Вы находитесь на странице: 1из 13

Diálogo Andino - Revista de Historia,

Geografía y Cultura Andina


ISSN: 0716-2278
rda@uta.cl
Universidad de Tarapacá
Chile

Rock Núñez, María Esperanza


MEMORIA Y ORALIDAD: FORMAS DE ENTENDER EL PASADO DESDE EL
PRESENTE
Diálogo Andino - Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina, núm. 49, 2016, pp. 101-
112
Universidad de Tarapacá
Arica, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371345325012

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Nº 49, 2016. Páginas 101-112
Diálogo Andino

MEMORIA Y ORALIDAD: FORMAS DE ENTENDER


EL PASADO DESDE EL PRESENTE*
MEMORY AND ORALITY: WAYS TO UNDERTAND THE PAST
FROM THE PRESENT
María Esperanza Rock Núñez**

Este artículo presenta reflexiones en torno al uso de la memoria y oralidad en estudios culturales e históricos, abordados desde
una óptica interdisciplinaria e integrativa.
Se revisarán algunas nociones en relación con la oralidad, memoria y cultura para posteriormente indagar en tácticas metodoló-
gicas tendientes a extraer de la memoria y oralidad datos importantes para la reconstrucción del pasado en un intento por hacer
una historia representativa.
Palabras claves: Memoria, oralidad, identidad, local, cultura.

This article present reflections attempting to use the memory and orality in cultural and historical studies, understanding by an
integrative and interdisciplinary view.
Will review some notions in relation to orality, memory and culture to further investigate using methodological tactics tending to
draw from memory and orality important data for the reconstruction of the past in an attempt to make a representative history.
Key words: Memory, orality, identity, local, culture.

Introducción época. Con la inclusión de este tipo de documentos,


muchas veces “no escritos”, el análisis de sistemas
Las Ciencias Humanas han tendido hacia la simbólicos desde su pasado, comprendiendo su
integración interdisciplinaria para dar respuesta entramado sociocultural a lo largo del tiempo y
a cuestiones que pocas veces son resueltas desde el resultado que de este podemos observar en la
una sola disciplina. La etnohistoria como ciencia actualidad, se vuelve un objetivo fascinante que
ha abierto líneas de investigación particulares en detona un sinnúmero de posibles estudios.
relación con el pasado indígena y en ella se vislum- Es en la memoria donde residen los imaginarios
bra la necesidad de crear métodos investigativos en que contemplamos como identidades en la actua-
función a las exigencias de los casos de estudio, lidad, las que lejos de ser poéticas del pasado, son
volcando muchas veces la mirada hacia lo local, lo el resultado de diversas imbricaciones culturales y
cultural y al grupo humano en específico. eventos históricos que un grupo humano experimentó
En relación con esto es que la evolución de la a lo largo del tiempo, que nos entregan información
metodología en las ciencias históricas –sobre todo invaluable para comprender la toma de decisiones,
en temas indígenas– ha centrado sus energías en la la mentalidad y las formas de relacionarse, estas
búsqueda permanente de diversos puntos de vistas por lo general se mantienen en esencia hasta en la
que diluciden eventos históricos relevantes para actualidad. Es ahí donde reside la importancia de
comprender la formación de las culturas y sociedades. su revisión y la validez de su estudio, el problema
Es en esta dirección que planteamos para este es saber cómo estudiarlo y desde dónde comenzar,
artículo una reflexión en torno a la metodología para ello utilizaremos este espacio de reflexión.
de investigación, específicamente en el uso de la Primero revisaremos qué es lo que se entiende
memoria y la oralidad como fuentes documenta- por oralidad y memoria. Posteriormente examina-
les veraces, que ayudan tanto a dilucidar vacíos remos algunos conceptos para comprender el rol
históricos como a complementar o simplemente de la oralidad en la cultura e historia. Luego de
redefinir la interpretación de la documentación de establecidos los parámetros teóricos, observaremos

* Resultado de Proyecyo CONICYT N° 15510545 y con el patrocinio de la Universidad de Chile.


** Universidad San Sebastián, sede res Pacualas, Concepción, Chile. Correo electrónico: esperanzarock@gmail.com

Recibido: 3 de febrero de 2015. Aceptado: 18 de julio de 2015.


102 María Esperanza Rock Núñez

la importancia de reducir el campo de investigación logren comprender e interiorizar la manera ética,


a lo local y desde ahí evaluar la importancia que la moral y afectiva de los significados que se vincu-
memoria y oralidad tienen en la construcción del lan, por lo general, a menciones metafísicas, las
pasado, en la revisión documental de época y en el que queramos o no, modelan en alguna medida
cómo podemos revisar el pasado desde el presente las conductas de vida.
comprendido desde sus propios actores, en un Comúnmente todo esto se archiva y articula
intento de generar un espacio de representatividad en la memoria, donde no solo está el conocimien-
histórica o más bien de historia representativa desde to, sino que también el quehacer, la realidad, las
y en localidades específicas. formas, las maneras, los significantes del sistema
Hemos de entender de antemano que posi- simbólico y desde donde se definirían los dinamis-
blemente necesitemos seguir indagando en esta mos socioculturales.
temática, y lo que este artículo ofrezca sea solo Los canales de trasmisión se pueden vincular
el esbozo de una idea metodológica “aplicable” a a la tradición; entendiendo esta como un puente
lugares específicos con elementos particulares. No que transporta el conocimiento de generación en
obstante ello, pensar en esto nos obliga a revisar y generación; en este caso podemos decir que es un
resituarnos en el constante desafío de conocer el puente que traspasa archivos de la memoria. Esto
pasado, comprenderlo y reflexionar respecto de por lo general se realiza desde diversos canales;
nuestro presente. sin embrago en el mundo occidental lo más fre-
cuente es la trasmisión vía lenguaje (verbal), sea
Lo oral como canal de la memoria y oral o escrito.
permanencia Se debe aclarar que las tradiciones no siem-
pre tienen orígenes antiguos, puede ser que nos
La memoria es uno de los espacios más im- encontremos también con tradiciones recientes y
portantes en el momento de pensar la historia y la que también logren un impacto cultural importante
cultura. En ella habitan los cimientos de cualquier y perduren en el tiempo1. Muchas veces nos topa-
conocimiento, además de una temporalidad, atempo- mos con que las tradiciones orales carecen de un
ralidad o simultaneidad que estará jerárquicamente origen temporal claro, lo que ha hecho que por años
organizada, ya sea por interés del individuo o del estas no sean consideradas fidedignas o veraces,
grupo como de quienes la estudien. Este archivo sin embargo, estas pueden enriquecer de manera
(memoria) tiene conocimientos aprendidos por sustancial el discurso histórico de una localidad
diversos medios. Los que más reconocemos son: como analizaremos en adelante.
la observación, desde lo auditivo o desde el apren- Lo interesante es observar cómo los testimonios
dizaje directo guiado. orales nos ayudan a entender el sistema cultural de
Las formas de almacenamiento del conocimiento un grupo humano, y cómo mediante ellos podemos
adquirido son también variadas y transitan desde releer o resignificar los datos documentales exis-
lo individual a lo grupal, pues existen prácticas de tentes, para posteriormente levantar un sistema de
comportamiento que son más o menos general para interpretación y análisis que posiblemente esté más
todas las personas que viven en comunidad. Estas cercana a lo que denominamos historia representativa,
se vinculan directamente al modo de relacionarse y es decir, una historia más cercana a los habitantes
de vivir bajo consensos adquiridos para, de alguna de la localidad, dado que se incorporarían datos más
manera, mantener una unión constante. Desde allí familiares, anécdotas y saberes colectivos desde su
surgirían entonces los juicios de lo que es bueno propia significancia, no desde la óptica del observa-
y malo, ya que en función a ellos se formaría el dor. En definitiva se convierten en datos afectivos
criterio de ética y moral. y tremendamente valorables por la localidad en
Esto está permeado además con la visión general, ya que demuestra una identidad propia.
de mundo del grupo humano, es decir, con la En el último siglo las nociones de lo oral en las
concepción de lo religioso como una elaboración Ciencias Históricas han ido tomando importancia.
cultural que tiene por objetivo formar un sistema Poco a poco los prejuicios de veracidad que sufrían
de representación de lo sagrado. Es desde allí los testimonios se han ido paulatinamente atenuando
donde proliferan imaginarios religiosos que han de debido a las nuevas corrientes historiográficas y las
representar un significado particular para quienes nuevas tácticas metodológicas2.
Memoria y oralidad: formas de entender el pasado desde el presente 103

Se sabe que la inclusión de lo oral en su gene- Luego de hacer una revisión de la proliferación de
ralidad deviene del cambio disciplinar que sufre la definiciones (Cohen, 1989) en torno a la tradición
historiografía, por sobre todo con la historia social3. oral y de algunos estudios africanos, comprende
Pero más que buscar el origen temporal de la histo- que hay diferentes formas narrativas, y que se
ria oral4, queremos entender sus alcances y en este puede alcanzar un mayor conocimiento del pasado
sentido no podemos dejar de mencionar a algunos si se deja expresar libremente al entrevistado, más
autores que, a propósito de los estudios realizados que recolectar fragmentos en función a formas de
en África, se acercan a la oralidad para incorporar narrativa formales (Cohen, 1972).
datos al discurso histórico, por sobre todo para Y bajo esta óptica, podemos observar las tra-
indagar en la historia de los originarios. En torno diciones orales, los testimonios y cualquier forma
a esto existen variadas e importantes discusiones, narrativa del pasado desde el mismo discurso en el
y en esta ocasión no indagaremos mucho en ellas, presente. En este sentido poco nos importa su forma
dado el enfoque de este artículo, no obstante es verbal, sino más bien entender el valor histórico que
preciso considerar los procesos sociales, culturales ellas contienen en sí, al traspasarse de generación
y políticos que ha vivido el viejo continente para en generación –bajo formas narrativas fijas (como
comprender la importancia de la oralidad. poesías y canto) o no (como leyendas y mitos)– y
Uno de los primeros autores en incursionar en el cambio de paradigma que esto supone, donde el
la oralidad es Jan Vansina, que bajo un contexto de énfasis ya no está dado por la “forma” verbal, sino
apartheit sudafricano y con las aprensiones que no más bien por su contenido, el que trae consigo un
viene al caso discutir, en 1965 publica Oral Tradition. contexto, es manifestado con una expresión verbal
A study in Historical Methodology y en 1985 Oral o no verbal que en definitiva se vuelve la mirada a
Tradition as History, introduciendo la utilización su valor cultural.
de la tradición oral como documento histórico ana- Esto nos señala que no podemos limitar este
lizando sus formas de transmisión, entregando una campo de la “oralidad” solo a las formas narrativas
rigurosa y muy discutible clasificación específica y del discurso, ya que posiblemente encontremos
distintiva de los “tipos” de tradición oral, entregando nuevas formas de transmisión oral que tanto en su
una valoración para cada cual. Debemos aclarar formación como en sus modificaciones dependerán
que los análisis y estudios de Vansina son muy del grupo humano y el contexto, denotando en ello
limitados e incorporan muy poco (o nada) la visión procesos y sistemas valiosos de analizar y compren-
indígena o nativa, menos los análisis lingüísticos y der para construir el pasado. Bajo esta perspectiva,
la discusión que hay en torno al lenguaje “formal” en adelante hablaremos simplemente de oralidad
impuesto por colonizadores, entre otros factores, para referirnos a cualquier forma narrativa hablada.
que a nuestro parecer son importantes y decidores Hemos de entender entonces que el testigo es una
en estudios históricos y culturales. especie de contenedor de la memoria y que cuando
Por otro lado, David Henige en 1982 determina comunica esta memoria a otros (transformándose
que las tradiciones orales se vinculan estrictamente en un vehículo) forma parte de un canal de trans-
a aquellas recolecciones del pasado que son co- misión. Es muy interesante observar cómo es que
munes o universales al conocimiento de la cultura la oralidad puede mantenerse relativamente intacta
(Henige: 1982). con el paso de los años, cómo puede también tener
Si bien esta última puede resultar más intere- acepciones u omisiones dependiendo de la capacidad
sante, creemos que la discusión en torno al concepto de memoria que adquiera la persona contenedora
de las tradiciones orales aun podría entregar más de esta. Aquí nos encontramos con la subjetividad,
información y de forma más profunda para incor- que creemos es más aporte que desventaja, porque
porarlas a estudios históricos. Los investigadores las modificaciones y formas también dan cuenta de
estaban enfocados a definir el concepto como tal, procesos culturales interesantes de analizar.
más que de ver su real valor y alcance. Con las Respecto de esta discusión y los prejuicios
publicaciones de David W. Cohen esta discusión que tienen los testimonios orales, Paul Thomson
toma un camino que –a nuestro parecer– enriqueció ha dedicado el capítulo cuarto y quinto de su texto
no solo la comprensión de la oralidad, sino que The Voice of the Past (Thompson, 1978 [1988]),
también la hizo plausible y útil para comprender demuestra que toda memoria cual sea su origen,
procesos históricos determinantes en cada comunidad. debe ser evaluada y comparada con otros elementos
104 María Esperanza Rock Núñez

en virtud de que el problema no solo pasa por la que esta no es precisamente una nueva disciplina
veracidad, sino que también por las “omisiones”. dentro de la historia, sino más bien una posibilidad
Thompson plateó en una conferencia en la válida de incorporar en el discurso. Thompson
Universidade Federal de Minas Gerais en Belo plantea que The challenge of oral history lies
Horizonte5 lo siguiente: partly in relation to this essential social propose
of History (Thompson, 1978 [1988]: 3), el solo
(…) tenemos tanto que aprender acerca de hecho de escuchar a la comunidad nos sitúa frente
la reconstrucción de la memoria como de a ella desde una perspectiva mucho más sensible.
los hechos mismos, y, en este caso, ambos Escuchar a gente local hace incluir en el discurso
surgen de registros orales. El problema histórico percepciones desde diversos puntos de la
de la memoria siempre será una cuestión sociedad, comprendiendo que ese conocimiento es
fundamental para los historiadores orales, mucho más completo y democrático, si se quiere.
pero creo que debemos abordarlo tenien- Planteado todo lo anterior, podemos instalarnos
do en cuenta su doble fuerza, objetiva y con una base teórica que permite definir y situar
subjetiva, que contiene la historia oral las tácticas metodológicas, las que procederemos
(Thompson, 2003: 29). a describir.

En definitiva, señala que esa subjetividad tan La cultura del presente y del pasado
enjuiciada de los testimonios también entrega co-
nocimiento y ese es un gran valor para incorporar Creemos importante –más que describir y
en los estudios históricos. La historia es también definir– discutir y reflexionar en torno a conceptos
una instancia de “creación de memorias” y estas son descritos y por lo mismo muchas veces mal utiliza-
útiles para las localidades, porque dotan de sentido dos, que tienen directa relación con comprender el
el pasado, forjan identidad y conducen a un presente sistema local de un grupo humano, de tal manera
mucho más comprensible. Si se logra establecer que sobre esta base teórica podamos trabajar las
vínculos reales desde la cultura local (ya sea mediante tácticas metodológicas que buscan rescatar la me-
la observación, aplicación de entrevistas, estadísticas moria desde la oralidad.
u otras tácticas metodológicas) y la historia local Mucho se ha dicho sobre cultura, creemos que
incorporando la memoria en la oralidad, es muy la discusión hoy se debe abordar desde el punto de
probable que nos acerquemos justamente a lo que vista de la experimentación teórica y, por consecuen-
buscamos: una historia representativa. cia, su aplicación. No podemos dejar de mencionar
Por historia oral entendemos todos los testimo- la propuesta que ha hecho Geertz, cuando plantea
nios de individuos insertos en un sistema cultural que la cultura es:
grupal que se vinculan con su territorio en el más
amplio aspecto. En este sentido concordamos con (…) entendida como sistemas de signos
Thompson quien, interpretables (…), la cultura no es una
entidad, algo a que puedan atribuirse de
…se inclina por una definición amplia de manera casual acontecimientos sociales,
“historia oral” como la interpretación de modos de conducta, instituciones o pro-
la historia, las sociedades y las culturas en cesos sociales, la cultura es un contexto
proceso de cambio a través de la escucha dentro del cual pueden describirse todos
y registro de las memorias y experiencias esos fenómenos de manera inteligible, es
de sus protagonistas, y por lo tanto no me decir, densa (Geertz, 1973 [2006]: 27).
parece apropiado concebirla ni como método
de trabajo minuciosamente determinado y Ya que con esto volcamos el enfoque desde
con reglas fijas ni como una subdisciplina definir conceptos hacia pensar los conceptos y en
separada (Thompson, 2003:15). ello buscar –de forma reflexiva y analítica– un real
sentido a la cultura y no un sinfín de significados
En definitiva, podemos hacer una historia mucho como las que recopilan y analizan A.L. Kroeber
más representativa de una comunidad utilizando las y Clyde Kluckhohn en su valioso texto Culture; a
tácticas de la oralidad e historia oral6, entendiendo Critical Review of concept and definition (Kroeber
Memoria y oralidad: formas de entender el pasado desde el presente 105

A.L. and Kluckhohn, 1952). A decir verdad, el We think culture is a product; is historical;
aporte entregado por Kroeber y Kluckhohn al includes ideas, patterns, and values; is
evidenciar ello pasa por presentar tres ideas que selective; learned; is based upon symbols;
creemos importantes. La primera dice relación and is an abstraction from behavior and
con la capacidad que tienen los investigadores de the products of behavior (Kroeber A.L.
crear conceptos en las Humanidades para situar and Kluckhohn. 1952: 308).
los análisis limitándolos a un radio de acción
específico, lo que creemos es muy importante, Efectivamente creemos junto a estos investiga-
pero conservador entendiendo que lo que aquí dores que no podemos si no acercarnos a la cultura
proponemos es ir más allá de los límites tanto como un producto de un algo, pero también creemos
disciplinarios como conceptuales. La segunda idea que este producto no es estático. Como concepto
es que dicha revisión evidencia las coherencias, en sí mismo tiene incluso mayor ambigüedad que
incoherencias y choques entre distintos autores concreción. Para hablar de una cultura y luego
que buscan estructurar lo humano bajo nociones analizarla, es necesario comprender cuáles son los
herméticas, lo que es indeterminado en sí mismo, aspectos que el lenguaje verbal no siempre puede
ya que una de las condiciones fundamentales –y abarcar. Hablamos de ese sentir de la cultura8;
que muchas veces olvidamos– es evidenciar la que puede o no identificar a un individuo (creemos
flexibilidad y dinamismo propio de los grupos que allí se evidencia una de las grandes diferencias
humanos a los que se les adjudica una u otra cul- entre el concepto cultura e identidad), pero que sí es
tura. En otras palabras, las modificaciones de este reconocible por un grupo humano. Para ejemplificar
concepto en particular se han ido articulando ya lo anterior, podemos decir que no es lo mismo ver
sea por la evolución del pensamiento intelectual al Ballet Folclórico Nacional representando el baile
respecto del análisis de fenómenos y, por otro, la tradicional de la Tirana, en un escenario y con cuerpos
dificultad propia que supone el crecimiento de las esbeltos, trajes y coreografías bien compuestas en
sociedades en los últimos tiempos. Y finalmente una armonía y perfecta coordinación de la puesta en
como tercera idea se observa –y aquí evocamos escena con la orquesta sinfónica, que un grupo de
también los dos puntos anteriores– la necesidad participantes de la misma fiesta de la Tirana en el
actual de crear límites metodológicos 7 para norte del país en una verdadera procesión a la virgen,
una u otra disciplina de las Ciencias Humanas, donde participan niños y adultos, con trajes que están
definiendo de alguna forma el campo de estudio más ocupados de su devoción que de la composición
en sí mismo en un intento de hacer plausible lo artística de una puesta en escena, que está lejos de
que inherentemente no lo es: comprendernos como tener por objetivo exhibir un baile tradicional a un
seres. El texto de Kroeber y Kluckhohn también grupo selecto de personas en un teatro.
logra tensionar ideas en relación con el compor- Cassirer advertía la importancia del estudio de
tamiento del hombre, a la relación del individuo las formas simbólicas en el campo de la Filosofía
con la cultura y por sobre todo –y que creemos aplicada a la Antropología. Este filósofo alemán
muy importante– pone en evidencia que la cultura contribuye de manera significativa en la compren-
es un término abstracto que intenta caracterizar a sión de los símbolos humanos, pues al establecer
un grupo humano; la existencia de un sistema de formas simbólicas
incorpora el sentido sistémico en la obra del
Culture is an abstract description of trends hombre, cambiando así el paradigma estructuralista
toward uniformity in the words, acts, and e incorporando aquello propio de los sistemas: el
artifacts of human groups. Like personality, constante movimiento.
culture might be conceived dynamically Por tanto es ese dinamismo propio de las socie-
as the working out of the implications of dades y la capacidad de un grupo humano de generar
certain genetic foci (Kroeber A.L. and sistemas simbólicos particulares desde los cuales
Kluckhohn. 1952: 359). uno puede comprender la lógica del pensamiento
de uno u otro grupo humano, comprender eventos
Ambos proponen su propio concepto de cultura, históricos y cómo estos se fueron perpetuando a lo
entendiendo de antemano que asumen la línea de largo del tiempo en la cultura. Al respecto, creemos
los simbolistas al señalar: junto a Cassirer que:
106 María Esperanza Rock Núñez

La característica sobresaliente y distintiva con otras culturas y no solo su interés en


del hombre no es su naturaleza metafísica o ella y su grandeza9.
física sino su obra. Es esta obra, el sistema
de las actividades humanas, lo que define La cultura es histórica y muchas veces son los
y determina el círculo de la humanidad. quiebres históricos, acontecimientos importantes,
El lenguaje, el mito, la religión, el arte, los decisorios para observar cómo es que una cultura
la ciencia y la historia son otros tantos reacciona o se levanta frente a hechos tan traumá-
“constituyentes”, los diversos sectores ticos como un golpe de Estado o un terremoto, por
de este círculo (Cassirer, Ernst. 1997 ejemplo. Es ese levantamiento el que reafirmará
[1944]: 108). o modificará su cuerpo simbólico y su cohesión.
Efectivamente, podemos plantear aquí que si
Cassirer desde ya entiende que el hombre es el hemos de analizar la cultura que se desarrolló o
creador de su propio entorno, es quien modela su desarrolla en un lugar, no podemos olvidar que la
medio natural para crear un sistema que él mismo cultura, ni por muy local que sea, está conformada
dota de significación. Es este sistema el que inten- por diversas corrientes ideológicas que establecen
tamos describir e interpretar. La complejidad no dinamismos y tensiones particulares y que por muy
pasa por buscar una estructura común en toda la distintas que se vean, conviven y se validan entre sí.
humanidad, sino comprenderla y observar cuáles Es por ello que la oralidad nos entrega una versión
fueron esos detalles que dieron pie a la formación distinta que la documentación formal escrita, sobre
de ciertos elementos del cuerpo simbólico com- todo cuando nos referimos a grupos humanos que
partido en un grupo humano en particular, desde han vivido procesos de dominación, como veremos
donde se formula y plantea una cultura y surge lo más adelante.
que denominaremos la historia de una mentalidad Hay que entender que no existe cultura pura
común, entendiendo esta última desde la diversidad ni estática, por lo mismo observadas desde ciertas
que supone un grupo humano. Las estructuras del dinámicas culturales se vinculan más a los procesos
lenguaje y de significaciones pueden entregarnos históricos que se viven a niveles macros y el cómo
mucha información respecto del cómo y por qué un estos repercuten en lo local, pues en ellos veremos
grupo determinado reacciona de una manera frente las adaptaciones y respuestas que se manifiestan
a un hecho y no de otra. dentro del grupo humano.
Es en esta dirección que proponemos analizar A nuestro parecer, un sistema cultural se
las variables tiempo, espacio y mentalidades que establece principalmente gracias a tres elementos
formularon un cuerpo simbólico en particular y fundamentales que se articulan generando una con-
dieron paso a modificaciones a lo largo del tiempo. catenación probablemente simultánea, estableciendo
Ese cuerpo simbólico es reconocible por todos, lo los códigos y sistemas simbólicos. Estos elementos
que no significa que todos se identifiquen con él de son: territorio, grupo humano e historia común.
manera íntima; el solo hecho de ser reconocibles El territorio entrega los recursos, el clima, la
ya está marcando la diferencia, pues creemos junto flora y fauna, desde donde se desarrolla la vida
a Said que: cotidiana, la que se construye en función a la
organización social y cultural que adopta el grupo
La cultura siempre es histórica, y siempre humano que reside en ese lugar. Este puede ser
está anclada en un lugar, un tiempo y una oriundo del lugar o extranjero, pero logra una
sociedad determinada. La cultura siempre suerte de cohesión sistémica en tanto se adapta a
implica la concurrencia de diferentes defi- los códigos locales, códigos que también pueden ser
niciones, estilos, cosmovisiones e intereses modificados por la llegada de otras culturas. Este es
en pugna. Además, las culturas pueden el elemento más permeable de todos, es en el grupo
volverse oficiales y ortodoxas –como en humano donde percibimos la cultura y las diversas
los dogmas de sacerdotes, burócratas y corrientes ideológicas que a pesar de ser distintas,
autoridades seculares– o pueden tender siguen perteneciendo y formando parte de esta.
hacia lo heterodoxo, lo no oficial y lo Será la cultura uno de los sistemas más importantes
libertario. En ambos casos, sin embargo, que crearán y modelarán las representaciones de
lo interesante de una cultura es su relación este grupo humano que se adaptará, que cambiará
Memoria y oralidad: formas de entender el pasado desde el presente 107

y que transmitirá u olvidará sus tradiciones, gran entregar reales aportes al discurso histórico y a su
parte de esos procesos podemos conocerlos desde vez –de forma asertiva– incidir incluso en la toma
la oralidad, entre otros. de decisiones políticas, comprendiendo a cabalidad
De alta relevancia son los aconteceres históricos, las necesidades locales.
las decisiones políticas, entre otros acontecimientos La formación de matices particulares dentro de
determinantes que provocan modificaciones tanto los mismos grupos humanos, matices de reconoci-
en el grupo humano como en el territorio y que a miento y valoración única (quizás con elementos
su vez son altamente susceptibles a influencias de causales específicos –hablamos de territorio, recur-
procesos mayores de historia regional y nacional. so, espacio urbano y capital humano–) es cercano
Esos acontecimientos que ocurren a nivel mundial a la distinción de unos con otros y de paso a las
afectan indistintamente a los diversos territorios nociones de identidad.
de forma directa o indirectamente. A modo de Debemos considerar que si vamos a trabajar
ejemplo, entendemos por estos acontecimientos la memoria local desde la oralidad, el análisis
guerras, invenciones industriales-tecnológicas, interpretativo lleva a parámetros mucho más pro-
entre otros eventos vinculados a la economía y fundos que el solo hecho de describir y ordenar
política mundial. la trama simbólica bajo parámetros reconocibles.
En definitiva, la cultura es en sí misma un me- En este sentido creemos fundamental observar y
canismo desarrollado por el hombre para adaptarse analizar de forma conjunta el contexto en todas sus
al medioambiente natural, social y tecnológico. formas, porque la interpretación obliga a observar
Si observamos esto desde lo oral, podemos los acontecimientos históricos sociales en espacios
entonces comprender que todos estos elementos, y momentos determinados, para cifrar de forma
procesos y sistemas son comprendidos desde plausible el paisaje de investigación que conduce
la verbalidad. Es en este sentido que se vuele a diversas interpretaciones de un mismo hecho. A
sumamente interesante la lingüística y todo lo pesar de lo amplio que pueda percibirse un estudio
que desde ella se desprende. No obstante ello, no en esta línea, esas diversas interpretaciones pueden
podemos profundizar en esta materia por ahora. acotarse desde lo local, en tanto se observe de
Lo que debemos comprender es que la comple- manera clara y precisa el objetivo de un estudio
jidad de la oralidad deviene desde su formación en particular.
conceptual verbal hasta el contenido que transmite. Es así como nos encontramos próximos a llegar
Ese contenido puede ser interpretado por otros y a una discusión que ha marcado enormemente este
eso en sí mismo también establece parámetros y siglo; hablo concretamente de la problemática que
datos valorables y determinantes para estudios tienen las disciplinas en tanto estas muchas veces
culturales, los que en definitiva nos permiten padecen de líneas etnocentristas que, en el caso
observar el pasado. de estudios históricos-culturales, pueden verse
reflejadas en las interpretaciones. Es por ello que
La importancia de lo local creemos interesante tener en cuenta la obra de
para entender la memoria Edward Said (Said:2010 [1997]), quien aborda
estos temas entregando a su vez interesantes ideas
Para sensibilizarnos con la propuesta metodo- al respecto. El autor deja en evidencia la creación de
lógica que estamos insipientemente desarrollando conceptos desde una mirada imperialista en relación
en este artículo, debemos precisar ciertos concep- con una geopolítica que hemos absorbido desde el
tos. Creemos que los estudios histórico-culturales marco conceptual intelectual eurocentrista, pues
deben hacerse desde la concepción de lo local, es desde ahí que analizamos la oralidad. Si bien
entendiendo que este forma parte de circunscrip- Said hace una vinculación de estos términos con la
ciones mayores que les influyen directamente. Es dominación colonialista, creemos que en ello hay
en el ámbito de lo local donde se logran distinguir además un valor tendiente a realzar lo local como
variantes culturales y respuestas fenomenológicas medio de interpretación en sí mismo, observando
particulares y, por tanto, identitarias que se advierten que la diferencia entre una interpretación u otra
en la memoria. A nuestro entender esta es la forma puede radicar esencialmente en los principios de
que vislumbramos para llegar a análisis culturales concepción estética del medio, entendiendo esto
profundos desde lo oral y que eventualmente puedan como la sensibilidad de interpretación de objetos,
108 María Esperanza Rock Núñez

actos y quehaceres de un día a día en el campo de lo y, por otra, el dinamismo inherente que justifica el
doméstico. Es decir, esa dimensión creada desde la análisis de procesos humanos y la interpretación
comprensión y conciencia del medio, adjudicando del investigador, que por muy neutral que desee
significados a símbolos, se relaciona directamente a ser siempre juzga en relación con sus herramientas,
las nociones de cultura. Esto si lo utilizamos como sus medios y su propia experiencia. Por tanto, la
ejercicio para construir una imagen interpretativa modelación del actual análisis –hablo de la mode-
popular se vuelve realmente interesante, en el sentido lación por el intento de reunir diversas corrientes
de que muchas de esas imágenes ya construidas de pensamientos, para llegar a un solo objetivo:
en las Ciencia Humanas forman parte de un canon hacer un estudio histórico cultural de una localidad
intelectual global más bien dominado por corrientes en particular utilizando la oralidad– se funda sobre
eurocentristas, a causa del origen de las disciplinas. la base de la existencia de medios para crear un
No obstante ello, nuevas corrientes de pensamiento estudio local, desde lo local, donde el pensamiento
iniciadas a mediados del siglo  XX buscan salir interdisciplinario y divergente colabora en gran
de ese ello, para llegar a nuevos paradigmas más medida a la interpretación de este, comprendido
vinculados a los sistemas locales o propios. Esto desde la subjetividad más íntima.
se logra luego de la diversificación y explanación Creemos que respecto de este tema Bourdieu
de otras formas de pensar. Si bien Said plantea esta hace un aporte interesante:
problemática dirigida al Cercano Oriente, podemos
percibirla también en Latinoamérica y en general a Toda mi empresa científica se inspira, en
todos los lugares del mundo que fueron colonizados. efecto, en la convicción de que no se puede
Uno de los tantos factores que impera en un proceso asir la lógica más profunda del mundo
de conquista y colonización es la imposición de la social sino a condición de sumergirse en
cultura del grupo humano extranjero a los otros la particularidad de una realidad empírica,
(quienes sueles ser originarios), en una suerte de históricamente situada y fechada, pero para
dominación que se impone por medio de diversas construirla como “caso particular de lo
formas como relaciones económicas, políticas, posible”, según las palabras de Bachelard,
regionales, de lenguaje, entre otros. Esto genera, es decir, como una figura en el universo
de manera consciente o inconsciente, imágenes y finito de las configuraciones posibles. (…)
conceptos muchas veces peyorativos o errados para se trata de asir lo invariable, la estructura,
con las culturas propias u originarias. en cada una de las variantes observadas
Como bien plantea Said, (Bourdieu, 2008 [1997]: 24-25).

(…) existen muchas representaciones, que Si bien Bourdieu busca –debido a su formación
se han posesionado en el mundo como sociológica– la estructura, esta sugiere un análisis
“verdades” mas no dejan de ser meras “re- reflexivo de una realidad local. En este sentido la
presentaciones, y no retratos <naturales>” “estructura” será útil a nuestro estudio siempre y
(Said, 2010 [1997]: 44). cuando se entienda desde los particulares procesos
culturales que se dieron a partir de acontecimientos
Concordamos con Said cuando escribe: específicos dentro del grupo humano a analizar. En
esta línea creemos es determinante comprender
(…) toda investigación humanística debe la importancia de lo local como espacio social y
establecer la naturaleza de esta relación simbólico.
[refiriéndose a la relación política y cultural] Bourdieu propone,
en el contexto específico de su estudio, de
su tema y de sus circunstancias históricas (…) recoger las diferencias reales de las
(Said, 2010 [1997]: 38). cuales necesita buscar el principio no en
las singularidades de una naturaleza –o
Creemos que en esas variables se pueden fundar de un “alma”, como dicen algunos, los
muchos razonamientos, incorporando la flexibilidad orientalistas, para no nombrarlos…– sino en
que da por una parte el contexto de lo local (geo- las particularidades de historias colectivas
grafía, historia común, grupo humano específico) diferentes (Bourdieu, 2008 [1997]: 25).
Memoria y oralidad: formas de entender el pasado desde el presente 109

Bourdieu plantea buscar en las diferencias las Renunciar a un intento de explicación de


particularidades indagando en la esencia de lo uni- los fenómenos sociales que los entrelace
versal en lo particular. Esas diferencias son las que en grandes texturas de causas y efectos
le hacen tener una visión crítica del orientalismo. para optar por otra que trate de explicarlos
No obstante ello creemos que ambas versiones son situándolos en marcos locales de cono-
perfectamente articulables, dependerá desde dónde cimiento significa sustituir una serie de
se aborden y cómo se interpreten las culturas. Esto definidas por otras mal definidas (Geertz,
lo visualizamos más como un problema disciplinario Clifford. 1983 [1994]: 14).
que como contradicción de contenido. La estructura
que busca Bourdieu en su trabajo tiene que ver con Pero esto no podemos hacerlo sin antes com-
el moldeamiento del espacio que concibe en una prender cuáles son estas nociones bien definidas.
forma abstracta capaz de funcionar en diversos – Creemos que en contexto de lo local lo marginal
sino en todos– espacios sociales. Creemos que esta que propicia Foucault en La arqueología del saber
postura puede ser útil en una primera aproximación, se vuelve parte del discurso histórico, pues entran
no imposibilita que se pueda poner en cuestión la dentro del rango geopolítico del análisis a realizar.
interpretación de la cultura en el discurso, que es Nos preguntamos ¿qué es lo que pasa dentro de
lo que Said de alguna forma viene a revisar. Acá la esfera de lo local?, ¿cómo es que estos espacios
evidenciamos algo que las Ciencias Humanas han se diferencian de otros?, ¿qué es aquello que lo hace
olvidado, que es la sensibilidad del espacio de lo particular?, ¿cuál de los elementos allí presentes se
íntimo en un grupo humano, eso íntimo que en conjugan para crear un algo nuevo? Lo primero para
Historia del Arte se busca en el análisis psicológico abordar estas preguntas es desmembrar y desentrañar
del artista y la Estética utiliza para comprender la cómo se formó ese cuerpo simbólico, qué factores
obra de arte en un medio social e histórico parti- fueron relevantes en la formación de este. Qué es lo
cular. Eso que pocas veces logramos explicar con que percibo –yo extranjero– y lo que percibe –el yo
palabras o logos y que se puede captar en un canto habitante y participante– y ¿qué hay de las culturas
tradicional con sus entonaciones y ritmos. dominantes? ¿Y de los procesos laborales?
Como hemos dicho, la propuesta de este artículo Quizás lo primero sería llegar a ese “resultan-
es generar un espacio reflexivo que surge desde la te”11 entendiéndolo como el presente observado.
oralidad y la memoria para entender la esfera desde Es decir, a esa cultura e identidad que ha sido
y para lo local con una vista mucho más sensible formada a lo largo del tiempo, para posteriormente
de lo que acostumbramos, utilizando tácticas meto- –y en conjunto con la documentación existente
dológicas como por ejemplo entregar herramientas de época– indagar en la memoria por medio de la
conceptuales a los propios habitantes de la localidad oralidad las imbricaciones culturales y el acontecer
de estudio para que ellos mismos puedan reflexionar nacional para comprender la influencia y mixtura
acerca de su propia cultura e identidad. Ese simple que se dan en el “resultante” –tal vez un poco por
ejercicio abre un mundo de posibilidades. azar– en las culturas locales. En dicho proceso
En definitiva, hemos de utilizar, observar qué es lo que tomó mayor preponderan-
cia en el cuerpo simbólico y con ello analizar qué
(…) ese principio generador y unificador grupo de habitantes predominó en los “otros” para
que retraduce las características intrín- analizar el pasado y determinar con él la identidad.
secas y relacionales de una posesión en Todo para comprender el pasado desde el presente
un estilo de vida unitario, es decir, un dando como producto una historia local mucho más
conjunto unitario de elección de personas, cercana, al ser identitaria, mucho más representativa
de bienes, de prácticas (Bourdieu, Pierre. y reconocible por sus habitantes.
2008 [1997]: P. 31).
Hacia una historia representativa
De un cuerpo simbólico y de un dominio re-
conocible para quienes lo habitan. En este sentido, A nuestro entender la historia es fundamental
es importante entender el término Habitus10 que en el momento de generar imágenes representativas
define Bourdieu en sus textos, más en la línea de de “realidades”. Establecer conceptos como “rea-
investigación que pretende, lidad”, supone un riesgo, ya que su teorización es
110 María Esperanza Rock Núñez

cuantiosa y crucial; la filosofía nunca ha cesado en que dependerán de un contexto social específico, de
darle nuevas significaciones, la antropología, por una historia común, de una cosmovisión particular
su parte, lo ha utilizado infinitas veces para expli- en un espacio determinado. Esto se entiende aún
car situaciones del hombre y lograr dar un orden más si se observa desde la perspectiva de Foucault
sistémico para su entendimiento. Si observamos la (Foucault: 2008 [1966]; 2005 [1969]; 2008 [1975])
metodología tradicional de hacer histórico como lo y de Geertz (Geertz, 1994 [1983]).
plantea Foucault (Foucault: 2005 [1969]), podemos Lo anterior se formula a base de la experiencia
observar el manejo de la memoria que se genera individual y social; en otras palabras, las reacciones
cuando la historia se escribe solo desde un punto que ha tenido un grupo humano al enfrentarse a
de vista, el que –por lo general– era extraído de los ciertos acontecimientos cruciales dentro de su propia
documentos12, olvidando que los acontecimientos historia, suponen comportamientos específicos que
son interpretados en función a la experiencia de guardan relación con los condicionamientos deter-
un grupo humano que lo escribe. En su contrapar- minados por la cultura en que se desarrolla el sujeto.
te, la historia de las mentalidades ha frustrado lo En efecto, Mocovici (Moscovici: 1891), psi-
anterior, tratando de buscar una objetividad dentro cólogo social francés, relaciona la realidad objetiva
de la subjetividad que esto supone, siempre a base del sujeto, tras la fusión del sujeto y objeto; donde la
de las ideologías; sin duda, todas ellas realidades representación siempre es algo –significativo– para
creadas. Al respecto Foucault señala: alguien, y la división entre sujeto/objeto no puede
abordarse por separado; pues un objeto no es tal,
La historia de las ideas, del pensamiento sin la significación dada por el sujeto. Un estudio
y de las ciencias (…) ha disociado la interesante al respecto es el de Chartier (Chartier:
larga serie constituida por el progreso de 1999 [1990]), quien analiza la sociedad de la época
la ciencia, o la teología de la razón, o la moderna observando la cultura desde las apropia-
evolución del pensamiento humano; ha ciones que esta va generando a lo largo del tiempo.
vuelto a poner sobre el tapete los temas La discusión sobre la inserción del otro, como
de la convergencia y de la realización; sujeto social dominador y las modificaciones cultu-
ha puesto en duda las posibilidades de la rales que ello implica para la consolidación de una
totalización. Ha traído la individualización identidad particular se vuelve fascinante, para ello
de series diferentes, que se yuxtaponen, se se utilizarán las variables y factores específicos,
suceden, se encabalgan y se entrecruzan, guiándonos por las teorías que presenta Geertz
sin que se las pueda reducir a un esquema (Geertz, 2006 [1973]), Todorov (Todorov, 2012
lineal (Foucault, Michel 1969 [2005]: 12). [1982]), Said (Said, 2002 [1997]), Elías (Elías:
1989) y Bordieu (Bordieu, 2012 [1997]).
Quizás el enfoque más coherente a nuestro En resumidas cuentas, intentamos entender el
estudio está dado por la corriente fenomenológica, pasado desde la memoria recabada desde lo oral
la que establece que no existe una realidad a priori, para escribir la historia de una localidad desde
si no es dada por la significación que entrega el ser su dimensión cultural, espacial y temporal; aspi-
humano inserto en un entorno específico. Este tiene rando de esta forma llegar a lo más cercano de la
una pesada carga cultural que define al objeto o representatividad de un grupo humano, o al menos
suceso, según dicho parámetro. Si profundizamos evidenciar el cómo estos habitantes perciben dicha
aún más, percibimos la existencia de un entramado representatividad.
de factores que se unifican con diversos ritmos en la Dejamos en claro que el uso de la oralidad
percepción del sujeto frente a un hecho, a sí mismo y no elimina ni desvaloriza la revisión documental,
a su entorno. La subjetividad está presente en todos por el contrario, creemos son complementarias,
sus rincones, sin embargo se convierte en objetividad y la comparación, descripción o triangulación de
para quien percibe su realidad como real13. ambas, posiblemente se acerquen un poco más a la
Lo cierto es que existe una realidad definida y realidad local. Por lo mismo, es necesario realizar
determinada por el individuo o un grupo humano una revisión documental y bibliográfica para ver
que la vive; esta es reconstruida o significada por la los puntos de vista que por lo general pertenecerán
representación del sistema de formas simbólicas14, in- a la cultura dominante, lo que posteriormente con-
sertándose a un sistema de valores y de ordenamientos trastaríamos e incrementamos con observaciones e
Memoria y oralidad: formas de entender el pasado desde el presente 111

información que captamos en el trabajo de campo Esta es la forma más cercana que vislumbra-
con los testimonios. mos para estudiar la memoria de las localidades y
La representación, que básicamente es la imagen desde ahí sistematizar la información en un discurso
ideada de sí mismos o ellos mismos es la que se histórico representativo. El que, entre otras cosas,
examina en el tiempo, para ello se requiere definir aporta al reconocimiento y valoración de los grupos
períodos que por lo general deben ser amplios, y humanos forjando identidad.
más que definir ciclos periódicos, hay que deter- En definitiva, podemos concluir que identifi-
minar los quiebres históricos que frecuentemente camos una utilidad práctica de la historia cuando
son altamente reconocibles. esta incorpora la memoria y la oralidad en tanto
Para llegar a la representatividad hay que estas la sitúan en su contexto social, y es en este
crear actividades que desde un método inductivo sentido donde creemos que el aporte de la historia
o dialéctico se puedan recolectar sus propios pen- representativa aquí planteada –es decir, una historia
samientos e impresiones respecto de sí mismos que incorpora metodologías inclusivas– proporciona
y de su entorno, porque si hemos de tener algo infinidad de posibilidades tanto de investigación
claro en todo esto, es que la cultura está presente como de su uso, ya sea para valorizar el sentido
en la vida cotidiana del ser humano que se de- de la cultura local como para indagar más profun-
sarrolla, consolida y modifica con el tiempo, y damente en el patrimonio de un grupo humano, el
que le pertenece. Para ejemplificar esto, podemos que puede utilizarse, entre otras cosas, en realzar el
decir que el trabajo se asemeja más al realizado respeto mutuo dotando de insumos concretos como
por los facilitadores. por ejemplo, hacer valer los DD.HH., en todos sus
Por otro lado, no es posible separar espacio, aspectos. Las tomas de decisiones (por sobre todo
tiempo y grupo humano; menos lo cotidiano de lo políticas) deben comenzar por comprender la historia
organizacional o práctico. Por lo mismo creemos común, una historia real de quienes habitan, por
que la etnometodología15 puede ser otra herramienta tanto y en este sentido, la propuesta metodológica
válida para este tipo de investigación, ya que la vida acá planteada debe necesariamente abordarse desde
cotidiana en sí misma es un espacio de conocimiento, lo local teniendo en consideración los alcances y
aprendizaje y reflexión. limitaciones que ello conlleva.

Referencias Citadas
Berger y Luckman. Geertz, Clifford
2001 [1968] La construcción social de la realidad. Amorrortu 1973 [2006] La interpretación de las Culturas. Editorial
editores: Buenos Aires. Gedisa: España.
Bourdieu, Pierre Geertz, Clifford
1008 [1997]    Capital cultural, escuela y espacio social. 1994 [1983] Conocimiento Local. Paidós: Barcelona.
Henige, David
Siglo XXI editores: Buenos Aires.
1982 Oral Historiography. Logma: London.
Cassirer, Ernst.
Hobsbawm, Eric y Ranger, Terence
1997 [1944]  Antropología Filosófica. Fondo de Cultura 2002 [1983]  La Invención de la tradición. Crítica Barcelona:
Económica: México. Barcelona.
Cohen, David William Hofmeyr, Isabel
1972 The historical tradition of busoga, Mulama and Kintu. 1994 We spend Our years as a tale that is told. Oral histor-
Clarendon Press: Inglaterra. ical narrative in South African Chiefdom. Witwatersrand
Cohen, David William University Press: Johanesbrugo.
1994 The combining history, University of Chigago press: Kroeber A.L. and Kluckhohn
USA. 1952 Culture A critical review of concept and definition.
Cohen, David William Vintage Book: New York.
1989 Undefining the oral tradition. En Ethnohistory 36 Moscovici, Serge
1891 Psicología de las minorías activas. Morata: Madrid.
(winter, 1989) 1: 9-17.
Peker, Robert y Thompson, Alistair
Elías, Norbert
1998 The oral history reader. Routledge: Londres.
1989 Resumen: Bosquejo de una teoría de la civilización. Said, Edward
Fondo de Cultura Económica: México. 2005 [2001]  Cultura, identidad e historia. En Teoría de la
Foucault, Michel Cultura, un Mapa en Cuestión. Editado por SChoröder,
2005 [1969] La Arqueología del Saber. Siglo XXI Editores: Gerhart y Breuninger, Helga (Compiladores), Fondo Cultura
Buenos Aires. Económica: Buenos Aires.
112 María Esperanza Rock Núñez

Said, Edward Thompson, Paul


2000 [1997]  Orientalismo. Debolsillo: España. 2003/2004  Historia oral y contemporaneidad. Anuario
Slim, Hugo y Thompson, Paul Nº  20 2003/2004, P. 15-34. HomoSapiens Ediciones,
1994 Listen for a Change. Panos Institute New Society Argentina.
Publisher, Limited: Londres. Todorov Tzvetan.
Thompson, Paul 2012 [1982] La Conquista de América. El problema del otro.
1988 [1978] The voice of the past. Oxford Univeristy Press: Siglo XXI Editores: Argentina.
Gran Bretaña.

Notas
1 Una interesante lectura al respecto es la de Hobsbawm, evidenciar y analizar, pues creemos que en él radica gran
Eric y Ranger, Terence (2002 [1983]) La Invención de la parte el sistema de permanencia de la cultura en el transcurso
tradición. Crítica Barcelona: Barcelona. del tiempo, entendiendo la permanencia como un sistema
2 Para mayor comprensión véase: Peker, Robert y Thompson, de constantes movimientos y dinamismos.
Alistair. 1998. The oral history reader. Routledge: Londres; 9 Said, Edward 2005 [2001]. Cultura, identidad e historia.
Thompson, Paul 1988 [1978] The voice of the past. Oxford En Teoría de la Cultura, un Mapa en Cuestión. Editado por
Univeristy Press: Gran Bretaña; Slim, Hugo y Thompon, SChoröder, Gerhart y Breuninger, Helga (Compioladores),
Paul. 1994. Listen for a Change. Panos Institute New Society pp. 37-53. Fondo Cultura Económica: Buenos Aires.
Publisher, Limited: Londres. Y por último sugerimos la 10 Habitus, básicamente es un concepto que Bourdieu trae
lectura de Hofmeyr, Isabel. 1994. We spend Our years as a desde la antigua filosofía aristotélica, para denominar
tale that is told. Oral historical narrative in South African a todo aquello que refiere a los valores, estilos de vida,
Chiefdom. Witwatersrand University Press: Johanesbrugo. costumbres y expectaciones de un grupo humano que las
3 No estamos del todo de acuerdo respecto de denominar adquiere en el día a día. De alguna forma es el resultante
la Historia Social como una nueva categoría, porque la de la complejidad que decanta desde la objetividad de la
Historia siempre ha sido social, ya que la elite también estructura social en el nivel individual subjetivo. Entendido
es parte de la sociedad. Sin embargo entendemos que “lo de otra forma, desde el habitus podemos describir la relación
social” se refiere a las masas o al pueblo, y es lo que acá del individuo con su entorno.
denominamos como historia representativa. 11 Entendemos como “resultante” al cuerpo simbólico construido
4 Si se quiere indagar en las primeras concepciones de la desde acumulación residual de procesos, experiencias y
historia oral, véase el capítulo “Historian and Oral History”, fenómenos socioculturales que contemplan una dinámica
en Thompson, Paul 1988 [1978] The voice of the past: constante y una resignificación simbólica permanente.
Oxford Univeristy Press: Gran Bretaña. 12 Documentos que fueron escritos por los dignatarios de
5 Historia oral y contemporaneidad. ANUARIO Nº 20 época. Ellos claramente forman parte de un sistema de
2003/2004, P. 15-34. HomoSapiens ediciones, Argentina. imposición tanto de idioma como de leyes y cultura en su
6 Que tomaremos prestadas de la Sociología y la Antropología. generalidad. En este sentido es lógico que los documentos
7 A modo de ejemplo, son contadas las ocasiones en que son una fuente de suma importancia. El tema aquí es el cómo
vemos utilizar el método de la observación antropológica utilizamos estos documentos y cómo los interpretamos.
en estudios históricos. 13 Al respecto: Berger y Luckman 2001 [1968], La construc-
8 Hablamos del sentir de la cultura refiriendo a todas las ción social de la realidad. Amorrortu editores: Buenos
sensaciones que esta produce generalmente dado su propio Aires. sobre todo el capítulo I titulado Los fundamentos
condicionamiento. Freud en su artículo Mal estar de la del conocimiento en la vida cotidiana. Asimismo, Le
cultura (1930) establece que la cultura controla los impul- Certeau, Michel 2000 [1990], La invención de lo cotidiano.
sos sexuales y agresivos del hombre. Se hace mención de Universidad Iberoamericana: México.
este texto ya que es uno de los pocos que hace alusión al 14 Al respecto ver: Cassirer, Ernst 1997 [1944], Antropología
sentir y si nos abstraemos de la lógica freudiana, podemos Filosófica. Fondo de Cultura Económica: México.
dar cuenta de que la cultura también contiene elementos 15 Concepto acuñado en Garfinkel, Harold. 2006. Estudios en
sensibles que son adquiridos por su grupo y que –cual sea Etnometodología. Anthropos: España. Esta metodología
la causa– la cultura misma puede producir un sentimiento incorpora el sentido práctico de la racionalidad que el ser
de arraigo en su grupo que quizás se vincule también a lo humano utiliza en la vida cotidiana para hacer análisis
familiar. Ese sentir es el que queremos de alguna forma sociales.

Вам также может понравиться