Вы находитесь на странице: 1из 25

Unidad 2.

- Motores Síncronos

Objetivo:
Conocerá físicamente la construcción de las máquinas síncronas

Generalidades y construcción del motor síncrono.


La máquina sincrónica al igual que la máquina de corriente directa, se puede conectar
para operar como generador y como motor. En este apartado analizaremos la
máquina síncrona en su operación como motor síncrono.
Estos motores son llamados así, debido a que la velocidad del rotor y la velocidad del
campo magnético del estator son iguales. Los motores síncronos son utilizados en
máquinas de gran tamaño que tienen una carga variable y necesitan de una
velocidad constante, también existen motores síncronos monofásicos de tamaño
pequeño utilizados en control y relojes eléctricos [1]-[3].
Los motores sincrónicos son motores trifásicos de corriente alterna que funcionan a la
velocidad de sincronismo, sin deslizamiento.

Construcción del motor síncrono.


Los motores síncronos tienen las siguientes características [1]-[4]:
Tienen un estator de trifásico similar al de un motor de inducción. Son usados por
lo general en instalaciones de voltajes medianos (Ver fig. 3.1).
Tienen un rotor bobinado (campo rotatorio) que tiene el mismo número de polos
que el estator, el cual es excitado por media de una fuente externa de corriente
continua (Ver fig. 3.2). El rotor puede ser de polos lisos o polos salientes1 (Ver fig. 3.3
y 3.4).
Arranca como un motor de inducción. El motor síncrono tiene también un
devanado tipo jaula de ardilla conocido como devanado amortiguador que sirve para
producir la fuerza de torsión para el arranque del motor.
Los motores síncronos funcionan como se menciono anteriormente a la velocidad
de sincronismo de acuerdo con la fórmula:
RPM = (120 x frecuencia)/Número de polos
En la figura 3.5 se pueden apreciar otras partes del motor como son los anillos
rozantes y los rodamientos.

1 El término saliente deberá entenderse como hacia afuera o prominente y un polo no


saliente se construye almismo nivel de la superficie del rotor.
Figura 3.1 Estator de un motor Figura 3.2 Anillos colectores de excitación al
síncrono. (Imagen tomada de: rotor. (Imagen tomada de: tecowestinghouse,
Harbin Electric Machinery Co, Ltd , www.tecowestinghouse.com).
www.electricmachinery.es)

Figura 3.3 Rotor de un motor Figura 3.4 Rotor de polos salientes de un


síncrono. (Imagen tomada de: motor síncrono.
Harbin Electric Machinery Co, Ltd , (Imagen tomada de: Redinter ,
www.electricmachinery.es) www.redinter.com.ar)
Figura 3.5 Rotor de un motor síncrono en
el que se aprecian los anillos rozantes,
rodamiento y devanado amortiguador.
(Imagen tomada de:
www.kilowattclassroom.com
Operación del motor síncrono.
El devanado amortiguador tipo jaula de ardilla produce el par de arranque y
aceleración del motor, dando como resultado una alta velocidad en el motor.
Cuando la velocidad del motor alcanza aproximadamente 97% de su valor
nominal en RPM, la corriente del campo de corriente directa se aplica al rotor
produciendo una fuerza de Torsión y el rotor disminuirá su velocidad hasta
"sincronizarse" con el campo rotativo del devanado de campo en el estator. El motor
correrá a la velocidad de sincronismo y producirá fuerza de torsión síncrona [1]-[3].
Después de la sincronización, la fuerza de torsión no deberá excederse o el motor
quedará fuera de sincronismo. Ocasionalmente, Si existe sobrecarga momentánea, el
motor sufrirá un "deslizamiento" pero volverá a sincronizarse. Por lo anterior, debe
existir una protección ya que si el motor se deja trabajando como motor de inducción,
demandará una alta corriente que pudiera dañar el motor [1]-[3].
Análisis de las formas de arranque del motor trifásico.
Como se ha indicado en los subtemas anteriores, una de los grandes problemas del
motor síncrono es su bajo par de arranque, motivo por el cual se hace necesario
llevar al motor a su velocidad síncrona utilizando diferentes métodos.
Enseguida se indican los principales métodos de arranque para este tipo de motor:
Arranque del motor por medio de la reducción de la frecuencia eléctrica.
El propósito de este método es reducir la velocidad del campo magnético del estator
de tal manera que el motor por sí mismo. Hasta hace unos años este método era
poco usual debido a que como sabemos los sistemas de energía eléctrica tienen
frecuencias eléctricas fijas que en el caso de nuestro país es de 60 Hz. Sin embargo,
hoy día la situación es diferente debido al gran auge de los dispositivos
semiconductores de estado sólido que son los encargados de entregar una salida de
frecuencia variable mediante una entrada de frecuencia constante [2].
Arranque del motor con un motor primario externo.
En este método se hace uso de un motor externo de cd o ca que permita arrastrar al
motor síncrono hasta la velocidad plena, una vez alcanzada esta velocidad, el motor
síncrono se puede conectar en paralelo con el sistema de potencia funcionando como
generador, después de esto el motor de arranque es desconectado y la máquina
síncrona se comporta ahora como un motor, y está preparado para que se le
suministre la carga [1], [2], [5] y [6].
Arranque del motor con devanados de amortiguamiento.
Este es el método más popular para el arranque de los motores síncronos, también
es conocido como método de arranque de motor síncrono como motor de inducción.
Consiste en colocar devanados de amortiguamiento en unas barras localizadas en la
cara del rotor y que están en cortocircuito en cada extremo por medio de un anillo [2],
[5]-[6].
Estudio del efecto de carga en condiciones de:
Excitación normal.
En este caso se supone que el motor estará trabajando con una excitación normal y
constante. Como sabemos, la velocidad del motor síncrono no puede variar al
conectarse la carga debido a que este se encuentra funcionando a velocidad de
sincronismo, sin embargo si se produce una pequeña variación en el ángulo del par
como se aprecia en la figura 3.6. El ángulo que se aprecia en la figura es , y
representa el desplazamiento mecánico del rotor en relación al estator.

Figura 3.6 Efecto de carga sobre la posición del rotor. (I. L. Kosow, Máquinas
eléctricas y transformadores, pág.254).

Observando la figura 3.6a, se aprecia que aún cuando el motor está en vacío existe
un pequeño desfasamiento angular entre el centro de un conductor y el estator. De la
figura 3.6b se deduce que a plena carga este desplazamiento se incrementa un poco
más, sin embargo nunca llega a rebasar los 5° en motores síncronos trifásicos de
varios polos.
Para apreciar mejor este efecto de carga, analicemos la figura 3.7 sin carga, con Egp
= Vp se tiene la condición de un factor de potencia unitario cuando es pequeño y = 0.
En la figura 3.7b se aprecia que si la excitación se mantiene constante, y se aumenta
la carga al motor, aun cuando Egp = Vp, aumenta Er e Ia cuando aumentan y
como consecuencia el ángulo tiene un desfasamiento.
En la figura 3.7c puede apreciarse que aún cuando Egp = Vp, si el motor se trabaja
con una sobrecarga todos los parámetros cambian, lo cual nos lleva a concluir que las
corrientes de pérdidas en el cobre de la armadura, la potencia desarrollada y la
potencia de salida serán mayores.
Por último en la figura 3.7d se observa de manera global el efecto que se manifiesta
en el motor cuando se opera con excitación normal y se va incrementando la carga la
carga. Ahí puede observarse que según aumenta la carga y , el voltaje resultante Er
que resulta de la diferencia del voltaje generado Egp y el voltaje aplicado Vp,
aumenta con rapidez y el ángulo del factor de potencia tiende a aumentar ligeramente
sin embargo su retraso no es en forma considerable [1], [2], [3] y [7].
Figura 3.7 Efecto de aumentos de carga con excitaciónnormal. (I. L. Kosow, Máquinas
eléctricas y transformadores, pág.255).

Sobrexcitación.
Esta condición de carga del motor síncrono se estudia con referencia a la figura 3.8.
En este diagrama fasorial se aprecia que cuando el motor se excita con un voltaje
Egp < Vp, se produce una corriente en la armadura con un ángulo de retraso muy
cercano a los 90° y a medida que la carga aumenta el factor de potencia mejora como
lo muestra el diagrama con la corriente de armadura I2 e I3.
Esta mejora del factor de potencia se debe al mayor voltaje resultante en la máquina,
provocando con ello una mayor corriente [1]-[3] y [7].
Figura 3.8 Efecto del aumento de carga en condicines de subexcitación Egp < Vp. (I.
L. Kosow, Máquinas eléctricas y transformadores, pág.256).

Sobreexcitación.
El último caso es cuando se trabaja al motor síncrono con una sobreexcitación es
decir Egp > Vp. En este caso cuando la carga es pequeño el voltaje resultante
Er1tiene un pequeño desfasamiento respecto a Egp y la corriente en la armadura Ia1
se encuentra en cuadratura, sin embargo a medida que se suministra una mayor
carga al motor se observa como el ángulo de factor de potencia mejora,
acercándose a la unidad.

Figura 3.9 Efecto del aumento de carga en condicines de sobreexcitación Egp > Vp.
(I. L. Kosow, Máquinas eléctricas y transformadores, pág.257).

Si realizamos una comparación de los tres casos de excitación, se tienen las


siguientes conclusiones:
Al aumentar la carga en la máquina, la corriente de armadura aumenta
independientemente del tipo de excitación.
Cuando el motor síncrono se opera con sobrexcitación o sobreexcitación, al aumentar
la carga, el factor de potencia tiende a la unidad.
Cuando el motor síncrono se opera con sobrexcitación o sobreexcitación, la variación
del factor de potencia es mayor que la variación del a corriente en la armadura al
aumentar la carga.
No así cuando el motor esta excitado normalmente, la variación del factor de potencia
es menor que la variación del a corriente en la armadura al aumentar la carga.
Es importante señalar que en estos casos no se ha considerado el efecto de la
reacción de armadura del motor [1], [2], [3] y [7].
Operación de las curvas V en el motor síncrono.
En el tema anterior se realizó el análisis del comportamiento del motor síncrono,
rescatando las siguientes características (mismas que se sustentan en la figura 3.10):
Cuando el voltaje en las terminales de la máquina se encuentra en fase con la
corriente de armadura, esta corriente es mínima y el factor de potencia es unitario.
Cuando el motor síncrono se trabaja subexcitado, el motor se comporta como una
carga inductiva y por consecuencia su factor de potencia es atrasado.
Cuando el motor síncrono se trabaja sobreexcitado, el factor de potencia es en
adelanto comportándose como una carga capacitiva2.

Figura 3.10 Lugares geométricos de potencia constante para la corriente dela


armadura y el voltaje de excitación. (B. S. Gurú, Máquinas eléctricas y
transformadores, pág.495).
Cuando estas características de corriente de armadura vs corriente de excitación se
grafican para diferentes condiciones de carga, se obtiene un conjunto de curvas
conocidas como curvas V mismas que se aprecian en la figura 7.11 [1], [2], [3] y [7].

Figura 3.11 Curvas V para unmotor síncrono. (B. S. Gurú, Máquinas eléctricas y
transformadores, pág.496).
2 Esta propiedad hace que este motor sea utilizado de manera frecuente para
corregir el factor depotencia enlas grandes industrias.
Corrección y ajuste del factor de potencia con carga constante mediante un motor
síncrono.
En el tema anterior se indicó que una de las aplicaciones del motor síncrono es como
corrector del factor de potencia, sin embargo esto es siempre y cuando el motor se
opere sobreexcitado.
Para ejemplificar mejor esto, se presenta el siguiente problema:

Una carga de 500 kVA funciona con factor de potencia igual a 0.75 en retraso. Se
desea agregar al sistema un motor síncrono de 200 HP con una eficiencia de 88% y
llevar a la carga total final del sistema a un fp igual a 0.85 en retraso. Calcular
Los kVA y el ftp del sistema con el motor agregado.
La capacidad del motor cinco en kVA y el ftp al cual trabaja.

Solución:
kW originales = 500 kVA x 0.75=375 kW
kVAR originales= 500 kVA x tan 440 = kVAR
200x746
kW del motor sincron 1000x0. 169 .5 kW
o 88
Para llevar el sistema a un fp 0.85 en atraso
kW finales = 375 kW + 169.5 kW = 544.5 kW
544 .5
kVA finales del 0 .85 640 .5 kVA
sistema
544 .5
FP del 640 .5 0 .85 en atraso
finales sistema
kVAR finales del sistema = 582 kVA x tan 2= 361 kVAR

kVAR del motor síncrono= kVAR finales - kVAR originales = 440 kVAR - 361 kVAR =
69 kVAR
kVA del motor síncrono = 169.5 - j69 = 183 22
Principio de funcionamiento y construcción del generador sincrónico.

El generador síncrono es el principal generador de la energía eléctrica que se utiliza


en todo el mundo.
Como se indica en el subtema 3.1.1 la máquina síncrona se puede hacer funcionar
como motor y como generador, por lo tanto la construcción del generador sincrónico
es la misma que la del motor síncrono.
Una de las características principales del generador síncrono, es que su rotor o parte
rotatoria se construyen de dos formas: rotores de polos salientes y rotores de polos
lisos o cilíndricos. Los primeros se usan por lo general en centrales hidroeléctricas y
los segundos en centrales térmicas impulsados por turbinas de vapor.
Otra parte importante de la máquina es el estator también conocido como armadura,
representa la parte fija de la máquina y está formado por las laminaciones de acero
de alta permeabilidad magnética. Tanto el rotor como el estator representan las partes
principales del generador sincrónico.
Su principio de funcionamiento se basa en la ley de inducción electromagnética
Faraday. En este caso se aplica una excitación de corriente directa a las terminales
del devanado del rotor con el propósito de producir un campo magnético.
Posteriormente el rotor del generador se hace girar mediante un motor primario
dando como resultado la producción de un campo magnético rotatorio en la máquina,
a su vez este campo magnético induce en el devanado del estator voltaje de salida,
cumpliéndose de esta forma la ley de Faraday.
En esta máquina se tienen devanados en el rotor y en el estator, a los devanados del
rotor también se le conoce como devanado de campo y al devanado del estator como
devanado de inducido [10]- [13].
En la figura 3.12 se observa el rotor de un generador sincrónico una sección de corte.

Figura 3.12 Diagrama decorte de una máquina síncrona grande. (S. J. Chapman,
Máquinas eléctricas, pág. 272).
Obtención del circuito equivalente del generador síncrono monofásico y trifásico.
El circuito equivalente del generador síncrono, representa el modelo de la máquina
para determinar el comportamiento de la tensión en las terminales del generador.
Éste voltaje depende del tipo de carga que se encuentre conectada a la máquina y
puede mayor o menor que el voltaje generado. Esta diferencia de voltaje generado
voltaje en las terminales de la máquina obedece a varios factores, como son:
La reacción de armadura.
La caída de voltaje en la resistencia de armadura.
La caída de voltaje o reactancia de distorsión en la armadura. La forma del
rotor de polos salientes.
En la figura 3.13 se observa el circuito equivalente de un generador síncrono trifásico,
la resistencia RA nos representa la caída de voltaje en la armadura, la reactancia XS
nos representa el voltaje o reacción del inducido o armadura más la caída de voltaje o
reactancia de distorsión en la armadura, EA nos representa el voltaje interno
generado.

Figura 3.13 Circuito equivalente completo de un generador sincrono trifásico. (S. J.


Chapman, Máquinas eléctricas, pág. 277).

En esta figura también se aprecia del lado izquierdo, una fuente de potencia de
corriente directa que proporciona la excitación al circuito de campo del rotor, donde se
modela con una inductancia y una resistencia conectadas en serie con la bobina. La
resistencia de Rajust, es un registro ajustable que tiene como propósito limitar la
corriente de campo. RF y LF representan la resistencia y la inductancia de la bobina
de campo.
En el lado derecho se representan tres circuitos que modelan a los elementos de la
máquina en cada una de sus tres fases. Como sabemos los voltajes y las corrientes
están desfasados 120° fuera de esto los tres circuitos de fase son idénticos.
Al ser una máquina trifásica, se tendrá la opción de conectarla en estrella o en delta
como se puede apreciar en la figura 3.14.

Figura 3.14 Circuito equivalente de un generador conectado en a) Y y b) .


(S. J. Chapman, Máquinas eléctricas, pág. 278).
Debido a que las tres fases del generador síncrono son idénticas en todos sus
parámetros excepto en el ángulo de fase, nos permite la utilización de un circuito
equivalente por fase tal como se observa en la figura 3.15 [10]-[13].
En este circuito se puede apreciar cómo la resistencia el circuito de campo interno y
la resistencia variable externa se han combinado y se representan en un solo resistor
denominado RF. Es importante recalcar que el análisis del circuito equivalente por
fase será válido siempre que la carga conectada al generador esté balanceada en
sus tres fases, en caso contrario será necesario recurrir a otras técnicas para su
análisis.
Figura 3.15 Circuito equivalente por fase de un generador. (S. J. Chapman, Máquinas
eléctricas, pág. 279).

Regulación de voltaje en el generador con factor de potencia.


La regulación de voltaje un generador síncrono se define como la razón de cambio
del voltaje en las terminales de la máquina de este el voltaje en vacío hasta plena
carga. Así la regulación de voltaje porcentual queda determinada por la siguiente
expresión:
V scV pc
RV % x100
V pc
La regulación de voltaje depende del tipo de carga conectada al generador, así para
cargas resistivas e inductivas el voltaje en las terminales es menor al voltaje generado
mientras que para una carga capacitiva, el voltaje en las terminales es mayor al
voltaje generado.
Para determinar la regulación de tensión se acude a los diagramas fasoriales que
modelan los elementos del generador síncrono y que dependen del tipo de carga
conectada.
Factor de potencia unitario.
Cuando se conecta una carga resistiva al generador síncrono, se obtiene un factor de
potencia unitario en la máquina y su diagrama fasorial se representa en la figura 3.16.
En la figura se aprecia que el voltaje las terminales de la máquina se encuentra en
fase con la corriente de armadura, mientras que la caída de tensión en la reactancia
de armadura se encuentra en cuadratura [10]-[13].

Figura 3.16 Diagrama fasorial de un generador sincrono con factor de potencia a) en


atraso y (b) en adelanto. (S. J. Chapman, Máquinas eléctricas, pág. 280).
Factor de potencia en atraso.
Cuando se conecta una carga inductiva a la máquina (motores) se obtiene un factor
de potencia en atraso o también denominado inductivo.
El diagrama fasorial para este tipo de carga se observa en la figura 3.17, donde se
aprecia como una corriente de armadura se encuentra desfasada con un ángulo
negativo respecto al voltaje en las terminales de la máquina, provocando de igual
manera un desfasamiento en la caída de tensión debido a la resistencia de armadura
y la caída de voltaje en la reactancia síncrona sigue estando en cuadratura con esta
última.

Figura 3.17 Diagrama fasorial de un generador sincrono con factor de potencia


unitario. (S. J. Chapman, Máquinas eléctricas, pág. 279).

Factor de potencia en adelanto.


Un factor de potencia en adelanto se obtiene cuando se conecta a la máquina una
carga capacitiva (capacitores o motor síncrono), también se denomina factor de
potencia capacitivo.
En la figura 3.17 se aprecia también el diagrama fasorial correspondiente a este tipo
de carga. Se puede apreciar cómo ahora la corriente de armadura está desfasada
respecto al voltaje en las terminales por un ángulo positivo provocando también un
desfasamiento de la caída de tensión en armadura y la caída de tensión en la
reactancia síncrono sigue encontrándose en cuadratura respecto a la caída de voltaje
de la armadura.

Análisis de la relación de potencia y par.


Un generador síncrono es una máquina síncrona utilizada para convertir energía
mecánica en energía eléctrica, por lo tanto el rotor de esta máquina está conectado a
una fuente externa que puede ser un motor de combustión interna, una turbina de
vapor, una turbina de gas, una turbina hidráulica o cualquier otro equipo similar.
Por lo tanto esta máquina entra en operación se producen pérdidas por rotación
(pérdidas mecánicas y magnéticas), pérdidas en el cobre del devanado de armadura,
pérdidas por excitación del campo en el devanado de campo y las pérdidas por carga
parásitas [10]- [13].
La figura 3.18 se puede observar el proceso desde la entrada de potencia mecánica
hasta la salida de potencia eléctrica en la máquina.
Figura 3.18 Diagrama de flujo de potencia de un generador sincrónico. (S. J.
Chapman, Máquinas eléctricas, pág. 281).
Así, la potencia mecánica de entrada es la potencia eje en el generador, mientras que
la potencia mecánica convertida en potencia eléctrica está dada por la siguiente
expresión:
Pco 3 E A I A cos , siendo gama ( ) el ángulo entre el voltaje y la corriente.
nv ind

m
La potencia eléctrica de salida real del generador síncrono queda determinado por:

Psa 3VT I L cos o en cantidades 3V I A cos


l fasoriales Psal
La potencia reactiva de salida se obtiene utilizando el triángulo de potencias,
quedando:

Q sal 3VT I L sen o en cantidades fasoriales Q I A sen


sal 3V

El par desarrollado por un generador síncrono se opone al par aplicado por el


primario y se puede expresar como:
3V E A sen
mX S
ind

Paralelaje de alternadores síncronos.


Como sabemos la energía eléctrica de corriente alterna de generarse transmitirse
distribuirse de manera eficiente y confiable, reduciendo tiempos de interrupción en la
energía, por ello los esquemas eléctricos de potencia se configuran de tal forma que
los generadores síncronos se conectan en paralelo para abastecer la gran demanda
de potencia eléctrica de los usuarios3.
Algunas de las razones por las que se conectan en paralelo los generadores
síncronos son [10]-[13]:
Dos o más generadores síncronos pueden abastecer una carga mucho mayor
que un solo generador.

3 Aquí podemos encontrar grandes industrias, centros comerciales hoteles,


hospitales, casas habitación, etc.
El tener varios generadores síncronos, aumenta la confiabilidad del sistema,
debido a la configuración que se tiene (en anillo), en caso de falla de alguno de ellos,
se puede abastecer esa carga con los demás generadores conectados.
El tener varios generadores síncronos facilita el mantenimiento preventivo en
cualquiera de ellos.
En caso que se tuviera un solo generador para abastecer toda la carga y esta no
estuviera conectada al 100%, provocaría una baja eficiencia de la máquina, en
cambio al tener varios generadores de menor capacidad, únicamente estarían
trabajando aquellos que fuera necesario.
En la figura 3.19 se aprecia la conexión para la operación en paralelo de dos
alternadores trifásicos.

Figura 3.19 Diagrama de conexión para la operación en paralelo de dos alternadores.


(B. S. Gurú, “Motores síncronos”, en Máquinas eléctricas y transformadores, pág.
454).

Antes de conectar el generador síncrono en paralelo con otro o a un bus infinito, se


debe de sincronizar, esto es; se debe verificar que se cumplan ciertas condiciones
antes de su conexión, enseguida se indican estas condiciones:
El voltaje del generador debe ser igual al voltaje del sistema.
La frecuencia eléctrica del generador debe ser igual a la frecuencia del sistema.
El voltaje del generador de estar en fase con el voltaje del sistema, esto es que
los ángulos de fase de las dos fases A deben ser iguales.
La secuencia de fases del generador debe ser igual a la secuencia de fases del
sistema.
En la figura 3.20, 3.21, 3.22 y 3.23 se aprecian un sincronoscopio, un frecuencímetro,
un secuencímetro y un fasímetro que son los instrumentos utilizados para la
sincronización del alternador.
Figura 3.20 Sincronoscopio análogo. (Circutor, “Sincronoscopios”, en catálogo:
Instrumentación analógica, (Internet).

Figura 3.21 Frecuencímetro análogo. (Circutor, “Frecuencímetros”, en catálogo:


Instrumentación analógica, (Internet).

Figura 3.22 Secuencímetro. (Circutor, “Secuencímetros”, en catálogo: Instrumentación


analógica, (Internet).
Figura 3.23 Fasímetro. (Circutor, “Fasímetros”, en catálogo: Instrumentación
analógica, (Internet).

El sincronoscopio se utiliza para la indicación de la diferencia de frecuencia y el


ángulo de fase, si la diferencia cero la aguja del instrumento permanece estática en la
marca del sincronismo situada en el centro de la escala. La escala del instrumento
está dividida en 2 áreas identificadas con los signos (+) y (-). Éstos signos nos
permiten observar si la máquina para conectar en paralelo se encuentra a mayor o
menor frecuencia que la otra.
El ajuste se efectúa hasta que la aguja está en el lado (-), pero girando muy
lentamente en la dirección (+).
Si la aguja se detiene fuera de la marca de sincronismo, ambas máquinas están a la
misma frecuencia pero las tensiones no están en fase.
La aguja del instrumento comienza a girar en sentido correcto cuando la diferencia de
frecuencias es de 1.5 Hz para un sistema trifásico o de 0.5 para un sistema
monofásico.
Existen sincronoscopios digitales conocidos como relé de sincronismo que facilitan la
sincronización de alternadores para su conexión en paralelo. En la figura 3.24 se
aprecia sincronoscopio digital.

Figura 3.24 Relé de sincronismo. (Circutor, “Sincronización”, en catálogo:


Instrumentación analógica, (Internet).
Fuentes de consulta

T. Wildi, “Motores síncronos”, en Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6ª Ed.,


México: Pearson, 2007, Cap. 17, pp. 377-396.
S. J. Chapman, “Motores síncronos”, en Máquinas eléctricas, 4ª Ed., México: Mc.
Graw Hill, 2005, Cap. 6, pp. 346-379.
B. S. Gurú, “Motores síncronos”, en Máquinas eléctricas y transformadores, México:
Oxford University Press, 2003, Cap. 8, pp. 472-507.
L. I. Michael y W. E. E, Clyde, “Elementos mecánicos de la máquina síncrona”, en
Máquinas de corriente alterna, México: Cecsa, 1972, Cap. 30, pp. 341-350.
C. H. Manuel, “Arranque y características de servicio de los motores síncronos”, en
Curso moderno de máquinas eléctricas rotativas: máquinas síncronas y motores de c.
a. de colector, Vol. IV, 2ª Ed., México: ETA, 1990, Cap. VII, pp. 231-252.
Ch. L. Dawes, “Motores y convertidores síncronos” en Electricidad industrial, Tomo II,
España: Reverté, 1995, Cap. 10, sec. 2, pp. 318-337.
I. L. Kosow, “Relación de par en las máquinas de ca: motores síncronos”, en
Máquinas eléctricas y transformadores, 2ª Ed., México: Reverté, 1998, Cap. 8, pp.
271-332.
K. Geoff y K. Isidor, “Principles of operation of synchronous machines”, en Operation
and maintenance of large turbo-generators, USA: IEEE, 2004, Cap. 1, pp. 3-32.
K. Geoff y K. Isidor, “Generator design and construction”, en Operation and
maintenance of large turbo-generators, USA: IEEE, 2004, Cap. 2, pp. 33-90.
I. L. Kosow, “Construcción y devanados de las máquinas”, en Máquinas eléctricas y
transformadores, 2ª Ed., México: Reverté, 1998, Cap. 2, pp. 45-84.
T. Wildi, “Generadores síncronos”, en Máquinas eléctricas y sistemas de potencia. 6ª
Ed., México: Pearson, 2007, Cap. 16, pp. 343-376.
S. J. Chapman, “Generadores síncronos”, en Máquinas eléctricas, 4ª Ed., México: Mc.
Graw Hill, 2005, Cap. 5, pp. 267-345.
B. S. Gurú, “Generadores síncronos”, en Máquinas eléctricas y transformadores,
México: Oxford University Press, 2003, Cap. 7, pp. 402-469.

Вам также может понравиться