Вы находитесь на странице: 1из 95

Universidad Rural de Guatemala

Región 008, Sub-Sede Huehuetenango.

Responsable: Ing. Rudy


Curso: Química
Carrera: Agronomía
Tercer Semestre

Texto paralelo

Nombre: María Auxiliadora Ortiz Solís


No: 170080063

Huehuetenango, 09 de Junio 2,018.


INDICE:
1. INTRODUCCION………………………………………………………………….1
2. OBJETIVOS………………………………………………………………………..2
2.1. GENERAL
2.2. ESPECIFICO 1
2.3. ESPECIFICO 2
3. QUIMICA………………………………………………………………………......3
3.1. SUBDISCIPLINAS DE LA QUIMICA……………………………………4
4. LABORATORIO QUIMICO………………………………………………………6
4.1. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO…………………7
4.2. CONDICIONES DE LABORATORIO NORMALIZADAS……………..8
4.3. TIPOS………………………………………………………………………9
4.4. EQUIPO…………………………………………………………………..12
4.5. CRISTALERIA……………………………………………………………14
5. MATERIA…………………………………………………………………………17
5.1. PROPIEDADES DE LA MATERIA…………………………………….19
6. LA ECUACION DIMENSIONAL………………………………………………..21
7. FACTORES DE CONVERSION…………………………………….………….27
8. ESTRUCTURA ATOMICA………………………………………………………28
8.1. TABLA PERIODICA……………………………………………………..31
8.2. FAMILIAS DE LA TABLA PERIODICA………………………………..35
8.3. PERIODOS DE LA TABLA PERIODICA………………………………38
9. TEORIA ATOMICA………………………………………………………………39
9.1. EL ATOMO……………………………………………………………….40
9.2. ORBITALES………………………………………………………………42
9.2.1. FORMAS DE ORBITALES………………………………………….43
10. LEY DE HUND…………………………………………………………………...45
10.1. TEORIA CUANTICA……………………………………………………..45
11. ENLACE QUIMICO………………………………………………………………46
11.1. ENLACE…………………………………………………………………..47
11.2. VALENCIA………………………………………………………………..48
11.3. ENLACE COVALENTE…………………………………...…………….49
11.4. ENLACE IONICO O ELECTROVALENTE……………………………49
11.5. ELECTRONEGATIVIDAD………………………………………………50
12. ESTRUCTURA DE LEWIS……………………………………………………..53
12.1. ELEMENTOS POLIATOMICOS………………………………………..54
13. NOMENCLATURA QUIMICA…………………………………………………..55
13.1. COMPUESTOS BINARIOS…………………………………………….58
13.2. COMPUESTOS TEMARIOS……………………………………………61
13.3. COMPUESTOS CUATERNARIOS…………………………………….64
14. ESTEQUIOMETRIA……………………………………………………………..76
14.1. FORMULA EMPÍRICA….……………………………………………….78
14.2. FORMULA MOLECULAR……………………………………………….79
14.3. FORMULA ESTRUCTURAL……………………………………………79
14.4. BALANCEO DE ECUACIONES………………………………………..80
15. CONCLUSIONES………………………………………………………………..90
16. E-GRAFÌA………………….……………………………………………………..91
1. INTRODUCCION
La colocación de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada
una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos
del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia,
la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.
Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas
fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos
atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y
superficies.
Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción
química pueden considerarse un sistema cerrado que intercambia energía con su
entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras
que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta
energía al sistema que reacciona. En la mayor parte de las reacciones químicas hay
flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual puede
extenderse la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor)
como un reactivo o producto.

1
2. OBJETIVOS

2.1. GENERAL
 Asegurarnos el dominio de los contenidos programáticos de estos temas al
conocer más del curso.

2.2. ESPECIFICO 1
 Reconocer los conceptos en las distintas presentaciones, procedimientos y
métodos que tenga relación con química, materia y el átomo.

2.3. ESPECIFICO 2
 Razonar, criticar, sobre los procesos y resultados para verificar la validez de
estos al comparar el conocimiento con la experiencia.

2
3. QUIMICA
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las
propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante
las reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling la define como
la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de
los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras
sustancias en referencia con el tiempo.
La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una
práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba elementos de la
química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes.
Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley
de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas
por el científico francés Antoine Lavoisier.
Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o
el tipo de estudio realizado. Entre éstas se encuentran la química inorgánica, que
estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica;
la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos;
la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de
sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química
analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y
estructura mediante diversos estudios y reacciones.
La definición de química ha cambiado a través del tiempo, a medida que nuevos
descubrimientos se han añadido a la funcionalidad de esta ciencia. El
término química, a vista del reconocido científico Robert Boyle, en 1661, se trataba
del área que estudiaba los principios de los cuerpos mezclados.
En 1662, la química se definía como un arte científico por el cual se aprende a
disolver cuerpos, obtener de ellos las diferentes sustancias de su composición y
cómo unirlos después para alcanzar un nivel mayor de perfección. Esto según el
químico Christopher Glaser.
La definición de 1730 para la palabra química, usada por Georg Stahl, era el arte de
entender el funcionamiento de las mezclas, compuestos o cuerpos hasta sus

3
principios básicos, y luego volver a componer esos cuerpos a partir de esos mismos
principios.
En 1837, Jean-Baptiste Dumas consideró la palabra química para referirse a la
ciencia que se preocupaba de las leyes y efectos de las fuerzas moleculares. Esta
definición luego evolucionaría hasta que, en 1947, se le definió como la ciencia que
se preocupaba de las sustancias: su estructura, sus propiedades y las reacciones
que las transforman en otras substancias (caracterización dada por Linus Pauling).
Más recientemente, en 1988, la definición de química se amplió, para ser «el estudio
de la materia y los cambios que implica», según palabras del profesor Raymond
Chang.
3.1. SUBDISCIPLINAS DE LA QUIMICA
La química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica
se estudia cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas
ramas de la química son:
 Química inorgánica: síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas
y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean
de carbono (aunque con algunas excepciones). Trata especialmente los nuevos
compuestos con metales de transición, los ácidos y las bases, entre otros
compuestos.
 Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en
cadenas de carbono.
 Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el
organismo y los seres vivos. Bioquímica es el estudio de las sustancias
químicas, las reacciones químicas y las interacciones químicas que tienen lugar
en los organismos vivos. Bioquímica y la química orgánica están estrechamente
relacionados, como en la química médica o neuroquímica. Bioquímica también
se asocia con la biología molecular y la genética.
 Química física: también conocidas como fisicoquímica, estudia los fundamentos
y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. En particular, son de interés
para el químico físico los aspectos energéticos y dinámicos de tales sistemas y
procesos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen

4
la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica
estadística y la espectroscopia. Usualmente se la asocia también con la química
cuántica y la química teórica.
 Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en
cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la
actualidad también intenta aunar sus intereses iníciales, con un bajo daño
al medio ambiente.
 Química analítica: estudia los métodos de detección (identificación) y
cuantificación (determinación) de una sustancia en una muestra. Se subdivide
en Cuantitativa y Cualitativa.
La diferencia entre la química orgánica y la química biológica es que en la química
biológica las moléculas de ADN tienen una historia y, por ende, en su estructura nos
hablan de su historia, del pasado en el que se han constituido, mientras que una
molécula orgánica, creada hoy, es solo testigo de su presente, sin pasado y sin
evolución histórica.45
Además existen múltiples subdisciplinas que, por ser demasiado específicas o bien
multidisciplinares, se estudian individualmente:[cita requerida]
 astroquímica es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química
de los astros y el material difuso encontrado en el espacio interestelar,
normalmente concentrado en grandes nubes moleculares.
 electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la
energía eléctrica y la energía química.
 fotoquímica, una subdisciplina de la química, es el estudio de las interacciones
entre átomos, moléculas pequeñas, y la luz (o radiación electromagnética).
 magnetoquímica es la rama de la química que se dedica a la síntesis y el estudio
de las sustancias de propiedades magnéticas interesantes.
 nanoquímica (relacionada con la nanotecnología).
 petroquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o
el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos.
 geoquímica: estudia todas las transformaciones de los minerales existentes en
la tierra.

5
 química computacional es una rama de la química que utiliza computadores
para ayudar a resolver problemas químicos. Utiliza los resultados de la química
teórica, incorporados en algún software para calcular las estructuras y las
propiedades de moléculas y cuerpos sólidos. Mientras sus resultados
normalmente complementan la información obtenida en experimentos químicos,
pueden, en algunos casos, predecir fenómenos químicos no observados a la
fecha.
 química cuántica es una rama de la química teórica en donde se aplica la
mecánica cuántica y la teoría cuántica de campos.
 química macromolecular: estudia la preparación, caracterización, propiedades y
aplicaciones de las macromoléculas o polímeros;
 química medioambiental: estudia la influencia de todos los componentes
químicos que hay en la tierra, tanto en su forma natural como antropogénica;
 química nuclear o física nuclear es una rama de la física que estudia las
propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos.
 química organometálica se encarga del estudio de los compuestos
organometálicos, que son aquellos compuestos químicos que poseen un enlace
entre un átomo de carbono y un átomo metálico, de su síntesis y de su
reactividad.
 química supramolecular es la rama de la química que estudia las interacciones
supramoleculares, esto es, entre moléculas.
 química teórica incluye el uso de la física para explicar o predecir fenómenos
químicos.
4. LABORATORIO QUIMICO
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar
investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico,
tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los
que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama
de la ciencia la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de
cualquier centro docente.

6
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus
especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el
hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalización, de
modo que:
-. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las
conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o
medición: control.
-. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir,
cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo
resultado: normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el
hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de
laboratorios cada vez más especializados.
4.1. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del
responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas
formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:
 Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la
herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar
la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una
venda estéril.
 Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar
inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos.
 Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con
agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las
quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
 Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona
afectada a un lugar con aire fresco.
 Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.

7
 Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el
contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el mismo
con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría.
4.2. CONDICIONES DE LABORATORIO NORMALIZADAS
 Humedad
Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la
oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la
mejor habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni mayor del
75 %. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al
laboratorio.
 Presión atmosférica
La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales
ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las
zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con
riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria,
ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar
contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la
temperatura debe ser de 16 °C.
 Alimentación eléctrica
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia,
diferenciado de los demás de la red eléctrica normal, donde van enchufados
aparatos como congeladores, neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas en
caso de apagones. Si bien muchos de nosotros conocemos, al menos por su
nombre, numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar exámenes
de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas lenguas y el
laboratorio de física presente en varias instituciones educativas), hay en el mundo
diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro cuentan con
las herramientas, la higiene y las instalaciones adecuadas, como para concretar
sus planes profesionales.

8
Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la
luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el polvo
afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.
 Vibración y ruido
Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y
técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos
mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas.
 Tener en cuenta que elemento se utiliza.
 Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.
 Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio.
 Estar en silencio.
 No manipular instrumentos no indicados.
 Usar guardapolvos especiales para su trabajo
 Usar zapatos cubiertos
 No almacenar sustancias químicas
 Utilizar lentes de protección
4.3. TIPOS DE LABORATORIO
 Laboratorio de metrología
En este laboratorio se aplica la ciencia que tiene por objeto el estudio de las
unidades y de las medidas de las magnitudes; define también las exigencias
técnicas de los métodos e instrumentos de medida.
Los laboratorios de metrología se clasifican jerárquicamente de acuerdo a la
calidad de sus patrones. Aunque las estructuras pueden variar en cada país, por
regla general existen tres niveles (las condiciones serán tanto más estrictas cuanto
más alto el nivel del laboratorio):
1. Laboratorio nacional: es el que posee el patrón nacional primario y los
patrones nacionales de transferencia (los empleados realmente para evitar
el desgaste del primario).
2. Laboratorio intermedio: típicamente son laboratorios de universidades,
centros de investigación y similares.

9
3. Laboratorio industrial: en las propias instalaciones de la empresa, para la
realización del control de calidad o el ensayo de prototipos.
En cualquiera de los niveles, los laboratorios se pueden clasificar en función de la
naturaleza de las mediciones realizadas: metrología dimensional, metrología
eléctrica, ensayo de materiales, etc.
 Laboratorio clínico
El laboratorio clínico es el lugar donde se realizan determinaciones "in vitro" de
propiedades biológicas humanas (o animales, en veterinaria) que contribuyen al
estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. Utilizan las
metodologías de diversas disciplinas como
la bioquímica, hematología, inmunología y microbiología. En el laboratorio clínico
se obtienen y se estudian muestras clínicas, como sangre, orina, heces, líquido
sinovial (articulaciones), líquido cefalorraquídeo, exudados faríngeos y vaginales,
entre otras.
 Servicios del laboratorio clínico
1. Descubrir enfermedades en etapas subclínicas
2. Ratificar un diagnóstico sospechado clínicamente.
3. Obtener información sobre el pronóstico de una enfermedad.
4. Establecer un diagnóstico basado en una sospecha bien definida.
5. Vigilar un tratamiento o conocer una determinada respuesta terapéutica.
6. Precisar factores de riesgo.
 Laboratorio científico
Prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y
progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus laboratorios.
 Laboratorios de biología
Es el laboratorio donde se trabaja con material biológico, desde nivel celular hasta
el nivel de órganos y sistemas, analizándolos experimentalmente. Se pretende
distinguir con ayuda de cierto material la estructura de los seres vivos, identificar
los compuestos que los conforman. También se realizan mediciones y se hacen
observaciones de las cuales se sacan las conclusiones de dichos experimentos.
Consta de microscopio de luz o electrónico, cajas de Petri, termómetros; todo esto

10
para microbiología, equipo de cirugía, tablas para disecciones para zoología,
elementos de bioseguridad como guantes y bata de laboratorio.
 Laboratorio de química
Es aquel que hace referencia a la química y
que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando ensayos
químicos, ayuda a analizar las teorías que se han postulado a lo largo del
desarrollo de esta ciencia y a realizar nuevos descubrimientos.
 Material de un laboratorio de química
En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o
herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden
clasificarse según el material que los constituye:
Michael Faraday, físico y químico del siglo XIX, en su laboratorio
 De metal: agarradera, aro, doble nuez, espátula, gradilla, balanza de
platillos, mecheros, pie universal, pinzas de laboratorio, pinza de mohr, pinza
metálica, sacabocado, tela metálica, trípode y cucharilla
 De vidrio: agitador, ampolla de decantación, balón de destilación, balón
gibbson, bureta, cristalizador, embudo, kitasato, matraz, erlenmeyer, matraz
aforado, pipeta (que puede ser de dos tipos: graduada o volumétrica), placa de
petri, probeta, retorta, serpentina, tubo de ensayo, tubo refrigerante, varilla de
vidrio, vaso de precipitados, vidrio de reloj, etc.
 De plástico: pinza de plástico, piseta (o frasco lavador), probeta, propipeta
 De porcelana: crisol, mortero con pistilo, cápsula de porcelana, triángulo de
arcilla, embudo büchner, etc.
 De madera: gradillas, pinza de madera
 De goma: mangueras, perilla
 Instrumentos electrónicos: microscopio, cronómetro
 Laboratorio de física
El laboratorio de física es ideal para hacer experimentos
con electricidad, electrónica, óptica y afines. Cuenta con gran número de enchufes
y cables donde hacen pruebas.

11
 Laboratorio de suelos
En los laboratorios de suelos se analizan las propiedades de estos desde el punto
de vista de su utilización en agricultura y ganadería, como también se determinan
las características nutrimentales que las plantas necesitan para su crecimiento, ya
sea también para hacer mejoramiento de calidad del suelo y agua.
 Laboratorios de calidad de agua
En los laboratorios de calidad de agua se analiza el agua tanto desde el punto de
vista químico, como también biológico, para detectar contaminantes perjudiciales a
la salud.
Existen una variada gama de laboratorios especializados en el análisis del agua,
desde los más simples que se instalan junto a las plantas de potabilización y a las
plantas de tratamiento de las aguas residuales.
4.4. EQUIPO DE LABORATORIO
AGITADOR VORTEX (AGITADOR DE TUBOS VORTEX)
Un mezclador de vórtice, o agitador de tubos vortex, es un
dispositivo simple utilizado comúnmente en los laboratorios
para mezclar pequeños viales de líquido.

APARATO DE KIPP
El Aparato de Kipp, también llamado generador Kipp, es un
aparato diseñado para la preparación de pequeños volúmenes
de gases. Fue inventado en 1844 por el farmacéutico holandés
Petrus Jacobus Kipp.

REFRIGERADOR DE LABORATORIO
El refrigerador en un laboratorio es uno de los equipos más
importantes. Su función consiste en mantener, en un ambiente
controlado (espacio refrigerado), diversos fluidos y sustancias,

12
AGITADOR MAGNÉTICO
Un Agitador Magnético es un dispositivo electrónico que utiliza
un campo magnético para mezclar de manera automatizada un
solvente y uno o más solutos. Este dispositivo se compone de
una pequeña barra magnética o barra de agitación y una placa
debajo.

ARGOLLA METÁLICA DE LABORATORIO


La Argolla Metálica es considerada como una herramienta de
metal dentro de un laboratorio químico. Esta provee soporte
para sostener otros materiales, permitiendo la preparación de
diferentes entornos de trabajo.

AUTOCLAVE DE LABORATORIO
Una autoclave es un recipiente metálico de paredes gruesas
con cierre hermético que permite trabajar con vapor de agua a
alta presión y alta temperatura, que sirve para esterilizar
material médico o de laboratorio. La autoclave inactiva todos
los virus.

BALANZA ANALÍTICA
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa. La
balanza analítica es una clase de balanza utilizada
principalmente para medir pequeñas masas.

13
BAÑO DE MARÍA PARA LABORATORIO
El Baño de María es un equipo de laboratorio el cual está
conformado como un recipiente lleno de agua caliente. El baño
de maría se utiliza para incubar muestras en agua a una
temperatura constante durante un largo período de tiempo.
CAPSULA DE PORCELANA
La capsula de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico
con un pico en su costado. Este es utilizado para evaporar el
exceso de solvente en una muestra. Las Capsulas de Porcelana
existen en diferentes tamaños y formas.
CENTRÍFUGA DE LABORATORIO
La centrífuga es un equipo de laboratorio que genera
movimientos de rotación, tiene el objetivo de separar los
componentes que constituyen una sustancia.
4.5. CRISTALERIA DE LABORATORIO
DENSÍMETRO
El densímetro es una herramienta de medición que permite
determinar la densidad relativa de un líquido. Por lo general está
hecho de vidrio y consta de un tallo cilíndrico y una bombilla que
contiene mercurio o perdigones de plomo.
DOBLE NUEZ
La doble nuez es un material de laboratorio utilizado para sujetar
otras herramientas, como una argolla metálica o una pinza de
laboratorio, la cual a su vez debe sujetarse en un soporte
universal.
EMBUDO DE DECANTACIÓN O BALÓN DE DECANTACIÓN
El embudo de decantación se utiliza principalmente para separar
líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se
separan, por diferencia de densidades y propiedades
moleculares que estos líquidos poseen.

14
MATRAZ ERLENMEYER
El matraz erlenmeyer es un recipiente de vidrio que se utiliza en
los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico,
es plano por la base.
MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos
no perceptibles a al ojo humano. Esto se logra mediante un
sistema óptico compuesto por lentes, que forman y amplifican la
imagen del objeto que se está observando.
PIPETA
Las pipetas permiten la transferencia de un volumen
generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma
exacta. Este permite medir alícuotas de líquido con bastante
precisión. Suelen ser de vidrio.
PLACA DE PETRI
Formas y características Recipiente redondo, hecho de vidrio,
posee diferentes diámetros, es de fondo bajo, con una cubierta
de la misma forma que la placa, pero un poco más grande de
diámetro.
PORTAOBJETOS
Lamina de vidrio rectangular de color transparente utilizada para
almacenar muestras y objetos con el fin de observarlas bajo el
microscopio.

PROBETA
Tubo de cristal alargado y graduado, cerrado por un extremo,
usado como recipiente de líquidos o gases, el cual tiene como
finalidad medir el volumen de los mismos. Formas y
características

15
TERMÓMETRO
Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la
temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o
totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo.
TUBO CAPILAR
Un Tubo Capilar es un tubo de vidrio de diámetro muy pequeño y
corta longitud. El diámetro interno del tubo es utilizado para
demostrar los efectos de la capilaridad. La Capilaridad puede ser
definida como la ascensión de los líquidos.
TUBO DE ENSAYO
El tubo de ensayo forma parte del material de vidrio de un
laboratorio químico. Este instrumento permite la preparación de
soluciones. Formas y Características.
TUBO REFRIGERANTE O TUBO CONDENSADOR
El Tubo Refrigerante o Tubo condensador, es un aparato de
vidrio que permite transformar los gases que se desprenden en el
proceso de destilación, a fase liquida. El tubo Refrigerante está
conformado por dos tubos cilíndricos concéntricos.
VASO PRECIPITADO
Formas y características Un vaso de precipitado tiene forma
cilíndrica y posee un fondo plano. Se encuentran en varias
capacidades. Se encuentran graduados. Pero no calibrados, esto
provoca que la graduación sea inexacta.
VIDRIO DE RELOJ
Es un vidrio redondo convexo que permite contener las sustancias
para luego masarlas o pesarlas en la balanza. Se denomina vidrio
de reloj ya que es muy similar a uno de ellos.

16
5. MATERIA
En física, se llama materia a cualquier tipo de entidad que es parte
del universo observable, tiene energía asociada, es capaz de interaccionar, es
decir, es medible y tiene una localización espaciotemporal compatible con las
leyes de la naturaleza.
Clásicamente se considera que la materia tiene tres propiedades que juntas la
caracterizan: ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y perdura en el tiempo.
En el contexto de la física moderna se entiende por materia
cualquier campo, entidad, o discontinuidad traducible a fenómeno perceptible que
se propaga a través del espacio-tiempo a una velocidad igual o inferior a la de
la luz y a la que se pueda asociar energía. Así todas las formas de materia tienen
asociadas una cierta energía pero solo algunas formas de materia tienen masa.
 MATERIA MASICA
Los constituyentes básicos de la materia
másica conocida son los fermiones como los
"quarks" (púrpura) y "leptones" (verde). Los
bosones (rojo) son "materia no-másica".
La materia másica está organizada en varios
niveles y subniveles. La materia másica
puede ser estudiada desde los puntos de
vista macroscópico y microscópico. Según el
nivel de descripción adoptado debemos adoptar descripciones clásicas o
descripciones cuánticas. Una parte de la materia másica, concretamente la que
compone los astros subenfriados y las estrellas, está constituida
por moléculas, átomos, e iones. Cuando las condiciones de temperatura lo permite
la materia se encuentra condensada.
 NIVEL MICROSCOPICO
El nivel microscópico de la materia másica puede entenderse como un agregado
de moléculas. Estas a su vez son agrupaciones de átomos que forman parte del
nivel microscópico. A su vez existen niveles microscópicos que permiten

17
descomponer los átomos en constituyentes aún más elementales, que sería el
siguiente nivel, son:
 Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica negativa.
 Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva.
 Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica (pero con momento
magnético).
A partir de aquí hay todo un conjunto de partículas subatómicas que acaban
finalmente en los constituyentes últimos de la materia. Así por ejemplo
virtualmente los bariones del núcleo (protones y neutrones) se mantienen unidos
gracias a un campo escalar formado por piones (bosones de espín cero). E
igualmente los protones y neutrones, sabemos que no son partículas elementales,
sino que tienen constituyentes de menor nivel que llamamos quarks (que a su vez
se mantienen unidos mediante el intercambio de gluones virtuales).
 NIVEL MACROSCOPICO
Macroscópicamente, la materia másica se presenta en las condiciones imperantes
en el sistema solar, en uno de cuatro estados de agregación molecular: sólido,
líquido, gaseoso y plasma. De acuerdo con la teoría cinética molecular la materia
se encuentra formada por moléculas y estas se encuentran animadas
de movimiento, el cual cambia constantemente de dirección y velocidad cuando
chocan o bajo el influjo de otras interacciones físicas. Debido a este movimiento
presentan energía cinética que tiende a separarlas, pero también tienen
una energía potencial que tiende a juntarlas. Por lo tanto el estado físico de
una sustancia puede ser:
 Sólido: la energía cinética es menor que la potencial.
 Líquido: la energía cinética y potencial son aproximadamente iguales.
 Gaseoso: la energía cinética es mayor que la potencial.
 Plasma: la energía cinética es tal que los electrones tienen una energía total
positiva.
Bajo ciertas condiciones puede encontrarse materia másica en otros estados
físicos, como el condensado de Bose-Einstein o el condensado fermiónico.

18
La manera más adecuada de definir materia másica es describiendo sus
cualidades:
 Presenta dimensiones, es decir, ocupa un lugar en un espacio-tiempo
determinado.
 Presenta inercia: la inercia se define como la resistencia que opone la materia
a modificar su estado de reposo o movimiento.
 La materia es la causa de la gravedad o gravitación, que consiste en la
atracción que actúa siempre entre objetos materiales aunque estén separados
por grandes distancias.
 MATERIA NO-MASICA
Una gran parte de la energía del universo corresponde a formas de materia
formada por partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la
radiación electromagnética, las dos formada por fotones. Junto con estas
partículas no másicas, se postula la existencia de otras partículas como
el gravitón, el fotino y el gravitino, que serían todas ellas partículas sin masa
aunque contribuyen a la energía total del universo.
5.1. PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades generales presentan los sistemas materiales básicos sin
distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas
de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor
depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen.
Otras, las que no dependen de la cantidad de materia sino de la sustancia de que
se trate, se llaman intensivas. El ejemplo paradigmático de magnitud intensiva de
la materia másica es la densidad.
 PROPIEDADES EXTRINCECAS O GENERALES
Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como la extensión, o
la inercia. Son aditivas debido a que dependen de la cantidad de la muestra
tomada. Para medirlas definimos magnitudes, como la masa, para medir la inercia,
y el volumen, para medir la extensión (no es realmente una propiedad aditiva
exacta de la materia en general, sino para cada sustancia en particular, porque si
mezclamos por ejemplo 50 ml de agua con 50 ml de etanol obtenemos un

19
volumen de disolución de 96 ml). Hay otras propiedades generales como
la interacción, que se mide mediante la fuerza. Todo sistema material interacciona
con otros en forma gravitatoria, electromagnética o nuclear. También es una
propiedad general de la materia su estructura corpuscular, lo que justifica que la
cantidad se mida para ciertos usos en moles.
 PROPIEDADES INTRÌSECAS O ESPECÌFICAS
Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es
decir no dependen de la masa. No son aditivas y, por lo general, resultan de la
composición de dos propiedades extensivas. El ejemplo perfecto lo proporciona
la densidad, que relaciona la masa con el volumen. Es el caso también del punto
de fusión, del punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de
refracción, el módulo de Young, etc.
 PROPIEDADES QUIMICAS
Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando
reaccionan, es decir, cuando se rompen o se forman enlaces químicos entre los
átomos, formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las
originales. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos
(reacciones químicas), mientras que las propiamente llamadas propiedades
físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la
deformación, el desplazamiento, etc.
Ejemplos de propiedades químicas:
 Cáusticidad de las Base
 Corrosividad de ácidos
 Poder calorífico o energía calórica
 Acidez
 Alcalinidad
 Reactividad
LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA
Como hecho científico la idea de que la masa se conserva se remonta
al químico Lavoisier, el científico francés considerado padre de
la Química moderna que midió cuidadosamente la masa de las sustancias antes y

20
después de intervenir en una reacción química, y llegó a la conclusión de que la
materia, medida por la masa, no se crea ni destruye, sino que sólo se transforma
en el curso de las reacciones. Sus conclusiones se resumen en el siguiente
enunciado: En una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, solo se
transforma. El mismo principio fue descubierto antes por Mijaíl Lomonosov, de
manera que es a veces citado como ley de Lomonosov-Lavoisier, más o menos en
los siguientes términos: La masa de un sistema de sustancias es constante, con
independencia de los procesos internos que puedan afectarle, es decir, "La suma
de los productos, es igual a la suma de los reactivos, manteniéndose constante la
masa". Sin embargo, tanto las técnicas modernas como el mejoramiento de la
precisión de las medidas han permitido establecer que la ley de Lomonosov-
Lavoisier, se cumple sólo aproximadamente.
La equivalencia entre masa y energía descubierta por Einstein obliga a rechazar la
afirmación de que la masa convencional se conserva, porque masa y energía son
mutuamente convertibles. De esta manera se puede afirmar que la masa
relativista equivalente (el total de masa material y energía) se conserva, pero
la masa en reposo puede cambiar, como ocurre en aquellos procesos relativísticos
en que una parte de la materia se convierte en fotones. La conversión
en reacciones nuclearesde una parte de la materia en energía radiante, con
disminución de la masa en reposo; se observa por ejemplo en procesos de fisión
como la explosión de una bomba atómica, o en procesos de fusión como la
emisión constante de energía que realizan las estrellas.
6. ECUACIONES DIMENCIONALES
 ANALISIS DIMENSIONAL
El análisis dimensional es una potente herramienta que permite simplificar el
estudio de cualquier fenómeno en el que estén involucradas muchas magnitudes
físicas en forma de variables independientes. Su resultado fundamental,
el teorema de Vaschy-Buckingham (más conocido por teorema Π) permite cambiar
el conjunto original de parámetros de entrada dimensionales de un problema físico
por otro conjunto de parámetros de entrada a dimensionales más reducido. Estos
parámetros a dimensionales se obtienen mediante combinaciones adecuadas de

21
los parámetros dimensionales y no son únicos, aunque sí lo es el número mínimo
necesario para estudiar cada sistema. De este modo, al obtener uno de estos
conjuntos de tamaño mínimo se consigue:
· Analizar con mayor facilidad el sistema objeto de estudio
Reducir drásticamente el número de ensayos que debe realizarse para averiguar
el comportamiento o respuesta del sistema

El análisis dimensional es la base de los ensayos con maquetas a escala reducida


utilizados en muchas ramas de la ingeniería, tales como la aeronáutica,
la automoción o la ingeniería civil. A partir de dichos ensayos se obtiene
información sobre lo que ocurre en el fenómeno a escala real cuando
existe semejanza física entre el fenómeno real y el ensayo, gracias a que los
resultados obtenidos en una maqueta a escala son válidos para el modelo a
tamaño real si los números a dimensionales que se toman como variables
independientes para la experimentación tienen el mismo valor en la maqueta y en
el modelo real.
Finalmente, el análisis dimensional también es una herramienta útil para detectar
errores en los cálculos científicos e ingenieriles. Con este fin se comprueba la
congruencia de las unidades empleadas en los cálculos, prestando especial
atención a las unidades de los resultados.

22
 TEOREMA DE PI-BUCKINGMAN
El teorema establece que dada una relación física expresable mediante una
ecuación en la que están involucradas n magnitudes físicas o variables, y si dichas
variables se expresan en términos de k cantidades físicas dimensionalmente
independientes, entonces la ecuación original puede escribirse equivalentemente
como una ecuación con una serie de n - knúmeros a dimensionales construidos
con las variables originales.
Este teorema proporciona un método de construcción de parámetros a
dimensionales, incluso cuando la forma de la ecuación es desconocida. De todas
formas la elección de parámetros a dimensionales no es única y el teorema no
elige cuáles tienen significado físico.

 PROCEDIEMENTO PARA EL ANALISIS DIMENSIONAL


Para reducir un problema dimensional a otro a dimensional con menos
parámetros, se siguen los siguientes pasos generales:
1. Contar el número de variables dimensionales n.
2. Contar el número de unidades básicas (longitud, tiempo, masa, temperatura,
etc.) m
3. Determinar el número de grupos a dimensionales. El número de grupos o
números a dimensionales (Π) es n - m.
4. Hacer que cada número Π dependa de n - m variables fijas y que cada uno
dependa además de una de las n - m variables restantes (se recomienda que las
variables fijas sean una del fluido o medio, una geométrica y otra cinemática; ello

23
para asegurar que los números a dimensionales hallados tengan en cuenta todos
los datos del problema).
5. Cada Π se pone como un producto de las variables que lo determinan
elevadas cada una a una potencia desconocida. Para garantizar adimensionalidad
deben hallarse todos los valores de los exponentes tal que se cancelen todas las
dimensiones implicadas.
6. El número Π que contenga la variable que se desea determinar se pone como
función de los demás números a dimensionales.
7. En caso de trabajar con un modelo a escala, éste debe tener todos sus
números a dimensionales iguales a las del prototipo para asegurar similitud.
 APLICACIONES DEL ANALISIS DIMENSIONAL
· Detección de errores de cálculo.
· Resolución de problemas cuya solución directa conlleva dificultades
matemáticas insalvables.
· Creación y estudio de modelos reducidos.
· Consideraciones sobre la influencia de posibles cambios en los modelos, etc.
 CLASIFICACION POR SISTEMA
Sistema Absoluto:

· Unidad de masa:
· Unidad de longitud:
· Unidad de tiempo:

Sistema Técnico:
Unidad de Fuerza:
Unidad de longitud:
Unidad de tiempo:

24
 ECUACIONES DIMENSIONALES MÁS COMUNES
*Longitud:
* Área:

*Volumen:

*Velocidad:

*Aceleración:

*Velocidad Angular, Frecuencia:

*Aceleración Angular:

*Período:

*Fuerza, Empuje, Tensión:

*Trabajo, Torque, Energía:

*Potencia:

*Densidad:

*Presión:

25
Al aplicar una ecuación o fórmula física, debemos recordar dos reglas:
1. Las dimensiones de las cantidades físicas a ambos lados del signo de
igualdad, deben ser las mismas.
2. Sólo pueden sumarse o restarse cantidades físicas de la misma dimensión.

Ejemplo:
Partiendo de las dimensiones: longitud (L), masa (M) y tiempo (t), obtendremos las
ecuaciones dimensionales de algunas cantidades físicas:
• Ecuación dimensional para el área:
A = lado x lado = l. l = l 2
• Ecuación dimensional para la velocidad:
V=d/t=l/t
Si conocemos las dimensiones de una cantidad física podemos trabajar las
unidades correspondientes según el sistema de unidades.

EJEMPLO

Demostrar que la fórmula


d = (V0t + at^2) / 2
es dimensionalmente válida.

SOLUCIÓN.
Sustituyendo las cantidades físicas por sus dimensiones tenemos que:

Por lo tanto l = l

26
7. FACTOR DE CONVERSION
El factor de conversión o factor unidad (método de Walshaw de la unidad sin
dimensiones)1 es un método de conversión que se basa en multiplicar por una o
varias fracciones en las que el numerador y el denominador son cantidades
iguales expresadas en unidades de medida distintas, de tal manera, que cada
fracción equivale a la unidad. Es un método muy efectivo para cambio de unidades
y resolución de ejercicios sencillos dejando de utilizar la regla de tres.2
Ejemplos
Cada factor de conversión se construye con una equivalencia (igualdad entre dos
cantidades).
 Ejemplo 1: pasar 15 pulgadas a centímetros (equivalencia: 1 pulgada = 2,54
cm )

el factor unitario : se construye a partir de la equivalencia


dada.

 Ejemplo 2: pasar
25 metros por segundo a kilómetros por hora (equivalencias: 1
kilómetro = 1000 metros, 1 hora = 3600 segundos)

En cada una de las fracciones entre paréntesis se ha empleado la misma


medida en unidades distintas de forma que al final solo queda la unidad que
se pedía.
Ejemplos mostrando la simplificación
 Pasar 2 días y medio a horas::

27
8. ESTRUCTURA ATOMICA
A pesar de que átomo significa ‘indivisible’, en realidad está formado por varias
partículas subatómicas. El átomo contiene protones, neutrones y electrones, con
la excepción del hidrógeno-1, que no contiene neutrones, y del catión hidrógeno
o hidrón, que no contiene electrones. Los protones y neutrones del átomo se
denominan nucleones, por formar parte del núcleo atómico.
El electrón es la partícula más ligera de cuantas componen el átomo, con una
masa de 9,11 · 10−31 kg. Tiene una carga eléctrica negativa, cuya magnitud se
define como la carga eléctrica elemental, y se ignora si posee subestructura, por lo
que se lo considera una partícula elemental. Los protones tienen una masa de
1,67 · 10−27 kg, 1836 veces la del electrón, y una carga positiva opuesta a la de
este. Los neutrones tienen una masa de 1,69 · 10−27 kg, 1839 veces la del
electrón, y no poseen carga eléctrica. Las masas de ambos nucleones son
ligeramente inferiores dentro del núcleo, debido a la energía potencial del mismo,
y sus tamaños son similares, con un radio del orden de 8 · 10−16 m o
0,8 femtómetros (fm).
El protón y el neutrón no son partículas elementales, sino que constituyen
un estado ligado de quarks u y d, partículas fundamentales recogidas en
el estándar de la física de partículas, con cargas eléctricas iguales a +2/3 y −1/3
respectivamente, respecto de la carga elemental. Un protón contiene
dos quarks u y un quark d, mientras que el neutrón contiene dos d y un u, en

28
consonancia con la carga de ambos. Los quarks se mantienen unidos mediante
la fuerza nuclear fuerte, mediada por gluones —del mismo modo que la fuerza
electromagnética está mediada por fotones—. Además de estas, existen otras
partículas subatómicas en el modelo estándar: más tipos de
quarks, leptones cargados (similares al electrón), etc.
 EL NUCLEO ATOMICO
Los protones y neutrones de un átomo se encuentran ligados en el núcleo
atómico, en la parte central del mismo. El volumen del núcleo es
aproximadamente proporcional al número total de nucleones, el número másico A,
lo cual es mucho menor que el tamaño del átomo, cuyo radio es del orden de
105 fm o 1 ångström(Å). Los nucleones se mantienen unidos mediante la fuerza
nuclear, que es mucho más intensa que la fuerza electromagnética a distancias
cortas, lo cual permite vencer la repulsión eléctrica entre los protones.
Un átomo está constituido por un núcleo central muy denso, que contiene protones
y neutrones, y por electrones que se mueven alrededor del núcleo a una distancia
relativamente grande
Los átomos de un mismo elemento tienen el mismo número de protones, que se
denomina número atómico y se representa por Z. Los átomos de un elemento
dado pueden tener distinto número de neutrones: se dice entonces que
son isótopos. Ambos números conjuntamente determinan el núclido.
El núcleo atómico puede verse alterado por procesos muy energéticos en
comparación con las reacciones químicas. Los núcleos inestables
sufren desintegracionesque pueden cambiar su número de protones y neutrones
emitiendo radiación. Un núcleo pesado puede fisionarse en otros más ligeros en
una reacción nuclear o espontáneamente. Mediante una cantidad suficiente de
energía, dos o más núcleos pueden fusionarse en otro más pesado.
En átomos con número atómico bajo, los núcleos con una cantidad distinta de
protones y neutrones tienden a desintegrarse en núcleos con proporciones más
parejas, más estables. Sin embargo, para valores mayores del número atómico, la
repulsión mutua de los protones requiere una proporción mayor de neutrones para
estabilizar el núcleo.

29
 NUBE DE ELECTRONES

Los cinco primeros orbitales atómicos.


Los electrones en el átomo son atraídos por los protones a través de la fuerza
electromagnética. Esta fuerza los atrapa en un pozo de potencial electrostático
alrededor del núcleo, lo que hace necesaria una fuente de energía externa para
liberarlos. Cuanto más cerca está un electrón del núcleo, mayor es la fuerza
atractiva, y mayor por tanto la energía necesaria para que escape.
Los electrones, como otras partículas, presentan simultáneamente propiedades
de partícula puntual y de onda, y tienden a formar un cierto tipo de onda
estacionaria alrededor del núcleo, en reposo respecto de este. Cada una de estas
ondas está caracterizada por un orbital atómico, una función matemática que
describe la probabilidad de encontrar al electrón en cada punto del espacio. El
conjunto de estos orbitales es discreto, es decir, puede enumerarse, como es
propio en todo sistema cuántico. La nube de electrones es la región ocupada por
estas ondas, visualizada como una densidad de carga negativa alrededor del
núcleo.
Cada orbital corresponde a un posible valor de energía para los electrones, que se
reparten entre ellos. El principio de exclusión de Pauli prohíbe que más de dos
electrones se encuentren en el mismo orbital. Pueden ocurrir transiciones entre los
distintos niveles de energía: si un electrón absorbe un fotón con energía suficiente,
puede saltar a un nivel superior; también desde un nivel más alto puede acabar en
un nivel inferior, radiando el resto de la energía en un fotón. Las energías dadas
por las diferencias entre los valores de estos niveles son las que se observan en
las líneas espectrales del átomo.

30
8.1. TABLA PERIODICA
La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos
químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número
de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas.
Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con
comportamiento similar en la misma columna.
En palabras de Theodor Benfey, la tabla y la ley periódica «son el corazón de la
química —comparables a la teoría de la evolución en biología (que sucedió al
concepto de la Gran Cadena del Ser), y a las leyes de la termodinámica en
la física clásica—».

Tabla periódica moderna, con 18 columnas.


[Nota: Incluye los símbolos de los últimos cuatro nuevos elementos aprobados por
la IUPAC: Nh, Mc, Ts y Og (28 de noviembre de 2016)].
Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos
grupos tienen nombres. Así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el
grupo 18 el de los gases nobles. La tabla también se divide en cuatro bloquescon
algunas propiedades químicas similares. Debido a que las posiciones están
ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener relaciones entre las propiedades
de los elementos, o pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no
descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona un marco útil para

31
analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en química y
otras ciencias.
Dmitri Mendeléyev publicó en 1869 la primera versión de tabla periódica que fue
ampliamente reconocida. La desarrolló para ilustrar tendencias periódicas en las
propiedades de los elementos entonces conocidos, al ordenar los elementos
basándose en sus propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando
por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de
los átomos. Mendeléyev también pronosticó algunas propiedades de elementos
entonces desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla.
Posteriormente se demostró que la mayoría de sus predicciones eran correctas
cuando se descubrieron los elementos en cuestión.
La tabla periódica de Mendeléyev ha sido desde entonces ampliada y mejorada
con el descubrimiento o síntesis de elementos nuevos y el desarrollo de modelos
teóricos nuevos para explicar el comportamiento químico. La estructura actual fue
diseñada por Alfred Werner a partir de la versión de Mendeléyev. Existen
además otros arreglos periódicos de acuerdo a diferentes propiedades y según el
uso que se le quiera dar (en didáctica, geología, etc).
Se han descubierto o sintetizado todos los elementos de número atómico del 1
(hidrógeno) al 118 (oganesón); la IUPAC confirmó los elementos 113, 115, 117 y
118 el 30 de diciembre de 2015, y sus nombres y símbolos oficiales se hicieron
públicos el 28 de noviembre de 2016. Los primeros 94 existen naturalmente,
aunque algunos solo se han encontrado en cantidades pequeñas y fueron
sintetizados en laboratorio antes de ser encontrados en la naturaleza. Los
elementos con números atómicos del 95 al 118 solo han sido sintetizados en
laboratorios. Allí también se produjeron numerosos radioisótopos sintéticos de
elementos presentes en la naturaleza. Los elementos del 95 a 100 existieron en la
naturaleza en tiempos pasados pero actualmente no. La investigación para
encontrar por síntesis nuevos elementos de números atómicos más altos continúa.

32
Tabla periódica de los elementos
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Bloque s d p
Períod ·El helio pertenece al
o bloque s
1 2
1
H He·
3 4 5 6 7 8 9 10
2
Li Be B C N O F Ne
12
11 13 14 15 16 17 18
3 M
Na Al Si P S Cl Ar
g
19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
4
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
37
38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54
5 R
Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
b
57-
55 56 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
6 71
Cs Ba Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
*
89-
10 10 10 10 10 10 11 11 11 11 11 11 11 11 11
87 88 10
7 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Fr Ra 3
Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Nh Fl Mc Lv Ts Og
**

Bloque f d
57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71
* Lantánidos
La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103
** Actínidos
Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No Lr

33
Estado de agregación de la
Leyenda materia a 0°C y 1 atm
(Según el color del número atómico)
<- Número
Rojo Azul Negro Gris
1 atómico
H <- Símbolo
Gaseoso Líquido Sólido Desconocido
químico

Categorías (según el color de fondo)

Metales No metales
Lantánido Metales Otros Gase
Alcalino Otros Metaloide
Alcalino s de no Halógeno s
- metale s
s transició metale s noble
térreos Actínidos s
n s s

34
8.2. FAMILIAS DE LA TABLA PERIODICA

35
Ejemplo de tabla periódica (en lengua vietnamita), en la que figuran los tres
sistemas de numeración de los grupos
A las columnas verticales de la tabla periódica se las conoce como grupos o
familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un convenio
internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la
columna más a la izquierda —los metales alcalinos— hasta la columna más a la
derecha —los gases nobles—.
Anteriormente se utilizaban números romanos según la última cifra del convenio
de denominación de hoy en día —por ejemplo, los elementos del grupo 4 estaban
en el IVB y los del grupo 14 en el IVA—. En Estados Unidos, los números romanos
fueron seguidos por una letra «A» si el grupo estaba en el bloque s o p, o una «B»
si pertenecía al d. En Europa, se utilizaban letras en forma similar, excepto que
«A» se usaba si era un grupo precedente al 10, y «B» para el 10 o posteriores.
Además, solía tratarse a los grupos 8, 9 y 10 como un único grupo triple, conocido
colectivamente en ambas notaciones como grupo VIII. En 1988 se puso en uso el
nuevo sistema de nomenclatura IUPAC y se desecharon los nombres de grupo
previos.
Algunos de estos grupos tienen nombres triviales —no sistemáticos—, como se ve
en la tabla de abajo, aunque no siempre se utilizan. Los grupos del 3 al 10 no
tienen nombres comunes y se denominan simplemente mediante sus números de
grupo o por el nombre de su primer miembro —por ejemplo, «el grupo de
escandio» para el 3—, ya que presentan un menor número de similitudes y/o
tendencias verticales.
La explicación moderna del ordenamiento en la tabla periódica es que los
elementos de un grupo poseen configuraciones electrónicas similares y la
misma valencia, entendida como el número de electrones en la última capa. Dado
que las propiedades químicas dependen profundamente de las interacciones de
los electrones que están ubicados en los niveles más externos, los elementos de
un mismo grupo tienen propiedades químicas similares y muestran una tendencia
clara en sus propiedades al aumentar el número atómico.62

36
 Grupo 1 (I A): metales  Grupo 7 (VII B):  Grupo 13 (III
alcalinos familia A): térreos
 Grupo 2 (II A): metales del manganeso  Grupo 14 (IV
alcalinotérreos  Grupo 8 (VIII B): A): carbonoideos
 Grupo 3 (III B): familia familia del hierro  Grupo 15 (V
del escandio (tierras  Grupo 9 (VIII B): A): nitrogenoideos
rarasy actinidos) familia del cobalto  Grupo 16 (VI A):
 Grupo 4 (IV B): familia  Grupo 10 (VIII B): calcógenos
del titanio familia del níquel o anfígenos
 Grupo 5 (V B): familia  Grupo 11 (I B):  Grupo 17 (VII
del vanadio familia del cobre A): halógenos
 Grupo 6 (VI B): familia  Grupo 12 (II B):  Grupo 18 (VIII
del cromo familia del zinc A): gases nobles
Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuración
electrónica ns1 y una valencia de 1 —un electrón externo— y todos tienden a
perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el
último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último
nivel de energía —regla del octeto— y, por ello, son excepcionalmente no
reactivos y son también llamados «gases inertes».
Los elementos de un mismo grupo tienden a mostrar patrones en el radio
atómico, energía de ionización y electronegatividad. De arriba abajo en un grupo,
aumentan los radios atómicos de los elementos. Puesto que hay niveles de
energía más llenos, los electrones de valencia se encuentran más alejados del
núcleo. Desde la parte superior, cada elemento sucesivo tiene una energía de
ionización más baja, ya que es más fácil quitar un electrón en los átomos que
están menos fuertemente unidos. Del mismo modo, un grupo tiene una
disminución de electronegatividad desde la parte superior a la inferior debido a
una distancia cada vez mayor entre los electrones de valencia y el núcleo.
Hay excepciones a estas tendencias, como por ejemplo lo que ocurre en el grupo
11, donde la electronegatividad aumenta más abajo en el grupo. Además, en

37
algunas partes de la tabla periódica como los bloques d y f, las similitudes
horizontales pueden ser tan o más pronunciadas que las verticales.
8.3. PERIODOS DE LA TABLA PERIODICA
Las filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. El número de
niveles energéticos de un átomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel
está dividido en distintos subniveles, que conforme aumenta su número
atómico se van llenando en este orden:

1s
2s 2p
3s 3p
4s 3d 4p
5s 4d 5p
6s 4f 5d 6p
7s 5f 6d 7p

Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración


electrónica y da forma a la tabla periódica.
Los elementos en el mismo período muestran tendencias similares en radio
atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad. En un
período el radio atómico normalmente decrece si nos desplazamos hacia la
derecha debido a que cada elemento sucesivo añadió protones y electrones, lo
que provoca que este último sea arrastrado más cerca del núcleo. Esta
disminución del radio atómico también causa que la energía de ionización y la
electronegatividad aumenten de izquierda a derecha en un período, debido a la
atracción que ejerce el núcleo sobre los electrones. La afinidad electrónica
también muestra una leve tendencia a lo largo de un período. Los metales —a la
izquierda— generalmente tienen una afinidad menor que los no metales —a la
derecha del período—, excepto para los gases nobles.
La tabla periódica consta de 7 períodos:

38
 Período 1
 Período 2
 Período 3
 Período 4
 Período 5
 Período 6
 Período 7

9. TEORIA ATOMICA
El modelo teórico actual del átomo implica un núcleo
denso rodeado por una "nube" probabilista de
electrones.
En química y física, la teoría atómica es una teoría
científica sobre la naturaleza de la materia que
sostiene que está compuesta de unidades discretas
llamadas átomos. Empezó como concepto filosófico
en la Antigua Grecia y logró amplia aceptación
científica a principios del siglo XIX cuando los descubrimientos en el campo de la
química demostraron que la materia realmente se comportaba como si estuviese
hecha de átomos.
La palabra átomo proviene del adjetivo en griego antiguo átomos, que significa
«indivisible». Los químicos del siglo XIX empezaron a utilizar el término en
relación con el número creciente de elementos químicos irreducibles. Cerca del
cambio al siguiente siglo, a través de varios experimentos
con electromagnetismo y radiactividad, los físicos descubrieron que los "átomos
indivisibles" eran de hecho un conglomerado de varias partículas
subatómicas (principalmente, electrones, protones y neutrones), las que pueden
existir separadas unas de otras. De hecho, en ciertos entornos extremos, como
las estrellas de neutrones, la presión y la temperatura extremas impiden que los
átomos puedan existir en absoluto.

39
Ya que se descubrió que los átomos podían dividirse, los físicos inventaron el
término «partículas elementales» para describir las partes "indivisibles", aunque no
indestructibles, de un átomo. El campo de ciencia que estudia las partículas
subatómicas es la física de partículas y es en este campo donde los físicos
esperan descubrir la auténtica naturaleza fundamental de la materia.
9.1. EL ÁTOMO
Representación de un átomo del elemento helio
El término átomo proviene
del griego ἄτομον («átomon»), unión de dos
vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον
(tomon), que significa "división" ("indivisible",
algo que no se puede dividir), y fue el nombre
que se dice les dio Demócrito de Abdera,
discípulo de Leucipo de Mileto, a las partículas
que él concebía como las de menor tamaño
posible. Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene
las propiedades de un elemento químico. Cada sólido, líquido, gas y plasma se
compone de átomos neutros o ionizados. Los átomos son muy pequeños; los
tamaños típicos son alrededor de 100 pm (diez mil millonésima parte de un metro).
No obstante, los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas
de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos. Los átomos son lo
suficientemente pequeños para que la física clásica dé resultados notablemente
incorrectos. A través del desarrollo de la física, los modelos atómicos han
incorporado principios cuánticos para explicar y predecir mejor su comportamiento.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El
núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar
de neutrones. Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Más del
99,94 % de la masa del átomo está en el núcleo. Los protones tienen una carga
eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los
neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de
protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro. Si un

40
átomo tiene más o menos electrones que protones, entonces tiene una carga
global negativa o positiva, respectivamente, y se denomina ion (anión si es
negativa y catión si es positiva).
Los electrones de un átomo son atraídos por los protones en un núcleo atómico
por la fuerza electromagnética. Los protones y los neutrones en el núcleo son
atraídos el uno al otro por una fuerza diferente, la fuerza nuclear, que es
generalmente más fuerte que la fuerza electromagnética que repele los protones
cargados positivamente entre sí. Bajo ciertas circunstancias, más acentuado
cuanto mayor número de protones tenga el átomo, la fuerza electromagnética
repelente se vuelve más fuerte que la fuerza nuclear y los nucleones pueden ser
expulsados o desechados del núcleo, dejando tras de sí un elemento
diferente: desintegración nuclear que resulta en transmutación nuclear.
El número de protones en el núcleo define a qué elemento químico pertenece el
átomo: por ejemplo, todos los átomos de cobre contienen 29 protones. El número
de neutrones define el isótopo del elemento. El número de electrones influye en
las propiedades magnéticas de un átomo. Los átomos pueden unirse a otro u otros
átomos por enlaces químicos (en los cuales se comparten los electrones de dichos
átomos) para formar compuestos químicos tales como moléculas y redes
cristalinas. La capacidad de los átomos de asociarse y disociarse es responsable
de la mayor parte de los cambios físicos observados en la naturaleza y es el tema
de la disciplina de la química.
También existe la antimateria, la cual está compuesta también por átomos pero
con las cargas invertidas; los protones tienen carga negativa y se denominan
antiprotones, y los electrones tienen una carga positiva y se denominan
positrones. Es muchísimo menos frecuente en la naturaleza. Al entrar en contacto
con la respectiva partícula (como los protones con los antiprotones y los
electrones con los positrones) ambas se aniquilan generando un estallido de
energía de rayos gamma y otras partículas.
No toda la materia del universo está compuesta de átomos; de hecho, solo el 5% o
menos del universo está compuesto por estos. La materia oscura, que constituye
según algunas estimaciones más del 20% del universo, no se compone de

41
átomos, sino de partículas de un tipo actualmente desconocido. También cabe
destacar la energía oscura, la cual es un componente que está distribuido por todo
el universo, ocupando aproximadamente más del 70% de este.
9.2. ORBITALES
Orbitales atómicos y
moleculares. El esquema
de la izquierda es la regla
de Madelung siguiendo
el Principio de Aufbau
para determinar la
secuencia energética de
orbitales. El resultado es
la secuencia inferior de la
imagen. Hay que tener
en cuenta que los orbitales son función de tres variables, la distancia al núcleo, r y
dos ángulos. Las imágenes sólo representan la componente angular del orbital,
además de que son fragmentos asistidos.
Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución
particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para
el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano. La elección de tres
números cuánticos en la solución general señala unívocamente a un estado
monoelectrónico posible.
Estos tres números cuánticos hacen referencia a la energía total del electrón,
el momento angular orbital y la proyección del mismo sobre el eje z del sistema del
laboratorio y se denotan por
Un orbital también puede representar la posición independiente del tiempo de un
electrón en una molécula, en cuyo caso se denomina orbital molecular.
La combinación de todos los orbitales atómicos dan lugar a la corteza electrónica,
representada por el modelo de capas, el cual se ajusta a cada elemento
químico según la configuración electrónica correspondiente.

42
9.2.1. FORMAS DE ORBITALES
Por simplicidad, se recogen las formas de la parte angular de los orbitales,
obviando los nodos radiales, que siempre tienen forma esférica.
 ORBITAL “S”
El orbital s tiene simetría esférica alrededor del núcleo atómico. En la figura
siguiente se muestran dos formas alternativas para representar la nube electrónica
de un orbital s: en la primera, la probabilidad de encontrar al electrón
(representada por la densidad de puntos) disminuye a medida que nos alejamos
del centro; en la segunda, se representa el volumen esférico en que el electrón
pasa la mayor parte del tiempo y por último se observa el electrón.

 ORBITALES “P”
La forma geométrica de los orbitales p es la de dos esferas achatadas hacia el
punto de contacto (el núcleo atómico) y orientadas según los ejes de coordenadas.
En función de los valores que puede tomar el tercer número cuántico m l (-1, 0 y 1)
se obtienen los tres orbitales p simétricos respecto a los ejes x, z e y.
Análogamente al caso anterior, los orbitales p presentan n-2 nodos radiales en la
densidad electrónica, de modo que al incrementarse el valor del número cuántico
principal la probabilidad de encontrar el electrón se aleja del núcleo atómico. El
orbital "p" representa también la energía que posee un electrón y se incrementa a
medida que se aleja entre la distancia del núcleo y el orbital.

43
 ORBITALES “D”
Los orbitales d tienen formas más diversas. Cuatro de ellos tienen forma de 4
lóbulos de signos alternados (dos planos nodales, en diferentes orientaciones del
espacio), y el último es un doble lóbulo rodeado por un anillo (un doble cono
nodal). Siguiendo la misma tendencia, presentan n-3 nodos radiales. Este tiene 5
orbitales y corresponde al número cuántico l (azimutal)

 ORBITALES “F”
Los orbitales f tienen formas aún más exóticas, que se pueden derivar de añadir
un plano nodal a las formas de los orbitales d. Presentan n-4 nodos radiales.

44
10. LEY DE HUND
Friedrich Hund
La regla de Hund es un principio empírico formulado en 1927 por el físico
alemán Friedrich Hund (1896-1997) a partir del estudio de los espectros
atómicos y la distribución de elementos en la tabla periódica. La regla se enuncia
como sigue:
10.1. TEORIA CUANTICA
Al llenar orbitales de igual energía (los tres orbitales p, los cinco d, o los siete f)
los electrones se distribuyen, siempre que sea posible, con sus espines paralelos,
llenando los orbitales con la multiplicidad mayor. La configuración atómica es más
estable (es decir, tiene menos energía) cuanto más electrones desapareados
(espines paralelos) posee.
También se denomina así a la numeración lógica de la multiplicidad de Hund.
Cuando varios electrones están descritos por orbitales degenerados, la mayor
estabilidad energética es aquella en donde los espines electrónicos están
desapareados (correlación de espines).
Los electrones se sitúan dentro de orbitales con la misma energía de manera que
estén desapareados al máximo.
En física atómica, las reglas de Hund se refieren a un conjunto de reglas simples
utilizadas para determinar cuál es el estado espectroscópico fundamental del
átomo estudiado. Las tres reglas son:
1. para una configuración electrónica dada, el término de menor energía es
aquel que tenga el mayor espín total (St);
2. para un espín total dado, el término de más baja energía es aquel que tiene
el número L más grande;
3. para un término de espectroscopia dado, en un átomo teniendo su capa
externa medio llena o menos, el nivel de menor energía será el que tenga
el menor número J posible. En un átomo que tenga su capa externa más
que medio llena, el nivel de más menor energía es aquel que tenga el
mayor número J posible.

45
Estas reglas permiten encontrar de una manera sencilla el término fundamental de
espectroscopia.
Para comprender la regla de Hund, hay que saber que todos los orbitales en una
subcapa deben estar ocupados por lo menos por un electrón y deben ser
apareables antes de que se le asigne un segundo. Es decir, todos los orbitales
deben estar llenos y todos los electrones en paralelo antes de que un orbital gane
un segundo electrón. Y cuando un orbital gana un segundo electrón, éste deberá
estar apareado del primero (espines opuestos o antiparalelos). Por ejemplo:
3 electrones en el orbital 2p; px1 py1 pz1 (vs) px2 py1 pz0
(px2 py1 pz0 = px0 py1 pz2 = px1 py0 pz2= px2 py0 pz1=....)
Así, los electrones en un átomo son asignados progresivamente, usando
una configuración ordenada con el fin de asumir las condiciones
energéticas más estables. El principio de Aufbau explica las reglas para
llenar orbitales de manera que no se viole la Regla de Hund.3
También se puede expresar de otra forma constructiva:<Al existir orbitales
equivalentes, primero se completa con electrones el máximo posible de los
mismos y luego se aparean los electrones que se siguen agregando>.
La regla de Hund complementa al principio de exclusión de
Pauli permitiendo la dilucidación absoluta de la estructura electrónica de los
átomos.
11. ENLACE QUIMICO
Enlace iónico del cloruro de sodio, donde
sodio da su electrón de valencia al cloro
para ambos tener 8 electrones en
su valencia.
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones
atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos
químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es
un área compleja que está descrita por las leyes de la química cuántica.
Una definición más sencilla es que un enlace químico es la fuerza existente entre
los átomos una vez que se ha formado un sistema estable.

46
Las moléculas, cristales, metales y gases diatómicos (que forman la mayor parte
del ambiente físico que nos rodea) están unidos por enlaces químicos, que
determinan las propiedades físicas y químicas de la materia.
Las cargas opuestas se atraen porque al estar unidas adquieren una situación
más estable que cuando estaban separadas. Esta situación de mayor estabilidad
suele darse cuando el número de electrones que poseen los átomos en su último
nivel es igual a ocho, estructura que coincide con la de los gases nobles ya que
los electrones que orbitan el núcleo están cargados negativamente, y que
los protones en el núcleo lo están positivamente, la configuración más estable del
núcleo y los electrones es una en la que los electrones pasan la mayor parte del
tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del espacio. Estos electrones hacen
que los núcleos se atraigan mutuamente.
11.1. ENLACE
Estos enlaces químicos son fuerzas intramoleculares, que mantienen a los átomos
unidos en las moléculas. En la visión simplista del enlace localizado, el número de
electrones que participan en un enlace (o están localizados en un orbital
enlazante), es típicamente un número par de dos, cuatro, o seis, respectivamente.
Los números pares son comunes porque las moléculas suelen tener estados
energéticos más bajos si los electrones están apareados. Teorías de enlace
sustancialmente más avanzadas han mostrado que la fuerza de enlace no es
siempre un número entero, dependiendo de la distribución de los electrones a
cada átomo involucrado en un enlace. Por ejemplo, los átomos de carbono en
el benceno están conectados a los vecinos inmediatos con una fuerza aproximada
de 1.5, y los dos átomos en el óxido nítrico no están conectados con
aproximadamente 2.5. El enlace cuádruple también es bien conocido. El tipo de
enlace fuerte depende de la diferencia en electronegatividad y la distribución de
los orbitales electrónicos disponibles a los átomos que se enlazan. A mayor
diferencia en electronegatividad, con mayor fuerza será un electrón atraído a un
átomo particular involucrado en el enlace, y más propiedades "iónicas" tendrá el
enlace ("iónico" significa que los electrones del enlace están compartidos
inequitativamente), estos enlaces son frecuentes entre átomos que se ubican a la

47
izquierda de la tabla periódica (baja electronegatividad) y átomos que se
encuentran a la derecha de la tabla periódica (más electronegativos), porque
permite la transferencia de electrones de valencia produciendo iones. A menor
diferencia de electronegatividad, mayores propiedades covalentes (compartición
completa) del enlace, generalmente entre átomos vecinos de la tablas periódica.
Los átomos enlazados de esta forma tienen carga eléctrica neutra, por lo que el
enlace se puede llamar no polar.
Ejemplo:

 Na - Cl Enlace iónico

 O-O Enlace covalente no polar

 C-O Enlace covalente polar


Los enlaces covalentes pueden ser simples (H - H) cuando se comparte un solo
par de electrones, dobles (O = O) al compartir dos pares de electrones, triples
cuando comparten tres tipos de electrones, o cuádruples cuando comparten cuatro
tipos de electrones.
Los enlaces covalentes no polares se forman entre átomos iguales, no hay
variación en el número de oxidación. Los enlaces covalentes polares se forman
con átomos distintos con gran diferencia de electronegatividades. La molécula es
eléctricamente neutra, pero no existe simetría entre las cargas eléctricas
originando la polaridad, un extremo se caracteriza por ser electropositivo y el otro
electronegativo.
11.2. VALENCIA
La valencia es el número de electrones que tiene un elemento en su último nivel
de energía. Estos electrones son los que pone en juego durante una reacción
química o para establecer un enlace químico con otro elemento. Hay elementos
con más de una valencia, por ello fue remplazado este concepto con el de
números de oxidación que finalmente representa lo mismo. A través del siglo XX,
el concepto de valencia ha evolucionado en un amplio rango de aproximaciones
para describir el enlace químico, incluyendo la estructura de Lewis (1916), la teoría

48
del enlace de valencia (1927), la teoría de los orbitales moleculares (1928),
la teoría de repulsión de pares electrónicos de la capa de valencia (1958) y todos
los métodos avanzados de química cuántica.
11.3. ENLACE COVALENTE
El enlace covalente polar es intermediado en su carácter entre un enlace
covalente y un enlace iónico. Los enlaces covalentes polares se forman con
átomos distintos con gran diferencia de electronegatividades. La molécula es
eléctricamente neutra, pero no existe simetría entre las cargas eléctricas
originando la polaridad, un extremo se caracteriza por ser electropositivo y el otro
electronegativo.
Los enlaces covalentes pueden ser simples cuando se comparte un solo par de
electrones, dobles al compartir dos pares de electrones, triples cuando comparten
tres pares de electrones, o cuádruples cuando comparten cuatro pares de
electrones.
Los enlaces covalentes no polares (0 o menor que 0,4)5 se forman entre átomos
iguales, no hay variación en el número de oxidación. Los átomos enlazados de
esta forma tienen carga eléctrica neutra.
En otras palabras, el enlace covalente es la unión entre átomos en donde se da un
compartimiento de electrones, los átomos que forman este tipo de enlace son de
carácter no metálico. Las moléculas que se forman con átomos iguales
(mononucleares) presentan un enlace covalente pero en donde la diferencia de
electronegatividades es nula.
Se presenta entre los elementos con poca diferencia de electronegatividad (< 1.7),
es decir cercanos en la tabla periódica de los elementos químicos o bien, entre el
mismo elemento para formar moléculas diatómicas.
11.4. ENLACE IÓNICO O ELECTROVALENTE
El enlace iónico es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen
una gran diferencia de electronegatividad. No hay un valor preciso que distinga la
ionicidad a partir de la diferencia de electronegatividad, pero una diferencia sobre
2.0 suele ser iónica, y una diferencia menor a 1.7 suele ser covalente. En pocas
palabras, un enlace iónico es aquel en el que los elementos involucrados aceptan

49
o pierden electrones (se da entre un catión y un anión) o dicho de otra manera, es
aquel en el que un elemento que tiene más el electronegatividad se atrae con los
electrones con menos electronegatividad.6 El enlace iónico implica la separación
en iones positivos y negativos. Las cargas iónicas suelen estar entre –3e a +3e,
este tipo de enlace es frecuente entre átomos de los grupos IA, IIA, IIIA que
pierden electrones (Cationes) y átomos de los grupos VA, VIA, VIIA que ganan
electrones (aniones).
Ejemplo:
La unión entre el sodio y el cloro, es un enlace iónico donde el sodio pierde 1
electron del último nivel de energía (3s) y el cloro gana ese electrón, completando
8 electrones en el último nivel de energía.

Na = pierde un electrón (catión)

Cl = gana un electrón (anión)

11.5. ELECTRONEGATIVIDAD
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones,
cuando forma un enlace químico en una molécula. También debemos considerar
la distribución de densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a
otros distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no
moleculares.
La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente
por dos magnitudes: su masa atómica y la distancia promedio de los electrones de
valencia con respecto al núcleo atómico. Esta propiedad se ha podido
correlacionar con otras propiedades atómicas y moleculares. Fue Linus Pauling el
investigador que propuso esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un
desarrollo más de su teoría del enlace de valencia. La electronegatividad no se
puede medir experimentalmente de manera directa como, por ejemplo, la energía
de ionización, pero se puede determinar de manera indirecta efectuando cálculos
a partir de otras propiedades atómicas o moleculares.

50
Se han propuesto distintos métodos para su determinación y aunque hay
pequeñas diferencias entre los resultados obtenidos todos los métodos muestran
la misma tendencia periódica entre los elementos.
El procedimiento de cálculo más común es el inicialmente propuesto por Pauling.
El resultado obtenido mediante este procedimiento es un
número adimensional que se incluye dentro de la escala de Pauling. Esta escala
varía entre 0,65 para el elemento menos electronegativo (francio) y 4,0 para el
mayor (flúor).
Es interesante señalar que la electronegatividad no es estrictamente una
propiedad atómica, pues se refiere a un átomo dentro de una molécula y, por
tanto, puede variar ligeramente cuando varía el "entorno" de un mismo átomo en
distintos enlaces de distintas moléculas. La propiedad equivalente de la
electronegatividad para un átomo aislado sería la afinidad electrónica o
electroafinidad.
Dos átomos con electronegatividades muy diferentes forman un enlace iónico.
Pares de átomos con diferencias pequeñas de electronegatividad forman enlaces
covalentes polares con la carga negativa en el átomo de mayor electronegatividad.
 ESCALAS DE ELECTRONEGATIVIDAD
Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican según diferentes
escalas, entre ellas la escala de Pauling anteriormente aludida y la escala de
Mulliken.
En general, los diferentes valores de electronegatividad de los átomos determinan
el tipo de enlace que se formará en la molécula que los combina. Así, según
la diferencia entre las electronegatividades de éstos se puede determinar
(convencionalmente) si el enlace será, según la escala de Linus Pauling:
Cuanto más pequeño es el radio atómico, mayor es la energía de ionización,
mayor la electronegatividad y viceversa. La electronegatividad es la tendencia o
capacidad de un átomo, en una molécula, para atraer hacia sí los electrones. Ni
las definiciones cuantitativas ni las escalas de electronegatividad se basan en la
distribución electrónica, sino en propiedades que se supone reflejan la
electronegatividad. La electronegatividad de un elemento depende de su estado

51
de oxidación y, por lo tanto, no es una propiedad atómica invariable. Esto significa
que un mismo elemento puede presentar distintas electronegatividades
dependiendo del tipo de molécula en la que se encuentre, por ejemplo, la
capacidad para atraer los electrones de un orbital híbrido en un átomo de carbono
enlazado con un átomo de hidrógeno, aumenta en consonancia con el porcentaje
de carácter s en el orbital, según la serie etano < etileno(eteno) < acetileno(etino).
La escala de Pauling se basa en la diferencia entre la energía del enlace A-B en el
compuesto y la media de las energías de los enlaces homopolares A-A y B-B.
El flúor es el elemento más electronegativo de la tabla periódica, mientras que el
Francio es el elemento menos electronegativo de la tabla periódica. Es muy
importante saber que los valores de la electronegatividad van de abajo hacia
arriba y de izquierda a derecha.
R. S. Mulliken propuso que la electronegatividad de un elemento puede
determinarse promediando la energía de ionización de sus electrones de valencia
y la afinidad electrónica. Esta aproximación concuerda con la definición original de
Pauling y da electronegatividades de orbitales y no electronegatividades atómicas
invariables.
La escala Mulliken (también llamada escala Mulliken-Jaffe) es una escala para la
electronegatividad de los elementos químicos, desarrollada por Robert S.
Mullikenen 1934. Dicha escala se basa en la electronegatividad Mulliken ( M) que
promedia la afinidad electrónica A.E. (magnitud que puede relacionarse con la
tendencia de un átomo a adquirir carga negativa) y los potenciales de
ionización de sus electrones de valencia P.I. o E.I. (magnitud asociada con la
facilidad, o tendencia, de un átomo a adquirir carga positiva). Las unidades
empleadas son el kJ/mol:
En la siguiente tabla se encuentran tabulados algunos valores de la
electronegatividad para elementos representativos en la escala Mulliken:

Al As B Be Br C Ca Cl F Ga
Ar----
1,5 2,26 1,83 1,99 3,24 2,67 1,30 3,54 4,42 1,34

Ge H I In K Kr Li Mg N Na Ne
1,95 3,06 2,88 1,30 1,03 2,98 1,28 1,63 3,08 1,21 4,60

52
O P Rb S Sb Se Si Sn Sr Te Xe
3,21 2,39 0,99 2,65 2,06 2,51 2,03 1,83 1,21 2,34 2,59
E. G. Rochow y A. L. Alfred definieron la electronegatividad como la fuerza de
atracción entre un núcleo y un electrón de un átomo enlazado.
12. ESTRUCTURA DE LEWIS
Ejemplo del diagrama de puntos en estructura
de Lewis, entre carbono C, hidrógeno H,
y oxígeno O, representados según la
estructura de Lewis.
La estructura de Lewis, también
llamada diagrama de punto y raya
diagonal, modelo de Lewis, representación de
Lewiso fórmula de Lewis, es
una representación gráfica que muestra los pares de electrones de enlaces entre
los átomos de una molécula y los pares de electrones solitarios que puedan existir.
Son representaciones adecuadas y sencillas de iones y compuestos, que facilitan
el recuento exacto de electrones y constituyen una base importante, estable y
relativa. Esta representación se usa para saber la cantidad de electrones de
valencia de un elemento que interactúan con otros o entre su misma especie,
formando enlaces ya sea simples, dobles, o triples y después de cada uno de
estos se encuentran en cada enlace covalente.
Las estructuras de Lewis muestran los diferentes átomos de una determinada
causa usando su símbolo químico y líneas que se trazan entre los átomos que se
unen entre sí. Representan también si entre los átomos existen enlaces simples,
dobles o triples. En ocasiones, para representar cada enlace, se usan pares de
puntos en vez de líneas. Los electrones apartados (los que no participan en los
enlaces) se representan mediante una línea o con un par de puntos, y se colocan
alrededor de los átomos a los que pertenece.
Este modelo fue propuesto por Gilbert Newton
Lewis quién lo introdujo por primera vez en
1916 en su artículo La molécula y el átomo.

53
Diagrama de reacción entre átomos de hidrógeno y silicio en modelo de Lewis
Las moléculas más simples, entre las cuales se encuentran las moléculas
orgánicas, deben presentar un átomo central, en algunos casos el átomo central
es el carbono debido a que es el elemento más electropositivo, luego éste queda
rodeado por los demás átomos de las otras moléculas. En moléculas compuestas
por varios átomos de un mismo elemento y un átomo de otro elemento distinto,
este último se utiliza como el átomo central, lo cual se representa en el diagrama
con 4 átomos de hidrógeno y uno de silicio. El hidrógeno también es un elemento
exceptuante, puesto que no debe ir como átomo central.
En algunos casos es difícil determinar el átomo central, en general cuando todos
los átomos de los elementos del compuesto aparecen más de una o dos veces.
12.1. ELEMENTOS POLIATOMICOS
Los elementos Poliatómicos se definen como una especie química, ya sea
un átomo o una molécula cargada eléctricamente. Esto se debe a que ha ganado
o perdido electrones en una reacción química. Los iones cargados negativamente
producidos por la ganancia de electrones se conocen como aniones, y los
cargados positivamente como consecuencia de la pérdida de electrones, se les
conoce como cationes.
 PROPIEDADES
 Un ión poliatómico es un grupo de dos o
más átomos que están químicamente unidos y
tienen carga positiva o negativa, y que son
considerados como una unidad en las
reacciones químicas.
 Los iones poliatómicos más comunes
tienen carga negativa. Esto significa que el
grupo de átomos ha ganado electrones. Por
ejemplo, el ión fosfato, PO43- ha ganado tres electrones extra (además de los
que ya tenían los átomos de fósforo y oxígeno).
 Los electrones son compartidos por todos los átomos del ión poliatómico.
 El ión poliatómico con carga positiva más común es el amonio NH41+.

54
 En la mayoría de los iones poliatómicos, existe un átomo central, alrededor del
cual se sitúan los demás átomos.
 Generalmente son átomos de oxígeno los que rodean el átomo central, y en
este caso el ion es llamado oxoanión. Muchos oxoaniones son bases débiles y
reaccionan con hidrógeno para formar ácidos o sales ácidas, tal es el caso
del ácido sulfúrico H2SO4y el ácido nítrico HNO3.
Los oxoaniones también pueden formar bases fuertes, como KOH (hidróxido de
potasio) o soda cáustica NaOH.
 PRESENCIA DE OXIGENO
Los iones poliatómicos más frecuentes contienen oxígeno, puesto que este
elemento es el más abundante de la corteza terrestre, el segundo más abundante
de la atmósfera y el más abundante en peso en la hidrosfera.
La presencia de oxígeno en la Tierra explica que la mayoría de los materiales
cedan electrones a los átomos de oxígeno, por ser éste el segundo elemento más
electronegativo (3'5 en la escala de Pauling, sólo superado por el flúor, con 4'0).
No obstante, sólo considerando la ingente cantidad de moléculas de agua de la
hidrosfera, los iones hidroxilo e hidronio (OH- y H3O+), derivados de la
autoprotólisis del agua, deben ser los más abundantes, con mucho, de los iones
poliatómicos. Los ácidos y bases, o pares de ácidos y bases conjugados, como el
ión bicarbonato HCO3- / carbonato CO32-, el sulfato completamente disociado
SO4(2-), y toda la serie de la disolución tampón ácido fosfórico,
dihidrogenofosfato: H2PO4- / hidrogenofosfato: HPO42-) / fosfato: PO43- sean los
siguientes en abundancia, ya que los oxoácidos son de por sí poliatómicos y
muchos no-metales (incluso algunos semimetales) forman ácidos poliatómicos con
él.
13. NOMENCLATURA QUIMICA
La nomenclatura química (del latín nomenclatūra) es un conjunto de reglas o
fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos
químicos. A la fecha de este artículo, la IUPAC (Unión Internacional de Química
Pura y Aplicada; en inglés, International Union of Pure and Applied Chemistry) es

55
la máxima autoridad en esta materia, y se encarga de establecer las reglas
correspondientes (véase Nomenclatura IUPAC.
La moderna nomenclatura química tiene su origen en el Méthode de nomenclature
chimique. Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como
Bergmann y Macquer, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico
fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con
nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los
nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres
de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se
aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal,
aunque en estos últimos casos planteaba muchos problemas.
El desarrollo de la química orgánica a partir de los años treinta del siglo XIX
propició la creación de nuevos términos y formas de nombrar compuestos que
fueron discutidos y organizados en el congreso de Ginebra de 1892, del que
surgieron muchas de las características de la terminología de la química orgánica.
El otro momento decisivo en el desarrollo de la terminología química fue la
creación de la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). La
sociedad surgió a partir de la Asociación Internacional de Sociedades de Química
que se fundó en París en 1911 con representantes de sociedades nacionales de
catorce países. De esta asociación surgieron varios grupos de trabajo encargados
de estudiar nuevas propuestas de reforma de la nomenclatura química.
Tras la interrupción producida por la Primera Guerra Mundial, una nueva
asociación volvió a crearse en 1919, cambiando su nombre por el de Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). La guerra no sólo supuso la
aparición de una nueva organización sino también la salida de las sociedades
alemanas, que habían sido uno de los primeros impulsores de estas
organizaciones internacionales de química. A pesar de ello, la nueva institución
creció rápidamente hasta reunir en 1925 veintiocho organizaciones nacionales de
química, entre las que se encontraba la española. Además, figuraban químicos
representantes de diversas revistas como Chemical Abstracts estadounidense,
el Journal of the Chemical Society, de Gran Bretaña, y el Bulletin Signaletique de

56
la Société Chimique de France. Posteriormente se sumaron los editores de la
Gazzeta Chimica italiana, los de la suiza Helvetica Chimica Acta y los del Recueil
des Travaux Chimiques de Holanda. Finalmente, en 1930, se produjo la entrada
de los representantes de las sociedades alemanas, lo que permitió que se
integraran los representantes del Beilstein Handbuch de Alemania, con lo que se
completó la representación de las principales revistas y de los dos repertorios de
química más importantes del momento. Todos ellos, junto con los representantes
de las sociedades químicas, jugarían un papel decisivo en el desarrollo de la
terminología química en los años siguientes.
 FUNCION QUIMICA
Se llama Función química al conjunto de propiedades comunes que caracterizan a
una serie de sustancias, permitiendo así diferenciarlas de las demás. Este tipo de
sustancias tienen un comportamiento propio y específico en los procesos
químicos. Por ejemplo:
 Óxidos
 Ácidos
 Sales
 Hidróxidos
 GRUPO FUNCIONAL
En química orgánica las sustancias que pertenecen a una función química
determinada poseen en sus moléculas un átomo o grupo de átomos de
constitución análoga que las caracterizan. Por ejemplo, cualquier alcohol es
identificable por su grupo funcional OH (oxidrilo) y su comportamiento químico es
característico.

57
13.1. COMPUESTOS BINARIOS
Los compuestos binarios son los formados por dos clases de átomos. Entre los
compuestos binarios podemos encontrar:
 Óxidos metálicos
 Óxidos no metálicos
 Sales simples
 Hidruros
 Hidrácidos
 ÓXIDOS METÁLICOS
Metal + Oxígeno -----> Óxido Metálico
También son conocidos como óxidos básicos, la característica principal es la
presencia del Oxígeno; dicho elemento va a tener -2 como número de oxidación
(tanto para óxidos metálicos como para los óxidos no metálicos). Se usa la
nomenclatura Stocke para nombrarlos.
Para darle nombre al compuesto, primero se escribe la palabra óxido seguido del
nombre del metal, cuando el metal tiene sólo una valencia. Si el metal presenta más
de una valencia, se debe especificar ésta para poder diferenciar un óxido del otro.

Primer caso: cuando el metal presenta sólo una valencia


Vamos a utilizar el Aluminio (Al)
Al tiene +3 como número de oxidación y el O tiene -2, al formarse el compuesto se
da un cruce de números de oxidación entre un átomo y otro.

Al+3 + O-2 -----> Al2O3 óxido de aluminio


Segundo caso: cuando el metal presenta más de un número de oxidación
Utilizaremos como ejemplo el Hierro (Fe)
Fe tiene +2 y +3 como números de oxidación
 Con número de oxidación +2
Fe+2 + O-2 -----> Fe2O2 -----> FeO óxido de hierro (II)
Nota: tenemos que recordar que siempre que se pueda hay que simplificar
 Con número de oxidación +3

58
Fe+3 + O-2 -----> Fe2O3 óxido de hierro (III)
 ÓXIDOS NO METÁLICOS
No metal + Oxígeno -----> Óxido No Metálico
Conocidos también como óxidos ácidos. Para nombrarlos se utiliza el
sistema Estequiométrico, el cual consiste en indicar primero en indicar el número
de átomos de oxígeno y luego del no metal. Para diferenciar los óxidos no metálicos
de los metálicos se hace uso de los prefijos que indican el número de átomos de
oxígeno y del no metal. Tenemos así:
Lista de Prefijos
mono 1
di 2
tri 3
tetra 4
penta 5
hexa 6
hepta 7
octa 8
nona 9
deca 10
Por ejemplo:
El Cloro (Cl) posee números de oxidación 1+, 3+, 5+ y 7+ así que sus
correspondientes óxidos son:
Cl+1 + O-2 -----> Cl2O monoxido de dicloro
Cl+3 + O-2 -----> Cl2O3 trióxido de dicloro
Cl+5 + O-2 -----> Cl2O5 pentóxido de dicloro
Cl+7 + O-2 -----> Cl2O7 heptóxido de dicloro
Nota: no olvidemos que cuando el no metal es sólo uno no es necesario escribir el
prefijo mono. Los óxidos no metálicos se pueden nombrar también con el
sistema Stocke.

59
 SALES BINARIAS
Metal + Radical Simple -----> Sal Binaria
Para dar el nombre a las sales se escribe primero el nombre del radical simple,
seguido por el nombre del metal, si éste tiene más de una valencia se especifica al
igual que en los óxidos e hidróxidos. Utilizan el sistema Stocke. A continuación se
puede ver la tabla con los símbolos y números de oxidación de los radicales simples:

Radicales Simples
Nombre Símbolo Número de
oxidación
Fluoruro F -1
Cloruro Cl -1
Bromuro Br -1
Yoduro I -1
Sulfuro S -2
Cianuro CN -1
Nitruro N -3
Carburo C -4
Ejemplos:
Na+1 + Cl-1 -----> NaCl cloruro de sodio
K+1 + S-2 -----> K2S sulfuro de potasio
Ba+2+ S-2 -----> BaS sulfuro de bario

 HIDRUROS
Metal + Hidrógeno -----> Hidruro
En los hidruros el Hidrógeno siempre tiene -1 como número de oxidación, ésta es la
principal característica de estos compuestos. Para darles nombres a los
compuestos se usa el sistema Stocke.
Ejemplos:
Al+3 + H-1 -----> AlH3 hidruro de aluminio
Na+1 + H-1 -----> NaH hidruro de sodio

60
Fe+2 + H-1 -----> FeH2 hidruro de hierro (II)
Fe+3 + H-1 -----> FeH3 hidruro de hierro (III)
 HIDRÁCIDOS
La principal característica es que el Hidrógeno va a tener siempre un número de
oxidación +1 en estos compuestos. Existen dos tipos:
Hidrógeno + Radical Simple -----> Hidrácido (en estado acuoso)
En este caso los radicales que forman el ácido correspondiente, su
terminación uro pasa a hídrico.
Ejemplos:
H+1 + Cl-1 -----> HCl(ac) ácido clorhídrico
H+1 + S-2 -----> H2S(ac) ácido sulfhídrico
H+1 + Br-1 -----> HBr(ac) ácido bromhídrico
Hidrógeno + Radical Simple -----> Hidrácido (en estado gaseoso)
En este caso se menciona primero el radical simple y luego el Hidrógeno.
Ejemplos:
H+1 + Cl-1 -----> HCl(g) cloruro de hidrógeno
H+1 + S-2 -----> H2S(g) sulfuro de hidrógeno
H+1 + Br-1 -----> HBr(g) bromuro de hidrógeno

13.2. COMPUESTOS TERNARIOS


Los compuestos ternarios son los que se forman al combinarse un ión positivo
(metal o amonio) y un ión poliatómico con carga negativa o radical oxigenado. Los
compuestos ternarios están formados por tres clases de átomos. Entre estos
compuestos podemos encontrar:
 Hidróxidos
 Oxácidos
 Sales ternarias
Para poder realizar la correcta escritura de estos compuestos se necesita conocer
la tabla de símbolos y número de oxidación de los principales radicales, dicha tabla
se muestra a continuación:

61
RADICALES OXIGENADOS
Nombre Símbolo # de Nombre Símbolo # de
oxidación oxidación
Hipoclorito ClO -1 Carbonato CO3 -2
Clorito ClO2 -1 Hiposulfito SO2 -2
Clorato ClO3 -1 Sulfito SO3 -2
Perclorato ClO4 -1 Sulfato SO4 -2
Hipobromito BrO -1 Cromato CrO4 -2
Bromito BrO2 -1 Dicromato Cr2O7 -2
Bromato BrO3 -1 Silicato SiO3 -2
Hipoyodito IO -1 Arsenito AsO2 -3
Yodato IO3 -1 Arsenato AsO4 -3
Peryodato IO4 -1 Aluminato AlO3 -3
Nitrito NO2 -1 Borato BO3 -3
Nitrato NO3 -1 Fosfito PO3 -3
Permanganato MnO4 -1 Fosfato PO4 -3
Manganato MnO4 -2 Hidróxido OH -1
RADICAL POSITIVO
Amonio NH4 +1

 HIDRÓXIDOS
Metal + OH -----> Hidróxido
Estos compuestos también llamados bases, se caracterizan por tener la presencia
del radical OH. Aquí también se hace la misma distinción que con el correspondiente
óxido, en cuanto a si tiene una valencia o más.
Propiedades de los Hidróxidos:
1. Neutralizan los ácidos.
2. Son jabonosos al tacto.
3. Cambian el color del papel tornasol de rojo a azul.
4. Tienen sabor amargo.

62
Para nombrar a estos compuestos, primero se escribe la palabra hidróxido seguido
por el nombre del metal (si éste tiene sólo una valencia no es necesario
especificarla, pero en caso de tener más de una sí).

Primer caso: cuando el metal tiene sólo un número de oxidación


Al+3 + (OH)-1 -----> Al(OH)3 hidróxido de aluminio
Ca+2 + (OH)-1 -----> Ca(OH)2 hidróxido de calcio

Segundo caso: cuando el metal tiene más de un número de oxidación


Para este ejemplo utilizaremos el Hierro (Fe) que tiene +2 y +3
Fe+2 + (OH)-1 -----> Fe(OH)2 hidróxido de hierro (II)
Fe+3 + (OH)-1 -----> Fe(OH)3 hidróxido de hierro (III)

 OXÁCIDOS
Hidrógeno + Radical Compuesto -----> Oxácido
Propiedades de los Oxácidos:
 Producen Oxígeno en las sales carbonatadas.
 Producen H2 cuando reaccionan con un metal.
 Cambian el color del papel tornasol de azul a rojo.
 Neutralizan las bases.
La principal características de estos ácidos es que el H está presente y siempre en
los oxácidos tiene +1 como número de oxidación.
En este caso tenemos el H con un radical oxigenado, en los radicales oxigenados
que tienen terminacionesato e ito, al darle nombre al ácido correspondiente la
terminación ato pasa a ico y la terminación ito pasa a oso.
Para nombrar al ácido, se escribe primero la palabra ácido y luego el nombre del
radical con su respectivo cambio de ato a ico y de ito a oso.

Ejemplos:
 El H con el radical sulfato (SO4-2) y el radical sulfito (SO3-2)
H+1 + SO4-2 -----> H2SO4 ácido sulfúrico

63
H+1 + SO3-2 -----> H2SO3 ácido sulfuroso
 El H con el radical nitrato (NO3-1) y el radical nitrito (NO2-1)
H+1 + NO3-1 -----> HNO3 ácido nítrico
H+1 + NO2-1 -----> HNO2 ácido nitroso
Nota: observe que el 1 no se escribe

 SALES TERNARIAS
Metal + Radical Compuesto -----> Sal Ternaria
En las sales las terminaciones de los radicales se mantienen, (ato-ito no cambian).
Se utiliza el sistemaStocke.
Ejemplos:
Al+3 + NO3-1 -----> Al(NO3)3 nitrato de aluminio
Fe+3 + NO3-1 -----> Fe(NO3)3 nitrato de hierro (III)
Ca+2 + ClO-1 -----> Ca(ClO)2 hipoclorito de calcio
Fe+2 + SO4-2 -----> Fe2(SO4)2 -----> FeSO4 sulfato de hierro (II)

 SALES DE AMONIO (TERNARIAS)


El ión amonio (NH4+1) es el más común de los iones poliatómicos positivos, puede
formar, sales ternarias y cuaternarias cuando está combinado con iones (simples o
compuestos).
Ejemplos:
NH4Br bromuro de amonio
(NH4)2S sulfuro de amonio
NH4I yoduro de amonio
NH4Cl cloruro de amonio

13.3. COMPUESTOS CUATERNARIOS


Como su nombre indica son compuestos químicos constituidos por cuatro
elementos diferentes. La nomenclatura y formulación de estos compuestos se
puede hacer extensiva a compuestos formados por más de cuatro elementos

64
aplicándoles unas reglas parecidas, como por ejemplo en los casos de las sales
dobles y básicas.
 SALES ÁCIDAS
Estos compuestos se forman a partir de un oxoácido que posea más de un átomo
de hidrógeno en su fórmula química. Un metal sustituye a uno o más de estos
hidrógenos, pero no a todos, por lo cual quedarán hidrógenos en la fórmula sin
sustituir. El nombre de este tipo de sales es debido a que se forman a partir de los
ácidos.
Formulación
 Partiendo de la fórmula original del oxácido correspondiente, se añade a la
izquierda el símbolo del metal.
 Al metal se le coloca como subíndice el número de hidrógenos que ha sustituido y
al subíndice del hidrógeno se le resta el anterior.
 A excepción del metal se encierra al resto de los elementos entre paréntesis y se
le coloca un subíndice que debe coincidir con la valencia con que actúa el metal.
 Se simplifica, si es posible, y si el subíndice que tiene el paréntesis es 1 se elimina
dicho paréntesis.

Ejemplos

El ácido sulfhídrico con el sodio forma la siguiente sal ácida:


H2S → Na(HS) → NaHS

El ácido sulfúrico con el sodio puede formar una sal ácida:


H2SO4 → Na(HSO4) → NaHSO4

El ácido sulfuroso con el sodio también puede formar una sal ácida:
H2SO3 → Na(HSO3) → → NaHSO3

El ácido carbónico con el magnesio formará la siguiente sal ácida:


H2CO3 → Mg(HCO3)2

65
El ácido ortofosfórico con el calcio podría formar dos sales ácidas:
H3PO4 → Ca2(HPO4)2 → CaHPO4
H3PO4 → Ca(H2PO4)2

El ácido ortofosfórico con el hierro formará las siguientes sales ácidas:


Hierro con Valencia 2
H3PO4 → Fe2(HPO4)2 → FeHPO4
H3PO4 → Fe(H2PO4)2
Hierro con Valencia 3
H3PO4 → Fe2(HPO4)3
H3PO4 → Fe(H2PO4)3
Nomenclatura
CLÁSICA (Prefijo)bi(no-metal)(sufijo) (metal)(sufijo)
Esta nomenclatura en esencia consiste en añadir el prefijo bi- al nombre clásico de
la sal correspondiente sin hidrógenos.
 Los prefijos que se utilizan delante del no-metal son bi-, dibi-, tribi-, tetra-, etcétera,
atendiendo al número de hidrógenos que se conservan. Si solo queda un
hidrógeno no se pone el prefijo mono delante de bi
 Los sufijos para el no-metal son –ato e –ito o bien –uro según sean los ácidos de
partida de ese elemento.
 Los sufijos del Metal son –oso e –ico dependiendo de su valencia, como es
habitual.

Ejemplos
NaHS bisulfuro sódico
NaHSO4 bisulfato sódico
NaHSO3 bisulfito sódico
Mg(HCO3)2 bicarbonato magnésico
Ca(H2PO4)2 dibifosfato cálcico
CaHPO4 bifosfato cálcico

66
FeHPO4 bifosfato ferroso
Fe(H2PO4)2 dibifosfato ferroso
Fe2(HPO4)3 bifosfato férrico
Fe(H2PO4)3 dibifosfato férrico

La IUPAC desaconseja este tipo de nomenclatura y por tanto ha caído en desuso.


CLÁSICA (No-metal)(sufijo) (prefijo)ácido (metal)(sufijo)
Otra forma tradicional de nombrar estos compuestos consiste en partir de la sal
correspondiente (sin hidrógeno) y añadir la palabra ácido, precedida de un
prefijo di-, tri-,… que indica el número de hidrógenos que se conservan.

Ejemplos
NaHS sulfuro ácido sódico
NaHSO4 sulfato ácido sódico
NaHSO3 sulfito ácido sódico
Mg(HCO3)2 carbonato ácido magnésico
Ca(H2PO4)2 fosfato diácido cálcico
CaHPO4 fosfato ácido cálcico
FeHPO4 fosfato ácido ferroso
Fe(H2PO4)2 fosfato diácido ferroso
Fe2(HPO4)3 fosfato ácido férrico
Fe(H2PO4)3 fosfato diácido férrico
Tampoco apoya la IUPAC esta forma de nombrar las sales ácidas y por tanto es
mejor no utilizarla.
IUPAC (1957) (Prefijo)hidrogeno(no-metal)(sufijo) de (metal)(NOX)
El prefijo delante de la palabra hidrógeno corresponde al número de átomos de H
que permanecen en la fórmula del compuesto.
El sufijo es -ato cuando la sal deriva de un ácido acabado en -ico, o bien -ito si el
ácido acaba en -oso.
Si el metal solamente posee una valencia posible no es necesario indicarla entre
paréntesis.

67
Ejemplos
NaHS hidrogenosulfuro de sodio
NaHSO4 hidrogenosulfato de sodio
NaHSO3 hidrogenosulfito de sodio
Mg(HCO3)2 hidrogenocarbonato de magnesio
Ca(H2PO4)2 dihidrogenofosfato de calcio
CaHPO4 hidrogenofosfato de calcio
FeHPO4 hidrogenofosfato de hierro(ii)
Fe(H2PO4)2 dihidrogenofosfato de hierro(ii)
Fe2(HPO4)3 hidrogenofosfato de hierro(iii)
Fe(H2PO4)3 dihidrogenofosfato de hierro(iii)

STOCK-IUPAC
Prefijo 1[(prefijo2)hidrogeno(prefijo 3)oxo(nometal)ato(Valencia)]
de (metal)(valencia)
 Los prefijos 1 son bis-, tris-, tetrakis-, pentakis-, hexakis-, corresponden al
subíndice del paréntesis si existe.
 Los prefijos 2 y 3 son los numerales griegos di-, tri-, tetra-, etc, dependiendo del nº
de hidrógenos en el primer caso, y del nº de oxígenos en el segundo caso. El
prefijo mono- se suele omitir.
 Si la sal ácida proviene de un hidrácido se elimina la palabra oxo y la terminación -
ato se cambia por –uro.
 Como es habitual la valencia entre paréntesis del metal se puede eliminar si éste
solo posee una.
Este tipo de nomenclatura fue adoptado por la IUPAC durante muchos años pero
finalmente ha sido abandonada debido a su complejidad.

Ejemplos
NaHS hidrogenosulfuro de sodio
NaHSO4 hidrogenotetraoxosulfato(vi) de sodio
NaHSO3 hidrogenotrioxosulfato(iv) de sodio

68
Mg(HCO3)2 bis[hidrogenotrioxocarbonato(iv)] de magnesio
Ca(H2PO4)2 bis[dihidrogenotetraoxofosfato(v)] de calcio
CaHPO4 hidrogenotetraoxofosfato(v) de calcio
FeHPO4 hidrogenotetraoxofosfato(v) de hierro(ii)
Fe(H2PO4)2 bis[dihidrogenotetraoxofosfato(v)] de hierro(ii)
Fe2(HPO4)3 tris[hidrogenotetraoxofosfato(v)] de hierro(iii)
Fe(H2PO4)3 tris[dihidrogenotetraoxofosfato(v)]de hierro(iii)

IUPAC (DE COMPOSICIÓN)


(Prefijo1)[(prefijo2)hidrogeno(prefijo3)oxido(prefijo4)(no-metal)ato] de (prefijo
4)(metal)
 El prefijo 1 será bis-, tris-, tetrakis-,… y corresponde al subíndice del paréntesis, si
lo hay.
 Los prefijo 2, 3 y 4 son di-, tri-, tetra-,… y dependen de los subíndices del H, O y
del metal respectivamente.
 Cuando se trata de una sal ácida que se obtiene a partir de un hidrácido el sufijo -
ato se cambia por -uro.
 Los prefijos mono- (que indican un subíndice 1) no se escriben.

Ejemplos
NaHS hidrogenosulfuro de sodio
NaHSO4 hidrogenotetraoxidoosulfato de sodio
NaHSO3 hidrogenotrioxidosulfato de sodio
Mg(HCO3)2 bis(hidrogenotrioxidocarbonato) de magnesio
Ca(H2PO4)2 bis(dihidrogenotetraoxidofosfato) de calcio
CaHPO4 hidrogenotetraoxidofosfatode calcio
FeHPO4 hidrogenotetraoxidofosfato de hierro
Fe(H2PO4)2 bis(dihidrogenotetraoxidofosfato) de hierro
Fe2(HPO4)3 tris(hidrogenotetraoxidofosfato) de dihierro
Fe(H2PO4)3 tris(dihidrogenotetraoxidofosfato) de hierro

69
 SALES DOBLES
Normalmente una sal iónica se forma por combinación de un catión metálico y un
anión simple o compuesto por varios átomos. No obstante existen las sales dobles
que se forman de manera extraordinaria:
 Uniéndose varios cationes con un anión
 Uniéndose varios aniones con un catión
 Uniéndose varios cationes y aniones

Formulación
 Se escriben primero los símbolos de los cationes en orden alfabético.
 A continuación se escriben los aniones, también en orden alfabético.
 Los subíndices de los aniones y cationes deben ser tales que la suma total de las
cargas eléctricas sea cero.
 Si es necesario se englobará al anión o catión en un paréntesis, con el subíndice
correspondiente.
Ejemplos
Los cationes y el anión pueden formar la sal doble siguiente:
+ + 2 → AgK(NO3)2
Los cationes y forman con el anión sulfato la siguiente sal
Doble:
+ 2 + 2 → CaNa2(SO4)2
Los cationes y forman dos sales con el anión .
+ + 2 → FeNaS2
Los aniones y con el catión formarán la sal doble:
+ + → BaBrCl
Los aniones junto con el catión dan lugar a la sal
doble siguiente:
+ + → Al(NO3)(SO4)

70
Nomenclatura
CLÁSICA Para un anión y dos cationes:
(no-metal)(sufijo) doble de (Prefijo)(Metal 1) y (Prefijo)(Metal 2)

Los sufijos del elemento del anión de los aniones son –ato, -ito, -uro,…
Los metales se nombran por orden alfabético y los prefijos son di-, tri- ,etc , de
acuerdo con el subíndice de cada metal.
Ejemplos

AgK(NO3)2 nitrato doble de plata y potasio


CaNa2(SO4)2 sulfato doble de calcio y disodio
FeNaS2 sulfuro doble de hierro y sodio
Para un catión y dos aniones:
(No-metal 1)(sufijo) (no-metal 2)(sufijo) de (metal)(sufijo)

Los sufijos son los habituales -ato, -ito, -uro,… para los no-metales
que forman los aniones y -oso e -ico para el metal.
Los no-metales de los aniones se nombran por orden alfabético.
Si los aniones son compuestos se debe poner los prefijos bi-, tri-tetra-… cuando
llevan un paréntesis con un subíndice numérico.

Ejemplos
BaBrCl bromuro cloruro bárico
Al(NO3)(SO4) nitrato sulfato alumínico
Este tipo de nomenclatura se puede ampliar para otros compuestos como óxidos e
hidróxidos o incluso cuando contengan más de dos aniones o cationes:
Ejemplos
FeTiO3 óxido doble ferroso titánico
Fe3O4 óxido doble ferroso férrico
KNaAl(OH)3 hidróxido triple potásico sódico alumínico

71
STOCK-IUPAC
Cuando se trata de dos cationes y un anión
(prefijo )oxo(no-metal)(sufijo)(NOX)] de (metal 1)(NOX) y (metal 2)(NOX)

 Los metales se nombran por orden alfabético. Las valencias se pueden suprimir si
el metal solo posee una posible y no hay lugar a confusión.
 El prefijo del no-metal corresponde al subíndice del O.
 Los sufijos del no-metal son –ato o bien –uro dependiendo de si se trata de un
anión poliatómico o compuesto por un solo átomo.

Ejemplos
AgK(NO3)2 trioxonitrato(v) de plata y potasio
CaNa2(SO4)2 tetraoxosulfato(vi) de calcio y sodio
FeNaS2 sulfuro de hierro(iii) y sodio

Cuando se trata de dos aniones y un catión


(prefijo)oxo(no-metal)(sufijo)(NOX)] (prefijo)oxo(no-metal) (sufijo)(NOX )] de
(prefijo)(metal) (NOX)

Los prefijos de los no-metales corresponden a los subíndices del O.


Los sufijos para los aniones son –ato o –uro. La valencia entre paréntesis no es
necesario ponerla en el caso de aniones monoatómicos.
El número de oxidación del metal no es necesario ponerlo cuando solo posee uno
y no hay lugar a confusión.

Ejemplos
BaBrCl bromuro cloruro de bario
Al(NO3)(SO4) trioxonitrato(v) tetraoxosulfato(vi) de aluminio

72
Para otros compuestos distintos de las sales, o con más de dos cationes y
aniones, también se puede emplear este sistema de nomenclatura

Ejemplos

FeTiO3 óxido de hierro(ii) y titanio(iv)


Fe3O4 óxido de hierro(ii) y hierro(iii)
KNaAl(OH)3 hidróxido de potasio sodio y aluminio

IUPAC (DE COMPOSICIÓN)

(Prefijo 1)[(prefijo 2)oxido(no-metal 1)(sufijo)] (Prefijo 1)[(prefijo 2)oxido(no-metal


2)(sufijo)] de (prefijo)(metal 1) y (prefijo)(metal 2)

Se nombran primero los aniones por orden alfabético con sus correspondientes
prefijos y a continuación los cationes también con los prefijos adecuados a sus
subíndices.

Ejemplos

AgK(NO3)2 bis(trioxidoonitrato) de plata y potasio


CaNa2(SO4)2 bis(tetraoxidosulfato) de calcio y disodio
FeNaS2 disulfuro de hierro y sodio
BaBrCl bromuro cloruro de bario
Al(NO3)(SO4) trioxidonitrato tetraoxidosulfato de aluminio
FeTiO3 trióxido de hierro y titanio
Fe3O4 tetraóxido de trihierro
KNaAl(OH)3 trihidróxido de potasio sodio y aluminio

73
 SALES BÁSICAS
También denominadas hidroxisales, son sales dobles que contienen a la vez el
anión hidróxido ( ) y otro anión cualquiera. Por tanto son a la vez hidróxidos (con
carácter básico) y sales, de ahí la razón de su nombre.
Su formulación y nomenclatura se realiza como si fuesen sales dobles con dos
aniones, siendo uno de ellos el anión HIDROXI.

Formulación

 Se escriben primero los símbolos de los cationes en orden alfabético.


 A continuación se escriben los aniones, también en orden alfabético, incluyendo el
anión hidróxido.
 Los subíndices de los aniones y cationes deben ser tales que la suma total de las
cargas eléctricas sea cero.
 Si es necesario se englobará al anión o catión en un paréntesis, con el subíndice
correspondiente.

Nomenclatura
CLÁSICA (No-metal)(sufijo) (prefijo)básico de (metal )(sufijo)

Este tipo de nomenclatura recurre a escribir la palabra básico, después del


nombre del anión que acompaña al hidróxido. A continuación se nombra el catión
con su sufijo –oso o -ico. Si existe más de un grupo hidróxido se indica con los
prefijos di- tri-… delante de la palabra básico.

Ejemplos
MgCl(OH) cloruro básico magnésico
Cu2(OH)2(SO4) sulfato dibásico cúprico
Pb2(NO3)3(OH) nitrato básico plumboso
Mg2(CO3)(OH)2 carbonato dibásico magnésico

74
STOCK-IUPAC
(Prefijo 1)hidroxi(prefijo 2)oxo(no-metal)(sufijo)(NOX) de (metal )(NOX)
Se utiliza la palabra hidroxi para distinguir estos compuestos.
Los prefijos 1 y 2 corresponden a los subíndices del hidróxido y del anión
respectivamente. Si se trata de un anión monoatómico no se escribe naturalmente
la palabra oxo.

El sufijo del no metal será –ato o bien –uro, como en casos anteriores.

Ejemplos
MgCl(OH) hidroxicloruro de magnesio
Cu2(OH)2(SO4) dihidroxitetraoxosulfato(vi) de cobre(ii)
Pb(NO3)3(OH) hidroxitrioxonitrato(v) de plomo(iv)
Mg2(CO3)(OH)2 dihidroxitrioxocarbonato(iv) de
magnesio

IUPAC (DE COMPOSICIÓN)


Se utiliza el mismo método que se emplea en las sales ácidas, nombrándose el
anión hidróxido como uno más.

Ejemplos
MgCl(OH) clorurohidróxido de magnesio
Cu2(OH)2(SO4) dihidroxidotetraoxidosulfato de dicobre
Pb((OH)(NO3)3 hidroxidotris(trioxidonitrato) de plomo
Mg2(CO3)(OH)2 trioxidocarbonatodihidróxido de
dimagnesio

75
14. ESTEQUIOMETRIA
En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoikheion, 'elemento'
y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre
los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 Estas
relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente
se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según
distintas leyes y principios.
El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin
Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente
manera:
«La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o
relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una
reacción química)».
También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto
químico y la composición de mezclas químicas.
Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad
química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar
a las mismas sustancias antes y después de producirse la reacción química,
los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.
A escala microscópica una reacción química se produce por la colisión de las
partículas que intervienen ya sean moléculas, átomos o iones, aunque puede
producirse también por el choque de algunos átomos o moléculas con otros tipos
de partículas, tales como electrones o fotones. Este choque provoca que las
uniones que existían previamente entre los átomos se rompan y se facilite que se
formen nuevas uniones. Es decir que, a escala atómica, es un reordenamiento de
los enlaces entre los átomos que intervienen. Este reordenamiento se produce por
desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, sin
embargo los átomos implicados no desaparecen, ni se crean nuevos átomos. Esto
es lo que se conoce como ley de conservación de la masa, e implica los dos
principios siguientes:
 El número total de átomos antes y después de la reacción química no cambia.

76
 El número de átomos de cada tipo es igual antes y después de la reacción.
En el transcurso de las reacciones químicas las partículas subatómicas tampoco
desaparecen, el número total de protones, neutrones y electrones permanece
constante. Y como los protones tienen carga positiva y los electrones tienen carga
negativa, la suma total de cargas no se modifica. Esto es especialmente
importante tenerlo en cuenta para el caso de los electrones, ya que es posible que
durante el transcurso de una reacción química salten de un átomo a otro o de una
molécula a otra, pero el número total de electrones permanece constante. Esto
que es una consecuencia natural de la ley de conservación de la masa se
denomina ley de conservación de la carga e implica que:
 La suma total de cargas antes y después de la reacción química permanece
constante.
Las relaciones entre las cantidades de reactivos consumidos y productos
formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y por lo tanto
pueden ser determinadas por una ecuación (igualdad matemática) que las
describa. A esta igualdad se le llama ecuación estequiométrica.
 ECUACIONES QUÍMICAS
Una ecuación química es una representación escrita de una reacción química. Se
basa en el uso de símbolos químicos que identifican a los átomos que intervienen
y como se encuentran agrupados antes y después de la reacción. Cada grupo de
átomos se encuentra separado por símbolos (+) y representa a las moléculas que
participan, cuenta además con una serie de números que indican la cantidad de
átomos de cada tipo que las forman y la cantidad de moléculas que intervienen, y
con una flecha que indica la situación inicial y la final de la reacción. Así por
ejemplo en la reacción:

Tenemos los grupos de átomos (moléculas) siguientes:


 O2
 H2
 H2O

77
 COMPOSICION PORCENTUAL
La fórmula química del sulfato de aluminio es Al2(SO4)3. Determinar la composición
porcentual del sulfato de aluminio.
MAl2(SO4)3 = 2(27.0) + 3(32.0) + 12(16.0) = 342 g/mol

Elemento Masa molar mol del masa (g) Porcentaje


(g/mol) elemento en 1 mol (%)

Al 27.0 2 54.0 15.79

S 32.0 3 96.0 28.07

O 16.0 12 192.0 56.14

Existen varios tipos de fórmulas químicas:


14.1. FÓRMULA EMPÍRICA
La fórmula empírica es una expresión que representa la proporción más simple en
la que están presentes los átomos que forman un compuesto químico. Es por tanto
la representación más sencilla de un compuesto. Por ello, a veces, se le llama
fórmula mínima.
En compuestos covalentes, se obtiene simplificando los subíndices de la fórmula, si
ello es posible, dividiéndolos por un factor común. Así, la fórmula empírica de la
glucosa (C6H12O6) es CH2O, lo cual indica que por cada átomo de C, hay dos átomos
de H y un átomo de O. Los subíndices siempre son números enteros y si son iguales
a 1, no se escriben.
En compuestos iónicos la fórmula empírica es la única que podemos conocer, e
indica la proporción entre el número de iones de cada clase en la red iónica. En el
hidruro de magnesio, hay dos iones hidruro por cada ión magnesio, luego su fórmula
empírica es MgH2.

78
En compuestos no-estequiométricos, como ciertos minerales, los subíndices
pueden ser números decimales. Así, el óxido de hierro (II) tiene una fórmula
empírica que varía entre Fe0,84O y Fe0,95O,lo que indica la presencia de huecos,
impurezas y defectos en la red.
14.2. FÓRMULA MOLECULAR
La fórmula molecular, indica el tipo de átomos presentes en un compuesto
molecular, y el número de átomos de cada clase. Sólo tiene sentido hablar de
fórmula molecular en compuestos covalentes. Así la fórmula molecular de la glucosa
es C6H12O6, lo cual indica que cada molécula está formada por 6 átomos de C, 12
átomos de H y 6 átomos de O, unidos siempre de una determinada manera.
14.3. FORMULA ESTRUCTURAL
 Modelo de esqueleto, de armazón: no se dibujan los átomos de C e H.
 Modelo de bolas y barras, o de bolas y varillas.
 Modelo de bolas, compacto o espacial sólido.
 Modelos poliédricos: los átomos se representan por tetraedros,
octaedros,… que se unen por sus vértices y permiten ciertos giros o
torsiones.
La fórmula estructural es similar a las anteriores pero señalando la geometría
espacial de la molécula mediante la indicación de distancias, ángulos o el empleo
de perspectivas en diagramas bi o tridimensionales.

(GALEANO, 2011h). Fórmula estructural


En un diagrama 2D, se aprecia la orientación de los enlaces usando símbolos
especiales. Una línea continua representa un enlace en el plano; si el enlace está
por detrás, se representa mediante una línea de puntos; si el enlace está por

79
delante, se indica con un símbolo en forma de cuña triangular. A veces se emplean
otro tipo de convenios o proyecciones para grupos de compuestos específicos
(proyección de Newman, diagramas de Tollens, etc).
También hay diagramas 3D como la estructura o fórmula de esqueleto (o de líneas
y ángulos).

(EDGAR181, 2006). Fórmula de esqueleto


A veces, se prefiere el uso de modelos moleculares en 3D, como:
Son numerosas las aplicaciones informáticas para crear estructuras (ChemDraw), y
visualizarlas (Jmol). Permiten dibujar, rotar estas estructuras y observarlas desde
distintos puntos de vista.
 Determinación de fórmulas empíricas y moleculares

14.4. BALANCEO DE ECUACIONES QUÍMICAS


 Ecuación química
 Reacción química
 Balanceo de una ecuación química
Antes de comenzar con el tema de balanceo de ecuaciones químicas, veremos la
parte teórica de la misma.
Primero comenzaremos definiendo lo que es una ecuación química y
posteriormente una reacción química, ya que entre ellas existe una diferencia que
las distingue unas de otras.
 ECUACIÓN QUÍMICA
Es la representación gráfica o simbólica de una reacción química que muestra las
sustancias, elementos o compuestos que reaccionan (llamados reactantes o
reactivos) y los productos que se obtienen. La ecuación química también nos

80
muestra la cantidad de sustancias o elementos que intervienen en la reacción, en
sí es la manera de representarlas.
 REACCION QUIMICA
Es también llamado cambio químico y se define como todo proceso químico en el
cual una o más sustancias sufren transformaciones químicas. Las sustancias
llamas reactantes se combina para formar productos.
En la reacción química intervienen elementos y compuestos. Un ejemplo de ello es
el Cloruro de Sodio (NaCl) o comúnmente conocido como "sal de mesa" o "sal
común".
La diferencia entre una ecuación y una reacción química es simple: En la ecuación
es la representación simbólica lo cual utilizamos letras, símbolos y números para
representarla, mientras que en la reacción química es la forma "practica" de la
misma (Cuando se lleva a cabo).
 BALANCEO DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA
Balancear una ecuación significa que debe de existir una equivalencia entre el
número de los reactivos y el número de los productos en una ecuación. Lo cual,
existen distintos métodos, como los que veremos a continuación
Para que un balanceo sea correcto: "La suma de la masa de las sustancias
reaccionantes debe ser igual a la suma de las
Masas de los productos"
Veremos 3 tipos de balanceo de ecuaciones químicas: Balanceo por TANTEO,
OXIDO-REDUCCIÓN (REDOX) Y MATEMATICO O ALGEBRAICO:
 BALANCEO POR TANTEO
Para balancear por este o todos los demás métodos es necesario conocer
la Ley de la conservación de la materia, propuesta por Lavoisier en 1774. Dice lo
siguiente
"En una reacción química, la masa de los reactantes es igual a la masa de los
reactivos" por lo tanto "La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma"
Como todo lleva un orden a seguir, éste método resulta más fácil si ordenamos a
los elementos de la siguiente manera:
Balancear primero

81
Metales y/o no metales
Oxígenos
Hidrógenos
De esta manera, nos resulta más fácil, ya que el mayor conflicto que se genera
durante el balanceo es causado principalmente por los oxígenos e hidrógenos.
Balancear por el método de tanteo consiste en colocar números grandes
denominados "Coeficientes" a la derecha del compuesto o elemento del que se
trate. De manera que Tanteando, logremos una equivalencia o igualdad entre los
reactivos y los productos.
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación química:

Continuamos: ¿Cuántos oxígenos hay en el primer miembro? Encontramos 4


porque 3 mas 1 es igual a 4
Y ¿Cuántos en el segundo? Encontramos 6 porque el dos (situado a la izquierda
del Fe) se multiplica por el subíndice encontrado a la derecha del paréntesis final y
se multiplica 2*3 = 6
Por lo tanto en el segundo miembro hay 6 oxígenos.
Entonces colocamos un 3 del lado izquierdo del hidrógeno en el primer miembro
para tener 6 oxígenos

Posteriormente, Vamos con los hidrógenos, en el primer miembro vemos que hay
6 hidrógenos y en el segundo igualmente 6.
Entonces concluimos de la siguiente manera:

82
Por lo tanto, la ecuación está balanceada.
 BALANCEO POR EL MÉTODO DE ÓXIDO-REDUCCIÓN
Es también denominado "Redox" y consiste en que un elemento se oxida y (hablar
de oxidación se refiere a que un elemento pierda electrones y su valencia
aumente) el otro se reduce (cuando el elemento gana electrones y su valencia
disminuye) para éste método se siguen los siguientes pasos o reglas:
 Todos los elementos libres que no formen compuesto, tendrán valencia cero
 El hidrógeno tendrá valencia de +1 excepto en hidruros con -1
 El oxígeno tendrá valencia de 2- excepto en los peróxidos con -1
 Los alcalinos tienen en sus compuestos oxidación +1
 Los alcalinotérreos tienen en sus compuestos oxidación +2
 Los alógenos tienen en sus compuestos con aluros oxidación -1
 La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto es
igual a la carga de los compuestos
 Si algún átomo se oxida su numero de oxidación aumenta y cuando un átomo se
reduce, su numero de oxidación disminuye
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación:

Si vemos la primera regla, esta nos dice que todos los elementos libres tendrán
valencia cero, entonces vemos la ecuación y localizamos a los elementos libres,
en este caso son el fierro y el hidrógeno, colocamos un cero como valencia.

Continuamos con las demás reglas y encontramos a los oxígenos e hidrógenos y


les asignamos la valencia que les corresponde, establecidas en las reglas:

83
Para continuar, obtenemos la valencia de los elementos que nos sobran, en este
caso el azufre y el fierro:
Ubiquémonos en el azufre (S) del primer miembro en la ecuación

y posteriormente obtendremos la valencia del azufre. Quede claro que la del


hidrógeno y la del oxígeno ya la tenemos.
Para obtener la valencia del azufre, simplemente (pon mucha atención aquí)
vamos a multiplicar la valencia del oxígeno por el número de oxígenos que hay.
(En este caso hay 4 oxígenos) y hacemos lo mismo con el hidrógeno,
multiplicamos su valencia por el número de oxígenos que hay. Queda de la
siguiente manera

Ya que tenemos los resultados, ahora verificamos que todo elemento químico es
eléctricamente neutro y lo comprobamos de la siguiente manera:
Tenemos que llegar a cero. Buscamos cuanto falta de dos para ocho. Entonces
encontramos que faltan 6, este número será colocado con signo positivo +

El 6 que acabamos de obtener es la valencia del azufre en el primer miembro.


Ubiquémonos en el fierro del segundo miembro en donde se encuentra el
compuesto

Localizamos al fierro. Para obtener su valencia primero denominamos si es


monovalente o divalente etc. Ya que vimos que es divalente, necesitamos saber la
valencia del radical sulfato, en este caso es

Para obtener la valencia del fierro, multiplicamos la valencia del radical (-2) con el
subíndice que se encuentre fuera del mismo

84
Después lo dividimos entre el número de fierros que hay en el compuesto (en este
caso hay dos fierros)
Queda de la siguiente manera:
2 * 3 = 6 6/2 = 3
El tres que acabamos de obtener es la valencia del fierro.
Que nos quede claro, ya tenemos la valencia del fierro que es 3, ya tenemos la
valencia del oxígeno que es -2, ahora nos falta la valencia del azufre (S) lo cual
realizaremos algo similar con lo dicho con anterioridad:
Multiplicamos la valencia del radical sulfato (-2) con el subíndice (3) y después con
el número de oxígenos que hay dentro del paréntesis (4).

Obtenemos un total de 24. Este número que resultó se le llama valencia parcial
Después continuamos con el fierro. Ahora ya que tenemos que la valencia del
fierro es 3 entonces multiplicamos la valencia por el numero de fierros que hay
(hay 2)
Y nos da un resultado de 6.
Entonces:
Tenemos 6 y tenemos -24, de 6 a 24 ¿Cuánto falta?
Respuesta: +18
Ahora el 18 lo dividimos entre el número de azufres que hay: nos da un total de 6
o sea +6.
Y de esta manera ya obtuvimos todas las valencias del compuesto químico:

Ahora, vamos a verificar cuál elemento se oxida y cual se reduce, para esto,
chequemos las valencias de los elementos, debemos verificar que en los dos
miembros estén iguales.

85
Si vemos al fierro en el primer miembro y luego lo vemos en el segundo.
Encontramos que sus valencias ya no son las mismas por tanto el elemento se
está oxidando porque aumenta su valencia de cero a 3

Ahora, si nos fijamos en el hidrógeno del primer miembro, se está reduciendo con
el hidrógeno del segundo miembro:

Entonces la ecuación queda de la siguiente manera:

Ahora, para poder completar el balanceo, (atención) vamos a intercambiar los


números que se oxidaron o redujeron. Esto es el 3 y el 1.
El 3 lo colocaremos en el lugar del 1 y el 1 en el lugar del 3

86
Estos números resultantes se colocan de lado izquierdo de los elementos que se
oxidaron o redujeron.
El número 1 (que por lo general no se escribe) se coloca de lado izquierdo del
fierro en los dos miembros.
El número 3 se coloca de lado izquierdo del hidrógeno en los dos miembros
quedando de la siguiente forma:

Entonces de esta manera podemos deducir que la ecuación está balanceada,


pero, no es así, uno de los pasos para terminarla es: "Una vez obtenidos los
números de la ecuación, se completará con método de tanteo".
Verificamos si así está balanceada:
1= Fe =2
3= S =3
12= O =12
6= H =6
Con este insignificante 2 que acabos de encontrar en el fierro del segundo
miembro LA ECUACIÓN NO ESTÁ BALANCEADA aunque los demás átomos lo
estén.
Completamos por tanteo
En el primer miembro (Fe) hay 1 átomo, en el segundo 2, entonces colocamos un
2 en el primer miembro y…
YA ESTÁ BALANCEADA.
Con esto finalizamos el método de REDOX.
 BALANCEO POR EL MÉTODO ALGEBRAICO/MATEMATICO
Se siguen los siguientes pasos:
 Escribir sobre cada molécula una literal, siguiendo el orden alfabético.
 Enlistar verticalmente los átomos que participan en la reacción

87
 A la derecha del símbolo de cada elemento que participa se escribe el número de
veces que el elemento se encentra en cada molécula identificada por letra.
 Si de un lado de la reacción un elemento se encuentra en mas de una molécula,
se suman y se escribe cuantas veces está presente en una molécula
 Se cambia la flecha por un signo igual =
 Se enlistan las letras que representan las moléculas y a la letra más frecuente se
le asigna el valor de uno
 Los valores de las letras se obtienen por operaciones algebraicas
Ejemplo:
Balancear la siguiente ecuación:

Aplicamos el segundo paso:


Ca
C
O
H
Continuamos con el tercer paso:
Ca: (Ca está en "a" del primer miembro y en "c" en el segundo por lo tanto) a=c
C: (C está 2 veces en "a" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2a = 2d
O: (O está en "b" y 2 veces en "c" por lo tanto) b = 2c
H: (H está 2 veces en "b", 2 en "c" y 2 veces en "d" por lo tanto) 2b = 2c + 2d
Le asignaremos el valor de "1" a C

88
El 1 no se escribe pero si notamos la literal "b" son dos literales "b" por lo tanto el
valor que se ha
Obtenido es el mismo y solo se anota en lugar correspondiente.

89
15. CONCLUSIONES

 La química es una disciplina muy dinámica y en permanente movimiento y


desarrollo, hoy en día está muy documentada y asegura el desarrollo de
muchos productos de uso diario.
 La química es una ciencia netamente experimental, para poder conocerla y
documentarla es necesario poner sus propiedades a prueba y registrar dicho
comportamiento. En teoría es más difícil comprender sus fundamentos y los
procesos ocurridos.
 Las transformaciones en la materia se dan espontáneamente. Buscan su
estabilidad formando nuevos compuestos y sustancias más estables.

90
16. E-GRAFIA
 Atkins, Peter; de Paula, Julio (2009). Elements of Physical Chemistry (en
inglés) (quinta edición). Nueva York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-
922672-6.
 Burrows, Andrew; Holman, John; Burrows, John; Parsons, Andrew; Pilling,
Gwen; Price, Gareth (2009). Chemistry 3. Italia: Oxford University
Press. ISBN 978-0-19-927789-6.
 Bruce, Alberts; Dennis, Bray (2006). Introducción a la biología celular (2da
edición). Buenos Aires: Medica Panamericana. ISBN 950-06-0081-1.
 Housecroft, Catherine E.; Sharpe, Alan G. (2008). Inorganic Chemistry (tercera
edición). Harlow, Essex: Pearson Education. ISBN 978-0-13-175553-6.
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_dimensionales
 http://marinamachuca.blogspot.com/2009/03/ecuaciones-dimensionales.html
 http://marinamachuca.blogspot.com/2009/03/ecuaciones-dimensionales.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_dimensional
 http://genesis.uag.mx/edmedia/material/fisica/introduccion10.htm
 «Teaching Standard Model at high school» (en inglés). Cronología del modelo
atómico.
 Sokolovsky, Silvia (2002). «El Átomo»..
 Bransden, B.H.; Joachain, J.C. (1983). Physics of atoms and molecules (en
inglés). Longman Group Limited. ISBN 0-582-44401-2.
 Cottingham, W.N.; Greenwood, D.A. (2004). An introduction to nuclear
physics (en inglés). Cambridge University Press. ISBN 0-521-65149-2.
 Demtröder, Wolfgang (2006). Atoms, molecules and photons (en inglés).
Springer-Verlag. ISBN 978-3-540-20631-6.
 Kramer, Kenneth (1988). Introductory nuclear physics (en
inglés). ISBN 047180553X.
 «Los ladrillos del Universo: los bloques constituyentes de la materia».
Archivado desde el original el 8 de febrero de 2009. Material divulgativo
del CERN.
 Libro de texto de Química. Secundaria Básica. Parte 2

91
 Sales I. Estudio General.
 Kleinberg,jw.j.argersinger y k.griswold: química inorgánica, traducido por
beltrán. editorial reverte s.s barcelona,1972.
 Babor, j.a y j ibarz: química general moderna 2t. editorial ciencia y técnica, la
habana, 1969.
 Karapetians,m.j.y s.i.drakin: estructura de la sustancia. editorial
mir, moscú, 1974.
 https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-
instrumentos-de-un-laboratorio-quimico.html

92

Вам также может понравиться