Вы находитесь на странице: 1из 145

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere a los estereotipos de género, que se puede definir como

ideas que se tiene de los roles que ha impuesto la sociedad y que ha pasado de generación tras

generación de cómo deben desempeñarse hombres y mujeres; y la convivencia escolar que es la

interacción entre compañeras y compañeros manteniendo buenas relaciones en la Unidad

Educativa.

Como características de estereotipos más comunes en lo referente a los roles socialmente

esperados están: los hombres deben ser fuertes, agresivos, dominantes, valientes, aptos para las

ciencias. La mujer, en cambio, es emocional, sentimental, sumisa, dependiente, con aptitudes

manuales.

La convivencia, en cambio, incluye el respeto, la participación, corresponsabilidad y

cooperación. Se incide de forma particular en el respeto por la diversidad para el buen

funcionamiento de una sociedad.

Para analizar la problemática de los estereotipos de género y la relación con la convivencia

escolar, es necesario mencionar sus causas. Una de ellas y tal vez la más importante es la

coeducación. Se trata de un sistema que sin ser nuevo, se instauró en los colegios nacionales

exclusivamente femeninos o masculinos en una época en que había pocos colegios mixtos. Esto

se hizo con el fin de disminuir las discriminaciones y mejorar las relaciones interpersonales en la

convivencia. Se lo hizo de manera gradual, afectando sobre todo al bachillerato.


2

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer cómo se desarrolla

la convivencia escolar en la Unidad Educativa, que durante los tres primeros años de E.G. B. era

exclusivamente femenina. Cuando los colegios pasaron a ser mixtos, el ingreso de hombres es

inferior al de las mujeres.

Como estrategia metodológica, se diseñó una encuesta de 25 preguntas sobre los estereotipos

de género perfilados sobre discriminación, capacidades de hombre y mujer, actividades

escolares, acoso sexual. Esta encuesta fue complementada por otra sobre convivencia, con 24

preguntas para conocer la existencia de disputas, falta de entendimiento, de colaboración,

agresiones físicas o amenazas para las y los estudiantes de 3º de bachillerato de la Unidad

Educativa Gran Colombia. Con este instrumento se pretendió determinar la influencia de

estereotipos de género en la convivencia escolar.

El presente estudio se encuentra estructurado de la siguiente manera:

Capítulo I: Se realiza el planteamiento del problema a investigar, el diagnóstico, la

delimitación del problema, su formulación, objetivos y la justificación del problema.

Capítulo II: El marco teórico contiene los antecedentes de la investigación, la

fundamentación teórica, la definición de términos básicos y la caracterización de variables.

Capítulo III: Desarrolla la metodología que comprende: Diseño de la investigación y tipo de

investigación. Operacionalización de variables, a continuación, se prosigue con las técnicas e

instrumentos de recolección de datos, la validación y la confiabilidad de los instrumentos, y el

procesamiento y análisis de datos.


3

Capítulo IV: Contiene el análisis e interpretación de resultados mediante la aplicación de

encuestas para las y los estudiantes de Tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran

Colombia.

Capítulo V: Presenta las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Capítulo VI: Contiene la propuesta, que es la respuesta académica al problema identificado,

sustentado y descrito a lo largo de este estudio.


4

CAPITULO 1

EL PROBLEMA

La convivencia comienza en la familia, que es el primer espacio de socialización humana. En

ella, la persona adquiere hábitos y costumbres, así como valores de respeto y responsabilidad,

para más adelante insertarse en la sociedad, específicamente en los ámbitos educativo y laboral.

Los estereotipos de género son expectativas o suposiciones sobre un individuo con ideas bien

adaptadas que determinan cómo deben comportarse. La sociedad siempre ha condicionado el rol

según sea hombre o mujer. Esto genera muchos roces al interior de un ambiente escolar

coeducativo, debido a factores que han influido en una convivencia con resultados por debajo de

los esperados.

Planteamiento del problema:

La convivencia estuvo presente en toda la historia de la sociedad como un proceso

indispensable para compartir entre seres humanos. Además, forma parte de todo proceso

educativo. El “Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre educación para el

siglo XXI”, presidida por Jacques Delors (1997), se resalta el aprender a convivir como uno de

los cuatro pilares en los que se debe sustentar la educación para el nuevo siglo.

El marco legislativo ecuatoriano enfatiza tanto en los objetivos del sistema educativo como en

los objetivos de esta y en determinados temas transversales el aprendizaje de una convivencia

democrática y pacífica. Demanda que cobra mayor urgencia por los tiempos que estamos

viviendo, en los que la violencia impregna todo el tejido social. (Dialenet, 2016, págs. 79-80).
5

Aprender a convivir significa conjugar la relación de igualdad y diferencia como proclama la

Declaración de los Derechos Humanos somos iguales en dignidad y derechos. (Jares, 2002, pág.

79), las personas son diferentes por motivos y circunstancias positivas o negativas y puede ser un

factor de conflicto.

El aula y toda la escuela son los primeros espacios públicos de participación e interacción de

los individuos. Resulta de suma importancia que el tiempo compartido en este espacio sea

apropiado para que las relaciones interpersonales mejoren y aprendan a convivir varones y

mujeres en armonía y sin distinciones que menoscaben la valía de ninguno de ambos grupos.

Los estereotipos de género son las diferencias entre hombre y mujer basadas en artificiales

asignaciones de roles con las que la sociedad etiqueta a las personas. Desde el nacimiento, por

ejemplo, se dispuso el uso exclusivo del color azul para niños y el rosa para niñas.

Los estereotipos de género son modelos de conducta que definen como deben ser, actuar,

pensar y sentir los hombres y las mujeres en una sociedad y representan un conjunto de atributos

o características que se asignan a mujeres y hombres. (Campo, Gutierrez, & Rincón, 2012, pág.

1)

En los últimos años comenzaron a cuestionarse los regímenes disciplinarios escolares

indiscutidos durante mucho tiempo, por su desactualización, por su rigidez burocrática, por su

despersonalización, pues no reconocían a los niños, adolescentes y jóvenes - los alumnos - como

sujetos de derecho y responsabilidad. Sin lugar a dudas tuvo una marcada influencia en estos

cambios de modelo, los principios enunciados y proclamados por la Declaración de los Derechos

del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1959) y posteriormente la

Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989), en el que el niño (y adolescente)
6

dejaron de ser considerados como un “objetos de cuidado y protección” para “ser sujetos de

derecho y responsabilidad” (Ianni, 2003, pág. 1).

Entre otras tareas, se impone la necesidad de reforzar el autoconcepto y autoestima de niños y

niñas, así como las nociones de convivencia armónica en el entorno educativo, de forma que las

diferencias que puedan surgir sean canalizadas apropiadamente, sin enturbiar el ambiente que

comparten, desarrollando y expresando sus afectos y emociones, pero también sus desacuerdos y

temores o recelos de manera asertiva.

Elena Simón señala que desde 1975 niños y niñas comparten el mismo espacio en la escuela

se puede pensar que, si existe un sistema educativo común, por lógica reciben la misma

información por lo tanto incorporan en sus vivencias y comportamientos la conciencia de

igualdad (Martinez & Escapa, 2008, pág. 2).

La convivencia ayuda a que tanto hombres y mujeres compartan las mismas responsabilidades

que conlleva la sociedad, son seres iguales en condición con distintos roles que tranquilamente lo

podrían intercambiar, así como hay buenos chef varones también hay mujeres bomberos que

hacen un buen trabajo.

Numerosos estudios han demostrado que, a pesar de la educación mixta, reciben mensajes

diferentes acerca del papel que deben representar según su sexo, existen otros agentes de

socialización como la familia, religión, medios de comunicación, entorno y de manera especial

en los últimos años las nuevas tecnologías, las páginas de información o los espacios de relación

definen lo que se espera de la o el adolescente.


7

La coeducación iniciada en Ecuador en 2012, da paso a que chicos y chicas convivan,

socialicen e interactúen juntos dejando de lado el estereotipo de colegios para cada sexo, esta

adaptación impuesta hace que absorban como suyos elementos culturales y sociales que debe

facilitar una mejor integración a la sociedad.

El cambio más radical lo viven los colegios que desde sus inicios fueron exclusivamente para

hombres o para mujeres. En la Unidad Educativa Gran Colombia se percibe la desigualdad desde

la desproporción poblacional (por cada 20 mujeres hay 1 hombre). La convivencia diaria provoca

que las diferencias surjan, pues las estudiantes estaban acostumbradas a no interactuar con

estudiantes varones, y la presencia de los mismos altera una rutina que tenían claramente

definida.

En el transcurso de la convivencia se gestan grupos humanos conformados por subgrupos, que

eventualmente puedan resultar antagónicos. Esto produjo, en algunos casos, que las estudiantes

con más años en la institución actuaran con agresividad, intolerancia hacia el sexo opuesto,

generándose fuertes roces. El estudiante varón, en cambio, se comporta con grosería. No mide

sus fuerzas o actitudes y trata a sus compañeras como si fueran otros varones, dificultando el

ambiente educativo, y entorpeciendo la convivencia.

En la presente investigación se determina la influencia de los estereotipos de género en la

convivencia escolar en las y los estudiantes de la Unidad Educativa Gran Colombia, que desde

sus inicios fue colegio femenino, inclusive habiendo más mujeres maestras que maestros y

ofertando formación técnica tradicionalmente concebida para las mujeres como un estereotipo

más a la feminidad.
8

La coeducación comenzó en Ecuador el año 2012, específicamente en el bachillerato (jornada

matutina), con alrededor de 1.300 estudiantes, siendo mujeres la mayoría, teniéndose solo entre 3

y 8 varones por curso, lo que no pocos inconvenientes que se describen en este estudio.

Formulación del problema

¿Cómo influyen los estereotipos de género en la convivencia escolar de las y los estudiantes

de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia?

Preguntas directrices

 ¿Cuáles son los estereotipos de género que inciden en la convivencia escolar de las y los

estudiantes de Tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia?

 ¿Qué formas de convivencia escolar existen entre las y los estudiantes de Tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia?

 ¿Determinar que estereotipos de género afectan en la convivencia escolar de las y los

estudiantes de Tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia?


9

Objetivos

Objetivo general

Determinar la influencia los estereotipos de género en la convivencia escolar de las y los

estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia.

Objetivos específicos

 Investigar los estereotipos de género que inciden en la convivencia escolar de las y los

estudiantes de Tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia.

 Identificar las formas de convivencia escolar de las y los estudiantes de Tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia.

 Identificar los estereotipos de género en la convivencia escolar de las y los estudiantes de

Tercero de bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia.


10

Justificación

Este estudio se justifica en las dimensiones académica, social y práctica.

En la dimensión académica, implica la aplicación de conceptos y categorías relacionados con

el tema seleccionado, que son los estereotipos de género y la convivencia en el ambiente

educativo, considerando los factores sociales, culturales y psicológicos que posibilitan un buen o

mal clima dentro del ambiente educativo. Además, se considera de forma primordial el concepto

de coeducación, pues esta modalidad educativa tiene menos de diez años en el país, y durante el

proceso de implementación se evidenciaron diferentes reacciones negativas en las unidades

educativas femeninas o masculinas donde se incorporaron estudiantes varones o mujeres,

respectivamente.

En la dimensión social, al ser las unidades educativas el ambiente de socialización más

importante después de la familia, este estudio se constituye en un importante aporte, ya que

permitirá una mejor visualización de la problemática que implican los estereotipos de género en

la convivencia dentro de la institución, así como los mecanismos ideales para mejorar dicha

convivencia.

En la dimensión práctica, posibilita aplicar los conocimientos y estrategias educativas

aprendidas durante el curso de Maestría en Educación y Proyectos de Desarrollo con Enfoque de

Género en un caso específico y concreto del ambiente educativo donde la autora de esta

investigación se desempeña profesionalmente.


11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema:

Para una mejor comprensión del estereotipo de género, es necesario desarrollar una
aproximación conceptual de categorías tales como entorno escolar y equidad de género. De esta
forma, será posible identificar las causas y efectos de la desigualdad e inequidad, como los tratos
diferenciados a varones y mujeres, con lo que se tendría una visión más amplia de la coeducación,
así como una mejor convivencia.

El término "estereotipo" fue incorporado en las ciencias sociales por Walter Lippman en su
libro Public Opinion (publicado en 1922). Aunque el referido autor no aportó una definición clara
sobre estereotipo, integró una visión global del naciente concepto de estereotipo social (Betancor
& González, 2013). Los estereotipos de género surgen de la conceptualización y diferenciación de
dos términos que a primera vista pueden parecer sinónimos: sexo y género. El sexo hace referencia
a las características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que
los definen como hombres o mujeres, el género es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones
sociales, que se construye en cada cultura y momento histórico con base en la diferencia sexual.

El campo educativo es muy extenso y de manera integral se podrá aportar en el desarrollo de

los estereotipos de género y la sana convivencia escolar enmarcada en valores universales que

permita adaptarse a la coeducación y las exigencias del mundo. De aquí nace la necesidad de

intervención y la participación conjunta en la Unidad Educativa Gran Colombia.

El estereotipo de género y la convivencia escolar entre las y los adolescentes es una dificultad

que ha existido desde siempre, en la actualidad esta problemática es más visible debido a la

coeducación donde se impuso que socialicen entre sexos. Los roles de género se enseñan y
12

aprenden desde muy pequeños, son las expectativas sociales y culturales de los comportamientos

"apropiados" para las mujeres y hombres.

La sociedad no tiene por misión “estandarizar” al individuo e impedir que sea quien es, sino a

la inversa, dar la posibilidad de que se desarrolle tal cual es, debe darle la oportunidad de ser él

mismo y no como son los otros (Díaz-Aguado, 2009).

Los y las adolescentes aprenden conceptos, procedimientos y actitudes que son adquiridos de

múltiples formas con base en su contexto intra y extraescolar. La convivencia escolar implica,

entonces, aprender a comportarse como hombre o mujer. Deben aprender a conocer, a hacer, a

ser y a convivir, expresando su propia personalidad como hombre o mujer. Eso es, en conjunto,

el ideal educativo que deben adquirir para lograr el enfoque formativo de la educación.

Los estereotipos de género no sólo funcionan desde la sociedad patriarcal hacia las mujeres

sino también desde un grupo de mujeres hacia otras, cuando estas últimas escapan del paradigma

normativo de un contexto dado. Muestra de ello son las aportaciones de diversos autores como

Agudo (2009), que explora la prevención de la violencia de género, analizando la convivencia

escolar y los conflictos que surgen en la vida cotidiana de los estudiantes, o el estudio de

Betancor & González (2013), quienes abordan la temática de la igualdad de oportunidades entre

mujeres y hombres en el mercado laboral, considerando que las diferencias y la discriminación

comienzan en el ambiente familiar, se profundizan en la vida estudiantil, y se consolidan en la

etapa labora. Otro estudio considerado es el de Ianni (2003), que describe la problemática de la

convivencia escolar a partir de las relaciones de poder existentes entre las autoridades educativas

y los estudiantes, pero también sobre la formación de grupos y líderes que eventualmente

generan roces y conflictos con sus compañeros, especialmente los más vulnerables.
13

También fueron consultados los estudios de Mena, Romagnolio, & Valdés (2006) y el de

Romo & Papadimitriou (2004), que aportan otros elementos para el análisis de la convivencia

escolar, como los conflictos que pueden llevar los estudiantes de su casa al ambiente educativo,

así como las relaciones sexo-género en el mismo ambiente.

La Unidad Educativa Gran Colombia desde sus inicios fue una Institución “femenina”

ofertando carreras afines al género, y desde la coeducación iniciada en el 2012 entro en una fase

de acoplamiento, el porcentaje de hombres es menor al de mujeres, tanto en el personal docente

como en estudiantes, esto tiene impacto en la formación de la personalidad, el modelo del ser que

día a día ellos observan y aprenden es generalmente el de una mujer, la convivencia escolar ha

sido difícil de sobrellevar tanto para hombres como para mujeres.

La convivencia escolar y el estereotipo de género están relacionados con características

sociales y culturales, a partir de las diferencias físicas basadas en el sexo de las personas. Una

parte de la población tiene contacto a través del conflicto por la convivencia diaria. Esto ocurre

por la pertenencia a un grupo que es parte de la identidad social de un individuo.

Fundamentación teórica

Convivencia

Caballero (2010, pág. 155) afirma que: “La convivencia constituye uno de los aspectos más

importantes en las relaciones humana. Como manifestación natural de estas relaciones pueden

surgir desavenencias, desacuerdos, comunicación inadecuada, etc., que pueden dar lugar a

conflictos interpersonales: por tanto, convivencia y conflicto se presentan en un mismo

escenario”.
14

La convivencia es aprendida a temprana edad. Empieza en el hogar, donde se dan las primeras

relaciones interpersonales para una adecuada salud mental, dando al ser humano un equilibrio

para su desenvolvimiento personal, social y profesional. Es la acción de convivir con los demás,

en el interior del hogar, la escuela y el entorno que les rodeas con respeto mutuo, tolerancia y el

ejercicio de derechos y deberes, sin discriminación alguna.

La convivencia es la capacidad de interactuar reconociendo los derechos de los demás,

manteniendo relaciones valiosas y gratificantes. Además, es entendida como la relación de un

grupo de individuos en un espacio de armonía y paz, en favor de una sana relación. (Palma,

2013, pág. 17). Más allá de su significado etimológico como conjunto de experiencias vividas,

por supuesto armónicas, pero que puede ser también desequilibrantes para la sociedad, se percibe

como un conjunto de relaciones favorables de los individuos de un grupo social determinado,

entre ellos y frente a este grupo. (Batubenge, Mancilla, & Panduro, 2016, pág. 21)

Convivir es ser parte del grupo, en un ambiente donde las relaciones sociales sean las más

importantes, que genere la participación activa por el bien de la comunidad.

Formas de convivencia

Convivencia social

La convivencia social es ser parte del grupo, es un modo de participar activamente de las

actividades y poder ser reconocido.

La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en

el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos que la importancia de las leyes
15

para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social. La sociedad no

puede existir sin la acción de la acción de los individuos (Palma, 2013, pág. 16).

El respeto, la consideración y la participación es fundamental para el perfecto

desenvolvimiento de la sociedad, con derechos y responsabilidades que garanticen una mejor

convivencia. La convivencia social es un elemento constitutivo del ser humano, con derechos

individuales y colectivos para el bien de la comunidad.

Convivencia escolar

La convivencia escolar es una construcción colectiva y dinámica, las interrelaciones de toda la

comunidad educativa sé cuál sea la función que desempeñen.

Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera

significativa en el desarrollo ético, socio-afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones

que establecen entre sí y con el personal docente y directivo (Palma, 2013, pág. 17) .

Conceptualmente, puede ser entendida como “la interrelación entre los diferentes miembros

de un establecimiento educacional…Esta concepción no se limita a la relación entre las personas,

sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman una

unidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de todos

los miembros y actores educativos sin excepción” (Mena, Romagnolio, & Valdés, 2006, pág. 28)

En el establecimiento educativo las relaciones interpersonales son la base fundamental para

que todos los integrantes que la conforman tengan una convivencia sana en el marco del respeto,

la cordialidad y armonía.

La convivencia escolar es responsabilidad de todos los integrantes de la comunidad educativa

sin excepción, con valores y responsabilidades mutuas de acuerdo a las características

particulares de cada uno.


16

Convivencia familiar

Es en familia es donde el niño/a desarrolla sus habilidades sociales, y aprenden ciertos valores

que orientan a tener una mejor convivencia con respeto y apoyo.

La convivencia familiar es aquella que se da entre los miembros de una familia. (Palma, 2013,

pág. 1)

Al formar parte de una familia se comparte costumbres, valores que con el tiempo se ve

reflejado en una convivencia social.

La convivencia familiar permite desarrollar en el ser humano la confianza que necesita para

afrontar lo que en adelante será la convivencia social, como el fortalecimiento personal y

espiritual; en la comunidad, país, la sociedad.

Entorno escolar

El entorno escolar es la combinación de muchos factores como población, tipo de institución,

sector entre otros, que influyen en el normal desenvolvimiento académico y social de toda la

comunidad educativa es todo lo que rodea al centro educativo.

El contexto educativo de un centro educativo es una serie de elementos y factores que

favorecen u obstaculizan el proceso de enseñanza/aprendizaje en el aula. (Balco, Callejas,

Carretero, & Casado, 2016, pág. 23)

Para el centro educativo y el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje el entorno

escolar influye para una educación de calidad, aprovechando todos los recursos que brinda.

El contexto educativo o entorno escolar influye en muchos factores a la educación integrar del

alumnado, no solo por dentro sino por fuera también, preocupando a la comunidad educativa y

atendiendo a las necesidades del entorno.


17

Espacio de interacción

Aula

El aula como espacio de interacción es donde chicos y chicas promueven las relaciones

interpersonales o interpersonales (directas) intercambiando información de cualquier tipo como:

opiniones, dudas, expresiones, proyectos de forma directa.

Patio

El patio es el espacio donde las personas socializan y aprenden a vivir y convivir, compartiendo

lugares de juegos, relacionándose con otras personas permitiendo desarrollar la personalidad

mejorando las relaciones entre pares.

Estereotipo de género

Un estereotipo es una imagen, idea o modelo asociado a un grupo social. Esta imagen o

modelo es atribuida a sus características, conductas, cualidades y habilidades, así como a otras

características que lo identifican y que, por lo general, son inmutables (Díaz-Aguado, 2009).

Los estereotipos se caracterizan por atribuir características o conductas de forma negativa a

determinados individuos ya sea por su sexo, edad, orientación sexual.

Estereotipo y género

El estereotipo y el género son términos que se vinculan para hacer referencia las ideas o

atribuciones sociales y las características biológicas propias del ser humano.


18

Convivencia y estereotipos de género

En una convivencia donde los estereotipos sean marcados y las relaciones interpersonales

estén siendo afectadas es importante que prime el respeto a las desigualdades siempre en el

marco de los derechos humanos.

Género

La palabra género es una traducción del vocablo inglés “gender”. Este término, difundido a

partir de los años 80, pretende evidenciar el hecho de que los roles masculinos y femeninos no

están determinados por el sexo -es decir, por las características biológicas-, sino que van

evolucionando en función de las diferentes situaciones culturales, sociales y económicas.

(Martinez & Escapa, 2008, pág. 4)

Género y convivencia

La Catedrática de Psicología de la educación Universidad Complutense de Madrid, María

José Aguado en su artículo profundiza que: para valorar la importancia que la coeducación tiene

en la construcción de una convivencia de calidad conviene ter en cuenta que la dualidad de la

existencia humana forma parte esencial de la reproducción del modelo dominio-sumisión que

subyace a casi todas las formas de violencia y a la mayoría de las conductas contrarias a la

convivencia que se producen en la escuela. (Díaz-Aguado, 2009, pág. 60)

Como seres humanos es importante desde los primeros años que aprenden a convivir en

igualdad de condiciones ayudando así a que las relaciones interpersonales mejoren y que las

oportunidades sean más para cada género.


19

Teoría de género

Género

El género es una construcción social con que se marca la diferencia entre lo femenino y lo

masculino con base en las características biológicas primarias (distinción entre hombre y mujer)

sobre las que se desarrolla una interpretación de las pautas de conducta culturalmente asignadas a

cada persona en función de lo que se espera de ella.

En este concepto hace referencia a las diferencias socialmente construidas entre los sexos. Es

una noción que apunta a características que tiene que ver con cultura, ideología y socialización;

que tiene profundas relaciones con lo material. El género es un constructo social sujeto al

cambio. (Camara & Reza, 2009, pág. 10)

Equidad de género

Es la igualdad entre la mujer y el hombre tanto en derechos como en oportunidades sin

conductas discriminatorias en relaciones igualitarias asumiendo responsabilidades.

Como fruto del devenir histórico, es una medida para marcar la diferencia, no en detrimento

de alguno de los sexos, biológica o culturalmente hablando, sino por la necesidad histórica de

hacer realidad la igualdad jurídica, asignatura pendiente desde la ilustración de acuerdo con la

apreciación de Celia Amorós. Parte de una igualdad que supera la postura racional-liberal de la

modernidad, y que ahora se funda en la diferencia, en la diversidad, en la interculturalidad, en la

alteridad; desde un paradigma más humano, donde la equidad se concretiza en las oportunidades

necesarias para alcanzar la autonomía y el propio desarrollo, individual y social (Romo &

Papadimitriou, 2004, pág. 32).


20

La equidad es la posibilidad de ejercer la discriminación de manera positiva, a favor de los

distintos grupos, en este caso las mujeres, que han sufrido la peor parte de las desigualdades.

(Camara & Reza, 2009, pág. 13).

La equidad de género es la que equilibra a Hombres y mujeres en igualdad

independientemente de las diferencias biológicas, en cualquier ámbito de la vida (político, social,

cultural y familiar); aceptando las diferencias y limitaciones de cada uno buscando un mejor el

desarrollo de la sociedad. En la siguiente tabla se describen algunos términos importantes:

Esquema 1. Relación de los rasgos y características, y su diferenciación entre sexo y género.

Equidad Sexo Género


Es el hecho de generar justicia a Clasificación general Clasificación del ser
través dela igualdad de determinada por el órgano humano en masculino y
oportunidades dentro de las reproductor del ser vivo. femenino.
mismas circunstancias entre
ambos sexos.
Masculinidad y feminidad Estereotipos Prejuicios
Características que se adopta de Formas de comportase, de Formarse una idea de
acuerdo a costumbres, patrones hablar y de ser ya conocer las cosas.
sociales y que son propias del establecidos.
género.
Identidad Discriminación Sexismo
Características que definen a Conjunto de acciones que se Acto de poder, dominio y
una persona o a un grupo. ofenden, obstaculizan y sometimiento.
minimizan y/o físicamente a
las personas que pretenden
lograr una acción.
Fuente: Cámara y Reza (2009, pág. 15)
21

Definición de términos básicos

Estereotipo

Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles que se tiene sobre una persona

o grupo de personas que comparte ciertas características, cualidades y habilidades, y que busca

justificar o racionalizar una cierta conducta en relación con determinada categoría social. Son el

conjunto de ideas simples, pero muy arraigadas en la conciencia colectiva, que se escapan del

control de la razón. Los estereotipos determinan cuáles deben ser los comportamientos y las

actitudes, correctas o incorrectas, de mujeres y de hombres

Estereotipo de género

Creencias sobre las características de los roles típicos que los hombres y las mujeres tienen y

desarrolla en una etnia, cultura o en una sociedad.

Género

La palabra género es una traducción del vocablo inglés “gender”. Este término, difundido a

partir de los años 80, pretende evidenciar el hecho de que los roles masculinos y femeninos no

están determinados por el sexo -es decir, por las características biológicas-, sino que van

evolucionando en función de las diferentes situaciones culturales, sociales y económicas.

(Martinez & Escapa, 2008)

Entorno escolar

La coexistencia pacífica de las y los integrantes de la comunidad educativa, supone una

interrelación positiva permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima

que propicia el desarrollo integral de las y los estudiantes”.


22

Convivencia escolar

El concepto de convivencia hace referencia a la vida en compañía de otro u otros individuos.

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de

una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la

interrelación armoniosa y sin violencia entre las y los diferentes actores y estamentos de la

comunidad Educativa.

Identidad de Género

La conciencia de que se es hombre o mujer, después de la identificación con un código que se

asigna a la persona según el sexo con que haya nacido, que crea diferencias en conducta y

funciones esenciales además de diferencias en el trato, cuya construcción es lenta, personal e

implacable, realizada a través de lo que se conoce como Roles de Género, por las personas que

rodean y educan a la niña o niño, durante su etapa de socialización, en los primeros años de su

vida en la que recibe información externa, subliminal y repetitiva sobre de qué sexo es la persona

y como debe comportarse.

Lenguaje sexista

Expresión empleada para referirse al sexismo que se asocia al uso del lenguaje verbal

(hablado o escrito). Distintas organizaciones públicas y de forma especial las legislaciones

sugieren usar un lenguaje no sexista, en cuyo propósito se editaron guías y fueron

desarrolladas políticas legislativas que incorporan de forma progresiva el uso femenino del

artículo “la” (en sus números singular y plural). Este uso es cuestionado por la Real Academia

Española (Caballero, 2010).


23

Fundamentación legal

Constitución del Ecuador 2008

La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 347 establece que es una de las

funciones más importantes del Estado “fortalecer la educación pública y la coeducación…” (

Asamblea Constituyente, 2008), con el fin de que hombres y mujeres convivan en un espacio de

armonía e igualdad

El sistema educativo ecuatoriano incorpora progresivamente el sistema coeducativo,

superando el enfoque de educación tradicional, en el que existían carreras o profesiones para

cada género, asegurando así una desigualdad que propiciaba brechas entre hombres y mujeres.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural, Título I De los Principios Generales Capítulo

Único del ámbito, principios y fines, Art. 2 literal L “Igualdad de género-La educación debe

garantizar la igualdad de condiciones, oportunidades y trato entre hombres y mujeres. Se

garantizan medidas de acción afirmativa para efectivizar el ejercicio del derecho a la educación

sin discriminación de ningún tipo” (Asamblea Nacional Legislativa, 2011, pág. 9)

Literal M “Educación para la ciudadanía. - los establecimientos educativos son

espacios……y promotores de la cultura de paz……………la convivencia social”, se busca de

sobre manera que la convivencia escolar sea un espacio donde hombres y mujeres tengan las

mejores relaciones interpersonales.

En el Literal KK “Convivencia armónica. - la educación tendrá como principio rector la

formulación de acuerdo de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa”.


24

Art. 3 Fines de la educación, literal i.- la promoción de igualdad entre hombre y mujeres y

personas diversas para el cambio de………., y para la construcción de relaciones sociales en el

marco del respeto a la dignidad de las personas….; (Asamblea Nacional Legislativa, 2011);

Todos estos argumentos lo que buscan es una convivencia escolar pacífica entre los y las

adolescentes, donde el respeto, la igualdad, y los acuerdos establecidos sean acatados por todos,

creando un ambiente de paz, armonía entre todos.

Fundamentación pedagógica

Pedagógicamente, este estudio se desarrolla con base en los postulados de Díaz-Aguado

(2009), quien analiza con detenimiento las causas de las diversas formas de violencia

identificadas en el ámbito educativo, así como las conductas contrarias a la convivencia

producidas en el mismo ambiente. La especialista afirma que para erradicar el sexismo y la

violencia se debe atender a los distintos elementos que constituyen un proceso educativo:

cognitivo, afectivo y conductual.

La autora presta especial atención a los avances investigativos sobre las consecuencias

negativas del sexismo tanto para niñas como niños, analizando la convivencia escolar y la

violencia de género en esta población y la juvenil.

Considera de alta relevancia el papel de la educación en la superación de esta problemática,

proponiendo la sustitución del modelo imperante dominio-sumisión por modelos educativos

armónicos con los valores democráticos. Esto permitiría la prevención de la violencia de género

mediante la aplicación de materiales didácticos especializados y programas piloto. Sin embargo,

la autora reclama la necesidad de ir más allá, reforzando la igualdad en la escuela desde un

enfoque integral, que incluya a la familia y otros actores sociales.


25

Fundamentación del método de investigación

Método científico

La investigación científica según Tamayo y Tamayo es:

"La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura

obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el

conocimiento" (Tamayo y Tamayo, 2011, pág. 37). La investigación es una fase más

especializada del método científico.

El método científico es primordial para el trabajo, la investigación que se realiza en el que se

recoge información que ayudara a resolver de mejor manera el problema a tratar.


26

Categorización de categorías

Las variables que se desprenden de la investigación son las siguientes:

Variable independiente:

Estereotipos de género

Recatada
Fuerte

Frágil Valiente

Dulce Audaz

Sumisa Rudo

Gráfico Nº 1 Han cambiado los estereotipos

Los estereotipos se generaron en torno a la idea que tenemos sobre cómo deben comportarse

hombres y mujeres, los papeles que deben desempeñar en el trabajo, en la familia, el espacio

Público e incluso en cómo deben relacionarse entre sí (Martinez & Escapa, 2008, pág. 6).

Muchas veces los estereotipos de género son establecidos por la misma sociedad que, aunque

pase mucho tiempo las mujeres serán la que se encarguen de las cosas fáciles y la crianza de

hijos e hijas, y los hombres de hacer el trabajo duro y llevar el dinero al hogar.
27

Los estereotipos de género han estado presentes desde siempre en la sociedad y no solo en los

roles de género sino a características de un grupo determinado, que muchas de las veces son

negativos.

Variable dependiente

Convivencia escolar

Gráfico Nº 2 Convivencia escolar

La convivencia escolar es la coexistencia pacífica entre grupos humanos (estudiantes) que se

desarrollan en un mismo espacio, sin olvidar muchos factores que generan comportamientos

violentos como lo social, cultural o familiar.


28

CAPITULO III

LA METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El diseño de investigación elegido para el presente estudio es no experimental, es decir, no se

manipulará deliberadamente la variable independiente, sino que se observará con detenimiento el

comportamiento de ambas, para luego describir sus características (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2013).

Además, la presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Gran Colombia, con

el presente diseño:

1. Revisión bibliográfica y elaboración del Marco Teórico.

2. Planteamiento y formulación del problema.

3. Elaboración de la matriz de operacionalización.

4. Formulación de objetivos generales y específicos.

5. Elaboración de preguntas directrices.

6. Caracterización de la población y selección del grupo de estudio.

7. Selección de las técnicas de investigación.

8. Selección y elaboración de los instrumentos de investigación.

9. Codificación y procesamiento de la información.

10. Análisis e interpretación de datos.

11. Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

12. Formulación de la propuesta.


29

Tipo de investigación

La investigación es descriptiva

Pretende describir en teoría lo relacionado con las categorías determinadas en función de las

variables.

Según Arias (2009, pág. 24) la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un

hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la

profundidad de los conocimientos se refiere.

Aplicada al objeto de estudio específico, se trata de exponer las características principales de

los estereotipos de género en la Unidad Educativa Gran Colombia, cómo la perciben los y las

estudiantes, y de qué manera afecta a la convivencia en el aula y el patio de la institución.

Enfoque de la investigación

Tiene enfoque cuali-cuantitativo, mixto.

Utiliza un instrumento de recopilación de datos estadístico como la encuesta.

Los estudios de corte cuantitativo pretenden la explicación de una realidad social vista desde

una perspectiva externa y objetiva (Hernández, Fernández, & Baptista, 2013).

Su intención es buscar la exactitud de mediciones o indicadores sociales con el fin de generalizar

sus resultados a poblaciones o situaciones amplias. Trabajan fundamentalmente con el número,

el dato cuantificable.
30

La investigación es de campo
La investigación fue desarrollada en las aulas y el patio de la Unidad Educativa Gran

Colombia, es decir, el lugar donde se produce el fenómeno estudiado.

Esta investigación es educativa

La formación en investigación educativa es sumamente relevante en el sentido de que el

investigador debe realizar un conjunto de lineamientos para abordar el fenómeno en estudio, es

decir, existe un protocolo formalizado de “procedimientos” que guían todo proceso de

investigación cualitativa y/o cuantitativa. (Aravena, Kimelman, Micheli, Torralba, & Zúñiga,

2015, pág. 34)

Al enmarcarse en el ambiente educativo formal, tanto el aula como el patio de la institución

educativa seleccionada, esta investigación es educativa, y se concentra en la población

estudiantil, que además de adquirir conocimientos, desarrolla valores y prácticas de convivencia

social, muy importantes para su futuro desenvolvimiento como miembros de la sociedad en que

viven.

Población y Muestra

Hernández, Fernández y Batista (2013) definen la población como el agregado de casos que

coinciden con algunas de sus descripciones y suele estar conformada por personas,

organizaciones, eventos o situaciones entre otros que constituyen el foco de la investigación.

La población que se tomará en cuenta para la investigación son los y las estudiantes de 3ros

años del bachillerato especialización en Ciencias, Organización y Gestión de la Secretaria e


31

Industria de la Confección de la Jornada Matutina, expertas Departamento de consejería

estudiantil (DECE) de la Unidad Educativa Gran Colombia, con la siguiente población:

Tabla 1. Muestra por cursos

Estudiantes por especialidad y paralelos por género

Especialidad y paralelos Femenino Masculino

Tercer año de bachillerato Ciencias paralelo A. 44 3

Tercer año de bachillerato Ciencias paralelo B. 19 6

Tercer año de bachillerato Ciencias paralelo C. 18 15

Tercer año de bachillerato O. G. S. paralelo A 22

Tercer año de bachillerato Industria de la Confección “C” 22

Total 125 24

Fuente: secretaria de la institución 2016-2017

Al ser una población tan reducida, se plantea conveniente trabajar con un censo, abarcando la

totalidad de sujetos muestrales.

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS CATEGORÍAS


Es un proceso metodológico que consiste en descomponer las variables que componen el

problema de investigación partiendo de las más general a lo más específico, diciéndose a su vez,

las variables en dimensiones e indicadores.

En el caso de esta investigación la variable independiente es: Estereotipos de género y la

dependiente: convivencia escolar. En la siguiente tabla se presenta la operacionalización de

ambas variables.
32

Tabla 2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

TÍTULO: INFLUENCIA DE LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS Y LAS

ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA GRAN COLOMBIA.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS TÉCNICA INSTRUMENTO


ESTEREOTIPO DE
GÉNERO ¿Los estereotipos
de género que Encuesta Cuestionario
Son el conjunto de ideas Tipos de estereotipos Estereotipos de género, consecuencias
muy arraigadas en la sexista, racional-étnico-
transmiten en el
conciencia colectiva, que político.
se escapan del control de estudiantado de
la razón. bachillerato de la
Ámbitos de generación de Educativo Unidad Educativa
Los estereotipos estereotipos Laboral Gran Colombia?
determinan cuáles deben
ser los comportamientos ¿Los estereotipos
y las actitudes, correctas de género que
o incorrectas, de mujeres Estereotipos y roles Masculinidad
clases de
y de hombres. tradicionales de género
Feminidad comportamientos
manifiestan en la
convivencia escolar
en el estudiantado
de bachillerato de la
Unidad Educativa
Gran Colombia?
33

CONVIVENCIA
ESCOLAR
Es la acción de convivir, Formas de convivencia Personas (social) ¿Qué provoca las
(vivir en compañía de Espacios de interacción Amigos/as (escolar) agresiones grupales
otros), es la coexistencia Padre y madre (Familiar) entre las y los Encuesta Cuestionario
pacífica y armoniosa de Aula (interno) estudiantes del
grupos humanos en un Patio (externo) bachillerato de la
mismo espacio. Unidad Educativa
Gran Colombia en
la convivencia
escolar y porqué se
dan?
34

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.


La encuesta

La encuesta es una técnica de observación formada por una serie de preguntas formuladas y

cuyas respuestas son anotadas por el encuestador (Tamayo y Tamayo, 2011, pág. 210). El diseño

de encuestas “es exclusivo de las ciencias sociales, y parte de la premisa de que, si queremos

conocer algo sobre el comportamiento de las personas, lo mejor, lo más directo y simple, es

preguntárselo a ellas” (Sabino, 2015).

Es una técnica empleada como procedimiento de investigación para obtener datos de forma

rápida y eficaz, por medio de cuestionario con la formulación de preguntas, de manera rápida y

eficaz.

Instrumento de investigación

El cuestionario

Es el documento de preguntas diseñadas de las variables que tiene la investigación que se

aplicara a las y los encuestados con preguntas que permitan ver la opinión y de esa manera

proporcionar la mejor información de los datos.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS


En cuanto a la validez de los instrumentos utilizados en la investigación, ésta fue lograda con

el apoyo de expertos docentes de 4to Nivel, quienes plantearon distintas observaciones que

fueron atendidas para el mejoramiento de la encuesta:


35

MSc. Ángela Zambrano, docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Instituto de Posgrado, Universidad Central. Commented [h1]: Sería interesante indicar las observaciones
planteadas por los docentes consultados.

MSc. Cecilia Jaramillo, docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Instituto de Posgrado, Universidad Central.

MSc. José Luis Casares, docente de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación, Carrera de Lingüística, Universidad Central.

Técnicas para el Procesamientos y Análisis de resultados


Luego de la revisión de los instrumentos uno por cada variable, se procede a realizar la toma

del cuestionario de preguntas a las y los estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad

Educativa.

Para el procesamiento de datos se aplicó el programa SPSS (Statistical Package for the Social

Sciences versión 20.0 y las hojas de cálculo del programa Excel, mediante el cual se generarán

tablas y gráficos de cada pregunta.

El análisis e interpretación de datos cumplieron los siguientes pasos:

 Análisis cuantitativo de los datos de investigación.

 Análisis cualitativo de los datos de investigación.

Para la realización de los análisis se elaboraron las matrices de datos y gráficos estadísticos

por cada pregunta de la encuesta.


36

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos mediante la encuesta aplicada a las y los

estudiantes de tercero de bachillerato de la Unidad Educativa “Gran Colombia” sobre

estereotipos de género y convivencia, lo que permitió una mejor aproximación a la problemática.

1. Como hombre o mujer me preocupo por mi aspecto físico.

70.0

60.0
57.9
50.0 54.2

40.0

30.0
29.2
20.0 26.2

10.0 13.5
12.5
4.2 2.4
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 1 Preocupación por su aspecto físico

Elaborado por: Tatiana Cevallos


Análisis e interpretación de resultados

El aspecto físico de hombres y mujeres es considerado como racional y consciente de sí mismo

pues posee una identidad propia. Como se puede observar en el gráfico, el 54% de los hombres y

el 57% de las mujeres se preocupan por su aspecto. La apariencia para los y las estudiantes es

importante; en la adolescencia son más receptivos como los perciben los otros individuos, lo que

guarda relación con la aceptación esperada.


37

2.-Usted cree que los hombres o mujeres tienen las mismas oportunidades.

80.0

70.0
70.8
60.0 62.7

50.0

40.0

30.0

20.0
20.8 21.4
10.0 15.9

8.3 0.0 0.0


0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 2 Percepcion de las oportunidades para el hombre y la mujer

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Las diferencias biológicas han sido utilizadas para justificar algunas diferencias sociales entre

hombres y mujeres, durante mucho tiempo se pensó que las mujeres no podían participar

activamente ni desempeñar algún cargo, con el tiempo las cosas están cambiando pues se busca

la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, en la gráfica podemos observar que el 70%

de hombres piensa que si hay las misma oportunidad laborales, aunque este siglo ha dado pasos

agigantados las mujer todavía piensan con un 62% que las cosas no son así; aunque comparten

los mismos retos y responsabilidades, todavía no sienten confianza en ella misma. Si se lograra

la equidad entre hombre y mujer se consideraría una convivencia más justa y que la participación

sea por igual en la sociedad.


38

3.- Alguna vez has sido discriminado por el hecho de ser hombre o mujer.

70

60 65.9

50

40 45.8
41.7
30
28.6
20

10
12.5
0 0 5.6
0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 3 Discriminación hacia el hombre o la mujer

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Aunque el porcentaje más alto de hombres y mujeres declaran no haberse sentido

discriminados ni discriminadas por el hecho de ser de uno u otro sexo, se detectaron porcentajes

altos de hombres y mujeres que se sintieron discriminados y discriminadas algunas veces (41,7%

y 28,6%, respectivamente). Este dato es importante para considerar el desarrollo de una

propuesta que permita mejorar la convivencia en el ámbito educativo.


39

4.-Por qué una profesión técnica como la mecánica debe ser exclusiva para hombres.

60.0

50.0 54.8

40.0
37.5
30.0
29.2
25.0 26.2
20.0

16.7
10.0
8.3 2.4
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 4 Carreras técnicas exclusivas para cada sexo

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

En este gráfico se aprecia que tanto hombres como mujeres en porcentajes elevados (29,2% y

54,8% respectivamente) consideran que la mecánica de ningún modo puede ser considerada

exclusiva para los hombres. Sin embargo, otros porcentajes también altos señalan que esto puede

darse casi siempre (25% para varones y 16,7% para mujeres) y a veces (37,5% para varones y

26,2% para mujeres). Este dato es fundamental para la comprensión dinámica del tema abordado,

y la constancia de que aún se debe trabajar en los estereotipos de género desarrollados en la

sociedad ecuatoriana.
40

5.-Las mujeres tienen la misma capacidad que un hombre para trabajar y ganar dinero.

100.0
90.0
80.0 87.3
83.3
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
12.5 5.6 4.2 7.1 0.0 0.0
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 5 Oportunidades para hombres y mujeres en el tema económico

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La mujer ha sido considerada inferior al hombre en el pasado, solo con el objeto de casarse y

tener hijos, identificándose en cambio al hombre como el sexo fuerte, a quien se debe exigir

trabajar y aportar dinero al hogar. Con comportamientos y actividades que solo cada género

podía desempeñar. Hoy en día se sabe que tanto las mujeres como los hombres son campases de

ejercer muchas tareas, tomando en cuenta algunas características biológicas como altura o

flexibilidad, pero esto no ha impedido que las mujeres ocupen puestos en los que son bien

remuneradas.
41

6.-Las actividades escolares son compartidas entre hombres y mujeres.

80.0

70.0
70.8
60.0
62.7
50.0

40.0

30.0
29.2
20.0
21.4
10.0 15.1
0.0 0 .8
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 6 Actividades escolares

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Las actividades escolares en los centros educativos son muy importantes para una buena

convivencia con prácticas que superen los roles tradicionales en los que se han enfrascado

motivando a chicos y chicas a fomentar las relaciones interpersonales, se puede apreciar que el

70,8% de los hombres y el 62,7% de las mujeres conciben que las actividades en la Unidad

Educativas siempre deben ser compartidas.


42

7.-La mayoría de los hombres acosan sexualmente a las mujeres, aunque sea solamente de

forma sutil.

60

50
49.2
45.8
40
37.5
30

20 23.8

16.7 17.5
10
9.5
0
0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 7 Acoso sexual

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El acoso sexual se lo puede catalogar como las insinuaciones indeseadas, favores sexuales,

conductas sexuales físicas o verbales, que afecta mayoritariamente a las mujeres como es el caso

de la gráfica el “A veces” ocupa el 45,8% de los hombres y el 49,2% de las mujeres, mientras el

16,7% de los hombres y el 23,8% de las mujeres reconoce que esto se da casi siempre. Este dato

también es importante para el diseño de la propuesta, pues se trata del respeto y la dignidad de

las personas que debe ser apropiadamente valorado.


43

8.-Cuando la mujer participa en actividades que son generalmente realizadas por los

hombres pierde su feminidad.

45.0
40.0 42.9
41.7
35.0
36.5
30.0
25.0
25.0
20.0
20.8
15.0
16.7
10.0 12.5
5.0
4.0
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 8 Participación en actividades no convencionales

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Actividades impuestas por la sociedad en la que hay solo cosas que puede hacer cada sexo no

solo por el hecho de ser diferentes físicamente, sino que muchos factores que influyen en las

acciones y dan origen a elecciones de la vida cotidiana. En la gráfica se demuestra que según los

porcentajes más altos de los y las encuestadas (20,8% de los varones y 42,9% de las mujeres)

señalan que las mujeres nunca pierden la feminidad al realizar tareas tradicionalmente

masculinas como la mecánica, manejo de buses o taxis o carga pesada, policías, servicio militar,

pilotos de avión, despachadoras de gasolina que son empleos habituales de los hombres. En

cambio, el 12,5% de los hombres y el 4% de las mujeres consideran que siempre que haga esto,

una mujer pierde su feminidad.


44

9.-Los hombres siempre lucharán por tener mayor poder en la sociedad que las mujeres.

45.0
40.0
41.7
35.0
34.1 34.9
30.0
25.0 29.2

23.8 25.0
20.0
15.0
10.0
5.0 7.1
4.2
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 9 Poder en la sociedad

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Al hablar de lucha por el poder se puede manifestar que los hombres siempre han estado a la

cabeza de la sociedad y han impuesto su propia voluntad, en muchos de los casos como buenos

líderes sacando a delante a la comunidad, en otros influyendo en la vida de los demás. La gráfica

muestra que según el 29,2% de los varones y el 7,1% de las mujeres, nunca pasará esto.

Este dato también es positivo para afianzar la propuesta, ya que existe receptividad en los y

las estudiantes para considerar que el poder no es exclusivo de los varones.


45

10.-Los hombres se comportan como niños cuando están enfermos.

50.0
45.0
45.8
40.0 42.1
35.0
30.0 33.3
25.0 27.8 27.0
20.0
15.0
16.7
10.0
5.0
4.2 3.2
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 10 Personalidad inmadura

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Llamado complejo de Peter Pan en la que se tiene un comportamiento infantil que afecta

principalmente a los hombres en sus amistades y autoestima en las relaciones interpersonales

marcada por una inmadurez emocional pues la personalidad está sometida a constantes cambios.

La gráfica muestra que el 16,7% de los hombres y el 42,1% de las mujeres consideran los

hombres cuando están enfermos siempre se comportan como niños. Este dato implica el

reconocimiento de que el hombre tiende a depender de forma más notoria de una mujer en

situaciones difíciles, que pueden ser una enfermedad, un período prolongado de desempleo o una

situación análoga.
46

11.-Cuando los hombres prestan ayuda a las mujeres, a menudo intentan demostrar que

son mejores que ellas.

45.0
40.0
40.5
35.0 37.5
30.0
31.0
25.0
25.0 25.0
20.0
15.0
15.9
10.0 12.5 12.7
5.0
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 11 Ayuda al sexo opuesto

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según este gráfico, el 37,5% de los hombres y el 12,7% de las mujeres declaran que nunca

brindan ayuda a sus compañeros y compañeras del sexo opuesto. Este dato revela la falta de

solidaridad en ambientes coeducativo, donde las diferencias de género han hecho que los

hombres presten el tipo de ayuda caballerosa a las mujeres consideradas por su condición como

el “sexo débil” el de “atención”, esto ha dispuesto que se consideren mucho mejor que ellas, hay

que recalcar que algunas características de ayuda que forman parte del papel masculino como por

ejemplo en una situación de peligro en la que proporciona mayor posibilidad de heroísmo y otros

del femenino como el de la madre que cuida a su hijo.


47

12.-Los hombres deberían estar dispuestos a sacrificar su propio bienestar con el fin de

proveer seguridad económica a las mujeres.

45.0
40.0
41.7
35.0 37.5
30.0 33.3

25.0 28.6

20.0
19.8
15.0 18.3
16.7
10.0
5.0
4.2
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 12 Bienestar económico

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según este gráfico, el 41,7% de los varones y el 28,6% de las mujeres consideran que los

hombres siempre deberían estar dispuestos a sacrificar su propio bienestar con el fin de proveer

seguridad económica a las mujeres. Esta también es una visión machista, y revela que tanto

hombres como mujeres encuestados y encuestadas todavía mantienen ese enfoque patriarcal de la

sociedad y la economía doméstica.

En la población mundial, las mujeres representan un poco más de la mitad, pero su

contribución económica es muy baja, la participación en el campo laboral todavía está divido por

géneros, donde la mujer realiza trabajos no remunerados o si es un empleo remunerado el salario

es inferior frente al de los hombres.


48

13.-Las mujeres en comparación con los hombres, tienden a tener una mayor sensibilidad

moral.

60.0

50.0 54.2

40.0
39.7
36.5
30.0

20.0 25.0

16.7 18.3
10.0
4.2 5.6
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 13 La moral y las mujeres

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La sensibilidad moral se la puede comprender en cómo afecta a la persona una determinada

acción y los efectos que pueden causar en su bienestar, donde se involucra dos o más valores y la

toma de decisiones se hace más difícil en una sociedad tradicionalista, el 25% de los hombres y

el 39,7% de las mujeres consideran que sus actos siempre pueden ocasionar que la moral de las

mujeres puede verse afectada.


49

14.-En el caso de un conflicto en el aula las opiniones de la mujeres son válida.

60.0

50.0 55.6

40.0
41.7 41.7

30.0

20.0
20.6 21.4

10.0 12.5
4.2 2.4
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 14 Conflictos en el aula

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El conflicto son situaciones de disputas, luchas o enfrentamientos entre dos o más personas

donde una de las partes quiere imponerse a la otra ocasionando malestar a la convivencia; no

siempre se va a estar de acuerdo en las acciones, opiniones o conductas de un individuo o un

grupo.
50

15.-En la formación realizan filas solo de hombres y otras solo de mujeres.

80.0

70.0 74.6

60.0
58.3
50.0

40.0

30.0

20.0
20.8
10.0 16.7 17.5
4.2 3.2 4.8
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 15 Formaciones escolares

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La formación es la forma o manera de colocar a un grupo de personas en un espacio

determinado, donde adoptan posiciones de atención para las diferentes actividades como:

desfiles, formaciones generales o clases de educación física, donde las y los estudiantes puedan

ver y oír de manera adecuada. El 58,3% de los hombres y el 74,6% de las mujeres ven que la

formación nunca es igualitaria.


51

16.-Las mujeres exageran los problemas que tienen.

60.0

50.0
48.4
40.0
37.5 37.5
30.0

20.0
21.4
16.7 17.5
10.0 12.7
8.3
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 16 Los problemas de las mujeres

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 37,5% de los hombres y el 12,7% de las mujeres

consideran que las mujeres siempre exageran sus problemas.

Los problemas de las mujeres muchas de las veces son por las desigualdades de género que le

asigna la sociedad, entre los principales problemas que enfrentas esta la pobreza por falta de

oportunidades, abandono de su pareja, maltratos, injusticias, salario mal remunerado, trabajo

precario; evitando así el crecimiento económico del país. Cada vez son más las mujeres las que

integran el mundo laboral sin descuidar el trabajo doméstico y son muchas las que dependen del

esposo.
52

17.-Las mujeres intentan ganar poder controlando a los hombres.

Chart Title
45.0
40.0
41.3
35.0 37.5
30.0
25.0 29.2
20.0 25.0 24.6
21.4
15.0
10.0 12.7
5.0 8.3
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 17 La dominación al hombre

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 41.3% de las mujeres y el 25.0% de los hombre

consideran que las mujeres a veces dominan del hombre.

Los hombres siempre han sido los que han llevado la batuta, el dominador, quien ha tomado

las decisiones importantes en la historia, pero el tiempo está cambiando poco a poco y la mujer

está ganando terreno, el 41,27% de las mujeres dice que A veces gana poder al controlar a los

hombres.
53

18.-Hay muchos trabajos en los cuales los hombres deberían tener preferencia sobre las

mujeres a la hora de los ascensos y de la promoción.

Chart Title
40.0
35.0
34.9
30.0 33.3 33.3 32.5
25.0
25.0
20.0 22.2
15.0
10.0
10.3
5.0 8.3
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 18 Asenso y promoción en lo laboral

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 10.3% de las mujeres y el 8.3% de los hombres

consideran que las mujeres siempre tienen asenso y promoción en lo laboral.

En el ámbito laboral las mujeres sufren situaciones de discriminación así desempeñen el

mismo trabajo que el hombre y se lo ve reflejado en las desigualdades salariales dejando a la

mujer en desventaja. El 29% de las mujeres manifiestas que a veces en los trabajos tienen

preferencia. Por razones en que las mujeres son madres y la atención de los hijos demanda más

tiempo en el hogar o escuela como para que estén en la oficina.


54

19.-Aunque a algunas mujeres les guste trabajar fuera del hogar, debería ser

responsabilidad última del hombre suministrar el sostén económico a su familia.

35.0

30.0
29.2 29.4
25.0
26.2
25.0 25.0
23.8
20.0
20.6 20.8
15.0

10.0

5.0

0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 19 Economía del hogar

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 29.2% de los hombres y el 26.2% de las mujeres

consideran que los hombres casi siempre ayudan con la economía del hogar.

La economía desde tiempo inmemorables ha sido responsabilidad del hombre pues la mujer se

quedaba en el hogar al cuidado de los hijos e hijas, actualmente hay mujeres que son sostén del

hogar o ayudan a sus esposos para la subsistencia económico de la familia sin embardo es más

como ayuda que obligación. En la gráfica muestra que los 4 indicadores si es responsabilidad del

hombre brindar seguridad económica a la familia.


55

20.-Es natural que hombres y mujeres desempeñen diferentes tareas.

70.0

60.0
61.9
50.0

40.0
41.7
30.0

20.0 25.0

16.7 18.3 16.7


10.0 14.3
5.6
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 20 Igualdad en las tareas

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 41.7% de los hombres y el 61.9% de las mujeres

consideran que los hombres, siempre tienen una igual de tareas

Hay roles que se han trasmitido generación tras generación que justifica la división del trabajo

como el trabajo productivo y trabajo reproductivo; y que desde su nacimiento el niño o niña con

los adultos que los rodean van desarrollando sus capacidades y habilidades dependiendo del

sexo, el 52% de las mujeres ven como natural que cada quien desarrolle un rol, así como los

hombres con un 6% talvez sientan amenazas de que ocupen un puesto ya designado.


56

21.-Si un niño/a está enfermo/a y el padre y la madre están trabajando debe ser

generalmente la madre quien pida permiso en el trabajo para cuidarlo.

50.0
45.0
45.8
40.0
35.0
34.9
30.0 32.5
25.0
25.0
20.0
15.0
16.7 16.7 15.9
10.0 12.5
5.0
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 21 Enfermedad y los hijos/as

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 25.0% de los hombres y el 34.9% de las mujeres

consideran que los hombres, están en el cuidado de la enfermedad de los hijos/as.

Las obligaciones y responsabilidades que tienen como madres y padres con las y los hijos es

brindar protección, cuidado, atención, cariño que ellos y ellas recibieron de pequeños. En la

sociedad de hoy que hombres y mujeres trabajan y por no perder el sustento laboral; el momento

de la enfermedad de un hijo o hija el pedir permiso interrumpe la actividad laboral, según la

estadística con el 29% son las mujeres las que llevan al médico en el momento de la enfermedad.
57

22.-Es más importante para una mujer que para un hombre llegar virgen al matrimonio.

60.0

50.0
48.4
45.8
40.0

30.0

20.0 23.8 25.0


19.0
16.7
10.0 12.5
8.7
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 22 Interpretación por género: Valores en una mujer

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Perder la virginidad por diversas razones depende del modo de pensar y como quiere llevar la

sexualidad mujeres y hombres. Hace mucho tiempo llegar virgen se consideraba casi como un

requisito o como parte de la educación para poder contraer matrimonio, un tipo de tradición de

valor sentimental. El tiempo ha cambiado y ahora parece más de la cultura de cada persona. Para

el 48,4% de las mujeres determinaron que siempre es importante llegar virgen y para el 45,8% de

los hombres no es muy importante.


58

23.-Trabajos como secretaria, enfermera, costurera debería por sus características ser solo

para mujeres.

70.0

60.0
59.5
50.0

40.0
37.5
30.0
29.2
20.0 25.0
23.0

10.0 12.7
8.3 4.8
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 23 Características de algunos trabajos por sexo

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La característica del trabajo mucha de las veces ha hecho que solo sea para hombres o mujeres

y por eso se ha excluido a gran parte de profesionales en el mercado laboral afectando a la

economía del país, produciendo pobreza y desigualdad de ingresos por la contratación para

determinadas ocupaciones. La grafica con un 59,5% en mujeres muestra que trabajos como

secretaria, enfermera o costurera no deberían ser solo para mujeres ya que los hombres también

sigues estas profesiones y con un 37,5% del sexo opuesto concuerda con los ítems.
59

24.-Los hombres, en general, están mejor preparados que las mujeres para el mundo de la

política.

70.0

60.0
61.1
50.0

40.0
41.7
37.5
30.0

20.0
22.2
16.7
10.0 12.7
4.0 4.2
0.0
Siempre Casi Siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Grafico No 24 El mundo de la política

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La política desde mucho antes era solo potestad del hombre, la mujer no podía dar ni siquiera

su opinión mucho menos sufragar hoy en día las mujeres ocupan cargos en la política como

ministras de salud, ministras de defensa, presidentas de la Asamblea inclusive la presidenta de

una nación. El 61,1% de las mujeres no están de acuerdo en que los hombres están mejor

preparado para la política, así como el 41,7% de hombres.


60

25.-Existen disputas, falta de entendimiento y de colaboración entre compañeros/as

70.0

60.0
60.3
50.0 54.2

40.0
37.5
30.0

20.0
19.8
17.5
10.0
4.2 4.2 2.4
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 25 Interpretación por género hombre: Roces entre compañeros

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El 54,17% de hombres y el 60,32 de mujeres a veces tienen desacuerdos por muchas razones

siendo más las mujeres quienes no logren una buena relación haciendo que la convivencia sea

negativa. Hay que procurar que las y los estudiantes busquen armonía limando las desigualdades

en las relaciones entre grupos, produciendo trabajo en equipo donde convivan en un ambiente de

paz.
61

26.-Padres y madres se relacionan correctamente con las y los profesores.

60.0

50.0 54.2

40.0 45.2
41.7

30.0 34.9

20.0

16.7
10.0
4.2 0.0 3.2
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 26 Relación padres, madres y docentes

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

En este gráfico se observa que según el 54,2% de los estudiantes varones y el 34,9% de las

estudiantes mujeres casi siempre existe una relación amena entre padres, madres y docentes.

La relación idónea entre docentes y madres y padres de familia debería ser armoniosa con el

fin de ayudar a la labor educativa, debido al medio que los rodeas como es el alto índice de las

redes sociales, televisión, las amistades, etc., se necesita más de la presencia de los padres y

madres de familia para que colaboren con el ámbito escolar dentro de un marco de confianza y

que exista mucha comunicación y es el deber de preocuparse por su hija o hijo pues la

responsabilidad es compartida.
62

27.-Existe disputas, falta de entendimiento y de colaboración entre las y los profesores.

80.0

70.0

60.0 67.5

50.0

40.0 45.8

30.0

20.0
20.8
16.7 16.7 18.3
10.0 13.5
.8
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca
HOMBRE MUJER

Grafico No 27 Comunicación entre docentes

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El 45,8% de los varones y el 67,5% de las mujeres ve que a veces hay falta de entendimiento,

disputas y colaboración entre las y los profesores, las relaciones interpersonales por diversas

situaciones como el estrés que provoca desacuerdos entre compañeros o con los directivos y las y

los estudiantes, son los factores determinantes.


63

28.-Existe trabajo en equipo entre padres y madres y las y los profesores.

70.0

60.0
57.9
50.0

40.0 45.8

30.0 33.3

20.0 23.0
16.7
10.0 13.5
4.2 5.6
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 28 Trabajo corporativo entre docentes

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La integración de padres y madres en el proceso de formación educativa los hace más

participes y asumen la responsabilidad conjunta con las y los profesores y en caso de existir

problemas sea más fácil resolverlos contar con la colaboración para así formar mejores seres

humanos para la sociedad, el 45,8% de los varones y el 57,9% de las mujeres manifiesta que a

veces hay trabajo en equipo, las instituciones educativas necesitan de la presencia de padre y

madre.
64

29.-Disputas, falta de entendimiento y de colaboración entre padres y madres.

80

70 75.0

60 64.3

50

40

30

20

10 16.7 16.7 15.9


0 3.2 8.3
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 29 Roces entre docentes

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El 75% de mujeres y en 64, % de hombres ve que la colaboración entre pares “a veces” no

son las mejores. Las relaciones entre padres y madres de familia en el contexto escolar son muy

importantes para el desarrollo de las y los adolescentes para el entorno social, son modelos a

seguir de valores como el respeto, la colaboración, la comunicación que se ve reflejado en las

amistades de sus hijos e hijas en cómo se comportan.


65

30.-Existe actividades de integración en la Unidad Educativa.

60.0

50.0
50.0
45.8
40.0

30.0 33.3 32.5

20.0

10.0 12.5 11.1


8.3 6.3
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 30 Actividades de integración

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Las actividades de integración ente hombre y mujeres son buenas porque promueve la

equidad y favorecen a una mejor integración y que las relaciones sean más equitativas y brindar

las mismas oportunidades de poder desempeñar diferentes papeles. Según el grafico número 29

se evidencia que el 50% en mujeres y el 45,8% de hombres consideran que las actividades de

integración son reducidas.


66

31.-Los principales problemas de convivencia se presentan en el patio del colegio.

60.0

50.0
50.0 50.8
40.0

30.0
30.2
20.0
20.8
16.7
10.0 12.5
8.7 10.3
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 31 Problemas de convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El patio del colegio es un lugar abierto donde interactúan todas y todos los estudiantes de

distintos cursos y que muchas de las veces están jugando y sin querer pasa algo ahí es cuando

son los encuentros entre grupos unos apoyando y otros calmando los ánimos en muchas

ocasiones los maestros no están ahí esto genera más posibilidades de riñas.
67

32.-Debaten normas de convivencia en los primeros días de clases.

45.0
40.0
41.7
35.0
30.0 32.5 32.5
25.0
25.0
20.0
20.8
15.0 18.3
16.7
10.0 12.5
5.0
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 32 Normas de convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Las normas de convivencia son muy importantes que se las trabaje en los primeros días de

clases, la gráfica indica que a veces con el 41,7% de varones y el 32,5% de las mujeres. Esto

ayuda a que en las y los chicos se genere una convivencia armónica pues ahí se define y

determina los deberes y derechos para que actúen de manera correcta así se evita conflictos a

futuro.
68

33.-Las intervenciones en los problemas de convivencia entre los y las estudiantes son

rápidos.

70.0

66.7
60.0
58.7
50.0

40.0

30.0
29.2 30.2
20.0

10.0
4.2 4.8 0.0 6.3
0.0
Siempre Casi siempre A veces nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 33 Intervención en los problemas de convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Los problemas que suscitan entre estudiantes sean esto hombres contra hombres, mujeres

contra mujeres o mujeres contra hombre generando conductas agresivas en el ambiente escolar

es muy común, peleas, rencillas, malos entendidos, amores, etc., ocasionan una mala convivencia

y la intervención de las autoridades del colegio es primordial para que la situación no se salga de

las manos y llegue a cosas peores.


69

34.-Las/os maestras/os utilizan los castigos en el aula para mantener el orden en la clase.

40.0

35.0 36.5
30.0 33.3 33.3

25.0 27.8

20.0
20.8 21.4
15.0
14.3
10.0 12.5

5.0

0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 34 El castigo como estrategia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Antes de usar el castigo como forma de mantener el orden en la clase, se establece límites

claros, usando un lenguaje asertivo, la gráfica indica que las y los maestros que a veces los

utilizan con el 33,3% de varones y el 36,5% de mujeres.


70

35.-La/el Tutor/a sientan en forma estratégica a los y las estudiantes para una mejor

convivencia.

45.0
40.0 42.9 41.7
35.0 37.5
30.0 32.5
25.0
20.0 23.8

15.0
16.7
10.0
5.0
4.2 .8
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 35 La ubicación en el aula

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Se considera necesario ubicar a las y los estudiantes de forma estrategia para una mejor

participación para que interactuasen entre sí por igual y mejora las relaciones interpersonales,

también favorece a una mejor participación y comunicación para resolver conflictos.


71

36.-Elaboran conjuntamente las formas de convivencia entre los tutores/as y las y los

estudiantes.

45.0
40.0
41.7
35.0 38.1

30.0 33.3

25.0 28.6
27.0
20.0
20.8
15.0
10.0
5.0
4.2 6.3
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 36 Participación en la elaboración de las formas de convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Según se observa en este gráfico, el 33,3% de varones y el 38,1% de mujeres consideran que

casi siempre se da la participación en la elaboración de las formas de convivencia.

Las formas de convivencia benefician el respeto mutuo y la tolerancia donde los deberes y

derechos son primordiales y deben respetarse es el principal eje del establecimiento educativo una

base importante para crear relaciones de interacción social.


72

37.-Conoce los derechos y obligaciones del código de convivencia.

40.0

35.0
35.7
30.0 33.3

25.0 27.8
25.0
20.0
20.8 20.8
19.0
15.0 17.5

10.0

5.0

0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 37 Conocimiento sobre el código de convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El Código de convivencia lo construyen todos los integrantes de la comunidad educativa para

lograr así una sana convivencia, donde se busca que los problemas que existieran se los pueda

prevenir a través de acuerdo y compromisos en el marco del respeto a los derechos humanos y

Buen Vivir es muy importantes que lo conozcan.


73

38.-Existe un ambiente agradable y de sana convivencia en el aula.

60.0

50.0
50.0
40.0
38.9
30.0 34.1

20.0 25.0
20.8
16.7
10.0
10.3
4.2
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 38 El ambiente en el aula

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El ambiente en el aula es muy importante pues ahí se desarrolla todos los aprendizajes y que

estos sean efectivos, rodeado de cooperación, armonía, respeto con el compromiso de todos y

todas como la o el docente quien es el encargo de impartir sus conocimientos con un lenguaje

adecuado, dirigiéndose con cortesía, siendo divertido para ayudar a la confianza, bondadoso, etc.,

el aula es un espacio para aprender, reír, jugar.


74

39.-Los/as estudiantes provocan, ridiculizan o insultan al profesor/a.

60

50 54.2

40 45.2

37.3
30 33.3

20

10 12.5 12.7
0 4.8
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 39 Interpretación por género mujer: la falta de respeto

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La carencia de valores como el respeto hacia un ser humano quita la calidad como persona. Se

los inculcan desde pequeños en el seno de la familia donde son de vital importancia para las

relaciones interpersonales y la vida en sociedad para el bienestar común. Con el 54,17% las

mujeres a veces tienen este mal comportamiento y los hombres con un 45,24% nunca proceden

así con sus profesores.


75

40.-Agresiones físicas entre mujeres en los patios de la Unidad Educativa.

60.0

50.0
49.2
45.8
40.0
39.7
30.0 33.3

20.0
20.8

10.0
10.3
.8 0
0.0
Casi siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 40 Interpretación por género mujer: Agresiones físicas entre mujeres

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Como se observa en los anteriores gráficos, el 49,2% en las mujeres y el 41,67% en hombres

a veces ha sido víctima o a presencias este tipo de violencia en los patios de la Unidad Educativa.

La agresión física es el acto de agredir o lastimar a una persona causándole daño y haciendo

notar su poder como agresor, la confrontación se puede dar por diferentes y múltiples motivos o

sin causa alguna; las victimas pueden ser la familia, la pareja, los compañeros, etc., que tal vez

sea débiles y no puedan o tengan miedo de reaccionar a este acto.


76

41.-Amenazas o insultos entre hombres en el aula.

50
45
40 45.2

35 37.5
30 33.3 34.1
25 29.2
20
15
15.9
10
5
0 4.8
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 41 Interpretación por género hombre: Amenazas en el aula

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La falta de respeto o amenazas entre estudiante varones provoca la indisciplina al interior del

aula, afectando la convivencia, la gráfica indica que el 33,33% se lo da casi siempre, el 29,17% a

veces y el 37,50% nunca como se puede apreciar el porcentaje de “casi siempre” y “nunca” van

por el mismo rango indicando que si hay amenazas e insultos.


77

42.-Ayudan las mujeres a algún compañero en las tareas de clases o problemas personales.

50.0
45.0 47.6
40.0
41.7
35.0
30.0 33.3
30.2
25.0
20.0
15.0
16.7 15.9
10.0
5.0 8.3
6.3
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 42 Interpretación por género mujer: Ayuda al compañero

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Las mujeres son muchas veces los paños de lágrimas de los hombres y con tal de agradarlos

llegan al punto de hacerles las tareas. La grafica indica que el 30,2% casi siempre lo hace y el

47,62% lo hace a veces.


78

43.-Obligan a hacer cosas que no quiere las mujeres a los hombres.

80.0

70.0
71.4
60.0

50.0

40.0
41.7
30.0
29.2
20.0
20.6
10.0 16.7
12.5
7.9 0
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 43 Interpretación por género mujer: Nadie obliga a nadie

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Nadie puede obligar a nadie a hacer nada que no quiera. El 71,4% de las mujeres declara que

nunca obliga a los hombres a hacer cosas.


79

44.- No toman en cuenta a algún compañero/a y lo excluyen del grupo de amigos/as.

60

50
50.0
40
41.7 41.3
38.9
30

20

10 15.1

0 4.8 8.3
0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 44 Interpretación por género hombre: Exclusión del grupo

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Cuando se hace amistades casi siempre lo hacen por afinidades, las más alegres, los más

estudiosos, las más molestosas, etc., y también están los que no encajan en ningún grupo y se aíslan

de los demás sin embargo la gráfica indica que los hombres con el 50% a veces y con el 41,47%

nunca y las mujeres con el 38,89% a veces y con el 41,3% declaran que nunca hacen esta

segregación.
80

45.-Los problemas relacionados con la convivencia son frecuentes.

70.0

60.0 64.3
62.5
50.0

40.0

30.0

20.0

16.7 18.3
10.0 12.7
12.5
8.3 4.8
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 45 Problemas frecuentes de convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

El 64,3% de las mujeres y el 62,5% de los hombres ven que los problemas en la Unidad

Educativa a veces son frecuentes por malos entendidos, peleas entre amigas y amigos, peleas por

las novias o novios, la convivencia se deteriora por no aclarar estas situaciones.


81

46.- Me siento satisfecho/a con la formación sobre convivencia escolar.

50.0
45.0
45.8
40.0
41.3
35.0 37.5
30.0 33.3
25.0
20.0
15.0 19.0

10.0
5.0 8.3 8.3
6.3
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 46 Interpretación por género hombre: Información sobre convivencia

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

La información que tienen las y los estudiantes sobre cómo debe ser una sana convivencia y si

están satisfechos en hombres un 45,83% casi siempre, un 37,50% a veces y en mujeres el

33,33% casi siempre y 41,27% a veces, se podría decir que necesitan conocer más sobre

convivencia.
82

47.-Las y los profesoras/os conocen los problemas de convivencia entre en las y los

estudiantes.

60.0

50.0
49.2
45.8
40.0
37.5
30.0

27.0
20.0

10.0 15.1
12.5
4.2 8.7
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 47 Problemas de convivencia entre estudiantes

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Los problemas de convivencias entre estudiantes si son en presencia de los tutores serán los

que tomen cartas en el asunto siguiendo ciertos procedimientos para dar paso a la solución, caso

contrario los docentes no son participes de ello.


83

48.-Las madres y los padres de familia conocen los problemas de convivencia entre en las y

los estudiantes.

60.0

50.0 54.2
52.4

40.0

30.0

20.0 25.0
23.0

15.9
10.0 12.5
8.3 8.7
0.0
Siempre Casi siempre A veces Nunca

HOMBRE MUJER

Gràfico No 48 Problemas de convivencia entre estudiantes

Elaborado por: Tatiana Cevallos

Análisis e interpretación de resultados

Finalmente, según este gráfico, el 54,2% de los varones y el 52,4% de las mujeres consideran que
sus padres y madres sólo conocen a veces los problemas de convivencia entre en las y los
estudiantes.

Este dato indica que en la percepción de los y las estudiantes, no existe un fuerte compromiso de
parte de padres y madres en el desenvolvimiento social de sus hijos e hijas.
84

Discusión de resultados
Este estudio aporta, entre otros, los siguientes elementos fundamentales de discusión:

Según se evidenció en la aplicación de la encuesta aplicada a las y los estudiantes de tercero

de bachillerato de la Unidad Educativa “Gran Colombia”, tanto hombres como mujeres valoran y

cuidan su aspecto físico. Si bien este indicador no es clave en la comprensión de los estereotipos,

ayuda a entender la importancia que tiene para las personas su propia apariencia, y en

consecuencia, también existe proclividad a juzgar a otras personas por la suya.

En cuanto a la percepción sobre el acceso a oportunidades en razón de su género, tanto

hombres como mujeres coinciden, en su porcentaje más alto, que ambos tienen las mismas

oportunidades.

Por otra parte, los y las estudiantes que respondieron la encuesta, en su mayoría no declaran

haberse sentido discriminados ni discriminadas alguna vez por el hecho de ser hombre o mujer.

Sin embargo, existe un margen de estudiantes que no concuerdan con esta perspectiva

mayoritaria, y lo ideal es generar un clima donde todos se sientan incluidos y satisfechos.

Las mujeres tienen la misma capacidad que un hombre para trabajar y ganar dinero, lo cual es

positivo para ir superando cada vez más las barreras de género que impone la sociedad.

La mujer ha sido considerada inferior al hombre en el pasado solo con el objeto de casarse y

tener hijos, en cambio el hombre como fuerte y a ganar mucho dinero. Con comportamientos y

actividades que solo cada género podía desempeñar. Hoy en día se sabe que tanto las mujeres

como los hombres son campases de ejercer muchas tareas, tomando en cuenta algunas
85

características biológicas como altura o flexibilidad, pero esto no ha impedido que las mujeres

ocupen puestos en los que son bien remuneradas.


86

CAPITULO V

CONCLUSIONES

En función de los resultados obtenidos en la investigación se observa que, la influencia de los

estereotipos de género en la convivencia escolar de las y los estudiantes de tercero de

bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia, afecta en la igualdad de oportunidades entre

géneros, porque se sigue manteniendo prácticas discriminatorias en contra de las mujeres

produciendo en ellas baja autoestima.

Existe carencia de entendimiento y colaboración entre compañeros, provocando una

inadecuada relación interpersonal evitando así que la convivencia se desarrolle de una manera

armónica.

No existe el compromiso de padres, madres y representantes legales para realizar el trabajo

colaborativo con la Institución como: migas, reuniones, entrega de repostes a presar del trabajo

realizado por los tutores, DECE y autoridades.

En la actualidad en la Institución en la jornada matutina existen un promedio de hombres de

20% por lo que en el caso de un conflicto en el aula se considera en mayor grado el criterio de

las mujeres.

Según lo que expresan las estudiantes que, por costumbre e ideología, a través de los años se

ha considera la idea de que el ingreso económico para un hogar debe provenir del trabajo del

hombre, actualmente las mujeres han incursionado en el campo laboral, social, político lo que le

ha permitido generar ingresos y en ocasiones superar en lo económico a sus parejas.


87

Con la finalidad de lograr un ambiente armónico en la Unidad Educativa se organizan

actividades de integración que permitan alcanzar el Buen Vivir entre las y los estudiantes.

Como conclusión final, el presente trabajo propone favorecer la convivencia escolar y que la

inequidad que existe en el número de hombres dentro de la Institución se la sepa sobre llevar de

la mejor manera fomentando un clima institucional acorde con la normativa del Buen vivir.

RECOMENDACIONES

Se recomienda que se capacite a la comunidad educativa en temas de género partiendo desde

cada uno de los hogares, porque ese es la primera escuela y de ahí nacen los distintos

estereotipos mediante la asignación de roles tradicionales de género que papa y mama designan a

su hijo e hija. Además, dentro de la Institución Educativa los docentes ayudaran a conocer,

comprender y respetar los diferentes espacios que existen en la Institución mediante la

concientización que tanto hombres y mujeres son iguales y tienen los mismo derechos y

oportunidades, llegar a acuerdos mediante el dialogo y negociaciones como forma de resolver los

conflictos en todo ámbito que se desenvuelven los y las estudiantes

Se debe incrementar las actividades institucionales en las que chicos y chicas compartan en un

ambiente de sana convivencia que permitan mantener relaciones armónicas como por ejemplo

talleres de convivencia, de tolerancia y respeto hacia mí y hacia los demás, etc.

Informar a los padres, las madres y representantes de las y los estudiantes sobre la

responsabilidad que tienen, según el Art. 39 del Código de la niñez y adolescencia literal 3, y sus

consecuencias en caso de no cumplir con esta disposición.


88

Para evitar conflictos en el aula, se debe considerar tanto el criterio de hombres como

mujeres, ya que los dos son estudiantes.

Adaptarse a los cambios es la mejor manera de lograr empatía entre las y los integrantes de la

comunidad educativa, lo que nos permitirá fomentar relaciones interpersonales sanas, alcanzando

la normativa del Buen Vivir.

Investigar con frecuencia los estereotipos de género que condicionan la convivencia escolar

de las y los estudiantes de la Unidad Educativa.


89

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS CON

ENFOQUE DE GÉNERO

PROPUESTA

UNA NUEVA MIRADA A LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Y SU RELACIÓN CON

LA CONVIVENCIA

Maestrante: Lic. Tatiana Cevallos Cisneros

Tutora: MSc. Yasmin Cevallos

Quito- Ecuador
90

Título de la propuesta: Plan de mejora “Una nueva mirada a los estereotipos de género y su

relación con la convivencia”


91

1. Justificación

Esta propuesta está orientada a sensibilizar a las y los estudiantes de tercero de bachillerato

sobre cómo podría mejorar la convivencia escolar, para lo que se debe conocer mejor los

estereotipos de género existentes en la Unidad Educativa que desde sus inicios fue solo de

mujeres y por motivos de la coeducación iniciada en el Ecuador en el año 2002, cuando los

hombres ingresaron a la Institución y empezaron a interactuar se presentó el problema de género.

Por tanto, esta propuesta, mediante la implementación de talleres, buscará mejorar la

convivencia escolar, promoviendo el respeto e igualdad de derechos y oportunidades para

hombres y mujeres.

La investigación fue desarrollada en la Unidad Educativa Gran Colombia, que tiene más de 80

años al servicio de la educación. En su oferta curricular, cuenta con las ramas técnicas de

Industria de la Confección y Secretariado.

Se trabajó con los terceros años de bachillerato ya que en estos cursos se detectó situaciones

de desigualdad social pues son pocos los estudiantes varones que hay por curso. La validación de

la propuesta la realizo el departamento del DECE de la Institución. Se recomienda que la

propuesta generada sea reaplicada en el Segundo quimestre.

2. Descripción de la propuesta

2.1 Tipo de propuesta

La metodología propuesta “Talleres de sensibilización que permitan superar los estereotipos

de género y mejoraren la convivencia escolar en los y las estudiantes de terceros años de

bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia” busca la participación activa de las y los
92

estudiantes con la finalidad de que éste exponga libremente sus ideas al respecto de los

estereotipos de género y el valor de un buen clima de convivencia mediante la comunicación

asertiva. Es importante partir desde las creencias más arraigadas y cuestionarlas tomando en

cuenta conceptos como estereotipos, género, convivencia, conflicto, igualdad, acoso sexual;

desarrollarlos de forma dinámica y reforzando la información. Así se entenderá de mejor manera

los estereotipos de género. El ideal es que las desigualdades e inequidades en la convivencia

desaparezcan, tomando conciencia que esos comportamientos no son los correctos y que todas y

todos tienen las mismas oportunidades favoreciendo así una mejor convivencia escolar.

2.2 Etapas de la propuesta

Tabla 3 Etapas

•Horarios, logóstica
•Selección de estrategias Metodológicas
DISEÑO •Objetivos.
•Diseño del contenido del curso

•Presentación a las autoriades y estudiantes la


propuesta.
SOCIALIZACIÓN •Talleres.
•Exposiciones

• Realizacion de los talleres de sensibilización


IMPLEMENTACIÓN sobre estereotipos de gènero y convivencia

• Reflexión
• conclusiones y recomendaciones
EVALUACIÓN
93

Tabla 4 Etapas por fechas

FECHA ACTIVIDADES OBJETIVO TÉCNICAS RESPONSABLE


01/10/2016 Determinar los conocimientos que tengan Cuestionario Capacitadora
sobre el tema a tratar.
Definición de Estereotipos de Conocer la definición de Estereotipo Juegos lúdicos Capacitadora
9/1/2017 Género masculino y estereotipo femenino para Video foro
establecer guías. Talleres participativos

9/1/2017 Acoso sexual Conocer los distintos tipos de Acoso sexual Juegos lúdicos Capacitadora
que existen, para saber diferenciarlos. Video foro
Talleres participativos
Experiencias

10/1/2017 Oportunidades laborales Demostrar que en el campo laboral hombres Juegos lúdicos Capacitadora
y mujeres pueden desarrollar las mismas Video foro
actividades. Talleres participativos

11/11/2016 Aprender a ser iguales Sensibilizar a las y los estudiantes sobre Juegos lúdicos Capacitadora
como son diferentes pero iguales. Video foro
Talleres participativos
Experiencias
12/1/2017 Convivencia respetuosa Determinar que una buena convivencia Juegos lúdicos Capacitadora
mejora las relaciones sociales. Video foro
Talleres participativos
Experiencias
94

2.3 CRONOGRAMA
Tabla 5 Actividades cronograma

N° Fecha Mes Enero


Semanas
Actividades 1 2 3 4 5
Aplicación de Instrumentos a estudiantes de tercero de bachillerato Ciencias, O.G.S., Industria de la Confección.
Taller 1
Tema: Estereotipos de género
Tiempo: 2 horas pedagógicas
De: 8:15 a 9:35
Taller 2
Tema: Acoso sexual
Tiempo: 2 horas pedagógicas
De: 10:35 a 11:55
Taller 3
Tema: Oportunidades laborales
Tiempo: 2 horas pedagógicas
De: 8:15 a 9:35
Taller 4
Tema: Aprender a ser iguales
Tiempo: 2 horas pedagógicas
De: 10:35 a 11:55
Taller 5
Tema: Convivencia Respetuosa
Tiempo: 2 horas pedagógicas
De: 8:15 a 9:35
95

2.4 FORMAS DE IMPLEMENTACIÓN

Para abordar esta problemática se trabajará con “Talleres de sensibilización”, donde se busca

que las y los estudiantes concienticen sobre cómo mejorar la convivencia si conocen más acerca

de los estereotipos de género, con dinámicas, videos reflexivos, trabajos en grupos y reflexiones.

2.5 PRESUPUESTO
Tabla 6 Presupuesto

Institución Responsables Actividad Presupuesto Financiamiento


Unidad Educativa Investigadora Planificación 30,00 Autogestión de la
Gran Colombia Elaboración de investigadora.
(Jornada material para la
Matutina) exposición
mediante recursos
tecnológicos.
200,00
Ejecución
Realizar los
Talleres de
sensibilización
que permitan
superar los
estereotipos de
género y mejorar
la convivencia
escolar en los y 150,00
las estudiantes de
terceros años de
bachillerato.

Evaluación
Mediante una
ficha de
evaluación de los
talleres.
Rubrica de
observación.

Total 380,00
96

3. Objetivo
General:

 Disminuir la influencia los estereotipos de género en la convivencia escolar mediante

talleres de sensibilización en las y los estudiantes de tercero de bachillerato.

4. Fundamentos teóricos

4.1 Fundamentos pedagógicos

Modelo constructivista

Se aplicará el Modelo Constructivista para el desarrollo de los talleres donde la y el estudiante

construirá su propio saber siendo reflexivo, analizador.

Estereotipos de género
Modelos o patrones de conducta de lo femenino y masculino definiendo como deben pesar,

sentir o actual en sociedad.

Gráfico Nº 3 Han cambiado los estereotipos de género

Estereotipo masculino
Los más utilizados para describir a los hombres: competitivo, fuerte, no emocional,

independiente, con una imagen de dominio y agresión. Utilizan siempre el color azul juegan al

futbol o carros, deben ser proveedores de las mujeres


97

Estereotipo femenino

Se lo describe con que las mujeres son: emocionales, débiles, complacientes relacionándolo

con que son más protectoras, responsables del cuidado de los hijos, que temen ocupar espacios

de poder, que no tienen autoridad para dirigir un equipo de trabajo. La mujer debe dedicarse al

hogar debe ser sumisa

Oportunidades laborales hombre y mujer

Gráfico Nº 4 Igualdad en lo laboral

Oportunidad de mejorar la situación económica con el más alto nivel de competencia sin que

haya discriminaciones de género, sexo, edad, religión, estado civil, embarazo, etc., todo esto con

igualdad de oportunidades laborales con beneficios equitativos.

Para (Betancor & González, 2013) una reflexión de Carlota de Barcino, que dice así:

“El mundo de la empresa es un mundo complejo, y ni el modelo de trabajo masculino ni el

femenino puede proporcionar una organización equilibrada sin el complemento del otro. Pero no

sólo es necesario lograr un equilibrio entre las habilidades masculinas y femeninas en el seno de

la organización; también es preciso que ese equilibrio se dé en cada hombre y cada mujer pues,

como personas, se enriquecen mutuamente.”


98

Es interesante mencionar el “equilibrio” que debe existir en el entorno laboral ayudando unos

a otros y que la remuneración sea por igual sin importar el cargo que ocupe como algunos

prejuicios en la ocupación (costureras, mecánicos, secretarias, etc.)

Aprendiendo a ser iguales: hombres y mujeres

Gráfico Nº 5 Igualdad para todo

Durante mucho tiempo los aspectos de igualdad para hombres y mujeres fueron cuestionados

por una sociedad con patrones de comportamiento y prejuicios muy arraigados en la que por

diversas razones requiere que los hombres sustenten a sus familias y las mujeres cuiden a los

hijos y se queden en casa. La igualdad de trato no significa que las personas son idénticas, al

contrario, son diferentes por las características de cada ser humano, pero con la misma

inteligencia; la sociedad aspira a la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y desterrar las

inequidades de género aceptando la diversidad esto inculcado desde la niñez haciendo notar que

nadie es mejor que nadie.


99

Convivencia respetuosa

Gráfico Nº 6 Convivencia

Una sana convivencia es primordial en el campo educativo, es verdad que se proviene de

diferentes estatus, costumbres etc., pero con el respeto mutuo, la aceptación de opiniones, la

tolerancia del otro hará que se desarrolle mejor las relaciones interpersonales, el conflicto es un

proceso natural y necesario en el entorno escolar eso si dando soluciones constructivas a los

diferentes conflictos que se susciten, esto ayuda a crecer y aprender uno del otro, con valores

elementales como la igualdad, la solidaridad para así mejorar el rendimiento académico llevando

una vida social satisfactoria ejerciendo sus derechos y deberes.

5. Desarrollo de los Talleres


100
101

Gráfico Nº 7 Estereotipos de género


102

TALLER Nº 1
1. Nombre del taller: Estereotipos de Género

2. Objetivo: Conocer la definición de Estereotipo masculino y estereotipo femenino para

crear guías.

3. Duración: 2 horas pedagógicas (80 minutos)

4. Planificación del proceso de aprendizaje:

Tabla 7 Taller 1 Estereotipos de género

TIEMP ACTIVIDA METODOLOGÍA RESPONSABL


O D E
10 min. Bienvenida Motivación con saludo Capacitadora

10 min. Dinámica de Expositiva Realización de las actividades Capacitadora


integración según las opciones planteadas
El Trenecito

10 min. Preámbulo Video foro análisis y reflexión Capacitadora


del tema Estereotipos de género
https://www.youtube.com/watch?v=KraVKi-
LYoc
(2:08) lluvia de ideas

10 min. Presentación Estereotipo masculino y femenino Capacitadora


del tema https://www.youtube.com/watch?v=iAKErqUm
I4A
(5:03)

10 min. División del Conceptualizaciones sobre el tema estudiado Capacitadora


grupo y Trabajo grupal.
trabajo
grupal
15 min. Plenaria de Exposición de forma creativa de la idea del Capacitadora
grupos. tema
15 min. Reflexión Autoevaluación a través de acuerdos y Capacitadora
final, compromisos
preguntas y Mensaje de reflexión
respuestas.
103

DESARROLLO DEL TALLER N° 1

ACTIVIDAD Nª 1

TEMA: Estereotipos de género

Descripción del Taller 1

Bienvenida: la capacitadora da la bienvenida, agradece su presencia y presenta el tema a tratar.

Se debe crear un clima de respeto pidiendo a las y los estudiantes la mayor colaboración

posible para que el taller sea entendido y que se pueda lograr los objetivos establecidos

Objetivo:

1. Conocer la definición de Estereotipo masculino y estereotipo femenino para crear guías.

Dinámica

El “Trenecito” La capacitadora da el nombre de una parte del tren a cada estudiante: silbado,

manivela, vago, puerta, combustible, rieles, etc. Se pide la colaboración de un o una estudiante

para que coordine el juego, y a una sola voz todos y todas dirán: “El tren va a partir, pero no

puede porque le falta el silbato” (van nombrando cada parte del tren). Entonces, a quien nombre

se colocara detrás de la última persona del tren. Se ira llamando a todas y cada una de las partes

y luego todos y todas juntas correrán y perderá la o el que se suelte. Cuando terminen vuelven a

sus puestos y voluntariamente cuentan su experiencia.

Motivación
104

La capacitadora presenta al grupo el video elaborado de” Claudia Chávez Jara en Powtoo” en

el que explica los Estereotipos de género, se les pide que presten atención para que recuerden lo

más importante y puedan distinguir cada elemento para compartir con una lluvia de ideas.

Reflexión

La capacitadora realizara una lluvia de ideas acerca de lo que se observó en el video y procede

al análisis, seguidamente les muestra un video de “Jesuarte” sobre Estereotipo masculino y

femenino y como lo ve la sociedad.

Actividades grupales

La capacitadora divide en grupos a los asistentes, para que dialoguen con preguntas sobre

¿son buenos los estereotipos que la sociedad ha marcado para hombre y mujer?; ¿En la actual

sociedad que estereotipos de género son todavía los más marcados?; ¿Cómo marcan los

estereotipos a hombres y mujeres?, a través de reflexiones.

Cada grupo escogerá un representante para dar una conclusión final.

La capacitadora reforzar la información para verificar que el tema este comprendido.

Exposición

El representante escogido por cada grupo pasa y expone su conclusión final.


105

Conclusión y compromisos

La capacitadora refuerza la información tratando de sensibilizar sobre el tema tratado,

reflexionando de forma grupal sobre los estereotipos de género y su incidencia en la sociedad y

como se puede ir evolucionando como seres humanos, si los participantes tienen dudad se las

aclarara.

La facilitadora agradece la participación y colaboración para la realización del taller.

Materiales: Infocus, computadora, parlantes, ficha de evaluación.

EVALUACIÓN DEL TALLER

FICHA DE EVALUACIÒN

ACTIVIDADES INICIALES

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN

SI NO

1. Comunica a las y los participantes los objetivos de taller.

2. Indica los temas y subtemas que se va a desarrollar.

3. Plantea preguntas para conocer el diagnóstico previo al desarrollo del

taller.

4. Toma experiencias previas de los y las estudiantes como punto de

referencia para la conceptualización.

5. Presenta el tema con talleres de motivación.


106

PROCESO DE CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Relaciona la capacitadora el tema del taller con la realidad, experiencia
de las y los participantes.
2. Emplea estrategias o actividades para guiar a las y los participantes a la
comprensión del tema.
3. Asigna actividades para favorecer la participación equitativa de las y
los participantes.
4. utiliza material didáctico n función de los objetivos planteados.
5. facilita la adquisición del conocimiento, las actividades desarrolladas
por la capacitadora.

AMBIENTE DE LA CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN

SI NO

1. El ambiente donde se desarrolla el taller es activo, participativo y

ameno.

2. La capacitadora es crítica, tolerante y reflexiva.

3. Motiva constantemente a las y los participantes.

4. La capacitadora respeta la opinión emitida por cada uno de los

participantes.
107
108

Gráfico Nº 8 Acoso sexual

TALLER Nº 2
1. Nombre del taller: Acoso sexual

2. Objetivo: Conocer los distintos tipos de Acoso sexual que existen, para saber

diferenciarlos

3. Duración: 2 horas pedagógicas (80 minutos)

4. Planificación del proceso de aprendizaje:

Tabla 8 Taller 2 Acoso sexual

TIEMP ACTIVIDA METODOLOGÍA RESPONSABL


O D E
109

10 min. Bienvenida Motivación con saludo La capacitadora


10 min. Dinámica de Expositiva Realización de las actividades según La capacitadora
integración las opciones planteadas
“Danza de las sillas”
10 min. Preámbulo Video foro análisis y reflexión La capacitadora
del tema Acoso sexual
https://www.youtube.com/watch?v=bIR6KZM5
TEc (5:25) lluvia de ideas
10 min. Presentación Acoso escolar La capacitadora
del tema https://www.youtube.com/watch?v=Bhj7Uv8s1
8k tipos de acoso escolar (1:24) Lluvia de ideas
20 min. División del Conceptualizaciones sobre el tema estudiado La capacitadora
grupo y Trabajo grupal.
trabajo Dramatización
grupal
15 min. Plenaria de Exposición de forma creativa de la idea del La capacitadora
grupos. tema
15 min. Reflexión Autoevaluación a través de acuerdos y La capacitadora
final, compromisos.
preguntas y
respuestas.

DESARROLLO DEL TALLER N° 2

ACTIVIDAD Nª 1

TEMA: Acoso sexual

Descripción del Taller

Bienvenida: la capacitadora da la bienvenida, agradece su presencia y presenta el tema a tratar.


110

Se debe crear un clima de respeto pidiendo a las y los estudiantes la mayor colaboración

posible para que el taller sea entendido y que se pueda lograr los objetivos establecidos.

Objetivo:

1. Conocer los distintos tipos de Acoso sexual que existen, para saber diferenciarlos

Dinámica

Danza de las sillas

Colocar suficientes sillas para las y los jugadores, menos uno. Se coloca las sillas en fila,

alternándolas en direcciones contrarias, los y las participantes se colocan en el contorno, debe

estar un jugador más que el número de sillas. En la grabadora se pone la música y las y los

participantes bailan al contorno de las sillas hasta que la música se detenga. Los jugadores tratan

de sentarse sin alterar las sillas, el o la que no logre sentarse saldrá del juego al igual que una

silla. El o la ganadora será quien logres quedarse al final con la última silla.

Motivación

Se presenta al grupo el video “La educación hace la diferencia”, se les pide que presten

atención para que recuerden lo más importante para compartir con una lluvia de ideas.

Reflexión

Con una lluvia de ideas acerca de lo que se observó en el video se procede al análisis,

seguidamente les muestra un video de “Justica tu respuesta presenta: Tipos de acoso escolar”,

haciendo hincapié en cómo afecta el acoso a chicos y chicas sin importar el lugar en el que se
111

presente. Se pregunta a las y los participantes que cuenten sin han sufrido algún tipo de acoso y

como lo ha podido superar.

Actividades grupales

Por grupos se divide a las y los asistentes, y en “acosadores” y “acosados” donde realizaran

una dramatización en la que se pueda observar como el “acoso” afecta el entorno social, familiar,

escolar.

La capacitadora reforzar la información para verificar que el tema este comprendido.

Exposición

Se realizará la dramatización por grupos.

Conclusión y compromisos

Se refuerza la información tratando de sensibilizar sobre el tema tratado, reflexionando de

forma grupal sobre el “acoso sexual” y su incidencia en el entorno y como se puede prevenir, si

los participantes tienen dudad se las aclarara.

Se agradece la participación y colaboración para la realización del taller.

Materiales: Infocus, computadora, parlantes, ficha de evaluación.

EVALUACIÓN DEL TALLER

FICHA DE EVALUACIÒN
112

ACTIVIDADES INICIALES

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN

SI NO

1. Comunica a las y los participantes los objetivos de taller.

2. Indica los temas y subtemas que se va a desarrollar.

3. Plantea preguntas para conocer el diagnóstico previo al desarrollo del

taller.

4. Toma experiencias previas de los y las estudiantes como punto de

referencia para la conceptualización.

5. Presenta el tema con talleres de motivación.

PROCESO DE CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Relaciona la capacitadora el tema del taller con la realidad, experiencia
de las y los participantes.
113

2. Emplea estrategias o actividades para guiar a las y los participantes a la


comprensión del tema.
3. Asigna actividades para favorecer la participación equitativa de las y
los participantes.
4. utiliza material didáctico n función de los objetivos planteados.
5. facilita la adquisición del conocimiento, las actividades desarrolladas
por la capacitadora.

AMBIENTE DE LA CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN

SI NO

1. El ambiente donde se desarrolla el taller es activo, participativo y

ameno.

2. La capacitadora es crítica, tolerante y reflexiva.

3. Motiva constantemente a las y los participantes.

4. La capacitadora respeta la opinión emitida por cada uno de los

participantes.
114

Gráfico Nº 9 Trabajo igualitario

TALLER Nº 3

1. Nombre del taller: Oportunidades laborales


115

2. Objetivo: Demostrar que en el campo laboral hombres y mujeres pueden desarrollar las

mismas actividades

3. Duración: 2 horas pedagógicas (80 minutos)

4. Planificación del proceso de aprendizaje:


Tabla 9 Taller 4 Lo laboral

TIEMP ACTIVIDA METODOLOGÍA RESPONSABL


O D E
10 min. Bienvenida Motivación con saludo La capacitadora

10 min. Dinámica de Expositiva Realización de las actividades La capacitadora


integración según las opciones planteadas
“Correo”

10 min. Preámbulo Video foro análisis y reflexión La capacitadora


del tema Hombres en trabajos de mujeres y viceversa
https://www.youtube.com/watch?v=JJiFJsl3fsk
(2:42) lluvia de ideas

10 min. Presentación Campo laboral La capacitadora


del tema https://www.youtube.com/watch?v=zT6LBXLG
Ago (3:13)

20 min. División del Conceptualizaciones sobre el tema estudiado La capacitadora


grupo y Trabajo grupal.
trabajo Elaboración de collage.
grupal

15 min. Plenaria de Exposición de forma creativa de la idea del La capacitadora


grupos. tema

15 min. Reflexión La capacitadora


final, Autoevaluación a través de acuerdos y
preguntas y compromisos
respuestas.

DESARROLLO DEL TALLER N° 3

ACTIVIDAD Nª 3

TEMA: Oportunidades laborales


116

Descripción del Taller 3

Bienvenida:

Dar la bienvenida, agradecer su presencia y se presentarse. Presenta el tema a tratar.

Se debe crear un clima de respeto pidiendo a las y los estudiantes la mayor colaboración posible
para que el taller sea entendido y que se pueda lograr los objetivos establecidos

Objetivo:

 Demostrar que en el campo laboral hombres y mujeres pueden desarrollar las mismas
actividades.

Dinámica

Correo

Se pide formar un circulo y que cada jugador adquiera el nombre de una profesión, en el centro
del circulo esta un representante como dueño del correo. A continuación, en dueño del correo dice:
Carta de (el nombre de la profesión) para (nombre de otra profesión). Inmediatamente los
jugadores que tengan estas dos profesiones procuran cambiar de lugar; el dueño del correo trata de
tomar uno de los lugares, y si lo logra adopta el nombre de la profesión del jugador, quien quede
fuera de su puesta adopta el puesto de jefe y si mueve a todas las profesiones diciendo “Carta para
todas las profesiones” en eso momento todos deben cambiar de lugar, quedara de jefe la persona
que quede fuera de circulo.

Motivación

La capacitadora presenta al grupo el video “Hombres en trabajos de mujeres y viceversa” en el que


explica cómo es la predisposición de los trabajos, se les pide que presten atención para que
recuerden lo más importante y puedan distinguir cada elemento para compartir con una lluvia de
ideas.

Reflexión

La capacitadora realizara una lluvia de ideas acerca de lo que se observó en el video y procede al
análisis, seguidamente les muestra el video “Una cuestión de principios” de como promover la
117

igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo y como los papeles se pueden invertir sin problema
y que todo es cuestión de principios para que la sociedad siga creciendo en pos de una igualdad de
género aprovechando los talentos y que todos y todas tienen las misma responsabilidades tanto en
el hogar como en los laboral.

Actividad grupal

Dividir en grupos a los asistentes, se explica el trabajo a realizar y se entrega un papelote y


marcadores para que realicen un collage de palabras sobre los trabajos por género que podrían
desarrollar hombre y mujeres, concientizando así la igualdad.

La capacitadora reforzar la información para verificar que el tema este comprendido.

Exposición

Los y las participantes pasan por grupos a exponer su trabajo enviando un mensaje reflexivo.

Conclusión y compromisos

Se pide a las y los participantes que manifiesten sus ideas y reflexionen acerca del tema tratado;

en caso de dudas la facilitadora reforzara con información sobre como todas y todos tienen las

mismas oportunidades laborables y lo importante de compartir responsabilidades.

La capacitadora agradece la participación y colaboración para la realización del taller.

Materiales: Infocus, computadora, parlantes, papelotes, marcadores, ficha de evaluación.

EVALUACIÓN DEL TALLER

FICHA DE EVALUACIÒN
118

ACTIVIDADES INICIALES

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Comunica a las y los participantes los objetivos de taller.
2. Indica los temas y subtemas que se va a desarrollar.
3. Plantea preguntas para conocer el diagnóstico previo al desarrollo del
taller.
4. Toma experiencias previas de los y las estudiantes como punto de
referencia para la conceptualización.
5. Presenta el tema con talleres de motivación.

PROCESO DE CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Relaciona la capacitadora el tema del taller con la realidad, experiencia
de las y los participantes.
2. Emplea estrategias o actividades para guiar a las y los participantes a la
comprensión del tema.
3. Asigna actividades para favorecer la participación equitativa de las y
los participantes.
4. utiliza material didáctico n función de los objetivos planteados.
5. facilita la adquisición del conocimiento, las actividades desarrolladas
por la capacitadora.

AMBIENTE DE LA CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


119

SI NO

1. El ambiente donde se desarrolla el taller es activo, participativo y

ameno.

2. La capacitadora es crítica, tolerante y reflexiva.

3. Motiva constantemente a las y los participantes.

4. La capacitadora respeta la opinión emitida por cada uno de los

participantes.
120

Gráfico Nº 10 Diferentes peros iguales

TALLER Nº 4

1. Nombre del taller: Aprendiendo a ser iguales


121

2. Objetivo: Sensibilizar a las y los estudiantes sobre como son diferentes pero iguales.
3. Duración: 2 horas pedagógicas (80 minutos)
4. Planificación del proceso de aprendizaje:
Tabla 10 Taller 4 Igualdad

TIEMP ACTIVIDA METODOLOGÍA RESPONSABL


O D E
10 min. Bienvenida Motivación con saludo La capacitadora
10 min. Dinámica de Expositiva Realización de las actividades La capacitadora
integración según las opciones planteadas
Buenos días ¿Cómo estás?

10 min. Preámbulo Video foro análisis y reflexión La capacitadora


del tema Educar en igualdad
https://www.youtube.com/watch?v=iihrwZ_3VJ
w
(3:05) lluvia de ideas

10 min. Presentación ¿Hombres y mujeres Iguales o diferentes? La capacitadora


del tema https://www.youtube.com/watch?v=zrEGNr4Q
A5c
(4:01)

20 min. División del Conceptualizaciones sobre el tema estudiado La capacitadora


grupo y Trabajo grupal.
trabajo
grupal

15 min. Plenaria de Exposición de forma creativa de la idea del La capacitadora


grupos. tema

15 min. Reflexión La capacitadora


final, Autoevaluación a través de acuerdos y
preguntas y compromisos
respuestas.

DESARROLLO DEL TALLER N° 4

ACTIVIDAD Nª 4
122

1. TEMA: Aprendiendo a ser iguales

Descripción del Taller 4

Bienvenida: la facilitadora da la bienvenida, agradece su presencia y se presenta. Presenta el tema


a tratar.

Se debe crear un clima de respeto pidiendo a las y los estudiantes la mayor colaboración posible
para que el taller sea entendido y que se pueda lograr los objetivos establecidos

2. Objetivo:
 Sensibilizar a las y los estudiantes sobre como son diferentes pero iguales.

Dinámica

Buenos días ¿cómo estás?

Se pide a un jugador la participación para vendarle los ojos, el resto de participantes forma un
circulo y se toma de las manos y la persona que esta vendada se coloca en el centro. Los
jugadores del circulo giran en ambos sentidos para desorientar al del centro, en un momento
determinado el jugador del centro grita ¡Alto ahí!, todos paran. El jugador vendado extiende el
brazo y señala a un jugador quien con voz distorsionada dice “Buenos días, como esta”. Por la
voz el jugador vendado debe adivinar quién hablo, tendrá tres oportunidades de adivinar, sino
acierta continua en el centro, en caso de que acierte, cede su lugar al que fue señalado.

Motivación

La capacitadora presenta al grupo el video “educar en igualdad”, se les pide que presten atención
para que recuerden lo más importante y puedan distinguir cada elemento para compartir con una
lluvia de ideas.

Reflexión
123

La capacitadora realizara una lluvia de ideas acerca de lo que se observó en el video y procede al
análisis, seguidamente les muestra un video “Educando en igualdad” de como los estereotipos de
género creados por la sociedad limitan la vida e impiden un normal desarrollo y comienza ahí las
desigualdades y que lo más importante es el ser humano como tal.

Actividades grupales

la capacitadora divide en grupos a los asistentes, para que dialoguen con preguntas sobre ¿Por qué
es importante el trato igualitario entre hombres y mujeres?; ¿Sería importante educar en igualdad
desde temprana edad empezando desde el hogar? a través de reflexiones.

Cada grupo escogerá un representante para dar una conclusión final.

La facilitadora reforzar la información para verificar que el tema este comprendido.

Exposición

El representante escogido por cada grupo pasa y expone su conclusión final.

Conclusión y compromisos

Se reforzará la información sobre el tema tratado de forma grupal de como si se puede tener una
convivencia igualitaria entre hombres y mujeres para que en un futuro la sociedad sea mejor.

La capacitadora agradece la participación y colaboración para la realización del taller.

Materiales: Infocus, computadora, parlantes, ficha de evaluación.


124

EVALUACIÓN DEL TALLER

FICHA DE EVALUACIÒN

ACTIVIDADES INICIALES

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Comunica a las y los participantes los objetivos de taller.
2. Indica los temas y subtemas que se va a desarrollar.
3. Plantea preguntas para conocer el diagnóstico previo al desarrollo del
taller.
4. Toma experiencias previas de los y las estudiantes como punto de
referencia para la conceptualización.
5. Presenta el tema con talleres de motivación.

PROCESO DE CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Relaciona la capacitadora el tema del taller con la realidad, experiencia
de las y los participantes.
2. Emplea estrategias o actividades para guiar a las y los participantes a la
comprensión del tema.
3. Asigna actividades para favorecer la participación equitativa de las y
los participantes.
4. utiliza material didáctico n función de los objetivos planteados.
5. facilita la adquisición del conocimiento, las actividades desarrolladas
por la capacitadora.
125

AMBIENTE DE LA CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN

SI NO

1. El ambiente donde se desarrolla el taller es activo, participativo y

ameno.

2. La capacitadora es crítica, tolerante y reflexiva.

3. Motiva constantemente a las y los participantes.

4. La capacitadora respeta la opinión emitida por cada uno de los

participantes.
126

Gráfico Nº 11 Convivencia
127

TALLER Nº 5

1. Nombre del taller: Convivencia respetuosa


2. Objetivo: Determinar que una buena convivencia mejora las relaciones sociales.
3. Duración: 2 horas pedagógicas (80 minutos)
4. Planificación del proceso de aprendizaje:
Tabla 11 Taller 5 Convivencia

TIEMPO ACTIVIDAD METODOLOGÍA RESPONSABLE


10 min. Bienvenida Motivación con saludo La capacitadora

10 min. Dinámica de Expositiva Realización de las La capacitadora


integración actividades según las opciones
planteadas
“Risotada seria”

10 min. Preámbulo del Video foro análisis y reflexión La capacitadora


tema Convivencia respetuosa
https://www.youtube.com/watch?v
=iWWfCr8S75M
(8:24) lluvia de ideas

10 min. Presentación Convivencia ¿Qué es? La capacitadora


del tema https://www.youtube.com/watch?v
=nCo2llTSVuU
(5:09)

20 min. División del Conceptualizaciones sobre el tema La capacitadora


grupo y trabajo estudiado
grupal Trabajo grupal.

15 min. Plenaria de Exposición de forma creativa de la La capacitadora


grupos. idea del tema

15 min. Reflexión La capacitadora


final, Autoevaluación a través de acuerdos
preguntas y y compromisos
respuestas.
128

DESARROLLO DEL TALLER N° 5

ACTIVIDAD Nª 5

TEMA: Convivencia respetuosa

Descripción del Taller 5

Bienvenida: la capacitadora da la bienvenida, agradece su presencia y se presenta. Presenta el


tema a tratar.

Se debe crear un clima de respeto pidiendo a las y los estudiantes la mayor colaboración posible
para que el taller sea entendido y que se pueda lograr los objetivos establecidos

Objetivo:

1. Determinar que una buena convivencia mejora las relaciones sociales.

Dinámica

Risotada seria

Se pide a las y los jugadores que formen un círculo, con un jugador escogido se pide a su
compañero/a de la derecha le diga ¡Ha!, este a su vez dice también a su compañero de la derecha:
¡Ha! ¡Ha!, y así sucesivamente. Cada jugador aumenta una ¡Ha!; en ese momento en el que dice
¡Ha! El jugador debe estar serio. Si sonríe, se pone una penitencia y se empieza de nuevo el juego.

Motivación

Se presenta al grupo el video “Convivencia respetuosa” en el que trata tres normas fundamentales
para una convivencia armónica, se pide que presten atención para que recuerden lo más importante
y puedan distinguir cada elemento para compartir con una lluvia de ideas.

Reflexión

Realizar una lluvia de ideas acerca de lo que se observó en el video y procede al análisis,

seguidamente les muestra un video Convivencia ¿Qué es?, , donde se explica que la convivencia
129

y la amistad van de la mano y que el respeto es fundamental. Se pide al grupo que aporte con

experiencias propias.

Actividades grupales

La capacitadora divide en grupos a las y los asistentes, para que trabajen en los papelotes
entregando marcadores para que dibujen imágenes de cómo sería una sana convivencia.

La capacitadora reforzar la información para verificar que el tema este comprendido.

Exposición

Cada grupo pasará y expondrá su trabajo y expone su conclusión final.

Conclusión y compromisos

Se refuerza la información tratando de sensibilizar sobre el tema tratado, reflexionando de forma


grupal sobre cómo es una buena convivencia y el beneficio que esto traería a la comunidad
educativa, si los participantes tienen dudad se las aclarara.

La capacitadora agradece la participación y colaboración para la realización del taller.

Materiales: Infocus, computadora, parlantes, papelote y marcadores, ficha de evaluación.

EVALUACIÓN DEL TALLER

FICHA DE EVALUACIÒN
130

ACTIVIDADES INICIALES

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Comunica a las y los participantes los objetivos de taller.
2. Indica los temas y subtemas que se va a desarrollar.
3. Plantea preguntas para conocer el diagnóstico previo al desarrollo del
taller.
4. Toma experiencias previas de los y las estudiantes como punto de
referencia para la conceptualización.
5. Presenta el tema con talleres de motivación.

PROCESO DE CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


SI NO
1. Relaciona la capacitadora el tema del taller con la realidad, experiencia
de las y los participantes.
2. Emplea estrategias o actividades para guiar a las y los participantes a la
comprensión del tema.
3. Asigna actividades para favorecer la participación equitativa de las y
los participantes.
4. utiliza material didáctico n función de los objetivos planteados.
5. facilita la adquisición del conocimiento, las actividades desarrolladas
por la capacitadora.

AMBIENTE DE LA CAPACITACIÓN

CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA CAPACITADORA VALORACIÓN


131

SI NO

1. El ambiente donde se desarrolla el taller es activo, participativo y

ameno.

2. La capacitadora es crítica, tolerante y reflexiva.

3. Motiva constantemente a las y los participantes.

4. La capacitadora respeta la opinión emitida por cada uno de los

participantes.
132

Bibliografía
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Asamblea
Constituyente.

Abadía Digital. (18 de Noviembre de 2008). Por qué las mujeres no estudian carreras técnicas. Obtenido
de http://www.abadiadigital.com/por-que-las-mujeres-no-estudian-carreras-tecnicas/

Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torralba, R., & Zúñiga, J. (30 de Mayo de 2015). Investigación
educativa. Recuperado el 8 de Noviembre de 2016, de
https://jrvargas.files.wordpress.com/2009/11/investigacion-educativa.pdf

Arias, F. (2009). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme.

Asamblea Nacional Legislativa. (31 de Marzo de 2011). Ley Organica de Educacion Intercultural.
Recuperado el 4 de Diciembre de 2016, de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/06/Anexo-b.-LOEI.pdf

Balco, S., Callejas, A., Carretero, M., & Casado, C. (10 de Mayo de 2016). Contexto educativo.
Recuperado el 16 de Enero de 2017, de https://grupo1-2011.wikispaces.com/Contexto+Educativo

Batubenge, B., Mancilla, A., & Panduro, B. (9 de Junio de 2016). Pensamiento Latinoamericano y
alternativo. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=247

Betancor, S., & González, M. (16 de Noviembre de 2013). Igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres en el mercado laboral. Recuperado el 20 de Enero de 2017, de
http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/22/22044/ponenciasmgb.pdf

Caballero, M. (23 de Junio de 2010). Instituto de la paz y los conflictos. Recuperado el 21 de Enero de
2017, de http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n3_2010_dea5.pdf

Camara, G., & Reza, S. (30 de Mayo de 2009). Cedoc. Recuperado el 29 de Noviembre de 2016, de
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Aguascalientes/ags06.pdf

Campo, G., Gutierrez, G., & Rincón, N. (3 de octubre de 2012). Instituto de familia y vida. Recuperado el
30 de Noviembre de 2016, de
https://institutofamiliayvida.wordpress.com/2012/10/03/estereotipos-de-genero-lo-masculino-y-
lo-femenino/

Delors, J. (1997). La educación encierra un tesoro. París: UNESCO.

Dialenet. (16 de agosto de 2016). google academico. Obtenido de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249633
133

Díaz-Aguado, M. (11 de Julio de 2009). Convivencia escolar y prevención de la violencia de género


desde una perspectiva integral. Estudios e Investigaciones. Recuperado el 29 de Octubre de 2016,
de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n11-diaz-aguado.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la investigación. México: McGraw
Hill.

Ianni, N. (23 de Agosto de 2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja.
Recuperado el 15 de Noviembre de 2016, de
http://www.oei.es/historico/valores2/monografias/monografia02/reflexion02.htm

Jares, X. (16 de Agosto de 2002). Aprender a convivir. Recuperado el 4 de Noviembre de 2016, de


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249633

Lagarde, M. (2008). Democracia genérica. México: CENDOC - CIDHAL.

Martinez, L., & Escapa, R. (30 de Mayo de 2008). Guía de formación para la incorporación de la
igualdad en la administración pública. Recuperado el 19 de Noviembre de 2016, de
http://eap.gobex.es/external/guia_formacion_igualdad/presentacion.html

Mena, I., Romagnolio, C., & Valdés, A. (16 de Noviembre de 2006). Convivencia escolar. Recuperado el
29 de Noviembre de 2016, de
http://s3.amazonaws.com/lcp/electivoconvivencia/myfiles/ConvivenciaEscolarvaloras.pdf

Palma, R. (21 de Mayo de 2013). Convivencia ciudadana. Recuperado el 17 de Diciembre de 2016, de


http://conviveencomunidad.blogspot.com/2013/05/que-es-convivencia-y-cuales-son-sus.html

Romo, R., & Papadimitriou, G. (2004). Sistema sexo-género. Guíá metodológica. México: Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal y El Perro sin Mecate.

Sabino, C. (2015). El proceso de investigación. Bogotá: Panamericana.

Tamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de investigación científica. México D.F.: Limusa-Noriega.


134

ANEXOS
135

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INSTITUTO DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE
DE GÉNERO
Tema: Influencia de los estereotipos de género en la convivencia escolar de las y los estudiantes
de Tercer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia.

CUESTIONARIO PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES SOBRE LA CONVIVENCIA


ESCOLAR

Objetivo

Conocer como es la convivencia escolar entre los y las estudiantes de la Unidad Educativa.

Esta encuesta es anónima.

DATOS INFORMATIVOS

Género: Masculino: ____ Femenino: ____

Encuestadora: Tatiana Cevallos Fecha: __________ Edad________

INSTRUCCIONES: Lea con atención cada uno de los aspectos que se detallan a continuación.
Siga las instrucciones que se plantea, las repuestas serán manejadas de manera anónima y servirán
con fines investigativos.

Escala de valoración: S (siempre) CS (casi Siempre) AV (a veces) N(Nunca)

Nro. PREGUNTA SIEMPRE CASI A NUNCA


SIEMPRE VECES
1. Existen disputas, falta de
entendimiento y de colaboración
entre compañeros/as
2. Padres y madres se relacionan
correctamente con profesores/as.
136

3. Existe disputas, falta de


entendimiento y de colaboración
entre profesores/as.
4. Existe trabajo en equipo entre padres
y madres y profesores/as
5. Disputas, falta de entendimiento y de
colaboración entre padres y madres.
6. Existe actividades de integración en
la Unidad Educativa.
7. Los principales problemas de
convivencia se presentan en el patio
del colegio.
8. Debaten normas de convivencia en
los primeros días de clases.
9. Las intervenciones en los problemas
de convivencia entre las y los
estudiantes son rápidos.
10. Las/os maestras/os utilizan los
castigos en el aula para mantener el
orden en la clase.
11. La/el Tutor/a sientan en forma
estratégica a los y las estudiantes
para una mejor convivencia.
12. Elaboran conjuntamente las formas
de convivencia entre los tutores/as y
las y los estudiantes.
13. Conoce los derechos y obligaciones
del código de convivencia.
14. Existe un ambiente agradable y de
sana convivencia en el aula.
15. Los/as estudiantes provocan,
ridiculizan o insultan al profesor/a.
16. Agresiones físicas entre mujeres en
los patios de la Unidad Educativa.
17. Agresiones físicas entre hombres en
los patios de la Unidad Educativa.
18. Amenazas o insultos entre hombres
en el aula.
19. Ayudan las mujeres a algún
compañero en las tareas de clases o
problemas personales.
20. Obligan a hacer cosas que no quiere
las mujeres a los hombres.
137

21. No tomar en cuenta a algún


compañero/a y excluirlo/a del grupo
de amigos/as.
22. Los problemas relacionados con la
convivencia son frecuentes.
23. Me siento satisfecho/a con la
formación sobre convivencia
escolar.
24. Las y los profesoras/os conocen los
problemas de convivencia entre en
las y los estudiantes.
25. Las madres y los padres de familia
conocen los problemas de
convivencia entre en las y los
estudiantes.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y PROYECTOS DE DESARROLLO CON ENFOQUE DE


GÉNERO

Tema: La influencia de los estereotipos de género en la convivencia escolar de las y los estudiantes
de Tercer año de Bachillerato de la Unidad Educativa Gran Colombia.

CUESTIONARIO PARA LAS Y LOS ESTUDIANTES SOBRE LOS ESTEREOTIPOS DE


GÈNERO

Objetivo

Identificar cómo afecta a las y los estudiantes adolescentes los estereotipos de género.

Esta encuesta es anónima.

DATOS INFORMATIVOS

Género: Masculino: ______ Femenino: _______

Encuestadora: Tatiana Cevallos Fecha: ___________ Edad________


138

INSTRUCCIONES: Lea con atención cada uno de los aspectos que se detalla con atención. Siga
las instrucciones que se plantea, las repuestas serán manejadas de manera anónima y servirán con
fines investigativos.

Escala de valoración: S (siempre) CS (casi Siempre) AV (a veces) N(Nunca)

Nro. PREGUNTA SIEMPRE CASI A NUNCA


SIEMPRE VECES
1. Como hombre/mujer me preocupo por mi
aspecto físico.
2. Usted cree que los hombres y las mujeres tienen
las mismas oportunidades.
3. Alguna vez has sido discriminado(a) por el
hecho de ser hombre/mujer.
4. Una profesión técnica como la mecánica es
exclusiva de los hombres.
5. Las mujeres tienen la misma capacidad que un
hombre para trabajar y ganar dinero.
6. Las actividades escolares son compartidas entre
hombres y mujeres.
7. La mayoría de los hombres acosan sexualmente
a las mujeres, aunque sea solamente de forma
sutil.
8. Cuando la mujer participa en actividades que
son generalmente realizadas por los hombres
pierde su feminidad
9. Los hombres siempre lucharán por tener mayor
poder en la sociedad que las mujeres
10. Los hombres se comportan como niños cuando
están enfermos.
11. Cuando los hombres prestan ayuda a las
mujeres, a menudo intentan demostrar que son
mejores que ellas
12. Los hombres deberían estar dispuestos a
sacrificar su propio bienestar con el fin de
proveer seguridad económica a las mujeres
13. Las mujeres en comparación con los hombres,
tienden a tener una mayor sensibilidad moral.
14. En el caso de un conflicto en el aula la opinión
de la mujer es válida.
15. En el caso de un conflicto en el aula la opinión
del hombre es valida
16. En la formación realizan filas solo de hombres y
otras solo de mujeres
17. Las mujeres exageran los problemas que tienen.
139

18. Las mujeres intentan ganar poder controlando a


los hombres
19. Hay muchos trabajos en los cuales los hombres
deberían tener preferencia sobre las mujeres a
la hora de los ascensos y de la promoción
20. Aunque a algunas mujeres les guste trabajar
fuera del hogar, debería ser responsabilidad
última del hombre suministrar el sostén
económico a su familia
21. Es natural que hombres y mujeres desempeñen
diferentes tareas
22. Si un niño/a está enfermo/a y el padre y la
madre están trabajando debe ser generalmente
la madre quien pida permiso en el trabajo para
cuidarlo
23. Es más importante para una mujer que para un
hombre llegar virgen al matrimonio
24. Trabajos como secretaria, enfermera, costurera
debería por sus características ser solo para
mujeres.
25. Los hombres, en general, están mejor
preparados que las mujeres para el mundo de la
política

¡Muchas gracias por su colaboración!


140
141
142
143
144

Вам также может понравиться