Вы находитесь на странице: 1из 8

ESTUDIO DE FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA

Temas
◘ Filosofía de la naturaleza: objeto formal y material.

◘ Los presocráticos.

◘ El cosmos griego.

◘ Filosofía de la naturaleza en Platón (Timeo): El demiurgo y el alma del mundo.

◘ Aristóteles: Movimiento (potencia y acto), cambios físico (sustancial y accidental: lugar,


cualidad y cantidad) y sustancial.

◘ Sustancia corpórea, el tiempo y espacio, los accidentes: cantidad y cualidad, diferencia


específica.

◘ Lugar y espacio según el Timeo.

◘ El tiempo en San Agustín según las Confesiones.

♦ FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA, SU OBJETO Y RELACIÓN CON


OTRAS CIENCIAS
La naturaleza puede ser estudiada bajo la ciencia y la filosofía. Las ciencias buscan
explicaciones de los fenómenos naturales en término de otros fenómenos o causas,
mientras que la filosofía de la naturaleza busca explicaciones ontológicas, respecto al
ser y modos de ser de las entidades y procesos naturales. La filosofía de la naturaleza, la
metafísica y las ciencias están relacionadas.
Primero señalaremos el objeto material y formal de la filosofía de la naturaleza: Objeto
material: Todos los entes materiales, o cuerpos. Objeto formal: Entes materiales o
cuerpos en tanto que físicamente móviles.
Ciencias y naturaleza: Las ciencias y la filosofía de la naturaleza comparten, en cierto
modo, los objetos de análisis. Pero difieren en que, mientras las ciencias se dedicarán a
estudiar los fenómenos materiales desde un aspecto puramente FENOMÉNICO, o desde
un aspecto matemático, la filosofía de la naturaleza lo estudiará en su aspecto
ONTOLÓGICO o entitativo.
Naturaleza y metafísica: Ahora bien, no hemos de confundir filosofía de la naturaleza
con metafísica, pues mientras la metafísica estudia todos los entes existentes
(materiales e inmateriales), la filosofía de la naturaleza estudia la realidad entitativa u
ontológica de los entes materiales o cuerpos, con lo cual estudia realidades materiales.

♦ LOS PRESOCRÁTICOS, SUS POSTURAS Y EL VALOR DE SUS MODELOS


TEÓRICOS
• Los jónicos no tuvieron aportes de gran renombre en el estudio del cosmos. Si bien
introdujeron una manera innovadora de interrogarse acerca de la naturaleza de las cosas,
su aporte no supuso un avance respecto a babilonios y egipcios. Plantearon un cielo en
forma de bóveda hemiesférica, una tierra plana o cilíndrica, astros que se dejaban ver a
través de orificios en el cielo, etc. Esto deja ver una noción muy primitiva del cosmos.
• Los itálicos, por otra parte, tuvieron mayor progreso. Los pitagóricos fueron los que
plantearon la forma esférica del mundo, la fijación de las estrellas en la bóveda en
rotación, el establecimiento de la esfericidad de la tierra, y la ubicación de Luna, Sol y
planetas en el espacio.
Como en el mundo rige una armonía universal, y la mera observación sólo nos ofrece
sólo datos irregulares, el movimiento de los astros ha de ser simplificado.
Plantearon un modelo teórico del cosmos, cuyo centro no es la tierra, que es imperfecta,
sino una “suerte de fuego”. Del otro lado de ese fuego, plantearon la existencia de una
“antitierra”.
Dieron primacía a la aritmética y la geometría. Intuyeron que los números son
constitutivos de las cosas. Como dijo Galileo años más tarde, el universo es un libro
escrito en caracteres matemáticos.
En efecto, son responsables de aplicar a los cuerpos celestes la noción de LEY.
• Heráclito habló del cambio como constitutivo de la realidad en sí. Parménides
especuló respecto a qué es real y qué es aparente, pues la realidad del cambio implica
apariencias. Fue más científica la posición parmenídea pues afirma que el único ser es el
que no se mueve, despreciando a los sentidos, que indican lo contrario. “La razón puede
con todo”, afirmó.
• Empédocles afirma que hay elementos físicos constitutivos de la realidad (los 4
elementos) y son regidos por las fuerzas del amor y la discordia. Su doctrina de los
mínimos influyó en Aristóteles. Anaxágoras habla del nous como inteligencia
ordenadora del cosmos, dando a entender que la naturaleza no se agota en los
fenómenos. Leucipo y Demócrito, materialistas, hablaron de los átomos combinados
entre sí con distinta forma como constitutivos de las cosas.
• Si bien Aristóteles criticó los planteos presocráticos aludiendo a que forzaron la teoría,
carecieron de madurez filosófica y cayeron en el eclecticismo, podemos reconocer como
muy valiosos los modelos teóricos pensados por los presocráticos. Primero, por el
abandono (parcial) de la mitología como forma de explicar el cosmos, y su reemplazo
por la razón. Luego, por servir de base para el desarrollo del pensamiento filosófico y
los postulados cosmológicos posteriores, especialmente de Platón y luego Aristóteles.

♦ FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA EN PLATÓN, EL DEMIURGO Y EL


ALMA DEL MUNDO

• La filosofía de la naturaleza en Platón


El objetivo que se planteó la filosofía de la naturaleza platónica es el poder intuir y ver
los fundamentos de la naturaleza.
El problema fundamental que se aborda en el Timeo es: ¿Cómo alcanzar
conocimiento verdadero? Se plantea cómo obtener ese conocimiento universalmente
válido de objetos en constante devenir. Platón dirá que sólo se hace ciencia de lo
inteligible.
Ahora bien, lo racional está íntimamente relacionado con el orden. Es posible hacer
ciencia del mundo celeste sólo porque está ordenado, y según Platón, por la acción de
un Demiurgo, al que identifica con la causa final en la naturaleza (teleología). Este
produce el mundo material contemplando las ideas y plasmándolas en la materia
informe ya preexistente.
Para Platón, el orden es ser partícipe de algunos signos distintivos del mundo de las
Ideas. Estas están jerarquizadas, y las supremas son las de Bien y Belleza. Ambas
presiden el ámbito de lo inteligible y le otorgan ciertas características: orden, armonía,
simplicidad, proporción, simetría. El principal motivo de Platón para hacer ciencia
natural fue revelar las operaciones de la razón en el universo.
Al hacer ciencia de lo inteligible, el lenguaje para expresarla debe ser racional, las
matemáticas. Dado que el verdadero conocimiento es el de lo que no cambia, sólo es
posible captar racionalmente lo que permanece en todo cambio: la ley.

• Mundo y creación del mundo en Platón: El Timeo


En el Timeo se comienza distinguiendo lo que siempre es y carece de cambio (ideas), y
lo que nunca es plenamente (sensible). Lo generado debe tener una causa, que Timeo
identifica con el Demiurgo.
La belleza del universo es la imagen de un modelo perfecto. El demiurgo, que era
bueno, creó el mundo más perfecto posible, ordenado y con un alma e intelecto,
constituyendo un ser viviente animado e inteligente, a semejanza del viviente perfecto e
inteligible. Está exento de vejez y enfermedades, y es autosuficiente. Le dio la forma
más perfecta, la esférica, y le adjudicó el movimiento de rotación sobre su eje.
Creó el alma del mundo con tres mezclas: La del ser, mismidad y alteridad de lo
siempre existente, con el ser, mismidad y alteridad de lo que siempre se genera. El
alma está constituida matemáticamente.
En este punto, Platón agrega un tercer elemento: El Receptáculo de todo lo que nunca
es y siempre está llegando a ser. Lo describe como un espacio que es eterno e
indestructible donde se sitúan todas las cosas que vienen a ser, y es algo imperceptible a
los sentidos, e incomprensible. El Demiurgo toma de tal Receptáculo la materia caótica
e irracional, y la modela según las ideas.
• La cosmología platónica
Eudoxo, discípulo de Platón, propuso la teoría de las esferas homocéntricas. Como buen
platonista, busca explicar lo sensible por medio de la matemática. Pero los elementos
contingentes no se ajustan siempre a la misma, por lo tanto plantea la siguiente teoría:
Introdujo junto a las esferas que transportan los astros, otras vacías cuya función era
agregar movimiento, con lo cual, el movimiento circular del cuerpo en cuestión se vería
mediatizado por el de las restantes esferas vacías.
• Ventajas y desventajas
Como vemos, hubo una preocupación por pensar una teleología, o estudio de las causas
finales. Aparte se le dio una prioridad fundamental a la inteligencia por sobre la
sensación, buscando una abstracción, una metafísica, tras lo sensible.
Sin embargo, se le critica que su visión teleológica no termina de ordenar rectamente,
sino que brinda explicaciones obscuras. Aparte, otra crítica que se le hace es que
desacredita desmedidamente lo empírico, con lo cual la experimentación es escasa.

♦ EL COSMOS GRIEGO
En efecto, los antiguos observaron que existen dos regiones bien diferenciadas: la tierra
por un lado y el cielo, con el resto de los cuerpos celestes por otro.
Origen: Con el desarrollo de la agricultura, los pueblos antiguos necesitaban conocer el
momento idóneo para sembrar, cosechar, etc. Aparte se necesitaban cálculos previos
para navegación, acciones bélicas, o incluso rituales. Todo esto llevó a los hombres
primitivos a interesarse por el estudio de los astros. El Sol y la Luna, por ser los cuerpos
de mayor envergadura en el cielo, aparte de ser los utilizados para medir el tiempo y los
cambios de estación, se convirtieron en el objeto de estudio de mayor interés de los
astrónomos.
Las culturas egipcia y babilónica tuvieron importancia capital en la investigación
astronómica, que se dividía en dos puntos: la necesidad de medir el tiempo, y la
narración de la historia del universo. En lo primero hicieron aportes invaluables,
mientras que para explicar lo segundo recurrieron a la mitología.
La primera estructura racional del universo surge en la antigua Grecia. Respecto del
cielo, plantearon que es una bóveda completa, una esfera, de la que la Tierra es centro.
Le llamaron esfera celeste. Las estrellas están adheridas a la esfera celeste. Los
griegos asumieron que la tierra es esférica, que está en el centro exacto de la esfera
celeste, y que permanece en reposo.
Con respecto al Sol, fijaron su posición con base en la única referencia: las estrellas. El
Sol y las estrellas nunca son visibles en conjunto, con lo cual se debió recurrir a
procedimientos indirectos para inferir la localización de este en todo tiempo.
Los griegos notaron que el Sol se halla inclinado con respecto al ecuador celeste.
También notaron que es un círculo sobre el fondo de las estrellas. Al camino que
realiza el sol sobre el fondo de las estrellas se lo denominó eclíptica. Dividieron sus 360
grados en doce segmentos iguales y a cada segmento, y cada constelación dentro de él
lo nombraron de una forma. Esto fue denominado constelaciones zodiacales.
El Sol transita por esta eclíptica en sentido oeste-este, empleando aproximadamente 365
días, con lo que se divide el año. A lo largo de este hay cuatro días especialmente
señalados que marcan el comienzo de una nueva estación: dos solsticios y dos
equinoccios. La Luna tiene un movimiento diurno, junto con las estrellas y el Sol, y un
movimiento mensual, a lo largo de la eclíptica. Los planetas son astros errantes, tienen
movimientos irregulares y velocidad dispareja.
♦ EL MOVIMIENTO EN ARISTÓTELES
Como se dijo arriba, la filosofía de la naturaleza estudia al cuerpo en tanto que móvil,
esto es, en tanto que susceptible de cambio o mutación. El mundo material es
esencialmente mudable, y está en continuo devenir. La mutabilidad es la falta de
estabilidad en el ser, pues el cambio es el paso del no-ser al ser y viceversa. El ente
corpóreo es pues, ens mobile, ente móvil.

• Primero definiré acto, potencia, materia y forma:


Acto: Cualquier perfección que un sujeto posee actualmente. Cuando esa perfección no
está presente, decimos que está privado de ella. En lo creado hablamos de entes en acto.
Cabe la distinción de:
a. Acto primero, o perfección más o menos estable. (Ser alto, p. ej.)
b. Acto segundo, u operación. (Pensar o hablar, p. ej.)
Potencia: La capacidad real de recibir un acto. Esta supone que el sujeto carece de un
acto (privación) y que puede adquirirlo, y se concibe en relación a un acto. Están:
a. Potencia pasiva, o capacidad de recibir un acto que la perfecciona. Ordenada al
acto primero.
b. Potencia activa, o capacidad de realizar una acción. Ordenada al acto segundo.
Materia: Es el sustrato, o la base del cambio. Es pura potencialidad (relación con la
potencia), y por ende, susceptible de ser actualizada por la forma.
Forma: Representa todo lo que constituye a un ser en su especificidad. Es más rica
que la materia, pero más efímera. Cambia con el movimiento y limita la materia
(relación con el acto).

• Definición de movimiento:
La definición aristotélica de movimiento es: Acto del ente en potencia en cuanto está
en potencia.
El acto (Acto en flujo, un proceso de actualización, y no algo estático.)
Del ente en potencia (Pues el movimiento sólo puede afectar a un ente potencial,
imperfecto. El movimiento es una manifestación de imperfección, y a la vez un proceso
de perfeccionamiento.)
En cuanto está en potencia. (Pues el móvil posee otros actos, pero el movimiento le
sobreviene en lo que tiene de potencial.)
Esto señala que el movimiento es una realidad intermedia entre la potencia y el acto.
Santo Tomás elabora una definición semejante: Acto imperfecto y de lo imperfecto.
• Elementos del cambio:
El móvil, esto es, el sujeto que se está moviendo.
El término a quo, o el punto de partida del movimiento.
El término ad quem, o punto de llegada, la realización de esa perfección.
El movimiento, o proceso intermedio entre punto de partida y llegada.
• Los principios del cambio:
1. En todo cambio hay un sujeto que sufre una modificación. Este pierde o gana ciertas
DETERMINACIONES.
2. En todo cambio hay una perfección o forma que se adquiere.. Esta es el término ad
quem, el final del movimiento. Cuando está presente, ya no hay movimiento.
3. En todo cambio el punto de partida es una privación de forma. El momento de
carencia, o el término a quo, es la privación.

• Tipos de cambio:
1. Cambio substancial: Cuando una substancia deja de ser lo que era y se transforma en
otra distinta.
2. Cambio accidental: Cuando una substancia, permaneciendo como ella misma, sufre
modificaciones en sus accidentes.

♦ EL EMPIRISMO REFLEJO; SUSTANCIA CORPÓREA


El método de Aristóteles es el empirismo reflejo. Para él, todo conocimiento comienza
con los sentidos, con la experiencia. El ser físico se ofrece al conocimiento sensible por
sus accidentes.
Para esto, se vale de la inducción, por la cual se extraen de los datos particulares,
resultados universales.
Uno de los elementos fundamentales en Aristóteles es la investigación de la causalidad.
La causa es aquello por lo cual un ser existe y se hace inteligible.
Existen cuatro causas:
a. La material, aquello de lo que algo está hecho.
b. La formal, lo que lo especifica.
c. La eficiente, la realidad exterior que explica el paso de la potencia al acto. Es
proporcionada a su efecto.
d. La final, la aparición de la nueva forma y la tendencia hacia ese término.
• Substancia individual
La substancia individual es el gran hallazgo de Aristóteles. Es una categoría ontológica,
el modo más propio para hablar de ser. No necesita de otro para subsistir, y está
compuesta por materia y forma.
Puede ser conocida, pues la substancia se halla en potencia en los sentidos; la
inteligencia la capta y la actualiza. Los sentidos captan los accidentes que se realizan en
la substancia, y esta se manifiesta a través de ellos, con lo cual son los que permiten
explicarla. Los accidentes no tienen la misma densidad ontológica que la substancia, y
el cambio los afecta a ambos.
Existen tres tipos de accidentes:
a. Propiedades inseparables, como la conductividad de un metal.
b. Propiedades contingentes, como la ceguera en un hombre.
c. Accidentes separables, como el color de pelo de un hombre.
Predicables del accidente:
a. Cualidad. Es el conjunto de accidentes que permite que el cuerpo esté apto para
otro tipo de cambios. Todos los acc. que no son de cantidad o lugar, son de cualidad o
se desprenden de la misma.
b. Cantidad. La cantidad es el orden de las partes en el todo. La filosofía la estudia
realizada en el cuerpo, en cambio la matemática la abstrae. En términos generales la
división de la cantidad es infinita, pero en los cuerpos, es finita.
c. Local, el DESPLAZAMIENTO. Es un accidente del cuerpo que se desprende de la
cantidad. Es el accidente por el cual un cuerpo está en una posición determinada.

♦ EL TIEMPO EN ARISTÓTELES Y SAN AGUSTÍN


Aparte, existe el accidente temporal. Aristóteles lo define como el número del
movimiento según lo anterior y lo posterior.
El tiempo es un accidente que se desprende de la cualidad. Es la sucesión que
experimenta todo ente material, y mide el movimiento y el reposo. El tiempo pasa aun
en las cosas en reposo. Debe ser pensado en función de la durabilidad de los cuerpos.
Se puede delimitar, pues es finito.
La sucesión temporal está presento sólo ante una inteligencia que la piensa. Lo único
que percibimos verdaderamente es el instante. Se presenta como una unidad, pero es
una sucesión.

En efecto el tiempo deviene. No es una línea de tiempo. Puede ser numerado al indinito.
Pero para poder medirse debe ser una unidad cerrada. Es una cosa creada más, con lo
cual hubo un momento en que no existió tiempo. En el mismo momento en que nació el
mundo nació el tiempo. No hubo tiempo alguno donde no hubiera tiempo. San Agustín
dirá que no había entonces cuando no había tiempo. Al ser una vivencia intuitiva,
cuesta mucho hablar de él.
Es difícil hablar de cuando no había tiempo, pues los adverbios de tiempo fallan cuando
son usados aquí, al estar dentro del tiempo. Estos son expresiones de nuestra
inteligencia para ordenar nuestra vivencia, pues no encuentran asidero en lo real.
La eternidad es un único instante que dura para simpre, no una sucesión infinita de años.

Вам также может понравиться