga que la otra; véase el comentario
sobre 14.23), pero esto no es definitivo.

1.7 áyanr¡tóis 6eod


Como la lectura áyanr\TÓi$ 0eoO cuenta con apoyo antiguo y decisivo
(S))10-26 N AB C ^ 81 1739, yg, sirP;h?Pa¡,copsa\bo arm O rígenes^^a/), el
Comité consideró qué la variante év dyánri deov{G itd**.r*61 al) es sin duda
secuiidária. Su origen puedé éstár relacionado con la omisión $é' é v Pójlrj
(véase ¿1 conientario acerca de la'yariante anterior), y la última sílaba cle
áyanriTois puede haberse interpretado como ■un eartículo, xdefinidp
CARTA DE PABLO A^OSiROMANOS 443

súpeífluo: Lia omisión <$£,-áyam)Tói<; Béov en varios testigos (D*sl ,191:5)


debeiconsiderarsexomo algo accidental ., r i :i .. . ■ ?,

1.13 ov OéXco {A} ' "'v' ' ‘ ' "" 1


En la opinión del Comité, la lectura o v k oiojiai (“no supongo”), de
D* G itd’s Ambrosiaster Pelagio, es una modificación dé copia lüriítada á
testigos occidentales; la variante o v k o’ía\i<xi es aun más limitada (Dd
E)ábs1)' La lectura .ov~é'éktí), que cuenta con eTapoyo'delagiWrnayoría de
los manuscritos;( ^ 2ffvjdKABCDcK P ^
¿op(sa). fe áriri at), rio sólo cóirespóndé áí estiio de’Pablb' en. otros pasajes
(Ro 11.25; 1 Co 10.1; 12.1; 2 Co 1.8; 1T¿ 4.13) sino qúefademas, parece
ser lo que requiere el contexto (en el cual Pablo informa acerca de sus
viajes). ■ ;"j) o;ro-;>-V 0 .--o ? , éiX

l.JÍS1 TOis év Pá/ir] {A} ; ■-’= !

Ya sea por descuido, p de manera intencional (lo que es más probable^


para hacer que la carta tuviera aplicación general), dos testigos (el
bilingüe G y la traducción latina de Orígenes) omiten la frase zoís év
Tánj). Véase en 1.7 el comentario acerca de la frase év 'Péfifj: ’ 1’

lií6 (yrfftSrrov. oí-c,-: :v;¡'b;n! V'-T .'vjy^i o) V'<i; :í?,; ■¿".u:. ’V :■


í’Ósibíéméhte la omision de 7rpcoiov(B G it®cópsa Tertuliano Efrerij áeba
no'uViv, i/.:: ?•:;!.'■ <kjw,...o :v oirir:;. 'a;.xi 'tfü&Míi
atribuirsea Marcion, ya ^ue, este no aceptaba la idea de <^ue los judíos
fueran privilegiados. Todos los otros 'testigos^inclúyenlá páiábrá"'' Jt>'r
roqri :r:5! yí., ¿r?l¡¡SiíiX.; ■■■.'.i'l r.úi O■ , í/i/1Uxr ¡luJ BU'HUO
a.v*h; °-j v}v- v -i? *í'í ¿I /-• >£; !i;/]i:ra*>i^oo v cm ¡hru-Mr
1.29 7rovr¡píq nÁeove^ía Kaxíq {C}
Téxtus Receptus, que sigue a L W 88 326 330 614 Biz Lect sirh arm al,
inserta nopveía (“fornicación”) antes de novrjpía. Aunque podría argu­
mentarse que la omisión de nopveía en el. proceso de transcripción fue
algo accidéñt§l,: k>ímás;prpbable esiqúé¡ está palabra se: baya colado1én el
textoVya sea por descuido ¡(ableérse erróneamente noNHpiA. en lugar, de
nopNeiA) o de manera intencional j,(al ver los copistas la;palabra ¡en
algunos testigos (D* E G P a/X'ilahintrodujeroniantes1o después de
444 / UN COMENTARIO; TEXTUAL

núvrjpíq, y así;combinaron dos formas textuales)1.-El hecho de qué Pablo


sostenga (w. 24-25) que los vicios catalogados en¡este pasaje¡provienen
de las prácticas licenciosas de la idolatría, anula la posibilidad de que él
haya incluido en la lista el vocablo nopveía. , . ,.. v. £

1.31 ácrxópyovs {A} . .. . . ,, ., , v ■■■,-,rT

Los copistas, q¡ue deben haber recordado que en, 2 Ti 3.2-5 aparece un
catálogo de vicíos. parecido, en el que aazopyosvaseguidode áanovSos,
insertaron esta segunda palabra en Romanos, ya sea antes dé áatópyovs
(33 1913)odéspués^C Wa/). :, . ; \ ¡ 'V-

2.16 X piarov’Ir]aov {C}

Como hay muchas dudas en cuanto al orden original de estos dos nombres,
el Comité prefirió adoptar la lectura que apoyan los testigos existentes
más antiguos (R* vid B; enOrígenes se lee; évrXpiazá ’lTiaov). ísx.; ó

2.17 ei Sé
'■'■'A'
Textus Receptos, que se ciñe al texto tardío (Dc L y casi todos los mss
minúsculos sirh), dice íSe (por lo tanto, RV traduce “He aqüí”)¿-0 éstá
lectura es un caso de iotización (eí y i se pronunciaban igual), o e¡s. un
intento por mejorar el estilo dé la oración, que de otro modo resulta
extreñaadaménté larga (con apódosis en el y! 2 í}, En todo, ¿asó, eí Sé
cuenta con el sólido apoyo dé los mejores representantes ae fes tipos
textuales alejandrino y occidental (X A B D* K itd-s vg sirP copsa-bo arm

3.7 Sé {B} \ , -n.: - , ífí

í Al juzgar la mayoría del Comité que el argumento de Pablo requiere


que :haya paralelismo entre; los w.f 5 y-,7vse‘prefirió la lectura ei ,<5éy se
consideró , qüe la yarianté ei yáp resultaba una :sustitución bastante
inadecuada, tal vez de origen occidental. ‘ ’■•A) ¡ : ¿¡íí;
CARTA; DE PABLO A LOS ROMANOS 445

3.12. [ovk.e a n v ] (2) {C}, '¡v-xv v.x s;u¡. ¡ -

fi! í "H écJ. V' i üy ¿b iuí'.s.rro kJ .. >shf?. na oragifcCcT-


B1 segundo caso de.ftVK^ecrTiy,en este versículo, no se,encuentra en
vanos testigos, (B. 1739t;síip Qrígene§)?i.(jule. en este respecto cüscrepan de
LXX en Sal 13.3. Aunqueporlo general es preferible una lectura que
difiera de LXX (especialmente si la otra parece resultar de la asimiíación
a LXX), el Comité consideró que en este caso la frase ovk e a n v pudo
haberse suprimido por considerarla superflua, y por lo tantó optó por la
lectura más largadlacual está avalacla por la gran mayoría de los testigos.
Al mismo tiempp, y eñ yista de la impprtancia que tiene la combinación
de testigos que, omiten estas palabras, (B 1739 sirP Orígenes),, se decidió
ponerlas entre c o r c h e t e s . , ' < - • ....
tnü V y i r o i v -: ari!,: ,GL’- 6 , V ’o -'.Jbq /Of.v! 0 0 LOv ¡Vi j )..•
Oj ’< 00 0 0 i ¿hO '.T,!v j O 7 ; fo¡> OjO O O í.^ V -':;b O'K; no ín6ÍO ..'!‘«00:J
3.221d y { B ^ '-"oo ^ooooo W i -oon:^ h o -: oo o;;
■ ! . *■* * i 1 -' ' 0 ; : <. . ; 0 i '■> í.;\ J - ‘ i C - ! . ’ <0 j <jJ ¿ i r - '• O i o í ’ •’ ' i » . ' . O ' j i f.f .. .. í > ' X ; ' ! ;

Algunos testigos (yg Pelagio; JuanDamasceno)tienen la lectura énl


návtas en lugar de el$ návxas ($P40 K* JB.C pj»¿,81 j i p # ^/). 'Iextus
Receptas, que sigue aS cDG K 33 al, combina las dos lecturas, con lo que
produce una expresión esencialmente redundante.
■- . .■ ¡x} x x x 'Xvv7.ui.vitY?>'ra'í x x r;

' O 0 - 01* -c í * *'•->' '


fííiboc» ,:üsv :ri'ñ. 8é cC -1 2í m ■xxtf? X> ;.¿:iq23b ;n> i K M3 x C
;.0 ¡PjPjrUnJado* eS;pq§ible que los copistas hayanjafigidido e,lj^gulp para
^lapjÍ9n^j§ixs |aj{^JeicO Q |la.j^q^^pr,.'¿id;^jí<7T^;..í7^7^qO;^ f0 T p 0
(v, 22). Por otro lado, debe tomarse, en cuenta que cuando más adelante,
g^;esl;eía4^9cifapí1vteí(W^:3fin3..i)>íalílp_,^sa!la:pal^pia^ÍÉrrir,p.or,:sí
sqla,(i,e.: sin ningún modificadpr)>¡Siá va antes del artículo. Para dejar

las consideraciones internas, la mayoría del Comité prefirió;incluir el

dudas que hay en,cuanto a su4pe¿rtenencia,en el.textp. La omisión de toda


la frase en los manuscritos Ay 2127 debe haber sido accidental. :;xs
i*- íT.» ú>4U.f ü i í O í H JJííV j : f'O 0?I C; íiO C 4 '' ;; TO > '^ ' .■

3.26 ’iTjaoO ■■ i^k¡7UU^aV ■-^^y'


X ix ís ííx r: - v i r o ; d .'j o ) ¿-Oí ••••r.'üíícaii v >m • "(. ' ycí3 -ú » i0 ' " '
:l La expansión de ’Iijaov (K A B-G K P. 81 \139.Biz.al) al añadirse
Xpicrzov (629 it<d*)*61 copbo al) es un cambio típico entre los escribas!
446 UN COMENTARIO TEXTUAL J

La lectura de sirP (Kvpiov fi/icòv ’Irjcrov Xpi&Xov) corresponde a un


modismo eclesiástico en siríaco. La omisión de ’Ir/crov en F G 336 its y la
lectura ’Irjcròvv en Dér ^ 33 614 Uéct cil són el resíiltádo dé errores por
párte de lbs copistas ál' fràifècriBiir la‘'scritfHó'' continua
( ’iTjaovcomúnmente se escribíaiy, y ’Ir]&ovv;m.) ... ;

3.28 yá p { B} .. ¡ y r ; 0 K , : ; y .

Èli términos generales, la évidériciá éxtérñáqüé favórecé a fá p (É


A D* W 81 1739 Vetus Latina yg sir Pal c o p sa- bo ami al) es ligeramente
superior a la qüé favorece a oyv(B C DcK P 33 614 /fr z ’sirP-h¡a/); Además,
el contexto está en fa v o r de jáp, p u e s el v. 28 dá uña razón (y rio úna
c o n c lu s ió n ) en p ro del argumento del v. 27. La v a r ia n te ovv p r o b a b lem en te
se originó al pensar los copistas que Aoyi^ó/ieda significa “deducimos,
inferimos”, en lugar de “consideramos, sostenemos”. Como en los leccio-
narios griegos elv/28 constituye eíprincipio de üfiá n u e v a lección, estos
o m ite n dél todo la C on ju n ció n . _’ v . i ¡¡ .

4.1 evpijKévai "Appoàp. xóv nponáxopa rj/icòv {B}

Con respecto a la posición de evpijicévai (antes de ‘A Ppaá/xen^KAC


D G W 81 629 al; después de Tjfiàv en K P 33 88 614 Biz al), podría
sósténéfèé5'qiié la vaiiàción1indica que ésta palàtìrà fué añádidá pór' los
escribas en diferéntes lugares y que, por lò’tantòi'eltextO'màs’brève^B
1739 Origenes) es el original. Sin embargo,1el Còmité corisidéró (á) qüé
no había razón pára que los copistas decidiéran añadir evprjMvái si esta
palabra nó hubiera sido parte del texto original, y'(í») qü& ú evpriKévái
se encontraba óriginalmentedespuésde ¿pou/x6V', püdó hábersé omitidó
por accidehte, ya qué las dós; primeras sílabas de ambos verbos ;>sé
parecen: Entré lás dós léctüfas que sí iriclüyéh la pálabra, él Coíiiité jUzgó
inferior el orden f\fi(Sv evpT]Kévai, tanto en sentido como éri apoyo
externo. '-’V ¡ Vv ; v
La palabra nponáxopa (que no aparece en ningún otro lugar en el
Nuevo Testamento) fue reemplazada en los manuscritos tardíos (K P33 104
614 1739 BizLect al) por el sinónimo naxépa (que es como normalmente
se désigna a Abraham èri él Nuévo Testamento; véanse Le 16.24j 30; Jn’8.53;
Ilch 7.2; Ro 4.12). MOiqii uuy.y ;\r.
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS

4.11 Aoyiadfjvai [tcaí] {C} ; ^

: Por un lado püedé -arguméfttarsé qué, éix él proceso dé transcripción,


después dé la ú l t i m a ' s í l a b a s é ' p a s ó por alto la palabra
k c ií , la cuál ño es indispensablepára/que' la fráse téngá’sentido. Por otro

lado, Bs?¡posible qué los cópistás háyán!añadido icaí ál razóiiar (süperfi-


ciálmenté)qüéesta p'aiabrapodrlarefórzarel argumento(“..tam biéna
¿líos les sea tomada étí cuenta”). En ^áraid ^ ^ ^ é (s 'p i;ól$4l5®tííIk&Bs,,álé
transcripción se hallán divididas, la 'mayoría !dél Comité cónsidefó
conveniente incluir Arai, pero dejando está -palabrá'erítrecÓrclietBs;
Obviamente, la lectura del manuscrito 451 es un error gáfráfal'póf parte
de algún escriba.

En lo que se refiere a la evidencia extema, la lectura ov Sé claramente


cuenta con muy buen apoyo (N* A B C 81 al). Por otra parte, si suponemos
que ov yáp es la lectura original, es fácil entender que algunos copistas'
al notar la presencia de jcíp alprincipio de los.vv. 13., 14 y 15, decidieran
reemplazar este cuarto caso ,de yáp con Sé. En vista ele consideraciones
tan opuestas, el í^omité prefirió adpptar lá,lectura avalada por la evidencia
más antigüa. ' (r, V;--„ ■- , .. ,
s , - ;¡ r ¡ - • • • • y . 'j n c j f í f 1 f if t n w i y ' J y . <i ;

4.Í9 Katevóiraev {C}


!?• r-.c-j ;:í.j'í;u r.:'.Oj .•«vufciílíili b j ¡ú:¿ «y n(y>
i ' Es1Curioso qúév áúriqué útia vánañte' és positiva y lá otrá negativa; las
dos ófrecen buen sentidof(á) ;cori''ítáíevd77crev(K Á B C 811739 vg sirP
coípss’*’0'fay abíft S/)f la fíásé^i^ificá^Su fe hoíflaqtiéó-ál córíkiderar ...”;
(¿>j;eÓri: ov KaíevÓ7j&ev (D G K P W :33 :Biz Lect itf- s sitial), püéde
traducirse como “tan fiierte erá’sú fe qué rio éórisidéró. ...’’ Aprimera vista
la variante (b), como muchas otras lecturas de origen occidental, parece
preferible; pero luego de considerarla más detenidamente puede verse que
ésta no se ajusta bien al contexto. En este caso, Pablo no está sugiriendo
que la fe .signifique cerrar dósi oj os a: laíréalidad, sino qué,Abraham; por
ser ’tan-firme en su¡fe, ise mantuvo impávido ante cualquier otra conside­
ración.., x Vi V " vtv '-1Í fl 'V. :i >[ 'JA £} rJy.Aiúw
450 un c o m e n ta r io ;t e x t u a l

6.11> é v X p ia tá "Irjcrov {A} ■ ¡; ■ m :: :í ' h - 0 .-" í0 O \<

.Textus Receptus,que se ciñe a X.C JC P 33 81 614 173?c a/, añade r a


Kvpío) jjficov, Éstas palabras parecen una expansión .litúrgica, tal:yez
derivada del v. 23. En .casp.de ser originales, no es posible detectar alguna
buena,razón que explique su pmisjónen testigos tan importantes cpmp
5>46AB DGW 1739* it4&61 sirhcopsaTertuliano Orígenes, Speculum al..
■ : • . V ‘ ;V ; i;-..'J V'j'J'í i ■~!Xf TV k. a '
6.12 Tais émOvníais avrov {B}

La lectura ta is émBvfiíais aÚTov, que cuenta'cdn él sólido'apoyó1de


testigos .alejandrinos y ,de algunos testigos accidentales, (íí, A B C* 81
1739 itdc'r’,6l yg sirP copsa>boal)¡.-fue sustituida en varips testigos (mayormente
p.ccidentales),por.ai)f^(3);f^D G itd*-s Speculum a/), probablemente.por
influencia de la palabra á/J.otpTÍa,quese repite varias veces ¡en i los
versículos siguientes.,Textus Receptus, que sigue;a C3K:P (W-.6.14
sirh.«/>.mgzcla estas dps lecturas antiguas y lascombina c^n la preposición
év,.lo que dapomp resultadp la lectura. avTfj éyx a is
La omisión de estas, palabras en el manuscrito 618;.debe :haber sido
&p,?jdental., , | . ; .i ._. '.-I 1: ° ' ¡ t i l ‘a i; ¡ :; '. ib t - i. í j
y ;■

¡.i.'. c v , 1:.' ■
: -: ^ ¡ <;i - . :i; .s¡yp

6.16 eis OávaTÓv '• ■ ' v-'',r’: "•‘í :í' !P


¡;í ^:u'c 6í^ ík : ■
(V¡:•Algunos testigos;) mayormente:versiones y citas, patrísticas (D, 1-739*
it^'vg sirP copsa arm Orígenes1??AmbrosiastérEífrén),! no, tienen las palabras
eis OávaTov, las cuales cuentan con el sólido apoyo d e X A B C G K P 'P
33 81 330 614 it>61 sirh>Pal copbo armmss et al. La frase parece necesaria, ya
que funciona como correlativo de la siguiente frase eis Sikáiocriívrjv.
Por lp,tantp, la mayoría deliGpmité conyinpien considerar laipn¿sipn ;5pmo
un error no intencionado,. ,; ; .íV• sU--*'?:;! ■

7.14 oíSa/iev {A}


i r\ ! ->& íi.ó
El frecuente uso de “yo” en los w . 7-25, influyó en algunos copistas y
padres eclesiásticos paraque dividieran esta palabra, lo que.produjo, oída
/íév. Pero tal -cambio no tPma en; consideración: que,, al llegar a estei pünto
de su argumento, el apóstol quería decir algo;que provocara la aprobación
CARTA DE PABLO A' LOS ROMANOS 451

general de sus lectores, algo que él comúnmente hace recürriéndp ál úso


de oídaiiev.

:í; 1 A} - i < ... ... ■' ? -T V,..


7.1.8 OU{B} .. , Cr.;

J El abrupto final de la oración con ov (K A B C 81 1739 copsa>bó gót arm


cu) llévó k los copistas a incluir algún suplemento, ya fúera: (a) eúpíaKCO
(D G R P W 33 88* ‘614 Bizlléct), o (b) yivéaKCO (88'"« '2127), ó (c) está
énmí(et). ’ ' •' ’ ■ - íí¿-. . - ■-

7.20 [éyéj {C}


La evidencia externa se halla estrechamente equilibrada. Además,
desdé él punto de vista de la probabilidad de transcripción, el pronombre
¿yw biéii pudo haber Sido óriíitido accidentalmente, por1parablépsis, o
añadido intenciónádamienté1parafdar énfasis, en conformidad cón el
siguiéníté-^/ty.-Porfió tanto, el Comité decidió retener la palabra, pero
entré corchetes. : .. - :v z '■■. ■
•»'••I; .".... /v:-’:- . . ■;í ... .. >

7 . 2 2 ;^ o p { A } . . ; ; ' 1 . - ^

El escribá!de ;B, que riotó la frase r a vóno) zov voós en el v. 23,


inadvertidamente reemplazó 9eov con voós én él v. 22. !
■‘ í'jj'üGr,. ¿ ¿ *ri •*'*!i ’ í i :!r:v ‘ 5. : ; - •/,>} '*•. a
.úf:', ís.;íc■
: /■
: rvfr-jY b r ■
.,;■
■■• •• v ■ •• ■; '■
"
7.25 x m s .S e z$ 6e$ {B}.. . f.; ... , . ,.v _ ., .
fl : Lá lectura' que más claramente pareCe haber originado las otras es
Xápis Se za 066), qüé cuenta con el apoyo de N1C2 ^ 33 81 88 104 436
2127 aZ. DóSlécturás occidentales, ^ xápi$ xov 0eou (D itar>*’>d>mon>0 vg
Iféhéó al) y ij'xápis Kvpíov(Gits), responden de manera directa,!pero
ósteritosapá la pregunta del v! 24, ‘tí'í' fiepvcrezaí. Al parecer; la ausencia
de la conjunción Sé (B copsa Orígenes Metodio Epifanio Jerónimo172)
representa un desarrollo natural, a la luz del uso litúrgico ( Sé se halla en la
misma frase en 6.17; 2 Co 2.14, 8.16; y en algunos.testigos en 2 Co 9.15).
La lectura evxapicrzá zá) dea (N* A K P 614 1739 Biz Lect) parece
ün: érrorf.dé;>transcripción originado; por la repetición desvarías i letras,
TOYTOY[eY]x^pic[Ta>]Ta>eea>. ni
448 UN COMENTARIO TEXTUAL

4.19 [f\8r¡] {C} ' • i;

, En ,1a opinión de la .mayoría del Comité^ el predominante; peso de la


evidencia externa favorece el retener la palabra rjSriiR ACD®-K P. 33
81 Biz Lect,siíhmn* copbo armaÓ.Pero al mismo tiempo, con la presencia
de r\8r\ se tiene la impresión de que, en cierto modo; se ha intensificado el
estilo;;Además,.si.esta palabra formaba parte:del texto original, ¿quién
podrí^fhaberla omitido?, Para dejar constancia del conflicto que hay entre
la evidencia externa y las. consideraciones internas; el Comité llegó a la
salomónica decisión, de.mantener f¡8r¡ en el texto,, pero dejando esta
palabra entre corchetes.. ;¡r, .. c ¡:-, : -v : ■■ -;;0

4.22 [k u í ] {C}
Como muestra del equilibrio que hay entre la evidencia externa a favor y
en contra de Kaí, el Comité decidió mantener esta palabra entre corchetes.

5.1 exoiiev {A} ; 1 - . ¡-. .y ... .,

Aünque el subjuntivo éjío/iev (K*;AB*'C D K L 33 81 itd’8vg sirf■Pal


copb° arm et al) cuenta con mayor respaldo externó ^qúe el indicativo
^o/iev(K aB3G ^ P ^ 0 2 2 0 Vid88 32(5 3'2Í0 629 1241 m 9 B ízÍle c t it6lvid?
sirh copsa al), la mayoría del Comité juzgó que, en este caso, la evidencia
interna debe tener precedencia. Como en este pasaje Pablo parece no estar
exhortando, sino afirmando hechos concretos (la “paz” es- la posesión, de
los que han sido ya justificados), sólo el indicativo concuerda con el
argumento del apóstol. Puesto que en la época helenística prácticamente
no había ninguna diferencia entre la pronunciación de o y w, es posible
que Pablo haya dictado e^o/iev.y que su amanuense Tercio (16.22) haya
escrito ,excofiev. (Para otro ejemplo de variantes donde el¡ intercambio
entre o y <yestá en juego, véase 1,.Co 15.49.) , / i i oiü k. . :•

5.2 [tfj ní&tei] {C} ",K

Resulta dudoso que las palabras tfj m a tei sean parte original del
texto,¡yya que: el ■peso de la evidencia/ externa favorece por igual;su
inclusión(NACKP >^33 1739 BizLecí itdc'61 vgsirP-h-Pal) y su omisión (B
CARTA DE PABLO A LUS 'KUiviai^uo

D G 0220 itd*. 8 copsa). Además, su presencia o su ausencia no afecta en


modo alguno el sentido del texto, ya que previamente Pablo ha declarado
que lá fé es necesaria para lá justificación; es posible, por tanto, que los
copistas hayan' suprimido las palabras por considerarlas redundantes
después dé ék niaxeas, eri el v. 1. Para dejar constancia de qué la evidencia
se háya dividida, lá mayoría dél Comité prefirió fetener las palabras en él
texto, pero entre corchetes.; (La lectura év zfj jácrtéi parece haberse
originado por dittografía después de écrxr¡Kanev)

5.6 e n yá p ... e n {C} ,i:.

Hay que reconocer qué, a pesar de su leve apoyo externo, la lectura eí


./Y eTí (B eopsa) posée cierta idoneidad intrínseca que la hace muy
átractivá. Sin embargo, lá mayoría del Comité no pudo detectar razón
alguna qué explicara ádecuadariiénte cómo; si ésta lectura es la original,
pudieron' surgir las otras. Por otro ládo, la evidencia externa a favor de la
variante ezi yáp ... e n es abrumadora, lo mismo en variedad que en
importancia; además, todos los testigos qué ótñitén e n (ya sea el primero
ó el segundó caso) pueden haberse originado por el deseo de mejorar el
estilo y de evitar la repetición poco elegante de esta palabra. E)e modo
que, al parecer, la variante adoptada en el texto es la lectura más antigua
que se haya preservado en los manuscritos, aunque resulta imposible
determinar si se originó como un error primitivo en la primera colección
dé las cartas paulinas, o si surgió porque Pablo, tal vez por énfasis, repitió
eri al momento de dictarle a Tercio (16.22); ■ ‘

6.4 ovv {A} ’" ^ / :. . . , ... _ ... .


<>' Siríaca Peshita y otros testigos omiten la conjunción ouv', mientras qué las
antiguas versiones latinas y Orígenés la reemplazan con ^ap. Aparentemente
percibieron que ovv no relacionaba adecuadamente el v. 4 con el v. 3.

6 .8 Sé { A } ............ ; „r .............
■ Parai'relacionar esta' oración con la anterior, algunos^ copistas
prefirieron tLsar yáp en lugar de lá conjunción >5é, la cual tiene el respaldo
de una amplia gama de testigos. . ; ,
452 ;.‘V-:UN- COMENTARIO TEXTUAL

8 .1 ’IrjcroV:{A} o.;,;'- ^hioívaíL^«'-' h - . í vKOOÍ ;^;r ni, Íírj.iíoa

Al final del versículo, los manuscritos tardíos interpolan parte del v. 4


en dos fases: en primer lugar, fir) Kará crápica nepinazovai v fA Db W
81 629 2127 it** vg sirP got arm Speculum al); después, la mi¿má ffá&é,
seguida d e dXXá mTá7rve0^a.:(Xc.DcK.P 33 88,104,61.4Biz.Lect.^itf,_1sirh
a/)., Elíexto más breve, que hace una afirmación.general (sin ja restricción
que es más apropiada en el v. 4), cuenta con el sólido apoyó de representantes
antiguos de los tipos textuales alejandrino y occidental (K* B,, C? Df G
1739 itd*’s copsa>bo armmss al).

8.2 ere {B} ‘


■v.:\ .ñb;>;.>jír7{j:» aiii'-mv... vns;*:» r.-: f;¡
Aunque ;no, hay-duda de que :1a, lectura .f i f i a s .una^ modificación
secundaria,.introducida para que la declaración del apóstol pueda aplicarse
a todos los cristianos (como en el y.;4),.resulta_mucho jmásidifícil-decidir
entre las variantes /ney <re. La segunda lectura, que es lamásdi'ficil,:puede
haber sido reemplazada por f i e (la cual encaja mejor con el argumento,del
cap. 7); menos probable es que la lectura fie haya sido reemplazada por
ae. Por otra parte, la variante ere pudo haber surgido al repetirse
accidentalmente la última sílaba en la palabra r¡Xev6épcoáév (la -'v final,
que en ;los, manuscritos serepresenta con una línea horizontal;sobre la e,
fácilmente puede pasarse por alto). ■■■ ;> ¡ i
Aunque el texto original puede no haber incluido ningún pronombre
como objeto del verbo (en cuyo caso el verbo funciona más o menos como
un aoristo gnómico), el Comité se mostró renuenfé a confiar'éii'lá téiíúe
evidencia en. favor, ¡de lá^onúsión del pronombre ,(arm“f Origenes); en
estos testigos, tal omisión puede simplemente .reflejar una traducción o
cita libre. Impresionados por el peso que tiene la combinación de testigos
alejandrinos y, occidentales,Jos:,miembrosudel -Comité., en suymayoría
decidieron que la variante ere representa el texto másr.antiguo(ja(que, se
pueda llegar. 0, h , . , , h ü c:co &■ nóbauíno,-' s! *!.>
*■• . ' =r. •: ;; •:! OÍÍV'.r.:\:*h >W/H■f^.iü'íCpl
8 .1 1 to v éVóikoOvfos ctvióv 7tv€v¡íaro$‘!{ É }; } -* ¿*° ^ ( ;i?:
s W?:..: \\ v •;. *• .. Y . ; 4‘ . ■ A táS r..Y3'Ó4 3 : f ' J D sí (■ J
pfíiAll tomar/enl cuenta/ que, en las cártas .de Pablo;;laimportáncia:de B
disminuye" considerablemente cuando se: asocia. eori^rD^fcpmmen^este
CARTA! DE PABLO Ai LOS ROMANOS 453

pasaje)ry cónbase en la combinación de.tipos textuales como él alejandrino


(R AC 81), el palestinense (sirPal Girilo de Jerusalén) yeloccidental(it6,?
Hipólito), la mayoría del Comité prefirió1el;caso genitivo. ; :

8.21 orí {A} - ' -.s y

c. -íEn los testigos más antiguos y confiables ($P46 ABC3 3 81 614 1*739
al) :sevlee. otu¡Aparentemente: Sión se originó accidentalmente^pQr
dittográfia, cuaiido’éxniAioTi sefcambióaexniAiAiOTi. n imiV'-tiv
'»'¡i i

oriliteni viode&íáv, yocáblóique'sin duda los copistas consideraronpedestre


e imieeesário¡ en este .contexto; también puede haberles parecido que
contradecía lo dicho en el v. 15. : . : ; . n;-'V ovon:;
> ; ‘‘■i.»•- h:v'>.■
V f’ •; ó O 'j v ‘ v'.'ImCÍ
! ’ ■!\ . , ^ h O •: i ' s
El Comité en su mayoría, impresionado por él peso dé la combinación
de 5>46B* 1739IÍ)81908“*copb°JOrígenes¿ prefirió la lectura: r í^ y decidió que
las otras variantes expanden cierto tipo de pregunta, sorprendente por Su
brevedad pero típico de Pablo. Tales expansiones pueden haberlas introducido
los copistas debido a la falta de pimtuación,(desp]ués.de¡y84é7re:i);;eilJ°§
manuscritos, y por la ambigüedad de t i c (cúyá función en la escritura no
ácentuadá^uede serte,mismo inteirogativa que indefinida):?sb: /s e l
í> D'jaq /i'« O! -V;; V.v ..• '•/ f\, r .b o fí ?

8.24 éAm£ei{B} :. i.ün-.

Aunque al parecer vnofiévei (X* A 1739ms copsa’bo Orígenes Efirén) e$


la lectura más difícil y, por tanto, la que debiera adoptarse, el Comité en su
mayoría se mostró rénuénte a seleccionar una variante con apoyo tan
limitado, especialmente en vista del testimonio tan antiguo y diversificado
que favorece a k\níC,ei ($)46B C D G .^33 81 614:1739* itd»:&6!.vg sirP-Warm
et. Clemente Orígenes1« Cipriano a/). Además,¡aunque en LXX elverbo
vwoiiéveiveorí objeto directo(“esjjerarálgó”) 'es bastante común, no hay
en el Nuevo Testamento otro' ej emplo de'tal uso, aparte dé la variante en
454 UN COMENTARIO TEXTUAL <

este,pasaje j Por.tanto, yjuna vez que se toma en cuenta todo, la presencia


de <bnoiwvr) en''elrversículo (siguiente’pudo: ser la causa deiqüé. algún
copista antiguo'sustituyeravkofiévei poríéAm ^eh ¡.y.- ; K t ; ¡ % ; ¡ c ¡ ■ H

8.26 bnepevxvyxávei {A} ! nJ>


' Textus Receptusisiguea N? C K Pc)P 33 6k4\BizLect al, y añades ,#rép
r¡H(úv} con lo que explícita, lo; implícito en elverbocompuesto ÜJTfpév-
xvyxávei, quecuentaeonelapoyo decisivo de 5>27v¡ííiN* A B:D G;81
1739 itd* s arm Orígenes al.

8.28 c ry v e p y e í {B} ,. . . . ,.

Aunque la lectura cruvep^eí ó deó$ (^)46A B 81'Copsa(et). OxígenesK2/^)


es antiguasy digna de mención^: la mayoría del: Comité consideró que el
apoyo con que cuenta no basta para que séá -aceptada¡‘en .ebttextoj
especialmente en vista del apoyo diversificado que tiene la lectura más
breve (S C D G K P W 3 3 614 1739 Biz Lect itd>*>61 vg sirP^,co^bo5a)rnj
Clemente Orígenes«13'5-lat Eusebio Lucifer Cirilo de Jerusalén Crisóstomo
Agustín' al). Como puede: suponerse .un sujéto; personal:¿en; avVepyeí,
aparentemente ó 6eós resulta ser yna explicación natural añadida por algún
editor alejandrino. y;y:-v- r » - iq * ‘? -o/ ¿¡rdo así
■i-.- yyy rv.•i / - . . -yyyny-íiiy y.' .y^y- í nb oo.íqu a;ib.>vsid
$.34 xpi&Tóf [’1^ 000$] {c\ * ob^ l;' •‘riiítqo';! :;0Í
■f‘ /■' rí i;;? :yyv:)[:i.y; i .\'ík. i 'H*r ;oc¡ xSOKK'mitnTi
La evidencia en pro y en¡ contra de incluir Q^pz¡<X'r'óí'.equilibraúde.tal
modo la balanza que el Comité prefirió retener la palabra, pero dejándola
entre corchetes. <n , u<>n*ío
i--. t ..
. . |8} .

8.35 ' Xpi<jTOÓ:{k.}


..v ; ;V C'C'fCbb rV.ip C. ,"¡n ¡z.n; m-un»' si
C om oes muy probable que la lectura dcov xfjs év Xpiavcd ’IrjaoG
(B Orígeneslaa/7) sea un intento por;armonizar' este pasajexon el,v.; 39!,
también la lectura deov (N 326 330 copsa Orígéhesf al) es sin duda un
eco parcial de ese versículo. La lectura Xpiatov cuenta con sólido apoyo
(AC D G K W 33 614 1241 1739 Biz Lect Vetus Latina:vg;sirP’,h:copb?go.t
arm etTertuliano.Orígenes®'2^ ;latM í7id/) y tineíalos versículós 34;yf35.¡ ií í
456 UN COMENTARIO TEXTUAL

de si Pablo quiso o no: relacionar a Qeós'con bXpiaxÓ£:'Ld& principales


interpretaciones son las siguientes:
* (a) Poner una comía después dé aápKd',-’f relacionar las sigúiéntes
pálabráscó'rióXpíiTro/f'/A^éTcÜalesDióssóbrétodas lascòs'as,bènditò
ijòrfos siglòs”^
1' '(¿j Poner un punto después de'&ápKa, dé modo qué' las pálabras áiguifentés
sé interprètèri comò uña frase indépendierite' de ó Xptú’ws': (Enfeseòasò,
vkrias tràd^uccibneis Sòn posibles; “¡Dioáf que està sobré tódás las cosíais,
sea bendito pòr los siglos! ”fó' “ ¡Aquél que és Dios sóblré tod'ás lás còsàs sèà
bénditó-por los ’siglos !”; o -“¡Àqùél que éstá sobré' todas las coias és Di'ós
bendito por los siglos!’’)’ ;u:' ’ • ' í;-:: - -1 ■í“:' :
(c) Poner una coma después de cfápká y un pünto déspués' de navicov
(Esto, que es una modificación de (b), habrá de traducirse: el cual es
sobre todas las cosas. ¡Dios sea [o, es] bendito por los siglos!”)
Mientras se decidía qué puntuación se usaría, los miembros del Comité
estuvieron de acuerdo eh'iqueda evidencia dé los padres' dé -la/iglesia,
quienes:casi unánimernentd iinterpretaban el pasajes eoní.'referéíiciá' a<>b
XpicTTÓs, no tenía mayor iriiportancial Lo: mismo podría décirsé' dé' la
ev¡dencia'contraria,presente en.Cúatromssvunciales(A'BC.L)íyíeñpor lo
menos veintiséis mss minúsculos; los cuales llevañ iiñ puntb: después de
crápká, sea ésté original;o producto de revisores'posteriores.?1;Eníambos
casos, lartradición tànto:patrística como paleográfíeá dio origen al pasaje
en una; época posteriori al ‘momento fen;que Páblo; escribió' (iiéísdictó;. cf:
16.22), de modo que su autoridad résültk¡cuestionable.x r,.=p fv¡¡:q

idem, 90-1 l#(ambbVartículos sé


reimprimieron en una obra postuma de Abbot titulada The Authorship o f the Fourth Gospel
and Other Critical Essays [Boston-, 1888], pp. 332-410 y 411-438). Para la consulta de
un debate más recientp, yéase la contribución del presente autor al. volumen Christ.and
Spirit iri the New testament; Studies in. honour o f C. F D. Moule, ed. Barnabas Lindars y
StéphferiS/Srtiáiley^Cambridgé'Ühi^érslty'PréSs; l'973),'^p.-;95-112;^tirada ápárfe énBÍ
M: Metzger, [New; Testament Studies (Leiden,d98G);.pp.i56-;74.!jii : iff!-':,; sj?.3 .01* 1
2 A sí, según Abbot, op. cit., 1883, pp. 107s. [= pp. 431 s.]. La presencia de marcas de
puntuación en los manuscritos antiguos del N uevo Testamento es tan esporádica y
fortuita qu&no es>posible¡deducirconfiadaniénte'la cOnstmdciótiqpéiélíeopistá dába al
pasaje: Por:ejetaplo;'en::Ro 9.2^4:d'códice'AlejaTidrino jjontíunisignoideipúrituación
después de 'fieyáA f¡ en el v. 2,'ótro fehtre^pia'TG0^bi ú^(fp,vünomáS:despííésd¿:crapm
en e M -3 /.y otroáñás después de ,7apáí7>l?íra'i:en.!élaA’i4i’.El>códice’'yaticaTioitiene:uii
signo de puntuación al final ¡de Ro 913, despüéside «losados casosjfle' ‘Iépcrift. entelw6;
después é tiA f ip d á f i en.el v:'7, de 'PepéKKü en'éhvSrOi yi'da-ál5TOü,eri el v:'22:. :. 7¡
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS 457

Por un lado, una;minoría del Comité prefirió la puntuación («) por las
siguientes razones; i ; ¡ : , . t v ? . ¡
?r ■(1) La mterpretación-qüe:relaciona el pasaje con Cristo encaja con la
estructura de la oración, mientras que la interpretación que identifica las
palabras como una dóxología; asindética dirigida a Dios el Padre es poco
elegante y no sueña bien. Como bien señala Westcótt: “Parece que la
yuxtaposición de o Xpioxóf x a tá crápKa con ó hace improbable
un cambio de.sujeto.;’.’?=' ! tJ u V . y-, ' i;;
(2) Si la frase ó <yi>fc.'r./l: es una doxología asindética dirigida a Dios
el Padre, la palabra ¿>Vresulta superflua, ya que “aquel que es Dios por los
siglos” queda representada de manera más sencilla con o éni jrávxcov
8eós. La presencia del participio sugiere que estas palabras fimgen como
una frase relativa (es decir, “el que es”, y no “él, que es”), y por lo tanto
presentan a ó Xpiatós como “Dios sobre todas las cosas”. ....... ,
(3) Como Zahn lo señala,4 las doxologías paulinas nunca son asindé-
ticás,jsino que siempre vañ ligadas.a lo que precede; a o^,¿íjtí v(Ro 1.25);
a.ó ¿yv (2 Co ll.31); a ó (G11,5;2 Ti 4.18; cf. Heb 13.21; 1 P 4.11); a
amo) (Ro 11.36; Ef3.21; cf. 1 P 5.11; 2 P 3.18); con reo Sé Oseo (Flp4.20;
1 0 il .l7 ) . :>•- i •- ■ . .
¡- :-(4) Las doxologías asindéticas, ño sólo en la Biblia sino también en
inscripciones semíticas, tiene una construcción diferente; el verbo o el
adjetivo verbal (evÁoyriTÓf, Heb. Aram. "^"15) siempre va antes del
nombre de Dios, como en este pasaje,5 y nunca después.
(5) Por lo visto, y a la luz del contexto, donde Pabló expresa su tristeza
por la incredulidad de Israel, no hay una explicación sicológica que explique
la.introducción de una doxología en. este lugar, , , : : :

. 3 B. R Westcott, en sus “Notes on Select Readings” (en Westcott y Hort,. The JSfew
Testament in the Original Greek, [II], Introduction [an d] Appendix, 2nd ed. [London",
1896]; p: •11Ö). B e modo semejante, N ig el liirriér declara que no es gramaticalméríte
natural el que; nn ¡participio que concuerda con Xpi<J?ó$ ‘‘primero sea separado [del
nombre] y luego se interprete como un deseo en el que el sujeto es una persona diferente”
(Gram matical Insights into the N ew Testament [Edinburgh, 1965], p. 15).
4 Theodor Zahn, D er B r ie f d es P aúlus an d ie R öm er (L eipzig, 1910) p.; 43 3,
Añm.v,78^ vvV ’ ' ■; ■/' >•....... -\< - ' - ¡r ■ '
: 5 La única posible excépción.es Sal 68.19-^20 [=:LXX 67.19-20],>dóndeLXX dice
K vpio$ ó Geos' evÄ oyijzos, e v A o y rjtd f rcvptof f j ß ip a v kclQ' 7)iiépav.\ Sin embargo,
en este cäso el primer no corresponde a ningúna palabra en él texto hebreo, y
todo parece indicar que se trata de una doble traducción. * 5') ¿í * ^ \ ^
'458 UN COMENTARIO TEXTUAL

’Por otra parte, en la opinión de la mayoría del Comité ninguna de estas


consideraciones pareció ser decisiva, especialmente porque en ninguna
de sús epístolas genuinas6 Pabló se refiere abiXpiaxós como déÓ£p,De
hecho,'al tomar en cuenta el tenor general de su teologías se consideró que
era prácticamente imposible que Pablo ¡expresara lá; grandeza:.de;Cristo
llamándolo “Dios bendito por los siglós”,; En cuanto a la puntuación (6) o
(c), larnayoríaiprefirió;la primera. ;u ^
El Comité consideró asimismo la posibilidad dé que la lectura original
haya sidoiíyv ó, y que en el proceso ¡de transcripción haya sidoreémplazada
por ó, (¿Vde manera accidental (cf. el v.;4 av. f] v í o d e a í d :v. 5 cov. oí
Trarépe^), pero no estuvo dispuesto a introducir en el texto una¡enmienda
conjetural.8 : •' ¿u r¡,i r ;'v i;
' ■ «i; v /':*•, Ov;r. ' " : r i¡ ¡r: i

9.23 Kai iva {A} , ..................... 1


■!-. í. ¡í'.VÍ n.Hi .'"í .:' f ■: : "» T./J ■
El Comité Consideró qüé-lá ausencia dé /caí en-varios testigos (B 326
436 1739ms itar;bvg copsa>b°m*s-got arm) se debé a que los copistas trataron
de simplificar la redacción. En este casó, la evidencia qué preséntáh las
versiones es de importancia limitada, ya que la falta de conjunción'pudó
haberla originado un método de traducción libre, y no algún texto griego
diferente.- - : "•¡v .-í;'1 ftór.o« . -i y& w •«inxyu
■>' • -i ; f ó ' ' " : ' : ”’ ¡ r- • ■■^'.'><03
/ • '■''■! i »’ ' . '* •: '. i - : í . ■ V ‘v V ir.U .v ?
9.28 q'vvrefj.ycúy {A}.,, .. .
-::íTextusReceptus (quésigueaNcD G K P ^ 33 88326 6T412415zzZ,ecí
Vetus Latina vg sil* got arm a/) ha completado la cita de Is 10.22-23, según
LXX, con la inserción de év 8iKawavvx¡, orí Aóyov avvxexiir¡fiévov. Si
se considera la variante por sí sola, podría explicarse la ausencia dé estás
pálabras ($p46vid'N* A B1739 1881 sir? cop^boet ¿¡/) con el argumento de que
él|cppista pasó la vista accidentalmente.de
Pero en el v. 27 Pablo no cita a LXX fielmente, y resulta inverosímil que

. 6 Por ló general, Tit2.13 es considerado deuteropaulinó, y-A r : ,v, iobuu;>v


7 En respuesta se argumentó que, si Pablo pudo referirse a X p ia z ó s ’//ycroü^ con las
palabras ícra 0eq) (Flp 2.6), no resulta inconcebible que en alguna otra qcasión pudiera
también-referirse.a. &Xpi<TTÓfiG0 m 0 'deó$ .r••• ; ;;; v: i ^ y ; ^ é >y ¿ím’v
8 Para una relato detallado de esta conjetura, véaseiW' Li Lorimer en N ew Testament
Studies, XIII (1966-67), pp. 385s:- b :- v r. i • oi> oi
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS 459

en.el v. 28 haya copiado textualmente una oración cüya gramática es tan


confusa.

9.32 epycov {13} ■■ ,< i; ..

■ TextusRcceptus(quesigüeaKcD K P 'íJ 33 81 614Biz Lect itdsirP>h>


p41 got' árm al) añade vó¡iov, con lo qué imita el uso de Pablo en 3.20,28; G1
2.16 (tres veces); 3.2, 5, 10. El texto más breve recibe el fuerte apoyo de
g)46vid N * G 1739 itar-b-f-8' m°n. o vg COpsa- bo a¿ • ' ;

9.33 KOLÍ (2) {A} '

Una vez más, Textus Receptus (que se ciñe a K P W, 3.3/88 326 614
1739 Biz Lect itdc>61 vg sirh arm) añade una palabra para intensificar el
impactO:.4_e la. cita. En este caso introduce ñas, con ,lo, que imita la forma
en que pablo,cita el mismo pasaje, en. 10.11 (donde ningún manuscrito
ormte7raf).El texto sin ñas recibe el sólido,apoyo de S A B D G 81 1881
itd*’8 sirP- Pal copsa-bo got et al. -: : ¡ ;

10.1 avzcov {A} ,, . , -.. ,.


Testigos antiguos, que representan a varios tipos,textuales ($p46 K* AB
D G 1739 1881 Í962 ita*- s sirP’Pal copáa>bo got al), dan su solido apoyo a
aúttQv, que és la íecturáinásbireve. Parece queécrríV’ (KcKP W 33 81 6l4
it61 sirh al) fue añadido con Lla intención de aclarar la grátnática, mientras
que la adición de tov íápaifjA (K 81326 614 1241 BizLéct al) puede haber
ócimido cuando éste verSíóúlo coménzó á úsaisé' ár principio 'de una
lección' durante el culto en íá iglesia (¿f. la referencia a Israel en 931).'

10.15 nóSes {A}


Posiblemente la lectura más breve se originó cuando algún escriba pasó
la vista inmediatamente,5de xávevayY^Ai^ofiévcovsL /vaveóáfYeAi^ofiévcúv.
Sin embargo, él Comité consideró más probable.que las palabras x&v evayyeAi-
£o/LiévcúV<Eipr)vrfv (NciD G K P ^ 3 3 88 614:1241 Biz Lect it^ e vg sirP>h
got al) hayan sido introducidas para.que 5la oita correspondiera más
cabalmente a LXX (Is 52.7; Na 1.15 [=LXX 2.1]). ;\
460 UN COMENTARIO TEXTUAL i 3

10.17 XpiarOV {A} ‘=:;: ó.ro

Textus Receptas (que sigue a XeADb cKP *^33 614 1241 Biz Lect sÍT^h
al) tiene la lectura deov en lugar de Xptazov, que está sólidamente
apoyada por testigos antiguos y diversos (9>46vid K* B C D* 8i 1730' Vetus
Latina vg copsa>bo’fay got arma/). En el Nuevo Testamento Ja expresión
pfjfia Xpiazov aparece sólo en este caso, mientras que pf)p.a deov es
una expresión más común (Le 3.2; Jn 3.34; Ef 6.17; Heb.6.5; 11.3). La
omisión de Xpiarov (o de deov) en un predecesor de varios testigos
occidentales (G its Ambrosiaster Hilario Pelagio) debe atribuirse a un
descuido. .......,

11.1 zov Xaov {A} ......... , .

En lugar de rov Áaóv, varios testigos ($P46 G its got a/) tienen T77V
kArjpovofiíáv, que parece uña asimilación occidental a Sal 94. Í4[=EXX
93.14] orí ovtc ánáaezai Kvpioç rov Âaôv avzóv, /caí zrjv kXfifióvó/ííáv
avvov ovk éytcazaÁeíi/rei. ‘ ? 11

11.6 j a p i f (2) {A} h': J ' S1


i*-. c'/virJj >.ü-<--Y -•’ s*'■i£ -íí^ ,

, Después de XaPM? Textus Receptus añade ei Se eqepycov ovicezi ecrzi


Xápis éneí zó epypy óvKézi écrziv epyov (“Y si es por obras? ya no es
gracia; de otra manera la obra ya no sería obra.”), ciñéndose así a Kc (B) L
^ y manuscritos tardíos. Si estas palabras fueran originales, no hay razón
aparente pára que alguien las hubiera omitido,. Además, el hecho de que
esta adición aparezca en varias formas siembra dudas en cuanto a la
originalidad de todas ellas.

11.17 zf¡$ pí£r¡s zf¡s mÓTTjTOf {B}

A pesar del limitado respaldo con qué cuenta el inesperado asíndeton


dé la léctura zf¡$'píC,r¡s\ zfy mózTjzof zf¡s ¿Aaía$ (N* B C W), éste
parece explicar el origéií de las otras lecturas. Existe la sospecha de que
tánto la muy difundida introducción de m reoíno la omisión de xf¡§ pí^r]$
(g)46 e al) son enmiendas para mejorar él.estilo./ j ; ;o
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS 461

11.21 [ili] ñas] ovSé {C} • > í-

Por unà: parte, por lo general sería preferible la contundente


combinación de X B C 81 -1739 en favor de la lectura más breve. Por otra
parte, sin embargo, (a) //t? Trab es una expresión típica dé Pablo (en el
Nuevo Testamento aparece en nueve diferentes pasajes paulinos, aunque
una sola vez en otro contexto), y (b) esta expresión puede haber
molestado a los copistas en este caso, ya que parece estar fuera de lugar
(Orígenes puso en su lugar las expresiones más apropiadas nócra fiñXXov
y nócra nkéov [véase Tischendorf in /oc.]) y gramaticalmente nò se
ajusta al futuro deL verbo siguiente. En reconocimiento del peso qué
tienen tanto la evidencia externa como las consideraciones internas, la
mayoría del Comité Consideró necesario retener firj ñas en el texto, pero
dejando;estas palabras entre corchetes, ■ ^ , .

11.25 [nap’J {C}

Aunque se puede argumentar que el dativo por sí sólo, sin preposición,


es la lectura original (ya que está avalado por $)46F G W 1739 a/), y que la
dificultad de captar el sentido llevó a los escribas a introducir év, o nap',
el Comité decidió que lo más prudente era adoptar nap', que cuenta con el
sólido apoyo de S G D al, pero dejando está preposición entre corchetes
para indicar las grandes dudas que hay en cuanto a su legítima pertenencia
al texto.

11.31 (vQvj(2) {C} r '; ' !

• : Una1vez más, la évidéncia externa' y las consideraciones intéimas sé


hállan biéii equilibrádás. Láprépbnderáncia de testigos antiguos y diversos
favorece a la lectura más breve. Por otra parte, la repetición de vüvparéce
introducir cierta dificultad en el sentido del pasaje, lo cual pudo ser la
causa de que se omitiera o se reemplazara con vcrrepov (variante que,
vista de manera superficial, parece más apropiada). Ante consideraciones
tan contradictorias, el Comité consideró que era mejor retener vuven el
texto, pero entre corchetes. y ,. : •: .
462 UN COMENTARIO TEXTUAL -f

11.32 toÍ)$ návxas (1) {A} i 0 >V'Síjc- ¡v 'ó '.y í í . i !

í i Enjugar del primer caso de,íot)f návzas, varios ¡testigos (!J)4<?vi1D*G


Vetus Latina vgAmbrosio)ponenen su lugaría návza {onávza), lectura
que parece haber surgido cuando los escribas trajeron a la memoria G13.22
(apvéKÁeiaev r¡Ypa.0f} xá návza). n; r > , ííj j ;:;^v

w , , :■r' •. .•■■■.’ ■ •«;»■;.■ as >• !\ *.¡.«1 i- «'*tw¿s*kví


12.2 voos
• ¡ • -i- ■• V ' Í-- .-i I.:.; - : ,■ •. .■ V ; ■■ \ XL US CíS n q f 'f t í r i ; . : ; '■

" Después de voós, Textus Receptas añade í>/U<3v(siguiendo así a-N Dc L


P casi todos los mss minúsculos it4 « vg sirR-hgot arm et Specúlum al). Es
preferible el texto más breve, ya qüé cuenta con ;el apoyo de testigos
antiguos y confiables ($P46 A B D®* F G 424? 1739 Clemente Orígenes
Cipriano), y la evidencia a su favor es preponderante; además;tal vez la
introducción con bfiáv se les ocurrió a los escribas como un paralelo
apropiado, pues en el v. 1 aparece este pronombre.

12.11 KVpÍQ) {A}

; .Probablemente la lectura Kaipá),.que avalanprincipalmente!testigos


occidentales (Di F G 5 itd*’g Orígenes1?*Cipriano Ambrosiaster!Jerónimo
al), se originó por la confusión entre ku) y n p o ) (por io general, el nomen
sacrum . Kvpícpi se abreviaba como k u >, y el K á í : compendium \se
escribían), ^ . ;•

12.14 SicÓKOVzas [vfi&£] {C}

Resulta difícil saber si bfLás se omitió para que los alcances dp la


exhortación fueran más amplios, o si los copistas añadieron el pronombre
al recordar los paralelos en Mt5.44 y Lc 6.28. Como el,apoyp que brindan
los, ¡testigps.a estas dos lecturas se halla bastante .equilibradOj 1^ mayoría
del Comité prefirió incluir [ptiáf]en el texto impreso,,, ; í¡ :: • ;r;0 ,
r.' •- v • . „ i, ,\'ut¡x ■, ■wi-.x

12.17 cvúm bv návzcov ' ‘ : / ■. v . : ? /


C
J'<' ' ' .:?u; vr,w... :
Por influencia de Pr 3 4 y 2 Co 8.21, >Varios testigos extienden ¡la
exhortación prefijando évániov tov Oeov Kaí-(AC), o bien ov iióvo#
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS 463

êvÔMov rov£eôv dAÂà ?eaí (F-G it? vg got‘Lucifer Ambrosiaster): Por


otra¡parte, algunosYtèstigos omiten^ávrcovr:(181 328 436 876 ;ití- ,e
Lucifer Spéculum), .tal v.ez¡ponun descuido en el proceso^de transcripción
(6NU)nioNnA.NTiüNA.N©pu)nu)N),, mientras que algunos otros ($P46 D*
F»r G 056 0142 330) ponen t ¿)v en lugar de návzav (es decir, omiten
tta.n). Sin embargo, hace falta la palabra 7rdvzwvpara equilibrar a firjSeví,
que va antes. ‘
-, ■r ■>; t'.i '••r'úl •; . i i; : : •!;; - „• T f. "i

13.1 nácta \l/vx'yél;úvmai$'vnepexovaáisi>noia<jo'é<j8cú {À}; '

Tal vez con el propósito de evitar el modismo hebreo iraca ilrvxi], varios
testigos occidentales (Ç>46 D* G itd‘>e.61 Ireneolat Tertuliano Ambrosiaster
Spéculum) adoptan un estilo menos formal y dicen náeráis éÇovaiais
¡vnepexovcrais vnozácrceaOe. .. : .

13.9 ov KXéxI/eis, óvk êïïiOviLiijcreis {B} ■ ’ .


>:¡ Por influencia deEx!20:l 54-.17.yDt 5.19-21, varios testigos (K P rW048
8 l 'Biz itffi cóp^'-arm et:afy insertan oú }Jrev8ofJ,apTvp^(jeis. Durante la
transmisión surgieron ;otras lecturas en varios*. testigos, .tal vez .por
homeoteleuton o por algún reordenamiento de los mandamientos (los
principales manuscritos de LXX difieren del texto hebreo, y entre ellos
mismos).

13.11 tifias {B} , ,


’Aunque laiéctürá ^uai’.seíhalla bien-respaldada (^)46vid 8°DGW 33. 614
1739-Biz)i la mayoría del; Comité consideró más probable que v/j.ás se haya
cambiado por ‘fjfiási para que concordara con Tjucovúe la .frase siguiente,: y
no que ^a^sé/haya, cambiado por bfiás. Aunque TextusReceptus tiene la
lectura fj^iás, varios testigos patrísticos y algunas versiones (sirh et
Orígenes1“1Cirilo) omiten el pronombre. En español, BA también lo omite.

Í3.12 ánóQáiieQa. {A} ;: r : ;' ;/

■ Varios (testigos occidentales: (^3éfr.D%i3;F 'G Vetus Latina vg). dicen


ánopaAcúfieBa en lugar á& ánoQáixeQa. Como el uso de ánodéaBai es
CARTA DE PABLiO¿A LíOS'i ROMANOS 465

elverboeoncí,vé(TTiT7(G629it8vg'a/)0'Combmandodvé<j-r77Cohlosotrds
dosbverbó:s')('elOTdén’varia)/ov.fl:' !%• m w p v ':o\;::■:¡¿¡ ¿nao /oot-.

14.10 6eov{B} : ‘

: Probablemente por influencia de 2 Co 5.10 (ennpoaéév tóvfirjíiüfóf


TOvXpiajov),lalecturadeov,que cuenta con el „apoyo dejos mejores
testigos, (N* A B C* D G Í 739 at), fue cambiada por Xpi(jroO én.|ina
fecha temprana (Marción Poíicarp(ó Terta Orígenes), ,

14.12 [xa 0€<p] {C}: ,-K- ru:- ruk , r; ;tí,- ;,¡ - ;h , ^ .iv.-;;-.,,-:

Porunaparte, la combinación de testigoscomo NACÍ) 33 81 614 y la


mayoría de las versiones hace, difícil rechazar la lectura t& decú. Por otra
parte, si laspaí^brasno estabanoriginalmente en el texto, es fácil entender
por qué jos (coplistas las añadieron para; aclarar lá¡ referencia del verbo.
Para dejar constancia del equilibrio que .hay. entré ías consideraciones
externas, e ■internas, se optó por. incluir Xfi 8e<d en ,el texto, pero dejando
estas palabras entre corchetes................/ ■ . ,
' ‘ D‘Í ?
T* c;i Ci -f*I _oCj í:*1r."V; Oi?! r ;

14.19 Siájca/iiev {D}

Resulta extremadamente difícil determinar si en este -versículo Pabló


está describiendo el ideal cristiano (en cuyo caso el verbo SicÓKO/iev en
indicativo continúa Cotilo déclárado en los Vv: 17;yLl;8)!,!o si está cbmerizándo
su'exhortación (eff cuyó caáó él sübjvmtívo 5í íy^^^có M ú eérá :^d!ra/líüe
éri él vf 2Óa): -A‘pesSí dé' qúé los riíss unciales5fafdrfeíién' ligéraméttté rfíás
al ’indicativo Stcókb/ieV ^ AB G^ P 048 0209 al), y- á pésár1también de
^úé ^fi otros pasájes^én Ró’manos:Ía;fra§e ápd ovv siempitevaségiiidadel
•iridicativól(5:T8;;7.3v25;:8.12;9;l,6 ,r8 ;!cf.';14vÍ2),elGoniitépéhsó'quéi
éñ estéí'éaso;'el' ContexttíTéquiéré' ersübjúrifivo 'dé 'exhórtációh'ícf. los
V^íStllóS11b y^O)?^ s,!Jp v., i.ao>l ^buivo-:- nmwk

14.21 jTpoaKonyei. {B} -. W . , m W V .


' TextusrSc,cep 1ía ,&áse;.^ *áicqvSaAít¡exai ,t¡.' aa&eyej,
466 UN COMENTARIO TEXTUAL

0209víd 33 614¿feLecívgsirhcop?a árma/). Lás-variacionespresentesen


algunos otros testigos sugieren que el texto;original fue!modificado :o
expandido por copistas que recordaron I C 0 8 .11-13.
' ' ..<!?' ü'.r & (fr í,
1 4 - 2 2 ^ (}! - ;-

^¿1 pronombre réiativo fjv'está"' respalda^ y 'excelentes


IVT;' ¡ ^V \ «'
* ** ' I ' '■1* " • ¿*J* •■' **"*' i ) £ * ( *' ‘) ' * *•' f *í *i "Vfr
testigos alejandrinos (N A B C ), y por algunos manuscritos de Vetus
Latina (itr-ar). La gran mayoría de testigos, entré los qué se cúéntan casi
todos los mss de Vetus Latina y todas las otras versiones, tienen la lectura
más breve, es decir, sin rjv. Según la lectura sin fjv, las palabras ¡eró riíaxiv
exei$ pueden interpretarse como una declaración, o como pregunta; en
casó de ser una pregunta, el estilo resulta más vivido, lo cuál ’va biéñ con
él contexto. ¿Acaso los copistás' inW düjkón 77v porque el estiló les
pareció un tanto abrupto? ¿O tal vez por iótizac ión la palabra se omitió
accidentalmente en élprocéso dé' transcripción? (Nótesequé la palabra
anterior es 7tíanv, y que en el griego tardío in y hH sé pfóíiunciában de
lá misma manera.) Pata dejar cbiistancia deí equilibrio entífé* éstas
posibilidades, el Comité decidió ceñirse a N A BJC y retener 77V, péro
dejando esta palabra entre corchetes.
X;' 'U-v-i

14.23 Jcrtív {A} ■*>.» : ... ;;


iV'Tn\WiW>‘f b • -. .;i-,;-> i ¿s3?&
■;Muchos testigos incluyen la doxología en estepunto (véase 16.25-27),
que es unlugar,,apropiado para tratar los problemas,relacionados,con,la
conclusión de la Epístola a; los Romanos. Unadiscusión adecuada de estos
problemas: exige qu,ese incluyan ¡cuestiones acerca de.laautenticidadi e
integridad del último,capítulo(o de,losados,últimos capítulos), ejjtrg gllas;la
posibilidad de que Pablo haya producido dos copias de la epístola, una¡eon
el ¡capítulo, 16 y otra sin,;éste; (Existe la¡teoría, de, que sólo, loskcaps. l-J-J?
fueron enviados a Roma, y que los,caps. Hló fueron enviados a JÉ;íc,soi)¡V}

1 Acerca de la historia textual de la epístola, véase Harry Gamble, Jr., The Textual Histqiy
o f thè Letter to thè Romans (Grand Rapids, 1977); Kutt Àlarid, Neuiestàmehilicìi'è
Entwürfe (Munich, 1979), pp. 284.-301 (que cita la evidencia de quince diferentes
secuencias eh lós manuscritos de Romanos);'y Peter’LaiúperNomrtfTestÜménium,
XXVn!Cl985),p. 273-277! !:> , 0- u o í . . : ò fió
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS 467

•. Ladoxología; (“Yoal: qué puedefortaleceros :.J sea gloria mediante


Jesucristo ■parajsiémpre’^ aparece.en:varios lugares, Tradicionalmente, se
ha.imprimidoiaL finaldel cap]:16j(yv..25-2,7),peroen algunostestigosse
encuentraalfinaldelcap. 14,yenotrotestigo ;(^)46)alfinaldelcap.L5.
Ademásj/Yariosjtestigqslainfiluyen tanto al finaldel cap, 14 comoal final
del cap; 16, ¡mientras que en otros ¡no aparece en ningún lugar. (Véase el
comentario .a 16,25t27 J) : • ¡,; ^ o v;
r,íT:Debe?:señal^se:támbién¡qüe.la'bendición. (“La gracia dé nuestro/Señor
Jesucristo íSea; con [todos] vosotros”)aparece algunas veces, después de
16.20, algunas^ otras después de 16.23, y en algunos otros casos en ambos
lugares,-Eneste último caso, aparece dé ja siguiente manera: (1) antes deila
doxología,, (2) sin la;dóxologíá,:y (3) después.de la. doxología; Al: discútir
estos problemas, el Comité centró su interésen los fenómenos textuales,
pero;?in pretender fomülar teoría, literaria alguna que .incluyera todas las
cuestiones de autenticidad, integridad: y. destinatario(s) de: la epístola.: (En
cuanto, a la ubicación: de¡ la béndiqiótí, véase el comentario:^ 16.20.) : . no ;
I>¡iLa .evidencia textual2qori respecto; a ilósiseis lugares3donde se encuentra
la doxología es la siguiente: .q .íj .r.’¡r~V y ~
(a) 1:1-16.23 + doxología ' • :^)6,Vid X ;¿ C D 81 1739 itd-61vg sir? copsa-bo e t ::
(ft) i: 1-14.23 i-d6icología+ : Á P 5 33 104 ami ' ■ > . .'
ob»d5rf4<fc23->h'dtíXologia:'..'>i b í.’. f p ■ i;. : ;• .v¡ - .■
(c):l.l-14.23w+..doxología+'i1': i;lL.«^0209yidí:81<326'.3'30.6.14iÍ'17at8fe-Siite!J
';,m ss.Sf.®Vn ° f ^ enes.lat . : ,r:{ r . , n ;
( $ i i l - 1 6 . 2 4 :•>:"111 ..F ff’Q (PQsible arquetipo d e ^ ) j6 2 ^ .m s s ^ n;J.e;ró“lf?(?
Ie) 1•l“”?:5-3?:+'doxolpgía -r , SJ)46 ;l,. , ; . ,h :v ,-¡
16 1-23 ' " ~
r\. -vsrïoh- oi k'b :••• v*-1 ímj*> >
(/).l. 1-14.23 + 16.24 + , vgmss Vetus Latina8^ caPltul0S
"doMógíá^ ^ jD ■, ..

o ao-.vm’ivl v:.'p ^b. h}<bs.h\/>}¡ ... • í >


V, OEkmodoenque seha citado la evidencia enpro:dél ordendesignado como

(d);demanda’una explicación.®códice <3 es un manuscrito griego con una


versión latina interlineal, que entre 14.23 y 15.1 deja en blanco un espacio de

■;i ¡?! .Debe señalarse >que $ siendo como, es >extremadamente \ fragmentario. en


Römanos (pues <sólo, ha (preservado ;16.23, 24-27), podría citarse como evidencia-en
favor tanto del orden?(á)'Gomo:delíorden;(a). ; ; •: ;; .r\; ci]i¿ my.-:
ív.Á.3 En K; Alaüd;(.Studienlzur Überlieferung d e s Neuen Testaments und seines: Textes
P é r im a i 967]vrp>:4i7í) se nlenciöriandos órdenes más del material en/Romanos (aunque
no se menciona la evidencia específica de los manuscritos). ; •• '•/: V
468 • UN COMENTARIO! TEXTUAL

seis líneas, es decir, el espacio suficiente para la jdóxológía.Lo cual sugiere


que el escriba dé G: tuvo sus razones para pensar que la- doxología debía
encontrarse después de 14.23',Spero que -él manuscrito i delocual; copiaba
carecía d'e¡ ella.-El-códice bilingüe'Fj/cuyo texto griegoipáreéé haber tenido
comò base el mismo ejemplar usado por Q no incluye ningún espacio entre
14.23yl5.-l;.en este códice, el texto latino (que no es interlineal, sino que
aparece en su propia columna) presenta la doxología después *de: 16.24,
mientras que el texto griego no lo tiene. Todo parece indicar qúela doxología
tampoco estaba incluida én el manuscrito que sirvióde base para el códice D,
pues en D toda la epístola, hásta 16.24, está éscritaeri líneas divididas según
sü sentido, mientras que la doxologíá está escrita de uno á otro margen...Está
diferencia en el formáto hace suponer que la doxología nó se hallaba présente
en un manuscritoreciente anterior.al códice:D.4 i J ; : i ■r>
,. En cuanto al orden designado como(/),; los“ capítulos’’ que se
méhciónan como p^rte de'la evidenóiá’son epígrafes',-o brevés resúmenes
con qúé principián las secciones de la:epístolá, rqué) apareeémen.múltiples
manuscritos de Vulgata. El penúltimo epígrafe (no: 50). Comienza al final
de 14.14 (véase Wordsworth y White, ii, p. 60), :yposiblemente■abarca el
resto del, cap. 14; el último .(no. 51) pasa inmediatamente ,a la doxología,
Como en estos epígrafes abunda el .lenguaje de versiones derivadas de
Vetus Latina, todo parece indicar que el sistema fue originalmente diseñado
para usarse ten alguna forma de' la epístola anterior a Vulgata, donde
faltaban los capítulos 15 y 16, però donde se añadió la doxologíá ál final del
cap. 14. Esté orden téXtual se ha preservado en tres manuscritos de Vulgata
(según la clasificación de Gregory, son los mss 1648 y 1792, áínbos én
Munich, y 2089, que; se encuentra en la Biblioteca del Capítulo deMonza).5
Al evaluar esta complicará evidencia, el Comité se dispuso a admitir
(1) la probabilidad de que Marción o sus discípulos hayan circulado
alguna forma ábreviadá}de;la¡ epístola,-qué :carecía;tíe: loscapítulos:.15 y
16, y (2) la posibilidad de que Pabló mismo haya enviado la epístola én

4 Así, según Corssen, Zeitschriftfìir die neutestamentliche Wissenschaft, X ( 1909),


pp. í5s.; pero: Zàhn- ilnV oductitm to-th e New'-Testameríi, I;..;pp.:;403s'.)'-inte'ipreta la
diferencia de estilo en la escritura (qüetambién'aparece en>otros pásajes-del cód iceD )
como algo ocasionado por el deseo del escriba:dè:ahorrarfispàciossi.vv k b í o t 1 ; • >.;i
v 5Para una descripción de estos\ti^'inanuseri^^V¿aseli.'S^^uii6liá^'i?2e Beiden
letzten.Kapitel des, Romerbriefs :(N eutestam eM ióheM handlungén*XW f4iM im stefíi<.
W,, 1929), pp. 15ss. - ••••> o - .•! M i aul-.-nosi un
CARTA DE PABLO A LOS ;ROMANOS 469

des formas, una larga y otra breve (una:con el cap. 16, y otraisin él). Se
reconoció Qademásr que; hasta cierto punto^ tanto la multiplicidad de
lugaresenlosqueladoxologíaaparece en.losdiferentes testigos, comola
presencia en;ellade;vaiias expresiones que, s&han-considerado como no
paulirías,-despiertan la sospecha de que tal vez ladoxología no hayäsido
escrita p o r’Pablb: Sin .embargo, en vista ide ila evidencia; confiable y
diversificada en favör del orden (a), se decidió incluir la doxología en su
lugar tradicional ài final de la-epístola, aunque dejándola entre corchetés
para indicar cierta incertidumbre en cuanto a su pertenencia en el texto.
Algunas de las otras alternativas pueden haberse, originado por la
posible influencia que el texto marcionita habrá ejercido sobre Íá(s)
forina(s) dominante(s) del texto de;la epístdla en círculos, ortodoxos; No
es fácil determinarsiel orden;(e) no es:más que unía dé las idiosincraeias
del escriba de $)46, o si de alguna mañera reflej aalgún momento ;en ‘que
Romanos circuló sin el cap. 16. Parece que el orden (/) es una peculiaridad
de la transmisión de la epístola en latín. ,

15.7 i>ßäs {A) i ■■■■■ ‘•■¡u . • ■.■.■-


‘■x.\ í io 'i ~u ■
’ j • V. i ~■■¡¡ 7: •.
r,vLa,lectora- ú fiá s , que cuenta con mejor y, más diversificado ,apoy<3 .que
la lectura TÍ/zá^ cóncuerda^con los otros, casos de segunda persona plural
en este contéxto (w. 5-7).

15.15 vß iv J ;

L í* cási todos lös mss


minüs'ctilos itd>s vg sir^-pä1cóp**1“ 8afm) añade'a5eA'0óíÜespüés'dé v/uív
(los tiisS 3 y ;209'añadéá éstá päläbrä después dé ano jiépóvsj. No hay
tazón para creer que ésta pálabrá, en Caso dé sér original, hayá sido
Jómitida.‘ Más bién, 'éi ;üs0 lécciòtìario dé la epístola pudo haber motivado
sú insérción en algünÖ de lös dbs lügäresv El texto más breve cuenta ebn él
réspáido de N*-Aß C '38 218 927i'288 Í739 1898 òbpsa-b0 et Órígénes
Cipriano Crisòstomo Agustín.
' O i C *• iC;; .'.' I - . ' ! i -. C\
15.19 n v e v ß a T o s [6 e o d ] {C} j J r '■«*■. :' i >j

yñ] Por ¡una parte,Kpuede argumentarse que ¡la presencia de áyíov en


algunos teátigos, .y>def¡0éo0 en;otros,¡resulta'sospechosa porque cada una
470 UN COMENTARIO TEXTUAL?

dé estas‘variantes puede interpretarse como una adición para completar lo


que enBíyVigilio aparece como una:expresión inconclusa! (Es evidente
que la lectura «•veú^aTOj, 0eou áj'íoües:una1corabinaciónde textos.) Bor
otra parte, y a pesar de que en B ,se ha preservado ¡un texto por lo general
excelente, la mayoría del Comité se mostró renuente a adoptar una lectura
basadaén evidencia tan endeble. Por lo tantovsé llegó al salomónico acuerdo
de ceñirse a la evidencia del testigo más antiguo (9)^)i aimque ¿dejando
Qeov entre corchetés en deferencia a consideraciones dé transcripción. ¡

15.24' In a v ía v {A} . , '' ' ' ! ''

Tal vez, para'completar la i4ea, los escribas de; manuscritos tardíos


añadieron la frase éÁevaofiai npóp~viiás:h& lectura más breve ¿éstá
avalada por 9>46 N* A B C D F Cr P 'I'M aV - ■: K’..-:

15.29 XpiawO {A}

La lectura más breve, evÁoyías XpiatoO, que cuenta con el- apoyo
decisivo de testigos antiguos y confiables ($P46 N* A B C D G P 81 1739
Vetus Latina copsa-1’° arm Clemente Orígertéslat)!, fue -expandida en testigos
tardíos (N° W 33 88 6Í4 Biz) médiarité lá inserción eúüyyeAíovrov.
.W

15.31 SiCLKOVía {A} ;,


.Para e(yitar la pqcq elegante f.expijesión, glaçavía .el? ’Jepqya;q.^i)fí,
varios testigos, principalmente los .occidentales (B D* G ^ Ambrqsiaster
Efrén), reemplazan SiaKoyía con <ócopo<popía (“presentación de un
regalo”), palabra que no, aparece en ningún, otro, caso ,en,el .Nuevo
Testamento y que, obviamente, ¡es una(glosa para definir el propósito del
viaje de Pablo. Los mismos testigps griegos, más algunos otros (1108 1611
1911 1952), reemplazan además eiç con la preposición ¿v, que es más fácil.

15.32 èv x aPQ èXBùv npos v/iâç ôià deÀfjnazoç QeoQ


crovavanavacoiiai 0/j.ïv {C} ; r:': í

. Este versículo abimda en variantes^ ;y las más fáéiles de evaluar son las
que tienen que ver con los nombre divinossrelaciónados com OeArj\iatp$.
CARTA DE: PABLO,A LOS ROMANOS 474

Pabló ño usa en ningúricaso lasxombinaciones 6eAr¡fiaxo£ ’Irjaoü Xpicrmv


(N*9, ^e^ ^ P i^ o ó :77]aoíi (D*),:m 0e/1. 7cupíou 77;o'oO;(B),- sino que
siempre: h2¡b\a. áQ ' deÁr¡uaxosi (rov) 6eov. Es más' difícil explicar la
0misíón de: <jvvava7rav<jc0ij.ai újui v.($H6' B), aunque en el caso de 3H?
esto puede ser el resultado de un error dé transcripción, cuando en el v. 33
elüCopista pasó lá^Yista: de .eexHHATocey a oA<e©c.. En unos: pocos
testigos occidentales, CTt>vava7raií(7á#íazhasido sustituido por dvaij/v^to
(D*) o por ava^ií^íy (G). !Laconstrucciónparatáctica (eAQcú... /caí) tiene
laaparienciadeser una^implificación sintácticaporpartedeliescriba.-
-/f¡ :• •¡.‘.'•¡.Oí'1 i'C: ■;
15.33 áHr,viA) ^ y :x' ^ 1 ;W:1V ;‘
. -y>:: ■i' . . . • .h ' K ¡ j i \ . . y. ■ ■' •

¡. En cuanto á‘láíleétura de 5>4®;íyease-el!comentario¡a 14;23.; ;o i ¿ \


[No es fácil explicar la ausehcia de a/Z77ven AG 330 436 451 630 1739
1881' it?. <i/; (sin duda su omisión en SJ)^6 se debe a- que esté manuscrito
incluye enieste/lugapila1doxológía¿¡la cual itermina con d/nijv). Por otra
parte, si áfirjv no hubiera sido original, los copistas se habrían sentido
llevados a añadir esta palabra, ya que el versículo es una declaración
cuasi-litúrgica. La palabra debiera ponerse entre corchetes, para dej ar
constancia del conflicto que hay entre la sólida evidencia externa a favor de
su incíüsióíi(R;B C D P W ¿3 8 í 614 al)y íá igualmente sólida probabilidad
de transcripción, que sugiere que esta palabra es dé carácter secundario.
B.M.M.]
•. <Aj ' p .' u ó ‘.yuv.i ’ \=yj '•
16.3 npiOKav .

, Textus.Receptus (que sigue a 812Q9*; 255r256;462 489 920; 1311:1319


,4.827i(l-852¡ár^)h:et ai) :tieneJaífónna^dínwutiya;i^í(^i>M.a:y>('Lai forma
iJpícr/cavcuentaconelapoyo-decisivo defy46(7rpeicrKav)AB:CDFG]L
P casi todos lós- mss minüsculos it vg cop^' í’? arm al. Véase también el
comentario a: 1 Go: 16.19 y 2 Ti 4.19. : ;, ¡mí; ?:: ¡í ,: : .si
«Oií.Hí'í 5 b r.-.w t j ¿ -} • a c " u r n r m i<£- ■>:: i<
:.l . ¡ o 1«.;-!. v

Í 6 n :¡’Iovviáv{A } ^ :')íh :'C:


e l 9 J i p . o í n o o , { i í ' % : > w > v b *! -\í- . -» o » !. ‘ !¡ • \ ! zb v- •

s: i Con base-en la nada ,despreciable/ evidencia: de dos manuscritos; el


Comité, rechazó por unanimidad ’IovA ía v (véase tambiénla variante que
sigue en el v. 15) y favoreció a ’Iovviav, aunque hubo divergencias icón
472 UN COMENTARIO TEXTUAL!

respectó a la acentuación; Algunos miembrosconsideraron improbable! que


ima mujer húbiera sido incluida éntre los qúé éfan:cónsiderados “apostóles”^
por loqueinterpretaron el nombre comò masculino; 7o tm a v ( ■‘Juní as”),
que se cree era una forma abréviada de Junianus (veasevBauer-Aland,
Wórterbuch, pp;770s:).0tros, sin embargo, se inostraron impresionados
por el hecho deque(l) tan sólo en'inscripciones griegas ylatinasdescubiertas
en Roma, el nombre femenino ¡latino Juma aparece más de -250 veces,
mientras^ que èri ningún lugar se han^hallado evidencias del nombre
masculino JUnías; y; (2) cuando en los mánUscritos- griegos se; comenzó a
usar acentos, los escribas acentuaron este nombre como femenino,
’Jouvíav (“Junia”). (Para los debates más recientes, véanse R. R. Schulz
en Expository Times, IIC (1986-87), pp. 108-110; J. A, Fitzmyer; Romans
(Anchor Bible Commentaiyj 1993)»- pp;' 737s¡;;ryíR&IStí Gervin?en íVew
TestamentStudiesyXL (1994), pp: ,464r4.70.)i c; ? v ícías !?■■>£’ :<•: j
; ■ Debe entenderse que la calificación “A” del Comité vale sólo parà là
ortografía del nombre ’Iovvid v, no: parala acentuación masculina,' ¡: ,

16.15 ’IovAíav {A} s . : ,

Los escribas de C* F G^ confundieron ioyvi^n con loyjtmN (compárese


el error contràrio en el v. 7). / , . . . , .. •*! ■'i'

16.20 T) xápiS tov Kvpíov rj/iàv ’Ir/crov fieQ ’ bfi&v {A}

Al parecer, la forma más breve de la bendición ($>46 S B Ì881) es la


más primitiva; Si la palabra XpíoroO (A C P W 33 81 17395/z y todas
las Versibnes) fuera original, no hay razón aparente para que los copistás
la hubieran omitido, ya que la tendenciá general era- la de expandir las
formulaciones litúrgicas; Varios1testigos occidentales (D -G it# * Sedulió
Escoto) pasan la bendición al final dèi v; 23; de éstemodbj los'saludos en
los versículos 21-23 no dan la impresión de ser una mención de última
hora. Otros testigos (P 33 104256263 436 1319 1837 sirP arm) sitúan el
v. 24 después de 16.27 (es decir, después de la doxologíaj, con lo que la
epístola cierra con una bendición. Con todo;;: si ésta se^ericontraba
originalmente en este sitio, resulta inexplicable que: hay a sido trasladada!
un lugar anterior.- i «y, yí ¡w w , <,o y 5 -b m rnf^is
CARTA DE PABLO A LOS ROMANOS 473

16.24 omitir versículo {A}

Los testigos más antiguos* ys confiables omiten el.v. 24. Véase el


comentario al v. 20. .f 5 ;

16.25-27 La doxología {C} , . . rr n>í ■ :

Si bien el Comité admitió la posibilidad de que la doxología no ,haya


sido parte de. la forma original, de la epístola, es tan impresionante la
evidencia de los manuscritos ( 61 RB C D 81 1739 itar>b>A*>.f*0vg sirp copsa<
bo et Clemente al) que se optó por incluir los versículos en su lugar
tradicional en la epístola, aunque dejándolos entre corchetes. (Para una
discusión más amplia de los problemas relacionados con la doxología,
véase el comentario a 14.23.). - ¿ . . o x í ñ . - . \ . o . ,; a

1 6 .2 7 aiavas {A} r<,.- ; ;.r. ■*. i ¡ > ■

"! És prei|mi?ie'éf 33 ¿8 104 6141739 Biz


sirb Copsalfl/)'porque,’para los escribásj/érá mas natural expandir la
doxología y añadir'i'äv aicóvú)v(ty¿w'<i A'E) P 81 Vetús Latina vg. sirP
cÓpb“' ann ét'aí)¡ por el, contrario, résul tafia insólito' que' ellos hubieran
omitido las palabras, erícasode quefteranorigínales.

16;27 Swcripción^fjoi^n ¡¡ uci-.y , - (,

(a) La suscripción más antigua es muy sencilla: npos Pcoßaiovs K A


B* C D* al. Pero hay otras suscripciones: (b) npös Pcoßaiovs éypátpT)
ano Kopívdov B2b Db (P); (c) npös Pcoßaiovs éypá0r¡ Siá &oißr)s
áno Kopívdov 35 (201 om np. Paß.); (d) npos Pcoßaiovs éypá<pr¡
ano Kopív8ov:8iá .0oípr¡s xrjs SiaKÓvov 42 90 216 339 462 466*
642;-#) igual qúé (¿Opero poniendo antes: tóv áyíov Kainavevtpijßov
anoajTÓÁov ■IJavÁov <énicno%T¡ L; ,(j) iéypáQrj r) npbs .iPcoßaiovs
éki'<rcó&it‘6tá>Wefn-tom\¿ftÉji4>$iii'd&8iá 0oißT)Fdftöhßöptv6iav<331;
(g) igual que (d) pero: agregando <rf¡s\'év Ktyxpécas ¿KKÁr]aías 101 ;241
460 466° 469:602'603-605 618• 1923 l-924'l 927 1932; següidb pbr Téxtus
Keceptifö; j ' j ■ : r? s■■v: { «v.urv rn u iífc l 7 ¡ j > <.' í sí.
PRIMERA CARTA DE PAB LO 0 ií s
A LOS CORINTIOS ' ; orvüinrrrn

1.1 Xpiazov ’Irjaov {B} 5 ’ '•: V| ' ^ VjJ ^1

El Gorriité coiisideró; que rlá' evidencia en favor del; orden'Xpiazov


'Ir¡áóv:(ty46 B D F G 331a/) tiene ligeramente más valor qüe!la qué
favorece al orden Irjaov Xpiaz<3( N-A É PTexto Mayoritario). (Véase
támbiériel comeñtário aRo 1.1.) n !; ’’ I' ( ' : m; >: : : i:-,

:■ ’ «IV : ?Q< ,v ■■T-IC; ¿ •í-


1.2 zf) ovar) évKopívOa), fjyiaafiévois é v ^ X p ia t^ I^ a ó d ^ V: -"
Una minoría del Comité argumentó que la lectura adoptada en el texto,
aunque apoyada por $J)6ivid K A D1 P W 049 (056 0142 ómr ’Ir¡aov)y
aparentemente por todos los mss^minúsculos, es ele, carácter secundario,
ya que es la ^ásfácifd e’las dos variantes. Pero la mayoría del Comité
consideró que la otra lectura, rjyiaafiéyois évXpíazá) ír/aov zf) ovar]
év KopívOa), aunque apoyada por una respetable combinación de testigos
($P46B D*’2F G), es íntrmsicamente difícil, además de rio ser característica
de Pablo si se la compara con el estilo de los saludos en otras cartas paulinas.
Resulta evidente que esta variante surgió por la omisión accidental de una
o más frases, que más tarde volvieron a introducirse en un orden
incorrecto. • .
’■ > • ;ñ'*' i,'>' . . -.¡ 'jí.'j : j'i c-J-,.' i {¿ ; rt*■iX'.¡ "iTu ( uj
7 •••/'/• íV , v s ! ‘v -:íi j :!'t|
Í.4 éeáiióv{A } 'íVV,í‘ '•y';5 1 '*v' ;;
V -.i'; ;• ¡: •! ¡. ■< ' J ' , ¡ -J'. \• ¡ , (

, Aunque es (posible: qu.e ¡lov sé haya> deslizado^ en el texto por


asimilación con Ro L8 o Flp 1.3,. el Comité, considéro más probaMe que
varios;, copistas hayan: omitido estay palabra parí considerarla
inapropriada;(K* B et Efrén). La, léctura Qeá)¡fiovwieata cón> ebsólidb
apoyo de uña gran variedad; de íestigosigriegos y-de verdiones. (K? A C D/
G.P ^ 33 614 1739 Biz Lect ' it'rVg'sirP.- ll cops?i boarm). La omisión de r a
0e¿>/iou(1984) y la lectura dea í^xí3v(491) son errores accidentales dé
los escribas.
PRIMERA CARTA DE PABLOiA LOS CORINTIOS 475

1.8 .[Xpiatov] :{G} • .-••> K'U 'ri s-‘jOO l,/! 11Tíííí 1 f £.!.5:n.nn vrúounr.-
s f ?!.'> c o r ? > j . i ¡ t í : : ¡ - ■■■, e i s i i f N x i í O ' ir; n v b n i c « c i > l « " n o i i < n o
r Es notable la ausencia de Xpio-Tpventy46y en B, La presencia de- ’Irj<JOV
Xpicrmven en el siguiente podríaconsiderarse
razón s u f i c j i e n t e ^ p p ^ n o usara la palabra aqü(,.jy para,que, los
escribas la introdujeran! .Sin embargo, es posi1>I¿ que la palabra .haya sidp
omitida, ya sea de modo accidental al copiar el texto (por io general,
Xpiarov se escribía en forma abreviada, xy), o tal vez de manera
intencional,, por razones estéticas (para no repetir ’Ir¡aov,;Jfpi,<Jtovitres
veces). En vista del apoyo tan variado y contundente en favor de Xpicrrov
(N A C D G P W 33 8l''id¡614 173.9 y.todas las versiones),.el Comité se
sintió .;obligado; a incluir: la,'palabp;-. en= el) ]textp,. (¡pero; ,dej ándola, ¡entre.
corchetes para indicar cierta,.duda;encuanto.ja>su¡prjgin§lidá.dy¡r,} y-.A<i

1.13 fxeiiépiGxai {A}


Puesto que fiefiépiarai ó Xpiazós puede interpretarse,como afirmación
o como pregunta, varios testigos (entre ellos $P46 326 1962l599 sirP-Pal copsa
ann):anteponen el interrogativo n¡q, ¡con loícual se. elimina la ambigüedad
y.-se'adecuada frase'a ¡las preguntas,que.siguenVú ? n i : U O -l ■-

L14 /r<3 8écú]'{C} ;

' . Resulta pvidente que los copistas agregaron /íou después de. O e para
asimilar estetextocpnel v. 4. Es,más difícil,determinar si?laspala.bras xa
0,e«t(presente$.;ien íla ,gran ,maypría;de los .testigos, ;aunq]^e{ no .en:vanos
manuscritos importantes) se omitieron accidentalmente .en el'proceso de
transcripción (eyx^piCTüJTUJeü)), o si en este caso Pablo usó una expresión
abreviada y los copistas (siguiendo el patrón de Ro 1.8; 7.25; 1 Co 1.4;
14.18; etc.) introdujeron las palabras para cpmpletarlai Sé'¡consideró qué
lo más prudente era ceñirse a la práctica común de Pablo e incluir t o 0e&)
'en él’texto; sineirtbargo, en atenciónalaimportariciáde X * B 1739 al,
que ómiten estás paiábrás; s¿ optó pór dejáñás entré corchetes.-

l.2Q!KÓaiiov '' V'". ;


■ Tjsxtus Receptus añadeToúrou, con lo que se ciñe a testigos tardíos
C3 D° F G L W 6 104 326 623 1739° al) con los que coinciden algunas
476 UN COMENTARIO;TEXTUAL \'Á

versiones antiguas (itd-s>r vg sirP’h>Pal copsa-bo got armmss)., Era de esperarse


que este pronombre demostrativo se introdujera por influencia de la
expresión anterior^ toó aicovos zovzov. Lo que resulta notable es que
tántós cópistas hayan resistido éí impulsó'de asimilar las dos expresiones
(la palabra koafibvpór sí sola es la lectura de $P46 N* AB C* D^* 33 i 81
206 3Í4 429 917 1610 .17*5^ 1827 1836 1898 a/)- " i ^
ir :•. «■ 1(: •j/ •" U tí: : t.v ..'¿Di

1.23 cdve&iv : '•'i' '■—■■■ '■ ,Uv f- 'Vi I

Textus Receptus reemplaza aé'dvem vcon’EAATjái, con lo que se ciñe


a varios manuscritos tardíos (C3Dc 6 177 206 326 489 919 920 1739 1835
al). El cambio fufe motivado por él deseó de dar coherencia a la' termi­
nología de Pablo en los versículos 22-24.
i i Wíli • ?

1.28 TáfiT) dvza{B} A.-v. -v n --.sp o.isu;y

Todo parece indicar que la conjunción Krcfí antes dezá\^7)ró'vza


(Nc B C3 DbP W 81 614 Bizal).es una interpolación motivada por la serie
anterior de frases, que están conectadas por Kaí (véase Blass-
Debrunner-Funk, §490). Pero, al añadir esta palabra,píos ¿escribas
pasaron por alto el hecho de que (como bien lo señala Zahn, in loe.) la
expresión zá ¡jltj ovza no es sóro un’objeto 'más’en' la serie sino una
caracterización- incluyente y culminante de los objetos ántériórésTLá
lectura más brévé cuéhta Con ei sólido apoyó-dé G
0129 33 1739!a/^; ;
vi-.:s..;- ■ 7 yv
¡ .• ‘ í <;<.£.?. : '/: ! . i- 'v iQ V -' Y

2.1 nvcrzfipiov {B}:;., : :.0 ¡ i : i , I ;¡ : .7i- .?íi -•••1

Desde el punto,:de yista:exegéticp, .aunque la le ctu ra fiapzvpigy


cuenta con muy buen apoyo (N-<?B;D ,G P W 33<;81 614 1739 Biz¡ itd>s vg
sirh copsa arm et Orígenes al), es inferior a iivazijpiov, cuyo apoyo es
limitado pero más antiguo ($)46vid? X* A C 88 436 itr\ 61. sirP copb°
Hipólito Ambrosiaster Efrén Ambrosio Pelagio Agustín Antíoco). La
lectura napzúpiovparece una evocación dé -1:6;-mientras que‘jivcrzifpiov
anticipa aquí su uso en eLv.Jj -yO?) f..vc> <:'Zf íKM 'V J í> i JG >r.)
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 477

2.4 n’e iddifc]aortas [Aóyoís]{C}.;

De las once variantes en este pasaje, obviamente son de carácter


secundario las que tienen dvBpcúnívr¡£ antes o después de ootyías ( Kc A
C P W 81 614 1962 2495 Biz it° sirh copbo al). Si la palabra fuera original,
no hay razón aparente para. que;se hubiera omitidp; al contrajo, tiene la
apariencia :de; ser. una glosaiexplicativaj introducida por-los. copistas (en
dos lugares diferentes) para identificar con mayor precisión el niatiz de
CTO0íq5V;Es,muchomás difícil decidir qué hacer con neiGois, adjetivo del
que no hay otro caso en toda la literatura griega. ¿Ha.brájido que lo insólito
de; esta palabra produjo confusión en la transmisión del texto? ¿0 acaso es
realmente, una vox nulla, que surgió por el error, de un escriba al copiar
TreiOoi (JO<pías(nei0ói, caso dativo del sustantiyp 7rei0<y, “persuasión”)?
Para dej ar: constancia de la evidencia tan variada,,la,mayoría del Comité
decidió incluir 7rei6pi[s]ea el.tejcto y dejar tAóyoi$ entre corchetes ($P4? G
35* omiten esta, última palabra), , - ... r, .
r O í b i j T - :-¡;¡V ?>b !..." V i

2.10 <Sé(B} ' ^ : : ■■í' ”;.-- o,,,

El uso impreciso de la conjunción Sé (SKA C D G P V 33 81 614 5íz al)


es totalmente característico de Pablo, mientras que yáp, aunque avalada
pór;^ 46B 1739 Cléméñte;a f tieñé la ajíariéttcia de ser un retoqué estilístico
introducido jDor los cópistásl i.-:;;:: v - ■ í: ; : y.

2.10 Trvevfiaros , ,f

(Textus Receptus añade el pronombre explicativo avTov (con lo que se


ciñe a Kc D F G t, casi todos los mss minúsculos Vetus Latina vg sír?’h
copsa arm et al). El Comité prefirió la lectúra mas breve y más antigua,
avalada por $p46vid N * AB C33vid 1611 copboClemente Cirilo Basilio al.
i . í .

2A2'¿K’éfoiíó¥f- sttxsio :.v> \:


h* h' 10 V.'.'S i-!. : vi (\;) Cl y ) ■¡bfcif; ■;:í¡
Por influencia de la expresión parecida en el v. 6 (rov aicovos.zomov),
lps: copistas añadieron.el pronombre demostrativo* con lo que(se ,produjo
la frase rov KÓafiov zovzov (D E F G itd>&r copsamss). El texto más breve
478 -'í'-Vi ■ UN COMENTARIO’-TEXTUAL/ ; f

cuenta con el apoyo decisivo de $P46 KAB C LP todos los mss minüsculos'íií1
vg sirP'h al.

2.15 [zá] návza {C} , .V; ■ . : ; ;


■ De los dos problemas textuales presentes eri éste pasáj e, 16 más fácil de
resolver es la presencia ( KaB DbP ^3 3 614-1739 a/) o ausencia ($P46AC
D* G til) dé /úeVantes de [zá] 7rávTa.Aunque es posible que los copistas
hayan omitido lá palabra por parecerles inapropiado usarla después de <5é
(que aparece al principio de la oración), él Comité consideró más probáble
que algunos copistas ostentosos la hayan añadido: para' qué el ’Sé que
aparece en la' segunda frase tiivierá ún córrélátivó.' Es más ’difícil dé'cidir
qué hacer con ra. ¿Se hábrá'añadido está palabra para que-él lector no
interpretara!návza como un masculino singular?' ¿O se1habrá omitido i
pór descuidó (ta jtx n ta ) o con1toda intención, pará que la decláración
coincidiera con su antecedente en el v. 10? Con báse en ?)46 A C D* a/, el
Comité retuvo la palabra en el texto; pero, en vista de que muchos otros
testigos importantes la omiten, se decidió dejarla entre corchetes, ■ > .

2.16 XpiazoO {B} ' ‘ -5í =1- «'3

Aparentemente el texto original es:|^i^£?íJ:;.(eiQ!^^)[r.s61idp apoyo dg


$P46 S ACW 048 al), que en algunos testigos, fueasimiladoal Kvpíoy
que le precede.

3.2 i z i { A} " '


Láomisiónde¿,'riporpartede5)45B0185tienelaaparienciade ser un
retoque estilístico de tipo aléjatídrino.1 ; 1 ’ ' * ‘ " '
■ J \ \ -y'rf íSlíj' 1 \ ';1:: •¡O-. « ‘V- .ñk\ li> iTnf> í;G'.:'J
0;í-. '’í‘>í:íiC'J'' . ■
’ ’>* C 'V ?! -V y:.,.; 'V.ír.'K
3-3 epis {B}
Aunque la lectura epis Kai Sixoataaíai cuenta con appyo apitiguo.y
diversificado ($)46 D (G) 33 614 Biz itd*&61 sirP*hMarción al), la ausencia
'•‘. . y Cv-y'j o ■' ;•> * ;;i -1 -?h ‘ i •. .y I

‘ i V éase G. Zuntz, The T eit o fth e É p is ^ lé s ^ o n á ié i, 1953),p .‘ 4Ó-y addendum en


pj>285. fír.f. . y,-* 'i ; 7•• • '?< :) 7i 4 -v. *T y - fOvv; .-r,: •<: y,\
PRIMERA CARTA' DE PABLOJALOS CORINTIOS 4.79

de jcai Sizoazaaíai enítestigóstfalés como Uvif <RBiCE;Wj81lüZ9<al


lleVó ial. Comité;a¡ sujporierila intrusión de:una? glosa occidental, tal vez
originada por la lista de vicios en G1 5.20. En caso de que las palabras
hayan estado originalmente en el texto, es preferible la lectura más breve,
ya que no hay una razón que explique la omisión de maner;a satisfactoria. c.

^ - '- A ■

Textus Receptus sigue a ^)46 C D F>G, y casi todos; los mss minúsculos;
y en lugar de tí (“¿qué?”) tiene tís (“¿quién?”) en ambos casos. Aparen­
temente la forma masculina es de carácter secundario, a fin de que el texto
se acomode a los nombres personales; además, la forma neutra tí en el v.
¡7ida su: apoyo decisivo ai tí enel>v5.(La:pregunta,enel v. 5 no pudó. ser
“¿quién?”, ya que la respuesta en.el v. :7 es “náda”¡) ; i¡ ¡. /■: vx'. :: v-,¡

3.'5 ‘ÁnoXXás ... nddXó's'XK}^ , 'y ' K

;n-iTextus: Receptas ‘invierte,ellórden y ofrece laJectura TlavXós..." t í Sé


écrT iv 'AnoAX&s, con lo que se ciñe a varios testigos tardíos (DbL ^ 6 88
104 326 915 sirP’h arm et al). Obviamente, este cambio de orden tuvo
lugar por la mayor importancia de Pablo y por el orden en el v. 4- La
lectura adoptada en el texto cuenta con el apoyo decisivo de ^)46vid N AB
C D* c (F G)P;3:1:33 38,69 181.462 1912 it“.E>r vg copsa-.bu. A ¿

3.12 OenéMóv1 m l ;: '"“f no ’ -~:K ; 'r:' -


■'■g jMHTílÜ 90 ¿7i'J£ÍS0í f; ...í,. j íW’.: •, V\ Aü ;>A: ¡
; Con base en el testimonio de SP4<i R*A'B; CÍA6 81: copsa et,' lá mayoría
delsComité jprefirió' la lectura OefiéAioV. pop considerar que la ¿variante
OenéAlovxoyrovi avalada por el restó de los manuscritos,, es una modificación
secundaria introducida para,aclarar el. sentido.■,:oM:í,r::Xux'" ■v;íí-

3.13 fa v T Ó ]

Este pronombre no se encuentra en 9)46vid S D L 104 177 255 623


,19:12 ití vg.stó Copf>, b^farin etba/,:;pero tiene eli respaldo de testigos «tales
como A B C P 33-88 1.81 326,424 441 915 917 1836.1891 í2127 sirP .al.
Aunque el .Comité; consideró ia posibilidad de que los copistas hubieran
480 -':0{ í'!*3 UN COMENTARIO TEXTUAL

omitido esta palábrá por considerla pleonástieav la evidencia extèma a sü


favor es relativamente limitada; jpor lo tanto, se optóiporiricluirlà palabrá;
pero entre corchetes. 'vi S'A. I :í'.' .. . ::-i> '■jq ftnuuhl'ío
,:í^ ¡ Ü "• d;--S 'r'Á: >' ’
.y iZ j
3.17 m p e i {Bj .v

Por influencia de la palabra anterior, algunos testigos, principalmente


occidentales, tienen el tiempo presente ipOeípei (Dsf G^ P 81 /80Si vgmss
sirP- hEfrén) en lugar del futuro,^!9 é p € i . ~ > c - ^ ti 1+oT
\ .. .*'sC•¡"íí A(J. ;V, " ./a r¿- i:‘V <' 7 v'7¡ -^P}^ \

4.17 Xpiaxcó rír/cróv] {C} r"' ' u:!' ' ^


- Entre las variaciones que presentan líos manuscritos, obviamente Tá
lectura occidental de D* F G (“en Señor fsicJ Jesús”) es una corrupción
de los copistas (Icco por j « ) inducida por K V p í c o , de la frase anterior.
Resulta más difícil decidir entre XpiorQ ’Ir¡crov (jP46 X C,33,81 1739 al)
y XpiCTTCOsolamente (AB W 0150 al). Pará dejar constancia del equilibrio
en la evidencia- el Comité óptó por retener ’Ir/crov, pero dejando esta palabra
entré corchetes. p ;i ,.oo -ruí v n tó
:•>••• Mr r>«'- "¡vi \ . 'V. \ri ;r-!¿ ¡ .-0 ¡
’■■ v,Lv •• ' : >-• ¡on v oídc-í s!'1..v: nonc:¿i -»ovs;*! si i&:m¡
5.2 npa^as , . ,
Textus ReCéptus sigue a $>46 B D F G LPW 049 056'0142 y casi todos
los mss minúsculos, por lo que tiene la lectura noirjcras, mientras que la
lectura n p á ^ a s se encuentra en $p|lvid X AC 33 81 88 104 326 436 462
1912a/. npáaaei v, que es una palabra de carácter más literario, aparece 18
veces.en las cartas de Pabló y-20 veces.énelresto del Nuevo Testamento
(18 veces en Lucas-Hechos, y¡ 2 veces en Juan). Como el verbo Ttoiéiv
aparece ícasL 600 veces .en el Nuevo Testamentó; y los copistas Habrán
estado muy familiarizados cofolarexpresión. 7roieiy epyov,do más probable
es que estos hayan reemplazado npá^as con noir¡cras, y no a la inversa.

5.4 [fjn&v] ’Ir¡aod(\) {C} ^ ' '

■ En consonancia con el carácter solemne del .pasaje,; Téxtus Recéptus


amplía ésta:'fráse¡ añadiendo XpìàioV'déspiiés dèi Y77<TOu (con; lo que se
ciñeiá Qfí46D'üG P 33 614 Biz Le 'ci Iitfc*61ygfsirp>.Hp0P*coparte gbí arm etPP),
PRIMERA CARTA DE PABLO ALOS CORINTIOS 481

y el manuscrito 81 presénta la trasposición ’Ir/crod Xpicrrov xoQkvpíov


f¡ficov. Noies fácil decidir si los copistas añadieron;rjiiwv^ ó si varios
testigos (A W 11081611 2495 sirh etra Lucifer) omitieron1este pronombre
de manera, accidental.! Con base éniél testimonio de B D* 429 918 1175
1739 1836 1984 itd, el Comité retuvo la palabra en el texto, peroladejó
entre corchetes para indicar sus dudas en cuanto a su originalidad.

5.5 xvp ío v{B }


\V, litl'isv ít" ,'JÍ'j¡i; r.lCÍ-Oíl Oft '■ .-'O'' ! ¡ :’Jí;L '■í: ‘
La lectüra qüe'explica mejor el origen de las otras es Kvpíov, ya que
está bien avalada por paclres y manuscritos primitivos è importantes. “El
nombré ‘Jesús’ aparece1dos veces en el versículo anterior: esto es razón
suficiente para que en este caso Pablo no lo escribiera, y para que los
escribas lo agregaran.”1 .. , .........

' v :: ■’ -yy, y ; ¡y -y ' -. ;y ■■■


: y¡y:>
5.6 Cvuoi .. . . .. n . , - ;

Varios testigos occidentales (D¡* itd vg Marción Irénèo‘àt Tertuliano


Orígéneklat Lucifei Agustín Ambrosiaster) tienen la léctüra SoAdì. Là
misma ¿óiiección occidéntal apárécé èn G15.9. ' f s : ^ - ! : 1
V O 'í l í í í 4 V> ? « V t Í ‘ ■: I ¡1 •>* •' • !.. • i
■ , v;,v ■ ' y.Y\:„ ...■• ■" r:v
5.10 Kaí vy

Textus Receptus sigue múltiples mss minúsculos vg


sirp-hcopsa’b0got àrm al, por lo que tiene rj en lugar de Kaí. Esto hace que
la conjunción se adecúe al contexto de manera mecánica. La lectura Kaí
cuenta con el sòlido apoyo de testigos alejandrinos y occidentales (NA B
C D* F G P 33 88 177 181 326 441 1099 itH et). . .
;*íJl .■}f;Rí>U :¡S •v.|i..-y,.'3 ....'■! híí?:> í -.oj
‘ 1 '■.!'■(<':./ \',¿rc:ni if \ ; 'V b ñ ■"■1! (n)
5.12 ovx'i TOÓ$ ecrcó vu eif Kpívete-, .:?¡re:>in.;no::y.: ■-r'' w ¡ /■
' ..ni):’.'! ¡;■nt/f':«- ir-ovr .-i: .; y.-ú/ji;!'- v rt <:• i y /boi
: , Varios testigos antiguas presentan variaciones interesantes en lugar del
texto:),común.(a);.5)f6,' sirR, y copb?, omiten oú^í; y ¡tienen el verbo en
imperativo; é/^ 0 e v íiú^e?í JcpivaTe (“Juzgad vosotros ;a los que
—-—-■ iv tyy ;;.y y:;hs c.;:ü.! ’.í-ij
i G. Zuntz, The T extofth eE pistles (Londres, 1953),p. 184. : i. :
482 UN COMENTARIO5TEXTUAL

están dentro [de la iglesia]’’); (6);aparentemente la versión Sahídica unió


o v zícon la oracipn anterior: -t í yápjioitovs i^co icpíveiv Kai rovfé'aco
ov>xh toi)S £acúv/j.el$ Kpívére (“Pues ¿qué razón tengo yó para juzgara
los que éstáii firéray no a los que esiándentro? iVosotrosjuzgáis a losqué
están dentro”).1v; '0 n-:, -:'.i o v u n ¿j-;,.;/; -ív ; dcíi] í-0\
s r . s b í ’b ? u ? " t a i 6 i h ¡ b ' K " > < r,V j

5.13 Kpivei {C}


•i H 5 h.’i
Como los manuscritos más antiguos no tienen tilde, él verbo icpivei
($)46NAB^.GD^’ Gf) puede interpretarsepppippresente o pomo,futuro.
Puesto qpeenlos días de, PabjQ:la expeptatiya dela p^pusia;era4ntepsa,]|a
mayoría del Comité consideró que el futuro, va mejor con el, contexto,. , ¡

6.11 ’Ir/aov Xpiarov {C}

Aparentemente las variantes que incluyen f]/j,<Sv(B Cvid P 33 1739 itar’r


vg sirP-hcon *copsa-bo arm et al) surgieron porque los escribas asimilaron
este jj/icoy al siguiente, Tejctus Receptus (que ^i^e.a.A Dc1^ 88f^14,5/z
Lect sirh) tiene la leqtura más breyq ( ’Iflaov) , pero, la rpayoría del Comité
interpretó la ausencia de gpiarcá) ífprno uq fie
transcripción. Por eso, con $pllvid*46 N D* P itd Ireneolat Tertuliano y los
testigos ya citados a favor de f/ináv (excepto copsa), se prefirió 'Ir/aov
Xpiarov. ía í ; .
[Es menos probable una omisión accidental de xy que la expansión de
’Ir/aov por parte de copistas piadosos (cf. 5.4). Í3.M.ML] ,r \
i •.? ¡ií; *;• ! < : . . ! , M [[':■- ' j í \ ' r: i ■ ' \ ; 0- ¿ AÜO . V;'j : . Y i . S % > "• ”< " ¡ 1¡ ’

■0 ‘ : * . *<£: j í V ? ¡ O f- £ T IH p* / r ,

6.14v ¿ ^ e p « '{ B } /oyyhpf, ./ ,/Íoü , ' . v ■«j


' ' ? " .n n • . <t j h \\ " A r f i g i V T ^ v ' , '

Los testigos están divididos por igual én cuánto al tiémpo del verbo:
(a) $P46°2B 424c 1739 y Orígenes tienen el aoristo é^i/yeipev, (6) 9>n-46*
AD* P 69 88 tienen el presente é^eyeípéii ’y (c) C D3KlL y casi
todos los mss minúsculos y las versiones tienen el futuro é^eyepei. El
contexto hace innecesario tener un futuro como cóirélátivó 'de «rarap^creí
én el v. 13 (cf/tánibién el parálélo en 2 Có 4!.14).ÍÉÍ eéñstó'Jé^fjyéÍpé^
(que implica interpretar él verbó1üá* relación Con el bautismo) páréce
haberse originado por una adaptación mecánica al rjyeipev dé la frase
anterior. — i - i - - s n w. wiX-w', . .T; i
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 483

i;; Es curioso que .la lectura,original de $P46 se cambió dos veces. . Según
Zuntz, “no es muy probable que el corrector haya encontrado estas tres
variaale&en el manuscrito del c u a l e s la copia. Por loivistoi'sénos ha
dejado átisbar.en un escritorio donde los correctores, en su intento por
mejorar la obra de los escribas para que ésta alcanzara el nivel de calidad
establecido, usaron algunos manuscritos autoritativos”.1

6.20 8ij

Entre las varias lecturas qué tienen que ver con 8r¡, se encuentra (a) la
interesante expansión Glorificate et portate Deum in c o lo ré vestrò
(“Glorificad^ llevad a. Dios en vuestro cuerpo”), que se ha preservado en

Speculum al). Todo parece indicar que esta lectura surgió (en griego)
cuando alguien leyó apa ye en lugar de apare (A.p<\.re : A.p,vre). Entre
otras variantes se hallan: (b) ouv, sirP copsa Ps. Atanasio; (c) ápa ye antes
de So^áaaze, 1611 ;(d) Srj apare, Crisòstomo; (e) ninguna partícula, N*
itá 'sirh <j°n * copbo. Aunqueél Comité reconoció que originalmente pudo
haber faltado una partícula que uniera la frase, y que posteriormente los
copistas habrán trátado de corregir el abrupto anacoluto añadiendo una u
otra partícula, el apoyo abrumador enfavor de 8r¡ ($P46 XaA BC D F G K
L P y casi todos los mss minúsculos) demandá qué esta palábra se
considere el texto más primitivo que se puede establecer (aun cuandó
Pablo no la use en ninguna otra ocasión).

6.20 i)pcdv {A}. : " r ,1 v.;

(Después de ú/U<yv,,Textus, Receptas aña,de líis g lab ras «raí év r@


ny€Úp.ati x>Lifdv arivá éa^i;tgv¡0eop, con lo;que se ciñe a yarios mss,
unciales tardíos y a la mayoría de los mss minúsculos (C3DcK L.PW 13 i
88 915 sirP>h). Resulta evidente que estas palabras son una glosa sin
derecho de ser considerada original, si se toma en cuenta (a) el apoyo
decisivo de los testigos más antiguos y confiables en favor del texto más
breve ($)46 X.A B C* D* F G 33 81 1739* it vg copsat b°',fa>' et Ircneolal

eu> Rara más información, Véase & Zuntz,T h é Text o f the Epistles, pp. 256s. ¡
484 'ÍO; :: .V ". UN COMENTARIO TEXTUAL

Tertuliano Orígenes Cipriano ál),y (é) elxarácter dé la adición eri sí


misma (que para el argumento no es necesaria, pues éste tiene que ver con la
santidad del cuerpo, sin mencionar él espíritd)úAparentemente las palabras
fueron: introducidas con el deseo desuavizar el estilo directo de Pablo,.y
para ampliar los alcances de su exhortación. h,/ . i. . ¿'I "or.;»«'!

7.3 ótpeiAijv

En lugar de ÓQeiArjv, que cuenta con un apoyo abrumador (^)n-46vid K


AB C D F G P 633 181 424° 1912.1 9 4 4 ,y ^ < ^ ^ ,^ ^ a ^ ^ .T ^ rtd ia n o
Clemente Cipriano Orígenes Metodio al), Textus Receptus sigue a K L
casi todos los mss minúsculos sirP\h al, y atenúa la expresión (que se
refiere a las relaciones sexuales) al.sustítuirla con las palabras ÓQeiAoiiéyTiv
evvoiav (“labondad aeljadebida”). . . . ¡rrj "...
z .. »'.'i { .. • .... O fW V - ) f¡í? Vi';- t t Q t t i - y L 'K i - f ’W J Z

7.5 xfj npocrevxfj {A} ;r:! (-'■} .í;r|;': : lian;-:, ■


" ... y; u-<¡ \ i x-'i t . ! > ? a o h V .''.V r«b
Textus ReceptUs (que sigue a X CK L 88.6,14 Biz.Lect sirP-h got¡ al)
antepone Tft yqázeía kaí, mientras que 330 451 Juan Damasceno añaden
koí vijaveía. Ambas son interpolaciones motivadas porel ascetismo. El
texto más breve cuenta con el apoyo decisivo, rde todos los testigos.más
antiguos y confiables ( $ Uvid>46 N* ÁB C D G P >^33 81 104 1739.it vg
copsa’b0>fay àrm et al). , ,.. ...... . '
' . /'■- íjü-,.: „.: ¡ - . ¡ ü s í ' :
7.5 fjre

Diversos testigos, mayormente tardíos (5>46 K L P casi'todos los mss


minúsculos vg sirP-h got arm al), tienen la glosa explicativa crvvépxTicrOe
(ó bien ^è&Oe) én lügiar de r¡Té, que es Ufi verbo tríenos pintorésco péro que
está bastaiité bien respaldado por N À:B C D F G 33 88 181 255 263 467
618' 1838 1912 1944 2127 ifá^ ct al. ' ol wn v s - '.oí'kci ..sí^v.jií
¡fia h w . -J i/p i o 5- >

Ci ■ '-j ; í/ í :'-'■"> 1 • :- 3 >>{''>(Y: "Y VH ; ‘"'Ài . / 'í-V ' ‘;*:i Q ^ ’YT .

A. s
Es preferible là'lèctura ;<5é, pueS está bien avalada ( $ 4¿ X* À C D* G1
33vid 81 326 it vg copbogot al). Aparentemente la lectura yáp ( XCB-Db*c K
P W 88 614 l739 Biz Lect sÍTP’ h''copsa -àrm et a/).¡éS)una¡!correccióh de
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 485

escribas qué no¡ repararon en que este: versículo sutilmente se opone a la


concesión mencionada en el v. 6. .¡i :ui.

7.14 yvvaiKÍ s -v v- —)> ■■ ■ \..vu. w. •.

; Algunos testigos,'mayórmeñté occidentales (D F G vg s ir P ) , añaden


después de yvvaiKÍ \&glosa interpretadv a f # nicrzfj (cf. la adición z<p
7ncrr¿5 én el siguiente comentario); y 'i ’ : ^ . ití: i> •> , >. . ;

7.14 áSeAQQ {A} - _ ,; . - .. ;, y ■■,, - . ■.... ,,;V .

En lugar de que es úna lectura bien respaldáda (^)46 K* AB C


D* G P ^ 33 1739 it^ s copSa' b0>fav ál), Textus Receptos sigue á testigos
ménós confiables ( XCDCK L 8Í 104 326 61Á'BizLeci sírtí got arai et al)
y dice ávSpí, correlativo que va mejor con ^uv^Éstosucédió porqué los
Copistas no captaron el sentido especial de áSeX/pa. Posteriormente, para
volver a ¿áptkr él matiz de áSeAQQ, algunos testigos (629 itar Vg s irP
Iréfaéplát Tertuliano A'rft’bfosiástér)^' añadieron’' t<5 m a rá después de
avSpi. ,.
V\;i .10\ ; Wí:!u:1;c:lV •./ • . ' !.• \ ; : **• r' \ :*i:v•

7.15 v¡iás {B}

Aunque el apoyo externo con que cuenta T)Hás parece más


contundente (5>46 B D G 33 104 614.1739 it vg sirP-hcopsa>fay), el Comité
optó por vjiág (X* A C 81 326 2127 copbo), ya que por lo general los
escribas tendían a modificar el texto con el propósito de generalizar la
referencia de los aforismos (lo que en efecto ha sucedido en el códice
Sinaítico). En el griego tardío estas dos palabras se pronunciaban de'la
misma manera. . , ..... . • . •, •. ,:
• "j ‘. ’v'-r ’• i..,.' ", '■« S ;• ! 1- /r ¡ «■
7.28 fj napOévos ;; ; ;\ ; ; 11 -:

Algunos testigos omiten el artículo; (B F G 429), pero los demás lo


retienen ($P15-46 X AD¡K;L P y casi todos los mss minúsculos); Aunque
el artículo pudo, haberse introducido en el texto por dittógrafía
(repitiendo el anterior,), el Comités consideró más probable que varios
486 j«tUN COMENTARIO TEXTUAL ííW-ílft

cópistas'4<> hayan oriiitido< al pensar-tque el artículosnojencajabaerieste*


contexto. ■ .• ' ,<v .* i? a» ¿v. •• -vmu

7.34 ic a i fie fié p ia x a i. K a i 77 y v v f¡ f¡ á y a n o s kolí f] n a p d é v o s { D}M,T


Luego de considerar ;la.amplia,gama;,de /lecturas ;¡variantes: y la
incertiduiTjbrè ètti la, interpretación-del ¿texto jcél> Comité , decidió? que la
lectura menos problemática es la que; cuenta -con el apoyo de -testigos
antiguos representantes de los tipos textuales alejandrino y occidental
(^)15 B 104 vg copsa’bo). La ausencia de K a í (primer caso) en algunos
testigos (DCFGKLW 614 Biz) se debe tal vez a un descuido'pàìéògràfiéó
(después de yvvaiKl), o a una omisión intencional (por lo menos en el
caso ;de,Dc), para eyitar la cpnsteucción.de, 77yvyfiy 4?. fl^apéevoscon
un verbo en singular (/lepifivg,). La presenciá de esta conjunción cuenta
con el sólido,apoyo combinado de ®15,46 K A B D&,* P 33 81 1739 al.
¿c- '.’(‘iví.ví!.! .-»i o ' -.1 :¡o-¿ -<■■■ ■■. •'••/ •••i;?.» o v a m i c m . i - ■<.-
Posiblemente lo que llevó a los copistas a transferir el adjetivo áyaiios de
ypyr¡ a jrapdévos * y Dc G K 4* sirP a/) fue la dificultad para
distinguirentre f¡ yvvfj 77 aj'apoi’^la mujer soíteryviuda)| y fj napOévos
(la virgen). Todo parece indicar que la íéctura de $>46 K À 33 81 al, que
coloca 77 áyanos después de ambos sustantivos {yvvr¡ y napOévos), es
una combinación de textos típica de los escribas.
■ J í-f ^ -y i<’ *■' T'

7M v: ; , , 0 , ns. ¡;t) , ov;oqf. h


'■1^ á 'lècturài Xpi&tov en dos manuscritos ( $ 15 33) es él resultado de
una transcripción defectuosa. : - r- • ■ ^ v-

8,3 TOVOeÓy... OLVX()Í)t{A} , -, , ;ii o r , . .. j.,, ,

El Comité consideró que la ausencia de tòv Oeóven 9>46 Clemènte fue


el resultado de una asimilación formal con el v. 2. La frase v if avzov
no se encuentra en varios testigos (entre ellos, ^)46 Clemente),, lo cual
permite que eyvcocrxai se interprete como voz media (con sentido activo).
Era de esperarse que ?>4.6Clemente omitieran esta frase, ya que en dichos
testigos falta igualmente: ¡el'antecedente, dé ..la! misma (xov Beóv). Eli
Comité consideró comò una omisiómáccidental la ausencia de avróv
en N* y 3& tál¡vézporque el copista esperaba qüeiPablo dijerá: “Si alguien
PRIMERA.CARTADEPABLOALOS CORINTIOS 487

ama ¡a!Dios,)verdád6rámenté;lol-cono.ce”. ,Siri embargo, esta expresión tan


inesperada es vmgko .G^actetístico de Pablo;(GL4;9;!cf. también ! Co, 13.12),
10-..' mwtniil »rc.-iTv■ ' r.im - - i.;.-.--'./
eo .o¿ ccvtov
o h w - . s v o o oJ .? ' C i*:J; ".‘'. J •.

Al final del versículo, varios testigos (entre ellos 0142 234 460 618),
amplían ia referencia a “un Dios, el Padre ... y un Señor, Jesucristo,” con
laadiciónde K aiüvxveüiítt áyiov; év <$m n á yta kcli rj/iels ¿V aúzcd
(“y unEspíritu Santo,1en quien son todas las cosas, y nosotros en él”).
Hacia, fines rdel siglo IV lavforma: trinitaria ya. se -conocía«..pues la cita
Gregorio Naziancéno (Orat. xxxix.12), aunque omite la última frase ( /caí
f¡iíeís év a m ó ). >•:.• [•;.

8.7' avv'qQeíqi {A] ", ' / . ' \ \ i:í. 1. ‘ ' f


Se consideró que la lectura <jvvr¡6eíq, sólidamente avalada por K* A
B P W 33 81 1739 al, era preferible a avveidfjaei (Kc D G 88 614 Biz
Lect), variante que aparentemente surgió por asimilación con avveíSrjcns,
palabra que aparece en la última parte del versículo.' -

8.10 ' ' ' ";i" '• '

Algunos testigps (entre ellos, $ 46B F G vg Orígenes1?1;Agustín Pelagio)


no tienen eré.'Lo más probable¡es que los copistas hayan omitido el pronom­
bre para generalizar la afirmación;del apóstol, y no que ¡lo hayan añadido.

S.12 dadevopaav {A} : i!' : , :' ,: i


Se consideró que la ausencia de áadem vaav en ^)46 y Clemente se
debe a Undesctddo enelprocesode transcripción, o bien aima modificación
intencional para que el lector no suponga que está bien herir la conciencia-
de un hermano, si ésta no es “débil”. . ■: , ; m ,

9.9 Kljfléaeis " yi- :v r,-

Aunque la lectura <¡>i¡icúaei$ cuéñta con apoyo ¿externo uriípoco más


contundente (S))?6IXA B3G Db>KKLP y casi todos loantes minúsculos), la.
488 .'C>Í . ' :-::^UN COMENTARIO TEXTUAL ..< - Ííil m

mayoría del Comité prefirió lalectura/C77/u¡y(7 ezj'(B*rD*.FG 1739) por


razones de transoripciónypüeslomásprobable-es quelos copistás hayan
cambiado Kri/jécreis, palabra menos literaria, por tyiiiéaei$, que es
también la lectura de LXX (Dt 25.4). Lo contrario es menos probable.

,n K: ,; >¡ ' yviirú) i;:::..';;-'! Wh'ì'-y ,oÍ!i'2í¿!0v


9.10 £7? eÁmSi rov¡letexeiv ^ ^ ^ ^
;r' i-\
^ ^
v La lectura que explica mejor el origen dé las otras ès ¿7f ¿AniSi 'rov
fie r é x ^ iv ^ 46 N* (A)B C P 33 69 vg sirP’h copsa’bo’^y arma/):;Ál no darse)
cúenta los copistas de que es necesario suplir' mentalmente áAoáv
después dénrfAo¿3v, pensaron que jueréxeiv era el infinitivo regido por
ótpeíÁei y, por tanto, modificaron el texto escribiendo zf¡$ ¿Amdos
avrov fietéxeiv (D* F G 181 917 1836 1896 sirhms). Posteriormente, al
combinar las lecturas se mejoró un poco el sentido, lo que produjo rfj$
éAiáSos avrov fieréxeiv ¿i? éArríSi (así KcDb-cK L W 88 326 623 920
1175 a/, seguidos por Textus Receptas). . >■' : ; í : . o ■■ >-,

9.15 ovSeii; Keváaéi {B} . .j


Según la opinión de la mayoría del Comité, la lectura más antigua es la
que apoyan $P46 X* B D* 33 1739 itd sirP al. Varios copistas, al no. darse
cuenta de que Pablo interrumpe la oración después de rj (figura de retórica
conocida como ápósiopesis), hicietón ló!posible por:mejorarda-construc­
ción y dar; cursara la sintaxis: La corrección más generalizada ñie el cambio
de ovSeíspor'iva ns{)HcCDb-cK P ^ 8 1 88 104326330436451 614629
630 1241 1877 1962 1984 1985 2127 2492 2495 BizLect al). Por iotización,
era difícil distinguir entre la pronunciación de jcevácrei y..la de. Kevcúcrfl. H
En vez de una raya en la puntuación, es posible usar también un punto
después ¡dé a w tò v eiv , yacentuar entonces la siguiente palabra-como rj
(“ ¡Ciertamente nadie ha de privarme de éste motivó de orgullo !-”)r Pero fal>
uso de 77, aunque: común en la literatura clásica; no sé encuentra en ningúri
otro pasaje paulino. -. wc'-'ib" r- • ^ y^R-rnof' —i

9.20 fir¡ a v avròs ònò vó/iov {A} , :é v ¡ :

; TextusiReceptusfquesigueaD^K W 88256 326 460 1175 1518 2138


sii*p et) ‘omite la frasé parentètica jif) u v a v r ò s hitó vófiov. Lo más
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 489

probable és que estas palabras; definitivamente avaladas por ($)46) N AB


C D * F G P it vg sirh copsa got arm, se hayan omitido por un errdr1en el
procéso de; transcripción,t-al' pasar el escriba lá vista: de bnó5vó/sov al
segundo caso á&ÜTró vófxov. :. ^ ^ r¡

9.22 ñávtcos zivás { Á } ' ■ r

En lugar de návras xivá$, que cuenta con el sólido apoyo de una


amplia gama de testigos, el texto Occidental (D F G lat) dice návtas, que
fue el resultado de adecuar el texto a las frases anteriores.

9.23 n á v t a '■■■■ í;: 1 :' ■■>■ ! ■ , . , / . -


objiikííT!- ¡-y--' ■ V.-- : : í..- . C .j!.:-
, ¡La lectura rcávxa está firmemente: apoyada por $)4:6X AB C D E F G P
33 69 181 424c436 1611 1837 it vg copsa:boann et. Los copistas posteriores
(seguidos por,Texhis.Receptus),;en su deseo de precisar más el sentido,
reemplazaron návra con rovto (K LW múltiples mss minúsculos sirP>h
got).

Í<3.2>¡é/3a7rTÍcrdriQ‘a v{C} '


' Lá1íñ%oria aéí -dórnite,' Cón base en la evidencia que consideró
sujpériór y en lo que juzgó qué era el uso paulino, prefirió ía léctura
efiánríadricray!... y - ' - ' - - ■ ’-■■'■y ; ' ' :J-.
[Más probable todavía es que ios copistas hayan reemplazado lá voz
media éfiánúcravro (que corresponde a lá práctica'juaíá, según la cual
los convéísós sé baütizábáñ a sí tnisrnos) con la vóz pasiva (qué és‘la
exprésióii nórmaí en ei casódeibaútismb cristiano; é. g., 1.13,15; 12.13;
etc.), y ño ala íñvérsái B.M.M. y A.W.] ' !

10.9 XplcrtÓv{B} v - ■./ ,:í

La lectura que explica mejor el origen de las otras es Xpicrióv, que se


encuéntra en el manuscrito-griego más antiguo(^)46) y también en una

‘ ’ i fSin embargó; ‘sé^ri'Tischéndorf; el'corrector del texto gne£ó de D cambió dé


ó'pinión': después dé acentuar las palabras/decidió omitirlas.! o':-. ,r,¡- .
490 J UN COMENTARIO TEXTUAL

amplia gañía de versiones y de testigósjpatrísticos; yjantiguos (Ireneo en


Galia; Efrén en Edesa,; Clemente en Alejandría,;Orígenes en Palestina',
Vetus Latina, Vulgata, Siríaca^ Sahídica y Bohaíríca): Puestoique; habrá
sido difícil explicar cómo pudo ser que los israelitas: antiguos tentaran a
Cristo en el desierto, algunos copistas pusieron en su lugar Kvpiov(que es
ambiguo), o Oeóv (que es inobjetable/ La referencia de Pablo a Cristo en
este caso es análoga a la del v. 4. M ‘...... ......
• r ¡¡ <'b' ■' ',•>-•'».> “H:- <:• ■:■■■• ri .■>y ;•••>• ',h la&ui n !
í? bfüfr; díqía»:

Aunque es posible que la palabra návza haya sido omitida por copistas
que recordaron el v. 6, la mayoría del Comité consideró más probable que
el texto original rauta (A B 33 630 1739 1881) haya sido ampliado

10.20 a Ovovaiv, Saifiovíois Kai ov Oeo) [dvovaiv] {C}

El Comité consideró que, aunque las palabras zá W vtj cüéhtáii cóií'el


apoyo.de ^P46vid K A C P # 3 3 81 1739 a/, son vma,glosaanti^a, lacual
file, in|roducida para que el lector no pensara qiip~el sujeto, de Oúpycriy
(bis) es ’íaparjA Kazá aápicaiy. 18). La presencia de zá
un cambio posterior, a saber, laforma singular r; J}vei. 326
614 5iz ¿ecí), inttoducida por ^escribas con preocupaciones j^amaticales,
ya que el ¿ingular concuerda con el sujeto neutroplural- Con el deseo de
aclarar el texto,' varios testigos (D, F Gsr) cambiaron el orden de Jas
palabras y pusieron lá frase /c r a i p t j 6eá después del.s e g u n d o Ovopaiy.

10.23 návza e^eaziv... návza e^eaziv , ¡.y.vtVÍ,,:,r,-.?

¿ En ambas frases Textus Receptus sigue a Kc C.3:(primer caso) 11 KLW


casi todos los mss minúsculos.sirP11,got (segundo, caso) ¡arm al, por lo que
tiene la palabra fioi entre návza y e^eaziv. Es casi seguro queja palabra
se deslizó, en el, texto pqr¡. pausa de. ¡del
testimonio abrumador en favor del texto más breve, es decir, BC
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 491

(G* primer caso) D (F¡G P primer?caso; por homeoteleuton omiten: el


segundo n á v za ... oÍKo5o¡j.ei) '\tá vg copsa>bo. ; . -w

10.28 crvveíSrio'iv {A}

Textus Receptus añade zovyáp Kvpíovj]Ytficai zó irA^pconaaúzf)$,


con lo que séiciñe a algunos mss unciales tardíos (Hc,K¡LW)y a casi todos
los ¡mss minúsculos. Está frase es*:unai glosa derivada del v. 26, lo que
resulta evidente por (a) la evidencia:decisiva en favor del texto más breve
(K AB C D F;G H* P 33 81 181 1739 it vg sirP copsa-boarmet a/),ypor
(b) la ausencia de una buena razón que expliqué la omisión de estas
palabras, en caso de que hayan estado originalmente en el texto.

11.2 úfxáf .........


r. Era de esperarse que no pocos testigos interpolaran áSeAipoí (D F G K
L ^ 3 3 88 104 326 623 915 1831 it.vg.sirP’!h got etpp) al principió de uná
nueyáísección y después,de la>frase émtv<3 ¡Sé im&$. Si ¡la palabra* fuera
original (como en 10.1 y 12.1, donde ningún testigo la omite),.resultaría
inexplicable sü¡omisión en $P46 RAB CP 181>206 255 429 441.17581836
1898 1912'C0psa'í)0 arm etr0 a/. (Cf. también 15.31.) T -

11.10 é^ovaíav {A}

No es fácil interpretar é^ovcríav en este pasaje. Varios testigos


patrísticos y algunas versiones (cqpb°m?■arm? et^V dentim anos*^4*“ *0
Ptolomeose8ün ■íW lreneo^'lat. Tertuliano Jerónimo: Agustín) ofrecen el
supuesto significado por medio de la glosa explicativa<x:áAu/z/ía ‘‘un velo”.

11.15 SéSozai [aúzfj] {C}

La ausencia de avzfj en ^346D E F G W y en muchos otros testigos, así


como la ambigüedad de su posición sintáctica en los manuscritos (antes o
después de SéSozai), podría conducir al rechazo de esta palabra (como lo
argumenta G. Zuntz, con fundamento en el sentido; véase The Text o f the
Epistles, 1953, p. 127). Por otra parte, el Comité en su mayor parte,
impresionado por el peso de la combinación N A B 33 81 365 2464 a/,
492 í í i;UN COMENTARIO TEXTUAL-.’■?:•*rf. ?.af

prefirió retener la palabra, pero entre corchetes,¡para dejar, constancia dé


sus reservas en cuanto a su pertenencia al texto. :> tvív ^

11.24 T ovto {A} í\- .0 Ì

Textus Receptas añade las palabras Aúpete Qáyete, que provienen de


Mt 26.26, con lo qüe se ciñe a C3KLRcasi todos los imsminúsculos sirP-í
got etPP. Si estás: palabras hubieransidoa parte delrélatooriginalde Pablo;
no hay ninguna buena razón que explique sii ausencia en $)46 K A B Cí D
F G. 33 104:181* 218 424« ,425 618,1906 1912 itd- e vg copsa- bo. arm
Cipriano Basilio Cirilo Téodoreto Crisòstomo Eutalio Juan Damascérió.

11.24 vficòv {A} '


La concisa expresión rò vnèp bfi&v, presente en ?)46 K* AB C* 6 33
424c l'739!|í':árm Orígenes Cipriano al, es característica del estilo de
Pablo. Los intentos por explicar el sentido: de las palabras dio por
resultado la adición de varios participios: (a) 0pu^"ró^íevov (Dsr’);
(tí).kAcófievov( Nc C3Db-c G K P W 81 614 1739,nsJ?/zbect ,itd's sirP*?’ got
al)9,'que:se' derivaron!À e ì ékAádev que los anteeede;(c)¿>i¿>ó/íevov
(vg copsa,bo et Eutalio, ii^quódtradidi 'prowóz's),rpor asimilación- Con
Le 22.19. • ’
■ . -¡..A; •;v,vo<5Ti”é ÍILII
11.29 nívcov... acdfia {A} . ,
.. v .t .• v i 7 : 3 ’¡ ( ■: : í \i'J $ Ú 7 O !/ 1

El significado del texto más breve, que se ha preservado en los testigos


más confiables ($P46. X* AB C* 33.1739 copsa*bQa/),-resulta ambiguo. Los
copistas Ib aclararon:mediánte la adieión de ava^ííy 5' (tomadp del v. 27)
después de irívav, y de to v Kvpíov después de cr&fia (R c C3 D G K P
casi todos los mss minúsculos it su?-h-Pal got arm o/). En cada caso, no hay
razón aparente que explique la omisión de estás palabras, en casó de que
hayan sido originales. ;<-s. :-j <v O 'í :i ; ' ■■ ù •.>vb f ' ..•nv.i u-. ¡
o ■ 1' v:v. • ■ * . , ; ■ _ f-viO. "■ ".O íV ,,;>>' ■

12.9 ev T@ 'evi nveviiari {Á} !" ' ' " ■ "'u '"-"“'-í;'
•»•.V. i :w ¡. jto s^ ü í^^ ¿m*«;::*ir­
: : Aunque se puede argumentar que évi es una! variación qué se introdujo
por-rázonés estilístiCásj para evitar láimonótona yvtriplerepetición de “el
PRIMERA CARTA DE PABLO ALOS CORINTIOS 493

mismo :Espíritu”; el Comitése mostró impresionado' por el apoyo


diversificado ien favor de evi (A B 33 81 104 1739' it^rd Vg'A.mbrosio
Speculum Hilario Basilio al)¡porulo que consideró más probable que los
copistas Hayan cambiado; de modo mecánico, évi por aúzvp (N C3D^ G
R P 614£iz Lect itísirP’Mcop^1,0arm al). Por un descuido en el proceso de
transcripción; ^ 4£tiené solamente.év r$ 7rveú^ari¿mibntras que C* y W
omiten varias palabras. , . ;c . : : ■.
Oü! OCV'- { :. ’. ■■ •\ ■ ' ••. .‘C; . •: ,
13.3 Kavzvcro)fj.ai {C} , ; ^ . ....

Para decidir si Pablo;escribió 'íváfcavxijo'co/J.ai (“pará gloriarme-’)'o


iva xavOijcrofiai (“para qué yó sea quemado”) es necesario evaluar
varias opiniones completamente divididas; • • ■! : - ^
En favor de la lectura Kavxvcrco/iai puede apelarse a la evidéñéiá
externa, lacüalés'tanto átítigua como importante ($P46 NAB 63Í5 69 1739*
copsaíbo gotme Clemente Orígenes Jerónimo y mss griegós'^s“"Jéránim0); Eás
considefacióries de transcripición favorecen igualmente a KavXvo'co/iai,
puésiioestando ségurOs los copistas de lo que Pabló qüería decir al
relacionar la idea de gloriarse con la de entregar su propio cuerpo (en là
fràsé áritéfibrj', posiblémente trataron de mejorar él sentido'con‘Una
palabra de pronunciación parecida, és décir, con káv&i)aófiai. Las
òónsideraciònés intrínsecas también favorecén a Kavxvá'cofiai, pues esté
vèrbo aparece cónfrecuencia en las cartas de Pablo (35 Veces en las cartas
tradicionalmente atribuidas a él). -
Por otra parte, Kavdr¡aofj.ai (cuenta con el respaldo de un impresio­
nante núméro de testigos, entre los que se cuentan C.D F G K L W casi
todos los mss minúsculos it vg sirP-h got“ arm etPP, y numerosos autores
patrísticos,.. entre, ellos Tertuliano! Afráates,; Cipriano Orígenes Basilio
Crisóstomo Cirilo Teodoreto Eutalio Máximo, el Confesor Juan Damasceno.
Se,hftj argumentado que en este contexto, :el verbo Kavdr¡aonai. es
apropriado,. mientras, que; Kavxfi<Já)iiai no lo es, pues la referencia a ser
quemado,, ya,,sea,en. el martirio (como en el caso,,de los ftres jóvenes
hebreos, Dn 3.15ss.) o por decisión voluntaria, encaja perfectamente
eomo un claro ejemplo de sacrificio. Pero si el motivo para entregar la
vida es el orgullo y la gloria propia, entonces no.hace: falta negar el valor de
taí sacrificio, y la siguiente frase,.dyájrr¡v Sé ¡ir¡. exco, resulta totalmente
innecesaria.' • . ■ i" : ■■.•'v.w..-;; , y.
494 £O?Ti’ ?;■?fUN .COMENTARIO; TEXTUAL. ?3 Moi -í

. -La mayoría del.Gomité prefirió Kavz'ijo’cofiat por las siguienteá razones:


(a) Después de que la iglesiá entró en la époea del maitirio^duranté la cuál
morir en la hoguera no era nada extraño,; résulta: más -fácil comprender
cómo pudó haberse deslizado! ién- el texto, la variante! Kavdr¡aoixai en
lugar de Kavzií<T(Ofiai, y no al eontrario. Además, el pasaje en Daniel era
bien conocido en láiiglesia-loíqüe pudo.'haber motiyadó;á;;algún qopista a
hacer este cambio. Por otra parte, si Kavdr¡aofiaiéaéTÁioúgma\:, no*hay
ninguna buena razón que explique por qué este verbo pudo ser sustituido
en las copias más antiguas. , _ _ • ;
(b) La expresión napaSi3 tó acofiá fiov iva KavQr¡aofiai, aunque
aceptable, suena pedestre (“Entrego mi cuerpo para queyp §ea quemado”);
más natural sería usar la tercera persona iva KavOfi (“... para que [encuerpo]
sea quemado”). En el caso de Kavxfiacjfxai, esta.,dificultad estilística
desaparece.,.. ,. : ■.... .. ... . . ;v, :; w¡ ñj ,-7
■> ;(c) La lectura KavOrjcrcoiiíai ¡futuro subjv}ntiyq.!),;jiunque algunas
veces aparece en la época bizantina, es una monstruosidad gramatical que
no puede atribuirse a Pablo (Blass-Debrumier-Funk, § 28; Moulton-Ho,ward,
p. 219); sin ¡embargo, en varias ocasiones aparece el futop, indicativo
después de íva,(G| 2,4; Fil 2.10-1:1). .... .,y:i -;.¡ . .j,; f;¡
(d) Menos convincente parece el argumento de queja fiase “para que
me gloríe” destruye el¡sentido del pasaje, si se.obseryaique.en eLuiSOíde
Pablo el concepto de “gloriarse” no siempre es.ajgptreprensible, siivxqiue
algunas veces él mismo lo considera justificado, (2 Co 8 ,^ ; Flp 2.16;. J iTs
2.19; 2 Ts 1.4). ' .................. ,

13.4 [r] áyánr¡] (3) {C} ...' - ■ ■■' --- - .Jii

El tercer caso de omitido por B 33 a/) podría considerarse


secundario, en vista del ritmo y la estructura de la Oración.1 Sin embargo,
la mayoría del'Comité se mostró impresionada por el peso de los testigos
que incluyen la fiase.' Para dejar constañcia dél equilibrio qué hay éntre
estas considerációnes, se décidió réteriér 'estas palabras, peto entré
córcheíés^ 1-H .':i - ' • v.:/! o >. i-.. ‘'Míi

1 .! <<■":•* V i | j ' U 1"? i I •''... \ !< ?*» .• ‘ r ' *.f í i!'* ó : '' '' í/¡ O '=/•''• ¿ D ' -’ ' ’
i Tal es el argumento de G. Zuntz en The Text o f thé Episües (Londres, 1953), p. 68.
Pará’üna cbrreccióri dé lá evidencia Sé $)46 citada por 2üritz^véá¿e-R.V’.(5'?Taskér¿n
New Testament Studies, I (1954-55), p. 191.
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 495

13.5 d(Txr¡fiovei {A}: > ■- vi- ; ^ ■


{f'r *1 3 -'V >; . ,r ' j^/y - ' . . . •. r.. y ‘ ' • •
En ¿yez de oyx dg'xflfiQveí, el escriba de ^)46 incomprensiblemente
escribió oúx eúaxtywvel (“no se comporta con decoro”)., ,, , .. .

13.13 n íc n is... xaOxa ,,.......... ,

para que sigan el lugar común fá xpía xpLVxa, nícrzis, ¿Anís, dyánr¡.

14.26 eicacnos ■< f. c > . '--■O • - v ‘. ■■ v-favO r:

Textus Receptus sigue a R ° D F G K L casi todos los mss minúsculos it


vg.súrP’^got arm, y añade vjucjv. Aunque se puede argumentar que el texto
más,br.eye (.9J)46.8* A,B P 3.3.81 206 429 1175 1758 cpp“*bo) es producto de
un editpr alejandrino, que omitió el proripnj^rejporque le pareció superfluo,
el Comité consideró que la tendencia general de los escribas habría sido la
de añadirlo (lo que en efecto sucedió en el caso del códice Sinaítico).

14.34-35 incluir versículos aquí {B} .

Varios testigos, principalmente occidentales, trasponen los versículos


34-35 para que aparezcan después del v. 40 (D F G 88* itd»e Ambrosiaster
Sedulio Escoto). Estas modificaciones de los escribas reflejan los intentos
por hallar en el contexto un lugar más adecuado para las instrucciones de
Pablo acerca de las mujeres. ; ^ í:' 5 t, : •:-r ,
La evidencia del códice Fuldense (siglo VI) es ambigua/El téxto latino
de 1 Co 14fsigue hasta él final dél capítulo, pero al fiñál del v. 33 hay una
indicación que lleva al lector a ünáüótá en él margen inferior dé la página.
Esta nota contiene el texto de los versíeuloS!36al40. ¿Sérá que el escriba;
aunque deja los versículos 34-35 en el texto, quiso indicar que estos
debían omitirse en la lectura pública? . , ■

Í4¿4 ■yvvdiKes v .' : ' ; '■ f

, •Textus Receptus tiene vfi<Sv después de yvvaiKe?, ciñéndose así a D F


G K L múltiples mss minúsculos it*1**.sir?-hC0IJob^-al. El Comité consideró
496 UN COMENTARIO) TEXTUAL-' :•! i >?•*

probable que este pronombre sea una adición de los escribasj y préfirióiél
texto más breve, el cual cuenta con el sólido apoyo de $p46vid N A B C P W
33 43 88 104 256 263 296 436 467 623 915 1319 1739 1¿37 2127 vg
copsa, tw>,fay arm et al. ;i 'K>J ‘ -

14.38 dyvoeirai {B} - .. ¡. .i. .

Aunque aprim era vista la evidencia' externa páréce favorecer a


áyvoeÍTú) ($P46 B K W 81 614 sirP-h árrn et al), varios representantes
importantes de los textos Alejandrino, Occidental y Palestinense apoyan
unidos la forma indicativa (X* A*vid Dp* 33 1739 i^ sirP,a!: copsa- bó-ífay
Orí genesi). El cambio entre la voz activa y la pasiva del mismo verbo
¿óiicuéfdá cóíi el üso dé Pablo en 8.2-3, miéhtras que el úso'de la forma
imperativa puédé Haberla insinuado Ap 22.11 : En todo casó, el itìiperàHyó
resulta, én cierto modo, menos enérgico que dyvdeirat. Por iótizácipn/la
lectura de D®* (áyvoeirejse cambió a dyvoeim iXey ái se pronunciaban
de igual manera). ' ■■■-.■■ --j ■'•■■■ -

14.40 yivéaOco. {B} v ..... .

^Véase el comentario s los vv.;34:35. ..)5_ r -, . .


'iOIAS.i,>.y,i}fíu: '.4f: ò ’j *i*í>5 .v í-v¡¡ • "i'.- Ü:<\; >•:Ü-M C? - i-‘¡
15:5 ScoSeUa . r , ri .(r-? o¡í;;::>-v‘
: iS.'! j ’/ i:>h \-;GO hO *í{;Kí''(í *-00
Al no darse cuenta varios testigos, principalmente occidentales, de; que
SóSexa se usa en este caso.como una designación oficial, introdujeron la
ostentosa corrección evSeKa (D*. F G .330 464* it vg sirt"18got Arquelap
Eusebip Ambrosiaster Jerpnimo Pelagio. mss=f^ A¡gustín Juan Damasceno),
Cf. la corrección semejante^en Hch 1.26. .: v,¡, o;i, . :;rí:,;-ínoo ;r;-0íi
o ; or-,r ■: '.j «o c t -íí .¡oiü'ií.asv x'A ¡jgrf' —i"
15.10 [r¡] avv èfioi {C} ■ ¡re ?>:;i;3:rf;o

La lectura f\ eis éfié (5)46 sirhmg got Teodoreto) es una asimàlación<cpn


la expresión en la primera parte del versículo. Más difícil resulta determi-
ífaísi variostestigos'( X * B b*F:G4739 it'vg^omitieron^poflaccidé'nte,
o sil otros.testigos áñadierOH:está palabra dé manera¡mecánica.-Para’déjár
PRIMERA CARTA!DE ¡PABLO )ALOS CORINTIOS 497

constancia del equilibrio que hay entre las probabilidades,Ja,mayoríádél


Comité decidió dejar 77entre corchetes.
■j//Xf* 'íl.'s/í'i.’Jf a'-*iíf>oibc>! r'<h Ui ¿b ;i;i r,
4 i,;-í j :1 1 ’■ v >^ ■'14 tUL.hí «v* i íis otrwtf.:
15;14r ü/i6)v {B} ;'Sfi ;-.so¡ír..v.3;n TOnobtíieUarce--:, Hgf .-.Aij '-'qo:> '-'i-:

Aun cuando varios testigos importantes (entre ellos B Dsr* 33 81 330


1739) tienen la lectura fjfit3v, por iotización esta variante puede haberse
cambiado por v/ii3v, o bien ser una asimilación mecánica con el 77//¿3y
anterior. Eñ todo cásó, ei coníexíb parece requerir “vuéstrá fe” cómo
correlativo de “nuestra predicación”; cf. también fy mcr'Zif yfiá y en el y. ¡17,
donde la lectura está bien establecida.; , :?> ... ,,

1 5 . 3 1 [áseAQoíj{cj • ..V;..;':"

Por uña parte, resulta sórprendenté íá ausencia de áSéXipoí en $)46 D


F G ¿ W 1739 Biz Léct it^- e, pues lo natural era que se úsára está
palabra en una déclaración afectuosa. Por otra parte, y éri vista dél
sólido apoyó externo en pro de la inclusión dé esta palabra (X ÁÓ 33
§1 104 33Ó 1241 ítf arvg sifpa' gót arm), el Comité se mostró reríúéntea
omitirlá, por 10'qué finalmente optó pofdejáflá'éntre corcftéiesVfef. el
comentario a 1 1 .2 . ,

15.47 ávOpconos (2) {A}

La lectura que explica mej or el origen de las otras es dvOpconos, que


cuenta con el respaldo de una contundente combinación de testigos
antiguos y confiables que representan a varios .tiposj tex tu ales,¡(* B C
D*: G 33 1739*itd- s>,61 yg::copbo <3/). Obviamente, la-inserción ¡dé; ó
KÚptos (Marción prefirió' Tcúpío^ comó sustituto dQáydpano<;)Qs una
glosa añadida para: aclarar la naturaleza del “hombre del cielo” ( X 0A¡D°
K’;E:>F 81.104 6X41139m§ Biz Lect sirP> h\.p?l!got>,arm aí)\ si festa lectura
fuera original,.no habría razón para habérlá omitidooLa singular lectura
dei ty46! (ávdpcojrof, nvevfia tikós) deja iver la influencia: del íVí I46,
mieñteas quelá omisión déla v0p¡5>^O5“(eop?iCitílo) és sólo,un accidente
de transcripción. : :. nc.> -;i- s;-?! yiojoxofi :-b *.«..> £.; .■ ??
500 UN :COMENTARIOíTEXTUAL . '

16.24 ’Irjaov {B} ■ó; >.•/: .■•■■y»-- £c.'¿:

. En la,.mayoría de 4QS.^tig 0S¡X.-^,iA(C.¡I^iK-R!^ .c .^ i.t 9c[0§i:l0S/jnMS


minúsculos y. las versiones al), el dyUT/v litúrgico es. añadido ¡después,,de
’I ijqqv (B.,012:la .0243 33,630 ,1739.* 1881 it?. \ sirf pop*3 ^¿b^si^sj#;.
Eytalio). En varios testigos tardíos aparecen otras ¿variaciones singulares
y menos singulares. /-'/jo ! .., ...

16.24 Suscripción :'-r I--;--..-


(a) En NAB C* 33 la suscripción es Tipos Kopivdíovs a. Entreoirás
suscripciones se encuentran: (b) npós Kopivdlovs a (Db añade éypd(pr¡
ano OiXínnav MaiceSovías) énXr\pádr\ D; (c) ézeAécrQij npós
KopivOíovs a F (npézr¡ G), añade éypá0r¡ ánó "Epéaov B3; (d) npós
Kopivdíovs a (L 103 al añaden émazoArj) éypá<pr¡ ánó OiAínncov
(añade zfjsMatceSovías 242 al) Siá EzeQavá kolí <Popzovvázov (K al
@ovpz~) icaV A%aiKOV Kai Tinodéov K L múltiples mss minúsculos,
a los que sigue Textus Receptus (con npcózr]en lugar de a );(<?) igual que
(tí) pero con4a adición de éypá$r]>ánó?E<péaovP al (462 al añaden zfjs
’Aaías): ' ' :• ■ ; ■ i- y>Ú:’ ■' 1 '

' .y, c x - 'f - a! -V. »• - i ío;'t '• " : < - •:•••• :


' : . ■
j ’v : *BJ i '“'i r '. . '! j/ .-O-j ;• O '• -,C . j W ¿ .i , ¡ ' •. .! ~ ‘

1 ■ ñ !: ■ /• ?

• ÍL d l

'A r iC y jT u O V . V i-i - - , : i : 7. N ’ a':.' [

7 ; f £ * ¡'i' u ¿ í f ! ’ " t .y - jf r *’ . ,> ¿ O f - í .«) ; V| j _ 1 . • j o ■

. C, ¡: S"..:-'v! £• . /.:• :¡T(Í- j-'-t '■“ : ^


lío I r •’ ^ Viü o ; : .!>.•./ ’-í ^\\t; . uV'.ilV
[Air 5/¿jj r.'.j ir.i . . 7r[;- J'j r-L-'l'- ’I . .$••■) rf; 4 ! V '{.s'x ;
:f . '*•. ’*> ;• ;,Ü: o J :-..d í mH¡ r.:*3u
■:‘\sA 2 ij ¿ í:í ■
’ ,> n V “ .!' i

¡3-- o b .Í».í; t . : ■ V/ ‘ • < b í r - y -7.-' V ’A x ü í : h - ■’ ' ;;.7. ^

•f--*o , ' ¡ : v» .1 .-y^Tá i)r-. ><}u:) fv - vu v*• j 1%


vioi;.': j- :> ,< ’ : \ * ; .... ¡"í '.,ÍívVj.'í'A
. ' ■ ■ . . v o 1 fV;, •
SEG UND A CARTA DE PABLO
A LO S C O R IN T IO S

1.1 X p ia zo v ’Irjaov ' ■:.!;• ;'■> ■!•<■.o ir>4 ,•?'


3 t '' V ; •. ■;>;! ^ w : d ; »; ?.;.i >0 '- ■i v^ síí^ :;^ :
TextusReceptusdice Irjqpv XpiazoG (con lo que,sepiñe a AD.GKL
W casi todos los mss minúsculos it^>*•r vg sirf copbogot arm et). El Comité
prefirió el orden Xpiqzov ’Irjaoú, que está respaldado por $P46 S B M P
33 256 1108 1319 1611 2005 vgmss sirb copsa. Estas palabras
w’’- ' .í'^i
.1 -. -Vtv'y I.-'' • r ;.'í A ' ..i c u r r i - i b ¿kn> :yY
'< •, v '.r-.Uv ' :-r' .• «'.»Oxrr'it;- '••••!.-í
1.6-7 napaKAr¡creo3£ Kai acozijpías' e’íze 7rapaKaAovfie&a, VTrép zf\s
i i ; i)iiavnapaKAT)eecos tfjs évepyoviiévqs'évvnotiovf¡ z á v a v zá v
7ra0Tj/iáT(ov cov Kai fj/xeis n<x<J%oiíév;:(Jl) icai f¡ ¿Anís f]fj.c5v
pepaía vnép vficdv eiSózes {A} ■ . >! i , : : , >i 1
La lectura adoptada en el texto cuente con el sólido apoyo de ($P46) X A
C P ) ¥ 0243 1739 1881 itrvgsirPcopsa>boeta/; éstaesíaúnica.lécturáqúe
establece la conexión requerida entre el v. 6 y el v. 7. Las otras variantes
principales parecen haber surgido por causa de un homeoteleuton, que
hizo que se omitieran las palabras Kai <Jazr¡píaseíxe napaicaAoviieOa,
vképzfjf vfíáy 7r.apakA!riae(ú£ (él érrófi^üé también OCcúriió éñ‘81 í 04
630,' consistió enipásar del:ípfiriier?'cdáo’dé ’TrapáKA'Tjcreüs al segundo,
déspués de lo cuál lás palabras omitidas fuerón’escritas én el márgéh.vMas
tarde,1uü copista1quetrabajabá en ún manuséritÓ 'antérior á B (33)1241
iütíódujó- estas palabras al principio del v.! f;¡pero después 'der pepaía
ÚTrép iíficov, luego,parapreservar el sentidó' transfirió Kai aá>zr¡píaf al
final. Ese texto debe también formar parte del sustrato de D (G) (K) 0209
(614) 2492 Biz Lect itd-*•ar got al, si bien en tales m^nuspritos^las palabras
Kai acozrjpías fueron introducidas después del primer napákAijo'eoJS
por razones de
apoyo, de todos losmanuscritos; conocidos, dice 7rapqKAijaeaiS Kai
acúZTjpías, zfjs évep}<oy/LíeV^ ¿}<,Ó7ro^ov77 z&v avzQv naOrjiiázcov <yv
Kai fi^£is ndqxo^eyr €,ize 7rqpqK(xAov virep ,zij$ vfi(dv
498 UN COMENTARIO TEXTUAL

1 5 .4 9 * 0o p é c r o f j , e v : { B } .hu;; ,r :

A pesar de que el futuro de indicativo cuenta con limitado apoyo


externo (B I 38 88 206 218 242 630 915 919 999 1149 1518 1872 1881
sirP copsa et al), las consideraciones exegéticas llevaron al Comité- a
preferirlo, ya que el contexto es didáctico, no exhortatorio.

'' "Sl'í L'-t_■!■ -ir..’i..;- • . •’ :.:l< S. ' d j. (Qi.Tl


15.51 o v K o ifir jO T ja ó fje d a , n á v z e s f e a X k a y jja ó fie 6a { A } ..
La lectura que explica mejor el origen de las otras es la que se ha
preservado enBD cK P lí/ 81 614 Biz Leci sirP-hcopsa-bogof et al. Muertos
Pablo y los destinatarios de esta carta, los copistas habrán considerado
necesario corregir la declaración n á v z e s o v K 0i f i T ] 6r ] a ó f j . e 6a . Lo más
sencillo era transferir el elemento negativo a la siguiente frase ( X (A*) C
33,1739 arm et al). Esta modificación es antigua, como lo demuestra la
artificial c o m b in a c ió n de las dos lecturas en $P46 A° Orígenes; , la
conjunción ouverí G f puede haberse originado por un error de transcripción
al interpretar oy como oy. El cambio más radical, que se ha preservado en
varios testigos occidentales (D* itd' 61 vg Marción Tertuliano, al), consiste
en cambiar K O i f j r j d T j a ó f i e d a por á v a a z T j a ó f i e d a , variante que
aparentemente surgió para contrarrestar la negación (¿por parte de los
gnósticos?) de la resurrección general. ................°

15.54 o z a v S e z ó 6
<¡> a p z ó y z o v z o é v S v a r jz a i á Q d a p a ía v K a i zó

’ d v ffz ó v z o G z ó é v S v a T jz a i á d a v a a ía v {B} ;1

: !La lectura más breve,; orav Sé zó dvijzóv zovzo évSvarjzai zfjv


ádavaaíav, que con variaciones de poca monta está respaldada por
variostestigos importantes (^)í6X*>088 0121a0243 1739*itar vgcopsams'bo
got et Marción Ireneosvi!?*i'áfyiprobablemente ¡.-se; originó por un error
accidental de copia, producto de un homeoarcton o de un homeoteleuton.'
Parece que las lecturas de A 326 ■copsams’'.arm surgieron cuando otros
copistas notaron el error y reintrodujeron la frase, aunque en Un orden
incorrecto. Laomisión!de todo elversículo (F G 614* 1877* its copboms¡)
se explica como un caso de homeoteleuton con el v. 53. .. . :
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 499

15.55 v í k o s ; nov aov, Oávaze, zó Kévzpov; {B} . ■•Le?

;En esté caso hay dós'gñipós dé'leéturas vanantes, ámbás rélacioríadas


con el Hecho*de que’éñ';OsÍJÍ3:14 LXX' difiere!del‘téxto hebreo.' Es
preferible el orden víkos •• ¡cévzpov, qúé cuenta con el sólido apoyo
g' C' 1739*vi<i VgJdóp^í)b®'íi^ily n o elo rd eti inverso,:’qué
surgió por asimilación con el texto de LXX. También la íectúrá' iá’^
(8° Ac K P W 88 104 614 Biz sirP-h got arm al) es una asimilación con
LXX; Pablo nunca usa La lectura de ?>46 B, veíteof ,(“conflicto,
c í S t js .

disputa”), es un caso de iotización, ya que i y ei se pronunciaban de la


mismamañera.'‘ ° ■ ' - ■ ' • i ■rj :r”"u" ; ° 54• ,i'! '

«ÍYv-- F - . I ' j ; ,0 K'>y íV,;,'.'•■;:v' y;--. . rsü


16.19¡Tlpíoica;y> • '/svj :'ó\yrM<vy :i ■
• Á

, Textus Receptus (que sigue a A C D F G K L P. casi todos los mss


minúsculos sirP'het)!tiene üpíaKiAAa, forma diminutiva;que aparece
en. eL libro de los ;.Hechos;-.(1.8.2, 18, 26). Pero en las cartas paulinas
debe preferirse la forma Tlpíatca, que en este caso cuenta,.con el apoyo
de $P46 (npeicricas) N B M P 33 226 vg copsa’b° got. Veánse también los
comentarios a Ro 16.3 y 2 Ti 4.19. Después de ’AicvAas ícai TipiaKa,
varios testigos occidentales (D F G got Pelagio) añaden la glosa nap'
oís (F G° ovs) Kai %eví£onai (“con quienes también me estoy
hospedando”).

16.23 ’Ir¡<Jov

Textus Receptus tiene la lectura 'Ir¡aov Xpicrxov (pues sigue a Kc


A C D F G K L M casi todos los mss minúsculos, incluso 6 424° 920
1739, itd>8'r sirP-h copsa’bo arm et). Es preferible la lectura más breve,
’iTjaov, pues cuenta con el apoyo de K * B 2 33 35 226 356 442 823 1611
1908 2004 vg got al. En vista de que la expresión más larga se usa en
otras bendiciones paulinas (Ro 16.24; 2 Co 13.13; G16.18; Flp 4.23;
1 Ts 5.28; 2 Ts 3.18; Fim 25), y de que la tendencia natural de los
escribas era la de expandir el nombre sagrado, tal vez deba destacarse
el hecho de que algunos testigos hayan vencido la tentación de cambiar
el texto.
502 UN COMENTARIO TEXTUAL

napaKÀriaecos tcai crcozrjpías• xaì f¡ èXnìg tj/icòv pepala bnep v/uolv-


(7) eiSózes.... ,

1.10 zrjXiicovzov dàvàzov {B}

Texto dudoso. Por una parte, el peso de la evideneia extema parece


inclinarse en favor de la forma singular %r¡XiK:ovzov davázov (X AB C
pgr g^'K P'^F 33 6T4ì739*'5zzXeci copsa; boarm Clemente al). Por otra
parte,' el testigo más antiguo ($)46) tiene la fonna plural zr¡Xikovzav
Bavárcov, expresión qué, según Zuntz {The Text o f the Epistles, p. 104),
“lleva el sello déf genuino lenguaje paulino; c£ ib. xi.23 and vi.4ss....
Resulta evidente que el singular surgió de la petuiánté idèa de que nádié
puede sufrir más de una muerte.” A la mayoría del Comité le impresionó
más la preponderante evidencia externa en favor del singular, y pensó que
el plural pudo haberse originado por el deseo de intensifícár la fuerza del
pasaje, especialmente'en vista de que Pablo mismo habla de más de un
rescate (“nos libró y... nos librará”): v -;v;! . r . ■ ¡. . 'í> '
[Por las razones indicadas por Zuntz, parece que es preferible el plural,
yaque es la lectura más difícil y se encuentra en los testigos griegos más
antiguos y en casi todos los mss de Vetus Latina. A.W.] .. . .

\.\0 K áipveezai {B} ¡ c;<-: ■

Las palabras KTaì p ù ^ i ra i cuentan con el sólido apoyo de J ) 4^ R B C P


33 itf.vg copsa'boarm al, pero en vista del. segundo caso de pvaezai al final
delyersículpalgunosescribaslasconsideraronsuperfluas^y^portanto,
fueron omitidas en A D* W itd>61 sirp ,et pp. Otros escribas cambiaron el
primer pvaezai por 'pòezai (D^G^K 614 1739 1881 ^ iz Lectsk\.al),\o
que redundó,en la secuencia de pasado, presente y ¡futuro. - ; , ,

ÍA Q [ d z i] k d Íe z i{ C }' ;lí' .

: La ihayoríá del Comité' considero qúe las variaciones en los testigos


surgiérori por la preseñcia de estas tres partícülas/óYzrai ezi), dé las qué
una u -otra' fue Omitida por los copistás;por!razÓnés estilísticas’ Sin
embargo, al tomar en cuenta el peso de la cómbiriációri $)46 B D^* 1739,
SEGUNDA CARTA DE PABLO A I OS CORINTIOS 503

que apoya la secuencia ¡cal en, sin ón, se decidió poner esta última
palabra entre corchetes.
*En casó de omitírí ón, Tarpuntuación debe ir después dé •qXitÍKanev.
í} 7 'S í V i \ ! t.;.. '-i-1 'C v.' J' A ;! ;■ ^./rl. 17 * r r ifi"

- f .V -y. *<",/. '■> ’i>/: ■ ■!* 1


1.11 r¡ticdv{2) {B} ‘

El Comité prefirió la lectura fjfiáv por contar con suficiente apoyo por
parte de una gran variedad de testigos ($p46c N A C D* G W 1739 Vetus
Latina vg sirP-h copsa>bo got arm al). La lectura vfiá5v($P46*B Dc K P 614
ál), qué éá elcontexto résultá casi^inmtóligiblé^és lin eirof de copia qué se
órigiiíó por1iótizacíón (en éí ^ é g b tarclíó, 77 y v se pronunciaban dé
manera semejante).' '*■
!TI;j¡ i;r! . i i j u ' t A O: "') f,:' 00 ’ Süp r.jgh* jV.i •../.• C‘~ ’' j
r,í ; r Tí»': .j --:íG 'Müi' ':0; oí j¡Oj i.'.íhíC1'.- ¡:S b-u!
1.12 á7TÁÓTTjn { B } : ; ; , v-o':- .-lüj '.Í,íu ;7 r;rrr.-v;¡(.>í¡!j r* ri--r:T .-¡jü

No es fácil decidir entre áywzTjn y ánAózrizi, palabras que los


escribas fácilmente pudieron confundir (A.riOTHTi y A.nxoTHTi).
Aunque la lectura áyiózr¡zi cuenta con apoyo sólido y antiguó (?)4é N* A
B C 33,.1739 <?/), la mayoría del Comité favoreció la lectura occidental
y bizantma .ánAózrjn (Nc D G 614 Biz Lect itd-gyar vg,sirP\h gotj,porque
(a), todo en pi,pontextorparecerindic^.que/se,requiere uná.paUbra que
signifique rnás “sencillez” que “santidad”; (b) la palabra .a^AÓTTTf aparece
varias veces .en ^jCp (8.2; 9.11, 13; 11.3); y (c) Pablo no úsala palabra
áyiÓTjis: en, ningún,.otro,lugar.,Las .l e c t u r a s . 635) y
aAnáyxyoiS :(et) .son variaciones secundarias ^ne'^e^tjeji^sijponejr .te
p re s e n c ia ,d e .á ^ T T ^ ^ ;1 ; / :av¡-.!0
' ' • , ' .¡Tt'Í!?
1.14 zov Kvpíov [rjfiáv] {C}

Por lo general resultan sospechosas las lecturas más largas,; que tienen
que ver con los nombres sagrados, ya que lo más probable es que sean
expansiones introducidas por los escribas;; en éste casó, sin. embargo, la
mayoría del Comité opinó que; la expresión “nuestro. Señor, Jesús”; aun
cuando no sea una fórmula litúrgica acostumbrada', ;deberatribuirse1con
toda probabilidad!a Pablo y no a un copista.: Con todo,' y; ehivista del pesó
tan equilibrado dé la evidencia externa en pro y en contra de la presencia
de f¡[ic¡)v, se optó por dejar este pronombre entre corchetes. . i; Snoo
504 UN COMENTARIO TEXTUAL ? *32

1.15 %ápiv{B} r , - - y ^ ,-v5 \s>- * ■ ' r¡:. 3^

. ; La lectura japav(N c B L P. 88,614.915; 2005 copb9a/), pareceseruna


modificación de copia de já p iv (N* A C D G K W 33 1739 BizLect it vg
sirP’h copsa arm), tal vez por influencia de 2.3.
LW
•; ; •. ' !"■: : y-,:y oy r,l « v i O j£í
2.1 já p { C} . ■ • , . .. f f t : jr .. - a;

Aiinque el.app^o conque cuenta jáp,. es un tanto limitado (9)46 B 31


33 1739. itr sirb- Pal coipsamsiibo al), la mayoría del.Comité; la prefirió. a;.la
lectura Sé(Ü A C D b>° (Ds^ ze) G K P'W 614 casi todos los mss de Vetus
Latina vg sirP al) en vista de que 2.1 no es una mera adición, ni tampoco
una declaración en contraste con lo anterior, sino que da la razón por la
que Pablo se demoró en visitar a los corintios (1.23-24). • 1

2 ¿ , d {A i :/ . y . '; y

' La oniisión de ei en $ 4643¡6 2495 se debe a un descuido ocasionado


por la yuxtaposición de ei y eis. L& lectura f¡ (“por la cüar’),q u eh o
tiene mucho apoyo i(A B 33), !pttéde‘Haber surgido corrió una simple
variante ortográfica (en el griegó tardío, ei y fj se pronünciaban del
mismo modo). La lectura <yjr (460 1836 cop^7) puede haberse originado
por una confusióri paleogràfica (ytitueieic); en cualquiér caso, su
apóyó externó1es insignificante, mientras que él tiene el contundente
respaldo deK C D G K LO PW 6141739 Biz Lect'ii vg sirP’h>Pal copbogót
arm.
' X j y - y - : ' j:--¿ yy\ ;... i

■:\'SP 1,;p olvide;. / ■ ' : L'Up ?■' ./ ‘i;.T!.v". . ¡! . ri- . ' V .-:;p
' Con base en 8 *A B C K P ^ ¡88 1739 Biz it^.ar'vg'Copsa<b0 et a/, ;el
Comité prefirió lectura noAAoí. Al: parecer-da lectura Aoinoi, que
cuenta con el apoyo de $)46;Dgr Ggr 326 614 Lecí sirP-:harm Marción al; es
de origen occidental; >en todo -caso,;oh Aoi noí resulta ¡una expresión
demasiado;ofensiva- como para que Pablo la :hubierá usado en este
contexto. ¿"=- jyy ystl ,t y yyy ,¡»
SEGUNDAJEARTA DE PABEQíA LOS CORINTIOS 505

3L2: T]fiC0v( ¡c .'-¡.jd sí1a x-x-^v x-^x.-^


ÍHí'-i v í p ; / i '‘’/ ¡G O .fty, ’• 'i "i! i c r. \A : '■'Kj--) f - V ó í !-: •>•>£»-»,ft
,1f.iAunque, la lectura bp.jQy se encuentra en. varios testigos ,(X 33 .88 436
1881 etro), el Comité adoptó el pronombre posesivo 4?.primera persona,
que el contexto parece requerir, en vista del apoyo abrumador con que
cuenta i ] ¡ i ( d v AB C D G K P ví; 614 1739BizLecí itvg sirP hcopsa>bo
got arm), y de la declaración de Pablo en 7.3. : r r1 1 - v

3.3 nXa^iv icapdíais aapicívais {A} . >.• : :x x

La appsición de KapSíqig en relación con nXq^ív; resulta poco


elegante,: de modo que el gesnitíyo, singular Kccpsíq^qxip se incorporó en
Textos Receptas y que ,serencuentra en, yarios! testigos ,(F K 2 489 1912 al
it yg sirP copsf’b° gpt arrp, aun .cuando el testimonio de las versiones np
cuenta mucho en este tipo de variaciones), debe considerarse como un
evidente retpque.estiUstico por parte de los escribas^, , , v„ .
•. • ; fi! . ' rl , « * ■ ■• ; -i..-/ i.'
3 ¿9 (|ir^ diatcovíq;{B} '• ! ■■■■, ^ox^x v

.; ,La mayoría, del Comité reconoció el peso de la eyideacia externa en


favor-de r .77 SiaKOVÍq„pgx lo, que,fue llevada a pensar que el nominativo
haya sido el resultado de asimilación, tanto con.el primer caso de
SiaKOVÍa (v. 8) como con el segundo (al final del v. 9).

: &i- '■h.k, - .V
,v;..' •- ■ /
3.17 éAevOepía

A ¡fin ;deuproporcionar un. correlativo-parasol;, f¡Textus.j^eseptus


introduce,¿^eíj antes de éieu^epía (con lo que fie qiñe a X? D,?-,<:E G K L P
^ c a s j todos, los rnss minúsculosit1; s;-yg,sij£ cops? gotarrr^et);.La lectjira
más breve cuenta con el apoyo decisivo de ?)46 X* AB Q D*;33,424? 1$12
it[ sirP copbo; además, el uso. de , éxeí como correlativo, de ou no, es
característico del, estilo;de Pablo.(cf.Ro 4,15; 5.20). -y . ; ¿A¡
ir ;av_ •• •■■■.■:>•/ •;'C.'!n.-:.t!n¡'- ■: ¡i-\: o.:í.:S».h;sí vav "X
4.5 iIr{cTóvv(2) {B} "ov f:"u' ' ' '-‘b *hni ;i;jb
i 1 0.,'í :, -j .i :.‘í rx>fc-v; •«:(.• í=b Ivsbf!
Representantes confiables ide los textos Alejandrmo ly fOccidental
(A*ví‘??B D*r G*9 se unen para apoyar la lectura ’Irjaovv. Hay lina variante
.506 a ■: ? :i u n c o m e n t a r io t e x t u a l . - « .•/>.:?¿

antigua, ’Irjaov, que también tiene buen sentido, pero qué 'cuenta con
menor apoyo (5)46 K* Ac C 33 1739 itd>&r vg copsa>b0 Marción). Resulta
evidente que las otras lecturas rélàciònadàs con él nombre de “Cristo” son
de carácter secundario. "*■ 1 ' !

Av:„\ : ■; >1 >•'; G 0 J -yy-y


4.6 [Ir¡aov]Xpicrtod ; -■ olrM -i, {iory/sA^yb ^ •V/nf: jo>:
Hay en este caso tres variantes: (a) ’Ir¡aov Xpiurov, $P46 8 C H K L P
049 056 075 0142 0209 casi todos los mss minúsculos SirP- hcopbogot aim
al; (b) Xpiarov, AB 33 1739* copsa armmss Marción Tertuliano Orígenes
Efrén Atanasio Crisòstomo al; y (c) Xpiázov ’Irjaov, D F G 6 206 630
1739 1758' 18811898 ità;svg al: La mayoría del Comitéprefirió la lectura
’IrjáoO XpicTToO, Con basé éii lo que se consideró apoyo externo superior.
Al mismo tiempo, y en vista de la evidenciá en favor de la' lectura más
breve, se optópor poner 777crb0 éntre corchetes. ! «
[La lectura que explica mejor el origen'dé las' otras QsXpiffrov (cf. la
misma expresión en 2.10), la cual cuenta con apoyo importante, aunque
limitado. Algunos escribas piadosos no pudieron resistir la tentación,de
añadir ’Irjaov antes o después de Xpiazov. De haber sido ’Irjaov la
lectura original, WH’abriá ninguna büéná razón para éxplicár su ausencia
éii mánuscritós tales cómo AB 33 1739*^16 mismo que!en importantes
versiones y téstimóniós patrísticós. B.M.M. y A.W.] - ;

4.14 TÒv Kvpiov ’Irjaovv {B}

La mayoría del Comité reconoció la impresionante diversidad de


testigos que'apoya là presencia de kúpiov (& C D G K L P W 88 614 Biz
Lebt W' e sirh cópb° got ét al); y explicó la lectura más breve como una
asimilación' conRo18. ria: Lás;otras lecturas son obvias èxpàn'siò’riés pór
parte dé los escribas. . ■ ''.>e ■> ■■:,an, y: ■■■■.'--m
' [No dcbé dejar de considerarse él pesó dé la evidencia que apoya là
lectura más breve: $P4?B y 33 son té'stigós áléjandrinbs úaiia despréciáblésj
itr vg y Tertuliano son testigos occidentales; y copsa-b°ms y arm evidencian
una diseminación aun más amplia de la lectura róv ’Irjaovv. La probabi­
lidad de que todos estos tipos textuales hayan sido asimilados a Ro 8.11
ño es, enimodo'alguno,^ tan grande como la constante inclinación déilos
escribas piadosos a exténder: el ■téxto mediante la adición de KvpioV)
SEGUNDA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS sm

cómo en:efecto: se añadieron nlásitarde las palabras: T]il<dvjy'Xpi&xóv;


Por ;loí tatito, la palabra Kvpiov ino’debe incluirse en: el)¡texto¿'BMMe]
[En caso deincluirse; debe ponerse entre corchetes. C.M.M.] tìùs.n (¡ rl

5.3 ¿tcSvcrá/ievoi {C}

No es fácil optar entre évSvcrá/ievoi y éicSvcráilevoí. Por una parte, la


primera ildctura es préferible desdèèl ¡punto deevistaede la ¡evidencia
externa:: Por; otra: parte/y en la opinión de la máyoría'delComité,: las
consideraciones ; internas favorecen; de manera decisiva a la i segunda
lécturai con évSvaánevoi, la declaración debapóstol suena banal y hasta
tautológica, mientras que con éxSvaáiievoi ¡resulta característicamente
vívidaíy paradój ica (“ya que así nosotros *aunque desvestidos ' no seremos
hallados desnudos”) A a lectora ¿ká vcráfievoi surgió' probablemente, de
una confusión paleogràfica\(sè leyóreKÍA!-renlugarí de;éKA-)¿f¡) u ;; o.u'm!
i : [En vista de que el apoyo externo es superior, debe adoptarse la lectora
évSvaáiievoi; lla,lectora téKSvcráfléyoi res: uná alteración antigua que
busca evitarla aparerite;tautología.iB.M.M.]; ¡ : >¡> -no

5.17 m i r a {A} K' ~ÍJ : ' ' ''' h< ‘ ! “V

a ; Puestó que la ¡oración siguiente comienza cori xá Sé návxa, 'podría


argumenfarsequela lectura original fue x á iv á rá n á vra (DC:K P 'P 629
Biz p‘Lect sirhgot etpp Marcíón al), y que la lectura x a i vá surgió cuando,
por descuido, el escriba pasó por alto el primer caso de rpL návra. Pero,tal
interpretación no explica el origen de la lectora rá návxa Kaivá, ni
presta suficiente atención a la antigüedad y, al carácter de los testigos que
apoyan la-lectora más breve k a iv á ($P4^NB CD* G :1739 itd*s-r vg sir^*3.1
COps?. b° atm¡etfp:Clémente.Origènè^.'iTal'vez’én.vista'de lasiguiénte frases
rá -Sé návra, era natural que losi¡copistas;;busearan;dnténsifieamel
significado, de K a i va akanteponer o :añadir xá návxa. :a í-j \u> ■<-•r¿W
.■■■■: ■ ■■: -M0 io 'T¿i o ev.airfUT:-;
6.16 Tilléis yáp vaòs 9eov èaiiev {B}

Entre la lectora v/ieis... ¿crxe ($)46 C Dc G K W 614 Biz Lect its>ar vg


sirP- hj gotíarm a/í) y la: lectura rjiiets^x. ¿crfíev, es préferib'le esta última,
ya qüe cüentáxoniel sólidoiapoyó'dé testigos:alejandrinos y,occidentales
508 ‘ • UN COMENTARIO TEXTUAL i

(X* B D* ,33 81,f .itf ;cóp^:bo al). Mientras: que a la primera lectura la
siigierende manera natural ;lCo 3.16 y el contexto (versículos 14 y 17), no
hay razón évideüte para que fuera reemplazada con fyiélfi ... écr/iev.!El
plural vaoí (X* 0243 1739 Clemente Agustín) es una corrección ampulosa.

7.8 pAénco [yáp] {C} r


Ante el p rep o n d era n te apoyo de los testigos* k mayoríar:dél Comité
yáp y e x p lic ó el origen.de las variantes como
p r e fir ió la le c tu r a /? A é 7 r a
intentos; pór aclarar la construcción! Los copistas notaron que las palabras
ei Kai /iere/íxe/ló/i^v dan comienzo ¡atina nueva sección (de; allí;que B
introduzca Sé;como conjunción adversativa después de. jcí), :y en
consecuencia consideraron que la frase principado bien comenzaba con
pXéirco, lo quélos llevó a omitir yáp, o con vvv %aípcú (v. 9), lo que¡ los
indujo a glosarpkéTtayápconéhp&riicipiofiAéncoy. , a : ' ;
.Por otra parte; ,una minoría ;del Comité explicó de modo diferente el
origen de las variantes. La lectura (3Aé7rcú (a la que respalda una notablé
combinación de testigos) representa un anácoluto típico de Pablo; por lo
tanto, puede entenderse que los copistas se hayan sentido inclinados a
aligerar la sintaxis, ya fuera con la sustitución de pAéncovo pon la adición
de yáp.
;:. En vista de quemo hay plena seguridad.!para.evaluar;la evidencia* se
consideró >más conveniente retener yáp, aunque entre corchetes.: . >. ,;;, :;
í.-víí v'••; . : " - •.* • ir:!/:5'';:;! : v .i *• - : 7 ’*.•7. vuj.a 1 Vú
8.7 f¡navév bfiív {C} ,r . - , , - .,

Con base en la evidencia de varios testigos antiguósí(^)ít.6 B';1739;i^


COpsa, b° Orígenes^ EfrénX lá máybríadel Comité sintió úna ligera preferencia
por la variante ftfuQv-év fy&Vi por ser ésta la lectura más difícil. Al mismo
tiempo* debe’admitirse que la lectura; vfiáv év jyxlv, la cual: a primera
vista resulta más adecuadaal contexto* tuvo amplia difusión en la iglesia
primitiva ( X C D G K P W S l 614 Biz Lect itd>s.61 vg sirh got et al).
í'i • .vioS ¿ í . „ . ;

8.9 vfiáf {B}........... ... :

. , El pronombre de segunda personal plural, que concuerda ¡con ;el


argumento del apóstol,; cuenta con el: sólido apoyó de la evidencia externa
SEGUNDA CARTA DE PABLO «A LOS CORINTIOS 509

($P46 8 B D F G L P al). Como en el griego tardío las vocales 77. y v llegaron


a pronunciarse del mismo modo, a veces los escribas confundían las dos y
escribían f¡iXás'bri ltígar'de 'Hfiási:Ácl^ás,ÍLÍáJkplicáci6rí;Íióiátuléti¿a o
devociorial ídeípasajéa creyentes cristianbsengeñerálhabriafavorecido
la adopción de la lectiira '17/záy. ; ‘
O’-*!JÍ

8.19 [avzov] {C} (1; . v ... -

, La balanza par,e.Ge!;inclinarse más en favor de los testigos qu,e omiten la


palabra avzop que ¡de los^que favorecen,su ¡presencia.i;I|oir otra parteóla
omisión produce una lectura más fácil, lo cual revela su carácter
secundario. La situación se enrarece aún más por el hecho de que varios
testigos dicen av z 77v (aunque esto: tá!véz püede intérprétárSe comó un
apoyo indirecto a la pres^nci^ .anterior,de_.a^íroi^..Al.ií^¡d?ic^entaíi, el
Comité considprQ;;quej(asoijicióuinenQS^insatisfactoria
avzov, aunque dejando est^pajabra entre corchetes. , , , , .. , :

8124 évSéiKvv/ievoi 0 ‘ ' ■■' '

Pór lo general; hoy día los gramáticos del NuévóTestamento reconocen


que,’ conformé- a l: estilo s’éiññibóV'<-el::;p''artt:ci^ídí:igffégoaíunge
ocasionalmente como el'modo imperativo.1 Por esa razón el Comité
prefirió la lectura évdeiKvv/nevoi, la cual cuenta con el apoyo de
representantes de los textos Alejandrino y Occidental (B D* E E G:33.181
1898). Si la lectura original hubiera sido la forma imperativa évSeí^aade
(N C Db' K L Pcasi’todoslbsmss minúsculos5ymúltiplesversiones,aun
cuando en tales casos- la evidencia de las versiones no es; de mucho valor),
no habría .razón evidente para cambiar’ a: la forma ‘participial. Por ’el
contrario^ 'resultarfácibentender; que los copistas, por /desconocer el: giró
semítico, cámbiátan el párticipiovpor el imperativo;-xu ..¡m: 5 : ;¡

v ) :¡f. l i j . v i '. j j o r - í r c i i ! O í c -'j . ' ■_> i i í

1 Cf. BÍass-Oébinlhhér-Funk, § 468, 2; C.’ F.'Di M oülé.'^h ¡dióm-Book 0/ New


'Tésiáment:Xjfeék/ípp¿119$.\ Moulton-Turfler;;p. 343,(con bibliografía);
510 UN COMENTARIO TEXTUAL i

9.4* Aéyá) {B} , ■: , r ■? íuv:3 • j ■; ,. .

La mayoría del Comité prefirió la lectura Aéyco, apoyada por 9)46 C*D
G itar' d>s copsamss got, y explicó Aéyafiev como un caso de asimilación ala
frase anterior, KazaiaxvvOcoiiev JTyeíy, por parte de los escribas. En
otros casos en este mismo contexto, Pablo usa la primera persona singular
(w. 1,2,3, 5). .

9.4 ra vT T ] {B}

La presencia de xfjs Kavxvcrecos en mariuscritos tárdíos es üná glosa


éxplicatiVa por parte de lós -escribais, tal vez derívadá dé Tl .17. '

10.12-13 op avviácriv. finéis Sé {B}

1J Ño hay duda de que la ausencia de ov ávviácriv. Triéis Sé éiti varios


testigos del téxto Occidental '(D* G itd' 8>ar'Ambrósíáster Vigilio Sedulió
Escoto) es el resultado de un error dé transcripción, ál pasar eLéscriba la
vista de ov a ovk, dejando de lado las palabras intermedias. Aparen­
temente la lectura rjiieis Sé (429 vg Efrén Pelagio) es una restauración
imperfecta del texto abreviado. La lectura oó avvUrgmy.
88) es un evidente error ortográfico, cuyo sentido resultante es “se
comparan consigo mismos,¡sinentender [que lo hacen]. Pero nosotros....”
Al optar entre las alternativas ortográficas del verbo, el Comité prefirió
seguir el testimonio de J ) 46 KaB Hvid 33 1739 a/- , i , .

ÍÍJ3 árió rfjs áitXóz‘t]’übs [káí tt)s áyvórTjrds] {C} •

•; ¡ En este grupo de variantes; la evidencia externa y las probabilidades de


transcripción se prestan a diversas interpretaciones. (Por, una parte; si se
supone que la lectura dTró T^sáTrAÓTrjTOSKai Tfjs áyvÓTr}TOs(tyA6X* B
G 33 451 ite.r-ar sirh«?“ * copsa’bo got:et) ■es original/ fácilmente pueden
explicarse las lecturas.ánó xfjs á n A ó x rifo s^ Dc H R P ^ 614 173,9 Biz
Lect vg sirP> h arm) y ánó zf]s áyvóxrjzos (Lucifer Ambrosio Agustín
Vigilio) como un descuido de copia por homeoteleuton (-ótr¡TOS y
- ózt ¡to s ). Lo que no resulta tan fácil de explicar es el orden inverso de las
palabras en la lectura,dno fcfjs-áyvórfjTos rccn tf¡s ánAóvr¡ros (D* it0
SEGUNDALCARTA DE PABLO W\ LOS CORINTIOS Sil

Epifanio), aunque bien podría ser un mero déscuido «por parte dé los
copistas. ( .
Póf otra parte; las variantes púedén iriteipretatse cómo alteraciones de
íá lectura1óífigiiíal airó tf¡$ áJ7tXótfitófl Tara explicar $nXÓir\TO$' en
términos áeí¿i^óñsníó^mátrímoñiai del V. '2 ( n a p B é v ó v á y v r j v ) , alguien
escribió la glosa á y v ó t ' r j r ó s é n el margen de uñ manuscrito ’ántiguó, y
copistas posteriores introdujeron lá palabrá en él texto áñtés'o deépües dé
ánÁ.ózr¡zo£. Tampoco es fácil entender cómo se originó la lectura ánó
tt ¡ $ á y v Ó T 7 ] T O $ , aunque posiblemente los testigos (aparentemente

patrísticos todos ellos) tenían algún interés particular que los llevó a citar
sólo una parte del texto que áníes había sidocombinada ' " ~‘ ( ,
Én vista de la antigüedad y del carácter de testigos tales como
B 33, el Comité retuvo lá lectura más larga én él texto; pero en deferencia
al testimonio de Nc Dc H K P ^ 614 1739 ál dejó rccá ttjs CLyVÓXT\ios
entre corchetes.
' \yy\ : •?

11.17 KDpiov{A} t r ;

; ' Éñ éste caso kvpióvit refierea^ Jesús, pero Varios escríbás descuidados
lo sustituyeron con éeóv,ó con avOpcoTtov. 1 j ^) jf:
(V- •VM'hjp:-- l-'i - ¡\ : v . ,-• J
^ .■

..A- 7.- O'j : ¡ ;; L,


11.21 r¡crdevfiKaiiev {B}

El Comité consideró que los testigos que apoyan el tiempo perfecto


mérfecerí mayor considerad ón que los qué apoyan el tiempó aorisüo'j Después
dé ^¿70&V77cra^ev,-argunos testigós (D E al) añaden la glosa 'évfóvtio ico
fiépéi (“eriéste asunto”): 0 /Cf:í; - \< >■ fr" ;J
‘¡.í!' •: i •' i y . i ■' ; i ; !Í:Í ¡ *. i. ¡ - ■’ '•; ?¡ \ O V ¡

11.32 niáaai fie {B}. --.'6: mi y . ■'v/ac^^'o

Aunque el testimonio en favor de la lectura m áaai ne no es muy


extenso, su calidad es impresionante,y(BiD* itd-ar,yg sirP copsa arm).,Si
GéAcov fuera original, resultaría difícil explicar su omisión; por otra
parte,';su inserción én varíosAlúgares püéde-explicarse como la obra de
copistas que quisieron mejorar el estilo.; .v;s:a , :my ;¡h
512 í ¡;; ; UN COMENTARIO TEXTUAL : <-

12.1 licavxácrdai Seí {A} rvj/H¡u' ■:.ü¡v:;;iqj

No es fácil entender,e^ignificadp de este yer§ículpj Xp.sa fiie krazón


por. la que los escribas de, los primeros: tiempos introdujeron varias
enmiendas. Aparentemente ei texto originarse ha preservado,eti ^)46B Dc
G P 33 81 614 1739. itd’ g sirP- h got. (Véase.también el comentario al
siguiente grupo de lecturas variantes.) .
o'...:; o-trio ;! 6- V: ayo 'i} of/ii.'-.' ■ -r- '< *V ■-.< v: Mc-u,
J2.il <rvu0épo.y n4y {A} : ¡>i v. ;0-: :
El Comité prefirió la lectura apoyada por ^ 46 K B G^ 33 1739 vg
Copsa>bo, pues cuando las otras lecturas se consideran a la luz.de las vanantes
anteriores en esté versículo, pueden verse como el resultado de intentos
por mejorar el estilo y la sintaxis. f’

12.6 áKOÚei [ti]


Por una parte áicovei, que es la lectura más breve, tiene el respaldo de
una sólida combinación de testigos (K* BD° FsrG33 424° ite vg sirP copsa-bo
arm), Por, otra .parte, fácilmente se ve que los copistas habrán omitido el
pronombre indefinido ti ($P46 Xo D* K L P W 104 326 itd sirh got) jppr
considerarlo superfluo y pedestre. Para dejar constancia del equilibrio en
la evidencia, el Comité decidió retener la palabra, aunque entre corchetes.

12.7 Sió {C}


ü j'O ^ J (V-Cj {iC;r.,rtT»: ; ‘ / ' ¡. ' •” " ■*' 0 / i.3O ‘ r;; í ■.■! .• ■i t / J
, Aunque 8wxio se encuentra en testigos tan importantes como $ —D W
88 614 itf ar yg sirP'hcopsagot, el Comité prefirió retenerj lapalabrappr ser
la lectura más difícil y por contar con el apoyo del texto Alejandrino ,y de
otros testigos (K AB G 33 81 1739 it®Eutalio). Parece que la conjunción
fiae omitida cuando los copistas erróneamente comenzaron una nueva
oración con las palabras Ka'i tfj bnepfio\f\ rcdv ájroK<x&v\¡reav, en vez
de relacionarlas con la oración anterior.

12.7 tvayU^y^epaípaj^'ai(2)"{Éj, ’y ' • - 1 -'-i -..■ ■.

■ Varios t e s t i g o s importantes (K* A 0 0:33: 629* itfMvg et a/) omiten el


segundo caso de estas palabras, por considerarlo innecesario .y, superfluo;
514 .■•ünvui-i' UN COMENTARIO TEXTUAL i

respaldada p ó r .^ ( o v náXai)** AB F G* 33 .330-424«: 1-319 1845 2127


itdVg. :■” iv “d ”'0,/, ■’ :'uz

12.20 epig _

,, En muchos testigos la forma singular epig (^)46 KA 33 1611 17392005


sirPfarm) se ha cambiado por epeis (B E> F G Kl LP M/ casi todos los mss
minúsculos it vg sirh cópsa-b0 gót), a fín de que concuerde con los plurales
que siguen. YY7YY.7"7Y Y" r,. Y

12.20 Zi)Aos ' > =

. La forma singular ffyloj', que cueñtaconel sólido apoyo de ^)46 A B


D* F G-33 326 1874 sixK got armj se ha:cambiado;pór ¿¡fjAot en muchos
testigos (N:Db-6K LP casiiodos los mss minúsculos itvg"sirhcopsa’bR) a fin
de que concüerde con los plurales que siguen; ¡ -b ¡ ;: i

13.2 vuv

Textus Receptus añade ypátpco (con ló que se'ciñe a Dc E'fCLP W- casi


todqs los
V f
(Jnss- minúsculos
] ,"¡ Á f ] ; '4 ^ , , • /■- .
sir?’ h *.•;copsa
'• ; V v ,
got arm). Sii f , la. palabra
s ' ¡ • t <, ■* ::¡ t . • ?
fuera
1 ^ : f j }• j
original, rió hay razón que explique su omisión; por tanto, es preferible
el texto más breve," que tiene el fírme respaldo de $)46 X A B D* F G 33
424° 19Ó6* itd-e vg étr°. YY! 7 , . YYY'. . YY YYY-,Y ,Y.’ Y. YYb Y Y'. Y-

&-V4 ,<rO ; ' ; r i ! "A- f * I"\ . !‘ l O l í . Y:.'iO 0}VZ 3 a vi :• :i 1': >V ¡ ■,fu v ;;
13.4 ev amcú {A} , ^ ^ ^ . ....

¿m. p¿r ' infiuenciá de la' frase crvv árná, que aparece más adelarite,
vatios' tésiigtíá-la ’sústítúyéif y !én' su 'lügjár porién;'é'ir íá v r0 ( $ 'Ái'FsG
1311 2495 it«*r sirP copbo arab). Otros testigos efectúan una asimilación
inversa, es decir, sustituyen la frase crvv amó) con Df
33 itd' s). El texto que aquí se ha adoptado (ev a m a ) está sólidamente
réspáldado por: B D K rP W 0243¡ 33:6 1)4x1:739 Biz: Lect itd’61 vg sirh
.cópsa5i :gotv1ijf!i•/ ¿i'sn i]1 :>vr&!:'!lG-,ro f J ! '.i? •?.-yiJ í
SEGUNDA CARTA DE PABLO A LOS CORINTIOS 515

13.4 ei$ vfids {A}


Como no está claro si eis, v/ias debe relacionarse con ^r/ao/iev, o con
Svváfiecos deoO, la frase fue omitida en unos cuantos testigos (B D2 itr
al), ya que parecía una adición poco elegante.

13.13. vp,<Sv. : ■ :v;-• • ■'

Como.era de esperarse, Textos Receptos añade, a //77v (ciñéndose así a


ScD E KPW casi todos los mss minúsculos it1vg sirf-hcopKgot arm). Él
texto que aquí se ha adoptado (sin d/i^v) .cuenta con el apoyo decisivo dé
Q346 K * Á B F G 3 3 90 424° it« vgms¿ arm™s etro, , .
i ' : ■: ! ’ ) i ■■■ V, i r' í" . . y ¡ ■. ~';.i ; ¡ . ,s. ; r,

13.13 Suscripción > ■■ ¡v?'.. : ->[■■■ - j •••!-:. .¡.¿u

(a) En ^)46 X* A B* 33 la suscripción es npós KopivOíovs ja Entre


otras suscripciones se encuentran: (b) npós Kopi vdíovs p éypáQi) ano
<I>iAínn(óvWP; (c) tíáos Tfjs npós Kopiydíovs P éniaToÁfjs’ éypá$r¡
dnó ÓiÁínnav 642; (d) npós KopivÓíovs Sevzépa éypá<t>r¡ ano
0iAínncov Siá T ítov koX Á ovkü L al; (e) npós Kopivdíovs P éypáipri
dnó (PiAínncov Tfjs MaiceSovías Siá T ítov Kai Aovicá K al, que sigue
Textos Receptos (con Sevzépa en vez de P); (J) igual qué (é), pero con la
conclusión ... Siá T ítov, Bapvapá, Kai ÁovKá 201 205 209 328 337;
(g) éypafyr] ano ÓiAínnav Tf)s MaKeSovías Siá T ítov koí AovKá
npós:. KopivOíovs P éniaroAfj Eutaliom¿s. . y ^ .^ \ ...
■ ■•••. ’ **•; ■ • '>''s v- - ..r ■■■■■!-inrfí! ■:h tT
: ■■“: ¡i V í;:: ■i.í1 .■, ■; ■¡ ... Vy-.r.W.
r-f.1 ' :?!••• V : .' • .¿ ..x ¡ > ' •>' «. .■•: r , <■ '■:!■> ¡ O í ; . v ' f

-.'O:i ' O -i- •-,(’■ ! c - ' i r. !


<y ■ 'i • '. : "• ::vi . >’!: ” [¡O"■ \1-
y. ' ioo •" • •! •' ... ■ •• •••■O.! íij-’1«C1!

... ■'} '¡y:', ¡-;r ■■Í.1 ■ , '•I

(X Cyio r^v ;', .?y¡; y.l?


¿OJ. ü .Iü a I '3«.?. n'¥r-~' MJIHí

; " ;'iL ■' CARTA DE PABLO A L O S GÁLÁTAS


1i [ -Ü : yyA h ^ j í ) r-.v ” • r¡ x h u y n c * v í >.-.¡ní Si X fu :
.fn •'■ .! .*0.* i . •'• V .::r: Y,f:! ' i ’ • Y\ . •. ’ ,¡. n'i
1.3 nazpos T]n<dv koli Kvpíov {B}
Aimque el orden nazpbs kou Kvpíov T)iió)vcuenta con respaldo bastante
sólido ($p46>51vidB D G H K 88 614 1739 Biz itd*«vg sil* h>paJcop“*b°mss got
aran al), la mayoría del Comité prefirió el orden naipos f]/j.¿dvKai Kvpíov
(X A P W 33 81 326 1241 itar a7) pórque éste Va de acuerdo con él uso dé
Pablo en otros pasajes (Ro Í':7‘Í 'CoJl';3; 2 Có 1.2; Ef 1.2; Flp L2; Flm 3)¡
Esta fórmula estereotipada del apóstol fue alterada por Copistas que, en
aras de la devoción cristiana, cambiaron de lugar el pronombre posesivo
para relacionarlo más estrechamente con “Señor Jesucristo”..;;.wo , r..S.
Las„otras lecturas tienen que ver con la omisión del pronombre (4* 43
206 234 319 424¿ 429 547.917 927 941 999 1319 1758 1877 1891 al) y
con su repetición, .ésMécir, con su presénciá táfitó deSpuésde kazpóf
como después dé kvpíov (copbo et); estas Variantes deben considerarse
elaboraciones sécündarias éñ lá tranSmisión del texto. 1
• ••• 'vi--* ”yX -- '■ • vm >yA••k;ív -.•¡...i-:-’
:• 'i\‘, ••• >j 'ámjofs ís.-.»i <¿oisT i: "^4’o i •••■»>.>>. v
W/t $Pt8?0p] i (\; ,.\'r\í'i; ■Jr.t iJ-.í"'.J
;■ f^'v í•;%K ' -v': •l VV-T *ri ¡^f!<*'/"
En, el proceso de tener que optar por algüña ae las cinco variantes en
esté pasaje,' élJComité eticóntro muy difícil inclinárseenfávór de. laá
probabilidades de transcripción o dé la évidencia externa.’Por ima párté',
la falta de un genitivo que modifique a év j a p m (^}46v¡d G Hvid it&ar
Marción Tertuliano Cipriano Ambrosiaster Mario Victorino Lucifer Efrén
Pelagio) da la apariencia de ser la lectura original, la cual los copistas
complementaron con la adición de Xpicrzov (935|Vld N A B VP33 81 614
1739 vg sirP-b-Pal copb° got arm al), o de ’lr¡aov Xpiazov (D itd sirhcon*),
XptcrzoO ’Itjcroi) (copsa Jerónimo), e incluso de 6 eov (7 327 336
Orígenes13*Teodoreto). Por otra parte, sin embargo, la mayoría del Comité
se mostró renuente a adoptar una lectura respaldada por sólo una parte de la
tradición occidental; por lo tanto, se optó por incluir Xpiazov en el texto,
sobre la base de su sólido apoyo externo, aunque dejando esta palabra
entre corchetes, en deferencia a 5>46vidy a ciertos testigos occidentales que
la omiten.
CARTA DE PABLO A LOS GÁLATAS 517

1.8 eúayyeAí£r¡zai [úfiív] {C} fií.í

j: Como b flív iionsé' halla préserite en varios testigos:importantes (N*


Gp* W its Tertuliano Cipriano‘Eusebio'Ambrosiaster Mario Victorino
Lucifer Cirilo), y como en álgünos testigos éste pronombre áparece'antes
déí verbo, aunque támbiéri después del vefbó en otros testigos j háy un buen
argumento en favor de que el texto más breve sea el original. Por otra parte,
sin embargo, como la presencia del pronombre parece limitar innecesaria­
mente la esfera de la declaración, tal vez los copistas Jo omitieron para
permitir que la aseveración de Pablo pudiera aplicarse a cualquier situación
en la que él ó un ángel-predicara. En vista de consideracionesjtan opuestas,
la mayoría dél Comité prefirió, incluir el pronombre^despUés ;deltverbo
(combase en la preponderante evidencia externa), pero dejándóló entre
corchetes para indicar sus reservas en cuanto a que sea original. La lectura
€ÚayyeAí^T¡tai cuenta con un apoyo más contundente y diversificado
que eúayyeAí£ezat o evayycAícrrjzai. ■: : r .

1.11 yáp {C} ., ... .Y ; ' ‘ C ^ .

La evidencia de los manuscritos en favor de yáp y de Sé se halla


bastante equilibrada. Sin embargo, por lo que se refiere a la probabilidad
de transcripción, el Comité prefirió yáp luego de considerar que <5éhabrá
surgido por asimilación con 1 Co 15.1 o 2 Co 8.1.

1.15 e v S Ó K T ja e v [b Q eó$] {C} r.: ..U-.v ..o: _=:-■=-(=.-■ -o >

Con base en el preponderante "testimonio externo, ' da mayoría jdel


Comité prefirió -la lectura que.-incluye bdeó$, pero en vista¡ de .la
importancia de lbs testigos que omiten estas-palabras>se1creyó)prudente
dejarlas entre corchetes., ; ¡ .i • -h \ 1
j. [Todo, parece'indicar.que la lectura que incluye ó 6>eój!<es,la glosa de
algún escriba para explicitar el sujeto implícito de e v S Ó K T j a e v . i Si. estas
palabras fueran originales, no hay ninguna buena razón^ue explique.su
omisión.(y en vista del testimonio tan diversificado en favor deLtexto más
breye resulta improbable5suponer que se omitieron por descuido): B;M.M.
y A.W.] :v v V'j.ytio,
518 3/ UN COMENTARIO TEXTUAL

1.18 K itfá v -i')' v; f.S

••v Textus ;Receptus sustituye:este nombre arameo con IJéxpoy, que es el


nombre griego más conocidp;(así |ambién;Kc D I? G K L P y casi todos los
mssminúsculos):,, El nombre.Kr¡<¡>áv* tiene el.respaldo de.?)4.6>51 X* AB
33.424° 467 823. §2Q 1739 1912 síi;p>hmg’Pa! copsa-.^.et, .(Véanse también los
cometarios a 2.9, J.l, y 14.) ^ U,V;:>,,
r»i;.,.. V:- •5, p! ^ !-L r<.::y;'••••; ¡c '*ÚY,.:.r*00 ¿i>;»*«?•■ :
2.1 náXiv ávcpr¡v {K} '<’i ‘í’1 ; !! '' i ■'

: Entre;lasídiversas'variantes, parece preferible náAiv dvéprjv, ya que


cuenta cón el apoyo dé testigos antiguos y diversificados (^)46 K A B K P
W 81 614*1739 vg s i ^ ’bcops^arm),’riiientrasiqué.el orden ávé/3r¡v ñáAiv
está respaldado por testigos predominantemente, occidentales?(D G itd-&61
gótetPelagio Jerónimo), y la váriante %áAiv ávf)A9ov cuenta con escaso
apoyo (C Crónica Pascual). La auseneiade TráXivtn varios testigos
patristicos y en versiones (copbo Marción Ireneo,at Tertuliano Ambrosiaster
Crisòstomo Agustín) puede ser accidental, o bien es el resultado de la
incertidumbre por parte de los escribas en cuanto a la importánciá'real de
esta palabra en el contexto. , . .. .

2¿5f:0Í£;0l5<5é;{A} .v: .: óhi'i ^ .'-'iiii: Vj>.!;

La omisión de oís en varios testigos (sirP Marción mss griegos86®™Áíl*nSfias‘er


Efrén) fue probablemente intencional, para corregir el anacoluto. La
omisión de ovSé, con o sin la omisión de oís, sélimitaprincipabnetítea
testigos occidentalés (D* itdMario Victorino mss latinosas™JerónimoAgustín
Primásiomss J á t m o s í ^ ^ ^ t ^ ^ ^ ^ á i m í e m e n t e 'ocurrió cuando,
en vista del principio de conciliación del apóstol (1¡ Có 9.20-23), ciertos
escribas !creyeron necésário encontrar en; este pasaj e algo análogo a :la
circuncisión de Timoteo (Hch 16.3). Pero como disentido ' resultante
parece: claramente contrario al tenor del argumento del apóstol y 'a su
temperamento (“Por càusa dé ¡los ¡falsos hermanos :.:. ¿yo ;accedí por un
momento”), el Gomité no Vaciló en adoptar lá lectura oi$ ovSé,‘que
cuentá coirei apoyo decisivo de todos los manuscritos griegos conocidos
(con la splaiexcépciómde D*) iy: del preponderante peso de testigos
patristicos y versiones.
CARTA DE PABLO A LOS GÁLATAS 519

2.9 ’Iáiccdfios koí KT)Qás KCÚ ’la á vvtjs - o - ;:ü j 'j < . . . si
rn .■ - vt'rjf-.’U.v^nifjí
Varios testigos, principalmente occidentales ($P46 D F G itd- «■r got
Marción Origenlat Mario Victorino Efrén Ambrosiaster Jerónimo), sustituyen
el nombre arameo Kr¡<p&s con el nombre griego Tléxpos, qüé és tnás
conocido. Estos mismos testigos (con la ¡excepción de ^ ^ .ít^ dariimá8
prominencia a Pedro, pues lo ponen en primer .término. Este cambiq hace
que lós nombres de Jacobo y Juan, parej a muy conocida^ aparezcan juntos
(aun cuando este Jacobo no es el hij o de Zebedeoy hermano de,Juan, que
fue ejecutado por Herodes [Hch 12.2], sino el hermano de Jesús y líder de la
iglesia de Jerusalén [G11.19; Hch 15.13]). (Véase también el comentario
a 1.18.) í» -

2.11 KriQás ■' '• '•

Textus Recéptus (qué1sigué :a D F G K L sirhtxt gót;Marción Mario


Victorino Crisóstómó al) sustituye él nombre arameo Kr¡<t>á<; con nézpbs,
nombre más conocido.' KrjQdscuénta con el sólido apoyo de N AB C H P
33 103 104 181 263 424c436 Vg sirP’hmgcopsa>bo arm et. (Véase también el
comentario a 1118.) i,:, ! ! ^ ■v [

2.12 T IV a í{ A } .. V .y .s Vi- - 3,,. : . y; f

Resulta evidente que la forma singular viva ($)48vid itd’r Ireneo), que
aparentemente se originó en combinación con la lectura errónea' tfAdev
(véase el comentario,siguiente), es el resultado de un descuido por parte
de los escribas. :.. , , s . . , , o

2.12 fjA6 ov{A}


„ ;>-6ivrEfí.vc-'- E
Aunque la lectura rjAOev cuenta con el respaldo de varios testigos
géneralmente¡fidedignos y confiables ( $ 46vid X BD* 33 330 2492 al), el
sentido del pasaje parece requerir la forma plural fjAOov (AC D° H K P W
81 6141739 Biz Lect iV-ar vg.sirP hrcopSa'’b0 got arm a/). Probablemente la
forma singular rjAOev debe atribuirse a escribas que imitaron, la frase ote
Sé rjAQev Krjtpás, del v. 11, o que inconscientemente se dejaron llevar por
520 5iOíüNi X30IVMNTARI0';TEX11xUAlB: A'j

la poco elegante asonancia de loswerbos tTque?inmediatamehteí antes ,e


inmediatamente después tenninan en -ev.

.Uhtif!Ó73?. / l:íf*'d ■■" ^ jii, 1' í ) r.ó:;'c ;


W , Kr>ñ :vxv,:'Ti o-an;’ i-. -,U.n :* - nrv; „Kimnn ;
;íi;ÜM!vézmás, Textüs Réfcéptiís (que sigue a D F G'K L P casi tódóslós
mSs minúsculos It^ e vgrnssisirh gót al) reemplaza RABCH
I{)i!B-88:,B 5 :,:26J!424fc^ 6 f Í1319’2íl27 vg sítp' copsa- bo arm et) con ;el
nombre1mas ctíripcidó nézpü.fVéáse también el comentario á 1':1‘8.) !

2.20 viov zov Qeov {Á} ...................... , .

A pesar de contar con el respaldo de varios testigos importantes ($)46B


D* G itd’s Mario Victorino Pelagio), la lectura Qeov koCi Xpicrzov difícil­
mente puede considerarse original, ya que en ningún otro caso Pablo se
refiere explícitamente a Dios como el objeto de la fe del cristiano. La
lectura que explica mejor el origen de, las oteas es, la.,cpnpcidaexpresión
paulma, zov viop Toy ^eaft^avaladaipor -ima -ampliaigamapde testigos,
griegos, .p^trísticos y versiones. Es probable que, alcopiar, algún escriba
haya pasado inmediatamente la vista, del primero al segrodo-casp.de^Qt),
de modo que sólo copió zov deov (como en el ms 330); luego, como las
siguientes palabras quedaron un tanto incongruentes, otros copistas
añadieron zov viov, o bien introdujeron xai Xpiazov. \ - '■ '•v

3.1:iépáaKa,V£V . ^ ;;;
' 1'Téxtiís Receptas (qúé sigue á CDcK LPW casi todos los niss minúsculos
vgmss:sirh got et al) añade zfj dAr]deía ¡ir} neídeaBai, frase que proviene
de 5.7, ’

3.1 npoeypá<¡>T) r ,
?.ohr.v 3¡j ■:,'■■■■ / t v ; íu iir>: cííisüo ' ’ V if.-.i < ü\ . ' i i p n f ' A

[i ;Texta¡3 Rédéptas sigúé MD E;F;GiK'Llmúltiples ^siJiidnúsculosdtd' 8


sirh gót al, y añade év ú//ZH frase qué RV60,conecta.con\éazavpo}/névop
(“entre vosotros corho,crucificado”).. El texto adoptado aquí cuenta'con él
apoyo deciáivo.de K A^.G WSSÍ. 1.04-23.4:424c;i9151739^itrvgsirP eop?^
arm et al « w crsb '-ve, o ,n »»!> ^
CARTASDE PABLO A LOS GÁLATAS 521

3.14 énayyeÁíav {K} >;'V- .'¡ : ;7>-■

• ^ Llevados por'év‘Xoyía én la frase anterior, varios.testigos, principal­


mente occidentales;^46 D* Fgr- G 88* 489 itd’ s MarciónAmbrosiaster
Efréñ-Vigilio)* reemplazan'énayyeXíav con evAoyíav* r: :~ ¡ -r ^

'.' ■r0• j?7‘11 : A O/ ' , a ' *!, . ■« f ' .V /f ' • • ' V; ; */ j • - r v,


3.17 deov {A}

Textus Receptus sigue a los mss unciales tardíos y casi a todos los mss
minúsculos (DB' Ger Ivid K 0176 88 614 2127 2495 Biz Lect arm al), y
añade la frase. ei£ Xpiazóy inmediatamente después de Oeoí>.(“el pacto
préviarnpnte ratificado por Dios en Cristo”, RV95). Por lo Visto, está ¿losa
interpretativa se añadió para introducir eri él argumento úna referencia a
Xpiazós, mencionado ya en el versícüló anterior. Él texto más ¿reve está
sólidaiuente respajdado por ^)46 N ÁB C P W 33 81 1739 Vetus Latina vg
copsa’bo et al. ' K ~' " v ' , 'v \ ' " ' ’’ ' . .

3.19 vónos; rcov napafSácreav%ápiv npoaezédij {A},: : ■

>i;D*
dice:: “Fue establecidapor causa de las ¡tradiciQnes”; F G al dicen: “¿Para
qué entonces la ley de las .acciones? Fue establecida hasta que. Sp*!6dice:
“¿Para qué entonces la ley de las acciones?;”, y omite lasotraspalabras. El
texto que aquí se ha adoptado cuenta con el sólido apoyo de KAB C W al.
.•••' ; ; 'i.-: u ó v ¡ í . ^ : b ' ) K o'.-il-m , i:;. -¡.‘K;
3.21 [zóü 9€(>vJ{C} ti -h

La frase zov deov falta en varios testigos antiguos de importancia


($P46 B itd Ambrosiaster Mario Victorino).JP/oruna parte, como la lectura
más breve es clara y va de acuerdo con el estilo paulino, las palabras zov
deov puedén ser uña adición natural por parte de copistas que evocaron
pasajes tales como Ro 4.20 ó 2 Co 1.20. Por otra parte, sin embargo, como
la omisión detestas palabras en unos pocos testigos pudo ser. un accidente
en el proceso de transmisión, el Comité consideró? quesera más conve­
niente dejar constancia del equilibrio de las probabilidades y retener las
palabras.'entre corchetes.-¡La -lectura del 104:'refleja la ‘substitución de
royXY por Toyoy- '
522 UN COMENTARIO TEXTUAL '

3.28 eig écrxe év Xpicrrco {A} ; A; , ; ;, í

¡ El texto cuenta con el sólido respaldo deN2BiG D W al. Varias otras


lecturas surgieron por el descuido dé los escribas. Algunos testigos tienen
el neutro ev en lugar de eís, con lo que tal véz de alguna manera aluden a
iv atSfia, de 1 Co 12.12. Dos manuscritos ($P46 A; compárese N*) dicen
ecrre Xpiarov ’Ir¡aov, “vosotros sois de Cristo Jesús”, posible asimilación
con 3.29. '

4.6 f]ilQV {A} _y:* ,:/■; v;,'-’ {.<Y. M'"'i -I' ’:-üj

Téxtus Receptos sigué ájanos mss unciales tarílíos (D° E % L y. casi a


todos los mss minúsculos, .y por lo tanto dice v¡iS)v, con íó que ¿acerque
cóncuerde él pronombre con la segunda persona del yerbo anterior, ierre. El
pronombre de primera persona ^¿»vcuentaconel sólido apoyo de testigos
antiguos y diversos (entre ellos, Sp^ N AB C D*'GP1Ó4 1241 Í739 1881
1962 1984 it vg sirPal copsa-b°mss arm Marción Tertuliano Orígenes'3*). :

4.7 Siá deod {A} ^ - y--'^y-'< •-'■v'.'íV-c.t,:y: . v,

Entre las Variantes de esté pásaje,1laéxprésiótí kAT\póvó/J,ó$ Siá deod,


qué'porinésperadasueríauntáritoéXtráñáypéróqüe'estábiérirespaldada
pórtéátigos antiguos ydiversoS >A:®aG*'iid:33*^ite.>r:vg-éóp'í0
Gleméritéd/)Vparécé sérláqueexpricáimejórélórigéhdé las otraslecturas.
Éii él cbntéxtó,l!él lect&f ésperáríá qüe lá preposieión Siá fuera seguida
por el genitivo Xpiarov, como Mediador, y no por Beov como el origen
de la herencia (aun cuando algunas veces Pablo sí usa SiácqnOeov; p. ej.,
1.1 y 1 Co 1.9). Los copistas modificaron la expresión ménos frecuente de
diferentes:maneras: ,- - m ¡jiHtí y -.« ;;J
- i(a). Oeov (“[unheredero] de Dios”), 1962- armet™. ;:A '-‘tí 3 ‘ Cf ¡

rro ( b ) S iá 6eóv(“[un héredero]¡por medio dé¡Dios”)¡iG®: 1881;, ?q «ovo

. (c) Siá Xpiarov (“[un heredero] por medio; de Cristo.”.), 81:630 sirPal
jcop?a Jerónimói wl,cv:</j le at>
: t'-i ‘ -.' f ■ .. / ío iíj * : Cí G v ‘ l'íd ] illJ E j> 0

:: (d) Siá ’IrjaoG XplaroS (“[un heredero] Ipor;medio de Jesucristo’’);


1739 l55 .vevo r uxi v t.- o t
CARTA DE PABLOLA LOS CALATAS 523

n (é) 0 eov <5id ifpítrTOí) (“[un heredero] de Dios por medio de Cristo”),
^ ' Textus Receptus, que sigue a 8 c C2 D K P 88 104 614* BizLecí
it^61 gOtfl/ : ; .* "■ ■■ ‘ '
■ ;■ ''
(f ) deov Siá ’Ir¡<JOV Xpicrrov (“[un heredero] de Dios por medio de
Jesucristo”), 326 614° 2127 2495 sirP,h etPP Teodoreto .

- .(g) Siádeov év Xpiaxá ’Irjcrov (“[un heredero] por medio de Dios en


...... Cristo Jesús”), copb°ms ,.;;s .... .■ ,,

(h) nev. fieoQ avyKAr¡povóixoss8 é Xpicrzov (‘‘[un heredero] de Dios y


coheredero con Cristo”), W 1984 1985 Teodoreto Teofílacto.

Es evidente que Ro 8.17 ha influido en la lectura variante (/;).

4.14 róv Treipaatióv í>n¿)v {A} -


Para mitigar las dificultades qué presenta la expresión róv neipaafióv
v/icúv, que clienta con el sóUdo apoyo de testigos confiables, tántó del tipo
textual alejandrino^* AB C2V‘a 33) como del occidental (D* G itd-&r vg
Áinbrosiaster al), bfiav fue sustituido por /iou ($)46 it61), o por fiov róv
(C*vidD(b)>CKPW 614 Biz Lect sirhcopsa-boms al), o sólo por róv(&° 81 88
1241 sirP got arm et al).

4.25 .Sé ¡Ayáp Zivá |C} ...... , .; ■/


Arite el diíemá dé optar entré las variantes <5éy yáp, el Comité préfiriÓ
la primera por contar ésta con evidencia superior (^P46A B D* sir^e- p31cóp^ b°).
Después de que en algunos testigos yáp desplazó a Sé, la yuxtaposición
de yáp 'Ayáp dio lugar a la omisión accidental de yáp en algunos casos,
y de 'Ayáp en otros.

4.26 rj/udv {A}'' " . . .• •

Textus Receptus, que sigue a A C2 K¡ P 81¡ .614 arm al, ■inserta


n á v a ra n te s de fi/stSv (cfj Ro 4.16), lo; cual “da al texto una aplicación
pastoral más amplia, pero oscurece la distinción que hace Pablo entre los
S24 ‘UN; COMENTARIO TEXTUAL^ >

‘escogidos’ y los ‘hijos de Agar’ ” (Zxintz, p. 223). El.téxto que no tiene


esta interpolación cuenta con elsólido apoyo; de C* D G W 33
1739 casi todos los mss de Vetus Latina vg sir?- hms copsa-,b? got et Marción
Ireneo al.
•■vVví
4.28 vfieís... éaze.{B} <■

Por lá influencia del pronombre dé primera persona en el vi 26: (cf.


también v. 31), Textus Receptus dice Tifiéis ... eo//év,y deestamanera
sigue a NA C DcK P W 614 a/. La segunda persona vfieís... éazé cuenta
con él sólido respaldo de 'testigos antiguos y diversos (^)46 B D* G 33
1739 if1’8 sirPalcopsaál). : 1 ' 'ir':; '

5.1 zf) éAevdepíg Tifias Xpiazos r¡Aev6 épcúaev azrficeze ovv {B}

Entre las varias lecturas de este pasaje1, la que se ha adoptado en el


texto es la que parece explicar mejor el origen de las otras. El modo tan
dirécto en que el apóstol introduce a^urlás exhortaciones fue atenuado
por los copistas, que pulieron el estilo al incluir el pronombre relativo
fj antes ó después de éAevdepíg, o bien al transferir óvv a lá frase
anterior; , 1’ 1 ............ . ...... . . 7

5.9 £vnói

• Varios testigos occidentales (D* ir* vg got Mátcióri MarroVictorüíÓ


^mjbrosiaster -af) reemplazan ¿¡jJfioT
occidental apajrece cn.l Co 5.6. . ..., .1;v. ., ¡

5.20 épiS ‘ ■■■' ' - H v c . u f b


' ■ ' . í i f . T Í O ¡í:)' O ' V . , i-' üb Y

Textus Receptus, que sigue a C Db*c F G K L N P casi todos los mss


minúsculos de Vetus Latina vg got sirh copbo al, tiene aquí la fonna
plural epeis. Los más antiguos representantes de los tipos textuales
alejandrino y occidental (N AB D* 1739 sirP a/). dan su apoyo alaforma
singular epis. En el griego; tardío ambas formas se. pronunciaban dé.la
misma manera, oorí --.r: i) ;.:-wi¿íxr
CARTA DE PABLO;A LOS GÁLATAS 525

5.21 <¡)dÓVOl {€}. r>i t* oí-¡j -stv;;';


; .< i.’: c;< i ‘V’. ) *\ i.'-!'' x*H . jlh :i'íp ."f;;;v ",b •< ■■¡:;Jr f.
,,. La, lectura QOpyQi. tf óyoi se halla en, una,amplia gama.de testigos (Á,C.
ÍP G;K P W 88 \7 3 ^ ;Biz Lect casitodos los mss de Vetos LatinaYg sii;p,,!|
copbo got arm et al). Aunque la lectura más breve pudo h a b e r s u r g i d o por
omisión accidental (homeoteleutón), el Comité en su mayoría se mostró
impresionado por la calidad y antigüedad de los testigos que apoyan a
0 dóvoi (^)46 X B 33 81 copsa Marción Ireneolat Clemente QrígeneslaVaO',
y por tanto favoreció la idea de que (póvoi haya sido introducido por
algunos copistas que recordaron Ro l.29. r : /.n . , : :>>,

5.23 éyicpáxeia {A} " ' V !" ■

Varios testigos complementan esta lista paulina de nueve virtudes


cristianas, y añaden bnofiovi), “paciencia” (Nc 442 463); otros añaden
áyveía, “castidad” (D* F G itd>8 got Cipriano Ireneolat Orígenes13'
Ambrosiaster al). Es evidente que estas lecturas son intérpoláciones dé
los escribas, ya que de haber sido originales ningún copista se habría
atrevido a omitirías. ; ! 1, '

5.24 XpiatOV [ ’lr¡(TOV] {C} ■.


.c;. ¡¡,. s
1¡ vf.V i
La evidencia en favor y en contra de ’IrjabG se halla tan dividida que es
preferible retener la palabra, pero dejándola entre corchetes para indicar
las dudas que prevalecen en cuanto a que sea parte del texto original.
Aunque no es normal la presencia del artículo definido xov en relación
con XpiaxoOFjlrjcrovj (el único otro, caso en que aparece es Ef 3,1), son
pocos los comentaristas que,han seguido a Burton1en la traducción, “Los
que pertenecen al Cristo, Jesús,,han crucificado la carne”, u,¡ íí-, ,=¡r

6.2 avánAripécrexe {C} -■ -• '■■'-V-'

UGAunqueébaoristp imperativo:dva^>l7;píy(7aT£ está bien respaldado (K


A C D ^ K P ^ 614 1739 sirharm al), elsComité consideró'que-el futuro.es

">'• r E m eét J)eW itt:B urton, A .Criticalland E x égetical Commentary on the E pistle to
the Galatians (N ew York, 1920), p. 319.>\:' !■v. )■
, .■?>. ¡
526 .UN*.COMENTARIO; TEXTUAL /O

ligeramente preferible, con base en la evidencia externa, qué íes muy.


antigua y diversificada (($)46) B G y casi todas las versiones tempranas), y
en'lá jptóbábifiÜád de transcripción (ya qué es próbabíé qúe lÓs éscribas
hayanhecho concordar el futuro con los imperátivós aritériores, kázáp'zí^eze
( y ^ y páazá^ete^): ■ : i:J! J fl -V»*
OW* ¿r’.Oyr.rr! [p ^!-<ríío’J }\< rfj;;v.;TíO
■ *,j/vr-a?.- ' :>! 1 -í-. ■'*■;:i i-:: -v *ío*.{
6AQ1épfa^cóiieda}{A^ :::o :v r; ;< i ■. C .' % ^vcróv.,
■;i>q • ob¡o ^ w r;! .• /•</•/'-/i' "• -q v
Aunque el indicativo épya^ófieda sQ encuentraenyariós testigos, por
lo general fidedignos (A B2 L P al), en este contexto tanto la probabilidad
intrínseca como la evidencia externa favorecen al subjuntivo de exhortación.
En el griego tardío, no era posible distinguir entre la pronunciación de ¿i y
4ebQ-nTv :>v'e!..:n M) £?•:;; ¡:v*tí-‘- ■ '--i-v; ?oii-V
•. '/ ‘'K; ' r . : ■' ’ \\ K>UC‘;;r.i ■ ■ ’„ ;T-'>
^oenc^i i n-, -j : O :'b?l ]v* .. ■
6 J 5 oure.j'Wi.A}. ... , _ :S,/,v;.. ,;1 r ! ,lsíyc;,,,;A

Textus Recéptus, que sigue á 'N A C D F G K L P..casi ¡todos jos mss


minúsculos itd-e vg sirhcon* copsa-bo etPP al, tiene la frase év yáp Xpiaza
’Irjaov orne, por la influencia del pasaje semejante en 5.6. La lectura más
breve cuenta con apoyo limitado pero suficiénté ($)46 B W 33 1175 1611
1739 1908 2005 itr sirhtxt' Pal got arm etr0 al).
¿o -awp (jüiDfVíOiw'. 8tlr»r! sb '• ;•>> - n-'í'0ü3D'/v
ihn: su\| sstínb'Ko ¡5 .;;.T>.<in -:í ■■■>■-/<>><■, ,
6 í l l Ir¡cróv ]í'h ':í-' -:iílP- - ^
> 'io b o H ; : ! i y'VX ..U iT itS 1) 03 1, 3?i i;. l:il- í * < > * ! U' r..‘ sun t"? 0£l ■*!!£• *í.> A
En lügár dé ’Iijaóv, qué éstá -bien respaldádó ( 46 Á' B G* 33 1070
1753 casi todós;los mss dé Vetus Látmá Vg sirPálcOpsaa/);‘vários testigos
tienen la lectura Xpiatóv (P*F'81:255 256 442*463 1175 1319 1908 2127
copbo arm et al), y otros ofrecen diferentes expansiones edificantes:
Kvpíov ’I tjctov (G3 Dc K L casi todos los mss minúsculos,.ajos,fque se
ciñe Textus Receptus); Kvpíov ’Irjcrov Xpiazov (N 917 94Í itdal); xvpíov
fjficdv ’iTjaoO.XpiatoQ (Dsr*- F?r G 104 1-924 .sirP got); e dnclusoy/cuyóiou
fiovUrjcrov XptcrTóv(Origenes,at). ¡ cr ts; • r ' í r-!o ^ 'I ,M-■c >A

. ' Sin émbargo, resultaextraño que A tenga el futuró paazáaeTe (corregido a - a f c r e


en 83), y además el imperativo á v a n ’Á Tjpcóaate. ■■. \ 0 ’ . -. ■' wy! 1 >•>u n t ó '
CARTA DE PABLO A LOS GÁLATAS 527

6.18 Suscripción
(a) En X AB* C 33.466 la suscripción es npós raAázas. Entre otras
suscripciones se cuentan: (b) npós fa A á ra s éypá<pr¡ (P -<¡>ei) ano
'Páp.r¡s B° K P 1908, seguidos por Textus Receptus; (c) npós raA ázas
énAr¡pé6 r¡ D; (d) ézeAéaOr] émazoArj npós raA ázas F G; (é) zéAos
zfjs npós raAázas' éypá<pr¡(42 añade Sé) ano 'PcójutjsL42; (f ) éypáQr]
ánb 'PáiiTjs vnóHavAov K a lzá v áSeAó&vnpós raAázots o\ (en lugar
de fj) émazoAf] {avzr¡ Eutaliomss., ;,
^y-^rvv^c
y . . -¡r:.--.¡ CÁRTÁ DE PABLÓ A LO S E F E S IO S ^ f!’-! í;" !
v“:.v¡ {pv- r!.i ;vv;'íi^-'; i í j .nnü’Wr. v:>'Me
y ~ \ -.r..'- xa -,y m/U'-T o-. ■ ví v. i ^
1.1 [ é v ’E0 éao)] {C} v^- /■ - ' í ^ -'2
yS • .) ó o í > ) C'■■■';•b ü '( 3 ■? O'-, I - " ”i ¿ : o /■. -»VV;.-

- La frase év ’£0e<7<yfaltáen varios testigos importantes ($P46 N* B*


424° 1739), lo mismo que en algunos manuscritos mencionados, por
Basilio y en el texto usado por Orígenes. Ciertos rasgos internos de la carta,
la designación que hace Marción de la epístola como “A los laodiceos”, y
la ausencia de una cita explícita de las palatíras év ’E<¡>éaq> en Tertuliano y
Efrén, han llevado a muchos comentaristas a sugerir que el propósito de la
carta era el de circular como encíclica entre las distintas iglesias, de las
cuales la principal era la que estaba en Éfeso. Como tradicionalmente la
carta se ha llamado “A los efesios”, y como todos los testigos (excepto los
ya mencionados) incluyen la frase év ’E^éaco, el Comité decidió retener
esta frase, aunque entre corchetes.

1.6 rjs

Textus Receptas, que sigue aK 'D G K L W casi todos los mssminús­


culos itd- e vg sirh got, reemplaza rjs con év fj. La mayoría del Comité
prefirió rjs con base en (á) la importancia del apoyo externo ($P46 K* AB P
6 33 88 330 424c 436 1319 1837 1908 2127 Orígenes Crisóstomo
Eutalio), y en (b) la probabilidad de que los copistas hayan reemplazado
la construcción más difícil con la menos difícil (por afinidad, rjs está en
lugar de rjv, que es el acusativo cognado), y no a la inversa.

1.6 r¡Yanr)iiév(ú {A}

Varios testigos, principalmente pertenecientes a la tradición textual


occidental (D* F G al), incorporan después de r¡yam]iiévG) la frase
explicativa vía avzov.
CARTA DE PABLO A'LOS EFESIOS 529

1.14 Ó {B} ■ • . ■ : f,1-.: , T1..:í

, ¡;No es;fácil determinar si los copistas cambiaron os p o r ó rpitraque


concordara .conelgénero, de Kye O/xa, o si ,o. >se:«convirtió,en. os por. su
afinidad con el género de^a siguiente palabra, ápppifiáyi entcor^omxíd&ácon
el modismonor^ial.Cpnbaseenlaevidenciaextemayqueifuecpnsiderada
superior, la mayoría delCoinitcprefirió la lectura o. ■■■ •, •■■■, >i;'l ;
. • ■ ■ . ,■ •■ . ■’¿■..‘■■m.'i'Ai ClÓHt; f!

1.15 koí tf¡v áyánriv tf)v eis návxas xovs áyíovs {B}

Todo parece indicar que la lectura más breve,’ ícai éis WáHáS
tovs áyíovs (*P46 X* B P 33 1739 al),
-;!■ ■ ¡.1,:; ;'íffS:<n!ft-;nf;(';1 -i'jí' í !h <T1¡VI, , -
se originó, por un
Pí:^O/V tí'1
descuido en
A
la
transcripción, resultado dé un homeoarcton (tt¡v ... fr¡y)..Si es verdad que
la lectura .más breve es laongmaVcomo lo han sugerido algunoseruditos,
y que la adición tuvo! su origen en Cóí 1.4,1entonces los copistas Üabríán
introducido fjv e x e z é y no un segundo zr]V. Resulta évidente que el
reordenamiento de las palabras para poder deshacerse del segundo rifv
(81 104 256 al) es una modificación secundaria.
, ■ ¡O, í c-'v':-'.'' v,\;\ 0\" ’■/
1.18 [vficovj {C} . .. -
-,¡fj iO?Vx 3! •(,?;* r.-¡"o. \.r: !;• it,.

Al considerar el peso de los testigos griegos ly de las versiones que


ápó^an1á!ü^<3v;:el Gonaité'decidió que-eáta pálabrá^ebíáiihclüirsé én^él
texto, aunque entre corchetes por no hallarse en $)46B 33 1739 y en otros
testigos de importancia.

2.5 t& Xpiaztp {B}


?•.J ■' ••/.y;« ítio iiü h '- N íiT if s b - í.y g ¿ u / ^ N c rjiV
Parece;que la ¡lectura¿ y z&Xpi<rzá) (?)46B 33, al) surgió por accidente,
debido a la ;repeticipn del -6 v anterior, ,p;bien de manera intepcional por
su asimilación:con éyXpiajQ) ’l m.ov, del v. 6 . . . ; r. r o,y.»
«V -r" ü*J[} O*) úvL’N/lDG é\:i --■■jtJi'íl v . r . , 0 '■ •• 'Vf:->v
Í fé (XC^ÍTÍ {Á!} rl/ S''1■■■:■! rjOf-K;- iTj
¿ : 3 i m e q t í t ) :;!> ¡H iy j j! . ( . v; vu .j> -;) o s m t í * x-x-r z.Ai.v
¿níDoji- elí-propósito ¡de identificar}cgiifpred^óm¿etorigen de?ia ¿gracia
salvíficá, varios téstigos; principalmente occidentales (Df F G al), añaden
0$í.(&Guya?^jpara>que^ £ i^ id 1 r ‘i
530 UNCOMENTARIOTEXTÜAL

2.17 eiptfvriv (2) ; '■!] o

Textus Receptus,qué Sigue a varios testigos tardíós(K L múltiples mss


minúsculos sirP-Hal), omite el seguiido càso de èi/i^v^v. probablémèritè
porque tal rèpetición jpàrècia redundante. Sih émbárgo; su presencia tío
sóloestá sólidamente1autenticada púr testigos confiables (^)46 X AB D F
G P itd>e vg copsa-bo gotrárm et ài) sino que,- además, contribuye 'a recalcar
la declaración del autor.

2.21 nácra oÍKpSofj,rj {B}


! h }:}y:-i y-} vjoj
Aunque 7) pudo habér sido omitido accidentalmente
..... .......... ...................
antes de
óikooófi'q, por iotización, él Comité prefirió là lectura sin él artículo,
debido aípeso cíe lá evidencia externa B1ib G K 'V 33 614 1739* Sz'z
¿ecí Clemente al)y,& que los copistas se habráti sentido tentados a iritrodúcií
77 para aclarar el sentido. . ' ; ^ l T .'

3.1 zov XpiaroQ [’Ir/crod] {C}

Es tal el equilibrio que hay entre el peso de la evidbnCiá én favor dé


’Irjaov después deXpicrzov y el hecho de que esta palabra falta en varios
testigos de importa.ncia,; que el Comité decidió incluirla,, aunque entre
corchetes.yi‘v ’ ;-j '- j un; * - : yv-’r y rt.rs
' ’ > IV íOOf-tr 9 0 ;

3.9 (pmíaai [návzas] {C}

Varios testigos de importancia únicamente dicen (panierai (N* A 424°


1739 1881 0rígeñés Ambrosiastér,/2 HilárídJerohimo al). Esdificil deter-
rninarsilápalabra^avra^ séornitióporaccidenteodemàriéràintencional
(por no concordar con zóìs e0 Véaiv,àèVv. 8) j ó si fue irisertada'pófqué!él
verbo Qaxícrai parece requerir un acusativo (lo que es generalmente el
caso en otros pasajes del Nuevo Testamento). Sin embargo, como no hay
otras lecturas variantes (p.ej. avxovs et sim.), lo cual seria de esperar en
caso de ¡que návzas no •fueraoriginal,’la mayoría dèi Comité prefirió
retener esta palabrá cota fiirídamento enfla autoridad dé $pt6;Kc B C D’GK
P W 33 81 614 Biz Lect it vg sirP^^ copsa>bo got kmi a/;-'aunque dejándóla
CAKm DEíPABIíO «I30S; EFESIOS 531

entre corchetes para indicar sus reservas en cuanto á su pertenencia én el


texto. . .
-ííii'JfnG J .-" C t N i-;- : ¡ í ■VyCíj'iúf-i.;;'* fH íitX -! r ?
;.‘s \ííIÚ'á:A :>/ JjsIrl.víflCO ‘.-‘ío'Ví.¡eí «bfcOíiíí^Mn -íí.Tt.í

conocidos, casi todos los mss minúsculos, y todas las versiones y citas
patrísticas. ;h
V

3.9 K z íc r a v z i

Textus Receptas (que sigue a DcK L P múltiples mss minúsculos sirhcon*


al) añade Siá ’Iijcrov Xpiazod. Si estas palabras fueran originales, tío
habría razón para haberlas omitido. Por tanto, el Cpmité se limitó a optar
por la lectara.Krícravri, que cuenta con el apoyo decisivo de A B; C

Testigos antiguos e importantes avalan el segundo caso de vfidov en


este versículo, que en manuscritos tardíos es sustituido cp^v fjli&y, y que
en el contexto resulta completamente inadecuado. En el griego tardío, las
vocales!iT/riy- u Uegaronaj pronunciarse del mismo modo,;por ilo que
escribas pÓco<atentos tendían a confundirlas.^ üo: tí::"*;;.- oK. wr¡
?.;'r.:>oq on ,.?í5iri:>bB .e-np'sr.in -M-, oaijw/l ¡íos ? .M -Ntoo 8?
3 uí •b.¿ü!jbíí!S’í oi'bnsy i>&dcíi 9 t ¡ ;
.tóaríémí.HSa 'x.¡eq siio'ísir ro§ 2ny íís ,?uip 0Óir<oi.r.rt'áíroa í'C-h
Después de nazépa(que es la lectura de ^)46 X* AB C P 33 81 1739
sirPal copsa,bo et al), no pocos testigos occidentales y bizantinos añaden las
palabras t o Q K v p ío v rjficSv ’I tjctov XpicrzoO (K° D G K W88 614 BÍz
Z,écí itd’!g''ar vg ;sirP-,h.¡got arm al)t Esta glosa, sügeEÍda¡por;:1.3'iy':«ótros
pasajes similarés¡.llegóa áér parte>deTextus.Recfep'tiis, ; M h> í ' * ) íi
532 UN COMENTARIO TEXTUAL

3.19 nAripcúQfjze.eís nav zónArjpcúíta zovdeov{A}¡<> r :

La lectura nAr¡pcjdfjze ei? nav zó nAijpco/ia zov 6 eov está amplia­


mente autenticada por representantes confiables de los tipos textuales
alejandrino y occidental (N A C D G it vg sú^h’Pal copbo got). Pero varios
testigos (|)46 B 462 copsa) omiten eis¡, y en su lugar áic&x nAr)pcodf¡ nav
zprnÁ-iípcofia zov 0eoC (“[para que] toda la plenitud de Dios se llene”).
Varias' otras lecturas aparecen en manuscritos, individuales (81 dice
jrArfpo&pppBfjze, 18.81 reemplaza Oeoy con XpiazpyyyJ»}, que en otros
respectas sigue a B, añade eís v/xás).' ' V/ ,,

;
• il.).'-1 V l í ü n * . ’ í •* •" . . . -•-. . ■' J ' ■ - ijj tfl '■ i • •’.! O ? « «V j ?: , b o L ’

3.20 vnép{A}

Varios testigos ($P46 D E F G itd-s vg Ambrosiaster) omiten vnép por


parecerles redundante. ;.r;

4.6 náatv:{A} . ,y ¡ c
Textus Receptus 'añade v/ulv, con lo que se ciñe a unos cuantos mss
minúsculos-y'téstigòs patristicós X489-’Crisostomo Teodoretó á/): Otros
testigos (D F1G K L 1^ 181326 917 920 itd-8 vg sirP-h got ami al) añaden
Tjp.iv. Ambas lecturas son glosas explicativas que se introdujeron jjáfá
establecer que náaiVQS una referencia personal a los cristianos. La lectura
adoptada en el texto cuenta con el sólido apoyo de ?>46 ^ A B C P 082 ¡33
88 104 424° 436 442 460 462 1912* 1944 copsa-b° et arab al. '
u'ì •fCúi.yí sb o?f.o j-a " ; ■'■¿"-il v;í. ¿‘¡xr >/
4M i s ü^ m■!: m ; H
" " ............!“ r '
i i d . o U i'j- ‘
K' " ,J '
i l u d i r : . . - j l a r ’O:.
;/i' J
•h ;

E n términos; generales, ¿s preferible¡la lectura sin lá conjunción' Kaí,


no sólo porque cuenta con etopoyo dediversosíestigos(^4>Nf ADft G
33 88 it vg copsa-bo Marción Justino al) sino porque, además, no pocos
copistas se habrán sentido tentados a introducir esta conjunción para aligerar
una construcción que, en griego, resulta poco idiomàtica/ ¡
CC; • ;'i.rV'.-í i.;’ . -h -,r.
4.9 KáíépT]{Á} : ^ 0
:/vV\ M'r) - V' ? O Al ^ U\nr.^v, íuv* r; :*
« Aparentemente la adición de npcózov a continuación de Kazéprj ,(K<?
B C° K P ^ 88 614 Biz Leci al) es una expansión natural quedntrodujeron
CARTA DE PABLO A LOS EFESIOS 533

l ó s c o p i s t a s p a r a ¡ a c l a r a r i e l s e n t i d o . E L t e x to m á s b r e v e c u e n t a c o n e l s ó l i d ó
a p o y o .d e : $P46:N* A CfrD G 11.39 al. .vn-ir.'-v íbM y i*. í.

4.9 [fiépjjJ {C} - ‘. " V ." . ^ !


c ,j .3 :■ ■ o s •; r,o > 3 ¡ : • . «• . / oi q

: Aunque la presenciade/zép77 enel texto está firmemente réspaldáda


por^K A'B C el hecho desque esta^palabrano se encuentre en $P46 D!|:
F G al despierta dudas en cuanto a si la palabra fue añadida: como una glosa
explicativa, o si-se¡omitió; por- ser prácticamente superflua.i El Comité
consideró que la solüción menos pióblémática éra laideiincluir la palabra,
aunque entre corchetes. -^v ■ - ■ ; ■■a:..: -

4.17 edvr¡
Textus Receptus se une a los revisores de dos mss unciales^ a mss
unciales tardíos y a casi todos los mss minúsculos (Kc Db' c K L:P W.árm
al), en la inclusión de Xoiná antes áñMvq. ¡Es evidente que :esta palabra
escuna intrusión interpretativa; el texto más breve cuenta! con él decisivo
apoyo de ?)46 N* AB D* F G 082 33 88 255 256 263 296424M674319
itd-s vg copsa’bo et al.
(-r-T*'■! /• >
4.19 ánriXyriKÓTes {A} , ^
i i .Varios testigos¿occidentales ?presentan’ la; lectura: ánrjXmKÓies, ó
átpTjXmtcótes (de dneXm^co, “perder las esperanzas [de uñó mismo]”)*
eh \\ígdx\á&:.d7tr¡Xy,TiKÓt.es¡(palabraque se.deriva ác ánaXyéco, “volverse
insensible”), lectura muy apropiada parala figura sugerida-por népcoais,
del v. 18.iEl’Gomité prefirió la ¡lectura avalada por losmanuseiitosmás
antiguos (?)46 AB). . i . •íi;¡-= .lob

4.28 Tais [idíaig]Xtpviv ™ áyadóv {C} i-! c ^.y


. ^ iH a y c e n e s ta f b E e v e i f t a s é m u m e E o s á s n v a r ia n te s ..E n > lo ; .(í[UeiSe>:refiérfe a l
0 r d e n c d e 3 la s : p a lá b r a s ji l 0 :m á s t p r ó b a b |e v e s :q ü é l ó s c o p is ta s ; h a y á n í p u é s t o ^ ó
áyadóv junto. a l ;p a r t i c i p i o ; y :n o , ;q ü e h a y a n s e p a r a d ó é s t a s p a l a b r a s ;
a d c m á s ,¡ l a m á s : s ó l i d a e v i d e n c i a e x t e r n a a p o y a t a m b i é n t a l o r d e n ( ^ ) 4^ 49yid
Ki B: D. G 81 330¡!45k i t vg¡siiJ> c o p s^ms,’ b?: g o t ; a r m e t ) . R e s u l t a m á s , d i f í c i l
534 UN COMENTARIO TEXTUAL

decidir si la palabra iSiaig es una interpolación procédente de li Co 4.12-


0 si fue suprimida por superflua, u omitidà áccidéntálmerit'e èri el proceso
de transcripción (TA.iciAiA.icxepciN). Basándose principalmente en la
evidencia externa (N* AD G 81 104 itd>te).mon sirP got arm et), el.Comité
prefirió la lectura xáig iSíai$ %epcrív, teniendo en cuenta que el uso no
clásico;;de /5íaij‘ era común en el;griego coloquial de aquellos tiempos.
Al mismo tiempo, y en vista de que iSíaisno se encuentra en testigos tan
antiguos, y notables, comò; ^ 4M 9yld B,; se decidióíponer la palabra entre
corchètes.' La ómisión tanto de xó áya&óv (cópsa Tertuliano) como de
Táis (iSíais) zepcrív (P 33 1739 1881 Clemente Orígenes; Speculum)
puede haberse originado con la idea de que xó áyadóv era incompatible
con el trabajo manual.
■ {. ¡
4.29 XPÚaS {A} .............. ,
Debido á que puede haber parecído algo impropio en iel
contexto,¡ varios: testigos (principalmente los que preséntah un tipo íde
texto occidental) han reemplazado esapalabra con maxecog, quevamejor
éóñ oikóSofXljvy '■ '"'V- :■ ; i::/11 ú ó ■' "-i :. 'io

4.32 vp.lv {B}


■ . k*yvife '\i
A la luz de la primera parte de la oración, el sentido parece requerir la
lectura v, la cual cuenta ¡con el apoyo necesário (^)46 K A G P ¡8,1 614
casi todos los1miss de Vetus Latina copsa- got >et a/)íiLa lectura rj(iiv
(^)49v'd g Qgr :K W 33r 1739 s i r P - 11 arm a/) puede habérse originado de
manera accidental, al confundirse las vòeàles<uyìf^que!en«l griego tardío
se pronunciaban, del' mismo modo::(Véanse también losrcóméritariós a los
dos grupos siguientes de variantes.) : •

5.2 T)H&S {B} -V' -.j; .:.,í

1c Hay un notable equilibrio entre>laevidencia;extema á 1favor de, fjfiág


($p4(? Kc:DG K Wi33 614 1739 itPr vg" sirivh!gotarm:al) y lá;que favorece a
ó//áy (X* AB P 8 IdtP' cop^ :bo_et a/), aunque la balanza parece incliríárse a
favor de; Como el grupo de variantes^quèssigué parecè re4uerir¡qüe
se adopte la léctura fj/JÓvj la mayoría del Comité consi'derò mdispensàble
CARTA DE, PABLO A LOS EFESIOS 535

que elipronombfe personäl Concordara en dös frases consecutivas unidas


por m í, y¡por lo tanto prefirió (Véase también¡el comentario a 4.32.)
íio: c- ,SS.i iO re olvs.a. ••?:««.«:* ■■ ,.*pts w.. r> .V
■s f ' ■\ ' ■* f <, • 1:«■ i ' '' i l f.! ■ Y T il .,v !• ! ’1 : ' . : t. -■* •' ’■* .1 i.l.í j - ■! -J. i
5 .2 vnep fjßcdv xpoafopay {A } ( ; 1 k

En comparación,’con: la evidencia externa en favor de vßöv (B 31 69


442 462 547 it86 copsa- bo et Speculum al), la lectura fißcov está mejor
avalada ($<«.49 N AD F G K L P W 33 81 614,1739 it**«' vg.sirP-h got
arm al). La lectura vnep fjßßv év Qdópa (1241) es el resultado de un
extrañó error dertranscriptíión., (Véanse también los comentarios aílosldos
grupos; interiores:de varí antes.),: ¡ ;s: -./i: ;,b'!i>q¿.'íí
0" í:ír;yju'.n -¿'i! ;?yp nyiw l ' ^¿ i. . í j k . ’ ..! r,-y:i¡y
-ví?;: rss s i m s! a' y- lím-'? r<.i.en»Y»¡to

La fórmula convencional ö ¿eriivQSés decir’*) puede usarseén elgriego


koiné “sin referencia alguna al género de la palabra explicada o al de la
palabra que explica” (Blass-Debrunner-Funk, § 132.2), de modo que el
cambio de 6 a. os (AD K L P casi todos los riiss minúsculos, seguidos por
Textos Receptos) paréce haber sidonna corrección introducida por escribas
demasiado metieulosos: La lectura o cuenta con el sólido apoyo de ^ í 6 ^
B F-G W 33.81 256 424«^ 915.1175 1319 1739 2005;2127 it.vg got a/.: -
• # ‘
ñ:.f- (V:> r.v.Oi. w;:-! ••i’Ua
p -x 0 í 6 d'«*\ w m : '• ? , ; : í ;
En la transmisión de estas palabras ha surgido una extraña- váriedad; de
lectoras. La lectura deov ($)46 1245 2147) se originó por un descuido de
los escribas (toyxykai©y), o bien por influencia de la expresión estereo­
tipada (ßacriAeia roß 6 eoß)en los evangélios. Es probable que esta
influenciarse manifieste en ¡el orden derla rleetura occidental deoßicai
Xpiff{C0.f$® G¡ its Ambrosiaster :ä/)- Otras; lecturas peculiares, o no tan
peculiares, fSon¡ Xpicrxov xov öeoö);(1739*r!et!Teodoreto), ¡Xpiatov
(38*. .90); y..vtovxov deov (1836).;. > •r- : -::X,
is -ntv,xvj ’-n r¡r / i'-a r .. r.h¡'. ti- rvpf> >oí*í -r. r.; f
5.9 <¡>móS {A} :
;;; .En lugar de Textos. Receptos dice nvevßatos, como $ 46 Dc K
^ 88 104 614 1.739 “8 al. Aunque puede argumentarse que (pcdzós se
536 UN COMENTARIO TEXTUAL

ha insertado por influencia de esta misma palabra, en la línea ¡anterior; ¡qs


mucho más probable' que los copistas- hayan introducido iruevjiazos
al evocar aquí la frase de Pablo en G15.22, o Sé Kapnos zov nvev/iazog.
La lectura tpcoxós está sólidamente respaldada por ptijguo^ y d[iversos
testigos que representan los tipos textuales alejandrino y occidental ($)49
N ABD* G P 33 81 1739* it vg siríi P?) copsa-b9 got aniiet Orígenes);

5.14 éni<paúarei croi ó Xpiaw s {A} \ ' \ 'v.‘


i En1lugar de la frase “te alumbrará Cristo”;■quer'cuénta con; elnfirme
respaldo de una amplia gama de testigos, varios/ testigos occidentales
dicen “te tocará Cristo”, o “tocarás a Cristo”. Parece que las lecturas se
originaron a partir de una leyenda, según la cual la cruz en que Cristo fue
crucificado se erigió sobre la tumba de Adán, quien resucitó de los
muertos al tocarlo la sangre del S a lv a d o r .] i ; : , ¡ ■ -

5.15 ovv áicpipóHs nQs {B} , i , , - 7 >; U 1


El Comité'prefirió oiordQnáKpipMSJráscQn base en el peso de la
evidencia- externa i ($P46 N* B 33 81 1739 copsa Orígenes al) y de la
probabilidad de transcripción (como n&s va inmediatamente después dé
P&S, pudo haber sido omitido accidentalmente, y luego introducido en un
lugar incorrecto). La presencia de áSeAQoí en varios testigos ^ 0A §29
it61vg copboPelagio) es obviamente secundaria, pues de haber sido original
está palabra no hay una buena razón qué explique su omisión. n"

5.19 nyevfju*nkai$ 7",. '^ V. . C


Según la opinión de láíhayoria del Comité, lo más probable és' qüe
nveviiatiKdis se haya omitido en varios testigos (SP46B itdAmbrosiaster)
|>or descuido; debido a un homeoteleuton, y no que se haya añadido1én
casi tudus los testigos por asimilación coirCol 3.16, dortdé el texto está
bien establecido. Resulta evidente que la adición en A de é v x á p m es el
resultado de su asimilación con Col 3.16. ,,.,...... , -t; *

l Véase j! Ármitage Robinsón, St. Paul ’s 'É piáléto ihe EpheMhs" (Londres^1903),
p, .119,0.1'. T-¡:0 f; ..¡PUJ í'': .V-. j £¡ !• ;
CARTA DE PABLO A LOS 1EFESIOS 537

S.22 -YwaiKes zoìS'iSíois ávSpáatv.ás {B} : l> - i: 'ttjrh

Por una parte, varios testigos antiguos ($P46 B Clemente172 Orígenes


mss griegosse8“nJerónimoJerónimo Teodoro) comienzan la nueva oración sin
verbo principal, lo que requiere que el v. 22 esté regido por vnozaaaóiievoi,
del versículo anterior. Por otra parte, los otros testigos dicen,vnozácrcrecrBé
o vnozacTcrécjOcúaavdespués de yvvaiKes o de ávdpám v. La mayoría
del Comité prefirió la lectura más brève por concordar con cl‘estilo
sucinto dé1TáVamonestaciones del autor, y :explicó las lecturas restantes
como expansiones que se introdujeron para aclarar él pasáje, ya qüe era
necesario un vèrbo principal, especialmente en vista de qué las palabras
Ai yvvaiKes daban inicio a unaTectiirá litúrgiCa.5 ’ • :

5.30 avzov {A} " ' ‘ ‘

El texto más breve cuenta con el respaldo de testigos antiguos y


Confiables (éntre ellos, 0 46 K* ÁB 33 81 1739* copsa’bo), peroesprobablé
que se haya òriginado por una omisión accidental, resultado de Un
homeoteléuton ( a v z o v p avzov). Sin embargo, és más probable que la
lectura más largá refleje váriás expansiones de còpia dérivádas de Gn 2Í23
(aunque en ese pasaje el orden es “hueso ... carne”), las cuales anticipan la
cita de Gñ 2.24 en el v/31;' ' ■!.•.: .-..r . ^ - i . . ■ -,

6.1 [ év Kvpíco] {C}

La frase è v Kvpía falta en varios manuscritos antiguos y en Citas pátrísticás


(B D* G ití- « Marción Clemente Tertuliano Cipriano Ambrosiaster),No
es fácil aétejTninar si ios copistas la añadieron al evocar 5.22oCol3.20
(^)46 N A Dc K P W, y aparentemente todos los mss minúsculos y el
testimonio de las otras versiones), o si fue omitida en varios testigos para
que el lector no pensara que el escritor quería limitar o atenuar el deber de
la obediencia (en vez de caracterizar simplemente el espirita ¡condecía
obediencia debe manifestarse). Se prefirió el texto más largo con base en
(a) la preponderancia de la evidencia externa, y en (b) la probabilidad de
que laifraseíhabriá sido.iói,:T<y Rrupíú) "si hubiera¡procedido: de 5i22, o sé
habría puesto después de SÍKaiovú procediera de Col 3.20. Sin embargo,
538 UN COMENTARIO TEXTUAL

para dejar constancia del peso de los'testigos qué noctieneiíévK vpía;.


la mayoría del Comité votó porque las palabras se pusieran entre
corchetes. ... ;:i '"- í " - ; ' ' .

6.12 •TJHÌV {B} :y!v ■: '/,S v - ¡ v v , i

; Aunque la evidencia externa (^)46 B, D ..Cj1W 81 al) parece apoyar, a


bfií v ,de,manera preponderante, la tendencia natural de los copistas habrá,
sido la de cambiar f]/iìv a úfiív, ya que el resto del párrafc^tiene que ver
con la segunda persona, gramatical. La mayoría, del Comité prefirió f¡iñ v,
porque ésta puede ser la lectura más difícil. , ; , -

6.19 tod evayyeAíov {A} , , ; ......... ,,

Aunque tal vez parezca notorio el hecho de que B se une a G its-mon al


para apoyar la lectura más breve, no es infrecuente que el códice Vaticano
refleje, en el qorpus paülino, rastros de contaminación occidental. De allí
que el peso de su testimonio no debe exagerarse cuando v a u n i d o al d¿
testigos occidentales. Más aún, si en efecto la lectura más breve es la
original,, y las palabras tov evayyeAíov son una adición de copia,
resulta significativo que, aparte de roG eóayyeAíov, no haya ninguna otra
variación, como podría esperarse (por ejemplo tov Xpiarov, o tov deov,
frases que tienen paralelos en 3.4 y en Col 2.2; 4.3).

6.20 éyavTtñ.XC} . ,, , ........

. Pará indicar claramente cuál es el antecedente, algunos testigos impor­


tantes dicen áVTÓen lugar de ev avTtS (frase que, por supúesipVsé refiere
a TÒfivcmípiov tov evayyeAíov, del v. 19). ‘ ,

6.24 ' á'QQapcría. {A} ■/ :=-■-.'í-'.í., :-y v: : ■■■ -o?'".

:-i: Textus>Receptas añade el áfiijvlitúrgico, con ló que se line a XCD K L


P casi'tódoslos'mss minúsculos sirP>hcopbomss gotjartn,"^ etRP. 'El texto está
bien respaldado por^P46 R* A B F G 33 cops^ p fáyann:etfo. ; : : ; 1
CARTA DE PABLO A LOS EFESIOS 539

6.24 Suscripción
(a) En K AB (D) 33 466 cope la suscripción es npós ’EQeaíovs. Entre

F G; (c) npós ’EQecríovs éypátpr] ano 'Páiir¡s Bc P; (d) igual que (c) más
Siá Tvxircov K 31 82 328 436 1908; (é) éypá0 r¡ f] émcrzoXf} avzt] f]
npós ’EQeaíovs dnó Táfirp Stá Tv%ikovs L; 'E$é<rí.óvs
HU’-S carta DE PABLO* J! '> :
r - y ^ - ^ .u ^ ^ A LOS F IL IP E N S E S : ' :f ;‘\ .'1

1.1 avvèmcrKÓnois >■ - ■<:,y


Varios testigos, entre ellos B3 Dc K múltiples mss minúsculos # áriri
Crisòstomo Eutalio Casiodoro Teofilacto, dicen avvenidKÓnois
(“co-epíscopos”). Esta lectura, que sin duda surgió por razones
dogmáticas o eclesiásticas, debe ser rechazada1 porque (a) la
construcción resulta imperfecta, ya que en este caso avv- no cuenta con
una referencia adecuada, y porque (b) obviamente la carta va dirigida a
toda la comunidad (rolg áyíois ... xóis ovcriv év <¡>iAínnois\ cf. 3.1;
4.1, y especialmente 15).

1.11 kolí enaivov Oeov {A}


No es fácil explicar cómo pudo desarrollarse tan amplia gama de
variantes, aunque no hay duda de que la lectura original es m i enaivov
deod, ya que está respaldada por representantes confiables de varios tipos
textuales, incluso del alejandrino y del occidental (N AB D ^K P W 33 81
614 1739 Biz Lect itar- * r vg sirP-h copsa>bo>fay arm). En vez de Oeov, D§r*
1962 dicen Xpiazov (xy en lugar de ©y), lectura de la que surgió m i
inai vov avzov (vg1“ ) para evitar la repetición de Xpiazov. Hay que destacar
la lectura teai ènaivóv/ioi (F®' G ite), la cual no tiene paralelo en Pablo,
y más sorprendente aún resulta la temprana combinación en ty46, Oeov
m i enaivov éfioí.

1.14 Aóyov AaAeìv {B}

Con base en el peso y la variedad de la evidencia externa, hay que


reconocer que parece preferible la lectura Aóyov tov Oeov AaAeìv (N A

i Como ya Teodoro de Mopsuesta lo había admitido (véase la cita en el aparato


crítico de Tischendorf, 8 a. edición).
CARTA DE PABLO A LOS FILIPENSES 541

B P 'íí 33'81 629 1241 itarvg sin>. •><»“*cops#>bo*ftygot amíétClemente átf>


Sin embargo, como varía la posición y la. redacción de los genitivos (rov
Oeov y kúpíov), la máyPríá del Comité prefirió la lectura AóyovAaAeív
(^>4óv>‘i d c tC 614 1739 itr Sii^'Kíaréiótf Crisóstonio a/) por ser ésta la que
éxpliéá mejor él origen dé las otras'íectüras, las cúálés tienen la'apárieneia
desér éxpkiísiónés cié l o s e s c r i b a s . 1 if-!: ■ü’.ka

2.4 e x a a rO S" ■ \(¡ <v.j; üB . f’T : U : :-;-Ó ,.-¡,0 - i

Con base en el peso de la evidencia externa y en que el resto del


contexto está en plural, la mayoría del Comité prefirió etcaatos (^346 X C
D K ' L P casi todos los mss minúsculos it4 slr«i*:'h'- c o ^ a)®'''got'^:/)
considerar que eicaazoi (A B F GW 33 81 104 402.it® vg) esun ajuste de
lps;escribas a los otros plurales, en el cpntextó, ( . .,, . o

2.5 ZOVZO {B} [■' ';r:S c' 'l'-VÍ’IOOJ,

La mayoría del Comité llegó a la conclusión de que, si yáp fuera la


partícula original, no habría ninguna buena rázóíí pairaháberla omitido,1
mientras que el anacoluto que se produce.al estar rQÜTOpor sí solo.parece
requerir alguna conexión, ya sea .mediante, el uso^d^yá/p, ovv o x a í
(partículas presentes en diferentes testigos).

2.7 ávGpcóncov

Hay algunos testigos antiguos que, en lugar de dvOpáncoVi dicen


ávOpánov (5>f^ sirP',Pal cop?a-b0Marción Orígenes Ciprianp/Hilario Ambrosio)!
Aunque la tipolpgía de Adán y Cristo implícita en el pasaje puede explicar
la sustitución, lo más probableLes que el número singular sea simplemente
un ajuste no doctrinal con el singular SovAov y con el avBpoinosi que
sigue.

i Se ha llegado a sugerir que el hecho de que el v. 5 inicie una nueva lección facilita
la.;qmisión de yáp-, Ha?ta q^é puitfo esto podría influir en J,os m anusoritos que no
sop lecpionarios es una cuestión debatible. Én todo caso, es probable que los manuscritos
N !Á B 'C, ninguno dé'íos'cúaíeS tiene yetjb,' sean áritérioVes al origen ‘deí sistémá
leccionario; í : - j r / k ■ i ¡ ':i. , w : 6-n¡qo b
542 UN COMENTARIO TEXTUAL

2.9 TÓ dvofia {B} ■_ i, i ri, ■ C -V'i .i

, Textus Receptas sigue a D F G xí/ y a múltiples mss minúsculos, por íp


que no tiene m El sentido resultante es. que Jesús recibió un nombre no
especificado, el cual posteriormente fue definido como r e nombre que es
sobre todo nombre. Aunque el artículo antes de ovo/xapuedeliaber sido
introducido para asimilar la expresión a la que es más conocida' también
es posible que, de alguna manera, la última sílaba de éxctpíaaro produjo
la omisión del artículo. En términos generales, el Comité se mostró
impresionado por el peso de los testigos que incluyen la palabra.
■O1.- K o:.;¡i ñ:.': -:i¡ '

2.11 é^op.oXoyi)a"qtai {C} ; ,r , , ; :i : . ., . ¿


El subjuntivo puede Ser una asimilación de los copistas a káp.\¡/r], pero
el indicativo puede ser una asimilación ál indicativo ófíeitáí (“jurará”),
de Is 45.23. En vista del equilibrio entre ambas posibilidades, el Comité
prefirió adoptar la lectura avalada por $P46 N Bal. ..<

2.11 KÚpios ’Ir¡croGsXpiaxós {Á} ' ; ... .. .


- Varios testigos, p r in c ip a lm é n te occidentales, omiten X pz<X T <9f,talvez
la e x p r e s ió n a la del v. 10.
para aju star ’ ; 1

2.12 <fr{A}

Probablemente la omisión de á>s en B 33 42 234 618 1241 al sea


accidental;'aünqúe los copistas pueden haber omitido está) palabra'de
manera intencional, por considerarla superflua. En todo caso*'la presencia
de ésta palabra cuenta con el sólido apoyó de Sp46 y dé representantes de
los tipos textuales alejandrino y óccidental (X A C D G K P *V 81 614
1739 BizLeet). V .'''.•■■X; .y’í'j;/' ■■

2.26 bnás {C} . ,


1 1lia evidencia'externa a favor' y1en contra de lá inserción dé' iS'éTV
después de Vfíás éstá muy equilibrada. Sin embargo, la mayoría del
Comité opinó que, lejos de omitir el infinitivo, lo más probable es que los
CARTA DE PABLO A LOS FILIPENSES 543

escribas lo hayan añadido (en conformidad con la expresión ènurodeìv


í<5elvde Ro 1:11; 1 Ts 3.6; 2 Ti 1.4). .-v, . o ú- f 5 ¿

2.30 Xpicrrov {B} ■1 .....................

Aunque es posible argumentar que la lectura original era ró epyov, sin


ningún modificador en genitivo (como en C), y que las distintas lecturas
són el; resultado de las adiciones al texto hechas por varios copistas, el
Comité prefiriólconsiderar qué la omisión de la palabra eh:unmanuscrito
(C)fiíe resultado déun'descuido. Por lo tanto* decidió incluir Xpicrrov,
ciñéndosé así al testimonio de $P46 B G 88 614 1739, :y apoyándose
además en D K 326 6301984 Biz Lect it vg sirP copsa got al (y en el artículo
roí5). Es posible que los copistas hayan sustituido la lectura XpicrroQ por la
lectura Kvpíov(N APW 33 81 sirhcopbo arm et) al evocar la expresión ró
epyov rov Kvpíov, de l' Co 15.58 y 16;10. Aparentemente la lectura rov
Geov (1985 Crisòstomo) surgió de la confusión entré ^ (o ^ y ey:
' '■ :•
* . ■ .. ‘4 i..- ! ■„ í. ■' .-.i-f/.i j > '.i

3.3 deoé {B} 1 ' : 'i: ' : ^ ' ' '''


Aunque algunos han considerado original la lectura nveófian, de $)46
(p.ej. los traductores de la versión New English Bible, 1961) el Comité
prefirió la lectura Trvevfian Qeov, que está ampliamente respaldada por
K* A B C DC.GK;33 81 614: .1739 it? sirhmg ccfp??*hci sirigular lectura
de 46 ha de explicárse como el resultado de ain descuido, y al parecer la
lectura Be& (NcD* P W 88 it*arvg sirP'hgot et Speculum) es una enmienda
que se introdujo para que Xarpevovres tuviera un objeto (como en Ro 1.9
y 2 T i l- 3 )v ' ; M.::

3li:2 1eXafióv r} rjSr) rereXeíanai ' : ' J’’’ " ! ' ; ' '; "

cscTextus. Receptas,i que sigue a $P46 y a varios testigos occidentales (D*


Gcitar- IrenéolatAmbrosiáster)’, di'óéie^áySov ^ rjSr¡ SeSiKaíoiiaifjrjSri
rereAeííy/zai. Aunque podría argumentarse que la frase fj rjSri SeSiKaícofim
fue! ¡omitida ’accidentalmente íen. otrbsiitestigos; porihomeoarcton,”} el
CóMtéconsideró más probable que la frase adicional haya sido úna glosa
“de alguhos eopist’asrpiadosos1que:pensaron.que, enrèste'caso, el ladó
divino^de da sántificaéióh estaba bástante alejado” (EL A3 A) Kennedy,
544 iCi m COMENTARIO «‘TEXTUAL' i5

Expositor’sGreek Testáment,:adloc.). La adición deíal frase desequilibra


la estructura de la oración, que se compone dé cuatro partés.) La lectura-
adoptada en el texto está sólidamente respaldada por $p61vid K A B DcK P
W 33 81 614 1739 vg sirP>h copsa>bo got arm Clemente a/. ,: ..

3.12 XptazoO flíjaov] {C} ' ‘ f ‘ 1, ' .

Entre una variedad de; lecturas* que tienen que ver con ;la presencia, la
ausencia y el orden en que aparecen el nombre y el título, el.Coinité decidió
adoptar la lectura XpioxoO ’Ir¡aov ¡sobrellávase; de¡$P46-6) X A W: a/, pero
dejar ’Ir¡aov entré corchetes por no encontrarse en B D* F G 33 al.

3.13 á ú jÉ } \ ' f ;;;; ■ 1 1‘ s ■':i

:'La> lectura ov cuenta con amplió apoyó en 3)!6 B Dc G K W 88 1739


casi todosvlós mss de Vetus Latina :vg,sirfi’.h copsa arm, aunqüé algunos
copistas parecen haber cambiado ov por owraen N A D ^ P 33 614sirhcon*
copbogot et Clemente, por considerar demasiado modestas las declaraciones
de Pablo. . v. - - -..
■■■ i.o . :,co ; : ; r i v - ; i • ■, p r¡i;> .

3.15 ippovanev {A} .


! . En lugar del:subjuntivo de exhortación, que encaja bienen el contexto,
X L y algunos otros testigos usan el indicativo, probablemente por descuidó
de los escribas.. . -.-v. . i: ^ ?'í :4 '” *O-' ;'/í 'v.--: n^r.'r/í
V ; ■r - i r ¡ rS. p o ju «r.-. [.a a r f ;

3.16 z& aúrtp azoixeív {A} ' : '1 ;


Aparentemente la forma más antigua del texto es la que se ha .conservado
en $pi6>46 AB Ivid 33 424° 1739 copsa-b° et10 al. Debido a lo conciso ¿ei
estilo, los copistas añadieron varias palabrasty frases explicativas} por¡ ejemplo,
(TextusReceptus (que; sigue aKí-KP® 8^614 sirtdetw ó^dicé'í’^) aútip
azoiX€iV Kavóvi¡ TÓaÚTÓ (ppoveív, donio KavóvisuNe para identificar
la enigmática fráse t^) ai3y¿3, mientras que tóm útó Qpóv.eív es una,glosa
que explica la frase zalama) crzoixéiv. (compárense 2.2 ycGL ,6.il 6) ;►
Qtros'testigos.(6.9 1908) introducen: xavóvb antes^ de ¡gzoixet¡v,i ¡y aun
otros-(Di G 81.33.0 1241.it vgngot. arm Eutalio)introducen zó<.amó
CARTA DE PABLO A LOS FILIPENSES 545

<¡>poveív antes de r a a m a , con o sin tcavóvi. La variedad y falta de


homogeneidad de las lecturas más largas impiden pensar que la lectura
más breve i q a m a crxóixéiv haya surgido por homéóteléutóri. ['J

4.3 vaí i1-. .--o-ii!■?:; ; .. ■■■

Textus Receptus, que en este caso se une a 462, incorrectamente dice


Kaí. Al parecer, todos los otros testigos dicen va i.4 ' ,J^ '

4.3 av£vye ' ; ' •'• ‘ ; -! •••*

:Algunos han interpretado esta palabra; como uii nombre propio, Ev^vye
(“Sizigo”). " ■ ^ : íj'“--i. o o i ; í:.i .
. .. - J ; hui *, t > r ’/p :í ;■.-!) -r >• ..
, •*'.i\ •'.! v -Ají"':'' '• -.Oí./i j vr \\ f r i:.'•■í : ‘tO* í
4.3 zóiv Aoincov ovvepjO yjxov {A} . , ,.V71¡T, ,

Por el descuido de algunos escribas, dos testigos antiguos (^j16™*


N*) dicen tcov avvepyáv fiov ícai tc3 v Aoinñv (“... con Clemente y
con mis compañeros de trabajo, y los otros cuyos nombres' están
e s c r i t o s . .

4.7 vorifiata {A} V , -V;W.y . ,V- :j.-¿í¡rz. ¿C:-yS-i sn :¡

Varios testigos occidentales (F G ita-d) diversifican aún más el campo


semántico de Kapdías y voijiiaxa al sustituir esta última palabra con
a áfiaza. Por su parte, 5>16V,d añade Kai xa a ó fia xa después de
voiífiaxa. . , . ,
!e> -• ' r.-.;;: ^ \ oh rt oj A i i} “'b *•/'
4.8 énaivos {Á} ' •" !: " ;; ' ■■ ■ '
•''•' • r 1 L' ■- ‘ - i f } -r >'/■_- ;0 / íi i.
1 i Los-escribas de algunos testigos occidentales (D* F G ita) ño! quisieron
dejar 'eráívoi' -sin un sentido específico yj; por lo tanto, despúési de
enaivos añadieron énmxr]nr¡s (“[Si hay algüna]■alabanza de entendi­
miento”). Éste es el único caso en que éni(ixr¡iir¡ aparece en el Nuevo
Testamento. : ■: : i
546 ;f- iUN- COMENTARIO TEXTUAL 4 /, }

4.13 ¡l€ {A}; ; s: o no... '-'i'y-iomííi


i.il./- '■ '.-i ,>jp f-'; ; i'N ' • X::<. ' ?!.: '-'i
Con el propòsito de identificar a quien fortalece a Pablo, Textus
Receptos añade Xpiazá, coii lo que sigue a varios mss unciales tardíos y a
múltiples mss minúsculos. Si la palabra hubiera formado parte del texto
original, no habría habido razón alguna para omitirla. : • ;

4.16 ei$ ttjvxpeíavtioi {C} : , ; ^

La preposición ei$ no se halla en varios testigos, entre ellos |) 46A D^*


81 330 451 1241 2492 sii* got et. Al parecer se omitió de manera accidental,
por encontrarse inmediatamente después de la palabra Sis (Aiceic),
o bien con toda intención*,para proporcionar un obj eto; directo al Vèrbo
ènéiixlfare. El genitivo nov (D P 614 630 al) fue introducido por; los
escribas en sustitución del dativo noi, lectura que es menos usual pero que
está mejor apoyada. Las lecturas de la versión cóptica y de itg rebasan el
sentido del texto griego. La lectura 1'^ tinüm fhihi 'tyg1™) pùede sèi úná
vaga evocación de Le 10.42. , .....................
''' -t; í,-s.j ,i iM.iuOivy i'-- ?
■/ J í' oj } vwuoK !-'r ' '■
4.19 nAripácrei {B} ■; v.'j-.vo •; vó ■; ¡

En vez del indicativo futuro (“Mi Dios suplirá ...”), que cuenta con el
firme respaldo de $P46 A B D2 K L P y múltiples mss minúsculos, los
escribas de varios testigos occidentales, y de otros más, prefirieron el
aoristo optativo (“Quiera mi Dios suplir...”).
íu jr io m snm O
Ki-illv ■¡•í'ljtgif.- h t>?. \o'‘ . r •!->;
4.23, rov nveviiaxos /. TV;' .r i í . • K í T R i,?

Aunque algunos han pensado que la lectura t o v 7rveú/j.'áto$ fue


tomada dé G1 6.18 o de Flm 25, e introducida por algunos copistas, el
Comité se mostró impresionado por la evidencia claramente, superioren,
favor de esta lectura ( $ 46 N* A B D F G P 6 8 8 104 241 322 330 424c 436
442;!463pl319 ¡1898 2005^IñlLití^^ r^g iCop^’f^ árm'et);'^ explicó la
variante'^VTfflV.(Kc;K L ^ casi tÓdos;los]hssniinúsculos?sirP';hy TextoS
Réceptus) comoiuñá;sústito<jión de los escribas; queoptaroh por terminár
con una bendición niás conocida (cf¡ 1 Co-16.24; 2 Co 13.4 3; 2 Ts 3.18;
Tit 3.15). ■ ' • • ' • •
CARTA DE PABLO A LOS FILIPENSES 547

4.23 bfi&v. {A}


Todo parece indicar que, al añadir el áfiijv(ty 46 XA D K LPcasi todos
los mss minúsculos itd’r-?r yg sirP\h,cppbo arm et), los copistas decidieron
ceñirse a la práctica litúrgica. Si este diif¡v hubiera sido parte del texto
original, resultaría muy difícil explicar su omisión en B F G 6 1739*vid
1836 1908 its sirPal copsa al. '' 1

4.23 Suscripción . ■ ■■'~-V- ■0 3 : ím :70>.v ■


(a) En K A B 33 466 la suscripción es npó$ ÓiXinnrjaípvs. Entre
otras suscripciones se cuentan: (b) npóg OiXmnrjcríovs énÁjjpcódr/ D;
(c) £T€Áéa0_r¡npós &iAinnT]cr,íov$F:G; (d) npós &iAinnr¡oÍQvs, éyp$Qr¡
ánó 'Pcónns §l$ ’E na 0pp 8 ítpv K 1908 al, seguidos por Textus Receptus;
(e) igual que (d) pero anteponiendo rov áyíoyánocTTÓAov llavÁov
émcrroArj L; (j) igual que (c) pero concluyendo con éypátpT] ánó Pcófif)
8 i$ Ti/iodéov Kái "Enat¡>pp8 ÍT0 V (copbo) etPP.
' -' Y Y .;V.‘TV Y ' ^ o k . -;

:Y . ? ' :V ;.y y Y Y .'Y "? Y r íY . Y <r *■'c•* . ? f ; v J.Y-; --Y í-.'ü •Y jj rj? ‘-jíj5
- i r a n i o ifO.-i-'j Y Y Y Y •- Y V ‘, . i *\5 ¡ ; • :

:;/> i & O Í Y í í Y Y ( V i :*?. ■. < v Y Y 'YM'i ; ü ¿ ; ‘ ; r -ly- ;• í'*» O Y Y . , Y ' . Y Y Y

Y . , ; Y Y : Y ; C ■
< h ;. 4, * v ¡ 1( £ ; J Y Y ' - Y Y ' r ; ■>

y -y 'V H U l ,v ' ; lV H Y} : *'0 >:7 } A n I f ' i ,* ,-f Y Y ' Y Y f n ; :y ;jo

; - • 7 : ; f. I y ■. Y ' Y :=Y\ Y . a s id f; U:.í

y Y Y M f Y Y '■ Y - Y Y ' í Y ^ Y < Y < y y y , Y Í Y í . ".i C . Y - i . ; í; 7 ■■

•í.1 . ■ P - • •: Y ; ' Y > : : ; v Y ' Y '•%?:-* i') ? i } y . r X ' Y ^

t«:" •: r. ;
,*■ í - t V* r o f t i - - Y -;.. Y¡ n . - y y :

r-r: ■'■!-íy - i-r ? ? v . v i ; {>,..1 tv\-_ t í -q ^

v'YYYYYYJY: !*■' r jf‘%< Y;< -1- : '• r 5 :


^.YY'rí í‘j (-¡y 'j v ' ; •/ -,yU,Y. j'y< o
CARTA DE PABLO A LOS GOLOSENSES 549

Sin embargo, la mayoría del Comité se mostró impresionadáJpór-la amplia


circulación de bfii3ven los testigos patrísticos y en las versiones, y por lo
tanto considerópróbable que los Copistás, lleyádós ^br eí TTUWvqueantecede
y por él 77/nV que vá a continuación, hayan introducido el pronombré dé
primerapérsona.1 ':,í' ‘[’y 1' :r; f!'

1.12 z@ nazpí {B}

Este versículo presenta una interesante madeja de lecturas variantes


(véalise támbiéñ los comentarios sigúiéntés):!Lá lectura qué ék|jlicá'méjor
el origen de las otras es zó nazpí, que cuenta' cohíel ápoyó de urí grüpó
diversificado de testigos ($P61 AC* D K PW 33 81* 1739* itb-d’monvgsirh
copsa>bo got arm et). Sin duda, lo extraño de referirse a.Dios simplemente
como ó nazr¡p, sin que en el contexto inmediato se haya mencionado a
Cristo, habrá conducido a los copistas a añadir ZQGXpiorzQP;(330 451 ¡2492),
o ( t@), Qeó), en aposición (R its.sirP Speculum),o en relación contkocí (C3
8 lf 88 104614 1739mg2495 a¡)¿ Digno de mencion es el hecho.de¡que,
y B coincidanenponer.a/ía a n tesd ezco n a zp í.^ .s-'nnuü. ¡kh: o

1.12 ikavá&avzi {B} ' " :'"y ' ' 1 ■i't" ::n" í" '‘1

En lugar de ÍK a vc á cra vzi, lectura que cuenta con el sólido apoyo de


9)46 NA CD cK LP casi todos los mss minúsculos vg sirf-hcopboal, varios
testigos, principalmente occidentales (D* F G 33 436'Í175 itd;¿ cópsa got
arm et), tienen la leptara /c^Aét^avff ¡Esta úlfima leptxira puesde Mt?erse
originado por un accidente :de,,^anscnpción (ya, que; e s,fácil confundir
t u ) j k a .n ( ü c a .n t i con t u > k a . \ 6 c ^ n t i ) , o j $ r la sustitución deliberad^ de,
una expresión conocida por una menos conocida (en el lluevo Testamento,
hay un solq caso más de ÍK avóco, y se encuentra en 2 Co3.6) La lectura
de B es una(cpjínbinación temprana de ambas variantes ( K a X é q ’a y T i K a i
iK a v á a a v z i) .

1.12 vná$ {B}

La mayoría del Comité consideróque^/iajf (Á C D G K P V 33 614


Biz Lect it vg sirP’hcppboa/) es una asimilación con ely .l 3,ypor lo tanto
prefirió £>//<%• (N B 1739 sirh™
g copáa got arm et).‘- : - [• ' ■' - 1'
550 UN..C.OMENTARIO TEXTUAL ,

\&$ííáffohÚFpcomw{A$m ó'i'-on v¿ ^irirr?) ¡;>b ¡ú .egistif«» nt<

hubiera estado presente en el texto original, no habría habido, nipguná


razón para que los escribas la omitieran.

1.20 avróv

r lHay,editores (e,g. jf..J. Gricsbach; y J. M, A. Scholz) y gramáticos (e.g.


ü íi y ¡ afil :y}.<¡ "¡.!■■■:

i:¿d,;f á ’^ ^ ; ( 2 j 1 c f v ; 3‘; r** ;GÍ>;;t : {1S :x;0

■í En lá opinión dé la mayoría del Comité,? la fiase' S i avróv, quecuentá


con él apoyo' dé;^P46, X A C Dc 614’ sirP- h copbo got al, fue omitida
accidentalmente (por homéótéleuton) ensB D* G 81 1739 it vg cópsa'arrri
et, o bien de manera intencióñal (jorqué-fésúlta'süpéfflüa y Enigmática):
En la opinión de la minoría, esta expresión complica tanto el sentido, que
resulta difícil atribuirla al autor. Para dejar constancia; de ambos,pmitos de
vista, se optó por retener en el texto estas palabras, pero entre corchetes.

•ff7ÍSji- ¿ o U í - ' p v c o i -o j >! 'íi 'JA 4 ‘ 4


1.22 ánoKctrriAAaqév {C} {l

‘; Wó;és! fácil resolver: los cónflictivós’; fehómenos 'textuales de éste


versículo;' Por una parte, la \ectah 'dTró'KarijAÁa^ev cuenta fcon búéh
réspáldó(&A C Dc K !cásí todos los níss minúsculos itár¡ mon>vg sir^
¿opsá.-bo áT) y él sfentidó ésaceptáBlé ‘Por Ótrk paité, en fcaso de que está sea
la lecturá originalVresulta démasiadó difícil éxpíicar eTorigen de las otras
lécturaáAnte este dilema, y luego dé’éórisiáeraf qué üirí vérbó en pasivo

i “En Col i.20 Si ’ avzov... avróv resulta sorprendente que la variante éavTÓv
parezca no existir y que los editores [Moule quiere decir editores modernos] no pongan
avróv en el texto, que el sentido parece demandar a fin de distinguir entre Cristo, que
esja^uien para quien (probablemente) se hace la
reconciliación” (Áh ídiorn É óok 'ojf’N ew ^éstám ént óreék, 2a ed. [Cambridge, 1959], p.
í'E ti ál'griegocmodernór¿ K 'Ñ. TrémpeiS
[Trebela] (2a. ed., Atenas; ‘195;5)jimprime'Si-'apr&O'.u icpb§xrciv, £<x;vfóy,-i o<
CARTA DK PABLO A LOS1COLOSENSES 551

desentona totalmente en' él contexto, la mayoría del Comité prefirió


Ceñirse al preponderante testimonio externo y, por tanto, adoptó la lectura
ánoKarriXXa^ev. , 1 ‘ ‘ : ’ - : !
[A pesar del violento anacoluto que un verbo en pasivo crea en el v. 21
después de el surgimiento de las otras lecturas como intentos más o
menos exitosos por corregir la sintaxis de la oración sólo puede explicarse
con la lectura ánoKazr]AÁájriTe, la cual avalan testigos tempranos y
diversificados (B Hilario Efrén, así como .^P^y 33, que en.efecto presentan
errores, ortográficos por parte de los escribas,, lo. que hace, presuponer
-r¡ÁÁáYT)fé)- B. M. M ] f. -j -j-' ,

2.2 tov deov, XpiavoO {B}

En medio de lo que a primera vista parece un déscóneértánte


conjunto de lecturas variantes, simplemente debe preferirse la adoptada
en el texto, por (a) el sólido te s tó externo (^)46 B Hilario Pelagio
Ps. Jeróriimoy y porque (¿) está lectura es la úriicá que ofrece liria
explicación adecuada de las otras lecturas como intentos de corregir, por
parte de distintos escribas, la ambigüedad sintáctica de tov Oeov,
X p ia zo d . ' : ff!; ;

2.7 Tfj níarei {Á} , . ’r . ,, . . . ¡ -..


' E a lectura tfj níaieUque está'Sólidamente ápóyádá por B D* H 33 81
a/, es la que explica mejor él surgimiento de las otras lecturas- J 1

2.7 év evxapicrng {B} , ; v. r,


Aunque la lectura év a v tfj év evxapiatíg cuenta con buen apoyo (B
D2 H K 614 Biz Lect ití")* mon- (0) sú?;'f;cops?^;ba ekComitéda
consideró como una asimilación de 4.2 por parte de los copistas, y explicó
la lectürá;ev avt@ évtvxapi&TÍÚJ (Nb D* ,itdnsirhmg-' á/)có h ib ü n a
ífiódificafeión •^siétílÉítóreféc6Ía^'tpiSr iriflüénéíaídéíláiMSé'árítériór'év
ávráí -Sin;duda la 1éc'tura é v á v Tfj (P 048 ?)' sé¡originó ¡al ’omitirse
•„''(¡N't;j ¿jv'-r'/' ¡j'; a./ivr- >tnr n'~wí>">!;-. íwKÍí fil
i Párá üná diácásión detáiiáSa. véase MéizgérlTÁé' Téxíof íhé ÑéM>fésYámkrií,
pp. 236-38. ■ : .. ■ ■ o: ;í >v í-:; '¡«sí ;i UnAm'M-
552 UN COMENTARIO TEXTUAL U

¿v e v x a p i c r x í q por un descuido de transcripción. Al parecer,,la lectura


original era ¿v eü^apí(TTí(i:,ique:está debidamente apoyada p o i ; A G Ivíd,
33 81 1739 vg copsa et al. ' .. ; ¡■i- k.;-

2.13 'I ..7’'J^


La mayoría dèi Comiteprefirió u/ícyv que cuenta con él firme respaldo'
deK* AC K 81 614 1739 sir?’hcopsa' boet ü// y explicó que (¿) la razón de
suomisiónenNcD G P 'Í' aí habrá sido qüeesta palabra parecé’superfluá,
y que ( 6 ) se habrá sustituido por fyidf en fy 46 B 33 88:itm°“’°*sirP al àrin al
por el deseo de adecuar la persona al rjtiìv que sigue.

2.13 ^?V, {A}, m. 3;, SjKiv i jp <V ;. ■ ..;=i -::V.


En el griego tardío, .las vocales rj y v llegaron,a pronunciarse de manera
semejante. En este caso, el peso de la evidencia apoya a ^/x?y de manera
contundente.’ ,' V .t .. ..-7. \ . !
•ir*:. s i. i* :. »• j.:M*■ o*-

2.18 & {B} ’ ■ '

La lectura & cuenta con el sólido apoyo de $)46 y de representantes


confiables de los tipos textuales alejandrino y occidental (K * À B D* 133
1739 it^ c p p f | ^ ^ , S p ^ c \ i } i j m e n F G,fpj¿í77
en Kc C D° K P .^ 6;14-it^’4;®' vg^r?ibgQ.t
que, o entendieron mal el sentido de é f i p a z e v i yv, o quisieron recalcar el
polémico matiz presente en la frase e Í K f j $ v a i o x > f J . e y o $ . La peculiar lectura
ixr¡ (81) es un error accidental atribuible a los escribááí1° > 1 ’’

[&«$ ({C) ' ' ;1 ; i: -■ - A •


íc-Acá:.- v .KiBfóiqoo tul cb áimt ickí vL ¿k’-i~í>í :’>■■■,o ¡cìiw’.•í^'o ■Ji'.'hv-
1)t,:Conrb.ase‘en evidencia externajSÓlidajyantigua, y ante,lap0.sibilida.íi de,
que:los.eopistas: hayan insertado Jtafialrdar.por hechp que d^eiáíae
tercero,en ¡una, seriededatiyos después de ¿v, y,no un datiyoinstrumental
que calificába la frase preposicional anterior, una minoría del Comité prefirió
la lectora sin /cqí.. Por el contrario, la, máypria .del^C^inité. consideró
accidental la omisión y prefirió la lectura con K a í , que está ampliamente,
CARTA DE PABLO A LOS COLOSENSES 553

avalada por X Á- C D§r H K P ^ 33 811614 vg sirP copsa arm al.


Salomónicamente se acordó adoptar ¡caí, pero dejando esta palabra entre
corchetes. La lectura m ^eí Vo^pocTÚv^ rot} voó$- Kaí (G itb!mpn' 0 sirha l)
es una expansión, probablemente derivada del v, 18. 1^

3.4 í>
iiú) v {B}

Aunque es posible que los copistas hayan alterado f j/ iá v , que cuenta


con el apoyo de B Dc H K 326.:í614, 1241:sirP’b cop?? al, y que, hayan
convertido esta lectura en ¿laíOvpara'hacerla coincidir con los pronombres
de segunda persona;qué van antes y después, el Comité se mostró impre­
sionado por la evidencia de manuscritos de solidez considerablémente
mayor:que apoyan a bficov, éntre los que se cuentan 5)46 y representantes
confiables de los tipos textuales alejandrino y occidental(KC D*;F GP W
33 81 88 104 1739 it vg copb° got arm et al).

3.6 [enl zovs víoúf zf¡s áneideíag] {C} ..

Resulta extremadamente, difícil determinar ;si en..,la mayoría de los


testigos las p a la b r a s £ 7 n á n e i B e í a s ¡fueron añadidas por copistas que
evocaron Ef;5.6:{dondeningún manuscrito omite.estas palabras), o si no
se encuentran en ^346 B copsa etro y en varios Padres (Clemente Cipriano
Macrobio Ambrosiaster Efrén Jerónimo) debido a un accidente en el
proceso de transmisión. En vista de (a) el testimonio bastante difundido
en apoyo de la lectura más larga (K A C Dvid F G H K:L P casi todos los
mss btcopb° got arm etpp Clemente Cjrisóstomo al), y
de (¿) lo poco elegante que,resulta la lectura inás corta con la frase ¿v.oif
que Íe¡ sigue, a.sí cpmo.de, (c)la impj;e,siqn.de q u e za l pfJL£Ís ea e \.y.,7,d?t
ppr hechq vina ¡njgnción previa de. gentiles no creyentes, la mayoría del
Comité decidió retener las palabras en el texto, pero entre corchetes, a fin
de indicar cierta duda en cuanto a su legitimidad en Colosenses.

3.13 KÚpws {C} v' :

El-contundente peso dé sumado a los mejores testimonios de


textos alejandrinos iy occidentales':(A; B D* G itd- s vg Speculum al)
condujo al Comité a éxpresari su preferencia por K Ú pios, y a explicar
554 UN COMENTARIO TEXTUAL /

Xpicrxôç (Kp C D? K P W 614 1739 Biz-Lect ;itb- sirP-b:cop*¡’“¡got et


Clemente a/) ,como una interpretación más indefinida de tcvpios por
parte de los copistas, y las otras dos lecturas variantes (0eóf N* y Beós év
Xpiaxá 33 arm Agustínl/2) 'como resuItado de la asimilación (parcial o
total) de Ef 4.32 por parte de los copistas.

3.16 Xpicrxov {A}

En lugar de la insólita expresión “lápalábra dé Cristo” ' que no aparece


en ninguna otro lugar:del Nuevo Testamento, varios testigos la sustituyen
por “la palabra de Dios”, que es más conocida (A C* 33 451 1241a/), o pdr
“la palabra del Señor” (X* 12127; copbo Clemente).; Xpiorou cuenta con
el sólido apoyo dé $P46 Kc B C2 D G K P 'P 81614 1l?>9 Biz-Lect :\i‘Vg
sir(p)-'h copsa-b°ms got arm al. --v -o ?o!
. v \ - y. Vis í - Í H¡ ^ iñ ti
3.16 dea {A}

En lugar de 6eá3f, lectura que cuenta con eí apoyo de testigos tem­


pranos y diversifícados (sp46vld K B C* D*iG l// 33 81 1739 itb'df>8vg sirP'
h copsa' bo arm Clem'eiite Speculum a/)j Textus RécéptUs se une a C2 Dc K
W* 6*14 Bizljédt •it^'góí til y póne éri su dé
Ef 5.19 (donde rio hay variación). ' - d 1''i' f¡;¡ ;

3 .H pea náxpí {&}, V / C - r ■V / \

V Él éxtfMÓ tírderi síritáctico xa 6éas 7tecXpí, qlíe ávalánáriipíiáiriérité


046vid *A B Ó 8r442 1739
Spécülürn, fiie ériméridádó pforcopiktáís que inSertáróií &¿w, con íó qiie
iiriitaróri á Éf 5.20 ypasaj es semejantes’ (Véári'sé también’los ¿óméñtariós
a i ; 3f i í ) - ;:y ¡ ' ; : ' r ür;K!Kk:"
u ' !
Í',ÜUV- ¡i

3.21 épediÇexe {B}

: En lugar de épe0i^e'r6, lectura:que apoyàn;^)46T!d N B HÍ1739Í a^ una


amplia gama de otros testigos ha adoptado; lailectura Trapop^í^e-rei que toman
del pasaje paralelo de Ef 6.4-(donde el yerbo-notiene lecturávarianté).ro;>
CARTA DE PABLO A LOS COLOSENSES 555

4.3 Xpiaxov {A} : \ ^ ' *■

Probablemente por influencia de múltiples testigos, qüeeti 2.2 incluyen


una féxjifésión ‘seméjante,' unos cuantos testigos (B* L 1319 ál) presentan
lá:ÍecWra 6>eó0 en lugar de!Zpjcrroü ^;’r;ír:

4.8 yv&xexá jtepl fjfxcov {B} " 1 ; !i' r ^ ■ ‘

La lectura ívayvedxé xá nepi rjn<Sv (“para que sepáis cómo estamos!’),


que cuenta con el adecuado apoyo de representantes confiables de los tipos
textuales alejandrino, oriental y occidental (A B D* G P 33 81 itar-b;d-&mon
sirPal copsa arm et Efrén a l), es la que explica mejor el origen de las otras
lecturas. El descuidó, dé los copistas produjo lecturas absurdas, al poner
de manera accidental: ú/íéüv en lugar de T]fiáv.(“para ,qué sepáis cómo
estáis’VK* 1241), o al omitir -tc antes de Tá:(“para.qúe.él sepa :cómo
estamos.” 330 4517598).:La. lectura xáirepí ú¿¿¿3v($P46 C Dc K W
614 1739 Biz Lect vg sirP’h copbo gota/)se originó cuando los copistas
intentaron dar sentido a la lectura iva yv&xe xá nep'i vfiá5v (a) enten­
diéndola como iva yvág xe xá nepi v/ticw, y entonces (b) omitiendo xe como
algo pedestre e innecesario. La lectura adoptada en el texto va de acuerdo
con elprópóáitó'de la visita de Tíquico/expresado por el autór (w. 7; 9).

4.12 Xpicrxov [’lTjcrov] {C} r; 1 ;

:; ; Normalmente, podría considerarse que éste es un texto aumentado, pero


al Comité jiole impresionó el peso de los testigos que apoyan la lectura que
sólo tiene Xpiaxov. De modo que la solución menos insatisfactoria parecía
pedir que se retuviera ’Ir¡aov, aunque dejando esta palabra entre corchetes:.

4.13 noKvv nóvov

En lugar de nóvov, palabra que en el Nuevo Testamento resulta extraña


(pues aparece sólo aquí y en Ap 16.10,11; 21.4), los copistas introdujeron
varios sustitutos: noXvv KÓnov D*FG; 7roÁvv £f)AovDb<c 33 19061908;
¿¡fjAov koAvvK L W casi todos los mss minúsculos sirP-h, seguidos de
Textus Receptos; noAvv nóQov 442 1912; nóOov noAvv 10 104 263;
7roAvv áyava 6 424° 1739. La lectora adoptada en el texto cuenta con el
sólido apoyo de X AB C P 88 296 436 467 1837 1838 Eutalio.
556 ;•? JÜN COMENTARIO TEXTUAL : ;. ' ?

4.15 Núfitpav Kat zf/v Kaz oikov avrfjs {C}


, Npn 0 a v puedg acentuarse Nyii<pay,yse parte; del.nominatiyp.feme-

NvnQá$ (“Ninfas”). La incertidumbre en cuanto. ^1. ;géne,rp del ;npmbre


cpndujp a que el siguiente pronpmbre posesivp fluctuara entre aúzf¡s y
aózov. Principalmente cpn base en el peso de B 6,42¡4^ 1739 18.7J, 1881 s¡jr|
paims COpsa Orígenes, el Comité prefirió Nvfitpav... aúzf¡£. La lectura cpn
avzcovse originó cuando los copistas incluyeron ádeAQoys eú la referencia.'

4.18 w<dv {A} ' \ v ' • ' ; ’• '':v: !‘J


r . / V i ’, ; V : , r . =. # , , . I, v ' * ..i <i J i 'i f f *"¿' J *:

Textus Receptus se une a Xc D X P.lM88 614 ll?>9;Biz-Lect


vg ,sirP’h¿?.alvsvcpp,b,omsí goVal y añade;el á/irfv litúrgicos Sinembargo, si
esta palabra-hubiera; sjdo parte del;texto original-, resultaría imposible
explicar su ómisión.en téstigos'taaáempranos y.variados cottió Rf AB C
0 048 33 8:1 1881itfi>sirPa,ms copsa' bR"f arm.etro ízZ. ¡¡v vy: • ’a. íCTí ! - ;í
./• , ' j íy: vv_ o-- > • : '■■■ob¡ : - » f n n i n s i i i i
V 1: i.'*4i: '-C3 >\ ¿ss •'¿{ÍyCí £ lü b * í';;’rb
4.18 Suscripción v '
(á) En.N B í C 33 339 466vl908 1a! Suscripción esi>pó^L^GAa(j(ia£li'
[nótese la ortografía -Aa-; Bc D F G L P y casi todos los testigos escriben
esta palabra con -Ao-]. Entre otras suscripciones; se/encuentran;¡(6) npqs
KoX. éypáQr) ano 'Pcáfir]$ (A omite éyp) Bc P; (c) ézeAéadr] (F -crzrj)
npos KóAócraáeís F ; G; (¿0 igüal qüe ’(é) niás1:Siá'^Tv-¿tkor6 kai
9Ovrjaítióv KT 82^101 f122> 431- 460 1907•1924; segúidbs ?de - Textus
Receptus; (e) zóv áyíóv TlávAov ¿7rtcrzoAr¡ npbs ■KoAóaaaeís ánó
'Peofíris 8 i á T v% ik¡ó v kaí 9Ovr¡&ífio\y^?

• ... VO'-iO’VvM-KMs

:v T';:;;':/» \:yi y - O y / í h y j aup ;•‘id-; >


; -, ¡yr: rl

04 :íf?>
O**J<ì : ■r....V' -'ÍO-J ü J i ’' i.'l r J ■\ .’c0 V r'í.jp£. O i 0*;S 5
..{i. y , »Uy

•íerú-Á O ' 1 Chi r-.v; :?/■ •:':)/? fOÍ'íí-V

,'Li '■. ¡j:? ‘‘tt„ ;> y : *; r .; :jf •r. ?oÍ y U.- -,{• ]Uy- ‘-;r.
' ' - . ;Ii V: ?ij ¡xoT'
^ -*.'’• -tuÒB i:’?*,; ! I ‘CrfÍT’^-C!. l-XW
.-r '••. . : '••i' -o'; Vi M V-',*Ol!.’; cbl^O?.
íí’- ' '( <*:V**> íur" . ' ■í.jei . fit> S O . .

PRIM ERA CARTA DE PABLO


■'V í- A LOS TESALON1CENSES : ' ■■ -

L1 eipfivi] {A} \ !" .p'" .. : ' . 7"


Varios representantes de los tipos textuales alejandrino y occidental se
unen para apoyar la lectura‘más breve (BiG ^ 1739 itar-b-f-&°>r vg sirü i>a|ms
cop8»'*»). Otros testigos ¡amplían el saludo añadiendo frases familiares
presentes en los saludos'de otras cartas paulinas.' Si alguna de estas
ampliaciones hubiera sido parte del texto original, ¡no habría habido razón
alguna para omitirla. : u ¡ . : , : - .

1.5 ffiiav {A}


' ’ * * ’ V * v: y ' *
La expresión “nuestro evangelio”, que cuenta con sólida base en
diversos testigos de cada tipo de familia textual, parece haber ofendido a
algunos escribas; por?ejemplo, 8« C prefirieron “el evangelio de Dios”;;y
K*;prefirió “el evangelio de nuestro Dios?.; ; . >>
’-•'í.wj' - *^v' ‘ •- ' , sV -i •. . !-.0 : -¡ 1

1.7 TV7TOV - -- ..................

Lo más probable es que los copistas hayan cambiado el singular


rÚ7rov(B D* 6 33 81 104 181 424c 442 1311 1739.1908 2005 itd-r vg
sirP- Pal copsa-b0>{°y arm et arab) por el plural tvjtovs (N A C G KLPW
casi todos los mss minúsculos its sirt* al), para hacerlo concordar con
vjiás, y. no, a la inversa. La lectura tvttos in Dc es un, error de copia. . ¡

2.7 VTJKIOI {B}' nt ■ . i". "

,h Desde el punto de vista de transcripción,;.,no es fácil determinar si,


después de la>v anterior, v^^zot surgió por dittografía, o:si f\moi surgió
por haplografia. Tampoco dan resultados definitivos las consideraciones
acerca de lo que el autor pudo haber escrito. Por lo tanto, mientras que
Pablo usa yfimos más de diez veces en otros pasajes, y en la Biblia griega
fimos se encuentra solamente en 2 Ti 2.24, el apóstol siempre usa la
558 UN COMENTARIO TEXTUAL

palabra vr¡7Tioi en relación con sus conversos, y en ningún otro caso se


refiere a sí mismo como vrjmo$. Además, y aunque hay que admitir que el
cambio metafórico; de bebé a nodriza es violentó, esto es característico del
estilo paulino, y no menos, desconcertante que! el súbito cambio de
metáfora en G1 4.19. Al no haber argumentos sólidos con base en las
probabilidades internas, la mayoría del Comité prefirió seguir , la
evidencia externa por considerarla más sólida, y adoptar vr¡mó\} sobre
esabase. ;o ,i?■:c;- í3 -“.-'-/j::» se- ¡ ¡ r r .3.;:
[La evidencia externa eS'depeso.Coíi todo, ¡sólo rjmqi parece ser:la
lectura apropiada en este contexto, ya que la ternura del apóstol contrasta
adecuadamente con la arrogancia que se niega en el v. 6. La lectura que se
adopte afectará la puntuación: en caso de adoptar fjmoi, hay que poner un
punto después de ánócrxoAoi, una coma después de i)p,i3v, y dos puntos
después de xéicva. B.M.M. y A.W.]

2.12 icaAovvxos {B}

Aparentemente Textos Receptos se unió a K'A l 04 326 606 16-11 1831


1906 1912 2005 y otras versiones, y por influencia de Gb 1.6 adoptóv eri
aoristo KaXéaavxos (aun cuándo su testimonio se ve disminuido pór
consideraciones idiomáticas). El tiempo presente icaAodvxos, que encaja
bien en el contexto, cuenta con el sólido apoyo de B D F G H KL.P y de
casi todos los mss minúsculos. -

2.15 npoQrjxas {A}

r Textos Receptos sigue:á diversos testigos secundarios (Dc K W casi


todos lós mss minúsculos sirP- h gbt- á7) y présenta la lectura iSióVs
npo$r]xas. Para los fines presentes, no importa mucho si estos testigos
obtuvieron tal lectura de Marción, quien introdujo la palabra p¡iralimitar
la referencia a los profetas judíos, o si influyó en ellos el iSícov del
versículo¡anterior. La lectura más breve !cuentá con elapoyo decísivó de
los mej oresrepresentantes de varios tipos textuales (K A B D* G I P‘33 81
1739 it vg copsa-bo>fay arm et).' -' oí r>--¡nri , o-. ;:I! :v/nkr,' ,oq

! ; i PáráWiiá'discusión v < ^ t á é t z g é r ^ e T£ár'$thk


Ñew Testamgnt, p .2 3 0 -3 3 j !-■ :i \ stííc v a c íc /í h V M y w n Y ’.JTsft
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS TESALONICENSES 559

2‘.16 Òpy77 {A} ; ' ' ' ■' :i ■■ ■ • ■' ■: ¡”1

Varios testigos, principalmente del tipo textual occidental (D F G al),


añaden la aclaración de que “la ira” es, en efecto, “la ira de Dios”. Otros
testigos, que prefieren tener el sujeto rriás céròa dèi Verbo, ponen ópyrj
antes de éjf avrovg.

3.2 x a l avvepyóv tov Qeov ev r& evayyeAícp rov Xpiarov {B}

Entre las varias lecturas existentes, las principales dudas textuales son
si la lectura debe ser avvepyóv o Siúkovov, y si rou deov se debe
retener u omitir. Aunque aparentemente sobre la base de la evidencia
externa debe adoptarse la lectura m i Siúkovov tov deov .:, (NA P W.81
629* 1739 itar vg sir1’. copsa: ^° fay got et), la lectura que explica mejor el
origen de las otras es Kai avvepyóv tov Qeov ... (D* 33 itd- 86*
Ambrosiaster Pelagio Ps. Jerónimo^ Al pensar que la designación
avvepyós rov deov era demasiado audaz, algunos copistas omitieron
las palabras t o v deov (B 1962), o las cambiaron de lugar para que
modificaran a la frase rov evayyeAíov (arm), mientras que otros
sustituyeron avvepyóv con SiáKovov (los testigos en favor de esta
lectura ¿e mencionan en la óración anterior). Incluso más tarde surgieron
las lecturas cóínbiñádas, que incluyen tanto a Siákovov como a
avvepyóv (G its);algunasveeesestaúltimaapareCe modificada por fi/iáv
yñópor rovQeov (DcK 88104 6 14 Biz Lect sirP'lvcon*TéxtusRecéptus).1

3.13 avrov. [áfiiív.]{G} ■- v i ; 1 ;

Tal vez los copistas omitieron áiir/vpor parecerles que esta palabra no
encajaba en la parte principal de una carta paulina (del mismo modo que
unos cuantos testigos omitieron áfiijval final de Ro 15.33 y 16:24), o tal
vez la introdujeron por parecerles litúrgicamente apropiada en este
cóntéxtó; éspecialmeñtéísr ’se tóína éñ ctíéntá que el v. 13 llegó a ser el
final de una lección eClesiástical Como ho es fácil llegar a una conclusión
ol « 'i •' h i r , -i '<:•]

rj‘i‘Párafühá discusión más' detaliá'dá Üéflas' variantes,' veáse Metzgér,’ fh é téxi o f the
■New Testamentap. 230-33. ' .'¿ s it u i'j'it rt oi:»c¡ rr'- ¡/¡o *:: ", .
560 / ...h : - U N COMENTARIO TEXTUAL

definitiva, y como la evidencia extema se halla bastante equilibrada,’ là


mayoría del Comité decidió incluir dfifjv, pero entre corchetes.
.{Ir; í'; '■ i“}.. ;-1.1 , 'C'.tV.iUS ?OÍ •£■!
' ví.'O ’ •• '• sii r!1' "i.,.; •,;;j ■/ "á/..’¡vrf-,.bi:
4.\;Kgdós K(xi wepiw.azeipe{h} , . t< ■_ .. ..

La frase parentètica Ka&às koli nepinazeize no se encuentra en D°


K L W 177 206 257 623 917 1175 1518 1739 sirP (ni en Textus
Receptas); .tal vez fue -omitida de manera accidental (por haberla
confundido con el KaOcos de la frase anterior), o con toda intención (por
parecer superflua). El •testimonio1extèmo en fávor de está frase es
contundente (N A B D* F G 33 104 181 218 330 1311 1611 1836 1906
1912 200512127 it?1’ vg sirh copsa- b? got arm et); así :mismo, las
consideraciones internas favorecen la presencia de la frase, ya que iva
ncpiaaev¡T)xe presupone que ya antes se ha hablado del inicio dé los
tesalonicensés en lá vida cristianadlo' Cual no puede inferirse si en el
texto falta la frase icadàs KàbneptnazelÀey: ’' o r i: '1 d , i ctíí - , .
' í u ' í . . cs.--hu?í »¡c 0 ¡
r.vt - •••.> • - ■V:¡;o ¿¿i i ír!) 'Hs\onlr;<:¡ ¿k¡
. :V V ¿ ; «O * í v f . t J 'U ’í U í;; íü -iV Í ¿i í i . frE'-i'.Oi'j J3C:'!:
■ : ? íw. í : -y vy?í>j vtFi uoj ' ! 0<nor a , ; ¿ , ónY: ; ; ’
, Si bien laconstracción. resulta, dem¡asiia<}q.<¿li£e$t§i
“Vosotros no necesitáis que os escriba”), la lectura ejereno sólo estábien
respaldada (N^. A Dc KJL casi,.todos los mss njmúsculo.s sirt ,copbo, et
Orígenes Juan Damasceno
el origen de las otras lecturas como intentos, por parte de los copistas, de
suavizar la rudeza de la frase: éjo//ev(Nc D* F G W 88 104 142 216 424°
927 1311 1611 1739 2005 itd’b vg sirh got);
ypáQeaOai (H 81 257 424* 1319 1518 1837 2127).
:s'.s i a<-; ‘.o .y.; sav-íüT
Y:Y. ;YYY'Y : íf! •>J Gj-.;¡■' HHJJ vY ;r¡'í',.V ;?i ik' «• 'fi-ÍR-.-! Y
4.11 [idíais] {C};ívF ■h .;, ;¡¿ ihVf.:.jv> í-.u-aiiiiiic •••csí>?.¿.w ¿viví
-:r- íJ'i Y!¡Y-Y;:Yíínújii <',¿-E/.u>.>y.3ít' v.:q no'»9(íjffc*fvjíni si zat
\if No es fácil determinar úriSígWi es runa glpsai añadida,., en; aras de la
simetría., porla presenciapreviaideíái^raenlaoracióiiíQ^sifue omitida
por descuido en el proceso de transcipción ( TA H I AI AIE). En vista de lo
equilibradas £s.tán ajpbas,,consider.acipjif5s,,el, (C^^tié.d€^^órretqaer
la palabra en el texto, pero entre corchetes. ¡: o c ^ . .ii .„„v\
PRIMERA CARTA DE PABLO A LOS TESALONICENSES 561

K, ■ '¿swv /mj'-oí
,'.Ln? t.Tp '■nfjbiiriOV' íjíiT;.-. ..■ ,o.r- : a ::; :íPinebífíSinoM
%No hay seguridad en cuanto a este texto, JE1 testimonio externo sé
divide entre ¡coiiianévcóv, lectura que apoyan testigos alejandrinos (K A
B 33 326), y tccKOi/xpiiévcov, lectura que apoyan testigos occidentales y
bizantinos (D F G K L M' 88 1Q4 257 623 915 1245 1518.' 2005 I lipólito
Cirilo de Jerusalén), y que fue adoptada por Textos Receptos. El Comité
prefirió la primera lectura porque se halla en los manuscritos npás antiguos,
y porque lo más probable es que ésta se haya cambiado a K£Kpi/ifi[iéyú)v,
y no a la inversa, ya que esta.segunda lectura es la expresión más¡ común
ad:..’ On-

4.17 oí irepiAetnóiievoi {A}

Varios testigos occidentales (F G it“-b>f>s. ° al) omiten oí nepiXeínóiievoi,


talyezpordesQuiclp. üyí; ;.-.s V;H
-¡o:;r;r - •" : ■ -'’M siv ÍJ • • ¡ y-ídSl J ./■ -,;v>
5.4 KÁé7TTJ]S {A} ■ •Íí ,':. Í ¡m í¿yh

La lectura tcAémas, que tiene el apoyo de tres testigos alejandrinps (A


B copbo), parece haber surgido porque los escribas la armonizaron con el
Vfiáf que precede, lo que da por resultado algo casi ininteligible (cfvla
idea semejante en el v. 2). . ^ ^ ^
* V; •; ... - V.- \'4 '>a-> ':V í u ¡ ; ■)1 :\X. ‘ .

5.25 [kolÍ] {C} : ; .ih sato > -¡5


•.í Ví.; ;0 í'V} 'O■ yw,i--: :>f v*./;,:>£> /khv?: v(sA.y \-;ry (S) :.Q
Por una parte,, se puede argumentar que los copistsas añadieron:/caí ál
evocar,Col4.3:.iPero;por.otraparte,Jyencasodeque¡esta-jpalabi"a‘Sea
original,pudohabeñsidoomitida,al pasarpor alto, loscopistas lareferencia
al.ví. 17>, :iEn .Vis^tMaíq^ilib^idaS que están las probabilidades, se’consideró
que era mejor incluir/caí;én él texto, pero entre corchetes, ó h V.

5.27 áSeA<pois {A}

Varios testigos, a los qué sigue Textos Receptos, dicen tois áyíois
á 8 eA<¡>óis (Nc A K P W 33 81 614 1739 Biz Lect it61 vg sirP- h. i’al copb0 got
arm etPP al) en lugar dé m is áSeÁQois- Se puede explicar el origen de la
562 3 UN COMENTARIO TEXTUAL

lectura xois dSeAipois si se supone que áyíoisse omitió accidentalmente;


por homeoteleuton; sin embargo, el Comité consideró que la lectura más
brevé es là órigínál, por las siguientes razones: (a) la expresión oí qyioi
ct(5eA0oí nó áparece en ningún otro escrito de Pabló; (tí) no es tan
probable que áyíóis se haya omitido accidentalmente, como que haya
sido áñádidó por causa de cifíé, que aparece en el versículo anterior; y (c)
eí pesó del testimonio externó en favor de ía lectura más brevé (N* B D F
G 431 436 Í311 i 835 1907 2004 #■ mon copsa etr0 Ámbrosiaster Efréri
Pelagió Casiodoró) es lígéráménte superior ál del que apoya el texto más
largo; Lá lectura toís áyíots (1984 1985 TTeofilacto) es de carácter
secundario, pues tiene su origen en un descuido durante el proceso de
transcripción.

5.28 pflCÒV. {A} . ; . ;, .. \


Por influencia del uso litúrgico, la mayoría de Tos testigos añaden
ánr¡v (K ADCK L P 614 1739 Biz Lect it61*86 vg s irP - h copbo got et). Esta
palabra no se encuentra en representantes confiables de los tipos textuales
alejandrino y occidental (B D* F G 33 424° 1881 itd- s sirP al copsa arm
Ambrosiaster); " • ■■■..■ . .

5.28 Suscripción - 3.- . ,


(a) En X B* 33 la suscripción es npós ©eacraAovÍKeis a (33 omite a).
Entre otras suscripciones se cuentan: (tí) npós QecrcraAovÍKeiSr lx
énAripáOri D; (c) ezeAécxdri npós OecrcraAovíiceis a (F) G; (d) npós
OecrcraAovÍKeis a (o bien 7rpúrrj) eypd^rj ánó ’A dr¡vc5v A Bc K 1908 y
múltiplessmss'minúsculos, a los^que sigue'Textos Receptos (el cual tiene
irpcSTij);rte)zvoú{c&yíov'dfrocrT6A;o!)::náMBü:'\tq30$¡'6k&craAovÍKeif
émaxoArj ’à'èypix^rì'dnò ’A 6 r¡váv L; (fj Kpós -‘6 ea‘aaAovÍK£is cr
éypátprj ánó KopívQov vnó UavAov Kai ZiAovavovK ai Tinodéov
copbo et Eutaliomss.

■•/o '¿v.;'
- ; 7'
riy\ . • K¡3"‘ -j;'.
¿•?: ■■?!,. ! ' r ; ó ' Q\:úriZ í-z:. a 'n /ií! ; ó .. : •- ¿ H 'i’;« t 7’Ir-
T; -.V i -'¡i'.'. ' Y :'"t* il .*•• >», i » r 'i'.- •/ • * £ ¿ íí "~;
° SEGUNDA CARTA DE PABLO • t ¡: te­
A LOS TESALONICENSES

1.2 narpós [fincov] koí Kvpíov {C} .. .,

La frase con. ánó aparece ¡en todas rías cartas paulinas,>excepto en


lTesalonicenses; además, Jjfiedv va siempre después de naipós, con la
excepción de Gl, 1.3, donde la evidencia no es unánime. En el versículo
que nos ocupa, no es fácil determinar si el pronombre era parte: del texto
original y más tarde los copistas lo omitieron por razones estilísticas (cf.
Vv. l, nazpí fjucov), o si no lo era y los copistas lo añadieron después, y de
este modo imitaron la fórmula estereotipada: ¡Para dejar constancia del
equilibrio que hay entre las probabilidades, la mayoría del Comité decidió
incluir el pronombre en el texto, pero entre corchetes. Las lecturas menos
peculiares de sirP’Pal y de copsa-boson, sin duda, variantes que se originaron
dentro de cada versión. ... ..
I l »' J .V í> -; C/-\ H j 5 <.)'.■ '}'•*' • •' V. ¿> J

l'.y:dVoiiías {B} ' v:;- '■ ' ■' '-v : '¿r'- :-í'r'0j
. ¿Qué fue lo que escribió el apóstol? ¿“Hombre depecado”,como dice
en la mayoría de los testigos, u “hombre^e maldad’’, como se lee,en X B
81 88m® 1739 copsaí bo arm Marción. Tertuliano? A pesar de; que «el
testimonio externo más amplio apoya la lectura áfiapríag (así en testigos
de cada uno de los tres tipos textuales: A, D G it vg, K L P.casi todos los,
mssmmúsculos),ien;general:parece que lostestigos alejandrinos¡antiguos
mantienen la lectura original, avo/iía^, palabra :que Pablo rara vez. usa,
pero? que los. copistas sustituyeron con .áfiqpnqs, palabra que usa con
p^ypr£(^^d% A.4einá^'^9;.-.> ávofiía$,en el v,J* parece presupoflei;
la presencia de dvofiíag en este caso. .. ¡c>i

2.4 Kadícrai {A} -

iNumerosos testigos tardíos (Dc G? K Lcasi todos los mss minúsculos,


seguidos de Textus,Receptus):insertan la glosa interpretativa á$ Beóv
antes; ,de KaOíaai. Otros testigos (1984 1985 Teofílacto) la añaden
564 UN COMENTARIO TEXTUAL

después de xadícrai. El texto más breve cuenta con el sólido respaldo de


testigos antiguos y diversos (N A B D* 33 330 1739 it vg sirh copsa>b0
got arm et Marción a/)- ;•* ‘ H ; ' 15 A ■i '■-■'AH
' * “i ’• v '■j ¿ %;/’í c. 3 ?• f\. í \ f : ’’ i *

2.8 [ írjcrovs] {C}


Textus Receptas omite ’Ir/crovs (lo mismo que B Dc K 88 ¿14 1739
1881 BizLect copboms afy Esta palabra¡sé encuentra, por otra parte, en una
amplia gama-de testigos griegos y y de versiones (K AD* G P W 33 1241
it!yg sirP’ h copsail bo arm et al). No es fácil*'decidir si esta palabra la
introdujeron escribas piadosos (en vgmss se lee ’iTjaovsXpiatós), o si füe
omitida por descuido (o k c i c ), o de manera intencional (para que la cita
concordara mejor con ls" 11:4). Para dejar constancia de lo equilibradas
que están las- probabilidades, el Comité decidió retener la palabra, pero
entre corchetes.' :1 -■: :

2.13 ánapx'nv {B} ' ' 1 ” : ¿


La lectura á n ’ á p x u S cuenta con sólido respaldo (K D K L ¥ casi
todos los mss minúsculos it0, ar>mon sirP copsa arm et a/). Sin.embargo, el
Comité prefirió ánapxiív (B F G^ P 33 81 1739 vg sirh copbo al) porque:
(a) en el corpus paulino á k á p x fjs no aparece eriningúií otro pasaje (para
éxpresar la idea “desde là eternidad”, están las frases 7rpótó)vaicóvcoven
1 Cd 2.7 y á itó x é v ixicóvcoVéa. Col 1:26); (b) en Pablo d p x i) siempre
significa “potestad”, con la excepción de Flp 4.15; (c) en Pablo ánápxri
dparecéén otros seis lugares (aunque modificado en cinco de ellos por un
genitivo); y (¿?) eri varios pasajeslos copistas Se:sintieron ofendidos por
á ir á p x tfvy lo cambiaron por á i f d p x v s (Ap 14.4 X 336 1918, y Ro l6.5
D*), aun cuando esta última expresión no encaja bien èri estos pasajes?Un
máüuscritó:(88) reCalca la voz media de eTAatómediante la lectura éávtá3
á j f á p x n s. " ■r-'1 • • ' ■ ' . i . - o

2.16 [ò] déos o natrip ;' ) : ::

Desconcértádos porla iriusitáda Qxpréúón ó Oeòs^ó 7Táti]p f]ií¿óv, los


copistas cambiáron ó nairip (&* (Ncómite ó) BDe* F G 33 431 442 1311
2143 itgvg1"8siri copbo arm et) por la expresión paulina tedi ndxrip (A D°
SEGUNDA CARTAîDE; PABLO ALQSTESALONICENSES 565

K.LP 104 326 917 itdyg stó got), qué es,más conocida. ComoenB
D_Í: ;K-¡K33: a/, falta; el artículo ^ntes cdes 0eó&>la, mayoría,deluGomité
consideró prudente ponerlo entre, corchetes para indicar sus dudas dé que
el texto sea original.

3.6 TrapeAáBoaav ÍB) , ,

La lectura que parece explicar mejor el origen dé las btrás:lecturas es


napeAápoaav (N* A (D* éAáfiocrav) 33 88 1827 1845 2005'Básilio),
cuya terminación dialectal1fue corregida más tarde a irapéAafíov (Nc
Dc K L P 81 614 1739 Biz Lect al). Como la tercera, persona, resulta
sorprendente en un contexto con frecuentes referencias a la segunda
persona plurál, tai vez era de esperar qué se introdujera 7rapeAá/?eTe, que
és la'léòtiira' prèdóffimàhtémènte occidental (B Fer G' Í04 327 436 442
1611 2005 2495 sirhcopsá’(bo>got arm al). La lectura TrápéAapé; de Textüs
Receptus, cuenta con müy pdcÓ apoyo (5 76 218 234A1962 Basilio Ps:
Ecuménió) ' y' surgió por:él contexto (yá!qué éritáj a coìi èl sùjétti tacitò éñ
làfrasea^c» navròs ádeAtpóv) ójpói ündéscuidOgráfico(7rapeAa/3e-Té).
¿nj::,;, AS-ÍOio ;■ r:y±.¿, í \¡ j n'0f ‘
■ k»m uok^o.'Iv ó-i.u -yv-h io :
3.8 vvkxòs Kái Tifiépas ' ; ■• ' :

La mayoría del Comité prefirió la lectura con genitivo (X B F G 33 81


104255 256 263 4421611 1845 1908 2005), que va de acuerdo con el uso
de Pablo en 1 Ts2.9y 3.10. Al parecer, la lectura con acusativo (A D K LP
casi todos los mss minúsculos) intensifica la declaración del apóstol, ya
que recalca la duración de sus labores (“durante toda la noche y el día”).

3.16 tpóna {A}

La lectura xpóna, que está sólidamente respaldada por KACBD CK P


W 81 614 1739 Biz Lect sirt1-h copsa’bo al, fue sustituida en varios testigos,

1 Según Henry St John Thackeray, “estas formas terminadas en -o c ra v son bastante


frecuentes en LXX, y (con la excepción de [1-2 R, 1-2 Cr]) se encuentran en todas las
traducciones, desde el Hexateuco hasta 2 Esdras” (A Grammar o f the O ld Testament in
Greek according to the Septuagint, I [Cambridge, 1909], p. 213); cf. también Moulton-
Howard, p. 209.
566 UN COMENTARIO TEXTUAL 1

mayormente occidefltales(A* D* FG 3376itd'* 61‘86vg gótAmbrókiástér


Crisóstómó), con rónc¿>¡ que és uña expresión más comúnj en cbnfórrriidád
con l.Co 1.2; 2 Co 2.14; 1 Ts 1.8; 1 Ti 2.8. ■: ■• -'■■■■ wi-.-..,:-. .o

3.18 itfi&v. {A}

En la mayoría de los testigos los copistas introdujeron el áfir/v


litúrgico; entre,los .que no .lo incluyeron, seicuentan, X*,B 6 33,328 424c
46217.39 1836 yg??s copsa' l5.0"’s? arm,,Ambrosiaster Atanasio Pelagio......

5:\% -Si¡scripción ' •- ’-• •(>» v.> ’ -»‘u ' ■• - * 5 ’■ : ‘

(a) En NAB*331a suscripcion es npqs QearcraAovíiceisJi. Éntre oirás


suscripciones se cuentan.: las siguientes: ,,{b) ,npbs^eaaaAovÍKe^s fi
énA.Tjpá6 r¡D¡ (c) éreAiadr] ¡(-Sai F) npos.&ecraaAovÍKeisF G; (c?) npos
QeaaaXovÍKeispéypátpT] áno A9t]v<3vA.BcK P 31 101,1908 1927 a/;
seguidos por, Jextos Repeptus (con Sevrépq en lugar de,0 ); (e) zod áyíov
ánoavóAoy TlaiiAov npos QecrcraAovÍKeis ; Sevtépa-, éypá$r¡ áno
’Á Otjvóv L; (f) npos 0é<rcraÁovÍKeis Sevrépais (sic) émcrzoAfis [añadir
téAos (?)]• éypá(¡>r¡ áno A 6 r¡váv vno üavAov Kai IiA ovavov koíí
Tifiodéov copb°mss Eutaliomss. T '■
; • ': • -j : • *'.! •• : • *»-vi'-* ; ívh* :?,noy:*«;rí *•
•; ^ r j j . . 1 y ¿ jLóV íyy
H .» / u A í i O', ; :r.yX <; j-.;-i- :>-■ . 0 ?.c v " \ ¿ T ! v.-j,/. 'i,
o í **»i : r t - . ) l 3 ; > í 8 É P.i r>v! i vi i". ; ;; •> f. Á ¿ A ;,v ‘s i ‘
X iü - . ,1 s->i ’! -r V;v h í V '■ '' v- ;‘s¡ d •i I :! Xs-'

"1 y o H 'roe; r . r - * ; : ;r *; ^i.ip :>u ;


.V«..i-r!. 5f!->. tÚ'S í'it? 1*1 i-".O- ^ " 5 ' !! ' '•i. „l-:\ V ' • <"• '' ‘ 'V

*’ J O ¿ ' - » C ' L - U • ..»1.1 V ' . ' f V. : •{; . . ( } i" ¡ f l < h ^ /i., f


PRIMERA CARTA DE PABLO !
- !v>' \ ' ^Á TIMOTEO ' := •

1A oéjnzarñv {A} . . ..; ¡ :V ,i i : ¡


En lugar de K at émtayi)v, el códice Sináítióódfct fcáf iriayykAídv,
variante que no encaja en este contexto. Pudo haberse originado cuando el
escriba, sin darse cuenta, recordó 2 Ti 1.1.. , ¡ ¡,.., #•v ' t r

1.4 éK¿¡riTiícreif {B} ^v ...^ .' .r' . ¡~ l'Z'.i'yll...


■ Varios; testigbs, mayormente occidentales (D F G y múltiples mss
minúsculos), tienen la palabfá '^tTj&eif, qúe és ñtás Conocida^ énhígár
de ekC,t\zt](JEis, que es un hapax legomenon en el Nuevo Testamento. En
esencia, las dos palabras significan lo mismo. ¡ , . v . c- -

1¿4 oÍKÓVbjtiTav {k} ’ 1 ' tñlMf 'j'


La lectura más fácil es oíicoáo^v, del texto'occidentaLííD^siiíri!1?1!)]
pfero oixovo/iíav cuenta con el apoyo abrumador de los;testigos yitiené
ÜnseñtidofnáSpfbfundOiOií nbti* -s ;.v;' y t ' ■■&•■■■ r! r-r, •< jl

-* -* gm / r ». •*>; 1 ' V 11 ;■ i i""' *i f ! ■- / ^í í n' í ' . • i'''')' fí


1.15 m atos {h} ' .......................
Tal vez por haber recordado la lectura semejante en 3.1, varios testigos
latinos (itb-mon' ar Ambrosiaster mssse8“nJerónimo Agustín Juliano de Éclaiia
Vigilio) introducen humanus (= ávQpániyos) v&lugar de m atos. (Véase
también el comentario a 3.1.) 1 r. ::;:1,' Kví- ■■■■n ¡-í ¿-v wi'.'/ni;!
’’ ....... 1 .'- - T.. . , . , I . • V,*.- ] ■ I. ■?,.< ■' F • ■ >» •••.(

1.17 áipdápiGjáópátQ {X} • !' : a

^. . Vapos testigos accidentales. (Df<:2i lat jSir^) dipen;rf0a v a re en lugar


de ^Q dápta, mientras. quef,otros (E G); añaden ddayaTtí\después de
d 0 áptq) áopáta. ¡ ci :•>, ¡-¡o. n:f-y-A id :/.• ayy»;
: 7 " r íj u l • ni \ ’ í -;i : k. m. ; : . ; uu£ ^ -ion o í : > r . r ^ . o*v **% o .;r iO í: í,; n íj /r ; • < j ob o g o b s-
568 UN COMENTARIO TEXTUAL

1.17 (J.ÓVQ)

Con el apoyo de,)*? Dc K L P casi, todos los mss minúsculos sirh got,
Textus Receptus introduce <7Q0<y.después; defióvco. No hay duda de que la
palabra es una glosa de los escribas derivada de Ro 16.27; la lectura más
breve cuenta con el firme respaldo de representantes confiables tanto del
tipo textual alejandrino como del occidental (N* AD* F G H* 33 1739 itd-
s yg sirP popsa-bo arm et arab). . ; , , , , . ,

2.1 napatcaAá) {A}

En lugar de napaKaAñ, varios testigos occidentales (D* (F) (G) itb-d-8.(°)


vgms) tienen el imperativo jrapaicáAei, que obviamente es una modificación
pomparte de.l o s e s c r i b a s , cuya intención es la,de imprimir a la oración el
carácter dej un mandato especificóla Timoteo; ; ú .

2.7 Aéyco {A}

Al recordar que en Ro 9.1 Pablo declara áAij6 eia,v Aéyco évJupiara,


múltiples testigos (N* DcH K 614 1241 Biz itar got al), seguidos de Textus
Receptus, fiah añadido» év iXpiotfirSicse: parte- del supuesto de que la
lectura más larga les la óriginali no es posible explicar; el origen de la
lectura más breve, la cual está bien avalada por Nc AD* W 81 629
1739 itd' e.r vg sirP>h copsa-b0 et. Por un descuido de los escribas, en varios
mss minúsculos aparecen algunas otras lecturas variantes., .... , . ,t ■, ,

3.1 maros {A . } ... ",.,v v -


Resulta desconcertante el origen de la variante ávdpcónivos ó Aóyos
(“humana es la palabra”, que equivale a decir- “es un dicho común [ó
popular]”), la cual tiene el respaldo de varios testigos occidentales (D* it^86
Ambrosiaster mss8*«4“ Jeiónimo Agustín Speculum Sedulio; Escotp). Si, la
evidencia se limitara a los testigos latinos (como es el caso de la variante
similar ' éñ11-. 15), la'palabra1hiifnanus podría interpretarse como una
traducción: libfé dé' Vrictró/ ^hum; = benignus); pero esto no explica el
origen de la lectura en D* (ya que es discutible la teoría de que él texto
griego de este manuscrito se vio afectado por la traducción latina). Tal vez
PRIMERA CARTA DE PABLO A TIMOTEO 569

el texto, griego s,urgió;cu^ndojim Gopista¿pocpiaten^coi^Adió<ííi.ie.TQ6


con ANiNoe,y erróneamente interpretólapalabracomo)^Nep1a),nii)iQ<c;
o ta l,vez-el,traductor,¡(o¡ copista), confundió niCToe, ?que estaba. íal
principio de unailínea. conTTiNocv y pensó que eran las-sílabas fmaltís de
ávQpámVfiSAsegúndoi.propuestoj .por; H-. B'.; Swete1); io¡ tal yez algún
copista, al interpretar la designación m aros o,Aóyos como una fórmula
para introducir;)la declaraeión siguiente, intencionadamente reemplazó
m azos condy0p<y^'zyoi-cuando:no.tólo'inapropiadoide la expresión para
introducir é!-y. 3b. En todq caso, el Comité se mostró impresionado por el
peso y la abrumadora variedad de los testigos.que respaldan a mazos, y
consideró improbable que los copistas hubieran introducido niazos en
sustitución de ávOpémvos al evocar la, expresión m azos ó Aóyos en 4-9;
2 ,Ti 2.11; y Tit 3.8 (pasajes donde el texto,es firme). En Tito las.palabras
no pueden ser una fórmula para introducir una cita,: sino que deben
interpretarse como una fórmula de aseveración relacionada con la
declaración anterior. Del mismo modo, niazos puede entenderse en este
caso en relación con 2.15. ...•. .*

3.3 nAnKzriv " .. . '' J


-V. : • , ? i •1 < .. O.', f. V i.' | .¿r. • .... .A " ;• A M { '.O

' Después de ^^«TTí/v^Ték^'RéS^tus’y ’inúltipite riisV minúsculos


introducen la ñase p if áióXpóKepSf). Estás palabras soii Una glósá derivada
de Tit 1.7, y no s e encuentran eri N AD FG K L P 5 33 38 104 181 218 2^3
323 424° 436 442 460 462 618 623 635 920 1149 1738 1827 1837 1838
1906* 1944 2004 2125 itd>* vg sirP - htxt cop“*bo got arm et al,. > h v b í < ;

¿ncaüiii £j/íc¡ws.fl .un.oT- "O'i ::ov- IsT'-


3¿16;'4r;{Ai}>:! b.f-o fí .1 sl> oyóits i-, - ó .r ■íb vx»j\U,Wfc
¡;o:, i-JctauosvwtJ :’3;n stuídís? >;.i (¡;>¿.-: í- <Tvírr.~:.í.«!>C
jsj ba^e erija eyidencia externa y^en la, probabilidad de transcripción,
ó^ es la lectura que explica mejor el.origen ¡de las otras.lectura^. ya, que
cuenta con el apoyo de los mejores y más antiguos mss unciales.($í ,A?,V^
C* Gl;i), y con el de 33 365 442 2127 s i r hmg,Pal got etpp Orígenes'31Epifanio
Jerónimo Teodoro Euteriosesún Teodoreto Cirilo Ciriloses™Ps Ecumenio Librado.
Además, como el pronombre relativo neutro ó habrá surgido 'corno úna

;i jQumflboffheoì^gicaliStudi^s^^mlWì^ìl), ^. =l:;iS)
570 UN COMENTARIO TEXTUAL '! ■-*'l

corrección de os poi'í parte de los: escribáis <(para ■que el ' pronombre


concordara con p,ucmpiov), los testigos con ó'(D* it^ ®él-86vg Affibro'siaster
Mario -Victorino¿Hilario «Pelagio :Agustín) indirectamentei presuponen
también que of es la lectura más antigua; Textus Receptiis tiene la lectura
deós, que es también la de Né’(un corrector del siglò1XII) A2)C2DcK L!P ^
81 330 614 \139: Biz* Lect Gregorio de¡ Nisa Didimo Crisòstomo
Teodoreto EUtalio y los Padres taMiòs>*:Por lO taátópnihgútt manuserito
Uncial (de primera máno). anterior al siglo VIII o IX (W)fèpòyà la lectura
Oeós; todas las-versiones antiguas' presuponen-osy o o i ningún escritor
patristico anterior ,al siglo III o IV. avala lalectura Oeós. Esta lectura
surgió (a) de manera accidental' ál leerse erróneamente o c como:e c , o
(b) de manera intencional; para suplirían sustantivo para los seis verbos
que’ siguen, ó (lo que es menos probable) para proveer una mayor
precisión dogmática. ;■ ■.'•■■■ ■; ■. -o ■-.>

■•■O < : f o'.i i¡ó(.')G':b1o:- í


4.10 aycovi£oiie6 a {C} ...... ;.........

No es fácil optar por óveiSi¿¡ófj,eOa (Kc D L P casi todos los mss


minúsculos it vg copsa- b0 got arm et Orígenes Ambrosiaster al) o por
dy(ovi0fie6a (N* A C G& K W 33 88 104 326 442 915 1175 1245
1518 1611 1874 al). La mayoría del Comitéprefirió esta última lectura,
en parte porque la evidencia a su favor es jun poco más sólida, y enparte
porque parece encajar mejor en el contexto. ^ ■ . : ,h

4.12 dyá 7rr¡ ■ v/ YAi-Y

Tal vez por influencia de Col 1.8, Textus Receptus inserta év


nveófiaxi después de áyánr} (con el apoyo de K L P casi tóddsiosíñss
minúsculos Juan Damasceno Teodoreto). La lectura más breve cuenta con
el solidó apoyo de! los mèjòrès'5respreséntanteà 'tànto! del tipo' textual
alejandrino como del occidental (K A C'D F G 33 104 ita':s Vg' sírP-!h:copsa;t’0
got ármét). s&.f > ' '.*< ' ” 'o
•. < *• v >," vl ;• ‘ ‘ -, { y J :';0 ’.)
' J ....j 0r "'■■■, ' ¡-i 0 ')OÌA}':-'ì r j-,
5.16 jricrTrj{B:} ;. h1g;, V; . (?f¡ :; ,, .,sjA

En lugar de ttictti](ti, A C ¥ G?rP33 81 1739 1881 itmonvg copsarbo etPP


al) Textus Receptus dice ntcrtós 'rj 'm atij (con D K L U' casi todos los
PRIMERA CARTA DE PABLO A TIMOTEO 571

mssminúsculositar’b’d-? sirP’hal)i Aunque ni crios fj pudahaberSeomitido


accidentalmente;, por un descuido en el proceso de copia,. af- notar la
mayoría del Comité qiiérla evidencia ^n favor de la lectura más breve es up
poco más contundente, consideró que la lectura más larga es una expansión
natural por parte de los copistas, que a la luz del v. 4 consideraron injusto
restringir el principio expresado en este versículo solamente a las mujeres
las;versiones,;y tal vez su origen
sea solamente unproblema de traducción. ;' : - . . r ; : : ■ sn .. .!
(teT.*"..''*-; ' 0 s ¡ í ! V 'A i ¥ i Ó d ! > . C 4“ 0 * J •" *• X : ÍS'í

$:i‘8‘ " 'j'J£ ' Uf • - • í>

■■?'!. La copia:original del códice SiMtico diceiíl^ ¡^00%, lo que sin duda
esunaevocacióndeMtlOilQvu :..:-ubr?n vm: a- .- *■.; e'tío-

5¿19 éfctós ei u ^ eni Svo f\xpÍQ^%apxvfpav' '" ‘7 ;-•••*>

.■!:•Esta frasej iqüe aparece en todos los manuscritos existentes de este pasaje,
no se “encontraba enalgunos de los manuscritos latinos que cónoeía Jerónimo,
ytalveztampocOienlascopias:usadásp"orCiprianoyAmbrosiaster,quienés
no ¡citan las palabras ,a contihuación^de napaSéxov. ■ ’ü ^ ¡^.ínis-:¡
• ' ■' • .i T1:í \«'1> í' íf
6.3 npocrépxezai
La lectura npocréxezai, que se encuentra en varios testigos, principalmente
Occidentales (S*1912;itiVg arm Cipriano Ambrosiaster Liicifer Pelágio
Teodoro), parece ser una coireeciónpbr parte de los escribás, de la lectura
más difícil, npoaépxerai, la cual está bien respaldada por el resto de los
testigos. ; ’ ,, , ., ,

6.5 ¿üaéfieiáv {A}'¡ r a;] 3b r' i ^


i/r;í.¡ fij ¡- •i-.vtyj ó í 'S j v v í o o í V í í t í o ’J la so
Textus Receptus se une a Dc K L P W 061 casi todos los mSs>minúsculos
itar’b-mon-0 sirP-h gotms arm etpp Ireneo Cipriano Ambrosiaster Speculum al,
y añade dtpíazaao ánó zcóv zoiovzcov después de evaé/3eiav. Aunqxie
el testimonio patristico demuestra que la lectura es antigua, debe ser
rechazada como una .glosa, piadòsa -pero banal; porque ;(a) los mejores
manuscritos,; tanto,deltipotextualalejandrinorcomodeloccidental
572 OJ! 'i O¡UN COMENTARIO TEXTUAL“ • '¡;fl 's

(K A D *F G<048 33 81 88 424c >739 1881 itd- «. *■vg'cop» ^-gotwetn


Orígenes'Ambrosio), apoyan la lectüramás breve,1y porqué (6) èri caSo-de
que sea original* no hay una buena; razón que expliqué’su<omisión.” -<w;¡

6.7 o n {A} V" ' "' Pi


•i Los testigos difieren bastante en cuanto a la relación que hay éntre: las
dos partes de la oración. Claramente puede vérse el carácter secundario de
las lecturas SffAov òzi (NcD° K L P •í' 104 326 614 Biz Lect sir p>hMarción
al) y áAr¡0é$ òxi (D* itar' b-d’° got Cipriano Speculum ,^s eyidenterque
ambas fueron introducidas para mejorar el estilo y aclarar el sentido. Así
mismo, es probable que*las lecturas ■m í (copsa-bo-arm et) y a/U.’ (Agustín) no
sean otra cosa que una traducción libre o paráfrasis de on. Por tanto, todo
parece indicar que, entre los testigos existentes, o n es la lectura más
antigua que puede establecerse, ya que tiene el apoyo, directo o indirecto,
de una amplia gama de testigos confiables (N* A F G 048 061 33 81 1739
1881 itg-ry la evidencia de versiones qué apoyan a tcaí y áAA’), y és laque
explica mejor eborigen de lasotras lecturas. Varios escritores patrísticos
(Efrén Orsiesio Jerónimo ¡Agustín Cirilo) no incluyen ninguna conjunción;
pero sin duda esto no es^mas que el reflejo de un recurso retórico al citar
un texto difícil.

6.9 nayíSa {A}


- Después de 7ra)a<Sa, varios testigos occidentales (D* F G itwb' d-f- °)
insertan tov SiáfióAoviqús'se harderivadoide S.*?.' . :

6.13 [aoi] {C} ' f

Tan equilibrado es el peso de los testigos que apoyan lavpresencia 0,1a


ausencia de croi, que el Comité consideró mejor retener la palabra, pero
entre corchetes.. ;>! -'0 \i' '! ..i .•■! G ;■ :■ y>íó‘. r r ’ .. ;

6.17 éni 6é0 {A} ,l' b ' ' ''',s

- Textus Receptus seuue aD (D* om. T<y)<RLcasi toáoslos mss minúsculos


itd sirP- ^ al, y añade T<y l'av'Ct después de decq: Lá lectura más breve,¡ que
PRIMERAGARTADE/PABLOATIMOTEO 573

está, respaldada- por ■representantes confiables tanto del tipo ,textual


alejandrino como del,occidental:.(K AF G P 33 424c;itg,vg copsa>bp arm et
a/), fue ampliada por ,copistas, :que¡ recordaron la referencia, ,al;“Dios
viviente” en 3..15 y 4.10. so'..-; v.-.u v- ■v'i H ¡ ¡ s . -X\
••i. ó . tv.h :or:/ :Vri>r,
6.19 ÓVZCÚS {A} ' ^ \ 'r’\--J ^

Textus Receptus (con el apoyo de-Dc K L P 614 \24\.B.iz Lect cópbo”?


Crisóstomo al) dice aícovíov, lo cual es obviamente una corrección de
óvzcos, palabra menos conocida pero que tiene el respaldo de los mejores
testigos, tanto del tipo textual alejandrino como del occidental (N A D* F
0 ^ 3 3 81 104 1739 itvgsirP-hcopsa-boarmet Ambrosiasteral). Algunos
testigos (69 296 467 1175) tienen la lectura combinada óvzcos aícovíov.

6.21 f¡ %ápis tieff v/icov. {A}


Al parecer, la lectura de Textus Receptus, 77xápiS iiezá crov (que está
respaldada por D2 K L W casi todos los mss minúsculos itf>0 vg sirP*h
copb°ms arm et Teodoreto al) es una corrección qué se introdujo por resultar
más apropiada que /ie 8 ’ v/xcdv en una carta dirigida a un individuo. La
segunda lectura, que aparece también en 2 Ti 4:22 y Tit 3.15 (donde
algunos testigos tienen el pronombre en singular), está bien respaldada
por N* AF^GSS 81 1311 it®copb°mss. Aparentemente por descuido, falta
la bendición final en varios testigos patrísticos y en algunas versiones
(copsa Crisóstomo Speculum Eutaliomss). El ájir¡v litúrgico, que en la
mayoría de los testigos se ha adjuntado a la bendición, no es parte original
de la carta, ya que falta en los representantes más antiguos, tanto del tipo
textual alejandrino como del occidental (K* AD* F^ G 33 81 1311 1881
itd>«Copb°mss ann).

6.21 Suscripción

(a) En K A 33 460 al la suscripción es npós TifióOeov a (o bien,


npcozr¡ 460 al). Entre otras suscripciones se cuentan: (b) npós Ti/xódeov
a énXr¡pádr¡Y)\ (c) énÁT]pádr¡ émazoArj npós Tifió0eov~áF G; (d) npós
Tifiódeova éypá<t>Tj ánó AaoSixeías A241 copb°mss; (e) npós Tt/J-ódeov
a éypá$r¡ ánó NiKonóAeas P 102; (/) npós Tifiódeovlx (o bien, npcózr],
574 -• 'ÜN COMENTARIO TEXTUAL

corito también en Textos Receptas) éypá<pr]ánóAaoSiKeía$, Tjzig èazì


(ècrzìv) nezpónoAis ®pvyías zf\s K ánaziavfjs Y¿ íy ^múltiplés imss
minúsculos (1908 al, seguidos de Textos .Receptos, TIaKaziavf¡s, al Tlayka
riapaicaz Kamavrft, Eutalioms namicaziavT]s); (g) zováyíov ánocrzóAov
ITavAov npòs Tifxódeov éniazoAf]~cc éypáipri áno AaoSuceíar f¡zis éoriv
lir¡zpónoAr\s (sic) &pvyías zf)$ Kanaziavfjg L; (h) igual que (d) pero
dirò MatceSovía? copb°ms Eutaliomss; (0 igual que (d) pero ano ’AB tjvcóv
Siá Tízov zoO fiddfizód avzov copbo™s. : > ; • .. '
Jíaí'ÍA'ji ? iAvi

- íu j -vi; -Í< n o b o i ' n i . ■■■;/_ *, - 'v c íí? fr ">:■•! i - v . o u p ' -s ■-

- i r v ’-'i;' ; .OVn^GiT’?; i -ITIV •: ;v i , ¡-; V

-..:CÍ r5 vb SEGUNDA CARTA DE PABLO ; r<,:Pb


iBfh;;,', - W A TIMOTEO 3í^0 £> % ,0.’>ím?í .• í,:v,H ;í¡

1.11 jcai SiSácncaAof {B} ;■ .'i/o?, -4; ■ ...V !í,;


La lectüra ¿0v<3v aparece en ,1a abrumadora mayoría de los ¡testigos
(excepto en Kti A I 33. 11;75 sirPal): Por lo tanto; y puesto que no .hay
ningunabuenarazónqueexpliquela omisión de está: palabra, encasó de
que sea original, el Comité consideró que se trata de üna,glosa-introducida
por los copistas y derivada del pasaje paralelo en 1 Ti 2.7.
» VV 1i ,• .

2.3 crvyKaKonáOriaov .
. ; Textiis Receptus (que sigue a C2Dc K L casi todos los mss minúsculos
sirh got Crísóstomo Eutalio Teodoreto Juan¡Damasceno)¡dice ,op,ouv
KaK0 ná 6 r\(T0 v. Este cambio probablemente se originó por las dos
primeras palabras del v. 1, y porque no hay ninguna palabreen el contexto
a la que pueda referirse el prefijo adjunto (avy-). In'clüsó l á ‘lectura
avo’TpanáTTjS’ (en lugar ,de (rrpaziézris), ¡que se encuentra en varios
manuscritos (D* E*), ,es un indicio del carácter original de
avyKaK07rá8r¡aov. ■ , ¡ia

2.14 Qeod {B} Va^ /a?.?


¡¡; Resulta difícil .optar entre éyám ov zov úeov, y. évúm oy Tpv Kvpíov,
ya,que ambas lecturas.cuentan con el ;apoyo de, testigos importantes. La
mayoría del Comité optó por la primera lectura,-la; cual concuerda con 4.1
y 1 Ti 5.4,21. Obviamente, la lectura Xpiavov (206 429 1758) presupone
la presencia previa de xvpíov en el texto. . , , r.
; ':v1 \;,ÍCT U f 'h

frjV]ávádia&i¥!{&¡¿ r- :;í'fSK: -
¡iói.;03. n t e l :'b e-svyiu;!«;: 7 Va te ,-.m 1 og «ru '>'' m /.
En vista de que los copistas pueden haber interpretado o mal
interpretado de diferentes maneras la importancia quejtiene e| hecho de
que el autor haya mencionado la palabra avaiJTacriv. elMiComité
576 UN COMENTARIO TEXTUAL

consideró que, ante el apoyo textual casi abrumador con que cuenta esta
lectura, era mejor incluir % f ¡ v en el texto. Sin embargo, se convino en
dejar el articuló‘efatre cbrclietes para indicar la pósibilidad de que, por
haberlo omitido, N G 048 33 Cirilo representen el texto original.

3.8 ’I á v v q s Kal ÍafiPpfy í: í - >>; -'■r.v.M. ..•* h.<

1 En lugar dé 'IávvríS, C* Eütalioms*dk.tn'IcoávvxjS', en lugar de 'IaiLppf¡s,


algunos testigos occidentales (F G W' ®vg gót- Cipriano Hipólito Lucifer
Ambrosiaster Agustín Ps; Agustín al) dicen1Ma/i/Jpr^yque en la tradición
judía es una forma altefna dé este nombre.11 . ; : r

3.11 é v ’I k o v í c o

Antes de la frase é v ’I , el copista de 181 incluye una glosa no


k o v íq

muy ;itíteligenté: & S i a ' t t j V Q é k A a v ’é n a Q é y (“las cosas que él sufrió


[debiera decirqueyosufrí] por causa de Tecla:[enIconio]”).: !

3.14 jív c o y {B}.' ; >, .- .v- : ■-< ' ■

icomo
instructor1de Timoteo, algunos copistas cambiaron el plural por el
singular. >- ■
; :v

3.16 Kaí 1-

’'Corrió' ál párécef la' palabra Kaí no éricájabien éri:la: construcción


sintáctica,!se omite: en ^varias versionés y citas patrísticas' (vgcl!sirP copbo
Orígéneslat Hilario Ambrosiaster PriiTiasio)i ' ^ - ’ífnr?’! iííVJ' ín
- i •/>> '" 'O S ¡ íjO'i ~ > W y :."KU;»; :;i ¡ n . 'il v c f O l il > Y' s

'<:• < í -A ./b ;-í v.-u-j Í»í


4.1 Kal tf]v émQáveiav {B } ’

Textus Receptas sigue a Nc Dc K L P W casi todos lps.mss imnúscjilos


sirP - h copsa got arm et al, y sustituye a Kaí, que es parte de la construcción

• Véasé Étugó Odeberg en Kittel, Theological D ictionary o f the New Testament, III,
pp. 192-93. ■ Y' r:- . ■■.i ^ i)
SEGUNDA CARTA DE PABLO A TIMOTEO 577

sintáctica más difícil,' con Katá, que es la'más fácil. La lectura adoptada
en el texto cuenta con amplio apoyo entre los representantes de los
'tipos textuales alejandrino y occidental (N* A C D* F G 33 424° 1739
2495 itd-s-61 vg copbo al). .

4.8 náai 'V.- \ ,-v-.

. Aunque no, es nada que, para,dar mayor énfasis; a los pasajes


bíblicos, los copistas,añadan.con cierta frecuencia ,1a palabra “todos”, la
mayoría del Comité opinó,que, en este qaso,ría palabra cuenta con tan
amplip apoyo , entre las diversas, tradiciones ¡ textuales ,que no debe
considerarse como una inserción por parte de los escribas. Por lo tanto, la
interpretación del Cpimté^ fue ,que, la .ausencia de esta,jpalabra ¡en, varios
testigos, principalmente eritre[ lps.de qaráctpr¡occidental .(Di. 424,ol739*
J,g8^ i^v6!.yg:SÍrtlAmbrosiaster.j^brosiq ^gusto,|í^nasip), es, el resultado
dp.^.,df?scuido-eg.^l^rocesoide.^ra^sqppción,.. ... r:.;!or;> - ; ,

4.1Q ra h a xíav'{k} -'"'i5 '


La lectura rá A a ría v cuenta con el sólido apoyo de diversos testigos
orientales y occidentales (A D FG K L PW 33 614 1739 BizLect itar-b-d-f'&0
sirP’h copb°mss got Ireneolat Efren al), y todo parece indicar qué és el téxtó
original. En algunos testigos, principalmente alejandrinos (N C 81,104
326 436 vg cópsa’b°mss etr° Éüsebió Ep.ifanio), esta palabra se cáiribió por
fq¿ÁAíay“yii sea dé^ináneraaccidéñtáí (lá segunda a. se interpretó Coirió\ ,
y en cpnsécuencia t fue omitida)’o, intencionada, (los .copistas habrán
pensado que se tratábá de’Gaíia, región que en los primeros'siglos de Ja
era cristiana se conocía comunmente como TáAaTÍa). 1' ^
y' \ .. .i o ^ -íh í- ih -t°-r:
í.-?ü • c;- ;f ;;o o b s i o i '« ¡ J i; íí i ■' ■■ •

4d9'i.<AKVA<XV‘qci yi--l^j '■ : ■ íinuio :n, ;:' - v .

V ¡’ o ,: i-, <> i , .• -- K ■■;■■■ ,-í !


Después de ’A/cyAav, dos manuscritos minúsculos (181 y 460, de los
siglos XI y XIÍI, respectivamente) introducen la frase A ém pav xf]v
yvvaíKa avzov Kai Eifxaíav (Iri/iaíav 460) tcai Zijvcova tov víovs
ámox). Según el libroapócrifo Lós hechos de' Pablo 'y, Tecla (§ 2), éstos
son lós nombres de la esposa y los hijos de. Pnesíforo, por lo queresuíta
obvio que la glosa fue primeramente escrita en el margen, y luego introdúcida
578 03: ?' >ÜN COMENTARIO4TEXTUAL ¡) r>jí S

en un lugar incorrecto del texto: (¡lo que hace que Áquila resulte con,dos
esposas!). ■- • . ' :ní:>? ¡ .mv-: -j
%i . ! ?• i. %} ; i ' ■■■ * Í K '‘ff.,!.--':! </ , r , \ ¡ >" i

4.22 Kvpiog {B} '

Existen tres formas textuales: (a) la más breve es o Kvpios p.exa rov
nveviiarós crov, que aparece en K* F?r G 33 1739 it®; (b) varios testigos
alargan éstafráséálincluir ’Irjírófisk cóñtinüaCiÓn de Kvptóg (A 102 104
1245); y (c) la fórmala completa K vpw f li)¡&óvs Xpicrtós sé érfeííéhtiá
én K° C D K L P W 6 8 \ 257 326 917 1175 2í38iit<1Vg siri>-11(^MééfrB
Señor...) copsa' boarmiJúanDamascénóAmbfbsiastef'Crisóstómo Eütalió
Teodbí'éto di" 'í:ií0•'
Si se süpoYié que úna cártá tari tardía como12 Timoteo tenia lá!fórinúla
niás completa,- uño sé seritiria fentado á explicar láléctüiá íiiás Bfévé
bdíhb%ritkUlt¿d^’á é;á ^ :bttíisi3ii accidental. Sin'feffibárgby tal bmisión dé
los nombres sagrados es pobb cbthün^1:^ of lo qúé ésitós1probable'qüélk
lectura original sea la que han preservado conjuntamente los testigos
alejandrinos (N* 33) y occidentales (F^ G it*), que cuentan-adegi^SiCop el
apoyo de 1739.
c-.'oi) f,¡ o - --r. v A;:' ] aJ
vi ;¡- ¡i . ’f-; ° j V
4.22 T)xápi9 fJ-eO' vfi<Sv..{A}- . . y n . r-.;, v q0,
- ..'í' T) : ; í i í : p V ' r: V : >i . J n : <[ . ■i »;.j .].}> n n.-i .'¿O
Si se toman en cuenta la evidencia exterñá y las .prpbabiHdades^de
transcripción, de ías ocho formas de la oración final de la'cáirtá, la que ál
i OCIU ¡i¡ '■ /LKUIUIM.IÍ'.B) ¡ ¡Sjn.-trílOOÉÍ5}¿¿S»/0^'ÍU;Í¿ ;
parecer es superior ^s la que tiene el apoyode « *A.C G 33 81 1881 . Tal
vez la sustitución dél pronombre de primera persona plural rjp.áv (46Ó
1908 1984 copb°má drisóstomó íz/) lío sea sino una variante bítográfica^
, . /• ,’r .• i v. • , \ } i v »| í j •» ■’j i ¡ í j i.» i < ‘.i 1 •••,..»' *t ! i .• . j ^ r.; j i ,¿ ¡ j j : i- ¡. i
que pudo haberse briginado porque en el griego tardío las vocales v y r¡
se pronunciaban del mismo modo. La sustitución de crov en lugar del
pronombre plural, que ocurre en varias versiones (sir pcopb°ms arm)> püe'de
haberla motivada, el (roí) de la oración anterior, o bien el hecho de que
¿/Oj üf.-’ v •! f: L ' r ¡; " X ’ >i / O J }' i :j U í'i & •' ü fiíi!.; y ^ x~ Ji r \ % S ú
aparentemente el pronombre, plural no resulta apropiado en upa carta
Kí.ú;,-,j .i,o;. {Obi- í-üwh m
?() A,Entre los ejemplos .ocasionales, donde, hay^ omisiones áe,ngmina sacra* nótense.en
C o l ‘3 . Í7 lá ^Usencia de ’Iijaódsaespfcés áe fcvpiós en L, y en í Co 11.23 lá lectura o rí
fyW iípw i'éti S; qu¿lse-há :ádeéüáid'ó'1d é fmátñelra’tófeé'áiiíék•ai íál frásé ‘ánteñor á/ró (t ó v
m ip íd m ú ñ ) o^rjitjí v; lo ivino?.:? - l á i i u r m o n u i í , o\rl u t c h iJ oi - '6 o
SEGUNDA CARTA DE PABLO A TIMOTEO 579

dirigida a una sola persona (cf. también la variante parecida en 1 Ti 6.21).


La lectura eppacf év eipr¡vxi, que se encuentra en varios testigos
occidentales (D*: itd' 61), combina el saludó de despedida de las cartas
helenísticas con la expresión judeo-cristiana év eiprjvr¡. La adición del
áfifiv litúrgico (Nc DcK P 'F itar-a vg sin**hcopb°mss etPP al) es s^lgo natural;
si esta palabra fuera original, es muy improbable que la hubieran omitido
testigos tan diversos como X* A iC G 33 ,81 1881 ite copb°mss 'etro
Ambrosiaster. En unos cuantos testigos aislados (330 copsa<etPPAmbrosiastér
Pelagio Ps; Jerónimo) falta toda la oración, probablemente porque se habrá
considerado: superflua, después de;laoración anterior. ' : ÍK a -j ■ ) ; ; ¿

4.22/Suscripción ‘.... . '


(a) La suscripción en N C 33 es npós TifióOeov. Entre otras
suscripciones se cuentan las siguientes: (b) npós TifióOeov Seyzépa90
al, (c) npós Tifió9eov]3 énArjpádriT.); (d) ézeAéaOr] npós Titió9eov]3
FG-,](e).npós Ti/j,ó9eov ]3 ¡¿YpáQri dirò AaoSiKeías A; •(/) npós
TiiióOeov éypá0 ei dnó Páfiris P; (g) igual que (/).y> además ote etc
Sevzépov napé<7 TTj ;IJayAos za K a ía a p i. Pá/iijs (464 'Pcoiiaícov)
Néptívi 464 Eutalioms; (h)■ ■npós TifióOeov Sevzépa- zfjs ’EQecrícov
¿KKAriaíá énícnconov> xeipozovijBéva- ¿YpáQijánó 'Pcàfirjs óre èie
Sevzépov napéazrj UavAos z0 Kaíaapi'Páiiris Népcovi K; (i) zov
áyíov dnoazóAov IlavAov éniazoAf] ~p npós Tinódeov zfjs ’EQemcov
£KKAT}aía npazov éníaKonov%eipoxovr\Qévxa- éYpátprf igual que (h)
L; (/) npós Ti/J.ó6 eov Sevzépa,. .zfjs. ’EQecríav: éjacArjaíaí npózov
éní<TKonóv xeipozovT]8 évzayéYpá<pT] ánó 'Pú)/ir¡Si óze émSevzépov
napécrzTjTlaGAos zco Kaíaapi Népcovi Textus Receptas. ¡ ; ' /■/ oí

■ í i , o . K . í - ,'R fi ». ;

o¡¡:r..v. .■ • u.i... j ¡f' í j j i i ; : o u! ¡? v r ¿ i i


r:-(t -¡ .>;.*! . . m 'iq r , , . :x .- i,< i •; f> O . i ' j b i ' X c i O ' J o ' / 'W l-* ;

i.*.'-.*'.-*4 :- riiv w h ig , ¡ ' í j 1.1 ■;?bf¡'’i r í;-:'

i J; ‘ O liIO !'; ' ¡ . ¿ V ; C V U iií.',) ;.V ; t 1 LL> 3 .1

ib n o q o.-ja } t y ¿ ,:rja ? r / - Y - i \íj r n •.»!»'■ j q í /.■ •

f'.-'-T ' - ■>í !.1ir f!••;•■ , Jfir:-:-i 1<: •; h ':-.) j S'O íi^ /• : . J: : I ■¡-¡

-ií-V \--JJ |{ 1 \ r;. 'JÁ /I ■?.IÍK!,; :::■ Ii:


f-M" ?y

i i ! ' - -; (I í ñi-i ):>'r ‘4 íi'í?TGú¿. •■'?,í.-.i' ií- '^ íií * .; • ■v-:'■ ¡ ~


.' !'j OiW HÓ?; ¿ v;;. rr'h
. V í : ' ' " i í !? ^ , f y ; í\ v 'i :: *V:V '> !J 1í >1^! ,; .*

í.Rf.<:; 'l CARTA DE PABLO A T IT O -.ki.ír?¡:;;


; m , . j o : U'. •; ; ; • , • .. >.:;hv; ■:• ry . \ v ' í :(w . - .i. k lnak-fS
I i i ' ■ • ' ‘ !• • • o 11 .Q'> ••r ’ ’ ■ . " ) i i ' - I Vi \ s » •- ■■■ ■■1 . •. ■- ,

1.4'xápis Kcu eípiívrj {A} : ’ “ ' ’: . 1


El típico saludo. Epistolar dé Pablo, xápip.!rcai eí/377V77, cuentacon el
sólidorapoyo de représentantes, confiables de los tipos, textuales
alejandrino .y occidental (NC* D G P ^ it vg). Al parecer, la inclusión de
eAeof (A C2 K 81 6 \A.BizLectaZ>y.!Te:!ítas Receptas);fue omaLenmienda
motivada por la analogía con el saludo triple en 1 Ti 1.2 y 2 Ti 1.2. Hay
otras variantes de menor importancia, como la inserción de ú,uzy (33) ,o,de
crol (copsa), que obviamente son modificaciones por parte dé los escribas.

1.9 ¿AéyXéiv !- ;-

-»Después de éAéyxéiv, ,un manuScrito^lingüe del siglo Xlíí (no; 460; en


griego, con versiones enlatín y árabe) añade lo siguiente: Mr¡ Xeipozovéiv
Siyáiiovs iir¡8e. Siaicóvovs avzovs noieiV, iír¡8 e yvvalfcas exetv ¿k
Styaiiíás- líflSk npoaepxéa9aaavév>zá0vaiaazripmAei':óvpye~ivzó
Oeiovy zovp ápxovTaS 'ZOvs áSiKOKphas Kai. ápnayasKaítyeú/CJzas
kai áveAér¡iJ.ova$ eAeyx&áf&eovSiáicovosQNo designesva los que sé
hayan ¡casado dos veces, nMoS, hagas:.diáconos,v~ái recibas;‘esposas’en
segundas nupcias; no les permitas acercarse al .altar para ministrar-ala
deidad;“Como ¡sie^O'de Diosj feprénde:ailós;gobernantes que>seanjuéces
injustos,ladrones^ mentirosos^; despiadados.^i(Vease tambiétt'el comen*
tarioav. 11.) .

1.10 noAAoi [Kaí] {C}

Resulta difícil saber si la conjunción Kaí se añadió conforme al uso


retórico conocido como endíadis, o si la omitieron copistas que, por no
entender tal uso, consideron que no era necesaria y que afectaba el
sentido. La mayoría del Comité prefirió ceñirse al testimonio de D G IK
W 1739 itd>g vg Speculum al, los cuales tienen Kaí, pero poner está
palabra entre corchetes debido a su ausencia en autoridades tan
importantes como K A C 33 81 it61 sirP - h copsa-b0 al.
CARTA DE>PABLO A TITO 581

l i l i c%ápiv /--'í

Después de %áp\y,¡el manuscrito trilingüe .4^0. (véase el comentario &


y..,9),añade tzq,.zéK\'qi(pí,.xovs idlovs yoyeís vPpígovves fj.zÚTrzoves
émazóiii^e Kaiv ’é \eyxe kol\ voyüézei fa,nazr¡p:zétcva (“Alos hijos
gue, maltraten ^ golpeen a sus padres, debes frenarlos,, reprenderlos y
amonestarlos,, como lo hace.un padre con sus hijos”).
¡V,- -n, '1
i2 .V /'*" r!1
5 oiKovpyovs

La palabra oiKovpyovs, que se encuentra sólo en Soranus, escritor


médico del siglo II d.C., aparece en X* A C D* F G í 33 177 330 623
Clemente de Roma al. En cambio, Sc Dc H L P casi todos los mss
núnúsculps y, los Padres, seguidos de Textus Recejptus, tienen la palabra
o ikovpoúg, que aparece cpn frecuencia en el griego clásico . La mayoría
del Comité prefirió ía priiíiera.lectura por contar con un apoyo externo
superior y por cpnsiderar más probable, que. los copistas cambiaran una
palabra pocp,usual por una más.conocida, y no a la inversa. , ¡ i
El texto.puede puntuarse con o sin coma después de o ’iKQvpyovs. ,,

2 .7 áfdopíav

El Comité prefirió la lectura d00opíav (“incorrupción”) por contar


con el apoyo dé1 representantes confiables de los tipos textuales
alejandrino y occidental (N* A C D* 33 al)\ además* él hecho de que ésta
lectura no sea tan común explica el origen de las otras lecturas: áipdovíav
(“sin envidia”) $)32 F^ G«r 88 915 copsa, áSiafQop'iav (“sinceridad”) S®
D° L casi todos los mss minúsculos arm (seguidos de Téxtíís Receptus), y
á<5ía^opíav(“indiferencia”) 35c205 1905 Teodoretpms (esta última lectura
es un evidente error de transcripción). Las cuatro lecturas son hajjax
legomena en el Nuevo Testamento. ........................ -

i.y d p x a ís im i ...............................

Después de dpxaís, Textus Receptus añade /caí, con lo que sé ciñe a


los mss unciales tardíos (Dc K P) y a la mayoría de los mss minúsculos,
582 UN COMENTARIO TEXTUAL

las versiones, y los Padres. La construcción asindética, que es más difícil^


cuenta con el apoyo de los mejores testigos, tanto del tipo textual
,áléj'áil(^ó:óótóó'd¿í’;ó¿óidénM-í^'ÁCÍ>í*JCjW53^',7 3 ^ Í ^ . ^ ;c<!mjímció'n
piído haber sidó ómitidá àcèidéhtalriìènte !éfì 'eí próicesò' de ’tráhscñpcióñ
(Apx^ícKxiésoYci^ic). Por otra parte, y en ;vistá dé que ¡caí falta
iguaíménté éntre lós dos infinitivos sigüiéñfes (ségúh él péáo1decisivo de
los testimonios; los únicos que incluyen ka í sóhF^ G ¡te sííp;Basilio),
todo parece indicar que la intención del autor fue la de formular la oración
de modo conciso, y que los copistas añadieron Kaí spara aliviar el
asíndeton. v1 ' ”
v.Aííao oíos •:.! *„h ,íu|> .X'.O’py- • :.-.i
' ’■ » •: ‘ ■} ‘-i i ’ ..’ s ‘ . -J !• ; v"1 i L O .%
r ■V . j ‘ .
3 .9 epeis . , . .. ,, ,... ., . '

Por" una párte, desde la ;perspectiva dé las píobabilidádes de


tfáriscripción, es más$rÓbabíe qué los Coplistas hayan Camfeiadò’ è/jzvpof
ejpèìs, para que concórdàrà don los plurales qùé vàn aìitès y después ’de
ésta palabra,’y'iió a la inversà. Por ó'tra ptóé, la évidencià extérná pàfecé
favorecer la fórma plural. Èh efecto, epeis (Ò su équivalèntè foriéticó;
epis) cuénfa’con él apoyo dé A C K L P 075 ’0142 casi todos los mss
minúsculos itd>s vg sirP’ h copsa’bo, mientras que epiv (o su equivalente
fonètico, èpeiv) cuenta con el apoyo de N* D^* F G *¿'999 arm et al.,La
mayoría del Comité prefirió dejarse llevar por el peso de la evidencia
e^tema(la cualincluyeatodaslas.versiones; exceptolayersiónEtiópica),
especialmente en vista de que^l cpntextOiparece requeriruna referencia a
una pluralidad de desacuerdos. , t a *;■;) ¡r.-rr,hi.rp<> Mvc-nu-v.:
>vi'iu:¡así 8>.i*o ¿/i} f'L i; n;;i r.?;. os» fi'ii.'j.ìs!
■■H:': hRYh- ? ì‘-;: '-O C:
ó.\5 jjLera wavtcov vfiòv. {A} _. . ... , . f' ,. i;

' JÉl deséb de idèntiFicar éÌ ongen dé ^ ja p i^ en la bèndicion llevó a los


cobistas1a mtfóducir roti Kvpiov (lfjl à 'rov deói5"(F G vg). La influencia
de 2 Ti 4.22 explica la sustitución de lièta ioti riveviiatós troùén 33, y'ia
adición de Kaì nerà zov nveviiazós aoven 81. Resulta evidente que el
áfiijv final (K° Dc F G fi W al) es de carácter secundario, ya que esta
palabra falta en varios testigos antiguos y diversos ($p61vi<*S*A C D * 04ÍÜ
1739.1881:^/), y los, copistas se;-habrán sentido tentados a añadir la
conclusión-litúrgica; ;... -.'i.-tT; ?.¡ z v ('■: -•'.7; ri -ic íi«:;.-»» s*cn -■ ‘i
CARTA DE PABLO A TITO 583

3.15 Suscripción
(a) La suscripción en K C 33 et.es npós {Tízovñ '$atiQ otras sus­
cripciones se cuentan las siguientes: (b) npó$ Tízov ¿TTÁTjpéOr] D;
(c) ézeAédr) émazoAf} npóg Tízov Y G; (d) npóg Tízov éypá$r¡a 7ró
NiKOjróAecos AP arab; (e) npó$ Tízoy zfjsKprjz&v ekkAt]<tía<> npñzov
¿nícnconov x eipozqyr¡ 6 évzaAí ¿ypd<t>r].a n o NiKonóAexog zfjg
M axeSovías K : 101 1908 .1.927,; seguidos de Textus Receptáis; (j)
TlávXov ánoazóAov (L zov áyíov dnoo'zóAopJlavAov) émcrzoArj
npós Tízov xf¡s Kpr¡zcoy (L Kpizav) éKKArjaiasnpmov ¿irícnconoy
xeiporovTjBéyza- éypátpri ano NiKonóAeas zfjg MaxeSovíag H L
462; (g) iguaí que (d) y además r ^ Ma/ce5ovfaí' Eutalioms; (h) A Tito.
Escrita y terminada en Nicópolis, y enviaba por conducto de Artemas, su
discípulo, copbo; (i) La epístola a Tito, terminada y escrita en Nicópolis,
de donde fue enviada por medio de Zina y Apolo, sirP; ,(/)iLa epístola a
Tito, que fue el primer obispo de la Iglesia en Creta, fue terminada y
escrita; désde Nicópolis de Mácedonia; sirh. - :
CARTA DE PABLO A FILEMÓN

vén 2 zfj áSeXtpfi {A} ;/ ■ 1,,i; ,v’- ' " • ' '■ ■ ■ ■■■
TestigoS antiguosy diVeísifícados (X AD* F GP048 33 81 1739 1881
al) apoyan de manera preponderante la lectura ^dáeA^T?. Desdé'lá
perspéctiva de la transcripción, lo íhás probable es que los copistas hayan
mtrodütldov'á y á ^ í ^ 5(pá''W' y casi todos los mss minúsculos) para que
Concordara con dyaTtifia (véase v.; 1), y nóque hayan sustituido ésa
palabra1con áSeX<pf} ' para évitár íá repetición. Ühos ¿Uantós copistas
(629 ita!VÍ>sirb) incluyen ambas paíabrás. ' ' ír ]P 1 ' : ‘•

ver. 6 é.v t]HIV;{B} ■ ... : - ;■' ] -/M! .-i;.

En lugar de év lyuv, Textus Reccptusdice év v/nív, lectura sólidamente


apoyada por $P61 X G P 33 1739 Biz its-61 vg sirP’h copsa-bo arm al:. Aunque
la lectura év f]fiívparece contar con apoyo menos contundente (A C D K
W 81 614 itd sirhmg al), el Comité optó por ella por ser más expresiva, y
porque hay más probabilidades de que los copistas hayan cambiado f¡iñv
por i)/Mv, y no a la inversa (como puede verse, en el contexto hay otros
pronombres de segunda persona, tanto en singular como en plural).

ver. 9 7rpea/3vTT]s

Aunque la lectura npea¡3mrjs (“un anciano”) cuenta con el apoyo de


los manuscritos, muchos comentaristas adoptan la lectura propuesta por
Bentley y otros, a saber, npeapevzfjs (“un embajador”; cf. Ef 6.20). J. B.
Lightfoot suponía que en el griego koiné npeaflvxris y npecr(3evzf}S
podían usarse de. manera indistinta (Commentary, ad loe.), ya que por
confusión de los escribas las dos formas se intercambian en los
manuscritos de LXX (cf. 2 Cr 32.31; 1 Mac 13.21; 14.21,22; 2 Mac 11.34;
cf. Ignacio, Smyr. 11; etc ). Por otra parte, hay eruditos que niegan que el
contexto permita el significado “un embajador” (cf. Theodor Zahn,
Introduction to theNew Testament, vol..i, p. 457, nota 6, y los comentarios
de M. R. Vincent, Hermann von Soden, M. Dibelius, y M. Meinertz).
CARTA DE PABLO A FILÉMÓN 585

ver. 1;2. ávénefityá aoi, aúzóv, zovt'écrzivzá éfiá ffn\áy% va{B} ■

.., La lectura de X* A33, adoptadaen el texto, explica mejor el origen de


las otras, lecturas. ,Para. suavizar, la construcción sintácjica,, los copistas
tomaron, (del v.: 17) el verbo nppff^aPov, y lo introduj eron después;de
anAáyxva (^ C D K P W 81 614 1139 Biz it61 vg su?-hgota/), o después
de avzóv (048 330^? f!51 2492 its sirRaí arm), o antes d§ avzóv (69 431
462 copsa. bo). Resulta evidente, así mismo, que la introducción de <JÚ, ya
s.ea en lugar de aoi (XoDc G f K P a /)o a manera de adición (C2D* 048 88
al), es un cambio más que. efectuaron los escribas en aras de un estilo más
elegante. , ,,, ..... ... .■. . . . ■ ,r c,v ,

ver.'25 K vpíov(B f " v ■ .. ¡^

; Con el apoyo de A C D K W 614 it vg sirP copsa-b0et a/,.Textus Receptus


añade r¡iiáv después de /cupíouSiestepronombrefuera original, resultaría
difícil explicar su omisión en X P 33 81; 104 451 1739 1881 '2492 sirh-p?'
ann,; Más’ bien, los- copistas eran naturalmente propensos a introducir
expansiones de este tipo.; rt- . i, ; v: .. :V

ver. 25 v/iav. {A}

Representantes confiables de los tipos textuales alej andrino y occidental


(A D* 048 33 81 1881 itd copsa’ b°mss al) se han mostrado renuentes a
agregar el áfi-qv litúrgico. La sustitución de crov por úpav (vgras) limita
la referencia únicamente a Filemón, y concuerda con ere en el v. 23.

ver. 25 Suscripción

(a) La suscripción en X C 33 etro es npós <PiXr¡nova. Entre otras


suscripciones se cuentan las siguientes: (b) npós 0iArjiiova énÁTjpcoOr]
D; (c) npós <&iAr¡nova éypáQei ano Pá¡ir\s P; (d ) npós OiÁrifiova
éypá<¡>r¡ ano 'Pco/iris Siá ’Ovr¡aíiiov oítcézov K 1908 (om. oík. 1927) al,
seguidos de Textus Receptus; (e) npós <PiÁ.r¡iiova ¡cai ’Anfyíav
Seanózas iovs ’Ovrjcrínov tcai npós ’Apxinnov zóv Siáxovov zf¡s ¿v
K oX aaaals éKKÁr¡aías• iypá<¡>ri ano Péfirjs 8 iá ’Ovrjaífiov
586 UN COMENTARIO TEXTUAL

oiKétov 1Q1; (f) to p á y ío vd n o a zó A o v JlavA ov éniazoA.f¡ más


(e), pero con KoAoaaaísL; (g) npós <PiAij/JOva tcai Antpíav Seanózas
’Óviafjilov (sic) Kai npós ’Apxinnov Siáicovov zfjs ekkAfjaías
éypá<PT¡ ánó Pcófiffs Siá ’Ovrjaífiov oí/céTOt>Eütalioms; (h) igual que (g)
pero después' dé Peófifj continúa cot í : éK ñpoaénov IJavAóv kbu
Ti/ióOéóv Slá ^ÓvTj'&ífióv oÍKeiob- áAAá Sf] k a i fiápzvs Xpiffzovs
yeyévrjzai ó jiakápios "Ovijaifios é v 'z fj 'Pcofiáícov nóAei ¿ni
TepzovAAov tov zijvikádZú; zf¡v énapxiKfjv é^ovaíav Siénovzos zfj
TCdvaKéAcovkXá&ei zf¡v ifrfjtpov vnófieívas zoviiápTvpíov 42 (390);
(i) ézeAéaBrj f¡ npós 0iAfjfiovd éniazoAij, fjzis éypáiprj dno'Pafifjs
Kai áneazáArj Siá ’Ovr¡aífiov sirP (copbo arab et); (J) ézeAéá&rj f¡
éniazoAf) npós <PiAf¡iiova Kai Antpíav Seanózas ’Ovrjai<pópov, Kai
npós ’Apxinnov Siúkovov zfjs év KoAaaaaís eKKAr¡aíaSi fjzts
éypá(j>ri ánó Pú/ir¡s Siá ’Ovr¡oínov oÍKézov sirh; (k) npós OiAr¡nova
Kai ’Arnpíav Seanózas ’Ovrjaí/iov, Kai npós ’A pxinnovSiákovov zfjs
KoAoaaecov ¿KKÁTjaías, éypátprj ánó Pánr¡s Siá ’Ovrjaíuov oi kézov
árm;(/) zéAos zf)s éñiazoAfjs tfv é'ypaiJfevánó PáfiTjs npós &iAijtiova
Kai ’Antpíav Seanózas ’OvTjaífiov Kai ’Apxinnov SiáKovov zfjs év
KoAaaaaís éKKAr/aías Siá ’Ovr¡aíp,ov oiKÉzov geo. •>: n ;ür;.
CARTA A LOS HEBREOS

En los manuscritos y las versiories del Nuevo Testamento varía mucho


etlugar que ocupa la carta a los Hebreos.1Se encuentra (b) ilimediataméiite
después: de Romanos en ^)46 103 455 1961 1964 1977 1994 2104 2576
2685; (b) después de 2 Córiritios en’19301978 1992 2000 2248 cópsa; (c)
despiiés de Gálatas en un antepasado del códice 'Vaticano ;2 (J) déspúés de
Efesios en 606; (é) después de 2 Tesálónicensés en K A B C H I K P 0150
0151 y más de ochenta mss minúsculos (entre ellos, 33 81 88 181 436
1739 1877 1881 1962 2127).copbo arm geomss etmss; (j) después de Tito en
1311 2183 (lo mismo que en ía [lista] ;fívá£en Í521, pero no en el texto);
(g) después de Filemón en D L ^ 048 056 075.0142 casi todos los mss
minúsculos (incluyendo a |04 326 330 451 614 62# 6301984 .1985 2492
2495) itdvg sirP>h copbomss etPP. Hay también estas otras secuencias: (/*) ..,
Colosenses, Filemón, 1-2 Tesalonicenses, Filipepses, Hebreos, ,1-2 Timoteo,
Tito, en 2690 2739;.(z),...; 1-2 Corintios, Gálatasy.l-^/TesaloniceAS^s,
1-2 Timoteo, Tito, Filemón, HebreosK, Santiago,; Romanos,, Efesios,

1La información que aquí se ofrece proviene principálmente:de W .H .R Hatch, “The


Position o f Hebrews in the Canon o f the N ew Testament”, Harvard Theological
Review, XXIX (1936), pp. 133-151, con múltiples y valiosos datos adicionales tomados
de los archivos del Instituto de Investigación Textual del Nuevp Testamento, de
Münster, amablemente proporcionados por Kurt Aland. El artículo1de Hatch incluye
información acerca de la evidencia que proviene de las listas canónicas primitivas y de
los escritorespatrísticos. . .. .
2 Aunque en el códice Vaticano la carta a los;Hebreos sigue a 2 Tesalonicenses,'los
números de. los capítulos en ese manuscrito revelan que en un manuscrito anterior
Hebreos seguía a Galatas. La numeración de los capítulos dé lás cartas paülinás
cóm ierizacón Romanos y prosigué hasta el final de 2 Tesalonicdnses. La carta á lo s
Gálatas concluye con el capítulo 58, en tanto que Efesios, que es la epístola siguiente,
comienza con el capítulo 70, después de lo cual los números continúan con regularidad
en Filipenses, Colosenses, y í-2 Tesalonicenses^ y concluyen con fe l‘capítulo 93.
Después de:2 Tesálonicerises está Hebreos (como ya se ha mencionado), que comienza
con el capítulo 59 y continúa con los capítulos 60 al 64, hasta Heb 9.14 (aunque el resto
del manuscrito se ha perdido, no hay duda de que Hebreos tenía once capítulos, del 59 al
69) Con base en el orden de los capítulos en un documento anterior al códice Vaticano,
resulta ¿vidente; por tanto, que Hebreos seguía a Gálatas- y antecedía a Efesios, y que el
escriba del códice Vaticano copió mecánicamenté lósinúmeros de los cápítulos', aun
cuando después de Gálatas no eran los números correspondientes.- ¡ ^ í ! ■
588 UN COMENTARIO TEXTUAL

Filipenses, Colosenses, Judas, 1-2 Pedro, 1 Juan (con este libro concluye
el manuscrito), en 1241.
La mayoría de las ediciones: del NueVo Testamento griego han seguido
el orden tradicional, es decir, el orden (g), donde la carta a los Hebreos
aparece al:final del cañón paulino.?; Sin embargo, algunas, ediciones la
colocan después de las carias de Pablo a>las iglesias y! antes de las cartas
personales, con lo que siguen,el orden defostestigosmencionadosen,(e).
Entre estas: ediciones se encuentran las de .Lachmann (1831);, Tregelles
(1857-72), Tischendorf (l'869-72), Westcott y Hort (l 881), B. Weiss
('1894,1900), J. Mi S. Baljon (1898) y.H. von Soden(1913). i .-;i 4
v ■•’• ' Ki '••• . ■ t :.ó;Ti ’> -V-- • •;’
; •h! i }■ r ' "■ V • \ i-<V í
1.3 tfjs Svvafiecos avxov, Ka6 apiafióv{B} ........... ^ , - -

C'1Ailnque la lectura S i ÜvtoO KaOápicr/ióv (ty 46 Ds1* 236“263 '2005


2127) parece contar con sólido respaldo, el peso de D«'* disminuye mucho
cuando se tiene éri cuenta qúe ¿se manuscrito es imá combinación de
textos (zco pfjfiázi zf)s Svvátieas avzov, Si’ avtov Kadapiaiióv
En'general, el Comité consideró más probable que se haya áñadido S i
avtov, o S i ettvzov (Dc K Í M 614' 1739 Biz Léct al), para acentuar lá
fuerza de la voz media en noir¡cjá[icvog, y no que la frase haya sido
original y que luego se haya omitido en representantes confiables del
texto alejandrino (N A B 33 81) y en testigos occidentales (it^ vg). •'
'• uy*X) r:\.:W ' I \' - 1 n •••/■•ííjí''j :.r-1 j •’j>óz *4 •
.1 ' ‘
.••lU íO Í m o l ^ ú ' v : -V; .j ; -V '■ /-.¡y ■■ ■■ ,

! " i ; - , -:
, •: /’Y i •í ; ‘ r V fí-: > - . ' ' , 'íl' .:-L •• ; .;•'*! i !;■>': 1; ;*•*: "I í:«'. r A O . ' * : - V ;

Tal vez sea preferible la lectura avzov, ya que cuenta con ¡un respaldo
átítiguó y muy confiable ( ^ ^ XB), y además difiere de la leóturá del pasaje
d^ji Aritiguo Testamento que aquí se cita (Sal 45.7 [~.LXX 44Í7J ítou). Sin
embargo, yiaunque según este punto de vista se supone que casLtodos los
testigos han asimilado el texto de Hebreos al texto dé LXX, la mayoría del
Comité considero de ;más importancia (a) el peso y la variedad dé la
evidencia extema en favor de aov;y (fe) la dificultad interna de analizar la

,, 11 La evidencia puede presentarse de este modo: la frase z& p T ]fia x ix f\s S w á /x e a ,f


;ya_seguida(a)de, a y r o O N AB33,8:1 917 1.175 r836it,vgarm:íj/;,(6) d e S iS 'é a v x o v
(o ,a { t) ^ iQ 1 2 li4 2 M l739cop^ral; Q(c) de,aÚToG S i’ éavzoQip ai?) D sfí K L c a si
todos los mss minúsculos ;Copbo a/.
¡ CARTA A LOS HEBREOS 589

función sintáctica dé-<aikot)$ Eli efecto, si se adopta aútovg;l&s palabras


ó deó$ deben interpretarse no como un vocativo2 (análisis que la mayoría
de los exegetas prefieren) sino como el sujeto (o predicado nominal),3
interpretación que por lo general se considera muy improbable. Puede
suponerse que la conjunción m í, que en el salmo no está en TM ni en
LXX,, la:introdujo el autor con la intención; de- distinguir entregos; citas
separadas; pero aun en ese caso; escasamente se reduce el problema del
extraño.'cambio de pronombre,' de segunda persona en 8a; a tercera
persona en 8b;4 -

1.12 ¿Aí|ev{A}

• >En lugar de ¿Aí%ei$, lectura que cuenta con el preponderante apoyo de


ün.búen número¡de testigos, dos; manuscritos :.(K*<D*) Xiensn'áA.Adiéis
(que es ladectura predominante en Sal 101.27 LXX), que posteriormente
se sustituyó por eiAí^eis. . -í' :■ ■ ; ; ' : -

1.12 á$ 1/j.ánov káí {B} - -

Ai-parecer las palabras á¡s i/iánov, que están sólidamente respaldadas


por, $P46 NA B (D*) 1739 (it^) arm et; soñ originales. El autor las-insertó en
su cita de Sal 102.26 para indicar-que continúa la metáfora de la vestidura.
La ausencia de estas palabras en la mayoría-de los testigos se debe a que el
texto se ajustó a la lectura de LXX.

2.7 avróv(2) {B} . . . . . ', . .


Aunque la evidencia externa parece favorecer la inclusión de m i
KazéatTjaas avzóv ¿m zá epya rtdv xeipóiv crov (S A C D* P W 33
(81) 1739 ítvg sirP’h?on* copsa>bo-fa* arm et ai?), el Comité consideró más
probable que esta lectura sea una expansión de la cita (Sal 8.7) por parte

' 2 “Tu trono, oh Dios,'es por los siglos de los siglos, y el cetro de justicia es el cetro de
tureino.” . ... ,,
! -3 “D ios es tu tronp [o bien, Tu;trono es D ios] por,1o? siglos de los. siglos, y el cetro de
justicia es el cetro de §u reino '[i.e. del reino de D ios].”
4 ‘“ Tu tronío, Ó D ios, es por los sigíbs de'los sig lo s’, y ‘el cétiro dé justicia es el cetro
de su reino’ ”: ‘
590 UN COMENTARIO TEXTUAL,

dejosíescribas. Por lo;tarito,;se prefirió lálecturamás bréveVlá ¡cuál está


respaldada por $P46 B Dc K hal.

2'.$ [am @ ](lj{C } '

Aunque podría pensarse que la preponderancia de la evidencia.extérná


apoya sin reservas la lectura amQ, su ausencia en los testigos griegos ¡más
antiguos ($P46B) y en varias versiones tempranas llevó al Comité a dudar de
su originalidad. Por lo tanto, se optó por incluir am a, pero entre corchetes.

2.9 jc tp m Qeov {A}


c En lugar de :%ápixv Oeov, lectura sólidám enterespaldadapor
representantes confiables de los tipos textuales alejandrino y occidental
($P46~N A B C D 33 81 330 614 it vg'copsa?¥'37ral), un ¡número bastante
considerable de Padres orientales y occidentales, así como 0121b 424°
1739* vgms sirPmss, tienen la lectura x aPlS Qeov. Al parecer esta segunda
lectura surgió por un lapsus de los escribas, que en vez de escribir x^P 1
escribieron x aPlS, o bien porque originalmente ésta era una glosa marginal
(evocada por 1 Cor 15.27) ¡para;aclarar que en “todo”, del v: 8, nóiéstá
incluido Dios. Estojúltimo es lo más probable. Posteriormente, algún
copista habrá pensado qué esta glosa era uná.corrección dé ^ a p iri fleoí),
y la introdujo en el texto delív; 9.

3.2 [óÁcp]{C}

Resulta difícil evaluar tanto la evidencia externa como las probabilidades


de transcripción» jPdr una parte, 6 Aa se-encuentra en;los tipos; textuales
más variados, /pero se sospecha que resultó de quererarmonizareste
pasaje, ya sea con el texto del v. ¡SrO: con el de Nm 12.17 (LXX). Por otra
parte, .oAa nó se encuentra en varios antiguos y excelentes testigos ($P13
g)46vid a ]os que se suman copsa’bo> al), pero es posible que la.omisión
sea una enmienda intencional (¿alejandrina?), que se introdujo para que la
cita del Antiguo Testamento resultara más apropiada en el contexto (én el
v. 2, la palabra “toda” no contribuyé al paralelismo éntre Moisés y Jesús).
En vista del equilibrio que hay entre las posibilidades, la mayoría del
Comité consideró que era más conveniente incluir óXa én el texto,
CARTA A LOS HEBREOS ¿ 591

aunque dejando e s t a palabra entre corchetes para1indicar dudas'én cuanto


^su-originalidad/;' - ■; ‘ ; : -: 1^ J ^ • :-5'
*:./ ; ' Áyr. l.y K:
3.6 ov {A} ’
•:-<:> l ,.-, ’-i ..o
' La léetúrá or, cuyo carácter es'al parecer predomiriantementé'occide'ntal
($P46D* 0121b 88 424° 1739 itar'b;d vg Lucifer Ambrosio),próbablémenté
sea úna modificación de óv, que los escribásihabrán'intfó'düéidó' en; aras
de una precisión lógica (los!cristianos soii la 'casa de Dios/ ño la' ¿asá de
Cristo). La lectura ov cuenta con sobrado apoyo por parte de testigos
antiguos y diversos ($P13vld X A B C D° IK P W 33 81 itv sirP-h-psI copsa-b0
arm).

3.6 Kazácrxúifiev {B} .......................................................

Después de éÁKÍSos, Textus Recéptús y k A C D K P 33 81 629 1739 it


vg al añaden néxpi réAovf fiepaíav. Sin embargo, es probable que la
frase sea una interpolación derivada del v. 14, especialmente,si se toma en
cuenta que el género que supuestamente usaría el autor sería pépaiov, y
no fiepaíav, ya que el adjetivo modificaría al;sustantivo.más próximo, es
decir,,a zó Kavxr¡na. : ....

4.2 avfKekepáá/Iétíoví {B}:’

Entre la, desconcertante variedad de ;lectui;as, preservadas .e n .los


manuscritos, (las cuales se hallan convenientemente representaclas en el
aparato crítico mediante; el ,uso dei paréntesis), la, que mejor explica el
origen de las otras es crvyK£K£paanévovg. Esta lectura está respaldada
por el testimonio antiguo y variado de los tipos textuales alejandrino y
occidental ($pl3>46 AB C D®r *W (33) 81 1739 al), y puésto que es la rnás
difícil, es natural que haya sido cambiada por el nominativo singular, que
es la lectura más fácil (R57(102)(itd) sirP copsa Efrén Lucifer a l).■■‘
r - 1 ' S í ’: í / . í l . - 0 ;J ‘f '■¡'■M i ) • ' > < : . ■ '■ ''' ’ ' ' ' .................. ' ' '

4>.3 'éicrepxól¿e8 a yáp { A } J


! uDé^ entre lás! diferentes conjunciones; ^apresulta’ preferible porque
está respaldada por evidencia externa antigua y confiable ($p 46B D K P
592 UN COMENTARIO TEXTUAL

'P. 33 614 it vg sir1? cops? et),, y ,porque- encaj a bien en el jeontexto..i ,La
lectura ouv(N A C 0121b 81 1739 copbo), que es menos contundente, la
habrán sugerido los w. 1, 11, 14, y 16; sin embargo, el sentido no es el
mismo, ya que en esos versículos la función de ovv parece ser la de
continuación del relato (“ahora bien”). La deslucida conjunción <5e (sir?
arm); probablemente representa una simple variante de traducción. El
subjipntiyodé exhortación, eiaepxcó/ieóa, que a la luz de-la frase siguiente,
o i.^ia xeya a yxes, resulta-inadecuado, surgió como un : cambio
secundario relacionado con la mala interpretación que dio lugar a ovv (A
Q)üJ)i‘íi -3.t 33 ,c ' '

4.3 M v ] {C}

La evidencia a favor y en contra de zr¡v se halla tan equilibrada que el


Comité optó por retener esta palabra, pero entre corchetes.

5.12 ' zivá {C} [


\ -ív hí'í f;-• ¡ul;
Textús Receptos,114üé sigue' á B° Dc K 88 614 Biz Léct al, tiene el
pronombe interrogativo zíva (de ahí que RV traduzca: “tenéis necesidad
de volver a ser enseñados, de cuáles [zíva] sean los primeros rudimentos
de las palabras de Dios”). Como los manuscritos, .más antiguos no
incluyen tildes, los editores tienen que decidir, a la luz del contexto, cuál
es'' la?forma más ádecuádá: En' esté casoj el Comité’consideró■ ’qué el
pronombré¡indefinido (f í va) préséñta una antítesis más pronunciada cOn
respectó à eivai 8 i8 ácncáXói, áé\dL frase anterióf. 1 ' ;-i ' ■ k;

■( •,.íi-¡bru;i_v!rJ -i-..-jí "":


6.2 SlSa%f)$ {A}': ,

La lectura, Siôaxtfv, que está en aposición cón denéAiov, del v. 1; es


muy antigua (Ç)46B itd). Sin embargo, la mayoría del Comité la consideró
una mej oria estilística, introducida para evitar la abundancia de genitivos.
La lectura SiSaxfjs cuenta con el sólido respaldó de représentantes confiables
de:todos los tipos textuales más importantes (N A C D ? IK P 33, 81^614
\12>9Biz Lect al). .. ...... ........... ! ...
i CARTA A LOS HEBREOS 593

6 .3 Koirjcrofiev {A}

;; .;;La leqtara.en íútarpv ^Oí^a'OyUe^ es preferible si se toman:en.cuenta


(a)¡el peso de la evidencia extóma:(^)46 $ B W 33 88 614 173.9. i t ^ dyg
sítp- h copsa’ bo>fay al) y (6 ) la congruencia de esta lectura con ,la ,frase

siguiente, “si Dios permite” (la cual va mejor con el tiempo futuro que con
la exhortación “hagamos esto”). La lectura 7roir¡aa>iiev (A C D^ P V 81
al), si no es el resultado de una mera confusión ortográfica entre o y co,
probablemente se haya originado por un ajuste mecánico con fepáfieOa,
del v. 1. ... ■• ^ ( (

;: 3jr>:.br."S líÚKd'ilt jji'Vji) >,*> 'fOvTWCíVy - L.


7.21 ei$ tóv aicova {A.}1 ■ • s *:í "uh; * i£;q 6 noioi'-cq-v:;

Por una parte, puede comprenderse la omisión de la frase Kaxá xrjv


xági v MeA%i(rédeK, si la vista del escriba pasó del primer Kaxá al segundo
Kaxá, que va después de MeA%i(jé8 dKi Por Otra parte; muchos-escribas se
habrán sentido tentados a añadir aquí esta frase (tomada del v. 17). El
Comité consideró 'más probable la segunda posibilidad:1 : 1 J "1 '' '

8.8 avxovf\{B} ■. io - ^ ,?-->icn:r;UTiS ^O'V^íb .;o¡ o;.'

ie,La ¡AD*,I
y iaüroÍ5’, ( ^ ^ , Nc B Df 61411739 5/z Zec/,a/).afecta poco el .sentido,
aunque¡ c,9mp. gl oJ]y¡etp14irec.tpr (de
/le/j.^Pfj.eyqs, ,o¡^g /léyeiv.^iego^der^
corr^CjCipnes; ,de,.lps escri^b^jjla^^yona <|sl rQomté;pte,fír¡i|ósl^; lectura
aÚXOVS. " .ORCO^n;:.- -vv,--

8.11 7TOÁÍXTJV {A} ■, ; . . . •, , >.v

, , Textas,Repept^, que sigue &J^yarips mss minúsculos ^ tr^ e llo s, 81)


i^r;b, comp yg et a/j presenta la lectura.^A^fffOKquc es.vina palabra
iTiás3,cqmún, enjugar, de kqJ$.íxi]Y,{qu^ cuentá^cpn,e|¡ splido; respaldo de
$P?.6, R A B, D K L casi todos los msg minúsculos it^ sirP:hcppsa,bo,ffyana. al).

i Vease también G. Zuntz, The Text of the Epistles, 1953, p. 163. ■; ; ■:/ - ••
594 UN COMENTARIO TEXTUAL

9.1 [¡caí] {C} ' —

• La evidencia a favóir y en Éohtra dé K'áí 'se 'hallas muy equilibrada


(aparece én X A D al; falta en' ^ 46v'a B 1739a/).Pbr;lbtantb,elComité
optó pbr rétenér la palabra, percj'éñtré corchetés. Y- 1q - ; .

9.2 áptCOV . , . ....

Después de ápzcov, varios testigos (B cop^ etro) añaden Ka'i zó xpvcrovy


6 vfj,iazt]piov.
En el v. 4, los mismos testigos sólo tienen exovcra en lugar
de XP°vcrovv exovcra 9vniazr¡piov icaí. Resulta evidente que la
trasposición se efectuó para eliminar la dificultad; creada portel 'autor: ál
indicar la ubicación, en el tabernáculo, del altar de oro para el incienso.
■ !:.'■* . 1.• ■* ; A ’ o b! í r v - . - í ' ' yrj.s -y r

9.10 panTicrfioís, S iK a iéiia za {A} : .--sh v,-

La lectura que, mejor explica el origen.de las otras es.-^anficfioís,


SiKaiáfiata, pues cuenta con el apoyo de testigos antiguos y confiables
(entre ellos, ty46 X* AI P 33 81 1739 s i r P copsa'bo’fa>,vid Orígenes). En vista
de los dativos anteriores, lo más probable es que los copistas: hayan
cambiado de SiKaiájiataa. Sucaicó/iacriv, y que hayan unido este dativo
a los otros pói- medio de: kat, y no qué p o r’causa dé la palabra fihal,
émkéíueva, hayan cambiado x a í Síkaíanácriv por Bikaitófíaza: Lá
forrriá singular SiKaíco/ia (D*:'itd)nó' es más qué ’ün ¿implé descuido por
parté!de los éscribásV Lá lecturdifiánzicrfioig ká i Si kú icúfiáz'a()& B 451
2492), qüe tiéñé^tbdá la apanencia dé M W á combiriáóioii de textos, no
ofrece un séntido satisfactorio. -

9.11 yevofiévay {B} i A: 1 ; J'

; Aunque'anibas léctúrás están bieriréSpáldádas, en general yévónévcov


parece 'cóníár 'co’n máyor apoyo,' eri td qué se réfíere á la ántigüedad y lá
cUve^icíifd' <fé'liis',tipbs 'textiml^s' (J?)'46) *6' D*‘ 1739 JsirP’ h'Pa|:Ürigéiíés
a/). Al párecerHa presencia'délá^'xprésión ztív' 0 XAóvzcávdYáyav
en 10.1, donde el texto no es puesto en duda, habrá influido en los copistas
enestecaso. aip.'.-j..u i
J, CARTA A LOS HEBREOS 595

9.14, ;aia>yío.t)i{A} y
' A ••:*'.«*? .:;v f>i :-0u -V ^ >Ui'! i ,•: ».!.?>.j íJ40 1i ‘T¿ 70f¡
Era dé esperarse que Jos copistas, ,ál.encontrarse cqnja insólita frase
nveúiiatos aíavíov, hubieran sustituido eí adjetivo con áyíóv, pero no
habría razón algima para sustituir áyíov con aicovíov.

9.14"77//<yv{C}

, La evidenciaexterna a favor dejas dos lecturas, .fyi&v (ÁD* rLp


,1739* al)yy/U(3v(RDc33.81,1739ca/), está muy equilibrada. Es preferible
la primera porque el autor se.dirige atsus]ectores directamente sólo en las
secciones en que los exhorta.

9.17 firjnoze {A}

.En lugar de tir¡noze, tres;manuscritos griegos (K* D5*! 075?vid) dicen


fir] zóze, lo,que hace que el lectprinterprete laoraqiórLComo una pregunta
(“ rc. pues ¿acaso entrasen vigor mientras^ el testador vive?”), En,jos tres
manuscritos, escribas posteriores han cambiado zoze por note, i i )(

9.19 nóaxav [koli zav zpáyav] {C} : v.,c. •

( Aunque el texto donde falta la frase m i z a v {cpáyav egtá:avalado


por ima combinación impresionante de, testigos ;(^>46 K° K L;v]*,181 1:241.
1739 sirP'h'Pal Orígenes), la mayoría:del Comité consideró pjrpbable. que
las palabras se hayan omitido; accidentalmente (ppr homeoteleuton), o ;de
manera intencional (para adecuar el pasaje a Ex 24.5). Sin embargo, como
los copistas pueden haber ampliado la lectura más breve, imitando la frase
Siá algazos zpáycov ¡cal fióaxav, del v. 12 (cuyo óMéri tía aféctadó'lá
lectura de D. 365 enel, y, 19)> i?e¡Optó por dejarestas tres palabras entre
corchetes paja indicar reseryas en cuanto a su priginaHdad. . . ,.
yi A' cfilivl T.)' . - o;
lO.i OVK !tiÚZÍÍV {Á}

?;; irEl cambio:de; oúk,'.OLvzTjy^ox icaí en'la*Qppiamás antigua que se conoce


(5>46) ha pro'dutido una lectura interesante,' peroqüe, con ¡toda seguridad
nó\ puede sef 'origmal, ;ya que-la construcción de Ja oración:implica un
B96 UNieÔMENTARIO'TEXTUÀL

contraste entre cîkcov y crici á. Las otras lecturas, qué están respaldadas
por mss ^minúsculos individuales y por la versión Armenia, representan
idiósiricraéias dé los escribas Ódé lós M^uCtÓi'és.'

10.1 Svvazai {B}

Aunque la lectura Svvavzai (K A G Db P 33 81 al) está, sólidamefite


respaldada, todo parece indicar que la introdujeron los copistas por
influencia- de tpocrpépovai ví: Déspüés dé ciertos titubeos, en parte
debidos' a las otras variantes én él mismo' versículo, el Comité prefirió
SvVazdi, qué cüéñta con el~ápÓyó dé £>*•0IÍ K l739 ii//f 5“• ni

10.9 noif\crai '

Textus Receptus, que sigue a Nc L* 81 104 206 462 489 913 919 1739
2127;vg sirP'h“ n*ü/, áñáde b Qeó$ después de noif\cx<xi. Está lectura, que
es' claramente úna asimilación secundaria del v; 7, ó de LiXX en Sal 39^9,
no'Se encuentra en X CD K P5 33 383 467 623 794 1319 2004
itd sirh,xt cópsa-b0-fay et. :! .......

10.11 lepevs {A}

Al parecer, la1lectura áp%iepeúf(Á G P88 614sirP’llcon*cop^-^arm et)


es una correccíón introducida por copistás que-evocaron'lo dicho eri'5.1, U8.3.
En todo casó, lá lectura íépéúf está bien respaldada por testigos antiguos
y diversos (5>13>46KD K W 33 81 1739 it vgsirhcopb0Efrén Grisóstomo al)í

10.34 S^crfjípis ,{B} f

' La léctuirá que explica iriejóí él origen de iás otras és Secr/líois, ya que
cuenta con el apoyo dé representantes éonfíablés de los tipos textuales
alejandrino y occidental, y con el de varios testigos orientales (AD?1* 33
(81) 1739 it“’b vg sirP’h’ Pal copsa’b0 arm Efrén al). ,P,or un;descuido d<p
transcripción se omitió la primera iota, lo que dio por resultado la lectura
<5ecr^oíf (^)4?ív^104'0rígenes);luego,paraimejórarelsentido;los copistas
añadieron un pronombre personal, que pudo haber sido ai)í¿5v itd'(r)’z), én
referencia a quienes sé mencionan en el Vi 33b, o¿/xou(K p cKl P'88 614 Biz
I>CAR^'AA©,S';pHEBRE@S''. U

Lect al), en imitación de Jfca


lectura adoptada en el texto queda confirmada por 13.3.

ip.34, éapzovs {A} \ (


?nJuv •f v pOf ;usfe r };.ri ry-r':,oí .<tkic-pnoa 3ú oí:-/- b
La lectura eauí'oíJ^ que cuenta con el apoyo de testigos, alejandrinos^
occidentalés tán contuniderttes como ^ l3, ^ i$ A¡tí'W !33^8T 1739 it"vgJa/}
fue pi^éafainitó «ai'dativo, éüvxpif ÌC 614
B'ii tept aí),la juego retòmdii con la preposición év (1 467 489
Í88Í al). Por un descuido bastante curioso, el'pronombre íue totalmente
omitido ¿ri P, y tal vez en el'téxto original de copsá’bo...... ~ .......... '....
ioq. '} v -h.\:£).k3 -z->ornoo
... -xBiba9.2!T5 i¿u<7 sn*. .v!Íj i

B'.'IOO.! ‘. -i O'i Í6íC>ü.j «ÍÍfilsySeO iíf) .¡¡»J3IJÍJ9 o ! íOCf) OüiaüT'OnJSqfMO!.* ííb ;.v 'iJS ! f
. „,. Por influencia ^1 mismo pasaje veterqtestament(ario, que Pablo cita en
Ro 1:17: y „Ci¡á'3, 11, aiinqup omite e| gi;onpmbrepersonal uop¿ ja
mayoría, .d§Josntes¿igps.^ 1 61^ 5/z Lecjtj, .á.jos que
sigue Textuq .Receptus, omiten la pa|abja ,en..est^ Sin/émbar^o, rio
hayn^uda
o vw£ ! \J *. í J.
de. qure; ei pronppilDr^.
.ó ;I Í J n / i o- M/ o i
es, pari:e;dei;t^xtps.
í. ,o í
,ya ,que.

cuenta pon
-.„•-i ' > ' ' -J ¡
.el
l í ! í. LJl->
SÓl^dp. apoyo de testigos antiguos ,y fide^imps., El único pj;oblpma radica
en d p | ^ ¿5.7.t,3.83( í 175
1739 1831 1,875 itar-c°mP- r<yg cop^a ariTi Clemente a/) lQ pp^en despuésr.d^^
8 ÍKCLIOS, y, otros .(D;* 1518 161 l itd sirP-,1' Eusebio) lo ponen después de
níazeas. (Ésta misma Variación aparece en lps manuscritos de LXX Íen
Hab 2.4, donde X B Q W* [W es el papiro Freer, que data del siglo III; Wc
omite nov] dicen nícrxeás nov, mientras que A y los mss minúsculos de
la Catena :8 ítMiÓ?:’v 0 i}) Eñ :Vistá del lcóhturidenté apb^ó
externo, el .Comité optó por la lectura SÍKaiósjiqy.^^^ ¡ n o r i.,. r-..,
ÍIVPÜ>. .......................
11.1 vnócrxaais, npajiiáziyv{A} ;..............

¡ l ^ n descuido del escriba de $PI?, papiro que data de los ;siglo,s ÍII ,p, E^,
dio origen a la lectura npayiiáxav dváaxaatg . 1 j : ¡ q : .úihsúi

s¿ i :*■.!Según Hid); F; Sparks;,el*papiro ldÍGé';á^O<TTa/b'2í7:^éase!Wordswo¡rtk'1y:iWhité',


Novutn Testqmentum,i Parte^-2, fase; vii ;(¡Oxfoidjjl941), p.)7,43,'.donde;támbié>n se’cita
diversa evidencia latiriái ■ g .íí'^í?; .ch-ruyl '.ü.-.-'iD: c.’; A> .-.-juiìì
598 UN COMENTARIO* TEXTUAL

11.11 Maxei ¿ai avtf] Eäppa axeipa Svvaßiv {C}

Las dificultades de esté versículo son bien conocidas (por ejemplo, en


griego la expresión Svvaniv eis ¡caxapoArjv anépfiaxos eAafJevse usa
con regularidad para referirse al hombre en el acto de éngefídrár, y hó a la
mujer en el acto de concebir), lo que ha llevado a algunos eruditos (entre
ellos, a fv F,ield,Windisch, Zúntz). á sugerir que r a iavxfjE áppa axeipa
es una glosa antigua que, de algún modo, se intróduj o en el texto. La
mayoría del Comité reconoció íá dificultad léxica, pero se mostró
renuente a enmendar el texto, por lo que interpretó laspalabrasraí ayxr]
Éappa axeipa cómo una frase circunstancial hebraica,2 Ib cualpermite
que ’Afipaáii (v. 8) funja como el sujeto de eÁaf$év(“por fe, aunque Sara
era estéril, él [Abraham] recibió fuerzas para engendrar ...”).
También es posible interpretar las palabras a.yth cxpp.x. cTeipx. cómo
dativo de acompañamiento (por lo general, en la caligrafía uncial no se indica
lk iota süscrita),- en !cüyb casó W oráción significa: ¿‘Pór fe, él "[Abraham]
también, junto córi!la estéril Safá, récibió fuerzas1pára engendrar }..”y ’"
•^’-'í-tjfr’kég^áo^bbíem átíátte'qúeyer'cbin^é^^^Ü é'ñb'tó'éficttéátta
éíí váriós; téstigos de importancia ($pi3vid & A :DC,3’3ír614:’íi/):uÁ'tMqü'é'eá
adm isible1qUé la palabra pudó’ ‘tíáber sido añadida co'mtí' '^losa
interpretativa éri aigün añtépasádo de P W 8 188 1739 it'vg sÍrP; f>
al, la mayoría del Comité considéró' máS probable qüeiá páiabra sé haya
omitido por un descuidó de transcripción (cA.pp^cT6ipi). Sé ácordó qué
^-(piivid 8i •8'8:'l"t39 Eutalió a/) y ovaa(P 104 436 1984 2 í 27 a/) sori
obvias variantes secundarias. ; : ¡> ,

11,17 7rpocr€V7jvoxey ’Afipaáii zóv laaáKKeipa^ófieyos , ^v; :


Es curioso el modo en qué flúctua la evidencia en cuanto a láíncíusióri
y posición del nombre 1Appaáti: (a) la mayoría de los testigos dicen

r 2 Cf. Matthew Black, “Critical and Exegetical Notes on Three N ew Testament Texts,
Hebrews- xi. l iV Jude 5,‘ James 1 : 2 7 e x i Apophoret'a; JFests’c hrift 1f i i r " E t r t i t -fla'ehchen
(Berlin, 1964), p. 41ss. La discus ion ^deHe i h 1'1:;ap arece tambien, en;,B la ck ,^ ra maic
Approach to the G ospels and A cts, 3a ed. (Oxford, 1967), pp. 83-89.
3 Entre los comentaristas que prefieren interpretar como dativo estas palabräs (con o
siri (jrelp a), pueden mencioriarseE. Riggenbach, D er B r ie f an die H ebräer (Leipzig,
1913); pp: 3 56ss. ; O .M ichel, D er B r ie f awdie'Hebräen (G ottingen,1949), p. 262; y F..R
Bruce, The Epistle to the H ebrews (Grand Rapids, 1964), p. 302.* 1 ■
CARTA A LOS HEBREOS 599

npocrevfivoxev ’AfSpaá¡i ..;.;,(¿) unos cuantos testigos occidentales (D it4*)


dicen,.';: n&pa^óueyos ’Áf}paáy;S{c} 1912 dice ’APpaáfi Trpoaeviívoxev
...... (d) \245 :\ 6 U armdicen í.: ’A/3paáiJ 7reipa¿;óiievo$.:, y (é) el nombre
se omite en ^)4^!vI/ 3.30 2005 sirh Crisóstómo. vr>"'c:.v.íix..í, '¿¡.v-
, Si por una parte se supone que el nombre, no era original. el hecho de
que los v v .13-16 constituyan un paréntesis pudo haber llevado a los
copistas; a introducir el nombre en el v. 17, donde se reanuda Ja narración
acerca de Abraham; los varios lugares qué ocupa el nombre; sugieren'que
la importancia de éste es de carácter secundario..Si por otra párte se
supone que el ¡nómbre les parte del texto original,- éste-pudo haberse
omitido por descuido, o bien los copistas habrán considerado tan obvio al
sujeto1del V: 17 que ’AySpaá//resultaba innecesario. En todo caso, él
Comité tuvo reparos en1soslayar: la considerable evidencia tras la1lectura
adoptada en él:texto¡ ,y:..v ¡ sjno
.{* í'Oi «.•í;'w rJT' -../i'*\ v.. • ' HO-. ‘.'‘•fíi'.' {<>.
t i.23 paaiAécot. { Á f ¿ f ;; í' ?
• ' • • . VI <!'; ..'.'-i''. ' ■■■■ :•'•
: i: Después dél v. ’■23, algunos testigos ' (principalmente occidentales)
añadén ló qü'é constituyé'un: versículo completo, que exalta ótrá más. de
las ha¡zañás;deMoisés::tní& ret^éyaí yevó)ievos'McdV(jf¡s áveiAevxbv
A iyvntiov Karavoav ttjv raneívacnv xtiv :á¿kA0 a>v am óv (“Porfe
Moisés, cuando llegó a ser mayor y vio la humillación de sus hermanos,
mató al egipcio”). Esta interpolación, que se encuentra en D* 1827 itd
vgmss, probablemente tiene su origen en Hch 7.24’ o en Ex 2.11-12.
•.: i 0^ .*J/: 5:7 ■:’}>< i i r '> •( 'r • O } *-! v $*'*>£• >\Ví 1, ‘O. ■ ' •.)' ?: '".■i ? '

11137 éjrpíaOTicfS {C} : . r:,/ ^ ^ v;' : v;

(“fueron tentados”), junto con la enumeración de diferentes tipos de


muertes violentas, y los comentaristas han considerado este detalle como
algo extraño e inesperado. Muchos han sugerido que éneipácrQriaav es
una forma corrupta de alguna otra palabra más adecüadá al contexto, o que
tal vez fue, :inadvertidamente introducida en el texto;;por dittografia con
¿irpíeOrjarav. Entre las;conjeturas propuestas paralcórregiri .é^6zpd<T0i77crav
se encuentran las siguientes (los paréntesis indican el nombre del erudito
quezal parecer, . ^ , ^ conjetura); èTcpficrOxìcrav
(Gataker), dveK pijadTjaav (Lücké), ¿nvp(ó0T}Gptv.(Bezai' e^s. 3; 4,v5),
600 UN COMENTARIO TEXTUAL

énvpáaQrjaav (Junius y Piscator), émvpía 0 r¡<Tav(Sykes<);y-todas ellas


significan “fueron-quemados’;;5énáp 0 T}crav '(Beza, édsí'í 1, -.2), “fueron
traspasados’’;(cf. Luterb,!-“zerstochen!’i);^ énrjpédriaáv (Fábér), '“fueron
mutilados”; éjcpáa0r¡aav (le Moyne), “fueron Vendidos”; écrneipáa-
0r¡aav, o éajreipádrjcrav (Alberti); “ fueron estrangulados”: o “fueron
quebrantado^ en el potro”; éjrrjpeiácTdriaav (Reiske),1“fueron maltra­
tados”; é7rép0 r¡aav (Kypke), “fueron ensartados”; énepá0r¡aav (Bryant);
“fueron acuchillados”; émtpáOTjaav>(Wakefield), ¡“fueron -¡empalados”;
écripaipícrdr]aa v (información de Griesbach); “fueron quebrantados en el
potro?’;' ¡y hasta ézapizevOrjcrav(Matthäi),¡“ftieron encurtidos”! :
••' -Varias-lecturas peculiares en manuscritos individuales se óriginaronpor
descuido 0 por iotización, o por ambas razones: D®* dice éTTipáadrjcrav;
émpáa0T]aav(sió), que representa el aor. pas. ind. de 7reipᣡa>;d manus­
crito 1923 dice énpr¡a0 r¡aav, éneipáa 0 r¡aav (y énpr¡a0 r¡crav es una
iotización de énpí<j0 r¡crav, “fueron quemados”).
Con ciertas reservas, debidas en parte a la finne pero poco segura
posición que éneipá<j0 T¡<yav tiene en los testigos (en algunos casos
aparece antes áa énpíq 0 r]aav, y en otros después),4 el Comité decidió
adoptarla lectura más breve ,(preservada en $P46 1241 1984 -i44*,?? sirP
(copsa) etr?’.Ri>Orígenés8r?/7' latEusebio Acacio^Efrén Jerónimo Sócrates Psl
Agustín Teofilacto),é incluir solamente énpí<j0r¡crav: > ; ik

12.1 eynépíarzqxov {A} 7 ■' . ., ^


La lectura evrrepícrnacrmv (“que fácilmente distrae”), la cual aparece
en 5>46y 1739 (y tal vez se refleja en itd>z), puede ser.un error paleqgráfico
o una modificación intencional de evnepíaxaiov (“que estrechamente
domina”), lectura >que cuentai con:-el11apoyo dertodos ios. testigos
conocidos. y-, ;■ ■ - : ; ■■ns! /íO-!^¡‘‘)
■ ; 'üh?x> i-. ;1 y-,
. !>■* -..'.joI ■; -.>rV'f:W<T--uír:'
12.3 eís kavróv {,C} nt,/! ,bí?1 ^
>¡.-p -'1/!HOÓ i-.[;;;(;•• fl.i .-'í:
Aunque la evidencia externa* ¡favorece de manera Contundente ¡lo
misníó a-la lectura eif eaüTovsXX* Dsr* sirP Efrétt) quéa la lectura1-ev
■ I'.; L» jrfi 1*• i !*j i! f.:*»-V.J £0*} c’ eú-1 fciTO, V*
4Pata una'discusión délos problemas textuales de esié^pásajéi véase 'Ol Z \ia iz ,>fh e
T extófthe E p istles,i9 5 3 i pp; .47-48. -^- v s~
CARTAALOSHEBREOS 601

amov$ (9)1'3,46 Nb Wc 048 33 IT59* Orígenes. a./)v el poco,sentido que


tiene el plural llevó a la mayoría del Comité a preferir lèi singillar,:De las
dos lecturas en singular, se optó por eis eam óv (A P 104 326 1241 Juan
Damasceno), pues cuenta con mayor respaldo que ei$ avxóv. Varias
versiones traducen el pasaje con bastante libertad: itd dice in-i>obis,y e n
copsa arm se omite la frase por completo.... . ............. :.t_
, [La forma plural cuenta conapoyo cualitativamentemayor, ,y . es
también la lectura más difícil (y significativa),, por lo que es la que con
mayor probabilidad f tie m p ^ - ^ V ! ‘ !

12.18 \l/7jAa4>cofJ.évú) {B} :V-ü.'£¡ .v.;,.

La evidencia externa definitivamente respalda la lectura \jrr¡Aa0 coixév(p,


aunque sin ópei (5)46 X A C 048 33 (81) vg sirP copsa-bo et al). Más aún, el
hecho de que la palabra opei se encuentre en dos lugares distintos en los
testigos que la incluyen (en 69,255 462 sirh va antes deJ/r]Aq0 cofJiév^), y
en D<¿ K PW 88 614 1739 Biz Lect varidespués) sugiere,, qyip esta es una
glosa tomada del v. 22 . ’ , : ^ ^ ,, T' , '

13.15 Si’ avtoO [ovvj {C}

Aunque la mayoría de los testigos incluye o o r (ií¿ A"C D2, R 056


0121b 0142 81 88 614 1739 9MÍ todos los ims i^úscidos.vg s k h.popS4’bo
arm et a/), esta palabra fálta.en varios testigos antiguós e importantes ( $)46
N* D* P W (itd) sirP). Ño es fácil determinar si los copistas la añadieron
por parecer necesaria en este lugar, o si por descuido la ómitieron durante
el p r o w s o ^ i e ^ t r ^ ^ ^ i ó a '^ ^ b ^ Y ^ ^ !Para dejar' constancia, del
equilibrio que hay entre las probabilidades, la mayoría deÍ Comité pptcj
por incluir ouv en'ertexto, péro' entre corchetes^ ' '
i;i-jjp y.tea v:u ¡’ 5„XJ ^ ¡ ,-.0; : - , jo) :oooí :ío
" ••• '■ ’i • !■-' . ¡ "tJVvju.-.i PC'bjjfi1'. '/.■ i.\ ! ¡..* " ;• ; ’■ y f
13.21 jravzl dyaO0-{A) ;.;í -;i.¡ '■ -, . .

Después de xavtí, Textus Reeeptus (lomismo;que;C D c K M P casi


todos los mss minúsculos sirP-h copsa et al) añade epyo), lo que es una
evidente.glos,a homilétipa. En caso dje. que ^ ^ i^ g J b ^ |^.ppgm a^,no:^ay
ninguna razón de peso que explique su omisión en $)46 N D* ^ itar-b*dvg
602 UN COMENTARIO TEXTUAL

ódpb0:á/?Í5apecUliaf lectura del G'ódicé A; navtVépycd KaiXóyá dyadiS,


proviene dé 2 Ts 2:l7J -v ’■ •
«i .-•0[ :: OvvC >< •: ;u

13.21 noicov , ( . ,, . . . . . .

Aunque la lectura a m a ;roi<¿v cuenta con sólido respaldo (X* A C


33* 81 Í739mS cop¿a), él pronombre resulta mmteligibie, por lo qué el
Comité lo cónsidéró una dittografía déí pronombre avzov, qué lo antecede
(lo mismo que de am ó en $P46).' Tal vez la lectura am os noia>v ’(451
2492 itd-65) sea una expansión homilética. El Comité prefirió la lectura
más breve, noiav, la cual está respaldada por Xc,psr K P 88.614 1:739*
Biz Lect it61 vg sirP’h copsams’b°ms arm al.

13.21 {A}. ; ,, . .,u :

Ño es difícil comprender por qué fjjiiv, lectura sólidamente réspáldadá


por $P46 X ADsf K. Ivl33 81 614 l!739 sirP cópáa*k° arma/, fue susíituidápor
vfiív (C P V 88 itd’61-65 vg sirh et al), si se toma en cuenta qué a está
palabra la antecede t>¡xás.

,, La frase eis wi)s oliavas fcov aiávcóv, que en Hebreos,aparece


solainénfé aquí, se halla documentada en todos los manuscritos en l Ti
1.17; 2 Ti 4.18, y eh once délos doce casosdonde aparece en Apocalipsis’

en todos los casos se cita S a lì ìd.4 [= LXX 109.4]),lo mismo que èri
2 Co 9.9 (donde F G K 1739 al añaden t<3 v aícóvcov) y en 1 P 1.25.
Ninguno de estos ejemplos de la forma breve aparece;en una doxología;
La cuasi-doxología en Heb 13.8 dice invariablemente eis *oi>s aiávas,
(excéptüandó la adició'tí'de tí/U^V'éñD*^^).'' 'i w ix á í -
■:¡ ': ü íj oí sbuóf, 0x> , ‘í r- m \ i '* -'‘l i * * o í : j '> ; 6 ; í ¡ í s i s* .1.-; * '« i swbol

p.62. ' H1*U H * 'X£ ni» rvD.-rfrmo ir¿ ?>upi¡qxt3 »up Oisaq ab nósun imugmir
CARTA A LOS HEBREOS 603

En vista de estos datos, no es fácil concluir si los copistas, llevados por


su familiaridad con la forma más larga en las otras doxologías del Nuevo
Testamento y en el uso litúrgico comente,¿añadieron rcdv aicóvcuv(K A
(C*) K P 33 81 614 1739 itar>b>comP-z vg sirP copsamss' b0 et al), o si otros
copistas, por descuido o por imitar la frase eis ioiff aiQyas, de Heb 13.8,
omitieron rcdv aiávcov (^>46 C3 W 1241 Lect sirh cbpsamss arm a0- En
términos- generales; ¡el Comité, se' mostró dispuesto a. Tecoiiocer como
original el texto más breve; sin embargo, al sopesar¡larjmportancia' dq
testigos talés como K A (C*),33,614.1739; M se: optó por retener la:frase
r<yv ajÉ¡5v£yv, aunque, dejándola entre corchetes para indicar su. carácter
de posible glosa;,; ¡ ^~ ^

13.25' Ttáviai>jifiav. {A}'1


El uso tardío de las palabras litúrgicas finales (“La gracia sea con todos
vosotros”) debe haber llevado a los escribas a añadir 77ven el momento
de copiar la epístola. Sin embargo, algunos testigoVimportarites| entré los
que se encuentran ¿P/16;N* >Ivid 33 vg^18, copsa íarmj; lograron ¡vencer esa
tentación. Envvez de úficov, el manuscrito 1241 dicé fjnáv,<y DFt.dice tí3v
áyícov. .,

13.25’ Suscripción

(a) La :suscripciónren: K C 33 ss /rpós 'Efipaíovs '- Eútrecotras


suscripciones se cuentan las siguientés: (b) tipos EfJpaíovs éypáiprj'árió
'Pcó/irjs A; (c) npós Efipaíovs éypá<pr¡ dnó ’IxaÁíá P 1908; (d) npós
Eppaíovs éypátpr] ano, (460 y Eutalioms añaden rf¡s) ’IxaAías,Siá
Tifiodéov K 102 460 1 9 ^ ‘tíütáíió11“, seguiáó'áe't’extus feceptís; (e\f¡
npós 'Efipaíovs ¿niexoAi) éypá<¡>r] d nó\’I xaAlas‘ Siá: Tifj.odéov 425
464: al; (J) TlavAov ánocrxóAóv.émo'xoAf] npo's 'EppaíovS éypá<i>7}ánó
’¡xaA ías Siá Tifj,odéov A04 dl; (g)igual que(/),aunqueen lügar de ánó
%Ttáíafxdi<té.cáir¿éijlb]vfi1K. &AA0 1 \8 é' á if ^IxaAías 19ll;{h)<^pnpós
'Eppaíovs avTr/ émcTxoAr} éypátpri ánb ulzoM(xS' 8 iá T iiio 8 éóv xov
ánoazóAov ■zov, KCth eisavzovpne/i0dévzos 8 iá-xoü-tiaKapíov
TlavAov í v ’ avzovs 5íop0<at777Ta{431'; (2') igual'que (/2)vaunque:ídespués
de: éjpá^rj añade- Efipa 1 crzí 104.; % '
CARTA DE SANTIAGO

1.3 Sotcifíioy {A}

El significado normal áe SoKÍfiiov '<(^instrumento co medio de


prueba”) resulta; menos que satisfactorio en este contexto;' hace falta un
adjetivo (en fimeión de sustantivo) qu^ ¡signifique “algo genüino, que ha
pasado la prueba”; Tal significado queda expresado con la palabra
SÓKifiov, lectura que se encuentra en varios testigos (110 431 1241). Hay
que señalar que, según la evidencia de los papiros griegos, algunas veces
la palabra doKÍ/iiov se usaba en koiné como la forma neutra de un
adjetivo (= Sóki¡iov). (Véase también el comentario a 1 P 1.7.)

XAl énriyye.iXazo {A} ' •

■ Los testigos más antiguos y confiables ($P23 S AB W 81 206* 323 itfr


copsa¡ fe°!arñl) apoyan la lectura énr¡yyeíXazo, que no expresa el sujeto.1
Esto va de acuerdo con el estilo de los escritos rabínicos, donde en
algunos casos la palabra “Dios” se suple mentalmente. En contraste, los
testigos tardíos tienden a suplir lo que al parecer era una laguna de
información, y en algunos casos añaden KÚpios (C 1829 / 680), en otros, ó
JCü/0io£ (K LP c a s i : t o . d ó s los mss minúsculos s ir^ y en otros más; o 6 eó?
(33vid 322,323.463 547 945 ;1241 1739 2492 vg sirP et). . ,. .

1.17 jrdpáXXayfj f\ zpo7ri)s ánoaicíacruá {B} ' ::


Este 'pasaje, es tan »enigmático que ha dado origen a lecturas muy
Variadas."La lectura de $.* B (itapaXXayT)T¡ zponfjs ánocnciácriiazos)
tiene sentido sólo si 77se interpreta como el artículo ^ (“cambió'que es de
[i.e. que consiste en, o pertenece a] la variación de la sombra”), aunque
aun así la expresión resulta ampulosa. Los demás testigos, ál interpretar 77
cómo el pronombre relativo’ q,' tanto antes como después de rj lo
entienden'rcomo genitivo (napáXXayfjS T)tponf¡s áno<JKiá<Jiiazós
5>23), o como nominativo (en diversas lecturas variantes). En la opinión
del Comité, la lectura menos problemática es napaAXayi) V ^ponf¡s
CARTA PEÍ SANTIAGO wj 60S

dTOcr/c:ía(T^íavqueestá;respaldadaporiN<rA!G K P81.1739,5/z^eef;yg
sin*’harm al. La versión Sahídica, en un intento por évadiBlasídificultades;
toma cada sustantivó por separado: “[no hay ninguna] sombra o cambio
de variación [literalmente, disminución]”. Al final del versículo varios
mss minúsculos (876 1518 1610 1765 2138) añádéh la glosa óüSé fié^pi
vTTOVOÍag zivóg V7ropoÁf] ánooKiáaiiazos (“ni siquiera Ja menor
sospecha de sombra”). ^

1.19 laxe, áSeAipoí /j.oudYd 7r7]zoí-eazo)Sé={B}: : ' ¡‘ v

En lugar de laxe, que es una lectura poco tersá, ;Textus Receptus y


varios testigos tardíos (K P? \4'Bizs>\xV'kal) sustituyen újareyomiten
Sé para relacionarelsiguiertte;eazcomás estrechamente con elver. 18. La
lectura ¡adoptada; como texto cuenta conveksólidq apoyo de testigos
alejandrinosy occidentales(Rc-B¡G'(81).l[739 i t ^ y g a / ) - ■■■;■:■
•H * ;*-.»? ■: o - / i i s: . :: ■í ^ *.* .. O ; . ía . .V * ~*Ü „• t*.‘ . '-'í fi-J

Í.27 áajTiÁov•kavzóyzrjpeiv.. , , ...."... . . . . . . ,r

En lugar del texto avalado por la abrumadora mayoría de testigos, SP74


tiene la frase vnepaairí^eiv avzovs (“para protegerse ¡a^súfl^smos”):
Varios mss minúsculos tienen igualmente una lectura en plural
(áajríAov? eavtovs ZTjpcíxc 614,1505 241;2 2495)., T :í>f;u,¡; ;.t: !

2.3 éxei ,rj Kádov.íB) " ’' ; ‘ “ ; .......... <


v- ■■muda «**? ojos ort w p-y:.*^ onsisyi ííw c ¡ : >
■ <?c. ¡m^ hu
Eri la opinión dé íá mayoría del Comité, la lectura que explica mejór el
origen dé las otfaises^Xi)¿rr^0ié)ceí^m 0ou(“,Quédateanídepie’;ib
bién ‘Siéntate [júnto a rni estrado]’”), la cíiaí está respaldada pot AC* W
33 81 614 630 2495 vg sirh al. Resulta evidente' que la Váriante e/cel f¡
KÚOov éSe ($p74Vld X C2 K P 049 056 0142 casi todos los mss minúsculos
sirP al) es de carácter secundario (aun cuando apoya, la po?ipión de éxeí
después de azf¡8 i), pues en ella coSe produce un mejor paralelismo y
expresa .de modo explíeitojo que de otro modo queda implícito, a,saber,
que el' lugar :indicado ;por. ¿^ró : zó\vnonóStávi /xou sugiere algo más
próximo de quien habla,:que el lugar indicado por la frase;axfjdiéKéi.;B
y algunos otros! testigos (entre ellos,.. 173Q)inO se dieronícuenta de esto y
606 UN COMENTARIO TEXTUAL

traspusieron'¿/ce?, con lo que produjeron ün paralelismo dé dös (y no de


tres) indicaciones de lugar. 1• . ¡ ;

2.19 els éaziv ó deós { tí} -v /--a;,

Éntre las várias lecturas, la’diferencia principal tiene que ver con la
presencia o ausencia del artículo. En B 614 630 1875 2412 2495 di se lee
els deós ¿erav(“Hay un Dios”; compárese els écrziv deós en 945 1241
1739 al, con la lectura singular de V ),,mientras que en las otras variantes
se lee la frase b deós, lo inismo antes que después del verbo (“Dios es
uno”). Hay la sospecha de que la lectura; els b deós éaziv(C 33vid 81 sirh
a/)> y más aún la lectura eíjr deosecrziv; han sido asinliladas al estilo del
kerygma cristiano (1 Go 8.6;;Ef 4.6; í Ti 2.5). Por otra parte, la fórmula
els écrziv ó deós(tyn S A (en 945 1241 1739 se omite ó) 2464 vg sirP
copsä. bo) concuerda con' la fórtnúlá’prepondérante en la ortodoxia judía.
La lectura de Textus Receptus, o déos ¿iS écrziv (Kms 049 056 0142 88
436 Biz Lect al), donde ó deós aparece en primer término para obtener una
posición más enfática, es claramente de carácter secundario! '
of' <
■ . rj'iVí'órir-.--•. ;;!r, :■■! -.o.; .v írh •...: •' .<<j
2 .2 0 dpyij {tí} : ¡n • w.-t. ^ : v . - :
i'S 'U /i/; U3 t- fL• ■ . s M í l í ' M J e y i . t i >-r..ir ' i : f . ; '■

La lectura de Textus Récéptus, qúe sigüe a X AC2KPMÍ 614 1241'Biz


Lect sirP- h copbo al, es vexpd y no ápyi). Ante la considerable sospecha
de que tal vez los escribas tomaron esta palabra detlos vv. 17 Q 26, y la
introdujeron aquí, el Comité prefirió dpyrj, que nó sólo esta sólidamente
respaldada por .B. G*, 322- 323 . 945 1739 äit^ .vg copsa .arm, sino, que
posiblemente incluye también un sutil juegp de palabras /ép)'«vra/3}'77
[á + ip rn ll El peculiar error deJ574(/ce víf). se le ocurrió, al escriba por el
Kevé de la primera'parte del versículo. , ;
;• í;r 1.-'.;-:í* •i“' ' •‘! -;0Í.'-0: Í¿¿LC* \ f-:-Ií!' 0C(* ‘:-1”• i M’/! ’ :V • VOlV-I V.
2.25 dyféXovs {A } 1:- . . . ■ ■, = ;V. -i-.i?
- j r n io¡ .oü-.,c •>; 'Vmi.*-. r,í’; va.vn .■ •.v : \ si- ■
Con la-intencióñ de rqüe los1lectores no* ¡interpretaran dyyéAovs
erróneamente, 'como '^ngeles’^ varios testigos* (C L 945 1241 1739 al)
sustituyeron esa pälabrai con kazacrKonovs: (“espías”, que también
aparece ten Heb 11.31 )y o bieniáñadierori zov ’loparfA (61 sirhmg);*1n. i; ,
¿ CARTA DEiSANTIAGO 607

3*3 ei Sé {C}

Como la iotización entre ei y i era tan común, posiblemente, algún


copista escribió iSe cuando su intención era la de escribir ei Se, o a la
inversa (véase Moulton-Howard, Grammar, pp. 76-77). Por tanto, los
editores deben seleccionar la lectura que, a su juicio, sfeá la más apropiada
dentro del contexto. Fiel a esta norma, la mayoría del Comité prefirió
ei Sé por ser la lectura más difícil; y cónsidéró que íSé sé Originó én párte
por iotización y éñ pattfe por armonización con i¿oi;, de lós w . 4 y 5: En
efecto,1Téxtus Réceptus, juntó con 36 483 1874 1877; 10 asimila a í&m.
; i y,-.: .. -t -!r c .{ o jiis iif-' -vS? -lv ' JU. 'ü v ¡

•.<;:•;■■■ . . -i .; i'«),: -..n :;l


3.8 aKarácrtarov {B}. __ . 1 , ,

1 ' En vez de caracterizar a ' la lengua cbmo un 'mal '^inéstáblé1”


(áicaTá<TTázóv/ (X A B K P 1739* al) ; 1álgüiibs testigos!dé’:Menor
importancia (C W y casi todos lóstnss minúsculos) la déscribén cónió un
mal “incontrolable” (diKaxáa%exov). Probablemente esta última lectura
se originó como un ajuste por parte de los escribas, ya qué representa una
descripción más común. ’

3.9"tcvpióv{Á} ' >■!?'' ■' ...

, , Textus Receptus, lo mismo que K L casi todos los mss minúsculos vg


sirh,cbpsa-bó al, dice ■deóv en lugar de'Kvpiov. Esipreferible la lectura
Ki5/?iov :pórque (w) la combinación “Señor; y Padre” esixisólita¡(no aparece
en ningún otrorpasaje déla Biblia),:por lo que hay más'probábilidade's
dé qué se haya cambiado a “Diosy.Padre”, y no a lá invérsa;(y porque
(b) definitivamente la evidencia externa en fávoride ?Kvpiov es superior
(R AB C P-33 623 1739.1852 itff vg™'sir* c o p ^ s? arm a/),,; -
<:■ y ■ ■ . } • ■ : {•» ;-'j o a & o a t o o s '- f . V ' v ^ - i O

I »> ) Í U > « l . í l C* ' ‘ ■'■ J ; ■i í - 1 L - ' r '.b ilí ■ " * * ! .» ’ i '.!?.* , \ i í ».*'1 V
3.12 orne aAvKov {B}..... / ,j j

Muchos testigos (entre ellos, K C2KLP049 056 0142 81 104 1739 itff
vg sirP’h copKa/) añadenxO%«f-antes de. ovTe.íComo era natural! que
los ¡copistas áña'diéfán tai palabra fiara acentüáF la^cómjráfaeiótí, y cómo
ésta.nose encu¿ntra“éntéstigosántiguos'e imporíántés ( ^ ‘Éi C 88,
sirh copsa arm), el Comité optó ¡por ilaslectura más brevet La expansión en
608 UN COMENTARIO TEXTUAL

Textus Receptus tiene menos probabilidades de ser original, ya que


después de ovTeog continúa con ovöeßia nr¡yf] áXvKÓv icaí (K (P) 049
Ö56'öi4>2:104 614 917);r S1':' ' v; v' ~ ' ' .. :/ V ' ' ;
■■■- >'• • . i í.C'r'í Jí. •i ' ' - i / '• ’• ..; .. • •
■ < r ■
' ?o' : 1 ' : ^ v' . r V'" p ^ 1■ • .

4 A ßoixaAiöes {A) ' i ■>! ¡:--- ; "'vr!v ¡s-


’ :I 1 >-!i! í i-/-' •>! K'73'V SÍ . • i V:.! ,, Je. •' ■■' > 1
. i ' En el lenguaje figurado de lasEscrituraSí//Oí^aAíi,(“adúltera”) es una
manera de referirse a Israel, simbólicamente la esposa infiel del Señor (cf.
SaL73.27; Is 54.5; Jer 3.20; Ez 16y 23; Os 9.1; así mismo, Mt l2.39; 16.4;
Mr 8.38, en el Nuevo Testamento). Sin embargo, cuando en este caso los
copistas interpretaron la palabra en su sentido literal, les extrañó que se
mencionara solamente a las mujeres; de ahí que consideraran correcto
añadir, tainbién una.referencia, a los hombres. La lectura más breve está
sólidamente resp^ldada.por, testigos alejandrinos y occidentales ,(X* AB
3;3 81,1241 1,739 itffvg sirp.cop*a’,bo aipi et)., , ; , ,,

4.5 kazQKicrev {B} y

Las dos formas verbales, que por iotización se pronunciaban de la


misma manera, tienen significados ligeramente distintos., KatÚKiaev
tiene un sentido causativo (“el espíritu que él [Dios] ha hecho que more en
nosotros”), mientras que KazcÓKTjaev es intransitivo, (“el espíritu [o
bien, Espíritu] quemorä1en-nosotros”). En lo que se refiere a la evidencia
extema,esmáscontundente¡la quefavorecea/caTO/aaev($74XABW
049.104 .226 :241 462 547 ,807 1241 1739 1877*) que la: que apoya a
KatcpKr¡aev >(R L P 056 0142 casirtodos íós mss minúsculos y todas las
versiones, aun- cuando la mayoría de éstas no puede fácilmente
representar la idea :eausátiva).¡En lo que se réfieré a las probabilidades dé
transcripción, KazoiKÍ^eivno aparece en ningún otro caso en el Nuevo
Testamento, por lo que es más probable que los copistas hayan cambiado
esta palabra por Katoitceiv, que era la más común, y no a la inversa.
— ; .;r i ; ¡ /• . r . v V * ' ¡ .-i • * •' • v } . f ' :j - M

j ;i El tiempo presente “mora” en R eiriá^ ó^ ^ V alérá^ l-.S O l) se debe a que el tiempo


aoristo K a T Q K flg re^ f“moró”) :se-¡ entendió .-como, “ha.:establecido. [su]
mprada”. Para otra interpretación de este versículo, véáse Johann Miqhl, “Der Spruch
Jakobusbrief 4,5,” en Neü leáíam entlieh e Aufsätze. Festschrift fui' P ro f J o sef Schmid]
édi JiBlinzler et all>(Regensburg* 1963),-pp. 167-174.^ ; ¡ ; ~ i.v ; 1-
CARTA DE SANTIAGO W.Í 609

4,I2í?/o^(r);;{G}'5 í t'-cvAu r, f¡¡ :>"-,-v3} í:¡ sto» í t ;<


r.i '. h i í b v i « o í v b o o : im i! ? .* ¿ r« 1.100 j ,?o i ¡.1 c- 'u . ? >

,.. Puesta; que la ;evidencia de ,lps manuscritos a favor y en, contra de la


inclusión de, ó, antes, de ypfipeézTjs se.encuentra.bastante equilibrada, y
en vista de que no hay razones convincentes en lo, que se refiere^ la
paleografía o a la sintaxis, el Comité optó por retener el artículo, peró
entre corchetes.

4.14 zó xfjs aypioy {B} v.;. :\>r? ¡nai: ■■■..\


Éntrelasdiferentes,posibilidades,resultasbspechosalalecturardrr7j'
àvpiov, a pesar de estar avalada por varios testigos confiables (À P 33 81
1739 al), ya que los escribas pueden haberla asimilado con Pr 27.1. Eñ
vista de que B' tiene cierta tendencia a omitir el articuló, no es posible
afirmar qué la lectura tffc aúpiov sea original. La tercera lecturà,’ zÓzf)s
avpiov, cuenta con amplio respaldo por parte de diversos testigos (N K W
casi todos los mss minúsculos vg sirP arm al).

4.14 x p í a m , í,;v, , ^ . -

1 Aunque la lectura qué inclúyé yáp se halla muy difundida'( $P74vld A


K L P W 049 056 casi= todos los mss minúsculos vg sirP copbo al), al
parecer esta cbhjüricióri sé introdujo (tal vez por influencia tié la sigúienté
frase) para evitar la ambigüedad ( noia puede introducir una pregunta
iridependiénte’-péro puede también depender de éní&zaade)1.La lectura
nòia está'bien' aváladá por K* B 614 it67 sirh cópb°ms artn etro. 11

' :v;u »! :;*■ :.ÚN.vM'í,h :::r. y+y í;


4.14 ázpXs yáp ¿ate 77 {C} , uf-aí

La conjunción yáp parece interrumpir el sentido por ir después de una


pregunta, de modo que A 33 a la omiten. Aunque; falta el artículo rj ¡en
varios testigos importantes (entre ellos, B y 1739), el Comité consideró
másíprobáble que lós escribas lo háyah pmitido accidentalmente, y no que
IB hayan¡ añadido. ComoVeniel griegotardío a i y e se pronunciaban del
mismoimpdo,: ¿erra 1 puede Haber dado origeni aeerre, ' o viceversa, por
ibtización. La evidencia en favor de ambas .en conjuntó eá mucho mayor
que la que apoya a ecrzi v. En cuanto a la variación entre la segunda
610 UN COMENTARIO ¿TEXTUAL

persona em e y la tercera persona ernai, la evidencia externaren general


favorece a la primera; además, los copistas habrán tendido a preferir la
tércérá ^éí'sóná, ya que se tráíáde íá respüestaá unàpréguntài Al parecer,
la bmisión dé áziús yáp écrze én X fué éí íésultádo détin descuido pór
^áitédé!algún¿scribá. 1 ■■■■■•'■■•■■■■i •*>1 •‘-'■i' •• ^

5.4 ánecrzeprinévos {A}

Los manuscritos presentan tres lecturas, á<pv&TeprjiXévó$ (K B*) y dos


formas de dnomepeiv. (a) el tiempo perfecto, dnemepr¡fj.évps (A B2 P
W ' 4 y (b) el presenté, ánóqzepr¡iieyós (Kt/a/). La mayoría del Comité
optó'pór árieazépiiiiévos. [ *T "./.n. 1
[Todo parece indicar que la lectura más antigua es á^vcríepr¡¡iévos,
palabra poco üsuaí, que los copistas habrán cambiado porla palabra más
cónocida. B,M.M.] J.“ ./ " . . . ' 7
■ •:;'<'<<•>'*ui: uy . 1. í.tm ;>u.! •-.< O' •'■¿■.'i
5.7 Aáprj {B}

La lectura Aá/3r¡ jrpóifiov kolí óij/i/xov tiene el sólido respaldo de


representantes de los tipo? textuales alejandrino y occidental ($)74 B. 048
1739 vg copsa), pero por.resultar ambigua los copistas, añadieron,lo;que a
su parecer era xm sustantivo más. apropiadp, ¡Por, lo tanto, y en confor­
midad eon el uso regular de LXX, úeróv se encuentra en A K L P W casi
todos los m$s minúsculos sirP?h, al. Algunos.otros testigos (K 255 398
1175 itff sirhmg(copbo) Casiodoro Ántípco), tal yez por no conocer el clima
de Palestina y la gran importancia que tenían las lluvias tempranas y las
tardías, introducen Kapjróv (palabra derivada de la frase anterior), lo que
implica que el sujeto de Aáprj es el agricultor. ! -i :‘ -
/..• A: XI ?C-■■■Í.H.rr-JV- -•/. -i .»*:.0 • .'-.fíS ! f:j í ÍÚ !
5¿14 xoü kvploü {A} ‘ !; '->¡ •

.La lectura zov tcvpíov está respaldada poruña amplia gama de testigos,
mientras quelaom isiónde TóO en A W ^L a/. y-.dé zovvKvpíov QU B1,
probablemente surgió' por;un descuido en Selproceso de, transcripción.! Las
lecturas ’Irjaov Xptazov (6 ) y tov Kvpíov ’lT]crov,(li356) son-glosas dé
lps, escribas.:. V • : j:1 p .':í •■{ ¡ -,Y*?Í P G Y O qi' í> fiP íil S í j p
CARTA DE SANTIAGO 611

5.16 evxecrOe

Si se exceptúa este pasaje, en el Nuevo Testamento hay seis casos de


evxeaOaiy 85 casos de npoaevxecrdai. Aunque npoaeúxecrQaiaparece
cuatro veces más en este capítulo, sin ninguna variación notable entre los
testigos, en este pasaje el Comité prefirió ceñirse a K K P 'P 056 0142 y
casi todos los mss minúsculos, que tienen evxecrde, y consideró que
npoaevxeo'de (A (B npoaeyxecrdai) 048vid y algunos m?s minúsculos)
se originó.porque los escribas adecuaron el texto al uso cristiano habitual,

5.20 yivcóakeiá)'ózi{B}: ' :i'; v -:>b -.¡

La lectura yi váatcexe (B 69 1505 1518 2495 sirhet) parece mejorar el


texto, y tal vez se introdujo para que concordara con el vocativo (áSeÁtpoí
liov, v. 19), o para que evitara la ambigüedad, ya que no queda claro quién
es el sujeto del verbo (si el que convierte, o el converso).

5.20 avzop ¿K.davázov {C} . ....... . . . .. .. .;j}, ' :

! “La lectura que parece explicar méjdr el origen de las otras es ijfvxf¡v
dvzóG¿k Oaváiov, ya que está bieíi respaldada portéstigós importantes
(N ’A 33 vg). Los escribas, confundidos" por la ambigüedad de \j/vxr¡v
tívTob (¿se refiére ál áimá delqüé convierte, o a la dél converso?)' tál vez
(a) pasaron aúzov después de ek ddvázov^de lámüéríé riiísma” $)74B
614 1108 1611 18522138 it®), o bien (6) omitieron el pronombre (K L 'P
049 056 0142 casi todos los mss minúsculos). : : !
[Al parecer, es preferible la lectura de ?)74 B al. La omisión o la
trasposición pueden explicarse, si los .copistas, no reconocieron el uso
intensivo de atizó?. Además, en esta posición algunos .testigos pueden
haber omitido .esta palabra de manera accidental, A, W-] .

5.20 áfiapziñv. . : y,y:-.. \ :■;:. .. .■ •• :

Después de ánapzicov, varios testigos tardíos (181 378614 1518 1765


1898 sirh) añaden á/nijv, y uno solo (330) añade ózi a m ó f¡ Só£,a ei?
XOV£ ámVaS' djl-qv: ■c> -'I ('Vj A;';.-;
PR IM E R A 5 CAR TA 0 DE PE D R O

lJSo.Kifj.wy {A} :
'íLapalabraáo/fí/iio^íqueérielgriégoclásico si^ificaba“instmmento
o médióde prueba”,”en el griegó:'kduiiè''llègó::aùsiaó^è eoriio adjetivo, ¿ón
un kentiàó equivalènte ài deSófci/Liov, “aprobado, genuinb”. Entre estas
dos lecturas, el Comité prefirió en este caso Sokíhiov, que cuenta con el
apoyo de todos los mss unciales y de casi todps 4ps:mss^niinúsQulos,, La
variante SÓKifiov se encuentra en $P72>74 23 56 69 206 429. (Véase
también él comentario a Stg 1.3.) J ^ 11 i -aaor
; - ' ¿.’.v i -ó ¡v; í ;; tov k.; £.oí<
*..-f
1.8 iSóvzes {A} ¿ '■ -;¿;iviJÍí,prv»qo ^ v

En este contexto, la lectura iSóvze$, que está respaldada por testigos


confiables de los tipos textuales alejandrino y occidental ($P72 N B C
1739 itr vg copsa), resulta más apropiada que eiSóze$(ÁK'P W 33 81 614
aj), ya que esta última parecehabejse originado por un descuidp (al no
distingui]", por ionización, entee ei y i,, más el,error de los copist^.de
pasar por al^o la línea sobre, la o, ;que al ,combinarse ,con ,esta?letra
equivalente a,,ov), o, de maneja,intencional (¿¡ara evitar lo que podría
parecer un pleonasmo con nf¡ òpàvzes). (i
■i- - ' ' : ¡ 't) .(■ >. r t ' í i i ' - i . i( M HC I i

1 .9 [ v f l à v j { C } ■íí.'.í ’jo ) - ; lo >?r - ! ¡> *¡c0

! Puesto qué en el griégo tardío las vocales 77 y ú llegaron a pronunciarse


dél mismo módo, algUnas vécfes los escribas ahótaban ú^íSv en lugar de
f¡náv, y viceversa:’Cómo en él contexto de esta sección sé Usá la sé^iíflda
persona plural, el Cdndié’,^tó''ík)ii'k 'l ^ t u ^ J£!i^v,%i&^¿ucon¿iá¿r&
prudente poner v/j.cov entre corchetes, en vista de que B y algunos otros
testigos no incluyen ningún pronombre. í,>, 0 j ¡ ;, y; ;;

1.12 /ev/#veü/¿aTi;{C} !i ' •*' r:uuqc'-,G ■■


•?.*•>;•>: 6 v.*. ■y.\n ./( lu o ftefen; ( f e 808í
Por una parte, el uso habitual en 1 Pedro (y en otros, casos ¡en.eltNueyo
Testamento) favorece la lectura év, que está avalada por N C K P y la
PRIMERA CARTA DE PEDRO 613

mayoría de4os¡ otros=testigos. Por otra parte, ya e n ;vista ; de que está


preposición no se encuentra en testigos tan antiguos ¿ importantes como
$P72 A B W 33 al, la mayoría del Comité consideró necesario poner la
palabra entre corchetes.
[Resulta preferible la lectura sin év, con báse en (a) la evidencia
externa superior, '(é) la tendencia de los. escribas a añadir év, en
conformidad cbn el usoicomún en otros pasajes, y (c) el hecho de que nq
hay ninguna buena? razón, que<explique; la omisión de la preposición.
B.M.M. y A.W.] •; • ■.

1.19-20 Xpiazov, npoeyvacruévov

Entre los versículos 19 y 20, varios testigos latinos (vgmss Bede)


insertan lo que equivale a un Versículo adicional: ipse ergo qui et
praecogniíús est antedonstitutionemmundi et novissimo temporenatus et
passusest ip$é accepit gloriam quam deus verbum semper possedit sine
mitióimanertá iñ p 'atré (“Por :lo tanto, él mismo, a: quien-también se le
conocía desde antes de la fundación del mundo, y el cual nació y sufrió al
fin del tiempo, recibió la gloria que Dios la Palabra siempre poseyó,
morando sin principio en el el Padre”).

L21 ixiaxQÚs '"1‘ '■ .


J Lá mayoría del Comité; prefirió la expresión más llamativa niO’ZOÚSi
preservada en A B 398 vg, y- consideró que niazevovzas'(présente en la
abrumadora mayoría de los testigos) y mcrzevcravzas (33 al) son
asimilaciones de los escribas a formas más comunes de expresar la idea.

1.22 áXrféeías {A} , ’ ' " 7 . ' . " . 7 . ¡' " V ■ 7 .


Textus. Receptus, que sigué a los msá unciales tardíos (K P 049 056
0142) y a la mayoría de los mss minúsculos, añade la-frase Stá
nvevuazos después de áXr¡6 eías. Si estas palabras fueran originales, no
sería fácil explicar su ausencia en testigos tan antiguos y confiables, como
5)72 R A B C W 33 1739 al, de modo que al parecer esta lectura es una
expansión teológica* introducida por algún copista,; Efl'Occidente, varios
m ss.de Vetus;Latina' y Vulgáta sustituyeron áXrjOeías cotaícáritatis
614 UN COMENTARIO TEXXUAIü

(“caridad”); y un testigo (Speculum) amplió el texto, con la frasefideiper


^zriíMm;(“fe;por>rnedio;del Espíritu”).; o r y í . - m s u o s i - j oí: c u ¡ v i : c q s ; q

1.22 ¿k [KaOapás] KapSías {C} . , :j ;


Con baseen la evidencia de $P?2 K^GíSíIíóM, lamayoríadel Comité
prefirió Ja lectura ¿k KaOapás ¡/capáícyypero debido a la ausenciádel
adjetivo en A B vg, se consideró más prudente poner /ca^apài entreì
corchetes. La lectura singular KapSías áArjOivfjs (Xc) puede habersé
originado por la confusión con la palabra siguiente, áXXrjXovs.
■;vl-¿íi:úrOQAlsrjOTi ficy:\r\* i}V$cf,Í
1.23 jiévovros . (
Textos Receptos (junto con K L P casi todos los mss minúsculos vg sir p
et) añade la frase eíV róvai¿3mdespuésde/íév0VTOf.Estaífrase,quees
unaintrusión tomada del v. 25, no se encuentra en unavampliasgama de
tipos textuales representativos (5>7? /HüAcB Cc33 322 323 424c,436 618
1739:1852 2138 ¡vg1“ »sirh cop?a>b0<armíDídimd: Cirilo Jerónimo)! ui'offho.'

1.24 avTfjs
Por asimilación con la cita de LXX en Is 40.6, Textos Receptos, que;
sigue a los mss unciales tardíos ( K L P W ) y a casi todos ios mss
minúsculos, áyceávQpénov en lugar de am fjs (5>72 Kc (rtov N*)¡A.B C
206 61417391,873 2298 vg sir>;h:cop^,bo;et OrígenesiDídimO), *

iÁ "~ V * i
2 'P•2 ‘‘' • ií.íf tk .O ¿.¿.i ‘i ¿iii -.ñ o i ü ' r l 'y<0 í Oí.:- ií í
ei£ crcozTjpiav :

Textos Receptos se ciñe a L y a la mayoría de los mss minúsculos, y


omite la frase eis opnrpíav, ya sea por un descuido dé copia (èie... eie),
Oporque la idea de “crecer para salvación” habrá resultado teológicamente
inaceptable;;; sbrina , z r , [ \ K sb oric^i^rcs s;i r y íi>K)

1 3 eí{B}- 1 ' , • ’• ;r

soiLa lectura ei cuenta. con el apoyo de representantes, antiguos del<tipo


textoal alexaridrino ^ 1?? ‘A B)-pero ¡algunos testigosiardíos mfejoráí
PRIMERA CARTA DE PEDRO 615

ron el estilo con una conjunción más sutil, €i^e/o(Kc G'K‘P^»81C6il?4 1739
vg sirh), que en el Nuevo Testámento aparece sólo en las cartas de Pablo.
^ m* i n/fío^xv j •: :>t>J

roqvi í:ot íih í S W ; , ' .. ■ >";f¡

o.vTextuslReeéptus^doimismojqúé losimssiunciales tardíbSi(KbL P);y la


mayoría de los mss' minúsculos, .omite eis, tal vez porque esta) palabra
parecía implicar que los cristianos todavía no eran sacerdotes (compárese
con el v. 9). Su originalidad se ve apoyada por $)72 N AB C 5 88 307 322
323 424° 436 441 467 623 915 1739 1852 Orígenes Eusebio Cirilo a/,. .

£.19 ^ ^ , v

Con el prÓpos ito dé precisar ía Mea preseñteerí Ta palábrá %ápi£, los


escribás íá han complementado dé diferente manera? ncipá iiéa, én C
(W 33 omiten t<3) 1739 al; 0eó)en2464,y Oeoven 623. ' v ' ’ : f

2.19 Oeod {B} 1>J ’ ;

ñ , La expresión crvyejiSrjcriy- Oeoí5 es


interpretar, y en el Nuevo, ^Testamento;aparece.splamente .aquí. Esta
difícviltad motivó, a los, copistas a intentar aquí ,y allá algunas mej orías. En
conformidad con Hch 23.1 y 1 Ti,1.5^19,¡algunos testigos (£ 94206 322
323 424° 614 915 1175 1518 1739 2298 sirP’ •>) sustituyen Qeov con
áyaQrjV. En otros testigos las dos lecturas se combinan, lo que da por
resultado deov dyadtjv(A* W 33) y áyadrjv ¡0edfi ( ^ 72 81).-La lectura
Beov está sólidamente respaldada por NA2,B K L P casi todos los mss
•íO > ^ « ; • ' « ' •> . í'II' I r ',i ^ ; ir
minúsculos vgcopsabo etJuanDamasceno. . .....

2.21 €7rá8 ev {A}‘~1 5 lo : •' ^ ''vHV •*Vv ■»' rrei


ííj í ,031.B •!*^ !'■/}*,v■j \ í ?: ■
i^Tál vez pórítíflüeflciáídeíladectüra variántéieft?3.18gla Idctura"
queicuéiita con el sólidOiapoyó-déc^^.AB C ^ 33 81- 614 1739 itar>t| ZíVg
akédave ven Otrostestigos(entré
éllOsp^-W209^'2í27jsirRíárm);v-i '¡ ^í í í ui j . ' t • /■ím;-.-.-! r¡
616 UN COMENTARIO TEXTUAL

2 .2 1 * V tm y s b n íy {A } : ;•:. ': J ■m u ¡;¿ .¡j ; ._ v r i. - J s - j b


Oi ";b :■ (;)**jC:>tryr.-, ,r ■! ú'-'.iu'-'i Is.itft V-\'- ;•<•/
La evidencia extema y las probabilidades de transcripción sé unen
para favorecer a viiáv vniv como la lectura original. Esta frase está
respaldada por representantes de los tipos textuales alejandrino-,y
occidental ($P72 K A B C 81 itar-w>2 vg sil*). Los copistas la alteraron, tal
vez por descuido (al confundir ú con fyqueseipronunciabandelmismo
modo),, o porque la referencia a*la obra deiGristo- sólo como un ejemplo
para los lectores les pareció muy limitada. ¡ <-■;:.o; s :¡| ¡t : : i . ^

2.25 nAavcúiievói {B} : ...... ....... ' '

La evidencia extema en favor de cada una de estas lectura? { ; 0 vQh


A B 1505 2464 al; -fieva, 9>72 C W y casi todos los mss minúsculos) se
halla bastante equilibrada,,pefo en el proceso de transcripcipn la tendencia
a cambiar la,forma,neutra e^a algo muy natural,¡fen vista deí antece,dente
inmediato npópaTa. , vVl, ,, ,k , ¡n , m , >T>; - ; ; . •>

3 J /a í / { C } ■
El peso de la evidencia extema a favor y en contra del artículo, que los
escribas tal1Vez omitieron para indicar claramente que yvVaikes es un
Vocativo, se halla bastante equilibrada. Con base'en §>72 N2 G W 33 1739
al, el Comité decidió incluir el artículo, aunque se1dejó éntre corchetés
por no eriéontrarse en ?>81 K*:A B 81a/. 1 1 " ; ‘ ;

- .ií; •••„'_! i.#, :>'•'! • nmo nr. .>í\t§»x£>


3.7 avyjcXnpovóixois {B} - ¡. y , ?:- ohsú

Al parecer, entre las dóslecturas prmcipales é apoyo externó en favor


de avyKÁripovónois es más contundente (Q)72 Nc (N* ovyic\T)povóiiov$)
Bc (B* avvKÁTjpovónolí) 33 1739 itar>*vg sirP arm et (Speculum)) que el
apoyo en favor de avyKÁr¡povónoi (A C K PW 81 614 Biz Lectsiif) La ,f

lectura avyKÁ.r¡povónos (2127) puede pasarse por alto, pues se trata de la


idiosincracia dé algún éscriba; ¡Siseadopta el dativOí la |frase íyx .¡-i.£@f¡S
tiene que ver conilas;esposas;: si se adoptad nominativo,icón los esposos.1,
En lo que se refiere al sentido, los copistas, pueden haber pensado.que la
transición del singular «0 yvvaikem Oícetfcijal plural <jvykAi]poyófioi$
PRliyiERA CARTA J>E PEDRO 617

era bastante violenta, por lo que habrán preferido el nojninatiyQ.-.pero eji


realidad la transición no resulta forzada, y el dativo armoniza mejor con la
estruetura de la oraciÓn y eon la idéa (la conjuncióii A:aí parece indicar
que1las-dos frases está n c o o r d in a d a s) . v ' t í j -.j:í íoüíkís; oí.- -'"/‘vu. ío

m xápnosX ufis {A} ; ; . 'j ' . " ^ rr ‘


Varios testigos (entre ellos, K A C2 ál) añaden noikíXriS:, qué hán
tomado dé 4.10, donde el epíteto resulta natural y adecuado. ■ ¡’ ’! -

3.8 xaneivófypoves {A} ...........................


Textus Receptus, que sigue a los manuscritos^tórdíps, dice.0í/ló0pOjVírcí
(“amable”) en lugar de xaneivéxppoves. En unos cuantos testigos (entre
ellos, L yalgunasediciones de Vulgata) ambas, palabrasjaparecen juntas.
Por lo visto, el texto,estaba enplejiodesarrollo. , ; . ¡¡.¡¿r: •.¡;dU-.sx>

3.14 fir¡8 é rapax 6 f¡i:e {A} : :


.v! V>c)A
En algunos testigos ( $ 72 B L) no aparece la¡:frase urjSe %fípax8 f}T€
porque el copista habrá; pasado;la ;vista,:de; í>oy3^6H7E ' a 'rap a^0 //7 ^
con lo que omitió las palabras intermedias.

3.15 TpvXpicrzóv {Á} ■; •••'.■■> ■-V.-- ■

Textus Receptus, qué sigue a los íríss unciales ítardíós (K L P) y a la


mayoría de los mss minúsculos, dice i Qeóv en lugar, á é ’X piQfóví,Sin
embargo, Ja lectura Xpicrróv está firmemente avalada porUa .evidencia
externa, que es antigua y diversa ($>72 XAB C -?K33a6.14v1739 it?r Vg,sirP- h
copsa, b° arm Clemente), y por-las probabilidades de transcripción.. Es.muy
natural que la expresión‘más;Comúni(iícúpíQV',í'QV 0éóv) reemplazara a la
menos común.^/cúpiov xóv¡ Xpiatóv).!Seguramente la. omisión de xóy
Xpicrróv en el tratado patrísticó titulado de Promissipñibus, iatribuido a
Quodvultdeus,se debe aundescuidoporpartedeltraductoro del: copista; ¡

•>:i- 1 E l:sústátóvó'£7X»yKfA77póVÓAtóíprovien&dé-uh adjetivo ccín:dos'tenmnációhes, y


es tanto masculino como ferneninOi., f. •,. • ' í r. v -
IW'©0MEÑTARÍO^

3.16 •^azóLAcxAúetadé {A} i


«I «fw fojw*; !í?'.»m¡3 ••>••! v htiíW3'i ir uoijihuív ;¡i íw;»t»f,’jr
¡ Aunque /cqraAaAeia0e;.que es la lectura más breve, cuenta;sólo con
el apoyo de testigos principalmente egipcios (alejandrinos), entrólos que
se cuentan $P72B W 614 copsa Clemente, resulta preferible por razones de
transcripción, ya que sin duda los copistas, al recordar la declaración
anterior del autor, év ó KaraAaAovcriv bfuQv é$- ka¿offóiáv(T.Í2), se
habrán, sentido llevados a.modificar la lectura más breve, y añaclieron ás
KaKonoiav (sirh;con*jlcopb°'?), foalteraron el isuj eto del. verbo y añadieron
úfióiv (vg arm (Speculum)), o añadieron la frase v/llcov á>s xaKonoi&v
(S A C K P 049 33 81 Lect it65 sirP-hmg copbo? et al).

3.18 nepi áiiáprítSv enaOev {B} .

Lá diversidad de lecturas eii éste pasaje es desconcertante, pero es


posible enumerarlas señalando su réláéióíi coniá variáción del verbo. Las
variantes que siguen a enadev son las siguientes:
(a) nepi áfiapziciv B K P 049 056 0142 326?= 330 451.18772127
Lect Ps. Ecumenio.
(b)vnép f\iiQv áfitipzicov 326°. « w <-• :i' - ' y*
(c) vnép ájiaptiQv 2A1 242 325 3'37 460 489 2492; ^.»fnoo

Las que siguen a ánédavev son:


(d) nepi áfiapzicdv vnép viiav $)72 A 206 429 441 1241 arm. :.
(e) nepi áfiapzicúv vnép fm<3v Nc (N* zcov áfiapziav) C2vid 33 88
ni ■ 322 323¡436 614 630 945 1739 1881 2412/6 copbo etDidimo.
■ (f) nepi vjicav vnép ápapztcdvW. í üarn -.y- vi*; • ■■
w^f>neplP'<&papTiáv-fiii&V',Q?yiá ~5 629 2298 it65 sirP copsa Cipriano. ^
; (h).i)nép'áfiapT(üA¿)v¡Dídimo;’ • 4: ' ! ','?'>vifo \
^íayque'admitiríqüeesmuydifícilestablecerel'textOioriginal.Porlo
tanto* la niayoría del'Cofñité optó'pOrla!lectüTá-nepbáfiapziwv éñadev,
yaquéXayiesteverboi'favofito'deláutOf^ap'areceonceVéces¡en4 Pedro)
siguéi'elihilo1del perisamient’o del'v;; 17,;mientras 'que': áno9vf¡(TKeiv
(verbo dél que no hay otro casO entodalaxarta) introduce sinimás’uná
nueva idea; (ti) en vista de la expresión nepi ánapzm v, lo más probable.
esquelosescribas.hayanreemplazadoéVa^eMcona^é^aveVjiynoa la
inversa; y (c) las lecturas que tienen ^<3v‘!o^£>//'í3v (que¡íen el' griego
PRIiyiERA CARTA DE PEDRO 619

tardío se pronunciaban igual) son ampliaciones naturales, y era de. espe?


rarse que los escribas las introdujeran.

3.18oün&S {C} :

t • El Comité mostró su preferencia por i>n&s ($)j2BPW it65sirP- harm), y


no por, Tifias (Kc (K* omite accidentalmente el pronombre) A C .K 81 614
1739,vgsirh™8copsa'iJ’ Clemente),yaqueesmásprobablequeloscopistas
hayan cambiadora segunda persona por la primera (por ser más. inclusiva),
y no a la inversa.

3.19 évcúicaí ......... .. ................ ,

-Varios eruditos han’ pugnado por úna énmiérida conjetural, qué


Consiste en introducir el sujeto “Erioc” (€N<uKÁieN<»X- Pero él sujeto
’E váx, lejós de mejorar él sentido dél pasaje (que és lo que1se espera dé
una lectura ¿onjeturál),' interrumpe lá continuidad -délvargumento al
introduciruncambióabruptoeinesperado desujéto(ehél vi 18, él sujeto
es Cristo).'2 ■; ,- i ' ..

3.21 o {A}

Aunque en el contexto résulta difícil entendér la fuáéióii dé o, el


Comité se sintió obligado a reconocer esta palabra qomo .parte del texto,
porquería) cuenta cpn el apoyo amplio y .contundente de Kc AB.Q K P W
33 81 ,6,14 ÍJ39 Biz jtf? vg arm Cipriano 0rígeneslata /,y porque (b)
obviamentejias otrasjecturas fueron motivájiaspqr el deseo de resolver la
dificultad, puesaigunps, testigos ( ^ 72. K* .255^436 et) omiten ^sta palábr^
y pixps,la,sustituyén con <$(69, 2Ó6 216; 241- ,6^^1518), o con ó^ (copb0vi<|
Agustínvid).

2 Véase Metzger, Journal o f Religion, xxxii (1952), pp.‘256-57 (o su vers'íórimás


breve, en The Text o f the New Testament, p. 1 8 5 ,n. 1), y la argumentación de W illiam
J Daltörß Si j.,’!en su môhograïî'à,’ CHriiï*-it>
P rôblitâM & -}0'ïk& SpiH it5: à Stùdy o f
7]Petór'5,:75t4í¿'(R°^a>'l-965), j p p . ' J ' 3 5 ' s s . ; ^ ; :• ¡ilxs-l' , oí '.h c t *.) ; '."..'i
620 UN COMENTARIO TEXTUAL1

3 .2 2 deov '

Después de 9eoG, casi todos los mss de Vulgata introducen la frase


deglutiens mortem ut vitae aeternae haeredes efficeremur (“tragándose a
la muerte para que pudiéramos heredar la vida eterna”). ELusoí-de!
participio presente deglutiens con el sentido de tiempo pretérito sugiere
qué ésta frase es lá! traducción de úria'glosai griega qué, según la
reconstrucción de Hámack, pudo haber s\áo'Káxü.itiáv (xó v) 6 ávaxóv,
iva ^oifjs am víov kXripovóiioi yevT]6¿3fi€v(A. vón Hamack, Beitrügé
zur Einleituhg ihdas Neue Testament, VII [Leipzig, 1916], p. 83);'1 :

4.1 naQóvtos {A}

La lectura que explica mejor el origen de las otras es naéóvxos, la


cual está sólidamente, respaldada por $)72.B C W: 330 1339 it65 yg copsa
a/. Para expresar, la... idea con mayor amplitud, algunos copistas,
añadieron úttep i}in3y (así aparece en Textus.Receptus, que sigue a Xc A
K P 33 81,614 BizLect sirhcop!’,0arm etal), mientras que otros añadieron
vnkp v/Mdv(& 1505.2495 sirP al). De ser origmaleualquiera de estas dos
lecturas, no hay ninguna razón válida que explique la a u s e n c i a d e t a l
frase preposicional en los mejores representantes de los tipos textuales
alejandrino y occidental.

4 .1 4 SÓ^TJf .KfXl XQ XOtiOfOO {A}

'" Éri un número considerable dé testigos, algunos de ellos muy antiguos,


se encuentra la iraseí'm i 5uvd//e(yj' después de 5o^77j'. Las palabras
encajan bien en el contexto, pero él hecho dé qUe ríó se encuentren en
testigos tán diversos como $>72 B K.W Ó49 330 Tertuliano Efrén Cirilo
FÜlgénció a/; yde que aquellos que las incluyen las presenten en dife­
rentes formas, es razóñ^üfiéiente para rechazarlas cómo ampliaciones
homiléticas. : !i' - i

4.14 áyanaúexai {A},,.ü .1 .0

,., Con el apoyo de,KL,P, (\K);6asi todos los n^.nñnúiSCirfQsiK^ygjSjii^.^“*


copsa' (b°ms) Cipriano, Textus Receptus añáde al final del ‘véfsículó la frasé
PRIMERA CARTA DE .PEDRO 621

rcaxá pév amov$ pAaa^rjiieizai, tcazá Sé v/iá$ 8 o%á£ezcii,.Aunque


las palabras pudieron haberse omitido accidentalmente, por parablepsis
(-'ezai .b^eVai), el Gomité corisideró rriás probablé que se háyan'afíádido
como una'glósá explicativa de la' referencia anterior ál espíritu (lié' gloiria:
Entré lás VariáS formas dél ‘Verbo| áparéntémente 1¿!del'tiéihpóíperfecio' y
las fórmás compuestás coñ;6^- són désarróllos áécundários,-rmbtivadós
por el deseo de aclarar y reforzar la forma á v a n á vezá f(K*;B :056cbl42
1739 al).

' ' * [émoKonovvzes]


5.2 t ¿ ^f «\ •. u ñ ávayicacrzcds
^. ’»-ij ó .áAAá
i.íO !.sJi lk^ovaícos
i i KA rl.j Kaz&deóv.
' »*?nJ ‘í C*11

•• v ''V ." f 0 7 . ( j *■ v ; • ■ V 'yry •v ¡ - v j : : IT'.-»


No es fácil determinar si debe seguirse la autoridad de testigos tan
15v - í í ü » ' t ^ a r 5 . ' f « S - ' < v 5 b V H V **« « • » \S T M i Z V '* . t v - r f iíif-J O '* ! • ^ í o v - « }
importantes como K* B al y, por tanto, considerar la inclusión de
■y‘-4 .0"T"'*ukjí” ¡W .• J J'JXAtá'í nirvji-.o .ovr;u;rí-v ’iffsioi '>'•
enicrKpnpvvtes en 72 N2A y la mayoría de los otros testigos como upa
expansión exegética (tal yez efectuada en conformidad con 2.25), o si la
lectura más breve. es el resultado de una omisión intencional, motivacla
por consideraciones estiíísticas, (después de ’noifiáyp.'ze la palabra
resulta redündante), o por la cpnvicción eclesiástica (de que Pedro nunca
habría aconsejado a los presbíteros [v. j] a gue fungieran compobispos).
Para dejar constancia del équiUbriq que hay entre la evidencía extema y
las probabilidades de .tonscripción, el Cornité decidió ínclúir la p
(qiie encaja bien c,op la tendencia de^ autorí a usar participios), pero
dejándola entre corchetes para indickrreservas en cuanto a su originali-
'-i .. s 3 í i o o x í c í ; t ; n o ^ - ^ y o : ¡ ¡ ) !íy °;;r.-;o ¡v
dad.. .La trase Kara tíeo v, que aparece en diversos testigos .repre­
sentantes de ¡diferentes tipos textuales (9)72 N ÁÍP W 33 8 f l7 á 9 ith' r vg
sirh copsa- bo arm et (Speculum)), no se encúentra en B K L ni en la
mayoría de los mss minúsculos sirP, tal vez porque a .los copistas les
resultó difícil com-prender su verdadera trascendencia (i.e: “según [la
voluntad de] Dios”) .....................\ , i , ., ' , ■

5.3 p.r¡S, ás K a z a K v p ie v o v z e s z á v jcAijpcov dAAá z v n o iy iy q iie y o i


zoO n o i f i v í o v {A}

b Por. alguna: eircunstanciaiinexpli.cable; en.erprocesoidetransmisión,


este.versículo no se,encuentra en¡el códice Vaticano.-r
622 ÜN COMENTARIO TEXTUAL

W 'V ,kk Í -¿rOTÚr,


e:.:'qíldM;;q w.-. ,y‘C:xy¡,..¡ oi» ¡itrio f;ot»rttKs »•íntÍMsq
Qj^Textus, ReeeptuSjjunto-con A P^W)¿5,28^33,^^10^.18:1,326436623,913;
1827; ;1898 vg sirh *copbo,et EfrénBede,añade ,émaK 07rf)?despuésde
kqipó).: Aparentemente esta palabra,que;falta en 9>72 X B K L 0206.casi
todos, los .mss minúsculos sirP' btxt copsí Orígenes, es una adición que los
e¡5Cri^S¿q§iaro^ ;. . i V-^ 7 n,'-

5.8 [nva] Karam eiv {C}

Ha^'ltós'váiíkfaté¡á'í^bipMes;'í}üfe:'Ván0<iéki)'üés'áé ^ tjícov: ( a f u v a
Karam eív “[buscando a] alguien a quien devorar”; (b) ríva káramr)
“[buscando a] quién pueda él devorar”.; y (c) Karam eív “[buscando]
devorái’”.'r(La lectura ríva k a tá n íe i es un éírór de transcripción, ya sea
éri lugar del infinitivo,' escrito kXTAJTiei, o en lugar déí subjuntívó', por
;.r t>rj'jip‘‘> ->oí M■*’ »1 . . •. ' •'*.O" >\ ¡ ?’*{vxY' ^ ’*'•
íotizacioji.) Puede argumentarse, por una parte, que (c) es la lectura
órigiríaí, pués cuenta con 'él apoyo dé B W Orígenes1*, y que las otras
lécturas son intentos dé los escriba? por obviar las dificultades qué
presenta él uso absoluto de k a rá n iéí v.'Por otra parte, puede árgúmeñtafsé
que la pósicióri constante d é rivp¿ én la gran mayoría de los manuscritos
(al márgende su ácenfuación) indica que es origmál, y que su ausencia én
algunos téstigos se debe a un idéscuido. Cualquiera qué sea él casó, todo
M écíura (2>), que ésta réspaldadá por ^372 % 614 Biz y
casi todasías vérsionés antiguas (evidencíá que posibleménte sea dé pócó
válor, yáqué tiene que ver con traducciones idioiriáticas), es un desarrolló
secundario, que surgió porqúe el incóloró pronombre indefinido tív á se
interpretó como el interrogativo n m . Á la luz dé tales cónsidéraciones, la
mayoría del CÓmité vóto' pÓrqüé sé atíop^ara la léctura (a), qué está
respá!jcladaporXc (KP 049) 8 í 18’1 32(5 1739copbo Orígenes, yporquése
pusiérá ti va éhtré córchétés para dejar constancia! de la divergencia que
hay en la evidencia textual. .. ^ ............

5.Í0 ú/láf {Á}'; -í- ■í ■ í' T. v Le


. . . ;4M\Y.‘.r.\ v:??
Textus Receptus, que sigue a manuscritos griegos tardíos, dice rjfiás
éh lugar de ú/ia^; Estff última5lectura Cüenta con él abrumador apoyó de
evidencia preponderante:¡ Es muyjpósible que algunos copistas hayan
624 UN COMENTARIO TEXTUAL

5.13, BapvAcHvi {A} ¡ ; ■'■■■ • ■, V o h ,)?s


En lugar de BafivAúJvi, algunos mss minúsculos (4ms 1518 2138)
dicen 'Pánxj.

5.1A áyánris {A} ; - : : -o >-.-b hív:y'/.- r-, :


-n\ O*, :• '••(“••/-i; • •
En lugar de áyáirrjs, los escribas de varios mss.jmnúsculos (436 17,3,5
2464 ,a/) dicei} á ^ í^ c o n lo que imitan la conocida expresión paulina
^ Í A ^ i x á ,^ p p y í ^ J Í ^ ^ \ \ C p 1 6 .2 0 1 2 ^1 X 1 2 ; 1Ts5.26).:ÉLleccio-
nario 422 combina ambas expresiones: 0 iÁijfian áyíco Kai ,áyánr¡f. ‘
.■ ¿ V r . Z '¿ r - v . - i i r ' - ' T . ; J - : ’ «i “ i :

5.14 Xpi&tá {A}; w o <j.': >',-v .0: r;

Textus Receptus, junto con N K P 81 614 1739 ith sirh copbo arm al,
añade ’Ir¡aov,:y 629 lo reemplaza con tcvpíco ’Ir/aov: En vista de que los
copistas tendían a ampliar el nombre sagrado,el Comité prefirió adoptar
el texto más breVe, ya que cuenta con el apoyo de representantes de varios
tipos textuales, entre ellos, AB W 33vid3Q7 / l365m>U4|mitrvg sirP copsa>b°mss
et (9)7? omite toda la frase final). ,
;-:0: ' !/■ ; ■•••.... •' : ■' i : ' iT\ /í h o -j - V -/•: ’’ •
5.14 omitir d/ir/v. {A} /w- - r .
Aunque era de esperarse que la mayoría de los testigos (incluso X K P
614 1739 Biz ith*r vg sirP»h copb°mss arm) concluyeran lá carta con''á/itfv,
lps .copistas de A B W 8.1 629 945 1241 1881 copsa>bo geo resistieron la
ñierte tentación litúrgica de añadir esta palabn^ V Ir • \ v7 , ?. ¡,,
! ■V • -í/ :/ : , i..:";.;. - üü- ' [ L:i: ^V\ i t\>K‘ I I £*. ?.
hj\.i •; ; 0 - ' '• i > i?. i ..J ;.>;V4-?
¿;rn *•»:? :•: 'vx-iT:y: ■> '{;■') ‘ *. - >• b

C ‘A ‘.¿iíqo-r, :,>L ' ¿ . ¿ r ■ •ríiii' i Íií ¿ x ilin o ii-3 (í!> .r.G }k l:iíT .

'■•.•me':; ii-n r>: niil vA('am . r n - q i ^ S c h o v r a ? iv .oríkiolorob


SEGUNDA^CARTA DE PE D R O

1.1' Z v ix e á v {YS}

Lasados lectoras cuentan con sólido apoyoporpartes iguales (Lvpeáy


ti A K P 049 056 0142 1739 sirPh>»arm al; Eíficov %)72B W 8 1 614 ith>r vg
sirP^cop5?;b? et al). EL Comité convino en;que,ídesde el punto de, vista de
transcripción, lo más probable es que Uíficov sea una corrección de
Eviieáy, y np a la inversa, ya que hay un solo caso más de Ev¡ieáv $n el
Nuevo Testamento, y es en relación con Pedro (Hch 15.14).

1.2 i.xov Oeod ical 'lijaovxov. Kvpío,v/f]ij.cúv {A} „= ú

• Entre las diversas lecturas en este caso, el Comité.optó por la que, en su


opinión, era la •tnás antigua y la que dio origen a las, otras lecturas. El
hecho de que rou Oeov Kai ’Irjaox) no se encuentre en P W ni en otros
testigos puede explicarse como .un caso, de parablepgis, al pasarla vista, del
escriba de soy a /rou. Las o,tras lecturas incorporan varias expansiones
del texto, que reflejanla piedad ,de los copistas. ¡

1.3 íSía 8ót;r¡ Kai dpeTfj {B} \ 1

— Aunque la: lectura de Textus Receptusy 8 iá ]8 ó%f}$ kai dpexf¡S, es


extremadamente antigua (^)72 B K L y casi todos los mss minúsculos), la
mayoría del Comité prefiriólalectura1íSía Só^r] icai ápeTf) (ti A C P W
33 81 614 1739 it^r.vg sirPh-h' pai>copsa’bo arm (Speculum)) con base en las
siguientes consideraciones: (a) esta lectura éstá^respáldada por ún^ amplía
gama de testigos, entre los que se cuentan todas las versiones antiguas;
(b) la presencia de otros casos de 8 iá en el ;ppnte¡xtq ..fortalece-, la
probabilidad de que los copistas, por error, hayan escrito 8 iá en lugar de
iSíqi y no ala inversa; y (c) íSios es una pálatíra favorita del autor de 2
Pedro, y aparéce seis veces' más ¡en tres capítulos.: ■ «■: ■'.V ¡ ; <i ib
626 UN COMENTARIO TEXTUAL

1.4 r i f i l a tc a ì fié y ic r r a f j f i ì v è n a y y é A f i a r a

El orden de las palabras varía en gran manera: f .


(a) rifila ¡caí fiéyicra enáyyeXfíara 9>‘72. J
fjfllV
(b ) r i f i l a K a ì fié y ic r r a r jf í i v è n . B 1 206 255 429 489 614 1611
1898 2143.
(c) r í f i i a TjfiTv k a ì f i é y i c r r a ~ è n : } ! K KL0142 múltiplésmss •
H '■(!;-Vii:.iiv.' , ! ’ ÍnÍnÚSCuÍ0S/ ' ‘ ; ;
( d ) j i é y ie r r a 'tc a ì r i f i l a r ¡ f i i v é n . C P (ú/íívÁ; ij//í3vW) 5 33
■;.:v ~,y; a;'?;: .o ; vv-v-n < 69 81 88 104 218 307 326
n, ~b ■->- - - m ? 441 623 1175 1739 2298'
(-M.c. * ' '/¡..i.::-. : nci'..íl-'i':vg"sirP^,h!cOps*<bó:':ii o ^ v a _
(e) fié y ic r r a T jfiìv K a ì r i f i l a e n . varios mss minúsculos y
Textus Receptas.
À1 parecer, la lecturá (ó) es la queexplica mejor él origen de las-otras.
Lo que dio lugar a la lectura (a), o a las lecturas (c) y (d ), fue el deseo de
relacionar el pronombre más estrechamente con él verbo,"ó:con r i f i l a . El
órden dé 'f i é y i a r a y r i f i l a én (d ) y (e ) puedé:haberse' títigiriado por uná
omisión, iiccidentáTb intencionada, dei r i f i l a ' k <Xí (palabrás que luégo sé
anotaron eri el margen y posterionhente sé introdujeron éh diferéiites
lugáres del texto). Las lecturas v f l ì v (À) y úficd v (W) scin él resultádo dé
hacer que concordara el pronombre còVTèl verbò yè vfjcrtìè de láfráse
siguiente.

1.4 rfts èv r@ KÓafi(£> é v è n W v fiig . QOopàs {B}


Al parecer, la forma más. antigua del texto es la que, respaldan. A B al.
Como:el verbo á n o Q e v y e iv , que no usa ningún otro,,autor,neotestamen-
tario;correctamenteva con el caso :acusativo (como en 2i20, más: abajo)-,
varios testigos, d ìc en ' j f p / è v r & x ó a f i a è n i Q v f i i a y i t y 1} :R;copsa’bo).\Por
su parte,. $)7?;tiene, ;aidemás v. , - ;v

ll51a b r o ro ü ró Sé { B } n”
Alcambiar el ordenyderouro¿>é( $P7? B C* P al) a Sé r o v r o (K G?-V
33 81 1739 al), la expreáión¡adverbial auTÓ TOoto se divide,en;dosi
SEGUNDA CARTA DE PEDRO 627

Es probable que esta lectura, obviamente incorrecta, haya dado origená lá


variante de A (a v to l Sé).
>■; ■Oí* I *.■>"- : ‘íííi/*

1.10 (TTrovSácraTe f3é/3áíav7roiei(T0ai {A}

Después de anovSáaaxe, varios testigos, éntre éllos N A:VV 81-630 y


las versiones Latina,* Siríaca yCopta.réémplazañel infinitivo comple­
mentario (que en el Nuevo Testamento aparece con regularidad déspués
de anovSá^eiv) con 'iva más el subjuntivo. Sin embargo, debido a un
lapsus calami, al final de la frase XAy algunos otros testigos retienen, sin
darse cuenta, el infinitivo en lugar del subjuntivo noifjaOe (el cual, por
iotización, se.pronunciaba igual que woieiaBaiy noieíade). Al mismo
tiempo,-; ;estos testigos introducen una explicación >edificante,] Sia ¡x á v
fcaAóJV :(vficóy) epyav. En vista de la variedad que existe entre; estas
expansiones, el Comité consideró que la lectura original es la más breve
en¿P72.B C K P614 1739. ,í íc!- y -o
' • i.- .•• ••:; : ; y. i . i f . ••• ¡ ••• . •
. . • :; ■:Fvh. ).•."•i : f; ' 'í;_íO '■.' ./■ . . . -j¡ .,i;; v ■' . .•
i,17 ó vióf jiov ó áfavqtos}iov ovTÓs éfr^iy {B); :l

Al parecer, el texto original se preserva solamente en $P72.B (las


versiones Copta y Etiópica son ambiguas), ,y todos los otros testigos
ajustaron la lectura al texto tradicional en Mateo, ovxóg é a n v ó vwg fiov
ó dya 7rr¡TÓí(Mt3 .l 7 ; 17.5). La lectura ampliada de P 1175 (omó$ éaxiv
b viós fiov ò áyanrjxós ovxós éa ú vjsugiere que uri documento anterior
a estos tenía el mismo texto que ?>72 y B, y que el copista que más tarde
adoptó la lectura asimilada de Mateo se olvidó de orni tir lás palabras
• * í il ^ t/ í •> ! ■’¡ “ • ' t . r • .V ; . ( j > j ¡*- i f„.- • > \ . :• v • i / ' . '. ' " "c
fìnàles ovtog ecrriv.

1.20f¡na&ocnpo^rfieía ypaQf¡s '*•

<■ Los copistas de varios manuscritos minúscúlos (206 378 429 522 614
1108 17582138) escribieron nàaa ypaftrj npotyrfxeías en-lugar de náaa
npoQrfxeíá ypa0fjs, Á\ recordar la1declaración acerca de las Escrituras
èri 2 Ti 3.16. *Elfescribá de ^)72 introdujo* una combinación diferente:
náa a 7rpo0rjT€Ía Kai ypa^ij. (OT 3
628 UN ¿COMENTARIO TEXTUAL

\ \ l \ fXJlÒ OeQV ,{A>: : . r; j&! taz» 5wp a¡<í*ídoíq


.(yó ío’-ííj §>•>/> -:h •s'í-áhfíY
La lectura que explica mejor el origen de las otras es ánó deov ($P72B
P 614 1739 sirh copbo arm al). Todo parece indicar que la lectura áyioi
deov (X K 'P 33 Biz al) es de carácter secundario; o se trata de (a) una
enmienda del agrado de los copistas, puesto que recalca la idea de la
santidad; o; es (è) el resultado de una confusiónpaleográficajaL entenderse
A.no©Y como M7ioieY,;EnG 81 Z809 <a/ las dos lecturas se combinati,de
diferentes maneras. . ¡ ja t -> •:r;;j r:--

2.4 a e ip o ù s m ; v;\ ' iís(\ - 1

La 'evidencia-textual1éntre ■& eipaíf yé aipoigéstá: notablemente


equilibrada.’El Comité consideró qüe la segünda'lectura, apeáárde Contar
con él apoyo de N A B G 81yíd còpsai al, es una córreccióndelaleetura
original creipáis (corrección tal vez efectuada en Egipto, donde’iTtyróf era
de uso corriente). Si esta epístola depende en parte de Judas, como
generalmente se supone, al parecer el autor de 2 Pedro ha sustituido el
término común Seafiotg, de Judas 6, con la palabra más elegante aeipáig.
En todo caso, la lectura adoptáda en él texto es là mas ántigua (sé
encuentra en ty12) y también la más difundida, ya que está respaldada por
múltiples'testimonios èri las Versiones y eri la literatura patristica' así
cómo én casi todos los mss minúsculos. ' M
'j í 'í ; ¿<: \ s <: ■ -ó .< r ¿ -r -\A !'• '■ ! v c o r j : í > ; ' 7 ¿ •:

• ■ ís Y c ó ¿ » i <ü 'itíj'iJ tJ s í í ' j . í s ! £•• {? S ■ ,\ í l f '}('.-■■■ ■. . r \ •:>

2:.6¡ [K a m 0iTp04>fjjKaTjéKptvev{C}:r ' :ú: v :- \f;;o > o

No es fácil determinar si ios escribas añadieron K<ocTq,arpq(pf)(ti A C2


K 'P 049 056 0142 33 81 614 at), o si es la lectura originati,. orniti^
tarde por accidente ($P72“ B C* 945 1241 1243 1739 1881 al). La lectura
más breve puede haberse originado por un descuido de transcripción
(nótese la secuencia KxraatpoQx) KxréKpivev). Si la palabra hubiera
sido añadida por los copistas, se esperaría que ésta (o un sinónimo de ésta)
apareciera: en diferentes ilugares ien .testigos cdistintos; : Por; lo tanto, el
Comité consideró que lo;más conveniente era incluir, Kazacrtpo^rj en
el texto, peroi entre corchetes, para indicar que.se hanvtomado ,en cuenta
varios testigosimportantes en los que esta palabra no, aparece ($)?2“ .B
C* 1739). ■ Hx /OV'-A
SEGUNDA CARTA DE PEDRO 629

2.61áaepéfcrjiv {G} ;■:■ ;

:, La evidencia esterna avala por igiJial la lectur afl:<T£/té<n v ($p72 B P


614sirPh>h(cppf’b° ro v .a ^ ^ e ( 7 ív)arm).ylalec(uraa<J6/Seív(K A C K 'ií
33 81,1739 bíz ^it^ yg), Desde, la perspectiva de las probabilidades, de
transcripción, lo másprobable esquedespués de fieAAóyxqy lo s copistas
hayan cambiado el sustantivo por el infinitivo, y no. a la inversa.,Desoje la
perspectiva de las probabilidades intrínsecas, el sustantivo tiene mejor
sentido (“un ejemplo [o advertencia] a los impíos de lo que les, espera”)
que el verbo (“un ejemplo [o advertencia] para los que van a actuar
impíamente”). Eara dejar constancia delequilibrioquehay entre ¡ambas
probabilidades, se optó por dejar la<letra, sigma entre corchetes, i r

2.11 napá Kvpíou {C}

.Entre las lecturas, napá Kvpíco (X>B C K. P 88 l'739j;arm a/) y. napá


Kvpíov (§)72056 Q142 330 al), la maypría del Comité optó por la segunda,
por ser la más difícil. ,Bara no atribuir: a Dios lo expresado; en la frase
PAáa<prjiJ.ov icpíaiv, los escribas cambiaron xvpíov por Kvpíú), o; bien
omitieron del todo la frase preposicional (A W 33 81 614 vg'cop83-1?0 et).
También es posible que la omisión se deba a,que los escribas se acordeón
deLpasaje paralelo en Judas 9, el cual no menciona la presencia, del Señor.
, , : [En vista de. que lafrase preposicional.no se encuentra en diversos testigos
griegos, ni en las versiones ni en la. literatura: patrística, s e ; s o s p e c h a q u e lps
escribas la añadieron como napá Kvpíov, o como napá Kvpía.1Si se opta
por incluir lá frase en el texto, la decisión más aceptable es lade adoptar, la
lectura de los mss unciales más importantes (8 B C), pero dejando las
p alab ras^^á /crypíúj éhtre cOrchetes. B.M.M.] • ¡'n

2.13 áSiKOÚiicvoi {B} ;

La lectura áSucovfievoi, que cuenta con el respaldo de testigos antiguos y


diversos ($P72 N* B P W 1175 1852 sin511 arm), da como resultado una
expresión poco común. Resulta extraño que esta palabra se use en
combinación con ¡lkjQóV, lo cual explica que los copistas hayan introducido

' ;i"En el Núevo'%itamerito, ^a^a'se iisá'78'veces con ergenitivo, 50 veces con él


dátiVo.y 60:vecéS; Cón¡el,acusativo'(I¡'H. Moultorij Prolegom éña; p.’;l06). üí íh " í:-.; .
63Q UN COMENTARIO TEXTUAL

Kofiioútievoi (NcAC K 049 casi todos los mss minúsculos vgsij^cop’“*-b0et


Speculum), que es una palabra más aceptable. Parece que el autor estuvo
dispuesto' a tolérar éstá extráña coristhiccióri gramatidal én árás del juego de
palabras áSiKOVftevoiy: aájÁríd^ C'defraudadós ^or el pagó del fraúde”,J.
B. Mayor, Com., p. cxcvij véansé también Schreiikveri Kittéí, Theólógical
Dictionary ofthé New' Testament, I, pp: TSfcS?, y Báúér-Amdt-Gingrich-Í)áriker,
sM’áSiKéco,parte final).' : ' J \ " ' ' "'VJ ''
';:o j‘.jrn ' - r í . ¿(¡u'-r*:! i t n 5' í v íh Í'« « ív»í*/‘ •«? . s b . . / / ¡ i1« : : : ;.:>(•
* ¿x-jcñ:: í j , v! -:ib .'o í;> u í: --oí ¡. ¡ñiopo ■:: o ítifír-'k ? m ;""! o o u-yy.
2.13 TpvQTjv {A} • r . “
■: •; .> < ^ ..-.•■¡I n v " í íe:Y íi j/r V '- b i; í.-j ^ ‘ í r. i ", i : í,o o

^EMügar de Tpu0í7v¿ K d ic ^ ^ p o ^ r(‘1(líinettto’% y ty 12 dice tpvQfjtt


lo cual constituye üHíerror¿gramatical.- y:y cn-y : ¡ í -o k.

2.13 ánáxais {B} ■ , '»'V'“


Ante la probabilidad de quela lectura original de Judas 12 sea é v ta is
áyáirctis ■ú/zí3v (véasé el coméntario a ese pasaje), lá ifiayoría del Comité
Opinó qué él1autor dé 2 Pedro deliberadamente habría alterado la expresión
de Judas, reemplazándola (como ¡lohacé én Otros pasaj es) cón una éxpreáióh
más general,- év ta is á k á ta if aúx€>v. Esta expresión está sólidamente
respaldada 'por 72R A* C K P 33 81 614 sir*1cópboarm a/,y la favorece
además ¿1uso de la tercera persona aútáv. De modo que lalectüra.áyá7raif
(A? B vl/ 424c 623 1827 vg sirPh'í'n,gcopsa etSpeculuma/) esuna asimilación,
por parte de los escribas, del texto predominante de Judas. <■'» • ,?,.>.;.ppv:
¿J-nu ;2 fc: a o .'no*'1 /--okv.rA •*r •' ;> r,: .
2A4 ‘)ÍÓÍxáÁÍSos {A} " : ; v-.t

En lugar de la lectura //o^a^í^o^ (“una.adúltera’O^queicuenta con el


sólido respáldo de $)72 B C 81 y la mayoría de los mss minúsculos, V al
dicen iioixeías (“adulterio”), mientras que X A 33 al dicen /iqtxaA ía$,
que es una palabra totalmente desconocida.

2 Á 5 'B o a ó p iA f 3 " ' '"lTÍS ?Vf; ^ rj 5 **


:,<■ '¡y-,i o».; t uidüt: :¡i??:-! :f> f>;‘ié'iJnD .¿»Oiítr» 0'^.Kj
■. : La lectura jPpcróp,.nombre.que no aparece en ningún otro lugar, está
sólidamente avalada por casi todos los mss griegos y por la mayoría de
lasiversiones antiguas¡ La lecturalte<yp, que aparece en B 453 vgm“ sirPh
copsa arm, es la forma que usa LXX. No hay duda deque-la peculiar
SEGUNDA CARTA DE PEDRO 631

lectura de R* (Becoopcróp) es üha combinaciórt de Boaóp cOn lá cóitéeción


márginal - e c o p 11 -

2.18 óAíyas {A}


De las tres lecturas que son paleográficamente semejantes (oxirtuc;
o n t o j c : o n t a c ), al parecer la original es óAíycos, palabra no muy común,
y que nd aparece' en ningún otro pasaje del -Nuevo Testamento ñi ¡de LXX
(aunque lausaÁquilaen Is 110.7); ¡Conrespecto alaevidencia extemajóAíycos
cuenta con eL apoyo de representantes de los;tipos textuales alejandrino y
occidental-(5P72AB; W 33'vg sirPh>h:cóps?-b0 Jerónimo Agustín Bede). Con
respecto a las probabilidades detranscripción,comodonormalerá:quelos
copistas ireemplazaran- alguna palabra quemo.les fuera ¡familiar;con otra
palabra más conocida,;lo más probable es que. óvxcof sea la ,variante
secundaria, y que ÓAíytís sea la original. Por último, con respecto; '.ala
probabilidad intrínsecá; al parecer óVnyy crea una-contradicción al seguir a
<5e¿ea£oucriv, mientras que óvxas (que se encuentra en varios rnss
minúsculos, entre ellos 181 489 -1241^ 188:1) resulta úna lectura totalmente
iiíadecuada cuándo se combina con ánotyeúyovxas. b

2.20' Kypiov [f¡Uáv] Kai crcjxfjpóf 7r]&óv Xpi&xov {C} : ’ j

Por una parte, la cambiante posición; sintáctica de ffticov(una; veces


después rde Kvpíov -otras-veces después de acoxfjpop) parece indicar que
esta palabra es, en ambos casos* una ádiciónde los escribas. Por otra parte,
la forma completa; de la. eXpresióri:páreee- haber sido la favóritapdel :autor
(lvl l| 3:18), dé la5cual:los éscribás de^vez en cuando omitían elémentosí Así
lo demuestra estóipásaj e, doride en L 38 309 425 483 629 1881 copbo et al
faltan las palabras tcal aojxfjpo^ CónsideradoS todos los factoresj lo que
pareció; más’ conveniente fue incluir ^íOv' déspués de Kvpíov (como lo
hácen7P72 NA'C P W 614 1739 ar/)> aunque dejando r^Mverítre ícorchetes
pkra indicar íque se ha tomadót en Cuenta el testimonió de B( Ej04í9 '¿/s u\\

* " Aunque la-preposición Siá está ampliamente respaldadál(R'A; W 33


630 vg sirPh-hcopsa>b°mss et Speculum al), el Comitétoptó p ó rÉ & ^^B i®
632 UN COMENTARIO TEXTUAL;

K LjP,casi todos lós:mss minúsculos,c.op^' arm) al considei;ai: que íití


es una corrección exegética. Textus Receptos» que sigue a autoridades
textuales de valor secundario (entre ellas, K 049 Biz Lect), dice f¡n&s en
lugar deú/iá¿\ , .

: > í r ? f c : ; a J r ; q noo :j . . . u.-:i; i:


3.10 évpe6 rja€zdi {Yy}
, ./•iv n .iv ■ iz S r j} o d is o f - w q i£
Al final del ver, 10 los testigos existentes presentan diversas lecturas,
ninguna :de las cuales parece serlaoriginali La ¡lectora más antigua, y que
explicaimejorel origen derlas otras, es evpe8 iícrezai,q\ie cuenta con el
apoyo de K BiK P424c 1175 1739.!?* 1852 sirP^1h”8arm Orígenes. En vista
deílasidificultades paiá obtener de este pasaje un significado aceptable,;no
resultaextraño:quelosxopistasy los traductores hayan introducido varias
modificaciones. Es asi comovarios testigos retienen evpeOrfcrezai; pero
modifican este verbo? con otras/palabras: (a) la versión Sahídica y un
manuscrito >de Siríaca Harclense insertan la partícula negativa;» (6) el
Papiro Bodmer (5j)72) añade Avófieva (‘*la tierra y las obras que hay-en
ella se hallarán disueltasV), aunque está solución recarga él contéxto con
tres casos del mismo verbo; (c) otros testigos omiten evpeO-qaezaiy la
frase que acompaña a este verbo (W vg Pelagio al), o reemplazan el verbo
con otro que parece tener mejor sentido; (d) C dice áipctvicrdfjaovzai
(“desaparecerán”); (e) A 048 049 056 0142 33 614 Biz Lect sirhcopboet al
dicen Karafcá77<reTaí(‘¡serán.quemadas”). :' !:,¡fc , t ; : ; ,¡
¡ Aunque eúpedijcrezai es la, más antigua: de las; lectoras existentes,»
ésta: parece no ¡tener asentido: . e n ;él contexto.'(incluso la solución de
interpretarlafrasecomo pregunta,‘‘¿Seeneontraránlatierraylasobras
que hay en:ella?”vno resulta convincente). Por lo tañto,;se han propuesto
varias enmiendas corijétoráles: (a) después deJpya, la palabra a/Oj'afixe
omitida por los escribas;; “la: tierra y las obras: que hay en ella se ¿aliarán
[i.e. :resultarán] (Bradshaw); (b) cúpedijaezai es, una;
corrupción ¡dejjóujfcrezáto peúaezai: “la,tierra y las óbrasíqué'háy en ella
fluiráh” ^Hort)1^ (cyiffvppvficrezam“.:! .fluirán;juntas” ¡(Naber); í(d)¡
éKirvpadijcrezai: “... serán reducidas a cenizas” (Olivier); (e)
ápOfiaezai: “... serán removidas” (J. B. Mayor); (f) Kpidtfo’exqt:
serán juzgadas” (Eb. Nestle); (g) iadr¡aezai (o, é%iá9r¡aeza.i):
serán (completamente) sanadas” (Chase); (h) tfvpaOiÍGezái; .serán
quemadas;” (Vansittart)¡^::or> ■. -xís-í:.-- --v v.
SEGUNDA CARTA DE PEDRO 633

3.11 tovtojv ornas {B} ;

Aunque la lectora ¡rpvTúiy ouv; tiene el respaldo de representantes de


los tipos textuales alejandrino y occidental, el Comité se sintió inclinado a
optar por zomcov ovtcos, tanto por la importancia de la combinación de
72 B 614 1739 sirh al, como porque la conjunción otfv pudo haber sido
introducida para que la relación con las oraciones anteriores fluyera
inejor. Resulta evidente qiie las lecturas tovtcjv Sé ovza£. (C P al) y
zoÚTay oyv ovTCúS (81 al) son de carácter secundario. ) , ; .
?. "■
’ •' 'X 1 .. f: ;V ' ■. . .
3.11 ^[vfiásJ {C} ; -V-'. ..wí
k b z d , h.í- '-.i. ■;
En lugar de v/nás, lectura que se encuentra e$ vina amplia gama de
testigos griegos y de versiones (incluso en A (C*) K P V 33 81 614 1739
vg sirPh>h copsa arm), varios testigos presentan (por iotización) la lectura
^ a jr, la cual parece no encajar bien.en el contexto (K* 104 209 241 630
al), ¿a omisión del pronombre en ^ 72*-’4v,dB 1 175 al pudó haber ócurrido
por accidente, o bien ser una cuestión intencional (algún escriba pudo
haberlo suprimido por considerarlo süperfiüo), pero en vista de la
antigüedad e importancia de $P72 y B la mayoría del Comité consideró
prudente poner vfiás entre corchetes. , ' • -
-.-JÍÍO '• ;••<.; i rv' r • •0 hÜG ••;.} 'V; • .' ...... :J -Y J
í\¡ • :..v,; _-faO\v O -o »;. • r• :f-
3íl8 [á/¿iív.]{C} . f : v.r.-y.: '■:.r¿ <{, o.-w. .

.... Por. una parte, el testimonio externo en favor, de la presencia d e ^ f j y


al final de la doxologia resulta casi abrumador, tanto por sif amplitud
como por su importancia, ya que incluye a $P72 X AC 33 81 614vgsirPh>l‘
copsa. bo arm et. Por otra parte, si la palabra fuera original, resultó difícil
explicar su ausencia en testigos orientales y occidentales del calibre de
B ;1739*' Agustín Bedé, y dé varios mss minúsculos (82 440 522 1175
1241 1881) .Parádej ár eónstanciadel conflicto quehayéntre las cotisídé-
facionés externas é intériíás’,1él Cbmitecóhsidéró cónvenietóe incluir d/£7^v.¡
aunque entre corchetes, para iiidi¿aé!>(d'‘álfó'''9rádó' ífó; en
cuanto a,su lugar en el texto. _ ,,

’■ii ;En apoyó dé íá cohjétiirá de;HórtS¿f.;’í Eñoc í.6'd óM éy;éri;iín ¡contexto jiárécido,
&lgunosjtestigos diepn!jpdj5iaf:p>pvi]ygi qpT]t (“para que,las montañas se consuman”);
;>íi M.MkXVíS

,n •. « ,•

s!j y y CARTA fiE ; JUAN'," _


V- <:>• ‘Cn.í.í >.?* O iK ::*,- 7 > !"j . ‘ .'•!*. ‘ 7 7 0 V jí>1 W - C * : r.O i

:«h ñ¡ hrtl'i'ji '*: ": ^L-v‘:;>v-o¿:;' ••. • 0¡rí¿:r -^íiO íí>tK^-í VX; ’¡tfiqu
I A , 7](l€íf ,{B} : ■;. J;;,;,, ,.' .,t :p-¡0 q ^ - . . v i¡Vj !Í~. i l M t ti l'&

1~Aiiriqúé'íá lectúrá £p? v cuenta con amplío apoyo (Ác C K LcáSitódoslós


mss minúscuíós vg sirP' £ Pal copsa-boarmet), lá mayoríadél Cdmifé jpíeflrio la
lectura finéis porque él apoyo con que cuenta' (él texto Alejandrinó y úñ
manuscrito de Vetus Latina: X A* B P W 33 it65 copsatns) es cualitativamente
mejor, y porque hay más probabilidades de que los copistas hayan cambiado
ypá<po/J.ev j]ixéis por ypátpofiev v/iiv, que es la lectura esperada (véase
vfñv despuésdeá 7rayyéMóiJ.ev enlos vv. 2 y 3), y no ala invérsá.:1

1.4 ffiláv {A} ••• ^ ; -v /. - •- ; ;ív


TextusReceptus, que sigue a Á C2V,dK P 33 8 i 6141739 casi todos ios
mss rmnúscülos yg®» sirh>pai copb°. arm ai," presenta la lectura.bficjv en
lugar de f]/lcov(qué es la lectura en NB L Ví/Ó49 88 326 it65vg copsaal). En
cuanto a lás probabilidades dé transcripción, seguramente los copistas
evocaron Jn 16.24 YíVa f¡ '%áp& vficdv fj keKÁTjpcoiiévri) y cambiaron
77//íOv por v/j.óv. En cuanto a la probabilidad intrínseca, fflióv se ájüstá
mejor a la generosa solicitud del autor, cuyd prdpio gozo quedaría
incompleto a menos que sus lectores lo compartieran, pero los-copistas;;
que posiblemente no percibieron tal sutileza, habrán modificado el
pronombre de primera persóná' cambiándold por é l d e ;segunda
pétsdha, vjj.(dv, que es la fórrhá prónidmiñál esperáda; 1 ;' '

2.4 f\ áXijdéia {A} ■ .•■■■; irte < .iv u<: - ■ !r;o:;


!-jó í¡.\-. • : •' ; .. •.: :...; u.-i
; En .lugar de “la verdad?” ^ rip s testigos (W 436 945 1,505,a/) atenúan
la (fuerza de la declamación mediante, ,1a omisión ,del, artículo definido,: y
leen“,verdad”;pncontraste,Ky,algunqsrdtrQ$ testigp^danmayor fuer^aa
ladeclaración; al decir ¡“la verdadde Dios”. , , , , ,j4, ...
_ , . e/ _ jo- i;f'- ■•'nuuí •riHUí.n
2.6 [ovrcos] {C}
La:evidencia externa en favor de la palabra outíüí ,(N Q ^ 81 al) es tan
digna;deser:tomada:encuentacomó láevidéñcia’étfc'ontradetallectüra
PRIMERA CARTA DE JUAN: 635

(A B 33 2464* al). Desde la perspectiva de transcripción, puede pensarse


que la palabra fue omitida por descuido, ya que la palabra anterior es
óLVTÓs. Péropüdo también habérsídoañádidá^ pärä acentuar su relación
cori'-möwjr. Ante talés consideraciones- él Comité concluyó que feía
MbjdHhclüir e^tapálábfa; pero entre CófcKétés;1' 1 , : ‘

2.1 idyaTTijTOÍ . . .'If. ... ., . ..

Textus Receptus, ¡que sigue1áK L yeasi todös los lfös minúsculos, diCé
áSeAtpoí en lugar de áyanrizoí (lectura que cuenta con el sólido respaldo
de X A B C P vg sirP-hcopsa-bo arm al). Esta palabra, que el autor de 1 Juan
usa como vocativo una sola vez (véase 3.13), se introdujo en el texto
bizantino de 2.7 porque se acostumbraba usarla al principio dé las pérícopas
dé lös léccionarios procedéntes del apostólos (es decir, dél Conjunto dé
epístolas paulinas).! : ■' ’ ' : . ■ j r; ,

2.7 'qKO’ó aare __ ' ... .

Una vez más, Textus Receptus sigue a K L y a lá mayoría dé lös mss


minúsculos, y presenta la1lectura á i f ápxfjs después1de r¡kóvcraxt Tal
frase es una intrusión (cf. 2.24 y 3.11) que los copistas añadieron como
contrapeso de e’íxeze áns ápXVS> de la frase anterior. El texto más breve
cuenta con el decisivo apoyo de N A B C P 33 181,218 322 323 431 453
642 643 vg sirP-h copsa' b0 arm et Agustín Teofilacto.

2A4 eypaijfá{\) {A}' ' ’1' ' ■■■, : r ’


;:.cvm.'Y\ u c . ‘•.¡a/inor •..’■} oobt i ' i obs s nf , - - • ' -">n • . ; ...

i ;Los<esCribásde mychos dé lös manuscritos íáídíos (que formán la base


de TextusReceptus) distraídámente éscribieiron' ypá<po), en conformidad
con las tres veces anteriores en que este verbo apareceén tiempo presente.

2.17 aicova ; 7: ^

l Al final del versículo, varias versiones.y algunos testimonios patrís-


ticos añaden la! glosa, “así como Dios [copsa = aquél] permanece para
siempre” (vg““ (cop^) Cipriano;Lucifer Agustín); con¡ lö qué expanden el
texto. Ningún texto griego de autoridad apoya esta lectura (ef., 5.7-8a); ¡
636 UN- COMENTARIO TEXTUAL

2¿18 ó n (1) {B} •! -abiisG .i'.-.: Hx >: '.í 8 Aj


■:• t : ' r : ..-t-ifíjt-r ;' ‘i ¡ ; p ¿iv '.o " ¡ „ Ifí-fíM S iíS m < $ iiU x ¡
, ;; Al parecer, la lectura.que explica mejor el origen de las ¡demás es.ó'ri,
que está sólidamente respaldada por N* B_C 9rf 1739 al. La ausencia de
esta conjunción en algunos testigos (A L 188 l;a,0:da. por .resultado ,yna
declaración más directa. El artículo definido falta en S * B C W 1739 al
(lo que indica que la palabra se entendía como nombre propio), pero los
escribas lo suplieron en varios manuscritos, X2 A L 1881 al éntre'ellos;
para identificar al Anticristo con mayor contundencia. . . j.¡
1• . ' i • . 'J ¡ i O ' ; i ' . i/ ? ; f^.is ■■■■.' ■-ji ■ '■ \ • * ; . j . f ’ ik % ' > • .

2.20 návxes {B} <• ' ; : *■'■■■' !''■• ' ■ ■■. •- - •

La mayoría del Cpmité, que. dio por hecho que este pasaje iba dirigido
auna;minoría que se ufaiiaba de.ppseer un conocmiientp esotérico,¡adoptó
la lectura návte$, que se halla en X B P 398 1838 1852:Cp.p.^;J6rómmp
Hesiquio. La lectura návta está ampliamente respaldada por A C K 33
614 1739 BizLect ith’65vg sirhcopboarm et al, pero fue considerada como
una corrección que algunos copistas introdujeron por pensar que él verbo
o£<Sa¿/evrequeríadeun objeto directo. -í¡ ,:o.- >¡vj
En la.puntuación de Westcott y Hort, l&palabra návxes va seguida de
un guión. , , • i=rr, ■-i ^ ' ■ •• '' ■ ; :r

2.23 ó b n o A o y c ó v ! / ^ ; - ' 1 ’!'

K L y casi todos los mss minúsculos, a los que sigue Textus Receptas,
han omitido accidentalmente la segunda parte del versículo.,(ó ó/ipAo^cov
... exei)por haberla considerado un caso de homeotéléuton (zbv nazépa
e%ei. TÓv naxépa Sin embargo,* esta frase es parte ¡del téxto original,
y éstá sólidamente;respaldadaipór R:-AB CP múltiples=mss.mihúsculos vg
sirP>:h cop?a’bo arm et a/: ■. ‘ ; ..Oj

2.25 f]fiív{A} .

; La evidencia externa en favor de fj/nl v es ¿amplia y diversificada,* pues


incluye a K AC 81 614 1739 Biz Eeet it65 vg sirP> h copsa-^arm:-Algunos
testigos (B 69* 24145 lt 1241 1881 2127ith) ¡tienen la lectura )¿/íív/ que
puédé ser el resultado dé la confusión de los escribas entre 77 y y; o bienuii
.BRIMERA CARTA DE JUAN 637

;V)UÍ:V,S^nil.2!_'y;3j,;s,'! i f u j (\c, <■*> «<{02 !ii:? :i'< l¡ S.5‘¿ r i >1 ; b J


ís ;r- ruit-isq g« 'í :■r-.rsi cnrh;íü bii-íi:-''.: !ji:¡ r>nyv';m ^I^í<'v;-,!oív)ííts
2.27 róaüzofc >&bjíb-
■ • ; ■í7<«;t0
En lugar de zó avm v, Textus Receptus, que sigue a A K L y a casi
todos los mss minúsculos copbo Teofilacto al, tiene la lectura rp aptó,M
cual cuenta con el fírme respaldo de N B C P casi veiiite mss minúsculos
vg sirt copR-armet Atanasio[ Agustín al. La lecturavó ávxós, .que es más
reciente, da la impresión de ¡ser;una enmienda¡de lQS escribas, pues nó
aparece en ningún iotro pasaj édelCuartoi Evangelio «i de las tres qartas dé
Juaniiaqíi'í vín9XRf.viífc!¡iísMr.- 'fon «bní'-u-/; ,r;¡? &:•'.> \ ■) ¿•uní-.«'. j-j
£*• •-•id fc i'O iC ; i r ; n ¡ v i ; f ’> V s » ;V * o q ' v ib 1 • '- % o- y y ■ • >: n i ? • ./

Aunque puede argumentarse que las palabras xai écrfiév son una glosa
explicativa, introducida por los copistas para afirmar la realidad dél esjtado
previamente descrito, lo más probable es que sean auténticas, ya que están
avaladas por representantes délos tipos itextualés alejandrino y.occidental
($p74vid NAB>C33f81 614 17;3¡9 ith,65;vg al). El hecho de ¡que estaspalabras
falten en varios testigos tardíos (K L y casi todos los mss minúsculos)i a los
que sigue Textus Receptus, puede atribuirse a un descuido por parte de los
escribas, ocasionado tal vez por la semejanza visual con .1^palabra anterior
(KAHewMeNKAjecMeN), o a la omisión deliberada de algún revisor, que
las consideró:una:frasé;parentótica poco elegante, .i í,; ^; ¡; > ■1

3.5 anafnias {A} .............. ...... ...............

La mayoría del Comité optó por la lectura áfiapxías (que tiene el


respaldo de A B 33 1739,itM5.sir^ cppb° arm), y consideró,que la lectura
con T]fj.cdv(K C KLW casi todos los mss minúsculos vg sir pcopsa,fiyal) se
originó cuando iloS escribas ¡asimilaron esteipasájé con 2.2 y; 4; 10. ‘
í : - : : ' /*;{ ‘¡i - i'íH'un.',; ••> ■; :• a •; £íb ;
3.13 [KaiJufiiC}.,
a .HiaQnv .tí- . ft’ji’yjc^wwíwi &-<V; í"v ¡i;.
No és fáéií determinar si los copistas añadierón kccí (presénte en KG—
P W1739 itr-®?¡sirP arm et) para vincular más estrechamente lo que sigue
638 UN COMENTARIO TEXTÜ&L

con lo qué antecede, ó si accidentalmente omitieron'laitíónjüneión (AB ;K


L 33 81 614 Biz Lect ith vg sirh copsa- bo- al) por causa dé la¡paiábra
anterior (Sí kxia). La mayoría del Comité prefirió retener la palabra en el
texto, aunque entre corchetes, para indicar dudas en c¡uanto a su
originalidad.

3.14 d y á n a v {A} 1 I ’ - 1 '■ ' ■


...... ' '
? Después de áydn&v varios íestigos'añaden TÓv áSeAtpóv (C K L-'í'
81 Biz Lect al)< y otros añaden róv áSeÁQova úzov (P O56 614 sirR-h al).
En la opinión de lamayoría dél:Comité;-debe(preferírsela lectura más
breve porque (a) está respaldada por testigos cualitativamente superiores
(X A B 33 1739 ith*r>65 vg copb0, fay arm), y porque (b) lo más probable es
que los copistas añadieran (y no que omitieran) un objeto que; completa la
idea del participio.

3.19' [koí] évtoÚTQ) {C} ’ ^ 7 7 7 X :/ 7. !'77.-,!!'.


Como en el.cáso de 3.13, es tal el equilibrio entre-la-evidencia externa
y las-1 probabilidades:; internas; que se justifica íél? déjár /sra r éntre
corchetes.; :. •.■: ... ■i ■;«-n,: ■r.-<a <h?

3.19 yVíocróiiééü {A} ■■■■-■■.A'-- ^ ,a’7'7V "7'.".


En conformidad con la fórmula ¿v zovtco yivcócncofiev/qtie aparece
con frecuencia (2.3; 3.24; 4.2,13; 5.2), Textus Receptus ha asimilado
la forma futura a la presente, ciñéndose así a K L, y múltiples mss
minúsculos,. 1

3:21" fj K ápSíciffjfá 77
En la? siguiente tabla pueden verse las once distintas ¡lecturas*
ordenadas en cuatro grupos que representan las principales lecturas:
• f.) ; \\v*. \
(1) f¡ KapSía nf] Karayivócncxi B Orígenes .........
(2):77 KapSía fjfióiv fif} Karayivá<JKXI : ¡ n¿r=iG\el852i2464- o ^
v.ri'-.i.?: ¿.<¡£ v¡ .«rtrfOtnft'i:i'j-'i5C :*-w ¡ í- ííw ü v í¡;> m w «O ríg enesjfA M HA <j
PRIMERA, CARTA DE JUAN; 639

(3) 7) KapSía ,i t í lifl Karayt vácncrj r¡fi<dy : ;.¡ 3 (A> W (33) 322,436.,
' ! s ; j ^ . í - y ; c A r O i:; V* -vjm¡ 945 (1241): 1739 ? .
Juan Damasceno
77 KapSía /ifj KarayivcócrKT) rjixcov A 33
77 KapSía nf] Kazayivácncei f¡iicov ’1241
,(4) i],KapSía TjficHv nr¡ KazayivácrKTj f]iJ.(dy, (X*) K (049) 056.
; 0142 8 l ’ Í 0 4 J 8 Í 3 2 6 330 451 6 1 4 ^ 3 1 ^ 2 9 ¿3Ó ( ^ 4 3 |^ ( 15Qf>>._
1844 í 8 7 ^ 1881 ( 2 Í ¿ 7 ) 2 4 Í ¿ 2 4 9 2 (2 4 9 Í5 )'Í¿ X ecí itr v g sin* airm
et O rígenes D ídim o P s. A tan asio (Ju an D am asceno) ^ „ ;
f¡ KapSía pjiíioy fj.f¡ KaTayivcócncfl rjuáv .. 2127., . , . ,¡
, rj KapSía pfi&v tirj Kazayiv(óaKr¡ b¡iáv 2495 , , ~ ! ,
77 KapSía rjfiév p.r¡ Kaxayivácncr] b/ucHv ,1505 , :TI, ■,
77 KapSía fjixcov ¡ir) KatayivédKco rjiicov X*
77 KapSía f¡fi(ov ¡ir) Karayiváaxei i\n&v 049 1243 Juan
Damasceno

Puede argumentarse, por una parte, que la lectura (1) es la original, y


que fjiiáv es'üná adición riatürál que los copistas suplieron en
conformidad' con el uso de los versículos anteriores: Por otra párte, la
mayoría dél tóm ite’se mostró renuente a adoptar una léctüra que púéde
ser una corrección alejandrina (B Orígenes), y prefirió ceñirse a los
testigos que tienen rjfióv después de KapSía; en esta posición sintáctica,
el pronombre puede fungir también como el objeto del verbo. Sin
émbárgó,'íy: ahté íá éxceléncia general del códicé Vaticano, sé -consideró
más conveniente poner él pronombre éntre corchetes.r; (Lá léctura
katayt^á&Kcá (X*) esy-pórsupUésíó, un erfór dé copia. y el cambió én
varióá téstigos dé f¡n&v '■poi vjlQv se debé a que en el griego!tardío lás
dos palabras áé pronunciaban1del mismO modo.) J ■ :■r ■
: :'o‘ ■"ft.s:;i ' ’'-y si ¡vc:'> ¡ o •. • 1 •“> i i •• .•

4.3 fir/ ófioAoyeí {A}

En lugar de nf) bnoAoyei, varias versiones y escritos patristi.cos avalan


la sorprendente lectura Avei (“todo espíritu que anula a Jesús no es de
Diosl), oíbien,tsolvit, (“separa”). sAunquenvariosí eruditos (entre .éllos
Zahn,; HarnackjiBüchsel [en Kittel], Preisker) han sostenido que Atíci es
la lectura originalyél Comité seipronunció a fávoii de fiffiótioAoyeí porqué
él apoyo externo con que cuenta es ¡abrumador. Probablemente el origen
640 UN COMENTARIO TEXTUAL

de Avei sé encuentre en lapolémica del siglo® contra los gnósticos; que


distinguían! entré él Jesús terrenal y el Cristo celestial.

4.3 tóv ’Irjaovv {A}

Lamayoría del Comité1consideró que la lectura “más breve, tóv


'IrjcróOv, que cuenta bon el respaldo de representantes coriñables de los
tipos textuales alejandrino y occidental (A B 1739 itr vg copbo Ireneolat
Clemente al), próbableménte fue ampliada por lóscopistascon material
derivado del versículo anterior {’IrjáóQy Xpiatóv év crcipici éXrjXbdóka).

fue posteriormente modificado.

4.10 fiyanriKa^y { B}

Con respecto a¡la evidencia externa, el respaldo con que cuentan las,dos
lecturas es, cualitativamente, dé la mismaimportancia. Desde el punto de
viste de la transcripción, es probable que los escribas, hayan asimilado el
tiempo perfecto a los verbos en aoristo que van a continuación.,
:: $.rí •'.*'Jryi- 5• r • Cí ! • .;;
{A}'-«s; c \b r. - , . ■■■ •
.■>¡Ü ir r bu ok-síc I*; ' mr.únvt !;•
La lectura que explicarmejor elorigen-de, las demás, es áyanQiiey,
que tiene el respaldo de A B¡ 5 322 .323, 4.24° 945¡ 1241 1,739:1 §81. itrvid;Yg
al. Algunos copistas pensaron que después del verboihacía falta un objetp
en acusatiyq,;especialmente si |(de manera incorrecta) éste se interpretaba
como un subjuntivo de exhortación; por, lo tanto, añadieron rpv ^eóy
(S 33 81 614 sirP>hcopboal), o bien avróv (K L Wy la mayoría de los mss
minúsculos). ,

4.20 oú Svvatai áyccTtáv.'{Á} -■■■•A-i-- , .h-


'ib " . ■: t>V ¡ ' . yS¡«> ■ . ■ u n Y "i '•v;; *V.fitiW jfarjsq to? *if
1 En lugar de la partícula negativa ov, que. cúentacon el sólidoíápoyó
del texto Alejandrino y dé otros testigos (N B W-1739 isirh copsa Cipriano
Lucifer), Textus Receptus tiene1lapartículainterrogativaTríyi'Cconloqüe
se ciñe a AR L cási todos los mss minúsculos itr vgsire c o p i ármela/). Al
PRIMERA CARTA DE JUAN 641

parecer,, esta última^ partícula fue una corrección de los copistás;icon lá


intención de realzar el estilo retórico., i ^ - ;¡, -

5:1 [kcuJ xÓv {C} •• ■v.

Por una parte, tal vez la ausencia de tcaí en B W 048 33 62 326 2298
itr vg copsa Speculum al sea resultado de un descuido; por otra parte, la
presencia de está conjunción en X Á K P 049 81 614’ 1739 casi todos los
mss minúsculos sirP>h copbo arm et al puede ser una enmienda de los
escribas,, motivada piorque eñ la oración anterior ,«raí se usa de manera
semejante. Para deja¿ constancia del equilibrio que hay entre estas dos
posibilidades, el Comité optó por dejar la palabra entre corchetes.

5.2 nom nev {B}

La éxprésióniras' ¿vxoAáfavxov noi6>iiey (B W (33 ñoiovfiev) 81


6Í41739 itf vg’sii;p' h cópsa>b0 arm ét á/) no es nadá común en el Nuevo
Testamento (se halla soláménteen él texto inferior de Áp 22.14). EnK K L
P y en casi todos los mss minúsculos éste verbo se sustituye con otro más
común, rrjpcdjue v, que encaja bien con el v. 3 y con otros pasajes de 1 Júán
(2.3, 4, 5; 3.22,24). ! ' " r ' - ' ' ' !' ^ ' í: ; ir.o,

5.6 aífiazos {Á} , .. . . . . .


Al parecer, la lecturaoriginal es aí/iaxos,pues cuenta con el firme
apoyo dé diversos testigos; inchiso de representantes de los tipos textuales
alejandrino y occidentál (B W 1739* i í vg sirP Tertuliano al). Al recordar
los copistas Jn 3.5 ( é | iíSaxos icái nveviiaxos), introdujeron nveófiaxos
de diferentes maneras: (a) como sustituto de aí/iaxoíiA'i 241 463 945
1241 1831 1877* 1891); como adición (b) antes de aífiaxos (P 81 88 442
630 915 2492 arm et); o bien (c) después de a ínaxó s(K A 104 424c 614
1739° 2412 sirh,copsa’bo Orígenes); y de Vez:en cuando añadieron áyíov
después de nvetifiaxos (39 61 326 1837). : :
‘;; ;0 ‘. : ">H3í (1f!í '! i V ¡\ •. •.
5.6 6xi tó jrvedna : ¡ ' j 1 'í

Vulgata, a la que .sigue, un manuscrito griego copiado en el siglo XVI


(61), dice óxi Xpiaxós (“Y el Espíritu es el que da testigo de que Cristo es
642 UN COMENTARIO TEXTUAL

la verdad’’) en lugar de ó tt tó nveviia. Según Westcott (Com., ad loe.)¿


esta sustitución puede ser el resultado de la confusión entre XPC
(Xpiatós) y SPS (Spiritus). La tradición latina refleja variación: algunos
testigos añaden Iesus antes o después de Christus, y .algunos ¡ otros
sustituyen Christus con Iesus.1
■:l í Cd íT ¿hw ’V u ' .v ■ rr:
¡:i r-ry 'U;v* '.00 . :;r- v¡v
5.7-8 :naprvpopvres,,8 tó ,nvevfia x a i tó vScop,tcai xa aifia. {A}: ,

Después de tiapTvpovvtés, fextus Receptus añáde lo sigúiénté: é v tá


ox>pa\>S>, 'b ílátrjp, ó Aóyo$, Kai tó ’Ayiov Ilvevfid- tédióvtot ói tpeis
ev eí&C(S) Kai tpéís éiaiv 01 fidptvpoOvtes éVrfl ff). Uria cosa és
segura: estas palabrasson espurias, y en vista dé lás sigíiientes conside­
raciones no tienen derecho a permanecer en el Nuevo Testamento:

, o (A) E v i d e n c i a . E x t e r n a . (1) jEste pasaje no se encuentra en


ninguno de los manuscritos g r i e g o s c o n o c i d o s , con la excepción de
ocho, que incluyen el pasaje de. tal manera que éste parece ser la
traducción de una recensión tardía de Vulgata Latina. Cuatro de estos
ocho manuscritos incluyen el pasaje como lectura variante, añadida
posteriormente en el margen del manuscrito! Los ochó,manuscritos son
los siguientes:
61: Códice Montfortiano, que data del siglo XVI. . : ~
88vr: una lectura variante en escritura del siglo XVI, áñádida
• r¡ ; :_.j al códice Regius de Nápoles, del siglo XIV. - ; . ¡;
¡221vx: .. una jectura variante añadida a un.manuscrito del siglo X .
;b v í !/ ■en la Biblioteca Bodleiana, en Oxford. v .•,n¡ a ¡s
429vr-: una lectura, variante añadida a;un manuscrito del:siglo XVI, >;
; i--,.: en Wolfenbüttel. . ;. , ■.•f^arn-rT: c“?:':-:';'.-:'-!’*' ■■■'
636Vr: .una lectura variante: añadida a un manuscrito del, siglo; X V I,,
.¡A .-ÍÁ f.j! enNápoleS. -:S r;:rf. 0 c l’J ¡j.;v
, 918: ¡,, una lectura variante añadida a un manuscrito del siglo XVI, ¡
. en el Escorial, España.; ;c ¡ '_!•
2318: un manuscrito del siglo XVIII, bajo la influencia de Vulgata
Clementina, en Bucarest, Rumania. , -

1 Lá ¿videncia'puede vérse 'etí lú iS Í^ ;'^ U !R É M íS&l,ÍÍhlalteinischeA:^ibel;


XXVI ¡{Epistulae iCatholicae (Freibiirg;.! 966)i p? 361% V } xy~t* i :v\: ! <\»j
PRIMERA CARTA DE JUAN 643

(2) Ninguno de los padres griegos cita este pasaje. Dé haberlo conocido,
seguramente lo habrían usado en las controversias trinitarias (Sabeliana y
Amana). El documento griégó más antiguo én que aparece esté pasaje es
úna versión griega de los Hechos deí Concilio dé Letrán, escrito latinó
de 1215. d’-/- ;■ •••. ; u.-isi,!«.--*.
(3) Con la excepción de la versión Latina, este pasaje no se encuentra
en ningún manuscrito de ninguna de las versiones antiguas (Siríaca,
Copta, Armenia, Etiópica, Árabe, Eslava), ni se halla en (a) la forma más
antigua de Vetas Latina (Tertuliano Cipriano Agustín), ni en (6) Vulgata,
tal como la publicó Jerónimo (Coífct Fuldensis [copiado en 541-46 d. C.],
ni en Codex Amiatinus [copiado antes del año 716]), ni en (c) Vulgata,
revisión de Alcuino (primer amanuensede Codex Vallicelianus[s\g\o IX]).
La primera: vez que se cita este; pasaje como parte ;del texto mismo de
1 Juan es en un tratado latino del siglo IV, titulado Liber Apologeticiis
(cap. 4), que se atribuye al hereje español Prisciliano (muerto hacia el 385), o
a su discípulo, el obispo Instancio. Al parecer, esta glosa surgió cuando el
pasaje original se interpretó como un símbolo de la Trinidad (ya qué
menciona a tres testigos: el Espíritu, el agua y la sangre); tal vez esta inter­
pretación se añadió primeramente como nota marginal, ,y mas. tarde se
introdujo en el texto. Ya en el siglo V los padres latinos del norte de África y
de Italia citan esta glosa como parte de la epístola, y a partir del siglo Vise
halla con mayor frecuencia en manuscritos de Vetas Latina y de Vulgata.
En estos testigos la redacción del pasaje, yáría en algunos detalles. (Otras
intrusiones en el texto latino de 1 Juan pueden verse en2.17;4.3;5.6y20.)
(B) PROBABILIDADES INTERNAS. (1) Con respecto a las probabilidades
de transcripción, no hay ninguna buena razón que explique, en caso ae
que este pasaje sea original, cómo fue posible que lo omitieran cientos de
copistas de manuscritos griegos y los traductores de las, vérsióriés
antiguas, ya sea por accidente o de manera intencional.
- (2) Con respebto a las probábilidádés intrittáéfcás; el jpasajé iñterrümpe
él sentido del pasaje dé manera poco elegarité. : ’ r -r ' t . .,
Un relato más detallado de cómo estas palabras espurias llegaron :á
incluirse, en Textus Receptos puede verse en cualquier comentario crítico
de 1 Juan, o en Metzger, The Text o f the New Testament, pp.101-102.
Véase también Ezra Abbot, “I. John v. 7 and Luther’s Germán Bibíe”, en
The Authofship o f the F>purtkGo$pel and<Qther Critical Essays ¡(Boston,
1888), pp.;458r463. ■ :, 0¿ r.,- ;)b .W;-,. o b i í ó ; ;
644 UN COMENTARIO TEXTUAL

5.10 év éai>í-^).{B} .-v/;; í V. •-

S.obre la base de 8 W.Oíj? 88.1739 al, lamayoría del Comité prefirió


éauTO,:aunque la minoría consideró esta lectura ;como u n desarrollo
secundario, cuando aúx<3 se interpretó con sentido reflexivo. ,

5.10 xá 9eá {A} ■'' ' " :

Entre las varias lecturas es preferible 't<3 Qeá, ya qüe cuenta con el
firme respaldo de representantes de diversos tipos textuales (N B K P W
614 itr sirfi>ha/). Conia excepción de la omisión accidental en que incurrió
el; primer amanuense de Codex Amíatinus (Vulgata), las otras lecturas
surgieron porque Mos copistas habrán -querido que la frase negativa
correspondierá con mayor precisión a la previa frase positiva. - : ¡

5.13 V/ilV . . . ;V •. . . , V ■’:- c;■;

‘'Después de vfxiv, Textus Reccptus dice xóis mcrxevovaiv ei$ xó


ovó/id xóv v'iov xóvdeov, iva eiSfjze| ó xi £ú)tjv e%exe aicóvíoy, kai
iva 7riazéyr}xe éí$ tó dvoiia xov víóv xov déov, cinéndose así a K L P
casi todos los nìssminùsculos. Aunque puede argumentarse qué la lectura
más brève'sürgió para eliminar lá redundancia de xóis níaxevóvóiv.«
iva mazévrjze, lo niás probable eS que la lectura de lós testigos más
antiguos (N* B sir) sea la original, especialmente porqüe al parecer iva
^i(Tíeü7)Wsürjgió dé la ásimiiacioh ó^n ló dicho en Jn 20.31. J

5.17¡ oü {A}¡ ■, .■■.Í'íoo

.Probablemente por razóos dogmáticas la partícula negativa ov no se


encuentra en varios testigos; griego? ni en versiones, yunque
sóüdf);apoyo.,íi!;.r . r-...., -.s ; ;i.. .jj

5A8 ó yevvTjdeif ¿K {A} A^ J •!i"0 ■1;-',J

-Ante là ambigüedad delá'fíaseó/evvT/^eifé/c xóv 0eQO(léótura que


cuenta con el sólido respaldo de testigos de todos los tipos téxtuales),ios
PRIMERA CARTA DE JUAN 645

copistas se vieron motivados a introducir varios cambios para aclarar el


sentido. (Véase también el siguiente comentario.)

5.18 avzóv {B}


. r fvv -o - 5. . v * .
El Comité interpretó b yevvrjdeís como una referencia a Cristo, por lo
que adoptó la lectura awráv,ique está avalada por A* B 330 614 iP vg sirh
copk°io/;,Naturalmente, los copistas que interpretaron b'yevvrjOeís como
una referencia alcreyente cristiano! prefirieron elreflexivo kavzóvQÍ*Ac
K PW 33 81 1739 a/), a pesar de que, con referenciaial creyente, én otros
pasajes Juan siempremsa ó yeyevvrjßivos, minea b yévyijdeís. '■■■'

5.20 fjicei

Después de ó tnos rov QeoO rjicei, varios testigos latinos (vgmss Juliano
de Tolédo) añaden^ sin autoridad griega, la siguiente paráfrasis doctrinal:
et carnum indüitnostri causa et passus est et resurrexit amortuis; ádsumpsit
nos etdedit... (“[ElHijo de Dios ¡ha venido] y por nosotros se ha vestido
de carne, y ha sufrido y resucitado de los muertos, y nos ha recibido y
dado...”) . ........-■

5.20 zov áArjdivóv {A}

La lectura que explica mejor el origen de las otras lecturas es zov


dAr¡6i vóv, la cual cuenta con elapoyode representantes de varios:tipos
textuales antiguos (B 81 sir^ h copb°mss arm Speculum). Para aclarar la
referencia del adjetivo, los copistas añadieron deóv, lo mismo antes de
zov áArjdivóv (629) que después C4 W-33,614 1739 vg cop^°™ss et). Otros
copistas (X* itr copsa-b°mss) optaron pór la forma neutra zo dArjdivóv.

5.21 eiSéXcov. {A} ‘ ' 1 ' ’ ■ ’ ’ " ’

Después de eidúAcov, Textus Receptas tiene la típica adición litúrgica


dß T]v, con lo que se ciñe aK L P 81 614 Biz Lect.El texto más antiguo,no
tiene dßijv, pero cuenta con el sólido apoyo de los mejores testigos
alejandrinos y :óccidentales!(K,AB 33 itr,vg Speculum -al): r
SEGUNDA CARTA DE JUAN

ver. 1 éKÁeKTf) ícvpía , .,


O; 'üX; ¡'i j ¿ cí:>a ¿ v ví r. a)3"K]T-:)rii í.‘?
ri . Aunque, cualquierá.de estos doscsustantiyosi puede entenderse; como
nombré propio jy,- pori tanto,:y en >conformidad con él uso modemo,
escribirse con mayúsculas: (“a Kyria [o Ciria] la elegida”, o ‘‘a la señora
[o ;“a. la querida”];.Electa5’jl o “a Electa: Kyria [o: Ciria] ”X¿el :Comité
entendió estaspalabíascomo una,referencia metafórica a una congre^
gación local.

ver.3 xapá7iiapdXpicrTOv{A} . " , , ,


:h »En c o n c o r d a n c i a c o n N K.L P.y c o n ia*m a y o r í a d e l o s m s s m i n ú s c u l o s
s i r h: COpb° a r m a/, T e x t u s v R e c e p t u s t i e n e ícupÍQuantes d e ’/TííroO. Puesto
qüe hay más probabilidades de que losícopistaS hayan áñádido;la palabra
en véz de omitirla, el Comité optó por el texto más breve, que está
respaldado por representantes confiables de tipos textuales antiguos (A B
81 1739 vg copsa).

ver. 5 Kvpía ^ , , ,
- Puede entenderse Kvpía como nombre propio (véaSe el comentarioal
Vi 1 ) : : jl uoti q8 <i«r> :l -- m í •’ i- Bt t i r r.

vér.8 ájroXécrf¡Z£... ánoXá^pxe{K) ¡ '


La preponderante evidencia de los manuscritos apoya a los verbos en
segunda persona, ya que concuerdan con (SAénexe, éavtoví. Véase
además el comentario siguiente.

ver. 8 eipyàcrdnèOà {B} J\ " '


Aunque la evidencia externa qúé ápoyá}la lectxitázsipyacráfiedáiés
relativamente escasa, el Comité llegó a la conclusión de que el sutil matiz
SEGUNDA1CARTA DE JUAN 647

(“... para que no destruyáis lo que nosotros,; los ¿apóstoles y maestros,


obramos en vosotros”) es con toda probabilidad atribuible más al autor
que a los copistas. Esta conclusión sé alcanzó con báse en considéracíónes
e^temás. También con base en cuestiones de transcripción, esta lectura
éxplicá rriéjor el' órigéri del verbo en segunda persona, el cual Surgió pot
üri proceW dé nivelación. . . ., . ,

ver. 9 SiSaxfl (2) {A}


Textus Receptas, que sigue a K L P casi todos los mss minúsculos copbo
et, añade zov Xpt&zov después del segundo caso en que ocurre SiSaxfj.
Obviamente esta lectura es de carácter secundario, y es el resultado de la
asimilación con la primera parte de la oración, efectuada por algún
escriba. Así mismo, StSaxf) avzov, lectura que se halla en algunas
versiones y en testimonios patrísticos (sirPh-hcon*Lucifer), se originó por
el deseo semejante de relacionar más estrechamente las dos frases. La
lectura más breve cuenta con el sólido apoyo de X AB ^ 33 81 1739 vg
copsa al.

ver. 11 7rovTjpoíf

La edición Sixtina de Vulgata, que sigue a varios mss latinos con ligeras
diferencias entre sí, añade Ecce praedixi vobis, ut in die Domini non
confundamini (“He aquí, os lo he advertido, para que en el día del Señor
no seáis confundidos”).

ver. 12 Tjficjv {B}

La mayoría del Comité fue de la opinión de que la lectura fifiáv, que


cuenta con el apoyo de N K L P W 614 BizLect sirPh>h arm al, encaja a la
perfección con el generoso espíritu del autor, que se relaciona con sus
lectores (cf. rjfiáv en 1 Jn 1.4). Al parecer, la lectura vfiGv, que cuenta
con el amplio respaldo de varios testigos de importancia reconocida (A B
33 81 1739 vg copbo), se originó por la asimilación que algún escriba
efectuó de vf-iívy vfiáf, que aparece antes en la oración. También ocurren
otras lecturas peculiares, y otras no tan peculiares (como éfiov, copsa, y la
omisión del pronombre, 309 327 378).
648 UN COMENTARIO TEXTUAL

ver. 13 T77T ¿KÁeKTfy.: {A} 'V r-;.


Textus Receptas, que sigue a K L 049 056 0142.
minúsculos sirPh' h, tiene la típica adición litúrgica
¿KAeKvfjf. El texto más breve, que no tiene áfir]v, .cuenta con el."sólido
apoyo de K A B P W 33 81 1739 vg copsa>K Otros testigos presentan
lecturas variadas, de las cuales la más difundida es ía adición d¿ i] %ápis
fiexá crov (o bien, iieff vficov). d/irjv.

‘ . . i / j , J «\ -i-l -.^v í '


A'). ;¡ O O £ í.", > r r ; • v ‘ rX j y ' } -j-, Vi : »;•o V Cf" ;>:>

C¡ - *: • b \ b T. * i . ¡: . ¡ h ■■: >í Yu;, ( - v J O

: í I '• •«.{ .'-•*./£• i- ;i..J „ l ¡ { _ i ; , j 'K. h ;■ i >5.1 . 1 . ? <: • ’ 1:’ • ¡ ¡y \ /.;i>

• ":rrjgi::. (•:. i-iM íTO:/* b.-v-. ’ ;■/- 'bi


V}ij óiv^vw-- ;}< «'':[•‘-U, ; ' •r’: "■" . *' í ' * ;if'■>:•/ i.;';^V
".J : b . ' c ' ? ‘T Í M: . . b ' , b ; > \-¡h r: h V 0 ' » > : V b

y. - ' b ' b b : M Í.1 A / *;b i w j , • : - v . : í-, b Y:

■ • »■ '"CO'J

•,;av^W ,.,T. i £
frí fiO'J ou;}Í«£l .riohcv ■': 3;.v iüV fjh ;..;>íibK hj-íD:7) í>J.
•U'.<. '• ..,V‘« u.'i • :;,v.v ■' rbv ;b - b/srú:c
WrVjH jr. ; i :v. ./c b " * b ^ n ^ b í - v u b '- v o

(rt>" .'•.'lVíIl"''í-íco o?u%>

\ ¿l} i¡: ;tjipv

iú 'X , . J.b ü O lrfiC jG :•/ '?b •' ; - ^ c O f a b h fíO V ¿ ;í* E í:i , J

,\r> ='•í-i-T;r '.‘-íÍ r\’cV¿ l y. ;j OvOvj:* ;'r' /uj:..-« ::;ÍíiíUC


í ?y:> ¿ iu u B s ¿ O í : ; !,!• :»t ^¡-H> í. * . - ^ b .

'7..íp ;/(■': A ;.r::;rji5¡.'d ;;;• -riui ¡P- íi-.l ni í rta .ro •


O A) i b ; V'üC'.‘ t ü--b •••ouí^ví po'-'v,-r th o b i^ z w h
íf ;:•! ’U ) - . ; : ; r ' s r i v : ' Á- ; , ( - riq O J X i ( í b i .b ' >. í

T i f ; -^ 0 /í'j> !C m ;.íf;i 1 ( ; í ; . . k >í>.í. o . ¿¡ ■•i:?'»; r r - ;.J5f; c : ; b a O '-i 3

í ::-f v = i T 6 ‘ , ' ! . ! J C sX | \ x '¿ ') ( > ? ( y - f r ' . ^ X j y í K l r X l • *'V i - .í.?X - Í 0

bv‘ v'Oí . ■ H'j!.*O ?Cf l^lv 0i:>bi^í/


TERCERA CARTA DE JUAN

ver. 4 oúk ¿xa%apáv {A}...; ., , ; ; ;, : ?.,•


, Aunque aparentemente la lectura x&Pzv (B 5 57 18912143 22982492
vg copbo Hilario)tiene mayor peso inteínsecopor expresar “el favor
divino,en,forma concreta” (Wesjtcott, Commentapa,d loe.), el Comité
consideró que algún, .escriba, ,l,a,habrá modificado, por. lo que prefirió
Xapáv, que es un giro más c^acterístico de J u ^ yc^ehta con.el,sólido
apoyo de X AC K t P 81 614 1739 sirPh>h cop*aann,et. .

ver. 9 eypaij/á zi {B} , ... , ...................


Todo parece indicar que la lectura que explica mejor el origen de las
Otras es.eypátyá zi, la cual se encuentra en N* Á (B) 048 1241 1739
(copsa, boyarm £ a iectura eypa\¡fa á v (“escribí...”) se introdujo en 33
81 181 614 vg al para que el lector no llegara a concluir que se había
perdido una carta apostólica. También para evitar el rechazo indebido de
la autoridad apostólica, otros copistas omitieron zi (C K L P W casi todos
los mss minúsculos, y TeXtus Receptus). Resulta evidente qüé las léctúras
eypaxl/ás zi (B copsa- b0) y eypa\¡/a a ú r fi. (326°) son errores de
transcripción. ■ • .... 1■ ■••
.áio-;-; y. i:'-í o: • ■ -I-::.¡y.y
ver. 15 óvofia. ■'........ " |" ”

Después de óvofia, varios testigos tardíos (L 307 321 378 467 614
1836 1837 1838 vgmss) añaden la fórmula litúrgica á¡ir¡v. ,

■1 ■ ! ■.''’.i !jO iJ"-' í4..


V .. ’■ -■ ■*: : , r.-j'mi\Q r; .
! .■ .1 ' u.V :■■. • . /. i ■
■»:!:> 5 '"¡i}:' ;í !'Ví O i' x-¡ l ;>.V ' . - o jr ! '

íkj '• -V i o *;v. .r"' .:-w p j'i'-’rí A


■ (;f; í -jc.vi.V'“' ; '■ ;; ; . \¡ ;-f<\\y. f5 .•
CARTA DE JUDAS

ver. 1 xóis év Oeá) n atp'i‘¡‘lyanriiiévois {P¿} ■:'i ‘ 'r

Textus Receptus, que sigue a K L P casi todos los más minúsculos, dice
f¡fiaayévoi$ en lugár dé r¡yanri¡iévois, lectura que cuenta con el ápoyo
decisivo de $)72 X A B XIJ 81 1739 vg lir^’7 ¿ójpsa’bó arm etÓrigeries
Lucifer al. Estaséguñdalectura, que proviene de l Cb Í.2, fué intro­
ducida por íós cópístás pára evitar la insólita y complicada cómbihációii
év decd naxpi rjyanrifiévóis. •

ver. 1 koli ’Irjaov Xpicrxá xexprj/iévoí {A} '

., La omisión de estas palabras en unos cuantos testigos es un caso ele para-


blepsis, por causa de homeoteleuion ( r¡yanHMENOIZ... xexr¡pHMENOLE).

ver.3 ^¡U6)v{A} ■ ; v í -,
J. ■'. -v ■
En lo que se refiere a la diferencia entre y vficov, la primera está
sólidamente respaldada por testigos excelentes, tales como ^ 72>KA B ^
81 614 1739 sirP*1’h copsa arm al, mientras que la segunda sólo;se halla en
unos cuantos mss minúsculos y en vg copboHilario Efrén. Probablemente
la omisión del pronombre en K L P 049 Biz Lect se deba al ,deseo de
imprimir en la idea un carácter universal. .......
‘.v’.' jG■■ , V V , •
-J 'rnv¿ ; ■■ Ste i
ver. 4 8ecriróxr]v {A}

Como en algunos casos los autores griegos usan 8eanóxr\$ para


referirse a Dios (en el Nuevo Testamento se usa en Le 2.29; Hch 4.24; Ap
6.10), Textus Receptus, que sigue a K L P W casi todos los mss
minúsculos, añade deóv para distinguir más claramente entre SecrnóxTjv
y la frase que sigue, Kvpiov Tjfióv ’iTjaovv Xpiaxóv. En los manuscritos
tardíos se hallan muchas otras variantes (véase también el siguiente
comentario).
J;:f,;rTGART^.DEIJUDAS3 H’ 651

Vér. 4 fjuQv ’Irfaovv Xptáróv {Ai} i ¡; ;! >' >


■■>' -,y«\:>

.;■.A pesar de las múltiples» variantes,que hay,1la lectura ¡adoptada en el


texto cuenta con el sólido respaldo de ($P??) 9)78 KABC ^ 33 81 1739 al.

ver. 5 návxa ózi [o] tcúpiog ana| {D}

A pesar de la importancia de los testigos que apoyan, la. lectura ’I tjctovs


(AB 33 81 322 323 424c 665 1241 1739 1881 2298 2344 vg copsa' b° et
Orígenes Cirilo Jerónimo Bede;: ó 88 915), la mayoría del Comité
opinó que esta lectura es demasiado difícil, porno decir imposible, y
explicó su origen como un error de transcripción ( k c se entendió como
i c ). También se hizo notar que en ningún otro caso usa el autor solamente
el nombre ’IrjcroOf, sino que siempre usa Ííi&ó0f‘5tpi<fi:ÓÍ. TaTVtíHá
singular combinapión,^eó^ se^alla enJip7?, sea un error de
copia (¿Habrá tenido el escriba la intención de escribir 6eoü jpicrTÓ?, “el
ungido de Dios”?);, de lo contrario, se esperaría que Xpicrzós estuviera
taimbién representado en otro§ testigos. ; ' . ,. , ,. ,
La gran mayoría de los testigos tiene el artículo ó antes de tcvpio?, pero
se pensó que era mejor poner ó entre corchetes, porque no se encuentra en
K 'í7, y porque los escribas tenían la tendencia de añadir el artículo.
[Los principios de la crítica textual demandarían -laadopción de ’Irjcrovs,
pues es un hecho reconocido que ésta es la lectura mejor respaldada por
l'ó's téstigos griegos y las versiones (véase lo dicho alites)v’Lósfc6íjiStas,
desconcertados por la extraña mención dé Jesús-en úh pasaje quéhablá dé
la liberación de los israelitas y la salida de Egipto (algo que no tiene
paralelo, aunque compárese la referencia de Pablo a Xpiatóssa 1 (^o 10.4),
habrían cambiado este nombre por (o) KÚpios, o por b QeÓg. No obstante,
es posible (como lp.conjeturó Hp^t) que “el texto original haya tenido
solaviente.ó, y que o t i o se entendicj como oriip. y, tal ve?,, como. , p p c ”
(“Notes onSelect,.Re,adings-^a^/oc,).-,,,, ;>nij a ,v...... ¡
El origen de las distintas posiciones sintácticas de ana£ se explica
mejor si se supone que, originalmente, esta palabra iba después de

.; 11 Para una brevé visión' panorámica de las leetui as vanantes; enesté-caso (y enotnos
pasajesidd Judas);ivéááé €>Av Albin, Judasbrévetltráditionen textén’tolkningéh (EStocolmo,
1962), pp. 596-631. ; . ■ r •'*-! -¡■;
652 UN COMENTARIO TEXTUAL

eiSózas (tal como aparece en ty12 AB C? L 049 33 81 104 181,326 330


436 451 629 945 1877 2127 al); sin embargo, como esta palabra no
parecía encajar Con eí&rayyy como al parecer las palabras que siguen,
xó Sevxépov, requieren de! un término •como wpáxov, ánaE, fue
transferido a la frase con orí, para que modificara al participio aéaas.2
B. M. M. y A. W] ,.r . v .. . . . . . . . . .

ver. 8 K\)pióxr\xa {A} •■•o.-u'-ss' o-.ji oí ,a

.ii Algunos testigos tienen' el plural ' Kvpióxijxas en lugar! de la palabra


KvpióxT]xa, que es más abstracta, c1 s i / ru : - ;: v ; ; t: .¡¡vp

yer.jL2<j$yáx(iis ijJ.áv {A.} \ . t 7,.' . '!. ",

Én lugar dé áyánais, íéctiiraqüé cuenta Con él' sólido apoyó dé X B K


L casi todos lós mss minúsculos v g cqpsvb° sir^ árm et Efrén Lúcifér
Agustín Paládio ál, varios testigos,por iñflüénciá del texto présénte én 2 P
2.13, tienen ánáxais (82 378 460); ^ uno de éllós dicé éücoxíaif’X'6
224‘X" A ' ol-j.'-ir;- u? ,

ver. 19 ánoSiopí^ovxes {A}. ■ ¿ ■■'.írniíí c¡: ;-^ío .i ¡

. Para aclarar el sentido del yerbo, C y varios mss minúsculos, a los, que
sigue:¡Te^tus Receptus, añaden kavxpps- í: :<? > ;y.

VersículosÍ22-23 {C} 'f'" r 1 ' , . ‘ .... ’ ' ‘


-L;iiiít':OC v1.! : í . o ' •, 'i A ú-díDOij ¡•f.yr!;
*• ! El texto de los w.' 22 'y 23 ’sé ha; transmitido de varias maneras:
Algunos téstigós se refieren átfes clasés!de‘persoñas, miéntras qüé otros
testigos se refieren sólo a dos; además'}Háy-otfa$tyárak:ióü&. 1¡‘-5 -‘íc; r ;

2 Para una discusión más amplia, véase Allen Wikgren, “Some Problems in Jude 5",
m Studiesm U heH istory.and Text ofth e New'Testamentin H onor o fK ennet Willis,Glark,
ed. Boyd L: Daniels y M. Jack Suggs (^StudiesandDocuments^volsxxix; Salt Lake City,
1 9 6 7 ), p p .1 4 7 -1 5 2 . . . ! > ■. , ¥i ,.fCòv> !
CARTA DE iJUDAS 653

; I. Los. siguientes testigosdistinguen entrertres clases deipersonas,úy


difieren; cori respectoal verbo eh la primera frase: •7.7 ' v ; !;; ; y. ' )

. i (a) X dice,, yr tedi oys péw èAeàze SiaKpivofiévovs, oys Sé .;


j ÍK nvpqs Apná^ovses, ovs Sé èfed re èv
. . 4 0 0 (0... ■
{tí) A dice , Kal ovspévèAéyxezeSiaKpivoiiévovs.,qvsSè
crfáeze ¿k nvpòs ápird^ovzes, ,oy? ¿V
■; : • . .. <t>ÓP(¡). ,^ : ■ ..-.¡y ■ .

...... II. Los siguientes testigos distinguen entre sólo dos clases de personas,
e incluyen otras yariaciones: ,, , ■

(c) B dice Kal oys /lévéAedze SiaKpiyofiévóvs àcó^eze ¿k


ñvpós ápñd^ovzes, ovs Sé èAedze èv tpópái
.........
(d) C* dice Kal ovs /í¿v èAèy%eze Siatcpivo/iévovs, ovs Sé
acomete ík nvpòs ápná^ovxes èv tpóp^. ; s
(e)K L P dicen Kal ovs ¿¿èv éAeeìze Siatcpivófievoi, ovs Sé èv
: v 0 ópq> aá^ezé èknvpòs ápná¿¡ovzes ;

HI. Más breve todavía es la lectura.de $P72: ovSiiévéK nvpòs ápnácraze,


SiaKpivofiévovs Sé éAeeìze èv <¡>ópc¡): En cierto modo semejantes a esta
lectura^son las que se hallan en sirPh y Clemfentelat: : ¡ ; • • : ;i
¡7 7 7 : ¡ 7 7 i .i : ' : lO 'iífl t’.í : ,r ' ; ; : \ i \ 77.7 v M ’5 H ’-i- 1 r.! - j h \ > : y : - j '-. 7 7

> En vista de la predilección¡del autor por Ordenar su materia en gnipos de


tres (como en los w . 2,4, 8, o en los ejemplos de juicio en los vv. 5-7, y de
pecado en el v. 11), la mayoría del Comité se mostró dispuesta a reconocer
como original el orden en tres de este pasaje, y consideró las otras formas
como anomalías que; en parte, surgieron por el descuido .de los escribas, en
parte;por su inseguridad encuanto al significado de SiaKpívecrdai^sa.el v.
22 (en el v.. 9 significa “contender” conialgüien, pero:su sentido aquí es el de
“dudar”), y en parte, por el deseo de incluir ima frase principal después de
tres (o dos) frases relativas. (Véanse también los comentarios siguientes;)

vèr. 22 èAeàze SidKpivofiévovs {C} ' 1 ' " ! ‘


,, En, lugar desyerbe», “tener misericordia de” (sea que se escriba èAeàze,
como en N B C2 W 88, o éAeeìze, como en K L P 049.056 0142 Biz Lect),
654 UN COMENTARIO TEXTUAL

variostestigos diceñ ¿/lóyjere,; que significa “convencer” » “refutar” (A


C* 33 81 1739 vg copboarmEfrén Gasibdoro).Aunque estaúltimalectura
era bien conocida en la iglesia primitiva (cf. el apoyo de las versiones y de
los Padres)'; la mayoria dél Comité optó por ceñirse áltestimóriiÓ deí texto
Alejáñdrino (K B),-y ‘ctífisidérÓ que eAé)'jeTe es ün cambio introducido
por los escribas para distinguir esta frase de ovsSeéAeáze, en el v. 23; de
este níodo', se próduceunaprogresiónqué Va dé la severidad (“reprender”) a

Textus Receptus, que sigue a la mayoría dé los testigos tardíos (K P


casi todos los mss minúsculos), dice SiaKpivófievoi en lugar de
SiáKpivóiiévóvs ($)72 X ÁB C 33 81 1739 a/). Resulta evidenté que ésta
última lectura se desarrolló de manera secündáriá!,“ál 'ihtfóducirlá íos
copistas para que el participio concordara con el nominativo de los dos
participios que siguen en el,y. 23 {ápná^ovxes y fiicrovvxes).

\er.23 ov0haá£ezeéx¿xvpbs:ápjrátíovxe$;:\<2\

Además de que la forma textual de ;^ 72 ha sido extremadamente


abreviada (véase el comentario a los w . 22-23), otros testigos (sirPh copsa
Clemente131 a/) ,omiten ovs 8é; q ’á ^ e x e y sustituyen túpná^ovxes, con
ápnál'exei con lo que ;se produce iuna.frasé principal que va bien después
de la frase relativa. Hay rtambién otros testigos¡ que cambian ,el orden
sintáctico de la frase év 0ó¡3% y la llevan de la tercera frase relativa hasta
despuésde;ápjrát'owes (C 630 sirí] al)■o bien'antes dé acú^exe (KL P’056
BiziLéef). Resulta evidenté,sin; embargo,« que:estaspalabras pertenecen ala
ten%itD&ase,^aqqike¿iÍm-lar'i^tt^Ma>^aia]r:;se‘!há añadido, la! frase
expliéatoria ftiobvvxessu %ix0va¡ La peculiar lectura-de B,/caz ovs pév
¿Acáte SiaKptVoiiévovs’crá^exe ¿k nvpó$ápná£ovxes, ovs Sé éAeáxe
év <pófl(p ^ty~& aquellos de 'quienesté ¡compadeces cuando contienden [o
dudan]/!sálvaloSiy: sácalos del <fuégov pérb deíalgunoscompádécete;cóñ
temorl’)difícilmentepuedesercorrectá; puesrésulta; incongruenteqúe“el
primer otffdeba interpretarse ómo un relatiVo, y el primer éAeáxe como
un indicativo", como lo admite Hort.3 Es probable que, por descuido, el
escriba de B haya omitido ovs Sé antes de acodere,( Qn cuyo caso su

-- - o'ri SeleCt Éé'ááirigs”, p"'1G7¡'fin lá ’ó^iftiórf de Hort,( “Bs'e'vi8eiité;iqüé'algún


éfro^jjriimtivó lid áfét'tátío'aBpasáje’’.- s n o o ,3 S í-í;o Í.’í ~D í i H (i'fs orno:.;
CARTA DE JUDAS 655

arquetipo debe haber correspondido al mismo texto que se conserva en Nc


A ^ 33 81 1739 vg copb° arm Efrén.
; :¡ ? ■>? ,3 í y \ •' r, v -» /. !j '■? ‘ ■

ver. 23 ov$ Se ¿Aeáte év <¡>ó/3(p {C} , , 5


■::>■ i'.,i' o-'-> . ‘ ' .»WJi; r * O /; ) •*/ U? : -'O í íld.'

De acuerdo con las decisiones tomadas para el igrüpo de 'Variantes


anterior (w. 22. y 23); todo parece indicar que la lecturá ovsSeèXeàzeèv
<¡>ópc¡), que cuentacon el sólido: apoyo de tipos textuales santiguos.y
diversos (RAB 'P, 33 81; 1739 vg copboarm Efrén), es superior acualquiera
de las otras lecturas! ; c-5.-¡ ■jc-.i': >f;- v«ítrt o d i t o

ver. 25 ixóvco (k ) ~ " , . " :‘ " /

Después de fióvcp, K L P y múltiples mss ¡minúsculos, seguidos de


Textus Recéptus; áñáden*: aó<¡>(ót cònilo?ique la- doxología sé asimila coti
Ro 16.27. (Véase también el comentario a 1 Ti 1.17.) , : -i i ,!¡

ver. 25 npb navxos zov aicovos ;/,} ; ;~hv:- ú ;: ".!

i^^iVariosimss/tmciates tardíos-y casi tódosslpsímssminúsculosi a losfque


sigué'Textus Receptusi ¡omiíen ^pÓ7rai/!róí'íTpt3ai<dvb$i tal vez porquélá
expresión no parecíá adecuada para’una doxología; Estas (palabrás
Cuentan; con el 808 1827
li837 1845:'il852iVg:Mr^cópsarbo:ahn(et);Efrén.t;; ¡ ■¡. -. r-. . •iíp-:< >{■
)A X* .v í 'j 'i.;¡ v , - •. . ¡: >t -oo (Í Y " r .

X.Ì :• ■v ,i i :.VK>íj.í-.Tí \! j O) :•; r' nX;


iT ;:;:": ■ ' '0 U í j ^ O ^ V - í ’> ■ / ; ‘i O HT' ’/ h ' - i : ' " - i VI ]

v . ob OíO-r«} a.;; o?,<; í.aJ


:xA'’y:A:jíjr(r\-mun :*b ó ' . / ; ! f r
; ‘ .( vA'-Yí«.!
aooi^ac^Kr i.>l ^{;póub 'vwdíí: à\? ;><yí ío v ^'J ■:
c i •• ' l i ’" >'¿y.' í •>.;•} .í'í : :! j ■; '-T .■ c’iiw . ■ .'V:;

.vuf
AQi U; 1(i jt'.'iiU.l

■>' ; ¡ “ "■ r v •• •¡ „• o u fP j.ifi> !ü c f - u r t o ^ . - v i« .v - " y o e s v h - b r .

' ■ ^ :-••• 0?."i í¿-.;7. -


EL A P O C A L IP S IS DE J UAN
:1 '• 'C:-. f í’ ,'í;t /
En los mss más antiguos (K C) el título de este libro es simplemente
’AxóKáAv\lnf>Üútéityov;(jámo&)¿ Los testigos tardíos modifican éste
breve título^con las/más variadas, expansiones (Hoskier! cita sesenta
formas diferentes); Probablemente el título más largo y exagerado es el de
unmanuscritorennel monte Atos: (no. 1775, copiado en eLaño: 1847): 'H
ánoKákvtyis xov navevSó^ov evayyeAiazov, émcrxTjdíovQíAov,
napdévov, i)yanr¡pévov zá Xpiaza, ’Icoávvov tov deoAóyov, viov
EaAápfj koli Ze/íe5aíov, Gexov 8e viov zf\s OeozoKov Mapías, tcai
viov fipovzfjs (“La revelación del muy glorioso evangelista, íntimo
amigo [de Jesús], •virgen, amado dé* Cristo,: Juan el teólogo, hijo: de
Salomé y Zebedeo, pero hijo adoptado de .María Madre de Dios, e¡Hijo
del Trueno”). i.¿ 11 .¡ -.o-:-Lz 'v/rS -V r . ? 1' r\M

1.5 Avaavxi fj/náf ¿k {A} .. • :


o; ..Textus Receptus, que isigüe áílos mssundales<tardíos,(P046),;acasi
todos los. mss minúsculos,: y a variasivérsiones;antigüas (itsís vg copb!?et);
dicé Aovaavxi enjugar de Averavn. Lá lectura Xéaavxi es preferible
poique cuenta con apoyo superior ( ^ 18 .R A;G 1611,it13sirPh' h arm.al),
porque concuerda con las imágenes delAntiguoTestamento (p. ej. Is
40.2, LXX), y porque va bien con la idea expresada en el v. 6a. Al
parecer la lectura Aovaavzi, que en algunos casos puede haberse
pronunciado como Avcravxi, se originó porque los escribas no
entendieron “el uso hebraico de év para indicar el precio de algo, y
porque 7.14 se aplicó de manera incorrecta” (Hort, “Notes on Select
Readings”, ad loe.).
Con el verbo Aoveiv va mejor la preposición ánó que la preposición
¿k. Las versiones antiguas no pueden expresar esta diferencia en sus
respectivos idiomas.

1 H. C. Hoskier, Concerning the Text o f the Apocalypse; Collations o f all Existing


Greek D o c u m e n t s II (Londres, 1929), pp. 25-27.
EL APOCALIPSIS DE JUAN 657

1.6 eiszovs aíóivas [xcov-aícóvav] {C} :!G'í; .ífrr^v^tT.jr«;


r>’:')r'y0lV
Las palabras ttSv aícóvcov faltan en $P18 A P, en unos treinta mss
minúsculos y en copbo Andrésa, pero se incluyen en K C 046 1,1006 1611
1854 2053 ite'«’ h>« vg sin*»h arm et Andrésbav- c- p Aretas; Ño és fácil
d ^ j^ n ü ^ ^ e l^ x to más ^/pvA^gió.pio^jin descuido de los es^riljas, o
si^os;^|>ú^afiadi|ei^)^ l,ap(¡palajir^s para que el, textc>,£Qncprdara, cpn.la
fórmula litúrgica tradicional. Como la forma más larga _aparece[,poce
veces más en Apocalipsis (1.18; 4.9, 10; 5.13; 7.12; 10.6; 11.15; 15.7;
19.3; 20.10; 22.5), el Comité se mostró renuente a omitir zá v aícóvcov
en este caso; pero al mismo tiempo, como los copistas tendían a ampliar
estes fórmulas doxpljógicas, se. consideró, niás conveniente poner estas
palabras entre corchetes, para dej ar constancia dequehaydudas en Quanto
a su carácter original. ' . ....' ’. r' r'^r ’ , '.... , ,f

1.8t/2{A}- • i'íi¡vo.> !.• ■;.:*>ai i: >• !;>

Textus Receptas, que sigue a X* 1 (2344) ite>&“ vg al, añade ápxv Kai
zéXos después de TÍ22. Otros veinte mss minúsculos añaden f¡ ápxv Kal
zó xéXos. Si el texto más largo fuera original, ninguna razóii' sería' ló
suficientemente, buena „para,¡explicar el,,origen ,4el¡(texto, ¿más. breve,
p3ienttas-que,la^presencia en 2.1.6, ofo\^am$t$e
hizo que,algimos, copistasampliaran,el texto*aquí. . : ,-¡!¡ >a v

■> '’0,or<y'-ívw:>v. TV=:¡x:.íi ■?!.■ o ,"T\V-

Aunque nenvpcúnévr\s carece de concordancia sintáctica en esta


oración, el Comité prefirió esta lectura no sólo por contar con un buen
apoyo (A C Primasio) sino, principalmente, porque es la qué mejor explica
.elirpinar la diiicultacLgramatical,
algunos copistas^ escribieron 7re7rvpcofj,éva,($ 205,3 yersipnes antiguas
al),, que modifica a icafiívco».tniciitras que otros copistas .pusieron
fOJ':! ¿ [ y !^ fjf-; k) -v?;r f;.n ;o 4 ' !b id í.; s ':) í ^ ií/r C

h Ti Debe hacers(eínotajr cjué, ’en el texto griego, el?nómbre derla letra^aifa seydelétrea^
rcuenti-as qu eel de lajeíi;^:omega\se¿jepresepta solamente sqirla -letra del mismo ¿rioi#1^e>
Esto se debe a que los gramáticos griegos no inventaron el nombre (3 (para hácer
la distinción con d fiiK p ó v) hasta mucho después1dé lacbm posicíón ¡iéi Apocalipsis
(véase Metzger, Manuscripts o f the G reekB ible [Oxford, 198Í], p'; 6, nota íB): ;v .>j1
658 UN COMENTARIO TEXTUAL

nejrvpcopévoi (P 046 casi todos lös mss minúsculos), qúe modifica a oí


nóSes.

2.7 0eov{A} .. .. v.- r v - -. r.;


Pór influencia de la frase óeóv ßöii fen 3.2 y en 3.12, ddndé ésiá trnsiñá
frásé se usa 'Cuatro veces, varios mss miiiúsculos añaden áquí ßop
después de öeöö. ! " - y " - ‘

■''■'■: Lv; '¡a ■¡ - r i-:;-':-:.::. .-i’. y -j í?. :J : \ .: -;.i


2.13..’AvriTräf ,v ¡ c , :.r; v -e ¡-j
Como al parecer él coñtéxto réquiére el üsó del.génífivó ’A vtinä,
varios exegetas modernos (entre ellos', Swete, Charles, Zahn) ädöptäri
la conjetura de Lachmann, según la cual, después dé uña dittögrafiä
accidental en la secuencia .xNTim.ooMA.pTYc, la primera ómicron se
entendió como una sigma. Sin embargo, el Comité consideró que esta
conjetura, aunque ingeniosa, no es convincente.

i •' ;/ i ; \ - ¿ r:r " ¿ e n V- •?>. . . y

2*16 oñv \ ■■ e.'f■; ouy"! ■■ /.


Textus Réceptusjqué sigue a & P 1 2053 vg sir'1*ot/, *ófiííte o$v. La
niayönä’del Comité prefirió la lectura con ouv, pór cotttár con el apoyo
de AC 046 1006 1611 1854 si#' copsa’bo, y explicó sü aüsenciaen otros
testigos como el resultado de un descuido de transcripción (después de
-crov), o de haber relacionado ßetavorjaov conößoicos, palabra que le
precede.
i K. ; *.••?_> O: y;.*;.'* 7 ' ^
?: r vr : , ’- T • Í A ' v sy-;;,- ‘ ’ . f í ; • •*.

2.20 yvvaifca {B} ■ , ,


• Con base eri lo qüe sé consideró úti testimonio contundente, la mayoría
del Comité prefirió la lectura yvvaiicé? sin crov ( tiC P 1 1611 2053 2344
Vetus Latiriä' vg cöpSa bo arm et Tertuliano a/). La lectuía con crov (“tu
mujer Jezabel”), que requiere que ayyeAof en el v. 12 se interprete como
una referencia al obispo o líder de la iglesia de Pérgamo, cuenta con el
apoyó de (A) 046 1006 1854 sirP i, hCipriano tf/, yes aí parecer el resultado
de una confusión originadá por la preséncia de varios casos de &ov eri
los versículos 19 y 20. V:,v¿-A ■ v . - . y , -u-y
E L í APOCALIPSIS DE JUAN 659

2.22 káívtjv {A} ív.í ó .;'

Erí vez áe kXívrjv, qué cuenta córi el firme respaldó dé X C P 046 1


1006 1611 1854 2053' 2344 íN-^'vfc sirP h; h copb° ül, váriós téstígos'tón
intrbdúcidó váriás gíosas por'éí deseó dé aumentar él cástigó áhünciadb'á
Jézabel. Poréjémpró;'Atíerié0ii^ü!>c77V, quéprobabléménte piroviéñé clél
v. 10; arm y 2071 dicen; kXípdVov (“un ‘hóriió”); ‘1597 y copsa ;dfcéri
áoOéveiaV, y varios mss:(latinos) qüé cónocíá Primksib tiéfiéríla léctura
lúctum (“tristfeza,:aflicción”)! ■ :i> 1 ii00 ris ¡y
«.OOO -r:> .v ¡T:*.h7.; r» ó W.:-.-/. : O / ; ; . - l :;'í ííi TOJ O'--- í>b
‘; v •v • *¡ :.>„»• ír-oo, 'di?;!f;¿ í ;l/' j o , .

2.22 epycov avzf)$ {A} ^u?y>\ñ)h?,yr. u olnnu-j

Textus Receptus, que sigue a A 1 1854 2081 2344 itar sirPh arm et
Cipriano al, dice a u ra ven lugar de lectura que está sólídámerité
respaldada por ^ C P 1006 1611 2053;ite|g yg sirh cop^f>¡bo Tertuliano a/).
Esta ¡variante parece ¿secundaria,; pudo haber sido introducida
accidentalmente (por una repetición mecánica de la desinencia anterior),
o de manera intencional (para indicar, que; el arrepentimiento debe ser por
las propias obras; ¡y no por las de alguna otra* persona). Varias lecturas
peculiares sonTeflgo de lasreMentriqidades de los escribas, 1,C
■O;*':-- ¿Uyyj >;;! •.* -'jo O ^ jV : r- ■vf' ;í‘; : O. i-;.- l--*j
: **v:-.rrV;r?i:. i ;;íj1 g ¿ u í 0 t.-.rr : —o v o roi-.ooo :•¿-ib \> ! C'*-o & n o
3.5, o<kcos {B} . lM:. ^ 0y s^ : r,;7:
j i i p o r - ¡ i ,v i.? í í ' i v d i f ■0 ‘-
Textus Receptus, que sigue a Kc P 046 y a casi todos los mss
minúsculos, dice omo$ en lugar de omcog. La mayoría del Comité
prefirió oma$, en parte porque cuenta con un respaldo superior(N* (A) C
1006 2344 it8’g>arvg sirPh-hcopsa-b0arm et al), y en parte porque ourajvque
aparece como una palabra superílua, pudo haber sido corregidá como óurof
por los copistas. ' ........" ■

4.11 rjaav {A} .¡/j Ííl'.l.

La dificultad que presenta este texto (se esperaría el orden éKTÍádfjcrav


Kai fjcrav) hizo que varios testigos lo corrigieran con la lectura ovk fj&ixv,
0Í5Íen'ÓrmtÍend0 ffUaVKCd.; i - 1 C - r : ; j r.v'.jovinr
660 UN COMENTARIO TEXTUAL

5.6 zá [knzá] {C} fo;

: ,iLa eyidencia en favor de incluir^^ra,antes de(7rvevfiaza(^>^ K 046


1854,2,053 2344 2432 its's sirP.'1-.h cop^')’“ arm Hipplito af) está ,bien
equilibrada con la evidencia:,en contra, (A PV]d.;1:, 1006,1611,itar yg et
Ireneoarmal). Desde.el punto de yistaíds,ttanscrippipn;íets,posible que la
palabra se,haya omitido(d$bido a;una confusión con los dps casps de eiftá
ep lalíitó^antgripr.¡Por otra parte, ,lps copistas-pueden haber introducido
el número en consonancia con 1.4; 3.1; 4.5. Para, dejar .constancia de la
ambigüedad de las consideraciones externas e internas, el Comité optó
por incluir la palabra, pero entre corchetes, para indicar sus reservas en
cuanto a su originalidad. ; •’ :^ . .

5.9 zcj.déa {A} .. .. ,1'

-' !Aunqúé la eviderícia éñ favor dé defi no es^ dé mucho peSo (A et);


esta lectura es la que explica mejor el origen dé las otras. Algunos escribas
quisieron dat!a¡7}yópaaas'un complemento más preciso qué el presente
éii las palabras1¿k ná&i)s <¡>VÁf¡s /e.r./l.; por lo que intróduj eronf]p.á$
antes de záO eñ (94 2344 al), o después (N 046' 1006 1611 2053 al):
Otros escribas sustituyeron zQ Qéco con 2065* Cipriano al):Sin
embargo, tales escribas no se dieron cuenta de que f)H&$ no concuerda
con avzovf, del siguiente versículo (donde Textus Receptas también
tiene f¡ná£, aunque sin el respaldo de alguna autoridad reconocida). Véase
también el comentario que sigue. ,
:.ír; .:o: í H^ r
:á > £-\-.svv.<i‘ ...’ iW ¡’0 íii>
5.10 aÚZOVS {A } ■•••:■;■; ^ V. . /:W -
•' •; 'Yv*.K ';}Or ¡-O? ■ \ V- :•'*5 ,r; '■ ! •' - '-í. i d<r
. El pronombre de tercera persona, que cuenta con un apoyo abrumador,
fue sustituido por fjfids&a. varias versiones y en testimonios patrísticos, a
los que Textus Receptas ha seguido. ’ '

5.10 pacriAémovcriv {A} ' :, ’

-pe las- tres variantes sen- esteversículo, oWiempnte paatAcúaonev


(2432 al) es un desarrollo,secundario que:surgió luego; de que f]¡iás se
introdujo en el versículo anterior (véase el comentario al v .: 9). Es:,más
662 UN COMENTARIO TEXTUAL

superflüá); ;Lásrpeculiár6s lecturas' eí<5ov (copsa) \y :m í rjkovaá k o í

eíSov. (sir?h) son élresultado de traducciones libres. , -:.m« ^;■:*"

6Í3-4 epxov. xáí ’{B} "f. . !' • "!! . V - Z 7 '.."


Como en el caso del v. 1, varios testigos (entre ellos, N 1828 2073 2344
its'g. ¡>r copboms al) añaden las palabras k o í íSe después de epxov (lectura
que aquí cuenta con el sólido apoyo de A CP 046 1006 161 i 1854 2053 vg
sirtf*. t>cop^- b o : al), mientras que unps cuantos (296 2049 seguidos, de Textus
Receptas) añaden x a i pAéire. (Véase también,;el comentario w epxov, en
e l v . ; l . ) ^ . •. ;¡r.-íoíj.j »f í l Vi -J-J

6.5' ' epxóv {B} ;: 1 ; : : :j ■■:- ; .j s : i oi\p oí/'-*


. 1 ■■i v ; c d 0 : C ; f ¡ ; ,V -

Véase el comentario al v. 1.

6.5 kcCi eiSov {B}

o¡Véase; el:comentarioalv.2,r: r

6.7 epxdv {B} ’ ’ í - v-:. ■ r . r ; . í -'

Véase el comentario al v. 1.

6.8 xai eíSov {B}

goíVéase el comentario, al v. 2; ?>H)


jo ■■■: . 1 ,v J:j -rr> * u i V 1i iU }

: n*.rjnn.
6.17 atfriá)v{A} ” .. .' ..'..,7 ... .L W .
í; ‘Aunque láHedtü'ra au'roO cuenta con el apoyo de A P Ó46 y de casi
tódóslbsiris's:nuñúsculbscó^áa-bóánTi eta/iéátapárebeseflá lecturamás
fácil,1que Habrá sidointroducidápara evitar la ambigüedad de avzcov
(que tierié ePsólidoapOyo déN 01611 1854 2053 2344 its¡s-ar vg sirP11-'1á/)
y para continuar con la referencia a zf¡s opyris tov dpvíov, del versículo
anterior. .¡..,¡ ; •: ^ oí;*..;-) , . 'L-ínirfT'.« ....
ELÁPOCAMPSISDEJÜAN 663

8.1 OTCLV ' ‘J .-i'O - í.v'.


.-I . ■ .... n ■ ;;.i }. Í'íiib':/ . . V,;. ''i . ' ' ’ ¡> "£>'}?
, Aunque X P y casi todos los mss minúsculos, seguidos de .Textos
Receptas, dicen ore, el Comité prefirió] orav, lectora que cuenta con el
apoyo de A C 1006 1611 1841. Al parecer, la lectura ore es una
asimilación de los seis casos de ore rjvoigev, del cap. 6. (Para otro caso de
órav con indicativo en el libro del Apocalipsis, vésé 4.9. ) \ ¡ C> -

Ji.- >3í '-Tinco •• r. ^ y ; ;;


8.8 nvpi ..........................
va i-.’ ■■;•.■■■; ;• o>;ío: í: ; \ ' • .jjias j'n-o v.' ¡>.j.:*-¡n \b-.n
La palabra nvpi falta en 046;enuiiós 125;mss minúsculos y étisirPhd/.
La mayoría del Comité prefirió incluir la palabra porque sé'encuentra-én
testigós müy divérsós (X A P 052' 1006 1854 2053 2344‘if¿*&’(h)- ar vg:sirh
copsi, bo al) -Pósiblementé ésta palabra fue Omitida porque a los copistas
lés pareció reduiidante’eh éónj\mcióri cón/caio/zevov. > : 1 ■ ■ *

8.13 áerov ■
.■ , .......... ... .,r,

TéxtasReceptas, que sigue aP 1 680 2059 2060 2081 2186 2286 2302
arm al, dice áyyéAov en lugar de áerov (que cuenta con el sólido apoyo
de X A 046 casi todos los mss minúsculos ite>&hvg sirPh-h cópáai,° et). Esta
sustitución puede haber sido accidental (si. algún escriba equivocada­
mente leyó xeToy como ^rrexoY), aunque lo más probable es que
haya ¡sido un; cambio intencional, ya que la función atribuida al águila
parece más apropiada para un ángel (cf! 14.6). Además, sj, el autor
“hubiera escrito áyyéAov, probablemente á/Uouhabríatornado ellugar
de evos; cf. 7.2; 8.3” (H. B. Swete, The Apocalypse o f Sí. John, adloc.).
Las dos lecturas se combinan en 42 al, en la frase áyyéAov ás áerov.

9.12-13 oval )ierá ravia. K aí ' :J,;;

' ' Como casi siempre fierá raOra (o lierá T0í¡T0)inicia una oración o
frase (en Apócálipsis;-sólóíen' 1¿19¡y 4.-1 áparece esta frase alfinal de una
oración); muchos testigos (0207, más, de 100 mss miríúsculos, sirPH) únen
perá iadra con .el v: 13.,Parásuavizarla conexión,1!varios ¡testigos
trasladan : el Kaí inicial ;del=: v. -13 antes1de ‘//era ravra (046)^ ¿o
simplemente lo omiten ($P47 K 61 69 456 469664 2058^2344 sirPh cópsafb9
664 UN COMENTARIO TEXTUAL

arab). El texto adoptado aquí cuenta con buen respaldo ( A P I 172 2015
2023 it vg sirh al Ticonio Andrés Haymo Aretas), y concuerda con la
manera en qué el autor introduce a los ángeles que se han mencioáado
anteriormente (8.1, 8 ,1 0 ,1Í2; 9.1). ' . -

9.13 fiíav étc Tcov [zecraápcdv] Kepázcov{C} - 1 >; v

El peso de la evidencia externa a favor y en contra de zeaaápcoy está


muy dividida. Por una parte, entre las consideraciones internas esposible
que la pajabra se haya añadido para producir una antítesis con <¡>covt]v
fiíav,. y un paralelo con zouszéaaapas áyj'éAovf en el el v. 14; por otra
párteles posible;que en el proceso de transcripción la palabra haya sido
omitida de, manera accidental, cuando la vista del escriba pasó de ró v a
las últimas letras de reaaápcov. En vista de estas consideraciones, la
mayoría del Comité consideró más conveniente incluir la palabra en el
texto, pero entre corchetes. Entre las lecturas peculiares, no puede dejar
de mencionarse la omisión de p ía v ... tcepárcoven N*. -

9.21¡ 4>apjláKú)v , .

'El Comité prefirió tpapfiáKCúv, queno aparece en ningún otro lugar en


él Nuevo Testamento, éñ parte por el apoyo externo con qúe cuenta ($P47
N C 1006 1611 1854 al), y en parte porqué hay más probabilidades de que
los copistas hayan cambiado esta palabra por una más específica, es decir,
por <¡>a.pnak(e)ié¡)v(Pí? 046 2053 2344 al), qué aparece en 18.23 y G15.20,
y no a la inversa. i. - >i - , -

10.4 ore ¿ÁáÁrjcrav ai enzá Ppovzaí, fjneAAov YpáQeiv (B) ,;

¡Varios testigos*¡entre ellos ^ 7;;N-.yarios mss minúsculos copsa’ bo; a/,


tienenjO£raen,lugarldeiO're(ACP046,100616111854i2p53.2344vgsirP‘,>h
arm). La mayoría del Comité, luego de considerar la importancia de la
evidenciaextemayprefirió ore, y. consideró rque ocra es una modificación
exegética, parecida a otras reescrituras ^interpretativas del texto que se
encuentran en testigos aislados. 1 « j : • ;; 7'
¡EL APOCALIESIS DE JUAN3 665

10.6 Kal tfv.O ááaaaau Kai rá.év avTfj { A };- : .,a : M *

Probablemente la omisión de K a'i'tfjv d d Á a a a a v . . . a v jf) : en varios


testigos (incluso en X* A 1611 2344 itss sirPh copsa a/) haya sido accidental,
por homeoarcton y homeoteleuton. El contundente peso de la evidencia
extema ($)47 C P 1006 1854 2053 it61 vg (sirh) copsams- bo a/) apoya la
originalidad de las palabras; además,.estas dan la impresión de adecuarse
al estilo fpnflal del a u t p r . ; , ' ........... .........
r.

10.10,,fiipAccpíSioy i rc0; .
‘ En vísfá dé'la'váriáciÓB éíitre ^^XapíáioV, en los w /2 y 9, y
en el v. 8, no es fácil decidir aquí entre pi[¡Aapi8iov{¿±C P al) y /3i/3Aíov
(X 046 1854 al). Una tercera variante, (3i/3AiSápiov, solo cuenta con el
apoyo de algunos mss minúsculos, entre ellos 1ÓÓ6 1611 2053. Con base
principalmente en el peso de la evidencia externa, el Comité prefirió
Pif3Aapí8iov, lectura que $P47 parece también favorecer;,con /3i/3Aí8íov.í

11.1 páj3S(p {A} v.,., CCC/C ! ' ' ,• -.í-


" :La cóhStrucciói éSódrj 'fíói ..Aéycov es un tanto extraña, y parécé
requerir un cambio; algunos testigos (X2046 1854 2329 2351 á/)> seguidos
de Textus Receptas, intentaron resolver la dificultad mediante la
inclusión de icai éiazr¡Kei ó ayyeAos antes de Aéycov. , ; :: v . >
;

M Oí , ^
; Pór rázoriés éxtémas eihtérhas^es preferible laléctüta e^ci)0eV,yá qué:
(a) éstá sólidámenté respaldada'póii ^)47 AP 046 1006 1611;1854 2053 itar
vg1sirh:copsa' boarm al; y (fr) los copistas que interpréta’ró'n'áó/l^como una
referencia al ¡patio intérior, sé confundieron con la expresión rrjv ávAr¡v
v y' pór-ló tanto, cambiaron eladverbio' por ecrcoOev (X casi
treinta y cinco mss minúsculos sirPh al). .¿'•y.''>-!'■ ! | j 'i!

11.12 rjicovcrav {B} f v;v~.o;\ í;

a En lugaE:dei4Kaucráv, :^ 47¡;:XH046 múltipíles mss minúsculos cop^arm


a/ dicen rjicovera. El peso de la evidencia: externa,’favorece mrfKOverav;
666 UN COMENTARIO TEXTUAL

además, como el Vidente constantemente, usa rficavatá' en el libro (24


veces), es más probable que los copistas hayan sustituido rjtcovcrav con
rjKOvaa, y no a la inversa ' : ‘ ,
■■■■•' r' O ! .■! ':>í 1.. .<■Vi ■' 'i ’'''BO'JfVi-.'1:)
11.17 O^l XB} • ”• I ’f! / !; • ■ f '■ ' '• ' *•
Éh íá opinión de la mayoría del Comité, es preferible la iectura oh
porque la evidencia externa es superior (Nc A P 0^6 1 lé í rfS S ^ 2053
its'g.h vg sirP*1' h copsa al), y porque explica mejor el origen de las otras
lecturas. La adición de ó épxófievos orí (051 1006 diéfciséís mss' nunús-
culos vgmss Textus Receptus) es una típica ampliación bizantina,.que imita
la ,expresión tripartita en 1.4, 8; cf. 4.8. La lectura x a i ón, aunque
respaldada por 8* C 2344 copbotns arm, fuerza la sintaxis y, al parecer,
es un error de los escribas. . V ,

11.18 TÓvf (iiicpovf Kai tovs peyáAovs ' - ¡ s -j


La lectura tov$ /wcpovs ícaí toó? ¿leyáAovf, que cuenta con el sólido
apoyo d ef)47K* AC 2321 2322 2329 2344 2351, es preM iblé^lklectu^
másf.fácil, xols fiiKpols Jcai xoís jieyáAoig (Kc P 046.casi,todos,los
m s s , m i n ú s c u l o s ) . . ,;:; 2 : n j ;:¡;

11.19 ó ¿V T<p ovpav@ ’ : ; ' ^

Por una parte, la lectura con el artículo tiene el respaldo de evidencia


externa superior (A C casi 30 mss minúsculos, erifré éllós, lÓ0í> í'8¿&
2020 2073 its's-h cop^arm ¡et al). Por otra:parte, como aparentemente se
trata de una corrección gramatical;. pareceGpreferible la lectura év r a
ovpavá (ty41 K,P 046 051 casi todos •losmss\ minúsculos a/) . Dada Ja
contundencia de la evidencia externa/ la mayoría del .Comité optó por la
iectura con ,el artículo definido, ry¡ explicó la ausenciade éste en otros
testigos como un error de copia. ; . .¿o,...,; .-i•.r ; r

12.10 KaTijycop ' ' ' :..kuíí.;v.

Mientras que el códice' Alejandrino) dice katijycop; qaé^s uní hapax


legomenon<,tn el Nuevo Testamento, los demás:;testigos*(entre?ellds}
EL- APOCALIPSIS DE OUAN ? 667

N G¡P 046) dicen:./faT77}'opo!f, que es la palabragriega máscomún. La


máyoría del Comité optó'por Kati^yap, luego desconsiderar coino más
probable: queresta pálabrahaya sidocambiadá pot kaTijyopof, y-no ada
inversa. Uná (minoría- del Comité, ;aunque> ■reconoció;que el códice
Alejandrino es un; excelente testigo, en el; Apocalipsis; prefirió.Karijyopo£
por concordar coht TasKer ;en; qué, en estecaso; “bien podría; serqüe el
eseribá ;de;A [simpléménte] éseogió elvocabloqüeseusabá en su tiempo;
es decir, en el siglo V, y no que lo haya copiado de algún manuscrito qué
hubiera preservado la lectura original KàTijycop”.]

12.18 Kai éazád-q {B} • ;y\ , ^

‘ Téxfüslléc'éptüs, qué'sigue á P 046 05l la máyóná de los mss miriús-


culos sirPh c0j)sa’bó ial, comienzá'una ñúéva Oráción-y dice K ai'!édia6í)V,
èri lügáf dé k a i écrtáé*^/qúé ctieritá' :óbn:büériré's¿íaldÓ!:(S¡)47 NA C cási 25
mss minúsculos [èritfé'éllos, Í854 y 2344] ité'e.^ vg sir1' árm ét al). Tal
variáfeté páíecé habérá'é^rigihádo^cuáhHó los cópistás ájüstáróñ’'e'éxá&i)
coh íá!primera pérsonádél vérbo:e?<5óv,' qué viétíe à cOntinuaciorir5' ’n •
- IP-.i 3 ! ' ;'f : ii:* f í í V L T l 1 f V - ; ¡ > > \ •/ i f • : >• i .

13.1 óvófj,a[m]{ C} , . . f

JPor una parte,, puede ser que la lectura ó vo/jla provenga de óvófiaxa, si
es qué ;de manera áccitíéntal la sílaba t x sé omitió después de hx; por
oirá parte, el plural jcépdXáir püédé habér lievádó a los copistas á cambiar
él"singular ‘oyo/xa por el pluraróvo/i¿tra.’Contíásé en la solidéz dé los
dos testigós'mas impó^á^tesXA 2053), la màyòria'délComité prefirió'qüé
ovo/iam sé' incluyera én el texto, piéro pómendo éntre corcliétes las idos
ülhmaslétrás,paradejárc^ délaevidericiaencontra

13.6 ítoüs èv ztìovpavcò <JKr¡vóvvxas {B} :. í’ 1 : ; ói, c '•

Entre;«las varias ¡lecturas existentes, la mayoría del Comité prefirió


rqúi;,.,0^/c^vouvT^por ser¡lectura ,más dificü y por contar con.apoyo
externo superior (se encuentra en,(N*),A C (1006) 1,611 2053“ ™™;2344

R. V. G. Tasker, Journal o f Theological Studies', Li (1949)¿p; ¡65:/-v .¡v


668 UN COMENTARIO TEXTUAL

al). Al parecer, la presencia de ¡caí antesdeTOÚf(en-Nc-P046*05 hy en


casi todos los mss minúsculos y versiones antiguas) 'se debe a que, los
copistas quisieron allanar la- sintaxis' tan- retorcida. ;En vista de las varias
omisiones de ^ 7, el Comité consideró que la frase evT$ ovpáv@, que es
Javlectura de ; dicho manuscrito, es luna: modificación secundaria,
probablemente introducida por causa de .las-dificultades sintácticas. Es
probabl© que la .peculiar lectura de sir# sea el resultado. de una traducción
libre. t>' >y: ¡v, ... : -i oi :TK> Of.t ■' V Oigu; ÍO '.Vi-;«-':--:. .•3
i1'-'' .i ^ í.-,
13.7 Kai éSódr¡ a v zá noifjcrai nóAepov ¡xezá zá v áyícov jcái
viKfjaai am ovs {A} ... .r «¡ ;

Sin duda la ausencia de la frase K0Ll édóQrj... avzovs en diyersos


testigos (ty f A C Pycasi50 mss minúsculos (entre ellos, 2Q53) sir.hcopsa
arm).se debe a un descuido en el proceso de transcripción, cuando la vista
del escriba, pasó del primer, caso al segundo de Kal éSoOrf qvt@. .Varios
mss minúsculos (1859 2020 2065 ,2432) introducen; é^ovaía, palabra
tomada de la frase siguiente, mientras que otros testigos secundarios
(1611 1854 al) modifican el orden de las palabras.

13.10 eis aixfJ.aAó)(JÍav, eig aiznaAcocríav úndyei {B}

El estilo epigramático de este dicho ha confundido a los escribas


(¡y a los intérpretes!). La lectura eis'aix^qAaaíqy, ei$ aixpaAaaíav
éjráyei (A vg Ps. Ambrosio) es la que explica mejor el origen de jas otras.
Al parecer, la ausencia de uno de los dos casos de ei$ qím aÁ aaíay,
aunque es una variante bastante extendida($P47N C P 046, ,1006 1611 2053
alj, es él resultado de un. descúido en el proceso de tránscrippión. La
ausencia de un verbo relacionado con la primera frase hizo que varios
copistas trataran de mejorar el texto mediante la adición de ánáyei (616
1828 1854 1862 1888 2322 iteMar) vgmss sireM a/), o dé crvváyei. (2059
2081 Aretas, seguidos de Textus Receptus), o cambiando la construcción
para que se leyera aixiiaAmí£ei (94 104 459 2019).r La lectura
aíxiiaAcoaíav V7ráyei(05\y unosT30mss minúsculos),qUéápenássi
péímité ser traducida, debe considerarse un error dé óópia‘(ál éscribtfSe
¿xei en lugar de ei$)\ se trata, pues, de un desarrollo más de la segunda
lectura ya mencionada ($P4? al): ; ,, ..v' , r:;
EL APOCALIPSIS DE JUAN 669

13.10 áTTOKzavQfjvai, a vtóv {B} ; ►¿ í


, jEntr^ | la§, ^iferejitps ^vanantes ^ parecequela, menos problemática es
á T C O . K Z q h !ñ V f é respaldada por el códiceÁlej andrino.
Las líneas tercera y cuarta enseñan, lo mismo que las dos primeras, que la
voluntad de,Dios habrá .de, ciunplirse.. Tal yezporinfluencia de,pasajes QPrno
Mt.26,^2 (jfávzts yáfi 01 Aapóvzes iiáxaipay év/naxaípr] dnoApuvxai),
los, copistas modificaron; de diferentes maneras, la (hfici^constacQiQfl
griega, (la cual, como Charles observa, parece, Vi
modismo claramente hebreo, n i» 1? 3^.113 iOn nnna “qiiie^
por la espada deba morir, por la espada habrá de morir”) e introdujeron
la idea de retribución (los perseguidores serán castigados con estricto
apego a la lex talionis), idea que contradice la lectura del códice
Alejandrino, donde en todo el versículo el sujeto es el mismo, es decir,
lósicristianíisP -y- :v.i:,!í ■;v:. : oiiMa' . •: ■ ■. : ;.;i
„ j.’Cí ............ , .. • .. . ■ú\ : '• /1\■ . ■' ■. . ‘ i ; i • . ‘i

13,15 nóir¡(irj fívcó daoi {C} V


•) ;La palabra -íVa,i que parece indispensable con el subjuntivo, áno-
mavOcom¡v,:Ná: despuéS ¡de ttoí 77(7775en A P 1006:2065 a/, y antes :de
ánoKxávOcoáiv-tn i05-1 1 1854 2073 ry/ Textus Receptüs.;Esta última
lectura, respaldada~por testigos externos inferioresVéáün retoque evidente
poí parte de losvescribas^ ail notar la dificultad ocasionada por el hecho dé
que iva..: eavyañseguidos; de dos verbos :eñ subjuntivo. Parece que la
omisión ¿va en K 046 161dt 1859 al fue áccidental,; lo que ocasionó un
cambio de^ sujeto (‘‘para qúé aun la imagen de la bestia hablara, e hiciera
que se matara & todos los que En vista de esta multiplicidad* de
lecturas, ninguna de las cuales explica claramente el órigéii délas otras; la
mayoría del Comité pensó que era mejor incluir ívaen el texto, pero entre
corchetes.

<v : 5 v-,: •>: 1 ’ ) ' ï l i ■.! <!. ‘ \ : C 1/ v. % ; ", i.< ; ij V ./L C. .«•. ; .*

c-:A r í i ¿k-ac íí¿ -■ i a ; 1 w ~j?, o¡¡ >7 =, ,


1 Para otras discusiones de los problemas textuales: ide aste .versículo, véase Josef
Schmid, Studien zur Geschichte des griechischen Apokalypse-Textes; II. Teil, D ie alten
Stämme (Munich, 1955), pp. 138-141, y Joël Delobel en L'A pocalypse johannique et
l ’Apocalyptiquei dans, JeyNouv.ëau. Tzstament, ed. -J. Lambrecht (Louvain, 19.80),-pp.
162-165, ..-ri . V :/'í? r-ibií¿j}r> y.:. . / . ^ v 7 ^ ' V ; ; /
670 UN COMENTARIO TEXTUAL

13.17 Kttí {A} ''O'VA-',' OLCi.

Parece que la ausencia dé /caí énN* C ¿asi 25 mssminúscülos (entre


ellos, ! 611) sirPh' h copsa-b° al ts uria modificáción secúndaria,qiíesürgió
aí entenderse mal la reláción éntre ‘los versículos 16 y 17/ Cuándo la
frásé iva ni) se interpreto Cómo dependiente dé Sacri v, nátüralménte la
conjúrtción káí se consideró1superflua. Ño hay duda d e 1que la frase
depende à tn o ié ì y, pior lo tanto, está coordináda cori là frase iva Sacri v.
El1téxto cúéntácón el avaí de 9>47 NcAvidP046051 1006 1854 2344 its®ar
vgaím eta/. 1

13A8 égijKovm ^ {A} ¡ y i r ;:■■■;• ■■

En lugar de è^KOvra, que tiene el sólido respaldo de $P+7- K AP046


051 todos los mss minúsculos existentes its's vg sirP h- h copsa-b0 arm al,
Séxa se encuentra en C y en algunos manuscritos conocidos por Ireneo y
Ticoniopt. (No obstante, Ireneo dice que el número 666 aparece “en todas
las- copias antiguas^ y confiables”, y que; está;“atestiguado porlos que
vieron a Juan cara á cara”.) Según Tischendorf (8a. ed.), elnúmero 616 se
encóhtrabaitambiénjerídosTnss minúsculos (ños. 5 y l l ; cf. G. R. Gregory*
Prolegomena,p<. n676)%que,desafortunadamente; yatio exísten.i Guando
las letras :griegas se usan comó húmeros;ilaí diferencia entrex!666: ¡y; 616
consiste simplemente en;el cambio de % á i (666 ?= x & Y 616 = x iS)- Tal
vez el cambio fue intencional, pues cúaridolla formá griega del nombre
Nerón César se escribe con letras hebreas (IDp 1113), su equivalente en
números es 666, mientras que equivale a;616 cuando se escribe en latín
(Nero César =1D p l“l3). . -y;'-
V ■ ! 7- . . ; : . : •' • ; •. ; . , 7 .; r . J O , ' : ''7-,: " i/ T í'.}¡ :

14.1 tó (1) {A} ...

La presencia de tó antes de ápvíov está sólidamente respaldada por R


A C al; no se encuentra en $ 47 P 051 ni en algunos mss minúsculos, a los
que!.si^eTextus^Receptus.^-'ü!-si ■ •.>.>'-í-b.pnoijtioiíib.iij-rio.m;-/* 1

> i2 Para varios otros números en algunos mss minúsculos y en testigos amienios;. véase
H. C. Hoskier, Concerningthè TextofthèApocalypse, II (Londres, 1929), pp. 364-365/
1EL APOCABIPSIS DE JUANI 671

1 4 3 [¿)?]{C } : - n >¡: ¡o:¡- ;

La contundente evidencia extema en favor de ¿>£,(AC 1006 1841,2042


itar vg sirP11aí) es más o menos igual a la evidencia en contra ( 0 ^ N P046
1611 1854 2053 (2344) ite'e sirh copsa>bo arm et al). No es fácil determinar
si los copistas introdujeron la palabra mecánicamente, como un eco del
v. 2 (donde esta palabra aparece tres vecés),1b’si füé orhitida, ‘yá sea’por
descuido o,por imitaciónde 5.9,i,donde la expresión aSovcriy (óSrjv
Kaivijvaparece sin %. Para dejar constancia del equilibrio qyehay entre
la evidencia extema y las probabilidades de transcripción, se ha incluido
la palabra* pero entre.corchetes. , ...

14&'állioilól ' T Í.::

Mientras que era natural que los copistas introdujeran la conjunción


yáp ( ^ 7 K 0464006 1611 2344, it^r yg^ísirPM copsa’bp.al, tseguidos de
Textus Receptas), especialmente en vístale que en el. :ver^ículo anterior
se encuentra da expresión, napdévoi yápeicriy, no había razón para
Omitirla.;, La lectura sin y á p (A C ?P. 1854 2053 208 l itffs vg al)„esmás
soleinne y encaja: perfectamente ,;coniieLestilo del autprf (cf.,46.6).
Obviamente* la lectura orí áfionoi (05;1 2056 2131.2254) es de carácter
secundario. , •

14.5 elcriv

, í(. Dos mss minúsculos (296 2049) y varios testigos latinds/seguidos dé


.Vulgataeiementinay'Textus Receptas, añadenévémoV zóv dpóvon tov
deóv después de éíqiy. Otros once mss minúsculos (entre ellos; ,424.617
Ü888 2018 2084) áñaden después de eiaiv la frase ovzoí eicrív ú\
áKOAovQóvvxes s& ápví^^ósdL áenvÁáÁátX yíA : ■ >no:.-,
?>0\. 2 ! ~~Vr- '. V'. -í \ S\-;a ,, :;f !’.*:*-1;. ó- ■;• i
14.6 aXXov áyyelóv {6} ‘ - ' ■ .

Es preferible la lectura más difícil (con áAAov), la cual está sólidamente


respaldada por A C 1006 1611 2053 2344 its«.ar vg sirPh- h copbo arm
Cipriano, al- La .ausencia , de áM py ($)4Z N* 046 casi todos .los mss
minúsculos copsa Orígenes al) puedé sér el resultado de una omisión
672 UN COMENTARIO TEXTUAL

accidental (por la semejanza que hay entre las primeras letrásdexxxo vy


de xrreAov) o, lo que es más probable, una omisión intencional por su
apárente falta de importancia (ya que desde 11.15 no se'háméñcionado
ningún ángel). - 1 1 11 \ J

14.8 aAAos áyyeAos Semepos {B} . . y ;:;,/ ¡ ;, ;


La lectura que parece explicar mejor el origen délas otras lecturas éá
aAAos áyyeAos ¿éúrepojyque está respaldada por Nc(C Sevtepov) P 051
1611 2053‘al(la evidencia de las versiones no tiené mucho válór) y que,
además, corresponde al orden de aAAos áyyeAos zphos, éh el vl'9i;Este
orden, que concuerda con el estilo del autor en 6.4; 10.1; 15.1 (donde
después del sustantivo se ha añadido otro adjetivo además de aAAos),
aparece alterado como aAAos devrepos áyyeAos en A 046, más de cien
mss minúsculos, Primasio al. Otros testigos (61 69 296 598 2039 2049
2066‘2286 itar vg et al), seguidos dé Textiís Receptus,‘eliminan dévtépos
por resultar tautológico. Así mismo, la lectura aAAos Sevtepos (ty47 X*
1006 1841 1854 2040 sirPh) p a r e c e presuponer la lectura aAAos áyyeAos
Semepos, de donde en él proceso de transcripción áyyeAos s e omitió
accidentalmerite, por la semejanza de las letras en áAAós y áyyeAds1'.
(Véase también el coméntario a 14.6.) :

14.13 vaí, Aéyei {A} ,


Aunque podría pensarse que la lectura más breve Aéyei ($)47 i)* 336
582 620 628 1918 copbo et) es muy antigua, y que las otras lecturas son
expansiones de. los escribas, tal vez sea más probable que la. lectura’val,
Aéyei sea original, ya que cuenta con sólido apoyo (Nf A C P 051 1006
1611 1854 2344 it”-(s's) .vg s irP h>h copsa arm Speeulum al) y concuerdá
con el estilo del Apocalipsis (1í7; 16:7; 22:20). Obviamente, las lecturas
Aéyei vaí (046 y noventa mss minúsculos), Kal Aéyei (205 2018 2019
2053), y Aéyei tcaí (218 522) son de carácter secundario. . , .

1' -
i i/.’ '■•'5' ^ ih ' ’ f'i " -
f■ ■

■*'> : ''

■■*1 Vease Josef Schmid, Studien zur Geschichte des griechischen Apokalypse-Textes;
II. Teil, Di e alten Stämme (Munich, 1955),!p p .:l04-105. ■
JED APOCALIPSIS DE JUAN ^ 673

14.18 áYYeAo?;[é£ijA8ev] éK Wv fivaiaazrjpíou {G} i.: ; o- , ■h

Puede argumentarse, por una parte, que los escribas tomaron,é^fjAdev


dei-Y-, yec§5.pusieran este? yerjj^
después de áy'yeAos (X <QP 046 casi .tpdos los nrasminúsculps ith sirph-h
cpp^v ^ arm al) ,. y otras veces después de OvaiacrXTjpíoü (051 1854
2073).: Por otra parte, la repetición es, ,una característica del autor, del
Apocalipsis, y la ausencia del verbo en ^)47 A 1611 2053 al puede ser el
resultado de una omisión accidental, o de una omisión deliberada por
parte de los escribas, que lo habrán considerado innecesario en vista de su
presencia en el versículo anterior. Ante el equilibrio de estas consideraciones,
la mayoría del Comité prefirió seguir aK C 1006 al e incluir la palabra en
éftéxtó^ peró éntre córchetes,' para indicar serias reservas en cuanto á su
originalidad. :
if?. sí* *, \-jr- • •' • A s ••
■/ : ■ ■■ * ¡..-l- 1' ' • i ■
14.20 x iXícoy k^aicocrícúv . s >

Varios testigos inferiores dicen 1606 estadios (jciAícov e^aKoamv el;,


1876 20.14 2036.2037 2042 2043 2046 2047 2074 2082 Andrés*), en lugar
de 1 60Ó estadiós, lectura que cuenta con solido respaldo (Xc A C P 04Í6
casi todos, los ^snünusculos, versiones y referencias patrísticas). Ótiros
testigos dicen 1200 estadios (xiXíav SiaKOcrícov, X* 203 506 sir^),
probablemente porque este número se presta más a una interpretación
simbólica. Un manuscrito de Vetus Latina (its*e) dice mille quingentis
(“ 1500”). 2065 y el copista original del códice Amiatino han omitido
XiAícovde manera accidental.

15.3 édyáv {B} v .. ■ , , ,, , v

La evidencia externa en favor de la lectura édváv es tari contundente


(Xi XP046 05 i casi todos los mss minúScülósit8i¿ h Copboarm et Cipriano
al) que prácticamente es equiparable al apoyó con que'cuenta á iá v a v
(Q)47 n*.c c 94 469 1006 1611 1841 2040 2065 2073"* 2076 2254 2258
2344vid 2432 it61 vg s irP h- h copsa al). La mayoría del Concité prefirió la
primera lectura porque (a) probablemente los copistas introdujeron aiávcov
al evocar- él texto d e 1*Ti 1.17. (cf.;Enoc 9.4:y Tobit 13.4), y porque (6) la
lectura éOvcov se ájusta más al contexto (v. 4). Para recalcar eüsignificado,
674 UN COMENTARIO TEXTUAL

algunos testigos ‘añaden ;•irávrcov (ith anri et Primasio). Todo parece


indicar que la lectura de Textus Receptus (áyíav), con muy endeble
apoyó entré los testigos griegos (2^6 2049, ninguno délos cualés'pudo
sér consultado cuándo Textus Recéptüs 'sé'formo)v sé óriginó pór Haber
confundido lasábreviaíiirás latinas 'áé\&&p^bxas,sanctórüm(sct'órúm)
y saeculSñírn (scloriim f= a¿¿v>(yV]); Varibs escritores latinos, entre ellos
Victorino de Pettau, Ticonio, ÁpringioyCaísiódoío, tienén lá'palabra
‘‘santos”. ‘ ' ■i" "■ ! - i'i.-t'.-'V ":u : ■. ■■ ; LJ.Ü,:.'-1,

i i.
:■■■.,( %
;b s.';
15.6 Aívov {B} .■>7'.^;- i ■bi¡:; -sbninr;q
?.Efi £• !\¡j B0; O*<•':'[ '3 Oi7í ■"Ti.CJ i:CHOv. ■:‘í?h '^lOYGJ'U M
En la.opinión deln.^ n ú té ,.la 'léc ti% ^ ^ o y '.is).m^Dswdpi error.de
transcripción, a pesar de contar con sólido apoyo (A C 205.3 jrg ajj^dé
haber circulado ampliamente en fechas muy tempranás, y de Sü parálelo
superficial con Ez 28.13. Este sustantivo no encaja adecuadamente con
KaOapóv, que por el contrario encaja a la perfección cón Aívóv(P 05 1- í
1006 1611 1859 2081 it8>s. h.'«r sir?1’-h arm al). La lectura Aivovv (ty41046
94 1828; cf. Aivoúf [sic], Nj,.aunque es una .rriéjoiiá sécundaria (“hecho
de linó”, en lugar del uso poco común dé Xivóy), fortalece de.'modp
indirecto el apoyo externó qué favorece a Üíí t w ,'tá omisión clel Mstáiitivó
(cópsa et Cásiodoró) próbábleménté'séá el resultado de uña traducción
libre! 0'>'; '■ •. ^ 1 .
n o .::v !!.¡x.s;?i-i. • >; „ v io q 0*>C50'1<|
■;! - s-!v> ‘ "••••'. iv ?ol.y' .vb ;'¡U HOijr.rf:»!'
16.1 é K t o O v a o í ) ■ bh íü ^ v to sj.-.,-:■:.•:>• l::; v ‘■•'<■1'' . f ' W ,

Las palabras ¿k zov vaov, bien respaldadas por K A C P 1 2020 2057


2329 vg arm Andrés y Primasio, se omiten en 046 casi noventa mss
minúsculos armP* Aretas (tal vez por considerar que üb encájarí en el
contexto). La lectura é/c zovovpavov (42 367 468 2196 ygmss copsa-bo
armP* Ticonio Beato) surgió cuando lo? copistas interpretaron vaov como
contracción dQ.op'pavov ( oyyov>)._, , , t . ;, < ,
■>fu .jó v Oí-O-' ¡ -■:;< í ; " - í :-:íü [ tr

Í614 é yé v eW iB }1 '<■ ^ m «>’ ^


y-l rrrí^ií'bor-íi .• ¿ol o%
;::ofíje>¿á^dotq (í>) f/ir.:• .•• no-ino
:i :De.manera(-sisiemátfca,rvarios;testígós>Ím|)ortántes}(entre ellos,<^47 iA
10061854 2053. its'e*h?sirP^hcóp?^°a^lhan hecho que;el verbo cóncuerdé
EL APOCALIPSIS DE JUAN 675

con los plurales anteriores, y han cambiado éyévero pdr éyévovró, La


lectura más difícil, que es éyévero, está bien respaldada por K C P 046
051 casi todos los miss minúsculos itar vg árm al. ' :' 1:

16.16 'ApnayeScóv • = :

Este topónimo místico se deletrea 'ApiiayeSáven R AE y en casi 95


mss minúsculos. Hay otros casos en los que no se incluye la primera
sílaba, por lo que aparece escrito como MayeSScóv (046 1611 2053
2063) o como MayeScóv(eri casi 80 mss minúsculos). En algunos testigos
aparecen oteas variantes ortográficas, aunque en la mayoría de los casos
no es posible obtener información acerca de los acentos y de los
espíritus. Éntre esas variantes pueden citarse las siguientes: ApixeyfjScov
(2054), AppayeSScoy (2049 2081°), Ap/ieyeSSav (2.029), ApfieyeScóv
(K* 2028 2033 2044 2054 2069 2083 2186), ’ÁptiayeSó (2091),
ApiiayeSov(2065), ApiiayeScj/i (205 206 209 2045), MayeScoS(IÜ&),
MayiScov (2015), y , MaxedScov (61 69). En. las versiones antiguas
aparecen otras variaciones.

16.17 vaov d no tov Qpóvov {A}

La frase vaov ano tov Qpóvov, que cuenta con el apoyo de un


abrumador número de testigos, ha sufridó^distintas módificá&bnes en
varios testigos: un manuscrito la sustituye con vaov tov 6eov (N); otro,
con ano tov ovpavoü (Ó¡5!i*); Otros testigos ámplíáñ la frase con lá
adición tov ovpavov, o con tov 8eov. " _

17.4 nopveías avtfjs {B} . M C i

Entre las varias lecturas que hay para este vérsículo, parece que
nopveías avtfjs es la que cuenta con mejor apoyo (A 1006 2344 vg sirPh
al). La sustitución de Tfjs yfjs en lugar de avrfjs es aparentemente un
error de copista: El códice Sinaítico ¡presenta-la combinación ¡Tropvéíaj'
avTfjs-KarTfis yfjs{cf.^■-la versión Sahídica “de su fomicación don los de
latierra”,y !también:laversiónBoháirica“;..contodala tierra”).
676 UN COMENTARIO TEXTUAL

17.8: vwáyei {B-} -n . "heK¡;ví :.: •;■-,ú y ü hs-k : ^;7r..W-r ¿o; i¡o:.

Desde el punto de vista prt9gráficp4.-!$ ^ ^ ; f(A44U\.?P^¡^0^<^?®?


muy poco de vnáyeiv (X P 046 051 1006 1854 al), ya que en los mss
griegos la v final frecuentemente se representa con una simple raya
horizontal sobre la letra anterior. En el contexto, el presente de indiéativó
es la lectura más difícil, lo que habrá llevado a los copistas a cambiarla al
infinitivo* porque va despüés'de ^¡ ;o ,

18.2 [Kai jpvAaicp navxps drjpíov, d^a6áprov]{C }A¡ . -,,(

La multiplicidad dé Váríácionéséntre ÍÓs testigos, áuríqüe muy


complicada, puédé presentarse con claridad en la' siguiente tabla
(preparada párá el Cómité por él Dr. Klatiá Jünáckj, dónde los húmeros T,
2, y^3 representan a los tres éleméntos principales,;yXa¿ letras A,;B,t^'D.y
É a.lós'cinóo ^ p ó s dé lécturas. ^ - •-»

1 kú 'i <¡)vÁaKf] 7TávTÓs nvevfiázós ákadáptov- L‘ ;

2 Kai 0vÁaKJ] navxos ópvéov átcaQápTov


■ ■r. U"s>--5 XV*', c vV’i'%••; viV-jo’; 7 i .-éí
3 Kai <pvÁaKT) navxós 9r¡píov áKadáprov

: 0lj -,h ¡f, , rit-

A:,-,,i — 2 — 3,3a 2329 copsa Ecumenio , r,


1 3 a 2 3a 3 3a it^s 7 -;r' . ,-;-l0' r. ■rJ-o^-'-. . 7 7 ' 7
1 — 3 3a 2 — Primasio
B: 1 — 2 3 a - K2053 5/zvg
1 3a 2 3a - 2080 al ;M' -.p-áfi ”:f¡\y-;<a ~v !
C: 1 3 a ----- 3 3a AP
D: — 2 'H -i’V3” 3a; I6 il¿ {z / : 1 " jo zfn\'r":\ r:r#hiw ??( sin j
E: 1 3 a • ..- tvpqAndrés' no.-- oí i -ifo.hr. •v.yiynp'tí

.Como; podrá observarse, en -medio de .tal diversidad de lecturas, jcada


una. concluye icón KaLp.ey t&r]fíévoí); excepto la cita de.Primasio, en-la.que
setraspotiéniós elementos segundo yíterceroi La semejanza del principió
. EL>APOCALIPSIS" DE JUAN 677

y el final de los tres elementos principales Ofreció 'amplías- oportunidades


para omisiones accidentales. El Comité opinó que probablemente los tres
élemeiitos,(cadaiüno!de4os cuales aludía is 1:3:21;; 34:11 )formabanpárte
del texto'original dél Apocalipsis;' sin embargo,' como Kcá 0vAukt¡ navzbs
dripíov átcaOápzov no;se encuentra en testigos: de importancia (K 2053
2080 vg:fl/), sé optó por dejar estas palabras entre corchetes. : if ' ?• ^

18.3 zop oívov zod^pixov zfis nopveías {B} ..L ..


' La lectura qué parece explicar mejófel origen dé las otras es tov oívov
zov dvfíov zfjs nopveías (K 046 1006 1859 2138 copsa>b°ms al). La difi­
cultad para entender esta exprésióhy así como el poco cuidado por parte de
los copistas, produjo varias modificaciones: zov Ovfiov zov oívov zfjs
nopveías (P 051 casi 90 mss minúsculos1it®^copboarm effp al), zov Ovfiov
zf)s nopveías (A 1611 2053 itar vg etro al), zov oívov zfjs nopveías (792
1854 2070commsirPb al), zfjs nopveías toü Ovfiov (C), y z o v oívov zov
dv/xov (sirh Ps. Ambrosio). 1 ' ‘ ‘ ' - . . . . . . ..
.*rj.íT '.V ;.X ’ '> i > - j ¿ '■’•'■’Cjí.o y ; r ‘vv :-i\ . , ‘;7.. • '•

18.3 néncoicav {D} ■ ... - .< ¿


Por uña parte, las. lecturas mejor respaldadas, nénzcokav(A C 69 2031)
y nenzÚKacn v (X 046, casi 50 mss minúsculos,, entre ellos, 1006cvid 1611
cppsa-b° al),.apenas s i e n c a j a n e n e l contexto, y parecen haberse originado
por una adecuación sistemática con e/recrey, del v. 2. jPor otra parte, tanto
el sentid^, del pasaje como las imágenes proféticas (Jer 25;15-l6 [= LXX
32.15-16]; 51.7, 39 [= LXX 28 7, 39]) parecen requerir alguna forma del
verbo “beber”, o “emborrachar” (cf. Ap 14.8). De entre tales lecturas, la
mayoría del Comité prefirió néncoicav(1828-232},%rque cuente además
con el apoyo de una variada evidencia de versiones y referencias patrís­
ticas, así cómoide:testigos’griegos.que dicen nenéicacnvo néncoxev
(que son ietoqués morfológicos/o gramaticales de néncoicav). , . ;

U A 2 4 váo v \ a ] - ; i:! 1H f ; .'.'"


!; : Alos escribas de variostéstigos (A 1006:1841aQ no les pareció congruente
la meiición de objetos de madera en relacióri con los materiales que siguen*
por lo que sustituyeron ¿¡vAov con AÍ0OV;, . :r , ¡ o -
'678 LIJN C O M E M lA K 1 U 1 IS A l U 'A L

18¿17if&é^íítrÓTOKmaéím/-í{B}:)ifcq¡0í¡i'!q eoinsrnab gint co) ■;;> teu;'i \ ‘ì


;?,si' io! ^jnsrnsìii&ooiq sop ociqo è5if<io3 la . ? . - j i sl i f t Nc>ot . ??no fì'f«a
;:ì ìLai;leCtura;,:là lirì •■;ZQWOy, É^ecòV) l(;‘el !:¡gue?nayega; ¡hacia» (cualquier)
parte”); cuenta con.eJ sólido, apoyo, de C casi 100 mss;minúsculos, entre
ellos 10,06 1854 it^! yg;.y de;K 046 0229: <?/, ,ios cuales insertan, róv-antes
de TÓ7rov. La expresión con jópoves un tanto extraña (aunque en Hch 27;2
hay una parecida), lo que hizo que los copistas la sustituyeran con alguna
de varias interpretaciones:.(a) éjri rcov irXoíav 7rAécov(P Q51,casi 1Q0
mss minúsculos al), (b) 'ò ièM ''1ró^ò^''itXÌ'^'’^Àé^Ì^l'2Ì!lÌ'è* ¿254
copbo), .(c) ó in i t(dv jtáoícúv ¿ni xójrov nXécoy (sirPh), (d) ó èm ròv
irpraiiòv 7rAécov(2053 2062;.cf¡ copsaì“,que navegan en-,losónos”),;(e) “los
que; navegan de lejos” (Ps: , ó oniAQS
( l 296 2Q49. 2 186 -Hipólito)* que pasó. .a¡ Textus. Receptus, (cf “toda
con^^avquesG.on\^.a>^4.^#aos^::I^ ^ t] Gv \v.y;> í oOa i r.oi?y'ív'v.v

18.22 raí j f d s 'T e j r f í i r p 'f f k c n j f réjvTTf {B} ' . \


Probablemente la ausencia de ná(Jt\s zéxvr¡£ en K A copbosea accidental.
Estas palabras están bien respaldadas por C P 046 05‘Icasictodosvlosíhíss
minúsculos it®’®vg sirhpop“ al,, y concuerdan con el estilo del autor, pero
íós copistas apehás sTÌàs tíafeían ihlfoducídó! Es p^obaÍDle qué la ácíición
de Ara/ antes deTraiT^ ^OSS 21 ij&PS. ÁmbróSÍÓ) sea un érfór mécanico
en lá
primera mitad ¿el versículo.' PÓr lib^^ testigos omiíteh

ci .-sUt ¡iCí ,{8,M qÁ .ío-) ” jefiosmodins " o /'tüdocí'''' odi»-/


l9¡&Ífkm]WWfré¿áfápy<2} ) " « « > - óhfisncr ttúmoO hb
•:>rt',-£.c; y -*5<\ovf:iúv ol¡ ái^nativs sten«’/ £>m oyoo.s ’?■uoo
iaipálabrarícaí se-encuentra en AcQ46>05l^i'en ca'si todos ¡los,otros
testigos, pero no en X C :Pcop?a>bo™ s:Talvez-losic'oIp istasla!añádieronpara
evitar una construcción asindética. También puede ser que la hayan
omitido para evitar que el lector incauto, al no darse cuenta de que aquí
significa “aun”, se imaginara que “los que le temen” constituyen un grupo
diferente al de “todos; sus siervos”.:En la opiñióttdéi Comitév la evideticia
externa y las probabilidádes de transcripción se hallan tan>equilibradas
que lo más prudente es poner m í entre corchetes, r? v.¡ ■!;:i■u<:- s í i p oí i o q
'.lXL<JU' 010 í/jd a v m i wr¡/

19.6 KÚpiOS Ó Ocóf ffiptíív] {C} ••••' ?r:..::r'::;'r" h :J ’ '

No es fácil determinar si TjiitSvse omitió en algunos testigos (A 1 254


792,10Q£. 2023 2040.2065 2070 2186 sirPh° copsa-b0 et) porque parecía no
encajar con la expresión Kvpios ó Qeos b navroKpárcop (en ningún, otro
caso la.expresión.én Apocalipsis incluye.el pronombreposesivo,tL8; 4.8;
11.17; 15.3;yl 6 7; 21.22), o si lps copistas introdujeron>el pronombre después
de ó 9eps, en consonancia con el uso en los yv. lry ^ En vista derla
contundente evidencia en favor deffjfifiy, (XaP, 046 1611.1854 2053 2344
itar' tete) vg sirh copsams al), se retuvo este pronombre, pero entre corchetes,
para dejar constancia de las reservas que hay en cuanto a su pertenencia
en el texto. ' "! ;
íb íü i}'2. ir? 's ■; '.■■■,• .vi:-
19.7 Séacúfíev {C}' V V -.v
t<- i /.« :¡ - »- ¡.'¿ru-.-' -b
^ ' Si S<diJ,ev (K*.046 051 casi tpdos lps mss:minúsculos) es original,¡no
resulta fácil explicar.el origen de las otras lecturas¡¡El tiempo futuro de
Sácronev; -aunque avaladp-por ;Na A 2053. cd¿ no;es un estilo griego
tolerable después de dos verbos subjuntivos; de exhortación, y debe, consi­
derarse un error de los escribas. La lectura menos problemática parece ser
8ácrcúiiev(? y 25 mss minúsculos); pero como esta forma del subjuntivo
aoristo es irregular y raras veces se usa (4.9 en N y seis mss minúsculos;
Me 6.37 en K y D), es posible que los demás testigos la hayan cambiado
por alguna de las otras lecturas. ; ^, .
' i'-.is í m í;üp 3091BC' ‘i :ví .::ifq-rí?úr;'¡ :•‘'¡C:

19.11 [KaÁóú^evós] Tfiarbs rtái dArjdii'ós {C} ' ! ' ;í(l ‘ : '>;;i ‘
Of.-iiu,:- üm ¿nokúou ásbihrjedoTC} «fcn. rte ■sup ni >?« ,< am, -
b Aun cuandó puede suponerse que la lectura ^zcrrójr Kai dÁrjdivós
(A P 051 1 2042 2081 al), es original* iywquevariosescribas añadieron
xaXoúnevos ántés o después de la frase, o tal vez después de maros, la
mayoría deli Comité consideró ^ue la palabra seeomitió por descuido
(KxÁovfievbs ká. i);ó intéñciohálniéhte (para que eklector nopensára que
, el jinété simplemente se llamaba f iel y Verdadero},! y''pfefírióvádóptar la
\ lectura;avalada por 046 94’ 1006 161.1 1841 1854 2020 2053 2062 2065
2073 2138 2329 al. La lectura de: R se originó porque el escriba^ después
de seguir la-lectura ¡breve (representada por A P al), volvió a ■introducir
KaAov/ievos, pero insertó esta palabra en él lugar incorrecto: Sin embargo;
680 UN COMENTARIO TEXTUAL

y en vista de las divergentes posiciones de.;Ka^oó^f W , sexonsideróiqüé


era mejor poner la palabra entre corchetes.

0i :'íí;
[Alpareber, la lectura de N (m atos káAóviievóf k á l áAijdtvós) es la
que explica tiiejor él órígén de lasJótrás'lectiíirás. íl&p&í^i&'káA'oió^evos
se pasó 'a títro lugar, áñtés de m m ós o déspüés'de d¿Afjéivá<f;^w&^éácm^a
laconexión!normaldélósdos'adjetívos'7riOTÓj'fcaía/l7?0íVój'(cÍDmo en
3:. 14; 2f.'5; 22.6). Pór lo tantodebe darse préféíenciá al orá^n niatós
\(kaAov/levo^fkaídÁ^éivós' B .M itójJ ',fc? r"3' •f'; : 5■; - í!‘ 1: ■

19.12 [é$] {C} '

La palabra ás antes de (pAót; se encuentra en A, unos 20 mss


minúsculos, casi todas las versiones antiguas y variostestigospatrísticos
de importancia. Además, el uso de la palabra es característico del autor
del Apocalipsis. Porotra parte, esta pálábra falta én cíiatro mss unciales
(K P 046 051) y cómó 'én 170 mss miriúsfcúlós; asi 'COinó en la‘versión
Armenia y en Hipólito; Su presencia puedeexpliearsecomoelresúltado
de una asimilación a la expresiónparécidadé L 14. La eVidencia nófes
definitiva, pOrlo que él Comité consideró qué era mejor rétenef la palabria
entre corchetes; ■'~v'r : '.{pxhkjzíí.vm o¿<>¡ el %

l£.Í $ /3epaw éw v {B} ' " ...... . . o'j


Entre las múltiples variantes en este versículo, parece que pepan/iévov
es la que cuenta con mayor apoyo,(^046.Q5 l ^ s i tpdoslosji^sminúsculos
copsa arm al), así como ia que con más probabilidad ocasionó un cambio.
Laraúseñciá-de ¿ v con la palabra siguiente (aí/¿cra),otalivezia idea de
que.el contexto (y tal (vez también ,ehre,cuerdo de IsíóS.Syiiacía q\iepd7rtcá
resultara menos adecuada para '.expresar e! sentido de paíveo o de ;su
colaterál payrífíy.- es lo que pudo ‘haber/motivado ra los copistas a
reemplazarla por.:éppáv.Ti;(T/uévpv/(l-72í25á;:.792;dQ0.6i 1341ví10.7.8 1862
2017v2018' 2040 -2065 2070. ;Grígénes), o por '/óepav/z'icr/uévov (Ps2.Q19
2321 2329 Oxigenes), o por1éppaUP-évov (2053 2062 ¡Orígenes),;o por
pepa/ifiévov (105 L611nOrígenes). También¡pudó ser que ínás tarde,lpafa
intensificar el relatoy. ^épipepa^évQV (i?5VIreneo),sse; haya corregido
como xepipepavtianévov (N0).; (Por lo .general, -la evidencia,:: denlas
MU APOCALIPSIS DE JUAN 681

versiones y de las referencias patrísticas no griegas, que con frecuéncia se .


cita en favor de las diferentes formas de paívco y pavú^co, tiende a ser
ambigua.) ' ! : ; ¡ : 1 ■" ■
'
<• 8 i \’ '-ai tó ' : _'ir¡•

2 0 .2 b Ó0is b ápxaios y- , , , ■> ú ¡¿j c ,■ , :,nv.~» ¿nu

Textus Receptus, que sigue a la mayoría de los testigos (K 046 P y casi


todos los mss minúsculos), dice tóv d<piv tóv dpxaíov después;de tóv
SpáKpvva. Eso evita el poco elegante uso del nominativo b opis b ápxfAos
(A 1678 1778 2080), que no obstante concuerda con el uso lingüístíco dej
Apocalipsis, dónde el casó nominativo se emplea éñ ün tituló o nombre
propio que está én aposicion con üii sustántivo én casó oblicuo. Once mss
minúsculos omiten accidentalmente tov 6<¡>iviy‘sólo tienenla frase tóv
ápxaíov. . ' J ' ’ ' ’ " /’ ; \ -

20.6 [TÚ] {C} •■■■■" ■ - :• ■ .,v .

La evidencia externa en favor del artículo,Telantes de x í^ ia ezrjJR


046 casi treinta mss minúsculos, cop8* t») está a la par con,la evidencia en
contra (A 051 casi todos los mss minúsculos copbo“s arm Andrés Arctas).
Así mismo, las probabilidades de transcripción e intrínsecas no son conclu­
sivas,por lo que la mayoría del Comité consideró más conveniente incluir
la palabra entre corchetes. i;

20.9 ¿K TOV ovpavov {A} , ; .-y, y: yy- í

• Entre: las siete,variantes que hay, en este caso, en fávor de ¿k jtoO


oúpavov está la, contundencia de la.evidencia extema (A casi 25: mss
minúsculos copbo“ss; TiconioAgustín Primasio al). Parece que la lectura
¿k tov oúpavov áno tov Oeov (0.46 y casi 120 mssíminúsculos) es una
expansión que los copistas introdujeron por influencia de 21.2:y 10. Las
otras variantes tienen ;que rver con modificaciones1intencionales o
accidentales de las preposiciones, o con el orden de las frases en la lectura
más larga; :En,el: códice. SinaíticOj las palabras comprendidas ¡entre x v p y
>lyzv77vdéliv/10 provienemle Xa, ya que N* había omitido accidentalmente
las líneas. . . . ... • ¡ :;,¡.íuoü .y ,o .' :-y>----r: y - y y \ y ; :'¡^.'
682 UN COMENTARIO TEXTUAL

2Í.3 Opóvov . ■;!,! i ■ •

Textus Receptas (que sigue a P 046 casi todos los mss minúsculos y, la
mayoría de las versiones) dice ovpavov en lugar de Opóvov (X A 94 vg
Ireneolat Ticonio Ambrosio Agustín Haymo). Parece que esta variante es
una asimilación de la frase ¿k tov ovpavov, del v.;2:\ 1 ' ‘ ’•

, V \f ó K ! O b ; ó: ■■ -i ::;. - Vi"; . p O 1-, ■ ■

21¿3 ■¡ \y: ■■■<'.:. »".'y v ;• .i'

, No es fácil optar entre el plural Aaoí (qye tiene el apoyo de N Á Ó46


2053 y de ótrós doce mss minúsculos itarIreneolat).y,el singular Aaós (E P
casi todos los mss minúsculos, versiones y muchos padres). Posiblemente
el autor alude a las escrituras proféticas que constantemente hablan del
pueblo de Dios (p. ej., Jr 31.33 [= LXX 38.33]; Ez 37.27; Zac 8.8). Si tal
es el caso, entonces los copistas introdujeron el plural Aaoí para (hácer
gala de sus conocimientos y) adecuar la palabra al pronombre avvoí, que
va antes. La otra posibilidad es que el autor haya modificado a,propósito
el concepto tradicional, sustituyendo a “la única nación elegida por los
múltiples pueblos de la humanidad redimida; es decir, sustituyendo a
Israel por él mundo” (Sweté). En tal caso, Aaó$ revelaría!lá mano del
corrector qué ajustó la lectura a las- imágenes’veterotestaméñtarias. La
maybriá'délCóMtépréfirió Acióí, con báse jMhcipáhnérite en1lá'opinión
dé1qué la "evidencia dé los1mss qué apóyáii él plural es ligeramente
superior /cír-nra» • vi;..:- ¡-

21.3 fieif aúráv eazai [aiizcov Oeós], {C} ■' ■■■■■■"*■'^’vvav.í - : ;-

... Una vez* más, resulta;extremadaménte difícil: determinar la lectura


origihálrgSe bmitió la expresión aóí¿)v 0e6$ (o Oeós avrcdv), presente
en1R 046 y en la máyoría de los mss minúsculos, por parecer totalmente
superflua? ¿O se añadió bajo la forma dé uná glosamarginal derivada de
Is 7.14 y; 8.87'Si.seiargumenta en pro dé que la ifrase: anterior (ara i avToi
Aaoi avTOÜ eáovzat) requiere el tipo de paralelismo que ofrece a vzá v
Oeós ó Oeós ccótí3v,.habrá que 'preguntar si ¡éstascpalabras provienen del
autor, o siiuerdnañadidaspdr un copista perspicaz. Además, al optar
pov avTúJv Oeós ó por?Oéós av^cov, ¿e ' enfrentan ¡consideraciones
contradictorias. El primer orden sintáctico, donde la posición de avr<3v
, líiL ATULAuirai¡31 L>£i d

carece;de énfasis,; parece contrarió al uso g e n e r a l del aUtor (sólo en 18.5a


ocurre tal orden). Sin embargo, élsegundo orden puede haberse originado
por el deseo de evitar la repetición en avzcov ’é ozai aÚT¿)v. Después de
una discusión muy detallada, el Comité concluyó que lo menos problemático
era imprimir el texto de A, pero dejando las palabras aúzav.Qeós^ntxp
corchetes. '

21 ¿4 [ózi] zá kpfizá'(C}' ' ' ‘ y jA ■’

Por una parte, puede argumentarse que la lectura zá npm a, que


cuehta-con el sólido apoyo.de AP 051 1006 1-611: 2053 a/, es original, y
que los copistas, trataron:de evitarel asíndeton mediante la: insercióñ de
ózu o de yáp; Por otra parte, es del todo posible ¡que la lectura más breve
se haya originado de manera accidental: en el procéso!de transcripción,1
cuando por causa de lapalabra anterior, ^ ; los copistas pasaron potáltp
orí. Para dejar constancia del equilibrio que hay entre las probabilidades*
el Comité decidió incluir orí entre corchetes.

21.12 [zá óvó¡iaza]{C} . T , ,


Noesfácil determinarsi los escribasconsideraronquelas palabras>ra
óvó/iaza resultabansuperfluas en el contexto,:y por lo tantodas omitieron
(R P 051 al), o si eran necesarias para expresarelsentidoiy; por lo- tanto;
las añadieron (A 1611: 1841 1854 lal). El Comité' prefirió reténer 'estas
palabras;:pero¡entre corchetes. r- ■>:,

Í Í X 4 7rÍvvo^z€s zá sa zo iá s a v z á v { k ) ' ^ v V.
En lugar de la frase nXúvovzes zas crzoXás aúrav(R A casi 15 mss
minúsculos (entre ellos, 1006 2020 2053) itar vg copsa al), Textus
Receptus (que sigue a 046 casi todos los mss minúsculos ite‘¿ sirP^ 11
copbo al) tiene las palabras,noiovvxes zas évzoXás avzov, que suénan
parecidas. Al parecer, esta variante es una enmienda de los escribas, pues
ea otros ¡pasajes el autor usa la expresión zrjpeív zas évzoXás{ 12.17;

- i Uri ej emplo ■d é' las" tonterías1que lotf escriba^;pueden cometer lo Jcónrstituy& lá


absurda lectura de X*'(Td]^pó/?a7aj en,lugar:de..Ta 7rp«Ta !);,r.íT':
684 UN COMENTARIO TEXTUAL

il 4..12); “Además,; las pírésuposicionesde los escribas ¡habrían favorecido, a


noiovvzes zás ivzoAá$ más que a TrAúvovzreí' .zas <JxoXásv ' (H. B.
S w e t ' » r o s * -fCm-:-' r-dioiis-;:-.'. .-'i ¡v-r/'s ~>h os-c-.-:* ¡o k ••
esos:: mv i -s ¡ ■.■-/.vi- jt.V f.rv r'
í;-; o's.vt r !.>o-T ií. ' . . híí -v -
22.19 aíro zov gvAov

En lugar de dnò zov £vAov, Textus Receptus (al que sigue RV) dice
dirò pípXov, lectura que no se encuentra en i^gto.jp^mcrífQ;^ri^gjOi.
El error se originó cuando Erasmo, que necésitaba suplir los últimos
seis versículos del Apocalipsis (los cuales faltaban en el único
mánuserito griego del;Apótíalipsis que :él;pudo consultar), lostradujo
de la Vulgata latina al griego; (véase;pu S*supra). Lacorrupciónde
“árbol” .por “libro’*habíabcurrido ya en la transmisión deltexto latino,
cuando por descuido-un escriba, en vez de copiar correctamente la
pálabTa iígna¡(f‘árbol’’),:escribió /iéTO/(qué,*esdoimismo enilatínjy en
español)^ ' ¡' : -, ^ !:'jt ¡::' n...-' ■

22.21 Kvpíov ’Irjaov {A}


La lectura Kvpíov ’Irjaov, que cuenta con sólido respaldo (X A y
m os 151mss ímmúsculQS^!entre;eUos,¡1611 2053); la ampliároní esctibas
piadosos, que^añadieroníXpzcr^oí) después de fIr]aov (.0á6 051; casi.todos
l osmss . minúsculos) ^ ítjjj/cjv: después nde^/ci^aíou ^unos íl.5¡ miss
minúsculos dt^ *?$-yg sirPh’h árúi al) .JUa"omisión de! làifràse f\ %ápisxoíó
Kvpíov ’Irjcrov (2329 copbo) ocurrió de manera accidental, quando¡te
vista del escriba o del traductor pasó de ’Irjaov (en el v. 20) a ’Irjcrov (en
el v. 21). Así mismo, la peculiar lectura de, 1859 (Kvpípv) es un error de
transcripción. ,
e l ■*' ; ! 1r j „ U i:0 ^vJv.YrO 'Ú& T f i . ; ' • •?'.i M ’ j'/xii Í s:; K . ' r 1! i'

22.21’ fiezá irávzcov {B} : ')lAn ' líi;


<J-!Í'i?;a ? ,wy¡í!<¡U£íi :;0i y¡yj ói-Ü a í j.uri ' ->y; ■
ntu Las palabras finales del libro se .han- transmitido en las formas más
variadas] y curiosas. Apringio. y -Primado; omiten todo ;el v. j21 ^mientras
qüe:lá versión Boháirica une los'versículos 20 y 21, de modo que dicen,
“Ven, nuestro Señor Jesucristo, sobre todos los santos hasta el siglo del
s i g l o ( o ,„ d e lo s , s i g l o s ) . A m é n . , ’ Lo,S: t e s t i g o s g r i e g o s , p r e s e n t a n s i e t e
conclusiones diferentes (sin contar aquellas que agregan “Amén”):
EL APOCALIPSIS DE JUAN 685

(1) iietá návxiov


(2) iie m návicov v/iav
(3) fierá n á v x m > ; ? J 1.
(4) iiexá tcüv áyícov . ,
(5) iierá tcov áyícov aov r. :j ,

(6) //era návxav : Tcdv áyícov ., - ; >':j : •


(7) fiexá návzcov. :,y t¿ )v áyícov a yto v '

En pro de (4), que se encuentra eri X it®'8, está eil hecho de que ayio$
ocurre doce veces en Apocalipsis (en 8.3,'con ñdyt.coy),para designar a
los creyentes cristianos! La lectura (2), que adopta Téxtus Receptus, tiene
él respaldo de un solo manuscrito griego (296),‘y refléjala influencia de
2 Co 13!13’y 2 Ts 3.18! Lalectura(6), que estárespaldadaporel testimonio
más extenso (046 051 casi 180 mss minúsculos sir11copsa' b0 arm Andrés
Aretas), párecé ser una combinación de ( l ) y (4). La evidencia en apoyo
de las lecturas (3), (5) y (7) no tiene mayor importancia.'La mayoría
del Comité' prefirió' ''ilézá:jfávtay,' que es la lectura más breve, con
báse en el peso del códice Álejandiinó (siglo iVj, ál que se surtían algunos
mss de Vulgata Latina, asi como .también Ticonio (380 d.C.) y Beato
(786 d.C.) ; :■[

22.21 omitir áfirjv. {B}


Textus Receptus, que sigue a X 046 051 casi todos los mss minúsculos
vg sirPh’h copsa’bo arm et al, concluye este libro con áixrjv. Sin embargo, si
esta palabra fuera original, resultaría difícil explicar su omisión ¡en
testigos como A 1006 2065txt 2432 ite's varios mss de Vulgata (entre ellos,
Codex Fuldensis)Ticonio al.
¥\¿\ j;i

'- - j ; J M -JS;>':* .«Yi ■' ’■ : .i

A PE N D IC E ,

L is t a S u p l e m e n t a r ia de M a n u s c r it o s G r ie g o s

Aquí y allá en el Comentario se hace alguna referencia ocasionará una


variedad de testigo, principalmente á manuscritos griegos minúsculos que
no se han citado en el texto griego impreso. La siguiente lista de esos 248
testigos proporciona el tipo dé información que se ha propórciónáíló en la
Introducción a The, Greek New Testáment, es decir, una. indicación,del
contenidó y de la fecha cíe cada manuscrito. Bajólá columna corresf)on-
dienté ai “córitenídp’’j4a letra“e” se refiere áimo o rnas de los evángelios; la
letra “á sé refiere a los Hechos o á las epístolas católicas (üiiivérsáles); lá
“p” se refiere á una Ó, más de las épístoías paulinas, y la “r” se reíiere al
Ápocalipsis. Para información más detaÍlada (i.e , si se trata. del fragmento
de algún manuscrito o palimpsesto, o si condené un comentario, ó si se
quieren conocer sus dimensiones o la disposición de sus páginas, o él lugar

referencia recopiládosporGregoryyÁland,que se mencionan en lap.xiii.


Número ■ . ' Contenido Fecha ^Número ir ¿ Contenidó. V Fech a
R e VI 51 eap : o.bíXin
Q e IX 55 e XIII
0151 P IX 59 ; .:ti ,;e XIII
0211 e IX 60 er 1297
hn «ajjv/ix;2 i?« : XII 62 5: '¡¡¿«¡».t. ' XIV
R .Ogtfi : :n¿ e v o XI 68 > . ir- .He ’ '•■■■■ XI
¡10 nO &-Uii'!/:':; . XIII 72 :,o re-r;-;’! XI
1-6Ü3 !^) C’^ té \ : lí -í./.■y*> >XIV 74 ” A ¡A-rx • 1:292?
21 e XII 75 ou V-; • XI
23 ; e • XI 82 apr X
25 e XI 89 e 1006
29 e X 90 eap XVI
39 e XI 98 e XI
43 eap x n 101 ap XI
47 e XV 105 eap XII
LISTA SUPLEMENTARIA DE MANUSCRITOS GRIEGOS 687

Número Contenido : Fecha Número ! Contenido r Fecha


106 e : ■X 385;:: apr 1407
111 V. e: XII 390 eap 1282
114 e:■ XI 398 i ap XI
123 XI 399 p; IX/X
134 e XII 404 -k ap XIV
151 e- X 418 e- XV
172 apr XIII/XIV 437 a XI
177 apr XI 442 iap XIII
201 :eapr 1357 450 ap <x
203. apr 1111 455 ap XIII/XIV
213 e XI 456 apr X
218 eapr XIII 463 ap xn
221: ap X 464 ap ■XI
223 ap XIV 466 ap ■XI
224; &■; XII 471 e XII
226' :eap XII 476 XI
236: * XI 478 i<e-> X
243 e XIV AQ1
4ol qea ; f V
?. A.
257. ap XIII/XIV 484. e- 1292
258: e,v XIII 506 üeapr XI
262: e? •'X 536 ea XIII
265 ©;• XII 566 e: C-: IX
267 e. ; XII 571 e XII
270 e.. •:XII 573 ■e. XIII
304: ■6íl XII 582 eapr 1334
317 . e vXII 598 re; XIII
319 ap i XII 602 ap X
321 ap XII 603 ap XIV
331 t-ej XI 606 ap XI
337 apr XII 611 ap XII
339 ieapr XIII 616 apr 1434
349 e- 1322 617 apr XI
356 ap XII 620 apr ■XII
364 •e; OTi-X 628 apr XIV
367: eapr 1331 642 ap XV
383 ap XIII 659 e• XII
'688 ? UN-COMENTARIO -TEXTUAL ;

Número ^.Contenido Fecha Número ■ Contenido cFecha


660; I«' XI/XH 1295 e;' IX
661; qe? XI 1341 e XII/XIII
664 eapr XV 1346 e- X/XI
665. < ap xni 1354 eap XIV
680 eapr > XIV 1355 e XII
697 e" XIII 1375 e¿ XII
726 e XIII 1402 á €:> XII
743 ear XIV 1405 ap XV
782 ■ XII 1521 ¡í'eap XI
794 : eap XIV 1555 ■¡■•et x in
807 ..e: XIV 1570 e XI
823 eap xm 1579 : xi
850 e XII 1592 e.. 1445
.876 ap XII 1604 XIII
913 ap XIV 1610 ap 1364
919 apr XI 1.642 ; eap 1278
920 apr X 1704 eap r 1541
941 eap XIII 1738 ap XI
990 e XIV 1753 ap XIII
999 ! .eap XIII 1765 ap XIV
1043 - Q, XIV 1773 V3 ■ XIV
.1:070 ap x in Ï799 ap XII/XIII
1076' e-í ;X 1819 e:r XV
1099 ap XIV 1Í820 e XV
til 08 iqap x in 1Í827 ap 1295
TI 49 eap xm 1829 a VXI
1178 •SR xm 1:831 ap XIV
1188 XI/XH 1845 ap ■:x
i l 94 ■XI 1849 apr 1069
1200 e. xn 1862 apr IX
1219 ve.: XI 1872 •.apr XII
1223 X 1874 ap X
1245 -ap XII Ï875 ap XI
12.70 ap XI 1876 apr XV
1279 e :.xi 1884 -qasf XVI
1288 .6;' íxn 1888 ap r ■.XI
LISTA SUPLEMENTARIA DE MANUSCRITOS GRIEGOS 689

Número Contenido Fecha Número Contenido Fecha


1893 apr XII 2057 r XV
1895 a IX 2059 r XI
1896 ap XIV/XV 2060 r 1331
1911 P XVI 2063 r XVI
1918 pr XIV 2064 r XVI
1924 P XI 2066 1574
1927 P X 2070 r 1356
1930 P XVI 2076 r XVI
1932 P XI 2078 r XVI
1944 P XV 2080 apr XIV
1952 P 1324 2082 r XVI
1961 P XIV 2084 r XV
1964 P XV 2104 P XII
1977 P XIV 2125 ap X
1978 P XV 2131 eap XIV
1992 P 1232 2143 ap XII
1994 P XVI 2145 e 1145
2000 P XIV 2147 eap XI
2004 pr XII 2180 ap XIV
2005 ap XIV 2183 P 1042
2014 r XV 2186 ar XII
2015 r XV 2196 r XVI
2017 r XV 2248 P XIV
2018 r XIV 2254 r XVI
2019 r XIII 2256 eap XVI
2023 r XV 2258 r XVII
2031 r 1301 2286 r XII
2036 r XIV 2321 e XI
2037 r XIV 2322 e XII/XIII
2039 r XII 2386 e XII
2045 XIII 2401 ap XII
2046 r XVI 2430 e XI
2047 r 1543 2576 ap 1287
2051 r XVI 2685 ep XV
2055 r XV 2690 P XVI
2056 r XIV 2739 P XIV

Вам также может понравиться