Вы находитесь на странице: 1из 39

APUNTES DE DERECHO PENAL

BLOQUE INTRODUCTORIO

TEMA 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y FINALIDADES DEL


DERECHO PENAL
16/02/2018

Teoría general del delito  concepto fundamental o institución

Derecho penal parte general

6 créditos

Derecho penal parte especial

Penas y delitos (9 créditos)

Elementos del derecho penal

 Emparentado con otra rama del ordenamiento, el derecho administrativo sancionador:


los dos son derechos para sancionar, castigar o penalizar comportamientos.

El derecho penal es un medio de control jurídico, altamente formalizado a diferencia de otros


medios de control social como la familia, la escuela… esta idea se proyectaría sobre la idea del
*principio de legalidad, el cual es uno de los factores del ius puniendi (derecho sancionador del
estado) más relevante.
*Principio de legalidad  mandato dirigido al legislador en virtud del cual se especifica que el
legislador tiene que ser preciso en el momento de imponer una sanción.
Derecho penal subjetivo: derecho que corresponde al estado; crear y aplicar al derecho penal.
Creado por el poder legislativo y aplicado por el poder judicial.
Derecho penal objetivo: conjunto de normas jurídico-penales, proyectadas en el Código penal.
El único ente o entidad territorial que tiene capacidad de legislar en materia penal es el ESTADO,
Derecho penal (definición): conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que
asociarían el delito o hecho a la imposición de una consecuencia jurídica llamada pena.
1ª matización: LO 1/2015, que entró en vigor el 1 julio de 2015, desde entonces han
desaparecido las antiguas faltas, reduciéndose a tan solo una infracción penal, en realidad siguen
existiendo, pero en forma de delitos leves.
2ª matización: junto a las penas hay otras consecuencias jurídico-penales llamada medida de
seguridad.
3ª matización: junto a esas normas jurídicas, en el derecho penal también hay principios y
valores, algunos recogidos en el derecho penal y otros no lo están, surgen del desarrollo de la
dogmática y de la jurisprudencia de los tribunales.
4ª matización: norma primaria (una advertencia que lanza el legislador al ciudadano para que
este se abstenga de cometer hechos delictivos), y una norma secundaria dirigida al aplicador del
derecho penal, es decir, que cuando alguien comete un ilícito penal tipificado en el código penal,
los jueces y tribunales deben aplicar y ejecutar derecho.

El ius puniendi tiene dos ramificaciones:


 Penal: la pena tiene un plus de reproche ético-social, la comunidad discrimina al sujeto.
El derecho penal tiene una carga estigmatizante que no tiene el derecho administrativo
sancionador.
 Administrativo sancionador (hermano menor): principios propios del derecho penal
están atemperados, se dulcifican, rigen los mismos principios del derecho penal, pero
están rebajados, está diluido. Las sanciones administrativas pueden mutar en sanción
penal. Ejemplo: no pagar una multa pecuniaria, acabará convirtiendo la falta en un delito
penal y en una posterior privación de libertad.

¿Por qué? porque la consecuencia jurídico-penal que conlleva cometer


delitos es atentar contra derechos fundamentales como la privación de
libertad.
Principio de última ratio: en principio, el derecho penal, debería ser la última alternativa que
tiene el Estado para castigar ese comportamiento. Pero en los últimos 20 años, el derecho penal
ha dejado de ser la última ratio para convertirse en la prima ratio.
¿Qué son los delitos? los delitos son las infracciones penales más importantes, serían aquellos
comportamientos que son los suficientemente graves para comportar a su comisión una
consecuencia jurídica tan gravosa como es la pena. En el Código penal se hallan los
comportamientos más graves, y se pretende proteger ese bien jurídico que un comportamiento
sancionatorio determinado compromete o lo están atentando. No siempre están los mismos
delitos en el Código Penal, todo depende de ciertos factores como los culturales, económicos o
sociales (“entran y salen, como las listas de los 40 principales”, en palabras de Hortal).
-MEDIDAS DE SEGURIDAD (tercer concepto fundamental del derecho penal): constituyen una
consecuencia jurídico-penal junto a las penas, se aplica a aquellos sujetos que resultan
inimputables (chico del tren de Madrid, quien empujó a una chica a las vías porque, debido a una
grave enfermedad mental, creía que era Satanás: así pues, este caso es un claro caso de persona
inimputable, persona sin capacidad de acatar la norma ni de entenderla medida de
seguridad no se le aplica una pena, sino que se le recluye en un hospital psiquiátrico con tal
de hacer efectiva su recuperación mental y su posterior reinserción en la sociedad.
LEGISLACIÓN PENAL DIVIDIDA EN TRES GRANDES GRUPOS DE NORMAS PENALES O LEYES:
 Legislación penal común: ni más ni menos que el Código Penal, que es el catálogo de
todos los comportamientos que el legislador considera que ha considerado oportunos
sancionar.
 Legislación penal especial: se hacen referencia en el Código penal, pero están fuera del
mismo  como la LEY PENAL DEL MENOR= LO 5/2000 otra ley excepcional es la LEY
DE CONTRABANDO.
 Legislación penal complementaria: accesoria, pero puede ser tan importante como lo
fundamental. Es esencial para entender la legislación penal. Está compuesta por leyes
necesarias, ya que fueron provisionales en su día, pero siguen vigentes hoy en día: LO
del jurado 1995, reguladora del procedimiento del jurado; LO penitenciaria (regula las
penas privativas de libertad). Código Penal de la democracia o del 95, tan solo le queda
el nombre, ha sido modificado en más de 30 ocasiones (importantes modificaciones: LO
5/2010 Y LO 1/2015, hubo más de 200 artículos artículos).
Prisión permanente revisable indirectamente se aplica la cadena perpetua, se puede
revisar a los 25 o 50 años. Gran parte de los grupos parlamentarios instaron un recurso
de inconstitucionalidad, pero el PP propuso una ampliación de la revisión de la cadena
perpetua.
DOS TIPOS DE DERECHO PENAL SEGÚN LA EDAD DEL INFRACTOR
 Derecho penal juvenil (de 14 a 18 años). Si tuvieran menor edad, es responsabilidad de
los tutores legales del joven. Existen dos tipos de explicaciones para que exista el
derecho penal de menores: una dogmática (los menores menores, es decir, menores de
14 años, en principio tienen menos capacidad para comprender el significado de la
norma legal y de acatarla, por lo que resultan inimputables) y otra razón polinomial
(rehabilitación del otro grupo de jóvenes, mayores de 15 años).
Jurisdicción de menores: juzgados de menores, donde su titular es un juez de menores.
Se prevén sanciones correctoras educativas, medidas sancionatorias correctivas:
internamiento (6 como máximo en un centro cerrado, semiabierto o abierto),
ambulatorias (no requieren internamiento en el centro), otras como los trabajos en
beneficio de la comunidad, libertad vigilada y amonestaciones.
 Derecho penal para adultos (aquellas personas que tuvieran 18 años y cometieran un
delito tipificado en el código penal).

21/02/2018
Ciencias penales se concretan en diferentes disciplinas: la dogmática, la política criminal, la
penología, el derecho penitenciario, la criminología, la victimología
 Dogmática sería la interpretación y sistematización del derecho penal, a través de 3
herramientas: la ley (Código Penal), la doctrina (la ciencia que mana de todos los
penalistas que escriben sobre el derecho penal, como los operadores jurídicos -
profesores, fiscales, jueces, abogados, procuradores y médicos forenses-) y la
jurisprudencia. La dogmática es importante en el derecho penal porque sistematizamos
el concepto de delito y a su vez la responsabilidad penal cuando un sujeto comete un
delito en un momento determinado. La dogmática permite que dos supuestos desiguales
encuentren la misma solución. GENERALIDAD. La dogmática no es un arte para
elucubrar, sino una disciplina para resolver problemas jurídico-penales. La dogmática
es importante porque nos permite definir que se entiende por “dolo” e “imprudencia”.
 La Política Criminal tiene dos sentidos, se puede entender desde dos perspectivas,
es decir, la parte de la agenda política que se ocupa del fenómeno de la delincuencia y
desde la otra perspectiva la Política Criminal es una disciplina/ciencia del saber, que
tiene por objeto analizar la política criminal que se desarrolla en un país en un momento
determinado (dogmática+criminología). Desde este primer sentido, la Política Criminal
es un conjunto de criterios que deberían emplearse en el tratamiento criminal.
 La Criminología en un sentido clásico analizaría a la persona del delincuente, las causas
y efectos del delito, y las formas de prevenirlos y reprimirlos.
 La Victimología, es una subrama de la criminología que se centra en la víctima del
delito, analizando a la víctima en las diferentes fases de su participación a lo largo del
proceso penal. La víctima dispone de un papel preponderante, sobre todo en la ejecución
de la pena (mediando con el victimario). La victo-dogmática: se ocupa del papel de la
víctima en cada una de las categorías del delito (ejemplo: atropello a peatón).
 La Penología, estudia y clasifica las consecuencias jurídicas de las penas, las medidas
de seguridad y de los delitos. Una consecuencia penal puede ser decomisar.
 El Derecho Penitenciario sería aquella rama del saber que analizaría las diferentes
fases de ejecución, tratamiento y el régimen de cumplimiento de las penas privativas de
libertad.

¿CUESTIÓN FUNDAMENTAL PARA SER PENALISTA?


Resulta que un buen penalista tiene que conocer la responsabilidad civil exdelicto.
1ª idea básica cuando alguien comete un hecho delictivo pasan dos cosas: lesión a un bien
jurídico penal, quebranta un bien jurídico penal protegido en el CP y inflige daño a los más
allegados de la víctima.
2ª idea básica el daño que se infiere se denomina “responsabilidad civil derivada del delito”
o “responsabilidad exdelicto”. Cuando una víctima inicia un procedimiento penal tiene dos
objetivos: retribución del daño causado, impartiendo justicia; y asimismo se busca una
reparación del daño causado como consecuencia del hecho delictivo.
3ª idea básica la responsabilidad civil exdelicto forma parte del Código Penal porque el
legislador así lo ha querido. Nuestro procedimiento penal se puede sustanciar la responsabilidad
civil y penal en el mismo procedimiento. Razón histórica: primero se dictó la ley de
enjuiciamiento criminal es anterior a la civil. Principio de economía procesal: la sustanciación
de lo civil y penal en un mismo procedimiento es menos costoso y más eficiente.
4ª idea básica Se denomina civil porque puede tener carácter de aseguramiento y no como
acción sancionatoria.
5ª idea básica Reserva de la RC exdelicto.

Actor civil (ejemplo: aseguradora), quien se persona para reclamar tan solo la acción civil.
El demandante civil (ejemplo: aseguradora), solamente se persona en el procedimiento para
hacer el pago de la RC exdelicto.
Cuando se repara la RC exdelicto, la legislación penal otorga 3 efectos a quien repara civilmente
el daño cuando comete un delito:
 Art 1.5 del CP, atenuante de reparación del daño: como su nombre indica, cuando el juez
impone la pena, te rebaja la cantidad de pena cuando entiende que has reparado
civilmente el daño derivado del delito.
 Cuando alguien repara civilmente el daño del delito, esto comporta la suspensión
condicional de la pena, poniendo en marcha dicha institución que permite eludir el
cumplimiento efectivo de la privación de libertad. Se interpone en la fase de ejecución
de la pena.
 En la fase de cumplimiento de la pena, donde la persona ha ingresado en prisión, el
penado recluso repara a la víctima, ello se traduce en beneficios penitenciarios
(permisos de salida, obtención del 3er grado -tener vida fuera y dormir en la cárcel,
régimen de semi-libertad-, para obtener la libertad condicional -que se puede solicitar
cuando ya se ha cumplido una 1/3 de la condena-).
HAY 3 FORMAS DE REPARACIÓN DEL DAÑO:
 La restitución, devolución de la cosa tal y como estaba.
 La reparación de daños materiales.
 La indemnización de perjuicios materiales y morales (de daños y perjuicios). Puede ser
objeto de esta indemnización la propia víctima y si esta fallece se indemniza a los
causahabientes. ¿Qué se le indemniza? Por daños materiales y morales (capacidad de
obtención de recursos y valorar el sufrimiento padecido por la víctima y su allegado).
*INFORMARME DEL derecho de daños.
Película: Acción Civil-John Travolta

SUJETOS RESPONSABLES DE LA RC exdelicto:


 1ª ¿Quién repara civilmente el daño? El autor o partícipe del delito.
 2ª También puede ser responsables civiles personas que no hayan cometido ningún
hecho delictivo, ejemplo: el responsable civil subsidiario (art. 121 del Código Penal).
 3ª Puede pasar que también respondan civilmente sujetos que no intervengan en el
delito, pero que se lucren por el hecho delictivo.
23/02/2018
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL SISTEMA DE PENAS
1ª idea el sistema de penas es una pieza fundamental para entender los valores y principios
que imperan en una sociedad.
2 idea la historia del derecho penal es la historia de la humanización del sistema de penas, a
quien comete hechos delictivos en esa sociedad y ese hecho concreto. En los últimos años hemos
pasado de penas de muerte o de tortura por penas menos gravosas, como las penas privativas
de libertad. Los sistemas de penas están compuestos por tres grandes grupos de penas:
 Penas privativas de libertad ¿Cuál es la pena más común? La prisión es el buque
insignia de las penas privativas de libertad. La pena de prisión es la única respuesta para
responder a la criminalidad más grave, a pesar de tener la constatación empírico-
criminológica de que estar privado de libertad durante más de 15 años inflige secuelas
en el recluso desde un plano físico-psiquiátrico. Otros problemas: ahora bien, las penas
más cortas (de 6 meses) también pueden ser igual de dañinas, ya que pueden des-
socializarse o potenciar sus conocimientos criminales. Otro problema: las cárceles
cuestan mucho dinero. HAY 3 TIPOS DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD:
o Localización permanente.
o Prisión.
o Responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa (art. 53 CP) no
pagar una multa voluntariamente puede comportar a la aplicación de este tipo
de pena.
 Penas privativas de otros derechos inhabilitaciones, la suspensión del cargo público,
la privación del derecho a conducir (importante en materia de derecho vial), privación
a la tenencia y porte de armas, privación de residir o ir a determinados lugares (pena
muy característica de casos de violencia de género). los trabajos en beneficio de la
comunidad (TBC).
 Penas pecuniarias la multa: nuestro sistema de imposición de las multas en el CP es el
de Días-Multa, que consiste en que el juez impone un número de días en función de la
gravedad del hecho que se haya cometido e impone una cantidad mínima a pagar por
día,
3ª idea en nuestro sistema de penas actual, a nuestro pesar, las penas privativas de libertad
siguen siendo el epicentro del sistema.
4ª idea no existen las penas de trabajos forzosos ni las penas de muerte, e incluso aquellas
penas de trabajo en beneficio de la comunidad necesitan el consentimiento del penado (porque
sino podrían considerarse como una pena de trabajos forzados, que están prohibidos
constitucionalmente, incluso en tiempos de guerra).
5ª idea Mecanismos sustitutivos penales existe el recurso de la suspensión provisional de
las penas (art. 87 del CP), que consiste en que el condenado no ingresa en un centro
penitenciario y a cambio se compromete a cumplir ciertos condicionantes, como no cometer
ningún otro delito. Tan solo se puede aplicar este sustitutivo penal cuando las penas son iguales
o inferiores a 2 años.

LAS FUNCIONES DE LA PENA (TEORÍAS DE LA PENA, FUNDAMENTOS Y LEGITIMACIÓN DEL


DERECHOS PENAL)
¿Cómo podemos legitimar que podamos privar a alguien de su libertad por haber cometido un
hecho delictivo?
Las teorías de la pena podrían agruparse en 3 familias:
 Teoría retributiva o de la retribución: hay que decir varias cosas sobre dicha teoría
retributiva, una primera idea que es la teoría penal más clásica, que asigna a la pena la
función de realización de la justicia. Quién comete un hecho delictivo causa un mal y
cómo se combate el mal, pues el mal se combate con otro mal, en este caso, por medio
de la pena correspondiente tipificada en el CP (ojo por ojo, diente por diente; que todo
el peso de la ley caiga sobre el responsable voluntad de impartir justicia). Tiene un
principio de límite en base del principio de responsabilidad, la consecuencia jurídica
será equitativa al mal cometido por la realización del delito.
 Teoría de la prevención: ¿por qué se distinguen con la retribución? Porque la retribución
mira al pasado y la prevención mira al futuro. La pena cumpliría una función preventiva,
es decir, que los ciudadanos se abstengan de cometer delitos; con la aplicación de la pena
y la amenaza de esta se busca que la gente se inhiba para cometer derechos delictivos.
EL DERECHO PENAL INHIBE
o Prevención negativa intimidatoria (General) esta teoría es muy sencilla, ya
que la pena se considera tan solo un mal, así que el Estado coacciona a la
población para que no cometan actividades delictivas con la amenaza de volver
a aplicar la pena.
o Positiva integradora (General) esta tesis o teoría de la pena no buscaría la
intimidación de potenciales delincuentes, sino que la pena busca algo más sutil:
la afirmación de la conciencia social de la norma y confirmar la vigencia de la
norma. Que las personas interioricen dicha norma y los bienes protegidos en
ellas.
o Teoría de la prevención especial o re-sociabilizadora *ES MUY IMPORTANTE
PARA HORTAL. Las anteriores teorías preventivas van destinadas al colectivo
de la ciudadanía, son más generales, en cambio la prevención especial tiene un
carácter personal, ya que va dirigida al delincuente, a la persona que cometió el
hecho delictivo. El objetivo es que el sujeto que ha delinquido no vuelva a
cometer el delito; se busca la reinserción y rehabilitación del sujeto. La
prevención especial incidiría en la fase de ejecución de la pena y en la fase de
concreción. Se dice que la fase especial no puede ser el fin único de la pena, sino
que ha de complementarse con otros fines (como la prevención negativa
intimidatoria). Esta teoría contempla la suspensión provisional de la pena, la
libertad condicional y las medidas de seguridad con tal de un efectivo
cumplimiento de la rehabilitación del sujeto.
 Teorías mixtas ¿qué hacen las teorías mixtas? hacen combinar los fines de la pena en
función de las distintas fases por las cuales atraviesa dicha pena -depende de la fase en
la que nos encontramos prima o impera una función sobre otras-. 1-En la fase de
combinación penal imperaría la prevención intimidatoria. 2-En la fase de concreción
impera la retribución, la prevención especial…

FASES DE UNA PENA


 1ª fase de combinación legal/penal (se determina el contenido de la norma y se le otorga
publicidad=darse a conocer a la población).
 2ª fase de individualización o concreción de la pena/ determinación judicial de la pena
(se ha observado, perseguido y condenado el hecho delictivo).
 3ª fase de ejecución de la pena/penitenciaria.

*Nota importante: no se puede obligar a ningún recluso a someterse a tratamientos de


rehabilitación de la conducta. Resulta algo voluntario.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El contenido del principio de legalidad se resumiría en el aforismo siguiente en latín: mullum
crimen, mulla poena sine lege=no hay delito sin ley. El principio de legalidad impide que se le
pueda interponer una pena a alguien cuando dicho hecho delictivo se perpetúa cuando no estaba
tipificado; asimismo no permite aplicar una pena mayor a la correspondiente. El principio de
legalidad es un freno a las arbitrariedades que podrían partir de los Poderes Públicos, permite
diferenciar a los súbditos del ciudadano.
¿Origen? Surge en la ilustración como una garantía a la seguridad y libertad del ciudadano, para
hacer frente a los Poderes Públicos (entonces representados por el Rey y los jueces). Tendría
una doble vertiente: tiene una consideración de garantía política y también una seguridad
jurídica a la ciudadanía.
¿Contenidos? El principio de legalidad se distinguen principalmente 4 garantías:
1. Garantía criminal: siempre ha de haber una ley previa con la que se fije el delito, la
conducta delictiva ha de estar predeterminada en el momento en el que se comete.
2. Garantía penal: la pena a imponer a un delito ha de estar prefijada antes de haber
cometido el delito.
3. *Garantía jurisdiccional: garantiza que el enjuiciamiento de una conducta considerada
delito y la sanción resultante a imponerse debe llevares a cabo por medio de un proceso
reglado y a un juez con competencias. Vinculada al DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL
EFECTIVA y a la división de poderes (art.3.1 del CC).
4. Garantía de ejecución: el principio de legalidad también alcanzaría a la fase de
cumplimiento efectivo de la pena, el cual habrá de someterse al imperio de la ley
(sometido a la ley, generalmente, la ley penitenciaria y su correspondiente reglamento
(art.3.2 del CC)
*Los presentes artículos tendrían su proyección en los art.24, 25.1 y el art.117.
El principio de legalidad también tendría su proyección sobre otras exigencias, que
también se resumen en un aforismo latino: lex scripta, praeria, certa y stricta.
1. Lex scripta: la costumbre ni los principios generales no son fuente del derecho penal,
con la costumbre no se pueden constituir delitos ni fijar penas, sino que se exige una
fuerza con rango de ley que proceda del propio legislador. La necesidad de que sea ley
formal la que establezca los delitos y las penas. La ley en sentido formal (quien detente
la representación popular) es la única fuente del derecho penal, *no se permite
modificar el CP con decretos, órdenes ministeriales y municipales, pero ¿qué significa?
El derecho penal tan solo puede ser regulado por normas estrictas; solo se admite la ley
como fuente del derecho. Los principios y las costumbres se pueden infiltrar en el CP
cuando se exime o se reduce la responsabilidad penal (a través de atenuantes), siempre
y cuando beneficien al reo y estén incluidos en algún precepto del CP (pongamos por
caso, el art. 27 del CP). Las comunidades autónomas no tienen competencias en el CP.
Más matizaciones: ¿qué rango ha de tener la ley penal? Requiere de una mayoría
absoluta porque es una Ley Orgánica.
a. Excurso (sub-epígrafe) LEYES PENALES EN BLANCO toda norma jurídica está
configurada por dos elementos: el presupuesto (el delito en el CP) y la
consecuencia jurídica (la pena en el CP). ¿Pero qué sucede con las normas
penales en blanco? La parte que fija la conducta que se castiga se encuentra
incompleta; y para completar el presupuesto de la norma penal tenemos que
remitirnos a normas de fuera del CP. Muy característico en normas de carácter
ecológico y tecnológico. Para que sean constitucionales, el TC exige que en el
delito se fije el núcleo de la prohibición; exigencia de certeza, en el sentido que
se determine de forma precisa el alcance de la conducta castigada. Las leyes
penales en blanco se remiten a normas estatales, autonómicas, comunitarias y
hasta de derecho internacional. En el tema autonómico plantea desigualdades
entre comunidades autónomas; en relación con esta problemática el TC ha
manifestado que son constitucionales cuando: que la norma autonómica haya
sido dictada en el ámbito de sus competencias, 2) que no introduzca
divergencias razonables, injustificables ni tampoco desproporcionadas al fin
que busca; 3) será constitucional cuando esa remisión autonómica que
constituya el núcleo de la prohibición sea un elemento no esencial o
complementario. Remisión de tratados internacionales y derecho comunitario.
2. Lex praeria: expresa la prohibición de la retroactividad de las leyes penales que castigan
nuevos delitos o agravan la responsabilidad penal; la idea es que cuando alguien va a
cometer un hecho delictivo ha de saber el alcance del delito y la pena correspondiente.
*Se permiten la retroactividad de las leyes favorables al reo. Se entiende que una
conducta se puede considerar débito, puede estar penada, si está prevista como tal en la
ley vigente. En virtud de lex praeria el juez penal tiene que penar los hechos delictivos
cometidos en el momento de su comisión. La vigencia temporal de las leyes viene
determinada por: su entrada en vigor y su derogación. Como normal general, según el
CC español, la ley entra en vigor tras 20 días de su publicación en su BOE, siempre y
cuando en la ley no se disponga otra cosa. Al período/espacio temporal que va de la
publicación de la norma hasta su entrada en vigor efectiva se llama VACATIO LEGIS.
Durante la VACATIO LEGIS no es aplicable, está en el aire en el ámbito penal, la vacatio
legis suele ser más prolongada, más extensa, se prolonga más en el tiempo; ya que por
los comportamientos que regula y las consecuencias jurídicas que impone, que son
altamente gravosas, por lo que requiere un conocimiento más puntual de la o las
modificaciones. La vigencia temporal de las normas termina con su derogación, art 2.2
del CC español. Principio general: irretroactividad de las leyes penales; el principio que
rige en el derecho penal es que las leyes no pueden aplicarse retroactivamente (9.3;25.1
de la Constitución, 1.1 y 1.2 del CP español); ejemplo del perro (maltrato animal-2003).
Ejemplo: sí que son retroactivas las leyes favorables al REO consideraciones
humanitarias; razones político-criminales y de justicia criminal; ausencia de un interés
del Estado en reproducir una situación legislativa que ya se ha superado. ¿Cuál es el
límite del principio de retroactividad favorable? Nos lo indica el art 2.2, diciendo que
será favorable hasta que no recaiga sentencia firme sobre ese hecho (una sentencia no
es firme cuando es objeto de recurso de apelación o tasación). Incluso puede aplicarse
la ley penal favorable cuando la sentencia es firme -no recurrible-, pero para ello la pena
no tiene que haberse cumplido efectivamente (el reo no ha ingresado a prisión
efectivamente). Incluso si se cumple efectivamente la pena, también rige el concepto de
ley penal más favorable. Cuando alguien comete un hecho delictivo deja un rastro
PROCEDIMIENTO ABREVIADO: Fase inicial + Fase intermedia + Fase de juicio oral + Fase de
recurso + Fase de ejecución Cumplimiento efectivo
3. Lex certa: impone dos límites al legislador, es decir, le exige que cuando introduzca en
el CC un hecho delictivo o modifique un comportamiento sea conciso (no puede generar
una inseguridad al ciudadano, ni disfuncionalidades al sistema). Con el mandato de
precisión de los tipos se garantiza básico, que sería la garantía de que los jueces no van
a excederse en su interpretación y crear derecho, arrogándose a unas competencias que
no le competen. A MAYOR PRECISIÓN, EVITAMOS LA ARBITRARIEDAD DEL
INTÉRPRETE. Exigencia de lex certa ¡muy importante, lo podría preguntar, lo
evaluará! Se conoce como el principio de taxatividad; significa que el legislador, en el
momento de describir una nueva conducta prohibida o modificar una conducta ya
tipificada por el código penal, han de hacerlo de manera clara, exhaustiva… Tiene que
generar certeza, no incertidumbre -no debe generarse inseguridad jurídica. La lex certa
está vinculada a la vertiente garantista del principio de legalidad, es decir, la exigencia
de certeza combate la arbitrariedad y la inseguridad jurídica (principio de taxatividad
de los tipos) la certeza representa una protección contra los abusos de los Poderes
Públicos. Este principio, asimismo, también se vincula a los fines de la pena (para evitar
que alguien cometa hechos delictivos debe conocer si es un hecho delictivo) el
principio está vinculado al principio de separación de poderes, porque si es
indeterminado el comportamiento típico, los jueces y tribunales pueden crear derecho.
La certeza es un mandato dirigido al poder legislativo, aplicable a la descripción del
delito como a la pena. No se exige el mismo grado de determinación cuando se trata de
escribir la parte general del CP que la parte especial del CP (es necesario dejar más
abierta la descripción para dar cabida a la jurisprudencia). Esto plantea un reto al
legislador, porque suele ser equívoco, ya que debe ser preciso en el lenguaje, pero sin
incurrir en el casuismo -que genera lagunas de punibilidad-. Cuando se trata de estudiar
las consecuencias jurídicas, se atempera la lex certa; es decir, cuando el legislador
determina la consecuencia jurídica que determina el hecho delictivo debe establecer
qué pena le va a imponer y cuál será la pena mínima y la pena máxima. El legislador
establece un margen arbitrio gravedad del hecho cometido y las circunstancias en las
que se encontraba el reo  para cumplir el principio de prevención especial.
4. Lex stricta: en el derecho penal está prohibida la analogía como método de integración
al derecho, es decir, no cabe la analogía en derecho penal, pero sí que se admite cuando
beneficia al reo. ¿Qué es la analogía? Es un método de integrar lagunas del derecho,
que consiste en aplicar una norma jurídica a un caso jurídico que no está incluida en el
tenor literal del tipo, pero es similar. Conlleva la prohibición de castigar aquellas
conductas que no estén tipificadas en el Código Penal. La exigencia de lex stricta está
relacionada con el principio de legalidad. Principio general de analogía in malam partem,
¿qué significa? aquella que perjudica al reo. Sí que se admite en el Derecho Penal, como
excepción a la regla general, la analogía in bonam partem (extingue la responsabilidad
penal o la reduce).

09/03/2018

Interpretación penal (vamos a comentar dos cuestiones):


 Diferencia entre interpretación y analogía: mientras que la interpretación es la
búsqueda de un sentido texto legal que se halle dentro del tenor literal posible del tipo,
la analogía de la ley penal supone un no comprendido entre los sentidos posibles de la
ley penal. Ejemplo: circunstancia mixta del parentesco ¿qué significa mixta? a cierta
tipología delictiva agrava la responsabilidad penal (asesinato) y en otros casos la rebaja
(delitos contra el patrimonio).
 Criterios interpretativos: criterios utilizados por los operadores jurídicos
o Criterio gramatical: el tenor literal de las palabras marca el límite del Derecho
Penal
o Sistemático: tiene en consideración la ubicación del precepto dentro del código
penal.
o Teleológico funcional: el intérprete penal tiene en cuenta el bien jurídico
protegido, porque hay razón.
o Histórico: en derecho penal no es tan importante, pero lo tomamos en
consideración cuando se habla del precedente legal de los preceptos.
o Realidad social/sociológico: cuando aplicamos el derecho lo tenemos que
contextualizar en un momento histórico; las normas son un producto del tiempo
y debemos acomodarlas a la realidad actual.

PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI VINCULADOS AL ESTADO SOCIAL-


DEMOCRÁTICO
Los poderes del Estado nacen y se limitan en la CE. El derecho penal es la rama del ordenamiento
jurídico que permite una mayor injerencia de las libertades de las personas. De la fórmula del
estado social-democrático de derecho se derivan toda una serie de principios que deben orientar
y limitar el contenido, y dos la aplicación del derecho penal, es decir, dichos principios
limitadores se proyectarían sobre el legislador cuando crean derecho penal, y sobre los jueces y
tribunales cuando lo aplican.
¿Qué principios del ius puniendi están vinculados al estado social?
 Principio de utilidad y eficacia del derecho penal: solamente es legítimo cuando es más
eficaz que las otras ramas del ordenamiento jurídico, pongamos por caso la tutela
penal del medioambiente es ineficaz y algunos -los empresarios- dicen que debería estar
fuera del Código Penal.
 Principio de exclusiva protección de bienes jurídicos: (ejemplo: OJO DE SAURÓN, ve lo
que le interesa) conducta de alto contenido de daño social; tiene que haber un referente
o bien jurídico individual; debe tener una relación directa o indirecta con la CE.
 Principio de intervención mínima, fragmentariedad y subsidiaridad 1) dice que el
derecho penal se tiene que aplicar únicamente en los casos en que resulte
imprescindible, en los casos que permitan garantizar la protección de la sociedad; 2) el
derecho penal no tiene que incriminar todos aquellos comportamientos que sean lesivos
a un bien jurídico, solamente deberán castigarse los comportamientos más gravosos -el
resto serán competencia del derecho mercantil, civil, laboral, administrativo, etc-; 3) el
derecho penal es subsidiario, es decir, si podemos conseguir el mismo grado de
protección con un instrumento menos lesivo, se ha de considerar ese instrumento.
¿Qué principios del ius puniendi están vinculados al estado democrático?
 Principio de prohibición de penas inhumanas y degradantes: la historia del derecho
penal es la historia de la humanización de las penas; cuanto más civilizada es una
sociedad, más leves son las penas=más protegida está la dignidad de las personas (no
penas inhumanas ni degradantes ni trabajos forzosos por ser penas indignas).
 Principio de resocialización de las penas: principio de resocialización de las penas
privativas de libertad están incluidas en el art. 25.2 de la CE tienen por objeto la
educación y la reinserción en la sociedad ello exige que la Administración
Penitenciaria se ocupe de la ejecución de las penas privativas de libertad que
desplieguen en favor del reo una actividad prestacional orientada a ofrecer alternativas
licitas al comportamiento “desviado” hay que intentar que el recluso aprenda a vivir
en sociedad cuando salga (obtención del tercer grado, permisos penitenciarios, etc). *No
existe un derecho subjetivo a la resocialización, es decir, no se lleva a recurso hasta al
TC porque no es un derecho propiamente dicho, sino un principio rector de la finalidad
de las penas.
 Principio de culpabilidad (muy importante según Hortal), ideas: 1) la expresión
culpabilidad es la antítesis de la idea de inocencia, en principio amplio se entiendo por
principio de culpabilidad aquel principio que dice que no se le puede imponer una pena
a alguien si haber demostrado que es culpable y, por tanto, beneficiario de esa pena. Se
le derivan distintos principios:
o Principio de imputación/responsabilidad subjetiva o de dolo y culpa.
Constituye uno de los principios más importantes del principio de
culpabilidad ¿qué significa?  para fundamentar la responsabilidad penal
resulta insuficiente la acusación de un resultado sin estar acompañado por dolo
o imprudencia a un bien jurídico, porque no interesan al derecho penal. Dolo
cuando el sujeto actúa con conocimiento y voluntad de lesionar un bien jurídico.
Imprudencia cuando el sujeto comete un error que el ordenamiento jurídico
no le perdona (atropellar a una persona).
o Principio de personalidad de las penas.
Impide castigar a alguien por un hecho ajeno; más concretamente, este principio
impide la responsabilidad colectiva. No obstante, existen otros casos:
responsabilidad penal de las personas jurídicas.
o Principio de responsabilidad por el hecho
Derecho penal del hecho, no se responde por cómo es la persona.
o Principio de imputación personal
Impide castigar con una pena al autor de un hecho antijurídico -contrario a la
norma penal- que no alcance determinadas condiciones psíquicas que le
permitan acceder normalmente a la prohibición que ha infringido. CASOS DE
LOS INIMPUTABLES. Se fundamenta en el Principio de Igualdad, desde el
enfoque material: tratar igual a los iguales, y desigual a los desiguales.
 Principio de proporcionalidad
o Para poder hacer responsable a alguien no solo hay que mostrar su
responsabilidad, sino que la responsabilidad jurídica ha de ser proporcional al
hecho. Dicho principio surgió como límite a las medidas de seguridad, pero
finalmente saltó a las penas. La responsabilidad penal ha de graduarse tanto en
las medidas de seguridad como a las penas. Mayor gravedad social/nocividad
del hecho=mayor respuesta han de tener cuando un Estado le impone una pena.
 Principio de presunción de inocencia
o Es un principio central de cualquier sistema que se precie de Estado social
democrático de derecho. Para declarar culpable a alguien tiene que demostrarse
dicha culpabilidad en el juicio. Se es inocente hasta que se demuestre lo
contrario. Cuando el tribunal aun teniendo una sola duda razonable sobre que
el sujeto no es culpable, prevalece el concepto de in dubio reo.
Delitos de sospecha. Plantean problemas de presunción de inocencia.
14/03/2018

LECCIÓN 3: HORTAL NO LA EXPLICARÁ, ¡¡MIRAR EN EL PENAL!!

Lección del tema 4: estructura y clases


de tipo penal/delitos
Elementos del tipo penal:
 Conducta típica ¿qué es? La descripción del hecho típico o comportamiento
prohibido en el código penal. Como todo delito está compuesto por dos partes:
o Tipo objetivo: aspecto externo del comportamiento que se castiga en el
delito. Ej: si tomamos como ejemplo el homicidio, la parte externa es el
matare a otro.
o Tipo subjetivo: sería la necesidad de que el comportamiento sea imputable
a título doloso o a título imprudente. Algunos delitos incorporan un
elemento subjetivo adicional, es decir, para poder imputar dicho delito, no
solo se requiere que el sujeto actué con dolo o imprudencia, sino que es
necesario un elemento adicional (ejemplo: hurto).
 Los sujetos del tipo penal
o Sujeto activo: aquel que comete el hecho delictivo.
o Sujeto pasivo: ¿quién es? Es el titular del bien jurídico-penal protegido en
ese delito. Pero ¿cuál es el problema? No siempre coinciden los sujetos
sobre los cuales recaen la acción típica y el titular del bien jurídico (atentar
contra un policía=estás cometiendo una conducta típica hacia el Estado=
delito de lesiones y contra la autoridad=dos delitos en uno). No hay que
confundir el concepto de sujeto pasivo con el concepto de perjudicado, ¿por
qué? A veces coinciden y de otras no. El concepto de perjudicado lo
componen aquellas personas que son afectadas por el comportamiento
delictivo (caso de Gabriel: sus familiares).
o Estado: ¿quién es? Quien fija el comportamiento que se castiga y quien
aplica el derecho que previamente se ha incorporado en el “catálogo Ikea-
penal”.
 Objeto
o Objeto material: ¿qué es? Sería la persona o cosa sobre la cual recae la acción
típica. El objeto material podría coincidir o no con el sujeto pasivo. En
ocasiones no coinciden, ejemplo: delito de hurto (objeto material=cosa
robada; sujeto pasivo=titular de la cosa hurtada).
o Objeto jurídico ¿Qué sería? El bien jurídico-penal protegido en el delito.

Clases de tipos
 Delitos de resultado y de mera actividad
o Mera actividad: delito que requiere de una conducta, pero sin que sea
necesario un espacio separable entre la acción y el resultado. (Ejemplo:
delito de allanamiento de morada, CP art.202).
o Delitos de resultado: como su nombre indica, significa que además de la
conducta se requiere haya un espacio temporalmente separado entre la
conducta y el resultado. (Ejemplo: muerte lenta, agonizante).
 Delitos de acción frente a delitos de omisión
o Delito de acción: ¿qué es? sería aquel donde la norma penal prohíbe un
comportamiento que se entiende como nocivo, socialmente hablando. Sería
un delito de acción el delito de homicidio. Normas prohibitivas.
o Delitos de omisión: aquellos en los cuales la norma penal infringida te obliga
a realizar un algo, es decir, se castiga que no se haya realizado el
comportamiento requerido por la norma (ejemplo: delito de socorro, art.
195 del CP). Normas preceptivas.
 Delitos de lesión frente a delitos de peligro:
o De lesión: aquellos que el comportamiento quebranta el bien jurídico
protegido y comporta su destrucción material. De mera actividad y delito de
resultado.
o De peligro: son un estado peligroso, es decir, ponen en peligro un bien
jurídico, a pesar de no infringirle daño físico/material. De peligro abstracto
y los delitos de peligro concreto (la víctima fue capaz de evitar el atropello,
ejemplo de la vieja del zumba y el “porta” de Castelldefels).
16/03/2018
BLOQUE 5: LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO COMO FIGURA CENTRAL DEL DELITO
¿Qué es la teoría general del delito?
Consiste en una teoría que permite sistematizar los diversos elementos que permitirían
determinar la responsabilidad penal respecto a aquel que lesiona o pone en peligro un bien
jurídico-penal.
¿De dónde recoge esos elementos?
 De la ley o el derecho positivo
 La doctrina
 La jurisprudencia
La teoría general del delito es el ADN del derecho penal, que estudia todos los elementos
comunes de las infracciones penales y de todos los delitos en particular del Derecho Penal.
¿Qué es un delito?
Se definiría como una suma acumulativa de categorías; sería un comportamiento humano típico
antijurídico que es imputable personalmente y punible, que podría conllevar responsabilidad
penal.

DELITO=COMPORTAMIENTO HUMANO + TÍPICO +


ANTIJURÍDICO + IMPUTABLE PERSONALMENTE(PUNIBLE)

*Mención al procesal penal:


En el plano procesal la acusación tiene que demostrar todos los elementos típicos del delito
(demostrar la tipicidad). Los demandantes deben demostrar más allá de toda duda razonable
tanto los elementos típicos objetivos y subjetivos, pero hasta entonces el acusado dispone de
PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA (prevalece este principio, siempre y cuando no
consiga demostrarse la culpabilidad del acusado).
Tres tipos de acusadores en el derecho penal:
 El Ministerio Fiscal, que representa al interés general.
 Acusación particular.
 Acusación popular: una institución protege aquellos intereses vulnerados (GREEN
PEACE-contaminación).
Del lado del acusado, este goza de un defensor.
Comportamiento: al derecho penal le interesan solamente aquellos comportamientos que
reúnen las siguientes tres condiciones
1. El comportamiento ha de ser humano no interesan los delitos cometidos por animales
que no sean jurídico-penalmente relevantes (ejemplo del pitbull y la mano del chico).
2. Tiene que ser externo ¿qué significa? que ni con los pensamientos ni las ideas no se
delinque, es decir, solo interesan al DP aquellos pensamientos que se externalizan
(ejemplo de externo: la conspiración).
3. Tiene que ser final o voluntario que el comportamiento ha estado controlado por el
intelecto del sujeto, es decir, los actos conducidos por la voluntad del sujeto (causas de
inacción: movimientos reflejos, de inconciencia y de fuerza irresistible).
Tipicidad (causas de tipicidad): la tipicidad consistiría en la descripción de la acción prohibida
en la norma penal, pero ello quizá no comporte responsabilidad penal (ejemplo: legítima
defensa). La tipicidad solamente es un indicio de que el comportamiento podría determinar una
RP.
 Objetivo: relación de causalidad más imputación objetiva.
 Subjetivo: dolo e imprudencia. Los hechos fortuitos quedan al margen del derecho penal.
La teoría del delito es una sucesión de filtros
Antijurídico se analiza si se concurre o no en causas de tipificación, es decir, reafirmar la
tipicidad (causas de justificación).
 Legítima defensa, art. 20.4 del CP.
 Estado de necesidad, art. 20.5 del CP.
 Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho, ¿art.27 o 20.7 del CP?
*Todas las causas de justificación tienen el mismo fundamente la ponderación de
intereses contrapuestos. Si no hay causa de justificación no hay responsabilidad penal.

21/03/2018
Imputación personal se trata de determinar si el sujeto es capaz de entender o no la norma.
 error de prohibición: conocía la ilicitud del hecho o comportamiento que ha cometido.
 Causas de inimputabilidad
 Categoría de la inexigibilidad

¿Es la punibilidad una categoría autónoma a la definición del delito?


Existe una discusión entre si es o no una categoría autónoma, pero sea como fuere es cierto que
(impiden considerar delito el
comportamiento respecto al

en la punibilidad se analizan tres conjuntos de causas que tienen en común que se analizan en
la categoría de punibilidad y permiten eludir las responsabilidades penales al acusado, es decir,
impiden castigar a alguien por un hecho.
 Condiciones objetivas de punibilidad impiden objetivamente sancionar penalmente,
que se aplicará tanto a los autores como a los partícipes del delito. (ejemplo del delito
sujeto activo)

fiscal; para calificarse como tal la cantidad deberá ser de 120.000 euros o superior; en
caso de representar una cantidad menor, se consideraría una falta administrativa, no un
delito penal).
 Condiciones excusas absolutorias o causas personales de exclusión de la pena no son
objetivas, tan solo resultarán de aplicación a aquella persona que concurre en el
comportamiento ilícito. art. 268 del CP. excusa absolutoria contra delitos de la
propiedad toda persona que guarde parentesco alguno, etc. con la víctima y que se
haga con los bienes patrimoniales de algún familiar -sin violencia ni intimidación- no
concurrirá en un acto criminal y será juzgado por la vía de lo civil, sin responsabilidad
penal, pero sí civil, ya que el derecho penal huye de inmiscuirse de los asuntos
familiares.
 Condiciones objetivas de procedibilidad o perseguibilidad (no impiden la
responsabilidad penal como las condiciones objetivas de punibilidad, pero sí la
persecución del hecho -en caso de faltar una condición-). Ejemplo de las condiciones:
art. 191 del CP, no podrá haber responsabilidad penal si no hay denuncia de la persona
agraviada, de su representante legal o una querella del Ministerio Fiscal.

LECCIÓN 6
El comportamiento para el derecho penal interesa si se dan tres circunstancias, que serían que
sea humano, externo y final o voluntario (donde se determinaban las causas de ausencia de
acción).
*obnubilado
FINAL/VOLUNTARIO hay tres causas de ausencia de acción
 La fuerza irresistible casos de fuerza irresistible (ej: niño de los brackets, escaparate
de cristal, amigo que le empuja)
 Los movimientos o actos reflejos requieren que sea una acción instintiva (ej: si al
conductor de un vehículo le pica un insecto, suelta el volante y pierde el control del
vehículo, impacta contra un tercero y este fallece a causa del siniestro. No obstante, el
conductor tiene que haber sido prudente con la situación, realizando un
comportamiento previo que no hubiere incurrido en causas de negligencia o de dolo).
 La inconciencia un supuesto de inconciencia es el sueño o el sonambulismo. Puede
comportar negligencia (si el victimario tiene narcolepsia y ataques epilépticos).
Resumen: para que estemos ante un comportamiento jurídico-penalmente relevante es
necesario que haya unos actos conducidos por la voluntad, y no aquellos que cuya realización
no obedece al control de la persona, es decir, que no puede evitar el incumplimiento de la norma
(no podemos hacer responsable a alguien por actos involuntarios, sin voluntad ni objetivo).
Imponen un límite a la imposición de penas (mecanismo absolutorio penalmente).

TEMA 7 DEL PROGRAMA: Tipo acción doloso

Tipo objetivo: está conjurada por dos elementos


 la relación de causalidad es una relación de carácter fáctico/ontológico/científico, es
decir, se da o no se da. ¿Cómo se acredita la relación de causalidad? por medio de la
teoría de la equivalencia de las condiciones: todas las causas condicionan el resultado
por muy alejadas que estén del mismo. Para determinar que causas condicionan el
resultado se utiliza una fórmula heurística conocida como la conditio sine qua non,
donde se argumenta que toda condición es causa del resultado si eliminada
mentalmente el resultado no se produce. 1er Problema: esta teoría va demasiado lejos,
hay demasiadas causas que determinan el resultado, razón por la cual se c
 relación de imputación objetiva (entre comportamiento y resultado)
restringe/constriñe el alcance ilimitado de la RC, por medio de un juicio, de carácter
normativo, entre el resultado y los elementos. Para concurrencia de la IO es necesario el
presupuesto de imputación, es necesario acreditar que el sujeto ha causado una lesión al
bien jurídico o lo ha puesto en peligro. (RR) También debemos acreditar en el
procedimiento que el resultado que se ha producido es la concreción del resultado
cometido por el sujeto y no fruto del azar, ni otros condicionantes. Las causas de
atipicidad nos permiten delimitar cuando estamos antes un riesgo típicamente
relevante.
o El riesgo permitido: hay una serie de riesgos que, a pesar de que sabemos que
pueden ser lesivos, están permitidos (ejemplo: tráfico viario-1000 muertes
anuales). Son toleradas socialmente, ya que, en el balance de beneficios y
perjuicios, acaban teniendo más peso los beneficios. El Derecho penal
interviene, en el ejemplo del tráfico viario, solo cuando el sujeto infringe las
normas jurídicas. PNT (procedimiento normalizado de trabajo) – ej: policía.
o La adecuación social: subcategoría del riesgo permitido que consiste en que el
legislador penal no debe intervenir en comportamientos socialmente
adecuados, imprescindibles para la vida social. (ejemplo: lesiones en el deporte)
o el principio de insignificancia: también permite excluir la relevancia jurídico-
penal de un comportamiento, y actúa de la siguiente manera algunos hechos
que cometen una lesión están permitidos por el DP, ya que se los consideran
suficientemente irrelevantes/insignificantes para no activar los mecanismos
del DP (ejemplo: comer en el supermercado sin pagar).
o El consentimiento: hace referencia a aquellos bienes jurídicos que son de libre
disposición, es decir, el sujeto puede consentir para que sean vulnerados (ej:
allanamiento de morada, permitir entrar a un invitado).
Elemento de la relación de riesgo, desvalor de resultado o imputación objetiva del
resultado, donde debe acreditarse que el delito es imputable a aquel quien ha creado el
riesgo tiene carácter limitado a la relación de causalidad. (ej: botellón-chico de la
botella y la ambulancia/ej: cuando un tercero interviene).
Supuestos de constitución anormal de la víctima: el sujeto activo desconoce un factor de
riesgo que tiene la víctima.
 Tipo subjetivo: está compuesta por el dolo. Para poder imputar subjetivamente este
comportamiento es necesario el dolo.

TEMA 8: Tipo doloso de acción parte subjetiva


1ª idea el derecho penal tiene una función preventiva, y ¿cómo lo hace? Amenazando a
aquellas personas que quieran realizar una actividad delictiva, por medio de la imposición de
una pena.
2ª idea no se pueden imputar los hechos fortuitos, ya que son imprevisibles, por ende,
inevitables. Los comportamientos dolosos o imprudentes concurren en el sujeto una supuesta
actividad de lesión o puesta en peligro del bien jurídico. En las conductas dolosas el sujeto actúa
con la finalidad de hacerlo, mientras que en el comportamiento imprudente el sujeto no tiene la
intención de lesionar el bien jurídico, pero por motivo de un descuido lo acaba lesionando o
poniéndolo en peligro.
3ª idea no puede responsabilizarse penalmente a alguien si no actúa a título de imprudencia
o de dolo (art.5,10 y 12 del CP).
4ª idea en la norma general solo se castigan los comportamientos dolosos, ahora bien, en
ocasiones también se castigan las conductas imprudentes (sistema de incriminación cerrado de
la imprudencia).
5ª idea es esencial delimitar el dolo de la imprudencia, ya que la pena se dispara (los
comportamientos dolosos son respondidos por el DP con una mayor cantidad de pena, mientras
que los imprudentes se castigan con penas más leves); y en segundo lugar, que a veces la
imprudencia no se castiga=hay impunidad.
8.2. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DOLO
1ª idea no existe en el código penal ninguna definición de dolo y de imprudencia. La doctrina
y la jurisprudencia determinan los conceptos de dolo y la imprudencia.
Dolo: sujeto que actúa con conocimientos con la concurrencia de los elementos objetivos del tipo
y la voluntad de realizar dicho comportamiento (conocimiento + voluntad, volitivo).
Error de tipo: cuando al sujeto le falta el conocimiento (desconocimiento), por lo que no se le
podrá castigar por dolo, sino a título de imprudencia.
11/04/2018
El dolo en su definición tradicional es conocimiento más voluntad.
¿Qué se entiende por conocimiento, elemento cognaticio e intelectivo?
Se entiende por conocimiento cuando concurren las siguientes condiciones:
 Ha de ser actual, es decir, se tiene que acreditar en el momento en el que el sujeto comete
el hecho delictivo.
 Ha de ser real, en el hecho que fuere el conocimiento que verdaderamente tenía el sujeto,
y no juzgarlo por el conocimiento que debería haber tenido (en caso contrario, en vez
de dolo se tratará de un caso de imprudencia
 Ha de ser exacto, es decir, el sujeto ha de tener un conocimiento adecuado, estándar o
medio.
Cuando el sujeto no cumple ninguno de estos condicionantes, estaríamos ante un error de tipo.
¿Qué se entiende por voluntad?
El sujeto actúa con voluntad cuando conociendo los elementos del tipo objetivo quiere actuar.
Ejemplo: el sujeto sabe que está matando y quiere matar.
La gente confunde la voluntad con el móvil que impulsa al criminal de cometer el hecho delictivo.
No obstante, al derecho penal no le interesa el impulso que lleva a la realización del delito, sino
que el sujeto sea consciente de lo que hace. Esto es así salvo. en aquellas motivaciones
consideradas como agravantes en el DP (ej: el agravante por discriminación).
El elemento volitivo es el más complicado de probar, ya que es difícil saber si el sujeto actuó con
voluntad. Razón por la cual, el derecho penal intenta objetivar mediante pruebas de indicios.
Análisis de los elementos de indicios:
 Reiteración
 Ubicación de la lesión
 Comportamiento anterior y posterior
*Cuanto más conocimiento uno tiene sobre la peligrosidad del comportamiento más difícil será
alegar que no había voluntad de cometer el hecho.
LAS CLASES DE DOLO
Las clases de dolo son importantes porque vemos que hay distintas clases en atención a la menor
o mayor intensidad del elemento volitivo.
 Dolo directo de 1er grado o Dolo intencional: es el dolo original y tiene por la voluntad
el elemento que prima; ¿cuándo ocurre? cuando el sujeto tiene la voluntad directa de
lesionar el bien jurídico.
 Dolo directo de segundo grado o de Consecuencias necesarias: el elemento superlativo
es el conocimiento, y la voluntad está muy reducida. Si se tiene la certeza absoluta de
que iba a lesionar el bien jurídico, se infiere que el sujeto sí que quería hacerlo. Ej: sujeto
en quiebra pone un explosivo en su barco, lo hace explotar y sin pretenderlo mata a sus
primos.
 Dolo eventual (este es el más conflictivo de los dolos, por la existencia de la imprudencia
consciente) problema: la categoría o concepto de la voluntad están disminuidos,
reducidos; es decir, el sujeto ni tiene un conocimiento exacto de la peligrosidad de su
comportamiento ni voluntad de realizarlo. Hay dolo porque el resultado que se causa es
especialmente grave, y no soportamos que tal resultado vaya aparejado a título de
imprudencia y, por ende, a una pena menos gravosa. El problema del dolo eventual es el
salto exponencial de las penas, contraste con la imprudencia consciente. (en vez de 4
años máximo, un mínimo de 10 años). Algunos autores dicen que en los supuestos de
dolo eventual el juez bajase la pena un grado (de 5 a 10 años)  forma de acercar las
penalidades. Otro problema: no existe en el CP qué es el dolo, por lo que tampoco puede
rebajarle la pena. ¿Solución? El juez puede poner la pena en su mínima expresión, 10
años; y en caso de duda, debería decantarse por la acción menos grave, la imprudencia
consciente (1-4 años). Buen ejemplo de dolo eventual, según Hortal: grupo de chavales
deciden tirar un cóctel molotov a una vivienda abandonada donde pernoctan
vagabundos y sintecho, es de día y los chicos lanzan la botella a través de una ventana
rota. El homeless que estaba durmiendo allí dentro, muere. Comportamiento anterior:
1) uno de los chicos vigila por fuera si hay alguien 2) un chaval entra en la casa y mira
3) un chaval hace una minuciosa exploración de la vivienda, incluso grita, pero nadie le
contesta  objetivo: los chavales quieren destruir la casa para joder a los homeless; no
los quieren matar  análisis de los supuestos 1) dolo eventual 2) imprudencia
consciente 3) irrelevancia penal o bien imprudencia inconsciente. SEGUNDO EJEMPLO:
ejemplo de Ferran, carrera con el coche, conocimiento irracional de que no ocasionará
perjuicios a ningún bien jurídico, si se demuestra que hay conocimiento racional, se
consideraría imprudencia consciente y no habría dolo.
*Las fronteras del dolo eventual, marcan las fronteras del dolo.
Delimitación teórica entre dolo eventual y culpa consciente.
 Teorías volitivas
o Teoría del consentimiento o aprobación (es la más importante de ellas, es la
teoría mayoritaria en la jurisprudencia y la doctrina)
 Teorías de la representación
o Teoría de la probabilidad
 Teorías eclécticas (combinan las dos teorías anteriores)
 Teorías cognoticivo-normativas (son las teorías que han ganado más importancia en
estos últimos tiempos) el dolo es conocimiento. Si ese conocimiento es cercano,
aproximado, pero no certero, estaríamos ante un hecho imprudente. Esta teoría
prescinde del elemento volitivo como elemento necesario para el dolo y rechazan la
tripartición del dolo.
13/04/2018
¿Qué es el error de tipo?
Hace referencia a aquellos supuestos en los cuales un sujeto realiza los elementos objetivos de
un delito desconociendo la existencia de alguno de ellos.
Cuando hay conocimiento, aunque no haya voluntad, nos situamos ante un error de tipo (14.1
del CC). El error de prohibición se analiza en la última categoría del delito, en la imputación
personal, cuando el sujeto desconoce la norma penal, aun cuando tiene conocimiento de lo que
está haciendo. ¿Los errores de prohibición y de tipo vienen delimitados según si es vencible?
*NO CONFUDIR CON EL ERROR DE TIPO
Errores de tipo sobre elementos esenciales en aquellos errores que se proyectan sobre el tipo
básico. Son los errores epicéntricos del comportamiento delictivo=tipo básico.

Tipos agravados +++

Tipo básico
Tipos privilegiados/atenuados
———

Delimitación entre error de tipo vencible e invencible:

 Error de tipo vencible: se castigará el comportamiento siempre y cuando en ese delito


se castigue la imprudencia. Si el sujeto, en haber aumentado su diligencia en el momento
de haber realizado el comportamiento, hubiera podido evitar el resultado. El juez suele
bajar la pena entre uno o dos grados.
 Error de tipo invencible: este tipo de error invencible no concurre en responsabilidad
penal. Hay exoneración de responsabilidad. Ejemplo de Hortal: unos se disfrazan de
jabalí en una batida de caza, y un tercero se confunde y dispara.
Errores de tipo sobre elementos accidentales ¿cuáles son los que causarán mayores
*El tratamiento que les dispensa el CP es distinto
consecuencias penales? Aquellos que agravasen la responsabilidad penal.

Elementos subjetivos adicionales al dolo para poder acreditar la concurrencia del


comportamiento se ha de acreditarse el dolo y además los elementos subjetivos adicionales al
dolo (en estos supuestos, si estos elementos no consiguieran demostrarse se eximiría la
responsabilidad penal). A veces la jurisprudencia se inventa elementos subjetivos adicionales al
dolo, por lo que acaban confundiendo (ej: según el Tribunal Supremo el ánimo libidinoso en los
delitos sexuales se produce cuando el sujeto demuestra afán de satisfacción sexual).
TEMA 9: EL TIPO IMPRUDENTE
Si lo entendemos bien nos permitirá entender el tipo doloso.
Sabemos ya que en el ámbito de la imputación subjetiva hay dos tipos de imputación: el dolo y
la imprudencia, así pues, no cabe el hecho fortuito.es
¿Por qué no utilizar el concepto culpa? El legislador no utiliza el concepto culpa desde el año 83,
ya que eliminó dicho concepto del código penal. Esto es importante porque podría ser
confundido por el principio de culpabilidad.
Sistema de incriminación abierto había una cláusula al final del Código Penal donde el
legislador establecía que podían imputar a título de imprudencia todos los delitos anteriores.
Fue criticado por dos motivos: inseguridad jurídica (algunos delitos no se pueden cometer por
imprudencia porque son antinaturales, por ejemplo, los delitos de abusos sexuales) y la
expansión de la aplicación del derecho penal (yendo en contra con el principio de última ratio).
Debido a la polémica y los problemas que surgieron, en el año 95 el legislador cambió este
sistema por uno de carácter cerrado, es decir, que se castiga la imprudencia solo en aquellos
delitos en donde está prevista (delitos de peligro concreto y de resultado). El legislador castiga
la imprudencia en relación a los bienes jurídicos esenciales, de no ser así no se aplica el CP.
*No se castiga la tentativa en la imprudencia, ya que para lesiones de imprudencia es necesaria
la conexión entre el resultado y la acción.
9.2.
1ª idea: tradicionalmente se pensaba que el tipo objetivo, del tipo doloso y del tipo imprudente
eran diferentes, si bien dicha idea se desechó hace un tiempo. Se acreditan los mismos dos
elementos: la relación de causalidad y la imputación objetiva. La diferencia entonces entre estos
dos tipos se encuentra en la parte subjetiva, uno necesita dolo y el otro imprudencia.
2ª idea: la infracción de la norma de cuidado, cuando la norma de cuidado está tan concretada
acaba resultando en, por ejemplo, la ley de seguridad vial, Es importante la calidad y cantidad
de la infracción.
3ª idea: la diferencia entre tipo doloso e imprudente está en el tipo subjetivo. ¿Y cuándo
actuamos a tipo doloso? Cuando el sujeto tiene conocimientos sobre el tipo objetivo y decide
actuar, conocimiento+voluntad. ¿Y cuándo es imprudente? El sujeto no conoce, pero debería
haber sido más diligente.
4ª idea: problema frontera entre dolo eventual y la imprudencia consciente la pena se
dispara según qué se acredita (*mirar en los apuntes).
En la imprudencia consciente el sujeto tiene un conocimiento mínimo de la consecuencia de su
comportamiento, pero no quiere producir el resultado.
18/04/2018
Clases de imprudencia:
 Consciente e inconsciente: hasta ahora tenemos claro que el dolo se limita de la
imprudencia según el grado de conocimiento que posee el sujeto:
o Consciente: el sujeto tiene una mínima conciencia del riesgo que comporta su
conducta. ¿cuál es la cuestión que plantea el conflicto? Que el sujeto advierte en
abstracto que la conducta que está llevando a cabo es peligrosa, si bien cree que
el resultado lesivo no se producirá. ¿Cuándo se produce este tipo de
imprudencia? Cuando el sujeto no calibra exactamente el grado de lesividad de
su comportamiento; o bien le puede pasar que sobrevalore sus capacidades
para evitar que ese riesgo se convierta en una lesión -pensar que podrá evitar
el resultado-. En el CP no se hace ninguna referencia entre consciente e
inconsciente, es decir, esta diferenciación no tiene base legal, sino que nace de
la doctrina y la jurisprudencia.
o Inconsciente: no plantea ningún conflicto, ya que el sujeto no advierte ni en
concreto ni en abstracto la peligrosidad de su comportamiento.
¿Qué es más peligroso para los bienes jurídicos? se puede confiar hasta cierto punto,
pero si uno se confía en uno mismo en exceso se estaría incurriendo en un ámbito del
dolo eventual porque el sujeto tendría una confianza irracional en sus capacidades.
 Grave y menos grave (relación muy conflictiva después de la LO 1/2015)
o Antes de la LO 1/2015, se diferenciaba de la imprudencia grave -constitutiva de
delito- y la imprudencia leve -que en muy pocos casos se castigaba como falta-.
o A partir de la LO 1/2015 que entro en vigor el 31 de junio de 2015, el legislador
eliminado las faltas en virtud del principio de intervención mínima, no obstante,
al final no resultó ser así. La mayoría de las faltas se han reconvertido en delitos
leves -una nueva categoría-, razón por la cual se ha agravado la responsabilidad
penal y ha aumentado las penas. Ahora tenemos varias opciones: 1) solución
sencilla, todo a quedado igual, ya que el legis solo ha sustituido la leve por la
menos grave -*cambio de etiquetas-, 2) donde había una delimitación entre dos
categorías, ahora sería entre tres al tener otra delimitación más entre la
imprudencia leve y la grave, es decir, la menos grave. Si la imprudencia es leve
se sustancia en vía civil (en la vía penal en caso de perder el juicio no se ha de
pagar los costes procesales y los abogados de la otra parte, condición que no es
igual por la vía civil, por lo que se ha de tener la certeza de ganar el pleito en vía
civil, porque sino “te vas a arruinar” -palabras de Hortal-.
o Imprudencia grave: en palabras de Hortal, “cuando uno dice: ese está zumbado”.
(Completar definición).
o leve: aquella en la que hasta el sujeto más diligente también hubiera concurrido
en la misma imprudencia.
o Imprudencia menos grave: no hay definición de momento, a esperas de
jurisprudencia.
 Profesional: la imprudencia profesional también plantea otro problema
o Después del CP del 95 a partir de este año, en lugar de imponer una mayor
cantidad de privación de libertad, impone una pena de inhabilitación de cargo y
oficio de tres a seis años (art. 142. 1. 4º inciso del CP), además de una pena
privativa de libertad de 1 hasta 4 años a título de imprudencia. En función de la
impericia y de las normas ad hoc se le impondría una menor o mayor pena de
inhabilitación.
o Después del CP del 95, ¿qué hacía el legislador penal? Se agravaba la
responsabilidad penal, se imponía una mayor cantidad privación de libertad.
9.3. LA PRETERINTENCIONALIDAD
Concepto: ¿qué es eso? La preterintencionalidad sería una combinación entre una conducta
inicial dolosa y un resultado posteriormente imprudente. Lo que sucede en la
preterintencionalidad, el resultado final acaecido va más allá de la intención inicial del sujeto.
PRAETER INTENTIONEM= más allá de la intención
En la preterintencionalidad sucede justo lo contrario que en la tentativa, ya que en esta última
la intención del sujeto es causar un resultado más grave del que finalmente causa (tentativa de
homicidio: el sujeto causa una lesión en vez de conseguir matar a la víctima).
La preterintencionalidad sería una estructura compuesta por dos elementos: una conducta
inicial dolosa en la medida de que un sujeto quiera causar un resultado concreto, y segundo, la
producción de un resultado lesivo que es más grave que el pretendido. Ese resultado más grave
del que se quería causar deberá ser imputable a título de imprudencia. No puede ser imputable
a título de imprudencia al ser imprevisible.
1er ejemplo: una discusión con un vecino en el rellano de una finca, super diáfano. Discuten por
ser el presidente de la comunidad, luego la situación degenera hasta llegar a los insultos, y
finalmente la violenta discusión concluye cuando el SUJETO B empuja al SUJETO A, el A pierde
el equilibrio, se golpea con el pomo de la puerta y se desnuca. ¿Aquí qué tenemos? No tenemos
un caso de preterintencionalidad, a pesar de que el SUJETO A haya cometido un mal trato, nadie
podría imaginarse el resultado final, es imprevisible.
2n ejemplo: pesca deportiva en rocas los sujetos están con su caña y sus gusanos. El SUJETO
A le roba los gusanos al SUJETO B, pero este último se da cuenta y comienza la discusión. Se
acaban empujando, SUJETO A cae al agua y se rompe la cabeza al golpearse contra una roca.
¿Cómo lo analizamos? En comparación al contexto anterior, ha cambiado el contexto y sí que es
previsible el resultado final, por lo que es un claro caso de preterintencionalidad.
3er ejemplo: discusión entre dos miembros de la comunidad discuten fuera de la finca, en la
acera, y en pleno acaloramiento de la discusión, el sujeto B empuja al sujeto A cuando este esté
a pocos centímetros de la calle, provocando que este caiga en el carril bus y lo arrolle el bus.
¿Qué ocurre en este caso? ¿Hay preterintencionalidad? No, sino se trataría de un delito doloso
eventual.
Hay dos clases de preterintencionalidad:
La homogénea: los dos delitos que se cometen versan sobre el mismo bien jurídico (ej: persona
golpea y da un puñetazo a B en el ojo con un añillo, concurriendo lesiones dolosas y subtipo
agravado
La heterogénea: supuestos en los cuales el comportamiento inicial y final lesionan bienes
distintos.
Concurso ideal: cuando el sujeto realiza un comportamiento que lesiona dos intereses jurídicos,
o en la preterintencionalidad. En el concurso ideal se castigan de las dos infracciones la más
grave de su mitad superior (art. 77 del CP)… Pedir apuntes a Mario.
No podemos aplicar el concurso ideal si no podemos acreditar que el resultado más grave es
imputable a imprudencia.

Lección 13 del manual. Tema 11 del programa


Está emparentado con el tipo doloso de acción. TIPOS DE IMPERFECTA REALIZACIÓN
Hablamos de dos grupos de problemas
 Actos preparatorios punibles (arts. 17 y 18 CP) no siempre se dan en la realidad
Tentativa/ actos preparatorios punibles

criminal, son aleatorios. Ocupan una posición intermedia entre la fase interna del delito
y su fase externa, en el inicio de la ejecución del hecho. Sistema de incriminación
cerrado, de numerus cláususlus, es decir, al igual que la imprudencia, solo se castiga en
Dolo/Imprudencia

Acción/omisión

aquellos supuestos en que el legislador ha decidido castigar en los delitos de la parte


Binomios:

especial del DP. El sujeto comparte su resolución criminal y expande el plan criminal a
otras personas, poniendo en peligro el bien jurídico-penalmente protegido, y el legis
¿qué hace al respecto? Decide adelantar el castigo a la fase ejecutiva del delito.
o Conspiración (art. 17.1 CP) técnicamente una conspiración es una coautoría
anticipada. <<La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan
para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo>>. La conspiración plantea
problemas con la organización criminal (art. 515 del CP), ¿las diferencias?, en la
organización se monta una sociedad para cometer una serie de delitos (esta
asociación de sujetos criminales perdura en el tiempo), mientras que la
conspiración se forma para la consumación de un hecho delictivo en concreto.
o Proposición (art. 17.2 del CP) el proponente deberá de haber decidido
cometer un hecho delictivo y ejecutarlo él mismo, con la ayuda de otras
personas para que se sumen a la realización de dicho delito. No hay que
confundir el proponente con el inductor, ya que el inductor no se mancha las
manos, otros lo hacen por él, solo se limitan a convencer a un tercero. <<La
proposición existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u
otras personas a participar en él>>.
o Provocación (definida en el art. 18.1 del CP) incitación directa a la comisión
de un hecho delictivo, pero ¿cómo? Utilizando la imprenta, la radiodifusión o
cualquier otro medio de eficacia análoga, como por ejemplo la concurrencia de
un meeting o similares. Tiene que concurrir en una incitación dolosa dirigida al
hecho de que una o más personas cometan delitos concretos (la incitación tiene
un plus de voluntariedad, no cabe la imprudencia), esta incitación tiene que
hacerse ante una concurrencia de personas físicas o bien a través de medios que
permitan la publicidad de la incitación; y debe tratarse de una incitación idónea
o eficaz para que la gente acabe cometiendo unos delitos concretos (no puede
ser algo indeterminado y abstracto, tiene que haber concreción porque sino se
limita el derecho a la libertad de expresión). En relación a la provocación hay
que hacer dos limitaciones: ¿qué diferencia al provocador del proponente? El
proponente tiene la voluntad de cometer el hecho delictivo, en contraste con el
provocador, que quiere que terceros lo cometan en su lugar=se convertiría en
un inductor “a lo grande”. Última cuestión: la APOLOGÍA es una forma de
provocación y como tal requiere los mismos requisitos que la provocación; lo
que pasa es que en España la apología se ha vinculado con el terrorismo.
 Tentativa (16 y 62 del CP) ¿por qué se castiga la tentativa? El fundamento es objetivo
y subjetivo. El legislador si quisiera podría no castigar los actos intentados, no obstante,
se considera que cuando un sujeto realiza alguno de los elementos del tipo objetivo está
poniendo en peligro a un bien jurídico determinado. En la tentativa también hay un
fundamento subjetivo ya que el sujeto tiene la voluntad de lesionar un bien jurídico,
pero se acaba conformando con menos -no lo consuma del todo porque no puede-.
Sistema abierto, es decir que el principio general es castigar el hecho, y la excepción no
castigarla. Art. 62 del CP, ¿cuál es el tratamiento penológico? Nos dice que el juez podrá
reducir el hecho intentado en una pena de dos a tres grados.
2 años y 6 meses 5-10 años D.H.D 10-15 años
¿Qué criterios utiliza el CP para la reducción de grados?
 Peligro inherente al intento contra más peligroso sea un intento solo se podrá
bajar un grado, y contra menos peligroso sea -menos lesiones o puestas en
peligro-, se podrán bajar hasta dos grados.
 Grado de ejecución alcanzado.
En la tentativa, como en todos los tipos que se han explicado,
Iter criminis camino al delito. También puede conocerse por el nombre de delitos de
imperfecta realización.
Aquellas fases en las que discurre una persona desde el instante en que surge la decisión del
hecho delictivo hasta que es ejecutado por el sujeto. Se sustancia en dos fases: una fase interna
y una fase externa.
 Fase interna del delito con el pensamiento no se delinque, por lo que en principio no
interesa al derecho penal, porque este es un derecho del hecho, no de las ideas, es decir,
tiene que haber una externalización del pensamiento criminal. Esta fase hace referencia
a la ideación o resolución de la comisión de una actividad delictiva. Puede adoptar
muchas formas esta fase interna, ya que hay todo tipo de delincuentes: espontáneos,
planificados, más largos, más cortos. La fase interna solo adquiere importancia cuando
son varios los sujetos que intervienen.
 Fase externa del delito compuesta a su vez por dos grupos de actos
o actos preparatorios punibles: está ubicados entre la fase interna del delito y el
inicio de la tentativa o fase ejecutiva, es decir, son unos actos donde el sujeto no
ha realizado los actos tendentes a la comisión del delito, pero sí que lo ha
compartido con otros sujetos.
o la tentativa se situaría justo en el momento en que el sujeto inicia los actos
tendentes y encaminados a la realización del hecho delictivo. Consumación: el
sujeto ha realizado todos los elementos del tipo objetivo y subjetivo del delito,
*APUNTES DE MARIO
11.4. La tentativa: fundamento de la punición de los actos ejecutivos previos a la consumación
El fundamento es objetivo y subjetivo. Objetivo porque cuando el sujeto realiza alguno de los
elementos del tipo objetivo del delito ello supone un peligro para el bien jurídico. Subjetivo
porque la tentativa de sujeto tiene la voluntad de lesionar el bien jurídico, pero no consigue
realizarlo por completo. Por ejemplo, quiere matar, pero solamente lesiona.
Sistema de incriminación abierto de la tentativa. El principio en norma general es castigarla. Solo
hay dos tipos de delito que no hay tentativa, los delitos de mera actividad y los delitos
imprudentes, los primeros porque son de consumación instantánea. Art. 62 CP “el juez castiga
el hecho tentado en una reducción de la pena de uno a dos grados”. Para la rebaja de la pena, dos
criterios:
- Peligro inherente al intento. Cuanto más peligroso es el intento solo se puede bajar en
un grado, si hay menos lesiones o peligro se podrá bajar hasta dos grados.
- Grado de ejecución alcanzado. Se diferencia entre tentativa acabada y tentativa
inacabada.
11.5. El tipo objetivo de la tentativa: comienzo de la ejecución.
Determinación del inicio de la ejecución. Solo habrá tentativa cuando se inicien los actos
ejecutivos del comportamiento. 1ª idea: es difícil determinar cuándo se inicia la ejecución del
hecho. Se barajan dos criterios: teniendo en cuenta el plan del autor para ejecutar el hecho, y se
limita a través de un criterio objetivo, es decir, el inicio de la ejecución se exigirá que ese acto
represente ya la puesta en peligro inmediata del bien jurídico. Ejemplo, si A quiere matar a B
con un arma de fuego, el inicio de la ejecución, es decir, matar, empieza en el momento que A
saca el arma de fuego y está dispuesto apretar el gatillo, todos los actos anteriores son
preparatorios.
11.6. Clases de tentativa: tentativa inacabada y tentativa acabada. Tentativa “inidónea” y
tentativa “irreal”. El delito putativo.
Todas las tentativas son inidóneas siempre después de la finalización de todos los actos, excepto
la irreal. La tentativa irreal no se genera ningún peligro ni antes ni después de la ejecución, ya
que el sujeto quiere realizar un comportamiento que es imposible que conseguir su objetivo. Ya
que es imposible que pueda ocasionar lo que pretende, no se castiga en ningún caso. Ejemplo,
querer matar a alguien con vudú.
La tentativa inidónea antes de la ejecución es un peligro para el sujeto que se quiere lesionar,
pero después de la ejecución no presenta un peligro. Por ejemplo, sujeto A quiere matar a B
mientras duerme, pero este pone un cojín y A le asesta puñaladas al cojín sin darse cuenta,
entonces sería tentativa inidónea, ya que antes de la ejecución presenta un peligro para el sujeto,
pero después de la ejecución no, debido a que no se ha conseguido el objetivo que A pretendía.
Realización total o parcial de la ejecución de los hechos. Cuando el sujeto ha iniciado la fase
ejecutiva y ha hecho todos los actos ejecutivos y no ha conseguido su objetivo, el CP penal
determina en rebajar la pena un grado, es tentativa acabada. Si no ha realizado todos los actos
ejecutivos para lesionar el bien jurídico penal, sería tentativa inacabada.
Delito putativo
Lo contrario del error de prohibición. El delito putativo, el sujeto cree que ha cometido un hecho
delictivo, pero en realidad no está penado por la ley. Por ejemplo, el marido cree que el adulterio
cometido por su mujer es delito.
El tratamiento que se le dispensa es que no se puede declarar culpable a alguien que no ha hecho
un hecho delictivo penado por la ley, ya que es el legis el que decide que comportamientos van
a ser castigados y cuáles no.
11.7. El tipo subjetivo de la tentativa: tentativa e imprudencia dos conceptos incompatibles.
La tentativa exige el dolo, es decir que se requiere una voluntad final de lesionar el bien jurídico.
En la tentativa el sujeto tiene la voluntad de realizar todos los actos ejecutivos para lesiona el
bien jurídico. El dolo de la tentativa es exactamente igual que el dolo del delito consumado. Solo
cabe la tentativa en los delitos dolosos, por dos motivos: para que haya un tipo imprudente se
requiere un resultado de lesión de un bien jurídico, en la tentativa no hay resultado, es decir, no
se consigue consumar el hecho. Y en segundo lugar, la tentativa no es posible en la imprudencia
porque el sujeto en la imprudencia no quiere realizar el resultado, y en la tentativa el sujeto tiene
como finalidad lesionar el bien jurídico (típico elemento del dolo).
11.8. El desistimiento voluntario: sus requisitos en atención al grado de ejecución del hecho.
Desistimiento voluntario. Depende del grado de ejecución alcanzado. El desistimiento es cuando
el sujeto ha iniciado los actos ejecutivos de un delito y renuncia a la consumación del mismo. El
legis “premia” al que lo realiza (el desistimiento), ya que quiere incentivar a que la gente desista
de la consumación del hecho delictivo. El sujeto que renuncia solo se le imputan las lesiones que
ha realizado. Art. 16.2 CP. Siempre voluntario, pero no se considera desistimiento si el sujeto
deja de cometer el hecho por una razón ajena a él. La estructura del desistimiento es diferente
de la tentativa acabada de la inacabada. En la tentativa inacabada habrá desistimiento
simplemente con que el sujeto renuncia a seguir ejecutando el hecho. Y en la tentativa acabada
el sujeto ya ha hecho todo lo que podía hacer para lesionar el bien jurídico, sino que tiene que
revertir el resultado. Ejemplo, A quiere matar a B echándole veneno en el café (A ya ha cesado
en una acción) y cuando B se lo bebe, el sujeto A le proporciona el antídoto porque se arrepiente.
11.9. Consumación y fase de agotamiento del delito.
La consumación se da en el momento que el sujeto ha conseguido realizar todos los elementos
del tipo objetivo y subjetivo del delito en cuestión. La consumación determina un hecho que es
la lesión del bien jurídico. Los tipos (= delitos) de la parte especial prevén la pena
correspondiente al delito consumado, doloso y en concepto de autor.
La fase de agotamiento del delito es aquella donde el sujeto obtiene los objetivos que le llevaron
a cometer el hecho delictivo, hace referencia a la satisfacción del delincuente cuando consigue
los objetivos de lesión del bien jurídico.
Ideación del delito Actos preparatorios punibles Tentativa Consumación Agotamiento
Ni la fase de ideación, ni de agotamiento interesa al D. Penal.

09/05/2018
TEMA 12.1
Este epígrafe trataría sobre aquellas personas que intervienen en la realización de un hecho
delictivo (arts. 27, 28 y 29 del CP, ubicados bajo la rúbrica de las personas penalmente
responsables del delito). De acuerdo con estos artículos las personas responsables son los
autores y los cómplices, sin embargo, en la regulación del código penal hay que hacer una
distinción muy importante en el sentido de autor, entre el sentido legal/formal/extensivo
(según esta primera categoría se entiende por autores al autor material, el coautor, el autor
mediato, el inductor y al cooperador necesario; por lo que respecta al sentido
material/doctrinal/estricto (aquí son considerados autores tres sujetos, es decir, quien realiza
el hecho directamente, el que realiza el hecho conjuntamente -coautor-, o el que comete el hecho
valiéndose de otra persona -autor mediato).
¿Qué sentido legal tiene que se equipare a los inductores y cooperadores necesarios con los
demás autores? Hay una consecuencia penológica, ya que la pena es mayor; pero hay una
segunda consecuencia, ya que los inductores o cooperadores necesarios son partícipes en
sentido estricto, por lo que son dependientes de si el autor tiene suerte.
En sentido doctrinal son autores
 Autor directo
 Coautor
 Autor mediato
En sentido legal son autores
 Todos los del grupo de “doctrinal”
 Inductor (en sentido estricto son partícipes, no autores) =pena
 Cooperador necesario (en sentido estricto son partícipes)

En el caso de los cómplices -a pesar de intervenir- se podrá imponer una pena inferior a la pena
a los autores.
¿Qué pasa con los encubridores? El encubrimiento se castiga como un delito en la parte especial.
La figura del encubridor no se castiga en los arts. 27,28 y 29, sino en la parte especial del CP en
el ámbito de delitos contra el patrimonio y la administración de justicia -obstrucción a la justicia-
. ¿Qué es un encubridor? toda aquella persona que aun conociendo la infracción penal participa
en la posterior realización del hecho, auxiliando a los delincuentes después de la consumación
del delito (ej: persona que vende joyas robadas, facilitar la fuga de los delincuentes, obstrucción
a la justicia). El encubridor participa posteriormente en el delito.
Delitos especiales el delito en cuestión solamente recae sobre unas determinadas personas
(funcionario público…).

12.2. LA AUTORÍA
Cuestiones a tratar de este epígrafe 12.2 del programa. El legislador no ha formulado en el CP el
concepto de autor, por lo que las categorías del concepto de participación han sido desarrolladas
por la doctrina y la jurisprudencia. ¿Qué importancia tiene el concepto de autor? Mucha, porque
no es lo mismo la figura del partícipe que la de autor.
Teorías de qué se entiende por autor
Teorías objetivo-formales, que son teorías mayoritarias en nuestra doctrina. Es autor aquel
sujeto que desarrolla todos o algunos de los actos ejecutivos del delito en cuestión.
Teorías materiales o funcionales, entre las cuales la más importante de ellas es la que se conoce
como teoría funcional del hecho responderá como concepto de autor aquel sujeto que tenga
el dominio funcional sobre el hecho, ¿quién tendrá ese dominio? El autor directo, quien
desarrolla una parte esencial del plan criminal –el coautor-, y el autor mandato.
Teoría de la pertenencia del hecho (derivada del dominio del hecho)  será considerado los
autores en sentido estricto.

12.3
En la autoría directa o inmediata el sujeto realiza el hecho de forma directa e individual, por lo
que no plantea ningún problema sobre la participación.

12.4. LA COAUTORÍA
Para ser considerado coautor hace falta que concurran dos elementos
Por un lado, la existencia de un acuerdo, concierto o unidad de voluntades entre los sujetos que
participan. Ese acuerdo puede ser expreso y previo al inicio de la ejecución, pero también puede
ser tácito y simultáneo al inicio, o tener lugar una vez iniciada la ejecución. A este último
supuesto, en el que sujeto interviene una vez iniciada la ejecución, se conoce como coautoría
sucesiva (ej: el conductor negro de HEAT).
Problemas de la coautoría:
Excesos del coautor supuestos en que uno de los coautores va por libre y se excede del plan
común, es decir, realiza un acto que está fuera del guion y que supone un aumento de la
responsabilidad criminal. Estos supuestos de excesos solamente serán imputados al coautor que
va por libre del resto del grupo y, por tanto, solo él tendrá que responder de ellos. Ejemplo: un
grupo de ladrones, mediante violencia e intimidación, entran en una casa a robar y el coautor -
el díscolo-
Cuando los coautores llevan armas de fuegos o objetos peligrosos, uno como jurista podría
plantearse si hacer responsables a todos los coautores como consecuencia de portar de dichas
armas, tendrán que reunirse dos requisitos: que todos supieran que se llevarán armas y no se
había descartado causar con ellas delitos contra la propiedad.
Dominio funcional del hecho, ¿lo que significa? el coautor ha de tener la facultad de decidir que
si con su participación se podrá consumar el hecho.
Principio de imputación reciproca de las imputaciones principio rector en materia de
coautoría.
Supuestos problemáticos en los supuestos de coautoría.
 Jefe de la banda, quien idea el plan criminal pero no participa físicamente a la ejecución
del mismo. ¿Por qué es problemático? porque el coautor en teoría debe participar en la
fase ejecutiva, en los delitos propios en cuestión; por ende, se considera al autor a aquel
ideólogo del plan criminal que controla a distancia la ejecución.
 Otro supuesto conflictivo son aquellos actos de vigilancia simple que forman parte del
plan de ejecución de un delito contra el patrimonio (es decir, aquellos que vigilan si
alguien podría llegar a entrar en por ejemplo el banco que está siendo atracado).
Dominio funcional del hecho y acuerdo en
 Actos de vigilancia cualificada; además de vigilar, habilita la huida de quienes perpetran
el hecho delictivo, así pues, a estos vigilantes cualificados se consideran
LA AUTORÍA MEDIATA, SUPUESTOS Y CONSECUENCIAS QUE COMPRENDEN
¿Qué se entiende por autor mediato? Aquel sujeto del que se sirve de un tercero como
instrumento, quien acabará materializando la ejecución del hecho. El elemento que determina
este supuesto es la instrumentalización y la falta de conocimiento de ese instrumento. VARIOS
supuestos: quien comete el delito no tiene la voluntad de realizar el delito (ej: mensajero de
droga). Otro supuesto es cuando la persona no cumple las cualidades necesarias para cometer
el hecho (irresponsabilidad); otros supuestos son los hechos de propia mano -se dice que aquí
no caben los delitos de autoría mediata- donde el tipo de la parte especial constriñe y limita a
aquellos sujetos que pueden ser autores del mismo (ejemplos: delito de conducción temeraria,
conducción bajo ingesta de drogas, agresión sexual, violación etc). El tercer supuesto de autoría
mediata es cuando el hombre de delante comete el hecho delictivo por miedo a lo que puede
hacerle el hombre de detrás.

TEMA 13.1 teoría de la participación


el partícipe es aquel que interviene en un hecho ajeno, el del autor. En sentido estricto o material
son partícipes las siguientes personas: el inductor, el cooperador necesario y el cómplice. ¿Cuál
es la diferencia entre los dos primeros y el cómplice? Gracias al art. 63 del CP el juez podrá
imponer una pena menor que a los dos primeros.
Principio de la accesoriedad limitada de la participación ¿qué significa este principio? significa
simplemente que para ser considerado partícipe el autor deberá realizar un hecho típico y
antijurídico. Esto significa que, si el autor realiza un hecho típico, pero no antijurídico, el
partícipe tampoco responderá si concurre en hechos justificados. Si el hecho está justificado
para el autor también lo estará para el coautor. Ej: inocente si alguien está siendo agredido, y
solicita la ayuda de un tercero quien le acaba dando un cuchillo para defenderse (legítima
defensa).
13.3
Se explican las tres formas de participación
 Inducción ¿qué es? un inductor a través de un influjo psicológico directo convence al
inducido a que se decida por cometer el hecho delictivo, es decir, es una forma de
participación donde el inductor participa en los hechos del inducido. Art. 28. a) del CP.
Se requieren dos elementos para el tipo objetivo:
1. causación de una resolución criminal en otro mediante un influjo psíquico directo.
2. el sujeto inducido realice el tipo por el que ha sido inducido.

* I Aclaración no se puede inducir a quien ya estaba convencido


de cometer el hecho delictivo.
II Aclaración el convencer tiene que ser directo, no se puede
convencer a otro de forma indirecta y velada.
III Aclaración no cabe la inducción en cadena, ya que en las
inducciones en cadena se producen inducciones indirectas.

En el tipo subjetivo de la inducción se requiere


El doble dolo, pero ¿qué significa exactamente? que el inductor ha de tener dolo y ha de
reunir dos elementos: 1) conocimiento y voluntad de que está convenciendo a alguien a
ejecutar un hecho delictivo 2) ganas de querer que el inducido quiera consumar el delito.
*Problemas en el tipo subjetivo ¿qué pasa cuando el inducido se excede en la
resolución criminal que uno le ha inducido directamente? Se conoce el exceso
cuantitativo =se produce cuando el inducido va más allá del delito propuesto, pero sin
cometer un delito distinto. Exceso cualitativo = cuando el inducido plantea un delito más
grave del que le planteó el inductor, y acaba cometiendo otro delito distinto. EN
RELACIÓN A ESTOS SUPUESTO, en los casos de exceso cuantitativo la jurisprudencia
considera que posible imputar ese delito más grave a título de doloso eventual o
imprudente; en cambio, en los supuestos de exceso cualitativo la jurisprudencia dice
que solamente podrán imputársele al inductor solo aquellos delitos que ha inducido, y
no más.
 Cooperación necesaria el cooperante comparte el mismo tipo de pena que el autor.
art. 28. 2) b. ¿Quién es? quien coopera en la ejecución del hecho realizando un acto que
sin producirlo, el hecho no hubiera tenido éxito. ¿Qué hace la juris? La jurisprudencia
mayoritaria nos dice que hay cooperación necesaria cuando el sujeto colabora con el
autor realizando una aportación sin la cual no se habría producido el delito, es decir, la
presencia del cooperador es conditio sine quano. Su aportación es una aportación difícil
de obtener, que sin haberla obtenido el autor, el delito no podría haberse producido. Por
último, dice la juris mayoritaria que solo será cooperador necesario cuando quien
colabora pueda impedir la consecución del hecho delictivo si retira su aportación (en
otras palabras, si este tiene el dominio funcional). La doctrina mayoritaria dice que
solamente podrán ser consideradas como verdaderas conductas de cooperación
necesarias serán aquellas contribuciones escasas imprescindibles para la producción
del resultado.
 Complicidad en comparación a otros supuestos, al cómplice se le reduce
facultativamente la pena porque no se le considera esencial para la consumación del
hecho.
11/05/2018

ANTIJURICIDAD
Causas de justificación: estructura, fundamentos y elementos
Al derecho penal solo le interesan aquellos comportamientos que reúnen ciertas características
(humano, externo…) Si es típico, es decir, interesan al derecho penal si el comportamiento encaja
con una conducta descrita en el CP y encaja en un delito tipificado en la parte especial. Esa
tipicidad es un indicio de que puede interesar al derecho penal, porque ese indicio que proyecta
esa tipicidad tiene que ir acompañado de otro elemento que no incurra en una causa de
justificación, porque sino se consideraría un hecho antijurídico que no puede ser imputado
personalmente porque es lícito.

injusto
+ tipicidad - ausencia de casos de justificación
En la categoría de la antijuricidad se analiza si el supuesto concurre o no en causas de
justificación. La idea de causas de justificación es una idea doctrinal, que no aparece en el CP, y
se dividen en las siguientes tres categorías:
 Legítima defensa (art.20.4)
 Estado de necesidad justificante (art.20.5)
 Cumplimiento de un deber (art. 20.7)
Si el comportamiento no está justificado, se lo considerará antijurídico, y luego se procederá si
es lícito o no. En el art. 20 del CP el legislador acumula una serie de causas de exención de la
responsabilidad penal, sin embargo, no hay que confundirse porque todas las causas que recoge
este art. 20 son distintas dogmáticamente hablando y tienen naturalezas jurídicas distintas
¿esto último por qué es importante? porque si están ubicadas en lugares distintos de la teoría
general del delito, reciben otro tipo de pena.
En este art. 20 del CP, están las causas de justificación, y las causas de imputación (anomalía,
estado de intoxicación plena o síndrome de abstinencia, alteraciones en la percepción -arts. 20.1,
20.2 y 20.3). En este art. 20 también se presenta otra nueva categoría el miedo insuperable, el
cual no sería ni una causa de justificación ni de imputabilidad, sino que es una causa de
inexigibilidad por lo que se analiza en la categoría de la imputación personal.
El fundamento es la clave de todo, la razón de ser de las cosas, pero ¿cuál es el fundamento
común de todas las causas de justificación? Esta fundamentación es la idea de ponderación de
intereses en conflicto, ya que toda en las causas de justificación siempre se plantea una lucha
entre intereses y el ordenamiento jurídico hace prevalecer a uno sobre el otro. Es decir, por un
lado tenemos los bienes jurídicos/intereses del agresor y al agredido, y el ordenamiento jurídico
se pone del lado del agredido, y dice que este último puede defenderse legítimamente del ataque
del agresor.
ESTRUCTURA DE LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Todas las causas de justificación siempre tienen una causa objetiva y otra de subjetiva
 Objetiva: presupuestos objetivos de justificación
 Subjetivo: elemento subjetivo de investigación
MATIZ IMPORTANTE: no todos los elementos de las causas de justificación pesan lo mismo, ya
que hay algunos elementos que se consideran principales y otros secundarios (ejemplo: uso
racional de medios defensivos para proceder a la defensa). En caso de que falten algunos de los
elementos esenciales o fundamentales de las causas de justificación no se podrá eximir dicha
responsabilidad penal ni tampoco se podrá atenuar. Por su parte, los elementos
complementarios o secundarios permiten una reducción de la responsabilidad por parte del juez
en uno o dos grados. ESTO está recogido en dos preceptos del Código Penal arts. 21 y 68 del
CP.

EFECTOS JURÍDICOS VINCULADOS A UNA CAUSA DE JUSTIFICACIÓN A DIFERENCIA DE LA


CONCURRENCIA DE UNA CAUSA DE INIMPUTABILIDAD
Los efectos de la concurrencia son distintos. En total son 5 los efectos:
 El que actúa amparado en una causa de justificación (quien matare a otra en legítima
defensa) no se le podrá imponer ni una pena ni una medida de seguridad porque no ha
cometido ningún ilícito penal, siempre y cuando -siguiendo el ejemplo de antes- se den
los elementos objetivos de la legítima defensa. Si alguien matase a otro incurriendo en
los supuestos de los arts. 20.1, 20.2 y 20.3, no se le impondría una pena, pero sí una
medida de seguridad, porque el delito se considera peligroso.
 Como norma general, quien actúa justificadamente no responderá ni civil ni
penalmente, al igual que tampoco tendrá obligación de reparar el daño causado. No
obstante, a pesar de ser esta la regla general, hay una excepción típico caso donde
alguien causa desperfectos a la propiedad para salvar a otro de un peligro. Después, ¿qué
pasa con el inimputable? Sí que tiene que reparar civilmente el daño causado a través
de una indemnización.
 Las causas de justificación se transmiten a los partícipes, mientras que en las causas de
inimputabilidad no (ejemplo de Hortal: afilador, brote esquizofrénico, y muerte del
amigo X).
 No cabe legítima defensa frente al que actúa de forma justificada (un ladrón que está
cometiendo un delito no puede alegar legítima defensa si intenta repeler con violencia
la detención de un agente de policía). ¿En el caso de un inimputable te ataque? En estos
supuestos sí que cabe la legítima defensa, se puede repeler con precaución.
 El último efecto tiene que ver con el error, que también se puede dar en la concurrencia
de los elementos objetivos de las causas de justificación de legítima defensa, así pues, si
el sujeto yerra concurrirá ante un error de los elementos negativos del tipo, que se
tratará igual que un error de tipo convencional (invencible—si cualquiera hubiera
errado como erró el sujeto/ por el contrario, si es vencible responderá a título de
imprudencia). ¿Qué pasa con los inimputables en este tipo de situación? no será
imputable.

16/05/2018
APROXIMACIÓN A LA LEGÍTIMA DEFENSA
La categoría de la antijuricidad como constructo de la teoría general del delito se ha construido
en base a la legitima defensa (razón dogmático-teórica), pero también hay una razón práctica,
ya que la causa de justificación más utilizada es la legitima defensa. ¿Dónde se regula? En el art.
20.4 del CP.
 Fundamentos el fundamento de la legítima defensa es doble por un lado hay un
fundamento individual que significa que la legitima defensa responde a la necesidad
de proteger bienes jurídicos individuales que son amenazados por el agresor ilegítimo.
Fundamento colectivo o supraindividual la legitima defensa también respondería a
la necesidad de afirmar o hacer prevalecer, digamos, el respeto al derecho proyectado
en la figura del defendido frente al negacionista del derecho, del agresor ilegítimo.
 Requisitos son tres los requisitos de la legítima defensa en su parte objetiva:
o AGRESIÓN ILEGÍTIMA (actual y real): necesidad genérica de defensa. A pesar de
lo que pueda parecer, no es tan sencillo limitar este concepto de manera
concreta. La idea de agresión ilegítima plantea un grupo de 3 problemas: ¿puede
ser activa o de omisión?; ¿podemos entender cómo agresión legítima acciones
dolosas y/o imprudentes?; ¿cabe defensa en agresiones ilegítimas a bienes
individuales o también a bienes supraindividuales?
Tradicionalmente la jurisprudencia y la doctrina de forma mayoritaria
interpretan el termino de agresión en un sentido de acometimiento, ataque o
fuerza física, por lo que el acometimiento tiene que ser activo; sin embargo,
puede ser posible también que la agresión ilegítima sea una omisión, ya que por
omisión también se pueden poner en peligro bienes jurídicos esenciales (ej:
ante un médico que omite la asistencia a una persona malherida). ¿Es posible la
omisión en la AI? SÍ.
Cuando hablamos de agresiones ilegítimas, estas se entienden por dolo, porque
no se puede agredir a otro de forma imprudente.
Del art. 20.4 se deduce que solo cabe la legítima defensa ante agresiones
ilegítimas a bienes jurídicos individuales.
Retorsión de la injuria (hay un principio de reciprocidad): se alguien te insulta
solo cabe legítima defensa si respondes también con insultos.
El CP también permite defenderse ante AI al patrimonio y a la morada. ¿Cabe
legítima defensa quien se cuela por el lugar inadecuada y viola la intimidad
domiciliaria? Cabe, pero siempre de forma proporcional y que el allanamiento
sea activo (que el sujeto no hubiere entrado con el consentimiento del
propietario). ¿Y cabe la legítima defensa ante AI de bienes patrimoniales?
Siempre y cuando hay peligro de deterioro o peligro sobre el bien patrimonial
propio o de un tercero.
ACTUALIDAD DE LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA: exceso extensivo, pero ¿esto qué es
exactamente? Es un componente imprescindible que exige el CP, es decir, que si
la respuesta extensiva es extemporánea no cabrá legítima defensa, pero
¿cuándo se entiende iniciada una AI? Porque la agresión tenga que ser actual
no tiene por qué ser objeto cuando ya ha impactado, también cabe legítima
defensa cuando hay peligro inminente, es decir, que hay una proximidad
inminente de la lesión. Ejemplo: Si uno agrede al agresor una vez que el bien se
haya deteriorado completamente, no se consideraría legítima defensa, sino
VENDETTA. Requiere una valoración objetiva/subjetiva (circunstancias de la
víctima).
¿Cuándo se entiende finalizada la agresión ilegítima? La finalización de la
agresión ilegítima viene marcada por la lesión del bien jurídico; ya no hay
actualidad.
REALIDAD DE LA AGRESIÓN ILEGÍTIMA: aquí se plantea la legítima defensa
putativa, es decir, que la AI tiene que responder a la realidad, no puede ser
ficticia ni puede producirse por la imaginación del sujeto. Será un error de tipo
negativo, vencible (imprudencia) o invencible (exención de responsabilidad).
Siguiente cuestión ilegitimidad de la agresión no cabe legítima defensa
sobre cualquier tipo de agresión (ejemplo: infracción de tráfico), por lo que hay
que hacer una interpretación restrictiva de la defensa legítima solamente se
puede utilizar ante aquellas agresiones frente a bienes o agresiones esenciales.
No cabe legítima defensa sobre una agresión legítima (ejemplo del POLICÍA).
Aquí hay que hacer una reflexión especial sobre los inimputables (el menor, el
ebrio o el enfermo mental), ¡y sí!, cabe legítima defensa contra estos sujetos,
pero se ha de extremar la precaución, imprimiendo incluso más racionalidad
para repeler la agresión ilegítima.
o Necesidad racional del medio empleo o necesidad concreta de la defensa ¿qué
significa? que una vez que se constata una AI, el CP en su art. 20.4, establece que
la acción interpuesta por el defendido sea racionalmente necesaria para repeler
la agresión. ¿Pero cuándo se puede entender que el medio para repeler es
racional? La doctrina mayoritaria dice una frase muy sencilla y a la vez muy
complicada: “el defensor deberá causar el mínimo daño posible sobre agresor”.
Esto significa que, si el defendido tiene varios medios a su alcance, tendrá que
escoger el que menos daño infiera con los mismos resultados. Como en el caso
de la AI, hay baremos objetivos y subjetivos, que dependen de los medios que
uno tiene al alcance y el tiempo de reacción que se tiene.
En principio, si el único medio es un arma de fuego, hay que hacer un uso
gradual y menos lesivo. Pasos: 1) agredir de la posibilidad de su empleo; 2) si
vemos que el tipo no cambia de parecer, hacer un disparo de advertencia o
intimidatorio; 3) disparar a centros no vitales, pongamos por caso la pierna o
las rodillas; 4) la última fase es un disparo mortal.
Consecuencia jurídico penal cuando el daño no es proporcional exceso
intensivo de la defensa se atenúa la pena en uno o dos grados a título de
legítima defensa incompleta.
o Falta de provocación suficiente el ordenamiento no permite haber provocado
dolosamente el estado de defensa en tu agresor, así pues, no se puede aplicar en
este caso la legítima defensa.
En los supuestos de provocación imprudente, ¿cabe legítima defensa? La clave
aquí es demostrar si hay provocación suficiente o no.

Requisitos esenciales, ¿cuáles son? los que si no concurren en el caso concreto, no


podría justificarse ni legítima defensa completa ni incompleta.
Requisitos secundarios, ¿cuáles son? La necesidad racional del medio empleo, por
ende, si este requisito no concurre se aplicaría una legítima defensa incompleta.

 Elementos subjetivos de justificación de la legítima defensa


 quien se defiende ha de saber que es objeto de una lesión ilegítima y que él se está
defendiendo sus intereses legítimos -para salvaguardarlos de quien los está
amenazando.
LEGITIMA DEFENSA EN SUPUESTOS DE RIÑA MUTUAMENTE ACEPTADA
En los supuestos de riña mutuamente aceptada no cabe legítima defensa (ej: el de las discos,
batallas planificadas, concertadas con fecha y hora), ya que se está aceptando que va a ser objeto
de una agresión y podrá defenderse a consecuencia en general no cabe la legítima defensa y
se considera que la agresión es legítima, no obstante; en el supuesto de que la pandilla A cambie
las reglas de la contienda ahí si cabría legítima defensa (=porque no hay medios naturales, puño
americano, navajas, etc), o por ejemplo la agresión mutuamente aceptada ha terminado, pero
uno de los combatientes traiciona dicha paz (legítima defensa sobrevenida) también cabe
legítima defensa quien se encuentra en mitad de la contienda cuando no tiene nada que ver con
la misma.

18/05/2018
ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE
Se regula en el art. 20,5 CP, y es una causa de justificación que permite justificar el
comportamiento de la persona que para proteger un bien jurídico propio o de un tercero, y
frente a la puesta en peligro no tiene más alternativa que lesionar el bien jurídico de otra
persona.
DIFERENCIA ENTRE ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE Y LEGÍTIMA DEFENSA
En el primero se protege el bien jurídico frente de un suceso fortuito, natural… que viene
motivado por la mala suerte (por lo que es inimputable). En la legítima defensa ese peligro que
se cierne sobre el bien jurídico está motivado por una acción ilegítima.
Hay que diferenciar del estado de necesidad justificante del exculpante 1ª diferencia viene
determinada por su naturaleza jurídica, en el estado de necesidad justificante se analiza la
antijuricidad porque es una causa de justificación, mientras que la exculpante se analiza en el
ámbito de la imputación personal porque es una causa exculpante. 2ª diferencia, en el estado
de necesidad justificante, el bien jurídico del 3er que hemos lesionado pesa diferente que el bien
jurídico que queremos salvaguardar. En cambio, en el estado de necesidad exculpante los bienes
jurídicos están al mismo nivel, los valores en conflicto son exactamente iguales (ejemplo:
momento titanic, una persona expulsa a otro de la tabla y lo deja morir en el frío polar).
PRESUPUESTO Y REQUISITOS
El presupuesto para aplicar ENJ es que se cree una situación de peligro que solamente puede
conjurarse frente a la lesión de bienes de terceros. Requisitos: peligro real, grave e inminente.
¿Está justificado que alguien cometa un delito para poder sobrevivir? Ante eso, los tribunales
dicen que por norma general no está justificado cometer delitos, los sujetos deberán justificar y
acreditar esa necesidad extrema, donde no puede caber una necesidad menos extrema, es decir,
una alternativa menos gravosa (ejemplos: delitos miserables).
Aparte del presupuesto, se requieren de 3 requisitos
 Que el mal causado no sea mayor al que se está tratando de evitar.
 Que la propia situación no haya sido provocada por el sujeto que interviene.
 Que el sujeto no tenga razón de sacrificarse por razón de su cargo o oficio.
CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO DE UN DERECHO
Está en el art. 20.7 del CP. ¿Cuál es el sentido o razón de ser de esta causa de justificación? La
idea de preservar la unidad y coherencia del ordenamiento jurídico-penal, ya que para
conservar dicha unidad no se puede sancionar un comportamiento que extrapenalmente no es
ilícito, es decir, que está bien visto socialmente. Pero ¿qué significa eso? SI el ordenamiento ha
impuesto unas obligaciones a unas determinadas personas y les ha dado unos derechos a otras,
si las están cumpliendo, ese hecho que es lícito no puede ser sancionado penalmente. El cuadro
de obligaciones y derechos está en el CP, CCC… Esta causa de justificación plantea un problema
muy serio, que para saber si es punible habrá que ir a mirar fuera del derecho penal.
 Uso de la violencia por parte de los policías constituye el grupo de casos más
importante en el ámbito cualitativo y cuantitativo en la esfera judicial, pero ¿por qué?
Porque el ejercicio de la violencia de la policía lesiona el derecho a la vida y la integridad
de la persona. Asimismo, no es una violencia ejercida por un particular, sino por alguien
instruido y legitimado por el ordenamiento jurídico para emplear el uso de la fuerza.
2/1986 de 11 de marzo, ley de cuerpos y seguridad del Estado se fijan unos principios
y reglas rectoras para aplicar la violencia. Ha comentar que la gente que ejerce esa
violencia está legitimada siempre y cuando estén desempeñando sus funciones propias.
art. 5.4 LO relativa a los cuerpos de seguridad del Estado = un policía siempre lo es
(ejemplo: atraco al banco, el poli de paisano puede intervenir). Requerimientos para el
uso de la fuerza según la doctrina y la juris: la proporcionalidad y la necesidad. Un tema
clave es el uso del arma reglamentaria, pero ¿cuáles son las armas reglamentarias? Las
armas de fuego, las porras flexibles, las escopetas con balas de goma; según el art. 5. 2
solamente se puede utilizar el arma para la protección de bienes jurídicos esenciales,
normalmente la vida o integridad del policía y la vida de sus conciudadanos, aunque
también se pueden utilizar las armas reglamentarias para preservar la seguridad
ciudadana. Para poder aprobar la causa de justificación, se requiere la necesidad
abstracta del uso de la violencia para cumplir con el cargo. UN segundo requisito es la
necesidad concreta del uso de la violencia.
 El ejercicio de derechos fundamentales 1ª idea importante: la Constitución, además
de regular la convivencia y la regulación de poderes en el Estado, también fija una serie
de derechos fundamentales de aplicación directa. El problema es cuando estos derechos
fundamentales vulneran derechos jurídicos de terceros (ejemplos: tertulianos hablando
sobre los políticos, periodistas…).
 El derecho de corrección es un clásico ejemplo del ejercicio de un derecho. Este
derecho de corrección es el derecho que tienen los padres sobre los hijos menores no
emancipados y los que tiene el tutor respecto a su pupilo para poder ejercer la patria
potestad. Sería algo así como corregir al hijo con fines educacionales.

23/05/2018
IMPUTACIÓN PERSONAL (CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y EFECTOS)
CAUSAS DE INIMPUTABILIDAD Y DE INEXIGIBILIDAD
Los efectos ya los explicamos cuando se explicó la concurrencia de causas de justificación. Una
vez que ya hemos demostrado que un comportamiento es contrario a una norma prohibitiva,
que encaja en la parte especial y no concurre en ninguna causa de justificación, el siguiente paso
es analizar la culpabilidad del autor.
Antijuricidad análisis global del hecho.
Imputación personal análisis y valoración personal individualizada.
El autor es penalmente responsable de un hecho Cuando realiza la acción en condiciones
psíquicas motivacionales de normalidad suficientes.
No es responsable cuando el sujeto no puede ser motivado por la norma penal, por lo que no
es imputable personalmente. ¿Qué causas pueden hacer que no esté motivado? Que el sujeto
tenga un trastorno mental permanente o transitorio, que negativamente influenciado, que actúe
bajo el síndrome de abstinencia, por ser menor de edad… Todas ellas son una serie de causas
que afectan al elemento motivacional e impiden la imputabilidad.
3 REQUISITOS para que haya imputación personal = responsabilidad
 Es necesario que el sujeto haya podido conocer la ilicitud penal del hecho. Debe conocer
en el momento de actuar la ilicitud jurídico-penal del hecho, diremos que no concurre
en un error de prohibición.
Error de tipo art. 14.1 y 14.2 el sujeto mata a una persona sin saber que está
matando a una persona (ejemplo: confusión en una salida de caza).
Error de prohibición si es invencible, no habrá imputación por el hecho cometido.
Para saber si es vencible e invencible habrá que acudir a la reacción del ciudadano
medio.
 Capacidad para comprender la ilicitud del hecho y para actuar con arreglo a esa
comprensión. ¿Qué significa? Que en el momento de actuar el sujeto tenía capacidad
intelectiva-volitiva suficiente para comprender la ilicitud del hecho y acomodarse a la
misma. En los supuestos en que carece de esa capacidad, diremos que lo que sucede es
que concurre en causas de inimputabilidad e inexigibilidad.
 Hay que comprobar si el sujeto que actúa, tomando en consideración la concreta
situación en que tuvo lugar el hecho, le era jurídico-penalmente exigible o podía haber
obrado de otra forma menos gravosa o directamente haberse abstenido. Ejemplo:
necesidad exculpante y miedo insuperable).
FUNDAMENTO ¿Por qué se exige que el sujeto tenga capacidad de motivación?
La idea sería que ese sujeto no tiene la posibilidad de adaptarse a la norma prohibitiva, ya que
de por sí no entiende la norma.
Las causas de inimputabilidad son 3
 Alteraciones o anomalías psíquicas (art. 20.1 CP).
 Intoxicaciones por drogas o el síndrome de abstinencia (art. 20.2 CP).
 Alteraciones en la percepción desde la infancia o el nacimiento (art. 20.3 CP).
Grados de inimputabilidad y régimen de consecuencias jurídico-penales:
El grado de inimputabilidad del sujeto depende de los distintos grados de la capacidad
intelectivo-volitivas. De hecho, se distinguen 3 grados de inimputabilidad que están
determinados por 3 grados de la responsabilidad penal diferentes.
 La inimputabilidad. Eximente completa, 0 responsabilidad penal si consigue acreditarse
a través de un perito. ¿Qué hacemos con un inimputable? Se le aplicará una medida de
seguridad de carácter ambulatorio o de régimen cerrado, en función de la gravedad del
hecho cometido.
 La semiimputabilidad. El sujeto tiene anuladas parcialmente sus capacidades para
entender el hecho, por lo que se le aplicaría un eximente incompleta (art. 21.1 CP). ¿En
este caso qué hará el juez? El juez está facultado para reducir la responsabilidad penal
en 1 o 2 grados, tal y como dice y exige el art. 68 CP. Así pues, por lo general, el juez
impondrá una pena reducida y al mismo tiempo una medida de seguridad.
 Imputabilidad levemente disminuida. ¿Aquí que pasará? Cuando en el juicio oral se
acredite que el acusado tenga sus capacidades levemente disminuidas, es imputable
personalmente, ahora bien, el ordenamiento jurídico permite al juez imponerle unas
ATENUANTES GENÉRICAS.

CAUSAS DE IMPUTABILIDAD
1. Anomalía o alteración psíquica no transitoria. Trastorno mental permanente,
¿elementos a considerar? arts. 20.1 y 120.1 CP. Hay tres tipos de fórmulas para regular
la extinción de la responsabilidad penal:
o Fórmula biológica/psiquiátrica requieren la acreditación de la existencia de
una enfermedad o anormalidad mental.
o Psicológica se fijan en el efecto de la anomalía o el trastorno en el momento
del hecho.
o Biológico-psicológicas es una fórmula mixta que ha sido adoptada en el
código penal. En esta fórmula se aplican dos requisitos para poder aplicar la
eximente 1er requisito, se ha de acreditar una anomalía psíquica; 2n
requisito, en que se requiere que el sujeto no haya comprendido la ilicitud de su
comportamiento y no haya podido acomodar su comportamiento a esa ilicitud.
Distintas anomalías que pueden aplicarse a la concurrencia de esta causa de
extinción de la RP. Es un cuadro incompleto y provisional, ya que el campo de la
psicología está constantemente en cambio.
1. Psicosis se aglutinan las enfermedades mentales en sentido estricto.
¿Por qué se caracterizan? Porque perturban cualitativamente la vida
psíquica de aquellos quienes le padecen, y el sujeto pierde contacto con
la realidad.
o Endógenas:
 Esquizofrenia es la que más se aplica en la práctica.
En relación a las esquizofrenias el TS distingue una
serie de diferentes tipos de grados 1) eximente
concreta cuando el sujeto mata a alguien por un brote
de esquizofrenia; 2) la esquizofrenia afecta
parcialmente a las capacidades del sujeto y se le aplica
una eximente incompleta; 3) el TS aplica una atenuante
analógica
 Paranoia
 Psicosis maníacas-depresivas o trastorno bipolar
o Exógenas, de origen externo y que afectan al funcionamiento
interno del cerebro
 Toxifrenias (embriaguez crónica)
2. Trastorno mental transitorio. Es finito en el tiempo y la anomalía psíquica tiene una base
exógena. En la práctica judicial ¿qué se plantea? Es más difícil que te apliquen una
alteración psicológica permanente que una alteración psicológica transitoria, ya que
esta es mucho más difícil de acreditar. ¿Cómo distinguir entre este trastorno mental
transitorio del arrebato u obcecación? Porque el arrebato o obcecación es un trastorno
mental menor, de 2n grado o menor (en palabras de Hortal, “el arrebato es un poco
chiquitín”). Puede pasar que, si el sujeto se provoca a sí mismo el trastorno dolosa o
imprudentemente, en este caso no se le podrá imputar ninguna causa de
inimputabilidad.
3. Intoxicaciones por alcohol o drogas reguladas en los arts. 20.1 y 102. 1 del CP. Se
tienen que dar 4 requisitos
o Requisito biopatológico se tiene que acreditar que el sujeto tiene una
dependencia a la sustancia.
o Requisito psicológico un perito deberá acreditar en el juicio el grado de
afectación a sus capacidades intelecto-volitivas.
o Temporal o cronológico el acusado deberá acreditar que padecía de esas
intoxicaciones en el momento mismo de la comisión del hecho delictivo, ni antes
ni después.
4. Normativo: deberá acreditarse cómo le ha afectado, hasta qué grado, la capacidad
intelectivo-volitiva del sujeto en el momento de la comisión del hecho.
5. Alteraciones en la percepción: esta eximente ha estado históricamente vinculada a la
sordez, ceguera y el autismo. Estas alteraciones generan una alteración en la conciencia
de la realidad, afectan a la capacidad intelecto-volitiva del sujeto, por lo que el sujeto no
es responsable jurídicamente.
6. Minoría de edad (art. 19 CP): la minoría de edad no es una causa de exención de la
responsabilidad al uso, no es una causa de inimputabilidad en sentido estricto. Con ello
el DP nos está diciendo que existe un derecho penal para adultos y otro juvenil o de
menores (entre 14 años o 18 años menos 1 día). ¿Qué se hace entonces con los menores
de 14 años? No se les hace nada de nada, quedan bajo el paraguas de sus padres, tutores
o la administración tutorial. A los menores se les aplican unas medidas sancionadoras
educativas, que no penas, que son aplicadas en los juzgados de menores.
Derecho penal juvenil (de 14 a 18 años). Si tuvieran menor edad, es responsabilidad de
los tutores legales del joven. Existen dos tipos de explicaciones para que exista el
derecho penal de menores: una dogmática (los menores menores o menores muy
menores, es decir, menores de 14 años, en principio tienen menos capacidad para
comprender el significado de la norma legal y de acatarla, por lo que resultan
inimputables) y otra razón polinomial (rehabilitación del otro grupo de jóvenes,
mayores de 14 años).
Jurisdicción de menores: juzgados de menores, donde su titular es un juez de menores.
Se prevén sanciones correctoras educativas, medidas sancionatorias correctivas:
internamiento (6 como máximo en un centro cerrado, semiabierto o abierto),
ambulatorias (no requieren internamiento en el centro), otras como los trabajos en
beneficio de la comunidad, libertad vigilada y amonestaciones.

Вам также может понравиться