Вы находитесь на странице: 1из 68

GUÍA

DOCENTE

Adriana Araujo
y Analía Giannini

luz diódxeido ono

cl o
carb
r o fi l a 1
Comisión pedagógica (ad honorem)

Agradecemos la colaboración de:


• Alicia de Treiyer
• Ana María Fernández
• Rosana Picasso
• Sonia Lufiego
• Yolanda de Hein
Guía para el docente
Ciencias Naturales

Adriana Araujo y Analía Giannini

Dirección editorial: Claudia Brunelli, ASOCIACIÓN CASA EDITORA SUDAMERICANA


Diseño: Nelson Espinoza Av. San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste
Correctora: Martha Bibiana Claverie Buenos Aires, República Argentina

3
ÍNDICE
MARCO TEÓRICO.....................................7 CONSIDERACIONES GENERALES
ACERCA DEL LIBRO ..................................................................32
¿Qué es el conocimiento científico?......................................... 7
¿Qué sucede en la transmisión
Principios básicos de geología y paleontología..................... 33
del conocimiento científico?.................................................... 8
¿Por qué es importante el diluvio del génesis?...................... 34
Explicaciones generales para el uso del libro........................ 36
Criterios de selección, organización
ORIENTACIONES DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS.......................... 38
y secuenciación de contenidos ................................................. 9
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Concreción del currículo.........................................................10
Las unidades didácticas......................................................... 11
POR CAPÍTULOS................................... 40
¿Cómo elaborar unidades didácticas? . ..................................12
La formulación de las expectativas de logro..........................13 Capítulo 1...........................................41
Metodología...........................................................................14
Azul, agua y calor.............................................................41
Cómo abordar los contenidos ................................................15
Objetivos................................................................................41
La fotosíntesis y la “respiración inversa” de las plantas. Actividades de inicio............................................................. 43
¿Un problema de secuenciación de los contenidos?...............17 Actividades de desarrollo...................................................... 44
Actividades de cierre............................................................. 45
Evaluación............................................................................. 27 Evaluación ............................................................................ 45
Escuelas cristianas................................................................ 28
Educando ........................................................................... 28 Capítulo 2.......................................... 46
Características del niño de 10 años....................................... 29
Educador............................................................................... 30 Azul, cielo y paisaje.......................................................... 46
Currículo ...............................................................................31
Objetivos............................................................................... 46
Actividades de inicio............................................................. 47 Objetivos............................................................................... 54
Actividades de desarrollo...................................................... 47 Aportes para el docente........................................................ 54
Actividades de cierre............................................................. 48 Actividades de inicio............................................................. 54
Evaluación............................................................................. 48 Actividades de desarrollo...................................................... 55
Actividades de cierre............................................................. 55
CapÍtulo 3.......................................... 49 Evaluación ............................................................................ 55

Agua azul............................................................................ 49 Capítulo 6.......................................... 56


Objetivos............................................................................... 49
Azul, vida, luz y sonido................................................... 56
Aportes para el docente....................................................... 49
Actividades de inicio............................................................. 49 Objetivos............................................................................... 56
Actividades de desarrollo...................................................... 50 Aportes para el docente........................................................ 56
Actividades de cierre............................................................. 50 Actividades de inicio............................................................ 56
Evaluación ............................................................................ 50 Actividades de desarrollo..................................................... 57
Actividades de cierre............................................................. 57
Capítulo 4........................................... 51 Evaluación............................................................................. 57

Azul, mar y vida..................................................................51 Capítulo 7.......................................... 58


Objetivos................................................................................51
Azul y ser humano 1......................................................... 58
Aportes para el docente.........................................................51
En conclusión........................................................................ 52 Objetivos............................................................................... 58
Actividades de inicio............................................................. 52 Aportes para el docente........................................................ 58
Actividades de desarrollo...................................................... 52 Actividades de inicio............................................................. 58
Actividades de cierre............................................................. 53 Actividades de desarrollo...................................................... 59
Evaluación............................................................................. 53 Actividades de cierre............................................................. 59
Evaluación ............................................................................ 59
Capítulo 5...........................................54
Capítulo 8......................................... 60
Azul, continente y vida.................................................... 54

5
Azul y ser humano 2......................................................... 60

Objetivos............................................................................... 60
Aportes para el docente........................................................ 60
Actividades de inicio..............................................................61
Actividades de desarrollo ......................................................61 Apreciados Colegas:
Llegamos a ustedes con esta guía para brindarles algunos
Actividades de cierre..............................................................61
aportes que puedan ser útiles para su labor educativa. En
Evaluación..............................................................................61 esta guía sumamos + y +, para enriquecer la enseñanza en
el área de las Ciencias Naturales.
Capítulo 9......................................... 62 La naturaleza es, para el cristiano, la fuente de
conocimiento que sigue a la Biblia en importancia. Por
este motivo, todos podemos y debemos aprender
Azul y tecnología............................................................. 62 a partir de la observación de lo creado. Nosotros,
docentes cristianos, debemos capacitarnos día a día con
Objetivos............................................................................... 62 la ayuda del Señor para destacar a Dios como creador de
Actividades de inicio............................................................. 62 los cielos y la tierra.
Actividades de desarrollo...................................................... 62 El tema transversal de +5 es el agua. El agua, clara y
pura, es un recurso que sostiene la vida y promueve la
Actividades de cierre............................................................. 63
salud. No es extraño que los escritores de la Biblia, y
Evaluación............................................................................. 63 Jesús mismo, usarán el agua, como metáfora del poder
sustentador de Dios. Como cristianos llenos del Espíritu
ANEXOS............................................... 64 Santo nos convertiremos en fuente de bendición para
los demás; seremos “fuentes de agua viva”.
TRABAJOS PRÁCTICOS.......................................................... 64 Las autoras
RECORTABLES....................................................................... 64

Consideración Final.........................65
Bibliografía...................................... 66

6
MARCO TEÓRICO
“Dios mira el interior de la diminuta semilla que él mismo formó,
y ve en ella la hermosa flor, el arbusto o el altivo y copudo árbol.
Así también ve las posibilidades de cada ser humano. Estamos en
este mundo con algún fin. Dios nos ha comunicado su plan para nues-
tra vida, y desea que alcancemos el más alto nivel de desarrollo”
(Ministerio de curación, p. 309).

Se dará comienzo a esta guía presentando algunos aportes teóri- dedor, unidos a esferas perfectas, cristalinas, invisibles. En la Edad
cos que permitan analizar nuestra práctica docente. Media seguían girando igual. En el siglo XVII, con Galileo, la realidad
se cambió. La Tierra de pronto dejó de ser el centro del Universo. En
¿Qué es el conocimiento científico? la actualidad, y debido a Einstein, se produjo un nuevo cambio, ni el
Sol es el centro del Universo ni tampoco la Tierra; el movimiento es
El conocimiento científico es el resultado de una práctica social de-
relativo y, por lo tanto, modifica las verdades en las cuales se creyó
terminada y, como tal, se inserta en el contexto social estableciendo un
durante tantos siglos. Y la historia continúa.
juego de influencias y transformaciones relacionado con otras prácticas.
A partir de estos ejemplos, y muchos otros que se podrían mencio-
En la producción del conocimiento actúan esquemas perceptivos,
nar, se puede decir que las características específicas del conocimien-
prejuicios, categorías, vivencias que han sido incorporadas por los su-
to científico son:
jetos a través de la experiencia de la vida social. A su vez, el producto
1. Fundamentalmente implica un proceso de producción de res-
de este proceso son, por ejemplo, las teorías científicas, que influ-
puestas, a partir de preguntas cruciales acerca del comportamiento
yen en los diversos ámbitos de la vida, llegando incluso a modificar la
de la naturaleza, de la sociedad y de su relación con la tecnología y
perspectiva histórica de la comunidad.
con las concepciones del mundo, en una época determinada, y que
En cada momento histórico han sido verdad, al menos para la co-
lleva el sello de sus conflictos sociales, políticos, económicos, re-
munidad científica, aquellas cosas de las que todos estaban conven-
ligiosos, mitos y creencias. Es decir, es un tipo específico de pro-
cidos. Así, por ejemplo, en el siglo IV a.C., los cuerpos caían porque
ducción, acotado por determinadas condiciones de posibilidad, que
buscaban su lugar natural, y continuaron cayendo así durante varios
facilitan o inhiben descubrimientos significativos para la cultura de
siglos, hasta que finalmente, a partir del siglo XVII lo hicieron “atraí-
una época.
dos por la gravedad”. En la antigüedad, la Tierra estaba inmóvil en
2. El conocimiento científico se organiza en cuerpos teóricos. Este
algún lugar del universo; el Sol y los demás astros giraban a su alre-
es un trabajo difícil, porque surgen numerosas complicaciones para

7
poder organizar de manera rigurosa, lógicamente aceptable y del bito de muchos docentes de utilizar los textos destinados a los alum-
modo más claro posible, los resultados obtenidos. nos como bibliografía de base para preparar sus clases. Así, el cono-
3. El quehacer científico, sus resultados teóricos y sus eventuales cimiento científico continúa perdiendo su carácter de proceso y se lo
desarrollos tecnológicos constituyen formas provisorias, sometidas visualiza como un producto acabado, permanente y representando
permanentemente a la crítica y a la autocorrección. En algunos casos una verdad de carácter atemporal.
se establecen verdaderas rupturas, cambios bruscos que han sido ca- Finalmente, esta progresión de transposiciones, alcanza una nueva
racterizados (Kuhn, 2005) como verdaderas “revoluciones científicas”. forma en el alumno. Y aquí nos encontramos con los problemas de
temporalidad, no solo del docente que debe cumplir con un currículo,
¿Qué sucede en la transmisión (planes y programas) de estudio, sino también con una temporalidad
subjetiva, personal: la del alumno.
del conocimiento científico? Es necesario considerar al alumno como sujeto activo en el proceso
Curiosamente, y a pesar de la inestabilidad histórica de las verdades de apropiación y recreación del conocimiento.
científicas, muchos alumnos las han repetido como si se tratara de verda- Es común pensar que el proceso de aprendizaje es cualitativamen-
des invariables, de carácter ahistórico, neutro y aséptico, obteniendo una te paralelo al proceso de enseñanza. Es una ilusión creer que con una
imagen desnaturalizada del quehacer científico y de la ciencia misma. minuciosa planificación de la clase, el tiempo y el texto escolar se so-
Si el conocimiento científico es una forma particular de interpretar lucionan los problemas de transmisión del conocimiento científico.
la realidad, y esta interpretación no ha permanecido inmutable a lo Replantear las prácticas permite pensar en un posible accionar, a fin de
largo del tiempo, ¿por qué no resulta evidente en el campo de la ense- optimizar las estrategias en función de las estructuras cognitivas de los
ñanza de las ciencias? alumnos en su punto de partida, a fin de brindar mejores servicios educa-
Es necesario establecer una diferenciación de carácter epistemoló- tivos, acordes a las necesidades que presentan los alumnos, tales como:
gico, de efectos pedagógicos, entre el conocimiento científico y el co- concepciones que subyacen en las ideas previas, errores conceptuales, in-
nocimiento escolarizado. Esto implica establecer una disparidad entre seguridad, timidez, dificultades de expresión oral y escrita.
el conocimiento científico y las formas desde el punto de vista de la La práctica docente es una actividad compleja influida por la polí-
institución escolar. Eso nos permitirá lograr una mayor comprensión tica educativa, las instituciones escolares y el contexto sociocultural.
de las interrelaciones que se ponen en juego. Está afectada por los juegos de poder más amplios de la institución,
Se debe recurrir al concepto de transposición didáctica (Chevallard, el sistema educativo y la sociedad.
1978), para vislumbrar las transformaciones que sufre un objeto de En la actualidad, frente al avance acelerado de las ciencias y la
conocimiento cuando se vuelve objeto de enseñanza. Más aún, cuan- tecnología y a sus implicancias éticas, se sugiere el abordaje CTS (re-
do se descontextualiza históricamente el conocimiento a enseñar en laciones entre Ciencia, Sociedad y Tecnología) y frente a la necesidad
los libros escolares o manuales del alumno, a ello se suma el mal há- de formar personas alfabetizadas científica y tecnológicamente, ca-

8
MARCO TEÓRICO

Conocimiento Divino
CULTURA Y SOCIEDAD:
Comunidad científica > conocimiento científico.
Objeto Conocimiento
de conocimiento propio

TEXTOS: científicos, para formación docente, etc.

INTERACCIÓN
DISEÑO CURRICULAR: nacional, provincial, institucional.
DINÁMICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Proyecto educativo institucional


(PEI), identidad institucional (escuela cristiana).
Alumno Docente

MATERIA: Ciencias Naturales (objetivos, contenidos, activi-


dades, metodología, evaluación, unidades didácticas). Institución Educativa
Esquema de la situación didáctica

Esquema CTS Transposición del conocimiento y niveles de concreción del currículum

paces de analizar conceptos científicos e integrar valores, el docente Criterios de selección, organización y secuen-
debe ofrecer saberes para adoptar decisiones responsables en la vida
corriente. Se considera apreciable este abordaje interdisciplinario que
ciación de contenidos
ya era utilizado en la educación hebrea. Los criterios para seleccionar, secuenciar y organizar los conteni-
La alfabetización científica es un proceso que se desarrolla en el dos, consideran distintas miradas con relación a la disciplina, a los
tiempo y en diferentes ámbitos, además de la escuela, cuyo desarro- alumnos y al contexto.
llo está influenciado por las actitudes y valores hacia la ciencia que se El mayor desafío en la educación cristiana, quizás no es la selec-
construyen en los primeros años de escolaridad básica. ción, organización y secuenciación de los contenidos, sino cómo serán
desarrollados, integrados en forma clara y definida desde un marco
estructural bíblico.

9
Algunos aportes a considerar: de la historia de la ciencia para entenderla como constructo social,
1. En relación con la disciplina. Proporciona a los alumnos un co- reflejo de la cosmovisión de una época. Es necesario tener en cuenta
nocimiento básico de la disciplina (aquí juega un papel importante la la significatividad social de los contenidos, la relación entre enfoques
concepción de ciencia que tiene el docente y su saber sobre la disci- distintos y entre distintas disciplinas para su selección y organización.
plina) para definir criterios tales como: Las preguntas a contestar son: ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñarlo?
a. Relevancia científica: Un contenido es relevante científicamente ¿Cómo enseñarlo? ¿Cómo integrar fe y enseñanza? ¿Qué, cómo y cuán-
cuando responde a enfoques actuales, tiene alto poder explicativo y do evaluar?
considera a la ciencia como un producto de la construcción social.
b. Rigurosidad: Un contenido es riguroso cuando está validado por
la comunidad científica. Es necesaria una postura crítica y de revisión Concreción del currículo
permanente de los contenidos.
Es el docente el responsable de la última etapa de concreción del
2. En relación con los alumnos. Conocimiento sobre las limitaciones,
currículo, el que corresponde a la planificación de la materia en el
posibilidades cognoscitivas, intereses y expectativas de los alumnos.
contexto del PEI y el área. Es aquí donde el maestro (solo o con sus
Desde esta perspectiva, pueden definirse los siguientes criterios:
colegas) puede optar por diferentes posturas didácticas, como por
a. Funcionalidad: Referida a la aplicabilidad de los contenidos en
ejemplo, trabajar con unidades didácticas.
situaciones actuales o futuras para favorecer la comprensión de otros
contenidos y responder a la pregunta: ¿para qué sirve?
b. Significatividad: Referida a lo que los alumnos ya saben, permi-
tiendo la construcción del conocimiento sobre la base de una presen-
tación motivante y problematizadora.
c. Recursividad: Deben poder ser profundizados y favorecer la es-
piralidad. Volver sobre los saberes, ampliando marcos de referencia y
complejizando su estructura conceptual, permite sintonizar los conte-
nidos con las posibilidades de los alumnos.
3. En relación con el contexto. Esta perspectiva de selección de
los contenidos tiene en cuenta las demandas del entorno escolar. La
finalidad de la enseñanza debe dar respuestas a esas demandas en
el contexto institucional. Este criterio pedagógico debe ser:
*Pertinente y tener relevancia sociocultural. Hay que tener en cuen-
ta el contexto: la historicidad implica la necesidad de incluir aspectos

10
MARCO TEÓRICO

Las unidades didácticas tivas planteadas y los contenidos previstos para el desarrollo del
aprendizaje. Es necesario tener en claro qué se pretende de un cier-
Las unidades didácticas no son temas, sino configuraciones didác-
to contenido y relacionarlo con el proceso mental que debe realizar
ticas que posibilitan articular saberes de distintos campos disciplina-
el alumno; por eso según el caso se desarrollarán actividades de
res de modo organizado, para indagar ambientes, hechos y eventos
motivación (inicio), de desarrollo, de síntesis, etc.
significativos de la realidad.
• La evaluación. Seleccionar y organizar actividades de evalua-
Presentar los contenidos en recortes organizados de la realidad
ción de proceso y de los logros de aprendizaje de los alumnos, co-
posibilita comprender el mundo desde una mirada totalizadora, sin
herentes con las intenciones educativas propuestas. Para ello es
perder de vista la complejidad de las relaciones y los fenómenos que
necesario establecer criterios claros de evaluación y seleccionar
lo constituyen. A su vez, este recorte puede transformarse en situa-
los instrumentos pertinentes.
ciones problemáticas planteadas para favorecer la indagación, la in-
• La resolución de situaciones problemáticas. Los problemas
terpretación y el análisis crítico.
constituyen un desafío para los alumnos ya que requieren poner
Una unidad didáctica busca organizar la práctica y el aprendizaje
en acción sus conocimientos previos y desarrollar estrategias para
de manera eficiente. Es una hipótesis de trabajo (es abierta), tiene
construir los nuevos. La resolución de problemas es una estrategia
probabilidades de ocurrencia. No es una receta burocrática; supone
didáctica que se utiliza en diferentes áreas de conocimiento.
ver la práctica como un problema. Se orienta por el aprendizaje al que
• La atención a la diversidad. Tiene en cuenta el respeto de los
deben acceder o lograr los alumnos. Su intención, puede ser discipli-
diferentes ritmos y modos (inteligencias múltiples) de aprendiza-
nar o interdisciplinar y, fundamentalmente, genera una cantidad de
je, para que cada alumno realice su propia construcción mediante
singulares situaciones de enseñanza y aprendizaje.
la participación activa y personal. Por tanto, es necesario elaborar
Las unidades didácticas, los proyectos y otras formas de presentar
estrategias y secuencias de enseñanza y evaluación de acuerdo a
la propuesta didáctica suponen, entre otras cuestiones, considerar:
esos ritmos y modos. Finalmente, es importante considerar estra-
• Los saberes previos de los alumnos.
tegias de enseñanza destinada a alumnos que presentan necesida-
• Las intenciones educativas (Diseño curricular, PCI, Escuela
des educativas especiales teniendo en cuenta que se realicen las
Cristiana). El docente selecciona y especifica la intencionalidad pe-
adaptaciones curriculares pertinentes.
dagógica.
• Los contenidos. Implica considerarlos en todas sus dimensio-
nes: conceptual, procedimental y actitudinal.
• Las actividades. En la planificación se debe tener en cuenta el
tiempo, el espacio, los agrupamientos, los recursos didácticos y las
estrategias metodológicas en relación con las intenciones educa-

11
¿Cómo elaborar unidades didácticas? 4. Selección de conte- Mapa o red concep- ¿Qué aspectos vamos a
nidos conceptuales, tual. Repertorio de trabajar de este tema?
Se detallarán los elementos y aspectos a tener en cuenta para con- procedimentales y acti- ideas de los alumnos.
tudinales Características del gru-
feccionar una unidad didáctica (Arguello y otros, 2002): po, edad, intereses.
Tema: __________________________ IFE
Ciclo y año: __________________________ 5. Diseño de un itinerario Relación con otras unida- ¿Cómo secuenciar y fijar
Tiempo estimado para su desarrollo: __________________________ tentativo sobre la base des didácticas y/o temas alcances de contenidos
del mapa o red concep- de otras áreas. para este tema?
tual
ETAPAS FUENTES Y RELACIONES PREGUNTAS RELEVANTES
6. Elaboración de las Consulta con repertorio ¿Cuáles son las ideas
ideas básicas sobre el de ideas básicas para básicas que los alumnos
1.Selección y fundamen- Diseño curricular/pro- ¿Por qué elijo este tema?
tema este ciclo educativo. deben construir sobre el
tación del contenido con- yecto curricular institu-
Adecuación al grupo: tema?
ceptual /tema cional/ planificaciones/
características, edad,
carpeta didáctica/libro
intereses
de texto. “Control de ca-
lidad” del contenido (Las 7. Elaboración/ transfor- Búsqueda de cuestiones ¿Cuáles podrían ser los
4R: relevancia, riqueza, mación de los contenidos problemáticas, pregun- problemas interesantes
recursividad y rigurosi- en problemas tas provocadoras, dispa- para los alumnos?
dad) radoras.
2. Elaboración de una Bibliografía Disciplinar. ¿Qué sé yo sobre el 8.Selección de activida- Selección y organización ¿Cuáles serán las activi-
red, mapa o trama con- Relaciones con otras dis- tema? des: de secuencia de activi- dades más adecuadas?
ceptual amplia sobre el ciplinas o áreas. Relación a. De iniciación dades, coherente con el
tema con los ejes transversa- b. De desarrollo modelo didáctico.
les. Educación para el c. De acabado
ciudadano. Integración d. De evaluación
fe-enseñanza (IFE)* e. De refuerzo
3. Elaboración de un Búsqueda de bibliogra- ¿Qué ideas tienen los
repertorio de ideas de fía de investigaciones alumnos acerca del *La negrita cursiva es nuestra.
los alumnos sobre los didácticas sobre las tema?
conceptos a trabajar y ideas de los alumnos del
los posibles obstáculos ciclo educativo acerca En cuanto a la selección de actividades, a modo de ejemplo:
epistemológicos del tema. De iniciación. Presentación, puesta en situación y detección de lo
que los alumnos saben. Por ejemplo: Cuestionario inicial. (En el +5,
corresponde a la sección + para bucear).
De desarrollo. Orientación y recopilación de información significa-

12
MARCO TEÓRICO

tiva para el alumno. Por ejemplo: Observación y registro de plantas de su creación, para establecer una relación personal con el Creador.
ambientes acuáticos. (En +5, corresponde a los íconos + para pensar, • Reconocer, interpretar y valorar el impacto de algunas activi-
+ experimentos, + para hacer). dades humanas en el medio amiente para contribuir activamente
De acabado. Reestructuración de conocimientos. Por ejemplo: confec- con la conservación y mejora del medio.
ción de un esquema o mapa conceptual. (En +5, corresponde al ícono 1 • Reconocer y describir los fenómenos sonoros, lumínicos y tér-
vuelta +). micos como diferentes formas de manifestación de energía.
De evaluación. Comprobación del avance, corrección y reorientación • Reconocer y clasificar algunos materiales, en distintos siste-
del aprendizaje. (En +5 corresponde a la sección Cuánto + aprendí). mas, homogéneos y heterogéneos, utilizando diversos métodos de
De refuerzo. Orienta a los distintos tipos de aprendizaje para atender fraccionamiento o separación de sus componentes.
a la diversidad. (En +5 corresponde, por ejemplo, a la sección estudio • Identificar y describir los principales componentes del Sistema
fácil, y a los trabajos prácticos). Solar y la ubicación de la Tierra como integrante de ese sistema
Actividades de profundización. Atención de las necesidades e inte- para señalar sus semejanzas y diferencias.
reses específicos de los alumnos (En +5, corresponde, por ejemplo, a • Reconocer a la Tierra como cuerpo cósmico y físico, su es-
los íconos + para investigar y + para curiosear). tructura, componentes y movimientos, para comprender los cam-
bios que experimenta.
La formulación de las expectativas de logro • Reconocer los principales grupos de seres vivos y sus interac-
ciones, para comprender su función en los ecosistemas que habitan.
La formulación de las expectativas de logro en las instituciones
• Clasificar los diferentes grupos de seres vivos que habitan los
puede realizarse a partir de un proceso consensuado y de equipo. El
ambientes acuáticos, terrestres y de transición.
proceso de formulación será posible si el equipo docente de un ciclo
• Reconocer la estructura del cuerpo humano y sus cambios
parte de cada una de las expectativas de logro de cada área para de-
para cuidarlo y mantenerlo sano y valorar la salud como un bien
terminar entonces qué logros serán posibles en cada año del ciclo.
individual y social.
Para la formulación de expectativas de logro se tendrán en cuenta
• Valorar la naturaleza, para establecer relaciones de respeto
el desarrollo de las competencias (capacidades complejas), el enun-
hacia los seres vivos y su ambiente.
ciado de contenidos que las posibilitan (conceptuales, procedimenta-
Más expectativas de logro:
les, actitudinales) y la explicación del “para qué” se debe desarrollar
• Comprender que los seres humanos fueron creados con libre
dicha competencia.
albedrío y con ejercicio de la libertad para reconocer que Dios no
Por ejemplo: Expectativas de Logro para Segundo Ciclo
impone: es el hombre el que decide.
• Desarrollar la convicción de que Dios es el Creador y Sustenta-
• Comprender que el conflicto entre el bien y el mal ha cau-
dor del universo. Por eso, el alumno se interesará e involucrará con
sado el alejamiento del hombre de Dios y que Dios desarrolló

13
un plan de salvación que incluyó su encarnación, su vida, su • Comprender el funcionamiento de los ecosistemas para inter-
muerte, su resurrección y su mediación para que el hombre fue- pretarlos en términos de los intercambios y transformaciones de la
ra restaurado. materia y la energía.
• Reconocer el valor y las limitaciones del conocimiento científi- • Reconocer las teorías científicas que explican los procesos de
co y tecnológico, y su subordinación al conocimiento revelado por continuidad y cambios de la biodiversidad (teorías de Darwin y La-
la inspiración divina. marck) para interpretarlos a la luz de las Escrituras.
• Iniciar una aproximación científica al análisis del medio para de- • Comprender la estructura y el funcionamiento del organismo
sarrollar capacidades de indagación, búsqueda de explicaciones y humano como un sistema integrado y coordinado y templo del Es-
solución a los problemas que plantea la propia experiencia cotidiana. píritu Santo para fundamentar conductas tendientes a la preserva-
• Adquirir hábitos de salud y cuidado personal que deriven del ción de la salud.
conocimiento del cuerpo humano y de sus posibilidades y limita- • Comprender y describir las acciones humanas en la obtención
ciones para mostrar una actitud de respeto y aceptación hacia las y utilización de los recursos y su impacto en el ambiente para pro-
diferencias individuales. mover conductas que tiendan a un desarrollo sustentable.
• Reconocer, analizar y valorar el impacto de algunas activida- • Sistematizar, interpretar y comunicar la información con auto-
des humanas en el medio para comportarse cotidianamente de nomía creciente en la resolución de problemas sencillos, utilizando
forma que contribuya activamente a la conservación y mejora del instrumentos de medición y técnicos para dar explicaciones que
medio ambiente. puedan ser puestas a prueba.
• Comprender y describir procesos naturales y artificiales refe-
ridos a movimientos, fenómenos eléctricos, magnéticos y ondula- Metodología
torios, vinculándolos con la transformación y la conservación de la
La propuesta es plantear actividades de ciencia que impliquen la
energía.
experiencia de aprender haciendo y a partir de allí reflexionar sobre
• Comprender y describir las acciones humanas en la obtención
las posibles derivaciones didácticas. Para esto se propone la planifi-
y uso de los materiales y recursos renovables y no renovables y su
cación como herramienta de apoyo para la tarea docente. La misma
impacto en el ambiente.
deberá respetar las disciplinas que integran el área, pero sin descui-
• Reconocer e interpretar según el modelo corpuscular las pro-
dar la articulación de los contenidos al interior del área e interáreas,
piedades, los estados de agregación y la conservación de la mate-
así como también en los niveles: ciclo, año y unidad de aprendizaje.
ria en las transformaciones que experimenta.
Se procurará contextualizar el conocimiento a enseñar, sustentado
• Identificar las principales teorías científicas sobre el origen y
en fundamentos pedagógico/didácticos y disciplinares que sirvan de
formación del universo y el Sistema Solar y el origen de la vida para
justificación coherente para tal propósito, y con el fin de tomar deci-
interpretarlas a la luz de las Escrituras.

14
MARCO TEÓRICO

siones que ayuden a superar el problema de la descontextualización y Cómo abordar los contenidos
fragmentación de los aprendizajes.
Tradicionalmente, hablar de contenidos escolares implicaba el
La planificación deberá servir para organizar y sistematizar la inter-
corpus conceptual de las diferentes disciplinas que componen un
vención, para prever las estrategias más pertinentes (realización de
currículo. En algunos autores ya clásicos, es posible inferir una idea
experimentos, salidas de campo, construcción de terrarios, herbarios,
más amplia de contenido, que abarca no solo el nivel conceptual sino
guías de laboratorio, guías de trabajo de campo, guías de informes,
también los procedimientos que emplean los estudiantes para tratar
dramatizaciones, etc.), de acuerdo al grupo de niños y a la complejidad
el contenido, aquello que en algún momento llamamos habilidades,
e importancia del tema a tratar. En todos los casos se propone tener
destrezas, rutinas o mecanismos. En relación con los procedimien-
como base la utilización del método científico, no como pasos rígidos,
tos, se trata de aprender a actuar de una determinada manera, de
sino como actitud general frente al conocimiento, actitud que debe
“saber hacer”.
orientar el trabajo didáctico hacia actividades que realicen los alum-
En los últimos años han tenido gran influencia autores españoles
nos, mediante las cuales logren de manera sistemática la búsqueda del
vinculados a la Reforma Educativa de su país, quienes amplían la con-
conocimiento, lo que implica la formulación de preguntas, el reconoci-
cepción de “contenido” al considerar como tal, no solo los hechos,
miento y formulación de un problema, la obtención de datos a través
conceptos, generalizaciones y teorías, sino también los procedimien-
de la observación y experimentación, la proposición de hipótesis y su
tos y valores que forman parte de ellas.
comprobación o descarte mediante experiencias.
La importancia de este enfoque es haber elevado a categoría de
Pero su utilización productiva dependerá del buen criterio del do-
contenido los procedimientos, valores y actitudes, lo cual implica
cente para realizar la mejor elección metodológica que favorezca un
preocuparse por cómo y cuándo se los va a enseñar, y por cómo se los
aprendizaje activo, participativo y que, sobre todo, aproveche a fondo
va a evaluar. Implica también la necesidad de reflexionar acerca de
la curiosidad, creatividad e imaginación que naturalmente poseen los
cómo se aprenden los procedimientos o los valores, y cuáles podrían
niños.
ser las estrategias de enseñanza más adecuadas en cada caso.
En toda labor educativa se deberá destacar la integración de la fe
El siguiente ejemplo fue extraído de Hilda Weissmann (comp.)
y la enseñanza, esta no puede ser fruto del acaso; al contrario, debe
Didáctica de las Ciencias Naturales, aportes y reflexiones
ser un proceso intencional y sistemático. Todas las actividades deben
M. es docente de 5° grado y ha decidido que sus alumnos apren-
partir de una perspectiva bíblico-cristiana. El objetivo es llevar al niño
dan algunas propiedades del aire. Para ello, les propone que se
a aceptar una visión de la vida orientada al servicio, motivada por el
dividan en grupos y que busquen información en libros y revistas
amor al Creador y al prójimo. Por eso es necesario que el docente se
sobre los siguientes puntos: ¿qué es el aire?, ¿el aire pesa?, ¿ocupa
consagre diariamente a Dios.
lugar?, ¿tiene olor, color, forma?, ¿qué características tiene el aire
caliente?

15
Los alumnos se organizan libremente y la maestra les asigna una pero fundamentalmente, se trata de diferenciar la naturaleza de unos
fecha a cada grupo para su “clase especial”. Algunos grupos repar- y otros aprendizajes.
ten los temas entre sus miembros. Otros deciden que los que tienen A continuación, se presentarán otros ejemplos que tiene que ver
material en su casa sean los que “investiguen” y los demás hagan las con conocer las opiniones de los niños respecto de los fenómenos que
láminas o provean frascos o mecheros para la exposición. serán objeto de estudio.
Días más tarde, desolada, la maestra resume los resultados de la G. es docente de 1° grado y está desarrollando la unidad didáctica
experiencia: “Las plantas”. En su planificación leemos que una de las actividades
“No saben trabajar en grupo. Cada uno hizo su parte con mayor o se refiere a la extracción de pigmentos de diferentes vegetales.
menor éxito, pero no hubo intercambio. Los textos se reiteraban, se G. comienza la clase mostrando verduras y solicitando a los niños
repetían. Hasta hubo en un mismo grupo conclusiones contradicto- que identifiquen el nombre de cada una de ellas.
rias. Lo que me hace sentir peor es que ni siquiera se daban cuenta. G: ¿Les parece que a estas verduras les podemos sacar el color?
Algunos (los de siempre) no hicieron nada; se limitaban a sostener las Alumnos: Sí…, sí…, un poquito…
láminas. La mayoría recitaba de memoria las definiciones del Manual”. G: ¿Y cómo les sacarían el color?
Lo que M. no pudo reconocer en aquel momento es que sus alum- A: Con agua.
nos se organizaron y estudiaron del modo más eficaz que encontra- A: Aplastando.
ron. Durante los años de escolaridad que habían cursado, nadie les G: ¿Qué pasará si cortamos las verduras y las ponemos en frascos
había enseñado otra manera de interactuar con los compañeros, ni con alcohol?
tampoco otros procedimientos para la búsqueda y utilización de la A: Va a salir el color.
información, ni siquiera M. G: Yo los voy a dividir en tres grupos, a cada uno le voy a dar
Solo entonces M. tomó conciencia de que, para poder dialogar, un cuadro y ustedes van a anticipar qué color creen que sacarán de
intercambiar ideas, trabajar cooperativamente, encontrar el material cada verdura. La docente entrega acelga a un grupo, zanahoria al otro
adecuado y realizar una síntesis comprensiva se requería un conse- y al tercero remolacha.
cuente proceso de aprendizaje. Comprendió que, en tanto se tratara En su crónica G. escribe: “La anticipación escrita en los cuadros nos
de que sus alumnos aprendiesen algo y de que fuera ella quién debe- permitió recordar las hipótesis y comparar con los colores que resultaron,
ría enseñarlo, estaba frente a contenidos que merecían ser planifica- que en este caso coincidieron con las ideas previas de los chicos”.
dos con tanto cuidado y rigurosidad como cuando había seleccionado Más allá de la confusión entre hipótesis y anticipación de las
las preguntas relativas al aire. ideas previas, este ejemplo muestra una frecuente interpretación
Por eso, más allá de las definiciones, es importante que los do- respecto de lo que significa para algunos docentes indagar dichas
centes reconozcan en su práctica que siempre han estado y están en- ideas. Suelen pensar que basta con que los alumnos expliciten sus
señando procedimientos, habilidades, actitudes, normas o valores, predicciones y luego las verifiquen. También ilustra el “encanto” que

16
MARCO TEÓRICO

despiertan ciertas actividades y la dificultad en aprovecharlas para A: Flotó.


la enseñanza de contenidos. MA: ¿Y por qué algunas cosas flotan y otras no?
En este caso, los niños solamente comprobaron que sus predic- A: Por el peso.
ciones respecto de los colores que se podían extraer de las verduras A: Porque algunas son duras.
eran correctas. Pero no aprendieron nada nuevo y se desaprovechó la A: Las cosas livianas o blandas flotan.
oportunidad de que exploraran, por ejemplo, qué solventes o a través MA: ¿La madera es dura o blanda?
de qué procedimientos se podría extraer mejor los pigmentos. A: Dura.
Otras situaciones frecuentes: MA: ¿Se hundió?
MA. es docente. El tema de la clase es “Flotación”. Divide el grado A: No…, no.
en cuatro grupos y entrega los mismos materiales a cada grupo y un MA: Entonces, ¿todas las cosas duras se hunden?
cuadro donde tendrán que anticipar, antes de probar, qué sucederá A: ¡¡No!! Las cosas pesadas.
con cada objeto al ser colocado en agua. Una vez que los grupos com- Si bien en la docente hay un intento por averiguar qué ideas tie-
pletan los cuadros, se desarrolla el siguiente diálogo: nen los niños respecto de la flotación, da la impresión de que dicha
MA: ¿Qué pasará con la piedra, flotará? indagación tiene un fin en sí misma: lograr su explicitación, y ésta
A: No, se va hundir. es justamente nuestra crítica. No por ser inadecuada, sino más bien
MA: ¿Por qué? desaprovechada.
A: Porque es pesada.
MA: ¿y las maderas? La fotosíntesis y la “respiración inversa” de las
A: La grande se va a hundir.
MA: ¿Por qué?
plantas. ¿Un problema de secuenciación de los
A: Porque es pesada. contenidos?1
MA: ¿Y la chiquita?
A: Va a flotar.
Se ha optado por abordar un problema concreto y muy genera-
MA: ¿Por qué?
lizado en la enseñanza de la escuela primaria: la nutrición de las
A: Porque es más chiquita y liviana.
plantas, el inesperado desarrollo de la noción de respiración inversa
Así continúa el diálogo con cada uno de los materiales. Los argu-
de las plantas en el pensamiento de la mayoría de los escolares. En
mentos giran alrededor del “peso” y del “tamaño”.
relación con este problema didáctico, trataremos de esclarecer en
MA entrega un balde a cada grupo y los chicos van colocando uno a
uno cada objeto y registran por escrito qué es lo que sucede. 1 Adaptado de Pedro Cañal, del Departamento de Didáctica de las Ciencias de la Universidad de Sevilla. Aclaración:
MA: ¿Qué pasó con el frasco? En estas hipótesis conceptuales se han realizado modificaciones pertinentes para las escuelas cristianas, ya que en el
original se considera al hombre un animal.

17
qué forma las decisiones relativas a la secuenciación de los conte- de la secundaria, la idea de la respiración inversa hace su aparición
nidos influyen en la génesis del problema en el que centraremos la y aumenta fuertemente su incidencia, llegando a ser predominante,
atención. aunque después puede ir disminuyendo paulatinamente su frecuen-
cia. No obstante, esta idea seguirá siendo común entre muchos estu-
La “respiración inversa” de las plantas verdes diantes de los últimos cursos de secundaria e incluso de enseñanza
Al explorar las concepciones de los alumnos de primaria, secun- universitaria. ¿Cómo explicar estos datos? ¿Cómo es posible que una
daria y otros niveles educativos en este campo de conocimiento, se idea alternativa al conocimiento científico comúnmente impartido lle-
revela la presencia generalizada, junto a otras concepciones, de una gue a estar presente en las respuestas de tantos estudiantes de dis-
idea que puede resultar, en principio, sorprendente: la descripción de tintas edades, países y culturas? A continuación abordaremos esos
la respiración de las plantas verdes como un proceso de intercambio aspectos.
gaseoso inverso al que efectúan los animales, durante el cual la plan-
ta tomaría gas carbónico del aire y expulsaría oxígeno. Según los ca- Las primeras ideas de los alumnos sobre la respiración de las plantas
sos, los alumnos y alumnas considerarán que esta respiración inversa Como avanzábamos antes, en los primeros niveles de primaria es
es la que presentan las plantas verdes en todo momento, o bien, más muy poco probable encontrar alguna mención a la existencia de la
a menudo, que es la forma en que respiran durante el día, mientras respiración inversa. De hecho, los escolares de estas edades suelen
que por la noche lo harían como los animales (en cuanto a los gases aceptar sin reparos la información aportada por sus docentes y libros
tomados y expulsados en el intercambio). de texto de que todos los seres vivos tienen la misma necesidad de
Son reveladores de la extensión de esta idea y de su persistencia aire o, más específicamente, de oxígeno para vivir, puesto que su falta
en la actualidad, los estudios, publicados en castellano, de Smith y produciría la asfixia y la muerte en poco tiempo. Esta idea es plena-
Anderson (1984), Astudillo y Gené (1984), Cañal y García (1987), Cañal mente coherente con la visión de todos los seres vivos bajo un mismo
(1990, 1992), etc., referidos tanto a la enseñanza escolar en primaria y esquema organizativo y funcional, el característico de los animales y
secundaria, como a la educación universitaria. No obstante, quizás lo de los seres humanos en particular, que es común en estas edades,
más llamativo no sea tan sólo la simple presencia y vigor de esta con- aplicando los conocimientos y experiencias relativas al propio cuerpo,
cepción sino, más bien, la pauta típica de evolución de su frecuencia a y a los animales domésticos, al caso de las plantas.
lo largo del proceso educativo. En los primeros años de primaria, los La enseñanza escolar sobre las funciones generales de los seres
alumnos, o bien consideran que las plantas no respiran o bien mani- vivos, frecuentemente teórica y muy poco crítica, hace que la mayoría
fiestan que respiran como todos los seres vivos (para ellos, tomando de los niños acepten sin objeciones que las plantas también respiran
continuamente aire u oxígeno del exterior), sin establecer ninguna y que no pueden dejar de hacerlo en ningún momento sin que mueran.
diferencia con los animales en cuanto a estos aspectos de la respi- No obstante, hemos constatado que algunos alumnos más críticos e
ración. Posteriormente, en los últimos cursos de primaria y a lo largo interesados en la realidad de las cosas suelen expresar sus dudas res-

18
MARCO TEÓRICO

pecto a la existencia de la respiración de los vegetales, dada la falta de Otro aspecto a considerar, en segundo lugar, es la influencia de
los movimientos ventilatorios y de las corrientes de aire que sí pueden las concepciones antropomórficas de los niños sobre el conjunto de
observar, por el contrario, en los animales prototípicos y en sí mismos. los seres vivos: sus necesidades, su anatomía, etc., cuando tratan de
Así pues, la respiración quedará caracterizada, para el conjunto de entender la estructura y el funcionamiento de las plantas. Desde la
los escolares de estas edades, como un proceso de toma y expulsión perspectiva del alumnado, basada en el modelo corporal animal, los
de aire o gases que realizan necesariamente todos los seres vivos vegetales presentan algunos rasgos “extraños”: no se desplazan,
para no morir y, por tanto, como una de sus funciones vitales funda- no se notan sus movimientos respiratorios, no responden a los estí-
mentales. mulos, comen cosas del suelo por las raíces, les tiene que dar la luz
para vivir, etc. Así pues, al interpretar la morfología y fisiología de
Un terreno propicio para el desarrollo de la idea de “respiración inversa” los vegetales de acuerdo con sus conocimientos sobre los animales y
Hemos de manifestar, de entrada, que no creemos que esta con- en ausencia de otro modelo explicativo, pero encontrando al mismo
cepción sea una idea que inevitablemente hayan de construir todos tiempo un cierto número de “anomalías” en la aplicación del mode-
los alumnos al tratar de entender estos procesos de las plantas, por lo corporal animal a las plantas, se abre paso la posibilidad de que
más que los datos nos indiquen su universalidad y su extraordina- los niños admitan que las plantas puedan presentar otras “rarezas”
ria frecuencia. Pensamos, por el contrario, que la respiración inver- en su anatomía y en el desarrollo de sus funciones vitales, como po-
sa es una noción que se desarrollará cuando concurran una serie de dría ser, en este caso, la posesión de una forma de respirar peculiar
circunstancias específicas (muy generalizadas, pero no inevitables) y diferenciada de la que efectúan los animales. Por último, quizás
que podemos determinar. Creemos que poseen una especial rele- el principal “punto débil” potencial de la estructura conceptual que
vancia las siguientes: En primer lugar, un tipo de enseñanza de estas antes caracterizábamos y describíamos en el mapa conceptual, sea el
cuestiones casi exclusivamente centrada en primaria en contenidos propio concepto de respiración que utilizan los escolares generalmen-
conceptuales, con la excepción de algún trabajo práctico, en su caso, te, como “proceso de intercambio gaseoso (absorción y expulsión de
sobre aspectos anatómicos (forma de las hojas, tipos de piezas flo- aire u oxígeno) que tienen que realizar constantemente los seres vivos
rales, ejemplos de frutos o raíces, etc.) y, en menor medida aún, en para no morir”, concepción que puede ser válida y funcional en los pri-
algunos aspectos funcionales, generalmente restringidos a experien- meros años de la educación primaria, pero cuyo estancamiento puede
cias relativas a la absorción de agua por las raíces y la germinación llegar a originar, como veremos, el núcleo del obstáculo conceptual
de semillas. Los alumnos, en consecuencia, se verán abocados a unos que explica el nacimiento de la noción de respiración inversa de las
conocimientos casi exclusivamente teóricos y desprovistos, por tanto, plantas, una idea que puede dificultar o impedir, en su momento, el
de los necesarios referentes empíricos. Ello proporcionará un terreno aprendizaje significativo de los procesos fotosintéticos.
especialmente abonado para el desarrollo de ideas alternativas poco
o nada contrastado en la práctica ni sometidas a la reflexión crítica.

19
¿Cómo y cuándo se origina la noción de respiración inversa? ocasión de conocer alguna información sobre las partes de las plantas
Empleando una analogía agrícola, podemos decir que el nacimiento y las funciones que éstas desarrollan, sobre la absorción de agua con
y desarrollo de esta noción no es algo que pueda ocurrir en cualquier sales minerales disueltas por las raíces, la formación de la savia bru-
tipo de terreno o substrato y en una especie de proceso de generación ta, y cómo es conducida por unos tubos hasta las hojas, la transfor-
espontánea, sino que, por el contrario, sólo se producirá cuando la “se- mación de la misma en savia elaborada, así como su distribución pos-
milla” de esta idea caiga en el terreno y en el momento propicio para su terior por toda la planta y su empleo para que pueda crecer. Se habrá
germinación, enraizamiento, nutrición y desarrollo. No se trata pues de informado también, por lo general, sobre la importancia de las hojas
una idea espontánea y tan vigorosa en sí misma que pueda desarrollar- para la respiración y para recibir la luz del sol que necesitan para vivir.
se en el seno de cualquier sistema de ideas, sino que para que ello ocu- Así pues, de acuerdo con las ideas y experiencias personales de que
rra son necesarias, al menos, dos condiciones: Que al sistema de ideas disponen, los alumnos tenderán a pensar mayoritariamente en la ali-
del alumno llegue una información potencialmente generadora de esta mentación de las plantas como un proceso relativamente próximo al
noción. Que dicho sistema conceptual receptor tenga en ese momento que realizan los animales: las raíces serán la “boca” por la que toman
unas características tales que puedan permitir el desarrollo de la misma. comida del suelo, transportándola por tubos hasta las hojas, donde
A continuación veremos que ambos requisitos se dan en forma ge- sufrirán unos cambios que podrían interpretarse como una especie de
neralizada en la mayor parte de los casos investigados, lo que ex- “digestión”, de forma que los productos se distribuirían por el cuerpo
plicaría el carácter casi universal, al menos en el ámbito escolar, de para hacer posible el crecimiento y desarrollo de la planta, en tanto
la creencia en una respiración inversa característica de las plantas. que el papel de la luz del sol se entenderá por lo general como algo
Respecto al sistema de ideas receptor, ya realizamos en el apartado imprescindible para que la planta esté sana, fuerte y con buen color.
anterior una descripción del mismo y pudimos apreciar que constituye El conflicto comienza a plantearse, como decíamos, cuando se pre-
efectivamente una estructura cognitiva especialmente propicia para senta la fotosíntesis a alumnos provistos de las ideas anteriores y ello
el desarrollo de la idea de respiración inversa. Nos centraremos por se realiza en los términos habituales: “como proceso de síntesis de
tanto en el análisis de la información aferente que desempeñará el rol sustancias orgánicas” (mencionándose frecuentemente los términos
de semilla generadora del obstáculo. Podemos decir que la situación carbohidratos, azúcares o glucosa) “que serán los verdaderos alimen-
problemática se plantea cuando el profesorado trata de incorporar (al tos de las plantas, a partir de sustancias inorgánicas”, añadiendo que
final de la educación primaria o al inicio de la secundaria, según los este proceso químico se desarrollará en las células con clorofila de la
países) la información relativa a los procesos de la fotosíntesis, y el planta, combinando el gas carbónico procedente del aire con el agua
sistema de ideas receptor de que dispone el alumnado responde a las tomada por las raíces, utilizando la energía proporcionada por la luz
características generales antes descritas. solar y desprendiendo oxígeno. En este punto, es común además que
En los primeros cursos de la educación primaria, antes de introdu- se ponga gran énfasis en resaltar que durante la fotosíntesis la planta
cirse los conocimientos sobre la fotosíntesis, los escolares han tenido toma gas carbónico del aire y desprende oxígeno, mientras que en la

20
MARCO TEÓRICO

respiración se hace lo contrario. Y a veces se trata de explicar en for- partir de una serie de sustancias tomadas del exterior, que no podrían
ma pormenorizada qué ocurre globalmente durante el día y durante considerarse realmente alimentos. Esta idea choca frontalmente con
la noche en cuanto a toma y desprendimiento de gases por la planta, sus conocimientos anteriores sobre la estructura y el funcionamiento
realizándose un balance de esos dos intercambios antagónicos, el de de las plantas. No es fácil de aceptar coherentemente, en el esquema
la fotosíntesis y el de la respiración. interpretativo de la mayoría de los alumnos, que los verdaderos ali-
mentos de las plantas no serían las sustancias que toman del suelo
¿Qué objetar al esquema anterior? por las raíces (como habían pensado hasta entonces), sino los com-
El estudio en detalle de los planteamientos expuestos y de sus con- puestos orgánicos (hidratos de carbono, ricos en energía de enlace),
secuencias para el aprendizaje, conduce sin duda a aceptar la necesi- producidos en la fotosíntesis.
dad de una serie de cambios imprescindibles desde un punto de vista Otro aspecto incoherente del esquema explicativo usual sobre la
didáctico, tanto en lo que se refiere a la selección de los contenidos fotosíntesis es lo que podemos llamar el eclipse de las sales minera-
sobre la nutrición de las plantas, como al esquema de secuenciación les. Durante la primaria se subraya la importancia de las sales mine-
más habitual. Es preciso subrayar, de entrada, que un esquema teórico rales que la planta toma del suelo, junto al agua, formando la savia
como el anterior es muy complejo, en sí mismo. Sobre todo para unos bruta. Se insiste en que estas sustancias, las sales minerales, forman
estudiantes que apenas empiezan a construir significados para con- parte de la savia bruta y que pasará a ser savia elaborada tras la fo-
ceptos como: reacción química, energía, energía luminosa, elemento tosíntesis. Pero sorprende que lo más frecuente sea explicar la foto-
y compuesto químico, naturaleza material de los gases, sustancias or- síntesis sin que se haga la menor mención a estas sales minerales. De
gánicas e inorgánicas, sustancia rica en energía, nutrición, nutriente, hecho, la ecuación química que más comúnmente resume los proce-
alimento, etc., todos ellos necesarios para asimilar significativamente sos fotosintéticos, no suele incluir las sales minerales, una incoheren-
ese esquema explicativo. Ya anteriormente (Cañal, 1990, 1992) anali- cia más que puede desalentar a los alumnos que intentan comprender
zamos esta problemática en su conjunto, por lo que ahora nos centra- estas nuevas ideas. Por último, la insistencia en diferenciar la fotosín-
remos especialmente en los aspectos conceptuales más directamente tesis de la respiración, atendiendo fundamentalmente a la naturaleza
relacionados con la génesis de la noción de respiración inversa. del intercambio gaseoso que se produce en uno y otro proceso, tiene
el efecto de reforzar la tendencia mayoritaria entre los estudiantes
El concepto de nutrición autótrofa y la alimentación de la planta verde a considerar la respiración esencialmente como un proceso de inter-
Hay que tener en cuenta que para la mayoría de los alumnos, en el cambio de gases entre el ser vivo (globalmente) y la atmósfera, im-
momento que estamos considerando, el concepto de nutrición es si- prescindible para mantener la vida. A partir de esta idea, generalizán-
nónimo del de alimentación. Por ello resulta muy problemática la pro- dola e invirtiéndola, es muy común que consideren todo intercambio
puesta de una nutrición autótrofa de las plantas caracterizada como gaseoso como una respiración, con lo que el intercambio fotosintético
aquella en la que se producen los verdaderos alimentos de la planta a pasaría a ser concebido como una forma de respiración de la planta

21
que realiza durante el día. Ante un discurso como el anteriormente en el proceso de la nutrición de las plantas verdes. Se insiste en dar
caracterizado, que alberga bastantes aspectos incoherentes y confu- relevancia al intercambio gaseoso global, que no es sino una con-
sos, no habrá mucha resistencia lógica a admitir la posibilidad de que secuencia colateral de la fotosíntesis, y además no se incluyen en el
las plantas respiren al revés que los animales: nace así la respiración momento oportuno algunos contenidos que serían necesarios para
inversa, proceso que realizarían las plantas de día, mientras hacen la poder avanzar en aspectos, entre otros, como una nueva formulación
fotosíntesis, llegando a tener tal arraigo que con cierta frecuencia se del concepto de respiración (como proceso encaminado a la obtención
llega incluso a identificar fotosíntesis con respiración inversa, siendo de energía) o la construcción del modelo corporal prototípico de las
numerosos los casos en que encontramos concepciones sobre la foto- plantas verdes, lo que contribuiría muy notablemente a un aprendiza-
síntesis del tipo: “proceso que hace la planta durante el día, tomando je sobre la fotosíntesis no obstaculizado ni fallido por el desarrollo de
gas carbónico y expulsando oxígeno, mientras que por la noche res- la noción de respiración inversa.
pira como los animales”. En síntesis, podemos decir que si se desea realizar una selección y
Hemos constatado, en este caso concreto que analizamos, cómo secuenciación del contenido relativo a la nutrición de las plantas que
una determinada selección del contenido sobre la fotosíntesis y la trate de salir al paso y evitar el obstáculo de la respiración inversa, al
nutrición de las plantas, y un esquema de secuenciación tradicional, introducir los conocimientos sobre la fotosíntesis, este proceso de-
trasladados de los manuales universitarios y reproducidos (previa bería realizarse teniendo en cuenta la necesidad de contemplar, en el
selección y resumen) en el contexto escolar, pueden generar apren- momento más adecuado, aspectos como los siguientes:
dizajes inesperados y muy negativos. Considerando todo lo expues- La distinción entre el nivel de organización de organismo y el ni-
to hasta ahora, y aun cuando subsistan todavía muchos aspectos a vel de organización celular. Y en ese marco, relacionar y diferenciar
investigar y contrastar en la práctica, es posible avanzar ya algunas significativamente entre respiración del organismo y respiración de
conclusiones y líneas de trabajo para afrontar esta problemática. las células que lo forman, como proceso cuya última finalidad es pro-
porcionar a cada célula y al conjunto del organismo animal o vegetal
¿Cómo mejorar la secuenciación? la energía que precisa para realizar sus funciones de nutrición, repro-
Retomando los criterios de análisis aportados por del Carmen (1993), ducción y regulación. Por ello, no todo intercambio gaseoso estará
antes mencionados, podemos recalcar que en el caso concreto que es- relacionado con la respiración, sino sólo aquellos que implican la cap-
tamos considerando falta, efectivamente, una visión global de lo que se tación del oxígeno atmosférico necesario para “quemar” (en sentido
está enseñando y una opción didácticamente fundamentada que orien- analógico, pues la respiración dista mucho de ser una combustión) la
te la selección de los contenidos teniendo en cuenta su relevancia. materia orgánica y obtener energía útil para el metabolismo.
Se aportan datos excesivos, frecuentemente complejos y relativa- La construcción progresiva de un modelo corporal de las plantas
mente secundarios sobre la fotosíntesis. No se pone el énfasis ne- verdes que permita apreciar tanto los aspectos comunes a todos los
cesario en la comprensión del concepto de fotosíntesis y de su lugar seres vivos, como las diferencias estructurales entre animales y plan-

22
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL LIBRO

tas, en función de las distintas opciones para satisfacer unas mismas Hipótesis de progresión conceptual sobre la nutrición de las plan-
necesidades. tas verdes
La aproximación experiencial a los fenómenos de la nutrición ve-
getal, poniendo en juego la confluencia y el contraste entre saberes Materia/átomo
cotidianos y escolares, progresivamente más complejos. 1. Todo lo que podemos ver o tocar está hecho de materia. La materia
El desarrollo del concepto de nutrición, haciéndolo extensivo no pesa y ocupa un lugar. La materia está compuesta de átomos, forman-
sólo al proceso propiamente de alimentación, sino al flujo de materia do las distintas sustancias (sólidas, líquidas o gaseosas) que existen.
y de energía que caracteriza la relación entre un ser vivo y su medio Los átomos son tan pequeños que no se pueden ver ni con microscopio.
exterior. En ese esquema, ubicación de la fotosíntesis de las plantas, 2. La materia cambia, se transforma, pero no se destruye. Las pro-
su sentido y lo que aporta, comparando esta opción con la propia de piedades de las sustancias dependen de los tipos de átomos que for-
los animales y demás organismos heterótrofos. man parte de ellas.
Además de lo anterior, y coherentemente con todo ello, será nece- 3. Hay muchos tipos de átomos. Se unen entre sí mediante enlaces
sario elaborar propuestas detalladas que aporten hipótesis de progre- que tienen energía, formando moléculas.
sión globales para la construcción del conocimiento conceptual sobre Todas las sustancias que existen en las cosas inertes y en los seres
la nutrición de las plantas verdes, pues son muy escasos los intentos vivos están constituidas por materia (átomos/moléculas).
en este sentido. Pensamos, por nuestra parte, que la propuesta que
realizamos anteriormente en esta línea, Cañal (1992) y que hemos mo- Energía
dificado parcialmente (ver “Hipótesis de progresión conceptual sobre 1. La energía es lo que permite a los seres vivos moverse, alimen-
la nutrición de las plantas verdes”), realizando una selección de con- tarse, crecer, etc. Los seres vivos obtenemos energía de los alimentos.
ceptos y estableciendo tres niveles de formulación, de menor a mayor 2. Las plantas necesitan energía para realizar sus funciones vitales
complejidad, puede constituir un punto de partida para una hipótesis y pueden conseguirla de la luz del sol (los animales y las personas no
de progresión conceptual fundamentada (aunque muy provisional podemos).
aún) y útil para el diseño de secuencias experimentales adecuadas. 3. Las plantas pueden obtener parte de la energía que necesitan
de la luz del sol. El resto la consiguen mediante la respiración. Los
Se espera que estos aportes sean útiles para los docentes a fin de animales y las personas dependen totalmente de la respiración para
trabajar sobre los posibles errores conceptuales que se producen al conseguir energía.
enseñar y aprender este tema.
Sustancia orgánica/sustancia inorgánica
1. El cuerpo de los seres vivos está formado por muchas sustancias

23
distintas y todas ellas son necesarias para mantener la vida. Algunas Luz/clorofila
como el agua o las sales minerales son también muy abundantes en las 1. Las plantas verdes necesitan la luz, no pueden vivir en la oscuridad.
cosas no vivas (el mar, las rocas, etc.): son sustancias inorgánicas. Otras, 2. La clorofila es una sustancia de color verde que fabrican las plan-
como las grasas o los azúcares, siempre son muy abundantes en los se- tas y que les permite captar la energía de la luz del sol.
res vivos y muy raras en las cosas no vivas: son las sustancias orgánicas. 3. Solamente las plantas con clorofila pueden hacer la fotosíntesis.
2. Los seres vivos fabrican sustancias orgánicas. Las plantas ver- Algunas plantas con clorofila tienen las hojas de otros colores (rojizas
des son capaces de fabricar sustancias orgánicas a partir de sustan- por ejemplo) por tener además otros pigmentos.
cias inorgánicas; los animales y los seres humanos no. Lo que dis-
tingue a las sustancias orgánicas es que son muy ricas en energía. Suelo
Por ello, muchas sustancias orgánicas arden con facilidad (alcohol, 1. El suelo está formado por tierra, restos de seres vivos, micro-
gasolina, madera, plástico, aceite, azúcar, etc.). Todas las sustancias bios, agua y aire. La tierra está formada por trozos de rocas, de mayor
orgánicas tienen átomos de carbono, junto a otros tipos de átomos. o menor tamaño.
3. Las sustancias inorgánicas son muy importantes para el ser 2. Parte de las sustancias minerales están disueltas en el agua del
vivo, constituyendo una alta proporción de su cuerpo. Las sustancias suelo. Las raíces de las plantas toman del suelo agua con sales mine-
orgánicas son características de los seres vivos. Utilizadas como ali- rales y también oxígeno.
mento por los animales, las personas (y otros seres como los hongos 3. Un suelo es fértil cuando posee las sustancias minerales que ne-
y muchas bacterias), les proporcionan materia y energía. cesita la planta. Los abonos permiten que el suelo recupere su riqueza
en esas sustancias minerales.
Gas/aire
1. Aunque algunos gases son invisibles, todos ellos están hechos Ser vivo
de materia (átomos y moléculas), igual que los sólidos y los líquidos. 1. Todo ser vivo, persona, animal o vegetal, se caracteriza porque
Cada gas se diferencia de otros por los tipos de átomos/moléculas nace, se alimenta, se desarrolla, se reproduce y muere.
que lo forman. El aire es una mezcla de varios gases. El oxígeno es 2. El ser vivo está formado por células. Cada una de las células tie-
uno de los gases que hay en el aire. ne las necesidades básicas de un ser vivo y realiza sus funciones vita-
2. En los gases, los átomos/moléculas tienden a separarse unos les. Un animal o una planta es un conjunto de células organizado para
de otros, ocupando todo el espacio disponible. En el aire hay varios realizar las funciones vitales de acuerdo con un determinado modelo
gases: oxígeno, nitrógeno, gas carbónico y otros. corporal (persona, animal, planta verde, hongo, bacteria).
3. El oxígeno es imprescindible para la respiración de los animales y 3. Todo ser vivo, seres humanos, animales o vegetales realizan las
de las plantas. El gas carbónico es imprescindible para la alimentación mismas funciones vitales: nutrición, reproducción y regulación.
de la planta verde.

24
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL LIBRO

Animal 3. Al germinar, la plantita obtendrá los nutrientes orgánicos que


1. Los animales son seres vivos que se caracterizan por alimentarse necesita a partir de las sustancias orgánicas de reserva que hay en la
de otros seres vivos: para ello suelen moverse y poseen órganos para semilla (y no mediante la fotosíntesis, ya que bajo el suelo no llega la
conseguir información sobre el medio y coordinar los movimientos. luz). Los nutrientes inorgánicos los obtendrá del suelo y de las sustan-
Los humanos somos creados a imagen y semejanza de Dios, no somos cias de reserva de la propia semilla.
animales.
2. El cuerpo de los animales es el adecuado para su forma de vida: Célula
su nutrición, su reproducción y su regulación. 1. Los seres vivos estamos formados por células, que no se ven a
3. Los animales tienen nutrición heterótrofa y los hongos también, simple vista, pero sí con un microscopio. Cada célula está viva y el
pero el modelo corporal de los animales responde a una forma de cuerpo de un animal o de una planta está organizado de forma que
vida, caracterizada por la movilidad y la sensibilidad, distinta a la de cada célula pueda recibir todo lo que necesita para vivir.
los hongos, aunque tengan la misma necesidad de alimentos ricos en 2. Las células nacen, se alimentan, se desarrollan, se reproducen
sustancias orgánicas. (generalmente) y mueren. En el cuerpo de un ser vivo hay muchos
Vegetal verde tipos de células. En una planta, unas forman la piel, otras las raíces,
1. Las plantas verdes son seres vivos que se caracterizan por ali- otras los tubos conductores de savia, otras los frutos, etc. Los tejidos
mentarse de sustancias inorgánicas que toman del suelo y del aire: son grupos de células de un mismo tipo. Todas las células están ro-
para ello no necesitan moverse y poseen órganos adecuados para deadas por un líquido que constituye su medio interno.
conseguir esas sustancias del medio. 3. En las células con clorofila es donde se produce la fotosíntesis.
2. El cuerpo de una planta verde responde a su forma de vida: nu- En una planta verde hay células con clorofila y otras que no la poseen.
trición, reproducción y regulación. Las sustancias orgánicas producidas por las células con clorofila cir-
3. Las plantas verdes tienen nutrición autótrofa, pudiendo obtener culan por la planta y llegan hasta el resto de las células. Las células
sin desplazarse y sin órganos sensoriales o coordinadores especiali- toman todo lo que necesitan del líquido que las rodea (su medio inter-
zados los nutrientes inorgánicos que necesitan. no) y ahí expulsan todos sus desechos.
Semilla/germinación
1. La semilla es parecida al huevo de un animal. En la semilla hay Respiración
una plantita y alimentos para que pueda empezar a crecer bajo tierra, 1. Todos los seres vivos respiran. Toman oxígeno del aire (o del
a partir del momento en que germine. agua cuando son acuáticos) y éste llega a cada célula del cuerpo, de
2. Las semillas están vivas y necesitan humedad para germinar. La forma que pueda conseguir la energía que necesita para vivir.
germinación es el momento en que la plantita comienza a crecer y desa- 2. El oxígeno del aire llega a cada célula del organismo y sirve para
rrollarse a partir de las sustancias de reserva contenidas en la semilla. “quemar” materia orgánica. De esta forma cada célula y el conjunto

25
del organismo consiguen la energía que necesitan para desarrollar su Todos los seres vivos, sus células, necesitan tanto nutrientes inorgá-
forma de vida: fabricar sustancias, crecer, reproducirse, moverse, etc. nicos como orgánicos.
3. Al combinarse la materia orgánica con el oxígeno en la respira- 3. Los seres vivos no consiguen todos sus nutrientes de los alimen-
ción se produce energía y también una sustancia de desecho que es tos que toman del exterior, sino que también pueden obtenerlos a
el gas carbónico. Así, en nuestro caso, el aire que introducimos en los partir de su propio cuerpo, de los líquidos y tejidos que lo constituyen.
pulmones es rico en oxígeno y pobre en gas carbónico, mientras que De hecho, los seres vivos suelen poseer tejidos y órganos especiali-
en el expirado hay escasez de oxígeno, que ha pasado a las células, y zados en acumular sustancias de reserva para cuando el organismo
abundancia del gas carbónico expulsado por las mismas. pudiera necesitarlas.

Alimento Alimentación
1. Es toda sustancia, sólida, líquida o gaseosa que los seres vivos 1. La alimentación es el proceso mediante el cual los seres vivos
tomamos del medio para nuestra nutrición. Los alimentos nos propor- consiguen los nutrientes que sus células necesitan, a partir de los ali-
cionan todas las sustancias que necesitan nuestras células. mentos que toman del exterior.
2. Los alimentos son todo tipo de sustancias existentes en el medio 2. En la alimentación de las plantas verdes, los nutrientes inor-
de las que los seres vivos podemos obtener nutrientes. Desde este gánicos se obtienen del suelo y del aire, mientras que los nutrientes
punto de vista, el aire y el agua natural pueden considerarse alimen- orgánicos los produce la propia planta mediante la fotosíntesis y los
tos humanos (por más que esta idea resulte chocante), junto con los pone a disposición del resto de las células, que no tienen clorofila (ali-
tejidos animales (según el tipo de alimentación) y vegetales que to- mentación autótrofa). En la alimentación de los animales, los nutrien-
mamos. tes inorgánicos se obtienen del agua natural y del aire, así como de
3. Hay alimentos no energéticos (por ejemplo, un vaso de agua mi- los alimentos energéticos; los nutrientes orgánicos, de los alimentos
neral), que tan sólo proporcionan nutrientes inorgánicos, y alimen- energéticos, por digestión (alimentación heterótrofa).
tos energéticos (una lechuga, una fruta) que pueden aportar tanto 3. La digestión de los alimentos energéticos que realizan los ani-
nutrientes orgánicos como inorgánicos (azúcares, grasas, etc., pero males ocupa un lugar funcionalmente análogo al de la fotosíntesis de
también agua, sales, etc.) las plantas verdes. Ambos procesos forman parte de la alimentación
y se dirigen a la obtención de los nutrientes orgánicos que precisan
Nutriente las células.
1. Es toda sustancia que un ser vivo puede obtener de los alimentos
que toma, para proporcionársela a las células. Podría decirse que los Nutrición
nutrientes son los alimentos de las células. 1. Los seres vivos toman sustancias del medio (alimentos), las uti-
2. Hay dos tipos de nutrientes: los inorgánicos y los orgánicos. lizan para sus funciones y expulsan residuos al exterior: gases, orina,

26
CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DEL LIBRO

heces… • Hacer experimentos, reduciendo los contenidos procedimenta-


2. Los seres vivos toman materiales del medio para conseguir ma- les a la manipulación del instrumental.
teria y energía con las que su cuerpo pueda crecer, moverse, cambiar, • Considerar que el método experimental es el único que se uti-
etc. El uso de estos materiales produce sustancias de desecho. Los liza en la producción de conocimientos científicos.
materiales de desecho que se generan son expulsados al exterior.
3. La nutrición de un ser vivo es el proceso de intercambio y trans- Evaluación
formación de materia y energía que mantiene constantemente en re-
La evaluación tiene como propósito determinar en qué medida se
lación con su medio, a lo largo de toda la vida.
están cumpliendo las metas que se han fijado, asociado a los apren-
dizajes que se espera que logren los estudiantes.
Crecimiento
1. El crecimiento es uno de los cambios que pueden experimentar
¿Para qué evaluar?
los seres vivos. Es el resultado de la reproducción y desarrollo de las
Se evalúa para valorar el alcance y la obtención de logros, compe-
células del organismo en cuestión.
tencias y conocimientos, a fin de determinar estrategias para apoyar a
2. Los seres vivos crecen y se desarrollan como resultado de la ali-
los educandos que tengan dificultades en sus estudios y permitir una
mentación. La materia y energía que proporcionan los alimentos per-
autoevaluación de la práctica docente.
mite la producción de nuevos materiales y nuevas células, con lo que
el organismo puede crecer.
¿Qué evaluar?
3. El crecimiento es una de las características generales de los
La enseñanza se propone conseguir metas que abarcan múltiples
seres vivos y está muy relacionado con la nutrición, aunque también
dimensiones, entre las cuales es posible mencionar:
intervienen otros factores como la herencia, las condiciones ambien-
1. La dimensión disciplinar. Vinculada con la adquisición de concep-
tales, secreciones hormonales, etc.
tos y teorías. Ejemplo: Conceptos clave de fotosíntesis.
La evaluación se ha convertido en los últimos tiempos en tema re-
Esta es la más habitual, sin embargo, no siempre se tiene en cuenta
currente, tanto en el debate didáctico como en la vida escolar. Para
el modo y la profundidad del aprendizaje. Kempa (1989) considera cua-
muchos, puede resultar un tema de difícil solución y de difícil acuerdo.
tro niveles de objetivos:
Para algunos evaluar las Ciencias Naturales es:
• Nivel 1: Conocimiento y recuerdos de hechos, hipóte-
• Basar la evaluación en las guías o trabajos prácticos como la
sis, teorías, terminología y convenciones científicas. Por
única estrategia posible.
ejemplo, se puede evaluar qué diferencias fundamentales
• Considerar que el alumno ha aprendido solo cuando logra me-
existen, entre los factores bióticos y abióticos, cómo se
morizar los contenidos conceptuales, concibiendo al conocimiento
clasifican los vertebrados, etc.
científico solamente como un cuerpo conceptual.

27
• Nivel 2: Comprensión de los conocimientos científicos y to. La ciencia, para ser plenamente apreciada, debe ser con-
sus relaciones manifestadas en la capacidad para explicar siderada desde un punto de vista religioso. Entonces, todos
e interpretar la información presentada y expresarla en di- adorarán al Dios de la ciencia. El corazón que ha sido ennoble-
ferentes formas. Aquí podría ser pertinente la interpreta- cido por la gracia de Dios puede comprender mejor el verda-
ción de un gráfico donde estén representadas las curvas dero valor de la educación. Los atributos de Dios, tal como se
de crecimiento. observan en sus obras creadas, sólo pueden apreciarse cuan-
• Nivel 3: La aplicación del conocimiento científico a si- do conocemos al Creador” (Mensajes selectos, p. 44).
tuaciones nuevas que implica la capacidad de seleccio-
nar entre sus conocimientos los adecuados para resolver Escuelas cristianas
la nueva situación. Por ejemplo, sería factible analizar la
Es importante conocer los aportes que nos brinda la pedagogía, sin
transferencia de energía en el proceso de fotosíntesis.
embargo, la mayor parte de las teorías actuales sostienen que la huma-
• Nivel 4: Análisis, síntesis y evaluación de la información
nidad es potencialmente capaz de resolver sus propios problemas, si
científica reorganizándolos de una nueva manera y juz-
los educadores establecieran los ambientes sociales y educacionales
gando acerca de su validez. Para este nivel sería oportuno
“apropiados”. Esta premisa naturalista y antropocéntrica esta en abier-
evaluar un artículo de opinión, publicitario o de divulga-
ta oposición a la cosmovisión cristiana que sostiene que Dios, y no el
ción científica, vinculado con una problemática específica,
hombre, resolverá los problemas de esta Tierra.
a partir de la cual sea posible organizar la información,
Es parte de la tarea del educador cristiano valorar los presupues-
analizarla en función de los datos, opiniones, tipos de dis-
tos que subyacen en esas teorías a la luz de la filosofía cristiana y
cursos, etcétera.
entonces construir una teoría educacional personal que utilice, don-
Es obvio que el alcance y la profundidad que se atribuya a cada
de sean útiles, los descubrimientos de los teóricos de la educación.
uno de los niveles citados tendrá que ser coherente con el desarrollo
Esto no implica la adopción íntegra de una teoría, sino, más bien, la
psicoevolutivo de los alumnos que se tiene a cargo.
construcción de una teoría de educación cristiana sobre una posición
2. La dimensión de procesos. Donde predominan el dominio sobre
filosófica cristiana.
técnicas, métodos o procedimientos necesarios para comprender más
adecuadamente los fenómenos naturales.
3. La dimensión de actitudes. Referida a la internalización de conduc-
Educando
tas esperables. El desarrollo de las capacidades mentales es la base de los apren-
Como escuela cristiana, el conocimiento va a cobrar valor en la vida dizajes exitosos. Los seres humanos, creados a la imagen de Dios, po-
de los alumnos cuando Cristo sea el centro de su vida. seen uno de los mayores dones conferidos a la humanidad: el poder
“Solo el cristiano puede usar correctamente el conocimien- de la mente, la aptitud para pensar y razonar. Esto hace a la humani-

28
ORIENTACIONES DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS

dad distinta de los animales y demás seres vivos. su intelecto, con el propósito de alcanzar los niveles de eficiencia más
Cada niño tiene una manera particular de aprender, cada oyente altos. La razón debe ser creativa. Cada ser humano, creado a la ima-
debe ser atendido a partir de sus intereses, cada uno de ellos debe gen de Dios, está dotado de una facultad semejante a la del Creador:
ser el motivo de nuestra atención. Sin embargo, todos pueden y deber la individualidad, la facultad de pensar y hacer. “La obra de la ver-
aprender a partir del mismo libro: la naturaleza. dadera educación, consiste en desarrollar esta facultad, en educar a
Observemos el ejemplo de Cristo cuando estuvo aquí en la Tierra: los jóvenes para que sean pensadores, y no meros reflectores de los
“Delante de Jesús se extendía la gran biblioteca de las obras crea- pensamientos de otros hombres” (La educación, p. 17).
das de Dios. El que hizo todas las cosas, estudió las lecciones que
su propia mano había escrito en la tierra, el mar y el cielo. Apartado Características del niño de 10 años
de los caminos profanos del mundo, adquiría conocimiento científico
A partir de los 9 años, los niños manifiestan una rápida transfor-
de la naturaleza. Estudiaba la vida de las plantas, los animales y los
mación. Empiezan a liberarse del egocentrismo infantil, adquiriendo
hombres. Desde sus más tiernos años fue dominado por un propósito:
un pensamiento más objetivo. Ya son capaces de entrever la idea de
vivir para beneficiar a otros. Para ello hallaba recursos en la naturale-
causa. Pero su pensamiento posee una estructura que descubre rela-
za: al estudiar la vida de las plantas y los animales concebía nuevas
ciones causa-efecto más por intuición que por un proceso reflexivo. Es
ideas de los medios y modos de realizarlos. Continuamente trataba de
el pensamiento pre conceptual.
sacar de las cosas que veía ilustraciones con la cuales presentar los
Los niños ya entienden bien lo que leen, tienen una imaginación
vivos oráculos de Dios. Las parábolas mediante las cuales, durante su
viva, y una memoria que se desarrolla rápidamente y que les permite
ministerio, amaba enseñar sus lecciones de verdad, demuestran cuán
aprender y retener gran cantidad de datos. Se desarrolla progresi-
abierto estaba su espíritu a la influencia de la naturaleza.
vamente el proceso de localización. La capacidad de una observa-
Todo niño puede aprender como Jesús. Mientras tratemos de fa-
ción más objetiva se orienta al estudio del medio local, que deja de
miliarizarnos con nuestro Padre celestial mediante su Palabra, los án-
ser una realidad global para convertirse en objeto de análisis que le
geles se nos acercarán, nuestra mente se fortalecerá, nuestro carác-
servirá para adquirir un método de comprensión de los fenómenos
ter se elevará y refinará. Llegaremos a ser más semejantes a nuestro
naturales. Para ello, debe partir de lugares conocidos como la plaza,
Salvador. Y mientras contemplemos la hermosura y grandiosidad de la
el jardín, etc., para llegar a lo desconocido. La memoria puede ser el
naturaleza, nuestros afectos se elevarán a Dios” (El Deseado de todas
medio para el aprendizaje de un vocabulario específico, al igual que
las gentes, p. 37).
la retención de los datos imprescindibles. También se debe orientar
La mente será educada para pensar acerca de las implicancias úl-
al niño a que utilice sus conocimientos elementales de otras mate-
timas de un curso de acción. Los procesos de pensamiento cumplen
rias para una mejor comprensión e integración.
una función crucial en el aprendizaje humano. Dios estableció que su
pueblo debía trabajar para cultivar y desarrollar todos los poderes de

29
Educador • Será un investigador que estimule la creatividad y la inda-
gación, propicie el respeto a los demás, promueva la capaci-
El libro +5 Ciencias Naturales, es un libro del todo especial.
dad de aprendizaje, de crítica, de formación y autoformación.
Justamente porque en sus páginas lleva mensajes de inspiración divi-
• El docente cristiano es consciente de su inserción his-
na. El maestro debe depender constantemente del poder de Dios para
tórico-social y comprometido con la tarea de enseñar, no
manifestar a los niños el amor del Creador:
solo en lo que hace a los aspectos técnicos pedagógicos,
• Desde la perspectiva cristiana, el docene tratará a sus
sino también en relación con la dimensión política de su
alumnos/as de manera redentora y no punitiva. Se esfor-
accionar.
zará por llevar a los niños a reflexionar y pensar en sus
• El docente estará lejos de ser un modelo rígido e ideal
acciones y en sus consecuencias. Esta es la disciplina re-
conformado a priori, es producto de un desarrollo que se
dentora, es la manera como Dios nos trata, basada en el
concreta en la vida cotidiana de la escuela, que aún pro-
amor ágape.
fesando una fe y luchando por mantener en alto los prin-
• El maestro cristiano convierte una indisciplina en una
cipios rectores de la misma, no lo hace un ser perfecto e
experiencia de crecimiento, un escalón hacia una mejor
infalible, sino que reconociendo su condición, mediante
comprensión de sí mismo y un aprendizaje de autocontrol.
la gracia divina, se esforzará por alcanzar el máximo ideal
Nada muestra mejor el cristianismo de una escuela como
como enseñante y formador de mentes jóvenes.
la manera como se trata a los alumnos que se desvían de
• No tratará de enseñar desde una imposición arbitraria
las reglas escolares. Esto es una muestra del carácter de
en la que transmita el conocimiento como una verdad in-
Dios, una mezcla de justicia y misericordia. Disciplina sig-
cuestionable, ni de abandonar al alumno a su desarrollo
nifica “hacer discípulos” y los docentes cristianos practi-
libre y espontáneo. Por el contrario, el docente planificará
can exactamente esto.
su tarea en forma sistemática, dirigirá el proceso de en-
• El maestro permitirá activar procesos de pensamiento
señanza a partir de las necesidades y características del
y afianzará las habilidades superiores de manera que el
grupo, tratando de generar en cada grupo intereses y ne-
alumnado esté preparado para investigar, criticar, discer-
cesidades de aprender a partir de su intencionalidad pe-
nir y evaluar diferentes disciplinas de aprendizaje. El dis-
dagógica consciente, haciendo de su planificación y de su
cernimiento de las verdades revelada por Dios favorecerá
tarea algo dinámico y variado.
una comprensión clara y un juicio valorativo criterioso.
• El docente invitará amablemente a los estudiantes a
• Desarrollará una pedagogía que lo comprometa a ser un
avanzar construyendo sobre sus éxitos, no desanimán-
facilitador del aprendizaje, teniendo en cuenta al estudian-
dose por el aparente fracaso, intentando imprimir en sus
te con sus posibilidades y limitaciones.
mentes y corazones el conseguir altos ideales.

30
ORIENTACIONES DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS

Currículo de pensar y, principalmente con Dios.


Se debe tener presente que la práctica docente es una actividad
“El currículo es una tentativa para comunicar los principios y ras-
compleja en la que inciden además múltiples factores.
gos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que perma-
Seguidamente, se representa un cuadro comparativo de los dife-
nezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamen-
rentes tipos de conocimiento que se deben relacionar en el marco del
te a la práctica” (Stenhouse, 1993).
proceso de enseñanza-aprendizaje en cada situación didáctica en un
El currículo articula la teoría educativa y la práctica pedagógica.
marco estructural bíblico.
Son los docentes en las instituciones quienes, interpretando y dan-
do forma al diseño curricular en las situaciones de enseñanza y de
aprendizaje, posibilitan su materialización mediante el desarrollo cu-
rricular.
El desarrollo de los currículos se realiza con bases metafísicas y
epistemológicas: esto implica que el currículo de las escuelas cristia-
nas no debe ser un reajuste ni una adaptación del currículo secular de
la sociedad en general. El cristianismo bíblico es único. Por lo tanto, la
base curricular de la educación cristiana será única. No obstante, a me-
nudo el currículo de la escuela cristiana ha sido una “colcha de retazos”
de ideas naturalistas mezcladas con la verdad de la Biblia. El desafío
que confrontamos al desarrollar el currículo en una escuela cristiana
es ir más allá de la visión curricular basada en fragmentos separados,
y moverse en una posición en la cual los detalles del conocimiento se
integren en forma clara y definida en un marco estructural bíblico.
En la epistemología cristiana es preciso tener claro que la Biblia
es la base de la comprensión de los diversos campos de estudio, y
que estos, por contrapartida, iluminan el sentido de las Escrituras.
Dios se presentó a través de la Biblia y de la naturaleza, y podemos
conocer los diferentes aspectos de la vida mediante la razón que él
concedió a los seres humanos. En este sentido, el conocimiento ocu-
rre a través de las relaciones interaccionales; es decir, por la relación
de una persona con su semejante, con la naturaleza, con su manera

31
CONOCIMIENTO CONSIDERACIONES GENERALES
DIVINO COTIDIANO ACADÉMICO CIENTÍFICO
Se obtiene de una Lo aporta el estu- Corresponde a la Contenido, por
ACERCA DEL LIBRO
relación íntima diante. elección del conte- ejemplo, de bio- El mundo actual pareciera no tener rumbo, no hay patrones ni idea-
con Dios. Debe ser diagnos- nido a enseñar. logía.
El Espíritu Santo ticado. Incluye el conoci- Visión de la cien- les que seguir. Hay mucho descreimiento a la excelencia, vivimos en
es el agente que Pueden tomarse miento realmente cia. una sociedad que solo mira el presente, aturdida por cosas irrelevan-
opera en la mente como las ideas enseñado. Historia de la cien- tes que lo único que hacen es mantener nuestro tiempo ocupado en
humana y produ- iniciales para el Implica selección cia. Sucesión de
ce impresiones desarrollo de una y organización de descubrimientos cosas sin sentido. Ya Dios lo había profetizado en el libro de Daniel,
que ayudan a la clase. contenidos y acti- y aplicación del cuando dijo: “muchos correrán de aquí para allá y la ciencia aumenta-
adquisición del Pueden ser erró- vidades. marco teórico. rá” (Daniel 12:4).
conocimiento y la neos. Vigilar su lógica Relación entre los
transformación del Forman parte de requiere un segui- conocimientos Por eso, mediante la serie + (4, 5 y 6), nos hemos comprometido
carácter. las explicaciones. miento del conoci- científicos, los a realzar las verdades fundamentales de lo que creemos, para que
Corresponde a la No están aislados miento construido avances tecnoló- los niños puedan captar en mayor dimensión el mensaje de esperanza
aceptación de la en las estructuras en la interacción. gicos, el contexto
Biblia como auto cognitivas de los social (CTS) y el que Dios nos ha dejado escrito en su Palabra.
revelación del alumnos. marco estructural Los temas que se abordarán en cada uno de los libros didácticos
Dios Creador a tra- bíblico. están distribuidos en:
vés de Jesucristo.
La Biblia es la au- +4 EL AMOR DE DIOS EN LA CREACIÓN
toridad epistemo- +5 EL CUIDADO DE DIOS EN LA CREACIÓN
lógica. +6 EL PODER Y LA SABIDURIA DE DIOS MANIFESTADO EN LA
CREACIÓN

En este manual +5 hay dos conceptos clave que nos proponemos


enseñar:
El verdadero conocimiento, visto como sinónimo de sabiduría, es un
proceso continuo y progresivo que dura toda la vida. La primera actividad 1. Jesús, el agua de vida
epistemológica es el reconocimiento del Trascendente, el encuentro con Solo cuando nuestros niños comprendan que “el que trate de apla-
el Santo”.
car su sed en las fuentes de este mundo, bebe tan solo para tener
“El temor de Jehová es el principio de la sabiduría, Y el conocimiento sed otra vez. Por todas partes hay hombres que no están satisfechos.
del Santísimo es la inteligencia” (Prov. 9:10). Anhelan algo que supla la necesidad del alma. Un solo Ser puede sa-
tisfacer esa necesidad. Lo que el mundo necesita, ‘el Deseado de to-
das las gentes’, es Cristo. La gracia divina, que sólo él puede impar-

32
Consideraciones Generales Acerca del libro

tir, es como agua viva que purifica, refrigera y vigoriza el alma”. (El Esto se abordará en el primer trabajo práctico del manual, quedan-
Deseado de todas las gentes, p. 106). do a criterio del docente la profundidad de su desarrollo.
Cristo se compara con la luz, el pan de vida, el agua de vida, entre En el Génesis se describe el diluvio como una catástrofe mundial
otras cosas. Por eso, por medio de +5 proponemos ensalzar las carac- que destruyó la mayor parte de la vida en este planeta y alteró mu-
terísticas de Cristo por medio de la descripción del agua. chísimo la superficie de la Tierra. La interpretación científica popu-
Podemos beber y volver a beber, y siempre hallar una provisión de lar de nuestros días no incluye una catástrofe de tales proporciones.
agua fresca. Aquel en quien Cristo mora tiene en sí la fuente de bendi- Esta omisión es un notable cumplimiento de la predicción del apóstol
ción, una fuente de agua que salta para vida eterna. De ese manantial Pedro de que en los últimos días habría una ignorancia voluntaria de
puede sacar fuerza y gracia suficiente para todas sus necesidades. la creación y del diluvio (2 Pedro 3:3-6). Pedro podría haber especifi-
El agua biológica no es más que una pequeña fracción del agua de cado muchas otras ideas bíblicas que serían ignoradas en los últimos
la Tierra, nuestros cuerpos están compuestos, mayormente, de agua. días. En lugar de la creación y del diluvio, el pensamiento científico
En un adulto, aproximadamente el 70% de su peso es agua. La mate- de nuestros días acepta conceptos evolucionistas en el campo de la
ria gris del cerebro está formada de alrededor de un 85% de agua; en biología y la geología.
la sangre hay aproximadamente un 83% de agua. El agua es esencial Se puede encontrar una cantidad de referencias a una gran catás-
para la función de cada célula del cuerpo. Casi cada célula y tejido de trofe parecida al diluvio del Génesis en las leyendas de diferentes
nuestro cuerpo no solo contiene agua, sino que requiere agua para regiones del mundo. De modo que la Biblia no es singular en este
realizar sus funciones. respecto. Mediante el libro +5 proponemos que se procure llegar a la
El agua, el líquido de vida, es: verdad en cuanto a la historia pasada del mundo. Se debe investigar
• Un medio por el cual el metabolismo funciona. todo lo posible, se debe analizar toda la información disponible, ya
• Un sistema de transporte dentro del cuerpo. sea científica, histórica o bíblica.
• Un lubricante para el movimiento.
• Un facilitador de la digestión. Principios básicos de geología y paleontología
• Un medio para deshacerse de los desechos a través de los riñones.
A fin de entender qué cambios ocurrieron durante el diluvio, deben
• Un regulador de la temperatura.
enunciarse primero algunos principios básicos acerca de la naturale-
• Un constituyente mayoritario de la sangre circulante.
za de la Tierra.
La pérdida excesiva de agua impide funciones vitales del organis-
A. El planeta. El diámetro de la Tierra es de 12.757 km en el ecuador,
mo. Dios conoce nuestra necesidad de agua, pero nosotros, con fre-
es algo aplanada en los polos y dilatada en el centro. El diámetro polar
cuencia, no comprendemos nuestra necesidad de su gracia, su amor,
es 43 km menor que el ecuatorial. Esta diferencia de los diámetros se
su poder: su agua de la vida.
atribuye principalmente a la rotación de la Tierra sobre su eje, y sugiere
2. La verdad acerca del diluvio

33
que su naturaleza no es rígida, característica importante para explicar ¿Por qué es importante el diluvio del génesis?
algunos cambios que se supone ocurrieron durante el diluvio.
La trascendencia del diluvio se percibe en el dramatismo de la ac-
B. Procesos sedimentarios. Una catástrofe como una inundación oca-
tuación divina y en las consecuencias que la catástrofe tuvo sobre la
siona mucha sedimentación, proceso que implica erosión, transporte
Tierra, los seres vivos y la humanidad. De manera resumida, el diluvio
y depósito de sedimentos y la formación de rocas sedimentarias. Las
del Génesis, ofrece un notable ejemplo de fe salvadora.
corrientes de aguas son el medio de transporte más común. La ca-
• Es una demostración de la protección providencial para con los
pacidad de transporte que tiene el agua aumenta considerablemente
justos ante Dios.
con la velocidad.
• Señala las condiciones morales previas al diluvio como previas
C. El proceso de fosilización. Cualquier evidencia de vida pasada en-
a la segunda venida de Cristo.
contrada en la corteza terrestre se considera fósil. “Por lo general,
• Ilustra las consecuencias del pecado.
mientras más rápidamente un ser viviente quede sepultado y mien-
• Ofrece una explicación racional de la abundancia de eviden-
tras más apretado será el sello de su tumba sedimentaria, habrá me-
cias de vida prehistórica en la Tierra.
jores posibilidades de preservación” (Beerbower, 1968). Tanto los
• La negación del diluvio es propia del tiempo del fin.
paleontólogos creacionistas como los evolucionistas reconocen la
• Garantiza la destrucción final del mundo por fuego.
importancia de que se sepulten rápidamente los fósiles para su pre-
servación. Los creacionistas creen que esto ocurrió principalmente
El testimonio del Nuevo Testamento
durante el diluvio del Génesis, al paso que los evolucionistas creen
Algunos creyentes en la Biblia cuestionan la autenticidad de los pri-
que hubo muchas catástrofes más pequeñas separadas por largos
meros once capítulos del Génesis, incluyendo el relato del Diluvio. Estos
períodos de tiempo.
creyentes se enfrentan con el hecho de que existen numerosas referen-
D. La columna geológica. Las rocas que forman la corteza terrestre
cias a este evento en el Nuevo Testamento, pues tanto Jesucristo como
se han organizado de acuerdo con una distribución cronológica en la
los apóstoles reconocieron el Diluvio como histórico y consideraron a
cual las más antiguas están debajo y las más jóvenes encima. Esto
Noé como un personaje que había existido realmente. En este sentido,
recibe el nombre de columna geológica o estratigráfica.
¿quién puede asumir la autoridad como para negar el relato del Génesis?
Tanto creacionistas como evolucionistas reconocen la secuencia de
Para los autores bíblicos postdiluvianos, el Diluvio había sido un
la columna geológica y usan la misma terminología para referirse a
hecho histórico así como Noé había sido un personaje real y no mito-
ella. Por lo general, los primeros consideran que representa un lapso
lógico o legendario. Ejemplos:
relativamente corto; en cambio, los segundos le atribuyen miles de
millones de años.

34
Consideraciones Generales Acerca del libro

Autor NT Texto AT al diluvio. Al respecto, dice el Dr. J. Riem: “Entre todas las tradiciones,
Noé como personaje histórico ninguna es tan general, tan extendida sobre la tierra,[...] como las tra-
Como fue en los (Génesis 6:5-8) diciones del diluvio[...] porque a la base de todos los mitos, particular-
Jesús Mateo 24:37,38
días de Noé… mente mitos naturales, hay un hecho real”.
Noé en la genea- Como ejemplo, citaremos algunos autores que han recopilado re-
Lucas Lucas 3:36 (Génesis 5:29)
logía de Cristo. gistros relativos a un diluvio en el pasado en las tradiciones de pue-
(6:14-18); 2 Pedro blos nativos de todos los continentes. Hasta donde hemos podido in-
Pedro 1 Pedro 3:20 2:5 Dios...guardó (Génesis 7:7) vestigar, el autor que más extensamente se ocupa de las tradiciones
a Noé del diluvio es Sir J. G. Frazer. Este autor las agrupa por regiones geo-
(Génesis 6:22) gráficas analizándolas y mencionando sus coincidencias y discrepan-
Pablo Hebreos 11:7 Por la fe Noé…
cias, para extenderse finalmente en el interrogante del origen de las
La realidad del diluvio global mismas, ya que descarta el relato bíblico como inspirado.
…vino el diluvio y En general, las atribuye a catastróficas inundaciones locales provoca-
Jesús Mateo 24:39 (Génesis 7:6-24)
llevó a todos das por avalanchas, torrentes, ríos y lagos, o a impresionantes tormen-
Trajo el diluvio tas marinas. Estas catástrofes habrían dejado una impresión duradera en
2 Pedro 2:52 (Génesis 7:6-24)
sobre el mundo… quienes las sobrevivieron, dando lugar así a las conocidas tradiciones. El
Pedro El mundo de en- investigador alemán Dr. R. Andree cita 88 diferentes tradiciones. De ellas,
Pedro 3:6 tonces pereció (Génesis 7:6-24). 20 son de origen asiático, 5 europeas, 7 africanas, 10 de Australia e islas
anegado en agua del Pacífico y 46 americanas. Todas ellas coinciden en:
−− Que hubo una destrucción universal de seres vivos por agua.
El testimonio de las tradiciones de los pueblos nativos −− Que hubo un medio flotante de salvación (balsa, bote, arca,
alrededor del mundo jangada, canoa...).
El estudio de los eventos del pasado requiere la verificación de di- −− Que algunos seres humanos fueron salvados de la destrucción.
chos eventos. ¿Cómo podemos verificar la certidumbre de un evento −− Que la actual debilidad de la humanidad es consecuencia del diluvio.
si no se puede reproducir? En el caso del diluvio podemos estudiar las Rene Noorbergen, por su parte, describe una cantidad de tradicio-
rocas y la superficie terrestre en búsqueda de pruebas para tal suceso nes interesantes de los cinco continentes relativas al diluvio. Entre ellas
catastrófico. Pero también podemos hacer uso de los registros escri- menciona una leyenda china según la cual toda la población desciende
tos y no de las tradiciones de diversos pueblos que han poblado las de ocho personas que sobrevivieron una gran inundación. Lo notable
regiones del planeta. En el folklore de los pueblos nativos se encuen- es que la palabra china para barco en caracteres antiguos, es un sím-
tran tradiciones que guardan una interesante similitud con respecto bolo de un bote y ocho bocas. Según otra leyenda china, el antepasado

35
más antiguo era Nu-wah (¿Noé?). Y una leyenda hawaiana nombra al + destacado. Presenta una red conceptual de los contenidos más
hombre justo Nuu. Según este mismo autor, se han descubierto en el importantes que se desarrollan en el capítulo.
oriente más de 30 leyendas del diluvio, y 46 en Norteamérica. + para bucear. Sugiere distintas actividades para observar y pen-
Alfred Rehwinkel menciona a otros autores que enumeran las tra- sar, que ayudarán a recuperar los saberes previos.
diciones acerca del diluvio de diferentes pueblos nativos. Además se + herramientas. Presenta recursos para desarrollar todos los te-
espacia en narrar los detalles de diversas tradiciones similares al rela- mas de estudio.
to bíblico en una cantidad de pueblos. También dedica varias páginas estudio + fácil. Propone técnicas que facilitarán la tarea de apren-
a la reproducción del poema Metamorphosis del poeta latino Ovidio, dizaje.
el que habla de la creación y el diluvio, para reproducir finalmente el + cerca de Jesús. Generalmente contiene referencias a las Sagradas
conocido poema épico babilónico Gilgamés. Este último tiene cierta Escrituras, para integrar con el estudio del capítulo, además de ayu-
similitud con el relato bíblico en varios detalles, aunque es conside- dar a reflexionar y decidir.
rado un texto mitológico. El mismo poema es presentado y analizado cuánto + aprendí. Se integran los distintos temas del capítulo por
en extenso por Alexander Heidel, haciendo un detallado paralelismo medio de actividades especiales.
y análisis con el relato del Antiguo Testamento.
Daniel Hammerly Dupuy dice haber coleccionado 97 tradiciones de En cada sección aparecen diferentes íconos que guiarán el desarrollo
Sudamérica, 22 de Centroamérica y 99 de Norteamérica. Un total de 218 del tema:
tradiciones diluviales solamente en el continente americano. Ariel Roth
afirma que se han registrado unas 270 historias alrededor del mundo so-
bre un diluvio. Varios otros autores contemporáneos han escrito también
acerca de las tradiciones de un diluvio universal, haciendo resaltar su im-
portancia.2

Explicaciones generales para el uso del libro


El +5 es un libro del todo especial porque sus páginas se basan en
las Sagradas Escrituras.
Con respecto a su estructura:
El libro está dividido en 6 SECCIONES:

2 Ciencia de los Orígenes está disponible GRATIS en formato PDF en Internet:


www.grisda.org Mayo 2009, N° 77

36
Consideraciones Generales Acerca del libro

Indicará el momento para reflexionar y tomar de- bles que el docente podrá alcanzar con los niños, si se lo propone con
cisiones en relación con los valores cristianos. anticipación. Muchas de esas experiencias serán más valederas en
los niños que el estudio de muchos libros.
Datos curiosos acerca del tema principal del ca-
pítulo.
Técnicas de estudio

Algunas propuesta para los inquietos, para los


En cada capítulo se presenta una técnica de
que se aburren enseguida y quieren más desafíos
estudio en creciente nivel de complejidad bajo el
divertidos.
ícono estudio + fácil
Presenta actividades que permitirán hacer cierres
parciales del tema presentado.

Palabras de dudosa ortografía. Capítulo Técnica de estudio

1 Fases de la lectura
Momento de verificar con pocas palabras lo
2 Fases de la lectura
aprendido en el capítulo.
3 Ideas principales
Enriquecimiento del vocabulario del área.
4 Cuadro comparativo

Sencillas experiencias para confirmar las hipóte- 5 Cuadro de doble entrada


sis planteadas por los estudiantes.
6 Cuadro sinóptico

7 El resumen
Cada capítulo comienza con una actividad disparadora variada,
como una experiencia sencilla, debate, lectura interpretativa, etc., 8 El resumen
que ayudará a captar la atención de los niños.
9 Mapa conceptual
Todos los capítulos tienen como propósito realzar el amor de Dios
en la creación a partir de la diversidad de criaturas creadas, cuidados
y protección de nuestro planeta Tierra.
Hay algunas sugerencias de actividades y mini proyectos accesi-

37
ORIENTACIONES DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS Es interesante que a partir de estas actividades se pueda sondear
los saberes previos de los alumnos para que puedan seguir constru-
yendo sobre los aciertos y desaciertos.
No es novedoso afirmar que la práctica docente genera perma-
nentes conflictos y contradicciones a los que los docentes nos debe-
4. Actividades de desarrollo-análisis
mos ajustar y autoevaluarnos permanentemente. Es una actividad
Se dan pautas generales del trabajo para las actividades del libro.
compleja en la que inciden las políticas educativas, las instituciones
Además, se sugieren otras actividades complementarias para desa-
escolares y el contexto sociocultural.
rrollar en la carpeta o en el pizarrón junto a los compañeros.
Frente a esto, el desafío para los educadores cristianos es selec-
Se aconseja graduar las actividades de acuerdo con el diagnóstico
cionar y desarrollar prácticas que armonicen con sus creencias y sean
de su clase. Estas deben ser progresivas y variadas.
factibles en su contexto social, político y económico.
Deberá propiciar un espacio de diálogo e intercambio entre diversas for-
En estas orientaciones didáctico-pedagógicas no se pretende pre-
mas de ver, de hablar y de pensar el mundo a partir de una visión creacio-
sentar pautas rígidas y estáticas, sino ofrecer más idea sobre la com-
nista, donde los participantes pongan en juego los distintos conocimientos
pleja actuación del docente.
que han construido sobre la realidad. Por eso, enseñar ciencias con una
Los ítems que se desarrollan para orientar el uso de cada capítulo
cosmovisión cristiana significa abrir una perspectiva para mirar, que per-
del libro son:
mita identificar regularidades, hacer generalizaciones e interpretar cómo
1. Cuadro de presentación. Contenidos y técnicas de estudio por ca-
funciona la naturaleza. Significa también promover cambios en los mode-
pítulo
los establecidos por la sociedad acerca de nuestros orígenes para acer-
2. Objetivos. Se enfocarán dos tipos de objetivos: los que se debería
carlos al texto bíblico. Enseñar ciencias con bases cristianas es, entonces,
proponer el docente y los que quisiera lograr en sus alumnos. Se nota-
tender puentes que conecten las teorías conocidas con la verdad bíblica.
rá que ambos apuntan al propósito de la educación cristiana más que
a los logros académicos. Tenga en claro que sobre ellos debe trabajar
5. Actividades de cierre
y luego evaluar. Recuerde que debe primar la coherencia.
Facilite a los niños realizar la síntesis de los contenidos que usted
considere relevantes (los indicados en sus objetivos). Para ello, elabo-
3. Actividades de inicio-síntesis
re actividades donde el alumnos se vea ante esas situaciones.
Pensamiento clave. Al inicio de cada capítulo encontrará un versí-
culo bíblico que podrá ser el hilo conductor del capítulo.
6. Evaluación
Aquí se presentan ideas o sugerencias para introducir la temática
Al finalizar cada capítulo se presenta una actividad integradora
del capítulo. Serán los disparadores que tendrán el propósito de in-
para poner en juego todas las destrezas desarrolladas.
centivar al niño para el trabajo y guiarlos en él.
Es conveniente que a lo largo del proceso de enseñanza aprendi-

38
Orientaciones pedagógicas

zaje se realicen evaluaciones parciales orales o escritas para detectar dades, visitar http://www.me.gov.ar/curriform/cuadernos.html y abrir
posibles dificultades. el cuaderno del aula correspondiente a 5º grado. Presentan ideas muy
Preguntas de reflexión acerca de las metas alcanzadas por el buenas para adaptar a nuestra realidad y cosmovisión.
docente y los alumnos. Al finalizar el desarrollo de cada capítulo se
sugieren preguntas que servirán para la autoevaluación.

7. Cuidemos más de la creación


Son actividades presentadas a manera de trabajos prácticos que
pueden ser recortados y entregados al docente. Se completan con ac-
tividades sencillas, que ayudan a reforzar lo estudiado en el capítulo.

8. Recortables
La sección de Recortables incluye todas las figuras y actividades
que son desarrolladas en el libro.

9. Bibliografía general
Al final de la presentación del libro figuran los textos que se consultaron o
que se recomiendan al docente para enriquecer su labor áulica.

Más orientaciones
Es importante que todo docente consulte diversas fuentes de infor-
mación: libros, revistas de ciencias (sugerimos Ciencia de los orígenes,
Diálogo Universitario, Conexión JA).
“Es el designio del Señor que los maestros de nuestras escuelas sobre-
pujen en sabiduría a la sabiduría del mundo, porque estudian la sabiduría
divina. Dios es honrado cuando los maestros de nuestras escuelas, desde
los cursos superiores hasta los más bajos, revelan al mundo que poseen
una sabiduría más que humana, por el hecho de que a su frente está el
Maestro de los maestros.”. (Fundamentals of Christian Education, p. 517).
Para una guía de actividades dentro del aula, experiencias y nove-

39
PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR CAPÍTULOS

40
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 1

Capítulo 1 piedades, para llegar a la idea de que la materia es todo lo que pesa
y ocupa un lugar en el espacio. Finalmente, los alumnos estarán en
Azul, agua y calor condiciones de comprender su naturaleza discontinua y los principios
que rigen sus transformaciones.
En +5 mantenemos la idea de materia y de sus propiedades más
Contenidos Estudio más fácil
evidentes desde el punto de vista esencialmente cualitativo y des-
Calor Fases de la lectura criptivo (¿de qué material están hechos? Madera, metal, vidrio; ¿cómo
Calor y temperatura son? Color, dureza, flexibilidad). Recordemos que es necesario lograr
Transmisión del calor la diferenciación conceptual entre materia y objeto, los niños ya están
Agua en condiciones de establecer esa diferencia desde el comienzo de la
Cambios de estado escolaridad básica. En el Segundo Ciclo debemos introducirlos en la
Agua, mezclas y soluciones comprensión de los conceptos de peso y volumen para poder cons-
Tipos de agua truir posteriormente el concepto de peso específico.
Uso racional del agua Los estados de agregación de la materia y sus características es
otra vía para la construcción del concepto de materia, concentrándose
en las propiedades de cada uno y en casos concretos. Se puede ex-
Objetivos plorar el efecto de enfriar o calentar sustancias comunes como agua,
Alumno manteca, chocolate, para trabajar el concepto de cambios de estado y
• Diferenciar calor y temperatura y describir distintas formas de observar la reversibilidad de los mismos. Mediante experiencias sen-
transmisión de calor. cillas, por ejemplo, fusión y solidificación de la cera o el hielo, se pue-
• Reconocer y clasificar algunos materiales, en distintos siste- de comprobar la conservación del peso en estos procesos y reflexio-
mas homogéneos y heterogéneos, utilizando diversos métodos de nar sobre la conservación de la sustancia, aspectos que presentan
fraccionamiento o separación de sus componentes. dificultades para los niños.
Maestro En +6, partiendo de estos conocimientos de los alumnos, podre-
• Incentivar el proceso de aprendizaje de cada alumno caracteri- mos introducir la naturaleza corpuscular de la materia, para lo cual
zándolo como un fenómeno dinámico y cambiante. resulta suficiente la teoría cinética molecular.

La estructura de la materia – Aportes para el docente Al trabajar con los niños, el docente debe ser cuidadoso y evitar
La construcción del concepto de materia es un objetivo a largo pla- errores conceptuales frecuentes (presentes en muchos textos y enci-
zo. El punto de partida debería ser materiales del entorno y sus pro- clopedias). Por ejemplo:

41
“Para obtener vapor es necesario hacer hervir el agua”. como un fluido elástico que llenaba todos los cuerpos y cuya densidad
Los alumnos tienden a confundir la ebullición con la evaporación. aumentaba con la temperatura. Esta teoría llegó a tener aceptación
La primera tiene lugar en todo el líquido, cuando se llega a una tem- general, al punto de que a este fluido se lo llamó “calórico”. Esta teo-
peratura determinada, y los vapores se desprenden en forma de bur- ría era opuesta a la del movimiento de las partículas que forman los
bujas del seno del líquido. En la evaporación, en cambio, los vapo- cuerpos que sostenía Isaac Newton, entre otros.
res provienen de la superficie y esto se manifiesta por debajo de la El siguiente cuadro contrasta ambas teorías:
temperatura de ebullición. En general, puede decirse que sobre los
líquidos existe siempre una porción del mismo material en estado ga- INTERPRETACIONES DE ALGUNOS FENÓMENOS CALORÍFICOS
seoso, aunque el líquido no esté hirviendo.
Fenómeno a De acuerdo con la teoría del calórico Aproximación a la idea actual
analizar de calor
“Calor y temperatura es lo mismo”. Los cuerpos calientes tienen una Cuanto mayor es la temperatura
Un cuerpo se calienta cuando absorbe energía de otro que está a Paso de calor mayor proporción de partículas de de un cuerpo, mayor es la ener-
de un cuerpo calórico que los que están fríos. Como gía cinética con que se mueven
mayor temperatura. El calor es energía que pasa de un cuerpo a otro
caliente a otro estas partículas se repelen entre sí y, la mayoría de sus partículas.
de manera desorganizada. Lo correcto es hablar de energía calórica o frío en cambio, son atraídas por la materia Al poner en contacto un cuerpo
energía térmica, en vez de calor. ordinaria, al poner en contacto un caliente con otro frío, las par-
cuerpo caliente con otro frío, pasará tículas chocan entre sí y las de
Es importante distinguir entre el calor y la temperatura. Para expli-
calórico del caliente al frío. mayor energía cinética ceden
car la diferencia entre estos dos conceptos físicos, se puede realizar parte de esta a las de menor,
una experiencia sencilla: Colocar en dos recipientes agua a la misma hasta que la temperatura de am-
bos se iguala.
temperatura. En el primero, poner menos agua que en el segundo.
Al calentarse un cuerpo le damos Al aumentar la temperatura de
• Se calientan ambos recipientes con mecheros idénticos duran- Dilatación de calórico. Debido a que se atraen con un cuerpo, la energía cinética de
te el mismo tiempo, de manera que los dos reciban exactamente la un cuerpo al los de la materia ordinaria, estas muchas de sus partículas aumen-
misma cantidad de calor. ¿Cuál llega a mayor temperatura? Se pue- calentarse partículas de calórico las rodearán, ta. Lo cual hace que aumente la
pero como se repelen entre sí, se distancia media entre ellas, por
de observar con claridad que el recipiente que tiene menos agua.
producirá un aumento en el volumen lo que solemos observar aumen-
• Si se quisiera calentar ambos recipientes hasta una misma del cuerpo. to en el volumen.
temperatura final, habría que entregar más calor al que contiene
más agua.

Un poco de historia
Desde la antigua Grecia hasta comienzos del siglo XIX, muchos
sostenían que el calor era una sustancia material que se comportaba

42
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 1

Al calentarse un trozo de hielo y Al calentar el hielo, a una tem- La cantidad de calórico que contiene Al golpear un objeto, (una mone-
Cambios de alcanzar un cierto valor de tempera- peratura superior de 0°C, au- Generación un cuerpo es extraordinariamente da con un martillo) transferimos
estado tura (0°C a 1 atm de presión), ocurre menta la energía cinética de las continua de ca- grande o inagotable. energía cinética (ordenada) a las
que las partículas de calórico que le partículas y consecuentemente lor por fricción partículas de la moneda, mar-
estamos suministrando mediante el su temperatura se eleva. Si o golpes tillo, etc., haciendo que su mo-
foco calórico, se combinan con las seguimos calentando, llega un vimiento sea más intenso, más
de hielo, formando una nueva sus- momento en que muchos de los caótico y, por tanto, que la mo-
tancia (agua líquida). Mientras dura enlaces que mantienen unidas a neda aumente su temperatura.
este proceso, la temperatura no au- las moléculas comienzan a rom- El proceso continuará mientras
menta porque el calórico como tal va perse. A partir de ese momento sigamos golpeando.
desapareciendo conforme entra. Una la temperatura no sigue aumen-
vez, que ya no quedan partículas tando porque la energía propor-
de hielo con las que unirse (ya todo cionada se consume en la rotura
Los fenómenos que están en negrilla corresponden a dos de los
es agua), si seguimos calentando la de los enlaces que mantienen más grandes obstáculos con los que se tuvo que enfrentar la teoría
temperatura, seguirá aumentando. unidas a las moléculas de agua del calórico.
que forman el hielo, sin que au-
mente la energía cinética.
Cuando interaccionan dos cuerpos La conservación de calor en Actividades de inicio
Conservación a distinta temperatura, pasan partí- algunos procesos plantea de
del calor culas de calórico del más caliente al nuevo la cuestión de la conser- El trabajo del docente en los primeros días de clase es importan-
más frío, de forma que, si el sistema vación o no de la energía. te. Se sugiere comenzar realizando diferentes dinámicas para inte-
formado por ambos cuerpos está grar a los miembros de la clase conformando así un buen grupo de
aislado, las partículas de calórico
que uno pierde serán, justamente, trabajo basándose en valores cristianos.
las que el otro gana. Se recomienda dedicar el tiempo necesario para compartir conver-
saciones y contar anécdotas. Es necesario permitir que los alumnos
se conozcan entre sí, también que los alumnos conozcan al docente y
El calórico es una sustancia material Cuando un cuerpo se calienta, que este pueda recabar la información (cognitiva, socio-cultural, aca-
Nula variación extraordinariamente ligera o quizás no hay ningún aporte de masa. démica, personal, grupal, familiar) oportuna para comenzar el año,
de la masa sin peso. El cuerpo consta de las mismas logrando de esta manera un buen diagnóstico y posibilitando adapta-
cuando se ca- partículas. Solo que estas ahora
lienta o enfría tienen por término medio (si no ción de los alumnos.
un cuerpo hay un cambio de estado), mayor Para comenzar a trabajar se utilizarán imágenes de situaciones co-
energía interna cinética y, por lo tidianas para iniciar con el sondeo de ideas previas. Esta actividad
tanto, la temperatura es mayor.
es muy importante ya que le permitirá al docente detectar algunas
dificultades o errores conceptuales.

43
Actividades de desarrollo tes de diferentes clases o de una misma clase en diferente estado de
agregación, como sal en agua o hielo en agua.
En este capítulo, además, se propone registrar y clasificar las mez-
Por otro lado, al mismo tiempo que destacamos que existe una di-
clas presentes en la vida cotidiana a partir de lo que se observa a
versidad de mezclas, buscamos evidenciar ciertas regularidades, con
simple vista y que puedan separar sus componentes utilizando proce-
el objetivo de que los alumnos avancen en la construcción del concep-
dimientos físicos basados en las características de los materiales que
to de unidad en los materiales. Para ello, resulta pertinente planificar
la conforman. Para realizar esta tarea, esperamos que se basen en
actividades para el reconocimiento de las características comunes de
propiedades tales como la solubilidad (en un determinado líquido) y
las mezclas (todas están formadas por materia), a fin de facilitar su
el punto de fusión o de ebullición; también en propiedades mecánicas
modelización.
como el tamaño de las partículas, entre otras. Los alumnos tendrán
Con la intención de ofrecer a los niños alternativas para continuar
oportunidades para dar explicaciones y controlar variables; por ejem-
desarrollando la capacidad de abordar progresivamente problemas
plo, cuando los materiales interactúan con el agua u otros líquidos
desde una perspectiva científica escolar, se debe procurar en el aula
durante la formación de soluciones (mezclas homogéneas).
que formulen preguntas y busquen respuestas por medio de activi-
Se espera que los niños puedan advertir las limitaciones que ofre-
dades de observación, descripción y predicción, así como de explora-
cen los datos sensoriales para distinguir diferentes tipos de mezclas y
ciones guiadas sobre las mezclas. Es decir, proponemos actividades
que noten la necesidad de utilizar, además, algunos instrumentos (por
en las que los chicos puedan realizar comparaciones y clasificaciones
ejemplo, la lupa). También pretendemos que puedan “descubrir” que
sobre las mezclas, apostando a que esto les permita comprender las
el tamaño de las partículas influye en la formación de las diferentes
ideas de interacción y de cambio en los materiales.
mezclas, que corroboren la posibilidad de solubilización de diversos
Otra manera de ayudar a enriquecer sus observaciones es por
materiales en agua y en otros líquidos, reconociendo las variables que
medio de consignas que los incentiven a buscar información. Puede
influyen en ese proceso; finalmente, que recuperen los componentes
constituir una actividad motivadora que los chicos, organizados o de
mediante métodos sencillos, físicos o mecánicos, y den cuenta de los
manera individual, preparen para la próxima clase mezclas de dos só-
cambios que se operan en ellos.
lidos, dos líquidos, un sólido y un líquido. Para ello, sería conveniente
Además de las situaciones problemáticas que propone el libro,
solicitarles que traigan las muestras en frasquitos cerrados o plástico
podemos trazar otras que profundicen sus conocimientos sobre la
transparente.
diversidad de materiales, sus propiedades y las interacciones y los
La organización de la actividad a partir de las muestras preparadas
cambios que se producen entre ellos. Esto posibilitará, globalizar una
por los chicos se pueda plantear de distintas maneras:
serie de procesos aislados bajo un marco teórico en común.
Solicitar a cada grupo el registro escrito de las observaciones y
Para facilitar en los chicos la construcción del concepto de mezclas
descripciones de cada una de ellas.
partimos de la idea, posiblemente ya trabajada en años anteriores,
Los distintos grupos intercambian sus muestras y cada uno obser-
de que las mezclas pueden estar formadas por dos o más componen-
44
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 1

va, describe y registra la información sobre el sistema que recibió en


un cuadro en su cuaderno de ciencias. Este cuadro debería graficarse
con varias columnas, de manera que en las primeras se registren la
muestra y los estados físicos, y en las últimas se registren la muestra
y los estados físicos, y las características que los chicos reconozcan.

Actividades de cierre
En síntesis, un abordaje como el que acabamos de presentar posi-
bilita que los estudiantes construyan la idea de interacción de la ma-
teria y de los cambios permanentes que existen en el mundo natural y
diferencien calor y temperatura.
Todo esto puede ser presentado por los alumnos en una clase ex-
positiva.

Evaluación
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en qué
grado y forma se han alcanzado.

45
co y tecnológico, y su subordinación al conocimiento revelado por

Capítulo 2 la inspiración divina.

Maestro
Azul, cielo y paisaje • Incentivar el proceso de aprendizaje de cada alumno caracteri-
zándolo como un fenómeno dinámico y cambiante.

Aportes para el docente


Contenido Técnica de estudio La Tierra puede considerarse como un sistema material complejo,
que, con el objeto de facilitar su estudio, se lo divide en subsistemas
Planeta Tierra Fases de la lectura
que se identifican con relativa facilidad: atmósfera, geósfera, biósfera
Movimientos terrestres: rotación y traslación
e hidrósfera. En estos subsistemas tienen lugar diversos procesos que
Luna
se caracterizan por interactuar entre sí.
La Luna en el sistema planetario
Hasta donde se conoce en la actualidad, la Tierra es el único pla-
Las mareas
neta del Sistema Solar en el que existe una hidrósfera con grandes
Sistemas terrestres
cantidades de agua, principalmente en estado líquido; el agua le da
Hidrósfera
a nuestro mundo características singulares, para sustentar la vida.
Constitución
Debido a la distancia que separa la Tierra del Sol, las temperaturas
Modificación del paisaje
terrestres permiten encontrar el agua en sus tres estados: sólido,
líquido y gaseoso o vapor; si la Tierra se moviese a menor distancia,
Objetivos el agua solo se hallaría como vapor y, por el contrario, se encontraría
básicamente como hielo, si la distancia al Sol fuese mayor que la que
Alumno
hoy presenta.
• Reconocer, hasta donde se conoce, que la Tierra es el único
El subsistema hidrósfera incluye toda el agua existente en la Tierra,
planeta del Sistema Solar en el que existe un subsistema llamado
cualquiera sea su estado; se estima que unos 1.600 millones de Km3
hidrósfera con grandes cantidades de agua.
para cubrir las tres cuartas partes de su superficie.
• Reconocer la acción del agua como modeladora del paisaje.
En relación con las mareas, son movimientos periódicos de ascen-
• Describir y explicar las características de la Tierra, los movi-
so y descenso de las aguas del planeta, producidos por la atracción
mientos de rotación y traslación que realiza y sus efectos como su-
gravitacional de la Luna y el Sol, lo que produce que cambie el nivel
cesión de días y noches, estaciones y mareas.
de los océanos.
• Reconocer el valor y las limitaciones del conocimiento científi-

46
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 2

El agua del mar no está siempre a la misma altura, sino que sube y Sol añade una pequeña fuerza adicional que hace que las mareas sean
baja unas dos veces a lo largo del día. Cuando la superficie está más aún mayores. Este es el caso de las mareas vivas.  Cuando la Luna está
alta se dice que hay marea alta y cuando está más bajo, marea baja. en los cuartos (cuarto creciente o cuarto menguante) el Sol y la Luna
En un sitio determinado las mareas se producen una hora más tarde tiran cada uno para un lado con lo que sus fuerzas se contrarrestan
cada día, al igual que la Luna, que también sale una hora más tarde ocasionando mareas más pequeñas, llamadas mareas muertas.
cada día. Esta circunstancia hizo que desde la antigüedad se asocia- También es importante destacar que el agua es uno de los principa-
ran las mareas con la Luna. les responsables de la modificación del relieve.

¿Por qué se producen las mareas? Actividades de inicio


Cualquier cuerpo situado en la Tierra experimenta una atracción ha-
Para acercarnos a los contenidos de este capítulo, proponemos que
cia ella, pero también la Luna atrae al cuerpo un poquito. Poco, porque
el punto de partida sea la recuperación de las ideas de los alumnos; de
la Luna está más lejos y además es mucho más pequeña que la Tierra.
modo tal que, a partir de ellas, se abran canales para resignificarlas, en
Pero lo más importante, es que la Luna tira con más fuerza de las partí-
algunos casos, de manera sustantiva. Esperamos que los alumnos pue-
culas que están más cerca de ella, que de las que están más lejos.
dan enriquecer sus nociones del sistema planetario y la interrelación
Otro fenómeno más fácil de entender y que también contribuye a la
que cada cuerpo celeste tiene con el otro, incorporando maneras más
formación de las mareas es la rotación de la Tierra. Este movimiento
sencillas de referirse a ellas, de describirlas y representarlas.
provoca que en las zonas más próximas al ecuador las partículas tien-
Podremos iniciar y acompañar el análisis con preguntas como:
dan a salir desprendidas (como cuando haces girar un balón mojado),
• ¿Cómo verán la Tierra los astronautas?
pero no lo consiguen, porque la fuerza de atracción gravitatoria de la
• ¿Qué es lo que se destaca en los relatos o en las fotografías?
Tierra es mayor. En cualquier caso lo que se crea es un abultamiento
• ¿Qué partes visibles son agua y cuáles no?
en la zona del ecuador que rodea la Tierra.
• ¿En esas imágenes, hay agua que no se ve?
La suma de estos dos fenómenos (la diferencia de atracción lunar y la
fuerza centrífuga) provocan dos abombamientos de los océanos, en los
lugares más cercanos y más lejanos a la Luna, de la superficie de la Tierra.
Actividades de desarrollo
Se sugiere introducir a los niños en el estudio de la hidrósfera
Clases de mareas conversando sobre la abundancia del agua en el planeta. La pregun-
También el Sol influye un poco en las mareas. Cuando la Luna, la ta ¿Cuánta agua creen que hay en el mundo? Ante sus respuestas se
Tierra y el Sol están alineados (es decir en luna nueva o luna llena) el pueden introducir relatos de navegantes antiguos o aviadores que re-
corren grandes extensiones oceánicas. Por su magnitud su pueden
destacar dos de los subsistemas terrestres hidrósfera y litósfera, los

47
cuales están estrechamente relacionados con un continuo flujo de En síntesis, un abordaje como el que acabamos de presentar po-
materia y energía, que se trabajará al tratar el ciclo hidrológico. sibilita, que los estudiantes construyan la idea: La hidrósfera como
Eclesiastés 1:7 puede ser disparador para una revisión del ciclo del subsistema terrestre es de gran importancia para la vida y por su ex-
agua (trabajado en +4), este permite mostrar cómo se interrelaciona tensión en el planeta; el agua en nuestro Planeta es dulce, salada,
la hidrósfera con los otros subsistemas terrestres, y permiten abordar líquida, sólida, vapor; según su ubicación puede ser subterránea,
los cambios de estado de agregación de la materia. Se pueden pre- superficial (lagos, glaciares, etc.), atmosférica (nubes, humedad am-
sentar dificultades de aprendizaje, por ejemplo en la conceptualiza- biente); y la acción del agua modela el paisaje.
ción de ciclo y otras como la de evaporación, ya que no se observan a
simple vista. Se propiciará la construcción, por parte de los niños de Evaluación
ciclo como algo que se repite, para lo cual se recomienda establecer
Al finalizar el capítulo se presenta una actividad integradora para
relaciones con actividades diarias que los niños realizan (llegar a la
poner en juego todos los contenidos y las destrezas desarrolladas.
escuela, ir al recreo, volver a clase: ciclo que se repite todas las jorna-
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
das escolares; o el recorrido de una línea de transporte urbano).
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
El +5, propone abordar los movimientos terrestres para introducir a la
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
luna en el Sistema Planetario antes de desarrollar el tema de las mareas.
grado y forma se han alcanzado.
Se avanza hacia la caracterización de la hidrósfera con actividades
que apunten a que los niños indiquen dónde hay agua en el planeta,
cómo se distribuye en él y en qué estados se encuentra.
Los océanos y mares abarcan la mayor parte del agua de la hidrós-
fera; los niños abordarán la diferencia entre mar y océano.
El agua actúa sobre el paisaje, originando diversas formas y ac-
cidentes que lo modifican. Se podrán utilizar imágenes de paisajes,
mencionar, ríos, lagos, nieves permanentes en las montañas de la cor-
dillera de Los Andes, el Glaciar Perito Moreno, mares, océanos.
En +5 se proponen actividades variadas, experiencias sencillas,
juegos. El docente podrá enriquecer su labor con la organización de
salidas, elaboración de maquetas, etc.

Actividades de cierre

48
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 3

CapÍtulo 3 Aportes para el docente


En 5º grado, los contenidos prioritarios en el eje: “Seres vivos: di-
Agua azul versidad, unidad, interrelaciones y cambios” se centran en la caracte-
rización del ambiente acuático, el reconocimiento de la diversidad de
Contenidos Técnica de estudio los seres vivos que lo componen y el análisis de algunas característi-
cas adaptativas que les permite sobrevivir.
1. Ambientes acuáticos Ideas principales
Por eso, como docente cristianos creemos conveniente tener pre-
Generalidades
sente que Dios creó todos los seres vivos, según su género. Esto no
Componentes de los ambientes
quiere decir que en las especies no se produzcan cambios. Estamos
Los seres vivos y su nutrición
de acuerdo en que hay amplia evidencia de cambios relativamen-
Relaciones entre los organismos
te pequeños en la naturaleza. El Creador pudo haber diseñado, por
2. Ambientes marinos
ejemplo, especies que produjeran una variedad de formas, colores
Componentes
y adaptaciones limitadas. Dios creó una gran diversidad de seres
Los elementos del biotopo marino
vivos con el potencial genético para diversificarse en muchas espe-
La biocenosis marina
cies, cada una de ellas adaptadas a las condiciones de su medio
geográfico.
Objetivos
Alumno
Actividades de inicio
• Iniciar una aproximación científica al análisis del medio para Nos proponemos avanzar en el estudio de los ambientes acuáticos.
desarrollar capacidades de indagación, búsqueda de explicaciones La comparación de los diferentes ambientes posibilita que los niños re-
y solución a los problemas que plantea la experiencia cotidiana. conozcan algunas características comunes y diferenciales (diversidad).
• Establecer relaciones entre las características generales de Podrán describir el tipo de hábitat y que reconozcan características par-
animales y plantas con el ambiente acuático. ticulares de los seres vivos y su relación con el ambiente.
• Establecer relaciones, entre los componentes vivos del ecosis- En +5 se sugiere comenzar proponiendo a los estudiantes que re-
tema. corten en la sección de recortables los animales y los peguen donde
• Reconocer a Dios como creador y sustentador de todo ser vivo. creen ellos que habita cada uno. Este tipo de abordaje favorece tanto
Maestro la aplicación de conocimientos y experiencias previas como la cons-
• Respetar el proceso de aprendizaje de cada niño. trucción de nuevos conceptos.

49
Actividades de desarrollo Actividades de cierre
Las actividades que se proponen en +5 apuntan a promover la re- Con la información obtenida durante el desarrollo de las activida-
flexión acerca del ambiente acuático (en este capítulos se profundizará des propuestas en +5, ampliadas con enciclopedias y DVD, los alum-
sobre ambientes marinos), se puede comenzar con una pregunta, por nos podrán sacar sus propias conclusiones y exponer a la clase.
ejemplo: ¿Qué tipo de seres vivos encontramos en el ambiente acuático
marino? Para responder a esta pregunta, los alumnos pueden trabajar Evaluación
con colecciones o restos de individuos acuáticos representativos de dis-
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
tintos grupos, con el objetivo de que reconozcan algunas característi-
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
cas morfológicas de los organismos. Esto les permitirá, en primer lugar,
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
ampliar los criterios de clasificación, reconocer nuevas características
grado y forma se han alcanzado.
adaptativas y algunas diferencias o similitudes en los seres vivos, para,
en segundo lugar, identificar algunas de las formas en que Dios prove-
yó de sostén y nutrición.
Para ello se puede proponer a los alumnos la resolución de una
situación como: “son un grupo de naturalistas y han sido encargados
de recolectar material, armar una colección de individuos del medio
acuático para la escuela y complementarla con información”.
El aprendizaje basado en problemas es una estrategia de enseñan-
za que consiste en dar respuesta a situaciones del mundo real. Puede
generar en los estudiantes un mayor compromiso (ya que se sienten
responsables de la situación) y un alcance más profundo de compren-
sión. Para que una situación de enseñanza pueda ser considerada un
problema deben darse ciertas condiciones, como por ejemplo: debe
existir una cuestión por resolver que permita la posibilidad de más de
una solución, que el alumno esté motivado para encararla y no tenga
una estrategia inmediata para hacerlo.
Cada ambiente tiene características que le son propias, podrán pregun-
tar ¿Cuáles con los componentes de los ambientes marinos? Podrán utili-
zar, láminas, fotos, DVD, organizar una salida, si vives cerca del mar.

50
Presentación del libro por capítulo / Capíiulo 4

Capítulo 4 Este capítulo al igual que el capítulo 3 está basado en el eje: “Seres
vivos: diversidad, unidad, interrelaciones y cambios” en el que los alum-
Azul, mar y vida nos podrán indagar acerca de la diversidad de vida de los animales acuá-
ticos. Observarán distintas estructuras que les permiten la locomoción,
alimentación y respiración en el agua, apreciando las funciones comunes
Contenidos Técnica de estudio
en los organismos que habitan en un tipo de ambiente.
Seres vivos Cuadro comparativo Tal vez, al estudiar estos temas surja la pregunta: ¿Dios creó tanta
Los reinos y el ser humano variedad de especies? ¿Existe la evolución? Como docente debemos
Las algas tener presente algunos conceptos esclarecedores del tema.
Los animales marinos • Darwin observó muchas evidencias de micro evoluciones y
Invertebrados: Moluscos especiaciones en animales y plantas. Esto lo llevó a rechazar la
Vertebrados: Peces y mamíferos creencia rígida de creacionistas en sus días. El error de Darwin y
otros fue de pensar que creer en el “creacionismo” era lo mismo
creer en la “constancia de las especies”.
Objetivos • Varias líneas de razonamiento nos llevan a rechazar la idea
Alumno que todas las especies de hoy fueran creadas tal cual hoy las cono-
• Reconocer, analizar y valorar el impacto de algunas activida- cemos sin que hayan sufrido micro adaptaciones.
des humanas en el medio, para comportarse de tal forma que con- • Variación en los animales domésticos: perros, gallinas caballos.
tribuya activamente a la conservación y mejora del medio. Muestran el potencial genético para la microevolución y especiación.
• Describir, comparar y agrupar animales marinos vertebrados, • Origen de los parásitos y otros ejemplos de maldad y destruc-
invertebrados y algas, teniendo en cuantas sus características. ción en especies: el concepto de “constancia de las especies” hizo
• Desarrollar la convicción de que Dios es el creador y susten- a Dios responsable de todo en la naturaleza, bueno y malo.
tador del universo, por ello está interesado e involucrado con su Por eso, Dios hizo los animales y plantas con el potencial para gran
creación para establecer una relación personal. variabilidad genética: la habilidad de adaptarse, a través de la mi-
Maestro croevolución y la especiación, a nuevos hábitats y cambios climáticos
• Valorar el aporte de cada alumno como único, teniendo siem- que encontrarían después de haber sido creados.
pre presente que son futuros ciudadanos del reino de Dios. La Biblia no dice que Dios creó los animales tal como se los ve hoy:
Génesis 1: 11-12, 25 (NRV)
Aportes para el docente 11 “Produzcan la tierra hierba verde que dé semilla, y árboles fru-
tales que den fruto según su género, con su semilla en ellos”. Y así

51
sucedió. última fuente de nueva información, tiende a producir desorden y
12 Y la tierra produjo hierba verde que da semilla según su natura- nunca podrá construir nuevos complejos de genes. No pueden pro-
leza, y árboles frutales, con la semilla en su fruto, según su género. Y ducir un aumento en la complejidad de la vida. La megaevolución
vió Dios que era bueno. es inadecuada para explicar el origen de las categorías mayores de
25 Y Dios hizo animales silvestres según su género, ganado según organismos.
su género y todo reptil que se arrastra según su especie.
“Según su género y especie” significa que su descendencia sería Actividades de inicio
como los progenitores. Es un hecho que los grupos o tipos de orga-
Para comenzar el estudio de los animales que nadan activamen-
nismos principales, incluyendo grupos supuestamente altamente
te, puede ser apropiado presentar imágenes de seres vivos nadando,
evolucionados como plantas con flores (árboles frutales), ya estaban
pertenecientes a distintos grupos (tanto vertebrados como inverte-
presentes al final de la semana de la creación: esto indica que la Mega
brados). Podemos solicitar que los alumnos dibujen, de ser posible
evolución no es compatible con la Biblia.
en papel transparente, el contorno de cada uno de los organismos
presentados. La posterior superposición de siluetas permitirá hallar
En conclusión regularidades en la forma de los organismos que nadan activamente.
Dios creó “grupos” originales (especies bíblicas) con suficiente
variabilidad genética para que se produjeran cambios evolutivos Actividades de desarrollo
dentro de esos límites (no sabemos exactamente cuáles son esos
A partir de los contornos realizados sobre las imágenes, se puede
límites).
sugerir a los alumnos algunas preguntas que permitan la identifica-
La evidencia actual nos permite sugerir que casi todas los géneros
ción de algunas características morfológicas de los animales obser-
modernos, y a lo mejor algunas familias han resultado por modifica-
vados.
ciones de las especies creadas originalmente.
• ¿Qué funciones comparten todos los seres vivos que viven en
Todavía falta mucha información sobre como actúan los genes y es-
el agua?
pecialmente de cuánta cantidad de ADN es necesaria (aparentemente
• ¿Qué aspecto presentan?
mucho mayor de lo que se creía) para el correcto funcionamiento del
No se pretende ni se promueve un tratamiento exhaustivo de cada
vasto complejo de genes reguladores (que son más numerosos que
grupo taxonómico, sino por el contrario, un abordaje de la arquitectu-
los genes estructurales).
ra de los sistemas vivientes.
Lo más probable desde el punto de vista creacionista es que un
La enseñanza escolar debe favorecer la comprensión de los crite-
proceso de cambio genético que depende en las mutaciones como
rios y sistemas de clasificación que el ser humano ha establecido para
facilitar el estudio de esas formas creadas por Dios.

52
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 8

Actividades de cierre
Para presentar sus análisis al resto de la clase, los alumnos pueden
preparar un afiche, representando cada organismo estudiado e incor-
porando sus comentarios, teniendo en cuenta los criterios de clasifi-
cación

Evaluación
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
grado y forma se han alcanzado.

53
Capítulo 5 zación científica en edades tempranas. Para tener en cuenta al sujeto
que aprende, es necesario expresarse con un vocabulario que pue-
da representar el pensamiento de los alumnos al final del proceso de
Azul, continente y vida aprendizaje.
A partir de los objetivos del ciclo se pueden elaborar formulaciones
Contenido Técnica de estudio
más concretas. Para ello, se propone explicitar “las ideas básicas” a
enseñar, en la forma de enunciados que representen el conocimiento
Ambientes acuáticos continentales Cuadro de doble esencial a adquirir. La ventaja de formular estas ideas básicas, es que
Ambientes lóticos entrada ellas nos permiten explicitar con precisión, qué conocimientos quere-
Seres vivos del río mos que los alumnos construyan durante un período de aprendizaje
Ambientes lénticos determinado y en función de esto programar las estrategias didácti-
Seres vivos de los Esteros del Iberá cas para alcanzar ese fin.
Seres vivos de la laguna Los alumnos del primer ciclo se aproximarán a una primera noción
Contaminación de ambientes acuáticos acerca de la diversidad vegetal y de la dependencia de estos organis-
mos, entre otras cosas respecto de la luz.
Los alumnos del segundo ciclo se aproximarán a una primera no-
Objetivos ción de los vegetales como organismos autótrofos.
Alumno Se recuerda al docente que toda planificación es abierta, sujeta a
• Comparar diferentes ambientes acuáticos continentales y dis- modificaciones, tiene presente las características del grupo de alum-
tinguir características propias de los mismos y los diferentes gru- nos a la que va dirigida. No es una receta a seguir.
pos de organismos vivos, identificando algunas interacciones entre
los organismos entre sí y con el ambiente. Actividades de inicio
• Reconocer que los hombres, separados de Dios, deterioran día
Para abordar la diversidad de ambientes acuáticos continentales
a día el Planeta, provocando contaminación de los ambientes acuá-
podemos comenzar el trabajo proponiendo a los chicos y chicas pre-
ticos continentales y marinos.
guntas o situaciones en las que se pongan en juego sus ideas sobre el
Maestro
tema. Según entendemos, este tipo de abordaje favorece tanto la apli-
• Incentivar en los alumnos el cuidado de la creación
cación de conocimientos y experiencias previos como la construcción
de nuevos conceptos.
Aportes para el docente
Se debe tener en cuenta que es importante comenzar la alfabeti-

54
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 5

Actividades de desarrollo el ser humano sobre los cuerpos de agua afectan directa o indirecta-
mente las condiciones de vida, y a que valoren la importancia de la
En esta secuencia didáctica se propone a los chicos que construyan
preservación del agua como recurso natural fundamental para la vida
tres tipos de maquetas que representen diferentes ambientes acuá-
del hombre y el mantenimiento de la biodiversidad.
ticos (oceánicos, lacustres y fluviales), con el objetivo de que reco-
nozcan las formas y tamaños de los seres vivos, el tipo de ambiente
acuático en que se encuentran, los distintos niveles de profundidad
Actividades de cierre
en que habitan (en el oceánico), el problema del movimiento del agua Con la información obtenida durante el análisis de las maquetas,
(corriente del río) y las comunidades costeras. Al mismo tiempo, la ampliada con libros de textos, los alumnos podrán sacar sus propias
propuesta de trabajo con maquetas permite promover la utilización conclusiones y exponer a la clase.
de recursos tridimensionales.
La actividad de diseñar icónicamente un ambiente acuático puede Evaluación
favorecer en los alumnos la identificación de algunas características y
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
la resolución de ciertos problemas que plantea ese diseño; por ejem-
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
plo, el problema del agua como sostén y su relación con la variedad
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
en los tamaños y las formas de los seres vivos. De este modo, para
grado y forma se han alcanzado.
representar la ubicación de estos en distintos niveles, los alumnos
pueden proponer colgarlos con hilos de distinta longitud, pegarlos en
un plano vertical a distintas alturas o verse en situación de que todos
queden apoyados en el fondo.
Las imágenes tridimensionales favorecen la percepción de las dimen-
siones de un modo que las imágenes planas no permiten. La manipu-
lación de objetos faculta de múltiples percepciones; de allí las ventajas
de ofrecer restos de seres vivos con la posibilidad de manipularlos y o
representarlos a nuestros alumnos para favorecer su aprendizaje.
Por otro lado, el estudio de los ambientes acuáticos, sus caracte-
rísticas y los seres vivos que los habitan puede posibilitar el estudio
de algunos desequilibrios provocados por acciones humanas sobre
dichos ambientes. El recorrido que presentamos apunta a que los es-
tudiantes puedan reconocer cómo las modificaciones causadas por

55
Capítulo 6 En este capítulo además de estudiar las plantas y los animales de
los continentes acuáticos, se estudiará la luz y el sonido englobados
Azul, vida, luz y sonido en una categoría más amplia de los fenómenos ondulatorios. El so-
nido sirve para estudiar de modo sencillo las propiedades más im-
portantes de los fenómenos ondulatorios en general, introduciendo
Contenido Técnica de estudio
progresivamente a la teoría ondulatoria de la luz.
Ambientes acuáticos continentales Cuadro sinóptico En el primer ciclo se exploran fuentes naturales y artificiales de
Plantas acuáticas la luz. Se aborda el conocimiento del Sol como fuente de luz. Se ex-
Animales plora la propagación de la luz y la absorción o emisión de la luz por
Luz, cámara, acción distintos cuerpos mediante el estudio de sustancias transparentes
¡Haya luz! y opacas.
El arco iris Se inicia el estudio cualitativo del sonido como vibración de un me-
El sonido dio natural.
Atributos del sonido En el segundo ciclo comienza el estudio de la reflexión de la luz en
espejos y se analizan las características de las imágenes especulares;
se exploran superficies reflectoras y difusoras de luz y se introduce el
Objetivos tema de la descomposición espectral de la luz desde el punto de vista
Alumno cualitativo, mediante el trabajo con prisma y vinculándolo con la for-
• Comprender y describir procesos naturales y artificiales refe- mación del arco iris.
ridos a movimientos, fenómenos eléctricos, magnéticos y ondula- Se profundiza el estudio del sonido explorando la propagación del
torios vinculándolos con la transformación y la conservación de la mismo en diferentes medios así como la imposibilidad de que se pro-
energía. pague en el vacío. Se estudian en los conceptos de altura, intensidad,
• Desarrollar la convicción de que Dios es el creador y susten- frecuencia y longitud de onda
tador del universo, por ello está interesado e involucrado con su
creación para establecer una relación personal. Actividades de inicio
Maestro
Sugerimos solicitar a los alumnos que apelen a sus conocimientos
• Propiciar en los alumnos el deseo de investigar, descubrir y
previos y mencionen ejemplos de plantas que se pueden encontrar en
aprender de las cosas creadas por nuestro Dios
medios acuáticos. Con el aporte de todos elaborar una lista para que
quede exhibida en un afiche. La lista proporciona una primera herra-
Aportes para el docente
56
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 6

mienta para ir a una biblioteca o para traer material bibliográfico para Evaluación
compartir en el aula.
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
Actividades de desarrollo Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
Las actividades que se pueden programar en torno a un tema tan grado y forma se han alcanzado.
atractivo como es el de las plantas, logran ser propuestas sin proble-
mas y ser llevados a cabo sin dificultades ya que los alumnos a esta
edad mostrarán una curiosidad enorme y una implicación total en el
desarrollo de las actividades propuestas por el docente.
Una de las actividades es contar con una pecera en el aula que ten-
ga plantas acuáticas de la zona. Si no se tiene a disposición, se pue-
den adquirir en un negocio que cuente con distintos tipos de plantas
acuáticas.
El docente puede organizar un proyecto áulico para que cada alum-
no participe dividiendo la clase en comisiones, por ejemplo:
• De diseño de la pecera
• De mantenimiento y cuidado de la pecera
• De estudio y análisis de las distintas plantas acuáticas
• De confección de carteles para cuidar las instalaciones del
acuario o pecera
• De registro de los cambios de temperatura, crecimiento de las
plantas, cambios de coloración, etc.

Actividades de cierre
Con la información obtenida de las comisiones, ampliada con in-
vestigaciones y prácticos, los alumnos podrán exponer sus conclusio-
nes a la clase.

57
Capítulo 7 Aportes para el docente
En este capítulo se agrupan los contenidos que aportan al conoci-
Azul y ser humano 1 miento de la anatomía y del funcionamiento del cuerpo humano. Estos
contenidos, tratados en profundidad, contribuyen a satisfacer necesi-
Contenido Técnica de estudio dades ligadas al mantenimiento de la salud, al desarrollo de la sexua-
lidad y en términos generales, al conocimiento de sí mismo.
El sistema digestivo El resumen
En el primer ciclo, la tarea pedagógica se refiere al estudio de las
Los órganos
estructuras y funciones vitales básicas del ser humano. Se comparan
La nutrición y el sistema digestivo
las características morfológicas externas. El estudio de rasgos tales
“Pirámide ” nutricional
como el color de ojos, tipo de pelo, etc. permite trabajar las similitu-
La excreción y sus sistemas
des y diferencias. Esto, a su vez, se relaciona con la iniciación en el
Limpieza a fondo
conocimiento de los caracteres heredados.
Sistema urinario
En el segundo ciclo se inicia el estudio de las funciones vitales en los
Excretor
niveles de los órganos y sistemas de órganos del organismo humano.
Se aborda el estudio de los sistemas digestivo, respiratorio, circula-
Objetivos torio y excretor con el objeto de construir la idea de un organismo que
funciona como un todo, teniendo en cuenta tres aspectos: físico, mental
Alumno
y espiritual.
• Comprender la estructura y el funcionamiento del organismo
Los contenidos correspondientes a “el organismo humano” se vin-
humano como un sistema integrado y coordinado, además como
culan todos con la educación para la salud desde una concepción de
templo del Espíritu Santo, para fundamentar conductas tendientes
promoción de la misma, tanto en el plano personal como colectivo. No
a la preservación de la salud.
obstante no agotan la problemática de la salud, porque esta es com-
• Comprender que los seres humanos fueron creados con libre
pleja y multidimensional. Debido a ello, otros contenidos presentados
albedrío y con ejercicio de la libertad para reconocer que Dios no
en este bloque sirven para abordar la educación para la salud desde
se impone, es el hombre el que decide.
ópticas diferentes y complementarias.
Maestro
• Favorecer en la clase la libre comunicación de manera ordena-
da, respetando el turno de palabras.
Actividades de inicio
Para comenzar la actividad podemos recurrir a un sencillo esque-

58
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 7

ma en un afiche en el pizarrón donde se represente el tubo digestivo Actividades de cierre


nombrando sus distintas regiones y carteles con nombres, para que
A modo de integración parcial de los dos sistemas, una posibilidad
los chicos los ubiquen según sus ideas y otras nuevas con la guía
es elaborar con los alumnos un esquema del cuerpo humano en el
del docente.
que se evidencien las relaciones de ingreso y salida de sustancias, y
La finalidad de presentar este esquema es recuperar los conoci-
el recorrido que realizan dentro del organismo.
mientos acerca de los órganos que forman parte del tubo digestivo.
Consideramos importante que los alumnos diferencien el tubo diges-
tivo del sistema digestivo, ya que muchas veces suponen errónea-
Evaluación
mente que los alimentos ingresan en el hígado. Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
Otra posible actividad es realizar una breve descripción del proce- los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
so que se lleva a cabo en cada uno de los órganos, la intervención de Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
las glándulas y las transformaciones que sufren los alimentos, a fin de grado y forma se han alcanzado.
ampliar la descripción de cada etapa del proceso digestivo.

Actividades de desarrollo
Una vez que, de manera grupal y con ayuda del docente, se haya
completado (en el pizarrón, afiche u otros soportes) las descripcio-
nes de las funciones de los órganos y del proceso digestivo, se podrá
volver al esquema original y reinterpretarlo con la nueva información.
Actividades de este tipo pueden ser enriquecidas con las descrip-
ciones de algunos órganos, la realización de maquetas del sistema
digestivo, algunas experiencias de simulación de movimientos pe-
ristálticos con medias panty y una pelota de tenis, o algún juego en
el que se arme el sistema digestivo con piezas que representen los
órganos y carteles con los nombres y etapas del proceso digestivo.
En todos estos procesos se debe reconocer la necesidad de elimi-
nar los desechos que se van produciendo para integrarlo con el siste-
ma excretor.

59
Capítulo 8 Maestro
• Respetar los distintos avances de cada alumno, considerando
Azul y ser humano 2 que cada uno de ellos es diferente y único para Dios.

Contenidos Técnica de estudio


Aportes para el docente
En este capítulo se agrupan los contenidos que aportan al cono-
Sistema circulatorio El resumen
cimiento de la anatomía y del funcionamiento del cuerpo humano.
El corazón, bombeador de vida
Estos contenidos, tratados en profundidad, contribuyen a satisfacer
Vasos de conducción
necesidades ligadas al mantenimiento de la salud, al desarrollo de
La sangre
la sexualidad y en términos generales, al conocimiento de sí mismo.
Circulación sanguínea
En el primer ciclo, la tarea pedagógica se refiere al estudio de las
Cuidados del sistema circulatorio
estructuras y funciones vitales básicas del ser humano. Se compa-
Sistema respiratorio
ran las características morfológicas externas. El estudio de rasgos
El recorrido del aire
tales como el color de ojos, tipo de pelo, etc. permite trabajar las
Movimientos respiratorios
similitudes y diferencias. Esto, a su vez, se relaciona con la iniciación
Enfermedades del sistema respiratorio
en el conocimiento de los caracteres heredados.
Todos trabajando juntos, nadie separado
En el segundo ciclo se inicia el estudio de las funciones vitales
en los niveles de los órganos y sistemas de órganos del organismo
Objetivos humano.
Se aborda el estudio de los sistemas digestivo, respiratorio, cir-
Alumno
culatorio y excretor con el objeto de construir la idea de un organis-
• Comprender la estructura y el funcionamiento del organismo
mo que funciona como un todo, teniendo en cuenta tres aspectos:
humano como un sistema integrado y coordinado, además como
físico, mental y espiritual.
templo del Espíritu Santo, para fundamentar conductas tendientes
Los contenidos correspondientes a “el organismo humano” se
a la preservación de la salud.
vinculan todos con la educación para la salud desde una concepción
• Comprender que los seres humanos fueron creados con libre
de promoción de la misma, tanto en el plano personal como colecti-
albedrío y con ejercicio de la libertad para reconocer que Dios no
vo. No obstante no agotan la problemática de la salud, porque esta
se impone, es el hombre el que decide.
es compleja y multidimensional. Debido a ello, otros contenidos pre-

60
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 8

sentados en este bloque sirven para abordar la educación para la Se recomienda integrar con la cosmovisión cristiana y el cuidado de
salud desde ópticas diferentes y complementarias. nuestro cuerpo como templo del Espíritu Santo.

Actividades de inicio Actividades de cierre


La nutrición es un proceso mediante el cual los seres vivos obtie- Finalmente los alumnos podrán establecer correspondencias con
nen la energía y los materiales necesarios para mantener su funcio- carteles con funciones de nutrición análogas a las de los momentos
namiento, reparar tejidos y crecer. Cabe aclarar que cuando nos re- del proceso industrial
ferimos a las funciones de nutrición no nos referimos solo al estudio
del sistema digestivo y la digestión, sino que estamos incluyendo a la Evaluación
“respiración”, la circulación y la eliminación de desechos del metabo-
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
lismo celular.
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
Mediante una analogía con cualquier proceso de producción conocido
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar en que
por los alumnos podremos trabajar los distintos órganos que la compo-
grado y forma se han alcanzado.
nen.
En una línea de producción industrial podemos reconocer una serie
de procesos sucesivos, no superpuestos, de transformación de mate-
ria prima en un producto elaborado que luego será distribuido para su
utilización. Ese proceso requiere, además, del empleo de energía y de
un sistema de eliminación de desechos.

Actividades de desarrollo
Para continuar con la actividad, se podrá presentar una serie de cua-
tro carteles que mencionen distintos momentos de un proceso industrial
(incorporación de materia prima, transformación, obtención de productos
para su utilización y eliminación de residuos del proceso), para que los chi-
cos los ordenen. De esta manera podrán ir integrando todos los sistemas.

61
Capítulo 9 Actividades de inicio
Pueden comenzar presentando a los niños diversas situaciones en
Azul y tecnología las que puedan reconocer la presencia de flotación y empuje y anali-
zar los efectos que producen.
Contenido Técnica de estudio Una alternativa puede ser distribuir revistas o diarios y solicitarles
que, trabajando en grupo, encuentren tres o cuatro situaciones que
Navegación, flotación y empuje Mapa Conceptual
ilustren una situación de flotación y empuje. También se puede pre-
Barcos y submarinos
parar previamente pequeñas fichas con distintas embarcaciones para
El agua y la energía
analizar sus formas y llegar a una conclusión.
¿Se puede generar energía por medio del
Otra opción es llevar a la clase plastilina e invitar a los niños que
agua?
confeccionen su propia embarcación para después poder probarlas en
Proceso de potabilización del agua de red
un recipiente con agua.
Depuración de aguas residuales
Las industrias
Lluvia ácida
Actividades de desarrollo
Con los resultados obtenidos en la actividad de inicio, los alumnos
podrán arribar a distintas conclusiones.
Objetivos Para favorecer el registro y comunicación de lo aprendido, también se
Alumno puede proponer la redacción de un texto descriptivo tomando como soporte
• Comprender y describir las acciones humanas en la obtención y orientación la información que brindan los resultados obtenidos. En este
y utilización de los recursos y su impacto en el ambiente para pro- sentido, es conveniente que en la clase de ciencias trabajen con textos cien-
mover conductas que tiendan a un desarrollo sustentable. tíficos escolares, para colaborar con la adquisición de vocabulario específico.
• Comprender y describir las acciones humanas en la obtención, Podrán organizar los distintos párrafos utilizando como guía las
usos de los materiales como recursos renovables y no renovables y distintas experiencias que pueden haber hecho con el barco de plas-
su impacto en el ambiente. tilina que hayan confeccionado.
• Reconocer que los hombres, separados de Dios, deterioran día Se puede guiar la elaboración del texto orientando a los alumnos
a día el Planeta, provocando contaminación y destrucción. respecto del uso de conectores, ya que en los niños de esta edad pre-
Maestro sentan dificultades para seleccionar los más adecuados. Dándoles un
• Motivar a los alumnos para que estudian a partir de lo que listado de conectores que sirvan para indicar tanto semejanzas como
Dios reveló en su palabra. diferencias, facilitando la tarea de redacción.

62
Presentación del libro por capítulo / Capítulo 9

Actividades de cierre
En esta instancia del libro, habiendo valorado la importancia del agua
en nuestro planeta sugerimos que hagan un pequeño trabajo de investi-
gación a partir de una encuesta abierta, destinada a diferentes personas
de su entorno, cuyo resultado y análisis permita identificar qué empleo ha-
cen del agua en sus vidas. Es decir, los encuestados podrán ser alumnos
y maestros de otros grados, padres y otros familiares. Además, la realiza-
ción de la encuesta puede convertirse en la motivación para realizar una
salida de campo programada, indagando con los vecinos del barrio dónde
se encuentra ubicada la escuela, en qué usan el agua diariamente.
Las respuestas obtenidas servirán luego para realizar tablas y sen-
cillos gráficos que permitan mostrar ordenadamente toda la informa-
ción obtenida
Posteriormente, en el aula, podrán compartir y comentar todos los
datos obtenidos, con el fin de elaborar una memoria escrita de la ex-
periencia, incluyendo dibujos.
Finalmente podrán comparar a Jesús como el agua de vida y sacar
sus propias reflexiones de su vida personal.

Evaluación
Los criterios de evaluación siempre tienen que corresponder con
los objetivos propuestos y las actividades desarrolladas.
Revisar los objetivos del docente y del alumno para evaluar el gra-
do y la forma en que se han alcanzado.

63
ANEXOS Repaso. Se presentan actividades variadas para verificar lo apren-
dido.

TRABAJOS PRÁCTICOS Este anexo tiene un formato de fichas para ser recortadas y entre-
La sección de trabajos prácticos permite ampliar los conocimientos gadas al docente. Pueden ser utilizadas como trabajos prácticos, ta-
desarrollados en los capítulos contando con tres tipos de actividades: reas especiales, trabajos en grupo y evaluaciones de los temas dados.
Cuidemos + de la creación: son pequeños textos que permite ver
desde otro punto de vista los temas tratados en el desarrollado de RECORTABLES
cada capítulo
Este anexo presenta distintos modelos, actividades y juegos que
están expuestos en cada capítulo a manera de actividad disparadora,
CAPÍTULO TEMA de cierre, etc. de los contenidos dados en el libro.
En algunos casos se necesitarán materiales que deberán ser solici-
1 Evidencias del diluvio
tados por el docente previamente. En algunos casos estas actividades
2 Una explosión en la Luna podrán ser realizadas en el hogar.

3 Los tesoros del mar

4 Las enormes ballenas

5 El evangelio de los manglares

6 Somos diferentes

7 Sabor y humor

8 Transfusión de sangre

9 Un submarino original

Para chicos más curiosos. Se proponen sencillas experiencias don-


de se ponen en juego los contenidos enseñados, planteadas en for-
mato para Feria de Ciencias (investigación escolar).

64
Consideración Final
Hoy más que nunca debemos estar a la cabeza en la enseñanza
de la ciencia en nuestras instituciones, nos debe dar un sentido de
urgencia pensar que “Muchos correrán de aquí para allá, y la ciencia
se aumentará” (Daniel 12:4). Y esto es la actualidad.
Dios es el Creador de todas las cosas, y ha revelado en las Escrituras
la descripción auténtica de su actividad creadora. En seis días hizo el
Señor los cielos y la tierra así como todo lo que tiene vida sobre la tie-
rra, y reposó en el séptimo día de esa primera semana. Estableció así
el sábado como recordativo perpetuo de su obra creadora completa.
El primer hombre y la primera mujer fueron hechos a imagen de Dios,
como la obra cumbre de la creación; se les concedió dominio sobre el
mundo, y se les encargó que cuidasen de él. Cuando el mundo estuvo
terminado, fue declarado “muy bueno”, y revelaba la gloria de Dios.
Cristo está próximo a venir. Por eso, debemos proclamar a gran voz:
“Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de su juicio ha llegado; y
adorad a aquel que hizo los cielos y la tierra, el mar y las fuentes de las
aguas” (Apoc. 14:7).

Apreciados colegas, anhelamos que los aportes realizados en esta


guía permitan enriquecer vuestra labor docente y puedan sumar más
a la importante labor que ya realizan.

Las autoras

65
Bibliografía Comentario Bíblico Adventista Del Séptimo Día. Tomo 1. Págs. 50- 74.
Cubero, Rosario. Cómo trabajar con las ideas de los alumnos. Diada
Araujo, A. y Tapia D. Epistemología: Aportes para reflexionar sobre la Editora. Sevilla, 2000.
enseñanza de las ciencias en la formación docente. Universidad Cyrik Aydon. Historias curiosas de la ciencia. Ediciones Robinbook.
Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, 2004. Barcelona, 2006
Arguello, G., Dávila G. y Daens, H. Aportes para el desarrollo curricu- Del Carmen, L. (1993): «Una propuesta didáctica para analizar y
lar. Provincia de Santa Cruz, 2002. reelaborar las secuencias de contenidos» en Aula de Innovación
Astudillo, H.; Gene, A. (1984): «Errores conceptuales en Biología. La Educativa, n. 10, pp. 5-8.
fotosíntesis de las plantas verdes» en Enseñanza de las Ciencias, Del Carmen, Luis (Coord.). La enseñanza y el aprendizaje de las
vol. 2, n˚ 1, pp. 15, 16. Ciencias de la Naturaleza en la educación secundaria. Cuadernos
Beerbower, James R. Search for the Past: An introduction to de formación del profesorado. 2° Edición. Ice. Universidad de
Paleontology. Nueva York: Prentice-Hay, 1968. Barcelona, 1997.
Bosack, Alejandro S. Ciencias Naturales y Tecnología. Buenos Departamento de Educación Asociación General IASD. Guía Curricular
Aires, 2005. para la Enseñanza Secundaria Adventista. EE.UU., 1992
Calcagno, Javier y Gustavo Lovrich. El mar. Arg. Siglo veintiuno edito- Departamento de Educación DSA. Pedagogía Adventista. ACES.
res, Argentina, 2007. Buenos Aires, 2004
Cañal, P.: La enseñanza en el campo conceptual de la nutrición de Diseño Curricular. Consejo Provincial de Educación. Santa Cruz, 2004
las plantas verdes. Un estudio didáctico en la enseñanza básica. Enseñanza integrada de las ciencias en América latina. Informe de la
Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla. 1990. reunión consultiva sobre la enseñanza integrada de las ciencias
Cañal, P.: ¿Cómo mejorar la enseñanza sobre la nutrición de las plan- en América latina de la Unesco. Montevideo, 29 de noviembre -1
tas verdes? Sevilla. Junta de Andalucía. 1992. de diciembre 1972
Cañal, P., García, S. (1987): “La nutrición vegetal un año después. Fourez G. Alfabetización científica y tecnológica. Editorial Colihue.
Un estudio de caso en séptimo de EGB” en Investigación en la (1994)
Escuela, n˚ 3, pp. 55-60. Fumagalli, L. y Kaufmann, M. (1999): Enseñar Ciencias Naturales.
Cappozzo, Luis. Secretos del mar y sus habitantes. Grupo Editorial Reflexiones y propuestas didácticas. Buenos Aires, Argentina.
norma, Argentina, 2007. Editorial Paidós. [2000] p. 31 y 55.
Chauvin, Silvina. Estudio de Ciencias Naturales 4to. Buenos Aires Fumagalli, Laura. La enseñanza de las Ciencias Naturales en el nivel
2003. primario de educación formal. Paidós Educador. Argentina, 1997.
Chavellard, Yves. La transposición didáctica del saber sabio al saber García García, Noemí. La enseñanza de las ciencias naturales en la es-
enseñando. Bs. As.: Aique, 1991. cuela primaria. Programa nacional de actualización permanente.

66
Bibliografía

Secretaria de Educación Pública, 2001. Argentina. Pág. 44 Osborne, Roger y Peter Freyberg. El Aprendizaje de las Ciencias.
Hablar ciencias en la escuela. Novedades Educativas. N° 104. Pág. 50 Influencia de las ideas previas de los alumnos. Educación Hoy.
Harlen W. Enseñanza de aprendizaje de las Ciencias Naturales. Universidad de Waikato. Nueva Zelanda, 1984.
Editorial Morata. (1994) Cap. 2. Revista Ciencia de los Orígenes, N° 77, mayo 2009.
Kempa, Richard. Assessments in Science. Reino Unido: Cambridge Revista de Educación Adventista. Número Especial Dedicado a la
University Press, 1986. Ciencia. Número 17, 2003.
Knight, G. Filosofía y Educación. Una introducción en la perspectiva Revista Diálogo Universitario. El creyente ante las Ciencias. Earl
cristiana. APIA. Colombia, 2002 Aagaard. 2008.
Kuhn Thomas S. La estructura de las revoluciones científicas. España: Roth, Ariel A. Los orígenes. Buenos Aires. 1998.
Fondo de cultura económica, 2005. Smith, E.L.; Anderson, C.W. (1984) Las plantas como productores:
La creación de Dios. Lecciones para la escuela sabática. ACES. Buenos un estudio de caso en la enseñanza elemental de las ciencias.
Aires, 1999. Constructivismo y enseñanza de ciencias. Sevilla. Díada, 1990.
LA SANTA BIBLIA. Versión Valera, 1960 Smith. R. ¿El Proceso pedagógico: ¿Agonía o resurgimiento?
Majas, Fernando. Puerto manual. Carpeta de actividades. Editorial Publicaciones Universidad de Montemorelos. México, 2004.
Puerto de Palos. Buenos Aires. 2005. Stenhouse, Lawrence. La investigación como base de la enseñanza.
Mérega, Herminia (dir. Editorial). Ciencias naturales y tecnología 4to. Madrid: Morata, 1993.
Ediciones Santillana. Buenos Aires. 1996 Tessio, N. y Dutra J. Estrategia de la Enseñanza de las Ciencias
Mérega, Herminia (dir. Editorial). Ciencias Naturales. Ediciones Naturales. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2004
Santillana. Buenos Aires 2004. Tricárico, H. (2005): Didáctica de las ciencias naturales. ¿Cómo apren-
Mérega, Herminia (dir. Editorial). Mi manual Santillana 4. Santillana. der? ¿Cómo enseñar? Buenos Aires, Argentina. Bonum [2007] p.
Buenos Aires. 2006. 15.
Mi libro de 4to. Editorial de Ediciones Santillana. S.A. Buenos Aires. Weissmann, Hilda (comp.). Didáctica de las ciencias naturales. Aportes
2003 y reflexiones. Paidós Educador. Argentina, 1997.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Cuadernos para el aula: White, Elena de. Consejo para los maestros, padres y alumnos.
Ciencias Naturales. Edición 4to: 2007, 2008 White, Elena de. La educación.
Minnick Santa, Carol y Donna E. Alvermann (comp.) Una didáctica de White, Elena de. Ministerio de curación.
las ciencias. Procesos y aplicaciones. AIQUE. Buenos Aires, 1994. White, Elena de. Palabras de vida del Gran Maestro.
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. NAP Ciencias Naturales. Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología. Buenos Aires, 2006

67
68

Вам также может понравиться