Вы находитесь на странице: 1из 18

ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES EN ECUADOR

A) Evolucion Historica:

Las primeras actividades de vacunación en Ecuador tienen su origen en los


años 1942 y 1943, aunque entonces se llevaban a cabo solamente en periodos
cortos, por lo general en respuesta a brotes y en la modalidad de “campañas”
con vacuna antivariólica, mixta (DT) y posteriormente con BCG.
• Como una intervención estructurada y con planificación, el Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se inicia en Ecuador en 1977 al amparo de
la Resolución WHA 27.57, aprobada por la Asamblea Mundial de la Salud en
mayo de 1974 y la Resolución WHA 30.53 de 1977. Tal como fuera sugerido
en esta resolución, se administraba entonces cuatro vacunas dirigidas a
proteger a la población contra seis enfermedades: poliomielitis, formas severas
de tuberculosis, difteria, tosferina o pertussis, tétanos y sarampión, que para la
época fueron definidas como prioritarias.
• La implementación del programa se dio inicialmente en tres
provincias, consideradas piloto: Carchi, Imbabura y Manabí, con la
proyección de incorporar progresivamente a las demás provincias, lo que en
efecto sucedió en los siguientes años hasta abarcar en 1978 a todo el territorio
nacional. Desde entonces, la incorporación de nuevas políticas de salud y la
evaluación de los resultados positivos en la reducción de la morbilidad y
mortalidad por EPV permitieron la incorporación progresiva de nuevos
biológicos y la ampliación de los grupos objeto. El programa pasó de
protección a la infancia a ser un recurso de prevención para todos los ciclos de
vida y por lo tanto de impacto familiar.
Ecuador fue el primer país de las Américas en implementar oficialmente el Programa Ampliado de
Inmunizaciones en 1977. Desde entonces ha sido evaluado en varias ocasiones tanto por expertos
internacionales, con el patrocinio de OPS/OMS, como por técnicos nacionales. En octubre de 1984,
siete años después de su inicio, el PAI es sujeto de una evaluación internacional; posteriormente, en
febrero de 1999 se realizó una segunda evaluación.

SUSTENTO LEGAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES EN


ECUADOR
Las bases legales que soportan la existencia y funcionalidad de la ENI en el país son las siguientes:
1. Constitución del Ecuador; Arts. 32, 35, 45, 280, 359, 360 al 363, y 366
2. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud; Capítulo I, Art. 4 y 6; Capítulo II, Art. 62, 64, y
66
3. Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017; Objetivo 3, Política 3.2. (numerales f y l);
4. Código de la Niñez y Adolescencia; Art. 25 y 27
5. Ley que garantiza el abastecimiento permanente de vacunas e insumos para el Programa de
Inmunizaciones
6. Reglamento a esta Ley.
7. Ley Reformatoria al Reglamento del numeral anterior.

La Estrategia Nacional de Inmunizaciones se enmarca en la Constitución de la República, Ley


Orgánica de Salud, Plan Nacional para el Buen Vivir, Plan Estratégico Institucional y al Modelo de
Atención Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (MAIS/FCI), para garantizar: acceso
universal y diversidad cultural, responsabilidad compartida y alianzas, gratuidad, eficiencia, eficacia
y calidad, oportunidad y sostenibilidad, equidad, participación social y organización funcional. De
esta forma se relaciona con el objetivo 3 del Plan Nacional para el Buen Vivir: “...mejorar la calidad
de vida de la población”, con el objetivo estratégico 3 del MSP: “... incrementar la vigilancia,
control, prevención y la promoción de la salud” y con el objetivo 8 del Modelo de Atención Integral
en Salud: “Fortalecer la planificación e intervención intersectorial que permita ejercer sobre los
determinantes de salud, una actuación coordinada y potenciadora para el desarrollo integral de los
territorios, el mejoramiento de la calidad de vida y de las condiciones de la salud de la población”. El
enfoque intersectorial contribuye a la consecución de indicadores de impacto social

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACTUAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE


INMUNIZACIONES EN ECUADOR
Previa a 2010, la ENI era una de las estrategias comprendidas en el “Control y Mejoramiento de la
Salud Pública”, que constituía uno de los “procesos de valor agregado” y como tal dependía de la
Dirección General de Salud. Por ello, y además porque en el estatuto entonces vigente no existía la
asignación de productos y servicios para las direcciones,
ENI ejecutaba todas las actividades relacionadas a la vacunación, que incluían los trámites de
importación de vacunas, capacitación, administración y logística de bancos de vacunas y equipos de
cadena de frío. De igual manera tenía a su cargo las funciones de vigilancia epidemiológica de las
EPV.
• A partir de 2010, el MSP adopta un nuevo esquema organizacional, con un modelo
desconcentrado que está conformado por vacunación, que incluían los trámites de importación de
vacunas, capacitación, administración y logística de bancos de vacunas y equipos de cadena de
frío Al consolidarse en el MSP el esquema organizacional vigente, el PAI se convierte en la
“Estrategia Nacional de Inmunizaciones” (ENI).
• A partir de 2012, el nivel central de la ENI se reduce en forma progresiva: de un total de 20
funcionarios que llevaban todas las actividades inherentes a su funcionamiento, a contar con tres
personas.
• En lo relacionado a la estructura organizacional del MSP, Inmunizaciones (ENI o PAI) forma
parte de la Dirección Nacional de Estrategias de Prevención y Control, que administrativamente
depende de la Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. Así, ubicado y sujeto a la
funcionalidad de aquella Subsecretaría, la ENI contribuye a concretar los principios arriba
citados y ejecuta sus acciones con un enfoque integral y horizontal para la oferta de servicios de
salud relacionados con la prevención, el control, la eliminación y la erradicación de
enfermedades prevenibles por vacunación en la población ecuatoriana
• La estructura y modelo de gestión por procesos, vigentes en el MSP no contempla dentro de sus
estatutos la asignación de funciones de Inmunizaciones (ENI). No obstante, entre las
responsabilidades atribuidas a la Estrategia Nacional de Prevención y Control, de la que depende
la Estrategia de Inmunizaciones, se define como uno de los productos de esta dirección la
elaboración de informes consolidados nacionales de evaluaciones sobre Inmunizaciones.
• Desde octubre de 2016 funciona la Gerencia Institucional de la ENI, que depende directamente
de la Subsecretaría Nacional de Vigilancia de la Salud Pública. La finalidad de la reforma fue
contar con un ente que haga viable la coordinación e interrelación de la institución con las demás
dependencias del MSP que de una u otra manera llevan actividades concurrentes con aquellas
asignadas a la ENI.
Otras áreas responsables de actividades de Inmunización: Debido al desarrollo de los cambios
antes mencionados, se debe recalcar que se trasladaron todos los activos y responsabilidades
referentes al funcionamiento de los bancos de vacunas al área Administrativa Financiera del
MSP. De igual manera, se transfieren a Epidemiología las actividades de vigilancia de la EPV. La
recopilación, tabulación y procesamiento de la información sobre vacunación quedan a cargo de
la Dirección de Estadística.
El esquema antes detallado se reproduce en las zonas y distritos y establecimientos de salud (ES)
con diferentes niveles de funcionalidad real, en vista de lo variable de la disponibilidad de
recursos humanos. El Programa de Vacunación de los establecimientos de salud pasó a ser un
servicio de salud del Primer Nivel de Atención, es decir, de la Dirección de Provisión de
Servicios. En términos reales, a nivel país, el número total de técnicos responsables del PAI se
redujo de 24 (uno por cada provincia) a 9 (uno por cada Zona). Esto sin considerar la reducción
de los demás funcionarios de apoyo. Las actividades del Programa se inscribieron en el modelo
de integración y acciones coordinadas del MSP entre sus diferentes niveles. Sin embargo, la
puesta en práctica de este nuevo esquema institucional no logró la fluidez necesaria para una
gerencia efectiva.
COMITÉS ASESORES DE LA ENI
La Estrategia Nacional de Inmunizaciones cuenta con un conjunto de comités asesores, para
apoyar la toma de decisiones relacionadas con las metas y compromisos internacionales en
inmunizaciones. Estos son:
• Comité Nacional de Inmunizaciones: Mediante Acuerdo Ministerial No. 018 del 14 de enero
de 2003, se conformó el Comité Nacional de Inmunizaciones del Ecuador, del Ministerio de
Salud Pública. Se caracteriza por ser una instancia de asesoramiento técnico. Entre sus funciones
se encuentran: asesorar al PAI en el desarrollo de recomendaciones basadas en evidencia, la
introducción de nuevas vacunas al esquema nacional de vacunación, colaborar con las estrategias
diseñadas para brindar seguridad a las vacunas. Está conformado por expertos y representantes de
grupos colegiados, organismos de cooperación internacional (OPS; UNICEF), y por
representantes de diferentes sectores del Ministerio de Salud
• Comisión Nacional de Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis: Creada con
Acuerdo Ministerial No. 0015 del 25 de enero de 2016. Su objetivo es certificar que el Ecuador
ha cumplido con los requisitos establecidos en el “Plan Estratégico para la Erradicación de la
Poliomielitis y la Fase Final 2013-2018”. Está conformada por cuatro especialistas: en salud
pública, epidemiología, microbiología-virología, pediatría y neuropediatría. Dichos expertos
actuarán según los lineamientos del “Plan Global de Erradicación de la Poliomielitis”, emitido
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS).
• Comité Nacional de ESAVI: Entre sus funciones se encuentran: asesorar en los
procedimientos para la investigación de las posibles causas de los ESAVI, la toma de medidas
pertinentes para implementar correctivos y la clasificación final de los casos de ESAVI severos y
fatales.
Está conformado por pediatras, infectólogos, inmunólogos, asesores de OPS y UNICEF, entre
otros.
• Comisión Nacional de Certificación y Eliminación del Sarampión, Rubéola y Síndrome de
Rubéola Congénita: Responsable de la revisión y verificación de las actividades desarrolladas
en el país sobre el proceso de eliminación del sarampión, rubéola y síndrome de rubéola
congénita, según procedimientos estandarizados.
CADENA DE FRÍO
Que se entiende por cadena de frio?
Es el conjunto de procedimientos logísticos que intervienen que asegura en el proceso de
almacenamiento, la correcta conservación, transporte y distribución de vacunas a una determinada
temperatura desde que salen de los laboratorios fabricantes hasta que llegan hasta su destino final,
los usuarios.
La finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente dentro de
rangos de temperatura establecidos, para que mantengan sus propiedades originales
garantizando un producto útil, capaz de proteger contra las enfermedades inmunoprevenibles
Las tres operaciones fundamentales de la cadena de frío son:
 Almacenamiento
 Transporte
 Distribución
Cada uno de los aspectos anteriores puede plantear problemas adicionales, por ubicación geográfica,
disponibilidad energética, volumen de medicamentos, aspectos económicos y culturales.
Para cumplir su objetivo la cadena de frío, cuenta con tres elementos fundamentales:
 Recurso Humano: todas las personas que de una manera directa o indirecta, manipulan,
transportan, distribuyen o vigilan que los elementos donde se conservan o transportan las
vacunas reúnan los requisitos establecidos. El personal a cargo, debe gestionar
cuidadosamente la cadena de frío, comprobando y registrando las condiciones en que se
encuentran las vacunas cuando llegan a la operación.
 Recurso material: equipos de
refrigeración: camaras frias, refrigerador,
congelador.
Elementos complementarios en la cadena de frío: paquetes frios ‘’ ice
packs’’,termometros cajas friastermos
Elementos para distribuir

 Recurso Financiero: para asegurar el recurso humano y material

NIVELES DE CONCENTRACION DE LAS VACUNAS


Existen 3 Niveles para el control de las vacunas:
 Nivel central: Es el primer eslabón de la cadena, debe poseer cámaras de congelación y
cámaras frías donde se puedan almacenar las vacunas por el período de vida útil que señaleel
fabricante
Las cámaras frías deben tener una temperatura que oscila entre +4 y +8 grados
centígrados. En las cámaras de congelación la temperatura debe tener un rango
entre -20 y -10 grados centígrados
Las cajas de vacunas se almacenan sobre estantes estando separados de las
paredes a una distancia de 2.5 a 5cms. Entre caja y caja debe haber una
separación de 2.5 a 5cms, facilitando la circulación de aire frío entre las cajas
y manteniendo una temperatura óptima. La transportación de las vacunas
desde el laboratorio de producción o desde el aeropuerto hasta el nivel central
se hará en rastras refrigeradas.
Desde el nivel central a las provincias el transporte se haráen
rastrasrefrigeradasa una temperaturade + 4 y + 8 grados centígrados
 Nivel jurisdiccional o regional: Es el segundo eslabón de la cadena. Debe poseer cámaras
frías donde puedan conservarse las vacunas por un período de 3 meses. La temperatura en el
interior de las cámaras frías debe oscilar entre + 4 y + 8 grados centígrados. Las cajas de
vacunas se almacenan sobre estantes estando separados de las pared esa una distancia de 2.5
a 5 cms. Entre caja y caja debe haber unas eparación de 2.5 a 5 cms, facilitando la
circulación de aire frío entre las cajas y manteniendo una temperatura óptima.
La transportación desde el nivel provincial hastael nivel local debe hacerse en
carros refrigerados a una temperatura entre + 4 y + 8 grados centígrados. En
ausencia de carros refrigerados la vacuna se colocará en cajas frías, las cuales
serán transportadas en carros cerrados. La caja conteniendo los paquetes de
hielo se cerrará herméticamente previa colocación de un termómetro en su
interior, si no lo tiene en su exterior
 Nivel local: Es el 3er eslabón de la cadena de frío. Debe poseer refrigeradores que permitan
conservar las vacunas por un período de 1 mes .Condiciones de los refrigeradores en
consultorios del médico familiar
1. Ubicación del refrigerador en el lugar más fresco.
2. Separado del piso con una base.
3. Separado del techo a 1 metro de altura.
4. Separado de la pared donde quepa una mano horizontal.
5. Limpiar el compresor con cepillos para que circule el aire.
6. En la puerta del refrigerador hay - 50 grados de temperatura.
7. Las vacunas vírales (1ra parrilla) deben estar situadas más arriba que las vacunas
bacterianas (2da parrilla).
8. El termómetro debe colocarse en la parrilla.
9. Las vacunas deben estar separadas.
10. Deben colocarse botellas congeladas.
11. Debe tomarse la temperatura 2 veces al día.
12. No se deben colocar alimentos

CONTROL A LA RECEPCIÓN DE LAS VACUNAS


Entre los controles más estrictos y que permiten mantener en condiciones adecuadas las vacunas
tenemos:
 Camaras Frias: deben estar provistas de luz y de alarmas sonoras, además de otras
adecuaciones de acuerdo al uso de las mismas
 Recepcion de las vacunas: quien reciba debe verificar la temperatura de las mismas, las
características, los sellos de seguridad.
 Temperatura: la optima va entre 2 °C a 8°C (vacunas, fármacos biológicos, insulina,
antibióticos reconstituidos

CONSERVACIÓN DE VACUNAS

Vacunas que pueden ser conservadas:


 ANTIPOLIOMIELITICA
 SRP (M.M.R)
 VARICELLA
 CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

Vacunas que no deben


congelarse

PRACTICA: CASOS PRÁCTICOS DE ESQUEMAS DE VACUNACIÓN


POR CICLOS DE VIDA

1. Niño que no recibió vacuna BCG al momento de nacer.


Deberá recibir dosis única de vacuna BCG hasta los 4 años de edad inclusive (si no
presenta contraindicaciones). Si tiene 5 o más años, no está indicada.

2. Niño mayor de 2 meses y menor de 15 meses de edad con esquema de


vacunación no iniciado o atrasado.
Se debe administrar:
- vacuna pentavalente (DPT-HB-Hib): 1º, 2º y 3º dosis con un
intervalo de 2 meses entre cada una. La 4º dosis nunca debe administrarse
antes de los 15 meses de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses
con la 3º dosis.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 1º, 2º y 3º dosis, con un intervalo de
2 meses entre cada una. La 4º dosis nunca debe administrarse antes de los 15
meses de edad y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 3º dosis.
- vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13): 1º y 2º
dosis con intervalo de 2 meses entre cada una. La 3º dosis nunca debe
administrarse antes del 1 año de edad y respetando un intervalo mínimo de 2
meses con la 2º dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis a partir de los 12 meses.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 1 dosis a
partir de los 12 meses.

3. Niño entre 15 meses y 5 años de edad que no completó vacunación.


Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar el esquema referido
en el punto 2 de acuerdo a las dosis recibidas.
Se debe administrar:

- vacuna anti hepatitis A: Completar 2 dosis separadas por un intervalo


de 6 meses.
- vacuna DPT a células completas (Difteria-Pertussis-Tétanos) a los
5 años de edad, respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la última
dosis de vacuna pentavalente.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2º dosis
nunca antes de los 5 años y respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la
1º dosis.

4. Niño ente 15 meses y 5 años de edad que nunca fue vacunado.


Se debe administrar:
- vacuna BCG hasta los 4 años y 11 meses.
- vacuna pentavalente (DPT-HB-Hib): 4 dosis separadas por un
intervalo mínimo de 2 meses.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 4 dosis separadas por un intervalo
mínimo de 2 meses.
- vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13): 2 dosis
separadas por un intervalo mínimo de 2 meses.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis):
Completar 2 dosis (la 2º dosis nunca antes de los 5 años de edad y respetando
un intervalo mínimo de 2 meses con la 1º dosis)
- vacuna anti hepatitis A: Completar 2 dosis separadas por un intervalo
mínimo de 6 meses.
- vacuna DPT a células completas (Difteria-Pertussis-Tétanos), 1
dosis respetando un intervalo mínimo de 2 meses con la 4º dosis de vacuna
pentavalente.

5. Niño entre 6 y 12 años de edad que no completó la vacunación.


Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: 5 dosis, respetando
un intervalo mínimo de 2 meses. La vacuna a utilizar en este rango de
edades es vacuna triple bacteriana anti tetánica, antidiftérica y anti
pertussis acelular (dpaT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis, respetando un intervalo
mínimo de 2 meses entre dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis,
respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis A: 2 dosis (si nació a partir del 1º enero de 2008),
respetando intervalo mínimo de 6 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (ver Anexo 2)
- No administrar vacuna anti Hib (Haemophilus influenzae tipo b) ni vacuna
conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13)

6. Niño entre 6 y 12 años que nunca fue vacunado.

Se debe administrar:
- vacuna triple bacteriana anti tetánica, anti diftérica y anti
pertussis acelular (dpaT): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2 meses entre
dosis.
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis con un intervalo mínimo de
2 meses entre dosis.
- vacuna anti varicela: 1 dosis
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis,
con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis A: 2 dosis (si nació a partir del 1º enero de
2008), respetando intervalo mínimo de 6 meses entre dosis ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (esquema 0, 1 y 6 meses)
- No administrar vacuna anti Hib (Haemophilus influenzae tipo b) ni
vacuna conjugada anti neumocócica 13 valente (VCN13)
-
7. Adolescente de 13 a 18 años que no completó vacunación.
Se continúa con las dosis que corresponden hasta completar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: hasta completar
3 dosis, respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre dosis. Se
recomienda que por lo menos una de las dosis se administre con vacuna triple
bacteriana antitetánica, antidiftérica y anti pertussis acelular (dpaT) y el resto
con vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): completar 3 dosis con un intervalo
mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti varicela: 1 dosis para los nacidos
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis,
respetando un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (esquema 0, 1 y 6 meses)

8. Adolescentes entre 13 y 18 años que nunca fue vacunado.


Se debe administrar:
- vacuna anti tetánica, anti diftérica y anti pertussis: 3 dosis, con
esquema 0, 1 y 12 meses. Se recomienda que por lo menos una de las
dosis se administre con vacuna triple bacteriana antitetánica, antidiftérica y
anti pertussis acelular (dpaT) y el resto con vacuna doble bacteriana
antidiftérica- antitetánica de adultos (dT).
- vacuna anti poliomielítica (VPI): 3 dosis con un intervalo mínimo de 2
meses entre ellas.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis, con
un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas.
- vacuna anti hepatitis B (HB): 3 dosis (0, 1 y 6 meses). Se debe
administrar a los nacidos desde el año 1987 en adelante.

9. Adulto que nunca fue vacunado.


- vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT): 3
dosis, con esquema 0, 1 y 12 meses.
- vacuna triple viral SRP (Sarampión-Rubéola-Parotiditis): 2 dosis con
un intervalo mínimo de 2 meses entre ellas y hasta los 45 años de edad.

10. Niños que vienen del exterior con esquemas distintos al nacional.
Siempre que no sea posible aplicar las recomendaciones anteriores debe
estudiarse cada caso individualmente.

11. Obligatoriedad de vacunas en el adulto.


La vacuna doble bacteriana antidiftérica-antitetánica de adultos (dT) se debe
recibir cada 10 años. Se recomienda especial énfasis en la vacunación de las
mujeres embarazadas.

12. Obligatoriedad vacuna anti hepatitis B (HB) en algunos grupos de riesgo.


- Desde el año 2005 se estableció por decreto la obligatoriedad de recibir
esta vacuna para el personal de salud.
- Desde el año 2010 es también obligatoria para la policía ejecutiva y
bomberos.
- La vacunación de los trabajadores sexuales es altamente recomendada.
- Se recuerda que no es necesaria la revacunación una vez completado el
esquema de 3 dosis.
- En caso de esquemas incompletos no es necesario reiniciar la serie.

13. Niños que recibieron vacuna anti hepatitis B al nacer.


Los hijos de madres portadoras de Hepatitis B y/o HIV con serología para
hepatitis B desconocida, deben recibir antes de las 12 horas de nacido vacuna
anti hepatitis B (HB) pediátrica junto con la gammaglobulina específica.
Luego continúa con el esquema de vacuna pentavalente según las
recomendaciones nacionales (2, 4, 6 y 15 meses). La primera dosis de vacuna
anti hepatitis B (HB) pediátrica debe ser provista por el centro asistencial.

14. Indicaciones de vacuna anti neumocócica 23 valente fuera de


campaña de vacunación.
- Pacientes adultos con neumonía aguda, por única vez. Requiere receta
médica con el diagnóstico de neumopatía aguda.
- Se recuerda que no se debe realizar la revacunación salvo en caso de
pacientes asplénicos, portadores de insuficiencia renal crónica y/o síndrome
nefrótico, inmunodeprimidos y aquellas personas mayores de 65 años de edad
que recibieron la vacuna antes de esa edad.
- En esas situaciones excepcionales la revacunación se debe administrar 5
años o más después de la dosis anterior y por una única vez.

FALSAS CONTRAINDICACIONES.
- Infección respiratoria alta o diarrea (enfermedad no grave).
- Portadores de asma u otras manifestaciones atópicas.
- Portadores de enfermedades crónicas.
- Portadores de enfermedades neurológicas no evolutivas
(parálisis cerebral, síndrome de Down, etc.).
- Desnutrición.
- Antecedente de prematurez o ictericia al nacimiento.
- Lactancia materna.
- Antecedente familiar de convulsiones o de reacciones adversas por vacunas
- Tratamiento con antibióticos o con corticoides a bajas dosis o de uso local.
- Antecedente de reacción adversa leve por vacunas

BIBLIOGRAFIAS:

1. https://www.salud.gob.ec/programa-ampliado-de-inmunizaciones-pai/
2. https://www.paho.org/ecu/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=inmunizaciones&alias=673-
evaluacion-de-la-estrategia-nacional-de-inmunizaciones-ecuador-2017&Itemid=599
3. http://www.chlaep.org.uy/descargas/programainmunizaciones/pautas_esquemas_atrasados_in
completos_y_otros

Вам также может понравиться