Вы находитесь на странице: 1из 16

INDICE

1. Introducción pag. 2

2. Marco Teórico pag. 3

3. Historia de la Farmacología pag. 5

4. Bases Moleculares pag. 8

5. Ramas de la Farmacología pag.11

6. Avances Científicos pag.13

7. Bibliografía pag.14

8. Anexo pag.15

1
INTRODUCCIÓN

La Farmacología es la ciencia biológica que estudia las acciones de los fármacos en los
organismos.

El objetivo primordial de la Farmacología es beneficiar al paciente y hacerlo de un modo tan


racional y estricto como el que suele seguirse para llegar a un buen diagnóstico. Eso solo se
consigue si previamente existe un profundo conocimiento de que hacen los fármacos, como lo
hacen en la situación patológica concreta del paciente y que problemas puede plantear.

Se acepta el carácter pluridisciplinario de la ciencia farmacológica comprendiendo diversas


áreas:

A. El fármaco en sí mismo considerado comprende las disciplinas de la Fármacoquímica, la


Farmacotécnia, la Farmacognosia, la Galénica y la Etnofarmacología.

B. El fármaco en su interacción con los organismos comprende las disciplinas de la


Farmacodinamia, la Farmacocinética, la Farmacogenética, la Farmacometría y la
Cronofarmacología.

C. El fármaco en sus aplicaciones terapéuticas y consecuencias iatrogénicas comprende la


Farmacología clínica, la terapéutica y la Farmacotoxia.

2
MARCO TEORICO DE LA FARMACOLOGIA

ABSORCIÓN DE FÁRMACOS:

El proceso de absorción comprende la penetración de los fármacos en el organismo a partir del


sitio inicial de administración, los mecanismos de transporte, las características de cada vía de
administración, los factores que condicionan la absorción por cada vía y las circunstancias que
pueden alterar esta absorción.

La fracción de absorción depende de:

1. Características físico-químicas del fármaco: liposolubilidad, grado de ionización, Pm,..


2. Características del preparado farmacéutico: forma de administración (píldora, gel,
solución,..).
3. Vías de administración.
4. Factores fisiológicos: edad (en niños y ancianos la absorción disminuye).
5. Factores patológicos: enfermedades que afectan a la absorción de fármacos.
6. Factores yatrógenos: interferencia que puede existir entre un medicamento y la absorción de
otro.

Velocidad de absorción: cantidad de fármaco que se absorbe por unidad de tiempo.

DISTRIBUCION DE UN FARMACO

La distribución es el transporte del fármaco por la sangre hasta el lugar donde ejerce su acción.
En la sangre las moléculas de fármaco pueden ir de tres formas:

1. Disuelto en el plasma.
2. En el interior de determinadas células.
3. Unido a proteínas plasmáticas: la interacción con proteínas plasmáticas es muy frecuente, si
bien es variable según los fármacos.

METABOLISMO

Metabolismo es una palabra de origen griego que quiere decir cambio, transformación o
evolución de algo. Al hablar de metabolismo se está haciendo referencia al conjunto de
reacciones bioquímicas que sufren todos los organismos en las células con el objetivo de obtener
e intercambiar materia y energía con el medio ambiente. Las reacciones influyen en procesos
como la digestión de alimentos y nutrientes, la eliminación de los desechos a través de la orina
y de las heces, la respiración, la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura corporal.

Existen dos grandes procesos metabólicos, los que se llaman anabolismo y catabolismo. El
anabolismo, también llamado fase biosintética o metabolismo constructivo, son las reacciones
de síntesis necesarias para el crecimiento de nuevas células y la conservación de los tejidos. El
catabolismo o fase degradativa, se refiere a aquel proceso orientado a producir la energía
necesaria para poder realizar actividades físicas, sean éstas al interior del cuerpo o externas.
También es el encargado de regular la temperatura corporal.

3
ELIMINACION DE UN FARMACO

La excreción estudia las vías de expulsión de un fármaco y de sus metabolitos activos e inactivos
desde el organismo al exterior, así como los mecanismos presentes en cada órgano por el que
el fármaco es expulsado.

Vías de excreción: son todas las que contribuyen fisiológicamente a expulsar los líquidos y las
sustancias orgánicas.

Los fármacos se excretan por las siguientes vías: principalmente por la renal, después por la
biliar- entérica. Hay otras de menor importancia como la sudoral, leche, salivar, por descamación
de epitelios.

TOXICIDAD

La capacidad o la propiedad de una sustancia de causar efectos adversos sobre la salud. Una
dosis tóxica es la cantidad determinada de una sustancia que podría esperarse que, en
condiciones específicas, ocasionara daños a un organismo vivo determinado.

REACCIONES ADVERSAS

Se debe distinguir dentro del concepto de RAM (reacción adversa de medicamento) varios
conceptos muy similares que a veces se utilizan inadecuadamente como sinónimos, tales como
efecto secundario y efecto colateral. Ambos efectos aparecen como consecuencia de la acción
del medicamento con su dosis terapéutica habitual (recuérdese que dependiendo de la dosis
todo medicamento puede matar y muchos venenos pueden sanar) por lo que no estarían
incluidos los efectos por dosificación inadecuada, pero presentan varias diferencias.

4
HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA

La historia de la farmacia como ciencia independiente es relativamente joven, existiendo una


evolución histórica, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días que marca el curso de esta
ciencia, siempre relacionada con la medicina.

En el tercer milenio antes de Cristo se inicia el desenvolvimiento simultáneo en: India,


Mesopotamia, Egipto y China. Entre los fármacos que se utilizaron están: el ruibarbo, el opio y la
ephedrina sínica.

En Grecia y Roma (desde el siglo IV a. C. al año 476 d. C) se inicia la medicina racional con
Alcmeón de Crotona hasta la medicina posterior con Galeno. En este período se hace notar la
influencia religiosa, no existía la figura del farmacéutico como tal, pero aparece la farmacia
Galénica.

Pero fue en 754 en Bagdad donde los árabes establecen las primeras farmacias, siendo
reguladas por los abásidas en el siglo IX.

Más tarde, durante la edad media, Bizancio conserva en fase de esterilidad la ciencia
grecorromana, mientras que la civilización árabe conserva la ciencia griega, pero haciendo
aportaciones y transmitiéndola al occidente. En este período se tienen los primeros indicios de
la existencia de Farmacias como lugar físico en que se dispensan medicamentos. Es en 1221
cuando se tiene constancia de la primera farmacia de Europa, creada por los frailes dominicos
en el convento de Santa María Novella en Florencia (Italia).

Ya una vez durante el renacimiento se inicia la ciencia moderna con la recuperación del mundo
clásico. Además Vesalio, Paré y Paracelso hacen nuevas aportaciones a la anatomía humana,
la cirugía y la química, respectivamente. Se inventan nuevas formas farmacéuticas como
extractos sólidos o tinturas líquidas, evolucionan las farmacias y los boticarios y se descubren
nuevos fármacos, pero también se abusa de los “remedios secretos”. Se publica el “Recetario
Florentino” (Florencia, 1498), considerado la primera farmacopea del mundo.

5
En los siglos XVII y XVIII ocurrieron otros acontecimientos notables que determinaron el
desarrollo de la especialidad en el siglo XIX, se iniciaron estudios toxicológicos de los
compuestos y finalmente se llegó a los estudios de Francois Magendie y Claude Bernard, de que
el punto de acción de un fármaco estaba situado en estructuras específicas del organismo. La
importancia de los anima- les de experimentación en los estudios se conocía, pero la falta de
métodos y técnicas adecuadas no permitía precisar los sitios de acción, de ahí la importancia de
estos 2 científicos que influyeron en el desarrollo de la farmacología. Ellos proporcionaron los
medios para descubrir lo que exactamente hace el fármaco al organismo viviente.

Ya en el siglo XIX Pasteur da un nuevo concepto de enfermedad: la microbiología médica. Se


desarrolla la higiene pública y medicina social. Nace así la farmacología experimental y la
química moderna que desarrolla el estudio de los gases y la Química Orgánica.

Se continúa desarrollando la medicina experimental, se identifican agentes patógenos causantes


de enfermedades y su erradicación mediante vacunas. En terapéutica se desarrolla la
quimioterapia sintética. Aparecen los inyectables, A. Wood inventa la aguja hipodérmica; Parvas
la jeringa; Limousin las ampollas de vidrio, cachets, bolsas de oxígeno y goteros; y Denouel los
extractos fluidos, tabletas y cápsulas.

En el siglo XX se crea una nueva disciplina: terapéutica experimental. Se desarrollan además los
fármacos, como principal recurso médico. Y llega el auge de la bioquímica y la biología molecular
con la revolución tecnológica aplicada a la medicina y el desarrollo de la industria farmacéutica.

No podemos dejar de mencionar algunos hitos en la historia de la farmacología como la


introducción de:

1. Morfina como hipnoanalgésico en 1805.


2. Hidrato de cloral como hipnótico en 1832.
3. La codeína como antitusígeno en 1833.
4. El ácido acetil salicílico como antipirético en 1874.
5. La papaverina como espasmolítico en 1948.
6. Los antimicrobianos.

El padre de la quimioterapia, el alemán Paul Erlich, fue quien inició la búsqueda de productos
capaces de combatir los microorganismos infecciosos, luego de su descubrimiento del Salvarsán
(arsénico que salva) para el tratamiento de la sífilis en 1911. En 1935, a partir de los trabajos
experimentales de Gehrad Domagk con el prontosil, surge la sulfanilamida, y más tarde
Alexander Fleming descubre la penicilina. Howard Florey y Ernst Chain descubrieron cómo
producir a escala industrial la penicilina y, por este hecho, recibieron el Premio Nóbel de
Medicina. A partir de aquí la marcha en el desarrollo de nuevos antibióticos ha sido indetenible,
por lo que se han logrado compuestos cada vez más efectivos.

La psicofarmacología es otro ejemplo de lo logrado durante el siglo XX, a partir de los estudios
del francés Henri Laborit con la prometacina, se descubre la clorpromacina en 1950; la reserpina
y el metilfenidato en 1954, seguidos del meprobamato en 1955, los inhibidores de la
monoaminoxidasa (IMAO) en 1957 y el haloperidol en 1958.

En 1922, por primera vez 2 científicos trataron a una paciente diabética con un extracto de
páncreas, logrando la remisión de sus síntomas, por lo que denominaron insulina a esa sustancia
salvadora y por este descubrimiento recibieron el premio Nobel.

En la década de los 30, se aísla la testosterona y a partir de los años 60, la hormonoterapia
revoluciona el mundo con los anticonceptivos orales.

No menos importante es el descubrimiento de las vita- minas, desde que en 1912 el polaco
Casimir Funk publicó sus observaciones sobre algunas enfermedades por carencia de ellas.

6
Cada vez se encuentran e investigan más sustancias con posibilidades terapéuticas, así se llegó
a la década de los 80 y se describieron las características de los antagonistas del calcio y su
papel en el tratamiento de la hipertensión arterial, de la angina y de las arritmias cardíacas.

Por último, estamos en pleno desarrollo de la biotecnología, de los monoclonales como


importantes armas en la lucha contra el cáncer, la inmunodeficiencia y las enfermedades
infecciosas.

La ingeniería genética, mediante la utilización de la tecnología del ADN recombinante, logra en


poco tiempo la síntesis o replicación de numerosas copias de una sustancia en cantidades
elevadas, como ejemplo tenemos: la somastatina, la insulina, los interferones, la estreptoquinasa
y la eritropoyetina, entre otras.

El 26 de junio del 2000 se informó oficialmente que se había logrado conocer el 97 % del mapa
del genoma humano y la secuencia del 85 % de las bases del ADN, un paso definitivo en el
desarrollo de la terapia génica, de la que se espera obtener tratamientos para enfermedades
hasta ahora incurables

En la actualidad el mundo que ha creado Internet ha propiciado que podamos adquirir nuestros
medicamentos, aparte de en las tiendas físicas, a través de nuestro ordenador, como en una
farmacia online.

7
BASES MOLECULARES

1. CANALES IÓNICOS.

Los canales iónicos son estructuras que atraviesan la membrana plasmática formando poros que
permiten el flujo selectivo y rápido de determinados iones a favor de un gradiente químico y
eléctrico. Desempeñan un papel fundamental en la fisiología celular ya que sus señales alteran
el potencial de membrana o la composición iónica intracelular. Si al abrirse entran cationes, la
célula se despolariza y por tanto, es más fácilmente excitable. Por el contrario, si al abrirse entran
aniones, la célula se hiperpolariza y es más difícilmente excitable.

Receptores dependientes de voltaje y receptores operados por transmisores

Existen dos grandes grupos de canales iónicos en función de las señales capaces de activarlos.

 Canales iónicos dependientes de voltaje. Se abren en respuesta a modificaciones del


potencial de membrana como la despolarización.
 Canales iónicos operados por transmisores (receptores ionotrópicos). Se activan por
ligandos extracelulares, como los neurotransmisores, que interactúan con dominios
específicos de la molécula que forma el canal.

Estados del canal iónico

 Reposo: canal cerrado y susceptible de ser activado


 Abierto o activo
 Refractario o inactivo: canales cerrados que no son susceptibles de ser activados

2. RECEPTORES
Los receptores son macromoléculas celulares encargadas directa y específicamente de la
señalización química intercelular e intracelular. Para ello, el receptor, además de poseer un
componente de fijación y reconocimiento, interactúa con el efector, elemento responsable de la
respuesta biológica.

De acuerdo con la estructura moléculas y la naturaleza de los mecanismos de transducción se


distinguen cuatro superfamilias de receptores que varían en su localización:

 En la membrana plasmática
 Receptores ionotrópicos: receptores acoplados directamente a un canal iónico.
 Receptores acoplados a proteínas G. Receptores con siete dominios transmembrana
que se acoplan a sistemas efectores por medio de una proteína G.
 Receptores catalíticos. Receptores con un segmento transmembrana que integran un
sistema intracelular enzimático.

 Receptores citosólicos o nucleares.

8
3. CANALES IÓNICOS VOLTAJE DEPENDIENTES
Los canales iónicos son estructuras que atraviesan la membrana plasmática a modo de poros y
que permiten el flujo selectivo y rápido de determinados iones a favor de un gradiente químico y
eléctrico. Como ya se ha visto, dependiendo de la señal capaz de activar un canal iónico se
distinguen:

 Canales operados por transmisores (canales ionotrópicos). Ya explicados


 Canales dependientes de voltaje.

Canales iónicos dependientes de voltaje o potencial

Los canales iónicos dependientes de voltaje o de potencial constituyen un gran grupo que permite
el paso selectivo de ciertos iones, principalmente Na+, Ca+2, K+ y Cl-, en respuesta a cambios
en el potencial de membrana. Dicho paso tiene como resultado:

 Cambios de tipo eléctrico: variaciones en el potencial de membrana que incluyen


la propagación y la modulación de los potenciales de acción.
 Cambios no eléctricos, principalmente el aumento de la concentración de calcio
intracelular.

4. ENZIMAS
Las enzimas constituyen una de las dianas importantes para la acción de los fármacos. Los
fármacos dirigidos a las enzimas pueden actuar de diversas formas que se describen a
continuación.

A. Inhibición enzimática.

El fundamento de la inhibición enzimática se basa en que esta provoca el incremento o


la acumulación del sustrato y la correspondiente reducción del metabolito. Este
mecanismo es llevado a cabo por fármacos que se unen a la enzima inhibiendo su
actividad catalítica.

Los procesos de inhibición enzimática se dividen en dos tipos:

 Inhibición reversible. El fármaco puede ser desplazado al cabo de cierto tiempo y la


enzima recupera su funcionamiento normal. Es el tipo de inhibición más seguro.
 Inhibición irreversible. El inhibidor se une mediante un enlace covalente con una
región de la enzima por lo que es imposible desplazarlo del lugar de acción.

B. Activación enzimática

En ocasiones, el fármaco es capaz de producir una modificación enzimática que aumenta


la actividad catalítica de la enzima.

C. Otras modificaciones

9
5. MECANISMO DE ACCIÓN A TRAVÉS DE TRANSPORTADORES
Las membranas celulares separan dos compartimentos, intracelular y extracelular, de diferente
composición. Para que esto sea posible, se requiere la labor de las moléculas transportadoras
que permiten el paso de ciertos solutos en contra de su gradiente de concentración. Para ellos
se dispone de dos sistemas fundamentales:

 Transporte activo primario: realizado principalmente por ATPasas


 Transporte activo secundario (cotransporte o antitransporte)

Ejemplos de interacción con fármacos

Algunos ejemplos de interacción con fármacos con moléculas transportadoras son:

 Con transporte primario


 Glucósidos cardiacos. Inhibe la SPA
 Omeprazol. Inhibe la PPA.

 Con transporte secundario.


 Fluoxetina (Prozac®). Inhibe la receptación de serotonina en la sinapsis neuro
neuronal.

6. NUEVOS FÁRMACOS CON NUEVOS MECANISMOS DE ACCIÓN.


Fármacos biotecnológicos (= medicamentos biológicos o biofármacos)

Los fármacos biotecnológicos son aquellos en los que es necesaria la participación de


organismos vivos o sus extractos (células, tejidos, fluidos) para producir el principio activo y que
se obtienen mediante procedimientos biotecnológicos a partir de ADN recombinante y proceso
de hibridación.

7. BOMBAS IÓNICAS

 La bomba de protones
 La bomba K-Na ATP dependiente
 Portadores de colina
 Captación de noradrenalina
 Captación de 5-HT

10
PRINCIPALES RAMAS DE LA FARMACOLOGIA

La farmacología abarca diversos campos, donde se destacan:

1. Farmacognosia. Estudia el origen, características, composición química de las drogas y


de sus constituyentes en su estado natural, con lo que asegura su identificación. Estas
drogas no sufren ningún proceso a no ser su recolección y secado. En la actualidad, y en los
países de gran desarrollo, su interés es mayormente histórico, ya que han sido sustituidas
por la síntesis química. No obstante, en países en desarrollo o en estados de emergencias,
la farmacognosia tiene un lugar destacado.

2. Farmacodinamia. Es el estudio de cómo actúan las drogas sobre los seres vivos, en sus
procesos fisiológicos y bioquímicos, así como el mecanismo por el cual los realiza; su
conocimiento es esencial para su uso en la clínica.

3. Farmacocinética. Comprende el estudio de la absorción, distribución, metabolismo o


biotransformación y excreción de las drogas. Este conocimiento es esencial para la
adecuada administración de un fármaco; su desconocimiento puede originar fracasos
terapéuticos, carencia de beneficios en el paciente y, aún más, la producción de efectos
dañinos en este.

La farmacodinamia y la farmacocinética constituyen las ramas más importantes de la


farmacología.

4. Terapéutica. Es el "arte" de aplicar los medicamentos y otros medios físicos, dietéticos y


psíquicos al tratamiento de las enfermedades. En el caso de la farmacología solo es de
interés la farmacoterapia, la cual aparece comprendida bajo el epígrafe de indicaciones
terapéuticas o simplemente indicaciones. Todas las indicaciones deben estar basadas en
conocimientos científicos, lo que constituye la base racional de la terapéutica.

5. Toxicología. Constituye por sí misma una vasta disciplina que incluye el origen, acciones,
investigación, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones; guarda estrecha relación con
la medicina legal y la medicina industrial. Sin embargo, dado que al utilizar un fármaco, aun
en dosis adecuadas, pueden presentarse reacciones adversas o indeseables, pues siempre
que se utilizan corremos un riesgo, no puede dejar de mencionarse cuando se trata de
describir farmacológicamente un compuesto.

6. Farmacoeconomía. Aplica análisis económicos al campo de los medicamentos,


actualmente se le considera dentro de una disciplina más amplia, llamada evaluación de
tecnologías sanitarias, y para ello utiliza conceptos muy bien establecidos como la eficacia,
efectividad y disponibilidad. Se considera como eficacia el beneficio o utilidad de un
medicamento para los pacientes de una determinada población bajo condiciones ideales de
uso. Por su parte, la efectividad va encaminada a los resultados en la población a la que va
dirigida, se apoya en su uso en la práctica habitual y, por tanto, mide utilidad. La
disponibilidad se refiere a si el medicamento es asequible a los pacientes que pudieran
beneficiarse de él.

7. Farmacoepidemiología. Se puede definir como la ciencia que estudia el impacto de los


medicamentos en poblaciones humanas, utilizando métodos epidemiológicos, lo cual resulta
entonces de la conjunción de la farmacología y la epidemiología. La farmacoepidemiología
se ha desarrollado a partir de la farmacovigilancia, muy ligada a la etapa posterior de la
comercialización (ensayos clínicos fase IV).

11
8. Farmacovigilancia. Está dada por el conjunto de métodos, que tienen como objetivo la
identificación y valoración cuantitativa del riesgo que representa el uso agudo o crónico de
un medicamento en el conjunto de la población o en subgrupos específicos de ella.

9. Biofarmacia. Se ocupa del diseño óptimo de formulaciones y de su influencia en los


procesos de farmacodinamia y farmacocinética.

10. Farmacología molecular. Estudia las relaciones entre la estructura química de una droga
y su actividad biológica, de forma tal que su conocimiento permite predecir en otras drogas,
con estructuras similares, acciones farmacológicas, e incluso cambiarlas para obtener
mejores resultados clínicos con menores efectos tóxicos, etc.

11. Farmacogenética. Se dedica al estudio de las alteraciones transmitidas por herencia que
afectan la actividad de las drogas empleadas en dosis terapéuticas, para desarrollar métodos
simples que permitan diagnosticar estas alteraciones antes de administrar el medicamento.

12
AVANCES CIENTIFICOS

El consumo de melatonina ayuda a quemar calorías y dejar de engordar


La administración crónica de la melatonina, una hormona natural que el propio cuerpo secreta
durante la oscuridad de la noche, produce efectos antiobesidad porque aumenta la masa del
tejido adiposo marrón. Así lo revela un trabajo liderado por la Universidad de Granada que ha
permitido descubrir en ratas obesas diabéticas un nuevo un mecanismo molecular que hace
disminuir además la masa peligrosa del tejido adiposo blanco.

Avances para conseguir una terapia efectiva contra el tumor cerebral más
frecuente
El glioma es el cáncer cerebral más frecuente y uno de los más agresivos. En los últimos años
investigadores de la Universidad de Salamanca comprobaron que la proteína conexina 43 podía
ralentizar su progresión e iniciaron una investigación encaminada a desarrollar algún tipo de
terapia. Ahora, los científicos han comprobado que el agente antitumoral que desarrollaron,
basado en esa proteína, es eficaz en muestras de pacientes y que, además, frena la movilidad
de las células del glioma.

Un estudio genético acerca el desarrollo de analgésicos contra el dolor


neuropático
Una investigación internacional, realizada gracias a una colaboración entre Harvard y la
Universidad de Granada, profundiza en las diferencias moleculares entre los síntomas más
prevalentes del dolor neuropático y podría dar lugar al desarrollo de analgésicos mejores para
tratarlo. Se estima que más de 500 millones de personas en el mundo padecen esta patología,
una de las más incapacitantes que existen.

Nueva terapia para el daño hepático fulminante por paracetamol


Un equipo internacional de expertos ha identificado a la proteína MCJ como una posible diana
terapéutica en pacientes con fallo hepático fulminante por ingesta de paracetamol en altas dosis.
El trabajo, publicado en Nature Communications, sostiene que el tratamiento actual con
antioxidante N-acetilcisteína solo es eficaz si se administra en las ocho horas siguientes a la
ingestión.

13
BIBLIOGRAFIA

 Colectivo de autores. Farmacología Médica. Tomo I. Primera Parte ISCM-H, 1987.

 Florez J. et al. Farmacología Humana. 2da. ed. Ediciones científico técnicas S.A., 1994.

 www.uv.es/ fresquet/farmacologia/princcip.htm

 https://es.scribd.com/doc/107156675/marco-teorico-de-farmacologia

 www.iqb.es/cbasicas/farma/farma01/toc01a.htm

14
ANEXO

FARMACOLOGÍA es la ciencia que se dedica al estudio de los medicamentos.

Etiológica/ deriva de: Pharmakom = fármaco o veneno.

Logos = tratado o estudio.

Definición: Ciencia biológica que estudia las propiedades y acción de los fármacos en los
organismos. También como el estudio de los fármacos y sus interacciones en los organismos
vivos.

FÁRMACO: (inglés DRUG) Se define como toda sustancia química capaz de interaccionar con
un organismo vivo.

Esta definición no prejuzga si el fármaco es útil o no para el tratamiento de las enfermedades ni


tampoco nos aclara su naturaleza. Además debemos recordar q muchos fármacos no tienen
efectos terapéuticos sobre las enfermedades, aunque si son capaces de provocar acciones y
efectos farmacológicos.

Aquellos fármacos q tienen efectos terapéuticos se les denominan: sustancias medicinales


(medicinal products).

La ley del medicamento define a las sustancias medicinales como toda materia cualquiera q sea
de origen humano, vegetal, animal, etc., a la q se atribuye una actividad apropiada para constituir
un medicamento.

Esta misma ley de 1990, también define lo q es un medicamento como: Toda sustancia medicinal
y sus asociaciones o combinaciones destinadas a la utilización en personas o animales q se
presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades
o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental. Por lo tanto el medicamento
es el principio activo, es decir, el fármaco elaborado para su uso.

Pero sin embargo, no es correcto utilizar la palabra droga como sinónimo de fármaco o sustancia
Medicinal.

Su uso inadecuado se debe a una traducción errónea de la palabra inglesa DRUG= FÁRMACO
y no como droga.

Cuando se refiere a droga en inglés es drug of abuse (fármaco psicoactivo que puede ser objeto
de abuso y /o puede crear dependencia).

DROGA: preparados en que los fármacos se encuentran en su estado natural, en general en


forma de extractos de plantas.

Cuando administramos un medicamento éste se debe de presentar en una forma adecuada para
su administración, a estas formas las denominamos forma galénicas o farmacéuticas.

FORMA GALÉNICA O FORMA FARMACÉUTICA: disposición individualizada a que se adaptan


las sustancias medicinales y excipientes para constituir un medicamento.

15
EXCIPIENTE: Aquella materia q incluida en las formas galénicas se añade a las sustancias
medicinales o a sus asociaciones para servirles de vehículo, posibilitar su preparación y
estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades físico-
químicas de un medicamento y su biodisponibilidad.

ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA: Al medicamento de composición e información definidas de


forma farmacéuticas determinadas preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y
acondicionado para su dispensación al público, con denominación, embalaje, envasado y
etiquetado uniformes a la que la administración del Estado otorgue autorización sanitaria e
inscriba en el registro de especialidades farmacéuticas.

16

Вам также может понравиться