Вы находитесь на странице: 1из 28

Pág.

20 ABRIL 2017 

LOCALIZACION DEL CENTRO DE


PRESIONES

1) OBJETIVOS

 Aprender a calcular el centro de presión hidrostática, ejercida sobre una superficie plana
 Conocer las diferencias de presiones en las distintas profundidades de agua
 Determinar experimentalmente la fuerza hidrostática que ejerce un fluido sobre una
superficie parcialmente sumergida que se encuentren en contacto con el

2) FUNDAMENTO TEORICO :
2.1PRESIÓN:
Los fluidos en equilibrio deberán estar libres de esfuerzos cortantes. La superficie que delimita
cierto volumen de fluido sólo soportará esfuerzos normales, bien sean tensores o compresores.
La situación práctica más frecuente corresponde a los esfuerzos normales compresores.
Definimos la presión como la fuerza de compresión normal por unidad de área que actúa sobre
una superficie sumergida en un fluido.

La presión en un punto queda definida mediante el proceso de paso al límite cuando imaginamos
el área sobre la que actúa el esfuerzo normal compresor cada vez más pequeña, pero
conteniendo siempre al punto P.

La presión en un punto de un fluido en equilibrio es isotrópica y recibe el nombre de presión


hidrostática; y también el de presión.



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

2.2 FUERZA SOBRE SUPERFICIES SUMERGIDAS. CENTRO DE PRESIÓN.


2.2.1 SUPERFICIES PLANAS.
Placa plana inclinada sumergida en un fluido incompresible en reposo.

Fig. 1

2.2.2 FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UN ÁREA PLANA



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


se observa que el producto del peso específico w por la profundidad del centro de gravedad
de la superficie es igual a la presión en el centro de gravedad del área.
La línea de acción de la fuerza pasa por el centro de presión, que se localiza mediante la
fórmula:
𝐈𝐜𝐠
𝐲𝐜𝐩 = + 𝐲𝐜𝐠
𝐲𝐜𝐠 𝐀
Donde Icg es el momento de inercia del área respecto de un eje que pasa por su centro de
gravedad. Las distancias se miden a largo del plano y a partir de un eje determinado por la
intercepción del plano que contiene la superficie y del superficie libre del líquido.
La componente horizontal de la fuerza hidrostática sobre una superficie plana o irregular es
igual a la fuerza normal sobre la proyección vertical de la superficie. La componente pasa
por el centro de presión de la proyección vertical
La componente vertical de la fuerza hidrostática sobre cualquier superficie plana o irregular
es igual al peso del líquido situado sobre el área, real o imaginario. La fuerza pasa por el
centro de gravedad del volumen

2.3 DEDUCION DE FORMULAS ATRAVES LA FIG 1


Se representa un área plana cualquiera sobre la que actúa un fluido y que forma un ángulo con la
horizontal como se muestra en la fig. 1, se considera un are elemental de forma que todas sus
partículas están situadas a misma distancia h por debajo de la superficie libre del líquido. En las
figuras viene representada por la banda con rayo inclinado, y la presión sobre esta área es
uniforme por lo tanto la fuerza que actúa sobre esta área (dS = dA) es igual al producto de la
presión p por el dA o bien:

Sumando todas las fuerzas elementales y considerando que h = ysenØ

Donde w y Ø son constantes y por estática



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

P=W hcg A
Para situar la fuerza P se procede a tomar momentos como en estática. El eje OX se escoge como
la intercepción del plano que contiene la superficie con la superficie libre del agua. Todas las
distancias y se miden a partir de este eje, y la distancia a la fuerza resultante se presenta por Ycp,
que mide la distancia al centro de presión. Como la suma de los momentos de todas las fuerzas
del eje OX=al momento de fuerza resultante, se obtiene

Como ∫ 𝒚𝟐 𝒅𝑨 es el momento de inercia del are plana respecto de eje OX

A partir del teorema de STEINER

Se observa que la posición del centro de presión esta siempre por debajo del centro de la
gravedad de la superficie o bien (Ycp - Ycg) es siempre positivo ya que Icg es esencialmente
positivo.



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


2.3.1 POSICION DEL CENTRO DE PRESION (LATERALMENTE)
Si bien en general, no se requiere conocer la posición lateral del centro de presión en algunas
ocasiones, es necesaria dicha información. Utilizando el dibujo del problema precedente, el
área elemental dA esta ahora formada por (dx dy ) de forma que para los momentos pueda
tomarse la distancia x convenientemente. Tomando momentos respecto de un eje Y1Y1

Al utilizar los valores obtenidos anteriormente

Ya que h = y sen Ø. La integral representa el producto de inercia del área plana respecto de los
ejes X y Y seleccionados, representado por Ixy por lo tanto:

Si uno u otro de los ejes centroidales fuera un eje de simetría del área plana Ixy seria nulo y la
posición lateral del centro de presión estaría sobre el eje Y que pasa a través del centro de
gravedad (no se muestra en la figura, obsérvese que el producto de inercia respecto de un
sistema de ejes que pasan por el centro de gravedad (Ixy) puede ser positivo o negativo, de



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


forma que la posición lateral del centro de presión puede caer a uno u otro lado del eje
centroidal Y.

3) MTERIALES UTILIZADOS EN LA PRACTICA


 Equipo de centro de presiones
 Pesas (1,5,10 gr)
 Jarra
 Regla
 Fluido (agua)
 Banco hidráulico

4) PROCEDIMIENTO
Para llevar a cabo esta práctica se siguieron los siguientes pasos:

1er PASO
Como primer paso medimos las medidas del brazo y dimensiones del equipo de centro de
presiones

2do PASO
Procedimos a instalar el equipo de presiones sobre el banco hidráulico

3er PASO
Se procede a equilibrar a cero grados (0°) el porta pesas con el equipo de centro de
Presiones



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

4to PASO
Una vez equilibrado se procede a
incrementarle pesas en el porta pesas, y el equilibrio se logra con la ayuda del agua.

NIVEL DEL
AGUA

5to PASO
Una vez equilibrada, se procede a tomar
los datos del peso de las pesas; y la altura del agua.


NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


 La misma rutina se sigue, para diferentes pesos
 también se mide la altura desde la base del cuerpo sumergido hasta el eje del brazo que
soporta el porta pesas

5) DATOS ,OBSERVACIONES Y CALCULOS


5.1 DATOS
DATOS INICIALES
Altura del pivote al centroide bc: 160,5 mm
Brazo de W respecto al pivote b w: 307 mm
Altura del fondo al área plana n: 23 mm
Altura de la superficie plana a: 101 mm
Ancho de la superficie plana d: 76 mm
Temperatura del agua t: 22 °C
Peso específico del agua : 997.61 kg/m
3

TABLA DE OBSERVACIONES
Parámetro UM Observaciones
Altura de líquido M 0,073 0,121 0,152 0,124
(h)
Peso colocado (W) Kg 0,055 0,201 0.304 0.208

5.2 CALCULOS

a) Se debe hallar primero la altura del centroide a la superficie del agua con la fórmula:

𝐚
𝐘𝐜 = 𝐡 − 𝐧 −
𝟐



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


101
) mm (
Yc1 = 73mm − 23 mm − 2 = 24,75 mm
2

b) Se calcula la fuerza resultante con la ecuación:


𝐅𝐫 =  ∗ 𝐘𝐜 ∗ 𝐀
Donde:
A = Superficie plana  A = 10.1 ∗ 7.6 = 76,76 cm2 = 7676 mm2
A= a*d
Ejemplo:
kg
Fr1 = 997.61 ∗ 0,02475 m ∗ 0.007676 m2 = 0,1895 kg
m3

c) Brazo del centro de presiones, respecto al pivote, se calcula con la fórmula:

𝐖 ∗ 𝐛𝐰
𝐛𝐜𝐩 =
 ∗ 𝐘𝐜 ∗ 𝐀
Pero:

 ∗ 𝐘𝐜 ∗ 𝐀 = 𝐅𝐫

De donde la fórmula queda:

𝐖∗ 𝐛𝐰
𝐛𝐜𝐩 =
𝐅𝐫
Ejemplo:

0.055 kg ∗ 307 mm
bcp 1 = = 89,103mm
0.1895 kg

d) Distancia vertical entre el centro de presiones y el centroide (𝑏𝑐𝑝 − 𝑏𝑐 ) (experimental):


Ejemplo:



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


(bcp 1 − bc ) = 89,103 mm − 160,5 mm = −71.339mm

e) Distancia vertical entre el centro de presiones y centroide mediante la ecuación:


𝐈
(𝐘𝐜𝐩 − 𝐘𝐜) =
𝐀 ∗ 𝐘𝐜
Donde:
I = Momento de segundo orden del área respecto al eje, paralelo al eje x, que pasa por el
centroide.

𝐝 ∗ 𝐚𝟑
𝐈 =
𝟏𝟐

76 mm ∗ (101 mm)3
I = = 6525239.667 mm4
12
Ejemplo:
6525239mm4
(Ycp − Yc) = = 34.346 mm
7676 mm2 ∗ 24,75mm
5.3 RESULTADOS

6) CONCLUSIONES
Con la práctica realizada y los cálculos ya obtenidos se pudo llegar a las siguientes conclusiones:


NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


 Experimentalmente se ha verificado que a medida que aumentamos la masa al sistema,
será necesario conseguir una fuerza capaz de recuperar la estabilidad del sistema. Esta
fuerza equilibradora se obtiene de la presión hidrostática que se genera en la superficie
sumergida al verter agua en el depósito.
 El cuerpo del equipo está hecho de tal forma que el momento de la resultante de todas las
fuerzas que se ejercen sobre él, corresponden con el momento de la fuerza F que actúa en
el área plana del cuerpo sumergido esto debido a que las superficies curvas de este cuerpo
son radiales cuyo centro coincide con el eje de giro y por lo tanto, todas las fuerzas que
actúan sobre estas superficies pasan por el pivote.
 El peso móvil indicado en el esquema tiene la función de poner en equilibrio el equipo en
un inicio cuando no hay agua en el recipiente.

6 RECOMENDACIONES:
 Se recomienda poner atención en los fenómenos que se producen con el
equipo, y diferenciar los conceptos de peso, fuerza centro de presiones
 Se recomienda observar atentamente la capacidad de empuje que produce el
equipo, pero como se observó la presión del agua no es suficiente para lograr la
estabilidad así que necesitaremos aumentar poco a poco una cantidad de agua.
 Para todo tipo de ensayo se recomienda tener una base teórica, para así facilitar
el desarrollo de dicho ensayo, logrando también una mejor comprensión
 Se recomienda tener buenas lecturas de datos a momento de tomar medidas al
equipo

7 BIBLIOGRAFIA
 Guía del laboratorio de hidráulica
 Mecánica de fluidos SERWAY-JEWET
 Mecánica de fluidos SCHAUM

PRACTICA: 2



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

EXPERIMENTO DE REYNOLDS
1) OBJETIVOS

 Observar los distintos tipos de flujo laminar (flujo ordenado y lento), turbulento
(flujo desordenado y rápido) y flujo transicional (características del flujo laminar
y turbulento a la vez) y comprobar los mismos mediante el número se Reynolds
para cada caso, verificando los distintos rangos establecidos, de modo que se
aprecie mejor la naturaleza de un flujo.
 Aplicar la ecuación para la el cálculo del número de Reynolds, con el objetivo de
verificar si los datos obtenidos en laboratorio pertenecen a cada uno de los tipos
de flujo.
 Obtener los valores límite para el numero adicional de Reynolds

2) FUNDAMENTO TEORICO

2.1 Flujo de un Fluido Real


Los problemas de flujos de fluidos reales son mucho más complejos que el de los
fluidos ideales, debido a los fenómenos causados por la existencia de la viscosidad. La
viscosidad introduce resistencias al movimiento, al causar, entre las partículas del
fluido y entre éstas y las paredes limítrofes, fuerzas de corte o de fricción que se
oponen al movimiento; para que el flujo tenga lugar, debe realizarse trabajo contra
estas fuerzas resistentes, y durante el proceso parte de la energía se convierte en
calor. La inclusión de la viscosidad permite también la posibilidad de dos regímenes de
flujo permanente diferente y con frecuencia situaciones de flujo completamente
diferentes a los que se producen en un fluido ideal. También los efectos de viscosidad



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


sobre el perfil de velocidades, invalidan la suposición de la distribución uniforme de
velocidades
2.2 El Número de Reynolds
Reynolds demostró por primera vez las características de los dos regímenes de flujo de
un fluido real, laminar - turbulento, por medio de un sencillo aparato. Reynolds
descubrió que para velocidades bajas en el tubo de vidrio, un filamento de tinta
proveniente de D, no se difunde, sino que se mantiene sin variar a lo largo del tubo,
formando una línea recta paralela a las paredes. Al aumentar la velocidad el filamento
ondula y se rompe hasta que se confunde o mezcla con el agua del tubo. Reynolds
dedujo que para velocidades bajas las partículas de fluidos se movían en capas
paralelas, deslizándose a lo largo de láminas adyacentes sin mezclarse. Este régimen lo
denominó flujo laminar. Y el régimen cuando hay mezcla lo nombró flujo turbulento

Reynolds pudo generalizar sus conclusiones acerca de los experimentos al introducir


un término adimensional, que posteriormente tomó su nombre, como Numero de
Reynolds:

𝜌𝑉𝐷 𝑉𝐷
𝑅𝑒 = o 𝑅𝑒 =
𝜇 𝛾



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


Dónde:
ρ: densidad del fluido (kg/m3)
V: velocidad media (m/s)
D: diámetro interno del tubo (m)
μ: viscosidad absoluta o dinámica del fluido (kg/m.s)
ν: viscosidad cinemática del fluido (m2/s)
Reynolds mostró que ciertos valores críticos definían las velocidades críticas superior e
inferior para todos los fluidos que fluyen en todos los tamaños de tubos y dedujo así el
hecho de que los límites de flujo laminar y flujo turbulento se definían por números
simples.
Según el número de Reynolds, los flujos se definen:
Re < 2300 → Flujo Laminar
Re 2300 - 4000 → Flujo de transición
Re > 4000 → Flujo turbulento

FLUJO LAMINAR FLUJO TRANCITORIO



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

FLUJO TURBULENTO Y SU REPRESENTACIÓN GRAFICA


Longitud de Estabilización
Cuando un tubo cilíndrico es atravesado por una corriente liquida, la longitud
necesaria (medida desde las entradas al tubo) para que se desarrolle completamente
el flujo, sea este laminar o turbulento, se conoce como longitud de estabilización. Por
investigaciones realizadas, la longitud de estabilización (L) es
a) Para flujo laminar
L = 0.0288 D Re (según Schiller)
L = 0.0300 D Re (según Boussinesq)

b) Para flujo turbulento 40


40 D ˂ L ˂ 50 D
Siendo D el diámetro del tubo
Distribución de velocidades en el flujo laminar
Analizando el caso de una tubería de sección circular, con flujo laminar, permanente e
incompresible



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

En el flujo laminar se cumple la Ley de Newton de la Viscosidad, entonces:

Ecuación de Distribución de Velocidades para una tubería con flujo laminar



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


Reynolds mostró que ciertos valores críticos definían las velocidades críticas superior e inferior
para todos los fluidos que fluyen en todos los tamaños de tubos y dedujo así el hecho de que los
límites de flujo laminar y flujo turbulento se definían por números simples.
Una partícula o una corriente de otro fluido coloreado, que sea inyectado en el flujo se desplazaran
en una línea recta y se mesclara con el volumen del fluido, en el caso que el régimen que sea
laminar.
El flujo turbulento parece caótico y no uniforme, y existe bastante mezcla del fluido.
Para aplicaciones prácticas en flujo de conductores, tenemos que si el número de Reynolds para el flujo es menor
que 2000, será laminar:

Tenemos también que si el número de Reynolds es mayor que 4000, el flujo es turbulento:

En el intervalo de números de Reynolds comprendido entre 2000 y 4000, el flujo es transicional:



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

3) MATERIALES UTILIZADOS EN LA PRACTICA


 Cuba de Reynolds, compuesto de un tubo de vidrio, y de un inyector
colorante.
 Un termómetro.
 Un cronómetro.
 Regla
 Termómetro
 Calibrador o pie rey

4) PROCEDIMIENTO
El quipo utilizado puede ser esquematizado de la siguiente manera:

Deposito de tinta

Tubo de vidrio

Tanque de carga constante

Tanque de aforo



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


Para llevar a cabo la práctica se siguieron los siguientes pasos:
- Para Cuando entramos en el laboratorio el equipo se encontraba armado, antes de
ponerlo en funcionamiento se tomaron las medidas de los lados del tanque de aforo con
el flexómetro para hallar el área del mismo, se midió el diámetro exterior de la tubería con
el calibrador y se estimó su diámetro interior, también se demarcaron distintos niveles de
altura, los cuales debía subir el agua para hallar el volumen ocupado.
- Se fue abriendo la llave de paso de agua y el inyector de tinta fue creando un hilo de la
misma a través del fluido, se reguló la velocidad hasta que se viera un flujo más o menos
constante y con la ayuda del cronómetro se fue midiendo los distintos tiempos empleados
por el agua en subir los niveles de altura delimitados y se cerró la llave de paso.
- Se midió la temperatura del agua en el tanque de aforo para determinar su viscosidad en
función de ésta.
- Para la segunda experiencia, se abrió nuevamente la llave de paso y se dejó fluir el líquido,
esta vez a una velocidad menor que en el anterior ensayo, del mismo modo se reguló la
velocidad del fluido hasta que se viera un hilo de tinta lineal, se midieron los tiempos
empleados en que el agua subía los siguientes niveles y se midió nuevamente la
temperatura del agua.
- Para el siguiente ensayo se abrió la llave de modo que el flujo esta vez fuera mayor que
las dos experiencias anteriores, se observó que esta vez la tinta fluía en forma
desordenada, se midieron los tiempos y se tomó la temperatura una última vez. Con estos
datos ya se podía calcular el número de Reynolds para los distintos ensayos realizados.

5) DATOS,OBSERVACIONES Y CALCULOS



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 

5.1 DATOS
DATOS INICALES
Temperatura del Agua T: 20,5 °C
Viscosidad Cinemática : 1.010 *10-2 cm2/s
Diámetro Interior del Tubo Di: 2.54 cm
Diámetro Exterior del Tubo De: 3.07 cm
Lado 1 del Tanque de Aforo L1: 38.90 cm
Lado 2 del Tanque de Aforo L2: 28.70 cm
Área Tanque de Aforo A: 1116.43 cm2

NOTA: la viscosidad cinemática fue sacada de tabla de acuerdo a la temperatura

Se trabajó con una temperatura de 20 C


ͦ
2,54 𝑐𝑚
Di = 1 pul =2,54cm
1 𝑝𝑢𝑙

2,54𝑐𝑚
De = 1.21pul =3,07cm
1 𝑝𝑢𝑙

A = 38,90*28,70 = 1116,43𝑐𝑚2

5.2 OBSERVACIONES:



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


1ra EXPERIENCIA “FLUJO LAMINAR”
La lectura de los tiempos fue para una altura de 0,5 cm

TABLA DE OBSERVACIONES PARA


LA PRIMERA EXPERIENCIA
Tiempo 1 (t1) 20,01 s
Tiempo 2 (t2) 19,72 s
Tiempo 3 (t3) 19,13 s
Tiempo 4 (𝒕𝟒 ) 20,38 S
Tiempo 5 (𝒕𝟓 ) 19,97 S
Tiempo Medio (tm) 19,842 s

2da EXPERIENCIA “TRANCICION”


Las lecturas de los tiempos fueron para una altura de 1 cm
TABLA DE OBSERVACIONES PARA LA
SEGUNDA EXPERIENCIA
Tiempo 1 (t1) 23,24 s
Tiempo 2 (t2) 23,12 s
Tiempo 3 (t3) 22,93 s
Tiempo 4 (t4) 22,87 s
Tiempo 5 (t5) 23,11 s
Tiempo Medio (tm) 23,054 s

3ra EXPERIENCIA “TURBULENTO”



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


Las lecturas de os tiempos fueron para una altura de 2 cm
TABLA DE OBSERVACIONES PARA
LA TERCERA EXPERIENCIA
Tiempo 1 (t1) 17,41 s
Tiempo 2 (t2) 17,71 s
Tiempo 3 (t3) 16,96 s
Tiempo 4 (t4) 17,33 s
Tiempo 5 (t5) 16,91 s
Tiempo Medio (tm) 17,264

5.3 CALCULOS:
5.3.1 Cálculo del Volumen para las experiencias:
1ra EXPERIENCIA
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝐴 ∗ ℎ = 1116,43 𝑐𝑚2 ∗ 0,5𝑐𝑚 = 558,215𝑐𝑚3
2da EXPERIENCIA
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝐴 ∗ ℎ = 1116,43 𝑐𝑚2 ∗ 1𝑐𝑚 = 1116,43𝑐𝑚3
3ra EXPERIENCIA
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 = 𝐴 ∗ ℎ = 1116,43 𝑐𝑚2 ∗ 2𝑐𝑚 = 2232,86𝑐𝑚3
5.3.2 Calculo del caudal
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛
𝑄𝑖 =
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

1ra EXPERIENCIA



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


t = 19,842 s
558,215
𝑄1 = = 28,13𝑐𝑚3 /𝑠
19,842

2da EXPERIENCIA
t = 23,054 s
1116,43
𝑄2 = = 48,43𝑐𝑚3 /𝑠
23,054

3ra EXPERIENCIA
t = 17,264 s
2232,86
𝑄3 = = 129,34𝑐𝑚3 /𝑠
17,264

5.3.3 Calculo de velocidades de flujo para las distintas experiencias


4 ∗ 𝑄𝑖
𝑉𝑖 =
 ∗ (𝐷𝑖 )2

1ra EXPERIENCIA
4 ∗ 28,13
𝑉1 = = 5,55𝑐𝑚/𝑠
 ∗ (2,54)2

2da EXPERIENCIA
4 ∗ 48,43
𝑉2 = = 9,56𝑐𝑚/𝑠
 ∗ (2,54)2

3ra EXPERIENCIA



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


4 ∗ 129,34
𝑉3 = = 25,52𝑐𝑚/𝑠
 ∗ (2,54)2

5.3.4 Cálculo del número de REYNOLDS para las distintas experiencias


Re = (número de Reynolds),
Ѵi = (velocidad),
V = (viscosidad cinemática)
𝑉𝑖 ∗ 𝐷𝑖
𝑅𝑒𝑖 =

1ra EXPERIENCIA
𝑐𝑚
𝑉1 ∗ 𝐷𝑖 5,55 𝑠 ∗ 2.54 𝑐𝑚
𝑅𝑒1 = = = 1395,742
 1.010 ∗ 10−2 𝑐𝑚2 /𝑠

2da EXPERIENCIA
𝑐𝑚
𝑉2 ∗ 𝐷𝑖 9,56 ∗ 2.54 𝑐𝑚
𝑅𝑒2 = = 𝑠 = 2404,198
 1.010 ∗ 10−2 𝑐𝑚2 /𝑠

3ra EXPERIENCIA

𝑐𝑚
𝑉3 ∗ 𝐷𝑖 25,52 𝑠 ∗ 2.54 𝑐𝑚
𝑅𝑒3 = = = 6417,901
 1.010 ∗ 10−2 𝑐𝑚2 /𝑠

5.4 RESULTADOS


NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


TABLA DE RESULTADOS
AFORO Velocidad Nº de Clasificación
Nº Volumen Tiempo Gasto Qi Vi (cm/s) Reynolds Laminar, Transicional o
(cm3) (s) (cm3/s) Turbulento
PRIMERA EXPERIENCIA ALTURA=0,5cm
1 558,215 20,01 27,897 5,505 1384,42 LAMINAR
2 558,215 19,72 28,307 5,586 1404,80 LAMINAR
3 558,215 19,13 29,180 5,759 1448,30 LAMINAR
4 558,215 20,38 27,390 5,405 1359,28 LAMINAR
5 558,215 19,97 27,953 5,516 1387,19 LAMINAR
SEGUNDA EXPERIENCIA ALTURA= 1cm
1 1116,43 23,24 48,039 9,481 2384,33 TRANSICION
2 1116,43 23,12 48,288 9,530 2396,65 TRANSICION
3 1116,43 22,93 48,689 9,609 2416,52 TRANSICION
4 1116,43 22,87 48,816 9,634 2422,81 TRANSICION
5 1116,43 23,11 48,309 9,534 2397,66 TRANSICION
TERCERA EXPERIENCIA ALTURA=2cm
1 2232,86 17,41 128,252 25,311 6365,34 TURBULENTO
2 2232,86 17,71 126,079 24,882 6257,45 TURBULENTO
3 2232,86 16,96 131,654 25,982 6534,09 TURBULENTO
4 2232,86 17,33 128,844 25,428 6394,76 TURBULENTO
5 2232,86 16,91 132,044 26,059 6553,45 TURBULENTO

UTILIZANDO TIEMPO MEDIOS


TABLA DE RESULTADOS
AFORO Velocidad Clasificación



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


Volumen Tiempo Gasto Qi Vi (cm/s) Nº de Laminar, Transicional o
(cm3) Medio (s) (cm3/s) Reynolds Turbulento
PRIMERA EXPERIENCIA ALTURA=0,5cm
558,215 19,842 28,13 5,55 1395,742 LAMINAR
SEGUNDA EXPERIENCIA ALTURA=1cm
1116,43 23,054 48,43 9,50 2404,198 TRANSICIONAL
TERCERA EXPERIENCIA ALTURA=2cm
2232,86 17,264 129,34 25,52 6471,901 TURBULENTO

Re OBSERVACION
Re1= 1395,742 laminar
Se pudo observar que: adapto
características de una velocidad muy
pequeña
Transición
Re2=2404,198 transicional
Se pudo observar que: adopta
características del flujo laminar y
turbulento a la ves
Turbulento

Re3=6471,901 turbulento
Se pudo observar que: se formaron
remolinos superpuestos .la dispersión
total del colorante vertido.
Turbulento

6) CONCLUSIONES:



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO


Pág.

20 ABRIL 2017 


 Se pudo comprobar satisfactoriamente los valores obtenidos por Reynolds en el
experimento verificándose que los Números de Reynolds establecidos, correspondían a la
forma del flujo que se presentaba en la experiencia.
 Se pudo distinguir con claridad el flujo laminar (flujo ordenado, lento) del flujo turbulento
(flujo desordenado, rápido).
 Se determinó el Número de Reynolds crítico, que nos delimita el cambio de un flujo en
estado laminar al estado turbulento.
 El número de Reynolds es fundamental para caracterizar la naturaleza del flujo y así
poder calcular la cantidad de energía perdida debido a la fricción en el sistema.
 En la práctica se pudo observar y estar al tanto de las características de los distintos tipos
De flujo, lo cual es interesante y muy importante, ya que se asume que de ahora en adelante
el estudiante podrá ser capaz de reconocer la naturaleza de un flujo

7) RECOMENDACIONES:

 Recomiendo que la Cuba de Reynolds se amplié en longitud, ya que al realizar el


experimento se calculó que la longitud de estabilización resultaba alrededor de un
metro, considerando que el tubo que se encuentra en la Cuba de Reynolds en el
laboratorio mide sólo un poco más de un metro, por ende creo que la visualización de
los tipos de flujo no se desarrolla con la suficiente notoriedad
 Se recomienda realizar con mucha precisión la práctica para poder tener resultados que
no varíen mucho entre el laboratorio y lo teórico.
 Tener mucho en cuenta al realizar la medición de las alturas del agua y el tiempo para
evitar los errores en la práctica y los datos.

8) BIBLIOGRAFÍA
“Mecánica de los Fluidos e Hidráulica” – Mc Graw Hill (Serie Schaum).
“Hidráulica de Canales Abiertos” – Ven Te Chow
“Mecánica de los fluidos “Streeter”



NOMBRE: VANESA GUTIERREZ SORUCO GRUPO: 1

INGENIERO CALDERON ORELLANA ALBERTO

Вам также может понравиться